Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Clasificación de Empresas Privadas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Clasificacin De Empresas Privadas

Globalizadas
Es una empresa que acta en todo el mundo. Tiene accionistas de todos lados, sucursales en todos lados, sus productos llegan a todos lados Es aquella sociedad que tiene sus operaciones o realiza sus negocios con un enfoque global, es decir, que concibe el mundo entero como un solo mercado. Los beneficios ms relevantes que se desprenden de la participacin de las empresas en el mercado global son:

Mejor Calidad: La presencia en pases lderes y el contacto con sus exigentes clientes y competidores innovadores, ayuda a un negocio a mejorar la calidad de sus productos. Mayor Preferencia de los Clientes: La participacin en el mercado global puede aumentar la preferencia de los clientes, a causa de su disponibilidad global, de su serviciabilidad global y de su reconocimiento global.

Para tener un ejemplo ms concreto de lo anterior solamente basta con analizar y reflexionar como la locura del Internet ha creado muchos cambios, pero que tambin ha generado grande brechas entre los que tienen y no tienen Internet. Pensemos cmo se da esto en nuestro pas, en donde para accesar al Internet primero se necesita una lnea telefnica para poder conectarse, segundo necesita la computadora, tercero la compaa que le provea el servicio y cuarto el conocimiento para el manejo del programa o software. Para lograr un adecuado manejo de la globalizacin es necesario concientizar a los gobiernos de la importancia que tiene crear estrategias que les permita volverse competentes sin crear otros problemas a nivel econmico o social a nivel interno. Se debe dar un apoyo adecuado a las pequeas empresas para que estas puedan abrir mercados y no tiendan a desaparecer. Ejemplo Starbucks, coca-cola

Franquisitarias
Una franquicia representa la autorizacin que se le da a una persona/compaa para vender los servicios y productos de una empresa en un determinado lugar.

La franquicia es un proceso en el que existe una colaboracin conjunta entre empresas legales y financieramente distintas, donde se comercializa productos, servicios y/o tecnologa. Interviene en este proceso los siguientes elementos:

El Franquiciador, y sus Franquiciados Individuales.

En la Franquicia, el Franquiciador ofrece e impone el derecho y la obligacin de administrar un negocio a sus Franquiciados individuales, a cambio de utilizar del Franquiciador:

El nombre comercial Utilizar los servicios know - how Hacer uso de los mtodos y tcnicas del negocio Otorgar una prestacin econmica

En una franquicia la inversin depende de muchos factores como el concepto de negocio, sector de actividad, Franquiciador, etc. Por norma general podemos situar la inversin media entre los 4 y 12 millones de pesetas. No obstante existen franquicias en niveles muy superiores de inversin dependiendo principalmente de la ocupacin en metros cuadrados e inversin en activos fijos. No es imprescindible que usted disponga del 100% de la cantidad exigida. Si dispone de unos recursos propios equivalentes al 40% -50% de la inversin total a realizar, puede tener diferentes tipos de financiacin adaptada a las necesidades de cada futuro Franquiciado por las entidades bancarias.

Controladoras
Aquellas empresas que se han formado teniendo como objetivo primordial la posesin del control (ms del 50% en acciones) de otras empresas. Existen razones de peso en el orden administrativo y fiscal dentro de la estructura de una empresa controladora. Por esa razn, ha cobrado un auge notable en los ltimos aos. Requisitos para empresas controladoras: Por lo que se refiere a las sociedades controladoras, que conforme a la LISR determinen su resultado fiscal consolidado y alguna o algunas de sus sociedades

controladas, o ella misma, hayan obtenido autorizacin para aplicar el estmulo fiscal, estarn a lo siguiente: * La sociedad controladora podr acreditar el estmulo aplicado por cada una de sus sociedades controladas o por ella misma, contra el impuesto consolidado del ejercicio, en la participacin consolidable. * La participacin consolidable ser la que se determine conforme a lo previsto en el penltimo prrafo de la fraccin I del artculo 68 de la LISR. * El monto del estmulo acreditado por la sociedad controladora no exceder del importe que cada una de las sociedades controladas, que haya tenido derecho al mismo, aplique de manera individual en cada ejercicio en la participacin consolidable. * El monto que por concepto de pagos provisionales, efectivamente enterados por la sociedad controladora y por las sociedades controladas de manera individual, se acredite contra el impuesto consolidado del ejercicio, no podr exceder del importe que resulte de disminuir del impuesto causado en el mismo ejercicio por cada una de dichas sociedades, en la participacin consolidable, el estmulo que cada una de ellas hubiera aplicado de manera individual en ese ejercicio, en la misma participacin. Consolidacin fiscal El rgimen de consolidacin fiscal supone la existencia de una unidad econmica carente de personalidad jurdica propia, constituida por dos o ms entidades jurdicas que desarrollan actividades econmicas y que ejercen sus derechos y responden de sus obligaciones en forma individual; pero que pueden integrar un solo resultado fiscal sobre el cual se calcula el impuesto sobre la renta a cargo del grupo consolidado. Esto les permite posponer el gravamen respecto de actos jurdicos celebrados entre las empresas del grupo y les da la posibilidad de deducir las prdidas fiscales de una de ellas contra las utilidades fiscales de otras.

Maquiladoras
Es una empresa que importa materiales sin pagar aranceles; su producto se comercializa en el pas de origen de la materia prima. El trmino se origin en Mxico, pas donde el fenmeno de las maquiladoras est ampliamente extendido. En marzo del 2006 el personal ocupado por las maquilas mexicanas era de 1.300.000 personas. La palabra maquila se origin en el medioevo espaol para describir un sistema de moler el trigo en molino ajeno, pagando al molinero con parte de la
3

harina obtenida. Tal fue tambin la forma tradicional de produccin de azcar en los ingenios de las Antillas, que en el siglo XIX obtenan su caa de cultivadores llamados colonos; stos cobraban en azcar el valor de la caa entregada, de acuerdo con las normas establecidas por los mismos ingenios. La mayora de estas factoras estn situadas en ciudades mexicanas de la frontera con Estados Unidos, principalmente Tijuana, Ciudad Jurez, Reynosa y Heroica Nogales. Estas compaas deben trabajar bajo el programa de maquila, requiriendo que todos los productos sean regresados a su pas de origen. El capital de las maquiladoras suele ser ntegramente extranjero, generalmente las propietarias son compaas estadounidenses, an cuando existen importantes empresas japonesas y coreanas y de muchos otros pases establecidos en el cinturn fronterizo cuya matriz con fines fiscales, comerciales y publicitarios est establecida en Estados Unidos. Tambin muchas empresas maquiladoras son de capital mexicano. Condiciones laborales

Uno de los principales objetivos del Programa de Industrializacin Fronteriza (Border Industrialization Program, en ingls) aplicado a la zona de la frontera entre Estados Unidos y Mxico era atraer la inversin extranjera. Con este fin, la mano de obra mexicana se mantiene barata y competitiva con otros pases de exportacin ms importantes, de modo de favorecer la permanencia de las empresas estadounidenses que operan en Mxico dentro de las plantas de ensamblaje. Las mujeres mexicanas trabajan para ganar aproximadamente una sexta parte de lo que se paga en Estados Unidos. La rotacin de empleados es tambin relativamente alta, alcanzando hasta un 80% en algunas maquiladoras, en parte debido a las amenazas de estrs y de salud comunes a este tipo de mano de obra. A los trabajadores se les paga salarios muy bajos (a menudo no es un salario digno), viven en condiciones de pobreza, y tienen escasa seguridad laboral.

Fuentes: http://www.buenastareas.com/ensayos/Empresas-Controladoras/857464.html http://www.crecenegocios.com/definicion-de-franquicia/ http://wwwglobaliza.blogspot.mx/2011/07/empresa-globalizada.html http://www.definicion.org/compania-controladora http://www.buenastareas.com/ensayos/Clasificacion-De-Empresas-Publicas-yPrivadas/2885497.html http://es.wikipedia.org/wiki/Maquiladora


4

También podría gustarte