Este documento analiza los elementos bantú y no bantú presentes en la Regla de Palo Monte en Cuba. Describe varios componentes culturales bantú que se mantienen como el receptáculo mágico, rituales de iniciación y sacrificios. También identifica elementos ajenos a la cultura bantú como la cura y el daño por el mismo practicante, el culto a la nganga en lugar de los ancestros, y el uso de símbolos cristianos. Explica que algunos elementos bantú se abandonaron debido a la desculturación y aculturación
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
241 vistas2 páginas
Este documento analiza los elementos bantú y no bantú presentes en la Regla de Palo Monte en Cuba. Describe varios componentes culturales bantú que se mantienen como el receptáculo mágico, rituales de iniciación y sacrificios. También identifica elementos ajenos a la cultura bantú como la cura y el daño por el mismo practicante, el culto a la nganga en lugar de los ancestros, y el uso de símbolos cristianos. Explica que algunos elementos bantú se abandonaron debido a la desculturación y aculturación
Este documento analiza los elementos bantú y no bantú presentes en la Regla de Palo Monte en Cuba. Describe varios componentes culturales bantú que se mantienen como el receptáculo mágico, rituales de iniciación y sacrificios. También identifica elementos ajenos a la cultura bantú como la cura y el daño por el mismo practicante, el culto a la nganga en lugar de los ancestros, y el uso de símbolos cristianos. Explica que algunos elementos bantú se abandonaron debido a la desculturación y aculturación
Este documento analiza los elementos bantú y no bantú presentes en la Regla de Palo Monte en Cuba. Describe varios componentes culturales bantú que se mantienen como el receptáculo mágico, rituales de iniciación y sacrificios. También identifica elementos ajenos a la cultura bantú como la cura y el daño por el mismo practicante, el culto a la nganga en lugar de los ancestros, y el uso de símbolos cristianos. Explica que algunos elementos bantú se abandonaron debido a la desculturación y aculturación
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
Lo bantu y lo no bantu
en la Regla de Palo Monte
En los procesos de transculturacin y sincretismo que se operan en Cuba especficamente en el plano de la religin, cuando se ponen en contacto las culturas afroccidentales y la euroccidental, intervienen diferentes fenmenos en los sistemas de creencias bantu que son como "reajustes para poder pasar de la cultura negra de la oriundez a la cultura blanca de la adaptacin". Estos fenmenos, profundamente estudiados por nuestro gran polgrafo, son: desculturacin o abandono de ciertos elementos de las culturas afroccidentales, aculturacin o acomodamiento a determinadas exigencias de las culturas europeas o blancas y neoculturacin o creacin de nuevos arquetipos culturales. Tomando en cuenta lo antes abordado, as como el conocimiento del sistema de creencias bantu en su espacio original, podran considerarse los elementos que se detallan a continuacin: Componentes bantu en la Regla de Palo Monte -El receptculo mgico ("prenda", nganga, nkisi, vrillumba, etctera). -Ceremonia de iniciacin en el culto. -Rituales de cumplimiento. -Utilizacin de una bebida ritual (chamba). -Toques y bailes para propiciar la accin de los muertos u otras entidades espirituales. -Sacrificio de animales relacionados con el culto. -Ofrenda de comidas y bebidas a los espritus. -Uso de plantas y otras sustancias para curar y/o hacer dao. -Bautizo ritual (nombre secreto que se le otorga al iniciado cuando "nace arriba de nkisi"). -Presencia de un ayudante (bakofula o mayordomo) que auxilia al (ata nganga en todas sus ceremonias. -Utilizacin de la casa del padrino como local de consulta y como templo, en general. -Operaciones mgicas con las pertenencias o partes del cuerpo (recorte de unas, cabellos, sudor y algunas excrecencias) de una persona sobre quien se quiere influir (magia contaminante). -Causas que propician la iniciacin: enfermedad, problemas sociales o familiares, sueos persistentes, herencia. -Recurrencia (o llamada) a una comisin de entidades espirituales como condicin sine qua non para comenzar los ritos. -Tenencias de la lanzas y otros instrumentos sacralizados. -Toques de tambor, bailes y cantos en ceremonias funerales (nyoro). -Cultos no oficialmente organizados. Componentes ajenos a la cultura bantu -La cura y el dao se confunden funcionalmente en un solo practicante: el ngangulero, mayombero, tata nganga, taita nkisi, otro. No obstante, suelen establecerse diferencias de funciones entre la "prenda cristiana" y la "prenda juda". En el frica bantu, el nganga no trabaja para hacer dao. Quien tiene este encargo antisocial es la muroi, muloi o muroyi que es la "bruja" (generalmente una mujer), o el hechicero o muroyi wemasikati o muloi wewazekele, quien puede ser un hombre. -Desplazamiento conceptual en cuanto a la esencia de esta religin. frica bantu: culto a los ancestros. Regla de Palo Monte: culto a la nganga. Aunque la prenda est cargada con un muerto, este, por regla general, no es pariente del orculo. -Monotesmo, politesmo, hagiografas y otras historias relacionadas con supremas deidades o panteones de dioses (identificacin de Nzambi con Dios, etctera). -Un nefito puede "rayarse en palo" por recomendacin de un santero o babalawo, quien mediante la adivinacin lo ha determinado as. La confirmacin la buscar el aleyo (no iniciado, consultante) al entrevistarse con el tata nganga. Esta practica resulta ajena al frica bantu. -El nganga africano no identifica su praxis adivinatoria o de curacin con ninguna deidad o santo de cualquier otra "regla". -El nganga bantu no "mete muerto" dentro de su receptculo mgico. Eso le corresponde a la muloi (bruja). -Crucifijos, velas, rosarios, ostias, agua bendita, medallas e imgenes de santos , plvora , son elementos que no tienen nada que ver con las creencias tradicionales del frica bantu. -Vinculacin del culto con santorales y algunos ritos de la tradicin judeocristiana (hacerle misa al muerto de la nganga, entregar "prenda juda" el Viernes Santo, etctera). -Saludo musulmn que usan con frecuencia los iniciados: "Nsala maleko, maleko nsala". -Cabildos, casinos, sociedades u otros locales de cultos utilizados como santuarios urbanos donde se amalgaman imgenes catlicas con atributos de otros orgenes (San Antonio, altares, lanzas, medialuna islmica, etctera). c) Desculturacin o abandono de ciertos elementos de la cultura originaria (bantu), como resultado del cambio de referente o nueva realidad sociocultural. -Prdida de los ritos comunales (tanto cclicos como de cumplimiento). -Prdida de muchas ceremonias relacionadas con la familia (tanto cclicas como de cumplimiento). -Aculturacin (acomodamiento o adaptacin a determinadas exigencias de la cultura dominante en el nuevo referente). Aqu puede considerarse la mayora de los aspectos mencionados en el acpite b).