Habanísima
()
Información de este libro electrónico
Lee más de Leonardo Depestre Catony
Cien mujeres célebres en La Habana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArtistas en la memoria: Celebridades extranjeras en La Habana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHabaneros famosos de ayer y de hoy Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Habanísima
Libros electrónicos relacionados
Los conquistadores españoles Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones1001 Curiosidades de Barcelona: Historias, curiosidades y anécdotas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGrafías urbanas.: Crónicas sobre arquitectura histórica josefina Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Inglaterra y La Habana: 1762 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl lago de piedra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Puertos de Venezuela (El Desafío de la Historia, Vol. 45) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDieciséis días de mayo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5E-Pack La Ruta Infinita julio 2023 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa marina ilustrada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas calles de Barcelona en 1865. Tomo III Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHitos de la historia de España: Extracto de Y cuando digo España Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas calles de Barcelona en 1865. Tomo II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl sistema naval del Imperio español: Armadas, flotas y galeones en el siglo XVI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMurcia, leyenda y misterio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl primer millonario de Barcelona. Y otras historias de la Barcino romana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCruzar el Atlántico Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Historia portátil de España: Extracto de Y cuando digo España Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Camino de Santiago. Preparación del viaje. Historia del Camino y listado de albergues: Guía del Camino Francés. 2014 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesViaje a Italia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBreve historia de Cartagena (1501-1901) Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Familia sin nombre Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Breve historia de la Armada Invencible Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiudades universales de España: Extracto de Y cuando digo España Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBreve historia de las batallas navales de la Edad Media Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Ruta Infinita Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Fontana de Oro Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Viajes por el antiguo Imperio romano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPiratas de todos los tiempos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl puente de los suicidas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Breve historia de Isabel la Católica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Artes del lenguaje y disciplina para usted
El método Smart Brevity: El poder de comunicar más con menos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Aprende inglés desde cero Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Arte de Hablar En Publico (Spanish Edition) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual de Carreño Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Un curso de oratoria en 14 lecciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Inglés: Ejercicios prácticos para escribir y hablar fácilmente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5PNL: Domina tu mente y aprende como atraer el dinero con técnicas de Programación Neurolingüística Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El arte de tener siempre razón o cómo salir victorioso de una discusión Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cállate: El poder de mantener la boca cerrada en un mundo de ruido incesante Calificación: 4 de 5 estrellas4/5PERSUASIÓN Y PODER: Descubre el secreto de los líderes más brillantes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5PNL para Principiantes: Claves para persuadir, influir y alcanzar tu superación personal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo Aprender por tu Cuenta: Los Secretos de los Mejores Autodidáctas para Acelerar tu Aprendizaje sin Depender de los Demás Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Encuentra tu voz: Claves para hablar en público Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Storytelling: Cómo contar tu historia para que el mundo quiera escucharla Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Gramática del inglés Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Técnicas innovadoras de lectura Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Habilidades para una comunicación más eficaz Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Investigar y escribir con APA 7 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Hay un libro dentro de ti: Convierte lo que sabes en ingresos Calificación: 5 de 5 estrellas5/55000 palabras más usadas en Inglés Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Escritura de tesis de posgrado: Desde el proyecto hasta la defensa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Inglés Español Diccionario Temático IV: 850 Palabras Base Del Inglés Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El catalizador: Cómo conseguir que alguien cambie de opinión Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo Leer Super Rápido: Eficaces Técnicas de Lectura para Leer y Retener Información de Manera Veloz Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Comentarios para Habanísima
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Habanísima - Leonardo Depestre Catony
Título original: Habanísima
Edición y corrección: Cecilia N. Valdés Ponciano
Edición para e-book: Claudia María Pérez Portas
Diseño: Enrique Mayol Amador
Diseño y composición para e-book: Alejandro Fermín Romero
Composición: Nydia Fernández Pérez
Primera edición: 2012
© Leonardo Depestre Catony, 2014
© Editorial José Martí, 2014
ISBN: 978-959-09-0644-2
INSTITUTO CUBANO DEL LIBRO
Editorial JOSÉ MARTÍ
Publicaciones en Lenguas Extranjeras
Calzada No. 259 e/ J e I, Vedado
La Habana, Cuba
E-mail: direccion@ejm.cult.cu
http://www.cubaliteraria.cu/editorial/editora_marti/index.php
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo la sanción establecida en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público.
Distribuidores para esta edición:
EDHASA
Avda. Diagonal, 519-52 08029 Barcelona. Tel. 93 494 97 20 España
E-mail:info@edhasa.es
En nuestra página web: http://www.edhasa.es encontrará el catálogo completo de Edhasa comentado
RUTH CASA EDITORIAL
Calle 38 y ave. Cuba, Edif. Los Cristales, oficina no. 6 Apartado 2235, zona 9A, Panamá
rce@ruthcasaeditorial.org
www.ruthcasaeditorial.org
www.ruthtienda.com
Más libros digitales cubanos en: www.ruthtienda.com
Síganos en:https://www.facebook.com/ruthservices/
LA HABANA COLONIAL, CIUDAD FORTIFICADA
Si algo tuvieran los cubanos de hoy que «agradecer» a los numerosos ataques de piratas padecidos por sus compatriotas desde mediados del siglo xvi es su sistema de fortificaciones, que aún perdura, y constituye uno de los atributos más bellos de la ciudad capital.
Tres construcciones militares, de carácter defensivo, se erigieron a partir de la segunda mitad del siglo xvi, y fue tal la importancia de estas que hasta pasaron a integrar el escudo de San Cristóbal de La Habana. Por suerte, ahí las tenemos, como testimonio de la maestría de quienes fueron sus creadores.
Primero se levantó el Castillo de la Real Fuerza, cuya construcción, encargada a Bartolomé Sánchez, se inició en 1558 y finalizó casi dos décadas después. Se trató de una fortaleza segura, tan segura que devino residencia de los capitanes generales enviados desde España.
El pionero de los historiadores de La Habana, don José Martín Félix de Arrate, escribía hacia 1761 que la citada fortaleza «está circundada de un buen foso donde se ha labrado en estos tiempos una gran sala de armas; tiene el ángulo saliente que mira por un lado a la entrada del puerto, y por otro a la Plaza de Armas, un torreón con su campana con que se tocan las horas y la queda de noche».
La muy gráfica descripción se completa sumándole que en lo alto de su torre campanario, una figurita en bronce se ha convertido en uno de los símbolos de La Habana: la Giraldilla.
El desastre de la armada española —la supuestamente invencible, que entre los ingleses y las tempestades terminó en el fondo del mar— en 1588, acrecentó el interés por seguir adelante con las fortificaciones en la Cuba colonial.
El 2 de julio de 1587 había arribado a la Isla un nuevo gobernador, Juan de Texeda, y con él un ingeniero militar italiano proveniente de una familia renombrada: Juan Bautista Antonelli. Nadie podía entonces siquiera imaginar lo que representaría la presencia de este talentoso constructor para el devenir arquitectónico de la ciudad.
El experto revisó las locaciones propuestas, inspeccionó el estado de las defensas habaneras, se marchó y regresó cargado de lo indispensable para la ejecución de sus planes: herreros, carpinteros, albañiles, maestros de obra. En 1589 principiaron los trabajos en las fortalezas de San Salvador de La Punta y Los Tres Reyes Magos del Morro, situados uno frente al otro a la entrada de la bahía.
La atención prestada por la Corona a los proyectos del italiano exacerbó los celos de Texeda y de otros funcionarios de la metrópoli. El gobernador era partidario de priorizar la fortificación de La Punta, Antonelli lo era de hacerlo con El Morro.
En carta de finales de 1591, Antonelli argumentaba que «todas las fortificaciones que se hicieron en La Punta son de muy poco efecto estando El Morro abierto, mas si está fortificado con presidio y artillería podrá S.M. evitar muchos gastos que se ofrecen en socorros que se envían a España».
Antonelli sabía lo que se traía entre manos. Las obras marcharon lentamente y no fue hasta 1630 que se dieron por concluidas; de tal modo se completó el triángulo defensivo de La Habana. De esa fecha datan las primeras observaciones acerca de la cadena tendida entre una y otra fortaleza, y que cerraba el puerto en caso de agresiones foráneas.
Pero todo resultó inútil cuando en 1762 los ingleses decidieron tomar la ciudad, que ocuparon por un año. Luego de la retirada británica, los españoles estimaron que era necesario construir más fortificaciones y entonces erigieron los conocidos castillos de Atarés y El Príncipe.
El 6 de julio de 1763 tomó posesión del gobierno de Cuba, en nombre del rey de España, el teniente general Ambrosio de Funes y Villalpando, conde de Ricla. Entre sus prioridades y las de sus asesores estuvieron el fortalecimiento militar de la Isla y la modernización del sistema defensivo.
Para la erección del Castillo de Atarés se seleccionó la Loma de Soto, en la zona de extramuros, con una amplia visibilidad del litoral, además de guarnición y armamentos adecuados según la época. Las obras se encargaron al ingeniero Agustín Crame, que las inició en 1763 y quedaron concluidas cuatro años más tarde.
El Castillo de El Príncipe se levantó en la Loma de Aróstegui, y de sus planos se hizo cargo don Silvestre Abarca. La construcción se extendió entre 1767 y 1779, y su capacidad era tal que podía albergar una guarnición próxima a los 1 000 hombres.
Pero no vaya a pensar que las autoridades coloniales se dieron ya por seguras. En 1763 iniciaron las obras de San Carlos de la Cabaña, la mayor de las fortalezas españolas en la América de aquella época.
Vecina del Morro y enlazada con él, desde La Cabaña se tiene —probablemente usted, lector, ya lo ha comprobado en alguno de sus recorridos— una visión panorámica de la ciudad y de su puerto. La protección rocosa natural y el acceso al mar ofrecen a la plaza una grata sensación de inexpugnabilidad.
Al sistema defensivo de La Habana sumáronse otras tres edificaciones del tipo de los torreones. El de La Chorrera,
en la boca del río Almendares, por el oeste, y el de Cojímar, en
las afueras, por el este, constituyeron excelentes atalayas para otear el horizonte a la caza de intrusos. Estas construcciones son de mediados del siglo xvii.
Un tercer torreón, localizado en un área hoy muy urbanizada, es el de San Lázaro. Nunca fue gran cosa en materia de defensa, aunque sí era un magnífico punto de