Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

B

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

1

Folclore INDICE
EL FOLKLORE 1 Etapas 2 Historia 3 Estudio del folclore 4 Gneros del folclore LAS DANZAS 1 Elementos Fundamentales de la Danza 2 Danza urbana 3Galera 4 Bibliografa DANZAS DEL ALTIPLANO 1.-Introduccion 2.- Danzas tpicas Andinas:
ORIGEN, SIGNIFICADO, COMPONENTES, DESCRIPCION, FIESTAS, INSTRUMENTOS

Auqui-Auqui Callahuaya Cambraya Carnaval Casarasiri Chatripuli Choqela Danzanti Doctorcio

Jukumari Khachua Khena-khena Llamerada Marini Pakhochi Pandilla Puli Qajhelo

Sanga Sikuri Takiri Uruy-Uru Wititi Las Danzas Rebeldes Galera de Danzas

DANZAS DEL PER 1 La Marinera 2 El Tondero 3 El Vals Criollo (Vals Peruano) 4 El Yarav o Harawi 5 El Huayno o Huayo

6 El Q'ajelo o Karabotas 7 El Carnaval 8 El Huaylash 9 Conjuntos de Huaylarsh ms destacados

EL FOLCLORE, [1] folclor, folklore o folklor (del ingls folklore, y ste de folk, pueblo y lore, conocimiento) es el cuerpo de expresin de una cultura, compuesto por cuentos, msica, bailes, leyendas, historia oral, proverbios, chistes, supersticiones, costumbres, artesana y dems, comn a una poblacin concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social. Tambin recibe este nombre el estudio de estas materias. El trmino ingls folklore fue acuado el 22 de agosto de 1846 por el arquelogo britnico William Thoms, quien deseaba crear una palabra para denominar lo que entonces se llamaba antigedades populares. La definicin ms ampliamente aceptada por los investigadores actuales de la especialidad es la comunicacin artstica en grupos pequeos, propuesta por el investigador de la Universidad de Pensilvania Dan Ben-Amos. ETAPAS De acuerdo con la preservacin de los elementos, los estudiosos identifican cuatro etapas del folclore: Muerto: El correspondiente a una cultura extinta, conservado slo en registros de viajeros, archivos, cdices y otras fuentes escritas, o en restos arqueolgicos, pinturas, etc. Moribundo: Cuando la cultura a la que pertenece conserva slo algunos elementos de esos hechos, habindose perdido la mayora. Tpicamente, cuando por motivos demogrficos slo los ancianos del grupo lo conservan, no as los jvenes. Vivo: Se sigue practicando en la vida cotidiana o est integrado a su cultura de origen. Naciente: Rasgos culturales de creacin reciente, que con el tiempo se convertirn. HISTORIA Gottfried von Herder anim por primera vez a registrar y preservar deliberadamente el folklore para documentar el autntico espritu, tradicin e identidad del pueblo germano. La creencia de que tal autenticidad pueda existir es un de los principios del nacionalismo romntico que Herder desarroll. Para von Herder, las clases campesinas son al mismo tiempo depositarias, vehculo y guardianes del genio popular, que se model mediante el contacto de los hombres con la tierra y el clima y se transmiti de generacin en generacin, tanto oralmente como en las epopeyas, cuentos y leyendas. En una visin universalista, Herder mantuvo que cada pueblo posee su genio nico y singular, que aparece como fundamento por excelencia del renacimiento cultural que deba permitir reunificar a los pueblos germnicos. En Cayambe - Ecuador, existe una poblacin llamada Guachal en donde an se conserva el folclore vivo de las curaciones por medio de la madre naturaleza "PACHA MAMA", siendo uno de los ms comunes el GUARANGO, esta es una substancia drenada de las pencas maduras, pocin que tienen fuentes curativas para las reumas, ostioporosis y ms enfermedades, inclusive se realiz un documental por "Fundacin Guachal" que habla de todas las bondades de este brebaje, documental que en Espaa qued seleccionado entre los mejores. Sobre los incentivos de Herder, los hermanos Grimm se comprometieron como pioneros

con la enorme empresa de recopilar cuentos orales alemanes, para recuperar el carcter autntico de una cultura nacional perdida por las lites. As, en 1812 publicaron la primera serie de cuentos tradicionales como Kinder- und Hausmrchen (Historias infantiles y familiares). Rpidamente, la iniciativa de los hermanos Grimm fue imitada en toda Europa (del Este y el Oeste) y en los pases escandinavos. A partir del siglo XIX se emprende la labor de educar al pueblo en su propio folclore, que aparece amenazado de desaparicin bajo los efectos de la modernidad y la urbanizacin. Las campaas de difusin del folclore toman la forma de verdadera propaganda nacionalista, procurando esencialmente hacer resaltar la originalidad y singularidad propias del folclore de cada pueblo, permitiendo distinguirlo de los vecinos y vincularlo a los que, en el contexto de instauracin de las identidades nacionales, se designa como sus lejados antepasados. =) En primera instancia el folclore se limit a la tradicin oral. Hacia la mitad del siglo XIX se ampla el mbito del folclore, comenzando los recopiladores a interesarse tambin por distintas producciones que emanan de las culturas populares (creencias, medicina tradicional, trajes, artes, tcnicas, etctera). No fue hasta el siglo XX cuando los etngrafos empezaron a intentar registrar el folclore sin manifestar metas polticas. ESTUDIO DEL FOLCLORE Aunque el folclore puede contener elementos religiosos y mitolgicos, se preocupa tambin con tradiciones a veces mundana de la vida cotidiana. El folclore relaciona con frecuencia lo prctico y lo esotrico en un mismo bloque narrativo. Ha sido a menudo confundido con la mitologa, y viceversa, porque se ha asumido que cualquier historia figurativa que no pertenezca a las creencias dominantes de la poca no tiene el mismo estatus que dichas creencias dominantes. As, la religin romana es calificada de mitologa por los cristianos. De esa forma, tanto la mitologa como el folclore se han convertido en trminos clasificatorios para todos los relatos figurativos que no se corresponden con la estructura de creencias dominante. A veces el folclore es de naturaleza religiosa, como las historias del Mabinogion gals o las de la poesa escldica islandesa. Muchos de los relatos de La leyenda dorada de Santiago de la Vorgine tambin plasman elementos folclricos en un contexto cristiano: ejemplos de dicha mitologa cristiana son los temas desarrollados en torno a San Jorge o San Cristbal. En este caso, el trmino folclore se usa en un sentido peyorativo, es decir, mientras las historias del trotamundos Odn tienen un valor religioso para los nrdicos que compusieron las historias, debido a que no encajan en las creencias cristianas no son consideradas religiosas sino folclricas por los cristianos. Los cuentos populares son trmino general para diversas variedades de la narrativa tradicional. La narracin de historias parece ser un universal cultural, comn por igual a las sociedades bsicas y las complejas. Incluso las formas que adoptan las historias populares son ciertamente parecidas de una cultura a otra, y los estudios comparativos de temas y formas narrativas han tenido xito al demostrar estas relaciones.

Por otra parte, el folclore puede usarse para describir precisamente una narrativa figurada, que no tiene contenido sagrado o religioso alguno. Desde el punto de vista jungiano, que no es ms que un mtodo de anlisis, puede en su lugar corresponder a patrones psicolgicos inconscientes, instintos o arquetipos de la mente. Este saber puede o no tener componentes fantsticos (tales como magia, seres etreos o personificaciones de objetos inanimados). Estas historias populares pueden surgir de una tradicin religiosa, pero sin embargo habla de asuntos psicolgicos profundos. El folclore familiar, como Hansel y Gretel, es un ejemplo de esta sutil lnea. El propsito manifiesto del cuento puede ser primordialmente una enseanza mundana sobre la seguridad en el bosque o secundariamente un cuento cautelar sobre los peligros del hambre en las familias grandes, pero su significado latente puede evocar una fuerte respuesta emocional debido a los ampliamente comprendidos temas y motivos tales como la madre terrible, la muerte y la expiacin con el padre. Puede haber un alcance tanto moral como psicolgico en la obra, as como un valor ldico, dependiendo de la naturaleza del narrador, el estilo de la historia, la edad media de la audiencia y el contexto general de la actuacin. Los folcloristas se suelen resistir a las interpretaciones universales de los relatos y, donde sea posible, analizan las versiones orales de historias en contextos especficos, ms que en fuentes impresas, que a menudo muestran el efecto del sesgo del escritor o editor. Los relatos contemporneos comunes en Occidente incluyen la leyenda urbana. Hay muchas formas de folclore que son tan comunes, sin embargo, que la mayora de la gente no advierte que son folclore, tales como acertijos, rimas infantiles y cuentos de fantasmas, rumores (incluyendo teoras conspirativas), chismes, estereotipos tnicos, costumbres festivas y ritos del ciclo vital (bautizos, funerales, etctera). Los relatos de abducciones por OVNIs pueden ser consideradas, en un cierto sentido, como actualizaciones de los cuentos de la Europa precristiana o incluso de historias de la Biblia tales como la ascensin al cielo de Elas. Adrienne Mayor, al presentar una bibliografa sobre este tema, seal que la mayora de los folcloristas modernos desconocen en gran medida los paralelos y precedentes clsicos, en materiales que estn solo parcialmente representado por la familiar etiqueta de espicos: La literatura clsica grecorromana contiene ricos tesoros ocultos de folclore y creencias populares, muchas de ellas con equivalentes en las leyendas contemporneas modernas (Mayor, 2000). Gneros del folclore Acertijos Balada Chistes Costumbrismo Cuentos de hadas Epopeya Festivales Juegos

Leyendas Leyendas urbanas Manualidades Mitos Msica folclrica Refranes Supersticiones

Danza
Para otros usos de este trmino, vase Bailarn (desambiguacin). La danza o el baile es la ejecucin de movimientos acompaados con el cuerpo, los brazos y las piernas. La danza ha formado parte de la historia de la Humanidad desde tiempo inmemorial. ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA DANZA El hombre se ha expresado a travs de las artes desde su aparicin en la Tierra, y de esta manera manifestado alegras, tristezas, deseos, emociones, pedidos y agradecimientos. As nos llegan desde tiempos inmemoriales sus artes, y de su mano, sus costumbres, su vida toda, y hasta parte de su historia. La danza no es ajena a este fenmeno, y es posiblemente de las primeras artes a travs de la cual se comunica, y es importante destacar que tal vez sea la ms simblica de las artes ya que se acenta la necesidad de una buena transmisin gestual. La danza pues, es movimiento. Y un movimiento muy especial ya que requiere de cinco elementos fundamentales, los cuales se interrelacionan para transmitir un mensaje artstico: Ritmo Expresin corporal Movimiento Espacio Color De esta manera llegamos entonces a poder definir la danza como el desplazamiento efectuado en el espacio por una o todas las partes del cuerpo del bailarn, diseando una forma, impulsado por una energa propia, con un ritmo determinado, durante un tiempo de mayor o menor duracin. El uso predominante de uno u otro de los elementos del movimiento no es siempre parejo. En algunas danzas predomina el ritmo, en otras el uso del espacio, etc. Tambin es importante destacar que de acuerdo al carcter de ella se acentuar el uso de uno u otro elemento. No todas las disciplinas estn regladas y se imparten en escuelas de baile o academias de danza, cindose a un programa segn la especialidad, ya que algunas modalidades de danza forman parte de una cultura ancestral, que se transmite de padres a hijos. Cuando la danza no se manifiesta como el puro bailar, o como el equilibrio esttico que es el ballet clsico, sino que se imprime una intencin determinada se complementa con el que llamaremos Adicionales No Danzantes. stos son cuatro: Mmica, Gesto simblico, Canto y Palabra.

DANZA URBANA La expresin danza urbana se refiere a eventos, performance y creaciones coreogrficas en espacios pblicos e investiga la relacin entre danza, cuerpo danzante y arquitectura. La expresin danza urbana no se pone como definicin del genere, sino como abertura misma, espacio de experimentacin del cuerpo en el contexto urbano. Puede comprender entre si misma , como en un conjunto abierto, todas las experiencias que suman danza, movimiento, paisaje urbano y espacio publico. Siendo la ciudad el espejo continuo de el movimiento mismo, esto conjunto no puede que considerarse abierto y en transformacin, como un cuerpo, como el cuerpo mismo. Seres humanos tienen aqu directamente a que ver con el descubrimiento tctil y concreto del mundo y de el espacio, cuya connotacin arquitectnica procede ganando nueva y directa conciencia. El cuerpo que danza se relaciona e interfiere con el espacio urbano mismo, puede regaar el espacio, descubrir otros usos. Segn estas premisas en este contexto pueden ser consideradas cercas entonces experiencias de recerca de los 70, como la de Trisha Brown y Joan Jonas, as como las practicas de danza urbanas como la breakdance, la danza con skateboard y la salteada del city jumping. LAS DANZAS FOLKLRICAS la palabra Folklore (voz inglesa , compuesta, creada por William J. Thoms: folk, significa popular; lore significa - referido al pueblo - ciencia o saber ) se refiere al conjunto de las tradiciones, creencias y costumbres de las clases populares. El folklore no deriva de la naturaleza intrnseca de los bienes o fenmenos. Nada es folklore por fatalidad de su esencia, sino que se convierte en folklore debido a una peculiar asimilacin cultural, a una tpica actitud colectiva frente a ellos. ORGENES DE NUESTRAS DANZAS: Nuestras danzas no son las folklricas espaolas. Los bailes criollos son los antiguos bailes cortesanos europeos americanizados. La corriente de los salones y la del teatro son las principales vas de transporte y de penetracin. Nuestros bailes llegaron de Espaa; pero tambin a travs de Espaa, y directamente de Francia. Las danzas de los soldados y de los colonos, esto es, las folklricas espaolas, inseparables de su patrimonio espiritual en marcha, murieron en Amrica con ellos o con sus hijos. No llegaron los bailes en bloques y al comienzo, sino en todos los tiempos, como hasta hoy. Amrica folklrica no es Espaa folklrica sino Espaa culta, Europa culta. Amrica folklrica es una retardada seleccin de la Europa superior. Las danzas no llegaron con la masa directamente a cada lugar. Los bailes cortesanos europeos se instalaron en las ciudades virreinales y se crearon en ellos focos independientes de transformacin y difusin. Tres ciudades asumieron en Sudamrica el control, la promocin y la difusin: Lima, primero, y durante siglos; Ro de Janeiro y Buenos Aires

despus. Varias ciudades se convirtieron en subfocos de promocin e irradiacin. Men La Zamba El Cuando Firmeza El Gato Pala Pala La Cueca El Malambo Tuaj La Chacarera El Pericn Gauchito El Minu Federal Bailecito Tunante La Zamba Alegre La Mariquita El Pajarillo La Chacarera Doble El Remedio Arunguita El Gatango Los Amores Jota Cordobesa El Triunfo El Prado Media Caa El Chamam Caramba La Huella El Escondido Cielito El Pollito El Carnavalito Condicin La Remesura Los bailes europeos no se mezclaron con los indios y los africanos para elaborar los bailes criollos; descendieron de los salones superiores a todos los grupos que los socilogos llaman inferiores, pero no consta que los hbridos as formados, ascendieran de nuevo de alguna aldea a los salones para alcanzar dispersin continental. No hay en nuestras danzas formas indias o africanas generalizadas (el Carnavalito vive en un islote); las influencias negra e indgena se sienten a veces en el estilo. Los negros, en particular vitalizan el ambiente americano con imponderable inyeccin de temperamento, de aptitudes, de maneras de hacer... No de formas. Se refiere al ambiente criollo por excelencia, al criollo europeo y no a los reductos africanos sobrevivientes o a los grupos africanoides sui generis de enquistado patrimonio, de persistencia sin influjo. Carlos Vega, Acerca del origen de las danzas folklricas argentinas, en: Revista del Instituto de Investigacin Musicolgica "Carlos Vega", N 1, 1977, p. 9-10 DANZAS DEL ALTIPLANO Introduccin: Las Danzas del Altiplano son una expresin cultural muy importante de los pueblos andinos dentro del contexto general que conforma el cosmos andino. Muchas de ellas sobreviven a pocas remotas y la mayora ha sufrido un cambio "necesario" para su propia supervivencia, unas veces por la censura y otras por propia aculturacin. De carcter netamente rituales forman parte del sentir e idiosincrasia del hombre andino, son la prueba de su supervivencia y valoracin en la comunidad. Son el nexo imprescindible dentro del crculo mgico que los conforma y a su vez los relaciona con el resto de seres que habitan este mundo. Yo invito a que se adentren en esta pequea y limitada introduccin y que reflexionen sobre estas costumbres y su posible desaparicin en un futuro no muy lejano ( debido a las miserables condiciones de vida que "obligan" a los campesinos a trasladarse a las ciudades, donde esperan un futuro mejor, pero que de esa forma hipotecan toda la tradicin que han

acumulado por siglos ). Igualmente reivindico el derecho de estos pueblos a mantener orgullosos sus costumbres, a pesar de las diferentes invasiones sufridas desde siglos atrs, y que se profundice por ello en su estudio y clasificacin as como documentacin y archivo, de sta forma el legado a los que han de venir se podr mantener vivo a pesar de la creciente "modernizacin" del contexto andino. Doy las gracias profundamente a los estudiosos Jos Portugal Catacora y Antonio Paredes Canda cuyos escritos han inspirado la informacin y creacin de sta pgina. AUQUI-AUQUI ORIGEN: Se pierde en la noche de los tiempos entre las comunidades aymaras. Igualmente se dice bailara en honor al inca. SIGNIFICADO: En una primera poca era signo de respeto al anciano; la joroba parece simbolizar una carga en seal de sumisin. Posteriormente se adoptaron los atuendos castellanos para burlarse de los conquistadores. COMPONENTES: Todos hombres. DESCRIPCIN: Bailan agachados con una mano en la cadera derecha simulando achaques, y la otra agarrando un bastn muy retorcido con el cul golpean el suelo al comps de la msica profiriendo gritos intermitentes. En las plazas ejecutan evoluciones y rodean a los msicos. FIESTAS: En homenaje a santos masculinos (San Pedro, San Andrs, San Antonio, etc.). INSTRUMENTOS: Pinquillos. NOTAS: Tambin se conoce como Achachi-kumu en la zona aymara, y Machu-tusoq en la quechua. Los atuendos son muy toscos con telas autctonas y las barbas son de un vegetal llamado qaqa sunkha. Una evolucin posterior o paralela puede estar relacionada con la danza Doctorcito. CALLAHUAYA ORIGEN: Los Qollahuayos fueron conocidos como mdicos, curanderos, farmacuticos, tal como lo indica su nombre: "el que lleva medicinas", y eran gente muy particular pues no slo por lo extravagante de su vestimenta, sino tambin porque eran muy cultos, dominando varios

idiomas, y muy recelosos de sus conocimientos, hasta tal punto de hablar diferentes lenguas entre ellos para que los dems no entendieses lo que estaban tratando en esos momentos. En general solitarios se dice vinieran del Beni, tras el Sorata, del Illimani o del Illampu. Fueron muy respetados por su sabidura farmacolgica y mdica, a tal punto inspiraron leyendas y la danza en cuestin. SIGNIFICADO: Es un homenaje a estos personajes, ya mticos, que hacan de puente entre lo mstico y lo terrenal a travs de sus hierbas y conocimientos. COMPONENTES: En el mbito rural slo hombres, mientras que en las ciudades van acompaados de mujeres. DESCRIPCIN: En filas emparejadas avanzan para luego formar crculos mixtos, siempre haciendo evoluciones con los vistosos paraguas. FIESTAS: Fiestas patronales. INSTRUMENTOS: Pinquillos y en los ltimos tiempos Banda de Metales. NOTAS: Como muchas otras danzas, est organizada a travs del Cargo, que es nombrado por el prroco, y con la ayuda de personas entendidas, Yanapa, ordena los ensayos. Luego la comunidad contribuye con comidas y bebidas para los danzantes, conocidas como Apqata y Jaljata, respectivamente. CARNAVAL DE ICHO ORIGEN: La fiesta del Carnaval es un ejemplo ms de metamorfosis social debida a la presin cultural por parte de los colonizadores. Anteriormente a la conquista ya se celebraba el Huchuy poqoy ( pequea maduracin ) por las mismas fechas, y estaba dedicada a la floracin de los cultivos. La coincidencia de fechas jug a favor de quienes se propusieron aniquilar la cultura indgena, con tan magros resultados, como todos sabemos. SIGNIFICADO: En la actualidad se conjugan entre s las manifestaciones alegricas de origen agrcola con las carnestolendas o fiestas de Momo. COMPONENTES:

10

Varones y mujeres jvenes, asociando la edad a la ternura de los tallos. DESCRIPCIN: Se forman dos hileras distinguiendo los sexos y dan vueltas cadenciosamente lentas al comps de la msica, por los cultivos. Muy raramente ingresan en las plazas de los pueblos, pero cuando lo hacen es para celebrar sus coreografas ante las capillas. stas estn compuestas de innumerables figuras, siempre jugando en el aire con los Huichi-huichis. FIESTAS: El calendario es movible y suele ser entre los meses de febrero y marzo. INSTRUMENTOS: Pinquillos. NOTAS: Icho est situado a las orillas del Titicaca, en una zona lindante lingsticamente entre el aymara y el quechua, por ello es hbrido en su cadencia rtmica tomando la lentitud de los bailes de la zona aymara y la velocidad de los bailes de la zona quechua. Los habitantes de esta comunidad fueron Mitimaes trados desde Ecuador del llamado Reino de los Chiris de Quito, y ha sabido conservar muy puras sus costumbres, por lo cual han tenido como recompensa lo afamados que son en la regin. Esto se nota, entre otras cosas, por la nota dominante de colores rojo y amarillo, sobre fondo negro, que es herencia de las culturas costeas del norte. Hay otros carnavales notables como el de Soqa, caracterstico por la imitacin del oleaje del Titicaca, en las caderas. El carnaval de Santiago de Pupuja imita a su vez a los Suris, avestruces tpicos de las zonas altas. Otros son tambin famosos, como los de Arapa, Capachica y Chucuito. CASARASIRI ORIGEN: Aunque la institucin del matrimonio es anterior a la conquista, ste se realizaba como un acto colectivo dentro de la comunidad, que ha desembocado en una celebracin individual, en el periodo colonial. No es seguro que las danzas celebradas durante estos actos fueran iguales a las actuales. SIGNIFICADO: Es la celebracin del matrimonio "definitivo" ante la comunidad. COMPONENTES: Aunque principalmente son los novios, participan tambin los cuatro padrinos y los Mistis, que son amigos, parientes y resto de la comunidad. DESCRIPCIN:

11

Esta empieza a la salida del templo tras la ceremonia catlica y se prolonga por varios das, comprendiendo el banquete, aunque la danza propiamente dicha inicia tras el Cacharpari, despedida, donde se encaminan a la nueva casa, por los campos. Una vez llegados all se encierran los novios y el resto de la comunidad sigue bailando por una semana ms. FIESTAS: En la fecha programada al respecto. INSTRUMENTOS: Pinquillos, Tambores y Bombos. NOTAS: Precede al matrimonio el Pedido de mano, tras el cual hay una etapa de convivencia llamada Sirvinacuy, en quechua, y Sirvisia, en aymara, que puede durar hasta dos aos, tras la cual se decide si prolongar la unin definitivamente con el matrimonio. El padrino es el encargado de proporcionar los trajes de la danza, y suele ser una autoridad o persona influyente. Dichos trajes son una stira de los que llevan los Mistis, mestizos. Las msica ejecutadas son tres, a saber: el Qhapu que acompaa a los novios durante el cortejo a la iglesia, y a la salida de sta, que es cuando empieza a ser bailado; el Casarasiri es el equivalente de la marcha nupcial europea, ejecutndose dentro del templo durante la ceremonia; y la Cacharpaya se ejecuta de camino a la nueva casa, como despedida. Hay dos ofrendas por parte de la comunidad que se entregan en el momento de tomar posesin de la casa, siendo el Lari la primera por parte de los padres, luego el Qepi, que es un atado que suele contener dinero, de parte de cada miembro de la comunidad. Este ltimo es considerado el cuarto contributo que reciben al ser miembros de la comunidad, siendo los otros tres: la Chijma u ofrenda de nacimiento, la Cheqa o regalo de bautizo por parte de los padrinos y el Rutuchi o corte de los primeros pelos por los amigos ms cercanos. CHATRIPULI ORIGEN: Probablemente colonial, tomara prestada de la danza Puli parte de su expresin (Puli en aymara tambin significa ngel) . Al parecer pudiera ser una incursin religiosa de la poca de tal forma que los indgenas asumieran la adoracin de la virgen. SIGNIFICADO: Es una interpretacin parodiada del Arcngel San Gabriel, que parece impactara sobre las creencias de los nativos de la poca. Tambin tiene una representacin coreogrfica/simblica de los esclavos coloniales, acompaados de el capataz Yungueo y de un Jilakata llamado Irpa que viene a ser como el director de la comparsa.

COMPONENTES: Los Chatripulis con sus espadas o con sus Khenas, el Irpa, gua, con su enorme Pututu, el Yungueo y el o los Negros.

12

DESCRIPCIN: Alternan desfiles en dos columnas, con la formacin de crculos, donde encierran a los Negros que adems de tocar el tambor siguen distrayendo al pblico con payasadas. Los Chatripulis van mientras tocando las Khenas y otros alzan airosos las espadas en alto y efectan giros muy rpidos, en el mismo sitio, con todo el cuerpo. A veces acompaan tambin una pareja disfrazada de negros, hombre y mujer, que parodian las trifulcas de un matrimonio desavenido, imitando el quehacer de los Kusillos, y divirtiendo de ese modo a todo el mundo. FIESTAS: ? INSTRUMENTOS: Khenas y Wankhara. NOTAS: La participacin de los Negros muchas veces es preferida a la de los Kusillos, monos, pero no es bien vista por la gente de raza negra, pues es indudable su carcter racista y ridiculizante. La probable denominacin de esta danza viene a decir algo as como Hombres-ngeles, y es una muestra ms del sincretismo local, que asume connotaciones hispnicas y oriundas, de tal forma que a su vez se estn representando la lucha entre el bien y el mal, pues los gestos altaneros de los Chatripulis, con sus espadas, simbolizan la expulsin de los ngeles corruptos al infierno y tambin de los espritus malignos a las entraas de la tierra. CHOQELA ORIGEN: Cuenta una antigua leyenda que Pachacamac, despus de crear el mundo, hizo un ser a su semejanza para que cuidara de l, se llamaba Wiracocha, al cual dio una compaera llamada Cullahua que form de un trozo de barro. La pareja tuvo cuatro hijos: los Uros, hombres da, los Lupacas, hombres sol, los Chullpas, hombres gigantes, y los Choqelas, u hombres barbudos (tambin llamados Pacahaqes). stos ltimos se fueron a vivir a las altas mesetas donde intentaron domesticar la vicua. SIGNIFICADO: Es una pantomima de la caza de la vicua y su posterior intento de domesticacin. COMPONENTES: Un joven portando una vicua disecada. Los hombres vestidos de Choqela acompaados de mujeres. DESCRIPCIN: Se despliegan en circulo en las plazas, cercando al joven, chasqueando las ondas y gritando

13

a imitacin de ancianos. A veces se les escapa la presa, continuando la danza por las calles del pueblo, pero una vez apresada se simula el degello y la posterior extraccin de vsceras (que en realidad son chicharrones metidos adrede). Tras el vaticinio la danza asume carcter triste o alegre. Se realizan numerosas figuras, caracterizadas por la personalidad de cada grupo de danzantes: el joven portador imita en todo momento las reacciones tpicas de la vicua acosada, los Choqelas payasean continuamente para diversin del pblico, mientras que las mujeres, portando contenedores de hojalata con comida y licor, hacen giros cadenciosamente lentos. FIESTAS: Menos en carnaval, en casi todas las dems fiestas, en la zona Aymara. INSTRUMENTOS: Choqelas. NOTAS: La eleccin de los danzantes sigue un patrn de fortaleza debido a la dureza de la danza, y ao tras ao los componentes son renovados por gente ms joven. Se realizan ensayos generales unas semanas antes y el nmero de participantes puede llegar a centenares. Los msicos son igualmente comprometidos y enfatizan dramticamente las diferentes etapas de la danza. En la poca del incanato la vicua estaba protegida y una vez al ao se realizaba el gran Chaco, caza, para, tras cercar a la vicua, entregrsela al inca. DANZANTI ORIGEN: En Espaa es tradicin desfilar en algunas fiestas con unos personajes cuyas proporciones al ser desmesuradas se les denomina Gigantones y Cabezudos. Parece ser ste el nexo ms directo en cuanto concierne a la figura principal. SIGNIFICADO: En la actualidad obedece ms a un sentido de revancha del indio hacia sus antiguos opresores que al antiguo significado de abuso y desmadre. COMPONENTES: El principal es llamado Jacha Tata danzanti o ms recientemente Wiracocha. Dos Diablicos y dos msicos llamados Awilas. A veces tambin una mujer que representa a la luna. DESCRIPCIN: Es una danza individual, siendo ambulatoria y todo gira sobre la figura principal, el Wiracocha. FIESTAS:

14

Casi extinguida, se ha representado durante el Corpus Christi, en la fiesta de San Pedro en Achacachi. INSTRUMENTOS: Pinquillo y Pfutu Wankhara. NOTAS: Al Danzanti se le alimenta previamente hasta la saciedad y a veces durante toda una noche al son de la msica, tambin se le ofrecen muchachas vrgenes.Debido a lo extenuante de la danza, que llega a durar hasta tres das, al final de los cuales suele morir, el joven escogido debe gozar de mucha fortaleza y no superar los 35 aos. El disfraz es muy pesado y tiene caractersticas de las vestiduras espaolas del siglo XVIII, llevando cascabeles en las polainas. La careta cubra antiguamente la cara del hombre para conservar su anonimato. Los Diablicos tienen que cuidar en todo momento de que el Wiracocha no caiga ni desfallezca. Hay una excelente pelcula de Eduardo Sanjins donde se puede apreciar sta dramtica danza: La nacin clandestina. DOCTORCITO ORIGEN: Nace tras la revolucin de 1920 en Bolivia y seguramente est inspirada en el Auqui-auqui, siendo en la prctica la versin mestiza. SIGNIFICADO: Es una stira a los doctores altoperuanos, enfatizando en todas sus manas y modismos. COMPONENTES: Todo hombre de todas las edades. DESCRIPCIN: Divididos en dos filas avanzan, en los desfiles, haciendo gestos ridculos, piruetas, simulando fumar intensamente, saludando la concurrencia, limpindose la nariz con enormes pauelos rojos, rascndose continuamente en la cabeza y en las pantorrillas, mandando besos efusivos a las mujeres y ofreciendo su "sexo" sealndolo con el bastn, con el cual marcan tambin, delicadamente, el suelo al ritmo de la msica. FIESTAS: El 3 de mayo, da de la Cruz. INSTRUMENTOS: Banda de metales. NOTAS:

15

El traje es propio de comienzos de siglo y se exageran los complementos, tales como el reloj, con enorme cadena, los guantes, desmesurados, la flor en la solapa de papel y gigantesca, los bigotes, kaiserianos, y la nariz a veces acompaada de anteojos, roja y descomunal. Algunos llevan en su pechera enormes condecoraciones hechas de lata y en la espalda un cartel con la escrita: Weracocha, que significa caballero JUKUMARI ORIGEN: Existe una leyenda aymara que relata los amores entre un oso, Jukumari, y una pastorcita, Imilla, de cuya unin naci un hijo. La Imilla no se acostumbr a la vida en el monte y cuando el Jukumari descubri sus nostalgias por retornar con los suyos, la encerr en la gruta. Slo cuando el hijo creci y se hizo fuerte pudieron apartar la piedra que bloqueaba la entrada y escapar. Debido a las notables cualidades fsicas, el muchacho aprendi a leer y escribir e hizo carrera en el ejrcito, pues nadie poda con su fortaleza. Mientras tanto, el padre oso, al descubrir la fuga, su sumi en la desesperacin. Aos ms tarde la madre, en lecho de muerte, le hizo prometer a su hijo que ira a buscar a Jukumari. El encuentro en el bosque fue muy conmovedor pues el padre se haba quedado ciego por tanta pena, y al reconocer al hijo toc la flauta y bail alegremente. Ms tarde falleci y entonces lo enterr entrelazado con el cuerpo de su madre. De all naci un rbol gigantesco que cuentan que por las noches mueve las ramas simbolizando el amor imposible que tuvieron los dos amantes. Lo llaman el rbol del oso. SIGNIFICADO: Aparte su posterior relacin con la leyenda, su significado arranca de la adoracin a los elementos de la naturaleza, en este caso los osos. Es la representacin annima de sta divinidad telrica. COMPONENTES: No menos de veinte hombres disfrazados, seguidos por los msicos. DESCRIPCIN: Avanzan chasqueando los ltigos llamados Quimsa Charani. Forman ruedas donde encierran a los msicos, y en todo el tiempo no dejan de hacer sonar la campanilla. FIESTAS: Fiestas patronales. INSTRUMENTOS: Pinkillos y Wankharas. NOTAS: La indumentaria es totalmente rstica y por lo tanto autctona. Destaca la careta hecha de cuero de Vizcacha, de cuya boca sobresale una larga lengua roja hecha de tela. Remata una

16

boina de llama o de oveja, cuyos vellones hacen de cabellera, recubriendo la careta. Esta comparsa aparece tambin espordicamente en otras danzas, asumiendo en principio un papel totmico, pero que ridiculiza constantemente, pues asume el carcter burlesco de los Kusillos. KHACHUA ORIGEN: En la poca en que reinaba Tupac Inca Yupanqui, persiguiendo a los indios Carangas, Paria, Cochabamba, y Amparaes, estos se refugiaron en los valles de Oroncota, en un fortaleza inexpugnable. El Inca orden a sus espas le hicieran un dibujo de la atalaya, y descubri un acceso cerca de la pea, pero ste estaba fuertemente vigilado por centinelas. Entonces se le ocurri la idea de sobornar a los guardias con el espectculo de danzas licenciosas, donde especialmente las mujeres se entregaban a los desenfrenos ms osados. Y en efecto pasadas pocas noches ya no pudieron resistir la tentacin y abdicaron. SIGNIFICADO: Es la danza del desenfreno amoroso, unida a la juventud, la primavera, la noche y las sementeras. COMPONENTES: Jvenes de ambos sexos. DESCRIPCIN: Zapatean en parejas sueltas dando vueltas y formando ruedas, cantando coplas alusivas al cortejo amoroso, alternndose entre sexos. FIESTAS: En la poca de floracin. INSTRUMENTOS: Kachuhiris. NOTAS: Es una de las pocas danzas que se sabe su origen exacto por las crnicas de entonces. Algunas veces se realiza de noche y entonces es parte activa del ritual del Sirvinacuy. El nombre proviene directamente de cmo los indios de la poca llamaban al inca. KHENA-KHENA ORIGEN: Es probable fuera creada para infundir coraje en la guerra, y queda recogida su existencia anterior a la conquista, de los espaoles e inclusive por parte de los Incas hacia el Qollasuyu, en las postreras crnicas espaolas.

17

SIGNIFICADO: Aunque en su forma ms pura recuerda las batallas de antao, especialmente en las zonas altas, hoy en da , en los valles, es difcil discernir sus connotaciones agrcolas o de caza. COMPONENTES: Dependiendo de la zona, se presenta en distintas formaciones. En Ayata, por ejemplo, se presenta con los siguientes integrantes: 23 Suris, 2 Mayores o Cabezas, cada uno con una Vicua disecada, 1 Jilakacata portando un zorro disecado, 6 Waynus, siendo todas mujeres, y dos Awilos, abuelos, formado por una pareja disfrazada de viejitos. En otras regiones puede variar el nmero de integrantes, pero se presentan los mismos personajes. DESCRIPCIN: Comienzan formando un crculo compuesto de la siguiente forma: todos los Suris seguidos por parejas alternadas de Waynus, Mayores, y Jilakata rodeando a los Awilos. Luego de sonar los tambores, a veces un Pututo, entran dentro del crculo los Mayores, agitando en alto las Vicuas, saltando sobre un pie y sobre el otro, profiriendo exclamaciones tales como Huipaa!, y formando un nuevo crculo, pero movindose en direccin contraria al exterior. Se unen luego a ellos, los Waynos y el Jilakata, de la misma forma alterna en que antes formaban el crculo exterior, quedando as fuera solamente los Suris. Girando al unsono todos sobre el tacn invierten el sentido de movimiento, mientras que los Awilos simulan grotescas peleas entre cnyuges que acaban con escenas libidinosas, para deleite del pblico presente. El paso de la danza es un ligero trote que alternan con saltitos cada tres pasos. Este ir y venir, adelantarse o atrasarse, parece simular las tcticas de lucha, con ataques y repliegues simulados. FIESTAS: ? INSTRUMENTOS: Quena quenas y Wankharas. NOTAS: Lo que ms sorprende, a primera vista, son los magnficos ponchos que lucen los msicos, siendo los ms conocidos de tigrillo, en Moco-moco o en Coybaya, pero que en otras regiones se presentan en plata labrada, llamndose Kholkhe Khawa, en Patacamaya y Umala, o a modo de capa decorada profusamente, en Ayata, llamndose entonces Jakhonta. El nombre de Suri lo toman, en esta regin, por el enorme penacho de plumas blancas de este avestruz, llamado Suri Plumaje, que colocan sobre el sombrero. Debajo de ste lucen igualmente un magnfico gorro largo, probablemente para alojar la trenza, llamado Pfalani Lluchu, y un pauelo anudado debajo de la axila, del mismo tejido que el Jakhonta, llamado Remanzo. En Patacamaya las variantes ms notables, adems del poncho de plata, son una faja de plumas negras, llamada Chakan, que lucen sobre un sombrero de ala baja, del mismo material que el poncho y llamado Chojto de Plata, del cual pende una carrillera de monedas antiguas finamente engarzadas, llamada Chakon. Remata el conjunto un cinturn

18

ancho, tambin muy labrado y con monedas, que lleva por nombre Sinchn de Plata. LLAMERADA ORIGEN: La Llama, siguiendo las creencias andinas, desciende de las estrellas que en pocas remotas cayeron del cielo. Cuenta una leyenda quechua que en tiempos del incanato hubo una revuelta de los Chancas, y, para defender el Cusco, baj de las montaas el segundo hijo de Yahuar Huaca, que estaba desterrado, celebrando una batalla en Yahuarpampa, donde hasta las piedras se tornaron hombres, pero dicen que fue gracias a los Allenqapacs, quienes cayeron desde lo alto, como riscos, aplastando as a los Chancas. Los Allenqapacs fueron un pueblo especializado en la cra de Llamas, en los albores de las culturas andinas, y eran tan organizados que los Incas tomaron su modelo para administrar el imperio. SIGNIFICADO: Es una alegora de la domesticacin y cra de las Llamas. COMPONENTES: Hombres y mujeres. DESCRIPCIN: Su expresin ms pura se realiza en las pampas, tomando el nombre de Llamero, y posteriormente ha sido adaptado al medio citadino, en colorido y ejecucin, debido a los gustos y a lo angosto de las calles, llamndose entonces Llamerada. Avanzan pues en dos filas separando los sexos, alternando dos pasos hacia el frente con uno hacia atrs y realizando numerosas figuras en diferentes filas y con las hondas entrelazndose en estrellas y otras formas. FIESTAS: En las principales seguidas por el pueblo aymara y a destacar la de la fiesta de la Candelaria en Puno. INSTRUMENTOS: Pitos en el Llamero, y Banda de metales en la ms reciente Llamerada. NOTAS: Los Allenqapacs tuvieron importantes criaderos de Llamas, encontrndose probablemente uno en Carabaya, el cual proviene de Qarhua-uyo, siendo en aymara Qarua, Llama y Uyo, Canchn . La Llamerada actual desciende de la ms autntica Llamero, siendo la primera enfocada hacia los mestizos y la segunda, original, hacia los indios. La meloda imita el trote leve de las Llamas, por ende los danzantes parecieran ir tras hipotticos rebaos. MARINI

19

ORIGEN: La leyenda aymara del cultivo de la papa cuenta que en tiempos remotos existan dos pueblos que competan por cultivar los mejores tubrculos. Los Choque producan los frutos ms sabrosos, mientras que los Apharu, al ser incapaces, robaban la cosecha de sus vecinos por las noches. Cada pueblo rog a su propio dios que remediara sta situacin. Inti, el dios del sol, siendo benefactor ocult la papa bajo tierra consiguiendo que fuera sabrosa, mientras que Auqa, el dios de la guerra, no consigui para los Apharu ms que un fruto amargo. Despus de varias contiendas sangrientas, un da recapacitaron y decidieron compartir los bienes de la Pachamama y celebraron una fiesta floral que llamaron Marini o Cahuiri. SIGNIFICADO: Est dedicado a los cultivos de la papa. COMPONENTES: Jvenes entre 15 y 25 aos. Los varones son los protagonistas llamados Huaylachos, acompaados por sus compaeras llamadas Linlichas. DESCRIPCIN: Se realiza sobre alfombras florales extendidas sobre los cultivos llamados Chacras, en fila y echando flores al son de la msica. Se golpean continuamente las espaldas de las bailarinas profiriendo Mara-qoqo, es decir "fiambre para el ao". Se ejecutan luego luchas rituales con ondas llamadas Huichi-huichi, en dos filas enfrentadas y con los pantalones remangados. Al son de Pututus comienzan a lanzarse piedras, llegando a producir heridas, en algunos casos mortales. FIESTAS: En carnavales. INSTRUMENTOS: Chaqallo. NOTAS: Hay dos comunidades en Acora que parecen ser directas descendientes: de los Choque los Cucho-Esqea, y de los Apharu los Marca-Esqea. El Mara-qoqo es tambin un membrillo que va engarzado en el Huichi-huichi. La banda que cruza el pecho desde el hombro derecho de los bailarines es muy lujosa y se llama Mari. PAKHOCHI ORIGEN: Con influencias notables de Espaa, es una ms de las crticas humorsticas exquisitamente disfrazadas por la ingeniosidad del pueblo oprimido. El nombre viene de la acepcin

20

aymara, Phako, que ha de significar rojizo o rubio, aludiendo de forma directa a los conquistadores, cuyos cabellos y barbas tenan stos colores. Nace en poca incierta, pero colonial. SIGNIFICADO: Es una burla a los caballeros y soldados de Castilla. COMPONENTES: Antiguamente se tiene constancia que fuera una sla pareja la que ejecutara la danza, pero en la actualidad pasan de doce danzantes. DESCRIPCIN: Es muy parecida ( si no es la misma ) a la del Auqui-auqui, con la peculiaridad de que todos los danzantes llevan sincronizados los movimientos y tienen al puesto del bastn un sable. A veces, clavando ste en el suelo, ejecutan un ligero zapateo alrededor del mismo, luego lo elevan en alto y corren dando saltitos. Tambin simulan ridculas peleas con los sables. FIESTAS: ? INSTRUMENTOS: Waka Pinkillos. NOTAS: El traje ha sufrido una evolucin a lo largo del tiempo, refinndose pero perdiendo de esa forma su encanto "primitivo". Las pantorrillas se pintaban de blanco imitando las medias castellanas, y en la actualidad son calcetas de algodn. Las espadas de madera eran palos, y llevaban esquilas bulliciosas que fueron posteriormente sustituidas por numerosos cascabeles, en los laterales del pantaln. Tambin lucan un escudo de cuero de vaca que ha sido reemplazado por un pauelo de seda. Igualmente ahora portan en los pies zapatillas deportivas. La peluca era entonces lujossima, hecha de crines blancas, y la careta, de alambre, hunde en el anonimato al danzante, que asume la personalidad del Conquistador, pues lleva pintadas exageradamente sus facciones. Actualmente el disfraz se asemeja ms a los de los mancebos de la poca, perdiendo su carcter grotesco. Remata el conjunto una faja de brillante color rojo, amarillo o morado, de seda y en su opuesto, una pequea bolsa muy adornada con cuentas de cristal y borlas llamada Walkhepo. PANDILLA ORIGEN: Con el nacimiento de la nueva clase social de mestizos, llamados Cholos, tambin surgieron todo tipo de elementos distintivos que los fueron caracterizando, entre ellos este baile tpico de Puno, que toma elementos nativos e igualmente figuras clsicas de la cuadrilla europea. Al parecer se empez bailando dentro de las casas, y solamente ms

21

tarde desemboc en las calles. Concretamente se cree que fue sobre 1910 en casa de Manuel Montesinos, que organizaba continuas fiestas, y ya que estaba lisiado de un pie ordenaba, con su bastn, que todo el mundo bailara. Hoy en da se llama, en su recuerdo, Bastonero, al integrante masculino de la primera pareja que dirige la Pandilla. SIGNIFICADO: Es probablemente la expresin genuina de la Cholada punea, siendo preferida por la juventud, ya que encierra valores tales como la primavera, la fertilidad y el escarceo amoroso. COMPONENTES: Participan no menos de 20 parejas, seguidas por los msicos y el resto del pueblo. DESCRIPCIN: Es la realizacin ambulatoria del Huayno por las calles de Puno. FIESTAS: En Carnavales. INSTRUMENTOS: Principalmente de cuerda, tales como Mandolinas, Bandurrias, Guitarras, Charangos, Guitarrn, Violines, pero tambin Acorden, Saxo, Pampapiano, Clarinete, Quenas y Zampoas. NOTAS: En los ltimos aos ha habido una revalorizacin de ste baile de tal forma que compiten en su participacin todas las clases sociales, lo que indica una defensa de valores propios ante la invasin cultural exterior. PULI ORIGEN: La leyenda del origen de la Quinua se remonta a tiempos ancestrales, en los cuales, segn cuentan los ancianos aymaras, una gran sequa arras todo el altiplano. Luego hubo una gran tempestad de "nieve" que sembr de muerte por doquier. Los pocos sobrevivientes vieron brotar de los campos, por primera vez, unas plantas desconocidas cuyos frutos los salvaron de una muerte segura. Llamaron a aquellos granos Jiura que quiere decir lo que brota de la muerte. En honor a sta planta se formaron unas danzas que nos han llegado hasta la actualidad. SIGNIFICADO: Es la representacin del calendario agrcola del cultivo de la Quinua, y Puli es el nombre general, y es el racimo de sta planta.

22

COMPONENTES: Son decenas de hombres ataviados con los trajes tpicos de cada poca del cultivo. DESCRIPCIN: Hay cinco etapas representadas, a saber: Puli-pulis, Chatripuli, Qarapuli, Auquipulis y Llipipulis. Normalmente dura cinco das, siendo el primero la misa, el segundo la procesin y los otros tres de toros. Los danzantes se alojan en casas de vecinos y alternan la danza con el desenfreno total en todos los sentidos. Las figuras coreogrficas son formadas con pasos largos a grandes saltos y casi a la carrera, pero ejecutados con una exquisita suavidad que les permite aguantar las largas horas de representacin. A lo largo de sta, van parodiando primero la siembra al voleo de la semilla, y su posterior nacimiento y ternura de la planta, representada por los Puli-pulis, luego el crecimiento frondoso de las hojas imitada por los Chatripulis, ya que Chatri significa hojas que cubren los Pulis. El tallo desnudo que queda tras la cosecha de la Quinua es llamado Qara y sta parte es representada por los Qarapulis, o sea el "golpeo" de las plantas para que suelten los granos. En los meses de julio y agosto es cuando se ventean los granos para separarlos del salvado . La Quinua entonces refleja su brillo al sol, y ste reflejo es llamado Llipi, por lo tanto son los Llipipulis los que cierran sta coreografa. FIESTAS: En las ms importantes patronales. INSTRUMENTOS: Puli-pulis y Wankharas. NOTAS: La organizacin de sta danza corre a cargo de los barrios de la zona alta de los pueblos llamados Anansayas, y sus integrantes toman los atuendos en el mismo pueblo, a diferencia de otras comparsas que recorren un largo trecho por las Pampas ya disfrazados. Curiosamente existe una danza que porta casi el mismo atuendo pero cuyo origen es netamente espaol. No sabemos si fue una escisin colonial o una coincidencia. Le remito entonces a la danza Chatripuli, que se desenvuelve en la zona boliviana. QAJHELO ORIGEN: La voz Qajhelo viene del aymara Qajho, y significa adolescente. Est por tanto unida a los primeros escarceos amorosos entre los jvenes quinceaeros. SIGNIFICADO: Es el acoso del varn Qarabotas hacia la Linlicha, joven casadera, hecho danza, pues en todo momento el Hualaychu intenta dominar con su ltigo a la hembra. COMPONENTES: Una pareja de jvenes.

23

DESCRIPCIN: Tras una primera parte, en la cual se contorsionan de forma libre, se toman de la mano y realizan movimientos sincronizados y vueltas sin soltarse. Al final, el varn enlaza con el ltigo la cintura de la muchacha demostrando as su podero. Suele bailarse en campo abierto y por las noches, durando hasta el amanecer. La habilidad del msico-danzante con el charango contribuye al encantamiento de la doncella. FIESTAS: No tiene fecha determinada y depende de los arranques amorosos. INSTRUMENTOS: Charango o Chillador. NOTAS: El atuendo del varn es tpico del jinete de las pampas altiplnicas. Se suelen improvisar versos amorosos y no es nada raro que el Qarabotas haya con anterioridad Sirenado el Charango. Ceremonia que consiste en dejar dicho instrumento a orillas de un lago de montaa, donde tambin suele haber una cascada, Pak'cha, a eso de la media noche y aguardar, hasta el amanecer, que un espritu, llamado Sirena, temple el instrumento, de tal forma que se haga irresistible a los odos de las muchachas. Este acto es muy considerado entre los varones, pues se tiene conciencia de que hace falta mucho valor para ello, y en ms de una ocasin se han encontrado jvenes muertos en el intento. SANGA ORIGEN: Es danza propiciatoria hacia la guerra, y su nacimiento es muy antiguo, anterior a la conquista espaola. SIGNIFICADO: Probablemente representa coreogrficamente el despliegue de una batalla. COMPONENTES: Muy variada representacin, siendo las figuras principales en nmero los Sikuris, que tocan zampoas, los Wankharas, con sus tambores, los Achachilas, con sus Pututus, las Suri Mayor, que son mujeres que portan un tocado de plumas de and, las Imillas, muchachas jvenes, y los Cndores o Mallku Kunturis, que llevan a la espalda un Cndor disecado. DESCRIPCIN: Avanzan en una formacin preestablecida de la siguiente forma: abre el cortejo el Jilakata, le siguen seis Cndores dispuestos en dos filas indias, de tres cada una, luego dos hileras individuales, a cada lado, de Sikuris, y en medio los dos Achachilas. Siguen el despliegue paralelo de los Wankharas, y tras ellos el par de Suri Mayores, y cierran el desfile las Imillas.

24

Los nicos que "tienen" libertad de movimiento son los Achachilas, que no paran de deambular de un danzante a otro, haciendo payasadas, en contraste con la seriedad de los dems componentes. Luego forman dos crculos convergentes, el interior formado por Achachilas, Cndores y Jilakata, y el exterior formado por el resto de integrantes, dando pasos pausados y en el mismo sentido, que con vueltas en un sentido o en otro cambian la direccin. Mientras los Achachilas siguen alborotando sea fuera que dentro de estos crculos. Despus cada grupo de danzantes forma su propio crculo que gira en el sentido que ms le conviene, mientras que los Achachilas se toman de la mano e inician un baile parecido al Huayo. Tras sta figura retoman la de los dos crculo concntricos pero sta vez con pasos y msica ms vivos, mientras los Mallku Kunturis se encaran mutuamente, agitando las alas y haciendo sonar sus campanillas, mientras a su vez los Achachilas miran lobregamente el cielo y, haciendo sonar sus Pututus, dan por finalizada la danza. Entonces se reorganiza de nuevo todo el grupo como al comienzo, y tras un desplazamiento, vuelve a ejecutar toda la coreografa en otro lugar. Los danzantes tienen una forma peculiar de avanzar en su recorrido, pues parecen autmatas y estn como enajenados, realizando todos sus movimientos mecnicamente. FIESTAS: Patronales. INSTRUMENTOS: Sikus y Wankharas. NOTAS: Las descripciones de sta danza fueron tomadas en el ao 1953 por Manuel Laura Kallisaya, en Tokhe Pucuru "Masaya", Cantn de Wata, Provincia Omasuyus, Departamento de La Paz, Bolivia. Algunos atuendos llaman poderosamente la atencin lo singular de las piezas que los componen, como en el caso de las Imillas que parecieran ir "fajadas". Llaman a la Saya o Pollera, que portan, Urkju, y a las dos mantas que las recubren Chokas. Luego un gran mantel blanco, que llevan a modo de capa recubriendo todo, es llamado, curiosamente, Wila Awayo, es decir Mantn Rojo. Se "fajan" un poco ms abajo de los hombros con una pieza muy lujosa, labrada con hilos de plata y oro, de unos 5 cms de ancha, llamada Pfarankha. SIKURIS ORIGEN: Tiene un origen indudable pre-colonial, inclusive anterior a la conquista Inca de las regiones sureas llamadas del Qollasuyu. Posteriormente ha sufrido una evolucin, en especial en la vestimenta y coreografa, adoptando las caractersticas que hoy podemos observar.

25

SIGNIFICADO: Parece tiene su origen en la adoracin a seres mticos como el Kunturi, cndor, y al Suri, avestruz andino. COMPONENTES: Todos hombres taendo Sikus y/o tocando Bombos, en nmero variable, normalmente de 12 a 25 integrantes. DESCRIPCIN: Normalmente avanzan en dos filas marcando un pasito al ritmo de la msica. Forman crculos en los cuales giran, en ciertas partes de la meloda, cambiando el sentido, y aceleran, en la ltima "vuelta", para concluir. FIESTAS: Las ms importantes, desde Mayo a Octubre. INSTRUMENTOS: Tropas de Sikus acompaadas de Pfutu Wankharas. NOTAS: El tocado es lo ms vistoso que lucen y est compuesto por un paraguas de plumas de Pariwana, dispuesto sobre un sombrero llamado Muchchullu, adornado con espejitos. El resto del traje es probablemente una adaptacin de los trajes cortesanos de la poca colonial. TAKIRI ORIGEN: Autctona aymara. SIGNIFICADO: Es danza de cantos y bailes tal como lo indica su nombre. COMPONENTES: Hombres y mujeres, acompaados por un Mallku. DESCRIPCIN: Bailan en parejas sueltas haciendo numerosa figuras. FIESTAS: En la zona aymara, especialmente en Pacajes. INSTRUMENTOS: Sicus y Wankaras.

26

NOTAS: Del atuendo femenino destacan las dos anchas franjas de tela llamadas Jakhonta y el sombrero de cuatro espejitos rematados con un velo que les cubre la cara llamado Llasa. Los varones portan un cono invertido en la cabeza adornado con telas de colores y espejitos. Tambin llevan un bastn de mando adornado con anillas de plata, llamado Kirpi. URUY-URU ORIGEN: Se remonta probablemente a los albores de los tiempos, de cuando arribaron los descendientes de Wiracocha, al Titicaca. SIGNIFICADO: Probablemente es una alegora de la vida cotidiana sobre el lago, de la relacin directa que tienen con la Totora, que usan para construir los islotes donde viven, las casas, etc..y las barcas. COMPONENTES: Los principales y pocos numerosos son varones con los atuendos de Uruy-Uru, les acompaan unas cuantas mujeres seleccionadas, que bailan desordenadamente, luego los cargos y los acompaantes, que arropan al conjunto, y los msicos que no suelen pasar de cinco. DESCRIPCIN: Los Uruy-Urus se van desplazando constantemente, simulando navegar con ondulaciones y agitando acompasadamente los remos, Noqeas. Mientras los dems danzan sin orden establecido por el resto de la plaza. Las mujeres tambin entonan cantos alusivos. FIESTAS: En septiembre, en la 8 de la fiesta de la Virgen, en Acora, llamada Huauscuro. INSTRUMENTOS: Pinquillos y Bombo pequeo. NOTAS: El atuendo es de lo ms original, construido exclusivamente con caas de Totora, involucra al danzante que se "funde" con el Caballito. Hay que destacar los esfuerzos que realizan los Uruy-Urus con los remos, de tal forma que pareciera lucharan con las dificultades de la navegacin, ejecutando muchas poses y movimientos propios del remar como si de verdad estuvieran inmersos en agua. WITITI ORIGEN:

27

Danza autctona de la zona aymara. SIGNIFICADO: La figura principal es el lazo, que ostensiblemente muestran los Wititis, pero a la vez la careta pareciera un sol, as que puede ser algo simblico, pero no est determinada la funcin de estos dos elementos. Igualmente las Seoritas portan un bastn con indudable simbologa flica. COMPONENTES: Los Wititis que suelen varan en nmero, de uno a tres, todos hombres. Un par de TapaqariMallkus, que son hombres portando a las espaldas sendos cndores disecados, cuyas alas llevan atadas a los brazos. Un par de Seoritas, seguidas al fin por la banda compuesta de cinco msicos, dos de ellos con tambor y los otros tres con Pitos. DESCRIPCIN: Avanzan en formacin, primero los Mallkus, luego los Wititis, las Seoritas y los msicos. Los Wititis alzan en alto las sogas mientras avanzan tres pasos y retroceden dos. Mientras los Mallkus, simulando estar en pleno vuelo, vuelven hacia atrs, por el interior, y hacen una reverencia, rodilla en tierra, a los Wititis, tras la cual giran hacia el exterior y retornan a la cabeza del desfile. Las Seoritas ejecutan una danza lenta, con vaivn de adelante hacia atrs y agitan un pauelo, luego dan una vuelta y siguen. Cuando llegan a un claro ms ancho ejecutan una figura doblemente circular, quedndose fuera los msicos. En el interior del primer crculo los tres Wititis, espalda con espalda, unen sus lazos y van ensanchando el hipottico tringulo, hasta que alcanzan el primer crculo, que mientras tanto haban formado las Seoritas y que giraba en sentido contrario al crculo exterior, ste protagonizado por los Mallkus. Luego los Wititis ejecutan unos pasos especiales en los cuales llevan las rodillas hasta el pecho, y tras ensanchar el tringulo, se colocan en su interior las Seoritas, mientras que los Mallkus avanzan onduladamente, conduciendo as a todo el conjunto a otra parte. Cuando por fin un Wititi suelta el lazo, todos los componentes vuelven a la posicin inicial de formacin, para as recomenzar la danza. FIESTAS: En Julio. INSTRUMENTOS: Tres Pfalahuitos y un par de Bombos. NOTAS: Aunque al lazo llamen Qharwista, parece que la acepcin Wititi venga de el nombre que en las zonas aledaas al Titicaca dan a las sogas. Tambin significa andar de prisa, como nios o pjaros. La careta que llevan es de tela, pero la nariz pronunciada y los cuernos, llamados Wajra Lipichis, son de pergamino de oveja. A su vez las Seoritas portan un curioso bastn, adornado con cascabeles y plumas, que asume formas flicas con vivos colores, llamndolo Wilpi Lawi, que quiere decir "bastn de dar golpes".

28

Son muy curiosos los movimientos ejecutados por los Wititis, pues parecen pasos de ballet clsico, y son admirados por su plasticidad y armona. LAS DANZAS REBELDES Desde el alba de los tiempos el pueblo sencillo y llano ha manifestado su repulsa a la opresin, a la falta de libertad, a la soberbia que lo ha humillado, de una manera velada pero no por menos importante. Cuantos de los bailes y danzas hoy existentes pueden haber tenido origen en un hecho sangriento, en una dominacin por parte de un pueblo belicoso, en una situacin de dominio ..... El viajero que se adentre en ste camino descubrir con asombro, que muchas ms de las manifestaciones artsticas que uno cree, tienen como origen la callada contestacin, la clara repulsa ante unas aptitudes arrogantes, ante unos actos que el ser humano no puede justificar sin negarse a s mismo. En el altiplano andino se celebran muchsimas fiestas a los Santos de la religin catlica, pero muchas de las danzas que all se interpretan tienen un origen bien diferente. Por un lado tienen vigencia en el mbito rural por estar estrechamente ligadas a las actividades del campo y a la estrecha dependencia con la naturaleza, con ceremonias ancestrales de adoracin de los Apus, de los Mallkus, de los Achachilas, de la Pachamama, sin mencionar todos los dioses restantes, como el Ekeko, dios de la abundancia, y duendes que habitan las crestas, las cuevas, los pantanos. Por el otro tienen subsistencia por una herencia anterior a la conquista espaola, que no se ha borrado, con mil facetas del quehacer cotidiano, de la estructura interna de la sociedad, de la medicina popular, de las creencias ocultas, del enfoque del cosmos en un punto de vista bastante diferente del europeo. Pero hay innumerables heridas que han sangrado en la piel de stos pueblos sencillos y serenos. Entonces el pueblo llano ha manifestado su repulsa ante el invasor, ante el opresor, ante el violento. Le ha puesto color, lo ha vestido y bailado al son de msica, con una variedad de instrumentos jams conocida en una zona tan restringida, ha absorbido lo que le ha gustado y lo que no, lo ha utilizado como estandarte vergonzante y como aviso para las generaciones futuras. En ste camino no se ha perdido mucho, s se ha visto enriquecido el folklore, a pesar de todas las prohibiciones que se le han impuesto. El pueblo con la danza y la msica se ha expresado mejor que si hubiera gritado, ya que el grito con el tiempo se apaga, pero hoy todava resuenan las melodas que nacieron de la sangre y el dolor. Los hombres de los Andes tomaron un camino que alumbraba el sol, y por l se encaminaron al son de quenas, sikus y wankaras, muchas veces esta ruta se ha ensombrecido por nubes negras de conquista. La ltima, la ms terrible sigue presente con su huella de desolacin, pero el sendero sigue presente con su huella de desolacin, pero el sendero sigue ah, y el sol no ha dejado de moverse en el cielo, y de vez en cuando algn que otro rayo ha descendido hasta abajo. Ahora, despus de cuatro siglos los runas saben que nada ni nadie puede borrarlos de la tierra, pues la Pachamama los devuelve a la luz y les da la conciencia de lo que son. La conciencia de lo que son y valen les da de nuevo las fuerzas para emprender en sendero hacia la liberacin.

29

.LULLI: AVE DE LA PAZ El inca Mayta Capac emprendi la conquista del altiplano y venci a los Ayajhuayras y Ashuancaros, a los Atuncollas y Paucarcollas. Entonces avanz hacia el sur a la conquista de los aymaras que eran gobernados por Zaphana y Kari. En la pampa llamada hoy "Bebedero del Inca", entre Ilave y Juli, tomaron posicin los dos ejrcitos para la terrible batalla. Cuando los pututus sonaron lgubremente anunciando el comienzo de la lucha, apareci en el cielo occidental un ave gigantesca, ms grande que el cndor mallku, de un plumaje blanco y rojo, brillante. Era Lulli, el ave smbolo de paz. Entonces todos dejaron las armas de guerra y se abrazaron como hermanos. El ave les quit el odio, la rebelda y la belicosidad, y les dio paz, amor, condescendencia y comprensin. De sta forma se anexion al imperio inca, el que se llam Kollasuyu. Gracias a sto los aymara conservaron sus costumbres, sus manifestaciones artsticas, su lengua y su estructura social interna, pues los incas respetaban a los pueblos que conquistaban y hasta premiaban a sus enemigos, y los dejaban al mando de sus pueblos. El ave Lulli, venida de otros mundos apareci justo cuando dos razas guerreras se iban a destruir la una a la otra. En el lugar donde se celebr la paz, se alz la ciudad de Lulli, llamada hoy Juli, en honor el mensajero del sol, Lulli. Esa fue la ltima vez que se vio volar sobre los pueblos andinos. Desde entonces los sufrimientos no han abandonado esa tierra, y los aymaras an siguen esperando que un da, aparezca Lulli devolviendo la paz y liberando a los pueblos de la opresin. Para ello crearon, desde tiempos inmemoriales, la danza del Cintakana, " trenzar cintas ", danza autctona en la cual se trenzan y destrenzan en un palo, cintas del color del arco iris, smbolo de la comunicacin entre el ser divino y el pueblo aymara. Los trenzados son bellsimos y de una habilidad asombrosa. El palo estandarte es llevado por un hombre elegido en la comunidad por su fortaleza fsica y sus virtudes espirituales. Sobre el palo corona la figura de Lulli, bellsima y distante. La danza es danzada al son bellsimo de la quena quena, con melodas incomparables. .LOS INDMITOS CHIRIGUANOS En Huancan, al norte del lago Titicaca, el 3 de Mayo hacen su danza los Chiriguanos. Danza que recuerda la destruccin de Tiahuanaco. Esta tribu al parecer emigr del Paraguay hasta la ceja de selva que rodea el ro Beni, y el intento del inca Yupanqui de anexionarlos al imperio, fracas. Los reinos collas se integraron pacficamente al Tahuantinsuyu llamndose a partir de entonces, Collasuyu. Pero las tribus de la selva no se dejaron conquistar, entre ellos los chiriguanos. Entonces el inca Tupac Inca Yupanqui, orden al curaca de la tribu Huanca, (regin del valle de Mantaro, Sierra Central, Per) partir con todo su pueblo a la conquista de las zonas y pueblos rebeldes, elevndole al grado de Hijo del Sol, hecho extraordinario para un hijo de la tierra, tan importante era la misin. Sobre el lugar donde se celebr la batalla terrible en la cual hubieron de participar tambin las mujeres se eleva hoy la ciudad de Huancan. Los descendientes del curaca huanca intentaron repetidas veces dominar los chiriguanos, o defenderse de sus ataques , pero lo cierto es que en su terreno, la selva, los chiriguanos

30

nunca se dejaron someter por los incas. Ms tarde, en la conquista espaola, el curaca de Huancan, al ver derrotado a Manco, se declar sucesor del inca Huayna Capac. Este curaca haba tenido en jaque durante un tiempo a los conquistadores. La herencia chiriguana no se haba perdido. Los pueblos de la zona se haban transformado con los tiempos en pueblos rebeldes e indmitos. Bajo la conquista espaola numerosas revueltas se suceden contra el enemigo : hechos sangrientos que salpican la historia repetidas veces como los del indio Jorata Inti Condorena, que se levant contra los opresores espaoles, matndolos a todos y dominando la zona por 33 aos (1765-1798) ; como la del levantamiento del cacique Andrs Ignacio Kama Condore entre 1737-1738 ; como la del levantamiento de Tupac Amaru, unindose a l el pueblo de Huancan, ajusticiando entre otros, al cura de la localidad, y ganndose el mote de "Huancaneo mata cura" ; como las masacres que se les infligieron tras la insurreccin del 5 de noviembre de 1866, donde muri brutalmente, Juan Bustamante, diputado fundador de la Asociacin Amigos de los Indios, en Pusi; como la del levantamiento campesino de 1933, en el cual el lder indio Mariano Paco de Antacahua prefiri arrojarse a las aguas del ro Huancan antes que ser fusilado. La danza Chiriguano que se anuncia con el sonido lgubre y guerrero del pututu, es belicosa y es el testimonio de un pueblo rebelde que seguir luchando por ser libre, por no estar sometido a ninguna conquista. .LOS CONQUISTADORES SON ESCARNIADOS La Chonguinada de Huancayo es una danza cuya principal finalidad es la de ridiculizar a los conquistadores. En ella los danzantes se disfrazan a la manera de los soldados espaoles, y sus movimientos son pesados y lentos, como impedidos por las ficticias armaduras. Todos llevan caretas con expresiones muy resaltadas. Figura muy importante en la coreografa de la danza es el kusillo, mono en lengua aymara. que con habilidad increble se contorsiona e imita a las principales autoridades de los pueblos, ridiculizndolos. Pero la especialidad del kusillo es perseguir a las mujeres presentes con gestos obscenos, igual que lo hicieron en su da los conquistadores, igual que lo han seguido haciendo hasta nuestros das los blancos y mestizos que los explotan y gobiernan. El kusillo en el mbito aymara toma carcter independiente y se convierte a s mismo en danza autnoma, con las mismas caractersticas antes descritas. Por su parte los aymara han creado una danza para ridiculizar a los conquistadores: Pakhochis. Con peluca rubia, espada de madera en mano, escudo de cuero y polainas ficticias al pintarse las pantorrillas de blanco o usando ms recientemente medias de seda, vestidos a la moda francesa, que usaban los mancebos castellanos en el siglo XVIII, se mofan de "el porte, vanidad y fanfarronera de los soldados castellanos", segn apreciacin de Rigoberto Paredes. Hubo otra danza que se creo para ridiculizar a la figura hispana, y que se ha convertido con el tiempo en una de las ms importantes del altiplano: el sikuri. La regin kolla era la que cultivaba en mayor grado que ningn otro pueblo a la zampoa, llamada en lengua aymara Siku. Y aprovech sus mltiples danzas en las que el Siku resonaba para crear una nueva.

31

Cuando Fray Toms de San Martn lleg en 1539 al altiplano, rodeado de todo un squito pintoresco y colorido de todo nivel de espaoles, los indgenas quedaron profundamente impresionados, pues ellos simplemente vestan trajes de simples colores, los que la tierra y la lana de los auqunidos les proporcionaba. A su vez sin embargo los espaoles lucan un oropelesco exagerado y fuera de lugar. Pero no slo eso les acompaaba : un profundo olor de arrogancia, supremaca y desprecio. Entonces la sutil habilidad irnica visti al indio con el atuendo de los espaoles de los siglos XV-XVI: "chaquetas cortas multicolores, bordadas con hilos de plata en la pechera, en la espalda y en las mangas adornadas con pedrera, espejuelos y lentejuelas, camisa de cuello y mangas plisadas con blondas, pantalones cortos hasta la rodilla, medias largas blancas o de color, y zapatos con grandes hebillas, una pequea capa sobre el hombro y sombrero aln ribeteado con zarcillos y pendientes". Lo mismo que en la danza del kusillo el ingenuo espaol crey que lo hiciera por imitacin y complacimiento del seor, sin llegar a sospechar siquiera lejanamente que pudiera estar tomndole el pelo, rindose de l, movindose bufamente igual que lo hicieran sus nuevos amos. El dolor y la rebelin se reflejan claramente en la danza Inca, bailada el 2 de febrero en honor a la Virgen de la Candelaria. Esta danza representaba el enfrentamiento de los kollas ante el ejrcito inca de Mayta Capac y su escenificacin consista en una lucha ficticia con hondas cargadas con duraznos, abundantes en la estacin en la cual se realizaba, pero despus del segundo decenio del presente siglo la coreografa sufre una significativa modificacin : el enemigo representado por los Incas es sustituido por otro ms poderoso, en los cantos que en la danza los aymaras interpretan : MACHU PIZARRO, HUARACA PUNTAPI TUCUCHISQAIQUI Cuya traduccin de la lengua Quechua sera : VIEJO PIZARRO, TE VOY A ACABAR A PUNTA DE HONDAZOS Hecho curioso es el que los aymaras canten en quechua, pero es fcil deducir que el recuerdo doloroso de las luchas internas ha sido substituido por otro mucho mas sangriento, y de ah el solidarizarse en la lengua de los principales conquistados, los incas, en contra de los conquistadores, los espaoles. En Lampa, se ejecuta la danza fnebre del Ayarachi, cuya traduccin del quechua sera: velar el muerto. Se supone que el origen de la danza fuera anterior a la llegada de los conquistadores, y que se celebraba en los entierros de los incas, pero no tuvo el carcter que tiene en nuestros das, pues el motivo que la sigue alimentando es de otra ndole. Cuando Pizarro arras al Tahuantinsuyu unas pocas familias Reales huyeron hacia la zona selvcola, donde mejor podran defenderse de la invasin espaola. Y as lo hicieron durante varios aos, como Sairi Tupac que fue uno de los ltimos en ser sometido. Los pocos supervivientes escaparon hacia las cordilleras de Paratia, "lugar de la lluvia", y all vivieron por aos y aos ignorados por los Espaoles, que se dedicaban mientras a la represin y a la mita, esclavismo legal, y a la destruccin de la cultura inca, ya fuera su

32

literatura en quipus o sus manifestaciones artsticas y religiosas. El Ayarachi volvi a nacer entonces por el dolor causado por la destruccin de su mundo, matizado por una aguda nostalgia de los felices tiempos pasados. Los herederos siguen a pesar de todas las prohibiciones entonando estas msicas lgubres, y danzando para velar los muertos que no olvidan. Otra danza que se supone anterior al dominio espaol es una danza que en los ltimos tiempos ha recogido la aprobacin del gran pblico: el Auqui auqui. Se cree que la danzasen los Orejones en honor del inca. Dichos Orejones eran los ms sabios y ancianos, cuya longevidad pasaba siempre del siglo, y la sabidura que guardaban era inmensa. En la zona quechua se la llama Machu Tusuq, "baile de viejo" y en la aymara tambin se le llama Achachi Kumo. Se cree que los mas antiguos personajes (de la mitologa aymara) del ayllu se transformaran en los picachos que dominan la zona y se les llama achachila, "abuelo". Por lo tanto las personas ancianas causan gran respeto y dicho baile sera en homenaje a ellos mismos y danzado por los ms ancianos del lugar. Sin embargo esta danza se ha ido transformando con el tiempo en una stira ms a los Espaoles y a los Mestizos siervos del conquistador que reniegan de su origen y adoptan los modales y costumbres del blanco. Los viejos encorvados exageradamente por los aos, con trajes ridculos apoyados en bastones retorcidsimos y con jorobas enormes caricaturizan la figura del espaol y lo ridiculizan. Pues estos viejos, interpretados muchas veces ahora por jvenes, hacen gestos obscenos y persiguen a las mujeres con una habilidad inusitada, dando saltos y piruetas que contrastan con el aspecto de viejos dolidos, al llevar siempre una mano apoyada en la cadera y el cuerpo doblado por los aos. En este siglo nace una danza nueva inspirada en el Auqui auqui, y que ridiculiza a los doctores alto peruanos, bolivianos, a los abogados y polticos que son los nuevos opresores, los que guardan la herencia espaola del dominio, del gobierno. Nace justo tras la revolucin de 1920, "la Gloriosa", a raz del gobierno del partido liberal. La danza Doctorcitos pone en ridculo a stas personas, vistindose a la par de ellas. El traje del Doctorcito es el que usaban los abogados y polticos: Frac, pantaln mil rayas, sombrero de copa alta, guantes blancos, bastn, y Gets ingleses sobre el calzado, adornado el todo con enorme reloj y cadena de bolsillo de cartn, nariz postiza roja, pauelo rojo, flores grandes de papel, pedazos de lata prendidos a la pechera a manera de condecoraciones, bigotes kaiserianos y un cartel en la espalda con la escrita: Weracocha, es decir: caballero. El traje para ser ms ridculo es ms pequeo de la talla del que lo lleva. y los guantes, por ejemplo, son descomunales. Durante la danza van proponiendo a las mujeres presentes su seso, sealndolo con el bastn que llevan, y el pblico se lo pasa muy bien con esta diversin, ya que el recuerdo de estos doctores no es muy positivo. La fina irona del indgena destaca en otra danza, llamada Casarasiri. Antes de la llegada de los espaoles, el matrimonio era celebrado de forma colectiva, despus se les impuso otro distinto, individual, que les era ajeno. Pues en cuestiones familiares las costumbres indgenas ancestrales han demostrado notoria superioridad ante las llamadas occidentales.

33

Prueba de ello es una que todava se celebra con xito y que se llama Sirvinacuy, y que consiste en un periodo de seis a veinticuatro meses de matrimonio de prueba, tras el cual, si todo ha marchado bien se celebra el verdadero matrimonio. En este feliz da se celebra la danza del Casarasiri, en la cual se nota claramente la imposicin de unos hbitos y ceremonias ajenos al autentico mundo indgena. Sin embargo es gracias a esto que el indgena aprovecha todo cuanto puede para ridiculizar al mestizo y al espaol. Desde los trajes pomposos de ceremonia que levantan hilaridades hasta el propio banquete en el cual se mofan de los cubiertos, de las comidas, de la misma cerveza, llamndola por ejemplo "orines de burro". Los nativos recuerdan con simpata los buenos momentos que pasaron en el da de su matrimonio riendo a costa de las ridculas costumbres que les fueron impuestas. Para ridiculizar a las clases militares en el pueblito de Melga se celebra la danza de los Capitanes de Melga, el 18 de octubre. Con esta danza se solemniza la fiesta de la Virgen de los ngeles, en la cual unos adolescentes, "que no hayan conocido el mundo " , se visten de capitanes con uniformes militares pasados de moda, con enormes botones dorados y charreteras, espejuelos, cintas de color, platillos y medallas. De sta forma el indgena ridiculiza al ejrcito, montando los "capitanes" en mulas, y colocndole una espada de madera, le van poniendo rosquetes de masa que despus distribuyen entre la concurrencia. Aunque esta manifestacin anti-militarista no es la primera en el cosmos andino. Por ejemplo los incas crearon la danza de los Pallapallas con la cual ridiculizaban a la organizacin militar kolla. Curiosamente con el tiempo esta danza se ha seguido bailando en la zona aymara, aunque con cierta resistencia, pues el origen de la danza no ha sido olvidado por los aymara. El desenlace de la danza era al amanecer, pues la danza era celebrada de noche, y con la excusa de que el traje tena que quitarlo una mujer, cada Pallapalla holgaba as libremente con ella, estuviera casada o soltera. Esto indujo al obispo de la Dicesis de La Paz, don Gregorio Francisco de Campos, a prohibir esta danza por resolucin episcopal de 9 de septiembre de 1770, cosa que no alter para nada las diversiones de los indgenas. En los carnavales de Oruro y en la fiesta del Gran Poder de La Paz podemos admirar otra danza que ridiculiza algo tan hispnico como la corrida de toros. Se trata de la danza Waka Tokoris, que equivaldra a "toros danzantes". Una vez ms lo grotesco se une a la fina irona indgena. para realizar una corrida ficticia. Los Khaisalla, espada en mano, conducen a losWaka Tokoris, mitad hombre mitad toro, mientras nios disfrazados de caballos hacen los llamados Wakathinti o ms conocidos como Thinticaballos. Esta corrida grotesca levanta la hilaridad del publico que se lo pasa muy bien. Durante la colonia a los espaoles establecidos en Achacachi, cantn de Peas, para su diversin y deleite, se les ocurri celebrar una danza en la fiesta de Corpus Christi, la danza del Jacha Tata Danzanti, que quiere decir "el gran seor danzante". En dicha danza el elegido, entre los mas poderosos y opresores, se colocaba en la cabeza una gigantesca careta, a la manera de los Gigantones y Cabezudos conocidos en Espaa, de facciones monstruosas, de color verde y con dobles orejas largas y onduladas, con la cual aterrorizaba al indgena, como si les dijera : - miradme, sta es la verdadera cara del conquistador

34

espaol -. Para que el "gran seor" pudiera llegar preparado al baile, quince das antes, los pobres indios tenan que darle como tributo, impuesto a la fuerza, una joven india virgen cada noche, en la cual toda la brutalidad machista del hidalgo se descargaba. Y cada da comida y bebida a voluntad del amo. La antevspera de la festividad se le servia un lechn en el almuerzo y un corderito en la cena, junto a una batea repleta de chuo cocido. Con el tiempo esta costumbre brbara fue desapareciendo y fue adoptada por los indios, claro est sin les excesos promovidos por los blancos. La danza hoy se llama simplemente Danzanti, y se le ha suprimido por lo tanto lo de "gran seor", tal vez por querer olvidar el origen de esta danza perversa. Sin embargo el alma indgena no olvida fcilmente los sufrimientos que araron su piel, y una variante importante introducida en la danza actual es el final: el danzante es apaleado por cuatro sujetos robustos.

DANZAS ANDINAS EL HUAYNO Su estructura musical surge de una base pentatnica de ritmo binario, caracterstica estructural que ha permitido a este gnero convertirse en la base de una serie de ritmos hbridos, desde la chicha hasta el rock andino. El baile se realiza en parejas que van desarrollando giros y movimientos a partir de pequeos saltos y zapateos que marcan el ritmo. Los instrumentos que intervienen en la ejecucin del huayno son la quena, el charango, el arpa y el violn. En algunas variantes del huayno intervienen bandas tpicas, que aaden instrumentos como las trompetas, el saxofn y el acorden. Por otro lado, aunque son gneros muy diferentes, en la sensibilidad popular el huayno est ms vinculado a la marinera de lo que aparenta, como lo recuerda este estribillo de marinera serrana: "no hay marinera sin huayno ni huayno sin marinera cholita pollera verde para ti va la tercera". Este baile es el ms difundido y popular en los Andes y peruanos, y est presente en toda realizacin festiva. Sus orgenes se remontan a los tiempos incaicos, aunque se ha modificado por influencias posteriores, y vara segn la regin. Se baila en parejas pero con poco contacto fsico. Su acompaamiento musical vara segn la regin y el estrato sociocultural. LA DANZA DE LAS TIJERAS Esta danza se bailaba en las zonas de la sierra, en Ayacucho, Apurmac y Huancavelica principalmente. Los bailarines o "danzaq" son dos contrincantes, en un duelo, en el que parece vergonzoso

35

ser derrotado. Son acompaados por dos msicos, uno ejecuta el violn y otro el arpa. El danzaq realiza todo tipo de acrobacias, y acompaa estas con movimientos de sus manos y las tijeras. Para lograr vencer en esta danza-competencia, que dura a veces ms de doce horas, son capaces de rasparse la nariz con aguja de arriero, o con espinas en los talones, o levantar una barreta pesada con los dientes, etc. Siempre se toman precauciones contra las hechiceras. El danzaq tiene gran aprecio por las tijeras, que lo acompaan hasta su muerte, pues las recibi de manos de los Uquis o espritus de los cerros, segn sus propias creencias. A la vez, las forjas de las tijeras son sometidas a una serie de ceremonias, para darles un buen sonido. Marinera en Trujillo.Las Danzas del Per son los bailes cuyo origen o transformacin han ocurrido en el territorio peruano con elementos de danzas e instrumentos provenientes principalmente de la fusin de la culturas americanas, africanas e hispnicas. La Marinera Para su vestuario la mujer usa un camisn llamado anaco que sobresale a manera de blusa sobre la falda ancha pegada a la cintura. Tambin son muy vistosas las famosas "Dormilonas", artsticos pendientes (aretes) trabajados en filigrama, obra de los orfebres del pueblo.. La mujer baila con los pies descalzos. El varn viste un saco, pantaln, camisa, zapatos con un sombrero los dos usan pauelo bailando alegremente al ritmo de la msica, la danza es de la costa. Esta danza es tpica de la ciudad de Trujillo. Es una danza de mucha coquetera y trabajo en pareja, donde la mujer se muestra difcil, no queriendo aceptar a la pareja, al finalizar termina aceptando. Consiste en tres partes: el inicio, la parte central y la fuga. Durante el baile el varn trata de robarle un beso y la mujer simula aceptar, pero cuando el hombre le va a dar el beso ella voltea la cara y nada de nada.En la parte de la fuga, se elevan los paos.

El Tondero Danza tambin conocida como marinera del Alto Piura, o de la yunga piurana (Morropn). Es anterior a la zamacueca, y de influencia muy gitana en su comps, canto trgico y repetitivo tundete de guitarra; de influencia africana o negra en su forma corsta (coro) e rtmica (el uso del checo, instrumento hecho en base a calabaza seca) y Andina en su forma chillona o llorona. A diferencia de la zamacueca y debido a la ubicacin de la Provincia de Morropn como una regin pre andina, este baile lleva el mestizaje criollo (hispano-africanoide) y el andino. Ciudades como Morropn, Chulucanas, San Juan de Bigote, La Matanza, Salitran fueron pobladas por haciendas arrozeras y jaboneras donde vivieron muchos esclavos negros, migrantes gitanos o Piajenos, y debido a la cercana a la cordillera, tambin migrantes Andinos que trajeron el Yarav desde Arequipa, fundindolo con la Cumanana, forma de origen hispano-africana; creando tambin el famoso trmino norteo Triste con Fuga de Tondero, que tambin es muy popular en la yunga de Lambayeque.

36

El Vals Criollo (Vals Peruano) Si bien hay diversidad de formas segn la zona, el ms difundido es el vals criollo, de la zona costera centro y norte. Sus orgenes en el Per, se establecen a fines del siglo XIX, cuando el vals viens se fue imponiendo en las ciudades. Se baila por parejas semiabrazadas. En el vals tradicional peruano, se usan guitarras acsticas para el acompaamiento musical, cajn peruano y cucharas. sta es una danza de las ms representativas y populares. De origen Afro-peruano, la forma actual de bailarla, tom esas caractersticas en los comienzos del siglo XX Se baila en parejas pero sin contacto entre los bailarines; es movida y pcara, con ciertas connotaciones sexuales. Lleva acompaamiento musical de guitarras y percusin tradicional, con solista y coro. Su origen es popular africano. Fue la danza representativa del negro criollo en la costa peruana. Naci en los conglomerados negros de Lima colonial. Instrumentos musicales para esta danza debieron ser originalmente tambores de cuero, el que luego se reemplaz con el cajn y a la maraca por la quijada de burro, agregndosele guitarra y canto. Los versos del festejo siempre fueron de asunto festivo, de all su nombre. Es caracterstico las repetidas paradas tras periodos de cuatro u ocho compases y al estribillo coral de la fuga. Es posible que originalmente haya sido danza masculina de solista, improvisando pasos y contorsiones acrobticas con toda libertad de espritu y sin regla coreogrfica alguna. El festejo, cuya coreografa original se desconoce, fue la danza representativa del negro criollo, descendientes de africanos localizados en la costa peruana, naci en los conglomerados negros criollos de Lima colonial.

El Yarav o Harawi El Yarav es el son que transmite melancola, tristeza y dolor. Sus orgenes se remontan a un gnero potico incaico y al mestizaje hispano de Arequipa, la cuna del canto. En la costa norte del Per, el Yarav Arequipeo ha adaptado el africanizacin en la conocida Cumanana. El Yaravi no se bailava, era antes slo un canto. Es una meloda lenta, con pausas, triste y melanclica y sus cantos son lamentos por abandonos amorosos o ausencias de seres queridos.

El Huayno o Huayo Este baile es el ms difundido y popular en los Andes peruanos, y est presente en toda realizacin festiva. Sus orgenes se remontan a los tiempos incaicos, aunque se ha modificado por influencias posteriores, y vara segn la regin. Se baila en parejas pero con poco contacto fsico. Su acompaamiento musical vara segn la regin y el estrato sociocultural. Esta danza proviene de una regin muy conocida como lo es para todos y es una danza mestiza

El Q'ajelo o Karabotas

37

Esta danza es una de las ms representativas del folclore de Puno nacida en la zona Aymara de este departamento, en esta danza el danzarn representa a un jinete bravo, que domina a su pareja, y le hace requiebros, con el ltigo en la mano, y al comps de la msica. Es alegre, y los bailarines llevan sombrero de alas anchas, chullo con orejeras, bufanda, poncho de vicua o alpaca, propio de la regin, pual en la pantorrilla, botas y espuelas roncadoras. Se supone que su origen se remonta a la poca de la rebelin de Tupac Amaru, en que los yanaconas y los comuneros, bautizados Karabotas, imitaban a las botas finas de los espaoles.

El Carnaval El Carnaval se ejecuta en todo el Per, pero el ms famoso es el de Puno, en que se realiza la Fiesta de la Virgen de la Candelaria. Es vistoso, muy alegre y colorido, y con variedad de comparsas. Sus orgenes son europeos y tambin Africana, llegaron aqu en la poca de la Colonia. Actualmente perdura en las zonas rurales, en Cajamarca y la Amazona peruana. La danza de tijeras se ejecuta por diferentes motivos, cuyo origen se remonta a la poca prehispnica, y que comprenden costumbres relacionadas con actividades agrcolas, ganaderas, religiosas, etc. A esta se han agregado otras de origen cristiano (cruces, santos, procesiones, etc.), por lo que hoy podemos decir que la motivacin para su ejecucin es mixta: por un lado, el recuerdo a los antiguos dioses protectores que no se olvidan; y por otro, la creencia catlica en un solo Dios.

El Huaylash Tambin escrito como Huaylarsh*. Se define como danza de comparsa de parejas, cuyo origen tuvo un carcter ritual mtico religioso. Adems su evolucin se muestra as: 1.- Ritual, mtico-religioso. 2.- Pastoril. 3.- Agrario. 4.- Intermedio o transicin. 5.- Mestizo o citadino (moderno). Esta danza es la ms movida y alegre de la Sierra Central. Tiene movimientos muy vivaces, y mudanzas o zapateo muy peculiar. Se baila en grupos de parejas que se turnan para ejecutar diversos movimientos y pasos, con dinamismo y picarda. Se relaciona con las cosechas y las tareas agrcolas, con lo que festejan la riqueza agrcola, el rendimiento de las cosechas y la produccin de la zona. Es acompaada por instrumentos como el saxofn, violn, clarinete o el arpa. Baile popular muy difundido entre las colectividades del Valle del Mantaro; y, en particular santiago len de chongos bajo, Huayucachi y Huancn (situados al sur de Huancayo) son los creadores o haber decidido su preservacin nacional. La agricultura y la ganadera son actividades tradicionales importantes para el hombre andino por constituir uno de los principales medios de vida y desarrollo vigentes hasta la actualidad. Estas actividades han dado origen a mltiples danzas, siendo una de ellas el Huaylars de Carnaval.

38

En la introduccin los bailarines realizan una espera que refleja la preparacin para la danza, luego el baile en s donde se realizan diversos desplazamientos coreogrficos, lneas, paralelas, cruces, crculos, etc. Finalmente el contrapunto de parejas en donde las parejas expresan enamoramiento, galanteo y acompaado por sus zapateos caractersticos tanto del varn como de la mujer.

Conjuntos de Huaylarsh ms destacados 1.- Poderoso Pap Palas de Chongos Bajo 2.- Nueva Sociedad San Cristobal De Huayucachi. 3.- Virgen de Lourdes Huancayo. 4.- Union Progreso Chongos Bajo. 5.- Los Angeles Virgen de Lourdes del Cerrito de la Libertad.. 6.- Asociacin Cultural Folkloristas de Huancayo 7.- asociacin cultural Picaflor de los Andes (pica pica.... piedras) == DANZA LOS ABUELITOS DE QUIPN == Juver Adrin Zavala Vilcachagua La danza tradicional los Abuelitos de Quipn de origen mgico religioso fue atribuida en la cosmovisin andina donde vivieron los legendarios Markas, en pocas pasadas. Se amestiz en el siglo XVI por el sincretismo hispano en el naciente pueblo de San Pedro y San Pablo de Quipn. Viene bailndose desde su entronizacin como homenaje festivo a la Virgen del Carmen, los das 14 al 16 de julio de cada ao en el pueblo y en los pueblos citadinos de Huacho, Huaraz, Lima (8va a partir de 1948) por los Quipaneos migrantes. Constituye el hecho folklrico: La msica subyugante taida en el arpa (antes con el violn), que va ms all del sonido y el ritmo atractivo. La coreografa del pasacalle y la mudanza del transporte llano, transporte, flor de habas, terrn de azcar, especialmente el llano y el sauce, encarnados de alegra, xitos, equilibrio y armona espiritual al ser ejecutados con estilo y garbo seorial. El danzarn con terno oscuro lleva la romntica parafernalia sui gneris del chullo gorro; la champa de cintas policromadas con conos florales del lugar deslizndose en la espalda a modo de hermosa cabellera, rosones, cintas, espejos, trencillas en criznejas finas, un pauelo carmn bordado con expresin de amor y bondad, una atractiva mscara de tez clara remedo europeo del conquistador, dos perneras o garcela o morescas colmadas de trepidante cascabeles que armonizan los solemnes pasos, movimientos del danzante; un bastn que es smbolo de distincin y autoridad, alrededor del cual zapatean con bro perfecto sosteniendo su propia paz y un par de guantes de arraigada estirpe. La enigmtica danza representara a los curacas o markas, o al concejo de notables ancianos del pueblo, o acaso una parodia a las viejas autoridades del coloniaje, o tal vez al hombre de la tercera edad en virtud de su ciclo vital. Esta danza trasuntada en el tiempo fue y es trasmitida de padres a hijos, de generacin en generacin. Tiene un fructfero recorrido en nuestra patria y en varias ciudades de Amrica, Europa, Asia, entre otras. Por ser una de las ms representativas en la Regin Cantea, fue declarada Patrimonio Cultural de la provincia de Canta, mediante Resolucin de Alcalda N 1772001-MTC, de fecha 8 de septiembre del 2001

39

.Bibliografa:
- AGUILAR PEZ, RAFAEL Gramtica Quechua y Vocabularios Lima, Per, 1970 - BELTRN HEREDIA, AUGUSTO URQUIZO SOSSA, CARLOS THORREZ MARTINES, BLANCA THORREZ LOPEZ, MARCELO Carnaval de Oruro. Tarabuco y Fiesta del Gran Poder Amigos del Libro. La Paz-Cochabamba Bolivia 1977 - BERTONIO LUDOVICO Vocabulario de la lengua Aymara La Paz, Bolivia, 1956 - COSTA ARGUEDAS, JOS FELIPE Diccionario del Folklore Boliviano,(Tomo I y II) - M. RIGOBERTO PAREDES El arte Folklrico de Bolivia La Paz, Bolivia, 1949 - PAREDES CANDA, ANTONIO La Danza Folklrica de Bolivia Isla, La Paz, Bolivia, 1966 - PORTUGAL CATACORA, JOS Danzas y Bailes del Altiplano Universo, Lima, Per, 1981 - VALENCIA CHACN, AMRICO Los Chiriguanos de Huancan. Estudio de los Sikus Bipolares Chiriguanos Separata del Boletn de Lima, N' 12, 13 y 14, Lima, Per, 1981 Dario Ruiz BIBLIOGRAFIA VIRTUAL http://es.wikipedia.org/wiki/Folclore http://www.camdipsalta.gov.ar/INFSALTA/danza.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Danza http://pacoweb.net/Danzas/DanzasAndinas/danzas.html http://www.peruan-ita.org/personaggi/cuajone/danzas.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Danzas_peruanas

También podría gustarte