Peces rojos
2/5
()
Información de este libro electrónico
Autores relacionados
Relacionado con Peces rojos
Libros electrónicos relacionados
El acuario tropical de agua dulce Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas pirañas: Anatomía, alimentación, reproducción, enfermedades, cría en acuario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAcuariofilia. Peces ornamentales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesElija su pez. Guía para el comprador de peces de agua marina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos escalares comunes y los altum Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mi... Tortuga Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMi... pez rojo: El carácter, la alimentación, los cuidados y todo lo que hay que saber Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl gran libro de los peces tropicales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Principios Básicos De Los Acuarios De Agua Dulce Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiamante de Gould Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl perro de las praderas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos discos. Adquisición, cría, últimas variedades seleccionadas, prevención y cura de las enfermedades Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El gran libro del acuario tropical Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El gerbillo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía para el comprador de peces tropicales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos gecos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mi... Chinchilla Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo criar los pájaros silvestres. Alimentación, reproducción y cuidados Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Las Ranas y los Sapos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos cíclidos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La hibridación de los pájaros Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos peces tropicales de agua dulce Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos inseparables Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCría de los caracoles. Las especies más comunes, la reproducción, la puesta en marcha de un criadero, uso y comercialización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos pequeños animales de las casas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Peces de acuario: Guía para principiantes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Peces y acuarios para usted
El ABC del acuario Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El gran libro de los peces tropicales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El acuario tropical de agua marina Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo construir y mantener el acuario Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El gran libro del acuario tropical Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Principios Básicos De Los Acuarios De Agua Dulce Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos peces tropicales marinos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPeces de acuario: Guía para principiantes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos discos. Adquisición, cría, últimas variedades seleccionadas, prevención y cura de las enfermedades Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los cíclidos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El gran libro de las tortugas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Acuarios para dummies (guía de iniciación a la acuariofilia) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía para el comprador de peces tropicales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMi Primer Pecera Todo lo que Necesitas Saber para Iniciarte en el Cuidado de los Peces Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos peces tropicales de agua dulce Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Categorías relacionadas
Comentarios para Peces rojos
1 clasificación0 comentarios
Vista previa del libro
Peces rojos - Piero M. Bianchi
enfermedades
Introducción
¿Quién no se ha detenido alguna vez delante de un acuario y ha experimentado una sensación de paz y serenidad, admirando los colores llamativos de los peces que nadan en su interior? ¿Quién no ha deseado alguna vez ganar un pez rojo en una caseta del parque de atracciones? Los peces rojos han sido desde siempre el punto de partida para todos los aficionados a los acuarios. Con esa idea, este libro ha sido pensado como un instrumento útil y funcional para aprender a elegir, criar y reproducir peces rojos.
Quien se decida a adquirir este simpático y tradicional pez, encontrará en él un amigo que lo reconocerá como haría cualquier otro animal doméstico y que además, con su presencia, embellecerá la casa. Sin embargo, pese a estar incluido entre los animales de compañía (que los ingleses denominan pets), la mayoría de la gente los sitúa en un segundo plano, sobre todo al compararlos con un perro o un gato. Esto se debe, con toda seguridad, al hecho de que parece difícil llegar a establecer un vínculo de convivencia tan directo y completo como el que puede crearse con otros animales domésticos.
El pez rojo es al mismo tiempo un animal ornamental y de compañía
Un pez rojo nadando nos muestra la belleza de la naturaleza y nos enseña a respetarla
Esto nos lleva a considerar el pez rojo como un animal ornamental. Pero, con todo, es innegable que nuestro amigo acuático posee una cierta capacidad para relacionarse con el hombre y, por consiguiente, de llenar y dar vida al hogar. Es difícil demostrar con datos objetivos que siente afecto por la persona que se ocupa de él, pero sin duda es capaz de reconocer a quien le da de comer y lo cuida. Un pez rojo hace tanta compañía como cualquier otro animal doméstico, aunque a su manera, en silencio.
Convivir con estos animales presenta también la ventaja de que nos acerca un poco más a la naturaleza: cuidar a un animal induce a reflexionar sobre el respeto de las leyes que rigen su vida, y representa una forma de olvidarse un poco de las prisas que rigen la nuestra.
Los peces rojos pueden mejorar nuestra calidad de vida, ya que contribuyen a disminuir la ansiedad y el estrés de su cuidador
Contemplar los peces de un acuario tiene propiedades relajantes y ayuda a olvidar las preocupaciones diarias
Estudios científicos recientes han demostrado que la dedicación a un animal de compañía (perro, gato, pájaro o pez, indistintamente) mejora la calidad de vida e incluso aumenta sensiblemente la esperanza de vida media. Observar los peces de un acuario disminuye la ansiedad y el estrés y, al reducir la presión sanguínea, proporciona un estado duradero de bienestar psíquico y relax.
Pocas aficiones tienen propiedades tan relajantes, y por este motivo en algunos hospitales y salas de espera de dentistas se instalan acuarios para tranquilizar a los pacientes.
La cría casera de estos animales constituye una auténtica pet therapy (terapia efectuada a través del contacto con animales domésticos), que crea un rincón de paz y tranquilidad en el que poderse refugiar para alejarse de las preocupaciones cotidianas y disfrutar de la compañía de nuestras mascotas. No hay nada más gratificante que verlos nadar libremente, sobre todo cuando los hemos criado y hemos logrado que se reproduzcan.
No es casual que hoy en día la cría casera de los peces ornamentales constituya un pasatiempo muy difundido, y que el número de aficionados a la acuariofilia vaya en constante aumento en todo el mundo.
DESCRIPCIÓN
Clasificación
El pez rojo es el nombre común del «carasio dorado», que es la traducción del nombre científico en latín, Carassius auratus, en el que se indican el género y la especie.
Este nombre con el que se conoce al pez rojo es el que utilizan los zoólogos y científicos en general, y se debe al zoólogo alemán Albert Günther, que sustituyó así la denominación que se le dio en principio, Cyprinus auratus (según la clasificación de Linneo), y la posterior de Cypronopsis auratus.
Un ejemplar de Carassius auratus, nombre científico del pez rojo
Según muchos zoólogos, el pez rojo no debería ser considerado una especie en sí misma, sino una variedad del Carassius auratus gibelio, que vive en estado natural en las aguas de los continentes europeo y asiático. Por consiguiente, su nombre debería ser Carassius auratus auratus.
Los parientes más directos del pez rojo son el carasio común (Carassius carassius) y la carpa (Cyprinus carpio). Se distingue del primero principalmente por sus grandes escamas y la línea lateral más ahusada, y del segundo por la talla corporal más reducida y por la ausencia de barbillones (apéndices similares a bigotes, que en la carpa se aprecian cerca de la boca).
A pesar de que el pez rojo está