Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Derecho de Autor - Mabel Goldstein

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 736

MABEL GOLDSTEIN

Profesora titular de Derecho de Autor, de grado y posgrado,


en las facultades de Filosofa y Letras, y Derecho y Ciencias
Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Licenciada
en criminologa. Especialista en sociologa jurdica.
Derecho de autor
Proteccin jurdica a la creatividad. Objetos protegidos.
Sujetos del derecho. Negociaciones patrimoniales. Dere-
chos conexos. Formalidades registrales. Procedimientos
y sanciones. Convenios internacionales. Mercosur.
Acuerdo "Trip's".
IINIVERSIDAD DE BUENOS A1RES
FACULTA Q[ rlLosorlA y LETRAS
DIRCCION DE BIBLIOTECAS
1-

Ediciones La Rocca
BUENOS AIRES
1995
232724
I.S.B.N.950-9714-72-0
Ediciones LA ROCCA
Talcahuano 467 (1013) Buenos Aires - Argentina
Queda hecho el depsito que previene la ley 11.723
Derechos reservados
Impreso en la Argentina
A E.M.M., compaero de muchos aos.
A M.A.S., generoso y sabio.
PRLOGO
Cuando en 1991 preparamos el primer s ~ o de la estructu-
ra curricular de la carrera de Tcnico en Edicin, que se dicta en
la Facultad de Filosofa y Letras de la Universidad de Buenos
Aires, lo hicimos con la conviccin de que era necesario que los
futuros expertos para el medio editorial tuvieran conocimientos
suficientes de derecho de autor as como otras nociones generales
de derecho empresarial. ..
Fue de esta manera como en 1992, al hacernos cargo de la
cdtedra universitaria, ofrecimos un programa de estudios que
contena ambos aspectos de la disciplina jurdica; sin embargo,
la mayor dificultad para encontrar el material terico estuvo vin-
culada al derecho de autor, del cual slo haba artculos en revis-
tas dispersas o libros de antigua data que no respondan a las
necesidades pedaggicas. . .
Esto nos motiv a comenzar las tareas de investigacin en
esta rea del conocimiento del. derecho, lo que hicimos a partir
del relevamiento y sistematizacin de la legislacin vigente y la
recopilacin de la doctrina nacional e internacional disponible o
a la que, con no pocos esfuerzos, logramos acceder.
Adems, para completar la informacin, compendiamos la
jurisprudencia nacional y la legislacin vigente en los dems
pases integrantes delMERcoSUR (BrasiZ;Paraguay y Uruguay),
con lo cual qued abierto el camino para comenzar el anlisis
cientfico.
Una primera mirada sobre nuestro sistema jurdico y su tra-
dicin histrica permitira sostener que como parte del sistema
continental europeo, el rgimen legal argentino incluye al dere-
cho de autor en el conjunto de los derechos humanos, pero esta
aseveracin es una simplificacin que no se condice con la reali-
dad poltica mundial de este fin de siglo.
10
DERECHO DE AUTOR
El fuerte impacto del desarrollo tecnolgico y el proeso de
globalizacin del mundo producido a partir de la ruptura del
bloque de los pases socialistas han provocado, en los ltimos
aos, profundos cambios en los valores poltico-sociales, que se
reflejan tanto en la legislacin nacional como en la internacional.
La fuerte preeminencia de los pases desarrolladosy el dese-
. quilibrio de condiciones y posibilidades en las relaciones de los
pases en vas de crecimiento, al menos en Amrica latina, nos
hacen pensar en la actualidad que la concepcin histrica que
vinculara el derecho de autor con los derechos humanos resula
insuficiente, cuando no fuera de poca.
Es preciso, entonces, pensar en nuevas estrategias legislativas
y conceptuales que permitan, tanto a los creadores y artistas
como a las pequeas y medianas empresas nacionales, proteger
sus productos culturales de manera que puedan enfrentar, en
mejores condiciones, un mercado internacional poderoso y voraz.
Para comenzar esta ruta se requiere que, como hecho previo,
cada uno de estos actores sociales tenga una clara nocin de sus
derechos, lo que en nuestro pas ocurre muy raramente, porque
ms de una generacin ha vivido y se ha formado en largos per-
odos de gobiernos autoritarios en donde, de manera inexcusable,
los trabajadores de la cultura fueron considerados indeseables y
sus esfuerzos y anhelos slo estuvieron dedicados --en demasia-
das ocasiones sin xito- a la supervivencia personal.
Quiz sea sta la razn ms firme por la que, en nuestro pas,
el derecho de autor ha tenido un desarrollo incipiente en los ope-
radares jurdicos y es por ello que este libro pretende saldar parte
de este dficit.
Suponemos que en los aos que sigan deberemos pensar este
sector del sistema jurdico con la denominacin de proteccin de
la creatividad, porque esta acepcin se puede aproximar con
mayor precisin a los nuevos conceptos internacionales e incluir
en la tutela legal las nuevas formas tecnolgicas que por su
poder de impacto y penetracin, hacen del hombre un ser despro-
tegido, lo cual, en definitiva, se contrapone con la nica manera
disponible en los pases latinoamericanos para asegurarse algu-
na esperanza de futuro en el concierto mundial.
LAAUTRA
Buenos Aires, setiembre de 1995
NDICE GENERAL
PRLOGO.............................................................................. 9
PRINCIPALES ABREVIATURAS.......................... 25
ADVERTENCIA DE LA AUTORA.... 29
CAPfTUW PRIMERO
UBICACIN HISTRICO-SOCIAL DEL
DERECHO DE AUTOR
1. De Cicern a nuestros das, pasando por Gutenberg. 31
2. Una aproximacin conceptual al derecho de autor.... 35
3. La finalidad del derecho de autor 39
4. Particularidades del derecho de autor........................ 41
5. Otras especificidades del derecho de autor 46
6. El impacto tecnolgico de la creacin intelectual...... 48
CAPfTUW 11
OBJETO DE LA PROTECCIN
1. Criterio general 51
a) Conceptos primarios 54
b) La enumeracin de objetos.................................... 56
12 DERECHO DE AUTOR
2. Obras originarias o derivadas..................................... 59
3. Obras de "software" y bases de datos 61
4. El ttulo de las obras .. 63
CAPTULO III
SUJETOS DEL DERECHO
1. Concepto general......................................................... 67
2. Obras en colaboracin o colectivas 69
3. Obras musicales........................................................... 72
4. Obras lricas o dramticas 75
5. Obras annimas o seudnimas 76
6. Obras del folklore ... 79
7. Obras de personas jurdicas 79
8. Obras cinematogrficas............................................... 80
9. Obras de traduccin 85
10. Adaptaciones, parodias, compilaciones, etctera....... 90
CAPTULO IV
DURACIN DEL DERECHO
1. Aspectos esenciales ; ,.................. 95
2. Plazos especiales 100
a) Obras fotogrficas y cinematogrficas.................. 100
b) Retrato fotogrfico y correspondencia epistolar 100
3. Dominio pblico pagante 101
CAPTULO V
CONTENIDO Y LIMITACIONES DEL DERECHO
1. Contenido del derecho 105
2. Limitaciones al derecho............................................... 111
a) Derecho de cita....................................................... 112
b) Derecho de informacin......................................... 112
e) Copia privada 114
NDICE GENERAL 13
d) Licencias obligatorias 115
e) Obras de enseanza............................................... 116
f) Derechos de los herederos o derechohabientes 118
g) Publicaciones peridicas 121
h) Retrato fotogrfico 124
i) Correspondencia epistolar 128
CAPTULO VI
NEGOCIACIN ECONMICA DEL DERECHO
1. La enajenacin o venta :..................... 131
Casos especiales.. ; - ; 136
1. Venta o enajenacinde obras artsticas 136
2. Venta o cesin de planos 138
2. Contrato de edicin....................................... 139
a) Concepto general 139
b) Las partes del contrato de edicin 145
c) El objeto del contrato 146
d) Contrato de obra inexistente 148
e) Contrato de obra pstuma 148
f) Forma del contrato de edicin 149
g) Onerosidad del contrato 152
h) Rendicin de cuentas al autor 155
. i) Derechos del autor en el contrato .. 156
j) Obligaciones del autor 158
k) Derechos del editor 162
1) Obligaciones del editor 164
m) Extincin del contrato de edicin 166
n) Derechos conexos ; : - 168
) Contrato de coedicin 168
3. Contrato de representacin......................................... 168
CAPTULO VII
DERECHOS CONEXOS
1. Ideas bsicas 173
2. Derecho de arena o derecho de imagen 187
14 DERECHO DE AUTOR
3. Las sociedades autorales 187
a) Ideas generales 187
b) Sociedad Argentina de Autores y Compositores
de Msica (SADAlc) : 190
e) Sociedad General de Autores de la Repblica
Argentina de Proteccin Recproca (ARGENTORES) 191
d) Asociacin Argentina de Intrpretes. Cmara
Argentina de Productores Industriales de Fono-
gramas : : 192
CAPITULO VIII
FORMALIDADES REGISTRALES
1. Obras nacionales 197
2. Obras extranjeras........................................................ 209
CAPITULO IX
SANCIONES Y PROCEDIMIENTOS
1. Ilcitos penales 215
2. La reproduccin ilcita................................................. 223
3. Procedimiento civil ... 225
4. Procedimiento administrativo 231
CAPITULO X
EL SISTEMA NACIONAL
1. Planteo 235
2. Las modificaciones a la ley 11.723.............................. 235
3. La reglamentacin de la ley 11.723 236
a) Depsito en custodia 238
b) Declaracin jurada de obras editadas 238
e) Microfilmacin de publicaciones peridicas 238
d) Entes cooperadores : 239
e) Otras normas reglamentarias 239
NDICE GENERAL
15
4. Uso de denominaciones oficiales................................ 240
a) Uso de la palabra "nacional" 240
b) Expresiones equvocas 240
e) Publicaciones no oficiales 240
d) Palabras vinculadas con las Fuerzas Armadas... 240
e) Uso de la palabra "oficial" 241
f> Uso del vocablo "polica" o "policial" 241
g) Uso de la palabra "Interpol" 241
h) Denominaciones oficiales 241
5. Publicaciones de mapas argentinos.. 242
6. Editores y directores responsables de publicaciones
peridicas..................................................................... 242
7. Licencia para la traduccin de las obras extranjeras 243
8. El ISBN ............................................................... ........ 243
CAPITULO XI
EL SISTEMA INTERNACIONAL
1. Ideas generales 247
2. Tratado de Montevideo (1889) 248
3. Autores y artistas daneses 250
4. Convencin Interamericana de Buenos Aires (1910) 250
5. Convencin de Washington (1946) 251
6. Convencin de Berna (1886) ; 253
7. Convencin Universal sobre Derechos de Autor
(1952) 254
8. Convencin de Pars (1971) 255
9. Convenio para la Proteccin de los Productores de
Fonogramas contra la Reproduccin no Autorizada
de sus Fonogramas (1971) 257
10. Convenio de Roma (1961) 259
11. Tratado para el Registro Internacional de las Obras
Audiovisuales (1989) 260
12. Convenio de Integracin Cinematogrfica Iberoa-
mericana (1989) 261
13. Acuerdo Latinoamericano de Coproduccin Cinema-
togrfica (1989) 261
14. Acuerdo para la Creacin del Mercado Comn Cine-
matogrfico Latinoamericano (1989) 262
16
DERECHO DE AUTOR
15. Recomendacin Relativa a la Condicin de Artista
(1989) ,. 263
16. Acuerdo "Trip's" (1994) 266
CAPTULO XII
LOS DERECHOS DE AUTOR EN EL MERCOSUR
1. El acuerdo bsico 273
2. El proceso de armonizacin 277
3. La legislacin brasilea............................................... 278
4. La legislacin paraguaya 281
5. La legislacin uruguaya 282
LEGISLACIN NACIONAL
LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Y SU REGLAMENTACIN
LEY 11.723. Ley de propiedad intelectual.......... ..... ....... 289
DECRETO 41.233/34. Reglamentacin de la ley de pro-
piedad intelectual..................................... 307
DECRETO 106.901/37. Autores y artistas daneses 316
DECRETO 31.964/39. Depsito "en custodia" 317
DECRETO 71.180/40. Devolucin de obras inditas
depositadas "en custodia"........................................... 318
DECRETO-LEY 6422157. Indicacin de editores o directo-
res responsables de publicaciones peridicas 319
DECRETO 16.697/59. Declaracin jurada de obras edita-
das. Reglamentacin del artculo 61 de la ley 11.723 320
DECRETO 7616/63. Renovacin del depsito de obras
inditas 322
DECRETO 8478/65. Normas para la efectiva vigencia de
la ley 11. 723 323
NDICE GENERAL
17
DECRETO 746/73. Propiedad intelectual. Derecho de
. intrpretes. Reglamentacin del artculo 56 de la
ley 11.723 325
DECRETO 447/74. Microfilmacin de las ediciones 326
DISPOSICIN 49/82. Presentacin de cuatro ejemplares. 327
RESOLUCIN 428/84. Exhibicin de pelculas en vdeo-
casetes................ 328
RESOLUCIN 707/84. Vdeo-casetes cientficos o tecnol-
gicos 329
RESOLUCIN 392/85. Otros responsables de la exhibi-
cin de vdeo-casetes.................................................... 330
LEY 23.412. Entes cooperadores 332
RESOLUCIN 2/87. Obras literarias editadas 335
RESOLUCIN 3/87. Obras musicales 336
RESOLUCIN 3 "bis"/87. Obra de "software" 337
DECRETO 165/94. Proteccin del "software" y base de
datos 338
DOMINIO PBLICO PAGANTE
DECRETO-LEY 1224158. Creacin del Fondo Nacional de
las Artes........................................................................ 343
DECRETO 6255/58. Reglamentacin del Fondo Nacional
de las Artes.................................................................. 350
RESOLUCIN 15.850/77. Cuerpo legal sobre derechos de
dominio pblico pagante 356
Cuerpo legal sobre derechos de dominio pblico
pagante 357
RESOLUCIN 21.516/91. Gravamen a los vdeo-casetes .. 368
LIMITACIONES AL USO
DE DETERMINADOS VOCABLOS
DECRETO 42.366/34.
DECRETO 85.056/36.
DECRE-TO 121.509/42.
Expresin "nacional" 373
Aclaracin del decreto 42.366/34 374
Expresiones equvocas 375
18 DERECHO DE AUTOR
DECRETO 134.697/42. Expresin "publicacin no ofi-
cial" ; 376
DECRETO 7926/44. Vocablos vinculados con las Fuerzas
Annadas 377
DECRETO 23.813/44. Expresin "oficial" 378
DECRETO 24.381/44. Expresin "polica" o "policial" 379
DECRETO 7243/61. Expresin "Interpol" y su emblema. 380
LEY 17.309. Denominaciones oficiales................. 381
CARTOGRAFA
LEY 22.963. Cartografia 385
DECRETO 2114190. Excepcin a la ley 22.963 respecto
de la "Encyclopaedia Britannica" 392
RESOLUCIN 2514193. Control de importacin y exporta-
cin de publicaciones referidas al territorio argentino 393
REPRODUCCIN FONOGRFICA
DECRETO 1670/74. Reproduccin fonogrfica. Retri-
bucin por utilizacin pblica 397
DECRETO 1671/74. Reproduccin fonogrfica. Distri-
bucin de derechos 398
TRADUCCIN DE OBRAS EXTRANJERAS
DECRETO 1155/58. Licencia para la traduccin de obras
extranjeras 403
SOCIEDADES DE GESTIN
LEY 17.648. Sociedad Argentina de Autores y Compo-
sitores de Msica (SADAIC) 409
NDICE GENERAL
19
DECRETO 5146/69. Reglamentacin de la ley 17.648 411
LEY 20.115. Sociedad General de Autores de la Argen-
tina (ARGENTORES) 421
DECRETO 461173. Reglamentacin de la ley de recono-
cimiento de ARGENTORES 423
LEY 23.833. Microrreproduccin de la documentacin
de los archivos de SADAIC 429
ISBN
LEY 22.399. ISBN 435
RESOLUCIN 407/81. Agencia Internacional ISBN 436
DECRETO 1735/83. Dependencia responsable de la
Agencia Internacional ISBN 438
ACTIVIDAD CINEMATOGRFICA
LEY 17.741. Ley de fomento de la actividad cinemato-
grfica 441
LEGISLACIN EXTRANJERA
TRATADOS Y CONVENIOS
INTERNACIONALES
Tratado de Montevideo sobre Propiedad Literaria y
Artstica.......... 469
LEY 3192. Ratificacin del Tratado de Montevideo 471
Convencin sobre Propiedad Literaria y Artstica 472
20
DERECHO DE AUTOR
LEY 13.585. Ratificacin de la Convencin sobre Pro-
piedad Literaria y Artstica ; 475
Convencin Interamericana sobre el Derecho de Autor
en Obras Literarias, Cientficas y Artsticas 476
LEY 14.186. Ratificacin de la Convencin Interameri-
cana sobre el Derecho de Autor 482
Convencin Universal sobre Derecho de Autor 483
Declaracin anexa relativa al artculo XVII 491
Resolucin relativa al artculo XI 491
Protocolo 1, anexo a la Convencin Universal sobre
Derecho de Autor relativo a la aplicacin de la Con-
vencin a las obras de aptridas y refugiados 492
Protocolo 2, anexo a la Convencin Universal sobre
Derecho de Autor relativo a la aplicacin de la Con-
vencin a las obras de ciertas organizaciones inter-
nacionales 493
Protocolo 3, anexo a la Convencin Universal sobre
Derecho de Autor relativo a la fecha efectiva de los
instrumentos de ratificacin, aceptacin o accesin
a dicha Convencin...................................................... 493
DECRETO-LEY 12.088/57. Ratificacin de la Convencin
Universal sobre Derecho de Autor 495
Convenio para la Proteccin de los Productores de Fono-
gramas contra la Reproduccin no Autorizada de
sus Fonogramas 496
LEY 19.963. Ratificacin del Convenio para la Protec-
cin de los Productores de Fonogramas contra la
Reproduccin no Autorizada de sus Fonogramas ...... 501
Convencin de Berna para la Proteccin de las Obras
Literarias y Artsticas 502
LEY 17.251. Ratificacin de la Convencin de Berna
para la Proteccin de las Obras Literarias y Artsti-
cas 512
Convenio de Berna para la Prteccin de las Obras Lite-
rarias y Artsticas 513
LEY 22.195. Ratificacin del Convenio de Berna para
la Proteccin de las Obras Literarias y Artsticas ..... 526
Convenio que establece la Organizacin Mundial de la
Propiedad Intelectual.......... 527
LEY 22.195. Ratificacin del Convenio que establece la
Organizacin Mundial de la Propiedad Intelectual... 542
.,
NDICE GENERAL
21
Convencin Internacional sobre la Proteccin de los
Artistas Intrpretes o Ejecutantes, los Productores
de Fonogramas y los Organismos de Radiodifusin.. 543
LEY 23.921. Ratificacin de la Convencin Internacio-
nal sobre la Proteccin de los Artistas Intrpretes o
Ejecutantes, los Productores de Fonogramas y los
Organismos de Radiodifusin 554
Tratado sobre el Registro Internacional de Obras Audio-
visuales 555
LEY 24.039. Ratificacin del Tratado sobre el Registro
Internacional de Obras Audiovisuales 563
Convenio de Integracin Cinematogrfica Iberoamerica-
na 564
LEY 24.201. Ratificacin del Convenio de Integracin
Cinematogrfica Iberoamericana 568
Acuerdo Latinoamericano de Coproduccin Cinemato-
grfica.................. 569
ANEXO "A". Normas de procedimiento para la ejecu-
cin del Acuerdo Latinoamericano de Coproduccin
Cinematogrfica 573
LEY 24.202. Ratificacin del Acuerdo Latinoamericano
de Coproduccin Cinematogrfica y de su anexo "A" 574
Acuerdo para la Creacin del Mercado Comn Cinema-
togrfico Latinoamericano 575
LEY 24.203. Ratificacin del Acuerdo para la Creacin
del Mercado Comn Cinematogrfico Latinoameri-
cano 577
Recomendacin Relativa a la Condicin de Artista 578
LEY 24.269. Ratificacin de la Recomendacin Relati-
va a la Condicin de Artista aprobada por la Confe-
rencia General de la Organizacin de las Naciones
Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura oo' 598
Acta final en que se incorporan los resultados de la Ron-
da Uruguay de Negociaciones Comerciales Multila-
terales :.. 599
ANEXO 1. Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos
de Propiedad Intelectual relacionados con el Comer-
cio (Acuerdo "Trip's") 600
LEY 24.425. Acuerdo "Trip's" 625
22 DERECHO DE AUTOR
MERCOSUR
Tratado para la Constitucin de un Mercado Comn
entre la Repblica Argentina, la Repblica Federa-
tiva del Brasil, la Repblica del Paraguay y la
Repblica Oriental del Uruguay 629
ANExo 1. Programa de liberacin comerciaL................. 635
ANExo 11. Rgimen general de origen............................. 639
ANExo 111. Solucin de controversias : 644
ANExo Iv. Clusulas de salvaguardia 645
ANEXO V. Subgrupos de trabajo del Grupo Mercado
Comn 647
LEY 23.981. Ratificacin del Tratado de Asuncin 647
LEGISLACIN DE LA REPBLICA
FEDERATIVA DEL BRASIL
LEY 5988. Derechos autorales y otras providencias 651
LEY 7646. Informtica : 676
DECRETO 84.252. Reorganiza el Consejo Nacional de
Derecho Autoral y da otras providencias 686
DECRETO 91.873. Otorga nuevas atribuciones al Con-
sejo Nacional de Derecho Autora!.. 692
DECRETO 93.529. Dispone sobre la composicin del
Consejo Nacional de Derecho Autoral y da otras
providencias................................................................. 694
LEGISLACIN DE LA REPBLICA
DEL PARAGUAY
LEY 94/51.
LEY 1183.
Derechos intelectuales 699
Nuevo Cdigo Civil paraguayo 712
NDICE GENERAL
LEGISLACIN DE LA REPBLICA
ORIENTAL DEL URUGUAY
23
LEY 9739. Derechos de autor 719
DECRETO-LEY 15.289. Proteccin penal de los producto-
res de fonogramas y/o videogramas frente a las
reproducciones no autorizadas............................... ..... 734
BIBLIOGRAFA. 735
PRINCIPALES ABREVIATURAS
AADI
ALADI
ap./s
arg./s
Argentores
art./s
BCNCyC
B.O.
CACI
CAICyT
CApe!. Rosario
cap./s
CAPIF
CCiv.
CEE
cfr.
CGC
cit./s
Asociacin Argentina de Intrpretes
Asociacin Latinoamericana de Inte-
gracin
apartado/s
argumento/s
Sociedad General de Autores de la
-Argentina
artculo/s
Boletn de la Cmara Nacional de
Apelaciones en lo Civil y Comer-
cial
Boletn Oficial
Conferencia de Autoridades Cinema-
togrficas de Latinoamrica
Centro Argentino de Informacin
Cientfica y Tecnolgica
Cmara de Apelaciones de Rosario
captulo/s
Cmara Argentina de Productores e
Industriales de Fonogramas
Cmara Civil
Comunidad Econmica Europea
confrontar
Catastro General de Contribuyentes
citado/s
26
CNCiv.
CNCom.
CNCrim. y Corro
CNDA
CNFed. Civ. y Como
Cd. Civ.
Cd. Penal
eones.
CONFERT
CONICET
Consto naco
CS
decr.ls
decr.-ley
decr.-reg.
D.G.1.
DJ
ECAD
ED
etc.
FNA
GATT
GF
inc.ls
INDEC
INTI
ISBN
JA
LL
DERECHO DE AUTOR
Cmara Nacional de Apelaciones en
lo Civil
Cmara Nacional de Apelaciones en
lo Comercial
Cmara Nacional de Apelaciones en
lo Criminal y Correccional
Consejo Nacional de Derecho Autoral
Cmara Nacional de Apelaciones en
lo Civil y Comercial Federal
Cdigo Civil
Cdigo Penal
concordantes
Consejo Federal de Radiotelefona y
Televisin
Consejo Nacional de Investigaciones
Cientficas y Tcnicas
Constitucin nacional
Corte Suprema de Justicia de la
Nacin
decreto/s
decreto ley
decreto reglamentario
Direccin General Impositiva
Revista Digesto Jurdico
Oficina Central de Recaudacin y
Distribucin
Revista El Derecho
etctera
Fondo Nacional de las Artes
Acuerdo General de Aranceles y
Comercio
Revista Gaceta del Foro
inciso/s
Instituto Nacional de Estadstica y
Censos
Instituto Nacional de Propiedad
Industrial
International Standard Book Num-
ber
Revista JurisprudenciaArgentina
Revista Jurdica Argentina La Ley
PRINCIPALES ABREVIATURAS
27
1
!
MERCOSUR
n
NCE
OEA
OIPC
OIT
OMC
OMPI
ONU
p./s
pr./s
PLANIN
resol.
RSF
SADAIC
SC
SEI
SECI
SPLL
ss.
t.
t.o.
TRIP'S
UNESCO
Mercado Comn del Sur
nmero
Nomenclatura del Comercio Exterior
Organizacin de Estados Americanos
Organizacin Internacional de la
Polica Criminal
Organizacin Internacional del Tra-
bajo
Organizacin Mundial del Comercio
Organizacin Mundial de la Propie-
dad Intelectual
Organizacin de las Naciones Unidas
pgina/s
prrafo/s
Plan Nacional de Informtica y Auto-
matizacin
resolucin
Revista Jurdica de Santa Fe
Sociedad Argentina de Autores y
Compositores de Msica
Suprema Corte .
Secretara Especial de Informtica
Secretara Ejecutiva de la Cinemato-
grafia
Suplemento Provincial La Ley
siguientes
tomo
texto ordenado
Trade Related Intellectual Property
Rights
Organizacin de las Naciones Unidas
para la Educacin, la Ciencia y la
Cultura
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
. 1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
r
I
I
i
I
I
I
ADVERTENCIA DE LA AUTORA
COMPILACIN LEGISLATIVA
El sistema legislativo nacional e internacional en derecho
de autor y derechos conexos que transcribimos en esta obra
-una vez finalizado el desarrollo doctrinario-- ha sido objeto
de un tratamiento especial.
En efecto, hemos refQrmulado cada una de las normas
jurdicas bsicas con la tcnica del texto ordenado, o sea
mediante la incorporacin de las modificaciones producidas
en los aos siguientes a su implementacin.
Si bien es cierto que este procedimiento es una obligacin
del Estado, lo real es que hasta la fecha se encuentra incum-
plida, provocando un galimatas legislativo.
Para alcanzar este objetivo de ordenacin y sistematiza-
cin se realiz una investigacin que insumi ms de dos
aos, ya que fue necesario recorrer todo el sistema jurdico
argentino y parte del internacional.
En este ltimo supuesto, cabe una acotacin respecto de
la legislacin brasilea, dado que debimos traducir el texto
incluido y, por lo tanto, corre bajo nuestra responsabilidad la
fidelidad de la versin. .
Al comienzo de cada artculo, cuando el mismo haya sufri-
do modificaciones, se incluye entre corchetes el nmero de la
norma que las produjo. Asimismo, en los casos en que
corresponde, se inserta una nota al pie, haciendo alusin a la
30
DERECHO DE AUTOR
fuente modificatoria del texto que se transcribe, aun cuando
el anterior slo se encuentre derogado de hecho o virtualmen-
te, en funcin del transcurso del tiempo.
La decisin de tomar en consideracin exclusivamente la
legislacin que se encuentra vigente, se corresponde con la
opinin ya expresada de que es necesario aproximar la ley al
ciudadano y facilitar su acceso rpido y sencillo; sin embargo,
ello no excede al operador del Derecho, sobre todo cuando se
trata de un rea del mismo que no se encuentra difundida en
profundidad, sin perder de vista las dificultades que le pue-
den producir al interesado extranjero que pretenda acceder al
conocimiento del sistema jurdico argentino.
De cualquier modo y con la tranquilidad de espritu que
implica el haber realizado un serio esfuerzo intelectual, espe-
ramos recibir las crticas y opiniones sobre este desarrollo.
I
j
CAPITuLO PRIMERO
UBICACIN HISTRICO-SOCIAL DEL
DERECHO DE AUTOR
1.. DE CICERN A NUESTROS DAs, PASANDO POR GUTENBERG
El antecedente histrico ms remoto del derecho de autor
se encuentra en Cicern, quien en su obra Los tpicos, se refi-
ri a la "cosa incorprea" como algo diferenciable de otras
cosas o bienes jurdicos.
Es indudable que a partir de esa obra se recorri un largo
camino hasta alcanzarse el reconocimiento del derecho de
autor con una identidad propia, porque si bien es posible
encontrar, en ciertos autores y en determinadas legislaciones,
algunas ideas incipientes vinculadas con la creacin humana,
no existi durante muchos siglos un desarrollo sistemtico
del tema que nos ocupa.
Aunque tanto en Grecia como en Roma se haban dictado
algunas normas relacionadas con la creacin intelectual, o en
el Lejano Oriente se conocieron algunas tcnicas de reproduc-
cin mecnica, el desarrollo europeo de la imprenta marc
decididamente un hito histrico.
Ser Gutenberg ---con su fabuloso invento de la imprenta
de tipos mviles- quien a mediados del siglo xv provocar el
cambio del curso de la historia del derecho de autor, no por-
que ste haya sido su objetivo previsto o previsible, sino por-
32
DERECHO DE AUTOR
que, como efecto secundario de su obra, se produjo el comien-
zo de la era tecnolgica.
Pronto se tom conciencia de la influencia poltica y social
que poda producir la difusin de las ideas a travs de los
medios grficos, as como de la importancia econmica de la
reproduccin de los libros, los que dejaron de ser manuscritos
despus de dos mil aos.
El cambio estructural de esa poca se reflej, tambin, en
el sistema jurdico; a pesar de que desde la sociedad venecia-
na hasta el mismo siglo XV se dictaron algunas normas jurdi-
cas vinculadas con la imprenta, ha sido el siglo XVIII con sus
ideas liberales, el que marc el comienzo de una legislacin
sistemtica sobre el derecho de autor.
En el mundo occidental, la ley de la reina Ana de Inglate-
rra "':"-aprobada por la' Cmara de los Comunes ellO de abril
de 1710- es considerada comQ la primera de esta materia en
que se regularon los derechos <le autores de libros y de edito-
res (llamados libreros por ese entonces).
Esa ley, tambin llamada Estatuto de la reina Ana, fue
dictada en reemplazo de un privilegio de corte feudal otorga-
do en 1557 a una empresa de edicin de libros; se instrumen-
t mediante la concesin deLderecho perpetuo al copyright,
obtenido luego de someterse a la censura.
A este cuerpo jurdico siguierOn otros, en Inglaterra,' de
corte similar, tales como la ley de grabadores de 1735, la Dra-
matic Copyright Act de 1833, la de proteccin de obras arts-
ticas de 1862 o la de proteccin de obras musicales de 1882.
.Francia regul el derecho de autor en distintos perodos y
con diferentes ideologas poltico-jurdicas. En tal sentido se
sabe que en 1777, Luis XVI dict seis decretos sobre la edicin
y la impresin de las obras literarias; en 1791, otro decreto
implement el derecho de ejecucin y reproduccin, y dos
aos despus, una norma distinta impuso el derecho exclusi-
vo de reproduccin de los autores literarios, artsticos o musi-
cales; mientras que los seis primeros establecan privilegios,
los dos ltimos, posteriores a la Revolucin Francesa de 1789,
los abolieron.
En Amrica, la Constitucin de los Estados Unidos de
Norteamrica de 1787, en su arto 1, seccin 8, contiene la pro-
teccin del derecho de autor; antes de ella, varias leyes esta-
duales, como por ejemplo la de Massachusetts, establecieron,
UBICACIN HISTRICO-SOCIAL..
33
al menos parcialmente, esta proteccin; sin embargo, recin a
partir de 1790 fueron sancionadas varias leyes federales pro-
tegiendo con mayor precisin los libros, los mapas y las cartas
martimas; posteriormente, por intermedio de otras normas
jurdicas, se hizo lo propio con las representaciones dramti-
cas, las fotogrficas, las musicales y otras expresiones artsti-
cas.
La norma constitucional norteamericana tiene una pers-
pectiva ms amplia que la simple regulacin jurdica del
derecho de autor, en cuanto ordena proteger y promover la
ciencia y las artes tiles; sin peIjuicio de esta particularidad,
mantuvo los principios bsicos anglosajones que conforman el
common law, en el cual la valoracin superior se otorga a los
derechos econmicos, por encima de los derechos individuales
de las personas.
Una posicin opuesta sustenta el derecho continental
europeo de origen romanista, al cual pertenece nuestro siste-
ma jurdico nacional.
Otras leyes fueron dictadas en Alemania (1686), Prusia
(1794), Espaa (1762) y Rusia (1830), algunas de las cuales
tenan ciertas normas de reciprocidad respecto de las obras
extranjeras.
En el orden de la regulacin internacional, el primer tra-
tado multilateral es el Convenio de Berna para la Proteccin
de las Obras Literarias y Artsticas, celebrado en 1886 y revi-
sado varias veces "":'la ltima de ellas en 1971-, pero an
vigente; este convenio sucedi a varios intentos de acuerdos
interestaduales bilaterales anteriores al mismo.
En nuestro pas, se puede encontrar una serie notable de
antecedentes legislativos en todo el perodo de los gobiernos
patrios, especialmente vinculados a la libertad de prensa y de
expresin, como parte de los ideales liberales que rodearon a
los hombres de Mayo.
Todos los intentos constitucionales anteriores a 1853 con-
tuvieron una referencia la proteccin de los derechos o pri-
vilegios de los autores e inventores, tal como surge, entre
otros, del Reglamento Provisorio de 1817, de la Constitucin
de 1819, de la de 1826, de los decretos de Bernardino Rivada-
via de 1823 o de las constituciones provinciales (Tucumn,
1820, Crdoba, 1821).
En el proyecto constitucional de Juan B. Alberdi se inclu-
34 DERECHO DE AUTOR
y un texto similar al de la Constitucin norteamericana, el
que finalmente fue modificado y se incorpor a Ia Constitu-
cin nacional de 1853 en elart. 17, estableciendo que: "Todo
autor o inventor es propietario de su obra, invento o descubri-
miento por el trmino que le acuerde la ley".
En consonancia con este principio, en 1864 se dict la ley
111 de proteccin de las patentes de invencin, primera nor-
ma nacional de proteccin de la creatividad humana.
Sin embargo, Dalmacio Vlez Sarsfield, nuestro eminente
codificador, soslay el tema; es de esta manera como el Cdi-
go Civil, vigente desde 1869, slo trae una referencia en el
arto 2335, diciendo que: "Las pinturas, esculturas, escritos e
impresos, sern siempre reputados como principales, cuando
el arte tenga mayor valor e importancia que la materia en que
se ha ejercido, y como accesorios la tabla, lienzo, papel, perga-
mino o piedra a que se hallasen adheridos", aclarando, asi-
mismo, en la nota .correspondiente a dicho artculo, que con
este criterio se separa del derecho romano.
De este modo recuerdan Carlos Mouchet y Sigfrido Rada-
elli 1: "Como el Cdigo Civil no estableci un rgimen especial
para los derechos del creador intelectual, esta clase de dere-
chos -a los que eran aplicables los arts. 14, 17 y 20 de la
Constitucin nacional relativos a la proteccin de la propie-
dad- quedaban sometidos a la ley comn y eran de aplica-
cin los arts. 2513, 2515 y otros del Cdigo Civil, sobre ejerci-
cio del derecho de propiedad. As lo estableci en el ao 1885
la Corte Suprema de la Nacin, en un juicio en que fue parte,
como vctima de la 'piratera editorial', don Jos Hernndez,
autor del Martn Fierro".
En 1889 se renen en Montevideo los representantes de
nuestro pas, de Bolivia, Paraguay, Per y Uruguay, en el Pri-
mer Congreso Sudamericano de Derecho Internacional Priva-
do, en el cual suscriben, entre otros documentos multilatera-
les, un tratado vinculado con la propiedad intelectual, y otro,
con las patentes de invencin; estos instrumentos resultan
ratificados en 1894, por la ley 3192, convirtindose en las pri-
meras normas del sistema internacional en las cuales partici-
pa la Argentina.
1 Mouchet, Carlos, y Radaelli, Sigfrido, Derechos intelectuales sobre las
obras literarias y arUsticas, Kraft, Buenos Aires, 1948, p. 34.
UBICACIN HISTRICO-SOCIAL...
35
Desde la segunda mitad del siglo pasado hasta 1933 se
present una serie -bastante numerosa- de proyectos legis-
lativos cuyo objetivo fue la regulacin del derecho de autor; si
bien no todos prosperaron, dos de ellos dieron como resultado
la ley 7092 del 23 de septiembre de 1910 y la ley 9510 del 10
de octubre de 1914, ambas insuficientes, por lo que finalmen-
te, fueron derogadas por la ley 11.723, publicada el30 de sep-
tiembre de 1933. .
Esta norma jurdica se bas en un proyecto redactado por
los legisladores Matas Snchez Sorondo, Mario Bravo,
Roberto J. Noble y Silvio L. Ruggieri, quienes haban sido
designados en una comisin legislativa bicameral destinada a.
la redaccin de la misma.
A esta ley se le debe reconocer una alta dosis de anticipa-
cin histrica, lo cual le ha permitido una supervivencia a lo
largo de ms de sesenta aos, ms all de las numerosas
modificaciones que ha sufrido.
Si bien desde muchos de los sectores involucrados se con-
sidera en la actualidad que es necesaria una modificacin
integral y sustancial, no por ello se dejan de reconocer sus
mritos intrnsecos as como la capacidad de sus redactores.
Finalmente, la reforma constitucional ms reciente agre-
g en su arto 75, inc. 19, que: "Corresponde al Congreso: (...)
Dictar leyes que protejan la identidad y pluralidad cultural,
la libre creacin y circulacin de las obras del autor; el patri-
monio artstico y los espacios culturales y audiovisuales".
En dicha modificacin de la norma bsica, adems, se
otorg rango constitucional ':"'-significa que no pueden ser
derogados por una ley del Congreso nacional- a ciertos tra-
tados internacionales vinculados con los derechos humanos,
dentro de los cuales est incluida la proteccin de la obra
intelectual y de su creador.
2. UNA APROXIMACIN CONCEPTUAL AL DERECHO DE AUTOR
En los ltimos tiempos, al menos en la segunda parte de
este siglo, los tericos del derecho continental han acentuado
su adhesin a la categorizacin del derecho de autor como
especie de los derechos humanos, es decir, se establece un
36 DERECHO DE AUTOR
vnculo directo entre la creacin y la persona fsica en su
capacidad inventiva y laboral. .
.Esta postura es, probablemente, una respuesta ideolgica
frente al fuerte impacto que las nuevas tecnologas de comu-
nicaCin creadas por el hombre, le causan a este mismo.
En la perspectiva histrica, se puede decir que tanto como
Gutenberg influenci en su poca, con seguridad sin propo-
nrselo, del mismo modo, ciertos objetos de este periodo, como
el disco-lser o la computadora, han de provocar, esta vez a
corto plazo, un cambio fundamental en nuestros valores
sociales.
Frente a ello, la proteccin jurdica a la creatividad es un
intento vlido de enfrentar la masificacin y el poder de con-
sumo de la sociedad, diferenciando al hombre a partir de su
intelecto, nico elemento distintivo de su superioridad y de su
humanidad.
Esta postura terica, que en la actualidad parece tener
una posicin de. privilegio en una parte del mundo occidental,
es un resultado necesario y consecuente con el desarrollo de
ideas nacidas en la Revolucin Francesa.
En efecto, en la Declaracin de los Derechos del Hombre y
del Ciudadano, proclamada en 1789, se enuncia que uno de
los derechos esenciales es el de la libertad, comprendindose
en sta el derecho a la libre expresin del pensamiento y a la
circulacin de las opiniones.
AlIado de estos derechos se colocaron como atributos ina-
lienables del ser humano, los derechos a la igualdad, a la
seguridad, a la propiedad y a la resistencia a la opresin.
Sin embargo, el derecho de autor enunciado de esta mane-
ra slo apareci en la Declaracin Universal de Derechos
Humanos, adoptado en el marco de la Organizacin de las
Naciones Unidas, en 1948.
Mientras tanto, en el perodo que va desde 1789 hasta
1948, la doctrina jurdica se refiri a la proteccin de la crea-
tividad humana a partir del concepto de propiedad intelec-
tual, esto es, como una forma diferenCiada del concepto de
propiedad, de aquella "cosa inmaterial o incorprea" a la que
se haba referido Cicern, ponindose el nfasis en el aspecto
patrimonial.
La Declaracin Universal de Derechos Humanos, que fue-
ra dictada por la Asamblea General de las Naciones Unidas
UBICACIN HISTRICO-SOCIAL...
37
en la reunin que se celebrara en Pars ellO de diciembre de
1948, no tiene el carcter de convencin internacional, pero
es valorada como el compromiso de todos los pases miembros
de ese organismo de sostener los principios ah establecidos.
Siguiendo la tradicin impuesta en la Declaracin de
Derechos del Hombre y del Ciudadano, en su arto 19 se dice
que: "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinin y
de expresin; este derecho incluye el de no ser molestado a
causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informacio-
nes, y opiniones, y el de difundirlas, sin limitacin de fronte-
ras, por cualquier medio de expresin"; este enunciado se
complementa con el del arto 27, segunda parte, imponiendo
que: "Toda persona tiene derecho a la proteccin de los intere-
ses morales y materiales que lecorrespondan en razn de las
producciones cientficas, literarias o artsticas de que sea
autora".
Aunque se trate de una declaracin, la misma adquiri
relevanciaesencial para\los pases democrticos, teniendo en
cuenta el momento histrico en que fue adoptada, ya que se
realiz al concluir la Segunda Guerra Mundial, cuando la
humanidad en su conjunto comenzaba una etapa de reorde-
namiento y adquisicin de compromisos mutuos frente al sal-
do doloroso de aquel suceso.
Por lo tanto, se la valora como el estatuto tico de toda
persona y de todo pas democrtico, y sirve como sustento
doctrinario elemental para la defensa de los derechos ah
enunciados.
Conceptos similares contienen tanto la Declaracin Ame-
ricana de los Derechos y Deberes del Hombre, adoptada unos
meses antes, en el mismo ao 1948, por los pases miembros
de la Organizacin de Estados Americanos en Bogot, como el
Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Cul-
turales celebrado en Nueva York, en 1966.
Por otra parte, aos despus, la Convencin Americana
sobre Derechos Humanos, vulgarmente conocida como Pacto
de San Jos de Costa Rica, fue suscripta por los Estados ame-
ricanos en la ciudad que le dio su nombre, el 22 de noviembre
de 1969, incluyendo principios similares.
En su arto 13, dentro del ttulo denominado "Libertad de
pensamiento y de expresin", se dice: "1. Toda persona tiene
derecho a la libertad de pensamiento y de expresin. Este
38 DERECHO DE AUTOR
derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir
informaciones e ideas de toda ndole, sin consideracin de
fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o
artstica o por cualquier otro procedimiento de su eleccin. 2.
El ejercicio del derecho previsto en el inciso precedente no
puede estar sujeto a previa censura sino a responsabilidades
ulteriores, las que deben estar expresamente fijadas por la
ley y ser necesarias para asegurar: a) el respeto a los dere-
chos o a la reputacin de los dems o, b) la proteccin de la
seguridad nacional, el orden pblico o la salud o la moral
pblicas. 3. No se puede restringir el derecho de expresin
por vas o medios indirectos, tales como el abuso de controles
oficiales o particulares de papel para peridicos, de frecuen-
cias radioelctricas, o de enseres y aparatos usados en la difu-
sin de informacin o por cualesquiera otros medios encami-
nados a impedir la comunicacin y la circulacin de ideas y
opiniones. 4. Los espectculos pblicos pueden ser sometidos
por la ley a censura previa con el exclusivo objeto de regular
el acceso a ellos para la proteccin moral de la infancia y la
adolescencia, sin perjuicio de lo establecido en el inc. 2
Q
5.
Estar prohibida por la ley toda propaganda en favor de la
guerra y toda apologa del odio nacional, racial o religioso que
constituyan incitaciones a la violencia o cualquier otra accin
ilegal similar contra cualquier persona o grupos de personas,
porningn motivo, inclusive los de raza, color, religin, idio-
ma u origen nacional".
Este artculo se completa y complementa con el siguiente,
que impone el derecho de 'rectificacin o respuesta, tambin
llamado derecho de rplica, de este modo: "1. Toda persona
afectada por informaciones inexactas o agraviantes emitidas
en su perjuicio a travs de los medios de difusin legalmente
reglamentados y que se dirijan al pblico en general, tiene
derecho a efectuar por el mismo rgano de difusin su rectifi-
cacin o respuesta en las condiciones que establezca la ley. 2.
En ningn caso la rectificacin o la respuesta eximirn de las
otras responsabilidades legales en que se hubiese incurrido.
3. Para la efectiva proteccin de la honra y la reputacin,
toda publicacin o empresa periodstica, cinematogrfica; de
radio o televisin tendr una persona responsable que no est
protegida por inmunidades ni disponga de fuero especial".
El Pacto de San Jos de Costa Rica demostr varias cosas:
UBICACIN HISTRICO-SOCIAL...
39
la primera, que la Declaracin Universal de Derechos Huma-
nos haba sido insuficiente para consolidar el compromiso de
las naciones participantes; por otra parte, para mejorar el
mecanismo y asegurar el cumplimiento de sus propsitos,
dicho tratado estableci la Corte Interamericana de Derechos
Humanos.
Ms all de las razones aludidas anteriormente, el rpido
cambio tecnolgico producido despus de finalizada la segun-
da conflagracin mundial, modific tambin las formas de la
explicitacin de los derechos humanos; entonces, se hizo nece-
sario enumerar ms precisamente los mecanismos protegidos
de la libertad de expresin.
Sin embargo, en esta norma internacional no existe dispo-
sicin alguna que se refiera expresamente a la proteccin de
la creacin intelectual, aunque del texto transcripto se pueda
inferir lo contrario.
La sistemtica invocacin del derecho de autor como parte
de los derechos humanos, que se efectuara en los convenios y
declaraciones internacionales a lo largo de casi medio siglo,
dio, como fruto ms importante, su incorporacin al rango de
norma constitucional en numerosos pases que modernizaron,
de esta manera, su estatuto bsico.
3. LA FINALIDAD DEL DERECHO DE AUTOR
Sin duda, podramos referirnos al objetivo del derecho de
autor diciendo que es el derecho del creador y su obra, o sea,
que existe una vinculacin indivisible entre la persona que ha
intervenido en el acto de la creacin y el producto de ella.
Planteada la cuestin de este modo no existira dificultad,
en principio, para englobar tanto a las personas fsicas como
a las personas jurdicas, resultando indispensable, en todo
caso, organizar la capacidad de ejercicio de la representacin,
tal como sucede en los supuestos de las obras colectivas o de
las que se realizan en colaboracin.
El elemento distintivo y el propsito especfico de este
derecho es la originalidad del producto de la creacin; sin
embargo, esta caracterstica se limita a la diferenciacin que
debe existir respecto de otras obras del mismo gnero y espe-
40
DERECHO DE AUTOR
cie, aunque no en relacin con todos los gneros y todas las
especies.
De esta manera es posible abarcar con el concepto de pro-
ducto de creacin, las obras derivadas, tales como las adapta-
ciones, las traducciones o las audiovisuales.
Otra diferencia es que el derecho de autor se distingue de
otras normativas legales en que no reconoce la existencia del
autor antes de la creacin de la obra, es decir que no se puede
encontrar a ninguna persona que sea un autor en expectati-
va, ni tampoco existe un producto intelectual en expectativa
antes de que la creacin haya sido exteriorizada.
Esta regulacin jurdica intenta, adems, dar un marco de .
equilibrio entre el inters privado y el pblico; para ello pone
lmites a la posibilidad de la transmisin de los derechos per-
sonalsimos de los autores, los que son irrenunciables, porque
constituyen los elementos esenciales de la persona humana:
En este sentido, se reconoce que para asegurar su subsis-
tencia, toda sociedad establece la necesidad de proteger cier-
tos valores y a ciertas personas; en funcin de ello instituye el
inters pblico, o sea, ciertos condicionamientos que no pue-
den ser afectados por los intereses privados de los componen-
tes de ese grupo social.
La creacin intelectual es condicin necesaria para el
desarrollo y la continuidad social y, por lo tanto, para la pro-
teccin de los creadores y de sus productos se establecen nor-
mas especficas, tanto en lo que se refiere a la existencia de
un derecho exclusivo como a su duracin.
El sano equilibrio social entre el inters privado y el
pblico se establece, ya que, por una parte, ciertos derechos
del autor no pueden ser cedidos ampliando el marco general
de relacin jurdica entre las personas y las cosas y, por otro
lado, se impone un lmite de tiempo para el ejercicio del dere-
cho, apuntando asimismo al beneficio social de la creacin.
Las formas estatuidas para regular, tanto en el mbito
nacional como en el internacional, ese derecho exclusivo del
autor, son otra de sus caractersticasdiferenciadoras; para
ello se parte del reconocimiento hIstrico de un derecho de
propiedad intelectual y se llega a un reconocimiento mundial
y contemporneo de un derecho humano.
UBICAciN HISTRICO-SOCIAL...
4. PARTICULARIDADES DEL DERECHO DE AUTOR
41
El derecho de autor, tal como est conceptualizado en la
actualidad, tiene dos aspectos indisolubles: el derecho moral
y el patrimonial; mientras que el primero es irrenunciable, el
segundo puede ser transmitido como cualquier otro derecho
econmico.
Ac es donde aparece la diferencia ms profunda a nivel
de los sistemas juridicos mundiales, ya que del mismo modo
en que el derecho continental europeo de raz latina protege
el derecho moral y el patrimonial, por su parte, el common
law, o derecho anglosajn, sostenido bsicamente por Inglate-
rra y Estados Unidos de Norteamrica, pone el acento en el
aspecto patrimonial y deja a la decisin tribunalicia la solu-
cin de cualquier inequidad respecto de la persona humana.
Es de este modo como al primero se lo denomina derecho
de autor y al segundo copyright (derecho de copia).
En el grupo de pases cuyo sistema jurdico se sustenta en
la concepcin del derecho continental, se usa la denominacin
de propiedad intelectual, mientras no se produzca la incorpo-
racin del derecho de autor al mbito de los derechos huma-
nos, con clara vinculacin respecto del derecho de la cosa
inmaterial.
La expresin derecho de autor indica una referencia exclu-
siva a los derechos humanos, motivo por el cual no se puede
hablar de sinonimia entre esta expresin y la de propiedad
intelectual.
Otra confusin conceptual es provocada por el common
law, porque este sistema jurdico utiliza la expresin propie-
dad intelectual para designar tanto los derechos de autor
(copyright, en este caso) como los de propiedad industrial, y
aunque ambos protejan la creacin humana, son dos formas
distintas con caractersticas propias.
Cuando el avance de la legislacin produjo dicha incorpo-
racin se utiliz la acepcin derecho de autor.
En otro orden de ideas, los pases de la rbita socialista
reconocieron siempre el derecho moral de los autores, ms
all de la regulacin patrimonial; es obvio que en la actuali-
42 DERECHO DE AUTOR
dad, la situacin de transicin en la que se encuentra ese sec-
tor del mundo provocar, a mayor o menor plazo, otros cam-
bios en la concepcin del derecho de autor.
Dado que el derecho moral es parte de la persona, se lo
considera extrapatrimonial y, en principio, su duracin es ili-
mitada; por el contrario, como el derecho patrimonial puede
ser comercializado y transmitido de manera similar a otros
derechos econmicos, su duracin es limitada, salvo alguna
excepcin especialmente regulada.
Bsicamente, el derecho moral comprende el derecho de
divulgar la obra o de mantenerla en reserva, esto es, la facul-
tad positiva del derecho del autor de difundir su creacin, de
ejecutarla, de representarla y de exponerla en pblico, de tra-
ducirla, de adaptarla o de reproducirla en cualquier forma o
de hacer cumplir estos actos por otras personas, y su contra-
partida, el derecho de no difundirla.
Esto ltimo no significa que la creacin pueda ser secreta;
en efecto, la exteriorizacin de la obra es el punto de partida
de la existencia del derecho y, por lo tanto, no puede ser
obviada.
Por otra parte, no se debe confundir exteriorizacin con
registracin, ya que son dos actos diferentes: la primera es
ineludible; por su parte, la segunda depende de la regulacin
prevista en la legislacin, pero no crea el derecho, sino que,
simplemente, le da ciertas caractersticas de proteccin pbli-
ca.
Otro aspecto del derecho moral es la potestad negativa
que tiene el autor al reconocimiento de la paternidad de la
obra; con ello se quiere significar que todo creador tiene la
facultad de reivindicar su condicin de autor, pudiendo obli-
gar a cualquier persona (fsica o jurdica) a que su nombre o
seudnimo, o cualquier otra forma especial de mencionarlo,
aparezca vinculado a la obra.
No importa que los derechos patrimoniales se encuentren
en poder de la persona del creador o que los haya cedido, ya
que en cualquier caso conserva el derecho a la paternidad de
la obra y, adems, como correlato, mantiene el derecho de
defender su autora cuando ella es impugnada.
La tercera faceta, que es otra potestad negativa del dere-
cho moral, est referida al respeto y a la integridad de la
obra.
UBICACIN HISTRICO-SOCIAL...
43
Ello implica que aun cuando la obra no se encuentre en su
poder, o el autor haya cedido sus derechos patrimoniales a
otra persona, sta no la podr incluir en otra obra ni separar
en partes, si con ello se produce una mutacin que destruya
la obra original o la perjudique de manera sustancia!.
Asimismo, ese derecho comprende para su creador el de
modificar su propia obra, si sta fuere su voluntad.
Finalmente, el ltimo aspecto del derecho moral es el
derecho de retracto o arrepentimiento que tiene todo creador;
esta facultad marca una diferencia sustancial con el derecho
de propiedad comn o genrico.
En efecto, cuando se cumple con todas las reglas corres-
pondientes a la transmisin del dominio fijado por el derecho
civil, el transmitente no se puede arrepentir por su exclusiva
voluntad, aun cuando est dispuesto al pago de todos los
daos y perjuicios que este arrepentimiento pudiera causar.
Por el contrario, en el derecho de autor, este arrepenti-
miento es posible y est admitido como un acto lcito del
transmitente.
Si se produjere esta situacin, y aunque el retracto es
admitido dentro de este sistema juridico como potestad lcita
del autor, ello no es obstculo para que el transmitido pierda
sus derechos individuales; por lo tanto, se le reconoce que es
sujeto pasivo de la indemnizacin correspondiente.
Consideradas de esta manera, estas formas' del derecho
moral son inalienables, irrenunciables, inembargables, ineje-
cutables e inexpropiables a favor del autor y ms all de la
negociacin que hubiera efectuado sobre su obra, son conside-
radas normas absolutas e inherentes a su persona; por lo tan-
to, inderogables por acuerdo de partes.
De este modo se protege la sociedad contra los actos del
propio autor, en salvaguarda de los productos culturales de
ella.
En otro sentido, los derechos patrimoniales estn en
directa relacin con la retribucin que se debe al trabajo inte-
lectual, lo que no es ndice de que este principio tenga menor
valor que la proteccin de los derechos morales; su entidad es
distinta, y esta diferenciacin en el sistema social se va a dar,
precisamente, en directa relacin con los valores sociales que
se encarnan en cada sociedad.
Si alguna de estas ltimas considera que la retribucin
44 DERECHO DE AUTOR
patrimonial es ms importante que el reconocimiento de la
persona en su individualidad, es probable que se privilegie los
derechos patrimoniales, como de hecho ocurre, tal como lo
hemos dicho, en el sistema angloamericano.
Los derechos patrimoniales son independientes entre s y
no estn sujetos a un nmero predeterminado de formas; su
negociabilidad no reconoce ms limitaciones que las estable-
cidas por la ley que los regula.
El creador puede fraccionar estos derechos de manera
temporal o espacial si pretende negociarlos con terceras per-
sonas para la explotacin conjunta o exclusiva de ese tercero,
pero la cesin o autorizacin del uso de los mismos, por man-
dato de la ley, siempre se presume onerosa, en virtud del con-
cepto retributivo de ellos.
Comprende el derecho de reproduccin, o sea, la facultad
de explotar la obra en su forma original o transformada
mediante su fijacin en cualquier medio y por cualquier pro-
cedimiento que admita su comunicacin o la obtencin de
copias del todo o de una parte de la obra; ello se puede efec-
tuar mediante la edicin grfica, la reproduccin de grabacio-
nes sonoras o de fijaciones audiovisuales, la inclusin en un
sistema de ordenador, entre otros medios posibles.
Otra forma de los derechos patrimoniales es la del dere-
cho de comunicacin pblica, que comprende aquellos actos
por los cuales una cantidad de personas acceden a la obra o
a una parte de ella en su forma original o transformada,
tales como la exposicin de obras artsticas o sus reproduc-
ciones, la representacin o ejecucin pblicas, las recitacio-
nes o lecturas, las disertaciones, conferencias, sermones y
otros similares, la emisin, transmisin o retransmisin
mediante la radiotelefona o por servicios telemticos, entre
otros.
. Otro aspecto de los derechos patrimoniales Se vincula con
el derecho de transformacin, esto es, la explotacin mediante
la adaptacin, la traduccin, la actualizacin, el resumen, el
arreglo, la compilacin o la creacin de una obra derivada.
Aunque no reconocido por todos los sistemas jurdicos, el
derecho de participacin o droit de suite, es el que se reconoce
a los autores de obras artsticas o de manuscritos de obras
grficas, a percibir parte del precio de las ventas posteriores
de sus obras originales, siempre que se realicen en subasta
UBICACIN HJSTRICO-sociAL...
45
pblica o mediante la intervencin de un comerciante o agen-
te comercial.
Guillermo Borda
2
sostuvo que "... una tal concepcin es, a
nuestro juicio, errnea. Esta dicotomia entre derecho patri-
monial y moral del autor slo puede facilitar la exposicin del
tema y para sistematizar las distintas facultades emanadas
del derecho de autor. Pero sustancialmente ste es uno. Lo
que la ley protege es la creacin. Y lo hace porque es una
emanacin de la personalidad; un parto espiritual, un des-
prendimiento --easi dira un desgarramiento-- del artista o
cientfico. Es decir que el fundamento de la proteccin legal
est ms all, es ms profundo que lo meramente patrimo-
nial. Aunque tambin protege las derivaciones patrimoniales
de la creacin artstica o cientfica; pero lejos de ser este dere-
cho patrimonial lo esencial no es sino una derivacin o conse-
cuencia de la proteccin integral al artista o cientfico y su
obra". .
Contina Borda diciendo que: "As, pues, el llamado 'dere-
cho moral' no es un derecho distinto independiente del patri-
monial; en verdad, se llama as a un haz de facultades que
son inalienables e imprescriptibles, porque estn en la raz
del derecho del creador. El 'derecho patrimonial' que est en
el comercio, es otra de las emanaciones o consecuencias del
derecho de autor; es una emanacin, en rigor subordinada, o
dependiente. Por lo que el llamado 'derecho moral', es decir, el
conjunto de atribuciones ms ntimamente vinculadas al
autor y su obra, viene a ocupar un primer plano en toda la
problemtica de los derechos intelectuales. Es necesario
tenerlo presente por las mltiples implicancias que de este
derecho se derivan".
Fernando Zapata Lpez 3 afirm: "El plantear el estado
del derecho de autor y de los derechos conexos en Amrica
latina exige detenernos en la naturaleza jurdica de estos
derechos. Sobre la naturaleza jurdica del derecho de autor
bastante se ha discutido. Las tendencias van desde conside-
2 Borda, Guillenno A., Tratado de derecho civil, Derechos Reales, Abe-
ledo-Perrot, Buenos Aires, 1987, p. 534.
3 Zapata Lpez, Fernando, El derecho de autor y los derechos conexos en
Amrica latina, "1 Congreso Iberoamericano de Propiedad Intelectual",
Madrid, 1991, p. 191.
46 DERECHO DE AUTOR
rar este derecho como crediticio, en el cual el autor es el titu-
lar de un crdito, pasando por asimilarlo a la propiedad sobre
las cosas como objetos corporales susceptibles de valor, equi-
parndolo al derecho real de dominio, hasta de tenerlo como
una propiedad sui generis o especial. Sin duda, entre las dis-
tintas tesis que se han expuesto, la ms aceptada es esta lti-
ma, en la cual el autor goza de los atributos de la propiedad
comn, es decir, eljus truendi,jus utendi y las prerrogativas
de persecucin y preferencia. Adicionalmente y en contraposi-
ci6n a la propiedad comn imprescindible y un derecho patri-
monial temporal que abarca, por lo general, la vida del autor
y un tiempo ms. Por estas peculiaridades no desaparece la
nocin de utilidad, sino que se obtiene simplemente una pro-
piedad especial de connotacin eminentemente privada... En
tanto, la definicin de los derechos conexos no esasunto en el
que hayan profundizado los doctrinarios de estos derechos, al
punto de que los que ms han avanzado se limitan a presen-
tarlos como derechos concedidos para proteger los intereses
de los artistas intpretes o ejecutantes, productores de fono-
gramas y organismos de radiodifusin en relacin con la uti-
lizacin pblica de obras de autores, todas clases de represen-
taciones de artistas, fijacin de sonidos o transmisin al
pblico de acontecimientos, informacin y sonidos o imge-
nes. Ello obedece quizs, a que a los titulares mencionados,
les deviene su derecho de uno ya existente, como es el derecho
del autor de la obra, por tanto, su incursin en el universo
jurdico de los intangibles slo ocurre cuando se utiliza una
obra, se fija un sonido o se transmiten pblicamente aconteci-
mientos, informacin o sonidos e imgenes. Slo en ese ins-
tante, los artistas intrpretes o ejecutantes, los productores
de fonogramas y los organismos de radiodifusin, como tales,
son titulares de los denominados derechos conexos o vecinos;
por el contrario, el autor por el mero hecho de la creacin es
titular de pleno derecho" .
5. OTRAS ESPECIFICIDADES DEL DERECHO DE AUTOR
Si este derecho protege la creacin otorgndole la relevan-
cia que surge de su propio enunciado, pero adems, brinda un
UBICACIN HISTRICO-SOCIAL...
47
mximo estmulo al autor al punto de considerarlo un dere-
cho humano, entonces resulta imprescindible que se aparte
de cualquier valoracin respecto de la forma de expresin, del
destino de la obra o del mrito de la misma.
La aplicacin que se pueda hacer de la creacin en caso de
que tenga uso industrial tiene otra regulacin jurdica distin-
ta; en este ltimo supuesto, las leyes sobre patentes de inven-
cin, modelos o diseos industriales, modelos de utilidad o
marcas de fbrica, comercio o servicio, y hasta las designacio-
nes de origen o las denominaciones comerciales, indicaran
un camino jurdico especial.
Sin embargo, en principio, toda creacin siempre puede ser
registrada con las formalidades establecidas para el derecho
de autor, aunque por los intereses econmicos que subyacen
en la actividad comercial o industrial, el peso legislativo del
denominado derecho industrial parecera ser de mayor valor.
Resulta entonces, que el derecho de autor es el gnero y el
derecho industrial la especie, pero con una diferencia inexcu
sable: el derecho de autor nace siempre por el solo hecho de la
creacin, mientras que la propiedad industrial nicamente
surge cuando un acto del poder pblico declara esta calidad y,
en consecuencia, el aspecto patrimonial es ms trascendente
que el derecho moral del creador.
Genricamente, y se podra decir que en la mayor parte
de las legislaciones del mundo, tanto como en la teorajurdi-
ca, se entiende que el objeto del derecho de autor es toda obra
literaria, artstica y cientfica; se incluye, sin embargo, todo
otro conjunto de creaciones, que tambin genricamente, se
denominan derechos conexos, esto es, las interpretaciones o
ejecuciones de los artistas intrpretes o ejecutantes, las fija-
ciones sonoras y las producciones de los organismos de radio-
difusin.
Tendremos oportunidad de desarrollar ms adelante las
caractersticas especficas de los derechos conexos, los que, si
bien habitualmente se regulan juntamente con los derechos
de autor son, en alguna medida, la zona gris que divide el
derecho de autor de la propiedad industrial, ya que estn vin-
culados directamente con la actividad comercial o industrial
de las creaciones artsticas, del mismo modo que ocurre entre
stas y los modelos o diseos industriales y, eventualmente,
con las marcas de fbrica, de servicio o de comercio.
48 DERECHO DE AUTOR
6. EL IMPACTO TECNOLGICO DE LA CREACIN INTELECTUAL
El proceso de globalizacin mundial, producido como con-
secuencia del desarrollo tecnolgico, ha provocado un acelera-
miento pronunciado en el intercambio de bienes culturales
entre los diversos pases y entre las diferentes culturas que
tienen los pueblos.
Las diferencias sustanciales que tienen los pases preemi-
nentes en materia poltica o econmica con aquellos que se
encuentran en vas de desarrollo o, simplemente, subdesarro-
llados, se ven reflejadas, asimismo, enlos diferentes criterios
ideolgicos de poltica jurdica respecto del derecho de autor.
Carlos Correa', opina que: "Si bien existen en Amrica
latina acentuadas diferencias entre pases y entre sectores,
en trminos generales, la regin no parece an estar en las
condiciones de despegue antes descriptas. Lo ms sensato es,
por tanto, que en un rea estratgica, como la de la propiedad
intelectual, se visualicen con cautela las implicancias de largo
plazo que su reforma (conforme a los patrones propuestos por
los pases industrializados) podra tener para el desarrollo
econmico y tecnolgico de los pases latinoamericanos y, en
particular, sobre el acceso y el comercio de la tecnologa. Tal
ejercicio no debe oscurecer, empero, las cuestiones fundamen-
tales. As es como se debe evitar el simplismo de pensar que
la propiedad intelectual de manera mgica, puede mejorar la
performance innovativa de un pas, tampoco se debe caer en
la otra ilusin de suponer que la falta de proteccin (si aun
fuera posible) es condicin suficiente para el desarrollo. Lo
que cuenta es, en ltima instancia, la creacin de una capaci-
dad innovativa y competitiva genuina, basada en la califica-
.cin de los recursos humanos y en una organizacin y mana
gement eficientes".
Tanto resulta de esta forma que en el rgimen del copy-
right que sostienen los pases angloamericanos, se habla de
Correa, Carlos, Las nuevas reglas sobre propiedad intelectual y sus
consecuencias en el comercio de tecnologta, "Revista del Derecho Industrial",
Depalma, Buenos Aires, enero-abril 1991, n' 37, p. 3.
UBICACIN HISTRICO-SOCIAL..
49
un derecho exclusivo vinculado con la potestad del autor de
excluir a otros de la disponibilidad de la creacin como un
acto de libre disposicin del patrimonio personal, en cuyo
caso, la obra siempre debe tener algn valor artstico o
comercial.
Con el mismo criterio economicista, en aquellos pases la
existencia de la creacin se sujeta a las formalidades impues-
tas por la ley, en contraposicin con nuestra concepcin, en la
que se reconoce jurdicamente el simple hecho de la creacin
aunque, eventualmente, se regula alguna limitacin o condi-
cin sobre la base de algn inters social superior, pero expre-
samente invocado de antemano.
Nuestro sistema impone, tambin, que el derecho del
autor sea limitado a un plazo determinado por la misma ley
teniendo en cuenta un inters mercantil; este ltimo es condi-
cionado por las disposiciones sobre negociabilidad del derecho
de autor.
A partir de estas diferencias poltico-econmicas entre los
pases desarrollados y el resto de las naciones, buena parte de
la discusin sobre la regulacin jurdica que cada uno de ellos
tiene, ha salido de sus mbitos naturales; como son los orga-
nismos internacionales vinculados a los derechos de autor
(Organizacin Mundial de la Propiedad Intelectual, Unesco
- Divisin del Libro y del Derecho de Autor), en donde existe
paridad de fuerzas entre todos los pases contratantes, para
pasar a otros espacios de negociacin como es el de la Ronda
Uruguay del Acuerdo General de Aranceles y Comercio
(GATI), en los cuales la preeminencia de los pases desarrolla-
dos es evidente en virtud de su calidad de acreedores de las
restantes naciones intervinientes.
La potencia de las ms nuevas tecnologas que invaden la
vida y los valores esenciales del hombre, seguramente, impac-
tarn en las polticas jurdicas, pero no se debe perder de vis-
ta que esas tecnologas son creaciones humanas que gozan de
la misma proteccin.
. En nuestra legislacin, el arto 2 de la ley 11.723 reconoce
que: "El derecho a la propiedad de una obra cientfica, litera-
ria o artstica, comprende para su autor la facultad de dispo-
ner de ella, de publicarla, de ejecutarla, .de representarla y
exponerla en pblico, de enajenarla, de traducirla, de adap-
tarla o de autorizar su traduccin y de reproducirla en cual-
50 DERECHO DE AUTOR
quier forma", con lo cual, a travs de este texto, se regula el
aspecto patrimonial del derecho de autor.
Parecera haberse intentado en este cuerpo jurdico una
tenue insinuaCin al reconocimiento del derecho moral en el
arto 52, cuando afirma que: "Aunque el autor enajenare la
propiedad de su obra, conserva sobre ella el derecho de exigir
la fidelidad de su texto y ttulo, en las impresiones, copias o
reproducciones, como, asimismo, la mencin de su nOmbre o
seudnimo como autor", a lo que se le adiciona el derecho de
reproduccin que conserva el cedente o enajeri.ante de una
obra pictrica (art. 53) o de planos, croquis o trabajos seme-
jantes (art. 54).
Estos tres ltimos artculos son la simple expresin de la
poca en que esta legislacin fue sancionada, y en tal contex-
to se la debe interpretar, ya que slo marcan simples limita-
ciones al ejercicio del derecho patrimonial del adquirente o
cesionario.
Ratificando el concepto de regulacin jurdica excepcional
que tiene el derecho de autor, encontramos que el arto 12 de
la ley 11.723 determina la supletoriedad de las leyes de dere-
cho comn.
Es imprescindible que en la reforma legislativa que nece-
sariamente se debe producir, como consecuencia de la puesta
en vigencia del Tratado de Asuncin para el establecimiento
del Mercado Comn del Sur (MERCOSUR), se explicite con cla-
ridad esta ideologa que reconoce el derecho de autor como
uno de los derechos humanos, porque correspond a nuestra
tradicin histrica y a nuestra pertenencia legislativa al sis-
tema continental europeo de origen romanista.
CAPITULO II
OBJETO DE LA PROTECCIN
1. CRITERIO GENERAL
Desde los tiempos ms remotos, tanto el legislador como
el jurista han tenido serias dificultades para encontrar una
definicin clara o un concepto convincente respecto de qu es
o qu se entiende por objeto de estudio en este aspecto del
derecho.
La solucin, al menos provisional, dada a esta cuestin, es
la de colocar, aliado de la expresin genrica obras literarias,
cientficas y artsticas, una larga enumeracin de objetos que
se protegen.
En efecto, el arto 1 de la ley 11.723 dice: "A los efectos de
la presente ley, las obras cientficas, literarias y artfsticas,
comprenden los escritos de toda naturaleza y extensin; las
obras dramticas, composiciones musicales, dramtico-
musicales; las cinematogrficas, coreogrficas y pantommi-
cas; las obras de dibujo, pintura, escultura, arquitectura,
modelos y obras de arte o ciencia aplicadas al comercio o la
industria; los impresos, planos y mapas; los plsticos, fotogra-
fas, grabados y fonogramas, en fin, toda produccin cientfi-
ca, literaria, artfstica o didctica, sea cual fuere el procedi-
miento de reproduccin".
La referencia final del artculo mencionado "toda produc-
cin cienttfica, literaria, artstica o didctica, sea cual fuere el
52
DERECHO DE AUTOR
procedimiento de reproduccin", admite la incorporacin de
cualquier otra obra intelectual no indicada explcitamente o
que se pudiera crear en el futuro.
Bajo este contexto, por ejemplo, se ha podido proteger las
obras de software y las bases de datos, inexistentes al tiempo
de sancin de la ley 11.723, mediante el decr.-regl. 165/94.
La nica modificacin que ha sufrido el texto original del
arto 1Q de la ley 11.723 es terminolgica y fue ordenada por la
ley 23.741. .
Ella tiene relacin con la enumeracin de obras protegi-
das, en la cual se ha sustituido la expresin "discos fonogrfi-
cos" por la de "fonogramas" a fin de adecuar el concepto al
lenguaje actual y a la ley 19.963 de ratificacin del Convenio
para la Proteccin de los Productores de Fonogramas contra
la Reproduccin no autorizada de sus Fonogramas.
Son antecedentes vlidos de esta norma jurdica y de la
forma de referirse al objeto protegido, el Tratado de Montevi-
deo de 1889, la Convencin de Berna celebrada en 1886
-aunque modificada varias veces en los aos posteriores- y
la Convencin de Buenos Aires de 1910, todos ellos referidos
a la proteccin de las obras literarias, cientficas y artsticas.
Los tres convenios internacionales fueron ratificados por
nuestro pas mediante las leyes 3192, 17.251 Y13.585 respec-
tivamente.
Por otra parte, en estos tratados la referencia al objeto
protegido se hizo mediante la expresin "obras literarias y
artsticas", quedando las obras cientficas englobadas dentro
de las literarias.
Con posterioridad a la sancin de la ley 11.723, se utiliz
la misma tcnica legislativa en la Convencin Universal del
Derecho de Autor, celebrada en Ginebra en 1952, y en la Con
e
vencin de Washington de 1966.
Estos convenios fueron, tambin, ratificados por nuestro
pas, respectivamente, medinte la ley 14.186 y el decr.-ley
12.088/57.
Varios elementos constitutivos son los que distinguen el
objeto protegido por esta ley.
Uno de ellos, la originalidad, es una condicin sine qua
non para que exista la creacin, y es su caracterstica positiva
ms sobresaliente.
sta coexiste con otros dos elementos negativos: el prime-
OBJETO DE LA PROTECCIN
53
ro se refiere a la falta de importancia que se le otorga al valor,
el destino o la forma que presente el objeto creado, y el segun-
do se vincula con la inexistencia de formas registrales pre-
vias, condicionantes para el reconocimiento legal de la obra o
de la autora y, consecuentemente, el otorgamiento de la pro-
teccin desde el acto de la creacin.
Si bien en los arts. 30, 57 y siguientes, se establece que el
ejercicio de los derechos autorales depende del cumplimiento
de ciertos recaudos formales, la existencia de la obra tiene
virtualidad jurdica a partir de su nacimiento y no por el
hecho de la registracin; sin embargo, se debe tener en cuen-
ta la excepcin del arto 14, referido a las obras extranjeras,
ms all de las disposiciones de la Convencin Universal
sobre Derechos de Autor.
La circunstancia de que los requisitos formales no sean
constitutivos del derecho de autor marca, adems, una dife-
rencia expresa con los derechos de propiedad industrial, esto
es, las creaciones intelectuales directamente vinculadas por
su aplicacin con el comercio, la industria o los servicios
(patentes de invencin, modelos y diseos industriales y mar-
cas).
En estos ltimos objetos protegidos, tambin originales,
para que el reconocimiento legal se produzca, es condicin
indispensable el cumplimiento de tales formalidades registra-
les.
Se pueden encontrar algunos objetos protegidos que coin-
ciden en ambos sistemas jurdicos -derecho de autor y dere-
chos industriales- a los que, de hecho, la ley 11.723 les brin-
da su reconocimiento inicial.
Dado que es condicin ineludible del aprovechamiento
industrial, comercial o de servicios, el reconocimiento por par-
te de los derechos de propiedad industrial resulta el elemento
diferenciador entre ambas regulaciones.
Dentro de los objetos literarios y artsticas protegidos, se
incluye una amplia gama de creaciones escritas u orales, y en
lo que a autora se refiere, sta se vincula tanto con la obra
creada como con su ejecucin o interpretacin, o con ciertos
productos industriales -los productores de fonogramas.
. Se protegen, asimismo, las obras cientficas, en su amplia
mayora; es difcil pero no imposible, pensarlas como aptas
para de ser trasmitidas de manera oral; pero no se deben olvi-
54
DERECHO DE AUTOR
dar las variables de las nuevas tecnologas relativas a la
transmisin por el espacio areo.
Siguiendo este orden de ideas, conviene recordar que la
Convencin Interamericana sobre la Proteccin del Derecho
de Autor de las Obras Literarias, Cientficas y Artsticas, en
su arto IV, pr. 2
2
, protege las obras de arte hechas con fines
industriales, as como tampoco que en el pr. 3
2
confiere el
amparo al aprovechamiento industrial de la idea cientfica.
Del mismo modo que la originalidades una condicin
indispensable, la ley protege las creaciones efectivamente
realizadas y no las ideas, ya que no puede existir una obra en
expectativa, como no se admite un autor en expectativa; la
obra como objeto protegido y la calidad de autor surgen del
hecho mismo y en el acto de la creacin.
La jurisprudencia ha tenido un papel determinante" en la
construccin terico-doctrinaria de este aspecto del derecho
de autor, ya que, probablemente, haya sido su mxima preo-
cupacin y explicitacin.
Dada la magnitud de sentencias que es posible encontrar
en las recopilaciones jurisprudenciales, resulta interesante
efectuar una clasificacin simple, que permita una visin cla-
ra del tema, tal como la que transcribimos a continuacin:
a) Conceptos primarios
"La interpretacin ortodoxa y literal del arto l' de
la ley 11.723 puede ser vlida en cuanto a las obras
literarias, artsticas o cientficas; empero, los alcances
de l proteccin legal, por va de aplicacin jurispru-
dencia!, van mucho ms all de un limitado criterio"
(CNCiv., Sala C, 18/4/74, ED, 55-456).
"El arto l' de la ley 11.723 contiene una enumera-
cin general pero no taxativa, por lo que entran en su
mbito todas las obras intelectuales que constituyan
una creacin personal y original del espritu" (CNCiv.,
Sala D, 30/4/74, ED, 56-342).
"La 'originalidad' o la 'individualidad' requiere que
cada obra lleve impreso el estilo propio de su autor, sin
OBJETO DE LA PROTECCIN
importar cul sea su mrito. Vale decir, que el mismo
elemento; tratado por diversas personas, sea materia
de obras distintas, de tal modo que pueda individuali-
zrselas como propios de una u otra. No cabe pues, exi"
gir la originalidad absoluta; s cabe hablar, en cambio,
de una combinacin novedosa de elementos preexis-
tentes" (CNCiv., Sala D, 30/4/74, LL, 155-533; JA, 974-
23-216; ED, 56-344).
"La ley 11.723 protege la 'obra', no la 'idea'; pero si
una obra coincide con otras anteriores no est protegi-
da por carecer de originalidad" (CNCiv., Sala D,
23/6/76, LL, 1977-A-218).
"No toda produccin del intelecto es pasible de
amparo legal, siendo suficiente para pretenderlo el
mero hecho de su registracin; para que se configure la
obra intelectual que la ley ampara, es necesario que
ella revista los caracteres detenninados por la doctri-
na y la jurisprudencia, es decir, que tenga individuali-
dad e integridad propia y trascendmte, a la par que
originalidad y novedad" (CNCiv., Sala B, 22/8/80, JA,
1981-11-747).
"Hasta que la idea no tenga expresin formal y
material en una frase publicitaria, en una composicin
musical, en una obra cinematogrfica, o de dibujo, o
fotogrfica o fonogrfica, la idea como tal no es protegi-
da" (CNCam., Sala A, 19/10/89, JA, 1991-1-134).
"Aunque a los efectos de la proteccin legal no inte-
resa el mrito, la importancia o el valor intelectual de
la obra en s misma, no puede darse amparo legal a
frases como 'jeans para hombres y mujeres de 2 a 12
aos', pues no tiene entidad propia suficiente para
merecerlo, ya que se limita a anunciar el tipo de ropa
publicitada y la franja del mercado consumidor a
quien est dirigido ese producto (nios y nias de esa
edad)" (CNCom., Sala A, 19/10/89, ED, 190-713).
"No interesa a los efectos de la proteccin legal, el
55
56 DERECHO DE AUTOR
mrito, la importancia, el valor intelectual, el destino o
la finalidad en s misma" (CNCom., Sala A, 19/10/89,
JA, 1991-1-134).
"Para que una obra intelectual sea protegible
requiere como elementos esenciales: a) que sea una
creacin integral, humanamente perceptible y comple-
ta; b) que sea novedosa y c) que se halle debidamente
registrada" (CNCom., Sala A, 19/10/89, ED, 139-713).
"Lo que la ley de propiedad intelectual protege es
la obra y no las ideas, que como tales estn resguarda-
das no por la ley 11.723 sino nada menos que por la
Constitucin nacional para asegurar su libre discu-
sin" (CNCom., Sala A, 19/10/91, JA, 1991-1-134).
"Lo que la ley 11.723 ampara es la forma, el modo
de aplicacin del tema, la marca de individualidad que
le da a la obra carcter personal, original, lo que reve-
la el poder creador del autor y no la idea que sigue
siendo materia de la explotacin comn de todos los
autores. Es as como, en verdad, todos los conocimien-
tos de la humanidad son, en un modo de decir, el fondo
comn donde se nutren los autores que al crear sus
obras no hacen realidad sino que al crear sus obras
otra cosa que dar nuevas formas a ideas o conceptos ya
existentes, de donde se concluye que las nuevas ideas
son formas de presentar los conocimientos y es a ellas
las que protege la ley" (CNCiv., Sala A, 13/2/92, ED,
147-532).
b) La enumeracin de objetos
"La ley 11.723 al proteger cualquier obra intelec-
tual comprende en su arto 1" los escritos de toda natu-
raleza y tlxtensin. As caen bajo su imperio la simple
compilacin de recetas culinarias" (CNCiv. 1", Capital,
22/12/35, LL, 1-271).
"La proteccin que las leyes de propiedad intelec-
OBJETO DE LA PROTECCIN
tual acuerdan alcanza tambin a las obras didcticas o
de enseanza" (CNCiv. 1', Capital, 28/9/38, LL, 12-
628).
"El objeto del derecho de propiedad intelectual es
toda creacin del espritu, toda forma nueva dada al
pensamiento y a la materia. Con tal criterio quedaron
incluidos en la ley 11. 723 los objetos de arte aplicado,
decorativo e industrial" (CNCiv. 1', Capital, 22/9/39,
LL, 16-31).
"Los mapas y en general toda obra didctica estn
protegidos por las leyes de propiedad intelectual 7092,
arto 2
2
, y 11.723, arto F"(CNCiv. 1', Capital, 17/7/40,
LL; 24-865; JA, 71-742; GF, 147-156).
"No hay lesin a la propiedad intelectual si el-
artista escultor y quien debi intervenir en la eleccin
de la figura modelada por l permiti que ella fuese
vaciarla y erigida sobre un pedestal que el artista juz-
gaba artsticamente inadecuado" (SC Tucumn,
11/12/47, LL, 49-888).
"Los catlogos editados por una empresa de pro-
ductos qumicos gozan de la proteccin de la ley de
propiedad intelectual, dada su novedosa forma de pre-
sentacin, al agrupar frmulas, tablas comparativas y
tales productos con una breve sntesis de sus caracte-
rsticas y usos" (CNCiv., Sala B, 3/10/51, LL, 64-500).
"La distinta manera de apostar en la llamada
'apuesta triple' concebida por el actor es una elabora-
cin comprendida en la enumeracin ejemplificativa
del arto 12 de la ley 11.723" (CNCiv., 18/4/74; LL, 155-
82; JA, 974-24-120).
"La originalidad en materia de obrs tcnicas o
cientficas no puede apreciarse de la misma manera
que con relacin a las obras literarias de ficcin"
(CCrim. Rosario, Sala I1, 25/10/68, Jurisprudencia, 33-
152).
57
58 DERECHO DE AUTOR
"En la ley 11.723, en cuanto a las letras, se protege
la obra literaria concebida como una 'unidad ideolgi-
ca' exteriorizada en una composicin literario-argu-
mental rescatada en el terreno de la creacin intelec-
tual y, ms especficamente, como objeto jurdicamente
tutelable" (CNCrim. y Corr., Sala 11, 25/11/75, LL, 976-
A-135).
"Es obra artstica toda fotografa que posea valor
periodstico, como lo sera cualquier clase de grabado o
dibujo de carcter indito, ms all de sus mritos
intrnsecos" (CNCrim. y Corr., Sala 111, 24/8/76, LL,
1976-D-333).
"La calificacin de msica popular a las piezas
compuestas por las partes no se efecta con sentido de
descalificacin sino con el propsito de explicar mejor
sus propios contenidos. Para que una obra musical de
tal carcter pueda pretender exclusividad y proteccin
debe demostrar que posee elementos propios con
caracteres suficientes como para poder evidenciar que
hay creacin personal distinta de la originaria"
(CNCiv., Sala D, 23/6/76, LL, 1977-A-218).
"La msica es un bien cultural destinado a la difu-
sin general a compartirse con todos, ms comunitario
que el propio idioma que hablamos, porque la msica
es un idioma universal" (C3 Civ. Com., Minera, Paz y
Tributaria, Mendoza, 29/5/80, SPLL, 1980-447).
"Siendo evidente que el fonograma constituye una
produccin artstica originaria, su propietario goza de
la debida proteccin legal frente a los amplios trmi-
nos del arto 1 de la ley de propiedad intelectual"
(CNCiv., Sala D, 15/3/82, ED, 100-288).
"La ley 11.723, entre otras creaciones del intelecto,
protege las obras fotogrficas (arts. 1, 33, 34 y 35, ley
citada)" (CNCiv., 1/10/85, LL, 1986-B-258).
"Los productores de fonogramas no se encuentran
OBJETO DE LA PROTECCiN
tutelados por las disposiciones de la ley de propiedad
intelectual, y la mencin del disco que se efecta en el
arto 1 est referido a aqul nicamente como soporte
material de la obra que por l se reproduce, no asi
corno obra en s misma" (CNCiv., Sala 1, 4/6/91, LL,
1991-E-229, sntesis).
"Careciendo las ideas mismas del amparo legal, las
diferentes modalidades en que se han concretado a
travs de cada uno de los juegos que utilizan la actora
y la demandada, vienen a integrar la misma para
brindarles la originalidad a que cada uno de los juegos
caracterizan, lo que difcilmente permitira calificar al
plagio y otorgar as sustento a la acin promovida. Por
lo tanto, corresponde confirmar la sentencia en recurso
en cuanto rechaza la pretensin resarcitoria instaura-
da por la explotacin del juego utilizado por la accio-
nante" (CNCiv., Sala A, 13/2/92, ED, 147-532).
2. OBRAS ORIGINARIAS O DERIVADAS
59
El resguardo legal se produce, igualmente, tanto en la
obras originales como en las derivadas (traduccin, orquesta-
cin, extracto, adaptacin, base de datos, recopilacin u
otros), porque en estas ltimas se-reconoce la actividad crea-
dora a partir de otras, o sea, en las derivadas hay nuevos pro-
ductos del intelecto humano.
Cuando nos hemos referido a la originalidad no tomamos
el concepto de creacin en el sentido estricto de la palabra, ya
que los objetos protegidos pueden ser tanto originarios como
derivados.
En efecto, puede existir creacin a partir de una obra
absolutamente nueva, en cuyo caso, decimos que es origina-
ria, o puede haber creacin a partir de una o varias obras ya
creadas, esto es, una forma original de presentar obras exis-
tentes y; en esta ocasin, hablamos de obras derivadas, como
podra ser, por ejemplo, una orquestacin, una antologia, un
extracto, una adaptacin, una traduccin, una recopilacin,
una base de datos u otros.
60
DERECHO DE AUTOR
Como lo ha sostenido Santiago Schuster Vergara en el I
Congreso Iberoamericano de Propiedad Intelectual (Madrid,
1991) "... para que se reconozca una obra derivada por el dere-
cho de autor, es preciso que concurran, adems de los elemen-
tos comunes a toda creacin intelectual, determinados requi-
sitos particulares. Uno principal o de fondo, destinado a
reconocer el valor de la creacin intelectual de la transforma-
cin efectuada, otro secundario o formal, que se presenta
cuando la modificacin recae en una obra ajena protegida";
pero citando la posicin de Mller Chvez, expresa: ".. .la difi-
cultad que presenta el derecho del arreglista cuando se trata
de distinguir la naturaleza de su participacin en un arreglo
musical, cuestin de orden prctico que ilustra muy cabal-
mente la importancia y al mismo tiempo, la dificultad de las
soluciones en el mbito de la adaptacin de las obras artsti-
cas".
En cualquier caso, en consecuencia, para que exista la
obra derivada, su autor debe contar con la autorizacin expre-
sa del autor originario para efectuar tal transformacin, ya
que la creacin slo puede provenir de un acto lcito; en caso
contrario, es decir, si no se contare con dicho permiso, estar-
amos frente a un supuesto de piratera u otra forma de acto
contrario a la ley que nunca puede dar origen a una protec-
cin del sistema jurdico.
En todo sistema jurdico, como principio general aplicable
obviamente al derecho de autor, ningn acto ilcito puede
alcanzar la proteccin de la ley.
A! respecto, el arto 9
2
de la ley 11.723 dice que: "Nadie tie
ne derecho a publicar, sin permiso de los autores o de sus
derechohabientes, una produccin cientfica, literaria, artsti-
ca o musical que se haya anotado o copiado durante su lectu-
ra, ejecucin o exposicin pblica o privada". .
La forma de otorgar ese consentimiento, permiso o autori-
zacin, no es nica ni est sujeta a formalidades especficas,
por lo que el autor o el titular de los derechos lo pueden hacer
por escrito o verbalmente.
En ningn caso, el consentimiento puede ser otorgado de
manera tcita; por el contrario, debe ser categrico y demos-
trable por quien pretenda usufructuar los derechos patrimo-
niales.
En definitiva, la obra derivada slo existe como objeto
OBJETO DE LA PROTECCIN
61
jurdicamente tutelado, en la medida en que exista el consen-
timiento o autorizacin a que se refiere el arto 9 de la ley de
propiedad intelectual.
En este sentido la jurisprudencia ha sido categrica al
sostener:
"El esfuerzo creativo de recoleccin, seleccin y
diagramacin de la informacin no est protegido por
la propiedad intelectual" (CNCom., Sala A, 19/10/91,
JA, 1991-1-134).
3. OBRAS DE "SOFTWARE" Y BASES DE DATOS
Aunque, en principio, se podra sostener que cualquier
creacin se puede encuadrar dentro de la expresin genrica
del arto l de la ley 11.723, tanto como en una enumeracin
posterior de objetos protegidos, la construccin jurispruden-
cial y doctrinaria ha producido interpretaciones y modificacio-
nes a lo largo de los aos de vigencia de esta ley y ha obliga-
do, en ciertos casos, a .que se dicten nuevas normas
complementarias de las anteriores para la mejor comprensin
de la voluntad legislativa; tal el caso del decr. 165/94 vincula-
do con el software y las bases de datos, las que se incluyen
dentro de las obras cientficas.
Este decreto ha incluido definiciones que delimitan el
campo de la proteccin; de este modo, se denomina software a
una o varias de las siguientes expresiones: "l. los diseos tan-
to generales como detallados, del flujo lgico de los datos en
un sistema de computacin; /l. los programas de computacin
tanto en su versin 'fuente', principalmente destinados allec-
tor humanO, como en su versin 'objeto', principalmente desti-
nados a ser ejecutados por el computador; /ll. la documenta-
cin tcnica con fines como explicacin, soporte o
entrenamiento, para el desarrollo, uso o mantenimiento del
'software' ".
El mismo decreto establece que "son bases de datos"
incluidas dentro de las obras literarias, las "producciones
constituidas por un conjunto organizado de datos interrela-
cionados, compilados, con miras a su almacenamiento, proce-
62
DERECHO DE AUTOR
samiento y recuperacin mediante tcnicas y sistemas infor-
mticos".
Se establece que "...se considerarn procedimientos idne-
os para reproducir obras de 'software' a los escritos o diagra-
mas directa o' indirectamente perceptibles por los sentidos
humanos, as como los registros realizados mediante cual-
quier tcnica, directa o indirectamente procesables por equi-
pos de procesamiento de informacin".
Finalmente, se distingue entre obras de software y bases
de datos publicadas, lo que depende de que hayan sido pues-
tas a disposicin del pblico en general, ya sea mediante su
reproduccin sobre mltiples ejemplares distribuidos comer-
cialmente o mediante la oferta generalizada de transmisin a
distancia, con fines de explotacin o indita cuando su autor,
titular o derechohabientes, la mantiene en reserva o negocia
la cesin de sus derechos de propiedad intelectual, particular-
mente, con los interesados.
El hecho de que este ~ r t o reglamentario sea de tan
reciente sancin no permite establecer el sentido en que la
jurisprudencia lo podr interpretar, tantoms si tomamos en
consideracin que la ley 24.425, el 5 de enero de 1994, ha
ratificado el Convenio 1hp's, el cual no contiene normas dife-
rentes sino contrarias; por otra parte, no se puede sostener en
la actualidad qu parte de la jurisprudencia anterior a 1994
sea aplicable en todo o en parte.
Al tiempo de la reglamentacin del decr. 165/94, Antonio
Mill 1 sostuvo que "... a un decenio del comienzo del movi-
miento mundial de reforma legislativa en materia de softwa-
re para computadoras y transcurridos cerca de siete aos des-
de las primeras resoluciones judiciales argentinas en la
materia, nuestro pas incorpora a su derecho escrito un conci-
so pero adecuado conjunto de disposiciones que hacen ms
segura y previsible la aplicacin del rgimen de propiedad
intelectual a las obras del ingenio basadas en soportes digita-
les. El decreto presidencial contribuye as a mantener actua-
lizada y efectiva la vieja ley de propiedad intelectual que, a
ms de medio siglo de su sancin demuestra una vez ms sus
1 Mill, Antonio, "Software" y bases de datos en el rgimen de propiedad
intelectual, revista "CompuMagazine", Buenos Aires, abril de 1994, p. 99.
OBJETO DE LA PROTECCIN
63
virtudes, como medio de hacer realidad la garanta constitu-
cional de propiedad reconocida a sus autores".
A pesar de los plcemes del autor nombrado respecto de la
norma positiva en temas de spftware, el tiempo permitir
corroborar si con ella el desarrollo cientfico-tecnol6gico nacio-
nal se ver favorecido u obstaculizado en funci6n de los fuer-
tes intereses existentes en el orden mundial en esta rea,
frente a pases menos desarrollados como el nuestro.
Milagros del Corral Beltrn 2, actualmente a cargo de la
Direcci6n del Derecho de Autor y del Libro de la Unesco, pre-
sent6 un informe sobre la situaci6n jurdica de las bases de
datos en la que concluy6: "Nos hallamos no s610 ante una
nueva explotaci6n de las obras protegidas, sino ante la apari-
ci6n de nuevas modalidades de obras generadas por la aplica-
ci6n de nuevas tecnologas de desarrollo acelerado e imprevi-
sible. Hemos visto c6mo los aspectos de propiedad intelectual
aparecen reflejados en los convenios contractuales europeos,
hacia cuya normalizaci6n se tiende, al menos, en el seno de la
Comunidad Econ6mica Europea (CEE); otros pases parecen
inclinarse por la introducci6n de licencias legales u obligato-
rias. Mientras, los organismos internacionales competentes,
culminando un largo proceso de anlisis de la cuesti6nque se
remonta a los primeros estudios del profesor Ullmer a
comienzos de la dcada de 1970, acaban de hacer pblicas
unas recomendaciones a los Estados cuyos aspectos ms
sobresalientes hemos comentado -yen los que se alude
expresamente por la conveniencia del reconocimiento expreso
en las legislaciones nacionales de esta nueva modalidad de
explotacin informatizada como derecho exclusivo del autor".
4. EL TTULO DE LAS OBRAS
Mediante el arto 1Q de la ley 11.723 se protege el ttulo de
la obra como signo o forma de distinguirla de otras creacio-
nes, pero siempre y cuando sea original y exista efectivamen-
2 del Corral Beltrn, Milagros, Bases de datos y propiedad intelectual,
"Boletn de Derecho de Autor", Unesco, Pars, abril 1983, p. 101.
64
DERECHO pE AUTOR
te la obra, aun cuando este artculo no haga ninguna referen-
cia a aqul.
Es una prctica bastante frecuente en la industria
editorial grfica, que los ttulos de las obras que se editan y
que se supone que pueden tener suficiente penetracin en el
mercado, adems de la registracin que se ordena en esta ley,
se inscriban dichos ttulos como marcas, segn el rgimen
previsto por la ley 22.362.
Esta circunstancia se produce, asimismo, con los produc-
tores o libretistas de las creaciones audiovisuales realizadas
para el medio televisivo.
Al respecto, nada dice la norma de fondo, pero el arto 19,
segunda parte, del decr. 41.233/34, reglamentario de la ley
. 11.723, establece que: "Siendo el ttulo parte integrante de la
obra, la oposicin al registro por quien tenga otra con el mis-
mo ttulo ser atendible, cuando se trate de obras de la misma
especie".
Un criterio similar existe en el arto XIV de la Convencin
Interamericana sobre el Derecho de Autor de las Obras Lite-
rarias, Cientficas y Artsticas respecto de los ttulos que han
adquirido notoriedad internacional, siempre que no se trate
de obras de ndole tan diversa que excluya la posibilidad de
confusin.
En tal sentido, la jurisprudencia se ha pronunciado con
un criterio semejante al de los convenios internacionales:
"El ttulo de una pelcula acordado como marca
para distinguir pelculas no es vlido porque tanto
stas como sus ttulos no son susceptibles de inscrip-
cin marcaria" (CNFed., Civ. y Com., 29/4/89, LL, 135-
547).
"Se trata de una controversia de puro derecho la
que versa sobre el rgimen legal que rige los ttulos de
las pelculas cinematogrficas y si ellos pueden consi-
derarse como marcas y registrarse como tales o si
estn protegidos y regidos por la ley de propiedad inte-
lectual, no siendo susceptible. de inscripcin marcaria"
(CNFed., Civ. y Com., 29/4/89, LL, 135-547).
"El ttulo que goce de la proteccin legal debe par-
OBJETO DE LA PROTECCIN
ticipar de la naturaleza jurdica de la obra intelectual;
tener algo de original y propio del autor" (CCiv. 1",
Capital, 23/12/35, LL, 1-272).
"No existe un derecho al ttulo separado de la obra
intelectual" (CNCom., Sala B, 14/12/56, LL, 95-167).
"Para que pueda aceptarse la existencia de la
'obra' en los trminos de la ley 11.723 es preciso que
exista creacin y originalidad. En el caso de autor no
puede considerarse cumplido tal requisito con la sola
utilizacin de un ttulo no registrado como marca, aun-
que se reproduzca parcialmente la cartula de la
publicacin, en color, formato, etctera" (CNCrim. y
Corr., Sala III, 10/9/91, JA, 1991-IV-348).
65
CAPTUw III
SUJETOS DEL DERECHO
1. CONCEPTO GENERAL
En principio, la ley parecera indicar que para ser consi-
derado autor se requiere, exclusivamente, ser una persona
fsica; en tal sentido, el arto 4
2
establece que: "Son titulares
del derecho de propiedad intelectual: a) el autor de la obra; b)
sus herederos o derechohabientes; c) los que con permiso del
autor la traducen, refunden, adaptan, modifican o transpor-
tan sobre la nueva obra intelectual resultante".
Este artculo se refiere a los sujetos del derecho regulado
utilizando la palabra "titulares"; ello provoca alguna confu-
sin en el anlisis doctrinario del tema, que no siempre ha
sido despejada por toda la jurisprudencia:
En sentido correcto se dijo:
"La tutela de la propiedad intelectual se refiere al
autor, entendindose por tal a quien inspira y encarna
la obra, sin peIjuicio de su ejecucin material por un
tercero" (CCiv. 1", Capital, 27/7/49, LL, 58-94; JA, 949-
IV
c
46; GF, 198-169).
De esta manera aparece la necesidad de nuevas diferen-
ciaciones: una, la de autor -inc. a- y la otra, la de titular
del derecho de autor, o sea, el que est facultado para hacer
68
DERECHO DE AUTOR
ejercicio del mismo, en los que se incluyen al propio creador o
sus herederos o derechohabientes.
Otra diferenciacin se debe hacer entre autores origina-
rios y autores derivados o secundarios, segn se trate, respec-
tivamente, de una obra originaria o de una derivada.
En rigor, la distincin se puede plantear entre autora y
titularidad, porque slo son titulares los herederos o derecho-
habientes indicados en el inc. b, mientras que, en cambio, los
nombrados en los incs. a y c son autores, en cuanto todos ellos
son creadores de una obra nueva.
Si bien el autor originario siempre debe ser una persona
fisica, no significa que necesariamente deba haber realizado
la obra de manera aislada.
Delia Lipszyc 1, citando a Claude Colombet 2, sostiene que
"si bien en lo relativo a la transferencia de derechos patrimo-
niales los efectos son bastante similares en el sistema de la
titularidad derivada y en el de la titularidad originaria en
favor de una persona distinta del creador de la obra, en cam-
bio, se diferencian en cuanto al derecho moral, pues el prime-
ro nace y permanece en cabeza del verdadero autor", y conti-
na explicando: "La dicotoma entre la tradicin jurdica
latina y la angloamericana se trasunta en el Convenio de
Berna en el hecho de que ste se abstiene de definir quin es
el autor y se limita a disponer en el arto 15 quines son las
personas facultadas para hacer valer los derechos protegi-
dos".
Por el contrario, el creador la puede haber hecho en con-
juncin con otras personas, en cuyo caso se habla de coauto-
ra, tal como se produce en las obras colectivas o en colabora-
cin, reguladas por los arts. 16 a 22.
Tambin podemos hablar de coautores, tal como lo hace el
arto 25, cuando establece que: "El que adapte, transporte,
modifique o parodie una obra con la autorizacin de un autor,
tiene sobre su adaptacin, transporte, modificacin o parodia,
el derecho de coautor, salvo convenio en contrario", es decir,
1 Lipszyc, Delia, Derecho de autor y derechos conexos, Unesco-Cerlal
Zavala, Buenos Aires, 1993, p. 125.
2 Colombet, Claude, Grands principes du droit d'auteur et des droits
uoisins dans le monde. Approche de droit compar, Unesco, Pars, 1987.
SUJETOS DEL DERECHO
69
son coautores, el autor originario y el autor de la obra deriva-
da realizada con el consentimiento del primero.
Si bien son titulares derivados los que han recibido la
obra por transmisin mortis causa, nada se opone a que, tam-
bin, se realice dicha transmisin por donacin inter vivos.
Hablamos, asimismo, de titulares derivados, como se esta-
blece en los arts. 51 a 55, cuando nos referimos a la venta o
cesin de los. derechos a terceras personas por parte del autor
o de sus herederos, sin ms limitaciones que las establecidas
por las reglas del derecho comn y las propias de la ley
11.723. .
Sin embargo, se debe puntualizar, que para ser considera-
do autor (secundario) de una obra derivada del modo enuncia-
do en el inc. c del arto 4", es condicin indispensable contar
con la autorizacin expresa del autor originario o principal,
con las limitaciones impuestas por los arts. 6" y 10.
Hasta ac parecera que la cuestin terminolgica y con-
ceptual no plantea mayores dificultades cuando la referencia
es a personas fsicas consideradas individualmente, pero
como lo veremos a continuacin, existe una variedad bastante
amplia de situaciones jurdicas diferentes que plantean dis-
tintos interrogantes.
A contrario sensu, no pueden ser considerados autores, ni
tutelares, ni coautores, por ejemplo, los obreros o tcnicos que
han vaciado el molde de una obra artstica, ni los dactilgra-
fos o dibujantes que hayan pasado a un original un manuscri-
to o plano o, en general, los colaboradores o asistentes de las
obras originales.
2. OBRAS EN COLABORACIN O COLECTIVAS
A partir del arto 16 y hasta el arto 26 se desarrolla en la
ley de propiedad intelectual el captulo denominado, errnea-
mente, "De la colaboracin", ya que su designacin adecuada
sera la de De la coautoria, en virtud de que los supuestos
regulados son de ndole diferente de la acepcin utilizada.
En efecto, una obra colectiva es distinta de una obra en
colaboracin y, ambas son especies del gnero coautora, den-
70 DERECHO DE AUTOR
tro del cual veremos cmo se pueden incluir las obras audio-
visuales, las realizadas por encargo y las derivadas.
Se habla de obra en colaboracin cuando en su creacin
han trabajado dos o ms personas con un objetivo comn,
sean o no separables los aportes respectivos, pero claramente
individualizables en funcin de las propias capacidades.
En cambio, en la obra colectiva los aportes personales no
son individualizables, y en la mayor parte de los casos, el
objetivo de creacin est fuera de los creadores, en manos de
una persona -fisica o jurdica- distinta de quienes han par-
ticipado en la realizacin efectiva, la que a su vez tiene un rol
jurdico diferente del de los autores.
Se reconoce el derecho de autor, individualmente para
cada uno de los colaboradores para quienes la ley fija un pla-
zo de proteccin nico.
En este sentido, para los herederos o derechohabientes,
dicho perodo de proteccin no comienza a correr desde la
muerte de cada colaborador; sino desde la del ltimo de ellos.
Adems, el consentimiento o autorizacin para la repro-
duccin de la obra puede ser otorgado vlidamente por cual-
quiera de los colaboradores, tal como surge del arto 19.
En cambio, la duracin del plazo de proteccin de las
obras colectivas, si se encuentra en cabeza de una persona
jurdica (art. 8"), es de cincuenta aos, y el ejercicio de esos
derechos est en cabeza de la institucin, corporacin o perso-
na jurdica que la ha editado o hecho editar.
Nada se dice respecto de las obras colectivas organizadas
por personas fsicas, aunque se podra entender que cuando
el arto 8 se refiere a "instituciones o corporaciones", incluye
en stas a las empresas, en el concepto actual, en el que se les
reconoce la posibilidad de propiedad tanto a las personas fisi-
cas como a las jurdicas.
Sin embargo, si hemos convenido en que la analoga debe
ser empleada con criterio restrictivo en lo que a la proteccin
del autor se refiere, debemos mantener la interpretacin en el
sentido de que el plazo de duracin de cincuenta aos a partir
de la publicacin, slo es acordado a las personas jurdicas.
En definitiva, se puede sostener que en la obra colectiva
los autores reales han hecho una cesin legal del ejercicio de
sus derechos al organizador de la misma, aunque la ley no lo
diga expresamente.
SUJETOS DEL DERECHO
71
El ltimo prrafo del artculo se refiere a las obras por
encargo, a cuyos autores originarios sanciona con la prdida
del derecho, en tanto que le reconoce un mandato a la perso-
na que ha encargado la realizacin de la obra.
Hay una clara confusin doctrinaria, ya que en las obras
por encargo se estara frente a una locacin de obra con una
presuncin legal de cesin de los derechos patrimoniales, en
contraposicin a una relacin de dependencia laboral; por el
contrario, si se considera al editor como representante legal
del autor, la figura jurdica sera la del mandato, en cuyo
caso, los derechos quedan en poder del autor, y no habra
cesin.
Entendemos, prima (acie, que las obras por encargo estn
organizadas bajo el rgimen de la locacin de obra, dado que
el autor ha trabajado autnomamente y la titularidad de los
derechos patrimoniales, en exclusividad, pertenece el locador
de la misma, porque la ha encargado y ha pagado el precio
estipulado.
De este modo se expresa el arto 16 de la ley de propiedad
intelectual cuando indica: "Salvo convenios especiales los
colaboradores de una compilacin disfrutan derechos legales;
los colaboradores annimos de una compilacin colectiva no
conservan el derecho de propiedad sobre su contribucin de
encargo y tendrn por representante legal al editor".
Asimismo, cabe tambin la referencia a los coautores, en
el caso d obras en colaboracin, a tenor de lo dispuesto por el
arto 17 de la ley 11.723 el que sostiene que: "No se considera
colaboracin la mera pluralidad de autores, sino en el caso de
que la propiedad no pueda dividirse sin alterar la naturaleza
de la obra. En las composiciones musicales con palabras, la
msica y la letra se consideran como dos obras distintas".
En esta clarificacin de los conceptos ha tenido una fuerte
participacin la jurisprudencia de nuestros tribunales, cuyos
fallos ms notables transcribimos a continuacin:
"La colaboracin existe en una obra intelectual
cuando media un trabajo realizado por los coautores
con unidad de tiempo e intencin y con continuidad en
el mismo" (CCiv. 1', Capital, 2/9/36, LL, 8-823).
"La colaboracin lleva consigo un trabajo comn en
72
DERECHO DE AUTOR
la produccin de una obra intelectual, que envuelve
una especie de compenetracin -inspiracin comn-
en el esfuerzo realizado. sta es la colaboracin perfec-
ta que ha sido desvirtuada por la doctrina al crearse la
colaboracin imperfecta, en mira de una simple colabo-
racin de hecho, de donde la parte contributiva de
cada autor puede ser fcilmente determinada" (CCiv.
1", Capital, 23/12/41, LL, 25-80).
"El asesoramiento en forma limitada en la traduc-
cin de una obra no significa la colaboracin a que se
refiere el arto 16 de la ley 11.723" (CCiv. 1", Capital,
19/6/46, LL, 43-380; JA, 946-II-899; GF, 183-42).
"La colaboracin requiere: 1) que la obra sea indi-
visible; 2) que los colaboradores estn de acuerdo en
la creacin de una obra comn en que sea posible tam-
bin en comn la inspiracin y un cambio de ideas tan
ntimo y continuo que haga imposible distinguir en la
obra terminada la parte de trabajo de cada uno; 3)
que los colaboradores trabajen por s y para s, y no
como dependientes, asalariados o empleados de otros"
(CCiv. 1', Capital, 19/6/46, LL, 43-380; JA, 946-II-899;
GF, 183-42).
3. OBRAS MUSICALES
Se ratifica por la norma del mencionado arto 17 el princi-
piode que el resultado de la obra en colaboracin es un pro-
ducto distinto de las obras individualmente consideradas.
Como lo hemos enunciado, lo caracterstico de la creacin
realizada en coautoria es que tiene como objetivo o propsito
esa produccin derivada diferente de las originarias pero con
idnticos autores.
Aun de este modo, en ciertas composiciones, como las
musicales con palabras, se autoriza a cada uno de sus autores
para que utilice la obra por separado.
Si, eventualmente, este uso individual separado perjudi-
cara la creacin en colaboracin, se debera recurrir a los
SUJETOS DEL DERECHO 73
principios generales del derecho porque la ley de propiedad
intelectual nada dice al respecto.
A diferencia de ello, en numerosas legislaciones extranje-
ras se lo prohbe de manera expresa.
El arto 21 del decr. 41.233/34, reglamentado por esta nor-
ma, dispone que: "Cualquiera de los coautores de una obra
puede depositar una obra indita, extendindose a cada uno
su respectivo certificado", es decir que el acto de la proteccin
legal efectuado por cualquiera de los coautores beneficia a los
restantes.
Las mencionadas disposiciones se complementan con el
arto 18 que reza: "El autor de un libreto o composicin cual-
quiera, puesta en msica, ser dueo exclusivo de vender o
imprimir su obra literaria separadamente de la msica, auto-
rizando o prohibiendo la ejecucin o representaCin pblica de
su libreto y el compositor podr hacerlo igualmente con su
obra musical, con independencia del autor del libreto".
La calificacin de "dueo exclusivo" que se da al autor de
la letra y al compositor de la msica, ambos habilitados para
la publicacin, reproduccin o representacin pblica por
separado de sus respectivas contribuciones a la obra transfor-
mada, provoca que la creacin musical con palabras sea cali-
ficada como obra en colaboracin imperfecta, esto es, que
cada aporte constituye una obra en s misma, distinta de la
obra derivada.
Tambin en este punto la jurisprudencia ha efectuado un
aporte sustancial:
"Con una interpretacin armnica de los arts. 17 y
23 de la ley 11.723 surge que es posible la colaboracin
en las obras musicales con palabras" (CCiv. 1', Capital,
2/9/36, LL, 3-824).
"Si las modalidades de la obra musical revelan que
existe una verdadera colaboracin entre el compositor
y el autor de la letra, la interpretacin que en base a
ello se hace del arto 17 de la ley 11.723, funciona en el
caso no obstante que la ley 7092 vigente cuando ocu-
rrieron los hechos materia del pleito slo prevea en su
arto 4 los derechos de los coautores o colaboradores"
(CCiv. 1", Capital, 2/9/36, LL, 3-824).
74
DERECHO DE AUTOR
"El convenio sobre retribucin celebrado por el
autor musical de una obra con letra no afecta a la par-
ticipacin del autor de la letra quien puede demandar
al editor y cesionario por el pago de su contribucin
segn los usos y costumbres" (CCiv. 1", Capital, 2/9/36,
LL,3-824).
"La ley 11.723 consagra los 'derechos propios' del
transformador en sus arts. 17 y 23 consecuente con el
reconocimiento de titular de la obra transformada
hecha por el arto 4 inc. c, sin que los desvirte el texto
ge'neral del arto 25 y que slo contempla la posibilidad
de que pueda concurrir una verdadera colaboracin"
(CCiv. 1", Capital, 2/9/36, LL, 3-824).
"No concurren las circunstancias que caracterizan
la colaboracin si entre el autor de la letra y el compo-
sitor musical, no ha existido la compenetracin del
esfuerzo intelectual comn que involucra toda obra
colaborada como lo revelan las propias manifestacio-
nes del primero cuando confiesa que ha trabajado
separadamente y que la letra estaba mal, el composi-
tor la modificaba al componer la msica" (CCiv. 1",
Capital, 2/9/36, LL, 3-824).
"En las composiciones musicales con palabras, la
msica y la letra se consideran como dos obras distin-
tas, pero el compositor como titular de una obra trans-
formada, es el nico que puede disponer su publica-
cin, ya que el derecho de autor de la letra est
limitado a publicar su obra literaria, separada de la
msica" (1" Instancia Civ. consentida, 1/2/68, LL, 133-
154).
"Son las modalidades propias de cada obra musical
con palabras las que determinan si existe o no una
verdadera colaboracin entre el msico y el poeta"
(CCiv. 1", Capital, 2/9/36,LL, 3-824).
"La msica y la letra se consideran como dos obras
distintas, pero el compositor como autor de la obra
SUJETOS DEL DERECHO
transformada es el nico que puede disponer su publi-
cacin; porque el derecho de autor de la letra est limi-
tado a publicar su obra literaria separada de la msi-
ca" (CCiv. 1", Capital, 21/10/42, LL, 28-393; JA,
942-IV-595; GF, 161-145).
"Si se ha probado que la letra de una marcha-can-
cin corresponda a los actores y no a quien la inscribi
a su nombre junto con la msica respectiva, procede,
adems de la anulacin de la inscripcin pertinente,
que se reconozca a aqullos el derecho a cobrar los
beneficios obtenidos por su reproduccin" (CNCiv.,
Sala F, 29/4/59, LL, 95-267).
"Si la obra en colaboracin es separable, con indivi-
dualizacin de cada autor, no hay sino propiedades dis-
tintas, aunque no lo diga expresamente la ley pues
sta se limita a establecer en este supuesto que 'salvo
convenios especiales los colaboradores de una obra dis-
frutan derechos iguales'. De acuerdo con esto si la par-
te de Uno de los colaboradores fuese plagiada al autor
de esa colaboracin le incumbira exclusivamente el
ejercicio de las acciones correspondientes" (1" Instan-
cia, Capital, consentida, 1/2/68, LL, 133-154).
4. OBRAS LRICAS O DRAMTICAS
75
Si en la obra musical con palabras cualquiera de los coau-
tores puede usar libremente la parte de su creacin, aunque
se necesite el consentimiento de todos los colaboradores para
su representacin pblica, esto parecera modificarse en el
supuesto de las obras dramticas o lricas, en virtud del arto
19, cuando expresa: "En el caso de que dos o varios autores
hayan colaborado en una obra dramtica o lrica, bastar
para su representacin pblica la autorizacin concedida por
uno de ellos, sin perjuicio de las acciones personales a que
hubiere lugar".
Uno solo de los derechos patrimoniales, el de la represen-
tacin pblica que tienen los autores de la obra en colabora-
76
DERECHO DE AUTOR
cin de las obras dramticas o lricas, no requiere autoriza-
cin o consentimiento de todos los coautores, aunque de ello
se derive una nueva obra.
Si consideramos que cada uno de los derechos patrimonia-
les son independientes entre s, el consentimiento dado por
uno solo de los coautores para la representacin pblica se
debe entender como que no perjudica el derecho moral de los
coautores, no afecta los dems derechos patrimoniales, ni la
obra en s misma.
Esta interpretacin que parecera surgir del texto de estas
normas, no es admisible, ya que el sentido de la leyes el de
dar la mayor amplitud al derecho de cada uno de los coauto-
res de cualquier otra obra musical con palabras, sea o no lri-
ca o dramtica, para autorizar su representacin pblica sin
el consentimiento de los dems coautores.
Adems, ni en los artculos de este acpite ni en los del
anterior, aparece regulada la situacin en que uno de los
autores se retracte de la obra por l producida y requiera su
retiro de la comunicacin pblica; aunque por otra parte, sea
cierto que el arto 12 permite recurrir a los principios genera-
les del derecho, y en este caso particular, a las reglas del con-
dominio.
En un antiguo fallo se dijo:
"Las medidas preventivas solicitadas son improce-
dentes si el accionante slo se atribuye el carcter de
coautor, lo que implica, a estar a lo dispuesto por el
arto 19 de la ley 11.723, que el demandado slo pudo
autorizar la audicin o difusin pblica de la obra, sin
perjuicio de las acciones personales a que hubiere
lugar entre los copartcipes" (CCiv. 1', Capital,
31/12/37, LL, 9218).
5. OBRAS ANNIMAS o SEUDNIMAS
El arto 3
2
indica que: "Al editor de una obra annima o
seudnima correspondern con relacin a ella los derechos y
las obligaciones del autor, quien podr recabarlos para sljus-
tificando su personalidad. Los autores que emplean seudni-
SUJETOS DEL DERECHO
77
mos podrn registrarlos adquiriendo la propiedad de los mis-
mos"; o sea, surge de este artculo un autor ficticio que es el
editor de la obra seudnima o annima, el que ejercita los
derechos del creador por mandato legal.
La ley crea una ficcin, como es la de contribuir el editor
al ejercicio de los derechos sobre la obra, con lo cual de hecho
se convierte en el poseedor de los derechos morales y patrimo-
niales, en tanto el autor real no acredite su vinculacin con la
obra.
De esta manera resulta que el editor tiene amplio derecho
para explotarla, modificarla, transformarla y hasta destruir-
la, sin que la sociedad pueda proteger su patrimonio cultural.
Se trata de las obras annimas realizadas por personas
fsicas, porque las annimas producidas por personas jurdi-
cas se rigen por la disposicin que hacen de estas ltimas sus
representantes legales.
En el caso de las obras seudnimas la relacin del editor
con el autor se establece a partir de la representacin o man-
dato tcito que organiza la ley hasta el momento en que el
autor real se identifique expresamente, motivo por el cual, en
la eventualidad, el editor debe ajustar su conducta a la nor-
mativa legal, o podra ser sujeto pasivo de una reclamacin si
su actuacin fuera contra legem.
El arto 23 de la ley 18.248 dispone que: "Cuando el seud-
nimo hubiere adquirido notoriedad, goza de la tutela del
nombre".
La norma no obliga pero faculta al autor que no se quiere
dar a conocer, a utilizar el seudnimo o nombre artstico del
mismo, obligacin que corre por cuenta del registro autoral
que organiza la propia ley.
En este ltimo caso, el editor puede o no dar a conocer la
verdadera identidad del autor, pero si lo sabe no lo puede
revelar sin autorizacin expresa del autor real, porque la
reserva sera una de las obligaciones provenientes del man-
dato legal.
Ello se reglament mediante el decr. 41.233/34 (art: 26), el
cual expresa: "Para las obras annimas o seudnimas, los
derechos se reconocern a nombre del editor, salvo que el seu-
dnimo se halle registrado. A los efectos enunciados se acepta-
r, prima facie, que el autor, traductor, o editor a los que apa-
rezcan como tales en el libro".
78 DERECHO DE AUTOR
En el mismo sentido, se ha pronunciado el Tratado de
Montevideo (art. 10), el arto 5 del Tratado de Buenos Aires, el
arto VII de la Convencin de Washington y los prs. 4 y 5 del
arto 7
2
de la Convencin de Berna.
Cuatro fallos judiciales ratifican la interpretacin dada a
los sujetos del derecho de autor en las obras seudnimas o
annimas:
"El uso hecho por un editor de un seudnimo regis-
trado, le da derecho a exigir una indemnizacin de
daos y peIjuicios. Desde este punto de vista el hecho
constituye una transgresin de derecho civil, un hecho
ilcito que obliga a reparar, el dao causado con suje-
cin a las reglas del Cdigo Civil" (CCiv. 1', Capital,
22/3/38, LL, 9-935).
"La propiedad intelectual invocada por la colabora-
dora de una revista, creadora de una seccin de con-
sultas inserta en la misma, queda justificada con el
certificado de depsito, y no habiendo enajenado ms
que el derecho temporneo de insercin de su obra
intelectual en dicha revista, la ley ampara su propie-
dad, en toda su amplitud, con el derecho al seudnimo
al firmarse las consultas" (CNCiv. 1', Capital,
22/12/44, LL, 25-801; GF, 15-275).
"La ley 11.723 autoriza en su arto 3 la publicacin
de obras con seudnimo. Por ello, el director general
del Registro Nacional de la Propiedad Intelectual a
pedido de parte, ha podido disponer la inscripcin del
libro Espartaco escrito por Luis Germn Murt con el
seudnimo Arthur W. Cunnington Rice. La circunstan-
cia de que el editor de esa obra -l procesado- haya
inserto la leyenda 'Versin castellana de Luis G. Murt'
que no responde a la realidad por ser el autor y no el
traductor no constituye el delito de estafa. As procede
el sobreseimiento definitivo del imputado porque el
engao no es decisivo ni determinante de su adquisi-
cin por el pblico" (CNCrim. y Corr., 22/7/60, LL, 99-
374; JA, 960-IV-484).
SUJETOS DEL DERECHO
"La expectativa del autor de la obra a ser reconoci-
do como tal es de orden extrapatrlmonial ya que no se
establece en orden a la satisfaccin de un inters
patrimonial del autor. Si se desconoce la autora se
est menoscabando la facultad del autor a que su nom-
bre o seudnimo permanezca vinculado a la creacin
artstica" (CNCiv., Sala A, 1/10/85, LL, 1986-B-258).
6. OBRAS DEL FOLKLORE
79
Dentro de las obras annimas se podran incluir las de fol-
klore, las que casi siempre se trasmiten por tradicin oral y
pertenecen al acervo cultural nacional; sera deseable que
una norma expresa de la legislacin argentina las protegiera,
tal como la Unesco lo aconsejara en la recomendacin sobre la
salvaguardia de la cultura nacional y popular en su 25 reu-
nin, celebrada en Pars, el 23 de noviembre de 1989.
El ejercicio del derecho corresponde al Estado y en nues-
tro pas debera pertenecer al Fondo Nacional de las Artes,
rectora del dominio pblico pagante.
7. OBRAS DE PERSONAS JURIDICAS
Como lo hemos anticipado, existen otros titulares del ejer-
cicio del derecho de autor, como sucede con el supuesto del
arto 8
2
de la ley de propiedad intelectual, al decir que: "La
propiedad intelectual de las obras annimas pertenecientes a
instituciones, corporaciones o personas jurdicas, durar cin-
cuenta aos desde su publicacin"; encontramos ac la excep-
cin en la cual se considera a la persona jurdica como titular
del derecho de autor y cuyo ejercicio corresponde al represen-
tante legal de la entidad.
De esta manera se determin en un antiguo fallo, al esta-
blecer que:
"La propiedad de la obra redactada por el jefe de
una oficina pblica, por encargo de sta y con la cola-
80
DERECHO DE AUTOR
boracin de los empleados de la misma en cumplimien-
to de las funciones encomendadas, no puede conside-
rarse de propiedad del citado redactor" (CNFed., Civ. y
Com., 28/8/59, JA, 960-1-194; GF, 229-213).
8. OBRAS CINEMATOGRFICAS
Otro supuesto excepcional es el del arto 20, referido a las
obras cinematogrficas, cuando establece: "Salvo convenios
especiales, los colaboradores de una obra cinematogrfica tie-
nen iguales derechos, considerndose tales al autor del argu-
mento y al productor de la pelcula. Cuando se trate de una
obra cinematogrfica musical; en que haya colaborado un
compositor, ste tiene iguales derechos que el autor del argu-
mento y el productor de la pelcula", por lo que slo se recono-
ce la existencia de tres autores posibles, como son: el autor de
la obra literaria que constituye el argumento, el productor y
el autor de la creaci6n musical que le da soporte al sonido de
la misma.
La obra cinematogrfica es una tpica obra en colabora-
ci6n, en la que participan un sinnmero de autores e intr-
pretes, segn sus diferentes habilidades y sin los cuales no es
posible lograr el producto intelectual resultante del trabajo
conjunto.
Sin embargo, la ley 11.723 s6lo reconoce tres autores o
titulares del derecho: el productor, que de acuerdo con el arto
21, tiene la mayor parte de los derechos, el autor del argu-
mento y el compositor de la msica si fue creada especialmen-
te para esta obra.
Los "iguales derechos" a que hace referencia esta disposi-
ci6n se vincula con la posibilidad de negociar otros derechos
patrimoniales de manera individual en lo que al aporte perso-
nal se refiere, sin requerir para ello el consentimiento o la
autorizaci6n de los otros coautores; por ejemplo, el productor
podra transformar la pelcula cinematogrfica de largome-
traje, en una de corto o medio metraje, o reeditar en otro tipo
de pelcula (de diecisis milmetros), o en una para videocase-
tes; por su parte, el autor del argumento estara en condicio-
nes de transformarlo en una obra de teatro y, finalmente, el
SUJETOS DEL DERECHO
81
autor de la msica le podra incorporar letra y editarlo en cin-
ta, disco u otro soporte.
El resto de los autores o intrpretes carecen del reconoci-
miento legal a pesar de ser inexcusables en la produccin de
la obra y de que, en muchos casos, su participacin es clara-
mente diferenciable como es la de los actores en los distintos
papeles principales y en muchos secundarios, o el del guionis-
ta, el vestuarista, el escengrafo, etctera.
En estos ltimos roles no existe el derecho patrimonial, ya
que la ley presume una relacin de derecho comn, de depen-
dencia laboral o de locacin de obra, ni el derecho moral, pre-
suponiendo una cesin legal de los derechos autorales.
En este tipo de creacin intelectual, a excepcin del pro-
ductor, del autor del argumento y del compositor ad hoc, el
resto de los autores o intrpretes son sujetos ajenos a la pro-
teccin legal.
El otorgamiento de los derechos de autor al productor de
la pelcula, sin especificar si se trata de una persona fsica o
jurdica, est exclusivamente relacionado con los derechos
patrimoniales; en principio, porque el derecho moral no se
podra otorgar a una persona jurdica, y tambin, porque el
otorgamiento de la facultad de la libre disposicin de los
derechos econmicos est vinculado con la capacidad empre-
sarial reconocida, prima facie, para la explotacin de la obra
creada.
Este reconocimiento de la capacidad decisoria en cabeza
exclusiva del productor, y ms all de los derechos patrimo-
niales del autor del argumento y del compositor musical, sur-
ge de un mandato legal, segn lo establece el arto 21: "Salvo
convenios especiales: El productor de la pellcula cinematogr-
fica, tiene facultad para proyectarla, sin el consentimiento del
autor del argumento o del compositor, sin perjuicio de los
derechos que surgen de la colaboracin. El autor del argu-
mento tiene la facultad exclusiva de publicarlo separadamen-
tey sacar de l una obra literaria o arUstica de otra especie.
El compositor tiene la facultad.de publicar y ejecutar separa-
damente la msica". .
Es posible pensar, asimismo, que no se podra admitir la
capacidad de retractarse de los otros coautores reconocidos
(argumentista y msico) ni del ejercicio del derecho moral de
stos, y de hecho es bastante frecuente que los productores de
82
DERECHO DE AUTOR
las pelculas cinematogrficas mutilen su duracin en funcin
de los convenios que realizan con los distribuidores y exhibi"
dores, para alcanzar un rdito econmico mayor, sin que
aqullos puedan hacer efectivo su reclamo.
Las relaciones entre los tres autores o titulares posibles
del derecho de autor de la pelcula cinematogrfica, a excep-
cin de su calidad de colaborador y de autor respectivos de su
trabajo individual, se regira por las normas del derecho
omn, en lo que a sus derechos econmicos se refiere.
El arto 22 del decr. 41.233/34, reglamentario de la ley
11. 723, indica: "Cuando los coautores a que se refiere el arto
21 de la ley, produzcan una nueva obra, debern registrarla
en forma, por separado", lo cual no hace sino confirmar, el
carcter de obra en colaboracin imperfecta.
Desde el punto de vista del ejercicio de los derechos auto-
rales, es condicin inexcusable para el productor el de reconO-
cer la paternidad de quienes han compartido la creacin inte-
lectual, como lo establece el arto 22 de la ley 11.723 al decir:
"El productor de la pelcula cinematogrfica, al exhibirla en
pblico, debe mencionar su propio nombre, el del autor de la
accin o argumento o aqul de los autores de las obras origi-
nales de las cuales se haya tomado el argumento de la obra
cinematogrfica, el del compositor, el del director artstico o
adaptador y el de los intrpretes principales".
A contrario sensu, se puede decir que la falta de enuncia-
cin de los autores o intrpretes de la pelcula cinematogrfi-
ca provocara la prdida del mandato legal o cesin legal que
surge de los dos artculos anteriores.
Sin embargo, no parecera que la carencia de tal nmina
de autores e intrpretes haga renacer el derecho de cada uno
de stos por su participacin en la obra en colaboracin, a .
excepcin, claro est, del derecho moral del autor del argu-
mento y del compositor musical.
Como veremos a continuacin, la industria cinematogrfi-
ca ha generado numerosas situaciones litigiosas, por la mag-
nitud de sus emprendimientos, existiendo por lo tanto una
profusa jurisprudencia sobre el tema.
"El productor de una pelcula cinematogrfica est
facultado para proyectarla, salvo convenio especial, sin
el consentimiento del autor del argumento o de la
SUJETOS DEL DERECHO
msica, sin peIjuicio de los derechos que suIjan de la
colaboracin" (CCiv. 1", Capital, 21/11/39, LL, 16-620).
"En la obra cinematogrfica hace falta un coordi-
nador que imprima con su sello personal la armona
necesaria que en ese tipo de obras se llama director
artstico al cual se debe considerar el nico intrprete
del 'guin' respectivo" (CNCiv., Sala C, 31/7/68, LL,
134-65).
"Por comportar una colaboracin en la produccin
de una obra cinematogrfica musical, un trabajo en
comn, los colaboradores o coautores -productor,
escenarista, compositor, escritor, etc.- gozan de igua-
les derechos en la participacin de los beneficios, salvo
convenio especial" (CNCiv. 1", Capital, 19/11/43, LL,
33-719).
"A fin de establecer la remuneracin que corres-
ponde al argumentista de una produccin cinemato-
grfica de cortometraje --<:uyos antecedentes fueron
reconocidos al contestarse la demanda- debe tenerse
presente el sentido o finalidad de esa clase de trabajos,
presididos por las ideas simplemente artsticas, es
decir, ajenas a ganancias de tipo econmico, como no
sean aquellos premios que suelen discernirse como
estmulo a tales producciones, ya que es notorio que
para la exhibicin de stas no se cuenta con salas de
espectculos donde se pasan pelculas de larga exten-
sin en las cuales juega lo que pagan los espectadores"
(CNCiv., Sala B, 10/4/69, LL, 135-1045).
"No procede aplicar analgicamente a los producto-
res fonogrficos el arto 20 de la ley 11.723, disposicin
sta que se refiere nicamente a los colaboradores de
una obra cinematogrfica, -autor del argumento y
productor de la pelcula- y para el caso de un film
musical, el del comppsitor; adems por ser una norma
protectora de excepcin no puede extenderse su aplica-
cin a supuestos no contemplados expresamente"
(CNCiv., Sala E, 29/4/87, ED, 125-454).
83
84
DERECHO DE AUTOR
"El autor del argumento tendra derecho para
reclamar directamente contra el arrendamiento de la
pelcula por las exhibiciones cinematogrficas no eje-
cutadas correctamente y que afectaron su reputacin
de autor de la novela original; pero ante la falta de
registro de la obra transformada, no cabe decidir sobre
la responsabilidad de aqul, por la negligencia imputa-
da al proyectar la pelcula que no se encontraba en sus
condiciones originarias" (CCiv. 1', Capital, 31/7/39, LL,
16-62).
"El propietario de la empresa productora de pelcu-
las cinematogrficas que convino con el titular del
derecho de autor de ciertas obras poticas que stas
fueran incluidas y formaran parte de las pelculas que
la empresa iba a producir, ha podido razonablemente
considerarse con derecho a hacer uso de ellas, como
parte integrante de los filmes respectivos para los efec-
tos de la propaganda previa necesaria para el mayor
xito comercial, lo que excluye la posibilidad de que
haya podido obrar con dolo criminal al hacerlas publi-
car y explica la actitud del juez instructor al no proce-
sarlo como lo solicita el querellante; ello sin perjuicio
de que este ltimo pueda ejercer las acciones de carc-
ter civil que hagan a su derecho" (CNCrim. y Corr.,
Capital, 22/9/39, LL, 16-408).
"Quien adquiere la concesin de exhibicin de una
pelcula cinematogrfica no puede negarse a pagar su
precio en razn de que el vendedor no acredita la titu-
laridad para la distribucin o exhibicin pblica si no
surge la posibilidad de que se impida su exhibicin por
esa omisin ni tal prueba se exige para realizarla"
(CNCom., Sala A, 25/11/53, LL,73-457).
"As como el ejecutante percibe su remuneracin
del fabricante por la grabacin para la difusin priva-
da, el actor la cobra del productor por su actuacin.
Por lo tanto, si la reproduccin o difusin del disco
genera el derecho a una retribucin especial, no se
advierte por qu h r ~ sido el actor privado de ella
SUJETOS DEL DERECHO
cuando la pelcula accede a su destino propio que es la
exhibicin pblica. En nada incide al respecto la cir-
cunstancia de que el productor sea el titular del dere-
cho de proyectarla (art. 21, ley 11.723), pues no se
alcanza a comprender la relacin de este argumento
con la afirmacin de que el actor carecera del derecho
a percibir del exhibidor la compensacin prevista por
el arto 56 de la citada ley" (CNCiv., Sala E, 7/11181, LL,
1982-D-3; JA, 982-II-684).
9. OBRAS DE TRADUCCIN
85
La traduccin, como obra derivada tiene tambin un
autor secundario; en este sentido el arto 23 dice: "El titular
del derecho de traduccin tiene sobre ella el derecho de propie-
dad en las condiciones convenidas con el autor, siempre que
los contratos de traduccin se inscriban en la Direccin del
Derecho de Autor dentro del ao de la publicacin de la obra
traducida. La falta de inscripcin del contrato de traduccin
trae como consecuencia la suspensin del derecho del autor o
sus derechohabientes hasta el momento en que la efecte,
recuperndose dichos derechos en el acto mismo de la inscrip-
cin, por el trmino y condiciones que correspondan, sin per-
juicio de la validez de las traducciones hechas durante el
tiempo en que el contrato no estuvo inscripto", y el siguiente
artculo dispone: "El traductor de una obra que no pertenece
al dominio privado slo tiene propiedad sobre su versin y no
podr oponerse a que otros la traduzcan de nuevo".
Se trata, pues, de dos situaciones diferentes, ya que si la
obra se encuentra en el dominio privado, para que un traduc-
tor pueda ejercer sus derechos de autor de obra derivada se
requiere la autorizacin del autor de la obra originaria o del
titular de estos derechos y la registracin del contrato respec-
tivo; el segundo supuesto tiene que ver con la obra que se
encuentra en el dominio pblico, es decir que no tiene autor
ni derechohabientes a quienes se les pueda solicitar tal auto-
rizacin, en cuyo caso, el autor de la obra derivada no puede
tener un derecho de exclusividad sobre la obra original, pero
86
DERECHO DE AUTOR
no se requiere de la registracin de ningn contrato para el
ejercicio de los derechos.
El titular del derecho de traduccin puede o no coincidir
en la persona del traductor que efectivamente realiza esta
obra derivada y as es posible pensar que pueda ser tanto una
persona fsica como jurdica.
De hecho, la mayora de las negociaciones que se efectan
entre autores y posibles titulares de los derechos de traduc-
cin son efectivamente concertadas entre aqullos y, por
ejemplo, empresas editoriales o teatrales que son las mismas
o no de aqullas con las que se han negociado las ediciones o
la representacin pblica de las obras en los idiomas origina-
les.
El reconocimiento del derecho de propiedad que se hace al
titular del derecho de traduccin est referido a los derechos
patrimoniales resultantes de tal acuerdo.
Si bien por el arto 57 se impone al editor la obligacin del
registro de la obra dentro del plazo de tres meses de publica-
da, la propia ley de propiedad intelectual establece que para
el contrato de traduccin el plazo para su registro es de un
ao a partir de la fecha de publicacin de la misma obra, lo
cual es una incongruencia evidente.
El arto 23 de la ley 11.723 impone que si el registro del
contrato no se hiciere en el plazo de un ao, se suspende el
ejercicio de los derechos de autor, es decir, se condiciona al
creador originario o a sus derechohabientes, sin peIjuicio de
la validez de los actos realizados en el perodo que corre entre
la celebracin del contrato de traduccin y el efectivo registro
del mismo. .
En este sentido, el arto 16 del decr. 41.223/34 establece:
"En caso de traduccin de una obra que ya ha sido traducida
sin haberse llenado los requisitos exigidos por la ley dentro
del plazo de un ao que establece el arto 23, los interesados en
el registro de la nueva versin acreditarn aquella circuns-
tancia. Inscripta la nueva versin, la Direccin Nacional del
Derecho de Autor proceder a certificar el tiraje".
Aunque no es posible reconocer ningn derecho al traduc-
tor que no cuenta con la autorizacin del autor originario,
otorgado el consentimiento a quien efectivamente efectuar
la traduccin, la ley reconoce el acto de creacin y el derecho
de autor de la traduccin desde el momento mism de aqulla
SUJETOS DEL DERECHO
87
y sin necesidad de su registro, como a cualquier otra obra
intelectual.
El arto 15 del decr. 41.223/34 reglamenta este artculo
imponiendo que: "Cuando se trata de traducciones al idioma
castellano editadas en el extranjero, ser suficiente inscribir
el respectivo contrato original o su copia simple en la Direc-
cin Nacional del Derecho de Autor, siendo responsable el
peticionario de la autenticidad de los documentos, de acuerdo
a los arts. 71 y 72, inc. a de la ley".
Finalmente, el mencionado decreto reglamentario estable-
ce en su arto 30: "El trmino de un ao establecido por el arto
23 de la ley, se contar a partir del dfa siguiente al de la
publicacin de la obra en el pas", entendindose por "publi-
cacin" el hecho de ponerlo a disposicin del pblico, en forma
tangible o no, como podra ser, por ejemplo, mediante edicin
grfica o audiovisual; tal el caso de la puesta en escena de
una obra teatral traducida, como lo propone el arto VI de la
Convencin Universal sobre Derechos de Autor.
Si la obra se encuentra en el dominio pblico, pagante o
no, es decir, si la sociedad en su conjunto puede disponer de la
creacin intelectual porque se han vencido los plazos de pro-
teccin en relacin con el autor originario, o de sus derecho-
habientes si ellos han dejado de existir, la obra traducida es
slo reconocida respecto del traductor, pero ste tiene la limi-
tacin de que slo su versin es la protegida, aunque sin
exclusividad, aun en el supuesto de que haya sido el primer
traductor.
Cuando la obra originaria est disponible para el disfrute
social y, por lo tanto, cada una de las personas que componen
la sociedad puede transformarla, adaptarla, traducirla o rea-
lizar cualquier otra obra derivada sin que nadie pueda opo-
nerse, cualquier persona est facultada para registrar la obra
derivada a su nombre, de acuerdo con lo que dispone el arto
29 del decr. 41.233/34.
En igual sentido se regula en el arto 6 del Tratado de
Montevideo, el arto 9 de la Convencin de Buenos Aires, el
arto V de la Convencin de Washington, el arto VIII de la Con-
vencin de Ginebra y el arto 18 de la Convencin de Berna.
Son asimismo de aplicacin, las normas del decr.-ley
1224158, su reglamentacin por el decr. 6255/58 y la resol.
15.570/77 del Fondo Nacional de las Artes, referidas al domi-
88
DERECHO DE AUTOR
nio pblico pagante, por las cuales el traductor deber pagar
los derechos correspondientes si se encuentra en el plazo de
proteccin.
En este sentido se ha pronunciado reiteradamente la
jurisprudencia..
"Si la traduccin y edicin no eran punibles cuando
fueron realizadas, tampoco lo es la venta actual de los
ejemplares que pasaron a ser propiedad del editor o
del traductor" (CNCrim. y Corr., Capital, 20/11/34,
BCNC y C, 2-271). .
"La ley 11.723 para reconocer el derecho de propie-
dad al traductor exige dos condiciones: que se inscriba
el contrato y que la inscripcin se verifique dentro del
ao de la publicacin. Tan ello es as que si se editara
una traduccin clandestina el principio de ese trmino
y luego la autntica fuese inscripta pocos das antes de
finalizar el mismo, no podra reprimirse puesto que la
inscripcin es condicin previa al derecho" (CNCrim. y
Corr., Capital, 15/10/37, LL, 9-484).
"La ley 11.723 considera como nico titular del
derecho al traductor autorizado y el nico que debe
adoptar las medidas de precaucin para evitar que su
inters sea lesionado, ya que el creador extranjero de la
obra se ha desprendido de todos los derechos que como
autor, le corresponden en el territorio de la Nacin"
(CNCrim. y Corr., Capital, 15/10/37, LL, 9-484).
"El autor de una obra extranjera carece de accin
para responsabilizar a la empresa que reimprimi en
nuestro pas una traduccin castellana de la misma si
no se ha inscripto aqu contrato alguno de traduccin,
lo que determina la suspensin de los derechos del
autor (art. 23, ley 11.723). Es indiferente que no haya
mediado contrato de traduccin entre el autor y la edi-
torial de Espaa que tradujo la obra ni que sta no
hubiese autorizado a la demandada para efectuar la
reimpresin" (CCiv. 1', Capital, 21/4/41, LL, 75-885;
GF,153-15).
SUJETOS DEL DERECHO
"La reimpresin de la obra traducida de un autor
extranjero, residente en el pas de origen, vertida a
nuestro idioma tambin fuera de la Repblica y all
publicada primeramente, no trae aparejada responsa-
bilidad alguna para quien la reedit en la Argentina,
en el supuesto de no haberse acreditado en forma legal
la existencia del contrato de traduccin; pues, tratn-
dose de una obra traducida, por disposicin de la ley,
los derechos del autor o .de su causahabiente se sus-
penden hasta el acto de la inscripcin, declarndose a
su vez vlidas las 'traducciones hechas' durante el
tiempo ocurrido con anterioridad al cumplimiento de
esa formalidad" (CCiv. 1", Capital, 27/4/41, LL, 75-885;
GF, 153-15).
"La falta de mencin, en la obra traducida, del
nombre del autor de la traduccin, responsabiliza a la
editorial contratante en la medida del lucro cesante y
del dao moral causados; como tambin por atribuir al
mismo falsamente, la traduccin de la obra que fuera
preparada por el autor para otra editorial si tal error
le origin un resentimiento en las relaciones contrac-
tuales mantenidas con sta" (CCiv. 1", Capital, 11/6/36,
LL, 43-543; JA, 946-I1I-693; GF, 184-18).
"Si la traduccin del dilogo cinematogrfico no
constituye una obra intelectual original, protegida por
la ley 11.723, la compaa que contrat los servicios
del traductor ejerce un derecho propio si no se respeta
en su integridad la versin castellana en la presenta-
cin de la pelcula o el ttulo de sta" (CNCiv., Sala F,
6/10/60, LL, 100-590).
"Parece lgico que debe entenderse que por el arto
23 de la ley 11.723 slo puede suspenderse lo que exis-
te; luego, para que haya suspensin de los derechos de
autor, es necesario que est publicada una traduccin
autorizada y que se haya cumplido un ao sin regis-
trarse el contrato de traduccin" (CNCiv., Sala D,
1117168, LL, 139-1029; JA, 968-VI-164).
89
90 DERECHO DE AUTOR
10. ADAPTACIONES, PARODIAS, COMPILACIONES, ETCTEIlA
Este ltimo supuesto se repite tanto respecto de las otras
obras derivadas como de las indicadas en el arto 25, antes
citado.
Dado que el arto 2
2
dispone que: "El derecho de propiedad
de una obra cientfica, literaria o arUstica, comprende para
su autor la facultad de disponer de ella, de publicarla, de eje-
cutarla, de representarla, y exponerla en pblico, de enajenar-
la, de traducirla, de adaptarla o de autorizar su traduccin y
de reproducirla en cualquier forma", encontramos que puede
ser titular del ejercicio de los derechos patrimoniales aquel
que ha negociado los mismos con el autor original o con quien
tuviera la disponibilidad de ellos en virtud de algn otro acto
lcito, tal como lo dispone elart. 51 de la propia ley de propie-
dad intelectual al decir que: "El autor o sus derechohabientes
pueden enajenar o ceder total o parcialmente su obra. Esta
enajenacin es vlida slo durante el trmino establecido por
la ley y confiere a su adquirente el derecho a su aprovecha-
miento econmico sin poder alterar su Utulo, forma y conteni-
do".
La enumeracin de las distintas formas en que es posible
crear una obra derivada, aunque no comprende todas las
variantes incluibles, puede ser considerada como ejemplifica-
tiva de esta categora de creaciones secundarias, esto es, a
partir de obras originarias.
En consonancia con el arto 9
2
ninguna de estas creaciones
intelectuales puede ser protegida si no cuenta con la expresa
autorizacin del autor primario para cada una de las posibles
transformaciones.
Se les reconoce a estos autores secundarios su calidad de
autores de obras distintas y, como tales, conteniendo origina-
lidad y acto creativo, condiciones de existencia requeridas
para la proteccin prevista en este cuerpo jurdico.
En cualquier caso, debe respetarse el derecho moral del
autor de la creacin previa.
El carcter de autor de obra derivada puede otorgrsele,
tambin, al mismo autor de la obra originaria si coinciden en
SUJETOS DEL DERECHO
91
la persona que ha efectuado ambas creaciones, dado que ellas
son actos diferentes realizados en distintos momentos.
Una norma similar tiene el arto V, pr. 1
2
de la Conven-
cin de Washington, y los arts. 12 y 14 de la Convencin de
Berna. .
El arto 26 de la ley 11.723 es similar al arto 24 cuando
manda que: "El que adapte, transporte, modifique o parodie
una obra que no pertenezca al dominio privado, ser dueo
exclusivo de su adaptacin, transporte, modificacin o paro-
dia, y no podr oponerse a que otros adapten, transporten,
modifiquen o parodien la misma obra", motivando por lo tan-
to, similares comentarios a los efectuados por nosotros para
las traducciones que se realicen respecto de las obras que se
encuentran en el dominio pblico pagante o no, y a los cuales
nos remitimos, incluyndose al arto 29 del decr. 41.223/34.
En igual sentido se regula en el arto V de la Convencin
de Washington, el arto VIII de la Convencin de Ginebra y el
arto 18 de la Convencin de Berna.
Son tambin de aplicacin las normas del decr.-ley
1224/58, su reglamentacin por el decr. 6255/58 y la resol.
15.570/77 del Fondo Nacional de las Artes, referidas al domi-
nio pblico pagante, por lo cual el autor de la obra derivada,
de las que trata este artculo, deber pagar los derechos per-
tinentes si se encuentra en el perodo de proteccin legal.
La nica diferencia que se podra marcar entre estas
obras y las traducciones, es que para estas ltimas la ley
impone el registro del contrato, mientras que la autorizacin,
el consentimiento o contrato que se celebre para las presentes
obras derivadas no resulta una obligaci6n legal.
En lo que respecto a la jurisprudencia, ella se ha pronun-
ciado de la siguiente manera: .
"Cuando la obra de dominio pblico se reproduce
dndole una nueva forma a la concepcin intelectual
se adquiere para este trabajo el amparo de la ley; pero
sin excluirse del dominio pblico la obra original" .
CCCiv. 1', Capital, 23/11/35, LL, 1-372).
"Cuando la obra musical original pertenece al
dominio privado el transformador para gozar de la
proteccin de la ley 11.723 necesita la autorizacin o
92
DERECHO DE AUTOR
permiso del compositor de la misma; en cambio, el
transformador que se inspira en una obra del dominio
pblico no necesita autorizacin o permiso del Estado,
ni se exige el pago de contribucin alguna" (CCiv. 1',
Capital, 10/11/43 LL, 33-716).
"Tratndose de composiciones musicales que perte-
necen al dominio pblico cualquier compositor puede
tomar esas melodias y publicarlas a su manera, sin
poder fundarse en este derecho para impedir que un
tercero haga lo mismo" (CCiv. 2', Capital, 6/2/46, JA,
946-1-164).
"El transformador o adaptador o reproductor de
una pelcula -obra nueva protegida con independen-
cia de la novela original que le ha servido de argumen-
to- para gozar del amparo judicial sobre la obra
transformada debe hacer el depsito, pues de lo con-
trario sta podria ser vlidamente proyectada o sacar-
se copias por un tercero" (CCiv. 1', Capital, 3117/39,
LL, 16-620).
"Una novela original inscripta puede ser traduci-
da, adaptada para el teatro o cinematgrafo, grabada
en discos fonogrficos, etc., y aun cuando la unidad de
concepcin y creacin es la misma se considera que el
resultado de esos trabajos de transformacin constitu-
ye una 'nueva obra intelectual' " (CCiv. 1, Capital,
3117139, LL, 16-620).
"Los transformadores slo sern coautores si han
trabajado en comn con el autor de la obra original y
la nueva obra intelectual es indivisible" (CCiv. 1",
Capital, 31/7/39, LL, 16-620).
"Sin autorizacin del autor no puede hacerse la
parodia de la obra publicada (arts. 25 y 36, ley 11.723),
sea con el objeto de criticarla, sea con el fin de aprove-
charla con ligeras modificaciones y con el fin de propa-
ganda" (CCiv. 2", Capital, 8/8/41, GF, 153-291).
SUJETOS DEL DERECHO
"La violacin de los derechos del autor es aun ms
grave si la demandada no se limit solamente a la
copia del texto original sino que adems introdujo
modificaciones con lo cual mutil el artculo, deform
el estilo y alter el pensamiento del autor" (1" Instan-
cia Civ., Capital, 28/3/42, LL, 26-164).
"El empleo de la palabra 'adaptacin' entre parn-
tesis en el encabezamiento del artculo incriminado no
exime de responsabilidad al usurpador pues no influye
en la naturaleza del hecho" (1" Instancia Civ., Capital,
28/3/42, LL, 26-164).
"Cuando la obra de dominio pblico se reproduce
dndole una nueva forma a la concepcin intelectual
se adquiere para este trabajo el amparo de la ley; pero
sin excluirse del dominio pblico la obra original"
(CCiv. 1", Capital, 23/11135, LL, 1-372).
"Cuando la obra musical original pertenece al
dominio privado el transformador para gozar de la
proteccin de la ley 11.723 necesita la autorizacin o
permiso del compositor de la misma; en cambio, el
transformador que se inspira en una obra del dominio
pblico no necesita autorizacin o permiso del Estado,
ni se exige el pago de contribucin alguna" (CCiv. 1",
Capital, 10/11/43, LL, 33-716). .
"Tratndose de composiciones musicales que perte-
necen al dominio pblico cualquier compositor puede
tomar esas melodas y publicarlas a su manera, sin
poder fundarse en este derecho para impedir que un
tercero haga lo mismo" (CCiv. 2", Capital, 6/2/46, JA,
946-1-164).
93
CAPTULO IV
DURACIN DEL DERECHO
1. AsPECTOS ESENCIALES
La norma principal sobre este aspecto del derecho de
autor est contenida en el arto 5" cuando dice'que: "La propie-
dad intelectual corresponde a los autores durante su vida y a
sus herederos o derechohabientes durante cincuenta aos, a
partir de la fecha de su deceso. En los casos de obras en cola-
boracin, este trmino comenzar a correr desde la muerte del
ltimo colaborador. Para las obras pstumas, el trmino de
cincuenta aos comenzar a correr desde la muerte del autor.
En el caso de que un autor falleciera sin dejar herederos, y se
declarase vacante su sucesin, los derechos que a aqul corres-
pondiesen sobre sus obras pasarn al Estado por todo el tr-
mino de la ley, sin perjuicio de los derechos de terceros".
Kanwal Pari 1 sostuvo que "la verdadera finalidad de la
proteccin del derecho de autor consiste en retribuir el esfuer-
zo que supone la creacin de una obra y la inversin que se
hace al producirla y comercializarla... El hecho de que la
legislacin considere las invenciones y dibujos como un mono-
polio (como sucede con los derechos de autor) se basa en que
1 Par, Kanwal, Las nuevas tecnolog(as que hacen que resulte demasia-
do extensa la duracin de la proteccin del derecho de autor, "Boletn de
Derecho de Autor", Unesco, Pars, marzo 1989, p. 21.
96
DERECHO DE AUTOR
ese derecho proporciona al inventor (o al dibujante) una
recompensa razonable despus de ese perodo. Por lo general,
el principal factor que se tiene en cuenta al establecer el pla-
zo mximo de proteccin de esos derechos de monopolio con-
siste en que la recompensa de la creatividad debera estar en
funcin del tiempo empleado, el talento y los gastos en que se
ha incurrido... Desde hace casi dos siglos, los legisladores han
tenido que hacer frente al conflicto entre puntos de vista dis-
tintos en lo concerniente a la duracin de la proteccin del
derecho de autor. En un extremo, se ha sustentado el princi-
pio de un derecho de autor perpetuo sobre las obras litera-
rias, dramticas, musicales y artsticas. Desde un punto de
vista opuesto, se ha exhortado para que se fijara un plazo cor-
to de proteccin de unos 25 aos a partir de la publicacin.
Varios comits gubernamentales encargados de examinar
stas y otras cuestiones rfi!lativas al derecho de autor en
diversos pases han contemplado con simpata, la posibilidad
de adoptar un plazo de proteccin relativamente corto a par-
tir de la fecha de publicacin. Sin embargo, debido a que esos
pases han ratificado convenios internacionales, no se consi-
deraron oportunos cambios unilaterales".
Esta norma es, quiz, la que marca con mayor claridad la
diferencia entre el concepto jurdico de propiedad material
-mueble o inmueble- y el de la propiedad inmaterial que
surge del derecho de autor, ya que mientras que en la prime-
ra la transmisin es de duracin ilimitada, en el derecho de
autor se limita a cincuenta aos para los herederos o legata-
rios despus de la muerte del autor.
De esta forma se ha pronunciado la jurisprudencia en los
fallos que se transcriben a continuacin:
"Mientras el derecho material es limitado en el
tiempo el derecho moral es inherente a la persona, lo
sobrevive y es perpetuo, correspondiendo reconocrselo
al autor adems del derecho material" (CNCiv., Sala
E, 28(12/66, JA, 967-I1I-242).
"Quien haya adquirido de origen un derecho lcito
sobre una obra literaria al adquirirla lo conserva
durante todo el ciclo econmico que abarca desde dicho
acto material hasta su venta al lector tal como aconte-
DURACIN DEL DERECHO
ce con todo los bienes comunes. Si bien la ley 11.723
modificada por el decr. 12.063/57 ha querido proteger
al autor y a sus herederos o derechohabientes al
ampliar su privilegio al plazo de cincuenta aos, no ha
pretendido con ello extender ese mismo derecho a los
objetos corpreos que lo representan cuando stos a la
fecha de promulgacin del citado texto ya estaban
impresos o en el mercado consumidor, aun cuando no
hubiesen sido declarados, inscriptos o depositados en
el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual, por-
que una cosa es la adquisicin de una obra que est en
el dominio pblico -----que otorga un derecho de propie-
dad exclusivo para comercializarla- y otra es la venta
de ejemplares obtenidos de una edicin o impresin
clandestina o fraudulenta" (CNCrim. y Corr., Sala 11,
25/8/78, BCNC y C, 978-VlI-84).
97
Antes deldecr.-ley 12.063/57 el plazo de duracin de los
derechos autorales posteriores a la muerte del autor era de
treinta aos; la ampliacin a cincuenta aos fue necesario
realizarla mediante este decreto-ley para adecuar las normas
a las previsiones mnimas de la mayora de las legislaciones
extranjeras y las convenciones internacionales ratificadas por
nuestro pas.
En este sentido, el arto VIII de la Convencin Interameri-
cana sobre el Derecho de Autor de las Obras Literarias, Cien-
tficas y Artsticas, deja a cada pas contratante la facultad de
fijar el plazo de duracin del derecho, sea de uno o dos pero-
dos.
Por su parte, la Convencin Universal sobre Derechos de
Autor impone como principio general en su arto IV el plazo
mnimo de 25 aos de proteccin despus de la muerte del
autor y en beneficio de herederos o derechohabientes.
Tambin, la Convencin de Berna para la Proteccin de
las Obras Literarias y Artsticas fija la duracin de cincuenta
aos despus de la muerte del autor o de su publicacin en
caso de obras annimas o seudnimas (arts. 7
2
y 7
2
bis), pero
el plazo corre a partir del 1
2
de enero del ao siguiente del
suceso que le da origen al clculo del plazo (art. 7
2
, pr. 6
2
).
De hecho, no es posible adquirir la titularidad del derecho
de autor por medio del instituto de la prescripcin adquisiti-
98 DERECHO DE AUTOR
va, pero nada obsta para que las normas del derecho comn
se apliquen en cuanto a la prescripcin de ciertas acciones
derivadas del ejercicio de esa titularidad, en consonancia con
las prescripciones del arto 12 de esta ley.
. Una idea similar surge del siguiente pronunciamiento:
"Afirmar que los derechos intelectuales no son sus-
ceptibles de ser adquiridos por la prescripcin, no
autoriza de manera alguna a concluir que no prescri-
ban las acciones tendientes a reclamar penas o indem-
nizaciones por violaciones de los derechos autorales,
tanto sea moral o patrimonial; resultando as aplicable
el instituto de la prescripcin previsto en el arto 4037
del Cd. Civ. Si bien no puede desconocerse el carcter
autnomo de los derechos intelectuales, tampoco esa
sola circunstancia justifica reconocer a las acciones
patrimoniales que de ellas emergen un tratamiento
--en cuanto al rgimen de la prescripcin- ostensible-
mente ms favorable en relacin a las que surgen de
los restantes derechos" (CS en pleno, 21/11/89, ED,
138-330).
Particularmente, como de alguna manera lo hemos anali-
zado anteriormente, la limitacin de la duracin del derecho
de autor que determina el arto 52 de la ley de propiedad inte-
lectual est sustentada en el arto 17 de la Constitucin nacio-
nal, lo cual noha sido modificado en la reciente reforma cons-
titucional con la inclusin efectuada en el arto 75, inc. 19.
Del mismo modo en que el artculo de marras establece
pautas genricas, tambin impone distintos plazos, algunos
de los cuales concluyen, eventualmente, durante la propia
vida del autor; de este modo, el arto 34 de la ley 11.723 dispo-
ne que: "Para las obras fotogrficas la duracin del derecho
de propiedad es de veinte aos desde la primera publicacin.
Sin perjuicio de las condiciones y proteccin de las obras ori-
ginales reproducidas o adaptadas a pelculas, para las obras
cinematogrficas la duracin del derecho de propiedad es de
cincuenta aos desde la fecha de la primera publicacin. La
fecha y el lugar de la publicacin y el nombre o la marca del
autor o del editor debe estar inscripta sobre la obra fotogrfi-
ca o sobre la pelcula, de lo contrario la. reproduccin de la
DURACIN DEL DERECHO
99
obra fotogrfica o cinematogrfica no podr ser objeto de la
accin penal establecida en esta ley".
Igualmente, se limita el derecho a la imagen oa la corres-
pondencia privada en el arto 35, donde se determina que: "El
consentimiento a que se refiere el arto 31 para la publicacin
del retrato no es necesario despus de transcurridos veinte
aos de la muerte de la persona retratada. Para la publica-
cin de una carta, el consentimiento no es necesario despus
de transcurridos veinte aos de la muerte del autor de la car-
ta. Esto aun en el caso de que la carta sea objeto de proteccin
como obra, en virtud de la presente ley".
nicamente cuando la correspondencia privada pueda ser
considerada como una obra literaria, rige el plazo previsto en
el arto 5
Q
antes mencionado. .
Asimismo, conviene puntualizar que cuarido el precitado
arto 5
Q
se refiere a las "obras pstumas", se lo debe vincular
.tanto con lo dispuesto en el arto 7
Q
, al decir que como tales "se
consideran obras pstumas, adems de las no publicadas en
vida del autor, las que lo hubieran sido durante sta, si el
mismo autor a su fallecimiento las deja refundidas, adiciona-
das, anotadas o corregidas de una manera tal que merezcan
reputarse como obras nuevas", como con el arto 11, que reza:
"Cuando las partes o los tomos de una misma obra hayan
sido publicados por separado en aos distintos, los plazos
establecidos por la presente ley corren para cadatomo o parte,
desde el ao de su publicacin. Tratndose de obras publica-
das parcial o peridicamente por entregas o folletines, los pla-
zos establecidos en la presente ley corren a partir de la fecha
de la ltima entrega de la obra".
La regulacin del plazo de duracin de la obra en colabo-
racin prevista en este artculo se corresponde con la sistema-
tizacin del ejercicio de los derechos autorales que se efecta
en los arts. 16 a 22 de la ley 11.723.
En consonancia con la naturaleza jurdica del derecho de
autor, el pll;lzo de duracin de la proteccin no est sujeto a
ninguna formalidad registral, tal como surge de la siguiente
decisin judicial:
"La propiedad de una obra indita pertenece a su
autor y pasa a su herederos se haya o no realizado el
'depsito en custodia', aunque hubiese vencido el tr-
100
DERECHO DE AUTOR
mino de tres aos fijado por el mismo" (CNCiv. 1",
Capital, 28/7/49, LL, 58-94; JA, 949-IV-36; GF, 198-
109).
2. PLAZOS ESPECIALES
a) Obras fotogrficas y cinematogrficas.- El arto 34
establece: "Para las obras fotogrficas la duracin del dere-
cho de propiedad es de veinte aos desde la primera publica-
cin. Sin perjuicio de las condiciones y proteccin de las obras
originales reproducidas o adaptadas a pelculas, para las
obras cinematogrficas la duracin del derecho de propiedad
es de cincuenta aos desde la fecha de la primera publicacin.
La fecha y el lugar de la publicacin y el nombre o la marca
del autor o del editor debe estar inscripta sobre la obra foto-
grfica o sobre la pelcula, de lo contrario la reproduccin de
la obra fotogrfica o cinematogrfica no podr ser objeto de la
accin penal establecida en esta ley".
Claramente se diferencia, en el ltimo prrafo de este
artculo, entre la proteccin a la obra del creador y la protec-
cin del derecho a la intimidad que explicitamos ms adelan-
te, aunque, de hecho, se considera la creacin contenida den-
tro de una carta como de menor entidad y, por lo tanto, el
derecho de los herederos o derechohabientes slo se extiende
por un plazo de veinte aos, a diferencia de lo que determina
el arto 52 para las restantes obras del espritu humano.
"Por pelcula cinematogrfica 'producida' en un
determinado ao se entiende la creada o elaborada
dentro de ese ao y no la que se estrena dentro de ese
ao" (CApel. Rosario, Sala 1,29/7/47, RSF, 16-163).
b) Retrato fotogrfico y correspondencia epistolar.- Por
su parte, el arto 35 dispone que: "El consentimiento a que se
refiere el arto 31 para la publicacin del retrato no es necesa
rio despus de transcurridos veinte aos de la muerte de la
persona retratada. Para la publicacin de una carta, el con
sentimiento no es necesario despus de transcurridos veinte
UNIVERSIDAD DE BUENOS A!flES
CA/CllLTAO DE FILosonA y LETRAS
DURACIN DEL DERECHO
101
aos de la muerte del autor de la carta. Esto aun en el caso de
que la carta sea objeto de proteccin como obra, en virtud de
la presente ley".
El criterio de la leyes similar al del acpite anterior, y
aunque los derechos a la privacidad de las personas gozan de
proteccin constitucional, tienen, tambin, una entidad
menor que provoca la disminucin del plazo de proteccin del
derecho de autor.
3. DOMINIO PBLICO PAGANTE
Como lo hemos dicho, como principio general, durante cin-
cuenta aos despus de la muerte del autor permanecen los
derechos sobre su obra y le corresponden a sus herederos o
derechohabientes si los hubiere, ya que en caso contrario la
herencia queda vacante y los bienes pasan al Estado.
Si estos ltimos son derechos de autor, se incluyen en lo
que se denomina el dominiopblico pagante, cuyo titular es
el propio Estado que lo ejecuta a travs del Fondo Nacional
de las Artes.
Este ente oficial fue creado por el decr.-ley 1224/58 con el
fin de distribuir los fondos as obtenidos atendiendo a la pro-
mocin y el fomento de ciertas formas de la creatividad
humana y del patrimonio cultural argentino, y para colaborar
en el desarrollo personal de los creadores nacionales.
El decr.-ley 1224/58 se reglament mediante el decr.
6255/58, el que en su arto 3" dispone incluir entre las obras
que devengan, en su caso, los derechos que recibe el Fondo
Nacional de las Artes de las obras literarias y artsticas que
en todas sus formas y manifestaciones provengan de las artes
plsticas, la arquitectura y el urbanismo en sus aspectos est-
ticos, las actividades teatrales definidas en el arto 11 del
decr.-ley 1251/58, la cinematografa, la radiofona, la televi-
sin, la msica, la danza, las letras, las partes aplicadas, las
expresiones folklricas siempre que estas obras revelen apti-
tudes para contribuir a la cultura del pas y que estn com-
prendidas en el arto o de la ley 11.723.
Por el arto 8 de este decreto reglamentario se exceptan
del pago del derecho de autor de dominio pblico, los libros,
102
DERECHO DE AUTOR
publicaciones y textos de enseanza primaria y secundaria
que fuesen incluidos en los programas oficiales de los organis-
mos competentes.
En ejercicio de las facultades autorizadas por ambas nor-
mas jurdicas, el directorio del Fondo Nacional de las Artes,
rgano competente, dict la resol. 15.850/77, que es el cuerpo
legal sobre derechos de dominio pblico pagante, norma por
la cual se organizan los montos que se deben abonar en los
casos de utilizacin de las obras involucradas, tanto corno por
los derechos de edicin, de representacin, de inclusin, de
ejecucin o de reproduccin.
Por la resol. 21.516/91 del mismo directorio se impuso un
gravamen a las obras cinematogrficas cadas en dominio
pblico que sean editadas en vdeo-casetes.
En cualquier caso, el Fondo Nacional de las Artes puede
percibir los derechos correspondientes pero no puede oponer-
se a que las obras sean editadas o reproducidas, salvo las dis-
posiciones generales provenientes del art. 83 de la ley 11. 723.
Cumplido este perodo de pertenencia al dominio pblico
pagante, la obra queda incluida en el dominio pblico no
pagante, es decir, puede ser utilizada libremente sin que sea
necesario pedir autorizacin ni abonar los derechos patrimo-
niales.
. El eminente tratadista alemn Adolf Dietz 2 sustenta una
postura crtica respecto de este rgimen de promocin y
recaudacin, y recuerda, en relacin con un encuentro del
Comit de Expertos no Gubernamentales sobre el Dominio
Pblico Pagante convocado conjuntamente por la OMPI y la
UNESCO en 1982, que: "oo. un estudio de las respuestas a las
disposiciones existentes para la aplicacin del sistema de
dominio pblico pagante de ndole diversa y distintos efectos
(por lo menos 12 de los que respondieron a la encuesta); es de
lamentar, sin embargo, que ni las respuestas de los pases ni
los correspondientes anlisis ofrezcan prcticamente ninguna
cifra absoluta sobre la importancia de estos regmenes y sis-
temas de dominio pblico pagante. Por consiguiente, la
impresin general es que no se ha informado sobre un siste-
2 Dietz, Adolf, La concepcin moderna del derecho de la comunidad de
autor (dominio pblico paganteJ, "Boletn de Derecho de Autor", Unesco,
Pars, abril 1990, p. 14.
DURACIN DEL DERECHO 103
ma satisfactorio y global de este tipo, al menos, en trminos
de la economa del arte y la cultura. Pese a tan pobres resul-
tados, vamos a tratar de reanudar el debate y de introducir
algunas ideas nuevas, sustituyendo el trmino indito de
'derecho de la comunidad de autores' por el clsico de dominio
pblico pagante. Nuestro propsito es encontrar una solucin
de derecho privado y por ello preferimos el trmino 'derecho'
de la comunidad de autores. Tal derecho debera ser regulado
en el marco de la legislacin sobre derecho de autor que rige
ya los derechos de los autores y otros titulares del derecho de
autor. Lo que proponemos en ltimo trmino es sencillamente
introducir 'otro titular de derechos', es decir, la comunidad de
autores creadores vivos, entre las diferentes categoras de
titulares ya reco-nocidos. Esa comunidad de autores tendra
directamente derecho a participar en los ingresos obtenidos
de la explotacin de las obras de autores fallecidos una vez
expirado el plazo de proteccin individual".
La propuesta de Dietz introduce un interrogante intere-
sante para pensar este aspecto de la regulacin de los dere-
chos de autor, y merece ser tomada en consideracin, habida
cuenta de los magros resultados obtenidos por nuestra legis-
lacin vigente en este tema que, al igual que en otros aspec-
tos, ha estado siempre sujeta a los vaivenes del sistema pol-
tico de turno y fuera de todo proyecto nacional vinculado a la
proteccin del arte y la cultura.
CAPTULO V
CONTENIDO Y LIMITACIONES DEL DERECHO
1. CONTENIDO DEL DERECHO
Como lo hemos anticipado en el captulo Primero, la con-
cepcin doctrinaria que considera que el derecho de autor se
compone tanto del aspecto moral como del patrimonial, ha
sido creada, en parte, por los juristas y, en parte, por la cons-
truccin jurisprudencia!.
Nuestro pas tiene un dbil perfil doctrinario pero una
profusa e interesante creacin a partir de los fallos judiciales;
sin embargo, todos coinciden en que es posible encontrar los
fundamentos del derecho moral de los creadores en el texto
del arto 52 de la ley 11.723, el que reza: "Aunque el autor ena-
jenare la propiedad de su obra, conserva sobre ella el derecho
de exigir la fidelidad de su texto y ttulo, en las impresiones,
copias o reproducciones, como asimismo, la mencin de su
nombre o seudnimo como autor".
El arto XI de la Convencin de Washington tiene un texto
casi idntico al de nuestro arto 52; sin embargo, fue la Con-
vencin de Berna, mediante su arto 6" bis, la que marc el
rumbo en la concepcin doctrinaria del derecho de autor.
En efecto, en la revisin que se efectuara en 1928 de esa
Convencin; se agreg dicho artculo, que reza de la siguiente
manera: "el) Independientemente de los derechos patrimonia-
les de autor, y aun despus de la cesin de dichos derechos, el
106
DERECHO DE AUTOR
autor conserva durante toda su vida, el derecho de reivindi-
car la paternidad de la obra y de oponerse a cualquier defor-
macin, mutilacin u otra modificacin de esta obra o a cual-
quier otro menoscabo a la misma obra, que pudiera afectar su
honor o reputacin. (2) En la medida que lo permita la legis-
lacin nacional de los pases de la Unin, los derechos recono-
cidos al autor en virtud del pargrafo primero que antecede,
se mantendrn despus de su muerte, por lo menos hasta la
caducidad de los derechos de patrimonio y sern ejercidos por
las personas o instituciones a las cuales dicha legislacin
reconozca autoridad".
Este texto se considera el estatuto ideolgico-poltico de
una parte mayoritaria de los pases del mundo, ya que el
Convenio de Berna tiene ms de cien ratificaciones y orga-
niza la Unin de Berna, organismo intergubernamental
vinculado a la regulacin internacional del derecho de
autor.
El mencionado arto 6" bis ha provocado no pocas situacio-
nes de conflicto con los pases que siguen el common law, y ha
sido el elemento de discusin ms importante en el Acuerdo
Trip's, tal como lo analizaremos oportunamente.
La defensa del derecho moral del autor ha sido ratificada
en numerosas sentencias, algunas de las cuales transcribimos
a continuacin:
"El autor, aunque haya enajenado la propiedad de
su obra intelectual, tiene el derecho de velar por su
exacta reproduccin o representacin pblica, que
constituye su derecho moral. Este derecho de vigilan-
cia es la parte invendible de toda obra intelectual"
(CCiv. 2', Capital, 3117/39, LL, 16-620).
"La cesin del derecho al aprovechamiento econ-
mico de la obra no importa la transmisin del 'derecho
moral' que permanece en cabeza del autor. ste est
facultado para hacer respetar la integridad de la obra
en el fondo y en la forma" (CNCiv., Sala D, 28/2/57, LL,
86-648; JA, 957-11-509).
"El concepto de propiedad intelectual abarca tanto
el valor pecuniario como el derecho a la paternidad e
CONTENIDO y LIMITACIONES DEL DERECHO
incolumidad de las obras del espritu" (CNCrim. y
Corr., 20/9/61, LL, 109-633).
"Si bien es cierto que el autor de una obra cientfi- .
ca, literaria o artstica puede disponer de ella y explo-
tarla econmicamente, ello no significa que pueda des-
prenderse de su derecho moral y admitir que otros
firmen por l, como propios, sus trabajos" (1" Instancia
Civ., Capital, 1"/6/65, LL, 123-405).
"El derecho intelectual o de autor tiene dos aspec-
tos: el moral y el pecuniario. El primero es un derecho
personalsimo y est fuera del comercio, no discutin-
dose que pertenece exclusivamente al creador de la
obra y que no entra en la sociedad conyugal. El segun-
do, en cambio, es un bien que como 'susceptible de
tener valor' entra dentro de la categoria de 'objetos
materiales' que comprende el arto 2312 del Cd. Civ."
(CNCiv., Sala B, 7/9/67, LL, 967-303).
"El arto 52 de la ley 11.723 consagra en su letra el
denominado derecho al reconocimiento de la paterni-
dad de la obra" ("CNCiv., Sala A, 1
2
/10/85, LL, 1986-B-
258).
"El derecho moral del autor -oponible erga
omnes- est destinado a amparar aquellos efectos
ms vinculados con la personalidad creadora, por lo
que contiene facultades inalienables e imprescriptibles
a las que se refiere aunque de una manera asistemti-
ca la ley 11.723, en los arts. 22, 39, 47, 51 Y 52. En
cambio, los patrimoniales no gozan de tales atributos y
a su respecto es plenamente compatible la remisin
que hace el arto 12 de la ley citada al derecho comn
en las condiciones y limitaciones que su texto consa-
gra" (CS, 23/11/89, ED, 133-330).
"Los derechos patrimoniales y morales del autor
deben entenderse como categorias interdependientes
pero con caractersticas diversas, distinguindose as
el derecho de los autores al disfrute patrimonial exclu-
107
108
DERECHO DE AUTOR
sivo de su creacin intelectual, del derecho a que se le
reconozca la paternidad de la obra dada su intrnseca
naturaleza moral, resulta inseparable de su personal-
dad" (CS, 23/11/89, ED, 133-330).
"Los derechos intelectuales en lo que respecta a su
naturaleza jurdica comprenden aspectos materiales o
patrimoniales que confieren al autor la facultad de
obtener los beneficios econmicos de su obra y aspectos
de carcter extrapatrimonial que configuran los llama-
dos derechos morales de autor originados en la necesi-
dad de proteger la personalidad creativa. Este propsi-
to protector otorga la prerrogativa de defender la
paternidad de la obra, la que est indisolublemente
ligada a la personalidad del autor. De ah derivan sus
atributos de imprescriptibilidad e inalienabilidad y su
insensibilidad que excluye que pueda ser objeto de
estipulacin o contrato" (CS, 23/11/89, ED, 133-330).
El segundo aspecto del contenido del derecho de autor, el
patrimonial, bsicamente se lo ubica legislado en el arto 2, a
partir de la enumeracin de potestades jurdicas otorgadas a
los sujetos del derechos de autor.
Sin embargo, no puede desvincularse el texto de esta nor-
ma con el del arto 9 referido al otorgamiento del consenti-
miento o autorizacin por parte de los autores o los titulares
del derecho de autor, y ambas se corresponden con el uso gra-
matical y la concepcin jurdica de la poca en que las mis-
mas fueron dictadas.
Un texto similar al de este artculo se puede encontrar en
el arto 3" del Tratado de Montevideo, en el arto 4, lB parte, de
la Convencin de Buenos Aires sobre Propiedad Artstica y
Literaria y en el art. V, ap. 1", de la Convencin Universal
sobre Derecho de Autor.
En cualquier supuesto, en principio, el uso de una obra
provoca el nacimiento del derecho del autor a una remunera-
cin, salvo prueba en contrario (art. 40) y debe ser producto
de una autorizacin expresa (art. 9).
Sin perjuicio de lo antedicho, la limitacin de los derechos
enumerados en el arto 2 se aplicara al autor de las obras
efectuadas por encargo o bajo una relacin de dependencia,
CONTENIDO y LIMITACIONES DEL DERECHO
109
producto de un contrato laboral, destinado a obtener las cre-
aciones del autor, ms all del derecho moral que puede man-
tenerse aunque no se disponga de los derechos patrimoniales.
Si bien no se encuentra expresamente indicado en la nor-
ma podra alegarse a partir de este artculo, el derecho de
arrepentimiento a la disposicin patrimonial de la obra que
tiene el autor, sin perjuicio de la reparacin civil de derecho
comn que dicho arrepentimiento pueda provocar en el terce-
ro afectado por esta especie del derecho patrimonial.
Veamos, entonces, la jurisprudencia que sustenta este
tema:
"Los autores o sus derechohabientes tienen facul-
tades para imponerlas condiciones de uso y explota-
cin de la obra, incluso su precio" (CApe!. CC. Rosario,
Sala 111, 14/11/66, JA, 29-206).
"Si de acuerdo a las disposiciones de la ley 11.723
se reconoce que el autor de la zamba en cuestin perte-
nece a un compositor, esa msica no pas al dominio
pblico, en consecuencia, sin permiso del titular del
derecho o de sus sucesores, los terceros no pueden
adaptarla, modificarla o transportarla sobre una obra
nueva resultante (art. 4", ley citada)" (CNCiv., Sala B,
16/5/77, LL, 1977-D-337). .
"La ley 11.723, arto 2", consagra los derechos inhe-
rentes a la propiedad intelectual y entre ellos el priva-
tivo del autor de reproducir su obra en 'cualquier for-
ma'. As un autor puede reproducir su propia obra
artstica original y esta copia ejecutada se llama rpli-
ca" (CCiv. 1", Capital, 6/2/46, JA. 946-1-464).
"El derecho del autor a oponerse a la reproduccin
de la obra funciona independientemente de la ausen-
cia o existencia de finalidad lucrativa por parte de
quien la reproduce sin autorizacin de aqul" (CNCiv.,
Sala D, 28/2/57, LL, 86-648; JA, 11-509).
"El autor de una obra musical y el de la letra de la
pieza tienen el derecho reconocido en la ley o para di s-
110 DERECHO DE AUTOR
poner de ella, adaptarla y autorizar su ejecucin pbli-
ca (arts. 2 y 36, ley 11.723), como asimismo de preser-
var su contenido original; por esta razn, no se puede,
en principio, modificar una obra artstica sin el con-
sentimiento expreso de su autor" (CNCiv., Sala G,
24/8/92, ED, 102-627).
"El derecho intelectual est asimilado al derecho
real de dominio, de modo que el autor goza sobre su
obra de todos los derechos del propietario, entre los
cuales se encuentran los de publicarla, exponerla en
pblico y enajenarla (art. 2, ley 11.723) por la va ms
apropiada. En caso de enajenacin, su adquirente pue-
de publicar la obra pero respetando los derechos del
autor a que se reconozca su autora" (CNCiv., Sala A,
1/10/85, LL, 1986-D-1934).
El consentimiento o aut9rizacin expresa que deben dar
aquellos que posean la titularidad de los derechos de autor de
cualquier obra protegida es similar al rgimen general esta-
blecido por esta ley para el conjunto del sistema autoral,
como lo ratifica el arto 9 al imponer: " Nadie tiene derecho a
publicar, sin permiso de los autores o de sus derechohabientes,
una produccin cientfica, literaria, artistica o musical que se
haya anotado o copiado durante su lectura, ejecucin o expo-
sicin pblica o privada", y numerosos fallos:
"La mera comunicacin privada que el actor haga
de su obra basta para ser amparada, porque dada la
naturaleza de esta propiedad, ella nace al mismo tiem-
po que la obra" (CCiv. 1", Capital, 6/2/46, JA, 946-1-
464).
"La ley 11.723, en su arto 1, no slo protege las
composiciones musicales en su 'integridad' sino tam-
bin sus partes singulares, como lo corroboran las dis-
posiciones del arto 2, que da al compositor una facul-
tad amplsima y del arto 9 que, al prohibir a los
terceros la publicacin sin permiso del compositor, no
distingue que ella se limite a una o ms de las melod-
as o motivos comprendidos en los compases, con acom-
CONTENIDO y LIMITACIONES DEL DERECHO
paamiento o sin l" (CCiv. 1", Capital, 6/2/46, JA,
946-1-464).
111
~ .
Finalmente, los derechos conexos, esto es, los referidos a
los derechos de los artistas, intrpretes o ejecutantes, y de la
reproduccin mecnica, se regulan en esta ley mediante la
conjuncin de los arts. 36, 50, 56, 72 bis, pero sobre la base de
este arto 9
9
de la ley de propiedad intelectual (ver infra, cap.
VII).
2. LIMITACIONES AL DERECHO
Es el arto 10 de la ley de propiedad intelectual el que va a
imponer los criterios generales en cuanto a las limitaciones
del derecho de propiedad del creador o del titular de los dere-
chos de autor, diciendo: "Cualquiera puede publicar con fines
didcticos o cientfficos, comentarios, crticas o notas referentes
a las obras intelectuales, incluyendo hasta mil palabras de
obras literarias o cientfficas u ocho compases en las musicales
y en todos los casos slo las partes del texto indispensable a
ese efecto. Quedan comprendidas en esta disposicin las obras
docentes, de enseanza, colecciones, antologfas y otros seme-
jantes. Cuando las inclusiones de obras ajenas sean la parte
principal de la nueva obra, podrn los tribunales fijar equita-
tivamente enjuicio sumario la cantidad proporcional que les
corresponde a los titulares de los derechos de las obras inclui-
das".
Otra nueva diferencia con el rgimen de la propiedad
dominial del Cdigo Civil se manifiesta en este artculo, el
que establece una limitacin general al derecho autoral, y
ms especficamente, a su aspecto patrimonial, dado que el
derecho moral se mantiene inclume.
Sin embargo, debe hacerse una interpretacin restringida
de estas limitaciones porque. en virtud de los principios gene-
rales que sustentan este derecho, no pueden ser ampliadas
por analoga. .
Analicemos, entonces, las distintas formas en que se regu-
lan estas restricciones.
112
DERECHO DE AUTOR
a) Derecho de cita.- Segn las disposiciones propuestas
por el arto 10 se denomina de este modo la facultad de trans-
cribir hasta mil palabras en las obras literarias o cientficas y
hasta ocho compases de las obras musicales, sin requerir
para ello la autorizacin ni la obligacin del pago de los dere-
chos de autor, aunque esta excepcin no puede constituir el
conjunto de la obra como podra ocurrir en el caso de un poe-
ma, aun cuando se trate de obras de enseanza u otras enu-
meradas en el segundo prrafo del artculo.
Si la inclusin fuera completa o tuviere como destino una
obra derivada, hace falta el consentimiento del titular de los
derechos de autor.
Si existiese ste, pero faltare el acuerdo ecnomico, se
podr recurrir al dictamen judicial mediante un juicio suma-
rio, el que se regir por el Cdigo de Procedimientos en lo
Civil del lugar donde se produzca la controversia.
b) Derecho de informacin.- Al. derecho de cita debe
agregrsele el derecho de informacin, en consonancia con lo
dispuesto por el arto 27, por el cual es posible divulgar discur-
sos polticos o literarios y conferencias, siempre que no haya
propsito de lucro.
De acuerdo con dicha disposicin: "Los discursos polticos
o literarios y en general las conferencias sobre tmas intelec-
tuales, no podrn ser publicados si el autor no lo hubiere
expresamente autorizado. Los discursos parlamentarios no
podrn ser publicados con fines de lucro, sin la autorizacin
del autor. Exceptase la informacin periodistica".
Los discursos -polticos, literarios o parlamentarios-
son obras comunicadas al pblico de manera oral pero tienen
idnticas caractersticas a las obras escritas,. con excepcin de
. la forma en que son transmitidas.
En una primera visin podra suponerse que estn regula-
dos por las normas generales y en particular, por el arto 1 de
la ley 11.723, pero adems queda planteado el interrogante
de si en esta proteccin se pueden incluir otras obras, como
podran ser los sermones religiosos, los escritos judiciales, las -
clases docentes, las conferencias cientficas transmitidas en
CONTENIDO y LIMITACIONES DEL DERECHO
113
reuniones pblicas o privadas, o por los medios de comunica-
cin social.
La respuesta sera positiva si tomamos en consideracin
el contexto general de la ley, ya que ella slo exige para el
reconocimiento jurdico su originalidad y el acto de creacin,
pero no diferencia respecto de los soportes en que la misma es
colocada.
Sin embargo, la limitacin a los derechos del autor se
implementa respecto de la informacin periodstica, tomndo-
se en consideracin distintos intereses sociales, tales como la
libertad de prensa, fundamento y valor superior -aun por
encima de la proteccin de los derechos del autor- de toda
organizacin poltica liberal.
Este derecho relativo al periodismo no significa que cual-
quier discurso puede ser transmitido literalmente y en su
totalidad alegndose el mismo, sino que debe limitarse a la
informacin o el comentario, pudindose transcribir ciertos
fragmentos que ilustren esta nueva creacin de la forma esta-
blecida en el arto 10 de la ley 11.723.
De hecho, todos los rganos pblicos que tienen un cuerpo
decisorio poltico --como el Congreso nacional- suelen editar
en forma grfica o en cualquier otra, las versiones taqUigrfi-
cas o magnetofnicas de sus sesiones, en donde sus actores
formulan discursos de manera habitual.
Estas ediciones se venden al pblico interesado, pero esta
venta no tiene un fin lucrativo sino, por el contrario, de difu-
sin; de ah que no requieren de autorizacin previa para la
edicin.
De este modo lo dispone el arto 8" del Tratado de Montevi-
deo respecto de los discursos pronunciados en asambleas
legislativas, en los tribunales de justicia o en reuniones pbli-
cas, al igual que el arto 10 de la Convencin de Buenos Aires.
Por su parte, la Convencin de Berna, en su arto 2
2
bis
establece que es facultad de los Estados contratantes excluir
total o parcialmente de la proteccin los discursos polticos o
los efectuados en sedes judiciales, tanto como las conferen-
cias, alocuciones, sermones u otros similares, quedando reser-
vado al autor la facultad de reunirlos en una recopilacin;
igualmente, porel arto 9" se excepta la informacin periods-
tica.
En tal sentido la jurisprudencia ha determinado:
114
DERECHO DE AUTOR
"Los discursos polticos publicados, en tanto consti-
tuyan una creacin pe.rsonal, pertenecen a su autor y
no pueden ser reproducidos por particulares sin auto-
rizacin del mismo" (CNCiv., Sala D, 28/2/57, LL, 86-
648; JA, 957-11-509).
"No viola el derecho del autor quien reproduce
palabras aisladas de un discurso, insusceptibles de
proporcionar, siquiera parcialmente una nocin del
contenido de la obra que se pretende tutelar" (CNCiv.,
Sala D, 28/2/57, LL, 86-648; JA, 957-11-509).
. "La oracin pronunciada por quien ejerce la repre-
sentacin del pas en un acto determinado adquiere
'estado pblico' por as decir y no resulta forzado, en
consecuencia, considerar que se encuentra comprendi-
do en el arto 27 de la ley 11.723, en cuanto sta esta-
blece que los discursos parlamentarios no pueden ser
publicados con fines de lucro sin la autorizacin del
mismo" (CNCiv., Sala C, 10/5/56, LL, 83-215; GF, 217-
148). .
c) Copia privada.- No obstante la interpretacin res-
trictiva que se haga del artculo, no se requiere la autoriza-
cin del titular de los derechos autorales respecto de la copia
que se realice para uso privado, ya que se trata de un solo
ejemplar que no tiene por objeto la comunicacin pblica y,
por lo tanto, carece de valor patrimonial y puede ser realiza-
da sin que la ley la sancione.
A pesar de su falta de valor comercial la controversia eco-
nmica ha quedado planteada por parte de los editores res-
pecto del nmero de copias privadas que de las diferentes
obras se realizan y que, en definitiva, provocan una baja en el
nivel de ventas de los ejemplares, particularmente de las edi-
ciones grficas por su fotocopiado, de las obras de informtica
por su reproduccin en diskettes; en relacin con los editores
de obras audiovisuales (grabaciones sonoras y pelculas cine-
matogrficas en casetes y videocasetes) respecto de sus pro-
ductos destinados en general a actividades culturales ms
genricas.
CONTENIDO y LIMITACIONES DEL DERECHO
115
Aunque no pueda encuadrarse en las particularidades
penales del arto 72, puede decirse que se trata de una pauta
cultural que se ha extendido en el mundo yque produce una
modificacin importante del mercado editorial.
Tanto como para encontrar un resarcimiento civil que
modifique los hbitos sociales, en muchos pases se han crea-
do instrumentos legales que permiten recaudar tasas por las
copias privadas o gravmenes a los aparatos de reproduccin
de los soportes materiales a salida de fbrica; en cualquier
caso, la legitimacin social de estas normas ha sido siempre
dbil y de escasos resultados prcticos.
d) Licencias obligatorias.- En rigor, bien podra soste-
nerse que el decr. 1155/58 crea un rgimen de licencias lega-
les para la traduccin de las obras extranjeras en aparente
contraposicin ideolgica con los arts. 13 a 15 de la ley
11.723.
Dicho decreto, por el cual se regulan las licencias de tra-
duccin no voluntarias de obras originariamente escritas en
idioma extranjero, sustituye el consentimiento del arto 9
2
res-
pecto de las obras en las que hubiere inters de ser traduci-
das y no fuese posible encontrar al autor o al titular de los
derechos para que lo otorguen.
De hecho, el decreto mencionado fue dictado en consonan-
cia con la Convencin Universal sobre el Derecho de Autor
que, celebrada en Ginebra en 1952, fue ratificada por nuestro
pas mediante el decr.-ley 12.088/57.
Ese convenio internacional regula sobre distintos aspectos
y, en particular, el arto V contiene disposiciones relativas a las
traducciones de obras extranjeras a las que por decisin o
desconocimiento del titular de los derechos de autor no se
puede acceder pasados siete aos de su publicacin o porque
se desconoce su existencia.
Para proceder a la ratificacin de dicho tratado, cada pas
debe modificar coetneamente su legislacin nacional, de
manera similar a la regulacin internacional, y con este pro-
psito se dict el decr. 1155/58.
En nuestro pas se at>lica a obras que despus de siete
aos de su primera publicacin en idioma distinto al castella-
no, y a pesar de las gestiones realizadas, no se ha podido
116
DERECHO DE AUTOR
obtener la autorizacin pertinente por no encontrarse a su
titular o por negarla ste.
Si bien quien obtiene esta licencia no obligatoria -se tra-
mita ante la Direccin Nacional del Derecho de Autor- debe
garantizar y abonar los derechos econmicos, el consenti-
miento proviene de la ley y, en alguna medida, podra soste-
nerse que se est afectando la libertad individual del autor.
e) Obras de enseanza.- El arto 12 de la Convencin de
Buenos Aires sobre Propiedad Literaria y Artstica dispone:
"La reproduccin de fragmentos de obras literarias o artsti-
cas en publicaciones destinadas a la enseanza o para cresto-
mata, no confiere ningn derecho de propiedad y puede, por
consiguiente, ser hecha libremente en todos los pases s i n ~
tarios".
Por su parte, la Convencin de Washington, en el arto XII
acord que ser lcita la reproduccin de breves fragmentos
de obras literarias, cientficas y artsticas en publicaciones
para fines cientficos, en crestomatas con fines de crtica lite-
raria o de investigacin cientfica, siempre que se indique de
manera inconfundible la fuente de donde se hubieren tomado
y que los textos reproducidos no sean alterados. Para los mis-
mos efectos y con iguales restricciones podrn publicarse bre-
ves fragmentos de traducciones.
La Convencin de Berna establece, asimismo, una norma
en idntico sentido (art. 10).
El derecho de cita en obras de enseanza regulado por el
arto 10 de la ley de propiedad intelectual es una subespecie
del explicitado en el acpite 2.1.; en igual sentido se han pro-
nunciado las sentencias de nuestros tribunales:
"La transcripcin con propsitos de lucro de diver-
sos pasajes de una novela -incluyendo su ttulo y el
nombre del autor- en la seccin 'juicios periodsticos'
de una revista dedicada a difundir carreras y estudios
de hipologay que en su conjunto -tomando diversos
nmeros- excede de mil palabras, no constituye ejer-
cicio del derecho de cita y responsabiliza civilmente
por violacin de la ley 11. 723" (CCiv.l, Capital,
27/7/46, LL, 43-723; JA, 946-III-173; GF, 183-465).
CONTENIDO y LIMITACIONES DEL DERECHO
"La ley 11.723 no ha sido dictada con el propsito
de extender los derechos de autor a los lmites de lo
absurdo, lmites que se traspasaran si se aceptase que
debe sancionarse la conducta de quien, sin propsito
de lucro, inserta una frase de un autor de fama en un
aviso tendiente a rendir un homenaje patritico"
(CNCiv., Sala C, 10/5/56, LL, 83-214).
"No cabe ampararse en el 'derecho de cita' si la
transcripcin de un prrafo de obra ajena constituye el
tema principal o nico de la publicacin que lo utiliza"
(CNCiv., Sala D, 2 8 ~ 5 7 LL, 86-648; JA, 957-11-509).
"El arto 10 de la ley 11.723 se refiere expresamente
a 'antologas' y no se concibe en la que todos los poe-
mas incluidos sean truncados para evitar reclamacio-
nes de los autores" (CNCiv., Sala A, 30/6/60, LL, 99-
397; JA, 960-V-148; GF, 230-129).
"Debe ser revocado el pronunciamiento que -tra-
tndose de antologas- reconoce derecho a transcribir
sin autorizacin alguna, textos que excedan el tope
legal de mil palabras, siempre que se abone al autor o
a sus herederos una compensacin fijadajudicialmen-
te. Tal facultad no surge en modo razonable del anli-
sis gramatical, lgico y teolgico del arto 10 de la ley
11.723" (CS, 15/7/70, Fallos: 217-313).
"El arto 10 de la ley 11.723 no admite las publica-
ciones del todo o partes sustanciales, as se trate de
obras docentes o de enseanza. La proteccin legal se
extiende a toda obra que contenga una creacin inte-
lectual por corta que sea, habindose extendido aun a
slogans " (CNCrim. y Corr., Sala IV, 23/10/70, LL, 143-
601).
"La ley de proteccin a la propiedad intelectual
permite en forma limitada incluir en una obra parte
de otra u otras siempre que ello lo sea con fines didc-
ticos o cientficos, fijando como metro para su licitud el
mximo de mil palabras para el caso de obras litera-
117
118
DERECHO DE AUTOR
rias U ocho compases para las musicales. El autor tie-
ne el derecho exclusivo de usar y gozar de su obra de
la manera ms absoluta, salvo las limitaciones que
resulten de la propia naturaleza de la obra y del inte-
rs pblico al progreso de la cultura" (CNCiv., Sala A,
26/12/75, ED, 67-456).
Un autor sueco, Gunnar Karnell*, casi desconocido entre
nosotros, pero de vasta trayectoria en mbitos internaciona-
les, ha sostenido sobre este tema: "En una poca en que la
utilizacin de los conocimientos humanos adquiere dimensio-
nes universales y en que la circulacin de los datos de toda
ndole traspasa las fronteras sin ms obstculos tcnicos que
los establecidos polticamente y en que la sed de informacin
de las instituciones educativas ya no pueden saciarse a
pequeos sorbos, por no hablar de cuentagotas, ha llegado
realmente el momento de reexaminar la situacin del derecho
de autor en lo que concie.rne a la utilizacin de las obras
amparadas por dicho derecho en lo relativo a los fines educa-
tivos, con la mira y ambicin universal de respeto por los
esfuerzos creadores, la comprensin humana y la ms amplia
y eficaz difusin de los conocimientos".
o Derechos de los herederos o derechohabientes.- El arto
6
2
de la ley 11.723 dispone: "Los herederos o derechohabientes
no pod.rn oponerse a que terceros reediten las obras del cau-
santecuando dejen transcurrir ms de diez aos sin disponer
su publicacin. Tampoco podrn oponrselo los herederos o
derechohabientes a que terceros traduzcan las obras del u ~
sante despus de diez aos de su fallecimiento. En estos casos,
si entre el tercero editor y los herederos o derechohabientes no
hubiera acuerdo sobre las condiciones de impresin o la retri-
bucin pecuniaria, ambas sern fijadas por rbitros".
Si bien por el rgimen suces.orio del Cdigo Civil los here-
deros o derechohabientes reciben un derecho amplsimo, com-
* Karnell, Gunnar, Utilizacin de obras protegidas por el derecho de
autor en actividades pedaggicas o didcticas, "Boletn de Derecho de
Autor", Unesco, Pars, 1986, p. 8.
CONTENIDO y LIMITACIONES DEL DERECHO
119
parndolo con el de autor, la regulacin es diferente en rela-
cin con aqullos.
La primera diferencia fue indicada por el arto 5, en cuan-
to a la duracin de cincuenta aos, pero este plazo se condi-
ciona, y aqu la segunda diferencia, a que el pblico en gene-
ral tenga acceso a la obra por su publicacin o por su
traduccin en un perodo menor de diez aos.
La sancin para herederos o derechohabientes del autor
que no hayan puesto en circulacin la obra durante diez aos
no es la prdida del derecho patrimonial, sino el consenti-
miento o autorizacin proveniente de la ley para dicha puesta
en circulacin.
Aunque se les reconozca el derecho patrimonial, los here-
deros o derechohabientes de poder, expresan un slo criterio
para la comercializacin de la obra, ya que a falta de acuerdo
entre las partes, ser fijado por rbitros.
El procedimiento arbitral est establecido por el Cdigo
de Procedimientos en lo Civil del lugar en que se produzca la
controversia; para el mbito nacional, surge, en el mbito de
los tribunales nacionales o federales, del arto 736 y siguientes
del Cdigo respectivo.
Son de aplicacin en el caso el arto 80 y siguientes de la
ley 11.723, en virtud de lo establecido por el arto 12 de este
ltimo cuerpo legal.
Dicho procedimiento arbitral es muy poco frecuente de
acuerdo con nuestras pautas culturales, que tienden a recu-
rrir al mbito judicial para la solucin de las controversias,
pero aun en este ltimo supuesto, es decir, cuando el proceso
ha sido instaurado por mandato de la ley, debe convertrselo
en juicio arbitral. . .
El arto 28 del decr. 41.233/34, reglamentario de la ley
11. 723, estableci que: "En los casos de traducciones de obras
de autores cuyos herederos o derechohabientes, hayan dejado
transcurrir el plazo de diez aos sin hacerla traducir, el regis-
tro se admitir a nombre de los traductores".
Se incluyen dentro de las limitaciones a los herederos o
derechohabientes las obras pstumas reguladas por el arto 7
de la ley 11.723.
Segn dicha norma: "Se consideran obras pstumas, ade-
ms de las no publicadas en vida del autor, las que lo hubie-
ran sido durante sta, si el misml'Jautor a su fallecimiento las
120 DERECHO DE AUTOR
deja refundidas, adicionadas, anotadas o corregidas de una
manera tal que merezcan reputarse como obras nuevas".
De acuerdo con la definicin que en esta norma se incor-
pora, obra pstuma es la originaria o la derivada que el autor
a su muerte ha dejado, sin que haya sido divulgada, esto es,
que se haya producido la comunicacin pblica de manera
suficiente como para que sea conocida.
Lo trascendente que incluye este artculo es el concepto de
obra indita en contraposicin con el de obra publicada; la
primera es la que no ha sido divulgada, de manera que el
pblico (conjunto indefinido y numricamente importante de
personas) no ha tenido acceso a ella.
Algunos de los objetos protegidos pueden fcilmente cali-
ficarse como obras comunicadas o como obras inditas, pero
en los supuestos de las pelculas cinematogrficas o vldeogr-
ficas es, quiz, difcil la calificacin de obra pstuma del pro-
ductor respecto de los derechos de sus herederos o derechoha-
bientes.
Ello conlleva la necesidad de una definicin especial de la
difusin en cada caso puntual.
Las legislaciones extranjeras tienen distintos tratamien-
tos para estas obras, como para ampliar el tiempo de la pro-
teccin o para condicionar este tiempo a su divulgacin en un
plazo determinado.
En el caso, la legislacin argentina opta por igual dura-
cin que para las obras ya editadas o publicadas sin condicio-
namiento de ninguna especie.
El arto 27 del decr. 41.233/34 dispone que: "En el registro
de obras pstumas, los depositantes debern acreditar su cali-
dad de herederos o derechohabientes. Cuando no hubiere
herederos o derechohabientes, el editor podr depositar la
obra".
Esta norma parecera contradecirse con lo dispuesto por
el decr.-ley 1224/58 que organiza el dominio pblico pagante;
sin embargo, la carencia de herederos o derechohabientes del
autor no inhibe su publicacin y registro, ya que ste tambin
protege los derechos del editor, quien, por su parte, deber
abonar los derechos pertinentes al Fondo Nacional de las
Artes.
La Convencin de Berna para la Proteccin de las Obras
Literarias y Artsticas, en su arto 7 establece idntico plazo
CONTENIDO y LIMITACIONES DEL DERECHO
121
de proteccin de las obras pstumas, pero el perodo se cuenta
a partir dell
2
de enero del ao siguiente al suceso que origina
dicho plazo (pr. 6
2
).
g) Publicaciones peridicas.- Los arts. 28 y 29 de la ley
11.723 traen otras limitaciones al derecho del creador vincu-
lado al derecho de informacin pero especficamente dedicado
a los autores que trabajan para las publicaciones peridicas,
esto es, diarios, revistas, semanarios y otros similares.
El primero de esos artculos dice: "Los artculos no firma-
dos, colaboraciones annimas, reportajes, dibujos, grabados o
informacin en general que tengan un carcter original y pro-
pio, publicados por un diario, revista u otras publicaciones
peridicas por haber sido adquiridos u obtenidos por ste o
por una agencia de informaciones con carcter de exclusivi-
dad, sern considerados como de propiedad del diario, revista
u otras publicaciones peridicas, o de la agencia. Las noticias
de inters general podrn ser utilizadas, transmitidas o
retransmitidas; pero cuando se publiquen en su versin origi-
nal ser necesario expresar la fuente de ellas".
En este artculo la creacin intelectual ha sido hecha por
encargo (locacin de obra) o mediante una relacin de depen-
dencia cuyo objetivo es obtener del trabajador intelectual ese
producto,
El locador o empleador es una empresa periodstica, agen-
cia de noticias o de publicaciones peridicas -persona fsica
o jurdica- que ha requerido dicha obra "en exclusividad", es
decir, que mediante remuneracin al autor se convierte en
titular de los derechos patrimoniales respectivos aun cuando
en el instrumento de concertacin no se diga, o aunque no
existiera dicho contrato.
Esta norma regula las limitaciones destinadas a proteger
la libertad de prensa pero bajo la condicin de que se identifi-
que al titular de los derechos de autor.
El segundo prrafo del arto 11 del Tratado de Montevideo
establece una norma similar a la presente, al igual que el
segundo y tercer prrafos del arto 11 de la Convencin de
Buenos Aires y los mismos prrafos del arto VI de la Conven-
cin de Washington.
En igual sentido se pronuncia la Convencin de Berna,
122 DERECHO DE AUTOR
tambin en los prs. 2 y 3 del arto 9, aunque referidos a
los artculos de actualidad sobre temas econmicos, polti-
cos o religiosos cuya reproduccin no est expresamente
reservada y siempre que se indique la fuente, salvo que se
trate de meras noticias del da o simples informaciones de
prensa.
~ su parte, la jurisprudencia ha establecido que:
"La propiedad intelectual de los trabajos periods-
ticos es sancionada por la ley 11.723, en su arto 28, en
favor del diario, revista u otras publicaciones periods- .
ticas, salvaguardando en el arto 29 el derecho de cola-
boracin de los autores de obras intelectuales insertas,
por haberlas producido con la intencin de conservar
su propiedad animus domini" (CCiv. 1", Capital,
22/12/41, LL, 25-801;JA, 942-1-337; GF, 155-375).
"En materia de diarios, revistas, etc., se distingue
en la doctrina el derecho del editor sobre el conjunto:
el diario, la revista, etc., y el del autor, sobre cada una
de las partes" (CCiv. 1", Capital, 22/12/41,LL, 25-801;
JA, 942-1-337; GF, 155-375).
"La combinacin, forma de la reproduccin de los
elementos de la produccin grfica de los horscopos,
puede ser objeto de apropiacin por el artista que,
segn su imaginacin, los representa. Y si de ello no
surge una creacin no por ello puede ser objeto de la
apropiacin como rex derelictae. No habr creacin en
los diseos, vietas, pero hay una reproduccin propia
tutelable (art. 56 a contrario sensu, arto 28, ley
11.723)" (CNCiv., Sala D, 28/6/86, LL, 986-C-321).
"Si no se trata de noticias exclusivas su reproduc-
cin no resulta punible" (CNCiv., Sala D, 29/10/90, JA,
1991-I1I-512).
Por su parte, el arto 29 dispone: "Los autores de colabora-
ciones firmadas en diarios, revistas u otras publicaciones
peridicas son propietarios de su colaboracin. Si las colabo-
raciones no estuvieren firmadas, sus autores slo tienen dere-
"Entre los usos vigentes del periodismo, como se
acostumbra con cierta clase de colaboraciones, est la
de anunciar la suspensin o continuacin de una
publicacin en curso, pero de su mero silencio no cabe
inferir necesariamente que se ocasione un peIjuicio al
actor" (CCiv. 1', Capital, 22/12/41, LL, 25-801; JA, 942-
1-337; GF, 155-375).
cho a publicarlas en coleccin, salvo pacto en contrario con el
propietario del diario, revista o peridico".
He aqu una nueva limitacin al derecho de propiedad del
autor: las colaboraciones firmadas y publicadas en publicacio-
nes peridicas no pueden volver a ser publicadas en otro for-
mato que no sea juntamente con otras colaboraciones.
Sin embargo, ni uno ni otro artculo de la ley de propiedad
intelectual se refiere ni al plazo de la limitacin del derecho,
como sucede con las legislaciones extranjeras, que slo la
mantienen durante un ao, ni al supuesto de que slo se
publiquen por partes, de suerte que perjudiquen o no el dere-
cho moral de sus autores.
Mientras tanto, la jurisprudencia ha interpretado la nor-
ma de la siguiente forma: .
CONTENIDO y LIMITACIONES DEL DERECHO
123
"La propiedad intelectual del diario, revista, etc. se
sanciona, en principio, sobre su primera edicin --des-
de que siempre se imprime la cantidad necesaria y
excepcionalmente se ejecutan nuevas ediciones-
segn se infiere del arto 29 de la ley 11.723 al recono-
cer el derecho de los editores, aunque distinguiendo su
situacin jurdica, conforme hayan o no firmado. Los
autores de colaboraciones firmadas son propietarios de
su colaboracin; si las colaboraciones no estuvieran fir-
madas, sus autores slo tendrn derecho a publicarlas
en coleccin, salvo pacto en contrario, con el propieta-
rio del peridico" (CCiv. 1', Capital, 22/12/41, LL, 25-
801; JA, 942-1-337; GF, 155-375).
"Al autor de colaboraciones firmada en diarios,
revistas u otras publicaciones peridicas le es atribui-
ble el carcter de propietario de las mismas, mientras
que el editor slo tiene los derechos vinculados con la
124
DERECHO DE AUTOR
impresin, difusin y venta de la obra, sin facultad de
alterar el texto original (arts. 29 y 30, ley 11.723)"
(CNCiv., Sala F, 15/3/81, ED, 93-411).
h) Retrato fotogrfico.- Aparece en el arto 31 una nueva
figura que no es ni autor ni titular de esos derechos ni quien
tiene intencin de comercializacin de los mismos, sino que se
trata del titular del derecho de su imagen, sus herederos o
derechohabientes.
Veamos su texto: "El retrato fotogrfico de una persona no
puede ser puesto en el comercio sin el consentimiento expreso
de la persona misma y, muerta sta, de su cnyuge e hijos o
descendientes directos de stos, o en su defecto del padre o de
la madre. Faltando el cnyuge, los hijos, el padre o, la madre,
o los descendientes directos de los hijos, la publicacin es
libre. La persona que haya dado su consentimiento puede
revocarlo resarciendo daos y perjuicios. Es libre la publica-
cin del retrato cuando se relacione con fines cienUficos,
didcticos y en general culturales, o con hechos o aconteci-
mientos de inters pblico o que se hubieran desarrollado en
pblico".
Es una especie de derecho, ms vinculada al derecho del
intrprete en el sentido previsto por el arto 56 de esta ley que
al derecho de autor, porque ste le pertenece al creador de la
obra fotogrfica y no a quien aparece en esta obra.
Este artculo se condice con el arto 1071 bis del C6d. Civ.,
incorporado por la ley 21.173, en cuyo texto se impone que:
"El que arbitrariamente se entrometiere en la vida ajena,
publicando retratos, difundiendo correspondencia, mortifi-
cando a otro en sus costumbres o sentimientos, o perturbando
de cualquier modo su intimidad, y el hecho no fuere un delito
penal, ser obligado a cesaren tales actividades, si antes no
hubieren cesado, y a pagar una indemnizacin que fijar
equitativamente el juez, de acuerdo con las circunstancias;
adems, podr ste, a pedido del agraviado, ordenar la publi-
cacin de la sentencia en un diario o peridico del lugar, si
esta medida fuese procedente para una adecuada reparacin".
ste es el supuesto de uso privado de una fotografa no
destinada a salir del crculo de las personas vinculadas con el
retratado y eventualmente, del fotgrafo, que. como autor de
CONTENIDO y LIMITACIONES DEL DERECHO
125
la misma pretende el reconocimiento de su calidad y la remu-
neracin por la ejecucin de la creacin.
Esto no significa que no pueda, eventualmente, ser objeto
de conocimiento pblico, por ejemplo, en una exposicin arts-
tica, aunque el fotgrafo no pueda comercializarla o exhibirla
sin autorizacin del retratado.
El derecho de retracto est expresamente autorizado, y
tanto ste como el consentimiento corresponde al fotografia-
do, y a su muerte, a sus sucesores legtimos en lnea directa.
Esta lnea sucesoria es distinta de la que marca el propio
Cdigo Civil a los fines de la herencia; se apunta con este
orden a la proteccin que pueden proponer los parientes ms
prximos al difunto fotografiado.
.Hasta ac hemos analizado los retratos fotogrficos reali-
zados en espacios privados o en privado respecto de las perso-
nas no indicadas por quien ha puesto su imagen.
El propio artculo trae una norma limitativa que sevincu-
la a la libre disposicin que se puede hacer de las fotografas
vinculadas a fines cientficos, culturales o didcticos, o en
hechos o acontecimientos pblicos; en el primer caso, la limi-
tacin es similar a la del arto 10 de la ley 11.723, Y en el
segundo, la limitacin la ha puesto la propia persona retrata-
da, porque se ha colocado en la consideracin pblica, y esa
exposicin lo priva del derecho de proteger la propia imagen.
Distinto es el supuesto de la imagen obtenida con fines de
comercializacin, tal como se produce habitualmente en las
actividades publicitarias en que la persona retratada ha reci-
bido una remuneracin por permitir el acceso al pblico de la
misma.
Puntualmente, en este caso, es que aparece un derecho
similar al del intrprete, ya que el retratado est interpretan-
do una situacin aunque la misma se fije en una imagen est-
tica.
No por ello el retratado tiene menos derecho de autor,
aunque como esta actividad es comercial, probablemente la
figura del fotgrafo no sea reconocida como creador, aunque
en alguna medida pueda ser similar a la del director de la
obra cinematogrfica.
Sin embargo, al igual que el intrprete, el fotografiado,
salvo que haya cedido la totalidad de sus derechos patrimo-
niales, conserva para s la decisin de la forma de uso de la
126
DERECHO DE AUTOR
obra y el derecho a la percepcin, tanto como el derecho al
retracto de la misma.
Aun cuando el retratado haya cedido la totalidad de sus
derechos patrimoniales, conserva para s los derechos mora-
les y podra, eventualmente, oponerse a un uso tal que afecta-
re su imagen o su prestigio personal.
"Las palabras 'puesto en comercio' del arto 31 de la
ley 11.723 no se refieren solamente a la venta de la
imagen reproducida en retratos y postales sino tam-
bin a su aprovechamiento para fines de propaganda
que es una de las formas que hoy caracterizan la
publicidad comercial" (CCiv. 1", Capital, 2/3/42, LL, 26-
781; JA, 942-I1-3; GF, 147-209). .
"Si bien es exacto que por el pago se adquiere la
propiedad de la fotografia, ello importa la propiedad
del negativo, pero su utilizacin no puede hacerse ms
all de la autorizada, al igual que el comprador de un
cuadro no puede reproducirlo. La propiedad del ele-
mento material no da drecho a su empleo con fines
diversos para el cual ha sido enajenado" (CNCom.,
Sala B, 14/5/69, LL, 136-460).
"El consentimiento del interesado para que su
retrato sea publicado debe ser expreso. Si son varias
las personas y hay desacuerdo, resuelve la autoridad
judicial. Si se recibe estipendio por dejarse fotografiar,
se presume su asentimiento. Despus de transcurridos
30 aos de la muerte del retratado, la publicacin es
libre" (CNCom., Sala A, 24/2/66, LL, 122-159).
"Debe considerarse fundado el reclamo promovido
por la modelo de publicidad a quien le fue tomada su
fotografia mediante la remuneracin de prctica para
el aviso de una firma y en una revista determinada,
apareciendo luego la fotografa en otra revista"
(CNCom., Sala B, 14/5/69, LL, 136-460).
"El arto 31 de la ley 11.723 tiende a preservar sin
conminaciones, no la obra en s, sino el derecho de la
CONTENIDO y LIMITACIONES DEL DERECHO
persona fotografiada o el de los deudos de sta"
(CNCrim. y Corr., Sala III, 24/8/76, LL, 1976-II1-333).
"Cuando la reproduccin de la imagen de la perso-
nase relaciona con hechos, acontecimientos o ceremo-
nias de carcter pblico o desarrolladas en pblico se
halla por completo justificada la limitacin del derecho
subjetivo a la imagen, habida cuenta de que la figura
del retratado es simple elemento del hecho, aconteci-
miento o ceremonia de inters pblico o desarrollada
en pblico (tumulto popular, revista militar, cortejo
fnebre, incendio, etc.)" (CNCiv., Sala F, 26/8/80, JA,
1981-II-288).
"Si bien el arto 31 de la ley 11.723 establece que el
retrato fotogrfico de una persona no puede ser puesto
en el comercio sin el consentimiento expreso de la per-
sona misma, en el caso de autos la intimidad tutelada
desapareci al haber consentido la demandante la
publicacin de fotografas para ilustrar reportajes
periodsticos. La falta de autorizacin de la.accionante
de la utilizacin de las fotografas slo tiene trascen-
dencia civil y no penal" (CNCrim. y Corr., Sala VI,
29/12/81, BCNCy C, 981-XlI-279).
"Cuando el consentimiento fue dado para un tipo
de exposicin todo cambio viola el derecho puesto que
la eficacia de aqul debe est{U' contenida en los lmites
que ha establecido" (CNCiv., Sala C, 6/5/82, ED, 99-
114).
"Si el objeto publicitario de las tomas fotogrficas
no pudo pasar de ningn modo desapercibido el hecho
mismo de dejarse retratar con un grupo de personas
contando con dicha noticia no implica el consentimien-
to expreso para la publicacin posterior de la propia
imagen aislada para 1.. promocin comercial de un pro-
ducto desde que tal implementacin excede el derecho
enunciado inicialmente" (CNCiv., Sala C, 6/3/82, ED,
99"714).
127
128
DERECHO DE AUTOR
i) Correspondencia epistolar.- El arto 32 dispone que:
"El derecho de publicar las cartas pertenece al autor. Despus
de la muerte del autor es necesario el consentimiento de las
personas mencionadas en el artculo que antecede y en el
orden ah indicado".
La proteccin de esta norma radica en la Constitucin
nacional en donde por el arto 18 se garantiza la inviolabilidad
de la correspondencia epistolar y los papeles privados.
La prohibicin contenida en esta norma respecto de la
publicacin de las cartas de su autor sin el consentimiento
expreso podra llegar a constituir un delito de los previstos en
el Cdigo Penal, tal como lo dispone el arto 153, pr. 2, de
dicho cuerpo legal, al disponer que: "Se le aplicar prisin de
un mes a un ao, si el culpable comunicare a otro o publicare
el contenido de la carta, escrilo o despacho", al que se refiere
la primera parte de este artculo, esto es, "... una carta, un
pliego cerrado o un despacho telegrfico, telefnico o de otra
naturaleza que no le est dirigido; (. ..) aunque no est cerra
do... ".
Por su parte, el arto 155 del Cd. Peno establece que: "El
que, hallndose en posesin de una correspondencia no desti-
nada a la publicidad, la hiciere publicar indebidamente, aun
que haya sido dirigida a l, ser reprimido con multa de ... a
... pesos si el hecho causare o pudiere causar perjuicios a ter
ceros".
Finalmente, el arto 156 del mencionado Cdigo determina
que: "Ser reprimido con multa de ... a ... pesos e inhabilita-
cin especial, en su caso, por seis meses a tres aos, el que
teniendo noticia, en razn de su estado, oficio, empleo, profe-
sin o arte, de un secreto cuya divulgacin pueda causar
dao, lo revelare sin justa causa".
Existen tres tipos de personas que pueden ser sanciona-
dos penalmente por la difusin de cartas de terceros: el que se
apropia sin derecho de la correspondencia ajena, el que tuvie-
re esas cartas pero careciere de la autorizacin para divulgar-
las y el que en razn de su actividad conozca esos secretos
transmitidos, eventualmente, por carta y los divulgue sin
causa.
Asimismo, se podra cometer delito de divulgacin de
CONTENIDO y LIMITACIONES DEL DERECHO
129
secretos militares y polticos, sancionado por los arts. 222 y
223 del Cd. Pen., que estuvieren contenidos en cartas.
La proteccin que se otorga, tanto en la ley 11.723 como
en el Cdigo Penal, est referida al derecho a la intimidad de
la persona, ms all del derecho de autor que se le pueda
otorgar como creador de una obra intelectual o cientfica.
"Cuando las personas cuyo consentimiento sea necesario
para la publicacin del retrato fotogrfico o de las cartas,
sean varias, y haya desacuerdo entre ellas, resolver la auto-
ridad judicial", dispone el arto 33, y aunque la situacin de
desacuerdo es la misma que la del arto 6 de esta ley, la solu-
cin del conflicto intrafamiliar ya no queda a las dispensas de
la decisin arbitral, sino que ser un juez el que decidir
sobre la conveniencia o no de publicacin o difusin, tanto del
retrato fotogrfico como de las cartas.
Este procedimiento se regir por el Cdigo de Procedi-
mientos en lo Civil del lugar del litigio.
Del mismo modo lo ha fijado la jurisprudencia:
"La ley establece el procedimiento para hacer cesar
la publicacin abusiva; pero de su texto se desprende
que estn legitimados para pedirlo las personas auto-
rizadas para dar el consentimiento, el interesado y
muerto l, su cnyuge, sus hijos y los descendientes
directos de stos, es decir, sus nietos, adems de los
padres del retratado" (CNCom., Sala A, 24/2/66, LL,
122-159).
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
CAPTULO VI
NEGOCIACIN ECONMICA DEL DERECHO
1. LA ENAJENACIN O VENTA
" Tanto como en otros aspectos, la negociacin econmica
del derecho de autor tiene particularidades que le son pro-
pias.
Si de acuerdo con el arto 52, el aspecto moral es intransfe-
rible, inalienable e irrenunciable, por tratarse de un derecho
personalsimo, o sea, un derecho humano, debemos conside-
rar, en consecuencia, exclusivamente la negociabilidad del
aspecto patrimonial del derecho de autor.
En tal sentido, este ltimo puede ser realizado por actos
entre vivos, tales como cesin o venta, donacin, prstamo u
otros y, asimismo, puede ser transmitido por causa de muerte
mediante la herencia, el legado o cualquier disposicin testa-
mentaria.
Del mismo modo, se considera que la creacin intelectual
es un bien propio de su autor a los fines de la disolucin de la
sociedad conyugal por divorcio y, en consecuencia, slo es
posible dividir sus frutos o rentas.
El arto 51 marca que: "El autor o sus derechohabientes
pueden enajenar o ceder total o parcialmente su obra. Esta
enajenacin es vlida slo durante el trmino establecido por
la ley y confiere a su adquirente el derecho a su aprovecha-
miento econmico sin poder alterar su ttulo, forma y conteni-
do".
132
DERECHO DE AUTOR
Encontramos ac una de las posibilidades que tienen el
autor y los titulares de los derechos, esto es, la venta o cesin
de toda la obra o de una parte de ella, por un plazo limitado o
ilimitado, para una zona geogrfica, para varias regiones o
para todo el mundo, en su caso, para el idioma original, para
varios idiomas o para todos los existentes, conservando la
obra como fue creada o admitiendo cualquier tipo de transfor-
macin y as de seguido.
Tambin en la venta o cesin de los derechos se plantean
particularidades especficas respecto de ellas; si bien el cum-
plimiento de formalidades registrales no es constitutivo de
derechos, funciona como norma protectora del creador o de su
obra y por lo tanto, toda venta o cesin debe ser inscripta
para ser oponible frente a terceros.
Entre las partes interesadas, esa inscripcin slo es
requerible si hubiera de interponerse alguna accin prove-
niente de la relacin contractual, de conformidad con lo dis-
puesto por el arto 53 que dice lo siguiente: "La enajenacin o
cesin de una obra literaria, cientifica o musical, sea total o
parcial, debe inscribirse en la Direccin Nacional del Derecho
de Autor, sin cuyo requisito no tendr validez".
Difiere, en alguna buena medida, de las formalidades
requeridas por el sistema jurdico para la transmisin de
derechos en general, como, por ejemplo, no hace falta la cele-
bracin del acto mediante escritura pblica.
Sobre esta base, la jurisprudencia ha establecido que:
"El autor de una obra musical que por contrato
cede a una compaa el derecho exclusivo de adaptar-
la, traducirla, reproducirla y representarla, grabarla
en discos fonogrficos o pelculas sonoras, y de permi-
tir o prohibir sus transmisiones en audiciones pbli-
cas, carece de accin para querellar en caso de que
dicha obra sea transmitida fonogrficamente en un
negocio por medio del disco que lacontiene, sin autori-
zacin para hacerlo. No modifica ese principio la cir-
cunstancia de que no est inscripto en el Registro res-
pectivo" (CCrim. y Corr., Capital, 27/9/35, C.C.C.,
4-688).
NEGOCIACIN ECONMICA DEL DERECHO
"La enajenacin total hecha por el transportador
de una obra musical con palabras, no puede afectar el
derecho de autor de la letra" (CCiv. 1", Capital,
3/11/36, LL, 3-824).
"Ni la ley 11.723 ni la anterior 7092 prescriben las
formas de otorgar las transmisiones de los derechos de
autor, e importando stas la cesin de un derecho inhe-
rente a propiedad intelectual rigen los principios del
derecho comn. As toda cesin debe ser hecha por
escrito bajo pena de nulidad, cualquiera que sea el
derecho cedido" (CCiv. 1", Capital, 31/7/39, LL, 16-
620).
"El cedente del argumento podr hacer valer sus
derechos contra el productor de la pelcula o sus com-
pradores, con prescindencia de la inscripcin de la
obra transformada, pero no contra los terceros que han
arrendado las copias de la pelcula" (CCiv. 1", Capital,
31/7/39, LL, 16-620).
"Cuando se demanda el resarcimiento de los daos
y perjuicios por la violacin de los derechos de autor al
realizarse un filme a base de cuentos y la defensa del
demandado radica en la autorizacin dada al efecto
por quien crey ser hijo putativo del autor y que le
cedi sus derechos, procede la citacin de eviccin del
cedente" (CCiv. 2", Capital, 18/11/41, LL, 24-907; GF,
155-157).
"La escritura de 'cesin de derechos de traduccin
produce todos sus efectos entre cedentes y al cesiona-
rio aun cuando no se halle inscripto en el Registro de
la Propiedad Intelectual" (CCiv. 1", Capital, 11/7/46,
LL, 43-543; JA, 946-1I1-693; GF, 184-18).
"No obstante las disposiciones contenidas en el
estatuto de SADAIC, las obras cientficas, literarias y
artsticas comprendidas en la ley 11.723 pueden ser
enajenadas o cedidas total o parcialmente como lo
133
134 DERECHO DE AUTOR
prescriben los .arts. 2, 51 Y 53" (CNCiv., Sala A,
11/12/67, LL, 130-749).
La transmisin por venta o enajenacin que hace el autor
o el titular de los derechos debe formalizarse por escrito y
registrarse, tal como lo dispone el arto 53 al decir que: "La
enajenacin o cesin de una obra literaria, cientfica o musical,
sea total o parcial, debe inscribirse en la Direccin Nacional
del Derecho de Autor, sin cuyo requisito no tendr validez".
Las sentencias judiciales se refieren a este tema de la
siguiente forma:
"El amparo judicial de la propiedad intelectual
depende, de acuerdo con la economa de la ley, no slo
del registro o depsito legal de las obras, sino tambin,
en su caso, de la inscripcin de toda modificacin de
aquel derecho. De ah la importancia de la inscripcin
ordenada por la nueva ley, de toda enajenacin de un
derecho inherente a la propiedad intelectual" (CCiv. 1,
Capital, 31/7/39, LL, 16-620),
"La falta de inscripcin de la cesin o venta parcial
de la obra intelectual (art. 53, ley 11.723) no invalida
la cesin en s, sino que las hace ineficaces respecto de
terceros interesados" (CCiv. 2, Capital, 6/8/40, LL, 19-
638; GF, 148-196; JA, 71-700).
"Rechazada por el Registro la inscripcin de la
cesin de los derechos, la obra contina como de pro-
piedad del autor por estar el cedente en estado de con-
curso y la masa se encuentra perfectamente capacita-
da para ejercer todos los derechos patrimoniales a la
propiedad intelectual" (CCiv. 2, Capital, 6/8/40, LL,
10-899; JA, 71-700; GF, 148-196).
"Es costumbre entre nosotros, pagar al compositor
su derecho de autor sobre las hojas sueltas de su obra
musical con la 'sola voz de canto', salvo que mediare
una convencin expresa en sentido contrario" (CCiv.
1, Capital, 31/10/42, LL, 28-393; GF, 161-145; JA,
942-iV-595).
NEGOCIACIN ECONMICA DEL DERECHO
"La circunstanciade que el demandado haya reco-
nocido en autos la cesin que invoca el actor, no obsta
a la aplicacin del arto 53 de la ley 11.723 que declara
ineficaces respecto de terceros las enajenaciones o
cesiones de obras literarias, cientficas o musicales, no
inscriptas en el Registro de la Propiedad Intelectual"
(CPaz Letrada, Sala III, 26/4/45, LL, 38-690).
"La paternidad o derecho moral de la obra intelec-
tual corresponde a su creador, pero -como propiedad
registrada y valor de uso y explotacin- pertenece
juridicamente al empleador que, bajo la forma de com-
pensacin econmica mensual retribuy el trabajo
mensual de su dependiente, producido con ocasin del
servicio y dentro de sus funciones especficas o implci-
tas" (CNCiv., Sala B, 22/7/63, LL, 112211).
"En orden a la validez y autenticidad de los contra-
tos que se celebran de acuerdo con las prescripciones
de la ley 11.723, el registro y publicidad de las obras
por ella protegidas, la oposicin a que puede dar lugar
la inscripcin de los contratos de edicin, traduccin,
compraventa, cesin, etc., y las sanciones penales
-genricas o especiales- en que puede desembocar
en cualquier intento de defraudacin de los derechos
recogidos por dicha ley, son recaudos susceptibles d
tornar superfluo el reconocimiento expreso a que se
refieren los arts. 1025, 1028 y 1031 del Cd. Civ."
(CCiv., Sala E, 25/3/69, LL, 134-313).
135
La negociacin de los derechos patrimoniales puede no
incluir la transferencia de los derechos de las obras en colabo-
racin que regulan los arts. 16 a 18, sino simplemente limi-
tarse a permitir su explotacin que, en principio, siempre se
reputa onerosa, es decir, la ley presume que debe ser objeto
del pago de una remuneracin por ese permiso o autorizacin.
De esta forma lo indica el arto 19 diciendo que: "En el caso
de que dos o varios autores hayan colaborado en una obra
dramtica o lrica, bastar para su representacin pblica la
autorizacin concedida por uno de ellos, sin perjuicio de las
acciones personales a que hubiere lugar".
136
DERECHO DE AUTOR
Del mismo modo se regula la negociacin de las obras
audiovisuales en el arto 2l.
Sin embargo, para que el productor de la obra audiovisual
tenga la calidad de titular de los derechos y pueda ejercerlos,
vlidamente debe cumplir con lo dispuesto en el arto 28.
Cualquiera resulte la forma de negociacin de los dere-
chos es de aplicacin el arto 12, por el cual: "La propiedad
intelectual se regir por las disposiciones r...J establecidas en
la presente ley".
La ley de propiedad intelectual trae, adems, algunas
normas especficas vinculadas a cierto tipo de obras artsticas
o tcnicas, como lo dispone el arto 54 sosteniendo que: "La
enajenacin o cesin de una obra pictrica, escultrica, foto-
grfica o de artes anlogas, salvo pacto en contrario, no lleva
implcito el derecho de reproduccin que permanece reservado
al autor o sus derechohabientes", o el arto 55 cuando establece
que: "La enajenacin de planos, croquis y trabajos semejantes
no da derecho al adquirente sino para la ejecucin de la obra
tenida en vista, no pudiendo enajenarlos, reproducirlos o ser-
virse de ellos para otras obras. Estos derechos quedan reser-
vados a su autor, salvo pacto en contrario"; analicemos, en
consecuencia, mediante los supuestos que se plantean, estas
regulaciones especficas.
Casos especiales.-l. Venta o enajenacin de obras arts-
ticas. En este punto la legislacin argentina se ha apartado
de la Convencin de Berna y de la mayora de las legislaciones
extranjeras que responden al derecho continental.
En efecto, la norma nacional, en el arto 54 de la ley 11.723
difiere del Tratado ya mencionado, el que en su arto 14 bis,
regula de la siguiente manera: "1) En lo que se refiere a las
obras de arte originales y a los manuscritos de escritores y
compositores, el autor--o despus de su muerte, las personas
o instituciones a las cuales la legislacin nacional reconozca
autoridad- gozan del derecho inalienable de recibir una par-
ticipacin de las ventas de la obra, despus de la primera
cesin de la misma por el autor. 2) La proteccin prevista en
el prrafo que antecede podr reclamarse en' cada pas de la
Unin slo cuando la legislacin nacional de autor admita
la proteccin y en la medida que le permita la legislacin
NEGOCIACIN ECONMICA DEL DERECHO
137
del pas, donde reclame dicha proteccin. 3) El procedimiento
para percibir las tasas de participacin y el monto de las mis-
mas sern estipuladas por cada legislacin nacional".
Se denomina droit de suite o derecho de participacin la
norma estatuida en el Convenio de Berna, por la cual el crea-
dor de una obra artstica o de un manuscrito tiene derecho a
un porcentaje de la mayor diferencia de las ventas sucesivas
de su obra, siempre que dichas operaciones se efecten en
remate pblico o por intermedio de profesionales de la venta
de obras de arte; en algunos pases, asimismo, se regula la
forma de la readquisicin de la creacin, la conservacin de la
obra y el control de la integridad de ella por parte de su autor
o del Estado del cual es nativa.
La falta de regulacin en nuestro pas de este derecho de
participacin produce situaciones de especulaciones de los
empresarios de la venta de obras de arte respecto de los jve-
nes creadores y, en alguna medida, impide la comercializa-
cin internacfonal de importacin de las creaciones prove-
nientes de otros pases donde la proteccin jurdica es amplia
y efectiva, no slo a travs de la gestin individual sino de las
entidades de defensa colectiva de los derechos de autor.
De hecho, nuestra jurisprudencia en este tema ha sido
algo insuficiente y poco generadora de nuevos derechos, tal
como lo podemos apreciar en los siguientes fallos:
"La venta de las copias positivas de las fotografas
no implica que el fotgrafo haya cedido la obra fotogr-
fica; el autor conserva el derecho de reproduccin que
reconoce el arto 54 de la ley 11.723" (CNCiv., Sala C,
15/3/91, LL, 1991-C-40; DJ, 1991-2-528).
"Reproducida en bronce y sin consentimiento de la
esposa del autor -prefallecido- una escultura reali-
zada en piedra reconstituida regalada por aqul a
quienes luego llevaron a cabo dicha reproduccin, debe
disponerse que se destruya la copia impugnada,
teniendo en cuenta al efecto, en el caso de autos, el
allanamiento incondicional de ns demandados" (1.
Instancia Civ., Capital, consentida, 8/11/65, LL, 122-
296).
138 DERECHO DE AUTOR
En un trabajo conjunto realizado por la Secretara de la
Unesco y la Oficina Internacional de la Organizacin Mun-
dial de la Propiedad Intelectual 1 se dijo, entre otros con-
ceptos,que: "El derecho de participacin (o derecho a recla-
mar una parte de los ingresos de nuevas ventas de obras
originales) es un derecho especial creado por las legislacio-
nes de algunos pases para compensar a los autores contra
la injusticia consistente, con harta frecuencia, en el apre-
mio que lleva a veces a los autores, y, especialmente, a los
pintores y escultores, a tener que vender sus obras origina-
les a un precio muy bajo para atender a sus necesidades
inmediatas de subsistencia mientras que, una vez vendida
por el autor, cobra cada vez mayor valor con el tiempo y, a
la larga, se convierte en objeto de especulacin. Tan pronto
como una obra cobra fama y llama la atencin de los colec-
cionistas, el precio de la obra codiciada se eleva cada vez
ms con cada nueva venta. Se han registrado casos en que
un objeto de arte ha incrementado su valor al 30.000%.
Esto ocurre cuando una obra de la juventud es reconocida
ulteriormente como una obra maestra, pero, una vez cedi-
da, al autor original (o sus herederos) no le queda sino
callarse y permanecer como un espectador pasivo de este
fenmeno, a menos que se le conceda algn tipo de dere-
cho, para reclamar los ingresos obtenidos en cada nueva
venta pblica de su obra dentro del perodo protegido por
el derecho de autor....En esencia, ste es el concepto del
sistema del derecho de participacin que puede aplicarse a
las obras de creacin de toda ndole, aunque la mayora de
los pases que tienen este sistema lo aplican solamente en
los casos de bellas artes y de los manuscritos originales".
Pinsese en la obra Los girasoles, y en la historia personal
de Van Gogh, y con facilidad se podr encontrar una respues-
ta.
2. Venta o cesin de planos. A poco que se piense en la
cuestin regulada en el arto 55, se llega a la conclusin de que
la misma se equipara el tratamiento de los planos, croquis y
1 Secretara de la Unesco y Oficina Internacional de la Organizacin
Mundial de la Propiedad Intelectual, Derecho de participacin, "Boletn de
Derecho de Autor", Unesco, Pars, marzo 1983, p. 41.
NEGOCIACIN ECONMICA DEL DERECHO
139
otros similares, a las "obras de arte aplicadas a la industria y
el comercio" de las que habla el arto 1.
Sin embargo, son escassimos, por no decir nulos, los cono-
cimientos sobre sus derechos de autor que circulan entre los
profesionales de la arquitectura y de la ingeniera; como
resultado de ello no se encuentran soluciones judiciales a
situaciones planteadas en ese mbito, las que de hecho exis-
ten en no pocos supuestos.
Michel Huet 2, reflexionando sobre la arquitectura, dijo:
"Disimulado por el derecho de la construccin y ms tarde por
el derecho del urbanismo, el derecho de la arquitectura, que
rebasa ampliamente el derecho de autor, todava no se reco-
noce verdaderamente. Se trata de una anomala, tanto ms
extraa cuanto que la arquitectura es un objeto particular-
mente posible, por lo que atae a la propiedad. Podr la
arquitectura, como smbolo de la creacin del mundo, escapar
indefinidamente a la legislacin? En Francia, la primera ley
sobre la arquitectura naci6en 1977. El jurista no tiene nece-
sariamente espritu de conquista, pero la arquitectura es
tambin un asunto de derecho pertinente".
Compartimos la tesis de Huet porque nuestra realidad no
es muy diferente a la francesa o, en todo caso, es peor porque
en el inconsciente colectivo, las profesiones universitarias tie"
nen relacin directa con una habilitacin laboral, quedando la
creatividad artstica reservada a un sector marginal o no for-
mal.
Situacin similar se produce en el mbito de la publici-
dad, en donde sus expertos se autodenominan creativos, aun-
que de hecho tienen una relacin muy dbil con el derecho de
autor.
2. CONTRATO DE EDICIN
a) Concepto general.- El contrato de edicin se encuen-
tra legislado, especficamente, en el arto 37 de la ley 11.723,
diciendo que: "Habr contrato de edicin cuando el titular del
2 Huet, Michel, Arquitectura y derecho de autor, "Boletn de Derecho de
Autor", Unesco, Pars, abril 1987, p. 15.
140
DERECHO DE AUTOR
derecho de propiedad sobre una obra intelectual, se obliga a
entregarla a un editor y ste a reproducirla, difundirla y ven-
derla".
Las caractersticas de este contrato lo diferencian de otras
formas de contratacin aunque, segn sean las condiciones
que las partes establezcan, puede llegar a asemejarse a otros
tipos de convenios.
En principio, el contrato de edicin podra ser asimilable a
la locacin de obra, si en el contrato se establece que la edi-
cin deber tener un nmero determinado de ejemplares, es
decir, que el locatario, en este caso el editor, se compromete a
editar una cantidad cierta de ejemplares por un precio cierto
en dinero, el cual se determinara entre el precio de venta
menos los costos de impresin, venta y las regalas del autor.
Es difcil pensar el contrato de edicin como locacin de
obra, porque esta figura jurdica se adapta ms fcilmente,
en cambio, al contrato de impresin, esto es, al contrato que
se establece entre el editor y el impresor grfico, por el cual el
primero, como locador, encarga al segundo, como locatario, un
trabajo cierto, la impresin, por un precio determinado.
En algn caso se puede suponer que el contrato de edicin
es una locacin de servicios si en el contrato se sostiene que el
editor puede reproducir un nmero ilimitado de ejemplares.
Si el editor, como locatario, se compromete a efectuar
sucesivas ediciones o reimpresiones, sin indicarse el nmero
de ejemplares, podra asemejarse a la realizacin de un servi-
cio,pero esta asimilacin es problemtica, dado que no existe
la contraprestacin en dinero por parte del autor como loca-
dor, ya que ste slo recibe una porcin del dinero que percibe
el editor en cuya cabeza reside la direccin comercial de la
operacin.
Desde otra ptica, el contrato de edicin podra constituir
una forma de sociedad, y ello puede ocurrir en el supuesto de
que el aporte del titular del derecho de propiedad intelectual
incluya, adems de su obra, una cierta parte del dinero u
otros bienes que sirven para producir la edicin.
En este supuesto, las diferencias se acortan y podran
encontrarse algunos parecidos con la figura de la sociedad
accidental.
Sin embargo, este ejemplo es muy circunstancial, porque
son eventuales los supuestos en los que el autor hace otro
NEGOCIACIN ECONMICA DEL DERECHO \
aporte al contrato de edicin distinto del de su
,in ..te 1timo,.1 hooho d. ,U...ciba un pO'oontaj. d.l p", . "
cio de venta no es lo esencial en el contrato de sociedad, dado
que en el mismo lo definitorio sigue siendo la concurrencia
de las partes intervinientes, tanto en las prdidas como en
las ganancias, mientras que en el contrato de edicin lo que
sucede es que el autor slo recibe una suma de dinero sobre
las ventas, no participando de las prdidas ni de las ganan-
cias.
Eventualmente, el contrato de edicin puede ser tambin
una compraventa o una cesin de derechos si el titular del
derecho de propiedad intelectual recibe una suma compensa-
toria que incluye la disponibilidad definitiva de ste a manos
del editor.
Dado que en la compraventa o en la cesin de derechos
intelectuales el editor slo tiene la libre disponibilidad de los
derechos patrimoniales derivados de la obra y el autor conser-
va, de todos modos, el derecho moral, esta forma de contrata-
cin es diferente a las otras porque el adquirente o cesionario
de stas posee un derecho absoluto.
En efecto, una parte del medio editorial grfico denomina
contrato de edicin al tipo de convenio que es una cesin de
derechos; el aparente error de denominacin tiene un objetivo
empresarial definido, que es el ocultamiento de la amplitud
de los derechos negociados por parte del creador o del titular
de los derechos, pero a fuerza de haberse reiterado la situa-
cin, la misma causa no pocos conflictos.
En el medio editorial musical, la contratacin contiene
una magnitud tanto geogrfica como temporal que implica
tambin una cesin de derechos encubierta.
La Convencin de Berna, en su arto 4
2
, regula el tema de
la siguiente manera: "... 4) Por 'obras publicadas' deben
entenderse dentro del espritu de los arts. 4
2
, 52 y 6
2
, las obras
editadas, cualquiera sea la forma en que se editen los ejem-
plares, los que deben ponerse a disposicin del pblico en can-
tidad suficiente".
La incorporacin de palabras como "pblico" y "cantidad
suficiente", aunque en s mismas indican conceptos que pue-
den ser considerados como muy ambiguos, es cierto que per-
miten limitar el uso y la interpretacin del contrato de edi-
cin.
142 lJERECHO DE AUTOR
En orden a este punto, no podra considerarse editada
una obra cuya circulacin sea restringida en cuanto al nme-
ro de las personas que pueden tener acceso a ella o comunica-
da slo en un crculo privado o de ingreso limitado.
. Por su parte, la Convencin Universal de Derecho de
Autor, en su arto VI delimita el campo imponiendo que "se
entiende por 'publicacin' en los trminos de la presente Con-
vencin, la reproduccin de la obra en forma tangible a la vez
que el poner a disposicin del pblico ejemplares de la obra
que permitan leerla o conocerla visualmente".
No constituye una publicacin la representacin de una
obra dramtica, dramtico-musical o cinematogrfica, la eje-
cucin de una obra musical, la recitacin pblica de una obra
literaria, la transmisin o la radiodifusin de obras literarias
o artsticas, la exposicin de una obra de arte o la construc-
cin de una obra arquitectnica.
No resulta vana la aclaracin del arto 38, porque permite
diferenciarlo expresamente del contrato de venta o cesin
regulado en el arto 51 y ss. ~ ya hemos analizado- y en
tal sentido expresa: "El titular conserva su derecho de propie-
dad intelectual, salvo que lo renunciare por el contrato de edi-
cin. Puede traducir, transformar, refundir, etctera, su obra
y defenderla contra los defraudadores de su propiedad, aun
contra el mismo editor".
De manera indirecta la ley aclara que cada uno de los
derechos patrimoniales del autor o del titular de los mismos
deben ser objeto de negociacin individual y no pueden ser
incluidos globalmente dentro de la negociacin de manera
tcita.
As lo ha puntualizado la jurisprudencia en diferentes
fallos:
"La transferencia, cesin o concesin de la facul-
tad de editar la obra no significa que el propietario se
haya desprendido de su dominio sino simplemente
que lo ha desmembrado" (CCom., Capital, 26/10/37,
LL,8-709).
"El contrato denominado de edicin no se rige en
nuestro derecho por preceptos especiales pero encua-
dra en las disposiciones relativas a la locacin de obra
NEGOCIACIN ECONMICA DEL DERECHO
ya la compraventa" (CCom., Capital, 17/4/40, GF, 146-
105).
"El contrato de edicin es de naturaleza comercial,
puesto que comprende la produccin de la mercadera
y de los actos, por lo que ha de circular y pasar del edi-
tor al expendedor y de ste al adquirente que la desti-
na a su uso y goce personal" (CCiv. 1", Capital, 12/3/47,
LL, 12-947; JA, 947-1-548).
"La sociedad accidental constituida con el objeto de
publicar de uno de los socios con los fondos que aporta-
ra el otro y dividir en partes iguales las ganancias
resultantes, no limita el derecho del autor a editar el
libro con terceros luego de un tiempo prudencial si la
venta fracas y no se estipularon exclusividades o
prohibiciones al respecto" (CNCom., Sala A, 6/9/60,
LL, 102-471).
"El contrato de edicin se configura cuanto el titu-
lar del derecho de propiedad sobre una obra intelec-
tual se obliga a entregarla a un editor y ste a repro-
ducirla, difundirla y venderla. En el caso, entre el
titular del derecho de propiedad de la fotografa y
quien se oblig a reproducirla adquirendo los dere-
chos correspondiente" (CNCiv., Sala F, 20/8/80, JA,
1981-I1I-sntesis).
"Los contratos de impresin y distribucin son dis-
tintos del contrato de edicin, pero se encuentran com-
prendidos en l, ya que son aspectos parcia.les de un
contrato ms complejo" (CNCiv., Sala F, 20/8/80, JA,
1981-I1I-sntesis).
"La coedicin es una modalidad que no se confunde
con el contrato de edicin, toda vez que opera y conclu-
ye en el mbito de los editores, vinculndolos en virtud
de posibles frmulas de exigencia tcnico-jurdica,
mediante el mayor ahorro posible de esfuerzos econ-
micos. Las relaciones entre coeditores pueden dar ori-
gen a contratos bilaterales o plurilaterales constitu-
143
144
DERECHO DE AUTOR
yendo un campo propio dentro del denominado contra-
to de coedicin. ste, siempre que en el contrato de
edicin exista la posibilidad de coedicin con terceros
editores, deviene un accesorio del primero" (CNCom.,
Sala B, 10/3/89, LL, 1990-A-552).
"Los derechos de nico propietario de su obra que
se reserva el autor en el contrato de edicin, en el que
se confiere la facultad de editarla, venderla y reeditar-
la con carcter exclusivo, se traducen frente al editor
en la de percibir la parte del precio de venta de cada
ejemplar, establecido en el contrato" (CCom., Capital,
26/10/37, LL, 8-709).
"El autor de la obra intelectual debe abstenerse de
trabar el libre goce del editor por sus propios hechos e
igualmente garantizarlos contra hechos de terceros"
(CCiv. 2', Capital, 18/11/41, LL, 24-907; GF, 155-137).
"La colaboracin de una revista que pact con el
editor de la misma, la insercin semanal de una sec-
cin 'consultorio' creada por ella, de las contestaciones
a los consultantes, mediante una retribucin mensual
a cargo de la empresa, ha celebrado un contrato de edi-
cin, desde que conservaba su derecho de propiedad
sobre la obra intelectual, cuya colaboracin firmada no
poda ser alterada en su texto y el editor gozaba slo
del derecho de insercin, corriendo por su exclusiva
cuenta el riesgo de la impresin, difusin y venta"
(CCiv. 1', Capital, 22/12/41, LL, 25-801; JA, 942-1-337;
GF, 155-275).
Una de las caractersticas discutidas del contrato de edi-
cin es si se trata o no de un contrato atpico y como tal no
puede ser objeto de cesin de derechos por parte del editor.
En este. sentido, se ha pronunciado Ral H. Bottaro 3 en
su trabajo sobre contrato de edicin"en el cual especula: "La
diferente posicin que asumimos frente a los comentaristas
de nuestro sistema jurdico, entonces, lleva tambin a resul-
3 Bottaro, Ral H., Contrato de edicin, LL, 1981-D-1112.
NEGOCIACIN ECONMICA DEL DERECHO 145
tados distintos....Para nuestro punto de vista, compartido
por Desantes Gunter, es causal de resolucin del contrato de
edicin. Nuestra disidencia con la doctrina que criticamos,
entonces, tiene un punto de partida diferente que se enraza
en uno de los caracteres del contrato mismo y, por otra parte,
atendiendo al carcter de ejecucin continuada que hemos
indicado ms arriba del contrato de edicin, consideramos
que no puede dividirse en dos etapas que se configuraran con
la aparicin de la obra. Aun despus de aparecida la edicin y
ya puesta en venta, el autor o su derechohabiente tendran
los mismos intereses legtimos que oponer a la cesin contrac-
tual. La solucin que propugnamos es la que adopta la legis-
lacin italiana (art. 123, ley especfica), haciendo excepcin en
casos de pactos en contrario, o transmisin del fondo de
comercio, pero en este caso no podran ser ejercidos si de ello
derivase perjuicio para la reputacin o para la difusin de la
obra".
b) Las partes del contrato de edicin.- En principio,
debemos sealar que existiran al menos dos partes en todo
contrato de edicin: el titular del derecho de propiedad inte-
lectual y el editor, aunque es posible que existan ms de dos
partes o ms de dos intereses.
Cuando hablamos del titular del derecho de propiedad
intelectual no nos referimos exclusivamente al autor sino que,
tambin, pueden investir ese carcter sus herederos --en el
caso de que el autor hubiese fallecido-- o los cesionarios de
los derechos de propiedad intelectual -por cesin o venta que
hubiese efectuado tanto el propio autor como sus herederos.
La otra parte del contrato de edicin es la figura del edi-
tor, y para que la ley 11.723 lo considere como tal debe com-
prometerse a reproducir, difundir y vender la obra protegida
por esa norma, con lo cual no puede hacer uno solo de estos
actos sino el conjunto de ellos.
En efecto, la reproduccin de la obra la puede realizar,
asimismo, un impresor grfico, y no por ello ser un editor, ya
que no se pueden desprender de ste las obligaciones de difu-
sin y venta.
La llifusin de un libro la puede realizar, tambin, una
agencia de publicidad o de prensa, pero stas no realizan las
146 DERECHO DE AUTOR
tareas de venta, aunque en algn caso puedan imprimir o
hacer imprimir ciertos productos que hacen a su difusin.
Finalmente, todo librero o distribuidor efecta las tareas
de venta al por menor o al por mayor, pero no reproduce ni
hace reproducir la obra.
Todo titular del derecho puede exigir del editor que en la
edicin de su obra intervengan otras personas, como por
ejemplo alguien determinado que realice la traduccin de su
obra, o que una determinada empresa grfica efecte la
impresin, o que un determinado diseador grfico efecte la
diagramacin de la obra, o que la adaptacin sea efectuada
por una persona especfica.
En este ltimo caso, el contrato puede quedar condiciona-
do a que el editor, a su vez, celebre el contrato consecuente
con la o las personas indicadas por el autor, y si stos no se
celebran, el contrato original con el autor queda como de
imposible cumplimiento.
Se puede optar, por otra parte, por celebrar el contrato de
edicin con ms partes que las imprescindibles, es decir, pue-
den participar adems del autor (o del titular de los derechos
de propiedad intelectual) yel editor, el traductor, el adapta-
dor, el impresor, el diseador grfico, y otros, en cuyo caso el
contrato deber ser cumplido de acuerdo con las obligaciones
que cada una de las partes haya asumido.
c) El objeto del contrato.- Es el objeto protegido por la
ley de propiedad intelectual en su arto 1 o sea, las obras cien-
tficas, literarias y artsticas, comprendiendo los escritos de
toda naturaleza y extensin, las obras dramticas, composi-
ciones musicales, dramtico-musicales, las cinematogrficas,
coreogrficas y pantommicas, las obras de dibujo, pintura,
escultura, arquitectura, modelos y obras de arte o ciencia
aplicadas al comercio o a la industria, los impresos, planos y
mapas, los plsticos, fotografas, grabados y fonogramas, en
fin, toda produccin cinematogrfica, literaria, artstica o
didctica, sea cual fuere el procedimiento de produccin.
Al igual que en todo el resto de los contratos o acuerdos de
voluntades, cualquiera que sea la propiedad intelectual objeto
del contrato, sta debe ser necesariamente lcita, y ello signi-
fica que no sera vlido o judicialmente reclamable el cumpli-
miento de un contrato de edicin por el cual se ejecutare un
delito.
Veamos un caso posible: si se acordare editar un libro
cuyo contenido estuviere incurso en las disposiciones de la ley
23.592, que reprime los actos discriminatorios, este contrato
sera ilcito ya que, por ejemplo, en el arto 3
2
se dice que:
"Sern reprimidos con prisin de un mes a tres aos los que
participaren en una organizacin o realizaren propaganda
basados en ideas o teorfas de superioridad de una raza o de
un grupo de personas de determinada religin, origen tnico o
color, que tengan por objeto la justificacin o promocin de la
discriminacin racial o religiosa en cualquier forma. En igual
pena incurrirn quienes por cualquier medio alentaren o inci-
taren a la persecucin o el odio contra una persona o grupos
de personas a causa de su raza, religin, nacionalidad o ideas
polftica{;".
En este ejemplo el editor puede no haber conocido el texto
de la obra antes de celebrar el contrato, pero cuando toma
conocimiento de l podra optar entre dos conductas: o se nie-
ga a cumplirlo y el autor no se lo puede exigir, o cumple con la
edicin, en cuyo caso es dable pensar que tanto editor como el
autor podran verse involucrados en un proceso penal.
El contrato de edicin puede celebrarse respecto de una
obra, de varias obras, de las obras existentes y de aquellas
que el autor realice en lo sucesivo.
Si un editor posee contratos de edicin de la totalidad de
las obras de un autor, en principio cabra sostener que podra
editar las obras completas del mismo.
Sin embargo, en el medio editorial existen numerosas
situaciones conflictivas respecto de dicha diferenciacin, y
esto no ha sido resuelto, al menos por ahora, ya que nuestra
legislacin es significativamente insuficiente en relacin con
el desarrollo del mercado editorial.
Del mismo modo, no existe regulacin jurdica respecto de
la diferenciacin entre libro, folleto, fascculo, revista, antolo-
gia, etc., con lo cual si un editor posee un contrato con deter-
minado autor para la publicacin de su obra podra creer que
cualquiera que sea la forma de esa publicacin estar inclui-
da en su contrato.
No nos parece aceptale, en principio, este criterio, dado
que eventualmente el autor podra considerar que ha queda-
NEGOCIACIN ECONMICA DEL DERECHO
147
148
DERECHO DE AUTOR
do afectado su derecho moral en virtud, por ejemplo, del
mayor prestigio que tiene un libro respecto de un fascculo o
un libro individual respecto de una antologa.
Otro problema con el objeto del contrato de edicin estara
referido al caso en que un editor contratare con un autor que
este ltimo no realizar ninguna obra ms por el resto de su
vida o por cierto perodo.
Aun cuando el editor le garantizare medios econmicos de
subsistencia al autor, esta clusula del contrato de edicin no
sera vlida porque afectara principios constitucionales bsi-
cos respecto de la libertad de las personas.
Distinto es el supuesto en que un autor se comprometa a
entregar con exclusividad a un determinado editor todas las
obras que produzca en lo sucesivo, y esto sera vlido siempre
que las condiciones patrimoniales del acuerdo tengan razona-
bilidad comercial en relacin con el momento del mercado
editorial en que se produzca.
d) Contrato de obra inexistente.- Es posible pensar en
un contrato de edicin de una obra protegida por la ley de
propiedad intelectual que an no haya sido creada, es decir,
que se puede contratar respecto de una obra que el autor cre-
ar, y de hecho esto ocurre con las obras por encargo, o sea,
con aquellas que un editor sabe y conoce que puede realizar
un autor, conocido o no, que le resultar una buena operacin
comercial en funcin del mercado al cual dirige su actividad.
De hecho, nada impedira que un autor contrate con un
editor que ste le publicar todas las obras que realice en el
curso de su vida sin especificar nmero, calidad ni contenido,
pero aun as podra concertarse toda tina serie de caracters-
ticas de las ediciones.
e) Contrato de obra pstuma.- Se considera obra pstu-
ma a la ltima que haya efectuado el autor antes de su falle-
cimiento.
Puede ocurrir que el autor haya concluido la obra, en cuyo
caso, los herederos de los derechos del mismo podran cele-
brar el contrato de edicin en las condiciones que consideren
ms apropiadas.
NEGOCIACIN ECONMICA DEL DERECHO 149
El supuesto ms conflictivo estara dado por el contrato de
edicin de obra pstuma en que el autor la hubiere dejado
inconclusa.
Cuando se da esta situacin los herederos pueden optar
por concertar la edicin tal como la obra qued, o bien darle
una forma definitiva mediante la labor que ellos mismos rea-
licen, o bien encargndoselo a terceras personas, o dejndole
esta funcin al propio editor.
Salvo la primera opcin, para proceder a la concrecin del
contrato el editor debe contar con el consentimiento de los
titulares del derecho de autor respecto de la forma definitiva
de la obra, ya que de lo contrario podra verse afectado el
valor intrnseco de la misma.
Como veremos ms adelante, la situacin jurdica sera
diferente en el caso de que el autor falleciere habiendo antes
celebrado el contrato de edicin de la que, en definitiva, resul-
tase su obra pstuma.
f) Forma del contrato de edicin.-No existe regulacin
jurdica que indique una forma determinada para este tipo de
contrato, con lo cual se puede concretarlo de la manera que lo
decidan las partes, siendo posible suscribirlo mediante con-
trato privado, escritura pblica o, sencillamente, sin celebrar
ningn tipo de contrato, y su existencia podra probarse por
el medio que resulte adecuado para tal fin.
Pese a esto el arto 40 de la ley 11.723 establece algunas
lneas orientadoras en materia de las formas que puede adop-
tar el contrato de edicin diciendo que: "En el contrato deber
constar el nmero de ediciones y el de ejemplares de cada una
de ellas, como tambin la retribucin pecuniaria del autor o
sus derechohabientes; considerndose siempre oneroso el con-
trato, saluo prueba en contrario. Si las anteriores condiciones
no constaran se estar a los usos y costumbres del lugar del
contrato".
De hecho, en la prctica editorial argentina son escasos
los contratos de edicin que se celebran con autores naciona-
les porque las partes, o quiz ms especficamente los edito-
res, han optado por acordar verbalmente las condiciones de la
edicin sin llegar a una forma escrita.
Si sta es una prctica casi generalizada, la misma no se
150 DERECHO DE AUTOR
da respecto de autores famosos o notables y mucho menos,
respecto de los autores extranjeros.
Esta falta de contrato escrito ha dado lugar a innumera-
bles situaciones enojosas por parte de autores y editores, las
que no siempre concluyen en el mbito tribunalicio, dado que
dicha inexistencia dificulta las probanzas requeridas por la
justicia para dar lugar a las reclamaciones.
Ello no quiere decir que la carencia de un contrato de edi-
cin escrito impida probar los derechos y las obligaciones de
las partes, pero es indudable que las dificulta seriamente, por
lo que siempre es aconsejable la redaccin y suscripcin de
todo contrato de edicin que se celebre.
Sin embargo, el editor ni el autor pueden evadir el cum-
plimiento de ciertas disposiciones referentes a las denomina-
ciones, tal como lo dispone la ley 17.309 o los decrs.
42.366/34, 85.056/36, 121.509/42, 134.697/42, 23.813/44,
24.381144, 7926/44 Y7263/69, o en lo referente a la cartogra-
fia que se incluya en la obra, la que se encuentra regulada
por la ley 22.963.
A su vez, el arto 36 del decr. 41.233/34, reglamentario de
la ley 11.723, dispone: "A los efectos del cumplimiento del arto
40 de la ley y en garanta de los derechos de autores y editores,
cada uno de los ejemplares de que conste cada edicin, deber
ser numerado, firmado, sellado o estampillado por el autor o
sus representantes legales. La ausencia de estos requisitos
ser suficiente para considerar al ejemplar dentro de las pre-
visiones de los arts. 71, 72 Y concordantes de la ley".
Si bien el estampillado ha cado en desuso, todava es
posible encontrar ediciones que llevan numeracin individual
o que cada ejemplar ha sido firmado personalmente por su
autor o titular de los derechos.
En este sentido se ha pronunciado la jurisprudencia:
"La interpretacin de si el silencio del autor de la
obra editada constituye o no una autorizacin tcita al
editor, es una cuestin de hecho que debe resolver el
juez teniendo en cuenta la habilidad con que el repro-
ductor haya procedido, el grado de publicidad dado a
la produccin y la duracin de ese silencio" (CCiv. 1',
Capital, 2/9/36, LL, 3-824).
NEGOCIACIN ECONMICA DEL DERECHO
"Es costumbre marcar los ejemplares destinados a
propaganda con una contrasea especial; por tanto, si
el editor no ha observado esta formalidad y, por el con-
trario, ha fijado en la contratapa de cada lbum el pre-
cio de venta, carece de importancia su afirmacin de
que procedi as para el caso de que existieran pedi-
dos" (CCiv. 1, Capital, 2VlO/42, LL, 28-393; JA, 942-
I11-595; GF, 161-145).
"La reproduccin por una empresa editora de un
nmero de ejemplares mayor del contenido en el con-
trato de impresin -que sera explicado a ttulo de
ejemplares complementarios si mediase el contrato de
edicin- determina la responsabilidad del impresor
que se grada de acuerdo con los ejemplares exceden-
tes vendidos, que representa el dinero ingresado en los
bolsillos del mal posedor por la sustraccin de la obra
intelectual ajena, con prescindencia de su valor litera-
rio" (CCiv. 1", Capital, 21/8/44, LL, 35-709; JA, 944-III-
945; GF, 172-117).
"Resultar premiado en un concurso es no slo una
gran satisfaccin y estmulo para el artista, sino tam-
bin una forma objetiva de promocionarlo. Si a ello se
aade que en el caso de autos una de las prestaciones
del premio era la publicacin del trabajo "':'-un dibujo-
en la tapa del programa del Teatro Coln durante toda
una temporada -10 cual no s cumpli- es elemental
que el autor, cualquiera sea el valor artstico de su
obra, adquira una relativa notoriedad que no puede
desconocerse. Y ello tiene su 'precio', su valor" (CNCiv.,
Sala B, 25/3/69, indito).
"El rgimen legal sobre contrato de edicin no con-
sagra a la forma escrita ni a la especificacin de cier-
tas estipulaciones como imprescindibles, ya que se tra-
ta de una recomendacin de la ley 11.723; por
consiguiente ante su ausencia, se debe estar a los usos
y costumbres del lugar del contrato" (CNCiv., Sala F,
29/8/80, JA, 1981-I1I-sntesis).
151
152 DERECHO DE AUTOR
g) Orierosidad del contrato.- En el arto 40 de la ley de
propiedad intelectual que acabamos de revisar se sienta un
principio esencial, como lo es el de la proteccin econmica
del autor, porque parte del supuesto de que su retribucin
siempre existe, mientras que lo contrario debe ser probado
por el editor.
Esta onerosidad surge, adems, del hecho de que, como se
ha dicho, el contrato de edicin es un acto de comercio y nin-
guno de stos es gratuito.
Las formas de retribucin al autor pueden ser acordadas
mediante distintas variantes; as por ejemplo, el autor o el
titular de los derechos de propiedad intelectualpuede recibir
un anticipo parcial de sus regalas o una suma que implique
la totalidad de sus derechos.
Puede, tambin, acordarse que recibir un porcentaje
sobre la totalidad del precio de venta de los ejemplares o a
partir de la venta de un cierto nmero de ejemplares..
Otra opcin puede ser que el porcentaje que recibir el
titular de los derechos de propiedad intelectual se establecer
sobre la ganancia lquida, esto es, sobre la ganancia que se
obtenga despus de descontados todos los costos producidos
en la impresin, difusin y venta de la edicin.
Hasta ac hemos hablado de un precio total o de un por-
centaje que se obtiene por distintas vias a partir del precio de
venta, corresponde entonces, dilucidar este ltimo aspecto.
El precio de venta al pblico o el de tapa en el caso de los
libros, se establece de distinta forma: puede fijrselo en el
contrato de edicin por acuerdo de partes o puede quedar
reservada esa facultad al editor.
Cuando la referencia es al precio de tapa debe aclararse
que corresponde al precio sugerido por el editor para la venta
minorista, o sea, la de venta en libreras.
Es cierto que ni el distribuidor ni el librero tienen obliga-
cin legal de cumplir con los mrgenesde ganancia prevista
para cada una de las etapas de comercializacin, pero, de
hecho, ocurre que los precios son.similares en el mercado edi-
torial, por lo menos, en el mbito de la ciudad de Buenos
Aires y sus alrededores, porque en el resto de pas se acos-
tumbra a sumar un porcentaje mayor al precio en funcin de
NEGOCIACIN ECONMICA DEL DERECHO
153
los costos del transporte desde el centro de produccin o de
importacin.
Puede fijarse el precio de venta, tambin, por un plazo
determinado, pasado el cual el editor puede tener la facultad
de reducirlo de forma abrupta; como ejemplo de esto encon-
tramos la prctica de venta de ciertos libros que son de tem-
porada u ocasionales (tal el caso de algunas investigaciones
periodsticas de moda en la actualidad), ya que pasado el
momento en que convocan el inters pblico raramente se
venden.
Este tipo de modificacin tan marcada en el precio de ven-
ta es conveniente que sea acordado en el contrato de edicin,
ya que el precio envilecido podra ser una causa de peIjuicio
al derecho moral de autor y ste podra, eventualmente,
reclamar su resarcimiento.
Claro est que para determinar un precio fijo dentro de
un contrato debe existir un mercado econmico no inflaciona-
rio, porque de lo contrario, ambas partes resultaran perjudi-
cadas: el autor por recibir insignificantes regalas y el editor
por no poder cubrir sus costos ni obtener ganancias, motivo
esencial de su giro comercial.
La jurisprudencia de nuestro tribunales se ha pronuncia-
do de la siguiente forma:
"El costo promedio de una colaboracin est deter-
minado por la potencialidad econmica de la empresa
editora, por el tiraje de la publicacin y finalmente,
por el prestigio en el orden literario de esa publicacin
(en el caso se trataba de un cuento de Horacio Quiroga
publicado sin autorizacin de los derechohabientes del
autor); para su clculo tiene sumo valor el dictamen
del perito" (CNCiv., Sala C, 21/4/73, LL, 154-640; JA,
973-19-474).
"Aunque de una de las partes del contrato de edi-
cin surja que las partes estipularon que el editor ten-
dra a su cargo la comercializacin de los ejemplares y
la fijacin 'a su exclusivo arbitrio' del precio y condicio
c
nes de pago, de ello no puede inferirse que una vez
establecidas las pautas puedan alterarse en virtud de
las circunstancias sobrevinientes que deterioraron sus
154 DERECHO DE AUTOR
relaciones o de los vaivenes del juicio sobre rescisin
de contrato" (CNCiv., Sala C, 15/12177, LL, 1978-B-
339).
. "En los contratos de edicin como el que motiva el
pleito, es obligacin de la editorial la publicacin, ven-
ta y pago de la retribucin estipulada, ejecutando el
hecho en un tiempo propio (principio contenido en el
arto 625, Cd. Civ.) en razn de que los contratos
deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena
fe y de acuerdo con lo que verosmilmente las partes
entendieron o pudieron entender, obrando con cuidado
y previsin" (CNCiv., Sala B, 23/12177, LL, 1978-B-
294).
"Una de las materias protegidas por la ley 11.723
es la facultad de los creadores de msica o de los intr-
pretes para explotar econ6micamente (criterio apoyado
en los arts. 40, 41, 46 Y51) su producci6n o trabajo
artstico (sin perjuicio de su derecho moral de autor de
naturaleza extrapatrimonial, aunque pueda derivar en
efectos econ6micos)" (C3 Civ., Com., Minas, Paz y Tri-
butaria, Mendoza, 29/5/80, SPLL, 1980-447).
"Ante la presuncin de onerosidad que el arto 40de
la ley 11.723 establece para el contrato de edicin, la
gratuidad de un trabajo publicado s6lo puede resultar
de un convenio expreso de partes; pesando la carga de
la prueba de dicha gratuidad sobre el editor, ya que lo
ms natural y l6gico es que quien trabaja procura
obtener una utilidad pecuniaria de su obra (arts. 218,
inc. 5
Q
, C6d. de Com., y 1627, C6d. Civ.)" (CNCom.,
Sala A, 28/8/85, ED, 117-643).
"El arto 40 de la ley 11.723 establece que el contra-
to de edici6n se considera siempre oneroso, salvo prue-
ba en contrario y que, faltando estipulacin sobre este
punto, el precio se determina de acuerdo con los usos y
costumbres del lugar de celebracin del contrato"
(CNCom., Sala A, 28/8/85, ED, 117-643).
NEGOCIACIN ECONMICA DEL DERECHO
155
"Para que pueda considerarse un contrato como de
edicin es ineludible que haya existido venta de los
ejemplares o medios materiales en los que est fijada
la obra: libro, disco, pelcula, etc. Tal requisito resulta
de la interpretacin armnica de los arts. 38 a 40 de la
ley 11.723" (CNCom., Sala B, 10/3/89, LL, 1990-A-552;
JA, 1989-III-767).
"El porcentaje correspondiente a los derechos de
autor debe establecerse sobre los ingresos brutos"
(CNCiv., Sala F, 8/8/91, LL, 1991-E-311).
"No cabe deducir que el contrato de edicin tuviere
plazo, en atencin a la retribucin mensual de la cola-
boracin de una revista,porque constituye un requisi-
to puramente accesorio, sin influir en lo sustancia de
las relaciones juridicas entre las partes, mxime cuan-
do, en el caso, era indiferente para la colaboracin el
nmero de ejemplares de cada edicin de la revista,
como tambin el precio y el resultado de la venta"
(CCom., Capital, 15/12/43, LL, 34-120; GF, 167-563).
El ltimo prrafo de esta norma tambin trae una expre-
sa referencia para que se considere el contrato de edicin
como mercantil, ya que una de las caractersticas esenciales
de ste es su directa relacin con las prcticas del comercio y
las costumbres del lugar de ejecucin o de celebracin.
h) Rendicin de cuentas al autor.- Hasta ac hemos
visto la forma en que se puede hacer el clculo para el pago
de las regalas o derechos que le corresponden al autor o al
titular del derecho de autor.
Corresponde ocuparnos, entonces, de los tiempos y modos
en que se efectuarn dichos pagos.
La ley de propiedad intelectual no se ocupa de regular
estos mecanismos y es preciso recurrir para ello a las reglas
del derecho comn.
Es bastante frecuente en el medio editorial que se esta-
blezcan una, dos, tres o ms fechas a lo largo de un ao, en
las cuales el editor hace un resumen de las ventas producidas
156
DERECHO DE AUTOR
en el perodo anterior y sobre esta base procede a liquidar las
regalas correspondientes al autor o al titular de los derechos
intelectuales.
Existe en esta prctica una alta dosis de buena fe de las
partes, ya que resulta difcil pensar en un autor que revise
minuciosamente los libros y papeles de comercio de su editor
en la bsqueda de una corroboracin de los montos liquida-
dos; en sentido inverso, tambin resulta difcil suponer que
un editor ponga a disposicin de un determinado autor sus
libros y papeles de comercio para que ste los verifique.
Sin duda que en una situacin litigiosa la verificacin con-
table es ineludible, pero los conflictos judiciales no son num-
ricamente importantes en nuestro pas.
Por el contrario, es bastante frecuente que cuando un
autor intuitivamente cree que su editor le liquid sumas muy
inferiores a los porcentajes de las ventas, no celebre nuevos
contratos con ste.
Algunos autores han optado, finalmente, por exigir que
cada uno de los ejemplares lleve un nmero y su propia firma
como modo d garantizar tanto la tirada como el nivel de las
ventas.
Cualesquiera que sean la forma y los plazos en que se
acuerde efectuar las liquidaciones es siempre conveniente
para el editor cumplir a pie juntillas con los pagos, porque de
este modo acredita su empresa en el medio y se asegura que
los mejores autores lo requieran para la edicin de sus obras.
i) Derechos del autor en el contrato.- El arto 38 de la ley
11.723 dice que: "El titular conserva su derecho de propiedad
intelectual, salvo que lo renunciare por el contrato de edicin.
Puede traducir, transformar, refundir, etctera, su obra y
defenderla contra los defraudadores de su propiedad, aun
contra el mismo editor", con lo cual se delimitan no slo los
derechos del autor sino los de ambas partes contratantes.
De este artculo surge que el autor podra llegar a des-
truir la obra luego de haber celebrado el contrato, aunque si
actuara de esta forma debera indemnizar al editor por las
prdidas que ello le provocare.
Aunque el autor autorizare al editor respecto de la traduc-
cin, de la adaptacin o de la refundicin de su obra en otra,
NEGOCIACIN ECONMICA DEL DERECHO
157
de todos modos aqul conserva el derecho moral sobre su
obra, aun en el caso de cesin de los derechos de propiedad
intelectual.
Es de prctica o costumbre comercial que el autor reciba,
adems de su compensacin pecuniaria (otro derecho del
autor), una cantidad de ejemplares en forma gratuita.
Se edita siempre otro nmero de ejemplares que se desti-
na a la divulgacin, tanto por acciones del editor como, a
veces, del autor.
Un nmero pequeo de ejemplares fuera de la edicin y
sobre los que el autor no recibe regalas se destinan, adems,
para reposicin de otros ejemplares de la obra que hayan sali-
do con defectos de impresin o de encuadernacin.
Aun cuando el editor se hubiere comprometido a efectuar
todas las acciones legales en el caso de que la obra resulte
plagiada por alguna persona o sea editada sin autorizacin
suya o del autor, ste conserva todos los derechos legales en
virtud de su derecho moral.
Si en el contrato de edicin se ha convenido que la defensa
de los derechos del autor en toda su amplitud quedar a car-
go del editor, aun en el caso de que ambos estuvieren de
acuerdo, esta simple condicin puede llegar a ser insuficiente
para una representacin Judicial si la misma no ha sido ins-
trumentada por documento pblico.
Si quien defraudare al autor fuera el propio editor, aqul
tambin lo puede demandar aun en el caso de que hubiere
cedido todos sus derechos.
Este derecho est regulado por el arto 38, 2" parte, de la
ley 11.723, en donde se dice: "El titular (... J. Puede tradu-
cir, transformar, refundir, etc., su obra y defenderla contra
los defraudadores de su propiedad, aun contra el mismo
editor".
En el arto 71 se fija el principio general respecto de todas
las formas de defraudacin al derecho de propiedad intelec-
tual, y en l se incluyen aquellas defraudaciones que se reali-
cen mediando un contrato de edicin.
Al respecto dice: "Ser reprimido con la pena establecida
en el arto 172 del Cdigo Penal, el que de cualquier manera y
en cualquier forma defraude los derechos de propiedad inte-
lectual que reconoce esta ley".
Es inalienable el derecho del autor a que figure su nom-
158 DERECHO DE AUTOR
bre en todas las ediciones que se realicen de su obra, conserve
o no los derechos de propiedad intelectual.
j) Obligaciones del autor.- En principio, debe entregar
la obra en el plazo fijado en el contrato si no lo hubiere hecho
en el momento de su celebracin o, eventualmente, antes de
ello.
Dado que la obra no puede ser hecha por otra persona dis-
tinta del autor, en caso de que ste no la entregare en el plazo
previsto, el contrato podra darse por terminado y el editor
slo podra reclamar los perjuicios que ese incumplimiento le
hubiere producido.
El arto 42 de la ley 11.723 prev el supuesto de que no se
hubiere determinado la fecha y en tal sentido resuelve que:
"No habiendo plazo fijado para la entrega de la obra por el
autor o sus derechohabientes o para su publicacin por el
editor, el tribunal lo fijar equitativamente enjuicio suma-
rio y bajo apercibimiento de la indemnizacin correspon-
diente".
Este artculo se ha interpretado de la siguiente manera:
"En el caso de incumplimiento del editor es proce-
dente la demanda del autor para que se le condene a
imprimir y poner en circulacin la obra objeto del con-
trato de edicin, dentro de un plazo determinado por el
juez" (CCom., Capital, 15/12/43, LL, 34-120; GF, 167-
563).
"En el contrato de edicin la int!2!rpelacin judicial
es un requisito indispensable para la fijacin de un
plazo de cumplimiento, si el contrato no lo tiene, bajo
apercibimiento de incurrir en la indemnizacin corres-
pondiente (art. 42, ley 11.723)" (CCom., Capital,
15/12/43, LL, 34-120; GF, 167-563).
Otra obligacin del autor es su compromiso respecto de la
autenticidad de la obra, es decir que es de su propiedad y que
no la ha plagiado de otra.
La calidad de autor se define por la creacin intelectual y
sta, a su vez, se define, entre otras, por la originalidad de la
NEGOCIACiN ECONMICA DEL DERECHO
159
produccin, con lo cual no existe propiedad intelectual cuando
la obra ha sido copiada de otra.
Esta obligacin es, en definitiv, una garanta que debe
otorgar el autor frente a su editor respecto de eventuales
reclamaciones que pudieran efectuar terceras personas sobre
la propiedad intelectual de la obra.
El autor, asimismo, debe garantizar que tiene la disponi-
bilidad de la obra, o sea, que previamente no ha negociado o
cedido de ninguna forma con otras personas fisicas o jurdicas
los derechos que sobre ella est contratando.
No es poco frecuente que un autor decida entregar su obra
para que sea editada en diferentes pases y por diferentes
soportes (por ejemplo, en libros, en espectculos teatrales o
en adaptaciones cinematogrficas, etc.), y nada impide que
estas diferentes contrataciones se efecten con distintas per-
sonas, pero para que cada contrato resulte vlido deben estar
claramente determinados los derechos y las obligaciones pac-
tadas entre las diferentes partes.
Asimismo, el autor debe efectuar las correcciones de
imprenta; en tal sentido, el arto 39 de la ley de propiedad
intelectual expresa: "El editor slo tiene los derechos vincula-
dos a la impresin, difusin y venta, sin poder alterar el texto
y slo podr efectuar las correcciones de imprenta, si el autor
se negare o no pudiere hacerlo".
El tema de las correcciones es motivo de un sinnmero de
conflictos entre editores y autores y es necesaro acotar este
aspecto.
La correccin de imprenta puede afectar el estilo literario
en muchos casos; en efecto, por ejemplo, en poesa el agregado
o la falta de puntuacin puede ser esencial al contenido de la
obra.
Otra situacin dificultosa es la de las faltas o errores a las
reglas de la ortografia: aunque el editor debe corregirlas, en
algn supuesto especial es posible pensar que el autor las ha
colocado expresamente, en cuyo caso el editor deber respe-
tarlas, salvando su responsabilidad al respecto.
Si el editor considera que el contenido de una obra requie-
re una correccin de estilo distinta de la de imprenta, debe
acordarlo en el contrato de edicin, ya que de otra manera
estara alterando el texto original.
Las correcciones de imprenta tienen incidencia tambin
160
DERECHO DE AUTOR
en otros aspectos de la edicin y as sucede, particularmente
con la reproduccin de obras artsticas, fotos, mapas, signos o
frmlas cientficas, etc., que son parte del contenido de una
obra.
Se debe puntualizar explcitamente cualquier tipo de difi-
cultades que pudieran surgir de la impresin.
La jurisprudencia se ha pronunciado de la siguiente for-
ma:
"En el caso de concurrir un contrato de edicin
celebrado con el transportador, el editor, en virtud de
llevar la direccin del negocio, est obligado a poner en
conocimiento del autor de la letra para que se haga
efectivo su derecho de retribucin" (CCiv. 1", Capital,
2/9/36, LL, 3-825).
"La autorizacin del autor para la publicacin de la
obra, en principio, puede demostrarla el editor por
cualquiera de los medios de prueba admitidos en el
derecho comn, si bien es preferible que se le otorgue
por escrito pues se facilita su inscripcin en el Registro
de la Propiedad Intelectual" (CCiv. 1", Capital, 2/9/36,
LL,3-825).
"La infraccin cometida por la demandada al
copiar, alterndolo, el trozo de un artculo del actor, no
requiere como elemento para su configuracin el ocul-
tamiento del nombre de ste, sino el ataque a su pro-
piedad intelectual" (CCiv. 1", Capital, 28/3/42, LL, 26-
164).
"El editor tiene absoluta libertad para variar en
una nueva edicin la presentacin de la obra (formato,
cartula, impresin), salvo pacto en contrario" (CCiv.
2", Capital, 20/7/43, LL, 31-598; JA, 943-I1I-598; GF,
166-39).
"An admitiendo que media acuerdo 'casi total' con
la editorial que tena a su cargo la publicacin del
cuento en cuestiri, no por ello la conducta de la
demandada queda eximida de haber incurrido en cul-
NEGOCIACIN ECONMICA DEL DERECHO
pa, es decir, en la omisin de aquellas diligencias exigi-
das por la naturaleza de la obligacin y que correspon-
diesen a las circunstancias de personas, de tiempo y de
lugar, segn la feliz caracterizacin del arto 512 del
Cd. Civ. (en el caso se omiti pedir autorizacin a los
derechohabientes)" (CNCiv., Sala C, 24/4/73, LL, 154-
540; JA, 973-19-474).
"No existe ninguna razn para considerar que la
actividad de una empresa editorial como tal, cree ries-
gos que expliquen o justifiquen la aplicacin de la res-
ponsabilidad objetiva, sin peIjuicio de la responsabili-
dad en los casos previstos por el arto 1113 del Cd.
Civ." (CNCiv., Sala D, 3VI2/74, ED, 66-208).
"La responsabilidad que podra caber a una empre-
sa por haber celebrado contrato de edicin con quien
usurpando la obra la haba anotado como suya, es un
caso de anlisis de imputabilidad subjetiva que desen-
cadena una responsabilidad tambin subjetiva que se
funda en el riesgo creado, factor social" (CNCiv., Sala
D, 31/12/74, ED, 66-208).
"No resulta aplicable al editor la responsabilidad
derivada de los cuasidelitos porque en la idea de la
responsabilidad por los hechos propios, la culpa debe
entenderse como la omisin de las diligencias que sur-
gen de la naturaleza del hecho o actividad que corres-
ponden a las circunstancias de personas, tiempo y
lugar" (CNCiv., Sala F, 16/3/81, ED, 93-411).
"La responsabilidad in solidum que establece el
arto 1081 del Cd. Civ., indica que la obligacin de
reparar el dao producido pesa solidariamente sobre
todos los que han participado en l como autores, con-
sejeros o cmplices, aunque se trate de un hecho que
no sea penado por el derecho criminal; dicha aplicacin
no es aplicable a la figura del editor, desde que no se le
puede achacar la calidad de consejero o cmplice, por-
que ello supone una orquestacin previa al hecho"
(CNCiv., Sala F, 16/3/81, ED, 93-411).
161
162 DERECHO DE AUTOR
"El editor no es responsable por el 'plagio' en que
pudo incurrir el autor de la obra, desde que escapa a
toda capacidad de control, la posibilidad de contratar
si en la obra ofrecida por el autor, ste ha utilizado lo
sustancial para su creacin" (CNCiv., Sala F, 16/3/81,
ED, 93-411).
k) Derechos del editor.- Si bien es un derecho del editor
el organizar la difusin, en la que se incluye, por lo menos, la
publicidad y la distribucin, tambin puede ser motivo de
convenio con el autor.
Es bastante frecuente al respecto que se requiera del
autor que participe en actos de promocin de su obra; como
ejemplo tpico de esto encontramos los actos o reuniones de
presentacin de los libros, tanto como la participacin en
encuentros periodsticos o dems acciones que sirvan para la
promocin de la obra.
Los gastos que demande cualquier accin de divulgacin
de la obra pueden correr por cuenta del autor, del editor o de
ambos.
El autor, asimismo, puede acordar que la distribucin de
su obra se realice en ciertos pases o regiones y se reserve la
posibilidad de que otros editores la efecten en ciertas zonas
excluidas en esta contratacin, aun sin indicar cules sern
sus editores de lugares reservados.
Pueden convenirse, tambin, los lugares en que se efec-
tuarn las ventas de las ediciones, pero si ello no se ha inclui-
do en el contrato de edicin, ser el editor quien disponga de
las distintas formas de la venta.
El editor, por lo general, tiene a su cargo la determinacin
de las condiciones de la impresin en cuanto a calidad de
papel, tipo de diagramacin, tamao del libro, tipo de encua-
dernacin, etctera.
Esto no significa que deba tener talleres propios de
imprenta o encuadernacin, sino que queda bajo su responsa-
bilidad efectuar el control de calidad de la impresin de la
obra.
Claro est que el autor puede imponer ciertas condiciones
respecto de la calidad y dems caractersticas de la impre-
sin, tanto del contenido interno como de la tapa y/o de la
sobrecubierta, pero debe ser acordado por las partes antes de
la celebracin del contrato de edicin.
Podra ser, tambin, facultad del editor, organizar diferen-
tes ediciones (rstica o de lujo) en uno o en varios lanzamien-
tos, y hasta variar las caractersticas de la edicin en cada
una de ellas, y slo en caso de que hubiera condiciones expre-
sas en el contrato, el autor podra rechazar esta posibilidad
del editor. "
La determinacin del precio de venta es un ejemplo tpico
de derecho del editor, ya que es una caracterstica de todo
sujeto de la actividad mercantil poseer esta facultad, y como
ya lo hemos anticipado, el contrato de edicin es un acto de
comercio para el editor.
Sin embargo, podramos encontrar distintas situaciones
que haran variar esta facul tad.
Una de ellas se presenta cuando ambas partes acuerdan
una escala de precios en funcin de ciertos perodos, de cier- "
tas calidades de edicin de la obra (diferenciacin entre edi-
ciones en rstica y ediciones de lujo), para ciertas personas
(precios diferenciados para docentes o estudiantes) o para ser
vendidos los ejemplares en ciertos lugares (en kioscos de dia-
rios y revistas), etctera.
Si el autor no quisiere efectuar las correcciones. o no las
efectuare en los tiempos previstos, es derecho del editor el
efectuarlas, tratando de evitar la alteracin del texto.
Es bastante frecuente en el medio editorial que sea el edi-
tor quien prepare los ndices de las obras, tanto como el o los
prlogos que acompaen la obra, pero nada impide que sea
acordado que la preparacin de los ndices corra por cuenta
del autor o que ste indique quin o quines sern los prolo-
guistas de dicha tarea.
No es inusual que el editor sugiera un cambio en el ttulo
de la obra, dado que su experiencia comercial le permite cono-
cer con mayor'seguridad qu elementos publicitarios atraen a
los consumidores y lugar a dudas, es el ttu-
lo de la obra.
Sin embargo, el editor debe contar con la autorizacin
expresa del autor para modificar el ttulo, sin la cual afecta-
ra el derecho moral de este ltimo y debera, por lo tanto,
responder por los perjuicios que le causare.
NEGOCIACIN"ECONMICA DEL DERIlCHO
163
164 DERECHO DE AUTOR
1) Obligaciones del editor.- Es quiz la primera obliga-
cin del editor cumplir con los plazos previstos para su publi-
cacin,sea que el trabajo se efecte en talleres grficos pro-
pios o no, ya que de lo contrario podra, eventualmente,
responder al autor de los perjuicios que tal demora le causa-
re.
Aunque en el contrato de edicin no se hubieren estableci-
do condiciones expresas respecto de la calidad de la impre-
sin, el autor podra reclamar al editor si su obra no se impri-
me con las caractersticas habituales de la empresa editoral,
ya que quiz, podra verse afectado el derecho moral de aqul.
La jurisprudencia ha dicho sobre el tema: -
"En el caso de incumplimiento del editor es proce-
dente la demanda del autor para que se le condene a
imprimir y poner en circulacin la obra objeto del con-
trato de edicin, dentro de un plazo determinado por el
juez" (CCom., Capital, 15/12/43, LL, 34-120; GF, 167-
563).
Un editor no podra alegar que est dispuesto a perder la
inversin efectuada en la edicin de la obra y negarse a dis-
tribuirla y divulgarla, impidiendo la venta, porque tambin
afectara el derecho moral del autor, ya que es de la esencia
de la creacin intelectual su comunicacin.
El editor puede distribuir la edicin en cualquier parte del
pas o del mundo si por el contrato de edicin no se ha res-
tringido su derecho a ciertoslugares y geografa.
Sin embargo, la distribucin debe efectuarse de acuerdo
con la prctica comercial, esto es, realizando sus ventas a dis-
tribuidoras y libreras.
La venta en kioscos de diarios y revistas, en algunos
casos, puede considerarse como depreciadora de la obra, dado
que stos son espacios de venta de publicaciones efmeras y
de menor valor intrnseco.
Para evitar el dao moral que podran causar estas ven-
tas al autor, debe requerirse su expresa autorizacin en el
contrato de edicin.
Tambin la divulgacin debe efectuarse de acuerdo con las
NEGOCIACIN ECONMICA DEL DERECHO
165
caractersticas de la obra y en consonancia con los usos y cos-
tumbres del medio editorial y del contenido de aqulla, y si el
editor quisiere organizar una divulgacin original o diferente
es, asimismo, conveniente contar con la expresa autorizacin
del autor.
El editor debe abonar el precio total, los anticipos parcia-
les o las regalas en las fechas o plazos convenidos en el con-
trato.
Otra de las obligaciones que quedan a cargo del editor es
la de devolver el original cuando finalice la impresin de la
edicin.
En esa devolucin se deben incluir grabados, dibujos y
todo otro complemento que el autor hubiere entregado para la
edicin.
El editor debe efectuar los actos de registracin estableci-
dos por la ley 11.723 de acuerdo con lo que establece el arto 57
y siguientes.
Ms all de las prescripciones legales de la ley 11.723, es
cierto que la registracin de los contratos de edicin es fre-
cuente cuando en ella intervienen autores extranjeros y
mucho mimor en caso de los nacionales.
Por el contrario, en la casi totalidad de los casos, las obras
editadas son registradas, porque con ello obtiene el ISBN,
requerimiento casi inexcusable para garantizar la distribu-
cin de las ediciones.
El editor debe respetar el nmero de ejemplares que se
haya establecido en cada edicin si se ha contratado la
realizacin de ms de una de ellas.
La cuestin ms conflictiva en este aspecto podra estar
dada por la determinacin de la oportunidad en que deba
decidirse cundo corresponde lanzar una nueva edicin o una
reimpresin de la que se encuentra agotada o a punto de ago-
tarse.
Si bien en principio podra entenderse que es una facultad
casi exclusiva del editor, dado que es el director comercial de
este tipo de emprendimientos, no habra dificultad en esta-
blecer a priori plazos u oportunidades para futuros lanza-
mientos, en cuyo caso, lo deber cumplir de la misma forma
que para en la primera edicin.
166 DERECHO DE AUTOR
m) Extincin del contrato de edicin.- Es esencial a la
figura del editor, la de cuidar el original y tratar de evitar su
prdida antes de su impresin ya que si ello ocurriera deber
indemnizar al autor de la misma manera que si la obra
hubiera sido editada y vendida, as como tambin respecto
del dao moral que le causare. .
Sin embargo, si el autor conservare una copia del original
extraviado deber hacerle entrega de la misma al editor, o
tratar de reconstruir aqul si fuera posible.
Este evento se encuentra legislado en el arto 41 de la ley
11. 723 cuando dice: "Si la obra pereciera en poder del editor
antes de ser editada, ste deber al autor o a sus derechoha-
bientes como indemnizacin la regala o particin que les
hubiera correspondido en caso de edicin. Si la obra pereciera
en poder del autor o sus derechohabientes, stos debern la
suma que hubieran percibido a cuenta de regaifa y la indem-
nizacin de los daos y perjuicios causados".
El ltimo prrafo marca la circunstancia de que la prdi-
da se produzca cuando la obra an no ha sido entregada al
editor, ya que, como hemos visto, su cumplimiento es obliga-
torio para el autor cuando haya firmado un contrato con
dicho plazo sin que se materializara.
Si se hubiere pactado en un contrato de edicin que el
mismo tendr un nmero determinado de ejemplares y stos
se hubieren vendido; el contrato queda concluido una vez
liquidadas las cuentas del mismo.
En el arto 44 se regula el supuesto de agotamiento de la
edicin sostenindose que: "El contrato terminar cualquiera
sea el plazo estipulado si las ediciones convenidas se
agotaran".
Si en el contrato slo se hubiese pactado un plazo de dura-
cin y no se hubiera fijado el nmero de ejemplares por edi-
cin, el editor podr reimprimir la obra indefinidamente,
aunque deber mantener las condiciones de retribucin pac-
tadas originalmente.
El problema debe resolverse cuando se agota el plazo pre-
visto en el contrato pero han quedado ejemplares sin vender-
se.
Si las partes acuerdan proseguir las ventas no se produci-
NEGOCIACIN ECONMICA DEL DERECHO
167
ran mayores dificultades, pero suele ocurrir a menudo, que
el editor ya no tenga inters en proseguir con las ventas.
El arto 43 de la ley 11.723 dice que: "Si el contrato de edi-
cin tuviere plazo y al expirar ste el editor conservase ejem-
plares de la obra no vendidos, el titular podr comprarlos a
precio de costo, ms un 10% de bonificacin. Si no hace el
titular uso de este derecho, el editor podr continuar la venta
de dichos ejemplares en las condiciones del contrato fenecido".
o Esto quiere decir que en caso de que el autor no adquirie-
ra los saldos de la edicin podra oponersea que el editor los
venda aun a precio vil. o
Esto ltimo es lo que sucede ms habitualmente, dado
que el autor,en general, es la parte ms dbil del contrato.
El contrato de edicin puede concluir porque las partes as
lo acuerden, y en este caso rigen las normas del derecho
comn para la finalizacin de todos los contratos.
Puede tambin concluir el contrato de edicin si el autor
falleciere o quedare incapacitado antes de entregar fa obra y
sus derechohabientes no estuvieran en condiciones de efec-
tuar la entrega.
Si la muerte o la incapacidad fuese posterior a la entrega
de la obra, el contrato permanecera vigente y el editor podra
proseguirlo con los herederos o el representante del incapaz.
Si el autor no dejare herederos, la obra pasara a pertene-
cer al dominio pblico pagante, pero no habra inconvenien-
tes en proseguir con la edicin, al menos, si la obra hubiera
sido concluida y hasta en su caso, el editor podra darle la for-
ma definitiva.
Si se produjere la quiebra del editor antes de que la obra
hubiera sido editada es discutible el derecho de los acreedores
de ste para proseguir con el contrato o para ceder por un
precio los derechos del fallido a otro editor.
Esto es as porque puede sostenerse que la eleccin del
editor es parte del derecho moral del autor.
Sin embargo, si la obra hubiere sido editada antes de que
se produjera la quiebra del editor, son menos fuertes los dere-
chos del autor para oponerse a que la operacin de venta se
efecte por parte de los acreedores del fallido.
Dado que el contrato de edicin tiene caractersticas muy
especiales, en caso de quiebra del editor tambin podra con-
" siderarse que ha quedado concluido el contrato, y de esta
,c
/".'
~ J
~
1 ~ ~
~
168
DERECHO DE AUTOR
manera, el autor retomara sus derechos de proceder a una
nueva contratacin con otro editor diferente.
n) Derechos conexos.- El contrato de edicin puede con-
tener la posibilidad de realizacin de otras actividades que
tengan relacin con el contenido de la obra.
En efecto, por ejemplo, un contrato de edicin celebrado
respecto de una novela puede contener la autorizacin para
que el editor concerte una adaptacin para su puesta en esce-
na teatral, para la realizacin de una pelcula cinematogrfi-
ca o una serie televisiva. .
Es frecuente que en estos casos se pacten, asimismo, cier-
tas proporciones respecto del cobro de las regalas de estas
ltimas producciones artsticas.
) Contrato de coedicin.- Suele ocurrir que un editor
concerte la edicin de una obra respecto de la cual tiene espe-
ranzas de obtener una excelente repercusin en las ventas,
pero carece de la capacidad de divulgacin y distribucin que
tiene otro editor, y es as que ambos industriales acuerdan
hacer una coedicin, esto es, una edicin en donde figura el
nombre de ms de un editor.
Salvo el supuesto de que el autor hubiere cedido total-
mente sus derechos a uno de ellos para hacer una coedicin
(sociedad accidental), es necesario que el titular de los dere-
chos de propiedad intelectual la autorice, porque aunen este
supuesto, su eleccin del editor sera slo parcial y podra
afectar su derecho moral.
3. CONTRATO DE REPRESENTACIN
El arto 45 nos introduce en el tema cercano a los derechos
conexos, ya que el mismo tiene relacin directa con la activi-
dad de l6s artistas intrpretes o ejecutantes.
Dice al respecto que: "Hay contrato de representacin
cuando el autor o sus entregan a un tercero
NEGOCIACIN ECONMICA DEL DERECHO
169
o empresario y ste acepta, una obra teatral para su represen-
taci6n pblica".
Los ~ l o s jurisprudencialesque amplan esta norma
dicen:
"El propietario de una pelcula cinematogrfica
an no exhibida que ha concertado con un empresario
un contrato de representacin, no puede hacerla exhi-
bir por otro, mientras no lo haya sido por aqul, salvo
convenio expreso en contrario" (CCom., Capital,
30/7/42, GF, 159-29).
"El contrato por el cual el propietario de una pel-
culacinematogrfica la entrega a un empresario para
ser exhibida, configura un contrato de representacin,
legislado por el arto 45 de la ley 11.723, aplicable por
analoga, conforme a lo dispuesto por el arto 50 de la
ley citada" (CCom., Capital, 30/7/42, GF, 159-29).
"La correcta interpretacin de la ley 11.723 es que
cuando habla de representacin, definido el contrato
en el arto 45, se refiere tambin a la transmisin radio-
telefnica, exhibicin cinematogrfica, televisiva o
cualquier otro procedimiento de reproduccin mecni-
ca de toda obra literaria o artstica como lo que presu-
pone la creacin de un film" (CNCrim. y Corr., Sala II,
5/4/90, LL, 1990-C-310; DJ, 1990-2-745).
"La exclusividad en un contrato de representacin
artstica no resulta atentamente de ningn derecho;
por el contrario, el pacto de exclusividad se justifica
porque el valor mercantil de las prestaciones del artis-
ta est relacionado con el nmero de ellas" (CNCom.,
Sala C, 11/8/81, ED, 96-641).
"Es lcito el pacto unilateral de exclusiva por el que
los artistas asumen una obligacin de no hacer, consis-
tente en no realizar otras actuaciones que no fueran
las contratadas a travs de los agentes" (CNCom.,
Sala C, 11/8/81, ED, 96-641).
170 DERECHO DE AUTOR
"El contrato de representacin artstica, si bien
rene caracteres del mandato y de la locacin de obra,
se encuentra reglado ante todo por la autorregulacin"
de intereses escogida por las partes y, en lo no previs-
to, por los criterios establecidos a travs de los usos, la
jurisprudencia y la doctrina, recurrindose finalmente
a la analoga y a los principios generales del derecho"
(CNCom., Sala C, 11/8/81, ED, 96-641).
"Se justifica que la relacin derivada del contrato
de representacin artstica -destinado a la promocin
de contratos- sea objeto de una actividad estable y
duradera, necesaria para la finalidad emprica que se
persigue, en lo que ingresa la exclusividad que es una
nota comn a muchos contratos civiles y comerciales"
(CNCom., Sala C, 11/8/81, ED, 96-641).
Sin embargo, la obra teatral puede ser indita, esto es,
que no haya sido publicada o comunicada, o puede tratarse de
una creacin que haya sido difundida con anterioridad.
En el primer caso, el arto 46 indica que: "Tratndose de
obras inditas que el tercero o empresario debe hacer repre-
sentar por primera vez, deber dar recibo de ella al autor o
sus derechohabientes y les manifestar dentro de los trein-
ta das de su presentacin'si es o no aceptada. Toda obra
aceptada debe ser representada dentro del ao correspon-
diente a su representacin. No sindolo, el autor tienedere-
cho a exigir como indemnizacin una suma igual a la rega-
la de autor correspondiente a veinte representaciones de
una obra anloga", lo que se interpret en las siguientes
sentencias:
"Si el contrato con pacto de exclusiva es por tiempo
determinado es susceptible de resolucin ad nutum"
(CNCom., Sala C, 31/8/81, ED, 96-841).
"La duracin de cuatro aos del contrato de repre-
sentacin artstica con una opcin para ambas partes
para renovarlo por cuatro aos ms no resulta mani-
fiestamente desmesurado ni exorbitante ni excluye la
posibilidad de resolucin por justo motivo; el cual pue-
Si bien el recibo no cumple con las formalidades regis-
trales, permite, al menos, que se evite algn eventual pla-
gio o prdida del derecho del autor y que respete la fideli-
dad de la creacin' y eventualmente puede cumplir la
funcin de medio probatorio respecto de la existencia del
contrato de representacin sino se hubiera firmado otro
documento.
Impone asimismo esta norma, una proteccin al autor que
no ha logrado la difusin de su obra en el momento en que
pretenda ponerla a disposicin del pblico, y lo hace a partir
de limitar el plazo en que el empresario puede disponer de la
creacin.
El arto 47, por su parte, tambin reitera el principio de
que la negociacin de los derechos patrimoniales est limita-
da exclusivamente a lo acordado entre las partes, o sea, entre
el autor de la obra o el titular de los derechos y el empresario
teatral; para ello dispone: "La aceptacin de una obra no da
derecho al aceptante a su reproduccin o representacin por
otra empresa, o en otra forma que la estipulada no pudiendo
hacer copias fuera de las indispensables, ni venderlas ni
locarlas sin permiso del autor".
Dentro de las obligaciones del empresario se establecen
las del cuidado de la obra, las que son similares a las normas
del derecho comn referidas al tenedor de la cosa por acto
lcito, aun cuando medie un contrato oneroso; as reza el arto
48: "El empresario es responsable, de la destruccin total o
parcial del original de la obra, y si por su negligencia sta se
perdiere, se reprodujere o representare, sin autorizacin del
autor o sus derechohabientes, deber indemnizar los daos y
perjuicios causados".
Este conjunto de normas vinculadas con el contrato de
representacin hace hincapi, adems, en las obligaciones del
autor para con el empresario teatral, teniendo en cuenta la
inversin econmica que ste debe realizar para la puesta en
escena; en este sentido dispone el arto 49 que: "El autor de
,.

NEGOCIACIN ECONMICA DEL DERECHO
de consistir en la ineficiente actuacin de los agentes
en razn de los escasos contratos logrados, cantidad
que no queda librada al arbitrum merum de los repre-
sentantes cuando no se encuentra prevista contrac-
tualmente" (CNCom., Sala C, 31/8/81, ED, 96-84i).
171
172
DERECHO DE AUTOR
una obra indita aceptada por un tercero no puede mientras
ste no la haya representado hacerla representar por otro, sal-
vo convencin en contrario".
CAPTULO VII
DERECHOS CONEXOS
1. IDEAS BSICAS
Son nuevas formas de creacin directamente vinculadas
con las modernas tecnologas de comunicacin social en la
sociedad de masas.
Hasta fines del siglo pasado slo exista una relacin
directa y prxima entre ciertas obras intelectuales, los intr-
pretes y el pblico en general.
Si bien siempre se le reconoci a los artistas intrpretes o
ejecutantes su capacidad creadora o recreadora de una obra
intelectual (literaria o musical) existente, se requirieron
ingentes esfuerzos para que aqullos fueran incluidos en la
proteccin del derecho de autor.
La primera cuestin que debe considerarse en este tema
se refiere a los sujetos protegidos o incluidos en los derechos
conexos.
De manera genrica, apreciamos que nos referimos al
derecho de los artistas, de los productores de fonogramas y de
los organismos de radiodifusin, pero cada una de estas espe-
cies tiene particularidades que es necesario desentraar.
En la expresin artista intrprete o ejecutante, parecera
que el sustantivo es la palabra artista y los adjetivos califica-
tivos son las palabras intrprete y ejecutante, lo que en defini-
174 DERECHO DE AUTOR
tiva marca dos categoras de artistas: los artistas ejecutantes
y los artistas intrpretes.
Si bien podra pensarse que el simple anlisis gramatical
resuelve la cuestin, ello no ha sucedido de esta forma y, de
hecho, en un fallo judicial se opin:
"En materia de obras musicales no procede asimi-
lar al ejecutante con el intrprete. El primero constitu-
ye el gnero y el segundo la especie. Por consiguiente,
de acuerdo con el espritu de la ley vigente, sta ampa-
ni nicamente al intrprete, quedando excluidos de los
beneficios legales, en el caso, los componentes de una
orquesta de las llamadas tpicas" (CNCiv., Sala C,
13/6/65, JA, 965-V-258).
Por otro fallo se estableci que:
"La ejecucin y la interpretacin son actos de crea-
_cin, pues del mismo mdo que en la labor literaria y
cientfica hay una obra en la interpretacin del artista
hay una actuacin que corno aqulla es el producto de
condiciones personales e intransferibles" (CNCiv., Sala
C, 13/6/65, JA, 965-V-258).
Estas dos sentencias reflejan el estado controvertido de la
cuestin en lo que a interpretacin doctrinaria se refiere;
parecera, sin embargo, que la equiparacin entre intrpretes
y ejecutantes propuesta por la Convencin de Roma podra
haber resuelto la cuestin, lo que hasta la fecha no ha ocurri-
do en nuestro pas ni en los sistemas jurdicos extranjeros.
Es cierto que la problemtica se fue desnudando a medida
que los avances tecnolgicos incorporaron a la cultura de los
pueblos la fotografa, la cinematografa, los discos fonogrfi-
cos, la radio, la televisin, los satlites de transmisin de
sonidos, imagen y datos, etctera.
Con estos inventos, la divulgacin pas de un nmero
limitado de personas a las grandes masas sociales, indefini-
das e indefinibles, y las creaciones de los artistas dejaron de
ser exclusivamente efmeras para estar fijadas en la mayora
de los casos y ser reproducibles.
As, los oyentes o asistentes dejaron de tener entidad y se
En el fallo que seguidamente transcribimos se pone de
manifiesto el escenario en el cual se producen los derechos de
autor y los conexos, explicando que:
"El arto 56 de la ley 11.723 reconoce a los intrpre-
tes -sin distinguir- tanto el derecho moral como el
pecuniario en la forma en que ambos all se indican"
(CNCiv., Sala C, 13/7/65, LL, 120-331).
"El derecho intelectual del intrprete solamente va
a darse si el autor autoriza la publicidad de la obra,
pero como la forma por aqul puesta, se aade a la del
autor, es claro que prevalece la voluntad de ste y el
intrprete queda compensado con una retribucin por
su interpretacin difundida o retransmitida; el produc-
tor de fonograma hace igual cosa, o mejor dicho, anlo-
ga, pues aade la forma sustancial de la nueva mane-
ra de combinar las secuencias del sonido, a la obra
hecha e interpretada. Es un caso muy claro, casi r ~
digmtico, de aplicacin de la analoga (art. 28, Cd.
175
DERECHOS CON]i;XOS
convirtieron en el pblico aquien no slo le llegan las ejecu-
ciones o representaciones, sino tambin los productos cultura-
les incorporados a un soporte material.
De esta forma, dentro de lo que se ha dado en denominar
derechos conexos, ya no existen exclusivamente los artistas,
sino tambin los productos de estos soportes materiales y los
organismos de radiodifusin, entendiendo por estos ltimos,
las entidades que pueden realizar la emisin o la
retransmisin de sonidos solos o acompaados por imgenes.
Tanto los productores de fonogramas como las entidades
de radiodifusin han requerido el reconocimiento econmico
por su intervencin en la difusin de la obra original y de su
representacin o ejecucin, por lo que, en principio, se los ha
vinculado con la proteccin jurdica de la creatividad.
La circunstancia de que sean titulares de la creacin ori-
ginal tanto personas fsicas como jurdicas, plantea cuestio-
nes de difcil solucin respecto del derecho moral porque,
como lo hemos analizado ut supra, slo se 'reconoce ste a
las personas fsicas; a pesar de ello, la jurisprudencia ha
dicho:

, .
176
DERECHO DE AUTOR
Civ.)" (C4CC., Crdoba, 9/6/87, LL Crdoba, 988-
1030).
De ah resulta que en la interpretacin o ejecucin, los
sujetos de derecho son, al menos, tres: el autor originario, el .
artista intrprete o ejecutante y el productor o el organismo
de radiodifusin, y ms de una obra protegida, tales son la
obra literaria o artstico-musical, la ejecucin o interpretacin
y el fonograma o la emisin, entre otros.
Antonio Mill 1 tuvo la posibilidad de exponer sus ideas
sobre los derechos conexos, expresando: "A lo largo del siglo
veinte, la lucha de los artistas intrpretes por ingresar al edi-
ficio de la propiedad intelectual les permiti finalmente alo-
jarse en el 'anexo'de los 'derechos conexos'. Es cierto que en
el principio se trat de una posada poco confortable, que no
cobijaba sino a los intrpretes nacionales de una escasa mino-
ra de pases. Es asimismo cierto que en un comienzo estos
titulares de derechos debieron aceptar lo que a regaadientes
les concedieron las poderosas sociedades autorales (que en
aqulla poca parecan considerarse fideicomisarias no slo
de las propiedades intelectuales de sus miembros sino del
derecho de propiedad intelectual mismo) al tiempo que deb-
an transar con intereses empresarios de un poderdespropor-
cionadamente superior a su fuerza.... Nos encontramos,
pues, en una situacin en que las actuaciones y desempeos
personales resultan para la industria de la informacin un
insumo tan considerable como el derecho de autor. En este
estado de la cuestin podr sostenerse vlidamente que el
rgimen jurdico destinado a la regulacin de los derechos de
un sector que aporta contribuciones tan importantes debe
mantenerse en el ostracismo o manejarse como un.mero 'ane-
xo'oo. En mi concepto, esta regulacin debera realizarse den-
tro de un cuerpo jurdico con una base de principios comunes
y ramas que se aparten hacia niveles de mayor especificidad
y definicin, cuando el caso lo exigiera".
Es probable que en rasgos generales compartamos la opi-
nin de Mill, ya que consideramos que los derechos conexos
1 Mill, Antonio, El futuro de la proteccin internacional a los artistas,
intrpretes o ejecutantes, "1 Congreso Iberoamericano de Propiedad Intelec-
tual", Madrid, 1991, p. 203.
DERECHOS CONEXOS
177
tienen dos aspectos claramente diferenciados, el de los artis-
tas intrpretes o ejecutantes y el de los productores de fono-
gramas u organismos de radiodifusin.
En cualquier supuesto, existe una zona gris en donde se
entremezclan la creacin personal y el producto industrial o
comercial.
Si bien todava no aparece doctrinariamente expresado
con claridad, podra en un futuro, ser regulado por el rgimen
de la propiedad industrial si tenemos en cuenta su valor eco-
nmico y aprovechamiento industrial o comercial.
Si este evento se produjere, necesitaramos una clara
regulacin jurdica respecto del derecho de los artistas intr-
pretes o ejecutantes, porque siendo la parte ms dbil de la
relacin, la proteccin aislada del producto provocara un
desequilibrio intolerable en el sistema jurdico y un factor
importante de conflictos sociales.
Esto har que, probablemente en el prximo siglo, se
intenten regulaciones jurdicas separadas del derecho auto-
ral, porque en el caso de los artistas intrpretes o ejecutantes,
la cuestin de los derechos morales se encuentra claramente
afectada, medie o no relacin de dependencia, en virtud de la
vinculacin de su capacidad creativa con otros factores que
hacen de su interpretacin o ejecucin una obra colectiva.
Por su parte, el productor y el organismo de radiodifusin
dependen directamente del artista intrprete o ejecutante,
para incluir en un soporte material la creacin, pero en cual-
quier caso, la importancia de la tecnologa que incorpora lo
coloca cerca de un objeto comercial o industrial.
En el mismo acontecimiento internacional premenciona-
do, Carlos Fernndez Ballesteros 2 sostuvo: "Los desarrollos
tecnolgicos y sociales promovieron cuestiones concernientes
a la aplicabilidad de viejos dogmas legales que imperaban en
el vasto campo de la propiedad intelectual. Para adecuar la
debida proteccin de las creaciones del ingenio humano a ese
impacto ciertos principios bsicos de la propiedad intelectual
deben obviamente ser respetados. Pero resulta evidente que
en las zonas fronterizas entre derecho de autor y propiedad
2 Fernndez Ballesteros, Carlos, El derecho de autor y los derechos
conexos en los umbrales del ao 2000, "1 Congreso Iberoamericano de Pro-
piedad Il1telectual", Madrid, 1991, p. 107.
178 DERECHO DE AUTOR
industrial, por un lado, y entre derecho de autor y derechos
conexos por el otro, las actuales necesidades de proteccin, los
intereses de los creadores, distribuidores, usuarios y la socie-
dad en general, no deben ser sacrificados en aras del mante-
nimiento de ciertos viejos esquemas que no tienen ya vigen-
cia. Al tratar estas cuestiones debemos reconocer este
derecho".
La exposicin de motivos del Convenio para la Proteccin
de los Productores de Fonogramascontra la Reproduccin no
Autorizada de sus Fonogramas, ratificado por ley 19.963 y
ms conocido como Convenio Fonogramas, clarifica algunos
aspectos de los derechos conexos indicando su mbito de apli-
cacin: "Los Estados contratantes; preocupados por la exten-
sin e incremento de la reproduccin no autorizada de fono-
gramas y por el perjuicio resultante para los intereses de los
autores, de los artistas, intrpretes o ejecutantes, y de los
productores de fonogramas; convencidos que la proteccin de
las producciones de fonogramas contra los actos referidos
beneficiar tambin a los artistas, intrpretes o ejecutantes y
a los autores, cuyas interpretaciones y obras estn grabadas
en dichos programas; convencidos de la importancia de los
trabajos efectuados por la Organizacin de las Naciones Uni-
das para la educacin, la ciencia y la cultura y la organiza-
cin mundial de la propiedad intelectual; deseosos de no
menoscabar en modo alguno los convenios internacionales en
vigor y, en particular, de rio poner trabas a una aceptacin
ms amplia de la Convencin de Roma del 26 de octubre de
1961, que otorga una proteccin a los artistas, intrpretes o
ejecutantes y a los organismos de radiodifusin, as como a
los productores de fonogramas; han convenido lo siguien-
te: ... ".
De este texto se deduce que extender la proteccin de los
artistas intrpretes o ejecutantes a los fonogramas y a los
organismos de radiodifusin prestigia a estos ltimos, dismi-
nuyendo su carcter mercantilista y aumentando su califica-
cin socia] en funcin de un pretendido valor cultural.
Este Tratado internacional tiene en su arto 1 algunas
definiciones que conviene recordar porque enmarcan el mbi-
to doctrinario de este captulo: "... Para los fines del presente
convenio se entender por: a) 'fonograma', toda fijacin,
exclusivamente sonora de los sonidos de una ejecucin o de
otros sonidos; b) 'productor de fonogramas', la personal natu-
ralo jurdica que fija por primera vez los sonidos de una eje-
cucin u otros sonidos; c) 'copia', el soporte que contiene soni-
dos tomados directa o indirectamente de un fonograma y que
incorpora a la totalidad auna parte sustancial de los sonidos,
fijados en dicho fonograma; d) 'distribucin al pblico', cual-
quier acto cuyo prpsito sea ofrecer, directa o indirectamen-
te, copia de un fonograma al pblico en generala a una parte
del mismo".
De todos modos resulta interesante recordar la definicin
que del artista se incluye en la Convencin de Roma para la
Proteccin de los Artistas, los Productores de Fonogramas y
los Organismos de Radiodifusin, ratificada por ley 23.921,
en cuyo arto 3, inc. a, se dice que es "... artista intrprete o
ejecutante, todo autor, cantante, msico, bailarn u otra per-
sona que represente un papel, cante, recite, declame, inter-
prete o ejecute en cualquier forma una obra literaria o arts-
tica".
Asimismo, otra definicin relativa al artista la encontra-
mos en la Recomendacin de la Unesco sobre la Condicin del
Artista, suscripta en Belgrado en 1980 y ratificada por ley
24.269, en cuyo arto 1 se proclam que: "A los efectos de la
presente Recomendacin: 1. Se entiende por 'artista', toda
persona que crea o participa por su interpretacin en la crea-
cin o recreacin de obras de arte, que considera su creacin
artstica, como un elemento esencial de su vida, que contribu-
ye as a desarrollar el arte y la cultura; y que es reconocida o
pide que se le reconozca, como artista, haya entrado o no en
una relacin de trabajo u otra forma de asociacin".
En el arto 56 de la ley 11.723 se propone un concepto
explicativo de los derechos patrimoniales vinculados con la
actividad del artista dicindose que: "El intrprete de una
obra literaria o musical, tiene el derecho de exigir una retri-
bucin por su interpretacin difundida o retransmitida
mediante la radiotelefona, la televisin, o bien grabada o
impresa sobre disco, pelcula, cinta, hilo o cualquier otra sus-
tancia o cuerpo apto para la reproduccin sonora o visual. No
llegndose a un acuerdo, el monto de la retribucin quedar
establecido en juicio sumario por la autoridadjudicial compe-
tente. El intrprete de una obra literaria o musical est facul-
tado para oponerse a la divulgacin de su interpretacin,
DERECHOS CONEXOS
179
cuando la reproduccin de la misma sea hecha en forma tal
que pueda producir grave o injusto perjuicio a sus intereses
artsticos. Si la ejecucin ha sido hecha por un coro o una
orquesta este derecho de oposicin corresponde al director del
coro o de la orquesta. Sin perjuicio del derecho de propiedad
perteneciente al autor, una obra ejecutada o representada en
un teatro o en una sala pblica, puede ser difundida o
retransmitida mediante la radiotelefonia o la televisin, con
el solo consentimiento del empresario organizador del espec-
tculo".
Aunque de modo poco identificable, se incluyen en este
artculo los derechos morales, cuando se habla de "grave o
injusto perjuicio a sus intereses arUsticos" aludiendo a los
artistas intrpretes o ejecutantes.
El decr. 746/73, reglamentario de la ley de propiedad inte-
lectual, intent conceptualizar los sujetos protegidos por los
derechos conexos estableciendo en su arto 1 que: "A los efec-
tos del arto 56 de la ley 11.723 considranse intrpretes: a) Al
director de orquesta, al cantor y a los msicos ejecutantes, en
forma individual. b) Al director y a los actores de obras cine-
matogrficas y grabaciones con imagen y sonido en cinta
magntica para televisin. c) Al cantante, al bailarin y a toda
persona que represente un papel, cante, recite, interprete o eje-
cute en cualquier forma que sea una obra literaria, cinemato-
grfica o musical", mientras que en el arto 2 de esa norma
reglamentaria se intentan enumerar los objetos o soportes
que se pueden utilizar para transmitir la creacin de los
artistas intrpretes, o ejecutantes: "Son medios idneos a los
efectos de transmitir el trabajo de los intrpretes: el disco, los
distintos tipos de grabaciones en cintas magnticas, grabacio-
nes con imagen y sonido en cintas magnticas para televisin,
peUculas y cualquier otro elemento tcnico que sirva para la
difusin por radio o televisin, sala cinematogrfica, salones
o clubes de baile y todo otro- lugar pblico de explotacin
comercial directa o indirecta".
Es claro que siendo este decreto del ao 1973, el desarro-
llo tecnolgico lo ha superado, aunque siga siendo una norma
vlida y vigente.
. Si se trata de una actuacin individual el artista intrpre-
te o ejecutante ejerce sus derechos de manera directa, mien-
tras que si se trata de una obra colectiva (coro u orquesta), el
180
DERECHO DE AUTOR
~ l
~
~
~
~
jI"
~
~
!
DERECHOS CONEXOS
181
titular del ejercicio de los derechos corresponde al director
como representante por mandato legal.
El arto 56 de la ley 11.723 se vincula con otros dos de los
cuales el primero es el arto 50, que dispone que: "A los efectos
de esta ley se consideran como representacin o ejecucin
pblica, la transmisin radiotelefnica, exhibicin cinemato-
grfica, televisin o cualquier otro procedimiento de reproduc-
cin mecnica de toda obra literaria y artstica".
El otro artculo es el 36, que dice: "Los autores de obras
literarias, dramticas, dramtico-musicales y musicales
gozan del derecho exclusivo de autorizar: a) La recitacin, la
representacin y la ejecucin pblica de sus obras. b) La difu-
sin pblica por cualquier medio de la recitacin, la represen-
tacin y la ejecucin de sus obras. Sin embargo, ser lcita y
estar exenta del pago de derechos de autor y de los intrpre-
tes que establece el arto 56, la representacin, la ejecucin y la
recitacin de obras literarias o artsticas ya publicadas, en
actos pblicos organizados por establecimientos de enseanza,
vinculados en el cumplimiento de sus fines educativos, planes
y programas de estudio, siempre que el espectculo no sea
difundido fuera del lugar donde se realice y la concurrencia y
la actuacin de los intrpretes sea gratuita. Thmbin gozarn
de la exencin del pago del derecho de autor a que se refiere el
prrafo anterior, la ejecucin o interpretacin de piezas
musicales en los conciertos, audiciones y actuaciones pblicas
a cargo de las orquestas, bandas, fanfarrias, coros y dems
organismos musicales y pertenecientes a instituciones del
Estado nacional, de las provincias o de las municipalidades,
siempre que la concurrencia de pblico a los mismos sea gra-
tuita".
La primera parte del arto 33 del decr.-regl. 41.233/34 aco-
ta y clarifica el arto 36 de la ley de propiedad intelectual
diciendo que: "A los efectos del arto 36 de la ley 11.723 se
entiende por representacin o ejecucin pblica aquella que
se efecte --cualquiera fueren los fines de la misma- en todo
lugar que no sea un domicilio exclusivamente familiar y, aun
dentro de ste, cuando la representacin o ejecucin sea pro-
yectada o propalada al exterior", mientras que la ltima par-
te del arto 35 del mismo decreto dispone que "... No ser
necesario abonar compensacin alguna por utilizaciones oca-
sionales de carcter didctico, o conmemoraciones patriti-
182 DERECHO DE AUTOR
cas, en establecimientos educaciones oficiales o autorizados
por el Estado".
Ambas nonnas reglamentarias imponen una diferencia-
cin -espacio pblico y espacio privado- y una limitacin al
cobro de los derechos patrimoniales en funcin de un inters
social superior.
Por su parte, el arto 50 de la ley 11.723 incorpora una defi-
nicin estableciendo que: "A los efectos de esta ley se conside-
ran como representacin o ejecucin pblica la transmisin
radiotelefnica, exhibicin cinematogrfica, televisin o cual-
quier otro procedimiento de reproduccin mecnica de toda
obra literaria o artstica", el que se complementa con el arto
33,2" parte, del decreto reglamentario, que dice: "Se conside-
rar ejecucin pblica de una obra musical la que se efecte
por ejecutantes o por cantantes, as como tambin la que se
realice por medios mecnicos: discos, films sonoros, transmi-
siones radiotelefnicas y su retransmisin o difusin por alta-
voces", especificando el rea de los artistas ejecutantes.
En un parntesis de este desarrollo terico, es importante
poner de manifiesto que siendo una de las caractersticas del
derecho de autor su internacionalidad, la tcnica legislativa
de incluir definiciones o conceptos es altamente aconsejable y,
de hecho, en casi todas las legislaciones nacionales o los tra-
tados multilaterales modernos se incluye una larga lista de
ellos, dado que contribuyen en una buena proporcin a inter-
pretaciones ms ajustadas a los objetivos legislativos.
El arto 50 ha sido interpretado de la siguiente manera:
"Debe entenderse por representacin pblica cual-
quiera fuesen los fines de la misma, en todo lugar que
no sea un domicilio exclusivamente familiar y, aun
dentro de sta, cuando la ejecucin o representacin
sea proyectada o propalada al exterior, inclusive la que
se realice por medios mecnicos, discos, filmes sonoros,
transmisiones radiotelefnicas y su retransmisin y
difusin por altavoces" (CNCiv., Sala B, 24/10/68, LL,
133-168; JA, 968-2-32).
Este fallo pone lmite entre lo pblico y lo privado, entre
lo difundido y lo conocido.
Estos tres artculos de la ley 11.723, interrelacionados por
"Si bien constituye un error decir que el derecho no
protege las ideas, debe tenerse en cuenta que la ley
protege algo hecho de no estar expresamente mencio-
nado en el arto 50 de la ley 11.723 la difusin que se
realice por discos o cassettes" (eJ, San Juan, 29/9/87,
ED, 130-395).
la misma actividad y por la regulacin de los derechos cone-
XOS, no traen ninguna referencia expresa a los productores de
fonogramas que son las personas fsicas o jurdicas que fijan
por primera vez los sonidos de una ejecucin u otros sonidos
en discos (acetato y lser) y en casetes, ni a los organismos de
radiodifusin, los que a su vez tienen sus regulaciones pro-
pias dentro del sistema jurdico nacional e internacional.
El decr. 41.233/34, reglamentario de la ley 11.723, plante
en el arto 34 que: "El que representare o hiciere representar
pblicamente obras literarias, y el que ejecutare o hiciere eje-
cutar obras musicales en conciertos pblicos, deber exhibir
en lugar visible el programa correspondiente y entregar a los
autores de las obras utilizadas o a sus representantes y a los
intrpretes o sus representantes, una copia del mismo", con lo
cual se agrega un nuevo personaje, el empresario, que para
actuar lcitamente debe exhibir y entregar copia de la progra-
macin para garantizar el ejercicio de los derechos.
En otro orden de cosas, las limtaciones a los derechos de
los autores de obras literarias y artsticas que pueden ser
divulgadas mediante representacin o ejecuciones pblicas,
tienen fundamentos similares a las limitaciones de otros
derechos de autor; esto, en virtud del inters social que est
por encima o mejor valorizado que la proteccin jurdica indi-
vidual que se otorga al creador.
Es claro que una interpretacin, adems de ser el produc-
to de un talento personal, puede no estar fijada en algn
soporte tangible; sin embargo, la ley de propiedad intelectual
la protege.
Este principio no se contrapone con los conceptos bsicos
en derecho de autor, uno de los cuales dice que no se protegen
las simples ideas; ocurre que la ley no dice cmo debe hacerse
la difusin de una interpretacin y, en consecuencia, toda for-
ma es vlida y protegible, tal como se ha sostenido en esta
sentencia:
DERECHOS CONEXOS
183
184
DERECHO DE AUTOR
Puntualmente nos hemos referido hasta aqu al artista
intrprete o ejecutante de manera singular, pero cuando la
actuacin se produce en grupo, como puede ser, por ejem-
plo, un coro, una orquesta o conjunto musical, o un conjun-
to de danza, el tema del ejercicio de los derechos conexos
queda reservado al director, por expresa cesin de la ley
11.723, tal como lo ratifica el decr. 746/73 que analizra-
mos.
Cabe destacar que, a diferencia del derecho de autor en
sentido estricto, los derechos conexos originarios pueden ser
detentados por personas fsicas o jurdicas, ya que los artistas
slo son personas de la primera especie, mientras que los pro-
ductores y los organismos de radiodifusin pueden ser perso-
nas fsicas o jurdicas de manera indistinta, como se expresa
en este fallo:
"El hecho de que al frente de un conjunto orquestal
figure un director, al cual se le reconoce una represen-
tabilidad en el ejercicio de los derechos que la ley ase-
gura, no significa otra cosa que la unificacin de la
personera por mandato legal, pero no puede preten-
derse que dicha norma y la expresin 'intrprete' que
ella emplea sean slo aplicables al mencionado direc-
tor con el objeto de declararlo nico beneficiario de los
derechos establecidos por la ley" (CNCiv., Sala B,
24/10/68, LL, 133-168; JA, 968-2-32).
Si nos apartamos del aspecto moral y dedicamos nuestro
esfuerzo a clarificar el aspecto patrimonial, ingresa en el
escenario que hemos planteado un nuevo personaje identifi-
cado como sociedad autoral, cuyo objetivo esencial es la
recaudacin de los derechos secundarios de autora e inter-
pretacin, y al cual nos referiremos en el punto 3 de este cap-
tulo.
Cuando hablamos del derecho conexo del artista intrpre-
te o ejecutante, no estamos haciendo exclusiva mencin de las
contrataciones directas de ste con algn productor, sino tam-
bin de las utilizaciones secundarias que se puedan hacer de
las fijaciones o transmisiones de tales actuaciones.
Otro caso posible es el que plantea el siguiente fallo:
DERECHOS CONEXOS 185
"Corresponde abonar el derecho de autor corres-
pondiente a la utilizacin de un televisor colocado en
un lugar pblico de acuerdo con lo dispuesto en la
Convencin de Berna para la proteccin de las obras
literarias y artsticas y el arto 36 de la ley 11.723 yart.
33 de su decreto reglamentario" (CPaz Letrada, Rosa-
rio, Sala n, 8/2177, Jurisprudencia, 52-35).
Adems del mandato legal que tienen las sociedades auto-
rales y el propio Estado para establecer el monto de los dere-
chos, la legislacin argentina cuenta con la regulacin prove-
niente de los convenios colectivos de trabajo que cubren
algunos de los derechos morales y patrimoniales de los artis-
tas intrpretes o ejecutantes. Es cierto que no se ha resuelto
la caracterizacin legislativa, doctrinaria ni jurisprudencial
de los artistas, ni de su creacin cuando la produccin es con-
secuencia de una relacin laboral o de una locacin de obra, lo
cual es motivo de un gran debate recin iniciado en buena
parte del mundo.
En las sentencias que transcribimos a: continuacin se cla-
rifican ciertas particularidades del aspecto patrimonial de los
derechos conexos, algunos de los cuales, al igual que en el
derecho de autor, pueden ser negociados de manera directa y
con la amplitud que se atribuya en ese acto, mientras que
otros son recaudados por las sociedades autorales, lo que no
implica permitir una utilizacin indebida o indiscriminada:
"El derecho que cede el intrprete al editor es el
que va ntimamente ligado al consumidor particular,
pero no respecto de terceros que hacen de las interpre-
taciones un uso comercial o especulativo como sera el
pasar discos en audiciones pblicos" (l. Instancia Paz,
Capital, 29/5/39, LL, 14-1064).
"Dado que la percepcin, distribucin y liquidacin
del producto econmico de la obra musical est a cargo
exclusivamente de SADAIC con exclusin de cualquier
otra empresa productora de fonograma musical, aqu-
lla, como nica administradora de los derechos autora-
les es la entidad competente para retirar a las compa-
as productoras de fonogramas, la autorizacin que
186 DERECHO DE AUTOR
ella les concede por contrato tipo de utilizar una obra
especfica, para que su interpretacin sea fijada en
fonogramas y comercializada en diversos soportes, ya
sean discos 'magnticos' o 'magazines' " (CNCiv., Sala
D, 31/12/74, ED,66-208).
"Habiendo conferido la Asociacin Argentina de
Actores, en su carcter de representante de los mis-
mos, mandato a la Asociacin Argentina de Intrpre-
tes, no resulta entonces razonable exigir en cada caso
la comparecencia personal, a juicio de los actores
intervinientes en las pelculas cinematogrficas"
(CNCiv., Sala E, 7/12/81, LL, 1982-D-3; JA, 1982-II-
684).
"El arto 56 de la ley 11.723 remite al juicio sumario
judicial la fijacin del monto de retribucin para el
intrprete y, por analoga, para el productor del fono-
grama, a falta de acuerdo; ste no consiste en si se
debe pagar o no, para el caso de pago, cunto hay que
pagar" (C4"CC., Crdoba, 9/6/87, LL Crdoba, 988-
1030).
"La decisin del Poder Ejecutivo de establecer
aranceles por la utilizacin de discos fonogrficos u
otras reproducciones de fonogramas en ejecuciones
pblicas no viola ni el texto ni el espritu del arto 56 de
la ley 11.723, sino por el contrario, una salida y pru-
dente adecuacin de la misma a los tiempos modernos
y por ende a la legislacin imperante en muchos pases
que han instrumentado el cobro de aquellos derechos
utilizando el procedimiento de la licencia legal" (CCiv.,
Sala 1, 4/6/91, LL, 1991-E-229; DJ, 1992-1-17).
"Las relaciones internas, liquidaciones, cuentas,
reclamos recprocos que puedan existir entre SADAlC y
las sociedades extranjeras que representan a los auto-
res, e incluso stos individualmente, forman parte de
las relaciones que son ajenas a la relacin creditoria
existente entre SADAle, como representante de los com-
positores extranjeros o, ms bien, de las sociedades
3. LAs SOCIEDADES AUTORALES
3 Chaves, Antonio, Derecho de arena, "Revue Internacionale du Droit
D'Auteur", Pars, enero 1983, p. 27.
a) Ideas generales.- Las sociedades autorales o las
sociedades de gestin son entes, en general no gubernamen-
tales, que funcionan en la mayora de los pases del mundo
187
"El porcentaje correspondiente a los derechos de
autor debe aplicarse sobre la recaudacin bruta obte-
nida por la entidad propaladora de la obra musical;
ello as, entre otros motivos, por cuanto el derecho de
autor no tiene porqu estar vinculado a los ingresos
netos del usuario, sino que constituye lo que ste debe
abonar para no incurrir en una conducta ilcita
mediante la utilizacin de un bien ajeno" (CNCiv., Sala
F, 8/8/91, ED, 145-134).
DERECHOS CONEXOS
que a stos.los agrupan, y los deudores de los derechos
de autor" (CNCiv., Sala F, 8/8/91, LL, 1991-E-31l; DJ,
1992-1-163).
2. DERECHO DE ARENA O DERECHO DE IMAGEN
Es el derecho que se le reconoce a los deportistas profesio-
nales a percibir una regala por las transmisiones.radiofni-
cas y televisivas de sus actuaciones pblicas sobre la base de
la originalidad y la creatividad de sus destrezas personales,
que no sean meras informaciones periodsticas.
Seguimos en este tema la opinin de Antonio Chaves 3,
prestigioso tratadista brasileo, quien expresa que "Antes de
un derecho de autor o de un derecho conexo, tendremos en
esta hiptesis, un reflejo del derecho de la personalidad a la
propia imagen, de naturaleza esencialmente distinta de aquel
que interesa a las obras cinematogrficas y otras".
188
DERECHO DE AUTOR
destinados a la recaudacin de los derechos autorales y vincu-
lados con las artes del espectculo.
Tienen diversas formas de organizacin, ya que pueden
estar constituidas por los propios autores, bien tener como fin
social otorgar el servicio de percepcin de esos derechos, o
estar constituidas por sociedades de intrpretes y entidades
de productores de fonogramas.
En los pases cuyo rgimen jurdico se vincula con el siste-
ma continental europeo, la organizacin de estas sociedades
autorales es del tipo de sociedades civiles sin fines de lucro,
organizadas por los propios autores; en general tienen carc-
ter privado y mutualista, aunque el Estado realiza la fiscali-
zacin de su funcionamiento.
En el rea de los pases del sistema anglosajn, la organi-
zacin de entidades es tpicamente comercial (sociedades an-
nimas, sociedades de responsabilidad limitada), y sus accio-
nes son esencialmente de propiedad de las empresas
radiodifusoras.
Por su parte, en los pases africanos, con menor desarrollo
econmico-social, se organizan como entidades pblicas.
La representacin que ejercen puede provenir del manda-
to legal, del mandato individual o de la cesin de los derechos
que hubieren realizado los autores o artistas.
Cada uno de los pases que ha organizado el sistema de
sociedades autorales ha elegido el modelo de pluralidad de
entidades o el de la sociedad nica por cada categora de dere-
cho administrado.
Son funciones esenciales de las sociedades de gestin
colectiva, las de conceder o denegar las autorizaciones en
nombre de sus representados, establecer las remuneraciones
de stos, las que pueden ser proporcionales o a porcentaje de
la recaudacin del evento, a tanto alzado o mixtas, la recau-
dacin y distribucin de los derechos y, en definitiva, la r l i ~
zacin de otras actividades, como las de proteccin social o de
divulgacin cultural.
Fuera de nuestro pas existen tipos de sociedades de ges-
tin destinados a la recaudacin de derechos provenientes de
. la copia privada, de la copia domstica, del droit de suite o
derecho de participacin, de utilizaciones secundarias de
fonogramas o de licencias no voluntarias para utilizaciones
secundarias.
DERECHOS CONEXOS
189
Los arts. 35 y 39 del decr.-regl. 41.233/34 fijan las bases y
el fundamento de la existencia de las sociedades autorales o
de gestin existentes en nuestro pas, indicando el primero de
ellos: "Los fonogramas y otros soportes de fonogramas no
podrn ser comunicados al pblico, ni transmitidos o retrans-
mitidos por radio y / o televisin sin autorizacin expresa de
sus autores o sus derechohabientes. Sin perjuicio de los dere-
chos que acuerdan las leyes a los autores de la letra y los com-
positores de la msica y a los intrpretes principales y / o
secundarios, los productores de fonogramas o sus derechoha-
bientes tienen el derecho de percibir una remuneracin de
cualquier persona que, en forma ocasional o permanente,
obtenga un beneficio directo o indirecto con la utilizacin
pblica de una reproduccindel fonograma; tales como: orga-
nismos de radiodifusin, televisin o similares, bares, cinema-
tgrafos, teatros, clubes sociales, centros recreativos, restau-
rantes, cabarets y, en general, quien los comunique al pblico
por cualquier medio directo o indirecto" mientras que el
segundo afirma: "La liquidacin de los derechos de edicin de
obras musicales deber hacerse por medio de planillas men-
suales, con indicacin de los ejemplares vendidos, que el edi-
tor pondr a disposicin de los interesados".
Ratificando el marco conceptual de funcionamiento de
estos mandatos legales que detentan las sociedades de ges-
tin o autorales, el decr. 8478/65 impuso mediante su arto 1Q
que: "Toda ejecucin pblica de msica nacional o extranjera
ya sea que la misma se efcte por orquesta, intrpretes indi-
viduales, con instrumentacin o vocales, tocadiscos, radiorre-
ceptores, .radio, televisin, televisores, disco, cinta o alambre
grabado, altoparlantes fijos o circulares, films sonoros, etcte-
ra, en clubes, confiterlas, 'boites', reuniones danzantes o no,
cines, teatros, negocios de cualquier Indole y cualquier otro
lugar pblico, se cobre o no entrada, no podr realizarse sin
la exhibicin escrita de la autorizacin de los autores o de los
representantes o sociedades autorales que correspondan a
dichas obras por la fecha o periodo de que se trate. La misma
exigencia regir para cualquier otra utilizacin de las obras
cientificas, literarias o artisticas, de conformidad con los arts.
2 y 36 de la ley 11.723".
"Cuando en alguna de las circunstancias a que se refiere
el articulo anterior, se procediera a ejecutar msica sin la pre-
190 DERECHO DE AUTOR
via autorizacin pertinente, o se negare la exhibicin de sta,
los autores o sus sociedades autorales o sus representantes
podrn denunciar ante las autoridades policiales de la Capi-
tal Federal o dejurisdiccin nacional, en forma verbal o escri:
ta, al organizador, dueo del local, empresario, etctera, que
aparezca como responsable de la ejecucin, sin perjuicio de
que se proceda de oficio cuando se compruebe cualquier trans-
gresin a la ley 11.723", reza el arto 2
Q
del mencionado decr.
8478/65.
. b) Sociedad Argentina de Autores y Compositores de
Msica (Sadaic).- Ha sido organizada mediante la ley
17.648, dictada el 7 de marzo de 1968, y configura una asocia-
cin civil y cultural de carcter privado y representantivo de
los autores y compositores de msica nacional, popular o eru-
dita, con o sin letra.
Representa, asimismo, a los herederos o derechohabientes
de los autores o compositores de msica y mantiene relacio-
nes con las sociedades autorales extranjeras de caractersti-
cas similares mediante convenios de asistencia y representa-
cin recprocas.
Es fiscalizada por un organismo estatal.
La ley 17.648 fue reglamentada mediante el decr.
5146/69, dictado el 21 de noviembre de 1969, el que indica
que deber percibir los derechos resultantes de la utilizacin
de las obras musicales y literarias musicalizadas.
Las vinculaciones deben ser entabladas con otras socieda-
des autorales nacionales y con el Fondo Nacional de las.
Artes, en lo que a la percepcin de los derechos que constitu-
yen el dominio pblico pagante se refiere.
Tiene facultades para determinar las condiciones de utili-
zacin de los usuarios, concede o niega la autorizacin de que
habla el arto 36 de la ley 11.723, fija los aranceles, exige la
verificacin de las constancias de utilizacin, por intermedio
de planillas, controla boleteras, taquillas y otros similares,
requiere las medidas preventivas previstas por la ley de pro-
piedad intelectual y todos los dems actos que hagan a la
defensa de los derechos patrimoniales de sus asociados.
Fija las pautas para establecer los aranceles, teniendo en
c) Sociedad Oeneral de Autores de la Repblica
Argentina de Proteccin Reciproca (Argentores).- Median-
te la ley 20.115, sancionada el 1 de enero de 1973, se le
otorg a Argentores la calidad de sociedad civil, cultural y
mutual de carcter privado y representativa de los creado-
res nacionales y extranjeros de obras literarias, dramti-
cas, dramtico-musicales, cinematogrficas, televisivas,
radiofnicas, coreogrficas, pantommicas, periodsticas,
de entretenimientos,de libretos para la continuidad de
espectculos o escritos difundidos por radio, cine o televi-
sin, fijados sobre soporte material que registre sonidos,
imgenes o imgenes y sonidos, as como a sus herederos o
derechohabientes y a las sociedades extranjeras; en este
ltimo caso, a travs de convenios de asistencia y repre-
sentacin mutuas.
La ley 20.115 declara que Argentores es la nica adminis-
tradora y perceptora de los derechos econmicos emergentes
de la utilizacin de las obras mencionadas en representacio-
cuenta si en el espectculo se cobra o no entrada, se trate de
transmisiones o retransmisiones, grabaciones o reproduccio-
nes, o de otros usos pero, adems, puede establecer adiciona-
les, convenir aranceles y modalidades complementarias.
SADAIC tiene representatividad legal para promover jui-
cios ordinarios o especiales en cuestiones civiles o penales.
Su fiscalizacin se realiza por auditores de planillas y por
auditores de fiscalizacin.
Los miembros de la entidad tienen diversas categoras:
socios participantes, socios honorarios, socios adherentes o
administrados, y son condiciones para ser representados los
autores y compositores que no renan los requisitos para ser
socios, las entidades de actividades conexas, las sociedades
extranjeras y los editores.
Para la reparticin de los fondos recaudados las obras
deben ser calificadas como editadas, grabadas por medios
fonomecnicos u otra forma de reproduccin, pero en cual-
quier caso, previamente, se deducirn los gastos administra-
tivos y luego se proceder a la liquidacin por usuario y por
planilla, yen el supuesto de monto global, a prorrata.
DERECHOS CONEXOS 191
192
DERECHO DE AUTOR
nes pblicas o difundidas por los medios de comunicacin
social, creados o a crearse en el futuro, capaces de reproducir
sonidos, imgenes, o ambos.
Gestiona las autorizaciones de los derechos provenientes
del arto 36 de la ley 11.723, salvo que lo prohban expresa-
mente los autores, cuyos derechos morales debe, adems,
defender y proteger.
Tanto los autores nacionales como los extranjeros estn
obligados a que Argentares los represente; para compensar el
monopolio se impone la fiscalizacin estatal.
El decr. 461/73, del 31 de enero de 1973, reglament la ley
20.115, estableciendo que esta sociedad autoral determina las
formas de uso de las obras protegidas, fija los aranceles, veri-
fica las constancias de los usuarios, puede requerir planillas
de representacin y utilizacin pblicas, controla los ingresos
de taquillas, boleteras y similares, puede solicitar las medi-
das preventivas que determina la ley 11.723 y todos los
dems actos que hagan al objetivo de la entidad.
Para la fijacin de los aranceles debe tener en cuenta los
ingresos por entradas yotras formas de percepcin, el costo
de la produccin, aunque puede convenir otros aranceles con
los autores o sin ellos.
La ley le otorga un mandato legal para intervenir en jui-
cios ordinarios o especiales, en sede civil o penal.
Argentores est facultada para establecer su costo admi-
nistrativo, el que no puede ser mayor al 30% de la recauda-
cin.
Son rganos de esta sociedad autoral la Junta Directiva
General, los Consejos Profesionales, el Consejo de la Previ-
sin Social y la Junta de Fiscalizacin, mientras que los
representados revisten las categoras de socios honorarios,
socios activos, administrados A, administrados B, incorpora-
dos y presentados.
d) Asociacin Argentina de Intrpretes. Cmara Argenti-
na de Productores Industriales de Fonogramas.- Mediante el
juego armnico de los decrs. 1670/74 y 1671/74, se reglament
el pago de los derechos de los artistas intrpretes o ejecutan-
tes que determina el arto 56 de la ley 11.723, por intermedio
DERECHOS CONEXOS 193
de una entidad distinta, formada por la Asociacin Argentina
de Intrpretes y la Cmara Argentina de Productores Indus-
triales de Fonogramas, as como por la autorizacin que
determina el arto 35 del decr. 41.233/34.
Los derechos que se devenguen por la ejecucin pblica, la
transmisin o la retransmisin por radio y televisin, y por
las interpretaciones fijadas en fonogramas sern distribuidos
entre ambas entidades mediante un clculo proporcional que
se establece en el decr. 1671174.
El decr. 1670/74 fija ciertas limitaciones a la percepcin
de los derechos patrimoniales de autor o de interpretacin,
cuando las utilizaciones se efecten con fines didcticos o en
actos oficiales.
Si las normas que regulan la actividad de Argentores y
Sadaic pueden ser calificadas de monoplicas, en este
supuesto, AADI-CAPIF recauda y distribuye sobre la base de
decretos que en ms de una ocasin han sido tachados de
inconstitucionalidad, porque su monopolio no deriva de la ley
sino de reglamentaciones genricas provenientes del Poder
Ejecutivo, las que seguramente exceden el marcoconstitu-
ciona!.
Tanto como se ha admitido la inconstitucionalidad se la
'ha rechazado, y as, en un reciente fallo, an indito, del
27 de diciembre de 1994, el Tribunal Superior de Justicia
de la provincia de Crdoba ha sostenido "... La representa-
cin de intereses difusos o la personera de asociaciones
intermedias es tambin una necesidad moderna cuando se
trata de velar por los derechos de grupos de personas inde-
terminadas o muy numerosas. Pero todo esto es materia
reservada al Congreso de la Nacin, no al Poder Ejecutivo.
Si una ley del Congreso deja a las partes en libertad para
establecer convencionalmente sus obligaciones, no puede
el Poder Ejecutivo fijar aranceles o introducir entre ellos
un 'representante legal', pues estas figuras, por ser incom-
patibles con el rgimen contractual de la ley, manifiesta-
mente no entran en el concepto de reglamentacin... Hay
muchas instituciones legales que hoy resultan anticuadas
o impracticables, pero su subsistencia no genera una facul-
tad del Presidente de la Nacin de sustituirlas por nuevos
instrumentos creados por decreto... " (del voto de Luis
Moisset de Espans).
194 DERECHO DE AUTOR
Miguel ngel Emery4 sostuvo que "... en definitiva, a par-
tir de la sancin de los decrs. 1670 y 1671/74, los nicos titu-
lares de los derechos intelectuales autorizados para prohibir
la ejecucin pblica de las obras musicales incluidas en los
fonogramas son los autores y compositores agrupados en
SADAIG (ley 17.648 y decr. 5146/69). El derecho intelectual
concedido por el art. 56 de la ley 11.723, de menor alcance
que el alcance autoral, siempre estuvo limitado a la posibili-
dad de exigir una retribucin por sus interpretaciones difun-
didas por la radicidifusin o por o medio de comunicacin al
pblico, sin la potestad de prohibir dicha difusin".
El artculo de Emery fue concebido como nota al pie de un
f<tllo publicado en dicha revista, pero esa sentencia tiene un
voto en disidencia de Vernengo Prack, que resulta interesante
conocer: ".;.el decr. 1670/74 ha dispuesto una modificacin
sustancial en su arto 56 que pretenda reglamentar y contra-
ra el arto 28 de la Constitucin nacional, lo mismo que el arto
31 de la misma, creando un derecho nuevo a los fabricantes
de discos o fonogramas a participar en las remuneraciones
que se originan a favor de los intrpretes cada vz que la
msica editada por un sello se difunde al pblico".
Las normas que hemos visto han creado un sistema
monoplico de gestin y de recaudacin que pudo haber sido
til hace ms de treinta aos, cuando el sistema fue pensado
y se corresponda con una necesidad de proteccin de autores,
de intrpretes, y de crear una pauta social de retribucin de
la creacin autoral, pero es cierto que cumplido en buena par-
te su objetivo, en la actualidad se contradice con los princi-
pios de liberalizacin de las polticas econmicas.
. A ello se suma que el largo perodo en el cual la sociedad
argentina no ha tenido un sistema democrtico de gobierno
ha producido la prdida del hbito social de compromiso y
participacin en entidades intermedias, en las que los propios
actores admiten ser dirigidos por grupos minoritarios que se
alteran en la conduccin sin tomar en cuenta las expectativas
y los intereses de sus propios representados.
Planteada la situacin con estas caractersticas, se debe-
4 Emery, Miguel A., El pago por ejecucwn pblica de msica grabada a
sus autores, intrpretes y productores de fonogramas (su constitucionalidad),
LL, 1988-D-1l63.
ra pensar en nuevas formas organizacionales, donde los inte-
reses sectoriales estn resguardados por los propios actores
en conjuncin con tcnicos expertos en esta rea de conoci-
mientos.
DERECHOS CONEXOS 195
1.
CAPTULO VIII
FORMALIDADES REGISTRALES
OBRAS NACIONALES.
,.
De acuerdo con la ideologa que sustenta nuestra regula-
cin jurdica, la obra intelectual es reconocida a partir y des-
de el momento mismo de la creacin, con lo cual, como lo
hemos anticipado, se diferencia de la proteccin jurdica de
otros productos intelectuales que son destinados al comercio,
la industria o los servicios a los que, genricamente, denomi-
namos derechos de propiedad industrial.
La ley requiere que para que se produzca la proteccin de
estos ltimos derechos, previamente se obtenga su registro en
un ente oficial que concede tal dominio, siendo por lo tanto
constitutivo del derecho.
En el caso de la regulacin de los derechos autorales el
principio dominial se invierte y el reconocimiento de la ley
surge por el hecho mismo de la creacin.
Sin embargo, para que se puedan ejercitar frente a terce-
ros tales derechos, se requiere el cumplimiento de ciertas for-
mas registrales, tal como surge del arto 63, que reza as: "La
falta de inscripcin trae como consecuencia la suspensin del
derecho del autor hasta el momento en que la efecta, recpe-
rndose dichos derechos en el acto mismo de la inscripcin,
por el trmino y condiciones que corresponda, sin perjuicio de
la validez de las reproducciones, ediciones, ejecuciones y toda
198 DERECHO DE AUTOR
otra publicacin hecha durante el tiempo en que Id obra no
estuvo inscripta. No se admitir el registro de una obra sin la
mencin de su 'pie de imprenta'. Se entiende por talla fecha,
lugar, edicin y la mencin del editor".
Si bien esta norma tiene una clara referencia a las obras
editadas en un soporte grfico, es aplicable a otros formatos o
modos de reproduccin; de cualquier modo, slo produce un
efecto suspensivo respecto del titular de los derechos de
autor, que recupera de manera inmediata su capacidad de
ejercicio en el momento en que cumple con ~ formalidades
registrales.
De esta forma fue interpretado por la jurisprudencia, en
un nmero importante de fallos del siguiente tenor:
"En el rgimen de la ley 11.723 la proteccin de los
derechos de autor se hace efectiva desde la fecha de
inscripcin de los mismos en el Registro Nacional de
Propiedad Intelectual, de tal manera, como de la cita-
da ley resulta, que las ediciones, reproducciones, ejecu-
ciones y toda otra publicacin hecha durante el tiempo
en que la obra no estuvo inscripta, son vlidas"
(CNCrim. y COIT., Capital, 2/10/39, LL, 12-241).
"La disposicin del arto 63 de la ley 11. 723 sancio-
na la omisin del registro por parte del autor y suspen-
de sus derechos hasta qe lo efecte, pero no puede ser
aplicada al cesionario por tratarse de situaciones fun-
damentalmente distintas" (CCiv. 2', Capital, 6/8/40,
LL, 19-638; JA, 71-700; GF, 148-196).
"El goce del derecho de propiedad intelectual se
subordina a la formalidad de su registro toda vez que
la falta de esa formalidad suspende el goce de los dere-
chos intelectuales. Por lo tanto, las obras publicadas
no registradas no estn protegidas" (CNCom., Sala A,
10/10/89, LL, 1990-B-240).
"El arto 63 de la ley 11.723 que determina los
efectos de la falta de inscripcin de la obra no debe
considerarse derogado por la Convencin de Ginebra,
ratificado por nuestro pas mediante el decr.
La registracin no crea el derecho sino que slo organiza
la forma de su ejercicio; entre las partes involucradas no es
requisito esencial, pero lo contrario ocurre respecto de terce-
ras personas no involucradas contractualmente con la crea-
cin intelectual.
Los casos especiales de los contratos de traduccin y de
venta o cesin previstos por la ley de propiedad ntelectual no
FORMALIDADES REGISTRALES
12.088/57" (CNCiv., Sala F, 22/8/77, LL, 1978-B-190;
ED, 77-520).
"El derecho moral del autor no nace ni se causa en
el registro, sino con la obra, y la sancin por la falta de
registro no alcanza a la prdida del derecho sino a la .
'suspensin' que contempla el arto 63 de la ley 11.723
en defensa de los terceros que hubieren obrado de bue-
na fe" (CNCiv., Sala B, 16/5/77, LL, 1977-D-337).
"La diferencia de tratamiento entre la obra publi-
cada y la que no lo fue, se concreta en el distinto proce-
dimiento seguido por el Registro despus del depsito
provisorio. La obra publicada se incluye con los datos
de individualizacin en el Boletn Oficial, la no publi-
cada no es sometida por el Registro al rgimen de
publicidad y oposicin, se limita a hacer constar en el
Boletn Oficial el nmero de depsito asignado a la
obra indita, al sa"lo efecto del contralor de la numera-
cin de sus inscripciones sin indicar el nombre del
autor ni el ttulo de la obra. Procedimiento que, por su
reserva, concuerda con la exigencia reglamentaria del
depsito en sobre cerrado y lacrado (art. 1
2
, decr.
31.964/39). Todo indica que el llamado 'depsito en
custodia' que no es el ttulo de propiedad intelectual al
que no puede llegar mientras la obra no sea editada
porque el registro debe indicar el 'pie de imprenta'
(art. 63 in fine, ley 11.723) est principalmente orien-
tado a salvaguardar l 'derecho indito', una de cuyas
manifestaciones se traduce en la facultad de impedir
que otro edite la obra sin consentimiento del autor"
(CNCiv., Sala G, 7/5/84, LL, 1985-C-653; JA, 984-IV-
600).
199
200
DERECHO DE AUTOR
tienen una entidad mayor que los otros aspectos o formas de
negociabilidad de los derechos patrimoniales, diferencindose
slo en que la obligacin registral nace por la celebracin de
dicho acto jurdico y antes de que la obra resulte publicada o
puesta a disposicin del pblico.
Si nos atenemos exclusivamente al texto del arto 23 de la
ley de propiedad intelectual, parecera que slo el ejercicio de
los derechos provenientes de los contratos de traduccin cele-
brados con el autor original o con el titular de los derechos de
la obra, puede efectuarse a partir de la registracin.
En principio, dicho registro no sera exigible respecto de
las obras extranjeras porque sera suficiente el cumplimiento
de las formalidades impuestas en el pas de origen de la obra,
siempre que ste lo regulare en su sistema normativo.
Sin embargo, en un caso encontramos una excepcin (o
contradiccin), y es el de la resol. 2514/83 de la Administra-
cin Nacional de Aduanas, por la cual es necesario cumplir
con la formalidad de la aprobacin por parte del Instituto
Geogrfico Militar si las publicaciones que se importan con-
tienen total o parcialmente el territorio continental, insular o
antrtico de la Repblica Argentina.
En este sentido, propuesto por el arto 63 de la ley 11.723,
el arto 57 impone que: "En la Direccin Nacional del Derecho
de Autor deber depositar el editor de las obras comprendidas
en el arto 1, tres ejemplares completos de toda obra publica-
da, dentro de los tres meses siguientes asu aparicin. Si la
edicin fuere de lujo o no excediera de cien ejemplares, basta-
r con depositar un ejemplar. El mismo trmino y condiciones
regirn para las obras impresas en pais extranjero, que tuvie-
ren editor en la Repblica y se contar desde el primer dia de
ponerse en venta en territorio argentino. Para las pinturas,
arquitecturas, esculturas, etc., consistir el depsito en un cro-
quis o fotografia del original, con las indicaciones suplemen-
tarias que permitan identificarlas, Para las peUculas cinema-
togrficas, el depsito consistir .en una relacin del
argumento, dilogo, fotografas y escenarios de las principales
escenas".
Los arts. 10 a 17 del decr. 41.233/34 organizan la forma en
que se debe efectuar la presentacin de los distintos objetos
protegidos por la ley 11.723 que reglamenta, sean estas obras
inditas o editadas, nacionales o extranjeras.
FORMALIDADES REGISTRALES 201
Por la disposicin 49/82 de la Direccin Nacional del Dere-
cho de Autor el nmero de ejemplares de obras grficas que
se debe depositar es de cuatro.
Por el juego armnico de las leyes 23.412 y 23.283, a par-
tir de 1987, la Direccin Nacional del Derecho de Autor cele-
br convenios con entidades intermedias, como la Cmara
Argentina del Libro, la Sociedad de Autores y Compositores
de Msica (SADAIC) y la Cmara de Empresas del Software,
que actan como entes cooperadores, recibiendo las tramita-
ciones de registracin de las obras editadas de sus respectivas
especialidades, aunque la primera de ellas tambin se ocupa
de los videocasetes.
Veamos la jurisprudencia sobre el tema:
"El depsito de pelculas cinematogrficas que pre-
v el arto 57 de la ley 11.723 constituye un requisito
indispensable para gozar de la propiedad intelectual,
pues l crea una presuncin de propiedad, aunque
admite prueba en contrario" (CCiv. 1", Capital, 2/2/49,
GF, 199-61).
"La propiedad intelectual est exenta de todo
impuesto, contribucin o gravamen, mientras sus titu-
lares la conserven personalmente. La tasa o derecho
de inscripcin slo tiende a compensar el gasto origi-
nado por el servicio pblico que se presta, cuyo monto
debe ser razonable" (CCiv. 1", Capital, 27/7/49, LL, 58-
94; JA, 949-IV-46; GF, 198-169).
"Lo protegido por la ley 11.723, es la creacin, la
obra original y personal, siendo su registro declarativo
y no atributivo del derecho de autor" (CCrim., Rosario,
Sala 11, 25/10/68, Jurisprudencia, 33-152).
"La ley 11.723 encierra dos exigencias para otorgar
sus beneficios, que son el depsito o inscripcin y que
el objeto depositado tenga las caractersticas que ella
determina; una y otra son absolutamente indispensa-
bles para conceder la proteccin legal. El primer requi-
sito es de orden administrativo, esencialmente, el
segundo es una facultad privativa del Poder Judicial
202 DERECHO DE AUTOR
. por tratarse de la interpretacin y aplicacin de la ley"
(CNCiv., Sala C, 18/4/74, ED, 55-456).
"La ley 11.723 no distingue entre autores naciona-
les o extranjeros, por lo cual si se trata de ediciones
efectuadas en pases no formalistas basta para su pro-
teccin en el orden patrimonial el signo acompaado
de la mencin del autor y del ao de la primera publi-
cacin, pero si se trata de obras editadas por primera
vez en nuestro territorio es necesario proceder al regis-
tro estatuido por los arts. 57 y ss. de la ley menciona-
da" (CNCiv., Sala F, 22/8/77, LL, 1978-B-190; ED, 77-
520).
"El registro de una obra es una formalidad esen-
cial a los efectos del amparo judicial, puesto que res-
ponde al propsito de identificar al autor y a la crea-
cin intelectual,fin primordial para el que se ha
creado el Registro Nacional de la Propiedad Intelec-
tual" (CNCiv., Sala B, 2/8/82, ED, 102-623).
"Nuestro pas, mediante la ley 17.251 adhiri a la
Convencin de Berna, revisada en Berln en 1908, que
establece la presuncin automtica de los derechos de
autor, suprimindose la exigencia de formalidades,
tales como el registro previo" (CNCiv., Sala F, 8/8/91,
LL, 1991-E-311; DJ, 1992-1-163).
En los artculos siguientes (58, 59 Y 60) se fija el procedi-
miento para cumplir con las formalidades registrales, a
saber: "El que se presente a inscribir un obra con los ejempla-
res o copias respectivas, ser munido de un recibo provisorio
con los datos, fecha y circunstancias que sirven para identifi-
car la obra, haciendo constar su inscripcin"; "La Direccin
Nacional del Derecho de Autor har publicar diariamente en
el Boletn Oficial, la nmina de las obras presentadas a ins-
cripcin, adems de las actuaciones que la Direccin estime
necesarias, con indicacin de su ttulo, autor, editor, clase a la
que pertenece y dems datos que los individualicen. Pasado
un mes desdeola publicacin sin haberse deducido oposicin,
la Direccin las inscribir y otorgar a los autores el ttulo de
"Dentro de la esfera de su vigencia el arto 111, ap. 1
Q
de la Convencin de Ginebra sobre el derecho de autor
modifica disposiciones vigentes en la legislacin argen-
tina respecto de la proteccin de la llamada 'propiedad
intelectual' pues a l se lo aprob a fin de que con refe-
rencia a situaciones de la ndole que motivan este jui-
cio, las previsiones del mencionado artculo sustituyan
propiedad definitivo si stos lo solicitaren", y "Si hubiese
algn reclamo dentro del plazo del mes indicado, se levantar
un acta de exposicin, de la que se dar traslado por cinco
das al interesado, debiendo el director de la Direccin Nacio-
nal del Derecho de Autor resolver' el caso dentro de los diez
das subsigujentes. De la resolucin podr apelarse al minis-
terio respectivo, dentro de otros diez das y la resolucin
ministerial no ser objeto de recurso alguno, salvo el derecho
-de quien se crea lesionado de iniciar el juicio correspondiente".
En principio, el procedimiento administrativo que se debe
cumplimentar para completar el trmite de la registracin
est reglamentado por los arts. 18 a 20 del decr. 41.233/34,
pero desde el arto 21 y hasta el 31 se regulan las situaciones
especiales. .
Veamos la jurisprudencia al respecto:
"El arto 62 de la ley 11.723 prev para las obras no
publicap.as, la posibilidad de depositar una copia del
manuscrito con la firma certificada del depositante.
Por cierto que el recibo correspondiente tiene el carc-
ter provisorio al que se refiere el arto 58 pero en tanto
la obra permanezca en calidad de indita, no podr lle-
garse por el mecanismo de publicidad que establece el
arto 59 al otorgamiento del ttulo de propiedad definiti-
vo. Esto es evidente si se advierte que las
publicaciones en el Boletn Oficial estn dirigidas a
posibilitar la oposicin -'reclamo' en la terminologa
de la ley- de cualquier interesado que en caso de for-
malizrsela, se abre la via de una controversia admi-
nistrativa que debe ser resuelta por el director del
Registro, con apelacin ante el ministerio respectivo
(art. 60)" (CNCiv., Sala G, 7/3/84, LL, 1985-C-653; JA,
1984-N-600).
203
FORMALIDADES REGISTRALES
204
DERECHO DE AUTOR
el sistema de la ley 11.723, basado principalmente en
las exigencias del registro, depsito de ejemplares y
publicaciones en el Boletn Oficial (arts. 57 y 59, ley
citada)" (CS, 16/5/62, LL, 107-382; Fallos: 252:262; JA,
962-VI-252).
"La inscripcin de obra publicada por la editorial
musical demandada, cumplindose con todos los tr-
mites de publicacin en el Boletn Oficial y una vez
vencidos los trminos del arto 59 de la ley 11.723 le
aseguran a dicha editorial la legalidad y legitimidad
de su proceder exento de toda culpa o negligencia"
(CNCiv., Sala D, 31/12/74, LL, 66-208).
"Salvo prueba en contrario que destruya lapresun-
cin legal, el certificado de depsito legal es el ttulo
que garantiza el ejercicio de los derechos de autor en
favor de quien se otorg, debiendo en principio ser
reconocido en justicia" (CNCiv., Sala E, 28/12/66, JA,
967-I1I-242).
"El reclamo extrajudicial no es suficiente para des-
truir o enervar la presuncin de propiedad autoral
emergente de la inscripcin de la obra en el Registro
de la Propiedad de derechos autorales o del registro de
la obra impresa que efectu la editorial sin ninguna
oposicin" (CNCiv., Sala D, 31/12/74, ED, 66-208).
"La anulacin de la inscripcin de la obra en el
Registro de la Propiedad Intelectual es imprescripti-
ble. No se trata, como sostiene el demandado, de un
accesorio de la demanda por resarcimiento patrimo-
nial por el uso indebido de la idea sino de la facultad
de reivindicar la paternidad" (CNCiv., Sala E, 16/3/77,
LL, 1977-B-395).
"Corresponde declarar la nulidad de todo lo actua-
do en una causa en la que por sentencia de segunda
instancia se orden revocar el registro de una obra
musical, por considerrsela fruto de un plagio, si los
recurrentes, el compositor de la obra y el autor de la
FORMALIDADES REGISTRALES
letra, no tuvieron por motivos no imputables, oportu-
nidad adecuada de audiencia y prueba para la defensa
de sus derechos intelectuales; no obstan a ello las cir-
cunstancias de que estara configurada la cosa juzgada
y de que se invoque la defensa de terceros ajenos a la
relacin procesal" (CS, 4/11/75, ED, 67-370).
205
De acuerdo con los dos artculos siguientes, se establece
que la registracin es obligatoria para el editor y optativa
para el autor de obra indita; a tal efecto impone: "El depsito
de toda obra publicada es obligatorio para el editor. Si ste no
lo hiciere ser reprimido con una multa de diez veces el valor
venal del ejemplar no depositado" (art. 61), y "El depsito de
las obras, hecho por el editor, garantiza totalmente los dere-
chos del autor sobre su obra y los del editor sobre su edicin.
Tratndose de obras no publicadas, el autor o sus derechoha-
bientes pueden depositar una copia del manuscrito con la fir-
ma certificada del depositante" (art. 62).
Dichos artculos se han interpretado de la siguiente
manera:
"La obligacin impuesta al editor respecto del
depsito legal no excluye al mismo autor" (CCiv. 1",
Capital, 2/9/36, LL, 3-824).
"La sancin legal impuesta por la omisin de la
inscripcin, registro o depsito de una obra publicada,
slo funciona con respecto a terceros pues es extraa a
las relaciones de los autores con las personas que haya
contratado" (CCiv. 1", Capital, 31/7/39, LL, 16-620).
"Una vez que el autor publica la obra, hecho que
resulta ineludible cuando la imprime y la libra a la
venta o la distribuye por cualquier medio, se hace obli-
gatorio su registro como requisito indispensable para
su proteccin a los efectos patrimoniales; la falta de
este segundo trmite prescripto en los arts. 57 y 61 de
la ley 11.723 hace caer la obra en el dominio pblico
del cual sale mediante el cumplimiento de aquella exi-
gencia" (CNCiv., Sala F, 22/8/77, LL, 1978-B-1990; ED,
77-520).
206
DERECHO DE AUTOR
"Para conservar el derecho intelectual de una
publicacin la Convencin de Ginebra exige que todos
los ejemplares de la obra deben tener el smbolo
acompaado del nombre del titular del derecho de
autor y la indicacin del ao de la primera publicacin,
agregando dicha Convencin que 'el smbolo, el nom-
bre y el ao deben ponerse y en sitio tal que muestren
claramente que el derecho de autor est reservado'
(ap. 1, art.lIl)" (CNCiv., Sala E, 30/6/78, LL, 1978-C-
492).
"La inscripcin de la obra hecha por el demandado
como editor aprovecha al actor como autor de las
obras" (CCiv.1", Capital, 2/9/36, LL, 3-824). .
"El rgimen de resguardo establecido por la ltima
parte del arto 62 de la ley 11.723 para las obras 'no
publicadas' que ampara indudablemente a las obras
inditas no ampara menos a las que sin ser inditas,
por haber tenido la publicidad a que por su naturaleza
estn destinadas no han sido objeto de una edicin
impresa" (CCiv. 1", Capital, 21/2/40, LL, 17-547; JA,
69-383; GF, 145-41).
"La inscripcin de una obra indita en el Registro
de la Propiedad Intelectual protege el derecho del
autor dentro del plazo de tres aos que fija el decr.-
regl. del 23 de noviembre de 1935, frente a los actos
desleales de terceros en contra de esa propiedad"
(CCiv. 1", Capital, 30/4/41, LL, 24-367; JA, 74-458; GF,
152-38).
"El registro es obligatorio para las obras editadas y
voluntario para las no publicadas, entendindose que
a tales fines 'obras publicadas' son nicamente las
'obras editadas' y obras no publicadas son las 'indi-
tas' " (CNCiv., Sala B, 3/8/82, ED, 102-632).
"Los efectos del 'depsito en custodia' de las obras .
est parcialmente orientado a salvaguardar el 'derecho
indito', una de cuyas manifestaciones se traduce en la
El cumplimiento de las formalidades registrales y la for-
macin de pautas culturales lo propone el Estado mediante el
arto 64, al impartir que: "7bdas las reparticiones oficiales y
las instituciones, asociaciones o personas que por cualquier
concepto reciban subsidios del tesoro de la Nacin, estn obli-
gadas a entregar a la Biblioteca del Congreso Nacional, sin
perjuicio de lo dispuesto en el arto 57, el ejemplar correspon-
diente de las publicaciones que efecten, en la forma y dentro
de los plazos determinados en dicho artculo. Las reparticio-
nes pblicas estn autorizadas a rechazar toda obra fraudu-
lenta que se presente para su venta".
Un rgimen particular tienen las publicaciones peridicas
a las que, adems de la obligacin registral, se les impone un
mecanismo de renovacin en el arto 30 de la ley 11.723, en la
siguiente forma: "Los propietarios de publicaciones peridicas
debern inscribirlas en la Direccin Nacional del Derecho de
Autor. La inscripciQn del peridico protege a las obras intelec-
tuales publicadas en l y sus autores podrn solicitar a la
Direccin una certificacin que acredite aquella circunstan-
cia. Para inscribir una publicacin peridica deber presen-
tarse a la Direccin Nacional del Derecho de Autor un ejem-
plarde la ltima edicin acompaado del correspondiente
formulario. La inscripcin deber renovarse anualmente y
para mantener su vigencia se declarar mensualmente ante el
Registro, en los formularios que correspondan, la numeracin
y fechas de los ejemplares publicados. Los propietarios de "las
publicaciones peridicas inscriptas debern coleccionar uno
de los ejemplares publicados, sellados con la leyenda: ejem- .
plar ley 11.723, Y sern responsables de la autenticidad de las
mismas. El incumplimiento de esta obligacin; sin perjuicio
de las responsabilidades que puedan resultar para con terce-
ros, ser penado con multa de hasta ... pesos que aplicar el
director de la Direccin Nacional del Derecho de Autor. El
monto de la multa podr apelarse ante'el Ministerio de Justi-
cia. La Direccin podr requerir en cualquier momento la pre-
sentacin de ejemplares de esta coleccin e inspeccionar la
editorial para comprobar el cumplimiento de la obligacin
, ,
FORMALIDADES REGISTRALES
facultad de impedir que otro edite la obra sin consenti-
miento del autor" (CNCiv" Sala A, 13/2/92, ED, 147-
532),
207
"Los autores de colaboraciones firmadas en diarios
son propietarios de ellas y la inscripcin de los propie-
tarios del diario aprovecha a los titulares de las obras
intelectuales contenidas en las publicaciones deposita-
das" (1" Instancia, Capital, 28/3/42, LL, 26-164).
As como se imponen las formalidades registrales, de
igual manera la ley de propiedad intelectual organiza el ente
oficial que regula este derecho y administra la fe pblica, el
cual a la fecha de sancin de la ley 11.723 se denomin
"Registro Nacional de la Propiedad Intelectual".
Coetneamente con la transformacin ideolgica que sus-
tent la doctrina respecto de la proteccin jurdica de la crea-
tividad se cambi la denominacin de esta dependencia oficial
mediante el decr. 800/71, imponindose la actual de "Direc-
cin Nacional del Derecho de Autor".
Sus obligaciones surgen de los arts. 65 a 68 de la ley, los
que disponen que: "La Direccin llevar los libros necesarios
para que toda obra inscripta tenga su folio correspondiente,
donde constarn su descripcin, ttulo, nombre del autor y
fecha de su presentacin, y dems circunstancias que a ella se
establecida en el pargrafo anterior. Si la publicacin dejase
de aparecer definitivamente deber comunicarse al Registro y
remitirse la coleccin sellada a la Biblioteca Nacional, dentro
de los seis meses subsiguientes al vencimiento de la ltima
inscripcin. El incumplimiento de esta ltima obligacin ser
penado con una multa de ... pesos".
Para esta tramitacin tambin se ha celebrado un conve-
nio con una entidad intermedia, el CAICYT, que opera, tam-
bin, como ente cooperador, pero los directores o responsables
de dichas publicaciones deben agregar, al lado del pie de
imprenta, su nombre, su domicilio legal y el nmero de ins-
cripcin ante la Direccin Nacional del Derecho de Autor, si
pretenden no ser calificadas como publicaciones fraudulentas
o clandestinas, de acuerdo con lo dispuesto por el decr.-ley
6422/57.
El cumplimiento de la registracin de las publicaciones
peridicas hace innecesaria la de los trabajos all contenidos
y protege, en consecuencia, a sus autores, tal como se dijo en
el siguiente fallo:
DERECHO DE AUTOR
208
FORMALIDADES REGISTRALES 209
refieren, como ser los contratos de que fuera objeto y las deci-
siones de los tribunales sobre los mismos"; "La Direccin ins-
cribir todo contrato de edicin, traduccin, compraventa,
cesin, participacin y cualquier otro vinculado con el derecho
de propiedad intelectual, siempre que hayan publicado las
obras a que se refieren y no sea contrario a las disposiciones
de esta ley"; "La Direccin percibir por la inscripcin de toda
obra los derechos o aranceles que fijar el Poder Ejecutivo
mientras ellos no sean establecidos en la ley respectiva", y "La
Direccin estar bajo la direccin de un abogado que deber
reunir las condiciones requeridas por el arto 70 de la ley de
organizacin de los tribunales y bajo la Superintendencia del
Ministerio de Justicia"; actualmente este ministerio tiene
bajo su dependencia todos los registros dominiales, incluido
ste.
Los arts. 5 a 8 del decr. 41.233/34 imponen algunas de
las formas de organizacin burocrtica de dicha dependencia.
2. OBRAS EXTRANJERAS
TI:es artculos de la ley de propiedad intelectual regulan
los derechos de los autores que no sean nacionales o que no
estn domiciliados en el territorio nacional.
El principio de reciprocidad en la proteccin de los dere-
chos de autor establecido por el arto 13 se compadece con los
convenios y tratados internacionales en los cuales es parte
nuestro pas.
La regulacin puede efectuarse tambin por va de los
convenios bilaterales o por instrumentos legiSlativos naciona-
les simtricos, tal como ocurri con el decr. 106.901/37 respec-
to de los autores y artistas daneses.
La amplitud de esta proteccin incluye tanto los derechos
morales como los patrimoniales, siempre que as lo imponga
la ley del pas de donde sea originario el autor o donde la obra
haya sido publicada.
El texto de dicho artculo es el siguiente: "Todas lasdispo-
siciones de esta ley, salvo las del arto 57, son igualmente apli-
cables a las obras cientficas, artsticas y literarias, publica-
das en pases extranjeros, sea cual fuere la nacionalidad de
210 DERECHO DE AUTOR
sus autores, siempre que pertenezcan a naciones que reconoz-
can el derecho de propiedad intelectual", pero resulta insufi-
ciente a tenor de las ltimas tecnologas de comunicacin,
como pueden ser las seales de los satlites o las pistas infor-
mticas.
La norma contenida en este artculo est referida al lugar
de origen de la misma, sin importar cul sea la nacionalidad
de su autor, a quien se lo asimila al nativo de ese pas.
El arto 2 del Tratado de Montevideo establece que "el
autor de toda obra literaria y artstica y sus sucesores goza-
rn en los Estados signatarios de los derechos que les acuer-
da la ley del Estado en que tuvo lugar su primera publicacin
o reproduccin," sin explicar el significado de la expresin
"primera publicacin o reproduccin".
Esta carencia se subsana en la Convencin de Buenos
Aires, la que en su arto 6 contiene un texto similar al ante-
rior, peroacordado ese derecho a que no exceda el trmino de
proteccin previsto en el pas de origen de una obra, el que
segn el arto 7 de la misma norma internacional dice que es
"el de sU primera publicacin en Amrica y si ella se ha veri-
ficado simultneamente en varios pases signatarios, aquel
cuya ley fije el trmino ms corto de proteccin".
La Convencin Universal sobre Derechos de Autor trae
similar norma en su arto II; sin embargo, encontramos
mayor amplitud en la Convencin de Washington, la cual,
en su arto IV, pr. 1, dispone que "cada uno de los Estados
contratantes conviene en reconocer y proteger dentro de su
territorio el derecho de autor sobre obras inditas o no
publicadas. Ninguna dispos.icin de la presente Convencin
se entender en el sentido de anular o limitar el derecho de
autor sobre su obra indita o no publicada; ni en el sentido
de permitir que, sin su consentimiento sea reproducida,
publicada o usada; ni en el que anula o limita su derecho de
obtener indemnizacin por los. daos y perjuicios que le
hubieren causado".
Por su parte, la Convencin de Berna (arts. 4, 5 y 6)
regula este tema en el mismo sentido que los otros tratados
internacionales aunque para su mejor interpretacin aclara
algunos conceptos, y as, obras publicadas son las editadas,
cualquiera que sea la forma en que se editen los ejemplares,
los que deben ponerse a disposicin del pblico en cantidad
suficiente y pafs de origen, para las obras inditas en aqul al
que pertenece el autor, mientras que para las obras arquitec-
tnicas, de artes grficas o plsticas que formen parte de un
inmueble, en el pas donde dichas obras fueren construidas o
incorporadas en su construccin.
El principio de territorialidad sustentado por la ley argen-
tina por el cual los autores extranjeros gozan de similares
derechos que los nacionales, ciudadanos o residentes, impone
el lmite del plazo al otorgado por esta ley, aun cuando las
leyes del pas de origen indiquen un perodo mayor a los
extranjeros, incluidos en stos los argentinos o residentes en
nuestro territorio.
El Tratado de Montevideo, en su art. 4" trae una norma
similar a la del art. 13, y del mismo modo se pronuncia el arto
6 de la Convencin de Buenos Aires, y el arto VIII de la Con-
vencin de Washington, pero incluyendo los dos plazos sucesi-
vos que pudieran tener las legislaciones nacionales; esto se
repite en el arto IV de la Convencin de Ginebra y en el arto 4
del Convenio de Berna.
El arto 14 de la ley 11.723 dispone'que: "Para asegurar la
proteccin de la ley argentina, el autor de una obra extranjera
slo necesita acreditar el cumplimiento de las formalidades
establecidas para su proteccin por las leyes del pafs en que se
haya hecho la publicacin, salvo lo dispuesto en el arto 23
sobre contratos de traduccin".
En alguna medida dicho artculo se contradice o es dero-
gado por las disposiciones de la Convencin de Washington o
la Convencin Universal del Derecho de Autor, que imponen,
respectivamente, como nicas formalidades exigibles, la
expresin "derechos reservados", o "D.R.", y el smbolo ,
seguido del ao de publicacin, nombre y domicilio del titular
del derecho y lugar de origen de la obra.
Finalmente, por el arto 15 se dispone que: "La proteccin
que la ley argentina acuerda a los autores extranjeros no se
extender a un perfodo mayor que el reconocido por las leyes
del pafs donde hubiese publicado la obra. Si tales leyes acuer-
dan una proteccin mayor regirn los trminos de la presente
ley".
El principio de reciprocidad no puede ser, en consecuen-
cia, mayor para el autor o titular del derecho extranjero que
el del nativo o residente en el territorio de nuestro pas.
FORMALIDADES REGlSTRALES
211
212
DERECHO DE AUTOR
La jurisprudencia ha seguido esta corriente de opinin
sosteniendo que:
"Las disposiciones de la ley 11.723 sobre propiedad
intelectual son aplicables a las obras publicadas en
Espaa porque esta nacin reconoce el derecho de pro-
piedad intelectual (art. 13, ley cit.)" (CCiv. 1", Capital,
21/2/41, GF, 151-34).
"Tratndose de obras extranjeras no es requisito
indispensable para brindarles proteccin legal, la ins-
cripcin en el Registro de Propiedad Intelectual, pero
debe acreditarse el cumplimiento de las formalidades
establecidas segn las leyes del pas donde se haya
hecho la publicacin (arts. 13 y 14, ley 11.723), cosa
que no ha ocurrido en el caso, pues ni siquiera se dio
entrada al registro de las que se trata, ni siquiera se
demostr que en el pas de origen se cumplieran los
requisitos all exigidos" (CNCrim. y Corr., Sala 1,
15/11/68, LL, 136-519).
"De conformidad a lo preceptuado en el arto 13 de
la ley 11.723, el amparo que se acuerda comprende en
general a las obras publicadas en el extranjero 'sea
cual fuere la nacionalidad de sus autores, siempre que
pertenezcan a naciones que reconozcan el derecho de
propiedad intelectual, norma que se complementa con
el arto 14 de dicha ley" (CNCiv., Sala D, 21/7/68, LL,
133-1029; JA, 958-IV-164).
"Es requisito indispensable para brindarle protec-
cin penal a una obra extranjera haber dado cumpli-
miento a lo dispuesto por la Convencin Universal
sobre Derechos de Autor, celebrada en Ginebra el 6 de
septiembre de 1952, ratificada por el decr. 12.088/57,
aun cuando no se hayan satisfecho las formalidades de
la ley 11.723 (arts, 13 y 14)" (CNCrim. y Corr., en ple-
no, 30/11/81, LL, 1982-C-23; JA, 982-11-562).
"El arto 63 de la ley 11.723 slo juega para obras
nacionales y no extranjeras, para las que es aplicable
FORMALIDADES REGlSTRALES 213
el arto 14 de dicha ley y, en su caso, el Tratado de Mon-.
tevideo" (CNCrim. y Corr., Capital, 9/3/48, LL, 51-
482).
"Si la ley U.723 protega al autor britnico cuando
se editaron las obras secuestradas, el demandado
debi previamente requerir autorizacin a aqul para
efectuar las traducciones y publicarlas. La circunstan-
cia de que sea notoria la circulacin en el pas de obras
de George Bernard Shaw traducidas al castellano,
publicadas por una editorial de Madrid, no prueba que
dicho autor haya celebrado contrato con la editorial o
el traductor de esas ediciones" (CNCiv., Sala D,
U/7/68, LL, 133-1029; JA, 968-IV-164).
"La omisin del 'copyright' no obsta para proteger
los derechos intelectuales de su titular (que aqu era la
editora de una revista italiana), puesto que el cuestio-
nado artculo reproducido no era sino uno de los cuatro
de una 'nueva seria' de notas que 'en exclusividad
mundial' -as constaba en la revista-, escribi para
la publicacin un periodista norteamericano y que fue-
ran publicados sucesivamente en varios nmeros"
(CNCiv., Sala E, 30/6/78, LL, 978-C-452).
"El arto III de la Convencin de Ginebra debe apli-
carse en razn de las circunstancias del caso y sin des-
virtuar los objetivos evidentes de la Convencin, cuya
finalidad est en proteger de manera sencilla y efecti-
va los derechos de autor, por medio del gil y eficiente
sistema que establece" (CNCiv. Sala E, 30/6/78, LL,
978-C-452).
"Es requisito suficiente para brindarle proteccin
penal a una obra extranjera haber dado cumplimiento
a lo dispuesto en la Convencin Universal de Derechos
de Autor, ratificado por decr. 12.088/57, aun cuando no
se hayan satisfecho las formalidades de la ley 11.723
(arts. 13 y 14)" (CNCrim. y Corr., en pleno, 30/U/81,
JA, 982-1I-562).
214
DERECHO DE AUTOR
"Mediante la ley 17.251 del ao 1967 nuestro pas
adhiri a la Convencin de Berna, a travs de la cual
se establece la proteccin automtica de los derechos
de autor, suprimindose la exigencia de formalidades
tales como la inscripcin o registracin previa de la
obra, a diferencia de lo que sucede en materia de pro-
piedad industrial; ello as, cabe rechazar la dfensa
opuesta por el accionado alegando la falta de registra-
cin de las obras como bice para la pretensin de
cobro instaurada por la entidad recaudadora" (CNCiv.
Sala F, 8/8/91, ED, 145-134).
e
1
':..'..
,
'1'


CAPTULO IX
SANCIONES Y PROCEDIMIENTOS
1. ILCITOS PENALES
Para abordar este tema comenzaremos po"r recordar la
sntesis del planteo que Eugenio R. Zaffaroni 1 efectuara en la
I Conferencia Continental y 11 Conferencia Argentina en
Derecho de Autor.
En ese evento sostuvo que: "1) Es conveniente tener en
cuenta que los interrogantes que la tutela del derecho de
autor plantea a la poltica criminal presenta particularida-
des, al igual que la tutela de cualquier bien jurdico, pero que
en modo alguno son exclusivas como para pretender alterar
los principios fundamentales del derecho penal, es decir, para
fundar un derecho penal especial. 2) Resulta altamente con-
veniente el empleo de frmulas remisivas o generales que
cubran la inseguridad jurdica, puesto que tanto pueden dar
lugar a una impunidad como a una irracional represin en el
plano fctico. 3) El desafo a que da lugar el impacto tecnol-
gico slo puede ser encarado desde el ngulo de una tipifica-
cin penal correcta y precisa, que nicamente puede resultar
de una tarea interdisciplinaria. 4) Por otra parte, esa tipifica-
1 Zaffaroni, Eugenio, R., "Reflexiones poltico-criminales sobre la tutela
penal del derecho de autor", en Los i[(citos civiles y penales en derechos
denutor, IIDA, Buenos Aires, 1981.
216
DERECHO DE AUTOR
cin es la nica garanta de cierta tutela penal equivalente en
el plano internacional. 5) En el mismo plano, ante la imposi-
bilidad de equiparar las penas, sera conveniente que las
legislaciones internas se comprometan a adecuar la pena
asimilndola a la de injustos propios de la criminalidad tradi-
cional. 6) Resulta sumamente peligroso, puesto que puede
generar una impunidad casi absoluta, recurrir indiscrimina-
damente a la tutela penal, cuando no se han agotado las posi-
bilidades tutelares ofrecidas por las otras ramas del derecho.
7) Las tensiones y conflictos de intereses entre pases desa-
rrollados y en desarrollo, pueden ser afrontadas con mayor
autoridad moral si la tutela internacional se ensaya en forma
integral, abarcando en la misma medida 'el derecho de ser
autor'. 8) A tal efecto resultara sumamente til un aporte
cientfico que conciba el concepto de derecho de autor, abar-
cando los dos aspectos destacados en la Declaracin Univer-
sal de Derechos Humanos (art. 27) y no limitando su campo
slo al de los derechos derivados de la creacin".
Con este marco terico analizaremos las disposiciones
represivas vinculadas con el derecho de autor.
Si bien la ley de propiedad intelectual no incluye la pala-
bra plagio dentro de su texto, el delito de defraudacin esta-
blecido en el Cdigo Penal y al que hace referencia el arto 71
permite su represin.
Es quizs esta conducta penalmente reprochable la ms
habitual y caracterstica vinculada con la proteccin del dere-
cho de autor. .
El texto de dicho artculo dice lo siguiente: "Ser reprimi-
do con la pena establecida por el arto 172 del Cd. Peno el que
de cualquier manera yen cualquier forma defraude los dere-
chos de propiedad intelectual que reconoce esta ley".
Por su parte, el mentado arto 172 del Cd. Peno indica que:
"Ser reprimido con prisin de un mes a seis aos, el que
defraudare a otro con nombre supuesto, calidad simulada,
falsos ttulos, influencia mentida, abuso de confianza o apa-
rentando bienes, crdito, comisin, empresa o negociacin o
valindose de cualquier otro ardid o engao".
En el mismo evento acadmico, el prof. Antonio Chaves 2
2 Chaves, Antonio, "Plagio", en Los ilcitos civiles y penales en derecho
de autor, BOA, Buenos Aires, 1981.
"Si la compaa cesionaria y grabadora de un disco
de una obra musical cedida por su autor, admiti sin
reparos la transmisin del disco proclamando esa con-
formidad con su inaccin, no cabe responsabilizar al
dueo del negocio en que se transmiti por infraccin a
la ley 11.723" (CCrim. y COIT., Capital, 27/9/35, e.c.c.,
4-688).
enunci las formas del plagio diciendo que "se puede cometer
en la literatura, mediante el aprovechamiento de episodios
histricos, en la msica, en las obras de arte figurativo, en las
obras arquitectnicas, en las historietas o en las obras cient-
ficas, tcnicas y didcticas", y concluy sosteniendo que "ha
llegado el momento de proscribir falsos preconceptos y reco-
nocer en el plagio lo que es realmente un crimen, pues viola
la propia esencia de la composicin intelectual, artstica o
cientfica, atacando de plano la personalidad moral del autor.
Reconociendo la graduacin entre los plagios y los plagios
menores hay que reconocer que en las actuales circunstan-
cias, stos continuarn sin represin, mas hay que punir los
mayores con todo rigor, equiparndolos a una contrafaccin
pura y sencilla, cuando acarreen daos al creador de una
obra, aunque de naturaleza exclusivamente moral".
Veamos el tratamiento dado a este delito por la jurispru-
dencia:
SANCIONES y PROCEDIMIENTOS
217
"La insercin parcial en volantes de propaganda
para un remate de un plano catastral sin autorizacin
de su autor no implica una infraccin a la ley de pro-
piedad literaria" (CCrim. y Corr., Capital, 8/3/35,
C.C.C., 2-275).
"El arto 71 de la ley 11.723 correctamente integra-
do con los arts. 2 y 50 del mismo cuerpo legal sancio-
nan con la pena del delito de defraudacin al que sin
autorizacin del autor disponga de una obra artstica,
la represente o ejecute pblicamente a travs de exhi-
bicin cinematogrfica, televisiva o cualquier otro
medio de reproduccin mecnica" (CNCrim. y Corr.,
Sala 11, 5/4/90, LL, 1990-C-310; DJ, 1990-2-745).
218
DERECHO DE AUTOR
"Corresponde condenar como infractor al arto 72
inc. a en funcin del arto 71 de la ley 11.723 y del arto
172 del Cd. Pen., a quien edita y vende un 'apunte'
que copia en parte textualmente una obra reconocida y
cuyo autor es el propio profesor titular de la ctedra a
cuyos alumnos est destinado el apunte referido"
(CNCrim. y Corr., Sala IV, 26/5/70, LL, 139-15; JA,
970-VIII-48).
"La conducta incriminada por el arto 71 de la ley
11.723 debe ajustarse a alguno de los esquemas des-
criptos por los arts. 172 y 173 del Cd. Peno Si los
imputados han inscripto en el Registro una idea como
si fueran coautores de la misma con exclusin de quien
se dice autor y han realizado actos tendientes a perci-
bir la totalidad de los derechos de autor, su conducta
estara incriminada por el mencionado arto 71 en fun-
cin de alguno de los tipos penales descriptos, todo ello
siempre y cuando la idea constituya una produccin
original del intelecto" (CNCrim. y Corr., Sala 1,
28/7/67, LL, 128-776).
La siguiente norma represiva, el arto 72 de la ley 11.723,
dice: "Sin perjuicio de la disposicin general del artculo pre-
cedente, se consideran casos especiales de defraudacin y
sufrirn las penas que l establece, adems del secuestro de la
edicin ilcita: a) el que edite o reproduzca por cualquier
medio o instrumento una obra indita o publicada sin autori-
zacin de su autor o derechohabientes; b) el que falsifique
obras intelectuales, entendindose por talla edicin de la obra
ya editada, ostentando falsamente el nombre del editor auto-
rizado al efecto; c) el que edite, venda o reproduzca una obra
suprimiendo o cambiando el nombre del autor, el ttulo de la
misma o alterando dolosamente su texto; d) el que edite o
represente mayor nmero de los ejemplares debidamente auto-
rizados".
Mediante esta norma se reprime la conducta ilcita vincu-
lada con la produccin y comercializacin de obra indita o
editada que puede ser reproducida en algn soporte
Veamos diferentes situaciones en que se ha aplicado esta
norma:
SANCIONES y PROCEDIMIENTOS. 219
"El arte 72 inc. a de la ley 11:723 reprime la venta,
edicin o reproduccin de una obra sin autorizacin; en
consecuencia, quien vende hojas mimeografiadas con
el contenido del captulo de una obra cientfica cornete
el delito previsto por aquella norma aunque se tuviera
un finalidad didctica
n
(CNCrim. y Corr., Sala V,
30/11/73, LL, 154-385; JA, 974-2271).
"Las infracciones contempladas por los arts. 71 y
ss. de la ley 11.723 deben considerarse punibles si con-
curre dolo en la conducta de los infractores, no slo por
la omisin que de la ley penal hace el arto 71, sino por-
que incluso el arto 72 ya lo requiere expresamente. De
otro modo, con el fin de proteger los intereses contem-
plados por la ley se correr el riesgo de llevar a la cr-
cel a un inocente
n
(CNCrim. y Corr., Sala IV, 25/8/77,
LL, 1978-B-390; BCNC yC, 977-VIII-79).
"La impresin y comercializacin defraudatoria de
publicaciones. correspondientes al acervo de la edito-
rial damnificada configura infraccin al arto 72 inc. a
de la ley 11.723 por cuanto se halla probado que aque-
lla empresa ostenta los derechos exclusivos de edicin
sobre las obras en cuestin y en las oficinas ocupadas
por el imputado se secuestran numerosos ejemplares
en los que, amen de apreciarse una copia servil de las
obras genuinas, se advierte la omisin deliberada del
nombre de la empresa editorial con el marcado prop-
sito de vulnerar sus derechos intelectuales" (CNCrim.
y Corr., Sala VII, 25/8/81, BCNCy C, 981-IX-201).
"Como titular de una obra indita, consistente en
una memoria descriptiva depositada en custodia, el
derecho indito --de no haberlo renunciado en parte al
darla a publicidad por otros medios- consiste en edi-
tarla o abstenerse de hacerlo y en impedir que otro la
edite sin su consentimiento. Para tener la legitimacin
activa en la accin del plagio, o pretender indemnizar
por esa causa, debe darse el supuesto de quien lo
hubiese editado, vendido o reproducido (arts. 72, inc.
a, ley 11.723). De haberla editado el autor su derecho
220
DERECHO DE AUTOR
se habra materializado en la exclusividad de la venta
de ejemplares, sin poder impedir que alguna persona
emplease o utilizase las ideas nsitas en su contenido.
Al no haberlo hecho, en el caso, su sola inscripcin pro-
visional renovada que no lleg a la titularidad definiti-
va por falta de procedimiento de publicacin y oposi-
cin, no puede darle un derecho mayor" (CNCiv., Sala
G, 7/5/84, LL, 1985-C-653).
Los tres artculos siguientes, de alguna manera tiene
relacin con los derechos conexos.
As, el arto 72 bis dispone que: "Ser reprimido con prisin
de un mes a seis aos: a) elque con fin de lucro reproduzca un
fonograma sin autorizacin por escrito de su productor o del
licenciado del productor; b) el que con el mismo fin facilite la
reproduccin ilcita mediante el alquiler de fonogramas u
otros soportes materiales; c) el que reproduzca copias no auto-
rizadas por encargo de. terceros mediante un precio; d) el que
almacene o exhiba copias ilcitas y no pueda acreditar su ori-
gen mediante la factura que lo vincule comercialmente con un
productor legtimo; e) el que importe las copias ilegales con
miras a su distribucin al pblico. El damnificado podr
solicitar en jurisdiccin comercial o penal el secuestro de las
copias de fonograma reproducidas ilcitamente y de los ele-
mentos de reproduccin. El juez podr ordenar esta medida
de oficio, as como requerir caucin suficiente al peticionante
cuando estime que ste carezca de responsabilidad patrimo-
nial. Cuando la medida precautoria haya sido solicitada por
una sociedad autoral o de productores, cuya representativi-
dad haya sido reconocida legalmente, no se requerir caucin.
Si no se dedujere accin, denuncia o querella, dentro de los
quince das de haberse practicado el secuestro, la medida
podr dejarse sin efecto a peticin del titular de las copias
secuestradas, sin perjuicio de la responsabilidad que recaiga
sobre el peticionante.A pedido del damnificado, el juez orde-
nar el comiso de las copias que materialicen el ilcito, as
como los elementos de reproduccin, las copias ilcitas sern
destruidas y los equipos de reproduccin subastados. A fin de
acreditar que no se utilizarn los aparatos de reproduccin
para fines ilcitos, el comprador deber acreditar su carcter
de productor fonogrfico o de licenciado del productor. El pro-
SANCIONES y PROCEDIMIENTOS
221
ducto de la subasta se destinar a acrecentar el 'Fondo de
Fomento de las Artes' del Fondo Nacional de Derechos de
Autor a que se refiere el arto 6" del decr.-ley 1224/58".
Los ilcitos penales estatuidos en esta norma en relacin
con la proteccin de los fonogramas se complementan con un
serie de normas de procedimiento cuya compatibilidad con los
respectivos cdigos de procedimientos criminales debe efec-
tuarse segn resulte con la jurisdiccin en donde se halla pro-
movido la accin y cometido efectivamente el delito.
De este modo lo dispone el arto 76 al decir que: "El proce-
dimiento y jurisdiccin ser el establecido por el respectivo
Cd,igo de Procedimientos en lo Criminal vigente en el lugar
donde se cometa el delito".
Dos fallos enmarcan este delito:
"Para determinar la existencia o no de un delito
contra la propiedad intelectual ser menester que las
producciones en pugna se 'difundan' de un modo o de
otro, material o ideolgicamente" (CNCrim. y Corr.,
Sala VI, 27/6/67, LL, 130-765).
"La ausencia de autorizacin escrita para sucesi-
vas ediciones posteriores a la primera contratada, al
menos en sede penal, y para configurar un caso espe-
cial de fraude intelectual no indica que la autorizacin
no haya existido" (CNCrim. y Corr., Sala VI, 2117170,
LL, 141-443).
Acto seguido, el arto 73 regula los ilcitos especialmente
vinculados con las obras teatrales, musicales o literarias que
se representan o ejecutan sin contar con la debida autoriza-
cin de sus autores de la forma que lo disponen los arts. 2 y
36.
A ese respecto instituye que: "Ser reprimido con prisin
de un mes a un ao o con multa de ... a ... pesos destinada al
fomento creado por esta ley: a) el que representare o hiciere
representar pblicamente obras teatrales o literarias sin auto-
rizaCin de sus autores o derechohabientes; b) el que ejecutare
o hiciere ejecutar pblicamente obras musicales sin autoriza-
cin de sus autores o derechohabientes".
Tambin, ser necesario acudir al Cdigo de Procedimien-
222
DERECHO DE AUTOR
tos de la jurisdiccin pertinente para concordarlo con la nor-
ma del arto 75 que dispone que: "En la aplicacin de las penas
establecidas por la presente ley, la accin se iniciar de oficio,
por denuncia o querella".
El arto 73 de la ley 11.723 ha sido visto por la
cia de la siguiente forma:
"Para determinar la existencia o no de un delito
contra la propiedad intelectual ser menester que las'
producciones en pugna se"'difundan' de un modo o de
otro, material o ideolgicamente" (CNCrim. y Corr.,"
Sala VI, 27/6/67,LL, 130-765).
"La ausencia de autorizacin escrita para sucesi-
vas ediciones posteriores a la primera contratada, al
menos en sede penal, y para configurar un caso espe-
cial de fraude intelectual no indica que la autorizacin
no haya existido' (CNCrim. y Corr., Sala VI, 21/7/70,
LL, 141-443).
La calidad de autor o titular de los derechos tambin es
protegida penalmente en funcin de la propia valorizacin del
sistema jurdico en relacin con su existencia y, de este modo,
el arto 74 estatuye que: "Ser reprimido con prisin de un mes
a un ao o con multa de ... a ... pesos destinados al fondo de
fomento creado por esta ley, el que atribuyndose indebida-
mente la calidad de autor, derechohabientes o la representa"
cin dequien tuviera derechos hiciere suspender una repre-
sentacin o ejecucin pblica [(cita".
Hasta este punto hemos tenido la oportunidad de revisar
los ilcitos penales, los que dentro de la teora penal se encua-
dran como delitos dolosos, es decir, deben ser cometidos con la
intencin o propsito y, por el contrario, no pueden ejecutarse
con culpa, tal es mediando negligencia, error o impericia.
Asimismo, son delitos exclusivamente realizables por
comisin, es decir, por acto positivo, ya que no puede pensarse
en tipicidades penales de esta ndole ejecutables por omisin.
Aunque el arto 77 se refiera a la independencia de las
acciones civiles y penales, es cierto que esa desvinculacin se
limita a las sentencias dictadas en ambas sedes judiciales, ya
que los medios probatorios pueden ser indistintamente utili-
2. LA REPRODUCCIN ILCITA
"El arto 77 de la ley 11.723 al permitir que las par-
tes usen prueba de otro juicio alude al seguido entre
los litigantes" (CCiv. 1", Capital, 10/lV43, LL, 33-717;
GF, 167-237).
El problema de fotocopiado de libros, particularmente de
los textos de todos los niveles de enseanza, es un fenmeno
mundial que tiene distintas causas porque se produce en los
pases ms desarrollados del mundo, y tambin sucede en
aquellos en los que el poder adquisitivo de los estudiantes y
de los docentes es nfimo.
223
SANCIONES y PROCEDIMIENTOS
"La ley 11.723 no menciona ni define el plagio
material-impresin ilcita- para su represin penal.
Su arto 77 estatuye que tanto el juicio civil como el cri-
minal son independientes y sus resoluciones definiti-
vas no se afectan" (1" Instancia Civil, Capital, consen-
tida, 1
2
/2/68, LL, 133-152).
zados en ambos procesos, lo que denota un tratamiento dife-
rente en el derecho de autor que en el resto del sistema jur-
dico.
En este sentido dispone: "Tanto el juicio civil como el cri-
minal son independientes y sus resoluciones definitivas no se
afectan. Las partes slo podrn usar en defensa de sus dere-
chos las pruebas instrumentales de otro juicio, las confesiones
y los peritajes, comprendido el fallo del jurado, mas nunca las
sentencias de los jueces respectivos", lo que ha sido recogido en
tres sentencias de esta forma:
"Si bien implica un apartamiento de los principios
que gobiernan el derecho procesal, el arto 77 de la ley
11. 723 autoriza a invocar 'las pruebas instrumentales
de otro juicio' como prueba en otras causas civiles a
que diere motivo su aplicacin" (CNCiv., Sala E,
25/3/69, LL, 134-313).
Se trata de un problema cultural que ha sido objeto de
tratamiento por los editores y por los autores de distintas
latitudes.
Para controlarlo se han establecido diferentes sistemas,
tales como el "Cedro" en Espaa, esto es, el centro por los
derechos reprogrficos mediante el cual se cobra una tasa a
las focotopias de libros con cuya recaudacin se crea un fondo
para la distribucin y compensacin de prdidas a editores y
autores.
Este ejemplo y otros similares o distintos no son sino
paliativos a pautas culturales diseminadas en el mundo a
partir del uso cotidiano de las fotocopiadoras y de su inser-
cin, por parte de las empresas productoras de estas ltimas,
en todos los mbitos.
Segn los clculos efectuados por la Unesco, anualmente
se fotocopian unos doscientos cincuenta mil millones de pgi-
nas que equivalen a mil millones de libros de doscientos cin-
cuenta pginas promedio cada uno.
Esta realidad afecta tanto a editores como a los autores, y
es probable que casi todas las personas del mundo puedan ser
sancionadas penal y/o civilmente por el fotocopiado de libros.
Sin embargo, cuando una conducta ilcita es realizada por
tal magnitud de personas y en todas las sociedades, el sentido
punitivo de la norma jurdica pierde validez, y el problema
debe ser atacado desde una ptica socio-econmica que permi-
ta un nuevo equilibrio de intereses de los grupos sociales, ya
. que slo aparecen como beneficiados los fabricantes y comer-
ciantes de fotocopiadoras.
El cobro de un canon o de una tasa por cada fotocopia de
libro o por cada fotocopiadora que sale de fbrica pueden ser
soluciones paliativas, pero nunca definitivas, ya que resulta
sumamente complicado establecer porcentajes de distribucin
de los fondos recaudados entre los distintos editores y los
diferentes autores de uno o varios pases.
Sin embargo, la piratera intelectual tambin tiene rela-
cin con la ubicacin de cada pas en el mercado econmico
mundial, ya que la reproduccin de libros sin la debida auto-
rizacin del titular de los derechos de autor se produce, parti-
cularmente, en los pases de menor desarrollo respecto de los
autores de las naciones ms desarrolladas.
Deben existir, asimismo, programas de ediciones a bajo
224 DERECHO DE AUTOR
SANCIONES y PROCEDIMIENTOS 225
costo para uso educativo, a fin de desalentar la cultura del
fotocopiado.
La reprografa o reproduccin de productos grficos no es
la nica fonna de reproduccin ilcita, ya que en la actualidad
se copian y se reproducen vdeos, pelculas cinematogrficas,
fonogramas, software y bases de datos, y en cualquiera de
estos objetos, tanto como en el caso de los libros, la problem-
tica es similar y las soluciones son igualmente dificultosas,
porque la sociedad sigue cometiendo los ilcitos sin que la pre-
ocupacin por la sancin limite su accionar.
Tambin es cierto que las empresas reproductoras de bie-
nes culturales no crean espacios para modificar las conductas
sociales y, en su lugar, incluyen en los precios de venta las
prdidas producidas.
Por su parte, el creador aislado tiene poca chance de
lograr que se respete su creacin y, por distintas razones, las
entidades intennedias que los agrupan no toman cartas en el
asunto; al igual que los empresarios, slo producen declara-
ciones quejosas de estos hechos, apelando a los mejores prin-
cipios del inconsciente colectivo y olvidndose de las acciones
concretas.
3. PROCEDIMIENTO CIVIL
Las normas siguientes se refieren al procedimiento civil
especial que requiere la proteccin del derecho autoral y de
los derechos conexos, produciendo la derogacin de los respec-
tivos cdigos procedimentales de las distintas jurisdicciones
en lo que se contrapongan al derecho fijado en la ley de pro-
piedad intelectual.
En principio, el arto 79 regula las medidas preventivas,
con especial referencia a los derechos conexos, imponiendo
que: "Los jueces podrn, previa fianza de los interesados,
decretar preventivamente la suspensin de un espectculo tea-
tral, cinematogrfico,filarmnico u otro anlogo; el embargo
de las obras denunciadas, as como el embargo del producto
que se haya percibido por todo lo anteriormente indicado y
toda medida que sirva para proteger eficazmente los derechos
que ampara esta ley. Ninguna formalidad se ordena para
226
DERECHO DE AUTOR
aclarar los derechos del autor o de sus causahabientes. En
caso de contestacin, los derechos estar6n sujetos a los medios
de prueba establecidos por las leyes vigentes" .
Si bien la norma se refiere expresamente a la suspensin
de la representacin y al embargo de la recaudacin, nada
impide que cualquiera otra de las formas previstas en los
cdigos de procedimientos jurisdiccionales pueda ser intenta-
da; de hecho, la jurisprudencia ha dicho:
"El juez, para decretar el embargo que autoriza el
arto 79 de la ley 11.723 requerir los justificativos
indispensables que demuestren 'prima facie' la exis-
tencia o verosimilitud del derecho que se invoca"
(CCiv. 1", Capital, 5/4/43, GF, 164-367).
"Corresponde admitir fianza personal a los efectos
de las medidas previstas en el arto 79 de la ley 11.723,
debiendo concurrir los recaudos exigidos por el arto
1998, Cd. Civ." (CCiv. l', Capital, 2617144, LL, 35-335;
GF, 171-346).
"Procede el embargo o secuestro del material en el
que se emplea como motivo principal un dibujo regis-
trado" (CCiv. 2", Capital, 2/6/48, LL, 51-66; JA, 948-
1I1-114; GF, 193-585).
"Los acreedores del autor de la obra no pueden
embargar los manuscritos de la obra indita aunque se
hubiere dado lectura privada a la misma" (CCiv. l',
Capital, 27/7/49, LL, 58-94; GF, 198-169; JA, 949-IV-
46).
"No habiendo optado el querellado por suspender
la fabricacin de los elementos protegidos por la paten-
te del querellante resulta razonable la caucin perso-
nal de ste" (CNFed., Crim. y Corr., 3/10/58, LL, 1959-
1145).
"La debida acreditacin del registro de los dere-
chos que se intenta asegurar es un presupuesto espec-
fico que hace a la procedencia de las medidas cautela-
SANCIONES y PROCEDIMIENTOS 227
res que tiene por sustento la ley de propiedad intelec-
tual" (CNCiv., Sala E, 19/9/79).
"La procedencia de la medida prevista por el arto
79 de la ley 11. 723 cuando la violacin al derecho de
autor de una obra musical se haya ejecutado en una
pelcula resulta de peligro fcilmente advertible que
surge de la demora. Mientras se contine con la pro-
yeccin se estar violando el derecho que se pretende
tutelar" (CNCiv., Sala G, 24/8/82, ED, 102-623).
"Para gozar de la proteccin legal que otorga el arto
79 de la ley 11. 723 se requiere el registro de la obra, lo
que constituye un presupuesto especfico de las medi-
das precautorias normadas" (CNCiv., Sala D, 23/12/87,
ED, 132-629).
El proceso civil especial es anticipado mediante el arto 80,
que reza: "En todo juicio derivado por esta ley, ya sea por
aplicacin de una de sus disposiciones, ya como consecuencia
de los contratos y actos jurdicos que tenga relacin con la
propiedad intelectual, regir el procedimiento que se determi-
na en los artculos siguientes".
El arto 81 impone: "El procedimiento y trminos sern,
fuera de las medidas preventivas, el que se establece para las
excepciones dilatorias en los respectivos Cdigos de Procedi-
mientos, en lo Civil y Comercial, con las siguientes modifica-
ciones: a) siempre habr lugar a prueba a pedido de las par-
tes o de oficio pudiendo ampliarse su trmino a treinta das
si el juzgado lo creyere conveniente, quedando firme esta
resolucin; b) durante la prueba y a pedido de los interesados
se podr decretar una audiencia pblica, en la sala del tribu-
nal donde las partes, sus letrados y peritos expondrn sus
alegatos y opiniones; esta audiencia podr continuar otros
das si uno solo fuera insuficiente; c) en las mismas condicio-
nes del inciso anterior y cuando la importancia del asunto y
la naturaleza tcnica de las cuestiones lo requiera, se podr
designar un jurado de idneos en la especialidad de que se
tratare, debiendo estar presidido para las cuestiones cientfi-
cas por el decano de la Facultad de Ciencias Exactas o la
persona que ste designare, bajo su responsabilidad, para
228
DERECHO DE AUTOR
reemplazarlo; para las cuestiones literarias, el decano de la
Facultad de Filosofa y Letras; para las artsticas, el director
del Museo Nacional de Bellas Artes, y para las musicales, el
director del Conservatorio Nacional de Msica. Complemen-
tarn el jurado dos personas designadas de oficio. El jurado
se reunir y deliberar en ltimo trmino en la audiencia que
establece el inciso anterior. Si no se hubiere ella designado,
en una especial y pblica en la forma. estableciq.a en dicho
inciso. La resolucin se limitar a declarar si existe o no la
lesin a la propiedad intelectual, ya sea legal o convencional.
Esta resolucin fJaldr como los informes de los peritos nom-
brados por partes contrarias, cando se expiden de comn
acuerdo".
A su vez, el arto 82 agrega que: "El cargo de jurado ser
gratuito y se le aplicarn las disposiciones procesalesreferen-
tes a los testigos".
Evidentemente, lo novedoso de estas disposiciones es la
creacin de la institucin deljurado, pero debe quedar en cla-
ro que no se trata del juicio por jurados que estableci nues-
tra Constitucin nacional, sino de un conjunto de expertos
que asesoran al magistrado en su decisin.
Al igual que cualquier otra prueba pericial, sta no obliga
a la decisin del juez, sino que le facilita la formacin de una
opinin sobre la cuestin en litigio.
En principio, podra pensarse que los expertos deberan
ser miembros de las instituciones pblicas de educacin supe-
rior si nos atenemos a la letra de la ley; la realidad actual es
que las sedes judiciales son muy numerosas y diversas segn
se trate de cada jurisdiccin, por lo que nada impedira que
para constituir el jurado, el magistrado convocara a los profe-
sores de renombre del lugar, sean stos provenientes de insti-
tuciones pblicas o privadas, pero en cualquier caso, deben
ser oficialmente reconocidas por el Estado.
Las cuestiones que pueden ser atendidas mediante este
procedimiento especial son muy variads, incluyendo aqu-
.llas puntualmente reguladas por la ley de propiedad intelec-
tual o por las normas del sistema jurdico en general, que son
aplicables en virtud de lo dispuesto por el arto 12 de la ley
11.723, tal como se pone de manifesto en la jurisprudencia
que transcribimos a continuacin:
SANCIONES y PROCEDIMIENTOS
"La publicacin de un retrato con fines de propa-
ganda favorece pecuniariamente al anunciador y a la
agencia de publicidad que public el aviso y priva al
retratado de obtener un beneficio. Este lucro cesante
es indemnizable" (CNCiv., Sala A, 24/2/66, LL, 122-
159).
"De manera general puede decirse que el plagio
consiste, en esencia, en dar por propio el trabajo ajeno
desfigurado y especficamente en la esfera autoral,
cuando una obra resulta de la combinacin idntica,
imitada, semejante o deformada de las frases, meldi-
cas, rtmicas o armnicas de la otra" (1" instancia
Civil, Capital, consentida, 1/2/68, LL, 133-152).
"El r m ~ n del jurado instituido por el arto 80 de
la ley 11.723 es un derecho del autor al que se puede
renunciar expresa o tcitamente porque no afecta al
orden pblico. y el nombramiento de tal jurado debe
ser solicitado y diligenciado en tiempo hbil y si es
innecesario si ya se ha producido prueba pericial"
(CNCiv., Sala D, 31/12/74, ED, 66-207).
"Corresponde que se fije una indemnizacin en
favor del actor por el uso indebido de su creacin (en el
caso, sistema de apuestas turfisticas) lo que correspon-
de que se determine de una sola vez, segn el pruden-
te criterio judicial de acuerdo ;on lo dispuesto por el
arto 165 del Cd. Proc." (CNCiv., Sala C,18/4/74, ED,
54-157).
"Si bien no hubo plagio en el sentido tcnico del
vocablo, respecto de la 'Gua prctica del exportador e
importador' si medi reproduccin indebida por medio
de la revista 'Nomenclador Arancelario Aduanero', la
que ha tenido lugar sobre un trabajo deseleccin y
ordenamiento de las diversas disposiciones legales
referentes a la nomenclatura de exportacin, tarea que
por su originalidad y al margen de lo que constituye el
cuerpo de leyes, ordenanzas y reglamentos, merece la
proteccin intelectual que acuerda la ley 11.723"
229
230 DERECHO DE AUTOR
(CNCiv., Sala D, 30/4/74, LL, 155-533; JA, 974-23-316;
ED, 56-344).
"La obligacin de integmrlas sumas recibidas en
concepto de derechos por la reproduccin pblica de
fonogramas nace desde el momento en que se produce
tal hecho, por lo que la mora del deudor referente a tal
obligacin es de carcter legal y a partir de all se apli-
car la actualizacin e intereses por incumplimiento
en el pago, sin que sea necesaria la previa interpela-
cin del organismo recaudador como si' se tratare de
un crdito comn" (CNCiv., Sala E, 29/4/87, ED, 125-
154).
"Los actos notariales carentes de firmas -requisi-
to esencial de las escrituras- as como la fe que debe
otorgar el notario sobre el conocimiento de las partes
intervinientes en el acto, impiden acordarles carcter
de confesin a los dichos en ellos contenidos" (CNCiv.,
Sala G, 28/9/89, ED, 137-672).
"La actualizacin de los derechos de autor que
establecen las planillas debe hacerse desde que debie-
ron abonarse y no desde la posterior interpelacin"
(CNCiv., 8/8/91, LL, 1991-E-311; DJ, 1992-1-163).
"En los juicios sujetos al trmite que seala el arto
81 de la ley 11.723 no son, en principio, admisibles las
excepciones dilatorias, de previo y especial pronuncia-
miento, admitindose nicamente las defensas que
reconocen un fundamento de orden pblico como los de
incompetencia de jurisdiccin y cosa juzgada" (CCiv.
1", Capital, 21/7/43, LL, 31-310).
"No es posible denegar la designacin del jurado de
idneos del arto 81, incs. b yc de la ley 11.723 que ha
sido formulada en tiempo y sin oposicin de la
contraparte" (CNCiv., Sala A, 27/3/53, LL, 70-701).
"La audiencia pblica a que se refiere el arto 81,
inc. b, de la ley 11.723, no se encuentra supeditada a
Finalmente, algunas cuestiones pueden ser dirimidas
directamente en sede administrativa, tal como lo dispone el
SANCIONES y PROCEDIMIENTOS
recaudo alguno" (CNCiv., Sala D, 20/4/53, LL, 70-700;
JA, 953-IV-957).
"Si existe preclusin en cuanto al trmite impreso
al juicio que es el sumario estatuido por la ley 11.723
es improcedente la oposicin que se intenta a la consti-
tucin del jurado de idneos que est incluido en ese
procedimiento entre las pruebas admisibles" (CNCiv.,
Sala E, 6/4/61, LL, 13-249).
"El jurado de idneos en la correspondiente espe-
cialidad es una de las creaciones ms originales de la
ley 11.723, de suerte que cuando ese jurado se expide
por unanimidad el valor de su dictamen a los efectos
de la sentencia judicial es muy grande" (1" Instancia,
Capital, consentida, 1
2
/2/68, LL, 133-154).
"Si la parte actora solicit y reiter en la alzada el
aporte del dictamen tcnico previsto en el arto 81 inc. e
de la ley 11.723 y si im la oportunidad correspondiente
la parte demandada no se opuso a la mentada medida,
no corresponde que el tribunal de alzada deniegue la
peticin. mxime cuando la misma aparece como id-
nea e imprescindible para resolver el caso" (CNCiv.,
Sala F, 11/6/77).
"Los arts. 81 y 82 de la ley 11.723 no se contradi-
cen; por el primero el juez puede obligar a los miem-
bros del jurado a desempear el cargo y, en su defecto,
tomar en contra de ellos cualesquiera de las medidas
disciplinarias que legisla el arto 182 del Cd. de Proc.;
por el segundo, estn los mismos sujetos a las causales
de recusacin que prev el art.167 del mismo cuerpo
legal" (CCiv. 2", Capital, 9/11/38, LL, 13-249).
4. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
231
232
DERECHO DE AUTOR
arto 83, que organiza un procedimiento destinado a la protec-
cin de los derechos de las obras que se encuentran en el
patrimonio cultural comn, habitualmente denominado
dominio pblico.
Esa norma dispone: "Despus de vencidos los trminos del
arto 5, podrn denunciarse a la Direccin Nacional del Dere-
cho de Autor la mutilacin de una obrc.,literaria, cientfica o
artstica, los agregados, las trasposiciones, la infidelidad de
una traduccin, los errores de concepto y las deficiencias en el
conocimiento del idioma original o de la versin. Estas
denuncias podr formularlas cualquier habitante de la
Nacin, o procederse de oficio, y para el conocimiento de ellas
la direccin de la Direccin Nacional constituir un jurado
que integrarn: a) para las obras literarias, el decano de la
Facultad de Filosofa y Letras, dos representantes de la socie-
dad gremial de escritores, designados por la misma, y las per-
sonas que nombre el denunciante y el editor o traductor, una
por cada uno; b) para las obras cientficas, el decano de la
Facultad de Ciencias que corresponda por su especialidad,
dos representantes de la sociedad cientfica de la respectiva
especialidad, designados por la misma, y las personas que
nombre el denunciante y el editor o traductor, una por cada
parte; en ambos casos, cuando se hayaobjetado la traduccin,
el respectivo jurado se integrar tambin con dos traductores
pblicos nacionales, nombrados uno por cada parte, y otro
designado por la mayora del jurado; c) para las obras arts-
ticas, el director del Museo Nacional de Bellas Artes, dos per-
sonas idneas designadas por la direccin de la Direccin
Nacional del Derecho de Autor y las personas que nombren el
denunciante y el denunciado, uno por cada parte; d) para las
obras musicales, el director del Conservatorio Nacional de
Msica, dos representantes de la sociedad gremial de Compo-
sitores de Msica, popularco de cmara en su caso, y las per-
sonas que designen el deitunciante y el denunciado, una por
cada parte. Cuando las partes no designen sus representantes,
dentro del trmino que fije la direccin de la Direccin, sern
designados por sta. El jurado resolver declarando si existe o
no la {alta denunciada y en caso afirmativo, podr ordenar la
correccin de la obra e impedir su exposicin o la circulacin
de ediciones no corregidas que sern inutilizadas. Los que
infrinjan esta prohibicin pagarn una multa de ... a oo,
SANCIONES y PROCEDIMIENTOS
233
pesos, que fijar el jurado y se har efectiva en la forma esta-
blecida por los respectivos Cdigos de Procedimientos en lo
Civil y Comercial para la ejecucin de las sentencias. El
importe de las multas ingresar al fondo de fomento creado
por esta ley. Tendr personera para ejecutarlas la direccin
de la Direccin".
Se trata de una norma de proteccin social en la que se
incluye tambin el jurado de expertos, aunque de hechO)
menos usada que las restantes disposiciones de esta ley-;
podernos, sin embargo, apreciar un fallo sobre esta cuestin:
"La economa de la ley 11.723 no colige que el jura-
do de idneos -a diferencia del previsto por el arto
83- se haya organizado como un jurado propiamente
dicho y querido sustraer a la actividad intelectual del
juez la cuestin tcnica del plagio de la obra musical.
Contrariamente la ley autoriza su formacin, como la
produccin de la prueba pericial, cuando la naturaleza
tcnica de la cuestin lo requiera, debiendo expedirse
despus de haber odo a los peritos, con el objeto de
obtener un mayor contralor en la cuestin tcnica con-
trovertida y facilitar as al juez en la apreciacin de la
fuerza probatoria de ambos dictmenes" (CCiv. 1",
Capital, 10/11/43, LL, 23-718; GF, 167-237).
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
CAPITULO X
EL SISTEMA NACIONAL
1. PLANTEO
En los captulos anteriores hemos analizados con deteni-
miento la ley de propiedad intelectual haciendo referencia, en
cuanto correspondiere, a otras normas del sistema legislativo
nacional o internacional.
Si bien puede considerarse que la ley 11.723 es el tronco
del sistema del derecho autoral argentino, no por ello deben
dejar de analizarse las ramas del mismo rbol, ya que su fron-
dosidad las hacen tan relevantes como la norma principal.
Slo en algn caso hemos hecho mencin de alguna modi-
ficacin de la ley de propiedad intelectual, porque se trabaj
sobre la base de un texto ordenado y actualizado al da de
nuestra propia autora, y luego de una larga y trabajosa
investigacin documental. que nos permiti arribar al mismo.
2. LAs MODIFICACIONES A LA LEY 11.723
El decr. 800/71 sustituy la denominacin del "Registro
Nacional de la Propiedad Intelectual" por la de "Direccin
Nacional de Derecho de Autor", con la que se le conoce actual-
mente y que es sucesora, a su vez, de la ms antigua "Oficina
236
DERECHO DE AUTOR
del Depsitq Legal", existente antes de la sancin de la ley
11.723.
Esta dependencia es, en virtud del decr. 438/92, un orga-
nismo del Ministerio de Justicia de la Nacin, ante el cual se
puede recurrir jerrquicamente en relacin con las resolucio-
nes que adopte.
El decr. 12.063/57 modific el plazo de proteccin de la ley
amplindolo de treinta a cincuenta aos, lo que tambin pro
c
dujo la ley 24.249 respecto de las obras cinematogrficas.
El arto 36 de la ley de propiedad intelectual ha sufrido
modificaciones, al conjuro de numerosos cambios poltico-
sociales, por lo que su texto proviene del juego armnico de
las leyes 17.753, 18.453 y 20.089.
El rgimen del dominio pblico pagante fue organizado
por el decr.-Iey 1224/58, que derog los arts. 69 y 70 de la ley
11.723, y de hecho ha quedado derogado el arto 78 porque
desapareci de la estructura del Poder Ejecutivo la Comisin
Nacional de Cultura.
Finalmente, como se ha dicho, la ley 23.741 modific la
terminologa de "discos fonogrficos" por la de "fonogramas",
para adecuar la denominacin al Convenio para laProteccin
de los Productores de Fonogramas contra la Reproduccin no
Autorizada de sus Fonogramas, ratificada por ley 19.963.
3. LA REGLAMENTACIN DE LA LEY 11.723
El 3 de mayo de 1934, mediante el decr. 41.233/34, se dic-
. t la reglamentacin de la ley de propiedad intelectual, con el
objeto de organizar su cumplimiento.
En principio, establece las caractersticas de los formula-
rios y los libros foliados, rubricados y fechados que debe lle-
var el Registro de la Propiedad Intelectual, actualmente
denominado, Direccin Nacional del Derecho de Autor.
Se fija el contenido de la informacin que debe proveerse
. en los depsitos de nuevas ediciones y de las reediciones de
libros, pero tambin organiza el depsito de obras inditas y
de obras cinematogrficas, de esculturas, dibujos, pinturas,
de las fotografas, mapas, discos fonogrficos, modelos y obras
EL SISTEMA NACIONAL
237
de arte o ciencia, obras dramtico-musicales y de las traduc-
ciones.
Se establecen las pautas para el procedimiento provisorio
y definitivo de la registracin y su publicacin.
La Direccin Nacional del Derecho de Autor debe, por lo
dems, promover el depsito de las obras que no hayan sido
registradas y que por cualquier va lleguen a su conocimiento.
Organiza, tambin, la forma de contralor de la reproduc-
cin pblica de las obras musicales, dramticas y dramtico-
musicales.
Respecto de los libros y en garanta de los derechos de
autores y editores, determina que cada ejemplar debe ser fir-
mado, numerado, estampillado y sellado; a la fecha rara vez
se cumple con la colocacin de la estampilla o sello.
De su anlisis en conjUnto, se puede concluir que esta dis-
posicin adolece de tanta obsolescencia como la ley de propie-
dad intelectual, y ambas deberan ser objeto de moderniza-
cin.
Por su parte, tambin este decreto reglamentario ha sufri-
do algunas modificaciones desde su puesta en vigencia; aS, el
decr. 3079/57 impuso dos normas nuevas: una, se refiere a la
necesidad de efectuar el depsito de cuatro ejemplares de las
obras que ingresan por va de importacin, y la otra, referida
a la forma de presentacin de las obras inditas.
El decr. 9273/45 modific la dependencia burocrtica de la
Direccin Nacional del Derecho de Autor, la que recibi esta
designacin del decr. 800/71.
La reglamentacin del arto 36 de la ley 11.723 que se ins-
trument por el arto 33 de este decreto tiene su texto actual a
partir del decr. 1351/63.
Por su lado, el decr. 1670/74 modific los arts. 35 y 40 res-
pecto de la proteccin de las reproducciones fonogrficas.
Hasta aqu nos hemos referido al decr. 41.233/34, pero
ste en s mismo no fue suficiente para reglamentar todos los
aspectos propuestos en la ley de fondo, por lo que se
sucedieron una y otra vez numerosas normas de distinta
ndole que reglamentan la ley de propiedad intelectual, tal
como lo analizamos a continuacin.
238
DERECHO DE AUTOR
a) Depsito en custodia.- El decr. 31.964/39 estableci
la forma de realizar el depsito de las obras inditas que se
realiza por tres aos, el que se complementa con el decr.
7616/63 que ordena el destino de las obras cuyo depsito
hubiere vencido sin habrselo retirado o renovado.
b) Declaracin jurada de obras editadas.- El decr.
16.697/59, promulgado el 15 de diciembre de 1959, tiene por
objeto la proteccin de los derechos de autor tanto como la
reafirmacin de la obligatoriedad de la registracin de las edi-
ciones y el envo de ejemplares destinados a la Biblioteca
Nacional y a la del Congreso de la Nacin, tal como lo estable-
cen los arts. 61 y 62 de la ley de propiedad intelectual, los
cuales resultan reglamentados por este decreto.
S determina la obligatoriedad de los editores de presen-
tar mensualmente una declaracin jurada conteniendo la
nmina de nuevas ediciones como de las reimpresiones,
extendindose la obligacin de informacin aun para el caso
de no haberse producido nada en el perodo mensual.
La falta de presentacin de tal declaracin jurada produ-
cir la imposicin de una multa al editor, que se destinar al
Fondo Nacional de las Artes.
En la actualidad es la Cmara Argentina del Libro, la
entidad administradora de la presente informacin obligato-
ria.
c) Microfilmacin de publicaciones peridicas.- En el
decr. 447/74 sancionado el 7 de agosto de 1974 se establece la
factibilidad de microfilmacin de las publicaciones de carc-
ter peridico, siempre que durante un ao conserven los
ejemplares publicados, al cabo del cual los deben enviar a la
Biblioteca Nacional.
Sin peIjuicio de ello, la Direccin Nacional del Derecho de
Autor puede requerir del editor que se remita a su costo,
ampliaciones legibles y certificadas de dichas publicaciones,
depositadas en el sistema de microfilmacin.
e) Otras normas reglamentarias.- Hemos tenido opor-
tunidadde analizar los decrs. 746/73, 1670/74, 165/94 y el
decr.-ley 1224/58 con sus reglamentaciones del decr. 6255/58
y la resol. 15.850/77 (texto ordenado 1978) que completan el
panorama reglamentario de la ley 11.723.
No resulta tan claro involucrar en el rgimen reglamenta-
rio las normas que organizan el funcionamiento de las socie-
dades autorales, en el caso, la ley 20.115 y su decr.:regl.
461/73 para la Sociedad General de Autores de la Repblica
Argentina (Argentores), la ley 17.648 y su decr.-regl. 5146/69
para la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de
Msica (SADAIC) y el decr. 1671/74 para la asociacin civil
constituida por la Asociacin Argentina de. Intrpretes y la
Cmara Argentina de Productores Industriales de Fonogra-
mas (AADI-CAPIF), pero sin duda, tiene directa relacin con los
autores y titulares de los derechos de autores y de los dere-
chos conexos.
d) Entes cooperadores.- Por el juego complementario de
las leyes 23.412 y 23.283 la Direccin Nacional del Derecho
de Autor celebr convenios con distintas entidades interme-
dias para que se desempeen como entes cooperadores de esa
dependencia en la gestin administrativa de la registracin.
Bajo estos parmetros, dicha Direccin dict las resols.
2/87,3/87 y 3 bis/87, mediante las cuales, respectivamente, la
Cmara Argentina del Libro, la Sociedad Argentina de Auto-
res y Compositores de Msica (SADAIC) y la Cmara de
Empresas del Software realizan las tareas de recepcin de las
obras literarias editadas, de la obra musical indita o editada
y de las obras de software, as como, eillos tres supuestos, los
contratos sobre dichos objetos protegidos.
En su momento, se haba dictado la resol. 1/87 por la cual
la Sociedad Argentina de Escritores reciba las registraciones
de las obras literarias inditas, pero dicho acuerdo hubo de
ser roto por incapacidad de esta entidad para atender la ges-
tin, por lo que es realizada por la propia Direccin Nacional
del Derecho de Autor.
EL SISTEMA NACIONAL
239
240
DERECHO DE AUTOR
4. Uso DE DENOMINACIONES OFICIALES
Existen ciertas palabras o expresiones que no pueden ser
usadas libremente y que de utilizarlas no podr alegarse que
afectan el derecho moral, porque existe el inters superior del
Estado.
Ms all del origen espreo de las normas, ya que en
general provienen de gobiernos autoritarios, es cierto que son
derecho positivo y, por lo tanto, deben ser cumplidas.
a) Uso de la palabra "nacional".- En el decr. 42.366/34,
promulgado el 1
2
de abril de 1934, se prohbe a toda asocia-
cin o entidad particular el uso de la palabra nacional en su
nombre o denominacin, los documentos que expida o por
cualquier otro motivo.
Por el decr. 85.56/36 se clarific el sentido del decreto
anterior, explicitndose que la prohibicin tena su razn de
ser en evitar el error o la confusin de vocablos tanto como en
no permitir la renovacin de marcas 'que produjeren el mismo
efecto.
b) Expresiones equvocas.- El decr. 121.509/42 ratific
los decretos anteriores y extendi la prohibicin a las publica-
ciones peridicas. para evitar la confusin respecto del auspi-
cio oficial.
c) Publicaciones no oficiales.- Toda publicacin privada
que por sus caractersticas pueda inducir a error acerca de su
auspicio o procedencia respecto de organismos estatales, debe
llevar la leyenda publicacin no oficial, de acuerdo con el
decr..134.697/42..
d) Palabras vinculadas con las Fuerzas Armadas.-
Igual reglamentacin se impuso respecto de las palabras
EL SISTEMA NACIONAL
241
vinculadas con las Fuerzas Armadas, mediante el decr.
7926/44.
e) Uso de la palabra "oficial".- El 4 de septiembre de
1944 se promulg el decr. 23.813/44, por el cual se prohbe a
todas las asociaciones, sociedades y dems entidades particu-
lares el uso del vocablo oficial en su versin castellana o tra-
ducida, para la designacin del nombre, de la razn social,
calificacin del objeto o fines de las mismas.
El objetivo de este decreto es evitar el error o la induccin
a la confusin en que pueden caer las personas respecto de
las actividades privadas con entes y organismos del Gobierno
nacional.
f) Uso del vocablo "polieta" o "policial".- En el mismo
sentido y respecto de estas palabras se pronuncia el decr.
24.381/44.
g) Uso de la palabra "Interpol".- Mediante el decr.
7243/61 promulgado el 22 de agosto de ese ao, se prohibi el
uso de la palabra Interpol y del emblema de la Organizacin
Internacional de Polica Criminal (Interpo1) con fines comer-
ciales, pero se excepta esta prohibicin cuando el propsito
del uso tenga fines educativos, histricos o similares que per-
mitan la difusin y el conocimiento de las actividades de esta
institucin internacional, de la cual la Polica Federal Argen-
tina participa como miembro.
La filial Buenos Aires de la Interpol autorizar las excep-
ciones previstas.
h) Denominaciones oficiales.- La ley 17.309 del 15 de
junio de 1957 prohbe a toda publicacin de carcter no oficial
el uso en su ttulo, nombre o denominacin y en los documen-
tos que expida, de los nombres y denominaciones de ministe-
rios, secretarias de Estado, reparticiones oficiales, empresas
estatales y entes autrquicos o de cualquier otra expresin
242
DERECHO DE AUTOR
que pudiese inducir a error o confusin en cuanto a que se
trata de una publicacin oficial.
La falta de cumplimiento a las disposiciones as institui-
das producir la cancelacin de las preferencias en las tarifas
postales, as como el pago de una multa destinada al Fondo
Nacional de las Artes.
5. PuBLICACIONES DE MAPAS ARGENTINOS
El decr. 5944/46 del 2 de septiembre de 1946 prohbe la
publicacin de mapas argentinos que no representen en toda
su extensin la parte continental e insular o que no incluyan
el sector antrtico.
Se dispone, asimismo, la obligatoriedad de la visacin pre-
via por parte el Instituto Geogrfico Militar de toda publica-
cin de mapas argentinos, con el objeto de proteger nuestros
derechos de soberana.
'Ibda publicacin de mapas o cartas que no cumpla con las
disposiciones de este decreto,tanto como que adolezca de
errores o deficiencias, o que falsee los datos, podr ser objeto
de decomiso.
6. EDITORES y DIRECTORES RESPONSABLES DE PUBLICACIONES
PERIDICAS
La ley 6422 del 12 de junio de 1957 establece la obligato-
riedad de consignar claramente, en lugar y con impresin
legible, el nombre del editor o director responsable de los dia-
rios, revistas y todas otras publicaciones peridicas, as como
el nmero de su inscripcin en el Registro de la Propiedad
Intelectual y el domicilio legal.
En la actualidad, ese Registro se encuentra administrado
por el Centro Argentino de Informacin Cientfica y Tecnol-
gica (CAICyT), entidad dependiente del Consejo Nacional de
Investigaciones Cientficas y Tcnicas (CONICET).
Aquellas publicaciones que no cumplan con las disposicio-
nes de esta ley pueden ser pasibles de decomiso.
8. EL ISBN
La creciente produccin de libros operada en este siglo fue
haciendo cada vez ms compleja la tarea de controlar los
stocks o de efectuar diferentes estadsticas de estos productos
culturales, los que hasta ese momento se identificaban por su
autor, su ttulo, su editor, su idioma, etctera. .
Asimismo, se plante la necesidad de transformar estos
mltiples datos en un lenguaje cada vez ms adecuado a las
computadoras.
Muchos editores de distintos pases tomaron la decisin
de dar un nmero a cada uno de sus libros pero esta numera-
El decr. 1155/58, promulgado el 31 de enero de 1958,
reglamenta las licencias para la traduccin de las obras
extranjeras.
Se establece el derecho de cualquier habitante de la Rep-
blica, sea nativo o extranjero, a una licencia para traducir y
publicar en el pas las obras extranjeras que resulten protegi-
das por la Convencin Universal de Ginebra de 1952, cuando
habiendo transcurrido siete aos desde la primera publica-
cin, no hayan sido traducidas al castellano con autorizacin
del autor o de sus derechohabientes.
Esta licencia tambin se solicita y se obtiene por interme-
dio de la Direccin Nacional del Derecho de Autor, luego de
un procedimiento instituido para demostrar la imposibilidad
de obtencin de la autorizacin.
Alcanzado el permiso de la traduccin, el titular de la
licencia, que por lo general es un editor, debe depositar un
tercio del 10% de los posibles derechos de autor y dar garan-
ta del pago del saldo restante de las regalas.
Toda publicacin realizada bajo estas disposiciones debe
contener los datos de la licencia, adems del nombre del
autor, el del editor y el ttulo de la obra.
243
EL SISTEMA NACIONAL
7. LICENCIA PARA LA TRADUCCIN DE LAS OBRAS EXTRANJERAS
244
DERECHO DE AUTOR
cin; en muchos casos, coincidan con las de otros editores,
con lo cual, fcilmente puede deducirse que se produjeron
errores y confusiones.
El problema fue planteado en primer trmino en la Aso-
ciacin Britnica de Editores, que a la sazn era el ms
importante vendedor de libros.
Esta asociacin requiri a la Escuela de Ciencias Econ-
micas de Londres una solucin a estas dificultades, y fue as
que el prof. E. G. Foster, se aboc al estudio de un sistema
capaz de unificar todas las enumeraciones de las ediciones.
En la Primera Convencin Internacional de Investigacin
de Mercado y Normalizacin del Comercio del Libro, realiza-
da en Berln en noviembre de 1966, se discuti la necesidad
de un sistema internacional unificado de numeracin de
libros.
En esa poca, los editores y distribuidores de libros euro-
peos estudiaban la manera de informatizar sus inventarios y
comprendieron que la existencia de un nmero identificatorio
nico era el prerrequisito bsico para lograr un uso eficiente
de la computadora.
El Comit Tcnico de aquella Convencin qued encomen
dado de adaptar el sistema britnico al nivel internacional.
De ello result la creacin del sistema que se denomin
International Standard Book Number (ISBN).
El sistema permite, tambin, organizar la bibliografa
nacional y la difusin de la produccin editorial, tanto como
la promocin del libro en el mercado internacional.
El ISBN es un grupo de 10 dgitos que se descomponen en
cuatro grupos separados por guiones de la siguiente manera:
- indicador del grupo, pas o rea idiomtica;
- indicador del editor;
- indicador del ttulo;
- dgito de comprobacin.
En nuestro pas, esta reglamentacin rige a partir de la
vigencia de la ley 22.399, promulgada en 1981, por la cual se
adhiere al sistema.
Todo libro editado en la Argentina de acuerdo con la cali-
ficacin propuesta por la ley 20.380 en su arto 21, inc. a, debe
llevar obligatoriamente la numeracin del ISBN, siempre que
EL SISTEMA NACIONAL
245
haya sido editado a partir de mayo de 1982, ya que aquellos
que lo hubieran sido con anterioridad podrn tambin obte-
ner su numeracin pero de manera voluntaria.
La resol. 407/87 reglament dicha ley, disponiendo que la
Subsecretara de Cultura es la "Agencia Nacional ISBN", en
cuyo carcter debe realizar todas las gestiones inherentes al
mismo.
En la actualidad, la entidad coadministradora del ISBN en
la Argentina es la Cmara Argentina del Libro, por un conve-
nio que con tal motivo celebrara con la Subsecretara de Cul-
tura, con fecha 25 de junio de 1981.
Es ah donde se efectan las registraciones que tienen
validez internacional, las que puede efectivizar cualquier per-
sona o empresa editora mediante el pago de un arancel, sea o
no socia de dicha cmara empresarial.
Thdos los recaudos que deben cumplirse para la identifica-
cin de los libros mediante el sistema del ISBN se encuentran
compilados en un reglamento dictado con tal propsito.
El registro es pblico y la Cmara Argentina del Libro
emite peridicamente listados informativos por autores o por
materias, adems de la informacin anual respectiva.

I
I
1
J
f
I
1
CAPfTULOXI
EL SISTEMA INTERNACIONAL
1. IDEAS GENERALES
Si bien el libro fue, quizs, el primer medio de comunica-
cin social que rpidamente circul por el mundo, slo cre
algunas situaciones conflictivas que los pases fueron resol-
viendo mediante convenios bilaterales, particularmente en lo
que se refiere a la aplicacin de las legislaciones nacionales a
los extranjeros.
Pronto se tuvo conciencia de que tales acuerdos apunta-
ban, principalmente, a la proteccin de los editores, mientras
que los autores permanecan, en buena medida, indefensos en
el mbito internacional.
As fue como el escritor Vctor Rugo encabez un grupo de
intelectuales en un movimiento gremial vinculado con la pro-
teccin de los autores, que indujo la sancin del Convenio de
Berna en 1886.
La aparicin de nuevas tecnologas de comunicacin en el
siglo XIX y su expansin masiva en esta centuria, complic
seriamente las relaciones interestaduales y motiv a los pa-
ses para iniciar una serie de convenios multilaterales que
permitieran proteger a sus nacionales y promover sus propias
industrias culturales.
De este modo el derecho de autor pas a ser uno de los
temas claves en las conversaciones diplomticas internacio-
nales provocando, sucesivamente, la redaccin, firma y adhe-
248
DERECHO DE AUTOR
sin de sucesivos tratados, algunos de los cuales han sido
ratificados por nuestro pas.
Como consecuencia de tales acuerdos, asimismo, se cre
una serie de organismos internacionales que tiene directa
influencia en la regulacin del sistema internacional del dere-
cho de autor.
La Organizacin Mundial de la Propiedad Intelectual es
el resultado de dos tratados internacionales anteriores,
correspondientes a la regulacin de la propiedad intelectual
(Unin de Berna) y de la propiedad industrial (Unin de
Pars), y adquiri el status de organismo especializado de la
Organizacin de las Naciones Unidas en 1974;
Por su parte, la Organizacin de las Naciones Unidas
para la Educacin, la Ciencia y la Cultura, es otro organismo
de la ONU que, entre otros fines, tiene como objetivos promo-
ver la proteccin del autor y de su obra y, en este sentido, pro-
bablemente se encuentra posicionado de manera ms cercana
con la Organizacin Internacional del Trabajo que tambin se
dedica a la proteccin de los trabajadores de la cultura y com-
parte con la Unesco algunos intereses especiales, como los de
los derechos conexos de los artistas intrpretes o ejecutantes.
Existen, asimismo, algunos tratados regionales, como el
de Montevideo de 1889, o el de Buenos Aires de 1910, que tie-
nen vinculacin con los intereses de algunos pases, por su
proximidad geogrfica, poltica, histrica, econmica o cultu-
ral, y que se han vinculado entre s para la proteccin de los
derechos de autor.
Importa, finalmente, aclarar que entre los tratados que
corresponden al sistema americano o al sistema mundial,
hemos elegido aquellos que fueron ratificados por nuestro
pas.
2. TRATADO DE MONTEVIDEO (1889)
La ley 3192, sancionada el 11 de diciembre de 1894, apro-
b, entre otros, el Tratado sobre Propiedad Literaria y Arts-
tica, firmado por la Argentina, Bolivia, Paraguay, Per y Uru-
guay, habindose recibido con posterioridad las adhesiones de
Francia, Italia, Blgica, Austria y Alemania.
EL SISTEMA INTERNACIONAL
249
Este Tratado se origin en el Congreso Sudamericano de
Derecho Internacional Privado, reunido en Montevideo en
1888, y puede considerarse como la primera norma argentina
que protege la creacin intelectual.
Los Estados contratantes se comprometen a reconocer los
derechos intelectuales de los autores y sus sucesores prove-
nientes de los pases signatarios.
En el arto 3
2
se establece que "el derecho de propiedad de
una obra literaria o artstica comprende para su autor la
facultad de disponer de ella, de publicarla, de enajenarla, de
traducirla o de autorizar su traduccin y de reproducirla por
cualquier medio", lo cual se corresponde con el arto 2
2
de la ly
11.723.
El arto 4
2
define el concepto de obra literaria. o artstica
diciendo que comprende los libros, folletos y cualesquiera
otros escritos, las obras dramticas y las dramtico-musica-
les, las coreogrficas, las composiciones musicales con o sin
palabras, los dibujos, las pinturas, las esculturas, los graba-
dos, las obras fotogrficas, las litografas, las cartas geogrfi-
cas, los planos, croquis y trabajos plsticos relativos a geogra-
fa, a topografa, arquitectura o ciencias en general y toda
otra produccin del dominio literario o artstico que pueda
publicarse por cualquier modo de impresin o de reproduc-
cin", con una redaccin casi textual a la del arto 1 de la ley
de propiedad intelectual.
Se protegen tambin, las traducciones y los artculos de
peridicos, tanto como los discursos pbliCos, fijndose los
plazos de la proteccin, que en cada caso, al menos debe ser
siempre el del pas de origen.
Se extiende el acuerdo a la proteccin contra la reproduc-
cin ilcita, reservndose cada pas signatario el derecho de
determinar qu aspectos de la produccin intelectual afectan
su moral y buenas costumbres.
En virtud de que este convenio internacional fue estable-
cido por plazo indeterminado, an permanece vigente.
250 DERECHO DE AUTOR
3. AUTORES y ARTISTAS DANESES
Mediante el decr. 106.901/37, promulgado el3 de junio de
1937, se extendi la proteccin argentina de la ley 11.723 a
los artistas y autores daneses respecto de las obras
publicadas en Dinamarca, en virtud de idntica norma dicta-
da por dicho pas en favor de nuestros autores y artistas.
4. CONVENCIN INTERAMERICANA DE BUENOS AIRES (1910)
La ley 13.585, sancionada el 17 de octubre de 1949, apro-
b la Convencin sobre Propiedad Artstica y Literaria, sus-
cripta en la IV Conferencia.InternacionalAmericana, celebra-
da en Buenos Aires, el 11 de agosto de 1910, entre los
gobiernos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica,
Cuba, Dominicana, Ecuador, Guatemala, Hait, Honduras,
Nicaragua, Panam, Paraguay, Per, Uruguay, El Salvador,
Estados Unidos de Norteamrica, Estados Unidos Mejicanos
y Estados Unidos de Venezuela.
Establece que por obrasliterarias y artlsticas se compren-
den los libros, escritos, folletos de todas clases, cualquiera que
sea la naturaleza de que se trate y cualquiera que sea el
nmero de sus pginas, las obras dramticas y las dramtico-
musicales, con o sin palabras, los dibujos, las pinturas, las
esculturas, los grabados, las obras fotogrficas, las esferas
astronmicas "y geogrficas, los planos, croquis o trabajos
plsticos relativos a geografia, ecologa o topografia, arquitec-
tura o cualquier ciencia y toda produccin que pueda publi-
carse por cualquier medio de impresin o reproduccin.
El reconocimiento del derecho que se haga a un autor y
sus derechohabientes en su pas de origen, sea nacional o
extranjero domiciliado, es vlido para todos los Estados con-
. tratantes, sin ms limitaciones que las reconocidas por stos,
referidas al plazo o a la amplitud del derecho.
Se regulan, tambin, las publicaciones en volmenes
separados o en boletines o entregas parciales, la reproduccin
del material de los peridicos o revistas, las traducciones, los
discursos pblicos, los fragmentos y la reproduccin ilcita, y
la falsificacin.

I
f
1
EL SISTEMA INTERNACIONAL
251
5. CONVENCIN DE WASHINGTON (1946)
La ley 14.186, sancionada el 24 de julio de 1953, ratifica
la Convencin Interamericana sobre el Derecho de Autoren
Obras Literarias, Cientficas y Artsticas, celebrada en la ciu-
dad que le da su nombre de los Estados Unidos de Norteam-
rica, el 22 de junio de 1946, con la presencia de los represen-
tantes de los gobiernos americanos. .
El arto Il de la Convencin establece que el derecho de
autor comprende la facultad exclusiva que tiene el autor de
una obra literaria, cientfica o artstica, de usar y autorizar el
uso de ella, en todo o en parte, disponer de ese derecho a cual-
quier ttulo, total o parcialmente, y transmitirla por causa de
muerte.
La utilizacin puede ser por cualquier medio, tales como
la publicacin por cualquier forma, la representacin, recita-
cin, exposicin o ejecucin pblica, la reproduccin, adapta-
cin cinematogrfica, general o especial, difusin fotogrfica,
reproduccin televisiva, radial o por cualquier otro medio
sonoro, la traduccin, transportacin, arreglo, instrumenta-
cin, sea en forma total o parcial.
En el arto III se determina que se encuentran comprendi-
das dentro de las obras cientficas, literarias o artsticas los
libros, escritos y folletos de toda clase, cualquiera que sea su
extensin, versiones escritas o grabadas de conferencias, dis-
cursos, lecciones, sermones y otras obras de la misma natura-
leza, as como las obras dramticas o dramtico-musicales
como las coreografas y las pantommicas, cuya escena sea
fijada por escrito o en otra forma, las composiciones musica-
les con o sin palabras, los dibujos, las ilustraciones, las pintu-
ras, las esculturas, los grabados, las litografas, las obras
fotogrficas y cinematogrficas, las esferas astronmicas o
geogrficas, los mapas, planos, croquis, trabajos plsticos
relativos a geografia, geologa, cientfica o artstica apta para
ser publicada y reproducida, tanto como las obras de arte que
252 DERECHO DE AUTOR
tengan aplicacin industrial, pero sin comprender en stos
las obras cientficas que sean de aprovechamiento industrial.
Si bien cada Estado se reserva el derecho de regular el
derecho respecto de las obras inditas, no se permite su
reproduccin dentro de los pases contratantes sin que se
cuente con la debida autorizacin del autor o de sus derecho-
habientes.
Se regula la difusin de los trabajos periodsticos asegu-
rndose la circulacin de las noticias del da y el trmino de
duracin de la proteccin del derecho autor el que se estable-
cer teniendo en cuenta para su mximo la ley del pas de ori-
gen del autor.
En el arto X se determina que para garantizar el uso de
las obras literarias, cientficas y artsticas, los Estados signa-
tarios promovern el empleo de la expresin derechos reser
vados, seguida del ao en que comienza la proteccin, el nom-
bre y direccin del titular de los derechos y el lugar de origen
de la obra.
Se garantiza el derecho moral del autor sin peIjuicio de su
derecho pecuniario, sancionndose la reproduccin ilcita, que
es la realizada sin la pertinente autorizacin aunque esta
ltima no es requerida para la reproduccin de breves frag-
mentos en publicaciones con fines didcticos o cientficos,
siempre que se indique la fuente.
La ltima tutela est dirigida al ttulo de la obra como
parte integrante de ella.
Finalmente, se establece un mecanismo de interrellicin
entre los pases signatarios que se comprometen a intercam-
biarse listas oficiales de obras registradas en las respectivas
naciones, as como la nmina de las cesiones de derechos de
autor y del otorgamiento de licencias.
Esta Convencin, que no tiene plazo determinado de
duracin, reemplaza a la Convencin Interamericana de Bue-
nos Aires, celebrada en 1910, y es la Unin Panamericana la
entidad encargada de obtener las ratificaciones pertinentes.
de todos los Estados americanos.
EL SISTEMA INTERNACIONAL
6. CONVENCIN DE BERNA (1886)
253
La ley 17.251 del 25 de abril de 1967 ratifica la adhesin
a la Convencin de Berna para la Proteccin de las Obras
Literarias y Artsticas firmada en Berna en 1886, completada
en Pars en 1896, revisada en Berln en 1908, completada en
Berna en 1914, revisada en Roma en 1928 y revisada en Bru-
selas en 1948.
Son pases signatarios Australia, Austria, Blgica, Brasil,
Canad, Checoslovaquia, Dinamarca, Espaa, Finlandia,
Francia, Gran Bretaa, Reino Unido de Inglaterra e Irlanda
del Norte, Grecia, Hungra, India. Islandia, Italia, Lbano,
Liechtenstein, Luxemburgo, Marruecos, Mnaco, Noruega,
Nueva Zelanda, Pakistn, Pases Bajos, Polonia, Portugal,
Santa Sede, ;luecia, Suiza, Siria, Tnez, Unin de Sud frica
y Yugoslavia, pero en la actualidad el nmero de Estados
miembros es aproximadamente de cien pases.
En principio, esta Convencin declara que el derecho a la
creacin intelectual es anterior al cumplimiento de cualquier
formalidad legal y se rige por las leyes del pas en donde se
solicita la proteccin, considerndose como pas de origen
para las obras publicadas el de la primera edicin, y para las
inditas, aqul al cual pertenece el autor.
Se consideran protegidos todos los objetos similares a los
establecidos en la Convencin de Washington, pero se agre-
gan las traducciones, adaptaciones, arreglos musicales y
otras transformaciones, as como las recopilaciones tales
como las enciclopedias y antologas, dejndose a las legisla-
ciones de los pases contratantes el rgimen de las obras de
arte aplicadas a los diseos y modelos industriales, diferen-
cindose el derecho moral del derecho patrimonial del autor.
La duracin del derecho intelectual se rige por la del pas
en donde se efecta la reclamacin, pero este plazo no puede
exceder el del pas de origen, salvo para las obras pstumas,
annimas o con seudnimo, en cuyos caso el plazo es de cin-
cuenta aos.
El derecho de autor es amplio durante todo el perodo de
vida de aqul, o mientras le es concedido, y no puede ser
254
DERECHO DE AUTOR
reproducido o traducido sin su autorizacin, aun en el caso de
los artculos publicados por la prensa, cuyos derechos se han
reservado expresamente, salvo que se trate de noticias del da
o de hechos que constituyan simples informaciones de prensa.
Todo aquello publicado sin autorizacin se considera ilci-
to, excepto los fragmentos autorizados por las leyes del pas
donde se efecte tal publicacin. .
La Convencin trae un minucioso detalle de todas las for-
mas de reproduccin, modificacin, ejecucin y traduccin de
todos y cada uno de los objetos de la creacin intelectual y
artstica, as como de la persecusin de los actos ilcitos rela-
cionados con la proteccin de la propiedad intelectual,tanto
como respecto de las obras que han pasado al dominio
pblico. .
Finalmente, como hemos anticipado, los pases signata-
rios constituyen una Unin con una oficina internacional que
organiza la interrelacin entre ellos y el resguardo del cum-
plimiento de las condiciones pactadas en este acuerdo.
Esta oficina, que adopta el nombre de Oficina de la Unin
Internacional para la Proteccin de las Obras Literarias y
Artsticas, y es conocida vulgarmente como Unin de Berna,
depende de la alta autoridad del gobierno de la Confederacin
Suiza.
Para el funcionamiento de la Unin de Berna se establece
un sistema organizativo y de financiamiento, tanto como los
objetivos precisos de su accionar.
7. CONVENCIN UNIVERSAL SOBRE DERECHOS DE AUTOR (1952)
El decr.-ley 12.088/57 del 21 de octubre de 1957 ratifica la
Convencin Universal sobre Derechos de Autor, celebrada el
6 de septiembre de 1952 en la Conferencia Intergubernamen-
tal, reunida en Ginebra bajo los auspicios de la Organizacin
de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la
Cultura (Unesco).
En lneas generales puede sostenerse que esta Conven-
cin no slo no vara en demasa el contenido de la Conven-
cin de Berna, sino que, como veremos, la completa y comple-
menta, aclarando algunos de los aspectos referidos a la
EL SISTEMA INTERNACIONAL
255
i
1

I
,
I
I
i
!
I
1
,
1
!
,

I
I

!
,
I
I

interrelacin entre las distintas legislaciones de los pases


signatarios.
Una de las diferencias esenciales es el rgimen de licen-
cias obligatorias de traduccin que establece, al cual debern
adecuarse las legislaciones nacionales juntamente con la rati- .
ficacin de esta Convencin, tal corno lo hizo nuestro pas al
sancionar el decr. 1155/58.
Otra diferencia es la creacin del un Comit Interguber-
namental con el objetivo de estudiar los problemas relativos a
la aplicacin y funcionamiento de la Convencin, tanto corno
los problemas relacionados con la proteccin internacional del
derecho de autor, en estrecha colaboracin con los organismos
internacionales e intergubernamentales involucrados en el
terna, tales corno la Unesco, la OEA y la Unin de Berna.
Respecto de esta ltima, de otros convenios bilaterales y
multilaterales y de los pases contratantes de los mismos, se
establece que la Convencin Universal no puede afectar los
acuerdos anteriores, pero si un pas se retira de la Conven-
cin de Berna no puede recurrir a la presente Convencin
para obtener su proteccin.
8. CONVENCIN DE PARs (1971)
La ley 22.195 del 17 de marzo de 1980 ratifica tres conve-
nios: por el primero se crea la Organizacin Internacional de
la Propiedad Intelectual, adoptado en la conferencia celebra-
da en Estocolmo el 14 de julio de 1967, por el segundo se
aprueba el Convenio de Pars para la Proteccin de la Propie-
dad Industrial, celebrado en el mismo lugar y fecha que el
anterior, con exclusin de los arts. 1" a 12 de este acuerdo
internacional, y por el tercero se ratifica el Convenio de Ber-
na para la Proteccin de las Obras Literarias y Artsticas,
adoptado por la conferencia reunida en Pars del 5 al 24 de
junio de 1971, con exclusin de los arts. 1
2
a 21 y el anexo de
esta Convencin.
Tornaremos para nuestro anlisis, el primero y el tercero
de estos acuerdos dejando pendiente el segundo para cuando
se consideren especficamente los derechos industriales.
El primero de los convenios crea la Organizacin Mundial
256
DERECHO DE AUTOR
de la Propiedad Intelectual (OMPr), con el objeto de fomentar
la proteccin de la propiedad intelectual en todo el mundo
mediante la cooperacin de los Estados en colaboracin cuan-
do as proceda con cualquier otra organizacin internacional
as como para asegurar la cooperacin administrativa entre
las Uniones.
La OMPI debe promover la adopcin de medidas destina-
das a fomentar la proteccin de la propiedad intelectual en
todo el mundo y armonizar las legislaciones nacionales en la
materia, pudiendo administrar cualquier convenio que tenga
similar objetivo al de ste, a cuya conclusin deber prestar
asistencia tcnico-jurdica.
Puede ser miembro de la OMPI todo miembro de cualquie-
ra de las Uniones y aunque no sea miembro de ninguna, por
el solo hecho de la adhesin a esta Convencin.
Esta organizacin cuenta con una asamblea general que
establece las pautas polticas de la misma, tanto como que
designa al director general a propuesta del Comit de Coordi-
nacin y aprueba las gestiones y las cuentas de gastos.
Organiza, adems, una conferencia con la participacin de
delegados de todos los Estados miembros de esta Convencin
que tiene por finalidad discutir las cuestiones de inters
general en el campo de la propiedad intelectual, pudiendo
efectuar recomendaciones, establecer los programas de asis-
tencia tcnico-jurdica y proponer el presupuesto trienal,
entre otras funciones.
Los Estados miembros de los Comits Ejecutivos de las
Uniones de Berna y de Pars constituyen el Comit de Coordi-
nacin, cuyo objetivo principal es el de aconsejar en materia
administrativa y presupuestaria, especialmente respecto de
los gastos comunes de ambas Uniones, as como preparar el
proyecto del orden del da de la Asamblea General y los pro-
yectos de programas y de presupuesto de la Conferencia.
La Oficina Internacional, en manos del director general,
el que es asistido por varios directores generales adjuntos,
funciona como Secretara de la OMPI.
El director general es el representante de la Organizacin
y responsable del cumplimiento de las decisiones que se
tomen en el seno de ella.
La sede se encuentra ubicada en Ginebra y su presupues-
to proviene tanto de los aportes de las Uniones y de los Esta-
EL SISTEMA INTERNACIONAL
257
dos miembros como de los derechos por los servicios que pres-
ta, del producto de la venta de sus publicaciones y de las
donaciones o legados que reciba.
El tercer Convenio al que nos hemos referido, es el Conve-
nio de Berna para la Proteccin de las Obras Literarias y
Artsticas, y nos rige respecto de sus arts. 22 a 38, los que se
refieren a la nueva forma de organizacin de la Unin de Ber-
na.
Esta organizacin cuenta con una Asamblea General com-
puesta por todos los miembros de la Unin, la que tiene como
misin esencial tratar todas las cuestiones relativas al man-
tenimiento y desarrollo de la Unin y a la aplicacin del pre-
sente Convenio, tanto como establecer la poltica general,
aprobar luego de su examen los informes del director general
de la MPI, elegir los miembros y aprobar los informes del
Comit Ejecutivo, pudiendo crear comits de expertos y gru-
pos de trabajo para alcanzar los objetivos de la Unin, entre
sus funciones ms importantes.
El Comit Ejecutivo tiene como finalidad principal la pre-
paracin del orden del da de la Asamblea General, la de los
programas y el presupuesto trienal, debiendo tomar todas las
medidas necesarias para la ejecucin del programa de la
Unin.
Las tareas administrativas tanto como las funciones
antes cumplidas por la Oficina de la Unin quedan a cargo de
la Oficina Internacional, en cuya cabeza se encuentra un
director general que representa a la misma.
Los recursos de la Unin provienen, entre otros, de las
contribuciones de los pases miembros, de las tasas por los
servicios que provee, del producto de la venta de sus publica-
ciones y de las donaciones y legados que reciba.
9. CONVENIO PARA LA PROTECCIN DE LOS PRODUCTORES DE
FONOGRAMAS CONTRA LA REPRODUCCIN NO AUTORIZADA DE
SUS FONOGRAMAS (1971)
El 15 de diciembre de 1972, mediante la ley 19.963, se
sanciona la ratificacin del Convenio para la Proteccin de los
Productores de Fonogramas, contra la Reproduccin no Auto-
258 DERECHO DE AUTOR
rizada de sus Fonogramas, celebrado en el marco de la Confe-
rencia Internacional de Estados sobre este tema, celebrada
en Ginebra entre el 18 y el 29 de octubre de 1971.
Este Tratado impone un nuevo camino legislativo en
nuestro pas porque incorpora al sistema jurdico la protec-
cin de los derechos conexos que no tienen directa relacin
con los artistas intrpretes o ejecutantes, como sucedi antes
de dicha sancin.
Este Convenio incluye, en principio, algunas definiciones
bsicas, sobre el fonograma, el productor de fonograma, la
copia y la distribucin al pblico.
Establece que las personas (fsicas o jurdicas) de los
Estados contratantes sern considerados con los mismos
derechos que los nativos del pas donde se solicite la protec-
cin. .
El Convenio deja a la decisin de cada Estado contratante
el plazo de duracin de la proteccin, pero fija que, como
mnimo, sta debe ser de veinte aos, contados desde el 'lti-
mo da del ao del evento..
El reconocimiento de la proteccin no requiere de formali-
dades especficas, salvo que para todos los Estados contratan-
tes se producir si los fonogramas contienen el smbolo
junto al ao de la publicacin y el nombre del productor del
fonograma o del titular de la licencia exclusiva.
Se repiten para este producto las previsiones de la Con-
vencin Universal de Derechos de Autor en cuanto a las obras
grficas.
Estos requisitos deben ser colocados en el soporte mate-
rial del fonograma o en los sobres o estuches que lo acompa- .
an si no fuere posible en aqullos.
Impone, asimismo, un mecanismo para el otorgamiento
de licencias obligatorias de ciertos fonogramas destnados a
la enseanza o a la investigacin cientfica.
Finalmente, impone nuevas obligaciones y funciones a la
Organizacin Mundial de la Propiedad Intelectual respecto
de la informacin y la proteccin de los fonogramas.
La ley 23.921 del 24 de abril de 1991 ratific la Conven-
cin Internacional para la proteccin de los artistas intrpre-
tes o ejecutantes, los productores de fonogramas y los orga-
nismos de radiodifusin, celebrada en Roma treinta aos
antes de esta ley y veinte aos despus de la ratificacin del
Convenio referido a la proteccin de los productores de fono-
gramas que analizamos en el acpite anterior.
Queda claro que. esta norma es la primera de carcter
internacional ratificada que incluye la totalidad de los secto-
res vinculados con los derechos conexos, y tanto como la ante-
rior se pronuncia por la proteccin de la creatividad de ciertos
productos que podran ser considerados como industriales.
Esta Convencin comienza por reconocer el trato igualita-
rio a los nativos (sean personas fsicas o jurdicas) de los
Estados contratantes por el solo hecho de que su produccin
se realice en el territorio de alguno de aqullos.
No resuelve, sin embargo, la situacin referida a las
empresas multinacionales o binacionales que pertenezcan a
pases contratantes y no contratantes.
Incluye en su texto definiciones ms amplias que en el
convenio anterior, porque a los ah incluidos agrega el de
artista intrprete o ejecutante, el de publicacin, reproduc-
cin, emisin o retransmisin.
Los objetivos bsicos de este acuerdo internacional son
impedir la radiodifusin y las comunicaciones de ejecuciones
o interpretaciones, las fijaciones y las reproducciones sin el
consentimiento de quien tenga la licencia o el derecho.
Adems, los productores de fonogramas retienen el dere-
cho de autorizar o prohibir la reproduccin directa o indirecta
de los fonogramas o su inclusin en otras obras.
Las formalidades para la proteccin no sern otras que la
de la colocacin del smbolo , junto con el ao de la publica-
cin, la identificacin del productor y el nombre de los artis-
tas, similar a las prescripciones de la Convencin sobre Fono-
gramas.
Regula, asimismo, los derechos de los organismos de
EL SISTEMA INTERNACIONAL
10. CONVENIO DE ROMA (1961)
259
radiofusin de autorizar o prohibir la retransmisin o la fija-
cin material de sus emisiones o la reproducciones de las fija-
ciones de su emisiones para fines distintos sin su consenti-
miento y la comunicacin al pblico en televisin por aire de
lo que se emita por cable.
Si bien cada uno de los Estados contratantes tiene dere-
cho a fijar el plazo de duracin de la proteccin establecida en
esta Convencin, se establece que el mnimo no puede ser
inferior a veinte aos, a partir del 31 de diciembre del ao del
hecho.
Cada Estado contratante podr establecer ciertas limita-
ciones a las previsiones convencionales referidas a la copia
para uso privado, al uso de breves fragmentos que tienen
relacin con informaciones periodsticas y sucesos de actuali-
dad, fijacin efmera destinada a las programaciones de los
organismos de radiodifusin o las fijaciones destinadas exclu-
sivamente a usos docentes, o eventuales licencias obligatorias
para estos fines.
Finalmente, se crea un Comit Intergubernamental desti-
nado a examinar las cuestiones relativas a la aplicacin y
funcionamiento de esta Convencin as como preparar las
posibles revisiones que se puedan requerir en el futuro.
260
DERECHO DE AUTOR
11. TRATADO PARA EL REGISTRO INTERNACIONAL DE LAS OBRAS
AUDIOVISUALES (1989)
Este Tratado, celebrado en Ginebra ellO de abril de
1989, fue ratificado mediante la ley 24.039 del 8 de enero de
1992.
Tiene como objetivo establecer una Unin destinada a
organizar un registro internacional de obras audiovisuales,
que a los fines de este Convenio internacional se entiende
incluido en tal concepto toda obra que consiste en una serie
de imgenes relacionadas entre s y si van acompaadas de
sonidos, susceptible de ser audible.
Dicho Registro tiene como objetivo hacer las indicaciones
relacionadas con la proteccin de los derechos de autor de
dichas obras y con su exhibicin.
El Servicio del Registro Internacional se organiza como
-,
EL SISTEMA INTERNACIONAL 261
una unidad administrativa de la Oficina Internacional de la
Organizacin Internacional de la Propiedad Intelectual.
Establece el gobierno del organismo mediante una asam-
blea de delegados de los Estados Partes, designa un director
general, un Comit Consultivo, la Oficina Internacional y el
rgimen de financiamiento tanto como el reglamento de fun-
cionamiento.
12.. CONVENIO DE INTEGRACIN CINEMATOGRFICA
IBEROAMERICANA (1989)
Mediante la ley 24.201, publicada el 23 de junio de 1993,
fue ratificado dicho Convenio, celebrado en Caracas el 11 de
noviembre de 1989 con la participacin de doce pases latino-
americanos, incluido el nuestro y el Reino de Espaa.
Si bien los objetivos de este tratado son apoyar iniciativas
para el desarrollo cultural de la regin, armonizar las polti-
cas cinematogrficas y audiovisuales, ampliar el mercado y
en general, promover al desarrollo de esta industria, no por
ello deja de reconocer que esta actividad tiene una directa
relacin con el derecho de autor.
En efecto, en su arto XV establece que: "Las partes defen-
dern y protegern los derechos de autor de conformidad con
las leyes internas de cada uno de los Estados miembros".
Para el cumplimiento de sus fines establece como rganos
principales la Conferencia de Autoridades Cinematogrficas
de Iberoamrica (CACI) y la Secretara Ejecutiva de la Cine-
matografa Iberoamericana (SECO, fijando, asimismo, las nor-
mas de su funcionamiento.
13. ACUERDO LATINOAMERICANO DE COPRODUCCIN
CINEMATOGRFICA (1989)
Celebrado en Caracas, el 11 de noviembre de 1989, fue
ratificado mediante la ley 24.202, complementando el ante-
rior Tratado.
Esta norma no trae una referencia expresa a la problem-
262
DERECHO DE AUTOR
tica del derecho de autor, salvo en lo que se refiere a concep-
tos bsicos, como son los de obras cinematogrficas, en copro-
duccin, trato de nacionales de los respectivos pases, coauto-
res dela obra tales como actores, autores de la preexistente,
guionista. productor, compositor musical, montador, editor,
director de fotografa, de arte, de sonido, escengrafo o deco-
rador.
Particularmente interesante resulta el arto VI, inc. c, el
que dispone que: "... el director sea la mxima autoridad
artstica y creativa en la coproduccin... " otorgndole as
mandato legal de todos los coautores de la obra cinematogr-
fica.
El Tratado trae, como complemento, un Anexo "A", que
fija las normas de procedimiento para la ejecucin del mismo.
Este Convenio internacional que fuera suscriptopor once
pases latinoamericanos, al igual que el anterior est abierto
para la adhesin de los restantes pases de habla hispana o
portuguesa de Amrica del Sur y el Caribe.
14. ACUERDO PARA LA CREACIN DEL MERCADO CoMN
CINEMATOGRFICO LATINOAMERICANO (1989)
Fue ratificado mediante la ley 24.203; tiene como objetivo
implementar un sistema multilateral de participacin de
espacios del mercado cinematogrfico latinoamericano, para
lo cual en el arto III se propone introducir modificaciones en
los sistemas legislativos de los pases miembros que garanti-
cen el cumplimiento de este Tratado, entre los cuales, segura-
mente debern incluirse los que se refieran al derecho de
autor y a los derechos conexos.
Este acuerdo fue suscripto por diez naciones latinoameri-
canas, tambin el 11 de noviembre de 1989, en Caracas,
Repblica de Venezuela, y completa la triloga de tratados,
juntamente con los dos anteriores.
EL SISTEMA INTERNACIONAL
15. RECOMENDACIN RELATIVA A LA CONDICIN DE ARTISTA
(1989)
263
La Organizacin de las Naciones Unidas para la Educa-
cin, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en la Conferencia
General celebrada en Belgrado el 27 de octubre de 1989,
aprob esta recomendacin que, en definitiva, fue ratificada
por nuestro pas mediante la ley 24.269 del 15 de diciembre
de 1993.
Sobre la base de los principios establecidos por la Declara-
cin Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional
de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales de las Nacio-
nes Unidas y la Conferencia General de la Unesco en su 1"
reunin, se acuerda esta norma por la que el artista es consi-
derado como un trabajador cultural y, en consecuencia, tiene
derecho a gozar de las ventajas jurdicas, sociales yeconmi-
cas, sin pezjuicio de los derechos que resultan de los conve-
nios y recomendaciones promovidos por la Organizacin
Internacional del Trabajo, en las que se considera al artista
como trabajador.
La recomendacin recoge las dificultades existentes para
encuadrar la actividad de los artistas dentro de la proteccin
y as dice en uno de sus prrafos del prembulo: "Consciente
de la ndole compleja de la actividad artstica, de las formas
diferentes que reviste y, en especial, de la importancia que
tiene para las condiciones de vida y desarrollo del talento de
los artistas, la proteccin de los derechos morales y materia-
les, sobre su obras, sus interpretaciones y ejecuciones y sobre
la utilizacin que de ellas se haga, as como la necesidad de
ampliar y reforzar esta proteccin".
Establece la necesidad de colaboracin estrecha con arqui-
tectos, maestros de obra y artistas sobre la base de tratados y
recomendaciones internacionales, particularmente, con el
Convenio de Berna.
Resulta interesante considerar las definiciones que trae
en el ap. 1, diciendo que "Se entiende por artista, toda perso-
na que crea o participa por su interpretacin en la creacin o
recreacin de obras de arte, que considera su creacin artsti-
264
DERECHO DE AUTOR
ca, como un elemento esencial de su vida, que contribuye as
a desarrollar el arte y la cultura, y que es reconocida o pide
que se le reconozca, como artista, haya entrado o no en una
relacin de trabajo u otra forma de asociacin" y determina
que "la palabra 'condicin' designa, por una parte, la posicin
que en el plano moral se reconoce en la sociedad a los artistas
antes definidos sobre la base de la importancia atribuida a la
funcin que habrn de desempear y por otra parte, el reco-
nocimiento de las libertades y los derechos, incluidos los dere-
chos morales, econmicos y sociales, en especial, en materia
de ingresos y de seguridad social que los artistas deben
gozar".
Esta recomendacin se aplica a los artistas, autores y cre-
adores en el sentido determinado por la Convencin Univer-
sal del Derecho de Autor, la Convencin de Roma, sin dejar de
lado el Convenio de Berna.
Fija principios rectores sobre la identidad cultural de los
pases, el fomento del desarrollo cultural as como el reconoci-
miento de la actividad artstica en el desarrollo de los pue-
blos, la libertad de expresin y de agremiacin, la necesidad
de planificar polticas culturales y educativas y la proteccin
del derecho de participacin y de los derechos conexos. evitn-
dose todo tipo de discriminacin.
En particular, protege las vocaciones y los derechos a la
formacin educativa sistemtica de los artistas mediante
polticas globales y estimuladoras y, en especial, de las muje-
res, en el mbito local o en el internacional, acrecentando su
prestigio social y su proteccin por las normas laborales y de
previsin social generales.
Es importante en el anlisis del rgimen juridico del siste-
ma del derecho de autor releer lo expresado en el punto 6, el
que reza de esta forma: "Reconociendo de manera general el
retraso de las legislaciones nacionales e internacionales rela-
tivas a la condicin del artista frente al progreso tcnico gene-
ral, al desarrollo de los medios de comunicacin de masas, la
reproduccin mecnica de las obras de arte, las interpretacio-
nes y las ejecuciones, la formacin del publico y el papel deci-
sivo desempeado por la industria cultural, se invita a los
Estados miembros, en cuanto proceda, a adoptar medidas
apropiadas para: a) Asegurar que el artista sea remunerado
por la distribucin y la explotacin comercial de su obra y
EL SISTEMA INTERNACIONAL
265
tomar medidas paraque conserve el contrato sobre esa obra
frente a los peligros de la explotacin, modificacin o distribu-
cin no autorizadas; b) Prever, en lo posible, un sistema que
garantice los derechos morales y materiales exclusivos para
proteger a los artistas frente a los perjuicios que pudieran
sufrir a causa del desarrollo tcnico de los nuevos medios de
comunicacin y de reproduccin y de las industrias cultura-
les, en particular, para establecer los derechos de los intrpre-
tes y ejecutantes, comprendidos los artistas de circo, de varie-
dades y marionetas. Convendra tener en cuenta al respecto
las disposiciones de la Convencin de Roma y en lo que atae
a los problemas planteados al introducirse la difusin por
cable y los videogramas, la Recomendacin aprobada en 1979
por el Comit Intergubernamental de ia Convencin de
Roma; c) Resarcir a los artistas de los perjuicios que pudieran
sufrir a causa del desarrollo tcnico de los nuevos medios de
comunicacin, de reproduccin y de las industrias culturales
favoreciendo, por ejemplo, la publicidad y la difusin de sus
obras y la creacin de empleos; d) Velar porque las industrias
culturales beneficiarias de los cambios tecnolgicos, sobre
todo, los organismos de radio y televisin y las empresas de
reproduccin mecnica participen en el esfuerzo de fomento y
estmulo de la creacin artstica, en especial, en forma de cre-
acin de empleos, publicidad, difusin, pago de derechos y
cualquier otra forma que juzgue equitativa para los artistas;
e) Ayudar a los artistas y a la organizaciones de artistas a
remediar los efectos adversos de las nuevas tecnologas sobre
el empleo o las posibilidades de trabajo de los artistas".
La elocuencia de este prrafo hace innecesaria la prolon-
gacin de este racconto porque indica fielmente el estado de
la doctrina en el nibito nacional.
Es tanto ms importante si a su lado colocamos para la
discusin los trminos del Acuerdo Trip's que analizaremos a
continuacin, ya que. en principio, parecera ser contrapuesto
con esta recomendacin, as como el conjunto de la legislacin
nacional o internacional.
266 DERECHO DE AUTOR
16. ACUERDO TRIP'S (1994)
La ley 24.425, publicada en el Boletn Oficial el 5 de enero
de 1995, marca un punto.de inflexin en la historia nacional
del derecho de autor y, casi con seguridad, en la historia de
ms de un centenar de pases que integran la Ronda Uru-
guay del GA'IT (Acuerdo General de Aranceles y Comercio).
La ratificacin por dicha ley del Acta Final en que se
incorporan los resultados de la Ronda Uruguay de Negocia-
ciones Comerciales Multilaterales, las Decisiones, Declaracio-
nes y Entendimientos Ministeriales, tanto como el Acuerdo
de Marrakech, que establece la Organizacin Mundial de
Comercio y los cuatro Anexos, todos suscriptos en esta ciudad
el 15 de abril de 1994, es una decisin de orden poltico de
cuyos resultados, con seguridad, slo tendremos real percep-
cin dentro de algunos aos.
Sin que pueda calificarse de exageracin, consideramos
que este Tratado es la nueva constitucin jurdico-econmica
del mundo.
Del mismo modo que la Declaracin del Hombre y del
Ciudadano, dictada en Francia en 1789, puede ser invocada
como el estatuto del liberalismo filosfico y poltico, podemos
suponer que la Ronda Uruguay del GATT, que culmin con
este Tratado, marca el comienzo de una nueva era histrico-
poltico-social que impregnar el planeta de nuevas concep-
ciones.
Si durante doscientos aos el hombre ha sido el eje cen-
tral, alrededor del cual se discutieron todos los temas y fue-
ron creciendo y afianzndose los derechos humanos, a partir
de 1994 el eje central pasa a ser la empresa, desfigurndose
la figura del hombre y equiparando sus derechos a los del
rgano mercantil o industria!.
No puede decirse con certeza que esta modificacin del eje
sea inconveniente en s misma, aunque puede sospecharse
que si las definiciones o decisiones pueden ser tomadas por el
capital, el objetivo estar en otro lugar, y la decisin slo en
funcin del inters de aquellas pocas personas que lo deten-
tan.
Sherwood, Robert M., Propiedad intelectual y desarrollo econmico,
Heliasta, Buenos Aires, 1992, p. 17.
Uno de esos anexos es el Acuerdo sobre los Aspectos de los
Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el
Comercio, conocido como Acuerdo Trip's por su denominacin
en idioma ingls (Trade Related Intellectual Property Rights).
Dijimos y lo reiteramos que se trata de un punto de infle-
xin en la historia porque, adems, luego de dos siglos, nos
apartamos de nuestra tradicin jurdica, construida junta-
mente con todos los pases que conforman el derecho conti-
nental europeo, en las cuestiones de derecho de autor al que
hemos considerado un derecho humano.
El Acuerdo Trip's es un representante tpico del sistema
jurdico del common law y un producto de la situacin de pre-
eminencia neta en materia de polticas econmicas de los pa-
ses desarrollados, encabezados por Estados Unidos de Norte-
amrica.
Un vocero de la posicin de la ideologa de este pas es
Robert M. Sherwood* quien trat de explicar el cambio del
mbito de discusin de estas cuestiones de la siguiente mane-
ra: "Inadvertidamente, el planteo del tema de la proteccin de
la propiedad intelectual como un asunto comercial ha dado a
la consideracin de la propiedad intelectual en el mundo en
desarrollo el carcter del estudio de la confrontacin entre las
sociedades desarrolladas y en desarrollo. La India y el Brasil,
se quejaron inicialmente de que era inapropiado cualquier
esfuerzo por imponer pautas de proteccin. Expresaron la
opinin de que la Organizacin Mundial de la Propiedad Inte-
lectual (OMP) sera un foro ms idneo para manejar cuestio-
nes relativas a la proteccin de la propiedad intelectual. En
contraste, los Estados Unidos prefirieron el mbito del GATT
sobre la base de dos razones. En la OMPI no hay ningn meca-
nismo de resolucin de disputas, mientras que el GATT tiene,
al menos, un mecanismo rudimentario que ha funcionado
razonablemente bien. Segundo, puesto que la OMPI es gober-
nada por el voto no calificado de sus miembros, ms de la
mitad son pases en desarrollo, los Estados Unidos y algunos
de sus socios comerciales sintieron que este organismo no
sera un foro apropiado para buscar una proteccin ms
robusta en los pases en desarrollo".
267
EL SISTEMA INTERNACIONAL
268
DERECHO DE AUTOR
Ambos argumentos demuestran con claridad que no pode-
mos predecir un futuro halagea en los resultados de la apli-
cacin de este Acuerdo porque se trata de una poltica que
nos ha sido impuesta desde afuera y desde una posicin de
preeminencia si convenimos que estamos incluidos en el gru-
po de pases en desarrollo.
En el prembulo del Acuerdo se fijan los objetivos bsicos
que se pretenden alcanzar en temas tales como la aplicabili-
dad del los principios del GA'IT, el ejercicio de los derechos de
propiedad intelectual relacionados con el comercio, las dife-
rencias de los sistemas jurdicos nacionales, la prevencin y
solucin de las disputas entre los gobiernos, las normas de
transicin hasta alcanzar las modificaciones de los sistemas
jurdicos nacionales, la lucha contra el comercio internacional
de mercaderas falsificadas, la calificacin de los derechos de
propiedad intelectual como derecho privado y las diferencias
resultantes de las polticas nacionales de desarrollo y protec-
cin de la tecnologa, a pesar de las necesidades de los pases
en desarrollo de crear condiciones para la existencia de una
base tecnolgica racional y viable.
Se incluyen en el concepto de propiedad intelectual tanto
los derechos de autor como los de propiedad industrial, con-
teniendo la proteccin a las personas fsicas y jurdicas que
podran beneficiarse del Convenio de Pars, del Convenio de
Berna, de la Convencin de Roma y del Tratado sobre la Pro-
piedad Intelectual de los Circuitos Integrados, ste ltimo no
ratificado por nuestro pas.
Si bien en el arto 2
2
del Acuerdo se pone de manifiesto que
ninguna de .las disposiciones de este Tratado pueden ser
entendidas en detrimento de las disposiciones de las conven-
ciones antes mencionadas, resulta difcil anticipar cul ser
el resultado de la aplicacin armnica de todas estas normas
internacionales, o cul ser la que prevalezca en definitiva.
A este respecto el arto 3
2
del Acuerdo contiene una norma
que, a nuestro entender, es contradictoria en s misma y con
el resto del mismo, tanto como con las convenciones a que
hace referencia.
Su texto es el siguiente: "1. Cada Miembro conceder a los
nacionales de los dems miembros un trato no menos favora-
ble que el que otorgue a sus propios nacionales con respecto a
la proteccin (3) de la propiedad intelectual a reserva de las
excepciones ya previstas en, respectivamente, el Convenio de
Paris (1967), el Convenio de Berna (1971), la Convencin de
Roma y el Tratado sobre la Propiedad Intelectual respecto de
los Circuitos Integrados. En lo que concierne a los artistas
intrpretes o ejecutantes, los productores de fonogramas y los
organismos de radiodifusin, esta obligacin slo se aplica a
los derechos previstos en el presente Acuerdo. Todo miembro
que se valga de las posibilidades estipuladas en el arto 6 del
Convenio de Berna y en el pr. 1. b del arto 16 de la Conven-
cin de Roma har una notificacin segn lo previsto en esas
disposiciones al Consejo de los Aspectos de los Derechos de
Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio. 2. Los
miembros podrn-recurrir a las excepciones permitidas en el
pr. 1. supra enrelacin con los procedimientos judiciales y
administrativos, incluida la designacin de un domicilio legal
o el nombramiento de un agente dentro de la jurisdiccin de
un miembro, solamente cuando tales excepciones sean nece-
sarias para conseguir el cumplimiento de las leyes y regla-
mentos que no se apliquen de manera que constituya una
relacin encubierta del comercio".
Se autoriza por el arto 8 a los pases miembros a modifi-
car sus legislaciones en funcin de la proteccin de la salud
pblica, la nutricin, el desarrollo socio-econmico y tecnol-
gico y los abusos de derechos, siempre que sean compatibles
con los principios de este Acuerdo.
El arto 9 es, quizs, el que marcar el mayor nivel de
situaciones conflictivas porque respecto del Convenio de Ber-
na (versin 1971) se dispone la observancia de los arts. 1 a
21 y el Apndice, pero acto seguido se impone que "los Miem-
bros no tendrn derechos ni obligaciones respecto de los dere-
chos conferidos en el arto 6 bis de dicho convenio ni respecto
de los derechos que se deriven del mismo".
Por su parte, este ltimo artculo dice lo siguiente: "1.
Independientemente de los derechos patrimoniales de autor e
incluso despus de la cesin de dichos derechos, el autor con-
servar el derecho de reivindicar la paternidad de la obra y
de oponerse a cualquier deformacin, mutilacin u otra modi-
ficacin de esta obra o a cualquier atentado a la misma que
cause peIjuicio a su honor o a su reputacin. 2. Los derechos
reconocidos al autor en virtud del pr. 1. sern mantenidos
despus de su muerte, por lo menos, hasta la extincin de sus
r ;'
EL SISTEMA INTERNACIONAL 269
270 DERECHO DE AUTOR
derechos particulares y ejercidos por las personas o institu-
ciones a las que la legislacin nacional del pas en que se
reclame la proteccin reconozca derechos. Sin embargo, los
pases cuya legislacin en vigor en el momento de la ratifica-
cin de la presente acta o de la adhesin a la misma, no con-
tenga disposiciones relativas a la proteccin despus de la
muerte del autor, todos los derechos reconocidos en virtud del
pr. 1. anterior, tiene la facultad de establecer alguno o algu-
nos de esos hechos, no sern mantenidos despus de la muer-
te del autor. 3. Los medios necesarios para la defensa de los
derechos reconocidos en este artculo estarn regidos por la
legislacin del pas en que se reclame la proteccin".
Esta norma incluida en el Convenio de Berna (1971) mar-
ca la diferencia de sistemas jurdicos porque en ste se reco-
noce el derecho moral de los autores mientras que el Acuerdo
Trip's niega expresamente ese reconocimiento.
As como el decr. 165/94 incluye en la categora de obras
literarias las bases de datos y considera que los programas
de software son creaciones intelectuales, el Acuerdo Trip's en
su arto 10 lo caracteriza en forma parecida aunque con un ter-
minologa algo diversa.
Incluye, de manera expresa, entre los derechos patrimo-
niales la facultad de los autores o sus derechohabientes de
autorizar o prohibir el arrendamiento comercial al pblico de
los originales o de las copias de las obras cinematogrficas y
las de los programas de ordenador.
En lo que respecta a los derechos conexos dispone la
potestad de los artistas intrpretes o ejecutantes de impedir
la fijacin de sus interpretaciones o ejecuciones que no lo
estn o la reproduccin de tal fijacin, tanto como la facultad
de los productores de fonogramas autorizar o prohibir la
reproduccin directa o indirecta de sus fonogramas, y a los
organismos de radiodifusin la de prohibir la fijacin, la
reproduccin de las fijaciones y la radiodifusin de las emisio-
nes, as como la emisin al pblico de las emisiones de televi-
sin de las mismas.
Tngase en claro que este Acuerdo admite que los titula-
res de los derechos de autor puedan ser personas fsicas o
jurdicas y, por lo tanto, en nada se vinculan con el derecho
moral que slo es atribuible a las personas.
El Acuerdo trae, adems, una larga normativa relaciona-
da con los derechos de propiedad industrial de las marcas de
fbrica o de comercio, de las indicaciones geogrficas, de
patentes, de topografas de circuitos integrados, de secretos
comerciales (informacin no divulgada) y de prcticas comer-
ciales desleales.
. La segunda mitad del Acuerdo contiene la normativa
sobre la observancia de los derechos de propiedad intelectual,
los procedimientos y recursos civiles y administrativos, las
medidas provisionales, las medidas de frontera, los procedi-
mientos penales, la adquisicin y el mantenimiento de los
derechos y sus procedimientos contradictorios, la prevencin
y solucin de las diferencias tanto como las disposiciones
transitorias.
La aplicacin de las normas por los pases miembros se
har dentro del ao de la entrada en vigor aunque los pases
en desarrollo y los pases que fueran del rea socialista pue-
den optar por otro plazo suplementario de cuatro aos.
Se fija otro plazo adicional de cinco aos para los pases
en desarrollo que no contemplaban la proteccin de ciertas
patentes, como es el caso del nuestro respecto de las patentes
farmacuticas, que de esta manera posterga su aplicacin
durante los prximos diez aos.
Finalmente, crea el Consejo de los Aspectos de los Dere-
chos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio
con funciones de ases'oramiento a los pases miembros.
Resulta evidente que este tratado implica una suerte de
cdigo internacional sobre la materia involucrada, dejando
muy poco margen para que cada pas miembro regule su
legislacin nacional de acuerdo con sus intereses particulares
y sus propias expectativas sociales. .
En definitiva, puede decirse que el Acuerdo Trip's. impone
un nuevo orden mundial que dejamos como herencia a las
futuras generaciones y de cuyos resultads seguramente nos
pedirn cuentas, y presumimos que en las mismas no ;aldre-
mos muy gratificados.
Una ltima cuestin. En algn momento, llegar la opor-
tunidad de discutir la constitucionalidad de la ratificacin de
este Tratado y, especialmente, del Acuerdo Trip's, porque, pri-
ma {acie, habra contradiccin entre las normas incluidas en
este ltimo y los tratados internacionales con rango constitu-
cional que se incorporaron en la reforma de 1994, tales como
li
EL SISTEMA INTERNACIONAL
271
272
DERECHO DE AUTOR
la Declaracin Universal de Derechos Humanos o el Pacto de
Nueva York sobre Derechos Polticos, Econmicos y Sociales,
aunque para ello debamos esperar al siglo XXI.
r
o,
00

11
JI
:'1
li
lt
1
1:-

{
}
,
,
iI'
i
!
f
i
l'
,-
CAPfrowXII
LOS DERECHOS DE AUTOR EN EL MERCOSUR
1. EL ACUERDO BSICO
Cuando nos enfrentamos al anlisis del MERCOSUR, la pri-
mera actitud es tratar de encontrar una expresin que lo
identifique y lo califique.
Podemos decir que se ha tratado de fundar un ente supra-
nacional, algo as como una familia de pases con cuatro
miembros, dos hermanos mayores y dos menores en cuanto
capacidad econmica y poltica, o bien, una sociedad de cuatro
socios, dos mayoritarios y dos minoritarios, pero en cualquier
caso, al menos tericamente, se pretende que las decisiones
se tomen en conjunto y por consenso.
Es obvio que es imprescindible que para que este proyecto
funcione se debern alcanzar muchos de los objetivos disea-
dos por la teora poltica, lo cual no se lograr en tanto cada
uno de los pueblos no lo incorpore a sus pautas culturales.
El MERCOSUR se visualiza como un medio, un instrumento
para enfrentar un proceso de globalizacin del mundo econ-
mico en el cual ninguno de los cuatro pases que lo integran
tiene capacidad decisoria. -
Luego de varios aos de discusiones, de polmicas dentro
y fuera de las reas gubernamentales, se firm en Asuncin
del Paraguay, el 26 de marzo de 1991, un Tratado para la
Constitucin del Mercado Comn del Sur, integrado por la
Repblica Argentina, la Repblica Federativa del Brasil, la
Repblica del Paraguay y la Repblica Oriental del Uruguay.
274
DERECHO DE AUTOR
Ese Tratado fue ratificado por la ley 23.981, publicada el
12 de septiembre de 1991, y entr en vigencia el 31 diciembre
de 1994.
Los objetivos de este acuerdo estnexplicitados con clari-
dad en el prembulo del Tratado, el que dice: "Considerando:
que la ampliacin de las actuales dimensiones de sus merca-
dos nacionales, a travs de la integracin, constituye condi-
cin fundamental par acelerar sus procesos de desarrollo
econmico con justicia social. Entendiendo que ese objetivo
debe ser alcanzado mediante el ms eficaz aprovechamiento
de los recursos disponibles, la preservacin del medio
ambiente, el mejoramiento de las interconexiones fsicas, la
coordinacin de las polticas macroeconmicas y la comple-
mentacin de los diferentes sectores de la economa, con base
en los principios de gradualidad, flexibilidad y equilibrio.
Teniendo en cuenta la evolucin de los acontecimientos inter-
nacionales, en especial la consolidacin de grandes espacios
econmicos y la importancia de lograr una adecuada inser-
cin internacional para sus pases. Expresando que este pro-
ceso de integracin constituye una respuesta adecuada a
tales acontecimientos. Conscientes de que el presente Tratado
debe ser considerado como un nuevo avance en el esfuerzo
tendiente al desarrollo, en forma progresiva de la integracin
de Amrica latina, conforme al objetivo del Tratado de Monte-
video de 1980. Convencidos de la necesidad de promover el
desarrollo cientfico y tecnolgico de los Estados Partes y de
modernizar sus economas para ampliar la oferta y la calidad
de los bienes y servicios disponibles a fin de mejorar las con-
diciones de vida de sus habitantes. Reafirmando su voluntad
poltica de dejar establecidas las bases para una unin cada
vez ms estrecha entre sus pueblos, con la finalidad de alcan-
zar los objetivos arriba mencionados".
Con precisin, el convenio internacional marca con este
enunciado, los antecedentes que imponen la necesidad de este
acuerdo entre los Estados miembros: el Acuerdo General de
Aranceles Aduaneros y Comercio (General Agreement on
Tariffs and Trade - GATI') Ysus rondas de negociaciones, espe-
cialmente, la Ronda Uruguay, el Mercado Comn Europeo, el
Tratado de Maastrich y la Asociacin Latinoamericana de
Integracin (ALADI), los que constituyen el fundamento ms
amplio de la celebracin del MERcosUR.
* OMPI, Propuestas de disposiciones legales en materia de proteccin de
derechos de autor, Documento, Ginebra, 1994.
Los antecedentes ms prximos los encontramos en los
acuerdos bilaterales entre Argentina y Brasil, celebrados
mediante la Declaracin de Iguaz de 1985, el Acta para la
Integracin Argentino-Brasilea que fij el Programa de Inte-
gracin y Cooperacin Econmica (Buenos Aires, 1986), el
Acta de Alvorada (1988) con la participacin de Uruguay y,
por ltimo, el Tratado de Integracin y Cooperacin Econmi-
ca (Buenos Aires, 1988).
Sus principales finalidades son la libre circulacin de bie-
nes, servicios y factores productivos entre los pases, posibili-
tando la circulacin de mercaderas, el establecimiento de un
arancel externo y de una poltica comercial comn macroeco-
nmica y sectorial en el mbito internacional y, finalmente, el
compromiso de armonizar las legislaciones.
Para viabilizar el funcionamiento de este Acuerdo se esta-
blecieron dos rganos: uno, el Consejo del Mercado Comn,
ente permanente destinado a alcanzar el consenso permanem-
te y el Grupo Mercado Comn, organismo transitorio destina-
do a agilizar la puesta en marcha del MERCOSUR.
Durante el perodo de transicinestuvieron vigentes tres
anexos del Tratado que contenan el Rgimen General de Ori-
gen, el Sistema de Solucin de Conflictos (luego sustituido
por el Protocolo de Brasilia para la Solucin de Controver-
sias) y las Clusulas de Salvaguardia.
El Acuerdo se complementa con un cuarto Anexo referido
al Programa de Liberacin Comercial y el quinto Anexo que
es la nmina de los subgrupos de trabajo del Grupo Mercado
Comn (10 en total) destinados a la coordinacin de las pol-
ticas macroeconmicas y sectoriales en los siguientes temas:
asuntos comerciales, asuntos aduaneros, normas tcnicas,
polticas fiscal y monetaria relacionadas con el comercio,
transporte terrestre, poltica industrial y tecnolgica, poltica
agrcola, poltica energtica y de coordinacin de polticas
macroeconmicas.
Nuestro tema, el derecho de autor, est incluido en el sub-
grupo 7 de "poltica industrial y tecnolgica".
La Organizacin Mundial de la Propiedad Intelectual
(OMPI)* ha entregado en mayo de 1994 un documento, prepa-
Los DERECHOS DE AUTOR EN EL MERCOSUR
275
276
DERECHO DE AUTOR
rado a solicitud de la Comisin de Propiedad Intelectual, con-
teniendo una propuesta referida a las disposiciones legales
destinadas al MERCOSUR.
Dicho trabajo contiene un nmero importante de sugeren-
cias destinadas a facilitar la armonizacin entre los Estados
miembros en el tema que nos ocupa.
Una de las reflexiones (55), contenida en la segunda parte
de la propuesta, interesa reproducir: "La armonizacin total
de las legislaciones podria considerarse deseable para evitar
toda posibilidad de discrepancia entre los niveles de protec-
cin. Sin embargo, este objetivo nos parece poco realista y
probablemente intil, dado que se debe preservar el carcter
autnomo y las particularidades de cada legislacin nacional.
Los campos en que podria estudiarse una legislacin adicio-
nal son los siguientes: a) la titularidad original de los dere-
chos patrimoniales en ciertos casos especiales, b) las medidas
contra abusos de medios tcnicos, c) algunas definiciones ms
importantes, d) ciertos aspectos de la administracin colecti-
va de los derechos y e) la adhesin a los tratados internacio-
nales administrados por la OMPI (excepto el Convenio de Ber-
na, el Convenio 'Fonogramas' y la Convencin de Roma), de
los cuales son parte los cuatro pases del MERCOSUR".
Aparece en este documento una de las palabras claves del
MERCOSUR: "armonizacin", la que junto a las de "circulacin",
"asimilacin", "integracin" constituyen el discurso bsico del
MERCOSUR.
Es indudable que estando los cuatro pases en desarrollo y
ms aun, teniendo distinto nivel de desarrollo, el proceso de
integracin se encuentra en un estadio inicial, ms all de las
declaraciones formuladas por los gobiernos de los pases
miembros o de los festejos realizados el 1 de enero de 1995.
Consideramos que pasar un tiempo bastante considera-
ble para que pueda firmarse un documento nico fijando las
pautas de armonizacin sobre el derecho de autor entre los
cuatro pases. .
En el tiempo que corre interesa conocer, al menos, cada
una de las legislaciones nacionales a grandes rasgos, porque,
aunque muylentamente, comienzan a aparecer las oportuni-
dades comerciales que, finalmente, permitirn la integracin
regional entre los cuatro pases.
Los DERECHOS DE AUTOR EN EL MERCOSUR
2. EL PROCESO DE ARMONIZACIN
277
Para nuestro estudio slo nos ocuparemos de la armoniza-
cin legislativa, ya que todo acuerdo de tipo econmico o de
poltica macroeconmica es causa de otros mbitos o planteos.
De acuerdo con el reglamento de funcionamiento cada uno
de los subgrupos de trabajo est integrado, a su vez, por
representantes de los cuatro pases.
Sobre la base de las propuestas que presentan los delega-
dos nacionales se deben fijar tantas reuniones como sean
necesarias hasta alcanzar un consenso en un texto nico.
En dichas sesiones deben estar presentes los cuatro dele-
gados, los que deben reunirse en tantas ocasiones como sea
necesario para alcanzar el acuerdo.
Queda claro que no hay decisin que pueda alcanzarse por
voto mayoritario y que la falta de una delegacin impide que
se arribe a una conclusin.
La armonizacin debe fundarse exclusiva y excluyente-
mente en las legislaciones nacionales, de suerte que no es
posible agregar nuevas instituciones jurdicas aunque se
acepte que aqullas necesiten modernizacin.
Durante 1994 se realizaron algunas reuniones que fueron
insuficientes para alcanzar el objetivo y, en todo caso, se limi-
taron al intercambio de propuestas de las delegaciones nacio-
nales y de algunas ideas fundamentales.
Para alcanzar cada propuesta nacional se supone que el
representante de cada pas debe convocar a los diversos secto-
res involucrados a fin de que se arribe, previamente, a un
consenso nacional, lo que a la fecha parece no haber ocurrido,
al menos en lo que respecta a nuestro pas.
En las ponencias presentadas por los sectores empresaria-
les estuvieron presentes, por encima de las necesidades
nacionales, los principios incluidos en el Acuerdo Trip's que
no slo exceden en buena medida el espritu de las legislacio-
nes nacionales sino que tambin lo contradicen.
Es conveniente, por lo tanto, intentar reflejar las diferen-
cias que existen entre las legislaciones brasilea, paraguaya,
uruguaya y la ley 11.723, a fin de visualizar la problemtica a
resolver.
278 DERECHO DE AUTOR
3. LA LEGISLACIN BRASILEA
Es la legislacin ms moderna de los cuatro pases, la
cual est integrada. bsicamente, por la ley 5988 del 14 de
diciembre de 1973, referida a los derechos autorales y otras
providencias, la ley 7646 del 15 de diciembre de 1987, que
establece el rgimen sobre la informtica y tres decretos
nmeros 84.252 del 28 de noviembre de 1979, 91.873 del 4 de
noviembre de 1985 y 93.529 del 28 de noviembre de 1986,
que contienen normas sobre el Consejo Nacional de Derecho
AutoraJ.
En rigor de verdad, estas normas en su conjunto integran
un sistema de buena factura, suficientemente prximas a los
regmenes jurdicos ms modernos del sistema continental
europeo de raz latina.
Comenzamos por la ley 5988, en la que se determina que
los derechos autorales se consideran "bienes muebles", con lo
cual se impone un criterio definido sobre la naturaleza jurdi-
ca de los mismos.
De acuerdo con una tcnica legislativa aconsejable, se
incluye un glosario que intenta liquidar las discusiones ter-
minolgicas, tambin, lo que debera, hacerse en el acuerdo
sobre este tema en el MERCOSUR.
Dentro de los objetos protegidos se agregan, expresamen-
te, las copias de las obras plsticas, el ttulo original de cual-
quier obra y de las publicaciones peridicas y se excluyen los
textos de la legislacin y dems documentos oficiales.
Son- sujetos del derecho de autor como coautores de las.
obras cinematogrficas, los creadores de los dibujos animados
de las mismas adems de los otros titulares del derecho que
coexistieron desde siempre.
En lugar de una dependencia oficial encargada de los tr-
mites de registracin de las obras, estas formalidades se rea-
lizarn en distintos entes oficiales vinculados con cada una de
las reas del objeto de proteccin.
En el arto 21 se reconoce con claridad la condicin de dere-
cho humano que posee el autor de la obra, quien es "el titular
de los derechos morales y patrimoniales de la obra intelctual
que produce" lo que se completa con el arto 28, en el cual se
Los DERECHOS DE AUTOR EN EL MERCOSUR 279
establece que "los derechos morales del autor son inalienables
e irrenunciables".
Tambin, las obras por encargo o bajo relacin de depen-
dencia tienen un tratamiento distinto porque son de propie-
dad comn de ambas parles pero, adems, el autor puede vol-
ver a publicarlas despus del ao de su primera publicacin o
despus del ao de entregada la misma si no hubiese sido
publicada
Por el arto 39 se establece el derecho de participacin o
droit de suite, fijndose como retribucin al autor el 20% del
mayor valor en cada reventa, salvo que ese mayor valor pro-
venga de la depreciacin monetaria o sea inferior a cinco
veces el valor del mayor salario mnimo vigente.
En cuanto al plazo de duracin de los derechos autorales
con posterioridad a la muerte del autor es, para sus derecho-
habientes, de sesenta aos.
Adems, se limitan los derechos del cesionario en el arto
54, donde se impone que en la cesin de las obra!:! futuras no
se podrn acordar perodos superiores a cinco aos, ministe-
rio legis, es decir, por una norma de orden pblico, no deroga-
ble por las partes.
Otras limitaciones se regulan respecto del editor en el
contrato de edicin: si no se establece el nmero de ejempla-
res que se editarn, ste se limita a dos mil.
Las restricciones del derecho de editor alcanzan a otros
dos aspectos: uno, es el precio de los ejemplares hasta donde
el nllsmo impida la circulacin de la obra, y el otro, obligndo-
lo a rendir cuentas al creador cada semestre.
Aunque no se trate de un titular del derecho de autor se
impone que el empresario de todo espectculo pblico tenga
disponible la autorizacin del autor, intrprete o ejecutante, y
del productor de programas, as como ste y el recibo de pago
de los derechos autorales.
En el mismo mbito, se crea otro derecho de autor, quien
puede oponerse al comienzo de las representaciones cuando
considere que no han sido suficientemente ensayadas, pero
en contrapartida no puede cambiar la obra sin autorizacin
del empresario.
Se regula la forma y el contenido de los contratos de rea-
lizacin de obras cinematogrficas y se estipula que adems
del monto acordado, los coautores tienen derecho a recibir el
280
DERECHO DE AUTOR
5% de los rendimientos de la utilizacin econmica de la pel-
cula, cuando stos excedieran el dcuplo del costo bruto de la
produccin, que ser repartido entre ellos; la rendicin de
cuentas ser semestral.
Esta institucin podria ser considerada como especial del
derecho de participacin o droit de suite.
Si el productor no hace proyectar la obra cinematogrfica
dentro del plazo fijado o luego de tres aos, la cesin de los
derechos de autor caduca y la explotacin patrimonial revier-
te hacia este ltimo.
Se incluyen en el derecho de imagen a las personas invo-
lucradas en operaciones quirrgicas, esto es, el cirujano y el
enfermo, y se llmita el derecho de publicacin del retrato
cuando se lo utilice para fines cientficos o didcticos.
Los arts. 100 y 101 regulan el derecho de arena que se
concede a las entidades deportivas pero, en principio, el 20%
de los derechos recaudados debe ser repartido entre los atle-
tas intervinientes; se limita ste derecho respecto de los infor-
mativos de prensa, cine o televisin que en conjunto no sean
mayores de tres minutos.
Esta legislacin del MERCOSUR es la nica que trae el
, derecho de arena como norma positiva.
Se incluyen, tambin, algunas disposiciones relativas a la
autorizacin que requiere para la creacin de sociedades
autorales; stas pueden ser de diversa ndole pero, en ningn
caso, monoplicas.
La decisin respecto de su creacin, fiscalizacin y cance-
lacin proviene del Consejo Nacional del Derecho Autoral.
Este ltimo organismo oficial cumple, adems, funciones
de asistencia y consulta de los derechos autorales.
La ley 7646 relativa a la informtica es un cuerpo integral
de normas aplicables a los programas de computacin que se
produzcan o comercialicen en el Brasil, sean de origen nacio- .
nal o extranjero.
El plazo de proteccin de estas obras se fija en 25 aos a
partir de la fecha en que fue puesta a disposicin del pblico.
independientemente del registro de la obra, el que es requeri-
do para su comercializacin. .
El arto 7 dispone una nueva limitacin al derecho de
autor, distinta de otras y que se refiere a "la concurrencia de
semejanzas de un programa a otro preexistente cuando se d
I
Los DERECHOS DE AUTOR EN EL MERCOSUR
281
por fuerza de las caractersticas funcionales de sus aplicacio-
nes, de la observancia de los preceptos legales".
En el arto 10 se definen las caractersticas que determi-
nan que un programa sea similar a otro. J'
Para propender al desarrollo tecnolgico, a 1 investiga-
cin cientfica y para la formacin de recursos humanos se
instituye el Fondo Especial de Informtica y Automatizacin.
Se limita al titular de los derechos de comercializacin
porque tiene que cumplir con las obligaciones de divulgacin
de la obra, de la correccin de los errores y la prestacin de
servicios tcnicos al usuario, y no podr retirarlo de la circu-
lacin comercial sin una justa indemnizacin de los perjuicios
causados a terceros.
Hay una proteccin a la obra del autor del programa de
computacin porque no se permite la desnaturalizacin de su
producto cuando es comercializado, pero tambin se protege
al usuario de las arbitrariedades provenientes de la actividad
mercantil.
Respecto de los programas de origen externo se establece
un minucioso mecanismo de registracin de los actos relati-
vos a ellos, tanto como en relacin con su remuneracin.
El arto 31 se establece que "en los casos de transferencia
de tecnologa de programas de computacin s,er obligatorio,
inclusive para fines de pago y deducibilidad de la respectiva
remuneracin y dems efectos previsto en esta ley, la regis-
tracin del contrato en el Instituto Nacional de Propiedad
Industrial - INTI", creando un rgimen de promocin del desa-
rrollo tecnolgico y de formacin de recursos humanos.
Finalmente, se organiza un rgimen de sanciones penales
y civiles respecto de los ilcitos que perjudiquen la proteccin
de la obra, tanto como la prescripcin de las mismas.
4. LA LEGISLACIN PARAGUAYA
El sistema jurdico referido a los derechos de autor de la
Repblica del Paraguay se compone esencialmente de la ley
94/51, sancionada ellO de julio de 1951 y veintids artculos
del nuevo Cdigo Civil de ese pas, establecido por la ley 1183
del 18 de diciembre de 1985.
282
DERECHO DE AUTOR
Puede sostenerse que la ley 94/51 es casi una copia tex-
tual de la ley de propiedad intelectual argentina, con algunas
salvedades insignificantes, tales como que en las obras pstu-
mas se reconoce el derecho del editor durante quince aos en
caso de que no existiesen derchohabientes, y si por el contra-
rio los hubiere, compartirn con el editor esos derechos, o que
en el derecho de imagen se agrega el de la caricatura.
El texto pertinente de los artculos reformados del Cdigo
Civil son, a su vez, una repeticin de buena parte de la ley
94/51; no se agrega disposicin alguna que implique una dife-
renciacin con la legislacin anterior ni con las normas argen-
tinas.
Es dable pensar que a pesar de los cambios polticos que
se han producido en ese pas, se mantiene una vieja tradicin
de copiado ms a menos fiel de las normas jurdicas argenti-
nas.
5. LA LEGISLACIN URUGUAYA
Se compone, bsicamente, de dos leyes: una, es la ley
9739, sancionada el 17 de diciembre de 1937, relativa a los
derechos de autor, y la otra, la ley 15.289 del 14 de julio de
1982, vinculada con la proteccin penal de los productores de
fonogramas y/o videogramas frente a la reproduccin no auto-
rizada.
Esta ltima incluye los productos nombrados dentro de la
ti pificacin penal.
Por su parte la ley sobre derechos de autor es contempo-
rnea de la ley 11.723; aqulla tiene un alto porcentaje de
semejanzas con la legislacin argentina y algunas pocas dife-
rencias que pondremos de manifiesto.
Comienza por reconocer el derecho moral del autor y la
libertad de expresin, pero todo derecho protegido est condi-
cionado al cumplimiento de las formalidades registrales.
Reconoce el derecho de participacin de todos los autores
o titulares de los derechos de autor sobre todas las obras pro-
tegidas.
Los sujetos reconocidos recibirn el 25% de la plusvala
por las ventas futuras de sus creaciones; en este sentido, el
Los DERECHOS DE AUTOR EN EL MERCOSUR
283
derecho de participacin es el ms amplio de los cuatro pases
del MERCOSUR.
Tambin, acuerda expresamente el derecho de retracto,
pero slo limitado al autor original.
Mientras tanto, el plazo de duracin de la proteccin para
los derechohabientes es de cuarenta aos a partir del falleci-
miento del autor, con lo cual resulta el ms corto.
La proteccin temporal para las obras colectivas cuya
titularidad se encuentra en poder de personas jurdicas es
diferente, segn sea la especie de tales personas ideales.
La desigualdad radica en que es de diez aos para las cul-
turales, literarias oartsticas, y de cuarenta aos para las
restantes.
Se reconoce, asimismo, el derecho de retracto para el
cedente de la obra protegida cuando, transcurrido un ao des-
de la intimacin al efecto, el cesionario no hubiere realizado
los actos de divulgacin de la obra que se suponen propios de
este contrato.
La cesin de los derechos de autor caduca para el adqui-
rente, quince aos despus de fallecido aqul, en cuyo caso los
derechos revierten hacia los herederos o derechohabientes del
creador. ..
Establece la solidaridad de las obligaciones patrimoniales
respecto de los derechos autorales que pesan sobre los empre-
sarios y dueos de los lugares donde se realicen los espect-
culos pblicos.
Tambin se diferencia en el plazo fijado para cumplir con
la obligacin de registracin de las obras publicadas o divul-
gadas, que es de dos aos dentro del territorio uruguayo, pero
si estos actos se realizan en el extranjero siendo uruguayo el
autor, dicho perodo se extiende por un ao ms, o sea, llega a
tres aos.
La vigilancia y el contralor del cumplimiento de las nor-
mas de esta ley se realiza mediante un organismo oficial, el
Consejo Nacional del Derecho de Autor.
Si bien esta leyes de antigua data, su redaccin y conteni-
do permiten una aplicacin ms coherente que la ley argenti-
na, por la claridad de sus expresiones.
1
. 1
1
1
1
1
1
1
1
. 1
1
1
1
1
. 1
1
1
. 1
LEGISLACIN NACIONAL
LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Y SU REGLAMENTACIN
LEY 11.723*
LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL
(Con las modificaciones de las leyes 17.567, 17.753,
18.453, 20.098,20.509,21.338,23.077,23.741,
24.249; y de los decretosleyes 12.063/57 y 1224/58)
Artculo 1" - A los efectos de la presente ley, las obras cient-
ficas, literarias y artsticas, comprenden los escritos de toda natura-
lezay extensin; las obras dramticas, composiciones musicales,
dramtico-musicales; las cinematogrficas, coreogrficas y pantom-
micas; las obras de dibujo, pintura, escultura, arquitectura; modelos
y obras de arte o ciencia aplicadas al comercio o a la industria; los
impresos, planos y mapas; los plsticos, fotografias, grabados y fono-
gramas 1, y en fin: toda produccin cientfica, literaria, artstica o
didctica sea cual fuere el procedimiento de reproduccin.
Art. 2" - El derecho a la propiedad de una obra cientfica, lite-
raria o artfstica, comprende para su autor la facultad de disponer de
ella, de publicarla, de ejecutarla, de representarla y exponerla en
pblico, de enajenarla, de traducirla, de adaptarla o de autorizar su
traduccin y de reproducirla en cualquier forma.
Art. 3" - Al editor de una obra annima o seudnima corres-
pondern con relacin a- ella los derechos y las obligaciones del
autor, quien podr recabarlos para s, justificando su personalidad.
Los autores que emplean seudnimos podrn registrarlos adquirien-
do la propiedad de los mismos 2.
Art. 4" - Son titulares del derecho de propiedad intelectual: a)
* B. O.: 30/9/33.
1 La ley 23.741 modific la expresin "discos fonogrficos" por la palabra
"fonogramas".
2 Esta norma se corresponde con el arto 23 de la ley 18.248, cuyo texto es el
siguiente: "Cuando el seudnimo hubiere adquirido notoriedad, goza de la tutela
del nombre",
290 LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y SU REGLAMENTACIN
el autor de la obra; b) sus herederos o derechohabientes; c) los que
con permiso del autor la traducen, refunden, adaptan, modifican o
transportan sobre la nueva obra intelectual resultante.
Art. 5
Q
- [TEXTO SEGN DECR.-LEY 12.063/57] La propiedad inte-
lectual corresponde a los autores durante su vida y a sus herederos
o derechohabientes durante cincuenta aos, a partir de la fecha de
su deceso.
En los casos de obras en colaboracin, este trmino comenzar a
correr desde la muerte del ltimo colaborador.
Para las obras pstumas, el trmino de cincuenta aos comen-
zar a correr desde la muerte del autor.
En el caso de que un autor falleciera sin dejar herederos, y se
declarase vacante su sucesin, los derechos que a aqul correspon-
diesen sobre sus obras pasarn al Estado por todo el trmino de ley,
sin peIjuicio de los derechos de terceros.
Art. - Los herederos o derechohabientes no podrn oponerse
a que terceros reediten las obras del causante cuando dejen transcu-
rrir ms de diez aos sin disponer su publicacin.
Tampoco podrn oponerse los herederos o derechohabientes a
que terceros traduzcan las obras del causante despus de diez aos
de su fallecimiento.
En estos casos, si entre el tercero editor y los herederos o dere-
chohabientes no hubiera acuerdo sobre las condiciones de impresin
o la retribucin pecuniaria, ambas sern fijadas por rbitros.
Art. 7
Q
- Se consideran obras pstumas, adems de las no
publicadas en vida del autor, las que lo hubieran sido durante sta,
si el mismo autor a su fallecimiento las deja refundidas, adiciona-
das, anotadas o corregidas de una manera tal que merezcan repu-
tarse como obras nuevas.
Art. 8
Q
- [TExTo SEGN DECR.-LEY 12.063/57] La propiedad inte-
lectual de las obras annimas pertenecientes a instituciones, corpo-
raciones o personas jurdicas, durar cincuenta aos contados desde
su publicacin.
Art. 9
Q
- Nadie tiene derecho a publicar, sin permiso de los
autores o de sus derechohabientes, una produccin cientfica, litera-
ria, artstica o musical que se haya anotado o copiado durante su
lectura, ejecucin o exposicin pblica o privada.
Art. 10.- Cualquiera puede publicar con fines didcticos o cien-
tficos, comentarios, crticas o notas referentes a las obras intelec-
tuales, incluyendo hasta mil palabras de obras literarias o cientfi-
cas u ocho compases en las musicales y en todos los casos slo las
partes del texto indispensable a ese efecto.
Quedan comprendidas en esta disposicin las obras docentes, de
enseanza, colecciones, antologas y otros semejantes.
LEY 11. 723 DE PROPIEDAD INTELECTUAL
291
Cuando las inclusiones de obras ajenas sean la parte principal
de la nueva obra, podrn los tribunales fijar equitativamente en jui-
. cio sumario la cantidad proporcional que les corresponde a los titu-
lares de los derechos de las obras incluidas.
Art. ~ Cuando las partes o los tomos de una misma obra
hayan sido publicados por separado en aos distintos, los plazos
establecidos por la presente ley corren para cada tomo o parte, des-
de el ao de su publicacin. Tratndose de obras editadas publica-
das parcial o peridicamente por entregas o folletines, los plazos
establecidos en la presente ley corren a partir de la fecha de la lti-
ma entrega de la obra.
Art. 12.- La propiedad intelectual se regir por las disposicio-
nes del derecho comn, bajo las condiciones y limitaciones estable-
cidas en la presente ley.
DE LAS OBRAS EXTRANJERAS
Art. 13.- Todas las disposiciones de esta ley, salvo las del arto
57, son igualmente aplicables a las obras cientficas, artsticas y
literarias, publicadas en pases extranjeros, sea cual fuere la nacio-
nalidad de sus autores, siempre que pertenezcan a naciones que
reconozcan el derecho de propiedad intelectual.
Art. 14.- Para asegurar la proteccin de la ley argentina, el
autor de una obra extranjera slo necesita acreditar el cumplimien-
to de las formalidades establecidas para su proteccin por las leyes
del pas en que se haya hecho la publicacin, salvo lo dispuesto en el
arto 23 sobre contratos de traduccin.
Art. 15.- La proteccin que la ley argentina acuerda a los auto-
res extranjeros no se extender a un perodo mayor que el reconoci-
do por las leyes del pas donde se hubiere publicado la obra. Si
tales leyes acuerdan una proteccin mayor regirn los trminos de
la presente ley.
DE LA COLABORACIN
Art. 16.- Salvo convenios especiales los colaboradores de una
obra disfrutan derechos iguales; los colaboradores annimos de una
compilacin colectiva no conservan derecho de propiedad sobre su
contribucin de encargo y tendrn por representante legal al editor.
Art. 17.- No se considera colaboracin la mera pluralidad de
autores, sino en el caso en que la propiedad no pueda dividirse sin
alterar la naturaleza de la obra. En las composiciones musicales
292 LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y SU REGLAMENTACIN
con palabras, la msica y la letra se consideran como dos obras dis-
. tintas.
Art. 18.- El autor de un libreto o composicin cualquiera pues-
ta en msica, ser dueo exclusivo de vender o imprimir su obra
literaria separadamente de la msica, autorizando o prohibiendo la
ejecucin o representacin pblica de su libreto y el compositor
podr hacerlo igualmente con su obra musical, con independencia
del autor del libreto.
Art. 19.- En el caso de que dos o varios autores hayan colabo-
rado en una obra dramtica o lrica, bastar para su representacin
pblica la autorizacin concedida por uno de ellos, sin perjuicio de
las acciones personales a que hubiere lugar.
Art. 20.- Salvo convenios especiales, los colaboradores de una
obra cinematogrfica tienen iguales derechos, considerndose tales
al autor del argumento y al productor de la pelcula.
Cuando se trate de una obra cinematogrfica musical, en que
haya colaborado un compositor, ste tiene iguales derechos que el
autor del argumento y el productor de la pelcula.
Art. 21.- Salvo convenios especiales:
El productor de la pelcula cinematogrfica, tiene facultad para
proyectarla aun sin el consentimiento del autor del argumento o del
compositor, sin perjuicio de los derechos que surgen de la colabora-
cin."
El autor del argumento tiene la facultad exclusiva de publicarlo
separadamente y sacar de l una obra literaria o artstica de otra
especie.
El compositor tiene la facultad exclusiva de publicar y ejecutar
separadamente la msica.
Art. 22.- El productor de la pelcula cinematogrfica, al exhi-
birla en pblico, debe mencionar su propio nombre, el del autor de
la accin o argumento o aquel de los autores de las obras originales
de las cuales se haya tomado el argumento de la obra cinematogr-
fica, el del compositor, el del director artstico o adaptador y el de los
intrpretes principales. .
Art. 23.- El titular de un derecho de traduccin tiene sobre
ella el derecho de propiedad en las condiciones convenidas con el
autor, siempre que los contratos de traduccin se inscriban en la
Direccin Nacional del Derecho de Autor dentro del ao de la publi.
cacin de la obra traducida.
La .falta de inscripcin del contrato de traduccin trae cmo
consecuencia la suspensin del derecho del autor o sus derechoha-
bientes hasta el momento en que la efecte, recuperndose dichos
derechos en el acto mismo de la inscripcin, por el trmino y condi-
ciones que correspondan, sin perjuicio de la validez de las traduc-
LEY 11.723 DE PROPIEDAD INTELECTUAL
293
ciones hechas durante el tiempo en que el contrato no estuvo ins-
cripto 3.
Art. 24.- El traductor de una obra que no pertenece al dominio
privado slo tiene propiedad sobre su versin y no podr oponerse a
que otros la traduzcan de nuevo.
Art. 25.- El que adapte, transporte, modifique o parodie una
obra con la autorizacin del autor, tiene sobre su adaptacin, trans-
porte, modificacin o parodia, el derecho de coautor, salvo convenio
en contrario.
Art. 26.- El que adapte, transporte, modifique o parodie una
obra que no pertenezca al dominio privado, ser dueo exclusivo de
su .adaptacin, transporte, modificacin o parodia, y no podr opo-
nerse a que otros adapten, transporten, modifiquen o parodien la
misma obra.
DISPOSICIONES ESPECIALES
Art. 27.- Los discursos polticos o literarios y en general las
conferencias sobre temas intelectuales, no podrn ser publicados si
el autor no lo hubiera expresamente autorizado. Los discursos
parlamentarios no podrn ser publicados con fines de lucro, sin la
autorizacin del autor. .
Exceptase la informacin periodstica.
Art. 28.- Los artculos no firmados, colaboraciones annimas,
reportajes, dibujos, grabados o informaciones en general que tengan
un carcter original y propio, publicados por un diario, revista u
otras publicaciones peridicas por haber sido adquiridos u obtenidos
por ste o por una agencia de informaciones con carcter de exclusi-
vidad, sern considerados como de propiedad del diario, revista u
otras publicaciones peridicas, o de la agencia.
Las noticias de inters general podrn ser utilizadas, transmiti-
das O retransmitidas; pero cuando se publiquen en su versin origi-
nal ser necesario expresar la fuente de ellas.
Art. 29.-'- Los autores de colaboraciones firmadas en diarios,
revistas y otras publicaciones peridicas son propietarios de su cola-
boracin. Si las colaboraciones no estuvieren firmadas, sus auto-
res slo tienen derecho a publicarlas en coleccin, salvo pacto en
contrario con el propietario ~ diario, revista o peridico.
Art. 30.- [TEXTO SEGN DECR.-LEY 12.063/57] Los propietarios
3 El decr. 800/71 cambi la denominacin de Registro Nacional de la Propie-
dad Intelectual por la de Direccin Nacional del Derecho de Autor.
294 LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y SU REGLAMENTACIN
de publicaciones peridicas debern inscribirlas en la Direccin
Nacional del Derecho de Autor.
La inscripcin del peridico protege a las obras intelectuales
publicadas en l y sus autores podrn solicitar a la Direccin una
certificacin que acredite aquella circunstancia.
Para inscribir una publicacin peridica deber presentarse a la
Direccin Nacional del Derecho de Autor un ejemplar de la ltima
edicin acompaado del correspondiente formulario.
La inscripcin deber renovarse anualmente y para mantener
su vigencia se declarar mensualmente ante la Direccin, en los for-
mularios que correspondan, la numeracin y fechas de los ejempla-
res publicados.
Los propietarios de las publicaciones peridicas inscriptas debe-
rn coleccionar uno de los ejemplares publicados, sellados con la
leyenda: ejemplar ley 11.723, y sern responsables de la autentici-
dad de las mismas. .
El incumplimiento de esta obligacin, sin perjuicio de las res-
ponsabilidades que puedan resultar para con terceros, ser penado
con multa de hasta ... pesos que aplicar el director de la Direccin
Nacional del Derecho de Autor. El monto de la multa podr ape-
larse ante el Ministerio de Justicia.
La Direccin podr requerir en cualquier momento la presenta-
cin de ejemplares de esta coleccin e inspeccionar la editorial para
comprobar el cumplimiento de la obligacin establecida en el prra-
fo anterior.
Si la publicacin dejase de aparecer definitivamente deber
comunicarse a la Direccin y remitirse la coleccin sellada a la
Biblioteca Nacional, dentro de los seis meses subsiguientes al venci-
miento de la ltima inscripcin.
El incumplimiento de esta ltima obligacin ser penado con
una multa de oo. pesos 4.
Art. 31.- El retrato fotogrfico de una persona no puede ser
puesto en el comercio sin el consentimiento expreso de la persona
misma y, muerta sta, de su cnyuge e hijos o descendientes direc-
tos de stos, o en su defecto del padre o de la madre.
Faltando el cnyuge, los hijos, el padre o la madre, o los descen-
dientes directos de los hijos, la publicacin es libre.
La persona que haya dado su co,"lsentimiento puede revocarlo
resarciendo daos y perjuicios.
4 El decr. 800/71 cambi la denominacin de Registro Nacional de la Propie-
dad Intelectual por la de Direccin Nacional del Derecho de Autor. El monto de
la multa ha perdido virtualidad econmica. La dependencia burocrtica del
Ministerio de Justicia ha sido fijada por el decr. 438192.
LEY 11. 723 DE PROPIEDAD INTELECTUAL
295
Es libre la publicacin del retrato cuando se relacione con fines
cientficos, didcticos y en general, culturales, o con hechos o acon-
tecimientos de inters pblico o que se hubieren desarrollado en
pblico.
Art. 32.- El derecho de publicar las cartas pertenece al autor.
Despus de la muerte del autor es necesario el consentimiento de
todas las personas mencionadas en el artculo que antecede y en el
orden ah indicado.
Art. 33.- Cuando las personas cuyo consentimiento sea necesa-
rio para la publicacin deLretrato. fotogrfico. o. deJas. cartas, sean.
va'rias, y haya desacuerdo entre ellas, resolver la autoridad judi-
cial.
Art. 34.- [TEXTO SEGN LEY 24.249] Para las obras fotogrficas
la duracin del derecho de propiedad es de veinte aos desde la pri-
mera publicacin.
Sin peIjuicio de las condiciones y proteccin de las obras origi-
nales reproducidas o adaptadas a pelculas, para las obras cinema-
togrficas la duracin del derecho de propiedad es de cincuenta aos
desde la fecha de la primera publicacin.
La fecha y el lugar de la publicacin y el nombre o la marca del
autor o del editor debe estar inscripta sobre la obra fotogrfica o
sobre la pelcula, de lo contrario la reproduccin de la obra fotogr-
fica o cinematogrfica no podr ser motivo de la accin penal, esta-
blecida en esta ley.
Art. 35.- El consentimiento a que se refiere el arto 31 para la
publicacin del retrato no es necesario despus de transcurridos
veinte aos de la muerte de la persona retratada.
Para la publicacin de una carta, el conSentimiento no es nece-
sario despus de transcurridos veinte aos de la muerte del autor de
la carta. Esto aun en el caso de que la carta sea objeto de protec-
cin como obra, en virtud de la presente ley.
Art. 36.- [TEXTO SEGN LEYES 17.753, 18.453 Y 20.098] Los
autores de obras literarias, dramticas, dramtico-musicales y
musicales gozan del derecho exclusivo de autorizar:
a) La recitacin, la representacin y la ejecucin pblica de sus
obras.
b) La difusin pblica por cualquier medio de la recitacin, la
representacin y la ejecucin de sus obras.
Sin embargo, ser lcita y estar exenta del pago de derechos de
autor y de los intrpretes que establece el arto 56, la representacin,
la ejecucin y la recitacin de obras literarias o artsticas ya publi-
cadas, en actos pblicos organizados por establecimientos de ense-
anza, vinculados en el cumplimiento de sus fines educativos, pIa-
nes y programas de estudio, siempre que el espectculo no sea
296 LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y SU REGLAMENTACIN
difundido fuera del lugar donde se realice y la concurrencia y la
actuacin de los intrpretes sea gratuita.
Tambin gozarn de la exencin del pago del derecho de autor a
que se refiere el prrafo anterior, la ejecucin o interpretacin de
piezas musicales en los conciertos, audiciones y actuaciones pbli-
cas a cargo de las orquestas, bandas, fanfarrias, coros y dems orga-
nismos musicales pertenecientes a instituciones del Estado nacio-
nal, de las provincias o de las municipalidades, siempre que la
concurrencia de pblico a los mismos sea gratuita.
DE LA EDICIN
Art. 37.- Habr contrato de edicin cuando el titular del dere-
cho de propiedad sobre una obra intelectual, se obliga a entregarla
a un editor y ste a reproducirla,.dirundirla y venderla.
Este contrato se aplica a cualquiera sea la forma o sistema de
reproduccin o publicacin.
Art. 38.- El titular conserva su derecho de propiedad intelec-
tual, salvo que 10 renunciare por el contrato de edicin.
Puede traducir, transformar, refundir, etc., su obra y defenderla
contra los defraudadores de su propiedad, aun contra el mismo edi-
tor.
Art. 39.- El editor slo tiene los derechos vinculados a la
impresin; difusin y venta, sin poder alterar el texto y slo podr
efectuar las correcciones de imprenta, si el autor se negare o no
pudiere hacerlo.
Art. 40.- En el contrato deber constar el nmero de ediciones
y el de ejemplares de cada una de ellas, como tambin la retribucin
pecuniaria del autor o sus derechohabientes; considerndose siem-
pre oneroso el contrato, salvo prueba en contrario. Si las anterio-
res condiciones no constaran se estar a los usos y costumbres del
lugar del contrato.
Art. 41.- Si la obra pereciera en poder del editor antes de ser
editada, ste deber al autor o a sus derechohabientes como indem-
nizacin la regala o participacin que les hubiera correspondido en
caso de edicin.
Si la obra pereciera en poder del autor o sus derechohabientes,
stos debern la suma que hubieran percibido a cuenta de regala y
la indemnizacin de los daos y perjuicios causados.
Art. 42.- No habiendo plazo fijado para la entrega de la obra
por el autor o sus derechohabientes o para su publicacin por el edi-
tor, el tribunal lo fijar equitativamente en juicio sumario y bajo
apercibimiento de la indemnizacin correspondiente.
LEY 11. 723 DE PROPIEDAD INTELECTUAL
297
Art. 43.- Si el contrato de edicin tuviere plazo y al expirar
ste el editor conservase ejemplares de la obra no vendidos, el titu-
lar podr comprarlos a precio de costo, ms un 10% de bonificacin.
Si no hace el titular uso de este derecho, el editor podr continuar la
venta de dichos ejemplares en las condiciones del contrato fenecido.
Art. 44.- El contrato terminar cualquiera sea el plazo estipu-
lado si las ediciones convenidas se agotaran.
DE LA REPRESENTACIN
Art. 45.- Hay contrato de representacin cuando el autor o sus
derechohabientes entregan a un tercero o empresario y ste acepta,
una obra teatral para su representacin pblica.
Art. 46.- Tratndose de obras inditas que el tercero o empre-
sario debe hacer representar por primera vez, deber dar recibo de
ella al autor o a sus derechohabientes y les manifestar dentro de
los treinta dias de su presentacin si es o no aceptado.
Toda obra aceptada debe ser representada dentro del ao
correspondiente a su presentacin. No sindolo, el autor tiene
derecho a exigir como indemnizacin una suma igual a la regala de
autor correspondiente a veinte representaciones de una obra anlo-
ga.
Art. 47.- La aceptacin de una obra no da derecho al aceptante
a su reproduccin o representacin por otra empresa o en otra forma
que la estipulada no pudiendo hacer copias fuera de las indispensa-
bles, ni venderlas ni locarlas sin permiso del autor.
Art. 48.- El empresario es responsable de la destruccin total
o parcial del original de la obra, y si por su negligencia sta se per-
diere, se reprodujere o representare, sin autorizacin del autor o sus
derechohabientes, deber indemnizar los daos y perjuicios causa-
dos.
Art. 49.- El autor de una obra indita aceptada por un tercero
no puede mientras ste no la haya representado, hacerla represen-
tar por otro, salvo convencin en contrario.
Art. 50.- A los efectos de esta ley se consideran como represen-
tacin o ejecucin pblica, la transmisin radiotelefnica, exhibicin
cinematogrfica, televisin o cualquier otro procedimiento de repro-
duccin mecnica de toda obra literaria o artstica.
DE LA VENTA
Art. 51.- El autor o sus derechohabientes pueden enajenar o
ceder total o parcialmente su obra. Esta enajenacin es vlida slo
298 LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y SU REGLAMENTACIN
durante el trmino establecido por la ley y confiere a su adquirente
el derecho a su aprovechamiento econmico sin poder alterar su
ttulo, forma y contenido.
Art. 52.- Aunque el autor enajenare la propiedad de su obra,
conserva sobre ella el derecho de exigir la fidelidad de su texto y
ttulq, en las impresiones, copias o reproducciones, como asimismo,
la mencin de su nombre o seudnimo como autor.
Art. 53.- La enajenacin o cesin de una obra literaria, cient-
fica o musical, sea total o parcial, debe inscribirse en la Direccin
Nacional del Derecho de Autor, sin cuyo requisito no tendr
validez 5.
Art. 54.- La enajenacin o cesin de una obra pictrica, escul-
trica, fotogrfica o de artes anlogas, salvo pacto en contrario, no
lleva implcito el derecho de reproduccin que permanece reservado
al autor o sus derechohabientes.
Art. 55.- La enajenacin de planos, croquis y trabajos seme-
jantes no da derecho al adquirente sino para la ejecucin de la obra
tenida en vista, no pudiendo enajenarlos, reproducirlos o servirse de
ellos para otras obras.
Estos derechos quedan reservados a su autor, salvo pacto en
contrario.
DE LOS INTRPRETES
Art. 56.- El intrprete de una obra literaria o musical, tiene el
derecho de exigir una retribucin por su interpretacin difundida o
retransmitida mediante laradiotelefona, la televisin, o bien gra-
bada o impresa sobre disco, pelcula, cinta, hilo o cualquier otra sus-
tancia o cuerpo apto para la reproduccin sonora o visual. No lle-
gndose a un acuerdo, el monto de la retribucin quedar
establecido en juicio sumario por la autoridad judicial competente.
El intrprete de una obra literaria o musical est facultado para
oponerse a la divulgacin de su interpretacin cuando la reproduc-
cin de la misma sea hecha en forma tal que pueda producir grave o
injusto peIjuicio a sus intereses artsticos.
Si la ejecucin ha sido hecha por un coro o una orquesta este
derecho de oposicin corresponde al director del coro o de la orques-
ta.
Sin peIjuicio del derecho de propiedad perteneciente al autor,
una obra ejecutada o representada en un teatro o en una sala pbli-
5 El decr. 800/71 cambi la denominacin de Registro Nacional de la Propie-
dad Intelectual por la de Direccin Naciana! del Derecho de Autor.
LEY 11.723 DE PROPIEDAD INTELECTUAL
299
ca, puede ser difundida o retransmitida mediante la radiotelefona
o la televisin, con el solo consentimiento del empresario organiza-
dor del espectculo.
DEL REGISTRO DE OBRAS
Art. 57.- En la Direccin Nacional del Derecho de Autor debe-
r depositar el editor de las obras comprendidas en el arto l, tres
ejemplares completos de toda obra publicada, dentro de los tres
meses siguientes a su aparicin. Si la edicin fuere de lujo o no
excediere de cien ejemplares, bastar con depositar un ejemplar.
El mismo trmino y condiciones regirn para las obras impresas
en pas extranjero que tuvieren editor en la Repblica y se contar
desde el primer da de ponerse en venta en territorio argentino.
Para las pinturas, arquitecturas, esculturas, etc., consistir el
depsito en un croquis o fotografia del original, con las indicaciones
complementarias que permitan identificarlas.
Para las pelculas cinematogrficas, el depsito consistir en
una relacin del argumento, dlogo, fotografias y escenarios de sus
principales escenas 6.
Art. 58.- El que se presente a inscribir una obra con los ejem-
plares o copias respectivas ser munido de un recibo provisorio con
los datos, fecha y circunstancias que sirven para identificar la obra,
haciendo constar su inscripcin.
Art. 59.- [TEXTO SEGN DECR.-LEY 12.063/57] La Direccin
Nacional del Derecho de Autor. har publicar diariamente en el
Boletn Oficial, la nmina de las obras presentadas a inscripcin,
adems de las actuaciones que la Direccin estime necesarias, con
indicacin de su ttulo, autor, editor, clase a la que pertenece y
dems datos que las indvidualicen. Pasado un mes desde la publi-
cacin, sin haberse deducido oposicin, la Direccin las inscribir y
otorgar a los autores el ttulo de propiedad definitivo si stos lo
solicitaren 7.
Art. 60.- Si hubiese algn reclamo dentro del plazo del mes
indicado, se levantar un acta de exposicin, de la que se dar tras-
lado por cinco das al interesado, debiendo el drector de la Direccin
Nacional del Derecho de Autor resolver el caso dentro de los diez
das subsiguientes.
6 El decr. 800/71 cambi la denominacin de Registro Nacional de la Propie-
dad Intelectual por la de Direccin Nacional del Derecho de Autor.
7 El decr. 800/71 cambi la denominacin de Registro Nacional de la Propie-
dad Intelectual por la de Direccin Nacional del Derecho de Autor.
300 LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y SU REGLAMENTACIN
De la resolucin podr apelarse al ministerio respectivo, dentro
de otros diez das y la resolucin ministerial no ser objeto de recur-
so alguno, salvoel derecho de quien se crea lesionado para iniciar el
juicio correspondiente 8.
Art. 61.- El depsito de toda obra publicada es obligatorio para
el editor. Si ste no lo hiciere ser reprimido con una multa de diez
veces el valor venal del ejemplar no depositado.
Art. 62.- El depsito de las obras hecho por el editor, garantiza
totalmente los derechos de autor sobre su obra y los del editor sobre
su edicin. Tratndose de obras no publicadas, el autor o sus dere-
chohabientes pueden depositar una copia del manuscrito con la fir-
ma certificada del depositante.
Art. 63.- La falta de inscripcin trae como consecuencia la sus-
pensin del derecho del autor, hasta el momento en que la efecta,
recuperndose dichos derechos en el acto mismo de la inscripcin,
por el trmino y condiciones que corresponda, sin peljuicio de la
validez de las reproducciones, ediciones, ejecuciones y toda otra
publicacin hecha durante el tiempo en que la obra no estuvo ins-
cripta.
No se admitir el registro de una obra sin la mencin de su "pie
de imprenta". Se entiende por talla fecha, lugar, edicin y la men-
cin del editor.
Art. 64.- Todas las reparticiones oficiales y las instituciones,
asociaciones o personas que por cualquier concepto reciban subsi-
dios del Tesoro de la Nacin, estn obligadas a entregar a la Biblio-
teca del Congreso Nacional, sin peljuicio de lo dispuesto en el arto
57, el ejemplar correspondiente de las publicaciones que efecten,
en la forma y dentro de los plazos determinados en dicho artculo.
. Las reparticiones pblicas estn autorizadas a rechazar toda
obra fraudulenta que se presente para su venta.
DE LA DIRECCIN NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR 9
Art. 65.- La Direccin llevar los libros necesarios para que
toda obra inscripta tenga su folio correspondiente, donde constarn
su descripcin, ttulo, nombre del autor y fecha de la presentacin, y
dems circunstancias que a ella se refieran, como ser los contratos
8 El decr. 800171 cambi la denominacin de Registro Nacional de la Propie-
dad Intelectual por la de Direccin Nacional del Derecho de Autor.
9 El decr. 800/71 cambi la denominacin de Registro Nacional de la Propie-
dad Intelectual por la de Direccin Nacional del Derecho de Autor.
LEY 11.723 DE PROPIEDAD INTELECTUAL
301
de que fuera objeto y las decisiones de los tribunales sobre la mis-
malO.
Art. 66.- La Direccin inscribir todo contrato de edicin, tra-
duccin, compraventa, cesin, participacin y cualquier otro vincu-
lado con el derecho de propiedad intelectual, siempre que se hayan
publicado las obras a que se refieren y no sea contrario a las dispo-
siciones de esta ley 11.
Art. 67.- La Direccin percibir por la inscripcin de toda
obra, los derechos o aranceles que fijar el Poder Ejecutivo mientras
ellos no sean establecidos en la ley respectiva 12.
Art. 68.- La Direccin estar bajo la direccin de un abogado
que deber reunir las' condiciones requeridas por el arto 70 de la ley
de organizacin de los tribunales y bajo la Superintendencia del
Ministerio de Justicia e Instruccin Pblica 13.
FOMENTO DE LAS ARTESY LETRAS
Art. 69.- [DEROGADO POR DECR.-LEY 1224/58]
Art. 70.- [DEROGADO POR DECR.-LEY 1224/58]
DE LAS PENAS
Art. 71.- Ser reprimido con la pena establecida por el arto 172
del Cdigo Penal, el que de cualquier manera y en cualquier forma
defraude los derechos de propiedad intelectual que reconoce esta ley.
Art. 72.- Sin perjuicio de la disposicin general del artculo
precedente, se consideran casos especiales de defraudacin y sufri-
rn la pena que l establece adems del secuestro de la edicin ilci-
ta:
a) El que edite, venda o reproduzca por cualquier medio o ins-
trumento una obra indita o publicada sin autorizacin de su autor
o derechohabientes.
b) El que falsifique obras intelectuales, entendindose como tal
10 El decr. 800/71 cambi la denominacin de Registro Nacional de la Pro-
piedad Intelectual por la de Direccin Nacional del Derecho de Autor.
11 El decr. 800/71 cambi la denominacin de Registro Nacional de la Pro-
piedad Intelectual por la de Direccin Nacional del Derecho de Autor.
12 El decr. 800/71 cambi la denominacin de Registro Nacional de la Pro-
piedad Intelectual por la de Direccin Nacional del Derecho de Autor.'
13 El decr. 800/71 cambi la denominacin de Registro Nacional de la Pro-
piedad Intelectual por la de Direccin Nacional del Derecho de Autor.
302 LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y SU REGLAMENTACIN
la edicin de una obra ya editada, ostentando falsamente el nombre
del editor autorizado al efecto.
e) El que edite, venda o reproduzca una obra suprimiendo o
cambiando el nombre del autor, el ttulo de la misma o alterando
dolosamente su texto.
d) El que edite o reproduzca mayor nmero de los ejemplares
debidamente autorizados.
Art. 72 biB.- [INCORPORADO POR LEY 23.741] Ser reprimido con
prisin de un mes a seis aos:
a) El que con fin de lucto reproduzca un fonograma sin autoriza-
cin por escrito de su productor o del licenciado del productor.
b) El que con el mismo fin facilite la reproduccin ilcita median-
te el alquiler de fonogramas u otros soportes materiales.
c) El que reproduzca copias no autorizadas por encargo de terce-
ros mediante un precio.
d) El que almacene o exhiba copias ilcitas y no pueda acreditar
su origen mediante la factura que lo vincule comercialmente con un
productor legtimo.
e) El que importe las copias ilegales con miras a su distribucin
al pblico.
El damnificado podr solicitar en jurisdiccin comercial o penal
el secuestro de las copias de fonogramas reproducidas ilcitamente y
de los elementos de reproduccin.
El juez podr ordenar esta medida de oficio, as como requerir
caucin suficiente al peticionario cuando estime que ste carezca de
responsabilidad patrimonial. Cuando la medida precautoria haya
sido. solicitada por una sociedad autoral o de productores, cuya
representatividad haya sido reconoida legalmente, no se requerir
caucin.
Si no se dedujere accin, denuncia o querella, dentro de los
quince das de haberse practicado el secuestro, la medida podr
dejarse sin efecto a peticin del titular de las copias secuestradas,
sin perjuicio de la responsabilidad que recaiga sobre el peticionan-
te A pedido del damnificado, el juez ordenar el comiso de las
copias que materialicen el ilcito, as como los elementos de repro-
duccin. Las copias ilcitas sern destruidas y los equipos de
reproduccin subastados. A fin de acreditar que no se utilizar
los aparatos de reproduccin para fines ilcitos, el comprador debe-
r acreditar su carcter de productor fonogrfico o de licenciado de
un productor.
El producto de la subasta se destinar a acrecentar el "Fondo de
Fomento de las Artes" del Fondo Nacional de Derechos de Autor a
que se refiere el arto 6
2
del decr.-Iey 1224/58.
Art. 73.- [TEXTO ORIGINAL RESTABLECIDO POR LA LEY 20.509]
LEY 11.723 DE PROPIEDAD INTELECTUAL
303
Ser reprimido con prisin de un mes a un ao o con multa de ... a
, 14 pesos destinada al fomento creado por esta ley:
a) El que representare o hiciere representar pblicamente obras
teatrales o literarias sin autorizacin de sus autores o derechoha-
bientes.
b) El que ejecutare o hiciere ejecutar pblicamente obras musi-
cales sin autorizacin de sus autores o derechohabientes.
Art. 74.- [TEXTO ORIGINAL RESTABLECIDO POR LA LEY 20.509]
Ser reprimido con prisin de un mes a un ao o con multa de ... a
. 15 pesos destinada al fondo de fomento creado por esta ley, el que
atribuyndose indebidamente la calidad de autor, derechohabiente o
la representacin de quien tuviere derechos hiciere suspender una
representacin o ejecucin pblica lcita.
Art. 74 bis.- [ARTicULO INCORPORADO POR LA LEY 17.567 Y DERO-
GADO POR LEY 20.509; REINCORPORADO POR LEY 21.338 Y DEROGADO POR
LEY 23.077]
Art. 75.- En la aplicacin de las penas establecidas por la pre-
sente ley, la accin se iniciar de oficio, por denuncia o querella.
Art. 76.- El procedimiento y jurisdiccin ser el establecido
por el respectivo Cdigo de Procedimientos en lo criminal vigente en
el lugar donde se cometa el delito.
Art. 77.- Tanto el juicio civil como el criminal son independien-
tes y sus resoluciones definitivas no se afectan. Las partes slo
podrn usar en defensa de sus derechos las pruebas instrumentales
de otro juicio, las confesiones y los peritajes, comprendido el fallo del
jurado, mas nunca las sentencias de los jueces respectivos.
Art. 78.- [DEROGADO] 16.
DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS
Art. 79.- Los jueces podrn, previa fianza de los interesados,
decretar preventivamente la suspensin de un espectculo teatral,
cinematogrfico, filarmnico u otro anlogo; el embargo de las obras
denunciadas, as como el embargo del producto que se haya percibi-
do por todo lo anteriormente indicado y toda medida que sirva para
proteger eficazmente los derechos que ampare esta ley.
Ninguna formalidad se ordena para aclarar los derechos del
14 El monto de la multa, establecido por la ley 23.479, ha perdido virtuali-
dad monetaria.
15 El monto de la multa, establecido por la ley 23.479, ha perdido virtuali-
dad monetaria.
16 Derogado de hecho dado que la Comisin Nacional de Cultura, a la cual
se refera este artculo, ha cesado en sus funciones.
304 LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y SU REGLAMENTACIN
autor o de sus causahabientes. En caso de contestacin, los dere-
chos estarn sujetos a los medios de prueba establecidos por las
leyes vigentes.
PROCEDIMIENTO CIVIL
Art. 80.- En todo juicio motivado por esta ley, ya sea por apli-
cacin de sus disposiciones, ya como consecuencia de los contratos y
actos jurdicos que tenga relacin con la propiedad intelectual, regi-
r el procedimiento que se determina en los artculos siguientes.
Art. 81.- El procedimiento y trminos sern, fuera de las medi-
das preventivas, el que se establece para las excepciones dilatorias
en los respectivos Cdigos de Procedimientos en lo Civil y Comer-
cial, con las siguientes modificaciones:
a) Siempre habr lugar a prueba a pedido de las partes o de ofi-
cio pudiendo ampliarse su trmino a treinta das si el juzgado lo cre-
yere conveniente, quedando firme esta resolucin.
b) Durante la prueba y a pedido de los interesados se podr
decretar una audiencia pblica, en la sala del tribunal donde las
partes, sus letrados y peritos expondrn sus alegatos y opiniones.
Esta audiencia podr continuar otros das si uno solo fuera
insuficiente.
e) En las mismas condiciones del inciso anterior y cuando la
importancia del asunto y la naturaleza tcnica de las cuestiones lo
requiera, se podr designar un jurado de idneos en la especialidad
de que se tratare, debiendo estar presidido para las cuestiones cien-
tficas por el decano de la Facultad de Ciencias Exactas o la persona
que ste designare, bajo su responsabilidad para reemplazarlo; para
las cuestiones literarias el decano de la Facultad de Filosofa y
Letras; para las artsticas, el director del Museo Nacional de Bellas
Artes y para las musicales, el director del Conservatorio Nacional
de Msica.
Complementarn el jurado dos personas designadas de oficio.
El jurado se reunir y deliberar en ltimo trmino en la
audiencia que establece el inciso anterior. Si no se hubiere ella
designado, en una especial y pblica en la forma establecida en
dicho inciso.
Su resolucin se limitar a declarar si existe o no la lesin a la
propiedad intelectual, ya sea legal o convencional.
Esta resolucin valdr como los informes de los peritos nombra-
dos por partes contrarias, cuando se expiden de comn acuerdo.
Art. 82.- El cargo de jurado ser gratuito y se le aplicarn las
disposiciones procesales referentes a los testigos.
LEY 11.723 DE PROPIEDAD INTELECTUAL
DE LAS DENUNCIAS ANTE LA
DIRECCIN NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR 17
305
Art. 83.- Despus de vencidos los trminos del arto 5", podr
denunciarse a la Direccin Nacional del Derecho de Autor la mutila-
cin de una obra literaria, cientfica o artstica, los agregados, las
trasposiciones, la infidelidad de una traduccin, los errores de con-
cepto y las deficiencias en el conocimiento del idioma del original o
de la versin. Estas denuncias podr formularlas cualquier habi-
tante de la Nacin, o procederse de oficio, y para el conocimiento de
ellas la direccin de la Direccin Nacional constituir un jurado que
integrarn:
a) Para las obras literarias, el decano de la Facultad de Filosofa
y Letras, dos representantes de la sociedad gremial de escritores,
designados por la misma, y las personas que nombren el denuncian-
te y el editor o traductor, una por cada uno.
b) Para las obras cientficas, el decano de la Facultad de Cien-
cias que corresponda por su especialidad, dos representantes de la
sociedad cientfica de la respectiva especialidad, designados por la
misma, y las personas que nombren el denunciante y el editor o tra-
ductor, uno por cada parte.
En ambos casos, cuando se haya objetado la traduccin, el res-
pectivo jurado se integrar tambin con dos traductores pblicos
nacionales, nombrados uno por cada parte, y otro designado por la
mayora del jurado.
e) Para las obras artsticas, el director del Museo Nacional de
Bellas Artes, dos personas idneas designadas por la direccin de la
Direccin Nacional del Derecho de Autor y las personas que nom-
bren el denunciante y el denunciado, uno por cada parte.
d) Para las musicales, el director del Conservatorio Nacional de
Msica, dos represen'tantes de la sociedad gremial de Compositores
de .Msica, popular o de cmara en su caso, y las personas que
designen el denunciante y el denunciado, uno por cada parte.
Cuando las partes no designen sus representantes, dentro del
trmino que fije la direccin de la Direccin, sern designados por
sta,
El jurado resolver declarando si existe o no la falta denunciada
y en caso afirmativo, podr ordenar la correccin de la obra o impe-
dir su exposicin o la circulacin de ediciones no corregidas que
17'El de.cr. 800/71 cambi la denominacin de Registro Nacional de la Pro-
piedad Intelectual por la de Dire.ccin Nacional del Derecho de Autor.
306 LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y SU REGLAMENTACIN
sern inutilizadas. Los que infrinjan esta prohibicin pagarn una
multa de '" a .,. pesos que fijar el jurado y se har efectiva en la
forma establecida por los respectivos Cdigos de Procedimientos en
lo Civil y en lo Comercial para la ejecucin de las sentencias. El
importe de las multas ingresar al fondo de fomento creado por esta
ley. Tendr personera para ejecutarlas la direccin de la Direc-
cin
18

DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Art. 84.- [TEXTO SEGN DECR.-LEY 12.063/57] Las obras que se
consideren de dominio pblico de acuerdo a la ley 11.723 sin que
haya transcurrido el trmino de cincuenta aos, volvern automti-
camente al dominio privado hasta completar ese trmino, sin peljui.
cio de los derechos que hayan adquirido terceros, sobre las repro-
ducciones de esas obras hechas durante el intervalo transcurrido
entre el vencimiento del plazo de treinta aos y la prolongacin a
cincuenta aos dispuesta por el presente decreto-ley.
[TEXTO INCORPORADO POR LEY 24.249] Lo dispuesto en este ar-
tculo ser de aplicacin para aquellas obras cinematogrficas que
se consideren de dominio pblico sin que haya transcurrido el plazo
de cincuenta aos desde su primera publicacin.
Art. 85.- Las obras que en la fecha de la promulgacin de la
presente ley se hallen en el dominio privado continuarn en ste
hasta cumplirse el trmino establecido en el arto 5.
Art. 86.- Crase el Registro Nacional de Propiedad Intelectual
del que pasar a depender la actual Oficina de Depsito Legal.
Mientras no se incluya en la ley general de presupuesto el Registro
Nacional de Propiedad Intelectual, las funciones que le estn enco-
mendadas por esta ley sern desempeadas por la Biblioteca Nacio-
na1
19

Art. 87.- Dentro de los sesenta das subsiguientes a la sancin


de esta ley, el Poder Ejecutivo proceder a su reglamentacin.
Art. 88.- Queda derogada la ley 9141 y todas las disposiciones
que se opongan a la presente.
Art. 89.- [DE FORMA]
18 El decr. 800/71 cambi la denominacin de Registro Nacional de la Pro-
piedad Intelectual por la de Direccin Nacional del Derecho de Autor. El monto
de la multa ha perdido virtualidad econmica.
19 El decr. 800/71 cambi la denominacin de Registro Nacional de la Pro-
piedad Intelectual por la de Direccin Nacional del Derecho de Autor.
DECRETO 41.233/34*
REGLAMENTACIN DE LA LEY
DE PROPIEDAD INTELECTUAL
DE LA DIRECCIN NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR 1
(Con las modificaciones de la ley 23.741; de los decretos
9273/45,9723/45,15.002/46,1351/63,
1670/74; y del decreto ley 1224/58)
Artculo l ~ - [DEROGADO] 2.
Art. ~ - [DEROGADO] 3.
Art. ~ -[DEROGADO] 4.
Art. 4 ~ - [DEROGADO] 5.
DE LOS LIBROS QUE LLEVAR LA DIRECCIN 6
Art. 5 ~ - El director determinar los libros que llevar la
Direccin, adems de los siguientes, como matrices: uno general de
entradas, uno de obras cientficas y literarias, uno de obras musica-
les, coreogrficas y pantommicas; uno de obras inditas, uno de
pelculas cinematogrficas, uno de dibujos, diseos y fotografas,
B.O.: 7/5/34.
1 Por el decr. 800/71 el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual cambi
su denominacin por la de Direccin Nacianal del Derecho de Autor.
~ Derogado virtualmente por el transcurso del tiempo.
3 Derogado virtualmente por el transcurso del tiempo.
4 Derogado virtualmente por el decr.-ley 1224158.
5 Derogado virtualmente por el decr.-ley 1224/58.
5 Por el decr. 800nl el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual cambi
su denominacin por la de Direccin Nacional del Derecho de Autor.
308 LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y SU REGLAMENTACIN
uno de arte aplicado a la industria y modelos, uno para seudnimos,
uno de editores e impresores, uno de contratos, cesin o ventas, uno
de traducciones, uno de peridicos y uno de representaciones de
autores.
Los libros matrices sern foliados, rubricados y fechados por el
director de la Direccin 7.
Art. 6
2
- Adems de los libros indicados en el artculo prece-
dente, la Direccin s llevar libros talonarios de las inscripciones
correspondientes a cada uno de los libros matrices, que servirn
para otorgar el certificado de cada inscripcin.
Art. 7
2
- El director de la Direccin 9 proceder tambin a
organizar un archivo de publicaciones oficiales y de entidades reco-
nocidas legalmente, sobre el registro de la produccin intelectual
extranjera que se halle amparada por legislaciones semejantes.
A los efectos del registro en el archivo de referencia, ser menes-
ter acreditar los extremos siguientes:
a) Personera del solicitante.
b) Nombre del autor o del editor.
c) Ttulo de la obra.
d) Nmero y fecha de la inscripcin en el extranjero.
e) Depsito de un ejemplar de cada obra, con la constancia del
registro, que ser devuelta sin cargo.
Art. 8
2
- En el registro de obras extranjeras deber anotarse el
tiempo de proteccin en el pas de origen cuando aqul fuera menor
que el acordado por la ley 11.723. .
DE LA INSCRIPCIN Y DEPSITO DE LAS OBRAS
Art. 9
2
- Al solicitarse la inscripcin de una obra, el peticiona-
rio formular una declaracin, fechada y firmada en forma legible,
con los siguientes enunciados:
a) Ttulo de la obra.
b) Nombre del editor, del impresor y del autor.
c) Lugar y fecha de aparicin.
d) Nmero de tomos, tamao y pginas de que consta.
e) Nmero de ejemplares.
{) Fecha en que se termin el tiraJe.
7 Por el decr. 800nl el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual cambi
su denominacin por la de Direccin Nacional del Derecho de Autor.
S Por el decr. 800/71 el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual cambi
BU denominacin por la de Direccin-Nacional del Derecho de Autor.
9 Por el decr. 800/71 el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual cambi
BU denominacin por la de Direccin Naciana} del Derecho de Autor.
DECR. 41.233/34. REGLAMENTACIN LEY 11.723
309
g) Precio de venta de la obra.
En los casos de reimpresiones, slo se declarar el nmero de
ejemplares de la edicin y la fecha del depsito de la primera edi-
cin.
Art. 10.- Para las obras cinematogrficas se depositarn tan-
tas fotografas como escenas principales tenga la pelcula, en forma
que, conjuntamente con la relacin del argumento, dilogo o msica,
sea posible establecer si la obra es original. Adems de los antece-
dentes mencionados en el artculo anterior, se indicar el nombre
del argumentista, compositor, director y artistas principales, as
como el metraje de la pelcula.
Art. 11.- El depsito de esculturas, dibujos y pinturas se har
formulndose una relacin de las mismas, a la que se acompaar
una fotografa, que tratndose de esculturas, sern de frente y late-
rales.
Art. 12.- Para las fotografas, planos, mapas y discos fonogr-
ficos, se depositar copia de los mismos.
Art. 13.- Para los modelos y obras de arte o ciencia aplicadas a
la industria, se depositar copia o fotografa del modelo o de la obra,
acompaando una relacin escrita de las caractersticas o detalles
que no sea posible apreciar en las copias o fotografas.
Art. 14.- En lo que respecta a obras dramticas o musicales no
impresas bastar depositar una copia del manuscrito con la firma
certificada del autor.
Art. 15.- Cuando se trate de traducciones al idioma castellano
editadas en el extranjero, ser suficiente inscribir el respectivo con-
trato original o su copia simplemente en la Direccin Nacional del
Derecho de Autor 10, siendo responsable el peticionario de la auten-
ticidad de los documentos, de acuerdo a los arts. 71 y 72, inc. a de la
ley.
Art. 16.- En el caso de traducciones de una obra que ya ha sido
traducida sin haberse llenado los requisitos exigidos por la ley den-
tro del plazo de un ao que establece el arto 23, los interesados en el
registro de la nueva versin acreditarn aquella circunstancia.
Inscripta la nueva versin, la Direccin Nacional del Derecho de
Autor 11 proceder a certificar el tiraje.
Art. 17.- Los editores de toda obra impresa o sus representan-
tes, y sus autores o derechohabientes para las manuscritas, harn
el depsitoen la siguiente forma, sin perjuicio de lo dispuesto en los
10 Por el decr. 800171 el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual cam-
bi su denominacin por la de Direccin Nacional del Derecho de Autor.
11 Por el decr. 800171 el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual cam-
bi su denominacin por la de Direccin Nacional del Derecho de Autor.
310 LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y SU REGLAMENTACIN
artculos anteriores de este decreto y salvo el caso previstoen el arto
57; para las obras impresas, presentacin de tres ejemplares com-
pletos, uno a la Biblioteca Nacional, uno a la Biblioteca.del Honora-
ble Congreso de la Nacin y el tercero, acompaado de los recibos de
los dos primeros y de la solicitud correspondientes, a la Direccin
Nacional del Derecho de Autor.
Para las obras inditas ser suficiente la presentacin de un
ejemplar, debiendo la copia ser escrita a mquina, sin enmiendas ni
raspaduras 12.
Art. 18.- La Direccin Nacional del Derecho de Autor 13 expe-
dir en el momento de la presentacin de cada obra, un boleto pro-
visional, cuyo taln, con la solicitud y los recibos de la Biblioteca
Nacional y Biblioteca del Honorable Congreso de la Nacin, quedar
adjunto al ejemplar depositado en la Direccin hasta que transcurra
el plazo legal para el otorgamierito del certificado definitivo.
La Direccin remitir diariamente al Boletn Oficial, la nmina
de las obras presentadas de acuerdo con el arto 59 de la ley.
Art. 19.- Trancurridos treinta das a partir de la ltima publi-
cacin en el Boletn Oficial sin que se hubiere formulado oposicin
al registro el director dispondr la inscripcin en el libro correspon-
diente y extender el certificado definitivo, con la constancia del
folio de aqulla, el nmero de orden que le corresponda y la anota-
cin abreviada de los contratos referentes a l.
Siendo el ttulo parte integrante de la obra, la oposicin al regis-
tro por quien tenga otra con el mismo ttulo ser atendible cuando
se trate de obras de la misma especie.
Art. 20.- Cuando se formulare oposicin al registro de una
obra, el Director proceder a levantar el acta que prescribe el arto 60
de la ley y le comunicar al solicitante en su domicilio constituido,
para que alegue su derecho. Transcurridos cinco das hbiles,
12 Por el decr. 800nl el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual cam-
bi su denominacin por la de Direccin Nacianal del Derecho de Autor. Por dis-
posicin del arto 3' del decr. 11.877/45 la Administracin General de Aduanas
deber retener un ejemplar de toda obra editada o impresa en el exterior que se
introduza en el territorio nacional con el propsito de venta, para ser remitida
asimismo al Archivo General de la Nacin. En tal sentido, el arto l' del decr.
3079/57 expresa: "Sin perjuicio de lo dispuesto en el arto 57 de la ley 11. 723, los
editores de libros y folletos impresos en el pas debern enviar al Archivo Gene-
ral de la Nacin un ejemplar de cada una de las obras que publiquen. Igual
remisin debern efectuar las aduanas con los ejemplares de libros que se intro-
duzcan al pas y que deben retener en virtud de lo dispuesto en el arto 3" del decr.
11.877/45".
13 Por el decr. 800/71 el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual cam-
bi su denominacin por la de Direccin Nacional del Derecho de Autor.
DECR. 41.233/34. REGLAMENTACIN LEY 11. 723 311
resolver la incidencia dentro del trmino de diez das subsiguien-
tes.
DISPOSICIONES GENERALES
Art.21.- Cualquiera de los coautores de una obra puede depo-
sitar un obra indita, extendindose a cada uno su respectivo certi-
ficado.
Art. 22.- Cuando los coautores a que se refiere el arto 21 de la
ley produzcan una nueva obra, debern registrarla en forma, por
separado. .
Art. 23.- Los ejemplares depositados en las Biblioteca Nacio-
nal y del Honorable Congreso de la Nacin no podrn ser retiradas
por los depositantes aun cuando la resolucin definitiva no haya
hecho lugar al registro de la obra.
Art. 24.- [TEXTO SEGN DECR. 15.002/46] Cuando la Direccin 14
tenga conocimiento de que una obra publicada no se ha depositado
dentro de los tres meses siguientes a su aparicin, intimar al edi-
tor para que en el plazo de tres das proceda al registro de la obra en
mora y si ste no lo hiciera dispondr lo necesario a los efectos de
que le sea aplicada la sancin establecida en el arto 61 de la ley.
Cualquiera persona es parte legtima para denunciar la infrac-
cin de referencia.
Art. 25.- La Direccin Nacional del Derecho de Autor 15 admi-
tir el depsito de todas las obras que se le presentaren, llenando
las formalidades legales y reglamentarias siempre que los derechos
se recaben para quien aparece como autor de la obra.
Art. 26.- Para las obras annimas o seudnimas los derechos
se reconocern a nombre del editor, salvo que el seudnimo se halle
registrado.
A los efectos enunciados se aceptar prima facie, como autor,
traductor o editor a los que aparezcan como tales en el libro.
Art. 27.- Para el registro de las obras pstumas,los depositan-
tes debern acreditar su calidad de herederos o derechohabientes.
Cuando no hubiere herederos o derechohabientes, el editor
podr depositar la obra.
Art. 28.- En los casos de traducciones de obras de autores
cuyos herederos o derechohabientes, hayan dejado transcurrir el
14 Por el decr. 800/71 el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual cam
bi su denominacin por la de Direccin Nacional del Derecho de Autor.
15 Por el decr. 800/71 el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual cam
bi su denominacin por la de Direccin Nacional del Derecho de Autor.
312 LA PROPIEDAD INTELECTUAL YSU REGLAMENTACIN
plazo de diez aos sin hacerla traducir, el registro se admitir a
nombre de los traductores.
Art. 29.- Los que traduzcan, adapten, modifiquen o parodien
obras que no pertenezcan al dominio privado, tendrn derecho a
registrar a su nombre, la traduccin, adaptacin, modificacin o
parodia.
Art. 30.- El trmino de un ao establecido en el arto 23 de la
ley, se contar a partir del da siguiente al de la publicacin de la
obra en el pas.
Art. 31.- Los representantes, administradores o derechoha-
bientes respecto a obras dramticas o musicales podrn solicitar la
inscripcin de sus poderes o contratos en la Direccin Nacional del
Derecho de Autor 16 la que otorgar un certificado que habilitar
para el ejercicio de los derechos estatuidos por la ley.
Art. 32.- En el caso de que sea una sociedad la encargada de
administrar los derechos establecidos por la ley, deber acreditar
ante la Direccin 17 hallarse facultada por los estatutos para ejercer
la representacin o administracin de los derechos de terceros.
Art. 33.- [TEXTO SEGN DECR. 9723/45] A los efectos del arto 36
de la ley 11.723 se entiende por representacin o ejecucin pblica
aquella que se efecte -cualquiera que fueren los fines de la mis-
ma- en todo lugar que no sea un domicilio exclusivamente familiar
y aun dentro de ste, cuando la representacin o ejecucin sea pro-
yectada o propalada al exterior.
Se considerar ejecucin pblica de una obra musical la que se
efecte por ejecutantes o por cantantes as como tambin la que se
realice por medios mecnicos: discos, films sonoros, transmisiones
radiotelefnicas y su retransmisin o difusin por altavoces.
Art. 34.- [TEXTO SEGN DECR. 1351/63] El que representare o
hiciere representar pblicamente obras literarias, y el que ejecutare
o hiciere ejecutar obras musicales en conciertos pblicos, deber
exhibir en lugar visible el programa correspondiente y entregar a
los autores de las obras utilizadas o a sus representantes y a los
intrpretes o sus representantes, una copia del mismo.
Art. 35.- [TEXTO SEGN LEY 23.741 YDECR. 1670/74] Los fono-
gramas y otros soportes de fonogramas no podrn ser comunicados
al pblico, ni transmitidos o retransmitidos por radio y/o televisin,
sin autorizacin expresa de sus autores o de sus derechohabientes.
Sin perjuicio de los derechos que acuerdan las leyes a los auto-
16 Por el decr. 800/71 el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual cam-
bi su denominacin por la de Direccin Naciana} del Derecho de Autor.
17 Por el decr. 800/71 el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual cam-
bi su denominacin por la de Direccin Nacional del Derecho de Autor.
DECR. 41.233/34. REGLAMENTACIN LEY 11.723
313
res de la letra y los compositores de la msica y a los intrpretes
principales y/o secundarios, los productores de fonogramas o sus
derechohabientes tienen el derecho de percibir una remuneracin de
cualquier persona que, en forma ocasional o permanente, obtenga
un beneficio directo o indirecto con la utilizacin pblica de un
reproduccin del fonograma tales, como: organismos de radiodifu-
sin, televisin o similares; bares, cinematgrafos, teatros, clubes
sociales, centros recreativos, restaurantes, cabarets y, en general,
quien los comunique al pblico por cualquier medio directo o indi-
recto.
No ser necesario abonar compensacin alguna por utilizaciones
ocasionales de carcter didctico, o conmemoraciones patriticas, en
establecimientos educacionales oficiales o autorizados por el Estado.
Art. 36.- A los efectos del cumplimiento del arto 40 de la ley y
en garanta de los derechos de autores y editores, cada uno de los
ejemplares de que conste cada edicin, deber ser numerado, firma-
do sellado, o estampillado 18 por el autor o sus representantes lega-
les. La ausencia de estos requisitos ser suficiente para considerar
el ejemplar dentro de las previsiones de los arts. 71, 72 y concordan-
tes de la ley.
Art. 37.- Los peridicos que se acojan a las franquicias posta-
les que establece la ley, debern acreditar el cumplimiento de exi-
gencia del depsito legal.
En el caso de que no hubieren cumplido tal extremo, podrn
hacer el depsito los colaboradores, individualmente.
Art. 38.- A los fines del arto 84 de la ley los editores o vendedo-
res de obras que pertenezcan actualmente al dominio pblico y que
vuelvan al dominio privado, debern denunciar en la Direccin
Nacional del Derecho de Autor el nmero de ejemplares que tengan
en su poder, a los efectos de que la Direccin los seale o individua-
lice en la forma que corresponda.
La denuncia de referencia deber formularse dentro de los
noventa das a partir de la fecha del presente decreto, transcurridos
los cuales las obras no autorizadas por la Direccin 19 se considera-
rn comprendidas en los arts. 72 y 73 de la ley.
Art. 39.- La liquidacin de los derechos de edicin de obras
musicales deber hacerse por medio de planillas mensuales, con
indicacin de los ejemplares vendidos, que el editor pondr a dispo-
sicin de los interesados.
Art. 40.- [TEXTO SEGN DECR. 1670/74] Quienes exploten loca-
18 El estampillado no es aplicado en la actualidad.
19 Por el decr. 800/71 el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual cam-
bi su denominacin por la de Direccin Nacional del Derecho de Autor.
314 LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y SU REGLAMENTACIN
les en los que se ejecuten pblicamente obras musicales de cual-
quier ndole, con o sin letra, o los empresarios o los organizadores o
los directores de orquesta en el caso, o los titulares o responsables
de los usuarios de reproducciones de fonogramas a los que se refiere
el arto 35 del presente decreto, debern anotar en planillas diarias
por riguroso orden de ejecucin el ttulo de todas las obras ejecuta-
das y el nombre o seudnimo del autor de la letra y compositor de la
msica y adems el nombre o seudnimo de los intrpretes principa-
les y el del productor del fonograma o su sello o marca de la repro-
duccin utilizada en su caso.
Estas planillas sern datadas, firmadas y puestas a disposicin
de los interesados dentro de los treinta (30) das de la fecha en que
se efecte la ejecucin o comunicacin al pblico. Los interes!,\dos
o sus representantes, bajo su responsabilidad, podrn denunciar
ante el director general de la Direccin Nacional del Derecho de
Autor el incumpliJniento total o parcial de esta obligacin y el res-
ponsable se har pasible en cada caso .de una multa de ... 20 pesos en
beneficio del Fondo Nacional de las Artes, que ser encargado de
hacerla efectiva sin perjuicio de las acciones que les correspondan a
los titulares de los derechos.
Quienes sustituyan en las planillas los ttulos y/o los nombres
de los autores de la letra o de la msica de las obras o de los intr-
pretes principales o del productor del fonograma u omitan mencio-
nar una obra ejecutada o comunicada al pblico o introduzcan la
mencin de una obra no ejecutada o comunicada al pblico, o false;
en de cualquier forma su contenido, sern pasibles de las penas a
que se refiere el arto 71 de la ley.
Art. 41.- Los herederos de autores fallecidos hace ms de diez
aos, cuyas obras por tal causa sean del dOlnnio pblico, se presen-
tarn a la Direccin 21 si desearen readquirir el dominio privado, de
acuerdo al trmino que establece la ley.
Art. 42.- [INCORPORADO POR DECR. 9273/45, ART. 2] Al efecto de
la aplicacin de las sanciones que establece el arto 73 de la ley
11.723, se considerar responsable por los actos que esa disposicin
reprime, al empresario u organizador del espectculo 22.
20 Por el decr. 800/71 el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual cam-
bi su denominacin por la de Direccin Nacional del Derecho de Autor. El mon-
to de la multa ha perdido virtualidad econmica.
21 Por el decr. 800/71 el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual cam-
bi su denominacin por la de Direccin Naciana} del Derecho de Autor.
22 Por el arto 3 del decr. 9273145 se vari la numeracin de los artculos
siguientes.
DECR. 41.233/34. REGLAMENTACIN LEY 11.723 315
Art. 43.- La publicacin en el Boletn Oficial que ordena el arto
59 de la ley se har sin cargo alguno.
Art. 44.- Derganse todas las disposiciones que se opongan al
presente decreto reglamentario.
Art. 45.- [DE FORMA]
DECRETO 106.901/37*
AUTORES Y ARTISTAS DANESES
Artculo 1" - Las obras cientficas, literarias y artsticas de
autores y artstas daneses que hayan sido publicadas en Dinamarca
gozarn en el territorio de la Repblica de todas las medidas de pro-
teccin que la ley 11.723, concede a las obras publicadas en la Rep-
blica Argentina, dado que el gobierno del Reino de Dinamarca ha
adoptado la misma disposicin en favor de las obras de autores y
artistas argentinos publicadas en el territorio de la Repblica.
Art. - [DE FORMA]
B.O.: 7/6/37.
DECRETO 31.964/39*
DEPSITO "EN CUSTODIA"
Artculo 1
2
_ El depsito "en custodia" en la Direccin Nacio-
nal del Derecho de Autor de las obras inditas a que se refiere el
arto 62 in fine de la ley 11. 723 se har en sobre cerrado y lacrado, el
que ser firmado por el solicitante y por el director de la reparticin
o el empleado que la Direccin designe al efecto **.
Art. 2
2
- [DE FORMA]
* B.O.: 17/6/39.
** Por el decr. 800/71 el Registro Nacional dela Propiedad Intelectual cam-
bi su denominacin por la de Direccin Nacional del Derecho de Autor.
DECRETO 71.180/40*
DEVOLUCIN DE OBRAS INDITAS
DEPOSITADAS "EN CUSTODIA"
Artculo - Autorizase a la Direccin Nacional del Derecho
de Autor a devolver la obra indita, depositada "en custodia" en la
forma establecida por el decreto de fecha 29 de mayo de 1939, de
conformidad al arto 62 de la ley 11.723, siempre que la persona que
recabe su devolucin sea la declarada como autor de la obra **.
Art. 2" - [DE FORMA]
B. O.: 9/9/40.
Por el decr. 800171 el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual cam-
bi su denominacin por la de Direccin Nacional del Derecho de Autor. Se refie-
re al decr. 31.964139.
DECRETO-LEY 6422/57*
INDICACIN DE EDITORES O DIRECTORES
RESPONSABLES DE PUBLICACIONES PERIDICAS
Artculo 1
2
- Todos los diarios, revistas y publicaciones peri-
dicas debern consignar claramente en lugar y con impresin desta-
cados el nombre del editor o director responsable, el nmero de su
inscripcin en la Direccin Nacional del Derecho de Autor 1 y el
domicilio legal.
Art. 2
2
- Las publicaciones que omitieren el cumplimiento de
las disposiciones del presente decreto-ley, como los impresos de cual-
quier naturaleza que carezcan del pie de imprenta que los obliga el
arto 2" del decr. 32.883/48
2
sern reputadas clandestinas, pudiendo
ser decomisadas, sin peIjuicio de las sanciones que correspondan a
quienes las hayan impreso.
Art. 3
2
- [DEROGADO] 3.
Art. 4
2
- El presente decreto-ley ser refrendado por el Exce-
lentsimo seor vicepresidente provisional de la Nacin y por los
seores ministros secretarios de Estado en acuerdo general.
Art. 52 - [DE FORMA]
*B.O.: 19/6/57.
1 Por el decr. 800/71 el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual cambi
su denominacin por la de Direccin Nacional del Derecho de Autor.
2 El decreto de referencia no ha sido publicado.
3 El artculo qued derogado por la transitoriedad de su vigencia.
DECRETO 16.697/59*
DECLARACIN JURADA DE OBRAS EDITADAS.
REGLAMENTACIN DEL ARTCULO 61 DE LA LEY 11.723
Artculo 1
2
- A los efectos de la fiscalizacin del arto 61 de la
ley 11.723 'los editores debern efectuar mensualmente ante la
Direccin Naciana! del Derecho de Autor 1 una declaracin jurada de
las obras editadas, de primera publicacin o reimpresas.
En dicha declaracin que se presentar por duplicado del 1" al
10 de cada mes, debern consignarse los ttulos de las obras edita-
das. o reimpresas durante el mes, los nombres y apellidos de los
,autores de las mismas y el de los traductores, en su caso; talleres
grficos donde se efectu la impresin y tirada de la edicin o reim-
presin que se declara.
Art. 2
2
- Los editores que no hubiesen editado o reimpreso
obras durante el mes, debern tambin declarar tal circunstancia.
Art. 3
2
- La omisin de la declaracin mensual por parte del
editor, sin perjuicio de las penalidades que establece el arto 61 de la
ley 11.723 ser reprimida con multas de... la primera vez y de... por
cada una de las omisiones sucesivas, que sern aplicadas por el
director general de la Direccin Nacional del Derecho de Autor.
La multa podr apelarse ante el Ministerio de Justicia dentro
del trmino de cinco (5) das de su notificacin y la resolucin minis-
terial no ser objeto de recurso alguno 2
B.O.: 29/12159.
1 Por el decr. 800/71 el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual cambi
su denominacin por la de Direccin Nacional del Derecho de Autor.
2 Por el decr. 800/71 el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual cambi
su denominacin por la de Direccin Nacianal del Derecho de Autor. El monto de
la multa ha perdido virtualidad econmica. La dependencia burocrtica del
Ministerio de Justicia est determinada por el decT.' 438/92.
DECR. 16.697/59. REGL. ART. 61, LEY 11.723
321
Art. 4" - El director general de la Direccin Nacional del Dere-
cho de Autor, vencido el trmino de apelacin o confirmada la multa
por resolucin ministerial pasar las actuaciones al Fondo Nacional
de las Artes a los efectos de que se haga efectivo su cobro de acuerdo
con lo establecido por el arto 6" del decr.-ley 1224/58 3.
Art. 5" - [DEFORMA]
3Por el decr. soonl el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual cambi
su denominacin por la de Direccin Nacional del Derecho de Autor.
DECRETO 7616/63*
RENOVACIN DE DEPSITO DE OBRAS INDITAS
Artculo 1" - [DEROGADO] 1.
Art. 2" - En lo sucesivo si dentro de los treinta das de cumpli-
dos los tres aos correspondientes al depsito por el que se abon la
tasa legal, ste no fuese retirado o renovado, la Direccin Nacional
del Derecho de Autor
2
podr incinerar la obra de que se trate.
Art. 3" - [DE FORMA]
B.O.: 20/9/63.
1 Este artculo qued derogado de hecho por el vencimiento del plazo por l
establecido.
2 Por el decr. soonl el Regstro Nacional de la Propiedad Intelectual cambi
su denominacin por la de Direccin Nacional del Derecho de Autor.
DECRETO 8478/65*
NORMAS PARA LA EFECTNA VIGENCIA
DE LA LEY 11.723
Artculo 1
2
- Toda ejecucin pblica de msica nacional o
extranjera ya sea que la misma se efecte por orquesta, intrpretes
individuales, con instrumentacin o vocales, tocadiscos, radiorrecep-
tores, radio, televisin, televisores, disco, cinta o alambre grabado,
altoparlantes fijos o circulares, films sonoros, etctera, en clubes,
confiteras, boites, reuniones danzantes o no, cines, teatros, negocios
de cualquier ndole y cualquier otro lugar pblico, se cobre o no
entrada, no podr realizarse sin la exhibicin escrita de la autoriza-
cin de los autores o de" los representantes o sociedades autorales
que correspondan a dichas obras por la fecha o perodo de que se
trate.
La misma exigencia regir para cualquier otra utilizacin de las
obras cientficas, literarias o artsticas, de conformidad con los arts.
2 y 36 de la ley 11.723.
Art. 2
2
- Cuando en alguna de las circunstancias a que se
refiere el artculo anterior, se procediera a ejecutar msica sin la
previa autorizacin pertinente, o se negare la exhibicin de sta, los
autores o sus sociedades autorales o sus representantes podrn
denunciar ante las autoridades policiales de la Capital Federal o de
jurisdiccin nacional, en forma verbal o escrita, al organizador, due-
o del local, empresario, etctera, que aparezca como responsable de
la ejecucin, sin perjuicio de que se proceda de oficio cuando se com-
pruebe cualquier transgresin a la ley 11.723.
Recibida la denuncia, el funcionario policial competente se cons-
tituir en el lugar de la infraccin para su constatacin y, en presen-
B.O.: 8/10/65.
324 LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y SU REGLAMENTACIN
cia de testigos, labrar el acta pertinente reuniendo los correspon-
dientes elementos de prueba e iniciando las actuaciones sumariales
conforme a las disposiciones del Cdigo de Procedimientos en Mate-
ria Penal (arts. 71/76 de la ley 11.723). El autor o las sociedades
autorales o sus representantes podrn individualizar e indicar las
obras que se ejcutaren sin autorizacin, sin necesidad de aportar en
el acto la prueba justificativa del derecho de autor o de sus causaha-
bientes, quedando stas sujetas a los medios legales establecidos
por las leyes vigentes y bajo la responsabilidad del denunciante en
concordancia con lo establecido por el arto 79 de la ley 11.723.
Art. ~ - El procedimiento indicando precedentemente ser
tambin aplicable cuando los usuarios, en todos los casos a que se
refiere el arto 1 no cumplieren o hicieren cumplir por los intrpretes
actuantes, segn corresponda, la exhibicin pblica del programa de
ejecuciones que desarrollen (art. 34 del decr. reg. 41.233/34).
Art. ~ - Las autoridades policiales no autorizarn la realiza-
cin de reuniones danzantes o espectculos pblicos y/o teatrales de
cualquier naturaleza,. sin que previamente los organizadores de las
mismas acrediten estar autorizados para el uso del repertorio
mediante el pago del respectivo derecho de autor.
Art. 5 ~ - Las autoridades policiales de la Capital Federal o de
jurisdiccin nacional prestarn toda la colaboracin que le sea
requerid por los autores, sus sociedades autorales o sus represen-
tantes a los efectos de la observancia de la ley 11.723 o sus
reglamentaciones.
Art. 6 ~ - El presente decreto ser refrendado por los seores
ministros secretarios de Estado en los Departamentos de Trabajo y
Seguridad Social y del Interior.
Art. 7 ~ - [DE FORMA]
DECRETO 746173*
PROPIEDAD INTELECTUAL. DERECHO DE INTRPRETES.
REGLAMENTACIN DEL ARTCULO 56 DE LA LEY 11.723
Artculo 1" - A los efectos del arto 56 de la ley 11.723 consid-
ranse intrpretes:
a) Al director de orquesta, al cantor y a los msicos ejecutantes
en forma individual.
b) Al director y a los actores de obras cinematogrficas y graba-
ciones con imagen y sonido en cinta magntica para televisin.
e) Al cantante, al bailarny a toda otra persona que represente
un papel, cante, recite, interprete o ejecute en cualquier forma que
sea una obra literaria, cinematogrfica o musical.
Art. 2" -Son medios idneos a los efectos de transmitir el tra-
bajo de los intrprete: el disco, los distintos tipos de grabaciones en
cintas magnticas, grabaciones con imagen y sonido en cintas mag-
nticas para televisin, pelculas y cualquier otro elemento tcnico
que sirva para la difusin por radio o televisin, sala cinematogrfi-
ca, salones o clubes de baile y todo otro lugar pblico de explotacin
comercial directa o indirecta.
Art. 3" - [DE FORMA]
* B.O.: 28/12173.
DECRETO 447/74*
MICROFILMACIN DE LAS EDICIONES
Artculo 1 - Los propietarios de las publicaciones peridicas
inscriptas en la Direccin Nacional del Derecho de Autor que micro-
filmasen sus ediciones debern comunicarlos a dicha Direccin
Nacional y conservar durante un ao los ejemplares publicados, a
cuyo trmino debern enviarlos a la Biblioteca Nacional.
Art. ~ - La microfilmacin, en sustitucin de los ejemplares
impresos, quedar a disposicin de la Direccin Nacional del Dere-
cho de Autor, la que podr requerir sin costo una ampliacin legible
y certificada por la administracin del peridico, de las obras prote-
gidas publicadas en l.
Art. ~ - El presente decreto ser refrendado por el seor
ministro de Justicia.
Art. 4 ~ - [DE FORMA]
* B.O.: 13/8/74.
DISPOSICIN 49/82*
PRESENTACIN DE CUATRO EJEMPLARES
Artculo 1
2
- Djase sin efecto a partir del 1 de junio de 1982
la disp. 40 del 3 de febrero de 1981, debindose exigir para toda ins-
cripcin, los cuatro ejemplares previstos en la ley 11.723 y sus modi-
ficatorias.
Art. 2
2
- [DE FORMAl
B. O.: 24/5/82.
RESOLUCIN 428/84*
EXHIBICIN DE PELCULAS EN VDEO-CASETES
Artculo 1
2
- Todo responsable de la exhibicin pblica de pel-
culas, que utilice el sistema de vdeo-casete, deber denunciar ante
el Instituto Nacional de Cinematografia que efecta proyecciones
por tal medio.
Art. 2
2
- Ser requisito indispensable para su proyeccin, que
cada vdeo-casete cuente con:
a) La calificacin previa emergente de la ley 23.052 y el decr.
828/84.
b) El correspondiente certificado de exhibicin, normado por el
arto 23 de la ley 17.741 y sus modificatorias.
c) La documentacin mediante la que se acredite la titularidad
del derecho de exhibir pblicamente la pelcula por vdeo-casete
como as tambin el cumplimiento de las obligaciones fiscales, en los
casos que se trate de material importado.
Art. 3
2
- Las infracciones a lo dispuesto en la presente resolu-
cin, sern pasibles de las sanciones estipuladas en las normas
vigentes que rigen la actividad cinematogrfica.
Art. 4" - [DE FORMAl
B.O.: 10/5/84.
RESOLUCIN 707/84*
VDEO-CASETES CIENTFICOS O TECNOLGICOS
Artculo 1
2
- Los vdeo-casetes de cuyo dominio sean titulares
personas fisicas o jurdicas que, dedicadas a la actividad cientfica
y/o tecnolgica los utilice como instrumento de investigacin y cono"
cimiento en una difusin no comercial de los mismos quedan eximi-
dos de los requisitos estipulados en la resol. 428/84.
Art. 2" - Los vdeo-casetes a que se refiere el arto 1, provenien-
tes del extranjero, quedan sujetos a las normas aduaneras corres-
pondientes. .
Art. 3
2
- Toda exhibicin pblica de los registros objeto de la
presente resolucin deber ser efectuada por los titulares de su
dominio o por mandatario por ellos designado, reducindose el rol
de la empresa productora del al cumplimiento y exigen-
cia de las obligaciones emergentes del contrato de locacin de obra
establecido con la entidad o persona comitente.
Art. 4
2
- [DE FORMA]
B.O.: 15/8/84.
RESOLUCIN 392/85*
OTROS RESPONSABLES DE LA EXHIBICIN
DE VDEO-CASETES
Artculo 1" - Las personas fsicas o jurdicas que produzcan
y/o distrbuyan pelculas en el sistema de vdeo-casetes destinadas a .
su exhibicin pblica, son responsables primarios del cumplimiento
de las obligaciones emergentes de la resol. 428/84 -Instituto Nacio-
nal de Cinematografa- como as tambin los exhibidores de la
estipulada por el arto 1" de la mencionada nonna.
Art. 2" - Cuando los productores y/o distribuidores no cumplie-
ren con las obligaciones impuestas por el artculo precedente se
harn solidariamente corresponsables con ellos quienes efecten la
exhibicin pblica del vdeo-casete.
Art. 3" - La calidad de la publicidad o privacidad de la exhibi-
cin a que est destinado el vdeo-casete que se produce y/o distribu-
ye, deber constar en la documentacin que instrumente la relacin
contractual por la que el mismo llega al espectador.
De igual manera, tal circunstancia deber fijarse en el vdeo-
casete mediante leyenda claramente legible.
Art. 4 - La documentacin precedente podr ser requerida a
productores, distribuidores y exhibidores, por personal de inspeccio-
nes del Instituto Nacional de Cinematografa, quedando sujetos
tambin a ello todos los videoclubes que operen en todo el territorio
nacional.
Art. 5".- El exhibidor deber mantener en su poder, sujeta a
inspeccin, la documentacin que acredite el destino de exhibicin
pblica otorgado al vdeo-casete, presumindose, en caso contrario,
que el mismo es slo apto para el mbito estrictamente privado.
B.O.: 19/7/85.
RESOL. 392/85. RESPONSABLES EXHIBICIN... 331
Art. 6
2
- Las infracciones a lo dispuesto en la presente resolu-
cin, sern pasibles de las sanciones estipuladas en las normas
vigentes que rigen la actividad cinematogrfica.
Art. 7
2
- [DE FORMA]
LEY 23.412*
ENTES COOPERADORES
Artculo 1" - El Poder Ejecutivo nacional podr autorizar a la
Secretara de Justicia a celebrar mediante contratacin directa, con-
venios con entidades pblicas o privadas que tengan por objeto la
cooperacin tcnica y financiera de stas con dicha Secretara y con
las Direcciones y dems organismos de su dependencia en los trmi-
nos y con los alcances establecidos en la ley 23.283 l.
En cada convenio se determinar la Direccin o Direcciones,
reas o sectores de la Secretara de Justicia en las cuales se aplicar
la cooperacin tcnica y financiera que en l se acuerde, como asi-
mismo la unidad orgnica que ejercer las facultades que el arto 52 2
B. O.: 29/12/86.
1 La 'ley 23.283 fue publicada en el Boletn Oficial el 5 de noviembre de
1985.
2 El arto 5' de la ley 23.283 dice lo siguiente: "Las prestaciones aludidas en
el articulo anterior y toda otra que pueda comprender la cooperacin tcnica y
financiera sern contratadas por el ente cooperador de acuerdo con las normas o
modalidades que rijan para sus contrataciones. Dichas prestaciones debern
ajustarse a los requerimientos que efecte la Direcci6n Nacional, quien podr
modificarlos o alterar su ~ r n de prioridad, cuando las circunstancias o la poi!
lea del organismo lo hagan necesario. En ese orden de cosas y sin que ello impor-
te limitar las facultades precedentemente otorgadas. la Direccin Nacional deter-
minar: a) los bienes, obras o servicios a adquirir o locar, indicando sus
especificaciones y calidad; b) las personas a contratar y el monto de su remune
racin. Las personas asi contratadas, actuarn bajo la ,exc?usiva autoridad de la
Direccin Nacional quien podr solicitar, sin expresin de causa, la rescisin del
contrato. El personal contratado quedar sujeto al rgimen laboral y pret!isional
correspondiente al personal del ente cooperador, quien como empleador ser res
ponsable de todas las consecuencias que se deriven de esa relacin, incluidas las
indemnizaciones por despido y accidente de trabajo; como asimismo las que
pudieran corresponder a terceros por sus actos u omisiones en el desempeo de
LEY 23.412. ENTES COOPERADORES
333
de la ley 23.283 otorga a la Direccin Nacional de los registros
nacionales de la Propiedad del Automotor y de Crditos Prendarios.
Art. 2 - Las entidades que acten como entes cooperadores
podrn suministrar los servicios y elementos que determine la
Secretara de Justicia de acuerdo a las modalidades propias de las
Direcciones, reas o sectores en donde se aplique la cooperacin tc-
mca y financiera en los trmin6s y con los alcances previstos en el
arto 7" 3 de la ley 23.283. En cada caso la Secretara de Justicia
indicar los elementos y servicios que podrn ser sumimstrados con
carcter exclusivo por los entes cooperadores.
Art. 3 - La Secretara de Justicia podr establecer que deter-
minados trmites que se realicen ante las Direcciones y dems orga-
msmos de su dependencia se presenten mediante el uso de formula-
las tareas que les encomienden. Los agentes permanentes de la Direcci6nNacio-
nal slo podrn ser contratados cuando el servicio u obra sea ejecutada fuera del
horario legal de servicio en el organismo; e) los incentivos para los agentes de la
Direcci6n Nacional especificando sus condiciones, montos y beneficiarios;dJ las
condiciones que debern contener los contratos que el ente cooperador celebre con
terceros para el cumplimiento de las prestaciones; e) de modo general, la forma.
oportunidad y requisitos a los que debern sujetarse las prestaciones a cargo del
ente cooperador".
3 El arto 7' de la ley 23.283 dice lo siguiente: "El ente cooperador queda
autorizado a suministrar servicios y elementos a los encargados de registro, a los
usuarios de los registros nacionales de la Propiedad del Automotor y de Crditos
Prendarios y a cualquier otro interesado en recibirlos; siempre que esos suminis
tras se adecuen a las disposiciones de esta ley y a lo que acuerde en el convenio
respestivo. Los mulos de propiedad y las cdulas de identificacin de automotor,
las placas identificatorias, las boletas de dep6sito, los recibos de pago de arance-
les y las solicitudes 'tipo para formular peticiones en los registros nacionales de la
Propiedad del Automotor y de Crditos Prendarios podrn ser suministrados por
razones de ordn y seguridad registral en forma exclusiva por el ente o entes coo-
peradores con los que la Secretaria de Justicia convenga el suministro de esos ele-
mentos o servicios que deben recibir los registros nacionales. En todos los casos,
el convenio deber prever: a) los servicios y elementos que el ente cooperador
podr suministrar; b) la oportunidad, cantidad, forma y modo de efectuar cada
suministro; c) las especificaciones y calidades que debern revestir los servicios y
elementos a suministrar; d) el precio a percibir por los servicios y elementos a
suministrar y el procedimiento y oportunidad en que se practicar su ajuste; e) la
exclusividad del ente cooperador para suministrar los servicios y elementos a que
se hace referencia en el segndo prrafo de este artlculo; fJ la Secretarla de Jus-
ticia podr limitar la autorizaci6n conferida para suministrar algn servicio o
elemento, o la exclusividad para hacerlo con esta modalidad, cuando lo exigan
las modalidades de la Direcci6n Nacional. Se notificar de ello al ente coopera-
dor, fijndose el plazo en que se efectivizar la medida. En ningn caso la contri
buci6n al mente cooperador por el suministro de los servicios o elementos prece-
dentemente aludidos, excluye el pago por parte del usuario de los aranceles que
perciben los registros nacionales de la Propiedad del Automotor y de Crditos
Prendarios".
334 LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y SU REGLAMENTACIN
rios O solicitudes tipo. Las respectivas Direcciones u organismos
establecern el contenido y los requisitos de validez de dichos for-
mularios o solicitudes tipo.
Art. 4
g
- [DE FORMA)
RESOLUCiN 2187*
OBRAS LITERARIAS EDITADAS
Artculo ~ - A partir del 2 de marzo de 1987, la obra literaria
editada y los contratos referentes a dichas obras se registrarn en
esta Direccin Nacional con la cooperacin de la Cmara Argentina
del Libro, con sede en la Avenida Belgrano 1580, 6 Piso, Capital
Federal. .
Art. ~ - Aprubanse las solicitudes tipo -solicitud de registro
de obra literaria editada y solicitud de registro de contrato referente
a dichas obras- cuyos modelos se acompaan como anexos 1 y JI 1,
respectivamente, las que sern de uso obligatorio para dar curso a
los trmites de que se trata.
Art. 3 ~ - La Cmara Argentina del Libro, en su carcter de
ente cooperador de la Direccin Nacional del Derecho de Autor, con-
forme con lo prescripto por las leyes 23.412 y 23.283 2 Yel convenio
celebrado con la Secretaria de Justicia tendr la exclusividad del
suministro de las solicitudes tipo de referencia.
Art. 4 ~ - Dicha entidad proveer de acuerdo al referido conve-
nio, los respectivos formularios de inscripcin, percibir su precio y
el importe de la tasa que fija el arancel vigente.
Art. 5 ~ - El comprobante de registro con el nmero otorgado
por la Direccin Nacional, se entregar en la sede de la Cmara
Argentina del Libro:
Art. 6 ~ - [DE FORMA]
B.O.: 30/7/87.
1 Dichos anexos fueron omitidos en el Boletn Oficial.
2 Ambas normas se refieren a la regulacin de los entes cooperadores.
RESOLUCIN 3/87*
OBRAS MUSICALES
Artculo 1
2
- A partir del 4 de mayo de 1987, la obra musical
publicada o indita (letra y msica) y los contratos referentes a
dichas obras se registrarn en esta Direccin Nacional con la coope-
racin de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de
Msica, con domicilio en Lavalle 1547, Capital Federal.
Art. 2'! - Aprubanse las solicitudes tipo -solicitud de inscrip-
cin de obra indita musical (letra y msica); solicitud de inscrip-
cin de obra publicada musical (letra y msica) y solicitud de ins-
cripcin de contratos- cuyos modelos se acompaan como anexos I,
II YIII " respectivamente, las que sern de uso obligatorio para dar
curso a las inscripciones de que se trata.
Art. 3
2
_ La Sociedad Argentina de Autores y Compositores de
Msica (SADAIc), en su carcter de ente cooperador de la Direccin
Nacional del Derecho de Autor, conforme lo prescripto por las leyes
23.412 y 23.283
2
, tendr la exclusividad del suministro de las solici-
tudes tipo de referencia.
Art. 4
2
- Dicha entidad proveer los respectivos formularios de
inscripcin, percibir su precio y el importe de la tasa que fija el
arancel vigente. .
Art. 52 - El comprobante de registro, con el nmero otorgado
por la Direccin Nacional, se entregar en la sede de SADAIC.
. Art. 6
2
- Djase sin efecto la resol. 24, de fecha 19 de diciembre
de 1986.
Art. 7
2
- [DE FORMA]
B.O.: 19110/87.
1 Dichos anexos fueron omitidos en el Boletn Oficial.
2 Ambas normas se refieren a la regulacin de los entes cooperadores.
RESOLUCIN 3 "BIS"/87 *
OBRA DE "SOFI'WARE"
Artculo 1
2
- A partir del 14 de septiembre de 1987, la obra de
software y los contratos referentes a sta se registrarn en esta
Direccin Nacional con la cooperacin de la Cmara de Empresas de
Software, con sede en la Avenida Crdoba 966, cuerpo 1, piso 7 Ofi-
cina W-Y, de esta capital.
Art. 2
2
- Aprubanse las solicitudes tipo -solicitud de inscrip-
cin de obra de software y solicitud de inscripcin de contratos-
cuyos modelos se acompaan como anexos 1 y II 1, respectivamente,
las que sern de uso obligatorio para dar curso a las inscripciones
de que se trata.
Art. 3
2
- La Cmara de Empresas de Software, en su carcter
de ente cooperador de la Direccin Nacional del Derecho de Autor,
conforme lo prescripto por las leyes 23.412 y 23.283
2
, tendr la
exclusividad del suministro de las solicitudes tipo de referencia.
Art. 4
2
- [OMITIDO EN EL BOLETIN OFICIAL)
Art. 52 - El comprobante de registro con el nmero otorgado
por la Direccin Nacional, se entregar en la sede de esta reparti-
cin.
Art. 6
2
- [DE FORMA)
B.O.: 16/3/88.
1 Dichos anexos fueron omitidos en el Boletn Oficial.
2 Ambas normas se refieren a la regulacin de los entes cooperadores.
DECRETO 165/94*
PROTECCIN DEL "SOFTWARE" Y BASE DE DATOS
Artculo 1 - A los efectos de la aplicacin del presente decreto
y de la dems normativa vigente en la materia:
a) Se entender por obras de software, incluidas entre las obras
del arto l' de la ley 11.723, a las producciones constituidas por una
o varias de las siguientes expresiones:
1. Los diseos, tanto generales como detallados, del flujo lgico
de los datos en un sistema de computacin.
n. Los programas de computacin, tanto en su versin "fuente",
principalmente destinada al lector humano, como en su versin
"objeto", principalmente destinada a ser ejecutada por el computa-
dor.
In. La documentacin tcnica con fines tales como explicacin,
soporte o entrenamiento para el desarrollo, uso o mantenimiento de
software.
b) Se entender por obras de base de datos, incluidas en las
categoras de obras literarias, a las producciones constituidas por
un conjunto organizado de datos interrelacionados, compilado con
miras a su almacenamiento, procesamiento y recuperacin median-
te tcnicas y sistemas informticos. .
c) Se considerarn procedimientos idneos para reproducir
obras de software o de base de datos a los escritos o diagramas
directa o indirectamente perceptibles por los sentidos humanos, as
como a los registros realizados mediante cualquier tcnica, directa o
indirectamente procesables por equipos de procesamiento de infor-
macin.
d) Se considerar que una obra de software o de base de datos
B.o.: 812194.
DECR. 165/94. PROTECC1N "SOFTWARE"...
339
tiene el carcter de publicada cuando ha sido puesta a disposicin
del pblico en general, ya sea mediante su reproduccin sobre ml-
tiples ejemplares distribuidos comercialmente o mediante la oferta
generalizada de su transmisin a distancia con fines de explotacin.
e) Se considerar que una obra de software o de base de datos
tiene el carcter de indita, cuando su autor, titular o derechoha-
biente, la mantiene en reserva o negocia la cesin de sus derechos
de propiedad intelectual contratando particularmente con, los inte-
resados.
Art. ~ - Para proceder al registro de obras de base de datos
publicadas cuya explotacin se realice mediante su transmisin a
distancia, se depositarn amplios extractos de su contenido y rela-
cin escrita de su estructura y organizacin, as como de sus princi-
pales caractersticas, que permitan a criterio y riesgo del solicitante
individualizar suficientemente la obra y dar la nocin ms fiel posi-
ble de su contenido.
Art. ~ - Para proceder al registro de obras de software o de
base de datos que tengan el carcter de inditas, el solicitante
incluir bajo sobre lacrado y firmado, todas las expresiones de la
obra que juzgue convenientes y suficientes para identificar su crea-
cin y garantizar la reserva de su informacin secreta.
Art. 4 ~ - [DE FORMA]
DOMINIO PBLICO PAGANTE
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
DECRETO-LEY 1224/58*
CREACIN DEL FONDO NACIONAL DE LAS ARTES
(Con las modificaciones de las leyes 17.283,17.741,18.531,
23.382; Y del decreto-ley 6066/58)
CAPiTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artculo ~ - [TEXTO SEGN DECR.-LEY 6066/58, ART. 1
2
] Crase
el Fondo Nacional de las Artes, con carcter de organismo autrqui-
co, el que tendr su sede en la ciudad de Buenos Aires.
Art. ~ - El Fondo tendr por objeto:
a) Otorgar crditos destinados a estimular, desarrollar, salva-
guardar y premiar las actividades artsticas y literarias en la Rep-
blica y su difusin en el extranjero.
b) Otorgar crditos para construir y adquirir salas de espectcu-
los, galeras de arte, estudios cinematogrficos y cualquier otro
inmueble necesario para el desarrollo de labores artsticas; como,
asimismo, para la adquisicin o construccin de maquinarias y todo
tipo de elementos o materiales que requieran estas actividades.
e) Administrar, fiscalizar y distribuir, conforme a las disposicio-
nes legales, los fondos de fomento a las artes, dispuestas en leyes
dictadas o a dictarse.
Art. 3 ~ - El Fondo no podr tomar participacin en ninguna
clase de empresas:
Art. 4 ~ - El Fondo y los inmuebles de su propiedad ocupados
por l, as como las operaciones que realice, estarn exentas de toda
contribucin, impuestos de sellos y de cualquier otra clase de grava-
men, creado o a crearse.
B.O.: 1412158.
344
DOMINIO PBLICO PAGANTE
CAPITULO II
CAPITAL Y UTILIDADES
Art. 5" - El Fondo funcionar con un capital de doscientos
millones (m$n 200.000.000) 1 de pesos moneda nacional, que ser
aportado por el Gobierno nacional en forma de ttulos del Crdito
Argentino Interno.
Art. 6" - El activo se acrecentar, adems, con los "fondos de
fomento a las artes", que se integran:
a) Con los fondos de fomento que por gravmenes dispuestos en
leyes dictadas o a dictarse, se recauden en beneficio de las activida-
des artsticas.
[TEXTO SEGN LEY 17.741, ART. 81] Incluso los recursos previstos
en elart.19 del decr.-Iey 15.460/57. Al proveer conforme a lo dis-
puesto por el arto 2', inc. e, el Fondo Nacional de las Artes atribuir
al Consejo Nacional de Radiotelefona y Televisin los recursos per-
tinentes para atender las finalidades previstas en el arto 21, incs. e
y d del decr.-Iey 15.460/57
2

b) [DEROGADO POR LEY 18.531, ART. 1",INC. 1']


e) [TEXTO SEGN LEY 23.382, ART. 3'] Con los derechos de autor
debern abonar las obras comprendidas en el enunciado del arto l'
de la ley 11.723 Ysus modificaciones, cadas en dominio pblico por
disposicin legal expresa que as lo declare o por vencimiento de los
plazos legales de proteccin establecidos o que se fijen en el futuro,
el que se convierte por la presente ley en dominio pblico pagante.
El organismo de aplicacin queda facultado para establecer el mon-
to del gravamen a que se refiere este inciso.
d) [DEROGADO POR LEY 17.283, ART. 1"]
e) Con todo ingreso que pueda obtenerse por cualquier ttulo,
inclusive por legado, herencia o donacin.
fJ [RESTABLECIDO POR LEY 23.382, ART. 4'] Con la'recaudacin que
se efecte conforme a la ley 11.723.
g) Con las multas y recursos que se determinen especialmente.
[INCORPORADO POR DECR.-LEY 6066/58, ART. 1', INC. 4'] La aplica-
cin, percepcin y fiscalizacin de los gravmenes previstos en los
1 Por ley 23,382, se incrementa este capital a la suma de'" 5.000.000 (art,
1
2
). siendo dicho incremento integrado por el Poder Ejecutivo nacional en la for-
ma y tiempo que ste establezca (art. 2'),
2 La denominacin actual del Consejo Nacional de Radiotelefona y'Thlevi-
sin es Consejo Federal de Radiotelefona y Televisin (CONFERT). La referencia
del decr, 15.460/57 est vinculada con los gralimenes a las actividades de radio-
difusin y televisin y el destino de los fondos as recaudados.
DECR.-LEY 1224/58. CREACIN FONDO...
345
incs. b, e y d de este artculo, se regir por las disposiciones de la ley
11.683, texto ordenado en 1978 y sus modificaciones. y estar a car-
go del Fondo o de los organismos en quienes la reglamentacin dele-
gue esta funcin, en el caso de los incs. b y c; y de la Direccin Gene-
ral Impositiva en caso de los incs. a (decr.-ley 15.460/57) y d. A los
efectos de esta disposicin, el Fondo o los organismos aludidos ejer-
cern las facultades y poderes que la ley 11.683 acuerda a la Direc-
cin General Impositiva 4.
Art. 7
2
- Las utilidades lquidas y realizadas, se capitalizarn
previa deduccin de las sumas necesarias para el saneamiento del
activo y constitucin de las reservas y previsiones que determine el
Directorio.
[INCORPORADO POR LEY 23.382, ART. 6"] Como excepcin a lo dis-
puesto en el arto 11 de la ley 18.881
5
facltase al Fondo para que
con los recursos propios que disponga en efectivo, realice inversio-
nes en valores que emita el Gobierno nacional o colocaciones en
entidades bancarias oficiales. Esta excepcin no rige para las dis-
ponibilidades provenientes de los aportes que otorgue la administra-
cin central. Los recursos de cualquier naturaleza o fuente no uti-
lizados al concluir cada ejercicio anual, sern transferidos al
siguiente incrementando las partidas afectadas a las operaciones de
crdito del Fondo.
CAPITULO III
ADMINISTRACIN Y FISCALIZACIN
Art. 8
2
- La Administracin del Fondo estar a cargo de un
Directorio que se compondr de un presidente y catorce vocales;
doce de ellos sern designados por el Poder Ejecutivo entre personas
de probada actuacin en las diversas actividades artsticas a las que
el Fondo presta apoyo econmico. Durarn cuatro (4) aos en sus
funciones, renovndose por mitades cada dos (2) aos. Debern
ser argentinos. Los dos restantes sern: el director general de
Cultura del Ministerio de Cultura y Educacin 6 y un representante
3 La ley 11.683 ha sufrido numerosas modificaciones y y el
texto ordenado de 1956 ha sido sustituido por el de 1978.
4 Asimismo, el decr.-ley 6066/58 aclaraba en el ltimo prrafo de sil arto 4':
"Los gravmenes a que se refiere este artculo se aplicarn entodo el territorio
del pas, quedando facultado el Poder Ejecutivo para detenninar la fecha de ini-
ciacin de su vigencia y las exenciones a BU rgimen",
5 La ley 18.881 se refiere al manejo de fondos estatales.
6 La dependencia burocrtica 'es el Ministerio de Cultura y Educacin de
acuerdo con el decr. 438/92.
346 DOMINIO PBLICO PAGANTE
del Banco Central de la Repblica. El primero actuar en repre-
sentacin de los organismos oficiales de cultura del pas.
Art. 9" - El presidente deber ser persona de reconocida expe-
riencia bancaria y financiera y lo designar el Poder Ejecutivo por
un periodo de cuatro (4) aos..
Art. 10.- Los miembros del Directorio no podrn integrar cuer-
pos legislativos nacionales o provinciales o consejos municipales, ni
ser insolventes, concursados o morosos, ni haber sido condenados
por delitos comunes.
Art. 11.- Toda resolucin violatoria del rgimen legal y disposi-
ciones internas del Forido, impone responsabilidad personal y soli-
daria a los miembros del Directorio que hubieren estado presentes y
no hubieran hecho constar su voto negativo en el acta de la Sesin
respectiva.
Art. 12.- Los directores podrn proponer al Directorio los
acuerdos o resoluciones que juzguen convenientes para los intereses
de la institucin y cada uno de ellos podr examinar los libros del
Fondo y pedir que se les suministren todos los informes y aclaracio-
nes sobre cualquier operacin realizada o a realizarse, debiendo en
todos los casos manifestar sus deseos en las reuniones del Directo-
rio.
Art. 13.- Las disposiciones de la Ley de Contabilidad se aplica-
rn al Fondo en lo referente a la ejecucin de su presupuesto anual
de sueldos y gastos.
Art. 14.- El presidente del Directorio tendr a su cargo la
representacin del Fondo.
Art. 15.- El Directorio no podr delegar ninguna de sus facul-
tades en el presidente.
Art. 16.- El Directorio podr nombrar, promover y separar de
sus cargos al personal del Fondo, conforme a lo dispuesto en la ley
22.140
7

Art. 17.- Son obligaciones del Directorio:


a) Proyectar la reglamentacin que regir el funcionamiento del
Fondo as como las modificaciones que de su aplicacin resulte con-
veniente efectuar, la que se elevar para su aprobacin al Poder Eje-
cutivo en el trmino de sesenta (60) das a partir de la fecha de su
constitucin.
b) Proyectar su presupuesto y elevarlo para su consideracin al
Poder Ejecutivo antes del 15 de agosto de cada ao, a los efectos de
su aprobacin por el Congreso de la Nacin. Con anterioridad a su
7 La ley 22.140 que figura en este artculo, sustituy al decr. 6666/57; ambas
nonnas se refieren al rgimen de la funcin pblica. .
DECR.-LEY 1224/58. CREACIN FONDO...
347
elevacin el Poder Ejecutivo podr modificarlo previo conocimiento
e informe del Fondo. Mientras no se apruebe un nuevo presupues-
to continuar vigente el del ao anterior.
c) Elevar mensualmente al Poder Ejecutivo un estado de sus
operaciones.
d) Someter anualmente para su aprobacin por el Poder Ejecu-
tivo un balance general y el destino de las utilidades de cada ejerci-
cio.
e) Preparar la memoria anual.
f! Estudiar y resolver las operaciones que juzgue oportunas para
sus fines especficos.
g) Cumplir y hacer cumplir las disposiciones del presente decre-
to-ley y las que se dicten en su consecuencia; como asimismo, todas
las dictadas o a dictarse de fomento a las artes, entendiendo esto en
lo referente a la recaudacin de fondos y apoyo econmico.
h) Realizar todos los actos y contratos atinentes a su objeto fun-
cional.
i) Considerar las resoluciones, proyectos y despachos y toda cla-
se de asuntos que se le sometan.
Art. 18.- El Directorio del Fondo considerar las resoluciones y
proyectos despachados por los directores que lo integran pudiendo
aprobarlos, modificarlos o rechazarlos, por mayora de votos, en
votacin nominal. Las resoluciones o proyectos modificados o
rechazados volvern a consideracin del director o de los directores
que los hubieran propuesto, si ste o stos insistiesen en su redac-
cin primitiva, el Directorio del Fondo deber ratificar su decisin
por el voto de los dos tercios de sus miembros para que su resolucin
quede en pie.
Art. 19.- El Fondo podr otorgar subvenciones y/o contribucio-
nes y/o crditos, de la naturale.za que estime conveniente, a organis-
mos oficiales de cultura, que tengan en sus funciones, la promocin,
difusin y estmulo de las actividades artsticas y/o la conservacin
del patrimonio artstico nacional.
Art. 20.- Las relaciones del Fondo con el Poder Ejecutivo se
mantendrn por intermedio del Ministerio de Economa y Obras y
Servicios Pblicos B.
8 La denominacin actual del Ministerio de referencia proviene del decr.
438/92.
348
DOMINIO PBLICO PAGANTE
CAPTULO IV
OPERACIONES
Art. 21.- El Fondo podr realizar las operaciones que sean
necesarias para el cumplimiento de sus fines y especialmente:
a) Conceder prstamos para desarrollar cualquier actividad
artstica a las personas de existencia real o jurdica, domiciliadas en
el pas, de reconocida moral y acreditada idoneidad en la especiali-
dad para la cual se solicita el crdito.
b) Otorgar fondos de recuperacin industrial y comercial.
c) Financiar la realizacin de certmenes, concursos, exposicio-
nes y muestras de las diversas actividades artsticas.
d) Subvencionar a bibliotecas, museos, archivos e instituciones
oficiales y privadas que tengan finalidades artsticas.
e) Financiar misiones culturales al interior y exterior del pas,
destinadas a la difusin del arte y las letras nacionales.
f) Prestar apoyo econmico a las escuelas e institutos especiali-
zados en la enseanza artstica mediante concesin de fondos para
becas al interior y exterior del pas, que propendan al perfecciona-
miento de sus alumnos o de todos aquellos que, independientemen-
te, acrediten condiciones para merecerlas.
g) Conceder prstamos a organismos oficiales de cultura y a las
actividades de los programas artsticos que se ofrezcan por radioe-
misoras oficiales.
h) Tomar y extender a largo plazo las obligaciones hipotecarias,
perentorias, contradas por particulares, asociaciones, cooperativas
y toda otra persona jurdica, para que puedan continuar desarro-
llando su labor artstica.
i) [DEROGADO POR DECR.-LEY6066/58, ART. 1", NC. 52]
j) Contratar el arrendamiento de los inmuebles que construya o
adquiera, destinados a desarrollar actividades artsticas.
k) Otorgar fianzas y otras clases de garantas.
CAPTULO V
DISPOSICIONES VARIAS
Art. 22.- Sin perjuicio del carcter tcnico que corresponda a
los directores del Fondo, la Direccin General de Cultura del Minis-
terio de Cultura y Educacin., es la institucin oficial asesora del
9 La dependencia burocrtica es el Ministerio de Cultura y Educacin de
acuerdo con el decr. 438/92.
DECR.-LEY 1224/58. CREACIN FONDO...
349
Fondo Nacional de las Artes, siendo, por lo tanto, directa la relacin
entre ambos organismos.
Art. 23.- El fomento econmico que preste el Fondo a toda acti-
vidad artstica nacional o de difusin de las mismas en el exterior
deber ser con el concurso del Ministerio de Relaciones Exteriores,
Comercio Internacional y Culto 10 conforme a las leyes vigentes.
Art. 24.- La Nacin responde directamente de los compromisos
del Fondo y de las operaciones que realice el mismo.
Art. 25.- El presente decreto-ley no modifica la existencia y
estructura de los distintos organismos oficiales que tengan relacin
en la actualidad con la actividad artstica, sino slo en cuanto a sus
fines y funciones se opongan al presente decreto-ley de fomento eco-
nmico a las artes.
Art. 26.- Dergase la ley 12.227 y los arts. 69 y 70, de la ley
11.723, debiendo el Fondo tomar a su cargo la obligacin emergente
del inc. g del citado arto 69; y dergase, asimismo, toda otra disposi-
cin que se oponga al presente decreto-ley.
Art. 27.- [TEXTO AGREGADO POR DECR.-LEY 6066/58, ART. 1, INC.
2] Las hipotecas de cualquier naturaleza que se constituyan a favor
del Fondo, tendrn las mismas prerrogativas, privilegios y el rgi-
men de ejecucin especial atribuidos por la ley a favor del Banco
Hipotecario Nacional. Los efectos del registro de hipotecas dura-
rn hasta la completa extincin de la obligacin hipotecaria, no obs-
tante lo dispuesto a ese respecto por el Cdigo Civil".
Art. 28.- El presente dereto-Iey ser refrendado por el seor
vicepresidente provisional de la Nacin y los seores ministros
secretarios de Estado de los departamentos de Educacin y Justicia,
Hacienda, Guerra, Marina y Aeronutica.
Art. 29.- [DEFORMA]
10 La ley 24.190 ha impuesto esta denominacin al Ministerio de referencia.
11 La renumeraci6n operada a partir de ~ t artculo, en el decr.-Iey 1224/58
que estamos -transcribiendo, obedece a las facultades otorgadas al Fondo Nacio-
nal de las Artes por intermedio del decr.-Iey 6065/58 (art. 3').
DECRETO 6255/58*
REGLAMENTACIN DEL FONDO
NACIONAL DE LAS ARTES
(Con las modificaciones del decreto 1297/71)
Artculo ~ - El Fondo Nacional de las Artes se regir por el
decr.-Iey 1224/58 y sus modificaciones; as como por las normas de la
presente reglamentacin.
Art. ~ - El domicilio legal del Fondo Nacional de las Artes
ser el de su sede central en-la ciudad de Buenos Aires, pudiendo el
Directorio establecer filiales y/o delegaciones en el interior o en el
exterior del pas, conforme lo estime conveniente para el mejor cum-
plimiento de SUB finalidades.
Art. 3 ~ - Por actividades artsticas y literarias se entiende las
siguientes en todas sus formas y manifestaciones:a) las artes pls-
ticas; b) la arquitectura y el urbanismo en sus aspectos exclusiva-
mente estticos; e) las actividades teatrales definidas en el arto 11
del decr.-Iey 1251/5!l; d) la cinematografia; e) la radiofona; fJ la tele-
visin; g) la msica; h) la danza; i) las letras;j) las artes aplicadas;
k) las expresiones folklricas.
Ser requisito primordial para optar a los beneficios de esta ley,
que las manifestaciones artsticas y literarias precedentemente
enunciadas y para las cuales se solicitan los mismos, revelen apti-
tud para contribuir positivamente a la cultura del pas.
Art. 4 ~ - El otorgamiento de crditos estar condicionado a que
puede asegurarse que no se desvirtuar, en el proceso de utilizacin
de los inmuebles y maquinarias, construidas o adquiridas con aque-
llos crditos, las altas finalidades de superacin artstica que persi-
gue la creacin del Fondo Nacional de las Artes.
B.O.: 17/6/58.
DECR. 6255/58. REGLAMENTACIN FONDO...
351
Art. 5" - El capital inicial aportado por el Gobierno nacional,
en forma de ttulos del Crdito Argentino Interno, salvo el caso de
autorizacin especial del Poder Ejecutivo, no podr afectarse a las
operaciones del Fondo, para las cuales se utilizarn los intereses
que dicho capital devengue, las utilidades lquidas anuales y los
dems recursos que se recauden en concepto de fomento de las
artes, cuya administracin, fiscalizacin y distribucin le compete.
Art. 6" - Entindese por obras del dominio pblico sujetas al
pago del derecho de autor, las comprendidas en el enunciado del arto
1 de la ley 11.723 y en el arto 5" de la misma y sus modificaciones.
Facltase al Fondo Nacional de las Artes para determinar la
forma y oportunidad de percepcin de estos derechos, as como a
fijar el monto de los mismos, los que no podrn exceder de los vigen-
tes para el dominio privado en virtud de la aplicacin de la ley
11.723, sus modificaciones y decretos reglamentarios.
Art. 7" - Las obras de dominio pblico que a la fecha de esta
reglamentacin se hallaren en el comercio editadas, impresas o
reproducidas por cualquier medio, estarn exentas del pago del
derecho por el plazo de dos aos; pasado dicho lapso debern abonar
el correspondiente derecho de autor.
Para gozar del beneficio de esta franquicia, los interesados o
responsables debern presentar al Fondo Nacional de las Artes una
declaracin jurada detallando la cantidad y especie de obras en esas
condiciones dentro de los sesenta das de la fecha de la presente
reglamentacin, para poder acogerse a la exencin.
Art. 8" - Exceptase del pago del derecho de autor de dominio
pblico a los libros, publicaciones y textos de enseanza primaria y
secundaria que fuesen incluidos en los programas oficiales'por los
organismos competentes.
Art. 9" - [DEROGADO] '.
Los responsables abonarn los impuestos a que se refiere el arto
6" del decretoCley que se reglamenta, en la forma y plazos que deter-
mine el Fondo Nacional de las Artes y, en su caso, la Direcccin
General Impositiva.
Art. 10.- Los recursos del Fondo debern ser depositados por
los organismos recaudadores dentro de las 48 horas, en las cuentas
bancarias que en cada caso determine el Fondo Nacional de las
Artes.
Art. 11.- Para la fiscalizacin y percepcin de sus recursos, el
Fondo podr convenir los servicios de reparticiones pblicas o de
1 Los prs. 1
9
y 2" de este artculo se encuentran derogados de hecho, dado
que los incs. b y d del arto 6" del decr.-Iey 1224/58 han sido derogados.
352
DOMINIO PBLICO PAGANTE
sociedades profesionales autorales con personera jurdica, exten-
diendo a las mismas el carcter de agentes de servicio pblico, con
las obligaciones y responsabilidades inherentes a los mismos.
Art. 12.- Entindese por recaudacin proveniente de la ley
11. 723, las previstas por tasas de inscripcin en los arts. 61 y 67 y la
proveniente de la aplicacin de multas (arts. 73, 74 y 83 in fine).
Art. 13.- [DEROGADO] 2.
Art. 14.- El Directorio del Fondo se reunir ordinariamente
una vez por semana y en forma extraordinaria, a convocatoria de la
presidencia o a pedido de por lo menos tres de sus directores. En
este ltimo caso debern solicitarlo a la presidencia, quien dispon-
dr la convocatoria en un plazo no mayor de tres das, indicando el
objeto de la misma.
Art. 15.- El Directorio funcionar vlidamente con un qurum
de ocho de sus miembros, salvo para el caso de otorgamiento de
prstamos hipotecarios, para locual se requerir la presencia de por
lo menos once directores.
Art. 16.- A los efectos de lo que establece el arto 18 del decr.-Iey
1224/58, in fine, se entiende que los dos tercios de los miembros
requeridos para reconsiderar una resolucin del Directorio, se refie-
re a miembros presentes. Aclrase, asimismo que para que pueda
tratarse lin pedido de reconsideracin, deber estar presente en la
reunin un nmero de directores igualo mayor al que estuvo en la
oportunidad de dictarse la resolucin cuya reconsideracin se solici-
ta,
Art. 17.- El presidente dirige la administracin y le correspon-
de:
a) Presidir las reuniones del Directorio.
b) Designar los directores que compondrn las distintas comisio-
nes.
e) Resolver en general sobre los asuntos no atribuidos expresa-
mente al Directorio.
d) Autorizar los gastos e inversiones de acuerdo con las resolu-
ciones del Directorio.
e) Firmar las actas del Directorio refrendadas por dos directo-
res.
Art. 18.- En caso de ausencia, enfermedad u otro impedimento
del presidente, la presidencia ser desempeada interinamente por
el miembro del Directorio que acte en representacin del Banco
Central de la Repblica y en su defecto, el Directorio designar de
2 Texto derogado de hecho dado que los incs. b y d del arto 6' del decr.-ley
1224/58 han sido derogados.
DECR. 6255/58. REGLAMENTACIN FONDO..
353
entre sus miembros un presidente ad hoc por el tiempo que dure la
acefala.
En caso de empate el presidente tendr voto decisorio.
Art. 19.- El Directorio dictar los reglamentos internos que
juzgue necesarios.y mediante resolucin expresa podr confiar a
comisiones o.subcmisiones, as como a los funcionarios del Fondo,
el ejercicio de cualquiera de sus facultades propias que por su natu-
raleza pueda delegar..
Art. 20.- A los efectos de lo previsto en el arto 22 del decr.-Iey
1224/58 la Direccin General de Cultura deber prestar su asesora-
miento al Fondo en todas las ocasiones que su Directorio lo requie-
ra.
Art. 21.- El Instituto Nacional de Cinematografa transferir
al Fondo Nacional de las Artes, los fondos que haya recaudado has-
ta la fecha de la presente reglamentacin con destino al fomento de
la actividad teatral y al Museo Nacional de Bellas Artes, que se
encontraran pendientes de imputacin. A partir de la fecha preci-
tada, el Instituto Nacional de Cinematografa liquidar diariamente
al Fondo Nacional de las Artes la parte proporcional de sus recauda-
ciones afectada al destino antedicho 3.
Art. 22.- A los efectos de lo establecido en el arto 26 del decr.-
ley 1224158 el Fondo Nacional de las Artes contribuir al manteni-
miento de la Casa del Teatro, cuando a su juicio los recursos propios
de dicha institucin sean insuficientes para cumplir las fmalidades
previstas en sus estatutos. El Fondo estar facultado para fiscali-
zar que la ayuda econmica que preste a la Casa del Teatro sea
invertida de conformidad a esta disposicin.
Art. 23.- [TEXTO SEGN DECR. 1297171] Las operaciones de cr-
dito con garanta real destinadas a atender lo dispuesto en el arto 2
2
,
inc. b, del decr.-Iey 1224158 slo podrn acordarse para la construc-
cin, ampliacin, refeccin o modernizacin de inmuebles y para la
compra de stos con menos de un ao de antigedad. Este ltimo
requisito no ser exigible en aquellos casos en los que la denegatoria
del crdito podria originar la desaparicin de inmuebles afectados a
actividades artsticas o la desintegracin de unidades econmicas,
como asimismo en el supuesto previsto en el arto 21, inc. b, del decr.-
ley 1224/58.
Los crditos referidos precedentemente, se otorgarn nicamen-
te con garanta real de hipoteca en primer grado sobre el bien que
graven.
3 El decr.-Iey 62/57 que daba sustento y contenido a este artculo fue deroga-
do por la ley 17.741.
354 DOMINIO PBLICO PAGANTE
Los crditos destinados a la adquisicin o construccin de
maquinarias y todo tipo de .elementos o materiales se concedern
con prenda sobre los mismos.
Cuando el destinatario de los crditos a que se refiere el presen-
te artculo sea un organismo oficial, el Directorio determinar el
tipo de garanta a exigir en cada caso particular.
Art. 24.- El Fondo otorgar prstamos ordinarios o de evolu-
cin para atender las necesidades circunstanciales y corrientes de
las actividades artsticas y literarias y otorgar, asimismo, prsta-
mos de fomento; estas operaciones tendrn carcter de estmulo y
sus condiciones generales se fijarn con la amplitud que requiere la
naturaleza y caractersticas de las actividades a apoyar y teniendo
en cuenta los fines perseguidos por el Fondo en materia de promo-
cin y desarrollo.
Art. 25.- El Directorio fijar tasa de inters, plazos, importes
mximos a otorgar y todas las dems condiciones de las operaciones
que realice.
Art. 26.- El Directorio del Fondo fijar anualmente las propor-
ciones en que se distribuirn los recursos destinados a prstamos
para cada una de las actividades qp.e deba atender.
Art. 27.- El Fondo Nacional de las Artes prestar apoyo econ-
mico para la realizacin de certmenes, exposiciones y muestras
diversas de las actividades artsticas, debiendo fijar tipo de inters,
plazo y amortizacin del prstamo en aquellos que persigan fines de
lucro.
Art. 28.- El apoyo que prestar el Fondo con fines de recupera-
cin industrial y comercial se limitar exclusivamente a las mani-
festaciones artsticas que tengan relacin directa con el objetivo del
mismo..
Art. 29.- El Fondo podr requerir todos los antecedentes o
informes, as como realizar inspecciones de carcter tcnico-contable
necesarias para sus operaciones y tomar las medidas de control,
verificacin y fiscalizacin posterior que considere adecuadas. Los
gastos respectivos sern a cargo de los solicitantes o beneficiarios
del crdito con las excepciones que dispongan los reglamentos inter-
nos.
Art. 30.- Para optar a las becas, subsidios, subvenciones y pre-
mios de estmulo a las actividades artsticas y literarias beneficia-
das por la ley, los interesados debern aceptar la fiscalizacin y
dems requisitos que establezca el Directorio del Fondo.
Art. 31.- Los bienes sobre los cuales se constituyen garantas
reales debern estar asegurados. Si durante la vigencia de las
operaciones caducara el seguro y no fuera renovado, el Fondo podr
hacerlo por cuenta del deudor.
DECR. 6255/58. REGLAMENTACIN FONDO...
Art. 32.- Los beneficiarios de los prstamos estarn obligados
a destinar sus importes a los fines convenidos. Su incumplimiento
dar lugar a la cancelacin del prstamo otorgado y a exigir su rein-
tegro de inmediato.
Art. 33.- Derganse todas las disposiciones que se opongan al
presente decreto reglamentario.
Art. 34.- El presente decreto ser refrendado por el seor
ministro secretario de Estado en el Departamento de Hacienda.
Art. 35.- [DE FORMAl
355
RESOLUCiN 15.850177*
CUERPO LEGAL SOBRE DERECHOS DE
DOMINIO PBLICO PAGANTE
Artculo 1" - Aprubase el "Cuerpo Legal sobre Derechos de
Dominio Pblico Pagante - Texto Ordenado 1978" y su planilla ane-
xa de aranceles que se adjuntan a la presente y a todo efecto forman
parte integrante de la misma.
Art. 2" - Los aranceles que se fijan por el artculo precedente,
entrarn en vigencia a partir del 1" de enero de 1978.
Art. 3" - La falta total o parcial de pagos de los derechos esta-
blecidos en el arto P, faculta al Fondo Nacional de las Artes a apli-
carlas penalidades que establece la ley 11.683 y las disposiciones de
actualizacin de crditos fijados por la ley 21.281.
Art. 4" - Dergase la resol. F.N.A. 2460/63, sus complementa-
rias, 15.230176 y 15.. 257176 Y toda otra norma que se oponga a la
presente.
Art. 5" - [DE FORMA]
B. O.: 9/1/78.
CUERPO LEGAL SOBRE DERECHOS DE
DOMINIO PBLICO PAGANTE
(Texto ordenado en 1978, con las mOdificaciones de las
resoluciones 16.096/78, 16.451/79Y 17.168/84) .
TITuLo 1
DISPOSICIONES GENERALES
Artculo 1" - Los derechos de autor que deben abonar las
obras cadas en dominio pblico, conforme lo establecen los arts. 6
2
,
inc. e, decr.-ley 1224158 y 6
2
del decr. 6255/58 se aplicarn de acuer-
do con las siguientes modalidades:
a) Derechos de representacin:
1. De obras teatrales, lricas, literarias, coreogrficas, ballets,
recitales de poesas y oratorias, que se transmitan o difundan pbli-
camente en forma directa o reproducidas por cualquier medio, cono-
cido o a conocerse.
2. De obras teatrales, lricas, literarias, coreogrficas, ballets,
recitales de poesas y oratorias, que se transmitan o difundan por
radiotelefona, ya sea directamente o reproducidas por cualquier
medio, conocido o a conocerse.
3. De obras teatrales, lricas, literarias, coreogrficas, ballets,
recitales de poesas y oratorias, que se transmitan o difundan por
televisin, ya sea directamente o reproducidas por cualquier medio,
conocido o a conocerse.
b) Derechos de inclusin:
1. De obras teatrales, musicales, cinematogrficas, literarias,
lricas; coreogrficas, ballets en videotape, filmaciones y pelculas
cinematogrficas de todo gnero incluso las de fines publicitarios.
c) Derechos de exhibicin: .
1. De obras teatrales, musicales, literarias, lricas, coreogrficos,
ballets en pelculas cinematogrficas.
358 DOMINIO PBLICO PAGANTE
d) Derechos de ejecucin:
1. De obras musicales de cualquier gnero ejecutadas en locales
pblicos, ya sea directamente o reproducidas por cualquier medio
conocido o a conocerse.
2. De obras musicales de cualquier gnero transmitidas o difun-
didas por radiotelefona, ya sea directamente o reproducidas por
cualquier medio conocido o a conocerse.
3. De obras musicales de cualquier gnero transmitidas o difun-
didas por televisin, ya sea directamente o reproducidas por cual-
quier medio conocido o a conocerse.
e) Derechos de reproduccin:
1. De obras teatrales, literarias, lricas, coreogrficas, ballets y
musicales, reproducidas en disco, cinta, alambre, videotape, hilo o
cualquier otro sistema conocido o a conocerse.
2. De obras escultricas, arquitectnicas, mediante calcos o
vaciados o cualquier otro procedimiento conocido o a conocerse.
f) Derechos de edicin:
1. De obras literarias, musicales y cientficas.
2. De lminas, fotografas, diapositivas con reproduccin de
obras pictricas, escultricas, dibujos y/o mapas.
Art. 2'! - [TEXTO SEGN RESOL. 17.168/84, ART. 2] Los derechos
precedentemente enumerados, se aplicarn por igual a las obras de
autores nacionales o extranjeros, representadas, filmadas, inclui-
das, exhibidas, reproducidas, ejecutadas, editadas o puestas en el
comercio, en todo el territorio de la Repblica. Quedan exceptua-
das del pago de derechos, las obras editadas o reproducidas en la
Repblica, que se destinen a la comercializacin en el exterior del
pas.
Si con posterioridad al pago de los derechos de determinadas
obras, stas se comercializaran en el exterior, los derechos abonados
sern reintegrados a los responsables contra presentacin de los
documentos y constancias que acrediten fehacientemente la opera-
cin, dentro de los 60 das de efectuada la misma. Las obras de
dominio pblico, impresas, editadas, reproducidas en cualquier sis-
tema conocido o a conocerse, incluidas o filmadas en el extranjero,
pagarn los correspondientes derechos cuando sean puestas en el
comercio dentro del territorio de la Repblica.
Art. 3 - Sern responsables solidariamente del pago de los
derechos de autor cada uno de los propietarios, arrendatarios, con-
cesionarios o empresarios de salas de espectculos pblicos o locales
con acceso pblico; los permisionarios, propietarios y/o explotadores
de estaciones de radiodifusin y televisin privadas y oficiales, las
personas o empresas productoras, distribuidoras y exhibidoras de
pelculas cinematogrficas, los editores, fabricantes e importadores
CUERPO LEGAL DERECHOS DOMINIO...
359
de libros, revstas, peridicos y material impreso en general, calcos
o vaciados; las empresas grabadoras de discos, cintas, alambres,
hilos o cualquier otro sistema de reproduccin conocido o a conocer-
se. La enumeracin precedente de responsables incluye indistinta-
mente a personas o entidades y/o instituciones oficiales o privadas.
Art. ~ - Cuando en una representacin, ejecucin o reproduc-
cin se presentaran juntamente con obras de dominio pblico, otra
u otras pertenecientes al dominio privado, corresponder al usuario
abonar solamente por las primeras la parte alcuota de los derechos
devengados, salvo los casos expresamente contemplados en esta
resolucin.
Art. 5 ~ - Los derechos de autor correspondientes a obras ca-
das en el dominio pblico y determinadas en el arto 1", debern ser
satisfechos por los responsables a los agentes del Fondo Nacional de
las Artes en la forma y plazo determinados en cada caso.
Art. 6 ~ - [TEXTO SEGN RESOL. 16.096178, ART. 1"J El uso de
obras cadas en dominio pblico con fines exclusivamente culturales
o didcticos en lugares con libre y gratuito acceso de pblico donde
no se incluya publicidad comercial paga o gratuita, de modo directo
o indirecto, estar exceptuado del pago de derechos.
Esta excepcin comprende el uso de repertorio de obras de domi-
nio pblico en radioemisoras y televsoras oficiales, municipales,
universitarias y privadas en las que normal y permanentemente se
se irradie e incluya publicidad comercial paga o gratuita, de modo
directo o indirecto.
En ambos casos los responsables respectivos debern solicitar
este beneficio al Fondo Nacional de las Artes, con una anticipacin
no menor a quince das de la fecha en que se har usodel repertorio
de dominio pblico correspondiente.
Art. 7 ~ La aplicacin, percepcin y fiscalizacin de los dere-
chos de autor de dominio pblico establecidas en la presente resolu-
cin se regirn por las disposiciones de las leyes 11.683 y 21.281 en
todo el territorio de la Repblica Argentina 1.
El Fondo Nacional de las Artes ejercer las facultades y poderes
que las mencionadas leyes acuerdan a la Direccin General Imposi-
tiva.
Art. 8 ~ - La falta total o parcial de pago a sus vencimientos de
los derechos establecidos en la presente resolucin hace surgir, sin
necesidad de interpelacin alguna, la obligacin de abonar junta-
mente con aqullos, el recargo mensual establecido por la ley
11.683, cuyo ndice fija peridicamente la Direccin General Imposi-
1 Se debe tener en cuenta, adems, la ley 23.296, que prohibi toda forma de
indexacin de deudas. .
360
DOMINIO PBLICO PAGANTE
tiva, calculado sobre el monto del derecho adeudado, sin peIjuicio de
la aplicacin de las dems sanciones establecidas en la presente
resolucin y en la mencionada norma legal.
Los derechos y/o recargos que no fueren abonados a sus respec-
tivos vencimientos sern actualizados sobre la base de la variacin
de los ndices de precios mayoristas, producidos entre el mes en que
debi efectuarse el pago y el penltimo mes anterior a aquel en que
se lo realice, conforme lo establecido por la ley 21.281.
En los casos en que se abonaren los derechos o recargos sin la
actualizacin correspondiente, este monto ser susceptible de la
aplicacin del rgimen legal de actualizacin desde ese momento, en
la forma y plazo previstos para los tributos 2.
Art. 9" - Derganse todas las disposiciones que se opongan a la
presente resolucin que entrar en vigor a partir d la fecha de su
publicacin en el Boletn Oficial de la Repblica Argentina 3.
TTULO 11
DE LOS DERECHOS DE REPRESENTACIN
Art. 10.- Los derechos de representacin a que se refiere el arto
1
2
, inc. a, ap. 1 del Ttulo 1, deben abonarse de acuerdo a los impor-
tes, formas y trminos establecidos en la planilla anexa de aranceles
de la presente resolucin.
Art. 11.-- Los responsables deben abonar los derechos preceden-
temente enunciados a los funcionarios y agentes de la Sociedad
General de Autores de la Argentina (Argentores), especialmente
facultados por el Fondo Nacional de las Artes a esos efectos, en los
plazos y formas siguientes:
a) En el supuesto del arto 1", ine. a, ap. 1 del Ttulo 1, diariamen-
te.
b) En el supuesto del arto 1", inc. a, aps. 2 y 3 del Ttulo 1, quin-
cenalmente.
TTULO 111
DE LOS DERECHOS DE INCLUSIN
Art. 12.- Los derechos de inclusin a que se refiere el arto F,
2 Se debe tener en cuenta, adems, la ley 23.296, que prohibi toda forma de
indexacin de deudas.
3 Las modificaciones.impresas a esta resolucin, por la resol. 17.168/84, arto
1, entraron en vigencia el 1'1 de enero de 1985.
CUERPO LEGAL DERECHOS DOMINIO...
361
inc. b, del Ttulo 1, deben abonarse de acuerdo a los importes, for-
o mas y trminos establecidos en la planilla anexa de aranceles de la
presente resolucin.
Art. 13.- Sern agentes facultados para la percepcin de estos
derechos la Sociedad General de Autores de la Argentina (Argento-
res) para la "parte literaria" y la Sociedad Argentina de Autores y
Compositores de Msica (SADAIc) para la "parte musical".
Art. 14.- Los derechos de dominio pblico a que se refiere el
artculo precedente debern ser abonados a las sociedades recauda-
doras facultadas a esos efectos, conforme a las normas que las mis-
mas fijen para la percepcin de los derechos de autor de dominio
privado.
TlTuLo IV .
DE LOS DERECHOS DE EXHffiICIN
Art. 15.- Los derechos de exhibicin a que se refiere el arto 1",
inc. c, del Ttulo 1, deben abonarse de acuerdo a los importes, formas
y trminos establecidos en la planilla anexa de aranceles de la pre-
sente resolucin.
Art. 16....:... [TExTo SEGN RESOL. 17.168/84, ART. 3"] Ser agente
facultado para la percepcin de estos derechos la Sociedad General
de Autores de la Argentina (Argentores) en todo el pas.
Art. 17.- Los derechos de dominio pblico a que se refiere el
artculo precedente debern ser abonados a las sociedades recauda-
doras facultadas a esos efectos, conforme a las normas que las mis-
mas fijen para la percepcin de los derechos de autor de dominio
privado.
TlTuLoV
DE LOS DERECHOS DE EJECUCIN EN LOCALES PBLICOS
Art. 18.- Los derechos de exhibicin a que se refiere el arto 1",
inc. d, del Ttulo 1, deben abonarse de acuerdo a los importes, for-
mas y trminos establecidos en la planilla anexa de aranceles de la
presente resolucin.
Art.19.- Cuando en una misma representacin o ejecucin
pblica se presentaran obras de dominio pblico juntamente con
otras pertenecientes al dominio privado, el derecho mnimo a perci-
bir por el Fondo ser del 40% (cuarenta por ciento) sobre el total del
derecho de autor devengado, cualquiera sea el nmero de obras de
dominio pblico utilizadas.
362
DOMINIO PBLICO PAGANTE
Art. 20.- Los. responsables deben abonar los derechos prece-
dentemente enunciados diariamente a los funcionarios y agentes de
la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Msica
(SADAIC), especialmente facultados por el Fondo Nacional de las
Artes a esos efectos.
TITULO VI
DE LOS DERECHOS DE EJECUCIN
POR RADIODIFUSIN Y TELEVISIN
Art. 21.- Los derechos de ejecucin a que se refiere el arto 1",
inc. d, aps. 2 y 3 del Ttulo 1, deben abonarse de acuerdo a los
importes, formas y trminos establecidos en la planilla anexa de
aranceles de la presente resolucin.
Art. 22.- [TExTO SEGN RESOL. 16.096178, ART. 1"] El pago de los
derechos de autor establecidos por el arto 21 de este Ttulo no inclu-
ye los que debe abonarse por la presentacin en estaciones de radio-
difusin o canales de televisin de obras teatrales, lricas, musicales
y gran ballet incursas en el dominio pblico, cuya percepcin est
prevista en el Ttulo 11 de esta resolucin.
Art. 23.- Los responsables deben abonar los derechos prece-
dentemente enunciados mensualmente a los funcionarios y agentes
de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Msica
(SADAIC) especialmente facultados por el Fondo Nacional de las
Artes a esos efectos.
TlTuLoVlI
DE LOS DERECHOS DE REPRODUCCIN
Art. 24.- Los derechos de reproduccin a que se refiere el arto
l,jnc. e, ap. 1 del Ttulo 1 deben abonarse de acuerdo al porcentaje
y trminos establecidos en la planilla anexa de aranceles de la pre-
sente resolucin.
Art. 25.- Los responsables debern abonar a la entidad recau-
dadora facultada, Sociedad Argentina de Autores y Compositores de
Msica (SADAlc) por semestre calendario los derechos de autor de
dominio pblico resultantes.
Art. 26.- [TEXTO SEGN RESOL. 16.096178, ART. 1] Los derechos
de reproduccin a que se refiere el arto l, inc. e, ap. 2 del Ttulo I
.deben abonarse en la forma indicada en el arto 28 Y de acuerdo al
porcentaje y trminos establecidos en la planilla anexa de aranceles
de la presente resolucin.
CUERPO LEGAL DERECHOS DOMINIO...
TITULO VIII
DE LOS DERECHOS DE EDICIN
363
Art. 27.- Los derechos de edicin a que se refiere el arto 1", inc.
f, aps. 1 y 2 del Ttulo I deben abonarse de acuerdo al porcentaje y
trminos establecidos en la planilla anexa de aranceles de la pre-
sente resolucin.
Art. 28.- [TEXTO SEGN RESOL. 17.168/84, ART. 4
2
] Los derechos
precedentemente enunciados deben abonarse directamente al Fondo
Nacional de las Artes, previamente a la puesta en circulacin en el
comercio de las ediciones respectivas, juntamente con la presenta-
cin de las respectivas declaraciones juradas en que se detalle la
cantidad de ejemplares editados o reproducidos y el precio de venta
fijado para el pblico, acompaando la certificacin del impresor o
fabricante, as como las probanzas o certificados de exportacin, si
existieren.
Art. 29.- Los derechos establecidos en este Ttulo se aplicarn
por cada edicin integrada en forma total o parCial por obras de
dominio pblico. .
Art. 30.- [TEXTO SEGN RESOL. 16.451/79, ART. 1] Las traduc-
ciones, adaptaciones, refundiciones, resmenes y condensaciones de .
obras de dominio pblico preparadas por autores de dominio priva-
do abonarn solamente el 80% (ochenta por ciento) de los derechos
establecidos.
Las traducciones, adaptaciones, refundiciones, resmenes y con-
densaciones de obras de dominio pblico preparadas por autores de
dominio privado comprendidas en la denominada "literatura infan-
til" -libros para nios hasta 12 aos- que hayan sido producidas
en el pas (ilustracin, diagramacin, etc.), abonarn solamente el
50% (cincuenta por ciento) de los derechos establecidos. '
Las obras de dominio pblico comprendidas en la denominada
"literatura infantil" no abonarn derechos cuando su precio de ven-
ta al pblico por unidad no exceda del importe de $ 1.500 al momen-
to de efectuarse el registro de la obra editada en la Direccin Nacio-
nal del Derecho de Autor. Este importe rige a partir del 1 de enero
de 1979 y ser actualizado cada seis meses segn los ndices de pre-
cios al por mayor, nivel general, que determine el Instituto Nacional
de Estadstica y Censos (INDEC) 4.
Art. 31.- [TEXTO SEGN RESOL. 16.096178, ART. l] Exceptase
4 Se debe tener en cuenta, adems, la ley 23.296, que prohibi toda forma de
indexacin.
364
DOMINIO PBLICO PAGANTE
del pago de los derechos de autor de dominio pblico pagante a los
libros, publicaciones y textos de enseanza primaria y secundaria
que fuesen aprobados para su utilizacin por resolucin expresa de
los organismos competentes del Ministerio de Cultura y Educacin
de la Nacin y sus similares de las administraciones provinciales.
Se entendern por tales aquellos que adems de estar incluidos en
la resolucin, expresen una metodologa progresiva de carcter
pedaggico. Los responsables estn obligados con el fin de acoger-
se a esta exencin a presentar la respectiva declaracin jurada a
que se refiere el arto 28, juntamente con las constancias o certifica-
ciones respectivas expedidas por autoridades competentes.
Lo dispuesto en el presente artculo no beneficiar a aquellas
obras cuya impresin o encuadernacin sea de lujo, las de tiraje
limitado (menos de 500 ejemplares) y las destinadas a biblifilos, las
que debern pagar los derechos correspondientes.
Art. 32.- Si una misma edicin estuviera integrada por varias
obras de dominio pblico y slo parte de ellas estuviere exceptuada
del pago de derechos en virtud de lo dispuesto en el artculo ante-
rior, el pago se efectuar de modo proporcional. A los efectos de esta-
blecer la proporcionalidad se considerar cada ttulo como una obra.
Art. 33.- En los casos de utilizacin de obras de dominio pbli-
co (en ediciones, reproducciones, traducciones, grabaciones) que no
se destinen directamente a la venta, donacin o publicidad pero que
pueden integrar parte del objeto de edicin destinada a la venta,
pagarn los porcentajes establecidos en los distintos sistemas sobre
el costo grfico integral de la produccin.
Art. 34.- [TEXTO SEGN RESOL. 17.16U84, ART. 5] Estos dere-
chos sern percibidos directamente por e: Fondo Nacional de las
Artes.
TTULO IX
ANEXOS
Art. 35.- Trimestralmente el Fondo Nacional de las Artes
podr reajustar las tasas, aranceles y porcentajes fijados en los ane-
xos respectivos de la presente resolucin.
Planilla Anexa de Aranceles
Rubro 1 - Derechos de representacin directa
De obras teatrales, lricas, literarias, coreogrficas, ballets, reci-
tales de poesas y oratorios, que se transmiten o difundan pblica-
mente en forma directa o reproducidas por cual medio conocido o a
conocerse.
CUERPO LEGAL DERECHOS DOMINIO...
365
Arancel: Igual arancel que el que se encuentre vigente, en el
momento de devengarse para este tipo de derecho en el dominio pri-
vado.
Agente recaudador: Argentores.
Rubro 2 - Derechos de representacin - Radio
De obras teatrales, lricas, literarias, coreogrficas, ballets, reci-
tales de poesas y oratorios, que se transmitan o difundan por radio-
telefona, ya sea directamente o reproducidas por cualquier medio
conocido o a conocerse.
Arancel: Igual arancel que el que se encuentre vigente, en el
momento de devengarse para este tipo de derecho en e1 dominio privado.
Agente recaudador: Argentores.
Rubro 3 - Derechos de representacin - Televisin
De obras teatrales, lricas, literarias, coreogrficas, ballets, reci-
tales de poesas y oratorios, que se transmiten o difundan por tele-
visin, ya sea directamente o reproducidas por cualquier medio
conocido o a conocerse.
Arancel: Igual arancel que el que se encuentre vigente, en el
momento de devengarse para este tipo de derecho en el dominio pri-
vado.
Agente recaudador: Argentores.
Rubro 4 - Derechos de inclusin
De obras teatrales, musicales, cinematogrficas, literarias, lri-
cas, coreogrficas, ballets, en videotape, filmaciones y pelculas cine-
matogrficas, de todo gnero, incluso las de fines publicitarios.
Parte musical:
Arancel: Igual arancel que el que se encuentre vigente, en el
momento de devengarse para este tipo de derecho en el dominio pri-
vado.
Agente recaudador: BADAJC.
Parte literaria:
Arancel: Igual arancel que el que se encuentre vigente, en el
momento de devengarse para este tipo. de derecho en el dominio.pri-
vado.
Agente recaudador: Argentores.
Rubro 5 - Derechos de exhibicin [TEXTO SEGN RESOL. 17.168/
84, ART. 6
2
]
De obras teatrales, musicales literarias, lricas, coreogrficas,
ballets en pelculas cinematogrficas.
Arancel: El treinta por ciento (30%) del total que cada responsa-
ble debe abonar en concepto de derechos de dominio privado.
Agente recaudador: Argentores.
Rubro 6 - Derechos de ejecucin en locales pblicos - Msica bai-
lable
366
DOMINIO PBLICO PAGANTE
De obra.s musicales de cualquier gnero ejecutadas en locales
pblicos ya sea directamente o reproducidas por cualquier medio
conocido o a conocerse, en lugares o reuniones pblicas donde se eje-
cute nicamente msica .bailable, se cobre o no entrada.
. Arancel: El cinco por ciento (5%) de lo que cada responsable
debe abonar en concepto de derechos de dominio privado.
Agente recaudador: SADAIC.
Rubro 7 - Derechos de ejecucin en locales pblicos - Conciertos
de obras de dominio publico
De obras musicales de cualquier gnero ejecutadas en locales
pblicos ya sea directamente o reproducidas por cualquier medio
conocido o a conocerse, en conciertos, recitales y todo acto musical
similar, sin derecho a baile, se cobre o no entrada.
Arancel: Igual arancel que el que se encuentre vigente, en el
momento de devengarse para este tipo de derecho en el dominio pri-
vado.
Agente recaudador: SADAIC.
Rubro 8 - Derechos de ejecucin - Radio
De obras musicales de cualquier gnero transmitidas o difundi-
das por radiotelefona, ya sea directmente o reproducidas por cual-
quier medio conocido o a conocerse.
Arancel: El diez por ciento (10%) de lo que cada responsable
debe abonar en concepto de derechos de dominio privado.
Agente recaudador: SADAIC.
Rubro 9 - Derechos de Ejecucin - Televisin
De obras musicales de cualquier gnero transmitidas o difundi-
das por televisin, ya sea directamente o reproducidas por cualquier
medio conocido o a conocerse.
Arancel: El diez por ciento (10%) de lo que cada responsable
debe abonar en concepto de derechos de dominio privado.
Agente recaudador: SADAIC.
Rubro 10 - Derechos de reproduccin
De obras teatrales, literarias, lricas, coreogrficas, ballets y
musicales reproducidas en discos, cinta, alambre, videotape, hilo o
cualquier otro sistema conocido o a conocerse.
Parte musical:
Arancel: Igual arancel que el que se encuentre vigente, en el
momento de devengarse para este tipo de derecho en el dominio pri-
vado.
Agente recaudador: SADAIC.
Parte literaria:
Arancel: Igual arancel que el que se encuentre vigente, en el
momento de para este tipo de derecho en el dominio pri-
vado.
CUERPO LEGAL DERECHOS DOMINIO...
367
Agente recaudador: Argentares.
Rubro 11 - Derechos de reproduccin
De obras escultricas, arquitectnicas, mediante calcos o vacia-
dos o calquier otro procedimiento conocido o a conocerse.
Arancel: El diez por ciento (10%) sobre el precio de venta al
pblico sobre cada unidad reproducida. .
Agente recaudador: Fondo Nacional de las Artes.
Rubro 12 - Derechos de edicin [TEXTO SEGN RESOL. 17.168/84,
ART.7]
De obras literarias, musicales y cientficas. De lminas, fotogra-
fas, diapositivas con reproduccin de obras pictricas, dibujos y/o
mapas.
Arancel: Uno por ciento (1%) del precio de venta al pblico de
cada ejemplar editado.
Agente recaudador: Fondo Nacional de las Artes.
Art. 36.- [DE FORMA]
RESOLUCIN 21.516/91*
GRAVAMEN A LOS VDEO-CASETES
Artculo 1
9
- Fjase un gravamen del tres por ciento (3%)
sobre el precio de venta al consumidor final de obras cinematogrfi-
cas cadas en dominio pblico pagante, editadas en soporte magn-
tico (vdeo-casete) o en cualquier otro sistema similar conocido o a
conocerse.
Art. 2" - Estn obligados al pago las personas fsicas o jurdi-
cas, domiciliadas o no en el pas, que editen o importen para su
comercializacin en el pas obras cinematogrficas cadas en domi-
nio pblico pagante.
Art. sg - El hecho gravado se configurar por la sola edicin en
el pas o ingreso al mismo de obras cinematogrficas cadas en
dominio pblico pagante para su comercializacin.
Art. 4
g
- A fin de fiscalizar el efectivo ingreso del gravamen
por las obras comprendidas en la presente resolucin, el Fondo
Nacional de las Artes proveer estampillas identificatorias que
debern ser adheridas a cada copia, antes de BU comercializacin.
Art. 5
g
- A efectos de la percepcin del gravamen los responsa-
bles del mismo, de acuerdo al art.2, debern antes de proceder a la
comercializacin de las obras, presentarse ante elFondo Nacional
de las Artes a fin de abonar el gravamen. A tal fin, el responsable
deber manifestar como mnimo, en forma de declaracin jurada de
la o las obras, ao/s de su publicacin original, fecha en la que la/s
obra/s cayeron en dominio pblico, datos personales o societarios y
domicilio, cantidad de ejemplares que componen la edicin, valor
unitario, valor total y monto del gravamen a ingresar. Contra pre-
B.O.: 6/I/92.
RESOL. 21.516/91. GRAVAMEN A ViDEO-CASETES 369
sentacin de la declaracin, de la que se sellar copia para el pre-
sentante, se cobrar el gravamen y se entregarn, bajo recibo impu-
tado, la cantidad de estampillas correspondientes a la cantidad de
ejemplares denunciados por el responsable.
Art. 6" - La presente resolucin entrar en vigor a partir del
quinto (5") da de su publicacin en el Boletn Oficial. Toda edicin
o comercializacin, en su caso, de obras cinematogrficas compren-
didas posterior a dicha fecha, deber abonar el gravamen aqu esta
blecido.
Art. 7" - [DE FORMA)
..
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
LIMITACIONES AL USO
DE DETERMINADOS VOCABLOS
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
LIMITACIONES AL USO
DE DETERMINADOS VOCABLOS
I
I
I
I
DECRETO 42.366/34*
EXPRESIN "NACIONAL"
Artculo 1" - Queda prohibido a toda asociacin o entidad par-
ticular el uso de la expresin "Nacional" en su nombre o denomina-
cin en los documentos que expida con cualquier motivo.
Art. 2" - Fijase el trmino de treinta das para que supriman
esa expresin las entidades o asociaciones privadas que lo tuvieran
o para que inicien los trmites necesarios a ese fin, pasado el cual se
proceder al retiro de la autorizacin a los remisos.
Art. 3" - Encrgase a la Inspecci6n General de Justicia la fis-
calizaci6n del cumplimiento de este decreto, el que deber ser
refrendado por los seores ministros secretarios de Estado en los
departamentos de Interior y Justicia e Instrucci6n Pblica.
Art. 4" - [DE FORMA]
B.O.: 1'/6/34.
DECRETO 85.056/36*
AGLARACIN DEL DECRETO 42.366/34
Artculo 1!! - El decr. 42.366 del fecha 23 de mayo de 1934 ser
interpretado en el sentido de que la prohibicin de uso de la palabra
"Nacional" en las actividades de carcter particular se refiere nica-
mente a los casos en que esa expresin pueda inducir a error en
cuanto a que se tratase de algo perteneciente a la Nacin Argentina,
no a otra Nacin.
Art. 2!! - La prohibicin de referencia no rige respecto de las
marcas concedidas con anterioridad al referido decreto que conten-
gan.la palabra "Nacional", las que podrn ser renovadas tal como
fueron concedidas.
Art. 3!! - [DE FORMA]
B.O.: 24/7/36.
DECRETO 121.509/42*
EXPRESIONES EQUVOCAS
Artculo 1 - Prohbese el uso en diarios y revistas del nombre
de ministerios y reparticiones as como de los funcionarios en su
calidad de tales, en forma que pueda inducir a error respecto al
carcter de las publicaciones o se preste a equvocos sobre el auspi-
cio oficial que podra atribuirse a las mismas.
Art. 2" - Los distintos departamentos suspendern la entrega
de toda clase de avisos o informaciones a las publicaciones a que se
refiere el artculo anterior en tanto conserven la presentacin que se
prolube en el presente decreto.
Art. 3" - [DE FORMA]
* B. O.: 2317/42.
DECRETO 134.697/42*
EXPRESIN PUBLICACIN NO OFICIAL"
Artculo 1
2
- Amplanse las disposiciones del decr. 121.509
dictado en Acuerdo General de Ministros con fecha 27 de junio ppdo.
con la obligacin de que toda publicacin que no revista carcter ofi-
cial, y que por su especialidad o por su ttulo se preste a equvoco en
cuanto el carcter de la misma, deber destacar en la tapa, en for-
ma bien visible, la siguiente inscripcin: Publicacin no oficial".
Art. 2" - Encomendar al Ministerio de Justicia, por intermedio
de la Direccin Nacional del Derecho de Autor 1, la vigilancia y cum-
plimiento de las disposiciones contenidas en el decr. 121.509 citado
en el artculo anterior y las del presente.
Art. 3
2
- En caso de incumplimiento la Direccin Nacional del
Derecho de Autor podr adoptar las medidas que considere conve-
nientes para impedir la circulacin de las publicaciones en infrac-
cin, pudiendo asimismo recabar de la Empresa Nacional de Corre-
os y Telgrafos S.A.', la colaboracin necesaria.
Art. 4
2
- [DE FORMA]
B.O.: 211143.
1 Por el decr. 800nlel Registro Nacional de la Propiedad Intelectual cambi
su denominacin por la de Direccin Nacianal del Derecho de Autor, y por el
decr. 438/92 la denominacin actual del Departamento de Justicia e Instruccin
Pblica es Ministerio de Justicia.
Por el decr. 800/71 el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual cambi
su denominacin por la de Direccin Nacional del Derecho de Autor. La consig-
nada es la denominacin actual de la empresa postal estatal de acuerdo con el
decr. 2793/93.
DECRETO 7926/44*
VOCABLOS VINCULADOS CON LAS FUERZAS ARMADAS
Artculo 1~ - Prohlbense el registro y uso en publicaciones
extraas a las Fuerzas Armadas, de denominaciones, emblemas,
distintivos y cualquier otro diseo o leyenda propios de dichas fuer-
zas o tan semejantes a ellos que puedan ser susceptibles de provo-
car confusin con respeto a su procedencia.
Art. ~ - [DEROGADO]**.
Art. ~ - El presente decreto entrar en vigor a partir de los
treinta das de su publicacin en el Boletn Oficial.
Art. 4 ~ - [DE FORMA]
B.O.: 17/4/44.
Habiendo quedado derogada la ley 3975 en virtud de la ley 22.362, las
sanciones previstas en este artculo han quedado derogadas de hecho.
DECRETO 23.813/44*
EXPRESIN "OFICIAL"
Artculo 1
2
- Queda prohibido a todas las sociedades, asocia-
ciones y dems entidades de carcter particular, el uso del vocablo
"oficial" en su versi6n castellana o traducido a cualquier idioma,
para la designaci6n del nombre, raz6n social o para la calificaci6n
del objeto o fines de las mismas.
Art. 2
2
- Fjase el trmino de treinta das a contar de la fecha
del presente decreto para que las sociedades, entidades o asociacio-
nes privadas que utilicen el mencionado vocablo dejen de hacerlo en
forma definitiva.
Art. 3
2
- [DE FORMA]
* B.O.: 10/10/44.
DECRETO 24.381144*
EXPRESIN "POLICA" O "POLICIAL"
Artculo 1
2
- Queda prohibido l toda publicacin particular el
uso en su nombre o denominacin de las expresiones polica", "poli.
cial" u otra similar que pueda inducir en error, acerca del carcter
no oficial de la misma.
. Art. - Fjase el trmino de treinta das para que se suprima
esas palabras de las publicaciones que las posean; pasado ese plazo
se proceder a la incautacin de las publicaciones que no cumplan lo
dispuesto en el arto 1. .
Art. 3
2
- Encrgase a la Secretaria de Medios de Comunicacin
la aplicacin de este decreto, el que deber ser refrendado por el
seor ministro secretario de Estado en el Departamento de Inte
rior**.
Art. 4
2
- [DE FORMA)
* B.O.: 16/9/44.
** Las funciones originales de la Secretara de Informaciones, Prensa y Pro
paganda del Estado, han sido, transferidas a la actual Secretara de Medios de
Comunicacin, dependiente de la Presidencia de la Nacin, de acuerdo con el
decr. 2622192.
DECRETO 7243/61*
EXPRESIN "INTERPOL" y SU EMBLEMA
Artculo 1
2
- Prohbese el uso de la palabra Interpol y del
emblema de la Organizacin Internacional de la Polica Criminal
(o.I.P.c. - Interpol), cuyo facsmil se reproduce en el anexo, con fines
que no correspondan al de la labor de la Polica Federal como repre-
sentante de aquella organizacin, exceptundose de tal prohibicin
el que se hiciere con propsitos no comerciales, tales como educati-
vos, histricos y otros, cuya finalidad sea la difusin y conocimiento
de sus actividades. Estas excepciones sern previamente autoriza-
das por la Polica Federal (Interpol Buenos Aires).
Art. 2
2
- El presente decreto ser refrendado por los seores
ministros secretarios de Estado en los Departamentos de Interior y
Relaciones Exteriores y Culto.
Art. 3
2
- [DE FORMA]
B.O.: 30/8/61.
LEY 17.309*
DENOMINACIONES OFICIALES
Artculo ~ - Prohbese a toda publicacin de carcter no ofi-
cial el uso en su ttulo, nombre o denominacin y en los documentos
que expida, de nombres o denominaciones de ministerios, secretar-
as de Estado, reparticiones oficiales, empresas estatales y entes
autrquicos o descentralizados ode cualquier otra expresin que
pudiese inducir a error o confusin, en cuanto a que se trate de una
publicacin oficial.
Art. 2" - Las publicaciones a que se refiere el artculo anterior
tendrn un plazo de treinta das para suprimir el uso o empleo de
las expresiones prohibidas, vencido el cual la Direccin Nacional del
Derecho de Autor 1 proceder a la incautacin de los ejemplares en
infraccin, a cuyo efecto podr solicitar orden de allanamiento y el
auxilio de la fuerza pblica.
Art. ~ - El incumplimiento de lo prescripto en los artculos
anteriores producir la caducidad de la inscripcin de la publicacin
infractora en la Direccin Nacional del Derecho de Autor
2
as como
la prdida de la franquicia postal.
Art. 4 ~ - La publicacin infractora ser tambin pasible de una
multa de ... a ... que aplicar la Direccin Nacional del Derecho de
Autor por cada infraccin, con apelacin dentro de los cinco das
ante la Cmara Nacional de Apelaciones en lo Federal y Contencio-
B.O.: 21/4/67:
1 Por el decr. BOOnl el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual cambi
su denominacin por la de Direccin Nacional del Derecho de Autor.
2 Por el decr. BOOnl el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual cambi
su denominacin por la de Direccin Nacional del Derecho de Autor.
382 LIMITACIONES AL USO DE DETERMINADOS..
so-Administrativo de la Capital. El producto de las multas ser
destinado al Fondo Nacional de las Artes 3.
Art. 52 - La Direccin Nacional del Derecho de Autor' fiscali-
zar el cumplimiento de la presente ley.
Art. 6" - [DE FORMA]
3 Por el decr. 800nl el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual cambi
su denominacin por la de Direccin Nacional del Derecho de Autor. El monto de
la multa ha perdido virtualidad econmica.
4 Por el decr. 800nl el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual cambi
BU denominacin por la de Direccin Nacional del Derecho de Autor.
CARTOGRAFA
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
LEY 22.963*
CARTOGRAFA
Artculo 1~ - La representacin del territorio continental,
insular y antrtico de la Repblica Argentina, editada en el pas en
forma literaria o grfica con cualquier formato y finalidad, as corno
la proveniente del extranjero destinada a ser distribuida en el pas,
deber ajustarse estrictamente a la cartografa oficial establecida
por el Poder Ejecutivo nacional a travs del Instituto Geogrfico
Militar. -
DEL INSTITUTO GEOGRFICO MILITAR
Art. ~ - El Comando en Jefe del Ejrcito, por intermedio del
Instituto Geogrfico Militar, entender en la obtencin de la carto-
grafa bsica del territorio continerital, insular y antrtico 'de la
Repblica Argentina y su actualizacin permanente.
A los efectos de cumplir dicha misin, el Instituto Geogrfico
Militar emplear sus propios medios. En caso que ellos no sean
suficientes ~ p a r a la obtencin de todo tipo de registro fotogramtri-
co, aeroespacial o de sensores remotos-,- dar prioridad al Comando
en Jefe de la Fuerza Area o Comando en Jefe de la Armada segn
sus respectivas competencias. Los gastos que las tareas demanden
sern abonados por el Instituto Geogrfico Militar al Comand
interviniente.
Art. ~ - Cuando el Instituto Geogrfico Militar deba preparar
material cartogrfico que incluya la representacin bsica de lmites
internacionales y zonas de fronte.ra especialmente aquellas reas
B. O.: 8/11/83.
386
"
CARTOGRAFA
pendientes de demarcacin por existir conflictos con otros pases,
deber requerir la informacin necesaria del Ministerio de Relacio-
nes Exteriores, Comercio Internacional y Culto 1 y no podr dar
publicidad a la cartografa lograda sin aprobacin previa de dicho
Ministerio. Ello sin peIjuicio de que el Ministerio lo mantenga
informado sobre todo lo relacionado con el trazado de lmites inter-
nacionales del territorio nacional.
Art. 4 - El personal que se destine para el cumplimiento de la
presente ley deber ser argentino y reunir las condiciones estableci-
das en la reglamentacin correspondiente.
nicamente por excepcin, la que se producir cuando deban
realizarse tareas de carcter tcnico para cuya ejecucin no exista
en el pas personal argentino capacitado, podr recurrirse a los ser-
vicios de personal extranjero contratado siempre que posea la capa-
cidad y dems condiciones que la reglamentacin establezca para el
personal argentino.
Art. 5 - Los trabajos a que se refiere el arto 2 se ajustarn a
las instrucciones tcnicas confeccionadas por el Instituto Geogrfico
Militar y se tendrn en cuenta, dentro de lo posible, las recomenda-
ciones de los congresos cientficos nacionales e internacionales. En
tal sentido, dicho organismo podr formar parte de sociedades tcni-
co-cientficas especializadas cuyos objetivos tengan relacin con las
tareas que son de su competencia.
Art. 6 - Los trabajos a que se refiere la presente ley, cuando
comprenda lmites internacionales, podrn ser motivo de acuerdo
con el pas limtrofe que corresponda con la intervencin del Minis-
terio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto 2.
Art. 7" - 'Ibdas las publicaciones bibliogrficas que edite el Ins-
tituto Geogrfico Militar, correspondiente a los trabajos previstos en
la presente ley, sern propiedad de la Repblica Argentina regis
trndoselas segn las normas establecidas en la ley 11.723.
Art. 8 - Las marcas y seales de carcter permanente o tran-
sitorio que sea necesario establecer en el terreno sern consideradas
como obras pblicas nacionales. Se sancionar conforme a lo esta-
blecido en el Cdigo Penal, a quien las destruyere o causare dao
intencional.
Las autoridades nacionales, provinciales y municipales estn
obligadas a prestar su cooperacin para la estabilidad y custodia de
las mismas.
Art. 9" - Los operadores o delegados del Instituto Geogrfico
Militar debidamente autorizados por dicho organismo tendrn libre
1 La ley 24.190 ha impuesto esta denominacin al ministerio de referencia.
2 La ley 24.190 ha impuesto esta denominacin al ministerio de referencia,"
LEY 22.963. CARTOGRAFfA
387
acceso a los inmuebles pblicos o privados al slo efecto del cumpli-
miento de la presente ley.
En caso de oposicin de los propietarios o encargados, los opera-
dores o delegados del Instituto Geogrfico Militar recurrirn al
auxilio de la fuerza pblica nacional o provincial, segn la ubicacin .
del inmueble previa autorizacin judicial.
Art. 10.- Los resultados analticos y grficos obtenidos se
darn a publicidad en los casos y forma que establezca la reglamen-
tacin de la presente ley.
Art. 11.- El Instituto Geogrfico Militar queda autorizado para
celebrar contratos directamente con los ministerios nacionales,
gobiernos provinciales, reparticiones pblicas nacionales, provincia-
les, municipales y empresas mixtas y de derecho pblico que tuvie-
ran inters en la realizacin de trabajos vinculados con la actividad
del mismo.
Art. 12.- Toda vez que los organismos indicados en el artculo
precedente, con excepcin del Comando en Jefe de la Armada, del
Comando en Jefe de la Fuerza Area y de la Comisin Nacional de
Lmites Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores,
Comercio Internacional y Culto 3, proyecten efectuar trabajos geoto-
po-cartogrficos en el territorio de la Repblica Argentina, debern
dar intervencin al Instituto Geogrficb Militar, de acuerdo con lo
que establezca la reglamentacin de la presente ley.
Art. 13.- El Instituto Geogrfico Militar, que tendr carcter
de organismo descentralizado, queda autorizado para contratar per-
sonal, adquirir, construir o arrendar materiales, instrumental, equi-
pos, maquinarias y accesorios, edificios e instalaciones fijas, o cua-
lesquiera otros bienes muebles o inmuebles necesarios para el
cumplimiento de su misin, como as tambin para proveer a su
mantenimiento, de acuerdo con el rgimen de contrataciones que el
Comando en Jefe del Ejrcito dictar a tales efectos.
Art. 14.- Todo el instrumental, vehculos y material con desti-
no al cumplimiento de lo establecido en el arto 2, de la presente ley,
que deba adquirirse en el extranjero por no construirse o producirse
en el pas, queda liberado de los derechos de importacin.
Art. 15.- Para atender los gastos e inversiones necesarios para
el cumplimiento de la presente ley, el Instituto Geogrfico Militar
contar con los siguientes recursos:
a) Las contribuciones que el Estado establezca anualmente en el
presupuesto general de la Nacin para el equipamiento y manteni-
miento de su dotacin de material, equipos e instalaciones que posi-
3 La ley 24.190 ha impuesto esta denominacin al ministerio de referencia.
388
CARTOGRAFfA
biliten un levantamiento regular anual de cincuenta mil kilmetros
cuadrados (50.000 km2) a escala 1:50.000 como mnimo.
Este rendimiento ser incrementado proporcionalmente cuando
se efecten en su reemplazo levantamientos expeditivos.
El Instituto Geogrfico Militar elevar anualmente el antepro-
yecto de presupuesto que contemple los recursos y erogaciones que
demande la reglamentacin de la presente ley.
b) Los ingresos provenientes de las recaudaciones por trabajos
autorizados en el arto 11 de la presente ley.
e) Los aportes extraordinarios que efecte el Estado, como as
tambin el producido de la negociacin de ttulos de la deuda pbli-
ca, que el Poder Ejecutivo nacional queda autorizado a emitir enla
cantidad anual necesaria para satisfacer la falta de recursos presu-
puestarios.
d) Las donaciones y legados..
e) El producido de la venta de los elementos en desuso o rezago,
como as tambin como el proveniente de los cargos y multas que
por cualquier concepto, se apliquen a los contratistas y proveedores,
y las bonificaciones que se obtengan por pronto pago.
nTodo otro recurso que recaudare el Instituto Geogrfico Mili-
tar como consecuencia de la explotacin de sus actividades o por
aplicacin de las sanciones previstas en esta ley.
Los saldos de los fondos y crditos anuales no comprometidos
que quedaren disponibles de un ao para otro, se transferirn al
ejercicio siguiente.
DE LA DESCRIPCIN O REPRESENTACIN DEL
TERRITORIO NACIONAL
Art. 16.- El Instituto Geogrfico Militar tendr a su cargo la
fiscalizacin y aprobacin de toda obra literaria o grfica, documen-
to cartogrfico, folleto, mapa o publicacin de cualquier tipo, en que
se describa o represente en forma total o parcial el territorio de la
Repblica Argentina.
Art. 17.- Las autoridades nacionales, provinciales y municipa-
les controlarn toda obra literaria o grfica, documento cartogrfico,
folleto, mapa o publicacin de cualquier tipo en que se describa o
represente en forma totalo parcial, el territorio de la Repblica
Argentina, que se edite, ingrese o circule en sus respectivos mbitoS
de competencia, se ajuste a las normas establecidas en esta ley.
Art. 18.- Prohbese la publicidad de cualquier carta, folleto o
publicacin de cualquier tipo que describa o represente en forma
total o parcial el territorio de la Repblica Argentina sea en forma
LEY 22.963. CARTOGRAFfA
389
aislada o integrando una obra mayor sin la aprobacin previa del
Instituto Geogrfico Militar.
El Comando en Jefe de la Armada, el Comando en Jefe de la
Fuerza Area y la Comisin Nacional de Lmites Internacionales del
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y
Culto 4 no requerirn la autorizacin del Instituto Geogrfico Mili-
tar para la edicin de los trabajos cartogrficos de su competencia
siguiendo sus tcnicas especficas, sin perjuicio de mantener en ellos
la exacta representacin del territorio nacional.
Art. 19.- El Instituto Geogrfico Militar no aprobar las publi-
caciones que no observen las siguientes prescripciones:
a) La descripcin o representacin parcial o total del territorio
continental, insular o antrtico de la Repblica Argentina, deber
ajustarse a la versin oficial establecida por el Instituto Geogrfico
Militar.
b) La descripcin o representacin de la totalidad del territorio
deber incluir tanto la parte continental como la insular del mismo
y la Antrtida Argentina.
c) La publicacin de representaciones parciales del territorio
nacional llevar impresa, en forma marginal y a pequea escala, un
mapa completo del mismo, de conformidad con lo dispuesto en el
inciso anterior, donde estar destacada la situacin relativa del sec-
tor correspondiente.
Art. 20.- La Direccin Nacional del Derecho de Autor conforme
con lo dispuesto por la ley 11.723 no inscribir ninguna obra com-
prendida en los alcances de esta ley en la cual no conste la aproba-
cin prevista en el arto 18.
Art. 21.- La Administracin Nacional de Aduanas no permitir
que ingresen al pas o se despachen al exterior publicaciones en las
que se describa o represente el territorio continental, insular y
antrtico de la Repblica Argentina, sin la aprobacin prevista en el
arto 18. .
En caso necesario se dar intervencin del Ministerio de Rela-
ciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto 5 para que adopte
las medidas de su competencia.
Art. 22.- Los gastos a que d lugar la revisin de toda publica-
cin de la naturaleza indicada en esta ley sern sufragados por los
interesados de acuerdo con el arancel que fijar el Instituto Geogr-
fico Militar. .
4 La ley 24.190 ha impuesto esta denominacin al ministerio de referencia.
5 La ley 24.190 ha impuesto esta denominacin al ministerio de referencia.
390 CARTOGRAFA
DE LAS SANCIONES
Art. 23.- Toda obra que se publique en infraccin a la prohibi-
cin dispuesta en el arto 18 de la presente norma, ser considerada
ilegal y su editor responsable para las sanciones que esta ley esta-
blece.
El autor de la descripcin o representacin ser, asimismo,
punible si sta contuviere inexactitudes geogrficas que menosca-
ben la integridad del territorio nacional.
Idnticas sanciones se aplicarn a quienes hicieren ingresar al
pas o distribuyere en el mismo, cualquier obra que contenga una
descripcin o representacin total o parcial de la Repblica Argenti-
na no aprobada por el Instituto Geogrfico Militar.
Art. 24. - Los que incurrieren en las contravenciones previstas
en el artculo anterior sern reprimidos con las siguientes sancio-
nes:
a) Multa de a pesos en caso de primera condena.
b) Multa de a 6 pesos en caso de segunda condena. El
mnimo y el mximo de la multa establecidos en este inciso se dupli-
carn en cada condena siguiente.
c) Decomiso del material en infraccin a partir de la tercera con-
dena.
d) Clausura de cinco (5) a noventa (90) das del local utilizado
por el responsable a partir de la tercera condena.
Los montos de las multas establecidas en los incs. a y b sern
actualizados semestralmente por la autoridad de aplicacin de
acuerdo con la variacin del ndice de precios al por mayor,nivel
general, proporcionado por el Instituto Nacional de Estadstica y
Censos o en el que en el futuro lo reemplazare.
Art. 25.- Las infracciones sern comprobadas y sancionadas
por la autoridad de aplicacin que determine el decreto reglamenta-
rio, mediante un procedimiento sumario y escrito que asegure el
derecho de defensa del infractor.
Art. 26.- Comprobada la existencia de una contravencin a
esta ley, la autoridad de aplicacin podr ordenar el secuestro del
material en infraccin para lo cual podr solicitar el auxilio de la
fuerza pblica.
Art. 27.- Las resoluciones que impongan las sanciones previs-
tas en el arto 24 podrn ser apeladas dentro de los cinco das de noti-
ficadas por ante la Cmara Nacional de Apelaciones en lo Criminal
6 El monto de la multa ha perdido virtualidad monetaria.
LEY 22.963. CARTOGRAFiA
391
y Correccional Federal de la Capital Federal. El recurso que ten-
dr efecto suspensivo deber interponerse ante la autoridad de apli-
cacin y se fundar en el mismo escrito de interposicin. La autori-
dad de aplicacin elevar las actuaciones dentro del trmino de
cinco das y la Cmara resolver sin ms trmite.
Art. 28.- La multa deber ser abonada dentro del trmino de
diez das de notificada la sancin. En caso contrario la autoridad
de aplicacin expedir con la constancia de que la multa se halla fir-
me, un certificado de deuda que tendr fuerza ejecutiva. Ser
competente en el juicio ejecutivo la justicia en lo contencioso-admi-
nistrativo federal de la Capital Federal.
Art. 29.- La accin para reprimir las infracciones prescribe a
los dos aos a contar desde la publicacin, edicin, ingreso al pas o
distribucin del material en infraccin, o desde el momento en que
cesen dichas actividades si fueren continuas.
Las sanciones prescriben a los dos aos a contar de la fecha de
notificacin de la resolucin firme que las impuso.
La instruccin de actuaciones dirigidas a la comprobacin de la
falta o la comisin de una nueva infraccin por el responsable inte-
rrumpen el curso de la prescripcin.
Art. 30.- Derganse las leyes 12.696 y 19.278, as como los
decrs. 8944/46 y 6474/69.
Art. 31.- [DE FORMA]
DECRETO 2114190*
EXCEPCIN A LA LEY 22.963
RESPECTO DE LA "ENCYCLOPAEDIA BRITANNICA"
Artculo ~ - Autorizar con carcter de excepcin la circula-
ciny comercializacin en todo el territorio nacional, de la XV edi-
cin de la Encyclopaedia Britannica con la fe de erratas que en
copia autenticada como anexo 1 forma parte integrante del presente
decreto.
Art. ~ - Las futuras ediciones de la citada obra, debern
incorporar.la misma fe de erratas con indicacin expresa en cada
uno de los tomos correspondientes, salvo que se hayan rectificado en
el original los errOres apuntados en la misma.
Art. 3 ~ - [DE FORMA]
B.O.: 17/10/90.
RESOLUCIN 2514/93*
CONTROL DE IMPORTACiN Y EXPORTACiN DE
PUBLICACIONES REFERIDAS AL TERRITORIO ARGENTINO
Artculo 1~ - A los fines de la importacin y de la exportacin
de las publicaciones en las que se describa o represente total o par-
cialmente el territorio continental, insular y antrtico de la Repbli-
ca Argentina se deber presentar al momento de la oficializacin de
las solicitudes de destinacin la pertinente autorizacin emitida por
el Instituto Geogrfico Militar.
Art. 22 - El procedimiento establecido en esta resolucin ser
de aplicacin para las posiciones arancelarias de la Nomenclatura
del Comercio Exterior (NCE) comprendidas en las partidas del siste-
ma armonizado que obran como anexo I de la presente, el que se da
por aprobado.
Art. ~ ~ El Instituto Geogrfico Militar deber presentar a
esta Administracin Nacional a travs de la Secretara Tcnica el
modelo de certificado de autorizacin mencionado en el arto 1 Y a
travs de la Secretara Metropolitana y Secretara del Interior debe-
rn arbitrarse las medidas tendientes para aprobar el facsmil de
firma de los funcionarios habilitados a suscribir dicho certificado.
Art. 4 ~ - [DE FORMAl
B. O.: 15/10/93.
REPRODUCCIN FONOGRFICA
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
DECRETO 1670/74*
REPRODUCCIN FONOGRFICA.
RETRIBUCIN POR UTILIZACIN PBLICA
Artculo 1
2
- Sustityese el texto del arto 35 del decr.
41.233/34 por el siguiente: (Vr texto en el decr. 41.233/34.)
Art. 2
2
- Sustityese el texto del arto 35 del decr. 41.233/34 por
el siguiente: (Ver texto en el decr. 41.233/34.)
Art. 3
2
- La fijacin de una interpretacin de una obra musical
sobre una base material debe requerir el previo consentimiento del
o de los intrpretes principales que hayan ejecutado la obra de que
se tratare.
Art. 4
2
- El intrprete principal de una obra musical y/o litera-
ria tendr derecho a exigir que se mencione su nombre o seudnimo
cuando se difunda o transmita su actuacin y a que se indique su
nombre o seudnimo en la etiqueta, sobre u otro envase anlogo de
los soportes de los fonogramas.
Art. 52 - [DE FORMAl
B.O.: 12112174.
DECRETO 1671/74*
REPRODUCCIN FONOGRFICA.
DISTRIBUCIN DE DERECHOS
Artculo 1
2
- La representacin dentro del territorio nacional
de los intrpretes argentinos y extranjeros y sus derechohabientes
para percibir y administrar las retribuciones previstas en el arto 56
de la ley 11.723 por la ejecucin pblica, transmisin o retransmi-
sin por radio y/o televisin de sus interpretaciones fijadas en fono-
gramas y reproducidas en discos u otros soportes, ser ejercida por
la Asociacin Argentina de Intrpretes (AADI) quedando asimismo
autorizada como entidad nica a convenir con terceros la recauda-
cin, adjudicacin y distribucin de las retribuciones que perciba, a
travs de la entidad mencionada en elart. 7
2

Art. 2
2
- La representacin de los productores de fonogramas
argentinos y extranjeros cuya produccin sea materia de publica-
cin, utilizacin o reproduccin dentro del territorio nacional ser
ejercida por la Cmara Argentina de Productores e Industriales de
Fonogramas (CAPIF), la que se encuentra autorizada como nica
entidad a percibir y administrar directa o indirectamente la retribu-
cin que les corresponde a aqullos por la ejecucin pblica de sus
fonogramas reproducidos en discos u otros soportes a travs del ente
a que se refiere el arto 7
2
del presente, amparados por la ley 11.723
y sus decretos reglamentarios.
Art. 3
2
- Las asociaciones civiles Asociacin Argentina de
Intrpretes (AADI) y Cmara Argentina de Productores e Industria-
les de Fonogramas (CAPIF), en caso necesario debern ajustar sus
estatutos y reglamentos sociales al presente decreto.
B.O.: 12/12174.
DECR. 1671/74. REPRODUCCIN FONOGRFICA...
399
Art. ~ - [DEROGADol**.
Art. 5 ~ La retribucin que paguen los usuarios en virtud de
los derechos a que se refiere este decreto ser unificada y distribui-
da en la siguiente forma:.
a) El 67% que distribuir la Asociacin Argentina de Intrpre-
tes (AAD) corresponder a los intrpretes de todos los niveles que
hayan intervenido en la ejecucin fijada en el fonograma con arreglo
al rgimen que establezcan sus estatutos.' Este porcentaje se dis-
tribuir as: intrprete/s principal/es 67%; intrpretels .secundario/s
el 33% (45% Y22% del total que pague el usuario respectivamente).
b) El 33% que liquidar la Cmara Argentina de Productores e
Industriales de Fonogramas (CAPIF) corresponder al productor de
fonogramas titular del derecho recaudado o a sus derechohabientes.
Art. 6'! - Las retribuciones que paguen los usuarios por utilizar
en ejecuciones pblicas, fonogramas extranjeros, no editados en el
pas, cuando no existiera convenio para su distribucin entre los
entes perceptores y los titulares y derechohabientes, corresponde-
rn al Fondo Nacional de las Artes quien podr celebrar acuerdos
con las entidades previstas en el presente decreto para su percep-
cin.
Art. 7" - La recaudacin directa o indirecta de las retribucio-
nes que deban pagar los usuarios en virtud de' lo establecido en el
presente decreto la efectuar un ente constituido por la Asociacin
Argentina de Intrpretes (AADI) y por la Cmara Argentina de Pro-
ductores e Industriales de Fonogramas (CAPIF) el cual ser una aso-
ciacin civil con personera propia y cuyo rgimen estatutario ser
determinado convencionalmente entre ambas entidades.
Art. 8 ~ - [DE FORMAl
Derogado virtualmente por el arto 3' de la resol. 100/89, de la Secretara
de Prensa y Difusin de la Presidencia de la Nacin, el cual expresa que "... ten-
drn pleno valor y en su caso se considerarn sustitutivos de las disposiciones de
fa presente, las distintas condiciones convenidas o que se convengan entre las
partes intervinientes", lo que efectivamente es de aplicacin en la actualidad.
TRADUCCIN DE OBRAS EXTRANJERAS
DECRETO 1155/58*
LICENCIA PARA LA TRADUCCIN DE OBRAS EXTRANJERAS
Artculo ~ - El Ministerio de Justicia conceder a cualquier
nacional o extranjero, domiciliado en el territorio de la Repblica
Argentina que la solicite, por intennedio deIa Direccin Nacional
del Derecho de Autor, una licencia no exclusiva para traducir y
publicar en el pas las obras originariamente escritas en idioma
extranjero y protegidas por la Convencin Universal de Ginebra
(1952), cuando a la expiracin de un plazo de siete aos, contado
desde la primera publicacin no haya sido publicada su traduccin
al castellano por el titular del derecho de traduccin o sus derecho-
habientes l.
Art. ~ - A tal efecto el solicitante deber:
a) Comprobar que la obra cuya licencia de traduccin se pide es
de las comprendidas en el arto 1".
b) Demostrar que ha pedido al titular del derecho la autoriza-
cin para hacer y publicar la traduccin y que despus de haber
hecho las diligencias pertinentes no pudo localizarlo u obtener su
autorizacin.
e) Comprobar que no habiendo podido .Iocalizar al titular del
derecho de traduccin, transmiti copias de su solicitud al editor
cuyo nombre aparezca en la obra y al representante diplomtico o
consular del Estado del cual sea nacional el titular del derecho de
traduccin cuando la nacionalidad de ste sea conocida.
B.O.: 13/2158.
1 La competencia actual es la del Ministerio de Justicia de acuerdo con el
decr. 438/92. Por el decr. 800nlla denominacin del Registro Nacional de la Pro-
piedad Intelectual fue cambiada por la de Direccin Nacional del Derecho de
Autor.
404 TRADUCCIN DE OBRAS EXTRANJERAS
En este caso no se conceder la licencia hasta pasados dos meses
desde la fecha del envo de las copias de la solicitud que el solicitante
deber comprobar con la correspondiente constancia del correo.
d) Encargar la traduccin de la obra a persona competente ajui-
cio de una comisin pennanente que ser fonnada con un represen-
tante de la Direccin General de Cultura, uno de la entidad repre-
sentativa de los escritores, uno de las entidades representativas de
los editores de libros.
Esta comisin dictar su propio reglamento que deber ser
aprobado por el Ministerio de Justicia.
e) Declarar el nmero de ejemplares de que constar la edicin
a publicarse y el precio de venta al pblico de cada ejemplar.
f! Depositar en la cuenta especial que abrir en el Banco de la
Nacin Argentina a la orden del Ministerio de Justicia, para ser
entregado al titular del derecho, el importe correspondiente a la ter-
cera parte del 10% del valor total de venta al pblico de la edicin
declarada. .
g) Dar fianza suficiente por el importe de las restantes 2/3 par-
tes del 10% fijado en el inciso anterior que deber entregarse dentro
del tnnino de dos aos contados desde la fecha en que la licencia
fue acordada 2.
Art. 3
2
- Bajo las mismas condiciones y dando cumplimiento a
los requisitos establecidos en el artculo anterior, puede solicitarse
licencia para hacer y publicar en la Repblica Argentina traduccio-
nes de las obras comprendidas en el arto 1" si se comprueba feha-
cientemente que estn agotadas las ediciones de traducciones al
castellano ya publicadas.
Art. 4
2
- Con referencia exclusiva a las obras comprendidas en
el arto 1Q, se entender por publicacin la reproduccin de las obras
en fonna tangible a la vez que el poner a disposicin del pblico,
ejemplares de la obra que pennitan leerla o conocerla usualmente.
Art. 52 - Adems del nombre del autor de la obra originaria,
deber figurar, debajo del ttulo adoptado para la traduccin, el que
tenga en su idioma original.
Art. 6" - Los impresores de obras traducidas en virtud de la
. licencia acordada debern hacer constar en cada ejemplar:
a) Nombre o razn social del impz:esor.
b) Nmero de ejemplares impresos.
c) Fecha en que se tennin la impresin.
Art. 7
2
- Sern a cargo del solicitante el pago de los gastos de
2 La competencia actual es la del Ministerio de Justicia, de acuerdo con el
decr. 438/92.
DECR. 1155/58. LICENCIA PARA LA TRADUCCiN... 405
cualquier clase que origine la concesin de la licencia y el envio de la
retribucin al titular del derecho.
Art. - Las licencias concedidas por el Ministerio de Justicia 3
son intransferibles. Su cesin ser nula y causar su revocacin de
oficio.
Art. 9" - No se conceder licencia cuando se tenga conocimien-
to de que el autor ha retirado de la circulacin los ejemplaresde la
obra que se pretende traducir.
Art. 10.- [DE FORMAl
3 La' competencia actual es la del Ministeriode Justicia, de acuerdo con el
decr. 438/92.
SOCIEDADES DE GESTIN
LEY 17.648*
SOCIEDAD ARGENTINA DE AUTORES
Y COMPOSITORES DE MSICA
(SADAIC)
Artculo 1" - Reconcese a la Sociedad Argentina de Autores y
Compositores de Msica (SADAIc) como asociacin civil y cultural de
carcter privado representativa de los creadores de msica nacio-
nal, popular o erudita, con o sin letra, de los herederos y derechoha-
bientes de los mismos y de las sociedades autorales extranjeras con
las cuales se encuentre vinculada mediante convenios de asistencia
y representacin recproca.
Art. 2" - En resguardo del patrimonio artstico, musical y de la
efectiva vigencia del derecho autoral, el Estado ejercer fiscalizacin
permanente sobre la Sociedad Argentina de Autores y Compositores
de Msica por medio de auditores designados por las secretaras de
Estado de Justicia y de Promocin y Asistencia de la Comunidad.
Art. 3" - Los auditores tendrn a su cargo la percepcin, admi-
nistracin, defensa y ejercicio de los derechos autorales a cargo de la
asociacin, debiendo denunciar a las autoridades competentes toda
violacin de las leyes, estatutos sociales y reglamentos internos y
cualquier otra irregularidad en la codificacin, distribucin y liqui-
dacin del producto econmico de la obra musical.
Art. 4" - La presente ley se aplicar en todo el territorio nacio-
nal, sin perjuicio de las facultades de polica que en sus respectivas
jurisdicciones correspondan a los gobiernos provinciales ymunicipa-
les, quedando derogada toda disposicin en co.ntrario.
Art. 5" - Dentro de los cuarenta y cinco das de la publicacin
de la presente ley deber dictarse el decreto reglamentario corres-
* B.O.: 7/3/68.
410 SOCIEDADES DE GESTIN
pondiente, a cuyas normas debern ajustarse los estatutos y regla-
mentos sociales y el proceso eleccionario posterior. La reglamenta-
ci6n determinar, asimismo, el rgimen de percepci6n y liquidaci6n
de los derechos autorales, previa consulta con los sectores interesa-
dos.
Art. - [DE FORMA]
DECRETO 5146/69*
REGLAMENTACIN DE LA LEY 17.648
(Con las modificaciones de los decretos 1771/70, 4607/71,
4435/73, 4701/73, Y 2037/74)
Artculo 1
2
- La Sociedad Argentina de Autores y Composito-
res de Msica (SADAIc) tendr asu cargo la percepcin en todo el
territorio de la Repblica de los derechos econmicos de autor emer-
gentes de la utilizacin de las obras musicales y literarias musicali-
zadas, cualesquiera sean el medio y las modalidades.
Las personas fsicas o jurdicas, nacionales o extranjeras, que
hayan de percibir esos derechos econmicos para s o para sus man-
dantes, debern actuar a travs de la Sociedad Argentina de Auto-
res y Compositores de Msica (SADAIc).
Art. 2
2
- La Sociedad Argentina de Autores y Compositores de
Msica (SADAIc) queda facultada para coordinar procedimientos de
recaudacin y administracin con otras sociedades de autores de
distinto gnero, entidades de actividad conexa y con el Fondo Nacio-
nal de las Artes.
Art. 3
2
- La Sociedad Argentina de Autores y Compositores de
Msica (SADAIC), en relacin al uso de los repertorios a su cargo,
queda autorizada para:
a) Determinar las condiciones a que se ajustarn los usuarios,
conceder o negar la autorizacin previa establecida en el arto 36 de
la ley Il.723 y normas concordantes.
b) Fijar aranceles.
c) Exigir a los usuarios la presentacin de declaraciones jura-
das; controlar y verificar la exactitud de sus constancias.
B.O.: 21111169.
412
SOCIEDADES DE GESTIN
d) Requerir la confecci6n y entrega de planilla de ejecuci6n,
como as tambin programas y dems elementos de verificaci6n.
e) Controlar los ingresos, boleterias, taquillas y dems valores y
modalidades que se determinen para la fijaci6n de los aranceles.
fJ Requerir la intervenci6n de las autoridades judiciales, admi-
nistrativas y policiales para el cumplimiento de la ley 11.723.
g) Realizar los dems actos necesarios para el cumplimiento de
los fines de la ley 17.648.
Art. 4
2
- Para l determinaci6n de sus aranceles la Sociedad
Argentina de Autores y Compositores de Msica (SADAIc) podr afec-
tar las siguientes proporciones:
a) 20% de los ingresos cuando se trate de actos o espectculos
para los que se cobre entrada, se perciban valores equivalentes a
dicho cobro o ste sea propio de su naturaleza. Los organizadores
no podrn invocar la entrega de entradas gratuitas ni la gratuidad
del acto o espectculo. En este supuesto se determinar por analo-
ga el producido. .
b) 15% de los ingresos, cuando se trate de actos o espectculos
no comprendidos en el inciso anterior.
c) 10% de los ingresos, tarifas o montos globales o parciales de
las radiodifusoras, teledifusoras, sus retransmisiones y grabaciones
en videotape; de los productos fonogrficos de discos, cintas y sus
similares; de las publicaciones grficas y de la exhibici6n de pelcu-
las.
[INCORPORADO POR DECR. 1771170] Los porcentajes establecidos
en los incisos precedentes, debern ser considerados como topes
mximos, subsistiendo para las partes la facultad de convenir
importes menores.
Art. 52 - La Secretara de Estado de Promoci6n y Asistencia de
la Comunidad podr aumentar los topes fijados en el arto 4
2
a pedido
de la Asamblea de la Sociedad Argentinade Autores y Compositores
de Msica (SADAIc).
Art. 6
2
- La Sociedad Argentina de Autores y Compositores de
Msica (SADAIC) podr establecer recargos, intereses u otros adicio-
nales sobre el arancel, en los casos de evasiones u otras formas de
incumplimiento por parte de los usuarios, de acuerdo a las pautas y
limtes que fije la Secretara de Estado de Programaci6n y Asisten-
cia de la Comunidad.
Art. 7
2
- La Sociedad Argentina de Autores y Compositores de
Msica (SADAIC) podr convenir ei monto de los aranceles y estable-
cer modalidades complementarias, aun cuando se excedan las pro-
porciones mximas establecidas en el arto 4
2
, cuando medie confor-
midad contractual de los usuarios.
Art. 8
2
- La Sociedad Argentina de Autores y Compositores de
DECR. 5146/69. REGLAMENTACIN LEY 17.648
413
Msica (SADAIc) podr estar en juicio como actora, querellante o
demandada o en cualquier otra calidad procesal, ante cualquier
fuero o jurisdiccin nacional, provincial o municipal, en el pais o en
el extranjero, en cuestiones de su competencia legal.
Art. 9
2
- [TEXTO SEGN DECR. 4701/73] A los efectos de la apli-
cacin de los arts. 2' y 3' de la ley 17.648, la Sociedad Argentina de
Autores y Compositores de Msica (SADAIc) ser fiscalizada por:
a) Una Auditoria de Fiscalizacin.
b) Una Auditora de Planillas.
Los auditores, que dependern de la Subsecretara de Promo-
cin y Asistencia Social, constituyen una unidad operativa y las fun-
ciones y facultades previstas en el presente decreto, se realizan a los
efectos de la asignacin primaria de responsabiliddes.
Los auditores durarn cuatro aos en el ejercicio de sus funcio-
nes y el desempeo del cargo ser incompatible con cualquier activi-
dad que afecte o tenga atingencia con los intereses de la Asociacin
o de los socios, en su calidad de auditores o del derecho de autor l.
Art. 10.- [TEXTO SEGN DECR. 4607171, ART. l') Facltase al
Ministerio de Justicia 2 para designar al auditor que estar a cargo
de la Auditora de Fiscalizacin, quien deber poseer ttulo de abo-
gado o contador pblico nacional.
Art. 11.- La Auditora de Fiscalizacin tendr las funciones y
facultades siguientes:
a) Fiscalizar la administracin de la entidad y de la Caja de
Mutualidad y Previsin Social, comprobando peridicamente el
estado de caja y la existencia de ttulos y valores.
b) Examinar los libros y documentos de la entidad, por lo menos
cada tres meses y elevar el respectivo informe a la Secretaria de
Estado de Promocin y Asistencia de la Comunidad.
c) Dictaminar sobre la memoria, balance, inventario y cuenta de
gastos y recursos, presentados por el Directorio, exponer dicho dic-
tamen ante la Asamblea y elevarlo a la autoridad de aplicacin.
d) Verificar el cumplimiento de las leyes, estatutos, reglamentos
y derechos econmicos de autor, de los asociados y las condiciones en
que se otorgan los beneficios sociales, y efectuar las denuncias pre-
vistas en el arto 3' de la iey 17.648.
e) Sugerir al Directorio las modificaciones que se estimen conve-
nientes en materia de organizacin contable, contralor, codificacin,
1 El arto 2 del decr. 4701173 aclara: "El plazo de cuatro aos establecido en
el prrafo anterior regir para los auditores que se designen una vez vencido el
plazo para el cual fueron designados los actuales, quienes cesarn en su cargo en
las fechas previstas antes de la vigencia del presente decreto".
2 Por el decr. 438/92 la denominacin actual de la Secretara de Estado de
Justicia es la de Ministerio de Justicia.
414 SOCIEDADES DE GESTIN
distribucin y liquidacin de los derechos econmicos de autor y
dems ingresos de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores
de Msica (SADAlc) como asimismo, en toda otra cuestin relativa
la fiscalizacin y percepcin.
. f) Convocar a la Asamblea Ordinaria cuando el Directorio no lo
hubiera hecho dentro de los cuatro meses de vencido el ejercicio.
g) Solicitar del Directorio, cuando lo juzgare necesario, la convo-
catoria a la Asamblea Extraordinaria dentro del trmino de treinta
das y en su caso, de negativa a elevar a la Secretara de Estado de
Promocin y Asistencia de la Comunidad los antecedentes del caso.
h) Informar en las asambleas ordinarias o cuando lo estime
necesario en las extraordinarias, de los hechos que compruebe con
motivo del cumplimiento de sus obligaciones y formular las observa-
ciones y denuncias que correspondan.
i) Proponer puntos a tratar por las asambleas, con obligacin
por parte del Directorio de incorporarlos al orden del da.
Art. 12.- [TEXTO SEGN DECR. 4607/71, ART. 1] Facltase al
Ministerio de Accin Social
3
para designar al auditor que estar a
cargo de la Auditora de Planillas, quien deber poseer ttulo de
abogado o contador pblico nacional.
Art. 13.- La Auditora de Planillas tendr las funciones y
facultades siguientes:
a) Controlar, antes de su liquidacin, las planillas que, con arre-
glo al sistema que se aplique, deban ser abonadas como reconoci-
miento de los derechos econmicos de los autores.
b) Controlar la documentacin que se utilice para registrar esos
derechos.
e) Organizar los sistemas y equipos de contralor y disponer ins-
pecciones en los locales de los usuarios, a fin de verificar el cumpli-
miento de las obligaciones legales, reglamentarias y estatutarias
sobre planillas, programas y dems obligaciones afines.
d) Constituirse en las sucursales de la Sociedad Argentina de
Autores y Compositores de Msica (SADAlc) para realizar controles
sobre planillas. ,
e) Solicitar al Directorio la instruccin de sumarios, cuyo contra-
lor ejercer, a los socios que, prima facie, aparezcan como transgre-
sores de las normas sobre planillas, pudiendo disponer medidas pre-
ventivas y la afectacin de sus ingresos hasta la resolucin
definitiva.
f) Solicitar al Directorio la instruccin de sumarios, de los que se
3 Por el decr, 438/92 la denominacin actual del Ministerio de Bienestar
Social es la de Ministerio de Accin Social.
DECR. 5146/69. REGLAMENTACIN LEY 17.648
415
le conferir vista, para que emita opinin, a funcionarios o emplea-
dos prima facie responsables de participacin, connivencia y autora
de actos que signifiquen transwesiones a las normas sobre planillas
y su proceso de verificacin y liquidacin.
g) Solicitar al Directorio efecte denuncias o promueva quere-
llas penales contra socios, funcionarios, empleados, usuarios y terce-
ros, que hayan incurrido en violacin al rgimen de planillas sin
perjuicio de las facultades del mismo, y de practicar la denuncia en
forma directa en caso necesario.
h) Proponer puntos a tratar por las asambleas, con obligacin
por parte del Directorio de incorporarlos a la orden del da.
i) Proponer al Directorio la realizacin de estudios o implanta-
cin de sistemas que tiendan a asegurar el derecho de autor en
todos sus aspectos.
Art. 14.- Los auditores a cargo de las auditoras de fiscaliza-
cin y de planillas asistirn obligatoriamente alas reuniones del
directorio de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de
Msica (SADAlc) con voz pero sin voto. En las actas se dejar cons-
tancia de sus informes y observaciones. No sern tenidos en
cuenta para la formacin del qurum.
Art. 15.- La Secretara de Estado de Promocin y Asistencia de
la Comunidad dictar las disposiciones que permitan ejercer debi-
damente a los auditores las funciones que les asigna el presente
decreto.
. Art. 16.- Las remuneraciones de los auditores ser fijada por
la Secretara de Estado de Promocin y Asistencia de la Comunidad
y estar a cargo de la Sociedad Argentina de Autores y CompositO-
res de Msica (SADAIc). El monto total de la retribucin, por todo
concepto, no podr ser superior a la que perciba el funcionario mejor
retribuido de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de
Msica (SADAlc).
Art. 17.- Cuando el descuento de la Sociedad Argentina de
Autores y Compositores de Msica (SADAIc) por su costo administra-
tivo supere el 30% de su recaudacin los audtores, en forma conjun-
ta o separada, debern informar a la Secretara de Estado de Pro-
mocin y Asistencia de la Comunidad dicha situacin y promover
las medidas para su reduccin.
Art. 18.- Los auditores podrn recabar a la Sociedad Argenti-
na de Autores y Compositores de Msica (SADAIc) la informacin
relativa a la difusin del repertorio, autor que sta administre, as
como tambin a las medidas de proteccin que se hayan adoptado
sobre dichos repertorios.
Art. 19.- Las necesidades en cuanto a local, personal, elemen-
tos y presupuestos para el cumplimiento de las auditoras de fisca-
416
SOCIEDADES DE GESTIN
lizacin y planillas, estarn a cargo de la Sociedad Argentina de
Autores y Compositores de Msica (SADAIc).
Art. 20.- Sin perjuicio de otras categoras que establezca en
sus estatutos, la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de
Msica (SADAIc) deber reconocer las siguientes categoras bsicas
de integrantes: .
a) Representados.
b) Socios participantes.
e) Socios honorarios.
d) Socios adherentes.
e) Socios administrados.
f> Socios activos.
Art. 21.- Tendrn las condiciones de representados:
a) Los autores o compositores de msica que no renan los
requisitos para ser socios.
b) Las entidades de actividades conexas.
e) Las sociedades extranjeras.
d) Los editores.
Arto 220- En el supuesto de existir ms de un heredero de un
socio los mismos debern unificar su personera a los efectos de la
percepcin de los derechos correspondientes.
Arto 23.- Los requisitos inherentes a las categoras previstas
en el arto 20, incs. b y e son los establecidos en los arts. 9" y 10 del
estatuto de SADAIC.
Art. 24.- Sern considerados socios adherentes aquellos que
tengan una obra editada o grabada. Los estatutos fijarn las con-
diciones de admisin, tanto en lo que se refiere al rgimen de capa-
citacin profesional como en lo relativo a la cuota de ingreso.
Art. 25.- Sern socios administrados, sin perjuicio de lo que
disponga el estatuto, aquellos que tenga un mnimo de tres aos
como socios adherentes; cinco obras editadas, de las cuales dos debe-
rn estar grabadas y haber percibido ingresos por derecho de autor
en la proporcin que fije el estatuto.
Art. 26.- Sern socios activos aquellos que acrediten:
al Diez obras editadas de las cuales cinco debern estar graba-
das, una antigedad de tres aos como socio administrado y haber
percibido en concepto de derecho de autor como promedio anual
durante los ltimos tres ejercicios liquidados, una cifra no menor de
... pesos, debiendo corresponder como mnimo un 20% de dicho
importe a uno o varios de los siguientes rubros: radio, televisin,
fonomecnicos y exterior; o
b) Haber estrenado como mnimo tres obras de gnero sinfnico
o seis obras entre gnero sinfnico y de cmara.
e) A la fecha de la publicacin del presente decreto poseer una
DECR. 5146/69. REGLAMENTACIN LEY 17.648
417
antigedad ininterrumpida de veinticinco aos como socios activos
y haber percibido derechos de autor en los cinco ltimos aos, con el
mismo porcentaje mnimo fijado en el inc. a del presente artculo; o
d) Los autores a que se refiere el arto 34, inc. c que hubieran
percibido en concepto de derecho de autor como promedio anual
durante los ltimos tres ejercicios liquidados, una suma no menor
de ... pesos.
En el supuesto de los incs. a y d la suma de ... 4 pesos podr ser
aumentada o disminuida por la Secretara de Estado de Promocin
y Asistencia de la Comunidad, a pedido de la Asamblea y con inter-
vencin de los auditores.
En el supuesto del inc. b el socio mantendr la categora de acti-
vo cuando dentro del perodo de cinco aos, estrene una obra sinf-
nica o dos de cmara.
Art. 27.- Los estatutos fijarn las bases de promocin o des-
censo de los socios en las categoras pertinentes, con la salvedad que
no podr afectarse la calidad de activo del socio contemplado en el
supuesto del inc. e del arto 26.
Art. 28.- Las facultades que por la ley 17.648 y el presente
decreto se otorgan a los socios activos, no podrn ser igualadas por
las restantes categoras de socios.
Art. 29.- [TEXTO SEGN DECR. 2037/74, ART. 1] Todo socio acti-
vo, al da en el pago de la cuota social, tiene derecho a un voto.
Art. 30.-Todo socio al que le fuese probada mediante sumario
o pronunciamiento judicial su participacin en hechos o actos irre-
gulares relacionados con las planillas de ejecucin quedar inhabi-
litado por diez aos para:
a) Ejercer el derecho de voto.
b) Percibir importe alguno emergente de la distribucin del fon-
do sin planillas a que se refiere el arto 37, inc. d.
Art. 31.- Los socios activos sern clasificados por la Sociedad
Argentina de Autores y Compositores de Msica (SADAlc) segn el
gnero que cultiven en autores y compositores de:
1. Msica popular.
2. Msica nativa o folklrica.
3. Msica erudita.
4. Msica destinada a pelculas, radio, teatro, televisin y publi-
cidad o de caractersticas similares.
Si el autor o compositor lo fuera en ms de un gnero ser clasi
ficado en el que ostensiblemente posea mayores antecedentes, y en
su defecto, el que haya devengado mayor recaudacin en los ltimos
tres aos. .
4 El monto establecido ha perdido virtualidad econmica.
418
SOCIEDADES DE GESTIN
Art. 32.- Para integrar el Directorio se deber ser argentino,
nativo o naturalizado, mayor de edad y socio activo con derecho a
voto.
Art. 33.- Para los actos electorales se utilizarn padrones
separados para cada uno de los rubros del arto 31 y un padrn uni
ficado a los efectos previstos en el penltimo prrafo del arto 34.
Art. 34.- El Directorio estar integrado por once miembros con
representacin de cada uno de los rubros del arto 31, en la siguiente
proporcin:
a) Tres miembros de los autores y compositores de la msica
popular.
b) Dos miembros de los autores y compositores de msica nativa
o folklrica.
e) Un miembro de los autores y compositores de msica destina-
da a pelculas, radio, teatro y televisin o de caractersticas simila-
res.
d) Un miembro de los autores y compositores de msica erudita.
Se considerarn electos los candidatos ms votados del respecti-
vo padrn en la proporcin indicada.
Los cuatro miembros restantes podrn pertenecer a cualquiera
de los gneros del arto 31 y sern elegidos dos por la totalidad de los
socios activos con derecho a voto y dos, siempre entre socios activos,
por los socios administrados.
En el mismo procedimiento y proporcin se elegirn once miem-
bros suplentes.
Art. 35.- Las decisiones de las asambleas ordinarias o extraor-
dinarias se resolvern por simple mayora de votos de los socios pre-
sentes.
Art. 36.- Los miembros titulares del Directorio determinarn
por simple mayora cules de ellos desempearn los cargos de pre-
sidente, vicepresidente, secretario, prosecretario, tesorero, proteso-
rero y vocales.
Art. 37.- La Sociedad Argentina de Autores y Compositores de
Msica (SADAIC), para cumplimentar la misin de repartir los impor-
tes emergentes de los derechos econmicos autorales que se recau-
den por su intervencin, se ajustar a las siguientes reglas:
a) Las obras debern ser calificadas como: editadas, grabadas,
fonomecnica o cualquier otro medio de reproduccin similar.
b) De las sumas percibidas se deducir el costo administrativo.
e) La reparticin se efectuar por usuario y por planilla con las
excepciones o variantes justificadas que se incluyan en el presente o
en el estatuto de la asociacin.
d) [TEXTO SEGN DECR. 4435/73, ART. l] En los casos de carencia
total o parcial de planillas o cuando stas fueran rechazadas por
DECR. 5146/69. REGLAMENTACIN LEY 17.648
419
irregularidades, la distribucin de los importes se efectuar con
arreglo a los sistemas aprobados por el Directorio de SADAlC, cuyo
contenido o reformas para su aplicacin debern poseer una priori-
dad mnima de seis meses a las fechas de las liquidaciones. El
monto global proveniente de dichos importes se repartir entre los
rubros que posean un quantumde recaudacin sin planillas, a pro-
rrata sobre las cantidades que en ellos tienen individualizadas las
respectivas obras, pero los sistemas podrn apartar un porcentaje
destinado a equilibrar los casos en que se produzcan mrgenes
acentuados de ingTesos sin planillas, o en que se haga aplicacin de
lo determInado en la ltima parte del presente inciso. Los porcenta-
jes prerreferidos sern determinados por el Directorio de SADAIC
mediante criterios que posean objetividad y que se encuentren basa-
mentados en la naturaleza y caracterstica del uso de las obras
musicales a travs de los medios de difusin, de estudios sobre
repertorios y de las constancias y estadsticas obrantes en la Socie-
dad.
Con relacin a las planillas, se computarn aquellas que renan
las condiciones de economicidad que establezca el estatuto.
Art. 38.- [TEXTO SEGN DECR. 4435/73, ART. 2] A los efectos de
lo dispuesto en el arto 37, inc. d, las obras tendrn que reunir la con-
dicin de editadas o gTabadas, sin peIjuicio de las normas que en
sus sistemas introduzca el Directorio de SADAlC para evitar que las
obras no gTabadas participen de los fondos provenientes de los usua-
rios de fonogTamas.
Adems, ser requisito tambin para participar en el prorrateo,
haber percibido como mnimo un veinte por ciento (20%)de los dere-
chos en mio. o varios de los siguientes rubros: radio, televisin, fono-
mecnico, exterior.
Respecto de los repertorios extranjeros, el porcentaje ser deter-
minado por el Directorio de SADAlC, extrayendo la proporcin que
suIja entre los cuatro rubros exigidos para lo nacional, y la no par-
ticipacin de las obras extranjeras en fonomecnico y exterior.
Los estatutos establecern los recaudos que debern tener las
planillas de ejecucin para integTar el prorrateo.
Las obras referidas deben haber sido denunciadas a la Sociedad
Argentina de Autores y Compositores de Msica (SADAlC) y cumplido
ineludiblemente los requisitos exigidos en los contratos tipo
pertinentes.
Art. 39.- Entindese por obra editada aquella que se produzca,
difunda y venda en el comercio, ya fuere mediante la celebracin de
contrato de edicin o por cuenta del autor y rena las modalidades
que la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Msica
(SADAlC) establecer en sus estatutos fijando las condiciones mni-
420 SOCIEDADES DE GESTIN
mas que debern satisfacer los contratos tipo de edicin. Idntico
temperamento se aplicar a los efectos de considerar grabada una
obra.
Art. 40.- El mtodo de contralor de las obras editadas o graba-
das o medios de reproduccin similares, ser fijado en los estatutos
.conforme a las modalidades de cada caso y adoptando el procedi-
miento de numeracin correlativa o firma del autor o su represen-
tante, segn correspondiere.
Art. 41.- Ser obligacin de los auditores verificar, juntamente
con la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Msica
(SADArc) la satisfaccin de los requisitos relacionados con la edicin
y grabacin de una obra.
Art. 42.- La Sociedad Argentina de Autores y Compositores de
Msica (SADArc) comprobar fehacientemente el cumplimiento de
los recaudos que se establezcan y dispondr las medidas necesarias
para asegurar la legitimidad de la edicin o grabacin efectuada.
El contralor se efectuar igualmente respecto a toda reedicin o
regrabacin de obras pertenecientes a aquellas personas cuya repre-
sentacin ejerce la Sociedad Argentina de Autores y Compositores
de Msica (SADArC) a cuyo fin las personas f1sicas o jurdicas respon-
sables debern notificar previamente a esta ltima.
Art. 43.-- Los estatutos de la Sociedad Argentina de Autores y
Compositores de Msica (SADArc) debern prever la exhibicin obli-
gatoria de las planillas correspondientes del exterior a las cuarenta
y ocho horas de recibidas y hasta la percepcin de los derechos
correspondientes.
Art. 44.- La Secretara de Estado de Promocin y Asistencia
de la Comunidad adoptar los recaudos necesarios para que dentro
del trmino de ciento ochenta das a partir de la fecha del presente
decreto se realicen elecciones para la integracin del Directorio de la
Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Msica (SADArc).
Art. 45.- El presente decreto ser refrendado por los seores
ministros de Bienestar Social y del Interior y firmado por los seo-
res secretarios de Estado de Promocin y Asistencia de la Comuni-
dad y de Justicia.
Art. 46.- [DE FORMAl
LEY 20.115*
SOCIEDAD GENERAL DE AUTORES DE LA ARGENTINA
(ARGENTaRES)
Artculo 1
2
- Reconcese a la Sociedad General de Autores de
la Argentina (Argentores) de Proteccin Recproca como asociacin
civil, cultural y mutualista de carcter privado representativa de los
creadores nacionales y extranjeros de obras literarias, dramticas,
dramtico-musicales, cinematogrficas, televisivas, radiofnicas,
coreogrficas, pantommicas, periodsticas, de entretenimientos, los
libretos para la continuidad de espectculos, se encuentren escritas
o difundidas por radiofona, cinematografa o televisin, o se fijen
sobre un soporte material capaz de registrar sonidos, imgenes o
imagen y sonido. Es asimismo, representante de los herederos y
derechohabientes de los autores y de las sociedades autorales
extranjeras con las cuales se encuentra vinculada, mediante conve-
nios de asistencia y representacin recproca y nica administrado-
ra de las obras mencionadas y perceptora de las sumas que deven-
gue la utilizacin de los repertorios autorales indicados. La
Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores) de Pro-
teccin Recproca tendr a su cargo la percepcin en todo el territo-
rio de la,Repblica de todos los derechos econmicos de autor emer-
gentes de la utilizacin de las obras antes mencionadas que sean
utilizadas en'representaciones pblicas o difundidas por radiofona,
cinematografa o televisin o cualquier otro medio de difusin crea-
do o a crearse en el futuro, se fijen en un soporte material capaz de
registrar sonidos, imgenes o imagen y sonido, cualquiera sea el
medio y las modalidades.
Tambin tendr a su cargo las autorizaciones determinadas en
B. O.: 31/1/73.
422 SOCIEDADES DE GESTIN
el arto 36 de la ley 11. 723, salvo prohibicin de uso expresamente
formulada por el autor y la proteccin y defensa de los derechos
morales correspondientes a los autores de dichas obras. Las perso-
nas fsicas o jurdicas, nacionales o extranjeras que hayan de perci-
bir esos derechos econmicos para s o sus mandantes, debern
actuar a travs de la Sociedad General de Autores de la Argentina
(Argentores) de Proteccin Recproca.
Art. 2
2
- En resguardo del patrimonio artstico autoral y de la
efectiva vigencia del derecho de autor, el Estado ejercer fiscaliza-
cin permanente sobre la Sociedad General de Autores de la Argen-
tina (Argentores) de Proteccin Recproca por medio del Instituto
Nacional de Accin Mutual.
Art. 3
2
- La presente ley se aplicar en todo el territorio nacio-
nal sin perjuicio de las facultades de polica que en sus respectivas
jurisdicciones corresponden a los gobiernos provinciales y municipa-
les, quedado derogada toda disposicin en contrario.
Art. 4
2
- Dentro de los cuarenta y cinco (45) das de la publica-
cin de la presente ley deber dictarse el decreto reglamentario
correspondiente, a cuyas normas debern ajustarse los estatutos y
reglamentos sociales.
Art. 52 - [DE FORMA]
DECRETO 461/73*
REGLAMENTACIN DE LA LEY
DE RECONOCIMIENTO DE ARGENTORES
Artculo 1 - La Sociedad General de Autores de la Argentina
(Argentores) de Proteccin Recproca queda facultada para coordi-
nar procedimientos de recaudacin y administracin con otras socie-
dades de autores de distinto gnero, entidades de actividad afin y
con el Fondo Nacional de las Artes.
Art. 2" - La Sociedad General de Autores de la Argentina
(Argentores) de Proteccin Recproca, en relacin al uso de reperto-
rios a su cargo, queda autorizada para:
aY Determinar las condiciones a que se ajustarn los usuarios,
conceder o negar la autorizacin previa establecida en el arto 36 de
la ley 11.723 Ysus normas concordantes.
b) Fijar aranceles.
c) Exigir a los usuarios la presentacin de declaraciones jura-
das, controlar y verificar la exactitud de sus constancias.
d) Requerir la confeccin y entrega de planillas de representa-
cin o utilizacin, como as tambin programas y dems elementos
de verificacin.
e) Controlar los ingresos, boleteras, taquillas y dems valores y
modalidades que se determinen para la fijacin de los aranceles.
fJ Requerir la intervencin de las autoridades judiciales, admi-
nistrativas y policiales para el cumplimiento de la ley 11.723.
g) Realizar los dems actos necesarios para el cumplimiento de
los fines de la ley.
Art. - Declrase de aplicacin el decr. 8478/65 del Poder
Ejecutivo nacional en relacin a la representacin o difusin de
obras cuyos autores estn comprendidos en el rgimen de la ley.
B.O.: 3lJ1I73.
424
SOCIEDADES DE GESTIN
Art. ~ - Para la determinacin de sus aranceles la Sociedad
General de Autores de la Argentina (Argentores) de Proteccin Rec-
proca podr afectar hasta las siguientes proporciones:
a) Veinte por ciento (20%) de los ingresos cuando se trate de
actos o espectculos en los que se cobre entrada, se perciban valores
equivalentes a dicho cobro O ste sea propio de su naturaleza. Los
organizadores no podrn invocar la entrega de entradas gratuitas ni
la gratuidad del acto o espectculo. En ese supuesto, se determi-
nar por analogia el producido.
b) Quince por ciento (15%) de los ingresos cuando se trate de
actos o espectculos no comprendidos en el inciso anterior.
c) Diez por ciento (10%) de los ingresos, tarifas o montos globa-
les o parciales del costo de produccin de la programacin de las
radiodifusoras, teledifusoras, sus retransmisiones o grabaciones en
videotape; de los productos fonogrficos de discos, cintas y sus simi-
lares, de las publicaciones. grficas y de la exhibicin de obras cine-
matogrficas.
Art. ~ - El Instituto Nacional de Accin Mutual podr aumen-
tar los topes fijados en el arto 4 a pedido de la Asamblea de la Socie-
dad General de Autores de la Argentina (Argentares) de Proteccin
Reciproca.
Art. 6 ~ - La Sociedad General de Autores de la Argentina
(Argentores) de Proteccin Recproca podr establecer recargos,
intereses u otros adicionales sobre el arancel en los casos de evasio-
nes u otras formas de incumplimientos por parte de los usuarios de
acuerdo a las pautas que determine el Instituto Nacional de Accin
Mutual.
Art. 7 ~ - La Sociedad General de Autores de la Argentina
(Argentores) de Proteccin Recproca o los autores que ella repre-
senta podrn convenir el monto de los aranceles y establecer las
sumas o modalidades complementarias, aun cuando se excedan las
proporciones mximas establecidas en el arto 4 cuando medie con-
formidad contractual de los usuarios.
Art. 8 ~ - La Sociedad General de Autores de la Argentina
(Argentores) de Proteccin Recproca podr estar en juicio como
actora, querellante o demandada o en cualquier otra calidad proce-
sal,ante cualquier fuero o jurisdiccin nacional, provincial o muni-
cipal, en el pas o en el extranjero, en cuestiones de su competencia
legal. Para el ejercicio de las acciones correccionales o penales pre-
vistas en el arto 71 y siguientes de la ley 11.723 la Sociedad General
de Autores de la Argentina (Argentores) de Proteccin Recproca
estar eximida de la exigencia de poder especial.
Art. 9 ~ - Cuando el descuento de la Sociedad General de Auto-
res de la Argentina (Argentores) de Proteccin Recproca por su cos-
DECR. 461173. REGLAMENTACIN. (ARGENTORES) 425
426
SOCIEDADES DE GESTIN
decr.-ley 24.499/45 '. No tendrn voz ni voto y gozarn nicamen-
te de los beneficios del subsidio por enfermedad y fallecimiento en
las condiciones establecidas en el inc. c, del arto 12 del decr.-ley
24.499/45, ley 12.921 2.
Art. 16.- Tendrn la condicin de representados:
a) Los autores que no hayan solicitado su admisin corno socios
o hayan perdido por cualquier causa esa calidad o sus derechoha-
bientes.
b) Las entidades de actividades afines.
c) Las socidades extranjeras.
Esta categora de integrantes tendr los derechos emergentes
de la administracin de sus obras y la percepcin de los derechos
econmicos de autor, careciendo de los dems derechos y obligacio-
nes que corresponden a los socios.
Art. 17.- El estatuto social fijar las bases de promocin y pr-
dida de la condicin de socio.
Art. 18.- Las facultades que por el presente decreto se otorgan
a los socios activos no podrn ser igualadas por las restantes catego-
ras de socios.
Art. 19.- Todo socio activo y administrado A, al da en el pago
de la cuota social, tiene derecho a un voto.
Art. 20.- Los socios activos y administrados A y B sern clasi-
ficados por la Sociedad General de Autores de la Argentina (Argen-
tores) de Proteccin Recproca segn el gnero que cultiven, en
autores de teatro, radio, cine y televisin. Si el autor lo fuera en
ms de un gnero ser clasificado en aquel en que ostensiblemente
posea mayores antecedentes y con iguales derechos en todos aque-
llos en los que haya estrenado ocho actos.
Art. 21.- La Sociedad General de Autores de la Argentina
(Argentores) de Proteccin Recproca ser dirigida y administrada
por los siguientes rganos: a) una Junta Directiva General que ten-
dr a su cargo la representacin legal, direccin y administracin de
la sociedad; b) cuatro Consejos Profesionales, uno por cada una de
las especialidades mencionadas en el arto 20, que tendrn a su cargo
asesorar a la Junta Directiva General sobre los asuntos de sus res-
pectivas competencias; c) un Consejo de Previsin Social que enten-
der en todo lo relacionado con pensiones, subsidios y socorros a los
socios; y d) una Junta Fiscalizadora que tendr a su cargo el contra-
1 Se refiere a las personas que tienen derecho a incorporarse en razn de
que se encuentran domiciliadas a ms de cincuenta kilmetros del radio de
accin de su mutual. aunque no pertenezcan a la entidad organizadora.
2 Se refiere a la madre, el cnyuge, las hijas solteras, los hijos menores de
18 aos y las hermanas solteras de un socio y los menores de 18 aos.
DECR. 461/73. REGLAMENTACIN. (ARGENTORES) 427
lor contable y administrativo de la sociedad y la verificacin del
cumplimiento de las leyes, estatuto y reglamento interno por parte
de los rganos societarios, en especial en lo referente a los derechos
de los socios y las condiciones en que se otorgarn los beneficios
sociales.
Art. 22.- Para integrar los rganos mencionados en el arto 21
se deber ser argentino nativo o naturalizado, mayor de edad y socio
activo con derecho a voto.
Art. 23.- La Junta Directiva General estar integrada por
quince miembros titulares, con representacin de cada una de las
especialidades mencionadas en el arto 20. El estatuto social deter-
minar la forma de integracin de la Junta Directiva General.
Establecer tambin el nmero de suplentes que se elegirn y el sis-
tema que se seguir para cubrir las vacantes que se produzcan.
Art. 24.- Cada Consejo Profesional se compondr de cuatro
miembros titulares y dos suplentes. Uno de los titulares de cada
Consejo Profesional integrar el Consejo de Previsin Social.
Art. 25.- El Consejo de Previsin Social se compondr de seis
miembros titulares, de los cuales cuatro sern delegados de los cua-
tro Consejos Profesionales, a razn de uno por cada Consejo. Los
dos restantes sern elegidos directamente por la Asamblea, debien-
do ser beneficiarios de la Caja de Previsin. La misma Asamblea
elegir dos suplentes en las mismas condiciones.
Art. 26.- La Junta Fiscalizadora se compone de tres miembros
elegidos por la Asamblea, la que elegir tambin tres suplentes.
Art. 27.- El estatuto social determinar la forma en que se
confeccionar el o los padrones electorales.
Art. 28.- Las decisiones de las asambleas, ordinarias o extra-
ordinarias, se resolvern por simple mayora de votos de los socios
presentes con derecho a ello.
Art. 29.- La Sociedad General de Autores de la Argentina
(Argentores) de Proteccin Recproca establecer las condiciones
mnimas que debern satisfacer los contratos tipo para cada una de
las utilizaciones de las obras de sus asociados. Estar facultada,
asimismo, para efectuar el control de las obras reproducidas por
cualquier medio.
Art. 30.- La Sociedad General de Autores de la Argentina
(Argentores) de Proteccin Recproca de acuerdo a las pautas que
fije el Instituto Nacional de Accin Mutual, comprobar por todos
los medios que considere adecuados la veracidad de las declaracio-
nes de los usuarios en cu.antp a ingresos obtenidos y obras utiliza-
das. En los espectculos que se presenten con asistencia de pbli-
co, podr verificarse el nmero de espectadores asistentes.
Tratndose de grabaciones de cualquier tipo el usario deber tener
428
SOCIEDADES DE GESTIN
una autorizacin previa y especfica al efecto y la Sociedad General
de Autores de la Argentina (Argentores) de Proteccin Recproca,
podr verificar las fijaciones efectuadas como la comercializacin y
distribucin que realice de las mismas.
Art. 31.- [DE FORMAl
bEY 23.833*
MICRORREPRODUCCIN DE LA DOCUMENTACIN
DE LOS ARCHIVOS DE SADAIC
Artculo 1
2
- Autorzase a la Sociedad Argentina de Autores y
Compositores de Msica (SADAIC) a utilizar el procedimiento de
microrreproduccin para toda la documentacin que se incorpore a
sus archivos.
Art. 2
2
- La microforma y sus fotocopias tendrn el valor jur-
dico y probatorio que la ley otorga al original, siempre que el proce-
dimiento empleado en la microrreproduccin se haya ajustado
estrictamente a las normas contenidas en la presente ley y a las
reglamentaciones que en su consecuencia se dicten.
Art. 3
2
- Toda microforma debe ser copia ntegra y fiel del
documento original. Es ilcita la ejecucin de recortes, dobleces o
enmendaduras en los originales, como todo otro arbitrio tendiente a
suprimir, modificar o alterar en todo o en parte las constancias de
los mismos.
Tales hechos harn incurrir a su/s autor/es en los delitos previs-
tos en los arts. 292 a 294 del C6digo Penal de la Nacin.
Art. 4
2
- Las fotocopias de la microforma sern autenticadas
por el funcionario superior autorizado por la Sociedad Argentinade
Autores y Compositores de Msica (SADAIC) y por un escribano
pblico nacional. La entidad deber llevar un -Libro de Actas de.
Autenticacin rubricado, al que se volcar por orden correlativo las
actas que en cada caso se confeccionen y las caractersticas de iden-
tificacin de los documentos microrreproducidos.
Art. 52 - SADAIC deber publicar efl el Boletn Oficial por un da
y con un plazo de antelacin no menor de treinta das, el da y la
hora en que ha de efectuarse la microrreproduccin.
* B.O.: 17/10/90.
430
SOCIEDADES DE GESTIN
Asimismo, deber informar tal circunstancia a la Inspeccin
General de Justicia** con un plazo no menorde quince das y debe-
r fijar avisos en lugares visibles en los locales de la Sociedad
Argentina de Autores y Compositores de Msica, para la consulta
de los asociados del material reproducido, conservando por" dos (2)
aos, desde la fecha de microrreproduccin, los documentos origina-
les. Vencido dicho plazo, decaer el derecho a formular objeciones
al procedimiento enunciado precedentemente pudiendo SADAIC
proceder a darle el destino que considere en funcin de lo estableci-
do en los ilrts. 9" y 10 de la presente ley.
Art. 6" -1bdo lote de archivo de documentacin a microfilmar,
deber estar foliado por pgina y adecuadamente sistematizado
segn normas que deber elaborar la sigla SADAIC en un todo de
acuerdo con el espritu del arto 10 de la presente ley. Se entiende
por "lote de archivo" al conjunto de documentacin vinculada a un
proceso administrativo con caractersticas comunes en cuanto a su
ciclo de retencin, razones de conservacin, naturaleza de la docu-
mentacin, flujos temporales y cualquier otra cualidad que justifi-
que su sistematizacin en una unidad lgica conceptual. Cada lote
de archivo deber asimismo tener un acta de iniciacin y otra de
finalizacin que indiquen:
- Fecha de microrreproduccin.
- Cdigo del Archivo.
- Cdigo de sector de origen.
- Perodo abarcado por la documentacin.
- Cantidad de folios del lote de archivo.
- En el acta de apertura, nmero del acta de cierre.
- En el acta inicial, informacin sobre tomo y folio del Libro de
actas en que fue asentada.
- En el acta de cierre, indicacin sobre nmeros de microfi-
chas.
- Firma del responsable.
Asimismo, deber llevarse un libro foliado de Actas de Microrre-
produccin donde consten las actas emitidas numeradas en forma
secuencial.
Art. 7 - Las microformas reproducidas por el sistema COM
(que no reemplazan al original) tendrn por s y sin cumplimentar
ningn otro requisito, el valor establecido por el artculo segundo.
Art. 8 - Si hubiera documentos reproducidos defectuosamente
u omitidos en el soporte, se los microfilmar nuevamente, evitando
los vicios que originaron su repeticin en una microforma aparte, en
** Por ley '22.315, arto P\ la denominacin actual de la Inspeccin General
de Personas Jurdicas es ]a de Inspeccin General de Justicia.
LEY 23.833. MICRORREPRODUCCIN... (SADAIC) 431
cuya acta de apertura se har constar su calidad de complementaria
y haciendo referencia al nmero de microforma reemplazada o com-
plementada, con sus correspondientes datos de ubicacin de la ima-
gen defectuosa u omitida. La imagen defectuosa ser debidamente
marcada, indicando tal hecho.
Art. - Los originales microrreproducidos con los recaudos
precedentemente establecidos pierden todo valor, pudiendo ser des-
truidos o drseles el destino que la autoridad superior de la Socie-
dad Argentina de Autores y Compositores de Msica (SADAlC) deter-
mine, en cuyo caso, se proceder a sealarla mediante sellos u otras
marcas que permitan su inutilizacin para el fin que originariamen-
te tuvieron, salvo que contengan algn inters social o histrico.
Art. 10.- SADAlC har constar en el Acta de directorio la deci-
sin de implementar el sistema de microrreproduccin como soporte
legal de su documentacin y un detalle taxativo de los archivos ori-
ginales cuya destruccin autoriza en los trminos de la presente ley;
as como de las normas internas que reglan los aspectos operativos
del proceso. Cualquier modificacin ulterior ya sea por cambios en
la poltica fijada o por adicin de nueva. documentacin sujeta a des-
truccin de originales deber ser autorizada por Acta de directorio.
Art. 11.- [DE FORMAl
ISBN
LEY 22.399*
1 S B N
Artculo 1
2
- Todo libro editado en la Repblica Argentina.
deber llevar impreso el nmero del Sistema Internacional Norma-
lizado para Libros (ISBN - lnternational Standard Book Number).
A efectos de la presente ley se entender por libro lo determinado en
el arto 21, inc. a, de la ley 20.380 **.
Art. 2
2
- La identificacin que establece el sistema adoptado
por la presente ley ser obligatorio para todos los libros que se edi-
ten a partir de los ciento veinte (120) das de su publicacin. Los
editados con rnterioridad a esa fecha, podrn incluirse en el sistema
en forma voluntaria.
Art. 3
2
- La asignacin del ISBN estar a cargo del Ministerio
de Cultura y Educacin, a travs de la Secretaria de Estado de Cul-
tura quien establecer en el plazo de noventa (90) das los requisitos
formales y organizar los servicios tcnicos y administrativos
correspondientes.
Arto 4
2
- La Direccin Nacional del Derecho de Autor requerir
la constancia de la asignacin del nmero ISBN a todo editor que
solicite registro de contrato, segn lo prescripto por la ley 11.723.
Art. 52 - [DE FORMAl
B.O.: 1812181.
El arto 21, ine. a de la ley 20.380 diee lo siguiente: "Libro: toda publica-
cin impresa, unitaria, de frecuencia no diaria y sin regularidad peridica".
RESOLUCIN 407/81*
AGENCIA INTERNACIONAL ISBN
Artculo 1
2
- La Subsecretara de Cultura actuar como
"Agencia Internacional ISBN" u oficina nacional de grupo en todo el
pas.
Sern sus atribuciones:
a) Dirigir y administrar los asuntos del grupo.
A tal efecto podr convenir con otros organismos o entidades
pblicas o privadas la atencin de los mecanismos operativos del
sistema compatible con los objetivos de la ley 22.399 y que no signi-
fiquen erogacin alguna para el Estado.
b) Decidir en consulta con las organizaciones representativas
del libro y directamente interesados los rangos identificatorios del
editor.
e) Asignar identificadores de editor a los editores incorporados
al grupo y mantener un registro de editores y sus identificadores de
editores.
d) Decidir en consulta con las organizaciones representativas de
los editores y, en su caso, con el editor individualmente, qu editores
deben recibir los nmeros asignados a sus ttulos por la oficina
nacional de grupo.
e) Brindar asesoramiento y asistencia tcnica a los editores y
asegurar que las normas y procedimientos aprobados sean respeta-
dos por el grupo.
f> Convalidar todos los ISBN asignados por los editores o duplica-
do asignado por ellos.
g) Informar a los editores sobre cualquier ISBN invalidado o
duplicado asignado por ellos.
B.O.: 11/3/81.
RESOL. 407/81. AGENCIA INTERNACIONAL ISBN 437
h) Asignar nmero/s a todas las publicaciones de aquellos edito-
res que soliciten se les asigne ISBN a sus publicaciones.
i) Convenir con servicios bibliogrficos o que producen listas de
libros la publicacin de los ISBN y su correspondiente ttulo.
j) Convenir con los editores la numeracin de su produccin
anterior y la publicacin de sta en listas comerciales y bibliogrfi-
cas.
k) Mantener vnculos con quienes participan en la produccin y
comercializacin del libro para el mejor funcionamiento del sistema.
1) Ocuparse de la relacin con la Oficina Internacional del ISBN y
las oficinas de grupo de los pases hispanoparlantes.
m) Elaborar el catlogo ISBN que incluir la produccin biblio-
grfica argentina, Cllolsificada por ttulos, autores, materias y edito-
res.
Art. 2
2
- Adptase como norma para la organizacin y funcio-
namiento del sistema previsto en la ley 22.399, las establecidas en
el reglamento anexo a la presente resolucin.
Los casos no previstos en dicho reglamento sern resueltos por
la Subsecretara de Cultura teniendo en cuenta los usos y costum-
bres internacionales, el "Manual de los Usuarios del Sistema ISBN",
Agencia Berln 1978 y las necesidades y caractersticas de la pro-
duccin de libros.
Art. 3
2
- [DE FORMA]
DECRETO 1735/83*
DEPENDENCIA RESPONSABLE DE
LA AGENCIA INTERNACIONAL ISBN
Artculo - Atribyense a la Secretara de Cultura del
Ministerio de Cultura y Educacin** las funciones y facultades del
arto 3
2
de la ley 22.399.
Art. - [DE FORMA]
* B. O.: 1817/83.
** A la fecha del decr. 438192, la Secretara de Cultura dependa burocrti-
camente de la Presidencia de la Nacin.
ACTIVIDAD CINEMATOGRFICA
LEY 17.741-
LEY DE FOMENTO DE
LA ACTIVIDAD CINEMATOGRFICA
(Con las modificaciones de las leyes 20.170,
21.505,24.377; Y de los decretos 949/92 y 1832/94)
1. EL INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES
AUDIOVISUALES 1
Artculo 1
2
- [TEXTO SEGN LEY 24.377] El Instituto Nacional
de Cine y Artes Audiovisuales funcionar como ente autrquico
dependiente de la Secretara de Cultura del Ministerio de Cultura y
Educacin de la Nacin.
Tendr a su cargo el fomento y regulacin de la actividad cine-
matogrfica en todo el territorio de la Repblica y en el exterior en
cuanto se refiere a la cinematografa nacional, de acuerdo a las dis-
posiciones de la presente ley.
Art. 2
2
- [TEXTO SEGN LEY 24.377] El Instituto Nacional de
Cine y Artes Audiovisuales estar gobernado y administrado por:
a) El director y subdirector.
b) La Asamblea Federal.
c) El Consejo Asesor.
El director presidir el Instituto Nacional de Cine y Artes
Audiovisuales; el subdirector lo reemplazar en caso de ausencia o
delegacin expresa de ste. Ambos funcionarios sern designados
por el Poder Ejecutivo nacional y resultar incompatible con el ejer-
B. O.: 30/5/68.
1 La ley 24.377 reemplaz la denominacin de Instituto Nacional de Cine-
matografia por la de Instituto Nacianal de Cine y Artes Audiovisuales en todo el
texto de esta ley.
442 ACTIVIDAD CINEMATOGRFICA
cicio de tales funciones el tener intereses en empresas productoras,
distribuidoras y/o exhibidoras, de cualquier medio audiovisual.
La Asamblea Federal estar presidida por el director del Insti-
tuto e integrada por los seores secretarios o subsecretarios de Cul-
tura de los Poderes Ejecutivos provinciales y los de la Municipali-
dad de la Ciudad de Buenos Aires.
Se reunir por lo menos una vez al ao, en la sede que se fije
anualmente. Las resoluciones de la Asamblea se tomarn por el
voto de la mayora de sus miembros. En la primera reunin que
celebren dictar las normas reglamentarias de su funcionamiento.
El Consejo Asesor estar integrado por once miembros designa-
dos por el Poder Ejecutivo; de los cuales cinco (5) sern propuestos
por la Asamblea Federal, nombrando personalidades relevantes de
la cultura, uno (1) por cada regin cultural, y los restantes seis (6)
sern propuestos por las entidades que, con personera jurdica o
gremial, representen a los sectores del quehacer cinematogrfico
enumerados a continuaciri, las que propondrn personalidades
relevantes de su respectivo sector de la industria. Si existiese en
un mismo sector ms de una entidad con personera jurdica o gre-
mial, dicha propuesta ser resuelta en forma conjunta, quedando
vacante el lugar respectivo hasta tanto no se produzca el acuerdo
entre ellas, las entidades propondrn: dos (2) directores cinemato-
grficos; dos (2) productores, uno de los cuales deber ser productor
de series, miniseries, telefilmes o pelculas destinadas a la exhibi-
cin televisiva o por medio de video-casetes; un (1) tcnico de la
industria cinematogrfica y un (1) actor con antecedentes cinemato-
grficos.
El mandato de los asesores designados a propuesta de la Asam-
blea Federal y las entidades, ser de un (1) ao, los cuales podrn
ser reelegidos por nica vez por un perodo igual, pudiendo desem-
pearse nuevamente en el Consejo Asesor cuando hubiese transcu-
rrido un perodosimilar al que desempearon inicialmente.
Art. - [TEXTO SEGN LEY 24.377] Son deberes y obligaciones
del Director Nacional de Cine y Artes Audiovisuales:
a) Ejecutar las medidas de fomento tendientes a desarrollar la
cinematografa argentina formuladas por la Asamblea Federal,
pudiendo a tal efecto, auspiciar concursos, establecer premios, adju-
dicar becas de estudio e investigacin, y emplear todo otro medio
necesario para el logro de ese fin.
b) Acrecentar la difusin de la cinematografa argentina.
Para establecer y ampliar la colocacin de pelculas nacionales
en el exterior podr gestionar y concertar convenios con. diversos
organismos de la industria audiovisual, oficiales o privados, nacio-
nales o extranjeros, realizar muestras gratuitas previa autorizacin
LEY 17.741 DE FOMENTO...
443
de sus productores, y festivales regionales, nacionales o internacio-
nales y participar en los que se realicen.
e) Intervenir en la discusin y concertacin de convenios de
intercambios de pelculas y de coproduccin, con otros pases.
d) Participar en los estudios y asesorar a otros organismos del
.Estado, en los asuntos que puedan afectar al mercado cinematogr-
fico.
e) Administrar el Fondo de Fomento Cinematogrfico.
f) Fomentar la comercializacin de pelculas nacionales en el
exterior.
g) Proyectar su presupuesto y elevarlo a consideracin del Poder
Ejecutivo.
h) Inspeccionar y verificar por intermedio de sus funcionarios
debidamente acreditados, el cumplimiento de las leyes, reglamen-
taciones y resoluciones que rigen la actividad cinematogrfica y la
exhibicin de pelculas. Para el desempeo de esa funcin podr
inspeccionar los libros y documentos de los responsables, levantar
actas de comprobacin de las infracciones, efectuar intimaciones,
promover investigaciones, solicitar el envo de toda la documenta-
cin que se considere necesaria, ejercer acciones judiciales, solici-
tar rdenes de allanamiento y requerir el auxilio de la fuerza
pblica.
i) Aplicar las multas y sanciones previstas en la ley.
j) Realizar y convenir producciones con organismos del Estado,
mixtos o privados, de pelculas cuyo contenido concurra al desarrollo
de la comunidad nacional.
k) [VETADO POR DECR. 1832/94]
1) Disponer la bligatoriedad de procesar, doblar, subtitular y
obtener copias en el pas de pelculas extranjeras en la medida que
lo considere necesario en funcin del mercado nacional.
m) Designar jurados, comisiones o delegaciones, que demande la
ejecucin de la presente ley.
n) Solicitar asesoramiento de las reas especficas que cada
asunto requiera y, en su caso, constituir grupos de trabajo, integra-
dos con representantes de las mismas.
) Presidir y convocar las sesiones de la Asamblea Federal y el
Consejo Asesor, informndole de todas las disposiciones que puedan
interesarle al Instituto.
o) Firmar los libramientos de pago, comunicaciones oficiales,
resoluciones, escrituras y todo otro documento para el mejor logro
de sus fines.
p) Proyectar y someter a resolucin de la Asamblea Federal, los
estudios econmicos y tcnicos que sirvan de base al plan de accin
anual.
444
ACTIVIDAD CINEMATOGRFICA
q) Realizar los nombramientos; ascensos o remocin del perso-
nal dependiente del Instituto..
r) Proponer a la Asamblea Federal las reglamentaciones necesa-
rias para la aplicacin de la presente ley.
s) Las dems establecidas en la presente ley y otras leyes y dis-
posiciones que se dicten sobre la materia y que sean de su
competencia.
t) Las inherentes a las facultades dispuestas por el arto 6.
Art. 3 biB- [INCORPORADO POR LEY 24.377] La Asamblea Fede-
ral tendr las siguientes funciones y atribuciones:
a) Formular las medidas de fomento tendientes a desarrollar la
cinematografa argentina en sus aspectos culturales, artsticos, tc-
nicos, industriales y comerciales.
b) Proteger y fomentar los espacios culturales dedicados a la
exhibicin audiovisual y en especial a la preservacin de las salas de
cine.
c) Recepcionar anualmnte las rendiciones de cuentas del Con-
sejo Asesor y del director del Instituto Nacional de Cine y Artes
Audiovisuales.
d) Elevar ala Auditora General de la Nacin los estados, balan-
ces y documentacin que establece la ley de administracin financie-
ra y control de gestin del sector pblico.
e) Designar igualmente cinco (5) miembros para integrar el Con-
sejo Asesor.
f> Ejercer las dems funciones establecidas expresamente en la
presente ley, en otras leyes y disposiciones que se dicten sobre la
materia y que sean de su competencia.
g) Reglamentar la exhibicin de propaganda comercial filmada y
la proyeccin de placas fijas de ndole publicitaria, durante las fun-
ciones cinematogrficas:
h) Promover y fomentar la produccin cinematogrfica regional-
mente estableciendo, mediante convenios con universidades u orga-
nismos educativos especializados vinculados a la enseanza de la
produccin audiovisual, agencias regionales para brindar asesora-
miento, recibir y tramitar pedidos de crditos, subsidios y toda otra
accin de competencia del Instituto Nacional de Cine y Artes Audio-
visuales.
Art. 4
2
- [TEXTO SEGN LEY 24.377] El Consejo Asesor tendr
como funciones aprobar o rechazar los actos realizados por el direc-
tor, ejercidos de acuerdo a las atribuciones conferidas en el arto 3,
en los incs. a, g, ... 2, l y n y designar comits de seleccin para la
calificacin de los proyectos que aspiren a obtener los beneficios de
2 La referencia al ne. k del arto 3, fue vetada por el decr. 1832/94.
LEY 17.741 DE FOMENTO
445
esta ley, los que se integrarn con personalidades de la cultura, la
cinematografia y artes audiovisuales.
Art. 52 - [TExTo SEGN LEY 24.377] En sus relaciones con terce-
ros la actividad industrial y comercial del Instituto Nacional de
Cine y Artes Audiovisuales, estar regido por el derecho privado.
Art. 6" - [TExTo SEGN LEY 24.377] El director nacional de Cine
y Artes Audiovisuales ejercer la representacin legal del Instituto
Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, con las facultades dispues-
tas por el arto 3 de la presente ley.
n. PELcULAS NACIONALES
Art. r- - [TExTo SEGN LEY 20.170] A los efectos de esta ley son
pelculas nacionales las producidas por personas fsicas con domici-
lio legal en la Repblica o de existencia ideal argentinas cuando
renan las siguientes condiciones:
a) Ser habladas en idioma castellano.
b) Ser realizadas por equipos artsticos y tcnicos integrados por
personas de nacionalidad argentina o extranjeros domiciliados en el
pas.
e) Haberse rodado y procesado en el pas.
d) [DEROGADO POR DECR. 949/92]
e) No contener publicidad comercial.
Las posibles excepciones a lo establecido en los incs. a, b y e,
como el uso de material de archivo; slo podrn ser autorizadas pre-
vio a la iniciacin del rodaje por el Instituto Nacional de Cine y
Artes Audiovisuales ante exigencias de ambientacin o imposibili-
dad de acceso a un recurso tcnico o humano que pueda limitar el
nivel de produccin y cuando su inclusin contribuya a alcanzar
niveles de calidad y jerarqua artstica.
Tendrn, igualmente, la consideracin de pelculas nacionales
las realizadas de acuerdo a las disposiciones relativas a coproduccio-
nes.
Se considerarn pelculas de cortometraje, las que tengan un
tiempo de proyeccin inferior a sesenta (60) minutos y de largome-
traje las que excedan de dicha duracin.
Art. 8
2
- [DEROGADO POR LEY 24.377]
III. JUNTA ASESORA HONORAIHA3
Art. 9 - [DEROGADO POR LEY 24.377]
3 Derogado por ley 24.377.
446 ACTIVIDAD CINEMATOGRFICA
IV. CUOTA DE PANTALLA
Art. 10.- [TEXTO SEGN LEY 20.170) Las salas y dems lugares
de exhibicin ... 4 del pas debern cumplir las cuotas de pantalla de
pelculas nacionales de largometraje y cortometraje que fije el Poder
Ejecutivo en la reglamentacin de la presente ley y las normas que
para su exhibicin dicte el Instituto Nacional de Cine y Artes Audio-
visuales.
Art. 11.- [TEXTO SEGN LEY 20.170) El Instituto Nacional de
Cine y Artes Audiovisuales incluir en cuotas de pantalla las pelcu-
las de largometraje que renan las condiciones establecidas en los
arts. 7 y S 5, en el plazo de cinco (5) das hbiles a partir de la pre-
sentacin de la correspondiente solicitud y de la copia de proyeccin
(16).
Art. 12.- [TEXTO SEGN LEY 20.170) Cuando se deba requerir
dictmenes previos de organismos competentes, de acuerdo con lo
establecido en el arto S6, el plazo mencionado en el artculo anterior
se contar a partir de la recepcin de los mismos.
Art. 13.- [TEXTO SEGN LEY 20.170) El otorgamiento de cuota
de pantalla se har constar en el certificado de exhibicin de cada
pelcula.
V. CLASIFICACIN DE SALAS CINEMATOGRFICAS
Art. 14.- A todos los efectos de esta ley y disposiciones comple-
mentarias, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales pro-
ceder a clasificar anualmente las salas de exhibicin cinematogr-
ficas existentes en el pas que considere necesario, atendiendo a los
modos de explotacin, usos y costumbres y a su ubicacin, capaci-
dad, calidad de los equipos de proyeccin y sonido, confort y oma- .
mentacin.
Para eIJo contar con el asesoramiento de la Junta Asesora
Honoraria a que se refiere el arto 9.
7

4 La palabra cinematogrficas ha sido eliminada por ley 24.377.


5 La referencia al arto 8
9
ha quedado desvirtuada por la derogacin que del
mismo ha decretado la ley 24.377.
6 La referencia al arto 8 ha quedado desvirtuada por la derogacin que del
mismo ha decretado la ley 24.377.
7 La referencia al arto 9 ha quedado desvirtuada por la derogacin que del
mismo ha decretado la ley 24.377; en la actualidad es rgano del Instituto Nacio-
nal de Cine y Artes Audiovisuales el Consejo Asesor cuyas funciones surgen del
arto 3 de esta ley.
LEY 17.741 DE FOMENTO...
VI. EXHIBICIN Y DISTRIBUCIN
447
Art. 15.- [TEXTO SEGN LEY 20.170] La contratacin de pelcu-
las nacionales de largometraje se determinar en todo el pas sobre
la base de un porciento de la recaudacin de boletera, previa deduc-
cin de los impuestos que gravan directamente la exhibicin cine-
matogrfica.
Los porcientos mnimos que los exhibidores debern abonar por
la contratacin de pelculas nacionales de largometraje se establece-
rn en la reglamentacin de la presente ley y los importes resultan-
tes debern ser efectivizados por el exhibidor dentro de los cinco (5)
das subsiguientes a la finalizacin de cada semana de exhibicin.
Art. 16.- [TEXTO SEGN LEY 20.170] Las pelculas de largome-
traje que reciban alguno de los beneficios establecidos en la presen-
te ley no podrn exhibirse por televisin para el territorio argentino
antes de haber transcurrido dos (2) aos de su primera exhibicin
comercial en el pas s.
Art. 17.- [TEXTO SEGN DECR. 949/92] El incumplimiento de lo
previsto en el arto 16 har pasible al productor de la pelcula de la
prdida de la cuota de pantalla que se le hubiere otorgado.
Art. 18.- [TEXTO SEGN DECR. 949/92] En el caso de incumpli-
miento de lo dispuesto por el arto 16, Y sin peIjuicio de lo establecido
por losarts. 17 y 38 de la presente ley, el Instituto Nacional de Cine
y Artes Audiovisuales podr disponer, a efectos de cancelar el crdi-
to que hubiere otorgado, de todos los beneficios que por cualquier
concepto reciba el productor del organismo citado, incluyendo la
participacin que le corresponda en otras producciones en las que
hubiere intervenido o intervenga.
VI. COMERCIALIZACIN
Art. 19.- [TEXTO SEGN LEY 20.170] La importacin y exporta-
cin de pelculas deber ser comunicada al Instituto Nacional de
Cine y Artes Audiovisuales con la documentacin correspondiente.
Art. 20.- [TEXTO SEGN LEY 20.170] Las infracciones al arto 19
sern sancionadas de acuerdo al arto 68 de la presente ley, indepen-
dientemente de las infracciones o delitos de carcter aduanero, que
sern juzgadas con arreglo a la ley de aduanas.
8 La modificacin establecida por la ley 24.377 fue vetada por el decr.
1832194.
448
ACTIVIDAD CINEMATOGRFICA
Art. 21.- [DEROGADO POR LEY 24.377]
Art. 22.- [DEROGADO POR LEY 24.377]
Art. 23.- [TEXTO SEGN LEY 24.377] Ninguna pelcula de largo-
metraje de produccin argentina o extranjera, podr ser exhibida en
salas cinematogrficas, sin tener el certificado de exhibicin otorga-
do por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales.
Para ser difundidas a travs de otros medios audiovisuales,
terrestres o satelitales, sus empresas comercializadoras debern
gestionar la autorizacin correspondiente, que para estos medios
disponga el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales.
El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales deber exi-
gir a los beneficiarios de la presente ley, cuando soliciten la clasifi-
cacin de la pelcula, el certificado de libre deuda que acredite el
cumplimiento de sus obligaciones laborales y gremiales respecto a
dicha pelcula. .
VII. FONDO DE FOMENTO CINEMATOGRFICO
Art. 24.- [TEXTO SEGN LEY 24.377] El Fondo de Fomento Cine-
matogrfico, cuya administracin a cargo del Instituto del Cine y
Artes Audiovisuales, se integrar:
a) Con un impuesto equivalente al diez por ciento (10%) aplica-
ble sobre el precio bsico de toda localidad o boleto entregado gra-
tuita u onerosamente para presenciar espectculos cinematogrficos
en todo el pas, cualquiera sea el mbito donde se realicen.
El impuesto recae sobre los espectadores, y los empresarios o
entidades exhibidoras adicionarn este impuesto al precio bsico de
cada localidad.
b) Con un impuesto equivalente al diez por ciento (10%) aplica-
ble sobre el precio de venta o locacin de todo tipo de videograma
grabado, destinado a su exhibicin pblica o privada, cualquiera
fuere su gnero.
El impuesto recae sobre los adquirentes o locatarios. Los ven-
dedores y locadores a que se refiere el prrafo anterior son respon-
sables del impuesto en calidad de agentes de percepcin.
Si el vendedor o locador fuera un responsable inscripto en el
impuesto al valor agregado el importe de este ltimo se excluir de
la base del clculo del gravamen.
Estn excluidas del sistema de percepciones las operaciones que
se realicen entre personas fisicas o jurdicas inscriptas como edito'
res y/o distribuidores de videogramas grabados y/o como titulares de
videoclubes en los registros a que se refiere el arto 61.
e) Con el veinticinco por ciento (25%) del total de las sumas efec-
LEY 17.741 DE FOMENTO. 449
tivamente percibidas por el Comit Federal de Radiodifusin en
concepto de gravamen creado por el arto 75, incs. a y d de la ley
22.285.
Estos fondos debern ser transferidos automticamente y en
forma diaria al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales.
La reglamentacin fijar la forma de la transferencia de los fondos
de un organismo a otro.
El porcentaje a aplicar sobre la totalidad de las sumas que deba
transferir el CONFER podr ser variado por el Poder Ejecutivo nacio-
nal, nicamente en el supuesto de modificarse los gravmenes pre-
vistos en la ley 22.285. En tal caso la variacin del porcentual
deber ser tal que el valor absoluto de las sumas a transferir sea
igual al existente al momento de la modificacin.
d) Con el importe de los intereses, recargos, multas y toda otra
sancin pecuniaria que se aplique en virtud de las disposiciones de
la presenteley o de la ley 11.683, texto ordenado en 1978 y sus
modificaciones.
e) Con los legados y donaciones que reciba.
nCon los intereses y rentas de los fondos de que sea titular.
g) Con los recursos provenientes del reembolso de los crditos
otorgados por aplicacin de la presente ley.
h) Con los recursos no utilizados del Fondo de Fomento Cinema-
togrfico, provenientes'"de ejercicios anteriores.
i) Con todo. otro ingreso no previsto en los incisos anteriores,
proveniente de la gestin del organismo. .
j) Con los fondos provenientes de servicios prestados a terceros
y de las concesiones que se otorguen en oportunidad de la realiza-
cin de eventos vinculados al quehacer cinematogrfico.
Art.. 24 bis.- [TExTo SEGN LEY 24.377] La percepcin y fiscali-
zacin de los impuestos establecidos en los incs. a y b del arto 24
estar a cargo de la Direccin General Impositiva y se regir por las
disposiciones de la ley 11.683, texto ordenado en 1978 y sus modifi-
caciones, sindole igualmente de aplicacin la ley 23.771 y sus modi-
ficaciones.
Art. 24 ter.- [INCORPORADO POR LEY 24.377] El Banco de la
Nacin Argentina transferir al Instituto Nacional de Cine y Artes
Audiovisuales en forma diaria y automticalos fondos que se recau-
den con destino al Fondo de Fomento Cinematogrfico conforme a
esta ley, sin la intervencin de ningn otro rgano de la Administra-
cin Pblica Nacional, centralizado o descentralizado, o de cualquier
otra entidad, excepto los rganos de control y fiscalizacin y lo dis-
puesto en el arto 4
2
respecto de sus propios gastos de funcionamiento
y de capital. No podrn establecerse limitaciones a la libre dispo-
nibilidad que por este artculo se declaran ni tampoco afectar recur-
450 ACTIVIDAD CINEMATOGRFICA
sos del Fondo de Fomento Cinematogrfico a cualquier otro cometi-
do que no resulte de la presente ley.
El Banco de la Nacin Argentina y la Direccin General Imposi-
tiva no percibirn retribucin de ninguna especie por los servicios
que presten conforme a esta ley, en relacin a los tributos que en
ella se establecen.
Art. 25.- [DEROGADO POR LEY 24.377]
Art. 26.- [DEROGADO POR LEY 24.377]
Art. 27.- [DEROGADO POR LEY 24.377]
Art. 28.- El Fondo de Fomento Cinematogrfico, dentro de las
condicioneS que se establecen en la presente ley, se aplicar a:
a) Los gastos de personal, gastos generales e inversiones que
demande el funcionamiento del Instituto Nacional de Cine y Artes
Audiovisuales.
b) [TEXTO SEGN LEY 20.170] El otorgamiento de subsidios a la
produccin y exhibicin de pelculas nacionales.
e) La concesin de crditos cinematogrficos.
d) La participacin en festivales cinematogrficos de las pelcu-
las nacionales que determine el Instituto Nacional de Cine y Artes
Audiovisuales. .
e) La contribucin que fije el Instituto Nacional de Cine y Artes
Audiovisuales para la realizacin de festivales cinematogrficos, nacio-
nales e internacionales que se realicen en la Repblica Argentina.
f> La promocin, en el pas y en el exterior, de actividades que
concurran a asegurar la mejor difusin, distribucin y exhibicin de
pelculas nacionales, tales como la realizacin de semanas de cine
argentino, envio de delegaciones y campaas de publicidad u otras
que contribuyan al fin indicado; financiar la comercializacin de
pelculas nacionales en el exterior.
g) El mantenimiento del Centro Experimental Cinematogrfico,
de la Cinemateca Nacional y de una biblioteca especializada.
h) [TEXTO SEGN LEY 20.170] La produccin de pelculas cinema-
togrficas.
i) [TEXTO SEGN LEY 20.170] El tiraje de copias y gastos de envo,
publicidad y anticipos de distribucin para fomentar la comerciali-
zacin de las pelculas nacionales en el exterior.
j) La organizacin de concursos y el otorgamiento de premios
destinados al fomento de libros cinematogrficos.
k) El otorgamiento de premios, en obras de arte, a la produccin
nacional.
1) Financiar la produccin a que se refiere el inc. m del arto 2" de
la presente ley 9.
9 El inc. 1 ha perdido virtualidad en virtud de la modificacin del texto del
arto 2' por ley 24.377.
LEY 17.741 DE FOMENTO...
451
m) La ayuda social a quienes trabajan en la actividad cinemato-
grfica, a travs de las mutuales u obras sociales reconocidas por el
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales.
n) El cumplimiento de toda otra actividad que deba realizar el
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, de acuerdo con
las funciones y atribuciones que se le asignan por esta ley.
[INCORPORADO POR LEY 24.377] El otorgamiento de subsidios a la
tasa de inters de crditos cinematogrficos que otorguen bancos
oficiales o privados.
Art. 29.- Facltase al Instituto Nacional de Cine y Artes
Audiovisuales a emplear las disponibilidades financieras en la
medida que la situacin lo permita, en adquisicin de ttulos de la
deuda pblica, letras de tesorera u otras emisiones de valores
pblicos anlogos, mientras no se diere a los fondos el destino expre-
sado en esta ley.
VIII. SUBSIDIOS A LA PRODUCCIN Y EXHIBICIN
DE PELcULAS NACIONALES DE LARGOMETRAJE
Art. 30.- [TEXTO SEGN LEY 20.170] El Instituto Nacional de
Cine y Artes Audiovisuales 10 subsidiar las pelculas de largome-
traje que juzgue contribuyen al desarrollo de la cinematografa
nacional en lo cultural, artstico, tcnico e industrial, con exclusin,
en especial, de aquellas que, apoyndose en temas o situaciones
aberrantes o relacionadas con el sexo o las drogas, no atiendan a un
objetivo de gravitacin positiva para la comunidad.
Art. 31.- [TEXTO SEGN LEY 20.170] Se considerarn pelculas
nacionales de largometraje de inters especial:
a) Las que ofreciendo suficiente calidad, contengan relevantes
valores morales, sociales, educativos o nacionales. .
b) Las especialmente destinadas a la infancia.
c) Las que, con un contenido temtico de inters suficiente, su
resolucin alcance indudable jerarqua artstica.
Art. 32.- [TEXTO SEGN LEY 24.377] El Instituto Nacional de
Cine y Artes Audiovisuales dentro de los treinta (30) das de solici-
tado el subsidio establecido en el arto 30 deber adoptar resolucin
fundada, la que se comunicar por escrito al productor de la pelcu-
la.
Art. 33.- [TEXTO SEGN LEY 24.377] El subsidio a la produccin
de pelculas nacionales ser atendido con la parte de la recaudacin
10 Las palabras previo informe de la Junta Asesora Honoraria fueron elimi-
nadas por ley 24.377 (art. 1', punto 13).
452
ACTIVIDAD CINEMATOGRFICA
impositiva resultante de la aplicacin del porciento que fije el Poder
Ejecutivo en la reglamentacin de la presente ley, sin exceder glo-
balmente el cincuenta por ciento (50%) de dicha recaudacin.
Este subsidio beneficiar a todas las pelculas nacionales o de
coproduccin nacional, que sean comercializadas en el pas a travs
de cualquier medio de exhibicin. Los ndices del subsidio que se
fijen por va reglamentaria tendrn una proporcin variable que
atienda al siguiente criterio:
a) Prioritariamente, facilitando la recuperacin del costo de una
pelcula nacional de presupuesto medio y segn lo establezca anual-
mente el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales.
b) Posteriormente, una vez cubierto dicho costo, el ndice del
subsidio disminuir hasta alcanzar el tope determinado por el arto
35. '
Art. 34.- [TEXTO SEGN LEY 20.170] El subsidio se liquidar por
trimestre calendario durante veinticuatro (24) meses a partir de la
primera fecha de exhibicin comercial, posterior a su otorgamiento,
sobre la base del porciento que fije el Poder Ejecutivo sobre el pro-
ducido bruto de boleteria consignado en las declaraciones juradas
remitidas por las exhibiciones, previa deduccin .de los impuestos
que gravan directamente el espectculo cuando los programas estn
integrados totalmente por pelculas nacionales. A las pelculas
declaradas de inters especial se les otorgar un porciento comple-
mentario.
[INCORPORADO POR LEY 24.377] El Instituto Nacional de Cine y
Artes Audiovisuales dictar adems normas reglamentarias refe-
rentes al otorgamiento y formas de pago de los subsidios relaciona-
dos a las otras formas de exhibicin.
Art. 35.-[TEXTO SEGN LEY 20.170] La suma mxima a otorgar
en concepto de subsidio resultar 'de la aplicacin del ndice que fije
el Poder Ejecutivo sobre cada uno de los costos de produccin que el
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales reconozca a las
pelculas. Cuando se trate de coproducciones slo se tendr en
cuenta la inversin reconocida al coproductor argentino.
A las pelculas declaradas de inters especial se les otorgar un
ndice suplementario.
. El reconocimiento de costo se efectuar de acuerdo con las nor-
mas que establezca el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovi-
suales mediante la evaluacin de los gastos realizados.
Art. 36.- [TEXTO SEGN LEY 21.505] Oe cada liquidacin se
pagar el cincuenta por ciento (50%) de las sumas que correspon-
dan, acreditndose los fondos restantes de los que el Instituto
Nacional de Cine y Artes Audiovisuales podr disponer en cualquier
momento del ejercicio financiero, para los mismos fines y siempre
LEY 17.741 DE FOMENTO.
453
que no excedan la parte de la recaudacin impositiva destinada a la
atencin de este subsidio. Caso contrario, se pagar a prorrata,
caducando definitivamente todo derecho al cobro de los saldos o
diferencias resultantes por aplicacin de esta proporcionalidad.
El Poder Ejecutivo fijar la parte del subsidio que se destinar
a reinversin para la produccin de una nueva pelcula o el equipa-
miento industrial.
Art. 37.- [TEXTO SEGN LEY 20.170] Los exhibidores percibirn
un subsidio, por aquellas pelculas que se proyecten superando la
cuota de pantalla, equivalente al porciento que fije el Poder Ejecuti-
vo, el cual ser aplicado sobre el producido bruto de boletera, dedu-
cidos los impuestos, que gravan directamente el espectculo.
Art. 38.- [TEXTO SEGN LEY 20.170] El Instituto Nacional de
Cine y Artes Audiovisuales tendr privilegio especial sobre los sub-
sidios que otorgue y facultad para emplearlos en saldar las deudas
que por cualquier concepto sus beneficiarios mantengan con el orga-
nismo. Los subsidios no podrn ser cedidos, total o parcialmente,
sin previ consentimiento del Instituto Nacional de Cine y Artes
Audiovisuales.
Los beneficios de subsidio caducarn, si el productor o exhibidor
no los hubieran solicitado dentro del trmino de un (1) ao a partir
desde el momento en que corresponda su liquidacin y los de rein-
vlrsin a los dos (2) aos de no haberse utilizado, ingresando al
"Fondo de Fomento Cinematogrfico" como sobrante de ejercicios
anteriores;
Los porcientos e ndices que debe fijar el Poder Ejecutivo podrn
ser ajustados anualmente. Los nuevos porcientos e ndices que se
fijen de acuerdo a los arts. 34 y 35 no sern de aplicacin a las pel-
culas cuyo rodaje se haya iniciado antes de la fecha de vigencia del
decreto que los establezca. La notificacin debe ser cursada por
telegrama colacionado al Instituto Nacional de Cine y Artes Audio-
visuales el da de iniciacin del rodaje.
IX. CRDITO INDUSTRIAL
Art. 39.- [TEXTO SEGN LEY 24.377] Los crditos que otorgue el
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales sern canalizadas
a travs. de una entidad bancaria que cuente con una red nacional,
y que ser seleccionada mediante licitacin pblica del servicio de
asesoramiento y agente financiero. La concesin del servicio se
otorgar por tres (3) aos, debiendo realizarse nueva licitacin al
finalizar cada periodo. .
El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales podr con-
454 ACTIVIDAD CINEMATOGRFICA
venir con los bancos oficiales o privados previamente seleccionados
el otorgamiento de subsidios a la tasa de inters.
La seleccin se realizar sobre la base de menores tasas de inte-
rs y proporcin de los crditos a financiar por la banca intermedia-
ria en licitaciones que se efectuarn tres veces al ao como mnimo.
Art. 40.- El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales
determinar anualmente los fondos que de sus recursos afectar a
la financiacin de la produccin cinematogrfica. Esos fondos no
podrn ser destinados a otros fines que los determinados por el ar-
tculosiguiente.
Art. 41.- Los fondos que anualmente, el Instituto Nacional de
Cine y Artes Audiovisuales efecte conforme con el artculo prece-
dente como, asimismo, los ingresos que resulten disponibles por
amortizacin de los crditos acordados, se aplicarn en la siguiente
forma:
a) A otorgar crditos para la produccin de pelculas nacionales
y coproducciones de largometraje y su comercializacin en el exte-
nor.
b) A otorgar prstamos especiales a las empresas productoras,
exhibidoras y a los laboratorios cinematogrficos nacionales, para la
adquisicin de maquinarias, equipos, instrumental y accesorios,
para el equipamiento industrial de la cinematograffa.
c) Aotorgar crditos para el mejoramiento de las salas cinema-
togrficas.
Art. 42.- Mientras un crdito otorgado en virtud del inc. a del
arto 41 no haya sido cancelado, la pelcula objeto del mismo, no
podr ser comercializada en el exterior, sin la previa conformidad
del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, con las condi-
ciones de explotacin o el contrato de distribucin.
Art. 43.- El resultado de la explotacin de la pelcula no eximi-
r del cumplimiento de las obligaciones respecto del plazo y cancela-
cin de los crditos otorgados.
Art. 44.- El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales
aprobar los proyectos y determinar el monto del crdito a otorgar
para los fines a que se refiere el arto 41. A tal efecto, dar priori-
dad al fomento de la produccin de pelculas nacionales.
El monto del crdito no podr superar el cincuenta por ciento
(50%) del costo de produccin reconocido por el Instituto Nacional
de Cine y Artes Audiovisuales. En los casos de proyectos de inte-
rs especial, este monto podr elevarse hasta el setenta por ciento
(70%).
Cuando se trate de coproducciones slo se tendr en cuenta
como costo, el aporte del productor argentino reconocido por el Ins-
tituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales.
LEY 17.741 DE FOMENTO...
455
Art. 45.- El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales
podr avalar ante el Banco de la Nacin Argentina los crditos que
corresponda otorgar para proyectos de inters especia!.
X. CORTOMETRAJE
Art. 46.- [TEXTO SEGN LEY 20.170] La cuota de pantalla
correspondiente a pelculas nacionales de cortometraje se integrar
con pelculas de una duracin de entre ocho (8) y doce (12) minutos,
paso de treinta y cinco (35) milmetros o mayor.
Los cortometrajes de superior duracin a la indicada y que cum-
plan con los dems requisitos sealados precedentemente, podrn
integrar la cuota de pantalla cuando se exhiban por acuerdo de par-
tes.
Sern excluidas la prensa filmada y aquellas pelculas cuyo con-
tenido o particular tratamiento sirvan a objetivos publicitarios.
Slo se admitir la mencin de empresas comerciales en los ttulos
y crditos, cuando intervengan con carcter de productoras de la
pelcula.
[TEXTO SEGN LEY 24.377] El Instituto Nacional de Cine y Artes
Audiovisuales dictar las normas destinadas a reglamentar los sis-
temas de crdito para las pelculas de cortometraje nacional, su
exhibicin y distribucin obligatoria en las salas cinematogrficas y
los derechos de retribucin que le correspondan.
Art. 47.- [TEXTO SEGN LEY 20.170] El Instituto Nacional de
Cine y Artes Audiovisuales podr producir y realizar por s pelculas
de cortometraje y producir aquellas cuyos anteproyectos seleccione
en llamados que realice con tal propsito.
Art. 48.- [TExTO SEGN LEY 20.170] Los ministerios, subsecre-
taras, secretaras, organismos centralizados, descentralizados y las
empresas y sociedades del Estado nacional debern destinar de sus
presupuestos los recursos necesarios para la produccin de pelculas
de cortometraje y el tiraje de copias que sirvan a la difusin de sus
respectivas reas de actividad. Cuando liciten grandes obras que
promuevan el desarrollo nacional incluirn en sus pliegos de condi-
ciones la obligacin de producir cortometrajes que documenten su
realizacin y proyeccin socia!.
Art. 49.- [TEXTO SEGN LEY 20.170] La Secretara de Prensa y
Difusin de la Presidencia de la Nacin ", a travs del Instituto
Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, proporcionar -el asesora-
11 La actual denominacin de la Secretara de Prensa y Difusin de la Pre
sidencia de la Nacin es la de Secretara de Medios de Comunicacin, segn el
decr. 2622192.
456
ACTIVIDAD CINEMATOGRFICA
miento correspondiente. Adems, podr convenir planes de
produccin y programar su difusin, tanto en el pas, como en el
exterior, a travs del organismo de su jurisdiccin que estime perti-
nente.
XI. PRENSA FILMADA
Art. 50.- [TEXTO SEGN LEY 20.170] La exhibicin de la prensa
filmada se efectuar en el pas mediante el sistema de libre contra-
tacin, debiendo reunir los siguientes requisitos:
a) Tener un tiempo de proyeccin entre ocho (8) y doce (12)
minutos.
b) No contendrn notas extranjeras, salvo que por su temtica
de especial inters para su difusin en el pas y su inclusin, haya
sido autorizada por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovi-
suales.
A tales efectos, este organismo tendr en cuenta la reciprocidad
con que el pas de origen de la nota trata a la prensa filmada y docu-
mentales argentinos.
c) Podrn contener publicidad directa en un tercio de su exten-
sin.
d) Cada edicin podr permanecer como mximo una semana en
cada sala.
Toda sala cinematogrfica podr exhibir prensa filmada extran-
jera nicamente cuando en la misma seccin o funcin incluya una
edicin de prensa filmada nacional.
XII. COMERCIALIZACIN EN EL EXTERIOR
Art. 51.- [TEXTO SEGN LEY 20.170] Para el fomento y regula-
cin de la actividad cinematogrfica argentina en el exterior, a que
se refiere el arto 1 de la presente ley, el Instituto Nacional de Cine
y Artes Audiovisuales, con el asesoramiento de representantes de la
produccin determinar las normas a las que deber ajustarse la
comercializacin de las pelculas nacionales.
Cuando una pelcula no cumpla con las normas que se establez-
can, su productor perder los beneficios econmicos que le acuerda
la presente ley, sindole de aplicacin lo prescripto en los incs. b y c
del arto 17 12 Yel arto 18 de la misma.
12 La referencia a los incs. b y e del arto 17 ha quedado desvirtuada por la
modificacin que del mismo ha efectuado el decr. 949/92.
LEY 17.741 DE FOMENTO...
457
A tal efecto, facltase al citado organismo a:
a) Exceptuar total o parcialmente a un productor del cumpli-
miento de las normas que dicte cuando lo estime conveniente por
condiciones del mercado.
b) Intervenir en los contratos de venta y distribucin.
c) Efectuar anticipos de distribucin reintegrables solamente en
la medida que lo permitan sus producidos en el exterior.
d) Pagar o reintegrar hasta el cien por ciento (100%) de los gas-
tos por publicidad, copias y sus envos al exterior.
XIII. PRODUCCIN POR COPARTICIPACIN
Art. 52.- [TEXTO SEGN LEY 20.170] El Instituto Nacional de
Cine y Artes Audiovisuales producir pelculas de largometraje por
el sistema de coparticipacin con elencos artsticos, tcnicos y terce-
ros, mediante aportaciones de capital y de bienes por parte del pri-
mero y de capital, de bienes y de servicios personales por parte de
los segundos. Sern considerados en este sistema los anteproyec-
tos que se presenten en los llamados a que el Instituto Nacional de
Cine y Artes Audiovisuales efecte y que concurran a materializar
los objetivos de desarrollo de la cinematografia contenidos en la pre-
sente ley.
[INCORPORADO POR LEY 24.377] El aporte del Instituto Nacional
de Cine y Artes Audiovisuales no podr exceder del setenta por
ciento (70%) del presupuesto de produccin de cada pelcula y podr
afectar el sistema de coparticipacin hasta el treinta por ciento
(30%) de los fondos destinados a los crditos.
Art. 53.- [TEXTO SEGN LEY 20.170] Los proyectos incluirn la
participacin de un distribuidor, quien deber comprometerse a
anticipar los importes de publicidad y copias de la pelcula para su
explotacin en las salas cinematogrficas del pas y obligarse a dis-
tribuir, a prorrata de las aportacioI:les de las partes, los producidos
de boletera que cOITespondan, previa deduccin de los importes
anticipados y gastos de distribucin.
En igual forma se distribuir todo otro producido por la explota-
cin de la pelcula en el pas y en el extranjero.
Art. 54.- [TEXTO SEGN LEY 20.170] Los montos que por subsi-
dio pudiere devengar la pelcula se distribuirn a prorrata de las
aportaciones de las partes, no considerndose la correspondiente al
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales.
Quedan excluidas de la obligatoriedad de reinversin las sumas
que correspondan liquidar por aportaciones de bienes y servicios
personales.
458 ACTIVIDAD CINEMATOGRFICA
Art. 55.- [TEXTO SEGN LEY 20.170] El Instituto Nacional de
Cine y Artes Audiovisuales intervendr en las contrataciones rela-
tivas a la produccin y explotacin de la pelcula en el pas y en el
extranjero.
XlV. DE LA COPRODUCCIN
Art. 56.- Cuando no existan convenios internacionales, la
coproduccin ser autorizada, en cada caso, por el Instituto Nacio-
. nal de Cine y Artes Audiovisuales.
Art. 57.- Quedan exentos de todo derecho de importacin o
exportacin, los negativos, dupnegativos, lavander, copias interne-
gativos y el trnsito de equipos y materiales destinados a la realiza-
cin de coproducciones.
Similares exenciones y franquicias se concedern a las importa-
ciones temporarias que se realicen para filmar en el pas, o para
procesar u obtener copias en laboratorios nacionales.
Art. 58.- Las pelculas realizadas en coproduccin, una vez
verificado que han sido producidas de acuerdo a las condiciones que
establece esta ley y al proyecto aprobado por el Instituto Nacional
de Cine y Artes Audiovisuales, obtendrn el certificado definitivo.
Concedido ste, quedarn sometidas a todos los requisitos y sern
acreedoras a los beneficios de la presente ley.
xv. CINEMATECA NACIONAL
Art. 59.- Crase la Cinemateca Nacional que funcionar como
dependencia del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales.
Art. 60.- [TEXTO SEGN LEY 20.170] Todo titular de una pelcu-
la de largometraje al que se le otorgue el subsidio previsto por la
presente ley ceder la copia presentada al Instituto Nacional de
Cine y Artes Audiovisuales para ser incorporada en propiedad a la
Cinemateca Nacional. Adems, deber entregar otra copia al
Archivo General de la Nacin, cuando la pelcula sea clasificada de
"inters especial" y dicho organismo la considere de utilidad para el
cumplimiento de su misin. Los titulares de cortometrajes produ-
cidos conforme a lo establecido en los arts. 47 y 48 de la presente ley,
debern ceder una copia para integrar el patrimonio de la Cinema-
teca Nacional y otra al Archivo General de la Nacin.
El productor de un cortometraje no previsto en los artculos
antes mencionados, que se acoja a los beneficios de cuota de panta-
lla, se obliga a permitir en forma irrevocable y permanente el tiraje
LEY 17.741 DE FOMENTO...
459
de copias a cargo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisua-
les y del Archivo General de la Nacin respectivamente.
Asimismo, este ltimo organismo tendr acceso al copiado, por
su cuenta, de las ediciones de prensa filmada que juzgue de inters
para el mismo.
Las pelculas nacionales pertenecientes a la Cinemateca Nacio-
nal, sern utilizadas en acciones de promocin con fines de fomento
y difusin de la cinematografa argentina en festivales, muestras y
exhibicin en el pas o en el extranjero y las incorporadas al Archivo
General de la Nacin en proyecciones acordes con los fines didcti-
cos y culturales del mismo.
Todos los titulares de pelculas que reciban beneficios estableci-
dos en la presente ley estn obligapos a autorizar la obtencin de
copias a cargo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales
y Archivo General de la Nacin que pudieren necesitar para el
cumplimiento de los fines mencionados precedentemente.
La exhibicin de pelculas de carcter "reservado" o "secreto"
depositadas en la Cinemateca Nacional o Archivo General de la
Nacin deber ser autorizadapor la autoridad del organismo pro-
ductor.
XVI. REGISTRO DE EMPRESAS CINEMATOGRFICAS
Art. 61.- [TEXTO SEGN LEY 24.377] El Instituto Nacional de
Cine y Artes Audiovisuales llevar un registro de empresas que
integran las diferentes ramas de la industria y el comercio cinema-
togrfico y audiovisual: productores de cine, televisin y video, dis-
tribucin, exhibidoras, laboratorios y estudios cinematogrficos.
Asimismo debern inscribirse las empresas editoras, distribuidoras
de videogramas grabados, titulares de videoclubes y/o todo otro local
o empresa dedicados a la venta, locacin o exhibicin de pelculas
por el sistema de vdeo-casete o por cualquier otro medio o sistema.
Para poder actuar en cualquiera de las mencionadas actividades
ser necesario estar inscripto en este registro.
Art. 62.- [TEXTO SEGN LEY 20.170] Todo titular o responsable
de los derechos de explotacin de las salas y lugares de exhibicin
cinematogrfica, para transmitirlos deber solicitar certificado de
libre deuda del impuesto previsto en el arto 24, inc. a de la presente
ley, recargos y multas a la Direccin General Impositiva 13, el que
tendr vigencia por diez (10) das hbiles.
13 La referencia a la Direccin General Impositiva fue incorporada por la ley
24.377.
460
ACTIVIDAD CINEMATOGRFICA
El que no diere cumplimiento a este requisito, ser solidaria-
mente responsable con el nuevo titular que le sucede por las sumas
adeudadas, debindolas ingresar dentro del trmino de diez (10)
das hbiles. El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales
deber despachar el certificado dentro de los treinta (30) das hbi-
les desde que se presente la solicitud. Vencido este plazo y no des-
pachado el certificado por el Instituto, la transferencia o venta
podr realizarse sin aqul.
Art. 63.- El comprador, intermediario o escribano que acte en
la transferencia o venta de una sala cinematogrfica sern agentes
de retencin de la deuda que arrojare el certificado expedido por la
Direccin General Impositiva 14. Debern ingresar su importe a
dicho organismo dentro de las cuarenta y ocho (48) horas de su per-
cepcin, ya sea directamente o por depsito en el Banco de la Nacin
Argentina, a la orden del mismo.
[INCORPORADO POR LEY 24.377] Lo dispuesto en los arts. 62 y 63
se extender a los casos de transferencia de explotacin en que
intervenga como transmitente alguno de los sujetos a quienes
corresponda estar inscripto en los registros del Instituto Nacional
de Cine y Artes Audiovisuales, como empresas cinematogrficas,
editores o distribuidores de videogramas y/o titulares de videoclubes
y empresas de televisin.
XVII. SUMARIOS Y SANCIONES
Art. 64.- [INCORPORADO POR LEY 24.377] Las sanciones contem-
pladas en el presente captulo sern aplicadas por el Instituto
Nacional de Cine y Artes Audiovisuales. El Poder Ejecutivo regla-
mentar un procedimiento que asegure el derecho de defensa.
Las resoluciones del director Nacional de Cine y Artes Audiovi-
suales imponiendo sanciones podrn ser apeladas dentro de los cin-
co (5) das de notificadas por ante la Cmara Nacional de Apelacio-
nes en lo Contencioso Administrativo Federal.
Art. 64 bis 15._ [TEXTO SEGN LEY 20.170] Los exhibidores que
no cumplan con las disposiciones relativas a la cuota de pantalla de
pelculas nacionales, se harn pasibles de multas cuyo monto ser
igual al ingreso bruto de uno (1) a quince (15) das de exhibicin.
Se tomar como ingreso bruto de un (1) da de exhibicin a los
efectos de este artculo, el promedio diario del trimestre en que el
exhibidor no hubiera cumplido con dicha obligacin. Sin perjuicio
14 La referencia a la Direccin General Impositiva fue incorporada por ley
24.377.
15 Renumeracin de acuerdo con la ley 24.377, arto l, punto 23.
LEY 17.741 DE FOMENTO...
461
de ello, deber exhibir pelculas nacionales en la proporcin en que
hubiese dejado de cumplir. En caso de reincidencia podr clausu-
rarse la sala hasta por treinta (30) das consecutivos; la reiteracin
ulterior de las infracciones dar lugar a clausura de la sala hasta
por sesenta (60) das consecutivos.
Art. 65.- [DEROGADO POR LEY 24.377]
Art. 66.- [DEROGADO POR LEY 24.377]
Art. 67.- [TExTo SEGN LEY 24.377] Toda infraccin a las dispo-
siciones de los arts. 60 y 61, ser sancionada con una multa equiva-
lente a 650 entradas de cine.
En caso de infraccin a arts. 23, 56 Y 62, la multa ser de
hasta el equivalente a 1.250 entradas de cine.
La infraccin a los arts. 3, inc. 1, 13, 14, 15 Y63 ser sancionada
con una multa de hasta el equivalente de 2.500 entradas de cine.
En caso de reincidencia o pacto, convenio o coalicin para evitar
o impedir el cumplimiento de los referidos artculos, la pena podr
elevarse hasta el quntuplo.
Art. 68.- Si el infractor fuera titular de alguno de los benefi-
cios reconocidos por esta ley, podr suspendrsele en el goce y parti-
cipacin futura de tales beneficios. Todo ello sin perjuicio de la
aplicacin de la multa y de las dems sanciones que correspondie-
ren.
Si como consecuencia de la infraccin cometida resultara la
obtencin de un beneficio ilcito para el infractor O terceros, el
importe total de la multa a aplicar, ser el resultado de incrementar
la que hubiere correspondido normalmente, con un monto igual al
beneficio ilcito obtenido por el infractor o terceros, aunque se sobre-
pase el lmite mximo de multa fijado por esta ley para la infraccin
que se sanciona, ello sin perjuicio de las sanciones penales corres-
pondientes.
Art. 69.- [TEXTO SEGN LEY 20.170] El Instituto Nacional de
Cine y Artes Audiovisuales, aplicar sanciones previo sumario.
Citar al sumariado concedindole un plazo de diez (lO) das hbiles
para que presente su defensa y ofrezca las pruebas pertinentes, que
sern regidas por las disposiciones del ttulo VI del decr. 1759/72.
Las notificaciones se efectuarn conforme al arto 41 del decr.
1759/72
16
.
Art. 70.- [TEXTO SEGN LEY 20.170] Producidas las pruebas que
. fueran declaradas admisibles, se dar vista por veinte (20) das a la
parte interesada para que alegue sobre las producidas y cumplido lo
16 La referencia al decr. 1759/72 ha quedado desvirtuada, ya que el procedi-
miento administrativo actualmente est regido por la ley 19.359 y BUS
ciones.
462 ACTIVIDAD CINEMATOGRFICA
prescripto en el arto 60 del decr. 1759/72
17
, previo asesoramiento
jurdico, se dictar resolucin.
Art. 71.- Las acciones por infraccin a las leyes, decretos y
resoluciones reglamentarias que rijan la cinematografia, prescriben
a los cinco aos, contados desde la fecha de comisin de la infrac-
cin.
Art. 72.- Las acciones para perseguir el cobro de las multas
aplicadas prescribirn al ao. El trmino comenzar a partir de la
fecha en que la resolucin haya pasado en autoridad de cosa juzga-
da.
Art. 73.- La prescripcin de las acciones para imponer sancin
y para hacer efectivas las multas se interrumpe por la comisin de
una nueva infraccin y por todo otro acto de procedimiento judicial.
Art. 74.- A los efectos de considerar al infractor como reinci-
dente no se tomar en cuenta la pena anteriormente impuesta
cuando hubiere transcurrido el trmino de cinco aos.
Art. 74 bis.- [INCORPORADO POR LEY 24.377] Lo dispuesto en los
arts. 71, 72, 73 y 74 no ser aplicable al impuesto creado por esta
ley, en el arto 24, el que regir por lo dispuesto en el arto 24 bis.
Art. 75.- [TEXTO SEGN LEY 20.170] Contra las resoluciones
condenatorias recadas en los sumarios administrativos, podr
interponerse recurso de apelacin ante el juez de primera instancia
en lo Penal Econmico dentro de los diez (lO) das hbiles de notifi-
cado el fallo, el que deber concederse en relacin y con efecto devo-
lutivo. En las jurisdicciones donde no se encuentre establecido el
fuero en lo Penal Econmico, el recurso de apelacin ser presenta-
do ante el juez federal de la jurisdiccin del domicilio del demanda-
do.
XVIII. DISPOSICIONES GENERALES
Art. 76.- [TEXTO SEGN LEY 24.377] A todos los efectos de la ley
se entender:
a) Por pelcula: todo registro de imgenes en movimiento, con o
sin sonido, cualquiera sea su soporte, destinado a su proyeccin,
televisacin o exhibicin por cualquier otro medio.
Quedan expresamente excluidas del alcance del presente artcu-
lo: las telenovelas y los programas de televisin.
b) Por editor de videogramas grabados: a quien haya adquirido
17 La referencia al decr. 1759172 ha quedado desvirtuada. ya que el procedi-
miento administrativo actualmente est regido por la ley 19.359 y sus modifica-
ciones.
LEY 17.741 DE FOMENTO...
463
y ejerza los derechos de comercializacin de pelculas mediante la
transcripcin de las mismas por cualquier sistema de soporte.
e) Por distribuidor de videogramas grabados: a quien, revistien-
do o no la calidad de editor comercialice al por mayor copias de pel-
culas. .
d) Por videoclub: el establecimiento dedicado a la comercializa-
cin minorista de pelculas, mediante locacin o venta.
Art. 77.- Las pelculas de largometraje calificadas "A" a la
fecha de promulgacin de la presente ley, sern de exhibicin obliga-
toria de acuerdo al rgimen por sta establecido.
Los cortometrajes calificados "A" a la fecha de promulgacin de
la presente ley, a los efectos de acogerse a los beneficios de la obliga-
toriedad de exhibicin que la misma establece debern ser presenta-
dos para una nueva calificacin, dentro de los noventa (90) das a
partir de esa fecha.
Art. 78.- La ley 17.502 no es aplicable para los subsidios y sub-
venciones que se otorguen de acuerdo con la presente ley.
Art. 79.- Derganse los decretos-leyes 62/57, 3772/57, 3773/57,
16.384/57, 16.385/57, 16.386/57, 4488/58 y 2979/63, leyes 14.226,
15.335 Y16.955, decreto 6739/58 y cualquier otra disposicin que se
oponga a la presente ley.
Art. 80.- [MODIFICA] 18.
Art. 81.- [MODIFICA] 19.
Art. 82.- [DE FORMA]
18 Modifica normas de distinta ndole.
19 Modifica normas de distinta ndole.
LEGISLACIN EXTRANJERA
TRATADOS Y CONVENIOS
INTERNACIONALES
TRATADO DE MONTEVIDEO SOBRE
PROPIEDAD LITERARIA Y ARTSTICA*
Artculo 1
2
- Los Estados signatarios se comprometen a reco-
nocer y a proteger los derechos de la propiedad literaria y artstica
en conformidad con las estipulaciones del presente Tratado.
Art. 2
2
- El autor de toda obra literaria o artstica y sus suce-
sores gozarn en los Estados signatarios de los derechos que les
acuerde la ley del Estado en que tuvo lugar su primera publicacin
o reproduccin.
Art. 3
2
- El derecho de propiedad de una obra literaria o arts-
tica comprende para su autor la facultad de disponer de ella, de
publicarla, de enajenarla, de traducirla, o de autorizar su traduc-
cin y de reproducirla en cualquier forma. .
Art. 4
2
- Ningn Estado estar obligado a reconocer el derecho
de propiedad literaria o artstica por mayor tiempo que rija para los
autores que en l obtengan ese derecho. El tiempo podr limitarse
al sealado en el pas de origen si fuere menor.
Art. 52 - En la expresin "obras literarias y artsticas" se com-
prende los libros, folletos y cualesquiera otros escritos; las obras
dramticas o dramtico-musicales, las coreogrficas, las composicio-
nes musicales con o sin palabras, los dibujos, las pinturas, las escul-
turas, los grabados, las obras fotogrficas, las litografas, las cartas
geogrficas, los planos, croquis y trabajos plsticos relativos a geo-
grafa, a topografa, arquitectura o a ciencias en general y en fin, se
comprende toda produccin del dominio literario o artstico que pue-
da publicarse por cualquier modo de impresin o de reproduccin.
Art. 6
2
- Las traducciones de obras acerca de las cuales no
exista o se haya extinguido el derecho de propiedad garantizado
* Sancionado por el "Congreso Sudamericano de Derecho Internacional Pri-
vado ", Montevideo. 2.5 / 8 / 888.
470
TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
gozarn, respecto de sus traducciones de los derechos declarados en
el arto 3, mas no podrn impedir la publicacin de otras traduccio-
nes de la misma obra.
Art. 7" - Los artculos de peridicos podrn reproducirse citn-
dose la publicacin de donde se toman. Se exceptan los artculos
que versen sobre ciencias y artes y cuya reproduccin se hubiera
prohibido expresamente por sus autores.
Art. 8" - Pueden publicarse en la prensa peridica sin necesi-
dad de autorizacin alguna los discursos pronunciados o ledos en
las asambleas deliberantes, ante los tribunales de justicia o en las
reuniones pblicas.
Art. 9" - Se consideran reproducciones ilcitas, las apropiacio-
nes indirectas no autorizadas de una obra literaria o artstica y que
se designan con los nombres diversos como adaptaciones, arreglos,
etctera y que no son ms que reproduccin de aqulla, sin presen-
tar el carcter de obra original.
Art. 10.- Los derechos de autor se reconocern, salvo prueba
en contrario, a favor de las personas cuyos nombres o seudnimos
estn indicados enla obra literaria o artstica. Si los autores qui-
sieren reservar sus nombres debern expresar los editores que a
ellos corresponden los derechos de autor.
Art. 11.- Las responsabilidades en que incurran los que usur-
pen el derecho de propiedad literaria o artstica se ventilarn ante
los tribunales y se regirn por las leyes del pas en que el fraude se
haya cometido.
Art. 12.- El reconocimiento del derecho de propiedad de las
obras literarias o artsticas no priva a los Estados signatarios de la
facultad de prohibir, con arreglo a sus leyes que se reproduzcan,
publiquen, circulen, representen o expongan, aquellas obras que se
consideren contrarias a la moral o a las buenas costumbres.
Art. 13.- No es indispensable para la vigencia de este Tratado
su ratificacin simultnea por todas las naciones signatarias. La
que lo apruebe lo comunicar a los gobiernos de la Repblicas
Argentina y Oriental del Uruguay para que lo hagan saber a las
dems naciones contratantes. Este procedimiento har las veces
de canje.
Art. 14.- Hecho el canje en la forma del artculo anterior, este
Tratado quedar en vigor desde ese acto por tiempo indefinido.
Art. 15.- Si alguna de las naciones signatarias creyese conve-
niente desligarse del Tratado o introducir modificaciones en l, lo avi-
sar a las dems, pero no quedar desligada sino dos aos despus de
la denuncia, trmino en que se procurar llegar a un nuevo acuerdo.
Art. 16.- El arto 13 es extensivo a las naciones que no habiendo
concurrido a este Congreso quisieran adherir al presente Tratado.
LEY 3192. RATIFICACIN TRATADO MONTEVIDEO 471
LEY 3192*
RATIFICACIN DEL
TRATADO DE MONTEVIDEO
Artculo 1" - Aprubanse los tratados de derecho civil, comer-
cial, penal, procesal, propiedad literaria y artstica, marcas de fbri-
ca y de comercio y patentes de invencin, el Convenio referente al
ejercicio de profesiones liberales y el Protocolo Adicional, sanciona-
dos por el Congreso Sudamericano de Derecho Internacional Priva-
do que se reuni en Montevideo el 25 de agosto de 1888 y que suscri-
bieron los plenipotenciarios de la Repblica.
Art. 2" - [DE FORMA]
Registro Nacional: 2' semestre 1894, p. 792.
CONVENCIN SOBRE
PROPIEDAD LITERARIA Y ARTSTICA*
Sus excelencias los presidentes de los Estados Unidos de Amri-
ca, de la Repblica Argentina, del Brasil, de Chile, de Colombia, de
Costa Rica, de Cuba, de la Repblica Dominicana, del Ecuador, de
Guatemala, de Hait, de Honduras, de Mxico, de Nicaragua, de
Panam, del Paraguay, del Per, de El Salvador, del Uruguay y de
Venezuela.
Deseando que sus pases respectivos fueran representados en la
IV Conferencia Internacional Americana enviaron a ella, debida-
mente autorizados, para aprobar las recomendaciones, resoluciones,
convenciones y tratados que juzgaren tiles a los intereses de Am-
rica, a los siguientes seores delegados**.
Quienes despus de haberse comunicado sus respectivos pode-
res y encontrndolos en buena y debida forma, han acordado cele-
brar la siguiente Convencin sobre Propiedad Literaria y Artstica.
Artculo 1
2
- Los Estados signatarios reconocen y protegen los
derechos de propiedad literaria y artstica, de conformidad con las
estipulaciones de la presente Convencin.
Art. 2
2
- En la expresin "obras literarias y artsticas" se com-
prenden los libros, escritos, folletos de todas clases, cualquiera que
sea la materia de que traten, y cualquiera que sea el nmero de sus
pginas; las obras dramticas o dramtico-musicales; las coreogr-
ficas; las composiciones musicales, con o sin letra; los dibujos; las
pinturas; las esculturas; los grabados; las obras fotogrficas; las
esferas astronmicas o geogrficas; los planos, croquis o trabajos
* Suscripta en la uNConferencia Internacional Americana", Buenos Aires,
11 /8/10.
** Siguen los nombres de los representantes.
CONVENCIN SOBRE PROPIEDAD... 473
plsticos relativos a geografia, geologa o topografa, arquitectura o
cualquiera ciencia; y en fin, queda comprendida toda produccin
que pueda publicarse por cualquier medio de impresin o reproduc-
cin.
Art. 3
2
- El reconocimiento del derecho de propiedad obtenido
en un Estado, de conformidad con sus leyes, surtir de pleno dere-
cho sus efectos en todos los dems, sin necesidad de llenar ninguna
otra formalidad, siempre que aparezcan en la obra cualquiera mani-
festacin que indique la reserva de la propiedad.
Art. 4
2
- El derecho de propiedad de una obra literaria o arts-
tica comprende, para su autor o causahabientes, la facultad exclusi-
va de disponer de ella, de publicarla, de enajenarla, de traducirla o
de autorizar su traduccin y reproducida en cualquier forma, ya
total, ya parcialmente. .
Art. 52 - Se considera autor de una obra protegida, salvo prue-
ba en contrario, a aquel cuyo nombre o seudnimo conocido est
indicado en ella; en consecuencia, se admitir por los tribunales de
los diversos pases signatarios la accin entablada por el autor o su
representante contra los falsificadores o infractores.
Art. 6
2
- Los autores o sus causahabientes, nacionales, o
extranjeros domiciliados, gozarn en los pases signatarios los dere-
chos que las leyes respectivas acuerden, sin que esos derechos pue-
dan exceder el trmino de proteccin acordado en el pas de origen.
Para las obras compuestas de varios volmenes que no se publi-
quen juntamente, del mismo modo que para los boletines o entregas
o publicaciones peridicas el trmino del plazo de propiedad comen-
zar a contarse respecto de cada volumen, boletn o entrega o publi-
cacin peridica, desde la respectiva fecha de su publicacin.
Art. 7'" - Se considerar como pasde origen de una obra, el de
su primera publicacin en Amrica y si ella se ha verificado simul-
tneamente en varios de los pases signatarios, aquel cuya ley fije el
trmino ms corto de proteccin.
Art. 8
2
- La obra que no obtuvo en su origen la propiedad lite-
raria no ser susceptible de adquirirla en sus reediciones posterio-
res.
Art. 9
2
- Las traductores lcitas son protegidas como las obras
originales.
Los traductores de obras acerca de las cuales no existe o se.
hubiere extinguido el derecho de propiedad garantizada, podrn
obtener, respecto de sus traducciones, los derechos de propiedad
declarados en el arto 3", mas no podrn impedir la publicacin de
otras traducciones de la misma obra.
Art. 10.- Pueden publicarse en la prensa peridica, sin necesi-
dad de autorizacin alguna, los discursos pronunciados o ledos en
474 TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
asambleas deliberantes ante los tribunales de justicia o en las reu-
niones pblicas, sin perjuicio de lo que dispongan a este respecto las
leyes internas de cada Estado.
Art. 11.- Las obras literarias, cientficas o artsticas, cualquie-
ra sea su materia, publicadas en peridicos o revistas de cualquiera
de los pases de la Unin no pueden reproducirse en los otros pases
sin el consentimiento de los autores. Con excepcin de las obras
mencionadas, cualquier artculo de peridico puede reproducirse por
otros, si ello no ha sido expresamente prohibido, debiendo en todo
caso, citar la fuente de donde aqul se ha tomado.
Las noticias y miscelneas que tienen el carcter de mera pren-
sa informativa no gozan de la proteccin de esta Convencin.
Art. 12.- La reproduccin de fragmentos de obras literarias o
artsticas en publicaciones destinadas a la enseanza o para cresto-
mata, no confiere ningn derecho de propiedad y puede, por consi-
guiente, ser hecha libremente en todos los pases signatarios.
Art. 13.- Se considerarn reproducciones ilcitas, para los efec-
tos de la responsabilidad civil las apropiaciones indirectas no auto-
rizadas de una obra literaria o artstica y que no representan el
carcter de obra original. Ser tambin considerada ilcita la
reproduccin en cualquier forma, de una obra ntegra, o de la mayor
parte de ella, acompaada de notas o comentarios, a pretexto de cr-
tica literaria, de ampliacin o complemento de obra original.
Art. 14.- Toda obra falsificada podr ser secuestrada en los
pses signataros, en que la obra original tenga derecho a ser pro-
tegida legalmente, sin perjuicio de las indemnizaciones o las penas
en que incurrieran los falsificadores, segn las leyes del ps en que
el fraude se haya cometido.
Art. 15.- Cada uno de los gobiernos de los pases signatarios
conservar la libertad de permitir, vigilar o prohibir que circulen, se
representen o expongan obras o reproducciones respecto de las cua-
les tuviere que ejercer ese derecho la autoridad competente.
Art. 16.- La presente Convencin comenzar a regir entre los
Estados signatarios .que la ratifiquen tres meses despus que comu-
niquen su ratificacin al gobierno argentino, y permanecer en vigor
entre todos ellos hasta un ao despus de la fecha de la denuncia.
Esta denuncia ser dirigida al gobierno argentino y no tendr efecto
sino respecto del pas que la haya hecho.
En fe de lo cual, los plenipotenciarios y delegados firman la pre-
sente Convencin y ponen en ella el sello de la IV Conferencia Inter-
nacional Americana.
Hecha y firmada en la ciudad de Buenos Aires, a los 11 das del
mes de agosto de 1910, en espaol, ingls, portugus y francs y
depositado en el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Repblica
LEY 13.585. RATIFICACIN CONVENCIN... 475
Argentina, a fin de que se saquen copias certificadas para enviarlas,
por va diplomtica, a cada uno de los pases signatarios.
LEY 13.585*
RATIFICACIN DE LA
CONVENCIN SOBRE PROPIEDAD
LITERARIA Y ARTSTICA
Artculo 1" - Aprubase la Convencin sobre Propiedad Lite-
raria y Artstica, suscripta en la IV Conferencia Internacional Ame-
ricana, celebrada en Buenos Aires, el 11 de agosto de 1910, entre los
gobiernos de las Repblicas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia,
Costa Rica, Cuba, Dominicana, Ecuador, Guatemala, Hait, Hondu-
ras, Nicaragua, Panam, Paraguay, Per, Uruguay, El Salvador,
Estados Unidos de Amrica, Estados Unidos Mexicanos y Estados
Unidos de Venezuela.
Art. 2" - [DE FORMA]
* B.O.: 27/10/49.
CONVENCIN INTERAMERICANA SOBRE
EL DERECHO DE AUTOR EN OBRAS LITERARIAS,
CIENTFICAS Y ARTSTICAS *
Los gobiernos de las Repblicas Americanas.
Deseosos de perfeccionar la proteccin recproca interamericana
del derecho de autor en obras literarias, cientficas y artsticas, y
deseosos de fomentar y facilitar el intercambio cultural interameri-
cano.
Han resuelto concertar una Convencin para llevar a efecto los
propsitos enunciados, y han convenido en los siguientes artculos:
Artculo 1.- Los Estados contratantes se comprometen a reco-
nocer y proteger el derecho de autor sobre las obras literarias, cien-
tficas y artsticas de conformidad con las estipulaciones de la pre-
sente Convencin.
Art. 11.- El derecho de autor, segn la presente Convencin,
comprende la facultad exclusiva que tiene el autor de una obra lite-
raria, cientfica y artstica de: usar y autorizar el uso de ella, en todo
o en parte; disponer de ese derecho a cualquier ttulo, total o par-
cialmente, y transmitirlo por causa de muerte. La utilizacin de la
obra podr hacerse, segn su naturaleza, por cualquiera de los
medios siguientes o que en lo sucesivo se conozcan:
a) Publicarla, ya sea mediante la impresin o en cualquier otra
forma.
b) Representarla, recitarla, exponerla o ejecutarla pblicamen-
te.
c) Reproducirla, adaptarla o presentarla por medio de la cine-
matografa.
d) Adaptarla y autorizar adaptaciones generales o especiales a
Suscripta en Washington, el 2216146.
CONVENCIN INTERAMERICANA.. 477
instrumentos que sirvan para reproducirla mecnica o elctrica-
mente; o ejecutarla en pblico por medio de dichos instrumentos.
e) Difundirla por medio de la fotografa, telefotografa, televi-
sin, radiodifusin o por cualquier otro medio, actualmente conocido
o que se invente en lo sucesivo y que sirva para la reproduccin de
los signos, los sonidos o las imgenes.
fJ Traducirla, transportarla, arreglarla, instrumentarla, drama-
tizarla, adaptarla y en general, transformarla de cualquier otra
manera.
g) Reproducirla en cualquier forma, total o parcialmente.
Art. 111.- Las obras literarias, cientficas y artsticas, protegi-
das por la presente Convencin, comprenden los libros, escritos y
folletos de todas clases, cualquiera que sea su extensin; las versio-
nes escritas o grabadas de las conferencias, discursos, lecciones, ser-
mones y otras obras de la misma naturaleza; las obras dramticas o
dramtico-musicales; las coreogrficas y las pantommicas cuya
escena sea fijada por escrito o en otra forma; las composiciones
musicales con o sin palabras; los dibujos, las ilustraciones, las pin-
turas, las esculturas, los grabados, las litografas; las obras fotogr-
ficas y cinematogrficas; las esferas astronmicas o geogrficas; los
mapas, planos, croquis, trabajos plsticos relativos a geografa, geo-
loga, topografa, arquitectura o cualquier otra ciencia; y, en fin,
toda produccin literaria, cientfica o artstica para ser publicada y
reproducida.
Art. IV.- 1. Cada uno de los Estados contratantes conviene en
reconocer y proteger dentro de su territorio el derecho de autor
sobre obras inditas o no publicadas. Ninguna disposicin de la
presente Convencin se entender en el sentido de anular o de limi-
tar el derecho del autor sobre su obra indita o no publicada; ni en
el sentido de permitir que, sin su consentimiento, sea reproducida,
publicada o usada; ni en el de que anula o limita su derecho a obte-
ner indemnizacin por los daos y perjuicios que se hubieren causa-
do.
2: Las obras de arte hechas principalmente para fines industria-
les sern protegidas recprocamente entre los Estados contratantes
que actualmente o en lo sucesivo otorguen proteccin a tales obras.
3. El amparo conferido por la presente Convencin, comprende
el aprovechamiento industrial de la idea cientfica.
Art. V.- 1. Sern protegidas como obras originales, sin perjui-
cio del derecho del autor sobre la obra primigenia, las traducciones,
adaptaciones, compilaciones, arreglos, compendios, dramatizaciones
u otras versiones de obras literarias, cientficas y artsticas, inclusi-
ve las adaptaciones fotogrficas y cinematogrficas.
2. Cuando las elaboraciones previstas en el apartado precedente
478 TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
sean sobre obras del dominio pblico, sern protegidas como obras
originales, pero tal proteccin no entraar ningn derecho exclusi-
vo al uso de la obra primigenia.
Art. VI.- 1. Las obras literarias, cientficas y artstlcas que
gocen de proteccin, sea cual fuere su materia, publicadas en peri-
dicos o revistas en cualquiera de los Estados contratantes, no
podrn ser reproducidas sin autorizacin en los dems Estados con-
tratantes.
2. Los artculos de actualidad en peridicos y revistas podrn
ser reproducidos por la prensa a menos que la reproduccin se pro-
hba mediante una reserva especial o general en aqullos; pero en
todo caso deber citarse de manera inconfundible la fuente de donde
se hubiere tomado. La simple firma del autor ser equivalente a
mencin de reserva en los pases donde as lo considere la ley o la
costumbre.
3. La proteccin de la presente Convencin no se aplicar al con-
tenido informativo de las noticias del da publicadas en la prensa.
Art. VlI.- 1. Se considera autor de una obra protegida, salvo
prueba en contrario, a aquel cuyo nombre o seudnimo conocido,
est indicado en ella; en consecuencia, se admitir por los tribunales
de los Estados contratantes la accin entablada contra los infracto-
res por el autor o por quien represente su derecho. Respecto de las
obras annimas y de las seudnimas cuyo autor no se haya revela-
do, dicha accin corresponder al editor de ellas.
Art. VlII.- El trmino de duracin de la proteccin del derecho
de autor se detenninar de acuerdo con lo dispuesto por la ley del
Estado contratante en el cual se haya obtenido originalmente la
proteccin, pero no exceder el plazo fijado por la ley del Estado con-
tratante en el cual se reclame la proteccin. Cuando la legislacin
de cualquier Estado contratante otorgue dos plazos sucesivos de
proteccin, el trmino de duracin de la proteccin, en lo que respec-
ta a ese Estado, incluir, para los fines de la presente Convencin,
ambos plazos.
Art. IX.- Cuando una obra creada por un nacional de cual-
quier Estado contratante o por un extranjero domiciliado en el mis-
mo, haya obtenido el derecho de autor en dicho Estado, los dems
Estados contratantes le otorgarn proteccin sin necesidad de regis-
tro, depsito u otra fonnalidad. Dicha proteccin ser la otorgada
por la presente Convencin y la que actualmente o en lo sucesivo
otorgaren los Estados contratantes a los nacionales de acuerdo con
sus leyes.
Art. x.- A fin de facilitar el uso de obras literarias, cientficas
y artsticas, los Estados contratantes promovern el empleo de la
expresin "Derechos reservados" o su abreviacin "D.R.", seguida
CONVENCIN lNTERAMERICANA...
479
del ao en que la proteccin empiece, nombre y direccin del titular
del derecho y lugar de origen de la obra, en el reverso de la portada
si se tratare de obra escrita, o en algn lugar adecuado segn la
naturaleza de la obra, como el margen, reverso, base permanente,
pedestal, o el material en que vaya montada. Sin embargo, la indi-
cacin de reserva del derecho en sta o en cualquiera otra forma, no
se interpretar como una condicin para la proteccin de la obra de
acuerdo con los trminos de la presente Convencin.
Art. XI.- El autor de cualquiera obra protegida, al disponer de
su derecho de autor por venta, cesin o de cualquier otra manera,
conserva la facultad de reclamar la paternidad de la obra y la de
oponerse a toda modificacin o utilizacin de la misma que sea per-
judicial a su reputacin como autor, a menos que por su consenti-
miento anterior, contemporneo o posterior a tal modificacin, haya
cedido o renunciado a esta facultad de acuerdo con las disposiciones
de la ley del Estado en que se celebre el contrato.
Art. Xll.- 1. Ser lcita la reproduccin de breves fragmentos
de obras literarias, cientficas y artsticas, en publicaciones con fines
didcticos o cientficos, en crestomatas o con fines de critica litera-
ria o d investigacin cientfica, siempre que se indique de manera
inconfundible la fuente de donde se hubieren tomado y que los tex-
tos reproducidos no sean alterados.
2. Para los mismos efectos y con iguales restricciones podrn
publicarse breves fragmentos en traducciones.
Art. XllI.- 1. 'Ibdas las publicaciones o reproducciones ilcitas
sern secuestradas de oficio o a peticin del titular del derecho de la
obra por la autoridad competente del Estado contratante en que
tenga lugar la infraccin o en el cual la obra ilcita haya sido impor-
tada.
2. 'Ibda representacin o ejecucin pblica de piezas teatrales o
composiciones musicales en violacin de los derechos de autor, a
peticin del titular lesionado, ser impedida por la autoridad compe-
tente del Estado contratante en que ocurra la infraccin.
3. Tales medidas sern tomadas sin perjuicio de las acciones
civiles y criminales pertinentes.
Art. XIV.- El ttulo de una obra protegida que por la notorie-
dad internacional de la obra misma adquiera un carcter tan distin-
tivo que la identifique, no podr ser reproducido en otra obra, sin el
consentimiento del autor. La prohibicin no se aplica al uso del
ttulo con respecto a obras de ndole tan diversa que excluya toda
posibilidad de confusin.
Art. xv.- Las estipulaciones de la presente Convencin no per-
judicarn en forma alguna el derecho de los Estados contratantes de
vigilar, restringir o prohibir, de acuerdo con su legislacin interna,
480
TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
la publicacin, reproduccin, circulacin, representacin o exhibi-
cin de aquellas obras que se consideren contrarias a la moral o a
las buenas costumbres.
Art. XVI.- 1. Cada uno de los Estados contratantes enviar a
los dems y a la Unin Panamericana, a intervalos regulares en for-
ma de taIjetas o libros, listas oficiales de las obras, cesiones de dere-
chos sobre stas y licencias para su uso, que hayan sido inscriptas
oficialmente en sus oficinas respectivas por autores nacionales o
extranjeros domiciliados. Estas listas no requerirn legalizaciones
o certificaciones complementarias.
2. Los reglamentos para el intercambio de tal informacin sern
formulados por representantes de los Estados contratantes en reu-
nin especial que ser coilVocada por la Unin Panamericana.
3. Dichos reglamentos sern comunicados a los respectivos
gobiernos de los Estados contratantes por la Unin Panamericana y
regirn entre los Estados que los aprueben.
4. Ni las disposiciones procedentes de este artculo ni los regla-
mentos que se adopten de acuerdo con el mismo constituirn un
requisito inherente a la proteccin bajo la presente Convencin.
5. Los certificados que otorguen las respectivas oficinas a base
de las listas a que se hace referencia anteriormente tendrn, en los
Estados contratantes, eficacia legal probatoria de los hechos origi-
nados en dichos certificados, salvo prueba en contrario.
Art. XVlI.- 1. La presente Convencin remplazar entre los
Estados contratantes a la Convencin sobre Propiedad Literaria y
Artstica suscripta en Buenos Aires el 11 de agosto de 1910 y a la
revisin de la misma Convencin suscripta en La Habana el 18 de
febrero de 1928 y a todas las convenciones interamericanas suscrip-
tas antes de la presente sobre la misma materia, pero no afectar
los derechos adquiridos de acuerdo con dichas convenciones.
2. No se incurrir en las responsabilidades previstas en esta
Convencin por el uso lcito que se haya hecho o los actos que se
hayan realizado en un Estado contratante, en conexin con cuales-
quiera obras literarias, cientficas y artsticas con anterioridad a la
fecha en que tales obras obtuvieron el derecho a la proteccin en ese
Estado de acuerdo con las disposiciones de la presente Convencin,
o con respecto a la continuacin en ese Estado de cualquier utiliza-
cin legalmente iniciada antes de dicha fecha que implique gastos u
obligaciones contractuales en conexin con la explotacin,produc-
cin, reproduccin, circulacin o ejecucin de cualquiera de esas
obras.
Art. XVlII.- El original de la presente Convencin en los idio-
mas espaol, ingls, portugus y francs ser depositado en la
Unin Panamericana y abierto a la firma de los gobiernos de los
CONVENCiN INTERAMERICANA.
481
Estados americanos. La Unin Panamericana enviar copias
autnticas para los gobiernos a los fines de ratificacin.
Art. XIX.- La presente Convencin ser ratificada por los
Estados signatarios de acuerdo con sus respectivos procedimientos
constitucionales. Los instrumentos de ratificacin sern deposita-
dos en la Unin Panamericana, la que notificar dicho depsito a los
gobiernos de los Estados signatarios. Tal notificacin valdr como
canje de ratificaciones.
Art. xx.- La presente Convencin entrar en vigor, con respec-
to a los Estados que hayan depositado sus respectivos instrumentos
de ratificacin, tan pronto como dos Estados signatarios hayan efec-
tuado dicho depsito. La Convencin entrar en vigor con respecto
a cada uno de los dems Estados signatarios en la fecha del depsito
de su respectivo instrumento de ratificacin.
Art. XXI.- La presnte Convencin regir indefinidamente
pero podr ser denunciada por cualquier Estado contratante
mediante aviso anticipado de un ao a la Unin Panamericana, la
cual transmitir copia del aviso a cada uno de los dems gobiernos
signatarios. Transcurrido este plazo de un ao, la Convencin
cesar en sus efectos para el Estado denunciante, pero quedar sub-
sistente para los dems Estados.
La denuncia de la presente Convencin no afectar los derechos
adquiridos de acuerdo con las disposiciones de la misma antes de la
fecha de expiracin de esta Convencin con respecto al Estado
denunciante.
En fe de lo cual, los infrascriptos plenipotenciarios, despus de
haber depositado sus plenos poderes, que se han encontrado en bue-
na y debida forma, firman la presente Convencin en espaol,
ingls, portugus y francs, en las fechas que aparecen al lado de
sus respectivas firmas.
482 TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
LEY 14.186*
RATIFICACIN DE LA CONVENCIN
INTERAMERICANA SOBRE EL DERECHO DE AUTOR
Artculo 1
2
- Ratificase la Convencin Interamericana sobre el
Derecho de Autor en obras literarias, cientficas y artsticas, sus-
cripta en la ciudad de Washington, Estados Unidos de Amrica, el
22 de junio de 1946.
Art. 2"- [DE FORMA]
B.O.: 24/7/53.
CONVENCIN UNIVERSAL SOBREDERECHO DE AUTOR'
Los Estados contratantes.
Animados del deseo de asegurar en todos los pases la protec-
cin del derecho de autor sobre obras literarias, cientficas y artsti-
cas.
Convencidos de que un rgimen de proteccin de los derechos de
autor adecuado a todas las naciones y formulado en una Convencin
universal que se una a los sistemas internacionales vigentes sin
afectarlos, contribuir a asegurar el respeto de los derechos de la
personalidad humana y a favorecer el desarrollo de las letras, las
ciencias y las artes.
Persuadidos de que un tal rgimen universal de proteccin de
los derechos de los autores facilitar la difusin de las obras del
espritu y una mejor comprensin internacional.
Han convenido lo siguiente:
Artculo 1.- Cada uno de los Estados contratantes se compro-
mete a tomar todas las disposiciones necesarias a fin de asegurar
una proteccin suficiente y efectiva de los derechos de los autores, o
de cualesquiera otros titulares de estos derechos, sobre las obras
literarias, cientficas y artsticas, tales como los escritos, las obras
musicales, dramticas y cinematogrficas y las de pintura, grabado
y escultura.
Art. 11.- 1. Las obras publicadas de los nacionales de cualquier
Estado contratante, as como las obras publicadas por primera vez
en el territorio de tal Estado, gozarn en cada uno de los otros Esta-
dos contratantes, de la proteccin que cada uno de estos Estados
conceda a las obras de sus nacionales publicadas por primera vez en
su propio territorio.
2. Las obras no publicadas de los nacionales de cada Estado con-
'Aprobada en Ginebra e/6/9/52.
484
TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
tratante gozarn, en cada uno de los dems Estados contratantes,
de toda la proteccin que cada uno de estos Estados conceda a las
obras no publicadas de sus nacionales.
3. Para la aplicacin de la presente Convencin todo Estado con-
tratante puede, mediante disposiciones de su legislacin interna,
asimilar a sus propios nacionales toda persona domiciliada en ese
Estado.
Art. ~ 1. Todo Estado contratante que, seglin su legislacin
interna, exija como condicin para la proteccin d ~ los derechos de
los autores, el cumplimiento de formalidades tales como depsito,
registro, mencin, certificados notariales, pago de tasas, manufactu-
ra o publicacin en el territorio nacional, considerar satisfechas
tales exigencias para toda obra protegida de acuerdo con los trmi-
nos de la presente Convencin, publicada por primera vez fuera del
territorio de dicho Estado por un autor que no sea nacional del mis-
mo, si, desde la primera publicacin de dicha obra, todos sus ejem-
plares publicados con autorizacin del autor o de cualquier otro titu-
lar de sus derechos, llevan el smbolo acompaado del nombre del
titular del derecho de autor y la indicacin del ao de la primera
publicacin; el smbolo, el nombre y el ao deben ponerse de manera
y en sitio tales que muestren claramente que el derecho de autor
est reservado.
2. Las disposiciones del pr. 1 del presente artculo no impedi-
rn a ningn Estado contratante el someter a ciertas formalidades
u otras condiciones para asegurar el goce y ejercicio del derecho de
autor, a las obras publicadas por primera vez en el territorio o a las
obras de sus nacionales dondequiera que sean publicadas.
3. Las disposiciones del pr. 1 de este artculo no impedirn a
ningn Estado contratante el exigir de quien reclame ante los tribu-
nales que cumpla, al ejercitar la accin, con reglas de procedimiento
tales como el ser asistido por un abogado en ejercicio en ese Estado,
o el depsito por el demandante de un ejemplar de la obra en litigio
en el tribunal, en una ofidna administrativa o en ambos. Sin
embargo, el hecho de no haber cumplido con estas exigencias no
afectar a la validez del derecho de autor, ni ninguna de esas exi-
gencias podr ser impuesta a un nacional de otro Estado contratan-
te, si tal exigencia no se impone a los nacionales del Estado donde la
proteccin se reclama.
4. En cada Estado contratante deben arbitrarse los medios lega-
les para proteger sin formalidades, las obras no publicadas de los
nacionales de los otros Estados contratantes.
5. Si un Estado contratante otorga ms de un nico perodo de
proteccin y si el primero es de una duracin superior a alguno de
los mnimos de tiempo previstos en el arto IV de la presente Conven-
CONVENCIN UNIVERSAL..
485
cin, dicho Estado tiene la facultad de no aplicar el pr. 1 del pre-
sente arto III en lo que se refiere al segundo periodo de proteccin,
as como a los perodos sucesivos.
Art. IV.- 1. La duracin de la proteccin de la obra se regir
por la ley del Estado contratante donde se reclame la proteccin, de
conformidad con las disposiciones del arto II y con las contenidas en
este artculo.
2. El plazo de proteccin para las obras protegidas por la pre-
sente Convencin no ser inferior a la vida del autor y 25 aos des-
pus de su muerte.
Sin embargo, aquellos Estados contratantes que en la fecha de
entrada en vigor en su teiTitorio de la presente Convencin, hayan
limitado. este plazo, para ciertas categoras de obras, a un perodo
calculado apartir de la primera publicacin de la obra, tendrn la
facultad de mantener tales excepciones o de extenderlas a otras
categoras. Para todas estas categoras, la duracin de la protec-
cin no ser inferior a 25 aos a contar de la fecha de la primera
publicacin.
Todo Estado contratante que en la fecha de entrada en vigor de
la Convencin en su teiTitorio, no calcule la duracin de la protec-
cin basndose en la vida del autor, podr calcular el trmino de la
proteccin a contar desde la primera publicacin de la obra o, dado
el caso desde su registro anterior a la publicacin; la duracin de la
proteccin no ser inferior a 25 aos a contar desde la fecha de la
prmera publicacin o, dado el caso, desde el registro anterior a la
publicacin.
Si la legislacin de un Estado contratante otorga ms dos o ms
plazos de proteccin consecutivos, la duracin del primer plazo no
podr ser inferior a uno de los perodos mnimos que se han especi-
ficado anteriormente.
3. Las disposiciones del pr. 2 de este artculo no se aplican a las
obras fotogrficas, ni a las de artes aplicadas. Sin embargo, en los
Estados contratantes donde se hallen protegidas las obras fotogr-
ficas, como obras artsticas, las de artes aplicadas, la duracin de la
proteccin no podr ser, para tales obras, inferior a 10 aos.
4. Ningn Estado contratante est obligado a proteger una obra
durante un plazo mayor que el fijado para la clase de la obra a que
pertenezca, por la ley del Estado del cual es nacional el autor, cuan-
do se trate de una obra no publicada, y, en el caso de una obra publi-
cada, por la ley del Estado contratante donde ha sido publicada por
primera vez.
Parala aplicacin de la disposicin anterior, si la legislacin de
un Estado contratante otorga dos o ms perodos consecutivos de
proteccin, la duracin de la proteccin concedida por dicho Estado
486
TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
ser igual a la suma de todos los perodos. Sin embargo, si por una
razn cualquiera una obra determinada no se halla protegida por
tal Estado durante el segundo perodo, o alguno de los perodos
sucesivos, los otros. Estados contratantes no estn obligados a prote-
ger tal obra durante este segundo perodo o en los perodos sucesi-
vos.
5. Para la aplicacin del pr. 4 de este artculo, la obra de un
nacional de un Estado contratante, publicada por prmera vez en un
Estado no contratante, no se considerar como si hubiere sido publi-
cada por primera vez en el Estado contratante del cual es nacional
el autor.
6. Para la aplicacin del mencionado pr. 4 de este artculo, en
caso de publicacin simultnea en dos o ms Estados contratantes,
se considerar que la obra ha sido publicada por prmera vez en el
Estado que conceda la proteccin ms corta. Ser considerada
como publicada simultneamente en varos pases, toda obra qu
haya aparecido en dos o ms pases dentro de los 30 das a partir de
su prmera publicacin.
Art. V.- 1. El derecho de autor comprende el derecho exclusivo
de hacer, de publicar y de autorzar que se haga y se publique la tra-
duccin de las obras protegidas por la presente Convencin.
2. Sin embargo, cada Estado contratante podr restrngir en su
legislacin nacional el derecho de traduccin para los escrtos, pero
slo atenindose a las disposiciones siguientes:
Si a la expiracin de un plazo de siete aos a contar de la prme-
ra publicacin de un escrto, la traduccin de este escrto no ha sido
publicada en la lengua nacional o en una de las lenguas nacionales
de un Estado contratante, por el titular del derecho de traduccin o
con su autorzacin, cualquier nacional de ese Estado contratante
podr obtener de la autordad competente de tal Estado una licencia
no exclusiva para traducir y publicarla en la lengua nacional en que
no haya sido publicada la obra. Tal licencia slo podr concederse
si el solicitante, conforme a las disposiciones vigentes en el Estado
donde se presenta la peticin, demuestra que ha pedido al titular
del derecho la autorzacin para hacer y publicar la traduccin, y
que despus de haber hecho las diligencias pertinentes no pudo
localizar al titular del derecho u obtener su autorzacin. En las
mismas condiciones se podr conceder igualmente la licencia si
estn agotadas las ediciones de una traduccin ya publicada en una
lengua nacional.
Si el titular del derecho de traduccin no hubiere sido localizado
por el solicitante, ste deber transmitir copias de su solicitud al
editor cuyo nombre aparezca en los ejemplares de la obra y al repre-
sentante diplomtico o consular del Estado del cual sea nacional el
CONVENCIN UNIVERSAL... 487
titular del derecho de traduccin, cuando la nacionalidad del titular
de este derecho es conocida o al organismo que pueda haber sido
designado por el gobierno de ese Estado.
No podr concederse la licencia antes de la expiracin de un
plazo de dos meses desde la fecha del envo de la copia de la solici-
. tud.
La legislacin nacional adoptar las medidas adecuadas para
asegurar al titular del derecho de traduccin una remuneracin
equitativa y de acuerdo con los usos internacionales, as como el
pago y el envo de tal remuneracin, y para garantizar una correcta
traduccin de la obra. .
El ttulo y el nombre del autor de la obra original deben impri-
mirse asimismo en todos los ejemplares de la traduccin publicada.
La licencia slo ser vlida para la publicacin en el territorio del
Estado contratante donde ha sido solicitada. La importacin y la
venta de los ejemplares en otro Estado contratante sern posibles si
tal Estado tiene como lengua nacional aquella a la cual ha sido tra-
ducida la obra, si su legislacin nacional permite la licencia y si nin-
guna de las disposiciones en vigor en tal Estado se opone a la impor-
tacin y a la venta; la importacin y la venta en todo Estado
contratante en el cual las condiciones precedentes no se apliquen se
reservar a la legislacin de tal Estado y a los acuerdos concluidos
por el mismo. La licencia no podr ser cedida por su beneficiario.
La licencia no podr ser concedida en el caso de que el autor
haya retirado de la circulacin los ejemplares de la obra;
Art. VI.- Se entiende por "publicacin" en los trminos de la
presente Convencin, la reproduccin de la obra en forma tangible a
la vez que el poner a disposicin del pblico ejemplares de la obra
que permitan leerla o conocerla visualmente.
Art. VlI.- La presente Convencin no se aplicar a aquellas
obras, o a los derechos sobre las mismas, que en la fecha de entrada
en vigor de la Convencin en el Estado contratante donde se recla-
me la proteccin, hayan perdido definitivamente la proteccin de
dicho Estado contratante.
Art. VlII.- 1. La presente Convencin, que llevar la fecha de
6 de septiembre de 1952 ser depositada en poder del director gene-
ral de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la
Ciencia y la Cultura y quedar abierta a la firma de todos los Esta-
dos durante un perodo de 120 das a partir de su fecha. Ser
sometida a la ratificacin o a la aceptacin de los Estados signata-
rios.
2. Cualquier Estado que no haya firmado la Convencin podr
acceder a ella. .
3. La ratificacin, la aceptacin o la accesin, se efectuarn
488
TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
mediante el depsito de un instrumento a tal efecto dirigido al direc-
tor general de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Edu-
cacin, la Ciencia y la Cultura.
Art. IX.- 1. La presente Convencin entrar en vigor tres
meses despus del depsito de doce instrumentos de ratificacin, de
aceptacin o de accesin, entre los que deben figurar los depositados
por cuatro pases que no formen parte de la Unin Internacional
para la Proteccin de las Obras Literarias y Artsticas.
2. La Convencin entrar en vigor para cada Estado, tres meses
despus del depsito de su respectivo instrumento de ratificacin, de
aceptacin o de accesin. .
Art. x.- 1. Todo Estado contratante se compromete a tomar, de
conformidad con su Constitucin, las medidas necesarias para ase-
gurar la aplicacin de la presente Convencin.
2. Se conviene, sin embargo, que, en el momento del depsito de
su instrumento de ratificacin, de aceptacin o de accesin', todo
Estado debe tener su legislacin nacional en condiciones de poder
aplicar las disposiciones de la presente Convencin.
Art. XI.- 1. Se crea el Comit Intergubernamental con las
siguientes atribuciones:
a) Estudiar los problemas relativos a la aplicacin de la presen-
te Convencin.
b) Preparar las revisiones peridicas de esta Convencin.
e) Estudiar cualquier otro problema relativo a la proteccin
internacional del derecho de autor, en colaboracin con los diversos
organismos internacionales interesados, especialmente con la Orga-
nizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la
Cultura, la Unin Internacional para la Proteccin de las Obras
Literarias y Artsticas y la Organizacin de los Estados Americanos.
d) Informar a los Estados contratantes sobre sus trabajos.
2. De acuerdo con la resolucin relativa a este artculo, anexa a
esta Convencin, el Comit se compondr de representantes de doce
Estados contratantes, teniendo en cuenta al designarlos una repre-
sentacin geogrfica equitativa.
El director general de la Organizacin de las Naciones Unidas
para la Educacin, la Ciencia y la Cultura; el director de la Oficina
de la Unin Internacional para la Proteccin de las Obras Literarias
y Artsticas, y el secretario general de la Organizacin de los Esta-
dos Americanos o sus representantes, podrn asistir a las reuniones
del Comit con carcter consultivo.
Art. XlI.- El Comit Intergubernamimtal convocar conferen-
cias de revisin siempre que lo crea necesario o cuando lo soliciten
por lo menos diez Estados contratantes, o la mayora de los Estados'
contratantes si el nmero de ellos es inferior a veinte.
CONVENCIN UNIVERSAL...
489
Art. XIll.- Todo Estado contratante podr, en el momento del
depsito del instnunento de ratificacin, de aceptacin o de accesin o
con posterioridad, declarar mediante notificacin dirigida al director
general de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educa-
cin, la Ciencia y la Cultura, que la presente Convencin es aplicable
a todos o parte de los pases o territorios cuyas relaciones exteriores
ejerza, y la Convencin se aplicar entonces a los pases o territorios
designados en la notificacin, a partir de la expiracin del plazo de
tres meses previsto en el arto IX. En defecto de esta notificacin, la
presente Convencin se aplicar a esos pases o territorios.
Art. XIV.- 1. Todo Estado contratante tendr la facultad de
denunciar la presente Convencin no en su propio nombre, o en
nombre de todos o de parte de los pases o territorios que hayan sido
objeto de la notificacin prevista en el arto XIII. La denuncia se
efectuar mediante notificacin dirigida al director general de la
Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia
y la Cultura.
2. Tal denuncia no producir efecto sino con respecto al Estado,
pas o territorio en nombre del cual se haya hecho, y solamente doce
meses despus de la fecha en que la notificacin se haya recibido.
Art. XV.- Toda diferencia entre dos o varios Estados contratan-
tes respecto a la interpretacin o a la aplicacin de la presente Con-
vencin, que no sea resuelta por va de negociacin, ser llevada
ante la Corte Internacional.de Justicia, para que sta decida, a
menos que los Estados interesados convengan otro medio de solucio-
narla.
Art. XVI.- 1. La presente Convencin ser redactada en fran-
cs, ingls y espaol. Los tres textos sern firmados y harn igual-
mente fe.
2. Sern redactados textos oficiales de la presente Convencin
en alemn, italiano y portugus.
Todo Estado contratante, o grupo de Estados contratantes,
podr hacer redactar por el director general de la Organizacin de
las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura y de
acuerdo con ste, otros textos en las lenguas que elija.
Todos estos textos se aadirn como anexos, al texto firmado de
la Convencin.
Art. XVII.- 1. La presente Convencin ilO afectar en nada a
las disposiciones de la Convencin de Berna para la Proteccin de
las Obras Literarias y Artsticas, ni al hecho de pertenecer a la
Unin creada por esta Convencin.
2. En aplicacin del prrafo precedente, aparece una declaracin
como anexo del presente artculo. Esta Declaracin forma parte
integrante de la presente Convencin para los Estados ligados por
490 TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
la Convencin de Berna ello de enero de 1951, o que se hayan adhe-
rido a ella ulteriormente. La firma de la mencionada Convencin
por los Estados arriba mencionados implica, al mismo tiempo, la fir-
ma de la presente Declaracin, y su ratificacin, aceptacin o acce-
sin por esos Estados, significa a la par la de la Declaracin y de la
Convencin.
Art. XVlII.- La presente Convencin no deroga las convencio-
nes o acuerdos multilaterales o bilaterales sobre derechos de autor,
que se hallen o que puedan hallarse en vigor exclusivamente entre
dos o ms Repblicas americanas. En caso de divergencia, ya sea
entre las disposiciones de cualquiera de dichas convenciones o
acuerdos existentes, de una parte, y las disposiciones de esta Con-
\'encin de otra, o entre las disposiciones de esta Convencin y las
de cualquier otra nueva Convencin o acuerdo que se concierte
entre dos o ms Repblicas americanas, despus de la entrada en
vigor de la presente Convencin, prevalecer entre las partes la
Convencin o acuerdo redactado ms recientemente. Los derechos
adquiridos sobre una obra en cualquier Estado contratante en vir-
tud de convenciones o acuerdos existentes con anterioridad a la
fecha en que esta Convencin entre en v ~ r en tal Estado, no sern
afectados por la misma.
Art. XIX.- La presente Convencin no deroga las convenciones
o acuerdos multilaterales o bilaterales sobre derecho de autor vigen-
tes entre dos o ms Estados contratantes. En caso de divergencia
entre las disposiciones de una de dichas convenciones o de esos
acuerdos, y las disposiciones de esta Convencin, prevalecern las
disposiciones de esta ltima. No sern afectados los derechos
adquiridos sobre una obra en virtud de convenciones o acuerdos en
\;gor en uno de los Estados contratantes con anterioridad a la fecha
de entrada en vigor de la presente Convencin en dicho Estado. El
presente artculo no afectar en nada las disposiciones de los arts.
XVII y XVIII de la presente Convencin.
Art. xx.- No se permitirn reservas a la presente Convencin.
Art. XXI.- El director general de la Organizacin de las Nacio-
nes Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura enviar
copias debidamente autorizadas de la presente Convencin a los
Estados interesados y al Consejo de la Confederacin Helvtica, as
como al secretario general de las Naciones Unidas, para que las
registre.
Tambin informar, a todos los Estados interesados, del depsi-
to de los instrumentos de ratificacin, aceptacin o accesin; de la
fecha de entrada de vigor de la presente Convencin; de las notifica-
ciones previstas en el arto XIII y de las denuncias previstas en el
arto :>eN.
CONVENCIN UNIVERSAL. ..
Declaracin anexa relativa al artculo XVII
491
1. Los Estados miembros de la Unin Internacional para la Pro-
teccin de las Obras Literarias y Artsticas, signatarios de la Con-
vencin Universal sobre Derecho de Autor, deseando estrechar sus
lazos mutuos sobre la base de la mencionada Unin y evitar todo
conflicto que pudiera surgir de la coexistencia de la Convencin de
Berna y de la Convencin Universal, han aceptado, de comn acuer-
do, los trminos de la siguiente declaracin:
a) Las obras que, segn la Convencin de Berna, tengan como
pas de origen un pas que se haya retirad de la Unin Internacio-
nal creada por esta Convencin, despus del o de enero de 1951, no
sern protegidas por la Convencin Universal sobre Derecho de
Autor en los pases de la Unin de Berna.
b) La Convencin Universal sobre Derecho de Autor no ser
aplicable en las relaciones entre los Estados ligados por la Conven-
cin de Berna, en lo que se refiere a la proteccin de las obras que,
de acuerdo con esta Convencin de Berna, tengan como pas de ori-
gen uno de los pases de la Unin Internacional creado por dicha
Convencin.
Resolucin relativa al artculo XI
La Conferencia Intergubernamental sobre Derecho de Autor.
Habiendo considerado los problemas relativos al Comit Inter-
gubernamental previsto por el arto XI de la Convencin Universal
sobre Derecho de Autor:
Resuelve:
1) Los primeros miembros del Comit sern los representantes
de los doce Estados siguientes, cada uno de los cuales designar un
representante y un suplente: Alemania, Argentina, Brasil, Espaa,
Estados Unidos de Norteamrica, Francia, India, Italia, Japn,
Mxico, Reino Unido y Suiza.
2) El Comit se constituir tan pronto entre en vigor la Conven-
cin conforme al arto XI de la presente Convencin.
3) El Comit elegir su presidente y su vicepresidente. Estable-
cer su reglamento interno basndose en los principios siguientes:
a) La duracin normal de los mandatos de los representantes
ser de seis aos; cada dos aos se retirar una tercera parte de los
representantes.
492
TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
b) Antes de la expiracin del mandato de cualquiera de sus
miembros el Comit decidir cules de los Estados dejarn de estar
representados y cules de los Estados han de designar representan-
tes. Los representantes de aquellos Estados que no hubieren rati-
ficado, aceptado o accedido se retirarn los primeros.
c) Las diversas partes del mundo estarn equitativamente
representadas en su seno.
y formulan el voto de que la Organizacin de las Naciones Uni-
das para la Educacin, la Ciencia y la Cultura garantice la Secreta-
ria del Comit.
En fe de lo cual, los infrascriptos que han depositado sus plenos
poderes, firman la presente Convencin.
En la ciudad de Ginebra, a los 6 das de septiembre de 1952 en
ejemplar nico.
Protocolo 1, anexo a la Conven.cin Universal sobre Derecho de
Autor relativo a la aplicacin de la Convencin a las obras de ap-
tridas y refugiados
Los Estados partes en el presente Protocolo, que tambin lo son
de la Convencin Universal sobre Derecho de Autor (en adelante
denominada "la Convencin") han aceptado las siguientes condicio-
nes:
1. Los aptridas y los refugiados que tengan su residencia habi-
tual en un Estado contratante sern, para los efectos de la presente
Convencin asimilados a los nacionales de ese Estado.
2. a) El presente Protocolo se firmar y se someter a la ratifica-
cin, aceptacin o accesin como si las disposiciones del arto VIII de
la Convencin se aplicaran al mismo.
b) El presente Protocolo entrar en vigor, para cada Estado, en
la fecha del depsito del instrumento de ratificacin, aceptacin o
accesin del Estado interesado o en la fecha de entrada en vigor de
la Convencin con respecto a tal Estado, de acuerdo con la fecha que
sea posterior.
En fe de lo cual, los infrascriptos, estando debidamente autori-
zados para ello, firman el presente Protocolo.
Eri la ciudad de Ginebra, a los 6 das del mes de septiembre de
1952, en francs, ingls y espaol, siendo igualmente autnticos los
tres textos, en una sola copia la cual ser depositada con el director
general de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educa-
cin, la Ciencia y la Cultura. El director general enviar copias
CONVENCIN UNIVERSAL... 493

certificadas a los Estados signatarios y al Consejo de la Confedera-


cin Helvtica, as como al secretario general de las Naciones Uni-
das para su registro.
Protocolo 2, anexo a la Convencin Universal sobre Derecho de
Autor relativo a la aplicacin de la Convencin a las obras de ciertas
organizaciones internacionales
Los Estados partes en el presente Protocolo, y que son partes
igualmente en la Convencin Universal sobre Derecho de Autor (en
adelante denominada "la Convencin") han adoptado las disposicio-
nes siguientes:
1. a) La proteccin prevista en el arto II de la Convencin se
aplicar a las obras publicadas por primera vez por las Naciones
Unidas, por las instituciones especializadas ligadas a ellas, o por la
Organizacin de los Estados Americanos.
b) Igualmente el arto II de la Convencin se aplicar a dichas
organizaciones e instituciones.
2. a) El Protocolo se firmar y se someter a la ratificacin,
aceptacin o accesin como si las disposiciones del arto VIII de la
Convencin se aplicaran al mismo.
b) El presente Protocolo entrar en vigor para cada Estado en la
fecha del depsito del instrumento de ratificacin, aceptacin o acce-
sin del Estado interesado o en la fecha de entrada en vigor de la.
Convencin con respecto a tal Estado, de acuerdo con la fecha que
sea posterior.
En fe de lo cual los infrascriptos estando debidamente autoriza-
dos para ello, firman el presente Protocolo.
Firmado en la ciudad de Ginebra, a los 6 das del mes de sep-
tiembre de 1952, en ingls, francs y espaol, siendoigua.lmente
autnticos los tres textos en una sola copia, la cual ser depositada
ante el director general de la Organizacin de las Naciones Unidas
para la Educacin, la Ciencia y la Cultura. El director general
enviar copias certificadas a los Estados signatarios y al secretario
general de las Naciones Unidas para su registro.
Protocolo 3, anexo a la Convencin Universal sobre Derecho de
Autor relativo a la fecha efectiva de ls instrumentos de ratificacin,
aceptacin o accesin a dicha Convencin
Los Estados partes:
Reconociendo que la aplicacin de la Convencin Universal
494 TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
sobre Derecho de Autor (en adelante denominada "la Convencin")
en los Estados participantes en los sistemas internacionales de
Derecho de Autor, actualmente en vigencia, contribuir grandemen-
te a la importancia de esta Convencin.
Han acordado lo siguiente:
1. Cada Estado parte en el presente protocolo podr al depositar
su instrumento de ratificacin, aceptacin o accesin a la Conven-
cin, notificar al director general de la Organizacin de las Naciones
Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (en adelante
denominado "el director general") que tal instrumento no tendr
efecto para los propsitos del arto IX de la Convencin hasta tanto
cualquier otro Estado citado por nombre en tal notificacin hubiere
depositado el instrumento.
2. La notificacin a que se refiere el pr. 1 anterior acompaar
el instrumento al cual corresponda.
3. El director general informar a todos los Estados signatarios
o a aquellos que hubieren accedido hasta entonces a la Convencin
de las notificaciones recibidas conforme al presente Protocolo.
4. El presente Protocolo llevar la misma fecha y quedar abier-
to a la firma durante el mismo perodo de la Convencin.
5. El presente Protocolo se someter a la ratificacin o acepta-
cin de los Estados signataros. Cualquier Estado que no haya fir-
mado el presente Protocolo podr acceder al mismo.
6. a) Su ratificacin, aceptacin o accesin se efectuar por
medio del depsito del instrumento respectivo ante el director gene-
ral.
b) El presente Protocolo entrar en vigor en la fecha del depsi-
to de no menos de cuatro instrumentos de ratificacin, aceptacin o
accesin. El director general informar a los Estados interesados
de tal fecha. Los instrumentos depositados despus de tal fecha,
entrarn en vigor en la fecha del depsito.
En fe de lo cual los infrascrptos, estando debidamente autoriza-
dos para ello, firman el presenteProtocolo.
Firmado en la ciudad de Ginebra, a los 6 dias del mes de sep-
tiembre de 1952, en ingls, francs y espaol, siendo igualmente
autnticos los tres textos en una sola copia, la cual aparecer como
anexo al texto original de la Convencin.
El director general enviar copias certificadas a los Estados sig-
natarios y al Consejo Federal de la Confederacin Helvtica, as
como al secretario general de las Naciones Unidas para su registro.
DECR.-LEY 12.088/57. RATIFICACIN...
DECRETO-LEY 12.088/57'
RATIFICACIN DE LA CONVENCIN UNIVERSAL
SOBRE DERECHO DE AUTOR
495
Artculo 1" - Ratificase la Convencin Universal sobre Dere-
cho de Autor aprobada el 6 de septiembre de 1952 por una Confe-
rencia Intergubernamental reunida en Ginebra bajo los auspicios de
la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Cien-
cia y la Cultura (UNESCO).
Art. 2" - El presente decreto-ley ser refrendado por el Excmo.
seor vicepresidente provisional de la Nacin y por los seores
ministros secretarios de Estado en los departamentos de Relaciones
Exteriores y Culto, Educacin y Justicia, Guerra, Marina y Aero-
nutica.
Art. 3" - [DE FORMA]
B.O.: 15110/57.
CONVENIO PARA LA PROTECCIN DE LOS PRODUCTORES
DE FONOGRAMAS CONTRA LA REPRODUCCIN
NO AUTORIZADA DE SUS FONOGRAMAS'
Los Estados contratantes.
Preocupados por la extensin e incremento de la reproduccin
no autorizada de fonogramas y por el perjuicio resultante para los
intereses de los autores, de los artistas, intrpretes o ejecutantes, y
de los productores de fonogramas.
Convencidos de que la proteccin de los productores de fonogra-
mas contra los actos referidos beneficiar tambin a los artistas,
intrpretes o ejecutantes y a los autores, cuyas interpretaciones y
obras estn grabadas en dichos programas.
Reconociendo en esta materia la importancia de los trabajos
efectuados por la Organizacin de las Naciones Unidas para la Edu-
cacin, la Ciencia y la Cultura y la Organizacin Mundial de la Pro-
piedad Intelectual.
Deseosos de no menoscabar en modo alguno los convenios inter-
nacionales en vigor y, en particular, de no poner trabas a una acep-
tacin ms amplia de la Convencin de Roma del 26 de octubre de
1961, que otorga una proteccin a los artistas, intrpretes o ejecu-
tantes y a los organismos de radiodifusin, as como a los producto-
res de fonogramas.
Han convenido lo siguiente:
Artculo 1" - Para los fines del presente Convenio se entende-
r por:
a) "Fonograma", toda fijacin, exclusivamente sonora de los
sonidos de una ejecucin o de otros sonidos.
Adoptado en Ginebra, e/29/ 10/71.
CONVENIO PARA LA PROTECCIN... 497
b) "Productor de fonogramas", la persona natural o jurdica que
fija por primera vez los sonidos de una ejecucin u otros sonidos.
e) "Copia", el soporte que contiene sonidos tomados directa o
indirectamente de un fonograma y que incorpora la totalidad o una
parte sustancial de los sonidos, fijados en dicho fonograma.
d) "Distribucin al pblico", cualquier acto cuyo propsito sea
ofrecer, directa o indirectamente, copia de un fonograma al pblico
en general o a una parte del mismo.
Arto ~ - Todo Estado contratante se compromete a proteger a
los productores de fonogramas que sean nacionales de los otros
Estados contratantes contra la produccin de copias sin el consenti-
miento del productor, as como contra la importacin de tales copias,
cuando la produccin o la importacin se haga con miras a una dis-
tribucin al pblico, e igualmente contra la distribucin de esas
copias al pblico.
Arto ~ - Los medios para la aplicacin del presente Convenio
sern de la incumbencia de la legislacin nacional de cada Estado
contratante, debiendo comprender uno o ms de los siguientes: pro-
teccin mediante la concesin de un derecho de autor o de otro dere-
cho especfico; proteccin mediante la legislacin relativa a la com-
petencia desleal; proteccin mediante sanciones penales.
Arto 4 ~ - La duracin de la proteccin ser determinada por la
legislacin nacional. No obstante, si la legislacin nacional prev
una duracin determinada de la proteccin, dicha duracinoo debe-
r ser inferior a 20 aos, contados desde el final del ao, ya sea en el
cual se fijaron por primera vez los sonidos incorporados al fonogra-
ma o bien del ao en que se public el fonograma por primera vez.
Art. 5 ~ - Cuando en virtud de su legislacin nacional un Esta-
do contratante exija el cumplimiento de formalidades como condi-
cin para la proteccin de los productores de fonogramas, se consi-
derarn satisfechas esas exigencias si todas las copias autorizadas
del fonograma puestas a disposicin del pblico o los estuches que
las contengan, llevan una mencin constituida por el smbolo (P),
acompaada de la indicacin del ao de la primera publicacin, colo
cada de manera que muestre claramente que se ha reservado la pro-
teccin; si las copias o sus estuches no permiten identificar al pro-
ductor, a su derechohabiente o al titular de la licencia exclusiva
(mediante el nombre, la marca o cualquiera otra designacin ade-
cuada), la mencin deber comprender igualmente el nombre del
productor, de su derechohabiente o del titular de la licencia exclusi-
va.
Art. 6 ~ - Todo Estado contratante que otorgue la proteccin
mediante el derecho de autor o de otro derecho especfico, o en vir-
tud de sanciones penales, podr prever en su legislacin nacional
498 TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
limitaciones con respecto a la proteccin de productores de fonogra-
mas de la misma naturaleza que aqullas previstas para la protec-
cin de los autores de obras literarias y artsticas.
Sin embargo, slo se podrn prever licencias obligatorias si se
cumplen todas las condiciones siguientes:
al Que la reproduccin est destinada al uso exclusivo. de la
enseanza o la investigacin cientifica.
bl Que la licencia tenga validez para la reproduccin slo en el
territorio del Estado contratante cuya autoridad competente ha
otorgado la licencia y no pueda extenderse a la exportacin de los
ejemplares copiados.
c l La reproduccin efectuada en virtud de la licencia debe dar
derecho a una remuneracin adecuada que ser fijada por la referi-
da autoridad, la que tendr en cuenta, entre otros elementos, el
nmero de copias realizadas.
Art. 7" - 1. No se podr interpretar en ningn caso el presente
Convenio de modo que limite o menoscabe la proteccin concedida a
los autores, a los artistas, intrpretes o ejecutantes, a los producto-
res de fonogramas, o a los organismos de radiodifusin en virtud de
las leyes nacionales o de los convenios internacionales.
2. La legislacin nacional de cada Estado contratante determi-
nar, en caso necesario, el alcance de la proteccin otorgada a los
artistas, intrpretes o ejecutantes, cuya ejecucin haya sido fijada
en un fonograma, as como las condiciones en las cuales gozarn de
tal proteccin.
3. No se exigir de ningn Estado contratante que aplique las
disposiciones del presente Convenio en lo que respecta a los fono-
gramas fijados antes de que ste haya entrado en vigor con respecto
de ese Estado.
4. Todo Estado cuya legislacin vigente al 29 de octubre de 1971
conceda a los productores de fonogramas una proteccin basada en
funcin del lugar de la primera fijacin podr declarar, mediante
notificacin .depositada en poder del director general de la Organiza-
cin Mundial de la Propiedad Intelectual, que slo aplicar ese cri-
terio en lugar del criterio de la nacionalidad del productor.
Art. 8" - 1. La Oficina Internacional de la Organizacin Mun-
dial de la Propiedad Intelectual reunir y publicar informacin
sobre la proteccin de los fonogramas. Cada uno de los Estados
contratantes comunicar prontamente a la Oficina Internacional
toda nueva legislacin y textos oficiales sobre la materia.
2. La Oficina Internacional facilitar la informacin que le soli-
citen los Estados contratantes sobre cuestiones relativas al presente
Convenio, y realizar estudios y proporcionar servicios destinados
a facilitar la proteccin estipulada en el mismo.
CONVENIO PARA LA PROTECCIN...
499
3. La Oficina Internacional de la Organizacin Mundial de la
Propiedad Intelectual ejercer las funciones enumeradas en los
prs. 1 y 2 precedentes, en cooperacin en los asuntos relativos a
sus respectivas competencias con la Organizacin de las Naciones
Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura y la Organizacin
Internacional del Trabajo.
Art. 9" - 1. El presente Convenio ser depositado en poder del
secretario general de las Naciones Unidas. Quedar abierto hasta
el 30 de abril de 1972 a la firma de todo Estado que sea miembro de
las Naciones Unidas, de alguno de los organismos especializados
vinculados a las Naciones Unidas, del organismo internacional de
Energa Atmica o parte en el Estatuto de la Corte Internacional de
Justicia.
2. El presente Convenio estar sujeto a la ratificacin o la acep-
tacin de los Estados signatarios. Estar abierto a la adhesin de
los Estados a que se refiere el pr. 1 del presente artculo.
3. Los instrumentos de ratificacin,de aceptacin o de adhesin se
depositarn en poder del secretaro general de las Naciones Unidas.
4. Se entiende que, en el momento en que un Estado se obliga
por este Convenio, s halla en condiciones conforme a su legslacin
interna, de aplicar las disposiciones del mismo.
Art. 10.- No se admitir reserva alguna al presente Convenio.
Art. 11.- 1. El presente Convenio entrar en vigor tres meses
despus del depsito del quinto instrumento de ratificacin, acepta-
cin o adhesin.
2. En lo que respecta a cada Estado que ratifique o acepte el
presente Convenio o que adhiera a l despus del depsito del quin-
to instrumento de ratificacin, aceptacin o adhesin el presente
Convenio entrar en vigor tres meses despus de la fecha en que el
director general de la Organizacin Mundial de la Propiedad Inte-
lectual haya informado a los Estados de acuerdo al arto 13.4, del
depsito de su instrumento.
3. Todo Estado podr declarar en el momento de la ratificacin,
de la aceptacin o de la adhesin, o en cualquier otro momento ulte-
rior, mediante notificacin dirig da al secretario general de las
Naciones Unidas, que el presente Convenio se extender al conjunto
o a algunos de los territorios de cuyas relaciones internacionales se
encarga. Esa notificacin surtir efectos tres meses despus de la
fecha de su recepcin.
4. Sin embargo, el prrafo precedente no deber en modo alguno
interpretarse como tcito reconocimiento o aceptacin por parte de
alguno de los Estados contratantes, de la situacin de hecho de todo
territorio en el que el presente Convenio haya sido aplicable por otro
Estado contratante en virtud de dicho prrafo.
500
TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
Art. 12.- 1. Todo Estado contratante tendr la facultad de
denunciar el presente Convenio, sea en su propio nombre, sea en
nombre de uno cualquiera o del conjunto de los territorios sealados
en el arto 11, pr. 3, mediante notificacin escrita dirigida al secreta-
rio general de las Naciones Unidas.
2. La denuncia surtir efecto doce meses despus de la fecha en
que el secretario general de las Naciones Unidas haya recibido la
notificacin.
Art. 13.- 1. Se firma el presente Convenio en un solo ejemplar
en espaol, ingls, francs y ruso, haciendo igualmente fe cada tex-
to.
2. El director general de la Organizacin Mundial de la Propie-
dad Intelectual establecer textos oficiales, despus de consultar a
los gobiernos interesados en los idiomas alemn, rabe, holands,
italiano y portugus.
3. El secretario general de las Naciones Unidas notificar al
director general de la Organizacin Mundial de la Propiedad Inte-
lectual, al director general de la Organizacin de las Naciones Uni-
das para la Educacin, la Ciencia y la Cultura y al director general
de la Oficina Internacional del Trabajo:
a) Las firmas del presente Convenio.
b) El depsito de los instrumentos de ratificacin, de aceptacin
o de adhesin.
e) La fecha de entrada en vigor del presente Convenio.
d) Toda declaracin notificada en virtud del arto 11, pr. 3.
e) La recepcin de las notificaciones de denuncia.
4. El director general de la Organizacin Mundial de la Propie-
dad Intelectual informar a los Estados designados en el arto 9, pr.
1, de las notificaciones que haya recibido en conformidad al prrafo
anterior, como asimismo de cualquier declaracin hecha en virtud
del arto 7, pr. 4 de este Convenio. Informar igualmente al direc-
tor general de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Edu-
cacin, la Ciencia y la Cultura y al director general de la Oficina
Internacional del Trabajo de dichas declaraciones.
5. El secretario general de las Naciones Unidas transmitir dos
ejemplares certificados del presente Convenio a todos los Estados a
que se refiere el arto 9, pr. 1.
En fe de lo cual los infrascriptos, debidamente autorizados al
efecto, firman el presente Convenio.
LEY 19.963. RATIFICACIN CONVENIO... 501
LEY 19.963*
RATIFICACIN DEL CONVENIO
PARA LA PROTECCIN DE LOS PRODUCTORES DE
FONOGRAMAS CONTRA LA REPRODUCCIN NO AUTORIZADA
DE SUS FONOGRAMAS
Artculo 12 - Autorizase la adhesin al Convenio para la Pro-
teccin de los Productores de Fonogramas contra la Reproduccin no
Autorizada de sus Fonogramas cuyo texto, que forma parte de la
presente ley, fue adoptado en la Conferencia Internacional de Esta-
dos sobre la Proteccin de Fonogramas (18 al 29 de octubre de 1971)
y abierto a la firma en Ginebra el 29 de octubre de 1971.
Art. 2 - [DE FOR.\1A]
B. O.: 15/12172.
CONVENCIN DE BERNA PARA LA PROTECCIN
DE LAS OBRAS LITERARIAS Y ARTSTICAS
Australia, Austria, Blgica, Brasil, Canad, Checoslovaquia,
Dinamarca, Espaa, Finlandia, Francia, el Reino Unido de Gran
Bretaa e Irlanda del Norte, Grecia, Hungra, India, Irlanda, Italia,
Lbano, Liechtenstein, Luxemburgo, Marruecos, Mnaco, Noruega,
Nueva Zelandia, Pakistn, Pases Bajos, Polonia, Portugal, la Santa
Sede, Suecia, Suiza, Siria, Tnez, la Unin de Sud frica y Yugosla-
via.
Igualmente animados por el deseo de proteger en la forma ms
eficaz y ms conforme posible los derechos de los autores sobre sus
obras literarias y artsticas. .
Han resuelto revisar y completar el Acta firmada en Berna el 9
de septiembre de 1886, completada en Pars el 4 de mayo de 1986,
revisada en Berln el 13 de noviembre de 1908, completada en Ber-
na el 20 de marzo de 1914 y revisadaen Roma el2 dejunio de 1928.
En consecuencia, los plenipotenciarios que suscriben, despus
de la presentacin de sus plenos poderes, que se hallaron en buena
y debida forma, convienen lo siguiente:
Artculo 1" - Los pases a los cuales se aplique la presente
Convencin, se constituyen en una Unin para la proteccin de los
derechos de los autores sobre sus obras literarias y artsticas.
Art. 2" - 1. Los trminos "obras literarias y artsticas" com-
prendern todas las producciones del dominio literario, cientfico y
artstico sea cual fuere su modo o forma de expresin, tales como:
.. Firmada en Berna el 9191886, completada en Pars el 4/51896, revisada
en Berln el 13/11/08, completada en Berna el 20/3/14. revisada en Roma el
7/6/28 Y revisada en Bruselas el 26/6/48.
CONVENCIN DE BERNA.. 503
los libros, folletos y otros escrito; las conferencias, alocuciones, ser-
mones y otras obras de la misma naturaleza; las obras dramticas o
dramtiCo-musicales; las obras coreogrficas y las pantominas cuya
escenografa se establece por escrito o de otra manera; las composi-
ciones musicales con sin palabras; las obras cinematogrficas y
aqullas obtenidas por un proceso anlogo a la cinematografia; las
obras de dibujo, pintura, escultura, grabado, litografa; las obras
fotogrficas y aqullas obtenidas por medio de un proceso anlogo a
la fotografa; las obras de artes aplicadas; las ilustraciones, las car-
tas geogrficas, los planos, croquis y obras plsticas relativas a la
geografa, la topografa, la arquitectura o las ciencias.
2. Se protegern como obras originales, sin perjuicio de los dere-
chos del autor de la obra original, las traducciones, adaptaciones,
arreglos musicales y otras transformaciones de una obra literaria o
artstica. Se reserva, no obstante, a las legislaciones de los pases
de la Unin determinar la proteccin que ha de acordarse a las tra-
ducciones de textos oficiales de carcter legislativo, administrativo
y judicial.
3. Las recopilaciones de obras literarias o artsticas tales como
las enciclopedias y antologas que, por la selein o la disposicin
de sus materias constituyen creaciones intelectuales, se protegen
como tales sin perjuicio de los derechos de los autores sobre cada
una de las obras que form"an parte de dichas recopilaciones.
4. Las obras mencionadas ms arriba gozan de proteccin en
todos los pases de la Unin. "Esta proteccin se ejerce en beneficio
del autor y de sus derechohabientes.
5. Se reserva a las legislaciones de los pases de la Unin la
determinacin del campo de aplicacin de las leyes relativas a las
obras de artes aplicadas y a los diseos y modelos industriales, as
como las condiciones bajo las cuales dichas obras, diseo y modelos
sern protegidos. En 10 que respecta a las obras proteg das nica-
mente como diseos y modelos en el pas de origen, slo podr recla-
marse en los dems pases de la Unin la proteccin que dichos pa-
ses acuerden a los diseos y modelos.
Art. 2 bis - 1. Queda reservada a las legislaciones de los pa-
ses de la Unin la facultad de excluir parcial o totalmente de la pro-
teccin prevista en el artculo precedente, los discursos polticos y
los discursos pronunciados en debates judiciales.
2. Queda reservada igualmente a las legislaciones de los pases
de la Unin, la facultad de establecer las condiciones bajo las cuales
las conferencias, alocuciones, sermones y dems obras de la misma
naturaleza podrn ser reproducidas por la prensa.
3. No obstante, slo el autor tendr el derecho de reunir en una
recopilacin sus obras mencionadas en los prrafos precedentes.
504 TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
Art. 3
2
- [SUPRIMIDO)'.
Art. 4
2
- 1. Los autores nacionales de uno de los pases de la
Unin gozarn, en otros pases que no sean el pas de origen de la
obra, para sus obras, que no hayan sido publicado, o que se hayan
publicado por primera vez en un pas de la Unin, de los derechos
que las leyes respectivas acuerden actualmente o acordarn en el
futuro a sus nacionales, as como de los derechos especialmente
otorgados por la presente Convencin.
2. El goce y el ejercicio de tales derechos no estn sujetos a for-
malidad alguna y este ejercicio es independiente de la existencia de
la proteccin en el pas de origen de la obra. En consecuencia,
aparte de lo que establece la presente Convencin, el alcance de la
proteccin as como los recursos asegurados al autor para salva-
guardar sus derechos se rigen exclusivamente por las leyes del pas
donde se reclame la proteccin.
3. Se considera como pas de origen de la obra: para las obras
publicadas, aquel de la primera publicacin, aun si se trata de obras
publicadas simultneamente en varios pases de la Unin que admi-
ten el mismo perodo de proteccin; si se trata de obras publicadas
simultneamente en varios pases de la Unin que admitan pero-
dos de proteccin diferentes, aquel en el que la legislacin acuerde
perodos de proteccin menos largos; para las obras publicadas
simultneamente en un pas que no pertenezca a la Unin y en un
pas de la Unin, se considetaexclusivamente como pas de orign a
este ltimo. Se considera como publicada simultneamente en
varios pases toda obra que haya aparecido en dos o ms pases den-
tro de los treinta das de su primera publicacin.
4. Por "obras publicadas" deben entenderse dentro del espritu
de los arts. 4, 5 y 6, las obras editadas, cualquiera sea la forma en
que se editen los ejemplares, los que deben ponerse a disposicin del
pblico en cantidad suficiente. No constituye una publicacin la
representacin de una obra dramtica, dramtico-musical o cinema-
togrfica, la ejecucin de una obra musical, la recitacin pblica de
una obra literaria, la transmisin o la radiodifusin de obras litera-
rias o artsticas, la exposicin de una obra de arte o la construccin
de una obra arquitectnica.
5. Se considera como pas de origen para las obras inditas,
aquel al cual pertenece el autor. No obstante, se considera como
pas de origen para las obras arquitectnicas o de artes grficas y
plsticas que formen parte de un inmueble, al pas de la Unin don-
1 Este artculo ha sido suprimido en el texto original del Convenio.
CONVENCIN DE BERNA. 505
de dichas obras fueron construidas o incorporadas a una construc-
cin.
Art. ~ - Los nacionales de uno de los pases de la Unin que
publiquen por primera vez sus obras en otro pas de la Unin, tie-
nen en este ltimo pas, los mismos derechos que los autores nacio-
nales.
Art. 6 ~ - 1. Los autores que no sean nacionales de ningn pas
de la Unin y que publiquen por primera vez sus obras en uno de
dichos pases, gozan en l de los mismos derechos que los autores
nacionales y en los dems pases de la Unin, de los derechos acor-
dados por la presente Convencin.
2. Sin embargo, cuando un pas que no pertenezca a la Unin no
proteja en forma suficiente las obras de los autores que son naciona-
les de algunos de los pases de la Unin, este ltimo pas podr res-
tringir la proteccin de las obras cuyos autores en el momento de la
primera publicacin de dichas obras, sean nacionales del otro pas y
no hayan fijado domicilio efectivo en alguno de los pases de la
Unin. Si el pas de la primera publicacin hiciera uso de esta
facultad, los otros pases de la Unin no estarn obligados a otorgar
a obras sometidas as a un tratamiento especial, una proteccin ms
amplia que aquella que se les acuerda en el pas de la primera
publicacin.
3. Ninguna restriccin establecida en virtud del prrafo prece-
dente, podr perjudicar los derechos que un autor ha adquirido
sobre una obra publicada en un pas de la Unin antes de que esa
restriccin entrara en vigor.
4. Los pases de la Unin que, en virtud del presente artculo,
restringieran la proteccin de los derechos de los autores, lo notifica-
tn al gobierno de la Confederacin SiJiza por medio de una declara-
cin escrita en la cual se indicarn los pases respecto a los cuales se
restringe la proteccin, lo mismo que a las restricciones respecto de
las cuales se sometern los derechos de los autores que son naciona-
les de dichos pases. El gobierno de la Confederacin Suiza comu-
nicar inmediatamente el hecho a todos los pases de la Unin.
A r t 6 ~ bis - 1. Independientemente de los derechos patrimo-
niales de autor, y aun despus de la cesin de dichos derechos, el
autor conserva durante toda su vida, el derecho de reinvindicarla
paternidad de la obra y de oponerse a cualquier deformacin, muti-
lacin u otra modificacin de esta obra o a cualqiJier otro menoscabo
a la misma obra, que pudiera afectar su honor o reputacin.
2. En la medida que lo permita la legislacin nacional de los pa-
ses de la Unin, los derechos reconocidos al autor en virtud del par-
grafo primero que antecede, se mantendrn despus de su muerte,
por lomenos hasta la caducidad de los derechos de patrimonio y
506 TRATADOS y COKVENIOS INTERNACIONALES
sern ejercidos por las personas o instituciones a las cuales dicha
legislacin reconozca autoridad. Queda reservado a las legislacio-
nes nacionales de los pases de la Unin establecer las condiciones
para el ejercicio de los derechos mencionados en el presente prrafo.
3. Los recursos destinados a salvaguardar los derechos reconoci-
dos en el presente artculo se regirn por la legislacin del pas don-
de se reclame la proteccin.
Art. r- - 1. La duracin de la proteccin acordada por la pre-
sente Convencin comprende la vida del autor y cincuenta aos des-
pus de su muerte.
2. Sin embargo, en el caso en que uno o varios pases de la
Unin acordasen una duracin ms larga que la prevista en el pri-
mer pargrafo, la duracin se regir por la ley del pas donde se
reclame la proteccin, sin que dicho pedido exceda el trmino esta-
blecido en el pas de origen de la obra.
3. Para las obras cinematogrficas, para las obras fotogrficas
as como para las obtenidas por un procedimiento anlogo a la cine-
matografia o a la fotografia y para las obras de artes aplicadas, la
duracin de la proteccin regir por la ley del pas donde se reclame
la proteccin, sin que dicho perodo exceda el trmino establecido en
el pas de origen de la obra.
4. Para el caso de las obras annimas o con seudnimo, la dura-
cin de la proteccin ser de cincuenta aos a partir de su publica-
cin. No obstante, cuando el seudnimo adoptado por el autor no
deje lugar a dudas acerca de su identidad, la duracin de la protec-
cin ser la prevista en el prrafo primero. Si el autor de una obra
annima o con seudnimo revela su identidad durante el perodo de
proteccin indicado ms arriba, el perodo de proteccin aplicable
ser el previsto en el prrafo primero.
5. Respecto de las obras pstumas que no entran en las catego-
ras de las obras descriptas en los prs. 3 y 4 que anteceden, la
duracin del perodo de proteccin en favor de los herederos y de
otros derechohabientes del autor, concluye cincuenta aos despus
de la muerte de ste.
6. El plazo de proteccin posterior a la muerte del autor y los
plazos previstos en los prs. 3, 4 Y 5 que anteceden comenzarn a
correr a partir de la muerte o de la publicacin, pero la duracin de
los mismos recin se calcular a partir del 1 de enero del siguiente
al suceso que origine dichos plazos.
Art. r- bis- La duracin de los derechos de autor que corres-
ponda por igual a los colaboradores de una obra se calcular a partir
de la fecha de la muerte del ltimo de los sobrevivientes.
Art. - Los autores de las obras literarias y artsticas prote-
gidos por la presente Convencin, gozan, durante toda la vida de sus
CONVENCIN DE BERNA...
507
derechos sobre la obra original, del derecho exclusivo de hacer tra-
ducir o autorizar la traduccin de sus obras.
" Art. 9" - 1. Los folletines, las novelas cortas y toda clase de
obras, ya sean literarias, cientficas, artsticas, sea cual fuere su
objeto, publicadas en los diarios o peridicos de un pas de la Unin,
no pueden ser reproducidos en los otros pases sin el consentimiento
de los autores.
2. Los artculos de actualidad sobre temas econmicos, polticos
o religiosos pueden ser reproducidos por la prensa si dicha repro-
duccin no est expresamente reservada. Sin embargo, la fuente
de origen debe estar siempre claramente indicada; las sanciones de
esta obligacin sern establecidas por la legislacin del pas donde
se reclame la proteccin.
3. La proteccin establecida por esta Convencin no se aplica a
las noticias del da ni a diversos hechos que tengan el carcter de
simples informaciones de prensa.
Art. 10.- 1. Se considera lcito en todos los pases de la Unin
hacer citas breves de articulos de diarios o de publicaciones, as
como incluirlas en resmenes de prensa.
2. Queda reserVada a la legislacin de los pases de la Unin y a
los acuerdos especiales ya existentes o a concluirse entre ellos, la
facultad de hacer lcitamente extractos de obras literarias y artsti-
cas para incluirlas en publicaciones destinadas a la enseanza de
carcter cientfico o en crestomatas, en la medida en que lo justifi-
que la finalidad perseguida.
3.) Las citas y extractos deben ir acompaados de una mencin
sobre la fuente y el nombre del autor, si su nombre figura en dicha
fuente.
Art. 10 bis - Queda reservado a las legislaciones de los pases
de la Unin la determinacin de las condiciones bajo las cuales se
podr proceder al registro, reproduccin y comunicacin pblica de
fragmentos breves de obras literarias y artsticas con el fin de" infor-
mar sobre sucesos de actualidad por medio de la fotografa, la cine-
matografa o la radiodifusin.
Art. 11.- 1. Los autores de obras dramticas, dramtico-musi-
cales y musicales gozan del derecho exclusivo de autorizar: 1) la
representacin y la ejecucin pblica de sus obras; 2") la transmi-
sin pblica por cualquier medio, de la representacin y de la ejecu-
cin de sus obras. Queda reservada, sin embargo, la aplicacin de
las disposiciones de los arts. 11 bis y 13.
2. Los mismos derechos se otorgan a los autores de obras dra-
mticas o dramtico-musicales por toda la duracin de sus derechos
sobre la obra original en lo que se refiere a la traduccin de sus
obras.
50S
TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
3. Para gozar de las restricciones de la proteccin del presente
artculo, los autores no estn obligados, al publicar sus obras, a
prohibir su representacin o ejecucin en pblico.
Art. 11 bis - 1. Los autores de obras literarias y artsticas
gozan del derecho exclusivo de autorizar: 1
9
) la radiodifusin de sus
obras y la comunicacin pblica de dichas obras, por todo otro medio
inalmbrico que sirva para difundir los signos, sonidos o imgenes;
2
2
) toda comunicacin pblica ya sea almbrica o inalmbrica, de la
obra difundida por radio cuando esta transmisin la efecte otro
organismo que no sea el de origen; 3
9
) la comunicacin pblica por
altoparlante, o cualquier otro instrumento anlogo transmisor de
signos, sonidos o imgenes de la obra difundida por radio.
2. Corresponde a las legislaciones de los pases de la Unin
reglamentar las condiciones del ejercicio de los derechos estableci-
dos en el pargrafo 19 que antecede, pero esas condiciones estarn
estrictamente limitadas a los pases que las hayan establecido. No
podrn en ningn caso atentar contra el derecho moral del autor ni
contra el derecho que le corresponde de percibir una remuneracin
justa, estipulada a falta de acuerdo amistoso, por la autoridad com-
petente.
3. Salvo estipulacin en contrario la autorizacin acordada de
conformidad con el pr. 19 del presente artculo no implica una auto-
rizacin para registrar la obra radiodifundida por medio de instru-
mentos que capten sonidos o imgenes. Sin embargo, queda reser-
vada a las legislaciones de los pases de la Unin el rgimen de los
registros efmeros realizados por una estacin de radiodifusin con
sus propios medios y para sus emisiones. Dichas legislaciones
podrn autorizar la conservacin de dichos registros en archivos ofi-
ciales, en razn de su carcter excepcional de documentacin.
Art. 11 ter - Los autores de obras literarias gozan del derecho
exclusivo de autorizar la recitacin pblica de sus obras.
Art. 12.- Los autores de obras literarias, cientficas o artsticas
gozan del derecho exclusivo de autorizar las adaptaciones, arreglos
y otra transformacin de sus obras.
Art. 13.- 1. Los autores de obras musicales gozan del derecho
exclusivo de autorizar: 1
9
) la grabacin de sus obras por medio de
instrumentos que sirven para reproducirlas mecnicamente; 2") la
ejecucin pblica de las obras as grabadas, por medio de esos ins-
trumentos.
2. Las reservas y condiciones relativas a la aplicacin de los
derechos establecidos en el pr. 1
9
que antecede, podrn ser determi-
nadas por la legislacin de cada pas de la Unin en la medida que
les concierna, pero todas las reservas y condiciones de' esta natura-
leza estarn estrictamente limitadas al pas que las haya estableci-
CONVENCIN DE BERNA. 509
do y no podrn en ningn caso menoscabar el derecho que le corres-
ponde al autor de percibir una remuneracin equitativa, estipulada
a falta de acuerdo amistoso, por la autoridad competente.
3. La disposicin del pr. 1
9
del presente artculo no tiene efecto
retractivo y, en consecuencia, no es aplicable en un pas de la Unin
a las obras que en ese pas hayan sido legalmente adaptadas a ins-
trumentos mecnicos, antes de la entrada en vigor de la Convencin
firmada en Berln el 13 de noviembre de 1908, y si se trata de un
pas que hubiera adherido a la Unin despus de dicha fecha o
adhiera en el futuro, antes de la fecha de su adhesin.
4. Las grabaciones efectuadas de acuerdo con los prs. 2
9
y 3
9
del
presente artculo e importadas sin autorizacin de las partes intere-
sadas a un pas donde no fueran lcitas, podrn ser secuestradas.
Art. 14.- 1. Los autores de obras literarias, cientficas o arts-
ticas tiene el derecho exclusivo a autorizar: 1
9
) la adaptacin y la
reproduccin cinematogrfica de dichas obras y la distribucin de
las obras as adaptadas o reproducidas; 2
9
) la representacin y eje-
cucin pblica de las obras as adaptadas o reproducidas..
2. Sin perjuicio de los derechos del autor de la obra adaptada o
reproducida, la obra cinematogrfica ser protegida como una obra
original.
3. La adaptacin bajo cualquier otra forma artstica de las pro-
ducciones cinematogrficas sacadas de obras literarias, cientficas o
artsticas queda sujeta, sin perjuicio de la autorizacin de sus auto-
res, a la autorizacin del autor de la obra original.
4. Las adaptaciones cinematogrficas de obras literarias; cient-
ficas o artsticas no estn sujetas a las reservas y condiciones esta-
blecidas en el arto 13, pr. 2
9

5. Las disposiciones que anteceden se aplican a la reproduccin


o produccin obtenida mediante cualquier procedimiento anlogo a
la cinematograra.
Art. 14 bis - 1. En lo que se refiere a las obras de arte origina-
les y a los manuscritos originales de escritores y' compositores, el
autor -o despus de su muerte, las personas o instituciones a las
cuales la legislacin nacional reconozca autoridad- gozan del dere-
cho inalienable de recibir una participacin de las ventas de la obra,
despus de la primera cesin de la misma por el autor.
2. La proteccin prevista en el prrafo que antecede podr recla-
marse en cada pas de la Unin slo cuando la legislacin nacional
de autor admita la proteccin y en la medida que le permita la legis-
lacin del pas, donde se reclame dicha proteccin.
3. El "procedimiento para percibir las tasas de participacin y el
monto de las mismas sern estipulados por cada legislacin nacio-
nal.
510 TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
Art. 15.- 1. A fin de que los autores de las obras literarias y
artsticas protegidas por la presente Convencin se consideran como
tales mientras no se pruebe lo contrario y puedan, en consecuencia,
presentarse ante los tribunales de los pases de la Unin para enta-
blar demandas contra falsificadores, basta que su nombre est indi-
cado en la obra en la forma corriente. El presente prrafo ser
aplicable aun cuando dicho nombre sea un seudnimo y si dicho
seudnimo adoptado por el autor, no deja lugar a dudas en cuanto a
su identidad.
2. Para las obras annimas y para las obras con seudnimo dife-
rentes de aqullas citadas en el prrafo anterior, el editor cuyo nom-
bre figura en la obra es considerado, en ausencia de otras pruebas,
como representante del autor, y como tal est autorizado a defender
y a hacer valer los derechos de ste. La disposicin del presente
prrafo deja de ser aplicable cuando el autor ha revelado su identi
dad y justificado su derecho como tal.
Art. 16.- 1. Toda obra falsificada puede ser secuestrada por las
autoridades competentes de los pases' de la Unin donde la obra
original tenga derecho a proteccin legal.
2. En dichos pases el secuestro puede aplicarse tambin a las
reproducciones que provengan de un pas donde la obra no est pro-
tegida o haya dejado de estarlo.
3. El secuestro se efectuar de acuerdo con la legislacin de cada
pas.
Art. 17.- Las disposiciones de la presente Convencin no pue-
den perjudicar en modo alguno el derecho que tienen los gobiernos
de cada uno de los pases de la Unin de permitir, controlar o prohi-
bir por medio de medidas legislativas o policiales internas, la circu-
lacin, la representacin o la exposicin de toda obra o produccin
sobre las cuales la autoridad competente ejerciera tal derecho.
Art. 18.- 1. La presente Convencin se aplica a todas las obras
que, en el momento de su entrada en vigor no hayan pasado an al
dominio pblico de su pas de origen por haber expirado el trmino
de la proteccin.
2. Sin embargo, si una obra ha pasado a ser del dominio pblico
delpais donde se reclama la proteccin por haber expirado el trmi-
no de la proteccin que se le haba reconocido anteriormente, dicha
obra no podr ser nuevamente protegida.
3. La aplicacin de este principio se efectuar de acuerdo con las
disposiciones contenidas en las convenciones especiales ya existen
tes o a concluirse entre los pases de la Unin. En consecuencia de
tales disposiciones, los respectivos pases reglamentarn, cada uno
en lo que le concierna, las modalidades de aplicacin de dicho prin-
cipio.
CONVENCIN DE BERNA... 511
4. Las disposiciones que anteceden se aplicarn igualmente en
el caso de pases recientemente incorporados a la Unin y en el caso
de que se ample la proteccin mediante la aplicacin del arto 7" o
por retiro de reservas.
Art. 19;- Las disP9siciones de la presente Convencin no impi-
den reivindicar la aplicacin de disposiciones ms amplias que
pudieran ser establecidas por la legislacin de un pas de la Unin.
Art. 20.- Los gobiernos de los pases de la Unin se reservan el
derecho de concluir acuerdos especiales entre s, siempre que dichos
acuerdos otorgaran a los autores derechos ms amplios que los acor-
dados por la Convencin o contuvieran otras disposiciones que no
sean contrarias a la presente Convencin. Siguen siendo aplica-
bles las disposiciones de los acuerdos existentes que respondan a las
condiciones mencionadas precedentemente.
Art. 21.- 1. Se mantiene la Oficina Internacional creada con el
nombre de "Oficina de la Unin Internacional para la Proteccin de
las Obras Literarias y Artsticas".
2. Esta Oficina depende de la alta autoridad del gobierno de la
Confederacin Suiza, quien reglamenta su organismo y vigila su
funcionamiento.
3. El idioma oficial de la Oficina es el francs.
Arts. 22 a 31.- [DEROGADO]'.
En fe de lo cual, los plenipotenciarios infrascriptos han firmado
la presente Convencin.
Hecho en Bruselas el 26 de junio de 1948, en un solo ejemplar
que ser depositado en los archivos del Ministerio de Negocios
Extranjeros y Comercio Exterior de Blgica. Una copia, certificada
conforme, ser remitida por via diplomtica a cada pas de la Unin.
2 Los artculos derogados han sido suplantad&.. por la revisin del Convenio
de Berna aprobado en 1971 y ratificado por la ley 22.195.
512 TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
LEY 17.251*
RATIFICACIN DE LA CONVENCIN DE BERNA
PARA LA PROTECCIN DE LAS OBRAS LITERARIAS
Y ARTSTICAS
Artculo 1
2
- Aprubase la adhesin a la Convencin de Berna
para la Proteccin de las Obras Literarias y Artsticas finnada el 9
de septiembre de 1886, completada en Pars el 4 de mayo de 1896,
revisada en Berln el 13 de noviembre de 1908, completada en Ber-
na el 20 de marzo de 1914, revisada en Roma el 2 de junio de 1928
y revisada en Bruselas el 26 de junio de 1948.
Art. 2
2
- [DE FORMA]
B.O.: 4/5/67.
CONVENIO DE BERNA PARA LA PROTECCIN
DE LAS OBRAS LITERARIAS Y ARTSTICAS"
Los pases de la Unin, animados por el mutuo deseo de
proteger del modo eficaz y wforme posible los derechos de los auto-
res sobre sus obras literarias y artsticas.
Reconociendo la importancia de los trabajos de la Conferencia
de revisin celebrada en Estocolmo en 1967.
Han resuelto revisar el Acta adoptada por la Conferencia de
Estocolmo, manteniendo sin modificacin los arts. 1" a 20 y 22 a 26
de ese Acta.
En consecu'encia, los plenipotenciarios que suscriben luego de
haber sidos reconocidos y aceptados en debida forma los plenos
poderes presentados han convenido lo siguiente:
Artculos 1
2
a 21.- [No RATIFICADOS]1.
Art. 22.-':'" 1. a) La Unin tendr una asamblea compuesta por
los pases de la Unin obligados por los arts. 22 a 26.
b) El gobierno de cada pas miembro estar representado por un
delegado que podr ser asistido por suplentes, asesores y expertos.
c) Los gastos de cada delegacin sern sufragados por el gobier-
no que le haya designado.
2. a) La asamblea:
I. Tratar de todas las cuestiones relativas al mantenimiento y
desarrollo de la Unin y a la aplicacin del presente Convenio.
n. Dar instrucciones a la Oficina Internacional de la Propie-
Firmado en Berna el 9191886. completado en ParEs el 4151896. revisado
en Ber/ln el 131 11108. completado en Berna el 2013114. y revisado en Roma el
216128. en Bruselas el 2616148, en Estocolmo el 1417167, y en ParEs el
241611971.
I Estos artculos no han sido ratificados en la ley 22.195.
514 TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
dad Intelectual (llamada en lo sucesivo "la Oficina Internacional"),
a la cual se hace referencia en el Convenio que establece la Organi-
zacin Mundial de la Propiedad Intelectual (llamada en lo sucesivo
"la Organizacin") en relacin con la preparacin de las conferen-
cias de revisin, teniendo debidamente en cuenta las observaciones
de los pases de la Unin que no estn obligados por los arts. 22 a
26.
111. Examinar y aprobar los informes y las actividades del
director general de la Organizacin relativos a la Unin y le dar
todas las instrucciones necesarias en lo referente.a los asuntos de la
competencia de la Unin.
IV. Elegir a los miembros del comit ejecutivo y de la asamblea.
v. Examinar y aprobar los informes y las actividades de su
comit ejecutivo y le dar instrucciones.
VI. Fijar el programa, adoptar el presupuesto trienal de la
Unin y aprobar sus balances de cuentas.
VII. Adoptar el reglamento financiero de la Unin.
VIII. Crear los comits de expertos y grupos de trabajos que
considere convenientes para alcanzar los objetivos de la Unin.
IX. Decidir qu pases no miembros de la Unin y qu organiza-
ciones intergubernamentales e internacionales no gubernamentales
podrn ser admitidos en sus reuniones a ttulo de observadores.
x. Adoptar los acuerdos de modificacin de los arts. 22 a 26.
Xl. Comprender cualquier otra accin apropiada para alcanzar
los objetivos de la Unin.
XlI. Ejercet; las dems funciones que implique el presente Con-
'"enlO.
XlII. Ejercer con la condicin de que los acepte, los derechos que
le confiere el Convenio que establece la Organizacin.
b) En cuestiones que interesen igualmente a otras Uniones
administradas por la Organizacin, la asamblea tomar sus decisio-
nes teniendo en cuenta el dictamen del comit de coordinacin de la
Organizacin.
3. a) Cada pas miembro de la asamblea dispondr de un voto.
b) La mitad de los pases miembros de la asamblea constituir
el qurum.
e) No obstante las disposiciones del ap. b, si el nmero de pases
representados en cualquier sesin es inferior a la mitad pero igualo
superior a la tercera parte de los pases miembros de la asamblea,
sta podr tomar decisiones; sin embargo, las decisiones de la asam-
blea salvo aqullas relativas a su propio procedimiento slo sern
ejecutivas si se cumplen los siguientes requisitos: la Oficina Inter-
nacional comunicar dichas decisiones a los pases miembros que no
estaban representados, invitndolos a expresar por escrito su voto o
CONVENIO DE BERNA... 515
su abstencin dentro de un perodo de tres meses a contar desde la
fecha de la comunicacin. _":-:- -.".
Si al expirar dicho plazo 'el nmero de pases que hayan as
expresado su voto o su abstencin asciende al nmero de pases que
faltahan para que se lograse el qurum en la sesin, dichas decisio-
nes sern ejecutivas, siempre. que. al mismo.tiemp(),s.e..mantenga la
mayora necesaria.
d) Sin perjuicio de las disposiciones del arto 26.2 las decisiones
de la asamblea se tomarn por mayora de dos tercios de los votos
emitidos.
e) La abstencin no se considerar como un voto.
nCada delegado no podr representar ms que un solo pas y
no podr votar ms que en nombre de l. .
g) Los pases de la Unin que no sean miembrs de la asamblea
sern admitidos en sus reuniones en calidad de observadores.
4. a) La asamblea se reunir una vez cada tres aos en sesin
ordinaria mediante convocatoria del drector general y, salvo casos
excepcionales, durante el mismo perodo y en el mismo lugar donde
la asamblea general de la Organizacin.
b) La asamblea se reunir en sesin extraordinaria mediante
convocatoria del director general, a peticin del comit ejecutivo o a
peticin de una cuarta parte de los pases miembros de la asamblea.
5. La asamblea adoptar su propio reglamento interior.
Art. 23.- 1. La asamblea tendr un comit ejecutivo.
2. a) El comit ejecutivo estar compuesto por los pases elegi-
dos por la ';'samblea entre los pases miembros de la misma.
Adems, el pas en cuyo territorio tenga su sede la Organizacin
dispondr ex offieo de un puesto en el comit sin perjuicio de lo dis-
puesto en el arto 25.7.b.
b) El gobernador de cada pas miembro del comit ejecutivo
estar representado por un delegado que podr ser asistido por
suplentes, asesores y expertos.
e) Los gastos de cada delegacin sern sufragados por el gobier-
no que la haya designado.
3. El nmero de pases miembros del comit ejecutivo corres-
ponder a la cuarta parte del nmero de los pases miembros de la
asamblea.
En el clculo de los puestos a proveerse no se tomar en consi-
deracin el resto que quede despus de d,;dir por cuatro.
4. En la eleccin de los miembros del comit ejecutivo, la asam-
blea tendr en cuenta para una dstribucin geogrfica equitativa y
la necesidad de que todos los pases que formen parte de los arreglos
particulares que pudieran ser establecidos en relacin con la Unin
figuren entre los pases que constituyan el comit ejecutivo.
516
TRATADOS y CONVENIOS .INTERNACIONALES
5. a) Los miembros del comit ejecutivo permanecern en sus
funciones desde la clausura de reunin de la asamblea en que
hayan sido elegidos hasta que termine la reunin ordinaria siguien-
te de la asamblea.
b) Los miembros del comit ejecutivo sern reelegibles hasta el
lmite mximo de dos tercios de los mismos.
c) La asamblea reglamentar las modalidades de la eleccin y
de la posible reeleccin de los miembros del comit ejecutivo.
6. a) El comit ejecutivo:
I. Preparar el pryecto del orden del da de la asamblea.
II. Someter a la asamblea propuestas relativas a los proyectos
de programa y de presupuesto trienales de la Unin, preparados por
el director general.
in. Se pronunciar dentro de los lmites del programa y del pre-
supuesto trienal sobre-los programas y presupuestos anuales prepa-
rados por el director general.
IV. Someter a la asamblea con los comentarios correspondien-
tes, los informes peridicos del director general y los informes anua-
les de intervencin de cuentas.
V. Tomar todas las medidas necesarias para la ejecucin del
programa de la Unin por el director general, de conformidad con
las decisiones de la asamblea y teniendo en cuenta las circunstan-
cias que se produzcan entre dos reuniones ordinarias de dicha
asamblea.
VI. Ejercer las dems funciones que le estn atribuidas dentro
del marco del presente Convenio.
b) En cuestiones que interesen igualmente a otras Uniones
administradas por la Organizacin, el comit ejecutivo tomar sus
- decisiones teniendo en cuenta el dictamen del comit de coordina-
cin de la Organizacin.
7. a) El comit ejecutivo se reunir en sesin ordinaria una vez
por ao, mediante convocatoria del director -general, y siempre que
sea posible durante el mismo perdo y en el mismo lugar donde el
comit de coordinacin de la Organizacin.
b) El comit ejecutivo se reunir en sesin extraordinaria
mediante convocatoria del director general, bien a iniciativa de ste,
bien a peticin de su presidente o de una cuarta parte de sus miem-
bros.
8. a) Cada pas miembro del comit ejecutivo tendr un voto.
b) La mitad de los pases me-mbros del comit ejecutivo consti-
tuir el qurum.
c) Las decisiones se tomarn por mayora simple de los votos
emitidos.
d) La abstencin no se considerar como un voto.
CONVENIO DE BERNA.. 517
e) Un delegado no podr representar ms que a un solo pas y no
podr votar ms que en nombre de l.
9. Los pases de la Unin que no sean miembros del comit eje-
cutivo sern admitidos en sus reuniones en calidad de observadores.
10. El comit ejecutivo adoptar su propio reglamento interior.
Art. 24.- 1. a) Las tareas administrativas que incumben a la
Unin sern desempeadas por la Oficina Internacional que sucede
a la Oficina de la Unin reunida con la Oficina de la Unin institui-
da por el Convenio Internacional para la Proteccin de la Propiedad
Industrial.
b) La Oficina Internacional se encargar especialmente de la
Secretaria de los diversos rganos de la Unin.
c) El director general de la Organizacin es el ms alto funcio-
nario de la Unin y la representa.
2. La Oficina Internacional reunir y publicar informaciones
relativas a la proteccin del derecho de autor.
Cada pas de la Unin comunicar lo antes posible a la Oficina
Internacional el texto de todas las nuevas leyes y todos los textos
oficiales referentes a la proteccin del derecho de autor.
3. La Oficina Internacional publicar una revista mensual.
4. La Oficina Internacional facilitar a los pases de la Unin
que se lo pidan informaciones sobre cuestiones relativas a la protec-
cin del derecho de autor.
. 5. La Oficina Internacional realizar estudios y prestar servi-
cios destinados a facilitar la proteccin del derecho de autor.
6. El director general y cualquier miembro del personal designa-
do por l participarn, sin derecho de voto, en todas las reuniones de
la asamblea del comit ejecutivo y de cualquier otro comit de
expertos o grupo de trabajo.
El director general o un miembro del personal designado por l,
ser ex offieio, secretario de esos rganos.
7. a) La Oficina Internacional, siguiendo las instrucciones de la
asamblea y en cooperacin con el comit ejecutivo, preparar las
conferencias de revisin de las disposiciones del Convenio que no
sean las comprendidas en los arts. 22 a 26.
b) La Oficina Internacional podr consultar a las organizaciones
intergubernamentales o internacionales no gubernamentales en
relacin con la preparacin de las conferencias de revisin.
e) El director general y las personas por l designadas participa-
rn sin derecho de voto, en las deliberaciones de esas conferencias.
8. La Oficina Internacional ejecutar todas las dems tareas
que les sean atribuidas.
Art. 25.- 1. a) La Unin tendr un presupuesto.
b) El presupuesto de la Unin comprender los ingresos y los.
518 TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
gastos propios de la Unin, su contribucin al presupuesto de los
gastos comunes de las Uniones as como, en su caso, la suma puesta
a disposicin del presupuesto de la Conferencia de la Organizacin.
c) Se considerarn gastos comunes de las Uniones los gastos que
no sean atribuidos exclusivamente a la Unin sino tambin a una o
varias otras Uniones administradas por la Organizacin..
La parte de la Unin en esos gastos comunes ser proporcional
al inters que tenga en esos gastos.
2. Se establecer el presupuesto de la Unin teniendo en cuenta
las exigencias de coordinacin con los presupuestos de las otras
Uniones administradas por la Organizacin.
3. El presupuesto de la Unin se financiar con los recursos
siguientes:
1. Las contribuciones de los pases de la Unin.
11. Las tasas y sumas debidas por servicios prestados por la Ofi-
cina Internacional por cuenta de la Unin.
III. El producto de la venta de las publicaciones de la Oficina
Internacional referentes a la Unin y de los derechos correspondien-
tes a esas publicaciones.
IV. Las donaciones, legados y subvenciones.
v. Los alquileres, intereses y otros ingresos diversos.
4. a) Con el fin de determinar su cuota de contribucin al presu-
puesto, cada pas de la Unin quedar incluido en una clase y paga-
r sus contribuciones anuales sobre la base de un nmero de unida-
des fijado de la siguiente manera:
Clase l 25
Clase U 20
Clase IU 15
Clase IV........................ la
Clase V......................... 5
Clase VI........................ 3
Clase VI........................ 1
b) A menos que lo haya hecho ya, cada pas indicar en el
momento del depsito de su instrumento de ratificacin o de adhe-
sin, la clase a la que desea pertenecer. Podr cambiar de clase.
Si escoge una clase inferior, el pas deber dar cuenta de ello a la
asamblea durante una de sus reuniones ordinarias.
Tal cambio entrar en vigor al comienzo del ao civil siguiente a
dicha reunin.
e) La contribucin anual de cada pas consistir en una cantidad
que guardar, con relacin a la suma total de las contribuciones
anuales de todos los pases al presupuesto de la Unin, la misma
proporcin que el nmero de unidades de la clase a que pertenezca
con relacin al total de las unidades del conjunto de los pases.
CONVENIO DE BERNA...
519
d) Las contribuciones vencen el l de enero de cada ao.
e) Un pas atrasado en el pago de sus contri):mciones no podr
ejercer su derecho de voto, en niriguno de los rganos de la Unn de
los que sea miembro, cando la cuanta de sus atrasos sea igualo
, superiora la de las contribuciones que deba por los dos aos com-
pletos transcurridos. Sin embargo, cualquiera de esos rganos
podr permitir a ese pas que contine ejerciendo el derecho de voto
en dicho rgano si estima que el atraso resulta de circunstancias
excepcionales e inevitables.
f> En caso de que al comienzo de ,un nuevo ejercicio no se haya
adoptado el presupuesto, se continuar aplicando el presupuesto del
ao precedente conforme a las modalidades previstas en el regla-
merito financiero.
5. La cuanta de las tasas y las sumas debidas por servicios
prestados por la Oficina Internacional por cuenta de la Unin ser
fijada por el director general que informar de ello a la asamblea y
al comit ejecutivo.
6. a) La Unin poseer un fondo de operaciones constituido por
una adaptacin nica efectuada por cada uno de los pases de la
Unin. Si el fondo resultare insuficiente, la asamblea decidir
sobre su aumento.
b) La cuanta de una aportacin nica de cada pas al citado fon-
do y de su participacin en el aumento del mismo sern proporciO"
nales a la contribucin del pas correspondiente al ao en el curso
del cual se constituy el fondo o se decidi el aumento.
c) La proporcin y las modalidades de pago sern determinadas
por la asamblea a propuesta del director general y previo dictamen
del comit de coordinacin de la Organzacin.
7. a) El Acuerdo de Sede concluido con el pas en cuyo territorio
la Organizacin tenga su residencia prever que ese pas conceda
anticipos si el fondo de operaciones fuera insuficiente. La cuanta
de esos anticipos y las condiciones en que sern concedidas sern
objeto, en cada caso, de acuerdos separados entre el pas en cuestin
y la Organizacin. Mientras tenga la obligacin de conceder esos
anticipos ese pas tendr un puesto ex officio en el comit ejecutivo.
b) El pas al que se hace referencia en el ap. a y la Organizacin
tendrn cada uno el derecho de denunciar el compromiso de conce-
der anticipos mediante notificacin por escrito. La denuncia pro-
ducir efecto tres aos despus de terminado el ao en curso en el
cual haya sido notificada.
8. De la intervencin de cuentas se encargarn segn las moda-
lidades previstas en el reglamento financiero, uno o varios pases de
la Unin o interventores de cuentas que, con su consentimiento,
sern designados por la asamblea.
520
TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
Art. 26.- 1. Las propuestas de modificacin de los arts. 22, 23,
24, 25 Ydel presente artculo podrn ser presentadas por todo pas
miembro de la asamblea, por el comit ejecutivo o por el director
general. Esas propuestas sern comunicadas por este ltimo a los
pases miembros de la asamblea, al menos seis meses antes de ser
sometidas a examen deIa asamblea.
2. Toda modificacin de los artculos a los que se hace" referencia
en el pr. 1 ser adoptada por la asamblea. La adopcin requerir
tres cuartos de los votos emitidos; sin embargo, toda modificacin
del arto 22 Y del presente prrafo requerir cuatro quintos de los
votos emitidos.
3. Toda modificacin de los artculos a los que se hace referencia
" en el pr. 1 entrar en vigor un mes despus de que el director gene-
ral haya recibido notificacin escrita de su aceptacin efectuada de
conformidad a sus respectivos procedimientos c,!nstitucionales, de
tres cuartos de los pases que eran miembros de la asamblea en el
momento en que -la modificacin hubiese sido adoptada. Toda
modificacin de dichos artculos as aceptada obligar a todos los
pases que sean miembros de la asamblea en el momento en que la
modificacin entre en vigor o se hagan miembros en una fecha ulte-
rior.
Sin embargo, toda modificacin ctue incremente las obligaciones
financieras de los pases de la Unin slo obligan a los pases que
hayan notificado su aceptacin de la mencionada modificacin.
Art. 27.- 1. El presente Convenio se someter a revisiones con
el objeto de introducir en l las mejoras que tiendan a perfeccionar
el sistema de la Unin.
2. Para tales efectos se celebrarn entre los delegados de los pa-
ses de la Unin conferencias que tendrn lugar sucesivamente en
uno de esos pases.
3. Sin perjuicio de las disposiciones del arto 26 aplicables a la
modificacin de los arts. 22 a 26, toda revisin de la presente acta,
incluido el anexo, requerir la unanimidad de los votos emitidos.
Art. 28.- 1. a) Cada uno de los pises de la Unin que haya fir-
mado la presente acta podr ratificarla y, si no la hubiere firmado
podr adherirse a ella. Los instrumentos de ratificacin o de acce-
sin se depositarn en poder del director general.
b) Cada uno de los pases de la Unin podr declarar en su ins-
trumento de ratificacin o de adhesin que su ratificacin o su adhe-
sin no es aplicable a los arts. 12 a 21 ni al anexo; sin embargo, si
este pas hubiese hecho ya una declaracin segn el arto VI. 1) del
anexo podr declarar en dicho instrumento que su ratificacin o su
adhesin no se aplica a los arts. 1
2
a 20.
e) Cada uno de los pases que de conformidad con el ap. b haya
CONVENIO DE BERNA
521
excluido las disposiciones all establecidas de los efectos de su rati-
ficacin o de su adhesin podr, en cualquier momento ulterior,
declarar que extiende los efectos de su ratificacin o de su adhesin
a estas disposiciones. Tal declaracin se depositar en poder del
director general.
2. a) Los arts. JO a 21 y el anexo entrarn en vigor tres meses
despus de que se hayan cumplidos las dos condiciones siguientes:
I. Que cinco pases de la Unin, por lo menos, hayan ratificado
la presente Acta o se hayan adherido a ella sin hacer declaracin de
confonnidad con el ap. 1. b.
n. Que Espaa, los Estados Unidos de Amrica, Francia y el
Reino Unido de Gran Bretaa e Irlanda del Norte hayan quedado
obligados por la Convencin Universal sobre Derechos de Autor, tal
como ha sido revisada en Pars el 24 de julio de 1971.
b) La entrada en vigor a que se hace referencia en el ap. a se
har efectiva respecto de los pases de la Unin que, tres meses
antes de dicha entrada en vigor, hayan depositados instrumentos de
ratificacin o de adhesin que no contengan una declaracin de con-
formidad con el ap. 1. b.
e) Respecto de todos los pases de la Unin a los que no resulte
aplicable el ap. b y que ratifiquen la presente acta se adhiere a ella
sin hacer una declaracin de confonnidad con el ap. 1. b, los arts. l
a 21 y el anexo entrarn en vigor tres meses despus de la fecha en
la cual el director general le haya notificado el depsito del instru-
mento de ratificacin o de adhesin en cuestin, a menos que en el
instrumento depositado se haya indicado una fecha posterior. En
este ltimo caso los arts. 1 a 21 y el anexo entrarn en vigor respec-
to de ese pas en la fecha as indicada.
d) Las disposiciones de los aps. a a e no afectarn la aplicacin
del arto VI del anexo.
3. Respecto de cada pas de la Unin que ratifique la presente
acta o se adhiera a ella con o sin declaracin de confonnidad con el
ap. 1. b de los arts. 22 a 38 entrarn en vigor tres meses despus de
la fecha en la cual el director general haya notificado el depsito del
instrumento de ratificacin o de adhesin de que se trate a menos
que se haya indicado una fecha posterior en el instrumento deposi-
tado. En este ltimo caso, los arts. 22 a 28 entrarn en vigor res-
pecto de ese pas, en la fecha as indicada.
Art. 29.- 1. Todo pas externo de la Unin podr adherirse a la
presente acta y pasar por tanto a ser parte en el presente Convenio
y miembro de la Unin. Los instrumentos de adhesin se deposita-
rn en poder del director general.
2. a) Sin perjuicio de lo dispuesto en el ap. b el presente Conve-
nio entrar en vigor, respecto de todo pas externo de la Unin, tres
522 TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
meses despus de la fecha en la cual el director general haya notifi-
cado el depsito de su instrumento de adhesin a menos que no se
haya indicado una fecha posterior en el instrumento depositado.
En este ltimo caso, el presente Convenio entrar en vigor respecto
de ese pas en la fecha as indicada.
b) Si la entrada en vigor en aplicacin de lo dispuesto en el ap. a
precede a la entrada en vigor de los arts. 1" a 21 y del anexo en apli-
cacin de lo dispuesto en el arto 28.2. a dicho pas no quedar obliga-
do mientras tanto por los arts. 1" a 21 y por el anexo sino por los
arts. 1
9
a 20 del Acta de Bruselas del presente Convenio.
Art. 29 bis - La ratificacin de la presente acta o de la adhe-
sin a ella por cualquier pas que no est obligado por los arts. 22
a 38 del Acta de Estocolmo del presente Convenio equivaldr, con
el fin nico de poder aplicar el arto 14.2 del Convenio que establece
la Organizacin, a la ratificacin del Acta de Estocolmo a la adhe-
sin a esa acta con la limitacin prevista en el arto 28.1. b, de
dicha acta.
Art. 30.- 1. Sin perjuicio de las excepciones previstas en el
prrafo 2 del presente artculo, el arto 28.1 b), el arto 33.2 y el anexo,
la ratificacin o la adhesin supondrn de pleno derecho, la accesin
a todas las disposiciones y la admisin para todas las ventajas esti-
puladas del presente Convenio.
2. a) Cualquier pas de la Unin que ratifique la presente acta o
se adhiera a ella, podr conservar sin perjuicio de lo dispuesto por el
arto V. 2 del anexo el beneficio de las reservas que haya formulado
anteriormente a condicin de declararlo al hacer el depsito del ins-
trumento de ratificacin o de adhesin.
b) Cualquier pas externo a la Unin podr declarar, al adherir-
se al presente Convenio y sin perjuicio de lo dispuesto en el arto V. 2
del anexo que piensa reemplazar al menos provisionalmente las dis-
posiciones del arto 8 de la presente acta relativas al derecho de tra-
duccin, por las disposiciones del arto 5" del Convenio de la Unin de
1886 revisado en Paris en 1896 en la inteligencia de que esas dispo-
siciones se refieren nicamente a la traduccin de un idioma de uso
general de dicho pas. Sin perjuicio de lo dispuesto en el arto 1.6. b
del anexo en lo tocante al derecho de traduccin de las obras que
tengan como pas de origen uno de los pases que hayan hecho tal
reserva, todos los pases estarn facultados para aplicar una protec-
cin equivalente a la que aqul aplique.
e) Los pases podrn retirar en cualquier momento esa reserva
mediante notificacin dirigida al director general.
Art. 31.- 1. Cualquier pas podr declarar en su instrumento
de ratificacin o de adhesin, podr informar por escrito al director
general en cualquier momento ulterior, que el presente Convenio
CONVENIO DE BERNA. 523
ser aplicable a la totalidad o parte de los territorios designados en
la declaracin o la notificacin, por los que asume la responsabilidad
de las relaciones exteriores.
2. Cualquier pas que haya hecho tal declaracin o efectuado tal
notificacin podr, en cualquier momento, notificar al director
general que el presente Convenio deja de ser aplicable en la totali-
dad o en parte de esos territorios.
3. a) La declaracin hecha en virtud del pr. 1 tendr efecto en
la misma fecha de la ratificacin o de la adhesin, en el instrumento
en el cual aqulla se haya incluido y la notificacin efectuada en vir-
tud de ese prrafo surtir efecto tres meses despus de su notifica-
cin al director general.
b) La notificacin hecha en virtud del pr. 2 surtir efectos doce
meses despus de su recepcin por el director general.
4. El presente artculo no podr interpretarse de modo que
implique el reconocimiento o la aceptacin tcita por un pas cual-
quiera de la Unin de la situacin de hecho de todo territorio al cual
se haga aplicable el presente Convenio por otro pases de la Unin
en virtud de una declaracin hecha por aplicacin del pr. 1.
Art. 32.- 1. La presente acta reemplaza en las relaciones entre
los pases de la Unin a los cuales se aplique y en la medida en que
se aplique, al Convenio de Berna del 9 de septiembre de 1886 y las
actas de revisin subsiguientes. Las actas anteriormente en vigor
seguirn siendo aplicables en su totalidad o en la medida en que no
las reemplace la presente acta en virtud de la frase precedente, en
las relaciones con los pases de la Unin no ratifiquen la presente
acta o que no se adhieran a ella.
2. Los pases externos a la Unin que lleguen a ser partes en la
presente acta, la aplicacin sin perjuicio de las disposiciones del pr.
3 en sus relaciones con cualquier pas de la Unin que no sea parte
de esta acta o que siendo parte, haya hecho la declaracin prevista
en el arto 28.1. b. Dichos pases admitirn que el pas de la Unin de
que se trate en sus relaciones con ellos:
I. Aplique las disposiciones del acta ms reciente de la que sea
parte.
11. Sin perjuicio de lo dispuesto en.el arto 16 del anexo, est
facultado para adaptar la proteccin al nivel previsto en la presente
acta.
3. Los pases que hayan invocado el beneficio de cualquiera de
las facultades previstas en el anexo podrn aplicar las disposiciones
del anexo con respecto a la facultad o facultades cuyo beneficio
hayan invocado, en sus relaciones con cualquier pas de la Unin
que no est obligado por la presente acta a condicin de que este
ltimo pas haya aceptado la aplicacin de dichas disposiciones.
524
TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
Art. 33.- 1. 'Ibda diferencia entre dos o ms pases de la Unin
respecto de la interpretacin o de la aplicacin del presente Conve-
nio que no se haya conseguido resolver por via de la negociacin,
podr ser elevada por cualquiera de los pases en litigio ante la Cor-
te Internacional de la Justicia mediante peticin hecha de conformi-
dad con el Estatuto de la Corte, a menos que los paises en litigio
convengan otro medio de resolverla. La Oficina Internacional ser
informada sobre la diferencia presentada a la Corte por el pas
demandante. La Oficina informar a los dems pases de la Unin.
2. En el momento de firmar la presente acta o de depositar su
instrumento de ratificacin o de adhesin, todo pas podr declarar
que no se considera obligado por las disposiciones del pr. 1. Las
disposiciones del pr. 1 no sern aplicables en lo que respecta a las
diferencias entre uno de esos pases y los dems pases de la Unin.
3. Todo pas que haya hecho una declaracin con arreglo a lo dis-
puesto en el pr. 2 podr retirarla en cualquier momento, mediante
una notificacin dirigida al director general.
Art. 34.- 1. Sin perjuicio de lo dispuesto en el arto 29 bis des-
pus de la entrada en vigor de los arts. P a 21 y del anexo, ningn
pas podr adherirse a las actas anteriores del presente Convenio o
ratificarlas.
2. A partir de la entrada en vigor de los arts. 1" a 21 del anexo,
ningn pas podr hacer una declaracin en virtud de lo dispuesto
en el arto 5" del Protocolo relativo a los pases en desarrollo anexo al
Acta de Estocolmo.
Art. 35.- 1. El presente Convenio permanecer en vigor sin
limitacin de tiempo.
2. Todo pas podr denunciar la presente acta mediante notifica-
cin dirigida al director general. Esta denuncia implicar tambin
la denuncia de todas las actas anteriores y no producir efecto ms
que respecto del pas que la haya hecho, quedando en vigor y ejecu-
tivo el Convenio respecto de los dems pases de la Unin.
3. La denuncia surtir efecto un ao despus de la fecha en que
el director general haya recibido la notificacin.
4. La facultad de denuncia prevista por el presente artculo no
podr ser ejercida por un pas antes de la expiracin de un plazo de
cinco aos contados desde la fecha en que se haya hecho miembro de
la Unin.
Art. 36.- 1. Todo pas que forme parte del presente Convenio se
compromete a adoptar de conformidad con su Constitucin las medi-
das necesarias para asegurar la aplicacin del presente Convenio.
2. Se entiende que, en el momento en que un pas se obliga por
este Convenio se encuentra en condiciones, conforme a su legisla-
cin interna, de aplicar las disposiciones del mismo.
CONVENIO DE BERNA... 525
Art. 37.- 1. a) La presente acta ser firmada en un solo ejem-
plar en los idiomas francs e ingls y sin perjuicio de lo dispuesto en
el pr. 2 se depositar en poder del director general.
b) El director general establecer los dems idiomas oficiales
despus de consultar a los gobiernos interesados, en alemn, rabe,
italiano y portugus y en los dems idiomas que la asamblea pueda
indicar.
c) En caso de controversia sobre la interpretacin de sus diver-
sos textos har fe el texto francs.
2. La presente acta estar abierta a la firma hasta el 31 de ene-
ro de 1972. Hasta esa fecha, el ejemplar a que se hace referencia
en el ap. 1. a se depositar'en poder del gobierno de la Repblica
Francesa.
3. El director general remitir dos copias certificadas del texto
firmado de la presente acta a los gobiernos de todos los pases de la
Unin y al gobierno de cualquier otro pas que lo solicite.
4. El director general har regstrar la 'presente acta en la
Secretara de las Naciones Unidas.
5. El director general notificar a los gobiernos de todos los pa-
ses de la Unin, las firmas, los depsitos de los instrumentos de
ratificacin o de adhesin y las declaraciones comprendidas en esos
instrumentos o efectuadas en cumplimiento de los arts. 28.1. c, 30.2.
a y b, Y33.2, la entrada en vigor de todas las disposiciones de la pre-
sente acta, las notificaciones de denuncia y las notificaciones hechas
por aplicacin de los arts. 30.2. c, 31.1 y 2, 33.3y 38.1 Yen el anexo.
Art. 38.- 1. Los pases de la Unin que no hayan ratificado la
presente acta o que no se hayan adherido a ella y que no estn obli-
gados por los arts. 22 a 26 del Acta de Estocolmo podrn, si lo dese-
an, ejercer hasta el 26 de abril de 1975 los derechos previstos en
dichos artculos como si estuvieran obligados por ellos. Todo pas
que desea ejercer los mencionadosderechos depositar en poder del
director general una notificacin escrita que surtir efecto en la
fecha de su recepcin. Esos pases son considerados como miem-
bros de la asamblea hasta la expiracin de la citada fecha.
2. Mientras haya pases de la Unin que no se hayan hecho
miembros de la Organizacin, la Oficina Internacional de la Organi-
zacin y el director general ejercern las funciones correspondien-
tes, respectivamente, a la Oficina de la Unin y a su director.
3. Una vez que todos los pases de la Unin se hayan miembros
de la Organizacin, los derechos, obligaciones y bienes de la Oficina
de la Unin pasarn a la Oficina Internacional de la Organizacin.
Anexo.- [No RATIFICAOO]2. .
2 El anexo no ha sido ratificado por la ley 22.195.
526 TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
LEY 22.195*
RATIFICACiN DEL CONVENIO DE BERNA
PARA LA PROTECCIN DE LAS OBRAS LITERARIAS
Y ARTSTICAS
Artculo 1" _ l.
Art.2"_2.
Art. 3" - Aprubase el Acta del Convenio de Berna para la Pro-
teccin de las Obras Literarias y Artsticas cuyo txto que forma
parte de la presente ley fue adoptado en la Conferencia celebrada en
Pars del 5 al 24 de julio de 1971, con la exclusin de los arts. 1" al
21 y el anexo autorizado por el arto 28, inc. 1" b, de la misma.
Art. 4" - [DE FORMAl
B.O.: 1'/4/80.
1 Por este artculo se aprob otro Convenio.
2 Por este artculo se aprob otro Convenio.
CONVENIO QUE ESTABLECE
LA ORGANIZACIN MUNDIAL DE LA
PROPIEDAD INTELECTUAL'
Las partes contratantes.
Animadas del deseo de contribuir a una mejor comprensin y
colaboracin entre los Estados para su mutuo beneficio y sobre la
base del respeto a su soberana e igualdad.
Deseando, a fin de estimular la actividad creadora, promover en
todo el mundo la proteccin de la propiedad intelectual.
Deseando modernizar y hacer ms eficaz la administracin de
las Uniones instituidas eh el campo de la proteccin de las obras
literarias y artsticas respetando al mismo tiempo plenamente la
autonoma de cada una de las Uniones. Han convenido lo siguien-
te:
Artculo 1
2
- [ESTABLECIMIENTO DE LA ORGANIZACIN] Por el
presente Convenio se establece la Organizacin Mundial de la .Pro-
piedad Intelectual.
Art. 2
2
- [DEFINICIONES] A los efectos del presente Convenio se
entender por:
I. "Organizacin", la Organizacin Mundial de la Propiedad
Intelectual (OMPI).
11. "Oficina Internacional", la Oficina Internacional de la Propie-
dad Intelectual.
III. "Convenio de Pars", el Convenio para la Propiedad Indus-
trial, firmado el 20 de marzo de 1883, incluyendo todas sus revisio-
nes.
IV. "Convenio de Berna", el Convenio para la Proteccin de las
Obras Literarias y Artsticas, firmado el 9 de septiembre de 1886,
incluyendo todas sus revisiones.
Firmado en Estocolmo el 1417167.
528
TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
v. "Unin de Pars",la Unin Internacional creada por el Conve-
nio de Pars.
VI. "Unin de Berna", la Unin Internacional creada por el Con-
venio de Berna.
VII. "Uniones", la Unin de Pars, las Uniones particulares y los
arreglos particulares establecidos en relacin con esa Unin, la
Unin de Berna, as como cualquier otro acuerdo para la proteccin
de la propiedad intelectual y de cuya administracin se encargue la
Organizacin en virtud del arto 4 III.
VIII. "Propiedad intelectual", los derechos relativos:
- A las obras literarias, artsticas y cientficas.
- A las interpretaciones de los artistas intrpretes y a las ejecu-
ciones de los artistas ejecutantes, a los fonogramas y a las emisiones
de radiodifusin.
- A las invenciones en todos los campos de la actividad humana.
- A los descubrimientos cientficos.
- A los dibujos y modelos industriales.
- A las marcas de fbrica de comercio y de servicio as como a los
nombres y denominaciones comerciales.
- A la proteccin contra la competencia desleal y todos los dems
derechos relativos a la propiedad intelectual en los terrenos indus-
trial, cientfico, literario y artstico.
Art. 3
2
- [FINES DE LA ORGANIZACIN] Los fines de la Organiza-
cin son:
1. Fomentar la proteccin de la propiedad intelectual en todo el
mundo mediante la cooperacin de los Estados en colaboracin,
cuando as proceda, con cualquier otra organizacin internacional.
11. Asegurar la cooperacin administrativa entre las Uniones.
Art. 4
2
- [FUNCIONES] Para alcanzar los fines sealados en el
arto 3 la Organizacin a travs de sus rganos competentes y sin
perjuicio de las atribuciones de cada una de las diversas Uniones:
1. Fomentar la adopcin de medidas destinadas a mejorar la
proteccin de la propiedad intelectual en todo el mundo y a armoni-
zar las legislaciones nacionales sobre esta materia.
11. Se encargar de los servicios administrativos de la Unin de
Pars, de las uniones particulares establecidas en relacin con esa
Unin, y de la Unin de Berna.
III. Podr aceptar el tomar a su cargo la administracin de cual-
quier otro acuerdo internacional destinado a fomentar la proteccin
de la propiedad intelectual, o el participar en esa administracin.
IV. Favorecer la conclusin de todo acuerdo internacional desti-
nado a fome"ntar la proteccin de la propiedad intelectual.
v. Prestar su cooperacin a los Estados que le pidan su asisten-
cia tcnico-jurdica en el campo de la p ~ o p i e intelectual.
CONVENIO ORGANIZACIN MUNDIAL...
529
VI. Reunir y difundir todas las infonnaciones relativas a la
proteccin de la propiedad intelectual y efectuar y fomentar los
estudios sobre esta materia publicando sus resultados.
VII. Mantendr los servicios que faciliten la proteccin internacio-
nal de la propiedad intelectual y cuando as proceda, efectuar regis-
tros en esta materia y publicar los datos relativos a esos registros.
VIII. Adoptar todas las dems medidas apropiadas.
Art. 52 - [MIEMBROS] 1. Puede ser miembro de la Organizacin
todo Estado que sea miembro de cualquiera de las Uniones tal como
se definen en el arto 2 VII.
2. Podr igualmente adquirir la calidad de miembro de la Orga-
nizacin todo Estado que no sea miembro de cualquiera de las unio-
nes, a condicin de que:
I. Sea miembro de las Naciones Unidas, de alguno de los orga-
nismos especializados vinculados a las Naciones Unidas, del Orga-
nismo Internacional de Energia Atmica o parte en el Estatuto de la
Corte Internacional de Justicia.
11. Sea invitado por la asamblea general o ser parte del presente
Convenio.
Art. 6
2
- [AsAMBLEA GENERAL] 1. a)Se establece una asamblea
general fonnada por los Estados Partes en el presente Convenio que
sean miembros al menos de una de las Uniones.
b) El gobierno de cada Estado miembro estar representado por
un delegado que podr ser asistido por suplentes, asesores y exper-
tos.
e) Los gastos de cada delegacin sern sufragados por el gobier-
no que la haya designado.
2. La asamblea general:
I. Designar al director general a propuesta del Comit de Coor-
dinacin.
11. Examinar y aprobar os informes del director general rela-
tivas a la Organizacin y le dar las instrucciones necesarias.
IlI. Examinar y aprobar los informes y las actividades del
Comit de Coordinacin y le dar las instrucciones necesarias.
IV. Adoptar el presupuesto trienal de gastos comunes a las
uniones.
v. Aprobar las disposiciones que proponga el director general
concenientes a la administracin de los acuerdos internacionales
mencionados en el arto 4 1Il.
VI. Adoptar el reglamento financiero de la Organizacin.
VII. Determinar los idiomas de trabajo de la Secretaria tenien-
do en cuenta la prctica en las Naciones Unidas.
VIII. Invitar a que sean parte en el presente Convenio a aque-
llos Estados sealados en el arto 5 2. 11.
530 TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
IX. Decidir qu Estados no miembros de la Organizacin y qu
organizaciones intergubernamentales e internacionales no guberna-
mentales podrn ser admitidos en sus reuniones a ttulo de observa-
dores.
x. Ejercer las dems funciones que sean convenientes dentro
del marco del presente Convenio.
3. a) Cada Estado, sea miembro de una o de varias Uniones, dis-
pondr de un voto en la asamblea general.
b) La mitad de los Estados miembros de la asamblea general
constituir el qurum.
e) No obstante las disposiciones del ap. b, si el nmero de Esta- .
dos representados en cualquier sesin es inferior a la mitad pero
igual o superior a la tercera parte de los Estados miembros de la
asamblea general, sta podr tomar decisiones; sin embargo, las
decisiones de la asamblea general, salvo aqullas relativas a su pro-
pio procedimiento, slo sern ejecutivas si se cumplen los siguientes
requisi tos: la Oficina Internacional comunicar dichas decisiones a
los Estados miembros de la asamblea general que no estaban pre-
sentes, invitndolos a expresar por escrito su voto o su abstencin
dentro de un perodo de tres meses a contar desde la fecha de la
comunicacin. Si al expirar dicho plazo, el nmero de Estados que
hayan as expresado su voto o su abstencin asciende al nmero de
Estados que faltaban para que se lograse el qurum en la sesin
dichas decisiones sern ejecutivas siempre ~ al mismo tiempo se
mantenga la mayora necesaria.
d) Sin perjuicio de las disposiciones de los aps. e y f, la asamblea
general tomar sus decisiones por una mayora de dos tercios de los
votos emitidos.
e) La aprobacin de las disposiciones concernientes a la admi-
nistracin.de los acuerdos internacionales mencionados en el arto 4'
III requerir una mayora de los tres cuartos de los votos emitidos.
f) La aprobacin de un acuerdo con la Organizacin de las
Naciones Unidas coruorme a las disposiciones de los arts. 57 y 63 de
la Carta de las Naciones Unidas requerir una mayora de los nue-
ve dcimos de los votos emitidos.
g) La designacin del director general (pr. 2. 1), la aprobacin
de las disposiciones propuestas por el director general eI}lo concer-
niente a la administracin de los acuerdos internacionales (pr. 2. v)
y al traslado de la sede (art. 10) requerirn la mayora prevista no
slo en la asamblea general sino tambin de la asamblea de la
Unin de Pars yen la asamblea de la Unin de Berna.
h) La abstencin no se considerar como un voto.
i) Un delegado no podr representar ms que a un solo Estado y
no podr votar ms que en nombre de dicho Estado.
CONVENIO ORGANIZACIN MUNDlAL. . 531
4. a) La asamblea general se reunir una vez cada tres aos en
sesin ordinaria mediante convocatoria del director general.
b) La asamblea general se reunir en sesin extraordinaria
mediante convocatoria del director general, a peticin del Comit de
Coordinacin o a peticin de una cuarta parte de los Estados miem-
bros de la asamblea general.
c) Las reuniones se celebrarn en la sede de la Organizacin.
5. Los Estados Parte en el presente Convenio que no sean
miembros de alguna de las Uniones sern admitidos en las reunio-
nes de la asamblea general en calidad de observadores.
6. La asamblea general adoptar su propio reglamento interior.
Art. T- - [CONFERENCIA]l. a) Se establece una Conferencia for-
madapor los Estados Parte en el presente Convenio, sean o no
miembros de una de las Uniones.
b) El gobierno de cada Estado estar representado por un dele-
gado el que podr ser asistido por suplentes, asesores y expertos.
e) Los gastos de cada delegacin sern sufragados por el gobier-
no que la haya asignado. .
2. a) La Conferencia:
1. Discutir las cuestiones de inters general en el campo de la
propiedad intelectual y podr adoptar las recomendaciones relativas
a esas cuestiones, respetando, en todo caso, la competencia y auto-
noma de las Uniones.
IJ. Adopta el presupuesto trienal de la Conferencia.
IlI. Establecer dentro de los lmites de dicho presupuesto, el
programa trienal de asistencia tcnico-jurdica.
IV. Adoptar las modificaciones al presente Convenio segn el
procedimiento establecido en el arto 17.
v. Decidir qu Estados no miembros de la Organizacin y qu
organizaciones intergubernamentales e internacionales no guberna-
mentales, podrn ser admitidos en sus reuniones en calidad de
observadores. .
VI. Ejercer las dems funciones que sean convenientes dentro
del marco del presente Convenio.
VII. Cada Estado miembro dispondr de un voto en la Conferen-
cia.
b) UIi tercio de los Estados miembros constituir el qurum.
c) Sin perjuicio de lo dispuesto en el arto 17la Conferencia toma-
r sus decisiones por mayora de los dos tercios de los votos emiti-
dos.
d) La cuanta de las contribuciones de los Estados Parte en el
presente Converlo que no sean miembros de alguna de las Uniones
se fijar mediante una votacin en la que slo tendrn derecho a
participar los delegados de esos Estados.
532
TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
e) La abstencin no se considerar como un voto.
nUn delegado no podr representar ms que un solo Estado y
no podr votar ms que en nombre de dicho Estado.
4. a) La Conferencia se reunir en sesin ordinaria mediante
convocatoria del director general durante el mismo perodo y en el
mismo lugar que la asamblea general. .
b) La Conferencia se reunir en sesin extraordinaria mediante
convocatoria del director general a peticin de la mayora de los
Estados miembros.
5. La Conferencia adoptar su propio reglamento interior.
Art. 8" - [COMIT DE COORDINACIN] 1. a) Se establece un Comi-
t de Coordinacin formado por los Estados Parte en el presente
Convenio que sean miembros del Comit Ejecutivo de la Unin de
Pars o del Comit Ejecutivo de la Unin de Berna o de ambos Comi-
ts Ejecutivos. Sin embargo, si uno de esos Comits Ejecutivos
estuviese compuesto por ms de un cuarto de los pases miembros
de la Asamblea que le ha elegido, ese Comit designr entre sus
miembros los Estados que sern miembros del Comit de Coordina-
cin, de tal modo qUE' su nmero no exceda del cuarto indicado y en
la inteligencia de que el pas en cuyo territorio tenga su sede la
Organizacin se computar para el clculo de dicho cuarto.
b) El gobierno de cada Estado miembro del Comit de Coordina-
cin estar representado por un delegado el que podr ser asistido
con suplentes, asesores y expertos.
c) Cuando el Comit de Coordinacin examine cuestiones que
interesen directamente al programa o al presupuesto de la Confe-
rencia y a su orden del da o bien propuestas de enmienda al pre-
sente Convenio que afecten a los derechos o las obligaciones de los
Estado parte, en el presente Convenio que no sean miembros de
alguna de las Uniones, una cuarta parte de esos Estados participar
en las reuniOnes del Comit de CoordinaCin con los mismos dere-
chos que los miembros de ese Comit. La Conferencia determina-
r en cada reunin ordinaria los Estados que hayan de participar en
dichas reuniones.
d) Los gastos de cada delegacin sern sufragados por el gobier-
no que la haya designado.
2. Si las dems Uniones administradas por la Organizacin
desean estar representadas como tales en el seno del Comit de
Coordinacin, sus representantes debern ser designados entre los
Estados miembros del Comit de Coordinacin.
3. El Comit de Coordinacin:
I. Aconsejar a los rganos de las Uniones, a la asamblea gene-
ral, a la Conferencia y al director general sobre todas las cuestiones
administrativas y financieras y sobre todas las dems cuestiones de
CONVENIO ORGANIZACIN MUNDIAL... 533
inters comn a dos o varias Uniones, o a una o varias Uniones y a
la Organizacin y especialmente respecto al presupuesto de los gas-
tos comunes a las Uniones.
11. Preparar el proyecto del orden del da de la asamblea gene-
ral.
III. Preparar el proyecto del orden del da y los proyectos de
programa y de presupuesto de la Conferencia.
IV. Sobre la base del presupuesto trienal de los gastos comunes a
las Uniones y del presupuesto trienal de la Conferencia as como
sobre la base del programa trienal de asistencia tcnico-jurdica
adoptar los presupuestos y programas anuales correspondentes.
v. Al cesar en sus funciones el director generala en caso de que
quedara vacante dcho cargo propondr el nombre de un candidato
para ser designado en ese puesto por la asamblea general; si la
asamblea general no designa al candidato propuesto, el Comit de
Coordinacin presentar otro candidato, repitindose este procedi-
miento hasta que la asamblea general designe al ltimo candidato
propuesto.
VI. Si quedase vacante el puesto de director general en tres reu-
niones de asamblea general, designar un director general interino
hasta que entre en funciones el nuevo director general.
VII. Ejercer todas las dems funciones que le estn atribuidas
dentro del marco del presente Convenio.
4. a) El Comit de Coordinacin se reunir en sesin ordinaria
una vez por ao mediante convocatoria del director general. Se
reunir en princi pio en la sede de la Organizacin.
b) El Comit de Coordinacin se reunir en sesin extraordina-
ria mediante convocatoria del director general, bien a iniciativa de
ste, bien a peticin de su presidente o de una cuarta parte de sus
miembros.
5. a) Cada Estado miembro tendr un solo voto en el Comit de
Coordinacin, tanto si es miembro solamente de uno de los Comits
Ejecutivos a los que se hace referencia en el pr. 1 a, cuanto si es
miembro de ambos Comits.
b) La mitad de los Estados miembros del Comit de Coordina-
cin constituir el qurum.
e) Un delegado no podr representar ms que a un solo Estado y
no podr votar ms que en nombre de dicho Estado.
6. a) El Comit de Coordinacin formular sus opiniones y
tomar sus decisiones por mayora simple de los votos emitidos.
La abstencin no se considerar como un voto.
b) Incluso si se obtuviera una mayora simple, todo miembro del
Comit de Coordinacin podr pedir inmediatamente despus de la
votacin que se proceda a un recuento especial de votos de la mane-
534 TRATADOS y COSVENIOS INTERNACIONALES
ra siguiente: se prepararn dos listas separadas en las que figura-
rn respectivamente los nombres de los Estados miembros del
Comit Ejecutivo de la Unin de Pars y los nombres de los Estados
miembros del Comit Ejecutivo de la Unin de Berna; el voto de
cada Estado ser inscripto frente a su nombre en cada una de las
listas donde figure. En caso de que este recuento especial indique
que no se haya obtenido la mayora simple en cada una de las listas
se considerar que la propuesta no ha sido adoptada.
7. Todo Estado miembro de la Organizacin que no sea miembro
del Comit de Coordinacin podr estar representado en las uniones
de ese Comit por medio de observadores con derecho a participar
en las deliberaciones pero sin derecho de voto.
8. El Comit de Coordinacin establecer su propio reglamento
interior. .
Art. 9" - [OFICINA INTERNACIONAL)l. La Oficina Internacional
constituye la Secretara de la Organizacin.
2. La Oficina Internacional estar dirigida por el director gene-
ral asistido por dos o varios directores generales adjuntos.
3. El director general ser designado por un perodo determina-
do que no ser inferior a seis aos. Su nombramiento podr ser
renovado por otros perodos determinados. La duracin del primer
perodo y la de los eventuales perodos siguientes as como todas las
dems condiciones de su nombramiento sern fijadas por la asam-
blea general.
4. a) El director general es el ms alto funcionario de la Organi-
zacin.
b) Representa la Organizacin.
e) Ser responsable ante la asamblea general y seguir sus ins-
trucciones en lo que se refiere a los asuntos internos y externos de
la Organizacin.
5. El director general preparar los proyectos de presupuestos y
de programas as como los informes peridicos de actividades. Los
transmitir a los gobiernos de los Estados interesados as como a los
rganos competentes de las Uniones y de la Organizacin.
6. El director general y cualquier miembro del personal designa-
do por l, participarn sin derecho de voto en todas las reuniones de
la asamblea general, de la Conferencia, del Comit de Coordinacin
as como de cualquier otro comit o grupo de trabajo. El director
general o un miembro del personal designado por l, ser ex offieio
secretaro de esos rganos.
7. El director general nombrar el personal necesario para el
buen funcionamiento de la Oficina Internacional. Nombrar los
directores generales adjuntos, previa aprobacin del Comit de
Coordinacin. Las condiciones de empleo sern fijadas por el esta-
CONVENIO ORGANIZACIN MUNDIAL.. 535
tuto del personal que deber ser aprobado por el Comit de Coordi-
nacin a propuesta del director general. El criterio dominante
para la contratacin y la determinacin de las condiciones de
empleo de los miembros del personal deber ser la necesidad de
obtener los servicios de las personas que posean las mejores cualida-
des de eficacia, competencia e integridad.. Se tendr en cuenta la
importancia de 'i'e ~ bntrataci6n se efecte sobre una base geo-
grfica lo ms amplia posible.
8. La naturaleza de las funciones del director general y de los
miembros del personal es estrictamente internacional.
En el cumplimiento de sus deberes, no solicitarn ni recibirn
instrucciones de ningn gobierno ni de ninguna autoridad ajena a la
Organizacin. Se abstendrn de todo acto que pueda comprometer
su situacin de funcionarios internacionales. Cada Estado miem-
bro se compromete a respetar el carcter exclusivamente internacio-
nal de las funciones del director general y de los miembros del per-
sonal y a no tratar de influir sobre ellos en el ejercicio de sus
funciones.
Art. 10.- [SEDE] 1. Se establece la sede de la Organizacin en
Ginebra.
2. Podr decidirse el traslado segn lo previsto en el arto 63, d Y
g.
Art. 11.- [FINANZAS] 1. La Organizacin tendr dos presupues-
tos distintos: el presupuesto de gastos comunes a las Uniones y el
presupuesto de la Conferencia.
2. a) El presupuesto de gastos comunes a las Uniones compren-
der las previsiones de gastos que interesen a varias Uniones.
b) Este presupuesto se financiar con los recursos siguientes:
1. Las contribuciones de las Uniones, en la inteligencia de que la
cuantia de la contribucin de cada Unin ser fijada por la asam-
blea de la Unin teniendo en cuenta la medida en que los gastos
comunes se efecten en inters de dicha Unin.
11. Las tasas y sumas debidas por los servicios prestados por la
Oficina Internacional que no estn en relacin directa con una de
las Uniones o que no se perciban por los servicios prestados por la
Oficina Internacional en el campo de la asistencia tcnico-juridica.
1II. El producto de la venta de las publicaciones de la Oficina
Internacional que no concierne directamente a una de las Uniones y
los derechos correspondientes a esas publicaciones.
IV. Las donaciones, legados y subvenciones de los que se benefi-
cie la Organizacin con excepcin de aquellos a que se hace referen-
cia en el pr. 3. b.lV.
V. Los alquileres, intereses y otros ingresos diversos de la Orga-
nizacin.
536
TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
3. a) El presupuesto de la Conferencia comprender las previsio-
nes de los gastos ocasionados por las reuniones de la Conferencia y
por el programa de asistencia tcnico-jurdica.
b) Este presupuesto se financiar con los recursos siguientes:
lo Las contrbuciones de los Estados Parte en el presente Conve-
nio que no sean miembros de una de las Uniones.
II. Las sumas puestas a disposici6n de este presupuest" por las
Uniones en la inteligencia de que la cuanta de la suma puesta a
disposici6n por cada Uni6n ser fijada por la asamblea de la Uni6n
y de que cada Uni6n tendr la facultad de no contrbuir a este pre-
supuesto.
III. Las sumas percibidas por servicios prestados por la Oficina
Internacional en el campo de la asistencia tcnico-jurdica.
IV. Las donaciones, legados y subvenciones de los que se benefi-
cie la Organizaci6n para los fines a que se hace referencia en el ap.
a).
4. a) Con el fin de determinar su cuota de contribuci6n al presu-
puesto de la Conferencia cada Estado Parte en el presente Convenio
que no sea miembro de ninguna de las Uniones quedar incluido en
una clase y pagar sus contribuciones anuales sobre la base de un
nmero de unidades fijadas de la siguiente manera:
Clase A 10
Clase B 3
Clase C 1
b) Cada uno de esos Estados en el momento de llevar a cabo uno
de los actos previstos en el arto 14. 1. indicar la clase a la que desea
pertenecer. Podr cambiar de clase. Si escoge una clase inferior
ese Estado deber dar cuenta de ello a la Conferencia en una de sus
reuniones ordinarias. Tal cambio entrar en vigor al comienzo del
ao civil siguiente a dicha reuni6n.
e) La contribuci6n anual de cada uno de esos Estados consistir
en una cantidad que guardar relaci6n a la suma total de las contri-
buciones de todos esos Estados al presupuesto de la Conferencia, la
misma proporci6n que el nmero de unidades de la clase a la que
pertenezca con J:elaci6n al total 'de las unidades del conjunto de esos
Estados. .
d) Las contribuciones vencen el primero de enero de cada ao.
e) En caso de que al comienzo de un nuevo ejercicio no se haya
adoptado el presupuesto se continuar aplicando el presupuesto del
ao precedente, conforme a las modalidades previstas en el regla-
mento financiero. .
5. Todo Estado parte en el presente Convenio que no sea miem-
bro de alguna de las Uniones y que est atrasado en el pago de sus
contribuciones a esa Uni6n no podr ejercer su derecho de voto en
CONVENIO ORGANIZACIN MUNDIAL 537
ninguno de los rganos de la Organizacin de los que sea miembro
cuando la cuanta de sus atrasos sea igual o superior a la de las con-
tribuciones que deba por dos aos completos transcurridos.
Sin embargo, cualquiera de esos rganos podr permitir a ese
Estado que contine ejerciendo su derecho de voto en dicho rgano
si estima que el atraso resulta de circunstancias excepcionales o
inevitables.
6. La cuanta de las tasas y las sumas debidas por servicios
prestados por la Oficina Internacional en el campo de la asistencia
tcnico-jurdica ser fijada por el director general que informar de
ello al Comit de Coordinacin.
7. La Organizacin podr, con la aprobacin del Comit de Coor-
dinacin, recibir toda clase de donaciones, legados y subvenciones
procedentes, directamente de gobiernos, de instituciones pblicas,
de asociaciones o de particulares.
8. a) La Organizacin poseer un fondo de operaciones constitui-
do por una aportacin nica efectuada por las Uniones y por cada
uno de los Estados Parte en el presente Convenio que nO sea miem-
bro de algunas de las Uniones.
Si el fondo resultare insuficiente se decidir su aumento.
b) La cuanta de la aportacin nica de cada Unin y su posible
participacin en todo aumento sern decididas por su asamblea.
e) La cuanta de la aportacin nica de cada Estado parte en el
presente Convenio que no sea miembro de una Unin y su participa-
cin en todo aumento sern proporcionales a la contribucin de'ese
Estado correspondiente al ao en curso del cual se constituy el fon-
do o se decidi el aumento. La proporcin y las modalidades de
pago sern determinadas por la Conferencia a propuesta del direc-
tor general y previo dictamen del Comit de Coordinacin.
9. a) El acuerdo d sede concluido con el Estado en cuyo territo-
rio la Organizacin tenga su residencia prever que ese Estado con-
ceda anticipos si el fondo de operaciones fuere insuficiente. La
cuanta de esos anticipos y las condiciones en los cuales sern conce-
didos sern objeto, en cada caso, de acuerdos separados entre el
Estado en cuestin y la Organizacin. Mientras tenga la obliga-
cin de conceder esos anticipos ese Estado tendr un puesto ex off
cio en el Comit de Coordinacin.
b) El Estado al que se hace referencia en el ap. a y la Organiza-
cin tendrn cada uno el derecho de denunciar el compromiso de
conceder anticipos mediante notificacin por escrito. La denuncia
tendr efecto tres aos despus de terminar el ao en el curso del
cual haya sido notificada.
10. De la intervencin de cuentas se encargarn segn las
modalidades previstas en el reglamento financiero, uno o varios
538 TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
Estados miembros o interventores de cuenta que, con su consenti
miento, sern designados por la asamblea general.
Art. 12.- [CAPACIDAD JUR1DlCA; PR.IVlLEGlOSE INMUNIDADES] 1.
La Organizacin gozar en el territorio de cada Estado miembro y
conforme a las leyes de ese Estado de la capacidad juridica necesa
ria para alcanzar sus objetivos y ejercer sus funciones.
2. La Organizacin concluir un Acuerdo de Sede con la Confe
deracin Suiza y con todo otro Estado donde pudiera ms adelante
fijar su residencia.
3. La Organizacin podr concluir acuerdos bilaterales o multi
laterales con los otros Estados miembros para asegurarse a s mis
ma, al igual que a sus funcionarios y a los representantes de todos
los Estados miembros, el disfrute de los privilegios o inmunidades
necesarios para alcanzar sus objetivos y ejercer sus funciones.
4. El director general podr negociar y previa a probacin del
Comit de Coordinacin, concluir y firmar en nombre de la Orga
nizacin, los acuerdos a que se refieren los aps. 2 y 3.
Art. 13.- [RELACIONES CON OTRAS ORGANIZACIONES] 1. La Orga
nizacin si lo cree oportuno establecer relaciones de trabajo y coo-
perar con otras organizaciones intergubernamentales. Todo
acuerdo general concertado al respecto con esas organizaciones ser
concluido por el director general previa aprobacin del Comit de
Coordinacin.
2. En los asuntos de su competencia, la Organizacin podr
tomar todas las medidas adecuadas para la consulta y la coopera
cin con las organ'izaciones internacionales no gubernamentales y
previo consentimiento de los gobiernos interesados, con las organi
zaciones nacionales. Sean gubernamentales o no gubernamenta-
les, tales medidas sern tomadas por el director general previa
aprobacin del Comit de Coordinacin.
Art. 14.- [MODALIDADES PARA LLEGAR LOS ESTADOS ASER PARTE
EN EL CONVENIO] 1. Los Estados a que se refiere el arto 5" podrn lIe
gar a ser parte en el presente Convenio y miembros de la Organiza
cin mediante:
1. La firma sin reserva en cuanto a la ratificacin.
11. La firma bajo reserva de ratificacin, seguida del depsito del
instrumento de ratificacin.
III. El depsito de un instrumento de adhesin.
2. Sin perjuicio de las dems disposiciones del presente Conve
nio, un Estado Parte en el Convenio de Pars, en el Convenio de
Berna o en esos dos Convenios, podr llegar a ser parte en el pre-
sente Convenio, si al mismo tiempo ratifica o se adhiere o si ante-
riormente ha ratificado o se ha adherido, sea al Acta de Estocolmo
del Convenio de Pars en su totalidad o solamente con la limitacin
CONVENIO ORGANIZACIN MUNDIAL... 539
prevista en el arto 20. 1. b de dicha acta, o el acta de Estocolmo del
Convenio de Berna en su totalidad o solamente con la limitacin
establecida por el arto 28. 1. b.1 de dicha acta.
3. Los instrumentos de ratificacin o de adhesin se depositarn
en poder del director general.
Art. 15.- [ENTRADA EN VIGOR DEL CO:-'"VENIO] 1.. El presente Con-
venio entrar en vigor tres meses despus de que diez Estados
miembros de la Unin de Pars y siete Estados miembros de la
Unin de Berna hayan llevado a cabo uno de los actos previstos en
el arto 14.1. en la inteligencia de que todo Estado miembro de las
dos Uniones ser contado en los dos grupos. En esa fecha, el pre-
sente Convenio entrar igualmente en vigor respecto de los Estados
que no siendo miembros de ninguna de las dos Uniones, hayan lle-
vado a cabo,tres meses por lo menos antes de la citada fecha, uno
de los actos previstos en el arto 14. 1.
2. Respecto de cualquier otro Estado, el presente Convenio
entrar en vigor tres meses despus de la fecha en la que ese Estado
haya llevado a cabo uno de los actos previstos en el arto 14. 1.
Art. 16.- [RESERVAS] No se admite ninguna reserva al presente
Convenio.
Art. 17.- [MODIFICACIONES] 1. Las propuestas de modificacin
del presente Convenio podrn ser presentadas por todo Estado
miembro, por el Comit de Coordinacin o por el director general.
Esas propuestas sern comunicadas por este ltimo, a los Estados
miembros, al menos seis meses antes de ser sometidas a examen de
la Conferencia.
2. Todas las modificaciones debern ser adoptadas por la Confe.
rencia. Si se trata de modificaciones que puedan afectar a los
derechos y obligaciones de los Estados Parte en el presente Conve-
nio que no sean miembros de algunas de las Uniones, esos Estados
participarn igualmente de la votacin. Los Estados Parte en el
presente Convenio que sean miembros por lo menos de una de las
Uniones, sern los nicos facultados para votar sobre todas las
dems propuestas de modificacin. Las modificaciones sern adop-
tadas por mayora simple de los votos emitidos en la inteligencia de
que la Conferencia slo votar sobre las propuestas de modificacin
previamente adoptadas por la asamblea de la Unin de Pars y por
la asamblea de la Unin de Berna, de conformidad con las reglas
aplicables en cada una de ellas a las modificaciones de las disposi-
ciones administrativas de sus respectivos Convenios.
3. Toda modificacin entrar en vigor un mes despus de que el
director general haya recibido notificacin escrita de su aceptacin,
efectuada de conformidad con sus respectivos procedimientos cons-
titucionales de tres cuartos de los Estados que eran miembros de la
540
TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
Organizacin y que tenan derecho de voto sobre la modificacin
propuesta segn el arto 2 en el momento en que la modificacin
hubiese sido adoptada por la Conferencia. Toda modificacin as
aceptada obligar a todos los Estados que sean miembros de la
Organizacin en el momento en que la modificacin entre en vigor o
. que se hagan miembros en una fecha ulterior. Sin embargo, toda
modificacin que incremente las obligaciones financieras de los
Estados miembros slo obligar a los Estados que haya notificado
su aceptacin de la mencionada modificacin..
Art. 18.- [DENUNCIA) 1. Todo Estado miembro podr denunciar
el presente Convenio mediante notificacin dirigida al director gene
ral.
2. La denuncia surtir efectos seis meses despus de la fecha en
que el director general haya recibido la notificacin.
Art. 19.- [NOTIFICACIONES) El director general notificar a los
gobiernos de todos los Estados miembros:
I. La fecha de entrada en vigor del Convenio.
n. Las firmas y depsitos de los instrumentos de ratificacin o
de adhesin.
. 111. Las aceptaciones de las modificaciones del presente Conve
nio y la fecha en que esas modificaciones entren en vigor.
IV. Las denuncias del presente Convenio.
Art. 20.- [CLAUSULAS FINALES)!. a) El presente Convenio ser
firmado en un slo ejemplar en idioma espaol, francs, ingls y
ruso, haciendo igualmente fe cada texto y se depositar en poder del
gobierno de Suecia.
b) El presente Convenio queda abierto a la firma en Estocolmo
hasta el 13 de enero de 1968.
2. El director general establecer textos oficiales, despus de
consultar a los gobiernos interesados, en los idiomas alemn, italia
no y portugus y en los otros idiomas que la Conferencia pueda indi
caro
3, El. director general remitir dos copias certificadas del pre
sente Convenio y'de todas las modificaciones que adopte la Confe
rencia a los gobiernos de los Estados miembros de las Uniones de
Pars o de Berna, al gobierno de cualquier otro Estado cuando se
adhiera al presente Convenio y al gobierno de cualquier otro Estado
que 10 solicite. Las copias del texto firmado del Convenio que se
remitan a los gobiernos sern certificadas por el gobierno de Suecia.
4. El director general depositar el presente Convenio en la
Secretara de las Naciones Unidas.
Art. 21.- [DISPOSICIONES TRANSITORIAS) 1. Hasta la entrada en
funciones del primer director g n r ~ se considerar que las referen
cias enel presente Convenio a la Oficina Internacional o al director
CONVENIO ORGANIZACiN MUNDIAL. 541
general se aplican, respectivamente, a las Oficinas Internacionales
Reunidas para la Proteccin de la Propiedad Industrial, Literaria y
Artstica, igualmente denominadas Oficinas Internacionales Reuni-
das para la Proteccin de la Propiedad Intelectual (BIRPI) o a su
director.
2. a) Los Estados que sean miembros de una de las Uniones
pero que todava no sean parte del presente Convenio, podrn si lo
desean, ejercer durante cinco aos contados desde su entrada en
vigor los mismos derechos que si fuesen parte en el mismo. Todo
Estado que desee ejercer los mencionados derechos depositar ante
el director general una notificacin escrita que surtir efecto en la
fecha de su recepcin.
Esos Estados sern considerados como miembros de la asam-
blea general y de la Conferencia hasta la expiracin de dicho plazo.
b) A la expiracin de ese perodo de cinco aos, tales Estados
dejarn de tener derecho de voto en la asamblea general, en el
Comit de Coordinacin y en la Conferencia.
d Dichos Estados podrn ejercer nuevamente el derecho de
voto, desde el momento en que lleguen a ser parte en el presente
Convenio.
3. a) Mientras haya Estados miembros de las Uniones de Pars
o de Berna que no sean parte en el presente Convenio la Oficina
Intenacional y el director general ejercern igualmente las funcio-
nes correspondientes, respectivamente, a las Oficinas Internaciona-
les Reunidas para la Proteccin de la Propiedad Industrial, Litera-
ria y Artstica y a su Director.
b) El personal en funciones en las citadas Oficinas en el momen-
to de entrada en vigor del presente Convenio se considerar durante
el perodo transitorio al que se hace referencia en el ap. a como
igualmente en funciones en la Ofi'Cina Internacional.
4. a) Una vez que todos los Estados miembros de la Unin de
Pars hayan llegado a ser miembros de la Organizacin, los dere-
chos, obligaciones y bienes de la Oficina de esa Unin pasarn a la
Oficina Internacional.
b) Una vez que todos los Estados miembros de la Unin de Ber-
na hayan llegado a ser miembros de la Organizacin, los derechos,
obligaciones y bienes de la Oficina de esa Unin pasarn a la Ofici-
na Internacional.
542 TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
LEY 22.195*
RATIFICACIN DEL CONVENIO QUE ESTABLECE
LA ORGANIZACIN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD
INTELECTUAL
Artculo 1
2
- Aprubase el Convenio que establece la Organi-
zacin Mundial de la Propiedad Intelectual celebrado en Estocolmo
el 14 de julio de 1967 cuyo texto forma parte de la presente ley..
Art. 2"- l.
Art. 3
2
_ 2.
Art. 4
2
- [DE FO&\lA]
* B.O.: 1'/4/80.
1 Este artculo corresponde a otro convenio.
2 Este artculo corresponde a otro convenio.
CONVENCIN INTERNACIONAL SOBRE LA PROTECCIN DE
LOS ARTISTAS INTRPRETES O EJECUTANTES,
LOS PRODUCTORES DE FONOGRAMAS Y
LOS ORGANISMOS DE RADIODIFUSIN"
Los Estados contratantes, animados del deseo de asegurar la
proteccin de los derechos de los artistas, intrpretes o ejecutantes,
de los productores de fonogramas y de los organismos de radiodifu-
sin.
Han convenido:
Artculo l' - La proteccin prevista en la presente Convencin
dejar intacta y no afectar en modo alguno a la proteccin del dere-
cho de autor de las obras literarias y artsticas. Por lo tanto, nin-
guna de las disposiciones de la presente Convencin podr interpre-
tarse en menoscabo de esa proteccin.
Art. 2' - 1. A los efectos de la presente Convencin se entende-
r por "mismo trato que a los nacionales" al que conceda el Estado
contratante en que se pida la proteccin, en virtud de su derecho
interno:
a) A los artistas, intrpretes o ejecutantes que sean nacionales
de dicho Estado, con respecto a las interpretaciones o ejecuciones
realizadas, fijadas por primera vez o radiodifundidas en su territo-
rio.
b) A los productores de fonogramas que sean nacionales de
dicho Estado con respecto a los fonogramas publicados o fij ados por
primera vez en su territorio.
c) A los organismos de radiodifusin que tengan su domicilio
Adoptada en Roma, e/26/1O/61.
544
TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
legal en el territorio de dicho Estado con respecto a las emisiones
difundidas desde emisoras situadas en su territorio.
2. En el mismo trato que a los nacionales estar sujeto a la pro-
teccin expresamente concedida y a las limitaciones concretamente
previstas en la presente Convencin.
Art. 3" - A los efectos de la presente Convencin, se entender
por:
a) "Artista, intrprete o ejecutante", todo actor, cantante, msi-
co, bailarn u otra persona que represente un papel, cante, recite,
declame, interprete o ejecute en cualquier forma una obra literaria
o artstica.
b) "Fonograma", a toda fijacin exclusivamente sonora de los
sonidos de una ejecucin o de otros sonidos.
e) "Productor de fonogramas", a la persona natural o jurdica
que fija por primera vez los sonidos de una ejecucin u otros soni
dos.
d) "Publicacin", el hecho de poner a disposicin del pblico, en
cantidad suficiente, ejemplares de un fonograma.
e) "Reproduccin", la realizacin de uno o ms ejemplares de
una fijacin.
{) "Emisin", la difusin inalmbrica de sonidos o de imgenes y
sonidos para su recepcin por el pblico.
g) "Retransmisin", la emisin simultnea por un organismo de
radiodifusin de una emisin de otro organismo de radiodifusin.
Art. 4" - Cada uno de los Estados contratantes otorgar a los
artistas, intrpretes o ejecutantes el mismo trato que a sus naciona-
les siempre que se produzcan una de las siguientes condiciones:
a) Que la ejecucin se ejecute en otro Estado contratante.
b) Que se haya fijado la ejecucin o interpretacin sobre un
fonograma protegido en virtud del arto 52.
e) Que la ejecucin o interpretacin no fijada en un fonograma
sea radiodifundida en una emisin protegida en virtud del arto 6
2

Art. S" - 1. Cada uno de los Estados contratantes conceder el


mismo trato que a los nacionales a los productores de fonogramas
siempre que se produzca cualquiera de las condiciones siguientes:
a) Que el productor de fonograma sea nacional de otro Estado
contratante (criterio de nacionalidad).
b) Que la primera fijacin sonora se hubiere efectuado en otro
Estado contratante (criterio de la fijacin).
e) Que el fonograma se hubiere publicado por primera vez en
otro Estado contratante (criterio de la publicacin).
2. Cuando un fonograma hubiere sido publicado por primera vez
en un Estado no Contratante pero lo hubiere sido tambin, dentro
de los treinta das subsiguientes en un Estado contratante (publica-
CONVENCIN INTERNACIONAL PROTECCIN 545
ci6nsimultnea) se considerar como publicada por primera vez en
el Estado contratante.
3. Cualquier Estado contratante podr declarar, mediante noti-
ficaci6n depositada en poder del secretario general de las Naciones
Unidas, que no aplicar el criterio de la publicaci6n o el criterio de
la fijaci6n. La notificaci6n podr depositarse en el momento de la
ratificaci6n, de la aceptaci6n o de la adhesi6n, o en cualquier otro
momento; en este ltimo caso, s610 surtir efecto a los seis meses de
la fecha del dep6sito.
Art. 6" - 1. Cada uno de los Estados contratantes conceder
igual trato que a los nacionales de los organismos de radiodifusi6n
siempre que se produzca alguna de las condiciones siguientes:
a) Que el domicilio legal del organismo de radiodifusi6n est
situado en otro Estado contratante.
b) Que la emisi6n haya sido transmitida desde una emisora
situada en el territorio de otro Estado contratante.
2. Todo Estado contratante podr, medim,te notificaci6n deposita-
da en poder del secretario general de las Naciones Unidas, declarar
que s610 proteger las emisiones en el caso de que el domicilio legal
del organismo de radiodifusi6n est situado en el territorio de otro
Estado contratante y de que la emisi6n haya. sido transmitida desde
una emisora situada en el territorio del mismo Estado contratante.
La notificaci6n podr depositarse en el momento de la ratifica-
ci6n, de la aceptaci6n o de la adhesi6n, o en cualquier otro momento;
en este ltimo caso, s610 surtir efecto a los seis meses de la fecha
del dep6sito.
Art. 7
2
- 1. La protecci6n prevista en la presente Convenci6n
en favor de los artistas, intrpretes o ejecutantes comprender la
facultad de impedir:
a) La radiodifusi6n y la comunicaci6n al pblico de sus interpre-
taciones o ejecuciones para las que no hubieren dado su consenti-
miento, excepto cuando la interpretaci6n o ejecuci6n utilizada en la
radiodifusin o comunicacin al pblico constituya por s misma una
ejecuci6n radiodifundida o se haga a partir de una fijacin.
b) La fijaci6n sobre una base material, sin su consentimiento, de
su ejecuci6n no fijada.
e) La reproducci6n, sin su consentimiento, de la fijaci6n de su
ejecucin:
J. Si la fijaci6n se hizo sin su consentimiento.
!l. Si se trata de una reproducci6n para fines distintos de los que
haban sido autorizado.
m: Si se trata de una fJjaci6n original hecha con arreglo a lo dis-
puesto en el arto 15 que se hubiera reproducido para fines distintos
de los previstos en este artculo.
546 TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
1. Corresponder a la legislacin nacional del Estado contratan-
te donde se solicita la proteccin, regular la proteccin contra la
retransmisin, la fijacin para la difusin y la reproduccin de esa
fijacin para la difusin, cuando el artista, intrprete o ejecutante
haya autorizado la difusin.
2. Las modalidades de la utilizacin por los organismos radiodi-
fusores de las fijaciones hechas para las emisiones radiodifundidas,
se determinarn con arreglo a la legislacin nacional del Estado
contratante en que se solicite la proteccin.
3. Sin embargo, las legislaciones nacionales a que se hace refe-
rencia en los aps. 1 y 2 de este prrafo no podrn privar a los artis-
tas, intrpretes o ejecutantes de su facultad de regular, mediante
contrato, sus relaciones con los organismos de radiodifusin.
Art. 8" - Cada uno de los Estados contratantes podr determi-
nar, mediante su legislacin, las modalidades segn las cuales los
artistas, intrpretes o ejecutantes estarn representados para el
ejercicio de sus derechos, cuando varios de ellos participen en una
misma ejecucin.
Art. - Cada uno de los Estados contratantes podr, median-
te su legislacin nacional, extender la proteccin a artistas que no
ejecuten obras literarias o artsticas.
Art. 10.- Los productores de fonogramas gozarn del derecho
de autorizar o de prohibir la reproduccin directa o indirecta de sus
fonogramas.
Art. 11.- Cuando un Estado contratante exija, con arreglo a su
legislacin nacional, como condicin para proteger los derechos de
los productores de fonogramas, de los artistas, intrpretes o ejecu-
tantes, o de unos y otros, en relacin con los fonogramas, el cumpli-
miento de formalidades se considerarn stas satisfechas si todos
los ejemplares del fonograma publicado o distribUido en el comercio,
o sus envolturas, llevan una indicacin consistente en un smbolo
(P) acompaado del ao de la primera publicacin, colocados de
manera y en sitio tales que muestren claramente que existe el dere-
cho de reclamar la proteccin.
Cuando los ejemplares o sus envolturas no permiten identificar
al productor del fonograma o a la persona autorizada por ste, es
decir, su nombre, marca comercial u otra designacin apropiada,
deber mencionarse tambin el nombre del titular de los derechos
del productor del fonograma.
Adems, cuando los ejemplares o sus envolturas no permitan
identificar a los principales intrpretes o ejecutantes deber indicar-
se el nombre del titular de los derechos de dichos artistas en el pas
en que se haga la fijacin.
Art. 12.- Cuando un fonograma publicado con fines comercia-
CONVENCIN INTERNACIONAL PROTECCIN...
547
les o una reproduccin de ese fonograma se utilicen directamente
para la radiodifusin o para cualquier otra forma de comunicacin
al pblico, el utilizador abonar una remuneracin equitativa y ni-
ca a los artistas, intrpretes o ejecutantes o a los productores de
fonogramas, o a unos y otros.
La legislacin nacional podr, a falta de acuerdo entre ellos,
determinar las condiciones en que se efectuar la distribucin de
esa remuneracin.
Art. 13.- Los organismos de radiodifusin gozarn del derecho
de autorizar o prohibir:
a) La retransmisin de sus emisiones.
b) La fijacin sobre una base material de sus emisiones.
e) La reproduccin:
I. De las fijaciones de sus emisiones hechas sin su consentimiento.
11. De las fijaciones de sus emisiones, realizadas con arreglo a lo
establecido en el arto 15, si la reproduccin se hace con fines distin-
tos a los previstos en dicho artculo.
d) La comunicacin al pblico de sus emisiones de televisin
cuando stas se efecten en lugares accesibles al pblico mediante
el pago de un derecho de entrada.
Corresponder a la legislacin nacional del pas donde se solici-
te la proteccin de este derecho determinar las condiciones del ejer-
cicio del mismo.
Art. 14.- La duracin de la proteccin concedida en virtud de la
presente Convencin no podr ser inferior a veinte aos contados a
partir:
a) Del final de ao de la fijacin en lo que se refiere a los fono-
gramas y a las interpretaciones o ejecuciones grabadas en ellos.
b) Del final de ao en que se haya realizado la actuacin en lo
que se refiere a las interpretaciones o ejecuciones que no estn gra-
badas en un fonograma.
el Del final de ao en que se haya realizado la emisin en lo que
se refiere a las emisoras de radiodifusin.
Art. 15.- 1. Cada uno de los Estados contratantes podr esta-
blecer en su legislacin nacional a la proteccin concedida por la
presente Convencin en los casos siguientes:
a) Cuando se trata de una utilizacin para uso privado.
b) Cuando se hayan utilizado breves fragmentos con motivo de
informaciones sobre sucesos de actualidad.
e) Cuando se trate de una fijacin efmera realizada por un
organismo de radiodifusin por sus propios medios y para sus pro-
pias emisiones.
d) Cuando se trate de una fijacin con fines exclusivamente
docentes o de investigacin cientfica.
548
TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
2. Sin perjuicio de lo dispuesto en el pr. 1 de este artculo, todo
Estado contratante podr establecer en su legislacin nacional res-
pecto a la proteccin de los artistas intrpretes o ejecutantes de los
productores de fonogramas y de los organismos de radiodifusin,
limitaciones de la misma naturaleza que las establecidas en la legis-
lacin nacional con respecto a la proteccin del derecho de autor
sobre las obras literarias y artsticas. Sin embargo, no podrn
establecerse licencias o autorizaciones obligatorias sino en la medi-
da en que sean compatibles con las disposiciones de la presente
Convencin.
Art. 16.- 1. Una vez que un Estado llegue a ser parte en la pre-
sente Convencin, aceptar todas las obligaciones y disfrutar de
todas las ventajas previstas en la misma. Sin embargo, un Estado
podr indicar en cualquier momento, depositando en poder del
secretario general de las Naciones Unidas, una notificacin a este
efecto:
a) En relacin con el arto 12:
1. Que no se aplicar ninguna disposicin de dicho artculo.
n. Que no se aplicar ninguna disposicin de dicho artculo con
respecto a determinadas utilizaciones.
11I. Que no se aplicar a las disposiciones de dicho artculo con
respecto a los fonogramas cuyo productor no sea nacional de un
Estado contratante.
IV. Que, con respecto a los fonogramas cuyo productor sea nacio-
nal de otro Estado contratante limitar la amplitud y la duracin de
la proteccin prevista en dicho artculo en la medida en que lo haga
a ese Estado contratante con respecto a los fonogramas fijados por
primera vez por un nacional del Estado que haga la declaracin; sin
embargo, cuando el Estado contratante del que sea nacional el pro-
ductor no conceda la proteccin del mismo o a los mismos beneficia-
rios que el Estado contratante que haga la declaracin; no se consi-
derar esta circunstancia como una diferencia en la amplitud con
que se concede la proteccin.
b) En relacin con el arto 13 que no aplicar la disposicin del
ap. d de dicho artculo. Si un Estado contratante hace esa declara-
cin los dems Estados contratantes no estarn obligados a conce-
der el derecho previsto en el ap. d del arto 13 a los organismos de
radiodifusin cuya sede se halle en aquel Estado.
2. Si la notificacin a que se refiere el pr. 1 de este artculo se
depositara en una fecha posterior a la del depsito del instrumento
de ratificacin, de aceptacin o de adhesin, slo surtir efecto a los
. seis meses de la fecha del depsito.
Art. 17.- Todo Estado cuya legislacin nacional en vigor el 26
de octubre de 1961 conceda proteccin a los productores de fonogra-
CONVENCiN INTERNACIONAL PROTECCIN.. 549
mas basndose nicamente en el criterio de fijacin podr declarar,
depositando una notificacin en poder del secretario general de las
Naciones Unidas al mismo tiempo que el instrumento de ratifica-
cin, de aceptacin o de adhesin que slo aplicar, con respecto al
arto 5, el criterio de la fijacin y con respecto al pr. 1, ap. a, incs. 111
y IV del arto 16 de ese mismo criterio en lugar del criterio de la
nacionalidad del productor.
Art. 18.- Todo Estado contratante que haya hecho una de las
declaraciones previstas en los arts. 5 (pr. 3), 6 (pr. 2), 16 (pr. 1)
o 17 podr, mediante una nueva notificacin dirigida al secretario
general de las Naciones Unidas, limitar su alcance o retirarla.
Art. 19.- No obstante cualesquiera otras disposiciones de la
presente Convencin, una vez que un artista, intrprete <> ejecutan-
te haya consentido que se incorpore su actuacin en una fijacin
visual o audiovisual, dejar"de ser aplicable el arto 7.
Art. 20.- 1. La presente Convencin no entraar menoscabo
de los derechos adquiridos en cualquier Estado contratante con
anterioridad a la fecha de entrada en vigor de la Convencin en ese
Estado.
2. Un Estado contratante no estar obligado a aplicar las dispo-
siciones de la presente Convencin a interpretaciones, ejecuciones o
emisiones de radiodifusin realizadas ni a fonogramas grabados con
anterioridad a la entrada en vigor de la Convencin en ese Estado.
Art. 21.-'- La proteccin otorgada por esta Convencin no podr
entraar menoscabo de cualquier otra forma de proteccin de que
disfruten los artistas intrpretes o ejecutantes, los productores de
fonogramas y los organismos de radiodifusin.
Art. 22.- Los Estados contratantes se reservan el derecho de
concertar entre s acuerdos especiales, siempre que tales acuerdos
confieran a los artistas intrpretes o ejecutantes, a los productores
de fonogramas y a los organismos de radiodifusin derechos ms
amplios de los reconocidos por la presente Convencin o compren-
dan otras estipulaciones que no sean contrarias a la misma.
Art. 23.- La presente Convencin ser depositada en poder del
secretario general de las Naciones Unidas.
Estar abierta hasta el 30 de junio de 1962 a la firma de los
Estados invitados a la conferencia diplomtica sobre la proteccin
internacional de los artistas intrpretes o ejecutantes, los producto-
res de fonogramas y los organismos de radiodifusin que sean par-
tes de la Convencin Universal sobre Derecho de Autor o miembros
de la Unin Internacional para la Proteccin de las Obras Literarias
y Artsticas.
Art. 24.- 1. La presente Convencin ser sometida a la ratifi-
cacin o a la aceptacin de los Estados firmantes.
sso TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
2. La presente Convencin estar abierta a la adhesin de los
Estados invitados a la conferencia sealada en el arto 23 as como a
cualquier otro Estado miembro de las Naciones Unidas siempre que
ese Estado sea parte en la Convencin Universal sobre Derecho de
Autor o miembro de la Unin Internacional para la Proteccin de
las Obras Literarias y Artsticas.
3. La ratificacin, la aceptacin o la adhesin se har mediante
un instrumento que ser entregado para su depsito al secretario
general de las Naciones Unidas.
Art. 25.- 1. La presente Convencin entrar en vigor tres
meses despus de la fecha del depsito del sexto instrumento de
ratificacin, de aceptacin o de adhesin.
2. Ulteriormente, la Convencin entrar en vigor para cada
Estado, tres meses despus de la fecha del depsito del instrumento
de ratificacin, de aceptacin o de adhesin. .
Art. 26.- 1. Todo Estado contratante se compromete a tomar
de conformidad con sus disposiciones constitucionales, las medidas
necesarias para garantizar la aplicacin de la presente Convencin.
2. En el momento de depositar el instrumento de ratificacin, de
aceptacin o de adhesin, todo Estado contratante debe hallarse en
condiciones de aplicar de conformidad con su legislacin nacional,
las disposiciones de la presente Convencin. .
Art. 27.- 1. Todo Estado podr, en el momento de la ratifica
cin, de la aceptacin o de la adhesin, o en cualquier momento ulte-
rior, declarar mediante una notificacin dirigida al secretario gene
ral de las Naciones Unidas que la presente Convencin se extender
al conjunto o a uno cualquiera de los territorios de cuyas relaciones
internacionales sea responsable a condicin de que la Convencin
Universal sobre Derecho de Autor o la Convencin Internacional
para la Proteccin de las Obras Literarias y Artsticas sean aplica
bIes a los territorios de que se trate.
Esta notificar surtir efecto tres meses despus de la fecha en
que se hubiere recibido.
2. Las declaraciones y notificaciones a que se hace referencia en
los arts. S" (pr. 3), 6" (pr. 2), 16 (pr. 1), 17 o 18 podrn ser exten-
didas al conjunto o a uno cualquiera de los territorios a que se alude
en el prrafo precedente.
Art. 28.- 1. Todo Estado contratante tendr la facult:.d de
denunciar la presente Convencin ya sea en su propio nombre, ya
sea en nombre de uno cualquiera o del conjunto de los territorios
sealados en el arto 27.
2. La denuncia se efectuar mediante comunicacin dirigida al
secretario general de las Naciones Unidas y surtir efecto doce
meses despuS de la fecha en que se reciba la notificacin.
CONVENCIN INTERNACIONAL PROTECCIN... 551
3. La facultad de denunciar prevista en el presente artculo no
podr ejercerse por un Estado contratante antes de la expiracin de
un perodo de cinco aos a partir de la fecha en que la presente Con-
vencin haya entrado en vigor respecto a dicho Estado.
4. Todo Estado contratante dejar de ser parte en la presente
Convencin desde el momento en que no sea parte en la Convencin
Universal sobre Derecho de Autor ni miembro de la Unin Interna-
cional para la Proteccin de las Obras Literaras y Artsticas.
5. La presente Convencin dejar de ser aplicable a los
territorios sealados en el arto 27 desde el momento en que tambin
dejen de ser aplicables a dichos territorios la Convencin Universal
sobre Derecho de Autor y la Convencin Internacional para la Pro-
teccin de las Obras Literarias y Artsticas.
Art. 29.- 1. Una vez que la presente Convencin haya estado
en vigor durante un perodo de cinco aos todo Estado contratante
podr mediante notificacin dirigida al secretario general de las
Naciones Unidas pedir la convocatoria de una conferencia con el fin
de revisar la Convencin. El secretario general notificar sa peti-
cin a todos los Estados contratantes.
Si en el plazo de seis meses despus de que el secretario general
de las Naciones Unidas hubiere enviado la notificacin, la mitad por
lo menos de los Estados contratantes le dan a conocer su asenti-
miento a dicha peticin, el secretario general informar de ello al
director general de la Oficina Internacional del Trabajo, al director
general de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educa-
cin, la Ciencia y la Cultura y al Director de la Oficina de la Unin
Internacional para la Proteccin de las Obras literarias y Artsticas,
quienes convocarn una conferencia de revisin en colaboracin con
el Comit Intergubernamental previsto en el arto 32.
2. Para aprobar un texto revisado de la presente Convencin
ser necesara mayora de los dos tercios de los Estados que asistan
a la conferencia convocada para revisar la Convencin; en esa mayo-
ra debern figurar los dos tercios de los Estados que al celebrarse
dicha conferencia sean partes en la Convencin.
3. En el caso de que se apruebe una nueva Convencin que
implique una revisin total o parcial de la presente y a menos que la
nueva Convencin contenga disposiciones en contrario:
a) La presente Convencin dejar de estar abierta a la ratifica-
cin, a la aceptacin o a la adhesin a partir de la fecha en que la
Convencin revisada hubiere entrado en vigor.
b) La presente Convencin continuar en vigor con respecto a
los Estados contratantes que no sean parte en la Convencin revisa-
da.
Art. 30.- Toda contro\ ia entre dos o ms Estados contratan-
552
TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
tes sobre la interpretacin o aplicacin de la presente Convencin
que no fuese resuelta por va de negociacin ser sometida a peti-
cin de una de las partes en la controversia a la Corte Internacional
de Justicia con el fin de que sta resuelva, a menos de que los Esta-
dos de que se trate convengan otro modo de solucin.
Art. 31.- Salvo lo dispuesto en los arts. 5" (pr. 3), 6" (pr. 2),
16 (pr. 1) y 17 no se admitir ninguna reserva respecto de la pre-
sente Convencin.
Art. 32.- 1. Se establecer un Comit Intergubernamental
encargado de:
a) examinar las cuestiones relativas a la aplicacin y al funcio-
namiento de la presente Convencin, y "
b) reunir las propuestas y preparar la documentacin para posi-
bles revisiones de la presente Convencin.
2. El Comit estar compuesto de representantes de los Estados
contratantes, elegidos teniendo en cuenta una distribucin geogr-
fica equitativa. Constar de seis miembros si el nmero de Esta-
dos contratantes es inferior o igual a doce, de nueve si el nmero es
mayor de doce y menor de diecinueve y de doce si hay ms de diecio-
cho Estados contratantes.
3. El Comit se constituir a los doce meses de la entrada en
vigor de la Convencin, previa eleccin entre los Estados contratan-
tes en la que cada uno de stos tendr un voto y que ser organiza-
da por el director general de la Oficina Internacional del Trabajo, el
director general de la Organizacin de las Naciones Unidas para la
Educacion, la Ciencia y la Cultura y el Director de la Oficina de la
Unin Internacional para la Proteccin de las Obras Literarias y
Artsticas, con arreglo a normas que hayan sido aprobadas previa-
mente por la mayora absoluta de los Estados contratantes.
4. 1;:1 Comit elegir su presidente y su Mesa. Establecer su
propio reglamento que contendr en especial disposiciones especto a
su funcionamiento futuro y a su forma de renovacin. Este regla-
mento deber asegurar el respeto del principio de la rotacin entre
los diversos Estados contratantes.
5. Constituirn la Secretara del Comit los funcionarios de la
Oficina Internacional del Trabajo, de la Organizacin de las Nacio-
nes Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura y de la Ofi-
cina de la Unin Internacional para la Proteccin de las Obras
Literarias y Artsticas designados, respectivamente, por los direc-
tores generales y por el director de las tres organizaciones intere-
sadas.
6. Las reuniones del Comit que se convocarn siempre que lo
juzgue necesario la mayora de sus miembros se celebrarn sucesi-
vamente en las sedes de la Oficina Internacional del Trabajo, de la
CONVENCIN INTERNACIONAL PROTECCIN.. 553
Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia
y la Cultura y de la Oficina de la Unin Internacional para la Pro-
teccin de las Obras Literarias y Artsticas.
7. Los gastos de los miembros del Comit sern a cargo de sus
respectivos gobiernos.
Art. 33.- 1. Las versiones espaola, francesa e inglesa del tex-
to de la presente Convencin son igualmente autnticos.
2. Se establecern adems textos oficiales de la presente Con-
vencin en alemn, italiano y portugus.
Art. 34.- 1. El secretario general de las Naciones Unidas infor-
mar a los Estados invitados a la conferencia sealada en el arto 23
ya todos los Estados miembros de las Naciones Unidas as como al
director general de la Oficina Internacional del Trabajo, al director
general de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educa-
cin, la Ciencia y la Cultura y al Director de la Oficina de la Unin
Internacional para la Proteccin de las Obras Literarias y Artsti-
cas:
a) Del depsito de todo instrumento de ratificacin, de acepta-
cin o de adhesin.
b) De la fecha de entrada en vigor de la presente Convencin.
c) De todas las notificaciones, declaraciones o comunicaciones
previstas en la presente Convencin.
d) De todos los casos en que se produzca alguna de las situacio-
nes previstas en los prs. 4 y 5 del arto 28.
2. El secretario general de las Naciones Unidas informar asi-
mismo al director general de la Oficina Internacional del Trabajo, al
director general de la Organizacin de las Naciones Unidas para la
Educacin, la Ciencia y la Cultura y al director de la Oficina de la
Unin Internacional para la Proteccin de las Obras Literarias y
Artsticas de las peticiones que se le notifiquen de conformidad con
el arto 29, as como de toda comunicacin que reciba de los Estados
contratantes con respecto a la revisin de la presente Convencin.
En fe de lo cual los que suscriben, debidamente autorizados al
efecto, firman la presente Convencin.
Hecho en Roma el 26 de octubre de 1961, en un solo ejemplar en
espaol, en francs y en ingls.
El secretario general de las Naciones Unidas remitir copias
certificadas conformes a todos los Estados invitados a la conferencia
indicada en el arto 23 y a todos los Estados miembros delas Nacio-
nes Unidas as como al director general de la Oficina Internacional
del Trabajo, al director general de la Organizacin de las Naciones
Unidas para la Educacin, Ia Ciencia y la Cultura y al director de la
Oficina de la Unin Internacional para la Proteccin de las Obras
Literarias y Artsticas.
554 TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
LEY 23.921*
RATIFICACIN DE LA CONVENCIN INTERNACIONAL
SOBRE LA PROTECCIN DE LOS ARTISTAS INTRPRETES
O EJECUTANTES, LOS PRODUCTORES DE FONOGRAMAS Y
LOS ORGANISMOS DE RADIODIFUSIN
Artculo 1" - Aprubase la Convencin Internacional sobre la
Proteccin de los Artistas, Intrpretes o Ejecutantes, los Producto-
res de Fonogramas y los Organismos de Radiodifusin, adoptada en
Roma (Repblica italiana), el 26 de octubre de 1961 que consta de
treinta y cuatro (34) artculos, cuya fotocopia autenticada en idioma
espaol forma parte de la presente ley.
Art. 2" - [DE FORMA]
B.O.: 24/4/91.
TRATADO SOBRE EL REGISTRO INTERNACIONAL
DE OBRAS AUDIOVISUALES'
Los Estados contratantes.
Deseosos de incrementar la seguridad juridica de las transaccio-
nes relativas a las obras audiovisuales y al mismo tiempo, de pro-
mover la creacin de obras audiovisuales as como los intercambios
internacionales de esas obras, y de contribuir a la lucha contra la
pirateria de las obras audiovisuales y de las contribuciones que las
mismas contienen.
Han acordado 10 siguiente:
CAPiTULO 1
DISPOSICIONES SUSTANTIVAS
Artculo 1" - [CONSTITUCIN DE UNA UNIN] Los Estados parte
en el presente Tratado (denominados en adelante los Estados con-
tratantes) se constituyen en Unin para el Registro Internacional de
Obras Audiovisuales (denominada en adelante "la Unin").
Art. 2" - [OBRA AUDIOVISUAL] A los fines del presente Tratado,
se entender por obra audiovisual toda obra que consista en una
serie de imgenes fijadas relacionadas entre s, acompaadas o no
de sonidos, susceptible de hacerse visible y, acompaada de sonidos,
susceptible de hacerse audible.
Art. 3" - [EL REGISTRO 1. (Creacin del Regis-
tro Internacional) Se crea un Registro Internacional de Obras
Audiovisuales (denominado en adelante "el Registro Internacional")
para el registro de indicaciones relativas a las obras audiovisuales y
Suscripto en Ginebra, el 18/4189.
556
TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
los derechos sobre esas obras, incluyendo en particular, los derechos
relativos a su explotacin.
2. (Establecimiento y administracin del Servicio de Registro
Internacional) Se establece un Servicio de Registro Internacional de
Obras Audiovisuales (denominado en adelante "el Servicio de Regis-
tro Internacional") encargado de mantener el Registro Internacio-
nal. El Servicio de Registro Internacional constituye una unidad
administrativa de la Oficina Internacional de la Organizacin Mun-
dial de la Propiedad Intelectual (denominadas en adelante, "la Ofi-
cina Internacional" y "Organizacin", respectivamente).
3. (Sede del Servicio de Registro Internacional) El Servicio de
Registro Internacional estar situado en Austria mientras est
vigente el Tratado concertado a tal efecto entre la Repblica de Aus-
tria yla Organizacin. En caso contrario, estar situado en Gine-
bra.
4. (Solicitudes) El registro de cualquier indicacin en el Registro
Internacional se basar en una solicitud con el contenido y la forma
prescriptas, presentada a tal efecto por una persona natural o juri-
di ca facultada para presentar una solicitud y subordinada al pago
de la tasa prescripta.
5. (Personas facultadas para presentar una solicitud) a) Sin per-
juicio de lo dispuesto en el ap. b estar facultado para presentar una
solicitud:
I. Toda persona natural que sea nacional de un Estado contra-
tante o que tenga su domicilio, su residencia habitual o un estable-
cimiento industrial o comercial efectivo y real en tal Estado.
n. Toda persona jurdica que se haya constituido en virtud de la
legislacin de un Estado contratante o que posea un establecimiento
industrial o comercial efectivo y real en tal Estado.
b) Si la solicitud se refiere a un registro ya efectuado tambin
podr presentarse por una persona natural ojuridica que no rena
las condiciones enunciadas en el ap. a.
Art. 4" - [EFECTO JURtDICO DEL REGISTRO INTERNACIONAL] 1.
(Efecto juridico) Todo Estado contratante se compromete a reconocer
que una indicacin inscripta en el Registro Internacional se conside-
rar exacta hasta la prueba en contrario salvo:
I. Cuando la indicacin no pueda ser vlida en virtud de la ley
sobre derecho de autor o de cualquier otra ley relativa a los derechos
de propiedad intelectual sobre las obras audiovisuales de ese Esta-
do,o
n. Cuando la indicacin est en contradiccin con otra indicacin
inscripta en el Registro Internacional.
2. (Salvaguardia de las leyes y tratados de propiedad intelec-.
tual) Ninguna disposicin del presente Tratado podr interpretarse
TRATADO REGISTRO INTERNACIONAL 557
en el sentido de que afecta a la ley sobre derecho de autor, ni a nin-
guna otra ley relativa a los derechos de propiedad intelectual sobre
las obras audiovisuales de un Estado contratante ni si ese Estado es
parte en el Convenio de Berna para la proteccin de las obras litera
rias y artsticas o en cualquier otro Tratado relativo a los derechos
de propiedad intelectual sobre las obras audiovisuales, a los dere-
chos y obligaciones derivados de dicho Convenio o Tratado para el
Estado en cuestin.
GAPITuLoII
DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS
Art. 52 - [AsAMBLEA] 1. (Composicin) a) La Unin tendr una
Asamblea compuesta por los Estados contratantes.
b) El gobierno de cada Estado contratante estar representado
por un delegado, quien podr estar asistido por suplentes, asesores
y expertos.
2. (Gastos de las delegaciones) Los gastos de cada
sern sufragados por el gobierno que la haya designado con excep-
cin de los gastos de viaje y de estancia de un delegado de cada
Estado contratante que sern a cargo de la Unin.
3. (Tareas) a) La Asamblea:
I. Se encargar de todas las cuestiones relativas al manteni
miento y desarrollo de la Unin la aplicacin del presente Trata-
do.
11. Realizar las tareas que le sean asignadas especialmente por
el presente Tratado.
III. Dar al director general de la Organizacin (denominado en
adelante "el director general") directrices relativas a la preparacin
de las conferencias de revisin,
IV. Examinar y aprobar los informes y las actividades del
director general relativos a la Unin y le dar todas las directrices
necesarias relativas a las cuestiones de la competencia de la Unin.
v. Determinar el programa y aprobar el presupuesto bienal de
la Unin y aprobar las cuentas finales.
VI. Adoptar el reglamento financiero de la Unin.
VII. Crear el Comit Consultivo constituido por representantes
de organizaciones no gubernamentales interesadas y los comits y
grupos de trabajo que considere tiles para facilitar la actividad de
la Unin y de sus rganos y decidir peridicamente su composicin.
VIII. Controlar el sistema y el importe de las tasas que detenni-
ne el director general.
IX. Decidir qu Estados no contratantes y qu organizaciones
55S TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
intergubernamentales O no gubernamentales sern admitidos a sus
reuniones en calidad de observadores.
x. Realizar cualquier otra accin adecuada para lograr los obje-
tivos de la Unin as como todas las dems funciones tiles en el
marco del presente Tratado.
b) Respecto de las i:uestiones que tambin interesen a otras
Uniones administradas por la Organizacin, la Asamblea adoptar
sus decisiones despus de haber tenido conocimiento de la opinin
del Comit de Coordinacin de la Organizacin.
4. (Representacin) Cada delegado slo podr representar a un
Estado y slo podr votar en nombre de ste.
5. (Votos) Cada Estado contratante dispondr de un voto.
6. (Qurum) a) La mitad de los Estados contratantes constituir
el qurum.
b) Si no se lograse el qurum, la Asamblea podr adoptar deci-
siones; no obstante, esas decisiones con excepcin de las que se
refieran a su propio procedimiento slo sern ejecutivas si se logra
el qurum y la mayora exigida mediante la votacin por correspon-
dencia.
7. (Mayora) a) Sin perjuicio de lo dispuesto en los arts. 8.2. by
10.2. b las decisiones de la asamblea se adoptarn por mayora de
los votos emitidos.
b) La abstencin no se considerar como voto.
S. (Perodo de sesiones) a) La Asamblea se reunir una vez cada
dos aos civiles en el perodo ordinaro de sesiones por convocatora
del director general y en ausencia de circunstancias excepcionales
durante el mismo perodo y en el mismo lugar que la Asamblea
General de la Organizacin.
b) La Asamblea se reunir en perodo extraordinario de sesiones
por convocatora del director general a peticin de la cuarta parte de
los Estados contratantes o por iniciativa personal del director general.
9. (Reglamento) La Asamblea adoptar su propio reglamento.
Art. 6. - [OFICINA Il\'TERNACIONAL] 1. (Tareas) La Oficina Inter-
nacional:
1. Realizar por conducto del Servicio del Registro Internacional
todas las tareas relativas al mantenimiento del Registro Internacio-
nal.
11. Se encargar de la secretara de las conferencias de revisin,
de la Asamblea, de los comits y grupos de trabajo creados por la
Asamblea y de cualquier reunin convocada por el director general
y que trate de cuestiones relativas a la Unin.
11I. Realizar todas las dems tareas que le asigne especialmen-
te el presente Tratado y el reglamento mencionado en el arto S" o la
Asamblea.
TRATADO REGISTRO INTERNACIONAL.. 559
2. (Director General) El director general es el ms alto funciona-
rio de la Unin y la representa.
3. (Reuniones distintas de los perodos de sesiones de la Asam-
blea) El director general convocar cualquier comit o grupo de tra-
bajo creado por la Asamblea y cualquier otra reunin que trate de
cuestiones que interesen a la Unin.
4. (Funciones de la Oficina Internacional en la Asamblea y en
otras reuniones) a) El director general y cualquier otro miembro del
personal que l designe participar sin derecho de voto, en todas las
reuniones de la Asamblea y de los comits y grupos de trabajo crea-
dos por la Asamblea, as como en cualquier otra reunin convocada
por el director general y que trate de cuestiones que interesen a la
Unin.
b) El director general o un miembro del personal que l designe
ser de oficio, secretario de la Asamblea y de los comits y grupos de
tareas y dems reuniones mencionadas en el ap. a.
5. (Conferencias de revisin) a) El director general reparar las
conferencias de revisin siguiendo las directivas siguientes:
b) El director general podr consultar a organizaciones intergu-
bernamentales y no gubernamentales respecto de la preparacin de
estas conferencias.
c) El director general y los miembros del personal designados
por l participarn sin derecho de voto, en las deliberaciones de las
conferencias de revisin.
d) El director general o un miembro del personal que l designe
ser de oficio, secretario de toda conferencia de revisin.
Art. 7
2
- [FINANZAS] 1. (Presupuesto) a) La Unin tendr un
presupuesto.
b) El presupuesto de la Unin incluir los ingresos y los gastos
propios de las Uniones administradas por la Organizacin.
2. (Coordinacin con otros presupuestos) El presupuesto de la
Unin se establecer teniendo debidamente en cuenta las exigencias
de coordinacin con los presupuestos de las dems Uniones admi-
nistradas por la Organizacin.
3. (Fuentes de ingresos) El presupuesto de la Unin estar
financiado por los recursos siguientes:
I. Las tasas adeudadas por los registros y otros servicios presta-
dos por el Servicio del Registro Internacional.
n. La venta por las publicaciones del Servicio del Registro Inter-
nacional y los derechos relativos a esas publicaciones.
111. Las donaciones, especialmente de las asociaciones de titula-
res de derechos sobre obras audiovisuales..
IV. Las donaciones, legados y subvenciones.
v. Los alquileres, intereses y otros ingresos diversos.
560
TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
4. (Autofinanciacin) El importe de las tasas adeudadas al Ser-
vicio del Registro Internacional como el precio de venta de sus publi-
caciones se fijarn de manera que cubran, con todos los dems
ingresos, los gastos ocasionados por la administracin del presente
Tratado.
5. (Continuacin del presupuesto, fondos de reserva) En el caso
en que el presupuesto no fuese adoptado antes del comienzo del
nuevo ejercicio se fijar el mismo nivel que el presupuesto del per-
odo anterior, en la forma prevista en el reglamento financiero. Si
los ingresos excedieren a los gastos la diferencia se acreditar a un
fondo de reserva.
6. (Fondo de operaciones) La Unin poseer un fondo de opera-
ciones constituido con los ingresos de la Unin.
7. (Intervencin de cuentas) La intervencin de cuentas ser
efectuada en la forma prevista en el reglamento financiero por uno
o ms de los Estados contratantes o por interventores externos quie-
nes sern designados, con su consentimiento, por la Asamblea.
Art. 8
2
- [REGLAMENTO] 1. (Adopcin del reglamento) El regla-
mento adoptado al mismo tiempo que el presente Tratado quedar
anexo al mismo.
2. (Modificacin del reglamento) a) La Asamblea podr modifi-
car el reglamento.
b) 1bda modificacin del reglamento exigir una mayora de dos
tercios de los votos m i t i o s ~
3. (Divergencia entre el Tratado y el reglamento) En caso de
divergencia entre las disposiciones del presente Tratado y las del
reglamento prevalecer las primeras.
4. (Instrucciones administrativas) El reglamento prever el
establecimiento de instrucciones administrativas.
CAPITULO III
REVISIN Y MODIFICACIN
Art. 9
2
- [REVISIN DEL TRATADO] 1. (Conferencia de revisin)
El presente Tratado podr ser revisado por una conferencia de los
Estados contratantes.
2. (Convocatoria) La convocatoria de las conferencias de revisin
ser decidida por la Asamblea.
3. (Disposiciones que tambin podrn ser modificadas por la
Asamblea) Las disposiciones mencionadas en el arto 10.1. a podrn
ser modificadas, bien por una conferencia de revisin, bien de con-
formidad con el arto 10. .
Art. 10.- [MODIFICACIN DE CIERTAS DISPOSICIONES DEL TRATADO]
TRATADO REGISTRO INTER.lACIONAL... 561
1. (Propuestas) a) Cualquier Estado contratante o el director gene-
ral podrn presentar propuestas de modificacin de los arts. 5.6. y
8.,6.4. Y5. Y 7.1. a 3. y 5.a.7.
b) Esas propuestas se comunicarn por el director general a los
Estados contratantes con seis meses de antelacin por lo menos
antes de ser sometidas a examen de la Asamblea.
2. (Adopcin) a) Toda modificacin de las disposiciones mencio-
nadas en el pr. 1 ser adoptada por la Asamblea.
b) La adopcin requerir los tres cuartos de los votos emitidos.
3. (Entrada en vigor) a) Toda modificacin de las disposiciones
mencionadas en el pr. 1 entrar en vigor un mes despus de que el
director general haya recibido o de las tres cuartas partes de los
Estados contratantes que fuesen miembros de la Asamblea al
momento que sta ltima adopt la modificacin, notificacin escri-
ta de su aceptacin, efectuada de conformidad con sus respectivos
procedimientos constitucionales.
b) Toda modificacin de dichos artculos as aceptada obligar a
todos los Estados contratantes que fuesen Estados contratantes en
el momento en que la Asamblea adopt la modificacin.
e) Toda modificacin aceptada y que entre en vigor de conformi-
dad con el ap. a obligar a todos los Estados que sean Estados con-
tratantes despus de la fecha en la que la modificacin haya sido
adoptada por la Asamblea.
CAPITULO IV
CLUSULAS FINALES
Art. 11.- [PROCEDIMIENTO PARA SER PARTE EN EL TRATADO] 1.
(Adhesin) Todo Estado miembro de la Organizacin podr ser parte
en el presenteTratado mediante:
I. La firma seguida del depsito del instrumento de ratificacin,
aceptacin o aprobacin.
1/. El depsito de un instrumento de adhesin.
2. (Depsito de instrumentos) Los instrumentos mencionados en
el pr. 1 debern ser depositados en poder del director general.
Art. 12.- [ENTRADA EN VIGOR DEL TRATADO] 1. (Entrada en vigor
iniciaD El presente Tratado entrar en vigor respecto de los cinco
primeros Estadosque hayan depositado sus instrumentos de ratifi-
cacin, aceptacin, aprobacin o adhesin, tres meses despus de la
fecha en que haya sido depositado el quinto instrumento.
2. (Estados a los que no se aplica la entrada en vigor inicia!) El
presente Tratado entrar en vigor respecto de cualquier Estado al
que no se aplique el pr. 1 tres meses despus de la fecha en la que
562 TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
dicho Estado haya depositado su instrumento de ratificacin, acep-
tacin, aprobacin o adhesin a menos que se haya indicado una
fecha posterior en el instrumento en cuestin. En este ltimo caso,
el presente Tratado entrar en vigor respecto de dicho Estado en la
fecha as indicada.
Art. 13.- [RESERVAS AL TRATADO] 1. (Principio) Con excepcin
del caso previsto en el pr. 2, no se admitir ninguna reserva al pre-
sente Tratado.
2. (Excepcin) Al hacerse parte en el presente Tratado, todo
Estado mediante notificacin depositada en poder del director gene-
ral podr declarar que no aplicar las disposiciones del arto 4.1. res-
pecto de las indicaciones que no conciernan a la explotacin de los
derechos de propiedad intelectual sobre obras audiovisuales. Todo
Estado que haya hecho una declaracin en este sentido podr reti-
rarla mediante una notificacin depositada en poder del director
general.
Art. 14.- [DENUNCIA DEL TRATADO] 1. (Notificacin) Todo Estado
contratante podr denunciar el presente Tratado mediante notifica-
cin dirigida al director general.
2. (Fecha efectiva) La denuncia tendr efecto un ao despus
del da en que el director general haya recibido la notificacin.
3. (Exclusin temporal de la facultad de denuncia) La facultad
de denuncia del presente Tratado prevista en el pr. 1 no podr ejer-
cerse por el Estado contratante antes de un plazo de cinco aos a
partir de la fecha de entrada en vigor del presente Tratado respecto
de dicho Estado.
Art. 15.- [FIRMA E IDIOMAS DEL TRATADO] 1. (Textos originales)
El presente Tratado se firmar en un solo ejemplar original en fran-
cs e ingls siendo igualmente idnticos ambos textos.
2. (Textos oficiales) El director general establecer textos oficia-
les, tras consultas con los gobiernos interesados, en alemn, rabe,
espaol, italiano, japons, portugus y ruso y en los dems idiomas
que la Asamblea pueda indicar.
3. (Plazos para la firma) El presente Tratado quedar abierto a
la firma en la Oficina Internacional hasta el 31 de diciembre de
1989.
Art. 16.- [FUNCIONES DE DEPOSITARIO] 1. (Depsito del origina!)
El ejemplar original del presente Tratado y del reglamento quedar
en poder del director general.
2. (Copias certificadas) El director general certificar y transmi-
tir dos copias del presente Tratado y del reglamento a los gobiernos
de los Estados facultados para firmar dicho Tratado.
3. (Registro del Tratado) El director general registrar el pre-
sente Tratado en la Secretara de las Naciones Unidas.
LEY 24.039. RATIFICACiN TRATADO REGISTRO... 563
4. (Modificaciones) El director general certificar y transmitir
dos copias de toda modificacin del presente Tratado y del regla-
mento a los gobiernos de los Estados contratantes y previa peticin,
al gobierno de cualquier Estado.
Art. 17.- [NOTIFICACIONES] El director general notificar a los
.gobiernos de los Estados miembros de la Organizacin cualquiera
de los hechos mencionados en los arts. 8.2., 10.2. Y 3., 11, 12, 13 Y
14.
LEY 24.039*
RATIFICACIN DEL TRATADO SOBRE
EL REGISTRO INTERNACIONAL DE OBRAS AUDIOVISUALES
Artculo 1g - Aprubase el Tratado sobre el Registro Interna-
cional de Obras Audiovisuales que consta de diecisiete (17) artculos
suscripto en Ginebra, Confederacin Suiza, el 18 de abril de 1989,
cuya fotocopia autenticada en idioma espaol forma parte de la pre-
sente ley.
Art. 2" - Al adherir al Tratado deber formularse la siguiente
reserva:
La Repblica Argentina, de conformidad con lo dispuesto en el
arto 13, segundo prrafo del Tratado declara que no se aplicaran en
su territoriolas disposiciones sobre el Registro establecido en el arto
4.1. respecto de las indicaciones que no conciernan a la explotacin
de los derechos de propiedad intelectual sobre obras audiovisuales.
Art. a
g
- [DE FORMA]
*B.O.: 8/1192.
CONVENIO DE INTEGRACIN
CINEMATOGRFICA IBEROAMERICANA*
Los Estados signatarios del presente Convenio.
Conscientes de que la actividad cinematogrfica debe contribuir
al desarrollo cultural de la regin y de su identidad.
Con el propsito de contribuir a un efectivo desarrollo cinemato-
grfico y audiovisual de la regin y de manera especial, la de aque-
llos pases con infraestructura insuficiente.
Han acordado lo siguiente:
Artculo 10- El propsito del presente Convenio es contribuir
al desarrollo de la cinematografa dentro del espacio audiovisual de
los pases iberoamericanos y a la integracin de los referidos pases
mediante una participacin equitativa en la actividad cinematogr-
fica regional.
Arto 110- A los fines del presente Convenio se considera obra
cinematogrfica aquella de carcter audiovisual registrada, produ-
cida y difundida por cualquier proceso, sistema o tecnologa.
Arto 111.- Las Partes del presente Convenio, a fin de cumplir
con sus objetivos, se comprometen a realizar esfuerzos conjuntos
para:
- Apoyar iniciativas, a travs de la cinematografa, para el
desarrollo cultural de la regin.
- Armonizar las polticas cinematogrficas y audiovisuales de
las Partes.
- Resolver los problemas de produccin, distribucin y exhibi-
cin de la cinematografa de la regin.
- Preservar y promover el producto cinematogrfico de las Par-
tes.
- Ampliar el mercado para el producto cinematogrfico en cual-
Suscripto en Caracas, el!! / 11189.
CONVENIO DE INTEGRACIN. 565
quiera de sus formas de difusin, mediante la adopcin en cada uno
de los pases de la regin, de normas que tiendan a su fomento y a la
institucin de un mercado comn cinematogrfico latinoamericano.
Art. Iv.- Son miembros del presente Convenio los Estados que
lo suscriban y ratifiquen o se adhieran al mismo.
Art. V.- Las Partes adoptarn las medidas necesarias, de con-
formidad con la legislacin vigente en cada pas, para facilitar la
entrada, permanencia y circulacin de los ciudadanos de los pases
miembros que se encarguen del ejercicio de actividades destinadas
al cumplimiento de los objetivos del presente Convenio.
Art. VI.- Las Partes adoptarn las medidas necesarias, de
conformidad con su legislacin vigente, para facilitar la importa-
cin temporal de los bienes provenientes de los Estados miembros
destinados al cumplimiento de los objetivos del presente Conve-
nio.
Art. VlI.- Las Partes estimularn la firma de acuerdos de coo-
peracin y coproduccin dentro del marco del presente Convenio.
Art. VlII.- Las Partes procurarn establecer o mejorar siste-
mas y mecanismos de financiamiento y fomento de la actividad cine-
matogrfica regional.
Art. IX.- Las Partes impulsarn la creacin en sus cinemate-
cas, de secciones dedicadas a cada uno de los Estados miembros.
Art. X.- Las Partes procurarn incluir en su ordenamiento
legal normas que favorezcan la actividad cinematogrfica.
Art. XI.- Las Partes considerarn la posibilidad de crear un
fondo financiero multilateral de fomento de la actividad cinemato-
grfica.
Art. XlI.- Dentro del marco del presente Convenio, las Partes
estimularn la participacin conjunta de las instituciones y asocia-
ciones representativas de productores y distribuidores de pelculas
nacionales en los principales eventos del mercado audiovisual inter-
nacional.
Art. XlII.- Las Partes promovern la presencia de la cinema-
tografa de los Estados miembros en los canales de difusin audiovi-
sual existentes o por crearse en cada uno de ellos, de conformidad
con la legislacin vigente en cada pas.
Art. XIV.- Las Partes intercambiarn documentacin e infor-
macin que contribuya al desarrollo de sus cinematografas.
Art. XV.- Las partes protegern y defendern los derechos de
autor de conformidad con las leyes internas de cada uno de los Esta-
dos miembros.
Art.XVI.- Este Convenio. establece como sus rganos principa-
les: la Conferencia de Autoridades Cinematogrficas de Iberoamri-
ca (CACO y la Secretaria Ejecutiva de la Cinematografa Iberoameri
566 TRATADOS y CONVEXIOS INTERNACIONALES
cana (SECI). Son rganos auxiliares de las comisiones a que se
refiere el arto XXII.
Art. XvlI.- La Conferencia de Autoridades Cinematogrficas
de Iberoamrica (CACO es el rgano mximo del Convenio. Estar
integrada por las autoridades competentes enla materia, debida-
mente acreditadas por va diplomtica, conforme a la legislacin
vigente en cada uno de los Estados miembros. La CACI establecer
su reglamento interno.
Art. XVlI.- La CACI tendr las siguientes funciones:
- Formular la poltica general de ejecucin del Convenio.
- Evaluar los resultados de su aplicacin.
- Aprobar resoluciones que permitan dar cumplimiento a lo
estipulado en el presente Convenio.
- Impartir instrucciones y normas de accin a la SEC!.
- Designar el secretario ejecutivo de la Cinematografa Iberoa-
mericana.
- Aprobar el presupuesto anual presentado por la Secretara
Ejecutiva de la Cinematografa Iberoamericana (SECI).
- Establecer los mecanismos de financiamiento del presupues-
to anual aprobado. .
- Conocer y resolver todos los dems asuntos de inters comn.
Art. XIX.- La CACI se reunir en forma ordinaria una vez al
ao y extraordinariamente a solicitud de ms de la mitad de sus
miembros o del secretario ejecutivo, de conformidad con su regla-
mento interno.
Art. xx.- La Secretara Ejecutiva de la Cinematografa Ibero-
americana (SECI) es el rgano tcnico y ejecutivo. Estar represen-
tada por el secretario ejecutivo designado por la CAC!.
Art. XXI.- La SECI tendr las siguientes funciones:
- Cumplir los mandatos de la Conferencia de Autoridades
Cinematogrficas de Iberoamrica (CACI).
- Informar a las autoridades cinematogrficas de los Estados
miembros, acerca de la entrada en vigor del Convenio y la ratifica-
cin o adhesin de nuevos miembros.
- Elaborar el presupuesto anual y presentarlo para su aproba-
cin a la Conferencia.
- Ejecutar su presupuesto anual.
- Recomendar a la Conferencia frmulas que conduzcan a una
cooperacin ms estrecha en los campos cinematogrfico y audiovisual.
Programar las acciones que conduzcan a la integracin y fijar
los procedimientos y los plazos necesarios.
- Elaborar proyectos de cooperacin y asistencia mutua.
- Informar a la Conferencia sobre los resultados de las resolu-
ciones adoptadas en las reuniones anteriores.
CONVENIO DE INTEGRACIN...
567
- Garantizar el flujo de la informacin a los Estados miembros.
- Presentar a la Conferencia el informe de sus actividades as
como de la ejecucin presupuestaria.
Art. XXII.- En cada una de las Partes funcionar una comi-
sin de trabajo para la aplicacin de este Convenio, la cual ser pre-
sidida por la autoridad cinematogrfica designada por su respectivo
gobierno.
Art. XXIII.- El secretario ejecutivo gozar en el territorio de
cada uno de los Estados miembros de la capacidad jurdica y los pri-
vilegios indispensables para el ejercicio de sus funciones, de confor-
midad con la legislacin interna de cada una de las Partes.
Art. XXIV.- En el caso de que existieran acuerdos bilaterales
con disposiciones ms favorables sobre la materia establecidas en el
presente Convenio, las Partes podrn invocar aquellas que conside-
ren ms ventajosas.
Art. XXV.- El presente Convenio no afectar cualesquiera
acuerdos o compromisos bilaterales asumidos en el campo de la coo-
peracin o coproduccin cinematogrfica entre los Estados miem-
bros.
Art. XXVI.- El presente Convenio queda abierto a la adhesin
de cualquier Estado iberoamericano del Caribe o Estado de habla
hispana o portuguesa, previa aprobacin de la CAC!.
Art. XXVII.- Cada Parte comunicar por va diplomtica al
Estado sede de la SECI el cumplimiento de los procedimientos legales
internos para la aprobacin del presente Convenio y al Ministerio
de Relaciones Exteriores de cada pais y a la SEC!.
Art. XVIII.- Las dudas o controversias que puedan surgir en
la interpretacin o aplicacin del presente Convenio sern resueltas
por la CAC!.
Art. XXIX.- El presente Convenio estar sujeto a ratificacin y
entrar en vigencia cuando tres (3) de los Estados signatarios hayan
efectuado el depsito del instrumento de ratificacin en los trminos
del arto XXVII y para los dems Estados a partir de la fecha del
depsito del respectivo instrumento de adhesin.
Art. xxx.- Cada una de las Partes podr en cualquier momen-
to denunciar el presente Convenio mediante notificacin dirigida al
depositario por va diplomtica. Esta denuncia surtir efecto para
la Parle interesada seis (6) meses despus de la fecha en que la noti-
ficacin haya sido recibida por el depositario.
Art. XXXI.- Se elige como depositario del presente Convenio al
Estado sede de la SEC!.
Art. XXXII.- Ser sede de la SECI la ciudad de Caracas, Rep-
blica de Venezuela.
Suscripto en Caracas, a los 11 das del mes de noviembre de mil
568
TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
novecientos ochenta y nueve, en dos ejemplares, en idioma castella-
no y portugus, igualmente autnticos.
Por la Repblica Argentina.- Por la Repblica Federativa de
Brasil.- Por la Repblica de Colombia.- Por la Repblica de
Cuba.- Por la Repblica de Ecuador.- Por el reino de Espaa.-
Por los Estados Unidos Mexicanos.- Por la Repblica de Nicara-
gua.- Por la Repblica de Panam.- Por la Repblica del Per.-
Por la Repblica de Venezuela.- Por la Repblica Dominicana.-
Por la Repblica de Bolivia.
LEY 24.201*
RATIFICACIN DEL CONVENIO DE
INTEGRACIN CINEMATOGRFICA mEROAMERICANA
Artculo 1" - Aprubase el Convenio de Integracin Cinemato-
grfica Iberoamericana, suscripto en Caracas, Repblica de Vene-
zuela, el 11 de noviembre de 1989, que consta de treinta y dos (32)
artculos cuya copia autenticada en idioma espaol forma parte de
la presente ley.
Art. 2" - [DE FORMA]
B.O.: 23/6/93.
ACUERDO LATINOAMERICANO DE
COPRODUCCIN CINEMATOGRFICA*
Los Estados signatarios del presente Acuerdo, miembros del
Convenio de Integracin Cinematogrfica Iberoamericana.
Conscientes de que la actividad cinematogrfica debe contribuir
al desarrollo cultural de la regin y a su identidad.
Convencidos de la necesidad de impulsar el desarrollo cinemato-
grfico y audiovisual de la regin y de manera especial, la de aque-
llos pases con infraestructura insuficiente.
Con el propsito de contribuir a un efectivo desarrollo de la
comunidad cinematogrfica de los Estados miembros.
Han convenido lo siguiente:
Artculo 1.- Las Partes entienden por obras cinematogrficas
en coproduccin a las realizadas en cualquier medio y formato, de
cualquier duracin, por dos o ms productores de dos o ms pases
miembros del presente Acuerdo en base a un contrato de coproduc-
cin estipulado al efecto, de conformidad con las disposiciones del
presente Acuerdo entre las empresas coproductoras y debidamente
registrado ante las autoridades competentes de cada pas.
Art. 11.- A los fines del presente Acuerdo se considera obra
cinematogrfica aqulla de carcter audiovisual registrada, produ-
cida.y difundida por cualquier sistema, proceso o tecnologa.
Art. 111.- Las obras cinematogrficas realizadas en coproduc-
cin, de conformidad con lo previsto en este Acuerdo, sern conside-
radas como nacionales por las autoridades competentes de cada pas
coproductor. Estas obras se beneficiarn de las ventajas previstas
para las obras cinematogrficas nacionales por las disposiciones de
la ley vigente en cada pas coproductor. .
Art. IV.- Para gozarde los beneficios del presente acuerdo, los
* Suscripto en Caracas. el JI / 11 /89.
570 TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
coproductores debern cumplir con los requisitos establecidos en las
normas de procedimiento, sealadas en el anexo "A" del presente
acuerdo y que se consideran como parte del mismo.
Art. Y.- 1. En la coproduccin de las obras cinematogrficas la
proporcin de cada uno de los respectivos aportes de los coproducto-
res que no podr ser inferior al veinte por ciento. .
2. Las obras cinematogrficas realizadas bajo este Acuerdo no
podrn tener una participacin mayor del treinta por ciento de pa-
ses no miembros y necesariamente, el coproductor mayoritario debe-
r ser de uno de los pases miembros.
La SECI podr aprobar por va de excepcin y conforme al regla-
mento que para tal fin elabore la CAel, variaciones a estos porcenta-
jes.
3. Las aportaciones de los coproductores minoritarios miembros
deben comportar obligatoriamente una participacin tcnica y arts-
tica efectiva.
La aportacin de cada pas coproductor incluir a dos actores
nacionales de cada pas en papeles principales o secundarios y ade-
ms, por lo menos, dos de cualesquiera de los siguientes elementos:
autor de la obra pre-existente, guionistas, director, compositores
musicales, montador jefe o editor, director de fotografa, director de
arte o escengrafo o decorador jefe, director de sonido o sonidista de
campo o mezclador jefe; un solo elemento si se trata del director.
Art. VI.-:- Las Partes se comprometen a:
a) Que las obras cinematogrficas en coproduccin, de conformi-
dad con el arto I del presente Acuerdo, sean realizadas con profesio-
nales nacionales o residentes de los Estados miembros.
b) Que los directores de dichas coproducciones sean nacionales o
residentes de los Estados miembros o coproductores de Amrica lati-
na, del Caribe u otros pases de habla hispana o portuguesa.
c) Que el director sea la mxima autoridad artstica y creativa
en la coproduccin.
d) Que las coproducciones realizadas bajo el presente Acuerdo
respeten la identidad cultural de cada pas coproductor habladas en
cualquier lengua de la regin.
Art. VII.- 1. El revelado del negativo en los procesos de post-
produccin ser realizado en cualesquiera de los Estados miembros
o coproductores. Excepcionalmente, y previo acuerdo de los copro-
ductores podr ser realizado en otros pases;
2. La impresin o reproduccin en copias ser efectuada respe-
tando la legislacin vigente de cada pas;
3. Cada coproductor tendr derecho a los contratipos, duplica-
dos y copias que requiera;
4. El coproductor mayoritario ser el encargado de la custodia
ACUERDO LATINOAMERICANO..
571
de los originales de imagen y sonido, salvo que el contrato de copro-
duccin especifique otras modalidades;
5. Los contratipos, duplicados y copias a que se refiere este art-
culo podrn realizarse por cualquier mtodo existente;
6. Cuando la coproduccin se realice entre pases de distinta
lengua, existirn las versiones que los coproductores acuerden, con-
forme a la legislacin vigente de cada pas.
Art. VIII.- En principio, cada pas coproductor preservar los
beneficios de la explotacin en su propio territorio. Cualquier otra
modalidad contractual requerir la aprobacin previa de las autori-
dades competentes de cada pas coproductor.
Art. IX.- En el contrato a que se refiere el arto 1, se establece-
rn las condiciones relativas a la reparticin de los mercados entre
los coproductores, mercadeo, reas, responsabilidades, gastos, comi-
siones, ingresos y cualesquiera otras condiciones que se consideren
necesarias.
Art. X.- Ser promovida con particular inters la realizacin
de obras cinematogrficas de especial valor artstico y cultural entre
empresas productoras de los Estados miembros de este Acuerdo.
Art. XI.- 1. Los crditos o ttulos de obras cinematogrficas
realizadas bajo el presente Acuerdo debern indicar, en cuadro
separado, el carcter de coproduccin de la misma y el nombre de
los pases partici pantes.
2. A menos que los coproductores decidan otra cosa, las obras
cinematogrficas realizadas en coproduccin sern presentadas en
los festivales internacionales por el pas del coproductor mayoritario
o en el caso de participaciones financieras igualitarias por el pas
del coproductor del cual el director es residente.
3. Los premios, subvenciones, incentivos y dems beneficios eco-
nmicos que fueren concedidos a las obras cinematogrficas podrn
ser compartidas entre los coproductores, de acuerdo a lo establecido
en el contrato de coproduccin y a la legislacin vigente de cada
pas.
4. Todo premio que no .sea en efectivo, es decir, distincin hono-
rfica o trofeo concedido por terceros pases a obras cinematogrficas
realizadas segn las normas establecidas por este Acuerdo, ser
conservado en depsito por el coproductor mayoritario, o segn lo
establezca el contrato de coproduccin.
Art. XlI.- En el caso de que una obra cinematogrfica realiza-
da en coproduccin sea exportada hacia un pas en el cual las impor-
taciones de obras cinematogrficas estn sujetas a cupos o cuotas:
a) La obra cinematogrfica se imputar, en principio, al cupo o
cuota del pas cuya participacin sea mayoritaria.
b) En el caso de obras cinematogrficas que comporten una par-
572
TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
ticipacin igual entre los pases, la obra cinematogrfica se imputa-
r al cupo o cuota del pas que tenga las mejores posibilidades de
exportacin.
c) En caso de dificultades, la obra cinematogrfica se imputar
al cupo o cuota del pas coproductor del cual el director sea residen-
te.
d) Si uno de los pases coproductores dispone de la libre entrada
de sus obras cinematogrficas en el pas importador, las realizadas
en coproduccin, sern presentadas como nacionales por ese pas
coproductor para gozar del beneficio correspondiente.
Art. XlII.- Las Partes concedern facilidades para la circula-
cin y permanencia del personal artstico y tcnico que participe en
las obras cinematogrficas realizadas en coproduccin, de conformi-
dad con el presente Acuerdo. Igualmente, se concedern facilida-
des para la importacin y exportacin temporal en los pases copro-
ductores del material necesario para la realizacin de las
coproducciones, segn la normativa vigente de cada pas.
Art. XIV.- 1. La transferencia de divisas generada por el cum-
plimiento del contrato de coproduccin se efectuar de conformidad
con la legislacin vigente en cada pas.
2. Adems de la especificacin de los modos de pago y de las dis-
tribuciones de los ingresos, podr acordarse cualquier sistema de
uso o intercambio de servicios, materiales y productos, que sean de
la conveniencia de los coproductores.
Art. xv.- Las autoridades competentes de los pases coproduc-
tores se comunicarn las informaciones de carcter tcnico y finan-
ciero relativas a las coproducciones realizadas bajo este Acuerdo.
Art. XVI.- El presente Acuerdo estar sujeto a ratificacin.
Entrar en vigor cuando por lo menos tres (3) de los Estados signa-
tarios hayan depositado anteJa Secretara Ejecutiva de la Secreta-
ra Iberoamericana (SECI) el instrumento de ratificacin.
Art. XVlI.- El presente Acuerdo quedar abierto a la adhesin
de los Estados iberoamericanos que sean parte del Convenio de
Integracin Cinematogrfica Iberoamericana. La adhesin se efec-
tuar mediante el depsito del instrumento respectivo ante la SECI.
Art. XVIII.- Cada una de las Partes podr en cualquier
momento denunciar el presente Convenio mediante la notificacin
escrita ante la SECI.
Esta denuncia surtir efecto a la Parte interesada un (1) ao
despus de la fecha en que la notificacin haya sido recibida por la
SECI y previo cumplimiento de las obligaciones contradas a travs
de este Acuerdo por el pas denunciante.
Art. XIX.- La Secretara Ejecutiva de la Cinematografia Ibero-
americana (SECI) tendr como atribucin velar por la ejecucin del
ACUERDO LATINOAMERICANO..
573
presente Acuerdo, examinar las dudas y controversias que surgie-
ran de su aplicacin y mediar en caso de conflicto.
Art. xx.- A voluntad de uno o varios de los Estados miembros,
podrn proponerse modificaciones al presente Acuerdo, a travs de
la sEcr, para ser consideradas por la Conferencia de Autoridades
Cinematogrficas de Iberoamrica (CACr) y aprobadas por va diplo-
mtica.
En fe de lo cual los abajo firmantes, debidamente autorizados
para ello, suscriben el presente acuerdo.
Hecho en Caracas, Venezuela, a los once das del mes de
noviembre de mil novecientos ochenta y nueve.
Por la Repblica Argentina.- Por la Repblica de Colombia.-
Por la Repblica de .Cuba.- Por la Repblica de Ecuador.- Por los
Estados Unidos Mexicanos.- Por la Repblica de Nicaragua.- Por
la Repblica de Panam.- Por la Repblica del PeT.- Por la
Repblica de Venezuela.- Por la Repblica Dominicana.- Por la
Repblica Federativa del Brasil.
ANEXO "A"
.NORMAS DE PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIN
DEL ACUERDO LATINOAMERICANO
DE COPRODUCCIN CINEMATOGRFICA
Para la aplicacin del Acuerdo Latinoamericano de Coproduc-
cin Cinematogrfica se establecen las siguientes normas:
1. Las solicitudes de admisin de coproduccin cinematogrfica
bajo este Acuerdo, as como el contrato de coproduccin correspon-
diente, se depositarn ante las autoridades competentes de los pa-
ses coproductores previamente al inicio del rodaje de la obra cine-
matogrfica. Asimismo, se depositar una copia de los documentos
ante la SECI.
2. Dichas solicitudes de admisin de coproduccin cinematogr-
fica debern acompaarse de la siguiente documentacin, en el idio-
ma del pas correspondiente:
2.1. Los documentos que certifiquen la propiedad legal por parte
de los coproductores de los derechos de autor de la obra a realizar,
sea sta una historia original o una adaptacin.
2.2. El guin cinematogrfico.
2.3. El contrato de coproduccin, el cual deber especificar:
a) El ttulo del proyecto.
574 TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
b) El nombre de los guionistas, su nacionalidad y residencia.
e) El nombre del director, su nacionalidad y residencia.
d) El nombre de los protagonistas, su nacionalidad y residencia.
e) Presupuesto por rubros en la moneda que determinen los
coproductores.
/) El monto, las caractersticas y el origen de las aportaciones de
cada coproductor.
g) La distribucin y caractersticas de las recaudaciones y el
reparto de los mercados.
h) La indicacin de la fecha probable para el inicio del rodaje de
la obra cinematogrfica y su terminacin.
3. La sustitucin de coproductor por motivos reconocidos como
vlidos por los dems coproductores deber ser notificado a las auto-
ridades cinematogrficas de los pases coproductores, y a la SECI.
4. Las modificaciones introducidas eventualmente en el contrato
original debern ser notificadas a las autoridades competentes de
cada pas coproductor ya la SECI.
5. Una vez terminada la coproduccin, las respectivas autorida-
des gubernamentales procedern a la verificacin de los documen-
tos, a fin de constatar el cumplimiento de las condiciones de este
Acuerdo, de las reglamentaciones correspondientes y del contrato
respectivo; hecho esto, las autoridades respectivas procedern a
otorgar el certificado de nacionalidad.
LEY 24.202*
RATIFICACIN DEL ACUERDO LATINOAMERICANO DE
COPRODUCCIN CINEMATOGRFICA Y DE SU ANEXO "A"
Artculo ~ - Aprubase el Acuerdo Latinoamericano de
Coproduccin Cinematogrfica y su anexo "A", suscripto en Caracas,
Repblica de Venezuela, el 11 de noviembre de 1989, cuya fotocopia
autenticada en idioma espaol forma parte de la presente ley.
Art. ~ - [DE FORMA]
B.O.: 23/6/93.
ACUERDO PARA LA CREACIN DEL
MERCADO COMN CINEMATOGRFICO LATINOAMERICANO *
Los Estados signatarios del presente Acuerdo, miembros del
Convenio de Integracin Cinematogrfica Iberoamericana.
Conscientes de que la actividad cinematogrfica debe contribuir
al desarrollo cultural de la regin y a su identidad.
Convencidos de la necesidad de impulsar el desarrollo cinemato-
grfico y audiovisual de la regin y de manera especial, la de aque-
llos pases con infraestructura insuficiente.
Con el propsito de contribuir a un efectivo desarrollo de la
comunidad cinematogrfica de los Estados miembros.
Han acordado lo siguiente:
Artculo 1.- El Mercado Comn Cinematogrfico Latinoameri-
cano tendr por objeto implantar un sistema multilateral de parti-
cipacin de espacios de exhibicin de las obras cinematogrficas cer-
tificadas como nacionales de los Estados signatarios del presente
Acuerdo, con la finalidad de ampliar las posibilidades de Mercado
.de dichos pases y de proteger los vnculos de unidad cultural entre
los pueblos de Iberoamrica y del Caribe.
Art. II.- A los fines del presente Acuerdo se considera obra
cinematogrfica aqulla de carcter audiovisual registrada, produ-
cida y difundida por cualquier sistema, proceso o tecnologia.
Art. III.- Las Partes procurarn introducir en su ordenamien-
to jurdico interno disposiciones que garanticen el cumplimiento de
lo establecido en el presente Acuerdo.
Art. IV.- Cada Estado miembro del presente Acuerdo tendr
derecho a una participacin anual de cuatro (4) obras cinematogr-
ficas nacionales de duracin no inferior a setenta (70) minutos que
* Suscripto en Caracas, e/11!l1! 89.
576
TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
concurrirn al Mercado Comn Cinematogrfico Latinoamericano
las cuales podrn variar de un pas a otro. Previa revisin del fun-
cionamiento del Acuerdo por los Estados miembros dicha participa-
cin podr ser ampliada de comn acuerdo entre sus miembros.
Lo anterior no contraviene la posibilidad de que entre los Estados
miembros puedan suscribirse convenios bilaterales por participacio-
nes mayores a las estipuladas en el presente Acuerdo.
Art. v ~ Las autoridades de cinematografia de cada pas pro-
ductor podrn establecer mecanismos para la concurrencia de sus
obras cinematogrficas en el Mercado Comn Cinematogrfico Lati-
noamericano.
Art. VI.- En caso de seleccin previa por la autoridad cinema-
togrfica del pas productor, el pas exhibidor podr solicitar cam-
bios en la lista de obras cinematogrficas seleccionadas.
Art. VlI.- La autoridad cinematogrfica de cada pas exhibi-
dor notificar anualmente a la Secretara Ejecutiva de la Cinemato-
grafia Iberoamericana (SEC) la lista de obras cinematogrficas de
los pases productores a las cuales se les han otorgado los beneficios
de las obras cinematogrficas nacionales.
Art. VlII.- Queda entendido que las obras cinematogrficas
participantes del Mercado Comn Cinematogrfico Latinoamerica-
no sern consideradas en cada Estado miembro como nacionales a
los efectos de su distribucin y exhibicin por cualquier medio y, en
consecuencia, gozarn de los mayores beneficios y de todos los dere-
chos en lo que se refiere a espacios de exhibicin, cuotas de panta-
Ha, cuotas de exhibicin, cuotas de distribucin y dems prerroga-
tivas que le confieren las leyes nacionales de cada Estado miembro,
salvo incentivos concedidos por los gobiernos a las pelculas nacio-
nales.
Art. X ~ El presente Acuerdo estar sujeto a ratificacin.
Entrar en vigor cuando por lo menos tres (3) de los Estados signa-
tarios hayan depositado ante la Secretara Ejecutiva de la Cinema-
tografa Iberoamericana (SEC) el instrumento de ratificacin.
Art. X.- El presente Acuerdo quedar abierto a la adhesin de
los Estados iberoamericanos que sean Partes del Convenio de Inte-
gracin Cinematogrfica Iberoamericana. . La adhesin se efectua-
r mediante el depsito del instrumento respectivo ante la SECI.
Art. XI.- Cualquiera de las Partes podr en cualquier momen-
to denunciar el presente Acuerdo mediante notificacin escrita diri-
gida a la SECI. .
La denuncia surtir efecto para la Parte interesada un (l) ao
despus de la fecha en que la notificacin haya sido recibida por la
SECI.
Art. XlI.- Las dudas o controversias que pudieran surgir en la
LEY 24.203. RATIFICACIN ACUERDO CREACIN... 577
interpretacin o ejecucin del presente Acuerdo entre dos o ms pa-
ses sern resueltos en el mbito de la SEC/.
En fe de lo cual, los abajo firmantes, debidamente autorizados
para ello, suscriben el presente Acuerdo. .
Hecho en Caracas a los once das del mes de noviembre de mil
novecientos ochenta y nueve.
Es autntico.
Por la Repblica Argentina.- Por la Repblica de Cuba.- Por
la Repblica de Ecuador.- Por los Estados Unidos Mexicanos.-
Por la Repblica de Nicaragua.- Por la Repblica de Panam.-
Por la Repblica del Per.- Por la Repblica de Venezuela.- Por
la Repblica Dominicana.- Por la Repblica Federativa del Brasil.
LEY 24.203*
RATIFICACIN OEL ACUERDO PARA LA CREACIN OEL
MERCADO coMN CINEMATOGRFICO LATINOAMERICANO
Artculo 1 - Aprubase el Acuerdo para la Creacin del Mer-
cado Comn Cinematogrfico Latinoamericano, suscripto en Cara-
cas, Repblica de Venezuela, el 11 de noviembre de 1989, que consta
de doce (12) artculos, cuya fotocopia autenticada en idioma espaol,
forma parte de la presente ley.
Art. - [DE FORMA]
B.O.: 23/6/93.
RECOMENDACIN RELATIVA A
LA CONDICIN DE ARTISTA"
La Conferencia General de la Organizacin General de las
Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura, reuni-
da en Belgrado del 23 de septiembre al 28 de octubre de 1980, en su
21' reunin.
Recordando que en virtud del arto 1" de su Constitucin, la
Unesco se propone contribuir a la paz y a la seguridad estrechando,
mediante la educacin, la ciencia y la cultura, la colaboracin entre
las naciones, a fin de asegurar el respeto universal a la justicia, a la
ley a los derechos humanos y a las libertades fundamentales que,
sin distincin de raza, sexo, idioma o religin, la Carta de las Nacio-
nes Unidas reconoce a todos los pueblos del mundo.
Recordando los trminos de la Declaracin Universal de Dere-
chos Humanos y en especial, los arts. 22, 23, 24, 25, 27 Y 28 que
figuran en el anexo a la presente Recomendacin.
Recordando los trminos del Pacto Internacional de Derechos
Econmicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, en espe-
cial, los arts. 6
2
y 15 que figuran en el anexo de la presente Reco-
mendacin y la necesidad de tomar las medidas apropiadas para la
conservacin, el desarrollo y la difusin de la cultura a fin de asegu-
rar el pleno ejercicio de esos derechos.
Recordando la Declaracin de Principios de la Cooperacin Cul-
tural Internacional aprobada por la Conferencia General de la
Unesco en su 14' reunin, en especial, sus arts. 3
2
y 4
2
que figuran
en el anexo a la presente Recomendacin, relativa a la participacin
y la contribucin de las masas populares en la vida cultural, aproba-
da por la Conferencia General de la Unesco en su 9' reunin.
Aprobada en Be/grado, el 27/10 /80.
RECOMENDACIN CONDICIN DE ARTISTA
579
Reconociendo que las artes, en su acepcin ms amplia y com-
pleta, son y deberan ser parte integrante de la vida y que es nece-
sario y conveniente que los gobiernos contribuyan a crear y a man-
tener no slo un clima propicio a la libertad de expresin artstica,
sino tambin las condiciones materiales que faciliten la manifesta-
cin de este talento creador.
Reconociendo que todo artista tiene derecho a gozar efectiva-
mente de la seguridad y los seguros sociales previstos en los textos
fundamentales, las declaraciones, el Pacto y la Recomendacin
antes mencionados.
Considerando que el artista desempea un papel importante en
la vida y la evolucin de las sociedades y que debera tener la posi-
bilidad de contribuir al desarrollo y de ejercer sus relaciones en
igualdad de condiciones con todos los dems ciudadanos, preservan-
do al mismo tiempo, su inspiracin creadora y su libertad de
expresin.
Reconociendo adems, que la evolucin cultural, tecnolgica, eco-
nmica, social y poltica de la sociedad influyen en la condicin del
artista y que, en consecuencia, es necesario proceder a una revisin
de su condicin que tenga en cuenta el progreso social en el mundo.
Afirmando el derecho del artista de ser considerado, si lo desea,
como un trabajador cultural y a gozar, en consecuencia, de todas las
ventajas jurdicas, sociales y econmicas correspondientes a esa con-
dicin de trabajador, teniendo en cuenta las particularidades que
entraa la condicin de artista.
Afirmando, por otra parte, la necesidad de mejorar las condicio-
nes de trabajo y de seguridad social y las disposiciones fiscales rela-
tivas al artista, sea o no asalariado, habida cuenta de su contribu-
cin al desarrollo cultural.
Recordando la importancia universalmente reconocida, tanto a
nivel nacional como internacional, de la preservacin y promocin
de la identidad cultural y del papel que en ese campo desempean
los artistas que perpetan las artes tradicionales o interpretan el
folklore nacional.
Reconociendo que el vigor y la vitalidad de las artes dependen,
entre otras cosas, del bienestar de los artistas, como individuos y
como colectividad.
Recordando los convenios y recomendaciones de la Organizacin
Internacional del Trabajo (OIT) que han reconocido los derechos de
los trabajadores en general y por consiguiente, los derechos de los
artistas y en particular, los convenios y recomendaciones cuya lista
figura en el apndice de la presente Recomendacin.
Tomando nota, no obstante, que algunas de las normas de la
Organizacin Internacional del Trabajo, permiten derogaciones o
580
TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
incluso excluyen formalmente a los artistas o a algunas categoras
de los mismos, a causa de las especiales condiciones de la actividad
artstica y que, por consiguiente, es preciso ampliar su campo de
aplicacin y completarlas con otras.
Considerando, adems, que la calidad del trabajador cultural
que se reconoce al artista no debe menoscabar en modo alguno su
libertad de creacin, de expresin y de comunicacin, y debe, por el
contrario, garantizar su dignidad y su integridad.
Convencida de que la accin de los poderes pblicos es necesaria
y urgente para poner remedio a la situacin preocupante de los
artistas que se ha comprobado en muchos Estados miembros, en
particular, desde el punto de vista de los derechos humanos y de las
condiciones econmicas, sociales y de empleo para que los artistas
disfruten de las condiciones necesarias para el desarrollo y la plena
expresin de su talento o para que desempeen su papel en la con-
cepcin y en la aplicacin de las polticas y de la animacin cultura-
les de las colectividades de los pases y en el mejoramiento de la
calidad de vida.
Considerando que el arte tiene un papel importante que desem-
pear en la educacin y que los artistas pueden ejercer con sus
obras una influencia en la concepcin que la poblacin entera y en
particular, la juventud pueden tener del mundo.
Considerando que los artistas han de poder estudiar y, si es
necesario, defender colectivamente sus intereses comunes y que, en
consecuencia, deberan tener el derecho de ser reconocidos como una
categora profesional y de constituir organizaciones sindicales o pro-
fesionales.
Considerando que el desarrollo de las artes, el respeto de que
son objeto y el fomento de la educacin artstica dependen, entre
otros, de la creatividad de los artistas.
Consciente de la ndole compleja de la actividad artstica, de las
formas diferentes que reviste y en especial, de la importancia que
tiene para las condiciones de vida y desarrollo del talento de los
artistas, la proteccin de sus derechos morales y materiales sobre
sus obras, sus interpretaciones y ejecuciones y sobre la utilizacin
que de ellas se hace, as como la necesidad de ampliar y reforzar
esta proteccin.
.Considerando la necesidad de esforzarse por tener en cuenta, en
lo posible, la opinin de los artistas y del pblico en general en la
elaboracin y aplicacin de las polticas culturales y de darles, con
ese fin, los medios de una accin eficaz.
Considerando que la actual expresin artstica se manifiesta en
los espacios pblicos y que stos debieran condicionarse teniendo en
cuenta las opiniones de los artistas interesados.
RECOMENDACIN CONDICIN DE ARTISTA
581
Considerando en consecuencia, que, debera establecerse una
estrecha colaboracin entre arquitectos, maestros de obra y artistas,
a fin de definir una esttica de la calle que corresponda a las exigen-
cias de la comunicacin y contribuya eficazmente al establecimiento
de nuevas y verdaderas relaciones entre el pblico y su marco de
vida.
Teniendo en cuenta la diversidad de la situacin de los artistas
en los diversos pases y en el seno de las comunidades donde des-
pliegan su talento, as como las significaciones diferentes de sus
obras segn las sociedades donde se producen.
Convencida; no obstante, de que a pesar de esas diferencias se
plantean en todos los pases cuestiones anlogas relativas a la con-
dicin del artista que requieren una voluntad y una inspiracin
comunes para resolverlas y mejorar dicha condicin, sobre la que
versa la presente Recomendacin.
Tomando nota de lo disp.uesto en los convenios internacionales
en vigor, relativos en especial, a la propiedad literaria y artstica y,
en particular, el Convenio de Berna para la proteccin de las obras
literarias y artsticas y a la proteccin de los derechos de los intr-
pretes o ejecutantes, as como de las resoluciones de la Conferencia
General, de las recomendaciones formuladas por las conferencias
intergubernamentalesde la Unesco sobre las polticas culturales y
de los convenios y recomendaciones aprobados por la Organizacin
Internacional del Trabajo, cuya lista figura en el apndice de esta
Recomendacin. -
Habiendo examinado las propuestaS" relativas a la condicin del
artista, cuestin que constituye el punto 31 del orden del da de la
presente reunin.
Despus de haber decidido en su 20' reunin que el tema seria
objeto de una recomendacin a los Estados miembros.
Aprueba, en el da de hoy, 27 de octubre de 1980, la presente
Recomendacin:
La Conferencia General recomienda a los Estados miembros
que apliquen las siguientes disposiciones, adoptando en forma de
ley nacional o de otro modo, segn las caractersticas de las cuestio-
nes consideradas y las disposiciones constitucionales respectivas,
las medidas necesarias para aplicar en los territorios bajo su juris-
diccin,los principios y normas formuladas en la presente Recomen-
dacin.
En los Estados que tienen un rgimen constitucional federal o
no unitario,la Conferencia General recomienda que, en lo relativo a
las disposiciones de la presente Recomendacin cuya aplicacin
compete a la accin legislativa de cada uno de los Estados, regiones,
provincias o cantones que los integran o cualquier otra subdivisin
582
TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
territorial o poltica que, en virtud del sistema constitucional de la
federacin, no est obligada a tomar medidas legislativas, se invite
al gobierno federal a poner dichas disposiciones, acompaadas de
un informe favorable, en conocimiento de las autoridades competen-
tes de los Estados, regiones, provincias o cantones.
La Conferencia General recomienda a los Estados miembros
que pongan la presente Recomendacin en conocimiento de las auto-
ridades, instituciones y organizaciones que pueden contribuir a
mejorar la condicin del artista y a estimular la participacin de
ste en la vida y el desarrollo culturales.
La Conferencia General recomienda a los Estados miembros
que, en las fechas y segn las modalidades que determinar, le
informe sobre las medidas tomadas para aplicar la presente
Recomendacin.
1. DEFINICIONES
A los efectos de la presente Recomendacin:
1. Se entiende por "artista" a toda persona que crea o participa
por su interpretacin en la creacin o recreacin de obras de arte,
que considera su creacin artstica, como un elemento esencial de su
vida, que contribuye as a desarrollar el arte y la cultura, y que es
reconocida o pide que se le reconozca, como artista, haya entrado o
no en una relacin de trabajo u otra forma de asociacin.
2. La palabra "condicin" designa, por una parte, la posicin que
en el plano moral se reconoce en la sociedad a los artistas antes defi-
nidos sobre la base de la importancia atribuida a la funcin que
habrn de desempear y por otra parte, el reconocimiento de las
libertades y los derechos, incluidos los derechos morales, econmicos
y sociales, en especial, en materia de ingresos y de seguridad social
que los artistas deben gozar.
II. CAMPO DE APLICACIN
La presente Recomendacin se aplica a todos los artistas com-
prendidos en la definicin del pr. 1 del arto 1, cualquiera sea la dis-
ciplina o la forma de arte que dichos artistas practiquen. Se apli-
ca, entre otros, a todos los artistas autores y creadores en el sentido
de la Convencin Universal sobre Derecho de Autor y del Convenio
de Berna para la Proteccin de las Obras Literarias y Artsticas, as
como a los ejecutantes e intrpretes en el sentido de la Convencin
de Roma sobre la Proteccin de Artistas Intrpretes o Ejecutantes,
los Productores de Fonogramas y los Organismos de Radiodifusin.
RECOMENDACIN CONDICIN DE ARTISTA
IIJ. PRINCIPIOS RECTORES
583
L Los Estados miembros, reconociendo que el arte refleja, con-
serva y enriquece la identidad cultural y el patrimonio espiritual de
las diferentes sociedades, constituye una forma universal de expre-
sin y comunicacin y como denominador comn de las diferencias
tnicas, culturales o religiosas recuerda a cada cual, el sentimiento
de pertenecer a la comunidad humana, deberian en consecuencia,
asegurar el acceso al arte de toda la poblacin.
2. Los Estados miembros deberan fomentar todas las actiVida.
des encaminadas a poner de relieve la contribucin de los artistas al
desarrollo cultural, especialmente por medio de la enseanza, los
medios de comunkacin de masas, as como la contribucin de los
artistas, a la utilizacin cultural del tiempo libre.
3. Los Estados miembros reconociendo el papel esencial que
desempea el arte en la vida y el desarrollo del serhumano y de la
sociedad, tienen el deber de proteger, defender y ayudar a los artis-
tas y a su libertad de creacin.
Con ese fin, deberlan hacer lo necesario para estimular la crea-
tividad artstica y la manifestacin de talentos, en particular, adop-
tando medidas encaminadas a asegurar la libertad al artista que, de
otro modo, no podra cumplir su misin fundamental, y a fortalecer
su condicin, mediante el reconocimiento de su derecho a gozar del
fiuto de su trabajo; deberan esforzarse, con todas las medidas apro-
piadas, por aumentar la participacin del artistas en todas las deci-
siones relativas a la calidad de vida, demostrar y confirmar, por todo
los medios a su alance, que las actividades artsticas tienen que
desempear un papel en el esfuerzo del desarrollo global de las
naciones para forjar una sociedad ms humana y ms justa y para
lograr una vida en comn pacfica y espiritualmente rica.
4. Los Estados miembros deberan asegurar a los artistas, si es
necesario mediante medidas legislativas apropiadas, la libertad y el
derecho de constituir organizaciones sindicales y profesionales que
prefieran y a afiliarse a ellas si lo desean, y deberan procurar que
las organizaciones que representen a los artistas tuvieran la posibi-
lidad de participar en la elaboracin de las polticas culturales y
laborales, incluida la formacin profesional de los artistas, as como
en la determinacin de las condiciones de trabajo.
5. En todos los niveles adecuados de la planificacin nacional en
general, y de la planificacin de las actividades culturales en parti-
cular, los Estados miembros deberan tomar, especialmente,
mediante una estrecha coordinacin de su poltica cultural, educati-
va y laboral, todas las medidas encaminadas a definir una poltica
584
TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
de ayuda y apoyo material y moral a los artistas y hacer lo necesario
para que se informe a la opinin pblica acerca de la justificacin y
necesidad de dicha poltica.
Con ese fin, la educacin debera dar a la sensibilidad artstica
el lugar que le corresponde para formar el pblico y ponerle en con-
diciones de apreciar las obras del artista. Sin peIjuicio de los dere-
chos que se le deben reconocer en virtud de la legislacin sobre dere-
cho de autor, incluido el droit de suite cuando no est comprendido
en aqulla y de la legislacin sobre asuntos conexos, los artistas
deberan gozar de una condicin equitativa y su profesin debera
estar rodeada de la consideracin que mereCe.
Sus condiciones de trabajo y de empleo deberan ser tales que
los artistas pudieran consagrarse plenamente a sus actividades
artsticas si as lo desearen.
6. Dado que la libertad de expresin y comunicacin es la condi-
cin esencial a toda actividad artstica, los Estados miembros debe-
ran procurar que los artistas gocen sin equvoco de la proteccin
prevista en la materia por la legislacin internacional y nacional
relativa a los derechos humanos.
7. Teniendo en cuenta el papel que desempea la actividad y la
creacin artstica en el desarrollo cultural y global de las naciones,
los Estados miembros deberan crear las condiciones necesarias
para que los artistas pudieran participar plenamente, a ttulo indi-
vidual o por producto de organizaciones sindicales y profesionales,
eh la vida de las comunidades en las que ejerce su arte. Deberan
asimismo asociar a los artistas a la elaboracin de las polticas cul-
turales locales y nacionales, destacando, de esta manera, su impor-
tante contribucin, tanto en lo que respecta a su propia sociedad
.como en la perspectiva del progreso general de la humanidad.
8. Los Estados miembros deberan procurar que toda persona,
sin distincin de raza, color, sexo, idioma, religin, opinin poltica o
de otra ndole, origen nacional o social, condicin econmica o linaje,
tenga la misma posibilidad de adquirir y desarrollar la formacin
necesaria para lograr su plena realizacin y el ejercicio de sus facul-
tades artsticas y para obtener un empleo y ejercer su profesin sin
discriminacin.
IV. LA VOCACIN Y LA FORMACIN DEL ARTISTA
1. Los Estados miembros deberan fomentar, sobre todo en las
escuelas y durante la edad ms temprana, todas las medidas desti-
nadas a revalorizar la creacin artstica, as como el descubrimiento
y la afirmacin de las vocaciones artsticas, sin olvidar por ello, que
una estimulacin eficaz de la creatividad artstica exige que el
RECOMENDACIN CONDICIN DE ARTISTA 585
talento reciba la formacin profesional necesaria para realizar obras
de calidad. Con tal fin, los Estados miembros deberan:
a) Adoptar todas las disposiciones necesarias a fin de ofrecer
una enseanza capaz de estimular la vocacin y el talento artstico.
b) Adoptar, conjuntamente con los artistas, toda medida til
para lograr que la enseanza conceda el lugar que corresponda al
desarrollo de la sensibilidad artstica y contribuya, as, a la forma-
cin de pblicos abiertos a la expresin del arte en todas sus formas.
c) Adoptar, toda vez que sea posible, medidas encaminadas a
desarrollar la enseanza en determinadas disciplinas artsticas.
d) Tratar, mediante estmulos tales como la concesin de becas o
licencias de estudio retribuidas, que los artistas tengan la posibili-
dad de actualizar sus conocimientos dentro de su disciplina o en
especialidades y materias conexas, perfeccionarse en el plano tcni-
co, establecer relaciones favorables a la creatividad y adquirir nue-
vos conocimientos para poder acceder a otras ramas de la actividad
artstica y trabajar en ellas. Con tal fin, los Estados miembros
deberan conceder facilidades adecuadas y procurar, si es necesario,
que se mejoren y amplen las existentes.
e) Adoptar y desarrollar polticas y programas de orientacin y
de formacin profesional globales y coordinados en los que se tenga
en cuenta las condiciones particulares de los artistas en materia de
empleo, de manera que aqullos puedan acceder, si es necesario, a
otros sectores de la actividad.
f)Estimular la participacin de los artistas en la restauracin,
conservacin y utilizacin del patrimonio cultural en su ms amplio
sentido y proporcionarles los medios de transmitir a las generacio-
nes futuras los conocimientos artsticos que son depositarios.
g) Reconocer la importancia que tienen en la esfera de la forma-
cin artstica o artesanal, las formas tradicionales de 'transmisin
del saber, en especial, las prcticas de iniciacin de las diversas
comunidades, y tomar las medidas necesarias para protegerlas y
alentarlas.
h) Reconocer que la enseanza artstica no debe estar separada
de la prctica del arte vivo y procurar orientarla de tal manera que
los establecimientos culturales tales como los teatros, talleres de
artes plsticas, entidades de radio y televisin, etctera, desempe-
en un papel importante en ese tipo de formacin y aprendizaje.
i) Tomar especialmente en consideracin el desarrollo de la cre-
atividad femenina y fomentar las agrupaciones y organizaciones
que tengan por objeto promover l papel de la mujer en las diversas
ramas de la actividad artstica.
j) Recnocer que la vida artstica y la prctica de las artes tie-
nen una dimensin internacional y proporcionar, en consecuencia, a
586
TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
las personas que se dediquen a las actividades artsticas, los medios
necesarios (sobre todo, becas de viaje y de estudio) para que puedan
tener un contacto vivo y profundo con otras culturas.
k) Tomar las medidas pertinentes para favorecer la libertad de
movimiento de los artistas en el plano internacional y no coartar la
posibilidad de que ejerzan su arte en el pas que lo deseen, procu-
rando al mismo tiempo, que ello no peIjudique el desarrollo del
talento end6geno y las condiciones de trabajo y de empleo de los
artistas nacionales.
l) Prestar especial inters a las necesidades de los artistas tra-
dicionales facilitndoles, sobre todo, los viajes dentro de su pas y
fuera de l, al servicio del desarrollo de las tradiciones locales.
2. En la medida de lo posible y sin menoscabo de la libertad y la
independencia de que deben disfrutar los artistas educadores, los
Estados membros deberan tomar o apoyar las iniciativas pedag6gi-
cas destinadas a dar a los artistas durante su formaci6n una con-
ciencia ms autntica de la identidad cultural de su comunidad,
incluidos la cultura tradicional y el folklore, para contribuir as a la
afirmacin o el redescubrmiento de esa identidad cultural y de esas
culturas.
V. CONDICIN SOCIAL
Los Estados miembros deberan promover y proteger la condi-
cin del artista alentando las actividades artsticas, incluida la
innovaci6n y la investigaci6n como servicios que se prestan a la
comunidad. Deberan asegurar las condiciones necesarias para el
respeto y el desarrollo de la obra del artista y las garantas econ6mi-
cas a que tiene derecho como trabajador cultural. Los Estados
miembros deberan:
1. Otorgar a los artistas un reconocimiento pblico en forma en
que mejor convenga a su medio cultural respectivo y, cuando todava
no existe o resulta insuficiente, crear un sistema que pueda dar al
artista el prestigio a que tiene el derecho de aspirar.
2. Velar porque el artista goce de los derechos y la proteccin
previstos por la legislacin internacional y nacional relativa a los
derechos humanos.
3. Tratar de tomar las medidas pertinentes para que los artistas
gocen de los derechos conferidos a un grupo comparable de la pobla-
cin activa por la legislaci6n nacional o internacional en matera de
empleo, en condiciones de vida y de trabajo y velar por que, en lo
que a ingresos y seguridad social se refiere, el artista llamado inde-
pendiente goce, dentro de lmites razonables, de proteccin en mate-
ria de ingresos y de seguridad social.
RECOMENDACIN CONDICIN DE ARTISTA
587
4. Reconocer la importancia de la proteccin internacional de los
derechos de los artistas con arreglo los Convenios y convenciones
existentes y, en especial, el Convenio de Berna para la Proteccin de
las Obras Literarias y Artsticas, la Convencin Universal sobre
Derecho de Autor y la Convencin de Roma sobre Proteccin de los
Artistas Intrpretes o Ejecutantes, los Productores de Fonogramas
y los Organismos de Radiodifusin, y tomar todas las medidas que
proceda para ampliar su campo de aplicacin, su alcance y eficacia,
sobre todo, en el caso de los Estados miembros que todava no lo han
hecho, estudiando la posibilidad de que ste adhieran a dichos ins-
trumentos.
5. Reconocer el derecho de las organizaciones profesionales y los
sindicatos de artistas de representar y defender los intereses de sus
miembros y permitirles asesorar a las autoridades pblicas sobre
las medidas que convendra tomar para estimular la actividad arts-
tica y asegurar su proteccin y desarrollo.
VI. EMPLEO Y CONDICIONES DE TRABAJO Y DE VIDADEL
ARTISTA. ORGANIZACIONES PROFESIONALES Y SINDICALES
1. En vista de la necesidad de acrecentar el prestigio social de
los artistas, otorgndoles en el plano moral y material el apoyo ade-
cuado a fin de remediar sus dificultades, se invita a los Estados
miembros a:
a) Promover medidas para prestar apoyo a los artistas y al prin-
cipio de su carrera, particularmente en el perodo inicial en el que
intentan dedicarse totalmente a su arte.
b) Fomentar el empleo de los artistas en su disciplina destinan-
do, sobre todo, una parte de los gastos pblicos a trabajos artsticos.
c) Fomentar las actividades arts.ticas en el marco general del
desarrollo y estimular la demanda pblica y privada de los produc-
tos de la actividad artstica, a fin de incrementar la oferta de emple-
os remunerados para los artistas, por medio de subvenciones a enti-
dades artsticas, encargos a los artistas, la organizacin de
manifestaciones artsticas en los planos local, regional o nacional y
tambin, por medio de la creacin de fondos para (la proyeccin de)
las artes.
d) Determinar los empleos remunerados que podra confiarse a
los artistas sin menoscabo de su talento, su vocacin y su libertad de
expresin y comunicacin y permitir en particular:
i) La integracin de artistas en las categoras apropiadas de la
educacin y de los servicios sociales a nivel nacional y local, as
como en las bibliotecas, en los museos, en los conservatorios y otras
instituciones pblicas.
588
TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
ii) Acrecentar la participacin de poetas y escritores en las acti-
vidades generales de traduccin de obras literarias extranjeras.
e) Fomentar el desarrollo de las infraestructuras necesarias en
los museos, salas de concierto, teatros y cualquier otro recinto, que
puedan favorecer la difusin de las artes y las relaciones de los
artistas con el pblico.
f> Estudiar la posibilidad de crear en el marco de la poltica o de
los servicios de empleo, mecanismos que permitan ayudar a los
artistas a encontrar empleo y asocil!-rse al Convenio sobre Agencias
Retribuidas de Colocacin (revisado) nO 96 de la Organizacin Inter-
nacional del Trabajo que figura en el apndice de esta Recomenda-
cin.
2. En el marco de una poltica general de estmulo a la creativi-
dad artstica, del desarrollo cultural de la promocin y el mejora-
miento de las condiciones de empleo, en la medida de que ello sea
posible en la prctica y en inters del artista, se invita a los Estados
miembros a:
a) Fomentar y facilitar la aplicacin a los artistas de las normas
definidas a favor de diversos grupos de poblacin activa, y garanti-
zarles todos los derechos de que gozan los correspondientes grupos
en materia de condiciones de trabajo.
b) Buscar los medios de extender a los artistas la proteccin
jurdica relativa a las condiciones de trabajo y empleo tal como lo
han definido las normas de la Organizacin Internacional del Tra-
bajo y en especial, las relativas a:
i) Las horas de trabajo, el descanso semanal, las licencias con
sueldo en todas las esferas o actividades, sobre todo, para los artis-
tas intrpretes o ejecutantes, equiparando las horas dedicadas a los
desplazamientos y los ensayos a las de la interpretacin pblica o de
representacin.
ii) La proteccin de la vida, de la salud y del medio de trabajo.
c) Tomar en consideracin, en lo que atae a los locales donde
trabajan los artistas y velando por la salvaguardia del patrimonio
arquitectnico y la calidad del medio ambiente, las normas relativas
a la higiene y la seguridad, los problemas especficos de los artistas
al aplicar los reglamentos sobre acondicionamiento de los locales
cuando sea en inters de la actividad artstica.
d) Prever, cuando sea necesario, y cuando no puedan respetarse
las normas relativas a las cuestiones mencionadas en el pr. 2. b. i
de esta seccin, por razones relacionadas con la naturaleza de la
actividad artstica desplegada o de la condicin del empleo, formas
de compensacin apropiadas en favor del artista y preferentemente,
en consulta con las organizaciones que representan a los artistas y
a los empleadores.
RECOMENDACIN CONDICIN DE ARTISTA
589
e) Tener en cuenta el hecho de que los sistemas de participacin
en forma de salarios diferidos o de participacin en los beneficios de
la produccin pueden peIjudicar los derechos de los artistas en lo
que se refiere a sus ingresos reales y a sus garantas sociales, y
adoptar, en consecuencia, las medidas apropiadas para proteger sus
derechos.
3. En el marco de una toma en consideracin especfica del nio
artista, se invita a los Estados Iniembros a que tengan en cuenta las
disposiciones de la Declaracin de los Derechos del Nio de las
Naciones Unidas.
4. Reconociendo el papel que desempean las organizaciones
profesionales y sindicales en la defensa de las condiciones de empleo
y de trabajo, se invita a los Estados miembros a tomar medidas ade-
cuadas para:
a) Respetar y hacer respetar las normas relativas a la libertad
sindical, el derecho de 'sindicarse y a la negociacin colectiva enun-
ciadas en los convenios internacionales de trabajo, que figuran en el
apndice de esta Recomendacin y lograr que se apliquen a los
artistas esas normas y los principios generales en que'se basan.
b) Fomentar la libre creacin de tales organizaciones en sectores
donde no existen.
c) Dar a todas las organizaciones nacionales o internacionales
de artistas, sin menoscabo del derecho y de la libertad de asociacin,
la posibilidad de cumplir plenamente su cometido.
5. Se invita a los Estados miembros a que se esfuercen, dentro
de sus respectivos medios culturales, por dispensar a los artistas
asalariados o independientes, la misma proteccin social que habi-
tualmente se concede a otras categoras de trabajadores asalariados
o independientes. Deberan preverse medidas para garantizar una
proteccin social adecuada a los miembros de la familia a su cargo.
El sistema de seguridad social que los Estados miembros hayan de
adoptar, mejorar o completar, debera tener en cuenta la especifici-
dad de la actividad artstica, caracterizada por la intermitencia del
empleo y las variaciones bruscas de los ingresos de muchos artistas,
sin que ello entrae limitacin a la libertad de crear, editar y difun-
dir su obra.
En este contexto, los Estados miembros deberan estudiar la
adopcin de modalidades especiales de financiamiento de la seguri-
dad social de los artistas, por ejemplo, recurriendo a nuevas formas
de'participacin econmica, ya sea.de los poderes pblicos, ya de las
empresas que comercializan o explotan los servicios o las obras de
los artistas.
6. Reconociendo de manera general el retraso de las legislacio-
nes nacionales e internacionales relativas a la condicin del artista
590 TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
frente al progreso tcnico general, al desarrollo de los medios de
comunicacin de masas, la reproduccin mecnica de las obras de
arte, las interpretaciones y las ejecuciones, la formacin del pblico
y el papel decisivo desempeado por la industria cultural, se invita
a los Estados miembros, en cuanto proceda, a adoptar medidas
apropiadas para:
a) Asegurar que el artista sea remunerado por la distribucin y
la explotacin comercial de su obra y tomar medidas para que con-
serve el contrato sobre esa obra frente a los peligros de la explota-
cin, modificacin o distribucin no autorizadas.
b) Prever, en lo posible, un sistema que garantice derechos
morales y materiales exclusivos para proteger a los artistas frente a
los perjuicios que pudieran sufrir a causa del desarrollo tcnico de
los nuevos medios de comunicacin y de reproduccin y de las indus-
trias culturales, en particular, para establecer los derechos de los
intrpretes y ejecutantes, comprendidos los artistas de circo, de
variedades y marionetas. Convendria tener en cuenta al respecto
las disposiciones de la Convencin de Roma, y en lo que atae a los
problemas planteados al introducirse la difusin por cable y los
videogramas, la Recomendacin aprobada en 1979 por el Comit
Intergubernamental de la Convencin de Roma.
e) Resarcir a los artistas de los perjuicios que pudieran sufrir a
causa del desarrollo tcnico de los nuevos medios de comunicacin,
de reproduccin y de las industrias culturales favoreciendo, por
ejemplo, la publicidad y la difusin de sus obras y la creacin de
empleos.
d) Velar porque las industrias culturales beneficiarias de los
cambios tecnolgicos, sobre todo los organismos de radio y televisin
y las empresas de reproduccin mecnica participen en el esfuerzo
de fomento y estmulo de la creacin artstica, en especial, en forma
de creacin de empleos, publicidad, difusin, pago de derechos y
cualquier otra forma que se juzgue equitativa para los artistas.
e) Ayudar a los artistas y a las organizaciones de artistas a
remediar los efectos adversos de las nuevas tecnologas sobre el
empleo o las posibilidades de trabajo de los artistas.
7. a) En vista del evidente carcter aleatorio de los ingresos de
los artistas y de sus fluctuaciones bruscas, del carcter particular de
la actividad artstica y de que muchos oficios artsticos slo se pue-
den ejercer en un perodo relativamente breve de la vida, se invita a
los Estados miembros a prever, para ciertas categoras de artistas,
la concesin de un derecho de pensin segn la duracin de la carre-
ra y no la edad, y hacer que el sistema fiscal tenga en cuenta las
condiciones particulares de su trabajo y de su actividad.
b) Para preservar la salud y prolongar la actividad profesional
RECOMENDACIN CONDICIN DE ARTISTA
591
de ciertas categoras de artistas, (por ejemplo, artistas de ballet,
bailarines, cantantes) se invita a los Estados miembros a prever en
su favor una asistencia mdica adecuada no slo en caso de incapa-
cidad de trabajo, sino tambin a los efectos de prevencin de enfer-
medad y a considerar la posibilidad de emprender estudios sobre los
problemas de salud propios de las profesiones artsticas.
c) Dado que una obra de arte no debe considerarse como bien de
consumo ni como inversin, se invita a los Estados miembros a estu-
diar la posibilidad de suprimir los impuestos indirectos sobre el pre-
cio de una obra de arte o de una representacin artstica a nivel de
su creacin, su difusin o su primera venta en beneficio de los artis-
tas o del desarrollo de las artes.
8. Teniendo en cuenta la importancia creciente de los intercam-
bios internacionales de obras de arte y de los contactos entre artis-
tas y la necesidad de fomentarlos, se invita a los Estados miembros
a que, individual o colectivamente y sin menoscabar el desarrollo de
las culturas nacionales:
a) Aseguren una circulacin ms libre de dichas obras, en espe-
cial, mediante la agilizacin de los controles aduaneros y las exen-
ciones de derechos de aduana, especialmente en lo relativo a la
importacin temporaria.
b) 'fumen medidas para fomentar los viajes y los intercambios
internacionales de artistas, teniendo en cuenta las necesidades de
los artistas nacionales en gira.
VII. pOLTICAS CULTURALES Y PARTICIPACIN
De conformidad con los prs. III, 7 YV de la presente Recomen-
dacin, en la formulacin y ejecucin de su poltica cultural, los Pa-
ses miembros deberan esforzarse por tomar las medidas adecuadas
para tener en cuenta la opinin de los artistas y de las organizacio-
nes profesionales y sindicales que los representen, as como la del
conjunto de la poblacin conforme al espritu de la Recomendacin
de la Unesco relativa a la participacin y a la contribucin de las
masas populares en la vida cultural. Con este fin, se invita a los
Estados Iniembros a que tomen las medidas necesarias para que los
artistas y sus organizaciones participen en las deliberaciones, en la
toma de decisiones, y luego en la aplicacin de las medidas encami-
nadas, sobre todo a:
a) Mejorar la situacin del artista en la sociedad mediante
medidas relativas a la condicin del empleo, de trabajo y de vida del
artista, el apoyo material y moral que presten los poderes pblicos a
las actividades artsticas y la formacin profesional del artista.
592
TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
b) Fomentar la cultura y las artes en la comunidad (por ejemplo,
mediante medidas relativas al desarrollo cultural comprendido el
folklore y las otras actividades de los artistas tradicionales), la iden-
tidad cultural, ciertos aspectos de los problemas del medio ambiente
y de la utilizacin del tiempo libre, y el lugar de la cultura y las
artes en la educacin.
e) Promover la cooperacin cultural internacional, por ejemplo,
mediante medidas relativas a la difusin y a la traduccin de obras
y personas y ala organizacin de manifestaciones culturales regio-
nales o internacionales.
VIII. UTILIZACIN Y APLICACIN DE LA PRESENTE
RECOMENDACIN
1. Los Estados miembros debern esforzarse por ampliar y com-
pletar su propia accin en lo que concierne a la condicin del artista,
cooperando con todos los organismos nacionales e internacionales
cuya actividad se relaciona con los objetivos de la presente Reco-
mendacin, sobre todo, en las comisiones nacionales para la Unesco,
las organizaciones nacionales e internacionales de artistas, la Ofici-
na Internacional del Trabajo y la Organizacin Mundial de la Pro-
. piedad Intelectual.
2. Los Estados miembros deberan, por los medios ms apropia-
dos, apoyar la accin de los organismos mencionados que represen-
tan a los artistas y obtener su cooperacin profesional para que
stos puedan beneficiarse de las disposiciones de la presente Reco-
mendacin, y se les reconozca plenamente la condicin que la moti-
va.
IX. VENTAJAS ADQUIRIDAS
Cuando los artistas gocen en ciertos campos de una condicin
ms favorable que la prevista en la presente Recomendacin, las
disposiciones de esta ltima no podrn invocarse en ningn caso
para restringir las ventajas ya adquiridas o modificadas directa o
indirectamente.
RECOMENDACIN CONDICIN DE ARTISTA
ANEXO
A. DECLARACIN UNIVERSAL
DE LOS DERECHOS HUMANOS
593
. Artculo 22.- Toda persona, como miembro de la sociedad, tie-
ne derecho a la seguridad social y a obtener mediante el esfuerzo
nacional y la cooperacin internacional, habida cuentade la organi-
zacin y los recursos de cada Estado, la satisfaccin de los derechos
econmicos, sociales y culturales indispensables a su dignidad y al
libre desarrollo de su personalidad.
Artculo 23.- 1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la
libre eleccin de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfacto-
rias de trabajo y a la proteccin contra el desempleo. o
2. Toda persona tiene derecho, sin discriminacin alguna, a
igual salario por igual trabajo.
3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneracin
equitativa y satisfactoria que le asegure, as como a su familia, una
existencia conforme a la dignidad humana y que ser completada,
en caso necesario, opor cualesquiera otros medios de proteccin
sodal.
4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse
para la defensa de sus intereses.
Artculo 24.- Toda persona tiene derecho al descanso, al dis-
frute del tiempo libre, a una limitacin razonable de la duracin del
trabajo y a vacaciones peridicas pagadas.
Artculo 25.- 1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida
adc'.:uado que le asegure, as como a su familia, la salud y el bienes-
tar y, en especial, la alimentacin, el vestido, la vivienda, la asisten-
cia mdica ylos servicios sociales necesarios; tiene, asimismo, dere-
cho a los seguros en caso de desempleo, enfermedaod, invalidez,
viudez, vejez u otros casos de prdida de sus medios de subsistencia
por circunstancias independientes de su voluntad.
2. La maternidad y la infancia tienen derechos a cuidados y
asistencia especiales. Todos los nios nacidos de matrimonio o fue-
ra ae matrimonio, tiene derecho a igual proteccin social.
Artculo 27.- 1. Toda persona tiene derecho a tomar parte
libremente en la Vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes
y a participar en el progreso cientfico y en los beneficios que de l
resulten.
594
TRATADOS y CONVENIOS INTERNAClflNALES
2. Toda persona tiene derecho a la proteccin de sus intereses
morales y materiales que les correspondan por razn de las produc-
ciones cientficas, literarias o artsticas de que sea autora.
Artculo 28.- Toda persona tiene derecho a que se establezca
un orden social e internacional en el que los derechos y libertades
proclamados en esta Declaracin se hagan plenamente efectivos.
B. PACTO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS
ECONMICOS, SOCIALES Y CULTURALES
Artculo 6"- 1. Los Estados Partes en el presente Pacto reco-
nocen el derecho a trabajar que comprende el derecho de toda perso-
na a tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo
libremente escogido o aceptado, y tomarn medidas adecuadas para
garantizar este derecho.
2. Entre las medidas que habr de adoptar cada uno de los
Estados partes en el presente Pacto para lograr la plena efectividad
de este derecho deber figurar la orientacin y la formacin tcnico-
profesional, la preparacin de programas y tcnicas encaniinadas a
conseguir un desarrollo econmico, social y cultural constante y la
ocupacin plena y productiva, en condiciones que garanticen las
libertades polticas y econmicas fundamentales de la persona
humana.
Artculo 15.- 1. Los Estados Partes en el presente Pacto reco-
nocen que toda persona tiene derecho a:
a) Participar en la vida cultural.
b) Gozar de los beneficios del progreso cientfico y de sus aplica-
ciones.
c) Beneficiarse de la proteccin de los intereses morales y mate-
riales que le corresponden por razn de las producciones cientficas,
literarias o artsticas de que sea autora.
2.. Entre las medidas que los Estados Partes en el presente Pac-
to debern adoptar para asegurar el pleno ejercicio de este derecho,
figurarn las necesarias para la conservacin, el desarrollo y la difu-
sin de la ciencia y de la cultura.
3. Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a
respetar la indispensable libertad para la investigacin cientfica y
para la actividad creadora.
4. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen los benefi-
cios que derivan del fomento y desarrollo de la cooperacin y de las
relaciones internacionales en cuestiones cientficas y culturales.
RECOMENDACIN CONDICiN DE ARTISTA 595
C. DECLARACIN DE LOS PRINCIPIOS DE LA COOPERACIN
CULTURAL INTERNACIONAL
Artculo 3"- La cooperacin cultural internacional abarcar
todas las esferas de las actividades intelectuales y creadoras en los
campos de la educacin, la ciencia y la cultura.
Artculo 4
2
- Las finalidades de la cooperacin cultural inter-
nacional en sus diversas formas -bilateral o multilateral, regional
o universal- son:
1. Difundir los conocimientos, estimular las vocaciones y enri-
quecer las culturas.
2. Desarrollar las relaciones pacficas y la amistad entre los
pueblos, llevndolos a comprender mejor sus modos de vida respec-
tivos.
3. Contribuir a la aplicacin de los principios enunciados en las
declaraciones de las Naciones Unidas a que se hace referencia en el
prembulo de la presente Declaracin.
4. Hacer que todos los hombres tengan acceso al saber, disfrutar
de las artes y de las letras de todos los pueblos, se beneficien de los
progresos logrados por la ciencia en todas las regiones del mundo y
de los frutos que de ellos derivan y puedan contribuir por su parte,
al enriquecimiento de la vida cultural.
5. Mejorar en todas las regiones del mundo las condiciones de la
s v ~ espiritual del hombre y las de su existencia material. .
APNDICE. INSTRUMENTOS INTERNACIONALES Y
OTROS TEXTOS RELATIVOS A LOS TRABAJADORES
EN GENERAL Y A LOS ARTISTAS EN PARTICULAR
A. Recomendacin relativa a la participacin y la contribucin
de las masas populares en la vida cultural, aprobada por la Confe-
rencia General en su 19" reunin (Nairobi, 26 de noviembre de
1976).
B. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos (Naciones
Unigas, Nueva York, 16 de diciembre de 1966).
C. Declaracin de los Derechos del Nio (Naciones Unidas, Nue-
va York, 20 de noviembre de 1959).
D. Convenios y recomendaciones adoptados en la Conferencia
Internacional del Trabajo de la Organizacin Internacional del Tra-
bajo:
596
TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
1. Instrumentos aplicables a todos los trabajadores, artistas
inclusive: Convenio sobre la libertad sindical y la proteccin del
derecho de sindicacin (n 87), 1948; Convenio sobre el derecho de
sindicacin y de negociacin colectiva (n 98), 1949; Convenio sobre
la discriminacin (empleo y ocupacin) (n' 111), 1958.
2. Instrumentos sobre la seguridad social, de aplicacin en gene-
ral, pero que permiten a los Estados limitar el campo de aplicacin:
Convenio sobre la seguridad social (norma mnima) (n 102), 1952;
Convenio sobre la igualdad de trato (seguridad social) (n' 118),
1962; Convenio sobre las prestaciones en caso de accidentes del ~ l
bajo y enfermedades profesionales (n' 181), 1964; Convenio sobre
las prestaciones de invalidez, vejez y sobrevivientes (n 128), 1967;
Convenio sobre asistencia mdica y prestaciones monetarias de
enfermedad (n' 130), 1969.
3. Instrumentos aplicables a los trabajadores asalariados en
general y a ciertos sectores o categoras de trabajadores y aplicables
en principio a los artistas asalariados (sujetos en ciertos casos a una
limitacin por un Estado del campo de aplicacin del Convenio al
momento de su ratificacin):
a) Empleo y desarrollo de los recursos humanos: Convenio sobre
el servicio de empleo (n' 88), 1948; Recomendacin sobre el servicio
de empleo (n' 83), 1948; Convenio sobre las agencias retribuidas de
colocacin (revisado) (n 96), 1949; Convenio sobre la poltica de
empleo (n 122), 1964; Recomendacin sobre la poltica de emJ?leo,
(n 122), 1964; Convenio sobre el desarrollo de los recursos humanos
(n 142), 1975; Recomendacin sobre el desarrollo de los recursos
humanos (n' 150), 1975.
b) Relaciones profesionales: Recomendacin sobre los contratos
colectivos (n' 91), 1951; Recomendacin sobre la conciliacin y el
arbitraje voluntarios (n' 92), 1951; Recomendacin sobre la colabo-
racin en el'mbito de la empresa (n' 94), 1952; Recomendacin
sobre la consulta (ramas de actividad econmica y mbito nacional)
(n' 113), 1960; Recomendacin sobre las comunicaciones dentro de
la empresa (n' 129), 1967; Recomendacin sobre el examen de recla-
maciones (n' 130), 1967.
c) Condiciones de trabajo: Convenio sobre la proteccin del sala-
rio (n 95), 1949; Convenio sobre igualdad de remuneracin (n 100),
1951; Recomendacin sobre la igualdad de remuneracin (nO 90),
1951; Recomendacin sobre la determinacin de la relacin de.tra-
bajo (n' 119), 1963; Recomendacin sobre la duracin. del trabajo (n'
116), 1962; Convenio sobre el descanso semanal (comercio y oficinas)
(n 106), 1957; Convenio sobre las vacaciones pagadas (revisado) (n'
132), 1970; Convenio sobre la licencia pagada de estudios (n' 140),
1974; Recomendacin sobre la licencia pagada de estudios (n' 148),
RECOMENDACIN CONDICIN DE ARTISTA
597
1974; Convenio sobre el examen mdico de los menores (trabajos no
industriales (n 78), 1946; Recomendacin sobre el examen mdico
de los menores (n 79), 1946; Convenio sobre el trabajo nocturno de
los menores (trabajos no industriales) (n 79), 1946; Recomendacin
sobre el trabajo nocturno de los menores (trabajos no industriales)
(n" 80), 1946; Convenio relativo a la inspeccin del trabajo en la
industria y el comercio (n 81), 1947; Recomendacin sobre la ins-
peccin del trabajo (n" 81), 1947; Recomendacin sobre la proteccin
de la salud de los trabajadores en los lugares de trabajo (n" 97),
1953; Recomendacin sobre los servicios de medicina del trabajo en
los lugares de empleo (n" 112), 1959; Convenio relativo a la higiene
en el comercio y en las oficinas (n" 120), 1964; Convenio sobre la pre-
vencin y el control de los riesgos causados por las sustancias o
agentes cancergenos (n 139), 1974; Recomendacin sobre la pre-
vencin y el control de los riesgos profesionales causados por las
sustancias o agentes cancergenos (n" 147), 1974; Convenio sobre la
proteccin de los trabajadores contra los riesgos profesionales debi-
dos a la contaminacin del aire, el ruido y las vibraciones en el lugar
de trabajo (n 148), 1977; Recomendacin sobre la proteccin de los
trabajadores contra los riesgos profesionales debidos a la contami-
nacin del aire, el ruido y las vibraciones en el lugar de trabajo (n"
156), 1977; Convenio sobre la edad mnima de admisin al empleo
(n 138), 1973.
,d) Trabajadores migrantes: Convenio sobre los trabajadores
migrantes (revisado) (n 97), 1949; Recomendacin sobre los traba-
jadores migrantes (n 86), 1949; Convenio sobre los trabajadores
migrantes (disposiciones complementarias) (n" 143), 1975; Recomen-
dacin sobrelos trabajadores migrantes (n 151), 1975.
e) Organizacin Internacional del Trabajo/Organizacin de las
Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura/Organi-
zacin Mundial de la Propiedad Intelectual (OIT-UNESCO-OMPI).
'Convencin Internacional sobre la Proteccin de los Artistas
Intrpretes o Ejecutantes, los Productores de Fonogramas y los
Organismos de Radiodifusin, 1961.
Ley tipo sobre la proteccin de los artistas intrpretes o ejecu-
tantes, los productores de fonogramas y los organismos de radiodi-
fusin, 1974.
Recomendacin relativa a la proteccin de los artistas intrpre-
tes,o ejecutantes, los productores de fonogramas y los organismos de
radiodifusin aprobada por el Comit Intergubernamental de la
Convencin de Roma en su 7" reunin, 1979.
f) Convenciones sobre el derecho de autor administradas por la
Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia
y la Cultura y la Organizacin Mundial de la Propiedad Intelectual.
598 TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
Convencin Universal sobre Derecho de Autor (Organizacin de
las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura,
1952, revisada en 1971).
Convenio de Berna para la Proteccin de las Obras Literarias y
Artsticas (Organizacin Mundial de la Propiedad Intelectual,
1971).
LEY 24.269*
RATIFICACIN DE LA RECOMENDACIN RELATIVA A
LA CONDICIN DE ARTISTA APROBADA POR
LA CONFERENCIA GENERAL DE
LA ORGANIZACIN DE LAS NACIONES UNIDAS
PARA LA EDUCACIN, LA CIENCIA Y LA CULTURA
Artculo 1
2
- Aprubase la Recomendacin Relativa a la Con-
dicin de Artista, aprobada por la Conferencia General de la Orga-
nizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la
Cultura, en Belgrado el 27 de octubre de 1980, cuyo texto forma par-
te de la presente ley.
Art. 2" - [DE FORMA]
B.O.: 15/12/93.
ACTA FINAL EN QUE SE INCORPORAN
LOS RESULTADOS DE LA RONDA URUGUAY DE
NEGOCIACIONES COMERCIALES MULTILATERALES *
1. Habindose reunido con objeto de concluir la Ronda Uruguay
de Negociaciones Comerciales Multilaterales, los representantes de
los gobiernos y de las Comunidades Europeas, miembros del Comit
de Negociaciones Comerciales, convienen en que el Acuerdo por el
que se establece la Organizacin Mundial del Comercio (denomina-
do en la presente Acta Final "Acuerdo. sobre la OMC", las declaracio-
nes y decisiones ministeriales y el entendimiento relativo a los com-
proJllisos en materia de servicios financieros, anexos a la presente
Acta, contienen los resultados de sus negociaciones y forman parte
integrante de este Acta Final.
2. Al firmar la presente Acta Final, los representantes acuer-
dan: .
a) Someter, segn corresponda, el Acuerdo sobre la OMC a la con-
sideracin de sus respectivas autoridades competentes, con el fin de
recabar de ellas la aprobacin de dicho Acuerdo de conformidad con
los 'procedimientos que correspondan.
b) Adoptar las declaraciones y decisiones ministeriales.
3. Los representantes convienen en que es deseable que todos
los participantes de la Ronda Uruguay de Negociaciones Comercia-
les Multilaterales (denominados en la presente Acta Final "partici-
pantes") aceptan el Acuerdo sobre la OMC con miras a que entre en
vigor el 1" de enero de 1995 o lo antes posible despus de esa fecha.
No.ms tarde de finales de 1994, los ministros se reunirn de con-
formidad con el prrafo final de la Declaracin Ministerial de Punta
Hecha en Marrakech, e/15/4/94.
600
TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
del Este, para decidir acerca de la aplicacin internacional de los
resultados y la fecha de su entrada en vigor.
4. Los representantes convienen en que el Acuerdo sobre la OMC
estar abierto a la aceptacin como un todo, mediante firma o for-
malidad de otra clase, de todos los participantes, de conformidad
con su arto XIY. La aceptacin y entrada en vigor de los acuerdos
comerciales plurilaterales incluidos en el anexo 4 del Acuerdo sobre
la OMC se regirn por las disposiciones de cada acuerdo comercial
plurilateral.
5. Antes de aceptar el Acuerdo sobre la OMC, los participantes
que no sean partes contratantes del Acuerdo General sobre Arance-
les y Comercio debern haber concluido las negociaciones para su
adhesin al Acuerdo General y haber pasado a ser partes contratan-
tes del mismo. En el caso de los participantes que no sean partes
contratantes del Acuerdo General en la fecha del Acta Final, las lis-
tas no se consideran definitivas y se completarn posteriormente a
efectos de la adhesin de dichos participantes al Acuerdo General y
de la aceptacin por ellos del Acuerdo sobre la aMe.
6. La presente Acta Final y los textos anexos a la misma queda-
rn depositados en poder del director general de las partes contra-
tantes del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio
que emitir con prontitud copia autenticada de los mismos a cada
participante.
Hecha en Marrakech, el 15 de abril de 1994 en un solo ejemplar
y en los idiomas espaol, francs e ingls, siendo cada texto igual-
mente autntico.
ANEXO 1
ACUERDO SOBRE LOS ASPECTOS DE LOS DERECHOS DE.
PROPIEDAD INTELECTUAL RELACIONADOS CON EL
COMERCIO
(ACUERDO "TRIP'S")
Los miembros:
Deseosos de reducir las distorsiones del comercio internacional
y los obstculos al mismo y teniendo en cuenta la necesidad de
fomentar una proteccin eficaz y adecuada de los derechos de pro-
piedad intelectual y de asegurarse de que las medidas y procedi-
mientos destinados a hacer respetar dichos derechos no se convier-
tan a su vez en obstculos al comercio legtimo.
ACUERDO TRIP'S
601
Reconociendo, para este fin, la necesidad de nuevas nonnas y
disciplinas relativas a:
a) La aplicabilidad de los principios bsicos del GAIT de 1994 y
de los acuerdos o Convenios internacionales pertinentes en materia
de propiedad intelectual.
b) La provisin de nonnas y principios adecuados relativos a la
existencia, alcance y ejercicio de los derechos de propiedad intelec-
tual relacionados con el comercio.
e) La provisin de medios eficaces y apropiados para hacer res-
petar los derechos de propiedad intelectual relacionados con el
comercio, tomando en consideracin las diferencias entre los siste-
mas jurdicos nacionales.
d) La provisin: .de procedimientos eficaces y giles para la pre-
vencin y solucin multilaterales de las diferencias entre los gobier-
nos. .
. e) Disposiciones transitorias encaminadas a conseguir la plena
participacin en los resultados de las negociaciones.
Reconociendo la necesidad de un marco multilateral de princi-
pios, nonnas y disciplinas relacionadas con el comercio internacio-
nal de mercaderas falsificadas.
Reconociendo que los derechos de propiedad intelectual son
derechos privados.
Reconociendo los objetivos fundamentales de poltica general
pblica de los sistemas nacionales de proteccin de los derecho!! de
propiedad intelectual, con inclusin de los objetivos en materia de
desarrollo y tecnologa.
Reconociendo asimismo las necesidades especiales de los pases
menos adelantados miembros por lo que se refiere a la aplicacin, a
nivel nacional, de las leyes y reglamentos con la mxima flexibilidad
requerida para que esos pases estn en condiciones de crear una
base tecnolgica slida y viable.
insistiendo en la importancia de reducir las tensiones mediante
eUogro de compromisos ms finnes de resolver por medio de proce-
dimientos multilaterales las diferencias sobre cuestiones de propie-
dad intelectual relacionadas con el comercio.
Deseosos de establecer unas relaciones de mutuo apoyo entre la
OMC y la Organizacin Mundial de la Propiedad Intelectual (OMP) y
otras organizaciones internacionales competentes.
.,Convienen en lo siguiente:
602
TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
PARTE I
DISPOSICIONES GENERALES Y PRINCIPIOS BSICOS
Artculo ~ - [NATURALEZA y ALCANCE DE LAS OBLIGACIONES] 1.
Los miembros darn aplicacin a las disposiciones del presente
Acuerdo. Los miembros podrn prever en su legislacin nacional,
aunque no estn obligados a ello, una proteccin ms amplia que la
exigida por el presente Acuerdo, a condicin de que tal proteccin no
infrinja las disposiciones del mismo. Los miembros podrn esta-
blecer libremente el mtodo adecuado para aplicar las disposiciones
del presente Acuerdo en el marco de su propio sistema y prctica
juridicos.
2. A los efectos de este Acuerdo, la expresin "propiedad intelec-
tual" abarca todas las categorias de propiedad intelectual que son
objeto de las secciones 1 a 7 de la parte lI.
3. Los miembros concedern a los.nacionales de los dems
miembros 1 el trato previsto en el presente Acuerdo. Respecto del
derecho de propiedad intelectual pertinente se entender por nacio-
nales de los dems miembros a las personas fisicas o juridicas que
cumplirian los criterios establecidos para poder beneficiarse de la
proteccin en el .Convenio de Pars (1967), el Convenio de Berna
(1971), la Convencin de Roma y el Tratado de la Propiedad Intelec-
tual respecto de los Circuitos Integrados, si todos los miembros del
Acuerdo por el que se establece la OMC fuesen miembros de esos
Convenios 2. Todo miembro que se valga de las posibilidades esti-
puladas en el pr. 3 del arto 5" o en el pr. 2 del arto 6" de la Conven-
cin de Roma har una notificacin segn lo previsto en esas dispo-
1 Por el trmino nacionales utilizado en el presente Acuerdo se entender,
en el caso de un territorio aduanero distinto miembro de la aMe, las personas
fisicas o jurdicas que tengan domicilio o un establecimiento industrial o o m e r ~
cial, real y efectivo, en ese territorio aduanero.
2 En el presente Acuerdo, por Convenio de Par(s se entiende el Convenio de
Parls para la Proteccin de la Propiedad Industrial; la mencin Convenio de
Par(s (1967) se refiere al acta de Estocolmo de ese Convenio, de fecha 14 de julio
de 1967. Por Convenio de Berna se entiende el Convenio de Berna para la Pro-
teccin de las Obras Literarias y Artsticas; la mencin Convenio de Berna
f197l) se refiere al Acta de Pars de ese Convenio, del 24 de julio de 1971. Por
Convencin de Roma se entiende la Convencin Internacional sobre la Protec-
cin de los Artistas Intrpretes y Ejecutantes, de los Productores de Fonogramas
y los Organismos de Radiodifusin adoptada en Roma el 26 de octubre de 1961.
Por ']}atado sobre la Propiedad Intelectual respecto de los Circuitos Integrados
(']'ratado IPIe) se entiende el Tratado sobre la Propiedad Intelectual respecto de
los Circuitos Integrados, adoptado en Washington el 26 de mayo de 1989.
ACUERDO TRIP'S 603
siciones al Consejo de los Aspectos de los Derechos de Propiedad
Intelectual relacionados con el Comercio (el "Consejo de los ADPIC").
Art. 2
2
- [CONVENIOS SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL] 1. En lo
que respecto a las partes II, III Y IV del presente Acuerdo, los
miembros cumplirn los arts. 1- a 12 y.19 del Convenio de Pars
(1967).
2. Ninguna disposicin de las partes I a IV del presente Acuerdo
ir en detrimento de las obligaciones que los miembros puedan
tener entre s en virtud del Convenio de Pars, el Convenio de Ber-
na, la Convencin de Roma y el Tratado sobre la Propiedad Intelec-
tual de los Circuitos Integrados.
Art. 3
2
- [TRATO NACIONAL] 1. Cada miembro conceder a los
nacionales de los dems miembros un trato no menos favorable que
el que otorgue a sus propios nacionales con respecto a la proteccin 3
de la propiedad intelectual a reserva de las excepciones ya previstas
en, respectivamente, el Convenio de Pars (1967), el Convenio de
Berna (1971), la Convencin de Roma y el Tratado sobre la Propie-
dad Intelectual respecto de los Circuitos Integrados. En lo que
concierne a los artistas intrpretes o ejecutantes, los productores de
fonogramas y los organismos de radiodifusin, esta obligacin slo
se aplica a los derechos previstos en el presente Acuerdo. 'Ibdo
miembro que se valga de las posibilidades estipuladas en el arto 6-
del Convenio de Berna y en el pr. 1. b del arto 16 de la Convencin
de Roma har una notificacin segn lo previsto en esas disposicio-
nes al Consejo de los ADPIC.
2. Los miembros podrn recurrir a las excepciones permitidas
en el pr. 1. en relacin con los procedimientos judiciales y adminis-
trativos, incluida la designacin de un domicilio legal o el nombra-
miento de un agente dentro de la jurisdiccin de un miembro, sola-
mente cuando tales excepciones sean necesarias para conseguir el
cumplimiento de leyes y reglamentos que no se apliquen de manera
que constituya una restitucin encubierta del comercio.
.Art. 4
2
- [TRATO DE LA NACIN MS FAVORECIDA] Con respecto a
la proteccin de la propiedad intelectual, toda ventaja, favor, privi-
legio o comunidad que conceda un miembro a los nacionales de cual-
quier otro pas se otorgar inmediatamente y sin condiciones a los
nacionales de todos los dems miembros. Quedan exentos de esta
obligacin toda ventaja, favor, privilegio o inmunidad concedidos por
un miembro que:
3 A los efectos de los arta. 3 y 4 del presente Acuerdo, la proteccin com-
prender los aspectos relativos a la existencia, adquisicin, alcance, manteni-
miento y observancia de los derechos de propiedad intelectual, as como los
aspectos relativos al ejercicio de los derechos de propiedad intelectual, de que
trata especficamente este Acuerdo. .
604
TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
a) Se deriven de acuerdos internacionales sobre asistenciajudi-
cial y observancia de la ley de carcter general y no limitados en
particular a la proteccin de la propiedad intelectual.
b) Se hayan otorgado de conformidad con las disposiciones del
Convenio de Berna (1971) o de la Convencin de Roma que autori-
zan que el trato concedido no est en funcin del trato nacional sino
del trato dado en otro pas.
c) Se refieran a los derechos de los artistas intrpretes o
ejecutantes, los productores de fonogramas y los organismos de
radiodifusin, que no estn previstos en el presente Acuerdo.
d) Se deriven de acuerdos internacionales relativos a la protec-
cin de la propiedad intelectual que hayan entrado en vigor antes de
la entrada en vigor del Acuerdo por el que se establece la OMC, a
condicin de que esos acuerdos se notifiquen al Consejo de los
Aspectos de la Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio y
no constituyan una discriminacin arbitraria o injustificable contra
los nacionales de los dems miembros.
Art. 52 - [ACUERDOS MULTILATERALES SOBRE ADQUISICIN YMAN-
TENIMIENTO DE LA PROTECCIN] Las obligaciones derivadas de los
arts. 3
2
y 4
2
no se aplican a los procedimientos para la adquisicin y
mantenimiento de los derechos de propiedad intelectual, estipula-
dos en acuerdos multilaterales concertados bajo los auspicios de la
Organizacin Mundial de la Propiedad Intelectual.
Art. 6" - [AGOTAMIENTO DE LOS DERECHOS] Para los efectos de la
solucin de diferencias en el marco del presente Acuerdo, a reserva
de lo dispuesto en los arts. 3
2
y 4
2
no se har uso de ninguna dispo-
sicin del presente Acuerdo en relacin con la cuestin del agota-
miento de los derechos de propiedad intelectual.
Art. 7
2
- [OBJETIVOS] La proteccin y observancia de los dere-
chos de propiedad intelectual debern contribuir a la promocin de
la innovacin tecnolgica y a la transferencia y difusin de la tecno-
logia; en beneficio recproco de los productores y de los usuarios de
conocimientos tecnolgicos y de modo que favorezcan el bienestar
social y econmico y el equilibrio de derechos y obligaciones.
Art. 8
2
- [PRINCIPIOS] 1. Los miembros al formular o modificar
las leyes y reglamentos nacionales, podrn adoptar las medidas
necesarias para proteger la salud pblica y la nutricin de la pobla-
cin, o para promover el inters pblico en sectores de importancia
vital para el desarrollo socio-econmico y tecnolgico, siempre que
esas medidas sean compatibles con lo dispuesto en el presente
Acuerdo. .
2. Podr ser necesario aplicar medidas apropiadas, siempre que
sean compatibles con lo dispuesto en el presente Acuerdo, para pre-
venir el abuso de los derechos de propiedad intelectual por sus titu-
ACUERDO TRIP'S
605
lares o el recurso a prcticas que limiten de manera injustificable el
comercio o redunden en detrimento de la transferencia internacio-
nal de tecnologa.
PARTE II
NORMAS RELATIVAS A LA EXISTENCIA, ALCANCE Y
EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD NTELECTUAL
SECCIN 1
DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS
Art. - [RELACIN CON EL CONVENIO DE BERNA] 1. Los miem-
bros observarn los arts. 1" a 21 y el Apndice del Convenio de Ber-
na (1971). No obstante, en virtud del presente Acuerdo los miem-
bros no tendrn derechos ni obligaciones respecto de los derechos
conferidos por el arto 6" bis de dicho Convenio ni respecto de los
derechos que se derivan del mismo.
2. La proteccin del derecho de autor abarcar las expresiones
pero no las ideas, procedimientos, mtodos de operacin y conceptos
matemticos pero no esas ideas, procedimientos, mtodos y concep-
tos matemticos en s.
Art. 10.- [PROGRAMAS DE ORDENADOR Y COMPILACIONES DE DATOS]
1. Los programas de ordenador, sean programas fuente o programas
objeto, sern protegdos como obras literarias en virtud del Conve-
nio de Berna (1971).
2. Las compilaciones de datos o de otros materiales, en forma
legible por mquina o en otra forma que por razones de la seleccin
y disposicin de sus contenidos constituyen creaciones de carcter
intelectual, sern protegidas como tales. Esa proteccin, que no
abarcar los datos o materiales en s mismos, se entender sin per-
juicio de cualquier derecho de autor que subsista respecto de los
dats o materiales en s mismos.
Art. 11.- [DERECHO DE ARRENDAMIENTO] Al menos respecto de
los programas de ordenador y de las obras cinematogrficas, los
miembros conferirn a los autores y a sus derechohabientes el dere-
cho de autorizar o prohibir el arrendamiento comercial al pblico de
los originales o copias de sus obras amparadas por el derecho de
autor. Se exceptuar a un miembro de esa obligacin con respecto
a las obras cinematogrficas a menos que el arrendamiento. haya
dado lugar a una realizacin muy extendida de copias de esas obras
que menoscabe en medida importante el derecho exclusivo de repro-
duccin conferido en dicho miembro a los autores y sus derechoha-
bientes. En lo referente a los programas de ordenador, esa obliga-
606 TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
cin no se aplica a los arrendamientos cuyo objeto esencial no sea el
programa en s.
Art. 12.- [DURACIN DE LA PROTECCIN] Cuando la duracin de
la proteccin de una obra que no sea fotogrfica o de arte aplicado se
calcule sobre una base distinta de la vida de una persona fsiCa, esa
duracin ser de no menos de cincuenta aos contados desde el final
del ao civil de la publicacin autorizada o, a falta de publiCacin
autorizada dentro de un plazo de cincuenta aos a partir de la rea-
lizacin de la obra, cincuenta aos contados a partir del final del
ao civil de su realizacin.
Art. 13.- [LIMITACIONES y EXCEPCIONES] Los miembros circuns-
cribirn las limitaciones o excepciones impuestas a los derechos
exclusivos a determinados casos especiales que no atenten contra la
explotacin normal de la obra ni causen un perjuicio injustificado a
los intereses legtimos del titular de los derechos.
Art. 14.- [PROTECCIN DE LOS ARTISTAS INTRPRETES OEJECUTAN-
TES, LOS PRODUCTORES DE FONOGRAMAS (GRABACIONES DE SONIDO) YLOS
ORGANISMOS DE RADIODIFUSIN] 1. En lo que respecta a la fijacin de
sus interpretaciones o ejecuciones en un fonograma, los artistas
intrpretes o ejecutantes tendrn la fcultad de impedir los actos
siguientes cuando se emprendan sin su autorizacin: la fijacin de
sus interpretaciones o ejecuciones no fijadas y la reproduccin de tal
fijacin. Los artistas intrpretes o ejecutantes tendrn asimismo
la facultad de impedir los actos siguientes cuando se emprendan sin
su autorizacin: la difusin por medios inalmbricos y la comutlca-
cin al pblico de sus interpretaciones O ejecuciones en directo.
2. Los productores de fonogramas tendrn el derecho de autori-
zar o prohibir la reproduccin directa o indirecta de sus fonogramas.
3. Los organismos de radiodifusin tendrn el derecho d prohi-
bir los actos siguientes cuando se emprendan sin su autorizacin: la
fijacin, la reproduccin de las fijaciones y la retransmisin por
medios inalmbricos de las emisiones, as como la comunicacin al
pblico de sus emisiones de televisin. Cuando los miembros no
concedan tales derechos a los organismos de radiodifusin darn a
los titulares de los derechos de autor sobre la materia objeto de las
emisiones la posibilidad de impedir los actos antes mencionados, a
reserva de lo dispuesto en el Convenio de Berna (1971).
4. Las disposiciones del arto 11 relativas a los programas de
ordenador se aplicarn mutatis mutandis a los productores de fono-
gramas y a todos los dems titulares de los derechos sobre los funo-
gramas, segn lo determine la legislacin de cada miembro. Si, en
la fecha de 15 de abril de 1994 un miembro aplica un sistema de
remuneracin equitativa a los titulares de los derechos en lo que se
refiere al arrendamiento de fonogramas, podr mantener ese siste-
ACUERDO TRIP'S 607
ma siempre que el arrendamiento comercial de los fonogramas no
est produciendo menoscabo importante de los derechos exclusivos
de reproduccin de los titulares de los derechos.
5. La duracin de la proteccin concedida en virtud del presente
Acuerdo a los artistas intrpretes o ejecutantes y los productores de
fonogramas no podr ser inferior a cincuenta aos, contados a partir
del final del ao civil en que se haya realizado la fijacin o que haya
tenido lugar la interpretacin o ejecucin. La duracin de la pro-
teccin concedida con arreglo al pr. 3 no podr ser inferior a veinte
ao.s contados a partir del final del ao civil en que haya tenido
lugar la emisin.
6. En relacin con los derechos conferidos por los anteriores
prs. 1 a 3, todo miembro podr establecer condiciones, limitaciones,
excepciones y reservas en la medida permitida por la Convencin de
Roma. No obstante, las disposiciones del arto 18 del Convenio de
Berna (1971) tambin se aplicarn mutatis mutandis a los derechos
que sobre los fonogramas correspondan a los artistas intrpretes o
ejecutantes y a los productores de fonogramas.
4 Corresponde a las cuestiones de marcas de fbrica o de comercio (nota de
la autora).
f Corresponde a las cuestiones de indicaciones geogrficas (nota de la auto-
ralo
6 Corresponde a las cuestiones de dibujos y modelos industriales (nota de la
autora).
7 Corresponde a las cuestiones de patentes (nota de la autora).
8 Corresponde a las cuestiones de los esquemas de trazado (topograflas) de
los circuito"s integrados (nota de la autora).
608
Art.39.
Art.40.
TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
SECCIN 7
9
SECCIN 8
10
PARTE 1I1
OBSERVANCIA DE LOS DERECHOS
DE PROPIEDAD INTELECTUAL
SECCIN 1
OBLIGACIONES GENERALES
Art. 41.- 1. Los miembros se asegurarn de que en su respecti-
va legislacin nacional se establezcan procedimientos de observan-
cia de los derechos de propiedad intelectual conforme a lo previsto
en la presente parte que permitan la adopcin de medidas eficaces
contra cualquier accin infractora de los derechos de propiedad inte-
lectual a que se refiere el presente Acuerdo, con inclusin de recur-
sos giles para prevenir las infracciones y de recursos que constitu-
yan un medio eficaz de disuasin de nuevas infracciones. Estos
procedimientos se aplicarn de forma que se evite la creacin de
obstculos al comercio legtimo y debern prever salvaguardias bon-
tra su abuso.
2. Los procedimientos relativos a la observancia de los derechos
de propiedad intelectual sern justos y equitativos. No sern inne-
cesariamente complicados o gravosos, ni comportarn plazos injus-
tificados o retrasos indebidos. .
3. Las decisiones sobre el fondo de un caso se formularn prefe-
rentemente, por escrito y sern razonadas. Se pondrn a disposi-
cin, al menos de las partes en el procedimiento, sin retrasos inde-
bidos. Slo se basarn en pruebas acerca de las cuales se haya dado
a las partes la oportunidad de ser odas.
4. Se dar a las partes en el procedimiento la oportunidad de
una revisin por una autoridad judicial de las decision!!s adminis-
trativas finales y, con sujecin a las disposiciones im materia de
competencia jurisdiccional previstas en la legislacin de cada ~
bro relativa a la importancia de un caso, de al menos los aspectos
9 Corresponde a las cuestiones de la proteccin de la informacin no divul-
gada (nota de la autora).
10 Corresponde a la's cuestiones de control de las prcticas competitivas en
las licencias contractuales (nota de la autora),
ACUERDO TRIP'S
609
jurdicos de las decisiones judiciales iniciales sobre el fondo del caso.
Sin embargo, no ser obligatorio darles la oportunidad de revisin
de las sentencias absolutorias dictadas en casos penales.
5. Queda entendido que la presente parte no impone ninguna
obligacin de instaurar un sistema judicial para la observancia de
los derechos de propiedad intelectual distinto del ya existente para
la aplicacin de la legislacin en general, ni afecta a la capacidad de
los miembros para hacer observar sus leyes en general. Ninguna
disposicin de la presente parte crea obligacin alguna respecto a la
distribucin de los recursos entre los medios destinados a lograr la
observancia de los derechos de propiedad intelectual y los destina-
dos a la observancia de las leyes en general.
SECCIN 2
PROCEDIMIENTOS Y RECURSOS
CIVILES Y ADMINISTRATIVOS
Art. 42.- [PROCEDIMIENTOS JUSTOS Y EQUITATIVOS] Los miembros
pondrn al alcance de los titulares de los derechos 11 procedimientos
judiciales civiles para lograr la observancia de todos los derechos de
propiedad intelectual a que se refiere el presente Acuerdo. Los
demandados tendrn derecho a recibir aviso por escrito en tiempo
oportuno y con detalles suficientes, con inclusin del fundamento de
la reclamacin. Se autorizar a las partes a estar representadas
por un abogado independiente y los procedimientos no impondrn
exigencias excesivamente gravosas en cuanto a las comparecencias
personales obligatorias. Todas las partes en estos procedimientos
estarn debidamente facultadas para sustanciar sus alegaciones y
presentar todas las pruebas pertinentes. El procedimiento deber
prever medios para identificar y proteger la informacin confiden-
cial, salvo que ello sea contrario a prescripciones constitucionales
existentes.
Art. 43.- [PRUEBAS] 1. Las autoridades judiciales estarn facul-
tadas para ordenar que, cuando una parte haya presentado las
pruebas de que razonablemente disponga y que basten para susten-
tar sus alegaciones, y haya identificado alguna prueba pertinente
para sustanciar sus alegaciones que se encuentre bajo el control de
la parte contraria, sta aporte dicha prueba, con sujecin, en los
casos procedentes, a condiciones que garanticen la proteccin de la
informacin confidencial.
11 A los efectos de la presente parte, la expresin titular de los derechos
incluye las federaciones y asociaciones que tengan capacidad legal para ejercer
tales derechos. .
610 TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
2. En caso de que una de las partes en el procedimiento denie-
gue voluntariamente y sin motivos slidos el acceso a infonnacin
necesaria o de otro modo no facilite tal informacin en un plazo
razonable u obstaculice de manera sustancial un procedimiento
.relativo a una medida adoptada para asegurar la observancia de un
derecho, los miembros podrn facultar a ls autoridades judiciales
para formular determinaciones preliminares y definitivas, afirmati-
vas o negativas, sobre la base de la informacin que les haya sido
presentada con inclusin de la reclamacin o de la alegacin presen-
tada por la parte afectada desfavorablemente por la denegacin del
acceso a la informacin, a condicin de que se d a las partes la
oportunidad de ser odas respecto de las alegaciones o las pruebas.
Art. 44.- [MANDAMIENTOS JUDICIALES] 1. Las autoridades judi-
ciales estarn facultadas para ordenar a una parte que desista de
una infraccin, entre otras cosas para impedir que sus productos
importados que infrinjan un derecho de propiedad intelectual
entren en los circuitos comerciales de sujuridiccin, inmediatamen-
te despus del despacho de aduana de los mismos. Los miembros
no tienen la obligacin de conceder esta facultad en relacin con una
materia protegida que haya sido adquirida o pedida por una perso-
na antes de saber y tener motivos razonables para saber que operar
con esta materia comportara infraccin de un derecho de propiedad
intelectual.
2. A pesar de las dems disposiciones de esta parte, y siempre
que se respeten las disposiciones de la parte II especficamente refe-
ridas a la utilizacin por el gobierno, o por terceros autorizados por
el gobierno, sin el consentimiento del titular de los derechos, los
miembros podrn limitar los recursos disponibles contra tal utiliza-
cin al pago de una compensacin de conformidad con lo dispuesto
en el ap. b del arto 31
'2
. En los dems casos se aplicarn los recur-
sos previstos en la presente parte o, cuando stos sean incompati-
12 El texto del inc. b del arto 31 de este Acuerdo es el siguiente: "8610 podrn
permitirse esos usos cuando, antes de hacerlos, el potencial usuario ha intentado
obtener la autorizacin del titular de los derechos en trminos y condiciones
comerciales razonables yesos intentos no han surtido efecto en un plazo pruden-
cial. Los miembros podrn eximir de esta obligacin en caso de emergencia
nacional o en otras circunstancias de extrema urgencia, o en los casos de uso
pblico no comercial. Sin embargo. en las situaciones de emergencia nacional o
en otras circunstancias de extrema urgencia, el titular de los derechos ser noti-
ficado en cuanto sea razonablemente posible. En el caso de uso pblico no comer-
cial. cuando el gobierno o el contratista, sin hacer una bsqueda de patentes,
sepa o tenga motivos demostrables para saber que una patente vlida es o ser
utilizada por o para el gobierno, se informar sin demora al titular de los dere-
chos" (nota de la autora).
ACUERDO TRIP'S
611
bIes con la legislacin de un miembro, podrn obtenerse sentencias
declarativas y una compensacin adecuada.
Art. 5 ~ [PER.JUICIOS] 1. Las autoridades judiciales estarn
facultadas para ordenar al infractor que pague al titular del derecho
un resarcimiento adecuado para compensar el dao que ste haya
sufrido debido a la infraccin de su derecho de propiedad intelec-
tual, causada por un infractor que sabindolo o teniendo motivos
razonables para saberlo haya desarrollado una actividad infractora.
2. Las autoridades judiciales estarn asimismo facultadas para
ordenar al infractor que pague los gastos del titular del derecho, que
pueden incluir los honorarios de los abogados que sean procedentes.
Cuando as proceda, los miembros podrn facultar a las autoridades
judiciales para que concedan reparacin por concepto de beneficios
y/o resarcimiento por daos reconocidos previamente, aun cuando el
infractor no supiera o no tuviera motivos razonables para saber que
desarrollaba una actividad infractora.
Art. 46.- lOmos RECURSOS] Para establecer un medio eficaz de
disuasin de las infracciones, las autoridades judiciales estarn
facultadas para ordenar que las mercancas que se haya determina-
do que son mercancas infractoras sean, sin indemnizacin alguna,
apartadas de los circuitos comerciales de forma que se evite causar
daos al titular del derecho, o que sean destruidas, siempre que ello
no sea incompatible con disposiciones constitucionales vigentes.
Las autoridades judiciales estarn adems facultadas para que los
materiales e instrumentos que se hayan utilizado predominante-
mente para la produccin de los bienes infractores, sean, sin indem-
nizacin alguna, apartados de los circuitos comerciales de forma que
se reduzcan al mnimo, los riesgos de nuevas infracciones, Se ten-
drn en cuenta, al dar curso a las correspondientes solicitudes, tan-
to la necesidad de que haya proporin entre la gravedad de la
infraccin y las medidas ordenadas como los intereses de terceros.
En cuanto a las mercancas de marcas de fbrica o de comercio fal-
sificadas, la simple retirada de la marca de fbrica o de comercio
puesta ilcitamente no bastar, salvo en casos excepcionales, para
que se permita la colocacin de los bienes en los circuitos comercia-
les. /
Art. 47.- [DERECHO DE INFORMACIN] Los miembros podrn dis-
poner que, salvo que resulte desproporcionado con la gravedad de la
infraccin, las autoridades judiciales pueda ordenar al infractor que
informe al titular del derecho sobre la identidad de los terceros que
hayan participado en la produccin y distribucin de los bienes o
servicios infractores, y sobre sus circuitos de distribucin.
Art. 48.- [INDEMNIZACIN AL DEMANDADO] 1. Las autoridades
judiciales estarn facultadas para ordenar a una parte a cuya ins-
612
TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
tancia se hayan adoptado medidas y que haya abusado del procedi-
miento de observancia que indemnice adecuadamente a la parte a
que se haya impuesto indebidamente una obligacin o una restric-
cin, por el dao sufrido a causa de tal abuso. Las autoridades
judiciales estarn asimismo facultadas para ordenar al demandante
. que pague los gastos del demandado que pueden incluir los honora-
rios de los abogados que sean procedentes.
2. En relacin con la administracin de cualesquiera leyes rela-
tivas a la proteccin o a la observancia de los derechos de propiedad
intelectual, los miembros eximirn tanto a las autoridades como a
los funcionarios pblicos de las responsabilidades a que den lugar
las medidas correctoras adecuadas slo en el caso de actuaciones lle-
vadas a cabo o proyectadas de buena fe para la administracin de
dichas leyes.
Art. 49.- [PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS] En la medida en
que puedan ordenarse remedios civiles a resultas de procedimientos
administrativos referentes al fondo de un caso; esos procedimientos
se atendrn a principios sustancialmente equivalentes a los enun-
ciados en esta seccin.
SECCIN 3
MEDIDAS PROVISIONALES
Art. 50.- 1. Las autoridades judiciales estarn facultadas para
ordenar la adopcin de medidas provisionales rpidas y eficaces des-
tinadas a:
a) Evitar que se produzca la infraccin de cualquier derecho de
propiedad intelectual y, en particular, evitar que las mercancas
ingresen en los circuitos comerciales de la jurisdiccin de aqullas,
inclusive las mercancas importadas, inmediatamente despus del
despacho de aduana.
b) Preservar las pruebas pertinentes relacionadas cOIl la pre-
sunta infraccin.
2. Las autoridades judiciales estarn facultadas para adoptar
medidas provisionales, cuando ello sea conveniente, sin haber odo a
la otra parte, en particular cuando haya probabilidad de que cual-
quier retraso cause dao irreparable al titular de los derechos, o
cuando haya un riesgo demostrable de destruccin de pruebas.
3. Las autoridades judiciales estarn facultadas para exigir al
demandante que presente las pruebas de que razonablemente dis-
ponga, con el fin de establecer a su satisfaccin con un grado sufi-
ciente de certidumbre que el demandante es el titular del derecho y
que su derecho es objeto o va a ser objeto inminente de infraccin, y
ACUERDO TRIP'S 613
para ordenar al demandante que aporte una fianza o garanta equi-
valente que sea suficiente para proteger al demandado y evitar abu-
sos.
4. Cuando se hayan adoptado medidas provisionales sin haber
odo a la otra parte, stas se notificarn sin demora a la parte afec-
tada a ms tardar inmediatamente despus de ponerlas en aplica-
cin. A peticin del demandado, en un plazo razonado contado a
partir de esa notificacin se proceder a una revisin, en la que se
reconocer el derecho de audiencia, con el objeto de decidir si deben
modificarse, revocarse o confirmarse esas medidas.
5. La autoridad encargada de la ejecucin de las medidas provi-
sionales podr exigir al demandante que presente toda otra infor-
macin necesaria para la identificacin de las mercancas de que se
trate. .
6. Sin peIjuicio de lo dispuesto en el pr. 4, las medidas provisio-
nales adoptadas al amparo de los prs. 1 y 2 se revocarn o queda-
rn de otro modo sin efecto, a peticin del demandado, si el procedi-
miento conducente a una decisin sobre el fondo del asunto no se
inicia en un plazo razonable que habr de ser establecido cuando la
legislacin nacional lo permita, por determinacin de la autoridad
judicial que haya ordenado las medidas, y que a falta de esa deter-
minacin no ser superior a veinte das hbiles o treinta y un das
naturales, si este plazo fuere mayor.
7. En los casos en que las medidas provisionales sean revocadas
o caduquen por accin u omisin del demandante, o en aquellos
casos en que posteriormente se determine que no hubo infraccin o
amenaza de infraccin de un derecho de propiedad intelectual, las
autoridades judiciales estarn facultadas para ordenar al deman-
dante, previa peticin del demandado, que pague a ste una com-
pensacin adecuada por cualquier dao causado por esas medidas.
8. En la medida en que puedan ordenarse medidas provisionales
a resultas de procedimientos administrativos, esos procedimientos
se atendrn a principios sustancialmente equivalentes a los enun-
ciados en esta seccin.
SECCIN 4
PRESCRIPCIONES ESPEClALES RELACIONADAS CON
LAS MEDIDAS EN FRONTERA 13
Art. 51.- [SUSPENSIN DEL DESPACHO DE ADUANA POR LAS AUTORI-
DADES ADUANERAS] Los miembros, de conformidad con las disposicio-
13 En el caso de que un miembro haya desmantelarlo 10 esencial de sus
614 TRATADOS y CONVENIOS INTERNA'lUONALES
nes que siguen, adoptarn procedimientos 14 para que el titular de
un derecho que tenga motivos vlidos para sospechar que se prepa-
ra la importacin de mercaderas de marca de fbrica o de comercio
falsificadas o mercancas pirata que lesionan el derecho de autor 15,
pueda presentar a las autoridades competentes, administrativas o
judiciales, una demanda por escrito con objeto de que las autorida-
des de aduanas suspendan el despacho de esas mercancas para
libre circulacin. Los miembros podrn autorizar para que se haga
dicha demanda tambin respecto de mercancas que supongan otras
infracciones de los derechos de propiedad intelectual, siempre .que
se cumplan las prescripciones de la presente seccin. Los miem-
bros podrn establecer tambin procedimientos anlogos para que
las autoridades de aduanas suspendan el despacho de esas mercan-
cas destinadas a la exportacin desde su territorio.
Art. 52.- (DEMANDA) Se exigir a todo titular de un derecho
que inicie un procedimiento de conformidad con el arto 51 que pre-
sente pruebas suficientes que demuestren a satisfaccin de las auto-
ridades competentes que, de acuerdo con la legislacin del pas de
importacin, existe presuncin de infraccin de su derecho de pro-
piedad intelectual y que ofrezca una descripcin suficientemente
detal1ada de las mercancas de modo que puedan ser reconocidas
con facilidad por las autoridades de aduanas. Las autoridades
competentes comunicarn al demandante, dentro de un plazo razo-
nable, si han aceptado la demanda y cuando sean el1as mismas
quienes lo establezcan, el plazo de actuacin de las autoridades de
aduanas.
Art. 53.- (FIANZA O GARANTA EQUIVALENTE) 1. Las autoridades
medidas de control sobre los movimientos de mercancas a travs de sus fronte-
ras con otro miembro con el que participe en una unin aduanera, no est obli-
gado a aplicar las disposiciones de la presente seccin en esas fronteras.
14 Queda entendido que no habr obligacin de aplicar estos procedimientos
a las importaciones de mercancas puestas en el Mercado en otro pas por el titu-
lar del derecho o con su consentimiento, ni a las mercancas en trnsito.
15 Para los fines del presente Acuerdo: se entender por mercancas de mar-
ca de fbrica o de comercio falsificadas cualesquiera mercancas, incluido su
embalaje, que lleven apuesta sin autorizacin una marca de fbrica o de comer-
cio idntica a la marca vlidamente registrada para tales mercancas, o que no
puedan distinguirse en sus aspeCtos esenciales de esa marca, y que de ese modo
lesionen los derechos que al titular de la marca de que se trate otorga la legisla-
cin del pas de importacin; se entender por mercancas pirata que lesionan el
derecho de autor, cualesquiera copias hechas sin el consentimiento del titular del
derecho de una persona debidamente autorizada por l en el pas de produccin
y que se realicen directa o indirectamente a partir de un artculo cuando la rea-
lizacin de esa copia habra constituido infraccin del derecho de autor o de un
derecho conexo en virtud de la legislacin del pas de importacin.
ACUERDO TRIP'S
615
competentes estarn facultadas para exigir al demandante que
aporte una fianza o garanta equivalente que sea suficiente para
proteger al demandado y a las autoridades competentes e impedir
abusos. Esa fianza o garanta equivalente no deber disuadir
indebidamente del recurso a estos procedimientos.
2. Cuando a consecuencia de una demanda presentada en el
mbito de la presente seccin, las autoridades aduaneras hayan
suspendido el despacho para la libre circulacin de mercancas que
comporten dibujos o modelos industriales, patentes, esquemas de
trazado o informacin no divulgada, sobre la base de una decisin
no tomada por una autoridad judicial u otra autoridad independien-
te, y el plazo estipulado en el arto 55 haya vencido sin que la autori-
dad debidamente facultada al efecto dicte una medida precautoria
provisional, y si se han cumplido todas las dems condiciones reque-
ridas para la importacin, el propietario, el importador o el consig-
natario de esas mercancas tendr derecho a obtener que se proceda
al despacho de aduana de las mismas previo depsito de una fianza
por un importe que sea suficiente para proteger al titular del dere-
cho en cualquier caso de infraccin. El pago de tal fianza se enten-
der sin perjuicio de ningn otro recurso a disposicin del titular del
derecho, y se entender asimismo que la fianza se devolver si ste
no ejerce su derecho de accin en un plazo razonable.
Art. 54.- [NOTIFICACIN DE LA SUSPENSIN] Se notificar pron-
tamenteal importador y al demandante la suspensin del despacho
de aduanas de las mercancas de.conformidad con el arto 51.
Art. 55.- [DURACIN DE LA SUSPENSIN] En caso de que en un
plazo no superior a diez das hbiles contados a partir de la comuni-
cacin de la suspensin al demandante mediante aviso, las autori-
dades de aduanas no hayan sido informadas de que una parte que
no sea el demandado, ha iniciado el procedimiento conducente a una
decisin sobre el fondo de la cuestin o de que la autoridad debida-
mente facultada al efecto ha adoptado medidas provisionales que
prolonguen la suspensin del despacho de aduana de las mercanc-
as, se proceder al despacho de las mismas si se han cumplido todas
las dems condiciones requeridas para su importacin o exporta-
cin; en los casos en que proceda, el plazo mencionado podr ser pro-
rrogado por otros diez das hbiles. Si se ha iniciado el procedi-
miento conducente a una decisin sobre el fondo del asunto, a
peticin del demandado se proceder en un plazo razonable a una
revisin, que incluir el derecho de audiencia, con objeto de decidir
si esas medidas deben modificarse, revocarse o confirmarse. No
obstante, cuando la suspensin del despacho de aduana se efecte o
se contine en virtud de una medida judicial provisional, se aplica-
rn las disposiciones del pr. 6 del arto 50.
616
TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES,
Art. 56.- [INDEMNIZACIN AL IMPORTADOR Y AL PROPIETARIO DE
LAS MERCANCAS] Las autoridades pertinentes estarn facultadas
para ordenar al demandante que pague al importador, al consigna-
tario y al propietario de las mercancas una indemnizacin adecua-
da por todo dao a ellos causado por la retencin infundada de las
mercancas o por la retencin de las que se hayan despachado de
conformidad con lo dispuesto en el arto 55.
Art. 57.- [DERECHO DE INSPECCIN E INFORMACIN] Sin perjuicio
de la proteccin de la informacin confidencial, los miembros facul-
tarn a las autoridades competentes para dar al titular del derecho
oportunidades suficientes para .que haga con el fin de
fundamentar sus reclamaciones, cualesquiera mercancas retenidas
por las autoridades de aduanas. Las autoridades competentes
estarn asimismo facultadas para dar al importador oportunidades
equivalentes para que haga inspeccionar esas mercancas. Cuando
se haya adoptado una decisin positiva sobre el fondo del asunto, los
miembros podrn facultar a las autoridades competentes para que
comuniquen al titular del derecho el nombre y domicilio del consig-
nador, el importador y el consignatario, as como la cantidad de
mercancas de que se trate.
Art. 58.- [ACTUACIN DE OFICIO] Cuando los miembros pidan a
las autoridades competentes que acten por propia iniciativa y sus-
pendan el despacho de aquellas mercancas respecto de las cuales
tengan la presuncin de que infringen un derecho de propiedad inte-
lectual:
a) Las autoridades competentes podrn pedir en cualquier
momento al titular del derecho toda informacin que pueda serIes
til para ejercer esa potestad.
b) La suspensin deber notificarse sin demora al importador y
al titular del derecho. Si el importador recurre contra ella ante las
autoridades competentes, la suspensin quedar sujeta, mutatis
mutandis, a las condiciones estipuladas en el arto 55.
c) Los miembros eximirn tanto a las autoridades como a los
funcionarios pblicos de las responsabilidades a que den lugar 1as
medidas correctoras adecuadas slo en el caso de actuaciones lleva-
das a cabo o proyectadas de buena fe.
Art. 59.- [RECURSOS] Sin perjuicio de las dems acciones que
correspondan al titular del derecho y a reserva del derecho del
demandado a apelar ante una autoridad judicial, las autoridades
competentes estarn facultadas para ordenar la destruccin o elimi-
nacin de las mercancas infractoras de marca de fbrica o de
comercio establecidos en el arto 46. En cuanto a las mercancas de
marca de fbnca o de comercio falsificadas, las autoridades no per-
mitirn, salvo en circunstancias excepcionales, que las mercancas
ACUERDO TRIP'S 617
infractoras se reexporten en el mismo estado ni las sometern a un
procedimiento aduanero distinto.
Art. 60.- [IMPORTACIONES INSIGNIFICANTES] Los miembros
podrn excluir de la aplicacin de las disposiciones precedentes las
pequeas cantidades de mercancas que no tengan carcter comer-
cial y formen parte del equipaje personal de los viajeros o se envien
en pequeas partidas.
SECCIN 5
PROCEDIMIENTOS PENALES
Art.61.- Los miembros establecern procedimientos y sancio-
nes penales al menos para los casos de falsificacin dolosa de mar-
cas de fbrica o de comercio o de piratera lesiva del derecho de
autor a escala comercial. . Los recursos disponibles comprendern
la pena de prisin y/o la imposicin de sanciones pecuniarias sufi-
cientemente disuasorias que sean coherentes con el nivel de las san-
ciones aplicadas por delitos de gravedad correspondiente. Cuando
proceda, entre los recursos disponibles figurar tambin la confisca-
cin, el decomiso y la destruccin de las mercancas infractoras y de
todos los materiales y accesorios utilizados predominantemente
para la comisin del delito. Los miembros podrn prever la aplica-
cin de procedimientos y sanciones penales en otros casos de infrac-
cin de derechos de propiedad intelectual, en particular cuando se
cometa con dolo y a escala comercial.
PARTE IV
ADQUISICIN Y MANTENIMIENTO DE
LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y
PROCEDIMIENTOS CONTRADICTORIOS RELACIONADOS
Art. 62.- 1. Como condicin para la adquisicin y manteni-
miento de derechos de propiedad intelectual previstos en las seccio-
nes 2 a 6 de la parte II del presente Acuerdo, los miembros podrn
exigir que se respeten procedimientos y trmites razonables 16.
Tales procedimientos y trmites sern compatibles con las disposi-
ciones del presente Acuerdo.
2. Cuando la adquisicin de un derecho de propiedad intelectual
est condicionada al otorgamiento o registro de tal derecho, los
16 Ver notas (4) a (8) (nota de la autora).
618 TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
miembros velarn porque los procedimientos correspondientes,
siempre que se cumplan las condiciones sustantivas para la adqui-
sicin del derecho, permitan su otorgamiento o registro dentro de un
perodo razonable, a fin de evitar que el perodo de proteccin se
acorte injustificadamente. .
3. A las marcas de servicio se aplicar mutatis mutandis el arto
4 del Convenio de Pars (1967).
4. Los procedimientos relativos a la adquisicin o mantenimien-
to de derechos de propiedad intelectual y los de revocacin adminis-
trativa y procedimientos contradictoros como los de oposicin, revo-
cacin y cancelacin, cuando la legislacin de un miembro
establezca tales procedimientos, se regirn por los principios gene-
rales enunciados en los prs. 2 y 3 del arto 41.
5. Las decisiones administrativas definitivas en cualquiera de
los procedimientos mencionados en el pr. 4 estarn sujetas a revi-
sin por una autoridad judicial o cuasijudicial. Sin embargo, no
habr obligacin de establecer la posibilidad de que se revisen
dichas decisiones en caso de que no haya prosperado la oposicin o
en caso de revocacin administrativa, siempre que los fundamentos
de esos procedimientos puedan ser objeto de un procedimiento de
invalidacin.
PARTE V
PREVENCIN Y SOLUCIN DE DIFERENCIAS
Art. 63.- [TRANSPARENCIA] 1. Las leyes, reglamentos, decisiones
judiciales definitivas y resoluciones administrativas de aplicacin
general hechos efectivos por un miembro y referentes a la materia
del pr.esente Acuerdo (existencia, alcance, adquisicin, observancia
y prevencin del abuso de los derechos de propiedad intelectual)
sern publicados o, cuando tal publicacin no sea factible, puestos a
disposicin del pblico en un idioma del pas, de forma que permita
a los gobiernos y a los titulares de los derechos tomar conocimiento
de ellos. Tambin se publicarn los acuerdos referentes a la mate-
ria del presente Acuerdo que estn en vigor entre el gobierno o una
entidad oficial de un miembro y el gobierno o una entidad oficial de
otro miembro.
2. Los miembros notificarn las leyes y reglamentos a que se
hace referencia en el pr. 1 al Consejo de los ADPIC para ayudar a
ste en su examen de la aplicacin del presente Acuerdo. El Con-
sejo intentar reducir al minimo la carga que supone para los miem-
bros el cumplimiento de esta obligacin, y podr decidir que exime a
los miembros de la obligacin de comunicarle directamente las leyes
ACUERDO TRIP'S
619
y reglamentos, si las consultas con la Organizacin Mundial de la
Propiedad Intelectual sobre el establecimiento de un registro comn
de las citadas leyes y reglamentos tuvieran .xito. A este respecto,
el Consejo examinar tambin cualquier medida que se precise en
relacin on las notificaciones con arreglo a las obligaciones estipu-
ladas en el presente Acuerdo que se derivan de las disposiciones del
arto 6" ter del Convenio de Pars (1967).
3. Cada miembro estar dispuesto a facilitar, en respuesta a
una peticin por escrito recibida de otro miembro, informacin del
tipo de la mencionada en el pr. l. Cuando un miembro tenga
razones para creer que una decisin judicial, resolucin administra-
tiva o acuerdo bilateral concretos en la esfera de los derechos de pro-
piedad intelectual afecta a los derechos que le corresponde a tenor
del presente Acuerdo, podr solicitar por escrito que se le d acceso
ala decisin judicial, resolucin administrativa o acuerdo bilateral
en cuestin o que se le informe con suficiente detalle acerca de ellos.
4. Ninguna de las disposiciones de los prs. 1 a 3 obligar a los
miembros a divulgar informacin confidencial que impida la aplica-
cin de la ley o sea de otro modo contraria al inters pblico o peIju-
dique intereses comerciales legtimos de determinadas empresas
pblicas o privadas.
Art. 64.- [SOLUCIN DE DIFERENCIAS] 1. Salvo disposicin en
contrario en el presente Acuerdo, para las consultas y la solucin de
las diferencias en el mbito del mismo sern de aplicacin las dispo-
siciones de los arts. XXII y XXIII del GATT de 1994, desarrolladas y
aplicadas por el Entendimiento sobre Solucin de Diferencias.
2. Durante un perodo de cinco aos contados a partir de la
entrada en vigor del Acuerdo por el que establece la Organizacin
Multilateral de Comercio, para la solucin de las diferencias en el
mbito del presente Acuerdo no sern de aplicacin los prs. l.b y
Le del arto XXIII del GATT de 1994.
3. Durante el perodo a que se hace referencia en el pr. 2, el
Consejo de los ADPIC examinar el alcance y las modalidades de las
reclamaciones del tipo previsto en los prs. l.b y 1.e del arto XXIII
del GATT de 1994 que se planteen de conformidad con el presente
Acuerdo y presentar recomendaciones a la Conferencia Ministerial
para su aprobacin. Las decisiones de la Conferencia Ministerial
de aprobar esas recomendaciones o ampliar el perodo previsto en el
pr. 2 slo podrn ser adoptadas por consenso, y las recomendacio-
nes aprobadas surtirn efecto para todos los miembros sin otro pro-
ceso de aceptacin formal.
620
TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
PARTE VI
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Art. 65.- [DISPOSICIONES TRANSITORIAS] 1. Sin peIjuicio de lo
dispuesto en los prs. 2, 3 Y4, los miembros no estarn obligados a
aplicar las disposiciones del presente Acuerdo antes del transcurso
del un perodo general de un ao contado desde la fecha de entrada
en vigor del Acuerdo por el que se establece la OMC.
'2. Todo pas en desarrollo miembro tiene derecho a aplazar por
un nuevo perodo de cuatro aos la fecha de aplicacin, que se esta-
blece enel pr. 1, de las disposiciones del presente Acuerdo, con
excepcin de los arts. 3
2
, 4
2
Y52. '
3. Cualquier otro miembro que se halla en proceso de transfor-
macin de una economa de planificacin central en una economa
de mercado y libre empresa y que' realice una reforma estructural
de su sistema de propiedad intelectual y se enfrente a problemas
especiales en la preparacin o aplicacin de sus leyes y reglamentos
de propiedad intelectual podr tambin beneficiarse del perodo de
aplazamiento previsto en el pr. 2. ".
4. En la medida en que un pas en desarrollo miembro est obli-
gado por el presente Acuerdo a ampliar la proteccin mediante
patentes de productos a sectores de tecnologa que no gozaban de tal
proteccin en su territorio en la fecha general de aplicacin del pre-
sente Acuerdo para ese miembro segn' se establece en el pr. 2,
podr aplazar la aplicacin a esos sectores de tecnologa de las dis-
posiciones en materia de patentes de productos de la seccin 5 de la
parte II por un perodo adicional de cinco aos.
5. Todo miembro que se valga de un perodo transitorio al ampa-
ro de lo dispuesto en los prs. 1, 2, 3 o 4 se asegurar de que las
modificaciones que introduzca en sus leyes, reglamentos o prcticas
nacionales durante ese perodo no hagan que disminuya el grado de
compatibilidad de stos con las disposiciones del presente Acuerdo.
Art. 66.- [PASES MENOS ADELANTADOS MIEMBROS] 1. Habida
cuenta de las necesidades y requisitos especiales de los pases
menos adelantados miembros, de sus limitaciones econmicas,
financieras y administrativas y de la flexbilidad que necesitan para
establecer una base tecnolgica viable, ninguno de estos miembros
estar obligado a aplicar las disposiciones del presente Acuerd(), a
excepcin de los arts.3
2
, 4
2
y 52, durante un perodo de diez aos
contado desde la fecha de aplicacin que se establece en el pr. 1 del
arto 65. El Consejo de los ADPIC, cuando reciba de un pas menos
adelantado miembro una peticin debidamente motivada, conceder
prrrogas de ese perodo.
ACUERDO TRIP'S 621
2. Los pases desarrollados miembros ofrecern a las empresas
e instituciones de sus territorios incentivos destinados a fomentar y
propiciar la transferencia de tecnologa a los pases menos adelanta-
dos miembros, con el fin de que stos puedan establecer una base
tecnolgca slida y viable.
Art. 67.- [COOPERACIN TCNICA] Con el fin de facilitar la apli-
cacin del presente Acuerdo, los pases desarrollados miembros
previa peticin, y en trminos y condiciones mutuamente
acordados, cooperacin tcnica y financiera a los pases en desarro-
llo o pases menos adelantados miembros. Esa cooperacin com-
prender la asistencia 1m la preparacin de las leyes y reglamentos
sobre proteccin y observancia de los derechos de propiedad intelec-
tual y sobre la prevencin del abuso de los mismos, e incluir apoyo
para el establecimiento o ampliacin de sus oficinas y entidades
nacionales competentes en estas materias,incluida la formacin de
personal.
PARTE VII
DISPOSICIONES INSTITUCIONALES.
DISPOSICIONES FINALES
Art. 68.- [CONSEJO DE LOS AsPECTOS DE LOS DERECHOS DE PRo-
PIEDAD INTELECTUALRELACIONADOS CON EL COMERCIO] El Consejo de
los ADPIC supervisar la aplicacin de este Acuerdo y, en particular,
el cumplimiento por los miembros de las obligaciones que les incum-
ben en virtud del mismo, y les ofrecer la oportunidad de celebrar
consultas sobre cuestiones referentes a los aspectos de los derechos
de propiedad intelectual relacionados con el comercio. Asumir las
dems funciones que le sean asignadas por los miembros y, en par-
ticular, les prestar la asistencia que le soliciten en el marco de los
procedimientos de solucin de diferencias. En el desempeo'de sus
funciones, el Comit- podr consultar a las fuentes que considere
adecuadas y recabar infrmacin de ellas. En consulta con la
Organizacin Mundial de la Propiedad Intelectual, el Consejo trata-
r de establecer, en el plazo de un ao despus de su primera reu-
nin, las disposiciones adecuadas para la cooperacin con los rga-
nos de esa organizacin. _
Art.69.- [COOPERACIN INTERNACIONAL] Los miembros convie-
nen en cooperar entre s con objeto de- eliminar el comercio interna-
cional de mercancas que infrinjan los derechos de propiedad inte-
lectual. A ese fin, establecern servicios de informacin en sus
respectivas administraciones nacionales, darn notIficacin de esos
622 TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
servicios y estarn dispuestas a intercambiar informacin y coope-
racin entre las autoridades aduaneras en lo que respecta al comer-
cio de mercancas de marcas de fbrica o de comercio falsificadas y
mercancas piratas que lesionen el derecho de autor.
Art. 70.- [PROTECCIN DE LA MATERIA EXISTENTE] 1. El presente
Acuerdo no genera obligaciones relativas a actos realizados antes de
la fecha de aplicacin del Acuerdo para el miembro de que se trate.
2. Salvo disposicin en contrario, el presente Acuerdo genera
obligaciones relativas a toda la materia existente en la fecha de
aplicacin del presente Acuerdo para el miembro de que se trate y
que est protegida en ese miembro en dicha fecha, o que cumpla
entonces o posteriormente los criterios de proteccin establecidos en
el presente Acuerdo. En lo concerniente al presente prrafo y a los
prs. 3 y 4, las obligaciones de proteccin mediante el derecho de
autor relacionadas con las obras existentes se determinarn nica-
mente con arreglo al arto 18 del Convenio de Berna (1971) y a las
obligaciones relacionadas con los derechos de los productores de
fonogramas y artistas intrpretes o ejecutantes de los fonogramas
existentes se determinarn nicamente con arreglo al arto 18 del
Convenio de Berna (1971) aplicable conforme a lo dispuesto en el
pr. 6 del arto 14 del presente Acuerdo.
3. No habr obligacin de restablecer la proteccin a la materia
que, en la fecha de aplicacin del presente Acuerdo para el miembro
de que se trate, haya pasado al dominio pblico.
4. En cuanto a cualesquiera actos relativos a objetos concretos
que incorporen materia protegida y que resulten infractores con
arreglo a lo estipulado en la legislacin conforme al presente Acuer-
do, y que se hayan iniciado, o para los que se haya hecho una inver-
sin significativa, antes de la fecha de aceptacin del Acuerdo sobre
la OMe por ese miembro, cualquier miembro podr establecer una
limitacin de los recursos disponibles al titular del derecho en rela-
cin con la continuacin de tales actos despus de la fecha de aplica-
cin del presente Acuerdo para este miembro. Sin embargo, en
tales casos, el miembro establecer como mnimo el pago de una
remuneracin equitativa.
5. Ningn miembro est obligado a aplicar las disposiciones del
arto 11 ni del pr. 4 del arto 14 respecto de originales o copias com-
pradas antes de la fecha de aplicacin del presente Acuerdo para
ese miembro.
6. No se exigir a los miembros que apliquen elart. 31 -ni el
requisito establecido en el pr. 1 del arto 27 de que los derechos de
patente debern poder ejercerse sin discriminacin por el campo de
la tecnologa- al uso sin la autorizacin del titular del derecho,
cuando la autorizacin de tal uso haya sido concedida por los pode-
ACUERDO TRIP'S
623
res pblicos antes de la fecha en que se conociera el presente Acuer-
do.
7. En los casos de los derechos de propiedad intelectual cuya
proteccin est condicionada al registro, se permitir que se modifi-
quen solicitudes de proteccin que estn pendientes en la fecha de
aplicacin del presente Acuerdo para el miembro de que se trate
para reivindicar la proteccin mayor que se prevea en las disposicio-
nes del presente Acuerdo. Tales modificaciones no incluirn mate-
ria nueva.
8. Cuando en la fecha de entrada en vigor del Acuerdo por el
que se establece la OMC un miembro no conceda proteccin mediante
patente a los productos farmacuticos ni a los productos qumicos
para la agricultura de conformidad con las obligaciones que le impo-
ne el arto 27, ese miembro:
a) No obstante las disposiciones de la parte VI, establecer des-
de la fecha en vigor del Acuerdo por el que se establece la OMC un
medio por el cual puedan presentarse solicitudes de patentes para
esas invenciones.
b) Aplicar a esas solicitudes, desde la fecha de aplicacin del
presente Acuerdo, los criterios de patentabilidad establecidos en
este instrumento como si tales criterios estuviesen aplicndose en la
fecha de presentacin de las solicitudes de ese miembro, o si puede
obtenerse la prioridad y sta se reivindica, en la fecha de prioridad
de la solicitud.
e) Establecer la proteccin mediante patente de conformidad
con el presente Acuerdo desde la concesin de la patente y durante
el resto de la duracin de la .misma, a contar de la fecha de presen-
tacin de la solicitud de conformidad con el arto 33 del presente
Acuerdo, para las solicitudes que cumplan los criterios de proteccin
a que se hace referencia en el ap. b.
9. Cuando un producto sea objeto de una solicitud de patente en
un miembro de conformidad con el pr. 8. a, se concedern derechos
exclusivos de comercializacin, no obstante las disposiciones de la
Parte VI, durante un perodo de cinco aos contados a partir de la
obtencin de la aprobacin de comercializacin en ese miembro o
hasta que se conceda o rechace una patente de producto en ese
miembro si este perodo fuera ms breve, siempre que, con posterio-
ridad a la fecha de entrada en vigor del Acuerdo por el que se esta-
blece la OMC se haya presentado una solicitud de patente, se ha con-
cedido una patente para ese producto y se haya obtenido la
aprobacin de comercializacin en otro miembro.
Art. 71.- [EXAMEN y MODIFICACIN] El Consejo de los Aspectos
de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comer-
cio examinar la aplicacin de este Acuerdo una vez transcurrido el
624
TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES
perodo de transicin mencionado en el pr. 2 del arto 65. A la vis-
ta de la experiencia adquirida en esa aplicacin, lo examinar dos
aos despus de la fecha mencionada, y en adelante a intervalos
idnticos. El Consejo podr realizar tambin exmenes en funcin
de cualesquiera nuevos acontecimientos que puedan justificar la
introduccin de una modificacin o enmienda del presente Acuerdo.
2. Las modificaciones que sirvan meramente para ajustarse a
niveles ms elevados de proteccin de los derechos de propiedad
intelectual alcanzados y vigentes en otros acuerdos multilaterales, y
que hayan sido aceptadas en el marco de estos acuerdos por todos
los miembros de la OMC podrn remitirse a la Conferencia Ministe-
rial para que adopte las medidas que corresponda de conformidad
con lo dispuesto en el pr. 6 del arto X del Acuerdo por el que se esta-
blece la OMC sobre la base de una propuest"a consensuada del
Consejo de los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual
relacionadas con el Comercio. .
Art. 72.- [RESERVAS] No se podrn hacer reservas relativas a
cualquiera de las disposiciones del presente Acuerdo sin el consen-
timiento de los dems miembros. .'
Art. 73.- [EXCEPCIONES RELATIVAS A LA SEGURIDAD] Ninguna dis-
posicin.del presente Acuerdo se interpretar en el sentido de que:
a) Imponga a un miembro la obligacin de suministrar informa-
_ ciones cuya divulgacin considera contraria a los intereses esencia-
les de su seguridad.
b) Impida a un miembro la adopcin de las medidas que estime
necesarias para la proteccin de los intereses esenciales de su segu-
ridad:
i) Relativas a las materias fisionables o a aquellas que sirvan
para su fabricacin.
ii) Relativas al trfico de armas, municiones y material de gue-
rra, y " todo comercio de otros artculos y material destinado directa
o indirectamente a asegurar el abastecimiento de las fuerzas arma-
das.
iii) Aplicadas en tiempos de guerra o en caso de grave tensin
internacional.
c) Impida a un miembro la adopcin de medidas en cumplimien-
to de las obligaciones por l contradas en virtud de la Carta de las
Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz y la seguridad
internacionales.
LEY 24.425. ACUERDO TRIP'S
LEY 24.425*
ACUERDO "TRIP'S" **
625
Artculo 1" - Aprubase el Acta Final en que se incorporan los
resultados de la Ronda Uruguay de Negociaciones Comerciales Mul
tilaterales, las decisiones, declaraciones y entendimientos ministe-
riales y el acuerdo de Marrakech por el que se establece la organiza-
cin mundial del comercio y sus cuatro (4) anexos, suscriptos en
Marrakech -Reino de Marruecos- el 15 de abril de 1994, cuya
fotocopia autenticada forma parte de la presente ley.
Art. 2" - [DE FORMAl
B. o.: 5/1/95.
* Se toma la denominacin reconocida internacionalmente y que corres-
ponde a la versin en idioma ingls; en pginas precedentes hemos transcripto
slo la parte pertinente del anexo 1 (nota de la autora).
MERCOSUR
TRATADO PARA LA CONSTITUCIN DE UN MERCADO COMN
ENTRE LA REPBLICA ARGENTINA,
LA REPBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL,
. LA REPBLICA DEL PARAGUAY
Y LA REPBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY *
La Repblica Argentina, la Repblica Federativa del Brasil, la
Repblica del Paraguay la Repblica Oriental del Uruguay, en ade-
lante denominados "Estados Partes".
Considerando que la ampliacin de las actuales dimensiones de
sus mercados nacionales, a travs de la integracin, constituye con-
dicin fundamental para acelerar sus procesos de desarrollo econ-
mico con justicia social.
Entendiendo qtie ese objetivo debe ser alcanzado mediante el
ms eficaz aprovechamiento de los recursos disponibles, la preser-
vacin del medio ambiente, el mejoramiento de las interconexiones
fsicas, la coordinacin de las polticas macroeconmicas y la com-
plementacin de los diferentes sectores de la economa, con base en
los principios de gradualidad, flexibilidad y equilibrio.
Teniendo en cuenta la evolucin de los acontecimientos interna-
cionales, en especial la consolidacin de grandes espacios econmi-
cos y la importancia de lograr una adecuada insercin internacional
para sus pases.
Expresando que este proceso de integracin constituye una res-
puesta adecuada a tales acontecimientos.
Conscientes de que el presente Tratado debe ser considerado
como un nuevo avance en el esfuerzo tendiente al desarrollo, en for-
ma progresiva de la integracin de Amrica latina, conforme al obje-
tivo del Tratado de Montevideo de 1980.
Convencidos de la necesidad de promover el desarrollo cientfico
Suscripto en Asuncin, el 26/3/91.
630 MERCOSUR
y tecnolgico de los Estados Partes y de modernizar sus economas
para ampliar la oferta y la calidad de los bienes y servicios disponi-
bles a fin de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.
Reafirmando su voluntad poltica de dejar establecidas las bases
para una unin cada vez ms estrecha entre sus pueblos, con la
finalidad de alcanzar los objetivos arriba mencionados.
Acuerdan:
CAPITULO 1
PROPSITOS, PRINCIPIOS E INSTRUMENTOS
Artculo ~ - Los Estados Partes deciden constituir un Merca-
do Comn que deber estar conformado el31 de diciembre de 1994,
el que se denominar "Mercado Comn del Sur" (MERCOSUR).
Este Mercado Comn implica:
La libre circulacin de bienes, servicios y factores productivos
entre los pases, a travs, entre otros, .de la eliminacin de derechos
aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulacin de merca-
deras y de cualquier otra medida equivalente;
El establecimiento de un arancel externo comn y la adopcin
de una poltica comercial comn con relacin a terceros Estados o
agrupaciones de Estados y la coordinacin de disposiciones en foros
econmico-comerciales regionales e internacionales;
La coordinacin de polticas macroeconmicas y sectoriales
entre los Estados Partes: de comercio exterior, agrcola, industrial,
fiscal, monetaria, cambiaria y de capitales, de servicios, aduanera,
de transportes y comunicaciones y otras que se acuerden a fin de
asegurar condiciones adecuadas de competencia entre los Estados
Partes;
El compromiso de los Estados Partes de armonizar sus legisla-
ciones en las reas pertinentes, para lograr el fortalecimiento del
proceso de integracin.
Art. ~ - El Mercado Comn estar fundado en la reciprocidad
de derechos y obligaciones de los Estados Partes.
Art. 3 ~ - Durante el periodo de transicin, que se extender
desde la entrada en vigor del presente Tratado hasta el 31 de
diciembre de 1994, a fin de facilitar la constitucin del Mercado
Comn, los Estados Partes adoptan un Rgimen General de Origen,
un Sistema de Solucin de Controversias y Clusulas de Salvaguar-
dia, que constan como anexos II, III YIV del presente Tratado.
Art. 4 ~ - En las relaciones con terceros pases, los Estados
Partes asegurarn condiciones equitativas de comercio. A tal
TRATADO CONSTITUCIN MERCADO COMN.. 631
efecto, aplicarn sus legislaciones nacionales para inhibir impor-
taciones cuyos precios estn influenciados por subsidios, dum-
ping o cualquier otra prctica desleal. Paralelamente, los Esta-
dos Partes coordinarn sus respectivas polticas nacionales, con
el objeto de elaborar normas comunes sobre competencia comer-
cial.
Art. 5" - Durante el perodo de transicin, los principales ins-
trumentos para la constitucin del Mercado Comn sern:
a) Un Programa de Liberacin Comercial, que consistir en
rebajas araricelarias progresivas, lineales y automticas, acompaa-
das de la eliminacin de restricciones no arancelarias o medidas de
efectos equivalentes, as como de otras restricciones al comercio
entre los Estados Partes, para llegar al 31 de diciembre de 1994 con
arancel cero, sin restricciones no arancelarias sobre la totalidad del
universo arancelario (anexo 1).
b) La coordinacin de polticas macroeconmicas que se realiza-
r gradualmente y en forma convergente con los programas de des-
gravacin arancelaria y de eliminacin de restricciones no arancela-
rias indicados en el literal anterior.
e) Un arancel externo comn, que incentive la competitividad
externa de los Estados Partes.
d) La adopcin de acuerdos sectoriales, con el fin de optimizar la
utilizacin y movilidad de los factores de produccin y de alcanzar
escalas operativas eficientes.
Art. 6" - Los Estados Partes reconocen diferencias puntuales
de ritmo para la Repblica del Paraguay y para la Repblica Orien-
tal del Uruguay, las que constan en el Programa de Liberacin
Comercial (anexo 1).
Art. 7" - En materia de impuestos, tasas y otros gravmenes
internos, los productos originarios del territorio de un Estado Parte
gozarn, en los otros Estados Partes, del mismo tratamiento que se
aplique al producto nacional.
Art. S" - Los Estados Partes se comprometen a preservar los
compromisos asumidos hasta la fecha de la celebracin del presente
Tratado, inclusive los acuerdos firmados en el mbito de la Asocia-
cin Latinoamericana de Integracin, y a coordinar sus posiciones
en las negociaciones comerciales externas que emprendan durante
el periodo de transicin.
Para ello:
. a} Evitarn afectar los intereses de los Estados Partes en las
negociaciones comerciales que realicen entre s hasta el 31 de
diciembre de 1994.
b) Evitarn afectar los intereses de los dems Estados Partes o
los objetivos del Mercado Comn en los acuerdos que se celebren
632
MERCOSUR
con otros pases miembros de la Asociacin Latinoamericana de
Integracin durante el perodo de transicin.
c) Celebrarn consultas entre s siempre que negocien esquemas
amplios de desgravacin arancelaria tendientes a la formacin de
zonas de libre comercio con los dems pases miembros de la Asocia-
cin Latinoamericana de Integracin.
d) Extendern automticamente a los dems Estados Partes
cualquier ventaja, favor, franquicia, inmunidad o privilegio que con-
cedan a un producto originario de o destinado a terceros pases no
miembros de la Asociacin Latinoamericana de Integracin.
CAPfTuw II
ESTRUCTURA ORGNICA
Art. 0"- La administracin yejecucin del presente Tratado y
de los acuerdos especficos y decisiones que se adopten en el marco
jurdico que el mismo establece durante el perodo de transicin
estar a cargo de los siguientes rganos:
a) Consejo del Mercado Comn.-
b) Grupo Mercado Comn.
Art. 10.- El Consejo es el rgano superior del Mercado Comn
correspondindole la conduccin poltica del mismo y la toma de
decisiones para asegurar el cumplimiento de los objetivos y plazos
establecidos para la constitucin definitiva del Mercado Comn.
Art. 11.- El Consejo estar integrado por los ministros de Rela-
ciones Exteriores y los ministros de Economa de los Estados Partes.
Se reunir las veces que estime oportuno, y por lo menos una
vez al ao lo har con la participacin de los presidentes de los
Estados Partes.
Art. 12.- La presidencia del Consejo se ejercer por rotacin de
los Estados Partes y en orden alfabtico por perodos de seis meses.
Las reuniones del Consejo sern coordinadas por los ministros
de Relaciones Exteriores y podrn ser invitados a participar en ellas
otros ministros o autoridades de nivel ministerial.
. Art. 13.- El Grupo Mercado Comn es el rgano ejecutivo del
Mercado Comn y ser coordinado por los ministros de Relaciones
Exteriores.
El Grupo Mercado Comn tendr facultad deiniciativa. Sus
funciones sern las siguientes:
- Velar por el cumplimiento del Tratado.
- Tomar las providencias necesarias para el cumplimiento de
las decisiones adoptadas por el Consejo.
- Proponer medidas concretas tendientes a la aplicacin del
TRATADO CONSTITUCIN MERCADO COMN... 633
Programa de Liberacin Comercial, a la coordinacin de polticas
macroeconmicas y a la negociacin de acuerdos frente a terceros.
- Fijar programas de trabajo que aseguren el avance hacia la
constitucin del Mercado Comn.
El Grupo Mercado Comn podr constituir los subgrupos de tra-
bajo que fueren necesarios para el cumplimiento de sus cometidos.
Inicialmente contar con los subgrupos mencionados en el anexo V.
El Grupo Mercado Comn establecer su reglamento interno en
el plazo de sesenta das a partir de su instalacin.
Art. 14.- El Grupo Mercado Comn estar integrado por cua-
tro miembros titulares y cuatro miembros alternos por pas, que
representen a los siguientes organismos pblicos:
- Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Ministerio de Economa o sus equivalentes (reas de Indus-
tria, Comercio Exterior y/o Coordinacin Econmica).
-.Banco Centra!. .
Al elaborar y proponer medidas concretas en el desarrollo de sus
trabajos, hasta el 31 de diciembre de 1994, el Grupo Mercado
Comn podr convocar, cuando as lo juzgue conveniente, a repre-
sentantes de otros organismos de la Administracin Pblica y del
sector privado.
Art. 15.- El Grupo Mercado Comn contar con una Secretara
Administrativa, cuyas principales funciones consistirn en la guar-
da de documentos y comunicacin de actividades del mismo. Ten-
dr su sede en la ciudad de Montevideo.
Art. 16.- Durante el perodo de transicin las decisiones del
Consejo del Mercado Comn y del Grupo Mercado Comn sern
tomadas por consenso y con la presencia de todos los Estados Par-
tes.
Art. 17.- Los idiomas oficiales del Mercado Comn sern el
espaol y el portugus y la versin oficial de los documentos de tra-
bajo ser la del idioma del pas sede de cada reunin.
Art. 18.- Antes del establecimiento del Mercado Comn, el 31
de diciembre de 1994, los Estados Partes convocarn a una reunin
extraordinaria con el objeto de determinar la estructura institucio-
nal definitiva de los rganos de administracin del Mercado Comn
as como las atribuciones especficas de cada uno de ellos y su siste-
ma de adopcin de decisiones. .
CAPITULO III
VIGENCIA
Art. 19.- El presente Tratado tendr duracin indefinida y
634
MERCOSUR
entrar en vigor treinta das despus de la fecha del depsito del
tercer instrumento de ratificacin. Los instrumentos de ratifica-
cin sern depositados ante el gobierno de la Repblica del Para-
guay que comunicar la fecha del depsito a los gobiernos de los
dems Estados Partes.
El gobierno de la Repblica del Paraguay notificar al gobierno
de cada uno de los dems Estados Partes la fecha de entrada en
vigor del presente Tratado.
CAPITULO IV
ADHESIN
Art. 20.- El presente Tratado estar abierto a la adhesin,
mediante negociacin, de los dems pases miembros de la Asocia-
cin Latinoamericana de Integracin, cuyas solicitudes podrn ser
examinadas por los Estados Partes despus de cinco aos de vigen-
cia de este Tratado.
No obstante, podrn ser consideradas antes del referido plazo
las solicitudes presentadas por pases Iliembros de la Asociacin
Latinoamericana de Integracin que no formen parte de esquemas
de integracin subregional o de una asociacin extrarregional.
La aprobacin de las solicitudes ser objeto de decisin unnime
de los Estados Partes.
CAPITULO V
DENUNCIA
Art. 21.- El Estado Parte que desee desvincularse del presente
Tratado deber comunicar esa intencin a los dems Estados Partes
de manera expresa y formal, efectuando dentro de los sesenta (60)
das la entrega del documento de denuncia al Ministerio de Relacio-
nes Exteriores de la Repblica del Paraguay, que lo distribuir a los
dems Estados Partes.
Art. 22.- Formalizada la denuncia, cesarn para el Estado
denunciante los derechos y obligaciones que correspondan a su con-
dicin de Estado Parte, mantenindose los referentes al Programa
de liberacin del presente Tratado y otros aspectos que los Estados
Partes, junto con el Estado denunciante, acuerden dentro de los
sesenta (60) das posteriores a la formalizacin de la denuncia.
Esos derechos y obligaciones del Estado denunciante continuarn
en vigor por un perodo de dos (2) aos a partir de la fecha de la
mencionada formalizacin.
TRATADO CONSTITUCIN MERCADO COMN...
CAPITULO VI
DISPOSICIONES GENERALES
635
Art. 23.- El presente Tratado se denominar Tratado de Asun-
cin.
Art. 24.- Con el objeto de facilitar el avance hacia la conforma-
cin del Mercado Comn se establecer una Comisin Parlamenta-
ria Conjunta del MERCOSUR. Los poderes ejecutivos de los Estados
Partes mantendrn informados a los respectivos poderes legislati-
vos sobre la evolucin del Mercado Comn, objeto del presente Tra-
tado.
Hecho en la ciudad de Asuncin, a los veinte y seis das del mes
de marzo del ao mil novecientos noventa y uno, en un original en
los idiomas espaol y portugus, siendo ambos textos igualmente
autnticos.
El gobierno de la Repblica del Paraguay ser el depositario del
presente Tratado y enviar copia debidamente autenticada del mis-
mo a los gobiernos de los dems Pases Partes signatarios y adhe-
rentes.
ANEXO 1
PROGRAMA DE LIBERACIN COMERCIAL
r t ~ u o 1 - Los Estados Partes acuerdan eliminar a ms tar-
dar el 31 de diciembre de 1994 los gravmenes y dems restriccio-
nes aplicadas en su comercio recproco.
En lo referente a las listas de excepciones presentadas por la
Repblica del Paraguay y por la Repblica Oriental del Uruguay, el
plazo para su eliminacin se extender hasta el 31 diciembre de
1995, en los trminos del art.7
2
del presente anexo.
Art. 2 - A los efectos dispuestos en el artculo anterior se
entender:
a) por gravmenes, los derechos aduaneros y cualesquiera otros
recargos de efectos equivalentes, sean de carcter fiscal, monetario,
cambiario de cualquier naturaleza, que incidan sobre el comercio
exterior; no quedan comprendidos en dicho concepto las tasas y
recargos anlogos cuando respondan al costo aproximado de los ser-
vicios prestados; y
636
MERCOSUR
b) por restricciones, cualquier medida de carcter administrati-
vo, financiero, cambiario o de cualquier naturaleza mediante la cual
un Estado Parte impida o dificulte, por decisin unilateral, el
comercio recproco; no quedan comprendidos en dicho concepto las
medidas adoptadas en virtud de las situaciones previstas en el arto
50 del Tratado de Montevideo, 1980.
Art. 3
2
- A partir de la fecha de entrada en vigor del Tratado,
los Estados Partes iniciarn un programa de desgravacin progresi-
vo, lineal y automtico, que beneficiar a los productos comprendi-
dos en el universo arancelario clasificados de conformidad con la
Nomenclatura Arancelaria utilizada por la Asociacin Latinoameri-
cana de Integracin de acuerdo al cronograma que se establece a
continuacin:
FECHA I PORCENTAJE DE DESGRAVACIN
30-6-91
47
31-12-91
54
30-6-92
61
31-12-92
68
FECHA I PORCENTAJE DE DESGRAVACIN
30-6-93
75
31-12-93
82
30-6-94
89
31-12-94
100
Las preferencias se aplicarn sobre el arancel vigente en el
momento de su aplicacin y consisten en una reduccin porcentual
de los gravmenes ms favorables aplicados a la importacin de los
productos provenientes desde terceros pases .no miembros de la
Asociacin Latinoamericana de Integracin. .
Encaso de que alguno de los Estados Partes eleve dicho arancel
para la importacin desde terceros pases el cronograma establecido
se continuar aplicando sobre el nivel de arancel vigente al 1
2
de
enero de 1991.
Si se redujeren los aranceles la preferencia correspondiente se
aplicar automticamente sobre el nuevo arancel en la fecha de
entrada en vigencia del mismo.
Para tales efectos los Estados Partes se intercambiarn y remi-
tirn a la Asociacin Latinoamericana de Integracin dentro de los
treinta das de la entrada en vigencia del Tratado copias actualiza-
TRATADO CONSTITUCIN MERCADO COMN...
637
das de sus aranceles aduaneros, as como de los vigentes al l' de
enero de 1991.
Art. 4' - Las preferencias acordadas en los acuerdos de alcance
parcial celebrados en el marco de la Asociacin Latinoamericana de
Integracin por los Estados Partes entre s, se profundizarn dentro
del presente Programa de Desgravacin de acuerdo con el siguiente
cronograma:
FECHA / PORCENTAJE DE DESGRAVACIN
31-12-90 30-6-91 31-12-91 30-6-92
00a40 47 54 61
41 a45 52 59 66
46 a 50 57 64 71
51 a 55 61 67 73
56 a50 67 74 81
61 a 65 71 77 83
66a 70 75 80 85
71 a 75 80 85 90
76a80 85 90 95
81 a 85 89 93 97
86 a90 95 100
91 a 95 100
96 a 100
FECHA / PORCENTAJE DE DESGRAVACIN
31-12-92
68
73
78
79
88
89
90
95
100
30-6-93
75
80
85
86
95
96
95
100
31-12-93
82
87
92
93
100
100
100
30-6-94
89
94
100
100
31-12-94
100
100
Estas desgravaciones se aplicarn exclusivamente en el marco
de los respectivos acuerdos de alcance parcial, no beneficiando a los
638 MERCOSUR
dems integrantes del Mercado Comn, y no alcanzarn a los pro-
ductos incluidos en las respectivas listas de excepciones.
Art. 52 - Sin perjuicio del mecanismo descripto en los arts; 3 y
4, los Estados Partes podrn profundizar, adicionalmeente, las pre-
ferencias mediante negociaciones a efectuarse en el marco de los
acuerdos previstos en el Tratado de Montevideo, 1980.
Art. 6
2
- Quedarn excluidos del cronograma de desgravacin
al que se refieren los arts. 3 y 4 del presente anexo, los productos
comprendidos en las listas de excepciones presentadas por cada uno
de los Estados partes con las siguientes cantidades del tem NALADI:
Repblica Argentina 394
Repblica Federativa del Brasil............. 324
Repblica del Paraguay................................... 439
Repblica Oriental del Uruguay..................... 960
Art. r- - Las listas de excepciones se reducirn al vencimiento
de cada ao calendario conforme al cronograma que se detalla a
continuacin:
a) Para la Repblica Argentina y para la Repblica Federativa
del Brasil a razn de un veinte por ciento (20%) anual de los tem
que las componen, reduccin que se aplica desde el 31 de diciembre
de 1990. .
b) Para la Repblica del Paraguay y para la Repblica Oriental
del Uruguay, la reduccin se har a razn de:
10% en la fecha de entrada en vigor del Tratado.
10% al 31 de diciembre de 1991.
20% al 31 de diciembre de 1992.
20% al 31 de diciembre de 1993.
20% al31 de diciembre de 1994.
20% al 31 de diciembre de 1995.
Art. 8
2
- Las listas de excepciones incorporadas en los apndi-
ces 1, n, III y IV incluyen la' primera reduccin contemplada en el
artculo anterior.
Art. 9
2
- Los productos que se retiren de las listas de excepcio-
nes en los trminos previstos en el arto 7 se beneficiarn automti-
camente de las preferencias que resulten del Programa de Desgra-
vacin establecido en el arto 3 del presente anexo con, por lo menos,
el porcentaje de desgravacin mnimo previsto en la fecha en que se
opera su retiro de dichas listas.
An. 10.- Los Estados Partes slo podrn aplicar hasta el31 de
diciembre de 1994, a los productos comprendidos en el programa de
TRATADO CONSTITUCIN MERCADO COMN...
639
desgravacin, las restricciones no arancelarias expresamente decla-
radas en las notas complementarias al acuerdo de complementacin
que los Estados Partes celebrarn en el marco del Tratado de Mon-
tevideo, lil80.
A131 de diciembre de 1994, y en el mbito del Mercado Comn,
quedarn eliminadas todas las restric.ciones no arancelarias.
Art. 11.....- A fin de asegurar el cumplimiento del cronograma de
desgravacin establecido en los arts. 3" y 4", as como la conforma-
cin del Mercado Comn, los Estados Partes coordinarn las polti-
cas macroeconmicas y las sectoriales que se acuerden, a las que se
refiere el Tratado para la constitucin del Mercado Comn, comen-
zando por aquellas que se vinculan con los flujos de comercio y con
la configuracin de los sectores productivos de los Estados Partes.
Art. 12.- Las normas contenidas en el presente anexo, no se
aplicarn a los acuerdos de alcance parcial, de complementacin
econmica nmeros 1, 2, 13 Y 14, ni a los comerciales o agropecua-
rios suscriptos en el marco del Tratado de Montevideo, 1980, los
cuales se regirn exclusivamente por las disposiciones en ellos esta-
blecidas.
ANEXO II
RGIMEN GENERAL DE ORIGEN
CAPTULO I
RGIMEN GENERAL DE
CALIFICACIN DE ORIGEN
Artculo 1 - Sern considerados originarios de los Estados
Partes:
a) Los productos elaborados ntegramente en el territorio de
cualquiera de ellos, cuando en su elaboracin se utilicen exclusiva-
mente materiales originarios de los Estados Partes.
b) Los productos comprendidos en los captulos o posiciones de
la Nomeclatura Arancelaria de la Asociacin Latinoamericana de
Integracin que se identifican en el anexo I de la resol. 78 del Comi-
t de Representantes de la citada asociacin por el solo hecho de ser
producidos en sus respectivos territorios.
Se considerarn como producidos en el territorio de un Estado
Parte:
i) Los productos de los reinos mineral, vegetal y animal inclu-
640
MERCOSUR
yendo de la caza y de la pesca, extrados, cosechados o recolectados,
nacidos y criados en su territorio o en sus aguas territoriales o zona
econmica exclusiva.
ii) Los productos del mar extrados fuera de sus aguas territo-
riales y zona econmica exclusiva por barcos de su bandera o arren-
dados por empresas establecidas en su territorio.
iii) Los productos que resulten de operaciones o procesos efec-
tuados en su territorio por los que adquieran la forma final en que
sern comercializados, excepto cuando dichos procesos u operacio-
nes consistan solamente en simples montajes o ensambles, embala-
je, fraccionamiento en lotes o volmenes, seleccin y clasificacin,
marcacin, composicin de surtidos de mercaderas u otras operacio-
nes o procesos equivalentes. .
c) Los productos en cuya elaboracin se utilicen materiales que
no sean originarios de los Estados Partes cuando resulten de un
proceso de transformacin realizado en. el territorio de alguno de
ellos, que les confiera una nueva individualidad, caracterizada por
el hecho de estar clasificados en la Nomenclatura Arancelaria de la
Asociacin Latinoamericana de Integracin en posicin diferente a
la de dichos materiales, excepto en los casos en que los Estados Par-
tes determinen que adems se cumpla con el requisito previsto en el
arto 2
2
del presente anexo.
No obstante, no sern considerados como originarios los produc-
tos que resulten de operaciones o procesos efectuados en el territorio
de un Estado Parte por los cuales adquieran la forma final en que
sern comercializados, cuando en dichas operaciones o procesos se
utilicen materiales o insumos que no sean originarios de sus respec-
tivos pases y consistan solamente en montajes o ensambles,fraccio-
namiento en lotes o volmenes, seleccin, clasificacin, marcacin,
composicin de surtidos de mercaderas y otras operaciones o proce-
sos semejantes.
d) Hasta el 31 de diciembre de 1994, los productos que resulten
de operaciones de ensamble y montaje realizados en el territorio de
un Estado Parte utilizando materiales originarios de los Estados
Partes y de terceros pases, cuando el valor de los materiales origi-
narios no sea inferior al cuarenta por ciento (40%) del valor FOB de
exportacin del producto final.
e) Los productos que, adems de ser producidos en su territorio,
cumplan con los requisitos especficos establecidos en el anexo 2 de
la resol. 78 del Comit de Representantes de la Asociacin Latinoa-
mericana de Integracin.
Art. 2
2
- En los casos en que el requisito establecido en el lite-
ral e del arto 1
2
no pueda ser cumplido porque el proceso de transfor-
macin operado no implica cambio de posicin en la Nomenclatura,
TRATADO CONSTITUCIN MERCADO COMN... 641
bastar con que el valor CIF puerto de destino o el valor CIF puerto
maritimo de los materiales de terceros pases no exceda el cincuenta
por ciento (50%) del valor FOB de exportacin de las mercancas de
que se trate.
En la ponderacin de los materiales originarios de terceros pa-
ses para los Estados Partes sin litoral maritimo, se tendrn en
cuenta, como puerto de destino, los depsitos y zonas francas conce-
didos por los dems Estados Partes y cuando los materiales arriben
por va maritima.
Art. 3" - Los Estados Partes podrn establecer de comn
acuerdo requisitos especficos de origen los que prevalecern sobre
los criterios generales de calificacin. .
Art. 4" - En la determinacin de los requisitos especficos de
origen a que se refiere el artculo tercero, as como en la revisin de
los que se hubieran establecido, los Estados Partes tomarn como
base, individual o conjuntamente, los siguientes elementos:
I. Materiales y otros insumas empleados en la produccin:
a) Materias primas:
i) materia prima preponderante o que confiera al producto su
caracteristica esencial; y
ii) materias primas principales.
b) Partes o piezas:
i) parte o pieza que confiera al producto su caracteristica esen-
cial; .
ii) partes o piezas' principales; y
iii) porcentaje de las partes o piezas en relacin al peso total.
e) Otros insumas.
11. Proceso de transformacin o elaboracin utilizado.
III. Proporcin mxima del valor de los materiales importados de
terceros pases en relacin con el valor total del producto, que resul-
te del procedimiento de valorizacin convenido en cada caso.
Art. 5" - En casos excepcionales, cuando los requisitos espec-
ficos no puedan ser cumplidos porque ocurran problemas circuns-
tanciales de abastecimiento, disponibilidad, especificaciones tcni-
cas, plazo de entrega y precio, teniendo presente lo dispuesto en el
arto 4
2
del Tratado, podrn ser utilizados materiales no originarios
de los Estados Partes.
Dada la situacin prevista en el prrafo anterior, el pas expor-
tador emitir el certificado correspondiente informando al Estado
Parte importador y al Grupo Mercado Comn, acompaando los
antecedentes y constancias que justifiquen la expedicin de dicho
documento.
De producirse una continua reiteracin de estos casos el Estado
Parte exportador o el Estado Parte importador comunicar esta
642 MERCOSUR
situacin al Grupo Mercado Comn a efectos de la revisin del
requisito especfico.
Este artculo no comprende a los productos que resulten de ope-
raciones de ensamble y montaje y ser de aplicacin hasta la entra-
da en vigor del arancel externo comn para los productos objeto de
requisitos especficos de origen y sus materiales o insumos.
. Art. ~ - Cualquiera de los Estados Partes podr solicitar
la revisin de los requisitos de origen establecidos de conformi-
dad con el art. 1. En su solicitud deber proponer y funda-
mentar los requisitos aplicables al producto o productos de que
se trate. .
Art. r- - A los efectos del cumplimiento de los requisitos de ori-
gen, los materiales y otros insumos, originarios del territorio de
cualquiera de los Estados Partes, incorporados por un Estado Parte
en la elaboracin de determinado producto, sern considerados ori-
ginarios del territorio de este ltimo.
Art. ~ - El criterio de mxima utilizacin de materiales u
otros insumos originarios de los Estados Partes no podr ser consi-
derado para fijar requisitos que impliquen la imposicin de materia-
les u otros insumos de dichos Estados Partes, cuando a juicio de los
mismos, stos no cumplan condiciones adecuadas de abastecimien-
to, calidad y precio o, que no se adapten a los procesos industriales
o tecnologas aplicadas.
Art. 9 ~ - Para que las mercancas originarias se beneficien con
tratamientos preferenciales, las mismas deben haber sido expedidas
directamente del pas exportador al pas importador. Para tales
efectos, se considera como expedicin directa:
a) Las mercancas transportadas sin pasar por el territorio de
algn pas no participante del Tratado.
b) Las mercancas transportadas en trnsito por uno o ms pa-
ses no participantes, con o sin trasbordo o almacenamiento tempo-
ral, bajo la vigilancia de la autoridad aduanera competente en tales
pases, siempre que:
i) El trnsito est justificado por razones geogrficas o por con-
sideraciones relativas a requerimientos del transporte.
ii) No estn destinadas al comercio, uso o empleo en el pas de
trnsito.
iii) No sufran durante su transporte y depsito, ninguna opera-
cin distinta a la carga y descarga o manipuleo para mantenerlas en
buenas condiciones o asegurar su conservacin.
Art. 10.- A los efectos del presente rgimen general se enten-
der:
a) Que los productos provenientes de las zonas francas ubicadas
dentro de los lmites geogrficos de cualquiera de los Estados Partes
TRATADO CONSTITUCIN MERCADO COMN...
643
debern cumplir los requisitos previstos en el presente rgimen
general.
b) Que la expresin materiales comprende las materias primas,
los productos intermedios y las partes y piezas, utilizadas en la ela-
boracin de las mercancas.
CAPITULO II
DECLARACIN, CERTIFICACIN
Y COMPROBACIN
Art. 11.- Para que la importacin de los productos originarios
de los Estados Partes pueda beneficiarse con las reducciones de gra-
vmenes y restricciones otorgadas entre s, en la documentacin
correspondiente a las exportaciones de dichos productos deber
constar una declaracinque acredite el ciJ.mplimiento de los requisi-
tos de origen establecidos conforme a lo dispuesto en el captulo
anterior.
Art. 12.- La declaracin a que se refiere el artculo precedente
ser expedida por el productor final o exportador de la mercanca y
certificada por una reparticin oficial o entidad gremial con persone-
ra jurdica, habilitada por el gobierno del Estado Parte exportador.
A! habilitar a entidades gremiales, los Estados Partes procura-
rn que se trate de organizaciones que acten con jurisdiccin
nacional, pudiendo delegar atribuciones en entidades regionales o
locales, conservando siempre la responsabilidad directa por la vera-
cidad de las certificaciones que se expidan.
Los Estados Partes se comprometen en un plazo de noventa
das a partir de la entrada en vigencia del Tratado, a establecer un
rgimen armonizado de sanciones administrativas para casos de fal-
sedad en los certificados, sin perjuicio de las acciones penales
correspondientes.
Art. 13.- Los certificados de origen emitidos para los fines del
presente Tratado tendrn plazos de validez de ciento ochenta das,
a contar de la fecha de su expedicin.
Art. 14.- En todos los casos se utilizar el formulario tipo, que
figura anexo al Acuerdo 25 del Comit de Representantes de la Aso-
ciacin Latinoamericana de Integracin hasta tanto no entre en
vigencia el formulario aprobado por los Estados Partes.
Art. 15.- Los Estados Partes comunicarn a la Asociacin Lati-
noamericana de Integracin la relacin de las reparticiones oficiales
y entidades gremiales habilitadas para expedir la certificacin a que
se refiere el artculo anterior, con el registro y facsmil de las firmas
autorizadas.
644
MERCOSUR
Art. 16.- Siempre que un Estado Parte considere que los certi-
ficados emitidos por una reparticin oficial o entidad gremial habi-
litada de otro Estado Parte no se ajustan a las disposiciones conte-
nidas en el presente rgimen general, lo comunicar a dicho Estado
Parte para que ste adopte las medidas que estime necesarias para
dar solucin a los problemas planteados.
En ningn caso el pas importador detendr el trmite de
importacin de los productos amparados en los certificados a que se
refiere el prrafo anterior pero podr, adems de solicitar las infor-
maciones adicionales que correspondan a las autoridades guberna-
mentales del pas exportador, adoptar las medidas que considere
necesarias para resguardar el inters fiscal.
Art. 17....:. Para los fines de un posterior control, las copias de
los certificados y'los'respectivos documentos debern ser conserva-
dos durante dos aos'a partir de su'emisin.
Art. 18.- Las disposicines del presente rgimen general y las
modificaciones que se 'introduzcan, ho afectarn las mercaderas
embarcadas a la fecha de su adopcin.
Art. 19.- Las normas contenidas en el presente anexo no se
aplicarn a los acuerdos de alcance parcial, de complementacin
econmica nmeros 1, 2, 13 Y14 ni a los comerciales y agropecua-
rios suscriptos en el marco del Tratado de Montevideo, 1980, los
cuales se regirn exclusivamente por las disposiciones en ellos esta-
blecidas.
ANExo III
SOLUCIN DE CONTROVERSIAS
1. Las controversias que pudieren surgir entre los Estados Par-
tes como consecuencia de la aplicacin del Tratado sern resueltas
mediante negociaciones directas.
En caso de no lograr una solucin, dichos Estados Partes some-
tern la controversia a consideracin del Grupo Mercado Comn, el
que luego de evaluar la situacin formular en el lapso de sesenta
(60) das las recomendaciones pertinentes a las Partes para la solu-
cin del diferendo.
A tal efecto, el Grupo Mercado Comn podr establecer o convo-
car paneles de expertos o grupos de peritos con el objeto de contar
con asesoramiento tcnico.
Si en el mbito del Grupo Mercado Comn tampoco se alcanza-
TRATADO CONSTITUCIN MERCADO COMN.. 645
ra una solucin se elevar la controversia al Consejo del Mercado
Comn, para que adopte las recomendaciones pertinentes.
2. Dentro de los ciento veinte (120) das de la entrada en vigor
del Tratado, el Grupo Mercado Comn elevar a los gobiernos de los
Estados Partes una propuesta de Sistema de Solucin de Controver-
sias que regir durante el perodo de transicin.
3. Antes del 31 de diciembre de 1994, los Estados Partes adopta-
rn un sistema permanente de solucin de controversias para el
Mercado Comn.
ANEXO IV
CLUSULAS DE SALVAGUARDIA
Artculo ~ - Cada Estado Parte podr aplicar hasta el 31 de
diciembre de 1994, clusulas de salvaguardia a la importacin de
los productos que se beneficien del Programa de Liberacin Comer-
cial establecido en el mbito del Tratado.
Los Estados Parte acuerdan que solamente debern recurrir al
presente rgimen en casos excepcionales.
Art. ~ - Si las importaciones de determinado producto causa-
ran dao o amenaza de dao grave a su mercado como consecuencia
de un sensible aumento de las importaciones de ese producto, en un
corto perodo, provenientes de los otros Estados Partes, el pas
importador solicitar al Grupo Mercado Comn la realizacin de
consultas a fin de eliminar esa situacin.
El pedido del pas importador estar acompaado de una decla-
racin pormenorizada de los hechos, razones y justificativos del mis-
mo.
El Grupo Mercado Comn deber iniciar las consultas en un
plazo mximo de diez (10) das corridos a partir de la presentacin
del pedido del pas importador y deber concluirlas, habiendo toma-
do una decisin al respecto, dentro de los veinte (20) das corridos
desde su iniciacin.
Art. 3 ~ - La determinacin del dao o amenaza de dao grave
en el sentido del presente rgimen ser analizada por cada pas,
teniendo en cuenta la evolucin, entre otros, de los siguientes aspec-
tos relacionados con el producto en cuestin:
a) Nivel de produccin y capacidad utilizada.
b) Nivel de empleo.
e) Participacin en el Mercado.
646 MERCOSUR
d) Nivel de comercio entre las partes involucradas o participan-
tes en la consulta.
e) Desempeo de las importaciones y exportaciones en relacin
a terceros pases.
Ninguno de los factores antes mencionado constituye, por s
solo, un criterio decisivo para la determinacin del dao o amenaza
. de dao grave.
No sern considerados, en la determinacin del dao o amenaza
de dao grave, factores tales como los cambios tecnolgicos o cam-
bios en las preferencias de los consumidores en favor de lo productos
similares y/o directamente competitivos dentro del mismo sector.
La aplicacin de la clusula de salvaguardia depender en cada
pas, de la aprobacin final de la seccin nacional del Grupo Merca-
do Comn. .
Arto ~ - Con el objetivo de no interrumpir las corrientes de
comercio que hubieran sido generadas, el pas importador negociar
una cuota para la importacin del producto objeto de salvaguardia,
que se regir por las mismas preferencias y dems condiciones esta-
blecidas en el Programa de Liberacin Comercial.
La mencionada cuota ser negociada' con el Estado Parte de
donde se originan las importaciones, durante el perodo de consulta
a que se refiere el arto 2". Vencido el plazo de consulta y no habin-
dose alcanzado un acuerdo, el pas importador que se considere
afectado podr fijar una cuota que ser mantenida por el plazo de
un ao.
En ningn caso la cuota fijada unilateralmente por el pas
importador ser menor que el promedio de los volmenes fsicos
importados en los ltimos tres aos calendario.
Arto 5 ~ - Las clusulas de salvaguardia tendrn mi ao de
duracin y podrn ser prorrogadas por un nuevo perodo anual y
consecutivo, aplicndose en los trminos y condiciones establecidas
en el presente anexo.
Estas medidas slo podrn ser adoptadas una vez para cada
producto.
En ningn caso la aplicacin de clusulas de salvaguardia
podrn extenderse ms all del 31 de diciembre de 1994.
Arto 6 ~ - La aplicacin de las clusulas de salvaguardia no
afectar las mercaderas embarcadas en la fecha de su adopcin, las
cuales sern computadas en la cuota prevista en el arto 4".
Arto r- - Durante el perodo de transicin en caso de que algn
Estado Parte considere que se ve afectado por graves dificultades en
sus actividades econmicas, solicitar al Grupo Mercado Comn, la
realizacin de consultas a fin de que se tornen las medidas correcti-
vas que fueren necesarias.
;
~
LEY 23.981. RATIFICACIN TRATADO ASUNCIN 647
El Grupo Mercado Comn, dentro de los plazos establecidos en
el arto 2
2
del presente anexo; evaluar la situacin y se pronunciar
sobre las medidas a adoptarse, en funcin de las circunstancias.
ANEXO V
SUBGRUPOS DE TRABAJO
DEL GRUPO MERCADO COMN
El Grupo Mercado Comn, a los efectos de la coordinacin de las
polticas macroeconmicas y sectoriales constituir dentro de los
treinta das de su instalacin los siguientes subgrupos de trabajo:
Subgrupo 1: Asuntos comerciales.
Subgrupo 2: Asuntos aduaneros.
Subgrupo 3: Normas tcnicas.
Subgrupo 4: Polticas fiscal y monetaria relacionadas con el
comercio.
Subgrupo 5: Transporte terrestre.
Subgrupo 6: Transporte martimo.
Subgrupo 7: Poltica industrial y tecnolgica.
Subgrupo 8: Poltica agrcola.
Subgrupo 9: Poltica energtica.
Subgrupo 10: Coordinacin de polticasmacroeconmicas.
LEY 23.981*
RATIFICACIN DEL TRATADO DE ASUNCIN
Artculo 1 - Aprubase el Tratado para la Constitucin de un
* B.O.: 1219/91.
648
MERCOSUR
Mercado Comn entre la Repblica Argentina, la Repblica Federa-
tiva del Brasil, la Repblica del Paraguay y la Repblica Oriental
del Uruguay, suscripto en la ciudad de Asuncin (Repblica del
Paraguay) el 26 de marzo de 1991, que consta de veinticuatro (24)
artculos y cinco (5) anexos, cuya fotocopia autenticada en idioma
espaol forma parte de la presente ley.
Art. 2
Q
- [DE FORMA]
LEGISLACIN DE LA REPBLICA FEDERATIVA
DELBRASIL*
* Los textos que integran esta legislacin fueron traducidos por la autora de
este libro.
LEY 5988
DERECHOS AUTORALES y OTRAS PROVIDENCIAS
El Presidente de la Repblica.
Hace saber que el Congreso Nacional decreta y sanciona la
siguiente ley:
TTULO I
DISPOSICIONES PRELIMINARES
Artculo 1" - Esta ley regula los derechos autorales, enten-
dindose por esta denominacin a los derechos de autor o los dere-
chos que sean conexos.
1") Los extranjeros domiciliados en el exterior gozarn de la pro-
teccin segn los acuerdos, convenios y tratados ratificados por Bra-
sil.
2") Los aptridas se equiparan para los efectos de esta ley a los
nacionales del pas en que se domicilian.
Art. 2" - Los derechos autorales se reputan para los efectos
legales, bienes muebles.
Art. 3" - Se interpretan restrictivamente los negocios jurdicos
sobre derechos autorales.
Art. 4" - Para los efectos de esta ley se considera:
I. Publicacin: la comunicacin de la obra al pblico, por cual-
quier forma o proceso.
n. Transmisin o emisin: la difusin por medio de ondas radio-
elctricas, de sonido o de sonido y de imagen.
Del 24/ 12/73.
652
MERCOSUR. BRASIL
III. Retransmisin: la emisin simultnea o posterior de una
transmisin de radiodifusin u otra.
IV. Reproduccin: la copia de una obra literaria, cientfica o
artstica tanto como un fonograma.
v. Falsificacin: una reproduccin no autorizada.
VI. Obra:
a) En colaboracin: cuando es producida en comn por dos o
ms personas.
b) Annima: cuando no se indica el nombre del autor por su
decisin o porque es desconocido.
c) Seudnima: cuando el autor se oculta bajo nombre supuesto
que no hace posible su identificacin.
d) Indita: aquella que no haya sido objeto de publicacin.
e) Pstuma: aquella que se publica despus de la muerte del
autor.
f) Originaria: la creacin primigenia.
g) Derivada: la que constituyendo una creacin autnoma,
resulta de una adaptacin originaria.
VII; Fonograma: la grabacin exclusivamente sonora en un
soporte material.
VIII. Videograma: una grabacin de imagen en un soporte mate-
rial.
IX. Editor: es la persona tisica o jurdica que adquiere el derecho
exclusivo de reproduccin grfica de una obra.
x. Productor:
a) Fonogrfico o videogrfico: una persona tisica o jurdica que
originariamente produce un fonograma o un videograma.
b) Cinematogrfico: una persona tisica o jurdica que asume la
iniciativa, la coordinacin y la responsabilidad de la realizacin de
una obra en pelcula.
XI. Empresa de radiodifusin: una empresa de radio o de televi-
sin o un medio anlogo que transmite, con la utilizacin o no de
hilo, programas al pblico.
XII; Artista: un actor, locutor; narrador, declamador, cantor, bai-
larn, msico, u otro cualquier intrprete o ejecutante de una obra
literaria, cientfica o artstica.
Art. 52 - No caen en el dominio de la Unin, del Estado, del
Distrito Federal o de los Municipios, las obras simplemente subven-
cionadas por ellos.
Prrafo nico. Pertenecen a la Unin, a los Estados, al Distrito
Federal o a sus Municipios los manuscritos de sus archivos, biblio-
tecas o recopilaciones.
LEY 5988. DERECHOS AUTORALES...
TITuLoII
DE LAS OBRAS INTELECTUALES
CAPITuLo 1
DE LAS OBRAS INTELECTUALES PROTEGIDAS
653
Art. 6
2
- Son obras intelectuales las creaciones del espritu
exteriorizadas por cualquier modo, tales como:
l. Los libros, cartillas, folletos, cartas misivas u otros escritos.
11. Las conferencias, alocuciones, sermones u otras obras de la
msma naturaleza.
111. las obras dramticas o dramtico-musicales.
IV. Las obras coreogrficas o pantommicas cuya ejecucin esc-
nica se fije por escrito o por cualquier otra forma.
v. Las composiciones musicales tengan o no letra.
VI. Las obras cinematogrficas y las producidas por cualquier
proceso anlogo al de la cinematografia.
VII. Las obras fotogrficas o las producidas por cualquier proceso
anlogo al de la fotografia siempre que no impida, por la seleccin.
de su objeto y las condiciones de su ejecucin, que puedan ser consi-
deradas creacin artstica.
VIII. Las obras de diseo, pintura, grabado, escultura y litogra-
fia.
IX. La!! ilustraciones, cartas geogrficas y otras obras de la ms-
ma naturaleza.
x. Los proyectos, esbozos y otras obras concernientes a geogra-
fia, topografia, ingenieri, arquitectura, escenografia y ciencia.
XI. Las obras de arte aplicadas siempre que su valor artstico
pueda disociarse del carcter industrial del objeto en que estuvieran
sobrepuestas. .
XII. Las adaptaciones, traducciones y otras transformaciones de
obras originarias siempre que, previamente autorizadas o cuando
no causando perjuicio, se presenten como creacin intelectual nue-
va.
Art. 7" - Se protegen como obras intelectuales' independientes,
sin perjuicio de los derechos de los autores de las partes que los
constituyen, las colecciones o las recopilaciones como selecciones,
compendios, antologas, enciclopedias, diccionarios, peridicos,
revistas, colecciones de textos legales, de despachos, de decisiones,
de resoluciones administrativas, parlamentarios o judiciales que por
los criterios de seleccin y organizacin, constituyen creacin inte-
lectual.
654 MERCOSUR. BRASIL
Prrafo nico. Cada autor conserva, en este caso, su derecho
sobre su producto y podr reproducirlo por separado.
Art. - Es titular de los derechos de autor quien adapte, tra-
duzca, arregle u orqueste una obra cada en el dominio pblico; sin
embargo, quien lo haga no puede oponerse a otra adaptacin, arre-
glo, orquestacin o traduccin, salvo que sea copia de la suya.
Art. 9" - La copia de la obra de arte plstica hecha por el propio
autor est asegurada con la misma proteccin que goza la original.
Art. 10.- La proteccin de la obra intelectual abarca a su ttu-
lo", siempre que ste sea original e inconfundible como de la obra, del
mismo gnero y no divulgado anteriormente" por otro autor.
Prrafo nico. El ttulo de las publicaciones peridicas, inclusive
su formato, est protegido hasta un ao despus de su ltimo nme-
ro, salvo que fueran anuales en cuyo caso ser de dos aos.
Art. 11.- Las disposiciones de esta ley no se aplican a los textos
de tratados o convenciones, leyes, decretos, reglamentos, decisiones
judiciales o dems actos oficiales.
CAPITULO II
DE LA AUTORA DE LAS OBRAS INTELECTUALES
Art. 12.- Para identificarse como autor, podr el creador de
una obra intelectual usar su nombre civil completo o abreviado has-
ta por sus iniciales, por su seudnimo o por cualquier signo conven
cional.
Art. 13.- Se considera autor de una obra intelectual, no
habiendo prueba en contrario, a aquel que por alguna de las
modalidades de identificacin referidas enel artculo anterior, pres-
ta conformidad con su uso o es indicada o anunciada esa cualidad
por su utilizacin.
Prrafo nico. A falta de indicacin o anuncio, se presume autor
de la obra intelectual, a aquel que fuera indicado pblicamente.
Art. 14.- La autora de una obra en colaboracin es atribuida a
aquel o aquellos colaboradores en cuyo nombre, seudnimo o signo
convencional fue utilizada.
Prrafo nico. No se considera colaborador al que simplemente
auxilie al autor en la produccin de la obra intelectual, corrigiendo
o actualizando tanto como fiscalizando o dirigiendo su edicin o su
representacin para teatro, cine, fotografia o radiodifusin sonora o
audiovisual.
Art. 15.- Cuando se trata de una obra realizada por diferentes
personas pero organizada por una empresa individual o colectiva y
en su nombre es utilizada, tiene en esta cabeza su autoria.
LEY 5988. DERECHOS AUTORALES ...
655
Art. 16.- Son autores de la obra cinematogrfica: al autor del
tema o argumento literario, musical o litero-musical o al director o
al productor.
Prrafo nico. Se consideran coautores de los dibujos animados
a los que crean los dibujos utilizados en una obra cinematogrfica.
Art. 17.-'- Para asegurarse de sus derechos el autor de una obra
de propiedad intelectual podr registrarla conforme a su naturaleza
en la Biblioteca Nacional, en la Escuela de Msica, en la Escuela de
Bellas Artes de la Universidad Federal de Ro de Janeiro, en el Ins-
tituto Nacional de Cinematografia, en el Consejo Federal de Inge-
niera, Arquitectura o Agronoma.
1) Si la obra fuera de una naturaleza que requiera ms de uno
de esos organismos deber ser registrada en aquel que tenga mayor
afinidad. .
2) El Poder Ejecutivo mediante un decreto podr, en cualquier
momento, reorganizar los servicios de registro confiriendo a otros
organismos las atrbuciones a que se refiere este artculo.
3) No encuadrndose la obra en las entidades mencionadas en
este artculo, el registro podr ser hecho ante el Consejo Nacional
del Derecho Autora!.
Art. 18.- Las dudas que se produzcan cuando se realice el
registro sern sometidas por el organismo que est interviniendo a
la decisin del Consejo Nacional del Derecho Autora!.
Art. 19.- El registro de la obra intelectual y surespectivo tras-
lado sern gratuitos.
Art. 20.- Salvo prueba en contraro, es autor aqul en cuyo
nombre fue registrada la obra intelectual o el que conste en el pedi-
do de permiso para la obra de ingeniera o arquitectura.
TITuLo III
DE LOS DERECHOS DE AUTOR
CAPlruwI
DISPOSICIONES PRELIMINARES
Art. 21.- El autor es titular de los derechos morales y patrimo-
niales que la obra intelectual le produce.
Art. 22.- No puede ejercer los derechos autorales el titular de
la obra que fue retirado de circulacin en virtud de sentencia judi-
cial irrevocable.
Prrafo nico. Podr, entretanto, el autor reclamar los benefi-
cios eventualmente obtenidos por la explotacin de la obra en cuan-
to la misma se encuentre en circulacin.
656
MERCOSUR. BRASIL
Art. 23.- Salvo convencin en contrario, los coautores de una
obra intelectual ejercern de comn acuerdo sus derechos.
Prrafo nico. En caso de divergencia decidir el Consejo Nacio-
nal del Derecho Autoral a requerimiento de cualquiera de ellos.
Art. 24.- Si la contribucin de cada coautor pertenece a gne-
ros distintos cualquiera de ellos puede explotarla separadamente
siempre que no cause perjuicio a la utilizacin de la obra en comn.
CAPTuLo II
DE LOS DERECHOS MORALES DEL AUTOR
Art. 25.- Son derechos morales del autor:
I. El de reclamar en cualquier momento la paternidad de la
obra.
11. El de ser anunciado por su nombre, seudnimo o signo con-
vencional en la utilizacin de la obra.
III. El de conservarla indita.
IV. El de asegurar la integridad, oponindose a cualquier modi-
ficacin o a la crtica que en cualquier forma pueda perjudicarla o
alcanzar al autor en su honra o reputacin.
v. El de modificarla antes o despus de su utilizacin.
VI. El de retirarla de circulacin o de suspender cualquier forma
de utilizacin ya autorizada.
J.) Por muerte del autor, se transmiten a los herederos sus dere-
chos a que se refieren los incs. I a IV de este artculo.
2
0
) Compete al Estado que lo ejercer a travs del Consejo
Nacional del Derecho Autoral, la defensa de la integridad y la
genuinidad de la obra cada en el dominio pblico.
a
O
) En los casos de los incs. v y VI de este artculo, reclamar las
indemnizaciones de terceros cuando correspondan.
Art. 26.- Cabe exclusivamente al director el ejercicio de los
derechos morales sobre una obra cinematogrfica, pero solamente
podr impedir la utilizacin de la pelcula despus de una sentencia
judicial firme.
Art. 27.- Si el dueo de la construccin ejecutara un segundo
proyecto arquitectnico por l ideado, introduciendo modificaciones
durante su construccin o despus de concluida sin el consentimien-
to del autor del proyecto, podr ste reclamar la paternidad de la
concepcin de la obra modificada, no siendo lcito para el propietario
ni en el caso del provecho propio porque la obra ha sido concebida a
partir del proyecto inicial.
Art. 28.- Los derechos autorales del autor son inalienables e
irrenunciables.
LEY 5988. DERECHOS AUTORALES...
CAPITuLo III
DE LOS DERECHOS PATRIMONIALES DEL AUTOR Y
DE SU DURACIN
657
Art. 29.- Cabe al autor del derecho utilizar, disfrutar y dispo-
ner de la obra literaria, artstica o cientfica o de autorizar su utili-
zacin o goce de sus derechos en todo o en parte.
Art. 30.- Depende de la autorizacin de la obra literaria, arts-
tica o cientfica cualquier forma de su utilizacin tales como:
l. Edicin.
11. Traduccin en cualquier idioma.
111. Adaptacin o inclusin en un fonograma o en una pelcula
cinematogrfica.
IV. La comunicacin al pblico, directa o indirectamente por
cualquier forma o proceso como:
a) Ejecucin, representacin, recitacin o declamacin.
b) La difusin sonora o audiovisual.
e) Empleo en altoparlantes, de radiotelefona con hilo o sin l o
de aparatos anlogos.
d) Videofonografia.
Prrafo nico. Si esa emisin fuere autorizada por cualquier
medio slo se podr hacerlo con permiso previo para cada oportuni-
dad del titular del derecho patrimonial.
Art. 31.- Cuando una obra hecha en colaboracin no puede ser
dividida, ninguno de los colaboradores, so pena de responder por los
daos, puede sin el consentimiento de los dems, publicarla o auto-
rizar su publicacin salvo en una coleccin de sus obras completas.
1") Si divergen los colaboradores decidir en la materia la mayo-
ra ya falta de sta, el Consejo Nacional del Derecho Autora!.
2") Al colaborador disidente, aunque tiene asegurado no contri-
buir con los gastos de publicacin renunciando a su parte del lucro,
igualmente puede velar para que se inscriba su nombre en la obra.
3") Cada colaborador puede, entretanto, igualmente aun sin el
consentimiento de los otros, registrar la obra y defender sus propios
derechos contra terceros.
Art. 32.- Ninguno puede reproducir una obra que no pertenez-
ca al dominio pblico so pretexto de anotarla, comentarla o mejorar-
la sin permiso del autor.
Prrafo nico. Pueden, sin embargo, publicarse por separado en
comentarios o anotaciones.
Art. 33.- Las cartas misivas no pueden ser publicadas sin el
permiso del autor pero pueden ser reunidas como documentos oficia-
les.
658 MERCOSUR. BRASIL
Art. 34.- Cuando el autor en virtud de una revisin ha dado a
la obra una versin definitiva no podrn sus sucesores reproducir la
versin anterior.
Art. 35.- Las distintas formas de utilizar la obra intelectual
son independientes entre s.
Art. 36.- Si la obra intelectual fue reproducida en cumplimien-
to de un deber por la funcin o de un contrato de trabajo o de una
prestacin de servicios, los derechos de autor, salvo convencin en
contrario, pertenecen a ambas partes conforme lo establecido por el
Consejo Nacional del Derecho Autora!.
1) El autor tendr el derecho de reunir en un libro o en sus
obras completas, la obra encomendada despus de un ao de su pri-
mera publicacin.
2) El autor recobrar los derechos patrimoniales sobre la obra
encomendada si sta no fuera sin excepcinn publicada dentro del
ao posterior a la entrega de los originales para quien lo ha enco-
mendado.
Art. 37.- Salvo convenio en contrario, en el contrato de produc-
cin, los derechos patrimoniales sobre la obra cinematogrfica per-
tenecen al productor. .
Art. 38.- La adquisicin del original de la obra o del ejemplar
de su instrumento o del vehculo material de su utilizacin no con-
fiere al adquirente cualquiera de los derechos patrimoniales del
autor.
Art. 39.- El autor que venda su obra de arte o manuscrito o los
derechos patrimoniales sobre su obra intelectual tiene el derecho
irrenunciable e inalienable a participar en el mayor valor que sobre
ellos sobrevenga en beneficio del vendedor cuando nuevamente la
venda. .
1
2
) Esa participacin ser del veinte por ciento del precio obteni-
do en cada venta en base a la inmediatamente anterior.
2) No se aplica lo dispuesto en este artculo cuando el aumento
del precio resulta slo de la desvalorizacin de la moneda o cuando
el precio alcanzado fuera inferior en cinco veces al valor del mayor
salario mnimo vigente en el pas.
Art. 40.- Los derechos patrimoniales del autor, exceptuando
los rendimientos resultantes de su explotacin, no se informan salvo
que se disponga lo contrario o por pacto prenuncia!.
Art. 41.- Tratndose de una obra annima o seudnima, com-
peter a quien la publicare el ejercicio de los derechos patrimoniales
del autor.
Prrafo nico. Si, en su caso, el autor se da a conocer asumir el
ejercicio de esos derechos con excepcin, sin embargo, de los adqui-
ridos por terceros.
LEY 5988. DERECHOS AUTORALES...
659
Art. 42.- Los derechos patrimoniales del autor perduran
durante toda su vida.
1") Los hijos, las nueras o el cnyuge gozarn vitaliciamente de
los derechos patrimoniales del autor que les fueran transmitidos por
sucesin mortis causa.
2") Los dems sucesores del autor gozarn de los derechos patri-
moniales que ste les transmitiera por un perodo de sesenta aos a
contar del 1" de enero del ao subsiguiente al de su fallecimiento.
3") Se aplican a las obras pstumas el plazo de proteccin a que
aluden los prrafos precedentes.
Art. 43.- Cuando la obra intelectual fuera indivisible los pla-
zos de proteccin previstos en los incs. 1" y 2" del artculo anterior se
contarn desde la muerte del ltimo de los colaboradores sobrevi-
vientes.
Prrafo nico. Se acrecientan los derechos de autor de los sobre-
vivientes si los colaboradores fallecieren sin sucesores.
Art. 44.- Tambin de sesenta aos ser el plazo de proteccin
de los derechos patrimoniales sobre las obras annimas o seudni-
mas contados desde el 1" de enero del ao inmediatamente posterior
al de su primera publicacin.
Prrafo nico. Sin embargo, si el autor antes del decurso de ese
plazo se da a conocer se aplicar lo dispuesto en el arto 42 y sus
prrafos.
Art. 45.- Tambin de sesenta aos ser el plazo de proteccin
de los derechos patrimoniales sobre las obras cinematogrficas,
fonogrficas, fotogrficas y de arte aplicadas, a contar desde el 1" de
enero del ao subsiguiente de su conclusin.
Art. 46.- Se protegen por quince aos a contar, respectivamen-
te, de la publicacin o de su reedicin de las obras encomendadas
por la Unin o por los Estados, Municipios o el Distrito Federal.
Art. 47.- Para los efectos de la presente ley, se consideran
sucesores del autor a sus herederos hasta el segundo grado nacidos
en lnea recta o colateral tanto corno al cnyuge, los legatarios o
cesionarios.
Art. 48.- Despus que las obras referidas han recorrido el pla-
zo de proteccin de los derechos patrimoniales, pertenecen al domi-
nio pblico:
I. Los autores fallecidos que no han dejado herederos.
II. Los de autor desconocido transmitido por tradicin oral.
III. Los publicados en pases que no han participado de tratados
a los que ha adherido Brasil o que no confieran a los autores de
obras aqu publicadas del mismo tratamiento que se dispensan a los
autores en sus jurisdicciones.
660
MERCOSUR. BRASIL
CAPITuLo IV
DE LAS LIMITACIONES A LOS DERECHOS DE AUTOR
Art. 49.- No constituir peIjuicio a los derechos de autor: 1. La
reproduccin.
a) De tramos.pe obras ya publicadas o hasta integrales, de
pequefias composiciones sacadas del contexto de la obra mayor
siempre que stos representen un carcter cientfico, didctico o
religioso y vayan indicados del origen y nombre del autor.
b) En la prensa diaria o peridica, de una noticia o un artculo
informativo, por su carcter literario, publicados en diarios o peri-
dicos con la mencin del nombre del autor, su firma y la publicacin
en donde fueran transcriptos.
e) En diarios o peridicos los discursos pronunciados en reunio-
nes pblicas de cualquier naturaleza.
d) En el cuerpo de un escrito de obras de arte que sirva como
accesorio para explicar el texto, mencionando el nombre del autor y
fuente de la que provenga.
e) Las obras de arte existentes en los museos pblicos.
f) Los retratos u otra forma de representacin de la esfinge
hechos por encargo cuando realizada por el propietario del objeto
encomendado no hubiere oposicin de la persona representada ni de
sus herederos.
Il. La reproduccin en un solo ejemplar de cualquier obra, con-
tando con que no se destine a la utilizacin con fines de lucro.
1Il. La cita en libros, diarios o revistas de pasajes de cualquier
obra para su estudio, crtica o polmica.
IV. 'En resmenes de lecciones en establecimientos de enseanza
por aquellos a.las que se les dirigen aunque est prohibido, sin
embargo, su publicacin integral o parcial sin la autorizacin expre-
sa de quienes los administran.
v. La ejecucin de fonogramas en transmisiones de radio o tele-
visin en establecimientos comerciales para demostracin de su
clientela.
VI. La representacin teatral y la ejecucin musical cuando sean
realizadas en el seno familiar o para fines exclusivamente didcticos
en locales de ensefianza, no habiendo en ningn caso, fines de lucro.
VII. La utilizacin de obras intelectuales cuando sean indispen-
sables en prueba judicial o administrativa.
Art. 50.- Son libres las parfrasis o parodias que no fueren
verdaderas reproducciones de la obra originaria ni le impliquen des-
crdito.
Art. 5 ~ Es lcita la reproduccin de la fotografa en obras
LEY 5988. DERECHOS AUTORALES..
661
cientficas o didcticas con la indicacin del nombre del autor y
mediante el pago a ste de una retribucin equitativa que ser fija-
da por el Consejo Nacional del Derecho Autora!.
CAPITuLo V
DE LA CESIN DE LOS DERECHOS DE AUTOR
Art. 52.- Los derechos de autor pueden ser total o parcialmen-
te cedidos a terceros por ste o por sus sucesores a ttulo universal
o singular, personalmente o por medio de representantes con pode-
res especiales.
Prrafo nico. Si la transmisin fue total comprende todos los
derechos de autor, salvo los de naturaleza personalsimos como los
de introducir modificaciones a la obra o los expresamente excluidos
por la ley.
Art. 53.- La cesin total o parcial de los derechos de autor que
se har siempre por escrito, se presume onerosa.
1) Para tener valor frente a terceros deber ser anotada en el
registro a que se refiere el arto 17.
2) La constatacin del instrumento del negocio jurdico, espec-
ficamente respecto de los derechos objeto de la cesin tales como las
condiciones de su ejercicio cuanto de su tiempo y su lugar y si fue a
ttulo oneroso en cuanto a su precio o retribucin.
Art. 54.- La cesin de los derechos de autor sobre obras futu-
ras podr abarcar un perodo de cinco aos.
Prrafo nico. Si el perodo estipulado fue indeterminado o
superior a cinco aos en tanto fuera reducido se disminuir, en su
caso, en forma proporcionada la remuneracin estipulada.
Art. 55.- Salvo prueba en contrario, se presume que los colabo-
radores omitidos en la divulgacin o publicacin de una obra cedie-
ron sus derechos a aquellos en cuyo nombre ella fue publicada.
Art. 56.- La tradicin del negativo o de medio de reproduccin
anlogo induce la presuncin de que fueron cedidos los derechos de
autor sobre la fotografia.
TITULO IV
DE LA UTILIZACIN DE LAS OBRAS INTELECTUALES
CAPITULO I
DE LA EDICIN
Art. 57.- Mediante el contrato de edicin el editor se obliga a
662
MERCOSUR. BRASIL
reproducir mecnicamente y a divulgar la obra literaria, artstica o
cientfica que el autor le confa, adquiriendo derecho exclusivo a
publicarla y explotarla.
Art. 58.- Por el mismo contrato puede el autor obligarse a la
realizacin de la obra literaria, artstica 0 cientfica, en cuya publi-
cacin y divulgacin se compromete el editor.
1") No habiendo trmino fijado para la entrega de la obra se
entiende que el autor puede entregarla cuando le convenga pero el
editor puede fijar el plazo mediante la intimacin de rescindir el
contrato.
2") Si el autor fallece antes de concluida la obra o le fue imposi-
ble llevarla a cabo puede el editor considerar resuelto el contrato
aunque haya entregado parte considerable de la obra a menos que
siendo ella autnoma se disponga editarla mediante el pago de una
retribucin proporcional o consintiendo los herederos mandar a ter-
minarla por otro, indicando esta situacin en la edicin.
3") Est vedada la publicacin si el autor manifest su voluntad
de no publicarla sino completa o si as lo deciden los herederos.
Art. 59.- Se entiende que el contrato versa slo sobre una edi-
cin si no hubiere clusula expresa en contrario.
Art. 60.- Si no hay contrato o durante el plazo del contrato, no
habiendo el autor determinado el precio de su trabajo, estipulando
una retribucin, ser sta arbitrada por el Consejo Nacional del
Derecho AutoraI.
Art. 61.- Ante el silencio del contrato se considera que cada
edicin consta de dos mil ejemplares.
Art. 62.- Si los originales fueran entregados en desacuerdo con
lo acordado yel editor no se rehsa en los treinta dias siguientes al
de su recepcin se tiene por aceptadas las alteraciones producidas
por el autor.
Art. 63.- Al editor compete fijar el precio de venta pero no
podr elevarlo al punto que impida la circulacin de la obra.
Art. 64.- A menos que los derechos patrimoniales del autor
hayan sido adquiridos por el editor se numerarn los ejemplares de
cada edicin.
Prrafo nico. Se considera falsificacin, sujetndose el editor al
pago de las prdidas y daos, cualquier repeticin del nmero, tanto
como por ejemplar no numerado o que presente un nmero que
exceda la edicin contratada.
Art. 65.- Cualquiera sean las condiciones del contrato el editor
est obligado a facultar al autor a examinar el texto en la parte que
le corresponde tanto como a informarle el estado de la edicin.
Art. 66.- Si la remuneracin del autor se fija dependiendo del
xito de la venta, el editor debe rendir cuenta semestralmente.
LEY 5988. DERECHOS AUTORALES...
663
Art. 67.- El editor no puede hacer abreviaturas, adiciones o
modificaciones a la obra sin permiso del autor.
Art. 68.- Se resuelve el contrato de edicin si a partir del
momento en que fue celebrado transcurren tres aos sin que el edi-
tor publique la obra.
Art. 69.- En cuanto no se agoten las ediciones a que tiene
derecho el editor, el autor no puede disponer de su obra.
Prrafo nico. Durante la vigencia del contrato de edicin, asis-
te al editor el derecho de exigir que se retire de circulacin una edi-
cin de la misma obra que sea hecha por otro.
Art. 70.- Si agotada la ltima edicin el editor con derecho a
otra no la publica, podr el autor intimarlo judicialmente que la
haga en cierto plazo so pena de perder aquel derecho adems de res-
ponder por los daos.
Art. 71.- Tiene el autor el derecho de hacer en las ediciones
sucesivas de sus obras, las enmiendas o alteraciones que le parez-
can pero si ellas imponen gastos extraordinarios deber indemnizar
al editor.
Prrafo nico. El editor podr oponerse a las alteraciones que
perjudiquen sus intereses, ofendan a su reputacin o aumenten su
responsabilidad.
Art. 72.- Si en razn de su naturaleza fuera necesaria la
actualizacin de la obra en nuevas ediciones y el autor se negare a
hacerla, el editor podr encargarla a otro, consignando esta situa-
cin en la edicin.
CAPTULO 11
DE LA REPRESENTACINY EJECUCIN
Art. 73.- Sin autorizacin del autor no podr ser transmitido
por radio, servicio de altoparlantes, televisin u otro medio anlogo,
representados o ejecutados en espectculos pblicos y audiciones
pblicas que produzcan lucro directo o indirecto, drama, tragedia,
comedia, composicin musical con o sin letra u obra de un carcter
asimilado.
1
2
) Se consideran espectculos pblicos y audiciones pblicas
para los efectos legales a las representaciones o ejecuciones en loca-
les o establecimientos tales como teatros, cines, salones de baile o
concierto, boites, bares, clubes de cualquier naturaleza, tiendas
comerciales e industriales, estadios, circos, restaurantes, hoteles,
medios de transporte de pasajeros terrestres, maritimos, fluviales o
areos o donde quiera que se representen, ejecuten, reciten, inter-
preten o transmitan obras intelectuales con o sin participacin de
'v
664
MERCOSUR. BRASIL
artistas remunerados o mediante cualquier proceso fonomecnico,
electrnico o audiovisual.
2) Al requerir la aprobacin del espectculo o de la transmi-
sin, el empresario deber presentar a la autoridad policial, obser-
vando lo dispuesto en la legislacin en vigor, el programa acompa-
ado de la autorizacin del autor, intrprete o ejecutante y del
productor de programas as como del recibo de la agencia bancaria o
postal o adems del documento equivalente debidamente autorizado
por la Comisin Nacional del Derecho Autoral a favor de la Oficina
Central de Recaudacin y Distribucin de que trata el arto 115 res-
pecto del valor de los derechos autorales de las obras programadas.
3) Cuando se trata de representacin teatral o festival ser
hecha al da siguiente de la representacin teniendo en vista la fre-
cuencia del espectculo.
Art. 74.- Si no fue fijado el plazo para la representacin o eje-
cucin puede el autor, observando los usos locales, exigrselo al
empresario.
Art. 75.- Al autor asiste el derecho de oponerse a la represen-
tacin o ejecucin que no est suficientemente ensayada tanto como
a fiscalizar el espectculo por s o por su representante teniendo
para ello, libre acceso durante las representaciones o ejecuciones en
el local donde se realicen.
Art. 76.- El autor de la obra no puede alterar el contenido sin
el acuerdo del empresario que la hace representar.
Art. 77.- Sin el acuerdo del autor no puede el empresario
comunicar el texto de la obra a personas extraas a la representa-
cin o ejecucin.
Art. 78.- Salvo que abandonaren la empresa no pueden los
principales intrpretes o los directores de orquesta o del coro escogi-
dos de comn acuerdo por el autor y el empresario ser sustituidos
por otros indicados por ste sin que aqullo consienta.
Art. 79.- Es improrrogable la parte del producido de los espec-
tculos reservada a su autor o a los artistas.
CAPITULO III
DE LA UTILIZACIN DE LA OBRA DE ARTE PLSTICA
Art. 80.- Salvo convencin en contrario, el autor de la obra
plstica al vender el objeto que la materializa transmite al adqui-
rente el derecho de reproducirla o de exponerla en pblico.
Art. 81.- La autorizacin para reproducir la obra plstica por
cualquier proceso debe hacerse constar por escrito y se presume
onerosa.
LEY 5988. DERECHOS AUTORALES..
CAPTULO IV
DE LA UTILIZACIN DE LA OBRA FOTOGRFICA
665
Art. 82.- El autor de la obra fotogrfica tiene el derecho de
reproducirla, difundirla y colocarla a la venta, observando las res-
tricciones a la exposicin, reproduccin y venta de retratos y sin
perjuicio de los derechos de autor sobre la obra reproducida que se
d sobre las artes figurativas.
1) La fotografa cuando es divulgada indicar en fonna legible
el nombre del autor.
2) Est prohibida la reproduccin de obra fotogrfica que no
est en absoluta consonancia conel original, salvo autorizacin
expresa del autor.
CAPTULO V
DE LA UTILIZACIN DE FONOGRAMAS
Art. 83.- [TEXTO SEGN LEY 6800 DEL 25/6/80] Los casetes, car-
tuchos, discos, videofonogramas y otros aparatos semejantes conte-
niendo cintas de registro de sonido grabadas no podrn ser vendi-
dos, expuestos para la venta, adquiridos o mantenidos en depsitos
para fines de venta sin que en su cuerpo conste, en fonna destacada
e integrado de manera indisoluble el nmero de inscripcin en el
Catastro General de Contribuyentes -CGC- del Ministerio de
Hacienda, de la empresa responsable del proceso industrial de
reproduccin de la grabacin.
CAPITULO VI
DE LA UTILIZACIN DE LA OBRA CINEMATOGRFICA
Art. 84.- La autorizacin del autor de una obra intelectual
para su produccin cinematogrfica implica, salvo disposicin en
contrario, la licencia para la utilizacin econmica de la pelicula.
1) La exclusividad de la autorizacin depende de una clusula
expresa y cesa a los dos aos de la celebracin del contrato, reser-
vndose al productor de la obra cinematogrfica el derecho de conti-
nuar exhibindola.
2) La autorizacin de que trata este artculo se aplica en lo que
corresponde a las nonnas relativas al contrato de edicin.
Art. 85.- El contrato de produccin cinematogrfica debe esta-
blecer:
l. La remuneracin debida por el productor a los dems coauto-
666
MERCOSUR. BRASIL
res de la obra y a los artistas intrpretes o ejecutantes tanto como el
tiempo, lugar o forma del pago. '
JI. El plazo de conclusin de la obra.
IJI. La responsabilidad del productor para con los coautores,
artistas intrpretes o ejecutantes 'en caso de no produccin, de la
obra cinematogrfica.
Art. 86.- Si en el decurso de la produccin de la obra cinemato-
grfica uno de sus colaboradores por cualquier motivo interrumpe
temporal o definitivamente su participacin, no perder los dere-
chos que le corresponden en cuanto a la parte ya ejecutada pero no
podr oponerse a que sea sea utilizada en la obra ni que otros lo
sustituyan en su conclusin.
Art. 87.- Adems de la remuneracin estipulada tienen los
dems coautores de obra cinematogrfica el derecho de recibir del
productor el cinco por ciento, para ser repartidos entre ellos, de los
rendimientos de la utilizacin econmica de la pelcula que excedie-
ren del dcuplo del valor del costo bruto de la produccin.
Prrafo nico. Para este fin el productor se obliga a rendir cuen-
tas anualmente a los dems coautores.
Art. 88.- No habiendo disposicin en contrario, podrn los
coautores de obra cinematogrfica utilizar en gnero distinto la par-
te que corresponde a su contribucin personal.
Prrafo nico. Si el productor no concluye la obra cinematogr-
fica en el plazo acordado o no la hace proyectar dentro de tres aos
a contar desd la conclusin, la utilizacin a que se refiere este ar-
tculo es libre.
Art. 89.- Los derechos autorales relativos a obras musicales,
litero-musicales o fonogramas incluidos en' films sern adeudados a
los titulares, pero respondern los locales o establecimientos a que
alude el pr. 1Q del arto 73 o las emisoras de televisin que los exhi-
bieren.
Art. 90.- La exposicin, difusin o exhibicin de fotografias o
films de operaciones quirrgicas dependen de la autorizacin del
cirujano o de la persona operada. Si sta falleciere, de su cnyuge o
herederos.
Art. 91.- Las disposiciones de este captulo se aplicarn a las
obras producidas por cualquier proceso anlogo a la cinematografia.
CAPITULO VII
DE LA UTILIZACIN DE OBRA PUBLICADA
EN DIARIOS O PERIDICOS
Art. 92.- El derecho de utilizacin econmica de los escritos
LEY 5988. DERECHOS AUTORALES..
667
publicados por la prensa diaria o peridica, con excepcin de los fir-
mados o que presenten seal de reserva, pertenecen al editor.
Prrafo nico. La cesin de artculos firmados para publicarlos
en diarios o peridicos, no produce efecto salvo convencin en con-
trario, despus del plazo de veinte das a contar de su publicacin,
pasado el cual recobrar el autor en toda plenitud su derecho.
CAPTULO VIII
DE LA UTILIZACIN DE OBRAS PERTENECIENTES
AL DOMINIO PBLICO
Art. 93.- [DEROGADO POR LEY 7123 DEL 12/9/83]
TTULO V
DE LOS DERECHOS CONEXOS
CAPTULo 1
DISPOSICIN PRELIMINAR
Art. 94.- Las normas relativas a los derechos de autor se apli-
can en lo que compete, a los derechos que les son conexos.
CAPTULO 11
DE LOS DERECHOS DE ARTISTAS INTRPRETES O
EJECUTANTES Y DE LOS PRODUCTORES DE FONOGRAMAS
Art. 95.- Al artista, heredero o sucesor, a ttulo oneroso o gra-
tuito, cabe el derecho de impedir, la grabacin, reproducCin, trans-
misin o retransmisin por empresa de radiodifusin o la utilizacin
en cualquier forma de comunicacin al pblico, de sus interpretacio-
nes o ejecuciones para las cuales no ha dado su previo y expreso con-
sentimiento.
Prrafo nico. Cuando en una interpretacin o ejecucin partici-
paren varios artistas, sus derechos sern ejercidos por el director
del conjunto.
Art. 96.- Las empresas de radiodifusin podrn realizar gra-
baciones de interpretaciones o ejecuciones de artistas que les han
permitido su utilizacin en determinado nmero de emisoras,facul-
tando su conservacin en archivo pblico.
Art. 97.- En cualquier divulgacin, debidamente autorizada,
de interpretacin o ejecucin, ser obligatoriamente mencionado el
nombre o el seudnimo del artista.
668
MERCOSUR. BRASIL
Art. 98.- Tiene el p r o u t o ~ de fonogramas el derecho de auto-
rizar o de prohibir la reproduccin directa o indirecta, la transmi-
sin o retransmisin por empresa de radiodifusin tanto como la eje-
cucin pblica a utilizarse por cualquier medio.
CAPTULO III
DE LOS DERECHOS DE LAS EMPRESAS DE RADIODIFUSIN
Art. 99.- Cabe a las empresas de radiodifusin autorizar o
prohibir la retransmisin, grabacin o reproduccin de sus emisio-
nes tanto como la comunicacin al pblico, por la televisin, en loca-
les de concurrencia colectiva, con entrada paga de sus transmisio-
nes.
CAPTULO IV
DEL DERECHO DE ARENA
Art. 100.- A las entidades que estn vinculadas con los atletas
pertenece el derecho de autorizar o prohibir la grabacin, transmi-
sin o retransmisin por cualquier medio o proceso del espectculo
pblico deportivo con entrada paga.
Prrafo nico. Salvo convencin en contrario, el veinte por cien-
to del precio de la autorizacin ser distribuido en partes iguales
entre los atletas participantes del espectculo.
Art. 101.- Lo dispuesto en el artculo anterior no se aplica a la
grabacin de partes del espectculo cuya duracin en conjunto no
exceda de los tres minutos para fines exclusivamente informativos
en la prensa, cine o televisin.
CAPiTULO V
DE LA DURACIN DE LOS DERECHOS CONEXOS
Art. 102.- Es de sesenta aos el plazo de proteccin de los
derechos conexos contados desde el l de enero del ao subsiguiente
a la grabacin para los fonogramas; la retransmisin, para las emi-
sorasde radiodifusin; y la realizacin de espectculo en los dems
casos.
CAPTULO VI
DE LAS ASOCIACIONES DE LOS TITULARES DE DERECHOS
DE AUTOR Y DE LOS DERECHOS QUE LES SON CONEXOS
Art. 103.- Para el ejercicio y defensa de sus derechos pueden
los titulares de los derechos autorales asociarse sin fines de lucro.
LEY 5988. DERECHOS AUTORALES...
669
1) Est vedado pertenecer a ms de una asociacin de la misma
naturaleza.
2) Los extranjeros domiciliados en el exterior podrn otorgar
su representacin a una de esas asociaciones para que los defiendan
en su calidad de asociados.
Art. 104.- Como un acto de filiacin las asociaciones se con-
vierten en mandatarios de sus asociados para la prctica de todos
los actos necesarios para la defensa judicial o extrajudicial de sus
derechos autorales tanto como para su cobranza.
Prrafo nico. Sin peIjuicio de ese mandato los titulares de los
derechos autorales podrn practicar personalmente los actos referi-
dos en este artculo.
Art. 105.- Para el funcionamiento en el pas de las asociacio-
nes de que trata este ttulo necesitan de la autorizacin previa del
Consejo Nacional del Derecho Autoral.
Prrafo nico. Las asociaciones con sede en el exterior pueden
hacerse representar en el pas por asociaciones nacionales constitui-
das en la forma prevista por esta ley.
Art. 106.- El estatuto de la sociedad contar:
I. La denominacin, los fines y la sede de la asociacin.
II. Los requisitos para la administracin, admisin y exclusin
de los asociados.
1Il. Los derechos y deberes de los asociados.
IV. Las fuentes de recursos para su manutencin.
V. El modo de constitucin y funcionamiento de los rganos deli-
berativos.
VI. Los requisitos para alterar las disposiciones estatutarias y
para disolver la asociacin.
Art. 107.- Son rganos de la asociacin:
1. La Asamblea General.
II. El Directorio.
1Il. El Consejo Fiscal.
Art. 108.- La Asamblea General, rgano supremo de la asocia-
cin, se reunir ordinariamente por lo menos una vez al ao y extra-
ordinariamente tantas veces como sean necesarias mediante convo-
catoria del Directorio o del Consejo Fiscal, publicitada una vez en el
Boletn Oficial y dos en un diario de gran circulacin en el lugar de
su sede, con una antelacin mnima de ocho das.
1) La Asamblea General se constituir en primera convocatoria
con la presencia de no menos de los asociados que representen el cin-
cuenta por ciento de los votos y en segunda, con cualquier nmero.
2) Por solicitud de un tercio de los asociados, el Consejo Nacia-
nal de Derecho Autoral designar un representante para aompa-
ar y fiscalizar los trabajos de la Asamblea General.
670 MERCOSUR. BRASIL
3') Las deliberaciones sern tomadas por mayora de votos pre-
sentes y no presentes; tratndose de wia modificacin estatutara el
qurum necesario ser de la mayora absoluta del cuadro asociativo.
4') Est permitido el voto por mandatario. Puede el asociado
siempre votar por carta en laJorma establecida regularmente.
5') El asociado tendr derecho a un voto; el estatuto podr, ade-
ms, permitir que cada asociado tenga hasta veinte votos observan-
do el criterio establecido por el Consejo Nacional del Derecho Auto-
ra!.
Art. 109.- El Directorio ser constituido por seis miembros y el
Consejo Fiscal por tres titulares con tres suplentes.
Art. 110.- Dos miembros del Directorio y un miembro titular
del Consejo Fiscal sern obligatoriamente los asociados que encabe-
cen la nmina que en una eleccin hayan alcanzado el segundo
lugar.
Art. 111.- Los mandatos de los miembros del Directorio y del
Consejo Fiscal sern de dos aos estando prohibido la reeleccin de
cualquiera de ellos por ms de dos perodos consecutivos.
Art. 112.- Los miembros del Directorio o del Consejo Fiscal no
pueden percibir remuneracin mensual sperior adiez y a tres sala-
rios mnimos, respectivamente, de la regin donde la asociacin tie-
ne su sede.
Art. 113.- La registracin de las asociaciones obedecer a las
normas de contabilidad comercial, autenticando sus libros ante el
Consejo Nacional de Derecho Autora!.
Art. 114.- La asociacin est obligada en relacin al Consejo
Nacional de Derecho Autoral a:
l. Informarle de inmediato de cualquier modificacin de su esta-
tuto, respecto de los rganos de representacin y fiscalizacin tanto
como una nmina de sus asociados o representados y sus obras.
11. Entregarle copia de los Convenios celebrados con asociaciones
extranjeras, informndole sus modificaciones.
III. Presentarle el 30 de marzo de cada ao su memoria del ao
anterior:
a) Relativa a sus actividades.
b) Copia autntica del balance.
c) Memoria de regalas distribuidas a sus asociados o sus repre-
sentados y los gastos efectuados.
VI. Brindarle las informaciones que solicite tanto como exhibirle
sus libros y documentos.
Art. 115.- Las asociaciones organizarn en el plazo y de acuer-
do a las normas establecidas por el Consejo Nacional del Derecho
Autoral una Oficina Central de Recaudacin y Distribucin de los
derechos relativos a la ejecucin pblica, inclusive a travs de la
LEY 5988. DERECHOS AUTORALES ...
671
radiodifusin y de la exhibicin cinematogrfica, de las composicio-
nes musicales o litero-musicales y de fonogramas.
J2) La Oficina Central de Recaudacin y Distribucin que no tie-
ne fines de lucro se rige por lo establecido por el estatuto aprobado
por el Consejo Nacional del Derecho AutoraJ.
2) Bimensualmente la Oficina Central de Recaudacin y Distri-
bucin enviar al Consejo Nacional de Derecho Autoral una relacin
de sus actividades y balances, observando las normas que para ste
se fijan.
3
2
) Se aplican a la Oficina Central de Recaudacin y Distribu-
cin, segn corresponda, los arts. 113 y 114.
TITULO VI
DEL CONSEJO NACIONAL DE DERECHO AUTORAL
Art. 116.- El Consejo Nacional de Derecho Autoral es un orga-
nismo de fiscalizacin, consulta y asistencia, pero no dice cules los
derechos de autor y los derechos que les son conexos.
Art. 117.- Al Consejo, adems de otras atribuciones que el
Poder Ejecutivo pueda otorgarle mediante decreto, le incumbe:
1. Determinar, orientar, coordinar y fiscalizar las providencias
necesarias para la aplicacin de las leyes, tratados y convenciones
internacionales ratificados por Brasil sobre derechos de autor y
derechos que le son conexos.
11. Autorizar el funcionamiento en el pas de las asociaciones de
que trata el captulo precedente desde la observancia de las exigen-
cias legales y las que fueren por l establecidas; y, a su criterio, reti-
rarles esa autorizacin despus de, como mnimo, tres intervencio-
nes en la forma prevista en el inciso siguiente.
III. Fiscalizar esas asoiaciones yla Oficina Central de Recauda-
cin y Distribucin a que se refiere el arto 115 pudiendo intervenir
cuando incumplieren sus resoluciones y disposiciones legales o de
cualquier modo lesionaren los intereses de sus asociados.
IV. Fijar normas para la unificacin de los precios y sistemas de
cobranza y de distribucin de los derechos de autor.
v. Funcionar como rbitro en las cuestiones que versen sobre
derechos autorales, entre autores, intrpretes o ejecutantes y sus
asociaciones tanto entre s como entre unos y otros.
VI. Administrar el Fondo de Derecho Autoral aplicndole los
recursos segn las normas que se establecen deduciendo para el
mantenimiento del Consejo como mximo el veinte por ciento anual-
mente.
VII. Manifestarse sobre la conveniencia de las modificaciones de
672
MERCOSUR. BRASIL
las normas de derecho autoral en el orden interno como en el orden
internacional tanto como en problemas que le conciernen.
VIII. Manifestarse sobre los problemas de las licencias obligato-
rias previstas en los tratados y convenciones internacionales.
Prrafo nico. El Consejo Nacional de Derecho de Autor orga-
nizar y mantendr un Centro Brasileo sobre Derechos de
Autor.
IX. [TEXTO SEGN LEY 6800 DEL 25/6/80] Fiscalizar el exacto y fiel
cumplimiento de las obligaciones de los productores de videogra-
mas, fonogramas, editores y asociaciones de derechos de autor, para
con los titulares de los dere'chos autorales y artsticos, procediendo
a requerimiento de stos a las verificaciones que se hicieren necesa-
rias, inclusive auditorias y exmenes contables.
X. [TEXTO SEGN LEY 6800 DEL 25/6/80] Imponer normas de con-
tabilidad a las personas juridicas referidas en el inciso anterior a fin
de que las operaciones contables y las registraciones permitan una
adecuada verificacin de cantidades y ejemplares vendidos.
XI. [TEXTO SEGN LEY 6800 DEL 25/6/80] Hacer obligatorio que en
las etiquetas que distinguen las copias de los videogramas y fono-
gramas sean autenticadas (vetado) por el propio Consejo Nacional
del Derecho Autoral en forma de instrucciones que proceda a expe-
~ .
Art. 118.- La autoridad policial encargada de la censura de,
espectculo o transmisiones por radio o televisin enviar al Conse-
jo Nacional de Derecho Autoral copia de las programaciones, autori-
zaciones y recibos de depsito de las presentadas de conformidad
con el pr. 2
2
del arto 73 y la legislacin vigente.
Art. 119.- El Fondo de Derecho Autoral tiene por finalidad:
I. Estimular la creacin de obras intelectuales, inclusive
mediante la institucin de premios o becas de estudio e investiga-
cin.
11. Auxiliar a los rganos de asistencia social de las asociaciones
y sindicatos de autores, intrpretes o ejecutantes.
11I. Publicar obras de autores noveles mediante convenios con
organismos pblicos o editoras privadas:
IV. Costear los gastos del Consejo Nacional de Derecho Autora!.
v. Costear el museo del Consejo Nacional de Derecho Autora!.
Art. 120.- Integrarn el Fondo de Derecho Autoral:
I. [DEROGADO POR LA LEY 7123 DEL 12/9/83]
11. Donaciones de personas fsicas o jurdicas, nacionales o '
extranjeras.
11I. El producto de las multas impuestas por el Consejo Nacional
de Derecho Autora!.
IV. Las regalas que, distribuidas por la Oficina Central de
LEY 5988. DERECHOS AUTORALES..
673
Recaudacin y Distribucin de las asociaciones no han sido reclama-
das por sus asociados despus de un plazo de cinco aos.
V. Los recursos provenientes de otros fondos.
TTuLo VII
DE LAS SANCIONES A LAS VIOLACIONES
DE LOS DERECHOS DE AUTOR Y LOS DERECHOS
QUE LE SON CONEXOS
CAPTULo I
DISPOSICIN PRELIMINAR
Art. 121.- Las sanciones civiles de que trata el captulo
siguiente se aplican sin peIjuicio de las sanciones penales a que
hubiere lugar.
CAPTULo JI
DE LAS SANCIONES CIVILES Y ADMINISTRATIVAS
Art. 122.- Quien imprima una obra literaria, artstica o cient-
fica sin autorizacin del autor, perder en favor de ste los ejempla-
res que se aprehendan y a pagarle lo restante de la edicin al precio
que fue vendido o por su valuacin.
Prrafo nico. No conocindose el nmero de ejemplares que
constituyen una edicin fraudulenta el transgresor pagar el valor
de dos mil ejemplares adems de los aprehendidos.
Art. 123.- El autor, cuya obta sea fraudulentamente reprodu-
cida, divulgada o cualquier otra forma utilizada podr, en lo que
reste, requerir el secuestro de los ejemplares producidos o a suspen-
der la divulgacin o utilizacin de la obra sin perjuicio del derecho a
la indemnizacin de perjuicios y daos.
Art. 124.- Quien vende o expone para la venta la obra reprodu-
cida con fraude ser solidariamente responsable como el falsificador
en los trminos de los artculos precedentes; y si una reproduccin
ha sido hechaen el extranjero respondern como falsificadores el
importador o distribuidor.
Art. 125.- Se aplican las disposiciones de los arts. 122 y 123 a
las transmisiones, reproducciones'o publicaciones realizadas sin
autorizacin por cualquier medio o proceso, las ejecuciones, inter-
pretaciones, emisiones y fonogramas protegidos.
Art. 126.- Quien ha utilizado por cualquier medio o proceso la
obra intelectual dejando de indicar o de anunciar como tal el nom- '
674 MERCOSUR. BRASIL
bre, seudnimo o signo convencional del autor, intrprete o ejecu-
tante, adems de responder por los daos morales, est obligado a
divulgar la identidad:
a) Tratndose de una empresa de radiodifusin, en el mismo
horario en que ha incurrido en la infraccin por tres das consecuti-
vos.
b) Tratndose de publicacin grfica o fonogrfica con la inclu-
sin de la errata en los ejemplares que no han sido distribuidos sin
perjuicio de la comunicacin destacada por tres veces consecutivas
en diario de gran circulacin del domicilio del autor, del editor o del
productor.
e) Tratndose de otra forma de utilizacin por la comunicacin a
travs de la prensa en la forma a que se refiere en el prrafo ante-
rior.
Prrafo nico. La disposicin de este artculo no se aplica a pro-
gramas sonoros,exclusivamente musicales, sin cualquier forma de
locucin o propaganda comercial.
Art. 127.- El titular de los derechos patrimoniales de autor
puede requerir a la autoridad policial competente la interdiccin de
la representacin, ejecucin, transmisin o retransmisin de una
obra intelectual, inclusive de un fonograma, sin la autorizacin
debida tanto como la aprehensin para garanta de sus derechos del
ingreso bruto.
Prrafo nico. La interdiccin perdurar hasta que el infractor
exhiba la autorizacin.
Art. 128.- Por la violacin de los derechos autorales las repre-
sentaciones o ejecuciones realizadas en los locales o establecimien-
tos a que alude el pr. 1 del arto 73, sus propietarios, directores,
gerentes, empresarios, arrendatarios responden solidariamente
como los organizadores de los espectculos.
Art. 129.- Los artistas no podrn alterar, suprimir o acrecen-
tar en las representaciones o ejecuciones, palabras, frases o escenas
sin autorizacin por escrito del autor so pena de ser multados con
un salario mnimo de la regin, si la infraccin se repite despus de
que el autor notificara por escrito al artista o empresario de su
prohibicin en lo acrecentado, suprimido o alterado verificados.
1) La multa de que se trata este artculo ser aplicada por la
autoridad que hubiera autorizado el espectculo y ser recogida por
el Consejo Nacional de Derecho de Autor.
2) Por el pago de la multa a que se refiere el prrafo anterior
responden solidariamente el artista y el empresario del espectculo.
3) En caso de reincidencia podr el autor suspender la autori-
zacin dada para su representacin o ejecucin.
Art. 130.- A requerimiento del titular de los derechos autora-
LEY 5988. DERECHOS AUTORALES ...
675
les la autoridad policial competente en caso de infraccin a lo dis-
puesto por los prs. 2 y 3 del arto 73 dictar la suspensin del
espectculo por veinticuatro horas por primera vez y por cuarenta y
ocho horas en caso de reincidencia.
CAPITULO 111
DE LA PRESCRIPCIN
Art. 131.- Prescribe en cinco aos la accin civil por injuria a
los derechos patrimoniales de autor o conexos, contado el plazo de la
fecha en que se dio la violacin.
TITULO VIII
DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS
Art. 132.- El Poder Ejecutivo mediante decreto organizar el
Consejo Nacional de Derecho Autora!.
Art. 133.- Dentro de los ciento veinte das de la fecha de insta-
lacin del Consejo Nacional de Derecho Autorallas asociaciones de
titulares de derechos autorales o conexos actualmente existentes se
adaptarn a las exigencias de esta ley.
Art. 134.- Esta ley entrar en vigencia el 1 de enero de 1974
modificando la legislacin especial que con ella sea compatible.
Brasilia, 24 de diciembre de 1973; 152 de la Independencia y
85 de la Repblica.
Emilio G. Mndez. Jorhas G. Passarinh. Jlio Barata.
LEy 7646*
INFORMTICA
El Presidente de la Repblica hace saber que el Congreso Nacio-
nal decreta y sanciona la siguiente ley:
TTuLo 1
DISPOSICIONES PRELIMINARES
Artculo ~ - Son libres en nuestro pas la produccin y la
comercializacin de programas de computacin de origen extranjero
o nacional, estando asegurada la proteccin integral de los titulares
de los respectivos derechos en las condiciones establecidas en la ley.
Prrafo nico. "Programa de computacin" es una expresin
referida a un conjunto organizado de instrucciones en lenguaje
natural o codificado, contenido en un soporte fsico de cualquier
naturaleza, de uso necesario en mquinas automticas de trata-
miento de la informacin, en dispositivos, instrumentos o equipa-
mientos perifricos basados en una tcnica digital para hacerlos
funcionar de modo y para fines determinados.
Art. ~ - El rgimen de proteccin de la propiedad intelectual
de los programas de computacin est dispuesto por la ley 5988 del
14 de diciembre de 1973 con las modificaciones que esta ley estable-
ce para atender las peculiaridades inherentes a los programas de
computacin.
Del 15/12/87.
I
J
I
I
I
LEY 7646. INFORMTICA
TTuLo II
DE LA PROTECCIN A LOS DERECHOS DE AUTOR
677
Art. ~ - Queda asegurada la tutela de los derechos relativos a
los programas de computacin por un plazo de 25 aos contados a
partir de su lanzamiento en cualquier pas.
1) La proteccin de los derechos de que trata esta leyes inde-
pendiente del registro o catastro en la Secretara Especial de Infor-
mtica - SEI.
2) Los derechos atribuidos por esta ley a los extranjeros, domici-
liados en el exterior, quedan asegurados siempre que el pas de ori-
gen del programa, conceda a los brasileos y extranjeros domicilia-
dos en Brasil, derechos equivalentes en extensin y duracin a los
establecidos para todos en este artculo.
Art. ~ - Los programas de computacin podrn, a criterio del
autor, ser registrados en el rgano designado por el Consejo Nacio-
nal de Derecho Autoral - CNDA, regido por la ley 5988 del 14 de
diciembre de 1973 y reorganizado por el decr. 24.252 del 28 de julio
de 1979.
1) El titular del derecho de autor someter al rgano designado
por el Consejo Nacional de Derecho Autoral - CNDA, cuando del pedi-
do de registro, de los tramos del programa, de otros datos se consi-
deren suficientes para caracterizar la creCin independiente y la
identidad del programa de computacin.
2) Para identificarse como titular del derecho de autor podr el
creador del programa usar su nombre civil, completo o abreviado
con sus iniciales de acuerdo con lo previsto en el arto 12 de la ley
5988 del 14 de diciembre de 1973.
3) Las informaciones que reglamentan el registro son de carc-
ter secreto, no pudiendo ser reveladas salvo por orden judicial o a
requerimiento del propio titular.
Art. 5_ Salvo estipulacin en contrario, pertenecern exclusi-
vamente al empresario o locador de servicios los derechos relativos
a los programas de computacin, desarrollados y elaborados duran-
te la vigencia del contrato o de la vinculacin estatutaria, expresa-
mente destinado a la investigacin y desarrollo o en que la actividad
del empleado, servidor o locatario de servicios fue prevista o tam-
bin que resulte de la naturaleza propia de los trabajos contratados.
. 1) Con la reserva de acuerdo en contrario, la compensacin del
trabajo o servicio prestado, queda limitada a la remuneraCin o
salario convenio.
2) Pertenecer con exclusividad al empleado, servidor o locata-
678 MERCOSUR. BRASIL
rio de semcios los derechos concernientes al programa de computa-
cin generado sin relacin con el contrato de trabajo, vnculo estatu-
tario o locacin de servicios y sin utilizacin de recursos informti-
cos, tecnolgicos, materialeB, inBtalacioneB o equipamientoB del
empleador o contratante de servicios.
Art. ~ Cuando Be ha estipulado en un contrato firmado entre
laB partes, los derechoB de autor sobre las modificacioneB tecnolgi-
cas y sus derivacioneB pertenecern a la persona autorizada que
determinan, la que las ejerce autnomamente.
Art..7 ~ No conBtituye perjuicio al derecho de autor de un pro-
grama de computacin:
1. La reproduccin de la copia legtimamente adquirida Bi eB
indispensable para la utilizacin adecuada del programa.
11. La cita parcial, pra fineB didcticos, Biempre que se identifi-
que el autor y el programa a que Be refiere.
III. La concurrencia de BemejanzaB de un programa a otro pree-
xistente cuando se d por fuerza de laB caractersticaB funcionales
de BUS aplicacioneB, de la observancia de 10B preceptoB legaleB, regla-
mentarios o de normas tcnicas Ode limitacin de forma alternativa
para su expresin.
IV. En la integracin de un programa mantenindoBe sus carac-
terBticaB esenciales en un siBtema aplicativo u operacional, tcnica-
mente indispenBable para laB necesidades del usuario, tanto como
para uso exclusivo de quien lo ha promovido.
Truw III
DEL CATASTRO
Art. 8-- Para la comercializacin de que trata el arto 1
2
de esta
ley, es obligatorio el previo catastro del programa Oconjunto de pro-
gramas de computacin en la Secretara Especial de Informtica -
SEI, la que los clasificar en diferenteB categoraB, segn sean desa-
rrollados o no en el pas o en el exterior, en asociacin o no entre
empresas no nacionales y nacionales, definidas por el arto 12 de la
ley 7232 del 29 de octubre de 1984 y el arto 1
2
del decr.-Iey 2203 del
27 de diciembre de 1984.
1) En lo que respecta a la proteccin de los derechos de autor no
se establecern diferenciaB entre laB categoras referidaB para todos
de este artculo las cuales sern diversificadaB a 10B efectos del
financiamiento como recurSOB pblicoB, incentivos fiscales, comer-
cializacin y reembolso de gananciaB, o pago de derechos a 10B titu-
lareB domiciliados en el exterior, conforme el caso.
2) El cataBtro de que trata este artculo y la aprobacin de los
LEY 7646. INFORMTICA
679
datos y contratos referidos en esta ley por la Secretara Especial de
Informtica - SEI, fijarn condiciones cuando se trate de programas
desarrollados por no nacionales cuando han sido seleccionados por
la inexistencia de programa de computacin similar desarrollado en
el pas por empresa nacional.
3) Sin peIjuicio de lo dispuesto para todos en este artculo, el
catastro que trata esta leyes condicin previa y esencial a:
l. La validez y eficacia de cualesquiera negocios jurdicos relacio-
nados con los programas.
". La produccin de efectos fiscales y cambiarios y la legitima-
cin de pagos, crditos o remesas correspondientes cuando sea el
caso y sin peIjuicio de otros requisitos y condiciones establecidos en
la ley.
Art. - El catastro, para los fines dispuestos en el artculo
anterior, tendr validez mnima de tres aos y ser renovado auto-
mticamente por la Secretara Especial de Informtica - SEI, obser-
vando lo dispuesto en el pr. 2 del citado artculo.
Prrafo nico. Contra la decisin que difiere o deniega el pedido
de catastro habr recurso ante el Consejo Nacional de Informtica y
Automatizacin - CONIN, observando lo dispuesto en el Reglamento
Interno de este Consejo.
Arto 10.- Para los efectos de esta ley un programa de computa-
cin ser considerado similar a otro cuando se produzcan las
siguientes condiciones:
a) Ser funcionalmente equivalente considerando que debe:
I. Ser original y desarrollado independientemente.
11. Tener sustancialmente, las mismas caractersticas de actua-
cin considerando el tipo de aplicacin a que se destina.
III. Operar en equipamiento similar o en un ambiente de proce-
samiento similar.
b) Observar patrones nacionales establecidos cuando sean perti-
nentes.
c) [VETADO]
d) Ejecutar sustancialmente las mismas funciones, consideran-
do el tipo de aplicacin a que se destina y las caractersticas del
Mercado nacional.
Art. 11.- Queda establecido el plazo de 120 das para que la
Secretara Especial de Informtica - SEI se manifieste sobre el pedi-
do de catastro (vetado), contado a partir de la fecha del respectivo
protocolo.
Art. 12.- A las empresas no nacionales el catastro ser conce-
dido exclusivamente para los programas de computacin que se
apliquen a equipamientos producidos en el pas o en el exterior aqu
comercializados por empresas de esta categora.
680
MERCOSUR. BRASIL
Art. 13.- Ser revocado sin efecto, en cualquier tiempo, el
catastro de programas de computacin: .
I. Por sentencia judicial pasada en autoridad de cosa juzgada.
II. Por acto administrativo, cuando se ha comprobado que las
informaciones aportadas por el interesado para instruir el catastro
no fueren veridicas.
Art. 14.- La Secretara Especial de Informtica - SEI podr
cobrar emolumentos por los servicios de catastro (vetado), conforme
una escala propia que debe ser aprobada por el Ministerio de Cien-
cia y Tecnologa.
TiTULO N
DE LA CUOTA DE CONTRIBUCIN
Art. 15.- El Fondo Especialde Informtica y Automatizacin
de que trata la ley 7232 del 19 de octubre de 1984 ser destinado al
financiamiento de programas de:
a) Investigacin y desarrollo de tecnologa de informtica y
automatizacin.
b) Formacin de recursos humanos en informtica.
c) Organizacin de Centros de Investigacin y Desarrollo con
prioridad en las Universidades Federales y Estaduales.
d) Capitalizacin de los Centros de Tecnologa e Informtica cre-
ados en consonancia con las directivas del Plan Nacional de Infor-
mtica y Automatizacin - PLANIN.
Prrafo nico. El Fondo Especial de Informtica y Automatiza-
cin ser constituido de:
a) Dotaciones orgnicas.
b) Cuotas de contribucin.
c) Donaciones de origen interno o externo.
Art. 16.- [VETADO]
Art. 17.- [VETADO]
Art. 18.- [VETADO]
Art. 19.- [VETADO]
TiTULO V
DE LA COMERCIALIZACIN
Art.20.- [VETADO]
Art. 21.- [VETADO]
Art.22.- [VETADO]
Art. 23.- Los soportes fsicos de los programas de computacin
LEY 7646. INFORMTICA 681
y los respectivos embalajes as como los contratos que a ellos se
refieren deben consignar en forma fcilmente legible para el usuario
el nmero de orden del catastro (vetado) y el plazo de la validez tc-
nica de la versin comercializada.
Art. 24.- El titular de los derechos de comercializacin de los
programas de computacin durante el plazo de validez de la respec-
tiva versin est obligado a:
I. Divulgar, con la carga adicional de las correcciones de los
eventuales errores.
II. Asegurar a los respectivos usuarios la prestacin de servicios
tcnicos complementarios adecuados al funcionamiento del progra-
ma de computacin considerados en sus especificaciones y en las
particularidades del usuario.
Art. 25.- El titular de los derechos de los programas de compu-
tacin durante el plazo de validez tcnica, tratado en los artculos
inmediatamente anteriores no podrn retirarlos de la circulacin
comercial sin una justa indemnizacin de los perjuicios causados a
terceros.
Art. 26.- El titular de los derechos de programas de computa-
cin y de su comercializacin responde frente al usuario por la cali-
dad tcnica adecuada tanto como por la calidad de la fijacin o gra-
bacin de los mismos en los soportes fsicos existiendo accin
regresiva contra los eventuales antecesores titulares de los mismos
derechos.
Art. 27.- La explotacin econmica de programas de computa-
cin en el pas ser objeto de contratos de licencia o de cesin libre-
mente pactados entre las partes en los cuales se fijarn los impues-
tos y cargas exigibles en el pas y la responsabilidad de los
respectivos pagos.
Prrafo nico. Sern nulas las clusulas que:
a) Fijen exclusividades.
b) Limiten la produccin, distribucin o comercializacin.
e) Eximan a cualquiera de los contratantes de la responsabili-
dad por eventuales acciones de terceros provenientes de vicios,
defectos o violaciones de los derechos de autor.
Art. 28.- La comercializacin de pro'gramas de computacin,
reservada segn lo dispuesto por el arto 12 de esta ley, solamente
.est permitida a empresas nacionales que celebrarn con los prove-
edores no nacionales los contratos de cesin de derechos o licencias
en los trminos de esta ley.
Prrafo nico. La aprobacin por los rganos competentes del
Poder Ejecutivo de los actos y contratos relativos a la comercializa-
cin de los programas de computacin de origen externo tiene como
condicin previa y esencial para:
682
MERCOSUR. BRASIL
a) Posibilitar el catastro del programa.
b) Permitir la deducibilidad fiscal con respecto de la legislacin
especfica.
c) Posibilitar la remesa al exterior de los montos debidos de
acuerdo con esta ley y otras disposiciones legales aplicables.
Art. 29.- La aprobacin y la registracin sern concedidas a
los actos y contratos relativos a los programas de origen externo que
establecieren remuneraciones del autor, del cesionario residente o
domiciliado en el exterior a precio cierto por copia y respecto de la
documentacin tcnica que no exceda del valor medio mundial prac-
ticada la distribucin del mismo producto, no est permitido el pago
calculado en funcin de la produccin, ingreso o lucro del cesionario
o del usuario.
J) Se excluyen del permiso de este artculo a las empresas no
nacionales a las que se asegura en concurrencia con la comercializa-
cin regulada por el arto 12 de esta ley la remesa de las divisas
previstas por las disposiciones y en los lmites de la ley 4131 del 3
de septiembre de 1962 y la legislacin posterior.
2) La nota fiscal emitida por el titular de los correspondientes
derechos o sus reglamentaciones legales que compruebe la comer-
cializacin de los programas de computacin de origen externo ser
suficiente para posibilitar los pagos previstos para todos en este
artculo. .
TITULO VI
DISPOSICIONES GENERALES
Art. 30.- Ser permitida la importacin o el ingreso, conforme
el caso, de una copia nica de un programa de computacin destina-
da a la utilizacin exclusiva del usuario final (vetado).
Art. 31.- En los casos de transferencia de tecnologa de progra-
mas de computacin ser obligatorio, inclusive para fines de pago y
deducibilidad de la respectiva remuneracin y dems efectos previs-
to en esta ley, la registracin del contrato en el Instituto Nacional de
Propiedad Industrial- INTI.
Prrafo nico. Para la registracin de que trata este artculo
adems de la inexistencia de capacitacin tecnolgica nacional es
obligatorio la provisin, por parte del proveedor al receptor de la
tecnologa, de la documentacin completa, en especial del cdigo
fuente comentado, la memoria descriptiva, especificaciones funcio-
nales e internas, diagramas, flujogramas y otros datos tcnicos
necesarios para la absorcin de la tecnologa.
Art. 32.- Las personas jurdicas podrn deducir antes o des-
LEY 7646. INFORMTICA 683
pus como dispensa operacional para los efectos de la seleccin del
lucro tributable para el Impuesto a la Renta y Provechos de Cual-
quier Naturaleza los gastos realizados como la adquisicin de pro-
gramas de computacin cuando fueran los primeros usuarios de
stos, siempre que los programas se encuadren como de relevante
inters, observando lo dispuesto en los arts. 15 a 19 de la ley 7232
del 29 de octubre de 1984.
1) Paralelamente como forma de incentivo a la utilizacin de los
programas de computacin desarrollados en el pas por empresas
privadas nacionales ser tomado en cuenta para los efectos de la
concesin de los incentivos previstos en el arto 13 de la ley 7232 del
29 de octubre de 1984 tanto como para el financiamiento con recur-
sos pblicos.
2) Los rganos y entidades de la Administracin Pblica Directa
o Indirecta, Fundaciones, instituidas o mantenidas por el poder
pblico darn preferencia en igualdad de condiciones, a la utiliza-
cin de programas de computacin desarrollados en el pas por
empresas privadas nacionales de conformidad con lo que establece
el arto 11 de la ley 7232 del 29 de octubre de 1984.
3) La participacin del Estado en la comercializacin de progra-
mas de computacin obedecer a lo dispuesto en el inc. II del arto 2
de la ley 7232 del 29 de octubre de 1984.
Art. 33.- Las acciones de nulidad del registro o del catastro
que son comunicadas en secreto de justicia podrn ser planteadas
por cualquier interesado o por la Unin Federal.
Art. 34.- La nulidad del registro constituye materia de defensa
en acciones civiles o criminales relativas a los derechos de autor del
programa de computacin.
TITULO VII
DE LAS SANCIONES Y PENALIDADES
Art. 35.- Violar derechos de autor de programas de computa-
cin. Pena: detencin de 6 meses a 2 aos y multa.
Art.36.- [VETADO]
Art. 37.- Importar, exportar, mantener en depsito para fines
de comercializacin los programas de computacin de origen externo
no registrados. Pena: detencin de 1 a 4 aos y multa.
Prrafo nico. Lo dispuesto en este artculo no se aplica a los
programas ingresados exclusivamente para demostracin o induc-
cin del mercado en ferias o congresos de naturaleza tcnica, cient-
fica o industrial.
Art. 38.- La accin penal por el delito previsto en el arto 35
684
MERCOSUR. BRASIL
(vetado) de esta leyes promovida mediante querella, salvo cuando
fue realizado en perjuicio de la Unin, Estado, Distrito Federal,
municipio, autarquia, empresa pblica, sociedad de economa mixta
o fundacin bajo supervisin ministerial.
Prrafo nico. La accin penal y las diligencias previas de bs-
queda y aprehensin del delito previsto en el arto 35 de esta ley,
sern precedidas por la pesquisa pudiendo el juez ordenar la apre-
hensin de todas las copias producidas o comercializadas en viola-
cin del derecho de autor, sus versiones o derivaciones en poder del
infractor o de quien las est exponiendo, manteniendo en depsito,
reproduciendo o comercializando.
Art. 39.- Independientemente de la accin penal el perjudica-
do podr intentar accin para prohibir al infractor la prctica del
acto incriminado como la comunicacin de la pena pecuniaria para
el supuesto de la transgresin del precepto (art. 287 del Cdigo Pro-
cesal Civil).
1) La accin de abstenerse de la prctica del acto podr ser acu-
mulada como la de prdidas y daos por los perjuicios derivados de
la infraccin.
2) El acto civil propuest como base en la violacin de los dere-
chos relativos a la propiedad intelectual sobre programas de compu-
tacin correr en secreto de justicia.
3) Los procedimientos civiles, las medidas cautelares de bsque-
da y aprehensin observarn lo dispuesto en el prrafo nico del
arto 38 de esta ley.
4) El juez podr conceder una medida preliminar prohibiendo al
infractor la prctica del acto incriminado en los trminos de todo
este artculo, independientemente de la accin cautelar preparatO-
ria.
5) Ser responsabilizado por prdidas y daos aquel que requie-
re y promueve las medidas cautelares indicadas en el artculo ante-
rior, actuando de mala fe o por espritu de emulacin, capricho o
error grosero en los trminos de los arts. 16, 17 y 18 del Cdigo de
Procedimiento Civil.
TtTULoVIII
DE LAS PRESCRIPCIONES
Art. 40.- Prescribe a los cinco aos la accin por injuria a los
derechos patrimoniales del autor.
Art. 41.- Prescribirn igualmente en cinco aos las acciones
fundadas en el no aditamento de las obligaciones derivadas, contado
el plazo de la fecha:
LEY 7646. INFORMTICA
685
a) Que constituy6 un trmino final de la validez tcnica de la
versi6n puesta en el comercio.
b) De la cesi6n de la garanta en caso de programas de computa-
ci6n desarrollados o elaborados por encargo.
e) De la licencia de uso de programas de computaci6n.
TTuLo IX
DE LAS DISPOSICIONES FINALES
Art. 42.- Esta ley entra en vigor en la fecha de su publicaci6n.
Prrafo nico. El Poder Ejecutivo reglamentar esta ley en un
plazo de 120 das a contar desde la fecha de su publicaci6n.
Art. 43.- Der6ganse las disposiciones contrarias.
Jos Sarney - Luis Enrique de Silveira.
DECRETO 84.252*
REORGANIZA EL CONSEJO NACIONAL
DE DERECHO AUTORAL
y DA OTRAS PROVIDENCIAS
El Presidente de la Repblica en uso de las atribuciones que le
confiere el arto 81, incs. III y V de la Constitucin, teniendo en cuen-
ta lo dispuesto por el arto 172 de la ley 5988 del 14 de diciembre de
1973 y considerando la necesidad de reformular el decr. 76.275 del
15 de diciembre de 1975 para dotar al Consejo Nacional de Derecho
Autoral de los poderes adecuados a la realizacin de los objetivos de
la ley 5988/73, decreta:
DE LA COMPOSICIN DEL CONSEJO
Artculo 1
2
- El Consejo Nacional de Derecho Autora! (CNDA)
instituido por la ley 5988 del 14 de diciembre de 1973 con sede en el
Distrito Federal y subordinado al Ministerio de Educacin y Cultu-
ra, es un rgano administrativo de fiscalizacin, consulta y asisten-
cia as como decide respecto a los derechos de autor y a los que le
son conexos.
Art. 2
2
- El CNDA con un total de once consejeros tendr la
siguiente composicin:
I. Un representante del Ministerio de Educacin y Cultura que
lo presidir.
II. Un representante del Ministerio de Justicia.
III. Un representante del Ministerio de Trabajo.
IV. Un representante del Ministerio de Relaciones Exteriores.
v. Siete especialistas de los derechos de autor y de los que les
son conexos de los cuales tres sern escogidos mediante propuestas
. * De/28/ 11 /79.
DECRETO 84.252. CONSEJO NACIONAL...
687
en ternas por las asociaciones de los titulares de los derechos auto-
rales y de los que les son conexos.
1) Ademsde los consejeros habr tres consejerossuplentes que
sustituirn a los titulares en caso de falta o impedimento, uno de los
cuales ser escogido mediante propuestas en ternas por las asocia-
ciones de titulares de derechos autorales y de los que les son cone-
xos.
2) Los miembros del Consejo, titulares o suplentes, todos de
reconocida idoneidad son nombrados por el presidente de la Rep-
blica.
3) Los consejeros a que se refiere el inc. V y los suplentes ten-
drn mandato de cuatro aos con la reserva dispuesta en el arto 16.
Art. ~ - El ministro de Educacin y Cultura designar dentro
de los miembros titulares al vicepresidente del Consejo con mandato
por dos aos, permitindose su redesignacin por una sola vez.
DE LAS cMARAS y SUS COMPETENCIAS
Art. ~ - El CNDA est formado por tres Cmaras compuestas
por tres consejeros cada una, excluidos el presidente yel vicepresi-
dente.
1) Las Cmaras identificadas por nmeros ordinarios delibera-
rn sobre los asuntos vinculados con el derecho autoral y los dere-
chos que les son conexos y los procesos sern distribuidos por el pre-
sidente del Consejo o en su ausencia por el vicepresidente, en razn
de la materia, del siguiente modo:
a) La primera Cmara apreciar y juzgar las cuestiones relati-
vas a las obras intelectuales no especficas de las otras dos Cma-
ras, tales como las que se relacionan con el arto 6", incs. I a Iv, VI a
XII de la ley 5988 del 14 de diciembre de 1973, siendo que, en lo ati-
nente al inc. XII, sern afectadas a la apreciacin de la Cmara las
cuestiones intelectuales derivadas de las obras incluidas en las
dems Cmaras.
b) La segunda Cmara apreciar y juzgar las cuestiones rela-
tivas a las cuestiones musicales, tengan o no letra, sus adaptacio-
nes, traducciones, transformaciones, adems de los conflictos deri-
vados de las interpretaciones y ejecuciones musicales y
producciones de fonogramas.
e) La tercera Cmara apreciar y juzgar las cuestiones relati-
vas a los derechos conexos con el derecho de autor, discriminados
por los arts. 95 a 100 de la ley 5.988/73 como aqullas incluidas en
la segunda Cmara.
2) Incumbir a cada Cmara la designacin de su presidente y
688
MERCOSUR. BRASIL
en caso de ausencia o impedimiento ser sustituido por el consejero
de mayor edad.
3) Presente la mayora de sus miembros, inclusive por la
convocatoria de los consejeros suplentes, en la sede del Consejo, las
Cmaras se reunirn ordinariamente una vez por mes y deliberarn
por mayora de votos teniendo el presidente, adems del voto propio,
el del desempate.
4) Cada Cmara deber reunirse extraordinariamente siempre
que el presidente lo convoque.
5) Versando la materia sobre un asunto cuya apreciacin puede
caber a ms de una Cmara podr, a pedido de parte interesada o el
presidente de la Cmara de oficio, en un plazo de 48 horas a partir
de la publicacin de la distribucin del proceso, requerir al presiden-
te del CNDA su redistribucin siendo esta decisin definitiva.
6) Incummbir al presidente del Consejo a requerimiento o de
oficio, en cualquier tiempo antes del juzgamiento autorizar el acceso
al proceso de la parte interesada teniendo en cuenta que sus legti-
mos intereses tienen relacin con la materia que ha de ser objeto de
la deliberacin.
Art. 52 - Contra las deliberaciones de las Cmaras que no fue-
ran emitidas por unanimidad de votos o que contraren deliberacio-
nes anteriores del Consejo habr recurso ante el plenario del CNDA
en un plazo de quince das contados desde. la publicacin de la deci-
sin en el Boletn Oficial de la Unin.
1) Los recursos dirigidos al presidente de la Cmara sern reci-
bidos con efecto devolutivo y suspensivo.
2) Sin que se produzcan todas las hiptesis previstas en todo
este artculo podr el presidente del Consejo cuando sea necesario y
fundamentadamente, someter la materia decidida por las Cmaras
a la apreciacin del plenario, para confirmar o reformar la decisin.
DEL PLENARIO Y SUS DECISIONES
Art. 6" - Presente la mayora de los consejeros el CNDA se reu-
nir ordinariamente en las fechas de las reuniones de las cmaras
en horarios compatibles y extraordinariamente siempre que el pre-
sidente lo convoque.
1) La mayora a que se refiere el total de este artculo podr
incluir a los consejeros suplentes. .
2) Las decisiones del Consejo sern tomadas por mayora de
votos teniendo el presidente adems del voto propio, el del desempa-
te.
Art. 7
2
- Previo a la decisin de una resolucin el presidente
DECRETO 84.252. CONSEJO NACIONAL...
689
podr nombrar una comisin para investigar y discutir los intereses
que sern regulados, oyendo y registrando ampliamente las ponde-
raciones de las partes involucradas en los efectos de la instruccin
del plenario.
Prrafo nico. El presidente designar a dos consejeros para la
redaccin de todas las sugerencias de la comisin de investigacin
en forma de notas. Esa anotacin ser presentada al plenario en un
plazo adecuado anterior al dictado de la resolucin.
Art. - Al CNDA incumbe:
1. Determinar, orientar, coordinar y fiscalizar las providencias
necesarias y la exacta aplicacin de las leyes, tratados y convencio-
nes internacionales ratificados por el Brasil sobre derechos de autor
y los que les son conexos.
IJ. Autorizar el funcionamiento en el pas de asociaciones de
titulares de derechos deautor y de los que les son conexos, siempre
que observen las exigencias legales como las que fueren por ellas
establecidas y, a su criterio, revocar las autorizaciones despus de
que, como mnimo haya intervenido tres veces en la forma prevista
en el inc. III.
III. Fiscalizar las casas asociadas tanto como la Oficina Central
de Recaudacin y Distribucin de que trata el arto 115 de la ley
5988/73 pudiendo en ellas intervenir cuando incumplieren sus obli-
gaciones o las disposiciones legales o afectaren, por cualquier modo,
los intereses de los asociados.
IV. Fijar normas para la unificacin de los precios y de los siste-
mas de cohranzas y de distribucin de los derechos autorales.
V. Funcionar como rbitro en las cuestiones que versen sobre los
derechos autorales entre autores, intrpretes o ejecutantes y sus
asociados, y tanto entre s como entre unos y otros.
VI. Girar al Fondo de Derecho Autoral aplicndole los recursos
segn las normas que establece, deducidos para el mantenimiento
del Consejo hasta un mximo del 20% (veinte por ciento) anualmen
te.
VII. Manifestarse sobre la conveniencia de la modificacin de las
normas del derecho autoral en el orden interno o internacional tan-
to como los problemas que le conciernen.
VIII. Manifestarse sobre los pedidos de licencias compulsivas
previstos en los tratados y convenios internacionales.
IX. Conocer y decidir sobre los recursos contra las deliberaciones
de las Cmaras.
1) Las decisiones del Consejo sern denominadas resoluciones
cuando sean tomadas en base a los incs. I a VIII y deliberaciones
cuando sean adoptadas con fundamento en el inc. IX.
2) Las decisiones del CNDA sern publicadas en extracto en el
690 MERCOSUR. BRASIL
Boletn Oficial de la Unin cuando se trate de materias estrictamen-
te internas.
Art. 9" -Contra las decisiones del Consejo habr recurso ante
el ministro de Educacin y Cultura en el plazo de quince das a par-
tirde la publicacin de las resoluciones o deliberaciones en el Bole-
tn Oficial.
Prrafo nico. Los recursos de que trata este artculo sern
solamente con efecto devolutivo salvo que el objeto de la decisin
fuera el cese de actividades de los asociados de titulares de derechos
de autor y de los que les son conexos, casos en que tendrn el doble
efecto, devolutivo y suspensivo.
DE LA SECRETARA EJECUTIVA Y SUS ATRIBUCIONES
Art. 10.- El CNDA tendr una Secretara Ejecutiva cuyas atri-
buciones y organizacin sern definidas por el reglamento interno.
Prrafo nico. Los cargos que compondrn la Secretara Ejecu-
tiva sern creados de acuerdo con la legislacin en vigor atendiendo
a las necesidades de organizacin.
Art. La Secretara Ejecutiva del CNDA ser nombrada por
el ministro de Educacin y Cultura a propuesta del presidente del
Consejo.
Art. 12.- La administracin del Fondo de Derecho Autoral de
que tratan los arts. 119 y 120 de la ley 5988 del 14 de diciembre de
1973 incumbir al secretario ejecutivo, cuya gestin ser fiscalizada
por el Colegiado, al que le sern presentadas cuentas trimestral-
mente, acompaadas de una memoria de ese perodo.
Art. 13.- Los recursos integrantes del Fondo de Derecho Auto-
ral sern depositados en una cuenta vinculada con el Banco de Bra-
sil S.A. con el destino previsto en el arto 119 de la ley 5988 del 14 de
diciembre de 1973.
DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
Art. 14.- El Consejo Nacional de Derecho Autoral podr cele-
brar Convenios con el Banco de Brasil S.A. o cualesquiera otras
entidades oficiales bancarias tanto como con las prefecturas munici-
pales y entidades privadas, tratando de crear las condiciones favora-
bles para la distribucin y venta de las obras intelectuales en todo el
pas.
Art. 15.- El CNDA en un plazo de treinta das a contar de sus
instalaciones con su nueva composicin que le otorga el arto 2
2
de
este decreto, elaborar su reglamento interno y har las modifica-
DECRETO 84.252. CONSEJO NACIONAL... 691
ciones requeridas en la resol. 1 del 6 de abril de 1976, con relacin al
funcionamiento y fiscalizacin de la Oficina Central de Recaudacin
y Distribucin (ECAD).
Art. 16.- En la primera designacin de los miembros del Con-
sejo despus de la vigencia de este decreto, los consejeros escogidos
entre los especialistas (inc. V del arto 2) sern mandatados con una
duracin inespecfica de modo de permitir la renovacin parcial
cada dos aos:
I. Tres especialistas, uno de los cuales indicado por las asocia-
ciones de titulares de derechos autorales y de los que les son cone-
xos - mandato de cuatro aos.
II. Cuatro especialistas, de los cuales dos sern indicados por las
asociaciones referidas en el inciso anterior - mandato de dos aos.
III. Dos consejeros suplentes inclusive el indicado por las referi-
das asociaciones - mandato de cuatro aos.
IV. Un consejero suplente - mandato de dos aos.
Art. 17.- Este decreto entrar en vigor en la fecha de su publi-
cacin quedando revocado el decr. 76.275 del 15 de septiembre de
1975 y dems disposiciones en contrario.
Brasilia, 28 de noviembre de 1979, 158" de la Independencia y
91 de la Repblica. Jodo Figueiredo. E. Portella.
DECRETO 91.873*
OTORGA NUEVAS ATRIBUCIONES
AL CONSEJO NACIONAL DE DERECHO AUTORAL
El Presidente de la Repblica en uso de las atribuciones que le
confiere el arto 81, inc. III de la Constitucin y teniendo a la vista lo
dispuesto por el arto 117 de la ley 5988 del 14 de diciembre de 1973,
modificada por la ley 6880 del 25 de junio de 1980.
Considerando que se manifiestan constantes y crecientes viola-
ciones a los derechos de autor y de los que les son conexos.
Considerando que el recurso de la autoridad policial por parte
de los autores no ha dado solucin efectiva, lo que favorece la apro-
piacin de los derechos patrimoniales de los artistas brasileos.
Considerando que esos autores pauperizados por esas apropia-
ciones se encuentran econmicamente imposibilitados de recurrir y
mantener pleitos en el plano judicial para impedir las violaciones de
sus derechos.
Considerando que la ineficacia del actual sistema de recurso
administrativo as como la inaccesibilidad al recurso judicial crean
una situacin perversa para los artistas y estimulan una prctica
ilcita de los usuarios de sus creaciones por la certeza de la impuni-
dad.
Considerando que al Consejo Nacional de Derecho Autoral cabe
determinar, orientar, coordinar y fiscalizar las providencias necesa-
rias para la exacta aplicacin de las leyes, tratados y convenciones
'internacionales ratificados por el Brasil sobre derechos de autor y
de los que les son conexos..
Considerando que el Poder Ejecutivo mediante decreto puede
otorgarle otras atribuciones.
De/41 11 185.
DECRETA
DECRETO 91.873. NUEVAS ATRIBUCIONES ...
693
Artculo 1
2
- Al Consejo Nacional de Derecho Autoral - CNDA,
adems de las atribuciones que constan en el arto 117 de la ley 5988
del 14 de diciembre de 1973, modificada por la ley 6800 del 25 de
junio de 1980 compete:
I. Impedir o interdictar, por solicitud del titular de los derechos
patrimoniales del autor o conexos o de sus asociados, la representa-
cin, exhibicin, ejecucin, transmisin, retransmisin, o utilizacin
por cualquier forma de comunicacin al pblico de una obra intelec-
tual sin la autorizacin debida tanto como efectuar la aprehensin
de la renta bruta para garanta de sus derechos pudiendo requerir
la accin de la autoridad policial para la ejecucin de sus determina-
ciones;
!l. Impedir la destruccin, el dao o la usurpacin de obras inte-
lectuales a fin de evitar peIjuicios culturales, morales o patrimonia-
les, tanto colectivos como individuales, mediante medidas legales
existentes.
Prrafo nico. La autoridad policial competente, mediante soli-
citud del CNDA, ejecutar las determinaciones previstas en este art-
culo.
Art. 2
2
:..... Este decreto entra en vigencia en la fecha de su publi-
cacin.
Art. 3
2
- Revcanse las disposiciones en contrario.
Brasilia, 4 de noviembre de 1985, 164 de la Independencia y 97
de la Repblica.
Jos Sarney. Aluisio Piuvenda.
DECRETO 93.529*
DISPONE SOBRE LA COMPOSICIN DEL
CONSEJO NACIONAL DE DERECHO AUTORAL
y DA OTRAS PROVIDENCIAS
El Presidente de la Repblica en uso de las atribuciones que le
confiere el arto 81, inc. III de la Constitucin, teniendo a la vista el
arto 132 de la ley 5988 del 14 de diciembre de .1973.
DECRETA
Artculo ~ - El Consejo Nacional de Derecho Autoral - CNDA,
rgano colegiado constituido por la ley 5988 del 14 de diciembre de
1973 y directamente subordinado al ministro de Estado de Cultura,
conforme el decr. 91.144 del 15 de marzo de 1985 estar compuesto
de diecisis miembros titulares de notorio conocimiento en derechos
de autores y los que les son conexos.
Prrafo nico. El Consejo tendr tres miembros suplentes que
podrn sustituir a los titulares en caso de ausencias o impedimen-
tos.
Art. ~ - En las faltas o impedimentos del presidente al Conse-
jo ser presidido por el vicepresidente.
Art. 3 ~ - Al presidente del Consejo incumbe:
I. Representar al Consejo en juicio o fuera de l.
n. Presidir los trabajos y las reuniones del Consejo.
III. Designar consejeros para la composicin de las cmaras y a
los miembros de las comisiones.
IV. Realizar los actos necesarios en cumplimiento de las funcio-
nes del Consejo.
V. Aprobar el plan de trabajo del Consejo.
* Del 28/ 11 /86.
DECRETO 93.529. DISPONE COMPOSICIN...
695
VI. Distribuir los procesos en las cmaras y a los miembros del
Consejo.
VII. Realizar los dems actos necesarios en el desenvolvimiento
de las actividades del Consejo.
VllI. Cumplir las resoluciones provenientes de las decisiones del
Consejo ad referendum en los casos de manifiesta urgencia.
Art. ~ - Al vicepresidente incumbe:
1. Responder por el Consejo en ausencia del titular.
JI. Desarrollar otras atribuciones que le fueran conferidas por el
presidente.
Art. ~ - Los miembros del Consejo y sus suplentes sern esco-
gidos y nombrados por el ministro de Estado de Cultura por un per-
odo de dos aos siendo permitida su reconduccin por una vez.
Art. 6 ~ - Los miembros del Consejo y sus suplentes sern esco-
gidos de las siguientes formas:
1. Siete miembros mediante propuesta en ternas por las Asam-
bleas Generales de las asociaciones de titulares de derechos de
autor y de los que les son conexos, de que trata el Ttulo VI de la ley
5988 del 14 de diciembre de 1973.
Il. Los dems miembros titulares por el ministro de Estado de
Cultura observando lo dispuesto en el arto 1" de este decreto.
1lI. Dos miembros suplentes mediante propuesta en ternas por
las Asambleas Generales de las asociaciones de derechos de autor y
los que les son conexos o un miembro suplente por el ministro de
Estado de Cultura, observando lo dispuesto en el arto 1" de este
decreto.
Art. 7 ~ - El CNDA dispone de una Direccin Ejecutiva, directa-
mente subordinada al presidente.
Prrafo nico. A la Direccin Ejecutiva compete planificar,
orientar y coordinar las actividades de apoyo tcnico y administra-
tivo necesarios para el funcionamiento delConsejo, tanto como la
ejecucin de las decisiones del Colegiado.
Art. 8 ~ - El funcionamiento del CNDA, las atribuciones de sus
miembros y su organizacin administrativa sern definidos en el
Reglamento Interno, aprobado por el ministro de Estado de Cultura.
Art. 9 ~ - Este decreto entrar en vigor en la fecha de su publi-
cacin, siendo revocadas las disposiciones en contrario.
Brasilia, 28 de noviembre de 1986, 165" de la Independencia y
98" de la Repblica.
LEGISLACIN DE LA REPBLICA
DEL PARAGUAY
LEY 94/51*
DERECHOS INTELECTUALES
Artculo 1" - Se reconocen y protegen los derechos de autor
sobre las obras literarias, cientficas y artsticas, editadas, publica-
das y registradas en la Repblica del Paraguay.
Estos derechos intelectuales se regirn por las disposiciones del
derecho comn, con las modalidades establecidas en la presente ley.
Art. 2" -'- El derecho reconocido comprende la facultad exclusi-
va que tiene el autor de una obra literaria, cientfica o artstica de
usar y autorizar el uso de ello, en todo o en parte, de disponer de ese
derecho a cualquier ttulo, total o parcialmente, y transmitirse por
causa de muerte.
Art. 3" - La utilizacin de la obra podr hacerse, segn su
naturaleza, por cualquiera de los medios siguientes, u otros que ms
adelante se conozcan:
a) Publicarla, mediante la impresin o en cualquier otra forma.
b) Representarla, recitarla, exponerla o ejecutarla pblicamen-
te.
c) Reproducirla, adaptarla o representarla por medio de la cine-
matografia.
ch) Adaptarla y autorizar adaptaciones, generales o especiales,
a instrumentos que sirvan para reproducirla mecnica o elctrica-
mente, o ejecutarla en pblico por medio de dichos instrumentos.
d) Difundirla por medio de la fotografia, telefotografia, televi-
sin, radiodifusin o por cualquier otro medio conocido o que se
conociere y que sirva para la reproduccin de los signos, de los soni-
dos o imgenes.
e) Traducirla, transportarla', arreglarla, instrumentarla, drama-
tizarla, adaptarla o transformarla de cualquier manera.
Del 10/7/51.
700

fJ Reproducirla en cualquier forma, total o parcialmente.
Art. 4
g
- Las obras protegidas por esta ley son todas las pro-
ducciones literarias, cientficas o artsticas aptas para ser publica-
das o reproducidas y comprenden los libros, escritos y folletos de
todas clases, sin considerar su extensin; las obras dramticas o
dramtico-musicales; las coreogrficas y las pantommicas cuya
escena sea fijada por escrito o en otra forma, las versiones escritas
o grabadas de las conferencias, discursos, lecciones musicales, con
palabras o sin ellas; los dibujos, las ilustraciones, las pinturas, las
esculturas, los grabados, las litografas, las obras fotogrficas y
cinematogrficas, los mapas, planos, croquis, trabajos plsticos rela-
tivos a la geografia, geologia, topografia, arquitectura o cualquier
ciencia y las esferas astronmicas o geogrficas.
Art. 5
g
- Se reconoce y protege el derecho de autor sobre obras
inditas, la obra manuscrita y no publicada, pero inscripta, gozar
de todos los derechos reconocidos por esta ley.
Queda prohibida toda publicacin, sin permiso de su utor de
una 9roduccin cientfica, literaria o artstica que se hubiere anota-
do o copiado durante su lectura, ejecucin o exposicin pblica o pri-
vada.
Art. 6
g
- El amparo conferido por esta ley no comprende el
aprovechamiento econmico de la obra cientfica, mediante la
comercializacin de las ideas contenidas en ella.
Art. T' -Sern protegidas como obras originales las traduccio-
nes, adaptaciones, compilaciones, arreglos, dramatizaciones y otras
versiones de obras literarias, cientficas o artsticas, sin peIjuicio de
los derechosdel autor sobre la obra primigenia.
Art. sg - El que adapta, transporta,modifica o parodia una
obra con autorizacin del autor, tiene sobre su adaptacin, transpor-
te, modificacin o parodia el derecho de autor, salvo estipulacin en
contrario.
Si las elaboraciones previstas son obras del dominio pblico
sern protegidas como obras originales, mas, tal proteccin no signi-
ficar ningn derecho exclusivo al uso de la obra primigenia.
Art. 9
g
- Slo con el ttulo y en la forma dada por su autor y
con autorizacin de ste podr ejecutarse, reproducirse, publicarse o
usarse en todo o en parte, una obra literaria, cientfica o artstica.
El autor podr reclamar indemnizacin por los daos y peIjui-
ciosque se le hubiere causado en sus derechos econmicos o mora-
les.
Art. 10.- Ser lcita la publicacin o reproduccin de obras lite-
rarias, artsticas o cientficas con fines didcticos o cientficos;
comentarios, crticas o notas referentes a tales obras, permitindose
incluir hasta mil palabras de obras cientficas o literarias y ocho
LEY 94/51. DERECHOS INTELECTUALES 701
compases en las musicales, y en todos los casos nicamente las par-
tes del texto indispensables a ese efecto.
Siempre se indicar la fuente de donde se hubiesen tomado, y
los textos reproducidos no deben alterarse.
Para los mismos efectos y con iguales restricciones, podrn
publicarse fragmentos traducidos.
Arto 11.-- Cuando la inclusin de obras ajenas constituya la par-
te principal de la nueva obra, los tribunales fijarn, enjuicio, la can-
tidad proporcional del beneficio que corresponda a los que tienen
derechos sobre las obras incluidas.
Arto 120- Las noticias de inters general pueden ser libremente
transmitidas o retransmitidas por todos los medios, mas, cuando se
publiquen en su versin original, deber expresarse la fuente de
donde ellas proceden.
Los artculos de actualidad en peridicos y revistas podrn ser
reproducidas por la prensa oral o escrita, salvo que la reproduccin
se prohiba mediante una reserva especial o general en los peridicos
y revistas; pero siempre tendr que decirse de manera inconfundi-
ble de donde se hubiesen tomado.
La firma del autor equivale a mencin de reserva.
Arto 130- Los artculos no firmados, colaboraciones annimas,
reportajes, dibujos, grabados o informaciones en general que tengan
un carcter original, dados a publicidad por un diario, revista o
agencia informativa, con naturaleza de exclusividad, confiere el
derecho que de ellos resulta al diario, publicacin peridica o agen-
cia informativa.
Art. 14.- Las colaboraciones no firmadas en diarios o publica-
ciones peridicas, slo podrn volver a publicarse en coleccin; salvo
Convenio en contrario con el propietario del diario o revista, publi-
cacin peridica o agencia informativa.
Art. 15.- Los autores de colaboraciones firmadas en diarios,
revistas u otras publicaciones peridicas, tienen, en principio, todos
los derechos sobre su colaboracin y podrn publicar colecciones
escogidas completas, si otra cosa no se hubiere pactado con el dueo
del diario o peridico.
Art. 16.- El dueo del diario, revista o peridico para acogerse
a los beneficios de esta ley, deber efectuar la inscripcin y depositar
cada tres meses dos colecciones completas de ejemplares.
Esta inscripcin aprovecha a todos los colaboradores.
stos pueden exigir del Registro certificados de la parte de las
mismas colaboraciones que les interesen.
Arto 17.- Los discursos y las coilferencias slo podrn publicar-
se si el autor lo hubiere autorizado.
Los escritos forenses nicamente podrn ser publicados, con
702
~ E R O S U R PARAGUAY
permiso de las personas en cuyo inters o servicio se produjeron.
Los discursos pronunciados o ledos en el Parlamento, Consejo
de Estado o en reuniones oficiales, as como los dictmenes de ase-
soras de reparticiones oficiales pertenecern al dominio pblico
desde el momento de ser pronunciados o presentados.
Pero la compilacin de estas obras debe ser autorizada;
Las leyes, decretos --que no tengan el carcter de reservados-,
reglamentos y dems disposiciones emanadas de las autoridades
pblicas pueden insertarse en diarios, peridicos y obras en los que
por su naturaleza u objeto convenga a los textos autnticos pues en
caso contrario, la autoridad correspondiente, podr demandar el
retiro de la edicin.
Las sentencias de los jueces y tribunales podrn ser publicadas
con las condiciones enunciadas ms arriba, toda vez que el buen
nombre de los litigantes o encausados no sufra daos.
El gobierno y los municipios no tendrn derechos de autor en
cuanto a publicaciones de inters pblico vinculadas con sus funcio-
nes, pero no se podr reproducirlas sin su autorizacin.
Art, 18.- Se considera autor de una obra protegida, salvo prue-
ba en contrario, a aquel cuyo nombre o seudnimo conocido est
indicado en ella.
Los tribunales admitirn la accin entablada por el autor contra
el defraudador.
DURACIN
Art.19.- El plazo de proteccin de los derechos intelectuales,
en general, abarca toda la vida del autor y ms de cincuenta aos, a
contar desde la muerte del autor o del ltimo de los coautores.
Los sucesores por cualquier ttulo gozarn de la proteccin legal
hasta el trmino del plazo indicado, con las excepciones previstas en
esta ley.
Tienen, pues, derechos sobre una obra: su autor, su sucesor o
sucesores y los que, con permiso del autor, la traduzcan, refundan,
adapten, modifiquen o transporten sobre nuevas obras.
Art. 20.- Para las obras pstumas, el plazo de cincuenta aos
post mortem autoris comenzar a correr desde la fecha de la muerte
del autor, cuyos derechos pasarn desde entonces a herederos o
legatarios.
Si no hubiere derechohabientes del autor, la obra slo corres-
ponder por quince aos a quien la hubiere editado o publicado
autorizadamente.
Si hubiere sucesor y el autor hubiere encargado a una tercera
LEY 94/51. DERECHOS INTELECTUALES 703
persona la publicacin de la obra, tendrn sobre ella derechos con-
juntos el sucesor y el editor.
Se consideran obras pstumas, aparte de las no publicadas, en
vida del autor, las que habiendo sido publicadas fuesen refundidas,
anotadas, corregidas o adicionadas de una manera tal que merezcan
considerarse como obras nuevas, siendo tales refundiciones, anota-
ciones, correcciones y adiciones dadas a publicidad despus de
muerto el autor.
Art. 21.- Cuando las partes o tomos de una misma obra hubie-
sen sido publicadas por separado y en pocas distintas, los plazos
estabecidos comienzan a correr para cada parte o tomo, desde su
publicacin.
Tratndose de obras publicadas parcial o peridicamente por
entregas, los plazos sealados arrancan a partir de la ltima entre-
ga.
Art. 22.- Transcurrido el plazo de proteccin legal las obras
cientficas, literarias o artsticas pasarn a ser bienes del dominio
pblico.
Las obras que hubiesen pasado al dominio pblico sern prote-
gidas como si fuesen obras primigenias, pero dicha proteccin no
entraar ningn derecho exclusivo al uso, publicacin, ejecucin,
etctera, de la misma.
COLABORACIN
Art. 23.- Los colaboradores de una obra disfrutan de derechos
iguales entre s, salvo acuerdo en contrario.
Los colaboradores annimos de una obra colectiva no conservan
derechos sobre su contribucin de encargo, y tendrn por represen-
tante al editor.
No es colaboracin la mera pluralidad de autores, excepto que la
obra no pueda ser dividida sin alterarse su naturaleza.
Art. 24.- En las composiciones musicales con palabras, la letra
y la msica se estiman dos obras distintas.
El autor deun libreto puesto en msica tiene derecho de dispo-
ner de su obra separadamente de la msica, as como el autor de la
parte musical tiene facultad exclusiva sobre su composicin.
Art. 25.- Cuando hubiere una obra en colaboracin, bastar la
autorizacin concedida por uno de los coautores para su publicacin,
quedando a salvo las acciones personales a que hubiere lugar.
Art. 26.- El autor del argumento y el productor de una pelcula
cinematogrfica, se consideran colaboradores, y tienen en principio
derechos iguales.
704
MERCOSUR. PARAGUAY
Lo mismo suceder con el compositor que haya colaborado en
una obra cinematogrfica musical.
El productor de una pelcula cinematogrfica tiene derecho para
exhibirla sin el consentimiento del autor del argumento, quedando
siempre a salvo los derechos derivados de la colaboracin.
El autor del argumento puede publicarla separadamente o com-
poner con l una obra artstica de otra especie, e igualmente el com-
positor tiene, en principio, el derecho de publicar y ejecutar separa-
damente la msica.
Art. 27.- El productor de una pelculaa cinematogrfica debe
mencionar al exhibir la obra, su nombre propio o seudnimo, el del
autor del argumento o el de aquel de quien lo hubiere tomado, el del
compositor, el del director artstico y el de los intrpretes y dems
colaboradores principales.
TRADUCCIN
Art. 28.- El traductor de una obra tiene sobre ella derechos en
las condiciones convenidas con el autor, siempre que el contrato de
traduccin se inscriba.
El que traduce una obra del dominio pblico, nicamente ten-
dr derecho sobre su versin y no podr oponerse a que otros hagan
una nueva traduccin de ella.
RETRATOS, FOTOGRAFAS, CARICATURAS Y CARTAS
Art. 29.- El retrato, la fotografa y la caricatura de una perso-
na no pueden ser puestos en el comercio sin la debida autorizacin
de la persona retratada, fotografiada o caricaturizada.
En caso de incapacidad o muerte de la persona fotografiada,
retratatada o caricaturizada, la autorizacin mencionada debe ser
otorgada por su cnyuge u otros herederos y beneficiarios.
Faltando stos la publicacin es libre.
La publicacin de retratos, fotografas o caricaturas es tambin
libre cuando se vincule, en general, con fines culturales, o con
hechos de inters pblico o que se hubiesen efectuado en pblico.
Art. 30.- La facultad de publicar las cartas pertenece a su
autor.
En caso de incapacidad sobreviniente o muerte de ste, ser
necesaria la autorizacin de las personas mencionadas en el artculo
anterior y en el orden ah indicado.
Art. 31.- Si falta acuerdo entre las personas que deben otorgar
LEY 94/51. DERECHOS INTELECTUALES 705
la autorizacin para que se publique el retrato, la fotografa, la cari-
catura o la carta, el caso se resolver por el procedimiento que ms
adelante se indica.
Art. 32.- Para los retratos, fotografas, caricaturas y cartas, la
duracin del derecho es de quince aos desde la primera publica-
cin.
Transcurridos veinte aos desde la muerte de la persona retra-
tada, fotografada, caricaturizada o del autor de la carta, la publica-
cin es libre.
EDICIN
Art. 33.- Cuando hubiere contrato de edicin, el editor se obli-
ga a producir, difundir y vender la obra.
El creador de la obra conserva sobre su produccin el derecho de
traducir, transformar,refundir, etctera, su obra, salvo que renun-
ciare a estas facultades por el contrato de edicin.
El editor no podr alterar el texto de la obra y nicamente pue-
de efectuar las correcciones de imprenta cuando el autor le encarga-
re ese trabajo.
Art. 34.- En el contrato de edicin debe constar el nmero de
ediciones y el de los ejemplares de cada una de ellas, as como la
retribucin pecuniaria del autor, considerndose siempre oneroso el
contrato.
REPRESENTACIN
Art. 35.- Cuando hubiere contrato de representacin, y se tra-
tare de una obra indita, el empresario deber dar recibo de ella al
autor, y le manifestar dentro de los treinta das de su presentacin
si es o no aceptada.
Toda obra aceptada tendr que ser representada, dentro del pla-
zo de un ao.
No siendo representada en este plazo, el autor podr exigir
indemnizacin de una suma igual a la correspondiente a veinte
representaciones de una obra anloga.
Art. 36.- El empresario no podr hacer copias fuera de las
indispensables, ni podr ceder en locacin, ni venderlas sin autori-
zacin del autor.
El empresario es responsable de la destruccin total o parcial de
la obra primigenia.
706 MERCOSUR. PARAGUAY
INTERPRETACIN
Art. 37.- Los intrpretes, declamadores, ejecutantes, etctera,
tienen derechos intelectuales en las mismas condiciones y trminos
que los autores.
Art. 38.- La transmisin radiotelefnica, exhibicin cinemato-
grfica por televisin o por cualquier otro medio de reproduccin
mecnica de toda obra literaria o artstica, se consideran como
representacin o ejecucin pblica de ella.
Art. 39.- El intrprete de una obra literaria, musical o de cual-
quier otro modo de expresin del arte, puede exigir una retribucin
por su interpretacin difundida o retransmitida mediante la radio-
telefona, la televisin o impresa sobre discos, pelculas, cintas. hilos
o cualquier otro cuerpo idneo, para la reproduccin sonora o visual.
Art. 40.- El que en lugares pblicos hace ejecutar, representar,
recitar o cantar piezas musicales, dilogos, monlogos, canciones y
poesas cuyos autores los tengan registrados, debern abonar a
stos o a las sociedades que los autores tengan formadas, los dere-
chos que con ellos convienen o que legalmente estn establecidos.
A falta de ambas cosas, la retribucin se fijar de acuerdo con el
procedimiento indicado en esta ley.
Lo mismo regir para las reproducciones en discos, rollos de pia-
nolas, grficos, gramfonos, cintas cinematogrficas o por cualquier
otro medio mecnico.
El autor de una composicin musical deber reconocer al autor
de la letni sobre la cual fue escrita, o viceversa, un tanto por ciento
de los beneficios que con ella se obtengan, conforme a la reglamen-
tacin que se dicte.
Art. 41.- El intrprete puede oponerse a toda divulgacin de su
interpretacin, cuando la produccin de la misma pueda ocasionarle
perjuicio en sus intereses artsticos, por la forma en que ella sea
hecha.
Si la ejecucin fuere por orquesta o coro, el derecho de oposicin
corresponder al director de la orquesta o del coro.
Art. 42.- Una obra ejecutada o representada en un teatro o en
cualquiera otra sala pblica, puede ser difundida o retransmitida
mediante la radiotelefona o la televisin, con el solo consentimiento
del empresario organizador del espectculo, sin perjuicio del dere-
cho del autor de la obra ejecutada o representada.
TRANSMISIN DE DERECHOS
Art. 43.- El autor o el asesor podr vender, permutar, locar,
ceder o donar total o parcialmente la obra.
LEY 94/51. DERECHOS INTELECTUALES
707
Art. 44.- La transmisin a cualquier ttulo, slo ser vlida
durante el plazo que para el caso se establece en esta ley.
Art. 45.- La transmisin confiere al adquirente, el derecho a
su aprovechamiento econmico, pero ste no puede alterar su ttulo,
forma o contenido, pues siempre el autor conserva sobre su obra el
derecho de exigir la fidelidad de su texto y ttulo en las impresiones,
exhibiciones, copias o reproducciones, como igualmente la mencin
de su nombre o seudnimo, a menos que hubiere cedido expresa-
mente esta facultad en cuanto esta renuncia o cesin sea lcita.
TODA TRANSMISIN NO INSCRIPTA
CARECE DE PROTECCIN
Art. 46.- La transmisi6n de derechos sobre una obra pictrica,
fotogrfica, escultrica o de artes anlogas no importa el derecho de
reproduccin que permanecer reservado al autor, salvo pacto en
contrario.
La enajenacin de una obra de arte, si no hay Convenio en con-
trario, no lleva consigo la facultad de reproducir la misma obra.
OBRAS EXTRANJERAS
Art. 47.- Para asegurar la proteccin de esta ley el autor de
una obra cientfica, literaria o artstica publicada en el extranjero,
bastar que acredite el cumplimiento de las formalidades estatuidas
en el Estado de que se trate, sin necesidad de registro ni depsito en
la Repblica del Paraguay.
Art. 48.- La proteccin acordada al autor de una obra publica-
da en el extranjero no se extender a un perodo mayor que el reco-
nocido por las leyes del pas donde se hubiere publicado y registrado
la obra.
Si tales leyes acuerdan una proteccin mayor, regirn los plazos
de esta ley.
PARTE ESPECIAL
REGISTRO
Art. 49.- A fin de asegurar la proteccin a los autores, crase
el Registro Pblico de Derechos Intelectuales, dependiente del
Ministerio de Educacin.
Art. 50.- Para la debida inscripcin, el editor deber depositar
en el Registro dos ejemplares completos de la obra, dentro de los
tres meses de su aparicin.
708

El mismo plazo y condiciones regirn para las obras impresas
en el extranjero que tuvieren editor en la Repblica.
El plazo sealado comenzar a correr desde el primer da de
ponerse en venta la obra en el territorio nacional.
Para las pinturas, arquitecturas, esculturas, etctera, el depsi-
to consistir en un croquis, fotografa o boceto del original con las
indicaciones complementarias que permiten distinguirlas.
Para las pelculas cinematogrficas, el depsito consistir en
una relacin del argUmento y fotografas de sus escenas principales.
Art. 51.- Al que se presenta a inscribir una obra literaria cien-
tfica o artstica, el Registro entregar un recibo provisional con los
datos y circunstancias que sirvan para identificar la obra, haciendo
constar su inscripcin.
Art. 52.- Tanto el nombre como el seudnimo podrn inscribir-
se y desde entonces, sern amparados. , '
Art. 53.- Todatransmisin, traduccin, fuodificacin, parodia o
adaptacin de wia obra, debe inscribirse para que sea
protegida como obra primigenia. '
Art. 54.- El Registr publicar por cinco das en un diario de la
capital, el ttulo, autor, especie y dems datos que distingan las
obras entradas.
Transcurrido un mes desde la ltima publicacin y no habiendo
reclamacin alguna, el Director del Registro otorgar al interesado
la constancia definitiva de inscripcin, con el nmero de orden que
le corresponda.
Esta constancia llevar, adems, la expresin "Derechos reser-
vados" o'su abreviacin "D.R.", seguida del ao en que la proteccin
empiece, nombre y direccin del titular del derecho y lugar de ori-
gen. de la obra.
Sin embargo, la indicacin 'de "Derechos reservados" en sta u
otra forma, no se interpretar como una limitacin o condicin para
la proteccin de la obra.
El Registro llevar los libros necesarios para que toda obra ins-
cripta tenga su folio en donde constar su inscripcin, ttulo, nom-
bre del autor, fecha de la presentacin y dems circunstancias de
que fuera objeto, as como las partes dispositivas de las resoluciones
administrativas y de las sentencias de los tribunales sobre la misma
obra.
Art. 55.- El depsito de toda obra hecha por el editor garantiza
los derechos del autor respecto de su obra y los propios del editor
acerca de la edicin.
Art. 56.- No se admitir la inscripcin de una obra editada sin
la mencin de su pie de imprenta, fecha; lugar, edicin y nombre o
seudnimo del editor o empresa editora.
LEY 94/51. DERECHOS INTELECTUALES
709
Art. 57.- Si la obra no fuere publicada, el autor podr regis-
trarla, depositando una copia manuscrita, mimeografiada o dactilo-
grafiada.
Tratndose de una obra musical de gran extensin, la inscrip,
cin podr hacerse depositando la copia manuscrita o fotogrfica de
los ocho compases de cada tema o parte principal, con o sin su
correspondiente armonizacin o instrumentacin.
Art. 58.- La falta de inscripcin no acuerda la proteccin de los
derechos intelectuales hasta el momento en que se la realice.
Dicha proteccin comienza al ser registrada la obra, sin perjui-
cio de la validez de las reproducciones, ediciones, ejecuciones y todas
las publicaciones hechas durante el lapso en que la obra no estuvo
inscripta.
Art. 59.- El Registro percibir por la inscripcin de toda obra
una tasa, cuyo monto se fijar en el reglamento.
El Registro estar bajo la direccin de una persona de reconoci-
da competencia en la materia.
Art. 60.- Satisfechos los gastos que demanden el cumplimiento
de esta ley,los fondos recaudados se dedicarn al fomento de la cien-
cia, las artes y las letra"S, crendose premios estmulo y becas de
perfeccionamiento artstico, cientfico o literario dentro del pas y
fuera de l, discernidos por comisiones tcnicas constituidas al efec-
to; a la creacin y mantenimiento de la Orquesta Sinfnica Nacio-
. nal, del Conservatorio Nacional del '!eatro de Comedias, de la Aca-
demia de Bellas Artes; al fomento y creacin de bibliotecas
populares, bajo la direccin de la Biblioteca Nacional, a la creacin
y funcionamiento de la Casa del Artista, del Instituto Cinematogr-
fico Paraguayo y cualquier otra manifestacin cultural.
SANCIONES.
Art. 61.- Los hechos ilcitos lesivos de los derechos intelectua-
les reconocidos y protegidos por esta ley, sern sancionados de
acuerdo con las normas del Cdigo Penal.
Art. 62.- Sin perjuicio de lo dispuesto en el arto 416 del Cdigo
Penal, se considerarn casos especiales de defraudacin, y sufrirn
la pena que l establece, aparte del secuesto de la edicin ilcita:
a) El que edite, venda o reproduzca una obra sin autorizacin
del autor.
b) El que edite, .vendao reproduzca una obra, suprimiendo o
cambiando el nombre del autor, el ttulo de la misma o alterando,
dolosamente su texto.
c) El que edite o reproduzca mayor nmero de los ejemplares
debidamente autorizados.
710 PARAGUAY
d) El que falsifique una obra cientfica, literaria o artstica,
ostentando falsamente el nombre del edtor autorizado.
Art. 63.- Ser sancionado con prisin de un mes a un ao o con
. multa cuyo monto fijar en cada caso, el reglamento, destinada al
fondo de fomento creado por esta ley:
a) El que represente o hiciere representar pblicamente una
obra teatral o literaria sin autorizacin del autor, y
b) El que ejecutare o hiciere ejecutar pblicamente obras musi-
cales sin autorizacin de sus autores.
Art. 64.- Ser sancionado con prisin de un mes a un ao o con
una multa cuyo monto fijar en cada caso el reglamento, destinada
al fondo del Regstro, el que atribuyndose falsamente la calidad de
autor o sucesor o representante de stos, hiciere suspender una
representacin o ejecucin pblica lcita. .

Art. 65.- Si se formulare reclamacin en el caso dentro del pla-
zo sealado por el arto 54, se levantar un actade exposicin, de la
cual se correr traslado por cinco das perentorios al interesado,
debiendo el Director del Regstro resolver la dsputa dentro de los
quince das subsiguentes. .
Art. 66.- Contra la resolucin del drector del Regstro podrn
interponerse los recursos de nulidad y apelacin dentro de los cinco
das de notificada la resolucin.
El ministro de Educacin conocer de los recursos interpuestos
y pronunciar su fallo en el plazo de qunce das.
Contra este pronunciamento ya no habr recurso administrati"
vo quedando a salvo el derecho de quen se sienta agraviado para
iniciar el juicio correspondiente ante la jurisdccin civil.
Art. 67.- En todo pleito motivado por aplicacin de las dsposi-
ciones de esta ley o que resultare de los hechos jurdcos que tengan
relacin con los derechos intelectuales, regir el procedmento esta-
blecido en la seccin IV del ttulo JI del Cdgo de Procedimientos
Civiles y Comerciales para las excepciones dlatorias, con las modi-
ficaciones resultantes de esta ley.
Art. 68.- La causa se abrir a prueba, a peddo de cualquiera
de las partes litigantes o de oficio, pudndose ampliar su plazo has-
ta treinta das.
Art. 69.- Los jueces podrn, previa fianza de los interesados,
decretar preventivamente la suspensin de un espectculo, teatral,
cinematogrfico, filarmnico u otro anlogo; el embargo de las obras
denunciadas y el del producto que se haya obtenido y todo otro pro-
LEY 94/51. DERECHOS INTELECTUALES
711
cedimiento que sirva para defender eficazmente los derechos reco-
nocidos por esta ley.
Tales medidas sern tomadas sin perjuicio de las acciones civi-
les y criminales correspondientes.
Art. 70.- En la aplicacin de las sanciones establecidas en esta
ley, la accin podr iniciarse de oficio, por denuncia o por querella.
El director del Registro podr acumular su accin a la de los
damnificados para percibir el importe de las multas establecidas en
su favor y ejercer las acciones convenientes a las atribuciones y fun-
ciones que se le asignan.
Art. 71.- Tanto el juicio oral como el criminal son independien-
tes; y, en consecuencia, la sentencia recada en el uno, no afectar a
la del otro.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Art. 72.- El Poder Ejecutivo reglamentar esta ley y crear los
cargos que sean necesarios para el cumplimiento de la misma.
Art. 73.- Mientras no se incluya en la Ley de Presupuesto
General de Gastos de la Nacin el Registro Pblico de Derechos
Intelectuales las funciones que le estn encomendadas sern desem-
peadas por el Millisterio de Educacin.
Art. 74.- [DE FORMAl
LEY 1183*
NUEVO CDIGO CIVIL PARAGUAYO
(Parte pertinente)
Art. 2165.- Las creaciones cientficas, literarias y artsticas
gozan de la proteccin que este Cdigo les confiere.
El autor es propietario de su obra dUrante su vida y su derecho
subsiste por cincuenta aos contados desde su muerte a favor de sus
sucesores a ttulo universal o singular o, en su defecto, de quienes
por actos entre vivos de ltima voluntad, hayan recibido el encargo
de publicar la obra.
Art. 2166.- A los efectos del artculo anterior, reptase autor
. de la obra literaria, cientfica o artstica, al que la crea, o a sus dere-
chohabientes a ttulo universal o particular, sea que la publique
bajo su nombre o seudnimo.
La edicin de una obra annima o seudnima crea la presuncin
de que el editor es el titular de los derechos resultantes de su legti-
ma publicacin, salvo la prueba en contrario producida por el crea-
dor de la obra dentro de tres aos de su publicacin.
Las obras de los funcionarios pblicos, o de los de una empresa
privada, que sean fruto del trabajo inherente a sus funciones, perte-
necen al Estado o al empleador, salvo las obras creadas por los pro-
fesores de institutos de enseanza, aunque se trate de lecciones des-
tinadas a sus alumnos.
Art. 2167.- El derecho de propiedad literaria, cientfica o arts-
tica protegido por este Cdigo, no es renunciable ni puede cederse ni
venderse; pero el valor econmico o explotacin comercial de la obra
podr transmitirse, total o parcialmente por actos entre vivos o de
ltima voluntad. .
Esta regla se aplica igualmente a las colaboraciones firmadas de
las compilaciones u obras colectivas, aunque sea otro quien al publi-
carlas, las presente coordinadas bajo una direccin nica.
Del 18/12/85.
LEY 1183. NUEVO CDIGO CIVIL...
713
En este caso, el editor o director de la compilacin tiene el dere-
cho exclusivo de reproducirla y venderla y cada colaborador podr
reproducir separadamente su trabajo, a condicin de indicar la obra
o la compilacin de que procede.
Art. 2168.- El Estado, por sus rganos destinados a investiga-
ciones cientficas y a la difusin de la cultura, as como las fundacio-
nes y asociacines con fines de bien comn, gozan de derechos patri-
moniales sobre las obras de la inteligencia o ingenio que, con
aquellos fines, compilaren y publicaren a sus expensas con reserva
del derecho de autor de los que hayan colaborado en ellas.
Art. 2169.- Los derechos patrimoniales que ejercieren el Esta-
do y los dems entes mencionados en el artculo anterior, durarn
veinte y cinco aos computados desde su primera publicacin.
Art. 2170.- Corresponde, dentro de los lmites establecidos por
este Cdigo, a los artistas, autores o intrpretes de obras artsticas
o literarias, aunque ellas hayan pasado al dominio pblico una com-
pensacin equitativa por su interpretacin, por parte de quienes Ias
difunden o transmitan por cualquier medio idneo para la reproduc-
cin sonora o visual.
Esta retribucin se deber independientemente de la que
corresponda por la recitacin, representacin o ejecucin.
Los autores, artistas e intrpretes, tienen derecho a oponerse a
la difusin, transmisin o reproduccin que pueda daar a su honor
o reputacin.
Art. 2171.- El traductor de obras que no pertenecen al dominio
privado, slo tiene la propiedad sobre su versin, y no podr oponer-
se a que otros la traduzcan.
Su derecho durar veinte y cinco aos.
Si el traductor reclamare contra una nueva traduccin, ale-
gando ser sta una reproduccin de la primera y no un nuevo tra-
bajo hecho sobre el original decidir la autoridad judicial compe-
tente.
Art. 2172.- Si la obra traducida fuere del dominio privado, su
traduccin debe hacerse conforme a las limitaciones que el autor
hubiere establecido respecto del idioma en que su obra podr verter-
se y a las estipulaciones del contrato celebrado con el traductor
sobre la participacin de ambos en sus respectivos derechos de autor
por cada edicin de la obra traducida.
El traductor gozar en este caso del derecho de propiedad res-
pecto de su traduccin, sin perjuicio de los derechos del autor sobre
su texto.
Art. 2173.- La propiedad intelectual de las cartas pertenecen a
quien las suscribe, sea que las haya escrito personalmente o las
haya dictado, y slo l gozar del derecho de publicarlas.
714 ~ E R O S U R PARAGUAY
Por su muerte le suceden en este derecho sus herederos legti-
mos o testamentarios.
Art. 2174.- Para que el poseedor de manuscritos de obras ps-
tumas inditas pueda invocar el dominio de ellos y ejercer todos los
derechos que confiere este Cdigo, debe justificar haberlos adquirido
del autor o de sus herederos.
Art. 2175.- El autor de una pelcula cinematogrfica gozar de
la proteccin de este Cdigo, sin perjuicio de los derechos de autor
de la obra adaptada o reproducida.
Art. 2176.- Cuando una obra sea creacin de dos o ms auto-
res, sin que pueda determinarse la parte realizada por cada uno de
ellos, todos gozarn de derechos iguales sobre la obra, salvo pacto en
contrario.
La publicacin de la obra se har de comn acuerdo.
En caso de divergencia resolver el juez.
Fallecido uno de los colaboradores sin dejar sucesores, sus dere-
chos acrecern a los sobrevivientes.
Art. 2177.- La letra y la msica se consideran creaciones dis-
tintas en las obras artsticas.
El autor de un libreto o composicin escrita puesta en msica
ser dueo exclusivo de imprimir y vender ejemplares de su obra
literaria separadamente de la msica, y autorizar o prohibir su eje-
cucin o representacin pblica de su libreto; y de igual derecho
gozar el compositor de la obra musical.
Art. 2178.- Los discursos, las disertaciones y conferencias o
lecciones pueden ser publicados sin el consentimiento del que las
pronunci.
Art. 2179.- Los escritos forenses slo podrn publicarse con el
consentimiento de las personas en cuyo inters o servicio se produ-
jeron.
Los discursos pronunciados en el Parlamento, Consejo de Esta-
do o en reuniones oficiales, pertenecen al dominio pblico.
Si un particular quiere publicar una coleccin especial de un
orador, no podr hacerlo sin la autorizacin del autor.
Las sentencias judiciales pueden ser libremente reproducidas,
siempre que su publicacin no perjudique el buen nombre de los liti-
gantes o encausados.
Art. 2180.- No se considera lesivo de los derechos de autor:
a) La reproduccin de pasajes o trozos de obras ya publicadas, y
la insercin, aun ntegra, de pequeas composiciones ajenas en el
cuerpo de una obra mayor, siempre que se indique el origen y el
nombre de los autores.
b) La reproduccin en la prensa de noticias y artculos sin carc-
ter literario o cientfico, publicados en otros diarios o peridicos,
LEY 1183. NUEVO CDIGO CIVIL...
715
mencionndose los nombres de sus autores y de los peridicos de
donde fueren transcriptos.
c) La mencin en libros, diarios o revistas, de trozos de cual-
quier obra con fines de crtica o polmica.
d) La copia a mano de cualquier obra, con tal de no ser destipa-
da a la venta.
e) La reproduccin en el cuerpo de un escrito, de dibujos artsti-
cos ajenos, siempre que el escrito sea lo principal, y las figuras sir-
van slo para explicar el texto, y se indique el nombre del autor de
la obra de arte.
Art. 2181.- Hay falsificacin cuando falta el consentimiento del
autor:
a) Para publicar, traducir, reproducir, representar, ejecutar o
imprimir discos, cintas u otros medios idneos, sus obras o parte de
ellas.
b) Para omitir el nombre del autor o del traductor.
e) Para cambiar el ttulo de la obra y suprimir o variar cualquier
parte de ella.
d) Para publicar mayor nmero de ejemplares que el convenido.
e) Para publicar y ejecutar una pieza de msica formada de
extractos de otras.
f> Para hacer arreglos de una composicin musical.
g) Para adaptar trucos escnicos originales en obras protegidas
con arreglo de las disposiciones de este Cdigo.
h) Para representar partes aisladas, escenas o canciones ya
registradas.
Art. 2182.- El autor o propietario, cuya obra hubiese sido falsi-
ficada, podr requerir el embargo de los ejemplares reproducidos y
demandar al autor de la falsificacin por los daos y perjuicios has-
ta que la edicin falsificada quede agotada, sin perjuicio de la accin
penal.
Art. 2183.- El autor tiene el derecho exclusivo de publicar su
obra y de utilizarla econmicamente en cualquier forma y modo,
dentro de los lmites y para los efectos fijados por este Cdigo.
El autor, aun despus de la cesin de estos derechos, puede rei-
vindicar la paternidad de la obra y oponerse a cualquier deforma-
cin, mutilacin u otra modificacin de dicha obra, que cause perjui-
cio a su honor o reputacin.
Los derechos de utilizacin econmica son transferibles.
La transferencia entre vivos debe ser probada por escrito.
Art. 2184.- En el Registro de Derechos Intelectuales se tomar
razn de las obras literarias, cientficas o artsticas publicadas en la
Repblica como condicin a que este Cdigo subordina la proteccin
de los derechos de autor respecto de terceros.
716

A este efecto deber el autor o el editor, en su caso, depositar
dos ejemplares de la obra.
El mismo requisito regir entre las obras impresas en el extran-
jero que tuvieren editor en la Repblica.
Para las pinturas, obras arquitectnicas, esculturas y dems
obras de arte, consistir el depsito en un croquis o fotografia del
original, con las indicaciones suplementarias que permiten identifi-
carlas.
Para las pelculas cinematogrficas, el depsito consistir en
una relacin del argumento, dilogos, fotografias y algunas de sus
principales escenas.
Art. 2185.- El que se presente a inscribir una obra con los
ejemplares respectivos se le otorgar un recibo con los datos, fechas
y circunstancias que sirvan para identificar la obra, haciendo cons-
tar en l la inscripcin.
Los certificados de registro as otorgados hacen presumir la pro-
piedad de la obra, salvo prueba en contrario.
Art. 2186.- El Registro publicar por cinco das en un diario de
la Capital, el pedido de inscripcin de la obra, con indicacin de su
autor, ttulo, pie de imprenta y dems datos que la individualicen.
Transcurrido un mes desde la ltima publicacin y no habiendo
reclamacin alguna, el jefe del Registro otorgar al interesado la
constancia definitiva de inscripcin, con el nmero de orden que le
corresponda.
Art. 2187.......,. Si hubiere alguna reclamacin dentro del plazo
indicado, deber formularse y fundarse por escrito.
Se correr traslado de ella por cinco das al interesado.
El jefe resolver dentro de los diez das.
Contra la resolucin que se dicte podr interponerse la accin
judicial que corresponda.
LEGISLACIN DE LA REPBLICA
ORIENTAL DEL URUGUAY
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
j
LEY 9739*.
DERECHOS DE AUTOR
CAPTULO I
DESTINO DE LOS FONDOS DEL
DOMINIO PBLICO. PROTECCIN ADMINISTRATIVA
DEL DERECHO DE AUTOR
Artculo 1" - Esta ley protege el derecho moral del autor de
toda creacin literaria, cientfica o artstica y le reconoce derecho de
dominio sobre las producciones de su pensamiento, ciencia o arte,
con sujecin a lo que establece el derecho comn y los artculos
siguientes.
Art. 2" - El derecho de propiedad intelectual sobre las obras de
arte o de pensamiento comprende la facultad de enajenar, reprodu-
cir, publicar, traducir, ejecutar, difundir en cualquier forma y repre-
sentar o autorizar a otros para que lo hagan.
La facultad de reproducir comprende el uso de todos los medios
de reproduccin mecnica, como el cinematogrfo, el fongrafo, los
discos, rollos, cilindros y otros instrumentos anlogos, sea cual fuere
el procedimiento que se utilizare.
La facultad de traducir comprende no slo la traduccin de
lenguas sino tambin de dialectos.
La facultad de ejecutar y representar comprende el teatro, la
cinematograffa u otros procedimientos anlogos y dems formas de
espectculo pblico.
La facultad de difundir comprende todos los medios de difusin
mecnica como el telfono, la radiotelefona, la televisin y otros
procedimientos anlogos.
Art. 3" - Este derecho est limitado en cuanto al tiempo, de
Del 17/12/37.
720
MERCOSUR. URUGUAY
acuerdo con los artculos siguientes, sin peIjuicio de las disposicio-
nes especiales que sancione la ley respecto de las fundaciones u otra
clase de vinculaciones.
Pero los derechos de que fuere titular el Estado, el Municipio o
cualquier otro rgano pblico, en las materias regidas por esta ley,
sern reconocidos a perpetuidad.
Art. 4" - La proteccin legal de este derecho ser acordada en
todos los casos y en la misma medida cualquiera sea la naturaleza o
procedencia de la obra o la nacionalidad de su autor, y sin distincin
de escuela, secta o tendencia filosfica, poltica o econmica.
Art. 5" - A los efectos de esta ley, la produccin intelectual,
cientfica o artstica, comprende:
Composiciones musicales, con C) sin palabras impresas o en dis-
cos, cilindros, alambres o pelculas, siguiendo cualquier procedi-
miento de impresin, grabacin, perforacin, o cualquier otro medio
de reproduccin o ejecucin.
Cartas, atlas y mapas geogrficos.
Escritos de toda naturaleza.
Folletos.
Fotografas.
Il ustraciones.
Libros;
Consultas profesionales y libros forenses.
Obras teatrales, de cualquier naturaleza o extensin, con o sin
msica.
Obras plsticas relativas a la ciencia o a la enseanza.
Obras de cine mudo, hablado o musicalizado.
Obras de dibujo y trabajos manuales.
_ Documentos u obras cientficas y tcnicas.
Obras de arquitectura.
Obras de pintura.
Obras de escultura.
Frmulas de las ciencias exactas, fsicas o naturales, siempre
que no estuvieren amparadas por leyes especiales.
Televisin.
Textos y aparatos de enseanza.
Grabados. .
Litografa.
Obras coreogrficas, cuyo arreglo o disposicin escnica mise en
scene est determinada en forma escrita o por otro procedimiento.
Ttulos originales de obras literarias, teatrales o musicales,
cuando los mismos constituyan una creacin.
Pantomimas.
Seudnimos literarios.
LEY 9739. DERECHOS DE AUTOR 721
Planos u otras producciones grficas o estadigrficas, cualquie-
ra sea el mtodo de impresin.
Modelos o creaciones que tengan un valor artstico en materia
de vestuario, mobiliario, decorado, ornamentacin, tocado, galas u
objetos preciosos, siempre que no estuvieren amparados por la legis-
lacin vigente sobre propiedad industrial.
Y, en fin, toda produccin del dominio de la inteligencia.
Art. ~ - Para ser protegido por esta ley, es obligatoria la ins-
cripcin en el registro respectivo.
Tratndose de obras extranjeras, bastar la prueba de haberse
cumplido los requisitos exigidos para su proteccin en el pas de ori-
gen segn las leyes all vigentes l.
CAPTULO II
DE LOS TITULARES DEL DERECHO
Art. r- - Son titulares del derecho con las limitaciones que ms
adelante se establecen:
a) El autor de la obra y sus sucesores.
b) Los colaboradores.
e) Los adquirentes a cualquier ttulo.
eh) Los traductores y los que en cualquier forma, con la debida
autorizacin, acten en obras ya existentes refundindolas, adap-
tndolas, modificndolas, etctera, sobre la nueva obra resultante.
d) ~ l intrprete de una obra literaria o musical, sobre su inter-
pretacin.
e) El Estado.
CAPTULO III
DEL AUTORY SUS SUCESORES
Art. ~ - Los derechos de autor, de carcter patrimonial, se
transmiten en todas las formas previstas por la ley.
El contrato, para ser vlido, deber constar necesariamente por
escrito, pero no se podr oponer contra terceros, sino a partir de su
inscripcin en el Registro.
Cuando el contrato se otorgue en el extranjero, la inscripcin
podr hacerse ante las autoridades diplomticas o consulares del
pas.
Art. 9 ~ - En toda enajenacin se entender reservado, en bene-
1 Este artculo se considera tcitamente derogado por el arto 52, pr. 2
2
, del
Convenio de Berna.
722
MERCOSUR. URUGUAY
ficio del autor enajenante, el derecho a participar en la plusvala de
la obra, sobre los beneficios que obtengan los sucesivos adquirentes.
Es nulo todo pacto en contrario.
El porcentaje de utilidad en cada caso ser del 25%.
Cuando exista colaboracin o pluralidad de autores, dicho por-
centaje se repartir por partes iguales entre los interesados, salvo
pacto en contrario.
A la: muerte del autor sus herederos o legatarios conservarn el
mismo derecho hasta el momento en que la obra pase al dominio
pblico.
Art. 10.- Durante la vida del autor ser inembargable la terce-
ra parte del importe de los derechos de autor que la obra pueda pro-
ducir a partir de la fecha de su amparo legal o desde el momento en
que efectivamente se encuentre enel comercio.
Art. 11.- La facultad de publicar una obra indita, la de repro-
ducir una ya publicada o la de entregar la obra contratada, constitu-
yen un derecho moral no susceptible de enajenacin forzada.
Art. 12.- Sean cuales fueren el contrato de cesin o enajena-
cin de derechos, el autor tendr sobre sus obras las siguientes
facultades:
1) La de exigir la mencin de su nombre o seudnimo y la del
ttulo de la obra en todas las publicaciones, ejecuciones, representa-
ciones, emisiones, etctera, que de ella se hicieren.
2) El derecho de vigilar las publicaciones, representaciones,
reproducciones o traducciones de la misma y oponerse a que el ttu-
lo, texto, composicin, etc. sean suprimidos, supuestos, alterados,
etctera.
3) El derecho de corregir o modificar la obra enajenada siempre
que no altere su carcter o finalidad y no perjudique el derecho de
terceros adquirentes de buena fe.
Art. 13.- Cuando concurran graves razones morales, el autor
tendr la facultad de retirar su obra, debiendo resarcir el dao que
injustamente causare a los cesionarios, editores o empresas intere-
sadas.
En garanta de tal resarcimiento, puede ser constreido por el
juez a prestar previamente fianza.
La facultad que consagra este artculo es personal e intransferi-
ble.
Art. 14.- El autor conserva su derecho de propiedad durante
toda su vida y sus herederos o legatarios por el trmino de cuarenta
aos a partir del deceso del causante (art. 40).
Cuando se trate de obras pstumas, el derecho de los herederos
o legatarios durar cuarenta aos a partir del momento del falleci-
miento del autor.
LEY 9739. DERECHOS DE AUTOR
723
Si la obra no fuere publicada, representada, ejecutada o exhibi-
da dentro de los diez aos a contar de la fecha del fallecimiento del
autor caer en el dominio pblico.
Si los herederos son menores, el plazo se contar desde que ten-
gan representacin legal a ese efecto.
Art. 15.- En las obras producidas en colaboracin, el trmino
de propiedad de los herederos o legatarios se contar a partir del
fallecimiento del ltimo coautor.
En caso de fallecimiento de un coautor que no deje sucesin o
herederos forzosos, el producido de la obra que le hubiere correspon-
dido durante cuarenta aos a partir de la fecha de su deceso, pasar
a Rentas Generales.
Art. 16.- Despus de la muerte del autor, el derecho de defen-
der la integridad de la obra pasar a sus herederos o legatarios, y
subsidiariamente al Estado.
Ninguna adicin o correccin podr hacerse a la obra, ni aun
con el consentimiento de los causahabientes del autor, sin sealar
especialmente los pasajes agregados o modificados.
Art. 17.- Las academias, institutos de cultura intelectual o
asociaciones de fomento literario o artstico, etctera, gozarn de los
derechos que consagra la ley durante el trmino de diez aos a par-
tir de la primera publicacin.
Para las empresas o asociaciones no comprendidas en el inciso
anterior, el plazo ser de cuarenta aos.
Art. 18.- Si las obras constaren de varios volmenes los plazos
del artculo anterior se contarn, para cada tomo, desde su publica-
cin.
Para las publicaciones peridicas, por entregas o fascculos, el
.plazo se contar desde el momento en que la obra est totalmente
publicada.
Se excepta el caso en que los intervalos entre una y otra publi-
cacin sean mayores de un ao, en cuyo caso se regir por la dispo-
sicin de este artculo relativa a la publicacin en volmenes.
Art. 19.- Por el hecho de que una obra haya sido obtenida,
reproducida o representada sin que se hayan pagado los derechos
correspondientes, por tolerancia del autor, no se entender que ste
ha hecho abandono de su propiedad.
Art. 20.- Las fotografias, estatuas, cuadros y dems formas
artsticas que representen a una persona, se considerarn de pro-
piedad de sta, comprendido el derecho de reproduccin, siempre
que hayan sido ejecutadas por encargo.
Se excepta toda obra hecha espontneamente por el artista,
con autorizacin de la persona representada, en cuyo caso el autor
tendr sobre ella, la plenitud de los derechos como tal.
724
MERCOSUR. URUGUAY
Art. 21.- El retrato de una persona no podr ser puesto en el
comercio sin el consentimiento expreso de la persona misma, y
muerta sta, de su cnyuge, hijos o progenitores.
La persona que ha dado su consentimiento puede revocarlo,
resarciendo daos y perjuicios. .
Es libre de la publicacin del retrato cuando se relacione con
fines .cientficos y, en general, culturales o con hechos o aconteci-
mientos de inters pblico que se hubieren realizado en pblico.
Art. 22.- Los autores de escritos, dibujos o grabados que apa-
rezcan en publicaciones nacionales, pueden obtener los derechos de
autor y cederlos a la empresa respectiva.
Dichos escritos debern, en tal caso, ir firmados con el nombre o
seudnimo del autor y contener en lugar bien visible la leyenda
"Derechos reservados.
Art. 23.- Cuando un autor extrao al personal de la empresa
cede los derechos sobre sus artculos a un diario o revista no se
entiende impedido de cederlos a otros, ni tampoco de reunirlos y
publicarlos en coleccin o libros, salvo pacto en contrario que deber
ser expreso para cada caso.
Art. 24.- Se entienden cedidos de pleno derecho a la empresa
periodstica, los derechos de autor sobre todos los escritos, crnicas,
reportajes, dibujos, fotografias, grabados, etctera, pertenecientes al
personal de la empresa, sin peljuicio del derecho de publicarlos por su
cuenta en la forma prevista en la ltima parte del artculo anterior.
Art. 25.- Los discursos polticos, cientficos o literarios y, en
general, las conferencias sobre temas intelectuales, no podrn ser
publicados si el autor no lo hubiere autorizado.
Los discursos parlamentarios podrn ser publicados libremente
salvo cuando se haga la publicacin con fines de lucro, caso en el
cual ser necesaria la autorizacin del autor.
Exceptasela informacin periodstica.
CAPTULO IV
COLABORACIN
Art. 26.- La obra en colaboracin constituye una propiedad
indivisa y, por consiguiente, daa los coautores iguales derechos, sal-
vo pacto expreso en contrario (art. 1755 del Cd. Civil),
Art. 27.- Los colaboradores de una compilacin colectiva no
sern considerados, en ausencia de pacto expreso, como coautores
de su colaboracin, casoen el cual la obra pertenezca al editor.
Art. 28.- Se presume la colaboracin, salvo. constancia en con-
trario:
LEY 9739. DERECHOS DE AUTOR 725
a) En las composiciones musicales con palabras.
b) En las obras teatrales con msica.
e) Cuando, existiendo pluralidad de autores, la propiedad no
pueda dividirse sin alterar la naturaleza de la obra.
d) En las obras coreogrficas o pantommicas.
Art. 29.- [TEXTO SEGN LEY 9769, DEL 25/2/38] Los colaborado-
res, en uso del derecho que consagra el arto 26, pueden publicar, tra-
ducir o reproducir la obra, sin ms condicin que la de respetar la
utilidad proporcional correspondiente a los dems.
Cuando se trate de obras cinematogrficas sern colaboradores
el autor del argumento y el compositor, si lo hubiere.
Salvo convencin en contrario, el productor de la pelcula deber
destacar los nombres de los autores.
Siempre que mediase colaboracin en la produccin de pelculas
cinematogrficas o discos fonogrficos, los autores que hubieren
intervenido, podrn disponer libremente de sus obras respectivas,
siempre que se trate de otras formas de reproduccin.
Art. 30.- En caso de una obra annima o con seudnimo, el
editor o empresario ser el titular de los derechos de autor, mientras
ste no descubra su incgnita y haga valer su calidad.
CAPITULO V
DE LOS ADQUIRENTES
Art. 31.- El adquirente a cualquier ttulo de una de las obras
protegidas por esta ley, se sustituye al autor en todas sus obligacio-
nes y derechos, excepto aquellos que, por su naturaleza, son de
carcter personalsimo (arts. 9", 10, 11, 12, 13 y 19).
Art. 32.- Si el cesionario o adquirente del derecho omite hacer
representar, ejecutar o reproducir la obra, conforme a los trminos
del contrato o en el silencio de lste, de conformidad con los usos y la
naturaleza y destino para que la obra ha sido hecha, el autor o sus
causahabientes pueden intimar1e al cumplimiento de la obligacin
contrada.
Transcurrido un ao sin que se diera cumplimiento a ella, el
cesionario pierde los derechos adquiridos sin que haya lugar a la
restitucin del precio pagado y debe entregar el original de la obra.
El autor o sus herederos podrn, adems, reclamar indemniza-
cin por daos y peIjuicios.
Esta disposicin es de- orden pblico y el adquirente slo podr
eludirla por causa de fuerza mayor o caso fortuito que no le sea
imputable. .
726 MERCOSUR. URUGUAY
DISPOSICIN coMN
Art. 33.- El derecho de explotacin econmica por el adquiren-
te pertenecer a sta hasta despus de quince aos de fallecido el
autor, pasando, a partir de esa fecha, a sus herederos, que usufruc-
tuarn la propiedad conforme a lo dispuesto en el arto 14.
CAPlTUWVI
DE LOS TRADUCTORES Y ADAPTADORES
Art. 34.- Salvo pacto en contrario, los traductores son titulares
del derecho de autor sobre la traduccin y siempre que haya sido
hecha con consentimiento del autor original.
Tiene idntico derecho sobre la traduccin de las obras cadas en
el dominio pblico, pero en este caso no podrn impedir la publica-
cin de otras versiones de la obra en el mismo idioma o en cualquier
otro.
Art. 35.- Los que refundan, copien, extracten, adapten, com-
pendien, reproduzcan o parodien obras originales tienen la propie-
dad de esos trabajos, siempre que los hayan hecho con autorizacin
de los autores.
CAPITULO VII
DE LOS INTRPRETES
Art. 36.- El intrprete de una obra literaria o musical tiene el
derecho de exigir una retribucin por su interpretacin, difundida o
retransmitida mediante la radiotelefona, la televisin, o bien gra-
bada o impresa sobre disco, pelcula, cinta, hilo o cualquier otra sus-
tancia o cuerpo apto para la reproduccin sonora o visual.
No llegndose a un acuerdo, el monto de la retribucin, quedar
establecido en juicio sumario por autoridad judicial competente.
Art. 37.-El intrprete de una obra literaria o musical est
facultado para oponerse a la divulgacin de su interpretacin, cuan-
do la reproduccin de la misma sea hecha en forma tal que pueda
producir grave o injusto perjuicio a sus intereses artsticos.
Art. 38.- Si la ejecucin ha sido hecha por un coro o una
orquesta, este derecho de oposicin corresponde al director del coro
o de la orquesta.
Art. 39.- Sin perjuicio del derecho de propiedad del autor una
obra ejecutada o representada en un teatro o una sala pblica, pue-
LEY 9739. DERECHOS DE AUTOR 727
de ser difundida o retransmitida mediante la radiotelefona o la
televisin, con el solo consentimiento del empresario organizador
del espectculo.
CAPITULO VIII
DEL ESTADO Y DE LAS PERSONAS DE DERECHO PUBLICO. DEL
DOMINIO PUBLICO
Art. 40.- El Estado, el Municipio y las personas de derecho
pblico son tambin titulares del derecho de autor cuando por cual-
quier modo admitido por las leyes, adquieren la propiedad de una de
las obras que protege esta ley.
No habiendo sucesin de las categoras establecidas en el arto 14
o terminado el referido plazo de cuarenta aos la obra entra en el
dominiopblico.
El derecho de autor cuando el titular es una de las personas a
que se refiere este artculo, es perpetuo, y no estar sujeto a forma-
lidad alguna.
Art. 41.- El Estado o el Municipio pueden expropiar el derecho
de autor con las siguientes reservas:
a) La expropiacin ser individual, por cada obra y slo ser
procedente por razones de alto inters pblico.
b) No podr expropiarse el derecho a publicar o a difundir la
obra en vida del autor.
Art. 42.- Cuando una obra caiga en el dominio pblico cual-
quier persona podr explotarla con sujecin a las siguientes limita-
ciones:
a) Deber sujetarse a las tarifas que fije el Consejo de los Dere-
chos de Autor.
El Poder Ejecutivo en la reglamentacin de la ley, velar para
que las tarifas que se adopten sean moderadas y generales para
cada categora de obras.
b) La publicacin, ejecucin, difusin, reproduccin, etctera,
deber ser hecha con fidelidad.
El Consejo de los Derechos de autor velar por la observacin de
esta disposicin sin perjuicio de lo establecido en el artculo siguien-
te.
Art. 43.- Cualquier ciudadano podr denunciar al Consejo de
los Derechos de Autor la mutilacin de una obra literaria, cientfica
o artstica, los agregados, trasposiciones o errores graves de una tra-
duccin, as como toda otra deficiencia que afecte el mrito de dichas
obras.
728
MERCOSUR. URUGUAY
CAPTULO IX
DE LA REPRODUCCIN ILCITA
Art. 44.- Son, entre otros, casos de reproduccin ilcita:
a) Obras literarias en general:
1) La impresin de un escrito sin consentimiento del autor.
2) La impresin hecha por el autor o por el editor contravinien-
do lo pactado entre ellos.
3) La impresin por el editor de mayor nmero que el convenido.
4) La transcripcin, adaptacin o arreglo de una obra sin autori-
zacin del autor.
5) La impresin de una obra con supresin o modificaciones no
autorizadas por el autor o con errores tipogrficos que, por su nme-
ro e importancia, constituyan graves adulteraciones.
b) Obras teatrales, musicales, poticas o cinematogrficas:
1) La representacin, ejecucin o reproduccin de obras en cual-
quer forma y por cualquer medio, en teatros y lugares pblicos, sin
la autorizacin del autor o sus causahabientes.
A los efectos de esta ley se entiende que es efectuada en sitio
pblico, toda representacin realizada fuera del crculo domstico.
Se exceptan las que se llevan a cabo en instituciones docentes,
pblicas o privadas y en lugares distintos a la celebracin de cultos
religiosos. .
2) La representacin o ejecucin en teatros, o lugares distintos a
los convenidos entre el autor y el cesionario.
3) La apropiacin de una letra para una composicin musical o
de la msica para una composicin escrita, o de cualquier obra para
una pelcula cinematogrfica, discos fonogrficos, etctera, sin con-
sentimiento de los respectivos autores.
4) La representacin o ejecucin de una obra con modificaciones
o supresiones no autorizadas por el autor.
5) La representacin de las obras teatrales cuyo autor haya
otorgado exclusividad a una empresa o compaa determinada.
6) La transmisin de figuras o sonidos por estaciones radiodifu-
soras o por cualquier otro procedimento, sin autorizacin del autor
o de sus causahabientes, as como su propalacin en lugares pbli-
cos, sea o no pago el derecho de acceso, mediante altavoces, discos
fonogrficos, etctera.
7) La ejecucin de obras musicales en pelculas cinematogrfi-
cas sin autorizacin de los autores, aun cuando stos hayan autori-
zado la sincronizacin de las mismas.
e) Esculturas, pinturas, grabados y dems obras artsticas, cien-
tficas o tcnicas:
LEY 9739. DERECHOS DE AUTOR
729
1) La copia o reproduccin de un retrato por cualquier procedi-
miento, sin el consentimiento del autor.
2) La copia o reproduccin de un retrato, estatua o fotografa,
que represente a una persona, cuando haya sido hecha de encargo y
no est autorizada por ella la copia o reproduccin.
3) La copia o reproduccin de planos, frentes o soluciones arqui-
tectnicas, sin el consentimiento del autor.
d) Las adaptaciones, arreglos o imitaciones que supongan una
reproduccin disimulada del original.
Art. 45.- No es reproduccin ilcita:
1) La publicacin o difusin por radio o prensa, de obras desti-
nadas a la enseanza de extractos, fragmentos de poesas y artcu-
los sueltos, siempre que se indique el nombre del autor, salvo lo dis-
puesto en el arto 22.
2) La publicacin o transmisin por radio o en la prensa, de las
lecciones orales de los profesores, de los discursos, informes o expo-
siciones pronunciadas en las asambleas deliberantes, en los tribu
nales de justicia o en las reuniones pblicas.
3) Noticias, reportajes, informaciones periodsticas o grabadas
de inters general, siempre que se mantenga su versin exacta y se
exprese el origen de ellos.
4) Las transcripciones hechas con propsitos de comentarios,
crticas o polmicas.
5) La reproduccin fiel de las leyes, Cdigos, actas oficiales y
documentos pblicos de cualquier gnero. .
6) La reproduccin de obras teatrales enajenadas, cuando hayan
transcurrido dos aos sin llevarse a cabo la representacin por el
cesionario.
7) La impresin o reproduccin, por orden del autor o sus
causahabientes, de las obras literarias enajenadas, siempre que
haya transcurrido un ao de la intimacin de que habla el arto
32.
8) La reproduccin fotogrfica de cuadros, monumentos, o figu
ras alegricas puestas en los museos, parques o paseos pblicos,
siempre que las obras de que se. trata se consideren slidas de domi-
nio privado.
9) La publicacin cuando se trate de obras teatrales o musicales,
por parte del director del teatro o empresario, siempre que esa
reproduccin haya sido hecha con autorizacin del autor.
10) Las transmisiones de sonidos o figuras por estaciones radio-
difusoras .del Estado, o por cualquier otro procedimiento, cuando
esas estaciones no tengan ninguna finalidad comercial y estn des-
tinadas exclusivamente a fines culturales.
11) La ejecucin, por bandas u orquestas del Estado, de peque-
730
MERCOSUR. URUGUAY
os trozos musicales o de partes de obras en msica, en programas
pblicos, siempre que se lleven a cabo sin fin de lucro.
CAPITULO X
DE LAS SANCIONES
Art. 46.- [TEXTO SEGN LEY 15.913 DEL 31/12/87] El que edite,
venda, reproduzca o hiciere reproducir por cualquier medio, total o
parcialmente, una obra indita o publicada, sin autorizacin escrita
de su autor o causahabiente o de su adquirente a cualquier ttulo o
la atribuya a autor distinto, contraviniendo en cualquier forma lo
dispuesto en la presente ley, ser castigado con pena de tres meses
de prisin a tres aos de penitenciara.
Art. 47.- [TEXTO SEGN LEY 16.170 DEL 27/12190] Los ejempla-
res reproducidos ilcitamente y el material empleado para la repro-
duccin, comunicacin o ejecucin pblica sern decomisados.
El interesado podr solicitar, como diligencia preparatoria, el
secuestro de aqullos, quedando el juez facultado para eximirle de
contracautela cuando existan motivos fundados para ello.
La sentencia condenatoria deber ordenar en todo caso la des-
truccin o inutilizacin de los ejemplares y material decomisado
cuando ellos sean susceptibles de utilizacin y en la medida necesa-
ria para impedir la explotacin ilcita.
No se destruirn aquellos ejemplares que hayan sido adquiridos
por terceros de buena fe, para su uso personal.
Art. 48.- Las contravenciones a lo dispuesto por la presente
ley son en primera instancia de competencia de los jueces de paz.
Las sentencia que se dicten en la materia no tendrn efecto en
el juicio civil 2.
Art. 49.- El que atribuyndose indebidamente la calidad de
autor, compositor derechohabiente o la representacin de quien
tuviere derechos, hiciere suspender una representacin, espectcu-
lo, irradiacin o ejecucin pblica lcita, ser castigado con multa de
N$ 5.000.- o prisin equivalente.
Dichos montos sern actualizables anualmente por el Poder Eje-
cutivo, de acuerdo con lo previsto por el arto 38 de la ley 13.728 del
17 de diciembre de 1968
3

2 Este artculo se conside;a tcitamente derogado porque los delitos de los


arta. 46 y 49 son delitos y no faltas por lo que los jueces de paz son incompeten-
tes para juzgarlos. De acuerdo con la ley 16.162 del 18 de diciembre de 1990 y el
Cdigo General del Proceso se encuentra tambin derogado el inc. 2" de este ar-
tculo.
3 La multa fue fijada por el decr.-Iey 15.289.
LEY 9739. DERECHOS DE AUTOR
731
Art. 50.- En los casos de obras teatrales, musicales o cinema-
togrficas, la falta de pago de los derechos de autor, por la emprella
a quien dicho pago corresponde, har recaer adems la responsabi-
lidad sobre el propietario del teatro o locales en que se efecte la
representaci6n..
Esta disposici6n alcanzar a los propietarios o arrendatarios de
locales donde se realicen espectculos coreogrficos o bailes pbli-
cos.
Art. 51.- La parte lesionada, autor o causahabiente tiene
acci6n civil para conseguir indemnizaci6n por daos y petjuicios, as
como la entrega de todos los beneficios e ingresos indebidamente
percibidos por el contraventor.
Cabr en todos los casos el ejercicio de acci6n subrogatoria, de
acuerdo con lo establecido por el arto 1295 del C6digo Civi!.
Son competentes para atender en primera instancia en los jui-
cios civiles a que d lugar la aplicaci6n de esta ley, los jueces letra-
dos de instancia.
Art. 52.- El autor de una obra, su causahabiente, el cesionario
quien lo represente, podrn solicitar de la autoridad seccional
correspondiente, sin peIjuicio de las .responsabilidades sealadas en
el arto 49, el auxilio necesario para suspender una representaci6n
teatral o ejecuci6n de msica instrumental o vocal o propalaci6n
radiof6nica efectuada sin el consentimiento del autor, cuando ellas
se realicen en sitios en que no se cobre entrada, o cuando cobrndo-
se, no se haya dado previamente publicidad con anticipaci6n, a los
programas respectivos.
En los casos en que, cobrndose entrada, se haya dado publici-
dad con anticipaci6n a los programas, el requerimiento de auxilio
deber hacerse ante el juez de paz secciona!.
En todos los casos deber exhibirse el recibo de inscripci6n expe-
dido por la Biblioteca Nacional o dar fianza bastante en su defecto.
Tratndose de obra extranjera, el denunciante deber presentar
como justificativo aquel a que se refiere el arto 6 de esta ley o dar
fianza en su defecto.
CAPfTULOXI
DEL REGISTRO DE LAS OBRAS
Art. 53.- La Biblioteca Nacional llevar un registro de los
derechos de autor, en el que los interesados estarn obligados a ins-
cribir obligatoriamente, de acuerdo con el arto 6, el ttulo de las
obras publicadas por primera vez en el territorio de la Repblica,
acompaando dos ejemplares impresos o manuscritos, si se tratare
732 MERCOSUR. URUGUAY
de obras literarias, cientficas, musicales, etctera, y dos fotografias
o reproducciones por cualquier otro procedimiento, si se trata de
otra clase de obras.
El que se presente a inscribir una obra con los ejemplares o
copias respectivas ser munido de un recibo provisorio, con los
datos, fecha y circunstancias que sirvan para identificar la obra,
haciendo constar su inscripcin.
Llevar, adems, la Biblioteca Nacional otro libro talonario de
los depsitos, del que se desprender el recibo de cada obra deposi-
tada, firmado por el director y certificado con el sello de la oficina,
quedando en la parte talonaria, constancia circunstanciada del
depsito; tal recibo se entregar sin recargo alguno al interesado y
ser justificativo suficiente para que produzca efectos legales.
La Biblioteca Nacional o el Registro que los reglamentos indi-
quen harn publicaciones por diez das en el Boletn Oficial a costa
del interesado, y a la mitad de la tarifa vigente, indicando la obra,
entrada, ttulo, autor, especie, y dems datos que la individualicen.
Pasado un mes de la ltima publicacin, la Biblioteca Nacional
otorgar el ttulo de propiedad definitivo.
Selase el plazo de dos aos para la inscripcin de las obras
que se publiquen, expongan o reproduzcan en el pas a contar de su
publicacin, exhibicin o representacin.
El plazo ser de tres aos cuando la publicacin, exhibicin o
representacin se realice en el extranjero, siendo uruguayo el autor.
El interesado abonar a la institucin registradora, pordere-
chos de inscripcin, la suma de cincuenta centsimos, si se trata de
una obra que produce el llamado "gran derecho" o veinte centsi-
mos, si se trata de las que producen el "pequeo derecho".
Art. 54.- Se anotarn en el mismo Registro, para que produz-
can efectos legales, las transmisiones de los derechos de autor sobre
la obra, a pedido de la parte interesada, formulada en papel sellado
de $ 0,50.
Art. 55.- Por la inscripcin de cualquier enajenacin o transfe-
rencia de una obra, el adquirente abonar un derecho equivalente al
20% del importe de la enajenacin.
Queda autorizado el Poder Ejecutivo para modificar las tarifas a
que se refieren los artculos precedentes.
En ningn caso, ese derecho ser inferior a $ 5,00.
CAPITULO XII
CONSEJO DE DERECHOS DE AUTOR
Art. 56.- La vigilancia y contralor de la aplicacin de esta ley,
estar a cargo del Consejo de Derechos de Autor.
LEY 9739. DERECHOS DE AUTOR
733
Art. 57.- [TEXTO SEGN LEY 16.170 DEL 27/12/90] Estar inte-
grado por cinco miembros honorarios designados por el Ministerio
de Educacin y Cultura, quien determinar cul de ellos lo presidi-
r.
Durarn cinco aos en sus funciones debiendo desempearlas
hasta la designacin de los nuevos integrantes.
Art. 58.- [DEROGADO] 4.
Art; 59.- El Consejo de Derechos de Autor gozar de persone-
ra jurdica.
Art. 60.- Se regir por un reglamento que deber someter a la
aprobacin del Poder Ejecutivo.
Art. 61.-Adems de la vigilancia del cumplimiento de esta ley,
el Consejo de Derechos de Autor tendr las siguientes atribuciones:
1) Administrar y custodiar los bienes literarios y artsticos
incorporados al dominio pblico y al del Estado.
2) Deducir en va judicial las acciones civiles ylas denuncias cri-
minales, en nombre y representacin del Estado.
3) Actuar como rbitro en las diferencias suscitadas en los sindi-
catos o agrupaciones de autores o productores, cuando fuere desig-
nado en tal carcter.
4) Emitir opinin o dictamen en las controversias que se suscita-
ren ante las autoridades judiciales y administrativas, sobre mate-
rias vinculadas a la presente ley, siempre que les fueren requeridos.
5) Ejercer los dems cometidos que le confiare la reglamenta-
cin de la presente ley.
Art. 62.- El producido por concepto de derechos, multas, etc-
tera, que correspondan al dominio pblico o al del Estado, ser des-
tinado preferentemente a Servicios de Arte y CulturaS.
Art. 63.- Selase el plazo de un ao para la inscripcin de las
obras publicadas, expuestas o representadas por primera vez en la
Repblica, en cumplimiento de lo dispuesto en el arto 60
6

Art. 64.- De acuerdo con lo que establece el arto 18 de la Con-


vencin de Berna de 1886, el Poder Ejecutivo se dirigir al Bureau
Internacional de la Propiedad Intelectual, con sede en la ciudad,
comunicndole oficialmente la sancin de esta ley y la adhesin de
la Repblica Oriental del Uruguaya esa Convencin, con el objeto
de establecer la inmediata reciprocidad con los pases signatarios de
la misma.
Art. 65.- El Poder Ejecutivo reglamentar la presente ley.
Art. 66.- [DE FORMA]
4 Derogado por ley 16.170 del 27 de diciembre de 1990.
S Por ley 16.297 del 12 de agosto de 1992 se cre el Fondo Nacional de Tea-
tro adonde debe remitirse la recaudacin de este artculo. .
6 Artculo transitorio.
DECRETO-LEY 15.289*
PROTECCIN PENAL DE LOS PRODUCTORES
DE FONOGRAMAS Y/O VIDEOGRAMAS
FRENTE A LAS REPRODUCCIONES NO AUTORIZADAS
Artculo l - El que reprodujere un fonograma o videograma con
fines de lucro y sin autorizacin escrita de su productor, as como el que
distribuyere al pblico o almacenare con tal fin las reproducciones as
obtenidas, ser castigado con la pena prevista en el arto 46 de la ley
9739 del 17 de diciembre de 1947.
Igual pena se aplicar al que fijare la interpretacin en vivo de una
obra literaria o artstica por cualquier medio y cuando fuere manifesta
la finalidad sealada en el inciso precedente, sin autorizacin escrita
del autor y del artista, as como el que distribuyere al pblico o almace-
nare con tal fin las versiones as obtenidas. .
Art. 2" - Los ejemplares que materialicen el ilcito sern decomi-
sados en provecho del autor o sus causahabientes, salvo derechos de ter-
ceros adquirentes de buena fe.
Art. 3" - Fjanse en N$ 5.000 (cinco mil nuevos pesos) y
N$ 50.000 (cincuenta mil nuevos pesos) los montos mnimos y mxi-
mos, respectivamente, de las penas de multas con las que se castigan
las infracciones, previstas por los arts. 46 y 49 de la ley 9739 del 17 de
diciembre de 1937.
Dichos montos sern actualizados anualmente por el Poder Ejecuti-
vo de acuerdo con lo previsto por el arto 38 de la ley 13.728 del 17 de
diciembre de 1968. .
Art. 4" - El que reincidiere dentro de los cinco aos en la comisin
de cualquiera de los ilcitos previstos en el arto 1 ser castigado con
pena de tres meses a tres aos de prisin. .
Art. 5" - Se consideran como:
a) "Fonograma", la fijacin exclusivamente sonora de los sonidos de
una ejecucin y de otros sonidos.
b) "Videograma", la fijacin de toda secuencia de imgenes y de
sonidos reproducidos en videodisco, videocasete u otro soporte anlogo.
e) "Copia", la reproduccin directa o indirecta o una parte sustan-
cial de los mismos.
d) "Productor", la persona fisica o jurdica que fija por primera vez
sonidos de una ejecucin u otros sonidos (fonogramas), o una secuencia
de imgenes y sonidos (videogramas).
Sern aplicables en lo pertinente las disposiciones de la ley 9739
del 17 de diciembre de 1937.
Art. 6" - [DE FORMA)
Del 14/ 7/82, ratificado por ley 15.738 del 6/3/85.
BIBLIOGRAFA
Acebey, Pedro, C., Derecho de autor, Troquel, Buenos Aires, 1967.
Borda, Guillermo A., Tratado de derecho civil, "Derechos Reales", Abe-
ledo-Perrot, Buenos Aires, 1987.
Bottaro, Ral H., Contrato de edicin, LL, 1981-D-1112, seco doctrina.
- Disponibilidad del derecho de edicin en Amrica latina, Depalma,
Buenos Aires, 1979.
Chaves, Antonio, Derecho de arena, "Revue Internacionale du Droit
d'Auteur", Pars, enero 1983, n 115, p. 27.
- "Plagio", en Los iUcitos civiles y penales en derecho de autor, I1DA,
Buenos Aires, 1981.
Correa, Carlos, Las nuevas reglas sobre propiedad intelectual y sus con-
secuencias en el comercio de tecnologla, "Revista del Derecho Indus-
trial", Depalma, Buenos Aires, enero-abril 1991, n 37, p. 3.
De Freitas, Eduardo, y Borggio, Plinio, 'lemas de derecho autoral, su
tutelajurldica y rgimen sancionatorio, edicin de los autores, Mon-
tevideo, 1993.
Del Corral Beltrn, Milagros, Bases de datos y propiedad intelectual,
"Boletn de Derecho de Autor", Unesco, Pars, abril 1983, p. 101.
Dietz, Adolf, La concepcin moderna del derecho de la comunidad de
autor (dominio pblico pagante), "Boletn de Derecho de Autor",
Unesco, Pars, abril 1990, p. 14.
Direccin Nacional del Derecho de Autor, El "software" y los derechos de
autor, documento, Bogot, 1990.
- Filosofa del derecho de autor, documento, Bogot, 1991.
Emery, Miguel A., El pago por ejecucin pblica grabada a sus autores,
intrpretes y productores de fonogramas (su constitucionalidad), LL,
1988-D-1163.
Fernndez Ballesteros, Carlos, El derecho de autor y los derechos cone-
xos en los umbrales del ao 2000, "1 Congreso Iberoamericano de
Propiedad Intelectual", Madrid, 1991, p. 107.
Goldstein, Mabel R., Derecho de autor, banco de casos (compilacin),
Quetal, Buenos Aires, 1995.
Legislacin argentina en materia de derecho de autor (dossier legis-
lativo), Opfyl, Buenos Aires, 1994.
Proteccin jurldica de la creatividad, Cefyl, Buenos Aires, 1995.
Respuestasjurldicas para la empresa editorial, Sielp, Buenos Aires,
1993.
736
DERECHO DE AUTOR
Harvey, Edwin R, Derecho cultural latinoamericano, Depalma, Buenos
Aires, 1992.
Huet, Michel, Arquitectura y derecho de autor, "Boletn de Derecho de
Autor", Pars, 1987, p. 15.
Juara, Gerardo G., El concepto de intrprete, Cefyl, Buenos Aires, 1995.
KamelI, Gunnar, Utilizacin de obras protegidas por el derecho de autor
en actividades pedaggicas o didcticas, "Boletn de Derecho de
Autor", Unesco, Pars, 1986, p. 8.
Lipszyc, Delia, Derecho de autor y derechos conexos, Unesco-Cerlalc-
Zavala, Buenos Aires, 1993.
MilI, Antonio, El futuro de la proteccin internacional a los artistas
intrpretes o ejecutantes, "1 Congreso Iberoamericano de Propiedad
Intelectual", Madrid, 1991, p. 203.
- "Software" y bases de datos en el rgimen argentino de propiedad
intelectual, "Revista CompuMagazine", M.P. Ediciones, Buenos
Aires, abril 1994, n 69, p. 99.
Miserachis I Sala,'Pau, Diccionario internacional del derecho de autor,
Faussi, Barcelona, 1987.
Mouchet, Carlos, y RadaeIli, Sigfrido, Derechos intelectuales sobre las
obras literarias y artfsticas, Kraft, Buenos Aires, 1948. .
Ompi, Glosario del derecho de autor y de los derechos conexos, documen-
to, Ginebra, 1980.
- Propuestas de disposiciones legales en materia de proteccin de
derechos de autor, documento, Ginebra, mayo 1994.
Pari, Kanwal, Las nueva's tecnologfas que hacen que resulte demasiado
extensa la duracin d la proteccin del derecho de autor, "Boletn
de Derecho de Autor", Unesco, Pars, 1989, p. 21.
Sherwood, Roberto, Propiedad intelectual y desarrollo econmico,
Heliasta, Buenos Aires, 1992.
Unesco, El ABC del derecho de autor, documento, Pars, 1982.
- yOmpi, Derecho de participacin, "Boletn de Derecho de Autor",
Pars, 1983, p. 41.
Vanossi, Jorge R, La Constitucin nacional y los derechos humanos,
Eudeba, Buenos Aires, 1990.
Varios autores, "Coleccin Derechos Intelectuales", Astrea, Buenos
Aires, 1987/94.
Los ilicitos civiles y penales en derecho de autor, Centro Argentino
del Instituto Iberoamericano del Derecho de Autor", Buenos Aires,
1981.
Seminrio Internacional sobre Direitos Autorais, Unisinos, Sao Leo-
poldo. 1993.
Zaffaroni, Eugenio R, "Reflexiones poltico-criminales sobre la tutela
penal del derecho de autor", en Los ilicitos civile y penales en dere-
chos de autor, IIDA, Buenos Aires, 1981.
Zavala Rodrguez, Carlos J., Derecho'de la empresa, Depalma, Buenos
Aires, 1986.
-, _ .._.... _Zapa.a.. y los derechos conexos en
, ,', i. , ::: .-'; 4\mrica latina, "1 Congreso ricano de Propiedad Intelec-
, ), ,1" ','; tnal", Madrid, 1991, p. 191.
:';;::,.r/... r-
'. l.c. '-' :...... 't ;j :..,;'; ';..;:... J ...J j c. v
,: ;-.: y L - UA
,-) Es!l. se termin de impr Ir en selie,
'- :.. -.: .. :. : Grfica, Loyola 654, Capital
:' ::.':': ':."; -.,--,-_b..?:L __
i.

C'" A_

También podría gustarte