Edited volume by Malena Chinski
Book chapters by Malena Chinski
Overcoming the Darkness: Holocaust Survivors’ Emotional and Social Journeys in the Early Postwar Period, 2023
Places, Spaces, and Voids in the Holocaust, edited by Natalia Aleksiun and Hana Kubatova (eds.), 2021
Splendor, Decline, and Rediscovery of Yiddish in Latin America, 2018
Identidades, memorias y poder cultural en la Argentina: siglos XIX al XXI, 2018
En este artículo analizo el proyecto de la Asociación Mutual Israelita Argentina (previamente con... more En este artículo analizo el proyecto de la Asociación Mutual Israelita Argentina (previamente conocida como Pía Sociedad de Entierros) de erigir un monumento de piedra en memoria de las víctimas de la Shoá en Buenos Aires en la inmediata posguerra. La investigación se basa en el examen de artículos de la prensa ídish y fotografías de archivo.
Por un lado, muestro que los contemporáneos atribuyeron al monumento un sentido semejante al de una lápida, entendida en los términos de la tradición fúnebre judía, y al mismo tiempo lo dotaron de una connotación de tipo nacional, reflejada en el nombre de “monumento al mártir desconocido”.
Por otro lado, ambas ceremonias de colocación de la piedra fundamental (diciembre de 1945) e inauguración del monumento (enero de 1947) en el Cementerio Israelita de La Tablada (situado en el conurbano bonaerense) permiten concluir que el monumento tuvo desde su concepción una función intracomunitaria, ya que facilitó el proceso de duelo a los judíos argentinos cuyas familias habían sido asesinadas en la Shoá, a través de la creación de una marca material de la memoria en el sitio donde, en circunstancias normales, las personas visitan a sus seres queridos fallecidos.
Finalmente, el estudio de los usos sociales del monumento y sus modificaciones en las décadas siguientes muestra que el monumento se convirtió en un sitio de conmemoración anual para un conjunto amplio y variado actores de la red institucional judía y que la “vida” del monumento continúa hasta el presente.
Premiers savoirs de la Shoah, edited by Judith Lindenberg, 2017
Third-Generation Holocaust Narratives: Memory in Memoir and Fiction (ed. by Victoria Aarons), 2016
Marginados y consagrados. Nuevos estudios sobre la vida judía en Argentina (ed. by E. Kahan, L. Schenquer, D. Setton and A. Dujovne), 2011
Papers by Malena Chinski
Journal of Jewish Identities, 2017
Between 1957 and 1984, there appeared in Argentina a collection of one hundred books, entitled Mu... more Between 1957 and 1984, there appeared in Argentina a collection of one hundred books, entitled Musterverk fun der yidisher literatur (Model Works of Yiddish Literature), hereafter designated as Musterverk, which quickly gained visibility throughout the transnational world of Yiddish letters. The volumes were published by the Instituto Científico Judío (translation of Yidisher Visnshaftlekher Institut) (IWO), often referred to as a "branch" of the YIVO Institute, currently located in New York City. The editor of the collection was Samuel Rollansky (1902–1994), a foremost educator, writer, journalist, and institutional organizer in the Argentine Jewish community. This article represents the first study of this collection, just one part of the vast corpus of Yiddish books and periodicals produced in Latin America, a nearly submerged bibliographical continent that scholars are only now beginning to explore. Indeed, only recently has the field of Yiddish Studies acknowledged Buenos Aires as a main postwar Yiddish cultural center.
In the prologue to the first volume, a mighty motto is provided: Musterverk will fill the gap represented by a "biblyotek vos felt" (a library that is lacking). Thus we see the logic behind Rollansky's ambitious project. Having diagnosed a bibliographical deficiency, he proposed to offer the library so sorely needed. If we keep in mind the fate of the Yiddish-speaking world in the twentieth century, the plan to realize such a momentous task in Argentina appears all the more significant. It makes patent the geographic displacement of the traditional centers of Yiddish culture to regions of the world that had been perceived as peripheries prior to World War II.
In this article, we propose to examine the context in which the Musterverk emerged and circulated, to describe its defining characteristics, and to analyze its multiple objectives (as haphazardly put forth in prefaces and appendices of various volumes and in the promotional materials of its publishers). Our hypothesis is that Musterverk should be understood as an attempt to create the ultimate collection of Yiddish literature, through several strategies that we analyze in four sections: representativity of the works, standardization of the language, procedures of legitimation, and criteria on aesthetics. However, Musterverk, as we shall see, must also be viewed as a didactic undertaking and an enterprise of cultural transmission. These aspects of Musterverk coexisted and sometimes interfered with each other.
Temas de Nuestra América, 2016
Este artículo propone complejizar y expandir el significado del término Shoá mediante la consider... more Este artículo propone complejizar y expandir el significado del término Shoá mediante la consideración de sus consecuencias directas en la vida de miles de inmigrantes judíos oriundos de Europa central y oriental, radicados en países lejanos a los escenarios donde tuvieron lugar los crímenes nazis. Estas personas, ignoradas hasta ahora por la historiografía sobre este período, sufrieron la pérdida parcial o total de sus familias en la Shoá, incluyendo generalmen-te a progenitores y hermanos. La recuperación de las pers-pectivas de los familiares de las víctimas en Argentina se basa en el abordaje de fuentes orales, materiales de prensa en ídish, alemán y español, cartas familiares y relatos autobiográficos ficcionalizados.Las experiencias de familias judías en Argentina durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial estuvieron marcadas por la incerti-dumbre sobre el destino de los parientes que habían caído bajo la órbita nazi, con quienes habían mantenido los vínculos a distancia a través del intercambio de cartas, hasta que este se vio forzosamente interrumpido a causa de la expansión nazi y del comienzo de la guerra. En la inmediata posguerra las familias judías enfrenta-ron las complejas tareas de búsqueda de familiares sobrevivientes y de recolección de información que confirmara la probable muerte de sus seres queridos, cuyo rastro habían perdido definitivamente.
Temas de nuestra América, 2016
Políticas de la memoria, 2015
En base a un archivo personal de cartas entre parientes judíos en Polonia, Argentina, Estados Uni... more En base a un archivo personal de cartas entre parientes judíos en Polonia, Argentina, Estados Unidos y Palestina de las décadas del 30 y 40, este artículo aborda:
1. el contenido de las cartas: información fáctica (especialmente ligada a secuelas de la guerra, ubicación de conocidos, etc.), reafirmación de vínculos, manifestación de sentimientos y pensamientos.
2. alcance y formas: las partes confidenciales y los permisos para compartir con otros. La reflexión sobre la carta misma, la distancia y la cercanía.
3. la carta y la imagen. La fotografía como mensaje y el mensaje sobre la fotografía.
4. el pasaje entre lo privado y lo público: procesos históricos encarnados en biografías y redes personales “anónimas”.
Este artículo analiza la cobertura periodística argentina de los crímenes nazis durante el períod... more Este artículo analiza la cobertura periodística argentina de los crímenes nazis durante el período de la liberación de los campos de concentración, cuando las tropas aliadas descubrieron las “atrocidades” allí cometidas. Para ello se construyó un corpus de noticias de los cuatro principales diarios argentinos de la época: los matutinos La Prensa y La Nación, y los vespertinos La Razón y Crítica. El análisis de estos materiales muestra que la prensa construyó un paradigma interpretativo del nazismo como “barbarie” absoluta. Este tipo de cobertura generó confusión sobre el lugar específicamente reservado a los judíos en el sistema de destrucción nazi, a pesar de que la misma prensa había informado sobre el exterminio sistemático de las poblaciones judías de Europa desde 1942.
This article analyzes Argentine news coverage of Nazi crimes during the period of liberation of prisoners from concentration camps, when Allied troops discovered the “atrocities” that had been committed in them. For this purpose, a corpus was put together of news articles taken from the four main Argentinean newspapers of the period: the morning papers La Prensa and La Nación, and the evening papers La Razón and Crítica. The analysis of these materials shows that the Argentine press consolidated an interpretive paradigm of Nazism as absolute “barbarity.” This type of coverage created confusion regarding the place specifically reserved for Jews in the Nazi system of destruction, despite the fact that the same press had been reporting on the systematic extermination of the Jewish populations in Europe ever since 1942.
EIAL, 2012
In 1946 the Central Union of Polish Jews in Argentina began publishing a Yiddish book collection... more In 1946 the Central Union of Polish Jews in Argentina began publishing a Yiddish book collection entitled Dos poylishe yidntum, under the editorship of Marc Turkow. The aim of the series was to pay homage to Polish Jewry–the largest ethnonational collective victim of the Nazi genocide. This paper focuses on a specific “paratext”: the book cover, which can be understood as constituting the “faces” of the hundred and seventy-five volumes of the collection throughout its two decades of publication.
Three dimensions within time are analyzed in the selection of images presented. First, the “time of the artist” corresponds to the years of publication. In this section I try to reconstruct the trajectories of the more or less anonymous immigrant illustrators who created these works of art. Second, the “time of representation” relates to the different characteristic moments in the history of Polish Jews that are condensed into the illustrations. In this section I interpret the images as visual narrative units that enable us to understand the attempts made in the post-war years to integrate the years of destruction into an extended narrative. Third, “the time of interpretation” corresponds to our present. In this final section I consider the images as potential vehicles of Polish Jewish cultural memory.
Prácticas de oficio 9, 2012
Translations by Malena Chinski
Book Reviews by Malena Chinski
Otra Parte Semanal , 2013
Mil años de civilización ashkenazí componen el sustrato de esta preciosa colección lanzada “a pul... more Mil años de civilización ashkenazí componen el sustrato de esta preciosa colección lanzada “a pulmón” por Paula Mahler y Susana Skura, con el apoyo institucional de la escuela Sholem Buenos Aires. No es posible exagerar la cantidad de clásicos en ídish que no han sido traducidos a nuestro idioma: la literatura ídish es una desconocida poco ilustre para el público lector en lengua española, sin distinción de origen. Esta ausencia es extremadamente difícil de salvar, ante todo porque las personas capacitadas –y, valga la aclaración, vivas– para verterlo al castellano apenas llegan a diez en los cinco continentes.
La colección no se dirige específicamente a un público judío, ni tampoco al especialista, sino a cualquier persona interesada en acercarse a esta tradición literaria. Sin pretensiones canónicas, el corpus revela una intención de representatividad al incluir autores y textos ineludibles para quien está predispuesto a comenzar de cero.
Los primeros tres volúmenes rinden tributo a los autores y personajes más consagrados: Méndele “el vendelibros” (persona literaria inventada por el ilustrado Avramovich) y su siniestro “hombrecillo”; Scholem Aléijem (indiscutido maestro del humor judío) y su “hombre de aire” que siempre fracasa en los negocios, Menájem Méndl; y finalmente I.L. Péretz –el más grande representante de la cultura judeopolaca del siglo XX–, con algunos de sus brillantes cuentos y el aclamado drama La cadena de oro.
Luego se incluyen dos libros que presentan figuras claves del folclore judío europeo oriental: el drama El dibuk de S. An-Ski, compuesto tras una expedición etnográfica a las aldeas ucranianas en 1912-1914; y la recreación de H. Leivick de la leyenda del Gólem. El catálogo no olvida al más célebre autor de las letras ídish en tierra argentina, M. Alperson: en El linyera aparecen algunas de las tensiones inherentes al idealizado proceso de colonización agraria que dio origen al mito de los “gauchos judíos”. En los relatos de Der Nister (“el oculto”) se vislumbra el fuerte impacto de la Shoá en la literatura ídish, lo que remite a un inmenso corpus que merecería su propia colección. El volumen de las memorias de Glick Hamil se distingue del conjunto por su componente histórico. El libro fue redactado a fines del siglo XVII y tematiza la vida de los judíos en el valle del Rin. El Libro del Gan Eidn de Manger es uno de los mejores momentos del catálogo. En esta obra los solemnes personajes bíblicos cobran vida en un universo despojado de toda sacralidad. La colección concluye con un volumen dedicado a reflexiones críticas sobre el ídish de especialistas del campo. Si bien esta antología no es más que introductoria, no existía hasta ahora ningún libro de trabajos académicos sobre el ídish en lengua española.
En definitiva, la Colección Mil Años denuncia el olvido social del ídish en el presente. La percepción de lo judío sin el ídish es consecuencia de un desgarro de la historia. Se articula en una trama compleja con el asesinato de cuatro millones de hablantes bajo el nazismo y un desprecio generalizado por esa lengua –acusada de “jerga”, “dialecto” y “lengua del gueto”– que terminó de borrar las huellas del gran crimen.
Si el desembarco de la lengua ídish en el Río de Plata fue auspicioso y vital, su abandono es uno de los aspectos paradójicos de la exitosa integración de los judíos en la sociedad argentina. Pero siempre hubo y habrá entusiastas del idioma de Ashkenaz, y es evidente que en Buenos Aires queda algo de lo que una vez fue un campo cultural pleno de energía.
Colección Mil Años, Sholem Buenos Aires, 2012: Méndele Moijer Sfórim, El hombrecillo o Biografía de Itsjok Avrohom Takef, “El mandamás”, traducción de Varda Fiszbein, 185 págs.; Scholem Aleijem, Menájem Mendl, traducción de Luis Goldman, revisión y corrección de Susana Skura y Paula Mahler, 159 págs.; Itsjok L. Peretz, Escritos, traducción de Perla Sneh, 165 págs.; H. Leivik, El Gólem, traducción de Simja Sneh, 205 págs.; Sh. An-ski, El dibuk. Teatro y etnografía, traducción de Abraham Lichtenbaum, Ester Reznik de Jarmatz y Silvia Hansman, 114 págs.; Mordejai Alperson, El linyera, traducción de Ethel Gater, 185 págs.; Der Nister, Relatos de dos épocas, traducción de Nejama Hansman, Rosa Rapaport y Ana Tarnaruder, 159 págs.; Glikl Hamil, Recuerdos, traducción de Varda Fiszbein, 262 págs.; Itsik Manger, El libro del Gan Eidn. Las maravillosas aventuras de Shmúel Aba abervo, traducción de Perla Sneh, 224 págs.; Susana Skura et. al., Reflexiones sobre el ídish, compilación de Susana Skura, 185 págs.
Uploads
Edited volume by Malena Chinski
Book chapters by Malena Chinski
Por un lado, muestro que los contemporáneos atribuyeron al monumento un sentido semejante al de una lápida, entendida en los términos de la tradición fúnebre judía, y al mismo tiempo lo dotaron de una connotación de tipo nacional, reflejada en el nombre de “monumento al mártir desconocido”.
Por otro lado, ambas ceremonias de colocación de la piedra fundamental (diciembre de 1945) e inauguración del monumento (enero de 1947) en el Cementerio Israelita de La Tablada (situado en el conurbano bonaerense) permiten concluir que el monumento tuvo desde su concepción una función intracomunitaria, ya que facilitó el proceso de duelo a los judíos argentinos cuyas familias habían sido asesinadas en la Shoá, a través de la creación de una marca material de la memoria en el sitio donde, en circunstancias normales, las personas visitan a sus seres queridos fallecidos.
Finalmente, el estudio de los usos sociales del monumento y sus modificaciones en las décadas siguientes muestra que el monumento se convirtió en un sitio de conmemoración anual para un conjunto amplio y variado actores de la red institucional judía y que la “vida” del monumento continúa hasta el presente.
Papers by Malena Chinski
In the prologue to the first volume, a mighty motto is provided: Musterverk will fill the gap represented by a "biblyotek vos felt" (a library that is lacking). Thus we see the logic behind Rollansky's ambitious project. Having diagnosed a bibliographical deficiency, he proposed to offer the library so sorely needed. If we keep in mind the fate of the Yiddish-speaking world in the twentieth century, the plan to realize such a momentous task in Argentina appears all the more significant. It makes patent the geographic displacement of the traditional centers of Yiddish culture to regions of the world that had been perceived as peripheries prior to World War II.
In this article, we propose to examine the context in which the Musterverk emerged and circulated, to describe its defining characteristics, and to analyze its multiple objectives (as haphazardly put forth in prefaces and appendices of various volumes and in the promotional materials of its publishers). Our hypothesis is that Musterverk should be understood as an attempt to create the ultimate collection of Yiddish literature, through several strategies that we analyze in four sections: representativity of the works, standardization of the language, procedures of legitimation, and criteria on aesthetics. However, Musterverk, as we shall see, must also be viewed as a didactic undertaking and an enterprise of cultural transmission. These aspects of Musterverk coexisted and sometimes interfered with each other.
1. el contenido de las cartas: información fáctica (especialmente ligada a secuelas de la guerra, ubicación de conocidos, etc.), reafirmación de vínculos, manifestación de sentimientos y pensamientos.
2. alcance y formas: las partes confidenciales y los permisos para compartir con otros. La reflexión sobre la carta misma, la distancia y la cercanía.
3. la carta y la imagen. La fotografía como mensaje y el mensaje sobre la fotografía.
4. el pasaje entre lo privado y lo público: procesos históricos encarnados en biografías y redes personales “anónimas”.
This article analyzes Argentine news coverage of Nazi crimes during the period of liberation of prisoners from concentration camps, when Allied troops discovered the “atrocities” that had been committed in them. For this purpose, a corpus was put together of news articles taken from the four main Argentinean newspapers of the period: the morning papers La Prensa and La Nación, and the evening papers La Razón and Crítica. The analysis of these materials shows that the Argentine press consolidated an interpretive paradigm of Nazism as absolute “barbarity.” This type of coverage created confusion regarding the place specifically reserved for Jews in the Nazi system of destruction, despite the fact that the same press had been reporting on the systematic extermination of the Jewish populations in Europe ever since 1942.
Three dimensions within time are analyzed in the selection of images presented. First, the “time of the artist” corresponds to the years of publication. In this section I try to reconstruct the trajectories of the more or less anonymous immigrant illustrators who created these works of art. Second, the “time of representation” relates to the different characteristic moments in the history of Polish Jews that are condensed into the illustrations. In this section I interpret the images as visual narrative units that enable us to understand the attempts made in the post-war years to integrate the years of destruction into an extended narrative. Third, “the time of interpretation” corresponds to our present. In this final section I consider the images as potential vehicles of Polish Jewish cultural memory.
Translations by Malena Chinski
Book Reviews by Malena Chinski
La colección no se dirige específicamente a un público judío, ni tampoco al especialista, sino a cualquier persona interesada en acercarse a esta tradición literaria. Sin pretensiones canónicas, el corpus revela una intención de representatividad al incluir autores y textos ineludibles para quien está predispuesto a comenzar de cero.
Los primeros tres volúmenes rinden tributo a los autores y personajes más consagrados: Méndele “el vendelibros” (persona literaria inventada por el ilustrado Avramovich) y su siniestro “hombrecillo”; Scholem Aléijem (indiscutido maestro del humor judío) y su “hombre de aire” que siempre fracasa en los negocios, Menájem Méndl; y finalmente I.L. Péretz –el más grande representante de la cultura judeopolaca del siglo XX–, con algunos de sus brillantes cuentos y el aclamado drama La cadena de oro.
Luego se incluyen dos libros que presentan figuras claves del folclore judío europeo oriental: el drama El dibuk de S. An-Ski, compuesto tras una expedición etnográfica a las aldeas ucranianas en 1912-1914; y la recreación de H. Leivick de la leyenda del Gólem. El catálogo no olvida al más célebre autor de las letras ídish en tierra argentina, M. Alperson: en El linyera aparecen algunas de las tensiones inherentes al idealizado proceso de colonización agraria que dio origen al mito de los “gauchos judíos”. En los relatos de Der Nister (“el oculto”) se vislumbra el fuerte impacto de la Shoá en la literatura ídish, lo que remite a un inmenso corpus que merecería su propia colección. El volumen de las memorias de Glick Hamil se distingue del conjunto por su componente histórico. El libro fue redactado a fines del siglo XVII y tematiza la vida de los judíos en el valle del Rin. El Libro del Gan Eidn de Manger es uno de los mejores momentos del catálogo. En esta obra los solemnes personajes bíblicos cobran vida en un universo despojado de toda sacralidad. La colección concluye con un volumen dedicado a reflexiones críticas sobre el ídish de especialistas del campo. Si bien esta antología no es más que introductoria, no existía hasta ahora ningún libro de trabajos académicos sobre el ídish en lengua española.
En definitiva, la Colección Mil Años denuncia el olvido social del ídish en el presente. La percepción de lo judío sin el ídish es consecuencia de un desgarro de la historia. Se articula en una trama compleja con el asesinato de cuatro millones de hablantes bajo el nazismo y un desprecio generalizado por esa lengua –acusada de “jerga”, “dialecto” y “lengua del gueto”– que terminó de borrar las huellas del gran crimen.
Si el desembarco de la lengua ídish en el Río de Plata fue auspicioso y vital, su abandono es uno de los aspectos paradójicos de la exitosa integración de los judíos en la sociedad argentina. Pero siempre hubo y habrá entusiastas del idioma de Ashkenaz, y es evidente que en Buenos Aires queda algo de lo que una vez fue un campo cultural pleno de energía.
Colección Mil Años, Sholem Buenos Aires, 2012: Méndele Moijer Sfórim, El hombrecillo o Biografía de Itsjok Avrohom Takef, “El mandamás”, traducción de Varda Fiszbein, 185 págs.; Scholem Aleijem, Menájem Mendl, traducción de Luis Goldman, revisión y corrección de Susana Skura y Paula Mahler, 159 págs.; Itsjok L. Peretz, Escritos, traducción de Perla Sneh, 165 págs.; H. Leivik, El Gólem, traducción de Simja Sneh, 205 págs.; Sh. An-ski, El dibuk. Teatro y etnografía, traducción de Abraham Lichtenbaum, Ester Reznik de Jarmatz y Silvia Hansman, 114 págs.; Mordejai Alperson, El linyera, traducción de Ethel Gater, 185 págs.; Der Nister, Relatos de dos épocas, traducción de Nejama Hansman, Rosa Rapaport y Ana Tarnaruder, 159 págs.; Glikl Hamil, Recuerdos, traducción de Varda Fiszbein, 262 págs.; Itsik Manger, El libro del Gan Eidn. Las maravillosas aventuras de Shmúel Aba abervo, traducción de Perla Sneh, 224 págs.; Susana Skura et. al., Reflexiones sobre el ídish, compilación de Susana Skura, 185 págs.
Por un lado, muestro que los contemporáneos atribuyeron al monumento un sentido semejante al de una lápida, entendida en los términos de la tradición fúnebre judía, y al mismo tiempo lo dotaron de una connotación de tipo nacional, reflejada en el nombre de “monumento al mártir desconocido”.
Por otro lado, ambas ceremonias de colocación de la piedra fundamental (diciembre de 1945) e inauguración del monumento (enero de 1947) en el Cementerio Israelita de La Tablada (situado en el conurbano bonaerense) permiten concluir que el monumento tuvo desde su concepción una función intracomunitaria, ya que facilitó el proceso de duelo a los judíos argentinos cuyas familias habían sido asesinadas en la Shoá, a través de la creación de una marca material de la memoria en el sitio donde, en circunstancias normales, las personas visitan a sus seres queridos fallecidos.
Finalmente, el estudio de los usos sociales del monumento y sus modificaciones en las décadas siguientes muestra que el monumento se convirtió en un sitio de conmemoración anual para un conjunto amplio y variado actores de la red institucional judía y que la “vida” del monumento continúa hasta el presente.
In the prologue to the first volume, a mighty motto is provided: Musterverk will fill the gap represented by a "biblyotek vos felt" (a library that is lacking). Thus we see the logic behind Rollansky's ambitious project. Having diagnosed a bibliographical deficiency, he proposed to offer the library so sorely needed. If we keep in mind the fate of the Yiddish-speaking world in the twentieth century, the plan to realize such a momentous task in Argentina appears all the more significant. It makes patent the geographic displacement of the traditional centers of Yiddish culture to regions of the world that had been perceived as peripheries prior to World War II.
In this article, we propose to examine the context in which the Musterverk emerged and circulated, to describe its defining characteristics, and to analyze its multiple objectives (as haphazardly put forth in prefaces and appendices of various volumes and in the promotional materials of its publishers). Our hypothesis is that Musterverk should be understood as an attempt to create the ultimate collection of Yiddish literature, through several strategies that we analyze in four sections: representativity of the works, standardization of the language, procedures of legitimation, and criteria on aesthetics. However, Musterverk, as we shall see, must also be viewed as a didactic undertaking and an enterprise of cultural transmission. These aspects of Musterverk coexisted and sometimes interfered with each other.
1. el contenido de las cartas: información fáctica (especialmente ligada a secuelas de la guerra, ubicación de conocidos, etc.), reafirmación de vínculos, manifestación de sentimientos y pensamientos.
2. alcance y formas: las partes confidenciales y los permisos para compartir con otros. La reflexión sobre la carta misma, la distancia y la cercanía.
3. la carta y la imagen. La fotografía como mensaje y el mensaje sobre la fotografía.
4. el pasaje entre lo privado y lo público: procesos históricos encarnados en biografías y redes personales “anónimas”.
This article analyzes Argentine news coverage of Nazi crimes during the period of liberation of prisoners from concentration camps, when Allied troops discovered the “atrocities” that had been committed in them. For this purpose, a corpus was put together of news articles taken from the four main Argentinean newspapers of the period: the morning papers La Prensa and La Nación, and the evening papers La Razón and Crítica. The analysis of these materials shows that the Argentine press consolidated an interpretive paradigm of Nazism as absolute “barbarity.” This type of coverage created confusion regarding the place specifically reserved for Jews in the Nazi system of destruction, despite the fact that the same press had been reporting on the systematic extermination of the Jewish populations in Europe ever since 1942.
Three dimensions within time are analyzed in the selection of images presented. First, the “time of the artist” corresponds to the years of publication. In this section I try to reconstruct the trajectories of the more or less anonymous immigrant illustrators who created these works of art. Second, the “time of representation” relates to the different characteristic moments in the history of Polish Jews that are condensed into the illustrations. In this section I interpret the images as visual narrative units that enable us to understand the attempts made in the post-war years to integrate the years of destruction into an extended narrative. Third, “the time of interpretation” corresponds to our present. In this final section I consider the images as potential vehicles of Polish Jewish cultural memory.
La colección no se dirige específicamente a un público judío, ni tampoco al especialista, sino a cualquier persona interesada en acercarse a esta tradición literaria. Sin pretensiones canónicas, el corpus revela una intención de representatividad al incluir autores y textos ineludibles para quien está predispuesto a comenzar de cero.
Los primeros tres volúmenes rinden tributo a los autores y personajes más consagrados: Méndele “el vendelibros” (persona literaria inventada por el ilustrado Avramovich) y su siniestro “hombrecillo”; Scholem Aléijem (indiscutido maestro del humor judío) y su “hombre de aire” que siempre fracasa en los negocios, Menájem Méndl; y finalmente I.L. Péretz –el más grande representante de la cultura judeopolaca del siglo XX–, con algunos de sus brillantes cuentos y el aclamado drama La cadena de oro.
Luego se incluyen dos libros que presentan figuras claves del folclore judío europeo oriental: el drama El dibuk de S. An-Ski, compuesto tras una expedición etnográfica a las aldeas ucranianas en 1912-1914; y la recreación de H. Leivick de la leyenda del Gólem. El catálogo no olvida al más célebre autor de las letras ídish en tierra argentina, M. Alperson: en El linyera aparecen algunas de las tensiones inherentes al idealizado proceso de colonización agraria que dio origen al mito de los “gauchos judíos”. En los relatos de Der Nister (“el oculto”) se vislumbra el fuerte impacto de la Shoá en la literatura ídish, lo que remite a un inmenso corpus que merecería su propia colección. El volumen de las memorias de Glick Hamil se distingue del conjunto por su componente histórico. El libro fue redactado a fines del siglo XVII y tematiza la vida de los judíos en el valle del Rin. El Libro del Gan Eidn de Manger es uno de los mejores momentos del catálogo. En esta obra los solemnes personajes bíblicos cobran vida en un universo despojado de toda sacralidad. La colección concluye con un volumen dedicado a reflexiones críticas sobre el ídish de especialistas del campo. Si bien esta antología no es más que introductoria, no existía hasta ahora ningún libro de trabajos académicos sobre el ídish en lengua española.
En definitiva, la Colección Mil Años denuncia el olvido social del ídish en el presente. La percepción de lo judío sin el ídish es consecuencia de un desgarro de la historia. Se articula en una trama compleja con el asesinato de cuatro millones de hablantes bajo el nazismo y un desprecio generalizado por esa lengua –acusada de “jerga”, “dialecto” y “lengua del gueto”– que terminó de borrar las huellas del gran crimen.
Si el desembarco de la lengua ídish en el Río de Plata fue auspicioso y vital, su abandono es uno de los aspectos paradójicos de la exitosa integración de los judíos en la sociedad argentina. Pero siempre hubo y habrá entusiastas del idioma de Ashkenaz, y es evidente que en Buenos Aires queda algo de lo que una vez fue un campo cultural pleno de energía.
Colección Mil Años, Sholem Buenos Aires, 2012: Méndele Moijer Sfórim, El hombrecillo o Biografía de Itsjok Avrohom Takef, “El mandamás”, traducción de Varda Fiszbein, 185 págs.; Scholem Aleijem, Menájem Mendl, traducción de Luis Goldman, revisión y corrección de Susana Skura y Paula Mahler, 159 págs.; Itsjok L. Peretz, Escritos, traducción de Perla Sneh, 165 págs.; H. Leivik, El Gólem, traducción de Simja Sneh, 205 págs.; Sh. An-ski, El dibuk. Teatro y etnografía, traducción de Abraham Lichtenbaum, Ester Reznik de Jarmatz y Silvia Hansman, 114 págs.; Mordejai Alperson, El linyera, traducción de Ethel Gater, 185 págs.; Der Nister, Relatos de dos épocas, traducción de Nejama Hansman, Rosa Rapaport y Ana Tarnaruder, 159 págs.; Glikl Hamil, Recuerdos, traducción de Varda Fiszbein, 262 págs.; Itsik Manger, El libro del Gan Eidn. Las maravillosas aventuras de Shmúel Aba abervo, traducción de Perla Sneh, 224 págs.; Susana Skura et. al., Reflexiones sobre el ídish, compilación de Susana Skura, 185 págs.