Analisis Roy
Analisis Roy
Analisis Roy
ANLISIS MUSICAL
RAG PEACHERINE
(S.JOPLIN) PRESENTADO POR:
INDICE
CAPITULO I
1.1 TITULO DE LA OBRA 1.2 AUTOR 1.2.1 BIOGRAFIA 1.2.2 OBRAS 1.3 GRUPO MUSICAL QUE LO INTERPRETA 1.4 INSTRUMENTO SOLISTA 1.4 .1 TRANSCRIPCION MUSICAL 1.5 OBJETIVOS 1.5.1 OBJETIVOS GENERALES. 1.5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
CAPITULO II
2.1 EPOCA MUSICAL 2.2 GENERO MUSICAL 2.3 FORMA MUSICAL 2.4 ESTILO MUSICAL 2.5 ANLISIS MELODICO 2.5.1 TONALIDAD 2.5.2 EXTENSION DE LA OBRA MUSICAL 2.5.3 EXTENSION MELODICA 2.5.4 MOTIVO MELODICO 2.6 CADENCIA 2.7 ANALISIS RITMICO 2.7.1 MOVIMIENTOS DE LA OBRA MUSICAL 2.7.2 COMPASES USADOS 2.7.3 CARCTER MUSICAL 2.8 MATICES MUSICALES 2.9 ARTICULACIONES MUSICALES CONCLUSION SUGERENCIAS BIBLIOGRAFIA ANEXOS
DEDICATORIA
Este trabajo de anlisis lo dedico Con mucho cario a mis queridos Padres y familiares por su apoyo
INTRODUCCION El saxo alto, es un instrumento musical, de la familia de vientomadera, afinado en Mi bemol. Se incluye entre los instrumentos de madera ya que, aunque el instrumento sea de metal, la caa que produce el sonido, es de madera y en raras ocasiones de fibra de vidrio. Contiene 23 llaves y una boquilla en la cual se coloca una caa sostenida por la abrazadera (normalmente) de metal. Para sostener la boquilla con los dientes en la parte superior se coloca un compensador para evitar el desplazamiento de los dientes y evitar que se dae la boquilla. El saxofn, en general, tiene un bao de oro o plata .Hablar de saxofn alto es hablar de Jazz; es ah donde este instrumento se hizo popular. Hay un gran nmero de figuras en la historia del jazz que han utilizado el saxo alto: Johnny Hodges, Charlie Parker, Cannonball Adderley. Aunque no solo es usado en la msica Jazz, tambin participa eventualmente en orquestas sinfnicas, bien como solista o como un instrumento ms en la orquesta. El presente trabajo Titulado RAG PEACHERINE del compositor
SCOTT JOPLIN De La poca Contempornea. Con el cual pretendo optar el titulo de profesor de Educacin Artstica, Especialidad Msica.
Esta obra Escrita para un solo de piano, de la poca contempornea quien me he dado el afn de poder adaptarla para el saxofn, analizar y estudiarlo con mi instrumento y darle nfasis a esta gran obra. El anlisis musical PEACHERINE tiene como propsito, dar a
conocer la importancia de esta obra y de la msica culta que es de vital importancia para poder desarrollar tcnicas musicales. El trabajo del anlisis Musical tiene dos captulos en el primer captulo hago conocer todos los datos generales de la Obra Musical y en el segundo captulo la caracterstica de la obra. Como conclusin ms importante, en el aporte de este trabajo, est el estudio de la msica y en particular el anlisis musical la cual tiene una influencia cognoscitiva y motriz en el individuo.
CAPITULO I
I.- DATOS GENERALES 1.1 AUTOR SCOTT JOPLIN 1.1.1 Biografa del autor
SCOTT JOPLIN (Texarkana, Texas, Estados Unidos, 24 de noviembre de 1868 - Manhattan, Nueva York, Estados Unidos, 1 de abril de 1917). Compositor y pianista estadounidense. Fue una de las figuras ms importantes en el desarrollo del ragtime clsico, para el que deseaba un estatus similar al de la msica seria proveniente de Europa, y la posibilidad de admitir composiciones extensas como peras y sinfonas. Nacido en un ambiente musical, fue el segundo de los seis hijos de Florence Givins (cantante e intrprete de banjo) y Giles Joplin (antiguo esclavo y violinista); todos sus hermanos tocaban tambin distintos instrumentos musicales.
Muestra su habilidad musical a una edad temprana y aprende a tocar la guitarra y la corneta; a los ocho aos se inicia su aficin por el piano. Estudi msica por primera vez en Texarkana con un profesor de msica alemn (Julius Weiss), impresionado por sus primeras improvisaciones cuando tena once aos. La base de sus clases era el estudio de la armona de acuerdo con la tradicin europea. Tras morir su madre en 1882, Joplin, ante la presin por parte de su padre para que aprendiese un oficio, abandona el hogar familiar. Se instal itinerantemente en el valle del Mississippi y trabaj como pianista en bares y prostbulos, lugares donde empleaban a la mayora de los msicos de color. Sus experiencias musicales de esos aos le sirvieron en el futuro como inspiracin rtmica y meldica. Comenz a vivir en 1885 en la regin de San Luis-Sedalia, donde conoci a otros pioneros del ragtime como Tom Turpin, Arthur Marshall y Louis Chauvin. Joplin estudi en la universidad George Smith para alumnos negros, donde sigui cursos de armona y composicin. En 1893 actu, con una orquesta propia en la que tocaba el piano y la corneta, en la World's Columbian Exposition de Chicago, y un ao despus se traslad a Sedalia (Misuri).
En 1895 public sus primeras canciones, temas como "A picture of Her Face" y "Please Say You Will". Fue en Sedalia donde public, en 1899, Original Rags y Maple Leaf Rag (su obra ms importante y uno de los rags ms famosos que se han editado, que lleg a vender cientos de miles de copias de su partitura); tambin abri un centro de enseanza. El xito como compositor le llev a componer ms de cincuenta obras para piano entre 1895 y 1917. En 1902, fruto de su inters en expandir las posibilidades del gnero, compuso el Ragtime Dance, un ballet de veinte minutos de duracin con narracin incluida, con base en los bailes de la sociedad negra del momento. Comercialmente, fue un fracaso, lo que llev a que en 1903 su editor musical se negara a publicar A Guest of Honor, la primera pera de Joplin (aun as, se estren en San Luis el 18 de febrero de 1903). En 1906 se desplaz a Chicago y en 1907 se traslad a Nueva York, donde se asentara definitivamente dos aos despus. Cuatro aos despus public, con su propio dinero, la pera Treemonisha, obra con la que intent ir ms all del ragtime, para crear una pera exclusiva de los afroamericanos. 4 Se estren en 1915 en una versin de concierto, sin decorados, pero fracas cara al pblico; este hecho provoc en el compositor una depresin que
le llev a sufrir diversos trastornos mentales y problemas fsicos de coordinacin. Enfermo de dementia paralytica cerebral, originada por la sfilis, ingres en 1916 en el Hospital estatal de Manhattan, donde terminara falleciendo. Su msica resurgi cuando varios de sus rags, entre ellos The Entertainer, aparecieron en la pelcula El golpe (1973) y Treemonisha se estren con xito en 1975 por la Houston Grand Opera. Otras composiciones de Joplin son Peacherine Rag (1901), Palm Leaf Rag-A Slow Rag (1903), Euphonic Sounds (1909) y una obra que contiene explicaciones sobre su estilo: The School of Ragtime: Six Exercises for Piano (1909).
Los rags
Scott Joplin, a diferencia de otros msicos contemporneos, tuvo una formacin musical clsica muy slida, lo que se materializ en su tendencia a obtener un equilibrio formal basndose en el uso de tonalidades muy prximas entre s. Sus rags se valen de distintos ritmos e incluyen, generalmente, cuatro temas de 16 compases repetidos, con introduccin y
modulacin antes del tercer tema; tras la profusin de sonidos irregulares y arpegiados siempre se encuentra en sus rags una meloda de carcter pegadizo que sigue el clsico patrn de frase antecedente-consecuente, dividindose as la meloda de ocho compases en dos partes relacionadas entre s. Por lo dems, sus rags carecen de pasajes de desarrollo. 1 . Scott Joplin no grab nunca audios, aunque s algunos piano rolls a finales de 1915 o principios de 1916 2 ; su legado, por tanto, se centra casi exclusivamente en sus partituras, diseadas "para una ejecucin milimtrica y minuciosa por parte del artista" 3 . 1.1.2 Obras del autor
Obras
Por orden alfabtico (Entre parntesis, el ao del copyright):
Antoinette (1906) Augustan Club Waltz (1901) Bethena (1905) Binks' Waltz (1905) A Breeze From Alabama (1902) The Cascades (1904) The Chrysanthemum (1904)
Cleopha (1902) Combination March (1896) Country Club (1909) Great Crush Collision March (1896) The Easy Winners (1901) Elite Syncopations (1902) The Entertainer (1902) Eugenia (1906) Euphonic Sounds (1909) The Favorite (1904) Felicity Rag (1911) (co-autor: Scott Hayden) Fig Leaf Rag (1908) Gladiolus Rag (1907) Harmony Club Waltz (1896) Heliotrope Bouquet (1907) (co-autor: Louis Chauvin) I Am Thinking of My Pickanniny Days (1902) (letra: Henry Jackson)
Kismet Rag (1913) (co-autor: Scott Hayden) Leola (1905) Lily Queen (1907) (co-autor: Arthur Marshall) Little Black Baby (1903) (letra: Louis Armstrong Bristol) Magnetic Rag (1914) Maple Leaf Rag (1899)
March Majestic (1902)(nr) The Nonpareil (1907) (nr) Original Rags (1899) (arreglos: Chas. N. Daniels) Palm Leaf Rag (1903) Paragon Rag (1909) Peacherine Rag (1901) A Picture of Her Face (1895) Pine Apple Rag (1908) Pleasant Moments (1909) Please Say You Will (1895) The Ragtime Dance (1902) The Ragtime Dance (1906) Reflection Rag (1917) The Rose-bud March (1905 nr) Rose Leaf Rag (1907) Sarah Dear (1905) (letra: Henry Jackson) School of Ragtime (1908) Scott Joplin's New Rag (1912) Searchlight Rag (1907) Silver Swan Rag (1971 ver) Solace (1909) Something Doing (1903) (co-autor: Scott Hayden) Stoptime Rag (1910)
The Strenuous Life (1902) Sugar Cane (1908) Sunflower Slow Drag (1901) (co-autor: Scott Hayden) Swipsey (1900) (co: Arthur Marshall) The Sycamore (1904) Treemonisha (1911 opera) Wall Street Rag (1909) Weeping Willow (1903) When Your Hair Is Like the Snow (1907) (letra: Owen Spendthrift)
1.2 TITULO DE LA OBRA RAG PEACHERINE 1.2.2 poca musical. La poca es un cierto periodo de tiempo dado en la historia musical Esta obra musical analizada pertenece a la poca CONTEMPORANEA 1.2.3 Conjunto musical que interpreta Esta obra est interpretado por un solo de piano, pero en esta ocasin lo interpretare con el instrumento de SAXO ALTO (Mib) 1.2.4 Gnero musical Cuando hablamos de gnero nos referimos a lo vocal o a lo Instrumental esta obra es netamente INSTRUMENTAL
1.2.5 Forma musical La forma musical ha sido definida de muy distintas maneras. La teora clsica la considera un simple molde
preestablecido, pero en la prctica, en las obras de los grandes maestros, se desmiente constantemente esta definicin. La sutileza y flexibilidad del material sonoro difcilmente podra ajustarse a estos postulados. La sntesis de los elementos que forman la msica tiende siempre a un orden espiritual, por eso una definicin de la forma necesariamente tendr que ser provisional dado que este concepto se funda en un ideal esttico en evolucin constante esta obra tiene la forma de Un RAGTIME RAGTIME. Ragtime (ragged-time, tiempo rasgado),
abreviado en ocasiones como rag, es un gnero musical estadounidense que se populariz a finales del siglo XIX derivado de la marcha, caracterizado por una meloda sincopada y un ritmo acentuado en los tiempos impares (primer y tercero). Entre sus races aparecen elementos de marcha en el estilo de John Philip Sousa y de ritmos provenientes de la msica africana.1
El ragtime es una de las primeras formas musicales verdaderamente estadounidenses y una de las influencias en el desarrollo del jazz.2 Su principal compositor fue Scott Joplin, quien salt a la fama tras la publicacin en 1899 del Maple Leaf Rag, el cual, junto con otros xitos posteriores, contribuy a definir la forma conocida como ragtime clsico, con una armona, estructura y mtrica particular, en contraste con las formas ms primitivas de ragtime caracterizadas por una mayor flexibilidad. 1.2.6 Carcter musical El carcter de una obra es el modo en que el compositor desea que el director de orquesta y los msicos ejecuten su obra. Esta obra tiene el carcter: giocoso ('juguetn') 1.3 OBJETIVOS 1.3.1 Objetivo general Conocer, Analizar Y difundir la Msica Contempornea, para su mejor comprensin y hacer una diferencia con los dems pocas.
1.3.2 Objetivo especifico Analizar la forma gnero y estilo musical del Rag Analizar los elementos de las formas musicales
Analizar texturas musicales del Rag Peacherine Analizar diseos rtmicos del Rag Peacherine
CAPITULO II
2.1 ANALISIS MELDICO 2.1.1 Tonalidad de la obra Sistema basado en relacin entre los distintos grados de La escala y la tnica, esta obra se encuentra en la tonalidad, MIb MAYOR (Piano) con variacin a LAb M. DO MAYOR (saxo Alto Mib) con variacin a FA M. 2.1.2 Extensin meldica del instrumento solista. La extensin meldica de la presente obra analizada para el Saxofn tiene como el sonido ms grave a la nota DO y como nota ms aguda la nota DO en la tercera octava como tenemos en el siguiente grafico
2.1.4 Escala. Progresin de sonidos ascendentes o descendentes. La escala que est constituida el presente anlisis musical Tiene la escala de sol mayor para el instrumento de saxo tenor
2.1.5 Motivo. El motivo es la idea principal de una obra musical, en el siguiente grafico se muestra el motivo de la obra analizada.
Mezzo Piano
mp
Medio Suave
mf
Crescendo
Cresc.
Creciendo
Decrescendo
decres
decreciendo
Tenuto
Staccato
2.2 ANALISIS ARMONICO 2.6 CADENCIA Frmula musical que brinda una sensacin de reposo al final de una frase o composicin. Dichas frmulas no slo suenan as en un sentido estrictamente musical, sino tambin, dada su familiaridad, llevan al oyente a esperar un punto de detenimiento temporal o permanente. En Occidente, desde los comienzos de la msica polifnica, ciertas secuencias de acordes se han convertido en habituales en las cadencias. Dichas secuencias se han ido modificando con el cambio de los estilos musicales. Con la evolucin de la armona tonal tradicional (a principios del siglo XVIII), las frmulas cadenciales siguieron siendo reconocidas como un lugar comn. 2.6.1 TIPOS DE CADENCIA
CADENCIA PERFECTA, es una progresin V-I. Es decir, un acorde de dominante (construido sobre la quinta nota de la escala) seguido de otro construido sobre la primera nota, es decir, la tnica o tonalidad. CADENCIA PLAGAL cadencia que se mueve de un acorde de subdominante o superdominante (construido sobre la cuarta nota de la escala) hacia la tnica, es decir, IV-I, CADENCIA ROTA O INTERRUMPIDA. Cadencia que se mueve del acorde de dominante al de submediante (construido sobre la sexta nota de la escala), es decir, V-VI, CADENCIA IMPERFECTA secuencia que va del acorde de tnica o subdominante a la dominante, es decir I-V o IV-V, se llama cadencia imperfecta. Las cadencias rotas e imperfectas poseen la funcin de eludir el retorno esperado a la tnica. Una variante de la cadencia imperfecta, llamada cadencia frigia, resuelve (en una tonalidad mayor) sobre el acorde de dominante de la tonalidad relativa menor (en do mayor, por ejemplo, la relativa menor es La menor; su dominante por ello es mi-sol#-si). Otra variacin, en una tonalidad menor, es utilizar como acorde de tnica final un acorde mayor en lugar de uno menor por razones que se desconocen se denomina tercera de Picarda. Aparte de stas hay muchas variaciones menores, en las que la secuencia de acordes preparatorios o una inversin de los acordes (la distribucin de las notas dentro del acorde) se ve alterada. Hay muchos otros tipos de
progresiones
cadenciales.
Su
diversidad
permite
los
compositores crear diferentes grados de reposo, desde ligeras pausas al final de una frase, hasta la resolucin completa de movimiento al final de una pieza.
2.2.3 Progresin armnica A travs del enlace de un acorde con otros (llamado progresin armnica) se va generando el movimiento en la msica tonal. Las progresiones armnicas incluyen la partida desde la tnica, los movimientos hacia la dominante, la resolucin en la tnica o una resolucin elusiva en otra armona. Estas progresiones inciden en otros aspectos de la construccin musical como son los comienzos y finales de frases, y la estructuracin de grandes secciones dentro de las composiciones. Los finales de frases y secciones se construyen mediante cadencias. stas pueden ser perfectas, en estado fundamental (que terminan en la tnica) o imperfectas, en cuyo caso van precedidas por la dominante.
De hecho, en muchas pocas, estilos y gneros diferentes, la msica tonal ha tendido a presentar frases o secciones emparejadas, la primera mitad con un final abierto sobre una cadencia imperfecta, y la segunda con un final cerrado sobre una cadencia perfecta. Dentro de las frases, los puntos de cambio armnico suelen coincidir con los tiempos acentuados del comps. En otras palabras: la ubicacin de los cambios armnicos es uno de los elementos que hacen que el oyente escuche la alternancia regular de tiempos fuertes y dbiles en el comps. Las progresiones armnicas tonales producen en el oyente la expectativa de ciertos tipos de resoluciones. En la msica tonal, los tiempos fuertes y dbiles del comps se alternan con regularidad, lo que refuerza dichas expectativas armnicas.
2.3.1 Mtrica La mtrica de la obra analizada esta en el tiempo de una negra por tiempo lo que equivale a negra por 96 de pulso de velocidad 2.3.2 Comps Cuartos (2/4)
2.3.3 Movimiento
CONCLUSIN
El Anlisis realizado nos demuestra El rag Peacherine es el resultado de integrar la marcha en el estilo de John Philip Sousa con los poli ritmos africanos por lo que usualmente lleva un mtrica de 2/4 o 4/4 con un patrn de bajo en los tiempos impares y acordes en los tiempos pares, acompaado de una meloda sincopada. La caracterstica que define a la msica de ragtime es un tipo particular de sncopa en la que los acentos de la meloda se encuentran entre acentos, resultando en una meloda que parece evitar ciertos tiempos del
acompaamiento al poner nfasis en notas que anticipan o aparecen despus del acento; el efecto final (y deseado) en el oyente es, paradjicamente, el de reforzar el acento. Scott Joplin conocido como el rey del ragtime.
SUGERENCIAS
Incentivar el anlisis musical en los alumnos de la carrera musical Aplicar el anlisis musical con nuestra msica y dar realce la msica del centro Se debe contar con profesionales en el curso de anlisis y formas musicales Dar ms Importancia al curso de anlisis y formas musicales Implementar nuestra biblioteca con libros CD DVD de Anlisis formas musicales.
BIBLIOGRAFIA
Sadie, Stanley (ed.): The New Grove Dictionary of Music and Musicians. Londres: Macmillan, 2001 [1980], vol. 18, pp. 534539. (Google Libros) Horwood, Wally (1983). Adolphe Sax, 1814-1894: His Life and Legacy (edicin revisada en 1992 edicin). Herts: Egon Publishers. ISBN 0905858-18-2. Howe, Robert (2003). Invention and Development of the Saxophone 1840-55. Journal of the American Musical Instrument Society.
Ingham,
Richard
(1998).
The
Cambridge
Companion
to
the
Saxophone. ISBN 0-521-59348-4. Kool, Jaap (1931) (en alemn). Das Saxophon. Leipzig: J. J. Weber.(traducido al ingls como Gwozdz, Lawrence (1987). The Saxophone. Egon Publishers Ltd.) Kotchnitsky, Lon (1949). Sax and His Saxophone (cuarta edicin (1985) edicin). North American Saxophone Alliance. Lindemeyer, Paul (1996). Celebrating the Saxophone. William Morrow & Co. ISBN 0-688-13518-8. Segell, Michael (2005). The Devil's Horn: The Story of the Saxophone, from Noisy Novelty to King of Cool. Farrar, Straus and Giroux. ISBN 0374-15938-6. Thiollet, Jean-Pierre (2004). Sax, Mule & Co. Paris: H & D. ISBN 2914266-03-0. HERRERA, Enric Teora musical y armona moderna. Vol. I, 3a ed., Barcelona, Antoni Bosch Editor, 1988 (5a reimp.: Ibidem, 1991). HERRERA, Enric. Teora musical y armona moderna. Vol. II, Barcelona, Antoni Bosch Editor, 1987 (la reimp.: Ibidem, 1990). HERRERA, ENRIC. Tcnicas de arreglo para la orquesta moderna , Bosch (ed). HINDEMITH, Paul, Armona tradicional, 8 ed., Buenos Aires, Ricordi, 1971.
KHN, CLAMENS. Historia de la composicin musical. Ed. Idea Msica LUSSY, Mathias. El ritmo musical. Su origen, funcin y acentuacin [1945J. Trad. Pascual Quaratino. Buenos Aires, 1981. MANN, Alfred, The study of Fugue, New York, Dover, 1986. MOTTE, Diether de la, Armona, Barcelona, Labor, 1989 (ed. original en alemn: Harmonielehre, Kassel, Brenreiter- Verlag, 1976). MOTTE, Diether de la, Contrapunto. Barcelona, Labor. 1991 (ed. original en alemn: Kontrspunkl, Kassel, Barenreiter-Verlag, 1981).
ANEXOS