Perspectivas migratorias II.
()
Información de este libro electrónico
Carlos Heredia Zubieta
Carlos Heredia Zubieta Licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), maestro en Economía por la Universidad McGill, de Montreal, Canadá; cuenta con estudios de doctorado en Economía en la UNAM. Entre 1997 y 2000 fue diputado federal. Sus temas de investigación son migración, integración de América del Norte, y estudios de la región Asia-Pacífico. Es fundador, asociado y miembro de la directiva del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi) y miembro del Consejo Consultivo del Instituto de México del Woodrow Wilson International Center for Scholars. Rafael Velázquez Flores Licenciado y maestro en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Doctor en Estudios Internacionales por la Universidad de Miami. Fue director del programa de Ciencia Política y Relaciones Internacionales del CIDE. Autor del libro Factores, bases y fundamentos de la política exterior de México. Es miembro de la mesa directiva de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI) y del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi). Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt.
Autores relacionados
Relacionado con Perspectivas migratorias II.
Libros electrónicos relacionados
Perspectivas migratorias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl mundo visto desde América Latina: Una revisión de los conceptos básicos de las relaciones internacionales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa agenda internacional de México: Asuntos ineludibles Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMéxico: transición y vértigo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGlobalización y Región: Transformaciones en la sociedad, política y economía latinoamericanas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas migraciones como campo de batallas: Desigualdades, pertenencias y conflictos en torno a la movilidad de las personas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRelaciones internacionales: Lecciones y nociones. Teorías, actores y procesos. Política, diplomacia y realidad latinoamericana y global. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Problemas complejos, soluciones nuevas?: Debates sobre el desarrollo social sustentable en el Estado de México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesObras escogidas de Víctor L. Urquidi.: Ensayos sobre población y sociedad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMigraciones internacionales: Alteridad y procesos sociopolíticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEvolución histórica de la migración internacional contemporánea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInstituciones sociales, conflictos políticos y cambios: Desarrollo y crisis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesigualdades territoriales: Miradas Cruzadas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmérica Latina: Procesos de hegemonía ciudadanía y poder político: Revista Anthropos 254 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMigración de retorno: Colombia y otros contextos internacionales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntercambio político: Un concepto a revisión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMéxico y la 4T contradicciones y límites (Análisis plural) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmérica Latina: Ciclos socioeconómicos y políticos, 1990-2020 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDemocracias en sociedades fracturadas: Herencias y límites de los regímenes políticos en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmérica Latina en las dinámicas de la migración internacional: Perspectivas críticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMovilización social en Colombia : marchas estudiantiles (2011) y marchas campesinas (2013) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa mujer migrante en Colombia: Análisis de sus derechos humanos desde el contexto regional, 2014-2018 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCambio demográfico y desarrollo de México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPresente y perspectivas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa década en que cambió la migración.: Enfoque binacional del bienestar de los migrantes mexicanos en Estados Unidos y México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDinámica demográfica de México en el siglo XXI: Tomo I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn el ojo de la tormenta: La economía política Argentina y mundial frente a la crisis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAl cruzar la frontera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMovilidad social intergeneracional en la migración internacional: el caso Huandacareo, Michoacán Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa matriz sociopolítica en América Latina: Análisis comparativo de Argentina, Brasil, Chile, México y Perú Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Ciencias sociales para usted
El libro negro de los Illuminati: La gran conspiración para dominar el mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5EL Hombre Mediocre Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las mejores frases y citas célebres Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Como ser un imán para las personas: 62 Estrategias simples para construir relaciones fuertes e impactar positivamente en la vida de todas las personas con las que te comunicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo Aniquilar la Adicción al Porno: Pasos muy Sencillos para Eliminar por Completo la Adicción a la Pornografía y Mejorar tu Vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Heridas que no sangran: El maltrato psicológico/emocional y sus efectos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo Eliminar Distracciones: Dispara tu Atención y Concentración Mental con Sencillos Métodos que Puedes Empezar a Usar Hoy Mismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5PNL: Domina tu mente y aprende como atraer el dinero con técnicas de Programación Neurolingüística Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo Analizar a las Personas con una Mirada - 27 Señales Inconfundibles que Otros Dan Sin Darse Cuente y lo Que Significan Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Teorías de Conspiración que han Impactado al Mundo: Descubre las Teorías Conspirativas que más han Hecho Dudar a la Humanidad Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La Masonería: Todo lo que necesita saber sobre la masonería, desde su historia hasta sus prácticas y rituales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Te di ojos y miraste las tinieblas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuando muere un ser amado: Cómo comprender y afrontar el duelo por muerte Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de la prudencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIlluminati: los amos que controlan el mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Carácter no cáscara: El camino del verdadero éxito Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La sociedad del miedo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para Perspectivas migratorias II.
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Perspectivas migratorias II. - Carlos Heredia Zubieta
I. Versiones y dimensiones de la migración global
Jorge Durand
Introducción
La migración internacional ha sido un tema central en la agenda política global. A lo largo de los tres últimos lustros (1990-2005) los flujos migratorios se incrementaron notablemente en distintas partes del planeta. Más allá del factor económico y de la generalización del modelo neoliberal, los procesos migratorios son el resultado de cambios profundos en la distribución del espacio a nivel global; de un sistema colonial que se niega a morir; del fin de la guerra fría y de los rescoldos que todavía persisten; de los nuevos modelos de integración regional que atraen importantes flujos migratorios, y de la guerra declarada contra el terrorismo después de septiembre 11 de 2001. No obstante, en el último lustro, los flujos migratorios hacia Europa y Estados Unidos han empezado a decaer, la crisis financiera sin duda ha sido un factor fundamental, pero también repercuten factores demográficos, sociales y políticos.
En este artículo analizamos los flujos migratorios globales a partir de la información que proporciona, para el año 2010, el Banco Mundial (2011) y nos centramos en los casos más relevantes de la dinámica migratoria mundial, tanto para el caso de los países emisores como el de los receptores.
Se trata de una revisión global y general, con todas las limitaciones y simplificaciones que eso conlleva, pero el análisis de los datos más recientes nos permite resaltar dos constantes, dos variables que son fundamentales para entender los flujos migratorios contemporáneos: el contexto geográfico, que se estructura a partir de las dinámicas regionales y de vecindad, y el contexto histórico, a partir de las relaciones previas entre pueblos y países.
A vuelo de pájaro
En 2010 la población mundial se estimó en 6 852 millones de personas. De los cuales 215.8 millones eran migrantes lo que representa 3.2 por ciento del total de la población mundial. Uno se pregunta por qué el tema migratorio se ha convertido en un asunto tan candente cuando la inmensa mayoría de la población mundial (96.8 por ciento) vive en su país de origen.
Se dice que el problema radica fundamentalmente en la población migrante irregular. Pero las cifras mundiales tampoco son alarmantes. La mayor concentración de migrantes irregulares está radicada en Estados Unidos, donde ha sido estimada en 11.2 millones (Passel y Cohn, 2011). En Europa, en 2008, y para todos los países de la comunidad, se estimó un población migrante irregular de 3.8 millones (estimación más alta). Suponiendo que en el resto del mundo haya unos 5 millones más, la cifra no llegaría a 20 millones, es decir, menos de 10 por ciento de la población migrante. Y representa una fracción ínfima de la población mundial (0.3 por ciento).
Parte del problema radica en la falta de confiabilidad de las cifras y la inflación que provocan las opiniones no autorizadas y las diferentes versiones y percepciones que se dan sobre la magnitud del fenómeno. No obstante, en Estados Unidos el avance en cuanto a la medición de los flujos migratorios no autorizados ha sido notable y se utiliza la misma metodología desde hace más de una década. A partir de un método estadístico residual y con la utilización de múltiples fuentes de información estadística y censal se ha podido establecer un procedimiento aceptado por todos los especialistas, incluso los demógrafos del Homeland Security. Y la prueba más relevante de la confiabilidad del método han sido precisamente los cambios en la tendencia registrados en los últimos tres años que no habían sido anticipados por los especialistas. La migración irregular a la baja ha sido aceptada plenamente en el medio académico y político, falta saber si se trata de una tendencia o es un asunto coyuntural debido a la crisis financiera.
Según el Pew Hispanic el tope máximo para la migración irregular se alcanzó en 2007 con 12 millones, bajó a 11.6 en 2008, a 11.1 en 2009 y repuntó en 2010 a 11.2 (Passel y Cohn, 2011). Las cifras del Homeland Security difieren un poco pero reportan la misma tendencia, incluso señalan una caída más pronunciada de la migración irregular.
BannerEn Europa tenemos un panorama totalmente diferente aunque ya se ha comenzado a estandarizar la información y a tratar de poner cierto orden en las estimaciones sobre la migración irregular. El proyecto Clandestino de la Unión Europea estima que para 2008 había entre 1.9 y 3.8 millones de migrantes irregulares (EU27). El margen entre una cifra y otra se acerca a 100 por ciento lo que indica la precariedad del análisis. En efecto, de ese nivel de imprecisión son las estimaciones del Reino Unido, por ejemplo, que estima la población irregular entre 417 mil y 863 mil personas. Y en Polonia, ciertamente no tienen mucha idea al respecto, porque sus cifras van de 50 a 300 mil. Peor aún, la prensa suele manejar cifras incluso mayores, ya que estimaban la población irregular en esos años en 8 millones, el doble de la cifra más alta estimada por el Proyecto Clandestino (European Commission, 2009).
Sin duda la ausencia de cifras oficiales confiables genera una inflación estadística que llega a la opinión pública vía los comunicadores, los políticos y las instituciones a cargo del tema. En Perú, por ejemplo, el Banco Mundial (2011) estima en un millón el número de emigrantes (1 090 800) mientras el Instituto Nacional de Estadística e Informática señala que entre 1990 y 2009 salieron del país 2 038 107 peruanos, que no han regresado (inei, 2010). Y esto sucede también en el caso de Filipinas, por nombrar a un connotado país participante en el espectro migratorio internacional.
Una parte del problema radica en la distancia que existe, y persiste, entre la información académica y la percepción política. Otra, se deriva del hecho mismo de contar indocumentados, es decir clandestinos o irregulares que escapan a las estadísticas oficiales: de ahí el subtítulo del Proyecto Clandestino Counting the Uncountable
de la Comisión Europea (2009). También se cruzan intereses políticos y económicos donde reditúa magnificar las cifras. Para algunos políticos, tanto en países de origen como de destino, les puede redituar el aportar cifras exageradas sobre el fenómeno migratorio. Igualmente a algunas ong que reciben subsidios para trabajar en el campo migratorio y les conviene exagerar la problemática.
Finalmente, el carácter mismo de la migración irregular es por definición cambiante o voluble. No se trata de contar personas, sino de contar personas con un determinado status que puede variar de un día para otro. Un turista que excede el tiempo de su visa pasa a ser irregular, al mismo tiempo que un migrante irregular puede tramitar su legalización o un inmigrante deja de serlo porque se naturaliza. Como quiera, el ejemplo de Estados Unidos marca el camino correcto hacia una definición de modelos estadísticos que permitan manejar con cifras confiables el fenómeno migratorio irregular.
Desde el punto de vista de las políticas públicas con respecto a la migración es indispensable contar con cifras que se ajusten a la realidad. Las campañas antiinmigrantes en muchos países receptores se sustentan en información errónea, de ahí que sea tan común escuchar hablar sobre la invasión de extranjeros, las oleadas de inmigrantes y los inmensos costos que recaen sobre los ciudadanos que pagan impuestos. Como si los migrantes no pagaran impuestos.
Las imágenes que se forma el público sobre la inmigración muchas veces surgen del medio académico. En Estados Unidos, por ejemplo, la prensa ha retomado hasta la saciedad el crecimiento inusitado de latinos, especialmente de mexicanos. Pero un análisis más afinado de los modelos y los análisis utilizados ha demostrado varios sesgos en este tipo de estimaciones. Sin embargo, la impresión general, reforzada por los medios de que los mexicanos se reproducen más que otros grupos, impide aceptar la realidad de que éstos tienen patrones de reproducción cercanos al punto de reposición (2.1) (Parrado, 2011).
Donde sí ha habido un avance notable, aunque todavía persisten problemas en determinados países, es en la contabilidad de las remesas, ciertamente más fáciles de contar que los migrantes irregulares. El Banco Mundial es un punto de referencia obligado con el Fact Book Migration and Remmitances, que publica año con año. Los envíos de remesas, en su mayoría digitales, son cifras netas y no estimaciones, sin embargo todavía hay diferencias en las fuentes según cada país, ya que no todos reportan los mismos datos y subsisten problemas metodológicos.
Los cinco primeros países receptores de remesas en el 2010 fueron India (55 billones) China (51), México (22.6), Filipinas (21.3) y Francia (15.9). En primer lugar figuran los dos grandes gigantes en cuanto a población a nivel mundial y le siguen dos países con larga tradición migratoria: México y Filipinas, aunque con políticas migratorias totalmente diferentes, México no promueve la emigración mientras que Filipinas lo hace de manera explícita desde hace más de 30 años. Finalmente, en quinto lugar figura Francia, lo que aporta una perspectiva complementaria al tema, porque no sólo reciben remesas los países tradicionalmente considerados como emisores, sino también los receptores como Francia, Alemania (11.6), Bélgica (10.4), España (10.2), Reino Unido (7.4) (Banco Mundial, 2011).
Los datos sobre remesas a nivel global constatan que el fenómeno migratorio es mucho más complejo que el binomio tradicional y excluyente de emigración e inmigración. En el siglo xx muchos países son tanto emisores como receptores, países de tránsito y de retorno.
Principales países de destino
Los cinco primeros países receptores de migrantes a nivel mundial son Estados Unidos (42.8 Millones) en primerísimo lugar, y luego con cifras muy distantes la Federación Rusa (12.3), Alemania (10.8), Arabia Saudita (7.3) y Canadá (7.2). Y cada uno de estos casos pone en evidencia políticas y contextos migratorios muy diferentes.
Estados Unidos ha sido y es un país de inmigrantes: 13.5 por ciento de su población es nacida en el extranjero y tan sólo 0.8 por ciento de su población nativa vive en el exterior. Es el único país del mundo que ofrece cuotas de inmigración a casi todos los países del orbe. Es un punto de atracción mundial para trabajadores de altísima y alta calificación, y para trabajadores manuales con bajas credenciales educativas. Estados Unidos es el primer país receptor de estudiantes a nivel mundial. Tan sólo en 2008 acogió a, a 572 mil estudiantes foráneos (oim, 2008). Tiene un complejo sistema de visas y de legislación migratoria, que incluye una lotería de visas a nivel mundial, llamada visas de la diversidad, de acceso público a nivel mundial.
La Federación Rusa ocupa el segundo lugar a nivel global, pero su contexto histórico, económico y político es totalmente diferente. Es una nación reconstituida recientemente, con una nueva delimitación fronteriza y su balance migratorio podría decirse que se mantiene en equilibrio con 11 millones de emigrantes y 12 de inmigrantes que provienen, casi todos de su entorno regional y sus antiguos dominios: Ucrania, Kazajstán, Bielorrusia, Uzbekistán, etc. (Banco Mundial, 2011). Muchos de ellos vivían en la Unión Soviética como ciudadanos y luego pasaron a convertirse en inmigrantes de acuerdo a su lugar de nacimiento y a la reconfiguración fronteriza. De igual modo, los principales lugares de destino de los rusos son los nuevos países que fueron parte del bloque soviético. Con las excepciones de migrantes instalados en Estados Unidos e Israel donde tuvieron cuotas preferenciales de acceso a visas, especialmente los de origen judío.
En tercer lugar como país receptor figura Alemania con 13.1 por ciento de la población nacida en el extranjero y 4.3 por ciento de nativos fuera del país. Alemania es otro caso de reconfiguración nacional en cuanto a población y fronteras. Sin embargo, la población inmigrante proviene principalmente del entorno regional y está conectada directamente con procesos de reclutamiento muy intensos después de la segunda guerra mundial; tal es el caso de los turcos ‘en primer lugar’ y en menor medida de los griegos, italianos, portugueses y españoles. Después de la caída del muro y el colapso de la Unión Soviética, Alemania recibió contingentes de la Federación Rusa y de diversos países de Europa del Este, especialmente de su vecino Polonia, con el cual tiene añeja y conflictiva relación fronteriza y migratoria (Banco Mundial, 2011; ocde, 2010; oim, 2008).
En cuarto término figura Arabia Saudita, país petrolero del Golfo Pérsico, con un modelo migratorio totalmente diferente. A pesar de ser un país con 25 millones de habitantes, 7 millones son extranjeros, 27.8 por ciento. Más que extranjeros son propiamente trabajadores temporales, contratados y sin posibilidad de obtener visas de residencia ni de integrarse con la población local. Este modelo de contratación se repite en otros países petroleros del Golfo, como en Omán (28.4 por ciento de población extranjera), Brunei (36.4 por ciento), Bahréin (39.1 por ciento), Kuwait (68.8 por ciento), Emiratos Árabes (70 por ciento), pero el extremo es Qatar con 1.4 millones de habitantes de los cuales 86.5 por ciento son extranjeros (Banco Mundial 2011).
El modelo de contratación en estos países es muy similar, con una fuerte presencia de trabajadores de origen árabe (Egipto, Siria, Irán, Yemen), pero con una marcada preferencia por los asiáticos (India, Sri Lanka, Bangladesh, Filipinas, Indonesia) que tienen menos posibilidades de integrarse y, en el futuro, reclamar ciertos derechos. En realidad los contactos con los países indostanos viene del periodo colonial inglés, que traían a los trabajadores desde sus dominios coloniales para trabajar en la industria petrolera (Massey et al., 1998).
Finalmente, en quinto lugar, está Canadá, un país abierto a la inmigración, que se enmarca dentro del modelo migratorio selectivo y restrictivo, aunque con posibilidades abiertas para la integración de los migrantes a la sociedad de acogida. En un comienzo Canadá tenía, hasta los años 60, una política migratoria marcadamente racial: sólo se aceptaban inmigrantes blancos. Luego cambió hacia una política inclusiva pero selectiva, con base en puntajes, que otorgan las credenciales educativas, la experiencia laboral y las habilidades lingüísticas. También tuvo una política de asilo, amplia y generosa hasta cierto punto, de tal modo que 2.3 por ciento de la población son considerados como refugiados. El 21 por ciento de la población en Canadá es de origen extranjero y 3.5 de los nativos viven fuera, principalmente en Estados Unidos (Banco Mundial, 2011).
Otra manera de ver y medir la intensidad migratoria es en números relativos, lo que nos presenta un panorama totalmente diferente. Los países que proporcionalmente tienen mayor número de inmigrantes se caracterizan por ser pequeños, ricos y petroleros; como Qatar (86.5 por ciento de población extranjera), Emiratos Árabes Unidos (70 por ciento) y Kuwait (69 por ciento). También es el caso de los pequeños principados que suelen ser paraísos fiscales y reciben, acogen y protegen a muchos inmigrantes, como Mónaco (72 por ciento) o Andorra (64 por ciento) (Banco Mundial, 2011).
Principales países emisores
En el caso de los países receptores, las cifras sobre inmigración suelen ser bastante confiables como se ha podido apreciar. No así en el caso de la emigración y los países emisores ya que en muchos casos ésta no se registra, la población se puede dispersar en múltiples direcciones o salir a países vecinos por vías informales y luego tomar otro destino.
De ahí que las clasificaciones existentes y el orden puedan ser discutibles. En este caso retomaremos la propuesta del Banco Mundial (2011) con algunas precisiones. Se señalan como los cinco primeros países emisores a México (11.9 millones), India (11.4), Federación Rusa (11.1), China (8.3) y Ucrania (6.4). Como toda clasificación ésta se basa en las cifras y las metodologías escogidas.
Varias fuentes señalan que Filipinas tiene más población migrante que la que señala el Banco Mundial (4.2 millones). Por ejemplo, Asís (2006) afirma que en 2003 sumaban 7.8 millones y otras fuentes que en 2006 eran 8.2 millones de emigrantes (Le Monde, 2008; oim, 2008). Por su parte las fuentes oficiales filipinas señalan que en 2010 eran cerca de 10 millones. Dado que el modelo ucraniano es muy semejante al de la Federación Rusa, analizaremos en detalle el caso Filipino que tiene un modelo diferente.
El caso mexicano es por demás peculiar y para poder entenderlo y explicarlo hay que tomar en cuenta tres premisas: historicidad, vecindad y masividad. Se trata de un proceso centenario, que empezó como tal en 1883, con la conexión de las vías férreas y que persiste hasta nuestros días. Pero que hunde sus raíces mucho más allá, en la posesión de inmensos territorios que fueron mexicanos y que hoy forman parte de la Unión Americana: Texas, Arizona, Nuevo México, California, Nevada, Utah y partes de Colorado y Oklahoma (Durand y Arias, 2005).
El de México, es un proceso migratorio entre países vecinos que comparten más de 3,000 kilómetros de frontera, que ha sido prácticamente de libre circulación durante casi un siglo y que es estrechamente vigilada desde 1993. En la vecindad se sustentan programas de trabajadores temporales, la migración circular, la interacción cotidiana de decenas de ciudades fronterizas y una nutrida, compleja y madura red de relaciones sociales.
Finalmente, hay que señalar que siempre han sido muchos los mexicanos radicados en Estados Unidos, constituían 10 por ciento de la población en 1926 (Gamio, 1930) y siguen representando 10 por ciento en la actualidad. La masividad se complementa y explica por otro factor, la unidireccionalidad, 98.7 por ciento de la emigración mexicana se dirige hacia Estados Unidos.
Por otra parte, la comunidad de origen mexicano en Estados Unidos hunde sus raíces en una historia común, compartida y conflictiva. El censo de 2010 reporta en 50 millones el número de latinos en Estados Unidos, lo que representa 16.3 por ciento de la población total, mientras que los negros (blacks, de acuerdo con la categoría censal) son la segunda minoría (12.6 por ciento). Por su parte, la población de origen mexicano radicada en Estados Unidos superaba 31.7 millones en 2010 y representaba 63 por ciento de la población hispanolatina (Census Bureau, 2011).
Como quiera, es discutible que México ocupe el primer lugar a nivel mundial en cuanto a país emigratorio. La diáspora china según Ma Mung (2011), uno de los especialistas más reconocidos en el tema, se estima entre 35 y 50 millones y afirma que desde 1980 salieron del país 18 millones de personas de origen chino a diferentes destinos. A pesar de la gran dispersión de los migrantes chinos, llama la atención su gran concentración regional, sólo en Indonesia se estima la diáspora china en 10 millones (Le Monde, 2011).
A diferencia de las cifras sobre la emigración mexicana que son bastante certeras dada la unidireccionalidad del proceso, las estimaciones sobre China son bastante opacas, debido en buena parte a su dispersión a nivel global, su crecimiento repentino, su estrecha vinculación con sistemas de tráfico y trata, y a una política implícita, por parte del gobierno Chino por incrementar la presencia de sus nacionales en América Latina, África y Europa.
En segundo lugar como país emisor figura la India, un país tan grande como diverso en etnias, razas, religiones y culturas, con una población de 1 155 millones. La emigración india empieza y se desarrolla durante el periodo colonial inglés. Es la mano de obra barata que se traslada a la zona aledaña del imperio, de libre circulación, hacia los actuales países de Bangladesh, Birmania (Myanmar) y Sri Lanka (Sharma, 2006). Pero incluso van mucho más lejos, por todos los confines del imperio británico, como África del Sur, Australia, Nueva Zelanda y Fidji, en el Caribe en Trinidad, Surinam y Guyana, en el Océano Índico las islas de Mauricio y Reunión donde los inmigrantes indios representan 70 y 30 por ciento de la población local, respectivamente.
La mano de obra india se movilizaba bajo el sistema de contrato, que al igual que en el caso de los culíes chinos, se consideraba como semiesclava. No sólo fueron los colonialistas ingleses los que se aprovecharon el sistema de contratación, también los franceses y portugueses llevaron trabajadores indios a sus posesiones: Reunión, Guadalupe y Martinica por una parte, Goa, Daman, Angola y Mozambique por otra (Sharma, 2006). El siglo xix es la etapa de gran efervescencia de la diáspora india y del sistema de contrataciones, que terminó de manera formal en 1916 y prosiguió de manera informal por varios años más. En 1930 India se independiza y una de las preocupaciones principales del gobierno fue entrar en contacto con la diáspora, que en muchos casos eran minoría en sus lugares de destino y habían sido fuertemente discriminados a pesar de haber participado en movimientos independentistas.
Luego viene la emigración económica de sectores medios, unos salen a trabajar, otros a hacer negocios, muchos a estudiar. El dominio del inglés será la puerta de entrada al Reino Unido, Canadá y Estados Unidos. En Inglaterra los indios representan 2.2 por ciento de la población total y ocupan el primer lugar (Le Monde, 2008), en Canadá ocupan el segundo lugar como población extranjera, después de China; en Estados Unidos el tercer lugar, después de México y China; en Australia ocupan el tercer lugar después de Nueva Zelanda y Reino Unido (ocde, 2010).
También se ha dado una intensa emigración de sectores medios educados y de profesionales. En especial a Estados Unidos y Europa donde muchos estudiaron y posteriormente han obtenido visas de trabajo o residencia. El caso de los indios en el Silicon Valley ha sido ampliamente difundido, al igual que los procesos de retorno de muchos de ellos (Sharma, 2006).
Finalmente se intensifica la migración de trabajadores a los países petroleros del Golfo, donde ya habían estado durante el dominio colonial inglés de la zona y son contratados por los propios países árabes, como una medida de diversificación y control de la mano de obra, en especial para evitar una mayoría de trabajadores de origen árabe (Massey et al., 1998).
India es quizá el país más diversificado en cuanto a regiones de destino, con una fuerte presencia en América del Norte y el Caribe, Europa, África, Medio Oriente y el Sudeste Asiático. Por otra parte es un contingente migratorio en el que participan muy diversos sectores sociales.
Por su parte China es quizá el país de emigrantes que tiene mayor visibilidad a nivel mundial. No sólo por el número, sino por su dispersión y su propensión a vivir en enclaves étnicos, donde se complementa la función habitacional, el negocio y la manufactura. Los barrios chinos son verdaderos enclaves que permiten una integración urbana significativa en la ciudad, pero al mismo tiempo son elementos que denotan procesos de autosegregación.
Podemos distinguir, al menos, tres grandes fases en el proceso emigratorio chino. A fines del siglo xix y comienzos del xx la emigración china viene a suplantar la mano de obra esclava y cumple una función de trabajo semiforzado por medio de contratos. De ese modo empezaron a llegar chinos a América, primero a la costa oeste de Estados Unidos, atraídos por la fiebre del oro, y luego para el trabajo ferrocarrilero, de pesca y agricultura. Finalmente la ley de exclusión china de 1882, que prohibió su ingreso, posibilitó de rebote la llegada de chinos al norte de México.
El sistema de plantación, especialmente de caña de azúcar y las carencias recurrentes de mano de obra se suplieron con la importación de trabajadores chinos, bajo contrato, llamados culíes, a Perú para las haciendas y las islas guaneras, a Brasil y Cuba para el corte de caña y, posteriormente, a Panamá para la construcción del canal (Chong, 2008). Pero la diáspora más importante de esa época es de carácter regional al Sudeste Asiático, especialmente a las plantaciones, minas y bosques de Indonesia, Tailandia, Malasia y Singapur. Se estima que a comienzos del siglo xx había ocho millones de chinos en esa región (Le Monde, 2008).
Luego viene la fase de enclaustramiento durante el régimen comunista (maoísta) donde la opción migratoria se cierra casi por completo y se impide la emigración incluso dentro del mismo territorio chino. Finalmente con Den Xiaopeng en 1978 empieza la fase reformista y poco a poco se abre la puerta a la migración internacional. Quizá el flujo migratorio más relevante de la actualidad sea el de chinos a diferentes países de África, especialmente Senegal, Cabo Verde, Zambia, Nigeria y Sudáfrica. Se trata de una emigración planificada y con base en un acuerdo chino-africano y se estima la población china actual entre 500 000 y 1 millón (Le Monde, 2008).
Como quiera, la emigración china siempre está envuelta en un halo de misterio, en buena parte porque no suelen integrarse al lugar de destino y por los caminos misteriosos por los que suelen llegar. Hay compañías especializadas en el traslado de mano de obra e implantación de negocios. Operan los tradicionales sistemas de endeudamiento y trata, pero también parece haber un proyecto político detrás, que permite, financia o apoya a una diáspora con evidentes fines políticos y comerciales.
La Federación Rusa figura en cuarto lugar y es un nuevo actor en el escenario de las migraciones globales que ha entrado con fuerza en el concierto mundial, muy especialmente en el contexto regional. Sin embargo, muchos migrantes considerados como tales por las estadísticas, no se movieron de su lugar.
Como es sabido, la Unión Soviética se distinguió por tener una política de puertas cerradas a la emigración, desde 1917 hasta la caída del muro de Berlín en 1989 y el inicio de la Perestroika. Pero más que migración lo que se ha dado es una reconfiguración del espacio y el surgimiento de varios países y algunas etnias o regiones que pugnan por la independencia. Los nuevos países otorgan nuevas identidades nacionales y los ucranianos que vivían en Moscú, se vuelven inmigrantes sin moverse de su casa.
Hay también una nueva emigración rusa que se dirige a las antiguas posesiones de la Unión soviética, como a Ucrania, Kazajstán, Bielorrusia, Uzbekistán y otros. Sin embargo, habría que poder distinguirlos de los migrantes estadísticos que no se movieron del lugar.
Llama la atención que los rusos no emigren a lo que fueran los países satélites como Polonia, Hungría, República Checa, etc., a pesar de que muchos de ellos ya son parte de la Unión Europea. Las añejas relaciones de dominación parecen seguir permeando en las relaciones bilaterales y en el sentimiento de los ciudadanos.
En el contexto regional y europeo la excepción es Alemania, a donde se dirigen los rusos en la actualidad, pero en mucha menor proporción que los polacos, rumanos, húngaros y búlgaros, que comparten con los turcos los cinco primeros lugares de origen en cuanto a población extranjera en tierras germanas (ocde, 2010).
Finalmente, los rusos se dirigen a Estados Unidos e Israel, en especial los que pueden demostrar un origen judío y que tienen un tratamiento de visas preferencial. No obstante, se han detectado diferencias importantes entre los migrantes que se dirigen a Estados Unidos (más educados y