Teoría Acontecimiento
Teoría Acontecimiento
Teoría Acontecimiento
Para una Teora Social del Acontecimiento Towards a Social Theory of the Event
Jaime De la Calle Valverde
Universidad Nacional de Educacin a Distancia jdlcalle@poli.uned.es
Resumen
La reflexin en torno al acontecimiento ha tenido cierta tradicin en la teora social francesa del siglo XX. Sin embargo, esa presencia histrica ha sido irregular: junto a etapas de completa invisibilidad han coexistido otras en las que ha tenido algo ms de protagonismo. En las dcadas de los 70 y de los 80 se reivindica el acontecimiento como respuesta al estructuralismo que acapara la investigacin de las dcadas centrales del siglo XX. Se trata de una reivindicacin ms terica que emprica, en busca de una salida a los sistemas sociales cerrados descritos por el estructuralismo. Este artculo se propone recuperar ese aporte terico. Sin embargo, las sociedades contemporneas parecen ser diferentes de las sociedades firmemente estructuradas que nos fueron descritas en el siglo XX. Nos preguntamos si el acontecimiento es el mismo. Es decir, si el acontecimiento es una va de cambio en sociedades que viven en un cambio permanente. Se probar, pues, la validez actual de aquellas reflexiones sobre el acontecimiento y, llegado el caso, se actualizar dicha teora de acuerdo a una nueva realidad contempornea.
Abstract
The reflection on the event has had a certain tradition in social French theory of 20th century. Nevertheless, this historical presence has been irregular: there were stages of complete invisibility and phases in which the event has had a bit more of prominence. In the 70s and 80s of the 20th century the analysts claimed the event as a response to the structuralism, which monopolized the research of the central decades of that century. It was a theoretical claim and to a lesser extent, empiricist, in search of an exit to the closed social systems described by structuralism. This article proposes to recover this theoretical contribution. However, modern societies seem to be different from solidly structured societies described in the 20th century. We wonder if the event is the same. That is to say, if the event is a way of change in societies who live in a permanent change. It will test, then, the current validity of those reflections on the event and, where appropriate, this theory will be updated according to a new contemporary reality.
Palabras clave: Teora del acontecimiento; Teora Keywords: Event theory; social; Acontecimiento; Acontecimiento contemporneo Contemporary event
Social
theory;
Event;
65
Durkheim: Pero usted no puede comprender nada de los acontecimientos propiamente dichos, de los hechos, de las alteraciones y de los cambios, no puede estudiar lo que denomina la primera hilera si no conoce antes todo, las religiones y las instituciones que son la osamenta de la sociedad () (Durkheim, 1895/1988, pp. 294-295) El extracto del debate, en 1908, entre el historiador francs Charles Seignobos y el padre de la sociologa francesa Emile Durkheim, es una muestra del lugar que ocupar el acontecimiento en la teora sociolgica de influencia durkheimniana. El debate se produce entre una historia que languidece y una sociologa emergente que se quiere constituir como centro de referencia de todas las ciencias sociales1. Es muestra tambin del relativo papel que se conceder a la historia en esa sociologa 2, y que marcar las relaciones entre el pensamiento socio-antropolgico y el pensamiento histrico durante buena parte del XX, especialmente en Francia. Durkheim arremeter contra la historia de los acontecimientos y exigir movimientos tericos importantes a la disciplina histrica para hacerse cientfica, llevndola a su terreno terico. As, la historia que se reivindica se concibe en una posicin subordinada a la sociologa (Ramos 1989a, p. 39). En realidad lo que se propone es un matrimonio asimtrico entre la historia y la sociologa, en la que la primera prescinda de su caracterstico discurso y se limite a aportar hechos y la segunda se apropie de, y explique casualmente, lo que la historia aporta (Ramos 1989a, pp. 40-41). La historia que defiende Seignobos es la historia del acontecimiento, una historia hecha de singularidades y sucesos particulares ocurridos ocasionalmente, irrepetibles, accidentales, hechos reales materiales-, que sumados la constituyen. Nada que ver con el pensamiento positivista de la sociologa durkheimniana, con su insistencia en lo social, en la regularidad de los hechos sociales, en la generalizacin, en las representaciones colectivas, en donde la suma de las partes no es el todo sino que este es una realidad per se. Por lo dems, el acontecimiento actualiza el presente, presente al cual la teora socio-antropolgica de corte durkheimniano apenas concede inters3. Pues ciertos acontecimientos no estructurados actualizan y prolongan el tiempo presente en el que tienen lugar y en el que se acomodan, frente a un tiempo transhistrico que el calendario sagrado trata de retornar una y otra vez. Ciertos acontecimientos traen al momento presente lo que incluso el calendario trata de evitar: frente a la regularidad la espontaneidad, frente a la estabilidad la inestabilidad, frente al ritmo recurrente las alteraciones puntuales. Esta historia, enfrentada con el positivismo sociolgico, tendr sus das contados con el amanecer del siglo XX. La historia acontecimiental de Seignobos (histoire vnementielle), poco articulada y elaborada a base de sencillos marcos cronolgicos, desaparecer del panorama de la disciplina histrica, la nica que, hasta la fecha, haba abanderado la prctica y la teora del acontecimiento. El positivismo historicista de corte durkheimniano se abrir paso en los estudios histricos, cimentndose sobre la crtica al acontecimiento y sus defensores. Vemos esta postura en Simiand:
1
Para un acercamiento a las relaciones entre historia y sociologa con anterioridad al siglo XX se puede consultar Burke (1980/1987, pp. 11-20).
2
Burke apunta acerca del socilogo francs que, en su revista, l' Anne Sociologique, inclua habitualmente reseas de libros de historia, siempre que no trataran de lo que denominaba la historia superficial de los acontecimientos (Burke, 1980/1987, p. 20).
3
El acontecimiento escapa a las nociones del tiempo estructurales y al calendario sagrado de los durkheimnianos (Ramos, 1989b).
66
Si el estudio de los hechos humanos quiere constituirse en ciencia positiva, est llamado a rechazar los hechos nicos para asir los hechos que se repiten, es decir, a excluir lo accidental para arrimarse a lo regular, a eliminar lo individual para estudiar lo social (Simiand, F., 1903/1960, p. 95)4. El artculo de Simiand, publicado en 1903 (aunque reeditado por la revista Annales en 1960 5) es una crtica sin contemplaciones al artculo de Seignobos escrito dos aos antes (Revel, 1979, pp. 1362-1363) y con el que la disciplina histrica cierra la puerta al acontecimiento, a la insistencia en el hecho aislado y a la ausencia de mtodo que conlleva esta prctica considerada seudocientfica. A partir de este momento, la historia, en la versin de Simiand, se abre al positivismo de fuerte influencia durkheimniana. Esta aparente comunin metodolgica no durar mucho, pues las tensiones entre la historiografa y la sociologa francesas por ocupar plaza de privilegio en el conjunto de las ciencias sociales forzarn a sus representantes ms populares a finos movimientos tericos, muy significativos por el contexto acadmico en el que surgen. En 1929, en Francia, con la creacin de la revista Annales, se retoma parte de la propuesta positivista de Simiand, pero sus fundadores, Marc Bloch y Lucien Febvre, no tardarn en tomar distancia de lo que consideran un modelo abstracto de investigacin, el que proviene de Simiand y la influencia de la sociologa de Durkheim. La nueva lnea identificadora de la historia ser celle de la vie, referencia orgnica que se vuelve fundamental; lhistoire vit de realits, non dabstractions (Revel, p. 1366), resultado de la desconfianza que muestran los autores hacia toda construccin terica incapaz de aprehender la humanidad. En el punto de mira de la historia ya no est el mtodo, como en las crticas de Simiand a la historia precedente, sino que ahora el centro de la actividad investigadora ser el hombre. En la prctica investigadora a tarea de las ciencias del hombre es hacer comprender, no por simplificacin o abstraccin, sino complejizando, al contrario, lo social, enriquecindolo de significaciones trenzadas por el haz indefinido de relaciones (Revel, 1979, p. 1367). Interdependencias diversas, combinaciones infinitas, ligaduras, relaciones y correspondencias mltiples entre fenmenos, forman parte de los objetivos de esta historia que emerge desde Annales, nunca expuesta de manera sistemtica. En el fondo de esta recomposicin de la historia est la bsqueda de un lugar central para la disciplina en el corazn mismo de las ciencias sociales. Lugar que ocupar una treintena de aos, precisamente cuando el estructuralismo comienza a tensar la cuerda con la historia y cuando se fragmenta el campo de investigacin de las ciencias sociales6. Lvi-Strauss, que en 1949 reconoca el cambio de los estudios histricos (1974/1987a, p. 49) al alejarse del mbito del acontecimiento, despliega hacia la historia, sin embargo, la misma crtica que argumentaba Durkheim: la historia organiza sus datos en relacin con las expresiones conscientes de la vida social, y la etnologa en relacin con las condiciones inconscientes (Lvi-Strauss, 1974/1987a, p. 66). A partir de esta afirmacin clsica, participa de un acercamiento entre la etnologa y la historia mediante un doble desplazamiento: el de la etnologa hacia las ms altas expresiones conscientes de los fenmenos sociales, mediante la eliminacin de todo lo que deben al acontecimiento y a la
A lo largo del artculo, siempre que la versin referenciada no sea en castellano, la traduccin es propia. Una traduccin reciente al espaol del artculo de Simiand se puede encontrar en Vallejos, 2003.
Se puede consultar esta evolucin de la historia en Annales en Revel, 1979, en Fontana, 1974 y en Burke, 1990/1996.
67
reflexin (Lvi-Strauss, 1974/1987a, p. 70)7. Y el de la historia, de lo explcito a lo implcito, movimiento que va desde el acontecimiento consciente hacia el universo de lo inconsciente8. la historia de corte estructural, la diferencia entre etnologa e historia limadas ya las asperezas- es slo de orientacin en un mismo recorrido. Mientras que la etnologa mira hacia delante, la historia hace un movimiento regresivo: ambas hacia el inconsciente colectivo9. En un perodo en el que las ciencias sociales luchan por conseguir un espacio central en el mundo acadmico, aparece el reconocido artculo de Braudel, publicado en 1958, describiendo la situacin crtica de las ciencias del hombre, y reivindicando una perspectiva histrica en todo acercamiento cientfico al estudio de la sociedad10 (Revel, 1979, p. 1370), sin desdear el consejo lvi-straussiano. Su reflexin en torno a la longue dure (la larga duracin) la utiliza para sealar lo contrario de lo que Franois Simiand () bautiz como historia acontecimiental (vnementielle) (Braudel, 1958/1987, p. 11). Ese tiempo corto11 es la ms caprichosa, la ms engaosa de las duraciones (Braudel, 1958/1987, p. 12). Llegar a rechazar el acontecimiento (Boutier, 2005), le aade nuevas consideraciones sobre el tiempo, como los ciclos, las coyunturas y las tendencias. Y a ello le suma el inters por la historia econmica y social (y no slo por la historia poltica de batallas y reinados), por las estructuras y, sobre todo, por la larga duracin: () hubo una alteracin del tiempo histrico tradicional. Un viaje, un ao, podan parecer buenas unidades de medida a un historiador poltico de ayer. El tiempo era una suma de jornadas. Pero una curva de precios, una progresin demogrfica, los movimientos salariales, las variaciones de las tasas de inters, el estudio (soado ms que realizado) de la produccin, un anlisis detallado de la circulacin, exigen unidades de medida mucho ms largas (Braudel, 1958/1987, p. 13).
Con el objetivo ltimo de alcanzar ms all de la imagen consciente y siempre diferente que los hombres forman de su propio devenir, un inventario de posibilidades inconscientes, cuyo nmero no es ilimitado: el repertorio de estas posibilidades y las relaciones de compatibilidad o de incompatibilidad que cada una de ellas mantiene con todas las dems proporcionan una arquitectura lgica a desarrollos histricos que pueden ser imprevisibles sin ser nunca arbitrarios (Lvi-Strauss, 1974/1987a, p. 70).
8
Si bien el etnlogo consagra principalmente su anlisis a los elementos inconscientes de la vida social, sera absurdo suponer que el historiador los ignora. Sin duda, ste pretende antes que nada dar cuenta de los fenmenos sociales en funcin de los acontecimientos en los cules se encarnan y de la manera como los individuos los han pensado y vivido. Pero en su avance progresivo para alcanzar y explicar aquello que ha aparecido a los hombres como la consecuencia de sus propias representaciones y actos (o de las representaciones y actos de algunos de ellos), el historiador sabe bien, e inclusive cada vez mejor, que debe echar mano de todo el aparato de elaboraciones inconscientes (Lvi-Strauss, 1974/1987a, pp. 70-71).
9
Colocados en un camino por donde efectan, en el mismo sentido, igual recorrido, slo difiere su respectiva orientacin: el etnlogo marcha hacia delante, tratando de alcanzar, a travs de un consciente que jams ignora, un sector cada vez mayor del inconsciente hacia el cual se dirige, mientras que el historiador avanza, por decirlo as, mirando hacia atrs, los ojos fijos en las actividades concretas y particulares, de las cuales se aleja nicamente para considerarlas desde una perspectiva ms rica y ms completa (Lvi-Strauss, 1974/1987a, p. 71).
10
Siguiendo a Fontana, hasta el momento Bloch y Febvre no haban desarrollado sistemticamente teora alguna que permitiera hablar de la Escuela de Annales; Braudel har un esfuerzo por hacer una propuesta ms ambiciosa y coherente tratand de convertir las frmulas casi literrias de Bloch y de Febvre en principios tericos (Fontana, 1974., p. 288).
11
Definido como el tiempo corto, a la medida de los individuos, de la vida cotidiana, de nuestras ilusiones, de nuestras rpidas tomas de conciencia, -el tiempo por excelencia del cronista, del periodista (Braudel, 1958/1987, p.12).
68
En Sociologa y Antropologa, el xito creciente de las teoras de Durkheim y Lvi-Strauss har desaparecer el acontecimiento de las ramas cientficas que representan. En Antropologa, la teora estructuralista clsica consideraba el acontecimiento como residual dentro del estudio de las sociedades humanas12. Despojadas estas del acontecimiento el investigador tena acceso a la estructura de las sociedades, al inconsciente colectivo. La Sociologa, por su parte, insistiendo en las lneas de tendencias, conseguir limar los dientes de sierra (esos picos que siguen la marcha de los acontecimientos), los altibajos, suavizando el comportamiento real de, digamos por ejemplo, el consumo de un grupo de ciudadanos. Para la sociologa, lo estructural est por encima y por debajo de esas variaciones, representado por las lneas de tendencias. El consumo de una sociedad concreta es lo que queda limando lo que le parece excepcional13 que, por ello mismo, considera residual. El resultado es la ausencia de espacio terico para el acontecimiento. Se discutir ms adelante la pertinencia contempornea de seguir manteniendo el acontecimiento en una situacin de invisibilidad terica, especialmente en una sociedad donde los acontecimientos (alimentarios, para el ejemplo expuesto) suelen ser corrientes y exigen una reflexin en s ms que un ocultamiento por el bien de la tendencia estructural trazada en el diagrama.
12
Segn las conclusiones de De Ipola sobre la epistemologa estructuralista, Lvi-Strauss acept la necesidad del acontecimiento para una teora de la estructura por ejemplo en De la miel a las cenizas-, pero demostr su imposibilidad de incorporar al espacio de la teora todo lo que pertenece de derecho al nivel de la historia (1988, p. 351), suponiendo una exclusin necesaria para su autonoma terica slo justificada ideolgicamente.
13
La cada puntual del consumo del salmn en algunos mercados espaoles en enero de 2003 tras hacerse pblico un informe cientfico que desaconsejaba el consumo de salmn de cultivo, la cada del consumo de pescado tras el hundimiento del buque Prestige, la cada del consumo de algunos productos crnicos tras el impacto del mal de las vacas locas...
69
monogrfico dirigido por Edgar Morin en 1972 (Morin, 1972a), dedicado al acontecimiento en la revista francesa Communications. Morin recupera el acontecimiento del saco de los desechos tericos para imbuirle caractersticas lo suficientemente significativas como para ser incluido en las investigaciones sobre la realidad social. La historia no avanza de manera lineal o frontal sino que su avance se consigue por la accin de los acontecimientos: La nueva historia (hoy antigua) privilegi determinismo y continuidad, y no vio en el evento ms que la espuma del tiempo. En adelante, el evento y el alea, que por todas partes han irrumpido en las ciencias fsicas y biolgicas, piden ser reintegrados en las ciencias histricas. Estn lejos de ser epifenmenos: provocan las cadas, los rpidos, los cambios de rumbo del torrente histrico. El evento es inesperado, imprevisto, nuevo (Morin, 2001/2004, p. 231). Hay que insistir en el hecho de que la reivindicacin del acontecimiento no surge de manera espontnea, ni supone un nuevo paradigma de la ciencia social, capaz de romper con toda la tradicin terica de las ciencias sociales. Se justifica, en cambio, con relacin al aporte terico ms impactante en antropologa y sociologa en las dcadas centrales del siglo XX el estructuralismo- al que intenta superar mostrando las debilidades de una tela de araa tericamente bien trenzada14. Surge, adems, revitalizando la disciplina histrica, la ciencia ms apta para aprehender la dialctica del sistema y del acontecimiento (Morin, 1972b, p.13). El enfoque nuevo ha de ser transdisciplinar y el objetivo de los estudios sern los acontecimientos que se autogeneran en las sociedades complejas y los que se cruzan con las sociedades en su contemporneo deambular histrico, en donde, paradjicamente, es difcil encontrar sociedades que generan por s solas acontecimientos que originen cambios y transformaciones estructurales. Pero a escala planetaria y antropo-histrica, no hay procesos autogenerados. A escala contempornea, no hay desarrollo autnomo de una sociedad, sino dialctica generalizada de procesos autogenerados y heterogenerados. Es preciso encontrar su unidad terica en una teora sistmico-acontecimiental que nos corresponde edificar transdisciplinariamente, ms all de la sociologa y de la historia actuales (Morin, 1972b, p. 13). No hay estructura o sistema sin acontecimiento, dice Morin. El acontecimiento forma parte de la tendencia organizadora de la estructura, del sistema. Crea un orden, una organizacin, una sistematizacin superior a la precedente. La organizacin de una sociedad no se crea de la nada. El acontecimiento crea, destruye y recrea las estructuras sociales. En vista de lo cual concluye Morin su artculo: sistema y acontecimiento no deberan ser al fin ser concebidos de forma conjunta? (Morin, 1972b, p. 19). Algo muy similar a lo que dir Lvi-Strauss unos aos ms tarde. En 1983, cuando las crticas al estructuralismo se han asentado formando corrientes de trabajo alternativas, Lvi-Strauss reconsidera el papel de la historia, del acontecimiento y del individuo. Eso s, para insistir sobre el papel del acontecimiento en las regularidades y la organizacin social, tan cercanas
14
70
al pensamiento estructural. La nota en la que Lvi-Strauss muestra su acercamiento a estas posiciones es algo extensa pero toda ella muy significativa en el contexto del pensamiento estructural: () no es necesario dejar atrs el dualismo entre la estructura y el acontecimiento? () A la etnologa le ha llegado el momento de dedicarse a las turbulencias, no por espritu de constriccin, sino, al contrario, para extender y desarrollar esta prospeccin de niveles de orden que siempre ha constituido su misin. Para hacerlo, la etnologa se vuelve de nuevo hacia la historia: no solamente hacia esta historia, calificada de nueva, a cuyo nacimiento pudo haber contribuido, sino tambin hacia la historia ms tradicional y que a veces se piensa anticuada: enterrada en las crnicas dinsticas, los tratados genealgicos, las memorias y otros escritos dedicados a los asuntos de las grandes familias. Y es que la distancia entre la historia de acontecimientos y la nueva historia la primera consignando da a da los actos de los grandes personajes, atenta la segunda a las lentas transformaciones de naturaleza demogrfica, econmica e ideolgica que tienen su origen en los estratos profundos de la sociedad- no parece tan grande si se comparan las sabias combinaciones matrimoniales de Blanca de Castilla y las que en pleno siglo XIX continuaban trazando las familias campesinas. En cada ocasin los agentes pueden creer que obedecen a clculos de intereses, a impulsos del sentimiento o a las rdenes del deber: las enmaraadas estrategias individuales dejan, no obstante, transparentar una forma. Para desenmaraar aquellas y hacer resaltar sta, los etnlogos deben ayudarse de los mtodos y conocimientos de los historiadores. Los que, entre estos ltimos, reprochan a veces al estructuralismo que favorezca lo inmvil, pueden sorprenderse, y espero que tranquilizarse, al verlo atareado en rehabilitar incluso la pequea historia, y al saber que la colaboracin de los etnlogos puede servir para extraer, de un pretendido desbarajuste de fechas y ancdotas, materiales, y no de los menos slidos, con que poder continuar edificando juntos las ciencias del hombre (Lvi-Strauss, 1983/1987b, pp. 83-85). Tambin en la dcada de los 80, y ms all del pensamiento francs, Sahlins teoriza sobre el espacio terico del acontecimiento. Concibe la estructura de forma diversa a como lo haca la teora estructuralista. Y, por extensin, el acontecimiento no ocupa el mismo lugar. Sahlins ha afirmado que lo que los antroplogos llaman estructura () es un objeto histrico (1985/1988, p. 9). Por serlo pierde su naturaleza permanente y se vuelve cambiante. Entonces, lo que los antroplogos llaman estructuras cambia de un momento histrico a otro dentro de una misma sociedad. Y ello, por la accin, por ejemplo, del acontecimiento, imbuido de eficacia histrica, base de su tesis en Islas de historia:la estructura no es algo estable sino dinmico. El concepto antropolgico de estructura no rinde el mximo de utilidad cuando se lo presenta, al estilo de Saussure, como un conjunto esttico de oposiciones y correspondencias simblicas. En su representacin global y ms vigorosa, la estructura es un proceso: un desarrollo dinmico de las categoras culturales y sus relaciones que equivalen a un sistema mundial de generacin y regeneracin. En su carcter de
71
programa del proceso de la vida cultural, el sistema tiene una diacrona interna (estructural), temporal y cambiante por naturaleza. La estructura es la vida cultural de las formas elementales. No obstante, precisamente por ser esta diacrona estructural y reiterativa, entabla un dilogo con el tiempo histrico, como un proyecto cosmolgico para abarcar el acontecimiento contingente (Sahlins, 1985/1988, p. 83). El acontecimiento no provoca cambios de un estado estructural a otro; no acta sobre una estructura esttica para crear otra nueva, igualmente esttica. Al contrario, su relacin con la estructura es dinmica y genera cambios constantes. La realidad cultural es un proceso perpetuo (en el que participan estructura y contingencia, como si fueran dos cosas diferentes), ms que un encuentro ms o menos puntual entre estructura y acontecimiento. Resumiendo las posturas examinadas hasta ahora sobre la relacin terica entre estructura y acontecimiento a lo largo del siglo XX: tras la visin estructuralista clsica, cerrada al acontecimiento al que considera tericamente intil, se dio paso al acontecimiento transformador, capaz de trastocar la estructura para generar otra. A estas dos visiones del acontecimiento he aadido una tercera, la de Sahlins, que considera la estructura ms dinmica, entendida como proceso y no como estado de cosas, y asimiladora del acontecimiento como motor permanente de cambio (necesario estructuralmente). A la vez que se exige la restitucin del acontecimiento en la investigacin social, apartado como estaba por la perspectiva estructural que dominaba con xito el panorama terico francs, se llama la atencin sobre una forma moderna de presentarse el acontecimiento en las sociedades complejas: su construccin meditica. Prensa, radio, imgenes, no actan simplemente como medios cuyos acontecimientos seran algo relativamente independiente, sino como la mismsima condicin de su existencia (Nora, 1974/1978, p. 223). Segn Nora, y siguiendo esta va de reflexin, a la Historia le ha salido un rival: los medios de comunicacin. Ellos son, ahora, los que dictan la historia desde el momento en que son ellos los que construyen el acontecimiento. Es decir, para Nora no hay acontecimientos independientes de los medios de comunicacin que los construyen15. As, y por la accin construccionista de los medios de comunicacin, el acontecimiento se le presenta al historiador como un dato en s. El acontecimiento se le ofrece, a partir de ahora, desde el exterior, con todo el peso de un dato, antes de su elaboracin, antes del trabajo del tiempo. E incluso con tanta mayor fuerza que los mass media imponen inmediatamente lo vivido como historia y que el presente nos va imponiendo, cada da ms, lo vivido. Una inmensa promocin de lo histrico y de lo vivido a lo legendario se opera en el mismsimo momento en que el historiador se ve desbordado en sus hbitos, amenazado en sus poderes, enfrentado a lo que l se esfuerza, por otra parte, en reducir (Nora, 1974/1978, p. 227). En este sentido, la peculiaridad contempornea se caracteriza por la brutal hiperproduccin (inflacin) de acontecimientos que los medios de comunicacin presentan cada da en sus portadas de prensa, televisin o radio y que, a la vez que aportan informacin subinforman, y a la vez que tratan de hablar de
15
Los medios de comunicacin no producen acontecimientos independientemente de sus respectivas historias como tales, arriesgando espontneamente sus capitales simblicos sus lneas editoriales institucionalizadas- acumulados a travs de sus diversas prcticas periodsticas y sus diversas formas de interpretar la realidad desarrolladas con el tiempo; as, tampoco lo hacen sin tener en cuenta a sus audiencias, de las que dependen.
72
la realidad la sobreproducen de manera espectacular, pues la realidad se convierte en una sucesin cotidiana de acontecimientos-espectculo. El mundo de los medios de comunicacin, dice Nora, nos bombardea con un saber interrogativo, desnucleado, hueco de sentido, que espera de nosotros su sentido, nos frustra y nos colma a la vez con su evidencia perturbadora: si un reflejo de historiador no interfiriese, no sera, al final, ms que un ruido que embrollara la inteligibilidad de su propio discurso (Nora, 1974/1978, p. 231). En este sentido, hay una realidad que se est construyendo desde el monopolio del acontecimiento que sustentan los medios de comunicacin.
73
No parece descabellado afirmar, tal y como hace G. Balandier (mencionado en Danvers, 2006, p. 5), que el tiempo de las estructuras cede frente al tiempo de los acontecimientos.
17
Pues la prevencin puede ser un protocolo, una legislacin, una suerte de estructura contingente.
74
humana quiere ser total y, mientras tanto, es progresiva, sucesos naturales que hasta hace poco englobbamos bajo el concepto de catstrofes naturales (inundaciones, terremotos) hoy comienzan a ser interpretados como acontecimientos sociales. Cada vez ms en sus causas y, especialmente, en su gestin y en sus consecuencias. En este sentido, nos encaminamos hacia un mundo social hasta en aquellos aspectos que nos parecen ms naturales (Beck 1999/2009, p. 48). En algunas regiones del planeta una nevada de grandes dimensiones puede ser un acontecimiento natural histrico, pero en otras, el paso de un tifn puede ser ya un acontecimiento social. La incipiente costumbre de hablar del tsunami, del Katrina o de los desastres naturales en general como si fueran calamidades que podan haberse evitado (como solamos referirnos a las consecuencias de los errores de clculo o las negligencias humanas) es, de por s, un fenmeno ciertamente intrigante, un sntoma de un momento crucial en la historia moderna cuya significacin merece la pena meditar detenidamente. En concreto, marca un sorprendente encuentro entre la nocin de desastres naturales y los de carcter social/moral (es decir, aquellos gestados y/o perpetrados por humanos): entre dos tipos de catstrofe que se haban mantenido claramente separados a lo largo de la historia de la humanidad (Bauman, 2007, p. 108). El acontecimiento contemporneo es, adems, de naturaleza global. Esto quiere decir que un acontecimiento personal puede tener razones transnacionales. Los acontecimientos ya no estn pautados regionalmente o comunitariamente. Ya no aparecen regulados por el calendario cultural que ha perdido buena parte de su sentido18. El acontecimiento es, crecientemente, ajeno y lejano; ya no es mayoritariamente local. No se trata (ya y solamente) del incendio de una cabaa con un puado de reses dentro, ni de la compra de una mquina segadora, ni del nacimiento del primer hijo. Tampoco es, pese a la exterioridad de los fenmenos, una inundacin o una nevada retenidas por sus dimensiones en el imaginario local. Es un acontecimiento con caractersticas contemporneas: se origina ms all de las fronteras locales y regionales. Estas caracterizaciones del acontecimiento contemporneo lo distinguen del acontecimiento tal y como se poda entender unas dcadas atrs. El acontecimiento contemporneo es novedoso en su naturaleza; por ello, el mito encuentra dificultades en engullirlo. El mito hace referencia a acontecimientos importantes acaecidos en las diferentes sociedades. En sociedades ms estables que las que estamos conociendo en tiempos recientes, el mito envolva el acontecimiento cuando apareca en escena. Con sus tramas discursivas los mitos atrapaban los acontecimientos para imbuirlos de sentido cultural. La similitud de los acontecimientos permita al mito desplegarse para darlo sentido o significarlo. O dicho de otra forma, los acontecimientos caan en las redes del mito, que suavizaba la irrupcin de lo novedoso haciendo uso de la analoga y de otros recursos retricos.
18
El calendario festivo de lo mitolgico (tal y como es comprendido por Hubert (1909/1992), en la ms pura tradicin objetivista de la sociologa francesa del cambio de siglo, es decir, en tanto convencin, arbitrariedad, accin no derivada de experiencia sensible alguna y en donde el individuo subsume su calendario particular en una subjetividad compartida que entiende el calendario sagrado como producto de una labor colectiva -de estados de agitacin colectiva dir Hubert p. 29-), que se aparece a los individuos cclicamente, una y otra vez, apenas tiene ya su valor pues la sociedad apenas se ve reflejada en l. Ahora se impone, por seguir con la jerga de la escuela de Durkheim (y Hubert), un calendario ms profano, no de acontecimientos que se reiteran regularmente sino de acontecimientos que no son cclicos, acontecimientos que restituyen el presente frente al no-presente del calendario clsico.
75
Pero actualmente, el mito, como relato transhistrico que esconde las claves de una cultura determinada, apenas tiene valor social. Y, adems, los acontecimientos contemporneos, dada su novedad, son difcilmente asibles por el discurso mitolgico. Pocos acontecimientos despiertan ya discursos mticos envolventes. Ni hay estructuras lo suficientemente legitimadas que los produzcan. Recientemente, la irrupcin de la gripe nueva despert en la OMS un discurso mitolgico para cubrirla de sentido. Pese a tratarse de una enfermedad nueva, difcil de caracterizar en su naturaleza y consecuencias, Margaret Chan, Directora General de la OMS, en su declaracin del 29 de abril de 2009, bosquej frases de un discurso mtico para tratar de adocenarlo: es la humanidad entera lo que est amenazado durante una pandemia, afirm, despertndonos en el recuerdo los mitos clsicos sobre el nacimiento y la muerte de las sociedades. Pero a la vez la identificacin inicial del acontecimiento (como gripe porcina) no fue entendida ni aceptada, entre otros, por los productores de porcino. En ese sentido nunca fue palabra dada. Parece entonces que el discurso mitopoitico encuentra dificultades hoy para desplegarse en relacin a los acontecimientos. Se las tiene que ver con discursos racionales y con discursos polticos. Es en estas arenas en las que, cada vez ms, se descompone, examina y gestiona el acontecimiento contemporneo19.
19
Es en ese habitar en lo cotidiano, en donde el acontecimiento se hace presente, en donde hay que ir a buscar el significado y el desarrollo de la mayora de las irrupciones contemporneas que llamamos acontecimientos. Parafraseando a Eliade (1957/1992), estas sociedades viven ms en la Historia que en el Cosmos.
76
por ejemplo. En Espaa, las leyes relativas al matrimonio homosexual (2005) y a la identidad de gnero (2007) pueden entenderse como acontecimientos para una estructura de gnero bipolar. Los cambios afectan a todos los rdenes de la vida y a todas las categoras culturales asociadas a ellos lo que impide que dichas sociedades se estabilicen estructuralmente. El imaginario colectivo se multiplica, se diversifica. La curva de Gauss ya no se puede mostrar tan apuntada en su centro y tiene, si pretende ser un reflejo de la realidad social, que dulcificarse para dar cabida en la complejidad a lo que antes era acontecimiento. Se hunden antiguas concepciones de la vida y nacen otras nuevas. Esta complejidad estructural es novedosa. Podramos decir que, con relacin a un pasado no muy lejano, esta diversidad social puede entenderse como una desestructuracin. As, el acontecimiento tiene lugar en relacin a sociedades desestructuradas, cuyas categoras culturales estn difuminndose o se encuentran en desuso. Las sociedades viven un cambio permanente. Visto desde otra perspectiva clsica, se dira que viven inmersas en estados de liminalidad, invisibles estructuralmente, an cuando ello reconoce la existencia de una estructura que no se ve en el horizonte. En estas sociedades inmersas en la actualidad en procesos de construccin de su futuro, qu papel guarda el acontecimiento? Dado que lo que llambamos estructura apenas se puede identificar ya (no por su carcter inconsciente y oculto sino por su atomizacin), dado que las categoras culturales clsicas no son visibles estructuralmente, con relacin a qu tiene lugar el acontecimiento? Sostengo que, en estos casos, el acontecimiento acta sobre sociedades que viven en lo cotidiano ms que sobre sociedades que viven en lo mitolgico. Ms que sobre categoras culturales transhistricas y verdaderas, inmutables y fijas, que sustentan el devenir de las sociedades, nos encontramos con formas de pensar que habitan el dominio del presente; ms con la razn y el pensamiento instrumental que con la analoga y el pensamiento mitopoitico. As, el acontecimiento contemporneo ya no es significativo en relacin a la estructura (clsica), que ya no se identifica con facilidad al haber perdido su carcter de permanencia y volverse nmada (o fantasma). Ni siquiera otorgar un carcter dinmico a la estructura (como hace Sahlins) pudiera tener valor alguno cuando la estructura es una herramienta analtica que no se identifica con claridad. La vida se hace ms compleja por accin del acontecimiento y dificulta la creacin de un espacio estructural (clsico). El acontecimiento, en cambio, es significativo con relacin a la vida cotidiana que la subyace (a la estructura), y con ello al universo de lo presente dominado por lo poltico. Digamos que un sistema de objetivaciones est en crisis. Y es en lo cotidiano donde se tejen otros nuevos. El actor principal es ahora lo poltico (Heller, 1991, p. 97). Vivimos el tiempo de lo poltico. En la arena de la poltica se juega la vida cotidiana de la ciudadana actual. En ella se toman decisiones de enorme importancia para todos y nuestros destinos se disean polticamente de forma que, en este momento, las diferentes instancias polticas estn desestructurando y reestructurando las bases para una sociedad estable. Tras la estructuracin/naturalizacin social (en crisis) llega el tiempo de la interrogacin desde lo poltico (Ema, 2007). La poltica ya no es la aplicacin de las normas y reglas que rigen y mantienen un orden dado (natural).
77
Concluyendo esta reflexin, el acontecimiento deja de ser estructural dado que no podemos delinear lo estructural en las sociedades contemporneas (mucho menos haciendo uso de las viejas categoras estructurales); ms bien podemos interpretarlas como cambiantes, complejas, diversas, tal vez como nunca hasta la fecha. De ah la afirmacin de que los acontecimientos contemporneos recaen uno tras otro sobre una vida cotidiana que, no sin razones, podramos definir como acontecimiental.
Conclusiones
La teora social francesa ha producido reflexiones tericas en torno al acontecimiento a lo largo del siglo XX, algunas de las cuales (no todas) se han rescatado en este artculo. En el ltimo cuarto del siglo las reflexiones iban encaminadas a situar el acontecimiento en relacin a la estructura (tal y como esta haba sido entendida por la teora estructuralista que haba dominado una buena parte de las investigaciones sociales de las dcadas centrales del siglo). En este sentido estructura y acontecimiento parecan secuenciales y, nos fueron presentados como tales y en mutua relacin, plantendose el papel transformador y creativo del acontecimiento en relacin a la estructura. Aqu se ha pretendido traer al presente aquellas disquisiciones entre acontecimiento y estructura para poner a prueba su validez actual y las posibilidades de aplicacin a la realidad social contempornea. Y hemos planteado que, tanto el acontecimiento como la estructura son analizadores sociales que se han transformado considerablemente. Por un lado, los acontecimientos contemporneos son ms numerosos y de naturaleza diferente a los acontecimientos tradicionales. Por otro lado, la realidad social ya no est tan estructurada como la interpretaron los analistas del siglo XX. De hecho podemos afirmar que, con relacin a un pasado reciente, las sociedades estn desestructuradas y, en su lugar, tenemos una realidad social compleja y diversa. A partir de estas constataciones preguntamos si el acontecimiento tiene valor estructural en sociedades desestructuradas y en sociedades donde los acontecimientos empiezan a ser algo comn. Estamos ante una nueva realidad social mucho ms acontecimiental que la precedente. Acontecimientos de diversa ndole (desde el 11-M a la gripe aviar) aterrizan sobre una estructura social desfigurada, marcada no por verdades objetivas sino por una vida cotidiana gestionada por lo poltico, donde el protocolo y la legislacin hacen las veces de una estructura contingente que traza los caminos por los que deber de discurrir la vida cotidiana. Examinando en la distancia las estructuras que crearon y describieron los analistas sociales del siglo XX y el panorama acontecimiental y desestructurado del perodo contemporneo, podemos afirmar que aquellas guardan ms relacin con la modernidad y la historia de las ciencias sociales del siglo XX; mientras que el segundo despunta con la posmodernidad y guarda relacin con los cambios que tienen lugar en el paso al siglo XXI (Boutinet, 2006, p. 38). Si vivimos en una sociedad permanentemente acontecimiental o si la sucesin de acontecimientos que contemplamos en todas las reas de la vida hay que entenderla como periodo liminal, de paso, hacia una futura estabilidad estructural, es objeto de una reflexin que ya excede los propsitos de este trabajo.
78
Referencias
Baudrillard, Jean (2007). Lo virtual y lo acontecedero. Archipilago, 79, 85-98. Bauman, Zygmunt (2007). Miedo lquido. La sociedad contempornea y sus temores. Barcelona: Paids. Beck, Ulrich (1999/2009). La sociedad del riesgo global. Madrid: Siglo XXI. Bensa, Alban y Fassin, Eric (2002). Les sciences sociales face lvnement. Terrain, 38, 5-20. Boutier, Jean (2005). Fernand Braudel, historiador del acontecimiento. Historia Crtica, 27. Boutinet, Jean-Pierre (2006). Lindividu-sujet dans la socit postmoderne, quel rapport lvnement?. Pense Plurielle, 13, 37-47. Braudel, Fernand (1958/1987). La longue dure. Rseaux, 5(27), 7-37. Burke, Peter (1980/1987). Sociologa e Historia. Madrid: Alianza Editorial. Burke, Peter (1993). Historia de los acontecimientos y renacimiento de la narracin. En Peter Burke (Ed.). Formas de hacer Historia (pp. 287-306). Madrid: Alianza Editorial. Burke, Peter (1990/1996). La revolucin historiogrfica francesa. La escuela de los Annales: 1929-1989. Barcelona: Gedisa. Champagne, Patrick (2000). Lvnement como enjeu. Reseaux, 18(100), 403-426. Danvers, Francis (2006). Regards croiss sur lvnement. Pense Plurielle, 13, 13-20. De Ipola, Emilio (1988). Etnologa e historia en la epistemologa estructuralista. En Jos Ramn Llobera (Ed.) La antropologa como ciencia (pp. 335-352). Barcelona: Anagrama. Durkheim, mile (1895/1988). Las reglas del mtodo sociolgico. Madrid: Alianza Editorial. Eliade, Mircea (1957/1992). Lo sagrado y lo profano. Barcelona: Labor. Ema, Jos Enrique (2007). Lo poltico, la poltica y el acontecimiento. Foro Interno, 7, 51-76. Fontana, Josep (1974). Ascens i decadncia de l'escola dels Annales. Recerques: Historia, Economia i Cultura, 4, 283-298. Giddens, Anthony (1999/2003). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalizacin en nuestras vidas. Madrid: Taurus. Heller, Agnes (1991). Nueva visita a el concepto de lo poltico. En Agnes Heller. Historia y futuro. Sobrevivir la modernidad? (pp. 81-97). Barcelona: Pennsula. Hubert, Henri (1909/1992). Estudio sumario sobre la representacin del tiempo en la religin y la magia. En Ramn Ramos (Comp). Tiempo y Sociedad (pp.1-33). Madrid: CIS. Lvi-Strauss, Claude (1974/1987a). Antropologa estructural. Barcelona: Paids. Lvi-Strauss, Claude (1983/1987b). Historia y Etnologa. Revista de Occidente, 77, 59-85.
79
Morin, Edgar (1972a). Lvnement. Communications, 18, 3-5. Morin, Edgar (1972b). Le retour de lvnement. Communications. 18, 6-20. Morin, Edgar (2001/2004). La identidad humana. El mtodo V. La humanidad de la humanidad . Barcelona: Crculo de Lectores. Nora, Pierre (1974/1978). La vuelta del acontecimiento. En Jacques Le Goff y Pierre Nora (Dirs.). Hacer la Historia (pp.221-239). Barcelona: Laia. Ramos, Ramn (1989a). El calendario sagrado: el problema del tiempo en la sociologa durkheimiana (I). REIS, 46, 23-50. Ramos, Ramn (1989b). El calendario sagrado: el problema del tiempo en la sociologa durkheimiana (II). REIS, 48, 53-77. Revel, Jacques (1979). Histoire et sciences sociales: les paradigmes des Annales. Annales. Histoire. Sciencies Sociales, 34(6), 1360-1376. Ricoeur, Paul (1992). Le retour de lvnement. Mlanges de lcole franaise de Rome. Italie et Mditerrane, 104(1), 29-35. Sahlins, Marshall (1985/1988). Islas de historia. La muerte del capitn Cook. Metfora, antropologa e historia. Barcelona: Gedisa. Simiand, Franois (1903/1960). Mthode historique et science sociale. Annales. Histoire, Sciences Sociales, 15(1), 83-119. Taleb, Nassim Nicholas (2008). El cisne negro. El impacto de lo altamente improbable. Barcelona: Crculo de Lectores. Trebitsch, Michel (1998). El acontecimiento, clave para el anlisis del tiempo presente. Cuadernos de Historia Contempornea, 20, 29-40. Vallejos, Antonio (2003). Presentacin y traduccin de Mtodo histrico y ciencia social de Franois Simiand. Empiria, 6, 163-202.
Historia editorial
Recibido: 20/01/2010 Primera revisin: 07/04/2010 Aceptado: 23/05/2010
Formato de citacin
De la Calle, Jaime (2010). Para una Teora Social del Acontecimiento. Athenea Digital, 18, 65-81. Disponible en http://psicologiasocial.uab.es/athenea/index.php/atheneaDigital/article/view/705.
80
Este texto est protegido por una licencia Creative Commons. Usted es libre de copiar, distribuir y comunicar pblicamente la obra bajo las siguientes condiciones: Reconocimiento: Debe reconocer y citar al autor original. No comercial. No puede utilizar esta obra para fines comerciales. Sin obras derivadas. No se puede alterar, transformar, o generar una obra derivada a partir de esta obra. Resumen de licencia - Texto completo de la licencia
81