Guia Sociales Septimo Ano
Guia Sociales Septimo Ano
Guia Sociales Septimo Ano
MINISTRA DE EDUCACIN Gloria Vidal Illingworth VICEMINISTRO DE EDUCACIN Pablo Cevallos Estarellas
Roca E9-59 y Tamayo, apartado postal: 17-12-886, Quito, Ecuador telfs.: (593 2) 2554 358 / 558 / 658, fax: ext. 12 cen@cenlibrosecuador.org, www.cenlibrosecuador.org Autoras: Gaby Rodrguez Nolivos, Mnica Gavela Lasso Colaboracin: Enrique Ayala Mora Supervisin editorial: Jorge Ortega, Grace Sigenza Correccin de textos: Fernando Balseca Diseo original: Ziette Asistente de diseo: Sonia Hidrobo
Ministerio de Educacin del Ecuador Primera edicin marzo 2011 Quito Ecuador
Impreso por EDITOGRAN S.A.
La reproduccin parcial o total de esta publicacin, en cualquier forma que sea, por cualquier medio mecnico o electrnico, no autorizada por los editores, viola los derechos reservados. Cualquier utilizacin debe ser previamente solicitada.
DISTRIBUCIN GRATUITA
Contenido
4 4 4 5 5 6 6 7 8 8 9 16
17 17 17 19 20 20 24 24 25 26
5. Ejemplos de planificacin
Planificacin de unidad Ejemplo de evaluacin diagnstica Ejemplo de desarrollo de una clase
27 27 27 27 27 28 28
29 48
Nuestro texto
El texto de Ciencias Sociales para sptimo ao de Educacin Bsica est dedicado al estudio de la Historia del Ecuador. Cubre la segunda de dos partes en que se ha dividido su tratamiento. La primera correspondi a sexto ao. Este libro se ha preparado de acuerdo con las orientaciones del Ministerio de Educacin y sigue las indicaciones de los documentos emitidos para organizar la Educacin Bsica. En este acpite se esboza una explicacin general sobre la preparacin del texto, sobre su organizacin interna y uso en el proceso de enseanza-aprendizaje.
Cada unidad est contenida en dos pginas. Se inicia con una introduccin motivadora denominada Descubriendo juntos que permite indagar los conocimientos previos que el estudiante tiene sobre el tema. A continuacin se desarrolla el tema en diversos subttulos. Cuando surge un tema especial y pertinente, se lo incluye en un recuadro.
Organizacin general
El texto inicia con la tabla de contenido general de la obra y las presentaciones del caso. Incluye un cuadro con el Esquema general de la Historia del Ecuador. Est dividido en seis bloques, que son justamente aquellos bloques curriculares en que divide el documento ministerial el tratamiento de la Historia del Ecuador, desde la fundacin de la Repblica hasta el presente. Cada bloque corresponde tambin los objetivos educativos precisados en los documentos del Ministerio. Al nal se incluyen dos mapas y la bibliografa. Cada bloque se abre con una pgina inicial, en la que consta el ttulo. A continuacin se enuncia el objetivo del bloque; luego el desarrollo de los contenidos en unidades didcticas formuladas a partir de preguntas. Al nal de la pgina se resume un enfoque general del bloque.
El texto est pensado para la lectura y uso didctico de nios y nias de doce a trece aos. Presenta la secuencia histrica en prrafos cortos que desarrollan ideas en forma sencilla y directa. Se procura que cada uno de los conceptos que aparecen en el texto, se expliquen, aunque fuera brevemente, en el propio texto. Sin embargo se agrega un glosario para explicar mejor ciertos trminos nuevos. Cada unidad contiene actividades que permiten desarrollar destrezas y creatividad. Al nal de cada bloque aparecen tres pginas complementarias. La primera contiene las destrezas con criterio de desempeo que se espera el alumnado haya aprendido. Se la encabeza, precisamente, con la frase: Hemos aprendido a.... All se presenta en prrafos cortos una secuencia de los conceptos fundamentales que se han desarrollado y que se convierten al nal en logros del proceso de enseanzaaprendizaje. Al margen derecho de la pgina nal de cada bloque se incluye la seccin Sabas que?, destinada a recoger breves prrafos que recogen curiosidades histricas y datos interesantes, que complementan el contenido de la obra.
Adems de resultarles curiosos a los y las alumnas, esos prrafos pueden ser utilizados para activar la clase o para formular actividades. La segunda pgina al nal de cada bloque contiene una actividad complementaria y una propuesta de taller o de proyecto. La tercera incluye una evaluacin cualitativa, autoevaluacin, coevaluacin y una heteroevaluacin.
El Cuaderno de trabajo
El texto est concebido para ser utilizado por sucesivas generaciones de alumnos y alumnas. Es, como se denomina, no fungible. Por ello su uso educativo debe ir acompaado del Cuaderno de trabajo, que contiene las actividades complementarias previstas unidad por unidad. El Cuaderno de trabajo est concebido para motivar la comprensin de los estudiantes y su participacin activa en la clase y en las tareas que se desarrollan fuera de ella. Ayuda al docente, pero le demanda al mismo tiempo un esfuerzo de imaginacin y creatividad. No contiene recetas, sino actividades que desarrollan destrezas y actitudes generales de las Ciencias Sociales. Se enfocan, al mismo tiempo, en los conocimientos y destrezas especcos de cada bloque. Cuando es pertinente, al enunciarse la actividad se explicita el eje al que corresponde, de entre los cinco que se han denido en el Buen Vivir.
Las actividades que se presentan en el Cuaderno de trabajo responden a la siguiente estructura: Preguntas esenciales: preguntas motivadoras para introducir a los estudiantes al contenido de la unidad. Marcas de identicacin: cada actividad viene acompaada de la respectiva marca de identicacin de la destreza o actitud general a la que corresponden. Preguntas de reexin: ayudan a ir ms all del contenido planteado en el texto. Actividades individuales y grupales: al inicio de cada hoja de actividades se presentan aquellas que nios y nias pueden desarrollar de manera individual. Al nal constan las actividades grupales. Actividades cuya aplicacin fortalecemos porque, a ms de desarrollar una actitud colaborativa, son las que ms posibilitan el desarrollo de otras potencialidades.
Formato
Evaluacin
Cada bloque cuenta con su respectiva evaluacin sumativa. Esta evaluacin responde a las destrezas con criterios de desempeo que constan al nalizar cada bloque en la seccin Hemos aprendido a.
VI Lista de cote jo para desarro llar una entrevis ta imaginaria
Antes de escri bir Conozco detal les de la perso na a quien voy a entrevistar imag inariamente? Tengo claros los temas sobre los que puedo plantear las pregu ntas? Al redactar las preguntas Planteo pregu ntas claras, que pueden ser enten didas por cualq Pongo signo uier persona? de pregunta al principio y al final de las mism Evito hacer pregu as? ntas que solo puedan ser conte stadas con si Desarrollo pregu o no? ntas que perm sobre sus expe itan a los entre riencias y senti vistados imag inarios hablar mientos? Realizo una pregunta de cierr e que ayude a por ejemplo: Deseas conta completar la histo rme algo ms? ria, como
A partir del anlisis de este documento, sintetizamos las ideas principales y elaboramos un detalle de las destrezas y actitudes generales que se esperan desarrollar en Ciencias Sociales. Destrezas y actitudes que se constituyen en los ejes que orientan la seleccin del tipo de actividades que se plantean a los estudiantes. Los nios y nias cuentan con una versin simplicada de este listado, en el libro de texto, bajo el ttulo: Para qu nos sirven estas actividades?
4
Establec e compa raciones y del pre entre pro sente. cesos his trico s del pasad o
Identica,
reconoce
y procesa
Al redactar las respuestas Anoto las respu estas imaginari as que doy con oraciones comp Empiezo las letas? oraciones con una letra may scula y las term ino con un punt Al contestar las o final? preguntas com respuesta imag parto mis opini inaria? ones y sentimien tos en la
diversas
fuentes de informaci
n.
4
Ubica el tiempo y el espaci o histrico mediante una secue ncia.
Compara
, clasica
y analiza la proble m
Se asume como pro para el pro tag greso ind onista activo y con participa ividual y structor tiva e inc colectivo lusiva , a travs de la historia, de una vis in
69
Reconoce y respeta diversida los profun d, en partic dos valore ular, y la s que en cierra nu diversida estra d en gen eral.
Para trascender la visin tradicional de evaluacin, en las ltimas pginas del Cuaderno de trabajo se presenta una serie de listas de cotejo y de rbricas que puede ser utilizada tanto como una gua de trabajo personal para el estudiante, como un instrumento de autoevaluacin, coevaluacin, heteroevaluacin y evaluacin para el maestro o maestra. Adicionalmente, en la gua de destrezas y actitudes generales, se inserta una lista de los criterios que el maestro puede considerar para la elaboracin de sus propias rbricas y listas de cotejo. Si el maestro desconoce qu son y para qu sirven estos instrumentos, favor mirar la pgina 28 de esta Gua del docente.
Maniest
a sensibilid
n.
b) Sugerencias de evaluacin
Responden a la pregunta: cmo constatara que esta destreza o actitud efectivamente se desarrolla? La respuesta deriva en diversas propuestas de evaluacin. Propuestas que se constituyen en instrumentos que trascienden la nocin de un examen.
En respuesta se obtiene el detalle de los elementos que deben ser considerados para la elaboracin de rbricas y listas de cotejo, instrumentos objetivos de evaluacin.
d) Estrategias didcticas
Sugerencias de estrategias y actividades que fortalecen el desarrollo de la destreza o actitud analizada. Sugerencias que se derivan del mecanismo de evaluacin propuesto.1 Estas estrategias responden a un carcter holstico. Rescatan teoras como las de Ausubel,2 que reconocen la importancia de que el estudiante tenga una motivacin interna por aprender y descubra lo que le es signicativo, en base a sus estructuras cognitivas. Toman en cuenta, por lo tanto, los conocimientos previos que se enlazan a los nuevos para que el alumno pueda crear su propio aprendizaje. Los aportes de Vigotsky,3 en relacin a la interaccin con el contexto, se constituyen en un eje central de esta Gua. Por esta razn, nuestras actividades conceden una gran importancia al trabajo colaborativo e involucran a la familia y al entorno cercano del estudiante.
Para que este concepto de niveles de complejidad pueda ser entendido, lo vamos a explicar a travs de un ejemplo. En una de las destrezas planteamos, como estrategia didctica, el planteamiento de hiptesis. Parecera que plantear una hiptesis es algo muy complejo. Hasta los estudiantes universitarios tienen problemas al respecto. Ahora bien, a pesar de que un o una estudiante de Educacin Bsica no pueda explicar lo que es una hiptesis, s puede plantearlas. Hasta un nio o nia de cuatro aos puede hacerlo. Esta realidad se constata al preguntarle qu ocurrira si el lobo del cuento de la Caperucita Roja se topa en el camino con un len. Para efectos de nuestros textos, un nio de sexto de Bsica podra plantearse hiptesis de lo que puede haber sentido la esposa de Atahualpa cuando lo capturaron; y un joven de dcimo de Bsica puede plantearse hiptesis de lo que sucedera si no existiera el respeto a los derechos humanos. En ninguno de los casos mencionados los estudiantes saben que estn planteando hiptesis, pero lo estn haciendo. Lamentablemente, las limitaciones de espacio nos impiden desglosar los diferentes elementos considerados en los cuadros de destrezas y actitudes generales en sus distintos niveles de complejidad. Todas las pginas destinadas a esta gua hubieran sido insucientes para completar dicha tarea. Sin embargo, s nos pareci oportuno brindarles una panormica general que les permita a ustedes, maestros y maestras, construir y disear los instrumentos que se requieren para el desempeo de su trabajo.
Estrategias didcticas
Identicacin de la problemtica. Mini investigacin en torno a una problemtica especca. Ordenamiento y agrupacin de la informacin acuerdo a caractersticas comunes. Reconocimiento de semejanzas y diferencias. Categorizacin de los conceptos. Interrelacin entre las conclusiones y la informacin recogida. Identicacin de la problemtica Reconocimiento de los puntos de controversia. Cuadros comparativos. Comparacin de ideas, conceptos o armaciones. Argumento del razonamiento. Establecimiento de conclusiones. Estructura narrativa: introduccin, desarrollo y conclusiones. Denicin de la problemtica y panorama general del tema. (Introduccin) 1.3. Plantea hiptesis sobre posibles soluciones. Identicacin de los criterios en torno a las cuales se desarrolla la comparacin. (Desarrollo) Mini ensayo. Expresin de diferencias y similitudes entre las problemticas histricas y las actuales. (Desarrollo) Relacin de las soluciones hipotticas con el contenido analizado. (Conclusin) El orden de los prrafos refuerza el contenido. Cada prrafo presenta una idea distinta.
1.1. Desarrolla anlisis y comparaciones entre el pasado y el presente. 1.2. Formula conclusiones a partir de las comparaciones.
Referencias de historias personales y familiares, a travs de la narrativa de los abuelos y gente adulta, que faciliten el contraste entre los aspectos de la vida cotidiana del pasado y del presente.
Planteamiento de situaciones problema actuales, que inviten al o la estudiante a realizar una reexin y comparacin entre el ayer y el hoy.
Al nalizar la Gua del docente presentamos unas sugerencias de actividades para cada unidad. Al igual que en el Cuaderno de trabajo, cada actividad que se presenta en la gua viene acompaada de su respectiva marca de identicacin. Se ofrece, tambin, informacin de apoyo y actividades resueltas que ayudan a guiar el trabajo de los maestros y las maestras cuando se lo requiere.
Ver Adelso Castillo, Apuntes sobre Vigotsky y el aprendizaje cooperativo, en Lev Vigotsky: sus aportes para el siglo XXI, Cuadernos UCAB, No. 1, Educacin, Caracas, Publicaciones UCAB.
Comparar
Investigar
Ordenar ideas
Conceptualizar
Se asume como protagonista activo y constructor de la historia, para el progreso individual y colectivo, a travs de una visin participativa e inclusiva.
Reconoce y respeta los profundos valores que encierra nuestra diversidad, en particular, y la diversidad en general.
Debatir Argumentar
La innovacin en la evaluacin
Comparar
1. Establece comparaciones entre procesos histricos del pasado y del presente.
Sugerencias de evaluacin
Estrategias didcticas
Identicacin de la problemtica. Miniinvestigacin en torno a una problemtica especca. Ordenamiento y agrupacin de la informacin de acuerdo a caractersticas comunes. Reconocimiento de semejanzas y diferencias. Categorizacin de los conceptos. Interrelacin entre las conclusiones y la informacin recogida. Identicacin de la problemtica. Reconocimiento de los puntos de controversia. Cuadros comparativos. Comparacin de ideas, conceptos o armaciones. Argumento del razonamiento. Establecimiento de conclusiones. Estructura narrativa: introduccin, desarrollo y conclusiones. Denicin de la problemtica y panorama general del tema (introduccin). 1.3. Plantea hiptesis sobre posibles soluciones. Identicacin de los criterios en torno a los cuales se desarrolla la comparacin (desarrollo). Miniensayo. Expresin de diferencias y similitudes entre las problemticas histricas y las actuales (desarrollo). Relacin de las soluciones hipotticas con el contenido analizado (conclusin). El orden de los prrafos refuerza el contenido. Cada prrafo presenta una idea distinta.
1.1. Desarrolla anlisis y comparaciones entre el pasado y el presente. 1.2. Formula conclusiones a partir de las comparaciones.
Referencias de historias personales y familiares, a travs de la narrativa de los abuelos y gente adulta, que faciliten el contraste entre los aspectos de la vida cotidiana del pasado y del presente.
Planteamiento de situaciones problema actuales, que inviten al o la estudiante a realizar una reexin y comparacin entre el ayer y hoy.
Investigar
2. Identica, reconoce y procesa diversas fuentes de informacin.
Criterio de desempeo (evidencia o manifestacin)
Sugerencias de evaluacin
Estrategias didcticas
Identicacin del tema central. Mapas conceptuales, cuadros y grcos. 2.1. Identica ideas principales e ideas secundarias. Relacin de las ideas principales y secundarias con el tema central. Ordenamiento y agrupacin de las diferentes categoras, de acuerdo a caractersticas comunes. Claridad y objetividad. Presencia de un eje central. Secuencia lgica. Resumen rpido. Coherencia y uidez. Ordenamiento de prrafos a partir de las ideas principales. Diferenciacin de las ideas secundarias en cada prrafo.
Actividades de seleccin de eje central, ideas principales y secundarias. Elaboracin de resmenes rpidos. Actividades que requieran el uso de diversas fuentes para obtener informacin: - Encuestas. - Entrevistas a familiares, profesores, miembros de la comunidad. - Textos: libros, peridicos, revistas, etc. - Cmics. - Fotografas. - Cuadros. - Pelculas. - Televisin. - Radio. - Caricaturas. - Material literario.
Variedad y multiplicidad de las fuentes de informacin seleccionadas. Relacin de la informacin seleccionada con el tema propuesto. Relevancia y actualidad de la informacin. Conabilidad de las fuentes.
Tablas de clasicacin.
10
Ordenar ideas
3 3. Ubica el tiempo y el espacio histrico mediante una secuencia.
Criterio de desempeo (evidencia o manifestacin)
Sugerencias de evaluacin
Estrategias didcticas
Ttulo. Ubicacin de los hechos histricos. Localizacin en un mapa. 3.1. Ubica cartogrcamente el espacio histrico. Elaboracin de una maqueta. Leyenda. Nitidez de las lneas. Interrelacin entre el color y la ubicacin. Apariencia. Idea central. Interrelacin de los datos con los diferentes elementos de la maqueta. Cuidado en la elaboracin. Ttulo. Facilidad de lectura. Apariencia. 3.2. Se sita en el tiempo para la comprensin de la secuencialidad histrica. Elaboracin de lneas de tiempo. Inclusin de fechas y eventos. Relacin de los eventos con el tema estudiado. Descripcin de los eventos. Determinacin del orden cronolgico en que sucedieron los eventos. Identicacin del problema. Diagramas de causas y efectos. Detalle de las categoras en las que puede ubicarse el problema. Interrelacin de las causas con las categoras identicadas. Correlacin entre causas y efectos. 3.3. Identica diferencias y similitudes entre contextos unidos por el tiempo, pero separados por el espacio. Reconocimiento de la problemtica. Interrelacin entre la problemtica y la descripcin del espacio geogrco. Reexiones escritas en torno a preguntas hipotticas. Planteamiento de semejanzas y diferencias de los espacios geogrcos comparados. Identicacin de hiptesis y puntos de vista. Generalizaciones. Detalle de posibles soluciones. Razonamiento lgico para llegar a una conclusin, a partir de una premisa. Presentacin de las ideas en orden lgico. Planteamiento de hiptesis y predicciones de qu hubiera ocurrido si las condiciones geogrcas hubiesen sido de otras caractersticas (Qu hubiera sucedido si los espaoles arribaban al Canad?). Identicacin de las causas geogrcas y temporales que determinan los procesos histricos a travs de: Cuadros y grcos de causa-efecto. Elaboracin de esquemas de secuencia de hechos. Elaboracin de lneas de tiempo. Desarrollo de maquetas. Ejercicios de ubicacin de espacios histricos en mapas.
11
Conceptualizar
4. Compara, clasica y analiza la problemtica.
C it i d Criterio de desempeo (evidencia o manifestacin)
Sugerencias de evaluacin
Estrategias didcticas
Organizadores grcos. 4.1. Analiza los procesos sociales: Identica la problemtica. Reconoce la raz de la problemtica histrica, econmica, social, cultural y poltica. Clasica los aspectos que la originaron. Elabora una sntesis del anlisis. Dramatizacin. Autoevaluacin de la plenaria.
Identicacin del tema central (ttulo). Identicacin del principio que integra las relaciones. Descomposicin del tema central en base a este principio. Establecimiento de relaciones. Diferenciacin de hechos y opiniones. Seleccin de fuentes conables y pertinentes.
Organizadores grcos. Cuadros de clasicacin de la problemtica histrica en los aspectos econmico, social, cultural y poltico.
Comprensin del tema: - Identicacin de la raz de la problemtica. - Apoyo de las opiniones en informacin concreta. - Diferenciacin entre descripcin de los hechos y reexiones personales. Cronologa de la informacin. Interrelacin entre la informacin a analizar y los personajes seleccionados. Reconocimiento de las caractersticas que identican a cada personaje. Diferenciacin de las caractersticas de un personaje, en relacin a las particularidades de otros personajes. Interrelacin de los dilogos con la problemtica a analizar. Vestuario en relacin a la poca. Demostracin de creatividad y trabajo. Esfuerzo por desarrollar una propuesta interesante. Estilo de la presentacin (gestos, contacto visual, tono). Claridad de la informacin presentada. Interrelacin de la informacin con los hechos o procesos a analizar. Organizacin de ideas en torno a un eje central. Apoyo de las opiniones en base a hechos, procesos y estadsticas. Desarrollo de contraargumentos. Identicacin de criterios de anlisis. Descripcin de diferencias y semejanzas en base a estos criterios.
Preguntas esenciales. Estudios de casos. Problemas: propuestas y soluciones. Juego de roles: la problemtica vista desde los distintos miembros de la sociedad.
Recoleccin de informacin histrica. Estudio de los personajes. Detalle del escenario histrico. Redaccin de libretos para la dramatizacin. Dramatizacin histrica.
Anlisis de una misma realidad vista desde diferentes ngulos a travs de: Preguntas problema. Pronsticos. Imaginacin, deduccin y diseo de miniestrategias. Planteamiento de analogas.
Debates.
Diagramas de Venn.
12
Identicacin de: - Nombre de la organizacin. Fichero de datos. - Tipo de organizacin: particular, estatal, religiosa, etc. - Fines de la organizacin.
Mesas redondas. 5.2. Busca e investiga informacin sobre el cumplimiento de los derechos humanos. Entrevista.
Identicacin de la problemtica. Comprensin de la problemtica. Claridad en la exposicin. Actitud reexiva. Respeto a la participacin de los compaeros. Formulacin de conclusiones y sugerencias. Denicin de la problemtica. Interrelacin de las preguntas con el tema de la entrevista. Profundidad y sensibilidad de las preguntas. Reaccin del entrevistador a la respuesta de la persona entrevistada. Formulacin de conclusiones y sugerencias.
Identicacin de los derechos humanos. Anlisis del concepto de discriminacin. Entrevistas a personas que han sufrido discriminacin. Pequeos diagnsticos participativos en los que los estudiantes desarrollen la labor de investigadores o periodistas: entrevistas y encuestas. Elaboracin de organizadores grcos que detallen los resultados obtenidos en las investigaciones. Elaboracin de cronogramas de accin.
Identicacin de la temtica a investigar. Identicacin del tipo de necesidades que se derivan de la temtica. Escala de valoracin de las necesidades. Anlisis nal de las necesidades comunitarias.
Identicacin del objetivo a concretar. Detalle de las estrategias a seguir. Consecucin del objetivo. Puntualidad. Asistencia. Aportes al logro de los objetivos. Sugerencias para la solucin de los problemas.
13
Sugerencias de evaluacin
Parmetros para la elaboracin de listas de cotejo y rbricas Cumplimiento con todos los requisitos para una carta respetuosa: Claridad y organizacin en las ideas. Comprensin del contenido de la carta. Identicacin de problemas que necesitan ser cambiados. Identicacin de estrategias signicativas y posibles para alentar el cambio. Sugerencia de soluciones a los problemas. Denicin del tema de discriminacin. Diseo de logotipo de campaa. Diseo de carteles. Difusin y distribucin de carteles. Tiempo de participacin activa en la campaa.
Estrategias didcticas
Diseo de cartas. Denuncias a los medios. Solicitudes a las autoridades del plantel y/o autoridades locales.
Elaboracin de logos. Elaboracin de carteles. Elaboracin del cronograma. Campaas a favor de estructuras de inclusin.
Identicacin del tema a analizar. Relevancia y actualidad de la informacin. Nmero de criterios de reexin emitidos. Delimitacin de la postura personal. Identicacin del tema central. Ordenamiento de los apuntes. Identicacin de ideas principales y secundarias. Documentacin de las fuentes de informacin y las grcas. Establecimiento de conclusiones. Capacidad de escucha. Crtica constructiva. Compromisos con el otro. Trabajo cooperativo. Normas grupales.
Elaboracin conjunta, por parte de los estudiantes, de listas de cotejo con todos sus parmetros de autoevaluacin.
14
Debatir y argumentar
7 7. Maniesta sensibilidad para una cultura de la paz y la integracin andina y latinoamericana.
Criterio de desempeo (evidencia o manifestacin)
Sugerencias de evaluacin
Estrategias didcticas
Diario de reexin.
Identicacin del concepto sobre el que se realiza la reexin. Establecimiento de criterios de reexin. Enlace entre las reexiones realizadas y el concepto a analizar. Orden y claridad en la exposicin de las ideas. Fluidez en la redaccin.
Preguntas dirigidas a interrelacionar, con la vida del o la estudiante, lo que implica desarrollar una cultura de la paz: - Apertura a la resolucin de conictos va dilogo. - Establecimiento de una balanza entre los deberes y derechos. Actividades encaminadas a reconocer el concepto en situaciones de la vida cotidiana. Cuadros de diferencias y semejanzas entre cooperacin e integracin. Plenarias y debates. Debates.
DISTRIBUCIN GRATUITA - PROHIBIDA SU REPRODUCCIN
Claridad del tema. Comprensin del tema. 7.2. Reconoce el concepto de integracin. Desarrollo de argumentaciones que hagan uso del concepto. Profundizacin del tema. Claridad y precisin de la informacin presentada en el debate. Concienciacin en el uso de gestos y contacto visual. Entusiasmo en el tono de voz para mantener la atencin de la audiencia.
7.3. Plantea hiptesis de solucin, en torno a elementos Propuestas crticos de de solucin los procesos de problemas. histricos, en base a la cultura de la paz y una visin integradora.
Identicacin de las hiptesis de solucin. Fundamentacin de la hiptesis de solucin en datos o hechos histricos. Creatividad de los planteamientos. Razonamiento lgico para llegar a una conclusin a partir de una premisa. Claridad y objetividad en las ideas.
Mquina del tiempo: cmo hubiera sido la historia si? Propuestas de soluciones a travs del planteamiento de analogas. Diario de reexiones escritas, guiado por preguntas problema.
15
Cmo trabajamos?
Para todos est muy claro que el nivel de retencin del aprendizaje de nios y nias perdura ms cuando se lo ha adquirido de manera activa. Afortunadamente, han quedado atrs aquellos aos en que los estudiantes se convertan en meros receptores de informacin. Los ejercicios que proponemos en el libro de texto guardan correspondencia con esta perspectiva, ya que estn encaminados a que los jvenes puedan tener una experiencia directa y cercana con los elementos que surgen de las temticas abordadas. Propuestas centradas en el hacer u observar, real o simulado y en la generacin de dilogos reexivos, ya sea del alumno o alumna consigo mismo, o con los dems.4 A pesar de que las estrategias de aprendizaje que aqu proponemos son muy enriquecedoras, no podemos dejar de reconocer sus lmites. Es a ustedes, maestros y maestras, a quienes les corresponde la hermosa y signicativa tarea de mediadores. Conamos en que las actividades del libro de texto constituyan un aporte para que puedan promover una autntica educacin signicativa y colaborativa, acorde a la realidad propia del contexto en el que cada uno de ustedes se desenvuelve. Para facilitar esta tarea de mediacin, les explicamos, en esta Gua del docente, cmo se puede optimizar el tipo de actividades que proponemos con mayor frecuencia. Por ltimo, nuestra intencin es la de ofrecer una amplia gama de posibilidades de trabajo, de tal manera que las diversas capacidades o inteligencias, maneras de ver el mundo, tal como lo propone Howard Gardner,5 puedan ser abordadas en el aula de clase. Para ello hemos hecho uso de algunas de sus sugerencias. Sugerencias que se reproducen a continuacin, para que tambin puedan ser utilizadas por ustedes, de la manera que ms convenga en su aula de clase.
Lgico-matemtica
Rompecabezas. Lneas de tiempo. Analogas. Patrones. Soluciones de problemas. Experimentos. Uso de frmulas. Establecimiento de conclusiones. Anlisis. Secuencias.
Visual-espacial
Mapas. Cuadros. Esquemas. Aches. Collages. Organizadores grcos. Trabajos artsticos. Trabajos manuales. Ilustraciones. Desarrollo de cmics.
Kinestsico y corporal
Musical
Aprendizaje cooperativo. Juegos y deportes. Lenguaje gestual. Bailes. Representar conceptos va mmica.
Crear msica de fondo. Crear canciones. Crear anuncios de radio. Estudiar temas musicales. Relacionar contenidos con ttulos de canciones.
Interpersonal
Obras de teatro, representaciones. Trabajos cooperativos. Conferencias. Ensear a otros. Simulaciones. Proyectos. Actividades extracurriculares. Entrevistas.
Intrapersonal
Diarios de reexin. Reexiones metacognitivas. Reexiones silenciosas. Lecturas independientes. Autoevaluaciones. Establecer relaciones entre los tpicos y la vida cotidiana.
Naturalista
Estudios de ambiente. Experiencias en la naturaleza. Caminatas. Registros del tiempo. Exploracin de la naturaleza. Dibujos de especmenes naturales. Actividades fuera del aula.
4 Dee Fink, Una gua auto-dirigida al diseo de cursos para el aprendizaje signicativo, Lima, traducido para la Universidad Nacional Agraria La Molina, 2008, p. 20 (versin original, San Francisco, Jossey-Bass, 2003). 5 Ver Howard Gardner, Estructura de la mente: la teora de las inteligencias mltiples, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1994; y Howard Gardner, Inteligencias mltiples: la teora en la prctica, Barcelona, Paids, 1998. 6
16
2. 4
El sentido de estas preguntas es permitir que los jvenes contacten, de una manera natural y espontnea, con la idea central que conduce y delimita los contenidos de cada unidad, y ofrecer una estrategia sencilla para desarrollar el pensamiento. De entre todas las condiciones y caractersticas que Wiggins y McTighe7 establecen para poder formular una pregunta esencial, seleccionamos y adaptamos aquellas que podan ser tomadas en cuenta para nuestros nes.
Preguntas de contenido
Este tipo de preguntas tienen una respuesta determinada, a la que se puede llegar con la informacin que se presenta en el libro de texto. El formato en que se introducen es el siguiente:
Buen Vivir
Diario personal
Existen muchos aprendizajes que difcilmente pueden ser cuanticados. Tal es el caso del desarrollo de valores o actitudes. Ahora bien, el que no puedan traducirse fcilmente a una escala medible u observable, no signica que no requieran de un proceso de reexin. Autores como Fink8 sugieren dos tipos de actividades reexivas. Con uno mismo, a travs de la redaccin de diarios personales o noticias periodsticas, y con los dems, por medio de la participacin en debates. Los diarios personales permiten registrar las emociones, los sentimientos, las inquietudes y las frustraciones
7 G. Wiggins & McTighe, Understanding by Design, New Jersey, Prentice-Hall Inc., 2001, p. 105. 8
17
que van experimentando los nios y nias en sus diferentes procesos. Existe un sinnmero de versiones de cmo se debe llevar un diario de este tipo. Para efectos de las actividades del texto, nos limitaremos a la versin ms sencilla, aquella que permite al estudiante expresar sus vivencias. Se recomienda reservar un espacio determinado en los cuadernos para el registro de este diario. Quiz las ltimas hojas. Cul es la razn? Que los estudiantes reconozcan que este es un espacio dedicado exclusivamente a la reexin personal. En el libro de texto se adjunta una sencilla lista de cotejo, que contiene los criterios con los que los jvenes deben desarrollar estos escritos. Fjense que dichos criterios no contemplan, en ningn momento, un juicio de valor sobre lo que el alumnado puede sentir o expresar. nicamente registra elementos de forma, de cmo organizar la estructura narrativa en un diario, y pistas sencillas de cmo plantear una reexin, sea cual sea la que se emita.
roles y las actividades de simulacin son estrategias particularmente tiles para ello. En este tipo de actividad, los estudiantes asumen un papel y simulan su representacin, en funcin de la resolucin de un problema. Cada rol suele expresar diferentes puntos de vista o distintas posiciones. De esta manera, se pueden explorar sentimientos y actitudes de otros, y desarrollar, por consiguiente, empata social. No es necesario que todos y todas tomen parte en el sociodrama. Sin embargo, s es importante que quienes actan de observadores u observadoras desempeen algn tipo de accin: por ejemplo, cumplir el papel de jueces o de periodistas. Las ventajas del uso de esta estrategia didctica son:
Aumentan el conocimiento propio y el de los dems. Desarrollan la comprensin de que todas las personas son conducidas por distintos tipos de motivaciones. Posibilitan la transferencia de este conocimiento a la resolucin de problemas en la prctica cotidiana. Familiarizan al alumno o alumna con el anlisis de conictos. Desarrollan empata por las diversas partes que estn involucradas en un conicto. Permiten una toma de conciencia sobre los prejuicios y su funcin en los conictos.
Establece conexiones con aprendizajes previos. Plantea sugerencias para temas de investigacin. Establece calendarios de trabajo. Identica hbitos de trabajo. Reconoce caractersticas de determinados personajes: si yo hubiera sido Simn Bolvar, Eugenio Espejo, etc. Describe contextos en el tiempo y en el espacio.
Juego de roles
Philip Taylor9 nos recuerda que una de las caractersticas del pensamiento creativo es su exibilidad, ya que su desarrollo implica la habilidad para ir ms all de uno mismo y considerar otros puntos de vista. El juego de
9 Ver los benecios del sociodrama en el aula de clases en Philip Taylor, Redcoats and Patriots, Reective Practice in Drama and Social Studies, Portsmouth, Heinemann, 1998.
18
Anlisis de imgenes
Decodicar una imagen constituye un recurso muy valioso para la didctica de las Ciencias Sociales. No solo es una estrategia sumamente divertida y placentera, sino que tambin representa una fuente muy valiosa de informacin. A ms de contribuir con detalles de las escenas registradas, tambin nos presenta, indirectamente, informacin del autor. Un fotgrafo, por ejemplo, selecciona una escena en desmedro de otra. Un caricaturista no puede dejar de reejar su opinin en aquellos temas en los que hace uso de la irona. El desarrollo del pensamiento se expande con la serie de destrezas que se fortalecen en este tipo de actividad. Los estudiantes, cada cual segn sus caractersticas propias, requieren del uso de su capacidad de observacin, sntesis, anlisis, etc., para cumplir con su tarea de interpretacin. Ana Henrquez Orrego10 recoge con mucha claridad los pasos para trabajar con una imagen. Aqu incluimos gran parte de sus sugerencias, pero tambin aadimos otras.
Antes de la lectura
Cul es mi propsito? Para qu voy a leer? Qu s del texto? De qu creo que trata el texto? Hiptesis y predicciones. Qu s del texto por su estructura? Es una noticia? Una carta?
Durante la lectura
DISTRIBUCIN GRATUITA - PROHIBIDA SU REPRODUCCIN
Realizar preguntas sobre lo ya ledo. Formular nuevas predicciones. Aclarar dudas sobre el texto. Releer partes confusas. Utilizar el diccionario. Desarrollar imgenes mentales: Qu hubiera ocurrido si? Cmo te sentiras? Por qu crees t? Si t fueras?
Despus de la lectura
Resumir. Pensar en voz alta para estar seguros de que lo entendimos. Desarrollar nuevas imgenes mentales. Formular y contestar preguntas. Contar nuevamente. Traducir la informacin a organizadores grcos: eventos, caractersticas, cualidades, etc.
19
Crucigramas e historiogramas
Resolverlos puede constituir una buena manera de iniciar o concluir un tema. Aprender a plantearlos es ms divertido e implica mayores niveles de complejidad. La elaboracin de este tipo de instrumentos, por parte de los estudiantes, tiene las siguientes ventajas: Constituye una forma sencilla y divertida para trabajar la ortografa e introducir nuevo vocabulario. Permite que los alumnos y alumnas se abran a inferir o investigar, con placer, los signicados de las palabras. Representa una motivacin para utilizar el diccionario. Ayuda a desarrollar la capacidad de sntesis, pues los estudiantes deben expresar un signicado en apenas una lnea. Es una propuesta sencilla y fcil de trabajo interactivo entre varios jvenes.
Cmo elaborarlos?
Invitamos a los maestros y maestras a revisar la respectiva gua que consta en el libro de texto.
transferencia de informacin es porque tuvimos un contacto previo con esta fruta, sabamos de antemano cmo era su forma. Es decir, conocamos el elemento base que se eligi para establecer la comparacin. Shaffer enfatiza que se suele tener ms xito con este tipo de actividades, y se puede caminar mucho ms all si los jvenes comprenden para qu sirve establecer este tipo de comparaciones. Si bien autores como Piaget plantean las enormes dicultades que experimenta un nio o una nia para desarrollar un pensamiento analgico, por la alta capacidad de transferencia que ello implica, investigaciones posteriores de Usha Goswani13 y Ann Brown14 demostraron lo contrario: que el uso de este tipo de pensamiento no solo es posible, sino que favorece el aprendizaje. Fundamentaron sus investigaciones en experiencias realizadas con nios y nias de tres y cuatro aos de edad. Ambas autoras reconocieron, sin embargo, que para que el planteamiento inicial de analogas tuviese xito, era importante comenzar por el reconocimiento de similitudes. Si no se ha hecho un trabajo previo al respecto, es muy probable que cuando se solicite plantear analogas personales, los alumnos se queden con la mente en blanco. Si se detecta esta dicultad, es importante desarrollar un trabajo prctico adicional. Son muchos los autores que se interesan por el desarrollo del pensamiento analgico. Si desean acceder a recomendaciones prcticas de cmo realizar este tipo de trabajo sugerimos a Mathew Lipman (Asombrndose ante el mundo: poner nuestros pensamientos en orden); o Amrica Gonzlez, autora cubana que desarrolla un mtodo para el desarrollo del pensamiento analgico, ATA, como parte del proyecto cubano PRYCREA, orientado hacia el desarrollo del pensamiento reexivo y la creatividad.
Uso de analogas
En las actividades sugeridas proponemos el uso de analogas. El objetivo es poder brindar instrumentos para caminar ms all de un aprendizaje memorstico y repetitivo. Esta estrategia permite la vinculacin de los nuevos aprendizajes con los conocimientos previos, tal como lo propone Ausubel, en su teora del aprendizaje signicativo. Nos brinda, por otro lado, la posibilidad de tender puentes para que los alumnos y alumnas relacionen lo que estn aprendiendo con lo que se estudia en otras materias o fuera del aula.
Ejemplo de analoga
DISTRIBUCIN GRATUITA - PROHIBIDA SU REPRODUCCIN Establecer una analoga entre la deuda de la Independencia y una deuda personal.
Organizadores grficos
En su libro Cmo aprende el cerebro, Sousa15 nos recuerda que los dos hemisferios procesan informacin de manera diferente, y que tenemos mayor posibilidad de absorber cualquier tipo de conocimiento cuando ambos intervienen en el aprendizaje. Una de las estrategias ms sencillas que propone el autor para lograrlo es el fortalecimiento de tcnicas que permitan que los estudiantes aborden e integren informacin visual y oral. Una de las
Aquellos conceptos que son difciles de expresar por medio de la palabra, se vuelven comprensibles gracias al uso de una imagen, que nos recuerda algo que ya conocemos. Por otro lado, la capacidad de establecer generalizaciones, que emerge a partir del desarrollo del pensamiento analgico, no tiene valor solamente para acceder a la comprensin, sino que es un instrumento cognitivo muy importante para desarrollar un pensamiento encaminado a la solucin de problemas. Las analogas pueden ser muy tiles, nos recuerda David Shaffer,12 si el elemento de base que se utiliza para la comparacin tiene sentido para el nio o nia. Todos tenemos guardado, en nuestra memoria, lo sencillo que fue asimilar la forma de la Tierra a travs de su comparacin con la forma de una naranja. Si pudimos hacer esta
12 David Shaffer y Katherine Kipp, Sicologa del desarrollo, Mxico, Editorial Thomson, 2007, p. 334. 13 Ver Usha Goswani, Analogical Reasoning in Children, East Sussex, Lawrence Eribaum Associates, 1993. 14 Ver Ann Brown, Higher Order Structure and Relational Reasoning, en Leslie Smith, edit., Critical Readings on Piaget, New York, Routledge, 2005. 15 David A. Sousa, Cmo aprende el cerebro: una gua para el maestro en la clase, Thousand Oaks, Corwin Press, 2002, 2a. ed., p. 173.
20
maneras ms fciles para hacerlo es el uso de los organizadores grcos, que nos permiten tomar ventaja de la habilidad natural del cerebro de procesar la informacin a manera de cuadros visuales, al mismo tiempo que la de asociar datos y hechos a travs de la palabra. Los maestros y maestras pueden lograr mejores resultados si, a ms de usar los diferentes organizadores que se proponen en las distintas actividades, realizan un trabajo de apoyo para que los estudiantes comprendan para qu sirven estos instrumentos, de tal manera que los jvenes puedan hacer uso de ellos en otras ocasiones. El pensar sobre el pensar, funcin metacognitiva encaminada al desarrollo del pensamiento, se fortalece a travs del anlisis de para qu sirven estos organizadores grcos. Si se realiza este trabajo, es ms probable que los estudiantes: Incrementen su motivacin para aprender. En vez de convertirse en receptores pasivos de informacin, se asumen como generadores de aprendizaje. Mejoren la calidad de su educacin. Aprenden a centrarse en cmo desarrollar las operaciones cognitivas: establecer comparaciones, clasicar, predecir, hacer juicios, inferir los patrones de un texto, etc. Mejoren su lectura comprensiva.
Ayuda a formular hiptesis y predecir futuros eventos. Constituye un medio visual ecaz para establecer comparaciones entre realidades simultneas. Facilita que los estudiantes tengan una base para redactar resmenes.
Lneas de tiempo
Cuando un o una estudiante desarrolla una lnea de este tipo, tiene muchas ms posibilidades de comprender la nocin del uir y el paso del tiempo. Si el alumno o alumna tiene dicultades para elaborarlas, se le puede solicitar que desarrolle una lnea de tiempo sobre su propia vida. Si lo comprende en su contexto ms inmediato, ser ms sencillo que pueda transferir y aplicar este conocimiento en temas ms complejos. Cmo se elabora una lnea de tiempo? Invitamos al maestro a revisar la hoja de cotejo que se halla en el libro de texto.
Comparaciones y contrastes
Benecios
James Bellanca16 identica las ventajas que ofrece el uso de este tipo de recursos: Integran informacin ya conocida con la nueva. Facilitan la construccin de instrumentos visuales que permiten la asimilacin de ideas abstractas. Ayudan a establecer relaciones entre opiniones, conceptos y hechos. Multiplican la posibilidad de generar operaciones mentales, en base a informacin. Mejoran la calidad del pensamiento al desarrollar las funciones cognitivas. Aumentan el nivel de complejidad del conocimiento que el nio o nia se ve obligado/a a enfrentar.
Diagramas de Venn
B
DISTRIBUCIN GRATUITA - PROHIBIDA SU REPRODUCCIN
Si los estudiantes tienen problemas para utilizar el diagrama de Venn, es una buena idea hacer un ejercicio previo que permita relacionar al alumno o alumna con alguno de sus compaeros. Los temas seleccionados para establecer la comparacin pueden ser sugeridos por ellos: programas favoritos, gustos en comida, deportes preferidos, etc.
16 James Bellanca, A Guide to Graphic Organizers: Helping Students Organize and Process Content for Deeper Learning, Thousand Oaks, Corwin Press, 2007.
21
Secuencias
Exposicin
Caractersticas Caractersticas
4
Subtema Subtema Tema Subtema Subtema
9
Caractersticas Caractersticas
Criterio de comparacin 2
Criterio de comparacin 3
Diferencias y semejanzas
Semejanzas
Primer criterio de semejanza Objetos o temas a ser comparados Segundo criterio de semejanza Tercer criterio de semejanza
1. Identicar el ttulo y la fecha a la que corresponde el mapa. Ttulo Imperios coloniales Fecha 1900
2. Delimitar el espacio fsico presentado. 3. Decodicar los colores y los smbolos de la leyenda.
Diferencias
Criterios Criterio de comparacin Criterio de comparacin
1. 2.
4. Explicar los acontecimientos histricos que se reejan en el mapa. 5. Interpretar la informacin del mapa y confrontarla con otras fuentes. Por ejemplo: Textos escolares y enciclopedias
Efectos
Causa y efecto
Causas
Material de internet
Anlisis de diferentes mapas
Evento
6. Redactar dos comentarios: Uno, que incluya una reexin sobre los hechos y procesos analizados. Y un segundo, sobre la importancia del mapa para ubicar los hechos.
22
Dos
Elaborar, junto con los estudiantes, un organizador grco que identique las ideas principales de las posiciones opuestas en torno al tema a debatir.
Cuatro
Distribuir las tareas a realizar:
Tres
Seleccionar quin desarrolla el papel de moderador y quin interviene en los distintos equipos de trabajo que participan en el debate.
Moderador
Breve introduccin para dar una visin global sobre el tema en debate. Hacer respetar los tiempos. Cierre nal que recoja las principales ideas aportadas.
Cinco
Denir, junto con los estudiantes, las condiciones de la participacin: Tiempo que se dispone para la exposicin individual. Turnos. Tiempo con el que se cuenta para contrarrespuestas. Nmero de intervenciones a las que se tiene derecho en las contrarrespuestas.
Seis
Realizar el debate.
Dos
Identicar el tema y resumir el argumento.
Tres
DISTRIBUCIN GRATUITA - PROHIBIDA SU REPRODUCCIN
Cinco
Emitir una reexin sobre la propuesta del director:
Cuatro
Identicar los personajes y el ambiente. Determinar si stos son representativos de su poca, mentalidad o medio social.
Seis
Redactar un comentario escrito sobre el valor histrico de la pelcula.
17
23
Planicacin de unidad
24
Destreza con criterio de desempeo: Valorar el avance de los derechos polticos y sociales como producto histrico del Ecuador por la ampliacin de la democracia. Objetivos especcos: Reconocer los actores colectivos del tercer perodo republicano. Analizar los cambios histricos producidos en esa poca. Valorar las luchas por la justicia social y la unidad en la diversidad.
Recursos
Texto del estudiante. Cuaderno de trabajo del estudiante. Carpeta de trabajo. Internet. Libros de consulta. Carteles. Fotografas. Grcos.
Saber
Lluvia de ideas sobre la pregunta esencial planteada. Explicacin y lectura de la informacin. Ensayo en dos lneas. Investigacin de culturas populares y sus tradiciones. Exposiciones de la investigacin.
La cultura.
Ordenar ideas.
Derechos polticos.
Comparar.
Resumir.
Ejemplos de planificacin
Derechos sociales.
Conceptualizar.
Argumentar.
Debatir. Trabajo en grupo sobre el trabajo solidario de las mingas. Debate de los derechos polticos y sociales.
Grcos secuenciales del crecimiento de la Rbrica de trabajo educacin. en grupos. Rbrica de debate.
Bibliografa
Costales, Piedad y Alfredo, Historia social del Ecuador, Quito, Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1974.
Luna, Milton, Historia y conciencia popular. El artesanado en Quito, Quito, Corporacin Editora Nacional, 1989.
Paz y Mio, Luis T., La poblacin del Ecuador, Quito, Talleres Grcos Nacionales, 1935.
Reyes, Oscar Efrn, Breve historia general del Ecuador, 3 vols., Quito, Fray Jodoco Ricke, 1960.
Puede servir de apoyo para identicar las causas en las dicultades del aprendizaje. Sirve para determinar si es necesario realizar un cambio en la planicacin del maestro.
No.
Paso
Contenidos:
Ejemplo
1.
Revisar los contenidos, destrezas y actitudes que se pretenden desarrollar en una unidad o en un bloque.
Destrezas: Comprender textos, ordenar ideas, comparar, resumir, conceptualizar, argumentar, debatir. Actitudes:
Destrezas:
2.
Identicar los conocimientos y destrezas que se requieren para abordar adecuadamente la unidad.
3.
4.
5.
El maestro o maestra descubrir si conocen o no del tema y cul es el nivel de conocimiento. Dependiendo del nivel de conocimiento sobre el tema, el maestro o maestra iniciar con conocimientos bsicos o, en caso contrario y cerciorndose de que todo el grupo tenga un nivel adecuado, profundizar el tema de la unidad planteada.
6.
25
Seleccionar el instrumento de diagnstico adecuado. No tiene que ser una prueba. Puede ser una conversacin o una actividad previa.
Diagnstico: Presentar una imagen que tenga relacin con cultura o con derechos para que los estudiantes indiquen lo que pueden inferir de la imagen.
Desarrollo de la clase: 25-30 minutos. Explicar la llegada de africanos a distintos puntos del Ecuador: Esmeraldas Costa sur Construccin del ferrocarril Valle del Chota. Utilizar un esquema grco en la pizarra como ayuda memoria para los estudiantes. Enfatizar en la condicin de esclavitud que vivi el grupo afro en el pas.
DISTRIBUCIN GRATUITA - PROHIBIDA SU REPRODUCCIN
Cmo se aboli la esclavitud en el pas? Utilizar el texto. Se pide a un estudiante realizar la lectura complementaria llevada por el profesor sobre un lder afro. Por ejemplo, Alonso de Illescas. Se recomienda la lectura ms pausada en casa con el n de extraer ideas principales y secundarias. Cierre: 5-10 minutos. Los estudiantes realizarn un ensayo en dos lneas del tema estudiado. Algunos estudiantes leern su ejercicio. El profesor aclara y ampla para que el resto de estudiantes corrijan los suyos.
26
Coneren la oportunidad de hacer una revisin nal de los trabajos, antes de entregarlos. Posibilitan una retroalimentacin constante de fortalezas y debilidades. Permiten conocer de antemano las expectativas del maestro y los criterios que utiliza para evaluar. Constituyen un buen mecanismo para desarrollar un aprendizaje autodirigido.
Promueven la responsabilidad.
Ahorran tiempo.
Una manera muy fcil y sencilla para elevar la calidad de los trabajos de los alumnos. Un gran mecanismo para dar a conocer lo que el maestro espera. Ayudan a centrar la accin en los objetivos de aprendizaje.
Listas de cotejo
Las listas de cotejo son simplemente eso: unas listas. Es decir, un detalle de los diversos procesos que el o la estudiante debe culminar en el desarrollo de una tarea. Son bastante tiles y mucho ms sencillas que las rbricas. Sin embargo, no son tan especcas.
27
1 2 3 4 5
DISTRIBUCIN GRATUITA - PROHIBIDA SU REPRODUCCIN
Determinar claramente los conocimientos, valores y/o destrezas que se espera desarrollar.
En la web existen programas que ayudan a disear y crear matrices de valoracin. De todas ellas, la pgina de Rubistar es una de las ms completas, pues contiene un programa que permite generar la rbrica que se necesita en espaol: http://rubistar.4teachers.org/index. php?screen=NewRubric§ion_id=1#01
Nivel
Descripcin
Nivel excepcional de desempeo, excedi todo lo esperado. Propone o desarrolla nuevas acciones. Respuesta completa. Explicaciones claras del concepto. Identica todos los elementos importantes. Provee buenos ejemplos. Ofrece informacin que va ms all de lo enseado en clase. Nivel de desempeo que supera lo esperado. Mnimo nivel de error. Altamente recomendable. Respuesta bastante completa. Presenta comprensin del concepto. Identica muchos de los elementos importantes. Ofrece informacin relacionada a lo enseado en clase. Nivel de desempeo estndar. Los errores no constituyen amenaza. Respuesta reeja un poco de confusin. Comprensin incompleta o parcial del concepto. Identica algunos elementos importantes. Provee informacin incompleta de lo discutido en clase. Nivel de desempeo por debajo de lo esperado. Presenta frecuencia de errores. Demuestra poca comprensin del problema. Muchos de los requerimientos de la tarea faltan en la respuesta. No logra demostrar que comprende el concepto. Omite elementos importantes. Hace mal uso de los trminos.
Identicar la tarea que los y las alumnas deben desempear, como evidencia de estos conocimientos y destrezas.
Hacer una lista de los diversos elementos o componentes que permiten alcanzar el conocimiento, valor o destreza deseada y/o completar la tarea designada.
Nivel 4 Respuesta satisfactoria.
Descomponer cada uno de estos elementos de acuerdo a criterios de desempeo. Cada nivel debe describir las ejecuciones que se espera realicen los estudiantes, establecer pistas sobre lo que constituye un trabajo inaceptable y atribuir un valor numrico a esta escala de calidad.
Nivel 2
No satisface prcticamente nada de los requerimientos de desempeo. No comprende el problema. Nivel 1 No aplica los requerimientos para la tarea. Respuesta no Omite las partes fundamentales aceptable. del concepto. Presenta concepciones errneas. Vago intento por contestar. Nivel 0 Nulo No responde. No intent hacer la tarea.
28
Unidad
El espacio y la gente
Comparar
El mundo de ayer y el de hoy
Establecer una comparacin entre los medios de transporte de inicios de la Repblica y los actuales, en los siguientes aspectos:
Aspectos a comparar
Tipos Rapidez Facilidad Durabilidad
Unidad
La sociedad
Interpretar
El concepto de concertaje es muy importante. Por lo tanto, es necesario hacer varios ejercicios sobre el mismo. Relacionar la denicin de concertaje en el siguiente organizador grco: Caractersticas esenciales del concepto Aspectos importantes del concepto
Concertaje
Ejemplos contrarios al concepto Caractersticas contrarias del concepto
DISTRIBUCIN GRATUITA - PROHIBIDA SU REPRODUCCIN
Unidad
3
-
Ubicar
Solicitar a los estudiantes que copien un mapa poltico del Ecuador. Ubicar en el mismo: La Sierra centro-norte La Sierra sur La Costa
Unidad
Elaborar
Solicitar a los alumnos que elaboren una maqueta de la ciudad ms cercana: Quito, Guayaquil, Cuenca. Si los estudiantes no han estado nunca en una de estas ciudades, se las pueden imaginar.
29
Representar los lugares caractersticos: casas, plazas, malecn, calles, iglesias, etc. Utilizar material de reciclaje: cartones, peridicos, fundas, cajas vacas.
Unidad
Educacin y cultura
Relacionar
A continuacin, aparecen algunas caractersticas de la vida social moderna en Amrica Latina. Solicitar a los estudiantes que relacionen estas caractersticas con las de la poca colonial. poca movilidad social autoritarismo gran inuencia de la Iglesia catlica centralismo sincretismo cultural latifundio exportacin de materias primas leyes que no se cumplen idealismo excelente educacin para una minora poca educacin para la mayora
Unidad
Informacin de apoyo
La mujer de la lite
La formacin de la lite colonial se dio por linaje (transmisin patrilineal de honores, benecios, etc.) y por alianzas. Las alianzas matrimoniales respondan a estrategias familiares que aanzaban los vnculos de poder del conjunto familiar. Por medio del matrimonio se asimilaba a otras personas y sus parientes y se fortalecan los patrimonios, porque la novia contribua con una nueva dote a su nueva familia. Muchos espaoles se acomodaron arreglando un buen matrimonio; la dote fue el capital inicial de su desarrollo empresarial. A su vez, la dote tambin resguardaba el futuro de la mujer (esos bienes estaban a su nombre). As, la esposa permita que el grupo asimilara al esposo (hay ms permeabilidad social). Es as como la mujer desempea un papel crucial en la formacin de su sociedad. Ella tuvo como misin la conservacin de las tradiciones castellanas, el fomento de la religiosidad en el hogar y la consolidacin del modelo de vida familiar. La familia era la fuente primaria de las reglas de vida y tuvo tres funciones: supli al Estado en la proteccin de los suyos, facilit el traspaso de bienes de adultos a jvenes y prepar a estos ltimos para la vida (de esto se desprende la importancia del rol de la mujer). En el mbito privado, las mujeres eran amas y seoras en el hogar (considerando el tamao de las casas y la cantidad de personas que en ella vivan, se daba un verdadero universo de relaciones humanas). Las funciones de la mujer en el hogar eran: criar a los hijos, manejar los asuntos domsticos y velar por el cumplimiento y enseanza de los valores culturales y morales. En la mujer recaa la responsabilidad de mantener la honra de la familia, cumpliendo con el ideal ya citado. El matrimonio era el momento clave de su vida y para ello era preparada desde nia. Deba ser dcil, respetar la autoridad del marido y vivir connada en su casa. Para conseguir xito en ese modelo, la educacin de las nias era conada a religiosas, educndolas en un esquema domstico de sumisin. Muchas ingresaban a conventos, atradas por el inters de consagrarse a la fe (o talvez por un embarazo no deseado o para escapar de un matrimonio impuesto). Era un lugar donde la mujer poda instruirse y tambin un mbito aislado del control social y de la autoridad masculina (podan acceder a ciertos conocimientos, como latn, administracin, etc.). El rol pblico de la mujer era acompaar al marido, realizar actividades de benecencia e ir a misa (un verdadero centro social femenino). Al enviudar eran ellas las que tomaban las riendas de los negocios y administracin de sus bienes; si lo hacan con xito, ingresaban al mundo masculino y a las relaciones con las instituciones.
Fuente: Clara Lpez Beltrn, Alianzas familiares: lite, gnero y negocios en La Paz, Lima, IEP, 1998.
Unidad
El Ecuador en el mundo
Explicar
Solicitar a los alumnos que encuentren la relacin entre las guerras y el decrecimiento econmico.
30
Unidad
Comparar
Cotejar el concepto de representacin del Estado que se tena en el siglo XIX, en el que las mujeres, los analfabetos y los no propietarios no podan votar, con el derecho a veto que se da en la actualidad en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Derecho al que solo acceden los siguientes pases: Estados Unidos, Francia, Reino Unido, China, Rusia. Analizar: Qu debe signicar la representatividad?
Unidad
Fundacin de la Repblica
Interpretar
Observar la imagen de la pgina 30, Riobamba 1830. Describir la imagen en su paisaje natural. Identicar las caractersticas de las construcciones que se observan en la imagen. Escribir un prrafo sobre la imagen de la poca.
Unidad
10
Gobiernos marcistas
Costa sur
Los africanos llegaron al puerto de Guayaquil en el siglo XVI. Este puerto era un trnsito obligado en la dolorosa ruta de la esclavitud. Aqu se efectuaba la compra-venta de esclavos que luego seran distribuidos por toda la regin. Por est razn, muchos se quedaron en la zona.
31
Las haciendas azucareras del valle del Chota preferan el trabajo de los africanos por cuanto tenan mejor resistencia y adaptabilidad al clima que los indgenas. Los jesuitas eran propietarios de las haciendas ms extensas y productivas. Una de ellas, la hacienda La Concepcin, contaba con ms de 300 esclavos.
Dramatizar
La historia de la abolicin de la esclavitud en nuestro pas sera incompleta sin un registro de la resistencia que llevaron a cabo los hroes afro. Dividir el aula en grupos. Solicitar a cada grupo que representen, cada uno, la historia de Alonso de Illescas. Comentar, en plenaria, sobre el valor de la resistencia afro.
Unidad
11
Interpretar
Plantear un homenaje a Fernando Daquilema por su valor y resistencia. Para ello se sugiere que los estudiantes seleccionen una de las siguientes opciones: Escribir un poema. Poner letra al ritmo de una cancin conocida. Desarrollar una pintura o escultura. Inventar una coreografa referente al tema. Seleccionar una msica de fondo apropiada.
DISTRIBUCIN GRATUITA - PROHIBIDA SU REPRODUCCIN
Fernando Daquilema
En el perodo garciano, la poblacin indgena vivenciaba un gran agobio por el pago de los diezmos (tributo que se deba pagar a favor de la Iglesia). Fernando Daquilema, oriundo de Cacha, provincia del Chimborazo, se constituy en un smbolo de la resistencia. Capitane una de las sublevaciones que se suscitaron a raz del cobro de estos diezmos. Bajo su mando, se emprendi el asalto de Cajabamba. Las acciones de su pueblo tuvieron xito, pues las tropas gobiernistas se vieron obligadas a retirarse hacia Riobamba. La represin que sigui fue despiadada. Garca Moreno consider a estas manifestaciones de protesta como actos de delincuencia y orden la ejecucin de los cabecillas del motn, entre ellos, de Fernando Daquilema. Gracias a las acciones de Daquilema y su pueblo, el Ministerio de lo Interior envi una circular a las gobernaciones, manifestando su conocimiento de los abusos que cometan los cobradores de primicias, y los rematadores de diezmos. Quiz la medida en s mismo no cambi nada, pero constituy un paso ms hacia el camino de la visibilizacin de los derechos de quienes eran explotados.
32
Unidad
12
Interpretar
Observar la imagen de la pgina 37 del texto. Describirla tomando en cuenta los siguientes aspectos: Vestuario Armas
Relacionar
Con qu tema se relaciona la imagen? Por qu?
Unidad
13
Pensando la patria
Formacin ciudadana
Debatir
Organizar un debate sobre si la prensa puede cambiar la forma de pensar en la comunidad o realiza funciones informativas. Qu aportes puede hacer la prensa al desarrollo de la democracia? Dividir el aula en dos grupos, cada uno con una postura. Un estudiante hace de moderador. Guiarse por la rbrica de debate que consta en el Cuaderno de trabajo del estudiante.
Unidad
14
Plantear
Recordar a los estudiantes el papel de dependencia que cumplen los pases en vas de desarrollo al producir materias primas baratas y consumir productos tecnolgicos costosos. Plantear posibles soluciones a travs del siguiente organizador grco:
Qu podemos hacer para lograr un precio justo para nuestras materias primas?
33
Analizar
Trabajo en grupo
Theodore Roosevelt: poltica del gran garrote (1901)
Habla con suavidad, pero muestra un gran garrote y llegars lejos
Analizar entre todos, la frase de Roosevelt en la que identica el reconocimiento de la violencia como modo de presin para llegar lejos. Identicar en qu se traduce, en la prctica, el uso del gran garrote: podero militar. Leer las variaciones que se introdujeron a la doctrina Monroe (Amrica para los Americanos) durante el gobierno de Roosevelt a travs del siguiente extracto:
Unidad
DISTRIBUCIN GRATUITA - PROHIBIDA SU REPRODUCCIN
15
Informacin de apoyo
Breve historia del cultivo de cacao en el Ecuador
Segn fuentes histricas, desde principios de 1600 ya haba pequeas plantaciones de cacao a orillas del ro Guayas y se expandieron a orillas de sus auentes, el Daule y el Babahoyo, ros arriba, lo cual origin el nombre de cacao arriba en el mercado internacional, que va ligado a su denominacin de origen. La variedad que da origen a este cacao se denomina nacional y botnicamente pertenece a los denominados forasteros amaznicos. La variedad nacional, productora del cacao arriba y reconocido mundialmente por su aroma oral, es producido exclusivamente por Ecuador. Durante los aos de lucha por la independencia (18001822), la produccin de cacao fue la fuente ms importante para su nanciamiento. Signicaba entre el 40 al 60% de las exportaciones totales del pas y pagaba hasta el 68% de los impuestos del Estado. Entre 1915 y 1920 aparecen y se expanden en toda la zona cacaotera las enfermedades de la Escoba de Bruja y la Monilla, que destruyen el cultivo, causando una reduccin de la produccin de 40.000 tm entre 1915-1919 a 15.000 tm en 1930. A este desastre econmico, social y tcnico se sumaron los efectos de falta de transporte y mercados internacionales durante la Primera Guerra Mundial y la consecuente depresin econmica de esos aos.
34
La crisis descrita promovi el abandono y venta de la mayora de grandes haciendas (lotizacin), las cuales fueron compradas por pequeos y medianos propietarios. Estos comenzaron, desde nes de la dcada de los aos treinta y cuarenta, a renovar y sembrar nuevas huertas, utilizando semillas de los rboles que haban tolerado las enfermedades, lo cual dio origen al actual complejo varietal, denominado hbrido nacional venezolano. Este hbrido
es el resultado del cruzamiento natural entre los rboles sobrevivientes de la variedad nacional y rboles de la variedad trinitario, introducida de Venezuela a principios de siglo, por considerarla ms productiva y tolerante a las enfermedades.
Fuente: adaptado del Ministerio de Agricultura, Ganadera, Acuacultura y Pesca del Ecuador.
Analizar
Leer la informacin del texto sobre el mercado mundial, pgina 45. Explicar: - Cmo nos insertamos al mercado mundial? - Qu cambio tiene el pas con esta insercin? - Qu ventajas y desventajas obtenemos del contacto con el mercado mundial?
Unidad
16
La Revolucin Liberal
Elaborar
Realizar, junto con los estudiantes, un cuadro comparativo de la visin conservadora y liberal.
Criterio de comparacin
Quin los apoyaba? Terratenientes o comerciantes? A favor o en contra de los intereses del clero? Separacin o unin del Estado con la Iglesia? Libre mercado o polticas proteccionistas? Conservacin de los valores coloniales o establecimiento de la libertad de palabra y de culto?
Conservadores
Liberales
Unidad
17
El Estado laico
Relacionar
Leer el recuadro del texto referente a la libertad de conciencia, pgina 49. Comparar con el contenido de ese texto y lo que sucede en la actualidad. Utilizar un esquema similar.
Aspectos
Intervencin de la Iglesia Censura a los libros
Actualidad
35
Unidad
18
Cambios de la sociedad
Entrevistar
Solicitar a los estudiantes que entrevisten a personas mayores de 60 aos sobre: cules son los recuerdos que tienen con respecto a las historias que les contaron sus abuelos de cmo era la vida a inicios del siglo XX? Denir los temas de la entrevista con anticipacin. Por ejemplo: jornadas laborales, tiempo libre, noviazgos, forma de vida, msica, costumbres y tradiciones. Despus de la entrevista, dividir al aula en grupos de trabajo de seis personas. Seleccionar las ideas comunes bajo los temas seleccionados. Gracar los resultados a travs de dibujos y plantear una exposicin en los corredores del plantel.
Trabajo en grupo
Dramatizar
Representar los siguientes momentos de la vida de Matilde Hidalgo de Procel. Incluir, en la dramatizacin, las reacciones de la poca y los comentarios que puede haber realizado la gente. 1907: se matricul en el colegio de varones Bernardo Valdivieso porque no haba colegio secundario para mujeres. 1914: viaj a Quito para estudiar Medicina. La Universidad Central le neg la matrcula por su condicin de mujer. Viaj a Cuenca y se matricul en la Universidad del Azuay. Se gradu, en el ao de 1919, como licenciada en Medicina, con las mejores calicaciones. 1921: ingres a la Universidad Central y se convirti en la primera mdica del Ecuador. 1924: se acerc a las juntas de Machala, dnde resida con su marido, para empadronarse y poder votar. No le aceptaron por ser mujer. Ella insisti y record la ley: para ser ciudadano ecuatoriano se requera ser mayor de 21 aos y saber leer y escribir. Los miembros de la junta de inscripcin solicitaron al Consejo de Estado orientacin sobre lo que deban hacer. Le otorgan el derecho al sufragio y se convirti, as, en la primera mujer del Ecuador, y de Amrica Latina, que accedi a votar. 1941: obtuvo un triunfo, como diputada, por el Partido Liberal de Loja. Su puesto como primera mujer diputada del Congreso Nacional le fue escamoteado por sus compaeros varones. Por el hecho de ser mujer, la dejaron en categora de suplente.
DISTRIBUCIN GRATUITA - PROHIBIDA SU REPRODUCCIN
1956: la condecoran por su trabajo en benecio de los derechos de la mujer. A manera de cierre, desarrollar una reexin nal sobre los derechos de la mujer.
Unidad
19
Investigar
Buscar informacin sobre la revuelta de Carlos Concha en los siguientes aspectos: - Dnde empieza la revuelta? - Quines participan en ella? - Qu objetivos persegua? - Cmo fue controlada? Una vez obtenida la informacin, hacer una exposicin ante los compaeros.
36
Unidad
20
Secuenciar
Mediante un esquema de secuencia, sintetizar el desarrollo industrial del pas en los aos veinte. Ejemplo: Mayor crecimiento de la industria textil La expansin industrial se dio en la Sierra
Unidad
21
Insurgencia social
Informacin adicional
Los bancos privados tenan autorizacin para emitir billetes siempre y cuando pudieran respaldar el 50% de su valor en oro. La Ley de la Moratoria estableci que los bancos ya no tenan esta obligacin. Se permiti, as, la emisin fraudulenta. De un da para el otro, los billetes pasaron a convertirse en simples pedazos de papel. Perdieron su valor. Los precios de los artculos subieron inmediatamente.
En la gran depresin econmica mundial, los pases se vieron obligados a emitir ms billetes para poder pagar sus deudas. Sin embargo, no podan aumentar las reservas de oro que respaldaban esta emisin. Por eso, Estados Unidos retorn al patrn plata. Los dems pases lo imitaron. Inmediatamente, la plata comenz a fugar de nuestro pas en forma de monedas o de barras, lo cual produjo una nueva escasez de circulante.
37
Dramatizar
Hay conceptos que se comprenden ms fcilmente si se los dramatiza. Utilizar para las siguientes representaciones elementos cotidianos del aula. Por ejemplo, borradores y lpices.
Trueque
10 alumnos intercambian 10 borradores con 10 lpices.
Inacin
Repetir el ciclo anterior pero en esta ocasin los y las estudiantes no van al banco a intercambiar sus billetes, sino al mercado a comprar lpices. Ver lo que sucede cuando los vendedores descubren que hay veinte compradores con billetes y 10 lpices. En cunto se venden los lpices?
Unidad
22
Interpretar
Observar la foto de la pgina 61 del texto sobre los combatientes de la Guerra de los Cuatro Das. Contestar: qu ves en la foto? Cmo se relaciona la foto con el acontecimiento que representa?
Unidad
23
Comparar
Formar grupos de trabajo. Elaborar, conjuntamente con el alumnado, un diagrama de Venn gigante, en el que se ilustren las diferencias y semejanzas entre las diversas tendencias polticas del Ecuador. Usar la tabla que se presenta a continuacin:
38
Liberalismo
Conservadurismo
Socialismo
Informacin de apoyo
Criterio Conservadurismo
Favorecen la proteccin de lo nacional. Deenden la industria y las actividades que puedan ser de importancia para la nacin.
Liberalismo
Dan valor a la libertad del individuo en todas sus expresiones: pensamiento, expresin, comercio, prensa, etc. Deenden la propiedad privada.
Socialismo
Rescatan la bsqueda de la justicia social y una visin de desarrollo en cooperacin. Deenden los derechos de los trabajadores.
Valores
Intervencin estatal
Apoyan a las medidas proteccionistas en funcin de proteger los intereses de artesanos e industriales nacionales.
Modelos de organizacin
Unidad
24
La vida de la gente
Interpretar
Elaborar un collage que contenga la forma de vestir en los aos veinte. Recortar revistas, lminas y dibujos y pegar en la clase el material preparado. El collage debe cumplir con un mnimo de 15 elementos, tanto en vestidos, accesorios, zapatos, como en hombres y mujeres. Preparar una rbrica para la revisin de los elementos.
39
Valores religiosos
Rescatan la importancia de la religin y sus valores como medio de cohesin social y humana.
Favorecen formas de organizacin independientes de la religin. Se oponen a aquellos valores religiosos que impiden que el ser humano se vuelva consciente de su realidad.
Unidad
25
El Ecuador mutilado
Unidad
26
Analizar
Revisar el recuadro del texto sobre el papel del Estado, pgina 69. Leer cuidadosamente la informacin. Investigar algunas instituciones creadas en el presente gobierno. Comparar las instituciones creadas en la poca con las de la actualidad.
DISTRIBUCIN GRATUITA - PROHIBIDA SU REPRODUCCIN
Unidad
27
Interculturalidad
Investigar
Indagar los trabajos que se realizan a travs de la forma comunitaria de la minga. Citar ejemplos de mingas. Organizar una minga dentro de la escuela, clase o familia.
Unidad
28
40
El representante del pas capitalista que le interesa obtener ganancias del comercio. El miembro de un organismo internacional que le interesa ganar intereses de sus prstamos y propone reajustes econmicos a los pases pobres. El representante de un pas del segundo mundo que le interesa mantener relaciones comerciales a costa de cualquier transaccin. El miembro del pas pobre que tienen que vender productos y recibir dinero para sacar adelante a su pas.
En cada grupo los y las estudiantes debern exponer su rol, discutir entre todos y, posteriormente realizar una plenaria en la que se anota en la pizarra las posturas de cada rol y se llega a conclusiones con todos los estudiantes de la clase, mediante un ejercicio de lluvia de ideas. Los estudiantes debern tomar nota de las conclusiones y con las anotaciones elaborar un pequeo ensayo que contenga: Introduccin: de qu va a tratar. Desarrollo: en qu consiste el tema. Conclusin: cierre del tema.
Unidad
29
Debatir
Dividir la clase en dos grupos: uno que deenda la reforma agraria de los aos sesenta y otro que tome la postura en su contra. Cada participante deber tener la preparacin para argumentar y defender su postura. Utilizar la rbrica de debate del Cuaderno de trabajo del estudiante, pgina 71.
Unidad
30
Trabajo en grupo
Ordenar ideas
DISTRIBUCIN GRATUITA - PROHIBIDA SU REPRODUCCIN
Entregar la siguiente informacin, para que los y las estudiantes la puedan leer en grupo. Obtener la idea central, ideas principales y secundarias e intercambiar en plenaria sobre el tema tratado.
41
Unidad
31
Analizar
Leer cuidadosamente el recuadro del texto sobre las migraciones internas, pgina 81: Seleccionar las ideas principales y secundarias. Comparar, con semejanzas y diferencias, las migraciones internas de la poca con las migraciones externas ocurridas en los ltimos aos en el pas.
Unidad
32
Cambios en la sociedad
Interculturalidad
Interpretar
A travs de un juego de roles, dividir los siguientes roles, indicando a los estudiantes que deben asumir su papel: - El representante de una comunidad indgena de la Sierra. - El representante de un pueblo afroamericano. - El representante de un pueblo indgena de la Amazona. - El representante de los mestizos. Cada grupo deber exponer su rol, discutir entre todos y posteriormente realizar una plenaria, en la que se anote en la pizarra lo expuesto por cada miembro. Finalmente, elaborar un ache con las diversas tradiciones para exponerlo en los corredores de la escuela.
Unidad
DISTRIBUCIN GRATUITA - PROHIBIDA SU REPRODUCCIN
33
Trabajo en grupo
Reflexionar
Pizzas hamburguesas papas fritas hot dogs milanesas empanadas, constituyen la comida rpida.
Proponer a los y las estudiantes hacer una investigacin conjunta con otras materias: Ciencias Naturales, Matemticas, etc., sobre el balance nutricional, cantidad de grasa, repercusin en la salud, rendimiento fsico, etc., que ocasiona la comida rpida.
42
Organizar un desayuno nutritivo en el que los y las estudiantes traigan comida nutritiva y la compartan, en clase, entre todos. Hacer un cuadro en la pizarra con los aspectos positivos y negativos de la comida rpida, siguiendo las ideas que los y las estudiantes digan sobre el tema. Llegar a conclusiones.
Unidad
34
Debatir
Dividir la clase en dos grupos: uno que deenda a los gobiernos militares y otro en contra de ellos. Cada participante deber tener la preparacin para argumentar y defender su postura. Utilizar la rbrica de debate del Cuaderno de trabajo del estudiante, pgina 71.
Unidad
35
Debatir
Dividir la clase en dos grupos: uno que deenda la necesidad de los prstamos internacionales para los gobiernos, y otro que sostenga que los recursos se pueden obtener del mismo pas. Cada participante deber tener la preparacin para argumentar y defender su postura. Utilizar la rbrica de debate del Cuaderno de trabajo del estudiante, pgina 71.
Unidad
36
Ecuador en el mundo
Informacin de apoyo
Escribir
DISTRIBUCIN GRATUITA - PROHIBIDA SU REPRODUCCIN
Distribuir la siguiente informacin para que los y las estudiantes redacten un ensayo y reconozcan la emocin sentida por las personas en la cada del muro de Berln.
43
blemtico al cual acudieron muchas personas. La noticia todava era tan fresca que la gente no lo conceba. Empezaban a converger en el muro y a festejar. Fue una esta que dur tres das y tres noches en Berln. Voy a contar algo que todava me eriza la piel cuando lo recuerdo. Estaba comentando con mi amigo lo que estaba sucediendo cuando se nos acerc una seora mayor y nos dice: Miren jvenes seran tan amables
de ayudarme a subir al muro Le contestamos que con mucho gusto. Ella nos dijo que era originaria del otro lado, pero que desde haca 20 aos estaba viviendo en Berln occidental y que tena ese tiempo de no ver a su familia
Fuente: Las primeras horas fueron de incertidumbre, en La Cada del Muro de Berln, en: http://lacaidadelmuro.wordpress. com/testimonio/, febrero 1, 2010.
Unidad
37
Formacin ciudadana
Inferir
A partir de la lectura del recuadro de la pgina 95 del texto: Deducir el verdadero concepto de democracia. Ampliar el concepto con informacin adicional. Escribir ejemplos concretos del signicado de democracia.
Unidad
38
Los estudiantes debern explicar, segn el papel que les toca representar, las razones que motivan su participacin en las marchas. En una plenaria se debern identicar semejanzas y diferencias de las diferentes protestas.
Unidad
39
Analizar
Dividir la clase en grupos de 4-6 estudiantes. Entregar a cada grupo un artculo de los derechos humanos para que puedan analizar. Qu quiere decir el artculo? Se cumple o no el derecho contemplado en el artculo en nuestro pas? Llegar a acuerdos y obtener conclusiones. Socializar con la clase el artculo que analizaron.
44
Recursos didcticos
El valor de los recursos didcticos en la enseanza de la Historia
Los recursos didcticos deben servir para mejorar el ambiente de trabajo de los maestros y estudiantes, en ningn momento para sustituir al profesor en su tarea, ya que l tutela, instituye y registra el proceso enseanza-aprendizaje.19 Los recursos didcticos interesan para hacer del Las representaciones acto educativo un proceso teatralizadas con el uso de tteres es un recurso ecaz activo; despertar el inters del alumno; acercar a la realidad al estudiante; facilitar la comunicacin entre profesor y alumno; adquirir nuevos conocimientos; acelerar el proceso del conocimiento y hacerlo ms objetivo; desarrollar operaciones de anlisis, relacin, sntesis, generalizacin y abstraccin; facilitar que el alumno sea actor de su propio conocimiento; desarrollar destrezas que le permitan desenvolverse en varios mbitos y niveles, el gusto por lo esttico y la idea cientca del mundo.20 Para seleccionar recursos didcticos se debe tener en cuenta:
Posibilidades de la escuela Que le sirvan mejor al maestro para el desarrollo de las destrezas con criterio de desempeo Caractersticas particulares de los estudiantes
Otro recurso de mucha ecacia es la proyeccin de documentales o pelculas dentro del aula, lo cual permitir descubrir nuevos conocimientos
19 20
Fumero, Constantino Torres, Seleccin de lecturas de metdica de la enseanza de la Historia, en Pueblo y Educacin, La Habana, 1984, pp. 466-468. Martn Arredondo Galvn y otros, Manual de didctica de las ciencias histricas, Mxico, UNAM, 1972, pp. 93-108.
45
Los recursos didcticos deben estar encaminados a llegar a la mayora de los estudiantes, por lo tanto deben ser variados, atendiendo a las diversas formas que tiene el joven para aprender, ya que podemos tener alumnos que sean visuales, entonces es necesario utilizar recursos como: mapas, grcos, fotografas, diapositivas, pelculas jas, mudas y sonoras. O pueden ser auditivos, siendo necesario usar grabaciones en discos y cintas, radio, televisin. Los estudiantes kinestsicos deben tocar para que se les facilite el aprendizaje, por ello es indispensable acudir a materiales como trabajos prcticos, tteres, disfraces.
El peridico diario
A travs del peridico, los alumnos se enteran de lo que sucede en la ciudad, el pas, el continente o el mundo. Esta modalidad pretende que nuestros alumnos puedan manifestar, discutir y criticar sus propias opiniones; que los alumnos puedan investigar y adquirir nuevos datos, as q , como construir una forma permanente de aprendizaje sobre lo que acontece diariamente; que se fomente el chero de noticias como centro de recursos para el aprendizaje, lo cual sera una valiosa fuente de datos; que los alumnos aprendan en forma directa las causas, los fracasos y xitos de la evolucin social y dinmica de los pueblos a travs de los movimientos armados, su desarrollo tecnolgico, sus problemas de cada da.22
Aprender a aprender
Es el medio ideal para abrir la escuela a la vida, los alumnos aprenden a aprender. Es decir, aprenden a consultar, comparar, criticar y utilizar la informacin y documentacin. Desarrolla las habilidades de anlisis, sntesis y el espritu crtico, porque permite emitir juicios y opiniones. Ayuda a actualizar los conocimientos.
Estimula la curiosidad de los estudiantes por su entorno. Los pone en relacin con la realidad social en la que se hallan inmersos.
Despierta su inters por los hechos histricos del pasado y los pone en relacin con la realidad presente.
Contribuye a que los estudiantes comprendan el mundo. Permite conocer las distintas tendencias que existen en la sociedad, lo que supone el empleo de peridicos de distintas corrientes ideolgicas.
Hbitos de lectura
21 22
Adaptado de Juan Vioque, La utilizacin de la prensa en la escuela, editorial Cincel, pp. 7-42.
Ibd.
46
Hay seales que permiten a los vulcanlogos advertir una posible reactivacin volcnica
El pulso del volcn
Los estudios geolgicos dan cuenta de que este volcn tambin mantuvo un largo perodo de actividad que comenz a nales de 1915 y se extendi a 1925. Su historia geolgica revela que este volcn tiene picos de actividad y espacios de calma. Desde su reactivacin, en 1999, ha presentado perodos de intensa actividad, intercalados por lapsos de baja intensidad. De la p primera erupcin de 1640 j p no hay registros concretos. Baos no ha sido afectada seriamente por los ujos piroclsticos, un hecho que s ocurri en 1773, segn los estudios de Jos Egred, especializado en sismologa histrica. Pueden ser pequeos sismos, explosiones y emisiones menores de gas y ceniza, semanas o meses antes. Por ejemplo, en 1999, el Tungurahua present emisiones casi continuas de ceniza. En el 2006 y en el 2008, las erupciones del Tungurahua estuvieron precedidas por un gran nmero de explosiones. La ltima reactivacin, ocurrida el 28 de mayo, fue diferente: fue una erupcin sbita, sin manifestaciones previas.
An no hay datos sucientes para determinar por qu ocurri de forma repentina, pero los vulcanlogos intentan comprender este comportamiento. Gorki Ruiz, vulcanlogo del Instituto Geofsico de la Escuela Politcnica Nacional, dice que para aproximarse a lo que ocurri hurgan en la historia geolgica del Tungurahua y establecen comparaciones con otros volcanes de actividad similar. Los resultados de esta bsqueda se complementan con los datos transmitidos por los equipos que monitorean el Tungurahua. Esta vez, los registros obtenidos por los instrumentos no indicaron que el volcn entraba en actividad; no registraron ningn cambio importante. En las constantes reuniones que vulcanlogos y sismlogos mantienen a puerta cerrada, se han planteado hiptesis para intentar explicar el origen de esta repentina reactivacin.
El Comercio, noviembre de 2009.
47
Bibliografa
Nota explicativa:
Esta bibliografa contiene dos tipos de fuentes. En primer lugar, los materiales consultados para la formulacin de los nmeros 4 a 9 que corresponden a los aspectos didcticos. En segundo lugar, el listado que consta en el documento ministerial como: Bibliografa consultada para el diseo curricular, que se transcribe literalmente del original. Los docentes deben consultar, adems, la bibliografa que corresponde a los contenidos, que consta al nal del libro del estudiante: Ciencias Sociales 7, Historia del Ecuador II, para orientarse sobre los materiales de apoyo. LVI-STRAUSS, Claude, Antropologa estructural, Barcelona, Paids, 1974. LOSADA, L. E., Construccin curricular basada en nuevos paradigmas educativos, MAP Internacional Amrica Latina, 1998. MANN, C. C., 1491, una nueva historia de las Amricas antes de Coln, Mxico, Taurus del Grupo Santillana, 2006. MARKS, R., Los orgenes del mundo moderno. Una nueva visin, Barcelona, Crtica, 2007. MENA Villamar, C., El Quito rebelde (1809-1812), Quito, Abya-Yala, 1997. MORIN, ., Los siete saberes necesarios para la educacin del futuro, Pars, UNESCO, 1999. NARANJO Viteri, R., y J. Carranza Espinoza, Evaluacin de los aprendizajes y de la enseanza, Quito, Universidad Tecnolgica Indoamrica, Centro de Carreras Continuas, 2003. OCHOA Neira, M., Guas didcticas sobre la Historia Aborigen del Ecuador (2). Perodo de Desarrollo Regional, Quito, Banco Central del Ecuador, 2002. ONTANEDA Luciano, S., Guas didcticas sobre la Historia Aborigen del Ecuador (3). Perodo de Integracin, Quito, Banco Central del Ecuador, 2002. OSPINA Peralta, Nuestro Ecuador. Manual de Realidad Nacional, Quito, Universidad Andina Simn Bolvar/Corporacin Editora Nacional, 2007. Los doce hechos de la Humanidad (1000-1999), Edimpres/La Repblica (circul con diario Hoy). QUINTERO, I., La palabra ignorada. La mujer: testigo oculto de la historia de Venezuela, Caracas, Editorial Ex Libris, 2007. REPBLICA del Ecuador, Ministerio de Gobierno, Polica y Cultos (2008), Constitucin de la Repblica del Ecuador 2008, Quito. REPBLICA del Ecuador, Ministerio de Educacin y Cultura, Reforma Curricular para la Educacin Bsica, Consejo Nacional de Educacin, 1996. REPBLICA del Ecuador, Ministerio de Educacin y Cultura (2006), Plan Decenal de Educacin 2006-2015, Quito. SALAZAR, S., y A. Sevilla, Historia de Ecuador, Quito, Santillana, 2006. SANDOVAL Precht, M. F., et al., Educacin Cvica, Enseanza Media, Santiago, Santillana, 1997. SUREZ lvarez, M., Reforma Curricular Vigente, evaluacin de los aprendizajes, destrezas e indicadores, tcnicas e instrumentos, 20072008. TERN Najas, R., Guas didcticas sobre la Historia Aborigen del Ecuador (4). Manual para el docente, Quito, Banco Central del Ecuador, 2002. UNIVERSIDAD Andina Simn Bolvar, Programa de Reforma Curricular del Bachillerato. Cvica. Para todas las modalidades del Bachillerato, Quito, convenio con el Ministerio de Educacin, 2007. UNIVERSIDAD Andina Simn Bolvar, Programa de Reforma Curricular del Bachillerato. Geografa. Para todas las modalidades del Bachillerato, Quito, 2007. UNIVERSIDAD Andina Simn Bolvar, Programa de Reforma Curricular del Bachillerato. Historia. Bachillerato en Ciencias, Quito, 2007. UNIVERSIDAD Andina Simn Bolvar, Programa de Reforma Curricular del Bachillerato. Historia. Bachillerato Tcnico Polivalente, Quito, 2007. UNIVERSIDAD Andina Simn Bolvar, Programa de Realidad Nacional. Para todas las modalidades del Bachillerato, Quito, 2007. VAN Cleave, J., Geografa para nios y jvenes, Mxico DF, LIMUSA, 2005. VARGAS, J. M., La economa poltica del Ecuador durante la Colonia, Quito, Banco Central del Ecuador/Corporacin Editora Nacional. VELSQUEZ Toro, M., y C. Reyes Crdenas, Para construir la paz conozcamos y vivamos los derechos humanos, Bogot, Susaeta Ediciones, 1992.
Material de educacin
AUSUBEL, David, Helen Hanesian y Joseph Novak, 1983 Psicologa educativa, Mxico, Ed. Trillas. BELLANCA, James, 2007 A guide to graphic organizers: helping students organize and process content for deeper learning, Thousand Oaks, California, Corwin Press. BROWN, Ann, 2005 Higher order structure and relational reasoning, en Leslie Smith, edit., Critical readings on Piaget, New York, Routledge. CASTILLO, Adelso, s.a. Apuntes sobre Vigotsky y el aprendizaje cooperativo, en Lev Vigotsky: sus aportes para el siglo XXI, Cuadernos UCAB, No. 1, Educacin, Caracas, Publicaciones UCAB. COLECTIVO, Amani, 2004 Unidad didctica: de viaje con Mayra, Madrid, Lepala Editorial. FINK, Dee, 2003 Una gua auto-dirigida al diseo de cursos para el aprendizaje signicativo, Lima, Universidad Nacional Agraria La Molina. GARDNER, Howard, 1994 Estructura de la mente: la teora de las inteligencias mltiples, Mxico, Fondo de Cultura Econmica. 1998 Inteligencias mltiples. La teora en la prctica, Barcelona, Paids. HENRQUEZ Orrego, Ana, 2009 Incorporacin del mtodo histrico en la enseanza de la historia, en Revista de educacin media, No. 1, Escuela de Pedagoga en Educacin Media, Universidad del Pacco. SHAFFER, David, y Katherine Kipp, 2007 Sicologa del desarrollo, Mxico, Editorial Thompson. SOUSA, David A., 2002 Cmo aprende el cerebro: una gua para el maestro en la clase, Thousand Oaks, California, Corwin Press, 2a. ed. ZAZUETA Hernndez, Mara Alejandra, y Luis Fernando Herrera Lpez, Rbrica o matriz de valoracin, herramienta de evaluacin formativa y sumativa, en: docs.google.com/gview?a=v&q=cache:9b5VEPBBgkJ: www.quadernsdigitals.net
Artculos en lnea
GUIJARRO Fernndez, A., El diseo curricular de Ciencias Sociales en la educacin secundaria obligatoria. Fundamentos de las propuestas de articularlo en torno al estudio de problemas actuales, tesis doctoral dirigida por el Dr. Alberto Luis Gmez, Santander, Universidad de Cantabria, Departamento de Ciencias de la Educacin, 1997, 587 pp. LEN Hernndez, V. E., Monografa: La interdisciplinariedad: una concepcin especca en el proceso docente educativo de la Fsica en la formacin de tcnicos agropecuarios, Pinar del Ro. MORIN, E., Una poltica de civilizacin. El buen vivir, un eje transversal, diario El Comercio, publicado el 22 de agosto de 2008, en: www.elcomercio. com MUSITELLI, J., La convencin sobre la diversidad cultural: anatoma de un xito diplomtico, traduccin de Mara Garca Moreno E.
48