Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Uni 6 DS 11

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIDAD IV

ESTRATEGIAS PARA LA SUSTENTABILIDAD


ESTRATEGIAS SOCIALES REUNIONES Y ACUERDOS INTERNACIONALES ORGENES DE LA CRISIS AMBIENTAL. SILENT SPRING Obra de Rachel Carson (1960). Fue el primer grito de alarma que puso en entredicho el modelo de desarrollo del capitalismo, sobre todo por los impactos a la salud y el medio ambiente. Cambi la direccin del pensamiento de la sociedad. Analiza los efectos de los contaminantes qumicos, partiendo de los efectos del DDT (pesticida) Como resultado de este trabajo, el presidente Kennedy organiz un panel especial y un Comit de pesticidas. INFORME DEL CLUB DE ROMA SOBRE LOS LMITES DEL CRECIMIENTO (1972) Formado por grupo de cientficos e industriales que tratan de que el mundo se enfrente a los hechos de la crisis ambiental. Expone que el modelo de crecimiento de la sociedad moderna implica una esperanza de vida en el planeta de 100 aos Esta hiptesis son reelaboradas por Paul Erlich en el libro The Population Bomb, el cual alerta de la explosin demogrfica. Las poblaciones humanas crecen segn una pauta exponencial, mientras que el crecimiento no necesariamente se da de esa manera.

CUMBRE DE ESTOCOLMO (5 AL 16 DE JUNIO DE 1972). EDUCAR PARA COMPRENDER EL MUNDO Fue la primera conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente donde se reunieron 113 naciones. Se asume la responsabilidad de los riesgos ambientales globales por parte de los gobiernos y sociedad. Se plantea su solucin a partir de una estrategia de educacin ambiental, fundada en EDUCAR PARA COMPRENDER EL MUNDO. Se basa en que la educacin capacita al hombre para comprenderse a s mismo, comprender a los dems y al mundo que lo rodea. Los temas tratados: La creacin de una agencia ambiental El crecimiento de la poblacin Proteccin y mejoramiento del medio ambiente Se creo el Programa de las Naciones Unidad para el Medio Ambiente (PNUMA) con sede en Kenia. 42a. ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU: REPORTE DE LA COMISIN MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO (11/DIC/1987) Gro Harlem Brundtland present su reporte final Nuestro Futuro Comn , tambin llamado INFORME BRUNDTLAND, despus de ser nombrado por la ONU para analizar la relacin entre medio ambiente y desarrollo. De este reporte surge el concepto de DESARROLLO SUSTENTABLE.

CUMBRE DE RIO (RIO DE JANEIRO, BRASIL; 3-14 DE JUNIO DE 1992)

-Se concret la idea de sustentabilidad y se expusieron las razones para aplicar el concepto de desarrollo sustentable. -Asistieron 179 pases y funcionarios de organismos de la ONU -Produjo acuerdos que trataban temas ambientales globales. -El objetivo era alcanzar la plena incorporacin de la dimensin ambiental al desarrollo. -Los 5 acuerdos tomados fueron: * DECLARACIN DE RO SOBRE MEDIOAMBIENTE Y DESARROLLO: Se definen una serie de principios respecto a los derechos civiles y responsabilidades de las naciones en la bsqueda del progreso y bienestar de la humanidad. * AGENDA 21: programa de accin mundial que contiene una serie de normas orientadas a lograr un desarrollo sustentable considerando los aspectos sociales, econmicos y ecolgicos. * DECLARACION DE PRINCIPIOS PARA EL MANEJO SUSTENTABLE DE BOSQUES * CONVENCIN SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLGICA * CONVENCIN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMTICO PROTOCOLO DE KIOTO (11 DE DICIEMBRE DE 1997) El Protocolo de Kioto sobre el cambio climtico es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases provocadores del calentamiento global: dixido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y xido nitroso (N2O), adems de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6), en un porcentaje aproximado de un 5%, dentro del periodo que va desde el ao 2008 al 2012. CUMBRE JOHANNESBURGO (RIO + 10) [26 DE AGOSTO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2002] Se tomaron los siguientes acuerdos: Como erradicar la pobreza Produccin y consumo sostenible Gestin sostenible de los recursos naturales Seguridad alimentaria Energa, agua (reciclaje, justa distribucin, acceso, conservacin y gestin de cuencas) Alimentos humanos y salud CONFERENCIA SOBRE EL CAMBIO CLIMTICO DE LA ONU 2009 (7-18 DICIEMBRE 2009) La XV Conferencia Internacional sobre el Cambio Climtico se celebr en Copenhague, Dinamarca, desde el 7 al 18 de diciembre de 2009. Denominada COP 15 (15a Conferencia de las partes), fue organizada por la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico (CMNUCC), que organiza conferencias anuales desde 1995 con la meta de preparar futuros objetivos para reemplazar los del Protocolo de Kioto, que termina en 2012. En la conferencia se acreditaron 34.000 personas entre delegados de los 192 pases miembros de la CMNUCC, expertos en clima, representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG) y prensa. Esta cumbre fue la culminacin de un proceso de preparacin que se inici en Bali en 2007, con una "Hoja de Ruta" adoptada por los pases miembros. El objetivo de la conferencia, segn los organizadores, era "la conclusin de un acuerdo jurdicamente vinculante sobre el clima, vlido en todo el mundo, que se aplica a partir de 2012". El objetivo final (a largo plazo) pretendido era la reduccin mundial de las emisiones de CO 2 en al menos un 50% en 2050 respecto a 1990, y para conseguirlo los pases deban marcarse objetivos intermedios. As, los pases industrializados deberan reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero entre un 25% y un 40%, respecto a los niveles de 1990 en el ao 2020 y deberan alcanzar una reduccin entre el 80% y el 95% para 2050.[] ACUERDO FINAL DE LA CUMBRE En la ltima noche de la cumbre se gest el acuerdo final entre cuatro grandes pases emergentes y EE.UU. en una reunin convocada por el primer ministro de China Wen Jiabao en la

que participaron los presidentes de India, Brasil y Sudfrica, incorporndose despus el presidente de EE.UU. La delegacin india propuso un tratado no vinculante que siguiera el modelo de la Organizacin Mundial del Comercio donde cada pas declarara sus emisiones. Despus de llegar al acuerdo a puerta cerrada, Barack Obama lo comunic a la Unin Europea, que lo acept. El texto tiene solo tres folios e incluye de forma orientativa la reduccin de emisiones que cada pas ha presentado a la cumbre; las reducciones definitivas deben estar el 3 de febrero de 2010. El pacto no incluye la verificacin de emisiones que rechazaba China. La transparencia se limitar a un sistema "internacional de anlisis y consultas" por definir, establecindose que cada pas comunicar sus emisiones a la ONU respetndose la soberana nacional. Las reducciones de emisiones que se hagan con dinero internacional s estarn sujetas a un completo sistema de comprobacin. China ha declarado que no quera dinero internacional, pues no deseaba verse sujeta a un sistema de contabilidad internacional. El embajador brasileo manifest que EE UU exiga la transparencia de los pases en desarrollo. Obama dijo que el sistema de consultas por definir "dir mucho de lo que hace falta saber" y que "actualmente ya podemos saber mucho de lo que ocurre en un pas con imgenes de satlite" El acuerdo mantiene el objetivo de que la temperatura global no suba ms de dos grados centgrados. Sobre cundo las emisiones debern alcanzar su mximo solo se dice que "lo antes posible" y no se establecen objetivos para 2050. Tampoco se ha incluido la recomendacin del IPCC de que las emisiones de los pases desarrollados deberan reducirse para 2020 entre un 25% y un 40% sobre el nivel que tenan en 1990. El acuerdo alcanzado entre EE.UU., China y otros 29 pases no fue aceptado por unanimidad en la Convencin pues lo rechazaron algunos pases como Cuba, Bolivia y Nicaragua. Por ello los delegados del pleno de la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climtico renunciaron a votarlo y acordaron una frmula de "tomar conocimiento" del documento. El pacto alcanzado no ser oficial pues la Convencin de Cambio Climtico funciona por consenso y la oposicin de un solo pas impide la adopcin del acuerdo. El portavoz del G77, el sudans Lumumba Lumumba Stanislaus Di-Aping, mostr su indignacin: "Un acuerdo que aumente la temperatura dos grados centgrados supone que en frica subir 3,5 y destruir nuestras economas y nuestro pueblo". Las Partes de la Convencin de Cambio Climtico estn ya posicionndose de cara a la COP 16, que se celebrar en diciembre de 2010 en Mxico; el resultado de esta nueva cumbre permitir saber si el Acuerdo de Copenhague ha sentado las bases para un nuevo tratado internacional vinculante que incluya a todo los pases del mundo. CARTA DE LA TIERRA La Tierra, nuestro hogar La humanidad es parte de un vasto universo evolutivo. La Tierra, nuestro hogar, est viva con una comunidad singular de vida. Las fuerzas de la naturaleza promueven a que la existencia sea una aventura exigente e incierta, pero la Tierra ha brindado las condiciones esenciales para la evolucin de la vida. La capacidad de recuperacin de la comunidad de vida y el bienestar de la humanidad dependen de la preservacin de una biosfera saludable, con todos sus sistemas ecolgicos, una rica variedad de plantas y animales, tierras frtiles, aguas puras y aire limpio. El medio ambiente global, con sus recursos finitos, es una preocupacin comn para todos los pueblos. La proteccin de la vitalidad, la diversidad y la belleza de la Tierra es un deber sagrado. La situacin global Los patrones dominantes de produccin y consumo estn causando devastacin ambiental, agotamiento de recursos y una extincin masiva de especies. Las comunidades estn siendo destruidas. Los beneficios del desarrollo no se comparten equitativamente y la brecha entre ricos y pobres se est ensanchando. La injusticia, la pobreza, la

ignorancia y los conflictos violentos se manifiestan por doquier y son la causa de grandes sufrimientos. Un aumento sin precedentes de la poblacin humana ha sobrecargado los sistemas ecolgicos y sociales. Los fundamentos de la seguridad global estn siendo amenazados. Estas tendencias son peligrosas, pero no inevitables. Los retos venideros La eleccin es nuestra: formar una sociedad global para cuidar la Tierra y cuidarnos unos a otros o arriesgarnos a la destruccin de nosotros mismos y de la diversidad de la vida. Se necesitan cambios fundamentales en nuestros valores, instituciones y formas de vida. Debemos darnos cuenta de que, una vez satisfechas las necesidades bsicas, el desarrollo humano se refiere primordialmente a ser ms, no a tener ms. Poseemos el conocimiento y la tecnologa necesarios para proveer a todos y para reducir nuestros impactos sobre el medio ambiente. El surgimiento de una sociedad civil global, est creando nuevas oportunidades para construir un mundo democrtico y humanitario. Nuestros retos ambientales, econmicos, polticos, sociales y espirituales, estn interrelacionados y juntos podemos proponer y concretar soluciones comprensivas. Responsabilidad Universal Para llevar a cabo estas aspiraciones, debemos tomar la decisin de vivir de acuerdo con un sentido de responsabilidad universal, identificndonos con toda la comunidad terrestre, al igual que con nuestras comunidades locales. Somos ciudadanos de diferentes naciones y de un solo mundo al mismo tiempo, en donde los mbitos local y global, se encuentran estrechamente vinculados. Todos compartimos una responsabilidad hacia el bienestar presente y futuro de la familia humana y del mundo viviente en su amplitud. El espritu de solidaridad humana y de afinidad con toda la vida se fortalece cuando vivimos con reverencia ante el misterio del ser, con gratitud por el regalo de la vida y con humildad con respecto al lugar que ocupa el ser humano en la naturaleza. Necesitamos urgentemente una visin compartida sobre los valores bsicos que brinden un fundamento tico para la comunidad mundial emergente. Por lo tanto, juntos y con una gran esperanza, afirmamos los siguientes principios interdependientes, para una forma de vida sostenible, como un fundamento comn mediante el cual se deber guiar y valorar la conducta de las personas, organizaciones, empresas, gobiernos e instituciones transnacionales. PRINCIPIOS I . RESPETO Y CUIDADO DE LA COMUNIDAD DE LA VIDA 1. Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad a. Reconocer que todos los seres son interdependientes y que toda forma de vida independientemente de su utilidad, tiene valor para los seres humanos. b. Afirmar la fe en la dignidad inherente a todos los seres humanos y en el potencial intelectual, artstico, tico y espiritual de la humanidad. 2. Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento, compasin y amor. a. Aceptar que el derecho a poseer, administrar y utilizar los recursos naturales conduce hacia el deber de prevenir daos ambientales y proteger los derechos de las personas. b. Afirmar, que a mayor libertad, conocimiento y poder, se presenta una correspondiente responsabilidad por promover el bien comn. 3. Construir sociedades democrticas que sean justas, participativas, sostenibles y pacficas a. Asegurar que las comunidades, a todo nivel, garanticen los derechos humanos y las libertades fundamentales y brinden a todos la oportunidad de desarrollar su pleno potencial. b. Promover la justicia social y econmica, posibilitando que todos alcancen un modo de vida seguro y digno, pero ecolgicamente responsable. 4. Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras. a. Reconocer que la libertad de accin de cada generacin se encuentra condicionada por las necesidades de las generaciones futuras.

b. Transmitir a las futuras generaciones valores, tradiciones e instituciones, que apoyen la prosperidad a largo plazo, de las comunidades humanas y ecolgicas de la Tierra. Para poder realizar estos cuatro compromisos generales, es necesario: I I . INTEGRIDAD ECOLGICA 5. Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecolgicos de la Tierra, con especial preocupacin por la diversidad biolgica y los procesos naturales que sustentan la vida. a. Adoptar, a todo nivel, planes de desarrollo sostenible y regulaciones que permitan incluir la conservacin y la rehabilitacin ambientales, como parte integral de todas las iniciativas de desarrollo. b. Establecer y salvaguardar reservas viables para la naturaleza y la biosfera, incluyendo tierras silvestres y reas marinas, de modo que tiendan a proteger los sistemas de soporte a la vida de la Tierra, para mantener la biodiversidad y preservar nuestra herencia natural. c. Promover la recuperacin de especies y ecosistemas en peligro. d. Controlar y erradicar los organismos exgenos o genticamente modificados, que sean dainos para las especies autctonas y el medio ambiente; y adems, prevenir la introduccin de tales organismos dainos. e. Manejar el uso de recursos renovables como el agua, la tierra, los productos forestales y la vida marina, de manera que no se excedan las posibilidades de regeneracin y se proteja la salud de los ecosistemas. f. Manejar la extraccin y el uso de los recursos no renovables, tales como minerales y combustibles fsiles, de forma que se minimice su agotamiento y no se causen serios daos ambientales. 6. Evitar daar como el mejor mtodo de proteccin ambiental y cuando el conocimiento sea limitado, proceder con precaucin. a. Tomar medidas para evitar la posibilidad de daos ambientales graves o irreversibles, aun cuando el conocimiento cientfico sea incompleto o inconcluso. b. Imponer las pruebas respectivas y hacer que las partes responsables asuman las consecuencias de reparar el dao ambiental, principalmente para quienes argumenten que una actividad propuesta no causar ningn dao significativo. c. Asegurar que la toma de decisiones contemple las consecuencias acumulativas, a largo trmino, indirectas, de larga distancia y globales de las actividades humanas. d. Prevenir la contaminacin de cualquier parte del medio ambiente y no permitir la acumulacin de sustancias radioactivas, txicas u otras sustancias peligrosas. e. Evitar actividades militares que daen el medio ambiente. 7. Adoptar patrones de produccin, consumo y reproduccin que salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra, los derechos humanos y el bienestar comunitario. a. Reducir, reutilizar y reciclar los materiales usados en los sistemas de produccin y consumo y asegurar que los desechos residuales puedan ser asimilados por los sistemas ecolgicos. b. Actuar con moderacin y eficiencia al utilizar energa y tratar de depender cada vez ms de los recursos de energa renovables, tales como la solar y elica. c. Promover el desarrollo, la adopcin y la transferencia equitativa de tecnologas ambientalmente sanas. d. Internalizar los costos ambientales y sociales totales de bienes y servicios en su precio de venta y posibilitar que los consumidores puedan identificar productos que cumplan con las ms altas normas sociales y ambientales. e. Asegurar el acceso universal al cuidado de la salud que fomente la salud reproductiva y la reproduccin responsable. f. Adoptar formas de vida que pongan nfasis en la calidad de vida y en la suficiencia material en un mundo finito. 8. Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecolgica y promover el intercambio abierto y la extensa aplicacin del conocimiento adquirido.

a. Apoyar la cooperacin internacional cientfica y tcnica sobre sostenibilidad, con especial atencin a las necesidades de las naciones en desarrollo. b. Reconocer y preservar el conocimiento tradicional y la sabidura espiritual en todas las culturas que contribuyen a la proteccin ambiental y al bienestar humano. c. Asegurar que la informacin de vital importancia para la salud humana y la proteccin ambiental, incluyendo la informacin gentica, est disponible en el dominio pblico. I I I . JUSTICIA SOCIAL Y ECONMICA 9. Erradicar la pobreza como un imperativo tico, social y ambiental a. Garantizar el derecho al agua potable, al aire limpio, a la seguridad alimenticia, a la tierra no contaminada, a una vivienda y a un saneamiento seguro, asignando los recursos nacionales e internacionales requeridos. b. Habilitar a todos los seres humanos con la educacin y con los recursos requeridos para que alcancen un modo de vida sostenible y proveer la seguridad social y las redes de apoyo requeridos para quienes no puedan mantenerse por s mismos. c. Reconocer a los ignorados, proteger a los vulnerables, servir a aquellos que sufren y posibilitar el desarrollo de sus capacidades y perseguir sus aspiraciones. 10. Asegurar que las actividades e instituciones econmicas, a todo nivel, promuevan el desarrollo humano de forma equitativa y sostenible. a. Promover la distribucin equitativa de la riqueza dentro de las naciones y entre ellas. b. Intensificar los recursos intelectuales, financieros, tcnicos y sociales de las naciones en desarrollo y liberarlas de onerosas deudas internacionales. c. Asegurar que todo comercio apoye el uso sostenible de los recursos, la proteccin ambiental y las normas laborales progresivas. d. Involucrar e informar a las corporaciones multinacionales y a los organismos financieros internacionales para que acten transparentemente por el bien pblico y exigirles responsabilidad por las consecuencias de sus actividades. 11. Afirmar la igualdad y equidad de gnero como prerrequisitos para el desarrollo sostenible y asegurar el acceso universal a la educacin, el cuidado de la salud y la oportunidad econmica. a. Asegurar los derechos humanos de las mujeres y las nias y terminar con toda la violencia contra ellas. b. Promover la participacin activa de las mujeres en todos los aspectos de la vida econmica, poltica, cvica, social y cultural, como socias plenas e iguales en la toma de decisiones, como lderes y como beneficiarias. c. Fortalecer las familias y garantizar la seguridad y la crianza amorosa de todos sus miembros. 12. Defender el derecho de todos, sin discriminacin, a un entorno natural y social que apoye la dignidad humana, la salud fsica y el bienestar espiritual, con especial atencin a los derechos de los pueblos indgenas y las minoras. a. Eliminar la discriminacin en todas sus formas, tales como aquellas basadas en la raza, el color, el gnero, la orientacin sexual, la religin, el idioma y el origen nacional, tnico o social. b. Afirmar el derecho de los pueblos indgenas a su espiritualidad, conocimientos, tierras y recursos y a sus prcticas vinculadas a un modo de vida sostenible. c. Honrar y apoyar a los jvenes de nuestras comunidades, habilitndolos para que ejerzan su papel esencial en la creacin de sociedades sostenibles. d. Proteger y restaurar lugares de importancia que tengan un significado cultural y espiritual. IV. DEMOCRACIA, NO VIOLENCIA Y PAZ 13. Fortalecer las instituciones democrticas en todos los niveles y brindar transparencia y rendimiento de cuentas en la gobernabilidad, participacin inclusiva en la toma de decisiones y acceso a la justicia

a. Sostener el derecho de todos a recibir informacin clara y oportuna sobre asuntos ambientales, al igual que sobre todos los planes y actividades de desarrollo que los pueda afectar o en los que tengan inters. b. Apoyar la sociedad civil local, regional y global y promover la participacin significativa de todos los individuos y organizaciones interesados en la toma de decisiones. c. Proteger los derechos a la libertad de opinin, expresin, reunin pacfica, asociacin y disensin. d. Instituir el acceso efectivo y eficiente de procedimientos administrativos y judiciales independientes, incluyendo las soluciones y compensaciones por daos ambientales y por la amenaza de tales daos. e. Eliminar la corrupcin en todas las instituciones pblicas y privadas. f. Fortalecer las comunidades locales, habilitndolas para que puedan cuidar sus propios ambientes y asignar la responsabilidad ambiental en aquellos niveles de gobierno en donde puedan llevarse a cabo de manera ms efectiva. 14. Integrar en la educacin formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida, las habilidades, el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible. a. Brindar a todos, especialmente a los nios y los jvenes, oportunidades educativas que les capaciten para contribuir activamente al desarrollo sostenible. b. Promover la contribucin de las artes y de las humanidades, al igual que de las ciencias, para la educacin sobre la sostenibilidad. c. Intensificar el papel de los medios masivos de comunicacin en la toma de conciencia sobre los retos ecolgicos y sociales. d. Reconocer la importancia de la educacin moral y espiritual para una vida sostenible. 15. Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideracin a. Prevenir la crueldad contra los animales que se mantengan en las sociedades humanas y protegerlos del sufrimiento. b. Proteger a los animales salvajes de mtodos de caza, trampa y pesca, que les causen un sufrimiento extremo, prolongado o evitable. c. Evitar o eliminar, hasta donde sea posible, la toma o destruccin de especies por simple diversin, negligencia o desconocimiento. 16. Promover una cultura de tolerancia, no violencia y paz. a. Alentar y apoyar la comprensin mutua, la solidaridad y la cooperacin entre todos los pueblos tanto dentro como entre las naciones. b. Implementar estrategias amplias y comprensivas para prevenir los conflictos violentos y utilizar la colaboracin en la resolucin de problemas para gestionar y resolver conflictos ambientales y otras disputas. c. Desmilitarizar los sistemas nacionales de seguridad al nivel de una postura de defensa no provocativa y emplear los recursos militares para fines pacficos, incluyendo la restauracin ecolgica. d. Eliminar las armas nucleares, biolgicas y txicas y otras armas de destruccin masiva. e. Asegurar que el uso del espacio orbital y exterior apoye y se comprometa con la proteccin ambiental y la paz. f. Reconocer que la paz es la integridad creada por relaciones correctas con uno mismo, otras personas, otras culturas, otras formas de vida, la Tierra y con el todo ms grande, del cual somos parte. AGENDA 21 Agenda 21 es una expresin acuada en la Cumbre de la Tierra (Ro, 1992) para referirse al Plan de Accin que los estados deberan llevar a cabo para transformar el modelo de desarrollo actual, basado en una explotacin de los recursos naturales como si fuesen ilimitados y en un acceso desigual a sus beneficios, en un nuevo modelo de desarrollo que satisfaga las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras. Es lo que

se ha denominado desarrollo sostenible, es decir, duradero en el tiempo, eficiente y racional en el uso de los recursos y equitativo en los beneficios. En el documento final de las Naciones Unidas de hace diez aos, se dedicaba un captulo el 28- al papel de las ciudades en este ambicioso deseo de cambio. Se reconoca tanto la responsabilidad de las ciudades como su capacidad de transformacin. Como se ha dicho en alguna ocasin, pocas veces unas breves lneas de una declaracin formal han suscitado una reaccin tan entusiasta. Hoy, ms de 5,000 ciudades de todo el mundo estn elaborando sus Agendas Locales 21, a travs de mecanismos de participacin de la comunidad local, a fin de establecer objetivos compartidos para contribuir localmente al desarrollo sostenible de la sociedad planetaria. Las Agendas 21 Locales son una buena concrecin de la vieja mxima ecologista "pensar globalmente y actuar localmente". La Agenda 21 consta de 40 Captulos, agrupados en 4 Secciones. Seccin I. Dimensiones Sociales y Econmica Captulo 1. Prembulo. Captulo 2. Cooperacin Internacional para acelerar el Desarrollo Sostenible de los Pases en Desarrollo y Polticas Internas Conexas Captulo 3. Lucha contra la Pobreza Captulo 4. Evolucin de las Modalidades de Consumo Captulo 5. Dinmica Demogrfica y Sostenibilidad. Captulo 6. Proteccin y Fomento de la Salud Humana Captulo 7. Fomento del Desarrollo Sostenible de los Asentamientos Humanos Captulo 8. Integracin del Medio Ambiente y el Desarrollo en la Adopcin de Decisiones. Seccin II. Conservacin y Manejo de Recursos para el Desarrollo Captulo 9. Proteccin de la Atmsfera Captulo 10. Enfoque Integrado de la Planificacin y la Ordenacin de los Recursos de Tierras Captulo 11. Lucha contra la Deforestacin Captulo 12. Ordenacin de los Ecosistemas Frgiles: Lucha contra la Desertificacin y la Sequa Captulo 13. Ordenacin de los Ecosistemas Frgiles: Desarrollo Sostenible de las Zonas de Montaa Captulo 14. Fomento de la Agricultura y del Desarrollo Rural Sostenibles Captulo 15. Conservacin de la Diversidad Biolgica Captulo 16. Gestin Ecolgicamente Racional de la Biotecnologa Captulo 17. Proteccin de los Ocanos y de los Mares de todo tipo, incluidos los Mares Cerrados y Semicerrados, y de las Zonas Costeras, y Proteccin, Utilizacin Racional y Desarrollo de sus Recursos Vivos Captulo 18. Proteccin de la Calidad y el Suministro de los Recursos de Agua Dulce: Aplicacin de Criterios Integrados para el Aprovechamiento Ordenacin y Uso de los Recursos de Agua Dulce Captulo 19. Gestin Ecolgicamente Racional de los Productos Qumicos Txicos incluida la Prevencin del Trfico Internacional Ilcito de Productos Txicos y Peligrosos Captulo 20. Gestin Ecolgicamente Racional de los Desechos Peligrosos, incluida la Prevencin del Trfico Internacional Ilcito de Desechos Peligrosos Captulo 21. Gestin Ecolgicamente Racional de los Desechos Slidos y Cuestiones Relacionadas con las Aguas Cloacales Captulo 22. Gestin Inocua y Ecolgicamente Racional de los Desechos Radiactivos Seccin III. Fortalecimiento del Papel de los Grupos Sociales Captulo 23 Prembulo Captulo 24. Medidas Mundiales en Favor de la Mujer para lograr un Desarrollo Sostenible y Equitativo Captulo 25. La Infancia y la Juventud en el Desarrollo Sostenible

Captulo 26. Reconocimiento y Fortalecimiento del Papel de las Poblaciones Indgenas y sus Comunidades Captulo 27. Fortalecimiento del Papel de las Organizaciones No Gubernamentales Asociadas en la Bsqueda de un Desarrollo Sostenible Captulo 28. Iniciativas de las Autoridades Locales en Apoyo al Programa 21 Captulo 29. Fortalecimiento del Papel de los Trabajadores y sus Sindicatos Captulo 30. Fortalecimiento del Papel del Comercio y la Industria Captulo 31. La Comunidad Cientfica y Tecnolgica Captulo 32. Fortalecimiento del Papel de los Agricultores Seccin IV. Medios de Ejecucin Captulo 33. Recursos y Mecanismos de Financiamiento Captulo 34. Transferencia de Tecnologa Ecolgicamente Racional, Cooperacin y Aumento de la Capacidad Captulo 35. La Ciencia para el Desarrollo Sostenible Captulo 36. Fomento de la Educacin, la Capacitacin y la Toma de Conciencia Captulo 37. Mecanismos Nacionales y Cooperacin Internacional para Aumentar la Capacidad Nacional en los Pases en Desarrollo Captulo 38. Arreglos Institucionales Internacionales Captulo 39. Instrumentos y Mecanismos Jurdicos Internacionales Captulo 40. Informacin para la Adopcin de Decisiones Captulo 28: INICIATIVAS DE LAS AUTORIDADES LOCALES EN APOYO AL PROGRAMA 21 (A LA AGENDA 21) AREA DE PROGRAMAS Bases para la accin 28.1. Como tantos de los problemas y de las soluciones de que se ocupa el Programa 21 (la Agenda 21) se relacionan con las actividades locales, la participacin y cooperacin de las autoridades locales constituirn un factor determinante para el logro de los objetivos del Programa. Las autoridades locales se ocupan de la creacin, el funcionamiento y el mantenimiento de la infraestructura econmica, social y ecolgica, supervisan los procesos de planificacin, establecen las polticas y reglamentaciones ecolgicas locales y contribuyen a la ejecucin de las polticas ambientales en los planos nacional y subnacional. En su carcter de autoridad ms cercana al pueblo, desempean una funcin importantsima en la educacin y movilizacin del pblico en pro del desarrollo sostenible. Objetivos: 28.2. Se proponen los siguientes objetivos para esta rea de programas: a) Para 1996, la mayora de las autoridades locales de cada pas deberan haber llevado a cabo un proceso de consultas con sus respectivas poblaciones y haber logrado un consenso sobre un "Programa 21 local" (una "Agenda 21 local") para la comunidad; b) Para 1993, la comunidad internacional debera haber iniciado un proceso de consultas con el objeto de aumentar la cooperacin entre las autoridades locales; c) Para 1994, los representantes de las asociaciones municipales y otras autoridades locales deberan haber incrementado los niveles de cooperacin y coordinacin, con miras a aumentar el intercambio de informacin y experiencias entre las autoridades locales; d) Debera alentarse a todas las autoridades locales de cada pas a ejecutar y supervisar programas encaminados a lograr que las mujeres y los jvenes estuvieran representados en los procesos de adopcin de decisiones, planificacin y ejecucin.

Actividades 28.3. Cada autoridad local debera iniciar un dialogo con sus ciudadanos, organizaciones locales y empresas privadas y aprobar un "Programa 21 local" (una "Agenda 21 local"). Mediante la celebracin de consultas y la promocin de un consenso, las autoridades locales recibiran aportes de la ciudadana y las organizaciones cvicas, empresariales e industriales locales y obtendran la informacin necesaria para formular las mejores estrategias. El proceso de consultas aumentara la conciencia de los hogares respecto de las cuestiones relativas al desarrollo sostenible. Los programas, las polticas, la legislacin y las reglamentaciones de las autoridades locales para lograr los objetivos del Programa 21 (de la Agenda 21) se evaluaran y modificaran sobra la base de los programas locales aprobados en el marco del Programa 21 (de la Agenda 21). Tambin se podran emplear estrategias para apoyar propuestas encaminadas a obtener financiacin local, nacional, regional e internacional. 28.4. Podra promoverse la asociacin entre las organizaciones y los rganos pertinentes, tales como el PNUD, el Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (Hbitat), el PNUMA, el Banco Mundial, los bancos regionales, la Unin Internacional de Administraciones Locales, la Asociacin Mundial de las Grandes Metrpolis, la Cumbre de las Grandes Ciudades del Mundo, la Organizacin de Ciudades Unidas y otras instituciones internacionales pertinentes, con miras a movilizar una mayor financiacin internacional para los programas de las autoridades locales. Un objetivo importante seria respaldar, ampliar y mejorar las instituciones ya existentes dedicadas al aumento de la capacidad de las autoridades locales y la ordenacin del medio ambiente local. Para ello: a) Se pide a Hbitat y a otros rganos y organizaciones pertinentes del sistema de las Naciones Unidas que fortalezcan sus servicios para reunir informacin sobre las estrategias de las autoridades locales, en particular las que vayan a necesitar financiacin internacional; b) Se podran celebrar consultas peridicas con los asociados internacionales y los pases en desarrollo para examinar estrategias y considerar el mejor modo de movilizar el apoyo internacional. Esta consulta sectorial complementaria las consultas simultaneas concentradas en los pses, tales como las que se realizan en grupos consultivos y mesas redondas. 28.5. Se exhorta a los representantes de las asociaciones de autoridades locales a establecer procesos para aumentar el intercambio de informacin, experiencia y asistencia tcnica mutua entre las autoridades locales. Medios de ejecucin a) Financiacin y evaluacin de los costos 28.6. Se recomienda que todas las partes evalen de nuevo las necesidades de financiacin en esta rea. La Secretara de la Conferencia ha estimado que el costo total medio por ao (19932000) del fortalecimiento de los servicios internacionales de Secretara para la ejecucin de las actividades de este captulo ascender a aproximadamente 1 milln de dlares a ttulo de donacin o en condiciones de favor. Estas estimaciones son indicativas y aproximadas nicamente y no han sido objeto de examen por los gobiernos. b) Desarrollo de los recursos humanos y aumento de la capacidad 28.7. Este programa debera facilitar las actividades de aumento de la capacidad y formacin que ya figuran en otros captulos del Programa 21.

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS SUSTENTABLES PLANES DE DESARROLLO NACIONAL, ESTATAL Y MUNICIPAL. PROGRAMAS SECTORIALES DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES; DESARROLLO SOCIAL; ECONOMA; AGRICULTURA, GANADERA Y PESCA; SALUD; TURISMO; TRABAJO Y PREVISIN SOCIAL, ENTRE OTROS

También podría gustarte