Profesora, Licenciada y Doctora en Historia, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina Maestra en Ciencias Sociales, FLACSO-México. Profesora Titular de Introducción a la Historia, Escuela de Historia, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Directora del proyecto "Usos del pasado en la Argentina contemporánea: territorios de la historia, la política y la memoria". CIFFyH-UNC. Directora del Doctorado en Historia en la misma Universidad (2021-2024): Directora de la Escuela de Historia, FFyH-UNC (2014-2018).
Participación en el Programa Córdoba. ar emitido por los Servicios de Radio y Televisión de la Un... more Participación en el Programa Córdoba. ar emitido por los Servicios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina con motivo de un nuevo aniversario del 9 de julio, fecha de la declaración de la Independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica
El 17 de agosto se cumplen 170 años de la muerte de José de San Martín, considerado el Padre de l... more El 17 de agosto se cumplen 170 años de la muerte de José de San Martín, considerado el Padre de la Patria. La conmemoración habilita preguntas sobre cuándo, cómo y por qué se considera a un personaje histórico como héroe nacional. La historia de los pueblos está atravesada por conflictos, disputas, e intereses encontrados. Es a partir de allí cómo se hace presente la mirada sobre el pasado.
Historiografía argentina: modelo para armar , 2022
Historiografía argentina: modelo para armar es una obra colectiva,
producto del trabajo conjunto... more Historiografía argentina: modelo para armar es una obra colectiva,
producto del trabajo conjunto de autores/as de las 23 provincias argen�tinas y de la capital del país, invitados a pensar en torno a dos grandes
ejes: los procesos de institucionalización y profesionalización en la
escritura de la historia y las políticas de la memoria impulsadas en cada
provincia. Ofrece una hoja de ruta para adentrarnos en las formas en
que se construyeron diferentes imágenes del pasado nacional, donde
cada una de las provincias buscó legitimar y destacar su lugar en la
historia argentina. Lejos de simplificar las relaciones entre porteños
y provincianos, entre Buenos Aires – como centro político y cultural
del país – y las diferentes provincias y regiones, este libro nos invita a
complejizar los procesos de escritura de la historia y las representacio�nes del pasado gestadas a lo largo y ancho de este extenso país. Nos
brinda un mapa de la historiografía argentina, una cartografía diversa
de autores/as; instituciones, proyectos editoriales concretados y otros
olvidados, conmemoraciones y políticas de la historia y la memoria
que tuvieron lugar entre la segunda mitad del siglo XIX y fines del
siglo XX y que constituyen recursos claves para entender nuestros
vínculos actuales con el pasado y los usos que se hacen de él.
Desde el 10 de diciembre de 2023, fecha de asunción del presidente Javier Milei, asistimos a una ... more Desde el 10 de diciembre de 2023, fecha de asunción del presidente Javier Milei, asistimos a una prolija tarea de demolición del Estado y las instituciones republicanas, federales y democráticas, así como del sistema legal que garantiza la vida cotidiana de millones de personas. Se trata del ataque deliberado a una convivencia trabajosa, a la división de poderes y a la democracia. La actual política amenaza todo aquello que es patrimonio de la sociedad argentina en términos culturales, materiales, ambientales y territoriales. Cínicamente, la retórica gubernamental convierte esta destrucción en una obra salvadora y modernizadora, aunque huele a receta vieja, fracasada y rancia.
Nada está a salvo del fulminante rayo de las diatribas y extorsiones presidenciales. Tampoco, del arrogante regodeo de sus voceros, ministros, y esa nueva especie de actores virtuales que traslada las agresiones gubernamentales al mundo de la comunicación y de las redes.
El presidente ha roto el espejo en el que nos miramos: a la hora de agredir, elige cada uno de esos fragmentos para sostener sus medias verdades y mentiras. Explica el todo por las partes, y fortalece una sensación de aislamiento e indefensión que refuerza la transformación individualista de la sociedad al amparo de lo que considera “libertad”. Ha trazado una clara línea entre los “argentinos de bien” y quienes pasan a ser “orcos” e “irrecuperables”. Quedan a salvo quienes se pliegan sin contradecirlo, negocian prebendas y se subordinan a sus planes en una definición oportunista y a conveniencia de “la casta”.
No desconocemos que la llegada de Javier Milei a la presidencia es síntoma de un profundo malestar social y de deficiencias profundas de la democracia argentina y sus gobiernos. Pero a cuarenta años del fin de la última dictadura, corremos el riesgo de que la democracia deje de ser el sistema mejorable para construir la vida en común. Con su política, Javier Milei pone en riesgo el pacto fundante de 1983.
Itinerarios. Recorridos por la historia de Córdoba , 2018
Itinerarios… es el producto de un trabajo colectivo, sustentado en convicciones compartidas, ent... more Itinerarios… es el producto de un trabajo colectivo, sustentado en convicciones compartidas, entre la Dirección General de Programas Especiales,
la Subsecretaria de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa - ambas
reparticiones del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba- y
de la Escuela de Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la
Universidad Nacional de Córdoba. Es un material didáctico pensado para
la Educación Secundaria que ha logrado articular diversos objetivos de las
políticas educativas desarrolladas desde el Ministerio de Educación de la
Provincia de Córdoba.
En primer lugar, el de revalorizar la Historia de Córdoba en la Educación Secundaria. Consideramos que acercar a los estudiantes a una historia en perspectiva local es un modo de aportar a su formación, ya que
ofrece herramientas para reflexionar a partir de algunos ejes problemáticos,
enriqueciendo la comprensión del mundo social con las complejidades y
particularidades de nuestra historia provincial.
Por otro lado, este proyecto colabora con el objetivo de articular los
distintos niveles educativos. En este caso, se ha realizado en el marco del
convenio firmado entre el Ministerio de Educación y la Facultad de Filosofía y Humanidades con la finalidad de establecer vínculos de cooperación académica en áreas de mutuo interés, específicamente en relación a la
enseñanza, el aprendizaje y la investigación de la disciplina Historia en los
diferentes niveles y modalidades el sistema educativo.
Itinerarios nos ha permitido intercambiar perspectivas historiográficas
y pedagógicas con otros espacios. Por sobre todo -al tener sus orígenes en
el Proyecto Educativo Olimpiada de Historia de Córdoba- nos ha permitido la edificación criteriosa y colaborativa de un nutrido y diverso piso de
saberes y posibles abordajes desde donde reflexionar sobre nuestro pasado
en común; logrando de esa manera que acontezca el encuentro, el debate y
la construcción de múltiples saberes.
“Itinerarios. Recorridos para el aula” propone una diversidad de secuencias didácticas destinadas... more “Itinerarios. Recorridos para el aula” propone una diversidad de secuencias didácticas destinadas a los y las docentes que permiten un trabajo interrelacionado entre aprendizajes y contenidos, formatos pedagógicos, capacidades y ejes transversales. De este modo, el libro editado por Ayelén Ceballos, Consuelo Navarro, Eliana Adán y Paulina Garnero, ofrece algunas alternativas de enseñanza-aprendizaje que pongan en cuestión el modelo único y homogéneo para el quehacer escolar y suponga distintos modos de apropiación de saberes.
Territorios de la historia, la política y la memoria , 2013
A fines del siglo XIX el pensador alemán Friedrich Nietzsche se preguntaba sobre la utilidad y pe... more A fines del siglo XIX el pensador alemán Friedrich Nietzsche se preguntaba sobre la utilidad y perjuicio de la historia para la vida al tiempo que postulaba la necesidad de una historia crítica que reemplazara a la historia monumental, dominante en la Europa de su tiempo. A mediados del siglo XX, Marc Bloch y Lucien Febvre, desde la Escuela de los Annales, planteaban la necesidad de una historia integral que superara a la historia historizante, centrada en los acontecimientos del tiempo corto de la política. Ya en el siglo XXI, el historiador italiano Enzo Traverso nos recuerda nuevamente que la historia es un campo de batalla, de luchas entre interpretaciones, gestadas al calor de las preguntas del presente. En este libro colectivo y desde las inquietudes de este oficio milenario, el de historiar, centramos las miradas en los territorios de la historia, la política y la memoria. Pensamos en actores y en espacios, en historiadores, instituciones, contextos de producción, en usos del pasado, en operaciones historiográficas, en problemas de investigación que tuvieron y tienen lugar en territorios que nunca terminan de constituirse, que son escenarios para las acciones pero a la vez producto de las mismas; territorios que nos invitan a pensar en acuerdos, en consensos pero también en disputas en función de las diferentes concepciones político-ideológicas de cada uno de los protagonistas, de sus ropajes -“este disfraz de vejez venerable y este lenguaje prestado”, en el sentido expresado por Marx en El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte-. Nos guía un objetivo desmesurado, ambicioso: la comprensión y explicación de los procesos de legitimación del poder pero también las impugnaciones al mismo, los cuestionamientos a los distintos regímenes políticos, protagonizados por los lugares circunstanciales ocupados por los actores. En otro texto colectivo, Intervenciones sobre el pasado, publicado en 2011 por Alción, nos guiaba el mismo objetivo; este libro suma otras respuestas a esas preguntas e incorpora nuevos interrogantes que se despliegan a lo largo de ocho capítulos, organizados en tres secciones. La primera, titulada, “Historia, política y memoria”; la segunda, “Operaciones historiográficas y sociológicas” y la tercera, “Problemas de investigación”.
Marta Philp (comp.) Intervenciones sobre el pasado, 2011
Intervenciones sobre el pasado es el título de este libro que compila los trabajos realizados por... more Intervenciones sobre el pasado es el título de este libro que compila los trabajos realizados por los integrantes del proyecto de investigación Historia, política y memoria: los procesos de legitimación del poder político en la Argentina contemporánea. Lecturas desde Córdoba, radicado en el Centro de Investigaciones “María Saleme de Burnichón” de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.
Este proyecto se funda en una línea de investigación centrada en procesos de legitimación política, donde la clásica historia política, asociada a la historia tradicional, es redefinida como historia del poder e incluye dentro de sus problemas centrales, aquellos aspectos coadyuvantes de la legitimación, el consenso y los aspectos simbólicos del poder. Desde una perspectiva que vincula la historia política con la historia de la historiografía, se trata de indagar acerca de la naturaleza social del poder como tópico fundamental para comprender los conflictos y las disputas en torno a las diferentes concepciones de lo político, interpretando que el estudio de los procesos de legitimación del poder implica nuevos desafíos para la investigación histórica.
¿Qué significa intervenir sobre el pasado? ¿Quiénes intervienen sobre el mismo? Como respuesta a estas preguntas nuestro libro se compone de tres secciones que remiten a diferentes maneras de intervenir sobre el pasado. La primera, titulada “Historiadores” centra las miradas en una tarea, la de historiar, que, para la historiografía occidental, tiene su mito de los orígenes en el mundo griego. Una tarea, un oficio, el de historiador, definido en toda su complejidad en el clásico texto de Marc Bloch Apología para la historia o el oficio de historiador, concebido y ejercido en distintos contextos espacio-temporales, a partir de diferentes sistemas de pensamiento. Aquí los interrogantes se centran en los productores de la historia, en los posibles contenidos de las operaciones de memoria: los historiadores profesionales o autodidactas, cientistas sociales en general, a título individual, o como integrantes de instituciones, que incluyen las Juntas provinciales y locales de Historia, en vinculación con instituciones del ámbito central, las universidades del país y de otros países de América Latina y los centros de investigación gestados por fuera de ellas.
La segunda, “Conmemoraciones”, aborda los usos del pasado realizados, desde mediados del siglo XX, por distintos actores políticos y sociales que evidencian las íntimas vinculaciones entre la historia, la política y la memoria. Las miradas sobre estas operaciones de memoria, como la mayoría de los trabajos incluidos en este volumen, se gestan en un espacio específico, la provincia de Córdoba, en diálogo con acciones similares desarrolladas en espacios nacionales, léase centrales. Aquí una de las preguntas clave es: ¿qué pasado para qué modelo político? Las conmemoraciones y homenajes constituyen el campo, los espacios de disputas por el poder; los observatorios privilegiados para mirar la historia argentina contemporánea. Dichos espacios están inmersos en el contexto político de la época, habitado por diferentes “marcos sociales de la memoria”, que expresan los valores presentes en la sociedad, las distintas visiones de mundo, los lugares de referencia a partir del cual los diferentes actores, con desiguales recursos de poder, ejercen su memoria. Las preguntas a responder se relacionan con la selección de los contenidos de la memoria, con los actores interesados y con el poder suficiente para promover una memoria determinada que justifique su lugar en el presente.
La tercera sección, titulada “Peronistas, comunistas y militares” rescata intervenciones políticas de distintos actores: el movimiento peronista y su líder, Juan Domingo Perón; el Partido Comunista y los militares del “Proceso”. Desde la operación historiográfica, concebida como una tarea de rescate de determinados procesos históricos, aquí nos preguntamos por los actores políticos que, en distintos gobiernos, constitucionales o cívico-militares, intervinieron sobre el presente y el pasado, legitimando determinados modelos de sociedad, de “Argentinas” posibles.
Usos del pasado en la Argentina contemporánea: memorias, instituciones y debates Editorial CEA / Colección Cuadernos de Investigación, 2020
Esta publicación recoge los resultados de las investigaciones desarrolladas en el marco del proye... more Esta publicación recoge los resultados de las investigaciones desarrolladas en el marco del proyecto “Usos del pasado en la Argentina contemporánea: territorios de la historia, la política y la memoria. Lecturas desde Córdoba” (SECyT-UNC), 2016-2017, que integra el Programa de Historia política de Córdoba, radicado en el Centro de Estudios Avanzados de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (CEA-FCS-UNC). En este espacio de trabajo colectivo continuamos con la perspectiva analítica desarrollada desde el año 2010 e incorporamos nuevas preguntas. Se funda en una línea de investigación centrada en los procesos de legitimación política, donde la tradicional historia política es redefinida como historia del poder. Dicha redefinición abre nuevas vías de indagación que nos permiten abordar un tema clásico: el de la justificación del poder. Dentro de este vasto campo de estudios y desde una perspectiva que vincula la historia política con la historia de la historiografía, preocupada por dar cuenta de la construcción de imágenes sociales del pasado en el sentido planteado por Cattaruzza (2003), nuestro proyecto propone investigar los usos del pasado, practicados durante el siglo XX, dado que consideramos que los mismos constituyen un recurso clave en los procesos de legitimación del poder. Desde este lugar, nos preguntamos por las operaciones historiográficas, articuladas en torno a un lugar, una práctica y una escritura, en el sentido pensado por Michel De Certeau (1978), productoras de distintas lecturas sobre el pasado, realizadas por historiadores, aficionados, cronistas y por los usuarios de las mismas, conformados por diferentes actores políticos -oficialistas, opositores, militantes-.
Publicación colectiva del Proyecto de investigación Usos del pasado en la Argentina contemporánea... more Publicación colectiva del Proyecto de investigación Usos del pasado en la Argentina contemporánea. CIFFyH-UNC
Este libro, producto de mi tesis doctoral en Historia en la Universidad Nacional de Córdoba, se c... more Este libro, producto de mi tesis doctoral en Historia en la Universidad Nacional de Córdoba, se centra en el análisis de los vínculos entre la memoria y política desde los años sesenta hasta fines de los años ochenta. “Todo poder trata de ganarse el consenso para que se lo reconozca como legítimo, transformando la obediencia en adhesión. El poder político acude al pasado para construir una memoria que pretende ser la memoria colectiva, de todo el pueblo; dicha construcción es parte del proceso de legitimación de un modelo político cuya definición es disputada por distintos actores. A partir de ese reconocimiento, este libro es un intento de reconstruir un período de la historia nacional desde Córdoba, de acercarnos a las acciones que, en nombre del pasado, conjugaron memoria y política.
Memoria y política en la historia argentina reciente: una lectura desde Córdoba presenta un mapa de los usos del pasado realizados por quienes ocuparon el gobierno pero también por quienes se opusieron a ellos durante un período que comienza con el Cordobazo y culmina con la consolidación del angelocismo. La estrategia narrativa consistió en reconstruir la historia reciente de Córdoba desde una mirada centrada en los homenajes y conmemoraciones, dado que constituyen una de las formas en que el poder político opera sobre el pasado para legitimar su lugar en el presente. Conscientes de que toda narración implica una selección, privilegiamos la investigación de las memorias oficiales, resistidas por otros actores que encarnaron otros proyectos políticos y ensayaron sus propias operaciones de memoria. La consideración de los usos alternativos del pasado también estará presente para recordar que el poder no es un juego de suma cero, sino una relación que, aunque desigual, se construye a partir del accionar de los distintos actores políticos. (Texto contratapa)
Grupos sociales dominantes. México y Argentina (Siglos XIX y XX), 1993
Este capítulo formó parte del libro compilado por Guillermo Beato, director del equipo de investi... more Este capítulo formó parte del libro compilado por Guillermo Beato, director del equipo de investigadores de la cátedra de Historia de América II de la Escuela de Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
La conflictiva construcción de las instituciones durante el peronismo. Córdoba (1943-1950), 2000
Philp, Marta, “La conflictiva construcción de las instituciones durante el peronismo. Córdoba (19... more Philp, Marta, “La conflictiva construcción de las instituciones durante el peronismo. Córdoba (1943-1950)”, en M. Spinelli, A. Servetto, M. Ferrari, G. Closa (comp.) La conformación de las identidades políticas en la Argentina del siglo XX, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Tandil) y Universidad Nacional de Mar del Plata, Córdoba, 2000, pp. 159-188. ISBN: 950-33-0237-4.
La invención del peronismo en el interior del país, 2003
Philp, Marta, “La invención del Estado en el imaginario político peronista. El caso cordobés”, en... more Philp, Marta, “La invención del Estado en el imaginario político peronista. El caso cordobés”, en Tcach, C. y Macor, D. (editores), La invención del peronismo en el interior del país, 1º edición, Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral, 2003, pp. 57-84. ISBN: 987-508-211-2. 2º edición, Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral, 2014, pp. 49-71. ISBN: 978-987-657-858-5
Temas de la historia oral en dos naciones de América Latina: Argentina y México, 2003
Philp, Marta, “La relación entre fuentes escritas y orales en la historia política: el cuestionam... more Philp, Marta, “La relación entre fuentes escritas y orales en la historia política: el cuestionamiento a la imagen de la diva y su suplente en la ópera”, en De Garay, G. y Tcach, C. (coord.), Temas de la historia oral en dos naciones de América Latina: Argentina y México, coedición del Instituto Mora y el CEA, UNC, 2003. Libro en formato CD-ROOM. ISBN: 970-684-067, pp. 38-58.
Córdoba Bicentenaria: claves de su historia contemporánea, 2010
Philp, Marta, “”La democracia de los mejores, no de la demagogia”: el orden político durante el “... more Philp, Marta, “”La democracia de los mejores, no de la demagogia”: el orden político durante el “Proceso de Reorganización Nacional”, en Tcach, César (coord.), Córdoba Bicentenaria: claves de su historia contemporánea, Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2010, pp. 417-448. ISBN: 978-987-1751-01-3. 2° edición, 2017, pp. 435-465. ISBN: 978-987-707-053-8.
Philp, Marta, “El lugar de Marx en un tema clásico: la legitimación del poder político”, en Delic... more Philp, Marta, “El lugar de Marx en un tema clásico: la legitimación del poder político”, en Delich, Francisco (coordinador) Marx, ensayos plurales, Córdoba: Comunic-arte, 2012, pp. 185-199.
La institucionalización de la geografía en Córdoba. Contextos, instituciones, sujetos, prácticas y discursos (1878-1984), 2012
Philp, Marta, “Lecturas del pasado, del presente y del futuro: la legitimación política de la dic... more Philp, Marta, “Lecturas del pasado, del presente y del futuro: la legitimación política de la dictadura de 1976”, en Cecchetto, Gabriela y Zusman, Perla (compiladoras) La institucionalización de la geografía en Córdoba. Contextos, instituciones, sujetos, prácticas y discursos (1878-1984), Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2012, pp. 157-196. ISBN: 978-950-33-0979-
Historiografía argentina: modelo para armar , 2022
Los argumentos para declarar el 1 de julio como Día del Historiador ponen en escena las relacione... more Los argumentos para declarar el 1 de julio como Día del Historiador ponen en escena las relaciones entre la historia, la política y la memoria. A principios del año 2002, el Congreso de la Nación instituyó esa conmemoración (Ley 25.566) a los efectos de recordar y homenajear el esfuerzo que han realizado y realizan los escritores, investigadores, profesores y aficionados dedicados al estudio, propalación y análisis de los acontecimientos de carácter histórico. Esta fecha conmemora la decisión del Primer Triunvirato (1812) que ordenó “se escriba la historia de nuestra feliz revolución para perpetuar la memoria de los héroes y las virtudes de los hijos de América del Sud, y la época gloriosa de nuestra independencia civil, proporcionando un nuevo estímulo y la única recompensa que puede llenar las aspiraciones de las almas grandes”. La responsabilidad recayó en el Deán Gregorio Funes. Su Ensayo de la Historia Civil del Paraguay, Buenos Aires y Tucumán y el breve capítulo titulado Bosquejo de la Revolución, constituyeron la primera interpretación del proceso histórico iniciado en 1810. La referencia al Deán Funes no deja de ser curiosa ya que existe un mito de los orígenes de la historiografía argentina que no remite a su figura sino a la de Bartolomé Mitre, reconocido como el punto de partida de la historia entendida como una operación fundada en el método crítico.
Esta referencia también nos remite a un tema clásico: el de la relación entre las historias nacionales y locales, entendidas como relatos del pasado en tensión a los que se le atribuye ese carácter en función de los distintos contextos de producción, signados por desiguales recursos de poder: simbólicos, político-ideológicos (Philp, 2012). En el caso de nuestro país, la elaboración de una historia nacional no fue ajena a un proceso de construcción de la nación marcado por una creciente centralización política, implementada desde Buenos Aires hacia el resto del país y, con ello, la consecuente pérdida de visibilidad y potencialidad de memorias alternativas. Si bien este proceso dista de ser lineal y existen numerosos estudios que dan cuenta de su complejidad, no puede desconocerse la influencia de este rasgo de la matriz política argentina para el análisis del tema en cuestión, donde los mecanismos de producción y legitimación del conocimiento aún hoy siguen estando fuertemente centralizados.
En este texto proponemos un itinerario de lectura de la producción historiográfica en Córdoba a partir de la reconstrucción de algunas experiencias de su institucionalización, escritura y usos en el marco de la Universidad Nacional de Córdoba. Como aspiramos a superar una mirada capitalina, buscaremos asimismo dar cuenta de otras experiencias situadas en la ciudad de Río Cuarto. En un texto colectivo en el que centramos las miradas en los territorios de la historia, la política y la memoria (Philp, 2009; 2013), compartimos el concepto de territorios propuesto por Ludmila Catela, quien desde la antropología utilizaba el concepto de territorios de memoria política para pensar los procesos de conformación de los archivos de la represión. Para esta autora, la noción de territorio, inspirada en los lugares de memoria de Pierre Nora, tiene la potencialidad de resaltar los vínculos, la jerarquía y la reproducción de un tejido de lugares que potencialmente puede ser representado por un mapa. Desde su perspectiva, las propiedades metafóricas del territorio permiten asociar conceptos tales como conquista, litigios, desplazamientos a lo largo del tiempo, variedad de criterios de demarcación, de disputas, de legitimidades (Da Silva Catela, 2001). En esa perspectiva se fundan las páginas que siguen.
Segundo volumen de la serie "La Corte y sus presidencias", dirigida por Paula Gaido y Laura Cléri... more Segundo volumen de la serie "La Corte y sus presidencias", dirigida por Paula Gaido y Laura Clérico. Bajo el título "La Corte José Severo Caballero", esta obra colectiva editada por Horacio Etchichury recorre el período 1985-1989. Incluye estos capítulos: - Presentación (Paula Gaido y Laura Clérico) - Entre el golpe y la crisis: la Corte Caballero, tribunal de la democracia temprana. Más allá del mapeo judicial y de acordadas y resoluciones de la época (Horacio Etchichury) - Los ’80: entre dictadura y democracia (Marta Philip y Gloria di Rienzo) - Semblanza biográfica de José Severo Caballero (Gloria Di Rienzo y Marta Philip) - La fundación del poder judicial de la democracia y la Corte Caballero: una reconstrucción de su labor interna desde sus acordadas y resoluciones (Laura Cantore) - El caso “Camps” o la consagración de la impunidad (Lyllan Luque y Claudio Orosz) - El caso “Porcelli”: ¿entre el formalismo y el tiempismo? (Oscar Flores) - El caso “Rivademar” (Magdalena Alvarez) - La autonomía personal y la Corte Caballero (Andrés Rossetti) - Derechos sociales y movilidad jubilatoria: el caso “Rolón Zappa” (Ana María Bestard).
Participación en el Programa Córdoba. ar emitido por los Servicios de Radio y Televisión de la Un... more Participación en el Programa Córdoba. ar emitido por los Servicios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina con motivo de un nuevo aniversario del 9 de julio, fecha de la declaración de la Independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica
El 17 de agosto se cumplen 170 años de la muerte de José de San Martín, considerado el Padre de l... more El 17 de agosto se cumplen 170 años de la muerte de José de San Martín, considerado el Padre de la Patria. La conmemoración habilita preguntas sobre cuándo, cómo y por qué se considera a un personaje histórico como héroe nacional. La historia de los pueblos está atravesada por conflictos, disputas, e intereses encontrados. Es a partir de allí cómo se hace presente la mirada sobre el pasado.
Historiografía argentina: modelo para armar , 2022
Historiografía argentina: modelo para armar es una obra colectiva,
producto del trabajo conjunto... more Historiografía argentina: modelo para armar es una obra colectiva,
producto del trabajo conjunto de autores/as de las 23 provincias argen�tinas y de la capital del país, invitados a pensar en torno a dos grandes
ejes: los procesos de institucionalización y profesionalización en la
escritura de la historia y las políticas de la memoria impulsadas en cada
provincia. Ofrece una hoja de ruta para adentrarnos en las formas en
que se construyeron diferentes imágenes del pasado nacional, donde
cada una de las provincias buscó legitimar y destacar su lugar en la
historia argentina. Lejos de simplificar las relaciones entre porteños
y provincianos, entre Buenos Aires – como centro político y cultural
del país – y las diferentes provincias y regiones, este libro nos invita a
complejizar los procesos de escritura de la historia y las representacio�nes del pasado gestadas a lo largo y ancho de este extenso país. Nos
brinda un mapa de la historiografía argentina, una cartografía diversa
de autores/as; instituciones, proyectos editoriales concretados y otros
olvidados, conmemoraciones y políticas de la historia y la memoria
que tuvieron lugar entre la segunda mitad del siglo XIX y fines del
siglo XX y que constituyen recursos claves para entender nuestros
vínculos actuales con el pasado y los usos que se hacen de él.
Desde el 10 de diciembre de 2023, fecha de asunción del presidente Javier Milei, asistimos a una ... more Desde el 10 de diciembre de 2023, fecha de asunción del presidente Javier Milei, asistimos a una prolija tarea de demolición del Estado y las instituciones republicanas, federales y democráticas, así como del sistema legal que garantiza la vida cotidiana de millones de personas. Se trata del ataque deliberado a una convivencia trabajosa, a la división de poderes y a la democracia. La actual política amenaza todo aquello que es patrimonio de la sociedad argentina en términos culturales, materiales, ambientales y territoriales. Cínicamente, la retórica gubernamental convierte esta destrucción en una obra salvadora y modernizadora, aunque huele a receta vieja, fracasada y rancia.
Nada está a salvo del fulminante rayo de las diatribas y extorsiones presidenciales. Tampoco, del arrogante regodeo de sus voceros, ministros, y esa nueva especie de actores virtuales que traslada las agresiones gubernamentales al mundo de la comunicación y de las redes.
El presidente ha roto el espejo en el que nos miramos: a la hora de agredir, elige cada uno de esos fragmentos para sostener sus medias verdades y mentiras. Explica el todo por las partes, y fortalece una sensación de aislamiento e indefensión que refuerza la transformación individualista de la sociedad al amparo de lo que considera “libertad”. Ha trazado una clara línea entre los “argentinos de bien” y quienes pasan a ser “orcos” e “irrecuperables”. Quedan a salvo quienes se pliegan sin contradecirlo, negocian prebendas y se subordinan a sus planes en una definición oportunista y a conveniencia de “la casta”.
No desconocemos que la llegada de Javier Milei a la presidencia es síntoma de un profundo malestar social y de deficiencias profundas de la democracia argentina y sus gobiernos. Pero a cuarenta años del fin de la última dictadura, corremos el riesgo de que la democracia deje de ser el sistema mejorable para construir la vida en común. Con su política, Javier Milei pone en riesgo el pacto fundante de 1983.
Itinerarios. Recorridos por la historia de Córdoba , 2018
Itinerarios… es el producto de un trabajo colectivo, sustentado en convicciones compartidas, ent... more Itinerarios… es el producto de un trabajo colectivo, sustentado en convicciones compartidas, entre la Dirección General de Programas Especiales,
la Subsecretaria de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa - ambas
reparticiones del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba- y
de la Escuela de Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la
Universidad Nacional de Córdoba. Es un material didáctico pensado para
la Educación Secundaria que ha logrado articular diversos objetivos de las
políticas educativas desarrolladas desde el Ministerio de Educación de la
Provincia de Córdoba.
En primer lugar, el de revalorizar la Historia de Córdoba en la Educación Secundaria. Consideramos que acercar a los estudiantes a una historia en perspectiva local es un modo de aportar a su formación, ya que
ofrece herramientas para reflexionar a partir de algunos ejes problemáticos,
enriqueciendo la comprensión del mundo social con las complejidades y
particularidades de nuestra historia provincial.
Por otro lado, este proyecto colabora con el objetivo de articular los
distintos niveles educativos. En este caso, se ha realizado en el marco del
convenio firmado entre el Ministerio de Educación y la Facultad de Filosofía y Humanidades con la finalidad de establecer vínculos de cooperación académica en áreas de mutuo interés, específicamente en relación a la
enseñanza, el aprendizaje y la investigación de la disciplina Historia en los
diferentes niveles y modalidades el sistema educativo.
Itinerarios nos ha permitido intercambiar perspectivas historiográficas
y pedagógicas con otros espacios. Por sobre todo -al tener sus orígenes en
el Proyecto Educativo Olimpiada de Historia de Córdoba- nos ha permitido la edificación criteriosa y colaborativa de un nutrido y diverso piso de
saberes y posibles abordajes desde donde reflexionar sobre nuestro pasado
en común; logrando de esa manera que acontezca el encuentro, el debate y
la construcción de múltiples saberes.
“Itinerarios. Recorridos para el aula” propone una diversidad de secuencias didácticas destinadas... more “Itinerarios. Recorridos para el aula” propone una diversidad de secuencias didácticas destinadas a los y las docentes que permiten un trabajo interrelacionado entre aprendizajes y contenidos, formatos pedagógicos, capacidades y ejes transversales. De este modo, el libro editado por Ayelén Ceballos, Consuelo Navarro, Eliana Adán y Paulina Garnero, ofrece algunas alternativas de enseñanza-aprendizaje que pongan en cuestión el modelo único y homogéneo para el quehacer escolar y suponga distintos modos de apropiación de saberes.
Territorios de la historia, la política y la memoria , 2013
A fines del siglo XIX el pensador alemán Friedrich Nietzsche se preguntaba sobre la utilidad y pe... more A fines del siglo XIX el pensador alemán Friedrich Nietzsche se preguntaba sobre la utilidad y perjuicio de la historia para la vida al tiempo que postulaba la necesidad de una historia crítica que reemplazara a la historia monumental, dominante en la Europa de su tiempo. A mediados del siglo XX, Marc Bloch y Lucien Febvre, desde la Escuela de los Annales, planteaban la necesidad de una historia integral que superara a la historia historizante, centrada en los acontecimientos del tiempo corto de la política. Ya en el siglo XXI, el historiador italiano Enzo Traverso nos recuerda nuevamente que la historia es un campo de batalla, de luchas entre interpretaciones, gestadas al calor de las preguntas del presente. En este libro colectivo y desde las inquietudes de este oficio milenario, el de historiar, centramos las miradas en los territorios de la historia, la política y la memoria. Pensamos en actores y en espacios, en historiadores, instituciones, contextos de producción, en usos del pasado, en operaciones historiográficas, en problemas de investigación que tuvieron y tienen lugar en territorios que nunca terminan de constituirse, que son escenarios para las acciones pero a la vez producto de las mismas; territorios que nos invitan a pensar en acuerdos, en consensos pero también en disputas en función de las diferentes concepciones político-ideológicas de cada uno de los protagonistas, de sus ropajes -“este disfraz de vejez venerable y este lenguaje prestado”, en el sentido expresado por Marx en El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte-. Nos guía un objetivo desmesurado, ambicioso: la comprensión y explicación de los procesos de legitimación del poder pero también las impugnaciones al mismo, los cuestionamientos a los distintos regímenes políticos, protagonizados por los lugares circunstanciales ocupados por los actores. En otro texto colectivo, Intervenciones sobre el pasado, publicado en 2011 por Alción, nos guiaba el mismo objetivo; este libro suma otras respuestas a esas preguntas e incorpora nuevos interrogantes que se despliegan a lo largo de ocho capítulos, organizados en tres secciones. La primera, titulada, “Historia, política y memoria”; la segunda, “Operaciones historiográficas y sociológicas” y la tercera, “Problemas de investigación”.
Marta Philp (comp.) Intervenciones sobre el pasado, 2011
Intervenciones sobre el pasado es el título de este libro que compila los trabajos realizados por... more Intervenciones sobre el pasado es el título de este libro que compila los trabajos realizados por los integrantes del proyecto de investigación Historia, política y memoria: los procesos de legitimación del poder político en la Argentina contemporánea. Lecturas desde Córdoba, radicado en el Centro de Investigaciones “María Saleme de Burnichón” de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.
Este proyecto se funda en una línea de investigación centrada en procesos de legitimación política, donde la clásica historia política, asociada a la historia tradicional, es redefinida como historia del poder e incluye dentro de sus problemas centrales, aquellos aspectos coadyuvantes de la legitimación, el consenso y los aspectos simbólicos del poder. Desde una perspectiva que vincula la historia política con la historia de la historiografía, se trata de indagar acerca de la naturaleza social del poder como tópico fundamental para comprender los conflictos y las disputas en torno a las diferentes concepciones de lo político, interpretando que el estudio de los procesos de legitimación del poder implica nuevos desafíos para la investigación histórica.
¿Qué significa intervenir sobre el pasado? ¿Quiénes intervienen sobre el mismo? Como respuesta a estas preguntas nuestro libro se compone de tres secciones que remiten a diferentes maneras de intervenir sobre el pasado. La primera, titulada “Historiadores” centra las miradas en una tarea, la de historiar, que, para la historiografía occidental, tiene su mito de los orígenes en el mundo griego. Una tarea, un oficio, el de historiador, definido en toda su complejidad en el clásico texto de Marc Bloch Apología para la historia o el oficio de historiador, concebido y ejercido en distintos contextos espacio-temporales, a partir de diferentes sistemas de pensamiento. Aquí los interrogantes se centran en los productores de la historia, en los posibles contenidos de las operaciones de memoria: los historiadores profesionales o autodidactas, cientistas sociales en general, a título individual, o como integrantes de instituciones, que incluyen las Juntas provinciales y locales de Historia, en vinculación con instituciones del ámbito central, las universidades del país y de otros países de América Latina y los centros de investigación gestados por fuera de ellas.
La segunda, “Conmemoraciones”, aborda los usos del pasado realizados, desde mediados del siglo XX, por distintos actores políticos y sociales que evidencian las íntimas vinculaciones entre la historia, la política y la memoria. Las miradas sobre estas operaciones de memoria, como la mayoría de los trabajos incluidos en este volumen, se gestan en un espacio específico, la provincia de Córdoba, en diálogo con acciones similares desarrolladas en espacios nacionales, léase centrales. Aquí una de las preguntas clave es: ¿qué pasado para qué modelo político? Las conmemoraciones y homenajes constituyen el campo, los espacios de disputas por el poder; los observatorios privilegiados para mirar la historia argentina contemporánea. Dichos espacios están inmersos en el contexto político de la época, habitado por diferentes “marcos sociales de la memoria”, que expresan los valores presentes en la sociedad, las distintas visiones de mundo, los lugares de referencia a partir del cual los diferentes actores, con desiguales recursos de poder, ejercen su memoria. Las preguntas a responder se relacionan con la selección de los contenidos de la memoria, con los actores interesados y con el poder suficiente para promover una memoria determinada que justifique su lugar en el presente.
La tercera sección, titulada “Peronistas, comunistas y militares” rescata intervenciones políticas de distintos actores: el movimiento peronista y su líder, Juan Domingo Perón; el Partido Comunista y los militares del “Proceso”. Desde la operación historiográfica, concebida como una tarea de rescate de determinados procesos históricos, aquí nos preguntamos por los actores políticos que, en distintos gobiernos, constitucionales o cívico-militares, intervinieron sobre el presente y el pasado, legitimando determinados modelos de sociedad, de “Argentinas” posibles.
Usos del pasado en la Argentina contemporánea: memorias, instituciones y debates Editorial CEA / Colección Cuadernos de Investigación, 2020
Esta publicación recoge los resultados de las investigaciones desarrolladas en el marco del proye... more Esta publicación recoge los resultados de las investigaciones desarrolladas en el marco del proyecto “Usos del pasado en la Argentina contemporánea: territorios de la historia, la política y la memoria. Lecturas desde Córdoba” (SECyT-UNC), 2016-2017, que integra el Programa de Historia política de Córdoba, radicado en el Centro de Estudios Avanzados de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (CEA-FCS-UNC). En este espacio de trabajo colectivo continuamos con la perspectiva analítica desarrollada desde el año 2010 e incorporamos nuevas preguntas. Se funda en una línea de investigación centrada en los procesos de legitimación política, donde la tradicional historia política es redefinida como historia del poder. Dicha redefinición abre nuevas vías de indagación que nos permiten abordar un tema clásico: el de la justificación del poder. Dentro de este vasto campo de estudios y desde una perspectiva que vincula la historia política con la historia de la historiografía, preocupada por dar cuenta de la construcción de imágenes sociales del pasado en el sentido planteado por Cattaruzza (2003), nuestro proyecto propone investigar los usos del pasado, practicados durante el siglo XX, dado que consideramos que los mismos constituyen un recurso clave en los procesos de legitimación del poder. Desde este lugar, nos preguntamos por las operaciones historiográficas, articuladas en torno a un lugar, una práctica y una escritura, en el sentido pensado por Michel De Certeau (1978), productoras de distintas lecturas sobre el pasado, realizadas por historiadores, aficionados, cronistas y por los usuarios de las mismas, conformados por diferentes actores políticos -oficialistas, opositores, militantes-.
Publicación colectiva del Proyecto de investigación Usos del pasado en la Argentina contemporánea... more Publicación colectiva del Proyecto de investigación Usos del pasado en la Argentina contemporánea. CIFFyH-UNC
Este libro, producto de mi tesis doctoral en Historia en la Universidad Nacional de Córdoba, se c... more Este libro, producto de mi tesis doctoral en Historia en la Universidad Nacional de Córdoba, se centra en el análisis de los vínculos entre la memoria y política desde los años sesenta hasta fines de los años ochenta. “Todo poder trata de ganarse el consenso para que se lo reconozca como legítimo, transformando la obediencia en adhesión. El poder político acude al pasado para construir una memoria que pretende ser la memoria colectiva, de todo el pueblo; dicha construcción es parte del proceso de legitimación de un modelo político cuya definición es disputada por distintos actores. A partir de ese reconocimiento, este libro es un intento de reconstruir un período de la historia nacional desde Córdoba, de acercarnos a las acciones que, en nombre del pasado, conjugaron memoria y política.
Memoria y política en la historia argentina reciente: una lectura desde Córdoba presenta un mapa de los usos del pasado realizados por quienes ocuparon el gobierno pero también por quienes se opusieron a ellos durante un período que comienza con el Cordobazo y culmina con la consolidación del angelocismo. La estrategia narrativa consistió en reconstruir la historia reciente de Córdoba desde una mirada centrada en los homenajes y conmemoraciones, dado que constituyen una de las formas en que el poder político opera sobre el pasado para legitimar su lugar en el presente. Conscientes de que toda narración implica una selección, privilegiamos la investigación de las memorias oficiales, resistidas por otros actores que encarnaron otros proyectos políticos y ensayaron sus propias operaciones de memoria. La consideración de los usos alternativos del pasado también estará presente para recordar que el poder no es un juego de suma cero, sino una relación que, aunque desigual, se construye a partir del accionar de los distintos actores políticos. (Texto contratapa)
Grupos sociales dominantes. México y Argentina (Siglos XIX y XX), 1993
Este capítulo formó parte del libro compilado por Guillermo Beato, director del equipo de investi... more Este capítulo formó parte del libro compilado por Guillermo Beato, director del equipo de investigadores de la cátedra de Historia de América II de la Escuela de Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
La conflictiva construcción de las instituciones durante el peronismo. Córdoba (1943-1950), 2000
Philp, Marta, “La conflictiva construcción de las instituciones durante el peronismo. Córdoba (19... more Philp, Marta, “La conflictiva construcción de las instituciones durante el peronismo. Córdoba (1943-1950)”, en M. Spinelli, A. Servetto, M. Ferrari, G. Closa (comp.) La conformación de las identidades políticas en la Argentina del siglo XX, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Tandil) y Universidad Nacional de Mar del Plata, Córdoba, 2000, pp. 159-188. ISBN: 950-33-0237-4.
La invención del peronismo en el interior del país, 2003
Philp, Marta, “La invención del Estado en el imaginario político peronista. El caso cordobés”, en... more Philp, Marta, “La invención del Estado en el imaginario político peronista. El caso cordobés”, en Tcach, C. y Macor, D. (editores), La invención del peronismo en el interior del país, 1º edición, Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral, 2003, pp. 57-84. ISBN: 987-508-211-2. 2º edición, Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral, 2014, pp. 49-71. ISBN: 978-987-657-858-5
Temas de la historia oral en dos naciones de América Latina: Argentina y México, 2003
Philp, Marta, “La relación entre fuentes escritas y orales en la historia política: el cuestionam... more Philp, Marta, “La relación entre fuentes escritas y orales en la historia política: el cuestionamiento a la imagen de la diva y su suplente en la ópera”, en De Garay, G. y Tcach, C. (coord.), Temas de la historia oral en dos naciones de América Latina: Argentina y México, coedición del Instituto Mora y el CEA, UNC, 2003. Libro en formato CD-ROOM. ISBN: 970-684-067, pp. 38-58.
Córdoba Bicentenaria: claves de su historia contemporánea, 2010
Philp, Marta, “”La democracia de los mejores, no de la demagogia”: el orden político durante el “... more Philp, Marta, “”La democracia de los mejores, no de la demagogia”: el orden político durante el “Proceso de Reorganización Nacional”, en Tcach, César (coord.), Córdoba Bicentenaria: claves de su historia contemporánea, Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2010, pp. 417-448. ISBN: 978-987-1751-01-3. 2° edición, 2017, pp. 435-465. ISBN: 978-987-707-053-8.
Philp, Marta, “El lugar de Marx en un tema clásico: la legitimación del poder político”, en Delic... more Philp, Marta, “El lugar de Marx en un tema clásico: la legitimación del poder político”, en Delich, Francisco (coordinador) Marx, ensayos plurales, Córdoba: Comunic-arte, 2012, pp. 185-199.
La institucionalización de la geografía en Córdoba. Contextos, instituciones, sujetos, prácticas y discursos (1878-1984), 2012
Philp, Marta, “Lecturas del pasado, del presente y del futuro: la legitimación política de la dic... more Philp, Marta, “Lecturas del pasado, del presente y del futuro: la legitimación política de la dictadura de 1976”, en Cecchetto, Gabriela y Zusman, Perla (compiladoras) La institucionalización de la geografía en Córdoba. Contextos, instituciones, sujetos, prácticas y discursos (1878-1984), Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2012, pp. 157-196. ISBN: 978-950-33-0979-
Historiografía argentina: modelo para armar , 2022
Los argumentos para declarar el 1 de julio como Día del Historiador ponen en escena las relacione... more Los argumentos para declarar el 1 de julio como Día del Historiador ponen en escena las relaciones entre la historia, la política y la memoria. A principios del año 2002, el Congreso de la Nación instituyó esa conmemoración (Ley 25.566) a los efectos de recordar y homenajear el esfuerzo que han realizado y realizan los escritores, investigadores, profesores y aficionados dedicados al estudio, propalación y análisis de los acontecimientos de carácter histórico. Esta fecha conmemora la decisión del Primer Triunvirato (1812) que ordenó “se escriba la historia de nuestra feliz revolución para perpetuar la memoria de los héroes y las virtudes de los hijos de América del Sud, y la época gloriosa de nuestra independencia civil, proporcionando un nuevo estímulo y la única recompensa que puede llenar las aspiraciones de las almas grandes”. La responsabilidad recayó en el Deán Gregorio Funes. Su Ensayo de la Historia Civil del Paraguay, Buenos Aires y Tucumán y el breve capítulo titulado Bosquejo de la Revolución, constituyeron la primera interpretación del proceso histórico iniciado en 1810. La referencia al Deán Funes no deja de ser curiosa ya que existe un mito de los orígenes de la historiografía argentina que no remite a su figura sino a la de Bartolomé Mitre, reconocido como el punto de partida de la historia entendida como una operación fundada en el método crítico.
Esta referencia también nos remite a un tema clásico: el de la relación entre las historias nacionales y locales, entendidas como relatos del pasado en tensión a los que se le atribuye ese carácter en función de los distintos contextos de producción, signados por desiguales recursos de poder: simbólicos, político-ideológicos (Philp, 2012). En el caso de nuestro país, la elaboración de una historia nacional no fue ajena a un proceso de construcción de la nación marcado por una creciente centralización política, implementada desde Buenos Aires hacia el resto del país y, con ello, la consecuente pérdida de visibilidad y potencialidad de memorias alternativas. Si bien este proceso dista de ser lineal y existen numerosos estudios que dan cuenta de su complejidad, no puede desconocerse la influencia de este rasgo de la matriz política argentina para el análisis del tema en cuestión, donde los mecanismos de producción y legitimación del conocimiento aún hoy siguen estando fuertemente centralizados.
En este texto proponemos un itinerario de lectura de la producción historiográfica en Córdoba a partir de la reconstrucción de algunas experiencias de su institucionalización, escritura y usos en el marco de la Universidad Nacional de Córdoba. Como aspiramos a superar una mirada capitalina, buscaremos asimismo dar cuenta de otras experiencias situadas en la ciudad de Río Cuarto. En un texto colectivo en el que centramos las miradas en los territorios de la historia, la política y la memoria (Philp, 2009; 2013), compartimos el concepto de territorios propuesto por Ludmila Catela, quien desde la antropología utilizaba el concepto de territorios de memoria política para pensar los procesos de conformación de los archivos de la represión. Para esta autora, la noción de territorio, inspirada en los lugares de memoria de Pierre Nora, tiene la potencialidad de resaltar los vínculos, la jerarquía y la reproducción de un tejido de lugares que potencialmente puede ser representado por un mapa. Desde su perspectiva, las propiedades metafóricas del territorio permiten asociar conceptos tales como conquista, litigios, desplazamientos a lo largo del tiempo, variedad de criterios de demarcación, de disputas, de legitimidades (Da Silva Catela, 2001). En esa perspectiva se fundan las páginas que siguen.
Segundo volumen de la serie "La Corte y sus presidencias", dirigida por Paula Gaido y Laura Cléri... more Segundo volumen de la serie "La Corte y sus presidencias", dirigida por Paula Gaido y Laura Clérico. Bajo el título "La Corte José Severo Caballero", esta obra colectiva editada por Horacio Etchichury recorre el período 1985-1989. Incluye estos capítulos: - Presentación (Paula Gaido y Laura Clérico) - Entre el golpe y la crisis: la Corte Caballero, tribunal de la democracia temprana. Más allá del mapeo judicial y de acordadas y resoluciones de la época (Horacio Etchichury) - Los ’80: entre dictadura y democracia (Marta Philip y Gloria di Rienzo) - Semblanza biográfica de José Severo Caballero (Gloria Di Rienzo y Marta Philip) - La fundación del poder judicial de la democracia y la Corte Caballero: una reconstrucción de su labor interna desde sus acordadas y resoluciones (Laura Cantore) - El caso “Camps” o la consagración de la impunidad (Lyllan Luque y Claudio Orosz) - El caso “Porcelli”: ¿entre el formalismo y el tiempismo? (Oscar Flores) - El caso “Rivademar” (Magdalena Alvarez) - La autonomía personal y la Corte Caballero (Andrés Rossetti) - Derechos sociales y movilidad jubilatoria: el caso “Rolón Zappa” (Ana María Bestard).
Itinerarios: recorridos por la historia de Córdoba (2018)
Hay una pregunta clave que nos guiará en este capítulo: ¿cómo se construye el conocimiento histór... more Hay una pregunta clave que nos guiará en este capítulo: ¿cómo se construye el conocimiento histórico? Cuando leemos un libro de historia, y en este caso de historia de Córdoba, nos preguntamos: ¿este conocimiento existió desde siempre? ¿quienes escriben hoy sólo se limitaron a repetir lo que sus antepasados dijeron? A lo largo del capítulo, veremos que no es así dado que lo que conocemos hoy es producto de un oficio particular, el de historiador, ejercido por hombres y mujeres, que fue cambiando a lo largo del tiempo. En este texto abordaremos la importancia de las ciencias sociales para conocer la realidad social; sus formas de trabajo; los conceptos claves para aprender a pensar históricamente, que nos permitirán entender que nuestro presente se vincula con el pasado. Hablaremos de la historia como disciplina pero particularmente de la escritura de la historia desde los espacios locales, desde una provincia mediterránea como Córdoba que como todas las demás provincias de la Argentina tiene características específicas que merecen ser conocidas y destacadas en el marco de la historia nacional.
De Garay, Graciela y Aceves Lozano, Jorge (coord.), Entrevistar ¿para qué? Múltiples escuchas desde diversos cuadrantes, México: Instituto de Investigaciones José María Mora, 2017
Los textos, nuestras producciones, son autobiográficos, reflejan los itinerarios de lectura, los ... more Los textos, nuestras producciones, son autobiográficos, reflejan los itinerarios de lectura, los distintos contextos de producción. Aquí propongo compartir mi itinerario como investigadora en torno a un tema tan antiguo como vigente: el de la justificación del poder. Como historiadores sabemos que nuestra tarea comienza con la formulación de un problema de investigación, de un cuestionario por lo tanto el texto se estructurará en torno a la operación historiográfica, en el sentido acuñado por Michel de Certeau, como el transcurrir por los distintos momentos de la escritura de la historia definida por un lugar, una práctica y una escritura, nombrada por Ricoeur como la “representación historiadora”. En un primer momento, delimitaremos el problema de investigación, el punto de partida; en un segundo momento, nos centraremos en el estado de la cuestión como etapa previa y necesaria para formular nuestra opción analítica, para construir la mirada y pensar los cambios a lo largo del tiempo. Finalmente, reflexionaremos sobre los materiales que fundamentan la escritura: las fuentes/documentos, la complementación entre las fuentes escritas, orales y audiovisuales.
Macor, Darío y Tcach, César (eds.) La invención del peronismo en el interior del país II, 1º edición, Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral, 2013
A partir del movimiento militar de 1943, todas las provincias fueron intervenidas por el gobierno... more A partir del movimiento militar de 1943, todas las provincias fueron intervenidas por el gobierno nacional. Tras el triunfo electoral del peronismo en 1946, la provincia de Córdoba fue intervenida en sus tres poderes –ejecutivo, legislativo y judicial- entre mediados de 1947 y principios de 1949. Con referencia a ella, Cipriano Reyes, quizá el más célebre dirigente del Partido Laborista y uno de los principales organizadores de la movilización popular del 17 de octubre de 1945, señalaba: “Córdoba es la primera clarinada, el pregón del avasallamiento a las demás provincias. La búsqueda de centralización del poder, el control de toda la política desde el Poder Ejecutivo, se debe a que todavía no se ha podido realizar (…) desde arriba, el partido oficialista que el actual Poder Ejecutivo, apuntara en su política”. En rigor, Cipriano Reyes apuntaba a dos de los problemas claves del período: la concentración geográfica de la autoridad en el poder central y la concentración funcional de la autoridad en el liderazgo de Perón, aspectos estrechamente relacionados con el tipo de prácticas clientelares que permeabilizaron las relaciones entre el Estado, la sociedad y la organización partidaria. Desde el punto de vista de la ingeniería institucional que acompañó este proceso, es posible distinguir dos etapas. La primera, desde el golpe militar de 1943 hasta 1949, estuvo signada por una escasa innovación institucional, es decir por la escasez en la producción de nuevas instituciones. La segunda, a partir de la reforma constitucional de 1949, por cambios sustanciales en la construcción institucional.
en: Gordillo, Mónica y Valdemarca, Laura (coordinadoras) Facultades de la UNC. 1854-2011: saberes, procesos políticos e institucionales, Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2013, 2013
Como ha sido ampliamente destacado en los estudios sobre el peronismo, la llegada de Juan Domingo... more Como ha sido ampliamente destacado en los estudios sobre el peronismo, la llegada de Juan Domingo Perón a la presidencia de la Nación tras las elecciones generales del 24 de febrero de 1946 significó una ruptura en el mapa político del país; dicha ruptura fue puesta en palabras en cada una de las intervenciones públicas donde se justificaba y se legitimaba el nuevo movimiento. En el caso de la provincia de Córdoba, estas nuevas producciones de sentido adquieren fuerza en un contexto signado por la reciente hegemonía de la UCR bajo el liderazgo de Amadeo Sabattini, cuyas acciones de gobierno habían compartido similares presupuestos sobre la justicia social y sobre la intervención del Estado. En 1946, en el discurso de apertura del período de sesiones parlamentarias, Argentino Auchter, nuevo gobernador de Córdoba, se posicionaba en una época diferente, se refería al peronismo como la “rebelión de los humildes” y planteaba una “nueva concepción de los fines y deberes del Estado para que nuestra Patria sea, conforme a la expresión del general Perón, un país socialmente justo, conómicamente libre y políticamente soberano”.
Gordillo, Mónica y Valdemarca, Laura (coordinadoras) Facultades de la UNC. 1854-2011: saberes, procesos políticos e institucionales, Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2013, 2013
A comienzos del ciclo lectivo, en marzo de 1976, en la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea... more A comienzos del ciclo lectivo, en marzo de 1976, en la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea de Córdoba se afirmaba que “nuestra patria se ve acosada por ideologías foráneas, apátridas e inhumanas, que buscan sojuzgarnos quitándonos nuestros principios y nuestros ideales, creando confusión y caos, sembrando terror y muerte”.1 Las ideas centrales presentes en este discurso constituyeron el sustento del golpe cívico-militar del 24 de marzo de 1976, que buscaría su legitimación invocando la teoría del “vacío de poder”, el argumento del “caos económico y social” y el peligro de la “subversión terrorista”; aspectos que conducirían a la “disolución de la Nación” y a la “anarquía”. Como alternativa a esta crisis, el autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional” se proponía fundar un nuevo orden liderado por las Fuerzas Armadas, tal como fue manifestado por el teniente general Jorge Rafael Videla en su primer mensaje presidencial. Este uevo orden se fundaría en cambios estructurales en lo político, económico y social. A diferencia de las anteriores, la de 1976 puede ser considerada como una dictadura institucional, impersonal, del conjunto de las Fuerzas Armadas (Quiroga, 2005:41). La toma del poder fue seguida de la subordinación de la Constitución Nacional a su documento fundacional: el Acta que fijaba los propósitos y objetivos básicos para el Proceso de Reorganización Nacional. La Junta Militar, como órgano supremo, puso fin al estado de derecho e instaló el terrorismo de Estado, fundado en la Doctrina de la Seguridad Nacional que, desde los años sesenta, daba a las dictaduras latinoamericanas los argumentos para justificar sus acciones.
Tamagnini, Marcela y Rubiolo, Lucía (comp.) Historia discute historia: ciclo de conferencias 2015, 1° edición, Río Cuarto: Unirío Editora, 2016, 2016
En este texto proponemos un itinerario de lectura de la producción historiográfica en Córdoba a p... more En este texto proponemos un itinerario de lectura de la producción historiográfica en Córdoba a partir de la reconstrucción de algunas de las experiencias de escritura de la historia, realizadas en el marco de la Universidad Nacional de Córdoba desde las primeras décadas del siglo XX hasta la larga transición a la democracia, a fines de los años ochenta. En este trabajo, fundado en una concepción ampliada de historiografía, preocupada por los usos del pasado y las relaciones entre la historia, la po-lítica y la memoria, que incluye a los historiadores o a quienes ofician como tales, a los usuarios de las historias escritas, a las operaciones de memoria realizadas por los distintos actores, consideramos más fructífero recuperar un lugar clave para la mirada estructural; esto es, reconstruir la historia de la historiografía cordobesa indagando sobre las estructuras ideológicas de larga duración, que sustentan y legitiman un orden natural, desde el que los cambios propuestos son señalados como subversión de dicho orden. Estas estructuras de larga duración son instancias clave para comprender el lugar social desde el que se lleva a cabo la operación historiográfica. Su conocimiento es central para analizar los usos del pasado como parte de los procesos de legitimación política. Desde este lugar, la historia de la historiografía es una de las puertas de entrada para reconstruir la historia del poder en la Córdoba del siglo XX, una historia que sigue siendo capitalina pero que sin embargo pretende sumarse a los numerosos aportes realizados desde los distintos lugares que integran la provincia mediterránea.
ABSTRACT In this text we propose an itinerary of reading of historiographical production in Córdoba from the reconstruction of some of the experiences of history writing, carried out within the framework of the National University of Córdoba from the early decades of the 20th century until the long transition to democracy, at the end of the 1980s. In this work, founded on a concept extended from historiography, concerned about the uses of the past and the relationships between history, politics and memory, that includes historians or by those who officiate as such, users of the stories written, memory operations performed by different actors, we consider more fruitful reclaim a place key for structural look; that is, to reconstruct the history of Cordoba historiography delving on the ideological structure of long-lasting, sustain and legitimize a natural order, from which the proposed changes are designated as a subversion of that order. These long-lasting structures are key instances to understand the social place from which the historiographical operation is carried out. Their knowledge is central to discuss the uses of the past as part of the processes of political legitimacy. From this place, the history of historiography is one of the entrance doors to reconstruct the history of power in the Córdoba of the 20th century, a story which is still capital but nevertheless intends to add to the numerous contributions made from the different parts that make up the Me-diterranean province.
Córdoba a 40 años del Golpe: estudios de la dictadura en clave local Alicia Servetto ... [et al.]; compilado por Ana Carol Solis; Pablo Ponza. - 1a ed. - Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2016. Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-950-33-1284-1 1, 2016
La dictadura, que comenzó el 24 de marzo de 1976, fundó su accionar en ideas claves
acerca del or... more La dictadura, que comenzó el 24 de marzo de 1976, fundó su accionar en ideas claves acerca del orden político, el papel de los distintos sectores sociales dentro del mismo, el lugar de la Argentina en el mundo. Dichas ideas forman parte de un universo ideológico fundado en los vínculos entre el nacionalismo y la religión católica, que aporta valores esenciales y perennes que deben ser defendidos. Estas ideas fueron expresadas en los distintos homenajes y conmemoraciones, realizados entre 1976 y 1983, como escenarios de reafirmación de su ideario y construcción de legitimación política. En este trabajo, donde nos preguntamos, a 40 años del Golpe, cuáles son las continuidades y rupturas con las bases ideológicas de la dictadura elegimos mirar una de esas bases: la religión católica.
Cuadernos de Historia. Serie Economía y Sociedad, 2004
Philp, Marta, Comentario bibliográfico: Cattaruzza, Alejandro y Eujanian, Alejandro, Políticas de... more Philp, Marta, Comentario bibliográfico: Cattaruzza, Alejandro y Eujanian, Alejandro, Políticas de la historia: Argentina 1860-1960, Alianza Editorial, Buenos Aires, 2003, 270 páginas, Cuadernos de Historia, Serie Economía y Sociedad, Nº6, CIFFyH-UNC, Córdoba, 2004, pp. 379-382, ISSN 1514-5816.
La historiografia academica y la historiografia militante en Argentina y Uruguay Devoto, Fernando... more La historiografia academica y la historiografia militante en Argentina y Uruguay Devoto, Fernando y Pagano, Nora (editores) (2004). Buenos Aires, Editorial Biblos, 217 pp.
Estudios. Revista del Centro de Estudios Avanzados , 2019
Como lectores, podemos hacer el ejercicio de pensar en el proceso de producción de estos tres tom... more Como lectores, podemos hacer el ejercicio de pensar en el proceso de producción de estos tres tomos de La historia argentina en perspectiva local y regional, en cuya escritura participan más de cincuenta autores de diferentes universidades nacionales, coordinados por Susana Bandieri (Universidad Nacional del Comahue) y Sandra Fernández (Universidad Nacional de Rosario), ambas investigadoras del CONICET. Como historiadores sabemos que partimos de un problema de investigación, situado en un espacio y un tiempo determinado ¿Qué nos dicen las coordinadoras de esta obra colectiva acerca del/los problemas de investigación? "Esta obra es un ancho mapa. Una imagen de varias significativas producciones de la historiografía argentina construida desde el perfil de los estudios regionales y locales. Treinta años de producción escrita, marcados por la recuperación democrática de la universidad argentina en 1983 y la proyección de los organismos públicos de investigación, que han consolidado un corpus en el marco de un escenario historiográfico novedoso dentro del campo, quizás el más prolífico que hayamos observado".
Michael Goebel introduce un problema clave: el de los vínculos entre el nacionalismo y la histori... more Michael Goebel introduce un problema clave: el de los vínculos entre el nacionalismo y la historia en la Argentina del siglo XX.
Usos del pasado en la construcción de imaginarios políticos: del Cordobazo a la consolidación del Angelocismo, 1969-1989., 2007
Una inquietud principal guía este trabajo: el interés por investigar los usos del pasado en la co... more Una inquietud principal guía este trabajo: el interés por investigar los usos del pasado en la construcción de imaginarios políticos en Córdoba durante el período que comienza con el Cordobazo en 1969 y culmina con la consolidación del Angelocismo en 1989. La relación entre usos del pasado e imaginarios políticos es el camino elegido para analizar los procesos de legitimación del poder político, específicamente el proceso de legitimación y cuestionamiento de la democracia como modelo político. Consideramos que el problema a investigar, centrado en las relaciones entre historia, memoria y política, encontraba en el período seleccionado un escenario privilegiado para su indagación dado que nos permitía analizar los usos del pasado tanto en gobiernos constitucionales como militares, planteando la posibilidad de comparar momentos políticos, separados por la ruptura del orden constitucional, en los que la democracia fue concebida con atributos y alcances diferentes o cuestionada como régimen político válido para conducir el destino del país. Durante este período clave para comprender la historia reciente, se produjeron importantes disputas en torno al modelo político que debía regir a la sociedad. En dichas disputas, diferentes actores construyeron, a partir de sus prácticas, representaciones del orden deseable, imaginarios políticos para legitimar los diferentes modelos, desde la democracia, en sus distintas concepciones, democracia integrada, democracia de base, democracia social hasta los autoritarismos, presentados como las únicas salidas posibles.
Construcción institucional y centralización política en torno al surgimiento del peronismo (1930-1950)Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede México, 1998
Giletta, Matías, Sergio Bagú. Historia y sociedad en América Latina. Una biografía intelectual, Buenos Aires: Imago Mundi, 2013
Las ideas no son solamente productos de una imaginación creadora sino, en buena parte, consecuenc... more Las ideas no son solamente productos de una imaginación creadora sino, en buena parte, consecuencias de un clima intelectual y de un medio social históricamente concretos, en el que los propios creadores de ideas tienen una posición y una trayectoria específica. Este el principio teórico-metodológico, inspirado en la clásica sociología del conocimiento de Karl Mannheim, enunciado por Matías Giletta, autor de este libro, producto de una tesis doctoral -cuyo itinerario tuve el placer de compartir- que se propuso contribuir a la recuperación, sistematización y revalorización de la obra de Sergio Bagú en el medio académico y cultural argentino. La enunciación clara de este propósito pone nuevamente en evidencia que toda operación intelectual, que funda la delimitación de un objeto de estudio, de un problema de investigación, constituye también una operación de memoria, de rescate, un trabajo contra el olvido. En el caso del texto que nos convoca, esa operación se ejerce desde un lugar y desde un tiempo: el del campo académico argentino de comienzos del siglo XXI, signado por crecientes lógicas de fragmentación de los objetos de estudio, donde distintas disciplinas y especializaciones dentro de las mismas confluyen –se disputan- la explicación del funcionamiento de las sociedades en el pasado y en el presente. Así este texto, producto de un espacio de la experiencia y de un horizonte de expectativas, en el sentido de Koselleck, propone una operación de conocimiento que es también de memoria sobre un intelectual que, a través de su figura, nos permite pensar en otros horizontes posibles para las ciencias sociales de nuestro tiempo.
Todo texto es autobiográfico, da cuenta de un contexto de producción, de una historia problema, d... more Todo texto es autobiográfico, da cuenta de un contexto de producción, de una historia problema, diferente a una historia período, de preguntas compartidas; este prólogo no es una excepción ya que se trata de valorar un libro, fruto de una tesis doctoral defendida en la Universidad Nacional de Córdoba, escrita en el marco de un proyecto colectivo del que formamos parte con su autor, preocupados por analizar los vínculos entre la historia, la política y la memoria. Es, como toda investigación, el producto de una operación historiográfica realizada desde un lugar, siguiendo unas prácticas para presentarnos esta escritura.
Tramas en la historia de la educación desde Córdoba. Textos y fuentes para aprender y enseñar
Como historiadora, elijo dar una bienvenida en tres tiempos, pasado, presente y futuro, a esta o... more Como historiadora, elijo dar una bienvenida en tres tiempos, pasado, presente y futuro, a esta obra colectiva: Tramas en la historia de la educación desde Córdoba. Textos y fuentes para aprender y enseñar, edición conjunta del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO, y Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, CIFFyH.
Pasado reciente: a fines de 2018 presentamos Itinerarios. Recorridos por la historia de Córdoba, materiales educativos para las escuelas secundarias de la provincia. Juan Pablo Abratte, decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, prologó aquella obra colectiva. En sus palabras destacaba que en el proceso de publicación hubieran participado docentes y egresados de la Escuela de Historia que, además de desempeñarse en la UNC, en cátedras y equipos de investigación, trabajaban en la educación secundaria y en los institutos de formación docente de la provincia. Y destacaba esto porque consideraba que esa experiencia colectiva permitía pensar la producción científica de la UNC en diálogo con
los espacios de enseñanza y aprendizaje de la historia de Córdoba, no
desde una concepción de transferencia de los resultados de la investigación sino como “un trabajo de reflexión en torno a áreas de vacancia en la producción editorial, pero a la vez como una estrategia pedagógica para la intervención de los docentes” de las disciplinas vinculadas, poniendo de relieve la producción y circulación del conocimiento en las instituciones públicas. Juan Pablo Abratte consideraba que este tipo de proyectos posibilitaba recuperar y aprender de las experiencias de trabajo de nuestros egresados, al tiempo que permitía “repensar la formación de profesores que realizamos desde la Universidad Nacional de Córdoba”, profundizando “un horizonte de trabajo articulado que nuestra facultad viene desarrollando con
las instituciones del sistema educativo provincial desde hace años, aportando nuevas modalidades de vinculación interinstitucional que incluye actividades de formación inicial y continua de docentes, desarrollo curricular, diseño de propuestas innovadoras de enseñanza, y construcción conjunta de saberes tanto disciplinares como pedagógicos, que puedan enriquecerse colectivamente en cada espacio
institucional y áulico”
En febrero de 1948, la UNC entregó el título de Doctor Honoris Causa al General Juan
Domingo Per... more En febrero de 1948, la UNC entregó el título de Doctor Honoris Causa al General Juan
Domingo Perón, por entonces presidente de la Nación. La distinción fue anulada en 1956,
durante la Revolución Libertadora, y restituida en 1973. La historiadora Marta Philp
trabajó sobre este acontecimiento poco conocido y analiza la relación entre universidad
y poder político.
A veces la casualidad juega del lado de los investigadores. Buscando en libros y archivos
sobre algún tema, se encuentra un dato jugoso, inédito, que todavía no fue trabajado.
Este fue el caso de la historiadora Marta Philp que, hurgando en la Revista de la
Universidad Nacional de Córdoba (una publicación oficial de la Casa de Trejo que se
editó desde 1914 hasta principios de los 80) sobre el papel de la UNC durante los
gobiernos peronistas, se encontró con la noticia de la entrega del Doctorado Honoris
Causa a Juan Domingo Perón en febrero de 1948. “No fue una búsqueda intencionada
y ahí ves como los papeles y los documentos nos sorprenden a los investigadores. Esto
aparece como un hecho oculto, ya que, al comentarlo con varios colegas que se dedican
a este tema, no lo sabían”, cuenta Philp.
En esta conversación nos proponemos dialogar con Marta Philp, directora (2014-2018) y docente de ... more En esta conversación nos proponemos dialogar con Marta Philp, directora (2014-2018) y docente de la Escuela de Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC, sobre algunos aspectos de su investigación acerca de una operación de memoria sobre el pasado de la extensión en la Universidad Nacional de Córdoba, desde una mirada centrada en los vínculos entre las instituciones universitarias y el poder político. Dicha operación, realizada desde el oficio de historiadora, se centra en la reconstrucción de las acciones definidas por las autoridades como propias de la extensión universitaria durante dos períodos: el tercer gobierno peronista y la última dictadura cívico militar.
Philp, M. (2017). Francisco Delich In memorian A propósito de las ciencias sociales en Córdoba. E... more Philp, M. (2017). Francisco Delich In memorian A propósito de las ciencias sociales en Córdoba. Estudios Digital, (36), 163–164. https://doi.org/10.31050/re.v0i36.17169
En este trabajo analizaremos las relaciones entre historiografia, politica y memoria en Cordoba,... more En este trabajo analizaremos las relaciones entre historiografia, politica y memoria en Cordoba, Argentina, durante los anos ‘70 del pasado siglo XX. En una primera parte, nos enfocamos en la figura del abogado-historiador, Carlos Luque Colombres dado que consideramos que su trayectoria constituye una puerta de entrada posible para el problema en cuestion. Analizamos su lugar en los comienzos de la historiografia cordobesa, en el Instituto de Estudios Americanistas (IEA) y en la Junta Provincial de Historia (JPH), sus obras e intervenciones sobre el pasado, sus operaciones de memoria tanto en el mundo academico universitario, como asi tambien en la construccion de la memoria oficial de la provincia a traves de su participacion en la Junta Provincial de Historia de Cordoba. En una segunda parte, reconstruimos el “Primer Congreso de Historia de la Antigua Gobernacion del Tucuman” donde se rescata la funcion de la historia como maestra de vida. Palabras claves: Usos del pasado-histori...
Cuadernos de Historia. Serie Economía y Sociedad, 2000
La historia política fue, por mucho tiempo, el rostro dominante de la historiacientífica. Desde l... more La historia política fue, por mucho tiempo, el rostro dominante de la historiacientífica. Desde la revolución historiográfica de fines del siglo XIX, protagoni-zada en el ámbito académico alemán por historiadores como Von Ranke, lahistoria tuvo como tarea “exponer como ocurrieron, en realidad, las cosas”.Como manifiesta Burke1, los historiadores iban apartándose no sólo de la teo-ría social sino de la historia social. El alejamiento de lo social puede explicarsede varias maneras: en primer lugar, fue en ese período cuando los gobiernoseuropeos empezaron a ver la historia como un medio para impulsar la unidadnacional, como medio de educación de la ciudadanía o como un medio depropaganda política. Se impuso una visión instrumental de la historia, visiónlargamente conocida desde los comienzos de esta disciplina. Una segunda ex-plicación del predominio de la historia política es intelectual. La revoluciónhistoriográfica, asociada con Ranke, fue una revolución de las fuentes y losmétodos, una profesionalización de la disciplina, una respuesta a las exigenciasde cientificidad planteadas desde el modelo de las ciencias naturales. Desdeesta perspectiva, los hechos históricos parecían reducirse a los hechos políticos;la historia social, basada en las costumbres de los pueblos, las motivaciones ypercepciones de los individuos, tendrá que esperar otras revoluciones historio-gráficas.
Coordenadas: Revista de Historia Local y Regional, 2015
En este trabajo proponemos reconstruir las operaciones de memoria llevadas a cabo durante el prim... more En este trabajo proponemos reconstruir las operaciones de memoria llevadas a cabo durante el primer gobierno peronista a partir de una perspectiva que privilegia las relaciones entre historia, politica y memoria. Nuestro prisma de lectura es tanto la historia politica como la historia de la historiografia ya que planteamos un ejercicio de reconstruccion de los usos politicos del pasado y de conformacion y funcionamiento del campo historiografico de Cordoba en vinculo con el nacional/central. Los homenajes a San Martin, llamado Padre de la Patria, en 1950 y al Dean Funes, un sacerdote que participo en el periodo de las luchas por la independencia, en 1949, seran los escenarios donde rastrearemos las huellas de los procesos de construccion de memorias. Nuestras fuentes/documentos son variadas: desde las intervenciones de dos instituciones: una de larga duracion: la Academia Nacional de la Historia y otra, de vida efimera, la Junta Nacional de Intelectuales, creada por el peronismo en ...
En este texto, fundado en una concepción ampliada de historiografía, preocupada por los usos del... more En este texto, fundado en una concepción ampliada de historiografía, preocupada por los usos del pasado y las relaciones entre la historia, la política y la memoria, proponemos una lectura de la producción historiográfica en Córdoba a partir de la reconstrucción de algunas de las experiencias de escritura de la historia, realizadas en el marco de la Universidad Nacional de Córdoba en las décadas del sesenta y setenta, en una época signada por dos dictaduras, la de 1966 y la de 1976 y el breve y convulsionado período del tercer gobierno peronista. En un primer momento haremos referencia a la escritura de la historia en Córdoba, en las primeras décadas del siglo XX hasta el derrocamiento del peronismo en 1955 con el objetivo de presentar un mapa de la historiografía provincial. En un segundo momento, nos detendremos en dos huellas: la tesis de Licenciatura en Historia de Guillermo Beato (1963) y la tesis doctoral de Waldo Ansaldi (1991), gestada en los años setenta e interrumpida por...
La cita de Arico, que da comienzo a este escrito, intenta reflejar el consenso, presente en disti... more La cita de Arico, que da comienzo a este escrito, intenta reflejar el consenso, presente en distintos ambitos, dificilmente separables -politicos, intelectuales, sociales- en torno a una tarea, la invencion de la democracia, en un escenario amplio, America Latina. En Argentina, a partir de 1983, la democracia constituye uno de los principales recursossimbolicos en la construccion de un nuevo imaginario politico. Desde una perspectiva que considera que una de las formas de ejercicio del poder se centra en el dominio del imaginario colectivo, conformado por representaciones colectivas, en donde se articulan ideas, imagenes, ritos y modos de accion, en este trabajo, proponemos explorar los itinerarios seguidos por los significados de la democracia a lo largo de la decada del ochenta en un escenario preciso: la Cordoba post-dictadura, gobernada por el Partido Radical, partido que nombra a la democracia como el proyecto nacional nunca realizado.
Este trabajo sintetiza la intervencion, realizada frente a ingresantes a las distintas carreras q... more Este trabajo sintetiza la intervencion, realizada frente a ingresantes a las distintas carreras que se dictan en la Facultad de Filosofia y Humanidades de la Universidad Nacional de Cordoba, centrada en el pasado y el presente del oficio de historiador. En primer lugar, revisamos los comienzos de este oficio en nuestro medio, vinculado al Instituto de Estudios Americanistas creado en 1936 al tiempo que reconstruimos la periodizacion de los estudios historicos en Argentina. En segundo lugar, a partir de la consideracion de los vinculos entre la historia, la politica y la memoria, nos preguntamos por el lugar de la historia en la sociedad donde diferentes actores politicos y sociales hacen uso del pasado para legitimar su lugar en el presente. Ejemplificamos dichas relaciones a traves del debate que tuvo lugar en 1934 en torno a la publicacion de la Historia de la Nacion Argentina , promovida por la Junta de Historia y Numismatica. Finalmente, destacamos que en dicho debate estan pre...
Coordenadas: Revista de Historia Local y Regional, 2015
Este dossier esta integrado por trabajos situados en el campo de estudios de la historia de la hi... more Este dossier esta integrado por trabajos situados en el campo de estudios de la historia de la historiografia argentina definida en sentido amplio, en los cuales se busca dar cuenta de la escritura de la historia desde las provincias realizada por historiadores profesionales y autodidactas; su incorporacion a redes intelectuales; la construccion de los campos historiograficos locales (o los procesos de profesionalizacion); los usos del pasado escenificados en las distintas conmemoraciones y homenajes que evidencian los vinculos entre la historia, la politica y la memoria.
Cuadernos de Historia. Serie Economía y Sociedad, 2021
Este dossier reúne siete trabajos sobre usos del pasado -recursos clave para
comprender los proc... more Este dossier reúne siete trabajos sobre usos del pasado -recursos clave para
comprender los procesos de legitimación del poder- que se produjeron a lo largo del
siglo XX en distintos países de América Latina. Un nuevo y más amplio concepto de
historiografía, entendida como práctica sociocultural, ha impulsado a la historia de la
historiografía a abordar diferentes formas de historización, no sólo las profesionales.
Dentro de este vasto campo de estudios y desde una perspectiva que vincula la historia de la historiografía con la historia política, preocupada por dar cuenta de la
construcción de imágenes sociales del pasado, como plantea Cattaruzza,
nos preguntamos por las operaciones historiográficas – en el sentido pensado por Michel De Certeau – productoras de distintas lecturas sobre el pasado, realizadas tanto por historiadores, aficionados, cronistas como por los usuarios de las mismas,
conformados por diferentes actores políticos – oficialistas, opositores, militantes.
Las diversas representaciones del pasado cumplen una función de legitimación de las
prácticas políticas del presente y por ello se convierten en uno de los tantos espacios
de disputa política. Los grupos de poder apelan permanentemente al pasado, hacen
uso de él, reescriben y reinterpretan la historia; son generadores de memoria o de
olvido institucionalizado. Al mismo tiempo, otras representaciones alternativas
impugnan lo establecido, cuestionan los distintos regímenes políticos.
En este trabajo analizaremos las relaciones entre historiografía, política y memoria en Córdoba, ... more En este trabajo analizaremos las relaciones entre historiografía, política y memoria en Córdoba, Argentina, durante los años ‘70 del pasado siglo XX. En una primera parte, nos enfocamos en la figura del abogado-historiador, Carlos Luque Colombres dado que consideramos que su trayectoria constituye una puerta de entrada posible para el problema en cuestión. Analizamos su lugar en los comienzos de la historiografía cordobesa, en el Instituto de Estudios Americanistas (IEA) y en la Junta Provincial de Historia (JPH), sus obras e intervenciones sobre el pasado, sus operaciones de memoria tanto en el mundo académico universitario, como así también en la construcción de la memoria oficial de la provincia a través de su participación en la Junta Provincial de Historia de Córdoba. En una segunda parte, reconstruimos el “Primer Congreso de Historia de la Antigua Gobernación del Tucumán” donde se rescata la función de la historia como maestra de vida.
Cuadernos De Historia Serie Economia Y Sociedad, 2006
En el marco de los debates en torno a las relaciones entre la historia y la
memoria, el trabajo... more En el marco de los debates en torno a las relaciones entre la historia y la
memoria, el trabajo, en una primera parte, selecciona un aspecto del estado de la
cuestión: el de la distinción entre ambas y una de sus posibles consecuencias, entre las
que se cuenta la marginación de la discusión de un problema clave: el lugar de los
historiadores en la construcción de memorias. En una segunda parte, que constituye el
núcleo del artículo, considera el abordaje de la memoria como objeto de estudio de la
historia; la hipótesis básica sostiene que la memoria es un recurso clave para emprender
una historia de lo político que recupere dimensiones marginadas como el problema de
la legitimación del poder. Desde ese lugar, ensaya una propuesta analítica para
investigar los usos del pasado en la conformación de imaginarios políticos. Para ello se
revisan algunas definiciones existentes en torno a estos conceptos centrales –
imaginarios y memoria colectiva- para finalizar con la delimitación de los escenarios –
lugares de memoria, homenajes y conmemoraciones- donde se materializa la
construcción de la(s) memoria(s).
Quiero compartir con Ustedes, ingresantes a la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universi... more Quiero compartir con Ustedes, ingresantes a la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, algunas reflexiones sobre la historia como disciplina y sus usos en el presente. Antes, como el conocimiento del pasado es necesario para comprender y explicar el presente, rescataremos algunas huellas que dan cuenta del oficio de historiador en otros tiempos y que nos invitan a pensar en los vínculos entre la historia, la política y la memoria. Empecemos por definir estos términos. La Historia es un oficio milenario, una práctica que se realiza desde un determinado lugar, que consiste en recuperar el tiempo pasado para comprenderlo y explicarlo con las herramientas propias de este oficio, el de historiador. La política, entendida como intervención social o en la sociedad de múltiples actores, como derecho a intervenir en los asuntos públicos. La memoria, como operación que lee el pasado desde el presente, que selecciona una determinada lectura de la historia en función de sus intereses actuales. Los historiadores reconstruimos procesos históricos y construimos historias que se constituyen en recursos claves para los procesos de legitimación política, de los que participan actores que llevan a cabo sus operaciones de memoria, interpretan el pasado desde el presente que los interpela.
Revista Apertura N°3-2020 Secretaría Académica-Facultad de Filosofía y Humanidades, 2020
Nuevamente nos encontramos en este espacio de bienvenida a las y los ingresantes de las distinta... more Nuevamente nos encontramos en este espacio de bienvenida a las y los ingresantes de las distintas carreras de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Y lo hacemos desde un lugar particular: los paneles sobre Derechos Humanos, con más de una década de historia en nuestra Facultad. En esta oportunidad, elegí compartir con Ustedes un tema clásico pero vigente: el derecho a la historia y a la memoria en el mundo contemporáneo. Veamos que significan cada una de estas palabras; derecho, nos remite a conquista, a movimientos y luchas que nos precedieron. Si en el presente gozamos de determinados derechos seguramente será porque alguien luchó por ellos. Cuando hablamos de historia hacemos referencia a un concepto con muchas acepciones: nombra a la disciplina que estudia los acontecimientos y procesos históricos y también a su objeto de estudio. Clío, si nos remitimos al nombre que la Historia recibía en la Grecia clásica, se vincula estrechamente con Mnemosine, personificación de la memoria. En nuestros tiempos, la memoria se vincula a las lecturas del pasado que hacemos desde el presente. Cuando pensamos en el derecho a la historia y a la memoria en el mundo contemporáneo, estamos pensando en un derecho situado en un tiempo determinado, el de Ustedes como ingresantes pertenecientes a distintas generaciones que llegan a la Universidad en 2019, después que la UNC conmemoró los cien años de la Reforma.
Coordenadas. Revista de Historia Regional y LOcal , 2022
El 6 de julio de 1973 se cumplieron 400 años de fundación de la ciudad de Córdoba por parte de lo... more El 6 de julio de 1973 se cumplieron 400 años de fundación de la ciudad de Córdoba por parte de los conquistadores españoles. Los aniversarios son escenarios propicios para analizar las distintas representaciones de la ciudad realizadas desde el presente. En este trabajo nos centraremos en las visiones de su pasado gestadas en dos ámbitos: el político-social y el historiográfico dado que nuestra hipótesis de trabajo se sustenta en los vínculos y las fronteras difusas entre ambos. Con el objetivo de analizar los vínculos entre la historia y la política, nos preguntamos, en primer lugar, por los contenidos presentes en las distintas conmemoraciones, específicamente por las caracterizaciones de la ciudad de Córdoba y su lugar en la historia nacional; en segundo lugar, por los móviles de las distintas intervenciones y sus vinculaciones con el presente político donde se desarrollan las mismas.
En este texto, fundado en una concepción ampliada de historiografía, preocupada por los usos del ... more En este texto, fundado en una concepción ampliada de historiografía, preocupada por los usos del pasado y las relaciones entre la historia, la política y la memoria, proponemos una lectura de la producción historiográfica en Córdoba a partir de la reconstrucción de algunas de las experiencias de escritura de la historia, realizadas en el marco de la Universidad Nacional de Córdoba en las décadas del sesenta y setenta, en una época signada por dos dictaduras, la de 1966 y la de 1976 y el breve y convulsionado período del tercer gobierno peronista. En un primer momento haremos referencia a la escritura de la historia en Córdoba, en las primeras décadas del siglo XX hasta el derrocamiento del peronismo en 1955 con el objetivo de presentar un mapa de la historiografía provincial. En un segundo momento, nos detendremos en dos huellas: la tesis de Licenciatura en Historia de Guillermo Beato (1963) y la tesis doctoral de Waldo Ansaldi (1991), gestada en los años setenta e interrumpida por la dictadura de 1976. Consideramos que las mismas contribuyen a la comprensión de un problema clave, constituido por los vínculos entre la producción historiográfica y los contextos político-sociales.
Cuadernos del Workshop ACTORES, CONFLICTOS Y REPRESENTACIONES POLÍTICAS EN LOS ESCENARIOS LOCALES, PROVINCIALES Y REGIONALES, 2014
En este trabajo nos centraremos en un tema específico: el lugar de los historiadores en las revis... more En este trabajo nos centraremos en un tema específico: el lugar de los historiadores en las revistas universitarias post 1955, particularmente fijaremos la mirada en dos casos: las Revistas de la Universidad Nacional de Córdoba176 y de la Universidad de Buenos Aires177 con el objetivo de potenciar la comprensión de la época a partir de la comparación de dos espacios diferentes.
La Revista de la Universidad Nacional de Córdoba fue creada en 1914 y se editó
hasta mediados de la década del ochenta del siglo XX. La Revista de la Universidad de Buenos Aires fue creada en 1904, en 1955 se creó el Departamento Editorial de la Universidad de Buenos Aires, que tomó a su cargo su ¿Por qué centrar la mirada en los historiadores? Porque este trabajo forma parte de una agenda de investigación amplia que llevamos adelante desde el equipo de investigación “Intervenciones
sobre el pasado: historia, política y memoria en la Argentina contemporánea. Lecturas desde Córdoba”, radicado en el CIFFyH-UNC. Nuestra perspectiva analítica se funda en los aportes de la nueva historia política, en los estudios sobre la memoria, en los debates en torno a sus relaciones con la historia y la política; en las investigaciones
acerca de la historia de la historiografía nacional y las presencias y ausencias de las historiografías provinciales y locales en ese campo de estudios; en las discusiones sobre las temporalidades de la historia contemporánea y la historia reciente.
Actas del IV Workshop Interuniversitario de Historia Política Partidos, identidades e imaginarios políticos en los escenarios locales, provinciales y regionales, 2016
Los usos del pasado para la legitimación política es un tema extensamente debatido. En esta pres... more Los usos del pasado para la legitimación política es un tema extensamente debatido. En esta presentación nos interesa sumarnos a esa discusión a partir de la reconstrucción de las diferentes representaciones de Córdoba realizadas por historiadores -autodidactas, profesionales- y rescatadas por distintos actores en diferentes instancias. Proponemos una mirada de larga duración si bien en este trabajo nos centraremos en dos acontecimientos: la conferencia leída por Enrique
Martínez Paz en Buenos Aires en 1941 en la Academia Nacional de la Historia titulada “La misión histórica de Córdoba” y el homenaje al Deán Funes en 1949.
Partimos de una hipótesis de trabajo para pensar la construcción de representaciones de Córdoba, centrada en destacar las claves interpretativas fundadas, por un lado, en la oposición interna entre la Córdoba conservadora y la revolucionaria y por otro lado, en la externa, ciudad mediterránea-ciudad portuaria. Córdoba ciudad de frontera, retratada por José María Aricó, evocada por protagonistas que se situaban en el camino de una nación en peligro o en el de una nación en marcha, diferentes interpretaciones de la historia que constituyen y constituyeron recursos clave en distintas intervenciones sobre el pasado en distintos presentes para instalar o fortalecer una determinada representación de este espacio de disputa con el centro, Buenos Aires, de resistencia e integración, de rescate y legitimación de la provincia en el marco de diferentes coyunturas políticas.
Actas del XXXVIII Encuentro de Geohistoria Regional : VIII Simposio Región y Políticas públicas / Juan Manuel Arnaiz ; María Silvia Leoni de Rosciani ; compilado por María Laura Salinas ... [et al.]. - 1a ed compendiada. - Resistencia : Instituto de Investigaciones Geohistóricas, 2019., 2019
En este trabajo proponemos analizar y comparar dos formas de concebir y escribir la historia en C... more En este trabajo proponemos analizar y comparar dos formas de concebir y escribir la historia en Córdoba, con características particulares en los distintos espacios provinciales y regionales. Una historiografía que podríamos caracterizar como tradicional, centrada en una historia político-institucional, representada por la obra de Efraín Bischoff, historiador autodidacta, integrante de la Junta Provincial de Historia de Córdoba. La segunda, la llamada “renovación historiográfica”, gestada a partir de los años sesenta del siglo XX, será analizada a través de la obra de Guillermo Beato, historiador argentino que se exilió en México en 1974 y regresó con la recuperación de la democracia en la década del ochenta.
Las variables a analizar se vinculan con los contextos socio-políticos de su escritura; sus interlocutores; sus marcos sociales de memoria, su producción historiográfica y los espacios elegidos para su difusión. Consideramos que el análisis de estas dos maneras de concebir la historia desde un espacio provincial puede contribuir a un conocimiento más profundo de la historiografía argentina y sus usos del pasado en diferentes épocas.
En este trabajo, fundado en una concepción ampliada de historiografía, preocupada por los usos del pasado y las relaciones entre la historia, la política y la memoria, que incluye a los historiadores o a quienes ofician como tales, a los usuarios de las historias escritas, a las operaciones de memoria realizadas por los distintos actores, consideramos más fructífero recuperar un lugar clave para la mirada estructural; esto es, reconstruir la historia de la historiografía cordobesa indagando sobre las estructuras ideológicas de larga duración, instancias clave para comprender el lugar
social desde el que se lleva a cabo la operación historiográfica. Su conocimiento es central para analizar los usos del pasado como parte de los procesos de legitimación política. Desde este lugar, la historia de la historiografía es una de las puertas de entrada para reconstruir la historia del poder en la Córdoba del siglo XX.
Actas Digitales del XL Encuentro de Geohistoria Regional, 2021
En este trabajo nos propusimos compartir una mirada de conjunto de la historiografía cordobesa, d... more En este trabajo nos propusimos compartir una mirada de conjunto de la historiografía cordobesa, desde las primeras décadas del siglo XX hasta la recuperación de la democracia en 1983. En la construcción de esta mirada nos guiamos por conceptos claves: institucionalización, profesionalización, políticas de la historia y usos del pasado; ninguno de ellos se entiende aislado ya que juntos aportan a la comprensión
de una historia de la historiografía anclada en un contexto particular que remite a dimensiones locales, provinciales, regionales, nacionales e internacionales.
Así pudimos constatar que la creación del Instituto de Estudios Americanistas en 1936, en el marco de la Universidad Nacional de Córdoba, no se comprende si sólo pensamos en los impulsos creadores de individuos aislados; tampoco si le damos primacía al contexto que los determina, un contexto donde los aires renovadores de la Reforma Universitaria de 1918 ocupan un lugar marginal en la Córdoba de los años treinta, donde los sectores tradicionales ya recuperaron los lugares clave en las distintas instituciones, entre ellas la Casa de Trejo. Consideramos que el abordaje de nuestro objeto necesita de una mirada atenta tanto a los impulsos individuales como a las estructuras donde los mismos se gestan.
En este sentido, el ejercicio de periodización de esta institución en particular, el IEA, basada en sus distintas direcciones a lo largo del tiempo, da cuenta de la necesidad de este enfoque atento a las iniciativas de los directores y las determinaciones presentes en los diferentes contextos: la década del 30, con sus especificidades cordobesas; la irrupción del peronismo a mediados de los años 40; las distintas
interrupciones del orden constitucional y finalmente la recuperación de la democracia.
Servetto, A., Philp, M. y Solis, C. (Coords.). (2021). IX Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente (2018 : Córdoba). La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación., 2021
A través de distintas huellas pudimos constatar las diferentes operaciones de memoria y de olvido... more A través de distintas huellas pudimos constatar las diferentes operaciones de memoria y de olvido realizadas en torno a la Reforma Universitaria de 1918. Como plantea Namer (2004), desde la sociología de la memoria, en cada una de estas instancias pudimos identificar el escenario, la representación o teatralización, el tiempo y la reescritura de la historia que toda conmemoración significa. Para el tercer gobierno peronista se trataba de acercar la universidad a los sectores populares, aunque claramente distinguimos una primera etapa, la del gobierno de Obregón Cano y Atilio López donde este hito histórico formaba parte de una genealogía de las luchas populares; en una segunda etapa, periodizada desde el Navarrazo, este acontecimiento es silenciado junto con otros que integran, desde la perspectiva de los sectores de poder, la larga lista de sucesos históricos que sustentan el accionar de las “hordas apátridas”. Este discurso permeó las lecturas de la dictadura cívico-militar
que comenzó en 1976; allí fortalecieron su lugar interpretaciones que siempre estuvieron presentes no sólo en la universidad sino como ideología clave de la
Córdoba docta y santa, retratada a principios del siglo XX por el profesor alemán George Nicolai; me refiero al integrismo católico, presente en los textos del profesor de filosofía Alberto Caturelli, difundidos en los Cursos de Temporada, realizados durante los años sesenta en la universidad donde profesores y estudiantes reformistas coexistieron, en minoría, con los sectores tradicionales de la sociedad cordobesa. Consideramos que el rescate de estas huellas documentales −a cien años de la Reforma Universitaria de 1918− donde la propia Universidad Nacional de Córdoba, habla de sí misma, es un ejercicio legítimo para comprender y explicar las disputas políticas del presente.
Vi Encuentro Interdisciplinario De Ciencias Sociales Y Humanas , 2009
Las operaciones sobre la memoria, los usos del pasado, constituyen observatorios privilegiados pa... more Las operaciones sobre la memoria, los usos del pasado, constituyen observatorios privilegiados para mirar los procesos de legitimación política. En este trabajo proponemos reconstruir los significados otorgados a una conmemoración, la del 25 de mayo -que remite al mito de los orígenes de la nación argentina- en tres momentos políticos distintos: el de los gobiernos de la “Revolución Argentina”; el del tercer gobierno peronista y el del “Proceso de Reorganización Nacional”. Cada una de las conmemoraciones, realizadas en 1971, 1973, 1977, pusieron al descubierto las lecturas del pasado que pretendían legitimar las apuestas políticas del presente, nombradas, respectivamente, como “Gran Acuerdo Nacional”; “Patria Peronista” o “Patria Socialista” y “Reorganización Nacional”. En síntesis, una pregunta central guiará el trabajo: ¿Qué modelos políticos se pretendían legitimar en las distintas conmemoraciones del 25 de mayo?
Uploads
Videos by Marta PHILP
https://unciencia.unc.edu.ar/podcasts/san-martin-heroe-para-armar/
Books by Marta PHILP
producto del trabajo conjunto de autores/as de las 23 provincias argen�tinas y de la capital del país, invitados a pensar en torno a dos grandes
ejes: los procesos de institucionalización y profesionalización en la
escritura de la historia y las políticas de la memoria impulsadas en cada
provincia. Ofrece una hoja de ruta para adentrarnos en las formas en
que se construyeron diferentes imágenes del pasado nacional, donde
cada una de las provincias buscó legitimar y destacar su lugar en la
historia argentina. Lejos de simplificar las relaciones entre porteños
y provincianos, entre Buenos Aires – como centro político y cultural
del país – y las diferentes provincias y regiones, este libro nos invita a
complejizar los procesos de escritura de la historia y las representacio�nes del pasado gestadas a lo largo y ancho de este extenso país. Nos
brinda un mapa de la historiografía argentina, una cartografía diversa
de autores/as; instituciones, proyectos editoriales concretados y otros
olvidados, conmemoraciones y políticas de la historia y la memoria
que tuvieron lugar entre la segunda mitad del siglo XIX y fines del
siglo XX y que constituyen recursos claves para entender nuestros
vínculos actuales con el pasado y los usos que se hacen de él.
Nada está a salvo del fulminante rayo de las diatribas y extorsiones presidenciales. Tampoco, del arrogante regodeo de sus voceros, ministros, y esa nueva especie de actores virtuales que traslada las agresiones gubernamentales al mundo de la comunicación y de las redes.
El presidente ha roto el espejo en el que nos miramos: a la hora de agredir, elige cada uno de esos fragmentos para sostener sus medias verdades y mentiras. Explica el todo por las partes, y fortalece una sensación de aislamiento e indefensión que refuerza la transformación individualista de la sociedad al amparo de lo que considera “libertad”. Ha trazado una clara línea entre los “argentinos de bien” y quienes pasan a ser “orcos” e “irrecuperables”. Quedan a salvo quienes se pliegan sin contradecirlo, negocian prebendas y se subordinan a sus planes en una definición oportunista y a conveniencia de “la casta”.
No desconocemos que la llegada de Javier Milei a la presidencia es síntoma de un profundo malestar social y de deficiencias profundas de la democracia argentina y sus gobiernos. Pero a cuarenta años del fin de la última dictadura, corremos el riesgo de que la democracia deje de ser el sistema mejorable para construir la vida en común. Con su política, Javier Milei pone en riesgo el pacto fundante de 1983.
la Subsecretaria de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa - ambas
reparticiones del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba- y
de la Escuela de Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la
Universidad Nacional de Córdoba. Es un material didáctico pensado para
la Educación Secundaria que ha logrado articular diversos objetivos de las
políticas educativas desarrolladas desde el Ministerio de Educación de la
Provincia de Córdoba.
En primer lugar, el de revalorizar la Historia de Córdoba en la Educación Secundaria. Consideramos que acercar a los estudiantes a una historia en perspectiva local es un modo de aportar a su formación, ya que
ofrece herramientas para reflexionar a partir de algunos ejes problemáticos,
enriqueciendo la comprensión del mundo social con las complejidades y
particularidades de nuestra historia provincial.
Por otro lado, este proyecto colabora con el objetivo de articular los
distintos niveles educativos. En este caso, se ha realizado en el marco del
convenio firmado entre el Ministerio de Educación y la Facultad de Filosofía y Humanidades con la finalidad de establecer vínculos de cooperación académica en áreas de mutuo interés, específicamente en relación a la
enseñanza, el aprendizaje y la investigación de la disciplina Historia en los
diferentes niveles y modalidades el sistema educativo.
Itinerarios nos ha permitido intercambiar perspectivas historiográficas
y pedagógicas con otros espacios. Por sobre todo -al tener sus orígenes en
el Proyecto Educativo Olimpiada de Historia de Córdoba- nos ha permitido la edificación criteriosa y colaborativa de un nutrido y diverso piso de
saberes y posibles abordajes desde donde reflexionar sobre nuestro pasado
en común; logrando de esa manera que acontezca el encuentro, el debate y
la construcción de múltiples saberes.
Este proyecto se funda en una línea de investigación centrada en procesos de legitimación política, donde la clásica historia política, asociada a la historia tradicional, es redefinida como historia del poder e incluye dentro de sus problemas centrales, aquellos aspectos coadyuvantes de la legitimación, el consenso y los aspectos simbólicos del poder. Desde una perspectiva que vincula la historia política con la historia de la historiografía, se trata de indagar acerca de la naturaleza social del poder como tópico fundamental para comprender los conflictos y las disputas en torno a las diferentes concepciones de lo político, interpretando que el estudio de los procesos de legitimación del poder implica nuevos desafíos para la investigación histórica.
¿Qué significa intervenir sobre el pasado? ¿Quiénes intervienen sobre el mismo? Como respuesta a estas preguntas nuestro libro se compone de tres secciones que remiten a diferentes maneras de intervenir sobre el pasado. La primera, titulada “Historiadores” centra las miradas en una tarea, la de historiar, que, para la historiografía occidental, tiene su mito de los orígenes en el mundo griego. Una tarea, un oficio, el de historiador, definido en toda su complejidad en el clásico texto de Marc Bloch Apología para la historia o el oficio de historiador, concebido y ejercido en distintos contextos espacio-temporales, a partir de diferentes sistemas de pensamiento. Aquí los interrogantes se centran en los productores de la historia, en los posibles contenidos de las operaciones de memoria: los historiadores profesionales o autodidactas, cientistas sociales en general, a título individual, o como integrantes de instituciones, que incluyen las Juntas provinciales y locales de Historia, en vinculación con instituciones del ámbito central, las universidades del país y de otros países de América Latina y los centros de investigación gestados por fuera de ellas.
La segunda, “Conmemoraciones”, aborda los usos del pasado realizados, desde mediados del siglo XX, por distintos actores políticos y sociales que evidencian las íntimas vinculaciones entre la historia, la política y la memoria. Las miradas sobre estas operaciones de memoria, como la mayoría de los trabajos incluidos en este volumen, se gestan en un espacio específico, la provincia de Córdoba, en diálogo con acciones similares desarrolladas en espacios nacionales, léase centrales. Aquí una de las preguntas clave es: ¿qué pasado para qué modelo político? Las conmemoraciones y homenajes constituyen el campo, los espacios de disputas por el poder; los observatorios privilegiados para mirar la historia argentina contemporánea. Dichos espacios están inmersos en el contexto político de la época, habitado por diferentes “marcos sociales de la memoria”, que expresan los valores presentes en la sociedad, las distintas visiones de mundo, los lugares de referencia a partir del cual los diferentes actores, con desiguales recursos de poder, ejercen su memoria. Las preguntas a responder se relacionan con la selección de los contenidos de la memoria, con los actores interesados y con el poder suficiente para promover una memoria determinada que justifique su lugar en el presente.
La tercera sección, titulada “Peronistas, comunistas y militares” rescata intervenciones políticas de distintos actores: el movimiento peronista y su líder, Juan Domingo Perón; el Partido Comunista y los militares del “Proceso”. Desde la operación historiográfica, concebida como una tarea de rescate de determinados procesos históricos, aquí nos preguntamos por los actores políticos que, en distintos gobiernos, constitucionales o cívico-militares, intervinieron sobre el presente y el pasado, legitimando determinados modelos de sociedad, de “Argentinas” posibles.
En este espacio de trabajo colectivo continuamos con la perspectiva analítica desarrollada desde el año 2010 e incorporamos nuevas preguntas. Se funda en una línea de investigación centrada en los procesos de legitimación política, donde la tradicional historia política es redefinida como historia del poder. Dicha redefinición abre nuevas vías de indagación que nos permiten abordar un tema clásico: el de la justificación del poder. Dentro de este vasto campo de estudios y desde una perspectiva que vincula la historia política con la historia de la historiografía, preocupada por dar cuenta de la construcción de imágenes sociales del pasado en el sentido planteado por Cattaruzza (2003), nuestro proyecto propone investigar los usos del pasado, practicados durante el siglo XX, dado que consideramos que los mismos constituyen un recurso clave en los procesos de legitimación del poder. Desde este lugar, nos preguntamos por las operaciones historiográficas, articuladas en torno a un lugar, una práctica y una escritura, en el sentido pensado por Michel De Certeau (1978), productoras de distintas lecturas sobre el pasado, realizadas por historiadores, aficionados, cronistas y por los usuarios de las mismas, conformados por diferentes actores políticos -oficialistas, opositores, militantes-.
Memoria y política en la historia argentina reciente: una lectura desde Córdoba presenta un mapa de los usos del pasado realizados por quienes ocuparon el gobierno pero también por quienes se opusieron a ellos durante un período que comienza con el Cordobazo y culmina con la consolidación del angelocismo. La estrategia narrativa consistió en reconstruir la historia reciente de Córdoba desde una mirada centrada en los homenajes y conmemoraciones, dado que constituyen una de las formas en que el poder político opera sobre el pasado para legitimar su lugar en el presente. Conscientes de que toda narración implica una selección, privilegiamos la investigación de las memorias oficiales, resistidas por otros actores que encarnaron otros proyectos políticos y ensayaron sus propias operaciones de memoria. La consideración de los usos alternativos del pasado también estará presente para recordar que el poder no es un juego de suma cero, sino una relación que, aunque desigual, se construye a partir del accionar de los distintos actores políticos. (Texto contratapa)
Capítulos de libro by Marta PHILP
Esta referencia también nos remite a un tema clásico: el de la relación entre las historias nacionales y locales, entendidas como relatos del pasado en tensión a los que se le atribuye ese carácter en función de los distintos contextos de producción, signados por desiguales recursos de poder: simbólicos, político-ideológicos (Philp, 2012). En el caso de nuestro país, la elaboración de una historia nacional no fue ajena a un proceso de construcción de la nación marcado por una creciente centralización política, implementada desde Buenos Aires hacia el resto del país y, con ello, la consecuente pérdida de visibilidad y potencialidad de memorias alternativas. Si bien este proceso dista de ser lineal y existen numerosos estudios que dan cuenta de su complejidad, no puede desconocerse la influencia de este rasgo de la matriz política argentina para el análisis del tema en cuestión, donde los mecanismos de producción y legitimación del conocimiento aún hoy siguen estando fuertemente centralizados.
En este texto proponemos un itinerario de lectura de la producción historiográfica en Córdoba a partir de la reconstrucción de algunas experiencias de su institucionalización, escritura y usos en el marco de la Universidad Nacional de Córdoba. Como aspiramos a superar una mirada capitalina, buscaremos asimismo dar cuenta de otras experiencias situadas en la ciudad de Río Cuarto. En un texto colectivo en el que centramos las miradas en los territorios de la historia, la política y la memoria (Philp, 2009; 2013), compartimos el concepto de territorios propuesto por Ludmila Catela, quien desde la antropología utilizaba el concepto de territorios de memoria política para pensar los procesos de conformación de los archivos de la represión. Para esta autora, la noción de territorio, inspirada en los lugares de memoria de Pierre Nora, tiene la potencialidad de resaltar los vínculos, la jerarquía y la reproducción de un tejido de lugares que potencialmente puede ser representado por un mapa. Desde su perspectiva, las propiedades metafóricas del territorio permiten asociar conceptos tales como conquista, litigios, desplazamientos a lo largo del tiempo, variedad de criterios de demarcación, de disputas, de legitimidades (Da Silva Catela, 2001). En esa perspectiva se fundan las páginas que siguen.
- Presentación (Paula Gaido y Laura Clérico)
- Entre el golpe y la crisis: la Corte Caballero, tribunal de la democracia temprana. Más allá del mapeo judicial y de acordadas y resoluciones de la época (Horacio Etchichury)
- Los ’80: entre dictadura y democracia (Marta Philip y Gloria di Rienzo)
- Semblanza biográfica de José Severo Caballero (Gloria Di Rienzo y Marta Philip)
- La fundación del poder judicial de la democracia y la Corte Caballero: una reconstrucción de su labor interna desde sus acordadas y resoluciones (Laura Cantore)
- El caso “Camps” o la consagración de la impunidad (Lyllan Luque y Claudio Orosz)
- El caso “Porcelli”: ¿entre el formalismo y el tiempismo? (Oscar Flores)
- El caso “Rivademar” (Magdalena Alvarez)
- La autonomía personal y la Corte Caballero (Andrés Rossetti)
- Derechos sociales y movilidad jubilatoria: el caso “Rolón Zappa” (Ana María Bestard).
https://unciencia.unc.edu.ar/podcasts/san-martin-heroe-para-armar/
producto del trabajo conjunto de autores/as de las 23 provincias argen�tinas y de la capital del país, invitados a pensar en torno a dos grandes
ejes: los procesos de institucionalización y profesionalización en la
escritura de la historia y las políticas de la memoria impulsadas en cada
provincia. Ofrece una hoja de ruta para adentrarnos en las formas en
que se construyeron diferentes imágenes del pasado nacional, donde
cada una de las provincias buscó legitimar y destacar su lugar en la
historia argentina. Lejos de simplificar las relaciones entre porteños
y provincianos, entre Buenos Aires – como centro político y cultural
del país – y las diferentes provincias y regiones, este libro nos invita a
complejizar los procesos de escritura de la historia y las representacio�nes del pasado gestadas a lo largo y ancho de este extenso país. Nos
brinda un mapa de la historiografía argentina, una cartografía diversa
de autores/as; instituciones, proyectos editoriales concretados y otros
olvidados, conmemoraciones y políticas de la historia y la memoria
que tuvieron lugar entre la segunda mitad del siglo XIX y fines del
siglo XX y que constituyen recursos claves para entender nuestros
vínculos actuales con el pasado y los usos que se hacen de él.
Nada está a salvo del fulminante rayo de las diatribas y extorsiones presidenciales. Tampoco, del arrogante regodeo de sus voceros, ministros, y esa nueva especie de actores virtuales que traslada las agresiones gubernamentales al mundo de la comunicación y de las redes.
El presidente ha roto el espejo en el que nos miramos: a la hora de agredir, elige cada uno de esos fragmentos para sostener sus medias verdades y mentiras. Explica el todo por las partes, y fortalece una sensación de aislamiento e indefensión que refuerza la transformación individualista de la sociedad al amparo de lo que considera “libertad”. Ha trazado una clara línea entre los “argentinos de bien” y quienes pasan a ser “orcos” e “irrecuperables”. Quedan a salvo quienes se pliegan sin contradecirlo, negocian prebendas y se subordinan a sus planes en una definición oportunista y a conveniencia de “la casta”.
No desconocemos que la llegada de Javier Milei a la presidencia es síntoma de un profundo malestar social y de deficiencias profundas de la democracia argentina y sus gobiernos. Pero a cuarenta años del fin de la última dictadura, corremos el riesgo de que la democracia deje de ser el sistema mejorable para construir la vida en común. Con su política, Javier Milei pone en riesgo el pacto fundante de 1983.
la Subsecretaria de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa - ambas
reparticiones del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba- y
de la Escuela de Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la
Universidad Nacional de Córdoba. Es un material didáctico pensado para
la Educación Secundaria que ha logrado articular diversos objetivos de las
políticas educativas desarrolladas desde el Ministerio de Educación de la
Provincia de Córdoba.
En primer lugar, el de revalorizar la Historia de Córdoba en la Educación Secundaria. Consideramos que acercar a los estudiantes a una historia en perspectiva local es un modo de aportar a su formación, ya que
ofrece herramientas para reflexionar a partir de algunos ejes problemáticos,
enriqueciendo la comprensión del mundo social con las complejidades y
particularidades de nuestra historia provincial.
Por otro lado, este proyecto colabora con el objetivo de articular los
distintos niveles educativos. En este caso, se ha realizado en el marco del
convenio firmado entre el Ministerio de Educación y la Facultad de Filosofía y Humanidades con la finalidad de establecer vínculos de cooperación académica en áreas de mutuo interés, específicamente en relación a la
enseñanza, el aprendizaje y la investigación de la disciplina Historia en los
diferentes niveles y modalidades el sistema educativo.
Itinerarios nos ha permitido intercambiar perspectivas historiográficas
y pedagógicas con otros espacios. Por sobre todo -al tener sus orígenes en
el Proyecto Educativo Olimpiada de Historia de Córdoba- nos ha permitido la edificación criteriosa y colaborativa de un nutrido y diverso piso de
saberes y posibles abordajes desde donde reflexionar sobre nuestro pasado
en común; logrando de esa manera que acontezca el encuentro, el debate y
la construcción de múltiples saberes.
Este proyecto se funda en una línea de investigación centrada en procesos de legitimación política, donde la clásica historia política, asociada a la historia tradicional, es redefinida como historia del poder e incluye dentro de sus problemas centrales, aquellos aspectos coadyuvantes de la legitimación, el consenso y los aspectos simbólicos del poder. Desde una perspectiva que vincula la historia política con la historia de la historiografía, se trata de indagar acerca de la naturaleza social del poder como tópico fundamental para comprender los conflictos y las disputas en torno a las diferentes concepciones de lo político, interpretando que el estudio de los procesos de legitimación del poder implica nuevos desafíos para la investigación histórica.
¿Qué significa intervenir sobre el pasado? ¿Quiénes intervienen sobre el mismo? Como respuesta a estas preguntas nuestro libro se compone de tres secciones que remiten a diferentes maneras de intervenir sobre el pasado. La primera, titulada “Historiadores” centra las miradas en una tarea, la de historiar, que, para la historiografía occidental, tiene su mito de los orígenes en el mundo griego. Una tarea, un oficio, el de historiador, definido en toda su complejidad en el clásico texto de Marc Bloch Apología para la historia o el oficio de historiador, concebido y ejercido en distintos contextos espacio-temporales, a partir de diferentes sistemas de pensamiento. Aquí los interrogantes se centran en los productores de la historia, en los posibles contenidos de las operaciones de memoria: los historiadores profesionales o autodidactas, cientistas sociales en general, a título individual, o como integrantes de instituciones, que incluyen las Juntas provinciales y locales de Historia, en vinculación con instituciones del ámbito central, las universidades del país y de otros países de América Latina y los centros de investigación gestados por fuera de ellas.
La segunda, “Conmemoraciones”, aborda los usos del pasado realizados, desde mediados del siglo XX, por distintos actores políticos y sociales que evidencian las íntimas vinculaciones entre la historia, la política y la memoria. Las miradas sobre estas operaciones de memoria, como la mayoría de los trabajos incluidos en este volumen, se gestan en un espacio específico, la provincia de Córdoba, en diálogo con acciones similares desarrolladas en espacios nacionales, léase centrales. Aquí una de las preguntas clave es: ¿qué pasado para qué modelo político? Las conmemoraciones y homenajes constituyen el campo, los espacios de disputas por el poder; los observatorios privilegiados para mirar la historia argentina contemporánea. Dichos espacios están inmersos en el contexto político de la época, habitado por diferentes “marcos sociales de la memoria”, que expresan los valores presentes en la sociedad, las distintas visiones de mundo, los lugares de referencia a partir del cual los diferentes actores, con desiguales recursos de poder, ejercen su memoria. Las preguntas a responder se relacionan con la selección de los contenidos de la memoria, con los actores interesados y con el poder suficiente para promover una memoria determinada que justifique su lugar en el presente.
La tercera sección, titulada “Peronistas, comunistas y militares” rescata intervenciones políticas de distintos actores: el movimiento peronista y su líder, Juan Domingo Perón; el Partido Comunista y los militares del “Proceso”. Desde la operación historiográfica, concebida como una tarea de rescate de determinados procesos históricos, aquí nos preguntamos por los actores políticos que, en distintos gobiernos, constitucionales o cívico-militares, intervinieron sobre el presente y el pasado, legitimando determinados modelos de sociedad, de “Argentinas” posibles.
En este espacio de trabajo colectivo continuamos con la perspectiva analítica desarrollada desde el año 2010 e incorporamos nuevas preguntas. Se funda en una línea de investigación centrada en los procesos de legitimación política, donde la tradicional historia política es redefinida como historia del poder. Dicha redefinición abre nuevas vías de indagación que nos permiten abordar un tema clásico: el de la justificación del poder. Dentro de este vasto campo de estudios y desde una perspectiva que vincula la historia política con la historia de la historiografía, preocupada por dar cuenta de la construcción de imágenes sociales del pasado en el sentido planteado por Cattaruzza (2003), nuestro proyecto propone investigar los usos del pasado, practicados durante el siglo XX, dado que consideramos que los mismos constituyen un recurso clave en los procesos de legitimación del poder. Desde este lugar, nos preguntamos por las operaciones historiográficas, articuladas en torno a un lugar, una práctica y una escritura, en el sentido pensado por Michel De Certeau (1978), productoras de distintas lecturas sobre el pasado, realizadas por historiadores, aficionados, cronistas y por los usuarios de las mismas, conformados por diferentes actores políticos -oficialistas, opositores, militantes-.
Memoria y política en la historia argentina reciente: una lectura desde Córdoba presenta un mapa de los usos del pasado realizados por quienes ocuparon el gobierno pero también por quienes se opusieron a ellos durante un período que comienza con el Cordobazo y culmina con la consolidación del angelocismo. La estrategia narrativa consistió en reconstruir la historia reciente de Córdoba desde una mirada centrada en los homenajes y conmemoraciones, dado que constituyen una de las formas en que el poder político opera sobre el pasado para legitimar su lugar en el presente. Conscientes de que toda narración implica una selección, privilegiamos la investigación de las memorias oficiales, resistidas por otros actores que encarnaron otros proyectos políticos y ensayaron sus propias operaciones de memoria. La consideración de los usos alternativos del pasado también estará presente para recordar que el poder no es un juego de suma cero, sino una relación que, aunque desigual, se construye a partir del accionar de los distintos actores políticos. (Texto contratapa)
Esta referencia también nos remite a un tema clásico: el de la relación entre las historias nacionales y locales, entendidas como relatos del pasado en tensión a los que se le atribuye ese carácter en función de los distintos contextos de producción, signados por desiguales recursos de poder: simbólicos, político-ideológicos (Philp, 2012). En el caso de nuestro país, la elaboración de una historia nacional no fue ajena a un proceso de construcción de la nación marcado por una creciente centralización política, implementada desde Buenos Aires hacia el resto del país y, con ello, la consecuente pérdida de visibilidad y potencialidad de memorias alternativas. Si bien este proceso dista de ser lineal y existen numerosos estudios que dan cuenta de su complejidad, no puede desconocerse la influencia de este rasgo de la matriz política argentina para el análisis del tema en cuestión, donde los mecanismos de producción y legitimación del conocimiento aún hoy siguen estando fuertemente centralizados.
En este texto proponemos un itinerario de lectura de la producción historiográfica en Córdoba a partir de la reconstrucción de algunas experiencias de su institucionalización, escritura y usos en el marco de la Universidad Nacional de Córdoba. Como aspiramos a superar una mirada capitalina, buscaremos asimismo dar cuenta de otras experiencias situadas en la ciudad de Río Cuarto. En un texto colectivo en el que centramos las miradas en los territorios de la historia, la política y la memoria (Philp, 2009; 2013), compartimos el concepto de territorios propuesto por Ludmila Catela, quien desde la antropología utilizaba el concepto de territorios de memoria política para pensar los procesos de conformación de los archivos de la represión. Para esta autora, la noción de territorio, inspirada en los lugares de memoria de Pierre Nora, tiene la potencialidad de resaltar los vínculos, la jerarquía y la reproducción de un tejido de lugares que potencialmente puede ser representado por un mapa. Desde su perspectiva, las propiedades metafóricas del territorio permiten asociar conceptos tales como conquista, litigios, desplazamientos a lo largo del tiempo, variedad de criterios de demarcación, de disputas, de legitimidades (Da Silva Catela, 2001). En esa perspectiva se fundan las páginas que siguen.
- Presentación (Paula Gaido y Laura Clérico)
- Entre el golpe y la crisis: la Corte Caballero, tribunal de la democracia temprana. Más allá del mapeo judicial y de acordadas y resoluciones de la época (Horacio Etchichury)
- Los ’80: entre dictadura y democracia (Marta Philip y Gloria di Rienzo)
- Semblanza biográfica de José Severo Caballero (Gloria Di Rienzo y Marta Philip)
- La fundación del poder judicial de la democracia y la Corte Caballero: una reconstrucción de su labor interna desde sus acordadas y resoluciones (Laura Cantore)
- El caso “Camps” o la consagración de la impunidad (Lyllan Luque y Claudio Orosz)
- El caso “Porcelli”: ¿entre el formalismo y el tiempismo? (Oscar Flores)
- El caso “Rivademar” (Magdalena Alvarez)
- La autonomía personal y la Corte Caballero (Andrés Rossetti)
- Derechos sociales y movilidad jubilatoria: el caso “Rolón Zappa” (Ana María Bestard).
nuestro presente se vincula con el pasado.
Hablaremos de la historia como disciplina pero particularmente de
la escritura de la historia desde los espacios locales, desde una provincia mediterránea como Córdoba que como todas las demás provincias de la Argentina tiene características específicas que merecen ser conocidas y destacadas en el marco de la historia nacional.
más célebre dirigente del Partido Laborista y uno de los principales organizadores de la
movilización popular del 17 de octubre de 1945, señalaba: “Córdoba es la primera clarinada, el pregón del avasallamiento a las demás provincias. La búsqueda de centralización del poder, el control de toda la política desde el Poder Ejecutivo, se debe a que todavía no se ha podido realizar (…) desde arriba, el partido oficialista que el actual Poder Ejecutivo, apuntara en su política”. En rigor, Cipriano Reyes apuntaba a dos de los problemas claves del período: la concentración geográfica de la autoridad en el poder central y la concentración funcional de la autoridad en el liderazgo de Perón, aspectos estrechamente relacionados con el tipo de prácticas clientelares que permeabilizaron las relaciones entre el Estado, la sociedad y la organización partidaria. Desde el punto de vista de la ingeniería institucional que acompañó este proceso, es posible distinguir dos etapas. La primera, desde el golpe militar de 1943 hasta 1949, estuvo signada por una escasa innovación institucional, es decir por la escasez en la producción de nuevas instituciones. La segunda, a partir de la reforma constitucional de 1949, por cambios sustanciales en la construcción institucional.
Córdoba, se posicionaba en una época diferente, se refería al peronismo como la “rebelión de los humildes” y planteaba una “nueva concepción de los fines y deberes del Estado para que nuestra Patria sea, conforme a la expresión del general Perón, un país socialmente justo, conómicamente libre y políticamente soberano”.
del golpe cívico-militar del 24 de marzo de 1976, que buscaría su legitimación invocando la teoría del “vacío de poder”, el argumento del “caos económico y social” y el peligro de la “subversión terrorista”; aspectos que conducirían a la “disolución de la Nación” y a la “anarquía”. Como alternativa a esta crisis, el autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional” se proponía fundar un nuevo orden liderado por las Fuerzas Armadas, tal como fue manifestado por el teniente general Jorge Rafael Videla en su primer mensaje presidencial. Este uevo orden se fundaría en cambios
estructurales en lo político, económico y social. A diferencia de las anteriores, la de 1976 puede ser considerada como una dictadura institucional, impersonal, del conjunto de las Fuerzas Armadas (Quiroga, 2005:41). La toma del poder fue seguida de la subordinación de la Constitución Nacional a su documento fundacional: el Acta que fijaba los propósitos y objetivos básicos para el Proceso de Reorganización
Nacional. La Junta Militar, como órgano supremo, puso fin al estado de derecho e instaló el terrorismo de Estado, fundado en la Doctrina de la Seguridad Nacional que, desde los años sesenta, daba a las dictaduras latinoamericanas los argumentos para justificar sus acciones.
ABSTRACT In this text we propose an itinerary of reading of historiographical production in Córdoba from the reconstruction of some of the experiences of history writing, carried out within the framework of the National University of Córdoba from the early decades of the 20th century until the long transition to democracy, at the end of the 1980s. In this work, founded on a concept extended from historiography, concerned about the uses of the past and the relationships between history, politics and memory, that includes historians or by those who officiate as such, users of the stories written, memory operations performed by different actors, we consider more fruitful reclaim a place key for structural look; that is, to reconstruct the history of Cordoba historiography delving on the ideological structure of long-lasting, sustain and legitimize a natural order, from which the proposed changes are designated as a subversion of that order. These long-lasting structures are key instances to understand the social place from which the historiographical operation is carried out. Their knowledge is central to discuss the uses of the past as part of the processes of political legitimacy. From this place, the history of historiography is one of the entrance doors to reconstruct the history of power in the Córdoba of the 20th century, a story which is still capital but nevertheless intends to add to the numerous contributions made from the different parts that make up the Me-diterranean province.
acerca del orden político, el papel de los distintos sectores sociales dentro del mismo, el lugar
de la Argentina en el mundo. Dichas ideas forman parte de un universo ideológico fundado en
los vínculos entre el nacionalismo y la religión católica, que aporta valores esenciales y
perennes que deben ser defendidos. Estas ideas fueron expresadas en los distintos homenajes y
conmemoraciones, realizados entre 1976 y 1983, como escenarios de reafirmación de su
ideario y construcción de legitimación política. En este trabajo, donde nos preguntamos, a 40
años del Golpe, cuáles son las continuidades y rupturas con las bases ideológicas de la
dictadura elegimos mirar una de esas bases: la religión católica.
¿Qué nos dicen las coordinadoras de esta obra colectiva acerca del/los problemas de investigación? "Esta obra es un ancho mapa. Una imagen de varias significativas producciones de la historiografía argentina construida desde el perfil de los estudios regionales y locales. Treinta años de producción escrita, marcados por la recuperación democrática de la universidad argentina en 1983 y la proyección de los organismos públicos de investigación, que han
consolidado un corpus en el marco de un escenario historiográfico novedoso dentro del campo, quizás el más prolífico que hayamos observado".
Pasado reciente: a fines de 2018 presentamos Itinerarios. Recorridos por la historia de Córdoba, materiales educativos para las escuelas secundarias de la provincia. Juan Pablo Abratte, decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, prologó aquella obra colectiva. En sus palabras destacaba que en el proceso de publicación hubieran participado docentes y egresados de la Escuela de Historia que, además de desempeñarse en la UNC, en cátedras y equipos de investigación, trabajaban en la educación secundaria y en los institutos de formación docente de la provincia. Y destacaba esto porque consideraba que esa experiencia colectiva permitía pensar la producción científica de la UNC en diálogo con
los espacios de enseñanza y aprendizaje de la historia de Córdoba, no
desde una concepción de transferencia de los resultados de la investigación sino como “un trabajo de reflexión en torno a áreas de vacancia en la producción editorial, pero a la vez como una estrategia pedagógica para la intervención de los docentes” de las disciplinas vinculadas, poniendo de relieve la producción y circulación del conocimiento en las instituciones públicas. Juan Pablo Abratte consideraba que este tipo de proyectos posibilitaba recuperar y aprender de las experiencias de trabajo de nuestros egresados, al tiempo que permitía “repensar la formación de profesores que realizamos desde la Universidad Nacional de Córdoba”, profundizando “un horizonte de trabajo articulado que nuestra facultad viene desarrollando con
las instituciones del sistema educativo provincial desde hace años, aportando nuevas modalidades de vinculación interinstitucional que incluye actividades de formación inicial y continua de docentes, desarrollo curricular, diseño de propuestas innovadoras de enseñanza, y construcción conjunta de saberes tanto disciplinares como pedagógicos, que puedan enriquecerse colectivamente en cada espacio
institucional y áulico”
Domingo Perón, por entonces presidente de la Nación. La distinción fue anulada en 1956,
durante la Revolución Libertadora, y restituida en 1973. La historiadora Marta Philp
trabajó sobre este acontecimiento poco conocido y analiza la relación entre universidad
y poder político.
A veces la casualidad juega del lado de los investigadores. Buscando en libros y archivos
sobre algún tema, se encuentra un dato jugoso, inédito, que todavía no fue trabajado.
Este fue el caso de la historiadora Marta Philp que, hurgando en la Revista de la
Universidad Nacional de Córdoba (una publicación oficial de la Casa de Trejo que se
editó desde 1914 hasta principios de los 80) sobre el papel de la UNC durante los
gobiernos peronistas, se encontró con la noticia de la entrega del Doctorado Honoris
Causa a Juan Domingo Perón en febrero de 1948. “No fue una búsqueda intencionada
y ahí ves como los papeles y los documentos nos sorprenden a los investigadores. Esto
aparece como un hecho oculto, ya que, al comentarlo con varios colegas que se dedican
a este tema, no lo sabían”, cuenta Philp.
Philp, M. ., & Carranza, V. (2019). Historia, política y memoria en la Universidad Nacional de Córdoba. E+E: Estudios De Extensión En Humanidades, 6(8). Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EEH/article/view/26161
comprender los procesos de legitimación del poder- que se produjeron a lo largo del
siglo XX en distintos países de América Latina. Un nuevo y más amplio concepto de
historiografía, entendida como práctica sociocultural, ha impulsado a la historia de la
historiografía a abordar diferentes formas de historización, no sólo las profesionales.
Dentro de este vasto campo de estudios y desde una perspectiva que vincula la historia de la historiografía con la historia política, preocupada por dar cuenta de la
construcción de imágenes sociales del pasado, como plantea Cattaruzza,
nos preguntamos por las operaciones historiográficas – en el sentido pensado por Michel De Certeau – productoras de distintas lecturas sobre el pasado, realizadas tanto por historiadores, aficionados, cronistas como por los usuarios de las mismas,
conformados por diferentes actores políticos – oficialistas, opositores, militantes.
Las diversas representaciones del pasado cumplen una función de legitimación de las
prácticas políticas del presente y por ello se convierten en uno de los tantos espacios
de disputa política. Los grupos de poder apelan permanentemente al pasado, hacen
uso de él, reescriben y reinterpretan la historia; son generadores de memoria o de
olvido institucionalizado. Al mismo tiempo, otras representaciones alternativas
impugnan lo establecido, cuestionan los distintos regímenes políticos.
memoria, el trabajo, en una primera parte, selecciona un aspecto del estado de la
cuestión: el de la distinción entre ambas y una de sus posibles consecuencias, entre las
que se cuenta la marginación de la discusión de un problema clave: el lugar de los
historiadores en la construcción de memorias. En una segunda parte, que constituye el
núcleo del artículo, considera el abordaje de la memoria como objeto de estudio de la
historia; la hipótesis básica sostiene que la memoria es un recurso clave para emprender
una historia de lo político que recupere dimensiones marginadas como el problema de
la legitimación del poder. Desde ese lugar, ensaya una propuesta analítica para
investigar los usos del pasado en la conformación de imaginarios políticos. Para ello se
revisan algunas definiciones existentes en torno a estos conceptos centrales –
imaginarios y memoria colectiva- para finalizar con la delimitación de los escenarios –
lugares de memoria, homenajes y conmemoraciones- donde se materializa la
construcción de la(s) memoria(s).
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/apertura
la Universidad Nacional de Córdoba en las décadas del sesenta y setenta, en una época signada por dos dictaduras, la de 1966 y la
de 1976 y el breve y convulsionado período del tercer gobierno peronista. En un primer momento haremos referencia a la escritura
de la historia en Córdoba, en las primeras décadas del siglo XX hasta el derrocamiento del peronismo en 1955 con el objetivo de presentar un mapa de la historiografía provincial. En un segundo momento, nos detendremos en dos huellas: la tesis de Licenciatura en Historia de Guillermo Beato (1963) y la tesis doctoral de Waldo Ansaldi
(1991), gestada en los años setenta e interrumpida por la dictadura de 1976. Consideramos que las mismas contribuyen a la comprensión de un problema clave, constituido por los vínculos entre la producción
historiográfica y los contextos político-sociales.
La Revista de la Universidad Nacional de Córdoba fue creada en 1914 y se editó
hasta mediados de la década del ochenta del siglo XX. La Revista de la Universidad de Buenos Aires fue creada en 1904, en 1955 se creó el Departamento Editorial de la Universidad de Buenos Aires, que tomó a su cargo su ¿Por qué centrar la mirada en los historiadores? Porque este trabajo forma parte de una agenda de investigación amplia que llevamos adelante desde el equipo de investigación “Intervenciones
sobre el pasado: historia, política y memoria en la Argentina contemporánea. Lecturas desde Córdoba”, radicado en el CIFFyH-UNC. Nuestra perspectiva analítica se funda en los aportes de la nueva historia política, en los estudios sobre la memoria, en los debates en torno a sus relaciones con la historia y la política; en las investigaciones
acerca de la historia de la historiografía nacional y las presencias y ausencias de las historiografías provinciales y locales en ese campo de estudios; en las discusiones sobre las temporalidades de la historia contemporánea y la historia reciente.
Martínez Paz en Buenos Aires en 1941 en la Academia Nacional de la Historia titulada “La misión histórica de Córdoba” y el homenaje al Deán Funes en 1949.
Partimos de una hipótesis de trabajo para pensar la construcción de representaciones de Córdoba, centrada en destacar las claves interpretativas fundadas, por un lado, en la oposición interna entre la Córdoba conservadora y la revolucionaria y por otro lado, en la externa, ciudad mediterránea-ciudad portuaria. Córdoba ciudad de frontera, retratada por José María Aricó, evocada por protagonistas que se situaban en el camino de una nación en peligro o en el de una nación en marcha, diferentes interpretaciones de la historia que constituyen y constituyeron recursos clave en distintas intervenciones sobre el pasado en distintos presentes para instalar o fortalecer una determinada representación de este espacio de disputa con el centro, Buenos Aires, de resistencia e integración, de rescate y legitimación de la provincia en el marco de diferentes coyunturas políticas.
Las variables a analizar se vinculan con los contextos socio-políticos de su escritura; sus interlocutores; sus marcos sociales de memoria, su producción historiográfica y los espacios elegidos para su difusión. Consideramos que el análisis de estas dos maneras de concebir la historia desde un espacio provincial puede contribuir a un conocimiento más profundo de la historiografía argentina y sus usos del pasado en diferentes épocas.
En este trabajo, fundado en una concepción ampliada de historiografía, preocupada por los usos del pasado y las relaciones entre la historia, la política y la memoria, que incluye a los historiadores o a quienes ofician como tales, a los usuarios de las historias escritas, a las operaciones de memoria realizadas por los distintos actores, consideramos más fructífero recuperar un lugar clave para la mirada estructural; esto es, reconstruir la historia de la historiografía cordobesa indagando sobre las estructuras ideológicas de larga duración, instancias clave para comprender el lugar
social desde el que se lleva a cabo la operación historiográfica. Su conocimiento es central para analizar los usos del pasado como parte de los procesos de legitimación política. Desde este lugar, la historia de la historiografía es una de las puertas de entrada para reconstruir la historia del poder en la Córdoba del siglo XX.
de una historia de la historiografía anclada en un contexto particular que remite a dimensiones locales, provinciales, regionales, nacionales e internacionales.
Así pudimos constatar que la creación del Instituto de Estudios Americanistas en 1936, en el marco de la Universidad Nacional de Córdoba, no se comprende si sólo pensamos en los impulsos creadores de individuos aislados; tampoco si le damos primacía al contexto que los determina, un contexto donde los aires renovadores de la Reforma Universitaria de 1918 ocupan un lugar marginal en la Córdoba de los años treinta, donde los sectores tradicionales ya recuperaron los lugares clave en las distintas instituciones, entre ellas la Casa de Trejo. Consideramos que el abordaje de nuestro objeto necesita de una mirada atenta tanto a los impulsos individuales como a las estructuras donde los mismos se gestan.
En este sentido, el ejercicio de periodización de esta institución en particular, el IEA, basada en sus distintas direcciones a lo largo del tiempo, da cuenta de la necesidad de este enfoque atento a las iniciativas de los directores y las determinaciones presentes en los diferentes contextos: la década del 30, con sus especificidades cordobesas; la irrupción del peronismo a mediados de los años 40; las distintas
interrupciones del orden constitucional y finalmente la recuperación de la democracia.
que comenzó en 1976; allí fortalecieron su lugar interpretaciones que siempre estuvieron presentes no sólo en la universidad sino como ideología clave de la
Córdoba docta y santa, retratada a principios del siglo XX por el profesor alemán George Nicolai; me refiero al integrismo católico, presente en los textos del profesor de filosofía Alberto Caturelli, difundidos en los Cursos de Temporada, realizados durante los años sesenta en la universidad donde profesores y estudiantes reformistas coexistieron, en minoría, con los sectores tradicionales de la sociedad cordobesa. Consideramos que el rescate de estas huellas documentales −a cien años de la Reforma Universitaria de 1918− donde la propia Universidad Nacional de Córdoba, habla de sí misma, es un ejercicio legítimo para comprender y explicar las disputas políticas del presente.