Foros Historia Sociologia
Foros Historia Sociologia
Foros Historia Sociologia
Curso 2012-13 (en negrita las preguntas de los estudiantes) TEMA 1 Estoy mirando la gua de la asignatura y veo que no aparece la sociologa americana por ningn lado. Significa eso que no entra? R: La sociologa surgi y se desarroll inicialmente en Europa. Lo que denominamos "clsicos" en Sociologa son, sobre todo, maestros europeos. Sin embargo, desde la dcada de 1920, las principales teoras sociolgicas y la formulacin definitiva de la sociologa como ciencia emprica, se produce en Estados Unidos, que recoge la tradicin sociolgica europea, la sintetiza y logra su mxima sistematizacin en la teora estructura-funcional de Parsons. En este curso slo se recogen dos autores estadounidenses: Mead y Parsons. .. No acabo de entender el concepto de idealismo que plantea Hegel. Y no soy capaz de entender la teora evolucionista de la que habla, si alguien me lo pudiera explicar brevemente se lo agradecera. R: Para lo que nos interesa, el idealismo de Hegel debe entenderse en contraposicin al materialismo marxista. Quizs razonando al revs se entienda mejor: Frente a Hegel, Marx entenda que las fuerzas sociales que dominan el mundo se sitan en el mundo material, donde el hombre se realiza a travs del trabajo. Las condiciones en que se produce esta realizacin a travs del trabajo son las que determinan lo que pasa en la sociedad. Si unos pocos (los capitalistas) se apropian del valor que los trabajadores aaden a los productos a travs de su tiempo y su maa, pagndoles mucho menos de lo que le corresponde, se generar un orden social injusto. Para Marx, la historia se encamina hacia un nuevo orden social justo, que denomina comunismo. Pues bien, para Hegel, lo que domina la sociedad son, por el contrario, las ideas, la conciencia que se tenga del mundo. Si la gente piensa que vive aislada y que no tiene que ver con sus vecinos, entonces restulta poco viable que la sociedad salga adelante. Por el contrario, si las personas tienen conciencia de que forman parte de un todo, la sociedad se fortalece. Para Hegel, la historia se encamina hacia un orden social cada vez ms perfecto, donde todo el mundo tenga conciencia de formar parte de un todo, que Hegel denomina de forma abstracata el Absoluto, la Idea, el Espritu. Mientras que el comunismo de Marx se basa en la no explotacin material del hombre por el hombre, el despliegue de la Idea en Hegel se refiere a una vinculacin ideal entre las personas, un convencimiento ntimo que les lleva a organizarse socialmente mejor. Porqu constituyen fuerzas sociales el feminismo y la urbanizacin? R: Tal y como organiza Ritzer el captulo, distingue dos tipos de fuerzas que llevan al surgimiento de la teora sociolgica, como forma de explicar el mundo moderno. Por una parte, existen fuerzas sociales, es decir, procesos sociales que cambian radicalmente el mundo en todas sus dimensiones, provocando el cuestionamiento de los fundamentos que rigen la vida social. Entre ellos, la urbanizacin y el feminismo. La urbanizacin es un proceso social que rompe radicalmente con la vida ms comunitaria que exista en pocas precedentes, haciendo aparecer nuevos vnculos sociales (como los provocados por los derechos de ciudadana, la inmigracin o la fbrica) que reclaman ser explicados. Igualmente ocurre con la progresiva
aparicin de la mujer como sujeto pblico, no relegada al mbito domstico ni invisibilizada bajo los hombres (padre, esposo), que le venan identificando socialmente hasta entonces. Por otra parte, existen estmulos intelectuales para el surgimiento de la investigacin sociolgica, basados en la Ilustracin, por un lado, que invita a la indagacin racional de todos los campos, y, por otro, la reaccin conservadora, que surge como respuesta intelectual al resultado de llevar a cabo el ideal ilustrado a travs de la Revolucin. .. Quisiera si me pueden explicar la diferencia, en el pensamiento de Durkheim, de un "hecho social material" y un "hecho social no material", ya que el ejemplo que viene en el libro me parecen lo mismo. R: Se trata de una distincin sobre la que se abundar en el captulo correspondiente (Durkheim), por lo que derivo a este para una mejor comprensin. Puede ser til relacionar la distincin entre hechos sociales materiales e inmateriales con la distincin antropolgica entre cultura material e inmaterial. Los primeros son objetos perceptibles (cdigos, edificios, utensilios) mientras que los segundos responden a valores o esquemas culturales que trascienden lo material pero tienen mayor importancia (segn Durkheim): cultura, conciencia colectiva... Las conductas individuales que, en conjunto, pueden interpretarse como hechos sociales (tal y como la "cifra social" de suicidios en el caso de"El suicidio"), son hechos materiales. Las normas codificadas, es decir, el derecho positivo, las leyes, son tambin hechos materiales. Los hechos sociales inmateriales se refieren al sustrato inmaterial, a la sustancia de la sociedad y no slo a configuraciones materiales. Las corrientes sociales suicidgenas o el sentido de la norma, los valores que persigue, son hechos sociales inmateriales. Puede ser til relacionar la distincin entre hechos sociales materiales e inmateriales con la distincin antropolgica entre cultura material e inmaterial. Los primeros son objetos perceptibles (cdigos, edificios, utensilios) mientras que los segundos responden a valores o esquemas culturales que trascienden lo material pero tienen mayor importancia (segn Durkheim): cultura, conciencia colectiva... En que modo influye la reaccin conservadora en la sociologa? R: Siguiendo a Zeitlin (Ideologa y teora sociolgica), Ritzer desarrolla la idea de que la reaccin conservadora influy en el nacimiento de la sociologa. De qu modo? La confianza en la razn y en el cambio social patrocinado ideolgicamente por la Ilustracin haba desembocado en las revoluciones liberales (no slo la Rev. Francesa sino todo el ciclo revolucionario que caracteriza el siglo XIX). Las consecuencias de la Revolucin son, sin embargo, socialmente disruptoras en muchos campos (se agudizan los males urbanos, se promociona el individualismo y se atacan los asideros comunitarios, como la religin y la tradicin...). As que buena parte de los intelectuales tienden a fijarse no en la posibilidad de componer un nuevo orden social (lo que haba guiado el pensamiento ilustrado) sino en la necesidad de retomar el cauce de la historia, de reencontrarse con el fundamento del orden social, que permita vivir en sociedad sin conflicto. En su versin ms radical (Bonald, Maistre) esto significa literalmente volver a las instituciones del pasado. En la versin ms suave, significa incidir en los aspectos que generan consenso en la sociedad, que permiten la vida en paz, la unin de los individuos a travs de ataduras comunitarias que permitan sentir el calor del grupo.
Me ha interesado mucho la discusin filosfica y sociolgica entre las posiciones de Hegel y Marx (idealismo vs. materialismo) con el posterior debate de la crtica de Weber a las posturas de Marx. Hay algn texto para poder ampliar informacin sobre este debate? Destacar la correlacin entre la "dialctica" hegeliana, en la que los procesos son conformadores de la sociedad ,y no las estructuras estticas, y las teoras sociolgicas de pensamiento ms actual, como Zigmut Bauman y su modernidad lquida. Algn texto que los relacione? R: El debate entre Hegel y Marx se sita en el plano ontolgico, acerca de lo que es la realidad misma, mientras que el debate Marx-Weber se sita en el plano epistemolgico o, ms bien, simplemente, metodolgico, acerca de la naturaleza de la explicacin sobre la realidad. En este sentido, ambos debates se encuentran desligados y no hay una suerte de hegelianismo en la postura metodolgica de Weber. Por otra parte, la nocin de dialctica tuvo un amplio recorrido durante el siglo XX especialmente a travs de la obra de los frankfurtianos (Adorno y Horkheimer, Dialctica de la Ilustracin), que, paradjicamente, fueron demoliendo el carcter evolutivo de la historia en trminos dialcticos (Adorno, Dialctica negativa) y subrayando el carcter dinmico y contradictorio. Es evidente que toda sociologa con races (ms o menos profundas, ms o menos edulcoradas) marxistas, como la de Bauman, incide en aspectos dialcticos (contradictorios) de la realidad. Sin embargo, la concepcin dinmica de la sociedad es algo que atraviesa toda la sociologa actual, salvo algunos casos extremos como la teora de la eleccin racional o la teora de sistemas. Tambin es un elemento comn, el hecho de relacionar los diferentes niveles de la realidad y que las relaciones se produzcan en un sentido y otro. A esta perspectiva se le puede denominar relacionismo. Y no necesariamente implica dialctica. No entiendo cuando se dice en el texto: Hegel ofreci una teora general de la evolucin del mundo, una teora subjetiva que sostiene que el cambio se produce en el nivel de la conciencia, y sin embargo ocurre en gran medida al margen del control de los actores, que quedan reducidos a poco ms que barcas que se dejan llevar por la inevitable evolucin de la conciencia. R: 1. Hegel ofreci una teora general de la evoucin del mundo. Realiz una filosofa sobre las diversas etapas de la historia, que van dirigindose hacia un fin cada vez mejor y ms perfecto. 2. Una teora subjetiva que sostiene que el cambio se produce en el nivel de la conciencia. Para Hegel lo importante no son los hechos materiales (la supervivencia econmica) sino las ideas que se tienen sobre uno mismo y la sociedad, la conciencia. Estas ideas parten de las percepciones subjetivas. 3. Sin embargo ocurre en gran medida al margen del control de los actores. En trminos globales, esta conciencia subjetiva da lugar al despliegue de ideas colectivas sobre la sociedad (como por ejemplo, el estado). Para Hegel estas ideas se desarrollan a travs de la conciencia individual pero tienen un sentido que trasciende al sujeto y que determina finalmente su existencia. O sea, aunque el estado es solo posible a partir de las conciencias de los individuos, su desenvolvimiento responde a una necesidad histrica, superior a la mera conciencia individual.
Estudiando sobre las diferencias de la Escuela de Chicago (Mead) y lo que posteriormente fuera la escuela de Harvard, vienen conceptos que veo importante remarcar: El Interaccionismo simblico, como complemento al conductivismo psicolgico que no tenia en cuenta la influencia de la conciencia, frente al Funcionalismo estructural, que aparece en los estudios de Talcott Parsons. Sobre el funcionalismo estructural, cita en el libro Ritzer, que delimita las relaciones entre grandes estructuras sociales y las instituciones. A) son estas "grandes estructuras sociales" una simplificacin de empresas que seguan el modelo liberal-capitalista? B) Tienen influencia estas visiones en la poltica liberal de los Estados Unidos de aquel momento y es una de los grmenes del anti marxismo posterior? C) Aunque varios autores integran a Pareto , Weber, etc en sus estudios, por qu siempre la escuela de Chicago o Harvard tratan de evitar citas a Marx? Ideolgico , pragmatismo cientfico o haba ms presiones estatales? R: A) Las grandes estructuras sociales son, en la versin estructural-funcional, los sistemas de accin (de la personalidad, social, cultural y el ambiente u organismo conductual). B) No entiendo la pregunta, pero si lo que quiere destacar es el nivel ideolgico del funcionalismo estructural, efectivamente, se trata de una lnea terica ampliamente criticada por acentuar las instituciones y el orden social sobre el cambio y el conflicto. C) Que el marxismo no forme parte de la sociologa acadmica norteamericana hasta los aos sesenta se debe desde luego, entre otras razones, a elementos ideolgicos y de pragmatismo. Lo de las presiones estatales entra ms en el terreno conspiranoico, aunque, hay trazas de ello, por ejemplo, en el papel que jugaron las fundaciones privadas en la financiacin de la investigacin sociolgica No entiendo la relacin entre igualdad-individualismo-centralizacin de Tocqueville R: En trminos genricos, puede decirse que Tocqueville se preocup por la tensin entre libertad (necesidad irrenunciable del ser humano) e igualdad (hacia la que tenda la sociedad democrtica naciente a partir de la Revolucin Francesa). Para Tocqueville, Europa no haba conseguido compatibilizar bien ambos principios, lo que provoc fuertes tensiones polticas en el siglo XIX. Mientras tanto, Estados Unidos, haba conseguido compatibilizar bien ambos principios gracias a que la sociedad civil era suficientemente fuerte y contrarrestaba bien la tendencia centralizadora del poder. TEMA 2 A. COMTE Me gustara que me explicases la relacin entre dinmica social y esttica social y en que consisten, porque tengo una idea abstracta de ello,pero a la hora de explicarlo con mis palabras me resulta dificil.
R: La idea ms sencilla es que, al igual que los trminos estructura y cambio social, representan el estudio de la sociedad desde dos puntos de vista temporal. La esttica (estructura) estudia la sociedad en un momento dado. Cmo se estratifica ahora la sociedad? En qu se diferencia la estrustura social de Espaa y Alemania? Qu creencias tiene la gente? Cunta poblacin urbana hay? Comte analiza el papel que tienen ciertas instituciones sociales, como el lenguaje y la propiedad, la familia o la divisin del trabajo, en una sociedad tpica europea del siglo XIX. La dinmica (cambio) estudia la sociedad a lo largo del tiempo. Cmo han evolucionado los movimientos migratorios a lo largo del siglo XX? Cmo ha evolucionado la secularizacin en Espaa y Alemania desde 1950? Cmo ha cambiado el pefil de los parados en Espaa desde 2005 a 2010? Comte realiza un estudio histrico de la evolucin del conocimiento en la humanidad en su ley de los tres estadios. . No comprendo como para Comte era ms importante la especulacin reflexiva que la emprica y sin embargo ms adelante del tema en "Dinmica Social" que es el cambio social observacin -experimentacin -comparacin como le resulta mucho ms interesante y de mayor importancia social. No se si me he explicado pero me parece contradictorio me lo podras aclarar? R: Aunque puede parecer contradictorio, realmente el positivismo de Comte, en trminos tericos, es relativamente slido y, en algunas de sus lneas fundamentales, permanece vigente en no pocos planteamientos de las ciencias sociales hasta nuestros das. El positivismo pivota sobre dos supuestos: (1) que existen leyes universales que engloban los fenmenos particulares, como ocurre en el resto de ciencias (naturales) y (2) que tales leyes se hacen visibles a partir del estudio de la realidad tal y como es (y no de la pura especulacin o invencin de causas como los dioses del estadio teolgico o las fuerzas abstractas del estadio metafsico como la naturaleza, la geometra, la materia o la razn). En relacin con esa segunda idea de partir de la realidad y no de la pura especulacin, Comte defiende que el estudio de la realidad debe estar guiado por la teora que, subsidiariamente, debe ser reforzada por el estudio de la realidad concreta. Este estudio concreto (emprico) no es rechazado sino relegado en importancia. Y, dentro de su papel, desarrolla los tres mtodos que pasarn a la posteridad (observacin, experimentacin y comparacin). Pese a esto, pueden identificarse dos problemas importantes, que pueden motivar su duda: (1) Comte no abord estudios empricos, centrndose nicamente en la teora, lo que, evidentemente, reduce enormemente su legado como positivista. (2) Adems, esta laguna se produce por motivos ideolgicos (lo que ms enfatiza Ritzer), de modo que (especialmente con el positivismo religioso de su obra posterior) termina por oscurecer el positivismo cientfico inicial. .. Cmo ve Comte la excesiva especializacin del trabajo algo negativo para el nucleo social?: R: Se trata de la misma ambivalencia expresada posteriormete por Durkheim. La idea principal es que, para Comte, la divisin del trabajo produce solidaridad social, cohesin social, pues crea interdependencias entre las diferentes partes de la sociedad y generando orden y progreso.
Sin embargo, tambin ve peligros en la excesiva especializacin debido a que, en la medida en que el trabajador pierde de vista el conjunto, tiende a primar el sentido individual de su actividad, llegando a poner en peligro el conjunto. .. Por qu Comte, da ms importancia a la teora que a la investigacin emprica? R: Lo importante a este nivel es ser conscientes de esta particularidad del pensamiento comtiano, frente al positivisimo tal y como se entiende en las ciencias sociales en el siglo XX. Ms all, podemos realizar un algunas consideraciones. El carcter eminentemente ideolgico de la sociologa comtiana tiene implicaciones en todos los aspectos. La premisa inicial de su pensamiento, que es luchar contra la funesta influencia del Ilumnisimo (negativismo, para Comte), que ha roto el orden social, se traslada al mbito metodolgico, sealando la supermaca de la teora, como elemento de control de la realidad. Los hechos no pueden hablar por s mismos, pues "aunque estamos sumergidos en ellos, no podemos utilizarlos ni siquiera tener conciencia de ellos, por falta de una gua especulativa con la cual examinarlos". Esta gua la ofrece la teora y el terico, el socilogo, que acabar asumiendo el papel de gran sacerdote del orden social. . Julio tengo esta duda sobre la conclusin a la que he llegado, la cual no s si es correcta:
Comte era ms terico por estar interesado en buscar la leyes de la vida social? y si hubiera estado ms interesado en lo emprico ?es que sera un etngrafo,no? Otra conclusin a la que llego de su teora, ya t me corriges, es que Comte llama a la sociologa fsica social. explicar a travs de
la llama as porque cree que es una ciencia? y que se puede las tcnicas cientficas.?
R: Comte era terico porque le interes sobre todo la teora (en su caso, a travs de la deduccin de leyes). No sera etngrafo. Los socilogos hacemos multitud de trabajos empricos, aunque utilizamos marcos tericos para interpretarlos. No voy a entrar en la diferencia sociologa/etnografa. Fsica social es el nombre original qeu dio Comte a la Sociologa, lo que denota, precisamente, su inters por integrarla en un proyecto de conocimiento cientfico global. El hecho de qeu luego hablara de sociologa, ms all de ser puramente anecdtico, denota que Comte vio algo especial y distintivo en el objeto de esta ciencia. Releyendo lo ya resumido me ha surgido una duda, cuando dice..."Comte contemplaba el orden y el progreso en trminos dialcticos" Qu quiere decir? Me imagino que es que entenda el orden y el progreso como un todo, algo indisoluble. Es as? R: Quizs sea algo exagerado decir que Comte entenda orden y progreso en trminos dialcticos, como Marx. Lo que s les une a Comte y a Marx es su fe en el progreso. No obstante, es cierto que existen ciertos rasgos dialcticos en la conceptcin comtiana del orden y el progreso a lo largo de la historia. En cierta medida son trminos antinmicos (a lo
largo de la historia progreso y orden no se han podido conjugar, como explica la ley de los tres estadios). Y, en cierta medida, esa oposicin de contrarios (orden y progreso) da lugar a una sntesis ms perfecta, el estadio positivo, donde s se conjugan orden y progreso. .. En la pgina 124, donde se analiza a la clase trabajadora, como grupo que podra apoyar la nueva doctrina del positivismo, se cita: "Comte pensaba que la propagacin del comunismo entre las clases trabajadoras de su poca constitua una prueba de que la tendencia hacia la revolucin social se estaba concentrando en cuestiones morales, pero reinterpretaba al comunismo como un movimiento moral, ms que econmico,..." Y ms abajo cuando ofrece varias diferencias entre positivismo y comunismo, dice lo contrario: "...reconoca abiertamente que el comunismo, al menos como se entenda en su tiempo, constitua un sistema poltico y econmico ms que moral". R: La contradiccin sealada es aparente. Por un lado se afirma que Comte vea el comunismo como un indicador de la realizacin del positivismo a travs de la clase trabajadora. Pero, por otra parte, se afirma que el comunismo pertenece al mbito poltico y no al moral (positivo). Es decir: el comunismo puede ser indicador de la importancia de la clase trabajadora en el estadio positivo, pero debe superar su circunscripcin en el mbito poltico para resultar un movimiento decididamente moral (positivo). . TEMA 3. H SPENCER Para Spencer, la sociedad es la que proporciona al hombre la capacidad de evitar que sus acciones no afecten los derechos del otro, ya que el individuo no posee esa capacidad. de qu manera se efecta este fenmeno? Alguien me puede poner un ejemplo? Adems, el Estado, como representante de la sociedad, no puede ejercer este papel regulador? R: La duda puede formularse de modo ingenuo e inocuo o de modo mordaz y capcioso, pues ataca con justicia el centro del planteamiento moral liberal. Contestaremos en el primer sentido, siendo conscientes de que la justificacin de la moral por parte del liberalismo podra resultar insuficiente. La tica spenceriana es exactamente la tica liberal. En el mbito econmico, cmo se produce una asignacin justa de la riqueza? A travs de la "mano invisible" (en trminos de Adam Smith, uno de los principales valedores del liberalismo), que hace que el comportamiento egosta (la bsqueda de beneficio individual) de unos reporte beneficios al conjunto de la sociedad, por ejemplo, incrementando la riqueza promedio de un pas y, a la larga, a cada uno de sus ciudadanos, que se benefician, por ejemplo, accediendo a un empleo. Este es el tipo de lgica que expresa hoy en da, por ejemplo, el actual gobierno de Espaa. Pues bien, esta tica econmica se traslada tal cual al orden social en el pensamiento de Spencer. Cmo seremos felices, cmo la sociedad se mantendr unida y cumplir sus funciones, cmo seguir evolucionando hacia mejor? A travs del desenvolvimiento de cada uno en su propio beneficio. Si cada uno busca su propio beneficio, "naturalmente" contribuir al beneficio comn. Si alguien no contribuye a su funcin social (por ejemplo, si alguien es perezoso para trabajar), entonces lo ms beneficioso para la sociedad ser dejarlo, no ayudarle para "legitimar" su pereza como modo de vida. Para Spencer, y para el liberalismo en general, el estado no debe interferir en la vida social salvo para que cada cul pueda ejercer su libertad. Por ejemplo, si alguien desea poner un puesto de helados en medio de una carretera, interfiriendo la libertad de movimientos del resto, el estado tendr que actuar.
Por terminar: el modo en que las voluntades individuales confluyen en el beneficio comn es, en buena medida, misterioso. Smith hablaba de la mano invisible y Spencer alude a una especie de naturaleza bondadosa (inspirada por Dios) que nos permite construir edificios colectivos armoniosos a travs de la persecucin de nuestro inters. Frente a este evidente problema del liberalismo se construye cualquier tica poltica de raz comunitarista (es decir, apoyada en la necesidad de la solidaridad). .. Entiendo que para los liberarles el Estado no debe controlar a los ciudadanos excepto cunado agreden a la libertad de otros. Pero lo que no me queda claro es lo del bien comn, es decir, segn el liberalismo si acuamos individualmente y en nuestro propio beneficio, ayudamos a la sociedad y al bien comn pero cual es ese bien comn? como se decide cual se el objetivo y que caminos se van atomar para lograrlo? R: Se trata de un mecanismo misterioso, la mano invisible o la tendencia a la mejora del mundo. Como otras doctrinas polticas, el liberalismo es una ideologa, no una ciencia. El fundamento de la moral (de cualquiera, no slo la liberal) no se atiene, por tanto, a una comprobacin sin ms de la realidad (por ejemplo: la libre empresa beneficia a toda la sociedad via la creacin de los puestos de trabajo), sino a una interpretacin de la misma (por ejemplo: la inclusin en los mecanismos de mercado del trabajo humano es deseable). Explicar la frmula evolucionista fina de Spencer: "La evolucin supone una integracin de la materia y una desaparicin concomitante del movimiento; durante este proceso la materia pasa de una homogeneidad incoherente e indefinida a una heterogeneidad coherente y definida, y el movimiento acumulado experimenta una transformacin paralela". R: Interesa sobre todo entender que Spencer trata de explicar toda la realidad a travs de un esquema comn de carcter evolucionista. De modo anlogo al positivismo comtiano (aunque de manera ms precisa), establece deductivamente una ley general de la evolucin planteada en trminos muy abstractos, pues a partir de ella derivar todo conocimiento sobre la realidad inorgnica (fsica), orgnica (biologa) y supraorgnica (social). Por eso parte de elementos como la materia y el movimiento (que son esenciales a la realidad). Y se fija en como evolucionan, segn l, en todo mibito. Y la cuestin es que evolucionan hacia formas (1) ms diferenciadas (heterogneas). O sea, que se componen de ms elementos. El crecimiento de la sociedad implica mayor divisin del trabajo. (2) ms definidas (ms ordenadas y menos caticas). La sociedades de cazadores recolectores son ms ordenadas que las hordas primitivas. (3) ms coherentes (integrados). Las dependencias producen integracin porque los diversos elementos se necesitan, como explicar luego magistralmente Durkheim. Hay que tener en cuenta, finalmente, que, para Spencer, el trascurso de la evolucin se diriga hacia formas ms perfectas, mejores. Lo que, en trminos sociologicos, significa que las sociedades evoucionan a mejor. .. En el tema de Spencer, cuando habla de los tres aspectos que toma la evolucin, no acabo de entender la diferencia entre el proceso que va de menor a mayor coherencia y el de
menor a mayor definicin. Podrian poner un ejemplo de ambos en lo referido a la evolucin en general y en la evolucin de las sociedades? R: Ya apuntamos algo sobre esto. Para Spencer, a medida que las cosas son ms complejas y diferenciadas ganan en coherencia y defnicin. Se trata de observar la realidad como una foto pixelada. Cuanto ms pxeles tenemos, mejor est definido el conjunto y ms coherente resulta. A la vez, ms coherente y definido resulta cada pxel (obedece a una gama ms homognea de color, por ejempo). En el mbito sociolgico, la divisin del trabajo funciona de este modo. La diferenciacin de labores hace ms interdependiente cada parte y obliga a definir ms precisamente cada una de las tareas. . En qu consiste la "beneficencia positiva privada" (pg.151) a la que hace referencia Spencer como mtodo de ayuda a las personas desfavorecidas?, qu podemos entender como "medios apropiados para solventar los problemas de los desafortunados"? Entiendo que el funcionamiento de la sociedad, desde la perspectiva del liberalismo, tal como ha explicado en otro hilo se ve determinado por los comportamientos individuales, pero una vez que el sujeto no puede comportarse como la sociedad requiere qu sucede?, debe encontrar solo el camino para reconducirse? Hay situaciones que no interfieren en la libertad de los otros, como estar en paro o ser discapacitado pero que de algn modo interfieren en la propia libertad; siguiendo las ideas del liberalismo el Estado no debera actuar, dijo Spencer algo de estas situaciones?, tienen algo que ver esos "medios apropiados" a los que hace referencia el libro? deben continuar esforzndose o simplemente, segn su ideologa, estn predeterminados a ser el sujeto ms dbil y no pueden hacer nada para cambiarlo? R: Spencer distingua en sus Prinicpios de tica entre beneficiencia positiva (la prctica directa del altruismo, ayudar directamente) y la beneficiencia negativa (evitar que nuestras acciones perjudiquen). La accin positiva en ningn caso deba llevarse a cabo por el estado sino por entes privados. Las situaciones sealadas (paro, discapacidad) implican, desde un punto de vista estrictamente liberal, costos para la sociedad y, en cualquier caso, no deberan ser asumidos por el estado. Por otra parte, slo el individuo est capacitado para encontrar la salida a situaciones adversas. En este sentido debe entenderse el ameliorismo estudiado en el captulo 1, como un movimiento de reforma a travs del individuo (lo que le separa radicalmente del reformismo social). .. No entiendo bien el concepto de estructura y funcin en la teora de Spencer, especialmente el de funcin. R: El concepto de funcin es uno de los que mayor recorrido ha tenido en sociologa, sobre todo, porque la mayor consolidacin de la disciplina se produjo a partir de la teora estructuralfuncional. Esta teora es central en sociologa (Parsons) pero tambin en antropologa (Malinowski, Radclirfe-Brown). Y todo ello parte de la sociologa spenceriana, que lo deriv de la biologa. Una funcin es una necesidad bsica a la que hay que dar cumplimiento. En el organismo, una funcin, respirar, es llevada a cabo por una estructura o sistema (el repiratorio). Las funciones sociales responden a necesidades sociales, por ejemplo, la socializacin de los hijos. El sistema educativo es una estructura que da cumplimiento a esa funcin. Spencer destaca dos estructuras relativamente dominantes que dan cumplmiento a dos funciones esenciales de la sociedad: procurar su subsistencia (estructura mantenedora, relacionada con el
mbito socioeconmico) y organizar la sociedad segn patrones comunes (estructura reguladora, relacionada con el mbito sociopoltico). En cuanto a si la funcin es la necesidad o el cumplimiento de la misma se trata de una falsa disyuntiva: es una necesidad a la que hay que dar cumplimiento. Si no hay necesidad no hay funcin. Pero tampoco hay funcin si no se le da cumplimiento. .. Perdona pero los terminos "dar cumplimiento a una necesidad". ?son un concepto propio a la antropologia? Lo digo porque en la vida de todos los dias se diria "satisfacer una necesidad" o "responder a" . ?Significa otra cosa en este contexto? Aprovecho para preguntarte sobre la evolucion social y su caracter evitable o inevitable. En el libro de Ritzer se dice en la p 138, 1a linea del ultimo parrafo que "la evolucion es un proceso inevitable" mientras que luego en la p 144, 2a linea del 2 parrafo que empieza con Antes de continuar ... se dice "Spencer no creia que la evolucion social fuera inevitable". ?Era o no inevitable entonces, siempre en opinion de Spencer ? R: Dar cumplimiento a una necesidad es otra forma de decir "satisfacer una necesidad". No se trata de un tmino especfico de la sociologa. Sobre la evolucin, Spencer pensaba que, a largo plazo, el proceso de evolucin es inevitable. Sin embargo, es consciente de que existe una pluralidad de caminos por los que transita la evolucin, que incluye tambin procesos de involucin o disolucin parcial (que pueden acabar con determinadas estructuras muy evolucionadas como el imperio romano, por ejemplo). En ese sentido, el proceso no es inevitable, aunque a la larga prevalezca la evolucin. . Para Spencer el control regulador en las sociedades industriales se transforma en estructura mantenedora, pero para el autor tambin desaparece? R: Hay una confusin en el planteamiento. Para Spencer, el control regulador, el gobierno, siempre forma parte de la estructura reguladora de la sociedad, sea combativa o industrial. Lo que dice tambin es que la estructura mantenedora se hace preeminente en la sociedad industrial, pero no afirma que la estructura reguladora desaparezca, si bien, como defensor del liberalismo, esperaba que quedara reducida a su mnima expresin. .. TEMA 4. K MARX Si he entendido bien, las mercancas al separarse de las necesidades y propsitos de su creador se tornan con una voluntad y una independencia casi mstica; las cosas (las mercancas) asumen un papel subjetivo que corresponde a las personas (productores de las mercancas). Esto me hace pensar que en las mercancas y el mercado se desarrolla un proceso de "personificacin", atribuyndosele caractersticas casi humanas. Sin embargo en el texto, al fetichismo de la mercanca se le relaciona con el concepto de "cosificacin", que parece ser todo lo contrario: atribuirles caractersticas y cualidades de objetos y cosas a las personas. R: Fetichismo de la mercanca y cosificacin (o reificacin) hacen referencia a una misma realidad: el proceso de enajenacin de los productos humanos. Este es el proceso por el que el producto del trabajo humano, debido a las relaciones socioeconmicas en las que se inscribe, termina por resultar ajeno a las personas que lo producen. Al enfatizar el proceso especficamente social de enajenacin en el mbito econmico (de la produccin de
mercancas), Marx alude al concepto de fetichismo. Una versin ampliada de este concepto lo encontramos en el de reificacin, trmino popularizado por Lukacs, que se refiere a la capacidad de enajenacin de cualquier producto social (no slo las mercancas, sino las ideas, las relaciones, etc.). Lo que distingue ambos conceptos no es tanto una distincin subjetivo/objetivo, sino el objeto de la discusin (la mercanca como caso esencial del orden capitalista o los productos sociales en general). . al estudiar las diferencias entre la teoria marxiana y la conservadora, se dice q los conservadores estaban influidos por Kant, este crea en la causa-efecto, pero no entiendo que Marx piense en trminos dialcticos(influido por Hegel) si lo que Marx aboga es la praxis y el cambio revolucionario. Tendra esto que ver con la CONCIENCIA DE CLASE?? R: En contraste con la lgica kantiana, que trata de aunar racinoalismo y empirismo a travs de su teora del conocimiento (no entramos en este curso en ello), Marx se alinea con Hegel, cuya filosofa de la historia se basa en la dialctica. La dialctica aplicada a la historia implica la oposicin de contrarios (tesis y anttesis) que dan lugar a una respuesta (sntesis) ms perfecta. Marx recoge esta idea que Hegel desarroll en el mbito ideal y la traslada al mbito material, a las relaciones socioeconmicas. Para Marx la fuerza motor de la historia ya no es la contraposicin de las diferentes formas de conocimiento o de conciencia del mundo (Hegel) sino las fuerzas materiales. Pero la lgica que lo explica (la dialctica) contina siendo la misma (slo que en el mbito material y no en el ideal). En el apartado "Fetichismo de la mercancia", cuando Marx dice en una cita Y en virtud de esta profunda contradiccin entre el individuo y la comunidad, esta adopta una forma independiente, el Estado, divorciada de los intereses reales del individuo y la comunidad , entiendo que est diciendo que el Estado es una estructura social cosificada tambin, es as? En la cita tampoco entiendo el uso de comunidad que en la primera mencin parece ser parte del Estado y en la segunda opuesta y alienada de l. Por ltimo, puesto que el Estado es una estructura alienada en el capitalismo Previo Marx algo para evitar la alineacin del aparato de estado en la sociedad comunista R: Sobre la frase de Marx, ha entendido perfectamente, se trata de presentar al estado como una estructura cosificada. En cuanto al significado de "comunidad", efectivamente existe el problema en la primera mencin, de la que no se ofrece el antecedente (la contradiccin entre individuo y comunidad), por lo que resulta difcil precisar el significado. Marx analiza especficamente el problema del fetichismo en "El Capital". Marx tratra de desvelar los mecanismos socioeconmicos para desencadenar una respuesta prctica, revolucionaria, que d lugar a un nuevo periodo histrico. Para Marx el problema del fetichismo (o de la alienacin) son derivados del orden capitalista. De modo que, subvertido el orden, la sociedad comunista final, ser una sociedad sin estructuras alienantes como el estado. No debe confundirse el comunismo como etapa final del materialismo histrico segn Marx y el comunismo como realizacin poltica del siglo XX (el socialismo real, que termin desembocando en el totalitarismo). ..
Me surge una duda sobre el ltimo pargrafo de la pgina 178: Comenta que "A menudo se requiere una revolucin para cambiar las relaciones de produccin..." y "que la principal fuente de revolucin es la contradiccin material entre las fuerzas productivas y las relaciones de produccin..." Entiendo qu son las fuerzas productivas (herramientas, maquinarias, fbricas) y las relaciones de produccin (tipos de asociaciones que las personas entablan entre ellas al satisfacer sus necesidades), pero no comprendo esa "contradiccin material", ya que entiendo que son conceptos que no se relacionan "materialmente". Estoy confundida? R: En la cita de la pgina 177 Marx precisa esta relacin. Cuando las fuerzas productivas demandan una nueva organizacin de las relaciones de produccin (porque ya no resulta eficiente la esclavitud; porque se precisa romper con formas sociales estticas, como los estamentos de la sociedad feudal; porque la produccin capitalista se ve abocada a la insostenibilidad), entonces, surge un proceso revolucionario que transforma las relaciones de produccin y da paso a un nuevo tipo de orden socioeconmico. En ese sentido, fuerzas productivas y relaciones de produccin se relacionan dialectica y materialmente. .......... TEMA 5. E DURKHEIM Leyendo sobre los diferentes tipos de hechos sociales inmateriales, no llego a comprender en qu se diferencian, o por qu unos son ms especficos que otros. Moralidad comn, conciencia colectiva, representaciones colectivas y corrientes sociales no son en resumen lo mismo, un conjunto, externo y coercitivo, de normas y valores? R: lo fundamental es la definicin de hecho social. Adems, resulta interesante la divisin entre hechos sociales materiales e inmateriales entendida como un continuo (no como una divisin completamente estricta), pese a que Durkheim no realiza una distincin precisa. En segundo lugar, dentro de los hechos sociales inmateriales, conviene retener que Durkheim emple diversos conceptos en diversas obras, cuyas fronteras no estn plenamente definidas. En ese sentido podemos hablar de dos trminos ms generales (moralidad y conciencia colectiva) y dos trminos ms precisos (representaciones colectivas y corrientes sociales). La moralidad es un trmino completamente genrico que se refiere a la realidad simblica, en general, que vincula a una comunidad. La conciencia colectiva trata de ser una especificacin de esta idea general de moralidad, utilizada en "La Divisin del trabajo social". Las representaciones inciden ms bien en el aspecto cognitivo (creencias sobre como son las cosas) y conductual (mueven a comportarse de determinada) manera) y se aplican a objetos sociales ms concretos (representaciones sobre la patria, la movilidad, la clase social, la ciudad, la comida, etc.). Las corrientes sociales inciden ms bien en el aspecto afectivo (los sentimientos) de los hechos sociales, generalmente en trminos dinmicos, de modo que conducen a cambios. Las corrientes sociales se estudian muy bien en "El suicidio" como corrientes sociales "suicidgenas". Por ltimo, en todo caso, los hechos sociales inmateriales (cualquiera que sea el trmino concreto) se refieren al universo de normas y valores compartidos por una sociedad.
TEMA 6. WEBER
Me es absolutamente imposible comprender como son los valores para Weber, ya no se si deben ser apartados de la investigacin social o no. En el libro la cosa se enreda de manera importante. Necesito una aclaracin sobre esto. R: Tradicionalmente, la sociologa weberiana ha sido catalogada como "libre de valores", es decir, como una sociologa donde no intervienen los valores. Esto es debido a que Weber piensa que se pueden distinguir entre hechos y valores (algo as como cuando en el periodismo se distingue entre informacin y opinin). Sin embargo, Ritzer trata de mostrar que esta interpretacin ha de ser matizada, pues la actitud de Weber es ms compleja. 1) Valores y enseanza: Weber piensa que los valores han de quedar fuera del mbito acadmico (de las clases). Sin embargo, un profesor que se dirija a un pblico no cautivo (el de una conferencia o un peridico, por ejemplo), puede introducir valores. 2) Valores e investigacin: la investigacin se dirige al ser de las cosas, a los hechos, y no a su enjuiciamiento, a los valores. No obstante, s pueden introducirse los valores en la fase previa de seleccin del tema a investigar, de acuerdo a un criterio de RELEVANCIA VALORATIVA (significacin de ciertos temas para el contexto de la investigacin, la sociedad en la que se genera). Adicionalmente, Weber afirma que la separacin entre hecho y valor no comporta una INDIFERENCIA MORAL. El investigador est concernido por lo que estudia. Lo que pasa es que ha de aclarar muy bien, en su caso, si realiza juicios de valor en el marco de la investigacin. (Este punto es parcialmente contradictorio con su postura general, pero es que la posicin de Weber es compleja, no simple). De acuerdo a la separacin entre hecho y valor, y a su nocin general de la ciencia social (como libre de valores, en su interpretacin ms simple), para Weber, la ciencia no puede ayudar en el plano valorativo, es decir, para establecer cules han de ser las preferencias de los hombres o las sociedades. Me podrais ayudar a encontrar ejemplos de los tipos de racionalidad que presenta Weber Por ejemplo la racionalidad formal sera que el sujeto actua en funcin de las normas que presentan las estructuras sociales con las que interactua. Piensa en recoger la basura porque su sociedad establece esa norma? R: Sobre el ejempo que proporciona (aunque se encuentra regular aplicado a la racionalidad formal: en ese caso no slo se recoge la basura porque lo dice la norma (una autoridad ajena, como puede serlo cualquier principio de la racionalidad sustantiva) sino porque se comprende que es el modo adecuado de organizar el problema de los residuos, mi accin contribuye junto a la de los dems). Racionalidad prctica: recojo la basura por costumbre, s difusamente que es necesario y lo hago de la manera que me resulta ms eficiente a m. Racionalidad terica: recoger la basura es objetivamente necesario para no propagar enfermedades (hay mecanismos objetivos que explican esa relacin: por ejemplo: ms basura atrae a las ratas, que propagan enfermedades) Racionalidad sustantiva: Recojo la basura porque creo en la ciencia, que nos dice que recoger la basura es necesario para no propagar enfermedades, pero no porque entienda que la basura propaga enfermedades, sino porque lo dice la ciencia.
Racionalidad formal: Modulo la recogida de basura en funcin del clculo sobre lo que cuesta recogerla, los males que evita, lo que tarda en ser peligrosa, los grupos que pueden verse afectados, etc. Establezco un clculo a travs de principios universales, no nicamente de lo que a mi me conviene, sino de lo que conviene a todos. A qu se refiere Weber con la definicin de tipos ideales? Histrico, ideal, estructural. R: Ritzer ofrece una definicin del propio Weber en la p. 230 del manual. Se trata de un constructo terico basado en la realidad, que se utiliza para explicar algn aspecto concreto. El ejemplo de la burocracia permite entender los elementos esenciales de la organizacin burocrtica, pese a que, en la realidad, esta no se realice de un modo perfecto. Lo que ocurre es que se trata de una metodologa poco precisa, de modo que algunos autores, como Hekman, piensan que Weber se refiri a diversas clases de tipos ideales. De ah, la diferenciacin entre histricos, sociologa general, accin y estructural, explicados en la p. 232. En cuanto a los diversos tipos, Ritzer se refiere a un trabajo de Hekman en el que trata de revitalizar los tipos ideales, debido a que haban sido denostados por su vaguedad metodolgica (no existe un procedimiento objetivo y cerrado para componerlos). En ese trabajo, Hekman alude a que parte de la confusin proviene de que Weber aplica los tipos ideales a diversos objetos de investigacin: peridoos histricos, modos de accin y estructuras. As que concluye que lo acertado es pensar que existen diversos modelos de tipos ideales en Weber. .. TEMA 7. SIMMEL Mas vida y ms que vida: por ms que doy vueltas a estos conceptos no logro entenderlos, te agradecera si me pudieras explicar de forma sencilla o mediante ejemplos estos conceptos. R: Cuando se plantean los diversos niveles de inters sociolgico de Simmel, se suele sealar al nivel puro o formal (centrado en el estudio de la interaccin), el nivel de la sociologa general (centrado en las estructuras sociales que se producen a lo largo de la historia) y el nivel filosfico (relacionado con asuntos epistemolgicos o metafsicos) Pues bien, cuando Ritzer alude a la dialctica, expone un ejemplo de esta en relacin con cada una de estas reas de inters: Para el nivel formal, acude al estudio de una forma social, la moda. Para el nivel de la sociologa general, a la dialctica entre cultura objetiva y subjetiva. Para el nivel filosfico, a la dialctica ms vida- ms que vida. En realidad, se trata de una mirada ms esencialista o filosfica sobre el mismo asunto de la cultura objetiva y subjetiva. Por una parte, el hombre tiene una capcidad de crear, de producir smbolos de manera nica y original, de realizarse a travs de ellos por el hecho de que son sociales (ms vida). Esto quiere decir que la esencia del hombre pasa por desarrollar su individualidad en el seno de la sociedad. La gente se siente feliz cuando desarrolla sus capacidades y ello tiene un sentido social. En el mbito lego se dice que uno no es del todo feliz si no lo comunica, es decir, si no hace partcipes a los dems. Pero, por otra parte, esa misma capacidad de trascender de las personas, se solidifica, crea productos sociales que actan sobre el resto de la sociedad (ms que vida).
Un buen ejemplo es el de las obras de arte. La felicidad del artista no termina de ser completa si el artista no ve reconocida su obra (lo que le permite entender que no est loco o es intrascendente, que lo que hace tiene tambin sentido para otra gente). Sin embargo, una vez fuera de s, la obra es de la sociedad, que puede convertirla en un icono de la cultura juvenil, de la "alta" cultura o de lo que sea. Y la formacin de este canon artstico modelar la futura obra de otros artistas o a la propia sociedad, con independencia del valor que tuvo para el artista original. .. Definiendo la distancia, se comenta la relacin del extrao con el grupo (pg.278 de la 6 edicin): debido al tipo de interacciones que se establecen, el extrao se convierte en un miembro orgnico del grupo. Entiendo, que las relaciones son diferentes, especialmente con los ejemplos que se citan, pero, no dejara de ser un extrao para el grupo en ese caso, cuando se convierte en miembro orgnico del grupo? R: Lo que quiere decir Simmel es que el extrao se define en relacin con el grupo y que el grupo se define tambin en relacin con el extrao. Pensemos por ejemplo, en los inmigrantes y su fuerte influjo en cmos se conforman las sociedades locales. Pese a ello, los extranjeros no dejan de mantener cierta distancia que, como dice Simmel, genera patrones particulares de interaccin con el grupo. Quizs la expresin "miembro orgnico" sea excesiva, pero denota hasta qu punto el extrao puede tener influencia en la conformacin del grupo. .. "La moda es tambin dialctica en el sentido de que el xito y la propagacin de cualquier tendencia dada conduce a su fracaso real" ...esta frase no la entiendo, ....parece como si la moda tuviese que conducir inevitablemente al fracaso, y realmente no es as, despus de terminar de leer el texto de la pgina 322... R: Ritzer utiliza el ensayo sobre la moda como ejemplo de "pensamiento dialctico" dentro del mbito de la "sociologa formal", destacando fundamentalmente su argumentacin a travs de la paradoja o la contraposicin (que hacen acreedora a la sociologa de Simmel del calificativo de "relacional", como dice Giner). Precisamente, Simmel destaca el hecho paradjico (aparentemente contradictorio) de que establecindose la moda como un elemento de distincin de algunos individuos, est condenada a desaparecer como tal una vez que se ha impuesto, pues deja de ser elemento de distincin social. Socializados en la sociedad de consumo es muy fcil encontrar ejemplos en ese mbito. Es correcto decir, que el ncleo de la obra de Simmel se centra en el problema de "la tragedia de la cultura"? Todos sus anlisis tienen esta base, el problema creciente de la cultura objetiva, frente a la individual. R: Decir que la obra de Simmel se reduce a la tragedia de la cultura es mucho condensar. En realidad, el legado de Simmel es muy plural y no es fcil de resumir. La etiqueta ms utilizada para referirse a su sociologa es la de "formalismo sociolgico", en relacin con sus estudios sobre las formas de organizacin de la sociedad (geometra social, formas y tipos de interaccin, etc.). Esos anlisis son muy caractersticos de su obra. Tambin es cierto que la tensin entre el sujeto y la sociedad est muy presente en muchos de sus ensayos sobre la cultura (por ejemplo, "Las grandes urbes y la vida del espritu") y, sobre
todo, en buena parte de "Filosofa del dinero". Aunque no es reducible su sociologa a esta cuestin. . El concepto central de la filosofa del dinero se podra sintetizar con la frase: el dinero ha venido a ser el ejemplo extremo de un medio que se ha convertido en un fin en si mismo? no entiendo bien la frase: la perdida creciente de poder del individuo frente al desarrollo de la cultura objetiva. Si la cultura objetiva son manifestaciones que las personas producen. Por que deberan perder poder al manifestar o crear mas? R: No creo que ese sea el concepto central de la obra de Simmel. Ms bien es un estudio analtico del dinero en relacin con la Modernidad, es decir, entiende el dinero como un indicador de cmo es la vida social en la modernidad, enfatizando sus efetctos paradjicos. Precisamente, uno de los efectos paradjicos (y quizs una de las ms persistentes enseanzas de los clsicos) es que lo que producen las personas en la vida social (objetos, ideas, que Simmel denomina cultura subjetiva), adquieren un estatus distinto una vez que se depositan en la sociedad, utilizndose como producto establecido por otros (cultura objetiva). Ese estatus peculiar incide en la capacidad del sujeto de crear nuevas cosas e ideas, porque de algn modo, le traza caminos de los que no siempre es fcil zafarse. Por ejemplo, una solucin muy buena para los intercambios econmicos, el dinero, se convierte en algo fuertemente objetivo, que determina la riqueza y, por lo tanto, buena parte de nuestra relacin material con el mund TEMA 8. MEAD No acabo de entender bien la idea de imgenes mnmicas. Creo que son imgenes que se asocian con experiencias del individuo, pero no lo tengo claro, agradecera una breve explicacin y/o ejemplo. R: Aunque se entiende bien la argumentacin, realmente se trata de un error de la traduccin. Vayamos por partes. Uno. Lo que Mead claramente establece es la prioridad de lo social hasta en lo que es aparentemente ms subjetivo, la conciencia. Para Mead, las imgenes mentales, la figuracin simblica (por ejemplo, el modo en que reconocemos mentalemnte una silla sin reproducir ninguna en concreto) no se configura a partir de una ordenacin subjetiva de la experiencia sino de una ordenacin social que nos plantea lo que entendemos por silla. En ese sentido, Mead dice que las imgenes mentales son imgenes de la memoria (es decir, recuerdo de nuestra experiencia simblica, social) (o "imgenes mnmicas"). Dos. En el libro se traduce, a mi juicio errneamente, "memory images" por "mgenes mnmicas". En ingls, este segundo trmino suele referirse como "mnemic traces". Es importante el matiz porque la "imagen mnmica" proviene del psicoanlisis, aludiendo a aquellas imgenes mentales que establecen puentes entre los diversos niveles de la personalidad (por ejemplo, el color rojo como imagen mnmica de un trauma relacionado con un asesinato, que despierta recuerdos subjetivos inconscientes). Sin embargo, Mead proviene del conductismo. As que nada de su explicacin se refiere a niveles inconscientes ajenos a la experiencia directamente comprobable. Como sealaba usted muy bien, se refiere a la conducta, a la experiencia objetiva del individuo. .
Despues de revisar los distintos conceptos del proceso de formacin de la persona, creo que tengo un caos mental considerable y aunque converso conmigo mismo simblica y significativamente no llego a buen puerto. Si alguien se apiada de mi y me puede poner ejemplos sencillos se lo agradecera, porque parece que la lgica y lingistica filosffica me est costando un poco. 1- El interaccionismo simblico proviene del conductismo social y este de la psicologa social? La base de la psicologa social es la sociedad primero y luego las mentes que surgen de ella. Sera ese el concepto principal de la teoria de la formacin de la persona o self de Mead? 2-Gesto vocal= Smbolo linguistico= Smbolo significativo=interaccionismo simblico? 3-Mente= Convensacin interna a traves de smbolos significantes desarrollados en el proceso social= El resultado es que la mente no es algo sustantivo o individual 4- Self= Es un proceso mental/social= Capacidad de verse a uno mismo como un objeto y de saber como te ven los otros. Puede ser lo mismo que capacidad de saber como eres percibido por los otros? 5-En el proceso del Self, estan el proceso del Mi y el del Yo. ejemplo: Si tengo hambre y veo una seta venenosa mi yo actua de manere espontanea y se la come Si he tenido interaccion social con otros que murieron por intoxicacion, se lo que me ocurrira y debido a mi "Mi" no me como la seta. entonces no entiendo la frase: la sociedad es el conjunto de respuestas que adopta el individuo en forma de yo. Si la sociedad se forma por interaccion simbolica, varios procesos del yo formaran distintos mis y varios mis formaran la sociedad. R: CONTESTO SOBRE EL MENSAJE, EN MAYSCULAS: 1- El interaccionismo simblico proviene del conductismo social y este de la psicologa social? EL INTERACCIONISMO SIMBLICO ES UNA ETIQUETA ACUADA POR BLUMER (1938) PARA REFERIRSE AL CONDUCTISMO SOCIAL DE MEAD. MEAD TRASLADA LOS PLANTEAMIENTOS DE LA PSICOLOGA CONDUCTISTA AL MBITO DE LA PSICOLOGA SOCIAL (DISCIPLINA INICIADA A FINALES DEL SIGLO XIX), DANDO LUGAR AL CONDUCTISMO SOCIAL. La base de la psicologa social es la sociedad primero y luego las mentes que surgen de ella. Sera ese el concepto principal de la teoria de la formacin de la persona o self de Mead? S, LA PRIORIDAD DE LO SOCIAL ES LA TESIS FUNDAMENTAL QUE DEFIENDE MEAD. 2-Gesto vocal= Smbolo linguistico= Smbolo significativo=interaccionismo simblico? NO TODO GESTO VOCAL ES LINGSTICO (P.E., UN GRUIDO). TODO SMBOLO LINGSTICO ES UN SMBOLO SIGNIFICATIVO, ES DECIR, SE BASA EN UNA CONVENCIN O ACUERDO ENTRE EMISOR Y RECEPTOR ACERCA DEL SIGNIFICADO DEL SMBOLO, Y ESTO, PARA MEAD, ES PROPIAMENTE HUMANO.
INTERACCIONISMO SIMBLICO ES UNA ETIQUETA DADA CON POSTERIORIDAD A LA TEORA DE MEAD. 3-Mente= Convensacin interna a traves de smbolos significantes desarrollados en el proceso social= El resultado es que la mente no es algo sustantivo o individual EXACTO. LA MENTE ES UN PROCESO SOCIAL QUE SE REALIZA EN LA INTERACCIN Y QUE TIENE EL EFECTO DE INTRODUCIR LA SOCIEDAD EN NUESTRA SUBJETIVIDAD. 4- Self= Es un proceso mental/social= Capacidad de verse a uno mismo como un objeto y de saber como te ven los otros. Puede ser lo mismo que capacidad de saber como eres percibido por los otros? S, SE TRATA DE LA CERTEZA DE QUE SOMOS SUJETOS DE NUESTRAS ACCIONES Y OBJETO DE LAS DE LOS DEMS. NO SOMOS NICAMENTE SUJETOS (EL BEB QUE SE RELACIONA CON EL MUNDO A TRAVS DE SUS NECESIDADES: EL LLANTO ES SIMPLEMENTE LA EXPRESIN DEL HAMBRE) SINO TAMBIN OBJETOS (EL LLANTO PROVOCA LA ACCIN DE LOS DEMS)
5-En el proceso del Self, estan el proceso del Mi y el del Yo. ejemplo: Si tengo hambre y veo una seta venenosa mi yo actua de manere espontanea y se la come Si he tenido interaccion social con otros que murieron por intoxicacion, se lo que me ocurrira y debido a mi "Mi" no me como la seta. entonces no entiendo la frase: la sociedad es el conjunto de respuestas que adopta el individuo en forma de yo. Si la sociedad se forma por interaccion simbolica, varios procesos del yo formaran distintos mis y varios mis formaran la sociedad. EN LA PGINA 447 DICE TEXTUALMENTE: "[LA SOCIEDAD]REPRESENTA EL CONJUNTO ORGANIZADO DE RESPUESTAS QUE ADOPTA EL INDIVIDUO EN LA FORMA DE M". POR EL CONTRARIO, EL YO ES LA PARTE MS CREATIVA Y SUBJETIVA DE LA PERSONA. .. TEMA 9. T PARSONS En la pgina 483 Ritzer dice: Parsons describi tres orientaciones de valor que corren paralelas a los tres modos de orientacin motivacional Se refiere a los estnderes cognitivos, apreciativos y morales. Podra el tutor ejemplificarlos de alguna manera para que se entendieran de manera ms clara? En la pgina siguiente, la ejemplificacin sobre los Variables patrones hace que se entiendan mejor los conceptos. R: Lo primero es observar que Parsons piensa, en la fase de alejamiento de la teora de la acccin, que (1) la accin social se produce a partir de orientaciones motivacionales, es decir, de la modulacin de los aspectos cognitivos (conocimiento sobre la accin), catticos (emocionales, afectivos) y evaluativos (morales, conductuales).
Por otra parte, piensa (2) que esta modulacin subjetiva viene determinada por las orientaciones de valor, que son soluciones sociales (culturales) a los problemas de conocimiento, implicacin emocional y evaluacin medios/fines de la accin. Por ejemplo (Parsons no da ejemplos en su obra, que es puramente terica): El cachete. Un nio no para de estropear el puzle que pacientemente realiza su padre.A nivel cognitivo, el padre se debate entre "paciencia!, es slo un nio!" y "merece un escarmiento". Afectivamente, entre "es mi nio del alma" y "no puedo soportarlo". Evaluativamente, en trminos de "Si le dejo, me fastidia el puzle" y "Si le caliento, llorar". Para Parsons, el padre aplicar soluciones sociales, patrones culturales. Por ejemplo, suponiendo que la sociedad o el grupo al que pertenece el padre es "anti-cachete", ste dicta sobre la conciencia del padre: Cognitivamente: "Pegar es maltratar". Afectivamente: "si le pegas sentirs el fracaso de tu educacin". Moralmente: "No pegues a los nios". Ergo, el padre no pega al nio. Segn se nos dice uno de los principios generales a partir de los cuales Talcott Parsons elabor su teora, desde un punto de vista de la accin, fue el principio del voluntarismo, es decir la eleccin libre de valores y metas. Sin embargo, tambin se nos explica que: "Analiz y critic al utilitarismo y la economa clsica por tratar a individuos aislados, presuponer la racionalidad individual y defender la idea de que el orden social se deba a que el individuo persegua su propio inters o a sanciones externamente impuestas" (Ritzer, 2011: 479). Veo aqu una contradiccin en los dos planteamientos que me impide tener una visin clara de su teora. Puede alguien aclararme este punto? R: Es una buena cuestin pues, efectivamente, voluntarismo y liberalismo suelen ir de la mano. El voluntarismo parsonsiano que, precisamente, ser abandonado a lo largo de su teora, se presenta como un entorno de accin, POTENCIALMENTE, libre. Recordemos que la cuestin que interesa al primer Parsons es acerca de cmo es posible el orden social. Y esta cuestin, para Parsons, no se puede dirimir ni con un empirisimo aterico que parte de sujetos librrimos que generan un orden misterioso a travs de una accin completamente individual, ni con un idealismo abstracto que propugna un orden social ms all de cmo se constituye este en la realidad. As que Parsons sita la teoria de la accin en este terreno intermedio, en el que otorga, por una parte, capacidad al sujeto para conducirse a travs de su accin pero que no confa en la emergencia de un orden social a travs de la simple acumulacin de acciones individuales. Lo que propugna es que las acciones se producen en situaciones en las que los actores potencialmente libres eligen la apliacin de ciertos medios a ciertos fines EN FUNCIN de marcos normativos. Precisamente es esta importancia del marco normativo la que va a ir fagocitando a lo largo de su obra la capacidad de los actores para otorgar cada vez ms peso a los patrones culturales que guan la accin social. Si prefiere verlo as, esa contradiccin parcial entre voluntarismo y anti-economa clsica del primer Parsons se resuelve con la negacin del primer trmino (el voluntarismo) a lo largo de su obra y el deslizamiento hacia una mayor determinacin de los sistemas social y cultural sobre la accin.
..