La Masacre Del Salado
La Masacre Del Salado
La Masacre Del Salado
Buenos das, memoria terca, Buenos das, sangre seca, Buenos das, hueso acostado, Buenos das, aire sin mano, (Pensar en hacer burbujas con el corazn ahogndose.)
Jaime Sabines1
El informe LA MASACRE DEL SALADO: ESA GUERRA NO ERA NUESTRA, nace como propuesta de investigacin del grupo Memoria Histrica de la Comisin Nacional de reparacin y Reconciliacin en pleno mandato Uribe. El informe pretende relatar los hechos ocurridos en la reincursin de 450 paramilitares al corregimiento de El Salado entre el 16 y 21 de febrero del 2000, que dejaron 61 victimas mortales; hacer un esfuerzo por reconstruir la memoria y dar espacio a los gritos silenciosos de las victimas inmersas en la ola de terror y la violencia de dicho corregimiento. El informe de la masacre de El Salado esta dividido en siete partes: Los hechos, Las memorias, Los impactos, Hacia una interpretacin global, El derecho a la Justicia, Las conclusiones y Las recomendaciones de poltica pblica que tratan de develar uno de los episodios ms sangrientos de la historia Colombiana que actualmente deja huella en sta sociedad donde todo lo slido se desvanece en el aire.
LA MASACRE DEL SALADO: ESA GUERRA NO ERA NUESTRA, el grupo de Memoria Histrica comienza haciendo un paneo general, expone algunos factores que pueden ser considerados el origen de la masacre como la estigmatizacin del pueblo saladense como pueblo guerrillero, el robo de ganado a Enilse Lpez Romero la gata por parte de las Farc, las disputas del grupo subversivo con los Mndez, Santander Cohen y otras lites econmica y polticamente dominantes de la regin, las disputas territoriales entre los actores armados por su ubicacin geoestratgica, el discurso trasnochado de la lucha anti-subversiva de los paramilitares que termin legitimando la violencia contra las Multitudes, etc. Presenta las condiciones de destierro y desplazamiento a las que se vieron forjadas las victimas sobrevivientes, la resignacin de la sociedad colombiana a este tipo de hechos atroces que ha conllevado a que lo excepcional se normalic. Contrasta los diversos discursos (paramilitares, militares y victimas) y muestra cmo el discurso paramilitar por medio de las armas mediticas y silenciadoras ha hecho de su versin de la visin dominante.
Los Hechos, describen los eventos de la masacre desde los Montes de Mara y el salado en 1997 hasta la incursin paramilitar en el 2000, los 450 paramilitares que arribaron a el corregimiento El salado se dividieron en tres grupos comandados por: alas El Tigre, alas Cinco Siete y por alas amaury que concentraron a la poblacin del salado en la plaza principal para cometer los asesinatos como actos pblicos, as extendiendo la ola de terror, la implantacin de un miedo generalizado y generando en los y las habitantes del corregimiento un sentimiento de subordinacin impuesto por las armas, pues se encuentran en estado de indefensin. Segn MH hubo 60 victimas mortales 52 hombres y 8 mujeres. Las Memorias, la construccin de la memoria de la masacre se da a partir de intereses elitistas y excluyentes; los medios de comunicacin juegan un papel trascendental, exponen las tres versiones que sobresalen en el caso de la masacre de
1
MOLANO, Alfredo citando a Jaime Sabines. Desterrados crnicas del desarraigo. El ncora Editores. Bogot, 2001, Pg. 9.
El Salado: la de las Fuerzas Militares, la de la Fiscala con un respaldo institucional a las victimas y la versin de los Paramilitares excusados en la dinmica de una guerra contra insurgente, con esas tres visiones se nota que existe un discurso construido con una verdad fragmentada e inaccesible, que marca y deteriora la memoria colectiva de la sociedad colombiana. Tambin uno de los nfasis ms importantes se refiere a las acciones que ENALTECEN A LAS VICTIMAS y ENVILECEN A LOS VICTIMARIOS2. El retorno a un pueblo devorado por las rfagas del olvido y penetrado por los impactos del descuido, sin proteccin estatal y sin el acompaamiento de ninguna institucin formal se hace inaceptable para muchos y muchas de los retornados y retornadas. Los actos conmemorativos de la masacre, los murales hechos por mujeres y jvenes que todava tienen iniciativas culturales y sociales para subsanar un poco el dolor y en sus corazones una semillita esperanzadora que les da un aliento para seguir trillando caminos. Los Impactos, los sentimientos de las victimas develan las dimensiones de un pueblo que se desvaneci en el aire, pues su prosperidad no es una representacin idlica del pasado3. Otra de las marcas es el destierro donde hombres y mujeres tuvieron que salir de sus casas y migrar a otros espacios dejando atrs el pasado marchito que amenazaba con volver para arruinar y matar a sus familias. algunos se tuvieron que enfrentar a la gran cuidad un lugar fro y misterioso donde conseguir el racimo de pltano y el agua de panela diaria se volva cada vez ms complicado. La prdida de la cotidianidad, lo cual lleva a una prdida de la identidad colectiva y por ende a una ruptura de la memoria social. Dentro de la estigmatizacin como pueblo guerrillero existi y existen actualmente procesos de estigmatizacin interna hacia los y las lderes comunitarias que estuvieron ligados a las dimensiones socioeconmicas y de infraestructura que tuvo el corregimiento 4 lo cual impide una participacin activa de las clases subalternas en los procesos de construccin de una memoria colectiva. Los impactos psicolgicos en hombres, mujeres, nios, jvenes y adultos mayores son la consecuencia del Estado de alerta que se volvi normativo. Hacia una interpretacin global, la superacin del estigma de que El Salado es un pueblo guerrillero, las lgicas de guerra sean locales, regionales o nacionales del conflicto armado que incrementan el riesgo de violencia hacia la sociedad civil, la coyuntura que marc a los Montes de Mara despus de la masacre paramilitar de El Salado son factores que pueden aportar a una interpretacin global sobre la masacre, donde los paramilitares duraron cinco das dentro del corregimiento sin ninguna accin de la fuerza pblica. El Derecho a la Justicia, el Estado colombiano tiene muchas obligaciones frente a la masacre de El Salado, pues la cuestin del por qu no actu ni la Fuerza Pblica, ni actuaron las autoridades civiles no han permitido el esclarecimiento de los hechos. De las voces de la victimas sobrevivientes del salado slo se escucha el querer ejercer el Derecho a la Justicia, del cual se derivan en las sanciones penales y disciplinarias que se ejercen sobre los autores de los hechos. A las conclusiones que llega el Grupo de Memoria Histrica son: La primera, la versin de los hechos por parte de los victimarios se ha prolongado y ha logrado volver difusa la memoria colectiva. La segunda es el conflicto por el territorio, por la ubicacin geoestratgica que hace que los actores armados acten con crueldad y barbarie afectando a la poblacin civil. La tercera es que a causa de la
2
CNRRR, Grupo de Memoria Histrica. LA MASACRE DEL SALADO: ESA GUERRA NO ERA NUESTRA. Ediciones Semana. Colombia.2009, Pg. 110 3 Ibd. Pg. 183 4 Ibd. pg. 198, con respecto a la cita no slo esta ligado a mbitos socioeconmicos, sino tambin a mbitos polticos, culturales, etc.
estigmatizacin de El Salado como pueblo insurgente fue blanco de operaciones militares, anti-subversivas por parte de los Paramilitares y tambin de la Fuerza Pblica. La cuarta conclusin de MH es que una de las consecuencias ms nefastas de la masacre fue la desaparicin del pueblo, lo que genera la destruccin un mundo socialmente YA CONSTRUIDO, en resumidas palabras fue el desvanecimiento de un proyecto colectivo, en el marco de un pas donde todo lo slido se desvanece en el aire. La ltima conclusin es la responsabilidad del Estado por la omisin y no accin de la Fuerza Pblica que no quiso intervenir en la accin paramilitar, convirtindose en un Estado nicamente para las lites, los grupos paramilitares y para los grandes latifundistas del pas, pero, dnde esta para las clases subalternas. Las recomendaciones de poltica pblica, MH hace una serie de recomendaciones a la hora de formular polticas pblicas para que lo hagan con el objetivo de acabar con la impunidad, MH trabaja siete lineamientos bases los cuales son las recomendaciones a los hacedores de poltica pblica. La primera es en materia de verdad en la cual se recomienda al Ministerio de Educacin Nacional, al Ministerio de Cultura, a la Secretara de Educacin y Cultura del Departamento de Bolvar y a la Secretara de Educacin del Municipio de Carmen de Bolvar contribuir a la difusin y conocimiento de l informe pblico del caso emblemtico del salado producido por MH5 y difundir por los medios masivos de comunicacin. La segunda es en materia de derecho a la justicia con respecto a esto se recomienda a la Fiscala General de la Nacin (FGN), y, en particular, a la Unidad de Derechos Humanos y DIH y a la Unidad de Justicia y Paz, en relacin con lo que sucedi, lograr la consolidacin de una versin unificada de los hechos de El Salado que d cuenta de TODO lo que pas entre los das 16 a 21 de febrero del 2000. 6. En materia de reparacin se recomienda al Ministerio de Proteccin Social y a la Secretaria de Salud del Departamento de Bolvar, frente a los daos psicosociales padecidos por los familiares de las vctimas y por las vctimas sobrevivientes, implementar con profesionales idneos un plan de atencin psicosocial que evale la situacin psquica de las personas 7 principalmente a las mujeres, a los nios a los adultos mayores que puedan tener traumas psquicos y emocionales. En materia de garantas de no repeticin al Ministerio de Defensa se recomienda hacer una introspeccin en los programas de formacin militar para que se puedan hacer visibles las falencias de la Fuerza Pblica que le impiden actuar en situaciones como la de El Salado. En materia de goce efectivo de los derechos econmicos, sociales y culturales se recomienda al ICBF Regional Bolvar tener un control permanente, para que los hogares comunitarios con los que cuenta El Salado puedan seguir con su funcin de cuidar los nios y las nias de esta zona del pas desvastada por la violencia. En materia de derechos fundamentales de la poblacin de El Salado en condicin de desplazamiento forzado se recomienda la ms rgida aplicacin de los derechos a las victimas sobrevivientes en estado de destierro, as mismo el seguimiento de la sentencia T-025 de 2004. Y la ltima recomendacin es sobre el seguimiento de las anteriores recomendaciones, se le da la funcin a la Defensoria del Pueblo y a la Procuradura General de la Nacin hacer un proceso de seguimiento a la adopcin de las anteriores recomendaciones expuestas por al Grupo Memoria Histrica perteneciente a la Comisin Nacional de Reparacin y Reconciliacin. EXCEPCIONALIDAD, CONFLICTO Y MULTITUD
Ibd. Pg. 317. con respecto a esto tambin sera interesante que estas instancias estatales apoyaran y fortalecieran los procesos barriales y populares, porque, es desde all donde se construye verdaderamente la memoria colectiva. 6 Ibd. Pg. 317- 318. 7 Ibd. Pg. 319.
El salado es un corregimiento del municipio de Carmen de Bolvar, con una poblacin que por su buena organizacin comunitaria nunca demand la presencia del Estado en su territorio, antes, claro esta de aquel aterrador febrero del ao 2000 que marcara sus vidas para siempre, que acabara con sus sueos y sus esperanzas. El 16 de febrero del 2000 comenzaron a hacer incursin por lo menos 450 hombres y mujeres altamente armados, se presentaron a los y las habitantes del corregimiento como Paramilitares, estos venan con un el discurso de guerra que azotaba en pas por aquel entonces, buscando guerrilleros sus ms profundos enemigos con el fin de acabar con su prctica insurgente, porque sera la nica forma de que los terratenientes y latifundistas pudieran permanecer estables poltica y econmicamente. La dinmica de poder que se present por esos das nos hace recordar a Carl Schimitt, aplicando su teora a la realidad concreta colombiana los paramilitares lograran sus objetivos militares, eliminando o desapareciendo a sus adversarios, juega en este terreno lo propuesto por Schimitt, de la poltica como el ser amigo o ser enemigo, para el caso de la masacre de El Salado el enemigo para los paramilitares. Como ya se ha dicho, es la insurgencia y los amigos quines los representaran?, s, efectivamente, La Fuerza Pblica, los polticos corruptos, latifundistas, empresarios que con tal de darle la estabilidad hegemnicamente dominante a las clases adinerados de este pas, no les import pasar por encima de las clases subalternas. los tres paramilitares grupos comandados por: alas El Tigre, alas Cinco Siete y por alas amaury que llegaron a El Salado no se guiaron por las leyes y dudo mucho que alguna vez hubieran hecho, lo importante aqu es que durante los cinco das que duro la masacre (16 al 21 de febrero del 2000) los paras tenan el poder- tal y como lo describa Schimitt para el caso del dictador- de la vida y de la muerte, de la vida en el caso de las selecciones que los desmovilizados de las Guerrillas hacan tildando a la poblacin de tener vnculos directos con la insurgencia, lo hicieron el parque principal sin drseles nada. El Estado de Excepcin que se proclam por aquellos das grises trajo consigo: el veto de los derechos de los y las habitantes del salado, el silenciamiento de su voz al no poderse revelar contra los que tenan en ese momento el poder (paras) por su estado de indefensin. Los paramilitares hicieron de las personas habitantes de El Salado Homo Sacers y femina sacers los cuales Son los cuerpos, absolutamente expuestos a recibir la muerte, de los sbditos, los que forman el nuevo cuerpo poltico de Occidente8 con el fin de mantener el equilibrio poltico, los y las sacer son la vida absolutamente expuesta a que se le de la muerte, objeto de violencia que excede tanto la esfera del derecho como la esfera del sacrificio, las vctimas de los paramilitares se pueden comparar con esta definicin de Giorgio Agamben. Lo excepcional en este caso las masacres de los actores armados en el seno del conflicto armado por el que est atravesando Colombia se normalizan. La destruccin de los sueos y proyectos sociales que se planteaban los y las pobladoras en el corregimiento que sera a fin con el concepto de la Nuda Vida propuesto por Agamben que implica la vida dentro de un proyecto individual o grupal que le da sentido a la misma, una vida polticamente desprotegida en la cual ni la Fuerza Pblica, ni el Estado se preocuparon. El Salado en Colombia se convirti en una especie de Campo de Concentracin Sin embargo en das
Mnera, Leopoldo citando a Giorgio Agamben, Homo Sacer. El poder soberano y la nuda vida.