Relacion de La Sociologia Con La Logica y La Matematica
Relacion de La Sociologia Con La Logica y La Matematica
Relacion de La Sociologia Con La Logica y La Matematica
1. Sociologa y Matemtica. La Sociologa es la Ciencia de la Sociedad y la Matemtica es la Ciencia de la Cantidad. La sociologa es una ciencia parcial pues estudia solamente una dimensin de la realidad: la social. La matemtica es una ciencia total estudia la mensurabilidad, la expresin en el pensamiento por medio de smbolos que expresan formas de conteo de la realidad. La Matemtica nos ensea como "contar" es decir expresar en trminos numricos una realidad. Por ello convivimos con la Matemtica. Como ciencia la Matemtica surge antes que la Sociologa, sus bases de sistematizacin provienen de la Antigua Grecia. La Sociologa como ciencia es un evento del siglo XIX. En la relacin entre la Sociologa y la Matemtica se presentan dos momentos: la medicin de los fenmenos sociales y la explicacin social del surgimiento y desarrollo de la Ciencia de la Cantidad. 2. Problemas sociales y problemas matemticos. El principal problema del ser humano ha sido siempre producir los bienes necesarios para su subsistencia. Esto ya lo descubrieron Engels y Marx. El surgimiento de la Matemtica est asociada al hecho social, econmico poltico principalmente y esta se compone de tres pilares bsicos: medir por medio de sumas y restas. Podemos trabajar con nmeros y vectores, comparar incrementos de incrementos como en el Clculo Diferencial e Integral, al final estarn presentes las funciones bsicas (contar, sumar y restar, nos dijo Asimov) del surgimiento de la Matemtica.
Es la nica rama relacionada con la Sociologa es la Estadstica, por lo que en esta carrera se recurren a estudios cuantitativos para responder muchas preguntas alrededor el mbito social. Es posible la utilizacin de modelos matemticos en la investigacin sociolgica? Muchos contestarn que s, otros que no y cada una de las partes aportar opiniones suficientes para argumentar su postura, sin embargo, la pregunta que cabe hacerse no es la viabilidad o no de las matemticas en sociologa, sino la posibilidad de perder una oportunidad para el anlisis social.
Los socilogos siempre se han esforzado para que, las ideas que quieren transmitir as como tambin sus pensamientos y opiniones sean lgicas y coherentes de tal modo que sean fcil de entender e interpretar por los dems, haciendo uso conscientemente de la ciencia y el arte del bien pensar, que es, la lgica. Pero, para
los socilogos tambin es esencial tener claro lo importante que es la realidad como concepto abstracto de lo real, englobando dos aspectos; el abstracto y el concreto, la objetividad como cualidad de lo objetivo que permite dar juicios con independencia de la propia manera de pensar o sentir, el pensamiento como la accin , la actividad y creacin de la mente, es todo lo que traemos a la existencia mediante la actividad del intelecto por medio de imgenes, lenguaje y pensamiento; los juicios como la forma de poder afirmar o negar algo, la proposicin para expresar oralmente los juicios, el razonamiento como operacin de la mente. As como entender que, al hablar de verdades o falsedad, se habla de proposiciones (criterio semntico) y cuando se refiere a trminos de validez o invalidez, se habla de razonamientos (criterio sintctico); los principios o leyes lgicas.