Norma Basc
Norma Basc
Norma Basc
2010
ANTECEDENTES
Habindose convertido los cargamentos de exportacin en alternativa para el envo de drogas fuera de un pas, en el ao 1996 en el estado de San Diego, California nace el programa BASC, del inters e la empresa privada MATTEL Inc. En 1997 Muelles el Bosque S.A., un terminal privado al servicio pblico en Colombia fue seleccionado por la Aduana de EEUU como plan piloto del Programa BASC en Sudamrica. Un ao ms tarde y por iniciativa de un grupo de lderes de compaas privadas de Colombia, se firma en Cartagena el primer acuerdo de cooperacin entre el Gobierno Colombiano, el Servicio de Aduanas de los Estados Unidos y el captulo BASC de Cartagena. En junio de 2002 se crea la Organizacin Mundial BASC (WBO), entidad matriz que agrupa a los captulos nacionales existentes (11 pases).
Qu es BASC?
BASC - Business Alliance for Secure Commerce Creado en 1996 inicialmente como una alianza anti-contrabando, y hoy en da ha ampliado su visin y dimensin hacia una alianza empresarial para el comercio seguro. Antes del 11 de Septiembre del 2001 la preocupacin se centraba en evitar la contaminacin del contrabando y narcotrfico. Posterior a la fecha el enfoque se ha ampliado a prestar una atencin particular a acciones potenciales que puede realizar el terrorismo internacional.
Qu es BASC?
En el ao 2002 se constituy en el estado de Delaware la WORLD BASC ORGANIZATION - WBO como una entidad sin nimo de lucro con la misin de facilitar y agilizar el comercio internacional mediante el establecimiento y administracin de estndares y procedimientos globales de seguridad aplicados a la cadena logstica del comercio en asociacin con administraciones aduaneras y autoridades gubernamentales. El BASC evolucion hacia la integridad de la Cadena Logstica del Comercio y ha sido reconocido como un instrumento integrador entre empresarios, gobiernos, aduanas y organismos internacionales.
CAPTULOS BASC
o
Actualmente el programa est activo en los Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Repblica Dominicana, Mxico, Costa Rica, Per, Uruguay, Guatemala, Jamaica, Panam, Venezuela. Cada Captulo goza de la independencia y tiene su propia organizacin. En junio de 2002 en el estado de Delaware (EE.UU.), se constituy legalmente la Organizacin Mundial BASC (OMB).
Quines participan?
La Norma BASC
La Norma BASC, est diseada de forma tal que su contenido sea totalmente comprensible, permitiendo que el sistema de gestin sea aplicable a las organizaciones que hoy en da participan en el comercio internacional, buscando demostrar conformidad con todos y cada uno de los requisitos que se determinan tanto en la Norma como en los Estndares BASC.
Objetivo de BASC
Facilitar y agilizar un comercio seguro en cooperacin con gobiernos y organizaciones internacionales.
Objetivos especficos
Promover la normalizacin y estandarizacin de procedimientos en la cadena de exportacin con el objeto de asegurarla contra los riesgos. Incentivar el incremento de mercados internacionales, facilitando la entrada de los productos nacionales a otros pases. Asesorar a los asociados a fin de prevenir que sus productos y/o servicios sean utilizados para la comisin de actividades ilcitas. Reducir penalizaciones nacionales o extranjeras. Crear un ambiente de trabajo seguro.
Beneficios
Mejora la competitividad e imagen de las empresas Ampla las oportunidades de negocios en mercados internacionales. Reduce los riesgos asociados al comercio internacional Disminuye prdidas econmicas por ineficiencia Fomenta un ambiente de trabajo seguro Mejora el control y la trazabilidad de su cadena logstica.
Definiciones
ANALISIS DEL RIESGO: Uso sistemtico de la informacin disponible para determinar la frecuencia con la cual pueden ocurrir eventos especificados y la magnitud de las consecuencias.
EFECTIVIDAD: Capacidad de lograr las metas y objetivos con optimizacin de los recursos. EFICIENCIA: Es la medida de la utilizacin de los recursos para cumplir las metas y los objetivos planteados. ESTANDARES BASC: Conjunto de requerimientos especficos aplicables a las empresas que implementan un Sistema de Gestin en Control y Seguridad BASC. FACTORES EXTERNOS: Fuerzas que se generan fuera de la organizacin que inciden en los asuntos de control y seguridad y que deben tenerse en cuenta de manera apropiada; incluye aspectos tales como: legislacin, innovaciones tecnolgicas y normatividades sectoriales.
Definiciones
FACTORES INTERNOS: Son los aspectos de la organizacin que inciden en su capacidad para cumplir con la gestin de control y seguridad; incluye aspectos tales como: reorganizacin interna, cambio en la tecnologa, cultura en materia de prevencin de riesgos y modificaciones a procesos. NO CONFORMIDAD: No cumplimiento de un requisito especificado PELIGRO: Es una fuente o situacin con potencial de prdidas en trminos de lesiones, dao a la propiedad y / o procesos, al ambiente o una combinacin de stos. RIESGO: Posibilidad de que suceda algo que tendr impacto en los objetivos. Se mide en trminos de consecuencias y posibilidad de ocurrencia SEGURIDAD: Es una actividad encaminada a conseguir la proteccin de personas, bienes e informacin ante cualquier amenaza. Para conseguir esta proteccin es preciso contar con medios humanos y materiales de cuyo funcionamiento, organizacin y despliegue depender de mayor o menor grado la consecucin del fin perseguido
Auditorias de control
Ampliacin de la Certificacin
POLITICA DE SEGURIDAD
G4S PERU S.A. es una Corporacin que proporciona servicios de seguridad, logstica y administracin de la informacin que cumple con la normatividad legal y reglamentaria aplicable y otros que la organizacin suscriba, comprometindose a: TRABAJAMOS PARA LA SEGURIDAD DEL COMERCIO EXTERIOR Mantener sistemas de seguridad y control efectivos para las actividades de comercio exterior, implementando acciones que fortalezcan su integridad y proyectando esta filosofa de trabajo al interior de la organizacin con el propsito de contrarrestar actividades ilcitas y condiciones de riesgo. Para cumplir a cabalidad con esta poltica promovemos la mejora continua de los procesos de nuestro Sistema Integrado de Gestin.
Poltica de Seguridad
Norma BASC
La Norma BASC, est diseada de tal forma que su contenido sea totalmente comprensible, permitiendo que el sistema de gestin sea aplicable a las organizaciones que hoy en da participan en actividades de comercio internacional. La Norma constituye un marco general para la implementacin del SGCS, con la cual las organizaciones utilizando una metodologa de procesos, planearan, implementarn, verificaran y tomaran las acciones necesarias en mejorar su SGCS de manera eficaz. Actualmente contamos con la Norma BASC Versin 3-2008, distribuida en 2 partes: 1.-Parte A - De acuerdo a lo establecido con el C-TPAT 2.-Parte B Estndares de la versin anterior
OBJETIVO BASC: EXPORTAR LIBRE DE DROGAS OBJETIVO C-TPAT: IMPORTAR (USA) LIBRE DE DROGAS
.
ESTNDARES BASC
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. Asociados de Negocios Contenedores y camiones Controles de acceso Seguridad de Personal Seguridad de Procesos Seguridad Fsica Seguridad Informtica Entrenamiento y conciencia Requisitos Legales Sistema de Gestin IQF y Material empaque Control de Documentos Reporte actividades sospechosas
AMENAZAS BASC:
NARCOTRFICO TERRORISMO
CONTRABANDO,DELINCUENCIA
PERU
Piones con rasgos de soldaduras alrededor que pretendan ser enviados a los EE.UU, encontrndose acondicionado 01.726 Kgrs. de Alcaloide de Cocana aprox.
Piones hidrulicos de maquinaria pesada que pretendan enviarlos a Repblica Dominicana, en el que se encontraban acondicionados 11.075 Kgrs. de Alcaloide de Cocana aprox.
En productos perecibles
Cajas de embalaje
1. ASOCIADOS DE NEGOCIOS
-VISITAS ANUALES - INCLUYE SUBCONTRATISTAS - PERSONAL IDENTIFICADO - ACUERDOS - MONITOREOS DE CUMPLIMIENTO
2. CAMIONES Y CONTENEDORES
CAPACIDAD SEGN TARJETA Y EJES LLANTAS ACEPTABLES (CON COCADA) RADIADOR SIN PRDIDA DE AGUA ENCENDIDO INSTANTNEO SIN FALLA MECNICAS CISTERNA CON VLVULAS DE BUEN SELLADO DOCUMENTOS DE CHOFER EN REGLA DOCUMENTOS DEL CAMIN EN REGLA
INTERIOR DE CONTENEDOR
Observar Esquinas, Orificios, Ondulaciones Iguales, Techo Nivelado, Piso bajo Vigas, Reparaciones Reportadas, Sonidos uniformes
EL EIR PUERTAS EN BUEN ESTADO CERROJOS EN BUEN ESTADO INFORMACIN LEGIBLE PRECINTOS EN SISTEMA DE FRO DE LOS REEFERS PISOS Y TECHOS NIVELADOS SONIDOS UNIFORMES DATOS DE DOCUMENTOS DE ACUERDO A LA REALIDAD
3. CONTROLES DE ACCESO
fotocheck
4. SEGURIDAD DE PERSONAL
Antecedentes policiales Actualizacin anual de datos Visita domiciliaria Fotografa Huellas dactilares posiciones crticas. Examen toxicolgico Otros antecedentes
BASC es una alianza empresarial internacional que promueve un comercio seguro en cooperacin con gobiernos y organismos internacionales. Puesto Crtico
Es aquella posicin que puede ser utilizada por el delincuente para cometer un acto ilcito: contrabando, narcotrfico, terrorismo, etc. Qu significa BASC en la empresa? Identificar los riesgos en el puesto de servicio. (Listado de posiciones crticas) Definir cmo sern tratados. Establecer controles, definiendo procedimientos. Monitorear y REPORTAR al Comit Basc cualquier situacin de riesgo. El Sistema de Gestin en Control y Seguridad involucra:
Estudio de Seguridad para empleados Programa de prevencin de uso de sustancias psicoactivas: exmenes toxicolgicos
5. Seguridad de Procesos
EMPAQUE Y ALMACENAMIENTO
Control de personal (posiciones criticas) Inspecciones peridicas y muestreo (Ins. Laboratorio, Insp. Canina) Rondas de vigilancia.
CARGUO Y TRANSPORTE
Control de personal (Cuadrillas, choferes) Custodia de camiones y contenedores.
6. SEGURIDAD FSICA
Cercos perimtricos. reas restringidas. Todo material asegurado Control de llaves. Rondas y control perifrico. Inspecciones periodices.
7. SEGURIDAD INFORMTICA
8. ENTRENAMIENTO
CAPACITACIN:
CHARLAS CONFERENCIAS EJERCICIOS
9. REQUISITOS LEGALES
La empresa proporciona informacin propia
Empresa segura
Poltica y Objetivos
Sistema de Gestin
Planes de Emergencia
EQUIPO BASC
Polticas y procedimientos de Seguridad Riesgos en el puesto de trabajo Sensibilizacin en el sistema de gestin en control de seguridad Mantenimiento de la integridad de la carga Accesos no autorizados Fraudes en documentos y en sistemas de informacin Prcticas anti-contrabando y anti-terrorista Inspeccin y verificacin de pallets, contenedores y camiones de carga Atencin de emergencias con manejo de carga
RELACION DE IQF
Insumos Qumicos Fiscalizados utilizados
ACETONA ACIDO SULFURICO Y NTRICO AMONIACO BENCENO CARBONATO DE POTASIO ETER ETILICO HIPOCLORITO DE SODIO METIL ETIL CETONA SULFATO DE SODIO ACETATO DE ETILO ACIDO CLORHDRICO Y/O MURITICO ANHDRIDO ACTICO CARBONATO DE SODIO CLORURO DE AMONIO HEXANO KEROSENE PERMANGANATO DE POTASIO TOLUENO
CLORURO DE AMONIO
XILENO PIPERONAL ISOSAFROL HIPOCLORITO DE CALCIO
11 C. SEGURIDAD DE PRECINTOS
LOS PRECINTOS DEBEN ALMACENARSE BAJO LLAVE LOS PRECINTOS DEBEN EMPLEARSE EN ORDEN NO CORRELATIVO SE DEBEN VERIFICAR LOS PRECINTOS AL SALIR DE PLANTA SE DEBE VERIFICAR LOS PRECINTOS DE LAS CISTERNAS DE PROVEEDORES
Consecuencias
"Artculo 296.- Promocin o favorecimiento al trfico ilcito de drogas.
El que promueve, favorece o facilita el consumo ilegal de drogas txicas, estupefacientes o sustancias psicotrpicas, mediante actos de fabricacin o trfico ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de quince aos y con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco das-multa, e inhabilitacin conforme al artculo 36, incisos 1, 2 y 4.
El que posea drogas txicas, estupefacientes o sustancias psicotrpicas para su trfico ilcito ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de seis ni mayor de doce aos y con ciento veinte a ciento ochenta das-multa. El que a sabiendas comercializa materias primas o insumos destinados a la elaboracin ilegal de drogas ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de diez aos y con sesenta a ciento veinte das-multa."
FUENTE: CODIGO PENAL
GRACIAS