Derecho de Autor - Mabel Goldstein
Derecho de Autor - Mabel Goldstein
Derecho de Autor - Mabel Goldstein
, .
176
DERECHO DE AUTOR
Civ.)" (C4CC., Crdoba, 9/6/87, LL Crdoba, 988-
1030).
De ah resulta que en la interpretacin o ejecucin, los
sujetos de derecho son, al menos, tres: el autor originario, el .
artista intrprete o ejecutante y el productor o el organismo
de radiodifusin, y ms de una obra protegida, tales son la
obra literaria o artstico-musical, la ejecucin o interpretacin
y el fonograma o la emisin, entre otros.
Antonio Mill 1 tuvo la posibilidad de exponer sus ideas
sobre los derechos conexos, expresando: "A lo largo del siglo
veinte, la lucha de los artistas intrpretes por ingresar al edi-
ficio de la propiedad intelectual les permiti finalmente alo-
jarse en el 'anexo'de los 'derechos conexos'. Es cierto que en
el principio se trat de una posada poco confortable, que no
cobijaba sino a los intrpretes nacionales de una escasa mino-
ra de pases. Es asimismo cierto que en un comienzo estos
titulares de derechos debieron aceptar lo que a regaadientes
les concedieron las poderosas sociedades autorales (que en
aqulla poca parecan considerarse fideicomisarias no slo
de las propiedades intelectuales de sus miembros sino del
derecho de propiedad intelectual mismo) al tiempo que deb-
an transar con intereses empresarios de un poderdespropor-
cionadamente superior a su fuerza.... Nos encontramos,
pues, en una situacin en que las actuaciones y desempeos
personales resultan para la industria de la informacin un
insumo tan considerable como el derecho de autor. En este
estado de la cuestin podr sostenerse vlidamente que el
rgimen jurdico destinado a la regulacin de los derechos de
un sector que aporta contribuciones tan importantes debe
mantenerse en el ostracismo o manejarse como un.mero 'ane-
xo'oo. En mi concepto, esta regulacin debera realizarse den-
tro de un cuerpo jurdico con una base de principios comunes
y ramas que se aparten hacia niveles de mayor especificidad
y definicin, cuando el caso lo exigiera".
Es probable que en rasgos generales compartamos la opi-
nin de Mill, ya que consideramos que los derechos conexos
1 Mill, Antonio, El futuro de la proteccin internacional a los artistas,
intrpretes o ejecutantes, "1 Congreso Iberoamericano de Propiedad Intelec-
tual", Madrid, 1991, p. 203.
DERECHOS CONEXOS
177
tienen dos aspectos claramente diferenciados, el de los artis-
tas intrpretes o ejecutantes y el de los productores de fono-
gramas u organismos de radiodifusin.
En cualquier supuesto, existe una zona gris en donde se
entremezclan la creacin personal y el producto industrial o
comercial.
Si bien todava no aparece doctrinariamente expresado
con claridad, podra en un futuro, ser regulado por el rgimen
de la propiedad industrial si tenemos en cuenta su valor eco-
nmico y aprovechamiento industrial o comercial.
Si este evento se produjere, necesitaramos una clara
regulacin jurdica respecto del derecho de los artistas intr-
pretes o ejecutantes, porque siendo la parte ms dbil de la
relacin, la proteccin aislada del producto provocara un
desequilibrio intolerable en el sistema jurdico y un factor
importante de conflictos sociales.
Esto har que, probablemente en el prximo siglo, se
intenten regulaciones jurdicas separadas del derecho auto-
ral, porque en el caso de los artistas intrpretes o ejecutantes,
la cuestin de los derechos morales se encuentra claramente
afectada, medie o no relacin de dependencia, en virtud de la
vinculacin de su capacidad creativa con otros factores que
hacen de su interpretacin o ejecucin una obra colectiva.
Por su parte, el productor y el organismo de radiodifusin
dependen directamente del artista intrprete o ejecutante,
para incluir en un soporte material la creacin, pero en cual-
quier caso, la importancia de la tecnologa que incorpora lo
coloca cerca de un objeto comercial o industrial.
En el mismo acontecimiento internacional premenciona-
do, Carlos Fernndez Ballesteros 2 sostuvo: "Los desarrollos
tecnolgicos y sociales promovieron cuestiones concernientes
a la aplicabilidad de viejos dogmas legales que imperaban en
el vasto campo de la propiedad intelectual. Para adecuar la
debida proteccin de las creaciones del ingenio humano a ese
impacto ciertos principios bsicos de la propiedad intelectual
deben obviamente ser respetados. Pero resulta evidente que
en las zonas fronterizas entre derecho de autor y propiedad
2 Fernndez Ballesteros, Carlos, El derecho de autor y los derechos
conexos en los umbrales del ao 2000, "1 Congreso Iberoamericano de Pro-
piedad Il1telectual", Madrid, 1991, p. 107.
178 DERECHO DE AUTOR
industrial, por un lado, y entre derecho de autor y derechos
conexos por el otro, las actuales necesidades de proteccin, los
intereses de los creadores, distribuidores, usuarios y la socie-
dad en general, no deben ser sacrificados en aras del mante-
nimiento de ciertos viejos esquemas que no tienen ya vigen-
cia. Al tratar estas cuestiones debemos reconocer este
derecho".
La exposicin de motivos del Convenio para la Proteccin
de los Productores de Fonogramascontra la Reproduccin no
Autorizada de sus Fonogramas, ratificado por ley 19.963 y
ms conocido como Convenio Fonogramas, clarifica algunos
aspectos de los derechos conexos indicando su mbito de apli-
cacin: "Los Estados contratantes; preocupados por la exten-
sin e incremento de la reproduccin no autorizada de fono-
gramas y por el perjuicio resultante para los intereses de los
autores, de los artistas, intrpretes o ejecutantes, y de los
productores de fonogramas; convencidos que la proteccin de
las producciones de fonogramas contra los actos referidos
beneficiar tambin a los artistas, intrpretes o ejecutantes y
a los autores, cuyas interpretaciones y obras estn grabadas
en dichos programas; convencidos de la importancia de los
trabajos efectuados por la Organizacin de las Naciones Uni-
das para la educacin, la ciencia y la cultura y la organiza-
cin mundial de la propiedad intelectual; deseosos de no
menoscabar en modo alguno los convenios internacionales en
vigor y, en particular, de rio poner trabas a una aceptacin
ms amplia de la Convencin de Roma del 26 de octubre de
1961, que otorga una proteccin a los artistas, intrpretes o
ejecutantes y a los organismos de radiodifusin, as como a
los productores de fonogramas; han convenido lo siguien-
te: ... ".
De este texto se deduce que extender la proteccin de los
artistas intrpretes o ejecutantes a los fonogramas y a los
organismos de radiodifusin prestigia a estos ltimos, dismi-
nuyendo su carcter mercantilista y aumentando su califica-
cin socia] en funcin de un pretendido valor cultural.
Este Tratado internacional tiene en su arto 1 algunas
definiciones que conviene recordar porque enmarcan el mbi-
to doctrinario de este captulo: "... Para los fines del presente
convenio se entender por: a) 'fonograma', toda fijacin,
exclusivamente sonora de los sonidos de una ejecucin o de
otros sonidos; b) 'productor de fonogramas', la personal natu-
ralo jurdica que fija por primera vez los sonidos de una eje-
cucin u otros sonidos; c) 'copia', el soporte que contiene soni-
dos tomados directa o indirectamente de un fonograma y que
incorpora a la totalidad auna parte sustancial de los sonidos,
fijados en dicho fonograma; d) 'distribucin al pblico', cual-
quier acto cuyo prpsito sea ofrecer, directa o indirectamen-
te, copia de un fonograma al pblico en generala a una parte
del mismo".
De todos modos resulta interesante recordar la definicin
que del artista se incluye en la Convencin de Roma para la
Proteccin de los Artistas, los Productores de Fonogramas y
los Organismos de Radiodifusin, ratificada por ley 23.921,
en cuyo arto 3, inc. a, se dice que es "... artista intrprete o
ejecutante, todo autor, cantante, msico, bailarn u otra per-
sona que represente un papel, cante, recite, declame, inter-
prete o ejecute en cualquier forma una obra literaria o arts-
tica".
Asimismo, otra definicin relativa al artista la encontra-
mos en la Recomendacin de la Unesco sobre la Condicin del
Artista, suscripta en Belgrado en 1980 y ratificada por ley
24.269, en cuyo arto 1 se proclam que: "A los efectos de la
presente Recomendacin: 1. Se entiende por 'artista', toda
persona que crea o participa por su interpretacin en la crea-
cin o recreacin de obras de arte, que considera su creacin
artstica, como un elemento esencial de su vida, que contribu-
ye as a desarrollar el arte y la cultura; y que es reconocida o
pide que se le reconozca, como artista, haya entrado o no en
una relacin de trabajo u otra forma de asociacin".
En el arto 56 de la ley 11.723 se propone un concepto
explicativo de los derechos patrimoniales vinculados con la
actividad del artista dicindose que: "El intrprete de una
obra literaria o musical, tiene el derecho de exigir una retri-
bucin por su interpretacin difundida o retransmitida
mediante la radiotelefona, la televisin, o bien grabada o
impresa sobre disco, pelcula, cinta, hilo o cualquier otra sus-
tancia o cuerpo apto para la reproduccin sonora o visual. No
llegndose a un acuerdo, el monto de la retribucin quedar
establecido en juicio sumario por la autoridadjudicial compe-
tente. El intrprete de una obra literaria o musical est facul-
tado para oponerse a la divulgacin de su interpretacin,
DERECHOS CONEXOS
179
cuando la reproduccin de la misma sea hecha en forma tal
que pueda producir grave o injusto perjuicio a sus intereses
artsticos. Si la ejecucin ha sido hecha por un coro o una
orquesta este derecho de oposicin corresponde al director del
coro o de la orquesta. Sin perjuicio del derecho de propiedad
perteneciente al autor, una obra ejecutada o representada en
un teatro o en una sala pblica, puede ser difundida o
retransmitida mediante la radiotelefonia o la televisin, con
el solo consentimiento del empresario organizador del espec-
tculo".
Aunque de modo poco identificable, se incluyen en este
artculo los derechos morales, cuando se habla de "grave o
injusto perjuicio a sus intereses arUsticos" aludiendo a los
artistas intrpretes o ejecutantes.
El decr. 746/73, reglamentario de la ley de propiedad inte-
lectual, intent conceptualizar los sujetos protegidos por los
derechos conexos estableciendo en su arto 1 que: "A los efec-
tos del arto 56 de la ley 11.723 considranse intrpretes: a) Al
director de orquesta, al cantor y a los msicos ejecutantes, en
forma individual. b) Al director y a los actores de obras cine-
matogrficas y grabaciones con imagen y sonido en cinta
magntica para televisin. c) Al cantante, al bailarin y a toda
persona que represente un papel, cante, recite, interprete o eje-
cute en cualquier forma que sea una obra literaria, cinemato-
grfica o musical", mientras que en el arto 2 de esa norma
reglamentaria se intentan enumerar los objetos o soportes
que se pueden utilizar para transmitir la creacin de los
artistas intrpretes, o ejecutantes: "Son medios idneos a los
efectos de transmitir el trabajo de los intrpretes: el disco, los
distintos tipos de grabaciones en cintas magnticas, grabacio-
nes con imagen y sonido en cintas magnticas para televisin,
peUculas y cualquier otro elemento tcnico que sirva para la
difusin por radio o televisin, sala cinematogrfica, salones
o clubes de baile y todo otro- lugar pblico de explotacin
comercial directa o indirecta".
Es claro que siendo este decreto del ao 1973, el desarro-
llo tecnolgico lo ha superado, aunque siga siendo una norma
vlida y vigente.
. Si se trata de una actuacin individual el artista intrpre-
te o ejecutante ejerce sus derechos de manera directa, mien-
tras que si se trata de una obra colectiva (coro u orquesta), el
180
DERECHO DE AUTOR
~ l
~
~
~
~
jI"
~
~
!
DERECHOS CONEXOS
181
titular del ejercicio de los derechos corresponde al director
como representante por mandato legal.
El arto 56 de la ley 11.723 se vincula con otros dos de los
cuales el primero es el arto 50, que dispone que: "A los efectos
de esta ley se consideran como representacin o ejecucin
pblica, la transmisin radiotelefnica, exhibicin cinemato-
grfica, televisin o cualquier otro procedimiento de reproduc-
cin mecnica de toda obra literaria y artstica".
El otro artculo es el 36, que dice: "Los autores de obras
literarias, dramticas, dramtico-musicales y musicales
gozan del derecho exclusivo de autorizar: a) La recitacin, la
representacin y la ejecucin pblica de sus obras. b) La difu-
sin pblica por cualquier medio de la recitacin, la represen-
tacin y la ejecucin de sus obras. Sin embargo, ser lcita y
estar exenta del pago de derechos de autor y de los intrpre-
tes que establece el arto 56, la representacin, la ejecucin y la
recitacin de obras literarias o artsticas ya publicadas, en
actos pblicos organizados por establecimientos de enseanza,
vinculados en el cumplimiento de sus fines educativos, planes
y programas de estudio, siempre que el espectculo no sea
difundido fuera del lugar donde se realice y la concurrencia y
la actuacin de los intrpretes sea gratuita. Thmbin gozarn
de la exencin del pago del derecho de autor a que se refiere el
prrafo anterior, la ejecucin o interpretacin de piezas
musicales en los conciertos, audiciones y actuaciones pblicas
a cargo de las orquestas, bandas, fanfarrias, coros y dems
organismos musicales y pertenecientes a instituciones del
Estado nacional, de las provincias o de las municipalidades,
siempre que la concurrencia de pblico a los mismos sea gra-
tuita".
La primera parte del arto 33 del decr.-regl. 41.233/34 aco-
ta y clarifica el arto 36 de la ley de propiedad intelectual
diciendo que: "A los efectos del arto 36 de la ley 11.723 se
entiende por representacin o ejecucin pblica aquella que
se efecte --cualquiera fueren los fines de la misma- en todo
lugar que no sea un domicilio exclusivamente familiar y, aun
dentro de ste, cuando la representacin o ejecucin sea pro-
yectada o propalada al exterior", mientras que la ltima par-
te del arto 35 del mismo decreto dispone que "... No ser
necesario abonar compensacin alguna por utilizaciones oca-
sionales de carcter didctico, o conmemoraciones patriti-
182 DERECHO DE AUTOR
cas, en establecimientos educaciones oficiales o autorizados
por el Estado".
Ambas nonnas reglamentarias imponen una diferencia-
cin -espacio pblico y espacio privado- y una limitacin al
cobro de los derechos patrimoniales en funcin de un inters
social superior.
Por su parte, el arto 50 de la ley 11.723 incorpora una defi-
nicin estableciendo que: "A los efectos de esta ley se conside-
ran como representacin o ejecucin pblica la transmisin
radiotelefnica, exhibicin cinematogrfica, televisin o cual-
quier otro procedimiento de reproduccin mecnica de toda
obra literaria o artstica", el que se complementa con el arto
33,2" parte, del decreto reglamentario, que dice: "Se conside-
rar ejecucin pblica de una obra musical la que se efecte
por ejecutantes o por cantantes, as como tambin la que se
realice por medios mecnicos: discos, films sonoros, transmi-
siones radiotelefnicas y su retransmisin o difusin por alta-
voces", especificando el rea de los artistas ejecutantes.
En un parntesis de este desarrollo terico, es importante
poner de manifiesto que siendo una de las caractersticas del
derecho de autor su internacionalidad, la tcnica legislativa
de incluir definiciones o conceptos es altamente aconsejable y,
de hecho, en casi todas las legislaciones nacionales o los tra-
tados multilaterales modernos se incluye una larga lista de
ellos, dado que contribuyen en una buena proporcin a inter-
pretaciones ms ajustadas a los objetivos legislativos.
El arto 50 ha sido interpretado de la siguiente manera:
"Debe entenderse por representacin pblica cual-
quiera fuesen los fines de la misma, en todo lugar que
no sea un domicilio exclusivamente familiar y, aun
dentro de sta, cuando la ejecucin o representacin
sea proyectada o propalada al exterior, inclusive la que
se realice por medios mecnicos, discos, filmes sonoros,
transmisiones radiotelefnicas y su retransmisin y
difusin por altavoces" (CNCiv., Sala B, 24/10/68, LL,
133-168; JA, 968-2-32).
Este fallo pone lmite entre lo pblico y lo privado, entre
lo difundido y lo conocido.
Estos tres artculos de la ley 11.723, interrelacionados por
"Si bien constituye un error decir que el derecho no
protege las ideas, debe tenerse en cuenta que la ley
protege algo hecho de no estar expresamente mencio-
nado en el arto 50 de la ley 11.723 la difusin que se
realice por discos o cassettes" (eJ, San Juan, 29/9/87,
ED, 130-395).
la misma actividad y por la regulacin de los derechos cone-
XOS, no traen ninguna referencia expresa a los productores de
fonogramas que son las personas fsicas o jurdicas que fijan
por primera vez los sonidos de una ejecucin u otros sonidos
en discos (acetato y lser) y en casetes, ni a los organismos de
radiodifusin, los que a su vez tienen sus regulaciones pro-
pias dentro del sistema jurdico nacional e internacional.
El decr. 41.233/34, reglamentario de la ley 11.723, plante
en el arto 34 que: "El que representare o hiciere representar
pblicamente obras literarias, y el que ejecutare o hiciere eje-
cutar obras musicales en conciertos pblicos, deber exhibir
en lugar visible el programa correspondiente y entregar a los
autores de las obras utilizadas o a sus representantes y a los
intrpretes o sus representantes, una copia del mismo", con lo
cual se agrega un nuevo personaje, el empresario, que para
actuar lcitamente debe exhibir y entregar copia de la progra-
macin para garantizar el ejercicio de los derechos.
En otro orden de cosas, las limtaciones a los derechos de
los autores de obras literarias y artsticas que pueden ser
divulgadas mediante representacin o ejecuciones pblicas,
tienen fundamentos similares a las limitaciones de otros
derechos de autor; esto, en virtud del inters social que est
por encima o mejor valorizado que la proteccin jurdica indi-
vidual que se otorga al creador.
Es claro que una interpretacin, adems de ser el produc-
to de un talento personal, puede no estar fijada en algn
soporte tangible; sin embargo, la ley de propiedad intelectual
la protege.
Este principio no se contrapone con los conceptos bsicos
en derecho de autor, uno de los cuales dice que no se protegen
las simples ideas; ocurre que la ley no dice cmo debe hacerse
la difusin de una interpretacin y, en consecuencia, toda for-
ma es vlida y protegible, tal como se ha sostenido en esta
sentencia:
DERECHOS CONEXOS
183
184
DERECHO DE AUTOR
Puntualmente nos hemos referido hasta aqu al artista
intrprete o ejecutante de manera singular, pero cuando la
actuacin se produce en grupo, como puede ser, por ejem-
plo, un coro, una orquesta o conjunto musical, o un conjun-
to de danza, el tema del ejercicio de los derechos conexos
queda reservado al director, por expresa cesin de la ley
11.723, tal como lo ratifica el decr. 746/73 que analizra-
mos.
Cabe destacar que, a diferencia del derecho de autor en
sentido estricto, los derechos conexos originarios pueden ser
detentados por personas fsicas o jurdicas, ya que los artistas
slo son personas de la primera especie, mientras que los pro-
ductores y los organismos de radiodifusin pueden ser perso-
nas fsicas o jurdicas de manera indistinta, como se expresa
en este fallo:
"El hecho de que al frente de un conjunto orquestal
figure un director, al cual se le reconoce una represen-
tabilidad en el ejercicio de los derechos que la ley ase-
gura, no significa otra cosa que la unificacin de la
personera por mandato legal, pero no puede preten-
derse que dicha norma y la expresin 'intrprete' que
ella emplea sean slo aplicables al mencionado direc-
tor con el objeto de declararlo nico beneficiario de los
derechos establecidos por la ley" (CNCiv., Sala B,
24/10/68, LL, 133-168; JA, 968-2-32).
Si nos apartamos del aspecto moral y dedicamos nuestro
esfuerzo a clarificar el aspecto patrimonial, ingresa en el
escenario que hemos planteado un nuevo personaje identifi-
cado como sociedad autoral, cuyo objetivo esencial es la
recaudacin de los derechos secundarios de autora e inter-
pretacin, y al cual nos referiremos en el punto 3 de este cap-
tulo.
Cuando hablamos del derecho conexo del artista intrpre-
te o ejecutante, no estamos haciendo exclusiva mencin de las
contrataciones directas de ste con algn productor, sino tam-
bin de las utilizaciones secundarias que se puedan hacer de
las fijaciones o transmisiones de tales actuaciones.
Otro caso posible es el que plantea el siguiente fallo:
DERECHOS CONEXOS 185
"Corresponde abonar el derecho de autor corres-
pondiente a la utilizacin de un televisor colocado en
un lugar pblico de acuerdo con lo dispuesto en la
Convencin de Berna para la proteccin de las obras
literarias y artsticas y el arto 36 de la ley 11.723 yart.
33 de su decreto reglamentario" (CPaz Letrada, Rosa-
rio, Sala n, 8/2177, Jurisprudencia, 52-35).
Adems del mandato legal que tienen las sociedades auto-
rales y el propio Estado para establecer el monto de los dere-
chos, la legislacin argentina cuenta con la regulacin prove-
niente de los convenios colectivos de trabajo que cubren
algunos de los derechos morales y patrimoniales de los artis-
tas intrpretes o ejecutantes. Es cierto que no se ha resuelto
la caracterizacin legislativa, doctrinaria ni jurisprudencial
de los artistas, ni de su creacin cuando la produccin es con-
secuencia de una relacin laboral o de una locacin de obra, lo
cual es motivo de un gran debate recin iniciado en buena
parte del mundo.
En las sentencias que transcribimos a: continuacin se cla-
rifican ciertas particularidades del aspecto patrimonial de los
derechos conexos, algunos de los cuales, al igual que en el
derecho de autor, pueden ser negociados de manera directa y
con la amplitud que se atribuya en ese acto, mientras que
otros son recaudados por las sociedades autorales, lo que no
implica permitir una utilizacin indebida o indiscriminada:
"El derecho que cede el intrprete al editor es el
que va ntimamente ligado al consumidor particular,
pero no respecto de terceros que hacen de las interpre-
taciones un uso comercial o especulativo como sera el
pasar discos en audiciones pblicos" (l. Instancia Paz,
Capital, 29/5/39, LL, 14-1064).
"Dado que la percepcin, distribucin y liquidacin
del producto econmico de la obra musical est a cargo
exclusivamente de SADAIC con exclusin de cualquier
otra empresa productora de fonograma musical, aqu-
lla, como nica administradora de los derechos autora-
les es la entidad competente para retirar a las compa-
as productoras de fonogramas, la autorizacin que
186 DERECHO DE AUTOR
ella les concede por contrato tipo de utilizar una obra
especfica, para que su interpretacin sea fijada en
fonogramas y comercializada en diversos soportes, ya
sean discos 'magnticos' o 'magazines' " (CNCiv., Sala
D, 31/12/74, ED,66-208).
"Habiendo conferido la Asociacin Argentina de
Actores, en su carcter de representante de los mis-
mos, mandato a la Asociacin Argentina de Intrpre-
tes, no resulta entonces razonable exigir en cada caso
la comparecencia personal, a juicio de los actores
intervinientes en las pelculas cinematogrficas"
(CNCiv., Sala E, 7/12/81, LL, 1982-D-3; JA, 1982-II-
684).
"El arto 56 de la ley 11.723 remite al juicio sumario
judicial la fijacin del monto de retribucin para el
intrprete y, por analoga, para el productor del fono-
grama, a falta de acuerdo; ste no consiste en si se
debe pagar o no, para el caso de pago, cunto hay que
pagar" (C4"CC., Crdoba, 9/6/87, LL Crdoba, 988-
1030).
"La decisin del Poder Ejecutivo de establecer
aranceles por la utilizacin de discos fonogrficos u
otras reproducciones de fonogramas en ejecuciones
pblicas no viola ni el texto ni el espritu del arto 56 de
la ley 11.723, sino por el contrario, una salida y pru-
dente adecuacin de la misma a los tiempos modernos
y por ende a la legislacin imperante en muchos pases
que han instrumentado el cobro de aquellos derechos
utilizando el procedimiento de la licencia legal" (CCiv.,
Sala 1, 4/6/91, LL, 1991-E-229; DJ, 1992-1-17).
"Las relaciones internas, liquidaciones, cuentas,
reclamos recprocos que puedan existir entre SADAlC y
las sociedades extranjeras que representan a los auto-
res, e incluso stos individualmente, forman parte de
las relaciones que son ajenas a la relacin creditoria
existente entre SADAle, como representante de los com-
positores extranjeros o, ms bien, de las sociedades
3. LAs SOCIEDADES AUTORALES
3 Chaves, Antonio, Derecho de arena, "Revue Internacionale du Droit
D'Auteur", Pars, enero 1983, p. 27.
a) Ideas generales.- Las sociedades autorales o las
sociedades de gestin son entes, en general no gubernamen-
tales, que funcionan en la mayora de los pases del mundo
187
"El porcentaje correspondiente a los derechos de
autor debe aplicarse sobre la recaudacin bruta obte-
nida por la entidad propaladora de la obra musical;
ello as, entre otros motivos, por cuanto el derecho de
autor no tiene porqu estar vinculado a los ingresos
netos del usuario, sino que constituye lo que ste debe
abonar para no incurrir en una conducta ilcita
mediante la utilizacin de un bien ajeno" (CNCiv., Sala
F, 8/8/91, ED, 145-134).
DERECHOS CONEXOS
que a stos.los agrupan, y los deudores de los derechos
de autor" (CNCiv., Sala F, 8/8/91, LL, 1991-E-31l; DJ,
1992-1-163).
2. DERECHO DE ARENA O DERECHO DE IMAGEN
Es el derecho que se le reconoce a los deportistas profesio-
nales a percibir una regala por las transmisiones.radiofni-
cas y televisivas de sus actuaciones pblicas sobre la base de
la originalidad y la creatividad de sus destrezas personales,
que no sean meras informaciones periodsticas.
Seguimos en este tema la opinin de Antonio Chaves 3,
prestigioso tratadista brasileo, quien expresa que "Antes de
un derecho de autor o de un derecho conexo, tendremos en
esta hiptesis, un reflejo del derecho de la personalidad a la
propia imagen, de naturaleza esencialmente distinta de aquel
que interesa a las obras cinematogrficas y otras".
188
DERECHO DE AUTOR
destinados a la recaudacin de los derechos autorales y vincu-
lados con las artes del espectculo.
Tienen diversas formas de organizacin, ya que pueden
estar constituidas por los propios autores, bien tener como fin
social otorgar el servicio de percepcin de esos derechos, o
estar constituidas por sociedades de intrpretes y entidades
de productores de fonogramas.
En los pases cuyo rgimen jurdico se vincula con el siste-
ma continental europeo, la organizacin de estas sociedades
autorales es del tipo de sociedades civiles sin fines de lucro,
organizadas por los propios autores; en general tienen carc-
ter privado y mutualista, aunque el Estado realiza la fiscali-
zacin de su funcionamiento.
En el rea de los pases del sistema anglosajn, la organi-
zacin de entidades es tpicamente comercial (sociedades an-
nimas, sociedades de responsabilidad limitada), y sus accio-
nes son esencialmente de propiedad de las empresas
radiodifusoras.
Por su parte, en los pases africanos, con menor desarrollo
econmico-social, se organizan como entidades pblicas.
La representacin que ejercen puede provenir del manda-
to legal, del mandato individual o de la cesin de los derechos
que hubieren realizado los autores o artistas.
Cada uno de los pases que ha organizado el sistema de
sociedades autorales ha elegido el modelo de pluralidad de
entidades o el de la sociedad nica por cada categora de dere-
cho administrado.
Son funciones esenciales de las sociedades de gestin
colectiva, las de conceder o denegar las autorizaciones en
nombre de sus representados, establecer las remuneraciones
de stos, las que pueden ser proporcionales o a porcentaje de
la recaudacin del evento, a tanto alzado o mixtas, la recau-
dacin y distribucin de los derechos y, en definitiva, la r l i ~
zacin de otras actividades, como las de proteccin social o de
divulgacin cultural.
Fuera de nuestro pas existen tipos de sociedades de ges-
tin destinados a la recaudacin de derechos provenientes de
. la copia privada, de la copia domstica, del droit de suite o
derecho de participacin, de utilizaciones secundarias de
fonogramas o de licencias no voluntarias para utilizaciones
secundarias.
DERECHOS CONEXOS
189
Los arts. 35 y 39 del decr.-regl. 41.233/34 fijan las bases y
el fundamento de la existencia de las sociedades autorales o
de gestin existentes en nuestro pas, indicando el primero de
ellos: "Los fonogramas y otros soportes de fonogramas no
podrn ser comunicados al pblico, ni transmitidos o retrans-
mitidos por radio y / o televisin sin autorizacin expresa de
sus autores o sus derechohabientes. Sin perjuicio de los dere-
chos que acuerdan las leyes a los autores de la letra y los com-
positores de la msica y a los intrpretes principales y / o
secundarios, los productores de fonogramas o sus derechoha-
bientes tienen el derecho de percibir una remuneracin de
cualquier persona que, en forma ocasional o permanente,
obtenga un beneficio directo o indirecto con la utilizacin
pblica de una reproduccindel fonograma; tales como: orga-
nismos de radiodifusin, televisin o similares, bares, cinema-
tgrafos, teatros, clubes sociales, centros recreativos, restau-
rantes, cabarets y, en general, quien los comunique al pblico
por cualquier medio directo o indirecto" mientras que el
segundo afirma: "La liquidacin de los derechos de edicin de
obras musicales deber hacerse por medio de planillas men-
suales, con indicacin de los ejemplares vendidos, que el edi-
tor pondr a disposicin de los interesados".
Ratificando el marco conceptual de funcionamiento de
estos mandatos legales que detentan las sociedades de ges-
tin o autorales, el decr. 8478/65 impuso mediante su arto 1Q
que: "Toda ejecucin pblica de msica nacional o extranjera
ya sea que la misma se efcte por orquesta, intrpretes indi-
viduales, con instrumentacin o vocales, tocadiscos, radiorre-
ceptores, .radio, televisin, televisores, disco, cinta o alambre
grabado, altoparlantes fijos o circulares, films sonoros, etcte-
ra, en clubes, confiterlas, 'boites', reuniones danzantes o no,
cines, teatros, negocios de cualquier Indole y cualquier otro
lugar pblico, se cobre o no entrada, no podr realizarse sin
la exhibicin escrita de la autorizacin de los autores o de los
representantes o sociedades autorales que correspondan a
dichas obras por la fecha o periodo de que se trate. La misma
exigencia regir para cualquier otra utilizacin de las obras
cientificas, literarias o artisticas, de conformidad con los arts.
2 y 36 de la ley 11.723".
"Cuando en alguna de las circunstancias a que se refiere
el articulo anterior, se procediera a ejecutar msica sin la pre-
190 DERECHO DE AUTOR
via autorizacin pertinente, o se negare la exhibicin de sta,
los autores o sus sociedades autorales o sus representantes
podrn denunciar ante las autoridades policiales de la Capi-
tal Federal o dejurisdiccin nacional, en forma verbal o escri:
ta, al organizador, dueo del local, empresario, etctera, que
aparezca como responsable de la ejecucin, sin perjuicio de
que se proceda de oficio cuando se compruebe cualquier trans-
gresin a la ley 11.723", reza el arto 2
Q
del mencionado decr.
8478/65.
. b) Sociedad Argentina de Autores y Compositores de
Msica (Sadaic).- Ha sido organizada mediante la ley
17.648, dictada el 7 de marzo de 1968, y configura una asocia-
cin civil y cultural de carcter privado y representantivo de
los autores y compositores de msica nacional, popular o eru-
dita, con o sin letra.
Representa, asimismo, a los herederos o derechohabientes
de los autores o compositores de msica y mantiene relacio-
nes con las sociedades autorales extranjeras de caractersti-
cas similares mediante convenios de asistencia y representa-
cin recprocas.
Es fiscalizada por un organismo estatal.
La ley 17.648 fue reglamentada mediante el decr.
5146/69, dictado el 21 de noviembre de 1969, el que indica
que deber percibir los derechos resultantes de la utilizacin
de las obras musicales y literarias musicalizadas.
Las vinculaciones deben ser entabladas con otras socieda-
des autorales nacionales y con el Fondo Nacional de las.
Artes, en lo que a la percepcin de los derechos que constitu-
yen el dominio pblico pagante se refiere.
Tiene facultades para determinar las condiciones de utili-
zacin de los usuarios, concede o niega la autorizacin de que
habla el arto 36 de la ley 11.723, fija los aranceles, exige la
verificacin de las constancias de utilizacin, por intermedio
de planillas, controla boleteras, taquillas y otros similares,
requiere las medidas preventivas previstas por la ley de pro-
piedad intelectual y todos los dems actos que hagan a la
defensa de los derechos patrimoniales de sus asociados.
Fija las pautas para establecer los aranceles, teniendo en
c) Sociedad Oeneral de Autores de la Repblica
Argentina de Proteccin Reciproca (Argentores).- Median-
te la ley 20.115, sancionada el 1 de enero de 1973, se le
otorg a Argentores la calidad de sociedad civil, cultural y
mutual de carcter privado y representativa de los creado-
res nacionales y extranjeros de obras literarias, dramti-
cas, dramtico-musicales, cinematogrficas, televisivas,
radiofnicas, coreogrficas, pantommicas, periodsticas,
de entretenimientos,de libretos para la continuidad de
espectculos o escritos difundidos por radio, cine o televi-
sin, fijados sobre soporte material que registre sonidos,
imgenes o imgenes y sonidos, as como a sus herederos o
derechohabientes y a las sociedades extranjeras; en este
ltimo caso, a travs de convenios de asistencia y repre-
sentacin mutuas.
La ley 20.115 declara que Argentores es la nica adminis-
tradora y perceptora de los derechos econmicos emergentes
de la utilizacin de las obras mencionadas en representacio-
cuenta si en el espectculo se cobra o no entrada, se trate de
transmisiones o retransmisiones, grabaciones o reproduccio-
nes, o de otros usos pero, adems, puede establecer adiciona-
les, convenir aranceles y modalidades complementarias.
SADAIC tiene representatividad legal para promover jui-
cios ordinarios o especiales en cuestiones civiles o penales.
Su fiscalizacin se realiza por auditores de planillas y por
auditores de fiscalizacin.
Los miembros de la entidad tienen diversas categoras:
socios participantes, socios honorarios, socios adherentes o
administrados, y son condiciones para ser representados los
autores y compositores que no renan los requisitos para ser
socios, las entidades de actividades conexas, las sociedades
extranjeras y los editores.
Para la reparticin de los fondos recaudados las obras
deben ser calificadas como editadas, grabadas por medios
fonomecnicos u otra forma de reproduccin, pero en cual-
quier caso, previamente, se deducirn los gastos administra-
tivos y luego se proceder a la liquidacin por usuario y por
planilla, yen el supuesto de monto global, a prorrata.
DERECHOS CONEXOS 191
192
DERECHO DE AUTOR
nes pblicas o difundidas por los medios de comunicacin
social, creados o a crearse en el futuro, capaces de reproducir
sonidos, imgenes, o ambos.
Gestiona las autorizaciones de los derechos provenientes
del arto 36 de la ley 11.723, salvo que lo prohban expresa-
mente los autores, cuyos derechos morales debe, adems,
defender y proteger.
Tanto los autores nacionales como los extranjeros estn
obligados a que Argentares los represente; para compensar el
monopolio se impone la fiscalizacin estatal.
El decr. 461/73, del 31 de enero de 1973, reglament la ley
20.115, estableciendo que esta sociedad autoral determina las
formas de uso de las obras protegidas, fija los aranceles, veri-
fica las constancias de los usuarios, puede requerir planillas
de representacin y utilizacin pblicas, controla los ingresos
de taquillas, boleteras y similares, puede solicitar las medi-
das preventivas que determina la ley 11.723 y todos los
dems actos que hagan al objetivo de la entidad.
Para la fijacin de los aranceles debe tener en cuenta los
ingresos por entradas yotras formas de percepcin, el costo
de la produccin, aunque puede convenir otros aranceles con
los autores o sin ellos.
La ley le otorga un mandato legal para intervenir en jui-
cios ordinarios o especiales, en sede civil o penal.
Argentores est facultada para establecer su costo admi-
nistrativo, el que no puede ser mayor al 30% de la recauda-
cin.
Son rganos de esta sociedad autoral la Junta Directiva
General, los Consejos Profesionales, el Consejo de la Previ-
sin Social y la Junta de Fiscalizacin, mientras que los
representados revisten las categoras de socios honorarios,
socios activos, administrados A, administrados B, incorpora-
dos y presentados.
d) Asociacin Argentina de Intrpretes. Cmara Argenti-
na de Productores Industriales de Fonogramas.- Mediante el
juego armnico de los decrs. 1670/74 y 1671/74, se reglament
el pago de los derechos de los artistas intrpretes o ejecutan-
tes que determina el arto 56 de la ley 11.723, por intermedio
DERECHOS CONEXOS 193
de una entidad distinta, formada por la Asociacin Argentina
de Intrpretes y la Cmara Argentina de Productores Indus-
triales de Fonogramas, as como por la autorizacin que
determina el arto 35 del decr. 41.233/34.
Los derechos que se devenguen por la ejecucin pblica, la
transmisin o la retransmisin por radio y televisin, y por
las interpretaciones fijadas en fonogramas sern distribuidos
entre ambas entidades mediante un clculo proporcional que
se establece en el decr. 1671174.
El decr. 1670/74 fija ciertas limitaciones a la percepcin
de los derechos patrimoniales de autor o de interpretacin,
cuando las utilizaciones se efecten con fines didcticos o en
actos oficiales.
Si las normas que regulan la actividad de Argentores y
Sadaic pueden ser calificadas de monoplicas, en este
supuesto, AADI-CAPIF recauda y distribuye sobre la base de
decretos que en ms de una ocasin han sido tachados de
inconstitucionalidad, porque su monopolio no deriva de la ley
sino de reglamentaciones genricas provenientes del Poder
Ejecutivo, las que seguramente exceden el marcoconstitu-
ciona!.
Tanto como se ha admitido la inconstitucionalidad se la
'ha rechazado, y as, en un reciente fallo, an indito, del
27 de diciembre de 1994, el Tribunal Superior de Justicia
de la provincia de Crdoba ha sostenido "... La representa-
cin de intereses difusos o la personera de asociaciones
intermedias es tambin una necesidad moderna cuando se
trata de velar por los derechos de grupos de personas inde-
terminadas o muy numerosas. Pero todo esto es materia
reservada al Congreso de la Nacin, no al Poder Ejecutivo.
Si una ley del Congreso deja a las partes en libertad para
establecer convencionalmente sus obligaciones, no puede
el Poder Ejecutivo fijar aranceles o introducir entre ellos
un 'representante legal', pues estas figuras, por ser incom-
patibles con el rgimen contractual de la ley, manifiesta-
mente no entran en el concepto de reglamentacin... Hay
muchas instituciones legales que hoy resultan anticuadas
o impracticables, pero su subsistencia no genera una facul-
tad del Presidente de la Nacin de sustituirlas por nuevos
instrumentos creados por decreto... " (del voto de Luis
Moisset de Espans).
194 DERECHO DE AUTOR
Miguel ngel Emery4 sostuvo que "... en definitiva, a par-
tir de la sancin de los decrs. 1670 y 1671/74, los nicos titu-
lares de los derechos intelectuales autorizados para prohibir
la ejecucin pblica de las obras musicales incluidas en los
fonogramas son los autores y compositores agrupados en
SADAIG (ley 17.648 y decr. 5146/69). El derecho intelectual
concedido por el art. 56 de la ley 11.723, de menor alcance
que el alcance autoral, siempre estuvo limitado a la posibili-
dad de exigir una retribucin por sus interpretaciones difun-
didas por la radicidifusin o por o medio de comunicacin al
pblico, sin la potestad de prohibir dicha difusin".
El artculo de Emery fue concebido como nota al pie de un
f<tllo publicado en dicha revista, pero esa sentencia tiene un
voto en disidencia de Vernengo Prack, que resulta interesante
conocer: ".;.el decr. 1670/74 ha dispuesto una modificacin
sustancial en su arto 56 que pretenda reglamentar y contra-
ra el arto 28 de la Constitucin nacional, lo mismo que el arto
31 de la misma, creando un derecho nuevo a los fabricantes
de discos o fonogramas a participar en las remuneraciones
que se originan a favor de los intrpretes cada vz que la
msica editada por un sello se difunde al pblico".
Las normas que hemos visto han creado un sistema
monoplico de gestin y de recaudacin que pudo haber sido
til hace ms de treinta aos, cuando el sistema fue pensado
y se corresponda con una necesidad de proteccin de autores,
de intrpretes, y de crear una pauta social de retribucin de
la creacin autoral, pero es cierto que cumplido en buena par-
te su objetivo, en la actualidad se contradice con los princi-
pios de liberalizacin de las polticas econmicas.
. A ello se suma que el largo perodo en el cual la sociedad
argentina no ha tenido un sistema democrtico de gobierno
ha producido la prdida del hbito social de compromiso y
participacin en entidades intermedias, en las que los propios
actores admiten ser dirigidos por grupos minoritarios que se
alteran en la conduccin sin tomar en cuenta las expectativas
y los intereses de sus propios representados.
Planteada la situacin con estas caractersticas, se debe-
4 Emery, Miguel A., El pago por ejecucwn pblica de msica grabada a
sus autores, intrpretes y productores de fonogramas (su constitucionalidad),
LL, 1988-D-1l63.
ra pensar en nuevas formas organizacionales, donde los inte-
reses sectoriales estn resguardados por los propios actores
en conjuncin con tcnicos expertos en esta rea de conoci-
mientos.
DERECHOS CONEXOS 195
1.
CAPTULO VIII
FORMALIDADES REGISTRALES
OBRAS NACIONALES.
,.
De acuerdo con la ideologa que sustenta nuestra regula-
cin jurdica, la obra intelectual es reconocida a partir y des-
de el momento mismo de la creacin, con lo cual, como lo
hemos anticipado, se diferencia de la proteccin jurdica de
otros productos intelectuales que son destinados al comercio,
la industria o los servicios a los que, genricamente, denomi-
namos derechos de propiedad industrial.
La ley requiere que para que se produzca la proteccin de
estos ltimos derechos, previamente se obtenga su registro en
un ente oficial que concede tal dominio, siendo por lo tanto
constitutivo del derecho.
En el caso de la regulacin de los derechos autorales el
principio dominial se invierte y el reconocimiento de la ley
surge por el hecho mismo de la creacin.
Sin embargo, para que se puedan ejercitar frente a terce-
ros tales derechos, se requiere el cumplimiento de ciertas for-
mas registrales, tal como surge del arto 63, que reza as: "La
falta de inscripcin trae como consecuencia la suspensin del
derecho del autor hasta el momento en que la efecta, recpe-
rndose dichos derechos en el acto mismo de la inscripcin,
por el trmino y condiciones que corresponda, sin perjuicio de
la validez de las reproducciones, ediciones, ejecuciones y toda
198 DERECHO DE AUTOR
otra publicacin hecha durante el tiempo en que Id obra no
estuvo inscripta. No se admitir el registro de una obra sin la
mencin de su 'pie de imprenta'. Se entiende por talla fecha,
lugar, edicin y la mencin del editor".
Si bien esta norma tiene una clara referencia a las obras
editadas en un soporte grfico, es aplicable a otros formatos o
modos de reproduccin; de cualquier modo, slo produce un
efecto suspensivo respecto del titular de los derechos de
autor, que recupera de manera inmediata su capacidad de
ejercicio en el momento en que cumple con ~ formalidades
registrales.
De esta forma fue interpretado por la jurisprudencia, en
un nmero importante de fallos del siguiente tenor:
"En el rgimen de la ley 11.723 la proteccin de los
derechos de autor se hace efectiva desde la fecha de
inscripcin de los mismos en el Registro Nacional de
Propiedad Intelectual, de tal manera, como de la cita-
da ley resulta, que las ediciones, reproducciones, ejecu-
ciones y toda otra publicacin hecha durante el tiempo
en que la obra no estuvo inscripta, son vlidas"
(CNCrim. y COIT., Capital, 2/10/39, LL, 12-241).
"La disposicin del arto 63 de la ley 11. 723 sancio-
na la omisin del registro por parte del autor y suspen-
de sus derechos hasta qe lo efecte, pero no puede ser
aplicada al cesionario por tratarse de situaciones fun-
damentalmente distintas" (CCiv. 2', Capital, 6/8/40,
LL, 19-638; JA, 71-700; GF, 148-196).
"El goce del derecho de propiedad intelectual se
subordina a la formalidad de su registro toda vez que
la falta de esa formalidad suspende el goce de los dere-
chos intelectuales. Por lo tanto, las obras publicadas
no registradas no estn protegidas" (CNCom., Sala A,
10/10/89, LL, 1990-B-240).
"El arto 63 de la ley 11.723 que determina los
efectos de la falta de inscripcin de la obra no debe
considerarse derogado por la Convencin de Ginebra,
ratificado por nuestro pas mediante el decr.
La registracin no crea el derecho sino que slo organiza
la forma de su ejercicio; entre las partes involucradas no es
requisito esencial, pero lo contrario ocurre respecto de terce-
ras personas no involucradas contractualmente con la crea-
cin intelectual.
Los casos especiales de los contratos de traduccin y de
venta o cesin previstos por la ley de propiedad ntelectual no
FORMALIDADES REGISTRALES
12.088/57" (CNCiv., Sala F, 22/8/77, LL, 1978-B-190;
ED, 77-520).
"El derecho moral del autor no nace ni se causa en
el registro, sino con la obra, y la sancin por la falta de
registro no alcanza a la prdida del derecho sino a la .
'suspensin' que contempla el arto 63 de la ley 11.723
en defensa de los terceros que hubieren obrado de bue-
na fe" (CNCiv., Sala B, 16/5/77, LL, 1977-D-337).
"La diferencia de tratamiento entre la obra publi-
cada y la que no lo fue, se concreta en el distinto proce-
dimiento seguido por el Registro despus del depsito
provisorio. La obra publicada se incluye con los datos
de individualizacin en el Boletn Oficial, la no publi-
cada no es sometida por el Registro al rgimen de
publicidad y oposicin, se limita a hacer constar en el
Boletn Oficial el nmero de depsito asignado a la
obra indita, al sa"lo efecto del contralor de la numera-
cin de sus inscripciones sin indicar el nombre del
autor ni el ttulo de la obra. Procedimiento que, por su
reserva, concuerda con la exigencia reglamentaria del
depsito en sobre cerrado y lacrado (art. 1
2
, decr.
31.964/39). Todo indica que el llamado 'depsito en
custodia' que no es el ttulo de propiedad intelectual al
que no puede llegar mientras la obra no sea editada
porque el registro debe indicar el 'pie de imprenta'
(art. 63 in fine, ley 11.723) est principalmente orien-
tado a salvaguardar l 'derecho indito', una de cuyas
manifestaciones se traduce en la facultad de impedir
que otro edite la obra sin consentimiento del autor"
(CNCiv., Sala G, 7/5/84, LL, 1985-C-653; JA, 984-IV-
600).
199
200
DERECHO DE AUTOR
tienen una entidad mayor que los otros aspectos o formas de
negociabilidad de los derechos patrimoniales, diferencindose
slo en que la obligacin registral nace por la celebracin de
dicho acto jurdico y antes de que la obra resulte publicada o
puesta a disposicin del pblico.
Si nos atenemos exclusivamente al texto del arto 23 de la
ley de propiedad intelectual, parecera que slo el ejercicio de
los derechos provenientes de los contratos de traduccin cele-
brados con el autor original o con el titular de los derechos de
la obra, puede efectuarse a partir de la registracin.
En principio, dicho registro no sera exigible respecto de
las obras extranjeras porque sera suficiente el cumplimiento
de las formalidades impuestas en el pas de origen de la obra,
siempre que ste lo regulare en su sistema normativo.
Sin embargo, en un caso encontramos una excepcin (o
contradiccin), y es el de la resol. 2514/83 de la Administra-
cin Nacional de Aduanas, por la cual es necesario cumplir
con la formalidad de la aprobacin por parte del Instituto
Geogrfico Militar si las publicaciones que se importan con-
tienen total o parcialmente el territorio continental, insular o
antrtico de la Repblica Argentina.
En este sentido, propuesto por el arto 63 de la ley 11.723,
el arto 57 impone que: "En la Direccin Nacional del Derecho
de Autor deber depositar el editor de las obras comprendidas
en el arto 1, tres ejemplares completos de toda obra publica-
da, dentro de los tres meses siguientes asu aparicin. Si la
edicin fuere de lujo o no excediera de cien ejemplares, basta-
r con depositar un ejemplar. El mismo trmino y condiciones
regirn para las obras impresas en pais extranjero, que tuvie-
ren editor en la Repblica y se contar desde el primer dia de
ponerse en venta en territorio argentino. Para las pinturas,
arquitecturas, esculturas, etc., consistir el depsito en un cro-
quis o fotografia del original, con las indicaciones suplemen-
tarias que permitan identificarlas, Para las peUculas cinema-
togrficas, el depsito consistir .en una relacin del
argumento, dilogo, fotografas y escenarios de las principales
escenas".
Los arts. 10 a 17 del decr. 41.233/34 organizan la forma en
que se debe efectuar la presentacin de los distintos objetos
protegidos por la ley 11.723 que reglamenta, sean estas obras
inditas o editadas, nacionales o extranjeras.
FORMALIDADES REGISTRALES 201
Por la disposicin 49/82 de la Direccin Nacional del Dere-
cho de Autor el nmero de ejemplares de obras grficas que
se debe depositar es de cuatro.
Por el juego armnico de las leyes 23.412 y 23.283, a par-
tir de 1987, la Direccin Nacional del Derecho de Autor cele-
br convenios con entidades intermedias, como la Cmara
Argentina del Libro, la Sociedad de Autores y Compositores
de Msica (SADAIC) y la Cmara de Empresas del Software,
que actan como entes cooperadores, recibiendo las tramita-
ciones de registracin de las obras editadas de sus respectivas
especialidades, aunque la primera de ellas tambin se ocupa
de los videocasetes.
Veamos la jurisprudencia sobre el tema:
"El depsito de pelculas cinematogrficas que pre-
v el arto 57 de la ley 11.723 constituye un requisito
indispensable para gozar de la propiedad intelectual,
pues l crea una presuncin de propiedad, aunque
admite prueba en contrario" (CCiv. 1", Capital, 2/2/49,
GF, 199-61).
"La propiedad intelectual est exenta de todo
impuesto, contribucin o gravamen, mientras sus titu-
lares la conserven personalmente. La tasa o derecho
de inscripcin slo tiende a compensar el gasto origi-
nado por el servicio pblico que se presta, cuyo monto
debe ser razonable" (CCiv. 1", Capital, 27/7/49, LL, 58-
94; JA, 949-IV-46; GF, 198-169).
"Lo protegido por la ley 11.723, es la creacin, la
obra original y personal, siendo su registro declarativo
y no atributivo del derecho de autor" (CCrim., Rosario,
Sala 11, 25/10/68, Jurisprudencia, 33-152).
"La ley 11.723 encierra dos exigencias para otorgar
sus beneficios, que son el depsito o inscripcin y que
el objeto depositado tenga las caractersticas que ella
determina; una y otra son absolutamente indispensa-
bles para conceder la proteccin legal. El primer requi-
sito es de orden administrativo, esencialmente, el
segundo es una facultad privativa del Poder Judicial
202 DERECHO DE AUTOR
. por tratarse de la interpretacin y aplicacin de la ley"
(CNCiv., Sala C, 18/4/74, ED, 55-456).
"La ley 11.723 no distingue entre autores naciona-
les o extranjeros, por lo cual si se trata de ediciones
efectuadas en pases no formalistas basta para su pro-
teccin en el orden patrimonial el signo acompaado
de la mencin del autor y del ao de la primera publi-
cacin, pero si se trata de obras editadas por primera
vez en nuestro territorio es necesario proceder al regis-
tro estatuido por los arts. 57 y ss. de la ley menciona-
da" (CNCiv., Sala F, 22/8/77, LL, 1978-B-190; ED, 77-
520).
"El registro de una obra es una formalidad esen-
cial a los efectos del amparo judicial, puesto que res-
ponde al propsito de identificar al autor y a la crea-
cin intelectual,fin primordial para el que se ha
creado el Registro Nacional de la Propiedad Intelec-
tual" (CNCiv., Sala B, 2/8/82, ED, 102-623).
"Nuestro pas, mediante la ley 17.251 adhiri a la
Convencin de Berna, revisada en Berln en 1908, que
establece la presuncin automtica de los derechos de
autor, suprimindose la exigencia de formalidades,
tales como el registro previo" (CNCiv., Sala F, 8/8/91,
LL, 1991-E-311; DJ, 1992-1-163).
En los artculos siguientes (58, 59 Y 60) se fija el procedi-
miento para cumplir con las formalidades registrales, a
saber: "El que se presente a inscribir un obra con los ejempla-
res o copias respectivas, ser munido de un recibo provisorio
con los datos, fecha y circunstancias que sirven para identifi-
car la obra, haciendo constar su inscripcin"; "La Direccin
Nacional del Derecho de Autor har publicar diariamente en
el Boletn Oficial, la nmina de las obras presentadas a ins-
cripcin, adems de las actuaciones que la Direccin estime
necesarias, con indicacin de su ttulo, autor, editor, clase a la
que pertenece y dems datos que los individualicen. Pasado
un mes desdeola publicacin sin haberse deducido oposicin,
la Direccin las inscribir y otorgar a los autores el ttulo de
"Dentro de la esfera de su vigencia el arto 111, ap. 1
Q
de la Convencin de Ginebra sobre el derecho de autor
modifica disposiciones vigentes en la legislacin argen-
tina respecto de la proteccin de la llamada 'propiedad
intelectual' pues a l se lo aprob a fin de que con refe-
rencia a situaciones de la ndole que motivan este jui-
cio, las previsiones del mencionado artculo sustituyan
propiedad definitivo si stos lo solicitaren", y "Si hubiese
algn reclamo dentro del plazo del mes indicado, se levantar
un acta de exposicin, de la que se dar traslado por cinco
das al interesado, debiendo el director de la Direccin Nacio-
nal del Derecho de Autor resolver' el caso dentro de los diez
das subsigujentes. De la resolucin podr apelarse al minis-
terio respectivo, dentro de otros diez das y la resolucin
ministerial no ser objeto de recurso alguno, salvo el derecho
-de quien se crea lesionado de iniciar el juicio correspondiente".
En principio, el procedimiento administrativo que se debe
cumplimentar para completar el trmite de la registracin
est reglamentado por los arts. 18 a 20 del decr. 41.233/34,
pero desde el arto 21 y hasta el 31 se regulan las situaciones
especiales. .
Veamos la jurisprudencia al respecto:
"El arto 62 de la ley 11.723 prev para las obras no
publicap.as, la posibilidad de depositar una copia del
manuscrito con la firma certificada del depositante.
Por cierto que el recibo correspondiente tiene el carc-
ter provisorio al que se refiere el arto 58 pero en tanto
la obra permanezca en calidad de indita, no podr lle-
garse por el mecanismo de publicidad que establece el
arto 59 al otorgamiento del ttulo de propiedad definiti-
vo. Esto es evidente si se advierte que las
publicaciones en el Boletn Oficial estn dirigidas a
posibilitar la oposicin -'reclamo' en la terminologa
de la ley- de cualquier interesado que en caso de for-
malizrsela, se abre la via de una controversia admi-
nistrativa que debe ser resuelta por el director del
Registro, con apelacin ante el ministerio respectivo
(art. 60)" (CNCiv., Sala G, 7/3/84, LL, 1985-C-653; JA,
1984-N-600).
203
FORMALIDADES REGISTRALES
204
DERECHO DE AUTOR
el sistema de la ley 11.723, basado principalmente en
las exigencias del registro, depsito de ejemplares y
publicaciones en el Boletn Oficial (arts. 57 y 59, ley
citada)" (CS, 16/5/62, LL, 107-382; Fallos: 252:262; JA,
962-VI-252).
"La inscripcin de obra publicada por la editorial
musical demandada, cumplindose con todos los tr-
mites de publicacin en el Boletn Oficial y una vez
vencidos los trminos del arto 59 de la ley 11.723 le
aseguran a dicha editorial la legalidad y legitimidad
de su proceder exento de toda culpa o negligencia"
(CNCiv., Sala D, 31/12/74, LL, 66-208).
"Salvo prueba en contrario que destruya lapresun-
cin legal, el certificado de depsito legal es el ttulo
que garantiza el ejercicio de los derechos de autor en
favor de quien se otorg, debiendo en principio ser
reconocido en justicia" (CNCiv., Sala E, 28/12/66, JA,
967-I1I-242).
"El reclamo extrajudicial no es suficiente para des-
truir o enervar la presuncin de propiedad autoral
emergente de la inscripcin de la obra en el Registro
de la Propiedad de derechos autorales o del registro de
la obra impresa que efectu la editorial sin ninguna
oposicin" (CNCiv., Sala D, 31/12/74, ED, 66-208).
"La anulacin de la inscripcin de la obra en el
Registro de la Propiedad Intelectual es imprescripti-
ble. No se trata, como sostiene el demandado, de un
accesorio de la demanda por resarcimiento patrimo-
nial por el uso indebido de la idea sino de la facultad
de reivindicar la paternidad" (CNCiv., Sala E, 16/3/77,
LL, 1977-B-395).
"Corresponde declarar la nulidad de todo lo actua-
do en una causa en la que por sentencia de segunda
instancia se orden revocar el registro de una obra
musical, por considerrsela fruto de un plagio, si los
recurrentes, el compositor de la obra y el autor de la
FORMALIDADES REGISTRALES
letra, no tuvieron por motivos no imputables, oportu-
nidad adecuada de audiencia y prueba para la defensa
de sus derechos intelectuales; no obstan a ello las cir-
cunstancias de que estara configurada la cosa juzgada
y de que se invoque la defensa de terceros ajenos a la
relacin procesal" (CS, 4/11/75, ED, 67-370).
205
De acuerdo con los dos artculos siguientes, se establece
que la registracin es obligatoria para el editor y optativa
para el autor de obra indita; a tal efecto impone: "El depsito
de toda obra publicada es obligatorio para el editor. Si ste no
lo hiciere ser reprimido con una multa de diez veces el valor
venal del ejemplar no depositado" (art. 61), y "El depsito de
las obras, hecho por el editor, garantiza totalmente los dere-
chos del autor sobre su obra y los del editor sobre su edicin.
Tratndose de obras no publicadas, el autor o sus derechoha-
bientes pueden depositar una copia del manuscrito con la fir-
ma certificada del depositante" (art. 62).
Dichos artculos se han interpretado de la siguiente
manera:
"La obligacin impuesta al editor respecto del
depsito legal no excluye al mismo autor" (CCiv. 1",
Capital, 2/9/36, LL, 3-824).
"La sancin legal impuesta por la omisin de la
inscripcin, registro o depsito de una obra publicada,
slo funciona con respecto a terceros pues es extraa a
las relaciones de los autores con las personas que haya
contratado" (CCiv. 1", Capital, 31/7/39, LL, 16-620).
"Una vez que el autor publica la obra, hecho que
resulta ineludible cuando la imprime y la libra a la
venta o la distribuye por cualquier medio, se hace obli-
gatorio su registro como requisito indispensable para
su proteccin a los efectos patrimoniales; la falta de
este segundo trmite prescripto en los arts. 57 y 61 de
la ley 11.723 hace caer la obra en el dominio pblico
del cual sale mediante el cumplimiento de aquella exi-
gencia" (CNCiv., Sala F, 22/8/77, LL, 1978-B-1990; ED,
77-520).
206
DERECHO DE AUTOR
"Para conservar el derecho intelectual de una
publicacin la Convencin de Ginebra exige que todos
los ejemplares de la obra deben tener el smbolo
acompaado del nombre del titular del derecho de
autor y la indicacin del ao de la primera publicacin,
agregando dicha Convencin que 'el smbolo, el nom-
bre y el ao deben ponerse y en sitio tal que muestren
claramente que el derecho de autor est reservado'
(ap. 1, art.lIl)" (CNCiv., Sala E, 30/6/78, LL, 1978-C-
492).
"La inscripcin de la obra hecha por el demandado
como editor aprovecha al actor como autor de las
obras" (CCiv.1", Capital, 2/9/36, LL, 3-824). .
"El rgimen de resguardo establecido por la ltima
parte del arto 62 de la ley 11.723 para las obras 'no
publicadas' que ampara indudablemente a las obras
inditas no ampara menos a las que sin ser inditas,
por haber tenido la publicidad a que por su naturaleza
estn destinadas no han sido objeto de una edicin
impresa" (CCiv. 1", Capital, 21/2/40, LL, 17-547; JA,
69-383; GF, 145-41).
"La inscripcin de una obra indita en el Registro
de la Propiedad Intelectual protege el derecho del
autor dentro del plazo de tres aos que fija el decr.-
regl. del 23 de noviembre de 1935, frente a los actos
desleales de terceros en contra de esa propiedad"
(CCiv. 1", Capital, 30/4/41, LL, 24-367; JA, 74-458; GF,
152-38).
"El registro es obligatorio para las obras editadas y
voluntario para las no publicadas, entendindose que
a tales fines 'obras publicadas' son nicamente las
'obras editadas' y obras no publicadas son las 'indi-
tas' " (CNCiv., Sala B, 3/8/82, ED, 102-632).
"Los efectos del 'depsito en custodia' de las obras .
est parcialmente orientado a salvaguardar el 'derecho
indito', una de cuyas manifestaciones se traduce en la
El cumplimiento de las formalidades registrales y la for-
macin de pautas culturales lo propone el Estado mediante el
arto 64, al impartir que: "7bdas las reparticiones oficiales y
las instituciones, asociaciones o personas que por cualquier
concepto reciban subsidios del tesoro de la Nacin, estn obli-
gadas a entregar a la Biblioteca del Congreso Nacional, sin
perjuicio de lo dispuesto en el arto 57, el ejemplar correspon-
diente de las publicaciones que efecten, en la forma y dentro
de los plazos determinados en dicho artculo. Las reparticio-
nes pblicas estn autorizadas a rechazar toda obra fraudu-
lenta que se presente para su venta".
Un rgimen particular tienen las publicaciones peridicas
a las que, adems de la obligacin registral, se les impone un
mecanismo de renovacin en el arto 30 de la ley 11.723, en la
siguiente forma: "Los propietarios de publicaciones peridicas
debern inscribirlas en la Direccin Nacional del Derecho de
Autor. La inscripciQn del peridico protege a las obras intelec-
tuales publicadas en l y sus autores podrn solicitar a la
Direccin una certificacin que acredite aquella circunstan-
cia. Para inscribir una publicacin peridica deber presen-
tarse a la Direccin Nacional del Derecho de Autor un ejem-
plarde la ltima edicin acompaado del correspondiente
formulario. La inscripcin deber renovarse anualmente y
para mantener su vigencia se declarar mensualmente ante el
Registro, en los formularios que correspondan, la numeracin
y fechas de los ejemplares publicados. Los propietarios de "las
publicaciones peridicas inscriptas debern coleccionar uno
de los ejemplares publicados, sellados con la leyenda: ejem- .
plar ley 11.723, Y sern responsables de la autenticidad de las
mismas. El incumplimiento de esta obligacin; sin perjuicio
de las responsabilidades que puedan resultar para con terce-
ros, ser penado con multa de hasta ... pesos que aplicar el
director de la Direccin Nacional del Derecho de Autor. El
monto de la multa podr apelarse ante'el Ministerio de Justi-
cia. La Direccin podr requerir en cualquier momento la pre-
sentacin de ejemplares de esta coleccin e inspeccionar la
editorial para comprobar el cumplimiento de la obligacin
, ,
FORMALIDADES REGISTRALES
facultad de impedir que otro edite la obra sin consenti-
miento del autor" (CNCiv" Sala A, 13/2/92, ED, 147-
532),
207
"Los autores de colaboraciones firmadas en diarios
son propietarios de ellas y la inscripcin de los propie-
tarios del diario aprovecha a los titulares de las obras
intelectuales contenidas en las publicaciones deposita-
das" (1" Instancia, Capital, 28/3/42, LL, 26-164).
As como se imponen las formalidades registrales, de
igual manera la ley de propiedad intelectual organiza el ente
oficial que regula este derecho y administra la fe pblica, el
cual a la fecha de sancin de la ley 11.723 se denomin
"Registro Nacional de la Propiedad Intelectual".
Coetneamente con la transformacin ideolgica que sus-
tent la doctrina respecto de la proteccin jurdica de la crea-
tividad se cambi la denominacin de esta dependencia oficial
mediante el decr. 800/71, imponindose la actual de "Direc-
cin Nacional del Derecho de Autor".
Sus obligaciones surgen de los arts. 65 a 68 de la ley, los
que disponen que: "La Direccin llevar los libros necesarios
para que toda obra inscripta tenga su folio correspondiente,
donde constarn su descripcin, ttulo, nombre del autor y
fecha de su presentacin, y dems circunstancias que a ella se
establecida en el pargrafo anterior. Si la publicacin dejase
de aparecer definitivamente deber comunicarse al Registro y
remitirse la coleccin sellada a la Biblioteca Nacional, dentro
de los seis meses subsiguientes al vencimiento de la ltima
inscripcin. El incumplimiento de esta ltima obligacin ser
penado con una multa de ... pesos".
Para esta tramitacin tambin se ha celebrado un conve-
nio con una entidad intermedia, el CAICYT, que opera, tam-
bin, como ente cooperador, pero los directores o responsables
de dichas publicaciones deben agregar, al lado del pie de
imprenta, su nombre, su domicilio legal y el nmero de ins-
cripcin ante la Direccin Nacional del Derecho de Autor, si
pretenden no ser calificadas como publicaciones fraudulentas
o clandestinas, de acuerdo con lo dispuesto por el decr.-ley
6422/57.
El cumplimiento de la registracin de las publicaciones
peridicas hace innecesaria la de los trabajos all contenidos
y protege, en consecuencia, a sus autores, tal como se dijo en
el siguiente fallo:
DERECHO DE AUTOR
208
FORMALIDADES REGISTRALES 209
refieren, como ser los contratos de que fuera objeto y las deci-
siones de los tribunales sobre los mismos"; "La Direccin ins-
cribir todo contrato de edicin, traduccin, compraventa,
cesin, participacin y cualquier otro vinculado con el derecho
de propiedad intelectual, siempre que hayan publicado las
obras a que se refieren y no sea contrario a las disposiciones
de esta ley"; "La Direccin percibir por la inscripcin de toda
obra los derechos o aranceles que fijar el Poder Ejecutivo
mientras ellos no sean establecidos en la ley respectiva", y "La
Direccin estar bajo la direccin de un abogado que deber
reunir las condiciones requeridas por el arto 70 de la ley de
organizacin de los tribunales y bajo la Superintendencia del
Ministerio de Justicia"; actualmente este ministerio tiene
bajo su dependencia todos los registros dominiales, incluido
ste.
Los arts. 5 a 8 del decr. 41.233/34 imponen algunas de
las formas de organizacin burocrtica de dicha dependencia.
2. OBRAS EXTRANJERAS
TI:es artculos de la ley de propiedad intelectual regulan
los derechos de los autores que no sean nacionales o que no
estn domiciliados en el territorio nacional.
El principio de reciprocidad en la proteccin de los dere-
chos de autor establecido por el arto 13 se compadece con los
convenios y tratados internacionales en los cuales es parte
nuestro pas.
La regulacin puede efectuarse tambin por va de los
convenios bilaterales o por instrumentos legiSlativos naciona-
les simtricos, tal como ocurri con el decr. 106.901/37 respec-
to de los autores y artistas daneses.
La amplitud de esta proteccin incluye tanto los derechos
morales como los patrimoniales, siempre que as lo imponga
la ley del pas de donde sea originario el autor o donde la obra
haya sido publicada.
El texto de dicho artculo es el siguiente: "Todas lasdispo-
siciones de esta ley, salvo las del arto 57, son igualmente apli-
cables a las obras cientficas, artsticas y literarias, publica-
das en pases extranjeros, sea cual fuere la nacionalidad de
210 DERECHO DE AUTOR
sus autores, siempre que pertenezcan a naciones que reconoz-
can el derecho de propiedad intelectual", pero resulta insufi-
ciente a tenor de las ltimas tecnologas de comunicacin,
como pueden ser las seales de los satlites o las pistas infor-
mticas.
La norma contenida en este artculo est referida al lugar
de origen de la misma, sin importar cul sea la nacionalidad
de su autor, a quien se lo asimila al nativo de ese pas.
El arto 2 del Tratado de Montevideo establece que "el
autor de toda obra literaria y artstica y sus sucesores goza-
rn en los Estados signatarios de los derechos que les acuer-
da la ley del Estado en que tuvo lugar su primera publicacin
o reproduccin," sin explicar el significado de la expresin
"primera publicacin o reproduccin".
Esta carencia se subsana en la Convencin de Buenos
Aires, la que en su arto 6 contiene un texto similar al ante-
rior, peroacordado ese derecho a que no exceda el trmino de
proteccin previsto en el pas de origen de una obra, el que
segn el arto 7 de la misma norma internacional dice que es
"el de sU primera publicacin en Amrica y si ella se ha veri-
ficado simultneamente en varios pases signatarios, aquel
cuya ley fije el trmino ms corto de proteccin".
La Convencin Universal sobre Derechos de Autor trae
similar norma en su arto II; sin embargo, encontramos
mayor amplitud en la Convencin de Washington, la cual,
en su arto IV, pr. 1, dispone que "cada uno de los Estados
contratantes conviene en reconocer y proteger dentro de su
territorio el derecho de autor sobre obras inditas o no
publicadas. Ninguna dispos.icin de la presente Convencin
se entender en el sentido de anular o limitar el derecho de
autor sobre su obra indita o no publicada; ni en el sentido
de permitir que, sin su consentimiento sea reproducida,
publicada o usada; ni en el que anula o limita su derecho de
obtener indemnizacin por los. daos y perjuicios que le
hubieren causado".
Por su parte, la Convencin de Berna (arts. 4, 5 y 6)
regula este tema en el mismo sentido que los otros tratados
internacionales aunque para su mejor interpretacin aclara
algunos conceptos, y as, obras publicadas son las editadas,
cualquiera que sea la forma en que se editen los ejemplares,
los que deben ponerse a disposicin del pblico en cantidad
suficiente y pafs de origen, para las obras inditas en aqul al
que pertenece el autor, mientras que para las obras arquitec-
tnicas, de artes grficas o plsticas que formen parte de un
inmueble, en el pas donde dichas obras fueren construidas o
incorporadas en su construccin.
El principio de territorialidad sustentado por la ley argen-
tina por el cual los autores extranjeros gozan de similares
derechos que los nacionales, ciudadanos o residentes, impone
el lmite del plazo al otorgado por esta ley, aun cuando las
leyes del pas de origen indiquen un perodo mayor a los
extranjeros, incluidos en stos los argentinos o residentes en
nuestro territorio.
El Tratado de Montevideo, en su art. 4" trae una norma
similar a la del art. 13, y del mismo modo se pronuncia el arto
6 de la Convencin de Buenos Aires, y el arto VIII de la Con-
vencin de Washington, pero incluyendo los dos plazos sucesi-
vos que pudieran tener las legislaciones nacionales; esto se
repite en el arto IV de la Convencin de Ginebra y en el arto 4
del Convenio de Berna.
El arto 14 de la ley 11.723 dispone'que: "Para asegurar la
proteccin de la ley argentina, el autor de una obra extranjera
slo necesita acreditar el cumplimiento de las formalidades
establecidas para su proteccin por las leyes del pafs en que se
haya hecho la publicacin, salvo lo dispuesto en el arto 23
sobre contratos de traduccin".
En alguna medida dicho artculo se contradice o es dero-
gado por las disposiciones de la Convencin de Washington o
la Convencin Universal del Derecho de Autor, que imponen,
respectivamente, como nicas formalidades exigibles, la
expresin "derechos reservados", o "D.R.", y el smbolo ,
seguido del ao de publicacin, nombre y domicilio del titular
del derecho y lugar de origen de la obra.
Finalmente, por el arto 15 se dispone que: "La proteccin
que la ley argentina acuerda a los autores extranjeros no se
extender a un perfodo mayor que el reconocido por las leyes
del pafs donde hubiese publicado la obra. Si tales leyes acuer-
dan una proteccin mayor regirn los trminos de la presente
ley".
El principio de reciprocidad no puede ser, en consecuen-
cia, mayor para el autor o titular del derecho extranjero que
el del nativo o residente en el territorio de nuestro pas.
FORMALIDADES REGlSTRALES
211
212
DERECHO DE AUTOR
La jurisprudencia ha seguido esta corriente de opinin
sosteniendo que:
"Las disposiciones de la ley 11.723 sobre propiedad
intelectual son aplicables a las obras publicadas en
Espaa porque esta nacin reconoce el derecho de pro-
piedad intelectual (art. 13, ley cit.)" (CCiv. 1", Capital,
21/2/41, GF, 151-34).
"Tratndose de obras extranjeras no es requisito
indispensable para brindarles proteccin legal, la ins-
cripcin en el Registro de Propiedad Intelectual, pero
debe acreditarse el cumplimiento de las formalidades
establecidas segn las leyes del pas donde se haya
hecho la publicacin (arts. 13 y 14, ley 11.723), cosa
que no ha ocurrido en el caso, pues ni siquiera se dio
entrada al registro de las que se trata, ni siquiera se
demostr que en el pas de origen se cumplieran los
requisitos all exigidos" (CNCrim. y Corr., Sala 1,
15/11/68, LL, 136-519).
"De conformidad a lo preceptuado en el arto 13 de
la ley 11.723, el amparo que se acuerda comprende en
general a las obras publicadas en el extranjero 'sea
cual fuere la nacionalidad de sus autores, siempre que
pertenezcan a naciones que reconozcan el derecho de
propiedad intelectual, norma que se complementa con
el arto 14 de dicha ley" (CNCiv., Sala D, 21/7/68, LL,
133-1029; JA, 958-IV-164).
"Es requisito indispensable para brindarle protec-
cin penal a una obra extranjera haber dado cumpli-
miento a lo dispuesto por la Convencin Universal
sobre Derechos de Autor, celebrada en Ginebra el 6 de
septiembre de 1952, ratificada por el decr. 12.088/57,
aun cuando no se hayan satisfecho las formalidades de
la ley 11.723 (arts, 13 y 14)" (CNCrim. y Corr., en ple-
no, 30/11/81, LL, 1982-C-23; JA, 982-11-562).
"El arto 63 de la ley 11.723 slo juega para obras
nacionales y no extranjeras, para las que es aplicable
FORMALIDADES REGlSTRALES 213
el arto 14 de dicha ley y, en su caso, el Tratado de Mon-.
tevideo" (CNCrim. y Corr., Capital, 9/3/48, LL, 51-
482).
"Si la ley U.723 protega al autor britnico cuando
se editaron las obras secuestradas, el demandado
debi previamente requerir autorizacin a aqul para
efectuar las traducciones y publicarlas. La circunstan-
cia de que sea notoria la circulacin en el pas de obras
de George Bernard Shaw traducidas al castellano,
publicadas por una editorial de Madrid, no prueba que
dicho autor haya celebrado contrato con la editorial o
el traductor de esas ediciones" (CNCiv., Sala D,
U/7/68, LL, 133-1029; JA, 968-IV-164).
"La omisin del 'copyright' no obsta para proteger
los derechos intelectuales de su titular (que aqu era la
editora de una revista italiana), puesto que el cuestio-
nado artculo reproducido no era sino uno de los cuatro
de una 'nueva seria' de notas que 'en exclusividad
mundial' -as constaba en la revista-, escribi para
la publicacin un periodista norteamericano y que fue-
ran publicados sucesivamente en varios nmeros"
(CNCiv., Sala E, 30/6/78, LL, 978-C-452).
"El arto III de la Convencin de Ginebra debe apli-
carse en razn de las circunstancias del caso y sin des-
virtuar los objetivos evidentes de la Convencin, cuya
finalidad est en proteger de manera sencilla y efecti-
va los derechos de autor, por medio del gil y eficiente
sistema que establece" (CNCiv. Sala E, 30/6/78, LL,
978-C-452).
"Es requisito suficiente para brindarle proteccin
penal a una obra extranjera haber dado cumplimiento
a lo dispuesto en la Convencin Universal de Derechos
de Autor, ratificado por decr. 12.088/57, aun cuando no
se hayan satisfecho las formalidades de la ley 11.723
(arts. 13 y 14)" (CNCrim. y Corr., en pleno, 30/U/81,
JA, 982-1I-562).
214
DERECHO DE AUTOR
"Mediante la ley 17.251 del ao 1967 nuestro pas
adhiri a la Convencin de Berna, a travs de la cual
se establece la proteccin automtica de los derechos
de autor, suprimindose la exigencia de formalidades
tales como la inscripcin o registracin previa de la
obra, a diferencia de lo que sucede en materia de pro-
piedad industrial; ello as, cabe rechazar la dfensa
opuesta por el accionado alegando la falta de registra-
cin de las obras como bice para la pretensin de
cobro instaurada por la entidad recaudadora" (CNCiv.
Sala F, 8/8/91, ED, 145-134).
e
1
':..'..
,
'1'
CAPTULO IX
SANCIONES Y PROCEDIMIENTOS
1. ILCITOS PENALES
Para abordar este tema comenzaremos po"r recordar la
sntesis del planteo que Eugenio R. Zaffaroni 1 efectuara en la
I Conferencia Continental y 11 Conferencia Argentina en
Derecho de Autor.
En ese evento sostuvo que: "1) Es conveniente tener en
cuenta que los interrogantes que la tutela del derecho de
autor plantea a la poltica criminal presenta particularida-
des, al igual que la tutela de cualquier bien jurdico, pero que
en modo alguno son exclusivas como para pretender alterar
los principios fundamentales del derecho penal, es decir, para
fundar un derecho penal especial. 2) Resulta altamente con-
veniente el empleo de frmulas remisivas o generales que
cubran la inseguridad jurdica, puesto que tanto pueden dar
lugar a una impunidad como a una irracional represin en el
plano fctico. 3) El desafo a que da lugar el impacto tecnol-
gico slo puede ser encarado desde el ngulo de una tipifica-
cin penal correcta y precisa, que nicamente puede resultar
de una tarea interdisciplinaria. 4) Por otra parte, esa tipifica-
1 Zaffaroni, Eugenio, R., "Reflexiones poltico-criminales sobre la tutela
penal del derecho de autor", en Los i[(citos civiles y penales en derechos
denutor, IIDA, Buenos Aires, 1981.
216
DERECHO DE AUTOR
cin es la nica garanta de cierta tutela penal equivalente en
el plano internacional. 5) En el mismo plano, ante la imposi-
bilidad de equiparar las penas, sera conveniente que las
legislaciones internas se comprometan a adecuar la pena
asimilndola a la de injustos propios de la criminalidad tradi-
cional. 6) Resulta sumamente peligroso, puesto que puede
generar una impunidad casi absoluta, recurrir indiscrimina-
damente a la tutela penal, cuando no se han agotado las posi-
bilidades tutelares ofrecidas por las otras ramas del derecho.
7) Las tensiones y conflictos de intereses entre pases desa-
rrollados y en desarrollo, pueden ser afrontadas con mayor
autoridad moral si la tutela internacional se ensaya en forma
integral, abarcando en la misma medida 'el derecho de ser
autor'. 8) A tal efecto resultara sumamente til un aporte
cientfico que conciba el concepto de derecho de autor, abar-
cando los dos aspectos destacados en la Declaracin Univer-
sal de Derechos Humanos (art. 27) y no limitando su campo
slo al de los derechos derivados de la creacin".
Con este marco terico analizaremos las disposiciones
represivas vinculadas con el derecho de autor.
Si bien la ley de propiedad intelectual no incluye la pala-
bra plagio dentro de su texto, el delito de defraudacin esta-
blecido en el Cdigo Penal y al que hace referencia el arto 71
permite su represin.
Es quizs esta conducta penalmente reprochable la ms
habitual y caracterstica vinculada con la proteccin del dere-
cho de autor. .
El texto de dicho artculo dice lo siguiente: "Ser reprimi-
do con la pena establecida por el arto 172 del Cd. Peno el que
de cualquier manera yen cualquier forma defraude los dere-
chos de propiedad intelectual que reconoce esta ley".
Por su parte, el mentado arto 172 del Cd. Peno indica que:
"Ser reprimido con prisin de un mes a seis aos, el que
defraudare a otro con nombre supuesto, calidad simulada,
falsos ttulos, influencia mentida, abuso de confianza o apa-
rentando bienes, crdito, comisin, empresa o negociacin o
valindose de cualquier otro ardid o engao".
En el mismo evento acadmico, el prof. Antonio Chaves 2
2 Chaves, Antonio, "Plagio", en Los ilcitos civiles y penales en derecho
de autor, BOA, Buenos Aires, 1981.
"Si la compaa cesionaria y grabadora de un disco
de una obra musical cedida por su autor, admiti sin
reparos la transmisin del disco proclamando esa con-
formidad con su inaccin, no cabe responsabilizar al
dueo del negocio en que se transmiti por infraccin a
la ley 11.723" (CCrim. y COIT., Capital, 27/9/35, e.c.c.,
4-688).
enunci las formas del plagio diciendo que "se puede cometer
en la literatura, mediante el aprovechamiento de episodios
histricos, en la msica, en las obras de arte figurativo, en las
obras arquitectnicas, en las historietas o en las obras cient-
ficas, tcnicas y didcticas", y concluy sosteniendo que "ha
llegado el momento de proscribir falsos preconceptos y reco-
nocer en el plagio lo que es realmente un crimen, pues viola
la propia esencia de la composicin intelectual, artstica o
cientfica, atacando de plano la personalidad moral del autor.
Reconociendo la graduacin entre los plagios y los plagios
menores hay que reconocer que en las actuales circunstan-
cias, stos continuarn sin represin, mas hay que punir los
mayores con todo rigor, equiparndolos a una contrafaccin
pura y sencilla, cuando acarreen daos al creador de una
obra, aunque de naturaleza exclusivamente moral".
Veamos el tratamiento dado a este delito por la jurispru-
dencia:
SANCIONES y PROCEDIMIENTOS
217
"La insercin parcial en volantes de propaganda
para un remate de un plano catastral sin autorizacin
de su autor no implica una infraccin a la ley de pro-
piedad literaria" (CCrim. y Corr., Capital, 8/3/35,
C.C.C., 2-275).
"El arto 71 de la ley 11.723 correctamente integra-
do con los arts. 2 y 50 del mismo cuerpo legal sancio-
nan con la pena del delito de defraudacin al que sin
autorizacin del autor disponga de una obra artstica,
la represente o ejecute pblicamente a travs de exhi-
bicin cinematogrfica, televisiva o cualquier otro
medio de reproduccin mecnica" (CNCrim. y Corr.,
Sala 11, 5/4/90, LL, 1990-C-310; DJ, 1990-2-745).
218
DERECHO DE AUTOR
"Corresponde condenar como infractor al arto 72
inc. a en funcin del arto 71 de la ley 11.723 y del arto
172 del Cd. Pen., a quien edita y vende un 'apunte'
que copia en parte textualmente una obra reconocida y
cuyo autor es el propio profesor titular de la ctedra a
cuyos alumnos est destinado el apunte referido"
(CNCrim. y Corr., Sala IV, 26/5/70, LL, 139-15; JA,
970-VIII-48).
"La conducta incriminada por el arto 71 de la ley
11.723 debe ajustarse a alguno de los esquemas des-
criptos por los arts. 172 y 173 del Cd. Peno Si los
imputados han inscripto en el Registro una idea como
si fueran coautores de la misma con exclusin de quien
se dice autor y han realizado actos tendientes a perci-
bir la totalidad de los derechos de autor, su conducta
estara incriminada por el mencionado arto 71 en fun-
cin de alguno de los tipos penales descriptos, todo ello
siempre y cuando la idea constituya una produccin
original del intelecto" (CNCrim. y Corr., Sala 1,
28/7/67, LL, 128-776).
La siguiente norma represiva, el arto 72 de la ley 11.723,
dice: "Sin perjuicio de la disposicin general del artculo pre-
cedente, se consideran casos especiales de defraudacin y
sufrirn las penas que l establece, adems del secuestro de la
edicin ilcita: a) el que edite o reproduzca por cualquier
medio o instrumento una obra indita o publicada sin autori-
zacin de su autor o derechohabientes; b) el que falsifique
obras intelectuales, entendindose por talla edicin de la obra
ya editada, ostentando falsamente el nombre del editor auto-
rizado al efecto; c) el que edite, venda o reproduzca una obra
suprimiendo o cambiando el nombre del autor, el ttulo de la
misma o alterando dolosamente su texto; d) el que edite o
represente mayor nmero de los ejemplares debidamente auto-
rizados".
Mediante esta norma se reprime la conducta ilcita vincu-
lada con la produccin y comercializacin de obra indita o
editada que puede ser reproducida en algn soporte
Veamos diferentes situaciones en que se ha aplicado esta
norma:
SANCIONES y PROCEDIMIENTOS. 219
"El arte 72 inc. a de la ley 11:723 reprime la venta,
edicin o reproduccin de una obra sin autorizacin; en
consecuencia, quien vende hojas mimeografiadas con
el contenido del captulo de una obra cientfica cornete
el delito previsto por aquella norma aunque se tuviera
un finalidad didctica
n
(CNCrim. y Corr., Sala V,
30/11/73, LL, 154-385; JA, 974-2271).
"Las infracciones contempladas por los arts. 71 y
ss. de la ley 11.723 deben considerarse punibles si con-
curre dolo en la conducta de los infractores, no slo por
la omisin que de la ley penal hace el arto 71, sino por-
que incluso el arto 72 ya lo requiere expresamente. De
otro modo, con el fin de proteger los intereses contem-
plados por la ley se correr el riesgo de llevar a la cr-
cel a un inocente
n
(CNCrim. y Corr., Sala IV, 25/8/77,
LL, 1978-B-390; BCNC yC, 977-VIII-79).
"La impresin y comercializacin defraudatoria de
publicaciones. correspondientes al acervo de la edito-
rial damnificada configura infraccin al arto 72 inc. a
de la ley 11.723 por cuanto se halla probado que aque-
lla empresa ostenta los derechos exclusivos de edicin
sobre las obras en cuestin y en las oficinas ocupadas
por el imputado se secuestran numerosos ejemplares
en los que, amen de apreciarse una copia servil de las
obras genuinas, se advierte la omisin deliberada del
nombre de la empresa editorial con el marcado prop-
sito de vulnerar sus derechos intelectuales" (CNCrim.
y Corr., Sala VII, 25/8/81, BCNCy C, 981-IX-201).
"Como titular de una obra indita, consistente en
una memoria descriptiva depositada en custodia, el
derecho indito --de no haberlo renunciado en parte al
darla a publicidad por otros medios- consiste en edi-
tarla o abstenerse de hacerlo y en impedir que otro la
edite sin su consentimiento. Para tener la legitimacin
activa en la accin del plagio, o pretender indemnizar
por esa causa, debe darse el supuesto de quien lo
hubiese editado, vendido o reproducido (arts. 72, inc.
a, ley 11.723). De haberla editado el autor su derecho
220
DERECHO DE AUTOR
se habra materializado en la exclusividad de la venta
de ejemplares, sin poder impedir que alguna persona
emplease o utilizase las ideas nsitas en su contenido.
Al no haberlo hecho, en el caso, su sola inscripcin pro-
visional renovada que no lleg a la titularidad definiti-
va por falta de procedimiento de publicacin y oposi-
cin, no puede darle un derecho mayor" (CNCiv., Sala
G, 7/5/84, LL, 1985-C-653).
Los tres artculos siguientes, de alguna manera tiene
relacin con los derechos conexos.
As, el arto 72 bis dispone que: "Ser reprimido con prisin
de un mes a seis aos: a) elque con fin de lucro reproduzca un
fonograma sin autorizacin por escrito de su productor o del
licenciado del productor; b) el que con el mismo fin facilite la
reproduccin ilcita mediante el alquiler de fonogramas u
otros soportes materiales; c) el que reproduzca copias no auto-
rizadas por encargo de. terceros mediante un precio; d) el que
almacene o exhiba copias ilcitas y no pueda acreditar su ori-
gen mediante la factura que lo vincule comercialmente con un
productor legtimo; e) el que importe las copias ilegales con
miras a su distribucin al pblico. El damnificado podr
solicitar en jurisdiccin comercial o penal el secuestro de las
copias de fonograma reproducidas ilcitamente y de los ele-
mentos de reproduccin. El juez podr ordenar esta medida
de oficio, as como requerir caucin suficiente al peticionante
cuando estime que ste carezca de responsabilidad patrimo-
nial. Cuando la medida precautoria haya sido solicitada por
una sociedad autoral o de productores, cuya representativi-
dad haya sido reconocida legalmente, no se requerir caucin.
Si no se dedujere accin, denuncia o querella, dentro de los
quince das de haberse practicado el secuestro, la medida
podr dejarse sin efecto a peticin del titular de las copias
secuestradas, sin perjuicio de la responsabilidad que recaiga
sobre el peticionante.A pedido del damnificado, el juez orde-
nar el comiso de las copias que materialicen el ilcito, as
como los elementos de reproduccin, las copias ilcitas sern
destruidas y los equipos de reproduccin subastados. A fin de
acreditar que no se utilizarn los aparatos de reproduccin
para fines ilcitos, el comprador deber acreditar su carcter
de productor fonogrfico o de licenciado del productor. El pro-
SANCIONES y PROCEDIMIENTOS
221
ducto de la subasta se destinar a acrecentar el 'Fondo de
Fomento de las Artes' del Fondo Nacional de Derechos de
Autor a que se refiere el arto 6" del decr.-ley 1224/58".
Los ilcitos penales estatuidos en esta norma en relacin
con la proteccin de los fonogramas se complementan con un
serie de normas de procedimiento cuya compatibilidad con los
respectivos cdigos de procedimientos criminales debe efec-
tuarse segn resulte con la jurisdiccin en donde se halla pro-
movido la accin y cometido efectivamente el delito.
De este modo lo dispone el arto 76 al decir que: "El proce-
dimiento y jurisdiccin ser el establecido por el respectivo
Cd,igo de Procedimientos en lo Criminal vigente en el lugar
donde se cometa el delito".
Dos fallos enmarcan este delito:
"Para determinar la existencia o no de un delito
contra la propiedad intelectual ser menester que las
producciones en pugna se 'difundan' de un modo o de
otro, material o ideolgicamente" (CNCrim. y Corr.,
Sala VI, 27/6/67, LL, 130-765).
"La ausencia de autorizacin escrita para sucesi-
vas ediciones posteriores a la primera contratada, al
menos en sede penal, y para configurar un caso espe-
cial de fraude intelectual no indica que la autorizacin
no haya existido" (CNCrim. y Corr., Sala VI, 2117170,
LL, 141-443).
Acto seguido, el arto 73 regula los ilcitos especialmente
vinculados con las obras teatrales, musicales o literarias que
se representan o ejecutan sin contar con la debida autoriza-
cin de sus autores de la forma que lo disponen los arts. 2 y
36.
A ese respecto instituye que: "Ser reprimido con prisin
de un mes a un ao o con multa de ... a ... pesos destinada al
fomento creado por esta ley: a) el que representare o hiciere
representar pblicamente obras teatrales o literarias sin auto-
rizaCin de sus autores o derechohabientes; b) el que ejecutare
o hiciere ejecutar pblicamente obras musicales sin autoriza-
cin de sus autores o derechohabientes".
Tambin, ser necesario acudir al Cdigo de Procedimien-
222
DERECHO DE AUTOR
tos de la jurisdiccin pertinente para concordarlo con la nor-
ma del arto 75 que dispone que: "En la aplicacin de las penas
establecidas por la presente ley, la accin se iniciar de oficio,
por denuncia o querella".
El arto 73 de la ley 11.723 ha sido visto por la
cia de la siguiente forma:
"Para determinar la existencia o no de un delito
contra la propiedad intelectual ser menester que las'
producciones en pugna se"'difundan' de un modo o de
otro, material o ideolgicamente" (CNCrim. y Corr.,"
Sala VI, 27/6/67,LL, 130-765).
"La ausencia de autorizacin escrita para sucesi-
vas ediciones posteriores a la primera contratada, al
menos en sede penal, y para configurar un caso espe-
cial de fraude intelectual no indica que la autorizacin
no haya existido' (CNCrim. y Corr., Sala VI, 21/7/70,
LL, 141-443).
La calidad de autor o titular de los derechos tambin es
protegida penalmente en funcin de la propia valorizacin del
sistema jurdico en relacin con su existencia y, de este modo,
el arto 74 estatuye que: "Ser reprimido con prisin de un mes
a un ao o con multa de ... a ... pesos destinados al fondo de
fomento creado por esta ley, el que atribuyndose indebida-
mente la calidad de autor, derechohabientes o la representa"
cin dequien tuviera derechos hiciere suspender una repre-
sentacin o ejecucin pblica [(cita".
Hasta este punto hemos tenido la oportunidad de revisar
los ilcitos penales, los que dentro de la teora penal se encua-
dran como delitos dolosos, es decir, deben ser cometidos con la
intencin o propsito y, por el contrario, no pueden ejecutarse
con culpa, tal es mediando negligencia, error o impericia.
Asimismo, son delitos exclusivamente realizables por
comisin, es decir, por acto positivo, ya que no puede pensarse
en tipicidades penales de esta ndole ejecutables por omisin.
Aunque el arto 77 se refiera a la independencia de las
acciones civiles y penales, es cierto que esa desvinculacin se
limita a las sentencias dictadas en ambas sedes judiciales, ya
que los medios probatorios pueden ser indistintamente utili-
2. LA REPRODUCCIN ILCITA
"El arto 77 de la ley 11.723 al permitir que las par-
tes usen prueba de otro juicio alude al seguido entre
los litigantes" (CCiv. 1", Capital, 10/lV43, LL, 33-717;
GF, 167-237).
El problema de fotocopiado de libros, particularmente de
los textos de todos los niveles de enseanza, es un fenmeno
mundial que tiene distintas causas porque se produce en los
pases ms desarrollados del mundo, y tambin sucede en
aquellos en los que el poder adquisitivo de los estudiantes y
de los docentes es nfimo.
223
SANCIONES y PROCEDIMIENTOS
"La ley 11.723 no menciona ni define el plagio
material-impresin ilcita- para su represin penal.
Su arto 77 estatuye que tanto el juicio civil como el cri-
minal son independientes y sus resoluciones definiti-
vas no se afectan" (1" Instancia Civil, Capital, consen-
tida, 1
2
/2/68, LL, 133-152).
zados en ambos procesos, lo que denota un tratamiento dife-
rente en el derecho de autor que en el resto del sistema jur-
dico.
En este sentido dispone: "Tanto el juicio civil como el cri-
minal son independientes y sus resoluciones definitivas no se
afectan. Las partes slo podrn usar en defensa de sus dere-
chos las pruebas instrumentales de otro juicio, las confesiones
y los peritajes, comprendido el fallo del jurado, mas nunca las
sentencias de los jueces respectivos", lo que ha sido recogido en
tres sentencias de esta forma:
"Si bien implica un apartamiento de los principios
que gobiernan el derecho procesal, el arto 77 de la ley
11. 723 autoriza a invocar 'las pruebas instrumentales
de otro juicio' como prueba en otras causas civiles a
que diere motivo su aplicacin" (CNCiv., Sala E,
25/3/69, LL, 134-313).
Se trata de un problema cultural que ha sido objeto de
tratamiento por los editores y por los autores de distintas
latitudes.
Para controlarlo se han establecido diferentes sistemas,
tales como el "Cedro" en Espaa, esto es, el centro por los
derechos reprogrficos mediante el cual se cobra una tasa a
las focotopias de libros con cuya recaudacin se crea un fondo
para la distribucin y compensacin de prdidas a editores y
autores.
Este ejemplo y otros similares o distintos no son sino
paliativos a pautas culturales diseminadas en el mundo a
partir del uso cotidiano de las fotocopiadoras y de su inser-
cin, por parte de las empresas productoras de estas ltimas,
en todos los mbitos.
Segn los clculos efectuados por la Unesco, anualmente
se fotocopian unos doscientos cincuenta mil millones de pgi-
nas que equivalen a mil millones de libros de doscientos cin-
cuenta pginas promedio cada uno.
Esta realidad afecta tanto a editores como a los autores, y
es probable que casi todas las personas del mundo puedan ser
sancionadas penal y/o civilmente por el fotocopiado de libros.
Sin embargo, cuando una conducta ilcita es realizada por
tal magnitud de personas y en todas las sociedades, el sentido
punitivo de la norma jurdica pierde validez, y el problema
debe ser atacado desde una ptica socio-econmica que permi-
ta un nuevo equilibrio de intereses de los grupos sociales, ya
. que slo aparecen como beneficiados los fabricantes y comer-
ciantes de fotocopiadoras.
El cobro de un canon o de una tasa por cada fotocopia de
libro o por cada fotocopiadora que sale de fbrica pueden ser
soluciones paliativas, pero nunca definitivas, ya que resulta
sumamente complicado establecer porcentajes de distribucin
de los fondos recaudados entre los distintos editores y los
diferentes autores de uno o varios pases.
Sin embargo, la piratera intelectual tambin tiene rela-
cin con la ubicacin de cada pas en el mercado econmico
mundial, ya que la reproduccin de libros sin la debida auto-
rizacin del titular de los derechos de autor se produce, parti-
cularmente, en los pases de menor desarrollo respecto de los
autores de las naciones ms desarrolladas.
Deben existir, asimismo, programas de ediciones a bajo
224 DERECHO DE AUTOR
SANCIONES y PROCEDIMIENTOS 225
costo para uso educativo, a fin de desalentar la cultura del
fotocopiado.
La reprografa o reproduccin de productos grficos no es
la nica fonna de reproduccin ilcita, ya que en la actualidad
se copian y se reproducen vdeos, pelculas cinematogrficas,
fonogramas, software y bases de datos, y en cualquiera de
estos objetos, tanto como en el caso de los libros, la problem-
tica es similar y las soluciones son igualmente dificultosas,
porque la sociedad sigue cometiendo los ilcitos sin que la pre-
ocupacin por la sancin limite su accionar.
Tambin es cierto que las empresas reproductoras de bie-
nes culturales no crean espacios para modificar las conductas
sociales y, en su lugar, incluyen en los precios de venta las
prdidas producidas.
Por su parte, el creador aislado tiene poca chance de
lograr que se respete su creacin y, por distintas razones, las
entidades intennedias que los agrupan no toman cartas en el
asunto; al igual que los empresarios, slo producen declara-
ciones quejosas de estos hechos, apelando a los mejores prin-
cipios del inconsciente colectivo y olvidndose de las acciones
concretas.
3. PROCEDIMIENTO CIVIL
Las normas siguientes se refieren al procedimiento civil
especial que requiere la proteccin del derecho autoral y de
los derechos conexos, produciendo la derogacin de los respec-
tivos cdigos procedimentales de las distintas jurisdicciones
en lo que se contrapongan al derecho fijado en la ley de pro-
piedad intelectual.
En principio, el arto 79 regula las medidas preventivas,
con especial referencia a los derechos conexos, imponiendo
que: "Los jueces podrn, previa fianza de los interesados,
decretar preventivamente la suspensin de un espectculo tea-
tral, cinematogrfico,filarmnico u otro anlogo; el embargo
de las obras denunciadas, as como el embargo del producto
que se haya percibido por todo lo anteriormente indicado y
toda medida que sirva para proteger eficazmente los derechos
que ampara esta ley. Ninguna formalidad se ordena para
226
DERECHO DE AUTOR
aclarar los derechos del autor o de sus causahabientes. En
caso de contestacin, los derechos estar6n sujetos a los medios
de prueba establecidos por las leyes vigentes" .
Si bien la norma se refiere expresamente a la suspensin
de la representacin y al embargo de la recaudacin, nada
impide que cualquiera otra de las formas previstas en los
cdigos de procedimientos jurisdiccionales pueda ser intenta-
da; de hecho, la jurisprudencia ha dicho:
"El juez, para decretar el embargo que autoriza el
arto 79 de la ley 11.723 requerir los justificativos
indispensables que demuestren 'prima facie' la exis-
tencia o verosimilitud del derecho que se invoca"
(CCiv. 1", Capital, 5/4/43, GF, 164-367).
"Corresponde admitir fianza personal a los efectos
de las medidas previstas en el arto 79 de la ley 11.723,
debiendo concurrir los recaudos exigidos por el arto
1998, Cd. Civ." (CCiv. l', Capital, 2617144, LL, 35-335;
GF, 171-346).
"Procede el embargo o secuestro del material en el
que se emplea como motivo principal un dibujo regis-
trado" (CCiv. 2", Capital, 2/6/48, LL, 51-66; JA, 948-
1I1-114; GF, 193-585).
"Los acreedores del autor de la obra no pueden
embargar los manuscritos de la obra indita aunque se
hubiere dado lectura privada a la misma" (CCiv. l',
Capital, 27/7/49, LL, 58-94; GF, 198-169; JA, 949-IV-
46).
"No habiendo optado el querellado por suspender
la fabricacin de los elementos protegidos por la paten-
te del querellante resulta razonable la caucin perso-
nal de ste" (CNFed., Crim. y Corr., 3/10/58, LL, 1959-
1145).
"La debida acreditacin del registro de los dere-
chos que se intenta asegurar es un presupuesto espec-
fico que hace a la procedencia de las medidas cautela-
SANCIONES y PROCEDIMIENTOS 227
res que tiene por sustento la ley de propiedad intelec-
tual" (CNCiv., Sala E, 19/9/79).
"La procedencia de la medida prevista por el arto
79 de la ley 11. 723 cuando la violacin al derecho de
autor de una obra musical se haya ejecutado en una
pelcula resulta de peligro fcilmente advertible que
surge de la demora. Mientras se contine con la pro-
yeccin se estar violando el derecho que se pretende
tutelar" (CNCiv., Sala G, 24/8/82, ED, 102-623).
"Para gozar de la proteccin legal que otorga el arto
79 de la ley 11. 723 se requiere el registro de la obra, lo
que constituye un presupuesto especfico de las medi-
das precautorias normadas" (CNCiv., Sala D, 23/12/87,
ED, 132-629).
El proceso civil especial es anticipado mediante el arto 80,
que reza: "En todo juicio derivado por esta ley, ya sea por
aplicacin de una de sus disposiciones, ya como consecuencia
de los contratos y actos jurdicos que tenga relacin con la
propiedad intelectual, regir el procedimiento que se determi-
na en los artculos siguientes".
El arto 81 impone: "El procedimiento y trminos sern,
fuera de las medidas preventivas, el que se establece para las
excepciones dilatorias en los respectivos Cdigos de Procedi-
mientos, en lo Civil y Comercial, con las siguientes modifica-
ciones: a) siempre habr lugar a prueba a pedido de las par-
tes o de oficio pudiendo ampliarse su trmino a treinta das
si el juzgado lo creyere conveniente, quedando firme esta
resolucin; b) durante la prueba y a pedido de los interesados
se podr decretar una audiencia pblica, en la sala del tribu-
nal donde las partes, sus letrados y peritos expondrn sus
alegatos y opiniones; esta audiencia podr continuar otros
das si uno solo fuera insuficiente; c) en las mismas condicio-
nes del inciso anterior y cuando la importancia del asunto y
la naturaleza tcnica de las cuestiones lo requiera, se podr
designar un jurado de idneos en la especialidad de que se
tratare, debiendo estar presidido para las cuestiones cientfi-
cas por el decano de la Facultad de Ciencias Exactas o la
persona que ste designare, bajo su responsabilidad, para
228
DERECHO DE AUTOR
reemplazarlo; para las cuestiones literarias, el decano de la
Facultad de Filosofa y Letras; para las artsticas, el director
del Museo Nacional de Bellas Artes, y para las musicales, el
director del Conservatorio Nacional de Msica. Complemen-
tarn el jurado dos personas designadas de oficio. El jurado
se reunir y deliberar en ltimo trmino en la audiencia que
establece el inciso anterior. Si no se hubiere ella designado,
en una especial y pblica en la forma. estableciq.a en dicho
inciso. La resolucin se limitar a declarar si existe o no la
lesin a la propiedad intelectual, ya sea legal o convencional.
Esta resolucin fJaldr como los informes de los peritos nom-
brados por partes contrarias, cando se expiden de comn
acuerdo".
A su vez, el arto 82 agrega que: "El cargo de jurado ser
gratuito y se le aplicarn las disposiciones procesalesreferen-
tes a los testigos".
Evidentemente, lo novedoso de estas disposiciones es la
creacin de la institucin deljurado, pero debe quedar en cla-
ro que no se trata del juicio por jurados que estableci nues-
tra Constitucin nacional, sino de un conjunto de expertos
que asesoran al magistrado en su decisin.
Al igual que cualquier otra prueba pericial, sta no obliga
a la decisin del juez, sino que le facilita la formacin de una
opinin sobre la cuestin en litigio.
En principio, podra pensarse que los expertos deberan
ser miembros de las instituciones pblicas de educacin supe-
rior si nos atenemos a la letra de la ley; la realidad actual es
que las sedes judiciales son muy numerosas y diversas segn
se trate de cada jurisdiccin, por lo que nada impedira que
para constituir el jurado, el magistrado convocara a los profe-
sores de renombre del lugar, sean stos provenientes de insti-
tuciones pblicas o privadas, pero en cualquier caso, deben
ser oficialmente reconocidas por el Estado.
Las cuestiones que pueden ser atendidas mediante este
procedimiento especial son muy variads, incluyendo aqu-
.llas puntualmente reguladas por la ley de propiedad intelec-
tual o por las normas del sistema jurdico en general, que son
aplicables en virtud de lo dispuesto por el arto 12 de la ley
11.723, tal como se pone de manifesto en la jurisprudencia
que transcribimos a continuacin:
SANCIONES y PROCEDIMIENTOS
"La publicacin de un retrato con fines de propa-
ganda favorece pecuniariamente al anunciador y a la
agencia de publicidad que public el aviso y priva al
retratado de obtener un beneficio. Este lucro cesante
es indemnizable" (CNCiv., Sala A, 24/2/66, LL, 122-
159).
"De manera general puede decirse que el plagio
consiste, en esencia, en dar por propio el trabajo ajeno
desfigurado y especficamente en la esfera autoral,
cuando una obra resulta de la combinacin idntica,
imitada, semejante o deformada de las frases, meldi-
cas, rtmicas o armnicas de la otra" (1" instancia
Civil, Capital, consentida, 1/2/68, LL, 133-152).
"El r m ~ n del jurado instituido por el arto 80 de
la ley 11.723 es un derecho del autor al que se puede
renunciar expresa o tcitamente porque no afecta al
orden pblico. y el nombramiento de tal jurado debe
ser solicitado y diligenciado en tiempo hbil y si es
innecesario si ya se ha producido prueba pericial"
(CNCiv., Sala D, 31/12/74, ED, 66-207).
"Corresponde que se fije una indemnizacin en
favor del actor por el uso indebido de su creacin (en el
caso, sistema de apuestas turfisticas) lo que correspon-
de que se determine de una sola vez, segn el pruden-
te criterio judicial de acuerdo ;on lo dispuesto por el
arto 165 del Cd. Proc." (CNCiv., Sala C,18/4/74, ED,
54-157).
"Si bien no hubo plagio en el sentido tcnico del
vocablo, respecto de la 'Gua prctica del exportador e
importador' si medi reproduccin indebida por medio
de la revista 'Nomenclador Arancelario Aduanero', la
que ha tenido lugar sobre un trabajo deseleccin y
ordenamiento de las diversas disposiciones legales
referentes a la nomenclatura de exportacin, tarea que
por su originalidad y al margen de lo que constituye el
cuerpo de leyes, ordenanzas y reglamentos, merece la
proteccin intelectual que acuerda la ley 11.723"
229
230 DERECHO DE AUTOR
(CNCiv., Sala D, 30/4/74, LL, 155-533; JA, 974-23-316;
ED, 56-344).
"La obligacin de integmrlas sumas recibidas en
concepto de derechos por la reproduccin pblica de
fonogramas nace desde el momento en que se produce
tal hecho, por lo que la mora del deudor referente a tal
obligacin es de carcter legal y a partir de all se apli-
car la actualizacin e intereses por incumplimiento
en el pago, sin que sea necesaria la previa interpela-
cin del organismo recaudador como si' se tratare de
un crdito comn" (CNCiv., Sala E, 29/4/87, ED, 125-
154).
"Los actos notariales carentes de firmas -requisi-
to esencial de las escrituras- as como la fe que debe
otorgar el notario sobre el conocimiento de las partes
intervinientes en el acto, impiden acordarles carcter
de confesin a los dichos en ellos contenidos" (CNCiv.,
Sala G, 28/9/89, ED, 137-672).
"La actualizacin de los derechos de autor que
establecen las planillas debe hacerse desde que debie-
ron abonarse y no desde la posterior interpelacin"
(CNCiv., 8/8/91, LL, 1991-E-311; DJ, 1992-1-163).
"En los juicios sujetos al trmite que seala el arto
81 de la ley 11.723 no son, en principio, admisibles las
excepciones dilatorias, de previo y especial pronuncia-
miento, admitindose nicamente las defensas que
reconocen un fundamento de orden pblico como los de
incompetencia de jurisdiccin y cosa juzgada" (CCiv.
1", Capital, 21/7/43, LL, 31-310).
"No es posible denegar la designacin del jurado de
idneos del arto 81, incs. b yc de la ley 11.723 que ha
sido formulada en tiempo y sin oposicin de la
contraparte" (CNCiv., Sala A, 27/3/53, LL, 70-701).
"La audiencia pblica a que se refiere el arto 81,
inc. b, de la ley 11.723, no se encuentra supeditada a
Finalmente, algunas cuestiones pueden ser dirimidas
directamente en sede administrativa, tal como lo dispone el
SANCIONES y PROCEDIMIENTOS
recaudo alguno" (CNCiv., Sala D, 20/4/53, LL, 70-700;
JA, 953-IV-957).
"Si existe preclusin en cuanto al trmite impreso
al juicio que es el sumario estatuido por la ley 11.723
es improcedente la oposicin que se intenta a la consti-
tucin del jurado de idneos que est incluido en ese
procedimiento entre las pruebas admisibles" (CNCiv.,
Sala E, 6/4/61, LL, 13-249).
"El jurado de idneos en la correspondiente espe-
cialidad es una de las creaciones ms originales de la
ley 11.723, de suerte que cuando ese jurado se expide
por unanimidad el valor de su dictamen a los efectos
de la sentencia judicial es muy grande" (1" Instancia,
Capital, consentida, 1
2
/2/68, LL, 133-154).
"Si la parte actora solicit y reiter en la alzada el
aporte del dictamen tcnico previsto en el arto 81 inc. e
de la ley 11.723 y si im la oportunidad correspondiente
la parte demandada no se opuso a la mentada medida,
no corresponde que el tribunal de alzada deniegue la
peticin. mxime cuando la misma aparece como id-
nea e imprescindible para resolver el caso" (CNCiv.,
Sala F, 11/6/77).
"Los arts. 81 y 82 de la ley 11.723 no se contradi-
cen; por el primero el juez puede obligar a los miem-
bros del jurado a desempear el cargo y, en su defecto,
tomar en contra de ellos cualesquiera de las medidas
disciplinarias que legisla el arto 182 del Cd. de Proc.;
por el segundo, estn los mismos sujetos a las causales
de recusacin que prev el art.167 del mismo cuerpo
legal" (CCiv. 2", Capital, 9/11/38, LL, 13-249).
4. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
231
232
DERECHO DE AUTOR
arto 83, que organiza un procedimiento destinado a la protec-
cin de los derechos de las obras que se encuentran en el
patrimonio cultural comn, habitualmente denominado
dominio pblico.
Esa norma dispone: "Despus de vencidos los trminos del
arto 5, podrn denunciarse a la Direccin Nacional del Dere-
cho de Autor la mutilacin de una obrc.,literaria, cientfica o
artstica, los agregados, las trasposiciones, la infidelidad de
una traduccin, los errores de concepto y las deficiencias en el
conocimiento del idioma original o de la versin. Estas
denuncias podr formularlas cualquier habitante de la
Nacin, o procederse de oficio, y para el conocimiento de ellas
la direccin de la Direccin Nacional constituir un jurado
que integrarn: a) para las obras literarias, el decano de la
Facultad de Filosofa y Letras, dos representantes de la socie-
dad gremial de escritores, designados por la misma, y las per-
sonas que nombre el denunciante y el editor o traductor, una
por cada uno; b) para las obras cientficas, el decano de la
Facultad de Ciencias que corresponda por su especialidad,
dos representantes de la sociedad cientfica de la respectiva
especialidad, designados por la misma, y las personas que
nombre el denunciante y el editor o traductor, una por cada
parte; en ambos casos, cuando se hayaobjetado la traduccin,
el respectivo jurado se integrar tambin con dos traductores
pblicos nacionales, nombrados uno por cada parte, y otro
designado por la mayora del jurado; c) para las obras arts-
ticas, el director del Museo Nacional de Bellas Artes, dos per-
sonas idneas designadas por la direccin de la Direccin
Nacional del Derecho de Autor y las personas que nombren el
denunciante y el denunciado, uno por cada parte; d) para las
obras musicales, el director del Conservatorio Nacional de
Msica, dos representantes de la sociedad gremial de Compo-
sitores de Msica, popularco de cmara en su caso, y las per-
sonas que designen el deitunciante y el denunciado, una por
cada parte. Cuando las partes no designen sus representantes,
dentro del trmino que fije la direccin de la Direccin, sern
designados por sta. El jurado resolver declarando si existe o
no la {alta denunciada y en caso afirmativo, podr ordenar la
correccin de la obra e impedir su exposicin o la circulacin
de ediciones no corregidas que sern inutilizadas. Los que
infrinjan esta prohibicin pagarn una multa de ... a oo,
SANCIONES y PROCEDIMIENTOS
233
pesos, que fijar el jurado y se har efectiva en la forma esta-
blecida por los respectivos Cdigos de Procedimientos en lo
Civil y Comercial para la ejecucin de las sentencias. El
importe de las multas ingresar al fondo de fomento creado
por esta ley. Tendr personera para ejecutarlas la direccin
de la Direccin".
Se trata de una norma de proteccin social en la que se
incluye tambin el jurado de expertos, aunque de hechO)
menos usada que las restantes disposiciones de esta ley-;
podernos, sin embargo, apreciar un fallo sobre esta cuestin:
"La economa de la ley 11.723 no colige que el jura-
do de idneos -a diferencia del previsto por el arto
83- se haya organizado como un jurado propiamente
dicho y querido sustraer a la actividad intelectual del
juez la cuestin tcnica del plagio de la obra musical.
Contrariamente la ley autoriza su formacin, como la
produccin de la prueba pericial, cuando la naturaleza
tcnica de la cuestin lo requiera, debiendo expedirse
despus de haber odo a los peritos, con el objeto de
obtener un mayor contralor en la cuestin tcnica con-
trovertida y facilitar as al juez en la apreciacin de la
fuerza probatoria de ambos dictmenes" (CCiv. 1",
Capital, 10/11/43, LL, 23-718; GF, 167-237).
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
CAPITULO X
EL SISTEMA NACIONAL
1. PLANTEO
En los captulos anteriores hemos analizados con deteni-
miento la ley de propiedad intelectual haciendo referencia, en
cuanto correspondiere, a otras normas del sistema legislativo
nacional o internacional.
Si bien puede considerarse que la ley 11.723 es el tronco
del sistema del derecho autoral argentino, no por ello deben
dejar de analizarse las ramas del mismo rbol, ya que su fron-
dosidad las hacen tan relevantes como la norma principal.
Slo en algn caso hemos hecho mencin de alguna modi-
ficacin de la ley de propiedad intelectual, porque se trabaj
sobre la base de un texto ordenado y actualizado al da de
nuestra propia autora, y luego de una larga y trabajosa
investigacin documental. que nos permiti arribar al mismo.
2. LAs MODIFICACIONES A LA LEY 11.723
El decr. 800/71 sustituy la denominacin del "Registro
Nacional de la Propiedad Intelectual" por la de "Direccin
Nacional de Derecho de Autor", con la que se le conoce actual-
mente y que es sucesora, a su vez, de la ms antigua "Oficina
236
DERECHO DE AUTOR
del Depsitq Legal", existente antes de la sancin de la ley
11.723.
Esta dependencia es, en virtud del decr. 438/92, un orga-
nismo del Ministerio de Justicia de la Nacin, ante el cual se
puede recurrir jerrquicamente en relacin con las resolucio-
nes que adopte.
El decr. 12.063/57 modific el plazo de proteccin de la ley
amplindolo de treinta a cincuenta aos, lo que tambin pro
c
dujo la ley 24.249 respecto de las obras cinematogrficas.
El arto 36 de la ley de propiedad intelectual ha sufrido
modificaciones, al conjuro de numerosos cambios poltico-
sociales, por lo que su texto proviene del juego armnico de
las leyes 17.753, 18.453 y 20.089.
El rgimen del dominio pblico pagante fue organizado
por el decr.-Iey 1224/58, que derog los arts. 69 y 70 de la ley
11.723, y de hecho ha quedado derogado el arto 78 porque
desapareci de la estructura del Poder Ejecutivo la Comisin
Nacional de Cultura.
Finalmente, como se ha dicho, la ley 23.741 modific la
terminologa de "discos fonogrficos" por la de "fonogramas",
para adecuar la denominacin al Convenio para laProteccin
de los Productores de Fonogramas contra la Reproduccin no
Autorizada de sus Fonogramas, ratificada por ley 19.963.
3. LA REGLAMENTACIN DE LA LEY 11.723
El 3 de mayo de 1934, mediante el decr. 41.233/34, se dic-
. t la reglamentacin de la ley de propiedad intelectual, con el
objeto de organizar su cumplimiento.
En principio, establece las caractersticas de los formula-
rios y los libros foliados, rubricados y fechados que debe lle-
var el Registro de la Propiedad Intelectual, actualmente
denominado, Direccin Nacional del Derecho de Autor.
Se fija el contenido de la informacin que debe proveerse
. en los depsitos de nuevas ediciones y de las reediciones de
libros, pero tambin organiza el depsito de obras inditas y
de obras cinematogrficas, de esculturas, dibujos, pinturas,
de las fotografas, mapas, discos fonogrficos, modelos y obras
EL SISTEMA NACIONAL
237
de arte o ciencia, obras dramtico-musicales y de las traduc-
ciones.
Se establecen las pautas para el procedimiento provisorio
y definitivo de la registracin y su publicacin.
La Direccin Nacional del Derecho de Autor debe, por lo
dems, promover el depsito de las obras que no hayan sido
registradas y que por cualquier va lleguen a su conocimiento.
Organiza, tambin, la forma de contralor de la reproduc-
cin pblica de las obras musicales, dramticas y dramtico-
musicales.
Respecto de los libros y en garanta de los derechos de
autores y editores, determina que cada ejemplar debe ser fir-
mado, numerado, estampillado y sellado; a la fecha rara vez
se cumple con la colocacin de la estampilla o sello.
De su anlisis en conjUnto, se puede concluir que esta dis-
posicin adolece de tanta obsolescencia como la ley de propie-
dad intelectual, y ambas deberan ser objeto de moderniza-
cin.
Por su parte, tambin este decreto reglamentario ha sufri-
do algunas modificaciones desde su puesta en vigencia; aS, el
decr. 3079/57 impuso dos normas nuevas: una, se refiere a la
necesidad de efectuar el depsito de cuatro ejemplares de las
obras que ingresan por va de importacin, y la otra, referida
a la forma de presentacin de las obras inditas.
El decr. 9273/45 modific la dependencia burocrtica de la
Direccin Nacional del Derecho de Autor, la que recibi esta
designacin del decr. 800/71.
La reglamentacin del arto 36 de la ley 11.723 que se ins-
trument por el arto 33 de este decreto tiene su texto actual a
partir del decr. 1351/63.
Por su lado, el decr. 1670/74 modific los arts. 35 y 40 res-
pecto de la proteccin de las reproducciones fonogrficas.
Hasta aqu nos hemos referido al decr. 41.233/34, pero
ste en s mismo no fue suficiente para reglamentar todos los
aspectos propuestos en la ley de fondo, por lo que se
sucedieron una y otra vez numerosas normas de distinta
ndole que reglamentan la ley de propiedad intelectual, tal
como lo analizamos a continuacin.
238
DERECHO DE AUTOR
a) Depsito en custodia.- El decr. 31.964/39 estableci
la forma de realizar el depsito de las obras inditas que se
realiza por tres aos, el que se complementa con el decr.
7616/63 que ordena el destino de las obras cuyo depsito
hubiere vencido sin habrselo retirado o renovado.
b) Declaracin jurada de obras editadas.- El decr.
16.697/59, promulgado el 15 de diciembre de 1959, tiene por
objeto la proteccin de los derechos de autor tanto como la
reafirmacin de la obligatoriedad de la registracin de las edi-
ciones y el envo de ejemplares destinados a la Biblioteca
Nacional y a la del Congreso de la Nacin, tal como lo estable-
cen los arts. 61 y 62 de la ley de propiedad intelectual, los
cuales resultan reglamentados por este decreto.
S determina la obligatoriedad de los editores de presen-
tar mensualmente una declaracin jurada conteniendo la
nmina de nuevas ediciones como de las reimpresiones,
extendindose la obligacin de informacin aun para el caso
de no haberse producido nada en el perodo mensual.
La falta de presentacin de tal declaracin jurada produ-
cir la imposicin de una multa al editor, que se destinar al
Fondo Nacional de las Artes.
En la actualidad es la Cmara Argentina del Libro, la
entidad administradora de la presente informacin obligato-
ria.
c) Microfilmacin de publicaciones peridicas.- En el
decr. 447/74 sancionado el 7 de agosto de 1974 se establece la
factibilidad de microfilmacin de las publicaciones de carc-
ter peridico, siempre que durante un ao conserven los
ejemplares publicados, al cabo del cual los deben enviar a la
Biblioteca Nacional.
Sin peIjuicio de ello, la Direccin Nacional del Derecho de
Autor puede requerir del editor que se remita a su costo,
ampliaciones legibles y certificadas de dichas publicaciones,
depositadas en el sistema de microfilmacin.
e) Otras normas reglamentarias.- Hemos tenido opor-
tunidadde analizar los decrs. 746/73, 1670/74, 165/94 y el
decr.-ley 1224/58 con sus reglamentaciones del decr. 6255/58
y la resol. 15.850/77 (texto ordenado 1978) que completan el
panorama reglamentario de la ley 11.723.
No resulta tan claro involucrar en el rgimen reglamenta-
rio las normas que organizan el funcionamiento de las socie-
dades autorales, en el caso, la ley 20.115 y su decr.:regl.
461/73 para la Sociedad General de Autores de la Repblica
Argentina (Argentores), la ley 17.648 y su decr.-regl. 5146/69
para la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de
Msica (SADAIC) y el decr. 1671/74 para la asociacin civil
constituida por la Asociacin Argentina de. Intrpretes y la
Cmara Argentina de Productores Industriales de Fonogra-
mas (AADI-CAPIF), pero sin duda, tiene directa relacin con los
autores y titulares de los derechos de autores y de los dere-
chos conexos.
d) Entes cooperadores.- Por el juego complementario de
las leyes 23.412 y 23.283 la Direccin Nacional del Derecho
de Autor celebr convenios con distintas entidades interme-
dias para que se desempeen como entes cooperadores de esa
dependencia en la gestin administrativa de la registracin.
Bajo estos parmetros, dicha Direccin dict las resols.
2/87,3/87 y 3 bis/87, mediante las cuales, respectivamente, la
Cmara Argentina del Libro, la Sociedad Argentina de Auto-
res y Compositores de Msica (SADAIC) y la Cmara de
Empresas del Software realizan las tareas de recepcin de las
obras literarias editadas, de la obra musical indita o editada
y de las obras de software, as como, eillos tres supuestos, los
contratos sobre dichos objetos protegidos.
En su momento, se haba dictado la resol. 1/87 por la cual
la Sociedad Argentina de Escritores reciba las registraciones
de las obras literarias inditas, pero dicho acuerdo hubo de
ser roto por incapacidad de esta entidad para atender la ges-
tin, por lo que es realizada por la propia Direccin Nacional
del Derecho de Autor.
EL SISTEMA NACIONAL
239
240
DERECHO DE AUTOR
4. Uso DE DENOMINACIONES OFICIALES
Existen ciertas palabras o expresiones que no pueden ser
usadas libremente y que de utilizarlas no podr alegarse que
afectan el derecho moral, porque existe el inters superior del
Estado.
Ms all del origen espreo de las normas, ya que en
general provienen de gobiernos autoritarios, es cierto que son
derecho positivo y, por lo tanto, deben ser cumplidas.
a) Uso de la palabra "nacional".- En el decr. 42.366/34,
promulgado el 1
2
de abril de 1934, se prohbe a toda asocia-
cin o entidad particular el uso de la palabra nacional en su
nombre o denominacin, los documentos que expida o por
cualquier otro motivo.
Por el decr. 85.56/36 se clarific el sentido del decreto
anterior, explicitndose que la prohibicin tena su razn de
ser en evitar el error o la confusin de vocablos tanto como en
no permitir la renovacin de marcas 'que produjeren el mismo
efecto.
b) Expresiones equvocas.- El decr. 121.509/42 ratific
los decretos anteriores y extendi la prohibicin a las publica-
ciones peridicas. para evitar la confusin respecto del auspi-
cio oficial.
c) Publicaciones no oficiales.- Toda publicacin privada
que por sus caractersticas pueda inducir a error acerca de su
auspicio o procedencia respecto de organismos estatales, debe
llevar la leyenda publicacin no oficial, de acuerdo con el
decr..134.697/42..
d) Palabras vinculadas con las Fuerzas Armadas.-
Igual reglamentacin se impuso respecto de las palabras
EL SISTEMA NACIONAL
241
vinculadas con las Fuerzas Armadas, mediante el decr.
7926/44.
e) Uso de la palabra "oficial".- El 4 de septiembre de
1944 se promulg el decr. 23.813/44, por el cual se prohbe a
todas las asociaciones, sociedades y dems entidades particu-
lares el uso del vocablo oficial en su versin castellana o tra-
ducida, para la designacin del nombre, de la razn social,
calificacin del objeto o fines de las mismas.
El objetivo de este decreto es evitar el error o la induccin
a la confusin en que pueden caer las personas respecto de
las actividades privadas con entes y organismos del Gobierno
nacional.
f) Uso del vocablo "polieta" o "policial".- En el mismo
sentido y respecto de estas palabras se pronuncia el decr.
24.381/44.
g) Uso de la palabra "Interpol".- Mediante el decr.
7243/61 promulgado el 22 de agosto de ese ao, se prohibi el
uso de la palabra Interpol y del emblema de la Organizacin
Internacional de Polica Criminal (Interpo1) con fines comer-
ciales, pero se excepta esta prohibicin cuando el propsito
del uso tenga fines educativos, histricos o similares que per-
mitan la difusin y el conocimiento de las actividades de esta
institucin internacional, de la cual la Polica Federal Argen-
tina participa como miembro.
La filial Buenos Aires de la Interpol autorizar las excep-
ciones previstas.
h) Denominaciones oficiales.- La ley 17.309 del 15 de
junio de 1957 prohbe a toda publicacin de carcter no oficial
el uso en su ttulo, nombre o denominacin y en los documen-
tos que expida, de los nombres y denominaciones de ministe-
rios, secretarias de Estado, reparticiones oficiales, empresas
estatales y entes autrquicos o de cualquier otra expresin
242
DERECHO DE AUTOR
que pudiese inducir a error o confusin en cuanto a que se
trata de una publicacin oficial.
La falta de cumplimiento a las disposiciones as institui-
das producir la cancelacin de las preferencias en las tarifas
postales, as como el pago de una multa destinada al Fondo
Nacional de las Artes.
5. PuBLICACIONES DE MAPAS ARGENTINOS
El decr. 5944/46 del 2 de septiembre de 1946 prohbe la
publicacin de mapas argentinos que no representen en toda
su extensin la parte continental e insular o que no incluyan
el sector antrtico.
Se dispone, asimismo, la obligatoriedad de la visacin pre-
via por parte el Instituto Geogrfico Militar de toda publica-
cin de mapas argentinos, con el objeto de proteger nuestros
derechos de soberana.
'Ibda publicacin de mapas o cartas que no cumpla con las
disposiciones de este decreto,tanto como que adolezca de
errores o deficiencias, o que falsee los datos, podr ser objeto
de decomiso.
6. EDITORES y DIRECTORES RESPONSABLES DE PUBLICACIONES
PERIDICAS
La ley 6422 del 12 de junio de 1957 establece la obligato-
riedad de consignar claramente, en lugar y con impresin
legible, el nombre del editor o director responsable de los dia-
rios, revistas y todas otras publicaciones peridicas, as como
el nmero de su inscripcin en el Registro de la Propiedad
Intelectual y el domicilio legal.
En la actualidad, ese Registro se encuentra administrado
por el Centro Argentino de Informacin Cientfica y Tecnol-
gica (CAICyT), entidad dependiente del Consejo Nacional de
Investigaciones Cientficas y Tcnicas (CONICET).
Aquellas publicaciones que no cumplan con las disposicio-
nes de esta ley pueden ser pasibles de decomiso.
8. EL ISBN
La creciente produccin de libros operada en este siglo fue
haciendo cada vez ms compleja la tarea de controlar los
stocks o de efectuar diferentes estadsticas de estos productos
culturales, los que hasta ese momento se identificaban por su
autor, su ttulo, su editor, su idioma, etctera. .
Asimismo, se plante la necesidad de transformar estos
mltiples datos en un lenguaje cada vez ms adecuado a las
computadoras.
Muchos editores de distintos pases tomaron la decisin
de dar un nmero a cada uno de sus libros pero esta numera-
El decr. 1155/58, promulgado el 31 de enero de 1958,
reglamenta las licencias para la traduccin de las obras
extranjeras.
Se establece el derecho de cualquier habitante de la Rep-
blica, sea nativo o extranjero, a una licencia para traducir y
publicar en el pas las obras extranjeras que resulten protegi-
das por la Convencin Universal de Ginebra de 1952, cuando
habiendo transcurrido siete aos desde la primera publica-
cin, no hayan sido traducidas al castellano con autorizacin
del autor o de sus derechohabientes.
Esta licencia tambin se solicita y se obtiene por interme-
dio de la Direccin Nacional del Derecho de Autor, luego de
un procedimiento instituido para demostrar la imposibilidad
de obtencin de la autorizacin.
Alcanzado el permiso de la traduccin, el titular de la
licencia, que por lo general es un editor, debe depositar un
tercio del 10% de los posibles derechos de autor y dar garan-
ta del pago del saldo restante de las regalas.
Toda publicacin realizada bajo estas disposiciones debe
contener los datos de la licencia, adems del nombre del
autor, el del editor y el ttulo de la obra.
243
EL SISTEMA NACIONAL
7. LICENCIA PARA LA TRADUCCIN DE LAS OBRAS EXTRANJERAS
244
DERECHO DE AUTOR
cin; en muchos casos, coincidan con las de otros editores,
con lo cual, fcilmente puede deducirse que se produjeron
errores y confusiones.
El problema fue planteado en primer trmino en la Aso-
ciacin Britnica de Editores, que a la sazn era el ms
importante vendedor de libros.
Esta asociacin requiri a la Escuela de Ciencias Econ-
micas de Londres una solucin a estas dificultades, y fue as
que el prof. E. G. Foster, se aboc al estudio de un sistema
capaz de unificar todas las enumeraciones de las ediciones.
En la Primera Convencin Internacional de Investigacin
de Mercado y Normalizacin del Comercio del Libro, realiza-
da en Berln en noviembre de 1966, se discuti la necesidad
de un sistema internacional unificado de numeracin de
libros.
En esa poca, los editores y distribuidores de libros euro-
peos estudiaban la manera de informatizar sus inventarios y
comprendieron que la existencia de un nmero identificatorio
nico era el prerrequisito bsico para lograr un uso eficiente
de la computadora.
El Comit Tcnico de aquella Convencin qued encomen
dado de adaptar el sistema britnico al nivel internacional.
De ello result la creacin del sistema que se denomin
International Standard Book Number (ISBN).
El sistema permite, tambin, organizar la bibliografa
nacional y la difusin de la produccin editorial, tanto como
la promocin del libro en el mercado internacional.
El ISBN es un grupo de 10 dgitos que se descomponen en
cuatro grupos separados por guiones de la siguiente manera:
- indicador del grupo, pas o rea idiomtica;
- indicador del editor;
- indicador del ttulo;
- dgito de comprobacin.
En nuestro pas, esta reglamentacin rige a partir de la
vigencia de la ley 22.399, promulgada en 1981, por la cual se
adhiere al sistema.
Todo libro editado en la Argentina de acuerdo con la cali-
ficacin propuesta por la ley 20.380 en su arto 21, inc. a, debe
llevar obligatoriamente la numeracin del ISBN, siempre que
EL SISTEMA NACIONAL
245
haya sido editado a partir de mayo de 1982, ya que aquellos
que lo hubieran sido con anterioridad podrn tambin obte-
ner su numeracin pero de manera voluntaria.
La resol. 407/87 reglament dicha ley, disponiendo que la
Subsecretara de Cultura es la "Agencia Nacional ISBN", en
cuyo carcter debe realizar todas las gestiones inherentes al
mismo.
En la actualidad, la entidad coadministradora del ISBN en
la Argentina es la Cmara Argentina del Libro, por un conve-
nio que con tal motivo celebrara con la Subsecretara de Cul-
tura, con fecha 25 de junio de 1981.
Es ah donde se efectan las registraciones que tienen
validez internacional, las que puede efectivizar cualquier per-
sona o empresa editora mediante el pago de un arancel, sea o
no socia de dicha cmara empresarial.
Thdos los recaudos que deben cumplirse para la identifica-
cin de los libros mediante el sistema del ISBN se encuentran
compilados en un reglamento dictado con tal propsito.
El registro es pblico y la Cmara Argentina del Libro
emite peridicamente listados informativos por autores o por
materias, adems de la informacin anual respectiva.
I
I
1
J
f
I
1
CAPfTULOXI
EL SISTEMA INTERNACIONAL
1. IDEAS GENERALES
Si bien el libro fue, quizs, el primer medio de comunica-
cin social que rpidamente circul por el mundo, slo cre
algunas situaciones conflictivas que los pases fueron resol-
viendo mediante convenios bilaterales, particularmente en lo
que se refiere a la aplicacin de las legislaciones nacionales a
los extranjeros.
Pronto se tuvo conciencia de que tales acuerdos apunta-
ban, principalmente, a la proteccin de los editores, mientras
que los autores permanecan, en buena medida, indefensos en
el mbito internacional.
As fue como el escritor Vctor Rugo encabez un grupo de
intelectuales en un movimiento gremial vinculado con la pro-
teccin de los autores, que indujo la sancin del Convenio de
Berna en 1886.
La aparicin de nuevas tecnologas de comunicacin en el
siglo XIX y su expansin masiva en esta centuria, complic
seriamente las relaciones interestaduales y motiv a los pa-
ses para iniciar una serie de convenios multilaterales que
permitieran proteger a sus nacionales y promover sus propias
industrias culturales.
De este modo el derecho de autor pas a ser uno de los
temas claves en las conversaciones diplomticas internacio-
nales provocando, sucesivamente, la redaccin, firma y adhe-
248
DERECHO DE AUTOR
sin de sucesivos tratados, algunos de los cuales han sido
ratificados por nuestro pas.
Como consecuencia de tales acuerdos, asimismo, se cre
una serie de organismos internacionales que tiene directa
influencia en la regulacin del sistema internacional del dere-
cho de autor.
La Organizacin Mundial de la Propiedad Intelectual es
el resultado de dos tratados internacionales anteriores,
correspondientes a la regulacin de la propiedad intelectual
(Unin de Berna) y de la propiedad industrial (Unin de
Pars), y adquiri el status de organismo especializado de la
Organizacin de las Naciones Unidas en 1974;
Por su parte, la Organizacin de las Naciones Unidas
para la Educacin, la Ciencia y la Cultura, es otro organismo
de la ONU que, entre otros fines, tiene como objetivos promo-
ver la proteccin del autor y de su obra y, en este sentido, pro-
bablemente se encuentra posicionado de manera ms cercana
con la Organizacin Internacional del Trabajo que tambin se
dedica a la proteccin de los trabajadores de la cultura y com-
parte con la Unesco algunos intereses especiales, como los de
los derechos conexos de los artistas intrpretes o ejecutantes.
Existen, asimismo, algunos tratados regionales, como el
de Montevideo de 1889, o el de Buenos Aires de 1910, que tie-
nen vinculacin con los intereses de algunos pases, por su
proximidad geogrfica, poltica, histrica, econmica o cultu-
ral, y que se han vinculado entre s para la proteccin de los
derechos de autor.
Importa, finalmente, aclarar que entre los tratados que
corresponden al sistema americano o al sistema mundial,
hemos elegido aquellos que fueron ratificados por nuestro
pas.
2. TRATADO DE MONTEVIDEO (1889)
La ley 3192, sancionada el 11 de diciembre de 1894, apro-
b, entre otros, el Tratado sobre Propiedad Literaria y Arts-
tica, firmado por la Argentina, Bolivia, Paraguay, Per y Uru-
guay, habindose recibido con posterioridad las adhesiones de
Francia, Italia, Blgica, Austria y Alemania.
EL SISTEMA INTERNACIONAL
249
Este Tratado se origin en el Congreso Sudamericano de
Derecho Internacional Privado, reunido en Montevideo en
1888, y puede considerarse como la primera norma argentina
que protege la creacin intelectual.
Los Estados contratantes se comprometen a reconocer los
derechos intelectuales de los autores y sus sucesores prove-
nientes de los pases signatarios.
En el arto 3
2
se establece que "el derecho de propiedad de
una obra literaria o artstica comprende para su autor la
facultad de disponer de ella, de publicarla, de enajenarla, de
traducirla o de autorizar su traduccin y de reproducirla por
cualquier medio", lo cual se corresponde con el arto 2
2
de la ly
11.723.
El arto 4
2
define el concepto de obra literaria. o artstica
diciendo que comprende los libros, folletos y cualesquiera
otros escritos, las obras dramticas y las dramtico-musica-
les, las coreogrficas, las composiciones musicales con o sin
palabras, los dibujos, las pinturas, las esculturas, los graba-
dos, las obras fotogrficas, las litografas, las cartas geogrfi-
cas, los planos, croquis y trabajos plsticos relativos a geogra-
fa, a topografa, arquitectura o ciencias en general y toda
otra produccin del dominio literario o artstico que pueda
publicarse por cualquier modo de impresin o de reproduc-
cin", con una redaccin casi textual a la del arto 1 de la ley
de propiedad intelectual.
Se protegen tambin, las traducciones y los artculos de
peridicos, tanto como los discursos pbliCos, fijndose los
plazos de la proteccin, que en cada caso, al menos debe ser
siempre el del pas de origen.
Se extiende el acuerdo a la proteccin contra la reproduc-
cin ilcita, reservndose cada pas signatario el derecho de
determinar qu aspectos de la produccin intelectual afectan
su moral y buenas costumbres.
En virtud de que este convenio internacional fue estable-
cido por plazo indeterminado, an permanece vigente.
250 DERECHO DE AUTOR
3. AUTORES y ARTISTAS DANESES
Mediante el decr. 106.901/37, promulgado el3 de junio de
1937, se extendi la proteccin argentina de la ley 11.723 a
los artistas y autores daneses respecto de las obras
publicadas en Dinamarca, en virtud de idntica norma dicta-
da por dicho pas en favor de nuestros autores y artistas.
4. CONVENCIN INTERAMERICANA DE BUENOS AIRES (1910)
La ley 13.585, sancionada el 17 de octubre de 1949, apro-
b la Convencin sobre Propiedad Artstica y Literaria, sus-
cripta en la IV Conferencia.InternacionalAmericana, celebra-
da en Buenos Aires, el 11 de agosto de 1910, entre los
gobiernos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica,
Cuba, Dominicana, Ecuador, Guatemala, Hait, Honduras,
Nicaragua, Panam, Paraguay, Per, Uruguay, El Salvador,
Estados Unidos de Norteamrica, Estados Unidos Mejicanos
y Estados Unidos de Venezuela.
Establece que por obrasliterarias y artlsticas se compren-
den los libros, escritos, folletos de todas clases, cualquiera que
sea la naturaleza de que se trate y cualquiera que sea el
nmero de sus pginas, las obras dramticas y las dramtico-
musicales, con o sin palabras, los dibujos, las pinturas, las
esculturas, los grabados, las obras fotogrficas, las esferas
astronmicas "y geogrficas, los planos, croquis o trabajos
plsticos relativos a geografia, ecologa o topografia, arquitec-
tura o cualquier ciencia y toda produccin que pueda publi-
carse por cualquier medio de impresin o reproduccin.
El reconocimiento del derecho que se haga a un autor y
sus derechohabientes en su pas de origen, sea nacional o
extranjero domiciliado, es vlido para todos los Estados con-
. tratantes, sin ms limitaciones que las reconocidas por stos,
referidas al plazo o a la amplitud del derecho.
Se regulan, tambin, las publicaciones en volmenes
separados o en boletines o entregas parciales, la reproduccin
del material de los peridicos o revistas, las traducciones, los
discursos pblicos, los fragmentos y la reproduccin ilcita, y
la falsificacin.
I
f
1
EL SISTEMA INTERNACIONAL
251
5. CONVENCIN DE WASHINGTON (1946)
La ley 14.186, sancionada el 24 de julio de 1953, ratifica
la Convencin Interamericana sobre el Derecho de Autoren
Obras Literarias, Cientficas y Artsticas, celebrada en la ciu-
dad que le da su nombre de los Estados Unidos de Norteam-
rica, el 22 de junio de 1946, con la presencia de los represen-
tantes de los gobiernos americanos. .
El arto Il de la Convencin establece que el derecho de
autor comprende la facultad exclusiva que tiene el autor de
una obra literaria, cientfica o artstica, de usar y autorizar el
uso de ella, en todo o en parte, disponer de ese derecho a cual-
quier ttulo, total o parcialmente, y transmitirla por causa de
muerte.
La utilizacin puede ser por cualquier medio, tales como
la publicacin por cualquier forma, la representacin, recita-
cin, exposicin o ejecucin pblica, la reproduccin, adapta-
cin cinematogrfica, general o especial, difusin fotogrfica,
reproduccin televisiva, radial o por cualquier otro medio
sonoro, la traduccin, transportacin, arreglo, instrumenta-
cin, sea en forma total o parcial.
En el arto III se determina que se encuentran comprendi-
das dentro de las obras cientficas, literarias o artsticas los
libros, escritos y folletos de toda clase, cualquiera que sea su
extensin, versiones escritas o grabadas de conferencias, dis-
cursos, lecciones, sermones y otras obras de la misma natura-
leza, as como las obras dramticas o dramtico-musicales
como las coreografas y las pantommicas, cuya escena sea
fijada por escrito o en otra forma, las composiciones musica-
les con o sin palabras, los dibujos, las ilustraciones, las pintu-
ras, las esculturas, los grabados, las litografas, las obras
fotogrficas y cinematogrficas, las esferas astronmicas o
geogrficas, los mapas, planos, croquis, trabajos plsticos
relativos a geografia, geologa, cientfica o artstica apta para
ser publicada y reproducida, tanto como las obras de arte que
252 DERECHO DE AUTOR
tengan aplicacin industrial, pero sin comprender en stos
las obras cientficas que sean de aprovechamiento industrial.
Si bien cada Estado se reserva el derecho de regular el
derecho respecto de las obras inditas, no se permite su
reproduccin dentro de los pases contratantes sin que se
cuente con la debida autorizacin del autor o de sus derecho-
habientes.
Se regula la difusin de los trabajos periodsticos asegu-
rndose la circulacin de las noticias del da y el trmino de
duracin de la proteccin del derecho autor el que se estable-
cer teniendo en cuenta para su mximo la ley del pas de ori-
gen del autor.
En el arto X se determina que para garantizar el uso de
las obras literarias, cientficas y artsticas, los Estados signa-
tarios promovern el empleo de la expresin derechos reser
vados, seguida del ao en que comienza la proteccin, el nom-
bre y direccin del titular de los derechos y el lugar de origen
de la obra.
Se garantiza el derecho moral del autor sin peIjuicio de su
derecho pecuniario, sancionndose la reproduccin ilcita, que
es la realizada sin la pertinente autorizacin aunque esta
ltima no es requerida para la reproduccin de breves frag-
mentos en publicaciones con fines didcticos o cientficos,
siempre que se indique la fuente.
La ltima tutela est dirigida al ttulo de la obra como
parte integrante de ella.
Finalmente, se establece un mecanismo de interrellicin
entre los pases signatarios que se comprometen a intercam-
biarse listas oficiales de obras registradas en las respectivas
naciones, as como la nmina de las cesiones de derechos de
autor y del otorgamiento de licencias.
Esta Convencin, que no tiene plazo determinado de
duracin, reemplaza a la Convencin Interamericana de Bue-
nos Aires, celebrada en 1910, y es la Unin Panamericana la
entidad encargada de obtener las ratificaciones pertinentes.
de todos los Estados americanos.
EL SISTEMA INTERNACIONAL
6. CONVENCIN DE BERNA (1886)
253
La ley 17.251 del 25 de abril de 1967 ratifica la adhesin
a la Convencin de Berna para la Proteccin de las Obras
Literarias y Artsticas firmada en Berna en 1886, completada
en Pars en 1896, revisada en Berln en 1908, completada en
Berna en 1914, revisada en Roma en 1928 y revisada en Bru-
selas en 1948.
Son pases signatarios Australia, Austria, Blgica, Brasil,
Canad, Checoslovaquia, Dinamarca, Espaa, Finlandia,
Francia, Gran Bretaa, Reino Unido de Inglaterra e Irlanda
del Norte, Grecia, Hungra, India. Islandia, Italia, Lbano,
Liechtenstein, Luxemburgo, Marruecos, Mnaco, Noruega,
Nueva Zelanda, Pakistn, Pases Bajos, Polonia, Portugal,
Santa Sede, ;luecia, Suiza, Siria, Tnez, Unin de Sud frica
y Yugoslavia, pero en la actualidad el nmero de Estados
miembros es aproximadamente de cien pases.
En principio, esta Convencin declara que el derecho a la
creacin intelectual es anterior al cumplimiento de cualquier
formalidad legal y se rige por las leyes del pas en donde se
solicita la proteccin, considerndose como pas de origen
para las obras publicadas el de la primera edicin, y para las
inditas, aqul al cual pertenece el autor.
Se consideran protegidos todos los objetos similares a los
establecidos en la Convencin de Washington, pero se agre-
gan las traducciones, adaptaciones, arreglos musicales y
otras transformaciones, as como las recopilaciones tales
como las enciclopedias y antologas, dejndose a las legisla-
ciones de los pases contratantes el rgimen de las obras de
arte aplicadas a los diseos y modelos industriales, diferen-
cindose el derecho moral del derecho patrimonial del autor.
La duracin del derecho intelectual se rige por la del pas
en donde se efecta la reclamacin, pero este plazo no puede
exceder el del pas de origen, salvo para las obras pstumas,
annimas o con seudnimo, en cuyos caso el plazo es de cin-
cuenta aos.
El derecho de autor es amplio durante todo el perodo de
vida de aqul, o mientras le es concedido, y no puede ser
254
DERECHO DE AUTOR
reproducido o traducido sin su autorizacin, aun en el caso de
los artculos publicados por la prensa, cuyos derechos se han
reservado expresamente, salvo que se trate de noticias del da
o de hechos que constituyan simples informaciones de prensa.
Todo aquello publicado sin autorizacin se considera ilci-
to, excepto los fragmentos autorizados por las leyes del pas
donde se efecte tal publicacin. .
La Convencin trae un minucioso detalle de todas las for-
mas de reproduccin, modificacin, ejecucin y traduccin de
todos y cada uno de los objetos de la creacin intelectual y
artstica, as como de la persecusin de los actos ilcitos rela-
cionados con la proteccin de la propiedad intelectual,tanto
como respecto de las obras que han pasado al dominio
pblico. .
Finalmente, como hemos anticipado, los pases signata-
rios constituyen una Unin con una oficina internacional que
organiza la interrelacin entre ellos y el resguardo del cum-
plimiento de las condiciones pactadas en este acuerdo.
Esta oficina, que adopta el nombre de Oficina de la Unin
Internacional para la Proteccin de las Obras Literarias y
Artsticas, y es conocida vulgarmente como Unin de Berna,
depende de la alta autoridad del gobierno de la Confederacin
Suiza.
Para el funcionamiento de la Unin de Berna se establece
un sistema organizativo y de financiamiento, tanto como los
objetivos precisos de su accionar.
7. CONVENCIN UNIVERSAL SOBRE DERECHOS DE AUTOR (1952)
El decr.-ley 12.088/57 del 21 de octubre de 1957 ratifica la
Convencin Universal sobre Derechos de Autor, celebrada el
6 de septiembre de 1952 en la Conferencia Intergubernamen-
tal, reunida en Ginebra bajo los auspicios de la Organizacin
de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la
Cultura (Unesco).
En lneas generales puede sostenerse que esta Conven-
cin no slo no vara en demasa el contenido de la Conven-
cin de Berna, sino que, como veremos, la completa y comple-
menta, aclarando algunos de los aspectos referidos a la
EL SISTEMA INTERNACIONAL
255
i
1
I
,
I
I
i
!
I
1
,
1
!
,
I
I
!
,
I
I
11
JI
:'1
li
lt
1
1:-
{
}
,
,
iI'
i
!
f
i
l'
,-
CAPfrowXII
LOS DERECHOS DE AUTOR EN EL MERCOSUR
1. EL ACUERDO BSICO
Cuando nos enfrentamos al anlisis del MERCOSUR, la pri-
mera actitud es tratar de encontrar una expresin que lo
identifique y lo califique.
Podemos decir que se ha tratado de fundar un ente supra-
nacional, algo as como una familia de pases con cuatro
miembros, dos hermanos mayores y dos menores en cuanto
capacidad econmica y poltica, o bien, una sociedad de cuatro
socios, dos mayoritarios y dos minoritarios, pero en cualquier
caso, al menos tericamente, se pretende que las decisiones
se tomen en conjunto y por consenso.
Es obvio que es imprescindible que para que este proyecto
funcione se debern alcanzar muchos de los objetivos disea-
dos por la teora poltica, lo cual no se lograr en tanto cada
uno de los pueblos no lo incorpore a sus pautas culturales.
El MERCOSUR se visualiza como un medio, un instrumento
para enfrentar un proceso de globalizacin del mundo econ-
mico en el cual ninguno de los cuatro pases que lo integran
tiene capacidad decisoria. -
Luego de varios aos de discusiones, de polmicas dentro
y fuera de las reas gubernamentales, se firm en Asuncin
del Paraguay, el 26 de marzo de 1991, un Tratado para la
Constitucin del Mercado Comn del Sur, integrado por la
Repblica Argentina, la Repblica Federativa del Brasil, la
Repblica del Paraguay y la Repblica Oriental del Uruguay.
274
DERECHO DE AUTOR
Ese Tratado fue ratificado por la ley 23.981, publicada el
12 de septiembre de 1991, y entr en vigencia el 31 diciembre
de 1994.
Los objetivos de este acuerdo estnexplicitados con clari-
dad en el prembulo del Tratado, el que dice: "Considerando:
que la ampliacin de las actuales dimensiones de sus merca-
dos nacionales, a travs de la integracin, constituye condi-
cin fundamental par acelerar sus procesos de desarrollo
econmico con justicia social. Entendiendo que ese objetivo
debe ser alcanzado mediante el ms eficaz aprovechamiento
de los recursos disponibles, la preservacin del medio
ambiente, el mejoramiento de las interconexiones fsicas, la
coordinacin de las polticas macroeconmicas y la comple-
mentacin de los diferentes sectores de la economa, con base
en los principios de gradualidad, flexibilidad y equilibrio.
Teniendo en cuenta la evolucin de los acontecimientos inter-
nacionales, en especial la consolidacin de grandes espacios
econmicos y la importancia de lograr una adecuada inser-
cin internacional para sus pases. Expresando que este pro-
ceso de integracin constituye una respuesta adecuada a
tales acontecimientos. Conscientes de que el presente Tratado
debe ser considerado como un nuevo avance en el esfuerzo
tendiente al desarrollo, en forma progresiva de la integracin
de Amrica latina, conforme al objetivo del Tratado de Monte-
video de 1980. Convencidos de la necesidad de promover el
desarrollo cientfico y tecnolgico de los Estados Partes y de
modernizar sus economas para ampliar la oferta y la calidad
de los bienes y servicios disponibles a fin de mejorar las con-
diciones de vida de sus habitantes. Reafirmando su voluntad
poltica de dejar establecidas las bases para una unin cada
vez ms estrecha entre sus pueblos, con la finalidad de alcan-
zar los objetivos arriba mencionados".
Con precisin, el convenio internacional marca con este
enunciado, los antecedentes que imponen la necesidad de este
acuerdo entre los Estados miembros: el Acuerdo General de
Aranceles Aduaneros y Comercio (General Agreement on
Tariffs and Trade - GATI') Ysus rondas de negociaciones, espe-
cialmente, la Ronda Uruguay, el Mercado Comn Europeo, el
Tratado de Maastrich y la Asociacin Latinoamericana de
Integracin (ALADI), los que constituyen el fundamento ms
amplio de la celebracin del MERcosUR.
* OMPI, Propuestas de disposiciones legales en materia de proteccin de
derechos de autor, Documento, Ginebra, 1994.
Los antecedentes ms prximos los encontramos en los
acuerdos bilaterales entre Argentina y Brasil, celebrados
mediante la Declaracin de Iguaz de 1985, el Acta para la
Integracin Argentino-Brasilea que fij el Programa de Inte-
gracin y Cooperacin Econmica (Buenos Aires, 1986), el
Acta de Alvorada (1988) con la participacin de Uruguay y,
por ltimo, el Tratado de Integracin y Cooperacin Econmi-
ca (Buenos Aires, 1988).
Sus principales finalidades son la libre circulacin de bie-
nes, servicios y factores productivos entre los pases, posibili-
tando la circulacin de mercaderas, el establecimiento de un
arancel externo y de una poltica comercial comn macroeco-
nmica y sectorial en el mbito internacional y, finalmente, el
compromiso de armonizar las legislaciones.
Para viabilizar el funcionamiento de este Acuerdo se esta-
blecieron dos rganos: uno, el Consejo del Mercado Comn,
ente permanente destinado a alcanzar el consenso permanem-
te y el Grupo Mercado Comn, organismo transitorio destina-
do a agilizar la puesta en marcha del MERCOSUR.
Durante el perodo de transicinestuvieron vigentes tres
anexos del Tratado que contenan el Rgimen General de Ori-
gen, el Sistema de Solucin de Conflictos (luego sustituido
por el Protocolo de Brasilia para la Solucin de Controver-
sias) y las Clusulas de Salvaguardia.
El Acuerdo se complementa con un cuarto Anexo referido
al Programa de Liberacin Comercial y el quinto Anexo que
es la nmina de los subgrupos de trabajo del Grupo Mercado
Comn (10 en total) destinados a la coordinacin de las pol-
ticas macroeconmicas y sectoriales en los siguientes temas:
asuntos comerciales, asuntos aduaneros, normas tcnicas,
polticas fiscal y monetaria relacionadas con el comercio,
transporte terrestre, poltica industrial y tecnolgica, poltica
agrcola, poltica energtica y de coordinacin de polticas
macroeconmicas.
Nuestro tema, el derecho de autor, est incluido en el sub-
grupo 7 de "poltica industrial y tecnolgica".
La Organizacin Mundial de la Propiedad Intelectual
(OMPI)* ha entregado en mayo de 1994 un documento, prepa-
Los DERECHOS DE AUTOR EN EL MERCOSUR
275
276
DERECHO DE AUTOR
rado a solicitud de la Comisin de Propiedad Intelectual, con-
teniendo una propuesta referida a las disposiciones legales
destinadas al MERCOSUR.
Dicho trabajo contiene un nmero importante de sugeren-
cias destinadas a facilitar la armonizacin entre los Estados
miembros en el tema que nos ocupa.
Una de las reflexiones (55), contenida en la segunda parte
de la propuesta, interesa reproducir: "La armonizacin total
de las legislaciones podria considerarse deseable para evitar
toda posibilidad de discrepancia entre los niveles de protec-
cin. Sin embargo, este objetivo nos parece poco realista y
probablemente intil, dado que se debe preservar el carcter
autnomo y las particularidades de cada legislacin nacional.
Los campos en que podria estudiarse una legislacin adicio-
nal son los siguientes: a) la titularidad original de los dere-
chos patrimoniales en ciertos casos especiales, b) las medidas
contra abusos de medios tcnicos, c) algunas definiciones ms
importantes, d) ciertos aspectos de la administracin colecti-
va de los derechos y e) la adhesin a los tratados internacio-
nales administrados por la OMPI (excepto el Convenio de Ber-
na, el Convenio 'Fonogramas' y la Convencin de Roma), de
los cuales son parte los cuatro pases del MERCOSUR".
Aparece en este documento una de las palabras claves del
MERCOSUR: "armonizacin", la que junto a las de "circulacin",
"asimilacin", "integracin" constituyen el discurso bsico del
MERCOSUR.
Es indudable que estando los cuatro pases en desarrollo y
ms aun, teniendo distinto nivel de desarrollo, el proceso de
integracin se encuentra en un estadio inicial, ms all de las
declaraciones formuladas por los gobiernos de los pases
miembros o de los festejos realizados el 1 de enero de 1995.
Consideramos que pasar un tiempo bastante considera-
ble para que pueda firmarse un documento nico fijando las
pautas de armonizacin sobre el derecho de autor entre los
cuatro pases. .
En el tiempo que corre interesa conocer, al menos, cada
una de las legislaciones nacionales a grandes rasgos, porque,
aunque muylentamente, comienzan a aparecer las oportuni-
dades comerciales que, finalmente, permitirn la integracin
regional entre los cuatro pases.
Los DERECHOS DE AUTOR EN EL MERCOSUR
2. EL PROCESO DE ARMONIZACIN
277
Para nuestro estudio slo nos ocuparemos de la armoniza-
cin legislativa, ya que todo acuerdo de tipo econmico o de
poltica macroeconmica es causa de otros mbitos o planteos.
De acuerdo con el reglamento de funcionamiento cada uno
de los subgrupos de trabajo est integrado, a su vez, por
representantes de los cuatro pases.
Sobre la base de las propuestas que presentan los delega-
dos nacionales se deben fijar tantas reuniones como sean
necesarias hasta alcanzar un consenso en un texto nico.
En dichas sesiones deben estar presentes los cuatro dele-
gados, los que deben reunirse en tantas ocasiones como sea
necesario para alcanzar el acuerdo.
Queda claro que no hay decisin que pueda alcanzarse por
voto mayoritario y que la falta de una delegacin impide que
se arribe a una conclusin.
La armonizacin debe fundarse exclusiva y excluyente-
mente en las legislaciones nacionales, de suerte que no es
posible agregar nuevas instituciones jurdicas aunque se
acepte que aqullas necesiten modernizacin.
Durante 1994 se realizaron algunas reuniones que fueron
insuficientes para alcanzar el objetivo y, en todo caso, se limi-
taron al intercambio de propuestas de las delegaciones nacio-
nales y de algunas ideas fundamentales.
Para alcanzar cada propuesta nacional se supone que el
representante de cada pas debe convocar a los diversos secto-
res involucrados a fin de que se arribe, previamente, a un
consenso nacional, lo que a la fecha parece no haber ocurrido,
al menos en lo que respecta a nuestro pas.
En las ponencias presentadas por los sectores empresaria-
les estuvieron presentes, por encima de las necesidades
nacionales, los principios incluidos en el Acuerdo Trip's que
no slo exceden en buena medida el espritu de las legislacio-
nes nacionales sino que tambin lo contradicen.
Es conveniente, por lo tanto, intentar reflejar las diferen-
cias que existen entre las legislaciones brasilea, paraguaya,
uruguaya y la ley 11.723, a fin de visualizar la problemtica a
resolver.
278 DERECHO DE AUTOR
3. LA LEGISLACIN BRASILEA
Es la legislacin ms moderna de los cuatro pases, la
cual est integrada. bsicamente, por la ley 5988 del 14 de
diciembre de 1973, referida a los derechos autorales y otras
providencias, la ley 7646 del 15 de diciembre de 1987, que
establece el rgimen sobre la informtica y tres decretos
nmeros 84.252 del 28 de noviembre de 1979, 91.873 del 4 de
noviembre de 1985 y 93.529 del 28 de noviembre de 1986,
que contienen normas sobre el Consejo Nacional de Derecho
AutoraJ.
En rigor de verdad, estas normas en su conjunto integran
un sistema de buena factura, suficientemente prximas a los
regmenes jurdicos ms modernos del sistema continental
europeo de raz latina.
Comenzamos por la ley 5988, en la que se determina que
los derechos autorales se consideran "bienes muebles", con lo
cual se impone un criterio definido sobre la naturaleza jurdi-
ca de los mismos.
De acuerdo con una tcnica legislativa aconsejable, se
incluye un glosario que intenta liquidar las discusiones ter-
minolgicas, tambin, lo que debera, hacerse en el acuerdo
sobre este tema en el MERCOSUR.
Dentro de los objetos protegidos se agregan, expresamen-
te, las copias de las obras plsticas, el ttulo original de cual-
quier obra y de las publicaciones peridicas y se excluyen los
textos de la legislacin y dems documentos oficiales.
Son- sujetos del derecho de autor como coautores de las.
obras cinematogrficas, los creadores de los dibujos animados
de las mismas adems de los otros titulares del derecho que
coexistieron desde siempre.
En lugar de una dependencia oficial encargada de los tr-
mites de registracin de las obras, estas formalidades se rea-
lizarn en distintos entes oficiales vinculados con cada una de
las reas del objeto de proteccin.
En el arto 21 se reconoce con claridad la condicin de dere-
cho humano que posee el autor de la obra, quien es "el titular
de los derechos morales y patrimoniales de la obra intelctual
que produce" lo que se completa con el arto 28, en el cual se
Los DERECHOS DE AUTOR EN EL MERCOSUR 279
establece que "los derechos morales del autor son inalienables
e irrenunciables".
Tambin, las obras por encargo o bajo relacin de depen-
dencia tienen un tratamiento distinto porque son de propie-
dad comn de ambas parles pero, adems, el autor puede vol-
ver a publicarlas despus del ao de su primera publicacin o
despus del ao de entregada la misma si no hubiese sido
publicada
Por el arto 39 se establece el derecho de participacin o
droit de suite, fijndose como retribucin al autor el 20% del
mayor valor en cada reventa, salvo que ese mayor valor pro-
venga de la depreciacin monetaria o sea inferior a cinco
veces el valor del mayor salario mnimo vigente.
En cuanto al plazo de duracin de los derechos autorales
con posterioridad a la muerte del autor es, para sus derecho-
habientes, de sesenta aos.
Adems, se limitan los derechos del cesionario en el arto
54, donde se impone que en la cesin de las obra!:! futuras no
se podrn acordar perodos superiores a cinco aos, ministe-
rio legis, es decir, por una norma de orden pblico, no deroga-
ble por las partes.
Otras limitaciones se regulan respecto del editor en el
contrato de edicin: si no se establece el nmero de ejempla-
res que se editarn, ste se limita a dos mil.
Las restricciones del derecho de editor alcanzan a otros
dos aspectos: uno, es el precio de los ejemplares hasta donde
el nllsmo impida la circulacin de la obra, y el otro, obligndo-
lo a rendir cuentas al creador cada semestre.
Aunque no se trate de un titular del derecho de autor se
impone que el empresario de todo espectculo pblico tenga
disponible la autorizacin del autor, intrprete o ejecutante, y
del productor de programas, as como ste y el recibo de pago
de los derechos autorales.
En el mismo mbito, se crea otro derecho de autor, quien
puede oponerse al comienzo de las representaciones cuando
considere que no han sido suficientemente ensayadas, pero
en contrapartida no puede cambiar la obra sin autorizacin
del empresario.
Se regula la forma y el contenido de los contratos de rea-
lizacin de obras cinematogrficas y se estipula que adems
del monto acordado, los coautores tienen derecho a recibir el
280
DERECHO DE AUTOR
5% de los rendimientos de la utilizacin econmica de la pel-
cula, cuando stos excedieran el dcuplo del costo bruto de la
produccin, que ser repartido entre ellos; la rendicin de
cuentas ser semestral.
Esta institucin podria ser considerada como especial del
derecho de participacin o droit de suite.
Si el productor no hace proyectar la obra cinematogrfica
dentro del plazo fijado o luego de tres aos, la cesin de los
derechos de autor caduca y la explotacin patrimonial revier-
te hacia este ltimo.
Se incluyen en el derecho de imagen a las personas invo-
lucradas en operaciones quirrgicas, esto es, el cirujano y el
enfermo, y se llmita el derecho de publicacin del retrato
cuando se lo utilice para fines cientficos o didcticos.
Los arts. 100 y 101 regulan el derecho de arena que se
concede a las entidades deportivas pero, en principio, el 20%
de los derechos recaudados debe ser repartido entre los atle-
tas intervinientes; se limita ste derecho respecto de los infor-
mativos de prensa, cine o televisin que en conjunto no sean
mayores de tres minutos.
Esta legislacin del MERCOSUR es la nica que trae el
, derecho de arena como norma positiva.
Se incluyen, tambin, algunas disposiciones relativas a la
autorizacin que requiere para la creacin de sociedades
autorales; stas pueden ser de diversa ndole pero, en ningn
caso, monoplicas.
La decisin respecto de su creacin, fiscalizacin y cance-
lacin proviene del Consejo Nacional del Derecho Autoral.
Este ltimo organismo oficial cumple, adems, funciones
de asistencia y consulta de los derechos autorales.
La ley 7646 relativa a la informtica es un cuerpo integral
de normas aplicables a los programas de computacin que se
produzcan o comercialicen en el Brasil, sean de origen nacio- .
nal o extranjero.
El plazo de proteccin de estas obras se fija en 25 aos a
partir de la fecha en que fue puesta a disposicin del pblico.
independientemente del registro de la obra, el que es requeri-
do para su comercializacin. .
El arto 7 dispone una nueva limitacin al derecho de
autor, distinta de otras y que se refiere a "la concurrencia de
semejanzas de un programa a otro preexistente cuando se d
I
Los DERECHOS DE AUTOR EN EL MERCOSUR
281
por fuerza de las caractersticas funcionales de sus aplicacio-
nes, de la observancia de los preceptos legales".
En el arto 10 se definen las caractersticas que determi-
nan que un programa sea similar a otro. J'
Para propender al desarrollo tecnolgico, a 1 investiga-
cin cientfica y para la formacin de recursos humanos se
instituye el Fondo Especial de Informtica y Automatizacin.
Se limita al titular de los derechos de comercializacin
porque tiene que cumplir con las obligaciones de divulgacin
de la obra, de la correccin de los errores y la prestacin de
servicios tcnicos al usuario, y no podr retirarlo de la circu-
lacin comercial sin una justa indemnizacin de los perjuicios
causados a terceros.
Hay una proteccin a la obra del autor del programa de
computacin porque no se permite la desnaturalizacin de su
producto cuando es comercializado, pero tambin se protege
al usuario de las arbitrariedades provenientes de la actividad
mercantil.
Respecto de los programas de origen externo se establece
un minucioso mecanismo de registracin de los actos relati-
vos a ellos, tanto como en relacin con su remuneracin.
El arto 31 se establece que "en los casos de transferencia
de tecnologa de programas de computacin s,er obligatorio,
inclusive para fines de pago y deducibilidad de la respectiva
remuneracin y dems efectos previsto en esta ley, la regis-
tracin del contrato en el Instituto Nacional de Propiedad
Industrial - INTI", creando un rgimen de promocin del desa-
rrollo tecnolgico y de formacin de recursos humanos.
Finalmente, se organiza un rgimen de sanciones penales
y civiles respecto de los ilcitos que perjudiquen la proteccin
de la obra, tanto como la prescripcin de las mismas.
4. LA LEGISLACIN PARAGUAYA
El sistema jurdico referido a los derechos de autor de la
Repblica del Paraguay se compone esencialmente de la ley
94/51, sancionada ellO de julio de 1951 y veintids artculos
del nuevo Cdigo Civil de ese pas, establecido por la ley 1183
del 18 de diciembre de 1985.
282
DERECHO DE AUTOR
Puede sostenerse que la ley 94/51 es casi una copia tex-
tual de la ley de propiedad intelectual argentina, con algunas
salvedades insignificantes, tales como que en las obras pstu-
mas se reconoce el derecho del editor durante quince aos en
caso de que no existiesen derchohabientes, y si por el contra-
rio los hubiere, compartirn con el editor esos derechos, o que
en el derecho de imagen se agrega el de la caricatura.
El texto pertinente de los artculos reformados del Cdigo
Civil son, a su vez, una repeticin de buena parte de la ley
94/51; no se agrega disposicin alguna que implique una dife-
renciacin con la legislacin anterior ni con las normas argen-
tinas.
Es dable pensar que a pesar de los cambios polticos que
se han producido en ese pas, se mantiene una vieja tradicin
de copiado ms a menos fiel de las normas jurdicas argenti-
nas.
5. LA LEGISLACIN URUGUAYA
Se compone, bsicamente, de dos leyes: una, es la ley
9739, sancionada el 17 de diciembre de 1937, relativa a los
derechos de autor, y la otra, la ley 15.289 del 14 de julio de
1982, vinculada con la proteccin penal de los productores de
fonogramas y/o videogramas frente a la reproduccin no auto-
rizada.
Esta ltima incluye los productos nombrados dentro de la
ti pificacin penal.
Por su parte la ley sobre derechos de autor es contempo-
rnea de la ley 11.723; aqulla tiene un alto porcentaje de
semejanzas con la legislacin argentina y algunas pocas dife-
rencias que pondremos de manifiesto.
Comienza por reconocer el derecho moral del autor y la
libertad de expresin, pero todo derecho protegido est condi-
cionado al cumplimiento de las formalidades registrales.
Reconoce el derecho de participacin de todos los autores
o titulares de los derechos de autor sobre todas las obras pro-
tegidas.
Los sujetos reconocidos recibirn el 25% de la plusvala
por las ventas futuras de sus creaciones; en este sentido, el
Los DERECHOS DE AUTOR EN EL MERCOSUR
283
derecho de participacin es el ms amplio de los cuatro pases
del MERCOSUR.
Tambin, acuerda expresamente el derecho de retracto,
pero slo limitado al autor original.
Mientras tanto, el plazo de duracin de la proteccin para
los derechohabientes es de cuarenta aos a partir del falleci-
miento del autor, con lo cual resulta el ms corto.
La proteccin temporal para las obras colectivas cuya
titularidad se encuentra en poder de personas jurdicas es
diferente, segn sea la especie de tales personas ideales.
La desigualdad radica en que es de diez aos para las cul-
turales, literarias oartsticas, y de cuarenta aos para las
restantes.
Se reconoce, asimismo, el derecho de retracto para el
cedente de la obra protegida cuando, transcurrido un ao des-
de la intimacin al efecto, el cesionario no hubiere realizado
los actos de divulgacin de la obra que se suponen propios de
este contrato.
La cesin de los derechos de autor caduca para el adqui-
rente, quince aos despus de fallecido aqul, en cuyo caso los
derechos revierten hacia los herederos o derechohabientes del
creador. ..
Establece la solidaridad de las obligaciones patrimoniales
respecto de los derechos autorales que pesan sobre los empre-
sarios y dueos de los lugares donde se realicen los espect-
culos pblicos.
Tambin se diferencia en el plazo fijado para cumplir con
la obligacin de registracin de las obras publicadas o divul-
gadas, que es de dos aos dentro del territorio uruguayo, pero
si estos actos se realizan en el extranjero siendo uruguayo el
autor, dicho perodo se extiende por un ao ms, o sea, llega a
tres aos.
La vigilancia y el contralor del cumplimiento de las nor-
mas de esta ley se realiza mediante un organismo oficial, el
Consejo Nacional del Derecho de Autor.
Si bien esta leyes de antigua data, su redaccin y conteni-
do permiten una aplicacin ms coherente que la ley argenti-
na, por la claridad de sus expresiones.
1
. 1
1
1
1
1
1
1
1
. 1
1
1
1
1
. 1
1
1
. 1
LEGISLACIN NACIONAL
LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Y SU REGLAMENTACIN
LEY 11.723*
LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL
(Con las modificaciones de las leyes 17.567, 17.753,
18.453, 20.098,20.509,21.338,23.077,23.741,
24.249; y de los decretosleyes 12.063/57 y 1224/58)
Artculo 1" - A los efectos de la presente ley, las obras cient-
ficas, literarias y artsticas, comprenden los escritos de toda natura-
lezay extensin; las obras dramticas, composiciones musicales,
dramtico-musicales; las cinematogrficas, coreogrficas y pantom-
micas; las obras de dibujo, pintura, escultura, arquitectura; modelos
y obras de arte o ciencia aplicadas al comercio o a la industria; los
impresos, planos y mapas; los plsticos, fotografias, grabados y fono-
gramas 1, y en fin: toda produccin cientfica, literaria, artstica o
didctica sea cual fuere el procedimiento de reproduccin.
Art. 2" - El derecho a la propiedad de una obra cientfica, lite-
raria o artfstica, comprende para su autor la facultad de disponer de
ella, de publicarla, de ejecutarla, de representarla y exponerla en
pblico, de enajenarla, de traducirla, de adaptarla o de autorizar su
traduccin y de reproducirla en cualquier forma.
Art. 3" - Al editor de una obra annima o seudnima corres-
pondern con relacin a- ella los derechos y las obligaciones del
autor, quien podr recabarlos para s, justificando su personalidad.
Los autores que emplean seudnimos podrn registrarlos adquirien-
do la propiedad de los mismos 2.
Art. 4" - Son titulares del derecho de propiedad intelectual: a)
* B. O.: 30/9/33.
1 La ley 23.741 modific la expresin "discos fonogrficos" por la palabra
"fonogramas".
2 Esta norma se corresponde con el arto 23 de la ley 18.248, cuyo texto es el
siguiente: "Cuando el seudnimo hubiere adquirido notoriedad, goza de la tutela
del nombre",
290 LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y SU REGLAMENTACIN
el autor de la obra; b) sus herederos o derechohabientes; c) los que
con permiso del autor la traducen, refunden, adaptan, modifican o
transportan sobre la nueva obra intelectual resultante.
Art. 5
Q
- [TEXTO SEGN DECR.-LEY 12.063/57] La propiedad inte-
lectual corresponde a los autores durante su vida y a sus herederos
o derechohabientes durante cincuenta aos, a partir de la fecha de
su deceso.
En los casos de obras en colaboracin, este trmino comenzar a
correr desde la muerte del ltimo colaborador.
Para las obras pstumas, el trmino de cincuenta aos comen-
zar a correr desde la muerte del autor.
En el caso de que un autor falleciera sin dejar herederos, y se
declarase vacante su sucesin, los derechos que a aqul correspon-
diesen sobre sus obras pasarn al Estado por todo el trmino de ley,
sin peIjuicio de los derechos de terceros.
Art. - Los herederos o derechohabientes no podrn oponerse
a que terceros reediten las obras del causante cuando dejen transcu-
rrir ms de diez aos sin disponer su publicacin.
Tampoco podrn oponerse los herederos o derechohabientes a
que terceros traduzcan las obras del causante despus de diez aos
de su fallecimiento.
En estos casos, si entre el tercero editor y los herederos o dere-
chohabientes no hubiera acuerdo sobre las condiciones de impresin
o la retribucin pecuniaria, ambas sern fijadas por rbitros.
Art. 7
Q
- Se consideran obras pstumas, adems de las no
publicadas en vida del autor, las que lo hubieran sido durante sta,
si el mismo autor a su fallecimiento las deja refundidas, adiciona-
das, anotadas o corregidas de una manera tal que merezcan repu-
tarse como obras nuevas.
Art. 8
Q
- [TExTo SEGN DECR.-LEY 12.063/57] La propiedad inte-
lectual de las obras annimas pertenecientes a instituciones, corpo-
raciones o personas jurdicas, durar cincuenta aos contados desde
su publicacin.
Art. 9
Q
- Nadie tiene derecho a publicar, sin permiso de los
autores o de sus derechohabientes, una produccin cientfica, litera-
ria, artstica o musical que se haya anotado o copiado durante su
lectura, ejecucin o exposicin pblica o privada.
Art. 10.- Cualquiera puede publicar con fines didcticos o cien-
tficos, comentarios, crticas o notas referentes a las obras intelec-
tuales, incluyendo hasta mil palabras de obras literarias o cientfi-
cas u ocho compases en las musicales y en todos los casos slo las
partes del texto indispensable a ese efecto.
Quedan comprendidas en esta disposicin las obras docentes, de
enseanza, colecciones, antologas y otros semejantes.
LEY 11. 723 DE PROPIEDAD INTELECTUAL
291
Cuando las inclusiones de obras ajenas sean la parte principal
de la nueva obra, podrn los tribunales fijar equitativamente en jui-
. cio sumario la cantidad proporcional que les corresponde a los titu-
lares de los derechos de las obras incluidas.
Art. ~ Cuando las partes o los tomos de una misma obra
hayan sido publicados por separado en aos distintos, los plazos
establecidos por la presente ley corren para cada tomo o parte, des-
de el ao de su publicacin. Tratndose de obras editadas publica-
das parcial o peridicamente por entregas o folletines, los plazos
establecidos en la presente ley corren a partir de la fecha de la lti-
ma entrega de la obra.
Art. 12.- La propiedad intelectual se regir por las disposicio-
nes del derecho comn, bajo las condiciones y limitaciones estable-
cidas en la presente ley.
DE LAS OBRAS EXTRANJERAS
Art. 13.- Todas las disposiciones de esta ley, salvo las del arto
57, son igualmente aplicables a las obras cientficas, artsticas y
literarias, publicadas en pases extranjeros, sea cual fuere la nacio-
nalidad de sus autores, siempre que pertenezcan a naciones que
reconozcan el derecho de propiedad intelectual.
Art. 14.- Para asegurar la proteccin de la ley argentina, el
autor de una obra extranjera slo necesita acreditar el cumplimien-
to de las formalidades establecidas para su proteccin por las leyes
del pas en que se haya hecho la publicacin, salvo lo dispuesto en el
arto 23 sobre contratos de traduccin.
Art. 15.- La proteccin que la ley argentina acuerda a los auto-
res extranjeros no se extender a un perodo mayor que el reconoci-
do por las leyes del pas donde se hubiere publicado la obra. Si
tales leyes acuerdan una proteccin mayor regirn los trminos de
la presente ley.
DE LA COLABORACIN
Art. 16.- Salvo convenios especiales los colaboradores de una
obra disfrutan derechos iguales; los colaboradores annimos de una
compilacin colectiva no conservan derecho de propiedad sobre su
contribucin de encargo y tendrn por representante legal al editor.
Art. 17.- No se considera colaboracin la mera pluralidad de
autores, sino en el caso en que la propiedad no pueda dividirse sin
alterar la naturaleza de la obra. En las composiciones musicales
292 LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y SU REGLAMENTACIN
con palabras, la msica y la letra se consideran como dos obras dis-
. tintas.
Art. 18.- El autor de un libreto o composicin cualquiera pues-
ta en msica, ser dueo exclusivo de vender o imprimir su obra
literaria separadamente de la msica, autorizando o prohibiendo la
ejecucin o representacin pblica de su libreto y el compositor
podr hacerlo igualmente con su obra musical, con independencia
del autor del libreto.
Art. 19.- En el caso de que dos o varios autores hayan colabo-
rado en una obra dramtica o lrica, bastar para su representacin
pblica la autorizacin concedida por uno de ellos, sin perjuicio de
las acciones personales a que hubiere lugar.
Art. 20.- Salvo convenios especiales, los colaboradores de una
obra cinematogrfica tienen iguales derechos, considerndose tales
al autor del argumento y al productor de la pelcula.
Cuando se trate de una obra cinematogrfica musical, en que
haya colaborado un compositor, ste tiene iguales derechos que el
autor del argumento y el productor de la pelcula.
Art. 21.- Salvo convenios especiales:
El productor de la pelcula cinematogrfica, tiene facultad para
proyectarla aun sin el consentimiento del autor del argumento o del
compositor, sin perjuicio de los derechos que surgen de la colabora-
cin."
El autor del argumento tiene la facultad exclusiva de publicarlo
separadamente y sacar de l una obra literaria o artstica de otra
especie.
El compositor tiene la facultad exclusiva de publicar y ejecutar
separadamente la msica.
Art. 22.- El productor de la pelcula cinematogrfica, al exhi-
birla en pblico, debe mencionar su propio nombre, el del autor de
la accin o argumento o aquel de los autores de las obras originales
de las cuales se haya tomado el argumento de la obra cinematogr-
fica, el del compositor, el del director artstico o adaptador y el de los
intrpretes principales. .
Art. 23.- El titular de un derecho de traduccin tiene sobre
ella el derecho de propiedad en las condiciones convenidas con el
autor, siempre que los contratos de traduccin se inscriban en la
Direccin Nacional del Derecho de Autor dentro del ao de la publi.
cacin de la obra traducida.
La .falta de inscripcin del contrato de traduccin trae cmo
consecuencia la suspensin del derecho del autor o sus derechoha-
bientes hasta el momento en que la efecte, recuperndose dichos
derechos en el acto mismo de la inscripcin, por el trmino y condi-
ciones que correspondan, sin perjuicio de la validez de las traduc-
LEY 11.723 DE PROPIEDAD INTELECTUAL
293
ciones hechas durante el tiempo en que el contrato no estuvo ins-
cripto 3.
Art. 24.- El traductor de una obra que no pertenece al dominio
privado slo tiene propiedad sobre su versin y no podr oponerse a
que otros la traduzcan de nuevo.
Art. 25.- El que adapte, transporte, modifique o parodie una
obra con la autorizacin del autor, tiene sobre su adaptacin, trans-
porte, modificacin o parodia, el derecho de coautor, salvo convenio
en contrario.
Art. 26.- El que adapte, transporte, modifique o parodie una
obra que no pertenezca al dominio privado, ser dueo exclusivo de
su .adaptacin, transporte, modificacin o parodia, y no podr opo-
nerse a que otros adapten, transporten, modifiquen o parodien la
misma obra.
DISPOSICIONES ESPECIALES
Art. 27.- Los discursos polticos o literarios y en general las
conferencias sobre temas intelectuales, no podrn ser publicados si
el autor no lo hubiera expresamente autorizado. Los discursos
parlamentarios no podrn ser publicados con fines de lucro, sin la
autorizacin del autor. .
Exceptase la informacin periodstica.
Art. 28.- Los artculos no firmados, colaboraciones annimas,
reportajes, dibujos, grabados o informaciones en general que tengan
un carcter original y propio, publicados por un diario, revista u
otras publicaciones peridicas por haber sido adquiridos u obtenidos
por ste o por una agencia de informaciones con carcter de exclusi-
vidad, sern considerados como de propiedad del diario, revista u
otras publicaciones peridicas, o de la agencia.
Las noticias de inters general podrn ser utilizadas, transmiti-
das O retransmitidas; pero cuando se publiquen en su versin origi-
nal ser necesario expresar la fuente de ellas.
Art. 29.-'- Los autores de colaboraciones firmadas en diarios,
revistas y otras publicaciones peridicas son propietarios de su cola-
boracin. Si las colaboraciones no estuvieren firmadas, sus auto-
res slo tienen derecho a publicarlas en coleccin, salvo pacto en
contrario con el propietario ~ diario, revista o peridico.
Art. 30.- [TEXTO SEGN DECR.-LEY 12.063/57] Los propietarios
3 El decr. 800/71 cambi la denominacin de Registro Nacional de la Propie-
dad Intelectual por la de Direccin Nacional del Derecho de Autor.
294 LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y SU REGLAMENTACIN
de publicaciones peridicas debern inscribirlas en la Direccin
Nacional del Derecho de Autor.
La inscripcin del peridico protege a las obras intelectuales
publicadas en l y sus autores podrn solicitar a la Direccin una
certificacin que acredite aquella circunstancia.
Para inscribir una publicacin peridica deber presentarse a la
Direccin Nacional del Derecho de Autor un ejemplar de la ltima
edicin acompaado del correspondiente formulario.
La inscripcin deber renovarse anualmente y para mantener
su vigencia se declarar mensualmente ante la Direccin, en los for-
mularios que correspondan, la numeracin y fechas de los ejempla-
res publicados.
Los propietarios de las publicaciones peridicas inscriptas debe-
rn coleccionar uno de los ejemplares publicados, sellados con la
leyenda: ejemplar ley 11.723, y sern responsables de la autentici-
dad de las mismas. .
El incumplimiento de esta obligacin, sin perjuicio de las res-
ponsabilidades que puedan resultar para con terceros, ser penado
con multa de hasta ... pesos que aplicar el director de la Direccin
Nacional del Derecho de Autor. El monto de la multa podr ape-
larse ante el Ministerio de Justicia.
La Direccin podr requerir en cualquier momento la presenta-
cin de ejemplares de esta coleccin e inspeccionar la editorial para
comprobar el cumplimiento de la obligacin establecida en el prra-
fo anterior.
Si la publicacin dejase de aparecer definitivamente deber
comunicarse a la Direccin y remitirse la coleccin sellada a la
Biblioteca Nacional, dentro de los seis meses subsiguientes al venci-
miento de la ltima inscripcin.
El incumplimiento de esta ltima obligacin ser penado con
una multa de oo. pesos 4.
Art. 31.- El retrato fotogrfico de una persona no puede ser
puesto en el comercio sin el consentimiento expreso de la persona
misma y, muerta sta, de su cnyuge e hijos o descendientes direc-
tos de stos, o en su defecto del padre o de la madre.
Faltando el cnyuge, los hijos, el padre o la madre, o los descen-
dientes directos de los hijos, la publicacin es libre.
La persona que haya dado su co,"lsentimiento puede revocarlo
resarciendo daos y perjuicios.
4 El decr. 800/71 cambi la denominacin de Registro Nacional de la Propie-
dad Intelectual por la de Direccin Nacional del Derecho de Autor. El monto de
la multa ha perdido virtualidad econmica. La dependencia burocrtica del
Ministerio de Justicia ha sido fijada por el decr. 438192.
LEY 11. 723 DE PROPIEDAD INTELECTUAL
295
Es libre la publicacin del retrato cuando se relacione con fines
cientficos, didcticos y en general, culturales, o con hechos o acon-
tecimientos de inters pblico o que se hubieren desarrollado en
pblico.
Art. 32.- El derecho de publicar las cartas pertenece al autor.
Despus de la muerte del autor es necesario el consentimiento de
todas las personas mencionadas en el artculo que antecede y en el
orden ah indicado.
Art. 33.- Cuando las personas cuyo consentimiento sea necesa-
rio para la publicacin deLretrato. fotogrfico. o. deJas. cartas, sean.
va'rias, y haya desacuerdo entre ellas, resolver la autoridad judi-
cial.
Art. 34.- [TEXTO SEGN LEY 24.249] Para las obras fotogrficas
la duracin del derecho de propiedad es de veinte aos desde la pri-
mera publicacin.
Sin peIjuicio de las condiciones y proteccin de las obras origi-
nales reproducidas o adaptadas a pelculas, para las obras cinema-
togrficas la duracin del derecho de propiedad es de cincuenta aos
desde la fecha de la primera publicacin.
La fecha y el lugar de la publicacin y el nombre o la marca del
autor o del editor debe estar inscripta sobre la obra fotogrfica o
sobre la pelcula, de lo contrario la reproduccin de la obra fotogr-
fica o cinematogrfica no podr ser motivo de la accin penal, esta-
blecida en esta ley.
Art. 35.- El consentimiento a que se refiere el arto 31 para la
publicacin del retrato no es necesario despus de transcurridos
veinte aos de la muerte de la persona retratada.
Para la publicacin de una carta, el conSentimiento no es nece-
sario despus de transcurridos veinte aos de la muerte del autor de
la carta. Esto aun en el caso de que la carta sea objeto de protec-
cin como obra, en virtud de la presente ley.
Art. 36.- [TEXTO SEGN LEYES 17.753, 18.453 Y 20.098] Los
autores de obras literarias, dramticas, dramtico-musicales y
musicales gozan del derecho exclusivo de autorizar:
a) La recitacin, la representacin y la ejecucin pblica de sus
obras.
b) La difusin pblica por cualquier medio de la recitacin, la
representacin y la ejecucin de sus obras.
Sin embargo, ser lcita y estar exenta del pago de derechos de
autor y de los intrpretes que establece el arto 56, la representacin,
la ejecucin y la recitacin de obras literarias o artsticas ya publi-
cadas, en actos pblicos organizados por establecimientos de ense-
anza, vinculados en el cumplimiento de sus fines educativos, pIa-
nes y programas de estudio, siempre que el espectculo no sea
296 LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y SU REGLAMENTACIN
difundido fuera del lugar donde se realice y la concurrencia y la
actuacin de los intrpretes sea gratuita.
Tambin gozarn de la exencin del pago del derecho de autor a
que se refiere el prrafo anterior, la ejecucin o interpretacin de
piezas musicales en los conciertos, audiciones y actuaciones pbli-
cas a cargo de las orquestas, bandas, fanfarrias, coros y dems orga-
nismos musicales pertenecientes a instituciones del Estado nacio-
nal, de las provincias o de las municipalidades, siempre que la
concurrencia de pblico a los mismos sea gratuita.
DE LA EDICIN
Art. 37.- Habr contrato de edicin cuando el titular del dere-
cho de propiedad sobre una obra intelectual, se obliga a entregarla
a un editor y ste a reproducirla,.dirundirla y venderla.
Este contrato se aplica a cualquiera sea la forma o sistema de
reproduccin o publicacin.
Art. 38.- El titular conserva su derecho de propiedad intelec-
tual, salvo que 10 renunciare por el contrato de edicin.
Puede traducir, transformar, refundir, etc., su obra y defenderla
contra los defraudadores de su propiedad, aun contra el mismo edi-
tor.
Art. 39.- El editor slo tiene los derechos vinculados a la
impresin; difusin y venta, sin poder alterar el texto y slo podr
efectuar las correcciones de imprenta, si el autor se negare o no
pudiere hacerlo.
Art. 40.- En el contrato deber constar el nmero de ediciones
y el de ejemplares de cada una de ellas, como tambin la retribucin
pecuniaria del autor o sus derechohabientes; considerndose siem-
pre oneroso el contrato, salvo prueba en contrario. Si las anterio-
res condiciones no constaran se estar a los usos y costumbres del
lugar del contrato.
Art. 41.- Si la obra pereciera en poder del editor antes de ser
editada, ste deber al autor o a sus derechohabientes como indem-
nizacin la regala o participacin que les hubiera correspondido en
caso de edicin.
Si la obra pereciera en poder del autor o sus derechohabientes,
stos debern la suma que hubieran percibido a cuenta de regala y
la indemnizacin de los daos y perjuicios causados.
Art. 42.- No habiendo plazo fijado para la entrega de la obra
por el autor o sus derechohabientes o para su publicacin por el edi-
tor, el tribunal lo fijar equitativamente en juicio sumario y bajo
apercibimiento de la indemnizacin correspondiente.
LEY 11. 723 DE PROPIEDAD INTELECTUAL
297
Art. 43.- Si el contrato de edicin tuviere plazo y al expirar
ste el editor conservase ejemplares de la obra no vendidos, el titu-
lar podr comprarlos a precio de costo, ms un 10% de bonificacin.
Si no hace el titular uso de este derecho, el editor podr continuar la
venta de dichos ejemplares en las condiciones del contrato fenecido.
Art. 44.- El contrato terminar cualquiera sea el plazo estipu-
lado si las ediciones convenidas se agotaran.
DE LA REPRESENTACIN
Art. 45.- Hay contrato de representacin cuando el autor o sus
derechohabientes entregan a un tercero o empresario y ste acepta,
una obra teatral para su representacin pblica.
Art. 46.- Tratndose de obras inditas que el tercero o empre-
sario debe hacer representar por primera vez, deber dar recibo de
ella al autor o a sus derechohabientes y les manifestar dentro de
los treinta dias de su presentacin si es o no aceptado.
Toda obra aceptada debe ser representada dentro del ao
correspondiente a su presentacin. No sindolo, el autor tiene
derecho a exigir como indemnizacin una suma igual a la regala de
autor correspondiente a veinte representaciones de una obra anlo-
ga.
Art. 47.- La aceptacin de una obra no da derecho al aceptante
a su reproduccin o representacin por otra empresa o en otra forma
que la estipulada no pudiendo hacer copias fuera de las indispensa-
bles, ni venderlas ni locarlas sin permiso del autor.
Art. 48.- El empresario es responsable de la destruccin total
o parcial del original de la obra, y si por su negligencia sta se per-
diere, se reprodujere o representare, sin autorizacin del autor o sus
derechohabientes, deber indemnizar los daos y perjuicios causa-
dos.
Art. 49.- El autor de una obra indita aceptada por un tercero
no puede mientras ste no la haya representado, hacerla represen-
tar por otro, salvo convencin en contrario.
Art. 50.- A los efectos de esta ley se consideran como represen-
tacin o ejecucin pblica, la transmisin radiotelefnica, exhibicin
cinematogrfica, televisin o cualquier otro procedimiento de repro-
duccin mecnica de toda obra literaria o artstica.
DE LA VENTA
Art. 51.- El autor o sus derechohabientes pueden enajenar o
ceder total o parcialmente su obra. Esta enajenacin es vlida slo
298 LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y SU REGLAMENTACIN
durante el trmino establecido por la ley y confiere a su adquirente
el derecho a su aprovechamiento econmico sin poder alterar su
ttulo, forma y contenido.
Art. 52.- Aunque el autor enajenare la propiedad de su obra,
conserva sobre ella el derecho de exigir la fidelidad de su texto y
ttulq, en las impresiones, copias o reproducciones, como asimismo,
la mencin de su nombre o seudnimo como autor.
Art. 53.- La enajenacin o cesin de una obra literaria, cient-
fica o musical, sea total o parcial, debe inscribirse en la Direccin
Nacional del Derecho de Autor, sin cuyo requisito no tendr
validez 5.
Art. 54.- La enajenacin o cesin de una obra pictrica, escul-
trica, fotogrfica o de artes anlogas, salvo pacto en contrario, no
lleva implcito el derecho de reproduccin que permanece reservado
al autor o sus derechohabientes.
Art. 55.- La enajenacin de planos, croquis y trabajos seme-
jantes no da derecho al adquirente sino para la ejecucin de la obra
tenida en vista, no pudiendo enajenarlos, reproducirlos o servirse de
ellos para otras obras.
Estos derechos quedan reservados a su autor, salvo pacto en
contrario.
DE LOS INTRPRETES
Art. 56.- El intrprete de una obra literaria o musical, tiene el
derecho de exigir una retribucin por su interpretacin difundida o
retransmitida mediante laradiotelefona, la televisin, o bien gra-
bada o impresa sobre disco, pelcula, cinta, hilo o cualquier otra sus-
tancia o cuerpo apto para la reproduccin sonora o visual. No lle-
gndose a un acuerdo, el monto de la retribucin quedar
establecido en juicio sumario por la autoridad judicial competente.
El intrprete de una obra literaria o musical est facultado para
oponerse a la divulgacin de su interpretacin cuando la reproduc-
cin de la misma sea hecha en forma tal que pueda producir grave o
injusto peIjuicio a sus intereses artsticos.
Si la ejecucin ha sido hecha por un coro o una orquesta este
derecho de oposicin corresponde al director del coro o de la orques-
ta.
Sin peIjuicio del derecho de propiedad perteneciente al autor,
una obra ejecutada o representada en un teatro o en una sala pbli-
5 El decr. 800/71 cambi la denominacin de Registro Nacional de la Propie-
dad Intelectual por la de Direccin Naciana! del Derecho de Autor.
LEY 11.723 DE PROPIEDAD INTELECTUAL
299
ca, puede ser difundida o retransmitida mediante la radiotelefona
o la televisin, con el solo consentimiento del empresario organiza-
dor del espectculo.
DEL REGISTRO DE OBRAS
Art. 57.- En la Direccin Nacional del Derecho de Autor debe-
r depositar el editor de las obras comprendidas en el arto l, tres
ejemplares completos de toda obra publicada, dentro de los tres
meses siguientes a su aparicin. Si la edicin fuere de lujo o no
excediere de cien ejemplares, bastar con depositar un ejemplar.
El mismo trmino y condiciones regirn para las obras impresas
en pas extranjero que tuvieren editor en la Repblica y se contar
desde el primer da de ponerse en venta en territorio argentino.
Para las pinturas, arquitecturas, esculturas, etc., consistir el
depsito en un croquis o fotografia del original, con las indicaciones
complementarias que permitan identificarlas.
Para las pelculas cinematogrficas, el depsito consistir en
una relacin del argumento, dlogo, fotografias y escenarios de sus
principales escenas 6.
Art. 58.- El que se presente a inscribir una obra con los ejem-
plares o copias respectivas ser munido de un recibo provisorio con
los datos, fecha y circunstancias que sirven para identificar la obra,
haciendo constar su inscripcin.
Art. 59.- [TEXTO SEGN DECR.-LEY 12.063/57] La Direccin
Nacional del Derecho de Autor. har publicar diariamente en el
Boletn Oficial, la nmina de las obras presentadas a inscripcin,
adems de las actuaciones que la Direccin estime necesarias, con
indicacin de su ttulo, autor, editor, clase a la que pertenece y
dems datos que las indvidualicen. Pasado un mes desde la publi-
cacin, sin haberse deducido oposicin, la Direccin las inscribir y
otorgar a los autores el ttulo de propiedad definitivo si stos lo
solicitaren 7.
Art. 60.- Si hubiese algn reclamo dentro del plazo del mes
indicado, se levantar un acta de exposicin, de la que se dar tras-
lado por cinco das al interesado, debiendo el drector de la Direccin
Nacional del Derecho de Autor resolver el caso dentro de los diez
das subsiguientes.
6 El decr. 800/71 cambi la denominacin de Registro Nacional de la Propie-
dad Intelectual por la de Direccin Nacional del Derecho de Autor.
7 El decr. 800/71 cambi la denominacin de Registro Nacional de la Propie-
dad Intelectual por la de Direccin Nacional del Derecho de Autor.
300 LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y SU REGLAMENTACIN
De la resolucin podr apelarse al ministerio respectivo, dentro
de otros diez das y la resolucin ministerial no ser objeto de recur-
so alguno, salvoel derecho de quien se crea lesionado para iniciar el
juicio correspondiente 8.
Art. 61.- El depsito de toda obra publicada es obligatorio para
el editor. Si ste no lo hiciere ser reprimido con una multa de diez
veces el valor venal del ejemplar no depositado.
Art. 62.- El depsito de las obras hecho por el editor, garantiza
totalmente los derechos de autor sobre su obra y los del editor sobre
su edicin. Tratndose de obras no publicadas, el autor o sus dere-
chohabientes pueden depositar una copia del manuscrito con la fir-
ma certificada del depositante.
Art. 63.- La falta de inscripcin trae como consecuencia la sus-
pensin del derecho del autor, hasta el momento en que la efecta,
recuperndose dichos derechos en el acto mismo de la inscripcin,
por el trmino y condiciones que corresponda, sin peljuicio de la
validez de las reproducciones, ediciones, ejecuciones y toda otra
publicacin hecha durante el tiempo en que la obra no estuvo ins-
cripta.
No se admitir el registro de una obra sin la mencin de su "pie
de imprenta". Se entiende por talla fecha, lugar, edicin y la men-
cin del editor.
Art. 64.- Todas las reparticiones oficiales y las instituciones,
asociaciones o personas que por cualquier concepto reciban subsi-
dios del Tesoro de la Nacin, estn obligadas a entregar a la Biblio-
teca del Congreso Nacional, sin peljuicio de lo dispuesto en el arto
57, el ejemplar correspondiente de las publicaciones que efecten,
en la forma y dentro de los plazos determinados en dicho artculo.
. Las reparticiones pblicas estn autorizadas a rechazar toda
obra fraudulenta que se presente para su venta.
DE LA DIRECCIN NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR 9
Art. 65.- La Direccin llevar los libros necesarios para que
toda obra inscripta tenga su folio correspondiente, donde constarn
su descripcin, ttulo, nombre del autor y fecha de la presentacin, y
dems circunstancias que a ella se refieran, como ser los contratos
8 El decr. 800171 cambi la denominacin de Registro Nacional de la Propie-
dad Intelectual por la de Direccin Nacional del Derecho de Autor.
9 El decr. 800/71 cambi la denominacin de Registro Nacional de la Propie-
dad Intelectual por la de Direccin Nacional del Derecho de Autor.
LEY 11.723 DE PROPIEDAD INTELECTUAL
301
de que fuera objeto y las decisiones de los tribunales sobre la mis-
malO.
Art. 66.- La Direccin inscribir todo contrato de edicin, tra-
duccin, compraventa, cesin, participacin y cualquier otro vincu-
lado con el derecho de propiedad intelectual, siempre que se hayan
publicado las obras a que se refieren y no sea contrario a las dispo-
siciones de esta ley 11.
Art. 67.- La Direccin percibir por la inscripcin de toda
obra, los derechos o aranceles que fijar el Poder Ejecutivo mientras
ellos no sean establecidos en la ley respectiva 12.
Art. 68.- La Direccin estar bajo la direccin de un abogado
que deber reunir las' condiciones requeridas por el arto 70 de la ley
de organizacin de los tribunales y bajo la Superintendencia del
Ministerio de Justicia e Instruccin Pblica 13.
FOMENTO DE LAS ARTESY LETRAS
Art. 69.- [DEROGADO POR DECR.-LEY 1224/58]
Art. 70.- [DEROGADO POR DECR.-LEY 1224/58]
DE LAS PENAS
Art. 71.- Ser reprimido con la pena establecida por el arto 172
del Cdigo Penal, el que de cualquier manera y en cualquier forma
defraude los derechos de propiedad intelectual que reconoce esta ley.
Art. 72.- Sin perjuicio de la disposicin general del artculo
precedente, se consideran casos especiales de defraudacin y sufri-
rn la pena que l establece adems del secuestro de la edicin ilci-
ta:
a) El que edite, venda o reproduzca por cualquier medio o ins-
trumento una obra indita o publicada sin autorizacin de su autor
o derechohabientes.
b) El que falsifique obras intelectuales, entendindose como tal
10 El decr. 800/71 cambi la denominacin de Registro Nacional de la Pro-
piedad Intelectual por la de Direccin Nacional del Derecho de Autor.
11 El decr. 800/71 cambi la denominacin de Registro Nacional de la Pro-
piedad Intelectual por la de Direccin Nacional del Derecho de Autor.
12 El decr. 800/71 cambi la denominacin de Registro Nacional de la Pro-
piedad Intelectual por la de Direccin Nacional del Derecho de Autor.'
13 El decr. 800/71 cambi la denominacin de Registro Nacional de la Pro-
piedad Intelectual por la de Direccin Nacional del Derecho de Autor.
302 LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y SU REGLAMENTACIN
la edicin de una obra ya editada, ostentando falsamente el nombre
del editor autorizado al efecto.
e) El que edite, venda o reproduzca una obra suprimiendo o
cambiando el nombre del autor, el ttulo de la misma o alterando
dolosamente su texto.
d) El que edite o reproduzca mayor nmero de los ejemplares
debidamente autorizados.
Art. 72 biB.- [INCORPORADO POR LEY 23.741] Ser reprimido con
prisin de un mes a seis aos:
a) El que con fin de lucto reproduzca un fonograma sin autoriza-
cin por escrito de su productor o del licenciado del productor.
b) El que con el mismo fin facilite la reproduccin ilcita median-
te el alquiler de fonogramas u otros soportes materiales.
c) El que reproduzca copias no autorizadas por encargo de terce-
ros mediante un precio.
d) El que almacene o exhiba copias ilcitas y no pueda acreditar
su origen mediante la factura que lo vincule comercialmente con un
productor legtimo.
e) El que importe las copias ilegales con miras a su distribucin
al pblico.
El damnificado podr solicitar en jurisdiccin comercial o penal
el secuestro de las copias de fonogramas reproducidas ilcitamente y
de los elementos de reproduccin.
El juez podr ordenar esta medida de oficio, as como requerir
caucin suficiente al peticionario cuando estime que ste carezca de
responsabilidad patrimonial. Cuando la medida precautoria haya
sido. solicitada por una sociedad autoral o de productores, cuya
representatividad haya sido reconoida legalmente, no se requerir
caucin.
Si no se dedujere accin, denuncia o querella, dentro de los
quince das de haberse practicado el secuestro, la medida podr
dejarse sin efecto a peticin del titular de las copias secuestradas,
sin perjuicio de la responsabilidad que recaiga sobre el peticionan-
te A pedido del damnificado, el juez ordenar el comiso de las
copias que materialicen el ilcito, as como los elementos de repro-
duccin. Las copias ilcitas sern destruidas y los equipos de
reproduccin subastados. A fin de acreditar que no se utilizar
los aparatos de reproduccin para fines ilcitos, el comprador debe-
r acreditar su carcter de productor fonogrfico o de licenciado de
un productor.
El producto de la subasta se destinar a acrecentar el "Fondo de
Fomento de las Artes" del Fondo Nacional de Derechos de Autor a
que se refiere el arto 6
2
del decr.-Iey 1224/58.
Art. 73.- [TEXTO ORIGINAL RESTABLECIDO POR LA LEY 20.509]
LEY 11.723 DE PROPIEDAD INTELECTUAL
303
Ser reprimido con prisin de un mes a un ao o con multa de ... a
, 14 pesos destinada al fomento creado por esta ley:
a) El que representare o hiciere representar pblicamente obras
teatrales o literarias sin autorizacin de sus autores o derechoha-
bientes.
b) El que ejecutare o hiciere ejecutar pblicamente obras musi-
cales sin autorizacin de sus autores o derechohabientes.
Art. 74.- [TEXTO ORIGINAL RESTABLECIDO POR LA LEY 20.509]
Ser reprimido con prisin de un mes a un ao o con multa de ... a
. 15 pesos destinada al fondo de fomento creado por esta ley, el que
atribuyndose indebidamente la calidad de autor, derechohabiente o
la representacin de quien tuviere derechos hiciere suspender una
representacin o ejecucin pblica lcita.
Art. 74 bis.- [ARTicULO INCORPORADO POR LA LEY 17.567 Y DERO-
GADO POR LEY 20.509; REINCORPORADO POR LEY 21.338 Y DEROGADO POR
LEY 23.077]
Art. 75.- En la aplicacin de las penas establecidas por la pre-
sente ley, la accin se iniciar de oficio, por denuncia o querella.
Art. 76.- El procedimiento y jurisdiccin ser el establecido
por el respectivo Cdigo de Procedimientos en lo criminal vigente en
el lugar donde se cometa el delito.
Art. 77.- Tanto el juicio civil como el criminal son independien-
tes y sus resoluciones definitivas no se afectan. Las partes slo
podrn usar en defensa de sus derechos las pruebas instrumentales
de otro juicio, las confesiones y los peritajes, comprendido el fallo del
jurado, mas nunca las sentencias de los jueces respectivos.
Art. 78.- [DEROGADO] 16.
DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS
Art. 79.- Los jueces podrn, previa fianza de los interesados,
decretar preventivamente la suspensin de un espectculo teatral,
cinematogrfico, filarmnico u otro anlogo; el embargo de las obras
denunciadas, as como el embargo del producto que se haya percibi-
do por todo lo anteriormente indicado y toda medida que sirva para
proteger eficazmente los derechos que ampare esta ley.
Ninguna formalidad se ordena para aclarar los derechos del
14 El monto de la multa, establecido por la ley 23.479, ha perdido virtuali-
dad monetaria.
15 El monto de la multa, establecido por la ley 23.479, ha perdido virtuali-
dad monetaria.
16 Derogado de hecho dado que la Comisin Nacional de Cultura, a la cual
se refera este artculo, ha cesado en sus funciones.
304 LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y SU REGLAMENTACIN
autor o de sus causahabientes. En caso de contestacin, los dere-
chos estarn sujetos a los medios de prueba establecidos por las
leyes vigentes.
PROCEDIMIENTO CIVIL
Art. 80.- En todo juicio motivado por esta ley, ya sea por apli-
cacin de sus disposiciones, ya como consecuencia de los contratos y
actos jurdicos que tenga relacin con la propiedad intelectual, regi-
r el procedimiento que se determina en los artculos siguientes.
Art. 81.- El procedimiento y trminos sern, fuera de las medi-
das preventivas, el que se establece para las excepciones dilatorias
en los respectivos Cdigos de Procedimientos en lo Civil y Comer-
cial, con las siguientes modificaciones:
a) Siempre habr lugar a prueba a pedido de las partes o de ofi-
cio pudiendo ampliarse su trmino a treinta das si el juzgado lo cre-
yere conveniente, quedando firme esta resolucin.
b) Durante la prueba y a pedido de los interesados se podr
decretar una audiencia pblica, en la sala del tribunal donde las
partes, sus letrados y peritos expondrn sus alegatos y opiniones.
Esta audiencia podr continuar otros das si uno solo fuera
insuficiente.
e) En las mismas condiciones del inciso anterior y cuando la
importancia del asunto y la naturaleza tcnica de las cuestiones lo
requiera, se podr designar un jurado de idneos en la especialidad
de que se tratare, debiendo estar presidido para las cuestiones cien-
tficas por el decano de la Facultad de Ciencias Exactas o la persona
que ste designare, bajo su responsabilidad para reemplazarlo; para
las cuestiones literarias el decano de la Facultad de Filosofa y
Letras; para las artsticas, el director del Museo Nacional de Bellas
Artes y para las musicales, el director del Conservatorio Nacional
de Msica.
Complementarn el jurado dos personas designadas de oficio.
El jurado se reunir y deliberar en ltimo trmino en la
audiencia que establece el inciso anterior. Si no se hubiere ella
designado, en una especial y pblica en la forma establecida en
dicho inciso.
Su resolucin se limitar a declarar si existe o no la lesin a la
propiedad intelectual, ya sea legal o convencional.
Esta resolucin valdr como los informes de los peritos nombra-
dos por partes contrarias, cuando se expiden de comn acuerdo.
Art. 82.- El cargo de jurado ser gratuito y se le aplicarn las
disposiciones procesales referentes a los testigos.
LEY 11.723 DE PROPIEDAD INTELECTUAL
DE LAS DENUNCIAS ANTE LA
DIRECCIN NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR 17
305
Art. 83.- Despus de vencidos los trminos del arto 5", podr
denunciarse a la Direccin Nacional del Derecho de Autor la mutila-
cin de una obra literaria, cientfica o artstica, los agregados, las
trasposiciones, la infidelidad de una traduccin, los errores de con-
cepto y las deficiencias en el conocimiento del idioma del original o
de la versin. Estas denuncias podr formularlas cualquier habi-
tante de la Nacin, o procederse de oficio, y para el conocimiento de
ellas la direccin de la Direccin Nacional constituir un jurado que
integrarn:
a) Para las obras literarias, el decano de la Facultad de Filosofa
y Letras, dos representantes de la sociedad gremial de escritores,
designados por la misma, y las personas que nombren el denuncian-
te y el editor o traductor, una por cada uno.
b) Para las obras cientficas, el decano de la Facultad de Cien-
cias que corresponda por su especialidad, dos representantes de la
sociedad cientfica de la respectiva especialidad, designados por la
misma, y las personas que nombren el denunciante y el editor o tra-
ductor, uno por cada parte.
En ambos casos, cuando se haya objetado la traduccin, el res-
pectivo jurado se integrar tambin con dos traductores pblicos
nacionales, nombrados uno por cada parte, y otro designado por la
mayora del jurado.
e) Para las obras artsticas, el director del Museo Nacional de
Bellas Artes, dos personas idneas designadas por la direccin de la
Direccin Nacional del Derecho de Autor y las personas que nom-
bren el denunciante y el denunciado, uno por cada parte.
d) Para las musicales, el director del Conservatorio Nacional de
Msica, dos represen'tantes de la sociedad gremial de Compositores
de .Msica, popular o de cmara en su caso, y las personas que
designen el denunciante y el denunciado, uno por cada parte.
Cuando las partes no designen sus representantes, dentro del
trmino que fije la direccin de la Direccin, sern designados por
sta,
El jurado resolver declarando si existe o no la falta denunciada
y en caso afirmativo, podr ordenar la correccin de la obra o impe-
dir su exposicin o la circulacin de ediciones no corregidas que
17'El de.cr. 800/71 cambi la denominacin de Registro Nacional de la Pro-
piedad Intelectual por la de Dire.ccin Nacional del Derecho de Autor.
306 LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y SU REGLAMENTACIN
sern inutilizadas. Los que infrinjan esta prohibicin pagarn una
multa de '" a .,. pesos que fijar el jurado y se har efectiva en la
forma establecida por los respectivos Cdigos de Procedimientos en
lo Civil y en lo Comercial para la ejecucin de las sentencias. El
importe de las multas ingresar al fondo de fomento creado por esta
ley. Tendr personera para ejecutarlas la direccin de la Direc-
cin
18
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Art. 84.- [TEXTO SEGN DECR.-LEY 12.063/57] Las obras que se
consideren de dominio pblico de acuerdo a la ley 11.723 sin que
haya transcurrido el trmino de cincuenta aos, volvern automti-
camente al dominio privado hasta completar ese trmino, sin peljui.
cio de los derechos que hayan adquirido terceros, sobre las repro-
ducciones de esas obras hechas durante el intervalo transcurrido
entre el vencimiento del plazo de treinta aos y la prolongacin a
cincuenta aos dispuesta por el presente decreto-ley.
[TEXTO INCORPORADO POR LEY 24.249] Lo dispuesto en este ar-
tculo ser de aplicacin para aquellas obras cinematogrficas que
se consideren de dominio pblico sin que haya transcurrido el plazo
de cincuenta aos desde su primera publicacin.
Art. 85.- Las obras que en la fecha de la promulgacin de la
presente ley se hallen en el dominio privado continuarn en ste
hasta cumplirse el trmino establecido en el arto 5.
Art. 86.- Crase el Registro Nacional de Propiedad Intelectual
del que pasar a depender la actual Oficina de Depsito Legal.
Mientras no se incluya en la ley general de presupuesto el Registro
Nacional de Propiedad Intelectual, las funciones que le estn enco-
mendadas por esta ley sern desempeadas por la Biblioteca Nacio-
na1
19
Art. 2
2
- La representacin de los productores de fonogramas
argentinos y extranjeros cuya produccin sea materia de publica-
cin, utilizacin o reproduccin dentro del territorio nacional ser
ejercida por la Cmara Argentina de Productores e Industriales de
Fonogramas (CAPIF), la que se encuentra autorizada como nica
entidad a percibir y administrar directa o indirectamente la retribu-
cin que les corresponde a aqullos por la ejecucin pblica de sus
fonogramas reproducidos en discos u otros soportes a travs del ente
a que se refiere el arto 7
2
del presente, amparados por la ley 11.723
y sus decretos reglamentarios.
Art. 3
2
- Las asociaciones civiles Asociacin Argentina de
Intrpretes (AADI) y Cmara Argentina de Productores e Industria-
les de Fonogramas (CAPIF), en caso necesario debern ajustar sus
estatutos y reglamentos sociales al presente decreto.
B.O.: 12/12174.
DECR. 1671/74. REPRODUCCIN FONOGRFICA...
399
Art. ~ - [DEROGADol**.
Art. 5 ~ La retribucin que paguen los usuarios en virtud de
los derechos a que se refiere este decreto ser unificada y distribui-
da en la siguiente forma:.
a) El 67% que distribuir la Asociacin Argentina de Intrpre-
tes (AAD) corresponder a los intrpretes de todos los niveles que
hayan intervenido en la ejecucin fijada en el fonograma con arreglo
al rgimen que establezcan sus estatutos.' Este porcentaje se dis-
tribuir as: intrprete/s principal/es 67%; intrpretels .secundario/s
el 33% (45% Y22% del total que pague el usuario respectivamente).
b) El 33% que liquidar la Cmara Argentina de Productores e
Industriales de Fonogramas (CAPIF) corresponder al productor de
fonogramas titular del derecho recaudado o a sus derechohabientes.
Art. 6'! - Las retribuciones que paguen los usuarios por utilizar
en ejecuciones pblicas, fonogramas extranjeros, no editados en el
pas, cuando no existiera convenio para su distribucin entre los
entes perceptores y los titulares y derechohabientes, corresponde-
rn al Fondo Nacional de las Artes quien podr celebrar acuerdos
con las entidades previstas en el presente decreto para su percep-
cin.
Art. 7" - La recaudacin directa o indirecta de las retribucio-
nes que deban pagar los usuarios en virtud de' lo establecido en el
presente decreto la efectuar un ente constituido por la Asociacin
Argentina de Intrpretes (AADI) y por la Cmara Argentina de Pro-
ductores e Industriales de Fonogramas (CAPIF) el cual ser una aso-
ciacin civil con personera propia y cuyo rgimen estatutario ser
determinado convencionalmente entre ambas entidades.
Art. 8 ~ - [DE FORMAl
Derogado virtualmente por el arto 3' de la resol. 100/89, de la Secretara
de Prensa y Difusin de la Presidencia de la Nacin, el cual expresa que "... ten-
drn pleno valor y en su caso se considerarn sustitutivos de las disposiciones de
fa presente, las distintas condiciones convenidas o que se convengan entre las
partes intervinientes", lo que efectivamente es de aplicacin en la actualidad.
TRADUCCIN DE OBRAS EXTRANJERAS
DECRETO 1155/58*
LICENCIA PARA LA TRADUCCIN DE OBRAS EXTRANJERAS
Artculo ~ - El Ministerio de Justicia conceder a cualquier
nacional o extranjero, domiciliado en el territorio de la Repblica
Argentina que la solicite, por intennedio deIa Direccin Nacional
del Derecho de Autor, una licencia no exclusiva para traducir y
publicar en el pas las obras originariamente escritas en idioma
extranjero y protegidas por la Convencin Universal de Ginebra
(1952), cuando a la expiracin de un plazo de siete aos, contado
desde la primera publicacin no haya sido publicada su traduccin
al castellano por el titular del derecho de traduccin o sus derecho-
habientes l.
Art. ~ - A tal efecto el solicitante deber:
a) Comprobar que la obra cuya licencia de traduccin se pide es
de las comprendidas en el arto 1".
b) Demostrar que ha pedido al titular del derecho la autoriza-
cin para hacer y publicar la traduccin y que despus de haber
hecho las diligencias pertinentes no pudo localizarlo u obtener su
autorizacin.
e) Comprobar que no habiendo podido .Iocalizar al titular del
derecho de traduccin, transmiti copias de su solicitud al editor
cuyo nombre aparezca en la obra y al representante diplomtico o
consular del Estado del cual sea nacional el titular del derecho de
traduccin cuando la nacionalidad de ste sea conocida.
B.O.: 13/2158.
1 La competencia actual es la del Ministerio de Justicia de acuerdo con el
decr. 438/92. Por el decr. 800nlla denominacin del Registro Nacional de la Pro-
piedad Intelectual fue cambiada por la de Direccin Nacional del Derecho de
Autor.
404 TRADUCCIN DE OBRAS EXTRANJERAS
En este caso no se conceder la licencia hasta pasados dos meses
desde la fecha del envo de las copias de la solicitud que el solicitante
deber comprobar con la correspondiente constancia del correo.
d) Encargar la traduccin de la obra a persona competente ajui-
cio de una comisin pennanente que ser fonnada con un represen-
tante de la Direccin General de Cultura, uno de la entidad repre-
sentativa de los escritores, uno de las entidades representativas de
los editores de libros.
Esta comisin dictar su propio reglamento que deber ser
aprobado por el Ministerio de Justicia.
e) Declarar el nmero de ejemplares de que constar la edicin
a publicarse y el precio de venta al pblico de cada ejemplar.
f! Depositar en la cuenta especial que abrir en el Banco de la
Nacin Argentina a la orden del Ministerio de Justicia, para ser
entregado al titular del derecho, el importe correspondiente a la ter-
cera parte del 10% del valor total de venta al pblico de la edicin
declarada. .
g) Dar fianza suficiente por el importe de las restantes 2/3 par-
tes del 10% fijado en el inciso anterior que deber entregarse dentro
del tnnino de dos aos contados desde la fecha en que la licencia
fue acordada 2.
Art. 3
2
- Bajo las mismas condiciones y dando cumplimiento a
los requisitos establecidos en el artculo anterior, puede solicitarse
licencia para hacer y publicar en la Repblica Argentina traduccio-
nes de las obras comprendidas en el arto 1" si se comprueba feha-
cientemente que estn agotadas las ediciones de traducciones al
castellano ya publicadas.
Art. 4
2
- Con referencia exclusiva a las obras comprendidas en
el arto 1Q, se entender por publicacin la reproduccin de las obras
en fonna tangible a la vez que el poner a disposicin del pblico,
ejemplares de la obra que pennitan leerla o conocerla usualmente.
Art. 52 - Adems del nombre del autor de la obra originaria,
deber figurar, debajo del ttulo adoptado para la traduccin, el que
tenga en su idioma original.
Art. 6" - Los impresores de obras traducidas en virtud de la
. licencia acordada debern hacer constar en cada ejemplar:
a) Nombre o razn social del impz:esor.
b) Nmero de ejemplares impresos.
c) Fecha en que se tennin la impresin.
Art. 7
2
- Sern a cargo del solicitante el pago de los gastos de
2 La competencia actual es la del Ministerio de Justicia, de acuerdo con el
decr. 438/92.
DECR. 1155/58. LICENCIA PARA LA TRADUCCiN... 405
cualquier clase que origine la concesin de la licencia y el envio de la
retribucin al titular del derecho.
Art. - Las licencias concedidas por el Ministerio de Justicia 3
son intransferibles. Su cesin ser nula y causar su revocacin de
oficio.
Art. 9" - No se conceder licencia cuando se tenga conocimien-
to de que el autor ha retirado de la circulacin los ejemplaresde la
obra que se pretende traducir.
Art. 10.- [DE FORMAl
3 La' competencia actual es la del Ministeriode Justicia, de acuerdo con el
decr. 438/92.
SOCIEDADES DE GESTIN
LEY 17.648*
SOCIEDAD ARGENTINA DE AUTORES
Y COMPOSITORES DE MSICA
(SADAIC)
Artculo 1" - Reconcese a la Sociedad Argentina de Autores y
Compositores de Msica (SADAIc) como asociacin civil y cultural de
carcter privado representativa de los creadores de msica nacio-
nal, popular o erudita, con o sin letra, de los herederos y derechoha-
bientes de los mismos y de las sociedades autorales extranjeras con
las cuales se encuentre vinculada mediante convenios de asistencia
y representacin recproca.
Art. 2" - En resguardo del patrimonio artstico, musical y de la
efectiva vigencia del derecho autoral, el Estado ejercer fiscalizacin
permanente sobre la Sociedad Argentina de Autores y Compositores
de Msica por medio de auditores designados por las secretaras de
Estado de Justicia y de Promocin y Asistencia de la Comunidad.
Art. 3" - Los auditores tendrn a su cargo la percepcin, admi-
nistracin, defensa y ejercicio de los derechos autorales a cargo de la
asociacin, debiendo denunciar a las autoridades competentes toda
violacin de las leyes, estatutos sociales y reglamentos internos y
cualquier otra irregularidad en la codificacin, distribucin y liqui-
dacin del producto econmico de la obra musical.
Art. 4" - La presente ley se aplicar en todo el territorio nacio-
nal, sin perjuicio de las facultades de polica que en sus respectivas
jurisdicciones correspondan a los gobiernos provinciales ymunicipa-
les, quedando derogada toda disposicin en co.ntrario.
Art. 5" - Dentro de los cuarenta y cinco das de la publicacin
de la presente ley deber dictarse el decreto reglamentario corres-
* B.O.: 7/3/68.
410 SOCIEDADES DE GESTIN
pondiente, a cuyas normas debern ajustarse los estatutos y regla-
mentos sociales y el proceso eleccionario posterior. La reglamenta-
ci6n determinar, asimismo, el rgimen de percepci6n y liquidaci6n
de los derechos autorales, previa consulta con los sectores interesa-
dos.
Art. - [DE FORMA]
DECRETO 5146/69*
REGLAMENTACIN DE LA LEY 17.648
(Con las modificaciones de los decretos 1771/70, 4607/71,
4435/73, 4701/73, Y 2037/74)
Artculo 1
2
- La Sociedad Argentina de Autores y Composito-
res de Msica (SADAIc) tendr asu cargo la percepcin en todo el
territorio de la Repblica de los derechos econmicos de autor emer-
gentes de la utilizacin de las obras musicales y literarias musicali-
zadas, cualesquiera sean el medio y las modalidades.
Las personas fsicas o jurdicas, nacionales o extranjeras, que
hayan de percibir esos derechos econmicos para s o para sus man-
dantes, debern actuar a travs de la Sociedad Argentina de Auto-
res y Compositores de Msica (SADAIc).
Art. 2
2
- La Sociedad Argentina de Autores y Compositores de
Msica (SADAIc) queda facultada para coordinar procedimientos de
recaudacin y administracin con otras sociedades de autores de
distinto gnero, entidades de actividad conexa y con el Fondo Nacio-
nal de las Artes.
Art. 3
2
- La Sociedad Argentina de Autores y Compositores de
Msica (SADAIC), en relacin al uso de los repertorios a su cargo,
queda autorizada para:
a) Determinar las condiciones a que se ajustarn los usuarios,
conceder o negar la autorizacin previa establecida en el arto 36 de
la ley Il.723 y normas concordantes.
b) Fijar aranceles.
c) Exigir a los usuarios la presentacin de declaraciones jura-
das; controlar y verificar la exactitud de sus constancias.
B.O.: 21111169.
412
SOCIEDADES DE GESTIN
d) Requerir la confecci6n y entrega de planilla de ejecuci6n,
como as tambin programas y dems elementos de verificaci6n.
e) Controlar los ingresos, boleterias, taquillas y dems valores y
modalidades que se determinen para la fijaci6n de los aranceles.
fJ Requerir la intervenci6n de las autoridades judiciales, admi-
nistrativas y policiales para el cumplimiento de la ley 11.723.
g) Realizar los dems actos necesarios para el cumplimiento de
los fines de la ley 17.648.
Art. 4
2
- Para l determinaci6n de sus aranceles la Sociedad
Argentina de Autores y Compositores de Msica (SADAIc) podr afec-
tar las siguientes proporciones:
a) 20% de los ingresos cuando se trate de actos o espectculos
para los que se cobre entrada, se perciban valores equivalentes a
dicho cobro o ste sea propio de su naturaleza. Los organizadores
no podrn invocar la entrega de entradas gratuitas ni la gratuidad
del acto o espectculo. En este supuesto se determinar por analo-
ga el producido. .
b) 15% de los ingresos, cuando se trate de actos o espectculos
no comprendidos en el inciso anterior.
c) 10% de los ingresos, tarifas o montos globales o parciales de
las radiodifusoras, teledifusoras, sus retransmisiones y grabaciones
en videotape; de los productos fonogrficos de discos, cintas y sus
similares; de las publicaciones grficas y de la exhibici6n de pelcu-
las.
[INCORPORADO POR DECR. 1771170] Los porcentajes establecidos
en los incisos precedentes, debern ser considerados como topes
mximos, subsistiendo para las partes la facultad de convenir
importes menores.
Art. 52 - La Secretara de Estado de Promoci6n y Asistencia de
la Comunidad podr aumentar los topes fijados en el arto 4
2
a pedido
de la Asamblea de la Sociedad Argentinade Autores y Compositores
de Msica (SADAIc).
Art. 6
2
- La Sociedad Argentina de Autores y Compositores de
Msica (SADAIC) podr establecer recargos, intereses u otros adicio-
nales sobre el arancel, en los casos de evasiones u otras formas de
incumplimiento por parte de los usuarios, de acuerdo a las pautas y
limtes que fije la Secretara de Estado de Programaci6n y Asisten-
cia de la Comunidad.
Art. 7
2
- La Sociedad Argentina de Autores y Compositores de
Msica (SADAIC) podr convenir ei monto de los aranceles y estable-
cer modalidades complementarias, aun cuando se excedan las pro-
porciones mximas establecidas en el arto 4
2
, cuando medie confor-
midad contractual de los usuarios.
Art. 8
2
- La Sociedad Argentina de Autores y Compositores de
DECR. 5146/69. REGLAMENTACIN LEY 17.648
413
Msica (SADAIc) podr estar en juicio como actora, querellante o
demandada o en cualquier otra calidad procesal, ante cualquier
fuero o jurisdiccin nacional, provincial o municipal, en el pais o en
el extranjero, en cuestiones de su competencia legal.
Art. 9
2
- [TEXTO SEGN DECR. 4701/73] A los efectos de la apli-
cacin de los arts. 2' y 3' de la ley 17.648, la Sociedad Argentina de
Autores y Compositores de Msica (SADAIc) ser fiscalizada por:
a) Una Auditoria de Fiscalizacin.
b) Una Auditora de Planillas.
Los auditores, que dependern de la Subsecretara de Promo-
cin y Asistencia Social, constituyen una unidad operativa y las fun-
ciones y facultades previstas en el presente decreto, se realizan a los
efectos de la asignacin primaria de responsabiliddes.
Los auditores durarn cuatro aos en el ejercicio de sus funcio-
nes y el desempeo del cargo ser incompatible con cualquier activi-
dad que afecte o tenga atingencia con los intereses de la Asociacin
o de los socios, en su calidad de auditores o del derecho de autor l.
Art. 10.- [TEXTO SEGN DECR. 4607171, ART. l') Facltase al
Ministerio de Justicia 2 para designar al auditor que estar a cargo
de la Auditora de Fiscalizacin, quien deber poseer ttulo de abo-
gado o contador pblico nacional.
Art. 11.- La Auditora de Fiscalizacin tendr las funciones y
facultades siguientes:
a) Fiscalizar la administracin de la entidad y de la Caja de
Mutualidad y Previsin Social, comprobando peridicamente el
estado de caja y la existencia de ttulos y valores.
b) Examinar los libros y documentos de la entidad, por lo menos
cada tres meses y elevar el respectivo informe a la Secretaria de
Estado de Promocin y Asistencia de la Comunidad.
c) Dictaminar sobre la memoria, balance, inventario y cuenta de
gastos y recursos, presentados por el Directorio, exponer dicho dic-
tamen ante la Asamblea y elevarlo a la autoridad de aplicacin.
d) Verificar el cumplimiento de las leyes, estatutos, reglamentos
y derechos econmicos de autor, de los asociados y las condiciones en
que se otorgan los beneficios sociales, y efectuar las denuncias pre-
vistas en el arto 3' de la iey 17.648.
e) Sugerir al Directorio las modificaciones que se estimen conve-
nientes en materia de organizacin contable, contralor, codificacin,
1 El arto 2 del decr. 4701173 aclara: "El plazo de cuatro aos establecido en
el prrafo anterior regir para los auditores que se designen una vez vencido el
plazo para el cual fueron designados los actuales, quienes cesarn en su cargo en
las fechas previstas antes de la vigencia del presente decreto".
2 Por el decr. 438/92 la denominacin actual de la Secretara de Estado de
Justicia es la de Ministerio de Justicia.
414 SOCIEDADES DE GESTIN
distribucin y liquidacin de los derechos econmicos de autor y
dems ingresos de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores
de Msica (SADAlc) como asimismo, en toda otra cuestin relativa
la fiscalizacin y percepcin.
. f) Convocar a la Asamblea Ordinaria cuando el Directorio no lo
hubiera hecho dentro de los cuatro meses de vencido el ejercicio.
g) Solicitar del Directorio, cuando lo juzgare necesario, la convo-
catoria a la Asamblea Extraordinaria dentro del trmino de treinta
das y en su caso, de negativa a elevar a la Secretara de Estado de
Promocin y Asistencia de la Comunidad los antecedentes del caso.
h) Informar en las asambleas ordinarias o cuando lo estime
necesario en las extraordinarias, de los hechos que compruebe con
motivo del cumplimiento de sus obligaciones y formular las observa-
ciones y denuncias que correspondan.
i) Proponer puntos a tratar por las asambleas, con obligacin
por parte del Directorio de incorporarlos al orden del da.
Art. 12.- [TEXTO SEGN DECR. 4607/71, ART. 1] Facltase al
Ministerio de Accin Social
3
para designar al auditor que estar a
cargo de la Auditora de Planillas, quien deber poseer ttulo de
abogado o contador pblico nacional.
Art. 13.- La Auditora de Planillas tendr las funciones y
facultades siguientes:
a) Controlar, antes de su liquidacin, las planillas que, con arre-
glo al sistema que se aplique, deban ser abonadas como reconoci-
miento de los derechos econmicos de los autores.
b) Controlar la documentacin que se utilice para registrar esos
derechos.
e) Organizar los sistemas y equipos de contralor y disponer ins-
pecciones en los locales de los usuarios, a fin de verificar el cumpli-
miento de las obligaciones legales, reglamentarias y estatutarias
sobre planillas, programas y dems obligaciones afines.
d) Constituirse en las sucursales de la Sociedad Argentina de
Autores y Compositores de Msica (SADAlc) para realizar controles
sobre planillas. ,
e) Solicitar al Directorio la instruccin de sumarios, cuyo contra-
lor ejercer, a los socios que, prima facie, aparezcan como transgre-
sores de las normas sobre planillas, pudiendo disponer medidas pre-
ventivas y la afectacin de sus ingresos hasta la resolucin
definitiva.
f) Solicitar al Directorio la instruccin de sumarios, de los que se
3 Por el decr, 438/92 la denominacin actual del Ministerio de Bienestar
Social es la de Ministerio de Accin Social.
DECR. 5146/69. REGLAMENTACIN LEY 17.648
415
le conferir vista, para que emita opinin, a funcionarios o emplea-
dos prima facie responsables de participacin, connivencia y autora
de actos que signifiquen transwesiones a las normas sobre planillas
y su proceso de verificacin y liquidacin.
g) Solicitar al Directorio efecte denuncias o promueva quere-
llas penales contra socios, funcionarios, empleados, usuarios y terce-
ros, que hayan incurrido en violacin al rgimen de planillas sin
perjuicio de las facultades del mismo, y de practicar la denuncia en
forma directa en caso necesario.
h) Proponer puntos a tratar por las asambleas, con obligacin
por parte del Directorio de incorporarlos a la orden del da.
i) Proponer al Directorio la realizacin de estudios o implanta-
cin de sistemas que tiendan a asegurar el derecho de autor en
todos sus aspectos.
Art. 14.- Los auditores a cargo de las auditoras de fiscaliza-
cin y de planillas asistirn obligatoriamente alas reuniones del
directorio de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de
Msica (SADAlc) con voz pero sin voto. En las actas se dejar cons-
tancia de sus informes y observaciones. No sern tenidos en
cuenta para la formacin del qurum.
Art. 15.- La Secretara de Estado de Promocin y Asistencia de
la Comunidad dictar las disposiciones que permitan ejercer debi-
damente a los auditores las funciones que les asigna el presente
decreto.
. Art. 16.- Las remuneraciones de los auditores ser fijada por
la Secretara de Estado de Promocin y Asistencia de la Comunidad
y estar a cargo de la Sociedad Argentina de Autores y CompositO-
res de Msica (SADAIc). El monto total de la retribucin, por todo
concepto, no podr ser superior a la que perciba el funcionario mejor
retribuido de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de
Msica (SADAlc).
Art. 17.- Cuando el descuento de la Sociedad Argentina de
Autores y Compositores de Msica (SADAIc) por su costo administra-
tivo supere el 30% de su recaudacin los audtores, en forma conjun-
ta o separada, debern informar a la Secretara de Estado de Pro-
mocin y Asistencia de la Comunidad dicha situacin y promover
las medidas para su reduccin.
Art. 18.- Los auditores podrn recabar a la Sociedad Argenti-
na de Autores y Compositores de Msica (SADAIc) la informacin
relativa a la difusin del repertorio, autor que sta administre, as
como tambin a las medidas de proteccin que se hayan adoptado
sobre dichos repertorios.
Art. 19.- Las necesidades en cuanto a local, personal, elemen-
tos y presupuestos para el cumplimiento de las auditoras de fisca-
416
SOCIEDADES DE GESTIN
lizacin y planillas, estarn a cargo de la Sociedad Argentina de
Autores y Compositores de Msica (SADAIc).
Art. 20.- Sin perjuicio de otras categoras que establezca en
sus estatutos, la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de
Msica (SADAIc) deber reconocer las siguientes categoras bsicas
de integrantes: .
a) Representados.
b) Socios participantes.
e) Socios honorarios.
d) Socios adherentes.
e) Socios administrados.
f> Socios activos.
Art. 21.- Tendrn las condiciones de representados:
a) Los autores o compositores de msica que no renan los
requisitos para ser socios.
b) Las entidades de actividades conexas.
e) Las sociedades extranjeras.
d) Los editores.
Arto 220- En el supuesto de existir ms de un heredero de un
socio los mismos debern unificar su personera a los efectos de la
percepcin de los derechos correspondientes.
Arto 23.- Los requisitos inherentes a las categoras previstas
en el arto 20, incs. b y e son los establecidos en los arts. 9" y 10 del
estatuto de SADAIC.
Art. 24.- Sern considerados socios adherentes aquellos que
tengan una obra editada o grabada. Los estatutos fijarn las con-
diciones de admisin, tanto en lo que se refiere al rgimen de capa-
citacin profesional como en lo relativo a la cuota de ingreso.
Art. 25.- Sern socios administrados, sin perjuicio de lo que
disponga el estatuto, aquellos que tenga un mnimo de tres aos
como socios adherentes; cinco obras editadas, de las cuales dos debe-
rn estar grabadas y haber percibido ingresos por derecho de autor
en la proporcin que fije el estatuto.
Art. 26.- Sern socios activos aquellos que acrediten:
al Diez obras editadas de las cuales cinco debern estar graba-
das, una antigedad de tres aos como socio administrado y haber
percibido en concepto de derecho de autor como promedio anual
durante los ltimos tres ejercicios liquidados, una cifra no menor de
... pesos, debiendo corresponder como mnimo un 20% de dicho
importe a uno o varios de los siguientes rubros: radio, televisin,
fonomecnicos y exterior; o
b) Haber estrenado como mnimo tres obras de gnero sinfnico
o seis obras entre gnero sinfnico y de cmara.
e) A la fecha de la publicacin del presente decreto poseer una
DECR. 5146/69. REGLAMENTACIN LEY 17.648
417
antigedad ininterrumpida de veinticinco aos como socios activos
y haber percibido derechos de autor en los cinco ltimos aos, con el
mismo porcentaje mnimo fijado en el inc. a del presente artculo; o
d) Los autores a que se refiere el arto 34, inc. c que hubieran
percibido en concepto de derecho de autor como promedio anual
durante los ltimos tres ejercicios liquidados, una suma no menor
de ... pesos.
En el supuesto de los incs. a y d la suma de ... 4 pesos podr ser
aumentada o disminuida por la Secretara de Estado de Promocin
y Asistencia de la Comunidad, a pedido de la Asamblea y con inter-
vencin de los auditores.
En el supuesto del inc. b el socio mantendr la categora de acti-
vo cuando dentro del perodo de cinco aos, estrene una obra sinf-
nica o dos de cmara.
Art. 27.- Los estatutos fijarn las bases de promocin o des-
censo de los socios en las categoras pertinentes, con la salvedad que
no podr afectarse la calidad de activo del socio contemplado en el
supuesto del inc. e del arto 26.
Art. 28.- Las facultades que por la ley 17.648 y el presente
decreto se otorgan a los socios activos, no podrn ser igualadas por
las restantes categoras de socios.
Art. 29.- [TEXTO SEGN DECR. 2037/74, ART. 1] Todo socio acti-
vo, al da en el pago de la cuota social, tiene derecho a un voto.
Art. 30.-Todo socio al que le fuese probada mediante sumario
o pronunciamiento judicial su participacin en hechos o actos irre-
gulares relacionados con las planillas de ejecucin quedar inhabi-
litado por diez aos para:
a) Ejercer el derecho de voto.
b) Percibir importe alguno emergente de la distribucin del fon-
do sin planillas a que se refiere el arto 37, inc. d.
Art. 31.- Los socios activos sern clasificados por la Sociedad
Argentina de Autores y Compositores de Msica (SADAlc) segn el
gnero que cultiven en autores y compositores de:
1. Msica popular.
2. Msica nativa o folklrica.
3. Msica erudita.
4. Msica destinada a pelculas, radio, teatro, televisin y publi-
cidad o de caractersticas similares.
Si el autor o compositor lo fuera en ms de un gnero ser clasi
ficado en el que ostensiblemente posea mayores antecedentes, y en
su defecto, el que haya devengado mayor recaudacin en los ltimos
tres aos. .
4 El monto establecido ha perdido virtualidad econmica.
418
SOCIEDADES DE GESTIN
Art. 32.- Para integrar el Directorio se deber ser argentino,
nativo o naturalizado, mayor de edad y socio activo con derecho a
voto.
Art. 33.- Para los actos electorales se utilizarn padrones
separados para cada uno de los rubros del arto 31 y un padrn uni
ficado a los efectos previstos en el penltimo prrafo del arto 34.
Art. 34.- El Directorio estar integrado por once miembros con
representacin de cada uno de los rubros del arto 31, en la siguiente
proporcin:
a) Tres miembros de los autores y compositores de la msica
popular.
b) Dos miembros de los autores y compositores de msica nativa
o folklrica.
e) Un miembro de los autores y compositores de msica destina-
da a pelculas, radio, teatro y televisin o de caractersticas simila-
res.
d) Un miembro de los autores y compositores de msica erudita.
Se considerarn electos los candidatos ms votados del respecti-
vo padrn en la proporcin indicada.
Los cuatro miembros restantes podrn pertenecer a cualquiera
de los gneros del arto 31 y sern elegidos dos por la totalidad de los
socios activos con derecho a voto y dos, siempre entre socios activos,
por los socios administrados.
En el mismo procedimiento y proporcin se elegirn once miem-
bros suplentes.
Art. 35.- Las decisiones de las asambleas ordinarias o extraor-
dinarias se resolvern por simple mayora de votos de los socios pre-
sentes.
Art. 36.- Los miembros titulares del Directorio determinarn
por simple mayora cules de ellos desempearn los cargos de pre-
sidente, vicepresidente, secretario, prosecretario, tesorero, proteso-
rero y vocales.
Art. 37.- La Sociedad Argentina de Autores y Compositores de
Msica (SADAIC), para cumplimentar la misin de repartir los impor-
tes emergentes de los derechos econmicos autorales que se recau-
den por su intervencin, se ajustar a las siguientes reglas:
a) Las obras debern ser calificadas como: editadas, grabadas,
fonomecnica o cualquier otro medio de reproduccin similar.
b) De las sumas percibidas se deducir el costo administrativo.
e) La reparticin se efectuar por usuario y por planilla con las
excepciones o variantes justificadas que se incluyan en el presente o
en el estatuto de la asociacin.
d) [TEXTO SEGN DECR. 4435/73, ART. l] En los casos de carencia
total o parcial de planillas o cuando stas fueran rechazadas por
DECR. 5146/69. REGLAMENTACIN LEY 17.648
419
irregularidades, la distribucin de los importes se efectuar con
arreglo a los sistemas aprobados por el Directorio de SADAlC, cuyo
contenido o reformas para su aplicacin debern poseer una priori-
dad mnima de seis meses a las fechas de las liquidaciones. El
monto global proveniente de dichos importes se repartir entre los
rubros que posean un quantumde recaudacin sin planillas, a pro-
rrata sobre las cantidades que en ellos tienen individualizadas las
respectivas obras, pero los sistemas podrn apartar un porcentaje
destinado a equilibrar los casos en que se produzcan mrgenes
acentuados de ingTesos sin planillas, o en que se haga aplicacin de
lo determInado en la ltima parte del presente inciso. Los porcenta-
jes prerreferidos sern determinados por el Directorio de SADAIC
mediante criterios que posean objetividad y que se encuentren basa-
mentados en la naturaleza y caracterstica del uso de las obras
musicales a travs de los medios de difusin, de estudios sobre
repertorios y de las constancias y estadsticas obrantes en la Socie-
dad.
Con relacin a las planillas, se computarn aquellas que renan
las condiciones de economicidad que establezca el estatuto.
Art. 38.- [TEXTO SEGN DECR. 4435/73, ART. 2] A los efectos de
lo dispuesto en el arto 37, inc. d, las obras tendrn que reunir la con-
dicin de editadas o gTabadas, sin peIjuicio de las normas que en
sus sistemas introduzca el Directorio de SADAlC para evitar que las
obras no gTabadas participen de los fondos provenientes de los usua-
rios de fonogTamas.
Adems, ser requisito tambin para participar en el prorrateo,
haber percibido como mnimo un veinte por ciento (20%)de los dere-
chos en mio. o varios de los siguientes rubros: radio, televisin, fono-
mecnico, exterior.
Respecto de los repertorios extranjeros, el porcentaje ser deter-
minado por el Directorio de SADAlC, extrayendo la proporcin que
suIja entre los cuatro rubros exigidos para lo nacional, y la no par-
ticipacin de las obras extranjeras en fonomecnico y exterior.
Los estatutos establecern los recaudos que debern tener las
planillas de ejecucin para integTar el prorrateo.
Las obras referidas deben haber sido denunciadas a la Sociedad
Argentina de Autores y Compositores de Msica (SADAlC) y cumplido
ineludiblemente los requisitos exigidos en los contratos tipo
pertinentes.
Art. 39.- Entindese por obra editada aquella que se produzca,
difunda y venda en el comercio, ya fuere mediante la celebracin de
contrato de edicin o por cuenta del autor y rena las modalidades
que la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Msica
(SADAlC) establecer en sus estatutos fijando las condiciones mni-
420 SOCIEDADES DE GESTIN
mas que debern satisfacer los contratos tipo de edicin. Idntico
temperamento se aplicar a los efectos de considerar grabada una
obra.
Art. 40.- El mtodo de contralor de las obras editadas o graba-
das o medios de reproduccin similares, ser fijado en los estatutos
.conforme a las modalidades de cada caso y adoptando el procedi-
miento de numeracin correlativa o firma del autor o su represen-
tante, segn correspondiere.
Art. 41.- Ser obligacin de los auditores verificar, juntamente
con la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Msica
(SADArc) la satisfaccin de los requisitos relacionados con la edicin
y grabacin de una obra.
Art. 42.- La Sociedad Argentina de Autores y Compositores de
Msica (SADArc) comprobar fehacientemente el cumplimiento de
los recaudos que se establezcan y dispondr las medidas necesarias
para asegurar la legitimidad de la edicin o grabacin efectuada.
El contralor se efectuar igualmente respecto a toda reedicin o
regrabacin de obras pertenecientes a aquellas personas cuya repre-
sentacin ejerce la Sociedad Argentina de Autores y Compositores
de Msica (SADArC) a cuyo fin las personas f1sicas o jurdicas respon-
sables debern notificar previamente a esta ltima.
Art. 43.-- Los estatutos de la Sociedad Argentina de Autores y
Compositores de Msica (SADArc) debern prever la exhibicin obli-
gatoria de las planillas correspondientes del exterior a las cuarenta
y ocho horas de recibidas y hasta la percepcin de los derechos
correspondientes.
Art. 44.- La Secretara de Estado de Promocin y Asistencia
de la Comunidad adoptar los recaudos necesarios para que dentro
del trmino de ciento ochenta das a partir de la fecha del presente
decreto se realicen elecciones para la integracin del Directorio de la
Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Msica (SADArc).
Art. 45.- El presente decreto ser refrendado por los seores
ministros de Bienestar Social y del Interior y firmado por los seo-
res secretarios de Estado de Promocin y Asistencia de la Comuni-
dad y de Justicia.
Art. 46.- [DE FORMAl
LEY 20.115*
SOCIEDAD GENERAL DE AUTORES DE LA ARGENTINA
(ARGENTaRES)
Artculo 1
2
- Reconcese a la Sociedad General de Autores de
la Argentina (Argentores) de Proteccin Recproca como asociacin
civil, cultural y mutualista de carcter privado representativa de los
creadores nacionales y extranjeros de obras literarias, dramticas,
dramtico-musicales, cinematogrficas, televisivas, radiofnicas,
coreogrficas, pantommicas, periodsticas, de entretenimientos, los
libretos para la continuidad de espectculos, se encuentren escritas
o difundidas por radiofona, cinematografa o televisin, o se fijen
sobre un soporte material capaz de registrar sonidos, imgenes o
imagen y sonido. Es asimismo, representante de los herederos y
derechohabientes de los autores y de las sociedades autorales
extranjeras con las cuales se encuentra vinculada, mediante conve-
nios de asistencia y representacin recproca y nica administrado-
ra de las obras mencionadas y perceptora de las sumas que deven-
gue la utilizacin de los repertorios autorales indicados. La
Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores) de Pro-
teccin Recproca tendr a su cargo la percepcin en todo el territo-
rio de la,Repblica de todos los derechos econmicos de autor emer-
gentes de la utilizacin de las obras antes mencionadas que sean
utilizadas en'representaciones pblicas o difundidas por radiofona,
cinematografa o televisin o cualquier otro medio de difusin crea-
do o a crearse en el futuro, se fijen en un soporte material capaz de
registrar sonidos, imgenes o imagen y sonido, cualquiera sea el
medio y las modalidades.
Tambin tendr a su cargo las autorizaciones determinadas en
B. O.: 31/1/73.
422 SOCIEDADES DE GESTIN
el arto 36 de la ley 11. 723, salvo prohibicin de uso expresamente
formulada por el autor y la proteccin y defensa de los derechos
morales correspondientes a los autores de dichas obras. Las perso-
nas fsicas o jurdicas, nacionales o extranjeras que hayan de perci-
bir esos derechos econmicos para s o sus mandantes, debern
actuar a travs de la Sociedad General de Autores de la Argentina
(Argentores) de Proteccin Recproca.
Art. 2
2
- En resguardo del patrimonio artstico autoral y de la
efectiva vigencia del derecho de autor, el Estado ejercer fiscaliza-
cin permanente sobre la Sociedad General de Autores de la Argen-
tina (Argentores) de Proteccin Recproca por medio del Instituto
Nacional de Accin Mutual.
Art. 3
2
- La presente ley se aplicar en todo el territorio nacio-
nal sin perjuicio de las facultades de polica que en sus respectivas
jurisdicciones corresponden a los gobiernos provinciales y municipa-
les, quedado derogada toda disposicin en contrario.
Art. 4
2
- Dentro de los cuarenta y cinco (45) das de la publica-
cin de la presente ley deber dictarse el decreto reglamentario
correspondiente, a cuyas normas debern ajustarse los estatutos y
reglamentos sociales.
Art. 52 - [DE FORMA]
DECRETO 461/73*
REGLAMENTACIN DE LA LEY
DE RECONOCIMIENTO DE ARGENTORES
Artculo 1 - La Sociedad General de Autores de la Argentina
(Argentores) de Proteccin Recproca queda facultada para coordi-
nar procedimientos de recaudacin y administracin con otras socie-
dades de autores de distinto gnero, entidades de actividad afin y
con el Fondo Nacional de las Artes.
Art. 2" - La Sociedad General de Autores de la Argentina
(Argentores) de Proteccin Recproca, en relacin al uso de reperto-
rios a su cargo, queda autorizada para:
aY Determinar las condiciones a que se ajustarn los usuarios,
conceder o negar la autorizacin previa establecida en el arto 36 de
la ley 11.723 Ysus normas concordantes.
b) Fijar aranceles.
c) Exigir a los usuarios la presentacin de declaraciones jura-
das, controlar y verificar la exactitud de sus constancias.
d) Requerir la confeccin y entrega de planillas de representa-
cin o utilizacin, como as tambin programas y dems elementos
de verificacin.
e) Controlar los ingresos, boleteras, taquillas y dems valores y
modalidades que se determinen para la fijacin de los aranceles.
fJ Requerir la intervencin de las autoridades judiciales, admi-
nistrativas y policiales para el cumplimiento de la ley 11.723.
g) Realizar los dems actos necesarios para el cumplimiento de
los fines de la ley.
Art. - Declrase de aplicacin el decr. 8478/65 del Poder
Ejecutivo nacional en relacin a la representacin o difusin de
obras cuyos autores estn comprendidos en el rgimen de la ley.
B.O.: 3lJ1I73.
424
SOCIEDADES DE GESTIN
Art. ~ - Para la determinacin de sus aranceles la Sociedad
General de Autores de la Argentina (Argentores) de Proteccin Rec-
proca podr afectar hasta las siguientes proporciones:
a) Veinte por ciento (20%) de los ingresos cuando se trate de
actos o espectculos en los que se cobre entrada, se perciban valores
equivalentes a dicho cobro O ste sea propio de su naturaleza. Los
organizadores no podrn invocar la entrega de entradas gratuitas ni
la gratuidad del acto o espectculo. En ese supuesto, se determi-
nar por analogia el producido.
b) Quince por ciento (15%) de los ingresos cuando se trate de
actos o espectculos no comprendidos en el inciso anterior.
c) Diez por ciento (10%) de los ingresos, tarifas o montos globa-
les o parciales del costo de produccin de la programacin de las
radiodifusoras, teledifusoras, sus retransmisiones o grabaciones en
videotape; de los productos fonogrficos de discos, cintas y sus simi-
lares, de las publicaciones. grficas y de la exhibicin de obras cine-
matogrficas.
Art. ~ - El Instituto Nacional de Accin Mutual podr aumen-
tar los topes fijados en el arto 4 a pedido de la Asamblea de la Socie-
dad General de Autores de la Argentina (Argentares) de Proteccin
Reciproca.
Art. 6 ~ - La Sociedad General de Autores de la Argentina
(Argentores) de Proteccin Recproca podr establecer recargos,
intereses u otros adicionales sobre el arancel en los casos de evasio-
nes u otras formas de incumplimientos por parte de los usuarios de
acuerdo a las pautas que determine el Instituto Nacional de Accin
Mutual.
Art. 7 ~ - La Sociedad General de Autores de la Argentina
(Argentores) de Proteccin Recproca o los autores que ella repre-
senta podrn convenir el monto de los aranceles y establecer las
sumas o modalidades complementarias, aun cuando se excedan las
proporciones mximas establecidas en el arto 4 cuando medie con-
formidad contractual de los usuarios.
Art. 8 ~ - La Sociedad General de Autores de la Argentina
(Argentores) de Proteccin Recproca podr estar en juicio como
actora, querellante o demandada o en cualquier otra calidad proce-
sal,ante cualquier fuero o jurisdiccin nacional, provincial o muni-
cipal, en el pas o en el extranjero, en cuestiones de su competencia
legal. Para el ejercicio de las acciones correccionales o penales pre-
vistas en el arto 71 y siguientes de la ley 11.723 la Sociedad General
de Autores de la Argentina (Argentores) de Proteccin Recproca
estar eximida de la exigencia de poder especial.
Art. 9 ~ - Cuando el descuento de la Sociedad General de Auto-
res de la Argentina (Argentores) de Proteccin Recproca por su cos-
DECR. 461173. REGLAMENTACIN. (ARGENTORES) 425
426
SOCIEDADES DE GESTIN
decr.-ley 24.499/45 '. No tendrn voz ni voto y gozarn nicamen-
te de los beneficios del subsidio por enfermedad y fallecimiento en
las condiciones establecidas en el inc. c, del arto 12 del decr.-ley
24.499/45, ley 12.921 2.
Art. 16.- Tendrn la condicin de representados:
a) Los autores que no hayan solicitado su admisin corno socios
o hayan perdido por cualquier causa esa calidad o sus derechoha-
bientes.
b) Las entidades de actividades afines.
c) Las socidades extranjeras.
Esta categora de integrantes tendr los derechos emergentes
de la administracin de sus obras y la percepcin de los derechos
econmicos de autor, careciendo de los dems derechos y obligacio-
nes que corresponden a los socios.
Art. 17.- El estatuto social fijar las bases de promocin y pr-
dida de la condicin de socio.
Art. 18.- Las facultades que por el presente decreto se otorgan
a los socios activos no podrn ser igualadas por las restantes catego-
ras de socios.
Art. 19.- Todo socio activo y administrado A, al da en el pago
de la cuota social, tiene derecho a un voto.
Art. 20.- Los socios activos y administrados A y B sern clasi-
ficados por la Sociedad General de Autores de la Argentina (Argen-
tores) de Proteccin Recproca segn el gnero que cultiven, en
autores de teatro, radio, cine y televisin. Si el autor lo fuera en
ms de un gnero ser clasificado en aquel en que ostensiblemente
posea mayores antecedentes y con iguales derechos en todos aque-
llos en los que haya estrenado ocho actos.
Art. 21.- La Sociedad General de Autores de la Argentina
(Argentores) de Proteccin Recproca ser dirigida y administrada
por los siguientes rganos: a) una Junta Directiva General que ten-
dr a su cargo la representacin legal, direccin y administracin de
la sociedad; b) cuatro Consejos Profesionales, uno por cada una de
las especialidades mencionadas en el arto 20, que tendrn a su cargo
asesorar a la Junta Directiva General sobre los asuntos de sus res-
pectivas competencias; c) un Consejo de Previsin Social que enten-
der en todo lo relacionado con pensiones, subsidios y socorros a los
socios; y d) una Junta Fiscalizadora que tendr a su cargo el contra-
1 Se refiere a las personas que tienen derecho a incorporarse en razn de
que se encuentran domiciliadas a ms de cincuenta kilmetros del radio de
accin de su mutual. aunque no pertenezcan a la entidad organizadora.
2 Se refiere a la madre, el cnyuge, las hijas solteras, los hijos menores de
18 aos y las hermanas solteras de un socio y los menores de 18 aos.
DECR. 461/73. REGLAMENTACIN. (ARGENTORES) 427
lor contable y administrativo de la sociedad y la verificacin del
cumplimiento de las leyes, estatuto y reglamento interno por parte
de los rganos societarios, en especial en lo referente a los derechos
de los socios y las condiciones en que se otorgarn los beneficios
sociales.
Art. 22.- Para integrar los rganos mencionados en el arto 21
se deber ser argentino nativo o naturalizado, mayor de edad y socio
activo con derecho a voto.
Art. 23.- La Junta Directiva General estar integrada por
quince miembros titulares, con representacin de cada una de las
especialidades mencionadas en el arto 20. El estatuto social deter-
minar la forma de integracin de la Junta Directiva General.
Establecer tambin el nmero de suplentes que se elegirn y el sis-
tema que se seguir para cubrir las vacantes que se produzcan.
Art. 24.- Cada Consejo Profesional se compondr de cuatro
miembros titulares y dos suplentes. Uno de los titulares de cada
Consejo Profesional integrar el Consejo de Previsin Social.
Art. 25.- El Consejo de Previsin Social se compondr de seis
miembros titulares, de los cuales cuatro sern delegados de los cua-
tro Consejos Profesionales, a razn de uno por cada Consejo. Los
dos restantes sern elegidos directamente por la Asamblea, debien-
do ser beneficiarios de la Caja de Previsin. La misma Asamblea
elegir dos suplentes en las mismas condiciones.
Art. 26.- La Junta Fiscalizadora se compone de tres miembros
elegidos por la Asamblea, la que elegir tambin tres suplentes.
Art. 27.- El estatuto social determinar la forma en que se
confeccionar el o los padrones electorales.
Art. 28.- Las decisiones de las asambleas, ordinarias o extra-
ordinarias, se resolvern por simple mayora de votos de los socios
presentes con derecho a ello.
Art. 29.- La Sociedad General de Autores de la Argentina
(Argentores) de Proteccin Recproca establecer las condiciones
mnimas que debern satisfacer los contratos tipo para cada una de
las utilizaciones de las obras de sus asociados. Estar facultada,
asimismo, para efectuar el control de las obras reproducidas por
cualquier medio.
Art. 30.- La Sociedad General de Autores de la Argentina
(Argentores) de Proteccin Recproca de acuerdo a las pautas que
fije el Instituto Nacional de Accin Mutual, comprobar por todos
los medios que considere adecuados la veracidad de las declaracio-
nes de los usuarios en cu.antp a ingresos obtenidos y obras utiliza-
das. En los espectculos que se presenten con asistencia de pbli-
co, podr verificarse el nmero de espectadores asistentes.
Tratndose de grabaciones de cualquier tipo el usario deber tener
428
SOCIEDADES DE GESTIN
una autorizacin previa y especfica al efecto y la Sociedad General
de Autores de la Argentina (Argentores) de Proteccin Recproca,
podr verificar las fijaciones efectuadas como la comercializacin y
distribucin que realice de las mismas.
Art. 31.- [DE FORMAl
bEY 23.833*
MICRORREPRODUCCIN DE LA DOCUMENTACIN
DE LOS ARCHIVOS DE SADAIC
Artculo 1
2
- Autorzase a la Sociedad Argentina de Autores y
Compositores de Msica (SADAIC) a utilizar el procedimiento de
microrreproduccin para toda la documentacin que se incorpore a
sus archivos.
Art. 2
2
- La microforma y sus fotocopias tendrn el valor jur-
dico y probatorio que la ley otorga al original, siempre que el proce-
dimiento empleado en la microrreproduccin se haya ajustado
estrictamente a las normas contenidas en la presente ley y a las
reglamentaciones que en su consecuencia se dicten.
Art. 3
2
- Toda microforma debe ser copia ntegra y fiel del
documento original. Es ilcita la ejecucin de recortes, dobleces o
enmendaduras en los originales, como todo otro arbitrio tendiente a
suprimir, modificar o alterar en todo o en parte las constancias de
los mismos.
Tales hechos harn incurrir a su/s autor/es en los delitos previs-
tos en los arts. 292 a 294 del C6digo Penal de la Nacin.
Art. 4
2
- Las fotocopias de la microforma sern autenticadas
por el funcionario superior autorizado por la Sociedad Argentinade
Autores y Compositores de Msica (SADAIC) y por un escribano
pblico nacional. La entidad deber llevar un -Libro de Actas de.
Autenticacin rubricado, al que se volcar por orden correlativo las
actas que en cada caso se confeccionen y las caractersticas de iden-
tificacin de los documentos microrreproducidos.
Art. 52 - SADAIC deber publicar efl el Boletn Oficial por un da
y con un plazo de antelacin no menor de treinta das, el da y la
hora en que ha de efectuarse la microrreproduccin.
* B.O.: 17/10/90.
430
SOCIEDADES DE GESTIN
Asimismo, deber informar tal circunstancia a la Inspeccin
General de Justicia** con un plazo no menorde quince das y debe-
r fijar avisos en lugares visibles en los locales de la Sociedad
Argentina de Autores y Compositores de Msica, para la consulta
de los asociados del material reproducido, conservando por" dos (2)
aos, desde la fecha de microrreproduccin, los documentos origina-
les. Vencido dicho plazo, decaer el derecho a formular objeciones
al procedimiento enunciado precedentemente pudiendo SADAIC
proceder a darle el destino que considere en funcin de lo estableci-
do en los ilrts. 9" y 10 de la presente ley.
Art. 6" -1bdo lote de archivo de documentacin a microfilmar,
deber estar foliado por pgina y adecuadamente sistematizado
segn normas que deber elaborar la sigla SADAIC en un todo de
acuerdo con el espritu del arto 10 de la presente ley. Se entiende
por "lote de archivo" al conjunto de documentacin vinculada a un
proceso administrativo con caractersticas comunes en cuanto a su
ciclo de retencin, razones de conservacin, naturaleza de la docu-
mentacin, flujos temporales y cualquier otra cualidad que justifi-
que su sistematizacin en una unidad lgica conceptual. Cada lote
de archivo deber asimismo tener un acta de iniciacin y otra de
finalizacin que indiquen:
- Fecha de microrreproduccin.
- Cdigo del Archivo.
- Cdigo de sector de origen.
- Perodo abarcado por la documentacin.
- Cantidad de folios del lote de archivo.
- En el acta de apertura, nmero del acta de cierre.
- En el acta inicial, informacin sobre tomo y folio del Libro de
actas en que fue asentada.
- En el acta de cierre, indicacin sobre nmeros de microfi-
chas.
- Firma del responsable.
Asimismo, deber llevarse un libro foliado de Actas de Microrre-
produccin donde consten las actas emitidas numeradas en forma
secuencial.
Art. 7 - Las microformas reproducidas por el sistema COM
(que no reemplazan al original) tendrn por s y sin cumplimentar
ningn otro requisito, el valor establecido por el artculo segundo.
Art. 8 - Si hubiera documentos reproducidos defectuosamente
u omitidos en el soporte, se los microfilmar nuevamente, evitando
los vicios que originaron su repeticin en una microforma aparte, en
** Por ley '22.315, arto P\ la denominacin actual de la Inspeccin General
de Personas Jurdicas es ]a de Inspeccin General de Justicia.
LEY 23.833. MICRORREPRODUCCIN... (SADAIC) 431
cuya acta de apertura se har constar su calidad de complementaria
y haciendo referencia al nmero de microforma reemplazada o com-
plementada, con sus correspondientes datos de ubicacin de la ima-
gen defectuosa u omitida. La imagen defectuosa ser debidamente
marcada, indicando tal hecho.
Art. - Los originales microrreproducidos con los recaudos
precedentemente establecidos pierden todo valor, pudiendo ser des-
truidos o drseles el destino que la autoridad superior de la Socie-
dad Argentina de Autores y Compositores de Msica (SADAlC) deter-
mine, en cuyo caso, se proceder a sealarla mediante sellos u otras
marcas que permitan su inutilizacin para el fin que originariamen-
te tuvieron, salvo que contengan algn inters social o histrico.
Art. 10.- SADAlC har constar en el Acta de directorio la deci-
sin de implementar el sistema de microrreproduccin como soporte
legal de su documentacin y un detalle taxativo de los archivos ori-
ginales cuya destruccin autoriza en los trminos de la presente ley;
as como de las normas internas que reglan los aspectos operativos
del proceso. Cualquier modificacin ulterior ya sea por cambios en
la poltica fijada o por adicin de nueva. documentacin sujeta a des-
truccin de originales deber ser autorizada por Acta de directorio.
Art. 11.- [DE FORMAl
ISBN
LEY 22.399*
1 S B N
Artculo 1
2
- Todo libro editado en la Repblica Argentina.
deber llevar impreso el nmero del Sistema Internacional Norma-
lizado para Libros (ISBN - lnternational Standard Book Number).
A efectos de la presente ley se entender por libro lo determinado en
el arto 21, inc. a, de la ley 20.380 **.
Art. 2
2
- La identificacin que establece el sistema adoptado
por la presente ley ser obligatorio para todos los libros que se edi-
ten a partir de los ciento veinte (120) das de su publicacin. Los
editados con rnterioridad a esa fecha, podrn incluirse en el sistema
en forma voluntaria.
Art. 3
2
- La asignacin del ISBN estar a cargo del Ministerio
de Cultura y Educacin, a travs de la Secretaria de Estado de Cul-
tura quien establecer en el plazo de noventa (90) das los requisitos
formales y organizar los servicios tcnicos y administrativos
correspondientes.
Arto 4
2
- La Direccin Nacional del Derecho de Autor requerir
la constancia de la asignacin del nmero ISBN a todo editor que
solicite registro de contrato, segn lo prescripto por la ley 11.723.
Art. 52 - [DE FORMAl
B.O.: 1812181.
El arto 21, ine. a de la ley 20.380 diee lo siguiente: "Libro: toda publica-
cin impresa, unitaria, de frecuencia no diaria y sin regularidad peridica".
RESOLUCIN 407/81*
AGENCIA INTERNACIONAL ISBN
Artculo 1
2
- La Subsecretara de Cultura actuar como
"Agencia Internacional ISBN" u oficina nacional de grupo en todo el
pas.
Sern sus atribuciones:
a) Dirigir y administrar los asuntos del grupo.
A tal efecto podr convenir con otros organismos o entidades
pblicas o privadas la atencin de los mecanismos operativos del
sistema compatible con los objetivos de la ley 22.399 y que no signi-
fiquen erogacin alguna para el Estado.
b) Decidir en consulta con las organizaciones representativas
del libro y directamente interesados los rangos identificatorios del
editor.
e) Asignar identificadores de editor a los editores incorporados
al grupo y mantener un registro de editores y sus identificadores de
editores.
d) Decidir en consulta con las organizaciones representativas de
los editores y, en su caso, con el editor individualmente, qu editores
deben recibir los nmeros asignados a sus ttulos por la oficina
nacional de grupo.
e) Brindar asesoramiento y asistencia tcnica a los editores y
asegurar que las normas y procedimientos aprobados sean respeta-
dos por el grupo.
f> Convalidar todos los ISBN asignados por los editores o duplica-
do asignado por ellos.
g) Informar a los editores sobre cualquier ISBN invalidado o
duplicado asignado por ellos.
B.O.: 11/3/81.
RESOL. 407/81. AGENCIA INTERNACIONAL ISBN 437
h) Asignar nmero/s a todas las publicaciones de aquellos edito-
res que soliciten se les asigne ISBN a sus publicaciones.
i) Convenir con servicios bibliogrficos o que producen listas de
libros la publicacin de los ISBN y su correspondiente ttulo.
j) Convenir con los editores la numeracin de su produccin
anterior y la publicacin de sta en listas comerciales y bibliogrfi-
cas.
k) Mantener vnculos con quienes participan en la produccin y
comercializacin del libro para el mejor funcionamiento del sistema.
1) Ocuparse de la relacin con la Oficina Internacional del ISBN y
las oficinas de grupo de los pases hispanoparlantes.
m) Elaborar el catlogo ISBN que incluir la produccin biblio-
grfica argentina, Cllolsificada por ttulos, autores, materias y edito-
res.
Art. 2
2
- Adptase como norma para la organizacin y funcio-
namiento del sistema previsto en la ley 22.399, las establecidas en
el reglamento anexo a la presente resolucin.
Los casos no previstos en dicho reglamento sern resueltos por
la Subsecretara de Cultura teniendo en cuenta los usos y costum-
bres internacionales, el "Manual de los Usuarios del Sistema ISBN",
Agencia Berln 1978 y las necesidades y caractersticas de la pro-
duccin de libros.
Art. 3
2
- [DE FORMA]
DECRETO 1735/83*
DEPENDENCIA RESPONSABLE DE
LA AGENCIA INTERNACIONAL ISBN
Artculo - Atribyense a la Secretara de Cultura del
Ministerio de Cultura y Educacin** las funciones y facultades del
arto 3
2
de la ley 22.399.
Art. - [DE FORMA]
* B. O.: 1817/83.
** A la fecha del decr. 438192, la Secretara de Cultura dependa burocrti-
camente de la Presidencia de la Nacin.
ACTIVIDAD CINEMATOGRFICA
LEY 17.741-
LEY DE FOMENTO DE
LA ACTIVIDAD CINEMATOGRFICA
(Con las modificaciones de las leyes 20.170,
21.505,24.377; Y de los decretos 949/92 y 1832/94)
1. EL INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES
AUDIOVISUALES 1
Artculo 1
2
- [TEXTO SEGN LEY 24.377] El Instituto Nacional
de Cine y Artes Audiovisuales funcionar como ente autrquico
dependiente de la Secretara de Cultura del Ministerio de Cultura y
Educacin de la Nacin.
Tendr a su cargo el fomento y regulacin de la actividad cine-
matogrfica en todo el territorio de la Repblica y en el exterior en
cuanto se refiere a la cinematografa nacional, de acuerdo a las dis-
posiciones de la presente ley.
Art. 2
2
- [TEXTO SEGN LEY 24.377] El Instituto Nacional de
Cine y Artes Audiovisuales estar gobernado y administrado por:
a) El director y subdirector.
b) La Asamblea Federal.
c) El Consejo Asesor.
El director presidir el Instituto Nacional de Cine y Artes
Audiovisuales; el subdirector lo reemplazar en caso de ausencia o
delegacin expresa de ste. Ambos funcionarios sern designados
por el Poder Ejecutivo nacional y resultar incompatible con el ejer-
B. O.: 30/5/68.
1 La ley 24.377 reemplaz la denominacin de Instituto Nacional de Cine-
matografia por la de Instituto Nacianal de Cine y Artes Audiovisuales en todo el
texto de esta ley.
442 ACTIVIDAD CINEMATOGRFICA
cicio de tales funciones el tener intereses en empresas productoras,
distribuidoras y/o exhibidoras, de cualquier medio audiovisual.
La Asamblea Federal estar presidida por el director del Insti-
tuto e integrada por los seores secretarios o subsecretarios de Cul-
tura de los Poderes Ejecutivos provinciales y los de la Municipali-
dad de la Ciudad de Buenos Aires.
Se reunir por lo menos una vez al ao, en la sede que se fije
anualmente. Las resoluciones de la Asamblea se tomarn por el
voto de la mayora de sus miembros. En la primera reunin que
celebren dictar las normas reglamentarias de su funcionamiento.
El Consejo Asesor estar integrado por once miembros designa-
dos por el Poder Ejecutivo; de los cuales cinco (5) sern propuestos
por la Asamblea Federal, nombrando personalidades relevantes de
la cultura, uno (1) por cada regin cultural, y los restantes seis (6)
sern propuestos por las entidades que, con personera jurdica o
gremial, representen a los sectores del quehacer cinematogrfico
enumerados a continuaciri, las que propondrn personalidades
relevantes de su respectivo sector de la industria. Si existiese en
un mismo sector ms de una entidad con personera jurdica o gre-
mial, dicha propuesta ser resuelta en forma conjunta, quedando
vacante el lugar respectivo hasta tanto no se produzca el acuerdo
entre ellas, las entidades propondrn: dos (2) directores cinemato-
grficos; dos (2) productores, uno de los cuales deber ser productor
de series, miniseries, telefilmes o pelculas destinadas a la exhibi-
cin televisiva o por medio de video-casetes; un (1) tcnico de la
industria cinematogrfica y un (1) actor con antecedentes cinemato-
grficos.
El mandato de los asesores designados a propuesta de la Asam-
blea Federal y las entidades, ser de un (1) ao, los cuales podrn
ser reelegidos por nica vez por un perodo igual, pudiendo desem-
pearse nuevamente en el Consejo Asesor cuando hubiese transcu-
rrido un perodosimilar al que desempearon inicialmente.
Art. - [TEXTO SEGN LEY 24.377] Son deberes y obligaciones
del Director Nacional de Cine y Artes Audiovisuales:
a) Ejecutar las medidas de fomento tendientes a desarrollar la
cinematografa argentina formuladas por la Asamblea Federal,
pudiendo a tal efecto, auspiciar concursos, establecer premios, adju-
dicar becas de estudio e investigacin, y emplear todo otro medio
necesario para el logro de ese fin.
b) Acrecentar la difusin de la cinematografa argentina.
Para establecer y ampliar la colocacin de pelculas nacionales
en el exterior podr gestionar y concertar convenios con. diversos
organismos de la industria audiovisual, oficiales o privados, nacio-
nales o extranjeros, realizar muestras gratuitas previa autorizacin
LEY 17.741 DE FOMENTO...
443
de sus productores, y festivales regionales, nacionales o internacio-
nales y participar en los que se realicen.
e) Intervenir en la discusin y concertacin de convenios de
intercambios de pelculas y de coproduccin, con otros pases.
d) Participar en los estudios y asesorar a otros organismos del
.Estado, en los asuntos que puedan afectar al mercado cinematogr-
fico.
e) Administrar el Fondo de Fomento Cinematogrfico.
f) Fomentar la comercializacin de pelculas nacionales en el
exterior.
g) Proyectar su presupuesto y elevarlo a consideracin del Poder
Ejecutivo.
h) Inspeccionar y verificar por intermedio de sus funcionarios
debidamente acreditados, el cumplimiento de las leyes, reglamen-
taciones y resoluciones que rigen la actividad cinematogrfica y la
exhibicin de pelculas. Para el desempeo de esa funcin podr
inspeccionar los libros y documentos de los responsables, levantar
actas de comprobacin de las infracciones, efectuar intimaciones,
promover investigaciones, solicitar el envo de toda la documenta-
cin que se considere necesaria, ejercer acciones judiciales, solici-
tar rdenes de allanamiento y requerir el auxilio de la fuerza
pblica.
i) Aplicar las multas y sanciones previstas en la ley.
j) Realizar y convenir producciones con organismos del Estado,
mixtos o privados, de pelculas cuyo contenido concurra al desarrollo
de la comunidad nacional.
k) [VETADO POR DECR. 1832/94]
1) Disponer la bligatoriedad de procesar, doblar, subtitular y
obtener copias en el pas de pelculas extranjeras en la medida que
lo considere necesario en funcin del mercado nacional.
m) Designar jurados, comisiones o delegaciones, que demande la
ejecucin de la presente ley.
n) Solicitar asesoramiento de las reas especficas que cada
asunto requiera y, en su caso, constituir grupos de trabajo, integra-
dos con representantes de las mismas.
) Presidir y convocar las sesiones de la Asamblea Federal y el
Consejo Asesor, informndole de todas las disposiciones que puedan
interesarle al Instituto.
o) Firmar los libramientos de pago, comunicaciones oficiales,
resoluciones, escrituras y todo otro documento para el mejor logro
de sus fines.
p) Proyectar y someter a resolucin de la Asamblea Federal, los
estudios econmicos y tcnicos que sirvan de base al plan de accin
anual.
444
ACTIVIDAD CINEMATOGRFICA
q) Realizar los nombramientos; ascensos o remocin del perso-
nal dependiente del Instituto..
r) Proponer a la Asamblea Federal las reglamentaciones necesa-
rias para la aplicacin de la presente ley.
s) Las dems establecidas en la presente ley y otras leyes y dis-
posiciones que se dicten sobre la materia y que sean de su
competencia.
t) Las inherentes a las facultades dispuestas por el arto 6.
Art. 3 biB- [INCORPORADO POR LEY 24.377] La Asamblea Fede-
ral tendr las siguientes funciones y atribuciones:
a) Formular las medidas de fomento tendientes a desarrollar la
cinematografa argentina en sus aspectos culturales, artsticos, tc-
nicos, industriales y comerciales.
b) Proteger y fomentar los espacios culturales dedicados a la
exhibicin audiovisual y en especial a la preservacin de las salas de
cine.
c) Recepcionar anualmnte las rendiciones de cuentas del Con-
sejo Asesor y del director del Instituto Nacional de Cine y Artes
Audiovisuales.
d) Elevar ala Auditora General de la Nacin los estados, balan-
ces y documentacin que establece la ley de administracin financie-
ra y control de gestin del sector pblico.
e) Designar igualmente cinco (5) miembros para integrar el Con-
sejo Asesor.
f> Ejercer las dems funciones establecidas expresamente en la
presente ley, en otras leyes y disposiciones que se dicten sobre la
materia y que sean de su competencia.
g) Reglamentar la exhibicin de propaganda comercial filmada y
la proyeccin de placas fijas de ndole publicitaria, durante las fun-
ciones cinematogrficas:
h) Promover y fomentar la produccin cinematogrfica regional-
mente estableciendo, mediante convenios con universidades u orga-
nismos educativos especializados vinculados a la enseanza de la
produccin audiovisual, agencias regionales para brindar asesora-
miento, recibir y tramitar pedidos de crditos, subsidios y toda otra
accin de competencia del Instituto Nacional de Cine y Artes Audio-
visuales.
Art. 4
2
- [TEXTO SEGN LEY 24.377] El Consejo Asesor tendr
como funciones aprobar o rechazar los actos realizados por el direc-
tor, ejercidos de acuerdo a las atribuciones conferidas en el arto 3,
en los incs. a, g, ... 2, l y n y designar comits de seleccin para la
calificacin de los proyectos que aspiren a obtener los beneficios de
2 La referencia al ne. k del arto 3, fue vetada por el decr. 1832/94.
LEY 17.741 DE FOMENTO
445
esta ley, los que se integrarn con personalidades de la cultura, la
cinematografia y artes audiovisuales.
Art. 52 - [TExTo SEGN LEY 24.377] En sus relaciones con terce-
ros la actividad industrial y comercial del Instituto Nacional de
Cine y Artes Audiovisuales, estar regido por el derecho privado.
Art. 6" - [TExTo SEGN LEY 24.377] El director nacional de Cine
y Artes Audiovisuales ejercer la representacin legal del Instituto
Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, con las facultades dispues-
tas por el arto 3 de la presente ley.
n. PELcULAS NACIONALES
Art. r- - [TExTo SEGN LEY 20.170] A los efectos de esta ley son
pelculas nacionales las producidas por personas fsicas con domici-
lio legal en la Repblica o de existencia ideal argentinas cuando
renan las siguientes condiciones:
a) Ser habladas en idioma castellano.
b) Ser realizadas por equipos artsticos y tcnicos integrados por
personas de nacionalidad argentina o extranjeros domiciliados en el
pas.
e) Haberse rodado y procesado en el pas.
d) [DEROGADO POR DECR. 949/92]
e) No contener publicidad comercial.
Las posibles excepciones a lo establecido en los incs. a, b y e,
como el uso de material de archivo; slo podrn ser autorizadas pre-
vio a la iniciacin del rodaje por el Instituto Nacional de Cine y
Artes Audiovisuales ante exigencias de ambientacin o imposibili-
dad de acceso a un recurso tcnico o humano que pueda limitar el
nivel de produccin y cuando su inclusin contribuya a alcanzar
niveles de calidad y jerarqua artstica.
Tendrn, igualmente, la consideracin de pelculas nacionales
las realizadas de acuerdo a las disposiciones relativas a coproduccio-
nes.
Se considerarn pelculas de cortometraje, las que tengan un
tiempo de proyeccin inferior a sesenta (60) minutos y de largome-
traje las que excedan de dicha duracin.
Art. 8
2
- [DEROGADO POR LEY 24.377]
III. JUNTA ASESORA HONORAIHA3
Art. 9 - [DEROGADO POR LEY 24.377]
3 Derogado por ley 24.377.
446 ACTIVIDAD CINEMATOGRFICA
IV. CUOTA DE PANTALLA
Art. 10.- [TEXTO SEGN LEY 20.170) Las salas y dems lugares
de exhibicin ... 4 del pas debern cumplir las cuotas de pantalla de
pelculas nacionales de largometraje y cortometraje que fije el Poder
Ejecutivo en la reglamentacin de la presente ley y las normas que
para su exhibicin dicte el Instituto Nacional de Cine y Artes Audio-
visuales.
Art. 11.- [TEXTO SEGN LEY 20.170) El Instituto Nacional de
Cine y Artes Audiovisuales incluir en cuotas de pantalla las pelcu-
las de largometraje que renan las condiciones establecidas en los
arts. 7 y S 5, en el plazo de cinco (5) das hbiles a partir de la pre-
sentacin de la correspondiente solicitud y de la copia de proyeccin
(16).
Art. 12.- [TEXTO SEGN LEY 20.170) Cuando se deba requerir
dictmenes previos de organismos competentes, de acuerdo con lo
establecido en el arto S6, el plazo mencionado en el artculo anterior
se contar a partir de la recepcin de los mismos.
Art. 13.- [TEXTO SEGN LEY 20.170) El otorgamiento de cuota
de pantalla se har constar en el certificado de exhibicin de cada
pelcula.
V. CLASIFICACIN DE SALAS CINEMATOGRFICAS
Art. 14.- A todos los efectos de esta ley y disposiciones comple-
mentarias, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales pro-
ceder a clasificar anualmente las salas de exhibicin cinematogr-
ficas existentes en el pas que considere necesario, atendiendo a los
modos de explotacin, usos y costumbres y a su ubicacin, capaci-
dad, calidad de los equipos de proyeccin y sonido, confort y oma- .
mentacin.
Para eIJo contar con el asesoramiento de la Junta Asesora
Honoraria a que se refiere el arto 9.
7