España, aparta de mí estos premios
Por Fernando Iwasaki
3.5/5
()
Información de este libro electrónico
Por eso España, aparta de mí estos premios es un homenaje al Concursante Latinoamericano Desconocido y al mismo tiempo quiere ser un preámbulo a las instrucciones para cazar premios "búfalo" en España, donde sólo hay que seguir al pie de la letra las recomendaciones de Groucho Marx: "Los grandes éxitos los obtienen los libros de cocina, los volúmenes de teología, los manuales de cómo hacer y los refritos de la Guerra Civil".
Lee más de Fernando Iwasaki
El hombre del cartapacio: Y otros relatos con humor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMi poncho es un kimono flamenco Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con España, aparta de mí estos premios
Títulos en esta serie (100)
El otro fuego Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl lector de Spinoza Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Temporada de fantasmas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Helarte de amar: y otras historias de ciencia-fricción Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ajuar funerario Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las otras vidas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los pájaros Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Inquisiciones peruanas Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Las elipsis del cronista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl juego del diábolo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa mitad del diablo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Hasta luego, mister Salinger Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mirar al agua: Cuentos plásticos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La glorieta de los fugitivos: Minificción completa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los reflejos y la escarcha Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa vida ausente Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El síndrome Chéjov Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlumbramiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCasi tan salvaje Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos ensimismados (Una autobiografía confusa) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El perro que comía silencio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl jardín japonés Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Distorsiones Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El último minuto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuentos completos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl androide y las quimeras Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Quédate donde estás Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPropuesta imposible Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSiete casas vacías Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Papel Carbón Calificación: 3 de 5 estrellas3/5
Libros electrónicos relacionados
Traer a cuento: Narrativa (1959-2003) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNarradores del caos: Las apuestas de la crónica latinoamericana contemporánea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscritoras colombianas del siglo XIX: Identidad y escritura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones"Se solicitan reporteros": Historia oral del periodismo mexicano en la segunda mitad del siglo XX Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La sed Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAbelardo Oquendo: la crítica literaria como creación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDoscientos años de narrativa mexicana. Siglo XX: Volumen 2 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLiteratura cubana entre el viejo y el mar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLibros y lectores en la Gazeta de literatura de México (1788-1795) de José Antonio Alzate Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrímenes de mujeres Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBajo el signo de taller:: El nacimiento literario de Octavio Paz, Efraín Huerta y José Revueltas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa innovación retrógrada: Literatura mexicana, 1805-1863 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReturn Ticket Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La velocidad del pánico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Emperador Tertuliano y la Legión de los Superlimpios Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El Fondo, La Casa y la introducción del pensamiento moderno y universal al español Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMil nombres propios: En las planas de El Universal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntología del cuento chileno II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl soneto en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOtros raros Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNarrativas en vilo: entre la estética y la política Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl imaginario de las elites y los sectores populares 1919-1922 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPasé por México un día Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Aventuras e invenciones del Profesor Souto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesKatherine Anne Porter y la revolución mexicana: de la fascinación al desencanto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLiteratura epistolar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5México.: El hermano definidor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa señora Rojo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOye mi son: Ensayos y testimonios sobre literatura hispanoamericana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relatos cortos para usted
Me encanta el sexo - mujeres hermosas y eroticas calientes: Kinky historias eróticas Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Vamos a tener sexo juntos - Historias de sexo: Historias eróticas Novela erótica Romance erótico sin censura español Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El reino de los cielos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5EL GATO NEGRO Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las cosas que perdimos en el fuego Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cuentos infantiles de ayer y de hoy Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Periferia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuentos de Canterbury: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los peligros de fumar en la cama Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Buscando sexo? - novela erótica: Historias de sexo español sin censura erotismo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El césped Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Tumba del Niño Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Un lugar soleado para gente sombría Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Hechizos de pasión, amor y magia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El huésped y otros relatos siniestros Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El príncipe feliz Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ángel con sorpresas - Historias de transexuales - novela erótica: Historias eróticas Historias de sexo sin censura español Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Cuentos de horror Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Donantes de sueño Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Horacio Quiroga, sus mejores cuentos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas mujeres malas tienen mejor sexo - historias de Erótico calientes: Sexo y erotismo para mujeres y hombres. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBúscame cuando sepas lo que quieres Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuentos. Antón Chéjov Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Desayuno en Tiffany's Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cuentos para niños (y no tan niños) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5A las dos serán las tres Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuentos de la selva Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El fantasma de Canterville Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las campanas no doblan por nadie Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El profeta Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Categorías relacionadas
Comentarios para España, aparta de mí estos premios
3 clasificaciones1 comentario
- Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Es un libro Fantástico, muy bien escrito y lo recomiendo !!!!
Vista previa del libro
España, aparta de mí estos premios - Fernando Iwasaki
Ilustraciones
Akatsuki ya
Marle no kaori
chouro no gotoshi
El tiempo, que es un humorista de ley, me ha hecho ganar
posteriormente algunos premios importantes.
Ninguno ha sido, sin embargo, tan importante como
estos premios desperdigados por la geografía de España,
premios búfalo que un piel roja tenía que salir a cazar
pues en ello le iba la vida.
Roberto Bolaño, Monsieur Pain
Creo que los argentinos, los sudamericanos en general,
[...] podemos manejar todos los temas europeos,
manejarlos sin supersticiones, con una irreverencia
que puede tener, y ya tiene, consecuencias afortunadas.
Jorge Luis Borges, Discusión
Los grandes éxitos los obtienen los libros de cocina,
los volúmenes de teología, los manuales de «cómo hacer...»
y los refritos de la Guerra Civil. Su lema es
«Conserva una guerra civil en la cabeza».
Groucho Marx, Groucho y yo
Gracias al tumulto de premios desperdigados por toda la geografía española, cientos de escritores latinoamericanos y no pocos aborígenes (en este caso, españoles), pueden comer caliente, llegar a fin de mes e incluso comprarse un ordenador nuevo. Sin embargo, a nadie le gusta que salgan del armario esos cuentos premiados, precisamente porque son homotextuales. Es decir, el mismo texto refrito varias bases según las veces y viceversa.
¿Por qué un narrador nicaragüense o paraguayo no podría cometer un cuento ambientado en Hornachuelos o Quintanilla de Onésimo? ¿Acaso no es lo mismo escribir sobre la escudella o el marmitako? Muchos cronistas de los siglos xv y xvi perpetraron rocambolescas historias acerca del Nuevo Mundo sin salir de España, porque al escribir se limitaron a cambiar incas por aztecas. Y así, donde ponía Cuzco pusieron Tenochtitlán, donde dormía la Malinche acostaron a Inés Huaylas, y los templos de Quetzalcoatl siempre salían clavados a los de Wirakocha. Ahora nos toca a nosotros, pero con menos margen de error, ya que contamos con Google, YouTube, televisión por cable y más de un millón de portales que contienen la más delirante información municipal, folklórica, política, chismográfica, futbolística y gastronómica, como para reescribir la historia de España sin moverse de Chumbivilcas o Aguapepito.
Sólo un secreto me siento en la necesidad de compartir: hay dos Españas y sólo es posible escribir para una de las dos. Mi elección es clara y rotunda: siempre escribo para la España que sabe reírse de sí misma.
F. I. C.
Sevilla, otoño de 2008
IV CERTAMEN DE CUENTOS ESPELEOLÓGICOS «CUEVA DE LA PILETA»
(2006)
La Delegación de Cultura, Juventud, Igualdad, Turismo y Deportes del Ilmo. Ayuntamiento de Benaoján convoca el IV Certamen de Cuentos Espeleológicos «Cueva de La Pileta», proponiendo las siguientes
BASES
1. El premio está abierto a todos los escritores de países de habla hispana.
2. Los trabajos presentados deben de ser originales e inéditos. Serán descalificados los cuentos que hayan sido premiados en otros certámenes espeleológicos.
3. La temática de los relatos deberá estar relacionada con el turismo espeleológico o –en su defecto– transcurrir dentro del marco incomparable de las profundidades de la cueva de «La Pileta».
4. Los trabajos se presentarán bajo lema o seudónimo, en hojas de tamaño Din A-4 mecanografiadas a doble espacio y por una sola cara. Los concursantes enviarán cinco manuscritos acompañados de plica, en cuyo exterior deberán consignar su lema o seudónimo.
5. El jurado, presidido por el Ilmo. Señor Alcalde de Benaoján, estará integrado por personalidades de reconocido prestigio en el ámbito literario y espeleológico.
6. El certamen no podrá ser declarado desierto y se establece un premio único de mil quinientos euros (1500 €), sujeto a la retención del IRPF.
7. Las obras deberán enviarse por correo a la Delegación de Cultura, Juventud, Igualdad, Turismo y Deportes del Ilmo. Ayuntamiento de Benaoján, sito en Plaza de España s/n, 29360 Benaoján (Málaga), hasta el 25 de abril del año 2006.
8. Los relatos que no resulten premiados no serán devueltos.
El haiku del brigadista
... en el ventanal aparece un desierto interminable y ardiente
y un soldado solo, llevando la bandera de un país que no es
su país, de un país que es todos los países y que sólo existe
porque ese soldado levanta su bandera abolida...
Javier Cercas, Soldados de Salamina
I
Apenas el japonés le rajó la barriga al concursante Pocholo, la adormecida audiencia de «Cavernícolas Solidarios» celebró entusiasmada la eliminación del inquilino más pesado de la cueva. Sin embargo, cuando el iracundo nipón intentó decapitar al concursante Dinio con una katana, algunos televidentes comenzaron a sospechar que algo raro ocurría y la centralita de Televisión Española quedo colapsada por culpa de cientos de llamadas que apechugaron el coste de 90 céntimos de euro por minuto.
Gracias a las cámaras distribuidas a lo largo de toda la caverna, la audiencia pudo ver muy bien cómo el japonés se deshizo con suma facilidad de los finalistas Ismael, Boris y Pepe, así como de siete apócrifos vigilantes que en vano trataron de reducirlo. Mientras el share del concurso aumentaba en progresión geométrica, el guerrero amarillo tomó como rehenes a las concursantes Yola, Nuria, Malena y Estíbaliz, a quienes arrastró hacia la parte más profunda de la cueva. ¿Qué estaría haciendo con ellas en ese lugar adonde no llegaban las cámaras?, se preguntaban morbosos los telespectadores.
En el preciso instante en que las fuerzas de élite asaltaron la cueva malagueña de «La Pileta», el rating se disparó como el corcho de una botella de champán. Cuando la policía gaseó la gruta y los alaridos histéricos de las prisioneras se mezclaron con las ráfagas de metralleta, el operativo de rescate ya reinaba absoluto en el prime time. Y mientras los helicópteros evacuaban a los heridos entre sirenas psicodélicas y azules relámpagos de neón, aquella edición del concurso «Cavernícolas Solidarios» rompió todos los registros históricos de la audiencia televisiva española, hasta entonces en manos del Real Madrid.
Cerca de la medianoche el ministro del interior destacó la profesionalidad de la policía nacional, que arriesgando la vida de sus agentes rescató a los rehenes y capturó al agresor («presunto terrorista japonés que hirió de consideración a cuatro de nuestros monteras negras»). El ministro terminó su comparecencia presentando las condolencias del Gobierno de España a la familia de la única víctima mortal del operativo, una señora de Albacete que murió de infarto porque al comienzo del programa había enviado un mensaje de móvil eliminando al concursante Pocholo.
II
A pesar del secreto del sumario decretado por la Audiencia Nacional, las exclusivas vendidas por los concursantes de «Cavernícolas Solidarios» le permitieron a la prensa rosa ocuparse por primera vez de asuntos como la seguridad nacional y la lucha antiterrorista. Así, Diez Minutos publicó un extenso reportaje sobre el fundamentalismo islámico en Japón, Semana filtró el supuesto descubrimiento de bidones de gas sarín en las profundidades de la cueva malagueña de «La Pileta» y el Pronto se ocupó del entrenamiento en artes marciales del terrorista nipón, a quien el concursante Dinio comparó con Jackie Chan y la concursante Yola con el señor Miyagi de Karate Kid. Finalmente, la revista Lecturas dedicó un número especial a la ceremonia de condecoración de los heroicos policías nacionales que rescataron a los rehenes, desde cuya portada sonreían escotadísimas las concursantes Yola, Nuria, Malena y Estíbaliz, abrazadas a los cuatro monteras negras que enseñaban orgullosos sus medallas, escayolas y muletas.
Sin embargo, unos días más tarde el ministro del interior convocó una rueda de prensa de urgencia para revelar que según los archivos de la Interpol, de acuerdo con los informes solicitados a la policía japonesa, después de analizar los objetos extraídos de las simas de la cueva por la Unidad de Espeleología de la Benemérita y una vez contrastadas las huellas dactilares del sospechoso, el Ministerio del Interior y el Gobierno de España se sentían en la obligación moral de anunciar que el detenido, don Makino Yoneyama, ciudadano japonés de ochenta y siete años de edad, no era ningún delincuente terrorista –como ciertos medios de prensa habían insinuado de manera irresponsable– sino un heroico miembro de las Brigadas Internacionales, acaso el último soldado caído en defensa de la Segunda República. "Por desgracia –sollozó el ministro mirando a la cámara–, a causa de los golpes recibidos Makino Yoneyama se debate entre la vida y muerte en el hospital comarcal de Antequera, donde actualmente permanece en estado