Celebraciones de primera comunión
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con Celebraciones de primera comunión
Títulos en esta serie (9)
Sendas de vida con los jóvenes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCelebraciones de primera comunión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResucitemos en comunidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPregunta sin miedo sobre Dios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJesús, aquel hombre de pueblo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Vivir en relación y no morir en el intento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¡Hola, alegría; bienvenida, libertad! Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVivir de la eucaristía: las celebraciones dominicales en ausencia de presbítero Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Id y curad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Relatos para anunciar que Jesús es el Señor Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Conocer, gustar y vivir la Palabra: Sugerencias para orar con el Evangelio Ciclo C Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl año litúrgico, para seguir a Jesús Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Buena Noticia de la semana: Ciclo B Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos sacramentos en la vida de los discípulos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRelatos para el despertar religioso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConocer, gustar y vivir la Palabra: Sugerencias para orar con el Evangelio Ciclo B Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Ha fracasado la Nueva Evangelización?: El desafío misionero de la acogida a cercanos, alejados y lejanos de la fe cristiana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEsperanzados (Eucaristía nº 4/2023): Pascua. Ciclo A / 16 de abril al 11 de junio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVerdaderamente este hombre era hijo de Dios: Homilías Ciclo B Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa liturgia, casa de la ternura de Dios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa caja de los hilos: Tejiendo evangelio en red Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNavidad: Dios apuesta por la humanidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCinco minutos para la Alegría: Evangelii Gaudium Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn las manos del Padre: José Kentenich Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGracia oportuna Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Rescatar la liturgia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPausas para el Adviento: Palabras de regocijo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDevolver a Jesús a los pobres Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Mis palabras no pasarán (Ciclo B): Encuentros con el evangelio dominical desde la Lectio Divina. Ciclo B Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¡Socorro, soy catequista! Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnunciar la buena noticia: Homilías Ciclo C Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQueridos Catequistas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mirada esperanzada (Eucaristía nº 1/2024): Adviento y Navidad. Ciclo B / 3 de diciembre al 11 de enero Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa comunidad parroquial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBendecidos (Eucaristía nº 5/2023): Tiempo ordinario. Ciclo A / 18 de junio al 3 de septiembre Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa catequesis que soñamos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ungidos (Eucaristía nº 2/2023): Tiempo ordinario y Cuaresma. Ciclo A / 15 de enero al 26 de marzo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTú tienes palabras de vida. Ciclo B: Lectura creyente de los evangelios dominicales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBien Predicada, La Gente Vendrá: Predicando la Palabra del Año C como le encanta al oyente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Religión y espiritualidad para usted
Mi debilidad, Su fortaleza: La vida anclada en Jesús Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El libro de Enoc Calificación: 4 de 5 estrellas4/5No desperdicies tus emociones: Cómo lo que sientes te acerca a Dios y le da gloria Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cartas del Diablo a Su Sobrino Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Ayuno - Una Cita con Dios: El poder espiritual y los grandes beneficios del ayuno Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Un año con Dios: 365 devocionales para inspirar tu vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Un año en Su presencia: 365 devocionales para animar tu vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Limpia tu mente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La libertad de olvidarse de uno mismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Torá Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mentiras que creemos sobre Dios (Lies We Believe About God Spanish edition) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo leer tu Biblia: Guía de interpretación de literatura bíblica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Jesús Vino Para Salvar a los Pecadores: Una conversación sincera con los que anhelan la salvación y la vida eterna Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Magia Con Velas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La oración: Experimentando asombro e intimidad con Dios Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Este es tu momento: Activa tu fe, alcanza tus sueños y asegura el favo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El significado del matrimonio: 365 devocionales para parejas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo Romper Maldiciones Generacionales: Reclama tu Libertad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los libros de Enoc, Jubileos y Jasher: Colección Completa (ilustrado) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo enseñar a predicar: Manual de formación para capacitadores en exposición bíblica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Ministerio Del Matrimonio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Libro de Enoc: Edición Completa (todos los libros de Enoc) Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Transformados a Su imagen: Tu santificación a través de tus circunstancias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El libro de Urantia: Revelando Los Misterios de Dios, El Universo, Jesus Y Nosotros Mismos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sé líder: 12 principios sobre el liderazgo en la iglesia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cartas del diablo a su sobrino Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Un año en los Salmos: 365 devocionales para animar tu vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Familia Cristiana Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Codigo Del Reino Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Celebraciones de primera comunión
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Celebraciones de primera comunión - Pedro Olalde Biain
INTRODUCCIÓN
Un día soleado de mayo, en un pueblo de Guipúzcoa. Un nutrido grupo de niños hace su Primera Comunión después de un proceso largo de dos años de intensa preparación. Era, como les habían dicho sus catequistas repetidas veces, el día más feliz de su vida: aquel en el que iban a recibir en su corazón al mismo Dios.
Todo contribuía a dar solemnidad a acto tan esperado por los impacientes niños: las flores que decoraban el recinto sagrado de la parroquia, el grupo de cantores, que se habían preparado en repetidos ensayos para estar a la altura del acontecimiento, el órgano, que acompañaría los motetes y llenaría los espacios de silencio.
La monición que la catequista hizo desde el ambón, llegaba a las mentes de los asistentes como una invitación a dar la máxima importancia al acto religioso de ese día único. Cuatro sacerdotes lucían los mejores ornamentos sacros para realzar la ceremonia.
Era, en verdad, un día apropiado para trascender el normal uso del lenguaje e ir en busca de una inspiración poética:
Comienza la ceremonia con normalidad, dentro del esquema habitual. Al llegar a la homilía del celebrante, este les suelta a los niños un sermón que no les dice nada. Ninguna cosa que atraiga su atención y despierte en ellos su interés. A estas alturas, uno ya está habituado a presenciar celebraciones en las que hay que soportar los consabidos diez minutos de aburrimiento. Ninguna idea, ninguna palabra capaz de un leve estremecimiento.
Terminada la ceremonia, me junto con los familiares y es entonces cuando una sobrina me reproduce el diálogo que ha tenido con la neocomulgante Ainhoa.
–¿Qué tal, Ainhoa? ¿Qué tal te lo has pasado?
Y ella, disgustada y llorosa:
–Me he aburrido mucho. Se me ha hecho largo y aburrido.
La fiesta con Jesús, el día más feliz de su vida, dejó en el alma de la niña, por otra parte repleta de vida, un gran poso de aburrimiento, capaz de disuadirle de volver a asistir a semejantes ceremonias.
Ese día tomo en mi interior la decisión de escribir un libro de celebraciones de Primera Comunión, que está dedicado a los sacerdotes, catequistas, agentes de pastoral y padres, para que pueda ser ayuda que motive e ilusione a los pequeños, que se inician en el seguimiento de Jesús, que es, ante todo, vida, es decir, todo lo opuesto al aburrimiento.
Me sentiré un afortunado si logro que una sola persona encuentre en este libro la manera práctica de provocar interés, devoción y entusiasmo por la causa de Jesús.
Material
El material ofrecido en este libro se distribuye en cuatro apartados:
Teniendo en cuenta que hay una costumbre ampliamente extendida de celebrar las primeras comuniones en abril y mayo, es decir, en el Tiempo Pascual, he elaborado catorce unidades, a partir del Domingo 2º de Pascua hasta la fiesta de Corpus inclusive. Asimismo he añadido otras ocho unidades con textos evangélicos significativos de fuera del Tiempo Pascual (Adviento, Navidad y Tiempo Ordinario). Hay otras seis celebraciones para días festivos concretos en los que también pueden coincidir primeras comuniones.
Los temas libres o celebraciones por temas son veinte: el amigo invisible, las cosas importantes no se ven, Jesús, los sueños, los regalos, el tesoro escondido, etc. Están pensados para que produzcan una pequeña sacudida en el alma de los niños y puedan ser revividos más tarde. Tal vez resulten los más novedosos.
Hay diez encuentros dirigidos a los padres de los niños. Pueden servir de ayuda para las reuniones de catequistas con los padres. Dada la indiferencia religiosa reinante, se pretende interpelarles sobre la importancia de la fe en Dios.
Método
El inicio de la mayor parte de las celebraciones se hace con una historieta que centre la atención de los niños. Este comienzo está en relación temática con la idea central del evangelio. Su explicación se hace en diálogo con el auditorio infantil, que se debe encontrar físicamente cerca del celebrante. Quien no desee hacerlo así lo puede realizar de la forma tradicional.
Objetivos
La mayor parte de las ideas que queremos transmitir se pueden resumir en las siguientes:
Tener en la mente un objetivo concreto que transmitir ayudará mucho al celebrante a la hora de la explicación de la Palabra mediante el diálogo. Como el político, que en los mítines se propone mover y conmover los corazones para conseguir votos; como el comerciante, que se propone mostrar las excelencias de sus mercancías para vender lo más posible; así, el que comenta la Palabra debe proponerse lograr un objetivo claro: meter en las mentes infantiles una idea clave, capaz de producir vida en ellos.
No hay que dar por supuesto que esta es una tarea fácil, porque está erizada de dificultades. Los niños que tenemos delante están inmersos en un mundo material y, probablemente, sueñan con los regalos que sus papás y allegados les van a hacer. No será fácil presentar la persona de Jesús como el auténtico regalo.
Un ejemplo
La celebración 8 comienza con el ejemplo del hundimiento del «Titanic».
El objetivo es inculcar la idea de que los amigos de Jesús dan vida a los demás, y que esto es lo más grande que pueden hacer.
Los medios de los que disponemos para conseguir el objetivo son:
I
CELEBRACIONES EUCARÍSTICAS
EN TIEMPO DE PASCUA
Celebración 1
Domingo 2º de Pascua. Ciclos A, B, C
Jesús, yo quiero sentir que estás vivo
1. Historia de dos estudiantes
Se cuenta una bonita historia del pintor Alberto Durero. Él y su amigo Franz querían ser artistas. Como no tenían dinero para pagar los estudios, decidieron que uno de ellos iría a trabajar y le pagaría los estudios al otro. Este, cuando llegase a ser pintor y vendiese los cuadros, le ayudaría a su amigo a pagar su carrera. Echaron a suertes a ver a quién le tocaba ir a estudiar y le correspondió a Alberto Durero. Por lo cual su amigo Franz se puso a trabajar.
Cuando Durero consiguió bastante dinero con la venta de sus cuadros, quiso cumplir lo prometido. Pero ya fue imposible: las manos del buen Franz se habían deformado por su trabajo manual y tuvo que abandonar su sueño artístico.
Un día, Durero sorprendió a su amigo rezando de rodillas, y dibujó unas manos en oración, que se han convertido en una de las obras más conocidas del gran pintor alemán.
2. Jesús resucitado
«Al aparecerse a los discípulos les mostró las manos y el costado» (Jn 20,20). Como en Franz, el amigo de Durero, también en Jesús sus manos indican lo que hizo por nosotros. Eran manos bondadosas, curativas. Estaban gastadas de tanto ayudar, manos quemadas en dar a otros su energía espiritual.
Pero lo más característico de sus manos eran las llagas. Eran manos agujereadas por los clavos en la cruz, manos rotas, señal de su amor y paciencia. A Jesús le preguntamos: «¿Y esas heridas que hay en tus manos?». «Las he recibido en casa de mis amigos» (Zac 13,6). Eran mis amigos, porque yo los perdonaba cuando me las hacían. Eran mis amigos, porque yo los quería, aunque ellos no supieran. Eran mis amigos. Porque Dios es amigo de todos los hombres.
3. El evangelio: Jn 20,19-31
Jn 20,19: «Aquel mismo domingo, por la tarde, estaban reunidos los discípulos en una casa con las puertas bien cerradas, por miedo a los judíos. Jesús se presentó en medio de ellos y les dijo: La paz esté con vosotros
».
Jn 20,20: «Y les mostró las manos y el costado. Los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor».
Jn 20,24-25: «Tomás no estaba cuando vino Jesús. Le dicen los demás discípulos: Hemos visto al Señor
. Tomás les contestó: Si no veo las señales de los clavos en sus manos, no creeré
».
Jn 20,26-29: «Ocho días después, estando Tomás con los discípulos, Jesús se presentó en medio de ellos y les dijo: La paz esté con vosotros
. Después dijo a Tomás: Acerca tu dedo y comprueba mis manos. Y no seas incrédulo, sino creyente
. Tomás contestó: ¡Señor mío y Dios mío!
».
4. Explicación
Este evangelio nos está diciendo que, una vez muerto Jesús, los discípulos creyeron que estaba vivo. Y como solían hacer hace dos mil años, cuentan que estando ellos reunidos, como nosotros en la misa de los domingos, a Jesús le sintieron vivo en medio de ellos.
Los cristianos creemos en la resurrección de Jesús, igual que los discípulos hace dos mil años.
5. Oración a Jesús resucitado después de comulgar
Jesús, yo quiero sentir que estás vivo
y resucitado en el cielo con Dios.
Un día, los romanos te mataron.
Tú les perdonaste y Dios te resucitó.
Tú no podías quedar en el sepulcro,
Ya que viviste amando y perdonando.
Tenías que vivir allí donde está Dios.
Gracias, pues me invitas a tu cielo contigo.
Celebración 2
Domingo 3º de Pascua. Ciclo A
Jesús camina a mi lado, como hizo con los discípulos de Emaús
1. Evangelio: Lc 24,13-35
Era al atardecer del mes de abril. Aquel día había sido muy soleado. Ahora, hacia las seis de la tarde, el sol se estaba ocultando. Entonces, dos hombres, con sus caras medio tapadas, por miedo, salen de la ciudad de Jerusalén y van a una aldea llamada Emaús. Están muy tristes porque han matado a su amigo Jesús. Quieren olvidarlo todo y cambiar de lugar. Mientras caminan van hablando de lo que ocurrió en la ciudad el viernes.
En eso se les junta un caminante, que se puso a hablarles, mientras iban juntos. «¿De qué estáis hablando?», les preguntó. Uno de los hombres, que se llamaba Cleofás, le respondió: «¿No sabes lo que ha ocurrido en Jerusalén estos días?». «¿Qué?», replicó el caminante.
En ese momento pasaron junto a ellos dos carruajes tirados por animales. Los dos discípulos siguieron diciendo: «Nosotros creíamos que él sería un gran jefe del pueblo, pero ya han pasado tres días desde que lo mataron. Bien es verdad que algunas mujeres fueron al sepulcro y no encontrando su cuerpo, decían que vieron a unos ángeles que afirmaban que Jesús estaba vivo. Pero a él no lo vieron».
Se estaba haciendo de noche y los pájaros habían dejado de cantar. Entonces Jesús les dijo: «¡Qué poco entendéis y qué poca fe tenéis en lo que los Profetas dijeron antes! ¿No veis que era necesario que Jesús Mesías muriera en una cruz para entrar en su gloria?». Y les fue explicando todo lo que decían de Jesús los libros sagrados de la Biblia.
En esto llegaron a la aldea.
Y estando sentado a la mesa con ellos, Jesús tomó el pan, lo bendijo, lo partió y se lo dio.
2. Diálogo
Esta es la historia. Ahora yo os hago unas preguntas y vosotros me contestáis:
De esta cena, que es la eucaristía, se dicen dos cosas importantes:
– Que las lecturas son una gran ayuda para descubrir a Jesús y ser sus amigos.
– Que se dieron cuenta de que era Jesús al partir el pan, es decir, al comulgar, al hacerse amigos de Jesús.
Como dais gracias a vuestros padres, porque os quieren mucho, hoy dad gracias también a Jesús por vuestra Primera Comunión.
Resumen:
Celebración 3
Domingo 3º de Pascua. Ciclo C
Jesús está siempre a mi lado
1. Las pisadas sobre la arena
Una niña de 10 años, que se preparaba para hacer la Primera Comunión, soñó una vez que, caminando sola en la playa, veía unas veces cuatro pisadas, y otras solo dos. Estaba muy contenta, porque veía que Dios había estado con ella, desde que tenía uso de razón, y le daba gracias por ello de todo corazón.
Luego cayó en la cuenta de que, cuando aparecían dos pisadas, correspondían a los momentos más difíciles de su vida.
Y pensando que en esas ocasiones Dios la había abandonado, se dirigió a él con esta oración: «Padre Dios, no comprendo por qué en los momentos más difíciles de mi vida me has dejado abandonada».
«Ah, hija mía –le dijo Dios–, cuando tú te encontrabas en momentos de tanto apuro, yo nunca te abandoné. Entonces te aupaba y te llevaba en brazos».
2. Profundización