Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Desde $11.99 al mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

La dedicación de la Iglesia: Eclesiología de la celebración a lo largo de la historia
La dedicación de la Iglesia: Eclesiología de la celebración a lo largo de la historia
La dedicación de la Iglesia: Eclesiología de la celebración a lo largo de la historia
Libro electrónico572 páginas7 horas

La dedicación de la Iglesia: Eclesiología de la celebración a lo largo de la historia

Calificación: 5 de 5 estrellas

5/5

()

Leer vista previa

Información de este libro electrónico

Teología, eclesiología y liturgia se entrelazan en este completo estudio sobre la evolución del ritual de dedicación de las iglesias a lo largo de los siglos. Un rito expresivo que, a través de sus palabras y gestos, enmarca el sentido último de la celebración litúrgica. El autor se detiene especialmente en el análisis de las diversas ediciones del Ponti ficale Romanum (1595, 1961 y 1977), destacando el sentido eclesiológico que subyace en cada una de ellas y su vocación mistagógica.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento17 jun 2019
ISBN9788491652328
La dedicación de la Iglesia: Eclesiología de la celebración a lo largo de la historia

Relacionado con La dedicación de la Iglesia

Títulos en esta serie (6)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Religión y espiritualidad para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para La dedicación de la Iglesia

Calificación: 5 de 5 estrellas
5/5

1 clasificación0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    La dedicación de la Iglesia - Ramón Navarro

    Ramón Navarro Gómez

    LA DEDICACIÓN DE LA IGLESIA

    Eclesiología de la celebración a lo largo de la historia

    Biblioteca Litúrgica

    58

    Centre de Pastoral Litúrgica

    Barcelona

    Créditos

    Director de la colección Biblioteca Litúrgica: José Antonio Goñi

    © Edita: CENTRE DE PASTORAL LITÚRGICA

    Nàpols 346,1 – 08025 Barcelona

    Tel. (+34) 933 022 235 wa 619 741 047

    cpl@cpl.es – www.cpl.es

    Edición digital: junio 2019

    ISBN: 978-84-9165-232-8

    Printed in UE

    Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).

    PRESENTACIÓN

    El libro que tienes en tus manos es un estudio sobre el ordo o rito de la dedicación de una iglesia en las diversas ediciones del Pontificale Romanum, concretamente las ediciones de 1595, 1961 y 1977, describiendo también sus orígenes así como su evolución medieval. El Pontifical Romano es el libro de las celebraciones propias del obispo en el rito romano. La dedicación de una iglesia fue siempre tarea reservada al obispo, por medio de un complejo entramado de gestos y textos, que hacían y hacen de este rito uno de los más sugerentes y espectaculares de la liturgia romana de todos los tiempos.

    Estudios como el presente ayudan a descubrir y explicitar la íntima relación entre la lex orandi y la lex credendi; mejor dicho, manifiestan palpablemente que la lex orandi es lex credendi, es decir, que la liturgia es teología, que en los textos litúrgicos se expresa la fe de una determinada Iglesia. Es verdad que no emplean el mismo lenguaje de la teología dogmática, por ejemplo; pero sí el mismo contenido. La liturgia lo expresa en forma de plegaria. Yo diría aún más. Mientras la disciplina teológica reflexiona sobre el misterio de Cristo; la liturgia lo hace presente. Y esto es una diferencia fundamental y esencial, que no podemos perder de vista. La teología reflexiona sobre el misterio; la liturgia hace presente el misterio.

    Desde esta perspectiva, es evidente que, en el rito de la dedicación de una iglesia, la liturgia, per ritus et preces, expresa lo que la Iglesia piensa de sí misma. Al analizar cada uno de estos tres ritos, el autor trata de bucear en cada uno de sus elementos para descubrir los acentos eclesiológicos de cada uno de ellos. Por eso, lo primero que quisiera destacar es el análisis realizado. La formación científica del autor le capacita para ordenar y analizar lógicamente los diversos elementos textuales y rituales. Esto facilita la posterior reflexión y comparación de datos, a veces nada fácil, como se comprobará al tratar de la compleja maraña de elementos, sobre todo, en la celebración del Pontifical Romano de 1595.

    En segundo lugar, quisiera subrayar también que el trabajo no se limita al análisis formal de los contenidos, sino que procura también la hermenéutica de los datos obtenidos. El autor emprende un ejercicio de comparación y reflexión entre los tres ritos, hasta llegar a ofrecer una personal y original síntesis de los acentos eclesiológicos propios de cada uno y de los tres ritos de dedicación de una iglesia.

    Por último, considero positivo, también, que el análisis y la reflexión de esta obra no son endógenos, cerrados y limitados al rito mismo que se estudia; sino que hace un esfuerzo por descubrir los acentos eclesiológicos de cada rito teniendo en cuenta el contexto eclesiológico en el que se publica y usa cada una de las ediciones del Pontifical Romano. Esto le permite cotejar y valorar la interconexión entre los libros litúrgicos y la teología del momento, pudiendo opinar sobre la buena o mala receptio entre la teología y la liturgia, y viceversa.

    No abundan este tipo de estudios. No hay muchos estudios científicos sobre el rito de la dedicación de iglesias y altares; y muchos menos que dediquen su interés al aspecto eclesiológico. Quien lea este estudio descubrirá que no es un tema baladí. El tema eclesiológico es fundamental en los tiempos que corren. Muchas cuestiones actuales se debaten en el ámbito de la eclesiología. También algunas cuestiones y debates litúrgicos actuales denotan una no bien digerida eclesiología «eclesial», valga la redundancia. Pero son temas ajenos a esta presentación. Por eso, para finalizar estas palabras introductivas, no tengo más que felicitar al autor por la publicación de este trabajo; e invitar al lector a emprender su lectura.

    Aurelio García Macías

    Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos

    ABREVIATURAS Y SIGLAS

    CCE Catechismus Catholicae Ecclesiae, Città del Vaticano 1997.

    CCSL Corpus Christianorum. Series Latina (Turnhout 1977ss.).

    cf. Confer.

    col./cols. Columna/columnas.

    COr E. Moeller – J. M. Clément – B. Coppieters ’t Wallant (eds.), Corpus Orationum (CCSL 160, I-XIV), Turnhout: Brepols 1993-2004.

    CC La consacrazione di una chiesa secondo l’edizione típica emendata del Pontificale Romano, Città del Vaticano: Libreria Editrice Vaticana 1961.

    CSEL Corpus Scriptorum Ecclesiasticorum Latinorum, Vindobonae-Lipsiae 1866ss.

    ed./eds. Editor/editores.

    et al. Y otros, y otras.

    EEFL E. Lodi (ed.), Enchiridion Eucologicum Fontium Liturgicorum (Biblioteca «Ephemerides Liturgicae». «Subsidia» 15), Roma: Centro Liturgico Vincenziano - Edizioni liturgiche 1979.

    GeV L. C. Mohlberg – L. Eizenhöfer – P. Siffrin (eds), Liber Sacramentorum Romanae Aeclesiae Ordinis Anni Circuli (Cod. Vat. Reg. Lat. 316 / Paris Bibl. Nat. 7193, 41/56) (Sacramentarium Gelasianum) (Rerum ecclesiasticarum documenta, Series Maior, fontes 4), Roma: Herder ³1981.

    GrH J. Deshusses (ed.), Le Sacramentaire Grégorien. Ses principales formes d’après le plus anciens manuscrits (Spicilegium Friburgense 16), Fribourg: Éditions universitaires Fribourg Suisse ³1992.

    GS Sacrosanctum Concilium Oecumenicum Vaticanum II, «Constitutio pastoralis de Ecclesia in mundo huius temporis Gaudium et Spes», Acta Apostolicae Sedis 58 (1966) 1025-1115.

    IO Consilium ad exsequendam constitutionem de sacra liturgia – Sacra Congregatio Rituum, «Inter Oecumenici. Instructio (prima) ad exsecutionem Constitutionis de sacra liturgia recte ordinandam», Acta Apostolicae Sedis 56 (1964) 877-900.

    l. Línea, líneas.

    LG Sacrosanctum Concilium Oecumenicum Vaticanum II, «Constitutio dogmatica de Ecclesiae Lumen Gentium», Acta Apostolicae Sedis 57 (1965) 1-75.

    MR Missale Romanum ex decreto Sacrosancti Oecumenici Concilii Vaticani II instauratum auctoritate Pauli PP. VI promulgatum Ioannis Pauli PP. II cura recognitum. Editio Typica Tertia. Reimpressio emendata, Città del Vaticano: Typis Polyglottis Vaticanis 2008.

    núm./núms. Número/números.

    ODE ODEA, capítulo II.

    ODEA Pontificale Romanum ex decreto Sacrosancti Oecumenici Concilii Vaticani II instauratum auctoritate Pauli PP. VI promulgatum. Ordo dedicatonis ecclesiae et altaris. Editio typica, Città del Vaticano: Typis Polyglottis Vaticanis 1977.

    ODEA73 Pontificale Romanum ex decreto Sacrosancti Oecumenici Concilii Vaticani II instauratum auctoritate Pauli PP. VI promulgatum. Ordo dedicatonis ecclesiae et altaris deque aliis locis et rebus sacrandis. Bozze di stampa, Città del Vaticano: Typis Polyglottis Vaticanis 1973.

    OEDC A. Ward – C. Johnson (eds.), Pontificale Romanum. Reimpressio editionis iuxta typicam anno 1962 publici iuris factae, partibus praecedentis editionis ab illa omissis, introductione et tabulis aucta, Roma: Centro Liturgico Vincenziano - Edizioni liturgiche 1999, 171-219 (Ordo ad ecclesiam dedicandam et consecrandam). Se cita siempre por los números del propio Pontifical.

    OR Ordo Romanus.

    OTr M. Sodi – A. M. Triacca (eds.), Pontificale Romanum. Editio princeps (1595-1596), (Monumenta liturgica Concilii Tridentini 1), Città del Vaticano: Libreria Editrice Vaticana 1997, 297-391 (De Ecclesiae dedicatione seu consecratione). Se cita siempre por los números de la edición de M. Sodi y de A. M. Triacca.

    PRC M. Andrieu (ed.), Le Pontifical Romain au moyen âge, II: Le pontifical de la Curie Romaine au XIIIe siècle (Studi e Testi 87), Città del Vaticano: Biblioteca Apostolica Vaticana 1940.

    PGD M. Andrieu (ed.), Le Pontifical Romain au moyen âge, III: Le pontifical de Guillaume Durand (Studi e Testi 88), Città del Vaticano: Biblioteca Apostolica Vaticana 1940.

    PRG C. Vogel – R. Elze (eds.), Le Pontifical Romano-Germanique du dixième siècle. I: Le texte (nn. I-XCVIII) (Studi e testi 226), Città del Vaticano: Biblioteca Apostolica Vaticana 1963.

    PRXII M. Andrieu (ed.), Le Pontifical Romain au moyen âge, I: Le pontifical Romain du XIIe siècle (Studi e Testi 86), Città del Vaticano: Biblioteca Apostolica Vaticana 1940.

    s./ss. Siguiente/siguientes.

    SC Sacrosanctum Concilium Oecumenicum Vaticanum II, «Constitutio de sacra liturgia Sacrosanctum Concilium», Acta Apostolicae Sedis 56/III (1964) 87-138.

    Ve L. C. Mohlberg – L. Eizenhöfer – P. Siffrin (eds.), Sacramentarium Veronense (Cod. Bibl. Capit. Veron. LXXXV [80]), Roma: Herder 1994.

    Nota: para las abreviaturas bíblicas se utilizan las de: Sagrada Biblia. Versión oficial de la Conferencia Episcopal Española, Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos 2012.

    INTRODUCCIÓN

    El estudio de este trabajo se sitúa en el ámbito de la teología litúrgica y, más concretamente, en el de la eclesiología litúrgica. En concreto, se pretende estudiar los acentos eclesiológicos más significativos de los tres últimos rituales para la dedicación de una iglesia: el De ecclesiae dedicatione seu consecreatione, contenido en el Pontifical de la reforma litúrgica posterior al Concilio de Trento –1595–, el De ecclesiam dedicandam et consecrandam, que forma parte del Pontifical de Juan XXIII –1961–, y el Ordo dedicationis ecclesiae et altaris –1977–, que, aunque publicado materialmente como un libro litúrgico independiente, forma parte del Pontifical Romano fruto de la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II. A partir de este estudio, se quiere obtener una visión diacrónica que permita dar cuenta de la evolución de dichos acentos de un ritual a otro.

    El análisis eclesiológico basado en los libros litúrgicos que se pretende hacer en este trabajo parte de la constatación de que muchos estudios teológicos ignoran a la liturgia dentro de su reflexión, lo cual constituye, sin duda, un empobrecimiento de los mismos. No es habitual, por ejemplo, que un tratado teológico, incluso en el ámbito de la teología sacramental, recurra a la liturgia y analice la celebración –signos y símbolos, gestos, eucología, etc.–, incorporando a la propia reflexión lo que allí descubre. Pensemos, por ejemplo, en un estudio sobre el sacramento del orden que no tuviese nunca en cuenta los textos y los ritos de la celebración litúrgica de la ordenación. Desde el punto de vista de la ciencia litúrgica sería algo impensable, pero, sin embargo, es algo que sucede habitualmente en las publicaciones de teología.

    Esta presencia de la liturgia en la reflexión teológica tiene un gran valor, a pesar de que no siempre sea reconocido. Esto es así ante todo porque la liturgia es teología: los elementos de la celebración, en efecto, asumen, recogen y reflejan el contexto teológico en el que nacen, y lo proponen desde el prisma de la celebración del misterio de la fe, que es el propio de la liturgia.

    El estudio del contenido teológico de la liturgia, además, no se limita simplemente a constatar la presencia del mismo en los elementos de la celebración. La celebración litúrgica es celebración del misterio de la fe y, en ese contexto, el contenido teológico adquiere especial fuerza y relevancia. La celebración aporta así una comprensión más dinámica –la del momento celebrativo «en acto»–, más completa, y, por tanto, más profunda, del dato de fe. Por eso, conocer y estudiar el ámbito celebrativo y cómo integra y presenta el contenido teológico debería ser irrenunciable para el quehacer teológico.

    Todo lo anterior, que se ha planteado de forma genérica, tiene especial incidencia en el ámbito de la eclesiología, sobre todo cuando estudiamos algunos rituales que han sido calificados por la profesora C. Militello como «eclesiogenéticos».¹

    De esta forma, entre teología y liturgia, dado que ambas miran a la fe –la primera porque intenta profundizar en la verdad de la fe desde la metodología que le es propia y, la segunda, porque es celebración del misterio de la fe–, se establece un feedback que puede contribuir a un enriquecimiento mutuo. El trabajo que presentamos se encuadra en este contexto.

    1. Estudios sobre el tema

    En esta introducción se hablará del objetivo, límites, metodología y articulación del trabajo. Pero antes vamos a presentar en este apartado los principales estudios sobre los rituales de la dedicación de iglesias y su eclesiología comenzando por los más genéricos hasta llegar a los más específicos, para luego ubicar la propuesta de este estudio en el contexto de la producción científica que ahora vamos a enumerar.

    1.1. Estudios genéricos sobre el rito de la dedicación de iglesias

    En primer lugar, encontramos estudios genéricos sobre la temática del rito de la dedicación de iglesias. En general, son partes de obras más grandes, bien de tratados generales de liturgia o de diccionarios. En concreto, se podrían señalar tres: por una parte, el de L. Chengalikavil en el manual de liturgia Anàmnesis,² I. Calabuig en el manual Scientia Liturgica,³ y P. Jounel en el diccionario italiano Liturgia, que corrige y aumenta la versión contenida en el Nuevo diccionario de liturgia.⁴ Más recientemente, el profesor J. J. Flores publicó el texto de su curso sobre los sacramentales en el Pontificio Instituto Litúrgico, con un amplio capítulo sobre la dedicación de iglesias, que también se podría encuadrar en este apartado.⁵

    Estos estudios no abordan directamente la eclesiología de los distintos rituales, pero sí ofrecen algunos elementos valiosos en ese sentido. Su interés es, más bien, el de ofrecer una visión general de la historia del rito y una presentación del contenido y de las características principales de cada uno de los rituales, incluyendo los tres que son objeto de estudio de este trabajo. Como es natural, y dada la naturaleza de estos textos, se centran especialmente en el análisis del ODEA de 1977, el ritual de uso actual en el rito romano.

    1.2. Estudios específicos sobre cada uno de los rituales

    Más allá de las presentaciones generales que nos ofrecen los textos antes citados y otros de semejante naturaleza, es preciso citar los trabajos que directamente analizan cada uno de los rituales que queremos estudiar. Aunque no sean propiamente estudios sobre la eclesiología de los rituales, también aquí podemos extraer elementos útiles para nuestro estudio, más aún si tenemos en cuenta que ya no estamos ante presentaciones de la historia de los rituales, sino de análisis más específicos centrados en cada uno de ellos.

    Del ritual contenido en el Pontificale Romanum de 1595 hay muy pocos estudios que hayamos podido consultar. Sería destacable la presentación que hace M. Righetti en su Historia de la liturgia, que no entra propiamente en este apartado de estudios específicos, pero que incluye un estudio bastante amplio del ritual de 1595,⁶ en uso cuando el autor publica su libro, y que no se limita solamente a la descripción de la celebración, sino que va analizando las distintas partes, la eucología, los cantos, etc. Hay otros estudios sobre el ritual de 1595, datables en los primeros años del siglo xx, pero tienen un carácter sobre todo descriptivo de la celebración, en una óptica rubricista.⁷ Mención aparte merecen los textos compuestos, en la órbita del movimiento litúrgico, para ayudar pastoralmente a la preparación de la celebración. Podemos señalar el editado por la Tipografía Políglota Vaticana en 1925, que contiene, además, una traducción del texto latino⁸ y, en el ámbito francés, los de L. Heuschen.⁹

    Sobre el rito de la dedicación en el Pontifical de 1961, se pueden encontrar muchos más estudios. Queremos destacar sobre todo cuatro. En primer lugar, un análisis y comentario de tipo técnico, con infinidad de datos interesantes sobre la composición del rito. Es el de C. Braga.¹⁰ Una presentación del rito, similar a las que encontraremos sobre el ordo de 1977, puede ser perfectamente la de P. Jounel. ¹¹ Y, finalmente, citamos dos análisis: uno que entra más en la eclesiología, que es el de G. M. Oury,¹² y otro que se muestra muy crítico con el ritual de 1961: el de S. Marsili.¹³

    Si centramos la atención en el ritual de 1977 descubrimos que la producción de estudios es muy amplia en lo que a comentarios específicos se refiere, incluso sobre la eclesiología del ritual. Como los iremos citando a lo largo del trabajo y están recogidos en la bibliografía, de momento baste con hacer referencia a tres de los más importantes: en primer lugar, tendríamos el de I. Calabuig.¹⁴ Este trabajo podemos considerarlo, de alguna manera el comentario «oficial» al nuevo ordo, tanto porque está publicado en la revista Notitiae al poco de la promulgación del ritual como porque I. Calabuig fue uno de los implicados directamente en la reforma del mismo. Junto a este estudio cabe citar los de J. Évenou,¹⁵ en ámbito francés y, en ámbito español, el de P. Tena.¹⁶

    Todos estos estudios nos permiten una aproximación más directa a los distintos rituales, aunque, como se puede ver, los estudios sobre los rituales de 1595 y 1961 son bastante más escasos. Por eso, en el desarrollo del trabajo intentaremos suplir algunas carencias, como, por ejemplo, el hecho de que no existan esquemas exhaustivos de los dos rituales, que tendremos que elaborar como un instrumento necesario para el análisis que se pretende realizar.

    1.3. Estudios sobre la eclesiología de los rituales

    Finalmente, había que destacar los estudios sobre la eclesiología de los rituales. Un estudio significativo, aunque no trate específicamente sobre los rituales de dedicación, es el de Y. Congar,¹⁷ porque de él van a beber los estudiosos del tema y es un valioso punto de referencia.

    Más allá de artículos aislados –a alguno de los cuales hemos hecho referencia más arriba– prácticamente no encontramos análisis sobre la eclesiología del ritual de 1595 y muy pocos sobre la del ritual de 1961. Por ello, no vamos tampoco a encontrar estudios comparados de eclesiología de los tres rituales –tampoco del conjunto de la evolución histórica del rito–, y ahí es donde se encuadra nuestro estudio como aportación original.

    Lo que sí encontramos con abundancia son comentarios sobre la eclesiología del ritual de 1977, y son de mucha ayuda. De nuevo, citarlos todos no tendría demasiado sentido, así que los dividimos en tres tipos y citamos el más significativo de cada uno de ellos.

    En primer lugar tendríamos la tesis doctoral de L. Chengalikavil.¹⁸ En la misma línea de análisis eclesiológico tenemos el trabajo más reciente de J. Sancho.¹⁹ Otro trabajo que aborda la eclesiología del ritual, aunque de un modo distinto, a partir de las imágenes bíblicas de la plegaria de dedicación, es la tesis doctoral, también publicada, de F. Trudu.²⁰ Finalmente, existen análisis de la eclesiología del ritual que pretenden hacer no solamente una síntesis eclesiológica, sino también una aplicación en el ámbito tanto de la teología litúrgica como de la teología pastoral. Hace unos años se publicó la tesis doctoral de M. McGourty, que planteaba una teología de la parroquia a partir del rito de la dedicación.²¹ A nivel pastoral y espiritual es muy notable el recién publicado trabajo póstumo de P. Tena, preparado para ayudar a los fieles en la visita del papa Benedicto XVI a Barcelona, en la que el Papa dedicó la basílica de la Sagrada Familia.²²

    Los trabajos citados son suficientes para encuadrar el ámbito en el que se mueve el estudio que vamos a presentar, que, por una parte, se encuentra con abundancia de producción científica –en el caso del ritual de 1977– y, en otros, con carencias que hay que intentar subsanar para poder avanzar en el estudio.

    2. Objetivo

    El estudio de la eclesiología de cada uno de los rituales, así como su contexto en la historia del rito y su relación con el contexto eclesiológico de la época en que nacen, son aspectos necesarios en este trabajo, pero no son la finalidad del mismo, sino herramientas para llegar al objetivo que ahora planteamos.

    En efecto, el objetivo de este trabajo es identificar los principales acentos eclesiológicos de cada uno de los rituales.

    La visión sincrónica de la eclesiología de los tres rituales nos servirá para plantear de forma diacrónica la evolución que se da entre ellos en los diversos acentos eclesiológicos planteados. Conocer y valorar esa evolución será la conclusión del estudio y su objetivo último. Se intentará ver si hay o no un cambio en cada uno de ellos, y hasta qué punto ese cambio es más o menos radical entre un ritual y otro.

    3. Límites

    Este estudio no plantea hacer una eclesiológica sistemática y completa a partir de los textos de los rituales. Por ello, en la propuesta se habla más bien de «acentos eclesiológicos», que nos permitan tener una panorámica más o menos amplia de la eclesiología de cada ritual.

    A nivel litúrgico tampoco se trata de hacer un análisis hermenéutico exhaustivo y sistemático de cada una de las oraciones estudiadas –fuentes bíblicas, patrísticas, litúrgicas, cuestiones de estilo y estructura, etc.–. Sería difícil plantearlo con todas y cada una de las oraciones que se estudian, y no es tampoco la finalidad de este trabajo, que se limita a los acentos antes mencionados.

    Dicho esto conviene plantear los límites del trabajo. El primero de ellos consiste en que estudiaremos solamente los rituales de dedicación del rito romano, y no de otros ritos litúrgicos.

    Aun así, el campo de estudio sería demasiado amplio. Por eso, es necesario también acotarlo en el tiempo: solamente estudiaremos los tres últimos rituales para la dedicación de una iglesia. Como ya se ha dicho: el del Pontifical de 1595, el del Pontifical de 1961 y el ordo de 1977, que pertenece al Pontifical fruto de la reforma litúrgica del Vaticano II. Quedan fuera, por tanto, los rituales contenidos en los sacramentarios y en los ordines medievales, así como los que están contenidos en los pontificales medievales, desde el Pontifical Romano-Germánico hasta el Pontifical de Guillermo Durando y la editio princeps de 1485.

    La necesidad de acotar el objeto de estudio hace que se hayan elegido los tres rituales mencionados, pero no pensamos que esto vaya en detrimento del estudio, porque el ritual contenido en el Pontificale Romanum de 1595 supone un punto de llegada que recoge toda la evolución medieval del rito. Una pequeña introducción histórica en el capítulo dedicado a este Pontifical intentará mostrar lo que acabamos de decir.

    El segundo límite que establecemos es que no se va a estudiar todo el contenido de los rituales, sino solamente lo más significativo para la eclesiología. En concreto, solamente se estudiará el rito de la dedicación de la iglesia contenido en cada uno de los rituales. Quedarán fuera el rito de la dedicación del altar y el de la bendición de la iglesia o del altar, presentes también en los distintos pontificales. Nos centraremos, de esa manera, en el rito más original y antiguo, y en el que más implicaciones eclesiológicas tiene. El rito de la dedicación del altar, por ejemplo, en las oraciones que son propias de ese ritual, es más cristológico, por el simbolismo del mismo altar. Además, en lo que se refiere a los elementos de los rituales que estudiaremos nos limitaremos a los que se enumeran a continuación, al considerar que son los de mayor contenido teológico del rito:

    • Eucología mayor. Se estudiarán los «prefacios» de dedicación y consagración presentes en los pontificales de 1595 y 1961, así como la plegaria de dedicación del ODE de 1977. De este último ritual también será objeto de estudio el prefacio de la plegaria eucarística, tanto del rito de la dedicación de una nueva iglesia como el de aquella en la que se celebran habitualmente los sagrados misterios.

    • Eucología menor. No se hará un estudio exhaustivo de todas las oraciones presentes en los tres rituales, sino solamente de aquellas, previamente seleccionadas, en las que el contenido eclesiológico sea relevante y significativo para nuestro estudio.

    • Los praenotanda del ODE de 1977. A diferencia de las introducciones al rito de los pontificales anteriores, que eran de carácter rubrical y práctico, el ODE incluye unos praenotanda enormemente ricos en el aspecto teológico, que no se pueden obviar en este estudio.

    • La ritualidad. En la dinámica de la liturgia, la eucología acompaña al rito y de alguna manera lo «determina», o dicho de otra manera, le orienta y le da su sentido propio. Considerar la ritualidad, al menos en sus aspectos más relevantes, contribuye a profundizar mejor en el contenido eclesiológico que se descubre en la eucología.

    Queda fuera del estudio, junto con las introducciones de los rituales de 1595 y 1961, toda la parte musical de los tres rituales: antífonas, salmos, etc.

    4. Metodología

    Establecer una metodología para el estudio teológico de la liturgia no es fácil. La relación mutua entre ambas realidades se ha interpretado de distintas maneras en la reflexión litúrgica postconciliar. Así, por ejemplo, encontramos modelos distintos, aunque complementarios, en C. Vagaggini,²³ S. Marsili,²⁴ A. M. Triacca,²⁵ A. Grillo,²⁶ P. de Clerk,²⁷ etc. Alguna publicación reciente intenta poner orden en los distintos modelos y llegar a una síntesis abordando directamente la problemática.²⁸

    Entrar en estas discusiones y modelos sería algo demasiado complejo y poco operativo para nuestro propósito. Por eso, este estudio adopta una metodología mucho más sencilla, precisamente porque lo que pretendemos descubrir son los principales acentos eclesiológicos de cada ritual.

    4.1. Los acentos eclesiológicos

    Se trata de plantear cuatro preguntas a cada uno de los tres rituales y ver cómo se responden desde los textos y elementos estudiados. Analizando la diversidad de respuestas que se dan a cada una de las preguntas planteadas en los tres rituales, se llegará a la conclusión objeto del estudio: la evolución en los acentos eclesiológicos entre los tres rituales.

    La inspiración para plantear las preguntas la encontramos en un artículo de A. Cuva sobre el ODEA. Allí, el autor se plantea cómo articular los datos bíblicos, litúrgicos y teológicos sobre las temáticas «Cristo-templo» e «Iglesia-templo» para poder profundizarlas, y afirma lo siguiente:

    Il nostro spirito si eleva alla contemplazione della Chiesa del cielo e della Chiesa terrestre nelle sue varie accezioni di Chiesa universale, di Chiese locali, di singole comunità di fedeli. Queste realtà sono strettamente collegate con la realtà del tempio vivo di Dio, che è Cristo. Ed è per questo che esse sono il riflesso, in Cristo, tempio di Dio. Si comprende anche così come bisogna partire logicamente dall’idea di Chiesa-comunità per arrivare all’idea di Chiesa edificio, luogo in cui si riunisce la Chiesa-comunità.²⁹

    Algo que el autor pone de relieve es que cuando hablamos de «Iglesia» nos podemos estar refiriendo a distintas acepciones o concreciones: Iglesia universal, Iglesias locales, comunidades de fieles… Sería, por tanto, fundamental poder indicar de qué está hablando en concreto cada ritual cuando habla de la «Iglesia».

    En principio, entendemos que hay tres concreciones posibles, una de las cuales vamos a desdoblar: la Iglesia universal, la Iglesia local y el propio edificio cultual, que recibe su nombre de la realidad que alberga. Así pues, para encontrar los acentos eclesiológicos de cada ritual plantearemos cuatro preguntas.

    La primera de ellas alude a la Iglesia universal, no tanto en el sentido de Ecclesia universa –el conjunto de todos los cristianos, de todas las iglesias particulares– sino en el de Ecclesia universalis, es decir, el misterio mismo de la Iglesia, objeto de la confesión de la fe, que se hace presente en cada Iglesia local y en cada asamblea de fieles legítimamente constituida. ¿Qué nos dice el ritual acerca de la Iglesia universal? O, dicho de otra manera: ¿cómo habla el ritual del misterio de la Iglesia?

    Luego pasaríamos a la Iglesia local. Al hablar de Iglesia local nos referimos no al concepto jurídico –que se puede identificar con la diócesis, y para el que se suele utilizar más frecuentemente el término «Iglesia particular»–, sino al teológico, tal y como aparece en la eclesiología del Concilio Vaticano II, y particularmente en LG. Se trata de la concreción de la Iglesia en un lugar. En el capítulo quinto se profundizará en el sentido de este término, al analizar el ODE. De momento basta con identificarlo con la comunidad cristiana concreta. Hemos querido distinguir dos ámbitos para abarcar mejor toda la vida de la comunidad cristiana, de la Iglesia que se concreta en un lugar. El primero sería el de la Iglesia como asamblea litúrgica, reunida para celebrar el misterio de la fe. La liturgia, en efecto, es el centro y culmen de la vida de la Iglesia, como nos recuerda el Concilio Vaticano II.³⁰ ¿Qué nos dice cada uno de los rituales sobre la Iglesia como asamblea litúrgica, sobre la vida litúrgica de la Iglesia? En esto hay que tener muy presente que el concepto de «asamblea» –y paralelamente el de «participación»– va variando históricamente, y no es el mismo en los tres rituales.

    De la participación litúrgica brota la vida de la Iglesia, que no se agota en la celebración.³¹ Por eso, cuando hablamos de Iglesia podemos estar refiriéndonos también a la vida cristiana de los miembros de la Iglesia local: la Iglesia que evangeliza, la Iglesia que ejerce la caridad, etc. Es la Iglesia-comunidad cristiana. ¿Cómo está reflejada en el ritual la vida de los miembros de la comunidad cristiana más allá de la celebración litúrgica? Esta sería la tercera pregunta.

    Finalmente, como última concreción tendríamos la iglesia-edificio, que, naturalmente, tiene gran importancia en el contexto de los rituales de dedicación. El edificio cultual en el que los cristianos se reúnen ha tomado su nombre de la realidad a la que alberga, y, más allá de su funcionalidad, se convierte también en un signo que ayuda a los cristianos a entender lo que la Iglesia es. ¿Qué dice, por tanto, el ritual, acerca del edificio, especialmente en una celebración que en principio está centrada en él, como es la de su dedicación?

    Las respuestas a estas preguntas nos pueden indicar los acentos eclesiológicos de cada uno de los rituales, permitiendo una comparación sencilla entre cada uno de ellos, para, de esa manera, descubrir la evolución que se da de un ritual a otro en las respuestas a cada una de las cuatro preguntas. Esa será la metodología, por tanto, de cada uno de los capítulos: plantear las preguntas e intentar responderlas desde los textos estudiados, partiendo siempre del texto original latino, para luego, en un capítulo conclusivo, exponer la evolución encontrada en el análisis y las ideas eclesiológicas principales.

    4.2. El contexto eclesiológico de cada ritual

    Un estudio de la eclesiología de los tres rituales no debe pasar por alto que cada uno de estos rituales surge en un momento histórico concreto, y de alguna manera entra en diálogo con la eclesiología que se está haciendo en la época correspondiente. No hay que ser muy perspicaz para darse cuenta de que el ritual de 1595 nace en un momento en que la eclesiología escolástica está evolucionando y cristalizando en la llamada «eclesiología belarminiana»; que el de 1961, a las puertas mismas del Concilio, debería haber recogido los frutos de la eclesiología del «cuerpo místico», que se comienza a hacer a finales del siglo xix, y que el ODEA, como fruto del Concilio Vaticano II, tiene como telón de fondo la eclesiología de comunión. ¿Cómo dialoga cada ritual con el contexto eclesiológico en el que nace? ¿Cómo le influye? Son preguntas que no debemos pasar por alto, porque explican y contextualizan en cierto modo los acentos eclesiológicos de cada ritual, y, por eso, al final de cada capítulo nos las haremos a modo de conclusión. Habrá que ver si ese diálogo entre el ritual y el contexto eclesiológico enriquece al ritual o no.

    5. Articulación

    Resumiendo todo lo dicho hasta ahora describimos en este último apartado la articulación concreta del trabajo, que se desarrolla en tres partes.

    Una primera parte la constituye esta introducción, donde se ha hablado del status quaestionis actual de los estudios sobre la eclesiología de los rituales de la dedicación de iglesias y se ha encuadrado este trabajo dentro de los mismos, delimitando su objetivo, límites y metodología. También inlcuye los capítulos segundo y tercero que tratan de los orígenes y consolidación del rito de dedicación de iglesias.

    La segunda parte está compuesta por los capítulos tercero, cuarto y quinto, correspondientes cada uno de ellos a uno de los rituales estudiados –respectivamente: los rituales de la dedicación de iglesias contenidos en los Pontificales de 1595, 1961 y 1977–. Es la parte analítica, y por eso es la más larga de las tres. En cada uno de los capítulos se aplicará la metodología expuesta en el apartado anterior a los textos y elementos elegidos como más significativos de cada ritual. Por eso un análisis de los tres rituales tendrá en común la eucología de los mismos, y en cada caso particular se ampliarán los elementos eucológicos analizados complementándolos con otros que en cada ritual sean de especial relevancia –por ejemplo, la ritualidad en el caso del ordo de 1595 o los praenotanda en el de 1977–. Siempre se trabajará sobre el texto original en latín, tanto de la eucología como de las rúbricas. En todo caso la metodología aplicada será siempre la misma: utilizar las cuatro preguntas sobre las distintas concreciones de la Iglesia –Iglesia universal, Iglesia-asamblea, Iglesia-comunidad cristiana, Iglesia-edificio– para ver qué aporta a cada una de ellas la oración o elemento estudiado en cada momento, intentando llegar a una síntesis que luego permita la comparación con los otros rituales. Para llegar a este análisis primero contextualizaremos históricamente cada uno de los rituales y recurriremos también a la hermenéutica litúrgica para facilitar el análisis teológico de la eucología.

    Junto con esto, tal y como se ha explicado en el apartado anterior, en cada ritual se estudiará la eclesiología contemporánea al mismo y se comparará con el análisis realizado. Esto nos permitirá tener una perspectiva más amplia de la eclesiología contenida en el ritual.

    La tercera parte, mucho más breve, de carácter hermenéutico, estará constituida por un único capítulo, el sexto, donde compararemos los datos del análisis de cada uno de los tres rituales y haremos una síntesis que muestre la evolución de la eclesiología de los mismos en base a las cuatro preguntas planteadas. Esas serán las conclusiones del trabajo realizado.

    Finalmente se ofrecerán varios apéndices para favorecer la consulta de algunos textos analizados que, por su extensión, no pueden ser incluidos en el cuerpo del estudio. La bibliografía específica –fuentes y estudios– cerrará el volumen.

    1 Así lo plantea en su tratado de eclesiología, que intenta tener constantemente presente el contexto litúrgico, no solamente el eucarístico que estaría en primer lugar, sino también el de otros rituales, como es el caso de la dedicación de iglesias: C. Militello, La Chiesa «il corpo crismato». Trattato di eclesiología, Bologna: EDB 2003.

    2 L. Chengalikavil, «La dedicazione della chiesa e dell’altare», en I. Scicolone (ed.), I sacramentali e le bendizioni (Anàmnesis 7), Genova: Marietti 1989, 65-109.

    3 I. Calabuig, «Il rito della dedicazione della chiesa», en A. G. Chupungco (ed.), Tempo e spazio litúrgico (Scientia Liturgica 5), Casale Monferrato: Piemme 1998, 373-420.

    4 P. Jounel, «Dedicazione delle chiese e degli altari», en D. Sartore - A. M. Triacca – C. Cibien (eds.), Liturgia, Cinisello Balsamo: San Paolo 2001, 537-551.

    5 J. J. Flores, Los sacramentales. Bendiciones, exorcismos y dedicación de las iglesias (Biblioteca litúrgica 38), Barcelona: Centre de Pastoral Litúrgica 2010.

    6 M. Righetti, Historia de la liturgia, 2, Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos 1956, 1046-1064.

    7 Como ejemplo podríamos citar: T. Bernard, Cours de Liturgie Romaine. Le Pontifical, 2, Paris: Berche et Tralin 1902, 1-205; R. Dubosq, La dédicace des églises, Tournai: Desclée 1946.

    8 Rito della consacrazione di una Chiesa. Testo latino e versione ad uso dei fedeli, Città del Vaticano: Tipografia Poliglotta Vaticana 1925.

    9 L. Heuschen, «La préparation pastoral d’une dédicace d’église paroissiale», Paroisse et liturgie 6 (1952) 355-358; L. Heuschen – T. Meartens, «Le commentaire d’une dédicace d’église», Paroisse et liturgie 5 (1954) 301-313.

    10 C. Braga, «In secundam partem Pontificalis Romani», Ephemerides Liturgicae 76 (1962) 201-284.

    11 P. Jounel, «La célébration de la dédicace», La Maison-Dieu 70 (1962) 117-123.

    12 G. M. Oury, «L’Église de Pierre et son mystère. Regard sur la dédicace», L’Ami du Clergé 72 (1962) 641-647.

    13 S. Marsili, «Dedicazione senza consacrazione. Ossia: teologia liturgica in una storia rituale», Rivista Liturgica 66 (1979) 578-601.

    14 I. Calabuig, «L’Ordo Dedicationis Ecclesiae et Altaris. Appunti di una lettura», Notitiae 13 (1977) 391-450.

    15 J. Évenou, «Le nouveau rituel de la dédicace», La Maison-Dieu 34 (1978) 85-105.

    16 P. Tena, «Ritual de la dedicación de iglesias», Phase 19 (1979) 183-222.

    17 Y. Congar, «L’Église, ce n’est pas le murs, mais les fidèles», La Maison-Dieu 70 (1962) 105-114.

    18 L. Chengalikavil, The mistery of Christ and the Church in the dedication of a Church. A historical and theological study on the Rite of Dedication in the Roman Liturgy, Roma: Pontificio Istituto Liturgico 1984. La publicación no incluye toda la tesis, sino que es un extracto, que incluye el capítulo eclesiológico, pero no el cristológico.

    19 J. Sancho, «La Iglesia en el ritual de la dedicación de iglesias y altares», Anales Valentinos 68 (2008) 227-278.

    20 F. Trudu, «Haec aedes mysterium adumbrat Ecclesiae». Immagini simboliche dell’Ecclesia nel Rito di Dedicazione della Chiesa (Bibliotheca «Ephemerides Liturgicae». «Subsidia» 112), Roma: Centro Liturgico Vincenziano – Edizioni liturgiche 2001.

    21 M. McGourty, A theology for a parish community: a reading of Ordo Dedicationis Ecclesiae (Thesis ad Lauream 311), Roma: Pontificium Athenaeum S. Anselmi de Urbe – Pontificium Institutum Liturgicum 2004.

    22 P. Tena, Una casa, una mesa, un solo corazón. Catequesis mistagógica de la dedicación de iglesias (Celebrar 101), Barcelona: Centre de Pastoral Litúrgica 2019.

    23 De este autor es célebre su obra: C. Vagaggini, El sentido teológico de la liturgia, Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos 1959. Allí expone el papel de la teología litúrgica, que sería el de descubrir el sentido teológico de la liturgia, no tanto como un locus theologicus, lo cual supondría una precomprensión, sino como una forma de colocar la liturgia en un plano propiamente espiritual y evidenciar su valor pastoral.

    24 Su teología de la liturgia la expone entre otros lugares en: S. Marsili, «Teología litúrgica», en D. Sartore – A. M. Triacca – J. M. Canals (eds.), Nuevo diccionario de liturgia, Madrid: San Pablo ³1987, 1948-1967. Para él la liturgia sería theologia prima desde la que construye todo el edificio de la teología. No considera tanto el contenido de la liturgia sino lo que la liturgia es en sí misma.

    25 Su concepción de la relación entre liturgia y teología, que parte del planteamiento de la liturgia como misterio, celebración y vida, la encontramos, sobre todo, en un artículo: A. M. Triacca, «Liturgia locus theologicus o theologia locus liturgicus? Da un dilema verso

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1