Solventando las diferencias: La ideología del mestizaje en Cuba.
()
Información de este libro electrónico
Este libro discute el imaginario del mestizaje en términos de una estrategia discursiva que pretendió resolver (o disolver) los conflictos que amenazaban la consolidación de un proyecto nacional moderno. En muchos casos, la ideología del mestizaje buscó asimilar y contener el componente africano de la nación, dejando más o menos intactas las relaciones jerárquicas de poder y prestigio que se forjaron en el período colonial. Esta dinámica parece recurrente en varias de las sucesivas reformulaciones de la identidad cubana que responden a la heterogeneidad sociocultural de la isla, particularmente, en períodos de crisis social y política. La imaginación mestiza no se ve aquí como el resultado de los indudables procesos de transculturación acaecidos en el continente, sino más bien como una instancia discursiva del poder letrado que genera "imaginarios sosegantes".
Relacionado con Solventando las diferencias
Títulos en esta serie (46)
Máscaras suele vestir: Pasión y revuelta: escrituras de mujeres en América Latina. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFundaciones: canon, historia y cultura nacional: La historiografía literaria del liberalismo hispanoamericano del siglo XIX. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVoces y voceros de la megalópolis: La crónica periodístico-literaria en México. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRito y representación: Los sistemas mágico-religiosos en la cultura cubana contemporánea. Calificación: 1 de 5 estrellas1/5El salto de Minerva: Intelectuales, género y Estado en América Latina. Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Solventando las diferencias: La ideología del mestizaje en Cuba. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl intersticio de la colonia: Ruptura y mediación en la narrativa antiesclavista cubana. Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Subalternidad y representación: Debates en teoría cultural. Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Kitsch Tropical: Los medios en la literatura y el arte de América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRitualidades latinoamericanas: Un acercamiento interdisciplinario / Uma aproximação interdisciplinar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAutofagia y narración: Estrategias de representación en la narrativa iberoamericana de vanguardia, 1922-1935. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlejo Carpentier y la cultura del surrealismo en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSitios de contienda: Producción cultural colombiana y el discurso de la violencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRelatos mágicos en cuestión: La cuestión de la palabra indígena, la escritura imperial y las narrativas totalizadoras y disidentes de Hispanoamérica. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFicciones y silencios fundacionales: Literaturas y culturas poscoloniales en América Latina (siglo XIX) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNarrativa de la rebelión zapatista: Los relatos del Subcomandante Marcos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEspectros y espejismos: Haití en el imaginario cubano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSigilosos v(u)elos epistemológicos en Sor Juana Inés de la Cruz Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiscursos sobre (l)a pobreza: América Latina y/e países luso-africanos. Colaboración/colaboração Annina Clerici y/e Marília Mendes. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistorias híbridas: La nueva novela histórica latinoamericana (1985-2000) ante las teorías posmodernas de la Historia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRecorridos urbanos: La Buenos Aires de Roberto Arlt y Juan Carlos Onetti. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuerpos disidentes del México imaginado: Cultura, género, etnia y nación más allá del proyecto posrevolucionario. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEncanto o espanto?: Identidad y nación en la novela puertorriqueña actual. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExpulsados, desterrados, desplazados: Migraciones forzadas en América Latina y en África. / Expulsos, desterrados, deslocados. Migraçoes forçadas na América Latina e na África. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMundos (casi) imposibles: Narrativa postmoderna mexicana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuerpo y cultura: Las músicas "mulatas" y la subversión del baile Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDisidentes, rebeldes, insurgentes: Resistencia indígena y negra en América Latina. Ensayos de historia testimonial. Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Entre lo local y lo global: La narrativa latinoamericana en el cambio de siglo (1990-2006). Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Entre hombres: masculinidades del siglo XIX en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa literatura en las cartografías regionales del Cono Sur Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Dimensiones del latinoamericanismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMuseo del consumo: Archivos de la cultura de masas en Argentina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAfrocubanas: Historia, pensamiento y prácticas culturales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Presencia negra en la cultura cubana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFundaciones: canon, historia y cultura nacional: La historiografía literaria del liberalismo hispanoamericano del siglo XIX. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPerformeras del Dominicanyork: Josefina Báez y Chiqui Vicioso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa imaginación creadora afrodiaspórica: Volumen 2 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFicciones y silencios fundacionales: Literaturas y culturas poscoloniales en América Latina (siglo XIX) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSobre los límites del campo: Ensayos de crítica literaria latinoamericanista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSamuel Feijóo. Diccionario de términos y comentarios. Arte. Literatura. Cultura Popular. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa "literatura ausente": Augusto Roa Bastos y las polémicas del Paraguay post-stronista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManuel Mejía Vallejo (1923-1964): vida y obra como un juego de espejos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLetras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesARS PUBLICA Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnsayos sobre filosofía y literatura boliviana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIlusión y materialidad. Pespectivas sobre el archivo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSalvar el Fuego: Notas sobre la nueva narrativa latinoamericana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesYeyipun en la ciudad: Representación ritual y memoria en la poesía mapuche Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl silencio como palabra: Memoria, creación y testimonio del horror Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBogotá fílmica: Ensayos sobre cine y patrimonio. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVolviendo al Caribe Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGénero y bio/necro/poéticas latinoamericanas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLiteratura cubana entre el viejo y el mar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRepresentaciones estéticas de la violencia en Colombia: Novela y cine sobre el conflicto armado con una mirada a la violencia bipartidista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntre lo individual y lo colectivo: cuestiones afrocolombianas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl "Paraíso Infernal" en la narrativa de Roberto Bolaño Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuba entre 1899 y 1959. Seis décadas de historia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNarradoras en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEditores y políticas editoriales en Argentina (1880-2010) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSignos y claves de la narrativa centroamericana contemporánea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Crítica literaria para usted
La insoportable levedad del ser de Milan Kundera (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Iliada: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los hermanos Karamazov: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cien años de soledad de Gabriel García Márquez (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El amor en los tiempos del cólera de Gabriel García Márquez (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Paraíso Perdido: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El evangelio de Tomás: Controversias sobre la infancia de Jesús Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Alquimista de Paulo Coelho (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manipulación: Guía para el Dominio de la Manipulación Usando Técnicas de PNL, Persuasión y Control Mental Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ensayo sobre la ceguera de José Saramago (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/550 Clásicos que debes leer antes de morir Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCreencias y costumbres Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de escritura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El poder del mito Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Una Pena en Observacion Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El ABC de las y los mexicanos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Gabriel García Márquez. Nuevas lecturas Calificación: 1 de 5 estrellas1/5La muerte: Siete visiones, una realidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Control De La Ira Para Padres: Cómo Empatizar, Resolver las Rabietas con Calma y Lograr un Hogar Pacífico a Través del Control Eficaz de la Ira Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCien años de soledad 50 años después Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiscipulado General "Bautizo en Agua" Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Leer o Morir Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Hogar Feliz: Claves Milenarias de la Tradición Judía Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Breve historia de la literatura universal Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Cuentos para Demián: Los cuentos que contaba mi analista Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cartas de relación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El banquete o del amor Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Aprendizaje de Idiomas es Fácil Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Colección de Gustavo Adolfo Bécquer: Clásicos de la literatura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para Solventando las diferencias
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Solventando las diferencias - Luis Duno Gottberg
b).
PRIMERA PARTE
NEGOCIANDO LA CUBANIDAD
EN VÍSPERAS DE LA INDEPENDENCIA.
ALBORES DE UN IMAGINARIO
LA CASA DE CALDERAS SE TRASLADA A LA CIUDAD LETRADA: DOMINGO DEL MONTE, GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA Y JOSÉ ANTONIO SACO
Cuba, mejor española que africana.
Partido Autonomista Cubano
No nos queda más que un remedio: blanquear, blanquear; y entonces hacernos respetar.
José Antonio Saco
En la película La última cena (1976) de Tomás Gutiérrez Alea, el maestro de azúcar
, un mulato proveniente de Haití, le explica a sus acompañantes el proceso de transmutación del guarapo de caña, cuando lo negro se hace blanco bajo el hervor de las calderas. Sus comentarios parecen surgir de una fascinación por la técnica, pero hacia el final de la película, cuando el ingenio arde en llamas, luego de una revuelta de esclavos, el espectador vuelve sobre las palabras del personaje: La consagración prístina del blanco, del azúcar purgado por el fuego
, evoca asuntos más amargos en la historia de Cuba. Esta frase remite a un momento fundamental en la formación de la ideología del mestizaje cubano, el cual coincide con cambios importantes en la industria del azúcar. En particular, invita a pensar en algunos escritores cercanos al grupo de Domingo del Monte atentos a la abolición del tráfico de esclavos en Cuba. Se trata curiosamente de un sector de la ciudad letrada
cubana que comparte sus intereses literarios con el tema de la producción del azúcar y el de la africanización de la isla.
Durante la segunda mitad del siglo XIX surge progresivamente en Cuba la idea de que la liberación de los esclavos resulta conveniente para los intereses de la elite criolla que había construido su fortuna a base de la explotación de esta mano de obra cautiva. Dicha toma de conciencia se acompaña de un discurso antiesclavista sustentado en consideraciones abiertamente racistas o convenientemente conciliadoras. En las primeras se encuentran las reflexiones sobre la guerra racial
y el blanqueamiento
de la isla; en las segundas, el imaginario de la cubanidad como familia
, la Patria como Madre
y más tarde, lo cubano como lo mulato
. Son estos los discursos que fundan la patria mestiza
, y que luego servirán de sustento al proyecto nacional cubano, tal como se manifiesta durante la lucha independentista y durante la formación de la República.
Las circunstancias que impulsaron el discurso antiesclavista cubano entre los años 1840 y 1860 pueden ser identificadas con una de las contradicciones fundamentales de la sociedad del momento: la esclavitud como doble fuente de riqueza e inestabilidad política. En primer lugar, el temor al negro –fundado en el fantasma de la guerra racial que despierta Haití– se constituyó en uno de los impedimentos mayores para el logro de un consenso en torno de la independencia cubana (cfr. Duharte Jiménez: 1983). Este temor se veía alimentado además por las variaciones demográficas que hacían temer la africanización de Cuba, por las rebeliones de esclavos que producían cuantiosas pérdidas, y por el progresivo ascenso social de las capas medias de color
hacia la segunda mitad del siglo XIX¹. En segundo lugar, los cambios estructurales en la economía del azúcar, impulsados por un proceso de modernización industrial, hicieron que el trabajo asalariado se percibiera como más rentable para el productor que el trabajo esclavo. Finalmente, durante la guerra de independencia, el afrocubano deviene una pieza clave en la maquinaria militar patriota que, sin embargo, desconfía y obstaculiza el ascenso social del negro (cfr. Ferrer: 1995).
El fin de la esclavitud no se acompaña necesariamente de una revalorización del negro y su cultura, sino más bien del intento por incorporar a dicha población a una totalidad que trata de imponer diversos grados de aculturación. En este sentido podríamos interpretar el discurso abolicionista y la liberación de los esclavos por parte de algunos hacendados de la zona oriental de la isla como un acto más pragmático que humanista: obedeció a 1) las necesidades de la economía azucarera, 2) a la estrategia política del sector autonomista, o, 3) a la estrategia militar del sector independentista².
El discurso abolicionista se hace patente hacia 1840, cuando ocurren importantes transformaciones en la industria del azúcar debido al proceso de modernización industrial experimentado en los ingenios. El historiador Manuel Moreno Fraginals ha descrito minuciosamente este proceso de transformaciones económicas en el núcleo de la industria azucarera en El ingenio (1978), donde explica la contradicción fundamental de la sacarocracia cubana que, profesando una ideología burguesa incipiente, se sirvió al mismo tiempo de la mano de obra esclava: su posición es vacilante, con un pie en el futuro burgués y el otro en el lejano pasado esclavista
(Moreno Fraginals: 1978, 128). Los costos de esta contradicción acarrearon dificultades que exigieron una transformación profunda en las estructuras sociales y económicas de la isla. La manutención del esclavo y la necesidad de introducir mejoras técnicas en los ingenios colocaba a los productores –criollos– en situación de requerir préstamos por parte de los comerciantes –peninsulares. La abolición de la esclavitud y la creación de un mercado libre de trabajo se tornan necesarias para la supervivencia de la elite criolla cubana. Moreno Fraginals explica el