Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

STERN - Los Pueblos Indigenas Del Peru - Huamanga

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Texto. Los pueblos indgenas del Per y el desafo de la conquista espaola Huamanga hasta 1640 Autor.

Steve Stern

2. Ascensin y cada de las alianzas postincaicas


Las conquistas fciles crean msticas falsas. Por ejemplo, muchos de nuestros contemporneos recordarn la Blitzkrieg nazi en Europa; aquellos ataques relmpago dieron al mundo una visin aterradora de la invencibilidad del fascismo. Pero, por lo general, la realidad acaba por imponerse y la mstica empieza a derrumbarse. Cuando los nazis se quedaron empantanados en el frente ruso perdieron sus dimensiones sobrehumanas. Hace cuatro siglos y medio, en 1532, los 168 conquistadores que con tanta rapidez derrotaron y capturaron a Atahualpa, el emperador de los incas, impresionaron sin duda a los pueblos andinos con su podero y su buena suerte. No hace falta asumir interpretaciones ingenuas de los extranjeros como dioses para comprender el halo de invencibilidad que rodeaba a una banda de forasteros que haban derrotado al jefe de un imperio que se extenda a lo largo de miles de kilmetros, ni para comprender tambin la disposicin de las poblaciones locales a adaptarse a ellos. Pero el halo poda irse desvaneciendo, especialmente si los espaoles trataban de hacer la transicin del mero saqueo a la ocupacin territorial y, por ltimo, a la dominacin imperial. Tras capturar el Imperio Inca, los europeos tendran que aprender a gobernarlo. Los europeos, montados en la cresta de la ola de la explosiva bsqueda espaola de oro, territorio y salvacin catlica, queran riquezas y seoros. Tras la distribucin, de los metales preciosos llevados a Cajamarca como rescate del Inca Atahualpa, Francisco Pizarro y sus compaeros de conquista se lanzaron al sur, a someter, saquear y regentar una colonia andina. El saqueo de santuarios prestigiosos y la sed europea de metales preciosos crearon la leyenda popular de que los espaoles se alimentaban de oro y plata, en lugar de comida1. Pizarro distribuy encomiendas de indios a sus aliados en la conquista. El encomendero se encargaba de atender a las necesidades militares y polticas de la Corona en la colonia, y de atender al bienestar material y espiritual de los indios paganos encomendados a su cuidado. A cambio, poda exigir a sus tutelados tributos y trabajo. Como representante personal de la Corona sobre el terreno, el encomendero poda utilizar su seoro sobre su gente para enriquecerse, pero tambin haba de soportar la carga de forjar relaciones coloniales con los nuevos sbditos indios2. La seguridad militar se convirti en seguida en cuestin de la mxima prioridad. El emperador ttere inca, Manco Inca, se cans de sus amigos europeos y escap a la montaa al noroeste del Cuzco en 1536. Desde su fortaleza escondida en la selva, Manco Inca organiz incursiones que perturbaron las rutas comerciales europeas y hostigaron a las sociedades indias aliadas con los europeos. La resistencia del Estado neoinca lleg a plantear tantos problemas que Pizarro decidi consolidar el control y la expansin de los europeos, en los caminos de montaa entre Lima y el Cuzco. Los pocos europeos que haban establecido una poblacin fronteriza en la zona de Huamanga, en Quinua (vase el mapa 2) resistieron precariamente contra Manco Inca y los grupos locales que apoyaban la causa inca. En 1539 Pizarro envi a la regin a Vasco de Guevara, veterano de Nicaragua y de Chile, con 25 espaoles, con la esperanza de establecer a los espaoles de manera ms firme en la regin de Huamanga3. Para los encomenderos asentados en aquella zona, que eran ms de 20, el problema de la seguridad militar era algo omnipresente en los primeros aos. Varios de ellos eran veteranos del aterrador ataque y asedio de Cuzco en 1536-1537 por Manco Inca. Bajo Vasco de Guevara, los espaoles decidieron, en 1540, desplazarse hacia el sur a partir de Quinua hacia un lugar ms

UNTREF VIRTUAL | 1

Texto. Los pueblos indgenas del Per y el desafo de la conquista espaola Huamanga hasta 1640 Autor. Steve Stern defendible. Ese lugar era el que se convertira en la ciudad colonial de Huamanga (cuyo nombre oficial, Ciudad de San Juan de la Frontera de Huamanga y cuya condicin de ciudad no se promulgaron hasta 1544) 4. Huamanga estaba situada arriba de una zona estratgica al oeste de los neoincas, y los conquistadores intentaron reiteradamente estabilizar una poblacin europea en la ciudad recin fundada a fin de contrarrestar la amenaza de las incursiones de los neoincas y las rebeliones locales5. Los que se asentaron en Huamanga consideraban las sociedades indias que esperaban dominar como una fuente de mano de obra y de explotacin. La sociedad espaola exiga el trabajo y el tributo de los indios para las necesidades ms bsicas: comida, transporte de agua, madera y mercancas, construccin de viviendas y obras pblicas como iglesias, caminos y puentes6. Pero igual importancia que esas exacciones tena la necesidad de los espaoles de cultivar la lealtad de las sociedades indias locales para defender la presencia europea contra las incursiones incas. El cabildo, o concejo municipal controlado por la elite europea de los encomenderos, trat en 1541 de impedir los abusos, porque sera... dar ocasyon a los dichos yndios tornasen a matar espaoles como antes lo solyan hazer 7.

El nacimiento de alianzas incmodas


Afortunadamente para los conquistadores, las sociedades andinas tenan slidos motivos para aliarse con la conquista europea. La destreza militar de los espaoles, grandes maestros a caballo y con la espada, impresion a los kurakas que acompaaron a Atahualpa en Cajamarca en 1532. Para sobrevivir, las sociedades campesinas necesitan una sensibilidad especial a las modificaciones en el equilibrio del poder, y los pueblos lucanas de Andamarcas y Laramati reconocieron inmediatamente a los espaoles como sus nuevos seores. Los kurakas de los pueblos lucanas de Laramati se proclamaron amigos de los espaoles cuando pas por Vilcashuamn el squito victorioso en ruta hacia su entrada histrica en el Cuzco. Cuando los espaoles derrotaron a las fuerzas rebeldes locales y levantaron el cerco inca del Cuzco, esas proclamaciones adquirieron ms credibilidad8. Adems de tener un sano respeto a la capacidad militar espaola, las sociedades locales de Huamanga perciban unos beneficios positivos en la alianza con los europeos. Por fin podan deshacerse del yugo de la dominacin inca y defender sus intereses tnicos en una nueva era postincaica. Algunas de las poblaciones mitmaq asentadas en Huamanga septentrional por los incas regresaron a sus comunidades de origen y dejaron sus vidas de extranjeros entre poblaciones locales hostiles. Los europeos no eran los nicos que saqueaban la sierra andina en los primeros aos. Las comunidades locales saqueaban los almacenes consagrados antiguamente a los incas desacreditados y las grandes huacas relacionadas con el Estado. Una poblacin cada vez mayor de yanaconas que haban abandonado la sociedad del ayllu para pasar a convertirse en seguidores dependientes de los europeos se sumaron a sus seores en la bsqueda de metales preciosos9. En estas circunstancias, y pese a tenues lealtades y a conflictos ocasionales entre los europeos y sus aliados autctonos, los conquistadores obtuvieron la ayuda que necesitaban. A principios de 1541 llegaron a Huamanga indios de Huanta nordoriental que haban sufrido el peso de los ataques de Manco Inca para advertir de los planes incas de conquistar la nueva ciudad espaola. El cabildo envi a Francisco de Crdenas al frente de una expedicin de 20 espaoles y dos myll amigos yndios a contener el ataque y amparar [a] los naturales10. A lo largo de la primera mitad

UNTREF VIRTUAL | 2

Texto. Los pueblos indgenas del Per y el desafo de la conquista espaola Huamanga hasta 1640 Autor. Steve Stern del decenio de 1550 las constantes turbulencias de la guerra civil entre los espaoles11 y los combates con los neoincas causaron problemas a las sociedades locales y sus kurakas. Entre las exigencias de todos los bandos de que les dieran su apoyo logstico y militar, los pueblos autctonos no podan optar por la neutralidad. Tenan que decidir qu tipo de alianza -dado el equilibrio de fuerzas en su zona- sera el ms beneficioso para sus propios intereses tnicos o comunitarios. Las sociedades locales, privadas de la opcin de la neutralidad, participaron mucho en las primeras guerras, que [dejaron a] los yndios destruydos. Aunque algunos de los indios de Huamanga sumaron sus fuerzas a los neoincas, casi todos los grupos -incluso incas asentados en Huamanga- combatieron del lado de la Corona espaola. El camino estratgico entre Lima, jauja, Huamanga y el Cuzco haca que el peso de los combates cayera sobre las sociedades de los distritos septentrionales por los que pasaba: Huanta, Vilcashuamn y Andahuaylas. Adems, Huanta y Andahuaylas limitaban con la zona controlada por los neoincas. Un kuraka questa gualdando un paso de temor del inga envi en 1544 un mensaje urgente de que Manco Inca, con la ayuda de espaoles disidentes, estaba proyectando un ataque que pona en peligro a los indios encomendados a Pedro Daz de Rojas. Ni siquiera las sociedades mucho ms al sur evitaron verse implicadas en la situacin. Cuando Francisco Hernndez Girn se rebel contra la Corona a principios del decenio de 1550, saque los grandes rebaos de los soras y los lucanas a fin de abastecerse. Las incursiones provocaron a las elites indias a apoyar la campaa real12. Los encomenderos saban que necesitaban tener unas relaciones de trabajo favorables con sus kurakas; los ms astutos trataron de consolidar las alianzas con favores y regalos. Los encomenderos y otros espaoles solan presentarse ante el cabildo en el primer decenio de Huamanga para pedir mercedes de tierras, estancias para la ganadera o tierras de cultivo. Los encomenderos inteligentes lograban que el cabildo tambin concediera mercedes de tierras a sus kurakas. Los kurakas de Juan de Berrio recibieron diez fanegadas (unas 29 hectreas) en el frtil valle de Viaca, al oeste de Huamanga; un kuraka patrocinado por Berrio recibi una merced de 20 fanegadas. Francisco de Balboa pidi al cabildo que concediera 16 fanegadas a su kuraka principal en la rica llanura de Chupas, al sur de Huamanga13. Esas tierras eran sinecuras frtiles cerca de la ciudad de Huamanga. Algunas las haba reivindicado anteriormente el Estado inca, sus santuarios o los mitmaq incas. Ahora eran objeto de reivindicaciones de los europeos, pero los encomenderos ms astutos reservaban o apartaban una parte para sus kurakas. Diego Gaviln reclam 20 fanegadas para s en el valle de Chigua, y despus hizo que el cabildo le concediera el resto del valle a su kuraka14. Diego Maldonado, que era uno de los encomenderos de ms xito, llen de regalos a los kurakas de su encomienda de Andahuaylas. La elite autctona reciba un esclavo negro, mulas, caballos, ganado vacuno y finos paos incas y espaoles. En una controversia ulterior, un kuraka seal que esos regalos se les haban hecho porque [Maldonado] se los deva de seruicios que [le] oviesen hecho15. Las comunidades y los grupos tnicos esperaban que la alianza con los europeos les sirviera para triunfar en sus propias rivalidades autctonas. Como ya hemos visto, el modo local de produccin tenda a dividir a los pueblos autctonos en grupos econmicamente autnomos que competan con los ayullus, las comunidades y los grupos tnicos rivales, por los recursos ms preciados. Ahora, las sociedades autctonas, sin el freno del control inca, trataban de utilizar sus relaciones con los poderosos europeos para proteger o promocionar intereses tnicos. Por ejemplo, en 1557 los pueblos lucanas de Laramati denunciaron que los grupos vecinos estaban adentrndose en

UNTREF VIRTUAL | 3

Texto. Los pueblos indgenas del Per y el desafo de la conquista espaola Huamanga hasta 1640 Autor. Steve Stern terrenos de caza suyos y muy valiosos. Con ayuda de su encomendero, Pedro de Avendao, secretario del Virrey y residente en Lima, lograron que el Virrey prohibiera la caza contra los lucanas andamarcas, los yauyos, los huancas, los parinacochas y los pueblos de la costa en torno a la zona de asentamiento de los lucanas de Laramati16. Los chancas de Andahuaylas, feroces rivales de los incas desde siempre, emplearon el podero europeo contra sus enemigos. Cuando los neoincas secuestraron a los guardianes chancas de los campos de coca de Mayomarca (entre Huanta y Andahuaylas), los grupos tnicos de Huamanga amenazaron con apoderarse de aquellas ricas tierras limtrofes. Los chancas resolvieron sus dificultades al persuadir a su encomendero para que encabezara una expedicin a Mayomarca, que sirvi para garantizarles el control sobre las tierras17. La colaboracin con los europeos, pese a su carga de guerra, tributos y mano de obra, tambin tena sus ventajas. Si se estudia con ms atencin a los chancas de Andahuaylas se advierte cmo los encomenderos inteligentes cultivaban las relaciones de colaboracin con las elites y las sociedades autctonas. Diego Maldonado, que era uno de los encomenderos ms ricos y de ms xito, prefera negociar acuerdos con los kurakas, en lugar de recurrir a la fuerza bruta. Mediante uno de esos acuerdos, Maldonado logr que algunos indgenas que vivan en valles y punas remotos se reasentaran en un valle ms cerca del camino real del Cuzco. Maldonado no usurp los preciados recursos de los chancas. Por el contrario, para su hacienda rural se hizo con tierras y rebaos procedentes de las vastas posesiones dedicadas anteriormente al Estado inca y a sus cultos. AI principio, por lo menos, Maldonado asent a sus yanaconas personales en sus tierras, en lugar de exigir mano de obra de su encomienda. Cuando los indios se quejaron de que los grandes rebaos de Maldonado daaban sus cosechas, Maldonado (o su administrador) inspeccion las denuncias y distribuy maz, papas, aj y otros productos como indemnizacin. Maldonado negoci acuerdos con los kurakas en los que se especificaban las obligaciones tributarias de su encomienda; prefera llegar a acuerdos en lugar de establecer un saqueo no sistematizado, y en cierto sentido se integr en la sociedad autctona como patrn generoso y redistribuidor. El hijo de Maldonado exager ms adelante al decir que la impresionante riqueza de los kurakas se deba a los regalos de su padre. Maldonado sola apartar una tercera parte de los tributos para redistribuirlos, y en los aos de malas cosechas regalaba comida y exima a sus encomendados de varias obligaciones tributarias. Aport la mano de obra de sus esclavos y yanaconas a la construccin de un obraje textil propiedad conjunta de sus indios y de un empresario espaol, y regalaba novedades europeas, como tijeras y vasos de cristal. En su testamento, Maldonado leg miles de cabezas de ganado a sus indios. En vida, el conquistador actu como si fuera un etngrafo agudo que aplicaba las normas indias de generosidad para crear dependencias y obligaciones recprocas de intercambio. Los indios que trabajaban en sus tierras reciban, adems de los pagos acostumbrados, regalos de maz, coca, sal, aj, carne, ovejas y lana. Durante la recoleccin de la hoja de coca, que duraba veinte das, Maldonado regalaba a los trabajadores ocho cestos de coca18. Naturalmente, las alianzas no significaban que la vida estuviera exenta de conflictos ni de abusos. Muchas veces, detrs de las negociaciones se cerna la violencia y la lucha por el poder. En un cierto momento los indios mataron a un esclavo africano de Maldonado, y el encomendero encarcel a veces a las elites chancas. En 1542 un grupo de indios angaraes se levant y mat a su primer encomendero, Martn de Escarcena. Una lista de multas cobradas por funcionarios de

UNTREF VIRTUAL | 4

Texto. Los pueblos indgenas del Per y el desafo de la conquista espaola Huamanga hasta 1640 Autor. Steve Stern Huamanga a partir de 1559 documenta los episodios de violencia que tacharon muchas relaciones. En 1561, Gonzalo Prez se meti a caballo en medio de una multitud de indios y arroll a una mujer. Ese incidente no fue sino un ejemplo de los abusos personales que sometan a los indios a los latigazos, los saqueos y las violaciones por parte de los espaoles, los negros, los mestizos y los mulatos19. Adems, las condiciones de trabajo podan ser primitivas y duras. La construccin de Huamanga en su emplazamiento inicial cost las vidas de trabajadores indios. Los encomenderos y amos de yanaconas, como seores conquistadores que, aspiraban a requisar la fuerza de trabajo de sus sbditos, tendan, siempre que podan, a tratar a sus tutelados como si fueran propiedad personal suya20. Esa relacin impona unas exigencias muy duras a los trabajadores autctonos a los que controlaban. El alquiler de trabajadores indios, o la venta de sbditos indios, cre unos negocios muy prsperos21. El alquiler de la fuerza de trabajo de los indios alent a sus explotadores, y a algunos de los conquistadores que queran volver a Espaa tras unos cuantos aos de saqueo, a pasar por alto la supervivencia a largo plazo de los trabajadores. El comprador de indios que trataba de exprimir el mximo de trabajo en el mnimo de tiempo, entra como lobo hambriento, como deca un observador22. Sin embargo, esos abusos no deben cegarnos a hechos que eran evidentes para los propios pueblos autctonos. Los grupos diferentes, a menudo rivales, tenan que adaptarse de algn modo a la presencia espaola, especialmente si vivan cerca de la ciudad de Huamanga, en zonas estratgicas desde el punto de vista militar o a lo largo del camino comercial que enlazaba Lima con Huamanga y el Cuzco. La cooperacin o la alianza con los conquistadores de los incas brindaba al menos la posibilidad de proteccin contra la violencia ms extrema. Resulta significativo que la mayor parte de las multas cobradas por abusos personales de los indios no se impusieran a miembros del pequeo crculo de familias de la elite de Huamanga, sino a residentes espaoles, mestizos y autctonos de menor rango. Si bien las alianzas no crearon una era idlica, s ofrecieron, no obstante, los beneficios arriba esbozados: continuacin de la libertad respecto de la dominacin inca (o neoinca) y de sus exigencias de trabajo, privilegios especiales para los kurakas amigos de los conquistadores y una ayuda muy til en las rivalidades o los enfrentamientos endmicos entre las comunidades y los grupos tnicos locales. O sea, que las relaciones iniciales entre los pueblos andinos autctonos y los europeos contenan una mezcla incmoda de fuerza, negociaciones y alianza. Las partes en las alianzas postincaicas se estudiaban entre s en busca de debilidades o puntos vulnerables, para ver hasta dnde llegaban las nuevas relaciones. En los primeros aos, cada encomendero -acompaado de soldados si era necesario- peda a su caique [kuraka] lo que le paresa, y [el cacique] rregateava lo que poda. Los malos tratos y las extorsiones variaban conforme a la diligencia [y] codicia que cada [encomendero] tena, y maa que se dava con sus yndios23. Su misma ignorancia de los recursos a disposicin de las sociedades locales era en s un freno a los conquistadores. La primera visita de inspeccin de la regin de Huamanga, realizada en 1549, slo revel la existencia de 12.179 varones indgenas entre los quince y los cincuenta aos de edad; varios aos despus, cuando la poblacin debera haber disminuido, Damin de la Bandera cont 21.771 tributarios. Pese a sus notables conocimientos y capacidades, Bandera tena pocas opciones para obtener su informacin, aparte de la de preguntar a los kurakas24. Felipe Guaman Poma de Ayala escribi una acusacin lacerante de los colonos europeos hacia 1600, pero es significativo que este duro crtico indio de Huamanga elogiara a la primera generacin de

UNTREF VIRTUAL | 5

Texto. Los pueblos indgenas del Per y el desafo de la conquista espaola Huamanga hasta 1640 Autor. Steve Stern encomenderos. Deca que el conquistador sentaua a comer y le daua bestidos y rropa quanto quera a los prencipales [indios]. Y se elaua o se perda sus comidas le perdonaua a los indios pobres [sus tributos] . Francisco de Crdenas, que haba mandado un ejrcito de 2.000 indios contra los neoincas en 1541 dej a sus indios miles de ovejas en sus punas de Chocorvos (Castrovirreyba) y Vilcashuamn. Don Pedro de Crdova, escribi Poma de Ayala, ayud a proteger a sus pueblos Iucanas de Laramati contra clrigos y funcionarios abusivos25. Los lucanas de Laramti, que siempre haban aspirado a ser amigos de los espaoles, dieron a Crdoba una estancia enorme [p] or muchas sueltas de tasas y tributos que como encomendero les aula hecho y Perdonado26. Las partes en las alianzas postincaicas comprendan perfectamente que, en un sentido muy real, se necesitaban mutuamente.

La economa comercial inicial


Al establecer relaciones de cooperacin con las elites y las sociedades autctonas, los encomenderos, que aspiraban a ser una clase dominante, echaron los cimientos de una economa y una sociedad coloniales en Huamanga. Para el decenio de 1550, los corregidores y otros funcionarios por nombramiento empezaron a asumir la responsabilidad de muchas tareas judiciales y administrativas. En consecuencia, el Estado colonial, centrado en Lima, empez a intervenir de forma limitada para reducir la autonoma regional de las principales familias de Huamanga. Sin embargo, los funcionarios coloniales tendan a concertar alianzas con las personalidades poderosas de la localidad, y en los primeros aos el cabildo, dominado por los encomenderos, se haba puesto rpidamente a establecer normas y directrices para una sociedad colonial. En la plaza central, las autoridades instalaron una picota pblica o rollo para la dispensa ritualizada de la justicia. El cabildo limitaba el precio del maz, contrataba el suministro de pan para la nueva ciudad, regulaba los pesos y medidas y trataba de impedir el fraude en las ventas de pan y de hoja de coca. El cabildo supervisaba las obras pblicas, comprendidas las reparaciones de los caminos. Como rgano poltico de la elite de Huamanga, el cabildo se ocupaba de poner freno a los abusos que podan poner en peligro el futuro de la ciudad. La deforestacin por los espaoles, los negros, los yanaconas y los indios encomendados amenazaba con desolar el paisaje de Huamanga. En 1543 el cabildo prohibi la tala de determinados rboles en un radio de dos a tres kilmetros (media legua) de la ciudad27. Lo que quiz fuera ms importante es que el cabildo asumi la tarea de asignar solares para viviendas, tiendas, huertas y jardines28 y la de conceder mercedes de explotaciones agrcolas y pastos. Entre 1540 y 1543 el cabildo concedi 42 mercedes de estancias y explotaciones agrcolas a 20 residentes29. En 1546 el municipio se apropi de tierras de comunes que ay alrededor deste pueblo que no estn labradas de yndios ny estan pobladas. Dieciocho vecinos importantes de Huamanga recibieron por trmino medio 80 hectreas (casi 28 fanegadas) cada una30. Doce aos despus, el cabildo distribuy miles de hectreas en las llanuras regadas de Chaquibamba a ms de 60 vecinos por lo general encomenderos y otros residentes31. Los vecinos principales queran tierras y pastos para obtener beneficios de las oportunidades comerciales. Los tributos de la encomienda ya aportaban a las ciudades comida, paos, productos de artesana y metales preciosos32. Un encomendero que tuviera una buena casa en la ciudad y

UNTREF VIRTUAL | 6

Texto. Los pueblos indgenas del Per y el desafo de la conquista espaola Huamanga hasta 1640 Autor. Steve Stern que poseyera una encomienda rural tena pocos motivos para ansiar una gran estancia con la que satisfacer sus pretensiones seoriales de ascensin social. Pero la agricultura comercial brindaba posibilidades lucrativas. La capital de Lima, la antigua capital inca del Cuzco y las prsperas minas de plata de Potos (en Charcas) creaban mercados de productos alimenticios, paos, vino, azcar, coca, sebo, pieles y productos artesanales. La propia Huamanga actuaba como un polo econmico que atraa productos del campo. Por ejemplo, el precio del maz y de las patatas se duplicaba cuando se vendan en Huamanga en lugar de la lejana y rural Lucanas33. Mediante las mercedes, las ventas de los kurakas, las negociaciones o la fuerza, los encomenderos y otros residentes europeos de menos nota empezaron a reivindicar tierras. En lugar de consolidar una nica propiedad de gran extensin, los europeos solan asignarse mltiples parcelas -muchas veces pequeas o intermedias- en tierras cuya fertilidad, idoneidad para cultivos muy apreciados como la coca o el vino o ubicacin cerca de la ciudad o de las rutas comerciales prometan recompensas materiales. Los valles de Huatata, Yucay y Viaca, cerca de la ciudad de Huamanga, empezaron a llenarse de rebaos de vacas, ovejas y cabras, de parcelas regadas para el trigo, el maz, las verduras y la alfalfa, de molinos a traccin hidrulica, de huertos de frutales y de viedos bien cuidados. Los encomenderos se atribuyeron haciendas y estancias en medio de los territorios nucleares de sus sociedades autctonas. Junto con otros colonizadores, tambin buscaron tierras o pastos frtiles cerca del camino principal en Huanta y Vilcashuamn. Los empresarios ms dinmicos establecieron plantaciones de coca a lo largo de los lmites orientales de Huanta34. O sea, que el capital comercial estructur la empresa y el desarrollo econmicos. Claro que en una sociedad en la que la mayor parte de los indios poda producir para satisfacer sus propias necesidades en las tierras del ayllu, la produccin capitalista era imposible. La produccin capitalista se basa en la venta de la fuerza de trabajo a cambio de un salario, no inducida fundamentalmente por coacciones polticas, sociales ni culturales, sino ms bien por la necesidad econmica. Los trabajadores, separados de las tierras y de los recursos necesarios para producir su subsistencia, o las mercancas necesarias para intercambiarlas por productos de subsistencia, venden libremente su fuerza de trabajo para ganar un salario vital. La produccin capitalista basada en relaciones laborales asalariadas (el capital industrial, para distinguirlo del capital mercantil) era algo que sencillamente se hallaba ms all de los horizontes sociales y econmicos de los conquistadores. Sin embargo, las empresas coloniales de Espaa y Portugal crearon un autntico mercado mundial y un sistema comercial que desencadenaron el impulso clave -el lucro, en dinero o en productos fcilmente intercambiables- que motiva la produccin capitalista. Una sed insaciable de la mercanca-dinero (es decir, de metales preciosos) y la esperanza de hacer que el dinero trabajase o creciese cautivaba ahora una imaginacin empresarial en expansin. Los colonizadores del Per podan aspirar a realizar esas ambiciones mediante la minera y el comercio, pese a la escasez de mano de obra libre asalariada. El capital comercial (entendido en el sentido de comprar (y producir) barato para vender caro, se convirti en la sangre de la economa colonial35. Ni siquiera el obispo del Cuzco poda resistir a la tentacin de vender miles de cestos de coca -oficialmente considerada como producto censurable por la Iglesia- en los caros mercados de Potosi36. Por tanto, los europeos buscaban oportunidades en la agricultura comercial, la minera, las manufacturas y el comercio para enriquecerse. Como ya hemos visto, los colonizadores de

UNTREF VIRTUAL | 7

Texto. Los pueblos indgenas del Per y el desafo de la conquista espaola Huamanga hasta 1640 Autor. Steve Stern Huamanga pusieron su vista empresariales a los nuevos mercados en la agricultura. Antes incluso del descubrimiento del Potos, en 1545, la coca se haba convertido en un cultivo comercial apreciado37. Ya en 1541 Pedro Daz de Rojas haba descubierto ricas minas de oro en la montaa de coca de Mayomarca (Huanta oriental). Las minas de oro atrajeron a buscadores de fortuna llenos de pasin y de sueos de gloria; en 1545 el cabildo envi a un vecino importante a restablecer el orden y la autoridad en el estilo de vida violento y desordenado que siempre caracterizaba a los centros mineros38. El descubrimiento de grandes yacimientos de oro y de plata en Atunsulla (Angaraes) en 1560 y de minas de mercurio en Huancavelica en 1564 convirtieron a Huamanga en una importante regin minera por derecho propio. El contador real de Huamanga se uni a los encomenderos que se lanzaron a Atunsulla a extraer minerales por valor de decenas de millares de pesos. Varios aos despus, el 1 de enero de 1564, el encomendero Amador de Cabrera registr las fabulosas minas de mercurio de HuancaveIica. El mercurio, valioso porque serva para beneficiar el mineral argentfero extrado en Huamanga y Potos, empez en seguida a circular como medio regional de intercambio, igual que la plata o el oro39. Con el descubrimiento de grandes minas en el decenio de 1560, los empresarios de Huamanga empezaron a construir talleres textiles y obrajes. Al cabo de quince aos del descubrimiento de Cabrera, los encomenderos haban montado por lo menos tres grandes obrajes rurales para abastecer los centros mineros y comerciales en expansin de Huamanga. En la cercana Andahuaylas, otro obraje vena abasteciendo al mercado de textiles del Cuzco desde el decenio de 155040. Los encomenderos de Huamanga haban establecido redes comerciales con Lima desde muy temprano, y el tambo (hospedaje para viajeros) de Vilcastuamn, en el camino inca de Huamanga al Cuzco, se convirti rpidamente en un importante centro comercial41. Como de costumbre, los indios, en lugar de aislarse de esos acontecimientos econmicos, trataron de aprovechar las nuevas tendencias y oportunidades. Individual y colectivamente, los indios incorporaron la bsqueda de dinero y de beneficios comerciales en su existencia cotidiana, y en beneficio propio. Claro que las sociedades autctonas tenan que encontrar medios de ganar dinero para pagar los tributos en dinero debidos a los encomenderos. Pero los primeros documentos aportan datos que refutan la conclusin de que las sociedades autctonas participaron con renuencia en la economa comercial con el nico objeto de obtener el dinero necesario para el tributo. Por el contrario, las comunidades dieron muestras de una actitud abierta, dinmica -incluso entusiasta- que rivalizaba en osada con la etnografa de aficionado de Diego Maldonado en Andahuaylas. Mucho antes de que los espaoles llegaran a dominar Atunsulla, hacia 1560, comunidades situadas a bastante ms de 100 kilmetros de distancia haban enviado mitmaq a extraer la montaa de oro abandonada por los incas. Los indios lucanas trabajaban las minas de oro y de plata locales en su propio beneficio, pero despus denunciaron amargamente las exigencias de que se fueran a trabajar minas de oro espaolas en lugares remotos. Los kurakas de Andahuaylas enviaron a sus gentes a establecer avanzadillas tnicas en las remotas minas de Potos42. Sin el freno de las reivindicaciones incas sobre los campos de coca, las sociedades locales ampliaron la produccin y las ventas de coca. Un grupo utilizaba la coca para pagar el tributo q' les caba... y con lo que sobraua pagado el tributo se auian sustentado. Otro grupo utilizaba la coca que quedaba despus de pagar el tributo para comprar ovejas y cerdos43. En el decenio de 1550, los chancas y Adrin de Vargas, que era un empresario espaol, convinieron en construir un obraje, propiedad a medias de los indios, que vendan parte de los tejidos acabados a su encomendero en el Cuzco44.

UNTREF VIRTUAL | 8

Texto. Los pueblos indgenas del Per y el desafo de la conquista espaola Huamanga hasta 1640 Autor. Steve Stern Tambin en el plano individual los indgenas reaccionaron de manera innovadora a la nueva economa colonial. Para 1547, los trabajadores y los comerciantes indios haban capturado una parte impresionante del polvo de oro de Mayomarca a cambio de sus servicios y sus productos. Con dinero, un europeo poda alquilar trabajadores indios para el transporte y la coca45. Los comerciantes indgenas corran a abastecer las minas y los centros comerciales dinmicos de Huamanga46 y los artesanos se marchaban de los ayllus en busca de oportunidades en otras partes. Los plateros se fueron con los encomenderos de Huamanga, donde su oficio estaba muy bien pagado. Los picapedreros estaban bien cotizados en la construccin colonial, y los artesanos autctonos calificados se convirtieron en especialistas indispensables en las minas de Huancavelica47. Ya hemos visto antes que las familias tnicas estaban llenas de tensiones y estratificaciones internas; ahora, la sociedad colonial ofreca nuevas posibilidades a las personas descontentas dispuestas a abandonar la sociedad del ayllu o a aflojar los lazos con ella. Algunos buscaron otras posibilidades en la ciudad de Huamanga. En las minas, a veces se desvanecan las lealtades de los mitmaq a las comunidades que los haban enviado a trabajar en yacimientos remotos de minerales48. El animado comercio de la coca llev a los empresarios indios, y especialmente a los kurakas, a unirse a los espaoles en la creacin de plantaciones privadas de coca49. De hecho, los kurakas eran los que mejor dotados estaban para aprovechar las nuevas oportunidades. Los europeos necesitaban su cooperacin para estabilizar la colonia inicial y para extraer tributo y fuerza de trabajo de la sociedad del ayllu. Adems, la elite autctona gozaba de privilegios especiales precisamente porque sus parientes los reconocan como tutores del bienestar colectivo de sus ayllus y comunidades. El intercambio recproco de larga data entre los hogares campesinos y los kurakas daba a las elites, como dirigentes privilegiados, los medios de iniciar actividades remuneradoras en la economa colonial. Un observador bien informado calificaba a las explotaciones particulares de coca de particular grangera suya. El poder de los kurakas, lamentaba el corregidor de Huamanga, les permita alquilarlos [los indios] como a bestias y llevarse ellos el precio50. Es cierto que si un kuraka violaba constantemente lo que sus parientes entendan como intercambio recproco justo, corra el riesgo de fomentar la emigracin o la deslealtad. En casos extremos, los indios recurran incluso a las autoridades o los patronos coloniales para denunciar a un kuraka o poner en tela de juicio su autoridad. En 1559, los funcionarios de Huamanga multaron a uno de esos jefes con 250 pesos por ciertos tormentos e muertos de yos51. Pero en casos menos extremos, o cuando las sociedades autctonas consideraban que la alianza con los colonos europeos iba en pro de sus intereses, las iniciativas econmicas de los kurakas no erosionaban necesariamente su prestigio o influencia tradicionales con los parientes tnicos. Tambin en lo cultural un amplio espectro de la sociedad autctona refutaba de mala gana las imgenes de participacin en la sociedad colonial. Los indios daban muestras de una actitud abierta hacia la cultura y la religin europeas. Naturalmente, los yanaconas, que se convirtieron en los sirvientes personales de los amos europeos, aprendieron con facilidad los estilos europeos de vestir, as como su religin y sus costumbres. En la sociedad del ayllu, los kurakas iniciaron la tendencia hacia la adopcin de smbolos hispnicos. La elite autctona se aficion a las mulas y los caballos, que alimentaban con los excedentes de maz. Los pueblos lucanas de Laramati, que forjaron relaciones de amistad con los encomenderos, aunque no con sus vecinos andinos, parecan inclinados a saber leer y escribir y saber las cosas de los espaoles52.

UNTREF VIRTUAL | 9

Texto. Los pueblos indgenas del Per y el desafo de la conquista espaola Huamanga hasta 1640 Autor. Steve Stern Dada la influencia de los dioses-antepasados de un pueblo en la fortuna de los vivientes, la alianza con los espaoles victoriosos dictaba una alianza con sus deidades tambin. Esa opcin se ajustaba a una pauta histrica de larga duracin de la poltica andina: incluso cuando se trataba de enemigos, era frecuente tratar de controlar, agradar o apaciguar, y no de destruir, las facultades sobrenaturales de sus dioses53. Por consiguiente, los pueblos andinos se manifestaron receptivos a la religin catlica, aunque interpretaran su significado en los trminos de su propia cultura. Establecieron relaciones de cooperacin con los clrigos catlicos en el campo, y en la ciudad de Huamanga, los autctonos lucanas de Andamarcas construyeron la impresionante iglesia india de Santa Ana54. El santuario simbolizaba la voluntad de aliarse con el panten cristiano de personalidades religiosas (comprendidos los santos), poltica que -desde el punto de vista de los indios- no exiga abandonar las huacas tradicionales de la sociedad autctona. As, los indios se sumaron a la creacin de una sociedad colonial impulsada por la bsqueda de dinero y de lucro comercial. Las alianzas entre indgenas y blancos de la nueva era postincaica no slo mejoraron la capacidad de los colonizadores de Huamanga para crear una variedad impresionante de empresas y relaciones comerciales, sino que adems reforzaron las estrategias abiertas entre los autctonos, es decir, la voluntad de aprovechar las nuevas oportunidades, en lugar de abstenerse rencorosos de todo contacto. Como veremos, los objetivos de los indios y los de los espaoles eran diferentes y a fin de cuentas contradictorios, pero, no obstante, la participacin andina en la economa comercial era un hecho indiscutible. Los indios abrazaron la entrada del capital comercial en el escenario andino, y no descubriran hasta ms tarde que era el abrazo de la muerte. Los encomenderos advirtieron que la alianza con las elites y las sociedades locales poda servir para sentar las bases para la explotacin colonial, y hasta ms tarde no descubriran que esas bases eran inestables y que la presin poda cuartearlas.

Trabajo y tributo al estilo andino


El problema era que, conforme a los trminos de las primeras alianzas, la economa colonial segua dependiendo casi totalmente, para la obtencin de productos y de mano de obra, de un sistema social andino organizado y controlado por actores sociales, relaciones y tradiciones andinos. En Huamanga, el aparato estatal colonial no se haba arraigado sino parcialmente, o nada. Pese a la presencia de funcionarios coloniales venidos de fuera, y de listas oficiales de tributos, en el decenio de 1550, los colonos no podan contar con el Estado para organizar un nuevo sistema econmico que les canalizara los productos y la mano de obra de los indgenas. Por el contrario, los autctonos pasaban por encima de los colonos locales y pedan dictmenes favorables de los funcionarios de orientacin metropolitana, en Lima y Espaa. En lo esencial, en Huamanga el Estado segua siendo la responsabilidad personal de 25 encomenderos55 y de un puado de funcionarios cooperadores que, como representantes del rey, trataban de gobernar la regin. En esas condiciones resultaba difcil reordenar la economa autctona. En cambio, los colonizadores consideraban ms viable basar su extraccin en tradiciones seculares andinas. Como ya hemos visto, los encomenderos y los kurakas negociaban acuerdos sobre tributos. Las listas ms formales establecidas por los funcionarios en los decenios de 1550 y 1560 tendan a incluir una variedad asombrosa de artculos, mucho ms impresionante que los

UNTREF VIRTUAL | 10

Texto. Los pueblos indgenas del Per y el desafo de la conquista espaola Huamanga hasta 1640 Autor. Steve Stern contenidos de las listas cortas de tributos a partir de 1570. Adems del oro y la plata, los alimentos, los animales y los paos de las listas a partir de 1570, los primeros tributos comprendan artculos como platos de madera, jarras, artesas, sillas, calzado, talabartera; sacos grandes, maromas, cojines, alfombras y ltigos56. Esta diversidad no slo revela la capacidad de las sociedades autctonas para incorporar nuevos productos y oficios en la organizacin de su vida econmica, sino que tambin pone de relieve la dependencia de los europeos respecto de las comunidades indgenas, regidas por relaciones laborales de estilo andino, para obtener artculos que ms adelante suministrara una economa artesanal ms hispanizada. La documentacin sugiere tambin que, a fin de obtener sus tributos, los primeros encomenderos tenan que respetar, por lo menos, algunas de las normas tradicionales que regan el trabajo y los impuestos andinos. Los hogares siguieron conservando sus derechos exclusivos a las cosechas producidas en tierras del ayllu para el consumo local; a fin de pagar el tributo los hogares y los ayllus aportaban tiempo de trabajo en otras tierras designadas especficamente para satisfacer a los dominadores llegados de fuera57. Tradicionalmente, esas prcticas haban protegido a los ayllus y los hogares contra el pago de tributo en especie con cargo a cultivos de subsistencia o a alimentos almacenados para los aos de malas cosechas. Un agudo observador de la vida andina coment que los indios preferiran desplazarse como comunidad para trabajar quince das en otros campos, en lugar de ceder en tributo unas cuantas patatas cultivadas por la familia para su propio consumo58. Los elogios hechos por Poma de Ayala de los primeros encomenderos de Huamanga por aliviar la carga de los tributos de los indios en los malos aos probablemente reflejaba la incapacidad o la indisposicin de los encomenderos de eliminar unas normas, tan consagradas. En Andahuaylas, Diego Maldonado aportaba la lana necesaria para hacer los tejidos que los indios le deban59. Esas prcticas -nada excepcionales en absoluto en el Per de los primeros tiempos de la colonia60 -respetaban la norma de qu los campesinos aportaran a sus dominadores tiempo de trabajo, y no materias primas ni productos locales de subsistencia. Los grupos tnicos y las comunidades distribuan las obligaciones tributarias -comprendidos los tributos en dinero- entre ellos por ayllus, conforme a las prcticas tradicionales61. A fin de extraer trabajo para las obras pblicas, los transportes y la agricultura, los colonizadores tenan que aplicar una poltica parecida. Con objeto de reconstruir los puentes colgantes de cuerdas, ya gastados, el cabildo orden qu se junten todos los caciques [kurakas] e yndios desta provincia e asy juntos se sepa dellos los que son obligados a hacer las puentes... de tiempo antigo e seles mande a los dueos [europeos] dellos que den yndios... conforme a los repartimientos pasados62. Los kurakas, en su papel de tutores y jefes, se convirtieron en los mediadores indispensables de las relaciones laborales. Para alquilar indios que transportasen mercaderas o trabajasen los campos, los europeos muchas veces tenan que llegar a un acuerdo con los kurakas, en lugar de contratar a los trabajadores directamente. Todava en 1577 un contrato indica que la importante familia Crdenas no poda contratar por su cuenta a los trabajadores que necesitaba en su estancia de Chocorvos (Castrovirreyna). Un kuraka prestaba 27 parientes a esa familia y recibi los 162 pesos que se les deban al cabo de seis meses de trabajo (es de suponer que despus el jefe distribuira seis pesos a cada uno de los trabajadores) 63. Pero, evidentemente, no debemos exagerar la situacin de dependencia en que estaban los europeos. Tenan diversas opciones, y las utilizaban. Adems de un nmero impresionante de

UNTREF VIRTUAL | 11

Texto. Los pueblos indgenas del Per y el desafo de la conquista espaola Huamanga hasta 1640 Autor. Steve Stern yanaconas; podan recurrir a los servicios de esclavos o de mestizos y de otras personas a su cargo de sangre mezclada, o explotar a los autctonos a nivel individual, directamente por extorsin o mediante un acuerdo. Pero, para las empresas ambiciosas, esas opciones no podan sino complementar, y no sustituir, la mano de obra de los indios encomendados del ayllu. En el caso de la estancia de Crdenas, los 27 pastores de la encomienda eran muchos ms que los synco yanaconas y quatro yos vaqueros de toda la estancia64. Adems, aunque un encomendero quisiera tratar directamente con los indgenas uno por uno para que trabajaran en sus estancias y haciendas, la posibilidad de que lo lograse estaba en funcin de un espritu general de cooperacin con las sociedades autctonas como un todo, encabezadas por sus jefes. Por ejemplo, los hbiles Maldonado de Andahuaylas podan conseguir trabajadores individuales, que se ocuparan de los distintos rebaos, del cultivo del trigo y la cebada, de la cosecha de la hoja de coca, etc. Esas relaciones tenan a veces el matiz de un intercambio directo con los indgenas a nivel individual, que a cambio de su trabajo obtenan comida y dinero. Pero muchas veces los indios no trabajaban por dinero, sino para pagar las cuentas tributarias colectivas convenidas con los kurakas. Incluso en los casos en que los indios de su encomienda reciban pagos individualmente en dinero o en especies, el acceso de Diego Maldonado a su trabajo se vea facilitado por la aprobacin previa de esas relaciones por los kurakas, como portavoces de las comunidades y de los grupos tnicos. En el primer ao haban dado a Maldonado llamas y trabajadores indios para que transportaran mercaderas a Potos y a Lima. Es probable que una lista de tributos de 1552 sistematizara normas anteriores sobre el nmero de trabajadores que los kurakas podan liberar para que trabajasen en las estancias, los huertos, las haciendas y el servicio domstico de Maldonado65. Como hemos visto anteriormente, el xito de Maldonado guardaba relacin directa con una astuta etnografa amateur. Recompensaba la cooperacin con regalos y favores, negociaba acuerdos con los kurakas y tenda a respetar las prerrogativas andinas tradicionales. Quiz no sea sorprendente que la mayora de los excedentes agrcolas y artesanales y una proporcin considerable de los tributos en metales preciosos canalizados a los europeos dependiera mucho de la capacidad de los kurakas para movilizar la mano de obra de sus parientes conforme a las normas y las expectativas andinas tradicionales. Lo que resulta ms llamativo es que incluso en los sectores ms dinmicos de la economa colonial -la minera y las manufacturas textiles- los europeos no pudieran superar su dependencia respecto de los kurakas. Las minas y los obrajes eran centros neurlgicos estratgicos para el crecimiento de una economa comercial floreciente. Sin embargo, la corriente de voluntarios o de familias para trabajar en las minas no bastaba para asegurar una fuerza de trabajo regular y suficiente. En 1562 una comisin especial intent sin xito reformar las minas de Huamanga y estabilizar una fuerza de trabajo. Todava en 1569, Amador de Cabrera tuvo que negociar con los kurakas de su encomienda a fin de contratar los indios que necesitaba para trabajar las minas de Huancavelica. El corregidor se quejaba de que los ricos yacimientos mineros de Huamanga languidecan por falta de yndios jornaleros Bien entrado el decenio de 1570 -que fue un decenio de transicin- los empresarios europeos dependan de los kurakas para que les enviaran trabajadores a los obrajes. En 1567, Hernn Guilln de Mendoza lleg a un acuerdo con los indios tanquihuas de su encomienda para rotar una fuerza de 60 indios para su obraje Cacamarca de Vilcashuamn. Diez aos despus, en Castrovirreyna, los kurakas de la familia Crdenas aceptaron aportar 40 adultos y 50 nios para

UNTREF VIRTUAL | 12

Texto. Los pueblos indgenas del Per y el desafo de la conquista espaola Huamanga hasta 1640 Autor. Steve Stern trabajar en un nuevo obraje. Los contratos que dependan de relaciones andinas para movilizar una fuerza de trabajo estaban condicionados por las normas tradicionales que regan el trabajo en las sociedades locales. En esos casos, ni el encomendero, ni un estado colonial, ni uno ni dos kurakas principales podan requisar la mano de obra de los indios del ayllu que constituan una comunidad o un grupo tnico. El acuerdo entre los jefes de los diversos linajes -vinculados entre s y con su pueblo por las perspectivas y los intercambios seculares de parentesco local y reciprocidad- era lo nico que poda comprometer a los indios del ayllu a trabajar en el obraje. Un contrato celebrado en Huamanga dej constancia de la aprobacin formal de siete jefes diferentes; un contrato anlogo concertado en otra regin deja constancia del acuerdo unnime de 16 kurakas y principales. Resulta significativo que los kurakas de Crdenas enviaran a un jefe menor a supervisar la productividad en el nuevo obraje. En el decenio de 1570, al contrario que en aos ulteriores, Antonio de Or tuvo que designar a indios principales de su encomienda, y no a europeos ni mestizos, para dirigir su obraje de Canaria (Vilcashuamn). Las elites autctonas supervisaban las relaciones de trabajo en el interior del obraje y adaptaban las tcnicas tradicionales andinas a la manufactura de textiles67. Los colonizadores, aislados de la red tradicional de reciprocidades entre parientes que movilizaba la mano de obra y pona en circulacin los productos en las familias tnicas andinas, y sin poder reorganizar la economa autctona ni controlar directamente los elementos bsicos de la produccin, no podan hacer mucho ms que confiar en su alianza con los kurakas. Aunque los europeos aspirasen a cargar con la tarea precaria de reordenar internamente la economa autctona, los lmites de su posicin los obligaban a recurrir a la capacidad de los kurakas para convencer a sus parientes. Mediante el cultivo de relaciones de colaboracin con los gestores de las economas autctonas autnomas, los colonizadores de Huamanga podan recibir una parte de la riqueza y de la fuerza de trabajo disponible en las dinmicas economas locales, sin tener que organizar un aparato estatal impresionante ni reordenar la sociedad local. Tanto si el carcter de la alianza era ms voluntario como, si era ms forzoso, los jefes utilizaban su prestigio tradicional para movilizar una corriente de trabajo y de tributos hacia la economa colonial. Esa estrategia, combinada con una exhibicin impresionarte de la capacidad militar espaola en Cajamarca y en otros lugares, y con alguna disposicin a ayudar a las sociedades locales a promover los intereses tnicos, pareca sensata en su momento. No fue ningn accidente que en los primeros decenios surgiesen figuras como Juan Polo de Ondegardo y Domingo de Santo Toms. Como colonizadores experimentados y astutos, exhortaron a la Corona a basar su explotacin de las economas autctonas en el respeto de las relaciones y las prerrogativas tradicionales de la sociedad andina. En la mayor medida de lo compatible con los intereses de la Corona, la poltica real deba extraer los productos y la mano de obra excedentes de las economas autctonas existentes, en lugar de reorganizarlas ni controlarlas directamente68. Para los conquistadores, la extraccin de un excedente mediante la alianza con los dirigentes de unos sistemas econmicos autnomos y ms bien ricos era la va realista de menor resistencia, pero pronto llev a un callejn sin salida. Los kurakas controlaban los procesos bsicos de produccin y reproduccin que sustentaban las posiciones econmicas, sociales y polticas de los colonizadores. Si los kurakas no eran en absoluto inferiores a los europeos, sino que de hecho dirigan las relaciones sociales y las economas dinmicas fundamentales para la supervivencia de la empresa colonial, por qu iban a aceptar una posicin subordinada en la sociedad? Por el

UNTREF VIRTUAL | 13

Texto. Los pueblos indgenas del Per y el desafo de la conquista espaola Huamanga hasta 1640 Autor. Steve Stern contrario, los cargos indispensables que desempeaban tendan a reforzar su actitud de aliados colaboracionistas, y no de inferiores dependientes. En un sentido muy real, los colonizadores siguieron siendo elementos forasteros, extranjeros, superpuestos a una economa autnoma en la que no servan de mucho. Como veremos ms adelante, esa limitacin no era de buen augurio para la hegemona de una clase con aspiraciones a ser la dominante, es decir, para su capacidad a largo plazo de dominar una sociedad y capturar la riqueza que sta produca. En cuanto empezaran a desaparecer las ventajas especficas de la alianza de los kurakas con los espaoles -porque los europeos exigan demasiado o porque la red andina de parentesco resista a las exigencias que le impona la alianza- el sistema colonial entrara en crisis. La dependencia de los europeos respecto de las elites autctonas para tener acceso a una mano de obra explotable en la agricultura, los transportes, las obras pblicas, las manufacturas y la minera revelaba el carcter artificial de la hegemona extranjera. La economa erigida por las alianzas postincaicas era muy vulnerable a los cambios en la poltica de cooperacin de los indgenas. La desilusin con los europeos poda augurar el desastre. Y, naturalmente, lleg la desilusin y lleg el desastre.

Contradiccin y crisis
A fin de comprender por qu lleg la desilusin, hemos de recordar que las alianzas entre los indgenas y los blancos siempre haban sido difciles y contradictorias. Los encomenderos cultivaban relaciones de cooperacin con los jefes y las sociedades locales a fin de gobernar en los Andes y de extraer el mximo posible de riqueza. Los autctonos andinos aceptaban una alianza con los extranjeros victoriosos como forma de fomentar los intereses locales y de limitar las exigencias y los abusos coloniales. Las contradicciones de las alianzas postincaicas, pues, portaban en su seno las semillas de una grave desilusin. La violencia y la arrogancia endmicas en las relaciones iniciales de los europeos con los indios advertan de las limitaciones para ambos bandos de esas alianzas. En muchos sentidos, a las sociedades autctonas de Huamanga les haba ido relativamente bien en sus alianzas con los europeos. Sus adaptaciones las liberaban de vnculos onerosos con los incas, les aportaban aliados en sus combates con grupos autctonos rivales y les brindaban la oportunidad de acumular riqueza en forma de metales preciosos. Los efectos sumados de enfermedades epidmicas, guerras y emigraciones de yanaconas significaron un desgaste para los centenares de miles de indgenas de Huamanga, pero la decadencia posterior a la conquista no fue tan irrevocablemente devastadora como en otras zonas andinas. La primera epidemia del Nuevo Mundo, que quiz fue la ms devastadora, lleg a la zona andina a mediados del decenio de 1520, bastante antes de la conquista europea de 1532. Pese a las epidemias de tifus o de peste, viruela y gripe que convulsionaron a los Andes en 1546 y 1558-1559, los pueblos lucanas de Huamanga meridional afirmaban en el decenio de 1580 que de hecho su poblacin haba aumentado desde el reinado turbulento del inca Huayna Capac (1493-1525)69. Respecto de Huamanga como un todo, una alta tasa de natalidad, la inmunidad relativa de zonas remotas y muy altas a la enfermedad, una poltica astuta y la buena suerte ayudaron a reducir las prdidas demogrficas netas a un promedio de quiz el 0,5 por 100 al ao o menos, o sea, a un 20 por 100 en todo el perodo de 1532 a 157070. Estas prdidas plantearon dificultades a un sistema de agricultura con gran densidad de mano de obra, pero no fueron desastrosas en s mismas. De

UNTREF VIRTUAL | 14

Texto. Los pueblos indgenas del Per y el desafo de la conquista espaola Huamanga hasta 1640 Autor. Steve Stern hecho, las ricas economas pastoriles de Lucanas, Chocorvos y Vilcashuamn actuaron como una especie de seguro contra la reduccin de la fuerza de trabajo disponible para la agricultura71. La adaptacin con xito a las condiciones coloniales haba permitido a los indios de Huamanga mantener las relaciones y la productividad econmica tradicionales. Las inspecciones realizadas en Humanga en el decenio de 1560 descubrieron muchas huacas locales probablemente sustentadas gracias a la conservacin de los derechos sobre las tierras, los animales y la mano de obra del ayllu. Varios aos despus, el Virrey Francisco de Toledo se sinti tan impresionado ante la riqueza de los pueblos lucanas de Laramati que casi triplic su cuota del tributo. Es probable que los kurakas de Huamanga se sumaran a otros jefes andinos en el ofrecimiento al Rey Felipe II de un soborno enorme a cambio de eliminar el sistema de encomiendas: 100.000 ducados ms que cualquier oferta que le hicieran los encomenderos espaoles72. Sin embargo, la alianza con los europeos haba creado unas tendencias ominosas. En primer lugar, aunque las sociedades locales de Huamanga haban capeado relativamente bien los efectos de las epidemias, las guerras, las emigraciones y la decadencia demogrfica, no obstante se trataba de acontecimientos inquietantes. Econmicamente, las reducciones y las fluctuaciones impredecibles de la poblacin disponible para los trabajos locales constituan un mal augurio para el dinamismo a largo plazo de la sociedad basada en el ayllu. Un cierto nivel previsto de energa humana disponible constitua un requisito previo del mantenimiento de las prerrogativas econmicas, las relaciones y los intercambios tradicionales que vinculaban a todos los productores. Ideolgicamente, las sociedades andinas tendan a interpretar la desgracia -especialmente la enfermedad o la muerte prematuracomo resultado de unas relaciones sociales desequilibradas y disfuncionales en el seno de la comunidad de grupos de parentesco y dioses. Se consideraba que la enfermedad, en especial, era obra de huacas airadas o a las que se haba descuidado. La guerra y las epidemias evocaban el espectro de relaciones fundamentalmente malas que podan provocar una gran catstrofe mucho ms devastadora que las tendencias anteriores. En segundo lugar, las relaciones coloniales creaban humillaciones y dependencias que socavaban la libertad tnica lograda gracias a la liberacin respecto de la hegemona inca. Adems de los abusos y de las extorsiones concretos con que se enfrentaban los indgenas en todas partes, las sociedades locales se encontraban recurriendo a la autoridad colonial para defender sus intereses. Una cosa era utilizar una alianza con los europeos para protegerse contra las incursiones de grupos tnicos del exterior, pero otra completamente distinta era depender de los europeos para resolver las controversias internas o para corregir los abusos coloniales. Por desgracia, esa dependencia fue hacindose cada vez ms frecuente. Dados los enfrentamientos internos que afligan a las familias tnicas descentralizadas, resultaba difcil evitar el recurso a los europeos como fuente del poder en las controversias locales en torno a los derechos sobre la tierra, las obligaciones de aportar mano de obra tributaria y a las jefaturas. En el decenio de 1550 los indios de Huamanga solan viajar nada menos que hasta Lima para obtener reparacin contra agravios locales73. Por ltimo, las nuevas relaciones generaban una demanda de mano de obra que poda ir ms lejos de lo que las sociedades locales estaban dispuestas a ofrecer a cambio de los beneficios que representaba la alianza con los colonizadores. Naturalmente, el nmero de espaoles iba en aumento a lo largo de los aos. Adems, las exigencias de los diversos grupos de colonizadores no permanecieron necesariamente estticas. Veamos, por ejemplo, las relaciones con los clrigos

UNTREF VIRTUAL | 15

Texto. Los pueblos indgenas del Per y el desafo de la conquista espaola Huamanga hasta 1640 Autor. Steve Stern catlicos. Los doctrineros rurales vivan tericamente entre los indios del ayllu a fin de adoctrinarlos en nombre de los encomenderos. En la prctica, la fase utpica de la conquista espiritual de Espaa se haba agotado en Mxico, y muchos de los doctrineros peruanos eran curas-empresarios que utilizaban sus puestos para promover sus intereses comerciales74. AI principio, es probable que muchas comunidades aceptaran la necesidad de una alianza con los clrigos. El aliarse con los europeos sin cooperar con los dioses de stos careca de sentido desde el punto de vista andino. Las poderosas deidades cristianas haban derrotado a las grandes huacas andinas en Cajamarca y, al igual que los dioses autctonos, podan aumentar o reducir el bienestar material de los vivientes. Como los clrigos catlicos mediaban en las relaciones con el panten de las divinidades cristianas (incluidos los santos) que afectaban al bienestar cotidiano, los indios no rechazaban a los curas ni a sus exigencias sin ms ni ms. Para el decenio de 1550 la sociedad rural estaba salpicada de iglesias y de cruces -por modestas que fueran- y sus sacerdotes exigan unos servicios considerables de trabajo en los transportes, la construccin, la agricultura, el servicio domstico, etc. Para 1564, la capacidad de los doctrineros para extraer un trabajo gratis de los indgenas inspiraba celos entre los encomenderos urbanos75. Pero a medida que iban en aumento las exigencias de los clrigos, cundo juzgaran las sociedades indgenas que eran francamente excesivas a cambio de las supuestas ventajas que les brindaban unas relaciones favorables con los dioses cristianos? Los kurakas, como tutores y representantes de la comunidad, no podan hacer caso omiso de esas evaluaciones de las ventajas y las desventajas relativas de la cooperacin con los colonizadores. Los kurakas que movilizaban mano de obra para la empresa europea no gozaban, a largo plazo, de una libertad absoluta para imponer actividades a sus pueblos. Los jefes aumentaban sus privilegios y su influencia mediante el desempeo de sus obligaciones de custodiar la unidad y el bienestar de sus comunidades. Los intercambios tradicionales de reciprocidades que permitan a los jefes movilizar el trabajo de sus parientes creaban expectativas que podra resultar difcil conciliar con una corriente unilateral de mercancas, trabajo y ventajas para la sociedad europea. Las reciprocidades tradicionales tambin imponan lmites al tipo de peticiones que poda hacer un kuraka a sus ayllus y sus hogares. Una cosa era la produccin de textiles para los europeos conforme a un sistema de trabajo a domicilio parecido a las prcticas andinas aceptadas, y otra cosa, como veremos ms adelante, era enviar a trabajadores a minas lejanas. Los indgenas podran sentir ms renuencia a aceptarlo y, una vez en las minas, quiz no volveran nunca al dominio de la sociedad local. Los datos demuestran que las exigencias de mano de obra se convirtieron en una cuestin que provoc resentimiento entre los indios incluso cuando el trabajo se peda para actividades superficialmente parecidas a las prcticas andinas tradicionales. Si las exigencias de mano de obra eran inicialmente el precio por las ventajas relativas de las relaciones de cooperacin con la elite de los encomenderos, las ventajas podan ir desapareciendo con el tiempo, y el precio poda alcanzar niveles inaceptables. Por ejemplo, en la sociedad local la limpieza de los canales haba sido normalmente motivo de festejos en los calendarios agrcolas y rituales. En los rituales dirigidos por la elite autctona, una comunidad de parientes reafirmaba la importancia de esas tareas para el bienestar colectivo del grupo. Pero esa misma actividad tena un matiz oneroso si se contemplaba como trabajo no remunerado en beneficie exclusivo de otros. Los indios huachos y chocorvos se quejaban en 1557 de que estaban obligados a limpiar el gran canal con que los

UNTREF VIRTUAL | 16

Texto. Los pueblos indgenas del Per y el desafo de la conquista espaola Huamanga hasta 1640 Autor. Steve Stern vezos [de Huamanga] Riegan sus [chcaras] e acequias. Los indios no aprovechaban el agua ni la necesitaban76. En esas circunstancias, los kurakas no podan traspasar el aspecto festivo del trabajo andino a la limpieza de los canales de los colonizadores, aunque hubieran querido hacerlo. Un kuraka que se sintiera obligado a satisfacer las demandas de mano de obra de los colonizadores no poda presuponer que su posicin de trabajadores se viera aceptada y justificada por sus parientes. Corra el peligro de que su confianza se fuera desgastando, lo cual socavara los intercambios recprocos que llevaban a los ayllus a responder a sus peticiones. En el decenio de 1560 las contradicciones inherentes en las alianzas postincaicas se fueron imponiendo de forma ms aguda que nunca. La dependencia cada vez mayor de los indios respecto de los europeos para la solucin de controversias77, las escaseces o las dificultades econmicas impuestas por la extraccin colonial, por las emigraciones o por la poblacin decreciente78, la tendencia de los encomenderos, los clrigos locales y los funcionarios a exigir partes cada vez mayores de los productos y de la mano de obra de los ayllus fueron todos factores que con el tiempo habran provocado una reevaluacin de las polticas indgenas frente a los colonizadores. Pero lo que aadi un carcter urgentsimo a la necesidad de una reevaluacin fue el descubrimiento de minas riqusimas en el decenio de 1560. El oro y la plata de Atunsulla (1560) y el mercurio de Huancavelica (1564) atizaron los sueos espaoles de una economa regional prspera cuyas minas estimularan un auge del comercio, las manufacturas textiles, los oficios, la construccin, la agricultura y la ganadera. El nico obstculo o cuello de botella sera la mano de obra. Si las exigencias europeas iban ms all de la oferta de trabajadores por cuenta propia, o de los contingentes que enviaban los kurakas, cmo iban los colonizadores a estabilizar una fuerza de trabajo suficiente? Para 1562, el problema de la mano de obra mereci una investigacin oficial del distinguido jurista Juan Polo de Ondegardo. Polo investig las denuncias de los indios, se dedic a reformar y regular las prcticas laborales y orden a las sociedades autctonas que enviaran una fuerza rotatoria de 700 trabajadores por semana para las minas de Autunsulla. El rgimen laboral impuesto por los mineros * europeos haba sido duro y repulsivo. Los mineros, obsesionados con hacerse ricos, haban tratado de maximizar su explotacin de los trabajadores indgenas. Estos transportaban personalmente grandes cargas de combustible, sal y otras provisiones desde zonas remotas; en las propias minas, los trabajadores se enfrentaban con unos cupos de produccin brutales; tras cumplir sus obligaciones laborales, todava tenan que luchar por cobrar sus jornales 79. No es de extraar que los indios pidieran a uno de sus defensores ms destacados, Fray Domingo de Santo Toms, que inspeccionara las minas. Santo Toms hall que hasta agora ... an sido los yndios tan mal pagados y peor tratados, ... que aunque fuera muy de su voluntad [estos abusos] lo aborrecerran [a su voluntad]. Santo Toms, con la esperanza de que las reformas de Polo -reforzadas por una subida de los jornales- pudieran atraer a suficientes trabajadores voluntarios, advirti que los indios y los kurakas resistiran a las tentativas de obligar por la fuerza a los autctonos a trabajar en las condiciones abusivas del pasado, aunque sepan los yndios estarse con toda su vida en las crceles. Santo Toms encontr a los indios inquietos acerca de las exigencias de trabajadores para las minas. Los pueblos soras y lucanas, que estaban ms lejos de Atunsulla que otros grupos, se sentan especialmente vejados por tener que trabajar para empresarios codiciosos en minas lejanas y fras80.

UNTREF VIRTUAL | 17

Texto. Los pueblos indgenas del Per y el desafo de la conquista espaola Huamanga hasta 1640 Autor. Steve Stern Las reformas de Polo cambiaron pocas cosas. La oferta de trabajadores autctonos llevados a trabajar por la fuerza o mediante el engao, individualmente o por conducto de los kurakas, sigui siendo irregular y deficiente. El corregidor de Huamanga se quejaba en 1569 de que el trabajo en los fabulosos yacimientos de la regin era intermitente debido a la escasez de mano de obra81. Las minas ponan de relieve para ambas partes las limitaciones de las relaciones anteriores. Para los europeos, impulsados por la expansin internacional del capital comercial, las alianzas con las sociedades autctonas tenan poco sentido si no podan aportar una fuerza de trabajo fiable a una economa minera en crecimiento. Para los indios -tanto los kurakas como sus parientes- la colaboracin con los colonizadores brindaba pocas ventajas si los europeos insistan en absorber los recursos del ayllu en una campaa encaminada a establecer una enorme economa minera que la sociedad local no poda controlar. Los europeos queran favores que los kurakas no podan o no queran hacerles. Pero los colonizadores carecan de instituciones estatales efectivas que pudieran obligar a los jefes a enviar grandes contingentes de trabajadores a las minas. En aquel mismo momento, las contradicciones entre la metrpoli y la colonia alentaron a los indios a replantearse la necesidad de cooperar con los encomenderos. En Espaa, la Corona llevaba mucho tiempo debatiendo si abolir o no el sistema de la encomienda y transformar a los indios en vasallos directos de la Corona. Famosos sacerdotes aducan que la eliminacin gradual de las encomiendas a la muerte de sus titulares ira en beneficio de los indios. Su insistencia pesaba mucho en Espaa, donde los partidarios del poder real consideraban al encomendero un obstculo al control de la metrpoli. Para 1560 la Corona haba recibido ofrecimientos impresionantes de pagos de ambas partes -los encomenderos y los kurakas autctonos-, pero no haba llegado a una decisin. Una comisin enviada a informar sobre los aspectos de fondo de la cuestin de la encomienda, envi a Polo de Ondegardo (partidario de la encomienda) y a Fray Domingo de Santo Toms (adversario de ella) a realizar una investigacin. La pareja viaj en 1562 por las sierras andinas. En Huamanga y en otras partes organizaron reuniones de indgenas para participar en un debate pblico sobre la cuestin de la encomienda. Naturalmente, los indios siempre se ponan de parte de Santo Toms82. Los intereses de la Corona y las sensibilidades morales, espoleadas por profundas divisiones entre los encomenderos y la Iglesia, haban creado un debate espectacular. En los mismos aos en que los descubrimientos de minas hicieron ms importantes y ominosos los antagonismos bsicos entre los autctonos y los blancos, distinguidos representantes de la Corona anunciaban inestabilidades polticas, divisiones entre la elite y receptividad a la idea de que la elite de los encomenderos era algo de lo que tanto la Corona como los indgenas podan prescindir perfectamente. Si la desilusin cada vez mayor con las exigencias de mano de obra inspiraba un impulso a sabotear o derrocar las relaciones coloniales, la aparente vulnerabilidad de esas relaciones a una reforma impuesta por la metrpoli no poda por menos de dar un nuevo impulso a esos sentimientos. Poco despus de 1560, la generalizacin del descontento entre los autctonos se expres durante un decenio en una abstencin cada vez mayor de la cooperacin o la alianza. En 1563, los kurakas de siete encomiendas diferentes de Huamanga se negaron a enviar indios a la plaza de la ciudad para prestar sus servicios de prestacin personal. Las minas, siguieron padeciendo la irregularidad en la oferta de mano de obra. Muchos de los pueblos de Huamanga -especialmente los pueblos soras y lucanas- confirmaron las advertencias de Santo Toms con

UNTREF VIRTUAL | 18

Texto. Los pueblos indgenas del Per y el desafo de la conquista espaola Huamanga hasta 1640 Autor. Steve Stern sus tercos rechazos a las peticiones de que enviaran trabajadores a las minas. Los pastores indios le costaron 7.000 ovejas a Diego Maldonado, su encomendero, por robo o falta de cuidado. Los encomenderos culpaban a los clrigos de la tendencia cada vez mayor de los indgenas a hacer caso omiso de obligaciones que antes haban aceptado; otro observador atribua la culpa a los rumores populares de que los espaoles iban a matar a los autctonos para fabricar ungentos medicinales con sus cadveres83. En una economa en la que los europeos dependan tanto de las alianzas con las elites autctonas para tener acceso a mano de obra explotable, la difusin de esa desilusin y esa resistencia poda emponzoar la actividad empresarial. En una sociedad en la que los neoincas mantenan una presencia militar en la montaa, entre el Cuzco y Huamanga, y en la que los colonizadores todava no haban organizado un aparato estatal impresionante, la hostilidad creciente tambin planteaba problemas estratgicos. El corregidor de Huamanga advirti a Lope Garca de Castro, Virrey interino, de que era posible que estallara una rebelin. En las provincias vecinas de jauja y Andahuiaylas unos descubrimientos alarmantes de depsitos de armas confirmaron que las tradiciones de alianzas y de cooperacin entre indios y blancos ya no eran de fiar84. Las exigencias de mano de obra para las minas en una nueva escala, la vulnerabilidad poltica de los encomenderos y la probable disposicin de los neoincas a encabezar una revuelta crearon una coyuntura que oblig a replantearse las alianzas postincaicas. La difusin del sabotaje y la subversin en el decenio de 1560 era un sntoma de que cada vez haba ms recelos. Desde un principio, las contradicciones inherentes de las alianzas iniciales haba creado la probabilidad del desencanto. Pese al relativo xito de su adaptacin a las condiciones coloniales, los pueblos autctonos de Huamanga se enfrentaban con tendencias que con el tiempo podan socavar la autonoma, las relaciones sociales y la produccin locales. Tanto la decadencia demogrfica como la inestabilidad, la humillacin y la dependencia, las crecientes exigencias de mano de obra, eran factores que tendan a revelar las consecuencias erosionantes de una alianza entre socios cuyos intereses fundamentales eran opuestos. El descubrimiento de grandes minas de oro, de plata y de mercurio hizo que estallaran esas contradicciones y reforz el temor tpicamente andino de que la enfermedad y la muerte prematura se debieran a unas relaciones sociales mal construidas que, de dejarse sin corregir, podran anunciar una gran catstrofe. De repente, una oleada desesperada de miedo y desilusin inund la sociedad india y anunci el derrumbamiento de las alianzas postincaicas.

Notas
1 Poma de Ayala (1615), Nueva cornica, 369 y 370.

2 Vanse las condiciones de las primeras encomiendas concedidas por Pizarro en Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos (Coleccin Harkness), Documents from Eerly Peru. The Pizarros and the Almagros, 1531-1573, ed. de Stella R. Clemence (Washington, D.C., 1936), 154, 170. Vanse comentarios sobre la encomienda en John H. Rowe. The Incas under Spanish Colonial Institutions, HAHR. 37 (mayo de 1957), 159 a 161; Enrique Torres Saldamando (1879-1880), Apuntes histricos sobre las encomiendas en el Per (Lima, 1967); Manuel Belande Guinassi, La encomienda en el Per (Lima, 1945); Manuel Vicente Villarn, Apuntes sobre la realidad social de los indgenas ante las leyes de Indias (Lima, 1964), 25 a 100; James Lockhart, Spanish Peru, 1532-1560. A Colonial Society (Madison, 1968), 11 a 33 y passim; Lockhart, Encomienda y Hacienda: The Evolution of the Great Estate in the Spanish Indies, HAHR, 49 (agosto de 1969), 411 a 429.

UNTREF VIRTUAL | 19

Texto. Los pueblos indgenas del Per y el desafo de la conquista espaola Huamanga hasta 1640 Autor. Steve Stern
3 Vase Vasco de Guevara (1543), citado por Marcos Jimnez de la Espada en RGI, 181 y 182, nota 2; Pedro de Cieza de Len, Guerra de las Salinas, en CDIE, LXVIII, cap. 35; Obispo Vicente Valverde al Rey, Cuzco, 20 de marzo de 1539, en CDIAO, III, 122; James Lockhart, The Men of Cajamarca: A Social and Biographical Study of the First Conquerors of Peru (Austin, 1972), 424. Vase un caso concreto de mitmaq incas que combatieron a los espaoles en AGN, DI, Leg. 1, C.9, 1567, f. 5v.

4 Los Mercedarios en el Per en el siglo XVI. Documentos inditos del Archivo General de Indias, ed. de Victor M. Barriga (4 vols., Roma y Arequipa, 1933-1953), 4: 90 a 94; Libro del Cabildo de la Ciudad de San Juan de la Frontera de Huamanga, 1539-1547, transcrito por Ral Rivera Serna (Lima, 1966), 28 a 33, 140.

5 Vase Libro del Cabildo, 47, 64 y 65, 68, 71, 91, 95, 100, 121, 128 y 129, 137, 165, 194, y la nota 3 supra.

6 Vase Libro del Cabildo, 21 y 22, 30, 31, 46 y 47, 54, 62, 64, 112, 189; HC, Doc. 985, 1571; BNP, A127, 1547, carta de don Pedro de La Gasca, 27 de diciembre de 1547.

7 Libro del Cabildo, 64.

8 Monzn y otros (1586), Descripcin... de los Rucanas Antamarcas, RGI, 238; id. (1586), Descripcin... de Atunrucana y Laramati. RGI, 226 y 227; Gobernantes del Per, ed. de Roberto Levillier (14 vols., Madrid, 1921-1926), 2: 103 y 104, 153, 183, 192; Pedro Pizarro (1571), Relacin del descubrimiento y conquista de los reinos del Per..., CDIE, V, 256.

9 Libro del Cabildo, 47, 69, 100; Juan Polo de Ondegardo (1561), Informe... al Licenciado Briviesca de Muatones, en Revista Histrica, 13 (Lima, 1940), 156; sobre los yanaconas como brazo auxiliar de la conquista, vase Nathan Wachtel, Sociedad e ideologa, 149 a 158; John Hemming, The Conquest of the Incas (Nueva York, 1970), 136, 171, 180, 184, 186, 305 y 306, 362. Es posible que algunos de los sirvientes yanaconas de los europeos fueran sirvientes yana enajenados de la sociedad del ayllu antes de la conquista espaola. Acerca de los yana antes de la conquista, vase Murra, Formaciones, 225 a 242.

10 Libro del Cabildo, 63.

11 Vase una historia concisa de las guerras civiles entre los espaoles en Lockhart, Spanish Peru, 3 a 5; respecto de la funcin de Huamanga en la poltica colonial, vase Libro del Cabildo, 71 y 72, 73 a 79, 85 a 88, 93 a 96, 98 y 99, 141, 142 a 145, 146 a 150, 152, 159 a 164, 168 a 174, 199; Domingo de Santo Toms (1555), en La iglesia de Espaa en el Per, ed. de Emilio Lissn Chaves (4 vols., Sevilla, 1943 a 1946), 2: 5 a 7; Los Mercedarios, ed. de Barriga, 1: 257 a 262.

12 Vase BNP, A127, 1547, pg. 17; ADA, PN, Navarrete, 1615-1618/1627/ 1630, ff. 473 r-474 r; AGN, DI, Leg. 6, C.109, 1643, ff. 2 r, 5 v; Bandera (1557), Relacin general, 178; BNP, B44, 1612, f. 8 r; Libro del Cabildo, 121, 142 respecto de las citas; Poma de Ayala (1615), Nueva cornica, 431 a 433.

13 Libro del Cabildo, 45, 50 y 51, 130 (respecto de otros casos, 38, 45, 48, 61, 120, 124, 132).

14 Ibid., 61, 97, 100, 120; AGN, Tierras de Comunidades, Leg. 3, C.19, 1806, ff. 40v, 42 r; BNP, A203, 1557, f. 65 v.

15 AGN, DI, Leg. 2, C.17, 1573, ff. 178 r, 197 r, 219v-220r.

UNTREF VIRTUAL | 20

Texto. Los pueblos indgenas del Per y el desafo de la conquista espaola Huamanga hasta 1640 Autor. Steve Stern
16 HC, Doc. 1013, 1557. Los yauyos y los huancas mencionados en este documento son los que vivan en Huamanga meridional (Chocorvos y Vilcashuamn), y no sus homlogos de la sierra central al norte de Huamanga.

17 AGN, DI, Leg. 2, C.17, 1573, ff. 178 r, 197 r, 219 v-220 r.

18 Ibid., ff. 209 r sobre reasentamiento; 191 v, 208 v sobre tierras y rebaos de los incas; 193 r sobre indemnizacin; 208 rv, 179 r-v sobre tributos; 195 v sobre regalos a la elite; 195 r, 226 r, 194 v, 179 r sobre distribucin de comida y exencin de tributos; 194 r sobre mano de obra para el obraje; 209 v sobre tijeras y vidrios; 194 v sobre regalos de ganado; 192 v sobre regalos a los trabajadores.

19 Ibid., ff. 195 r, 208 v, 215 v; Los Mercedarios, ed. de Barriga, 4: 109; Libro del Cabildo, 121; BNP, A336, 1559, passim (arrollamiento: entrada del 4 de noviembre de 1561); Libro del Cabildo, 122.

20 Los encomenderos se consideraban agentes responsables personalmente de las tareas pblicas fundamentales. Para la construccin de una iglesia se auto-impusieron una leva de mano de obra de 150 trabajadores indgenas. Ms adelante se haran cargo de la responsabilidad de aportar indios para llevar agua a las casas de la ciudad. Libro del Cabildo, 21 y 22, 112.

21 Ibid., 30, 31, 64; cf. Marte Helmer, Notas sobre la encomienda peruana en el siglo XVI, en Revista del Instituto de Historia del Derecho, 10 (Buenos Aires, 1959), 124 a 143.

22 Domingo de Santo Toms (1550), en Vargas, Fray Domingo, Escritos, 10.

23 Polo (1561), Informe... al Licenciado Briviesca de Muatones, 157. Es probable que las observaciones de Polo se basaran en las pautas del Cuzco, pero vanse datos parecidos sobre Huamanga en Monzn y otros (1586), Descripcin... de los Rucanas Antamarcas, 238.

24 Bandera (1557), Relacin general, 176; AGN, DI, Leg. 1, C.9, 1567, folios 20 r-22 v.

25 Poma de Ayala (1615), Nueva cornica, 559.

26 Monzn y otros (1586), Descripcin... de Atunrucana y Laramati, 227; AGN, TP, C.747, 1625, ff. 4v (cita), 16 r-v.

27 Libro del Cabildo, 132 respecto de la picota o rollo; 46 y 47, 126, 145, 184, 196 respecto de las reglamentaciones; 21 y 22, 42 y 43, 54, 62 112 respecto de las obras pblicas; 132 respecto de la deforestacin.

28 Ibid., 35, 36, 38, 39 a 41, 43 a 46, 48,51, 53, 54 a 59, 65, 72, 97, 121, 154.

29 Ibid., 40, 43, 46, 48, 52, 54, 56 a 61, 63, 73, 93, 120 a 122, 126 y 127, 130, 133, 153 a 155.

30 Ibid., 179 respecto de la cita, 180 y 181, 182 y 183 respecto de la distribucin.

31 BPN, A203, 1557, ff. 24 v-25 r.

32 Respecto de la asombrosa variedad de artculos incluidos en las listas de tributos anteriores a 1570, vase AGN, Dl, Leg. 1, C.8, 1576, ff. 109v-112r; Leg. 2, C.17, 1573, ff. 179v-180v, 184v-186 r.

UNTREF VIRTUAL | 21

Texto. Los pueblos indgenas del Per y el desafo de la conquista espaola Huamanga hasta 1640 Autor. Steve Stern
33 AGN, DI, Leg. 1, C.8, 1576, ff. 110 v respecto de los precios en 1563.

34 Adems de las fuentes que figuran en las notas 29 a 31 y 26, vase el Libro del Cabildo, 62; Cieza de Len (1553), Parte primera, cap. 87; Juan Lpez de Velasco (1571-1574), Geografa y descripcin universal de las Indias, ed. de Marcos Jimnez de la Espada (Madrid, 1971), 241; BNP, Z303, 1578; BNP, B75, 1626, ff. 23 v, 46 r; AGN, TP, Leg. 1, C.8, 1568; ADA, Corregimiento, Causas Ordinarias [Leg. 2], 1678, esp. f. 935 r-v; RPIA, tomo 21, partida XXXIII, 330; BNP, A203, 1557, L.33 v.

35 Acerca de la distincin entre la del capital industrial o la produccin capitalista y el capital comercial en contextos precapitalistas, vase Marx, El Capital, esp. el vol. 3, caps. 20, 36 y 47. Como seala Marx es importante distinguir entre la dinmica del capital comercial en una economa capitalista y el capital comercial que antecede al predominio de la produccin capitalista. En el texto me refiero a esta ltima forma del capital comercial.

36 ADA, PN, Ysidro 1577, ff. 248 r-249 v. Respecto del carcter difundido de la actividad empresarial, en los primeros tiempos del Per colonial, vase Lockhart, Spanish, Per, passim.

37 Libro del Cabildo, 126.

38 Ibid., 50, 123, 142, 166; vase Gobernantes, ed. de Levillier, 1:190. Acerca del clima social en los centros mineros, vanse las multas recaudadas en Atunsulla en el decenio de 1560 y registradas en BNP, A336, 1559.

39 Vase AGN, Minera, Leg. 2, Ayacucho 1622, ff. 55 r, 169 r-172 v, 192 r-v; Fernando Montesinos (1642), Anales del Per, ed. de Vctor M. Maurta (2 vols., Madrid, 1906), 1:278; AGN, Minera, Leg. 13, Huancavelica 1585-1595, Exp. 1, f. 49 r-v; Leg. 11, Huancavelica 1562-1572, ff. 254 r-255 v.

40 Vase BNP, Z313, 1616, ff. 164 r-165 r; ADA, PN, Romo 1577, ff. 202 r-204 r; BNP, B1485, 1600, ff. 62 r, 247 r; AGN, DI, Leg. 2, C.17, 1573, ff. 193v-194r.

41 Vase Lockhart, Spanish Peru, 23; Lochart, The Men of Cajamarca, 297; Lpez de Velasco (1571-1574), Geografa, 241.

42 AGN, Minera, Leg. 2, Ayacucho, 1622, f. 79 r; AGI, V, Lima 313, Domingo de Santo Toms al Real Consejo de Hacienda en Lima, Andahuaylas, 6 de abril de 1562; AGI, VI, Lima, 529A, f. 1335v; AGN, DI, Leg. 2, C.17, 1573, ff. 192 v-193 r.

43 Bandera (1557), Relacin general, 177; AGN, DI, Leg. 1, C.9, 1567, ff. 1r (respecto de la cita), 3 v.

44 AGN, DI, Leg. 2, C.17, 1573, ff. 192 v-193 r, 193 v-194 r; cf. BNP, B1441, 1634, f. 102v.

45 Libro del Cabildo, 193, 112; AGN, DI, Leg. 2, C.17, 1573; f. 192 v; Polo (1561), Informe... al Licenciado Briviesca de Muatones, 189.

46 Vase HC, Doc. 983, 1571; Juan Polo de Ondegardo (1562), Ordenanzas de las minas de guamanga, en Coleccin de libros y documentos referentes a la historia del Per (4 vols., Lima, 1916), 4:142; Lpez de Velasco (1571-1574), Geografa, 241.

UNTREF VIRTUAL | 22

Texto. Los pueblos indgenas del Per y el desafo de la conquista espaola Huamanga hasta 1640 Autor. Steve Stern
47 Bandera (1557), Relacin general, 177; BNP, Z306, 1592, ff. 490 r; ADA, PN, Padilla, 1602/1613, f. 339v; HC, Doc. 1014, 1559; AGN, Minera, Leg. 11, Huancavelica, 1562-1572, f. 258 r-v.

48 ADA, PN, Pea 1596, f. 311 r; AGN, DI, Leg. 2, C.17, 1573, f. 193 r.

49 Polo (1561), Informe ... al Licenciado Briviesca de Muatones, 189.

50 Citas ibid.; Bandera (1557), Relacin general, 180 (vase asimismo 177).

51 BNP, A336, 1559, asiento del 13 de octubre de 1559.

52 Vase Matienzo (1567), Gobierno, 27 a 30; HC, Doc. 1015, 1557; Monzn y otros (1586), Descripcin... de Atunrucana y Laramati, 226 (cita).

53 Vanse ejemplos en Albornoz (circa 1582), Instruccin para descubrir, 17 18, 20, 35; Avila (circa 1598), Dioses y hombres, 130 a 135. Sin duda, a veces los grupos andinos optaban por desafiar directamente a las deidades enemigas Vase Hemming, Conquest, 240 a 241.

54 Vase HC, Doc. 1009, 1557; Bandera (1557), Relacin general, 176; Manuel J. Pozo, Historia de Huamanga (poca colonial) (Ayacucho, 1924), 69 y 70; cf. George Kubler, Mexican Architecture of the Sixteenth Century (2 vols.. New Haven, 1948), 2:417.

55 El nmero de encomenderos no era totalmente estable en los primeros aos tras la fundacin de Huamanga en 1539, pero generalmente oscilaba en torno a los 25.

56 Respecto de las listas de tributos en los decenios de 1550 y 1560, vase AGN, DI, Leg. 1, C.8, 1576, ff. 109 v-112 r; Leg. 2, C.17, 1573, ff. 184v a 188 v.

57 Bandera (1557), Relacin general, 179.

58 Polo (1561), Informe ... al Licenciado Briviesca de Muatones, 169.

59 AGN, DI, Leg. 2, C.17, 1573, f: 185 r.

60 Vase Spalding, De indio a campesino, 31 a 60.

61 Vanse ejemplos claros de 1570 a 1572 en Andahuaylas y Parinacocha en AGN, DI, Leg. 2, C.17, 1573, ff. 181v a 183 v; YC, vol. 5, f. 62 v; cf. BNP, A236, 1597, ff. 20 r, 22 r.

62 Libro del Cabildo, 40.

63 Bandera (1557), Relacin general, 180; ADA, PN, Romo 157.7, ff. 331v a 332 v. Cf. tres contratos inscritos en el Cuzco en 1560, en Revista del Archivo Histrico 4.4 (Cuzco, 1953), 25, 31, 32.

64 ADA, PN, Romo 1577, f. 332 v.

UNTREF VIRTUAL | 23

Texto. Los pueblos indgenas del Per y el desafo de la conquista espaola Huamanga hasta 1640 Autor. Steve Stern
65 Vase AGN, DI, Leg. 2, C.17, 1573, ff. 179 r-v, 186 v-187 r, 191 r-192 v. 207 r-v, 213 r, 216 v-217 r.

66 Guillermo Lohmann Villena, Las minas de Huancavelica en los siglos XVI y XVII (Sevilla, 1949), 28, 91 y 92; Polo (1562), Ordenanzas de las minas de Guamanga, 139 a 151; Domingo de Santo Toms (1562) en Vargas, Fray Domingo, Escritos: 57 a 62; AGN, Minera, Leg. 11, Huancavelica 1562-1572, f. 62 r; BNP, A603, 1568, f. 23 v (cita). Vase, asimismo, Gobernantes, ed. de Levillier, 2: 573, 578.

67 BNP, Z313, 1616, ff. 164 r-165 r; ADA, PN, Romo 1577, ff. 202 r-204 r, esp. 203 r-v; BNP, A455, 1571; BNP, B1485, 1600, f. 61 r; Miriam Salas de Colonia, De los obrajes de Canaria y Chincheros a las comunidades indgenas de Vilcashuamn. Siglo XVI (Lima, 1979), 99 y 100.

68 Santo Toms, adversario de la encomienda, era el partidario ms extremo de esta opinin. Acerca de estas dos personalidades, vase Murra, Formaciones, 285 y 286, 306 a 311; Patricia J. Bard, Domingo de Santo Toms, a Spanish friar in 16th-Century Peru (Tesis de licenciatura, Universidad de Columbia, 1967).

69 Vase Henry F. Dobyns, An Outline of Andean Epidemic History to 1720, Bulletin of the History of Medicine, 37 (1963), 494 a 497, 499 a 501; Monzn y otros (1586), Descripcin... de los Rucanas Antamarcas, 238; id. (1586), Descripcin... de Atunrucana y Laramati, 227.

70 Vase Noble David Cook, The Indian Population of Peru, 1570-1620 (Tesis doctoral, Universidad de Texas en Austin, 1973), 238; John H. Rowe, Inca Culture at the Time of the Spanish Conquest, en Handbook, ed. de Steward, 2: 184. Vase, asimismo, el comentario metodolgico en Daniel E. Shea, A Defense of Small Population Estimates for the Central Andes in 1520, en The Native Population of the Americas in 1492, comp. por William M. Denevan (Madison, 1976), 157 a 180.

71 Sobre la importancia del ganado como una especie de recurso de seguridad contra las dificultades en la agricultura en Huamanga y en otras partes, vase Bandera (1557), Relacin general, 177; Murra, Formaciones, 202 y 203.

72 Vase Relacin de Amancebados, Hechiceros y Huacas (1584), en Las informaciones de Cristbal de Albornoz: documentos para el estudio del Taki Onqoy, ed. de Luis Millones (Cuernavaca, 1971); Tasa de la visita general, ed. de Cook. 261; Hemming, Conquest, 386 y 387.

73 Vase HC, Doc. 1012, 1556; Coleccin de documentos para la historia de la formacin social de Hispanoamrica, ed. de Richard Konetzke (2 vols. en 3 partes. Madrid, 1953, 1958), 1:452.

74 Vase Lockhart, Spanish Peru, 52 a 55, que acu el trmino de cura-empresario. Vase, asimismo, Rubn Vargas Ugarte, Historia de la iglesia en el Per (5 vols., Lima y Buenos Aires, 1953-1962), 1:126 a 128; 2: 213 y 214.

75 HC, Doc. 1009, 1557; Banderas (1557), Relacin general, 176; HC, Doc. 1008, 1564.

76 HC, Doc. 1017, 1557.

77 Vanse ejemplos del decenio de 1560 en AGN, DI, Leg. 2, C.17, 1573, f. 208 r; Domingo de Santo Toms (1562), en Vargas, Fray Domingo, Escritos: 59.

78 Montesinos (1642), Anales del Per, 1:243; 2:218; AGN, DI, Leg. 2, C.17, 1573, ff. 194 v, 209 r.

UNTREF VIRTUAL | 24

Texto. Los pueblos indgenas del Per y el desafo de la conquista espaola Huamanga hasta 1640 Autor. Steve Stern
* A lo largo de toda esta obra se utiliza el trmino minero en el sentido de la tercera acepcin del Diccionario de la R.A.E.: el que las beneficia [las minas] por su cuenta o especula en ellas, y en el de la segunda acepcin del Diccionario de Uso del Espaol de Mara Moliner: propietario o explotador de mina (N. del T.).

79 Vase Polo (1562), Ordenanzas de las minas de Guamanga, 139 a 151.

80 AGI, V, Lima 313, Santo Toms a don Alonso Manuel de Anaya, Huamanga, 23 de marzo de 1562; Santo Toms a Consejo Real de Hacienda en Lima, Andahuaylas, 6 de abril de 1562 (tambin disponible en Vargas, Fray Domingo, Escritos: 55 a 62).

81 BNP, A603, 1568, f. 23 v.

82 AGI, V, Lima 300, Arzobispo Gernimo de Loayza al Rey, Lima, 30 de noviembre de 1562; Lima 313, Santo Toms a Manuel de Anaya, Huamanga, 23 de marzo de 1562. Vase en Hemming, Conquest, 385 a 390 una panormica de la cuestin de la perpetuidad de las encomiendas.

83 Todos los datos citados supra corresponden al periodo 1563-1571. BNP, A336, 1559, anotacin correspondiente al 3 de mayo de 1563; HC, Doc. 984, 1571; Lohmann, Las minas, 93, nota 3; AGN, DI, Leg. 2, C.17, 1573, f. 196 r; Lohmann, El corregidor de indios en el Per bajo los Austrias (Madrid, 1957), 28; Molina (1574), Relacin de las fbulas, 79.

84 Molina (1574), Relacin de las fbulas, 82; Albornoz (circa 1582), Instruccin para descubrir*, 36.

UNTREF VIRTUAL | 25

También podría gustarte