Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Desde $11.99 al mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Por qué Ucrania
Por qué Ucrania
Por qué Ucrania
Libro electrónico121 páginas2 horas

Por qué Ucrania

Calificación: 4.5 de 5 estrellas

4.5/5

()

Leer vista previa

Información de este libro electrónico

En este libro, Noam Chomsky expone las causas de la invasión de Ucrania iniciada por Rusia en febrero de 2022, partiendo de dos premisas fundamentales: por un lado, estamos ante «un grave crimen de guerra por el que hay que buscar explicaciones, pero que no tiene ni justificaciones ni atenuantes»; por el otro, estamos asistiendo a un movimiento expansivo de la OTAN hacia el este, que merece ser destacado y analizado.
A lo largo de ocho entrevistas que citan documentos confidenciales y explican las dinámicas más complejas de las relaciones entre Rusia, Estados Unidos, la Alianza Atlántica, la UE y China, Chomsky ofrece al lector lo que los medios de comunicación raramente logran proporcionar: la posibilidad de comprender las razones más profundas del conflicto y lo que en ello está en juego, reflexionando a la vez sobre las consecuencias y las reacciones a nivel económico, político y militar en el resto del mundo.
Acompañan las entrevistas unos textos del politólogo Pablo Bustinduy, cuyo foco analítico se centra en el papel de Europa ante la guerra ruso-ucraniana y en la necesidad de la UE de encontrar su lugar dentro del nuevo orden internacional del siglo XXI.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento10 oct 2022
ISBN9788419583116
Autor

Noam Chomsky

Noam Chomsky was born in Philadelphia in 1928 and studied at the university of Pennsylvania. Known as one of the principal founders of transformational-generative grammar, he later emerged as a critic of American politics. He wrote and lectured widely on linguistics, philosophy, intellectual history, contemporary issues. He is now a Professor of Linguistics at MIT, and the author of over 150 books.

Relacionado con Por qué Ucrania

Títulos en esta serie (100)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Gobierno americano para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Por qué Ucrania

Calificación: 4.666666666666667 de 5 estrellas
4.5/5

3 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Por qué Ucrania - Noam Chomsky

    PortadaEscombrosPortadilla

    En las ocho entrevistas que componen la primera parte de este libro, Noam Chomsky indaga en las razones profundas que hay detrás de la guerra de Ucrania.

    Hemos querido recoger algunas de sus opiniones porque pueden ilustrar lo que está pasando en aquel país y las razones históricas, económicas y políticas que han llevado a la invasión rusa. Por eso hemos titulado el libro Por qué Ucrania Se trata de la crónica razonada de una crisis anunciada, según se veía en una entrevista que Chomsky concedió a la editora en Tucson en 2018.

    Un punto fundamental de la reflexión de Chomsky es la expansión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) hacia el este, que se hizo más intensa después de la desintegración de la Unión Soviética y las recientes propuestas que la Alianza hizo a Ucrania. En este contexto, es relevante la reflexión sobre el papel de Europa, que se retoma y amplía en la segunda parte del libro, sea en lo que se refiere a la cuestión ucrania, sea en la búsqueda, a nivel global, de un papel protagonista e independiente.

    Hoy por hoy, afirma Chomsky, la única solución es trabajar para que Ucrania mantenga una posición neutral al estilo austriaco. Esto implica que Estados Unidos renuncie a un estilo de hacer política, consolidado desde los años cincuenta, y se siente a la mesa en la que se negocia la paz.

    Chomsky analiza lo que pasa en Rusia y Ucrania, pero va más allá y reflexiona sobre lo que ocurre en el mundo a nivel económico, político y militar.

    La crisis ucrania es, pues, el punto de partida de una reflexión que puede ayudarnos a comprender lo que sucede en Europa y en el mundo.

    VALENTINA NICOLÌ,

    editora de las entrevistas a Noam Chomsky

    Conversaciones con Noam Chomsky

    I. Europa unida: fronteras geográficas y limitaciones políticas

    Profesor Chomsky, me gustaría hacerle algunas preguntas acerca de Europa para conocer el parecer de un reconocido intelectual desde un punto de vista no europeo. Sobre todo, da la impresión de que cuanto en su día fue la fuerza de Europa, es decir, la complejidad y la multiplicidad de sus tradiciones históricas y culturales, sea hoy su debilidad. ¿Qué opina?

    Europa, en otros tiempos, era un conjunto de países independientes. El proceso de construcción de la Unión Europea a partir de la Segunda Guerra Mundial ha tenido, por un lado, consecuencias positivas y constructivas. Por el otro —y sobre todo después del tratado de Maastricht—, sucede que no son coherentes con el desarrollo y el progreso. Así, sucede sencillamente que la Eurozona no da a los Estados-naciones la posibilidad de actuar fuera del control de fuerzas con las que no pueden competir. Por ejemplo, Italia no puede llevar a cabo las políticas que podría ejecutar si no tuviera determinados vínculos económicos, del mismo modo que no pudo hacerlo Grecia por culpa de las condiciones generales impuestas automáticamente, sobre todo por orden del poder alemán, pero ejecutadas a través de Bruselas. Son contradicciones internas evidentes. Yo creo que hay forma de superarlas. Uno de los intentos más sensatos que conozco es el propuesto por Yanis Varoufakis y por el movimiento DIEM25, que intenta preservar lo que tiene de positivo y de progresista la Unión Europea tras superar las contradicciones internas que le impiden desarrollarse plenamente. El intento de DIEM25 podría desarrollarse, ser apoyado y convertirse en una vía de escape que permitiera a Europa salir de los serios problemas a los que hoy se enfrenta, que son de varios tipos. Ante todo, existe una diferencia muy grande entre los países. Hay una fractura entre el norte y el sur, pero también entre Europa occidental y Europa oriental. Para unir estas fallas sería necesaria la voluntad concreta de llegar a un acuerdo, de dejar de lado los nacionalismos. Y no es fácil.

    Tomemos como ejemplo Estados Unidos, repasemos su historia. Hasta la guerra civil, hasta 1865, el nombre «United States» se escribía en plural, como se sigue escribiendo en muchos otros idiomas. Después de la guerra civil, pasó a ser singular, lo que significa que, en Estados Unidos, en aquellos tiempos, fueron necesarios ochenta años y una de las guerras más devastadoras de la historia para superar conflictos profundos, y que no han quedado resueltos del todo. Estudios recientes sobre el comportamiento político nos presentan una fractura neta entre los Estados esclavistas y los no esclavistas. Está tan afianzada que, si un Estado de la Unión defendió un tiempo el esclavismo, hoy tiende a defender posiciones conservadoras o reaccionarias en muchas cuestiones, no solo en las conectadas directamente con la esclavitud. Son fallas que no se han soldado en doscientos cincuenta años de historia. Por tanto, esperar que la Unión Europea las elimine en apenas setenta años y, además, sabiendo que son fallas mucho más profundas… es poco realista. En el fondo, como es sabido, el nuestro llegó a ser un país homogéneo solo después del exterminio de las demás naciones. Es como si, en Europa, Alemania hubiese aniquilado a todos los demás países; sí, la unificación hubiera sido más fácil, pero… No obstante este factor que he mencionado, Estados Unidos no es un país unido por completo. Las cosas son muy diferentes de una región a otra. Es suficiente con mirar el mapa de la red eléctrica estadounidense para darse cuenta, por ejemplo, de que el noreste y el extremo oeste son lugares más que alejados.

    El prestigioso historiador italiano Luciano Canfora ha afirmado que no fue el proceso de unificación lo que acabó con las guerras europeas, sino la Alianza Atlántica, pero que hoy, Europa debería no depender tanto de la OTAN y acercarse más a Rusia y a África. ¿Está de acuerdo?

    Bueno, lo cierto es que, en todo el mundo, el final de las guerras globales lo determinó la invención de la bomba atómica, porque —llegados a ese punto— no hubiera quedado títere con cabeza…, es más, no solo la bomba atómica, sino también las termonucleares de 1953. Una vez inventadas las armas termonucleares no podía haber guerra entre las grandes potencias, porque hubiéramos muerto todos. Sencillamente: no había elección, nada de guerras. Sirvan de ejemplo Alemania y Francia, que durante siglos se han masacrado entre ellas, pero que ahora no pueden hacerlo. Así pues, la única cuestión pendiente era cómo poner orden en estas fricciones, pero este es un proceso largo y todavía en curso. Las dos mayores potencias nucleares, Estados Unidos y Rusia, eran muy diferentes por lo que respecta a poder económico y radio de acción —e incluso a nivel de desarrollo—, pero después de los años sesenta estaban más o menos equilibradas en capacidad de destruir el planeta. Y es casi milagroso que hayamos sobrevivido.

    En efecto, nos acercamos a un nuevo conflicto, pero en el interior de Europa una guerra era, sencillamente, inimaginable. Así, la única pregunta era: ¿cómo hacer que avance Europa en un mundo con estas características? Y sí, es cierto, una de las opciones era unirse a la Alianza Atlántica, sustancialmente controlada por Estados Unidos. Pero había otros caminos, los hubo siempre. Desde el principio, los expertos de los Estados Unidos en planificación estratégica temían seriamente que Europa pudiera llegar a ser una «tercera fuerza», un actor independiente en los asuntos internacionales, quizá según los principios gaullistas. Se pusieron en marcha algunas iniciativas, como la Europa de De Gaulle, que iba del Atlántico a los Urales, como la Ostpolitik de Willy Brandt, y otros intentos de construir algo nuevo, una Europa más independiente.

    El poder asfixiante de Estados Unidos obstaculizó todos estos proyectos y, por fuerza, la elección, la decisión de los políticos europeos debía aceptar aquel poder. Quedó muy claro en 1990. Por aquellos años, Gorbachov tenía una idea muy diferente de cómo podía ser el mundo posterior a la Guerra Fría. De hecho, rumiaba la idea de que se podía construir una Eurasia unificada con centros neurálgicos en Bruselas, Moscú y Vladivostok, Ankara y así sucesivamente, que se podían suprimir todas las alianzas militares. La idea tenía una base teórica socialdemócrata, quería unificar los bloques militares y llevar a cabo políticas sociales socialdemócratas.

    Por otro lado, estaba la opinión de Estados Unidos, que era muy diferente. Y se hizo patente cuanto tocó decidir el destino de la Alemania unida: esa era la cuestión principal. Los estudiosos han aclarado con gran precisión lo que sucedió. Hubo un acuerdo, un acuerdo verbal entre George Bush padre, James Baker y otros políticos estadounidenses por un lado y, por el otro, Mijaíl Gorbachov.

    El pacto era que Alemania podía ser unificada e incluso militarizada, lo

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1