Este documento resume tres danzas tradicionales del Perú: la Marinera de la costa, la Danza de las Tijeras de la sierra, y la Pandilla de la selva. Describe los orígenes y características de cada danza, incluyendo los movimientos, instrumentos musicales, y significados culturales.
100%(4)100% encontró este documento útil (4 votos)
5K vistas4 páginas
Este documento resume tres danzas tradicionales del Perú: la Marinera de la costa, la Danza de las Tijeras de la sierra, y la Pandilla de la selva. Describe los orígenes y características de cada danza, incluyendo los movimientos, instrumentos musicales, y significados culturales.
Este documento resume tres danzas tradicionales del Perú: la Marinera de la costa, la Danza de las Tijeras de la sierra, y la Pandilla de la selva. Describe los orígenes y características de cada danza, incluyendo los movimientos, instrumentos musicales, y significados culturales.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como DOC o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc
100%(4)100% encontró este documento útil (4 votos)
Este documento resume tres danzas tradicionales del Perú: la Marinera de la costa, la Danza de las Tijeras de la sierra, y la Pandilla de la selva. Describe los orígenes y características de cada danza, incluyendo los movimientos, instrumentos musicales, y significados culturales.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como DOC o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc
Está en la página 1de 4
[2009]
Las Danzas del Perú
INTRODUCCION ¡Si bien hay muchas danzas en los países americanos, cuyo origen es tema de discusión, por encontrarse dudas sobre si son autóctonas, o tienen raíces africanas o hispánicas, lo cierto es que están incorporadas al folklore, aunque se sigan estudiando sus orígenes y aportes.
El folklore del Perú es rico y variado,
con sus danzas y canciones propias:
• .En la costa, marineras y
• .En la sierra, sus huaynos y mullizas. DANZAR ES LA • .En la selva música y danza EXPRESION DEL que imita a la naturaleza. CUERPO A TRAVES DEL ALMA Página 3 de 3 DANZA DE LA COSTA
La Marinera El nombre de la zamacueca,
deriva de la unión de "zama" El investigador peruano (que en tiempos Castro Nué ha investigado el prehispánicos tenía un tema acerca del origen de significado religioso, laboral, ciertas danzas, y sostiene cívico y funerario, que que la Marinera tiene su indicaba 'descanso'. Y "cueca" origen en la Zamacueca o tenía el significado de 'tumba' Mozamala. o 'lugar de reposo'. La Zamacueca El Festejo Es ésta una danza popular Ésta es una danza de las más de la zona andina. representativas y populares. De origen afroperuano, la forma actual de bailarla, tomó
DANZA DE SIERRA
La Danza de las Tijeras
Esta danza se bailaba en las zonas de las sierras, en Ayacucho, Apurimac, Huancavelica. Los bailarines o "danzak" son dos contrincantes, en un duelo, en el que parece vergonzoso ser derrotado. Son acompañados por dos músicos, uno ejecuta el violín y otro el arpa. El danzak realiza todo tipo de acrobacias, y acompaña estas con movimientos de sus manos y las tijeras. Para lograr vencer en esta danza-competencia, que dura a veces más de doce horas, son capaces de traspasarse la nariz con aguja de arriero, o con espinas en los talones, o levantar una barreta pesada con los dientes, etc. Siempre se toman precauciones contra las hechicerías. El danzak tiene gran aprecio por las tijeras, que lo acompañan hasta su muerte, pues las recibió de manos de los Uquis o espíritus de los cerros, según sus propias creencias. A la vez, las forjas de las tijeras son sometidas a una serie de ceremonias, para darles un buen sonido. DANZA DE LA SELVA El de La Fiesta de san Juan Se celebra el 24 de junio de todos los años, en honor a Juan el Bautista, al cual va dedicado el plato típico “juane”, que representa su cabeza cortada, por petición de la princesa Salomé, hija de Herodías. Esta última es la esposa de Herodes, es así que el rey manda a capturar y decapitar a Juan. Esta fiesta se celebra en toda la selva, acompañada de pandillas, concursos de elaboración de juanes y se realizan salidas Conoce la rica cultura de o paseos al campo nuestro Perú La Pandilla
Es una danza que constituye una expresión
regional, ya que es bailada en todas las provincias. Es alegre, pícara y espontánea; sus pasos se caracterizan por saltos y otros movimientos alegres y contagiosos. Cualquier persona puede participar por la facilidad de sus movimientos.