Titulación Redox
Titulación Redox
Titulación Redox
Las reacciones redox trasfieren electrones mientras que las reacciones cido-base transfieren protones. Del mismo modo que se pueden valorar cidos con bases se pueden titular oxidantes con un agente reductor o viceversa. El punto de equivalencia se alcanza cuando el oxidante es completamente reducido. El permanganato de potasio es un reactivo que se ha utilizado desde hace bastante tiempo como agente oxidante, debido a que puede disponer de l con facilidad, no es costoso y no se requiere de indicador a menos que se utilice en solucin diluida. Una gota de permanganato de potasio 0,1 N imparte un color rosa perceptible al volumen de solucin que por lo general se usa para una titulacin. Este color se usa para indicar el exceso de reactivo. Dado que el Mn tiene varios estados de oxidacin (2+, 3+, 4+, 6+y 7+), puede ocurrir su accin oxidante dando origen a diferentes productos. Se la reaccin ocurre en soluciones muy cidas (0,1 N o mayor), el producto que se obtiene es el in Mn+2, de acuerdo con la siguiente reaccin: MnO4 -1(ac) + 8H+(ac) + 5eMn+2(ac) + 4H2O
rosado incoloro
Pero si las soluciones son menos cidas, el producto que se obtiene es el MnO2, MnO4-1(ac) + 4H+(ac) + 3eMnO2(s) + 4H2O
rosado marrn
El estado de oxidacin 3+ del manganeso no es estable, pero los aniones formadores de complejos como el pirofosfato o el fluoruro, estabilizan el in: MnO41- (ac) + e- MnO42- (ac) + 4H2O Esta reaccin ocurre en soluciones muy alcalinas, a una concentracin de OH- de 1M. Las determinaciones permanganomtricas de oxalatos es un ejemplo clsico de reacciones en medio cido, dando origen al catin Mn+2. Existen precauciones especiales que se deben tomar para la preparacin de las soluciones de permanganato, ya que en medio neutro o bsico pueden experimentar descomposicin por los vestigios de MnO2 presentes inicialmente en el permanganato o por efecto del que se forma por la reaccin del permanganato con restos de agentes reductores presentes en el agua. Para establecer la concentracin real de una solucin de permanganato de potasio recientemente preparada es bastante comn emplear como estndar primario oxalato de sodio, Na2C2O4. Es por ello que se utiliza las tcnicas permanganomtricas para la determinacin de la concentracin de oxalatos en muestras de composicin desconocida. Material que debe traer el estudiante: Fsforos Bata de laboratorio Lentes de seguridad Pre-informe Propipeta Escriba la ecuacin balanceada del oxalato de sodio y el permanganato de potasio en medio cido. Conceptos que debe revisar para el fundamento terico: Concentracin de una solucin. Unidades de concentracin fsicas y qumicas. Tipos de reacciones qumicas Reacciones de oxido-reduccin. Mtodo de balanceo del in electrn medio cido y bsico. Titulacin Redox. Punto de equivalencia. Punto final. Tcnicas permanganomtricas. Reacciones del permanganato en medio cido y alcalino. Preparacin y almacenamiento de las soluciones de permanganato. Estabilidad de las soluciones de permanganato Reactivos auxiliares oxidantes Agente oxidante y reductor
Objetivos generales: Conocer la tcnica de valoracin permanganomtrica. Usar la permanganometra para el anlisis de oxalatos. Objetivos especficos: Usar la tcnica de permanganometra para el anlisis de los oxalatos. Determinar la concentracin de soluciones de permanganato. Determinar la pureza de un oxalato. Afianzar los conocimientos adquiridos en el balanceo de ecuaciones por el mtodo del in-electrn de la reaccin entre el permanganato y el oxalato. Materiales y Reactivos: Matraz aforado de 250ml Vidrio de reloj Beacker. Mechero Embudo Tela metlica. Termmetro. Cilindro graduado. Permanganato de potasio slido. Lana de vidrio. Solucin de oxalato de sodio. cido sulfrico. Parte Experimental: 1. Preparacin de una solucin de permanganato de potasio. a) Preparar 250 mL de una solucin de Permanganato de potasio 0,1 N, pesar 0.8 g de permanganato. b) Trasladar la solucin a un vaso precipitado de 500 mL y cubrirla con un vidrio de reloj. c) Calentar hasta ebullir, dejar hervir durante 10 min. d) Dejar enfriar y luego filtrar a gravedad utilizando un embudo provisto con lana de vidrio. Por qu se debe calentar la solucin? 2. Estandarizacin de la solucin de permanganato de potasio. a) Agregar 40ml de agua destilada y 2ml de cido sulfrico concentrado en un cilindro graduado. b) Pase esa solucin cida a un beacker y agregue 10ml de la solucin de oxalato de sodio que se le indica. c) Prepare la titulacin en caliente colocando la solucin de permanganato de potasio en la bureta y el vaso de precipitado sobre una rejilla, debajo de la cual debe estar un mechero. d) Determine mediante clculos matemticos el 70% del volumen de solucin de KMnO4 que podr ser necesario para pasar todo el C2O4= a CO2. e) Agregue el volumen de KMnO4 calculado sobre la solucin cida de oxalato de sodio al iniciarse la titulacin. f) Caliente el beacker entre 55 y 60C usando cuidadosamente el termmetro como agitador y termine la titulacin gota a gota, esperando antes de cada nueva adicin que se haya producido la decoloracin de la precedente, hasta lograr que el color rosa plido persista durante 30seg. g) Anote el volumen total de la solucin de KMnO4 utilizado en la titulacin. h) Calcule la normalidad de la solucin de KMnO4 (repita la experiencia 2 veces). i) Reporte el valor obtenido. 3. Determinacin del porcentaje de oxalato en una muestra problema. a) Mezcle 50ml de agua destilada con 5ml de cido sulfrico concentrado en un beacker de 250ml. b) Pese 0,10 a 0,15g de la muestra problema. c) Aada esta cantidad de muestra en el beacker del aparte a). d) Calcule el 70% del volumen de solucin de KMnO4 necesarios para pasar todo el C2O4= a CO2 (suponiendo que se trate de oxalato de sodio puro). e) Agregue el volumen de solucin KMnO4 calculado sobre la solucin cida de oxalato al iniciarse la titulacin. f) Termine la titulacin en caliente, tomando las mismas precauciones que las de la titulacin en la parte 1.f).
g) Con los datos de la normalidad y el volumen total de KMnO4 gastados, calcule el nmero equivalente gramo de KMnO4. h) Determine el numero de equivalentes gramo de C2O4=, el peso de C2O4= y el porcentaje de oxalato en la muestra. i) Repita la experiencia 2 veces. Complete, formule y balancee por el mtodo del in electrn las siguientes reacciones: a) Nitrito de potasio + permanganato de potasio+ cido sulfrico KNO3 + MnSO4 + K 2SO4 + H2O (medio cido) b) PbS (s) + perxido de hidrgeno PbSO4 + H2O (medio bsico) Bibliografa: Brown, T., Lemay, H. y Bursten, B., 1998 Qumica: La Ciencia Central. Mexico: Prentice May. Chang, R., 1992 Qumica. Mxico: Mc Graw Hill, 4 edicin. Christian, G., 1994 Analitical Chemistry. USA: John Wiley and Sons, Inc. 5 edicin. Day, R.A. y Underwood, A.L., 1998. Qumica Analtica Cuantitativa. Mxico: Prentice Hall Hispanoamericana. 5 edicin. Dean, J.A., 1973, Lances Handbook of Chemistry. New York: Mc Graw Hill. Book Co., 11 edicin. Hamilton, L., Simpson, S. Y Elli, G., 1984. Clculos de Qumica Analtica. Madrid: Mc Graw Hill, 7 edicin. Vogel, A., 1974. Qumica Analtica Cuantitativa. Argentina; E