In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • La hermosa carne: El cuerpo en la poesía puertorriqueña actual by Juan Pablo Rivera
  • José Rigoberto Guevara
Rivera, Juan Pablo. La hermosa carne: El cuerpo en la poesía puertorriqueña actual. Iberoamericana/Vervuert, 2021. Pp 222. ISBN 978-3-96869-135-0.

En este libro, Rivera estudia la representación menos tradicional del cuerpo en la poesía puertorriqueña del siglo XXI, como también la raza, el poder de la mujer, la orientación sexual y el estatus migratorio. Para tal objetivo selecciona poetas contemporáneos de Puerto Rico que buscan romper con el modelo tradicional de arraigo hispánico, los estándares de belleza, la consagrada mirada machista y heterosexista, y el lenguaje falocéntrico. Entre ellos destacan Mayra Santos Febres (Huracanada 2018), Mayda Colón (La casa del vacío 2018), Janette Becerra (La casa que soy 2016), Carlos Vázquez Cruz (Ares 2014), Eduardo Lalo (Necrópolis 2014), Lilliana Ramos Collado (Últimos poemas de la rosa 2013) y Julio César Pol (Mardi Gras 2012, Sísifo 2017). Junto con una lectura textual esmerada de los poemas seleccionados, Rivera también hace un esfuerzo por surtir su obra con un lenguaje inclusivo que no resulta falto de complicaciones. Este estudio se junta a otros recientes como el de Pérez Ortiz (Los poetas dioses de hoy 2014), Torres Rodríguez (La isla de los desencantos 2015), Martínez Márquez (Avatares de la palabra 2016) y Áurea Sotomayor (Poéticas que armar 2017), contribuyendo al prolífico interés por el verso puertorriqueño y a los estudios recientes de literatura hispanoamericana caracterizados por la inclusividad y el alejamiento del apego criollista. Sin duda, La hermosa carne: El cuerpo en la poesía puertorriqueña actual puede interesar a estudiantes de poesía queer y feminista de los últimos diez años, posiblemente como material suplementario en clases subgraduadas de nivel avanzado dictadas en español.

La hermosa carne está dividida en dos partes. La primera, titulada "Demarcaciones", tiene una introducción y tres capítulos que tratan del cuerpo, la mujer y lo queer, mientras que la segunda parte, titulada "Espectralidades", está conformada de tres capítulos y se centra en el cuerpo obeso y abstracto, la migración y la poesía decadente. En la introducción, Rivera justifica su acercamiento en base a la necesidad de romper con la poesía puertorriqueña tradicional representada en poemarios de autorías varias como Aguinaldo puertorriqueño (1843) y la de los poetas Salvador Brau e Ignacio Guasp Cervera. Arguye que estos son los iniciadores no solo de [End Page 330] la poesía nacional, sino también del poema como acto de seducción del hombre hacia una mujer idealizada y reducida a objeto pasivo, que se remonta a un crimen de acoso sexual por un heteropatriarcado que domina hasta el presente. Estas premisas no dejan de inquietar al estar basadas en evidencia más anecdótica que científica, sino que además representan algo innecesario dado lo interesante de un acercamiento queer a la poesía reciente de una sociedad muy transformada en las últimas décadas, como precisamente demuestra el estudio de Rivera.

El análisis de la poesía de Santos Febres resalta la valentía, independencia, orgullo y determinación de la mujer en oposición a su tradicional representación. De particular atención es el análisis del Poema II de Santos Febres, al que Rivera da el título de "Oda a mis tetas" pues arguye que el nuevo orden estético después del huracán María descubre el cuerpo femenino y con ello trastorna los ojos patriarcales. Sobre el Poema III, al que Rivera también le da su propio título, "Menstruación", afirma que representa la devolución de dignidad al cuerpo femenino y es a la vez una lucha de sangre y de tinta. Muy atinadamente resume que, en último término, el poemario es una lucha de la mujer poeta de raza negra de Puerto Rico, que no acepta más dictámenes patriarcales sexistas, ni con su cuerpo ni con su escritura...

pdf

Share