Antologías
()
Información sobre esta serie
Títulos en esta serie (39)
- Antología 8: Felicidad comienza con fe
8
Los lectores que accedan a este hermoso libro se encontrarán con historias plenas de felicidad de quienes han experimentado lo más trascendente que pueden llegar a vivir: haber encontrado las llaves que abren todos los tesoros; haber hallado todos los planos de las riquezas más trascendentales; en definitiva, haber dado con el gran Camino, la inmensa Verdad y la nueva Vida.
- Litoral de tinta y otros poemas
1
Antología poética de la mejicana Verónica Volkow Fernández, prólogo de Ramón Xirau.
- Antología 1: La vida (cristiana) es bella: Treinta y dos escritores… treinta y dos miradas… para un gran tema
1
Treinta y dos escritores. Treinta y dos miradas para un gran tema. La vida (cristiana) es bella, y así nos lo relatan en primera persona. Este libro contiene una riqueza de experiencias, vivencias, testimonios, historias de vida, historias de amor, consejos de salud, cuentos y hasta letras de canciones compartidas por su autor. Esta variedad facilita la lectura de este libro, pudiendo comenzar con cualquiera de sus capítulos. Muy recomendable para evangelizar y también para animar a los recién llegados a la vida cristiana.
- El precio: Antología poética
4
El propósito de esta antología ha sido recoger el nítido dibujo de su poesía, que se difumina si no se tienen presentes los poemas de esos primeros libros de difícil acceso, aquí bien representados. La constante depuración de una mirada ya de por sí muy limpia, la trascendencia ahondándose y el humor afinándose, la elegía y el elogio juntándose, la compasión y la felicidad acendrándose le dan a El precio un inmenso valor.
- Antología 6: Camino al Cielo: 33 autores relatan su tránsito por el camino de la fe
6
33 autores relatan su tránsito por el camino de la fe. Un libro colectivo repleto de testimonios y relatos llenos de bendiciones. En este viaje de la fe, leemos los relatos de sanidad de cáncer, reflexiones sobre la pandemia, enseñanzas para hacer más fácil la travesía, y hasta ¡historias de amor! Todo contado por los protagonistas de semejante periplo con rumbo a la eternidad.
- Antología 4: Mis escritos guardados: …desde que transito el camino de la Fe
4
Veinticuatro autores volcaron en las páginas de este libro sus vivencias, ricas e inspiradoras, y dieron a conocer esos escritos que tenían guardados, algunos en un cajón, otros en el corazón. Historias de vida, historias de amor, testimonios de sanidades, reflexiones, consejos para optimizar la salud… Un libro muy ameno y enriquecedor, para disfrutar su lectura en cualquier momento.
- Antología 3: Mujeres llenas de dones: Si no existieran ellas, no existirían los buenos modales, los buenos perfumes… ¡y las grandes acciones!
3
Si no existieran ellas, no existirían los buenos modales, los buenos perfumes… ¡y las grandes acciones! Coloquemos a la mujer en el nivel que se ha ganado. Una casa sin una mujer es una casa muerta. Un jardín sin las manos de una dama es un lugar mustio. Una sociedad sin mujeres es una sociedad vacía de buenos modales… y de buenos perfumes. Nuestra editorial no se ha olvidado de la mujer. De ninguna manera. Desde el mismo momento en que comenzamos a editar "Antologías" ya sabíamos que dedicaríamos una para honrar a la mujer. Porque la mujer necesita que se termine de reivindicarla y se complete su reconocimiento con justicia. Aún hoy existen quienes las marginan y las subestiman. Y la realidad es que en la inmensa mayoría de las iglesias son el verdadero motor que las impulsa. Más allá de conformar casi el 75 por ciento de las membresías. ¿Ellas, las débiles? Alguien, carente de todo criterio, las bautizó erróneamente como "el sexo débil". ¡Justo a ellas! Si por fuerza entendemos la potencia bruta que se necesita para levantar una carga, entonces sí, la mujer es más delicada que el hombre. Pero si por fortaleza entendemos firmeza moral, resistencia a la adversidad y sacrificio ante la necesidad, entonces la mujer es inconmensurablemente superior al hombre. Seamos sinceros y admitamos más virtudes en ellas: ¿No tienen acaso más intuición? ¿No son mucho más sensatas a la hora de tomar decisiones? ¿No están más predispuestas al esfuerzo? ¿No poseen otra actitud ante la enfermedad? ¿No tienen más valor? En este libro nos cuentan qué hacen a favor del Reino de Dios y de la gente. Nos escriben desde sus infinitos roles: como líder, como ama de casa, como madre, como mujer sola, como joven, como anciana, como profesional, como pastoras o predicadoras, como hijas, como abuelas… ¡y siguen los roles! Felizmente hay miles y miles de mujeres que arden sirviendo a Dios, a su familia y a la gente.
- Antología 2: Cristo está vivo… ¡y sigue haciendo maravillas!: Treinta y cuatro escritores relatan los milagros que Dios realizó en sus vidas
2
Este libro demuestra que Cristo está vivo. Los cristianos nos diferenciamos de todas las demás religiones en algo trascendental: seguimos a un Dios vivo. Las otras expresiones de fe que hay en el mundo tienen a sus líderes o a sus "dioses" sepultados en alguna parte del mundo. Algunos se conforman con adorar a estatuas de oro o de yeso a pesar de que la Biblia dice claramente que es absurdo seguir a esos dioses inanimados. Los cristianos creemos no solamente que Jesucristo está vivo, sino que Él premia nuestra fe haciendo permanentemente "milagros, prodigios y maravillas". Los que tenemos fe asistimos a cada momento a portentosas obras sobrenaturales de Dios, imposibles de realizar por el hombre. Pero el milagro más importante que sigue haciendo es cambiar radicalmente a las personas. Cambiar su forma de pensar y por ende su manera de vivir. Cambiar su corazón.
- Antología 9: Resiliencia: Con Dios podemos levantar vuelo desde las cenizas... y volver a sonreír.
9
Las personas resilientes son aquellas que tienen adentro un sol que nunca se pone. Podrán ser alcanzadas por nubes grises que lo opacan por un tiempo, pero ese sol vuelve a brillar. 32 autores nos comparten sus vivencias y las herramientas para salir adelante frente a cualquier circunstancia de la vida. Excelente para evangelizar, para alentar, para disfrutar.
- Antología 5: El cambio: Resultados del proceso transformador de Dios
5
La palabra "cambio" es la que aparece con más frecuencia cada vez que alguien relata su conversión espiritual. Si queremos explicar en qué consiste comenzar a caminar en el sendero de la fe en Jesucristo, no podemos evitar ese término: "Consiste en un cambio del corazón". Se trata de una operación sobrenatural de Dios que transforma la totalidad de nuestro ser. Es un cambio que sobreviene luego de recibir, también de parte de nuestro Señor, una dosis de fe. Y es tan potente ese cambio, esa metamorfosis, que genera un propósito al que rápidamente colocamos en el primer lugar de nuestra tabla de valores. Este hecho nos da una clara idea de la poderosa influencia que impacta en nuestra vida. Usando los extremos que nos ofrece la historia del cristianismo, podemos decir que por el cambio que produjo la fe en sus corazones, los creyentes de la Iglesia Primitiva prefirieron morir entre las fauces de los leones antes de negar su fe. Podemos decir que, por ese cambio, por esa inmensa convicción espiritual, muchos mártires entregaron valientemente sus vidas y fueron encerrados, torturados, aserrados, decapitados… Podemos decir que miles de misioneros, por ese cambio, no dudaron en dejar sus familias, sus terruños, sus afectos y todos sus bienes, para marchar lejos, muchas veces en contextos de altísimo riesgo, para que otros cambien conociendo al Señor de Señores. Y podríamos seguir con una lista interminable. Por este motivo, por la importancia suprema que esta palabra cobra en medio de la fe cristiana, hemos titulado a este libro con ese término tan determinante. Cada uno de los participantes de esta antología, demostrará, una vez más, que… "lo más importante que me pasó en la vida fue tener un encuentro personal con el Señor Jesucristo…"
- Antología 7: ¡Perdonado!: Ahora mi vida tiene sentido
7
Un libro lleno de perdón y compasión. Si el Evangelio que vivimos y predicamos no se llamara "El Evangelio de Jesucristo", sin duda se llamaría "El Evangelio del perdón", porque todo en la Biblia gira en torno a esa palabra, perdón: el perdón que Dios me otorga y que acaba con la enorme deuda de todos mis pecados; el perdón que yo le ofrezco al que me ofendió; y el perdón que mi prójimo me brinda cuando, humildemente, le pido que me perdone. Todo brota del amor de Dios y del perdón inmenso que él nos da. En este libro colectivo, más de una treintena de escritores hablan sobre el perdón y las cadenas que rompió en tantas vidas liberadas. Deseamos que aquellos lectores que aún tienen encarceladas a personas tras los barrotes de su memoria tomen la trascendental determinación de soltarlas por medio de un perdón lleno de misericordia. Si lo hacen, Cristo las premiará haciéndoles vivir una libertad como nunca han experimentado en sus vidas.
- Defensa personal: Antología poética 1992-2006
40
La poesía de Bonilla es sobre todo contundente (que no arrojadiza), se deja de cantar y de contar y se dirige sin meandros a la diana. Porque como él mismo reclama en "Ambición de Gottfried Benn": 'la poesía se propone pronunciar una verdad intolerable,/ si sus palabras no te alcanzan de una manera física/ -puñetazo en el hígado, en los labios mordisco, un vértigo en los ojos-/ entonces no es más que onanismo.' [Del prólogo de Miguel Albero]
- Los ojos de la máscara: Antología poética
33
A la edad en que la mayoría de los poetas decide vivir de sus hallazgos o piensan en retirarse a sus cuarteles de invierno, José Juan Tablada (México, 1871-1945) decidió quemar todas sus naves: se aproximaba a los cincuenta años cuando publicó en Caracas Un día... (1919). Nada, o casi nada, de ese pequeño gran libro se encuentra endeudado con la retórica gastada del modernismo ni con el japonismo ornamental que atravesaban su obra anterior: la mañana, la tarde, el crepúsculo y la noche de Un día... están descritos en una secuencia de poemas sintéticos, donde seres humildes y minúsculos cobran vida en la fugacidad de un brochazo. Como suele ocurrir, el libro fue recibido con entusiasmo por los jóvenes y con desconfianza por sus contemporáneos, quienes se alarmaron ante las novedades gráficas y expresivas que les proponía el más joven de los poetas mexicanos, como lo definió para siempre Octavio Paz. Sin embargo, el poeta cívico al que parecía inquietarle el andar de las muchachas por la Quinta Avenida y la intromisión del automóvil en México asomaba tímidamente detrás de esos poemas. Y esa fue su grandeza mayor. Tablada entendió que si quería "dibujarlo todo" como su maestro Okusai, debía dejar de lado la grandilocuencia y el maximalismo expresivo para asumir un camino en apariencia más modesto, pero más efectivo: el de la observación de los detalles mínimos, el de la consagración del instante. Como el peruano José María Eguren, Tablada estaba poseído por una sensibilidad que le permitía darse el lujo de desvestir de retórica todo lo observado para volverlo a mirar con los ojos de la máscara. Leer a Tablada a más de medio siglo de su muerte sigue siendo una gratísima y necesaria sorpresa. O una perturbación semejante a la que experimentaron los soldados zapatistas cuando ingresaron a su casa en Coyoacán y se dieron con una biblioteca llena de libros orientales y un cuidado jardín japonés.
- Antología 10: Planes divinos: Nada de lo que nos sucede es casualidad
10
Planes Divinos: Nada de lo que nos sucede es casualidad es el nuevo libro colectivo de M. Laffitte Ediciones, el décimo en la serie, donde treinta y cuatro escritores nos comparten sus vivencias y aprendizajes en los caminos de esta vida, y cómo al seguir el plan de ruta del Creador se llega a buen destino.
- Cordialmente suya: Antología 1976-2007
38
La poesía de Dionisia García (Fuente-Álamo, Albacete, 1929) tiene mucho de gustoso dietario íntimo. En sus once libros, desde El vaho en los espejos (1976) hasta el reciente L'Albero (2007) ha ido desvelándonos, con delicada y pudorosa caligrafía, un muy personal mundo propio, lejos de toda estridencia y de todo énfasis, atento siempre a la asordinada, casi imperceptible música de la memoria. Poesía de celebración y de elegía, serena y temblorosa, que sabe fijar con límpida sencillez la hermosura y la fragilidad de las pequeñas cosas que nos rodean y la honda, pero tal vez inútil, verdad apasionada de nuestros sueños. A.L. Dionisia García ha publicado los siguientes libros de poemas: El vaho de los espejos (Murcia, 1976), Mnemosine (Madrid, 1981), Interludio (De las palabras y los días, Barcelona, 1987), Diario abierto (Madrid, 1989), Las palabras lo saben (Sevilla, 1993), Lugares de paso (Sevilla, 1999), Aun a oscuras (Bari, 2001), El engaño de los días (Barcelona 2006) y L'albero (Bari, 2007).
- Las voces del eco
25
La poesía de José Bergamín puede entenderse como un acto de disidencia o rebeldía: de no aceptación del silencio impuesto por la censura o, en un sentido más amplio, de rechazo del silencio definitivo de la muerte. Por medio de sus versos, mediante el acto mismo de escribir, de lírica auto-articulación, emprende su lucha solitaria contra el silencio de la muerte, incluso contra el de Dios. Al coger la pluma, Bergamín afirma y reafirma, una y otra vez, su fe en la palabra y en la poesía, encontrando en esa continua lucha contra el silencio que le acecha lo que he calificado en otro lugar de permanente ''aposento en el aire''. En el coro de voces y ecos que le acompañan en el lírico remanso que habita, encuentra el acento inconfundible de su propia voz, la que se levanta hoy por encima de su propia muerte para seguir hablándonos. N. D.
- Rey solitario como la aurora: Antología poética
44
Antología poética. Casal solo publicó tres libro de poesía: Hojas al viento, Nieve y Bustos y Rimas, sin embargo, por su novedad y poder imaginativo, se ha convertido en una poeta indispensable y en un confidente privilegiado para nuestros momentos de mayor desconsuelo existencial. Un poeta que a nadie dejará indiferente.
- Alas del Sur: Antología poética (1926-1967)
32
Alas del sur es la antología poética de Pedro Garfias, cumpliendo en cierto modo aquello que Gafías nos dejó escrito: "Espero que dos o tres versos míos puedan permanecer después que yo muera". La selección realizada corre a cargo de José María Barrera López, profesor de Literatura Española en la Universidad de Sevilla desde 1990 y especialista en vanguardias literarias, a las que ha dedicado numerosas publicaciones (ediciones críticas, reediciones de revistas y monografías).
- Nombre escondido: Antología esencial 1928-1984
43
Vicente Aleixandre (Sevilla, 1898 - Madrid, 1984). Premio Nobel de Literatura en 1977. "Tengo unos deseos enormes de vivir, de salir a la vida. Me siento como la llama de una lumbre, que me pasa el alma y la carne y me asoma a los ojos con un resplandor inextinguible. Soy yo mi fuego y mi exaltación y siento una apetencia del mundo y del amor que me haría abrazarlo hasta ser yo él, hasta enajenarme en su extravío. ¿Se perderá esta fuerza mía? ¿Se ha de salvar sólo para mi arte, para encender mi lengua de poesía? ¡Ah, no, no lo quisiera! Quiero vivir; quiero vivir en vida, no en letra, ni tan siquiera en poesía. La poesía como la más ardiente corona de la vida. ¡Pero la vida, sí, la vida!" [Fragmento de una carta de Vicente Aleixandre a su amigo el pintor Gregorio Prieto, en 1933.]
- La aventura: Antología poética
43
Nací en 1950. Me gano la vida como profesor de literatura. En 1972 publiqué mi primer libro de poemas, 'Marineros perdidos en los puertos'. Desde entonces he ido alternando creación y crítica. Cómo tratar y maltratar a los poetas se titula una de mis periódicas revisiones de la actualidad literaria. ¿Qué puede decir de sus versos quien se ha ocupado con frecuencia y no demasiada benevolencia de los ajenos? Podría decir muchas cosas, pero nunca incurriré en la apología, ni siquiera en estas líneas promocionales. Los poemas han de defenderse solos. Al lector curioso me gustaría pedirle la cortesía de unos pocos minutos. Un libro de versos no necesita más para seducir, intrigar o volver del revés alguna idea consabida. Si 'La aventura' no lo consigue, debe dejarlo de inmediato en la mesa de novedades o en el anaquel de la biblioteca.
- Todo es para siempre: Antología poética
41
Antología poética de Pedro Sevilla, que incluye sus últimos poemas inéditos y la novela 'Los relojes nublados' (2014).
- Por las calles del tiempo: Antología personal, 1979-2010
52
La obra Por las calles del tiempo es una antología personal (1979-2010) del poeta, traductor y ensayista Luis Alberto de Cuenca que contiene con varios poemas inéditos.
- Mendigo: Antología poética 1985-2007
39
Mendigo es una muestra suficiente de la poesía de Jesús Aguado, un acercamiento al que, sin miedo a exagerar, es uno de los más verdaderos poetas de nuestro tiempo: poeta antiguo y moderno a la vez, capaz de hacernos sonreír y capaz de emocionarnos con aquella táctica antigua e infalible de los poetas: hacernos protagonistas de sus cantos. Sus náufragos, sus enamorados de lo imposible, sus heridos, son piezas de un puzzle milagroso y afirmativo. Su poesía no sólo nos refleja y nos conmueve: también, y sobre todo, nos da aliento y fuerzas para la celebración de todo lo que, por el mero hecho de ser, nos celebra (Del prólogo de Juan Bonilla).
- La vida nos conoce: Antología poética
118
Javier Salvago (Paradas, Sevilla, 1950) Quiso ser poeta desde su más dura adolescencia. Pero no cualquier tipo de poeta, sino poeta maldito. En ello se afanó obstinadamente y a punto estuvo de destrozarse el hígado y la vida en el empeño. Su poesía es una crónica, entre sentimental e irónica "siempre desengañada y realista", de esta pequeña odisea para llegar a su Ítaca, a su isla, a su centro; que, en su caso, no era otra cosa que el silencio, como máxima expresión y meta de la poesía. Porque Salvago entiende que la poesía es, sobre todo, un remedio para curarse de la poesía. O, lo que es lo mismo, para depurarse de todas esas impurezas que nos llevan a escribir: vanidades, petulancias, miedos, falacias, soledades, angustias, engaños, desengaños, ambiciones, sueños? Como dijo Juan Ramón Jiménez, "escribir no es sino una preparación para no escribir". O, como dice el propio Salvago: "Escribo para llegar / serenamente al silencio, / que es el morir. / Para aprender a callar, / en paz conmigo, sin miedo. / Libre, al fin".
- Como las cosas claman: Antología poética
50
La poesía de María Victoria Atencia (Málaga, 1931), como la de Rosalía de Castro y Emily Dickinson, nace de la honda tensión entre la vida (observada, soñada o vivida) y la aspiración a la belleza. Poesía secretamente dramática, llena de irisaciones y veladuras que resaltan y, a la vez, ocultan un rico mundo interior. Los versos de María Victoria, de elegante y un tanto extraña serenidad, elusivamente narrativos y aparentemente distantes, gracias al sabio uso del alejandrino, su metro favorito, constituyen una apasionada inquisición sobre la maravilla y la extrañeza de todo vivir. María Victoria Atencia ha publicado, desde su inicial Tierra mojada (1952) hasta el recientísimo El umbral (2011), más de veinte libros de poemas, imprescindibles para cualquier lector atento de la poesía española contemporánea. A. L.
- Presencias y figuras: Antología 1937-1976
56
La obra poética de José Lezama Lima (La Habana, 1910-1976) es una de las más originales y, sin lugar a dudas, la más enigmática de las literaturas hispánicas contemporáneas. Vista en su conjunto, presenta tres fases o etapas diferenciadas, que se supeditan finalmente a la unidad esencial de la misma. El cambio de la primera fase, o época de Muerte de Narciso (1937) y Enemigo rumor (1941), a la segunda, o etapa de Aventuras sigilosas (1945), La fijeza (1949) y Dador (1960), supone el abandono de la estilización "modernista", en beneficio del expresionismo carnavalesco, teorizado por Mijail Bajtín. El paso de la segunda fase, o época de la retórica de la imagen, a la tercera, o etapa de Poemas no publicados en libro (1970) y Fragmentos a su imán (1977), puede entenderse como la renuncia a la experiencia de la obra autónoma en favor de la apertura comunicativa, ligada a los avatares de la historia. Se trata, en definitiva, de una aventura poética que va más allá de las convenciones literarias, para moldear una experiencia estética innovadora, cuya dinámica consiste en dejarse conducir por la imagen originaria, sorprendente, fundacional, y cuyo objetivo prioritario es la meditación sobre la creación poética.
- Cimas y abismos: Antología poética
54
La poesía de José Luis Parra (Madrid, 1944- Valencia, 2014), escrita a lo largo de los últimos veinticinco años, se fija con recurrencia en la labor de zapa realizada por cada minuto, hora y día. Descarnada y lúcida, viene envuelta sin embargo en una dicción siempre elegante. El tono, nunca adusto, sabe ser grave sin solemnidad (no rechaza la ironía ni tampoco, en ocasiones, el humor) y propicia la mezcla de la precisión con la inquietud, su claridad reverberando hacia lo amargo, tiznada por el daño. Donde otros quizá recurrirían -porque la temática los admite- a registros más abruptos, más coloquiales, de rendimiento efectista, Parra prefiere entregar, guiado por un cálculo lírico como hay pocos, composiciones en cuya alta serenidad se agazapan el escorpión de la pérdida o el gusano casi inmóvil de la decrepitud. Es el suyo un mensaje desasosegante pero vehiculado a través de un medio que destila delicadeza, tacto expresivo, potencia. Con toda seguridad, el tiempo -el Enemigo- va a ser clemente con la obra de José Luis Parra. No importan ni el insuficiente conocimiento que de ella tiene en la actualidad la secta de los lectores de poesía ni su desubicación generacional. Se impondrán la verdad y la fuerza -dos sinónimos- con las cuales la pobre condición humana es cantada en sus versos. Y de la que sus versos se apiadan.
- Pero sucede: Antología poética
46
Antología poética de Eduardo Jordá, ganador del IV Premio Renacimiento de Poesía. Obra prologada por Antonio Rivero Taravillo.
- Material para nunca: Antología poética
48
La reflexión sobre la temporalidad y la memoria que caracteriza la poesía de Francisco Díaz de Castro sitúa a su personaje frente a una indagación del paso del tiempo como una dialéctica compleja entre la conciencia de la pérdida y la afirmación del instante. Como ha dicho Antonio Jiménez Millán, "a partir de una sensualidad que podríamos llamar materialista, la memoria personal, con sus asechanzas, se diluye en la memoria colectiva para dejar más nítido el perfil de un tiempo compartido". Los claroscuros del balance moral en presente y sin excusas recuperan signos, nombres, músicas, escenarios, tiempo histórico: las huellas de una existencia que justifican el desengaño y la pasión, el homenaje a la vida y la aspiración a un invierno lúcido.
- Juegos de inteligencia: Antología poética
49
Rosario Castellanos (Ciudad de México, 1925-Tel Aviv, 1974) es una de las voces fundamentales de la literatura en español y del pensamiento crítico del siglo XX. Una conciencia clara de lo que significaba ser blanca frente a los indios y mujer frente a los hombres la puso en el lugar de decidir, tomar partido, alzar la voz y compartirla con quienes no tenían ese derecho. Destacan en su poesía el desgarro, el impudor, la amargura, la soledad y la aceptación de la derrota, de las múltiples y pequeñas derrotas de cada día y de las grandes y definitivas derrotas del alma. Pero también la ironía, el humor negrísimo, la osadía, el descaro, la burla y la capacidad de reírse abiertamente de todo y de todos, empezando por ella misma, están presentes en sus poemas. Donde algunos han querido ver un patetismo afectado, y con mala intención muy femenino, lo que hay en realidad es un sarcasmo y una agudeza que sólo podían venir de una inteligencia como la suya.
Lee más de José Lezama Lima
Vuelvan crepúsculos y flautas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La cantidad hechizada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesParadiso: Obras completas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTratados en La Habana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOppiano Licario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuentos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa expresión americana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnalecta del reloj Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Antologías
Libros electrónicos relacionados
Señor de los balcones: Antología poética 1991-2010 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa aventura: Antología poética Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPero sucede: Antología poética Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCordialmente suya: Antología 1976-2007 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResurrección: Biblioteca de Grandes Escritores Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mendigo: Antología poética 1985-2007 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCamino de ningún final: Antología poética Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl precio: Antología poética Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRey solitario como la aurora: Antología poética Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa mirada sin dueño: Antología poética Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa novela del encanto de la interioridad: Literatura, filosofía, psicoanálisis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl color del tiempo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cartas a mi madre por Navidad: (1900-1925) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOración por el padre difunto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSuena una música: Antología (1971-2007) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMundo de papel: Cuentos para un año (II) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl minuto interior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPara ser estrella a medianoche Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCazadores de icebergs Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTodo es para siempre: Antología poética Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPoemas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCarnaval brutal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas flores del mal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDespués de Julius Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Paraíplos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMansos diluvios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTinta de poetas: Una encuesta a la literatura de este río Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEres como eres Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCimas y abismos: Antología poética Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Poesía para usted
Poemas de amor Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Valentía II Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Valentía Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las cosas que dije en silencio Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Hojas de hierba Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Huellas del Amor Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mero Cristianismo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Crea Tu Mejor Año Un Día a La Vez: Una Guía Poética Para Inspirar Paz Y Conseguir Este Año Lo Que Mas Quieres Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCorazón de miel. Poemas de amor. Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La divina Comedia: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Antología poética para jóvenes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl pequeño libro de la vida de Rumi. El jardín del alma, el corazón y el espíritu Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Nostalgia y otros dolores Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Gabriela: Su difícil camino al Nobel Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sabines a la mano: Poesía escogida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cartas Al Cielo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEmocionario Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Antonio Machado: Poesías Completas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Noche oscura del alma: Letra Grande Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Aforismos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Poemas Romanticos De La Vida Real Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ya era tarde Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lo que escribí en mis días oscuros: Lo que escribí..., #1 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Libro de oro frases celebres Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Remédios Para El Alma Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn poema de amor por 90 días de soledad Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La belleza oculta de las palabras cotidianas Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Antología poética Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mariposas rotas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ramo de poesía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Categorías relacionadas
Comentarios para Antologías
0 clasificaciones0 comentarios