
Vídeo | Un aficionado de un pueblo de Valencia graba el instante en el que un superbólido explota en el cielo
El objeto luminoso fue capturado en la localidad de Barx, aunque también se dejó ver en otros puntos de España
El objeto luminoso fue capturado en la localidad de Barx, aunque también se dejó ver en otros puntos de España
Estos días se puede disfrutar de este evento astronómico, mejor con ayuda de binoculares o telescopio y lejos de la contaminación lumínica
El planeta más grande de nuestro sistema solar ha tenido una gran influencia en lo que somos hoy en la Tierra
El ser humano cortoplacista sigue confiante de que la tecnología nos va a salvar de todo
El presidente del Gobierno canario asegura que el impacto de un asteroide contra la atmósfera es la causa más probable del sonido percibido a las 15.36 en la isla, aunque se han producido daños ni “incidentes relevantes”
El mayor choque, detectado en diciembre, dejó un cráter de 150 metros y desenterró al menos una tonelada de hielo cerca del ecuador del planeta, según las observaciones de la NASA
La misión de la NASA triunfa con creces en su objetivo de ensayar un sistema de defensa planetaria contra futuros asteroides peligrosos, al desviar la roca espacial más de lo esperado
El choque del artefacto de 600 kilos con la roca espacial lo frenó ligeramente y expulsó toneladas de escombros que ahora forman una cola de 10.000 kilómetros de longitud
El choque provocó un cráter de varios kilómetros colapsando el terreno bajo una presión 200 veces mayor que la existente en la fosa de las Marianas
La sonda golpeó al satélite este 26 de septiembre a una velocidad de 6,6 kilómetros por segundo
¿Cómo puede ayudar a la Tierra saber sobre la física del billar? Pues a través de una misión que buscaba estrellar un artilugio a millones de kilómetros de distancia en un objetivo de menos de 200 metros
¿Podrá una sonda del tamaño de una nevera desviar un asteroide que podría destruir una región como Madrid?
Deberíamos tener lista al menos una misión como la del impactador que ha probado la NASA contra Dimorfo, porque nos permitiría desviar asteroides de pocos cientos de metros
El sistema formado por las dos rocas espaciales Dídimo y Dimorfo se mueve como un reloj y los telescopios podrán observar cambios en el ritmo al que orbitan
La pequeña nave de la NASA se desintegra mientras varios telescopios espaciales y terrestres captan la espectacular explosión
La última misión de la NASA es la primera que busca proteger a la tierra del impacto de un cuerpo celeste
El primer ensayo de un sistema de defensa planetaria podrá verse casi en directo, a pesar de la distancia astronómica
El proyecto de la NASA comprobará si somos capaces de desviar la trayectoria de asteroides
Una nave de la NASA se estrellará contra Dimorfo para ensayar un sistema que evite un impacto capaz de arrasar una ciudad entera
Sutiles efectos gravitatorios, con el tiempo, horadan la estructura de movimiento del Sistema solar
La bola de fuego fue provocada por una pequeña roca espacial que se desgajó del cometa 169P/NEAT, responsable de la lluvia anual Alfa Capricórnidas
Especialista en asteroides y cometas que amenazan a la humanidad, publica el libro ‘La Tierra en peligro’ en el que recoge el conocimiento actual de estos temores
¿Cómo nos enteraremos de que una roca espacial se dirige hacia la Tierra? La defensa planetaria frente a asteroides y cometas como el de la película ‘No mires arriba’ está coordinada por organismos astronómicos internacionales y alertar a la población no depende del tesón de un solo científico
La agencia espacial de Estados Unidos ha lanzado hoy una nave que probará las posibilidades de desviar un meteorito por impacto cinético
Esta semana podemos asistir a unos bonitos fuegos artificiales cósmicos, las conocidas como leónidas. ¿Qué historia del universo nos cuenta esta lluvia de estrellas fugaces? Una con una importante moraleja...
‘Lucy’ analizará siete cuerpos celestes que son fósiles de la formación de los planetas
Adriana Ocampo, responsable del Programa Nuevas Fronteras de la NASA, presenta en España la misión ‘Lucy’ que explorará por primera vez los asteroides troyanos
La científica Naomi Murdoch forma parte de una misión de seguimiento de la Agencia Espacial Europea para estudiar si estos fragmentos son una amenaza real para nuestro planeta
Una sonda estadounidense ha estudiado la roca espacial Bennu, de 500 metros de diámetro, que podría tomar una trayectoria de impacto tras cruzarse con la Tierra en 2135
Saber si estamos solos en la galaxia es la gran cuestión
El debate sigue encendido en torno al misterioso objeto que atravesó nuestro sistema solar en el 2017. ¿Asteroide, cometa, o trozo de chatarra extraterrestre?
El asteroide, encontrado en el desierto del Sáhara en 2020, se formó solo dos millones de años después que el Sistema Solar y podría ayudar a entender cómo se originó la Tierra
La minería en asteroides promete ser un negocio muy lucrativo ¿Es ciencia ficción?
La sonda ‘Hayabusa 2′ envía a la Tierra suelo de un cuerpo que ha permanecido virgen desde los albores del sistema solar, hace unos 4.500 millones de años
El estudio de los restos permitirá indagar en los orígenes del Sistema Solar
¿A quién no le gustaría visitar otro mundo y traerse un recuerdo? Más en estos tiempos de aislamiento. Pues los japoneses son los expertos
La foto tiene 3.200 megapíxeles, 32 veces más que las cámaras de los móviles más avanzados, y requeriría 378 pantallas de alta definición para mostrarse entera
Un informe firmado por medio centenar de expertos ofrece una hoja de ruta para mitigar los efectos contaminantes de los satélites de Elon Musk y otros fabricantes, que están ’inundando’ el cielo
El análisis de trece rocas llegadas del espacio apunta a que el agua de la Tierra tiene su origen en un tipo de asteroides que hasta ahora se creían secos
'New Horizons' retrata Arrokoth, en el cinturón de Kuiper, a 6.000 millones de kilómetros de la Tierra