Zona de Aireación
Zona de Aireación
Zona de Aireación
componentes de la tierra, se encuentran completamente llenos o saturados de agua. Una mezcla de aire y agua se encuentran en los poros del suelo de esta zona, por eso se considera zona de aireacin. La zona de aireacin esta dividida en 3 regiones: La regin de humedad se localiza debajo de la superficie del suelo, y esta es la regin donde las plantas extraen, por medio de sus races, la humedad necesaria para su desarrollo. La regin intermedia se encuentra entre la regin de humedad y la de capilaridad. La mayor parte de su agua llega por gravedad a travs de la regin hmeda. La regin intermedia aparece en sitios donde la zona de agua es profunda y los niveles de humedad permanecen constantes. La regin de capilaridad ocupa la porcin del fondo de la zona de aireacin y se localiza inmediatamente sobre la zona de saturacin. Su nombre procede del hecho de que en esta regin impere la tensin capilar que obliga al ascenso del agua, esta regin varia en espesor, de acuerdo a la porosidad del suelo.
El agua que penetra hacia el interior por efecto de la gravedad, ocupa parte de los espacios porosos de las rocas o sedimentos, mientras que otra parte es ocupada por el aire retenido que no pudo escapar. De manera que todos los espacios porosos o cualquier otro espacio libre son compartidos por el agua o el aire, por lo que esta zona se la denomina ZONA DE AEREACIN.
Se extiende desde la superficie del terreno hasta el nivel fretico. Los poros no estn saturados, es decir, estan ocupados tanto por agua como por aire en funcin de las condiciones, y el agua retenida, que puede ser agua de hidratacin, de adhesin o capilar, se encuentra a una presin menor que la atmosfrica. El agua no retenida se mover gracias a la gravedad (agua gravitacional o ravfica), y seguir descendiendo y ocupando eventualmente los poros, grietas, y fisuras
de los materiales (percolacin), hasta alcanzar algn nivel inferior que sea impermeable o est saturado. Se pueden diferenciar tres subzonas:
Una superficial caracterizada porque una parte de las aguas infiltradas quedar retenida y adherida por fuerzas capilares al terreno, formando lahumedad del suelo. El agua aqu contenida puede evaporarse volviendo a la atmsfera, o ser absorbida por los vegetales a travs de sus races, quienes tambin la evaporarn por transpiracin: a esta zona del suelo comprendida entre la superficie y el lmite inferior de las races de los vegetales, se la denomina subzona de evapotranspiracin, y tiene un espesor variable desde algunos cm hasta varios metros, en funcin de la cantidad y el tipo de vegetacin propios de la regin. Subzona intermedia, en la que el agua se mueve por gravedad hacia las zonas inferiores (percolacin). Tiene un espesor muy variable, desde algunos cientos de metros en el caso de zonas desrticas, a llegar incluso a no existir en el caso de niveles freticos muy cercanos a la superficie. Franja capilar, en contacto con la zona saturada. Esta franja se caracteriza porque los estrechos conductos y oquedades situados entre los materiales, se mantienen ocupados por agua sujeta a fuerzas capilares, que asciende desde la zona saturada inferior a una altura tanto mayor cuanto mayor sean estas fuerzas. Aunque esta zona est saturada de agua al igual que la zona de saturacin que la sigue, hay una diferencia fundamental entre ambas: el agua de la franja capilar al estar sometida a fuerzas capilares no fluye en general, mientras que la de la zona saturada s lo hace al ser agua gravfica.
Las partes superiores de los sistemas de prfidos de Cu, sobre todo en los niveles ms superficiales que las intrusiones de prfido, se caracterizan por lithocaps: zonas de penetrante alteracin arcillosa avanzada controlada litolgicamente con componentes controlados estructuralmente, incluyendo sus zonas de raz subverticales (Figs. 4, 6, 10, Tabla 2; Sillitoe, 1995a). Lithocaps originales tienen extensin zonal de varios para> 10 y, a nivel local, hasta 100 km2 y espesores > 1 km, y por lo tanto son mucho ms amplios que los depsitos de prfidos de Cu subyacentes. De hecho, dos o ms depsitos de prfido Cu pueden subyacer algunos grandes, lithocaps aglutinadas (Fig. 4), que, como se seal anteriormente, pueden haberse formado progresivamente durante periodos de hasta varios millones de aos (por ejemplo, Yanacocha; Gustafson et al, 2004;. Longo y Teal, 2005). Lithocaps ms observados son slo restos de erosin, lo que puede que sea total o parcialmente superponerse y ocultar depsitos de prfidos de Cu (por ejemplo, Wafi-Golpu; Sillitoe, 1999b) u ocurrir junto a ellos y, por tanto, por encima de la roca propiltica (por ejemplo, Nevados del Famatina, Argentina , Batu Hijau, y Rosia Poieni, Rumania; Lozada-Caldern y McPhail, 1996; Clode et al, 1999;. Milu et al, 2004;. Figuras 6, 10).. Muchos lithocaps se dividen en zonas verticalmente, desde el previamente descrito cuarzo pirofilita en profundidad a cuarzo-alunita predominante y residual de cuarzo-el residuo de la lixiviacin de base extrema (Stoffregen, 1987) con una apariencia vuggy que refleja la roca original textura en los niveles ms superficiales donde el fluido causante era ms fro y, por lo tanto, ms cida (Giggenbach, 1997;. Fig. 10). Las races de lithocaps tambin pueden contener especies relativamente de alta temperatura, andalucita y corindn (> ~ 370 C;. Hemley et al, 1980), como acompaamiento de pirofilita y / o moscovita (por ejemplo, Cabang Kiri, Indonesia, El Salvador, y el Cerro Colorado; Lowder y Dow, 1978; Watanabe y Hedenquist, 2001; Bouzari y Clark, 2006). Cuando los fluidos que causan la alteracin arcillosa avanzada son ricas en F, topacio, zunyite, y fluorita son los minerales lithocap (por ejemplo, Hugo Dummett; Perell et al, 2001;.. Khashgerel et al, 2006, 2008, y la Resolucin). El principal mineral borosilicato en lithocaps es dumortierita en lugar de turmalina. Los componentes ms estructurales y litolgicamente confinadas de lithocaps, salientes denominados en lugar de las venas, ya que son principalmente los productos de reemplazo de la roca en lugar de llenar espacios abiertos incrementan la zonificacin de alteracin bien desarrollada (por ejemplo, Steven y Ratt, 1960; Stoffregen, 1987 ), con ncleos de vuggy, cuarzo residual y silicificacin asociada bordeado hacia el exterior (y hacia abajo) por bandas consecutivas de cuarzo-alunita, pirofilita cuarzo / dickita / caolinita (pirofilita y dickita a niveles ms clidos, profundos) y clorito-ilita / esmectita.
La mineralizacin epitermal de metales preciosos puede formarse a partir de dos tipos de fluidos qumicamente distintos. Los de baja sulfuracin son reducidos y tienen un pH cercano a neutro (la medida de concentracin de iones de hidrgeno) y los fluidos de alta sulfuracin, los cuales son ms oxidados y cidos. Los trminos de alta y baja sulfuracin fueron introducidos por Hedenquist (1987) y se refieren al estado de oxidacin del azufre. En los de alta sulfuracin el azufre se presenta como S4+ en forma de SO2 (oxidado) y en los de baja sulfuracin como S-2 en forma de H2S (reducido).