Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
_
_
_
_

Desideria González, vecina del barrio de la película de ‘El 47′: “Tanto que dicen de los inmigrantes y mira todo lo que hemos hecho”

Vive desde 1971 en un Torre Baró, ahora lleno de curiosos, por el que Manolo Vital, al que recuerda con mucho cariño, hizo pasar el bus e inspiró al film del que ahora ella forma parte

Desideria González, vecina de Torre Baró, aparece en la película ‘El 47’.
Desideria González, vecina de Torre Baró, aparece en la película ‘El 47’.Albert Garcia

Desideria González (Hernán-Pérez, Cáceres, 71 años) prefiere que no salga la puerta de su casa en las fotos para la entrevista porque, desde que se estrenó El 47, Torre Baró está llena de curiosos. “Ahora sube mucha gente, somos así”, bromea. ‘Desi’, como es conocida por los suyos, lleva en el barrio barcelonés desde 1971, ha criado a siete hijos y piensa seguir allí el resto de su vida. Recuerda con mucho cariño a Manolo Vital y cuenta con orgullo no solo su cameo en la película, sino haber sido una de las elegidas para salir en el cartel. Mientras habla, de fondo se escucha la voz de uno de sus 11 nietos. “Pues ahora viene otro en camino, es una niña. Aquí tengo de todo”, dice. Vive con dos hijas, con las que dice que se lleva muy bien porque ellas “son muy buenas, y yo no soy ‘peleanta’”.

Fotograma de la película 'El 47', en una imagen de promoción.

Pregunta. “Siempre hemos trabajado mucho”, dice al referirse a su vida antes de llegar a Torre Baró.

Respuesta. Sí, es verdad. El pueblo en el que nací está muy cerca del de Manolo Vital, y cuando tenía diez años mis padres me mandaron a Madrid a vivir con una prima. Ahí estuve hasta los 18 años cuidando niños y limpiando una casa. El dinero que ganaba se lo mandaba a mis padres y yo no me quedaba nada, porque no me hacía falta. En esa casa me daban de todo. Eran 500 pesetas de las de entonces.

P. ¿Tuvo la oportunidad de ir al colegio?

R. No. Y lo poco que sé es porque mi padre nos enseñaba a estudiar.

P. ¿A qué se dedicaban sus padres?

R. Los dos trabajaban en el campo. Mi madre además pintaba casas y mi padre hacía sillas. Éramos seis hermanos, porque ahora quedamos cuatro, y se habían ido todos a Torre Baró. Yo estaba a gusto en Madrid, pero me animaron a que me mudara, me convencieron y allí fui.

Desideria González, vecina de Torre Baró, conocía a Manolo Vital.
Desideria González, vecina de Torre Baró, conocía a Manolo Vital.Albert Garcia

P. ¿Qué pensó la primera vez que vio el barrio?

R. Buah…. Cuando vine no había ni agua, muy poca luz en las calles, muchos barrancos, aquí no querían subir ni los taxis. Tardé como un año en buscar trabajo y cuando lo encontré fue gracias a mi padre. Me acompañaba siempre, me llevaba a todas partes, él se movía mucho más que mi madre. Trabajé en una fábrica textil dos o tres años hasta que me casé. Era un oficio guapo (sonríe).

P. ¿Qué recuerdos tiene de Manolo Vital?

R. Lo traté más que a Carmen. Lo que sale en la película es tal y como fue, porque ayudó a mucha gente en un momento en el que había mucha unión entre los vecinos. Ahora ya no la hay.

P. ¿Ah, no?

R. Qué va. Ahora cada uno va a su rollo y si te pueden criticar te critican.

P. ¿Cómo se enteró de que iban a rodar una película en las calles del barrio?

R. Mis hijas me contaron que se iba a hacer un casting y me pidieron que fuera. Y claro, fui. De hecho, fuimos mi hermana y yo, pero a ella no la cogieron y fui yo la que grabé. Cuando llegamos allí había mucha gente y pensé: ¿por qué van a poder los demás y yo no?

P. ¿Cómo fue la experiencia?

R. Me encontré muy bien con el equipo, aunque no iba detrás de los actores, solo si ellos me buscaban. Hablé con el director, también con el chaval este que hizo de Manolo (Eduard Fernández), porque él venía a contarme cosas.

P. No solo sale en una escena, también en el cartel.

R. No me lo creía cuando me lo dijeron. De repente todo el mundo me empezó a decir: “¡Oye, que esa eres tú!”. Pues claro que soy yo, y si me han cogido, por algo será.

P. ¿Qué le pareció la película?

R. Me reí con algunos trozos.

P. ¿Lloró?

R. No, qué va.

Desideria González, vecina de Torre Baró, aparece en la película ‘El 47’.
Desideria González, vecina de Torre Baró, aparece en la película ‘El 47’.Albert Garcia

P. ¿Cómo está Torre Baró ahora?

R. Creo que está igual. No hay tiendas, nada. Si queremos comprar tenemos que ir abajo. Solo tenemos un autobús, ¿y qué? Si quieres ir al médico, por ejemplo, y tienes problemas para moverte, tienen que llevarte, porque hay unas cuestas que tela marinera. Si es que hasta para coger el autobús tenemos que subir la cuesta. De momento las piernas me funcionan, gracias a Dios.

P. ¿Cree que con el éxito de la película cambiarán las cosas?

R. A ver si es verdad que se arregla el barrio, pero la parte de arriba, no la de abajo. Porque esta parte está igual que como la recuerdo cuando vine. Pero veo yo difícil que se haga.

P. ¿La España de ahora cómo la ve? ¿Le gusta?

R. Pues es que la España de antes también me parecía bien. Por lo menos trabajabas, porque ahora encontrar algo es muy difícil. Y la vivienda, ¿por qué te crees que mis hijas viven aquí? Porque la casa es mía, la heredé de mis padres. Ellos cuando la compraron estaba a medio hacer, y tuvieron que hacer la parte que quedaba. De día trabajaban y por la noche la terminaban. Otras casas no han tenido tanta suerte, se tiraron muchas de ellas.

P. Todas hechas con las manos de inmigrantes extremeños, andaluces… en Barcelona y en Madrid.

R. Tanto que dicen de los inmigrantes y mira todo lo que hemos hecho.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_