Tipos de Molinos
Tipos de Molinos
Tipos de Molinos
|
.
|
\
|
|
.
|
\
|
=
80
1
80
1
F P
Kr Er
Donde:
Er = Energa especfica de conminucin (kWh/ton).
Kr = Constante de Rittinger.
P80 = Tamao del 80% acumulado pasante en el producto.
F80 = Tamao del 80% acumulado pasante en la alimentacin.
An cuando el postulado de Rittinger carece de suficiente respaldo experimental,
se ha demostrado en la prctica que dicha teora funciona mejor para la fracturacin de
partculas gruesas, es decir, en la etapa de chancado del material.
Postulado de Kick (1885) [Segunda Ley de la Conminucin]
La energa requerida para producir cambios anlogos en el tamao de cuerpos
geomtricamente similares, es proporcional al volumen de estos cuerpos.
Esto significa que iguales cantidades de energa producirn iguales cambios
geomtricos en el tamao de un slido. Kick consider que la energa utilizada en la
fractura de un cuerpo slido ideal (homogneo, isotrpico y sin fallas), era slo aquella
necesaria para deformar el slido hasta su lmite de ruptura; despreciando la energa
adicional para producir la ruptura del mismo.
|
.
|
\
|
=
80
80
P
F
Log Kk Ek
Donde:
Ek = Energa especfica de conminucin (kWh/ton).
Kk = Constante de Kick.
P80 = Tamao del 80% acumulado pasante en el producto.
F80 = Tamao del 80% acumulado pasante en la alimentacin.
An cuando el postulado de Kick carece de suficiente respaldo experimental; se
ha demostrado en la prctica, que su aplicacin funciona mejor para el caso de la
molienda de partculas finas.
Postulado de Bond (1952) [Tercera Ley de la Conminucin]
La energa consumida para reducir el tamao 80% de un material, es inversamente
proporcional a la raz cuadrada del tamao 80%; siendo ste ltimo igual a la abertura del
tamiz (en micrones) que deja pasar el 80% en peso de las partculas. Bond defini el
parmetro KB en funcin del Work Index WI (ndice de trabajo del material), que
corresponde al trabajo total (expresado en [kWh/ton. corta]), necesario para reducir una
tonelada corta de material desde un tamao tericamente infinito hasta partculas que en
un 80% sean inferiores a 100 [m].
(
|
|
.
|
\
|
|
|
.
|
\
|
=
80
1
80
1
10
F P
WI Eb
Donde:
Eb = Energa especfica de conminucin (kWh/ton).
WI = Indice de trabajo (kWh/ton. corta).
P80 = Tamao del 80% acumulado pasante en el producto.
F80 = Tamao del 80% acumulado pasante en la alimentacin.
El parmetro WI depende tanto del material (resistencia a la conminucin) como
del equipo de conminucin utilizado, debiendo ser determinado experimentalmente para
cada aplicacin requerida. Tambin representa la dureza del material y la eficiencia
mecnica del equipo.
Durante el desarrollo de su tercera teora de la conminucin, Fred Bond consider
que no existan rocas ideales ni iguales en forma y que la energa consumida era
proporcional a la longitud de las nuevas grietas creadas.
El Test de Bond tiene 3 grandes ventajas:
- Existe una gran cantidad de datos disponibles.
- Funciona bien para clculos iniciales.
- Alternativa simple para medir la eficiencia mecnica de equipos de conminucin.
Determinacin del WI
El WI se determina a travs de ensayos de laboratorio, que son especficos para
cada etapa (chancado, molienda de barras, molienda de bolas). Estos ensayos entregan los
parmetros experimentales, respectivos de cada material, los que se utilizan en las
ecuaciones respectivas, que se indican a continuacin.
- Etapa de Chancado
s
Kc
WI
59 , 2 =
Donde:
WI = Work Index [kWh/ton corta].
Kc = Esfuerzo de impacto aplicado, necesario para fracturar el material [lb-pie/pulg
espesor roca]
S = Gravedad especfica del slido.
- Etapa de Molienda de Barras
|
|
.
|
\
|
=
80
10
80
10
100
62
625 , 0 23 , 0
F P
GRP P
WI
Donde:
P100 = Abertura en micrones de malla que tiene un 100% pasante del producto.
GRP = Indice de moliendabilidad del material en molino de barras [grs/rev]. Se define
como la cantidad de material que es menor que un cierto tamao de corte producido por
revolucin del molino.
- Etapa de Molienda de Bolas
|
|
.
|
\
|
=
80
10
80
10
100
5 , 44
82 , 0 23 , 0
F P
Gbp P
WI
Donde:
P100 = Abertura en micrones de malla que tiene un 100% pasante del producto.
Gbp = Indice de moliendabilidad del material en molino de bolas [grs/rev]. Se define
como la cantidad de material que es menor que un cierto tamao de corte producido por
revolucin del molino.
El test de Bond simula un molino en un circuito cerrado directo con un cierto
clasificador a una carga circulante de 250%.
- El Tamizado
La separacin de materiales slidos por su tamao es importante para la produccin
de diferentes productos (ej. arenas slicas). Adems de lo anterior, se utiliza para el anlisis
granulomtrico de los productos de los molinos para observar la eficiencia de stos y para
el control de molienda de diversos productos o materias primas (cemento, caliza, arcilla,
etc.).
El tamiz consiste de una superficie con perforaciones uniformes por donde pasar
parte del material y el resto ser retenido por l. Para llevar a cabo el tamizado es requisito
que exista vibracin para permitir que el material ms fino traspase el tamiz.
De los distintos mtodos existentes
para realizar anlisis granulomtrico, quiz
el ms utilizado sea la tamizacin con
tamices acoplados en cascada. Para
realizarlo se coloca un juego de tamices en
cascada, es decir, ordenados de arriba
abajo por orden decreciente de abertura de
malla. El producto a analizar se aade
sobre el primer tamiz, el que posee la
abertura de malla mayor, y se somete el
conjunto a un movimiento vibratorio.
De un tamiz o malla se obtienen
dos fracciones, los gruesos y los finos: la
nomenclatura es la siguiente, para la malla
100, + 100 indica los gruesos y -100
indica los finos. Si de un producto se
requieren N fracciones (clasificaciones), se
requerirn N-1 tamices.
Los tipos de tamices que vibran rpidamente con pequeas amplitudes se les llaman
"Tamices Vibratorios". Las vibraciones pueden ser generadas mecnica o elctricamente.
Las vibraciones mecnicas usualmente son transmitidas por excntricos de alta velocidad
hacia la cubierta de la unidad, y de ah hacia los tamices. El rango de vibraciones es
aproximadamente 1800 a 3600 vibraciones por minuto.
El tamao de partcula es especificado por la medida reportada en malla por la que
pasa o bien por la que queda retenida, as se puede tener el perfil de distribucin de los
grnulos en el tamizador de manera grfica. La forma grfica es generalmente la ms usada
y existen muchos mtodos en los que se realiza una presentacin semilogartmica, la cual es
particularmente informativa.