Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 706
Caminos de If
Baba Eyiogbe y Omoluos
Caminos de If s e r i e coleccin Documentos para la Historia y la Cultura de Osha-If en Cuba Caminos de If Baba Eyiogbe y Omoluos compilado por: Ernesto Valds Jane Caminos de If s e r i e coleccin Documentos para la Historia y la Cultura de Osha-If en Cuba Editor: Ernesto Valds Jane Diseo, cubierta y marcaje tipogrfico: Michael Hernndez Lpez y Omar Garca Ruiz. Ilustraciones: Michael Hernndez Lpez Realizacin computarizada: Michael Hernndez Lpez y Omar Garca Ruiz Redaccin y Estilo: Julio Valds Jane Primera Edicin: Proyecto Orunmila, 1998 (23 impresiones) Segunda Edicin: Proyecto Orunmila, 2001 (32 impresiones) Tercera Edicin: Proyecto Orunmila, 2004 (17 impresiones) Cuarta Edicin: Proyecto Orunmila, 2006 (19 impresiones) Ernesto Valds Janet (1998) Ernesto Valds Jane, 2007 Omar Garca Ruiz, Michael Hernndez Lpez Julio Valds Jane Sobre la presente edicin Proyecto Orunmila, 2007 A la memoria de Bernardo Rojas Irete Tetedi, precursor de la consarvacin de los caminos de If en Cuba. A la memoria del Ol Oshn Ib Ikol Magn Luis Santamara Hernndez, por insistir en continuar el camino de los estudios de Osha-If. A NUESTROS LECTORES El sitio web proyecto-orunmila.org se concibi con el objetivo de satisfacer las necesidades crecientes de informacin que existen sobre la cultura "Lucum" en Cuba y que es originaria del frica sub-sahariana. De esta cultura tambin existen evidencias que se reflejan en los documentos escritos que presentamos a modo de fuentes. Estas fuentes fueron escritas por descendientes de africanos y creyentes de su religin en Cuba. Las mismas han sido colectadas durante ms de 30 aos, en Regla y Guanabacoa, Ciudad de La Habana, por miembros del equipo de investigaciones histrico-antropolgicas "Proyecto Orunmila", que est integrado por personal religioso con alta preparacin en las especialidades cientficas afines al tema religioso y muy en particular al estudio del aporte africano -Lucum- a la cultura cubana. El Proyecto Orunmila es parte integrante del Il Osha Ad Yer, que es una casa templo de la religin de Osha-If. En otros contextos esta religin cubana de origen africano y que hemos documentado a lo largo de ms de 30 aos, es denominada Religin Lucum, Regla de Osha, Regla de If, Religin de los Orishas o Santera. Nosotros nos referimos a ella como La Religin Osha-If. Los Il Osha y los Il If son las clulas fundamentales de la religin Osha-If, y constituyen una institucin religiosa tradicional en el contexto de la cultura cubana. Estos forman sus propias descendencias conocidas por ramas religiosas. Osha-If es un sistema religioso de complejsima y variada expresin. Sabemos que falta mucho y que pueden existir otros documentos sobre el mismo tema y conocemos que toda la valiosa variedad de asuntos que se abordan y procedimientos de cada rama seguidos en una ceremonia concreta son de tal especificidad que resulta imposible colectarlo todo. En esto se basa el dinamismo interno de Osha-If. El Proyecto Orunmila ha venido colectando de forma estable y sistemtica documentos que reflejan la tradicin escrita de la herencia cultural de los africanos trados a Cuba forzosamente durante la oprobiosa trata esclava. Estas investigaciones se han venido realizando desde 1972 hasta la actualidad en los trminos municipales de Regla y Guanabacoa, territorios que fueron puntos de desembarque y mercado de esclavos respectivamente. Regla y Guanabacoa son un espacio relativamente homogneo desde el punto de vista socio-econmico, cultural y religioso. Recordemos que la existencia natural de Osha-If son las casas-templos y las ramas religiosas que son los que preservan toda la riqueza y sabidura ancestral y tanto las casas templos como las ramas religiosas son las estructuras elementales de esta religin cubana. El Proyecto Orunmila persigue con sus estudios los siguientes objetivos: 1- Rescatar y conservar documentos relativos al sistema oracular -If, Dilogn y Biange y Aditoto-, al panten de sus Orishas, a las ceremonias, ritos y poderes de Osha-If y a su religin en general. Estos documentos fueron escritos y redactados por los descendientes de los africanos principalmente de cultura yoruba provenientes de la regin del sur occidental del Sahara. 2- Procesar dichos documentos de modo tal que pudieran ser usados por los creyentes de Osha-If como pauta religiosa y que al mismo tiempo puedan servir como fuentes para la investigacin cientfica para especialistas en religin, historiadores, etnlogos, antroplogos, socilogos, etnolingistas, etnobotnicos e interesados en el conocimiento y la sabidura que legaron los africanos y sus descendientes al Nuevo Mundo. 3- Dar a conocer y divulgar estas fuentes de incalculable valor para el conocimiento de la herencia cultural africana en Cuba y que en la actualidad se expande a otras latitudes en forma dinmica. Como sabemos, Osha-If es un sistema religioso muy activo que no tiene fronteras administrativas ni lmites culturales, por eso el indicador tiempo funcion perfectamente para compilar los textos. Sin embargo, el indicador espacio se hizo ms complejo porque existen documentos que fueron recogidos en Regla y Guanabacoa pero, por el mismo movimiento de las familias de Osha-If, esos materiales estaban vinculados a otros existentes fuera del territorio. Esto es necesario tener en cuenta para comprender algn proceso que pueda ocurrir entre lo hallado en el territorio objeto de estudio y lo que est funcionando en otras zonas como Habana Vieja, Centro Habana, Marianao y otros. Osha-If es un organismo religioso vivo y fecundo. Existen variantes y hasta concepciones diferentes sobre un mismo asunto. Esto puede ser debido a los distintos factores socio-culturales que se encontraron en la Isla y a la amplia variedad de componentes tnicos de la cultura Yoruba llegada a Cuba que intervinieron en los procesos histricos y culturales relacionados a Osha-If. Sabido es que en Cuba confluyeron elementos de otras culturas, etnias y cosmovisiones religiosas. Cada uno de ellos aport su cultura y religiosidad y, a su vez, se influyeron mutuamente de manera que ha quedado lo tendencial aceptado por muchos y reas donde an existen especificidades y variantes utilizadas por otros. En la etnognesis de la formacin de la nacin cubana ocurrieron y an ocurren tales fusiones, de elementos culturales que tienen sus propias caractersticas. Nosotros aseguramos que Osha-If, como se manifiesta en Cuba es, adems, una religin cubana derivada de elementos fundamentalmente africanos. Todos los documentos que posee el Proyecto Orunmila procedentes del contexto religioso estn rigurosamente ubicados en tiempo, espacio y al sujeto que los aport. En todos los casos se ha hecho un esfuerzo por historiar la circulacin de los mismos en las familias de Osha-If. Para autentificar cada documento se han utilizado varias copias del mismo tema recogidas en diferentes casas-templos procedentes de diferentes sacerdotes. Al mismo tiempo cada uno de los documentos ha sido cuidadosamente analizado con sacerdotes expertos. Luego, del grupo de documentos comparados se seleccion el que funciona con la mayor precisin posible para la mayora. De estas selecciones de documentos surgi la coleccin de las fuentes histrico-antropolgicas denominada "Documentos para la Historia y la Cultura de Osha-If en Cuba. Estas fuentes usted las puede adquirir o leer en lnea en www.proyectoorunmila.org a un costo asequible. Las mismas le ayudarn a ampliar y profundizar sus conocimientos sobre la religin Osha-If. El sitio web proyecto-orunmila.org es parte del sistema de autofinanciamiento del "Proyecto Orunmila" y con la contribucin que usted haga al adquirir o leer nuestros documentos, el Proyecto Orunmila podr proseguir investigando sobre la religin Osha-If y perfeccionando y ampliando las fuentes "Documentos para la Historia y la Cultura de Osha- If en Cuba. Este esfuerzo que se ha hecho contribuir a disponer de una fuente primaria indispensable para mantener informados a los partidarios de las diferentes expresiones religiosas y culturales asociadas a Osha-If. Estos documentos conservan los textos en su concepto original y presentan la especificidad de los mismos mantenindolos en la tradicin. Esto garantiza su pureza tica y religiosa. En nuestra sede se conservan los originales o las fotocopias de los originales de cada documento colectado y que han sido usados en la compilacin de esta coleccin. El Grupo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas "Proyecto Orunmila" probablemente posee el ms grande y completo archivo cientfico organizado y religiosamente fundamentado jams agrupado en Cuba. Tanto la comunidad cientfica como la religiosa reconocen y contribuyen al prestigio siempre creciente del Proyecto Orunmila por la seriedad del tratamiento dado el material archivado y el respecto con que se enfoca cualquier anlisis cientfico y/o religioso. El Proyecto Orunmila certifica que estos documentos en la actualidad y en el pasado han sido de uso cotidiano de los sacerdotes de Osha-If en Regla y Guanabacoa. Inevitablemente debido a la complejidad del procesamiento de la informacin, podran quedar algunas erratas. En tal caso stas seran suprimidas oportunamente. El Proyecto Orunmila gustosamente responder las preguntas que le hagan; atender cualquier sugerencia y quedar agradecido de todas las ideas que puedan aportarnos. Nuestra direccin es: <www.proyecto-orunmila.org> Nuestro email es : <proyecto@proyecto-orunmila.org> Ernesto Valds Jane Il Osh Ad Yer <adeyeri@proyecto-orunmila.org> TO OUR READERS This web proyecto-orunmila.org has been conceived to satisfy the growing necessity for information on the Lucum culture in Cuba which is, at the same time, originally from the Sud-Saharian area in Africa. Much evidence of this culture is also reflected in the written documents which we introduce as primary sources. These sources have been written by African descendants and believers of their religion in Cuba and collected for over thirty years in Regla and Guanabacoa, (two towns located in the eastern coast of the Bay of Havana in the capital of Cuba) by members of Proyecto Orunmila Historical-Anthropological Research Team. This research team is made up by religious personnel with high expertise in those scientific specialties related to the religious profile and particularly, to the study of the African -Lucum contribution to the Cuban Culture. Proyecto Orunmila Historical-Anthropological Research Team is a part of the Il Osha Ad Yer which is a temple-house in the Osha-If religion. In other contexts this African derived Cuban religion that we have documented for over 30 years is also known as Religin Lucum; Regla de Osha, Regla de If; Religin de los Orishas or Santera. We refer to it as La religin de Osha-If (Osha-If Religion or simply Osha-If). Both Il Osha and Il If are essential cells in Osha-If and constitute a traditional religious institution within Cuban culture. These religious cells have their own descendants or families which we know and recognize as religious branches (ramas religosas or just ramas). Osha-If is highly complex and manifold in its own expression. We know there is still a lot to be collected, and we also know that there can be other documents on the same matter. It is very clear to us that all the valuable varieties of topics within this religion, and the procedures followed by each branch at a given ceremony, is of such a particular profile that it becomes almost impossible to collect them all. This is the internal dynamics of Osha-If. Proyecto Orunmila Historical-Anthropological Research Team has systematically been collecting documents which reflect the written tradition of the cultural inheritance of those African men and women brought forcibly to Cuba during the shameful slave trade. This research started back in 1972 and has endured all these years up to now in Regla and Guanabacoa townships, points of slave disembarkment and trade in such period of our history. Regla and Guanabacoa townships, from a cultural, religious and socio-economic point of view, comprise a relatively homogeneous area in Cuba. Let us recall that the natural existence of Osha-If is based on the templehouses (Il Osha-Il If) and their descendant religious branches which preserve the ancient wisdom and richness of Osha-If. Both the templehouses and the religious branches are the natural basic social frames of this Cuban religion. Proyecto Orunmila Historical-Anthropological Research Team seeks for these objectives in their research: 1- To rescue and to preserve documents related to the oracle system (If, Dilogn, Biange y Aditoto); to the pantheon of their Orishas (deities); to the ceremonies, rites and powers of Osha-If, and to their religion in general. These documents were written and worded by African descendants of Yoruba culture stemed from the west Sud-saharian region. 2- To process those documents to make them readable and usable by Osha-If believers as religious reference and also to facilitate the work of scientific researchers such as specialists in religion, historians, ethnologists, anthropologists, sociologists, ethnolinguists, ethno- biologists and people interested in the knowledge and wisdom of the African legacy and their descendants in the New World. 3- To make public and spread these unvaluable primary sources to know the African cultural inheritance in Cuba which, at present, is expanding dynamically to other regions of the world. As we all know, Osha-If is a very active religious system with no administrative bounderies nor cultural limits. Consequently, analyzing the texts based upon the time they were written was no problem. However, determining where such documents were written became much more complex since we found and collected documents in Regla and Guanabacoa townships which were linked to others existing in territories different from Regla and Guanabacoa. This is due to the fact that Osha-If families move in and out of places just like any other families in Cuba. This event is to be taken into consideration to understand any process which may happen between what was collected in the territories studied and what is working in regions like Habana Vieja, Centro Habana, Marianao and others. Osha-If is a prolific and alive religious organism. There are variants and even different understandings of the various aspects of the religion. This fact can be due to the various social and cultural factors present on our island. And also due to a wide variety of ethnic components of the Yoruba culture present in Cuba which contributed to the historical and cultural processes bound up to Osha-If. It is well known that elements of other cultures, ethnic groups and assorted religious visions gathered in Cuba. Each of them contributed with their culture and religiosity to build up our Nation. At the same time, they influenced each other in such way that we can easily find the mingled tendencies accepted by most of them along with areas where there are particular variants used by others. In the ethnogenesis of the formation of the Cuban Nation there have been and still there are these fusions of cultural elements that have their own characteristics. For all that has been said before, we are certain that Osha-If, as it is in Cuba, is also a Cuban religion with evident African derived elements. Each and every document Proyecto Orunmila Historical-Anthropological Research Team has collected during all these years and that come from a religious field, have been fully placed in time, space and subjects that provided them. Proyecto Orunmila Historical-Anthropological Research Team has made great efforts to historically trace the circulation of such documents among Osha-If families. The process of authenticating each collected document has forced us to use various copies of the same topic gathered at different temple-house from different priests. At the same time, each piece of paper with valuable information has been carefully analyzed and discussed with priests with great expertise in Osha-If. Then, from the compared documents, we selected those that work the best way possible for the majority of believers. The great collection of primary historical-anthropological sources known as Documentos para la Historia y la Cultura de Osh-If en Cuba (Documents for the History and Culture of Osha-If in Cuba) is the scientific and religious result of this selective process mentioned above. You may like to have these sources or read them on line at www.proyectoorunmila. org at a very reasonable cost. These sources would greatly help you understand, enlarge and deepen your knowledges on the Osha-If religion. Proyecto-orunmila.org web site is a part of the self-financing system Proyecto Orunmila Historical-Anthropological Research Team has adopted to survive and continue with this research. Your contribution by acquiring or reading our documents will greatly help Proyecto Orunmila in our project of rescuing and processing all the information we may find in our search for the best functional values of Osha-If in Cuba. And as a result of such quest, the primary sources known as Documents for the History and Culture of Osha-If in Cuba would continually increase in its amount of information and validity within the religious system as it works in Cuba. This effort will make possible the availability of remarkable primary sources to keep believers and users well informed on the different religious expressions connected to Osha-If. All these documents preserve texts in their original concept and present each particular expression in the age-old tradition. This fact guarantees ethic and religious purity. We, Proyecto Orunmila, keep safe all original documents or the photocopies of each and every collected document used in this compilation. Proyecto Orunmila probably possesses the biggest and best scientifically organized and religiously founded archives ever grouped in Cuba. Both the religious and scientific communities recognize and contribute to the ever growing prestige of Proyecto Orunmila Historical-Anthropological Research Team for the serious treatment given to all the archived material and for the respect with which we approach any scientific or religious analysis. Herein Proyecto Orunmila certifies that each and every single document is in daily religious use now and this has been happening for many years. Osha-If priests in Regla and Guanabacoa are the carriers of such treasure and wisdom. They use these documents. Unavoidably, and due to the complexity of the information processing procedures, there could be a small group of misprints which will be deleted in due time. Proyecto Orunmila Historical-Anthropological Research Team would gladly answer any questions and would also be pleased to receive any suggestions or ideas coming from our readers and/or Osha-If believers and followers. Our address is: <www.proyecto-orunmila.org> eMail: <proyecto@proyecto-orunmila.org> Ernesto Valds Jane Il Osh Ad Yer <adeyeri@proyecto-orunmila.org> Translator: Julio Valds Jane PREMBULO El volumen Caminos de If: Baba Eyiogbe y Omoluos es uno de los 17 tomos de la serie Caminos de If de la compilacin Documentos para la Historia y la Cultura de Osha-If en Cuba, compilada por Ernesto Valds Jane en colaboracin con: Omar Garca Ruiz, Michael Hernndez Lpez y Julio Valds Jane. Proyecto Ornmila de Cuba. La primera edicin de esta serie fue publicada en La Habana en 1998. Esta quinta edicin corregida y ampliada tiene como objetivo presentar el inmenso caudal de informacin histrico-antropolgica que con un gran cuidado, durante ms de treinta aos, ha sido procesada y ordenada segn el sistema oracular de If. El tema especfico es el Odun de If Baba Eyiogbe y Omoluos. Baba Eyiogbe representa el Este, los rayos del Sol y el propio Sol es quien lo rige. Es el padre junto a Ofun, que es la madre de los restantes catorce Odun Meyi. Simboliza una inmensa y descomunal irradiacin astral que en determinadas condiciones desfavorables se materializa y en otras es un caudal inagotable de espiritualidad. Eyiogbe es abundancia de bienes y de males, segn la actitud que se asuma. Eyiogbe alude a la columna vertebral y al esternn, sostn de la caja torxica. En el ser humano es la cabeza y en la vida, como concepto genrico, es el comienzo, la creacin. Caminos de If: Baba Eyiogbe y Omoluos constituye una compilacin de tres tipos de fuentes documentales de uso cotidiano en el ejercicio de la religin Osha-If en Cuba. Estas fuentes son: - Los escritos sueltos de los Odun de If que comnmente se denominan Camino de If. Los caminos de If son la ms profunda particularizacin de un aspecto de un Odun de If. El conjunto de ellos caracterizan al Odun de If al cual hacen referencia. - La versin ms antigua conocida de Tratado de Oddun de If est asociada a I Jos Akonk om odun If Oyekun Meyi a continuacin de la cual se presenta otra versin relacionada a Benito Gonzlez Rodrguez om odun If Oshe Paure. - Aw de Orunmila: Dice If que es un documento profundamente ampliado sobre la base del Dice If de Pedro Arango. Estas tres fuentes funcionan como columna vertebral del orculo de If y del ejercicio religioso de Osha-If El valor de la compilacin para los iniciados en Osha-If y para los cientficos, estudiosos e investigadores radica en que las fuentes se presentan como originalmente fueron compiladas y que mantienen una estructura y organizacin semejante a los textos de sus usuarios Babalawos y Olos. Esta obra, fuente de fuentes, ha sido concebida, compilada y escrita reconociendo el valor inconmensurable de las fuentes orales-escritas que los sacerdotes usan cada vez que ponen en prctica tanto sus propios conocimientos, como los que estn recogidos en los manuscritos de Osha-If desde hace muchos aos. La obra representa la tradicin conservada en Cuba heredada de los mejores caudales africanos en el Nuevo Mundo. Contiene denominaciones geogrficas y tnicas adems de un vasto cuerpo mitolgico formado por leyendas e historias. Tambin incluye suyeres, rezos, cantos y formas orales-escritas propiciatorias que contribuyen al desenvolvimiento de las acciones religiosas de muy diversos gneros como son las ceremonias, los ritos especficos y otros. Cuenta adems con refranes, proverbios y decires populares. Todos estos componentes son la base de la doctrina sapiencial y religiosa forman los constituyentes fundamentales para la definicin ms exacta de lo que es un Odun, el sistema en s y sus misticismos. Caminos de If, Baba Eyiogbe y Omoluos pertenecen a esta compilacin cubana, que es una de las obras antropolgicas ms valiosas y complejas de las que se han hecho sobre las religiones africanas llegadas a Cuba de los pueblos del sur del Sahara. Estas religiones africanas han sufrido un proceso de cambio, de reestructuracin, de reorganizacin y se han adecuado en tiempo y espacio a nuevas circunstancias que la hacen ser diferenten a sus formas originarias. Esta compilacin marca un significativo viraje hacia el progreso en la comprensin de Osha-If como acerbo de la cultura universal, como fuente de doctrina religiosa y filosofa de la vida para aqullos que entran en contacto con la misma. La monumental obra Documentos para la Historia y la Cultura de Osha-If en Cuba... a la cual pertenece este volumen sistematiza y ordena todo el conocimiento fundamental y rector sobre Osha-If en nuestro pas. Su importancia es clsica para el estudio de la historia, la cultura y la sociedad. Es una obra de referencia obligada para todo aquel que se acerque al conocimiento de las influencias africanas en el Nuevo Mundo es una fuente de inmensa sabidura literaria y filosfica. Ernesto Valds Jane Ade Yer (Talagbi) DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA I Indice BABA EYIOGBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 EL CAMINO DONDE ELEGB Y OGN COMIERON CHIVO POR PRIMERA VEZ . . . . . . . . . 1 EL CAMINO DE LA HERMANA DE OSAIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 BABA EYIOGBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 EL CAMINO DE CUANDO ORULA EMPEZ A COMER ADIE DUNDUN . . . . . . . . . . . . . . . 2 EL CAMINO DONDE EL EYO NO PUDO VENCER A AKAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 BABA EYIOGBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 EL CAMINO DE COMO ESHU SE GAN EL DERECHO DE LA CONSULTA QUE REALIZA ORUNMILA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 BABA EYIOGBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 EL CAMINO DEL PUERTO O EL TELESCOPIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 BABA EYIOGBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 EL CAMINO DE LOS SUBDITOS DE OLOFIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 BABA EYIOGBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 EL CAMINO DE LA JUSTICIA DIVINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 EL CAMINO DEL EKUTE -RATN- . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 BABA EYIOGBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 EL CAMINO DEL EKUTE, OTRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 BABA EYIOGBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 EL CAMINO DEL PEREGRINAJE DE EYIOGBE, DONDE ORUMILA LE DIO LA VUELTA AL MUNDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 BABA EYIOGBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 EL CAMINO DE OSHN E IDE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 BABA EYIOGBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 EL CAMINO DE CUANDO INLE INDISPONA A SUS HIJOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 BABA EYIOGBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 EL CAMINO DE CUANDO INLE INDISPONA A SUS HIJOS, OTRO . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 BABA EYIOGBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 EL CAMINO DE LAS CUATRO HIJAS DE OLOFIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 BABA EYIOGBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 EL CAMINO DONDE OSHOSI CONOCI A SU PADRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 EL CAMINO PACTO DE ORUNLA Y OBATAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 BABA EYIOGBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 EL CAMINO DONDE YEMAY CRE LOS REMOLINOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 BABA EYIOGBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 EL CAMINO DE LOS PIGMEOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS II BABA EYIOGBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 EL CAMINO DE LA ROSA ROJA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 BABA EYIOGBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 EL CAMINO DE OLOFIN Y LOS NIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 EL CAMINO DEL LEN OB DE LA SELVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 EL CAMINO DE LA GENTE CON PICAZN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 BABA EYIOGBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 EL CAMINO DE ELEGBA Y EL HIJO DE OLOFIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 BABA EYIOGBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 EL CAMINO DE LAS CUATRO HIJAS SOLTERONAS DE ODUDUWA . . . . . . . . . . . . . . . . 26 BABA EYIOGBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 EL CAMINO DE OLERGUERE TRAMPOSO Y ENGAADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 BABA EYIOGBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 EL CAMINO DE IF CHURE, VERSIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 BABA EYIOGBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 EL CAMINO DEL NACIMIENTO DE AYAGUNA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 BABA EYIOGBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 EL CAMINO DE ADN Y EVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 EL CAMINO DE CUANDO EL CUERPO SE CANS DE LLEVAR A LA CABEZA . . . . . . . . . . 30 EL CAMINO DE CUANDO ORUNMILA NO TENA DONDE VIVIR . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 BABA EYIOGBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 EL CAMINO DE LAS DOS LNEAS PARALELAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 BABA EYIOGBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 EL CAMINO DE EYIOGBE CABEZA DE TODOS LOS BABALAWOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 BABA EYIOGBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 EL CAMINO DE LA RECEPCIN DE OLOFIN, VERSIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 BABA EYIOGBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 EL CAMINO DE AMI, EL VIGILANTE MALO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 EL CAMINO DEL OB DE LA VIDA, NO SE PUEDE BURLAR DE LOS BORRACHOS . . . . . . . 34 EL CAMINO DE LA PELEA DEL AKUK E IK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 BABA EYIOGBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 EL CAMINO DE LA DISPERSIN DE LOS IDIOMAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 EL CAMINO DE DONDE NO SE MATAN ANIMALES SIN CONSULTAR CON ORUNMILA . . 35 BABA EYIOGBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 EL CAMINO DE CUANDO OLOFIN LE DIO EL MANDO DE LA TIERRA A OBATAL . . . . . . 36 BABA EYIOGBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 EL CAMINO DE CUANDO ORUNMILA SE CASA CON LA TIERRA . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA III BABA EYIOGBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 EL CAMINO DEL RELOJ DE ARENA, EL DA Y LA NOCHE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 BABA EYIOGBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 EL CAMINO DEL PASTOR DE OVEJAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 BABA EYIOGBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 EL CAMINO DONDE SURGI EL CUERPO HUMANO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 EL CAMINO DE LOS DOS HERMANOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 BABA EYIOGBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 EL CAMINO DEL BOCHORNO DE EYIOGBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 EL CAMINO DEL PACTO DE LA TIERRA Y LA MUERTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 BABA EYIOGBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 EL CAMINO DEL POR QU LA SOMBRA, DESCUBRE, TAPA Y MATA . . . . . . . . . . . . . . . 42 BABA EYIOGBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 EL CAMINO DE LA RIVALIDAD ENTRE EL DA Y LA NOCHE, EL SOL Y LA LUNA . . . . . . . 43 BABA EYIOGBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 EL CAMINO DE LA BIBIJAGUA Y LOS ARBOLES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 BABA EYIOGBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 EL CAMINO DEL HALCN Y EL GUILA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 BABA EYIOGBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 EL CAMINO DE LOS SIETE ARAY DE EYIOGBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 BABA EYIOGBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 EL CAMINO DE LA DISPUTA ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 BABA EYIOGBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 EL CAMINO DONDE ORUMILA COMIENZA A COMER ADI DUNDUN . . . . . . . . . . . . . 52 BABA EYIOGBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 EL CAMINO DE LA TRAICIN DE EYIOGBE A ORAGUN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 BABA EYIOGBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 EL CAMINO DONDE ES OBLIGATORIO CASARSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 EL CAMINO DE CUANDO OSHN SE DESNUD PARA QUE VINIERA LA PAZ . . . . . . . . . 55 EL CAMINO DONDE LA TIOSA POR ATREVIDA PERDI LAS PLUMAS, LA CORONA, EL PARADERO FIJO Y TIENE QUE ALIMENTARSE DE ANIMALES MUERTOS . . . 55 BABA EYIOBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 EL CAMINO DONDE NACI LA GRAN VIRTUD DE LAS PALABRAS DE OB . . . . . . . . . . . 58 BABA EYIOBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 EL CAMINO DEL TOQUE A LA PUERTA DE IGBODUN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS IV BABA EYIOGBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 Para prosperar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 Refrn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 Para quitar Og . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 Ebb para el negocio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 Intori Arn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 Para refrescar el Osh . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 Para alejar Ik . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 Obra para Oshosi [de Bab Eyiogbe] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 Obra con Obatal para ascender dentro del gobierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 Por lceras estomacales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 Inshe Osain Unbowa [de Bab Eyiogbe] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 Para resolver los problemas de las mujeres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 Para que el Aw no tenga dificultades con el ahijado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 Para derrotar a los aray . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 Para resolver un problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 Para alejar Ik . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 Para vencer a los aray . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 Para obtener la suerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 Intori Arn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 Ebb por enfermedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Para que Ik siga su camino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Ebb para el Aw de este odun . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Para levantar la salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Intori Arn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Intori Og . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Para la recriminacin de los adeudos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Obra [de Bab Eyiogbe] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Para que Elegbara trabaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Kofibori . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 Lmpara para Obatal para umbo il . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 Paraldo de Eyiogbe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 Paraldo de Eyiogbe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Paraldo Eyiogbe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Paraldo Eyiogbe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Ebb misi meta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Hacer paraldo de la cabeza a los pies [en Bab Eyiogbe] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Ebb misi general, Egun -omiero- . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Ofrenda a Obatal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Obra [de Bab Eyiogbe] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 Obra para la impotencia [de Bab Eyiogbe] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 BABA EYIOGBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Obra para ascender dentro del gobierno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 [Obra] para quitar og del estmago. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 [Obra] para que Aw pueda hablar If. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 Obra para la impotencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 [Obra] para evitarse problemas con el ahijado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 [Obra] para derrotar a los aray. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 [Obra] para levantar la salud. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 Obra de Bab Eyiogbe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 Obra para que Elegbara trabaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA V [Obra] para la recriminacin de los adeudos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 [Obra] para prosperar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Secreto para Ofikaletrupon. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Pomada para Oko Ofikaletrupon. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Oparaldo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Eshu Akueleyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 Eshu Obasin Laye . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 Eshu Agbanikue . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 BABA EYIOGBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 PATAKIN DE CUANDO OLOFIN BAJ A LA TIERRA POR PRIMERA VEZ . . . . . . . . . . . . . 84 PATAKIN DE CUANDO OLOFIN LE ENTREG EL ASH A EYIOGBE . . . . . . . . . . . . . . . . 85 PATAKIN DE CUANDO OLOFIN LE ENTREG EL ASH A EYIOGBE, VERSIN . . . . . . . . 86 PATAKIN DE CUANDO ESHU LE CONTABA LOS SECRETOS A ORULA . . . . . . . . . . . . . . 86 PATAKIN DE CUANDO TRATABAN A OLOFIN CON FALSEDAD E HIPOCRESA . . . . . . . . 86 PATAKIN DE LA TIERRA DE LOS PIGMEOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 PATAKIN DE LOS TRES AW DE LA TIERRA TAKUA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 PATAKIN DE TETE EGUN, ABBERI DALON Y ESHU LAROYE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 PATAKIN DE ORELE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 PATAKIN DONDE SURGI EL CUERPO HUMANO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 PATAKIN DONDE LOS HIJOS DE ORUNLA NO COMEN HUEVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 PATAKIN DE AMANSO Y AMORO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 PATAKIN DONDE ORUNLA COMI POR PRIMERA VEZ ADI DUNDUN . . . . . . . . . . . . 91 PATAKIN DONDE OSHN RECIBE EL BIEN DE IDE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 PATAKIN DE DONDE YEMAY FUE A PEDIRLE PERDN A OLOFIN . . . . . . . . . . . . . . . 93 PATAKIN DEL RETO ENTRE ORUNLA E IK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 PATAKIN DONDE EL EKUTE AYUD A ORUNLA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 PATAKIN DEL EBB DEL HOMBRE Y LA MUJER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 PATAKIN DEL GOBERNADOR QUE TENA MUCHAS CASAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 Lmpara a Obatal para hacer volver . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 Para matrimonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 PATAKIN DE COMO AW OSORBO PROSPER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 PATAKIN DONDE MANDAN A BUSCAR A EYIOGBE PARA QUE VUELVA A GOBERNAR . . 94 PATAKIN DONDE EL LEN SE VA PARA EL MONTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 PATAKIN DONDE YEMAY Y OSHN SE SEPARARON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 OGBE YEK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 EL CAMINO DONDE EKUN AYUDA A IT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 OGBE YEKU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 Para la salud se hace un ebb con . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 EL CAMINO DONDE LAS FIERAS QUIEREN GOBERNAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 OGBE YEKU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 EL CAMINO DE LA CADA DEL OB DE OF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 OGBE YEKU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 EL CAMINO DONDE ORUNMILA SALVA AL OB DE LA ENFERMEDAD . . . . . . . . . . . . . 99 OGBE YEKU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 EL CAMINO DONDE EL LEN SE HIZO REY DE LA SELVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 Obra [para el poder] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS VI OGBE YEKU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 EL CAMINO DE LA PERSUASIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 OGBE YEKU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 EL CAMINO DE CUANDO ODUDUWA SE HIZO DE LA CONFIANZA DE OLOFIN . . . . . . . 102 OGBE YEKU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 Ebomisi de quita maldicin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 EL CAMINO DE CUANDO SE CASARON OGBE Y OYEKUN. LAS TRES MADRINAS . . . . . . 103 OGBE YEKU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 EL CAMINO DE LA TRANSFORMACIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 OGBE YEKU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 EL CAMINO DONDE NACIERON LOS TRES IT DE IF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 OGBE YEKU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 EL CAMINO DE CUANDO EL LEN VENCI A SUS ENEMIGOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 OGBE YEKU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 Obra para resolver [de Ogbe Yeku] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 Obra para la salud [de Ogbe Yeku] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 Ebb de Ogbe Yeku para hombre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 Ebb de Ogbe Yeku para mujer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 OGBE YEKU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 Secreto del zapote para conseguir cosas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 Eshu Emere . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 OGBE YEKUN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 Osorbo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 De Addim . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 PATAKIN DE CUANDO OSHN SALV A AGAY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 PATAKIN DONDE EL CHIVO MONTA A LA MADRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 PATAKIN DEL VENDEDOR DE PAOS DE LA PLAZA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 PATAKIN DONDE QUERAN DESTRONAR A OLOFIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 OGBE WEE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 EL CAMINO AW KERERE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 OGBE WENA, OGBE WORI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 EL CAMINO DONDE SHANG HACE SOCIEDAD CON OSHN . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 OGBE WAE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 EL CAMINO DE LA SILLA PREPARADA PARA INSHE OSAIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 OGBE WENE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 EL CAMINO DEL GRAN OSAINISTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 OGBE WORI, OGBE WENE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 EL CAMINO DONDE EL OSAINISTA CUR AL MAYOMBERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 EL CAMINO DE ADABA Y LA CRA DE PALOMAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA VII OGBE IWORI, OGBE WEE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122 EL CAMINO DEL EW PIERDE RUMBO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122 OGBE IWORI, OGBE WEE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 EL CAMINO DE LA VICTORIA DE ORUNMILA CONTRA EL MAYOMBERO . . . . . . . . . . 123 OGBE IWORI, OGBE WEE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 EL CAMINO DEL ERROR DE SHANG Y OSHN, VIVIR CON SU FAMILIA . . . . . . . . . . 124 OGBE IWORI, OGBE WEE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 EL CAMINO DE LA SEPARACIN DEL HIJO Y EL PADRE Y SU REENCUENTRO . . . . . . . 125 OGBE IWORI, OGBE WEE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 EL CAMINO DE LA CABEZA DE FANGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 OGBE IWORI, OGBE WEE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 EL CAMINO DE CUANDO ORUNMILA LLORABA POR TENER MUJER . . . . . . . . . . . . . 127 OGBE IWORI, OGBE WEE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 EL CAMINO DE LA EPIDEMIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 OGBE IWORI, OGBE WEE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 EL CAMINO DONDE LA CURIOSIDAD ES CASTIGADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 OGBE WORI, OGBE WEE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 Para salir del apuro econmico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 Para conseguir obin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 Para quitar una aray de detrs de una persona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 Osain de Ogbe Wee . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 Ogbe Wee ebb, para la lucha contra el mayombero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 OGBE WEE, OGBE WORI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 Para quitar aray . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 Para salir de apuros econmicos se hace ebb . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 Osain de Ogbe Wee . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 OGBE GUENE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136 PATAKIN DE LA MALDICIN A LA JICOTEA, A LA LAGARTIJA Y AL MAJ . . . . . . . . . . 137 PATAKIN DE ORUNLA Y EL OB QUE QUERA SABER TRES COSAS . . . . . . . . . . . . . . 137 PATAKIN DONDE EL TORO Y LA VACA ERAN LOS LADRONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 PATAKIN DONDE OLOFIN CASTIGA LA MALDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 PATAKIN DEL OB DE OF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 OGBE DI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 EL CAMINO DE LA GUERRA DE OGBE DI Y OGBE YEKUN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 Inshe Osain . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 Mtodo secreto para curar una enfermedad repentina y seria. . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 OGBE DI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 Inche Ni Lona Ogbe Di . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 Osain de este camino que vive con Elegu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 EL CAMINO DEL ROBO DEL EY TUTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS VIII OGBE DI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 EL CAMINO DE LA FIERA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 OGBE DI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 EL CAMINO DEL NACIMIENTO DE LA GUERRA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 OGBE DI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 EL CAMINO DE LA MALDICIN DE OSAIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 OGBE DI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 EL CAMINO DEL PACTO DE ORISHA OKO Y OLOKUN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 OGBE DI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 EL CAMINO DONDE NACE EL CAMUFLAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 OGBE DI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 EL CAMINO DONDE SUSTITUYERON A OGBE SA COMO SECRETARIO DE ORUNLA POR OGBE DI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 OGBE DI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 EL CAMINO DEL HOMBRE QUE QUERA MORIR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 OGBE DI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 EL CAMINO DEL HOMBRE QUE REPARTI EL SABER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 OGBE DI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 EL CAMINO DONDE IF CONOCE TODAS LAS COSAS DEL MUNDO . . . . . . . . . . . . . . 154 OGBE DI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 EL CAMINO DE CUANDO SHANG TUVO QUE RECONOCER A ORISHA OK . . . . . . . . 155 OGBE DI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 EL CAMINO DE CUANDO LE ROBARON LA EY A ELEGB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 OGBE DI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 EL CAMINO DE CUANDO OGBE DI SE CREA EL MAESTRO DEL MUNDO . . . . . . . . . . . 157 OGBE DI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 EL CAMINO DEL BRAZO DE MAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 OGBE DI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 EL CAMINO DEL EGUN QUE CUIDABA A OGBE DI POR MANDATO DE OLOFIN . . . . . . . 159 OGBE DI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 Descripcin del odun [Ogbe Di] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162 Inshe de Osain [de Ogbe Di] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 Para cambiar los malos pensamientos del Aw . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 Bao de Ogbe Di . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164 Inche de Osain [de Ogbe Di] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164 Inche de Osain [de Ogbe Di] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164 DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA IX OGBE DI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 Bao de Ogbe Di . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166 Inshe Osain . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166 Eshu Alakete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166 OGBE DI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167 Addim . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168 Ano Comaldari . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168 PATAKIN DE CUANDO ORUNLA SE HIZO DUEO DE LA CIUDAD . . . . . . . . . . . . . . . 168 Habla el pitirre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168 PATAKIN DE CUANDO OBATAL TENA UN COMERCIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168 PATAKIN DE CUANDO OSHN SE ENFERM DEL ESTMAGO . . . . . . . . . . . . . . . . . 168 PATAKIN DE CUANDO EL CANGREJO MAT AL MAJ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169 OGBE ROSO, OGBE IROSO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 EL CAMINO DEL OJO DE LA PROVIDENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 OGBE ROSO, OGBE IROSO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 EL CAMINO DE BAMELI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 OGBE ROSO, OGBE IROSO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172 EL CAMINO DE CUANDO YEMAY FUE A VER A OLOFIN PARA HACERLE IF A SU HIJO 172 OGBE ROSO, OGBE IROSO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 EL CAMINO DEL ESPIRITISTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 OGBE ROSO, OGBE IROSO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 EL CAMINO DEL OB DE LOS EGUN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 OGBE ROSO, OGBE IROSO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176 EL CAMINO DE CUANDO EL OB SE QUED CIEGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176 OGBE ROSO, OGBE IROSO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 EL CAMINO DE OSHN LA APETERB DE ORUNMILA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 OGBE ROSO, OGBE IROSO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 EL CAMINO DE LOS CELOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 OGBE ROSO, OGBE IROSO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 EL CAMINO DEL POR QUE EL EBB SE PONE ABIERTO DELANTE DE ELEGB . . . . . . . 179 OGBE ROSO, OGBE IROSO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180 EL CAMINO DONDE SE RESUELVE LO IMPOSIBLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180 OGBE ROSO, OGBE IROSO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182 EL CAMINO DE LA CUCARACHA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182 OGBE ROSO, OGBE IROSO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183 EL CAMINO DEL MONSTRUO SIN NOMBRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183 OGBE ROSO, OGBE IROSO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185 EL CAMINO DE LA GRAN SOMBRA DE OM BOSADE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185 CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS X OGBE ROSO, OGBE IROSO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188 [Inshe Osain de Ogbe Roso] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188 Para resolver . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188 Para untarselo en el cuerpo para vencer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188 Ebb secreto [de Ogbe Roso] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189 Para quitar el vicio de la masturbacin [en Ogbe Roso] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189 Para resolver un problema de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189 Para resolver problemas de obin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189 Para resolver problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189 Para quitar shepe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189 Ebb Intori Ir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190 Obra [de Ogbe roso] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191 Obra para obin [de Ogbe Roso] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191 Para quitar og de shilikn il . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191 Para alejar ashel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191 Para quitar el poder de los shisheriku . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191 OGBE ROSO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193 [Obra] para resolver problemas de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 Obra para obin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 [Obra] para quitar og de shilekn il . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 [Obra] para alejar a Ashel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 Eshu Wonke . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 OGBEROSONTELE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196 PATAKIN DONDE EL MARIDO INCRDULO SE CAE EN UNA FURNIA Y SE LO TRAGA LA TIERRA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 PATAKIN DONDE EL PADRE DIFUNTO LE DA EL ASH A SU HIJO OGBE ROSO . . . . . . . 197 PATAKIN DE LA PERSECUCIN DE LA CUCARACHAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198 PATAKIN DEL EGUN O ELEGB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198 PATAKIN DEL BOCHORNO DE LAS CUCARACHAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198 OGBE JUANI, OGBE GUONLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 EL CAMINO DE LA TRAICIN DEL OUNKO AL AY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 EL CAMINO DEL HOMBRE QUE NO QUISO HACER EBB CON EL TRAJE Y LOS QUINIENTOS AMES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200 Fricciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201 Para la nefritis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201 Obra para Intori ow . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201 Obra para la desintoxicacin del estmago . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201 Cuando viene este signo por osorbo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201 Ceremonia para el il . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202 EL CAMINO DE LOS DOS HIJOS DE OLOFIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202 OGBE OJUANI, OGBE WALE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203 EL CAMINO DE LOS TRES ELEGB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203 OGBE OJUANI, OGBE WALE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204 EL CAMINO DONDE ELEGB COMI BIAJACA -EY OSUN- . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204 OGBE OJUANI, OGBE WALE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205 EL CAMINO DONDE PERDIENDO SE GANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205 DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA XI OGBE OJUANI, OGBE WALE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 EL CAMINO DE LA DISPUTA DE LA ADI Y EL EKUEKUEYE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 Paraldo secreto de Ogbe Wale . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 OGBE OJUANI, OGBE WALE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208 EL CAMINO DEL ALACRN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208 OGBE OJUANI, OGBE WALE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209 EL CAMINO DEL SUFRIMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209 OGBE OJUANI, OGBE WALE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210 EL CAMINO DE CUANDO OGBE WALE MURI TUBERCULOSO . . . . . . . . . . . . . . . . . 210 OGBE OJUANI, OGBE WALE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211 EL CAMINO DONDE OSHN COMI ADI POR PRIMERA VEZ . . . . . . . . . . . . . . . . . 211 OGBE OJUANI, OGBE WALE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212 EL CAMINO DONDE EL PERRO SALV A OGBE WALE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212 OGBE OJUANI, OGBE WALE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213 Obra de Ogbe Wale . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213 EL CAMINO DEL HIJO TERRIBLE DE OBATAL Y YEMAY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214 OGBE OJUANI, OGBE WALE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216 EL CAMINO DEL COMEJN Y LA MADERA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216 OGBE OJUANI, OGBE WALE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217 EL CAMINO DE LA POCA CONSIDERACIN DE SUS SEMEJANTES . . . . . . . . . . . . . . . 217 OGBE OJUANI, OGBE WALE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218 EL CAMINO DEL PORQUE ESHU VIVE CON TODOS LOS ORISHAS A LA ENTRADA DEL IL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218 OGBE OJUANI, OGBE WALE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220 EL CAMINO DONDE NACE EL SECRETO DE LA TEJA DE EGUN . . . . . . . . . . . . . . . . . 220 OGBE OJUANI, OGBE WALE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221 EL CAMINO DE LAS CINCO PIEDRAS DE LA CORONA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221 OGBE OJUANI, OGBE WALE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222 EL CAMINO DE LOS TRES PERSONAJES QUE SE LIBRARON DE IK . . . . . . . . . . . . . . 222 OGBE OJUANI, OGBE WALE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223 EL CAMINO DE LA GUERRA DEL GUA Y DEL PADRINO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223 OGBE OJUANI, OGBE WALE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224 EL CAMINO DE LA VENGANZA DE YEMAY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224 OGBE OJUANI, OGBE WALE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225 EL CAMINO DE OWURO ONA OFO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225 CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS XII OGBE WALE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227 Obra para derrotar a los enemigos [de Ogbe Wale] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228 Eshu Arerebi Ok . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230 OGBE GUANI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231 PATAKIN DE CUANDO OSHN COMI ADI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231 PATAKIN DEL LEADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232 PATAKIN DE LA DESORGANIZACIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232 OGBE BARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233 EL CAMINO DONDE OSAIN DIO UN CONCILIO DE AW . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233 OGBE BARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234 EL CAMINO DEL ALCALDE DE LA CIUDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234 OGBE BARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235 EL CAMINO DE ODUDUWA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235 OGBE BARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236 EL CAMINO DE LAS ORQUDEAS Y LOS PECES VOLADORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236 Inshe Osain de Ogbe Bara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236 Obra de Ogbe Bara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236 OGBE BARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237 EL CAMINO DE ESHU FORUN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237 Para montar Eshu Forun . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237 OGBE BARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238 EL CAMINO DE LA DUALIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238 Secreto de Oduduwa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238 OGBE BARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239 EL CAMINO DE LA PREPARACIN SECRETA DE AW ORIKOYE . . . . . . . . . . . . . . . . . 239 OGBE BARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241 EL CAMINO DE LA GUERRA DEL CABALLO Y LA FRUTA DEL PAN . . . . . . . . . . . . . . . . 241 OGBE BARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242 EL CAMINO DE LAS PALOMAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242 OGBE BARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243 EL CAMINO DEL TRAIDOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243 OGBE BARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244 EL CAMINO DEL JOVEN DESOBEDIENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244 OGBE BARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245 EL CAMINO DEL ORIENTE MEDIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245 OGBE BARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246 EL CAMINO DE LOS INVLIDOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246 Obatal Oshereigbo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246 DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA XIII OGBE BARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247 EL CAMINO DE LA VIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247 Descripcin de la obra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247 OGBE BARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249 EL CAMINO DE CUANDO ALAKAS ERA OB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249 OGBE BARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250 EL CAMINO DONDE NACI LA GESTICULACIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250 OGBE BARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251 EL CAMINO DEL CRIADO, ENEMIGO DEL OB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251 OGBE BARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252 EL CAMINO DE CUANDO LAS PALOMAS DESOBEDECIERON A OBATAL . . . . . . . . . . 252 OGBE BARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253 EL CAMINO DONDE OLOFIN LE DIO LA VIRTUD A LAS PALOMAS DE TENER LAS PATAS ROJAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253 OGBE BARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254 EL CAMINO DE LOS ETERNOS ADORADORES DE OBATAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254 OGBE BARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255 EL CAMINO DE ALAGBERI Y EL VIAJE A LA TIERRA ARAKATO NILE . . . . . . . . . . . . . . 255 OGBE BARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256 EL CAMINO DONDE SE LE PERDI EL OKPELE A ORUNMILA . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256 OGBE BARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257 [Refrn] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257 Obras de Ogbe Bara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258 Para desenvolvimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259 Ebb misi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259 Syere de paraldo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259 OGBE BARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260 Obra de Ogbe Bara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261 [Obra] para desenvolvimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261 OGBE BARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262 PATAKIN DE CUANDO LOS PJAROS TRATABAN DE MATAR A LA PALOMA . . . . . . . . 263 PATAKIN DE CUANDO ACONSEJARON AL OB MATAR A SU HIJO . . . . . . . . . . . . . . . 263 PATAKIN DE LA CODORNIZ, EL LORO Y EL FLAMENCO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263 OGBE KANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264 EL CAMINO DE LA APODERACIN DEL EGUN CUANDO NACEN LOS NIOS . . . . . . . . 264 EL CAMINO DE LA MONTAA Y EL MAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265 OGBE KANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266 EL CAMINO DONDE EL CALOR NO EST EN LA ROPA SINO EN LA PIEL . . . . . . . . . . . 266 CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS XIV OGBE KANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267 EL CAMINO DEL NACIMIENTO DEL IROF Y EL TABLERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267 OGBE KANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268 EL CAMINO DE MONI BOSHE EL HIJO DE SHANG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268 Rezo para darle el ey tuto a la ler junto con Shang. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269 Syere del eye en la ler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269 OGBE KANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270 EL CAMINO DE LA TUNA BRAVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270 OGBE KANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271 EL CAMINO DE LAFIAK EL ESPRITU DE OLOFIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271 OGBE KANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272 EL CAMINO DE LA FRUTA ENVENENADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272 OGBE KANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273 EL CAMINO DE LA MALDICIN DEL PUEBLO DE MORE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273 OGBE KANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274 EL CAMINO DONDE LOS OSHAS TRATARON DE ENOJAR A OBATAL . . . . . . . . . . . . . 274 OGBE KANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275 EL CAMINO DE CUANDO LOS OKONRN NO TRABAJABAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275 OGBE KANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276 EL CAMINO DE LA HERENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276 OGBE KANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277 EL CAMINO DE LA AMBICIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277 OGBE KANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278 Ew del signo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278 Para resolver . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278 Inshe Osain para Ashel [de Ogbe Kana] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278 Para resolver problemas [en Ogbe Kana] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278 Para que le entre el bienestar y la prosperidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278 En este If para atraer se utiliza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279 Inshe de Ogbe Kana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279 OGBE KANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280 Inshe Osain de Ogbe Kana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281 OGBE KANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282 PATAKIN DE CUANDO OBATAL TENA QUE RECIBIR AW FA KAN . . . . . . . . . . . . . . 283 PATAKIN DE LA CERCA DE TUNAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283 PATAKIN DEL CRIADO Y LA CONFIANZA DEL OB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283 PATAKIN DE CUANDO OLOKUN REGRES A LAS PROFUNDIDADES DEL MAR . . . . . . . 283 PATAKIN DEL NIO RAQUTICO Y TRISTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284 Obra del signo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284 PATAKIN DE AYANAKN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284 DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA XV OGBE YONO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285 Inshe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285 EL CAMINO DE AYALA EL CONSTRUCTOR DE CABEZAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286 Montaje de Ayala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289 OGBE YONO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290 EL CAMINO DEL IAF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291 Obra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293 OGBE YONO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294 EL CAMINO DE OGBE YONO Y ALOSA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294 OGBE YONO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295 Ceremonia de consagracin del Inshe Osain de Ogbe Yono. Ceremonia para darle de comer caimn a Olokun . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295 OGBE YONO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296 Obra para la debilidad sexual y la impotencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296 EL CAMINO DE YEM EL HERMANO DEL OB DSPOTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296 OGBE YONO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298 EL CAMINO DE AW NI IKOKO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298 OGBE YONO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300 EL CAMINO DEL AW ORGULLOSO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300 Inshe Osain . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300 OGBE YONO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301 EL CAMINO DE YURUM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301 OGBE YONO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302 EL CAMINO DE INLE Y OSHN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302 EL CAMINO DE INLE Y OSHN, VERSIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302 Ebb para la enfermedad de la boca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302 Ebb para los hombres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302 Ebb para la mujer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302 Ebb para los hermanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302 Ebb para el Aw . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302 OGBE YONO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303 EL CAMINO DE CUANDO OGN LE ROB LA LLAVE A OMOLOKUN . . . . . . . . . . . . . 303 OGBE YONU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304 EL CAMINO DE LOS CINCO OUNKO ODN DE OSHN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304 OGBE YONO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305 EL CAMINO DE ERIKAMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305 OGBE YONO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306 EL CAMINO DE LA UNIFICACIN DE LAS TIERRAS Y DE LA UNIN DE LOS SERES HUMANOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306 CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS XVI OGBE YONO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308 Obra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308 EL CAMINO DEL CHIVO QUE ROMPE TAMBOR Y CON SU PELLEJO LO PAGA . . . . . . . . 309 OGBE YONO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310 EL CAMINO DEL CHIVO QUE ROMPE TAMBOR Y CON SU PELLEJO PAGA. VERSIN . . . 310 OGBE YONO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311 EL CAMINO DONDE OSHN COME CHIVO CAPN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311 OGBE YONO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312 EL CAMINO DONDE OGBE YONO VA A LA TIERRA DE DAHOMEY . . . . . . . . . . . . . . . . 312 OGBE YONO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313 EL CAMINO DEL CARPINTERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313 OGBE YONO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315 EL CAMINO DONDE NACE OGN SHORO SHORO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315 OGBE YONO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316 EL CAMINO DONDE OGBE YONO TIENE QUE TENER TOLERANCIA . . . . . . . . . . . . . . . 316 OGBE YONO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317 EL CAMINO DE CUANDO ORUNMILA GOBERN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317 OGBE YONO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318 EL CAMINO DONDE OGBE YONO SE VA EN EL EBB POR GANDIDO . . . . . . . . . . . . . . 318 OGBE YONO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319 EL CAMINO DE LA LUCHA DE OGBE Y OGUNDA, DONDE OGBE GAN . . . . . . . . . . . . 319 OGBE YONO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320 EL CAMINO DE LA TIERRA SIN GOBIERNO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320 OGBE YONO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321 Inshe [de Ogbe Yono] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321 Obra de las diecisis eyel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321 Inshe [de Ogbe Yono] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321 Para sacar Egun de la casa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321 Obra [de Ogbe Yono] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322 Obra para la impotencia [en Ogbe Yono] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322 Ebb misi meta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322 Inshe Osain de Ogbe Yono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322 Obra [de Ogbe Yono] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322 Inshe Osain de colmillo de caimn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322 Para evitar la enfermedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322 Para la impotencia [en Ogbe Yono] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326 [Osain de Ogbe Yono], Azeglo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326 Paraldo de Ogbe Yono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326 Contra la enfermedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327 Para vencer o reinar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327 Obra [de Ogbe Yono] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327 DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA XVII OGBE YONO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328 Secreto de este If . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330 Eshu Agelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330 Osain de Ogbe Yono: Camino de Azowanu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330 OGBE YONO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331 PATAKIN DE CUANDO LOS DEUDORES LE PAGARON A ORUNMILA . . . . . . . . . . . . . 332 PATAKIN DE CUANDO OSHN FUE A CASA DE ORUNMILA A REGISTRARSE . . . . . . . 332 PATAKIN DE CUANDO OGN AYUDA AL EXTRANJERO A HACERSE OB . . . . . . . . . . 332 PATAKIN DE CUANDO OLOGUIFUN SE QUIT LA VIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333 PATAKIN DE CUANDO NO SE ENTERRABAN A LOS MUERTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . 333 PATAKIN DE CUANDO LOS BABALAWO POR MENTIROSOS COMIERON MUERTO . . . . 333 OGBE SA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334 EL CAMINO DONDE OSHOSI SALVA A ORUNMILA DE LA TRAMPA . . . . . . . . . . . . . . 334 OGBE SA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336 Signo Fore . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336 EL CAMINO DONDE EL OKUNI GAN EL TORNEO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336 OGBE SA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337 EL CAMINO DONDE EL OKUNI GAN EL TORNEO, VERSIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337 OGBE SA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338 EL CAMINO DE LOS TRES AMIGOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338 OGBE SA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340 EL CAMINO DE LOS TRES AMIGOS, VERSIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340 OGBE SA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341 EL CAMINO DE LOS TRES AMIGOS, VERSIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341 OGBE SA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342 EL CAMINO DE LOS TRES AMIGOS, VERSIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342 OGBE SA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343 EL CAMINO DE LOS TRES AMIGOS, VERSIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343 OGBE SA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344 EL CAMINO DONDE HAY QUE HACER LAS COSAS COMPLETAS . . . . . . . . . . . . . . . . 344 OGBE SA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345 EL CAMINO DONDE HAY QUE HACER LAS COSAS COMPLETAS, VERSIN . . . . . . . . . 345 OGBE SA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346 EL CAMINO DEL VELORIO DE LAS FIERAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346 OGBE SA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347 EL CAMINO DEL JABONCILLO O EW BANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347 Obra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347 CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS XVIII OGBE SA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 348 EL CAMINO DONDE EYIOGBE LE CURA LA CEGUERA A OGBE SA . . . . . . . . . . . . . . . . 348 OGBE SA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349 EL CAMINO DE LA ATEMOLETA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349 OGBE SA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352 EL CAMINO DEL TRONO DE IK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352 OGBE SA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355 EL CAMINO DONDE NACI LA CASA DE IK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355 OGBE SA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357 EL CAMINO DE OM ALARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358 OGBE SA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359 EL CAMINO DE LOS TRES OB EGUN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359 OGBE SA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361 EL CAMINO DE LOS CINCO AMIGOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361 OGBE SA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363 Inshe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363 EL CAMINO DONDE OSAIN COMI MONO -EDN- . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363 OGBE SA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365 EL CAMINO DEL CAO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365 OGBE SA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366 EL CAMINO DE LA SOMBRA DE EGUN BURUK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366 OGBE SA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367 Habla en Ogbe Sa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367 EL CAMINO DE ELEGU Y EL PUESTO DE FRUTAS EN LA PLAZA . . . . . . . . . . . . . . . . . 368 OGBE SA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369 [Carga de la corona de Olodumare] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369 Osain Yuan [de Ogbe Sa] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369 [Inshe del dinero de Ogbe Sa] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369 [Para la memoria] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369 [Obra de Ogbe Sa] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370 [Okpele de Ogbe Sa] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370 Obor Ogbe Sa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370 Inshe Osain [de Ogbe Sa] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370 [Elegu de Ogbe Sa] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370 [Gorro de Ogbe Sa] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370 Obra para resolver problemas con otras personas [de Ogbe Sa] . . . . . . . . . . . . . . . . . 371 Ebb para la ler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371 Ebb para Ir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371 [Obra a los fieles difuntos] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371 Syere y rezo Arar de Ogbe Sa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 372 DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA XIX OGBE SA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373 [Okpele de Ogbe Sa] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373 [Gorro de Ogbe Sa] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373 [Obra] para resolver problemas con otras personas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374 Elegu de Ogbe Sa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374 Eshu Shiki . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374 Eshu Katero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374 OGBE SA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375 PATAKIN DE LAS TRES GALLINAS DE OLOFIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375 PATAKIN DEL NEGOCIANTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375 PATAKIN DONDE EL OKUNI GAN EL TORNEO, VERSIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376 PATAKIN DONDE VENA UN HOMBRE DANDO VUELTAS DESDE ARRIBA . . . . . . . . . . 376 PATAKIN DE MAFISHE, EL CAZADOR QUE HIZO EBB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376 OGBE KA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377 EL CAMINO DE LA CABRA Y EL ELEFANTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377 OGBE KA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 378 EL CAMINO DONDE NACIERON LAS LINEAS DE LAS MANOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . 378 OGBE KA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380 EL CAMINO DONDE NO SE PUDO PAGAR LA DEUDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380 OGBE KA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382 EL CAMINO DE LOS TRES GARABATOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382 OGBE KA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383 EL CAMINO DE LOS DIECISIS PESCADOS DE OLOFIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383 Secreto de If . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383 OGBE KA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384 EL CAMINO DE ASHEREBEREBE EL HIJO DE OLOFIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384 OGBE KA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385 EL CAMINO DE CUANDO ELEGB SALV A BARA PETU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385 OGBE KA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386 EL CAMINO DE LA GORRA DE ELEGB INSHE OSAIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386 Inshe de la gorra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386 OGBE KA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387 Ew de Ogbe Ka . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387 [Reliquia de Ogbe Ka] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387 [Para quitar el amarre] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387 Obra para los aray [de Ogbe Ka] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387 Para el desenvolvimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388 [Contra la debilidad] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388 [Para desamarre] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388 Inshe Osain de Ogbe Ka . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388 Rezo de Ogbe Ka . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388 Apekante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389 CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS XX OGBE KA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390 Secreto de If . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391 OGBE IKA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392 PATAKIN DE ASH BEREBERE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393 PATAKIN DEL LORO Y LA ADI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393 PATAKIN DE CUANDO PRENDIERON A ORUNLA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394 OGBE OTRUPON, OGBE TUMAKO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395 EL CAMINO DONDE NACI ESHU NI, EL ELEGB DE DOS CARAS . . . . . . . . . . . . . . . . 395 OGBE OTRUPON, OGBE TUMAKO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396 EL CAMINO DE CUANDO OLOFIN MAND A OGBE TUMAKO LO IMPOSIBLE . . . . . . . . 396 OGBE OTRUPON, OGBE TUMAKO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397 EL CAMINO DE OGBE TUMAKO, LA MUERTE, LA ENFERMEDAD Y LA TRAGEDIA . . . . . 397 OGBE OTRUPON, OGBE TUMAKO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398 EL CAMINO DE LA NOSTALGIA DE OGBE TUMAKO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398 OGBE OTRUPON, OGBE TUMAKO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399 EL CAMINO DEL CARBN DE OSAIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399 OGBE OTRUPON, OGBE TUMAKO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401 EL CAMINO DE LOS TRES AW QUE INTERPRETARON IF PARA LOS ORISHA DEL CIELO401 OGBE OTRUPON, OGBE TUMAKO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 402 EL CAMINO DE CUANDO ORUNMILA HIZO IF A LOS DELINCUENTES . . . . . . . . . . . . 402 OGBE TOMAKO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403 [Para las lceras] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403 [Obra] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403 Syere de Ogbe Trupon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404 OGBE TRUPON, OGBE TUMAKO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405 OGBE TRUKO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407 PATAKIN DE CUANDO OLOFIN LE MAD A ORUNLA LO IMPOSIBLE . . . . . . . . . . . . . . 407 PATAKIN DE CUANDO ORUNMILA LE HIZO IF A LOS DELINCUENTES . . . . . . . . . . . . 408 OGBE TUA MORA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 409 EL CAMINO DEL ARTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 409 OGBE TUA NI ALARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411 Inshe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411 EL CAMINO DE LA CENTELLA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411 OGBE TUA NI ALARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413 EL CAMINO DONDE OGBETURA ERA LA CONFIANZA DEL OB . . . . . . . . . . . . . . . . . 413 OGBE TUA NI ALARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415 EL CAMINO DEL SECRETO OGBE TUA NIALARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415 DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA XXI OGBE TUANILARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 417 EL CAMINO DONDE SE AHUM LA CARNE POR PRIMERA VEZ . . . . . . . . . . . . . . . . . 417 OGBETUA MORA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419 EL CAMINO DEL SECRETO DE LA CEREMONIA DE LA JUTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419 OGBE TUANILARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 422 Awasa a Obatal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 422 OGBETULARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423 EL CAMINO DE LA PRENDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423 OGBE TUA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425 EL CAMINO DONDE SHANG Y OTURA NIKO AYUDARON OGBE TUA A CONQUISTAR A SUS ENEMIGOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425 Oparaldo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 426 OGBE TUA ALARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427 EL CAMINO DONDE EL CARACOL SE HIZO INCONVENIENTE PARA IF . . . . . . . . . . . 427 OGBE TUA NI LARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 428 EL CAMINO DE LA ADORACIN DEL PERRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 428 OGBETUALARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 429 Para vencer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 429 EL CAMINO DE LAS RESES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 429 OGBETUANILARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 430 EL CAMINO DE IK. LAS DIECISIS IDN AR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 430 OGBE TULARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432 EL CAMINO DEL OSAINISTA Y LA EPIDEMIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432 OGBETULARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433 EL CAMINO DONDE LA GORRA DE OGBETUA NO SE LA PRESTA A NADIE . . . . . . . . . 433 OGBE TULARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434 EL CAMINO DEL DESCUBRIMIENTO DEL EKUELE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434 OGBE TULARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435 EL CAMINO DONDE OGBE TUA PIERDE A SU HIJO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435 OGBE TULARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436 Inshe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436 EL CAMINO DEL PALACIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436 OGBE TULARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 438 EL CAMINO DE AMORO Y AMONSO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 438 OGBE TULARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 440 EL CAMINO DE ALABALASHE, EL ORCULO DE LA ADIVINACIN . . . . . . . . . . . . . . . 440 CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS XXII OBETUA LARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442 EL CAMINO DE ESHU GOGORO, EL BASURERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442 OGBE TUANILARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 445 EL CAMINO DE ESHU GOGORO, EL BASURERO, VERSIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 445 OGBETUA NIALARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 450 EL CAMINO DE ESHU GOGORO EL BASURERO, VERSIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 450 OGBETULARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 454 Inshe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 454 EL CAMINO DONDE LA TIERRA SE QUEM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 454 OGBE TUA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 455 EL CAMINO DE LA MALDICIN DEL COCO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 455 OGBE TUA NIALARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 456 EL CAMINO DE ALAD Y SU OM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 456 OGBE TUA NIALARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 457 EL CAMINO DE INVASIN DE LAS HORMIGAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 457 Para safar cualquier amarre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 457 OGBE TUA NIALARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 458 EL CAMINO DE LA TIERRA AFOYUREKN EREKE INLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 458 Inshe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 458 OGBE TUANIALARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 460 EL CAMINO DEL OM DEL AW KOLEBIYI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 460 OGBE TUA NIALARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 461 EL CAMINO DONDE ARUN BAJ A LA TIERRA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 461 OGBETUA NIALARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 462 EL CAMINO DONDE ORUNMILA VIO LO QUE FALTABA; LA INCONFORMIDAD DE ORUNMILA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 462 Rezo para el redao . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 462 OGBETUA NIALARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463 EL CAMINO DONDE NACI EL AMARRE DEL OKPELE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463 OGBETUA NIALARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465 EL CAMINO DE LA MALDICIN DE OGURU LARO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465 OGBETUA NIALARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 467 EL CAMINO DONDE POR PRETENCIOSO PERDI LA FELICIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . 467 OGBETUA NIALARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 469 EL CAMINO DONDE HAY QUE PONER LMITES A SUS DOMINIOS PARA QUE SER RESPETADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 469 DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA XXIII OGBE TUA NIALARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 470 EL CAMINO DE LA GORRA, LA HERENCIA DE OGBE TUA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 470 OGBE TUANILARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 472 EL CAMINO DE LA GORRA, LA HERENCIA DE OGBE TUA, VERSIN . . . . . . . . . . . . . . 472 OGBETUA NIALARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 473 EL CAMINO DE LA GORRA, LA HERENCIA DE OGBE TUA, VERSIN . . . . . . . . . . . . . . 473 OGBETUA NIALARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 474 EL CAMINO DEL PERRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 474 OGBE TUANILARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 476 Inshe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 476 Ogueday . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 476 Iyabafun . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 476 Osawani . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 476 EL CAMINO DE IYABAFUN Y SU HIJO OGUEDAY -HIJO DE DIABLO- . . . . . . . . . . . . . . 476 OGBE TUANILARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 479 EL CAMINO DEL AW DE LOS PIES FRESCOS -AW TUTO- . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 479 OGBE TUANILARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 480 EL CAMINO DEL NGEL DE LA PINTURA Y SU TIERRA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 480 OGBE TUANILARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 482 Inshe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 482 EL CAMINO DE ENI OSHA BUKEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 482 OGBE TUANILARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 485 EL CAMINO DE LA VISITA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 485 OGBE TUANILARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 487 EL CAMINO DE CUANDO EL HIJO LE ROBABA AL PADRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 487 OGBE TUANILARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 488 EL CAMINO DE CUANDO A OGBE TUA LE SALA TODO MAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 488 OGBE TUANILARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 489 EL CAMINO DE ORULA Y OBAIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 489 OGBE TUANILARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 490 EL CAMINO DEL DA Y LA NOCHE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 490 OGBE TUANILARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 492 EL CAMINO DEL SECRETO DE SHANG Y OLOFIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 492 OGBE TUANILARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 494 EL CAMINO DE OGBE TUANILARA LA CONFIANZA DE OLOFIN . . . . . . . . . . . . . . . . . 494 OGBE TUANILARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 495 EL CAMINO DE LOS OB DESTRONADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 495 CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS XXIV OGBE TUANILARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 496 EL CAMINO DE LA PORFA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 496 OGBE TUANILARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 497 EL CAMINO DE AZOJUANO EN OGBETUA NILARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 497 OGBE TUANILARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 498 EL CAMINO DE ORUNMILA EN TIERRA YESA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 498 OGBE TUANILARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 499 EL CAMINO DONDE NACE ENTREGAR LAS NUECES Y LAS AGUANTA LA APETEB . . . . . 499 OGBE TUANILARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500 EL CAMINO DONDE SE LE HACE OFRENDAS A ORISHA OKO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500 OGBE TUANILARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 501 EL CAMINO DEL ESPRITU ANCESTRAL DE ORISHA OKO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 501 OGBE TUANILARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 502 EL CAMINO DE LOS OM DE IROKO Y DE ORUNMILA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 502 OGBE TUANILARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 503 EL CAMINO DONDE SE DEBE DAR ANTES DE RECIBIR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 503 OGBE TUA NIALARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 504 Llamado a Elegbara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 505 Syere de Ogbe Tua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 505 Rezo de Eshu Beleke . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 505 Para el Aw de este If . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 505 En este If cuando seala amarre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 506 Para asegurar la propiedad [en Ogbe Tua] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 506 Para destruir a una persona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 506 Para la locura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 506 Ir ay . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 507 Obra [de Ogbe Tua] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 507 Para conseguir aleyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 507 Para encontrar tres suertes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 507 Para dormir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 508 Para la ceremonia [en Ogbe Tua] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 509 Perfume de Ogbe Tua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 509 Obra para desenvolvimiento [de Ogbe Tua] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 509 Obra [de Ogbe Tua] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 509 Osain de Ogbe Tua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 509 Obra para desamarrar [en Ogbe Tua] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 509 Para la impotencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 509 Para quitarse shepe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 509 Para la memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 510 Obra para mujer obo [en Ogbe Tua] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 510 Iyef de Ogbe Tua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 510 Oparaldo de Ogbe Tua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 510 Campana de Ogbe Tua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 510 Campana de Oshagrin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 510 DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA XXV OGBE TURA, OGBE TUA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 512 Eshu Alamibara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 512 Eshu Obakere . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513 Eshu Beleke . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513 Eshu Alalu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513 [Obra] para la memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513 Obra para la mujer Obo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513 [Obra] para la impotencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513 OGBETUA MORA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 514 PATAKIN DE OBALUBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 514 PATAKIN DONDE LA GENTE DICE QUE ORUNLA ERA MUY GANDIDO . . . . . . . . . . . . 515 PATAKIN DE LA CALUMNIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 515 PATAKIN DE CUANDO LE DIJERON GANDIDO A ORULA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 515 PATAKIN DE COMO SHEGUE SE HIZO OB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 516 OGBE ATE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517 Inshe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517 EL CAMINO DEL GRAN TRAIDOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517 OGBE ATE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 518 EL CAMINO DE CUANDO OGBE ATE BOT A ORUNMILA AL RO . . . . . . . . . . . . . . . 518 OBE IRETE, OBE ATE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 519 EL CAMINO DEL PORQUE AL CHIVO SE LE AMARRA LA BOCA . . . . . . . . . . . . . . . . . 519 EL CAMINO DE CUANDO EL OB BOT LAS MUJERES POR MENTIROSAS . . . . . . . . . 519 OGBE ATE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 520 Paraldo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 520 EL CAMINO DE OBAKEYE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 520 OGBE IRETE, OGBE ATE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 522 EL CAMINO DE LA CAJA FUERTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 522 OGBE IRETE, OGBE ATE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 524 EL CAMINO DONDE NACI QUE OSAIN VIVE CON SHANG . . . . . . . . . . . . . . . . . . 524 OGBE IRETE, OGBE ATE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 525 Inshe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 525 EL CAMINO DEL GRAN TRAIDOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 525 OGBE IRETE, OGBE ATE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 527 EL CAMINO DE LA TIERRA YEZA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 527 OGBE IRETE, OGBE ATE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 529 EL CAMINO DEL MANAT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 529 OGBE IRETE, OGBE ATE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 531 Paraldo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 531 EL CAMINO DE LA MADRE DE ABITA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 531 Inshe Osain . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 533 CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS XXVI OGBE IRETE, OGBE ATE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 534 EL CAMINO DONDE COMIENZA EL SACRIFICIO DE ANIMALES . . . . . . . . . . . . . . . . . 534 OGBE IRETE, OGBE ATE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 536 EL CAMINO DONDE NACI ODD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 536 OGBE IRETE, OGBE ATE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 537 EL CAMINO DEL CRUCIFIJO. NACI LA TORTURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 537 OGBE IRETE, OGBE ATE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 538 EL CAMINO DE CUANDO LOS OKUN NO TRABAJABAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 538 OGBE IRETE, OGBE ATE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 539 EL CAMINO DONDE NACE LA CADENA DEL MONO Y SE ASAN LOS LECHONES . . . . . . 539 OGBE IRETE, OGBE ATE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 540 EL CAMINO DONDE ORUNMILA SIEMPRE HACE ALGO POR LAS MUJERES . . . . . . . . . . 540 OGBE IRETE, OGBE ATE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 541 EL CAMINO DONDE NACI EL ELEGB DE CARACOL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 541 OGBE IRETE, OGBE ATE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 542 EL CAMINO DE CUANDO EL CUERPO SE ENCONTRABA AL GARETE . . . . . . . . . . . . . . 542 OGBE IRETE, OGBE ATE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 543 EL CAMINO DEL MUCHACHO QUE SE QUEDABA DORMIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 543 OGBE IRETE, OGBE ATE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 544 EL CAMINO DEL PORQU ELEGB NO COME CHIVO GRANDE . . . . . . . . . . . . . . . . . . 544 OGBE IRETE, OGBE ATE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 545 EL CAMINO DE CUANDO OSHN DESATENDI A SU MARIDO POR TENER HIJO . . . . . 545 OGBE ATE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 546 Syere de Ogn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 546 Para resolver . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 546 Syere a Egun . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 546 Ebb de poder de Ogbe Ate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 547 Paraldo de Ogbe Ate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 547 Inshe Osain [de Ogbe Ate] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 547 Para combatir el estreimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 549 Rezo de Ogbe Ate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 549 Secretos de Ogbe Ate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 550 [Okpele] de Ogbe Ate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 550 Syere Arar de Ogbe Ate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 550 OGBE ATE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 551 Eshu Laroye Obaranke . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 552 [Obra] para curar el mal de San Vito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 552 DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA XXVII OGBE ATE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 553 PATAKIN DONDE BOTAN A LAS MUJERES POR MENTIROSAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . 554 Seala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 554 PATAKIN DEL FALSO TESTIMONIO CONTRA ORUNLA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 554 PATAKIN DEL PORQU ELEGU NO COME CHIVO GRANDE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 554 PATAKIN DONDE APENINO FUND EL CULTO SECRETO DE LOS BRUJOS . . . . . . . . . 555 PATAKIN DONDE ODUDUWA CONVOCABA A LA LETRA DEL AO . . . . . . . . . . . . . . 555 OGBE SHE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 556 EL CAMINO DE OY Y OBANIBOSHE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 556 OGBE OSHE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 559 EL CAMINO DEL GRAN SECRETO DE OGBE SHE BALOBESHE, VERSIN . . . . . . . . . . . 559 OGBE OSHE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 561 EL CAMINO DE LOS ADIVINOS DEL OB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 561 OGBE OSHE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 562 EL CAMINO DEL MUCHACHO DE LA FLAUTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 562 OGBE SHE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 563 EL CAMINO DE OBATAL AGUEMA QUE NUNCA HABA BAJADO A LA TIERRA . . . . . . 563 Carga del mueco Aguema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 563 OGBE OSHE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 564 EL CAMINO DE OBATAL AGUEMA QUE NUNCA HABA BAJADO A LA TIERRA, VERSIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 564 Carga del mueco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 564 OGBE OSHE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 565 EL CAMINO DONDE EL DINERO LLEG AL MUNDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 565 OGBE OSHE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 566 EL CAMINO DEL AHIJADO QUIERE SER MS GRANDE QUE EL PADRINO . . . . . . . . . . 566 OGBE SHE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 567 Secreto de Ogbe She . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 567 EL CAMINO DONDE OLOKUN MALDIJO AL PINO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 567 OGBE OSHE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 568 EL CAMINO DE OSHE AGBAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 568 OGBE OSHE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 569 Obra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 569 Para vencer a los enemigos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 569 Obra para que no llegue a ponerse impotente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 569 EL CAMINO DE AY TOL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 570 OGBE OSHE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 571 EL CAMINO DEL AVARICIOSO, FUNDUE EL LORO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 571 CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS XXVIII OGBE OSHE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 572 EL CAMINO DEL HOMBRE QUE NO ERA DE ESA TIERRA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 572 OGBE OSHE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 573 EL CAMINO DEL LORO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 573 OGBE OSHE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 574 EL CAMINO DEL IR POR LA OBIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 574 OGBE OSHE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 575 EL CAMINO DONDE EL BLANCO VIVE CON EL NEGRO Y EL NEGRO CON EL BLANCO . . 575 OGBE SHE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 576 EL CAMINO DONDE EL BLANCO VIVE CON EL NEGRO Y EL NEGRO CON EL BLANCO, VERSIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 576 EL CAMINO DONDE OGBESHE ACABA CON LOS ANIMALES QUE SE COMAN A LA GENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 576 OGBE OSHE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 577 EL CAMINO DE LA TRISTEZA DE OLOFIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 577 OGBE OSHE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 578 EL CAMINO DEL FLAUTISTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 578 OGBE OSHE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 579 EL CAMINO DEL HOMBRE SABIO Y PODEROSO. LA ENVIDIA EN SU GUA . . . . . . . . . . 579 OGBE OSHE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 580 EL CAMINO DE LA LIMOSNERA Y LA NIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 580 OGBE OSHE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 581 EL CAMINO DEL FRIJOL CARITAS Y EL MAZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 581 Inshe para que no tenga prdida de ow . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 582 OGBE OSHE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 583 Inshe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 583 Obra para no quedar ciego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 583 EL CAMINO DONDE LEKE LEKE -LA GARZA- QUED CIEGA POR MIRAR DENTRO DE IKOKO OG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 583 Secreto del odun . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 584 OGBE SHE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 585 EL CAMINO DEL AW OL OSHN Y EL AW ON SHANG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 585 OGBE OSHE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 587 EL CAMINO DEL BAILARN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 587 OGBE OSHE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 588 EL CAMINO DEL NGEL GUARDIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 588 OGBE OSHE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 589 EL CAMINO DE LA OBEDIENCIA DE OSHN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 589 DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA XXIX OGBE OSHE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 591 Inshe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 591 Para resolver grandes problemas en este odun de If . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 591 EL CAMINO DE LA VIDA ERMITAA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 591 OGBE OSHE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 593 EL CAMINO DE LA CURIOSIDAD DE LA OBIN DE ODD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 593 OGBE CHE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 594 EL CAMINO DE LA CIUDAD RODEADA POR ALTAS MURALLAS . . . . . . . . . . . . . . . . . 594 OGBE SHE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 595 Ebb intori aray . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 595 Oparaldo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 595 EL CAMINO DE OBATAL AGUEMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 595 OGBE SHE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 597 EL CAMINO DONDE NACI EL TATUAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 597 OGBE OSHE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 598 Para cuando hay problemas con onil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 599 Para no ser vctima de los chismes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 599 Si es fore u osorbo dice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 599 El Aw de Ogbe She . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 600 La carga de Agborn [de Ogbe She] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 600 Paraldo de Ogbe She . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 600 Syere del paraldo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 600 Inshe de Ogbe She . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 600 Obra para coger ow [en Ogbe She] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 601 Ebb para que no tenga prdida de ow . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 601 Para el desenvolvimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 601 Ebb misi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 602 Obra [de Ogbe She] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 602 OGBE SHE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 603 Secreto de Ogbe She . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 603 Ebb para evitar caer preso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 604 Ebb para venir al mundo y no tener problemas en la casa de sus padres, con su familia ni problemas estomacales malignos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 604 Ebb para prosperidad y riqueza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 604 Ebb para darle de comer al dinero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 604 Ebb del signo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 604 Ebb para la prosperidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 604 Ebb para no quedar pobre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 604 Ebb para no quedar ciego con los trabajos de Osain . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 605 Inshe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 605 Ebb para le hijo de Shang . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 605 Ebb de las cabezas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 605 Ebb para que la mujer no muera si pare Abiku . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 605 Ebb para la enfermedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 605 Ebb para baos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 605 Paraldo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 605 CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS XXX OGBE FUN, OGBE FUNFUNLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 627 EL CAMINO DE LOS CANTOS DE SIRENAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 627 OGBE FUN, OGBE FUNFUNLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 628 Secreto del odun . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 628 EL CAMINO DONDE YEMAY LE ENSE EL CARACOL A OGBE FUN Y A ELEGB . . . . . 629 OGBE FUN, OGBE FUNFUNLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 634 EL CAMINO DE LA SOMBRA DE IKAN OMOLOG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 634 OGBE FUN, OGBE FUNFUNLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 636 EL CAMINO DEL LIBRO DE LOS MUERTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 636 OGBE FUN, OGBE FUNFUNLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 638 EL CAMINO DE LA GUERRA DE ABITA Y ORUNMILA. NACE LA POMARROSA . . . . . . . . 638 OGBE FUN, OGBE FUNFUNLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 640 EL CAMINO DEL PORQUE LOS ORISHAS COMEN EYERBALE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 640 OGBE FUN, OGBE FUNFUNLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 641 EL CAMINO DEL SECRETO DE LA VIDA ETERNA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 641 OGBE FUN, OGBE FUNFUNLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 642 EL CAMINO DE LA MUJER CURIOSA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 642 OGBE FUN, OGBE FUNFUNLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 643 EL CAMINO DE LOS DOS COMPROMISOS DE OLOFIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 643 OGBE FUN FUNLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 644 Para espantar a Ik [en Ogbe Fun] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 644 Para progresar se hace el siguiente ebb . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 644 [Obra del idef de Ogbe Fun] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 644 [Obra contra los enemigos] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 644 [Para shilekn] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 645 [Obra para mudarse del il] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 645 Para vencer [en Ogbe Fun] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 646 Para el corazn [en Ogbe Fun . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 646 Para estar bien [en Ogbe Fun] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 646 Inshe Osain [de Ogbe Fun] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 646 Rezo de Ogbe Fun Funlo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 646 Syere de Ogbe Fun para Shinima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 646 OGBE FUN FUNLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 647 [Para la brujera] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 647 OGBE FUN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 649 PATAKIN DE LA HIJA DE OLOFIN Y LOS SEIS ENAMORADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 649 PATAKIN DE CUANDO A ORUNMILA LE ENTREGARON EL MUNDO PARA QUE LO GOBERNARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 650 PATAKIN DE LOS DOS COMPROMISOS DE OLOFIN, VERSIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . 650 PATAKIN DE LOS CANTOS DE SIRENAS, VERSIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 650 VOCABULARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 651 DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 1 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I BABA EYIOGBE I I PATAKIN EL CAMINO DONDE ELEGB Y OGN COMIERON CHIVO POR PRIMERA VEZ En un pueblo su ob haba dado la orden de que todo aquel que saliera o entrara en el mismo fuera ajusticiado en el momento. Un da el chivo vindose en apuro fue a donde estaba Orula, el cual le vio este If y le marc ebb, se lo hizo y le dijo que no saliera de su casa en siete das por lo menos, porque poda perder la vida. El chivo no hizo caso y sali para la calle. Resulta que Obatal tambin haba hecho ebb y se encaminaba a las afueras del pueblo a botar el suyo, ya que l era la nica persona que tena acceso a la salida y entrada libremente. El chivo al ver a Obatal se brind para ayudarlo. Obatal le dijo que no, el chivo insisti tanto que Obatal le dijo que s; y entonces el chivo le dijo: Mntese sobre de m. Obatal se monta sobre el chivo y salen en camino, resulta que los guardianes de esa puerta eran Elegb y Ogn y estaban armados con un machete cada uno. El chivo al llegar a la puerta asoma la cabeza, momento en que aprovechan Elegb y Ogn para cortarle la cabeza y acto seguido se tomaron su sangre. Por hacer favor se puede perder la vida. Cambio de cabeza. PATAKIN EL CAMINO DE LA HERMANA DE OSAIN En este camino result que Oshn le rob el opkuele y el tablero a Orunmila y l necesitaba ir a la tierra de Itabo, lo cual realiz, pero al salir de su tierra los enemigos comenzaron a perseguirlo con saa y como l no tena tablero ni opkuele no poda consultar a If y no tuvo otra alternativa que internarse en el monte corriendo, pero sus enemigos ya casi le daban alcance, en eso Orunmila se encuentra una anciana que le detuvo preguntndole por qu corra y ste le explic lo que le pasaba y quin era. La anciana de aspecto horrible, result ser la hermana de Osain Ayalaigbo que lo hizo como ella y lo salv. Ebbo: Osiadi, pierde rumbo, malaguidi, bogbo o, tiras de colores, hilos, eku, eya, agbado, oi, itana, otelorun, opolopo owo. Nota: Osiadi para Ayalaigbo en el monte. Inshe con el resto para ashelu unlo. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 2 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I BABA EYIOGBE I I PATAKIN EL CAMINO DE CUANDO ORULA EMPEZ A COMER ADIE DUNDUN Orula estaba casi ciego y con hambre y se encontr con el akuko. El akuko le pregunt: Usted es Orula el adivino. Orula le dijo: S seor; yo soy. l akuko le dijo: Tengo a mi hijo enfermo y necesito que usted lo cure. Entonces Orula fue donde los hijos del akuko y se los cur y desde entonces Orula se qued viviendo y comiendo con el akuko, ya que l le proporcion casa y comida. Todas las adie que eran las mujeres del akuko eran dundun y decan que Orula, el viejo y brujo era el que estaba haciendo brujera para que el akuko las tuviera dominada a todas, entonces se pusieron de acuerdo y le dieron candela a la casa de Orunla. Orunla que se encontraba dentro de la casa, comenz a gritar y el akuko al or los gritos de Orula, fue a ver y se encontr con lo que las adie haban hecho y enseguida se las ingeni y sac a Orula de adentro de la casa por la parte de atrs. Las adie no saban que el akuko haba sacado a Orula de adentro de la casa y gritaban y bailaban diciendo: Que bueno, ahora el viejo se est quemando ah adentro. Orula dando la vuelva a la casa se present delante de las adie y les dijo: As que ustedes queran que yo akuka dentro del il ese; pues bien desde ahora yo ser quien las otoku a ustedes. Desde entonces Orula prefiere las gallinas negras. PATAKIN EL CAMINO DONDE EL EYO NO PUDO VENCER A AKAN Un da la eyele le prest owo a akan y desde entonces todos los das quera cobrrselo; pero akan no se lo devolva porque no tena. Eyo querindose ganar la amistad de la eyele se ofreci a cobrrselo y fue al il de akan y meti su ler dentro de la cueva; y empez a buscar a akan. Este al verlo comenz a defenderse con sus tenazas y as pudo atrapar a ler de eyo y ste al ver la presin, querindose zafar haca fuerza. La eyele vea esto, pero crea que era el eyo el que estaba ganando la pelea, ya que eyo comenz a dar latigazos con su rabo fuera de la cueva. Al fin eyo logra sacar a ler y la eyele vio como la tena toda ensangrentada y con una profunda herida y eyo le dijo: Por tu culpa mira como akan me ha puesto mi ler. La eyele le dijo: Cuando yo vea los latigazos, pens que eras t el que estaba ganando la pelea. Si t no podas, para que te metiste? Dice Ifa: Que usted no se meta en problemas ajenos y no cobre ni lleve recados. Usted no se puede meter en ninguna casa por mucha confianza que tenga. No puede entrar en casa oscuras. Dle de comer o pguele a Obatal lo que le debe. No puede dejar que los muchachos arrastren por su casa. Por donde usted vive hay vecinos que hablan mucho de usted y de su casa y quieren botarlo de all. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 3 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I BABA EYIOGBE I I PATAKIN EL CAMINO DE COMO ESHU SE GAN EL DERECHO DE LA CONSULTA QUE REALIZA ORUNMILA Orunmila resida en la tierra de los Osha, pero alejado de ellos, de sus ritos y costumbres y los Osha trataban a Orunla, pero no crean en su orculo para la adivinacin. Y sucedi que un buen da los Oshas retaron a Orunla para que l adivinara lo de ellos y entonces le dijeron que si l lo lograba ellos creeran en l. Orunla siempre se haba llevado bien con Eshu y este bien con Orunla entonces Eshu decidi ayudar a Orunla y siempre estaba viendo todo lo que se haca en la tierra de los Oshas y luego se lo contaba a Orunla, este coga todo ese secreto y se pona a estudiarlo y lleg de esta forma a tener todos los secretos y conocimiento de la tierra de los Oshas y lleg el da en que Orunla tena que poner todo sus conocimientos a prueba de los Osha y Orunla le dijo a los Oshas todo lo que saba con respecto a sus ritos secretos y desde ese momento todos los Oshas le rindieron moforibale a Orunmila. Eshu entonces le reclam a Orunmila por su gran ayuda que le hiciera If y Orunmila le dijo: Bueno treme las cosas que lleva If que yo te lo har. Entonces Eshu le dijo a Orunmila: Me faltan dos hierbas que son orosun y coralillo comprubalo t mismo. Y Orula le dijo: Si, yo se que faltan. Y las mand a buscar. Orula le hizo If gratis a Eshu sin cobrarle el derecho y adems desde ese momento cada vez que realizaba una consulta le pona el derecho que Eshu se haba ganado. Nota: Orunmila no es nadie sin Eshu; por ese motivo Orunmila tiene que pagarle a Eshu su derecho de consulta. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 4 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I BABA EYIOGBE I I Ebb: Siete akuko, siete machetes, un telescopio, fango de la costa, un barco, saquito de granos variados, agua de mar, arena de la playa, dos cocos, dos velas, eku, eya, agbado, opolopo owo. Nota: Se le dan los gallos a Ogn y a los machetes, el fango dentro del ebb con los dems ingredientes y llevarlo a donde diga Ogn, el barco, los saquitos y el telescopio se preguntan a Ogn. PATAKIN EL CAMINO DEL PUERTO O EL TELESCOPIO En cierto lado de la costa haba un puerto que tena la caracterstica que no se divisaba desde el mar y sus habitantes pasaban mucho trabajo para asegurarse su porvenir y prosperidad. La fachada del pueblo y a la vez del puerto estaba cubierta por una espesa vegetacin, que ningn humano era capaz de deshacer esta vegetacin por consiguiente no dejaba que los marinos an con el telescopio ms potente divisara el puerto y mucho menos a los habitantes del mismo, y desconfiado seguan el viaje y no se aventuraban a llegar a la costa por miedo a lo desconocido. En ese menester lleg Orunla a dicho pueblo y enseguida se dio cuenta de lo que estaba sucediendo y enseguida se hizo un osorde y le sali esta letra viendo que el nico que le poda ayudar en esta situacin era Ogn, donde le marcaba If que le diera siete gallos de Ogn; pero Orula pens: Si le doy los siete gallos de una vez, Ogn no har todo el trabajo y eso no estara bien. Por lo que decidi jugarle una estratagema a Ogn. Ogn era muy goloso y Orunla le present los siete gallos y le dio coco y le dijo lo que iba a hacer, le ira dando los gallos, segn adelantara el trabajo y Ogn se puso de acuerdo con Orula y le dijo: Yo cortar la maleza y t me dars un gallo cada vez. Y as fue, Orunla le daba un gallo a Ogn cada vez que este terminaba la faena y de esa forma Ogn abri el camino al mar. Donde los barcos que cruzaban aquellas aguas recalaban en su puerto, ya que ahora era visible. Y as lleg el progreso a esa tierra, gracias a Orunmila y a Ogn. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 5 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I BABA EYIOGBE I I PATAKIN EL CAMINO DE LOS SUBDITOS DE OLOFIN Los sbditos le rendan todas las maanas homenaje a Olofin, le pedan la bendicin, le besaban las manos, los pies, su tnica sagrada demostrando as una verdadera y mstica adoracin al padre a tal extremo que ste crea fielmente que esa demostracin de afecto y cario naca de lo profundo del corazn de sus sbditos y que por consiguiente eran sbditos sinceros, fieles y abnegados. Pero Eyiogbe, que a menudo frecuentaba las fiestas, los lugares de reunin y hasta los hogares de muchos de ellos, lleg a comprender que eran egostas, soberbios, envidiosos, hipcritas y que cada cual trataba de vivir lo mejor posible, aunque para lograrlo tuvieran que perjudicar al prjimo. Una maana cuando los sbditos estaban en su acostumbrada pleitesa al padre, Eyiogbe, que estaba a su derecha le dijo a Olofin: Pap, usted no sabe que todas estas muestras de aprecios y reverencias, es pura hipocresa. Lo que Olofin contest: Eyiogbe, observa con que unin y devocin me rodean en este homenaje y esta es prueba fehaciente de que acatan con alegra los preceptos que les he dictado para su felicidad y la de sus descendientes; si fueran malos como t dices, entonces ellos no podran ofrecerme esas pruebas de gratitud. Eyiogbe no qued conforme y cada maana le deca insinuaciones a Olofin y ste no quera orlo y se haca el desentendido. Una maana, cuando ya Olofin de tanto escuchar las reconvenciones de Eyiogbe y cuando los sbditos lo estaban adorando, los mand a poner de pie y en presencia de Eyiogbe les pregunt: Sbditos mos, yo deseo saber si ustedes me aman de verdad y obedecen los mandatos que para vuestra familia os he enseado a guardar. Entonces todos los sbditos ponindose de rodillas ante el padre respondieron: Padre, nosotros lo amamos, respetamos y aceptamos y obedecemos sus mandatos, pues sabemos que son para nuestra felicidad. Cuando los sbditos se retiraron Eyiogbe le dijo a Olofin: Pap, no estoy de acuerdo con nada de eso, toda esa demostracin es pura hipocresa, pues si ellos son malos los unos con el otro, no pueden amarlo a usted como expresan, pero con su permiso yo maana se lo demostrar de una vez para siempre. Al da siguiente cuando lleg la hora de la adoracin, Eyiogbe prepar una canasta llena de monedas de oro y se puso a la derecha de Olofin, y cuando los sbditos iban a ponerse de rodillas para dar comienzo a la adoracin, Eyiogbe da un paso al frente y alcanza con sus manos la canasta a su cabeza llena de dinero y la lanz hacia atrs. Los sbditos al verla se abalanzaron a cogerla, donde Eyiogbe, tuvo rpidamente que apartar a Olofin, o de lo contrario aquella muchedumbre por el oro lo hubiera pisoteado. Entonces fue cuando Olofin comprendi la razn que tena Eyiogbe y Olofin sentenci: Eyiogbe, es verdad que son malos y que no se aman los unos a los otros y son falsos e hipcritas. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 6 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I BABA EYIOGBE I I PATAKIN EL CAMINO DE LA JUSTICIA DIVINA Haba un individuo que por mucho tiempo crey en la justicia divina de Olofin, pero por estarse fijando en algunas de las cosas que a su juicio estaban aconteciendo sin motivo al parecer justificado, de acuerdo con las cosas ms perfectas del omnipotente; comenz a dudar de la justicia de Olofin y un buen da recogi sus pertenencias y preguntando lleg hasta el mismo Olofin. Como Olofin es el que todo lo gua; se ocup de que el individuo en cuestin pudiera llegar hasta donde l estaba; y despus preguntndole a lo que vena, cosa que saba demasiado Olofin, le propuso a dicho personaje que regresara al mundo de la verdad, y al efecto le proporcion comida para algn tiempo y una montura nueva (una mula equipada) al individuo en cuestin sala a cabalgar. Despus de presenciar algunas cosas que segn a su criterio no tenan motivos de suceder, lleg a una arboleda al parecer conservada para descansar los viajeros; despus que escogi el lugar que le pareca ms propicio acamp; desensilla su mula y se puso a preparar su comida, pero mientras eso haca se dio cuenta, que otro viajero llegara al mismo lugar y despus de desensillar su cabalgadura se pona a contar una gran cantidad de dinero y mientras esto haca, llegaba detrs otro hombre y sacando un cuchillo se lo clavaba en la espalda, recoga el dinero y parta al galope. Al presenciar esto que le pareci bastante cruel, empez a recoger su equipaje con idea de regresar a donde Olofin, para decirle que l definitivamente no crea en l, ni en su justicia; mientras estuvieran sucediendo tales hechos; en eso se persona otro individuo que le comprobaba el sujeto anterior tena un cuchillo clavado en la espalda, trat de quitrselo y en eso lleg la polica y lo detienen, despus de conversar un rato entre ellos, sacan una cuerda y lo ahorcan, y este si colma la copa del incrdulo y dudoso hombre, ensillando la mula se fue a ver a Olofin que ya lo estaba esperando con una serie de documentos y despus de escucharle le dijo: Mira hijo, la justicia divina siempre llega, y le mostr como el que fue herido, haba robado en la casa del que lo apuale matndole y recogi su dinero; por causa del robo haba muerto el padre del que lo hiri y el que trat de sacarle el cuchillo, haba sido socio en el asalto, por lo que se acord con las leyes divinas la pena del matador que tena que ser la muerte y as se cumpla la justicia. PATAKIN EL CAMINO DEL EKUTE -RATN- Un da en que se anunci el nacimiento de Obatal, el ob de la comarca mand a sus soldados que mataran a sus padres, Eshu, que saba la decisin del ob, fue y le avis a los padres de Obatal de lo que el ob quera hacer y los mand a que huyeran para que salvaran a Obatal, as lo hicieron. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 7 El ob hizo ms fuerte la persecucin y vindose los padres en la necesidad de congregarse y abandonar al nio. Este sigui creciendo y obligado a huir, hasta que un da los soldados del ob lo tenan rodeado y Obatal casi se vio perdido, pero en esos momentos haba una ceiba donde un ratn tena su casa, que al ver en las condiciones en que se encontraba Obatal le dijo: Ven y escndete en mi casa. A lo que Obatal obedece. Entonces ekute sala todos los das por la maana y le traa pan y queso; ms las noticias de como andaban las cosas, hasta que al cabo de diecisis das pas el peligro y este pudo salir. Entonces Obatal le ech la bendicin y le dijo: Mientras el mundo sea mundo, no te faltar casa ni comida. To Iban Eshu. Nota: No se debe matar ratones porque es atraso para la persona. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 8 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I BABA EYIOGBE I I PATAKIN EL CAMINO DEL EKUTE, OTRO Se anunci en el pueblo, el nacimiento de Ayaguna; haba un ob que era malo y tena el pueblo destruido y este ob sabiendo que esto le iba a traer problemas y trastornos a su gobierno, mand a sus guerreros a perseguir al padre y a la madre; estos salieron huyendo y en esto naci Obatal Ayaguna, motivo por el cual la madre y el padre tuvieron que abandonarlo, debido a la persecucin de los guardias del ob. Ayaguna sigui creciendo y sigui huyendo de pueblo en pueblo, hasta un da que los guardias del ob lo vieron, lo persiguieron y lo rodearon. Entonces de un hueco sali un ratn y le dijo: Mtete aqu. Mientras tanto los guardias decan: l tiene que estar por aqu, porque no se puede haber perdido. El ratn sali todos los das a buscar comida para su sustento, queso y pan. Estando as Obatal durante diecisis das en el hueco. El ltimo da sali el ratn y vio que no haba peligro y le avis a Obatal, cuando este sali del hueco le dijo al ratn: Mientras que el mundo sea mundo, nunca te faltar casa ni comida. Ebb: Queso, pan, trampa y esposas. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 9 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I BABA EYIOGBE I I Rezo: Bab Afofo Bab Aroro Adifafun Eshu Lodafun Orumila Keferefun Olokun Lodafun Olofin, Shang, Oluopopo Owo Pipo Eshu; Olokun, Oluopopo Alafia Orumila Ouyen Ogu. Nota: Los omo Eyiogbe son muy adictos a ofo de vez en cuando y a og. PATAKIN EL CAMINO DEL PEREGRINAJE DE EYIOGBE, DONDE ORUMILA LE DIO LA VUELTA AL MUNDO Este era un Aw como Eyiogbe que tena mucho aray que le echaban en cualquier tierra a que iba, tena que salir enseguida por og que le echaban los aray que no lo dejaban tranquilo. Este Aw siempre se haca osorde, pero no haca nunca ebb completo y Eshu siempre le peda algo y no se lo daba, sucedindole igual con Alafia. Este Aw se vio tan mal que tena que ir a il loga a ol para poder unyn; pero ashel haca tiempo que le persegua porque los aray daban parte. Sucedi un da que una noche cuando obudule el Aw, habl con Olofin; donde este le deca que le diera ob meyi con Elegu y que luego osorde y que lo que If le dijera, que lo hiciera completo. Cuando termin de obudule, se dio ob meyi a su eled y se vio Eyiogbe que le marc ebb con eyel meta funfn; ler Ik meta; ler ey meta; akof. If le marc que lo llevara a tres puntos distintos de il Olokun y cuando regresara de llevar el ebb, sarayeye con e adi meta y lo echara en il Oy, il ib e il Ok, y cuando hiciera odun tena que unlo de esa tierra. Al realizar la ida de esa tierra, donde estaba, para otra, el Aw se fue enterando de sus aray y poco a poco otok. En la nueva tierra el Aw mejor un poco de suerte, a los diecisis das de estar en esa tierra tuvo un al con Orumila, donde ste le indic todo lo que le pasaba (trabajo) etc., y que en todo lo que se meta, le sala ofo, que ashel lo persegua. El Aw cuando pas el odubule se dio cuenta de que todo lo que el al le indicaba era cierto, puesto que todava iba a cada rato a il Oy a ol. Se hizo osorde y se vio Eyiogbe intori ashel lese aray y que orugbo con juj de alakas marun, veinticinco atar, veinticinco aber, ek, ey, cinco adi shashara, ler dundn y funfn, cinco ay, okokn de alakas, bogbo tenuyn, owo meyila otun ow osi. Entonces le dijo que ebb lodo ib losa adems, que tena que oshishe Osain okn con cinco juj alakas, a cada juj le tena que poner cinco aber, cinco atar y una juj de cada adi para cada una de alakas y un ay en cada juj, o dundn y funfn, iyef que este inshe tena que ir al pie de Elegu y Yalorde o detrs de ilekun. El otro Osain es para llevarlo encima, okokn de gunugn, o dundn y funfn, igu meyo iguani, adi marun son para Yalorde en il ib, agogo va en ebb junto con los CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 10 dems iguani, adi marun son para Yalorde en el il ib, llamar con agogo a Yalorde en el il ib. Cuando el Aw orugb no eboada y cansado de preguntar, eled se puso en osun y entonces If le dijo que a los edun meta tena que osorde y unlo para otra tierra. En obedecimiento se fue para otra tierra y cuando asorde, vio Eyiogbe, Osalo Fobeyo y Ogbetua, intori ofo lese aleyo. El Aw se senta arun de eled y se fue a odubule sin terminar osorde y al con Elegu, el al era duro y el Aw asustado se fue a continuar osorde. If le dijo que ebb osiadie okn lebo, veintiuna atar, aber meta, tres vainas de ejese oto, un pashn de ew aroma, itan okn que antes orugb se le enciende a Elegu adems ew almacigo, oyuoro, ew la meta. Cuando el Aw termin, cogi el ekule y se lo puso a Elegu y osiadi se lo va a dar pero sin que quitara tal como If se lo haba dicho. As mismo segn las indicaciones de If le meti los aber meta por en y los nombres de los aray, las veintiuna atar por detrs y con l pasando ew aroma, ejecutarlos y ponerles las tres vainas de ejese a Elegbara. El Eyerbale que da el osiadi al ejecutarlo con el pashn y se le da a Elegbara y que cogiera a osiadi y lo metiera en el ebb y que el ebb fuera a nigbe, y as lo hizo; donde If le dijo que regresara con ow otun, ow osi, igba om y que luego se baara con ew y as de ese modo se fueron acabando los aray antes del ao. El Aw se asust y cogi un e adi, un osiadi, una itan, se hizo sarayeye con el e adi y se lo dio a Ok y con el jio jio se hizo tambin sarayeye, lo abri y se lo puso a Elegbara junto con itan y luego se dio obor eyel meyi, ob meyi con itan, efn, ew o; ew tete y misi misi y agogo mayila de eru komalo. Despus de esto se fue a odubule y tuvo un al con Eshu, Olokun, Shang y Orunmila y Egun baba tob donde le decan que haba vencido a sus aray, pero que tena que dar eur a Orunmila y unyn a Osha y Egun. El Aw cuando lleg el edun siguiente, le dio moforibale a Orumila bien temprano y a Osha tambin, le encendi itan a Egun baba tobi, rogndole para que lo ayudara a cumplir con todos ellos. Despus de esta adicionndole que tena que darle unyn a Eshu de it meta y a bogbo Egun, ab y agutn antes de irse para la nueva tierra y que cuando llegara tena que orugb con akuk marun, meni adi, mefa eyel, marun et, merin ekuekueye, osiadi meta, saraeko, ek, ey, il, amal, or, o, lese olerokuakue aban aparomeyi, il y amal a Shang, osiadi a Elegu, osiadi para oparaldo. Todos los animales del orugb son para Osha y Orumila, osiadi es para Eshu en it meta y que todos los animales los llevara a su destino. Ewo akuaro meyi, il amal se la diera a Alafi, se lo llevara a una igu okue que hablara all con Alafi, que cogiera una adi kekere tobino y se la diera a inle afokan yeri, que cuando saliera oloyo, hiciera angareo, cogiera un akuk y se lo diera a Elegu, Ogn, Oshosi y Osun, que a Osain le diera akuk, eyel merin a Oduduwa. Cuando el Aw lleg a igu okue, puso el encargo de Alafi, se lo present oboni meyi arugbo le dieron moforibale y le contaron todo lo que pasaba en aquella tierra y lo mal que estaban all, que haba Ik, arun, ey, ofo, etc. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 11 Ellos le dijeron que lo iban a llevar para donde estaba el ob de all, pero como era muy tarde, tuvo odubule y al con Eshu, Shang y Shakuana y ellos en el il le dijeron que iban cada rato a hacer osorde y vea Eyiogbe. If le dijo que lo vendra a buscar, pero antes de ir, que tena que ponerle saraeko a todos los Orishas y a Orunmila, as lo hizo y llegaron los Orishas a buscarlo y fue donde estaba el ob ofo eled, pero If habl con su amo -Ik-. El Aw le dijo al ob que antes de edun meyi tena que oe ebb a su am, para que no se otok y le signific que todas las cosas andaban ofo, que haba ido Ik; arun, ofo, ey; que el ebb de su om era eyel okn abuye owo meni tenti e. El Aw se fue para su osorde y vio Eyiogbe, aquel odun llegaba a casa del Aw para darle modupue por el unyn que l le haba dado y para saber como estaba. Entonces el Aw le contest a los tres Oshas lo que haba pasado con el ob ofo eled y a este le dijeron que le dejara de su cuenta, que antes de siete das otok el om del ob. Visto esto el ob mand a buscar a los okuni orugbo pera ellos fueron a buscar al Aw, pero este se haba obor y tena un al con Alafi, Eshu y Oluo Pop, donde le decan lo que ellos haban hecho. Los okuni orugbo tanto le rogaron al Aw, que este accedi, donde los okuni orugbo le dijeron que ellos queran que l aconsejara al ob que yoko Osha y untef Orunmila, para que l no otok como su om. Estando odubule dicho Aw llegaron a buscarlo los okuni orugbo, el Aw fue acompaado por ellos y cuando osorde el ob, les dijo ona lese osha y untef Orumila, tambin le dijo al ob que primero orugb con diecisis eyel que son para Olofin, ek, or, efn, ash funfn, que despus tena que ir para la tierra de If. Salieron para ese lugar y el ob yoko Osha y untef a los siete edun. Cuando acabaron de untef, el ob recibe un mensaje donde le decan que en su tierra las cosas marchaban de lo mejor, pero que Shang, Eshu y Oluo Pop se haban quedado all arreglando todo. Cuando el ob se enter le dijo al Aw que tena que ir con l para all. Cuando llegaron el ob nombr al Aw jefe de aquel lugar, despus de dar una fiesta en extremo esplndida. El Aw mand a buscar a Eshu y le dijo: Para empezar If hay que darte unyn a ti primero. Mand a buscar a Shang y le dijo: A ti tambin hay que darte unyn meyi, antes de empezar cualquier If. Y a Oluo Pop le dijo: Usted es el jefe de intori arun, para cualquier motivo de esa ndole, hay que contar contigo. Y a cada uno de los orugbo le dio un puesto para cuidar ilokan, surgiendo odan imole de ogbeni. Nota: Este camino es de Eyiogbe, pero se puede aplicar por otro signo si lo coge Orumila, se coge un plato lleno y otro hondo, un pedazo de ash pupu, se desbarata la letra con akuk funfn y lo dems, se hace sopa con el akuk y se sirve en el plato poniendo el nombre de la persona dentro, se le pone ep, o a las dos alas y a la cabeza se le da a la persona del plato, se le dice que una pata y una ala la ponga en cada esquina de su casa y la cabeza del akuk la mete en una jarra con agua y por la noche la bota para la calle llamando el nombre de la persona y el CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 12 de Shang y otro Osha; que coja al otro da por la maana, lleva el plato con el gnero al monte y all lo pone llamando a la persona pidiendo lo que desea. El plato hondo lo pone debajo de la cama del interesado poniendo el nombre del que desea y una flor rosada debajo y se lo deja all ms de dos das, si hace falta. Nota: Eyiogbe con Ik se mira a ver si Olofin quiere algo, si dice que s, se pregunta si quiere 32 64 eyel. Esto es para alargar su vida. Nota: Si sale Eyiogbe Ik, a un Olosha o Babalawo, se hace orugb con agutn al ebb, adi funfn, ash funfn (13 varas). Cuando termina orugb se pregunta si agutn es para iyar, si la coge, este agutn es para cuando termine, se envuelve en or y abawa como si fuera erupin y se manda a nigbe o sbana. Aqu habla Ik Yeku Aray. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 13 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I BABA EYIOGBE I I PATAKIN EL CAMINO DE OSHN E IDE Oshn era hermana de Yemay y haba tenido un disgusto con ella y se fue a formar su reinado. Por donde quiera que pasaba se formaba un ro. Donde form su reinado con Inle, de esa unin naci un hijo, pero Inle no se ocupaba de la obin que le empez la miseria y los trabajos, a tal extremo que ella no haca ms que llorar y lamentarse de las malas situaciones que ella pasaba. Un da apareci Shang y Oshn le cont lo que le pasaba, Shang le aconsej que fuera a ver a Orumila, (el vestido de Oshn era funfn, pero como ella estaba tan mal de situacin y sin ropa se puso el amarillo). Por eso Shang le daba muchos consejos a Oshn y la hizo ir a registrarse. Orumila la vio y le sali a Oshn este signo, en donde Orumila le advirti y le adivin cuanto le suceda y la mand a que le fijara a su okuni, Inl, que l deca que fuera a verlo. Inle no hizo caso y tuvo que mandarlo a buscar con Elegu, tampoco esta vez obedeci Inle. En vista de este desprecio por parte de Inle, Orumila le dijo a Oshn que ella tena que hacer ebb con un jio jio. Tena que hacer ebb meta, es decir, tres ebb en el mismo da. El primer ebb con un jio jio, un giro, ek, ey, ep, ey tuto meta. Oshn hizo el ebb y Orumila le mand a que lo pusiera en un camino y le advirti que ella no se asustara. Pero a pesar del cuidado que ella llevaba, cual fue el asombro al ver que en la curva del camino se destacaba un gran palacio, donde vivan tres hermanos que eran jimaguas y un Ide. Al ver la presencia de Oshn, se asombraron en lo que cada cual sac su espada y se batieron, viendo Oshn caer muerto a uno de ellos, esta asustadsima y solt el ebb y sali corriendo para la casa de Orumila, contndole a este todo lo que ella haba visto. Orumila la mand que saludara a Elegu y a que tomara un poco de om y descansara. As lo hizo ella y despus de pasar un rato Orumila la mand a orugb otra vez con akuk, jio jio, una botella de om, un giro, una calabaza y que lo volviera a llevar al mismo lugar. Oshn del miedo, no quiso llevarlo, pero Orumila la convenci, esta cogi su ebb y lo llev. Cuando lleg al mismo lugar, los hermanos que quedaban se volvieron a batir viendo Oshn como Ide le daba muerte al Beyi que quedaba, Oshn solt su ebb y regres horrorizada del caso y cuando lleg le cont todo a Orumila. Este la mand a que saludara a Elegu y tomara om y descansara un rato. Ya reposada, Orumila la mand a orugb con una manta o gnero amarillo, aikordi, ounko, una freidera, un giro, diecisis eyel, diecisis varas de gnero, opolopo ot, opolopo ow y ella hizo el ebb que tena que ponerlo en el mismo lugar. Cuando lleg le sali al encuentro el Ide y le dijo que no huyera, en donde ms bien por miedo se detuvo y entonces el Ide le dijo que all estaba su felicidad, porque en ese gran palacio haba muchas riquezas y que iba a morir, y que ella sera la duea de todo. Cumplindose as la profeca de Orunmila. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 14 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I BABA EYIOGBE I I PATAKIN EL CAMINO DE CUANDO INLE INDISPONA A SUS HIJOS If dice que cuando Inle encontr a Olofin, Inle indispona a sus hijos, de que l en vez de educar a sus hijos y darles buenos consejos, daba ese mal ejemplo, y que sin madre, era verdad que no poda haber hijos, pero que l iba a probar que sin padre tampoco poda suceder esto. Olofin retir el agua para el cielo, por cuya razn empezaron a secarse las plantas, rajarse la tierra, morirse los animales y las personas. Entonces empezaron los hijos de Inle a llorar por las calamidades que pasaban, se le presentaron a Inle y tomaron un acuerdo y era a ver quin se comprometa a llevarle un mensaje a Olofin. El primero que hizo el compromiso fue aguyugu, el gaviln, pero al pasar de este planeta al otro, las variaciones y el calor lo hicieron descender muy abatido. Entonces se comprometi a llevar dijo mensaje el achaa, el guila, pero le pas lo mismo, diciendo que estaba dispuesto a morir en la tierra que subir. Entonces se decidi alakas, la tiosa, y sali con el ebb y venci todas las dificultades, aunque perdi en el viaje todas las plumas de la cabeza. Pero al fin pudo llegar al cielo, encontr la puerta abierta, entr y se encontr unos depsitos de agua y con la sed que tena se tir de cabeza para beberla. Olofin le pregunt qu haca all y ella le dijo que traa un mensaje de Inle y su om para l, Olofin. Olofin le dijo sorprendido que lo trajera a su presencia y ella le dijo que Inle peda perdn para l y sus hijos, que ya estaba convencido. Entonces Olofin le dijo a alakas: Has venido t y por esa causa estn perdonados, vete, tras de ti, caer una llovizna y el agua suficiente para todos. Este es el motivo por el que alakas tiene poder para anunciar cuando va a llover. Antes de salir alakas, Olofin le pregunt por qu traa la cabeza sin plumas y ella le dijo que las haba perdido en el viaje por las dificultades y el calor, entonces Olofin la bendijo dicindole que ella antes de salir de su casa, encontrara la comida y que sera respetada por todas las naciones y por todos los gobiernos del mundo. Por eso ella antes de salir encuentra su comida. Ebb: eyel meyi, akerebe, om, juj de alakas, opolop ow. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 15 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I BABA EYIOGBE I I PATAKIN EL CAMINO DE CUANDO INLE INDISPONA A SUS HIJOS, OTRO Inle Oguere se cel con Olofin y le deca a sus om que sin ella no haba nada ni nadie; Olofin que la oy varias veces, se decidi a castigarlos; donde le dijo que iba a probar que si no haba om sin iyar, tampoco lo haba sin babare y empez a retirarse el om para eyiwo; se comenzaron a sacar los ew, se comenzaron a morir los iworos y dems por falta de unyn en la tierra; la tierra se comenz a rajar; visto esto y los trabajos que estaban pasando los om se reunieron lamentndose y llorando por aquello. Inle Oguere les dijo a sus om de que ya estaba convencida de que no haba om sin babar y que se reunieran para mandar un mensaje al cielo a verlo, pero al pasar de ese plano al otro el calor era mucho, el estado del tiempo era muy variable y tuvo que regresar, pues de ninguna forma pudo llegar al punto indicado. Llamaron a asha, el guila, y ste se comprometi y le pas lo mismo, entonces citaron a alakas y esta les dijo: Yo subo, pero tengo que llevarle algo a Olofin. Y prepar buye con idu; ot, efn y eyel; donde ella pas trabajo pero lleg y vio la puerta a Ayalorun abierta y entr y vio una jcara con om y comenz a tomar; entonces sali owa y le dijo que con qu autorizacin haba subido all; que no era hora de recibo, pero ella le suplica y le dijo que traa un mensaje muy urgente para Olofin. Ow la dirigi al pie de Olofin; este sorprendido le pregunt el motivo de su presencia y esta le dijo que le traa un mensaje de Inle Oguere, que la perdonara que ella estaba convencida y que perdonara a sus om tambin y le entreg el presente que le llevaba. Olofin observaba que alakas no tena juj en el ler y le dijo: Por tu esfuerzo la voy a perdonar; baja que detrs de ti, ir om y a ti te echo la bendicin; antes de salir de tu il, para cualquier parte, nunca te faltar el unyn. Cuando alakas baj ya haba de todo y desde ese da alakas tiene facultades de ir al cielo y cuando baja se queda encima de aragb y anuncia todo lo que va a suceder y todo se vea, todos los animales se reunieron para buscar cuatro de los adictos a alakas para que le preguntaran a ella que si lo saba todo, porque si lo saba, lucharon los cuatro animales y alakas les dijo: Como no lo voy a saber, yo voy a ver a Olofin. Este le mand a prender y le sac la lengua, desde ese da alakas no habla ni canta, por divulgar lo que no deba decir o saber. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 16 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I BABA EYIOGBE I I PATAKIN EL CAMINO DE LAS CUATRO HIJAS DE OLOFIN Rezo: Shekomori Om Alaba Adifafun Om Ayere Sheketiri Om Emeri Oragun Om Aya Lorun Ebb: akuk, adi meyi, ern mal, isher, yarak, om, ek, ep, ow la meyo. Las cuatro hijas de Olofin se queran casar con Orunmila y al salir una en busca de este, se encontr con Eshu y le pregunt por Orunmila. Eshu le dijo que haba muerto, por tal motivo ella tambin otok. La otra en la misma forma se encontr con Ogn y este le dijo lo mismo por lo que aquella tambin otok, la otra tambin se encontr con Inle y tambin otok emeri. A Om Aya Lorun, le pas lo mismo, pero esta hizo ebb, no hizo caso y sigui su camino, encontrndose con Orumila y casndose con l. Nota: La ern mal se amarra con yarak, se clava con isher en la manigua o sabana para que alakas se la lleve. Ir Ay Umbo wa. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 17 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I BABA EYIOGBE I I En Eyiogbe habla Obatal y Oshosi. Habla de prdidas y llantos. Ode Odemata Omatare Odeneruco Bale Eye Ok Aguaneyo... Nota: Al que le salga este odun tiene que rogarse la cabeza porque sus enemigos lo estn cazando. PATAKIN EL CAMINO DONDE OSHOSI CONOCI A SU PADRE Este camino Obatal sali a buscar a Oshosi, que era montero y cazador. Oshosi crea que no tena padre y que l haba nacido de la nada. Obatal cuando fue a buscarlo se disfraz de venado, ponindose en la frente un espejo, internndose en el monte, Oshosi al sentir el ruido, empez a tirarle al venado, que no era otro que Obatal disfrazado, Oshosi mientras ms tiraba menos le daba y en eso el venado empez a cantar: Bansemi Semi Bansemi Semi; Eke Eke Om Eyaluko Egue Gui Om Temi... Oshosi pensaba en como aquel animal le cantaba y en el canto le deca que l era su padre y l crea que no tena familia. El venado se le iba acercando ms y la segua cantando y Oshosi le segua tirando pero ninguna flecha le daba. Cuando el venado estaba bastante cerca de Oshosi, levant la cabeza y el reflejo le encandil los ojos a Oshosi con el sol, entonces Oshosi se arrodill y tir su arco y sus flechas en el suelo y empez a cantar: Bansemi Semi Boromi Romi Aruciko Kekiko Erosibaba Karere; Erosibaba Yaloko Erosibaba Temini... Que quiere decir: Estoy vencido, ya encontr a mi padre. Entonces Obatal le contest que hasta las hojas de las matas tienen padre y madre, porque la tierra es la madre y el agua es el padre; puesto que la tierra y el agua le dan la vida a las plantas. No hay quien viva solo, todos tenemos quien nos domine. PATAKIN EL CAMINO PACTO DE ORUNLA Y OBATAL Obatal tena diecisis hijos y los alimentaba con ekute, pero cansado de esta situacin, ekute fue a casa de Orunla para registrarse. Orula le dijo que tena que hacer ebb, ekute lo hizo y Obatal no lo pudo coger ms. A partir de esa fecha los hijos de Obatal empezaron a pasar hambre, por lo cual siempre estaban afligidos. Un da Orunla que los vio le pregunt a Bab qu era lo que pasaba, entonces Obatal le cont lo que le pasaba. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 18 Al ver esta situacin y oportunidad, Orunla le dijo a Obatal: Vamos a hacer un pacto. Y Obatal le pregunt: Cul. Orunla le dijo: Que t no salgas de noche y te traer de todo para ti y tus hijos. Aceptando Obatal, pero Elegu, que quera mortificar a Orunla, fue a donde Obatal con siete mazorcas de maz y con ey y engatus a Bab hasta llevarlo a casa de Orunla. Orunla lo mir y le dijo: Durante ocho das no salgas a la calle. El pacto de Orunla y Obatal era, que l saliera por el da con un traje y por la noche Orunla saldra con el mismo traje por lo que todo el mundo creera que era Obatal siendo en realidad Orunla. Pero al rogarse la ler y decir Orunla que no saliera a la calle durante ocho das, Orunla se dio cuenta que no poda suplantarlo, pero no poda hacer nada porque no se dio cuenta que Obatal lo estaba engaando y que era por culpa de Elegu. Entonces Orunla en represalia, quiso tumbar la caza de Obatal y viendo que no poda tumbarla se desquit con los hijos de Obatal, que andaban por la calle y mat quince de ellos y el otro qued muy grave. Entonces Obatal, fue a casa de Orunla y ste le hizo ebb con igba y caracoles, entonces Orunla hizo trampa para coger a Bab, pero ste al darse cuenta huy para el mar donde Elegu lo estaba esperando y lo hizo prisionero y Orunla lo redujo a la obediencia. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 19 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I BABA EYIOGBE I I PATAKIN EL CAMINO DONDE YEMAY CRE LOS REMOLINOS Aqu fue donde Yemay cre los remolinos en el agua; ya que los cazadores iban continuamente a cazar gansos y se llevaban gran cantidad de ellos para no dejar para la creacin o preparacin de estos. Entonces Yemay les advirti que no se los llevaran todos, que dejaran algunos para que estos se reprodujeran, pero los cazadores no hicieron caso. Para llegar a la isla de los gansos, haba que cruzar el mar y Yemay esper que regresaran y cuando vena su bote, cre los remolinos que tragaron los botes con los cazadores dentro. Nota: Hay que recibir Olokun. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 20 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I BABA EYIOGBE I I PATAKIN EL CAMINO DE LOS PIGMEOS En la tierra de Siwa Inle viva un Aw de Orumila llamado Gereokue, el odun del Aw era Bab Eyiogbe. Este Aw solo reciba de sus semejantes mal agradecimiento y nadie comprenda sus esfuerzos, ni agradecan los favores y obras que realizaba con ellos, por lo que decidi emigrar y sali a caminar las distintas tierras de los alrededores y en todas le suceda lo mismo. Despus de mucho peregrinar, lleg a una tierra donde los hombres era de muy pequea estatura, eran pigmeos. A Eyiogbe lo acogieron muy bien y enseguida le dieron trabajo. Se puso a trabajar en el matadero de ese pueblo, donde el comparta sus trabajos con sus labores de Aw; pronto tuvo muchos ahijados. Entre esos hombres pareca que al fin del mundo la felicidad le sonrea, pero un da en que Gerekue Aw se vio su signo, Bab Eyiogbe, y la duda de sus semejantes volvi a surgir en su mente y l se dijo: Tengo que probar a mis ahijados y a todos aquellos de que de una manera u otra me deben favores. Entonces cogi y se embarr con sangre del matadero y sali a recorrer las casas de sus ahijados, cuando l tocaba y estos le abran, al verlo todo lleno de sangre, le preguntaban qu le pasaba a y l les deca fingiendo: He matado al hijo del ob. Y entonces todos llenos de miedo le decan: Por favor siga su camino que usted nos perjudica. Ya Gerekuo Aw om Eyiogbe tena el corazn acongojado al ver que todos sus afectos eran falsos. Entonces muy triste cogi rumbo a la loma donde haba una casita solitaria pintada de blanco, a la cual l nunca haba ido o llegado. Y toc la puerta abrindola un anciano canoso el cual al verlo todo cubierto de sangre le dijo: Qu le sucede hijo mo. Donde Eyiogbe le dijo lo mismo que a todos los dems y el viejito le dijo: Pase hijo para que se lave la ropa y se refugie en mi casa. Donde el viejito le lav la ropa y lo aliment y el viejito cuando regresaba le traa ropa limpia, comida fresca y noticias. Hasta que pasaron diecisis das y la conciencia de Eyiogbe le fue remordiendo, viendo que su farsa estaba afectando al viejito que se esmeraba en atenderlo, hasta que le confes la verdad al anciano, que le respondi: Yo saba todo, pero necesitaba darte una prueba de que t no estabas solo, pues me tienes a m que soy Bab Fururo Oshalufon, el verdadero dueo de esta tierra y el que te va a consagrar en tu ler lo que t necesitas. Entonces le dijo: Arrodllate. Y sac de una bolsa diecisis i y se los machac con er, ob kol, ob motiwao y se los puso en la ler y le dijo: Pon tu If en el suelo, pero primero escribe Bab Eyiogbe. Y cogi un akuk funfn, pero antes cogi una ey untado en opolop or y lo puso sobre el If. Bab Eyiogbe Dede Caboshe Adifafun Aya Tuto Yomilo Bab Ororo Bab Ototo Moya Yeni Adele Nifa Olorur Ototo Molayekun Ototo Molayeifa Babayele Ripini Ino Baleri Nolafeun Adelfifa Fri Odara. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 21 Entonces cogi un ob de caa brava que tena en la mano forrado de ileke de Obatal y Shang y op el akuk en el ler y fueron cayendo sobre el ey y el If y le cantaba: Fri Eyeni Akuk Fokun Ifa Nifa Mokuaye... Y le ech opolop o y omiero de ew de aragb, tete nifa, o dundn, atiponl, shewerekuekue, o; entonces le puso ash funfn en el ler y om Eyiogbe se acost odubule frente a su If. Al otro da Obatal le recogi lo del ler y lo meti en el ey y la mand a onik y le dijo: Hoy todo el da tienes que estar dndote ebbomisi con ese omiero. Y trajo aar de cali y al tercer da que Eyiogbe se hizo osorde con su If se vio su signo Bab Eyiogbe, donde Obatal le dijo: Coge aar, el akuk y el ash funfn que tena en la ler y hazte ebb, pero lo envuelves como si fuera ebb ibin y lo llevas a lese aragb y le cantas: Frupin Ibo Meyiro Eyiogne Akanerero Obani Ik Ashegun Oluo Indiri Olofin... As Eyiogbe recobr las ganas de vivir y pudo obtener el gran orden de la estabilidad y la organizacin de su tierra y desde entonces vivi feliz. Rezo: Adifafun Orumila Umbatil Unlo Oba Ashegun Lew Oledumare Orugb Siwa Ti Ashe Okuni Kekere Okun Umbati Bogbo Aiye Gerlokus Ollagbanshe Lowo Olodumre Niwo Si Niwo Oto Bogbo Eyite Owi Seinshe Latigba Anawa Nicum If Ashe Lodafun Obatal Bab Furure Oshalofun. Ebb: akuk funfn, ileke funfn, ob de caa brava, adof mal, ey ni mal, ek, ey, or, awad, ob, o, itan, ow medilogun. Nota: Si no haces bien, tampoco hagas mal. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 22 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I BABA EYIOGBE I I PATAKIN EL CAMINO DE LA ROSA ROJA Haba un hombre que se enamor locamente de una bella princesa y tanto la asedi que un da le dijo: Se que ests locamente enamorado de m, pero tienes que comprender que en todos los aspectos eres inferior a m, que soy princesa, pero te dar mi amor cuando logres ser lo suficiente rico para aspirar a mi mano. Entonces el hombre se despidi de ella, jurndole que llegara a ser lo suficiente rico para hacerla feliz, partiendo de all hacia otras tierras lejanas. Dicho hombre lleg a aquella tierra pasando muchos trabajos y sin sabores y poco a poco, a base de trabajos y esfuerzos fue acumulando una fortuna, despus de haber estado en varios lugares de aquella Tierra, un da se adentro en el bosque para tratar de comerciar con la riqueza forestal del mismo y all termin por hacerse lo suficientemente rico. Durante este hombre permaneci trabajando en el bosque, cada vez que se acordaba de su amada, la tristeza lo dominaba por completo y entonces se pona a chiflar una extraa y dulce meloda. Un da que estaba chiflando su meloda, esta fue escuchada por un joven y alegre ruiseor que viva en aquellos parajes, el que arrobado por la meloda, entablo amistad con aquel extrao, llegando al tiempo de ser grandes amigos. El hombre le cont su pena al ruiseor y este le rog le enseara la meloda, as las cosas llegaron a hacerse muy grandes amigos. Pero un da el hombre parti de regreso a su Tierra y en su apuro no se despidi del ruiseor, el que al notar su ausencia, se pudo muy triste. Cuando el hombre lleg a su Tierra, inmediatamente se present ante su amada, contndole lo inmensamente rico que era y que regresaba para formalizar sus relaciones y contraer matrimonio. Entonces la Princesa le contesta: Est bien, pero antes de formalizar nuestro compromiso, deseo que me traigas una rosa roja. Esto ella se lo pidi porque no lo amaba y saba que en toda aquellas Tierras y pueblos vecinos, no haban rosas rojas. Y sucedi que el hombre, sin darse cuenta de la burla de que era objeto, sale a buscar la rosa roja, pues pens que eso lo conseguira fcil, pero no por mucho que anduvo por todas aquellas Tierras no logr encontrarla. Entonces desconsolado y muy abatido se dirigi de nuevo hacia aquella Tierra lejana en la cual tampoco encontr la rosa roja que buscaba. Y desesperado se dirige hacia aquel bosque y cuando llega se pone a silbar su extraa y bella meloda, la que al instante fue oda por el ruiseor, el que muy contento sale a su encuentro y comprende el estado de angustia que presenta su amigo. Despus el ruiseor le expresa su dolor por su anterior partida sin despedida. El hombre solo atinaba a decirlo cual es el motivo de que se encontraba de nuevo en aquel lugar, pero el ruiseor dndose cuenta del dolor de su amigo le dice: DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 23 Aqu tampoco hay rosas rojas, pero no importa, coge estas hermosas rosas blancas que aqu se dan y llvaselas a tu amada, que ella seguro las aceptar en prueba de tu amor. Pero el hombre desesperadamente le contesta: No, no estoy seguro de que ella las aceptar. Esto conmovi tanto al ruiseor que le dice: Amigo mo, ya es tarde, retrate a descansar que yo voy a rogar para que usted maana encuentre la rosa roja. Cuando el hombre, rendido por la pasin y por la fatiga se qued dormido, el ruiseor se posa en una mata de rosas blancas, y escoge la ms hermosa, quedando parado sobre la misma, y en un acto de desinters y renunciamiento para lograr la felicidad de su amigo, se introduce la espina de la rama en su corazn y all se desangr tiendo con su propia sangre la rosa, cayendo despus muerto al pie del rosal. Cuando el hombre se despert por la maana, observ aquella rosa roja y desesperado y contento va y la arranca sin ver que en el pie del rosal estaba muerto su amigo el ruiseor, pensando que se haba hecho un milagro por las splicas de su amigo el ruiseor, no percatndose del hermoso sacrificio de ste. Cuando este hombre lleg con la rosa roja a los pies de su amada, sta le dice: Nunca te fuiste, te puse estas condiciones pensando que nunca llegaras alcanzarlas, pero la realidad es que no te amo, y por tanto no puedes casarte conmigo. Cuando el hombre oy estas palabras comprendi que todos sus sacrificios por aquella mujer haba sido en vano. Nota: A la persona que se le aplique esta historia, se le dice que puede llegar hasta perder la vida, por el capricho de obtener lo deseado sin percatarse de los sentimientos y sacrificios de los dems. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 24 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I BABA EYIOGBE I I PATAKIN EL CAMINO DE OLOFIN Y LOS NIOS Olofin un da se llev a los nios para el cielo porque aqu en la tierra los maltrataban y en castigo le suprimi el om a la tierra poniendo a Eshu de guardin. Cuando se termin el agua en la tierra, pues no llova, la situacin se puso desesperada y en poco tiempo para los habitantes de la tierra y los Oshas se reunieron y decidieron ir al cielo a pedirle a Olofin que perdonara a sus hijos, pero era imposible llegar hasta l. Yemay se transform en gunugn aqu en la tierra y fue directamente al cielo a ver a Olofin. Cuando Yemay lleg al cielo estaba sumamente fatigado y sedienta y se puso a beber agua en un charco pestilente que encontr. Olofin al verla se compadeci de ella y se acord de sus hijos que estaban en la tierra y decidi perdonarlos y de inmediato mand el om pero poco a poco para que no hubiera desgracia. Por eso es cuando los Oshas vienen se les da om porque vienen sedientos. PATAKIN EL CAMINO DEL LEN OB DE LA SELVA Orunmila saba que el len era el ob de la selva y le dijo que l tena que pasar hambre, miseria y necesidad como los dems animales. El len le contest: Yo soy el ob de la selva y lo tengo todo. Orunmila se puso de acuerdo con Elegb para que el len fuera hacerse ebb y lo consigui. Orunmila le hizo el ebb al len y le puso un cencerro al cuello. Regres el len a la selva y cuando fue a comer no lo pudo hacer, porque por el sonido que produca el cencerro lo denunciaba y no poda capturar a sus presas y comenz a pasar hambre, miseria y necesidad. Das despus el len volvi a casa de Orunmila a decirle que l tena razn y lo perdonara, pues estaba pasando hambre, miseria y necesidades. Orunmila le quit el cencerro y cuando volvi a la selva, lo primero que vio fue un tigre, lo atac y pudo comer. Orunmila le hizo eso al len, porque se consideraba el ms poderoso del mundo y as lo hizo saber que l no era el ms poderoso y que en la tierra no haba quien se hubiera librado de esas tres cosas del destino. PATAKIN EL CAMINO DE LA GENTE CON PICAZN Hubo un tiempo que cuando la gente tena picazn iban a rascarse a la loma y ya era tanta la que acuda que la loma fue a mirarse con Orunmila, quien le hizo osorde vindole este If y le marc ebb con ot y que las colocara a su alrededor. As lo hizo la loma y esas ot se fueron multiplicando y lleg un momento en que la gente le fue imposible llegar a la loma. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 25 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I BABA EYIOGBE I I PATAKIN EL CAMINO DE ELEGBA Y EL HIJO DE OLOFIN El hijo de Olofin estaba muy triste porque su padre estaba enfermo de gravedad y no haba modo de curarlo y Elegb al verlo como estaba le pregunt: Qu te sucede que ests tan triste. l le contest: Es por mi padre que est muy grave y los mdicos dicen que no tiene cura. Elegb le pregunt: Y usted qu me da si yo le curo a su padre. El muchacho le contest: Lo que usted quiera. Elegb le dijo: Pues bien, vaya a la orilla de la playa, all se encontrar una mujer gruesa sentada sobre el piln, debajo del piln est el secreto con lo que su padre se curar, pero para obtener el secreto, tienes que luchar con la mujer y tumbarla del piln para que puedas coger el secreto. El hijo de Olofin fue a la playa, luch con la mujer obesa, la venci, cogi el secreto y se lo llev a su padre y este se cur. Al tercer da sali el hijo de Olofin buscando a Elegb para darle las gracias y lo que l quisiera pedirle. Cuando se encontr con Elegb, este le dijo: Yo solo quiero que me conceda Olofin, estar detrs del shilekn il, que todo el que entre y salga me salude a m primero. El hijo de Olofin habl con su padre y le concedi a Elegb lo que le pidi. Nota: El secreto era e eyel. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 26 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I BABA EYIOGBE I I PATAKIN EL CAMINO DE LAS CUATRO HIJAS SOLTERONAS DE ODUDUWA A Orunmila le entr la nostalgia de ver de nuevo su tierra, era la misma de Olokun, Oduduwa y Orisha Oko, porque haca tiempo que haba salido de ella. Esa tierra se llamaba If Bo y cuando lleg a ella estaban cogiendo preso a todos los extranjeros que estaban all, en cuya redada tambin haba cado Orunmila, en donde este se pregunt: Cmo es posible que despus de tanto tiempo que falto de aqu me pase esto a m. Pero Orunmila se haba visto este If antes de salir y se haba echo ebb con akuk meyi, eyel y dems ingredientes. En eso Orunmila le pregunta a un hombre cul era la razn de esa redada y este le contest que era por el gobernador de aqu que se llamaba Oduduwa, el cual estaba bravo, porque sus hijas no se haban podido casar. Entonces Orunmila en una oportunidad que tuvo, se acerc al gobernador y le dijo: Usted nos ha cogido preso porque otros que lo han mirado no le han dicho la verdad, el por qu sus hijas no se han casado; por lo que yo se lo dir; la primera estaba ciega, la segunda enferma del vientre, la tercera de los pulmones y la cuarta le gustaban las mujeres. Entonces Oduduwa mand a soltar a todos los extranjeros y Orunmila de esta manera salv a su pueblo. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 27 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I BABA EYIOGBE I I PATAKIN EL CAMINO DE OLERGUERE TRAMPOSO Y ENGAADOR Haba un hombre que se llamaba Olerguere que viva en las ventas y las rifas, pero era un poco tramposo y engaador. Botaba mucho dinero en despilfarros y por eso estaba mal de suerte y atrasado por su manera de ser. Una vez se vio tan mal de situacin que hizo una rifa de ow sin tener nada que ofrecer a cambio del premio. El da que fue el sorteo, dos personas se sacaron la rifa, pero como Olerguere no tena nada ms que lo que haba recaudado de la rifa, se tuvo que esconder porque una de las personas vena con un palo y la otra con un revlver y un amigo suyo que tambin haba comprado de la rifa, trajo un cuchillo. Olerguere no pudo salir hasta que los burlados se fueron con la idea de volver al da siguiente para buscarlo, ocasin que aprovech para ir a registrarse con Orunmila, el cual le vio este odun, marcndole ebb con akuk, tres malaguid, ern, un revlver, un ob y un palo. Terminado el ebb se lo pone a Ogn, se le pregunta a Orunmila lo que se le pone y cuando a Ogn. Despus que Orunmila le hizo ebb, le entreg a Olerguere un poco de iyef ligado con un poco de las flores de la mata de aroma y de las flores de maravilla blanca. Todo este afosh era para que lo soplara tres das seguido por la maana y a las siete de la noche desde la puerta de su casa, hacia la derecha y a la izquierda y as se salv de los enemigos que lo queran matar. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 28 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I BABA EYIOGBE I I PATAKIN EL CAMINO DE IF CHURE, VERSIN If Chure era un hombre que viva de los negocios y trabajaba tambin el oro y la plata conjuntamente con algunas piedras preciosas y haca muy buenos trabajos con esos materiales. Pero era muy pcaro y algo engaador, botaba todo el dinero sin tener nada que dar a cambio, tambin se dedicaba a las rifas y a los nmeros y a veces daba un nmero dos veces. Un da producto de la casualidad dio un premio con un nmero que estaba vendido a dos personas distintas, y result que se descubri el engao, los dos hombres fueron en busca de If Chure con un cuchillo uno y el otro con un revlver, a estos dos se uni un tercero que aunque no era perjudicado se uni a ellos armado de un palo. If Chure al ver aquellos individuos armados se escondi dentro de su casa, los enemigos al ver que no sala, se retiraron con la idea de regresar al otro da; lapso que aprovech If Chure para verse con un Aw y ste le dijo que tena que hacer ebb con un gallo, carne y dems ingredientes; el gallo haba que drselo a Ogn. As lo hizo If Chure y entonces el Aw le entreg iyef ligado con polvo de maravilla y sus semillas, para que lo soplara en su casa, para que as se librara de sus enemigos. As se hizo. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 29 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I BABA EYIOGBE I I PATAKIN EL CAMINO DEL NACIMIENTO DE AYAGUNA Aconteci una vez que se anunci el nacimiento de Ayaguna, el cual vena a terminar la guerra que haba tiempo sostena Ogbe y un guerrero llamado Oragun. Esta guerra entre estos guerreros se vena sosteniendo por espacio de quince aos sin que Ogbe pudiera vencer a este. Oragun tena la virtud que siempre que sostena un combate en la tierra tomaba fuerzas sobrenaturales, causa que agotaba a Ogbe en los quince combates que sostuvieron. Ayaguna fue creciendo y conociendo de la rivalidad de estos guerreros y se propuso destruir el acecho que tena Oragun, y en efecto se percat de todos los flancos vulnerables del enemigo, pero Oragun viva en un laberinto del que nadie poda salir, porque no encontraban la salida, la gente del pueblo aconsejaba a Ayaguna que no fuera a combatir al enemigo, porque poda perder y l slo contaba con diecisis aos de edad, pero este estaba decidido porque quera llenarse de gloria y fortuna. Una noche tuvo una revelacin con una doncella muy linda, que ms tarde la conoci y le cont su plan, sta se enamor de l y decidi ayudarlo, hicieron los preparativos y Ayaguna le dijo a Ogbe: Para esta empresa usar los barcos y pondr una bandera negra si pierdo y si gano pondr una bandera blanca, para que t puedas distinguirme cuando venga de regreso. Y parti para la cueva donde viva Oragun. Cuando lleg la doncella lo estaba esperando, cogi un carretel de hilo y lo sostuvo por una punta y se lo entreg a Ayaguna, para que pudiera guiarse y salir del laberinto. Ayaguna saba que en la tierra no poda ganarle a Oragun, pero la suerte lo guiaba sorprendiendo a este dormido y aprovechndose de esta situacin, rpidamente lo levant en el aire estrangulndolo y por el hilo que tena amarrado en la cintura pudo salir de aquel laberinto. Era tanta la alegra de Ayaguna que de regreso se le olvid de quitar la bandera negra. Ogbe que lo estaba esperando en la playa, al ver la bandera negra pens que Ayaguna haba perdido y enloqueci y se arroj al mar. Cuando Ayaguna pregunt por Ogbe, le contestaron que enloqueci y se haba arrojado al mar, entonces comprendi que debido a su alegra se le olvid quitar la bandera negra y le dijo al pueblo que Oragun era un gran guerrero, que aun despus de vencido haba demostrado a Ogbe, y en honor a esos guerreros se fijaron una vez al ao dos banderas, una blanca y negra y que todo el pueblo se limpiara con ellas. Indicaciones: Solamente los hijos de Eyiogbe pueden usar ropa negra, pero nicamente en caso de peligro, de lo contrario ponrsela a Yemay Olokun. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 30 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I BABA EYIOGBE I I PATAKIN EL CAMINO DE ADN Y EVA Adn y Eva eran compaeros y se le orden que hicieran ebb para que con la multiplicacin de los humanos al nacer, la envidia y la ambicin no surgiera la guerra. Eva hizo su ebb, pero Adn no. Cuando empez a crecer la humanidad surgi la envidia y la ambicin y naci la lucha de unos con los otros y cuando Adn volvi a casa de Orunmila, ya era tarde para l. Y desde entonces el hombre derrama su sangre en la guerra, mientras las mujeres la dan mensualmente. PATAKIN EL CAMINO DE CUANDO EL CUERPO SE CANS DE LLEVAR A LA CABEZA Una vez el cuerpo se cans de llevar la cabeza y la cabeza con los pies, hasta que el cuerpo dijo: Hagan lo que ustedes se les antoje. Y se prepararon cada uno para hacer su voluntad. La cabeza, como ms inteligente, empez por aconsejarle al cuerpo a cuantos vicios y locuras pudo hacerle ver, pues eso constitua goces, triunfos hasta que por ese medio fuera debilitndose y tuviera que sentarse en un lugar donde l solo pensara adonde ms poda ir; entonces el cuerpo empez a hacer de las suyas hasta que la prdida entre los dos iba tomando un cariz que Olofin dijo: Yo los he hecho a los dos para que el uno sea parte del otro, esto no puede seguir ms. Desde entonces se unieron por mandato de Olofin. A pesar de este arreglo hay que fijarse que hay seres en el mundo que para darle todo el gusto al cuerpo, se pierden; y esto mismo pasa con la cabeza. Nota: Usted tiene una enfermedad en su cuerpo por descuido, tiene que rogarse la cabeza con cosas distintas. PATAKIN EL CAMINO DE CUANDO ORUNMILA NO TENA DONDE VIVIR Orunmila no tena donde vivir, de todas partes lo botaban. Un da sali con Oshn, para ver donde podan vivir, estando ambos parados a la orilla del mar, Oshn observaba como una ballena quera comerse unos macaos, Oshn cogi sus cinco edanes, se los tir a la ballena y la mat. Los macaos en agradecimiento largaron sus carapachos y se los dieron a Orunmila para que viviera con Oshn. Nota: El Aw de este If lleva dos carapachos de macaos cargados con atitn il, er, ob, kol, ob motiwao, oro, plata, ek, ey, awad, bogbo ew, aar. Se lavan despus de cargado y viven dentro del If del Aw. Se pregunta, de qu color se forran en cuentas este Inshe. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 31 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I BABA EYIOGBE I I PATAKIN EL CAMINO DE LAS DOS LNEAS PARALELAS Al principio del mundo Bab Eyiogbe tena dos hijos que se llamaban Ajero, que era varn, y Ogueyan, que era hembra. Ellos vivan juntos y por capricho del destino, pues vino una guerra y se dispersaron la gente y fueron vendidos por separados, para lugares muy lejanos de aquella su tierra de origen. Ajero fue vendido para un convento de frailes. Tornndose muy estimado por estos, por su sabidura. Todos los frailes del convento inclusive el prior lo queran mucho. Estando de muerte el prior, le dej el jefe de todos los frailes. Tornndose aquel hijo de Bab Eyiogbe, el seor ms importante de aquella tierra. Oguejan, que era su Abeji, fue vendida para un convento de monjas donde fue muy estimada por su bondad y su paciencia. Segn fueron muriendo todas las monjas, la Madre Superiora, antes de morir, le dej toda la fortuna que esta posea. Y ella se convirti en la ms rica del lugar. Como los dos hermanos vivan muy lejos, se recordaban, pero ms nunca se encontraron, pero como eran peligrosos en sus prdicas uno pensaba en el otro y a travs de sus pensamientos se mandaban a decir todo, hasta que se encontraron en el otro mundo, con su Padre Bab Eyiogbe. Ebb: akuk, eyel meyi funfn, malaguid meyi, una gorra con diecisis caracoles. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 32 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I BABA EYIOGBE I I Shini Yepo Shonweniye Shinwini Shinwini La Kotori Oni Babalawo Adifafun Orunmila Umbatinlo Il Ey Tuto Wilaw Orunmila Orugb. Ebb: akuk funfn, eyel meyi funfn, aikordi meyi, ey tuto gangan, or, efn, ep, ek, ey, awad, ek merin, bogbo tenuyn, opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DE EYIOGBE CABEZA DE TODOS LOS BABALAWOS Olofin invit a los Babalawo a su casa y todos fueron menos Bab Eyiogbe, entonces Olofin dijo: Falta uno y Elegb quiso ir a buscarlo, pero los dems Babalawo no quisieron. Acto seguido Olofin sirvi la mesa y puso a cada uno en ey tuto todos los Awses comieron pescado, menos la ler; esas fueron botadas al latn de la basura. En esos momentos fue un hombre a casa de Bab Eyiogbe y le dijo: Usted aqu y en casa de Olofin hay una gran fiesta y usted no sabe nada. Bab Eyiogbe se hizo osorde, antes de ir a casa de Olofin y vio su signo y se hizo ebb con akuk funfn y se fue para la casa de Olofin, al entrar tropez con el cajn de la basura y con Elegb que estaba ah esperndolo y Bab Eyiogbe se comi las cabezas y le dio a akuk funfn a Elegb al lado del cajn de la basura. Entonces entr enseguida, al verlo los dems se sorprendieron donde Olofin dijo: Te mand a buscar mi hijo. Bab Eyiogbe le dijo: No me dijeron nada mi padre. Y Olofin le dijo: Yo quera que comieras pescado. Y Eyiogbe le dijo: Ya es tarde me com unas cabezas que vi en el cajn de la basura, que estaba en la puerta de su casa. Entonces Olofin empez a cantar: Ey Tuto Yomilo: Ey Tuto Yomilo Duara Duaraeja Ey Tuto Yomilo... Donde dijo Olofin: Desde hoy sers cabeza de todos los Babalawo. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 33 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I BABA EYIOGBE I I PATAKIN EL CAMINO DE LA RECEPCIN DE OLOFIN, VERSIN Olofin invit a todos los ob a una recepcin en su palacio y todos fueron lujosamente vestidos y comieron y bebieron y se divirtieron mucho, excepto Bab Eyiogbe que por estar muy mal de situacin no fue a la fiesta, pero entr en el palacio por la puerta del fondo cuando la recepcin se termin y como se haban olvidado de guardarle su comida y tena hambre, se sent al lado del latn de la basura a comerse las cabezas de pescado que haba encontrado en la cocina. Olofin entr en la cocina y al ver a Eyiogbe le pregunt: Hijo mo, qu haces ah. l le contest: Pap, no pude venir a compartir con usted como era mi deseo porque mire como estoy de pobre que ni tengo una ropa apropiada que ponerme, pero por no desairar viene y entr por el fondo porque saba que usted me vera. Olofin viendo lo que Eyiogbe coma le pregunt: No te guardaron tu comida? l le contest: Si Pap, esta es la comida que me guardaron. Y le ense las cabezas de pescados. Olofin sentenci: Eyiogbe, puesto que comes cabezas, desde hoy cabezas sers. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 34 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I BABA EYIOGBE I I PATAKIN EL CAMINO DE AMI, EL VIGILANTE MALO Am era un guardin muy malo, porque cuando Obatal lo mandaba a sus hijos a botar el agua que les mandaba para purificarse de las epidemias, este se las arrebataba y se las rociaba encima. Un da Bab mand a Eshu con un cubo de agua de limpieza para que la botara en la esquina y cuando Am le sali al paso a Eshu, hizo como que lo dejaba caer con mucho cuidado y escondindose Am se crey que era una obra muy importante, por lo que baj a coger el cubo para echarlo a perder, saliendo Eshu de su escondite y le tap el hueco de salida y desde ese da no se vio ms el vigilante malo en las esquinas de la casa de Obatal, el cual estaba pendiente de todo. PATAKIN EL CAMINO DEL OB DE LA VIDA, NO SE PUEDE BURLAR DE LOS BORRACHOS Ebb: akuk, eyel meyi, tres clavos, tierra de la puerta y de tres esquinas, tres piedras, una botella de ot. Y esa bebida se echa alrededor de Bab. Orunmila tena un enemigo muy poderoso con el cual no poda, ni poda desafiarlo, por lo que no dejaba de hacerse cosas, porque saba que el enemigo quera acabar con l. Una vez Orunmila se hizo osorde y se vio este odun, donde le deca que un borracho se iba enfermar. Como en efecto, una vez Obatal se hizo el borracho y por ese medio descubri quin era el enemigo de Orunmila y lo salv de la traicin, por eso en este camino no se puede burlar de los borrachos, porque ellos van a ver una situacin que usted no puede ver. PATAKIN EL CAMINO DE LA PELEA DEL AKUK E IK Ebb: akuk funfn kekere, collar de juj, ek, ey, awad, opolop ow. Procedimiento: Se limpia al enfermo que est en cama y se le hace un collar de juj para que lo use hasta que se levante y el akuk lo tiene en la casa hasta que se muera. Haba un Aw que se dedicaba a la cra de muchos animales distintos, pero un da se enferm de muerte y todos los animales le cogieron miedo y se fueron, menos el akuk funfn que se qued para curarlo y salvarlo. Cuando lleg Ik a llevarse a la persona, l le hizo frente y le dijo a Ik que para llevrselo a l tena que acabar con l primero y se empezaron a fajar y sucedi que en la pelea el akuk empez a soltar juj y se le clav una juj en el cuello de Ik y le empez a molestar y Ik meneaba la cabeza para quitrsela, pero no poda, porque no saba lo que era y molesto se fue y el akuk gan y salv a la persona. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 35 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I BABA EYIOGBE I I PATAKIN EL CAMINO DE LA DISPERSIN DE LOS IDIOMAS Aconteci que una vez un pueblo viva a la orilla de un ro y era tan frtil la tierra que todo lo que se sembraba se daba por lo cual todos los das alababan a Olofin y hacan sacrificios en su honor. Al principio todos hablaban el mismo idioma y los constructores de aquel pueblo se decidieron a construir en homenaje a Olofin, all mismo, una torre tan alta que tocase el cielo, para ir a verlo personalmente. Acordaron para emplear en esa obra lodo, arcilla cocida. Empezaron a construir y al tiempo la torre ya era muy alta, hasta que casi lleg al cielo. Olofin se preocup mucho por esta empresa y decidi confundir a los constructores, entonces cada uno empez a hablar un idioma distinto originndose una gran confusin entre ellos, tanto que abandonaron las obras y cada uno se fue para tierras distintas. Nota: Dice If que aqu fue donde se originaron las distintas lenguas que se hablan. PATAKIN EL CAMINO DE DONDE NO SE MATAN ANIMALES SIN CONSULTAR CON ORUNMILA En este camino es donde haba un pueblo en la tierra Takua, en el que vivan tres Aw; uno era de ms clara inteligencia que los dems y ste le trabajaba al gobernador, por lo cual los otros dos Aw estaban luchando con l y porfiado producto de la envidia. Un da se le present un individuo mandado por Elegb a cada uno de los Aw para que se acabara la lucha, cuando le hicieron osorde le sali este odun osorbo a cada uno de los aleyo. Dos de los Aw despus de hacerles ebb mataron los animales sin consultar con Orunmila. El otro Aw que se llamaba If Shure, no los mat ese da, sino que le pregunt a Orunmila y este le contest el da que deba hacerlo, y para que no fracasara l ni la persona que l haba mirado, en cambio los Aw que haban sacrificado los animales ese mismo da, les fue mal, uno se enferm estando as mucho tiempo y el otro muri. Eso pas porque la muerte iba cada tres o siete das a la casa de los Iworos y de los Babalawos, que vivan ah. Nota: El Aw no debe matar animales por gusto en este odun y por este camino se pregunta si se matan a los siete das. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 36 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I BABA EYIOGBE I I Obaliresha Bogbo Orisha Ay, Ati, Eni, Ati Eranki, Ati Emenko Afefe Akeo Erun Olofin Ashe Ayerelu Ki Ishere Ay Kloshe Bab Lori Ay Kaferefun Eshu Kaferefu Nso Bab Eniose Iwe Ni Kokan Abada Iwe Ok Titilan. PATAKIN EL CAMINO DE CUANDO OLOFIN LE DIO EL MANDO DE LA TIERRA A OBATAL Olofin dio a Bab el mando de la tierra, Obatal se llena de vanidad y empieza a gobernar mal. Los Oshas se quejan a Olofin y entre ellos Elegu, entonces Olofin manda a buscar a Obatal con Eshu y le pregunta porque es que trata as a los dems Oshas. Obatal dice que l no los trataba mal, pero Elegu asegura a Olofin que las quejas de los Oshas eran fundadas en la verdad. Pero cuando Obatal llega a la tierra no se recuerda de nada, se interna en el monte donde pierde por completo la memoria y anda sucio y harapiento. Un da Elegu le ve por casualidad y le pregunta por qu anda en esas condiciones, pero pronto se da cuenta en el estado de amnesia en que se encuentra, ya que no lo conoce. Entonces Elegu va donde Olofin y le dice que eso no poda ser, ya que Bab ostentaba la jefatura de la tierra y esta no poda quedarse acfala, Ayerelu, le dice a Olofin que una falta la tena cualquiera, pero que el castigo no deba ser excesivo. Entonces Olofin lo mand a buscar, a Obatal, y lleg a la tierra. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 37 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I BABA EYIOGBE I I Ifa Ni Kaferefun Eshu, Kaferefun Osain, Lodafun Ilaguere Adifafun Orunla. Ebb: osiadi meyi, adi meyi, una rata con su collar de cuentas alrededor de la cintura, conchas, una mueca con pauelos alrededor de la cintura, abit, ek, ey, awad, ob, itan, o, ot, efn, opolop ow. Distribucin: Un osiadi con sus ingredientes para Eshu. Un osiadi con sus ingredientes para Osain en el monte de ser posible. Dos adi con sus ingredientes para Orunmila. Nota: Se le da eyerbale al ebb, enviando esta para el monte junto con el resto de los artculos del ebb; la rata con sus cuentas y conchas se suelta en el monte. PATAKIN EL CAMINO DE CUANDO ORUNMILA SE CASA CON LA TIERRA En este camino la tierra era hija de un ob y ella acostumbraba a usar alrededor de su cintura 200 pauelos y deca que se casara con aquel que le viera sus nalgas desnudas, donde esta noticia hubo de propagarse por todo el territorio. A la maana siguiente Orunmila, que viva en aquel lugar se hizo osorde, vindose este If y enseguida se acord de las frases dichas por la tierra, la hija del ob. Orunmila se hizo ebb y las ceremonias antes mencionadas y al soltar la rata con todas esas cuentas, esto caus un alboroto donde la gente trataba de ver la rata, que hua en direccin al monte. La tierra, al escuchar el comentario de la gente, sali a ver la rata, donde ella emprendi una tensa persecucin por entre los matojos y arbustos y a cada paso que daba la tierra por el intrincado camino, iba perdiendo sus pauelos, donde se lleg a quedar completamente desnuda. Ante Orunla que andaba por las cercanas al verla se qued pasmado ante aquella visin, donde reaccionando va a su encuentro. Cuando la tierra vio a Orunmila, le dijo: Qu haces t aqu? Orunla le record que ella deca que se casara con aquel que le viera sus nalgas desnudas. La mujer comprendi que era cierto y fue a buscar sus pertenencias y se qued viviendo con Orunmila y este, cuando hubo de casarse con la tierra, comenz a bailar y a cantar alegremente diciendo: Hemos capturado a la tierra, nunca la abandonaremos. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 38 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I BABA EYIOGBE I I Ebb: akuk, adi meyi, eyel meyi funfn, eyel meyi color canela, arena, dos botellas de agua del ro, dos botellas de agua de mar, dos giros regulares, ek, ey, ep, awad, opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DEL RELOJ DE ARENA, EL DA Y LA NOCHE Orunmila viendo todo lo que trabajaba el sol todos los das, pens que deba haber otra cosa que lo ayudara, para que no fuera a hacer cosa que el calor se le fuera ir acabando y los seres humanos se volvieran salvajes y murieran de fro. Entonces fue un da a la playa y cogi diecisis ot chiquitas y se puso a pasarle las manos; y despus mirando una vez al cielo y otra vez al mar, haca unas rayas en la arena al lado derecho y otras a la izquierda, hasta que hizo cuatro de cada lado, que estas son las que forman el odun de Eyiogbe; y hecho esto par, porque vio como una sombra o algo extrao que vena del mar hasta donde l estaba, donde se qued esperando la llegada de esa cosa, que cuando lleg a l, se par en la orilla esperando le dijera algo; entonces Orunmila rez y llam; dicindole lo que quera para el bien de todos; y ese ser result ser Olokun, que se puso a su disposicin. Orunmila cogi dos giros secos de los que haba por all y les sac un poco de semillas, con el agua del mar, le ech arena a uno, lo puso arriba del otro con los dos agujeros juntos y los amarr con majagua; rez y los dej as y fue para su casa, y al virar la espalda, tambin desapareci la sombra y el ser ese. Al otro da que Orunmila fue a la playa, vio que el giro de arena se haba vaciado en el otro. Y as qued convencido que eso lo ayudara y llam a esa sombra y le pidi que cuando ese giro se llenara, saliera del mar su representante y que alumbrara al mundo para ayudar as a que el sol trabajara un poco menos; y que ya aparecera el que iba a cambiar los giros cuando se vaciaron. Y as fue; cuando el giro de arriba se vaciaba sala el sol y cuando lo volvan a cambiar sala la luna y de ah naci el reloj de arena y tambin el da y lo que llamamos la noche. Y el anuncio de que el giro ya se haba cambiado, lo daba la aurora por la madrugada, que era quin lo cambiaba. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 39 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I BABA EYIOGBE I I PATAKIN EL CAMINO DEL PASTOR DE OVEJAS El pastor de ovejas que cuida su rebao esmeradamente y sale desesperado desafiando toda clase de peligros en rescate de la que se extravi, para que no caiga en las garras de los animales feroces. Usted tiene que cuidar mucho a sus hijos. No puede malcriarlos ni dejar que se descarren, pues su deber moral ante Olofin y la sociedad, es hacerlos hombres y mujeres de bien. Nota: Cuando algn hijo o hija se le extrava en el camino de su vida, no lo abandone a su suerte, dele su apoyo fsico y moral y trae de rescatarlo para la sociedad. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 40 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I BABA EYIOGBE I I Esta persona naci para cabeza, slo Orula lo salva de la muerte. PATAKIN EL CAMINO DONDE SURGI EL CUERPO HUMANO Aqu fue donde la cabeza estaba sola y no poda valerse, teniendo un negocio de cocos en la plaza, entonces Orula mand a Shang por cocos y cuando fue la cabeza le plantea el problema de que no poda valerse y que la ayudara; Shang dijo que s, pero la engaa y no le resolvi nada. Y as como Shang, otros Oshas lo prometieron, pero no le resolvieron nada. Pero un da Orula necesit cocos y fue donde la cabeza y este le plantea un problema como lo haba hecho siempre y le rog a Orunla que no la engaara y Orunla le dijo que no iba a ser engaada. Le marc el ebb con viandas y segn iba haciendo el ebb, iban surgiendo los brazos, las manos, la caja del cuerpo, los pies, de manera que surgi as en este camino la configuracin del cuerpo, as fue como la cabeza pudo valerse. Nota: La salvacin de esa persona est en Orunla, si es mujer, ikof; si es hombre, debe recibir a Orunla. PATAKIN EL CAMINO DE LOS DOS HERMANOS Eran dos hermanos, una ms viejo que el otro siendo ste el que gobernaba el pueblo, pero aunque el otro hermano no lo demostraba, le tena envidia al otro por el cargo que l tena y le haca mala propaganda por detrs de l. Cierto da rene a todo el mundo de ese lugar para decirle que el hermano no poda seguir gobernando porque estaba ya muy viejo y las cosas andaban muy mal y llegando a decrselo al propio hermano, este le contest que si l poda hacerlo mejor, l le entregara el mando y se retirara al campo, pues l estaba muy viejo y quera estar tranquilo. As lo hizo y su hermano empez su gobierno, siendo un desastre tan grande que el pueblo acord buscar al antiguo jefe, el cual pidi que si queran que l fuera otra vez, tenan que darle el gobierno completo. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 41 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I BABA EYIOGBE I I PATAKIN EL CAMINO DEL BOCHORNO DE EYIOGBE Aconteci una vez que Orunmila estaba enfermo de los pulmones y la gallina lo atenda y cuidaba con esmero; pero Orunmila todos los das le robaba los huevos. Lleg un momento donde la gallina comenz a notar la falta de las posturas y se puso en vela. Una maana Orunmila fue a su robo diario de huevos y fue sorprendido por la gallina, dicindole esto: Parece mentira Orunmila, que a m, t me hagas esto; yo que te he cuidado con esmero y desinteresadamente. Al or esto Orunmila se fue de la casa de la gallina abochornado. Nota: Eyiogbe pasa por un gran bochorno. PATAKIN EL CAMINO DEL PACTO DE LA TIERRA Y LA MUERTE La tierra y la muerte hicieron un pacto; debido a que la muerte no tena donde enterrar los cuerpos a los que ella le arrancaba la vida y la muerte invada, y la tierra tanto trabajo, como el de soportar que caminaran sobre ella y alimentarlos con lo que ella produca. La tierra dijo: Yo aceptar el pacto, pero desde hoy, todo el mundo tiene que pagarme tributo, consistente este en todo lo que se coma y el que no cumpla t te encargars de cobrarle. La Muerte le dijo: En este pacto hay que darle cabida a mi hermana, la enfermedad, ya que ella ser la que prepare los fines perseguidos, pues ella manda en la atmsfera en combinacin con la tierra, para que formen los terremotos, los huracanes y las epidemias, y as cobre al rico, como al pobre, al ob como al humilde, a los sabios, a los orgullosos, a todos por igual. Este es el motivo por el cual primero se cumple con la tierra, porque todo el mundo disfruta, a pesar de que nadie la considera siendo ella la que proporciona todo y adems, siendo ella la casa de Olofin a donde este manda a todos sus hijos. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 42 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I BABA EYIOGBE I I PATAKIN EL CAMINO DEL POR QU LA SOMBRA, DESCUBRE, TAPA Y MATA La sombra estaba cansada de ser la menos considerada de la casa de Olofin, viva por debajo de todo el mundo, ni los animales, ni los hombres la llamaban para nada y cuando ella se quejaba de esa indiferencia, le decan: Oye, si para verte a ti hay que hacerte honores como a Obatal. Esta contesta hizo que la sombra fuera a casa de Obatal a contrselo todo. Obatal le dijo que hiciera ebb con un chivo, agua, tierra, un gallo, tres cujes, gnero blanco, ek, ey, efn, meyi tontu, opolop ow. Y que cogiera una palangana con ek hiciera ash y soplara para los cuatro vientos, al mar, al ro, la tierra; para que todo el mundo lo viera despus del sol, la sombra hizo ebb y es por eso que todo lo que est en la tierra la sombra lo ve, porque desde entonces la sombra adquiri los poderes que son: 1- Ser amigo de la muerte. 2- Ser amigo del enemigo. 3- Ser salvador del inocente. Por estos tres poderes es porque la sombra descubre, la sombra tapa y la sombra mata. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 43 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I BABA EYIOGBE I I PATAKIN EL CAMINO DE LA RIVALIDAD ENTRE EL DA Y LA NOCHE, EL SOL Y LA LUNA Antes el da tena ms poderes que hoy, siempre la noche fue su rival. La lechuza, como ms inteligente era la secretaria del da, a la cual el da confiaba sus secretos. El mono era el amigo ms fiel que tena la lechuza. En aquellos tiempos, el mono hablaba y la lechuza vea por el da. Cierta vez el da llam a la lechuza para preparar un trabajo, a fin de quitarle la luz a la noche, para que la noche tuviera que pagarle tributo por tener la luz del sol, ya que el da tena de su parte a los dems astros, menos a la luna, que era la ms orgullosa de todos. El da encomend a la lechuza que escribiera una carta a la luna, invitndola a la fiesta; la letra tena que ser escrita con cido para que la luna al leerla perdiera la vista y por el resplandor, la lechuza al hacer la carta tena que ponerse una careta. El da y la lechuza se encerraron para que nadie se enterase de nada; cuando la lechuza iba a entregarle la carta a la luna, se encontr con el mono y le dijo: Mira, a propsito, quera verte, qu te parece la tiosa que quiere hacer el da? Tan orgullosa y se lo cont todo al mono; pero la tiosa que los estaba escuchando sali volando y se lo cont a la luna. Esta enseguida sali en defensa de la noche, lanzando toda su luz fra; pero en eso sali el sol en defensa del da y empez una lucha tremenda y todo no fue ms que discordia. En eso el da se enter de lo que el mono y la lechuza; que todo lo haban hablado. Entonces el da comprendi que todo lo que haba pasado le estaba muy bien empleado porque nada de lo que se vaya a hacer debe confirsele a nadie. El da llam a la lechuza y le dijo: Mientras el mundo sea el mundo, no volvers a ver la luz del da y que nada que pasara deba decrlo. La lechuza, al leer la carta, qued ciega, pero el mono al ver esto peg un grito de susto quedndose sin habla para siempre al darle de beber el da el lquido que tena preparado. Por conversadores, se quedaron el uno sin ver la luz del da y el otro sin hablar ms. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 44 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I BABA EYIOGBE I I PATAKIN EL CAMINO DE LA BIBIJAGUA Y LOS ARBOLES En una ocasin las bibijaguas atacaron a los rboles por las races y no pudieron hacerles dao, los rboles fueron a casa de Orunmila que vindoles este signo les dijo: Tienen que hacer ebb con un gallo, dos gallinas, dos palomas y bibijaguas, porque estas volvern. Los rboles no hicieron ebb y a los pocos das las bibijaguas volvieron a atacar a los rboles, pero esta vez por arriba, comindoles todas las hojas y entrndole por el tronco. Nota: Hay tumores interiores, blandos. Bab Eyiogbe: Cuando sale este signo en atef con Ik, hay que hacer shinim y este tiene que llevar ler de eyel machacada. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 45 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I BABA EYIOGBE I I PATAKIN EL CAMINO DEL HALCN Y EL GUILA El halcn y el guila eran dos pjaros que eran la envidia de los dems pjaros, porque ellos podan volar ms alto. Cierto da los otros pjaros debido a la envidia que sentan, hicieron una apuesta con el halcn y el guila, que consista en ver quin llegaba primero al pico de una montaa; el tramo era corto y como el guila pesaba ms que ellos, pensaban que era fcil ganarles. Lleg el da de la carrera y todos partieron, sacndoles las aves chicas una gran ventaja de distancia al quila y el halcn, pero muy cansados al poco rato llegaron el halcn y el guila se comieron a los otros pjaros ms pequeos, sin poder ellos evitarlo por el cansancio. Nota: El que imita fracasa. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 46 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I BABA EYIOGBE I I PATAKIN EL CAMINO DE LOS SIETE ARAY DE EYIOGBE Dice If que Eyiogbe era la confianza de un ob, pues lo que l deca era como si lo dijera el mismo ob, pero Eyiogbe tena tres aray all que lo indispusieron con el ob y adems cuatro ms que se le viraron, son siete en total. Un da Eyiogbe sali a cazar y logr un agban y elubo y dio cuenta para que lo recogieran, pero Eshu se lo haba escondido y cuando fueron a buscarlo no encontraron nada y lo indispusieron con el ob, ponindolo como mentiroso. A los tres das Eyiogbe volvi a ir a cazar diciendo que iba a probar la verdad. Al poco rato vio un busto muy grande, era un ayanakn que nunca muere en el mismo lugar; el ayanakn pas el ro y muri del otro lado, por cuya razn se le form una guerra muy grande y tuvo que salir huyendo de ese lugar e internarse en la montaa y ah estuvo varios aos. Se muri el ob y se reuna el gobierno para nombrar otro nuevo ob y el que ms se pareca era Eyiogbe. Entonces salieron en busca de l por las montaas, encontrndole, pero este hua desconfiado, sus buscadores le ensearon el add, o sea la corona, pero l hua con la misma desconfianza hasta que lograron convencerlo, lo vistieron con su traje y le pusieron su add. Pero los siete aray estaban en la fiesta agasajndole, dicindole que l era muy bueno, que siempre haba hecho bien, que todo lo que l haba cazado estaba al otro lado del ro. Eyiogbe no les hizo caso ese da a los aray y mand que les arrancaran la ler y otok a todos. Checomori Om Alar, Adifafun Om Ayere Chequetiri Om Emer Onagun Om Aya Lorun. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 47 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I BABA EYIOGBE I I Kanakana: El aura tiosa, es sagrada. Iroko: La ceiba, es divina. Nota: Obe Olorun es el padre de la tierra y el cielo. Le dijo a la tierra: Trabaja y reverencia a tu hermano. Le dijo al cielo: Ampara a tu hermana y estos hermanos vivieron en paz. PATAKIN EL CAMINO DE LA DISPUTA ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA Transcurri un tiempo y Olofin y la tierra discutieron. Esta porfiaba que era mayor y ms poderosa que su hermano el cielo, porque sin duda se haba dejado envanecer y pretenda que su hermano el cielo le rindiera homenaje, se acalor y emple un lenguaje irrespetuoso, un lenguaje irreflexivo y peligroso. En aquella ocasin la tierra le dijo a Olofin: Soy la base, el fundamento del cielo, sin mi se derrumbara, no tendra mi hermano en que apoyarse, ni alguna cosa existira concretamente sin venirse abajo, todo sera vaguedad, inconsistencia, humo nada ms, lo sostengo y soy yo quien adems de prestarle siempre mi apoyo, mientras el slo contempla; trabajo incesantemente, fabrico todas las formas vivientes, las fijo y las mantengo, yo lo comienzo todo, todo sale de m, todo vuelve a m; mi poder no tiene lmites, ni pueden calcularse mis slidas riquezas. Y la tierra repeta ya insolentemente: Slida muy slida, l en cambio no tiene nada, no tiene cuerpo, es vaco enteramente. Y sus bienes? Ah! Los bienes de mi hermano son intangibles, qu tiene? diga, que se puede tener y pese en una mano, aires nuevos, luces, nada ms. Pues considere cuanto valgo ms que l y que baje a hacerme moforibale. Oba Olorun, vindolo tan obcecada y presuntuosa, no le replic por desprecio. Le hizo un signo al cielo y este se distanci amenazador y horriblemente sereno. Aprende, murmur el cielo al alejarse a inconmensurable distancia, aprende que el castigo tarda lo que su preparacin. La palabra de los grandes no la deshace el viento. Iroko lo recogi y medit en silencio de una gran soledad, que se hizo en ella al separarse el cielo de la tierra, porque iroko (la ceiba), hunda sus races en lo ms profundo de la tierra y sus brazos entraban hondo en el cielo. El corazn de Iroko tembl al comprender el espanto de las palabras dichas por el cielo. Hasta entonces, gracias al acuerdo perfecto que reinaba entre el cielo y la tierra, la existencia haba sido harto venturosa para todas las criaturas terrestres. El cielo cuidaba de regular las estaciones con una solicitud tan tierna y paternal, que el fro y el calor eran tan igualmente gratos y beneficiosos, ni tormentas, ni lluvias torrenciales destructoras, ni sequas asoladoras, haban sembrado jams la miseria ni la desolacin entre los hombres. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 48 Se viva alegremente, se mora sin dolor; males y quebrantos eran desconocidos, ni los individuos que pertenecan a las especies ms voraces, hubiesen podido adivinar, antes de la discordia, que era el hambre, su mano atenazando en las entraas. La desgracia no era cosa de este mundo, por un tiempo sin crueldad, por aquel tiempo que nadie vivi y todos aoraban, animales y hombres todava suspiran, la crueldad no era de este mundo. Los espritus malignos que provocaban los padecimientos fsicos ms abyectos y que invisibles y arteros se introducan por los ojos o volatilizndose se hacan expirar, no tenan nombres porque no existan. Nadie se enfermaba. La muerte deseable, limpia y dulce se anunciaba con un sueo suavsimo. El hombre haba disfrutado de una vida larga y venturosa, viejo mas sin la triste apariencia, ni los quebrantos de la vejez, senta un gran anhelo por la inmovilidad. Un silencio avanzaba por sus venas, un silencio que buscaba su corazn deliciosamente. Despacio se cerraban sus ojos, despacio oscureca y era la felicidad infinita de apagarse de morir. Se acercaba el bello atardecer. Entonces la bondad, ni era de ese mundo, un moribundo poda sonrer al presentarse el placentero festn de su cuerpo, hermoso y sano procurando gusanos innumerables y golosos, pensar enternecido en los pjaros que picotearan sus ojos brillantes convertidos en semillas, en las bestias fraternales que pastaran su cabello mezclados con las hierbas frescas y jugosas, en sus hijos, sus hermanos, que comeran sus huesos transformados en tubrculos. Nadie pensaba en hacer dao, los elementos no haban dado el mal ejemplo, no haba brujos malvados, no haba plantas nocivas. No haba que ganarse a todo trance el favor de fuerzas malficas que nacieron despus, con el dolor y la miseria, no haba que provocarse contra ataque de ondokin, de chichirikus y de ojos malos. Todo era de todos por igual y ni que vencer, ni aduearse, ni dominar, no criaba el corazn humano. Estaban unidos el cielo y la tierra y jams del cielo haba cado un rayo, jams el fuego de arriba consuma los bosques, ni el Sol despiadado se haba hecho sentir como un castigo. El mar que tampoco revolvan los vientos furiosos, era una balsa tranquila, nada amargo que se perda de vista sin intimidar a nadie. El ratn era amigo del gato, una gota de miel, el veneno de los alacranes, cualquier monstruo era lo que hoy se dice de tarde en tarde, un alma buena. y la hiena y la paloma podan trocar sus corazones. La fealdad vino luego, cuando acabaron los tiempos de no padecer. Aqu fue el llanto de iroko, la tristeza del rbol amado por el cielo y por la tierra, el hondo duelo por donde para siempre se perda, lo invada todo. La ceiba dio sus flores impecables y as esparci su pena por la tierra. Esta tristeza que iba en el viento leve, se comunic a los hombres, las bestias a todo lo viviente. Un pesar jams sentido se entr en las almas e iroko extendi sus brazos inmensos en un gesto de amparo, cuando al caer de la tarde se oy un grito inmenso, grito DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 49 lamentoso de la lechuza, un chillido agudo, desconcertante nuevo en las mudes de un atardecer distinto. Aquella noche desconocida como la angustia, el miedo por fin hizo su primera aparicin, penetr en los sueos y esta noche engendr e inund, dio formas diversas, rostros y guerras crueles a la oscuridad. Al da siguiente, el hombre y la bestia, el rbol, todos los seres vivientes, se interrogaban sin comprender unos a otros, an no haban palabras, pero la turbacin y la ansiedad, eran inteligibles las voces se oyeron amenazadoras en el viento o en las cadas de las aguas, comenz un da spero y trabajoso. El sol empez a devorar la vida, a cada criatura que cruzaba su sombra, le deca: Hagamos rogacin por nuestra madre la tierra, que ha ofendido al cielo y tampoco se entendan las palabras de iroko, pues no se saba lo que era ofrenda. Secretamente la tierra se acaba, el sol que obedeca, le consigna de no baarse con su ardor y exhibe lumbrarada, dio rdenes del cielo de agotar las aguas lentamente. Entonces las aguas eran todas potables, caudalosas, ms inofensivas claras mansas, llenas de virtudes y todas las fauces abiertas del sol subieron al cielo y este las guard en un abismo. La tierra senta en sus adentros los efectos de su hermano, sufra cruelmente de sed y al fin suplic en voz baja: Hermano, mis entraas se consumen, mandame un poco de agua. Y el cielo, para aliviar la sed de su hermana, la anegaba en fuego blanco y soplaba luego su cuerpo abrazado, la violencia de un ventarrn candente que a manotazos o a cabezadas dementes extremaba el dolor de las quemaduras. Los hijos de la tierra padecieron con ello los tormentos horribles del fuego, la sed y del hambre, pero ms cruelmente le dolan a la tierra el dolor de sus hijos ms que los suyos y por sus hijos inocentes por las hierbas marchitas, el rbol moribundo. Ahora humilde le peda perdn a su hermano el cielo. Se sufri al perderse el menor bien pasado, el dolor bati a las criaturas hasta borrar las ltimas huellas de la felicidad en que haba vivido, toda ventura se hizo remota e inverosmil. Se maldijo, la fealdad vino al mundo. Fue entonces cuando se encumbraron y nacieron todas las desgracias, todos los horrores, la palabra se hizo mala, el reposo de los que haban muerto haca mucho, el tiempo en que haba sido turbado y los que moran ya no tenan descanso en la belleza quieta de la noche digo de una noche, cuya dulzura no terminaba. Perdn peda la tierra, y el cielo impasible retena las aguas, ya todo era polvo infecundo, casi todos los animales haban muerto, los hombres esquelticos sin alimentos ni para sostenerse y continuar cavando agua en el seno seco y martirizado de la tierra, ya sin fuerzas para devorarse los unos a los otros yacan inermes sobre las piedras, la vegetacin haba desaparecido y un solo rbol en el mundo rido, la copa gigantesca milagrosamente verde se mantena firme y lozana. Era iroko, imperecedero, adorando al cielo, a ellos fueron a refugiarse los muertos del pasado, el espritu de iroko hablaba con el cielo en lo profundo con ahnco inquebrantablemente para salvar a la tierra y sus criaturas. El que era como hijo predilecto de la tierra y el cielo. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 50 Sus ramas poderosas protegan a los que se abrazaban a su sombra, a su amparo. Resistieron el terrible castigo de Olorun, a estos dio instrucciones iroko, estos penetraron en el secreto que estaba en sus ramas y en sus races entonces aprendieron y cuando se humillaron, se purificaron al pie de iroko e hicieron ebb. Las pocas hierbas que an vivan, los animales de cuatro patas, los pjaros, los hombres que quedaban vivos y que se haban vueltos clarividentes consumaron el primer sacrificio en nombre de la tierra y cuando queran enviarle al cielo las ofrendas, como este se haba alejado a una distancia incalculable y nadie que no tuviera alas poda saltar de estrella en estrella como antes. Se eligi al tomegun de mandadero, era el ms ligero de todos los pjaros y de seguro que su levedad le permitira alcanzar la altura del cielo. Parti el tomegun, ms no pudo llegar a su destino, a menos de la mitad del camino sucumbi de fatiga, se le confi al pitirre, por audaz y valeroso, y corri la misma suerte. Se eligieron otros pjaros, pero sus alas se quebraban y sus corazones dejaban de latir a gran altura y caan o bien incapaces de continuar camino o volvan extenuado a la tierra. El pjaro Kanakana, declar entonces: Yo llevar la rogacin al cielo y asegur, porque nadie ms que yo puede cruzar arriba a la altura la otra orilla. Todos miraron con burla y antipata al sombro y repulsivo pjaro que hablaba as, cuando el intrpido cerncalo, gran volador volaba con las ofrendas y a poco se perda de vista, pero a un palmo del cielo, tambin el veloz cerncalo se abati y con l la tierra perda su ltima oportunidad con uno de sus mejores voladores. Sera capaz verdaderamente de salir airoso ste pjaro pesado y torpe que se haba cebado devorando los muertos? Sin embargo era este pjaro atroz y pestilente la ltima esperanza. Y Kanakana, parti llegando la splica de la tierra, que no confiaba en ella se crey perdida. Kanakana vol das y noches incansables, serena cruz la puerta del infierno o ms bien a la orilla del infinito y aun vol ms all, dej or las palabras de la tierra y deposit la ofrenda. Edile Li Agoggoun Kulo Agguo Agoggun Kulo Adilla Goggoun Kulo Akiko Goggoun Adiya Goggoun Kulo Olowo Coggoun Kulo Goggoun Kulo Ediye Gaggoun Ashai Fiyele Gaggou Aundi Ayangrete Adiya Oh! Cielo la tierra me enva a pedirte perdn, perdn, perdn de corazn, te piden los hijos de la tierra que son tus esclavos, seor, la tierra ha muerto, todos hemos muerto. Abajo los hombres no saban, no dejaban de cantar: Seor, las gallinas han muerto, los gallos han muerto, las palomas han muerto, los carneros han muerto. Y tambin han muerto el perro y el gato, todos los hombres se estn muriendo, perdn, perdn, perdn. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 51 El cielo volvi sus ojos a la tierra, haca tanto tiempo que no la miraba y la contempl muerta. Observ los hombres que lo reverenciaban debidamente y acept sus ofrendas. Perdn a la tierra deca Kanakana, al mismo tiempo que abajo, las criaturas vieron llenarse las nubes, los cuatro ngulos del cielo y oyeron croar las ranas lquidas que venan en las nubes o que resucitaban invisibles de polvo. Rod el agua estruendosa de los abismos que haba permanecido en el cielo estancado, descendi en inmenso estereteo las pendientes del cielo. Mucho antes de que se derramara sobre la tierra Kanakana, vol das y noches los infinitos desiertos celestiales, huyendo de la crecida que avanzaba tras ella, ya prxima a la tierra, estuvo prxima a ahogarse en el derrumbe de la lluvia que durante mucho tiempo cay, torrencialmente y form lagos que cubri la tierra en toda su extensin. El pjaro sagrado desde entonces, se abrig en la ceiba, que respetaron las aguas alejndose en torno a ella. En iroko y por iroko, las criaturas se salvaron del diluvio. La tierra que bebi hasta saciarse, revivi, germin, ocult su desnudez en verde de nuevo y le dio gracias al cielo. No obstante, jams volvi a conocer la felicidad de los primeros das. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 52 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I BABA EYIOGBE I I Rezo: Orula Shocofobn Inle Er Oterekoko Toopro La Adi Ero Dada Del Oloakeyebi Orumila Yio Adi Er Orumila Irofa Abani Koto Toahegun Oda Abadi If Lashe Adifafun Olofin. Ebbo: akuk, adi dundn meyi, ek, ey, awad, ot, o, o, itan malaguid okuni ati obin, opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DONDE ORUMILA COMIENZA A COMER ADI DUNDUN Aconteci una vez que Orumila estaba mal de situacin y decidi ir a otro pueblo donde se encontr a un keneun keke y le pregunt: Cmo te llamas? Y este le respondi: Leoncito; mi padre se llama len y mi madre se llama leona. Y Orumila dijo: Esta tierra no me conviene y sigui su camino en busca de otro lugar, al llegar a otro pueblo se encontr a un ekn keke y le pregunt por su nombre y este le dijo: Me llamo leopardito, mi madre se llama leoparda y mi padre leopardo. Y Orumila dijo: Este pueblo tampoco me conviene. Y sigui su camino, llegando a otro pueblo donde se encontr a un pollito a quien le pregunt: Cmo te llamas? Y este respondi: Mi madre se llama adi y mi padre akuk y mis hermanos mayor osiadi y abeboadi. Y dnde vives jio jio? Yo, en la loma. Me puedes llevar a tu casa? S, como no, sgueme. Y Orumila siguiendo al jio jio ech a andar hasta llegar a la casa donde esperaba adi. Al ver aquella mujer tan hermosa y atractiva, Orumila se qued impresionado con ella y le dijo: Seora, si usted me permitiera pasar un momento a asearme y comer algo, pues llevo das sin hacerlo. Y ella le respondi: Bueno, para eso tiene que ver si mi esposo, para que este lo autorice, as que espere afuera. Esto le cay mal a Orumila, pues presuma de que las mujeres no se le resistieran, pero l ignoraba que adi era mujer de orden y decidi esperar. Al rato de estar all esperando, vio un personaje que vena por el camino y se dijo: Este debe ser el akuk, pues camina igual que el pollito. Y le sali al paso y le cont al akuk lo que l haba hablado con adi er y el akuk le dijo: Bien, te puedes quedar. Pero cuando el gallo dijo esto, a la adi er no le agrad, esta siendo una gran seora de su casa no puso reparo, Orumila est profundamente impresionado por adi er y despus de baarse se sentaron en la mesa y Orumila comenz hacer chistes sin que adi pusiera el ms mnimo inters y despus de tomar caf la adi y el akuk se retiraron a descansar, puesto que el akuk era trabajador y se tena que levantar temprano. El akuk se levant al alba y Orunmila que estaba disgustado grandemente por la indiferencia de la adi, aprovech que el gallo se haba ido a trabajar y entr en el cuarto de la adi tratando de besarla, pero esta se resisti y adems, amenaz con llamar al gallo. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 53 Cuando el akuk vino desayunaron y el akuk le dijo: Bueno amigo, yo me voy para el trabajo y no lo puedo dejar aqu, yo le ensear donde usted puede conseguir trabajo y donde puede dormir. As lo hicieron, pero Orumila no qued conforme, puesto que ninguna mujer se le haba resistido y para vengar su dignidad herida, se traz un plan. Se fue para el pueblo semi salvaje y all l saca su opkuele y tir, saliendo Bab Eyiogbe, cuando la gente vieron aquello, empezaron a proclamar al adivino; Orumila le habl y le dijo que lo iba a sacar adelante y empez a hacer ebb eguemi y todo el pueblo adquiri mucho desenvolvimiento, pero Orumila no dejaba de pensar en la adi er. Un da mand a reunir a todos en el pueblo y les dijo: Ustedes tienen que ir al pueblo de aqu al lado y matar a todo el mundo, menos a la mujer que vive en la loma, a esa la traen viva. Al jefe de aquel pueblo Orumila le haba consagrado en If y se llamaba Ofun Susu y l fue al frente de los guerreros y acabaron y cogieron a la adi dundn y se la llevaron y Orumila le dijo: Tanto que me hiciste sufrir, ahora te tengo. La adi segua negndose a las caricias de Orumila, escupindole y abofetendole, entonces mand a Ofun Susu a que la amarrara y se la comi. Olofin, que saba lo que estaba pasando, le dijo a Orumila: Por el abuso que han cometido, mientras el mundo sea mundo, t solo comers adi dundn y a ti, Ofun Susu, te perseguir la maldicin de adi dundn y solo podrs comer para tranquilidad de tu tierra adi funfn. Y Ofun Susu se puso bravo como loco y hubo que darle urgente adi funfn rpido en su cabeza para aplacar la tierra de Bab Eyiogbe y Ofun Susu; a las obin ponle a cada una juj de ler adi en su ler y le dice juj ler adi apotobi abana. Entonces le dijo: Orumila, para que If no se ponga ofo, coge ep y le ligas con grasa de adi y con esto frota tu If, psale la mano con todo eso. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 54 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I BABA EYIOGBE I I PATAKIN EL CAMINO DE LA TRAICIN DE EYIOGBE A ORAGUN Olofin se encontraba ciego y Oragn fue a visitarlo, Oragn siempre usaba chaqueta de cuero, por lo que lo conocan cuando le pasaba la mano. Al llegar a la casa de Olofin, Oragn toc la puerta y Olofin pregunt quin era y Oragn contest: Su hijo padre. Olofin lo hizo pasar y le pregunt: Qu quieres hijo? Y Oragn le contest, vengo por lo que usted me dijo que me iba a dar. Ven otro da, le dijo Olofin. Pero Eyiogbe que lo estaba oyendo y vindolo todo se present al da siguiente con la chaqueta de cuero igual a la de Oragn. Toc la puerta y Olofin le pregunt quin era y este le contest como lo haba hecho Oragn. Olofin lo mand a pasar y le pregunt: Qu quieres? Y l le contest: Lo que usted me va a dar. Olofin le dijo: Te concedo el gobierno y sers primero por tu buena conducta y conocimiento. Eyiogbe se march y al poco rato se present Oragn, toc la puerta y Olofin lo hizo pasar y le pregunt: Qu quieres hijo? Y Oragn le contest: Lo que usted me va a dar. Olofin colrico le dijo: Pero si acabo de darte el mando del mundo, no ests conforme. Oragn le contest: Padre, usted no me ha dado nada. Donde Olofin lo maldice y lo bota de la casa. l se retira avergonzado y lloroso y por el camino se encuentra con Babal Ay y el cual le pregunta qu le pasa, que por qu estaba llorando. Oragn se niega, pero Babal Ay lo convence. Al llegar a casa de Olofin, ste los mand a pasar y les pregunt qu queran. Babal Ay le contest: No quiero nada para m, yo me encuentro bien, vengo para reparar una injusticia que se ha cometido con su hijo. Oragn le cuenta lo ocurrido. Olofin le contesta: Ya no puedo hacer nada, pues yo d mi palabra. Y le dice a Oragn: Desde hoy t siempre estars detrs de Eyiogbe. Nota: En Eyiogbe nace probar las cabezas que se le ofrendan a los Oshas. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 55 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I BABA EYIOGBE I I PATAKIN EL CAMINO DONDE ES OBLIGATORIO CASARSE Oshn estaba pobre y tena que trabajar mucho para poder vivir. Cada hombre que encontraba le haca ofrecimientos y nada ms. Se coloc en casa de un viejo y ste la trataba correctamente y jams ste le hizo ofrecimientos incorrectos, pero Oshn se aburri y se fue del lugar, ms bien por temor al viejo, pes su conexin le provoc cogerle miedo. PATAKIN EL CAMINO DE CUANDO OSHN SE DESNUD PARA QUE VINIERA LA PAZ Nota: Dos gallinas, Oshn y Orunla comen juntos. Este era un pueblo donde haca tiempo haba un combate a muerte entre los habitantes. Se haba intentado intervenir para que viniera la paz, pero nadie poda. Un da Oshn se desnud y con una bandera blanca, se enfrent y fue al centro de la batalla y clav la bandera. Los hombres al verla dejaron de pelear; ella convivi con todos, con unos y con los del lado contrario; se despert el deseo de amor y vino la paz. En eso se apareci Orunla, se encontr con Oshn y le dijo: Yo soy Orunla No me conoces? Oshn le contest: Ah, si me acuerdo de usted y Que tal? Orunla le dijo: S la gigante obra que has hecho. Te quieres casar conmigo? A lo que accedi Oshn. PATAKIN EL CAMINO DONDE LA TIOSA POR ATREVIDA PERDI LAS PLUMAS, LA CORONA, EL PARADERO FIJO Y TIENE QUE ALIMENTARSE DE ANIMALES MUERTOS Hubo una vez que de la desobediencia se cans Olofin y su madre la naturaleza, sta obedeciendo a su padre, neg todos los movimientos necesarios de la vida. Pasaba el tiempo y la comida se iba acabando, los animales y las plantas se moran, se secaban los ros pes no llova, el viento permaneca en calma y no impulsaba la circulacin de los astros, en fin la situacin era espantosa. Entonces la tiosa mandadera de Olofin y la ms atrevida de todas las aves dijo as: Si seguimos sin hacer nada y sin defensa alguna, nos moriremos, yo me decido a lo que pase. Y emprendi el vuelo y se remont al cielo y lleg a un desierto. Ya cansada de volar, baj donde se encontraba un hombre que se llamaba Todo lo tengo, pero este hombre tena una sola pierna, un solo ojo, una oreja y una mano. Al saber la tiosa el nombre de aqul hombre, se burl de l y le dijo: Chico a ti te falta lo que todos tenemos. Y el hombre le respondi que no tena nada de l, que slo era el cajero que guardaba los secretos. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 56 La tiosa logr que le ensease los secretos que l guardaba dentro de unos giritos, que eran el aire, el agua, el sol y el viento; en el ltimo girito estaba la candela, no lo destap, pero le dijo lo que contena y que era lo que ms escaseaba. El hombre haciendo alarde de sus secretos, prob un poco de tierra y dijo: Too Ash Too. Y sali el contenido de dicho girito; la tiosa hizo elogios de l y al momento labr una buena amistad. Para ganar su confianza su puso a contarle una serie de mentiras hasta que el hombre se qued profundamente dormido, momento que aprovech la tiosa para robarle sus secretos. La tiosa emprendi el vuelo de regreso y empez a tocar y a destapar los giritos, toc el viento, despus el del sol y luego el del agua, pero cuando destap el de la candela, sta le quem la cabeza y la tiosa perdi las plumas que le servan de corona, quedndose con la cabeza rapada. Cuando el hombre despert, not el robo y fue a contarselo a Olofin y ste dijo: Bueno, de ahora en lo adelante mientras el mundo sea mundo, t estars en la tierra y tendrs de amigo a las plantas y stos sern tus alimentos, y a la tiosa, por atrevida, le costar no tener paradero fijo y no se alimentar ms que de animales muertos y al agua la ahogar. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 57 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I BABA EYIOBE I I Rezo: Adifafun Obatal Oshagrian Belele Orisha Toyan Iwi Ob Layo Oloda Awn Iyokun Leru Akiyu Idaba Orisha Aya Belele Aya Shebi Guamale Gbogbo Orunmale Eke Ati Eyo Nibe Iwi Ob Dana Aw Unsoro Elese Iwi Ob Gbogbo Orisha Lawa Tomi Bekun Bekure Babal Ay Koseda Ni Ogbe Ipori Egun Lalala Egun Ni Aw Orisha Ebo Aroko Bukede Belele Ashiri If, Ashiri Orisha Ebefun Ob Abon Afio Opa Lese Ob Si Arana Gbogbo Egun Gbogbo Orisha Lawa Tomi Bab Aber Ni Lorun Aber Ni Kaye Orankunsin Oran Egun Oran Orisha Oran Oran Awn Omofa Oloran Lobi Ikusi Gbogbo Orunmale Ibidajun Itani If Meta Unsoro Ob Unsoro Ob Koso Ofo, Ashirin Iyasi Mimo Olobon Lese Iwi Aragba Kaferefun Gbogbo Orumale Orisha Lawa Tomigbogbo Osha Kolaba Om Ni Olofin Lodafun Obatal Adafun Bab Oshagrian Olowere Iwi Abrebiwi Aragba. Ebb: akuk, adi, eyel, ob, bogbo ash, ileke bogbo Orisha, opolop ow. Nota: En este camino de Eyiogbe nace el que la palabra de ob no se pierda y nace que se ponga un pedazo de ob debajo del pie izquierdo de toda persona que vaya a hacer It, tanto de Osha como de If. Este pedazo de ob tiene su secreto y ceremonia y no se bota corrientemente como se hace; este pedazo de ob recibe el nombre de Afi Opa y permite que el espritu de Impor, que vive en el dedo gordo de cada pie se ponga en contacto con la divinidad que es consultada en el It. Este pedazo de ob despus que ha terminado el It se pone secretamente al pie de Obatal y entonces se le da una eyel; si se trata solo del Orisha Obatal, a este se adiciona ek, ey, awad; y si es Obatal, or. Si es Elegb, Ogn, Oshosi, Shang, Oy, Agay; ep. Oshn, miel. Si es Yemay, melado. Cuando se trata de un Osha que no sea Obatal lleva los ingredientes menos la eyel. Entonces este pedazo de ob con todos los ingredientes con la eyel, si se trata de Obatal, se envuelve en una tela funfn y se lleva al pie de aragb por el lado izquierdo o poniente. All se le da cuenta al mundo de los Egun y se le da ob om tuto, para ver si quiere alguna ofrenda, entonces por la parte del naciente de aragb se hace un kutn y despus de darle ob a argab llamando a Olofin, Oduduwa y Obatal Oshagrin, dndole cuenta que se ha hecho It para fulano de tal Iyaw e, entonces se mete todo lo que est en el pao funfn en el kutun y se tapa dejando encendida la itan. Esto se hace dando cuenta a Egun, Orun, Olofin, Oduduwa y a Obatal Oshagrin que en la tierra se ha hecho It para hablarle a un hombre de los principales secretos de la vida en el campo de Orisha o de If. Esto se hace para que estos poderes o Orishas no se ofendan porque se ha perturbado la paz de su recogimiento. Es perjudicial para la persona que se ha hecho It que se bote este pedazo de ob, como se est haciendo o se utilice en otras ceremonias que salieron en ese It, es lo que anteriormente hemos descrito, esto si se realiza la pie de la letra, se le da CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 58 un punto de defensa a la persona que se ha hecho It dado que se da cuenta a Olofin y a todas las dems deidades de una letra que trae unos principios sobre la persona, donde esta recibe el beneplcito de Egun y dems poderes astrales, para afianzar y reconocer su poder en el It de la tierra. PATAKIN EL CAMINO DONDE NACI LA GRAN VIRTUD DE LAS PALABRAS DE OB Cada uno de los Orishas de la corte de Orunmale Wamale Maferefn Olofin tenan su gua propia para vivir y para hablar. As cada uno se diriga a sus hijos y servidores en la forma que mejor les convena. No haba comunicacin entre un Orisha con otro, y los seres humanos no se atendan ni se relacionaban. Entonces hubo un hombre que era el ayudante de Obatal y que siempre andaba con l. Este hombre le dijo que estaba dispuesto a luchar por la causa de la humanidad, ya que l quera reivindicarse ante Olofin por las acciones de orgullo y desprecio que haba tenido ante su semejantes. Este hombre era ob, l siempre andaba con Obatal Oshagrin. Entonces Oshagrin fue a ver, junto con ob, a Orunmila el cual les dijo: Yo tambin estoy dispuesto junto con ustedes a hacer algo para permitir que la humanidad tenga acceso al mundo de Orisha e If, ya que no es posible que cada uno de ellos hable a su forma y manera y no se comuniquen entre todos, pues cuando Olofin cre el mundo y nos reparti los poderes nos dijo que todos ramos hermanos. Entonces ob le dijo a Orunmila que en esa tierra, que se llamaba Bab Eyiogbe Aw Orun Nigaga, l estaba dispuesto a prestar su casa para dar el gran consejo o reunin que permitiera a todos los Orishas de Orunmale Wamale Maferefn Olofin llegar a la solucin de este problema. Oshagrin como tena el poder de Oduduwa y Olofin sobre la tierra cit a todos los Oshas y Orishas al il de ob para hablarles, ah les dijo a cada uno que tenan que aportar sus conocimientos a los otros para todos juntos componer una gran familia que permitiera que la humanidad pudiera progresar en el mundo y cada uno protegiera a los hijos de los otros sin perder por eso el directo padre de la persona, el poder central sobre el destino de su hijo; y que establecieran una forma o manera para comunicarse con los hombres y con el cielo. Donde Obatal estableci que el vehculo o manera de establecer esta unin y comunicacin ser a travs de ob, ya que este por mandato de Olofin siempre deba de estar por el suelo en castigo a su orgullo. Entonces Obatal dijo a todos los Orumale: Los Oshas no estn habilitados para rechazar el escuchar y aceptar lo que el hombre les plantee por el ob, como tampoco cuando vean que lo planteado le es nefasto al hombre pueden negarlo. Entonces todos los Orishas de Orumale Wamale Maferefn Olofin le respondieron a Oshagrin: Nosotros asentamos el cuerpo sobre ob, l ser nuestro padre, que interceder en las cosas de las personas para evitarles la muerte y avisarles el remedio. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 59 Entonces Babal Ay, Asojuano, se neg a aceptar esa orden o acuerdo a que haban llegado todos los Orishas y el dijo: Yo no acepto el porque tenga que ser ob el intermediario de esa cuestin, que cada uno de nosotros maneje a su forma y manera los destinos de sus hijos. Entonces Obatal lo oblig con su poder a que estuviera de acuerdo, aunque l le dijo que lo aceptara, pero que no dara cuenta de su It por el ob. Todos los dems Orishas aceptaron al pie de ob y recibieron el poder de Obatal. Ellos escogieron a ob y su rbol como su ms valiosa y especial representacin y le hicieron que todos los rboles le sirvieran a l. As fue donde Obatal estableci que ningn Orisha poda rechazar el ob, independientemente de origen e ndole de la pregunta o comunicacin que recibe por ella. Por eso es que con ob se pregunta tanto para bien como para mal donde Obatal dirigindose a todos los Orishas Orumales les dijo: Ob Un Soro, Ob Kosi Ofo. Que significa: Las palabras de ob no se pierden. Y desde entonces el ob es el vehculo de comunicacin entre los Orishas, If y el hombre. Nota: Aqu nace el por qu de poner el pedazo de ob debajo del pie izquierdo de la persona que se hace It, pues permite que se ponga en contacto la divinidad consultada con el espritus de la persona a travs del ob y de la tierra. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 60 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I BABA EYIOBE I I PATAKIN EL CAMINO DEL TOQUE A LA PUERTA DE IGBODUN En la tierra de If haba una desgracia pues se haban dispersado todos los Adef y Shang se haba marchado. Cerradas las puertas de If, slo haba quedado Ofn Sa, cuidando a bogbo Egun y sin abrirle la puerta a nadie, por lo cual ninguna persona se poda consagrar en los secretos de If. Fuera de If, viva Aw Or Elei, que era om Eyiogbe y haba salido de If, pero siempre llamaba a Olofin y le daba su comida, cosa que la gente haba olvidado. Obatal tena un om que quera que lo consagrarn en los secretos de If y fue a ver a Aw Or Elei, que le dijo: Hay que buscar a los Aw que estn dispersos para ir de nuevo a If, y tratar de abrir las puertas para que todo el mundo pueda jurarse en los secretos de If. Obatal y Aw Or Elei se pusieron al camino a If e iban llamando a bogbo Aw para que lo acompaaran a If a consagrar al om Obatal. Como no haba en qu regresar, Aw Or Elei, que tena un ern ayanakn, que se llamaba Aw Alanyu Eran, se mont en l y Obatal se puso su iaf funfn y se fueron camino de If, cantando: Aw Or Elei Eyiogbe Aw Nifa Lele Aw Alakanyu Efan Olofin Layeo Cuando lleg junto con el om Obatal y bogbo Aw, las puertas de If estaban cerradas. Se acerc con ayanakn, y como no vio a nadie, se lleg hasta la puerta. Entonces Aw La Alakanyu Eran toc con los e a la puerta y Aw Or Elei Eyiogbe llama as: Okuo Om Seru Ay Okuo Aw Nife Oo Okuo Oni Barabo Niregun Onife Eboni Ife Orugb Pero desde adentro nadie le responda, entonces ayanakn toc de nuevo con los colmillos y dijo: Erin Otun Okuo Okankola Kekeke Erin Osin Okuo Okankola Kekeke Entonces desde adentro le respondieron: Ofunsa Om Aw Ik Isinkeun Kelekun Lelele DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 61 Entonces om Eyiogbe dijo: Slo queda Ofn Sa y hace falta que me abras, para que vuelva a nacer la religin. Ayanakn volvi a tocar y dijo om Eyiogbe: Agba Ebin Agba Afan Ebb Aborekuondi Kineshe Olofin Tetelekun Tinye Timu Ni Eshilekun Fumi Desde adentro contestaron: Omole Omoni Inle Olofin. Y bogbo Aw, que venan con Eyiogbe, cantaron: Onife Bonife Orugb Entonces ayanakn volvi a tocar y dijo Aw Or Elei: Erin Otun Okn Kekeke Erin Osin Okn Okula Lelele Y le respondieron desde adentro: Ofn Sa Om Aw Ik Osinkao Kalekun Lelele Entonces volvi a tocar: Ab Koiko Kinishe Olofin Tentile Kunfumi Odun Ele E Oyu Aw Olorn Awan Eri Ik Wiwimin Ni Oshaun Kuini Kuini Abebeoyu Unfumi Folofin Om Wawashe Moyubeshe Olofin Desde adentro le contestaron: Olofin Bogbo Aw Olofin Osinkuao Olofin Ee Malo Om Eyiogbe hizo que ayanakn tocara la puerta y empujara con los colmillos para entrar y dijo: Olorn Om Ayiwo Orun Kinishe Olofin Bogbo Lelefa Eshilekun Bi Olofin Ashe Elekun Pedun Eddun Elekun Koshile Ik Ife Odun Walawa Nanakeo Om Ofunsa Kinkei Koshi Il Ife Odun Koyalo Keye Oshishi Entonces om Ofn Sa sali corriendo junto con bogbo Egun y se puso al camino a buscar a Oragn. Mientras tanto Aw Or Elei Om Aw Eyiogbe entraba con todos los Aw y el om de Obatal y decan: Ibo Aw Om Koroyuo Om Aw Titun Ibo Koboyuo Om Aw CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 62 Consagraron al om de Obatal y sac Eyiogbe en el atef. Ofn Sa vino con Oragn para If. Ya el If estaba hecho y lo estaban esperando con una igba de saraek y con ew sese de peregun. Cuando ellos llegaron le echaron eso por encima, diciendo: Oragn Bawani Boshe Adele Nifa Mori Amowa Entonces cogieron a Oragn, le lavaron otro If y lo baaron con adi meyi el cuerpo y le cantaban: Oragn Alabioshe Oragn Wereyu Ke Awad Or Elei Aw le dijo a Ofn Sa: T slo queras que naciera de nuevo. Y cogi aar con saraek y lo ba, cogi opolop or y se lo ech a su If y le ech a su If bogbo igu de vencedor, amansa guapo, cambia voz, moruro, palo ramn, jobo e iroko. Entonces le dijo: T sers el que siempre vea lo que hacen los muertos en atef, pero nunca ms estars dentro. Desde entonces Ofn Sa vigila a los Aw que van a consagrarse y se le da saraek, para que no vaya a buscar la desgracia. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 63 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 2 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I BABA EYIOGBE I I Rezo: Oy Abebe On Pin Eme Balu We Gbere Ogbo Oko Adifafun Orunmila Enla Baku Mu Le Lekule Mo Baku Mule Ni Oku Me Mo Digba Ew Akere Om Ferete Mi Ka Kin La Run. Para prosperar: El Aw de este signo le dar adi meyi funfn a Obatal, eyel meyi funfn a Oshn, eyel meyi funfn a su ler con or y efn. Y se dar seis baos con albahaca cimarrona, pin de rosas y prodigiosa y con eso mismo baldea el il: Ay Lala Ay Lala Ay Lala Asulala Asulala, Awure Ala Awre Ala Awre Ala Ala La Apashada Apashada. Ew: Mangle. [Syere]: Obiriti Obiriti Lampe Eyiogbe. Refrn: El escalafn de If lleva a cada Aw al sitio que le corresponde por sus mritos. En este If Elegbra se llama Arabobo Opuko Eshuma Lapue. Eshu Alampe. La atiponl se llama Okutarue. Orunmila se llama Abanbonwo y por esto es que Orunmila se le da ob sin pan. Para quitar Og: Para quitar og en el estmago se toma un cocimiento de raz de pomarrosa, raz de peona y abanico de mar. Cuando Bab Eyiogbe no coge eso se coloca una anguila dentro de una palangana con om, se le presenta a Bab con eyel meta funfn y cuando la anguila se otok se abre y se le da a Bab las tres eyel, las eler, elese y okokn de las eyel, se hacen iy y se ligan con iy de semillas de elegued, bledo blanco, or, efn, eler de la anguila, se pone este odun y se monta una reliquia. Syere: Tini Yobi Abe Obilona Adafun Bogbo tenuyn Abansheke Shere Odofuo Bawa. Dinde Oban era om de Obatal y le aconsej que no anduviera con cosas de brujo, Dinde Oban no hizo caso y Alosin lo esclaviz. Ebb para el negocio: Tres akuk, una casita, inle de las esquinas del negocio. Despus de hecho el ebb se da un akuk a Elegbara, un akuk a la esquina y el otro a shilekn. Intori Arn: Diecisis hojas de caimito en cocimiento y tomar una tacita todas las maanas y al acostarse con Ij. Para refrescar el Osh: Se hace ebb con un akuk, dos adi, tres jabones -osh-, un awn, una okuta [china pelona], sarayeye con los tres osh que van en la cestica con juj, el akuk para Eshu, las adi para Orunmila, la canastica se deja en las cuatro esquinas, las tres ot se entierran en la casa. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 64 Para alejar Ik: Se coge un animal podrido que se encuentre muerto en la calle y se coloca en una canasta, se hace sarayeye con adi funfn, se echan juj en una canasta y las dos adi se le dan a Oduduwa. La canasta se pone en el portal del il los das que marque If. Dice If: Que con usted camina un mensajero de Babal Ay. Obra para Oshosi [de Bab Eyiogbe]: Se le pone una itan, ot y ash -tabaco- a Oshosi para que d el triunfo a su vida. Dice If que con usted camina un mensajero de Babal Ay. Darse siete baos con ew papito la reina. Tiene que pasar por el mar de noche y regalarle frutas al agua y rogarle para que sus pasos continen en triunfo. Cada dos meses darle un adi a su ler y un ash akuer. Aqu se refresca la ler, la obra se hace con Osun de extensin y rosas blancas grandes. Obra con Obatal para ascender dentro del gobierno: Se hace una torre de algodn y dentro se le ponen los nombres de los que tengan que ver con el ascenso, se le echa o, or, efn, se preparan dos itan con ep y azcar blanca y se le encienden a Bab al lado de la torre de jueves a jueves, antes de ir a ese lugar se dar ocho baos con adormidera y ocho campanas blancas. Cada vez que vaya a ese lugar se untar en la cara iy de adormidera, efn, ceniza de juj de eyel, cada vez que terminen las itan los jueves se renuevan, cuando se logre el ascenso se cumple con Obatal. Se pone a comer a Obatal y a Oshosi akuk y eyel. Todos en su casa se tienen que obor. Habla de prdidas y de llantos. Syere: Ode Mata Emata Ata Ode Oruko Bala Eye Eye Ekiawamayi. Hijo que no conoce a su padre o a su madre. Aqu fue donde Obatal sali a buscar a Oshosi, que era montuno, quien crea que no tena padre ni madre. Cuando se ve este If se riega en la casa y en el cuarto agua de ail y se deja un rato y despus se baldea la casa. Aqu fue donde Olofin se alej de la tierra por el humo de las fogatas. Este If prohbe fumar en el igbodn de If. Por lceras estomacales: Se pregunta si se toma tamo real -ew alufa. Se le saca el zumo y el bagazo, se cocina y se toma en ayunas. Inshe Osain Unbowa [de Bab Eyiogbe]: Un peso de plata, okn de et, e de eur, atar, ash. Antes de cerrarlo se le echa un buche de om sharo se forra un cuero de ekn y se pone delante de Orunmila. Para resolver los problemas de las mujeres: Se le pone a Orunmila una juta ahumada que sea amarrada por la cintura con un collar de bandera y se le dan dos adi dundn a Orunmila. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 65 Para que el Aw no tenga dificultades con el ahijado: Coge un akuk funfn, se limpia con l y le abre el pecho con el pinaldo, le pone dentro un caracol de Osha lavado en Elegbara, se le pone ep, un papel con el nombre y apellidos del ahijado, se lleva delante de Elegbara, se le reza el signo del ahijado y Bab Eyiogbe; se le pone el akuk y por la noche se le quita y se lleva a enterrar a la orilla del mar y se dice: Cuando este akuk salga por s mismo del joro joro, se romper nuestra amistad. Para derrotar a los aray: Se coge un plato negro y nuevo, se le pinta Bab Eyiogbe. Encima se coloca un igba con siete clases de bebidas y alrededor de esto diecisis pedazos de ob con una atar cada uno. Acto seguido se da adi meyi a Orunmila y una adi funfn a lo del plato echando eyerbale sobre el ob, se prenden dos itan y se deja en el patio que es donde se hace durante diecisis das y al cabo se recoge todo y se echa en la esquina. El plato y la igba se guardan para otra ocasin. Para resolver un problema: ler ek, de ey, igbn, kol. Para alejar Ik: Se hace en la cocina del il. Un ounko, limallas de hierro y doscientas una hojas de ew alapada, que es el purio de fangar o yaya mansa. Se abre un joro joro en el piso de la cocina, se pone ash funfn donde se pint con Osun Bab Eyiogbe, ah se ponen las hojas de yaya mansa y encima de estas, limallas. Al ounko se le toca la cabeza tres veces con la del interesado para que la del ounko reemplace la suya delante de Ik, se pone a Elegbara al lado del joro joro, se le da ob y lo del joro joro tambin llamando a Ik. Entonces se coge el ounko y se degella y se le echa eyebale a Elegbara y a lo del hueco, se echa dentro de la ler del ounko, se cubre con una ikoko de barro rota donde pint la atena de Egun, se cubre con aar hasta taparla, se le ponen tres ot y se cocina con lea sobre este agujero durante diecisis das. Por la accin del calor del fuego todo se mezcla y se hace un bloque consistente acrisolado y as las ler de Arn y de Ik se cocer y recoger y dejar a Eyiogbe tranquilo. Para vencer a los aray: Se buscan tres giros de cuello largo, en uno se echa almagre, en otro efn y en el otro carbn de Osain, se pasan por el tablero y se les echa iyef, se atan con un hilo y se les dan tres adi, una funfn, una pupa y una dundn. La adi funfn se le da al giro con efn, la pupa al que tiene almagre y la dundn al que contiene el carbn. Los tres giros se le ponen a Elegbara y el triunfo es seguro. Para obtener la suerte: Se hace orugb con diecisis matas, una cartera de piel, agbad, un od ar, un ot mineral, tobilleras de piel con ocho caracoles cada una, dos cascabeles, un ab, un ounko y tres akuk. El ounko y un akuk a Elegbara, el ab y un akuk a Shang y un akuk a Osain. La cartera se adorna con juj de colores de los tres akuk y dentro de ella se guarda todo lo dems y se le pone al Osha que diga Orunmila. Intori Arn: Mam romerillo, rabo de zorra, pin de rosas, ew firinaya. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 66 Ebb por enfermedad: ler de ab, igba aar, diecisis pesos de plata, un calzoncillo o camisn de cuatro colores rituales. Se usa durante nueve das y se le lleva a Bab junto con una escalera de diecisis escalones. El ob se pone en la orilla del mar para que las olas se lo lleven. Para que Ik siga su camino: Una ler ounko, se queman los pelos y se untan en la cara y en shilekn il. Despus con la ler ounko hace orugb. Ebb para el Aw de este odun: Tres palos distintos, uno e adi, un e et, un e eyel, tres juj de distintas aves. Para levantar la salud: Intori Ashegn ot o Ir ay, kofibori con et meyi, una funfn y una pinta. Si la persona es On Shang, kofibori con apar meyi y que la eyebale caiga sobre Shang. El dueo de este If tiene que enterrar en distintos lugares de la ciudad siete Elegbara, no usar ropas a rayas para que no vaya preso. Intori Arn: Marca problemas con la vlvula mitral, cuando vaya a hacer If a su hijo, le pone dentro a su If un e de alakas para que no peligre, por osob se hace ashinima con eyebale de eyel funfn, granada, agua y flores blancas del santsimo. Por Arn se le da eyel detrs de Elegbara. Intori Og: Tomar cocimiento de diecisis hojas de canutillo, una tacita al levantarse y una al acostarse. Para la recriminacin de los adeudos: Se da un akuk a Ogn y ebb con este y carne. Se hace apayer y se liga un poco de iyef del ebb con un poco de hojas y semillas de maravillas y se sopla durante tres das para la calle a la derecha y a la izquierda de la casa y as se liberar de sus enemigos. Por este If se le pone dentro a Orunmila pedazos de oro y plata. Obra [de Bab Eyiogbe]: En una cajita de madera se pone una tinajita con om y aar de od y aparte se le pone efn, or, ek, ey, abagd, a esto se le da cuatro eyel funfn y se le ponen las ler dentro de la cajita debajo de la cabecera de la cama, al cumplirse el ao de haberse hecho esta obra, se rompen los ob y a lo de adentro se le vuelve a dar cuatro eyel funfn y se vuelve a tapar despus de echarle las ler y se le ponen encima dos ob pintados de funfn. Para que Elegbara trabaje: Se coge una igba de o, se le ponen diecisis il finitos, iy y yef, se revuelven con la punta del irof rezando Bab Eyiogbe y se le echa por encima a Elegbara. Dice If: Que no se meta en nada que no le importe, que no cobre ni lleve recados de noche, que no entre en ninguna casa por mucha confianza que tenga si no lo mandan a pasar, no puede esta en casa oscura, no deje que los muchachos se arrastren por el suelo y en su casa muchos menos, hay un vecino que habla con usted para sacarle, no puede jugar al inters porque se pierde. Habla de ras de mar y sus nefastas consecuencias. Aqu Olofin quera kofibori con ikordi. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 67 Habla del cazador que tena una situacin muy mala porque no cazaba y Orunmila le vio este If y le hizo ebb con cartucheras y tres lanzas. Habla de la mariposa que se quem las alas por querer volar antes de tiempo. Habla de la guerra del ekut con Oshn, Ogn y Oshosi, donde Oshosi lo cogi por ser la justicia, Oshn lo juzg por ser la que sentencia y Ogn lo mat por ser el que mata. Aqu Olofin se rog la ler con diecisis ikordi, por eso van en su ad. No puede tener tres mujeres sino dos o cuatro, pero nunca tres. Si es blanco la mujer con la que tiene que vivir tiene que ser muy blanca o muy negra, pero nunca mulata, si es negro igual pero nunca mulata. Kofibori: Con ey tutu grande, aku ler okanle okalu, akuk okn, dilogn okn. Hay un palo que toca en el cielo y en la tierra. Se hace Osain con un realito de plata para poder hablar If. En este odun de If pelean entre s tres posiciones: la Tierra, la Plaza y el Agua, porque las tres deseaban ser la primera, y el ay -perro- que los oy, les dijo: Ustedes pelean por gusto, porque ninguno puede jams ser el primero; los tres tienen el mismo derecho, por lo que deben de vivir unidos. Si no hubiera tierra, el Agua no podra caer sobre la misma para que produzca y llevar as los frutos al mercado. Si no hay Agua la tierra no puede producir nada. Si no hay Plaza no se pueden vender los frutos, producto de la tierra y del Agua que la fertiliza. As que las tres posiciones quedaron conformes y convencidas. La tierra le dijo al ay: por muy lejos que tu vayas nunca te perders. La Plaza le dijo: cuando no tengas nada que comer, ven a m, aunque sea unos huesos te dar. El Agua le dijo: Si caes dentro de m no te ahogars. Y as, todos fueron amigos del ay. Por este If hay que darle adi meyi funfn a Obatal. El dueo de este If sabe que tiene que orugb antes de salir a la calle. Ebb: dos akuk, dos adi, atitn il Oy, atitn erita merin, atitn nigbe, opolop ow. Bab Eyiogbe quera ir a cazar al monte, e If le dijo que hiciera ebb para que no tuviera una desgracia all. Cuando sali a cazar comenz a llover y corri a refugiarse en un gran hueco, pero result que era el ano de Ayanuk -el elefante-, ste lo cerr y por mucho que Eyiogbe suplic no pudo escapar; sus parientes lo buscaron en vano. Ellos entonces hicieron ebb por l y el elefante lo dej salir con su mierda. Un hijo de Oshosi fue de cacera al monte de Onikorogbo, pero antes fue por casa de Orunmila, que le vio este odun de If y le dijo: Tienes que hacer ebb con todos los e adi -huevos de gallina- que tengas en tu il, para que no te encuentres con Ik. El hombre no hizo el ebb y se intern en el monte, donde no hall animales que cazar. Despus de mucho caminar se encontr con Ik, y por un tiempo estuvieron cazando juntos. Al fin hallaron dos e gunugn -huevo de tiosa- e Ik le dijo al hombre: Te los puedes llevar. El cazador le propuso dividirlos, uno CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 68 para cada uno, pero Ik rehus. Cuando el cazador lleg a su casa, cocin los e gunugn y se los comi con sus hijos. Despus Ik lleg a casa del cazador y le dijo: He venido por mi parte porque tengo hambre y en Isale Orun [tierra-territorio de Orun] no tenemos nada que comer. El cazador exclam: Ay de m, ya nos comimos los dos e gunugn. Entonces Ik op -mat- al cazador y a sus hijos. Ew del odun [Bab Eyiogbe]: Almendra, ew karado y ebeyikolo. La ballena y los macaos. Orunmila no tena en donde quedarse, y de todas partes lo botaban. Un da sali con Oshn para ver donde podan vivir. Estando ambos en la orilla del mar, Oshn observ cmo una ballena quera comerse a unos macaos, ella cogi sus cinco adanes y se los lanz a la ballena matndola. Los macaos en agradecimiento les dieron sus caracoles para que ellos tuvieran donde vivir. El Aw de este If lleva dos caracoles cargados con atitn il, er, ob, kol, ob motiwao, oro, plata, ek, abagd, bogbo ew. Este If seala que la persona con mucha frecuencia tiene en su mente fenmenos extraos producto de sus creaciones mentales y un extrao sntoma de presin por la espalda y la cintura. Lmpara para Obatal para umbo il: En un plato funfn con e eyel, aceite de almendra, ob y nombres y apellidos. Por este If el Aw tiene que tener siempre encima okpele y debe ser de plata. Por este If no se parte ob para rogar ler. Se pinta un ob de funfn con efn y ot. Se presenta durante diecisis das al cielo al levantarse y al acostarse y al trmino se lleva a una loma cuando baja el sol por detrs del horizonte y presentndoselo a Olofin y a su ler le implora a Olofin que lo libre de desbarate o destruccin, del bochorno y de las lgrimas. Si la persona no hace lo que le dice el If puede llegar a verse recogida y le echarn en cara el alojamiento y la comida que le dan siendo an familiares. Ebb: Dos porrones, granada, carbn, akuk, dos eyel, opolop ow. Dice If: Que usted tiene un pariente o amiga ntima que padece de la boca, dgale que se la cuide mucho porque se le puede echar a perder y va a tener que usar dientes postizos. Cuidado no lo sorprendan haciendo una cosa que no debe. Paraldo de Eyiogbe: Este se hace con el Elegbara, lleva todos los ingredientes propios del paraldo. Un eyel funfn, un jio jio, ash. Se desarrolla igual que el corriente, en el ash se dibuja Odi Funbo, se hace el crculo donde se pone Otura Niko, Eyiogbe, Okana Yeku. Se para a la persona sobre Eyiogbe con Elegbara detrs y dos itan encendidas, se hace el paraldo con las eyel y sta se envuelve en las telas llamando a Elegbara, despus se lava a Elegbara con omiero y se le da un jio jio y se bota en nigbe con ek, ey y ep. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 69 Paraldo de Eyiogbe: Se hacen tres en el da. El primero a las seis de la maana, un osiadi, ash dundn y funfn; itan, ot. El omiero se prepara con iwereyeye, ciruela amarilla, mar pacfico, lamo, granada, almcigo, paraso, algarrobo. Este omiero para baarse cuando se hace un paraldo y toda la ropa va al ro, ponindose despus otra ropa y zapatos. En los ash se pinta Eyiogbe. El segundo a las doce del da, un osiadi dundn, ash dundn y pupa, itan ot. Se marca Eyiogbe. Se prepara con ew escoba amarga, rompezaragey y paraso. El tercero a las siete de la tarde, pollo, ern mal, nueve clases de telas. Las carnes con las telas se amarran a la pata izquierda del pollo. Se prepara el omiero con algarrobo, granada, albahaca morada. Se marca Eyiogbe y va amarrado con las telas. Despus se baa al interesado, se le da ob om tutu a la ler. Esto tiene una variante que se hace el ebb paraldo y se rezan los omol y se hace el primer paraldo y se baa. Se le rezan los meyi en el segundo paraldo, se baa y entra, se le termina el ebb y despus sale y se le hace el tercer paraldo. Se baa y sale a botar los tres paraldo con el ebb. Esto se hace con jio jio meta y eyel meta. Paraldo Eyiogbe: Un palo de su tamao con corazn, nueve ash de distintos colores, dos eyel, se le da eyebale al palo largo, se le amarra las eyel all, se entierra el palo del Aw o de la persona y si las kol unyn a las eyel, est odara. Paraldo Eyiogbe: Una eyel dundn, un osiadi dundn, un ob, opolop ot un ashola funfn, cuatro itan, una caja de muerto con su tapa de madera, perfume, ash funfn, dundn y pupa. Una pucha de flores pequeas. El omiero se prepara con ew aberikunlo, algarrobo, albahaca, almcigo, marpacfico, arab, canutillo, escoba amarga, yagruma y ot. La persona se tiene que baar como se le ordene. Ebb misi meta: Algodn, arab, prodigiosa, ot, perfume y se le da la eyel. Se acuesta al interesado en el suelo boca arriba y se cubre con la ashol funfn. Se despoja con el ob y se rompe al lado de la ler, si se despoja con el osiadi y se otok en elese. En los pies se hace un crculo y se pone Eyiogbe, Otura Niko, Irete Yero. Se encienden las cuatro itan, dos a la cabeza y dos a los pies. Se moyuba a Egun y se le da ob tutu. Hacer paraldo de la cabeza a los pies [en Bab Eyiogbe]: Todos los ingredientes del paraldo a la caja de muerto y esta al cementerio. Ebb misi general, Egun -omiero-: Awses y dems personas darse tres baos seguidos. Se necesitan cuatro Awses. Se colocan dos a la cabeza y dos a los pies segn los odun. Adems de otra persona para que lleve la caja a il... al que se le pagar $11.00. Este paraldo se hace para su salud. Ofrenda a Obatal: Para hacerle una ofrenda a Obatal a travs de Eyiogbe se prepara el plato como para Shang. Se pone el signo Eyiogbe, se le da ob para ver si lo recibe y se le pone la ofrenda en el plato. Por este If hay que agarrarse de Orunmila y de Oshn y hacer ebb meta en el mismo da. 1 er Ebb: osiadi fifeshu, un giro, ek, ey, ep, ey tutu meta, ponerlo en un camino, regresar al il, saludar a Elegbar, tomar agua y despus descansar. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 70 2 do Ebb: Un jio jio, un ign om, un giro, un elegued y hacer lo mismo que en el primer ebb y llevarlo al mismo lugar. 3 ro Ebb: Un ounko, una adi, ash aper, una freidera, un giro, diecisis eyel funfn, diecisis varas de ash funfn. Nota: Con este ebb ya no se regresa a casa del Aw sino que la persona regresa para su propia casa. Dice If: Que la justicia lo busca con afn, usted est huyendo, si no es om Elegbara limpiarse con una et e ir soltando las juj hasta la puerta de la calle. Obra [de Bab Eyiogbe]: Yagruma ordinaria y ponerla a Bab, coger una tiosa y sacarle el okokn y echarlo en alcohol para un inshe con tierra de las cuatro esquinas a las doce del da recogida con ash dundn y a las doce de la noche la coge en un ash funfn. As como a las de las doce del da no se juntan con las de las doce de la noche, as ashel no se junta conmigo. As como las doce de la noche no se juntan con las doce del da, as ashel no se junta conmigo. Habla del estmago. Habla de la prdida de mayores. Todo est flojo en la persona menos la cabeza. Habla de prendicin, se coge ler ounko y viandas, aar y se hace ebb, se machacan las viandas y se ponen delante de Elew y despus se botan en la orilla del mar, con la ler del ounko se hace Osain. Cuando se quiere ganar un ttulo y para la destruccin del [ilegible], se le da a Elegbara un puerco. Bab Eyiogbe Alokuye Ir Mowase Abata Dutu Ayu Or Osh Bamu Obaraniregun Iru Afikan Shemi Expu Obatal Oroi Adifafun Bebe Or Bogbo Logbo Osu Oma Mua Otolo Ole Afekan Shasha Adifafun Obatal Osheraigbo Ob Itan Anbiani Obatal Eyel Medilogn Elebo. Alokuye: Enigma de memoria. Mowa: Ser hbil para butu. Lleno de polvo. Aj: Aoranza o partida. Bamu: Apropiar adaptar, deber comn. Afikan: A menos que. Swemi: Realizado para m. Bebe or: As de noche. Mua: Revive. Obolo: Brusquedad, grosera. Afekan: Desvanecido. Anbini: Acostumbrar, afligir. Adifafun Orunmila Nigbati Onlogba Ash Lowo Olodumare Orugb Olodumare Ewon Sinwo To Bogbo Eyi Ti Owi Sinshe Lati Igba Mowa Mi Amupe Ash. Syere: Bi Aba Boyu Bi Aba Bo Imu Isale Agbon Mi Alparire. Nigbati: A tiempo de. Siwa: Adelante. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 71 Grope: Frutos maduros de ikn. Otigba: Arrodillarse. Sinwo: Estar loco. Ewon: Nuestros. Owi: Lechuza. Eyi: Esto. Latigra: Durante este tiempo. Mowa: Gastar. Amupe: Perdonar. Bab Eyiogbe On Wayu Ow Ob Eni Ey Wodu Ode Adifafun If Loya Tinshomo Ba Abobo Koeyebo Abebcadie Lebo Om Leno Ow Boyurina Ona Dake Adifafun Oribide Ad Arida Tutu Agutn Elebo Opolop Ow Ad Sile Kosibo Asheri Elebo. Wodu: Tornarse negro. Abogdo: Todos. Koeyebo: Poner sus propios mritos. Boyurina: Adorar, ojo de pieza. Dake: Estar en silencio. Oribide: Cabeza comenzada. ad: Machete, persona que cansa. Kosibo: Tropezar con el igbo. Obra para la impotencia [de Bab Eyiogbe]: Dos clavos -isheri- de marcos se cortan a la longitud del miembro, se lavan con guenguere y este guenguere despus se come en ensalada. Se hace ebb [con ew] tete bobu y despus uno de los clavos vive con Orunmila y el otro con Ogn. Bab Eyiogbe Alokuye Ir Arje Morva De Abata Butir Ayei Or Osh Barmu Obarabaniregun Iru Afeban Suemi Ekr Obatal Ogboni Adifafun Biche Bab Or Bogbo Logbo Ashu Oma Mua Oboyolo Ole Afekan Shasha Adifafun Obatal Oshereigbo Ob Itan Ambini Obatal Eyel Medilogn Elero. Alokuye: Enigma de memoria. Mowa: Ser hbil para. Butu: Lleno de polvo empolvado. Afeban: A menos que. Suemi: Realizado para m. Bebeoru: As de noche. Mua: Revive. Oboyolo: Brusquedad, grosera. Afekan: Desvanecido. Ambini: Acostumbrar, afligir. Adifafun Orunmila Negbati Ologba Ash Lowo Olodumare Orugb Olodumare Sewa Fi Ash Fun Migbate Bogbo Eye Gbope Otigba Ash Lowo Olodumare Nivon Sinwo To Bogbo Eyi Te Owinsewshe Latigba Nowa Ni Amupe Ash. Negbati: A tiempo de. Sewa: Adelante. Gbope: Frutos maduros del ikn. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 72 Yi: Esto. Latigba: Durante este tiempo. Nowa: Gastar. Amupe: Perdonar. Afekan: Desvanecido Bab Eyiogbe On Wayer Ow Ob Eni Ey Wodu Ode Adefafun If Boya Tinskomo Ba Abobo Koeyebo Abeboadi Elebo, Om Leno Ow Boyurina Ona Dake Adefafun Oribebe Ad Arida Tutu Agaton Lelebo Opolop Ow Adosile Kosile Esheri Elibo. Wodu: Tornarse negro, obscurecerse. Koeyebo: Poner sus propios mritos. Boyurina: Adorador ojo de piedra. Oribebe: Cabeza comenzada. Kosile: Tropezar con el igbo. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 73 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 2.1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I BABA EYIOGBE I I Este odun de If es masculino. Es el mesas de If. Se le llama el odun del lenguaje doble. Es hijo directo de Metalofin y de Aiy. Aqu fue donde aragb -la ceiba- se hizo sagrada. Se formaron las aguas, las palmas y las espinacas. Es el maestro de la respiracin. Habla la columna vertebral y el esternn que son los sostenes de la caja torcica. Nacieron los vasos sanguneos y la linfa. Aqu es donde los buitres descienden sobre los cadveres. Es el principio de todas las cosas. Representa a los rayos del sol; el este. Habla la voluntad. El Astro que lo rige es Olorun -el sol-. Su da propicio es Oje Arik -el domingo-. Sus colores favoritos son el blanco y el naranja. Rezo: Bab Eyiogbe Alalekun Mon Lekn Ok Ay Lol Omod Aboshn Om En Kosh Ilek Rish Kam Ilek Om Lor Adifafun Aladeshe Imapapoporo Tinbabeled Agogo. Syere. Ashinim Ashinim Ik Furibuyema Ashinim Ashinim Arun Furibuyema Ashinim Ashinim Ofo Furibuyema Ashinim Ashinim Ey Furibuyema Ashinim Ashinim Og Furibuyema Oshemini Oshemini Oshemini... Dinde Oban, que era om Obatal, [fue aconsejado por ste para] que no anduviera con cosa de brujos. El no le hizo caso y Alosi lo esclaviz. Se pone a comer a Obatal y a Oshosi akuk y eyel. Todos en la casa se tienen que hacer ebb y obor. Habla de prdidas y de llantos. Siempre que se ve este If hay que darle de comer a la ler. No se come boniato, huevos ni guanbana. Ew del Signo: Mangle rojo, palo bobo, tamo real, iroko, orqudea, aya, bejuco ub, gira, cundeamor, coralillo, orozuz. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 74 Refranes: 1.- A rey muerto, rey puesto. 2.- Dios le da barba a quin no tiene quijada. 3.- Todo lo tengo, todo me falta. En este odun nace la organizacin, representa la salida del sol, representa el da mientras haya la claridad del sol. La persona que tenga este odun vino al mundo para ser cabeza y es muy envidiada. En este odun la persona tiene que recibir a Olokun, el espritu de Eyiogbe no envejece pero si la materia, nace el encanecimiento prematuro. Nace la ceremonia de Anon Faqued. Aqu nace que Olofin acompaa al Aw el primer ao y Orula durante los primeros siete aos. Aqu fue donde Obatal sali a buscar a Oshosi al monte y Oshosi crea que no tena padre ni madre. Eyiogbe designa entre sus variados mitos la vida, la dispersin, los nios; seala los cuerpos de los hombres, los pueblo. Su orik secreto es Djobe. Para obtener lo que desea el hijo de Eyiogbe, pone sus manos en la cabeza, la aprieta y expresa sus deseos. Se forma el agua, las palmas, las espinacas, el kol. El secreto de Elegbara de Eyiogbe lleva 41 caracoles en la concha, vive en un cofre; come puerco rojo y gallo indio, que se le da en un terreno pedregoso. Aqu es donde el buitre desciende sobre los cadveres. Es el principio de todas las cosas. Representa los rayos del sol. El espritu que trabaja con Eyiogbe se llama Oba Igbola. En este odun, se le ponen azucenas al Santsimo, despus se ponen sobre la mesa, el hombre viene, las huele y con eso se queda. If aqu es guerrero y colorado. Smbolos: El buitre desciende sobre el cadver. El camino es libre para el perro. Iboru, Iboya, Ibosheshe. El cochino puede pasar su vida sobre la piedra, pero prefiere vivir debajo de ella. Eyiogbe: Significa hijos y riquezas aunque sea en los postreros das de la vida. Eyiogbe: Es una gran rbol que no puede ser abarcado con los dos brazos. El no puede dar largos viajes, ni arriesgar su vida. Eyiogbe: Es el padre de los signos, es el oriente; su principal funcin es la de entretener la vida, comandar la tierra y asegurar las cosechas. Es el maestro del DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 75 da y todo lo que pasa sobre la tierra; durante el da. Rige la bveda celeste durante la claridad. De l dependen la lluvia, los ros y el mar. Sus animales son el flamenco y la tiosa. Nota: Eyiogbe vive en el portal, este odun denota plenitud de bondad y de maldad. Todos los Osain de Eyiogbe deben de llevar pelo o colmillo de hiena. Habla de tres hermanos, uno om de Orunmila, otro de Obatal y el otro de Yemay. Cuando se ve este If se moja el cuerpo con agua ailada y tambin se riega en la casa; se deja un rato y despus se baldea el il. Aqu fue donde Olofin se alej de la tierra por causa del humo de las fogatas que los hombres comenzaron a hacer. Esto prohbe fumar dentro del igbodun de If. Cuando se ve este If hay que estar siete das sin salir a la calle desde las doce del da hasta las seis de la tarde. Bab Eyiogbe es desgraciado en amores y para evitar esto tiene que hacer ebb con eyel meta funfn, ew merin, osun y efn que se lleva a la loma con el ebb. Habla de caretas y de cegueras. Con la persona camina un mensajero de Babal Ay. Darse siete baos con ew papito de la reina. Tiene que pasar por la orilla del mar de noche y ofrendarle frutas al agua pidiendo que sus pasos sigan en triunfo. Cada dos meses debe darse una adi a su eled y ash akuer. A la ler se le refresca con una obra que se hace con Osun de extensin y rosas blancas grandes. Rogarse la ler con un eyab tuto -un pargo fresco-. No se puede usar ropas de rayas pues eso le atrae la prisin. Marca problemas de la vlvula mitral. No se meta en nada que no le importe. No reciba ni lleve recados de noche. No entre en ninguna casa, por mucha confianza que tenga, si antes no lo mandan a pasar, para que se evite un bochorno. No deje que en su casa los nios se arrastren por el piso. Hay un vecino que habla con usted para enterarse de lo suyo. En este If Olofin se quera kofibori con juj de aikordi. Habla de ras de mar y de sus nefastas consecuencias. No puede jugar inters para que no se pierda. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 76 Habla del cazador que tena una mala situacin porque no cazaba nada. Fue a verse con Orunmila e If le dijo: Tienes que orugb con una cartuchera y tres flechas. Habla de la mariposa que se quem las alas por querer volar antes de tiempo. Habla de la guerra del ekut con Oshn, Ogn y Oshosi. Oshosi lo coge por ser la justicia. Oshn lo sentencia y Ogn lo mata. En este If Olofin se rogaba la cabeza con diecisis aikordi por eso va en su add -corona-. No se puede jugar ni ser jugador porque se va a destruir y va a la ruina. No se puede tener tres mujeres. Debe tener una, dos o cuatro; pero nunca tres al mismo tiempo. El cnyuge de Bab Eyiogbe debe ser de color distinto al suyo. Color definido -blanca o negra- nunca mulata. Aqu pelean tres caminos: Tierra, Plaza y Agua porque los tres deseaban ser el primero; por lo que naci la discusin entre ellos y el Aya -el Perro- que los oy les dijo: Ustedes pelean por gusto porque ninguno puede jams ser el primero, pues los tres tienen el mismo derecho as lo que deben vivir unidos. Ellos al orlo le dijeron: Pues explquenos mejor. El perro les dijo: Los tres tienen el mismo derecho porque si el Agua no cae sobre la tierra, sta no produce y entonces no habra nada que vender en la Plaza. Si no hubiera tierra, el Agua no podra caer sobre la misma para que produzca. Si no hay Plaza no se pueden vender los frutos de la tierra y del Agua que la fertiliza. As que los tres caminos quedaron conformes y convencidos. La tierra le dijo al Perro: Por muy lejos que t vayas nunca te perders. La Plaza le dijo: Cuando no tengas nada que comer, ven a m, aunque sea unos huesos encontrars. El Agua le dijo: Si caes al agua no te ahogars. Y as todos fueron amigos del perro. El dueo de este If sabe que tiene que hacerse ebb antes de salir de la casa. Ebb: akuk meyi, adi meyi, atitn il Oy, atitn erita merin, atitn nigbe, atitn lese Ok, atitn od, ek, ey, ep, or, efn, agbad... opolop ow. Un hombre hijo de Oshosi fue de cacera al monte de Onikorogbo, pero antes pas por casa de Orunmila, que le vio este If y le dijo: Tienes que hacer ebb con todos los e adi que tengas en tu il para que no te encuentres con Ik. El hombre no hizo el ebb y se intern en el monte y no hall animales que cazar. Despus de mucho caminar se encontr con Ik y por un tiempo estuvieron cazando juntos. Al fin hallaron dos e alakas -huevos de tiosa- e Ik le dijo al hombre: Te los puedes llevar. El cazador le propuso dividirlos, uno para cada uno, pero Ik rehus. Cuando el cazador lleg a su casa, coci los e alakas y se los dio a comer a sus hijos, despus Ik lleg a casa del cazador y le dijo: He venido por mi parte porque tengo hambre y en Isalay Orun no tenemos nada que comer. El cazador exclam: Ay de m, ya nos comimos los dos e alakas. Entonces Ik op al cazador y a sus hijos. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 77 Orunmila no tena en donde vivir. De todas partes lo botaban. Un da sali con Oshn para ver dnde poda vivir. Estando ambos en la orilla del mar, Oshn observ cmo una ballena quera comerse a los macaos y ella cogi sus cinco adanes y se los lanz a la ballena, matndola. Los macaos en agradecimiento le dieron sus caracoles a Orunmila, para que l y Oshn tuvieran donde vivir. El dueo de este If lleva dos caracoles de macaos cargados con: atitn il, er, ob kol, ob motiwao, oro, plata, ek, ey, ep, agbad, bogbo ew, aar okn. Se lavan, cargan y viven dentro de If. El personaje cargaba la cruz y lleg el momento en que sta le pesaba mucho, y no poda con ella. Ya usted no puede con la carga que tiene encima. Marca humildad y paciencia. Olofin quera abandonar la tierra y mand a buscar a Orunmila, pero tambin se present Ik y no pudiendo hacer discriminaciones con ninguno de sus hijos, los someti a una prueba consistente en estar tres das sin comer. El primer da de ellos pas sin dificultades, pero al segundo da por la tarde el hambre no se poda soportar y Orunmila estaba sentado en la puerta de su casa y se present Eshu, que era el vigilante y que tambin tena hambre. Le pregunt a Orunmila: Usted no tiene hambre? Orunmila le contest: S, casi estoy desfallecido. Eshu le dijo: Pues vamos a comer. El le dijo: No puedo. Eshu le dijo: No te preocupes, yo me encargo de eso. Eshu mat un akuk y dos adi, las cocin y ambos comieron, lo recogieron todo y enterraron las sobras. En eso se les present Ik que vena hambriento y desfallecido y como no encontr nada de comer se fue para los basureros; pero Eshu la sigui y la sorprendi comiendo, por lo que Ik perdi. Cuidado no lo sorprendan haciendo una cosa que no debe. Ew del odun: Almendra, ew karodo -canutillo- y mangle. Cuando le vaya a hacer If a sus om, le pone dentro a su If un e gunugn, para que usted no peligre. El dueo de este If tiene que enterrar siete Elegu en distintos lugares de la ciudad. Se le enciende a Obatal una lmpara para umbo il en un plato funfn con e eyel, aceite de almendra, or y nombres y apellidos. Por este If el Aw debe tener siempre okpele en el bolsillo. El dueo de este If no parte ob para rogar ler. Se pinta un ob de efn y ot. Durante diecisis das se le presenta al cielo al levantarse y al acostarse. Despus se lleva a la loma cuando caiga el sol por detrs del horizonte y presentndoselo a Olofin y a su ler, le implora a Olofin desbarate de la destruccin, del bochorno y de las lgrimas. Por osorbo Ik se hace ashinim con eyel okn funfn, se le da la ey al polvo de granada tostada con carbn. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 78 Por este If agrrese de Orunmila y de Oshn, por lo que hay que hacer tres ebb el mismo da. Camino de Oshn y el Ide. Primer ebb: osiadi fifeshu, un giro, ek, ey, ep, agbad, ey tuto meta. Ponerlo en un camino, regresar a casa del Aw, saludar a Elegbara, tomar agua y descansar. Segundo ebb: Un jio jio, un porrn de om, un giro, una elegued. Nota: Hacer lo mismo que el primer ebb. Tercer ebb: ounko, adi, ash aper, una friderita, un giro, diecisis eyel, diecisis varas de ash funfn. Nota: Se lleva al lugar sealado por If y el interesado sigue despus para su casa. Nota: Cuando Bab Eyiogbe no coge ebb, se coloca una anguila dentro de la palangana con om; se le presenta a Bab con tres eyel funfn hasta que la anguila se muera. [Entonces se abre y junto a las tres eyel, se le da a Bab]. Las ler, elese y okokn se hacen iy y se ligan con ey de semillas de elegued, ew bledo funfn, or, efn, eler de anguila. Se pone este If y se monta el Inshe Osain. Obra para ascender dentro del gobierno. Se hace una torre de algodn y dentro se le ponen los nombres y apellidos de los que tengan que ver con el ascenso, se le echa o, or y efn. Se embarran dos itan de or y azcar blanca y se le encienden a Bab al lado de la torre de jueves a jueves. Antes de ir a ese lugar se untar en la cara iy de adormidera, cenizas de juj de eyel funfn y efn. Cada vez que se terminen las itan se renuevan. Cuando se logre el ascenso se cumple con Obatal. [Obra] para quitar og del estmago. Tomar infusin de raz de pomarrosa, raz de peonas y abanico de mar. [Obra] para que Aw pueda hablar If. Se prepara un Inshe Osain con una moneda de diez centavos. Obra para la impotencia. Se cogen dos clavos de marcos de puertas y se cortan a la medida del miembro; se lavan con omiero de ew guenguere y ste guenguere despus se come en ensalada. Se hace ebb tete bor y despus uno de los isher -clavos- vive con Orunmila y el otro en Ogn. [Obra] para evitarse problemas con el ahijado. Se coge un akuk funfn, se limpia con l, se le abre el pecho con el ob del kuanaldo; se le pone dentro caracol de Osha lavado en Elegbara, un papel con el nombre y signo del ahijado y Bab Eyiogbe. Se le pone el akuk. Por la noche se le quita y se lleva a enterrar en la orilla del mar y se dice: Cuando este akuk por s mismo salga del joro joro entonces se romper nuestra amistad. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 79 [Obra] para derrotar a los aray. Se pone un plato negro donde se pinta Bab Eyiogbe. Encima se coloca una igba con siete clases de bebidas. Alrededor de esto se ponen diecisis pedazos de ob con una atar cada una y acto seguido se le da adi a Orunmila, una funfn y una dundn. La adi funfn es la primera, a lo del plato echando eyerbale sobre Orunmila, sobre el ob y sobre el plato. Se encienden dos itan en el plato, que es donde se hace la obra, y al cabo de los diecisis das se recoge todo y se echa en la esquina. El plato y la igba se guardan para otra oportunidad. [Obra] para vencer a los aray. Se cogen tres giros de cuello largo. En uno se echa almagre, en otro efn y en el ltimo carbn de Osain. Se pasan por el tablero y se le echa iyef luego atan con tres hilos y se le dan tres adi, una funfn, una pupu y una dundn. La adi funfn se le da al giro con efn, la pupu al del almagre y la dundn al del carbn de Osain. Los tres giros se le ponen a Elegbara y el triunfo es seguro. [Obra] para levantar la salud. Con Ir Ashegun Ot o Ir Ay, obor con et meyi, una funfn y la otra pintada. Si la persona es om Shang obor con akuaro meyi y que la eyerbale le caiga de su ler sobre Shang. Obra de Bab Eyiogbe. En una cajita de madera se pone una tinajita con agua y arena de ro y otra con agua y arena de mar y aparte se le pone efn, or, ek, ey, agbad. A esto se le dan cuatro eyel funfn y se ponen las ler dentro de la cajita y sobre la tapa se le ponen los ob pintados con efn. Se coloca la cajita debajo de la cabecera de la cama. Al cumplirse el ao de haber hecho la obra, se rompen los ob, se rellenan las tinajitas con su agua correspondiente y a lo de adentro se le vuelve a dar cuatro eyel funfn y se vuelve a tapar despus de echarle las cuatro ler de eyel y se le ponen encima dos ob pintados de efn. Obra para que Elegbara trabaje. Se coge una igba de agua y se echan diecisis il bien picaditos, iy de iyef, se revuelve con la punta del irof rezando Bab Eyiogbe y se le [vierte] por encima a Elegbara. [Obra] para la recriminacin de los adeudos. Se da un akuk a Ogn y orugb con ste y ern mal. Se hace apayer y se liga con un poco de iyef del ebb con un poco de hojas y semillas de maravilla y se sopla [tres das en la puerta de la calle a la derecha y a la izquierda]. As se libera de sus aray. En este If se pone dentro de Orunmila pedazos de oro y de plata. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 80 [Obra] para prosperar. Se le da adi meyi funfn a Bab, dos eyel funfn a Oshn, un osiadi a Elegbara y dos eyel funfn a su ler con or, efn y se dar seis baos con albahaca cimarrona, pin de rosas -acacia- y prodigiosa. Con esto mismo baldea su casa. Secreto para Ofikaletrupon. [Pngase en el dedo del medio resina de pino diluida en agua y untese en el cltoris a la mujer con dicha mezcla y reza Bab Eyiogbe. As podr ofikale trupon]. Pomada para Oko Ofikaletrupon. Pomada alcanforada, palo nome olvides, espuela de caballero y param. Todo rayado y ligado. Se reza Osh Tur, Iroso Fun, Otura Sh, Okana Yek, Okana S Bilari y Bab Eyiogbe. Se unta en el glande. Oparaldo: Se hacen tres el mismo da: Primero: A las 6.00am con osiadi, los ash, ew: ciruela amarilla -yewer- , marpacfico, lamo, granada, almcigo, paraso, algarrobo. Toda la ropa va al ro. Baarse con omiero de estas ew. Segundo: A las l2.00m con osiadi dundn, los ash, dos itan, ot, ew escoba amarga, rompesaragey y paraso. Se marca Bab Eyiogbe. Tercero: A las 7.00pm con osiadi, ern mal, nueve clases de telas. Las carnes con las telas se amarran a la pata izquierda del osiadi. Se prepara omiero de algarrobo, granada y albahaca morada. Despus del tercer oparaldo el interesado se baa y se le ruega su ler. Estos tres oparaldo el mismo da tienen una variante: Se comienza haciendo ebb-paraldo. Se comienza a hacer el ebb y se rezan los odun omol. A continuacin se le hace el primer oparaldo. Entra despus a baarse y cuando sale se le hace el segundo oparaldo; entra a baarse y cuando sale se termina el ebb rezando los Meyi hasta terminarlo. Se le hace el tercer oparaldo, se baa y sale a botar el ebb y los tres oparaldo. Esto se hace con jio jio meta y eyel meta. Para hacerle una ofrenda a Obatal a travs de Bab Eyiogbe, se prepara el plato como para Shang, se pone el signo Bab Eyiogbe, se le da ob para ver si lo recibe y se le pone la ofrenda en el plato. La tierra estaba corrompida de tal forma que Olofin pens destruirla, pero por su gran misericordia, decidi darle a los hombres una oportunidad y le orden a Orunmila que bajara a la tierra y la redimiera. Orunmila, molesto, le contest: Cmo usted piensa que yo estar conforme en vivir con esa humanidad corrompida y que despus que los redima sean mi representacin en la tierra? Olofin trat de convencerlo y tanto le habl que, al final, Orunmila le dijo: Est bien, bajar a la tierra a cumplir su misin, pero usted tiene que bajar conmigo. Olofin le contest: Est bien, si ese es tu deseo, pero al sexto da regresar al cielo. To Iban Eshu. Esta es la razn por la que la ceremonia de la comida de DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 81 Olofin en las consagraciones de If se hace al sexto da y despus de terminada la misma se retira a Olofin del cuarto de If. Olofin acompaa al Aw durante el primer ao de su iniciacin religiosa. Orunmila lo acompaa durante los primeros siete aos y despus lo visita cada cuarenta y un das. El Aw no puede mam ob ni ofikaletrupon por id de obin ni ofikaletrupon los jueves de cada semana. El Aw que tenga a Oduduwa no puede ofikaletrupon con la obin subida encima, l es el que tiene que subirla para que no se quede impotente. En este If naci la ceremonia del Awan Fogued. El om que se roca en los ojos es para evitar la ceguera que sufri Orunmila en este If. Eshu Akueleyo Es el monstruo de este odun de If y para preparar su carga se realiza lo siguiente: se pone una palangana con varios caracoles, entonces se mete ah un ey ey - anguila-, se deja que se muera y en ese instante se le da eyel meyi funfn, las ler de esas dos eyel funfn con sus elese y okokn van para la carga con el ey ey - anguila-. El agua, los caracolitos, ilekn, veintin ikin consagrados, er, ob kol, ob motiwao, osun, tierra de enigbe, de isale, medio y ler de Ok, tierra de un pozo ciego, de la tumba de un presidente o de un general, ler y elese de gunugn, ler y elese de owiw -lechuza- , veintiuna atar, veintiuna pimientas de cocinar, veintiuna pimientas de guinea, veintiuna pimientas chinas, veintiuna atar gum, ek, ey, ep, agbad, siete aber, siete anzuelos, una aikordi. A la masa se da un jio jio y un e adi. Este Elegbara vive sobre una guataca y es ah donde se le da de comer. Eshu Obasin Laye Este acompaa a Oduduwa y vive dentro de una igba que se siembra en la ikoko. Se monta en caracol cobo que se lava antes con omiero de yerbas de Obatal, de este If y de Elegbara. Se adorna con una mano de veintin dilogn por su parte externa sobre el cemento que queda sobre la cazuela y la base del cobo. La carga lleva aguema, ler de akuaro, tierra de un basurero, cscara de e adi y de e eyel, tres ikin, cuentas de todos los Osha, elese y okokn de eyel, ek, ey, veintin granos de agbad, veintin atar, raz de ew oriy, atiponl, ceiba, lamo, prodigiosa, almcigo, jobo, llantn, algodn, bledo blanco finito, bamb, curujey. Palos amansaguapo, cambia voz, batalla, cocuyo, ramn, parami, cedro. Ew oritiguilla, ew in, cardo santo, pata de gallina, tamo real, escoba amarga, bibijagua y tierra de ilekn. Rezo: Oshe Bile Eshu Obasin Laye Oshe Omolu Laroke Ogbe Sa Laroye. Eshu Agbanikue Este es de tierra Arar, vive dentro de una ikoko y tapada con otra. Carga: Ilekn, tierra de la suela de los zapatos, ler ekut, akuk, ounko, tres caracoles para ojos y bocas, 41 caracoles para adornarlo, tierra de bibijagero, CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 82 Campanita Cuchilla Caracoles Cazuela de barro para taparlo veintin atar, ek, ey, ep, ot, ot kana, ler gunugn, de cotorra, juj de gunugn, frijoles de caritas, er, ob kol, osun, orogbo, arida, una ot de la loma, raz de ceiba, jagey, jobo, veintin ew, siete igu fuertes -preguntados-. Se va a un bibijagero y se coge tierra que se mezcla con veintiuna atar, aceite, ep, amal, frijoles caritas, agbad. Se le da un jio jio dundn, cuyo cuerpo se desbarata y se liga con la masa y se envuelve en ash funfn. En la casa se pone la masa dentro de una canastita y a sta se le amarra un ounko mamn y un akuk, se le dan tres vueltas y se entra para el cuarto. Se le da el ounko y el akuk a Elegbara del Aw echndole de ambos animales a la masa que est en el ash funfn dentro de la canasta. De los animales se tuestan las ler y los cuerpos se comen y se le echan las ler tostadas a la masa. Con la ot se prepara la figura y en la fuente se le pone una campanita keke con su badajo. A continuacin su corona correspondiente con sus juj, cuentas de Orunmila, etc. y en el occipucio una cuchillita y en el cuello los 41 caracoles alrededor del mismo. Cuando est montado se lava y se le da de comer un akuk y un osiadi. Para darle de comer se prepara una igba con siete atares, amal, ep, ek, ey, agbad, que se pone al lado de Eshu Agbanikue y se le echa eyerbale del akuk y del osiadi. A esta igba se le echan las ler de esos animales al momento de sacrificarlos y despus se les lleva a Eshu a la loma. Eshu Agbanikue se cubre con una ikoko de barro y vive entre mariw. Se cubre porque puede dejar ciego al que lo mire directamente. Corona DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 83 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 3 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I BABA EYIOGBE I I Bab Eyiogbe Alalekun Ayalola Omodi Aboshan Om Koshe Idikereshe Kama Ileke Om Lori Adifafun Alandeshe Imapaparoro Timbabeledi Agogo Shinima Shinima Ik Funibaye Shinima Shinima. Orunmila Moderere Modiode Dedere Orere Loyoni Eka Orunla Moreremonio Derere Irere La Eran Oni Tika Tosabe Niyori Enila Lafe Eye Lamaro Ona Ada Dutemi Ashe Yekete Efan Ayotoya Bami Abele Okun Tokun Yemi Kodobo Opolakan Kabao Lubuo Kawyoba Borowana Ayampa Katesode Kabore Alafia Aw Alafia Om Alafia Ariku Babawa Ominiwidi Afifan Isukuni Oshata Bomi Ladofa Ibele Oran An Batiloro Ilapa Ashe Muota Arefiolde Un Omode Ilmape Shango. Shango Lashetere Omnota Omode Iareyano Bobo Ibi Lodafun Orunmila Tele Tele Kankan Ilobobori Eyo Kantosomo Ariku Babawa Akodie Lebo Obatalewa. Shinwelewo Shinwini Lakotori Ami Babalawo Lodifa Yokofun Il Iye Tato Ni Ya Wo Orunmila Ebo Eyel Meni Akodie Asho Funfn Meni Ewo Funfn Ewo Kunkua Ow Meyi Etun Ow Meyo Otun. Orunmila Niodedere Oderere Layoni Ek Orunla Niodederere Oderere Layoni Eyo Orunmila Nioderere Oderere Layoni Aya Orunmila Niodederere Oderere Layoni Eran Onitokun Onitosan Onlosobe Oniyorin Onlaluofe Eye Lomaro Oni Godowo Apalokun Balu Baloro Bobolowoyo Pekutioso De Laweye Oma Ariku Babawa Ek Osheyesha Akanshu Edeyeka Obeinitidodun Osheni Lodafun Sheke Shincherun Orisha Oyi Eyel Meni Efn Or Asho Pupu Ow La Meni. Odafibo Iboletin Odafo Ke Okenisi Odafa Oboao Obiti Bitire Okuni Nabure Niobaye Alalekun Omonikun Aberekun Fidiyala Awa Laloshun She Piparoro Timba Bode Akuk Shinima Ik Funibuye Shinima Aro Funibuye Shinima Shinima Aro Funibuye. Shinima Shinima Eyo Funibuye Shinima Shinima Intori Aro Abolebo Buru Asho Fun Ibayari Buye Ogan Eyel Asho Tintebelera Ow Medilogun. Shinkidilino Shinwidilepo Shikini Niko Tori Un Babalawo Lodafun Eyioko Umbato Yumpo Tio Eyiogbe Lorubo Eyel Medilogun Bataran Botan Anfi Lebo Eyel Meyo Abioma Asi Womiapa Ifanire Ay. Cuando se termina el ebb, se entierran todas las botellas frente al escaparate de los Osha y se les mata dos palomas dentro, se tiene cuidado que las dos botellas no se rompan. Ir Ay. Ebb: akuk, ounko, eur, adi meyi, eyel, awn, bogbo er, yarak, ash funfn, ern ayanakn, ek, ey, aguad, ob, ot, o, or, osun, efn, ep, itan, ew aragb, iroko, bogbo ash, iaf funfn, opolop ow. El Aw om Eyiogbe, por este camino, debe tener colmillo de ayanakn tallado en forma de irof con cuatro cabezas en la empuadura para con ella tocar la puerta del igbodun de If. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 84 Estas cabezas se llaman: 1. - Ifa Iyogba Tori Boshe. . . . . . . . Domina el pensamiento. 2. - Ifa Iyogba Eni Eddun Boshe. . . . Domina las emociones. 3. - Ifa Iyogba Arunmogun Boshe. . . . Domina el cuerpo. 4. - Ifa Iyogba Aloise Boshe. . . . . . . Domina la memoria. El iaf de este If, es de Obatal y lleva diecisis adel If. Dice If: Cuidado con la risa, no lo vaya a ahogar. Son tres hermanos y no se llevan bien, nacieron para gobernar (Obatal, Yemay y el otro hijo de Orunmila). Su muerte ha sido grande (envidia de enemigos). Tiene que asentar Osha. No puede comer comidas atrasadas. Si tiene guerreros tiene que seguir atendindolos y sobre todo a Elew como antes lo haca; si no los tiene debe recibirlos. Ve sombras. Su suerte anda cerca. Debe darle una paloma a la puerta junto con Ogn. El ngel de su guarda est bravo con usted, tiene que tener cuidado con prdidas de salud, pertenencia, empleos, etc. Si es una nia o una jovencita la que se mira no es de este pueblo, tiene dos enamorados y ninguno sirve, el ms prieto es el que ella quiere. Tiene que darse tres baos en tres palanganas distintas, para lograr sus deseos. Tiene que cumplir con el ofrecimiento que le hizo a Oshn. Sus padres y abuelos son difuntos y se la quieren llevar; hgales misa, atindalos. No debe comer nada arenoso. HISTORIA [PATAKIN DE CUANDO OLOFIN BAJ A LA TIERRA POR PRIMERA VEZ] Orula fue enviado como mesas al mundo para salvar de la ignorancia a los hijos de Olofin. Cuando les ense las doctrinas, ellos se acogieron a ellas con toda fe, haciendo diariamente cumplimiento delante de l. Orula les deca que vena en nombre de Olofin. Ellos le preguntaban: Dnde est Olofin?, y l les responda que algn da lo veran, pero que para eso era necesario hacer una casa. Ellos preguntaron: Pero qu es una casa? Y Orunmila, despus de explicrselo, les orden hacerla. Cuando construyeron la casa, Orunmila subi al cielo para manifestarle a Olofin que sus hijos le queran conocer. Olofin le respondi que si bajaba al mundo era necesario que ellos hicieran ebb con akuk afelele Eshu, dos alfileres, or, efn, ek, ey, ep y ow. Se hizo ebb y se pregunt a donde llevarlo, si a los cuatro caminos o a la manigua, Obatal despus de saberlo fue a ese lugar, donde haba un orugbo escondido. Cuando Obatal estaba poniendo el ebb se hinc un pie. Olofin, que era el orugbo, lo vio y le pregunt qu le pasaba. Obatal le dijo que se haba clavado una espina y entonces Olofin se la sac. El viejo despus de esto le dijo: Necesito saber de mis hijos. Obatal le respondi dnde estaban. Olofin le dijo que en los cuatro caminos se pusieran arriba de una loma y miraran para el otro lado, pero que esto lo hicieran a las cuatro de la maana. A esa hora se levantaron y miraron para arriba, y vieron que ya estaba hecha la casa. Tena lechada, pero estaba negra. Al saber esto Orula envi a donde estaba Ok para DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 85 que este les mandara cscaras de iwereiyeye molidas en la cantidad necesaria. Cuando le dieron lechada y qued blanca la casa, Orula anunci la llegada de su padre y de su madre. Todo el mundo se tir al suelo; todos los animales cantaron, los perros ladraron, las campanas doblaron. Cuando Olofin baj y entr en la casa, dijo: Qu casa tan bonita! Quin la ha pintado? Orula le contest que haba sido Ok y entonces Olofin mand a buscarlo y cuando lleg, trayendo en las manos iwereiyeye, se lo entreg a Olofin. Al ver esto Obatal agradecido le pidi la mano a Ok y le entreg ash y le hizo cabeza de los dems Oshas y a partir de ese momento todos los Orishas envidiaron a Ok. HISTORIA [PATAKIN DE CUANDO OLOFIN LE ENTREG EL ASH A EYIOGBE] Olofin reuni una vez a todos sus hijos para repartirles poder, pero a Eyiogbe, el menor, no le dio el ash, y cada uno se fue a gobernar por su propia cuenta. Un tiempo despus Olofin se enferm y llam a sus hijos para que le hiciera ebb. Todos acudieron, excepto el menor, al que nadie consideraba; pero ellos ambicionaban el poder de su padre y preferan que muriera, de modo que no lo asistan como era debido. Slo cuando fueron a la tierra para discutir a quin le corresponda el ash, se enter Eyiogbe de que su padre se estaba muriendo y de la intencin de sus hermanos. Entonces fue secretamente a ver a Olofin, al que encontr agonizando, y le pregunt qu estaba sucediendo. Pero Olofin no poda ni siquiera hablar y el hijo, recordando que tena tres pltanos en el bolsillo, se los dio. As fue como pudo el padre preguntar por los dems. Sin embargo, Eyiogbe no los denunci, limitndose a preguntarle qu mal padeca y cmo poda curarse. -El remedio lo saben ellos -respondi Olofin y l regres a la tierra llorando. Entonces se encontr con un hombre blanco, que era Eshu, y le cont lo que ocurra. Eshu le dijo: Sigue por este camino y encontrars a una mujer negra con los ojos y las tetas que le llegan a los pies, sentada sobre una batea. Cuando te vea, va a luchar contigo, pero no temas. Haz por cogerle una paloma blanca que tiene debajo de la batea y trela. As lo hizo l. Cuando la trajo, Eshu le dijo que se la llevara a su padre, pero que l no ira, sino que se quedaba en la puerta. Le dijo que cogiera la paloma, la abriera, le sacara un huevo que tena y le tocara la frente al padre. El obedeci y Olofin se cur y pidi agua. Eyiogbe se la dio, contndole lo sucedido. Entonces Olofin mand a buscar a Elegu y le pregunt qu quera por haberle salvado la vida. Elegu le dijo: Cuidar la puerta, y que todo el que quiera hablarte tenga que venir primero a m. Y aquello le fue concedido por Olofin. Cuando los dems hijos de Olofin fueron a donde estaba su padre, al que ya crean muerto, quedaron asombrados al verlo sano y salvo. Al querer entrar a la casa, Elegu no los dej pasar. Entonces Olofin les quit el Ash y se lo entreg al ms chico de sus hijos. Por eso Eyiogbe siendo el menor es cabeza de If. El escalafn de If lleva a cada uno al sitio que le corresponde por sus mritos. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 86 HISTORIA [PATAKIN DE CUANDO OLOFIN LE ENTREG EL ASH A EYIOGBE, VERSIN] El hijo de Olofin estaba muy triste porque su padre estaba muy grave y no haba modo de curarlo, desesperado se le present Elegu y le pregunt por qu estaba as y le contesta que su padre estaba muy malo y que no tiene cura. Elegu le pregunta qu le pagaba si l le curaba a su padre y el muchacho le responde que lo que l quisiera. Elegu lo mand a la orilla de la playa, donde se encontrara con una mujer muy gorda sentada sobre un piln; debajo de ese piln estaba el remedio con que su padre se pondra bueno. Pero antes de coger ese secreto que estaba debajo del piln, ste tena que sostener una gran lucha con esa mujer y vencerla. El muchacho as lo hizo, luch con la mujer y la venci, cogi el secreto que estaba debajo del piln y se lo dio a la prenda de su padre, ste se puso bueno y a los tres das sali en busca de Elegu, ofrecindole gran cantidad de dinero. Elegu no quiso aceptarlo, pero pidi estar siempre detrs de la puerta para que todo aquel que llegara al entrar lo saludara. HISTORIA [PATAKIN DE CUANDO ESHU LE CONTABA LOS SECRETOS A ORULA] Aconteci una vez que Orula viva en la tierra de los Osha, pero alejado de ellos. Entonces los Osha no crean en Orula ni en sus adivinaciones, aunque l y Eshu los trataran bien. Por una rendija Eshu vea todo lo que se haca en la tierra de los Osha y se lo contaba a Orunla, quien lo anotaba y lo estudiaba. Cierta vez los Osha retaron a Orunla a que demostrara sus famosos conocimientos. Entonces l, como tena escrito en papeles todo lo que le haba dicho Eshu, les dijo lo que hacan a diario. Los Osha no pudieron explicarse como l lo saba sin haberlo presenciado, razn por la cual a partir de ese momento reconocieron su sabidura le rindieron moforibale a Orula. Eshu al ver el gran servicio que haba prestado a Orula le reclam que lo consagrara en el culto a If. ste le dijo: Bueno, est bien, treme ow y Eshu le llev ow. Cuando Orula llam a Eshu para hacerle If ste le dijo: Faltan dos hierbas, orozun y coralillo, mralo para que lo compruebes. Orula comprob lo dicho por Eshu y le dijo: A partir de este momento de cada registro que yo haga tres medios son tuyos y el peso es mio porque no se puede ser ambicioso. Orula no es nadie sin Eshu. El medio de Orula es Eshu. HISTORIA [PATAKIN DE CUANDO TRATABAN A OLOFIN CON FALSEDAD E HIPOCRESA] Sus sbditos le rendan todas las maanas homenaje a Olofin, le pedan la bendicin, le besaban las manos, los pies, la tnica sagrada, demostrando as una verdadera y mstica adoracin al Padre, a tal extremo que ste crea firmemente que esa demostracin de afecto y cario naca de lo profundo del corazn de sus sbditos y por consiguiente eran sbditos sinceros, fieles y abnegados. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 87 Pero Eyiogbe, que a menudo frecuentaba las fiestas, los lugares de reunin y hasta los hogares de muchos de ellos, lleg a comprender que eran egostas, soberbios, envidiosos, hipcritas y que cada vez que cada cual vena a los pies de Olofin era con hipocresa y para vivir lo mejor posible, aunque para lograrlo tuviera que perjudicar al prjimo. Una maana cuando los sbditos estaban rindiendo su acostumbrada pleitesa al padre, Eyiogbe que estaba a su derecha le dijo: Pap, usted no sabe que todas estas muestras de aprecio y reverencias es pura hipocresa A lo que respondi: Eyiogbe, observa que unidos, y con que devocin me rinden este homenaje, esto es prueba fehaciente de que acatan con alegra los preceptos morales que les he dictado para su felicidad y la de sus descendientes, si fueran malos como tu dices entonces ellos no podran ofrecerme esas pruebas de gratitud. Eyiogbe no qued conforme y siempre le haca parecidas insinuaciones al padre, y Olofin no queriendo creer se haca el desentendido. Una maana, ya cuando Olofin estaba cansado de escuchar las reconvenciones de Eyiogbe y cuando los sbditos estaban adorndolo, los mand a poner de pie y en presencia de Eyiogbe les pregunt: Sbditos mos, yo deseo saber si ustedes me aman y obedecen los mandatos que para vuestra felicidad os he enseado a guardar. Entonces lo sbditos, ponindose de rodillas ante el padre, respondieron: Pap, nosotros lo amamos; respetamos, aceptamos y obedecemos sus mandatos, pues sabemos que son para nuestra felicidad Cuando los sbditos se retiraron, Eyiogbe le dijo al padre: Pap, no estoy de acuerdo con nada de esto. Esa demostracin es pura hipocresa, pues si ellos son malos los unos con los otros, no pueden amarlo a usted como expresan, pero con su permiso, yo maana lo demostrar de una vez para siempre. Al da siguiente, cuando lleg la hora de la adoracin, Eyiogbe prepar una canasta llena de monedas de oro y se puso a la derecha de Olofin y cuando los sbditos iban a ponerse de rodillas para dar comienzo a la adoracin Eyiogbe da un paso al frente y alzando en su cabeza la canasta llena de dinero la lanz hacia atrs; los sbditos al verla se abalanzaron a recogerlas, donde Eyiogbe tuvo rpidamente que apartar a Olofin o de lo contrario aquella muchedumbre enardecida por el oro lo hubiera pisoteado. Entonces fue cuando Olofin comprendi la razn que tena Eyiogbe y Olofin sentenci: Eyiogbe es verdad que son malos y que no se aman los unos a los otros, y son falsos e hipcritas. HISTORIA [PATAKIN DE LA TIERRA DE LOS PIGMEOS] No trates de arreglar la vida de nadie que siempre te pagan mal. Estando Eyiogbe en un pueblo que l haba hecho con mucho trabajo y disgustado por el mal agradecimiento con que le haban pagado decidi marcharse. A la salida del pueblo se encontr con Elegu que le pregunt: A dnde vas? Eyiogbe le contest: Me voy de este pueblo ya que despus de tanto sacrificarme me CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 88 pagan mal, por es me voy. Y sigui caminando. Lleg a un pueblo llamado If en la tierra de los pigmeos y lo trataron bien, el pregunt: Ustedes tratan a todo el mundo as? y le contestaron: A todo el mundo, y pens para s: Me voy a construir mi pueblo aqu, y as lo hizo. Pasado un tiempo vino el mal pago de nuevo y Eyiogbe volvi a retirarse, a la salida del pueblo se encontr con Elegu que le pregunt: A donde vas Eyiogbe? Me voy de aqu, son muy mal agradecidos, a lo que Elegu contest: Mira, all hay un matadero, ve y embrrate de sangre y ve despus de puerta en puerta diciendo que has matado al hijo del ob a ver quien te presta ayuda. As lo hizo Eyiogbe, yendo de puerta en puerta, y cuando estaba ya cansado de tocar a las puertas de los vecinos, lleg a la puerta de la casa de Obatal y le dijo lo mismo que a los otros y Obatal le respondi: Entra Eyiogbe, y ste entr, estando all diecisis das donde coma y beba y era muy bien atendido. Al ltimo da le dijo a Obatal: Mi padre, me voy, a lo que Obatal le dijo: Aqu puedes estar el tiempo que quieras, soy una persona respetada y considerada, aqu nadie te molestar, y Eyiogbe le dijo: Mi padre, yo lo enga para probar a la gente de aqu, Elegu me dijo que hiciera eso, pero yo no he matado a nadie. Obatal le dijo: Cuando vayas a hacer un Bien no mires a quien y cuando no vayas a hacer un bien tampoco hagas un mal, la gente es mal agradecida, deja el mundo como est y no trates de arreglar la vida de nadie que siempre pagan mal. To Iban Eshu... HISTORIA [PATAKIN DE LOS TRES AW DE LA TIERRA TAKUA] Haba un pueblo en la tierra Takua en el que vivan tres Aw, uno era de ms preclara inteligencia que los otros dos, y como todos le trabajaban al gobernador estaban luchando y porfiando siempre entre s. Un da a cada uno se les present una persona mandada por Elegu para que se registrar, y demostrar as cual de ellos era ms inteligente; y le sali este odun osorbo a cada uno de los aleyo, dos de los Babalawos sacrificaron animales del ebb el mismo da sin preguntar, y el otro Aw que se llamaba Aw Efa Osorbo No, sino que primero consult a Orunmila, quien le dijo el da para que no fracasara l ni la persona y as lo hizo. De los otros que mataron animales uno se enferm y estuvo mucho tiempo malo, y el otro se muri. Eso pas all porque Ik y Arun iban cada tres o siete das a la casa de los Iworo y a la de los tres Aw, si no encontraban comida ese da se llevaban a la gente, que se enfermaba enseguida, por eso haba que preguntar cuando matar los animales para darle lo suyo a Ik y Arun que se quitaban con el ebb y lo dems que mandaba Orunmila. As qued demostrado quin era el Aw de ms preclara inteligencia. Lo que se ve es lo que se quiere. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 89 HISTORIA [PATAKIN DE TETE EGUN, ABBERI DALON Y ESHU LAROYE] Eran tres hermanos Tete Egun, Abberi Dalon y Eshu Laroye; ellos saban mucho y por eso no tenan rivales. En todo lo que emprendan salan victoriosos. Un da Eshu Laroye les dijo a sus dos hermanos: Ustedes estn gozando la vida sin acordarse ninguno de ir a casa de Orula a hacer cumplimiento. Estos no le hicieron caso. Entonces sucedi que Eshu Laroye fue a casa de Orula, ste le hizo osorde y le sali ir. Eshu Laroye pregunt si haban hecho ebb Tete Egun y Abberi Dalon, Orula dijo que no. Entonces Eshu Laroye ech su ash ashuri en el mar en los momentos que estaban Tete Egun y Abberi Dalon en la orilla y vieron un estrecho limpio por el medio del mar. Ellos comenzaron a caminar llevados por la curiosidad y as llegaron hasta el final. Estaban all parados, cuando todo aquel estrecho fue bordeado por el agua hasta llegar a los pies de Olokun y como Olokun necesitaba algunos Aw se quedaron, Tete Egun y Abberi Dalon sirvindole, al poco tiempo Olokun mand a Abberi Dalon a la costa y Tete Egun qued prisionero a sus pies. Dice If: Que su suerte ha sido grande, la gente le tiene puesta la vista sobre usted, le envidian cuanto usted hace. Usted tiene que moderar su genio. Usted tuvo una mujer que el ngel de la guarda de ella era Yemay, usted la abandon, ella le traa suerte, no la desprecie si la ve, haga por darle algo; hace rato que usted esta luchando por obtener una verdadera tranquilidad, pero hay una persona que le transforma todos sus buenos ideales; hay veces que usted se siente una cosa extraa en su cerebro y una dolencia de la espalda a la cintura. Usted tuvo un sueo que le sorprendi: se le apareci una persona que ya es muerta, cumpla con ese difunto para que le d una suerte que dej en este mundo. Tenga cuidado con un chisme, no se vaya a ver envuelto en cuestiones de justicia. En su casa hay una persona que est llorando o rindose, esa persona tiene su costumbre retenida, la muerte la tiene detrs, que no salga a la calle por espacio de siete noches. Usted tiene muchos enemigos pero su ngel de la guarda lo salvar. Usted so que iba por un camino muy largo sembrado de maz y vio a un hombre, ese es uno de la familia, muerto, que le pide misa. Usted tiene cuatro mujeres doncellas, una no puede comer guanbana, otra es muy revolucionaria, usted la quiere mucho, la otra es chiquita y la otra es prieta, sa es la que lo quiere a usted, no pelee con ellas. Tenga cuidado con la justicia, en su barrio hay un agente de la polica que es muy malo, lo van a trasladar de all. Tenga cuidado no se le vayan las mujeres. Ebb: eyel; adi; ekute; akuk; guataca; ad; $16. 80. Ebb: ab; akuk meyi; adi meyi; eyel meyi; dos botellas de agua; dos granadas; dos carbones; cascabeles. Nota: Se machacan las granadas y se ligan con sangre de eyel, se machaca el carbn y se hacen tres rayas en la cara si habla mal. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 90 Nota: El ebb se hace cogiendo la cabeza del ounko y quemndola, untando en la cara y en la puerta de la casa ese tizne para que Ik siga su camino, y obor al eled. Nota: Al que le salga esta letra se le dice que su mujer va a dejar la casa y despus va a querer volver. Nota: Este ebb se hace con cuatro pauelos blancos, negros y colorados, cuatro de cada color, se parte un coco en tres pedazos y se pone un pedazo en cada color, si tiene la madre viva se pone en la puerta de su casa y sino en la puerta de una iglesia. Nota: Por eso se le da agua a los Oshas cuando llegan. Pngale una tinaja de agua a Yemay. Dle un ab a Olokun, en tres tinajas, con tres Babalawos, para que el enfermo levante. HISTORIA [PATAKIN DE ORELE] Orele tambin fue mujer de Orunla y ste la abandon para irse con otra. Por ese motivo se vio un poco atrasado, un da sali a la plaza y se encontr con Orele, que estaba en malas condiciones y Orunla le regal dos pesos y as se acab la mala voluntad que contra l haba. HISTORIA [PATAKIN DONDE SURGI EL CUERPO HUMANO] Hubo un tiempo en que las extremidades del cuerpo andaban cada una por su rumbo y pasaban muchos trabajos y la cabeza fue donde Orunla y ste le mand hacer ebb y que se rogara la cabeza con pescado. Y que el ebb lo botara en la plaza para que se encontrara lo que le haca falta y, en efecto, cuando lo hizo fueron apareciendo las dems partes del cuerpo y cada una fue ocupando su lugar. HISTORIA [PATAKIN DONDE LOS HIJOS DE ORUNLA NO COMEN HUEVOS] Orunla tena mucha hambre y va en busca de quien le diera que comer y despus de mucho caminar llega al pueblo de las gallinas. Aunque es tarde, le dan de comer y albergue hasta que l se restableciera. Uno de esos das va caminando por el campo y se encuentra un nido de gallina, que tena varios huevos, rompe uno y lo empieza a comer y lo encuentra bueno, rompe otro y va a hacer lo mismo cuando siente una voz que le dice: Bendito seas Orunla, yo que te he alimentado tanto ser posible que mates a mis hijos. Entonces Orunla apenado le dio una satisfaccin y le dijo que mientras que el mundo sea mundo, sus hijos no comeran huevos ni l tampoco. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 91 HISTORIA [PATAKIN DE AMANSO Y AMORO] Haba dos hermanos que se llamaban Amanso y Amoro que todos los das se recostaban sobre una mata de ikn. Un da llega Obatal y en sueo le dice que tumbaran todas las matas que all haba menos aquella donde ellos estaban y que recogieran todos los coquitos, los pelaran y los contaran, hasta hacer las dos manos de If, y que los pusieran en una jcara con manteca de corojo, ceniza, azcar, ek y ey. Al otro da vuelve Obatal y le dice como se haca If, recomendndole que eso era muy grande y que con eso tenan que ensear a convivir a la humanidad, siguiendo los preceptos de la ley. HISTORIA [PATAKIN DONDE ORUNLA COMI POR PRIMERA VEZ ADI DUNDUN] Una vez Orunla sali buscando una tierra donde encontrara una cosa que fuera diferente a las dems cosas de la tierra. Despus de mucho caminar lleg a la tierra del mono y se encontr con l; Orunla le pregunt que cmo se llamaba. -Mono -le respondi. -Y tu padre cmo se llama? -Mono. -Y tu madre?-Mona. -Y tu hermano? -Mono. -Ya esto no me gusta porque todo es igual. Sigui caminando hasta que lleg a la tierra del elefante, se encontr con un elefante y le hace las mismas preguntas, que el otro le respondi igual que el mono. -Aqu tampoco me gusta. Y llega a la tierra de los perros, donde todo era igual que con los monos y los elefantes. Contina su camino hasta llegar al pas de los gallos; all se encuentra con un pollo y le pregunta cmo se llama. -Pollo. -Y tu madre cmo se llama? -Gallina. -Y tu hermana? -Pollona. -Y tu hermano? -Polln. -Y tu padre? -Gallo. -Aqu me quedo -dijo Orunla al pollo -. Llvame a tu casa. Cuando llegaron Orunla salud respetuosamente a la gallina, sta le contesta el saludo y le pregunta al mismo tiempo que quin era. El dijo que l era Orunla, la gallina le dice que est bien, pero que no lo poda dejar all porque su marido no estaba. Por lo tanto deba marcharse de su casa. Cuando Orunla sali por el camino se encontr con el gallo que regresaba para su casa y al ver a Orunla lo salud. -Orunla Ibor Iboya Ibosh -le dijo y lo oblig a que volviera a su casa. Al verlo la gallina, indignada, le dice a su marido que si consenta que Orunla se quedara all ella se marchara de la casa. As lo hizo. Al cabo de algunos das la gallina, desde lejos, empez a tirarle polvo a su marido, pero como Orunla se encontraba all no le pasaba nada al gallo. Orunla, viendo eso, le dijo al gallo que sera su mejor amigo y que tanto al pollo como a la pollona no se los comera porque le inspiraban lstima. Pero no la gallina. Este es el motivo por el que Orunla come gallina. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 92 HISTORIA [PATAKIN DONDE OSHN RECIBE EL BIEN DE IDE] Oshn, hermana de Yemay, haba tenido un disgusto con ella y se fue a formar su reinado. Por donde quiera que pisaba se abra un cauce y naca un ro en donde form su gobierno con su compaero Inle. De esta unin naci un hijo, pero Inle no se ocupaba de su mujer Oshn, en donde empezaron sus trabajos y miserias a tal extremo que no haca ms que llorar y lamentarse de lo que le pasaba. En eso, un da, se le apareci Shang y Oshn le cont cuanto a ella le pasaba, y ste la aconsej que fuera a ver a Orunla. El color del vestido de Oshn era blanco, pero como ella estaba tan mal y en la parte en que ella viva la tierra era colorada y haba tantas palomas que ella tena que lavar su nico vestido tantas veces que se le puso amarillo. Shang entonces le daba muchos consejos a Oshn y la hizo ir a casa de Orunla. Este la registr y le sali Eyiogbe, en donde Orunla le dijo cuanto le aconteca y la mand a que le dijera a Inle que fuera a verlo, pero Inle no quiso ir a ver a Orunla. El desprecio de Inle no afect a Orunla, ms ste lo mand a buscar otra vez con Elegu, esta vez tampoco hizo caso y no acudi; entonces Orunla le dijo a Oshn que tena que hacer ebb meta con un pollito, un giro, ek, ey tuto meta y ep. Oshn hizo su ebb y Orunla se lo mand a poner en un camino que le traz y le advirti que ella no se asustara. Cul fue su asombro al ver que a la curva del camino se destacaba un gran palacio en el cual vivan tres hermanos, dos jimaguas y un Ide. Al ver ellos la presencia de Oshn se asombraron tanto que del asombro sali una discusin entre ellos en donde cada uno sac su espada y se batieron. Viendo ella caer uno de ellos muerto, asustadsima, solt su ebb y sali corriendo y cuando lleg, le cont a Orunla lo que haba visto. Este la mand a que saludara a Elegu y que tomara agua y descansara. Ella as lo hizo, y despus que haba descansado la mand a que hiciera ebb otra vez con un akuk, una botella de agua, un giro y una calabaza. Y la mand a que la llevara al mismo lugar. Por miedo, ella no quiso llevarlo, pero Orunla la convenci y ella se decidi. Cogi su ebb y cuando lleg al lugar los dos hermanos que quedaban al notar la presencia de nuevo volvieron a esgrimir sus espadas y se batieron, viendo ella que el Ide le daba muerte al hermano jimagua que quedaba; ella bot su ebb y sali horrorizada del caso y cuando lleg, le cont de nuevo a Orunla la escena que haba visto. Orunla la mand a que saludara a Elegu, tomara agua y descansara, una vez descansada le dijo que orugb de nuevo con una manta o gnero amarillo, pluma de loro, un chivo, una freidera, un giro, diecisis palomas, diecisis varas de gnero y opolop ow. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 93 Y ella hizo el ebb y Orunla le dijo que volviera a ponerlo en el mismo lugar, cuando ella lleg le sali al encuentro el Ide y le dijo que no huyera, en donde ella, ms bien por miedo se detuvo, entonces l le dijo que all estaba su felicidad porque eso era un gran palacio donde haba mucha riqueza y ella poda encontrar cuanto pudiera apetecer y como l saba que l se iba a morir, quera que ella fuera la poseedora de aquella grandeza que all haba. HISTORIA [PATAKIN DE DONDE YEMAY FUE A PEDIRLE PERDN A OLOFIN] Olofin estaba bravo con sus hijos en la tierra y estaban murindose de sed, porque les quit el agua y no llova, los Oshas se renen para pedirle perdn y Iya Om Aiye, Yemay, convirtindose en tiosa va al cielo, llegando cansada y con mucha sed y encontrando all un recipiente con agua pestilente se pone a tomarla, donde la ve Olofin y le dice que cmo haca eso, contestndole ella que haba llegado de la tierra a pedirle perdn por sus hijos que se moran de sed, Olofin se compadeci y empieza a llover. Por eso se le da agua a los Oshas cuando llegan. Pngale una tinaja de agua a Yemay. Dle un carnero a Olokun, en tres tinajas, con tres Babalawos, para que el enfermo levante. HISTORIA [PATAKIN DEL RETO ENTRE ORUNLA E IK] Olofin quera abandonar la tierra y no saba a quin dejarle el mando, en eso se presenta Orunla e Ik, entonces Olofin los pone a prueba, a ver quin estaba tres das sin comer; al segundo da el hambre era insoportable, y Eshu que era el vigilante y tena mucha hambre le deca a Orunla que si no tena un gallo por ah, que se lo matara y que el comiera gallinas y que no se ocupara de lo dems, que l era quin tena que informar. Orunla as lo hace, comen, friegan bien la cazuela y entierran los huesos, en eso llega Ik y no encuentra nada, pero como tena tanta hambre se pone a registrar la basura y come de ah, donde la sorprende Eshu, dndole conocimiento a Olofin, perdiendo Ik el mando. HISTORIA [PATAKIN DONDE EL EKUTE AYUD A ORUNLA] Haca varias noches que Orunla no poda dormir por el ruido que haba, fue a ver y era un ratn que le dijo: Van a venir a probarte a ver si sabes y vienen disfrazados; el primero es Elegu, el segundo es Ogn, a esos se les da ek, ey y la tercera es mujer, es hija de Oshn, a esa le das oshinshn. HISTORIA [PATAKIN DEL EBB DEL HOMBRE Y LA MUJER] Al comienzo del mundo se le mand al hombre y la mujer que hicieran ebb para evitar que con la multiplicacin del mundo surgiera la lucha, la mujer hizo el ebb, por eso todos los meses tienen su menstruacin; el hombre no hizo ebb, por eso tiene que darla en la guerra. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 94 HISTORIA [PATAKIN DEL GOBERNADOR QUE TENA MUCHAS CASAS] Un gobernador tena muchas casas y no haba manera de que le pagaran, entonces no le quedaba ms remedio que ir donde Orunla que le hace ebb con tres akuk, una casita y tierra de donde tena sus intereses. El gobernador as lo hizo y desde entonces empez a cobrar. Nota: El ebb va donde tiene sus intereses, akuk a Elegu, otro a la esquina y otro en su casa. Intori Ow. Diecisis hojas de caimito en cocimiento, una tacita al dormir y al levantarse con iyef. Lmpara a Obatal para hacer volver: e eyel, aceite de almendra, manteca de cacao, plato funfn. Nombre y apellidos. Para matrimonio: akuk, dos pichones de eyel, osun, o rosado y funfn, se coge el corazn de pichn invertido para tomar. HISTORIA [PATAKIN DE COMO AW OSORBO PROSPER] Haba un Aw que se llamaba Osorbo, muy caprichoso, perverso y soberbio. Shang le haba pedido un ab y el Aw no se lo dio, por lo que Shang, unido a Yemay, le quem el il, y desde esa fecha empez a pasar trabajos y no recuper del fuego nada ms que reliquias y atributos de los altares que guardaba como recuerdo. En esa situacin angustiosa y desesperada, Osorbo fue a casa de Orula y le sali este odun, donde Orunmila le dijo que tena que hacer rogacin con una cosa que tena guardada y que haba sido lo nico que l haba salvado del fuego, y adems un akuk, cuatro eyel funfn, dos adi funfn, or, efn y darle de comer a su ler, seis baos de albahaca cimarrona, baos de rosas, prodigiosa y con ese mismo omiero que baldear su il. Osorbo obedeci y prosper de nuevo. HISTORIA [PATAKIN DONDE MANDAN A BUSCAR A EYIOGBE PARA QUE VUELVA A GOBERNAR] Cuando en el reinado de Eyiogbe ste no poda vivir por causa de los mltiples enemigos que tena, se fue para otra parte, entonces en su ausencia todas las cosas comenzaron al revs y cada cual haca lo que le daba la gana. El ob se lamentaba cada da ms de la prdida de Eyiogbe, entonces una vez por medio de Eshu, se supo que en otro pueblo haba un hombre muy parecido a l. El ob mand a buscarlo y le ofreci el mando absoluto y amplios poderes para que l hiciera lo que quisiera. Eyiogbe lo consult con Olofin, y Olofin le contest que todo lo que l quisiera hacer lo aprobara. Entonces Eyiogbe fue al pueblo a gobernar y empez a gobernar y a eliminar a todos sus enemigos. Ebb: Comida a la basura, lo que pida, se le da un akuk para ganar un asunto que tiene pendiente. Ebb: Ab a Olokun con tres tinajas y la hacen tres Aw para que se levante la persona. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 95 HISTORIA [PATAKIN DONDE EL LEN SE VA PARA EL MONTE] El len era un animal manso, viva en el pueblo sin meterse con nadie, la gente empez a repudiarlo y se quejaron a Olofin, ste busc a su consejero Orunmila y vio lo que pasaba, y vio que no haba motivos. Regres el len al pueblo, el primer da no se metieron con l, el segundo da comenzaron a molestarlo y al tercer da le dieron con palos, por lo que el len se defendi y le llev una pierna a uno y a otro lo destroz, se fue para el monte y no volvi al pueblo a atacar, sino que hay que ir all al monte a provocarlo. HISTORIA [PATAKIN DONDE YEMAY Y OSHN SE SEPARARON] En este odun Yemay y Oshn se separaron, pasando muchos trabajos; de ah comenzaron a formarse los ros, pues donde quiera que Oshn pernoctaba, al levantarse se forma un ro, por eso hay tantos ros y un solo mar. Todos los ros desembocan en el mar. Bab Eyiogbe Om Ti Bole Bo Relekun Okulu Bere Bo Iwin Oko Ala Debe Okololo Sese Ke Adifafun Ibe Somo Ayalorun CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 96 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I O I OGBE YEK O I El iyef de este odun no se unta en la frente. Este odun se retira. Maferefun Oshn. Su ew es el zapato. Lo que usted tiene el mundo lo codicia. Donde el chivo mont por primera vez a la madre. El chivo tena un terreno y lo fabric y quisieron matarlo. Dice If: Que lo quieren quitar de un lugar o empleo. Debe hacer un viaje y tiene inconvenientes. Modifique su genio, no sea desobediente ni discuta. Tiene un enemigo que quiere verlo destruido y metido en los de justicia. Llevese cariosamente con sus mayores y congneres. Tiene digestiones lentas. Puede estar enfermo del tubo digestivo. Lo gusta comer mucha hortaliza. No puede visitar enfermos, ni asistir a velorios. Marca asiento de Oshn. Dele gracia a los Ibeyis. Atienda a Oggun y a Elegu. Su madre no encuentra mujer buena para usted. PATAKIN EL CAMINO DONDE EKUN AYUDA A IT It, el chivo, tena un terreno y lo fabric y por esos lugares Kenku, el len, era el ob. Todos los animales se metan en casa de It, hasta el mismo Kenku. It fue a reclamar su posicin y todos los animales se viraron contra l y acordaron otok a It en una jaula. Este, al darse cuenta, y al ver que eran aray, fue a casa de Orunla, que le hizo ebb. It fue a la junta con la igba con ern a la cual pinchaba, pimba. Orunla le haba dicho que no le diera ern nada ms que a Ekn, el tigre, que era su amigo y que lo defendera. Ekn al ver a It comiendo le pregunt qu era lo que coma; It le dijo que era ern de Kenku y lo invit a probar; Ekun prob y le gust mucho y le dijo a It: Si me cocinas de esa ern te salvar. A lo que It le respondi que s. Ekn se fue arrimando al lado de Kenku y ste al verlo le pregunt que pasaba. Ekn le contest: Nada. Y le dijo: Acercate para verte mejor. Y en un descuido de Kenku, Ekun se le tir y lo despedaz. Al ver esto lo dems animales huyeron del lugar y Ekn le exigi a It que le cocinara de esa ern. It accedi con tal que le dijera a los otros animales que lo dejaran tranquilo. As lo hizo Ekn y todos los animales se retiraron de aqul lugar. Ebb: akuk, adi, et, ern, e, awad, un delantal con dos bolsillos, taguegue, barritas de or medilogun, igba, ow la meyi. Nota: Se pican diecisis pedacitos de ern y se encajan en una varita y se ponen en la igba y se le echa o y se le pone delante de Oshn. Nota: En la casa que vive no lo pueden ver. Si va a alguna fiesta, no coma ni beba y tenga cuidado con una locura. Aqu habla de un hombre que es guapo. Lo que usted tiene todo el mundo lo codicia. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 97 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I O I OGBE YEKU O I Este es un odun de cambios sustanciales Aqu se pierden ttulos y posiciones y tambin un donnadie se convierte en una personalidad de la noche a la maana. Este es un signo de rpidos cambios de posiciones. Aqu se adora a un Orisha, pero se ha dejado de hacerlo. Tiene que adorarlo nuevamente y hacer un ebb con gallina sacada con sus pollitos. Para la salud se hace un ebb con: chivo negro y ash funfn y despus se le da a Elegu. Ebb: akuk, pelo de tigre, pelo de len, tierra de loma, cabeza de gallo, trampa, ek, ey, ep, opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DONDE LAS FIERAS QUIEREN GOBERNAR Haba un pueblo que no tena gobierno y las fieras queran gobernar, entonces el len empez a hacer su propaganda por todo el pueblo y pidi que se reunieran en el llano, para explicar lo bueno que el tena para el pueblo, pero era para que el que no estuviera de acuerdo con el devorarlo. El tigre por su parte tambin haca su propaganda y le pidi al pueblo que se reuniera con l debajo de una mata de caimito, con la idea de que el no estuviera de acuerdo con l devorarlo al tirarse de la mata, pero lo que ellos no saban era que el chivo conociendo el calibre y valor de sus contrincantes fue a casa de Orunmila para que lo mirara. Orunmila lo mir y le vio este If y le dijo que tena que hacer ebb con akuk, ekn, ern de len e inle Ok. El chivo hizo el ebb y despus del ebb, Orunmila le dijo que usara la inteligencia para que lo dominara todo, porque el mundo era del inteligente. Entonces el chivo hizo su propaganda y reuni al pueblo desde una loma y desde all les habl, y cuando todos lo oyeron dijeron: Este es el que nos gobernar. Entonces el chivo le dijo al len y al tigre: Ustedes han odo lo que dice el pueblo. Entonces el len y el tigre entraron en discusin y se fajaron y el pueblo se les vir en masa. Y tuvieron que coger el monte. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 98 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I O I OGBE YEKU O I La cada del ob de Of. Ebb: ounko dundn, abeboadi meyi, jo jo meta, un pollo, un cofresito, una tela que tiene guardada, una corona, una calabacita, oniban malaguid, ob, itan, ek, ey, ep, awad, ek, opolop ow. Distribucin: ounko dundn y abeboadi meyi para Oshn. Un pollo con sus ingredientes para Elegu. Jo jo meta con sus ingredientes para Eshu. Nota: Este camino se aplica solamente cuando el consultante espera un ascenso dentro del sistema actual. PATAKIN EL CAMINO DE LA CADA DEL OB DE OF En este camino se relata la historia de la tierra de Of. Esta tierra tena un ob el cul gobernaba su pueblo sumido en un ambiente de traiciones por el personal que compona su squito. Pasaba el tiempo y la situacin del ob se haca ms tensa debido al sufrimiento por las traiciones recibidas. El ob de Of comenz a sentirse mal hasta que lleg a enfermarse. Por otra parte en ese pueblo viva un hombre mayor, de aspecto pobre, el cul tena creencias religiosas, donde presinti que deba ir en busca de los adivinos para arreglar su mala situacin. Se dirigi a casa de Orunmila, este lo examin y le sali este If donde le deca que hacia l vena una gran suerte, algo que poda cambiar su vida y de un humilde, como era, poda llegar a ser un hombre importante; que hiciera ebb -el de arriba-. El hombre lo hizo y poco tiempo despus de realizada esta ceremonia, el ob de Of muri, donde el pueblo de Of busc un hombre mayor que result ser el que haba hecho el ebb. El pueblo pens que debido a sus aos no vivira mucho tiempo, pero despus que tom el cargo en vez de morirse, goz de buena salud y todo le fue bien para la gente del pueblo de Of y de esta manera todo le fue fcil a l y por ltimo entonces le gente del pueblo no quera que el muriera. Nota: Existen otras versiones muy parecidas. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 99 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I O I OGBE YEKU O I Intori Arun: Tuberculosis. PATAKIN EL CAMINO DONDE ORUNMILA SALVA AL OB DE LA ENFERMEDAD En este camino Orunmila lleg a un pueblo y vio que todos los habitantes se dirigan al palacio, pes el ob estaba muy grave y los mdicos del ob anunciaron que ste iba a morir debido a la gran enfermedad que lo aquejaba, por cuyo motivo se autoriz a que todo el pueblo lo fuera a ver y lo saludaran por ltima vez. Orunmila al enterarse, tambin fue al palacio para ver a el ob por ltima vez. El ob estaba acostado, casi en estado de coma y todos sus mdicos a su lado en espera del fallecimiento. Orunmila pas como todos los dems por la habitacin del ob, porque solo se permita ver y seguir caminando, pes as lo exigan los mdicos. Orunmila al ver al ob se qued parado en la habitacin delante de la cama del ob y le dijo a los mdicos en alta voz para que todo el mundo lo oyera, incluso el propio ob, que por qu no lo salvaban, pes el ob tena cura, que si se lo permitan l lo curaba. Los mdicos le dijeron que siguiera su camino que el ob no tena cura, a lo cul Orunmila sigui caminando. El ob en su agona haba odo las palabras de Orunmila y trataba de incorporarse en el lecho, pidiendo que le trajeran a su presencia al que haba dicho que lo poda salvar. Los mdicos le contestaron que se trataba de un loco y que adems desconocan su paradero, pues era un forastero. El ob sigui insistiendo en lo mismo y los mdicos no quedando ms remedio, se pusieron de acuerdo para llamar a Orunmila, porque ellos saban que el mal del ob no tena cura, por lo que mandaron a los soldados a que trajeran en la forma que fuera al desconocido aqul. Los soldados encontraron a Orunmila y lo llevaron al palacio ante la presencia del ob y de los mdicos, Orunmila ya en presencia de stos dijo que l curaba al ob, pero con una condicin, que consista en que l tena que estar slo con l ob tres das y darle el caldo que l preparara. Orunmila prepar condiciones y empez a trabajar, a los tres das el ob estaba sentado en su lecho y comiendo, la noticia corri de boca en boca por toda la regin y todos hablaban de la cura del ob. Orunmila al ver al ob fuera de peligro, decidi salir fuera de la habitacin y pasear un rato por la ciudad, hacindolo saber al ob, el cul muy contento lo autoriz, los mdicos de la corte al ver la cura del ob miraban a Orunmila con roa y envidia, pues l los haba ridiculizado ante el ob y los habitantes de aqul pueblo. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 100 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I O I OGBE YEKU O I PATAKIN EL CAMINO DONDE EL LEN SE HIZO REY DE LA SELVA Nacieron los edanes de Oshn. Los edanes de Oshn queran tener una posicin importante en la vida y ellos fueron a ver a Aw Ogbe Ate, que era el adivino de la tierra de Edan Nile y le salio en el osorde Ogbe Yekun, el padre de todos los omol quin le dijo: Antes que los edanes mueran, el mayor de los iworos morir. Y le encargaron a los edanes ser la proteccin de Oshn y de los Ogboni. El len que era amigo de los edanes era criticado por su familia, la cul deca que tena mala cabeza por lo que l tena complejo de inferioridad. Entonces los edanes llevaron al len a casa de Ogbe Ate Aw que le vio este If y le dijo que en el futuro todos lo respetaran si l se hacia el ebb indicado y se tomaba el brebaje indicado. Pero l tena que orinar alrededor del lugar donde dorma. El len hizo el ebb, despus orin alrededor del lugar donde iba a dormir, cuando todos los animales fueron a subir donde l estaba ellos sintieron el olor de su orina y les oli a muerte. Entonces el len rugi con su nueva voz y todos los animales le dijeron: No es un hombre, no soy yo, no viene del cielo qu es esto que est aqu? Soy yo Kiniun, el ob Igbo. Y todos los animales reconocieron al len cmo ob de la selva. Desde entonces cada vez que el len ruge todo el mundo tiembla. Ebb: Igb okn, om tuto, cenizas, tres garrotes, ew If, laurel y opolop ow. Obra [para el poder]: En este signo se le pone edan a Orunmila y un Inshe Osain forrado con piel de len, se le pone una jcara con agua y hojas de laurel estrujadas, se le echan las cenizas y se le rezan los diecisis Meyis y se bebe. Esto es para el poder. Habla de un Orisha que se le adoraba en ese lugar o por esa persona y se ha echado al olvido, tiene que volver a adorarlo. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 101 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I O I OGBE YEKU O I Rezo: Ogbe Yekun Ni Bab Omulo Agba Oloya Niro Demu, Agogo Nla Shenu Gbagba Loni Ni Parikoko Otenu Dundn Na Lori Ni Paracidi Otenu Bat Yado Ogba Yekun Adifafun Osain, Lodafun Orunmila, Ojuani Meyi. Ebb: akuk okn, eyel meyi, una campana, un tamborcito dundn, un tamborcito bat, bogbo tenuyn, una botella de ot, una de oyn, ek, ey, awad y opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DE LA PERSUASIN Ogbe Yekun era el padre de los omol, l era un hombre poderoso y temido por todos, por un gran poder, todos le tenan miedo y el deca que aquel que pisara su tierra lo pagara con su vida. En su terreno el tena grandes plantaciones de rboles maderables donde el colgaba los crneos de sus enemigos y de aquellos desdichados que equivocadamente entraran en su tierra y no haba nadie se atreviera a acercarsele. Un da todos los habitantes de Isalaiye acudieron a ver a Olofin buscando solucin a esto y este los manda a ver a If. Donde sali Ojuani Meyi, que le mand hacer ebb con instrumentos musicales y llevrselos a la tierra de Ogbe Yekun. Pero no haba nadie que quisiera hacerlo, a lo que dijo la hija de Ojuani Meyi: Yo voy y lo dominar. La doncella lleg y entr en aquella tierra tocando la msica y al verla Ogbe Yekun dijo: Prate bella obin, que eres muy bonita y no quiero hacerte dao. A lo que ella respondi: Vengo por ti y te llevar. l se qued maravillado por la valenta, belleza y musicalidad de la hija de Ojuani Meyi. Ella lo domin conducindolo delante de Olofin, a lo que Olofin dijo: To Iban Eshu. Y lo devolvi a su tierra y cada vez que lo necesitaba haba que ir a Ojuani Meyi para que lo trajera. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 102 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I O I OGBE YEKU O I PATAKIN EL CAMINO DE CUANDO ODUDUWA SE HIZO DE LA CONFIANZA DE OLOFIN Cuando Oduduwa fue a bajar a la tierra, Orunmila le recomend hacer ebb con dos chivos, cuatro ash kol, ash funfn, eyel merin y adi merin funfn. Mas Oduduwa no hizo el ebb y descendi sobre la tierra, pero l lo hizo sobre las espaldas de Olofin. Cuando llova el agua caa sobre l y el sol lo castigaba desde la aurora. l no poda aplacar su hambre y retorna de imprevisto a Od Orun para ver a Orunmila, l le pidi permiso un poco tarde, la autorizacin de hacer ebb del primer osorde y Orunmila le dijo: Tienes que hacer doble el ebb. Oduduwa acept. Despus de hacerlo volvi a Isalaiye y cay de nuevo en la espalda de Olofin. En ese tiempo la tierra fue rida, la lluvia dejaba de caer, las mujeres encintas mal paran, ningn fruto del campo maduraba, viendo esta serie de calamidades, Olofin manda a buscar a un Aw llamado Gbori Jobi Oguleno Aw. Este lleg y cogi la Awfaka que tena Olofin en su casa y unatef osorde nile Olofin y le ve Ogbe Yekun y le dice a Olofin: Quin es ese extranjero que dejas vivir sobre tus espaldas? Constryele una casa e instlalo decentemente. La casa fue hecha por el mismo Oduduwa, cuando termin la construccin Oguleno le dijo a Olofin: Para mantener esto hay que darle a Oduduwa dos chivas funfn, una cesta con 101 igbin, 101 akar, oyn, efn, ep y opolop ow. Esto se le dio a Oduduwa y as toda la vida se hizo cada vez que Oduduwa visitaba Isalaiye. Despus empezaron a parir las mujeres, llovi y los frutos maduraron, la tranquilidad y la paz reinaron en la tierra. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 103 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I O I OGBE YEKU O I Ebb: akuk, osiardi meta, malaguid meta, una igb, bogbo ew, abit, akof, ek, ey, awad, oyn, ob, efn, opolop ow. Nota: Se coge un coco y se le pone los signos Oyekun Meyi y Ogbe Yekun y despus de limpiar bien a la persona se le da coco para que lo bote en joro joro. El akuk a Elegb y al ebb. Ebomisi de quita maldicin: lamo, caimito, sherekuekue, aberinkul, ew ail, despus del ebb la jcara se usa para el bao, despus todos los ingredientes del bao se entierran en una mata de ceiba. PATAKIN EL CAMINO DE CUANDO SE CASARON OGBE Y OYEKUN. LAS TRES MADRINAS Cuando se casaron Ogbe y Oyekun, est ltima qued encinta y result que Ogbe su hermano y esposo se indispuso con Oduduwa, por causa de su poder, dndole a tomar un veneno, a consecuencia del cul se muri, pero al morir naci la criatura, pero bajo la accin del veneno resultando que todo lo que tocaba mora, por est causa fue separado de todos. Lleg el da de su consagracin y nadie responda por l, por lo que Olofin viendo esto, orden a todos lo Meyi para una prueba, consistente en tomarse cada uno de ellos una jcara con el omiero de los ew de Ogbe Yekun para saber quin resista el poder. Los Meyi lo tomaron y se enfermaron casi todos, menos Odi Meyi, Ojuani Meyi y Oragn. Las tres hermanas gracias al ash que pusieron en la jcara salieron airosas, desde entonces fueron las madrinas de Ogbe Yekun, por tanto las encargadas de todo lo suyo, hasta de su ebb, por mandato de Olofin. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 104 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I O I OGBE YEKU O I PATAKIN EL CAMINO DE LA TRANSFORMACIN Era una poca en la que haba mucha hambre en la tierra y Nifomoloko tena una parte de sus tierras sembradas de ishu. Orunmila al pasar por all, sac unos ames y los ech dentro de su ap, pero Nifomoloko lo vio y lo acus de ladrn. Cuando la justicia lleg, tambin lleg Elegb que enterado del problema le dijo a Orunmila: Demustrale a la justicia el contenido de tu ap. Cuando la justicia mir slo vio ekuteles y Nifomoloko dijo: Si yo vi cuando el echaba los ishu dentro de su ap Ahora cmo son ratones? Era que Elegb con su virtud haba transformado los ishu en ekuteles, Elegb dijo: Como Nifomoleke ha acusado a Orunmila de ladrn siendo inocente, pues como el no ha robado nada tiene que indemnizarlo por la difamacin. Ellos siguieron el pleito hasta que lo arruinaron. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 105 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I O I OGBE YEKU O I Ebb: eur meta dundn, adi meta dundn, e, ewef, ew ir -glomera-, ek, ey, awad, ep, o, efn, ob, itan, ot y ow. PATAKIN EL CAMINO DONDE NACIERON LOS TRES IT DE IF Cuando Ogbe Yeku vino al mundo ya vena envenenado, entonces le dieron por territorio la orilla del ro, pero result que en virtud del veneno de Ogbe Yeku, pronto empezaron a morir hombres, animales y plantas y aquello se iba convirtiendo en un gran desierto, los supervivientes se fueron a ver a Orunmila, quin le vio el signo del ob -Ogbe Yeku- y le dijo que el ob estaba envenenado desde el vientre de su madre, que salvndolo a l se salvara el pueblo. Los viejos del pueblo pidieron audiencia al ob, el cual la concedi y ellos le explicaron a l el recado de Orunmila, entonces l fue a casa de Orunmila que al verlo reconoci al gran ob de los omolus de If. Orunmila le explic el If de su pueblo y le dijo: Para que t no daes ms a los tuyos tienes que hacer ebb meta con eur dundn, adi mefa dundn, ep, e, ewfa, dems ingredientes y opolop ow. Antes de eso tena que hacer ebomisi con ewfa -ew ir- glomera. l le dio despus esa eur meta a su If e hizo it las tres veces y le salieron sus tres madrinas -Odi Meyi, Ojuani Meyi y Oragn- en su defensa, donde If le dijo que tena que ir a vivir al reino de los minerales que es el ms idneo a su ser. Ogbe Yeku lo hizo todo al pie de la letra pero antes de retirarse se reuni con todo su pueblo y les dijo: Yo me retiro a mi reino para que ustedes puedan ser ms felices, pero antes les dar la ltima orden; cada vez que se consagre un Aw de Orunmila, en recuerdo de este ebb que me hizo Orunmila, se realizaran tres it. Y as se ha cumplido hasta nuestros das pues el Babalawo tiene tres it: el da de it ni Olofin, it ni If Orunmila e it ni Iyoye. Nota: En Ogbe Yeku en caso de enfermedad del Aw hay que darle tres chivas a If espaciadas en tres meses y baarse con ew ir para as salvarse de Ik. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 106 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I O I OGBE YEKU O I Ebb: osiadi meyi, akof, una trampita, inso kenku -Len-, ash funfn, ash dundn, malaguid, ek, ey, ep, bogbo ew, o, ot, ob, itan y opolop ow. Distribucin: Un pollo con sus ingredientes para paraldo, un pollo para Elegb con sus ingredientes. Se pregunta si hay que hacer Inshe Osain. PATAKIN EL CAMINO DE CUANDO EL LEN VENCI A SUS ENEMIGOS En ste camino al comienzo de los tiempos todos los animales le sacaban ventajas al len, si se echaba a dormir en la hierba ellos se suban sobre l sin observar el menor respeto haca l. Debido a sta situacin el len era objeto de burlas y maltratos y en ese entonces era noble e indefenso el animal. Ya cansado de tantas molestias y mortificaciones opt por dirigirse a casa de Orunmila para arreglar esa situacin. Cuando lleg all le pregunt a qu deba su situacin y qu deba hacer para arreglar su situacin para ganarse el honor y el respeto de sus semejantes, Orunmila le dijo que haciendo osorde. l lo hizo y le sali este If, donde Orunmila le dijo que prximamente hiciera rogacin con una calabaza, cenizas, tres clavos, ewef -hojas de bore- y que machacara las hojas en el agua y aadiera la ceniza, tomarlo y que cuando se fuera a costar en cualquier parte principalmente deba hacer un crculo con orine alrededor del lugar. Despus que el len hizo esta obra cada vez que l quera echarse a dormir orinaba alrededor del sitio donde se echara, los animales que intentaban montarsele encima como en otros tiempos, al ellos pasar por la orine del len caan muertos sobre la tierra. As fue cmo el len lleg a ser temido cuando ellos oan su rugido. Nota: Ogbe Yeku es considerado como l ms viejo y poderoso de las marcas en las cuales ambas miradas son diferentes y puede sobrevivir al ms viejo waro o de waro. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 107 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 2 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I O I OGBE YEKU O I Este signo no se escribe en el tablero, se pone el aguante abure. Obra para resolver [de Ogbe Yeku]: Se le pone a Oshn cinco zapotes enganchados en sus edanes. Habla de persona viciosa, hay situaciones de vivido entre familia. Hay que tocarse la frente todos los das con los edanes de Oshn. Dice If: Que usted est embarazada y la gente le dice o le dirn que es dao y cuando d a luz todos se van a quedar como asombrados. Haga ebb para que pueda estar bien. Tiene un enemigo que lo quiere meter en los. No le levante la mano a nadie porque pueden matarlo. Usted va a morir de viejo. Cuidado con la justicia, si quiere que sus cosas le salgan bien, atienda a los Oshas principalmente a Elegb y a Oshn. No discuta con nadie, procure que en su casa reine la tranquilidad, llvese cariosamente con sus mayores y con su conyugue. No deje a sus hijos jugar con hierros porque se pueden herir o darse un mal golpe, modifique su genio. Obra para la salud [de Ogbe Yeku]: Se hace ebb con un ounko dundn y ash funfn y despus se lo da a Elegb, durante diecisis das se pone los edanes de Oshn en la frente. Ebb: akuk, owunko, ikoko, ern, o, ign, ekn, ot, adi meyi, tuza de abagd, $10.80 en cada mano. La tuza se parte en tres dentro de la ikoko y delante de Elegb. Se le da un osiadi y se le echa la sangre dentro con iyef y se pone en la esquina, para obin esta obra se hace con adi. Est enfermo de la barriga por haber comido hace tiempo pjaro cazado. Aqu todos los palos y todos los Oshas hicieron ebb. Naci el que los humanos se limpiaran los dientes y se lavaran la boca despus de comer para conservar la higiene de la misma y el buen estado de la dentadura. Nota: Aqu naci el cepillo de dientes. Oshn no vea a Agay porque ste se haba enterrado en el fango del ro. Entonces ella, con sus edanes, comenz a pinchar en el fango hasta que lo encontr y cant as: "Edanfon Shuro Mi Ore" "Eda Ewo Eda Eda Efon Agay Raun. "Osomobo Mobo Sodoromi Yare Iya Lode Aba" El ebb se hace con los edanes de Oshn puestos en la ler, en el ebb no se pone malanga sino hojas de zapote, se hace ebb con diecisis cepillos de dientes. Todos los palos y todos los vientos hicieron ebb. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 108 Ebb de Ogbe Yeku para hombre: ler de mal, ler de eled, un akuk, dos libras de maz, tres libras de ep, una cachimba para que fume por la noche y eche bastante humo y as venza a la muerte y a todos sus enemigos. Despus de hecha la rogacin llevar la ler de eled al ro y la de mal a una loma y se le dar el akuk a Elegb despus de terminado el ebb. Ebb de Ogbe Yeku para mujer: Cuando el ebb es para obin lleva el adi, dos eyel, un akuk, botella de o, ep; se pican diecisis pedazos de ern mal y a cada uno se le encaja una vareta de marino y se echan en la igba y se le echa o y se pone delante de Oshn. Akueno Olori Oshubo Aw Kaka Ad Adifafun or Adifafun Orunmila. Haga ebb para que siga en ese puesto. A Olofin al principio del mundo lo queran destronar. Se le puso ad -dulce de gofio- y se le dio adi-gallina- para que se sostuviera en el puesto y siguiera siendo or -cabeza- de todos los Oshas, siendo respetado hasta el fin del mundo. Ebin era el camello y no quiso hacer ebb y ada lo mat. Dice If: Que usted busca un hombre o mujer buena y no lo encuentra. Marca visita de aleyo y de Egun. Se le pone ek, ep y ame desbaratado a Elegb para que lo libre de sus enemigos. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 109 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 2.1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I O I OGBE YEKU O I Rezo: Ogbe Yeku Bab Omol Ogbeat Aw Edan Adifafun Inashe Ik Agba Iworo Ak Kata, Ol Owol Tinshe Ni Ap, Yang Om Bogbo Eranko Lorugb Eleb. Este odun de If no se escribe en el tablero, se cambia por Oyekun Nilobe. Nacieron los edanes de la corona de Oshn. Marca desquite y Ogbe Yek ser importante por las buenas o por las malas. Marca despojo de cargos. Cuidado no lo quiten del cargo que ostenta. Cuidarse de expresar un juicio u opinin sobre una discusin o sobre algo que le pregunten para que no se perjudique. Seala que una persona que est en un rincn obtendr un cargo importante. Nace la virtud de la orina. As como el organismo elimina las impurezas por la orina, usted tiene que despojarse de todo lo malo que la rodea. No meterse en cosas ajenas. Tiene que atender a los Osha y a los muertos. La persona no tiene casa, duerme poco, es nervioso. Habla de personas viciosas. Controlar el desenfreno sexual. Hay situaciones delicadas por causa de engaos entre familiares. Hay que tocarse la frente todos los das con los edanes de Oshn. La madre no desea que el hijo se case. Desea siempre tenerlo a su abrigo porque piensa que como ella nadie lo atender, sin darse cuenta que ya el hijo o hija necesita de las relaciones sexuales. A la persona no lo cri el padre. Cuando le ve este If a una persona, si el padre no est difunto, morir dentro del ao. Usted va a morir de edad avanzada. Si desea que todas sus cosas le salgan bien, atienda a los Osha y a los muertos. Cuidado con la justicia. Cuidado con trampas en papeles. No discuta con nadie. Domine su genio para que no se pierda. Se padece del estmago y de problemas circulatorios. Naci el que los humanos se limpiaran los dientes y se lavaran la boca despus de ingerir los alimentos, para conservar la higiene de la misma y el buen estado de la dentadura. Usted busca un cnyuge bueno y no lo encuentra. En este If se habla del ounko. La persona no tiene casa. Tiene un sudor muy fuerte. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 110 Sus digestiones son lentas. No puede tomar mucho lquido en las comidas. Le gusta comer ensaladas. Siempre est protestando. Duerme poco. Es nervioso. Este If marca deuda con Oshn. Ella est brava. Se vive rodeado de enemigos y envidiosos. Ew: Hojas de zapotes, que es de los Ibeyis. Las hojas en cocimientos se toman para combatir el insomnio. Las hojas machacadas y ligadas con ceniza matan a og. Si es mujer: Est embarazada y la gente dice que es dao. Le gustan los hombres mucho ms jvenes que ella. Aqu Oshn no vea a Agay porque ste se enterr en el fango del ro, pero ella con sus edanes comenz a pinchar en el fango hasta que lo encontr y cant as: Eda Afon Shuro Mi Ore Eda Ew Eda Efon Agayu Kaun Osomobo Mobo Sodoromi Yare Iyalorde Aba. En una ocasin, cuando el ob de If muri, los miembros de la familia de la corte buscaban a uno que viviera poco para coronarlo ob. El vendedor de paos de la plaza, enterado del problema, fue a mirarse con Orunmila y ste le hizo un osorde, le vio este If y le hizo ebb con un ounko dundn, bogbo ash y opolop ow y lo mand a ponerlo cerca del palacio de If. Cuando el viejo vendedor de paos fue a poner su ebb, fue visto por los miembros de la corte y dijeron: Ese viejo es al que necesitamos para ob, para que muera pronto y despus coronar a otro que nos convenga ms. As lo hicieron y coronaron ob al vendedor de paos. Pero despus que fue coronado ob, goz de buena salud y gobern con sabidura. El pueblo no quera que muriese y gobern muchos aos la tierra de If. Uno que est en un rincn obtendr una buena posicin y la disfrutar mucho tiempo. Nota: El ebb de este If se hace ponindole al interesado los edanes de Oshn en su ler. Al ebb no se le pone hojas de malanga sino de zapotes. Secreto del zapote para conseguir cosas. Se dan eyel pintas a Osain, nueve ey tuto keke. Las ler, okokn y elese de las eyel, los nueve ey tuto keke, hojas y semillas de zapotes, iyef rezado, un pitirre seco de Osain, para montar un Inshe Osain. Eshu Emere Este Eshu vive forrado en cuentas y en caracoles y en este If baj a la tierra acompaando a Oshumare. Lleva en su carga: ilekan, tierra de un cementerio, de enigbe, siete aber, afosh de eler de akuk y de ayapa, ob motiwao y tres ikines. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 111 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 3 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I O I OGBE YEKUN O I El iyef de este odun no se unta en la frente Rezo: Bab Amalu Abakaka Edan Adifafun Wene Un Tiopio Biye Loke Eranko Alubebe Lachi Bobo Eranko Lerubo Ke Ke Medilogun Eran Mal E Ek Ey Ep Y Medilogun Ow. Bab Amulu Bab Adifafun Shoro Koko Epasinda Ikibo Okora Koko Roko Oko Koberu Obe Tratrola Toko Aunche Kotin Adifafun Wonou Itafiba Iyerowo Eranko Olubembe Toli Lebo Et Korubo Eran Mal E Y Ow Medilogun. Bab Amuluoba Kaka Edan Adifafun Yoboka Oka Apeinla Ikibo Oshosi Kakoraka Oko Koberun Obe Olola Toko Aun Koye Kobin Adifafun Keneun Trofito Eyel Lowo Aranku Elubobe Bobi Orunko Itolorubo. Dice If: Que tiene un enemigo que quiere verlo hundido, dle gracias al ngel de su guarda. Est embarazada y la santa dice que es dao, tiene tragedia, tiene miedo, no le harn nada, no salga en siete das por la noche; no hace caso de lo que se le dice, cuidado con la justicia, no levante la mano ni le falte a nadie, lo pueden matar; en su casa hay enfermos, tendr que recibir a Oshn, tquese todos los das con sus edanes y ver lo que desea; ha de ser dichosa en su vejez; le traern un chisme, no le haga caso; si lo convidan a una fiesta cudese la boca, va a recibir una buena noticia, haga ebb con su ropa. Ebb: diecisis cochecitos, akuk, adi meyi, ern mal, palos de dientes, eyel meyi y maron ow. Ebb: akuk, eyel meyi, ern mal, o y tusa de maz y $8.40. La tusa de maz se quema, se hace una raya atravesada en cruz en el cuarto, se orina y cuando su enemigo cruza es para Ik. Dice If: Cuando viene Ofor, que esta persona llegar a la vejez y ser muy dichosa, pide asiento de Oshn, si no dle un ounko odan para que triunfe en todas sus evoluciones; no se gue por chisme y atienda su salud; lo de usted todo el mundo lo codicia, procure hacer ebb. Ebb: ounko, eyel, escobilla de diente, diecisis cochecitos y $16.00. Los cochecitos se le ponen al Osha que coja con diecisis cosas distintas, se tocar con los edanes diecisis das para saludar a Oshn. Osorbo: La gente dice que tiene dao y otros dicen que est en estado, dle gracias al ngel de su guarda, porque tiene enemigos poderosos que lo quieren tumbar. Habla de una mujer y de unos chismes y se puede desgraciar; lo quieren quitar de un empleo o lugar por envidia y poner a otro que le conviene ms; le hacen brujeras en la puerta de casa y en la esquina, usted no la pise; usted va a hacer un viaje; no vaya a velorios ni a ver enfermos, ni a convite que hay trampa; cuide la boca y los dientes, reciba a If y a Eleggu. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 112 Ebb: ounko, akuk, cazuela, ern mal, o, pelo de tigre, piedra, adi meyi, tusa de maz, maron lo otun lo osin. De Addim: ounko a Oshn. El iyef de ebb en esta letra no se unta en la frente y en tablero se suple por Okana Yekun; la tusa se parte en tres dentro de la cazuela con tres piedras y miel de abeja delante de Eleggu, se le da un pollo, se echa la sangre en la cazuela con iyef y se le pone en la esquina, para mujer, adi. HISTORIA [PATAKIN DE CUANDO OSHN SALV A AGAY] Oshn no vea a Agay porque ste se cay en el fango del ro, y ah estaba enterrado, ella con sus edanes comenz a pinchar en el fango hasta que lo encontr y cant as: Eda Afon Shuro Mi Ore Eda Ew Eda Efon Aggayu Kaun. Osomobo Mobo Sodoromi Yare Iyalorde Abe. Y Oshn salv a Agay que se haba hundido en el fango. Nota: El iyef de este signo no unta en la frente. Maferefun Oshn Adegue If. HISTORIA [PATAKIN DONDE EL CHIVO MONTA A LA MADRE] El chivo viva en compaa de su madre, pero lleg el momento en que l necesit tener a su mujer y, cierta maana, antes de salir para su trabajo, le dijo a la madre: Quiero que para esta noche me tengas una mujer. Y le dej veinticinco pesos. Por la noche, en cuanto lleg, el chivo le pregunt a su madre si haba hecho lo que le dijo. Ya todo esta arreglado, le asegur ella. Sin embargo, a la hora de acostarse, a quien el chivo hall en la cama fue a su madre y se asust. Pero ella le dijo, con la mayor naturalidad: Qu ms mujer que yo para ti? Por eso es que desde entonces el chivo monta a su madre. HISTORIA [PATAKIN DEL VENDEDOR DE PAOS DE LA PLAZA] En una ocasin cuando el ob de If muri los miembros de la familia de la corte buscaban a uno que viviera poco para coronarle ob. El vendedor de paos de la plaza enterado del problema fue a mirarse con Orunmila, y ste le hizo un osorde (una consulta), y le sali este odun de If y le hizo ebb con un ounko dundn, bogbo ash y opolop ow y lo mand a ponerlo cerca del palacio de If. Cuando el viejo vendedor de paos fue a poner su ebb, fue visto por los miembros de la corte y dijeron: Ese viejo es al que necesitamos para ob, porque puede que muera pronto y despus podemos coronar a otro que nos convenga ms. As lo hicieron y coronaron al vendedor de paos, pero despus que fue coronado ob, goz de buena salud y gobern con sabidura, y el pueblo no quera que l muriera y gobern muchos aos la tierra de If, llegando a ser muy anciano. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 113 HISTORIA [PATAKIN DONDE QUERAN DESTRONAR A OLOFIN] A Olofin al principio del mundo lo queran destronar. Se le puso ad (dulce de gofio) y se le dio adi para que se sostuviera en el puesto y siguiera siendo or de todos los Oshas, siendo respetado hasta el fin del mundo. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 114 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I I I OGBE WEE O I Ogbe Iguori Aw Kekere If Ponsteni Om Mi Doro Oloro, Adifafun Akadi Olokun Om Olofin Durushi Agana Mowo Adi Meyi, Ukere De Mal Add Ikoko. Ebb: akuk, eyel meta, un pao de listados azul, atitn erita merin, aar okun, om okun, om od, yarak, malaguid, ob meyi, ek, ey, awad, o, ot, itan, rabo de vaca, opolop ow. PATAKIN EL CAMINO AW KERERE Aw Kerere no tena para sus necesidades y fue a casa de Orunmila y le sali este If y Orunmila le dijo que en otra tierra encontrara lo necesario para vivir y adems tendra mucho pueblo y le hizo ebb. Aw Kerere sali a camino a donde la suerte lo llevara, por el camino sinti una voz que sala del monte y se dirigi haca all y encontr que al amo de aqul sitio le peligraba la vida, pes se qued colgado de la soga mientras sacaba agua del pozo que era donde Olokun y Osain tenan sus secretos. Lleg a tiempo y ayud a salvarlo, el hombre en recompensa le dijo que no se poda ir de all, y le dijo: Estas riquezas que poseo las tengo que compartir contigo, tengo familia pero estoy distanciado de ella por su envidia, me desean mucho mal. Aw Kerere le dijo: Yo tambin la tengo y hoy me veo arruinado por causa de ella, pes por dejarme llevar por ellos acabaron con mi cosecha. Entonces el hombre sac una ikoko Osain toda forrada de ileke y le dijo: Dale akuk shashara y ayapa a este secreto de la tierra, todo junto al pozo, junto con elegued, awad, kukunduku, bogbo er y siembralos, pronto recogern productos, y mucha gente para comprarlos y aqu vivirs bien lejos de la tierra dende naciste. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 115 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I I I OGBE WENA, OGBE WORI O I Dowe Dowe Adafa, Oni Babalawo Era Elegu Ewa Ayalorun, Ew Egbo Kana Om Aiba. Ebb: akuk, abeboadi meyi, eyel meyi, et, ishu, agbad, ek, ey, ep, opolop ow. Nota: Este ebb se bota en la il de Oy. PATAKIN EL CAMINO DONDE SHANG HACE SOCIEDAD CON OSHN En este camino Shang se encontraba atravesando una mala situacin y su comercio, del cual viva, estaba en quiebra, hasta el punto que sus amigos le viraron la espalda y no tena personas que vinieran a compartir con l, como en tiempos pasados cuando l estaba bien. Al verse as despreciado por todo el mundo, pens abandonar aqul lugar donde viva, para salir a buscar ayuda a otros lugares. Pero su familia al conocer su determinacin, lo aconsejaron y le hicieron saber que no poda marcharse hasta que no agotara todos los recursos. Shang se vea tan mal que slo deca: No, yo me voy. Entonces la familia le aconsej que fuera a casa de Orunmila el cual le hizo osorde y le vio este If y le dijo que se hiciera ebb y que lo llevar al il de Oy, que all encontrara su felicidad. Shang as lo hizo y al llegar al il de Oy, para poner el ebb, se encontr con Oshn. Esta le pregunt que para qu era ese paquete y Shang le respondi que Orunmila lo haba mandado a que hiciera ebb y lo botar all. Entonces Oshn le dijo que si quera hacer sociedad con ella, puesto que ella tena esos artculos con los que tena que hacer ebb que eran akuk, adi, eyel, et, ishu. Shang acept y desde entonces mejor notablemente su suerte y as volvi a ser feliz. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 116 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I I I OGBE WAE O I Cuando se ve este If se vira la cara para un lado y para el otro. La guerra del Aw con los mayomberos. Aqu naci la crcel, debe cuidar lo suyo. Llueve seguro, no mojarse. El gobernador de Of que quiso engaar a Orunla. El hurfano y los tres enemigos. Hay que tener Osain. El Aw Osainista que fue mandado a buscar por Ogbe Guene, la cuidad en que los ladrones entraban todas las noches y se robaban la comida de la plaza. El inconforme que mat a las dos hijas de Olofin. Aw Sarako y la silla preparada. Dice If: Que uno de sus enemigos se va a morir. No pelee con su conyugue y no la ofenda. Maferefun Obatal, Oshn y Orunmila. Enamorar a una mujer que lo aceptar por venganza, no abandone la suya. Marca enfermedad venrea. Lorikan Adifafun Aw Sarako Bab Sere Wele Aw Abania Ay Bab Orunmila Kolade Ogbe Kailebo Ogbe Wae Sarako Laye. Ebb: akuk funfn, osiadi meta, ek, ey, ekute meta, awad, bogbo ew, bogbo igu, ileke funfn (Bab), atitn elese, atitn il, ek meta, malaguid meta, opolop ow. Nota: El dueo de este If debe tener una silla preparada para Inshe Osain. Usted debe cuidar lo suyo. PATAKIN EL CAMINO DE LA SILLA PREPARADA PARA INSHE OSAIN En este camino Aw Sarako le contaba a Obatal sus cosas, al igual que a Elegu y todo le sala bien. El tena un amigo que se llamaba Bab Sere que siempre le estaba aconsejando ir a casa de Ibara Kolade, el cual era brujo. Aw Sarako nunca le haca caso, al ver que se mantena firme, Aw Bab Sere, fue a casa del brujo Ibara Kolade dicindole a este que tena que robarle el asiento de Aw Sarako. Un da Aw Bab Sere sali al camin para buscar a su amigo, pero cuando lo vio se escondi y permiti que pasar sin llamarlo, inmediatamente sali corriendo para casa de Aw Sarako y le rob el asiento. Elegu que vena por el camino vio que Aw Bab Sere tena la silla de Aw Sarako, este se desmay quedando privado, entonces Elegu le quit el asiento y se lo llev al brujo y cuando lleg a la casa de este empez a cantar y a bailar: Malogo Malogo, Ik Ignafu Malogo Ik. Y la casa del brujo cogi candela e Ibara Kolade sali corriendo y en eso vena Obatal, el cual saba lo que estaba pasando y el brujo qued como una momia y entonces Obatal le cant: DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 117 Orisha Osanla Babalu Orisha. Orisha, Osanla Babalu, Orisha. Y en eso lleg Aw Sarako preguntandole a Elegu qu pasaba, viendo a Elegu que vena con su asiento, Obatal a peticin de Elegu le dio su arake y sacudi al brujo volviendo este en s. Obatal le dijo: Cuando veas a uno de mis hijos con mi insignia tienes que respetarlo y adems los dos tienen que vivir juntos para que tus cosas salgan bien. Nota: akuk funfn a Eshu. Al asiento una adi y dos eyel. Se le da ey a la ler y a la silla. Dice If: Cuidado en siete das no se muera un nio o persona mayor. Cuidese del viento. Hay dos mujeres que estn peleando por usted. Tenga cuidado con una puerta, pues le van a echar polvos. Va a salir huyendo, no va querer hacer nada de lo que se le mande. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 118 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I I I OGBE WENE O I Ogbe Wene, Ogbe Wori, Ifani Weni Wato Orunla, Ladafun Aleyo, Lodafun Shang. Ebb: adi meyi funfn, akuk, apot, akof, inle ib, efn, inle il, ob, malaguid obin, malaguid okuni, ash pupu, or, o, ek, ey, ep, awad, ob meyi, opolop ow. Distribucin: Los ob meyi se pintan de efn para rogarle a Orunmila. Las adi meyi son directamente para Orunmila y Oshn. Las sobras de las adi van para il ib. Inshe de Osain: ler adi, ler akuk, inle ib, juj del cuello de las adi funfn, oy adi, akuk, ew salvadera, abrecamino, romerillo, orozuz, eyuoro, igu vencedor, vence batalla, dominador, yo puedo ms que t, ramn, cambia voz, bara, param, iyef, ileke ni Oshn y Orunmila. Nota: Este Inshe come nada ms que con Orunla y Oshn, adi funfn. PATAKIN EL CAMINO DEL GRAN OSAINISTA En este camino haba un Aw que era un gran Osainista que se llamaba Aw Ni Osain, ste viva en una tierra apartada que slo era gobernada por l y que estaba dividida por un ro. En la otra orilla del ro viva un ob que se llamaba Ogbe Wene que deseaba conocer a Aw Ni Osain de tanto renombre. Ogbe Wene lo mand a buscar en reiteradas ocasiones, pero ste nunca acudi. Enterada Oshn, se encamin a casa de Aw Ni Osain, pasendose todo el da con ste, al cual le fue de mucho agrado. Cuando lleg la noche, Oshn, se puso a recoger el ekuele, el tablero y el iyef, atndolo a un pauelo amarillo que ella llevaba en la cintura. A la maana siguiente, despus de tomar el desayuno, ella se marchaba y al despedirse de Aw Ni Osain, Oshn lo invit a que la acompaara hasta la puerta de salida. Fueron caminando hasta que llegaron a un ro por donde Aw Ni Osain no poda pasar, porque no tena ekuele para preguntar, Oshn le dijo que ella traa el ekuele en su pauelo junto con el tablero. Aw Ni Osain hizo osorde salindole Ogbe Wene, haciendo el ebb y as fueron hasta la casa de Ogbe Ilu Wene y ste al verlo le dijo que l deseaba saber tres cosas: Por qu haba guerra? Quines eran los censuradores? Cmo el conoca a su ejrcito? Aw Ni Osain le dijo que los censuradores estaban dentro de su ejrcito. Aw Ni Osain le pidi adi meyi funfn para poder decir lo que el quera saber. Ogbe Wene orden que le entregaran a Aw Ni Osain las adi meyi funfn. Aw Ni Osain le pregunt por las adi funfn a Elegu, ste le dijo a Aw Ni Osain que le diera las adi a Oshn y que guardara bien las juj y se fijara bien cuando fuera a reconocer a los soldados de Ob Ilu Ogbe Wene, que todos llevaban una juj en la cabeza y eran los soldados de Ogbe Wene. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 119 Aw Ni Osain cuando termin de comer su adi reg las juj y se fue para casa de Ogbe Wene, dicindole que trajera los soldados identificndolos uno a uno. Ob Ilu Ogbe Wene qued asombrado y lo nombro Aw de la corte. Nota: Cuide la puerta de su casa. If de infiltracin de enemigos en la casa. Su suerte est en una mujer hija de Oshn. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 120 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I I I OGBE WORI, OGBE WENE O I PATAKIN EL CAMINO DONDE EL OSAINISTA CUR AL MAYOMBERO En la cima de una loma viva un hombre con su hijo, el cual era mayombero, y el hijo no estaba de acuerdo con la religin de su padre. Segn fue creciendo el muchacho, ms se fueron incrementando los problemas entre ambos, hasta que ya siendo el muchacho un joven, se fue de la casa para hacer su vida de una manera formal y distinta. Despus de pasar mucho tiempo y trabajo, tuvo que vivir mucho tiempo en el monte, un da al anochecer se le apareci un hombre que tena un solo ojo, era manco y era cojo. El muchacho trat de correr pero no pudo, estaba asustado, pero el hombre lo calm y explic todos los trabajos que haba pasado producto de las brujeras de su padre, pero que l no era malo. El muchacho se acerc a aquel hombre y le pregunt que cmo l saba tanto de su vida, a lo que el hombre respondi que el era el ob del monte y aunque imperfecto posea facultades grandes y extensas, hasta el punto de que sin l no haba nacimiento de ninguna religin, pues el posea todos los secretos y que l tena algunas dudas; le iba a dar el nombre y le dijo: Yo me llamo Osain y soy el ob de todos los medicamentos y todos los elementos perjudiciales que existen en la tierra. El muchacho se sorprendi ms aun, pues l saba que por all viva un ser al que todos llamaban Osain al cual todos teman. Osain se retir dicindole que volvera al otro da, y as lo hizo; al repetir sus visitas, al cabo de tres viernes, este sent al muchacho y le dijo: Por qu con las necesidades que tienes y el hambre que estas pasando, no me has pedido nada? A lo que el muchacho le contest que si el era el ob no le pedira nada, pues el estaba acostumbrado a no pedir, pues le daba pena. Osain le pregunt al muchacho que si quera ser poderoso y librar una guerra con l, a lo que el muchacho respondi que si, Osain le dijo que lo acompaara y as lo llev a la parte ms intrincada del monte. Ya dentro del monte pasaron otros tres viernes, en los cuales Osain prepar un caldero de Osain para el muchacho; el ltimo viernes lo llam y le dijo: Yo tengo esto y te lo entrego para que de ahora en lo adelante no tengas ms dificultades ni malos ratos proporcionados por los mayomberos, todas las batallas las ganars siempre que me obedezcas, pero slo respetaras a t padre pues l te hizo y va a necesitar de ti. El muchacho sali del monte y se estableci en las afueras del pueblo, donde conoci a varias personas a las cuales sirvi; al cabo del tiempo fue a visitar a Orunla, el cul lo mir y le dijo que tena que hacer If para que su suerte fuera completa, y as lo hizo. Al pasar el tiempo este muchacho se convirti en un hombre de mucha fama por sus poderes y virtudes, no desatendi a Osain ni a Orunla. Un da el padre lo mand a buscar con urgencia, pues estaba enfermo, DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 121 el hijo acudi al llamado del padre, ste le cont que desde mucho tiempo vena padeciendo de enfermedades y que su prenda no lo curaba y el hijo lo mir y le mand que hiciera ebb con varias cosas, tambin que hiciera un sarayeye con un gallo grifo y que se lo diera a Osain. El padre as lo hizo, y se cur, y desde entonces se llevan como padre e hijo. El muchacho era Ogbe Wene. No vaya a entrar en falta con mayores. Dle gracias a la Yemay por el sueo que tuvo donde vio un papel firmado. Sus hijos no deben comer frutas ni garbanzos en diecisis das. Ebb: Cuatro eyel, dos de campo y dos de ciudad, ek, ey, cuatro monedas grandes. PATAKIN EL CAMINO DE ADABA Y LA CRA DE PALOMAS Adaba se encontraba muy mal de suerte y fue a ver a Olokun y ste le dijo: Ve a donde est Orunla. Este le mand a hacer ebb para evitar prdidas, que haciendo rogacin le vendra el bien y Adaba no hizo nada. Al poco tiempo su cra de palomas empez a hacer hijos y cuando estaban en cras vino el agua y el viento fuerte y los animales cayeron al agua y se murieron todos. Nota: El signo habla del litigio por un nio, no alejarse a lugares descampados. Cuidado con jicoteas, lagartijas y majases. Darle dos gallinas a Oshn y Orunla. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 122 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I I I OGBE IWORI, OGBE WEE O I PATAKIN EL CAMINO DEL EW PIERDE RUMBO Result que a Orunmila, Oshn le haba robado el okpele y su tablero y l necesitaba ir hasta la ciudad de Itako, lo cul realiz pero al salir de est sus enemigos comenzaron a perseguirlo con saa y como l no tena con quien consultar a If no tuvo otra alternativa que internarse, corriendo, en el bosque pues sus enemigos lo perseguan de cerca. En el bosque, Orunmila, se encontr con una anciana que al verlo correr lo detuvo, preguntndole qu le suceda y quin era l. Orunmila se detuvo brevemente ante la anciana y le dijo quien era y lo que le suceda. La anciana de aspecto horripilante result ser Ayahalaigbo, la guardiana del bosque, hermana de Osain, y hechicera como l. Entonces la anciana al ver el buen porte de Orunmila le dijo: Hagamos un pacto, si t me satisfaces mis deseos de mujer yo te proteger y tus enemigos nunca darn contigo. Orunmila mir nuevamente el aspecto de la anciana, pero sobreponindose, vivi con ella. Cuando terminaron se oan las voces de sus enemigos que se acercaban y cuando ellos pasaron por su lado no lo reconocieron y Ayahalaigbo le dijo: Ya he cumplido mi parte y ahora tengo que irme, pero te dejar un regalo de mi presencia. Y al terminar de decir est frase, desapareci cmo por arte de magia. Entonces Orunmila not que en el lugar que a su lado haba ocupado aquella anciana, haba nacido una mata sedosa y rara y cortando un gajo de la misma la llam Ashiri Ayahalaigbo -el pierde rumbo-. Y despus entonces este ew sirvi a Orunmila y a los Aw para despistar a sus enemigos. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 123 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I I I OGBE IWORI, OGBE WEE O I PATAKIN EL CAMINO DE LA VICTORIA DE ORUNMILA CONTRA EL MAYOMBERO En la tierra de Nambia haba un ob y brujo muy poderoso llamado Karamanzo, el cul tena un fetiche o cazuela muy poderosa de Ndoki y decidi conquistar la tierra y la tierra de los Fang. Prepar una brujera para su ejrcito, pero en la conquista le entr ambicin por llegar a If. El ob en If en ese tiempo era Aw de Orunmila y se llamaba La Mujerin. Este se hizo osorde y le sali Ogbe Wee, donde If le marc guerra de religin y le mand ebb con ounko, adi meyi dundn, ep, or, ek, ey y 101 pesos y darle el ounko a Orunmila, pero ste tena que ser con todos los ahijados. El mand el correo a todo Yoruba, Dahomey, Shanti, Mandinga, Haussa y record que tena un ahijado Aw que era Kindundun de Angola -el hijo de Elegb-, que se llamaba Mawambo Eshu Alawanna, y este tambin vino a la reunin. Cuando todos estuvieron reunidos, se procedi a darle el ounko a Orunmila y en el it volvi a salir Ogbe Wee y cada Aw fue marcando ebb, hasta que le toc el turno a Mawambo y ste marc eyerbale de ounko, iyef, fango de ro, iru ew yilebo -semilla de pomarrosa- y $ 16.80 ow. Con esto prepararon un iy que rogaron todos los Aw y con el se armaron para enfrentarse a la wemba de Karamanzo y, junto el ro Ayana, se enfrentaron los dos ejrcitos. Al momento en que todos los Aw soplaron el iy, Karamanzo cay del caballo, cortndole la cabeza Mawambo, el hijo de Alawanna cuyo signo era Ogbe Wee. El ejrcito fue vencido por los aliados de If, estos llegaron hasta Zambia y obligaron a los congos a firmar la paz, pues el caldero de Karamanzo, cuando ste muri, se desbarat. Por eso gracias a Eshu y Mawambo, con el poder del iyef vencieron al mayombero. Nota: El secreto es ir ew yilabo -semilla de la pomarrosa-. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 124 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I I I OGBE IWORI, OGBE WEE O I PATAKIN EL CAMINO DEL ERROR DE SHANG Y OSHN, VIVIR CON SU FAMILIA Shang viva con Oshn y ellos vivan con la familia de Oshn. Shang y Oshn tenan un negocio que les marchaba bien, pero ellos empezaron a tener problemas con la familia de Oshn. Entonces ellos se fueron a vivir con la familia de Shang. Segn fueron pasando los das comenzaron a producirse problemas entre l y ella y ambos con los familiares de Shang. Cada vez eran ms los problemas y peor iban los negocios, hasta el punto de verse los dos en la miseria. Shang tuvo que aventurarse haca otros pueblos, hasta que supo que en el pueblo donde se hallaba haba un viejo que era adivino y fue a mirarse con l. El viejo le hizo osorde, viendole este odun y le dijo que haba sido un error el mudarse con su familia y para que su negocio volviera a estar bien l tena que hacer ebb con todos los tipos de pjaros del monte, para que su familia se uniera nuevamente y pudiera estar bien y tener desenvolvimiento y l vivir con su mujer. As lo hizo Shang y su familia volvi a unirse y l pudo volver con su mujer, en un pueblo distante de sus familiares. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 125 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I I I OGBE IWORI, OGBE WEE O I PATAKIN EL CAMINO DE LA SEPARACIN DEL HIJO Y EL PADRE Y SU REENCUENTRO Haba un Aw que era osainista que viva con su hijo pero por cuestiones de carcter; el hijo tuvo dificultades con su padre y libertinamente se separ de l. El padre a su vez, tambin se retir a otras tierras, al paso del tiempo, el hijo, ya convertido en hombre, se convirti en un gran osainista. Su conocimiento de Osain era tan vasto, que lleg el momento en que en el pueblo donde l viva haba eliminado a todos los mayomberos los cuales tenan guerras con l. Engredo de su poder se dedic a porfiar con distintos mayomberos y osainistas de otras regiones, obteniendo resonantes triunfos en todas sus guerras. Un da lleg a su pueblo la noticia de que haba, en un pueblo lejano, un osainista que era ms poderoso que l. Y acostumbrado a ganar siempre, no se acostumbraba a que hubiera alguien ms poderoso que l, que ganaba todas sus guerras. As emprendi el viaje hacia esa zona, teniendo que atravesar ros y lugares agrestes. Despus de varias marchas por arduos caminos, lleg a la zona donde predominaba ese llamado osainista. Despus de preguntar supo que este viva en la cima de la loma ms alta de esa regin, dirigindose hacia all, aunque el joven ya en esos momentos iba enfermo por la inclemencia del tiempo. Al llegar a la base de la loma, comenz a llover y a sentirse fuertes rfagas de viento y grandes truenos, con esas condiciones del tiempo y agravado por su enfermedad, tuvo que desistir de su empeo en querer combatir a ese osainista y por lo agreste de la zona y por lo lejos que le quedaba el pueblo ms cercano decidi llegar a la casa del osainista. Al llegar y tocar la puerta sinti una voz desde adentro que le deca: Pasa hijo mo. La voz no era del todo desconocida para l y al pasar dentro de la casa, qued sorprendido al ver que aquel osainista, con el cul estuvo a punto de enfrentarse, era su padre. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 126 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I I I OGBE IWORI, OGBE WEE O I PATAKIN EL CAMINO DE LA CABEZA DE FANGO Cundo los enemigos de Orunmila eran muchos y no podan con l, fueron a quejarse a Olordumare y le dijeron que Orunmila estaba haciendo muchas cosas malas contra las personas, Olordumare creyendo que decan la verdad, mand a Ik a que matara a Orunmila y le llevara su cabeza. Por esos das Orunmila se hizo osorde y se vio este If que le deca que muchas cosas malas le venan encima. El hizo ebb con akuk fifeshu, una freidera de barro, una cabeza de fango, una jcara, ek, ey y dems ingredientes. Despus que le dio el akuk a Elegb puso la cabeza de fango dentro de freidera, la tap con otra y la dej en su cuarto. Cuando Ik lleg buscando a Orunmila se encontr con Elegb y le dijo: Olordumare me mand a buscar la cabeza de Orunmila, as que dime dnde l est para cumplir mi misin. Elegb le contest: Orunmila saba que Olordumare reclamaba su cabeza y como hijo obediente se ahorc y antes me pidi que cogiera su cabeza y se la guardara para que usted se la llevara a Olordumare. Y Elegb le entreg la cabeza de fango. Ik regres llevando aquel paquete, pero comenz a llover y entonces pens: Es bastante extrao que Orunmila se matara, voy a ver que cabeza es esta que Elegb me entreg. Al quitarle la cubierta a la ikoko la lluvia destruy la cabeza, por lo que Ik no pudo verla. Ik lleg ante Olordumare y le dijo: Mi padre, yo no s si he cumplido o no su orden, pues Elegb me entreg una cabeza dicindome que era la de Orunmila que se haba ahorcado para cumplir sus deseos, pero por el camino la lluvia la desbarat, si usted quiere, regreso a la tierra para ver si Orunmila est vivo o est muerto. Olordumare le contest: No es necesario que regreses all en busca de Orunmila porque nadie se muere dos veces. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 127 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I I I OGBE IWORI, OGBE WEE O I PATAKIN EL CAMINO DE CUANDO ORUNMILA LLORABA POR TENER MUJER Cuando Orunmila lloraba por tener mujer se vio este If que le dijo: Has ebb con adi meyi dundn, akuk y una cesta de man crudo para que tengas mujer en el curso de este ao. El hizo ebb, le dio el akuk a Elegb y adi meyi su If y sembr el man. Cuando la siembra de man estaba a punto de recogerse, Orunmila not que le estaban robando los manises de su siembra, pes la tierra estaba removida, pensando que eran las ardillas que escarbaran el sembrado, se puso a vigilar la siembra. Un da Orunmila sorprendi a dos mujeres jvenes que llegaban al sembrado y se ponan a escarbarlo para robarle el man, Orunmila sigilosamente lleg ante ellas y las sorprendi, ellas comenzaron a rogarle que las perdonara y que no las tomara como ladronas, pes nunca antes haban hecho tal cosa, Orunmila les respondi: Esta bien; las voy a perdonar, pero no vuelvan a robar man porque lo he sembrado por mandato de Olofin y de If para poder encontrar una mujer con quien casarme. Las dos mujeres quedaron sorprendidas al or lo que Orunmila les deca y le dijeron: Si en verdad usted nos perdona, preferimos unirnos a usted, antes que ser tomadas como ladronas. Como esas mujeres, aunque doncellas, eran mayores de edad, Orunmila las tom a las dos por esposas. Nota: Hay doncellas juntas y hay que darles Ikof. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 128 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I I I OGBE IWORI, OGBE WEE O I Rezo: Adifafun Olofin Olotorun Om Ay Egugun Orun Okuaribo Adake Daye Babariwo Aw Omituntun Ayekale Arn She A Bani Ofinto Om Keke Obin Ay Lodafn Orunmila Abebadawino Idele Om Olofin. Ebb: akuk, eyel, ey oro, atitn tobakikan, atitn il, bogbo iqu, efn, dems ingredientes y opolop ow. Nota: El secreto de este If para no tener nunca problemas en la vida, es poner dentro de Orunmila la mandbula inferior om obin keke, sta se viste con cuentas de Obatal y come eyel con Orun y come junto con Orunmila, este es el poder de Ogbe Wee, que se llama: Egun Orun Kuariboshe. PATAKIN EL CAMINO DE LA EPIDEMIA Los muchachos eran guiados por Kuariboshe que era una om keke hija de Olofin. Empezaron a registrar todas las cosas del mundo y en las casas que registraron, llegaron hasta la casa de Olofin, registrndole sus cajas sagradas donde ste tena los poderes del bien y del mal. -cajas sagradas- Oboyika. Donde los muchachos abrieron una en que se encontraba arun y la despertaron, saliendo la epidemia y los cogi y comenzaron los nios a padecer de enfermedades y todo el mundo tena miedo, porque la epidemia se iba extendiendo y con la muerte de los nios vena la tristeza en el mundo. Entonces Obatal que vio aquello fue a casa de Orunmila que le vio este If y le dijo que el animal sano que haba en el mundo era mal. Orunmila le dijo a Obatal que cogiera pelo de rabo de mal y con eso hiciera una trenza y limpiara a todos los nios y mezclara su ilek con el de l y se los pusiera a los nios. Y as lo hizo Obatal y de esa forma se fueron salvando todos los nios. Olofin que vio esto por la virtud de Orunmila y Obatal dijo: Ustedes lo salvaron, pero desde hoy arun atacar ms a los muchachos que a los mayores y siempre pender sobre ellos la sombra de la epidemia. Nota: Por eso es que Obatal y Orunmila son los protectores de los nios en caso de epidemia. Aqu naci la vaca, naci el rabo para espantar la enfermedad, la epidemia. La raz de este If es la ingratitud. Aqu naci la atmsfera. El sarayey mayor que hay es el de arik mal porque es el nico animal que espanta los insectos con el rabo y es muy raro que la vaca tenga epidemia. Aqu la granada se usa para bao, el algarrobo para baldeo y es para vencer los problemas. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 129 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I I I OGBE IWORI, OGBE WEE O I PATAKIN EL CAMINO DONDE LA CURIOSIDAD ES CASTIGADA Un hurfano que escasamente tena para sus necesidades fue una vez al mercado, hizo sus compras, le qued medio peso y despus se fue al monte lamentndose, de pronto se le present Olofin y le dijo que l pusiera el medio peso y que pidiera lo que quisiera y sin mirar para atrs fuera derecho para su casa. Cuando lleg a su casa se encontr con todas las peticiones que haba hecho. Al poco tiempo se encontr con la ayapa pidindole albergue y l se lo dio; la ayapa trat de enterarse del secreto del hurfano, ponindose de acuerdo con ey y aguema, est le dijo al gallo que tan pronto el hurfano saliera le avisara por medio de su canto. As ste lo hizo y los tres lo siguieron desde lejos. Cuando el hurfano se present delante de Olofin ste le pregunt que con quin l vena y l le contest que con nadie. Entonces Olofin mand a que salieran de sus escondites a los que lo haban seguido y por curiosos les puso a cada uno una nueva forma de andar, al ey lo puso a que anduviera arrastrado por el suelo, a la aguema que andar pegada por las paredes y a la ayapa que siempre anduviera con la casa encima. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 130 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 2 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I I I OGBE WORI, OGBE WEE O I La clave del ebb para resolver aqu es hacer una cabeza de fango, ponerla en un saco y un ad keke dentro del ebb y va directo al pie de un rbol. Llueve seguro. Cuide lo suyo. No hay asiento, hacerle algo a Shang. Olofin Bombo Ayana Etie Adifafun Egun Amal Ib La Ruekuashu. Marca: Dos muertes, suerte y Egun. Mire para un lado que viene muerte y mire para el otro lado que vienen cosas que no son buenas. Se le da a la ler un ay funfn -perro blanco- y una adi funfn para ir umbo, el ay para la suerte que viene por delante y la adi para la suerte que viene por detrs. Se hace ebb con ellas y despus se obor el interesado. En este odun se ruega la ler dos veces. Primer syere: Alude Aw Moya Awaniya Aludolala Aw Om On Lulu Aluamo Otode "Todos contentos se hacen rey". Segundo syere: Ikudelemi Kobani Arua Shepe Aw Roko Oluyu. "De cualquier manera no se mata a un Aw y a un ob menos". Se dicen los dos syeres cuando se baila delante de Orunmila tocando una pandereta. Para salir del apuro econmico: Se hace ebb con una tijera, cuatro eyel, ot y todos los das del ot del ebb se echa encima de la tierra a Orunmila y a Elegb y ruega uno todo lo que desea alcanzar. Aqu la mujer vive con un rey y viene a buscar cosas para hacerle al marido porque piensa que ste le ha hecho cosas a ella para perjudicarla. Dice If: Que ms que l no hay quien vea. Usted estaba en estado de su marido, por poco se separa, usted est preso pero son dos, hay otro ms. Tiene un hijo varn y una hembra. Si es seorita: que tenga cuidado porque le pueden hacer una maldad y la van a engaar. Tiene que desconfiar de los hombres. Usted se mir con caracol. El marido y la mujer tienen que hacer. Cuidado con los frenos de la mquina, hay que ver al espritu de su mam. En este If cogieron a los toros bravos. Tiweshegn......Obatal va a la guerra. Tiwesode..........El que entra y sale Tiwesawale.......El prende en su casa Okomoloya.......Que el no se vende como mercanca en la plaza. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 131 Dice If: Que se cuide de una venganza, cudese de un bochorno. Usted no puede con su mujer. Domine su soberbia para que no se pierda. Una mujer hija de Olofin va a proporcionar el modo que usted la enamore y es para vengarse de usted. Usted quiere ganar un pleito o una porfa. obor eled y darle de comer a Orunmila para que sus cosas marchen bien. No se vista de negro. No se burle de los viejos, no maldiga, no se desespere. Tenga mucha paciencia. Cuando el Aw ve este If echa un poquito de om para la calle, en la puerta y dice: Que no se moja okpele a Oshn. Nace el palo pierde rumbo. Aqu Oshn le rob a Orunmila el iyef, el at y el iruke. Dice If: Que le van a mandar una mujer para destruirlo, para que le pegue los tarros. Es por mandato de un enemigo que nunca ha podido vencerlo. Cuando se ve este If se mira a la derecha y a la izquierda, con seguridad viene visita. Se cogen doce flores de campana blanca, perfume y se baa el Aw con eso a las doce del da. Cuando se va a rogar una cabeza con ey oro el Aw pedir dos para l primero rogarse la suya con ey oro. Para conseguir obin: Se hace ebb con manises, dos adi, dos ob, dos itan, opolop ow. Los manises se le ponen a Orunmila en una cesta. Dice If: Que tenga cuidado con hijas doncellas. No se mira sin dinero. Ebb: Un saco, un machete, una ler de fango. Uno de sus enemigos muere. Aqu Elegb acab con los Mayomberos. Para quitar una aray de detrs de una persona: Se le manda a que se d diecisis baos con sauce blanco. Adems se le hace ebb con un hurn y un anillo de bronce. El hurn se le da a Ogn y el anillo tiene que usarse de por vida. Se coge una igba grande y dentro se le escribe Ogbe Wee. Sobre esto una tinajita con un ek que se pone al lado de Elegb, reza el signo, que le da un ounko, despus pone todo con un poco de iyef un rato en la puerta. Despus va para el cementerio cubierto con el ash pupa. Osain de Ogbe Wee: Un arriero, se le coge el okokn y la ler, se busca un zurrn de una nia. tierra del naciente y el poniente de un bibijagero; raz de espuela de caballero; tarro de mal y se forra con cuentas de colores. Come apar y et y los viernes se le da vino seco. Ogbe Wee ebb, para la lucha contra el mayombero: Esta obra solo se hace para uno mismo porque si se hace para otra persona cuesta la vida. Se realiza en la [cima] de una loma. Tres cepas de pltano, abagd mora -maz tostado-, olel, ekr, ekr ar adal, ek, ek, ey, ep, or, bogbo er, siete itan, doce pelotas de amal con una atar dentro de cada una. Una adi funfn, un eyel funfn, un et funfn, cuatro pelotas de fango del ro. Se coge en la loma y se plantan las tres cepas de CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 132 15 pulgadas Cubierto todo de efn pltanos y frente a ellas se hace un crculo de efn con ocho cuadrantes y los signos siguientes: Sobre los cuatro puntos cardinales del crculo se ponen las cuatro pelotas de fango, se llama a Oro con el rezo secreto: Oro Epa, Oro Bab Wa Lo Lowi Bab Li Anwa Karivo Mode Lo Oy Kosi Ku Lo Oy Mode It Kosi Mi Ite. Mode Ni Il, Kosi Kau Ni Il Okumi Ariri Imoo Oro Oddigiwere Odi Or Naka. Y se da vueltas con la hoja de madera, esta es la siguiente forma: Despus del rezo se le matan dos eyel, una funfn y una dundn, sobre el crculo sin echar eyebale en las pelotas de fango, despus deja eso ah, se para frente a las capas, se limpia con cada uno de los ingredientes y los pone al pie de las cepas. Despus coge los animales, se limpia con ellos y da a la adi una capa derecha, la eyel a la del centro y la et a la cepa izquierda, despus va a lo del crculo y coge tres de las pelotas. La del norte la tira a la cepa del centro, la del sur a la cepa de la izquierda y la del oeste a la de la derecha y la del este la recoge, la lleva y la tira en la puerta del mayombero. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 133 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 2.1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I I I OGBE WEE, OGBE WORI O I Ogbe Wee Maferefun Obatal Aleyo Umbo Inedi Ir Umbo Omofa Obe Bod Kino Iderel Adifayoko Asheguida Orunmila Dad Ash Ku Ki Eyel, Aikordi, Ek, Ey, Ep, Agbado, Opolop Ow. Cuando Aw ve este If, vire su cabeza hacia la derecha porque viene la muerte y hacia la izquierda porque vienen cosas que son buenas. If de desobediencia, de pruebas, de guerras, de engaos, de trabajos, de necesidades, de inconformidad, de traiciones, de enemigos ocultos, etc. La persona puede ser perversa, de malos sentimientos. Cuando se ve este If a una doncella, se le da lo ms rpidamente posible el Kof para evitarles vergenza a los padres. Si es doncella, cuidado, porque la pueden daar y despus no le van a cumplir. Tiene que desconfiar de los hombres. Cudese de una vergenza, de un bochorno. El hombre no puede con su mujer. Domine su soberbia para que no se pierda. Una mujer hija de Olofin le va a proporcionar los medios para que usted la enamore y es para vengarse de usted. Nunca se puede vestir con ropas negras. No se burle de los viejos. No maldiga. No se desespere tanto y tenga paciencia y tranquilidad para vivir. Hay que tener cuidado con un sombrero cambiado, pues aqu se trabaja para perder a la persona. Usted se mir por el caracol. El marido y la esposa tienen que hacerse obras. Cuidado con los frenos de la mquina. Usted est preso, pero son dos, porque hay otro ms en el lo. Dice If que ms que l no hay quien vea. Aqu naci el que la brujera tenga poder sobre la existencia humana. Naci el juramento de Osain con hierro en la tierra Mandinga. Nacieron las glorias para los collares. Se usa un collar de Orunmila confeccionado solo con glorias. Si la mam del Aw es viva, cuando el Aw se hace ebb, tambin se lo tiene que hacer a ella. Si es difunta, se le dan dos adi a su espritu. No se tiene asiento en la vida. Mirar que cosa quiere Shang. Hay que atender al espritu de iy tob para Ir Umbo. Se le dan a la ler una eyel funfn y una adi funfn para Ir Umbo. La eyel para la suerte que viene por delante y la adi para la muerte que viene por detrs. Se hace ebb con ellas y despus se hace obor al interesado. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 134 Por este If se le pone a Oshn un okpele, un tablerito, un pomito de iyef y se cubre con un pauelo amarillo. Naci el palo pierde rumbo. Aqu Oshn le rob a Orunmila el tablero, el okpele, el iyef y el iruke. Cudese de un ahijado que tenga este If y le robe un Osha. El Aw a las doce del da se baa con efn, campanas blancas y perfume. Cuando Aw va a rogar una ler con ey oro (guabina), pedir dos, para l primero rogarse su ler con ey oro, para que no peligre. Cuando Orunmila lloraba por no tener mujer se vio este If que le dijo: Haz ebb con dos adi dundn y una cesta de manises para que tengas mujer en el transcurso de este ao. l hizo el ebb e If le dijo que sembrara algunos manises. Cuando la siembra de manises estuvo en forma de ser recogida Orunmila not que alguien trataba de robarlos y pens que era una ardilla que escarbaba el sembrado para comrselo y se puso a vigilar su siembra. Un da Orunmila vio a dos jovencitas que entraban en su sembrado y comenzaban a escarbarlos. Cuando las sorprendi robndose sus manises, ellas comenzaron a rogarle que las perdonara y que no las tomase como ladronas. Orunmila les dijo: Est bien, yo las voy a perdonar pero con la condicin, de que no vuelvan a robarlo pues este man lo sembr por mandato de If, para poder hallar una mujer para casarme con ella. Ellas le dijeron: Si es verdad que usted nos perdona, preferimos unirnos con usted antes de ser tomadas como ladronas. Entonces Orunmila las despos a las dos. Como esas dos mujeres aunque doncellas eran mayores de edad Orunmila las tom a las dos por mujeres. Hay dos doncellas juntas y hay que darles Ikof para que no traigan desgracias ni desvergenza a sus padres. Para quitar aray: Se coge una igba grande, dentro se escribe Ogbe Wee, se le echa un papel con los nombres de los aray. Sobre lo anterior una tinajita con un ek y se pone al lado de Elegbara, se reza Ogbe Wee y se le da un ounko keke a Elegbara. Despus todo se pone con un poco de iyef en shilekn il y al rato va para el cementerio cubierto con ash pupu. Para salir de apuros econmicos se hace ebb: Con cuatro eyel, una tijera, ot... Todos los das se hace el or del ebb se echa sobre la tijera encima de Orunmila y de Elegbara y se le pide lo que se desea obtener. Osain de Ogbe Wee: A un arriero se le coge el okokn y la ler, se busca el zurrn de un nio, tierra del naciente y del poniente de un bibijagero, cuaba blanca, atar meta, kol, basura de un remolino, raz de espuela de caballero, tarro de mal. Se forra en cuentas de colores. Come aparo, et y los viernes se le sopla vino seco. La persona es velluda. No trate de quitrselos, que ese es el don que necesita para triunfar en la vida. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 135 Ebb: akuk, un saco, un ad, una ler de fango... Uno de sus enemigos se muere. Aqu Elegbara acab con los Mayomberos. Ebb: Lucha contra los mayomberos. Esta obra slo se hace para uno mismo, porque si se le hace a otra persona le cuesta la vida. Se hace en la cspide de una loma. Tres cepas de pltanos, awad mora, maz tostado, olel, ekr, ekr aro, adal, ek, ek, ey, ep, bogbo er, siete itan; doce bolas de amal con una atar dentro de cada una, una adi funfn, una eyel funfn, una et funfn, cuatro bolas de fango del ro. En la loma se aplastan las tres cepas de pltanos y frente a ellas se hace un crculo con efn con ocho cuadrantes y los siguientes odun de If. Sobre los cuatro puntos cardinales del crculo se ponen las cuatro pelotas de fango, se llama a Orun con su rezo secreto: Orun Epa Porun Bab Wa Lo Loni Bab Li Anwa Karibo Mode Lo Oya Kosi Ik Lo Oya Mode Ita Kosi Ni Ita Ni Il Kosi Arun Ni Il Okuni Ariri Imeo Odiguwere Edi Eri Eri Nake. Y se da vueltas con las hojas de maderas cubiertas todas de efn. Despus del rezo se matan dos eyel, una funfn y una dundn sin echar eyerbale en las bolas de fango, se deja eso ah. Se para frente a la cepa de pltanos, se limpia con cada uno de los ingredientes y los va poniendo sobre las cepas. Despus se cogen los animales, se limpia con ellos y da la adi a la cepa de la derecha, la eyel a la cepa del centro y la et a la cepa de la izquierda. Despus va a los del crculo y coge tres de las bolas, la del norte la tira en la cepa del centro, la del sur en la cepa de la izquierda, la del oeste en la cepa de la derecha, la que queda que es la del este, lo coge y la tira en la puerta del mayombero. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 136 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 3 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I I I OGBE GUENE O I Cuando sale este odun se vira la cara a un lado y otro. Llueve seguro, no se moje. Dowo Dowo Adafa Om Babalawo Era Olona Aya Aya Lorun Ew Ebokara Om Aiba Aikordi Eyel Et. Kaferefn Chango Obatal Aleyo Umbo Ire Umbo Emofa Umbo. Alafia Mani Lelu Tofe Orunla Ay Orunla Fumbo Intori Erure Acho A Ras Ojibora Emi Olo Luayu Olua Enko Ombo Leo Kokoto Nilara Koferubo Ek Ey Ebeni Ow Un Boto Toni Poke Mono. Obe Boda Kino Iderele Adifafun Kafun Ochewida Orunla Orugb Ada Ochepe Ke Eyel Meyi Akodie Ek Ey Ep Ob Meyi Ow Tontieyo. Obedaw Daw Ollufo Oni Babalawo Adifafun Ara Olorun Ok Aya Lorun Ake Ebokoru Omiona. Obe Guori If Ni Weni Owato Orunla Lordafun Aleyo Lordafun Shang. Dice If: Que le gustan las fiestas y le gusta tocar las mujeres y se va a buscar un lo; cuidado con robo; cudese la vista; no use arma; cuidado con bochorno; se encuentra atrasado, no pelee con su mujer, le viene una suerte; Olofin y Orunla estn detrs de usted; ya por nada se muere, no se deje mojar por agua de lluvia; las gentes le envidian mucho; una mujer se le va a meter por los ojos, usted la va a enamorar y ella se le va a dar, tenga cuidado que viene por una venganza enviada por sus enemigos, no comunique sus secretos, no arme pleito; cuidado con enfermedad de mujeres; no se incomode acabado de comer; cuando camina le parece que alguien le viene detrs; cuidado no le caiga algo en la cabeza; tuvo un hijo con un hombre que no era su marido, ahora tiene otro hombre. Ebb: akuk, adi meyi, eyel meyi, ocho ob, of, mazo de lea, cuchillo de punta y mefa ow. Dice If: Que le d gracias a Oshn, a If y a Olofin; que usted est pasando mala vida; que est o estar enferma del vientre; no se moje; no comunique sus secretos; est enamorado de otra mujer y va a abandonar su casa o negocio; quiere ir al campo; usted es hurfano. Ebb: aikordi; cuatro eyel; varilla; ob; ek; ey; obeyi ow. Otro camino: Aqu hay revolucin, todos obor para que no se pierda ninguno, Aw pierde aleyo, comerciante pierde cliente. Ebb: un mazo de lea; of; adi meyi funfn; akuk funfn y mewa tontiewa. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 137 El osainista que adivin tres cosas, guerra, ganancia y ejrcito, tendr calumnia de robo; no visite el mismo lugar todos los das y en siete das no se incomode, no sea cosa que hale por un arma contra otra persona; no cruce hoyos, la muerte le anda detrs, pngale comida a los muertos; cuidado con un bochorno en su propia casa. Ebb: ocho ob pintados de punz; akuk; eyel; meyo tontueyo. No levante la mano a su mujer o no la ofenda; a usted quisieron matarlo tres enemigos, uno de ellos se muere; cuidado con polvos en la puerta, por su alrededor hay enemigos; se le pone okpele a Oshn; tiene que inyectarse; lo visita uno de uniforme, tenga conformidad con lo que Olofin le tenga deparado y no piense mal de nadie que puede ser para usted. HISTORIA [PATAKIN DE LA MALDICIN A LA JICOTEA, A LA LAGARTIJA Y AL MAJ] Haba un hurfano que pasaba mucho trabajo y un da se va al bosque, para hablar con el Orisha del monte y le cuenta sus penas; el Orisha le dice que tena en el bolsillo cincuenta centavos, que los dejara all y el muchacho as lo hace, volviendo para su casa, pero al llegar se encuentra con un tesoro inmenso, llegando a ser la admiracin del pueblo; en eso se entera la jicotea y le pide hospitalidad, para enterarse de sus secretos, en confabulacin con el maj y la lagartija y el muchacho se la da, en eso la jicotea le dice a la lagartija que vigilara al muchacho donde iba cuando lo viera salir en direccin al monte; al llegar all el Orisha le dice que con quin vena, contestndole que con nadie, entonces el Orisha hace salir a los curiosos, echndole una maldicin, que la jicotea siempre lleve la casa encima, que el maj siempre se arrastrara y que la lagartija siempre estuviera pegada a algo. Tener un Osain. HISTORIA [PATAKIN DE ORUNLA Y EL OB QUE QUERA SABER TRES COSAS] Haba un Babalawo que era osainista y tena mucha fama y el ob lo manda buscar varias veces, pero l no va, en eso Oshn con su zalamera y halagos lo llega a conquistar y lo lleva; el ob al verlo le dice que quera saber tres cosas, la primera que pasaba en el pueblo, le contesta que haba guerra, la segunda que quin sera el ganador y le contesta que su ejrcito y la tercera que si l conoca a sus soldados, contestndole que le diera un gallo y dos gallinas, el ob se las da y entonces el Babalawo que era Orunla le dice que volvera dentro de tres das, se tira de all, llega a casa de Elegu y le da el gallo y al mismo tiempo Elegu le da las gracias por acordarse de l; le dice a Orunla que l marcara con una pluma a todos los soldados del ob, para que los pudiera conocer, Orunla va para su casa, se come sus gallinas y al tercer da llega al palacio y le dice al ob que le trajeran a su ejrcito, el ob lo hace y Orunla los fue sacando uno por uno; el ob, admirado, lo nombra el Aw del pueblo. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 138 HISTORIA [PATAKIN DONDE EL TORO Y LA VACA ERAN LOS LADRONES] Haba una ciudad que por la noche entraban y se robaban la comida, el ob que era Ogbeguei manda a hacer ebb con soga y que vigilaran la ciudad; en eso cae la noche, entran los ladrones y quedan presos, resultando ser el toro y la vaca los ladrones que se amarraron ellos mismos con la soga; desde entonces quedaron presos y fueron domesticados. HISTORIA [PATAKIN DONDE OLOFIN CASTIGA LA MALDAD] Haba una persona que nunca estaba conforme con lo que tena y no haca ms que refunfuar que matara a la hija de Olofin, entonces va y la mata. Olofin al enterarse de la muerte de su hija, se pone a pensar y dice que la persona que cometi infamia tan grande, tena que estar en muy malas condiciones y acuerda socorrerla, para as evitar que siguiera haciendo mal y llegar a mejorar su situacin, pero con todo eso segua protestando y le llegan a aconsejar que matara a la segunda hija de Olofin y va y la mata; Olofin al enterarse mira y ve que esta persona ms lo haca por maldad que por necesidad y le quita todo el bien que le haba dado. HISTORIA [PATAKIN DEL OB DE OF] El ob de Of quiso saber si era verdad que Orunmila era adivino, llam a su criado y le pidi su ropa, la cual se puso para hacerle un truco a Orunmila y se fue a casa de este representando ser el criado, tan pronto entr, Orunmila le dijo que si l quera salvar su vida lo que tena era que rpidamente hacer rogacin, con toda la ropa que tena puesta, un akuk, dems ingredientes y opolop ow. Y se descubri el engao. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 139 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I O I OGBE DI I I Ebb: akuk meyi, ewef, ob meyi, ek, ey, awad, ep, bogbo tenuyn, opolop ow. Ash de Osain para og. PATAKIN EL CAMINO DE LA GUERRA DE OGBE DI Y OGBE YEKUN En este camino Ogbe Di fue en un tiempo el ob de Adifa siendo famoso por su sabidura, pero l se dejaba llevar por su soberbia y se crea el ms sabio de los Omoluos, esto le ocasion grandes problemas con los dems hermanos hasta el punto que el mayor de todos ellos Ogbe Yekun al enterarse que su padre Eyiogbe haba designado gobernador universal a Ogbe Di decidi eliminarlo. Ogbe Yekun se confabul con todos los enemigos de Ogbe Di y prepar un gran banquete, porque saba que a Ogbe Di le gustaban mucho las fiestas, tomar bebidas espumosas, el caf y las bebidas fuertes. Ogbe Yekun era un gran qumico, prepar un veneno mortal para echarselo en el caf o en la bebida. Ya todo preparado invitaron a Ogbe Di a la fiesta en el palacio de Ogbe Yekun. Ogbe Di al ver tantas adulaciones en la invitacin sospech que algo tramaban y se hizo osorde, salindole su signo donde If le marcaban og por envidia y le marc ebb y ash de Osain para el og, ebb con akuk meyi, ew If, ob meyi, bogbo tenuyn, este despus del ebb con los ingredientes prepar una locin que llev a la fiesta. Le echaron el veneno sintindose mal pero el collar que llevaba encima con las espinas de guaguas le impeda que le llegara al corazn y se le parara. Tambin como l se haba obor eled se le mantena claro el pensamiento, aunque su faz era la de un cadver y los enemigos esperaban con ansiedad su muerte. l, disimulando sentirse mal, sali y tom lo que llevaba en el pomo expulsando el veneno, ya curado entr sonriendo a la casa de Ogbe Yekun y ste y los dems enemigos se horrorizaron pero no le dijeron nada y por dentro se decan: De la artera no te escapas. Al llegar a su palacio Ogbe Di se volvi hacer osorde y le sali su signo de If que le deca que la guerra era interior o interminable, que para que subsistiera no comiera en casa de nadie y cuando no le quedara otra alternativa tomara el remedio que haba preparado. Que protegiera su casa con un girito forrado con cuentas azules, plumas de pavo real, siete palos: pierde rumbo, vence guerra, alejate, dominador, etc. tierra de la puerta de la casa; y cuando l creyera que alguien le haca dao que cogiera su rastro y lo metiera en el giro. Desde entonces Ogbe Di no debe comer en casa de nadie y si lo hace debe cuidarse. Inshe Osain: Despus del ebb se coge un coco seco, se le abre un hueco y se le saca el agua, se le echa omiero de If, las ew machacada, ep, or, eta ni ab, et guaguas, aceite ricino, ot, o, yema de huevo, sal y azcar. Se tapa el coco, se le pinta Oshe Tura por fuera, los diecisis Meyi y Ogbe Di, todo esto por fuera. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 140 Este coco se entierra y al hueco se le echa arena y marca Ogbe Yekn y all se entierra siete das, se saca y se cuelga fuera de la casa y cada vez que se sienta mal, se toma una tacita, esto es para el estmago. Cuando se saca el ob se le da una eyel negra y se entierra ah, adems se usa un collar azul prusia al cual se le cuelga una espina de guaguas, esto se pone cuando va a salir para cuidarse de arun. Nota: [falta texto] hijo de Osokun y Baro Muwire, seis meses en la tierra y seis meses en el mar y es guardin de Ogbe Di y se representa por Alguinibo (octubre). Mtodo secreto para curar una enfermedad repentina y seria. El Babalawo en este caso coge diecisis atar, se los pone en la boca y mientras mastica va recitando la siguiente syere: 1. Akeleya Akeleya: un espritu el cual aprieta al hombre por la garganta y corta la respiracin. 2. Akele Bosa: un espritu que causa enfermedad en la vista. 3. Akuk Barun: un espritu que molesta a las personas enfermas. 4. Amuro Fashoguere: un espritu que molesta a las personas conocido como anyonu el cual causa delirio. 5. Amulo Pasheye: espritu que causa serios dolores fuertes en el vientre. 6. Ojobo Loro: espritu que causa serios dolores de cabeza. 7. Abilete Ash Romuyanayan: espritu que tiene cuchillas filosas en las ropas y causa dolores de espalda. 8. Asantete Mofarapa: espritu que se ve de noche en ropa blanca, tambin conocido con el nombre de Erob, afecta a los nios. 9. Alomo Aro Niyeye Eshuku: es la madre de los malignos, ella no tiene daos pero se le invoca porque sus hijos vienen todos al nombre de la madre. 10. Arn Pashe Ireke: es esposo de la anterior y padre de los seres malignos, si a l no se le invoca. La persona enferma muere, tambin se le invoca cuando es necesario apartar el dao de los hijos. 11. Inshuku Den Leyemi: maldad alejate de mi espalda, cuando a esta se le invoca. El espritu maligno abandona el cuerpo del hombre enfermo. 12 Bi Eburania Bebe Eti om Apeyenda: es el gran maligno, el cual viene al banco del ro y va detrs de la persona. l es el maestro de las maestros de todos los seres malignos, si l es llamado por los otros espritus, el viene a los bancos ms distantes del ro Arenkenken, el cual es llamado el ro del cielo, si el cruza por el lugar cerca del hombre enfermo, ste muere. Cuando el Aw termina la invocacin coge los atar y los coloca en la ler de la persona enferma. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 141 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I O I OGBE DI I I Nota: El porque el Babalawo pone a Elegu a sus pies para consultar. En este camino, naci el chantaje para esclavizar a los enemigos. Cuando el Babalawo se ve este signo salcocha ishu le echa ek, ey, ep, awad, o y lo riega a la entrada de la puerta de la calle para que no le roben. Ebb: akuk, eyel, ey tuto meta, pita, anzuelo, ame, saco, abiti, akof, ishu, tarro de mal, ern mal, oguede, om olokun, ler ekute, igu, bogbo ileke, inle nigbe, ek, ey, ep, awad, o, ot, itan, opolop ow. Inche Ni Lona Ogbe Di: Ishu, se asa bien y se le unta opolop ep, se sienta en la puerta de la casa principal a las diez de la noche y despus que se mira bien el Inshe se dice: Elegu yo cog el Ir, entrando de nuevo para la casa. El Inshe, se lo pone a Elegu y se le ruega. Osain de este camino que vive con Elegu: Ogu ni mal, ern mal, ern akuk, eyel, ekute, okete, inle nigbe, anzuelo, bogbo ileke, ek, ey, awad, iqu, dormidera, yo puedo ms que t, cambiavoz, vencedor, vence batalla, cambia rumbo, palo ramn y vete lejos. PATAKIN EL CAMINO DEL ROBO DEL EY TUTO En este camino Orunmila, Obatal, Ogn, Shang y Elegu eran trabajadores y lo hacan lento, un da fueron a pescar, Elegu pesc ms que nadie, entonces los dems se confabularon para mandar a Elegu a un mandado bien lejos para en ese intervalo robarle los pescados que estaban en el saco. Elegu desconfiado sac su mensu de la virtud que Olofin le haba dado para cuando tuviera dificultades o algn apuro. Apunt para los puntos que le haba mandado y cuando menos lo esperaban se apareci notando que le haban robado. Entonces a partir de ese momento no trabaj ms con esa gente. Orumila al enterarse de las quejas de Elegu se hizo osorde y se vio este If, hacindose ebbo. Olofin mand a buscar a Orunmila y le pregunt que por qu le haba robado a Elegu. Orunmila le contest que l no saba nada de robo, ni le haba robado nada. Olofin mir dentro del saco de Orunmila y lo que vio fue ogued ensartado y juta con los pelos y con hocico muy largo. Olofin los perdon a todos gracias a Orunmila pero este le dijo a Elegu: T me la vas a pagar por haberme acusado con Olofin. Un da Elegu haba ido a un mandado de Olofin y Orunmila que se haba echo ebb con ishu y opolop ep, lo puso en el camino por donde vena CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 142 Elegu; Orunmila se escondi en la manigua, Elegu que vena por ese camino vio el ishu asado con opolop ep, mir para todas partes y al no ver a nadie se sent a comerse el ishu. Momento que aprovech Orunmila para salir de su escondite y decirle a Elegu: Ese ishu no es tuyo, por qu t te lo este comiendo. Elegu le dijo que no gritara para que nadie se enterara prometindole a Orunmila que sera su amigo inseparable y concluy diciendo: Desde ahora en lo adelante no nos separaremos jams. As fue como Elegu lleg a ser el mejor amigo de Orunmila o inseparable de los Babalawo. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 143 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I O I OGBE DI I I If Ni Kaferefun Orunmila Kalu... Lordafun Eshu, Adifafun Shang. Ebb: Ounko, osiadi meta, una lanza, ew aberikunl, mangle rojo, igu moruro, atitn il, ik ita ebb, awad, abit, malaguid, opolop ow. El ounko y osiadi para Eshu que se le da a shilekn il. El ounko se degella y se hace akuaran delante de Eshu. Todo se empaqueta y se le enva a inle onik. El mangle rojo para mam para combatir las lceras. Osiadi meyi para Shang que se le dar en el medio del patio, a la intemperie. Y se le deja sobre l. El aberikunl para ebb misi il. PATAKIN EL CAMINO DE LA FIERA En este camino en un pueblo haba una fiera que todos los das se coma a una persona distinta, todo el que poda se juntaba y se iba del pueblo, los que no podan tenan que conformarse con su suerte, Ogbe Di fue a ese pueblo y ya enterado del caso se hizo ebb, reg por el pueblo que l estaba all para que la fiera lo supiera, la fiera se enter que haba venido un hombre con sus animales y todo. Ogbe Di cogi una casa a la orilla del pueblo, amarr un chivo a la puerta de la calle por la parte de afuera y por la de adentro un akuk. Cuando la fiera encontr el chivo se dijo: Ah es. Cuando el chivo vio la fiera se puso a barrear, entonces Ogbe Di comprendi que la fiera se acercaba y abri un poco la puerta, la fiera lleg y se comi el ounko y entonces Ogbe Di pregunto: Quin anda ah? La fiera que oy la voz dijo: Ah est ese atrevido. Y se lanz sobre Ogbe Di pero l ya lo estaba esperando con una lanza de punta, cuando la fiera se lanz, l clav la lanza y cay herida de muerte. Entonces Ogbe Di le quit la piel y se fue para el pueblo, desde entonces lo hicieron ob del pueblo. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 144 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I O I OGBE DI I I PATAKIN EL CAMINO DEL NACIMIENTO DE LA GUERRA Aconteci una vez que haban dos Aw que siempre estaban discutiendo y uno quera saber ms que el otro. Cada vez que uno deca algo el otro replicaba que no era as. Un da Olofin vino a partir la diferencia entre ellos a uno le dio el mundo para que lo aguantara y al otro para que leyera en el. Empezaron a discutir de nuevo y el que quera siempre saber ms y era el que tena a el mundo encima. En la discusin lo solt y este le cay encima, empez a gritar pidiendo que lo sacara de donde estaba y este le respondi: Yo no puedo sacarte por la sencilla razn de que al mundo hay que dejarlo como est. Nota: Marca enfermedad de estmago, pecho, pulmones, no dejar nada a nadie. Las costumbres de una cosa realcelas siempre. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 145 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I O I OGBE DI I I Rezo: Osain Lede Igbo Aw Ogbe De Kukun Digaga Yayo Aw Mugaga Ey Aw Iy Tik Igagaon Ikuya Adafun Ele Adaw Ogbe Di Kaka, Ogbe Di Lele Obor Ataye Yeiya Abbamia Baretiti Adifafun Elutenshemila Ouma Aban Shorun Tan Inke Waranla Lodaun Oshn, Lodafun Iya Kaferefun Orumila. Ebb: akuk, aikordi, abeboadi, osiadi shashara, ey tuto, eyel meyi, inso de olutonshe, granos de caf, polvo de caf, bogbo ewef, corteza de cedro y de palma, bogbo tenuyn, atitn de entrada y salida del pueblo, ek, ey, ep, awad, ot, ob, itan, atar, opolop ow. Nota: Por eso el dueo de este signo no toma caf, Osain perdon a Oshn que cada vez que recoga hierbas, le llevaba su derecho. PATAKIN EL CAMINO DE LA MALDICIN DE OSAIN Haba dos Aw, uno viva en el naciente y se llamaba Digaga Yayao Aw y el otro que viva en el poniente y se llamaba Mugaga Eye Aw, ninguno de los dos se conocan y sus vidas eran completamente aisladas, como vivan a una gran distancia y en el centro de estas dos distancias exista un monte el cual marcaba casi el centro de esas dos distancias. En ese monte viva Osain y sus secretos. Un da el Aw del naciente, Digaga Yayao Aw, el cual viva con Oshn, haciendo osorde se vio Ogbe Di, el cual le deca Ire Arik Oyale Lese Orunla Shesi Ko, en cuanto a Orunla, pero le marc ebbomisi con peregn. La mujer de este Aw, era hija de Oshn y era la que recoga los ew, para algunas cosas y por ello la mand a que le buscara los ew para su ebbomisi. El que viva en el poniente, Mugaga Eye Aw, se mira ese mismo da y se vio tambin Ogbe Di, con Ire Arik Oyale Lese Orunla Shesi Ko, en cuanto a Orunla, pero le mand ebbomisi con peregn y ew dundn, como viva solo tuvo que salir a buscar esas hierbas para su bao. El Aw del poniente, sali para buscar esas hierbas haca el monte y la Apetib del Aw del naciente tambin se dirigi haca el monte para ella buscar esas hierbas. En ese monte viva Osain con sus secretos y todas sus hierbas, palos y races. El Aw del poniente tena un vicio desmedido en cuanto al caf, el cual tomaba pero no conoca ni su mata ni su proceso, Osain estaba sentado como de costumbre, debajo de una mata de cedro que quedaba frente a una mata de caf que Osain tena. Oshn lleg al monte antes que el Aw del poniente, ambos se dirigieron al centro del monte pero Oshn lleg primero, pero cual fue su sorpresa al ver esa mata que le llamaba tanto la atencin por sus frutos redondos y rojos que tena, ella se acerc a la planta sin ver a Osain que estaba sentado debajo de la mata de cedro, ella dijo en voz alta: Voy a coger estas bolas verdes para cuando llegue a mi casa ponerlas a madurar para ver si se pueden comer. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 146 Osain al or esto sali de debajo de la mata de cedro y le dijo: Oshn, esa mata es ma y sus frutos no se comen ni verdes ni maduros, pues estos frutos cuando estn maduros hay que tostarlos y despus tomarlo, pero con medida pues en pocas cantidades, es un estimulante, pero en exceso puede ser muy txico. El Aw del poniente haba llegado al monte un momento despus de Oshn, pero al ver a Osain se escondi detrs de una mata de palma que haba cerca para or la conversacin que Osain tena con Oshn. Al terminar la conversacin de Osain con Oshn le dijo: Ahora ve a recoger tus hierbas y regresa a tu casa. Al irse Oshn, el Aw del poniente sali de su escondite y fue a la mata de caf muy contento pues haba descubierto el secreto que mantendra su vicio. Al verlo Osain le dijo: Estabas oyendo mi conversacin con Oshn acerca de la mata de caf, pero lo nico que te salva es que me prometas que nunca ms tomars de ese fruto porque de lo contrario te mato. El Aw hizo esta promesa para que Osain no lo matara. Pero Mugaga Eye Aw no se haba dado cuenta que una gata que l tena en su casa lo haba seguido, se llamaba Olutonshe, cuando fue a responderle a Osain se transform en el espritu de su Iy Tobi la que le dijo: Siempre he estado en tu casa cuidndote y lo que Osain dice es una gran verdad y tienes que prometerme que nunca ms vas a tomar caf. Mugaga Eye Aw le hizo la promesa para que Osain no lo matara y este dijo: Mira hijo voy a darte este otro secreto para que vivas. Y le ense la mata de pimienta de guinea, igu atayeye y le dijo: Su fruto siempre lo recogers para que te obor y as nunca te faltar la fuerza para vivir y a tu madre tienes que atenderla pues su sombra siempre estar en tu casa en la forma de Olutonshe y as vivirs bien. To Iban Eshu. Nota: Por esto el dueo de este If no toma caf porque esto lo mata lentamente sin darse cuenta. Naci el secreto de igu ateyeye, la pimienta de guinea, para rogarse la ler. Cuando el Aw se encuentra enfermo o sin fuerzas, se ruega la ler con diecisis atar yeye para refortificarse y mantener la salud. Osain perdon a Oshn porque ella cada vez que recoga yerbas le llevaba su derecho. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 147 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I O I OGBE DI I I PATAKIN EL CAMINO DEL PACTO DE ORISHA OKO Y OLOKUN Era un tiempo que Orisha Oko no tena mujer y se encontraba solo, acompaado de un carretn y un caballo, con lo que buscaba su sustento; tena una siembra de chirimoya, pero como se encontraba solo, decidi buscar una mujer. En ese tiempo la tierra era invadida por el mar, puesto que ste no tena zona vedada, se internaba en los dominios de Orisha Oko que era la tierra, los transportes, los caballos y las barcas. Cierto da Orisha Oko caminaba por la orilla del mar y vio a una mujer sumamente bella y se qued profundamente impresionado. Al otro da fue de nuevo y empez a enamorarla, pero esta le dijo: Mire yo me llamo Agana Er y no he pensado en casarme porque tengo un defecto fsico que me lo impide. Y l le dijo: No me importa. Entonces ella contest: Est bien, pero vamos a hacer una cosa, vamos a hacer un pacto, que t nunca me digas mi defecto porque nos separaramos. Esta mujer tena un defecto que la haba hecho vivir sola y alejada del mundo, pensando que alguien se lo poda decir, lo que le produca bochorno. Agana Er era una mujer muy linda de cara, pero su cuerpo era completamente deforme, tena una pierna flaca y otra gorda, le faltaba un seno y tena varias pelotas en el vientre. En fin su cuerpo era un verdadera ruina. Esta mujer tena magnetismo sobrenatural y todo el que la miraba se quedaba enamorado. Olofin vena observando muy de cerca esta relacin y un da mand a buscar a Orisha Oko y a Agana Er y les dijo: Ustedes tienen que casarse pues esta seora -sealando para Agana Er- de la cual ests enamorado, es mi esposa en la tierra y por sus defectos yo le constru un reino apartado de la tierra -el mar- para que ella no tuviera que pasar penas ni sacrificios, ni nadie la abochornase, le di su reino bajo las profundidades del mar, as que t promete no echarle en cara lo que hoy te cuento. Afefe Ik (Orisha Oko) no puso ningn obstculo y jur ante Olofin no echarle en cara sus defectos a Agana Er y comenzaron a vivir juntos, durante los primeros tres aos todo marchaba prspero y feliz para este matrimonio y decidieron poner un negocio en la plaza. Afefe Ik trabajaba y sembraba maz y frijoles caballeros y los llevaba a Agana Er quien durante el da los venda. Cierto da Afefe Ik cuando iba en su carretn para la plaza, sostuvo una discusin ofendiendo y dicindole a Agana Er todos sus defectos, lo que hizo romper el pacto con Olofin. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 148 Fue tanto el bochorno que esta mujer pas, que se transform en muerte, en su rostro qued la huella del dolor y la pena recibida por el hombre que ella haba aceptado por marido, despus de lo que ella tan celosamente haba guardado y dijo: Mientras el mundo sea mundo, te detestar y vivirs separado y lejos de m y cada vez que tenga deseos me pasear y penetrar por tus dominios y nunca mencionar palabra alguna y todos tendrn que pagarme y rogarme, darme contribuciones y salvar a todos mis hijos; nombrar un portero para que reciba a los hijos de la tierra y a ti Orisha Oko te castigar con tu propia arma, tus animales te atacarn, tu tierra se volver hostil, tus hijos no sern tuyos, no podrs recoger el fruto que tu cultivas y pisarn tu tierra. Entonces Olofin decret una sequa grande, las cosechas se moran, el ganado se mora de sed, la tierra se agrietaba, el caballo con que Orisha Oko trabajaba no quera trabajar, entonces Orisha Oko recolect frutas de todas clases, un pjaro, un puerco, construy una balsa y le pag el derecho al portero de Olofin rogndole en el mar, despus se fue a la plaza, cogi todos los sobrantes de comida y desperdicios y un poco de basura y con dos gallos, se los dio al pozo, y despus ofreci dos bueyes que tena, uno a Olofin. Y as pudo evitar una epidemia muy grande para la tierra. Y Olofin lo perdon y le dijo: Desde hoy t sers el dueo de las siembras y los instrumentos de labranza y la tierra siempre vivirn separada del mar. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 149 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I O I OGBE DI I I Rezo: Iyalamu Berotiti Olinten Om Aban Shara Guara Ola Adifafun Unbati Orunla. Ebb: akuk; adi; eyel meyi; akof meta; igu; ow la meyi. Dice If: Que tenga cuidado que lo estn velando, disfrace la puerta de su casa para que no lo conozcan. PATAKIN EL CAMINO DONDE NACE EL CAMUFLAJE Eran tres cazadores que siempre salan de cacera juntos, pero cazaban con escopetas y Ogbe Di cazaba con akof (flecha) y cazaba mucho, por cuya razn a los otros cazadores les extraaba y le tenan envidia. Al frente de la casa de Ogbe Di haban unas matas y un vecino le pidi unos gajos, pero tumb muchos y no se los pudo llevar todos de una vez y al otro da vino con un carretn y no se los pudo llevar tampoco, y por ese motivo qued disfrazada la puerta de Ogbe Di. Pasaron por all los tres cazadores contrariados y molestos sin saber que aquella era la casa de Ogbe Di y dijeron: Hoy cazamos y matamos a Ogbe Di si lo encontramos. Ogbe Di oy esto y se prepar y cuando vinieron cogi su akof y tumb a uno de ellos. Al ver esto los otros salieron corriendo. Nota: Ogbe Di es muy inteligente y es por eso que tiene muchos aray en sus negocios, por su suerte y habilidad, al que le sale este signo tiene que ser Aw y Olosha. Por algo se le hace If a uno. No hay mal que por bien no venga, la virtud que tiene akof es que no suena. No recoja a nadie en su casa que le traer revolucin. Todo lo que desee tiene que pedrselo a Oshn y a Ogn por la maana temprano. El signo haba de tres omolog. Dice Orunla: Que hay una persona muy bruta. Que cundo piensa hacer Elegu? CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 150 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I O I OGBE DI I I Marca enfermedades del estmago, del pecho, pulmones y riones. Se habla del pitirre en ste Ifa. El camino donde sustituyeron a Ogbe Sa como secretario de Orunla por Ogbe Di. El pacto de Orisha Oko y Olokun. El camino donde Ogbe Di cazaba con akof (flechas). Donde se reparte el saber. Dice If: Que cuando d palabra, cumplala. Dele de comer a Egun y a su ler. Cuidado con robos. No salga en defensa de nadie tomndose la venganza por sus manos, porque lo pueden matar. Hay trampas, cuidado con denuncias y problemas de justicias. Lo que tiene guardado squelo y dele de comer. Abra bien los ojos que lo quieren confundir, le van a levantar un falso testimonio. No sea desobediente, cumpla con Oshn. No pelee con su cnyuge. Se dedica a negocios o va a tener vnculos con ellos. Su bien est en distintos lugares. Va a viajar. Si es mujer y esta en estado, tome lo que tome no abortar. Rezo: Ogbe Di Kaka, Ogbe Di Lele, Adifayoko Kafun Oni Bara Barabaniregun Adifafun Oshn, Adifafun Oggun Obin Ogbesa Yeye Matero Afefe Losalu Obolode Awaloda Loikin. Syere: Alado Osha Roche Osha Roche. Aro Alado Osha Roche Che Arare Odo Ara Omolado Obe Om Odo Obe Ara Odo Ogbe Di Ara Odo... PATAKIN EL CAMINO DONDE SUSTITUYERON A OGBE SA COMO SECRETARIO DE ORUNLA POR OGBE DI En los tiempos primitivos Orunmila tena un secretario que lo despertaba cada maana, era Ogbe Sa y su misin era recibir el ob del orculo, pero fue tanto su saber, que se envaneci y ya no llamaba a Orunmila sino que lo tocaba para despertarlo. Un da Yeyematero, la madre pensadora, que era la mujer de Orunmila vio como Ogbe Sa lo tocaba en vez de llamarlo y como Orunmila se despertaba sintindose mal. Ella pens: Tengo que buscar a otro secretario pues Ogbe Sa ya no sirve para este trabajo. Un da llegaron de visita Oshn y Ogn par mirarse con If, Yeyematero que era amiga ntima de Oshn le dijo: Mi hermana, Ogbe Sa ya no sirve para despertar a Orunmila. Y le cont a Oshn lo que pasaba. Oshn le dijo: En mi tierra Iyesa hay un Aw muy serio y sabio que se llama Ogbe Di, te lo voy a mandar para que veas si te sirve. Cuando Oshn lleg de regreso a su tierra Iyesa, llam a Ogbe Di y le dijo: Para que te hagan grande te voy a mandar a la tierra If y all tu misin ser llamar todos los das a Orunmila a las seis de la maana para despertarlo. Ella le ense DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 151 el rezo para despertar a Orunmila y despus le dijo: Cundo t llegues ya yo estar en la puerta con Ogn para que tus palabras sean valederas. Por la maana temprano, a las seis, lleg Ogbe Di a casa de Orunmila. Yeyematero lo recibi y le dijo: Usted es el que manda Oshn para despertar a Orunmila? El le contest que s; Yeyamatero observndolo atentamente le dijo: Pues despiertalo. Ogbe Di se arrodill delante de Orunmila y sin tocarlo le hizo el rezo que Oshn le haba enseado, Orunmila se despert tranquilo y en ese momento Oshn y Ogn tocaban a la puerta, y Orunmila le contest: Iboru, Iboya, Iboshe, quin es ese joven que sabe tanto. Yeyematero le respondi: Es Aw Ogbe Di de la tierra Iyesa y desde hoy reemplazar a Ogbe Sa de la tarea de despertarte y ser el dueo del saber. Y desde entonces Ogbe Di es sabio y grande y es el encargado de despertar a Orunmila con su rezo por la maana. Aw Ogbe Di, en premio del saber obtenido y del favor que Oshn le haba hecho, le dio un akuk a Ogn y a Oshn adi meyi aper en el ro. Y con esto se reafirm su poder y su grandeza, no solo en la tierra Iyes sino en todas las tierras Lukumi. Se reza Ogbe Di despus Ogbe Sa y cierra con Oshe Bile cuando se le da ob a Orunla. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 152 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I O I OGBE DI I I PATAKIN EL CAMINO DEL HOMBRE QUE QUERA MORIR ste era un hombre que quera morir y tena colgado un giro en su cuello, donde tena los secretos que Olofin le habr entregado para que los repartiera aqu en la tierra. Cierto da el hombre, presintiendo que se iba a morir, se fue para el monte y all se acost, porque crea que ya se morira. En esto se le present una imagen, Olofin, quin le pregunt: Usted desea morir? S, le contest el hombre. Olofin le dijo: Yo te he dado los secretos que usted guarda en ese giro, para que los repartieras a la gente y usted no lo ha hecho, pes cuando termines de repartir el ltimo de esos secretos, ya podrs morirte. Nota: La persona sabe ms de la cuenta y hay veces que desea la muerte; ve sombras. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 153 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I O I OGBE DI I I PATAKIN EL CAMINO DEL HOMBRE QUE REPARTI EL SABER Cierta vez se le apareci en el cielo a Olofin el hombre que tena en su poder el saber y le dijo: Mire, padre mo, he trado para aca el saber y no he dejado nada en la tierra. Olofin le respondi: Yo mand el saber para la tierra para el bien de todos y ahora usted viene con esto. Bueno regresa a la tierra nuevamente y has buen uso de ese saber. El hombre regres a la tierra muy decepcionado, porque l crea que haba hecho una cosa muy grande. Una vez que lleg a la tierra, reparti el saber entre todos los hombres. Nota: Aqu es donde la muerte tiene su trono y su corona. Aqu es donde la muerte es su soberano. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 154 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I O I OGBE DI I I Rezo: If Ni Orisha Adifafun Mokelu Aw Borokoton Kutun Egun Nile Lodafun Orunmila Kaferefun Orisha Elegb Ebb: adi meyi, una tinaja, diecisis caracoles, bogbo tenuyn, dems ingredientes, opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DONDE IF CONOCE TODAS LAS COSAS DEL MUNDO En la tierra Nil cuando los ancestros moran, era necesario ir a ver a Borokatn que era el hechicero que se dedicaba a traficar con los muertos como si fuera una pitonisa. Ellos utilizaban una tinaja que decan que tena el secreto del cielo. Cuando un hombre mora, la familia iba con dos adi a ver al hechicero el cul trabajaba y la voz del difunto sala de la tinaja, tambin cuando naca un nio, para conocer cul era su muerto protector se haca lo mismo, pero haba un hombre llamado Gogo quin le dijo al ob de esa tierra que un hombre llamado Mokob conoca un sistema llamado If, que lo adivinaba todo. En aquellos aos se present un gran desastre de la naturaleza, no llova y no hubo hechicero que lo lograra, entonces se llam a ese hombre que era Mokob Aw, l que le vio al ob este If y le marc el ebb necesario y la lluvia cay, con lo cual demostr que If es adivino de verdad. Un da el fue llamado a la corte para explicar sus conocimientos, l dijo que lo primero que todo, los nios -hembras o machos- deban ser presentados al Aw a los tres meses del nacimiento para adivinar cual era su ngel de la guarda y gua protector. l explic que If tena diecisis secretarios de Olorun, que cuando l va a crear algo, l usa esos diecisis secretarios, adems cada secretario tiene quince subalternos, que cada uno trae una cosa distinta, que cada If es dueo de su lenguaje. If conoce todas las historias del mundo, del cielo y de la tierra, domina los sacrificios, abre las puertas del cielo para que se vea la verdad; que cada cosa que es feliz en la tierra, lo es primero en el cielo, gracias a Elegb y a If. [Nota: Pitonisa es una sacerdotisa de Apolo, que daba los orculos en el templo de Delfos. Encantadora. Hechicera.] DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 155 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I O I OGBE DI I I Rezo: Orisha Ok Abure Ni Shang Are Lese Kan At Olufina Unlo Shonshon Ogn Orisha Ok Afefe Ik Unyn Shang Ara Umbo Ni Shang Tiya Tiya Oni Yemay Oku Kaferefun Oshn Om Dundn Ashiri Lodafun Orunmila. Ebb: akuk meyi funfn, eyel meyi funfn, bogbo ek, ek, ey, ep, awad y opolop ow. Syere: Om If Odara Om Orisha Ok Om Odara. PATAKIN EL CAMINO DE CUANDO SHANG TUVO QUE RECONOCER A ORISHA OK Orisha Ok era mayor que Shang -ambos eran hermanos-, ellos salieron juntos a recorrer el mundo, pero Orisha Ok se lesion una pierna y Shang lo llev cargado. Como Shang tena que ir a la guerra, dej a Orisha Ok en la tierra Iraw y parti rumbo al combate. Orisha Ok se dedic a sembrar y haca sus ofrendas y presentes de ishu, awad, ep, etc. a Oy, la duea de la plaza. Las cosechas abundantes permitieron abastecer al ejrcito de Shang, con lo que gan mucha admiracin y admiradores. Lleg un momento en que Shang no tena ms tierras que conquistar y tuvo que acabar la guerra. La gente del pueblo cada vez que Shang llegaba decan: Cuidado, viene la guerra de nuevo. Y se escondan. Un da lleg Shang al pueblo de Iraw y celebraron un gran homenaje en la plaza, este pens que era para l, pero result que era para Orisha Ok. Yemay que odiaba a Orisha Ok, porque ste la haba botado de su lado -porque era bruja-, y le haba matado a sus adi oriya -gallina gris-, que era la base de sus hechiceras, se puso a pinchar a Shang contra Orisha Ok. Cuando el homenaje estaba en su apogeo, lleg Shang y al ver a Orisha Ok les dijo: Ustedes homenajean a este que es muy flojo, yo tuve que cargarlo hasta aqu. Orisha Ok le respondi: No me ofendas mi hermano, primero porque yo soy mayor y segundo sin la comida que mand a tu ejrcito no hubiera podido ganar las guerras. Shang furioso, levant la mano y de un golpe derrib a Orisha Ok. Entonces Ogbe Di que era Aw de ese pueblo, le dijo a Shang: Eres injusto, a Orisha Ok t lo cargaste no por flojo, sino por una herida que tena en el taln y en la rodilla por un ebb que no hizo. Despus que t lo dejaste l hizo ebb y tiene su bastn de su antepasado Osun. Y l despus luch por ti, trabajando da y noche, para alimentarte a ti, a tu pueblo y a tu ejrcito. Shang abochornado, se abraz a su hermano, le pidi perdn y le dijo: Para que se sepa, que eres igual que yo; fuerte y poderoso, te entrego esto. Y dando una patada en el suelo, cay un rayo, dndole a Orisha Ok una odun ar en seal de poder y alianza. Y desde entonces Shang reconoce a Orisha Ok y ste usa od ar. Nota: En Ogbe Di es donde Shang protege de gratis a la persona, se hace un Inshe Osain, con el pjaro preferido de Shang, que es el mayito. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 156 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I O I OGBE DI I I Ebb: Una ek, un cstico, una hoja de palma, dems ingredientes y opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DE CUANDO LE ROBARON LA EY A ELEGB Obatal, Orunmila y Elegb tenan sus mujeres y vino una a registrarse y le sali este If y las mujeres fueron al cielo a hacer la rogacin, una a buscar el tablero, una a buscar el bastn y la otra a buscar el ep. Haba que hacer la rogacin y faltaba el ey y el nico que lo tena era Elegb pero Obatal y Orunmila teman robrselo porque al que robaba en aquella tierra le daban un castigo muy grande. Elegb fue a buscar a su mujer y mientras tanto le robaban el pescado y cuando regres Elegb nota la falta y comenz a gritar que Obatal y Orunmila le haban robado. Ellos comenzaron a hacer el ebb de la ek y la canasta y cuando fueron a prenderlos, ellos dijeron: Este seor est equivocado, nosotros lo que estamos haciendo es esto. Y ensearon la canasta con la ek dentro y as ganaron. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 157 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I O I OGBE DI I I Rezo: Ogbe D Adifafun Ogbe Aiye Lara Ni Okuta Ayalorun Kaferefun Elegb. Ebb: eyel meyi, akuk meyi, bogbo tenuyn, dems ingredientes y opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DE CUANDO OGBE DI SE CREA EL MAESTRO DEL MUNDO Ogbe Di era un hombre que Olofin haba consagrado para que fuera el hombre ms sabio del mundo y adems, encargado de repartir el saber por el mundo entre los hombres. Ogbe Di enseguida fue rodeado por las personas que deseaban obtener sabidura y l les fue enseando el arte de las ciencias y el orculo. Pasado cierto tiempo Olofin crey que ya la misin del hombre -Ogbe Di- estaba cumplida en la tierra y se prest a llamarlo a su lado, al enterrarse de esto los humanos comenzaron a pedirle a Olofin un tiempo ms pues no haba repartido an todos los secretos. Elegb fue el que intercedi ante Olofin y le concedieron una prorroga a Ogbe Di. Ogbe Di, al ver esto, se crey muy importante y se llen de soberbia, al punto que se crea el maestro del mundo y volc todos sus secretos en sus discpulos. Enterado Olofin de esto quiso saber si ya la misin haba terminado y le encomend a Elegb asistir disfrazado a un concilio de Aw que se celebra en casa de Ogbe Di sobre los secretos de If. Ogbe Di estaba sentado en la estera y cada uno de los discpulos hablaba sobre los secretos de odun, en esto Ogbe Di se par y dijo: Voy a hacer el resumen sobre los secretos de odun. Y comenz a hablar sobre este tema y cuando termin su exposicin toda llena de sabidura, Elegb que estaba disfrazado se levant y le dijo: Slo te falta saber que lleg ya la hora de tu partida. Y le entreg la orden de Olofin. Como Ogbe Di ya le haba enseado todo a la gente, nadie lo reclam y tuvo que cumplir la orden, retirndose de Aiy para Ayalorun. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 158 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I O I OGBE DI I I PATAKIN EL CAMINO DEL BRAZO DE MAR En la tierra de Ifn haba un brazo de mar y haba un Osha que nadie se ocupaba de l. ste era Olokun, todo el mundo pasaba por all y nunca echaban nada en el mar, hasta que un da Olokun se molest y todos los que se aventuraban a pasar por all las olas se lo tragaban. Un da Obatal se dio cuenta de la falta de algunos de sus om y se fue a ver a Orunmila, ste le hizo osorde y le vio este odun y le dijo: Tienes que hacer ebb con bogbo tenuyn y botarlo en el mar para darle unyn a est. Al hacer esto Olokun se iba retirando. Orunmila le dijo a Obatal que todos tenan que hacer Yok Osha. Al efectuarse esto, dicho brazo de mar se fue retirando hasta secarse y desaparecer y despus la gente pudieron pasar por all otra vez. Nota: Se dice que este camino es de Ojuani Shobe. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 159 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I O I OGBE DI I I PATAKIN EL CAMINO DEL EGUN QUE CUIDABA A OGBE DI POR MANDATO DE OLOFIN Cierta vez que Ogbe Di estaba en su reino, tuvo conocimiento segn informes de sus vasallos, que los reyes de las tierras cercanas cometan abusos con sus sbditos. Ogbe Di se puso muy triste y le rog Olofin que le concediera la forma de resolver aquella situacin que prevaleca en las otras tierras. Olofin despus de analizar la peticin que le haba hecho Ogbe Di, llam a Egun y le orden que acompaara da y noche a Ogbe Di y le alumbrar la inteligencia, que jams el Egun lo abandonara y le hiciera ver en sueos que Ogbe Di tena que rogarse la ler -dos veces al mes- pues eran tantas las guerras que iba a librar y los problemas que se iba a buscar, que solamente teniendo paciencia, siendo obediente y teniendo la ler fresca, poda vencer en su empeo. Pues en la tierra casi nadie tena cabeza para pensar bien, pero si tenan cabeza para pensar mal. Egun le transmiti el mensaje de Olofin a Ogbe Di y este dijo: To Iban Eshu. Acto seguido Ogbe Di mand a reunir a su pueblo y le cont la decisin que haba tomado, de acabar con la injusticia en otras tierras. Despus reunieron a sus iyar y sus abure y los dej a cargo de los ciudadanos. Tan pronto Ogbe Di parti de sus tierras, sus hermanos dejndose influenciar por los intrigantes que haban en aquella corte, comenzaron a difamar de Ogbe Di para as apoderarse del poder y a tal efecto mandaron un mensajero para avisarle al ob de aquellas tierras el proposito de Ogbe Di, para cuando ste llegara, le tuvieran preparada una trampa en la que habra de perder la vida. El ob de aquellas tierras era un mayombero y prepar su ikoko advirtindole a su gente de confianza y se pusieron al acecho, para cuando Ogbe Di llegara matarlo. El Egun que cuidaba a Ogbe Di por mandato de Olofin se le adelant advirtindole a Ogbe Di de todos los trajines del ob mayombero. Ogbe Di al instante comenz a pensar en la forma de entrar en aquellas tierras sin ser reconocido y que cmo era posible que all se supiera de su llegada. Ogbe Di sigui avanzando y al llegar a una densa selva, dej escondido a su ejrcito con la orden de que esperaran su seal para avanzar. Despus de observar detenidamente todo aquello, se dio cuenta de que el palacio del ob mayombero por una parte quedaba ms cerca del mar y por la otra ms lejos del bosque, Ogbe Di habl con Yemay diciendo: Yemay Iya Mi, si usted me permitiera cruzar por su casa, yo ganara esta batalla. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 160 Yemay le contest: Habla con Ogn y vers como l te proporcionar la forma de que todo lo puedas realizar. Ogbe Di se puso al habla con Ogn y ste le dijo: Bien, tus deseos sern cumplidos pero tienes que darme un akuk relleno de ek, ey, awad, ep, ot, o y dejrmelo al pie de una mata con una igba de saraek con leche, ew dundn y o, debes rogarme tres das y despus botarlo al mar y t vers como puedes cruzar. As lo hizo Ogbe Di y al tercer da fue a llevar el saraek al mar y vio cmo unos maderos en el mar y se tir al agua y en ellos pudo llegar a la parte del castillo del ob mayombero. Como Ogbe Di iba disfrazado, se introdujo en aquel pueblo sin que nadie lo detectara, despus se puso a averiguar cuales males aquejaban aquella tierra y pudo ver las virtudes y calamidades que reinaban en la misma, sobre todo el hambre que se pasaba. Despus Ogbe Di consult con Egun y ste le dijo: Para realizar lo que usted desea tiene que hacer un Elegb de madera de cana con tres caras, abrirle un hueco en su base para cargarlo, tenerlo tres noches al sereno y despus tres das al sol y que le caiga agua de lluvia y despus ponerse a consultar, que todo lo que usted haga le va a resultar. As lo hizo Ogbe Di y tan pronto como el ob mayombero se enter de que haba un adivino en su tierra, fue a mirarse y Ogbe Di le dijo: Usted espera un ob de otra tierra que viene a hacerle la guerra. Le detall todo lo que haba hecho en contra de ese ob y le asegur que nada de eso dara resultado. Le mand hacer una obra arriba de su ikoko y que la arriara en cuanto tuviera la obra puesta. Tan pronto el ob regres a su palacio, mand a buscar lo que el adivino le haba mandado y al momento de quemar la fula, esta lo dej ciego, se form el caos y este fue el momento aprovechado por Ogbe Di para hacer la seal que esperaba su ejrcito para atacar aquel pueblo. Despus de reunidos todos, Ogbe Di se dio a conocer al pueblo y le explic que l haba llegado para llevarle la libertad y el bienestar. Al poco tiempo aquel pueblo era feliz y tena todo lo que mereca, ms cuando Ogbe Di estaba planeando ir a liberar a otro pueblo, recibi la noticia de que en sus tierras sus hermanos se destruan los unos a los otros por alcanzar el dominio del poder. Ogbe Di dej a su segundo en aquella tierra y se puso en marcha forzada a su tierra. Ms con la prisa al partir, olvid rogarse la ler y al llegar a la puerta de su il, perdi el control de sus pensamientos y por un instante se qued sin saber que cosa iba hacer, pero todo lo que haba hecho haba sido de buena fe. Shang se present y le dijo: Coge ste eyab -pargo- y dselo a tu cabeza y ms adelante dame un a -tambor- directamente a m. Tan pronto como Ogbe Di hizo lo que Shang le haba ordenado, el pueblo sali corriendo para ver a su ob amado e inmediatamente, arremetieron contra los traidores que se rindieron y le pidieron perdn, postrados delante de Ogbe Di. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 161 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 2 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I O I OGBE DI I I Aqu el hombre se hizo aliado de ayapa para ponerle freno al caballo de Obatal. Si la madre est Ik se le hace algo al espritu. Como defensa en este If se le pone ek ahumado a Obatal. El kofibori de este odun es con adi meyi funfn, despus con jio jio y con ey tuto. Aqu para darle kuanaldo al Aw de este signo, hay que hacerle muchas ceremonias para que el padrino no se pierda. Tambin para obor eled al hijo de este If hay que hacerle ceremonias para que al oficiante -al Aw-, no le suceda nada. Dice que la persona que se est mirando que en su casa hay o visita un muchacho que le gusta hacerle cosas feas a las muchachas y a ese se lo hicieron ya y lo van a prender por una cosa que le van a achacar y cuando salga saldr peor. Para que eso no suceda le hace un ebb al muchacho con el cordel del tamao del pie izquierdo, siete agujas, un akuk, dos adi, ocho aber y a las medidas se le hacen siete nudos y se le echa una en el ebb y la otra se pone debajo de la almohada o dentro para que no vayan a matarlo con el tiempo por ese defecto tambin. La flecha tiene la virtud de no sonar. Se tiene en el patio una cabeza hecha de ilekn dentro de una ikoko. Come adi. Usted ser el poder y ser la comprobacin de lo que usted diga. Obatal deca una cosa y Osain iba a comprobarlo. Todos los dems eran Oshas y lo crean, pero Osain lo haca realidad por s mismo. Una mujer le pidi a Oshn que le diera una hija para no andar tan sola en la vida, prometindole darle a cambio una cosita. Oshn se la concedi y la mujer se olvid del ofrecimiento. Un da sali con su hija a pasear por el ro. Se le apareci Oshn y le reclam lo ofrecido, la mujer se desentendi y Oshn le quit a cosita, pues as la mujer llamaba a su pequea hija. Cuando se ve Ogbe Di en el caracol en Elegb dice que la persona es hijo de Yemay y Orisha Oko. Si le han hecho otro Osha en vez de estos y en Yemay sale Oshe tonti Oshe, dice Yemay que ella no quiere hablar pero que ya vern que va a suceder. Se coge un ishu, se asa bien y se unta de ep y el Aw se sienta en la puerta de la calle a las diez de la noche y despus que lo mira bien dice: Elegb ya yo cog la suerte. Entonces entra y le pone el ishu a Elegb y se le reza. Se le da dos pollones a Shang en el patio y se cocina amal il y bien caliente se le pone a Shang encima y a la intemperie. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 162 Tomar mangle rojo y moruro sin hervir como agua comn. Aberikunl para rezar en el il, se hace ebb con ey tuto gangan, un ek, un cesto, un bastn y ep. Esto es para quitarse lo malo de encima. Hay que darle de comer a la tierra y al viento. Hay que obor eled siete veces distintas para estar bien. Aqu era donde Shang llevaba a Obatal o lo guiaba dicindole por donde tena que ir. En este odun de If habla Oshn Ijumo donde hay que agarrarse de ella. Lleva un Osain que se hace con gungn de ay, gungn de Egun, ler de apar, ler de ayapa, ler de akuk, ler de sinsonte, ler de pitirre. Esto va forrado con cuentas. Como akuk shashara. Aqu hay un Obatal que se llama Olufandei. Este es un Obatal que levanta una cosa pero luego se despreocupa. Es el Obatal del momento. Levanta un pueblo pero despus se cae o se queda as hasta que viene Ik. Dice If: Que usted se encontr un od ar o se la van a traer. Su obin tiene la boca muy dura. Tenga cuidado con la justicia no le echen la culpa de un robo, se asa ame y se pone en la puerta con ep y a la esquina. Descripcin del odun [Ogbe Di]: Cuando el Aw le ve este signo a un aleyo no se le dice todo al aleyo, porque todo lo conversa. En este If est el bien y el mal. El Aw de este If si sabe ser respetuoso, cumplidor y aplicado ser muy grande y protegido por Olofin. No puede ir a la plaza. La inexperiencia en este If es su enemigo. Es un If de sacramento. Habla del negocio de explotacin, es persona cerebral, de grandes facultades en lo sexual en la cama. En este odun de If fue donde trataron de desmoralizar a Oshn y desprestigiarla en un trance donde su enemigo le hizo pasar un bochorno, admirados todos por su gracia y hermosura, se le tiraron para poseerla, aunque ellos no eran de su agrado y la dejaron desnuda. Oshn llam a Yemay para que la salvara y le diera ropas, con este syere: Add Asesu Aki Yemay Okuta Kueleo Oda Add Asesu Were Were Ash Emi Yemay Asesu la cubri con lino, por eso en el ro hay lino igual que en el mar. Disfrace la puerta de su il para que no lo conozcan. Naci aqu el camuflaje. El Aw de este If debe de adornar con ramas la puerta de su casa. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 163 Ogbe Di es muy inteligente y por eso tiene muchos aray en sus negocios por su suerte y habilidad. Al aleyo que lE vean este If tiene que llegar a ser Aw u Olosha. La virtud que tiene akof es que no suena. No recoja a nadie en su casa que le trae revolucin. Todo lo que desee tiene que pedrselo a Oshn y a Ogn por la maana. Hay que poner una lanza detrs de la puerta. Poner a Elegb detrs de la puerta, fumar un ach y echarle humo y soplarle ot. Habla de tres omolog. Que hay una persona que es muy bruta, que cundo l har Elegb. Esta persona tiene que hacer Elegb. Cumpla la palabra que prometa. Cuidado con el baile y traicin de una obin. Le van a levantar falsos testimonios. Se descubrir una trampa. No tomar caf ni agua depositada. Ebb: Ilekn, farolito, java sahuko marun lotun marun losi adim: Zapotes a Obatal, lmpara de naranja de china a Oshn, un huevo con cinco hojas de mejorana en lmpara. Un ab a Egun. Cudese de una venganza. Use pauelo amarillo amarrado a la cintura. Dle adi meyi a Oshn. Arn komadari, garbanzos en agua tres o cuatro das se aplastan para mam. Delantal con dos bolsillos, abagd crudo y tostado, millo, frijoles, guataca, rabo, ob. Ebb: Ilekan, un farolito, cuatro abit, ew daguno -jobo-, dos aikordi. Tres zapotes a Bab. Naranja de china a Oshn. Un e adi con cinco hojas de mejorana. Inshe de Osain [de Ogbe Di]: Ilekn, iy de muelas de akn meyi. Para cambiar los malos pensamientos del Aw: Se le dan tres akuk a Elegb, uno por la maana, uno por la tarde y uno por la noche. Ogbe Di mata a alguien y tiene que agarrarse de Ogn y Oshn. Es If de tierra Iyesa. No se le dice todo al ahijado por ser conversador. La defensa del Aw en este signo es ponerle ek a Orunmila, Obatal y Elegb. Se le pone adems una tinaja de agua de ro a Oshn y este se coge cuando se le da a Oshn adi meyi aper en el ro. En Ogbe Di todos los Osha quieren comer. No se puede tomar caf. Para resolver un gran problema de estabilidad se da un tambor a los jimaguas. En este odun se le pone una anguila y un jamo de Elegb y lo mismo a Yemay. Le gusta ofrecer y despus no cumple, se dedica al comercio o va a tener relacin con el mismo, su bien est en distintos lugares. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 164 Dice If: Que usted va a viajar por el mundo y ah encontrar su suerte. Va a cruzar el mar o el ro. Bao de Ogbe Di: Dos adi, dos eyel. Una eyel para que se limpien los Aw cuando se termine la obra, una sbana, estropajo de mata, dos ob, cuatro itan, o, efn, or, o, muda de ropa vieja, muda de ropa nueva y blanca, un bastoncito, un igba, oshinshin, quince pelotas de gofio y o, hierbas, orozun, ew tete, romerillo, platanillo de Cuba, botn de oro, yedra, un jabn blanco, un jabn prieto, una sbana blanca y $32.00. Nota: Se necesitan dos Aw para hacer la obra. Inche de Osain [de Ogbe Di]: Millo, ilekn, iy de semillas de canistel, palo cambia voz, amansa guapo, iy de igbn, aj picante. Se pregunta si se hace con canario, si no se hace un macuto. Se le dar pollo grifo. Inche de Osain [de Ogbe Di]: Limallas de todas clases, dos alacranes, ler y okokn de arriero, cscaras de huevo de adi y de eyel sacadas, mierda de los antes citados animales, veintena bibijaguas, tierra del bibijagero, veintena de atar, tarro de buey raspado, raz de sacu sacu, ceiba, palma, cardo santo, canutillo, pata de gallina, atiponl, tierra de una sepultura, siete clases de palos distintos, ler de ekut. Todo vestido de cuentas de colores. Ogbe Di: Ogbe Di Kaka Ogbe Di Lele Delela Boru Delela Boye Dedela Boru. La fe es bonita, deje la fe y coja lo bonito. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 165 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 2.1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I O I OGBE DI I I Rezo: Ogbe Di Kak Ogbe Di Lel Ad Shash Asiko Ebana Adifafun Ati Ogn Tinsho Komadie Oka Mam Okoa Eyel Marun Elebo. Aqu es donde Shang protege gratis a la persona. Naci el parpadeo para la nebulizacin del globo del ojo. Nacieron los malos deseos, tanto de los semejantes hacia uno como de uno hacia sus semejantes. Nacieron los aray. Para que el Aw de este odun no se quede impotente tiene que ofikale trupon con la obin cuando ella est menstruando. La hija de Ogbe Di vive con Babalawo. Nacieron las virtudes de los anzuelos. Aqu el hombre se hizo aliado de la ayapa para poder ponerle freno al caballo de Obatal. Si la madre est Ik, se le hace algo a ese espritu. Para darle kuanaldo al Aw de este If hay que hacer muchas ceremonias para que el padrino no se pierda. Tambin para rogarle la ler al Aw de este If, hay que hacerle primero ceremonias para que al Aw oficiante no le suceda nada malo. Habla de un muchacho que en la calle le gusta hacerle cosas feas o desagradables a las muchachitas y ya a l se las hicieron. Al muchacho lo pueden prender por una cosa mala que le achaquen y cuando salga del reformatorio andar peor que antes. Para que esto no suceda, se le hace ebb al muchacho con un akuk, dos adi, ocho aber, un cordel del tamao de su pie izquierdo; esta medida se toma de dos cordeles y a cada uno se le hacen siete nudos, una al ebb y la otra para que la ponga debajo de la almohada, para que al decursar del tiempo no le vayan a matar por causa de ese defecto. Orunmila lleg a un pueblo y fue despreciado y tuvo que hacer una fiesta con bebidas y comelatas para vencer las asperezas de sus enemigos. Por este If se le da un ab a Shang. No se toma caf. Naci el secreto de la pimienta de guinea para rogarse la ler. Naci el derecho a pagar cuando se recogen hierbas. Ogbe Di es el encargado de despertar a Orunmila. Por la maana temprano a las seis lleg Ogbe Di a casa de Orunmila, Yeyematero lo recibi y l le dijo: Me ha mandado Oshn con la encomienda de despertar a Orunmila. Yeyematero, observndolo atentamente, le dijo: Pues despirtalo. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 166 Ogbe Di se arrodill delante de Orunmila y sin tocarlo hizo el rezo que Oshn le haba enseado: Ogbe Di Kak, Ogbe Di Lel Adifayoko Barabaniregun Adifafun Oshn, Adifafun Ogn, Obin Ogbe Sa Yeyematero Afefe Lo Sal Obolod Aw Lod Lo Inkin. Orunmila se despert intranquilo y en ese momento Oshn y Ogn tocaron a la puerta de Orunmila y ste dijo: Ibor, Iboya, Ibosh. Quin es ese joven que sabe tanto? Yeyematero le respondi: Es Ogbe Di Aw de la tierra Iyesa y desde hoy reemplazar a Ogbe Sa en la tarea de despertarte y ser el dueo del saber. Y desde entonces Ogbe Di es sabio y grande y el encargado de despertar a Orunmila con su rezo por la maana. Bao de Ogbe Di Dos adi, tres eyel, una sbana, estropajo de mata, dos ob, cuatro itan, or, efn, o, o, una muda de ropa vieja puesta, una muda de ropa nueva blanca, un bastoncito, una igb, oshinshin, quince bolas de gofio y o, ew: orozun, bledo blanco, romerillo, platanillo de Cuba, botn de oro, yedra, un jabn blanco, un jabn amarillo y $32.00. Se necesitan dos Aw para hacer la obra. Una de las eyel es para que se limpien los Aw al terminar la obra. Inshe Osain Limallas de todos los metales, millo, dos alacranes, ler y okokn de arriero, cscaras de e adi y de e eyel sacados, juj de adi y de eyel, veintiuna bibijaguas, tierra de bibijagero, veintin atar, raspa de tarro de mal, raz de sacu sacu, ceiba, palma real, cardo santo, canutillo, pata de gallina -ew-, atiponl, tierra de una sepultura, siete palos distintos -se pregunta cules son- y ler ekut. Todo vestido en cuentas de colores. Eshu Alakete Es un Eshu Arar de este If. Su masa se confecciona con polvo de ame con efn en el que marca Ogbe Di y se le da una eyel a ot sobre este Iy. [Se pregunta cul es el camino de esta ot.] Despus a esa masa se le agrega osun, ob kol, ob motiwao, er, rida, ler ay -perro-, de Egun omobirin, tierra de enigbe, de erita merin, ilekn, siete igu -preguntados-, siete atar, siete iwereyeye, siete ew de Elegbara. Nota: La ot es de los cuatro caminos. Se forra con ciento un caracoles. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 167 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 3 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I O I OGBE DI I I Rezo: Ogbedi Kaka Obedi Lele Adifayo Kafun Baraba Niregun Libe Odada Orunla Orugb Ada Ey Sinu Ek Epo Opolop Ow. Ogbedi Kaka Afefe Ashori Tayeye Ani Adifa Or Tinche Milu Om Aba Shogunta Kounkogua Lara. Adashasha Angu Shana Adifafun Oshun Y Ogun Afefe Teyorista Yeye. Ogbedi Ada Shacha Ow Ebana Adifafun Oshun Eyel Manu Tunshe Amadie Oka Bara Ow La Meyo. Ogbedi Kaka Ogbedi Lele Adifayoko Obe Eleggua Lauro Ayade Inle Unlo Robishe Om Logue Obu Eleggua Ade De Mal Ashubi Onasi Yole Yorubo Yoketa Ele Oyoma Aurimukan Ni Kon Nile Omiye Oyoma Auduyo Oldun Omile Enima Onilo Om Lekueyi Ki Onitosi Obo Lewa Iya Om Ni Komo Siya. Dice If: Que cuando d palabra, la cumpla, porque se puede perder. D comer a su cabeza, dle comida a su prenda y dle misa a un muerto. Oshn y Ogn lo persiguen. Se encontr una piedra de rayo. En su casa han tenido el mismo sueo diferentes personas. No sea boca dura. Cuidado con trampa, cuidado con robo, no tome caf. Naci cerca del agua. Lo mandarn a buscar para algo bueno. Est tapando una cosa que no quiere que se le descubra. Hay una mujer embarazada que aunque toma remedio para no tenerlo lo tendr. No pelee con su marido, que quiere hacer las paces. Obatal le pide una chiva, dle de comer a su cabeza una guinea. Est comiendo algo en contra del ngel de su guarda, por eso usted se siente mal; hay una promesa pendiente por usted. Se asusta a cada rato, cree que se va a morir. Ebb: akuk, eyel meyi, ey tuto, trampa, ek, ep, $4.20. Dice If: Que usted tenga cuidado con polvos por la espalda. Le pueden robar, cuidado con el baile y traicin de una mujer. Le van a levantar falsos testimonios. Se descubrir una cosa tapada, hay trampa. Misa y comida a los muertos y a Orunla se le pone juta, a Eshu y Obatal. Cuidado con denuncia no est preso. Come algo contra su ngel de la guarda. Oshn no come millo, el maj es om de Ogn y se lo entreg a Egun, Oshn se enferm del vientre por tomar agua depositada que tomaba el maj. Orunla hizo Ebb con cuatro lazos, cuatro eyel, tinaja, cuatro trampas; despus hacer Ebb, un lazo, una trampa en cada rincn y el maj se ahorc. Dice If: Usted est tapando una cosa que no quiere que se descubra. La mujer embarazada aunque tome siempre pare, si no se muere. Usted tena prenda o su familia. Dle de comer a su cabeza y ruegue a Oshn cinco das, cinco cocos, akuk, cinco ey frescos, cuatro eyel moniton yarak. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 168 Ebb: Barro del cangrejo, farolito, jobo, koid meyi, una cazuela, marun otun lo osi. Addim: Zapote a Obatal, lmpara en naranja de china a Oshn y huevo con cinco hojas de mejorana. Dice If: Han enterrado cosa en la puerta. Cuide un objeto o prenda de muerto. Tenga cuidado con una venganza, use un pauelo amarillo en la cintura, dle adi meyi amarillas a Oshn. Ano Comaldari: Un puado de garbanzos, tres o cuatro das, se aplasta para tomar. Ebb: ab a Egun. HISTORIA [PATAKIN DE CUANDO ORUNLA SE HIZO DUEO DE LA CIUDAD] Orunla lleg a una ciudad donde lo recibieron a tiros, saliendo precipitadamente de all, hizo ebb con un gallo y tambores. Luego fue cerca de la ciudad tocando y la msica empez a atraer a todo el pueblo, donde se hizo dueo de la ciudad. Ebb: eur, akuk, adi meyi y et meyi a su eled, eyil ow. Ebb: akuk, cuatro eyel, cuatro lazos y meni ow. Habla el pitirre: Marca enfermedad del estmago, del pecho y dolores en los pulmones y los riones. HISTORIA [PATAKIN DE CUANDO OBATAL TENA UN COMERCIO] Obatal tena un comercio, pero de pronto la gente dej de comprarle, pues su enemigo le haba robado la clientela al establecerse cerca de all y vender las mismas mercancas que le haba cogido a Bab. Pero un hijo suyo vio lo que pasaba y quiso vengar a su padre. Sin embargo, un enemigo que lo supo prepar una trampa y, cuando el hijo de Bab se encaminaba a casa del enemigo del enemigo de su padre, cay en la trampa y all mismo lo mataron. HISTORIA [PATAKIN DE CUANDO OSHN SE ENFERM DEL ESTMAGO] Una vez Oshn, que viva con Ogn, se enferm del estmago y Orunla tuvo que hacer ebb con cuatro trampas, ek, ey, ep y akuk y por ltimo le dijo que pusiera las trampas en los rincones de la casa. Pero el maj, hijo de Ogn, sala a comer millo sin que nadie lo viera y al regreso tomaba agua de la tinaja de Oshn, lo cual era la causa de que ella enfermara del estmago. Por ltimo, Oshn puso las trampas y el maj, antes de salir a comer, pas por debajo de las trampas. Cuando regres, ms gordo, intentando entrar en la trampa, no pudo hacerlo y se trab y tanto hal y hal que se ahorc l mismo. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 169 HISTORIA [PATAKIN DE CUANDO EL CANGREJO MAT AL MAJ] El cangrejo fue una vez a donde Orunla, bebi de su sambumbia y, cuando acab de comer, le dijo descaradamente que no le pagara y se fue para su casa. Poco despus vino el maj, que bebi y pag. -Ay, hijo, si todos fueran como t! -le dijo Bab, y como el maj no entenda le cont lo sucedido con el cangrejo. Entonces el maj se lanz a toda prisa por el camino que haba tomado el cangrejo y enseguida lo alcanz. -Vengo a buscar el dinero que tenas que pagarle a Bab -dijo-, porque lo que hiciste es un abuso. El cangrejo entr en su cueva y cuando el maj meti la cabeza, el otro lo cogi por el pescuezo con sus muelas y lo ahog. Despus, sali por otro hueco de su refugio, fue a casa de Bab y le dijo: -A ese que mandaste a mi casa, lo mat. Ebb: add; eyel obin; ey tuto. Y para conseguir se hace el secreto del zapote, ow la mewa. Por este camino Eshu cumple el mandato de Orula y ste le da ek y ey. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 170 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I O I OGBE ROSO, OGBE IROSO O I Ebb: ab a Shang, dems ingredientes opolop ow. Nota: En este If nace el ojo de la providencia que nos ve a todos desde el cielo y al que nadie ve, debido a esto es que se recibe Oduduwa. Tambin por este If se recibe a Babal Ay. If Ni Kaferefun Shang, Adifafun Oduduwa y Olofin. PATAKIN EL CAMINO DEL OJO DE LA PROVIDENCIA En este camino una vez Shang le pidi un carnero a su hijo, donde l sali corriendo a buscarlo a todo precio para poder satisfacer la peticin de Shang. Al fin se lo dio, pero siempre Shang segua pidiendole el ab al muchacho y debido a esta situacin decidi ir a casa de Orunmila para que ste lo orientara. Orunmila al consultarlo le sali este If donde Shang le deca que s le haba pagado el ab pero no le haba puesto la ler, debido a que todas las sangres son iguales, l no saba si el haba dado el ab u otro animal. Entonces cuando le daba gallo l no saba si era gallo u otro animal. Entonces Shang como los dems Oshas que vean esas cosas que se hacan en la tierra pidieron que se les pusieran las plumas y la cabeza para de esa forma saber que cosa coman y que se le daba a casa Osha. Por eso aqu nace el ojo de la providencia que nos ve a todos desde el cielo y nadie puede ver para alla. Tambin por causa de la sangre que se ve en este If, se recibe a Babal Ay y por el ojo de la providencia hay que recibir Oduduwa. Nota: En este If hay problemas de la sangre de la persona y al mismo tiempo hay confusin para saber que tipo de enfermedad tiene. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 171 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I O I OGBE ROSO, OGBE IROSO O I PATAKIN EL CAMINO DE BAMELI Bameli era un Aw tuerto y un da se vio este If que era su signo y llam a todos los Aw y ellos le dijeron que tena que hacer rogacin por su vida con ey tuto gangan y un akuk tuerto. Hizo la rogacin que cogi camino del mar y se lo trag una ballena. Su hijo al no encontrarlo en su lugar, se embarc y pusieron trampas. El hijo, a los tres das se mir y se vio el signo de su padre, donde mand a buscar a los Aw y estos marcaron rogacin igual a la del padre y al no encontrar el ey, fue a la orilla del mar, vio a un pescador que estaba vendiendo una ballena y se la compr y al llevarla a su casa y hacer la rogacin, al abrirla grit: Mi padre est dentro. Entonces manda a salir a los muchachos que estaban adentro en el cuarto para que no lo vieran, pero cuando sali le dijeron que su hijo estaba en su lugar y l dijo: Entonces estar a su lado para cuidarlo. Nota: Que viene el olosha o Babalawo a provocar a su padre, dle algo del ebb a Oshn y a Ogn. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 172 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I O I OGBE ROSO, OGBE IROSO O I PATAKIN EL CAMINO DE CUANDO YEMAY FUE A VER A OLOFIN PARA HACERLE IF A SU HIJO Yemay fue a ver a Olofin para que le hiciera If a su hijo y Olofin le dijo que no poda ser, Yemay se fue muy disgustada pensando en que forma convencera a Olofin para que le hiciera If a su hijo. Enterada Yemay que Orisha Oko era el que venda los ishu a Olofin y que aquel tena el secreto de cmo sembrarlos, fue a verlo con el proposito de robarle el secreto. Entonces ide la manera de llevar a cabo sus propsitos y se le present desnuda a Orisha Oko y lo enamor, pero ste no le hizo caso. As las cosas Yemay intent esto de nuevo, no obteniendo resultado alguno, pero volvi hacerlo por tercera vez y Orisha Oko se dej seducir por Yemay, llegando Yemay a enterarse del secreto que tena Orisha Oko, despus que obtuvo el secreto, se fue del lado de l y se puso a sembrar ishu por su cuenta, saliendo las siembras y los frutos de ella ms grandes y hermosos que los de Orisha Oko. Yemay volvi a ver a Olofin, para proponerle los ms hermosos y mejores ishu que ella haba sembrado, resultando estos superiores en tamao y en calidad a los de Orisha Oko y se los propuso a cambio de que este accediera hacerle If a su hijo, Olofin accedi al ver que aquellos ishu eran mejores si se comparaban con los que Orisha Oko sembraba. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 173 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I O I OGBE ROSO, OGBE IROSO O I Rezo: Ogbe Roso Untele Ishin Aw Orishoipkuo Okun Ishi Ni Iwin Orisha Abanidiye Af Yeba Egoworo Esayo Olorn Ni Adifafun Orunmila, Adifafun Shang, At Egun. Ebb: ab, akuk, ey tuto, awad i, ada, ek, ey, or, efn, ot, awad, opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DEL ESPIRITISTA En la tierra Ipkue Er la mayora de sus habitantes eran tomados por los Egun, cuyas personas se dedicaban nicamente a la prctica espiritual, pes all no conocan a los Orishas. Entre estas personas que eran tomadas por los Egun haba una que en ocasiones, al ser tomada por cierto Egun, se transformaba en forma distinta y comenzaba a hablar palabras incoherentes que las dems personas no las entendan y al darse cuenta que no era entendido en su lxico, se volva frentico y haca rodar a su caballo por el suelo, donde lo revolcaba. Un da aquel individuo tuvo una revelacin que le deca que se fuera de aquellas tierras, para que pudiera encontrar su verdadero camino. Al da siguiente se puso en camino y lleg a la tierra de Aramba, donde empez hacer amistades. Un da fue invitado a una labor espiritual y l a pesar del miedo que le invada, por temor a que aquel espritu lo acoplara y lo revolcara ante personas desconocidas acept a ir a complacerlos. Y durante aquella labor el Egun del lxico indescifrable lo acopl y empez a hablar siendo entendido por aquella gente y expres ser una entidad hija de Shang y le pidi a los presentes que le explicaran a su caballo que deba ir a casa de Orunmila. Aquel individuo fue a casa de Orunmila, quin le hizo osorde y le vio este If y le dijo: Usted es om Shang, al que tiene que asentar lo antes posible y usted ha nacido para ser tomado por la accin de los Egun y de los Oshas, pes esa es su misin en la tierra y mientras usted sea fiel cumplidor con ellos, estar bien y tendr todo lo que apetezca en la vida. Aquel hombre recibi a Elegb y Awafakan y poco despus se someti a la ceremonia de Yoko Osha y se fue para la tierra Ishu Awn Orisha, donde en poco tiempo se hizo rico y poderoso y era considerado y respetado por todos, pero no estaba contento porque era muy avaricioso y a pesar de su posicin comenz a sentir envidia por el ob de aquella tierra que era querido, respetado y considerado como el mximo responsable de la religin y queriendo ser igual o ms que el ob lo fue a ver para que le consagrara If; el Aw le contest; Tengo que hacerle un osorde para que If sea el que hable. El Aw le vio Ogbe Roso Untele y le dijo: Usted es una persona muy ambiciosa y envidiosa y slo desea ser ms de lo que es y eso es una cosa mala, If dice adems que su camino es ser instrumento de Egun y Orisha y no podrs ser nunca interprete de If; conformate con lo que Olofin te ha dado y no trates de hacer dejacin de tu verdadera misin, para que no te destruyas. To Iban Eshu. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 174 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I O I OGBE ROSO, OGBE IROSO O I Rezo: Ofa Eri Ob Asheshe Ni Orun Agbo Naw Osa Obasho Eri Peri Aw Oda Iye Bu Adifafun Olofin Tinshe Ok Abutun Wo Nigui Olole Lejun Parugo Ki Ayebe Wundia If Maba Ekuki Gbogbo Ishe At Wahala Eleri Leyi Obin Nogba Be Iguiripa Dunko Leb Ada Lefen Garubo Kelopo Ay Koigba Ede Odolopo Kosi Mope Nojo Masan Ni Aw Irun Omote At Awn Egun Nitu Urumbo Warive Igba Bu Om Em Okn Nimu Awn Digun Woyiti Egun Mosi Omu Omiti Osi Nibe Ibani Polu Titi Gbogbo Igba Om Bibin Nigba Om Birin Onifun Egun Oba Agba Beyin Bore Kaferefun Orunmila. Ebb: Ounko, ad, ash ar, dems ingredientes, opolop ow 1 er Syere: Ogbatun Omaka Odara Ishe Omu Lode Igba Figba Ish Komi Ash Omolod Ash Omolod. 2 do Syere: (Para darle agua a Egun). Ob Fi Om Ish Om Kob Ashe Omolod Ash Omolod. 3 er Syere: (Para despedir a Egun). Oyil Igbe Om Nij Ij Oragun. PATAKIN EL CAMINO DEL OB DE LOS EGUN Olofin se iba a casar con una bella muchacha que era la doncella ms pura que haba en aquella tierra, hija de una de las mujeres tejedoras del pueblo. Olofin temeroso de fracasar en este matrimonio mand a buscar al Aw ms famoso de aquella tierra de los Yesa y al ms mentado de la tierra Iyeba. Estos Aw le bajaron If donde sali este odun marcndole ebb para que su prometida no se muriera sin llegar a ser su esposa y el dinero que l le diera como dote no fuera dado en vano, pero como l era un individuo indeciso no se decidi a hacer el ebb y lo que hizo fue apresurarse en la fecha de la boda. Su novia fue en la vspera de su boda con la igba a lavar la ropa, pero ella no saba que ese da era el que los Egun bajaban a caminar alrededor del ro, entonces el ob de los Egun se devor a la muchacha y continu su camino. Elegb que estaba escondido y lo vio todo, corri a casa de la iy de la muchacha y se lo cont todo. La madre que era hechicera cogi el huso de un telar y sali a buscar a los Egun y cuando les dio alcance comenz a cantar: Eyile Igbe Om Nije Om Nije Om Oragun. Los Egun le contestaron que ellos no haban sido quienes haban devorado a su hija y ella comenz a destruirlos a todos hasta que lleg frente al ob de los Egun y ste le dijo: Yo fui quien devor a tu hija. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 175 La madre comenz a luchar con l hasta que lo destruy con sus veinte cabezas coronadas y el ob de los Egun cay a la tierra y cuando lo desbarataron ya la muchacha estaba muerta y as se cumpli la palabra de Orunmila y de If. Nota: Dice If que el Aw de este signo debe darle ounko a Elegb para que no pierda la mujer ni el dinero, adems manda a mantener siempre una jcara com om tuto en la igba de Egun para el ob de los Egun. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 176 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I O I OGBE ROSO, OGBE IROSO O I Rezo: Ogbe Roso Afidi Kue Osoribenlekui Olele Olele Bab Biale Om Ob Lele Olele Bab Biale Om Ob Lala Olele Okua Sure Olele Lakua Oda Aun Aniya Bayakunlo Sile Elele Aun Mafufu Kete Aun Malekui Orobo. Ebb: ounko, ey oro tuto, awad, ok, ad, akuk, adi, ek, ey, opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DE CUANDO EL OB SE QUED CIEGO Eshu haba pedido un chivo a Ogbe Roso para que ste no fuera a pasar un gran apuro, pero l no quiso hacer caso y un da el ob lo mand a buscar para que le hiciera una cosa de suma importancia, que le secara el mar. Pero eso era imposible, entonces Ogbe Roso le dijo que l lo hara si el ob era capaz de buscarle un hombre obaran (cojo), maletudo y calvo. El ob solicit ese hombre, pero le fue imposible obtenerlo, entonces Eshu se le present deforme y disfrazado al ob dicindole que le diera un ounko, que de esa forma encontrara al hombre que l buscaba. Este as lo hizo y Ogbe Roso perdi. Ogbe Roso se estaba haciendo ebb donde se le present Eshu y le dijo: Vez lo que te pas por no haberme dado el chivo que te dije. Entonces Ogbe Roso pregunt para cerrar el ebb y este no cerraba, hasta cuando dijo si l tena que irse en el y ste le contesto: Moni bi, el ebb para el mar y l tambin. Por lo tanto muri ahogado. Al hijo de Ogbe Roso le sali que tena que rogarse la cabeza con ey tuto, en la plaza no lo haba, sino en las riveras del mar y lo compr y ste le dijo: Con cuidado que tu padre est dentro y aunque soy muerto, tenme aqu en tu casa aunque secretamente para el mundo. El hijo en unin de sus enemigos ingiri bebidas alcohlicas olvidndose de la recomendacin del espritu de su padre y fue ante la presencia del ob dicindole: Yo si se, a mi no me pasa lo que a mi padre, porque aunque el est muerto yo lo tengo en la casa. El ob le dijo que ira a ver si eso era cierto y este le respondi que por trecientas onzas de oro le dara la prueba; el ob se las dio y juntos salieron para la casa del hijo de Ogbe Roso, pudiendo el ob realizar la comprobacin cuando el espritu del padre sali todo cubierto de juj de eyel funfn. Al ver esto el ob se qued ciego, est es la razn por la cul no se puede ver a Olofin. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 177 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I O I OGBE ROSO, OGBE IROSO O I Rezo: Ogbe Roso, Adifanfun, Obin, Oshisha Umbo, Al Odara, Orunmila Pelur, Oy At, Oshn Obirin, Odara Lodafun Olofin. Ebb: akuk, adi, ew tete, yarak, ash timbelara, ek, ey, awad y opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DE OSHN LA APETERB DE ORUNMILA Oy viva con Orunmila y ste no quera a Oy por mujer. Un da Elegb le dijo a Oshn que hiciera ebb para que se quitara el aray que tena arriba, los ojos, ya que todo el mundo la deseaba porque era muy linda. Olofin le haba preguntado a Orunmila por qu l no quera a Oshn siendo esta tan linda. Un da Orunmila hizo ebb con ek, ey, awad; el ebb era para limpiarse y llevarlo a la manigua, cuando lleg la manigua, l vio un campo de bledo muy bonito y l se dijo: Es bueno para mi casa. Y cundo fue a dar un paso para recogerlo cay en un pozo ciego que haba en el campo de bledo y como ese da Oshn haba hecho ebb y lo haba llevado para el mismo lugar y tambin fue a recoger bledo, vio a Orunmila y se dijo: Pero si es Orunmila. Se quit la ropa y con ella hizo una soga y sac a Orunmila del pozo. Este al verla desnuda le dio pena y se quit su capa y la tap. Entonces la llev cargada para el pueblo y la gente empez a decir: Mira a Orunmila cargando a Oshn. Orunmila le pregunt a Olofin que si esa obin era la que le convena y este le dijo que s y Orunmila hizo lo que Olofin le dijo. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 178 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I O I OGBE ROSO, OGBE IROSO O I Rezo: Ogbe Roso Adifafun Okurin Ode, Opipo Obirin Ore Indoko Ofikale Perile Opolop Okun. Ebb: tres eyel, un real de plata, akof, una tinaja, tres esteras, bogbo tenuyn, dems ingredientes y opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DE LOS CELOS Okurin Ode era un hombre que presuma de no tener celos y un da el ob le dijo que lo probara. Y cuando sali de viaje, mand tres guerreros a la casa de ste a simular que vivan con las tres mujeres de Okurin Ode. l, antes de irse a cazar, tena la costumbre de mirarse con If y se vio ste If, donde hizo el ebb indicado y parti para la cacera. Cuando regres y lleg a la casa de sus tres obin, se encontr a los tres guerreros. En la primera habitacin vio a uno que se pona los pantalones, en la segunda vio a un hombre que se pona de cuclillas y en la tercera vio uno que sali y tropez. l cerr las puertas y llam desde el patio: Me han hecho algo de comer. Salieron las tres obin con igba de comida y los tres guerreros. Okurin Ode les dijo: Hay comida para todos. Comieron juntos y los acompa y les dio tres kol. Los guerreros le dijeron al Ob: Es verdad que este no es celoso. El ob llam a las tres obin y les pregunt; ellas le dijeron: l no nos ha dicho nada ni nos ha hecho nada. El Ob intrigado, llam a Okurin Od y le pregunt que por qu l era as. Y este le contest: Te lo contar todo. Una vez sal con veinte nueve compaeros a cazar y no conseguimos nada, pasamos tres meses sin ver a una obin. Un da apresamos una y ansiosos como estbamos andamos los treinta, uno detrs del otro. As pasamos otros tres meses y cada noche uno se acostaba con la mujer. Despus conseguimos apresar otra y decidimos que cada quince tendramos una mujer. Se lo dijimos a las dos mujeres y las dos fueron al pozo por agua. La mujer que llevaba tres meses con nosotros tir al pozo a la mujer nueva y dijo: No voy a dormir ahora nada ms que con los quince hombres, no lo soportar. Desde ese da supe lo que eran las mujeres y no tengo celos. El ob tuvo que reconocer que Ogbe Roso, deca la verdad, que era dura. Que la mente de la mujer era dbil y su castidad dura lo que dura el no tener hombre a su lado. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 179 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I O I OGBE ROSO, OGBE IROSO O I PATAKIN EL CAMINO DEL POR QUE EL EBB SE PONE ABIERTO DELANTE DE ELEGB Olofin estaba enfermo y mand a buscar a tres Aw para que lo miraran, ellos le vieron Ogbe Roso y le marcaron ebb con eur, ounko, osiadi, mal, ash funfn, at dundn, pashanes, dems ingredientes y opolop ow. Cuando la mujer de Olofin vio a los animales para el ebb dijo: Pobrecitos los animales, hagan el ebb con los pelos y plumas de los mismos y djenlos vivir. Los Babalawo le preguntaron a la mujer: Usted desea ver todas las cosas. Ella contesto que si. Los tres Babalawo hicieron ebb con los animales y pashanes meta y con los mismos golpearon la tierra y sta se abri y la mujer de Olofin vio dentro del profundo hueco a todos los animales del ebb y dems cosas. Los Babalawo le dijeron que los cogiera, pero ella no poda cogerlos, los Babalawo le preguntaron a Olofin: Bab, usted desea bajar para que se pueda cerrar la tierra. Olofin les dijo: No, que baje mi mujer, pues ella fue la que habl. La mujer se neg a bajar y los Babalawo la cogieron y la tiraron dentro del profundo hueco y la tierra se cerr. Por esto es que el ebb por este signo se pone bien abierto delante de Elegb un buen rato, despus se quita y se reparte para que todas las posiciones coman. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 180 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I O I OGBE ROSO, OGBE IROSO O I Ebb: akuk meyi, una guataca, un machete, maz tostado, maz crudo, un delantal con dos bolsillos, maloja, om, ot, ep, ek, ey, awad y opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DONDE SE RESUELVE LO IMPOSIBLE En un pueblo viva un ob poderoso, el cual oa hablar de un famoso Aw que resida en sus dominios y resolva lo imposible. Por tales razones preconcibi una prueba para dicho Aw. Mand a cercar un lote de terreno con dos puertas juntas, arando la tierra y sembrndola de maz tostado. En tales condiciones lo mand a buscar, expresandole lo siguiente: Aw ya que usted es tan poderoso que resuelve lo imposible tiene que demostrarmelo en esta prueba. Acto seguido lo llev al lote de terreno predicho, ensendole una llave de cada puerta y dicindole: Coja una y abra con ella una puerta. Lo cual fue imposible al tratar de hacerlo el Aw, ya que no pudo con esa, tom la otra sucedindole lo mismo. Entonces el ob dijo: Vamos a coger cada uno una llave, vamos a abrir a la misma vez cada uno una puerta. As lo hicieron y se abrieron las dos puertas. Despus de esto se vio el sembrado de maz tostado, el ob le dijo: En un plazo de tres das usted, Aw, tiene que hacerme crecer el maz tostado que tengo aqu sembrado. A tal mandato del ob el Aw se responsabiliz de hacerlo, entregndole el ob una llave al Aw y l guardndose la otra, le dijo: Aw al cumplirse los tres das los dos abriremos las puertas en las mismas condiciones anteriores, para ver si usted ha podido cumplir mi mandato. El ob fue para su palacio y el Aw march para su il, teniendo la suerte de encontrarse a Elegb por el camino, el cual le pregunt qu pesar le agobiaba. Entonces el Aw le cont el compromiso en que lo haba metido el ob, Elegb le manifest: Esa situacin yo te la resuelvo si t me das dos akuk. Contestndole el Aw que estaba de acuerdo, hacindole la entrega inmediata de los dos akuk. Mrchese tranquilo, dijo Elegb, eso ya est resuelto. Inmediatamente Elegb busc a Shang y le cont la situacin que tena Orunmila y pidindole su ayuda y por la cual le dio akuk a Shang, l cual qued en ayudarlo. Elegb le manifest que su ayuda consista en que relampagueara cuando l se lo solicitara, acto seguido Elegb se fue para su casa ponindose un delantal con dos bolsillos; uno lleno de maz crudo y el otro vaco. Sali de la casa y se dirigi para el lote de terreno creado por el ob y valindose de su poder entr en el mismo. Ya dentro le hizo la solicitud a Shang y ste comenz a relampaguear, cuya luz facilit para que Elegb sacara el maz tostado sembrado, el cual lo echaba en el bolsillo vaco, sacando del otro bolsillo el crudo, el cual lo iba sembrando. Terminando de realizar sta obra le pidi a Shang que lloviera, l que inmediatamente lo hizo. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 181 Despus sali Elegb para la casa de Orunmila al que le inform que ya todo estaba resuelto y que estuviera tranquilo. Al plazo fijado por el ob comparecieron ambos en el lote de terreno, cada uno sac su llave y abrieron las puertas y pasaron. El ob se sorprendi al ver todo sembrado y nacido el maz, manifestndole a Orunmila: Me has convencido, es verdad que resuelves lo imposible. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 182 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I O I OGBE ROSO, OGBE IROSO O I Rezo: Adifafun Ayn Ash Ash Lodun Ashoko Shobo Ajogun Lofa Anayo Adod Nile Lodafn Olodo. Ebb: akuk, adi meyi, osiadi, ash obin, okun, bogbo tenuyn, ek, ey, awad, ep, efn, itan meyi y opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DE LA CUCARACHA Cuando se cre el mundo Olofin le dio a la cucaracha un vestido llamado odun. Que era carmelita y las puso a vivir en la casa. Pero lo mismo Ayn Ok que Ayn Oso Ob se vestan igual. No se saba cual era cual y fueron a la casa de Ogbe Roso, para que este les arreglara su problema. Cuando llegaron a la casa de Ogbe Roso l no estaba y su mujer les dijo que haba ido a otro pueblo. Ellos explicaron su problema y ella respondi: En casa de Ogbe Roso lo mismo vale un hombre que una mujer, yo les arreglo su problema. Mand a quitarse la ropa y cuando lo estaba limpiando con una osiadi, lleg Ogbe Roso quien al ver eso se puso furioso con su mujer. Ella le explic lo que suceda y l le dijo: Ni t ni yo podemos cambiar lo que Olofin ha creado en el mundo. Ayn es adod y no se sabe cual es el macho ni cual es la hembra. Pues en apariencia tienen el mismo sexo. Y as ser para siempre. To Iban Eshu. Y Ayn se qued con esa maldicin encima. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 183 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I O I OGBE ROSO, OGBE IROSO O I PATAKIN EL CAMINO DEL MONSTRUO SIN NOMBRE Haba una ayab que tena un hijo de diez aos y como vea que creca cada vez ms, pens buscar entre los miembros de la corte un sbdito capaz de ensearlo e instruirlo como futuro ob. En la corte haba un enano que haba servido a la familia del ob durante aos y creyendo que como haba visto crecer a los dems miembros de aquella familia, l poda instruirlo. Dirigindose a la ayab le pidi que se lo entregara. La ayab al orlo sonri y en tono de burla le dijo: Lo siento, pues no se vera bien entregarle un prncipe a un enano, ya que debido a su tamao, hara rer al muchacho as como a los cortesanos. El enano se retir resentido por aquella respuesta y llegada la noche, penetr en el territorio del prncipe raptndolo. No para hacerle dao, sino para demostrar de que l era capaz de educar al prncipe. Lleg al bosque con el muchacho a cuestas y vio con espanto que una sombra negra se le vena encima y se desmay. Al volver en s ya era de da y estaba rodeado de la guardia del palacio, que andaban buscando al prncipe. El enano fue llevado ante la ayab, confesando lo ocurrido y sta se le tir al cuello golpendolo y luego, llam a los guardias, ordenndoles que le cortaran la cabeza. El enano al verse perdido le grit a la ayab que si lo mataba ms nunca aparecera el prncipe. Entonces la ayab mand a soltarlo de las manos del verdugo, quien ya haba cogido el hacha para decapitarlo. Lo mand a encerrar en el stano en una celda oscura. A media noche el enano estaba dormido y se despert de pronto gritando que lo llevaran ante la ayab. Cuando estaba delante de la misma le dijo: He tenido una revelacin y usted tiene que hacer lo que yo le indique. Y acto seguido le aadi: Usted tiene que ir a visitar a un viejito que vive al lado de la montaa, cerca del camino que conduce al castillo. La ayab mand a preparar su carruaje y con su escolta, sali rpidamente haca el lugar indicado por el enano, llegando al amanecer. Al momento despertaron al viejo contndole lo ocurrido. El viejo que era Orunmila le hizo osorde vindole ste If y le dijo que volviera al castillo e hiciera rogacin con ounko, akuk meyi, eyel meyi, abit, bebidas de tres clases y despus que hiciera rogacin se la entregara a un hombre chiquito, que tena en prisin; que l saba lo que tena que hacer en el bosque, con esas cosas. Despus que la ayab regres, lo orden todo y mand a buscar al enano. Este que tena guardado el secreto de su persona, confes que l era Aw y que haba CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 184 guardado durante tantos aos ese secreto, porque all nadie crea en esas cosas y porque l tampoco se ocupaba de la religin desde haca mucho tiempo. Despus de esta aclaracin el enano sali para el bosque con todo para hacer la ceremonia. La que una vez terminada, regres al castillo y en su mente slo tena y se deca: Lo que me ha sucedido no tiene nombre. Devolvern al prncipe? Por la noche, encontrndose todos en la sala del castillo, se abri una la ventana de golpe y apareci un monstruo negro gritando que si le adivinaban su nombre, les devolvera al prncipe. Todos los presentes se quedaron pasmados de terror. La ayab llam a todos para que les dieran un nombre, que fuera el del monstruo. Pasaron cientos de personas diciendo nombres, sin resultado alguno. De pronto el enano Aw se acerc a la ayab y le dijo en el odo la palabra que tena en mente, desde que Orunmila le hizo ebb. Y despus de or aquella frase la ayab grit: Monstruo sin nombre. Cuando el monstruo oy ste nombre, abri su barriga y de all sali el prncipe, sano y salvo. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 185 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I O I OGBE ROSO, OGBE IROSO O I Rezo: Ogbe Roso Esa Ogbin Orobosade Monike Balomi Om Gukan Aw Akoko Talaye Afin Ote Om Orun Iregun Pere Ler Omolu Owani Bosh Oluwozain Moraso Mota Eleket Om Egun Bode Odere Kowani Mo Morunkuni Otun Iroko Okn Atef Obodibanogoge Or Lade Shang Or Om Aw Olowori Atokun Ab Oranibsh Eguaye Lopa Shang Aw Om Orun Kobo Edun Lewa Ade Egun Agbani Laye. Ebb: ab, akuk, ot mesan, eyel mesan, ek mesan, ey tuto mesan, elegued mesan, ern mal mesan, igu ator (pasiflora o mar pacfico), bogbo er, ek, ey, ep, awad, ot, o, efn, itan meyi y opolop ow. Nota: Se abre un kutn en el que se marca Ogbe Roso, los diecisis Meyi de If y se colocan dentro las ot mesan, la elegued en medio de las ot. Se limpia a la persona con bogbo er, se pone ey tuto mesan encima de cada ot con ep. Despus se limpia con la ern mal mesan, los ek y los olel mesan, se encienden las itan, se llama a Egun con un palo de igu ator y se le da eyerbale del akuk a la elegued y al kutn. Despus se le da eyerbale de las eyel mesan a las ot mesan. Las ler de los ey tuto mesan para el nigbe; las ler de las eyel y akuk para el kutn. Se tapa el kutn y se clava encima el igu ator y se deja all. Se pregunta si el ab es para Shang con Orun. Y con inso de aagu se prepara un inshe Osain con bogbo iqu, bogbo ash y una ot keke funfn a la que se le pinta Ogbe Roso con osun. PATAKIN EL CAMINO DE LA GRAN SOMBRA DE OM BOSADE En la tierra Igeegun viva un Aw llamado Ologboyo Oguani Oluwo Osain Ogbe Roso Untele If que era la confianza de Shang y tena un poder que ste le haba otorgado para controlar a la lluvia y l era conocido por el sobrenombre de Ologbin. l tena una joroba en la espalda, pero disfrutaba de gran suerte con las mujeres, gracias a Shang. l viva con una mujer llamada Abukenke Or, que era hija de Aw Oluw Or que era el que tena el secreto de or en la tierra de Shang. Ellos tuvieron un hijo que era un nio peculiar porque tena sus brazos y piernas deformes y llenas de membranas. La familia no quera al nio porque le cogieron miedo, porque adems tena la piel parecida a la cscara de la elegued y lo cogieron secretamente y lo dejaron abandonado en un campo de elegued para que all muriera de hambre o comido por los animales. El nio era hijo de Yemay y en aquel campo de elegued se le hacan ofrendas a Shang y siempre haban muchas hormigas negras y estas se subieron encima del nio y comenzaron a picarlo y el nio estuvo all gritando y llorando durante cuatro das, hasta que pas por all una mujer llamada At, que era hija de Yemay y se dedicaba a cuidar los ab de Yemay que se encontraban en aquellas tierras y al ver que los ab se acercaban al campo de elegued, los sigui y al or los quejidos y el llanto fue en busca de su esposo Aw Ogog, ste fue al campo de CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 186 elegued, encontrando al nio, le quit las hormigas de encima, lo cur y lo llev para su casa. Despus Aw Ogog se puso en camino hacia la casa del ob de aquella tierra e iba cantando: Om Titun Om Egud Lofina Sokue Soku Om Laye Or. Cuando l lleg a casa del ob, que era Aw Ologboyo Oguani, le cont todo acerca de aquel extrao nio y el ob llam a todos los Aw para que le dijeran qu era aquel extrao ser. Ellos consultaron a If y le vieron Ogbe Roso Untele y dijeron que ese nio era el poder de Yemay y Shang que haban trado a aquella tierra como ayuda a los Aw. Adems le dijeron al ob que tena que mandar a buscar al nio, que antes de llevarlo, tena que conducirlo de nuevo al campo de elegued y all tenan que limpiarlo con un akuk y despus darle el akuk a la elegued y cubrir al nio con la juj del mismo. Ellos lo hicieron as y cantaron: Otorun Malekun Otorun Malekun Juj Un Opolop Opolaye. Cuando el nio estuvo cubierto de juj, Aw Ogog lo fue a cargar para llevarlo a casa del ob, el nio se dej cargar y cogiendo un elegued cant: Aw Ogogo Modupue Ibasile Alapa Ern Odibosh. Ellos se pusieron encima y cuando llegaron a casa del ob, le hicieron el ebb y lo llevaron para la casa de Aw Ogog que era en la tierra Newa Inle, que era tierra de Yemay y de Shang, que quedaba a la orilla del mar. All el nio habl y dijo: Yo me llamo Om Bosad. Ech andar y todos lo siguieron, el nio llevaba un igu ator e iba cantando. Om Bosad Ogba Egun Orun Lela Inle Egun Mewa Pele. Por el camino el nio cogi un ab y lo llev con l y cuando iban llegando a la tierra de Mowa Lal comenz a cantar el syere: Ikoko Shemio Inle Sampi Aw Shemio Orun Shemio Shemio. Y todos los Egun salan a saludarlo y darle moforibale. Entonces lleg Shang junto con Yemay y el nio se les arrodill y le pidi la bendicin y ellos le tocaron la ler y le rezaron: Ibae Laromi Or Motumbao. Entonces Yemay le dio ey tuto mesan y bogbo Egun le dieron ot funfn y Shang le dijo: Este es tu secreto para que ayudes en la tierra a bogbo Aw, pero te falta esto. Y le dio eyel mesan. Entonces om Bosad le dio el ab a Shang junto con Orun y entr en el il de Aw Ogog y lo dejaron en una habitacin y all l se encerr, pasaron nueve das y al noveno da cuando Aw Ogog fue a entrar en aquel cuarto para saber del nio, vio dentro del mismo un mono colorado y grande que era como un chimpanc. Om Bosad se haba vuelto un mono y Aw Ogog sali asustado para la tierra Ibegn a buscar a Aw Olobeyo Owani y cuando este lleg con bogbo Aw a Inle Mewa Lal, vio a om Bosad que era un gran mono y se arrodill y le cant el syere: DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 187 Om Bosad Ogba Egun Aluwo If Aguere. Entonces el mono habl y les dijo: Yo soy un poder de la tierra yo ayudar secretamente a bogbo Aw ponindole en impor lo que ustedes tengan que decirle a la gente y en los insh Osain y en las medicinas para curar an en la tierra. En eso lleg Shang y puso Ogbe Roso Aw Ologboy Awani al frente de aquella tierra, pero tena que adorar siempre a Om Bosad junto con Orun y hacerles sus ceremonias y preparar sus secretos y as siempre Ogbe Roso Untele sera asistido por la gran sombra de Om Bosad Oluwo para adivinar a la gente. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 188 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 2 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I O I OGBE ROSO, OGBE IROSO O I Dice If: Que usted tiene muchos contrarios pero que ninguno le puede hacer nada, que el que se come la ayapa no se puede comer el carapacho. El que se come los ostiones no se come las conchas, el que se come el carnero no se come sus tarros, que el que come puerco espn no se come las espinas. Este camino es el camino que viene derecho del trono de Olofin y el Babalawo que tir es el adivino mayor que adivina para la casa de Olofin. Que nadie puede con usted. Ebb: Una tortuga, un puerco espn o sus espinas, carnero macho, ostiones y $17.00. Este odun no se aplica a gente que venga a registrarse por que es malo para el Babalawo porque con el mismo lo pueden fastidiar. If grande cuando sale para el Aw en su casa. Ab para Shang, igbn para Obatal, ayapa para Osain. [Inshe Osain de Ogbe Roso]: El puerco espn se quema se pone este odun y con ler de ayapa, igbn, or, er, ob kol, osun y ob motiwao se carga el tarro de ab y se hace un Osain para el Aw y dems familiares. Hay quien por hacerle un dao lo que est es hacindole un bien. No trate de hacerle mal a nadie para que no sea su desgracia. Habla la maldicin de Obatal que dijo que el que hiciera mal o dao por envidia a algn om de l, que nada malo le haba hecho a nadie por ser limpio y puro, quedara ciego. Cudese la vista que se puede quedar ciego. No haga nada malo. Persona que la envidian por su limpieza. Personas que tienen enemigos. La lluvia, la luna, el sol, el calor, las lombrices, el viento. Vstase de blanco y dle de comer a Obatal para que salga de su mala situacin. Para resolver: Se le da un ey tuto a Egun. Para untarselo en el cuerpo para vencer: Aberikunl, escarola, mar pacifico y clara de huevo, se deja secar en el cuerpo. Akuk a Egun enseguida, adems un pargo grande a Orunmila. Se le pone dentro de If una de las aletas laterales y de las ventrales secas dentro de cada mano de If. Aqu luchan dos inteligentes. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 189 La persona que viene a mirarse dice mentiras y cuando llegue a su casa ve que todo es verdad. Obor eled con un pargo, lleva tambin akuk. Esta rogacin se hace antes de la obra del pargo y despus akuk obor. Ebb secreto [de Ogbe Roso]: Hgado de res se le pinta con osun y ey oro y efn con moruro los siguientes odun: Ogbe Roso, Okana Yeku, Otura Niko. Se hace ebb con todos los dems ingredientes que marque Orunmila, al hgado se le corta de la tetilla de arriba. Despus del ebb el hgado se deja podrir y as se lleva al cementerio dejndolo en una tumba que tenga las mismas iniciales de la persona y al terminar un jio jio de espaldas y lo deja all. En la casa se baar con omiero. Elegb est en la esquina rindose de su problema. Dice If: Que el padre que usted tiene no es su padre y el suyo est otok. Este If seala que antes de morir Ogbe Roso el Egun viene a pasar por la ler de Ogbe Roso. El Aw de este If adivina por el poder de Egun. Le tienen sujeto su bien, hablando bien es malo, hablando malo es bueno, se pone ogregan de Orunmila. Para quitar el vicio de la masturbacin [en Ogbe Roso]: Se pone un akuk junto a una adi y cuando vayan a ofikaletrupon se desmonta rpidamente al akuk y se recoge el semen en un algodn y se hace ebb con eso y juj akuk y adi, akuk y adi se dejan sin darle agua ni comida en el patio y cuando se mueren se entierran. Se le quitan las espuelas al akuk y se cargan con iyef, er, ob kol, ob motiwao, ob edun y osun. Una va para Elegb y la otra para su bolsillo. Para resolver un problema de trabajo: Un jio jio, se va a la esquina y se echa ek, ey, caramelos, ep, ot, om, etc. Ah se da el jio jio arrancndole la ler. Esta se deja ah con todos los ingredientes, se amarra con un hilo de jio jio por la pata izquierda y se lleva para dentro de la casa y se pone frente a Elegb y se le da ob om tuto para preguntar lo que hace con el jio jio que se va entero o picado para nigbe. Para resolver problemas de obin: Una copa de cristal llena de agua y se pone sobre una repisa bien alta con una cortinita blanca, esto se presenta a Olofin. Para resolver problemas: ey tuto medianos y la eyebale de los mismos a Elegb, Oshn, Oshosi y Osun. Despus se escaman regndolas como las plumas. Se ahman se ponen a secar y se hace iy y se utilizan para resolver problemas. Para quitar shepe: Se va a dos palmas jimaguas con una gandinga, tres varas de ach pupa, virutas, alcohol, un akuk. A las doce de la noche se comienza la obra colocando en las dos palmas un palo y se pone la cortina y se cuelga la gandinga. Se echa la viruta, se le echa el alcohol, se le da in a la persona dentro del crculo con el akuk en la mano se reza Ogbe Roso y comienza a dar vueltas alrededor de CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 190 las palmas llamando a Abita y cuando se d la vuelta nmero diecisis da el akuk y apaga la in y sale del crculo va para la casa y se hace ebb misi con ew de Obatal. Slo para dejar las cosas del Osha puede usted perderse. Atienda a Oshn y no se atienda a su nombrada. Dle gracias a su padre. Cuide su vista. Dle un pargo grande a su ler cunto antes. Se hace ebb con akuk, osiadi, amal, tres punta de il y se pone delante de un lamo. Son tres hermanos y el menor es el que tiene el corazn derecho, Dice If: Que usted vino a probar al Aw, va a llover no se moje. Va a tener ow. Tiene dos mujeres. Abandone a las mujeres. Tiene negocios con tres enemistades. Lo quieren hundir; guarde su secreto; d un akuk o un ounko a la carrera; cudese de seoritas. No digas mentiras; d las gracias a Shang, Eshu y Orunmila. Se saca a Shang hasta que le caiga agua de lluvia. Ebb: Delantal de dos bolsillos, granos de todas clases -tostados y crudos-. Keta con taparrabos. Se le da tres akuk, a Yemay uno, uno a Ogn y uno a Eshu, se le da ey tuto a Oshosi. Se entra para el cuarto. El que tenga este If para hacer ebb en una mano animales grandes y en la otra un pescado grande. Aqu se sufre de una impresin grande. Olofin le da el mando del gobierno a los hijos de Ogbe Roso por ser invencibles. La hija de Olodumare fue a la plaza en busca de amores y enga al que le gustaba. Era una mujer muy atractiva y vistosa. Dice If: Que la persona que viene a mirarse es mentirosa y cuando llegue a la casa ve que la mentira se le convierte en verdad. Usted es adivino. Usted tiene un familiar que se ahog. Egun le pidi en sueos una cosa. Lo estn vigilando para traicionarlo. No se impaciente que con el tiempo sus enemigos tendrn que llorar. No se incomode no vaya a ser que usted llegue a matarse. Usted tiene que dejar un poco a las mujeres y atender un poco a If. Tiene que alimentarse mejor. Habla de enfermedad del estmago. Quin de su familia muri que dej enterrado un Shang al costado del brocal de un pozo? Ese Osha es para usted, no separe a nadie que se est fajando. Usted es dichoso pero tiene muchos enemigos. Tiene muchos amores. Su bien est en sus manos. Usted es algo incrdulo. Cuidado que desean soplarle polvo por la espalda. Mire a ver que quiere Osun. Ebb: akuk, ounko, ab, uas de las manos, una paleta, una guataca, cuatro mazorcas de maz, un machete, ek, ey, ow meyo. Ebb Intori Ir: eyel, un gancho, un machete, una guataca vieja, un taparrabo, frijoles carita, maz y opolop ow. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 191 Si el padre es difunto debe darle de comer un pargo grande al Egun de su Bab Tobi. Adems hacerle un ebb a su hijo para que esto no lo tumbe. Ebb: Una mano de pltano, una pelota de fango, un pedazo de palo de una casa vieja, un pescado grande y un pollo. Obra [de Ogbe roso]: Un akuk, una od ar, bogbo tenuyn. Se va al pie de una palma y en la tierra se marca Oshe Tura, Ogbe Roso y Otura She. Se amarra el akuk colgado del tronco de la palma. Se pone la od ar sobre una itan marcada. Se da ob om tuto y despus se op akuk sin cortarle la ler, echndole eyebale sobre la itan y la od ar. Se recoge la od ar y se deja el akuk colgado de la palma. Se encienden dos itan y el od ar se lleva para el il. Habla de un Shang herencia de familia enterrado a la orilla de un pozo. Hay que darle de comer akuk a Elegb rpido. Obra para obin [de Ogbe Roso]: En la obin se coge un real de plata, se limpia la vista y despus se lava la cara en una palangana con iyef del signo y lo bota al ro. Con esto encuentra suerte de okun propio pues ella tiene su okun pero hace tiempo estn distanciados en lo material. Para quitar og de shilikn il: Ese og lo atrasa. Se hacen tres cruces y debajo de ellas se pone Ogbe Roso. Se pone un vaso con om encima de cada cruz y va botndolas una a una cada da. El tercer da se le pone ek, ey, ep y abagd. Se limpia el Aw con una eyel funfn y se da sobre los signos y se le hace una cruz en la puerta con el eyebale. Se le echa o y se cubre con juj y as se deja durante tres das y despus se limpia todo y se bota. Se hace un collar de diecisis cuentas verdes y diecisis cuentas amarillas que le llegue al ombligo y lo pone en su Orunmila. Aqu es este signo come If con Inle Afokoyeri, opn va sobre Inle Afokoyeri. En este signo hay una parte que hay que tomar agua en el ebb. Para alejar ashel: Se coloca a Oshosi en un plato en medio de la puerta cerrada. Se coloca una vela encendida. Se pone en el piso Ogbe Roso y se le da ob a Oshosi. La eyel al drsela a Oshosi se abre con el cuchillo rajando el buche hasta abajo. Se deja abierta encima de Oshosi luego se pregunta adonde va y cmo la quiere. Los shisheriku tenan asustado al hijo de Elegb y cuando Elegb se dio cuenta resolvi el problema. Los shisheriku son dos, hembra y macho o bien trabajan con Shang y Osain. Para quitar el poder de los shisheriku: En la tierra de Ogbe Roso se echa ceniza y azufre. En este If Eshu come junto a Shang. Este odun se llama Ogbe Roso de Opn pues Ogbe Roso se sienta en el tablero. Aqu no se conoca la ropa hecha de algodn, la gente se vesta con plumas. A su padre lo mataron por saber mucho. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 192 Se hace ebb con diecisis cucarachas. Adems se abre un joro joro. Se coge una tablita donde se pintan los cuatro colores de Osha en el centro Ogbe Roso y se pone en el joro joro. Cada uno de los Aw presentes en el atef se limpia con ek, ey, abagd, lo echa ah y se le da un et a Ogbe Roso y se tapa el joro joro. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 193 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 2.1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I O I OGBE ROSO O I Rezo: Ogbe Roso Untele Ash Ebb Ash T Arik Babaw Orunmila Akualosia, Aku Ebb Rori Orunmila Isota Ogbe Roso Untele Ash Ati Dek Dek Ati. Ati Dey Dey Ati. Ati Akuk Akuk Ati Ati Agbado, Agabado Ati, Ati Juj, Juj Ati. Omoln Otuarumale Inkuin Oku Adi. If de la verdad y de la mentira. Aqu luchan dos inteligentes. La persona que viene a mirarse dice mentiras y cuando llegue de regreso a su casa comprobar que todas las mentiras que dijo se hicieron realidad. Este odun no se aplica a personas que vengan a su casa a registrarse porque por el mismo pueden fastidiar en su casa. Aqu se sufre una gran impresin, por lo que se puede perder la salud. Olofin les dio a los hijos de Ogbe Roso el gobierno del mundo, por ser ellos invencibles. Si el padre de la persona es difunto, hay que darle un eyab tuto nl -un pargo fresco y grande- a su espritu. Adems, hacerle ebb al hijo para que ste no lo tumbe. Se usa un collar de Orunmila con diecisis cuentas verdes y diecisis cuentas amarillas en cada tramo. Este collar se le pone a su If. Aqu en este If, Orunmila come junto con Inle Afokoyeri, el atepn If va sobre Inle Afokoyeri. En este signo hay una parte en [la cual] hay que echar om en el ebb. Este signo se llama Ogbe Roso de Opn, pues Ogbe Roso se asienta en el tablero. En este If la gente se vesta con ropas confeccionadas con juj de aves. Cuando se ve este odun If en un Atef, cada uno de los Aw presentes se limpian con ek, ey, agbad... y lo echa en un joro joro. Hay que rogarse la ler con un pargo. Hay que darle enseguida a Elegbara lo que desea, para que no le haga una trampa. Dle gracias al espritu de su padre. Si es vivo, dle gracias tambin y vvale agradecido por todo lo que en la vida ha hecho por usted. Cudese mucho la vista. Dle gracias a Shang, a Eshu y a Orunmila. Usted es incrdulo y eso puede costarle la vida. Elegbara est parado en la esquina rindose de su problema. El padre que usted tiene no es su padre, el suyo verdadero est muerto. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 194 Hay quien por hacerle un dao lo que est es hacindole un bien. No trate de hacerle mal a nadie para que no sea su desgracia. Mucho cuidado con baarse en el mar no vaya a ser atacado por un pez grande. Su vida puede peligrar. En su casa hay una gran revolucin. Para que la prosperidad reine, hay que cambiarle su ngel de la guarda. Es hijo de un Osha varn, pero la persona de varn no tiene nada. Si es mujer puede ser lesbiana -invertida- o tener dos maridos. Si se descubre su marido la mata por infiel. Aqu habla la maldicin de Obatal, que dijo: El que me haga mal o dao a m, que nada malo le hecho a nadie, se quedar ciego. Hay que hacerle oparaldo. o una investigacin espiritual a la persona, para apartarle el cabecilla de los Egun obsesores que lo perturban. Cuando se ve este If la persona est presa para yoko Osha. La hija de Olodumare fue a la plaza en busca de amores y enga al que le gustaba. Era mujer muy atractiva y vistosa. Este If seala que antes de morir Ogbe Roso, el Egun viene a pasarle por su ler. El Aw de este If adivina por el poder de Egun. [Obra] para resolver problemas de trabajo Un jio jio. Se va a la esquina y se echa ek, ey, agbad, ep, ot, om, caramelos y se le da el jio jio. La ler se deja ah con todos los ingredientes. Se amarra con un hilo el ar del jio jio por la pata izquierda y se lleva para adentro de la casa arrastrndolo y se deja delante de Elegbara y se da ob om tuto para preguntar qu se hace con eso; si se va para nigbe entero o cortado en pedazos. Obra para obin Se le limpia a la obin la vista con una moneda de plata. Despus se lava la cara con omiero y con iyef del signo y [bota la moneda en el ro]. Con esto encuentra suerte de okuni propio, pues ella tiene su okuni pero hace tiempo estn separados en lo material. [Obra] para quitar og de shilekn il Se hacen tres cruces debajo de ellas y se escribe Ogbe Roso. Se pone un vaso de om encima de cada cruz y va botndolos uno a uno cada da. Al tercer da se pone ek, ey, ep, agbad. Se limpia el Aw con eyel funfn y se da sobre los signos Ogbe Roso que estn debajo de las cruces y se hace con la eyerbale de la eyel, una cruz detrs de shilekn de il, se le echa o y se cubre con juj y as se deja durante tres das. Despus se limpia todo y se bota. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 195 [Obra] para alejar a Ashel Se coloca a Oshosi en un plato y detrs de la puerta cerrada se coloca una itan encendida, se pinta en el piso Ogbe Roso y se le da ob om tuto a Oshosi. Se le da una eyel a Oshosi, la que despus se raja con el cuchillo desde el buche hacia abajo y se pone abierta sobre Oshosi. Se pregunta a dnde va y cmo la quiere. Orunmila mand a las cucarachas a hacer ebb para que pudieran ver, ellas lo hicieron y les salieron los ojos. Despus Orunmila les mand a hacer ebb para que no se vistieran igual, pero ellas no lo hicieron. Cuando Olofin reuni a los animales, ellas pasaron bochorno, pues Olofin no supo cules cucarachas eran los machos y cules las hembras, pues todas se vestan igual. Eshu Wonke Esto es el Eshu de la mentira. Lleva tres caras y una carga por cada cara. Carga de la primera cara: marfil, er, ob kol, osun, orogbo, colmillo de tigre, espuela de akuk, iyef. Carga de la segunda cara: er, ob kol, osun, orogbo, siete frijoles caballero, siete atar, siete atar china, hojas de copey. Carga de la tercera cara: azogue, aar okun, ilekn, tierra de cuatro caminos. Este Eshu se monta o moldea sobre una ot del ro y la base es un pecho de ayapa. Antes de lavarlo se le dan tres gorriones. Las eler se le ponen secas y forradas en cuentas de Elegbara. A este Elegbara se le encienden tres mechas o lmparas, una por cada cara. Cada vez que se vaya a dar de comer eyerbale de cualquier animal, primero hay que darle de comer tres jio jio, uno por cada cara. Usted es adivino. Un familiar se ahog en el mar. Lo estn vigilando para traicionarlo. Akuk a Egun enseguida, adems un pargo grande a Orunmila. Se pone dentro de su If una de las aletas ventrales y una de las laterales, esto despus se seca. Es para vencer. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 196 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 3 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I O I OGBEROSONTELE O I Si la persona que viene a mirarse, dice mentira y cuando llega a su casa la mentira se convierte en verdad. Rezo: Etieku Adieku Etieya Adi Ey Fufu Etromalepon Alele Omoba Alele Elele Bebe Omoba Lalei Omoba Elele Elele Opa Eur Elele Opa Eur Olele Biale Lapa Oda Ni Era Aun Anwa Bayeun Aun Losile Olele Olele Aun Mufufu Koto Aun Malepin Orugb Adi Ek Ow La Mefa Tonti Efa. Ona Ba Boro Nitife Adifafun Abatinle Leilese Aroeyika Ab Elebo Oka Aguado Oguo Medilogun Tonti Meyo. Adifafun Eshu Adifafun Shang Adifafun Egun. Goro Aw Oko Alia Aw Il Ologun Adifafun Agundare Adifafun Shekorda. Dice If: Que usted es adivino. Que tenga cuidado con su enemigo, a su padre lo mataron por saber demasiado. So con un familiar muerto, dle misa y comida. No sea impaciente, no atente contra su vida. No se fe de nadie. Orunla lo persigue. No tome bebida para que no diga su secreto. No trabaje de noche para no quedarse ciego. Ustedes son tres hermanos, hay uno que quiere ser ms que usted, est pobre, pero con el tiempo va a estar bien, porque Olofin lo va a favorecer. Est en un negocio que son tres. Tiene muchas enemistades por personas que lo envidian, cuidado con una traicin. Tiene que abandonar un poco las mujeres, no abuse de su naturaleza y alimntese bien. Atienda sus asuntos y no comunique sus secretos. Atienda a Elegu y un muerto. Una persona muerta dej un Osha que es para usted. No deje caer agua de lluvia sobre usted. Dice If: Slo por dejar de hacer las cosas de Osha, puede perder, atienda a Oshn y no se abstenga a su nombrada. D gracias a su padre. Cuide su vista y d un pargo a su cabeza cuanto antes. Ebb: akuk; pollo; harina; quimbomb en igba; ropa; adi; ek; ey; mefa tontuefa. El pollo en la esquina; la ropa se vende o se regala; la harina y quimbomb debajo de una mata de lamo de tres puntas. Dice If: Que ustedes son tres hermanos y usted es el ms pobre, tuvo un sueo con su padre, dle gracias a Shang; vino a probar al Babalawo; va a llover, no se moje. Usted ser Aw, marca If; tiene dos mujeres, la joven quiere golpear a la otra. Ebb: mazorca de maz; cuatro fuf de ame; ad; akuk; adi; meyo ow. Dice If: Tiene negocio con tres personas; hay muchas enemistades, lo quieren hundir; abandone las mujeres, si no tendr impotencia o se masturba, alimntese bien; hizo un favor y vinieron a saberlo, no diga su secreto; akuk o ounko a Oshn a la carrera, si no pierde; cuidado con Shang, no diga mentiras; no deje que se DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 197 le impongan, gracias a Shang, a Eshu y Orunla, se saca a Shang hasta que le caiga agua de lluvia. Ebb: un delantal con dos bolsillos, maz tostado y crudo, millo, frijoles, guataca, taparrabo, et, akuk, $9.45. Dice If: Usted est en un lo y no sabe como salir o quedar. Ebb: akuk meta, ab o eur, ey, akuk a Yemay, otro a Ogn y otro a Elegu. Ebb: koid; adi meyi; sombrero; meyo ton. En esta letra no se da palabra por no poderse cumplir, ni se fe de quien se la d; usted quiere fabricar, cuidado con cadas y con una persona imperfecta; tenga cuidado que a su padre lo mataron por saber mucho y lo pueden matar a usted tambin. Usted quiere colocarse con el gobierno, usted sabe mucho pero su enemigo es poderoso, defindase. HISTORIA [PATAKIN DONDE EL MARIDO INCRDULO SE CAE EN UNA FURNIA Y SE LO TRAGA LA TIERRA] Un matrimonio fue a ver a Orunla porque la mujer se encontraba enferma y Orunla le manda a hacer rogacin con animales, dinero y otras cosas. Despus de hacer rogacin manda a soltar los animales en su patio, donde el marido no se queda conforme porque crea que Orunla quera cogrselos; al poco tiempo vuelve a ver a Orunla y le dice que la mujer segua igual y que por lo tanto le devolviera los animales y el dinero. Orunla le contesta que los podan coger, pero que tena que venir la mujer junto con l para podrselos entregar. l regres con su mujer y en eso se abre la tierra y los animales y el dinero caen en una furnia y cuando el marido lo fue a coger se cerr la tierra y se lo trag. HISTORIA [PATAKIN DONDE EL PADRE DIFUNTO LE DA EL ASH A SU HIJO OGBE ROSO] Una vez el ob se levant muy temprano y vio cruzar a Ogbe Roso por delante de l, lo llam y no le hizo caso, indignado el ob, orden que lo detuvieran y lo arrojaran al mar; dicha orden fue cumplida. Al poco tiempo se enferma el ob y manda a buscar un Aw que haba del campo, cuando lo mir sali este signo donde tiene que hacer rogacin con un pargo bastante grande. Cuando el Aw fue a tocar el pescado, se oye una voz que deca: Cuidado que hay gente. Abrieron el pargo con cuidado y sali Ogbe Roso, aquel que el ob haba matado tirndolo al mar, el ob al verlo le da moforibale y se llegan a abrazar. El ob quiso que Ogbe Roso se quedara all, pero ste le contesta que el ya no perteneca aqu y cogi y le dio su ash a su hijo que era el Aw que estaba ah y luego se retir. El ob quera que le resolviera tres cosas, secar el mar, buscar un ciego que viera y buscar un tuerto jorobado y cojo. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 198 Dice If: Esta persona para levantar tiene que coger arena y parase sobre ella, se coge una chiva y se mata y se da un bao con esa sangre, despus se recoge la arena esa y las chiva y se meten en un saco y se llevan al mar, se va pidiendo cuando se hace esta obra. Ebb: se coge akuk, se va al monte y se le da a una piedra debajo de una mata, despus se deja colgado ese pollo con el pescuezo para abajo. HISTORIA [PATAKIN DE LA PERSECUCIN DE LA CUCARACHAS] Orunmila les mand hacer ebb a las cucarachas para que poblaran la tierra; ellas lo hicieron y la poblaron, despus Orunmila les mand hacer ebb para que no las destruyeran, pero ellas no lo hicieron. Y desde entonces todos los que ven a las cucarachas las persiguen hasta matarlas. HISTORIA [PATAKIN DEL EGUN O ELEGB] Este era un Egun o Elegb que era muy deforme y siempre estaba sentado en la esquina y la gente se burlaba de l, por lo que l le tena mucha roa a la gente, menos a los muchachos, que eran los nicos que no se burlaban de l. Nota: Aqu habla que el que tenga este If o signo, tiene tres Egun que estn en la esquina de su casa y el cuarto Egun es la misma persona y est seguramente viva o tiene la puerta de su casa ms cerca de la esquina que del centro de la calle en que vive. Este Egun se presenta y se le da la mano, nunca reconozca que es l. El personaje de este signo tena los testculos ms grandes que el pene y por ese motivo no poda caminar bien, pues al caminar los testculos le tropezaban con los muslos y tuvo que coger un collar y ponerlo de modo que este le llegara a los testculos, o sea diecisis tramos de cada color. HISTORIA [PATAKIN DEL BOCHORNO DE LAS CUCARACHAS] Orunmila le mando hacer ebb a las cucarachas para que pudieran ver. Ellas lo hicieron y le salieron los ojos. Despus Orunmila le mand hacer otro ebb para que no se vistieran iguales y as no pasaran bochorno, pero ellas no lo hicieron. Pas el tiempo y cuando Orunmila cit a todos los animales; ellas pasaron un bochorno, pues Olofin no pudo saber cual de ellas eran machos y cuales hembras. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 199 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I I I OGBE JUANI, OGBE GUONLE I I Habla de guerra y de grandes incomprensiones dentro de la misma casa. Aqu naci el comejn, marca enfermedad del pecho y la tisis, se hecha sangre por la boca, se habla de parasitos en los huesos y en la sangre. El alacrn al que sus dems familiares le hacan la vida imposible. El almacenista de madera que era muy envidiado por la prosperidad que tena. El camino donde el chivo fue expulsado de su pueblo por Olofin, condenado a vivir errante y perseguido por el perro. El camino del agricultor que se neg a hacer el ebb con el traje nuevo y los ames que le quedaban y por eso otok. En este signo naci el comejn. Dice If: Paciencia ante la adversidad, tiene que hacerse un paraldo y darle de comer a Elegu con lo que marque el signo. Tiene dos mujeres y una es de malos sentimientos. Usted se despreocupa de sus obligaciones y tiene que ocuparse primero de su casa y despus de los dems. Cudese de problemas y tragedias pues puede caer preso. Tiene que atender el espritu de un familiar allegado difunto. Hay personar que no lo consideran y hablan de usted. Hay deudas con los Osha que no se han cumplido. Cuide su sangre y su circulacin (presin arterial alta). Ha perdido el gobierno de su casa (cada cual hace lo que le viene en ganas). Obe Waninu, Ounko Ko Ri Ra Abiniku Ay. Oberin. Ounko Eke, If Mora Ofarakansa Em, Asuu, Idi Laaro Kotoguo. Adifafun Okute. El chivo antes de montar a la chiva, primero huele el ob y despus le pasa la lengua, levantando sus ojos al cielo y enseando sus dientes, tratando de escupir haca arriba en seal de disculpas por lo que acaba de hacer, pero result que la saliva que expele le cae en la cara, porque todo el que critica una cosa ms tarde o mas temprano hace lo mismo que antes haba criticado. PATAKIN EL CAMINO DE LA TRAICIN DEL OUNKO AL AY Una vez Olofin cita a todos los animales a una reunin con la intencin de darle a cada uno su posicin segn su gnero. Estando Olofin impartiendo el deber de cada uno y la moral que deban observar, todos los animales estaban atentos a la oratoria de Olofin, pero en ese instante se apareci una perra, acto seguido el perro que haca rato que estaba all, en cuanto vio a la perra abandon la reunin siguiendo a la perra, y cuando la logr alcanzar lo primero que hizo fue olerle el ob, tocando la casualidad y la fatalidad al mismo tiempo, que la perra tena la ashupua (menstruacin). CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 200 En eso Olofin vio lo que el perro haca, indignado lo increp, dicindole al perro que eso era inmoral, y que por mucho que se cuidara siempre padecera de enfermedad pestilente y que siempre que quisiera montar a la perra, sta siempre tendra el periodo. En eso el chivo, que sin saberlo el perro era su enemigo, fue el nico animal que acus al perro y lo recrimin duramente. Olofin que ignoraba los sentimientos del chivo haca el perro, lo felicit por su comportamiento sobre la moral y el perro fue expulsado de la reunin. Pero como todo en la vida ms tarde o ms temprano se produce, al terminar la reunin cada cual se fue para su respectiva casa. Pasado un tiempo el chivo se vanagloriaba de ser moral en su trato con la chiva, pero todo el que critica ms tarde o ms temprano la saliva le cae en la cara. Pues no se puede escupir para arriba. Entre los animales que ese da se haban reunido con Olofin haba unos cuantos que no vieron con buenos ojos la intervencin del chivo contra el perro, ponindose de mutuo acuerdo, juraron a vigilar al chivo da y noche; esos animales fueron la lombriz, el maj, la hormiga, el ratn y la mosca. Un da despus de una paciente labor de vigilancia, el ratn que era el enemigo ms encarnizado que tena el chivo, pudo ver que este a la hora que iba a ofikaletrupon con la chiva, primero le oli el ob y despus le pasaba la lengua. Al ver esto el ratn cit a todos los animales para que ellos por su propia vista lo comprobaran, siendo el chivo expulsado de su propio pueblo y condenado por Olofin a vivir errante y perseguido por el perro. PATAKIN EL CAMINO DEL HOMBRE QUE NO QUISO HACER EBB CON EL TRAJE Y LOS QUINIENTOS AMES Haba un agricultor que tuvo una gran cosecha, vendi una parte de ella y con eso se compr un traje nuevo, y le quedaron quinientos ames que almacen en una barbacoa que estaba situada en una caseta cerca de su casa, y los limpiaba todos los das para que no le cogieran bichos. Un da su mujer le dijo: Vamos a ver a un seor que vive lejos de aqu que es adivino, porque tengo malos presentimientos de algo que va a pasar. El esposo no quiso ir, pero la mujer insisti tanto que al fin emprendieron el camino haca la casa del adivino, que era Orunla. Llegaron y Orunla le hizo el osorde y le sali este signo. Orunla le dijo: Tienes que hacer el ebb con un traje que tienes en el escaparate y con quinientos ames, si no lo haces te morirs. El hombre sali admirado de la adivinacin de Orunla, pero era tacao, pero adems pens que esas cosas que le dijo Orunla, se las haba dicho su mujer al adivino, y a su mujer le dijo: Orunla es sabio, pero yo no soy bobo, el me dijo todas esas cosas para el ebb porque el saba que yo las tengo, por eso no voy a hacer nada. Su mujer le aconsejaba que lo hiciera, pero l no le haca caso. Un da se levant y como era costumbre se puso a pelar los ames (en frica el ame produce un gusano que da una picada mortal, debido al veneno tan fuerte que posee, su picada produce convulsiones y rigidez) y fue picado por uno de esos gusanos, DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 201 cayendo al suelo con la convulsin. Transcurra el tiempo y el hombre no regresaba para su casa, su mujer varias veces lo haba llamado para almorzar, ya preocupada fue a buscarlo y se lo encontr en el suelo, inmediatamente la mujer sali corriendo para casa de Orunla, cuando lleg vio a Orunla y ste le dijo: Vuelve a tu casa que cuando regreses ya estar muerto, ponle el traje nuevo y entierralo con l; con los quinientos ames, coges una parte para los gastos del velorio y la otra parte para el entierro. Cuando la mujer lleg a la casa el hombre ya estaba muerto e hizo lo que mand Orunla. Nota: Hay deuda con Babal Ay. Maferefun Orunla y Obatal. Nota: Su Elegu est flojo y hay que reforzarlo (la persona est dbil, tiene que atenderse), seala enfermedad de la garganta (placas), coyunturas (ttanos) y reumatismo. Fricciones: Carolina, resina de pino, albahaca y alcohol de romero. Para la nefritis: Se manda a tomar tres veces al da cocimiento de tuata, hierba buena y azafrn. Nota: El hijo de este signo cuando tiene abundancia de algo como dinero, prendas, ropas u otros objetos, debe hacer rogacin con todas las cosas, para as evitar una cada total en su desenvolvimiento. Adems as evitar ser atacado por una enfermedad contagiosa que le puede costar la vida. Ebb: akuk, adi meyi (amarilla), eyel meyi, dos ames, un traje nuevo; ot, awad, atitn il, ek, ey, ep, opolop ow. Relacin: El gallo deber drselo a Elegu, las dos palomas y las dos gallinas a Oshn, los dems ingredientes se preguntan. Nota: En este signo deber coger Babal Ay si es mujer deber usar una saya amarilla, y si es hombre un pauelo del mismo color. Obra para Intori ow: Echarle a Elegu ek, ey, y a Ogn soplarle ot. Obra para la desintoxicacin del estmago: Tomar agua de hojas de llantn por agua comn. Cuando viene este signo por osorbo: Debe vivir con mulatas culonas o de ojos saltones, el hijo de este signo puede morir ciego. Ebb: akuk, pedazos de tela de distintos colores, clavos de comer, un saquito de yute con nueve centavos, un pan, una trampa, ek, ey, ep; awad, opolop ow. Distribucin: El akuk que sea jabado para darselo a Oluo Pupo y va asado con ep y se lleva a la manigua. El pan se pone detrs de la puerta de la calle. Los centavos se le ponen a Oshn acompaados de cinco huevos o naranjas de china, que van con miel y que despus se lleva al ro cuando Yalorde lo disponga. Nota: Este odun para una persona enferma es peligroso, debe tomar para el estmago cocimiento de raz de agrimonia. Para nutrirse el organismo debe CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 202 tomar dos yemas de huevos, y caldo de pollo o gallina todos los das. Inyectarse calcio y dejar un poco las mujeres, as como acostarse temprano (reposo). Ceremonia para el il: Se coge una paloma blanca y se hace sarayeye en la casa. La paloma se guarda tres das, si al cabo de los tres das muere se pone detrs de la puerta los das que marque y despus se bota a la manigua, pero si a los tres das la paloma no ha muerto, se le da a la puerta del il y a la tierra lo que te pida. PATAKIN EL CAMINO DE LOS DOS HIJOS DE OLOFIN Olofin tena dos hijos los cuales malgastaban todo, y todos los despreciaban, incluso hasta las mujeres; de pudientes quedaron en una gran pobreza, todo debido al equvoco sistema de vida que llevaban. Un da comenzaron a rogarle a Oshn para que esta Orisha los ayudara y le decan a la misma que todo el mundo tena una madre y ella quera a sus hijos. Entonces Orunla intercedi a su favor y los mand a rogarse la cabeza con cosas distintas diecisis das seguidos, usando siempre el pan en todos y adems vestirse de blanco. Nota: Cuando se hace esta obra se enciende treinta das a Oluo Pupo y as se consigue el perdn. Dice If: No se puede tener mujeres que tengan sus maridos. Hay que hacer ebb para evitarse enfermedades del estmago. A la persona que le sale este signo, tiene la sangre descompuesta. Esta padeciendo de debilidad en el pulmn, tiene que forzar la memoria y eso le afecta el cerebro. La persona se puede baldar. Haga reposo. Despus de los diecisis ruegos de cabeza, esta queda preparada para poderse dar un pargo. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 203 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I I I OGBE OJUANI, OGBE WALE I I Rezo: Elegb Meta, Eshu Laroye, Alagwana, Ekut, Okelagbana Awad, Kukundukun Ishugara Manigbe Og Abit Abure Mey, Lodafun Orunmila. Ebb: akuk, tres ames, maz, boniato, guataca, machete, tridente, ek, ey, awad, opolop ow. Esta es la historia de los tres Elegb; Eshu Laroye, Eshu Alawana y Eshu Ekute, estos tres personajes se dedicaban a sembrar maz, boniato y el ltimo ame, vivan juntos en una finca. PATAKIN EL CAMINO DE LOS TRES ELEGB La siembra de Eshu Ekute era grande y bonita, de una gran produccin, sus ames eran los mejores que se vendan, entonces sus dos hermanos le envidiaban; le echaban polvos para que su cosecha no saliera buena ya que ellos no prosperaban, ya que Ekute le haca trampas a sus hermanos. El resultado del trabajo de los hermanos de Ekute no se vea, porque l mismo desviaba el agua de riego de estos para su siembra. Ekute le llevaba todos los das un ame a Orunmila y a la vez le deca que los otros no queran darle nada, pues manifestaban que tanto tiempo trabajando como ellos lo hacan, no iban a regalar parte de la produccin a ese viejo brujo. Orunmila, ante las manifestaciones de Ekute, decidi actuar contra Laroye y Alawana, cerrndolos de tal manera que no les entraba nada hasta que los dos fueron a quejarse a los pies de Olofin, al cual le dijeron que cmo era posible que ellos que le mandaban a su hijo Orunmila de todo y que Orunmila ordenara que no se comprara nada de ellos. As fue como se descubri la trampa que Ogbe Wale le tena tendida a sus dos hermanos, entonces Orunmila lo castig a que donde quiera que fuera llevara el desajuste y la divisin. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 204 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I I I OGBE OJUANI, OGBE WALE I I PATAKIN EL CAMINO DONDE ELEGB COMI BIAJACA -EY OSUN- En tiempos pasados, en la cmara de Iyebu Ode, haba un ob llamado Alakes, que tena un estanque de biajacas que apreciaba mucho. Eshu lleg a esa tierra a celarlo todo, entonces Alakes fue a mirarse con Orunmila y le sali Ogbe Juani. Y este le mand hacer ebb con akuk mey, adi mey, una tarraya amarrada con cuentas y boyas, dems ingredientes y opolop ow. Este ebb era para obtener fortuna, prxima a llegar. El no hizo ebb y en eso lleg Eshu a hospedarse y como era costumbre fue husped en el palacio del ob. A media noche Eshu se levant y prendi fuego a los techos y horcones del palacio, hecho esto comenz a gritar inocentemente: Fuego, est todo perdido. Y dentro de la enorme tarraya tena una incalculable fortuna. Los gritos despertaron a todo el pueblo y al ob, que llegaron junto a Eshu y al orlo dijeron: Con que pagaremos la fortuna de Eshu. Entonces los ancianos acordaron preguntarle a Eshu que deseaba y este dijo que se conformara con comer las biajacas del estanque y que l le dara a Alakes en pago de esto, larga vida, ms poder y riquezas. Alakes acept y ofreci sus biajacas a Eshu y fue mucho ms rico y poderoso que antes, siendo mencionado en toda la tierra Lukum. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 205 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I I I OGBE OJUANI, OGBE WALE I I Rezo: Ogbe Wale Kete Kete Wende Bogbo Ferekun Koko Atef Ibigan Loloemi Nere Lodafun Oshanl Opolop Ow Burakata Agogo Funfn, Kaferefun Elegb, Oshn. Ebb: akuk mey, adi mey, ounko okn, tierra de la rueda de una carreta, diez campanas, bogbo tenuyn, yarak, ishu, ot, dems ingredientes y opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DONDE PERDIENDO SE GANA En este camino Ogbe Wale adems de ser Aw de Orunmila era un gran contrabandista de la tierra de Oshebo que era tierra de Oshn, donde las hijas de Oshn cogan las pepitas de oro lavando la arena de los ros y las ponan sobre el cuerpo del venado. Ogbe Wale tena grandes riquezas acumuladas, pero resulta que frente a la tierra de Adaresa haba un ob que tambin contrabandeaba oro y piedras preciosas. Entonces Ogbe Wale pens en hacerse dueo de toda la riqueza de ese ob y reuni a todos sus secuaces y les comunic que estaba preparando un asalto a la tierra de Adaresa para quedarse con todos sus tesoros. Los secuaces le dijeron que en esa tierra haban perros feroces que cuidaban la entrada. Ogbe Wale se hizo osorde y se vio este If que le deca sigue en tu casa, no vayas a la ajena. Y l se dijo: No debo ir a la tierra Adaresa; pero ya es tarde, no hay quin detenga a mis secuaces. Entonces hizo un pacto con Elegb, al cul puso al frente de la corona, la cul engalan con mucho alago funfn, entonces guard sus talegas de oro y marcharon hacia la tierra Adaresa dejando las talegas en casa de Oshn. Ya en la tierra Adaresa, Elegb, que iba al frente, cada vez que vena un perro furioso le echaba una pieza de ern de ounko del que se haba utilizado en el ebb. Llegaron a palacio y el ob de esa tierra ya haba huido y Ogbe Wale tom la riquezas del ob y las coloc en la carreta de Obatal. Los sobrevivientes del palacio de Adaresa se internaron en la tierra de Oshebo y tomaron el palacio de Ogbe Wale. Donde le dieron muerte a todos los traidores que lo haban abandonado a mitad del camino, pensando que este morira en Adaresa y no regresara; pero se equivocaron en sus clculos y murieron como traidores. Ogbe Wale cogi la carreta de Obatal y la puso entre los limites de la tierra Adaresa y la tierra Oshebo y le puso alaig agogo funfn y todo el ot que llevaba y la dej all, cuando los de Adaresa regresaron de la tierra Oshebo, despus de destruir el palacio de Ogbe Wale vieron la carreta y se pusieron a tomar ot, se emborracharon y fue el momento en que Ogbe Wale se aprovech y los degoll a todos y tomando la carreta se dirigi a casa de Oshn quin haba ayudado a Ogbe Wale. Oshn le ofreci su casa ya que Ogbe Wale se haba quedado sin ninguna. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 206 Al poco tiempo los hombres de Adaresa y Oshebo firmaron la paz y dijeron: Nos hemos quedado sin ob, debemos unirnos y buscar un ob para que dirija las dos tierras. Y fueron a casa de Oshn, sta haba disfrazado a Ogbe Wale y los hombres no reconocieron a su antiguo enemigo ya que el disfraz era perfecto. Le dijeron a Oshn que iban a buscar un ob que fuera capaz de dirigir las dos tierras y entonces Oshn les present a Ogbe Wale Nif y les dijo que ese sera el ob por voluntad de Olofin. Oshn les dijo que fueran al bosque y buscaran una carreta al pie de una mata de ashi wabela y que al hombre que all vieran y se lo presentaran como Ogbe Wale Nif y que sera el ob. Cuando los hombres llegaron al lugar ya Ogbe Wale estaba esperando y les dijo: Yo soy el ob de las tierras Adaresa y Oshebo por voluntad de Olofin. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 207 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I I I OGBE OJUANI, OGBE WALE I I Rezo: Adifafun Adi Yorake Umbo Wasile E Adi Ekuekueye Ni Omokeker Adire Orodi Funfn Ko Mo Arar Lawa Adi Or Tashe Adi Wiwe Ni Oku Oro Ler Adifafun Ogbe Wale Koto Wale Adifafun Adi Ni Asiwero Lodafn Elegb. Ebb: adi, e ekuekueye meyi, un ekuekueye, yarak, adi meyi, o, ep, ek, ey, bogbo tenuyn, akuk, opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DE LA DISPUTA DE LA ADI Y EL EKUEKUEYE En este camino adi y ekuekueye vivan en la tierra, pero la adi le tena envidia al ekuekueye, porque vea que sus hijos iban todos muy bonitos en formacin, entonces ella quera que sus huevos sacaran patos en vez de pollos. Ella los miraba con envidia encaramada en una tendedera, que haba en la puerta de su casa. Como ella no poda lograr su proposito, fue a casa de Orunmila a ver cmo lograba lo que ella quera, ste le vio ste If y le marc el ebb -el indicado arriba- donde ella le dijo a Orunmila que si l crea que con eso resolva, pues eso era poca cosa y ella no le hizo caso a Orunmila. Ella sigui encaramada en la tendedera mirando su proposito, y se dijo: Yo soy la nica que tengo poder. Entonces Eshu que estaba escuchando influenci su mente, donde ella no haca caso a nadie y quera hacer las cosas a su forma y manera, donde ella empez a cantar: E Adi Ekuekueye Omokekere Asire. Entonces ella pona sus huevos deseando que sacara patos, donde Eshu que estaba debajo de ella iba comiendo segn iba cantando: Oromodie Lereko E Adi Imi Eshu Ni. Los huevos se hacan tierra y se desbarataban y se le desbarataban las intenciones a la adi al ver que lo que intentaba era posible. Entonces Orunmila la sorprendi y junto con Eshu le hizo paraldo acabndose la disputa entre la adi y ekuekueye. Nota: Aqu marca que los propsitos de Ogbe Wale siempre estn en el aire, se hacen ilusiones vanas. Este If le dice el Aw que l vive a su manera, que no oye consejo, que hay que dejarlo para que escarmiente dado que en este If no se considera a nadie, l slo se cree potente, se queda solo y sus cosas son flojas. Paraldo secreto de Ogbe Wale: La adi se cuelga del yarak que se hace tendedera, debajo de esto se pone a Elegb, se le da ob om tuto y se le deja caer los dos e adi que tienen pintado con osun Ogbe Wale, ah mismo se descuelga la adi y se hace paraldo con ella procurando que la sombra cubra a Elegb, despus se le da akuk a Elegb se le da ob om tuto para ver el camino que coge la adi y los e adi ekuekueye se pintan con almagre, se envuelven en algodn y se le ponen a Elegb, el ekuekueye se suelta en el mar despus del ebb. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 208 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I I I OGBE OJUANI, OGBE WALE I I PATAKIN EL CAMINO DEL ALACRN El alacrn no tena con que defenderse ya que no posea el arma necesaria, pasaba hambre, trabajo y sufra las vejaciones de los dems animales. Un da fue a casa de Obatal y le rog que le diera algo con que defenderse y Obatal le dio el aguijn advirtindole que se defendiera, pero que no abusara de su poder, porque su misma soberbia poda perderlo. Pero el alacrn tan pronto sali de casa de Obatal, iba deseoso de probar su poder y fue de casa en casa picando a todo el mundo; los dems animales al sentirse picados, por el dolor que sentan, salieron huyendo por lo que el alacrn se sinti ob. Los animales viendo aquello, se reunieron y rodearon su casa para buscar la forma de que el alacrn pactara con ellos y llegar a un acuerdo donde no los atacara ms. El alacrn soberbio no quiso pactar y fue entonces que los dems animales le rodearon con un cerco de candela, el alacrn al verse rodeado por el fuego y no poder atacar a los animales se mat con su misma pezua. Nota: La persona duerme poco, le gustan muchos poquitos; de tendencia viciosa, le gusta la masturbacin, hacerse o que se la hagan. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 209 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I I I OGBE OJUANI, OGBE WALE I I Rezo: Adifafun Obatal Ona Suare Ogbe Wale Inle Inle Eyite Akek Marun Omokorin keke Ibin Toku Ler Omode Ogbe Wale Inle, Marun Om. Ika Atapako, If Bela Ob Orun Ash Mongbe Om Dinrin Lodafun Amona Ore. Ebb: akuk, cinco alacranes, seis jio jio, malaguid, cinco anillos con las medidas de los cinco dedos de la mano, ash funfn, pupu, ash akuer, ash aralode, ash obedo, bogbo tenuyn, opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DEL SUFRIMIENTO En este camino Obatal Ona Suare estaba buscando a su hija de la cul llevaba diecisis aos sin saber. l iba recorriendo la tierra acompaado de cinco alacranes y lleg a un palacio donde haba una mujer sentada dndole el pecho a un omokekere y al ver a Ona Suar con los akek -alacranes- encima de s mismo, se asust y le tir la puerta en la cara, pero no pudo evitar que uno de los akek picara al bebe dejndolo paralizado. Ella empez a gritar horrorizada por lo que Obatal apiadndose de ella y con su poder devolvi la vida al omokekere, viendo entonces que este tena la insignia real de add funfn con ikodi, que era la de su om desaparecido. Entonces Obatal Ona Suare le pregunt a aquella mujer por el padre del nio y sta le dijo que era un hombre raro, que era adivino y que se llamaba Ogbe Wale y que viva con mucho sufrimiento, porque pensaba unas cosas de sus hijos y le salan otras muy distintas. Obatal fue a ver a Ogbe Wale y cuando lleg vio que era su propio hijo desaparecido y disimulando no conocerlo le pidi que le hiciera osorde, y al ver este If, el adivino le dijo: Seor, usted tiene un gran sufrimiento en su vida por causa de sus hijos. Obatal le contest: Lo mismo que t, que te llamas igual que este If y no conoces a tu padre. Y diciendo esto se ci su add funfn con ikodi y entonces Ogbe Wale reconoci a su padre y Obatal le dijo: Hijo mio para ser feliz tienes que darte cuenta que la mano tiene cinco dedos y ninguno son iguales, pues tienen nombre, forma y atributos diferentes y viven juntos en la mano; mientras no te aprendas esto vivirs sufriendo. Ogbe Wale al escuchar estas palabras le dio la razn a su padre y marc rogacin -la de arriba- y desde entonces Ogbe Wale dej de sufrir por sus hijos. Nota: Los nombres de los cinco dedos de la mano son los siguientes: Atampako, el pulgar; If bela, el indice; ob orun, el del medio; ash mongbe, el anular; y om dinrin, el meique. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 210 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I I I OGBE OJUANI, OGBE WALE I I Ebb: adi mey, malaguid, awona, atitn ni il Yew, gungn, ash ar, man, ail, ek, ey, osiadi y opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DE CUANDO OGBE WALE MURI TUBERCULOSO Este era un hombre muy enamorado llamado Ogbe Wale, a todas las mujeres les deca algo, sin respetar quin fuera. Un da enamor a una om de Oshn, burlndose de ella posteriormente, donde ella abochornada no quera tomar ni comer nada, no haciendo ms que llorar, tanto fue su sufrimiento que acab enfermndose de tuberculosis, muriendo a causa de est enfermedad. Pero en esa tierra donde viva Ogbe Wale cuando se mora una persona, antes de enterrarla, los familiares acudan a casa de Orunmila para ver lo que el espritu quera junto con el cuerpo, al hacer el osorde, sali Ogbe Wale donde ese espritu estaba bravo con l; Orunmila le dijo a todos los dolientes que ya la prdida estaba hecha, que vieran a Ogbe Wale y le aconsejaran de parte de l que hiciera ebb con la ropa que tena puesta, la medida de su cuerpo, man, maz, ek, ey y que echara el ebb junto con el Egun antes de que la enterraran y que despus le diera de comer a Egun y a Eshu. Ogbe Wale ni hizo caso y sigui en las mismas, enterndose Eshu de las correras de ste, un da le proporcion una obin, donde Ogbe Wale comenz hacer lo mismo que con la anterior. Esta mujer guiada por Eshu fue al il de Yew, donde estaba enterrada la mujer anterior y se quej de este; sinti una voz lejana que le deca que cogiera un pedacito de gungn -hueso- de su cuerpo y que lo raspara y se lo diera a comer y tomar a Ogbe Wale. As lo hizo la mujer. Ogbe Wale despus de haber tomado esa bebida, empez a sentir fro, por la accin del gungn, le empez una tos seca y comenz a quejarse del pecho, con la tos comenz a desgarrarse y muri tuberculoso por no or los consejos de Orunmila. Nota: Por este camino hay que hacer paraldo. Paraldo de Ogbe Wale: Este paraldo se hace al pie de una mata de caimito. En una jcara se pone dentro Ogbe Wale -Ogbe Juani-, Otura Niko, Irete Yero y despus se le echa ek, ey, awad, un malaguid hecho con ropa usada por la persona. Despus de hecho el paraldo se baa con malva blanca, quita maldicin, botija y caimito. Nota: Para la enfermedad de los pulmones -tuberculosis- tomar agua de la mata de pltano. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 211 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I I I OGBE OJUANI, OGBE WALE I I Ebb: akuk, adi mey akuaer, ew guama, zarzaparrilla, escoba amarga, ek, ey, ep, awad, opolop ow. Distribucin: El akuk a Elegb y las adi a Oshn, se asan y se mandan para el ro con o en la forma que ella quiera. Tomar guama como agua comn. La zarzaparrilla tomarla con azcar candy dejndola que se descomponga un poco. La escoba amarga para baos. PATAKIN EL CAMINO DONDE OSHN COMI ADI POR PRIMERA VEZ En este camino la adi no saba donde poner los huevos, pues no tena tranquilidad ni paradero fijo no encontrando el sitio adecuado para el nido. La adi se dirigi a la orilla del ro y vio a igu guama y empez a anidar poniendo sus huevos, pero se cundi de piojillos. Por lo mal que estaba y la picazn que tena decidi irse de all. En el camino se encontr con Elegb y al verse los dos se rindieron moforibale, donde la adi le cont a Elegb sus angustias y penas; Elegb le dijo: Cuando t veas a la escoba amarga, te restriegas con ella para que te quites los malestares, ebb misi. La adi le dio las gracias a Elegb y sigui su camino, al poco rato se encontr con la escoba amarga y se acord de lo que le haba dicho Elegb haciendo todo lo indicado por l, donde la adi empenz a cambiar su suerte. Al cabo del tiempo empez a sentirse mal, igual que antes por lo que al ver que sus cosas retrocedan y empez a desacreditar a Elegb. En ese tiempo Oshn lo nico que coma era akuk y eyel, por lo tanto no tena desenvolvimiento, se senta dbil y muy mal de salud, decidiendo ir a casa de Orunmila. Este al hacerle osorde le vio este If y le dijo que ella iba a encontrarse con una persona que le iba a resolver los problemas que le aquejaban. Oshn, al cabo de unos das, se encontr con Elegb; ste la salud y ella le contest el saludo. Elegb conocedor de la ingratitud de la adi, dijo para s mismo: Oshn que se coma la adi. Elegb llam a Oshn y le dijo: Yo te voy a ensear una cosa que t nunca has comido. Ambos siguieron caminando y Elegb a lo lejos divis a la adi y le dijo a Oshn: Ah est lo prometido. Donde Oshn cogi la adi y otok para unyn. A partir de ah Oshn empez a mejorar de salud, as como todas sus cosas, gracias a Orunmila y Elegb. Donde la adi por mal agradecida pag con su vida el descrdito a Elegb. Nota: Aqu por malagradecido y desacreditar se pierde la vida. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 212 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I I I OGBE OJUANI, OGBE WALE I I Rezo: Ogbe Wale Kotowale, Ekini Onje, Ay, Ep, Ishan Arun, In, Aw Adefa Leba Kaferefun Orunmila, Lodafn Ay. PATAKIN EL CAMINO DONDE EL PERRO SALV A OGBE WALE Una vez Olofin le dijo a Ogbe Wale que cada vez que fuera a comer, antes tena que ponerle a su perro de todo lo que l comiera para que ste lo probara primero. Ogbe Wale lo estuvo haciendo varios meses, mas en una ocasin en que iba a darle la comida a su perro pens que esto no poda ser y medio molesto deca: Cmo va a ser que yo busque la comida, la cocine y vaya a comer ay primero que yo? No le puso ms comida y hasta lo maltrataba teniendo que comer las sobras que dejaba Ogbe Wale. Pero un da Ogbe Wale le dio una chiva a Orunmila y se enferm, el perro al ver a su amo enfermo a pesar de sus maltratos, teniendo que sufrir y se entristeci y un da viendo que su amo no se curaba fue a casa de Orunmila. Este al verlo llegar le pregunt: Qu haces aqu? El perro contest: Vengo por Ogbe Wale que est enfermo, echando sangre por la boca. Qu fue lo que comi? Pregunt Orunmila. Comi chiva, respondi el perro, y no quiso que yo comiera primero. Orunmila dijo: Pues la chiva estaba tuberculosa. Orunmila le hizo ebb con hgado, restablecindose de momento Ogbe Wale. Ebb: Se busca un pedazo de hgado y se le da de comer a un perro. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 213 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I I I OGBE OJUANI, OGBE WALE I I Rezo: Iwakuwa Ire Okun Omolodo Osha Agana Or Bini Tomi Ayu If Unle Ogbe Unle Llekn Llekn Alubarika Osain Opkule A Ba Guru Olukue Bab Om Tiya Om keke Oyoron Om Atidiya Omobo Iy Iyao Iy Orekn Ey Meyi Ot Oshe Oyanle Mobi Obia Om Ayani Ogn Om Mio Agbani Tef Okokn Oloyewre Eur Adifafun Koroloko If Bire Bere Bere Olonshe Agbani Tef Ashowa Dundn Aw Or Ogbe Ofo Bowani If Lodafn Olofin. Ebb: akuk, adi meyi, eur, ey meyi, ek, ey, awad, ishu, bogbo igu, itan, ob, ot, o, ash dundn y ash funfn, opolop ow. Nota: En ste If se le da dos ey a Obatal y despus dos adi funfn. Syere de los ey: Eye Lowa On Eye Ey Obatal Bab O Okun Boni Bosheshe. Los ey se ponen a secar con la ler y los okokn de las adi, siete alacranes, bogbo ig, bogbo ew de Obatal, races de arab, o, moruro, iroko, ob, er, ob kol, atar, iyef. Con esto se hace un inshe que va forado con cuentas de Obatal, Yemay y Orunmila y vive dentro del If del Aw, para que los hijos no lo tumben. Obra de Ogbe Wale: Si ste If sale en atef despus que el Aw regresa del il ib viene con la sombra de Aw Or Kogbe Ofo, entonces se viste de ash dundn dentro de Igbodn. Si el Aw no est jurado en Orun, hay que jurarlo a los nueve das del atef, para que pueda ser grande en la vida, pues en ste odun fue donde Orun recibi If. Se le da de comer al Aw el okokn de la eur. El Aw permanece vestido de ash dundn, hasta la comida de Olofin, se le quita a las doce meridiano y se le da jio jio y se le canta: Syere: Eye Ash Nilaye Kogbo Ofo Ash Nilaye Eni Boshe Ash Nilaye. Estos se envuelve en una hoja de malanga y se canta para envolverlo. Syere: Ash Ni Bofun Alaw Ni Boye Ash E Bawa Ikoko Omoni Layeo. El ash dundn envuelto en la hoja de malanga con el jio jio se entierra con las eyel en el kutn. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 214 Entonces es cuando se viste el Aw con ash funfn, el iyoy se hace vestido con el ash funfn. PATAKIN EL CAMINO DEL HIJO TERRIBLE DE OBATAL Y YEMAY Obatal e Ib Agana vivan juntos en la tierra Iyalorekun e Ib Agana siempre le estaba pidiendo a Olofin que deseaba tener un hijo y siempre se estaba haciendo muchas cosas con Osain, pero no lograba tener el hijo que ella quera. Entonces se sinti obo y fue a ver a Orunmila, que le vio ste If y le dijo que tena que hacer ebb porque el hijo que traa era un ey, que sera un hijo terrible, que ella nunca hubiera querido que naciera, pues siempre le iba a dar dolores de cabeza. Ib Agana no hizo caso pero Obatal siempre estaba molesto, porque l si crea en las palabras de Orunmila y cuando Yemay pari, aquello era un fenmeno muy feo y Obatal lo llam por el nombre de Oyokun Om Atidiya. Pues ste haba trado los problemas y la lucha en su tierra. Ib Agana lo tena siempre muy consentido y lo dejaba hacer lo que l quera, l haba criado dos ey que haba encontrado y muchos akek que l criaba y con eso se entretena y aquellos fenmenos tenan muy asustados a toda la gente en la tierra de Iyalorekun. Obatal cuando vio lo que le pasaba a la gente de su pueblo y que todo el mundo estaba asustado e intranquilo y ya no haba prosperidad pues no se trabajaba con seguridad por los ey y los akek que om Oyokun Atidiya tena sueltos en aquella tierra. Obatal se puso en camino a casa de Orunmila donde ste le hizo osorde y le vio ste If donde le dijo que haba untef a om Oyokun para que pudiera haber tranquilidad en aquella tierra, pero haba que hacerle muchas ceremonias, porque a l lo acompaaba una sombra de Aw Or Kogbo Ofo, que era el Bab Egun de aquella tierra y tena el gran secreto que Ik haba llevado para esa tierra de Iyalorekun. Obatal fue a buscar a su om y lo encontr todo lleno de akek y con los ey en las manos. Y le tir ash funfn por encima donde lo llev para casa de Orunmila, ste le dio a Obatal los ey y le daba la ey y le cantaba: Eye Lowa Eye Ey Obatal Bab Om Oyokun Boni Boshew. Y despus le daba adi meyi funfn, entonces le dijo: Esto es por el bien de tu hijo, machaca todos los akek y las ler de los ey y vamos a prepararle su secreto que se llama Iwakuwa, sto vivira dentro de su If. Y entonces atef y sac odun toyale Ogbe Unle y le pusieron por nombre: Aw Om Oyokun y cuando llegaron a il ib, all estaba esperando Bab Egun Aw Or Kogbo Ofo, que le entreg una ew ikoko y ash dundn y le dijo: Ahora te vistes con sto para cuando llegues a Igbodn y DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 215 guardars tu ash funfn para que sepan que t eres mi sucesor en la tierra Iyalorekn y estars vestido as durante cinco das. Y cuando llegaron a Igbodn le dieron unyn el okokn de la eur de su If. Entonces cuando fue a la comida de odun, Orunmila y bogbo Aw en Osalorun le quitaron el ash dundn y le pusieron el ew ikoko y se limpiaron todos con osiadi y le daban ey a l ash dundn y cantaban: Eye Ash Nilaye, Or Kogbo Ofo Ash Nilaye, E Boshe Ash Nilaye Despus la enterraron con el ew ikoko y cantaban: Ash Ni Bofun, Bab Egun Alaw Ni Boye Ash E Bawa Ew Ikoko Omoni Lauko. En tonces le dieron de comer eyel a Olofin y todo fue al kutn y vistieron a Aw Om Oyokun de ash funfn. Cuando Aw Oyokun sali de nuevo para la tierra Iyalorekun nadie lo conoca, pues era otro y bogbo aleyo umbo a su il y vino la tranquilidad y el desenvolvimiento a aquella tierra, gracias a Obatal, a Orunmila, a Bab Egun y a Iwakuwa, que era el gran secreto que le entregaron. Todos los akek se escondieron porque la gente empez a perseguirlos para otok y desde entonces viven escondidos. Nota: En este camino se enlaza para Osalofobeyo, que fue la migracin de akek que Shang se los llev para la tierra Lodo Nile; que era la tierra donde reinaba Osalofobeyo. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 216 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I I I OGBE OJUANI, OGBE WALE I I Ebb: osiadi meta, abit, akof meta, malaguid, bogbo ew, bogbo iqu, ash funfn y dundn, inle del nigbe, inle onika, atitn il, ob, itan, bogbo tenuyn, ek, ey, ep, awad, o, ot, or, efn, opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DEL COMEJN Y LA MADERA En ste camino haba un leador que iba todos los das a la plaza donde acudan muchos leadores a vender sus mercancas, pero la nica que sala era la de Ogbe Wale, la gente al ver que su madera no se venda se reunieron y decidieron eliminarlo. Un da lo siguieron pero ste sabiendo que lo seguan se les perdi de vista. Ogbe Wale viva en el monte, rodeada su casa de rboles, a lo cual el ramaje no dejaba que los rayos del sol entraran en su casa y ni el mismo Olofin saba donde estaba su casa. Un da Ogbe Wale sali confiado de su casa, donde los leadores lo vieron y as encontraron su casa, esperaron a que se fuera para la plaza y acto seguido le echaron bichos a la siembra de sus rboles. Ogbe Wale llev de nuevo su madera a la plaza sin saber la trampa que haba y al servir sus maderas los compaeros vieron que tenan bichos; donde Ogbe Wale perdi su venta de madera. Nota: En este camino la traicin, la envidia, el capricho y la enfermedad son hermanos. En ste If tiene que ser desconfiado de la gente, donde sus secretos no los puede divulgar. Tiene parsitos en su organismo, donde puede tener cncer en los huesos y hay flojedad en su cuerpo. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 217 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I I I OGBE OJUANI, OGBE WALE I I Rezo: Ogbe Wale Ik Ob Oni Babalawo Adifayoko Kafun Barabaniregun Bokun Inshe Kute Nishe Orunmila Orugb Bogbo Atenure Adifafun Elegb, Oshn, Shang, Oduduwa, Olofin. Ebb: ounko, adi meyi, akuk, dems ingredientes, opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DE LA POCA CONSIDERACIN DE SUS SEMEJANTES Ogbe Wale era un Aw que se dedicaba estar en su casa, realizando trabajos que Orunmila le mandaba y era muy envidiado y poco considerado por sus semejantes y aun por sus propios hijos. Un da Ogbe Wale haba dado de comer a Olofin y le rog que se lo llevara de la faz de la tierra porque estaba aburrido, pues ni sus propios hijos lo consideraban. Olofin le respondi: Por qu quieres esto, si t siempre has pedido el bien para tus semejantes? Desde ese da Ogbe Wale se volvi Ogbe Wale Ik, el muerto en vida y se retir de su casa, apartndose de todos. Los hijos de Ogbe Wale al ver la actitud de su padre ante la vida, pensaron que pronto se le pasara pero como los mismos eran los causantes, las cosas empezaron a salir bien, se dieron cuenta de que eso se deba a que ellos no haban considerado a su padre y de inmediato fueron a presencia de Olofin, quien le reproch la a actitud de ellos ante sus padres y les dijo: Vayan inmediatamente a buscarlo y considerenlo como l se merece pues siempre ha sido buen padre. Ellos inmediatamente se dirigieron a casa del padre. Sucedi que ese da Ogbe Wale se haba hecho osorde, vindose ste If, su signo, y se hizo ebb y le dio unyn a Elegb y despus se engalan con el opkele en su mano, bandera de bogbo Orisha y Elegb. Cuando sus hijos llegaron a su casa, al verlo as pensaron que era el mismo Elegb y lo adoraron como tal, quedndose ste ligado firmemente a Ogbe Wale Ik Koto Wale Ik. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 218 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I I I OGBE OJUANI, OGBE WALE I I PATAKIN EL CAMINO DEL PORQUE ESHU VIVE CON TODOS LOS ORISHAS A LA ENTRADA DEL IL En ste camino Olodumare y Orisha Igbewuji -Orishanl- estaban sentados creando hombres y as crearon a Eshu. Olordumare entonces dijo: Este hombre que hemos creado ser una deidad y se llamar Eshu y tendr la virtud de vivir en il de los orishas, a la entrada. Orishanl enviaba a Eshu a cumplir diferentes cometidos y este los cumpla y regresaba y se pona en su sitio. Un da se apareci Orunmila a casa de Orishanl y le pidi que le entregara el nio a lo que Orishanl le dijo que no haba ningn nio, que si l quera uno tena que esperar un mes para hacerlo; Orunmila le insisti y le dijo que era muy tarde y que necesitaba el nio que ellos tenan, ellos dijeron que no, que esperara un mes para hacerlo; Orunmila sigui insistiendo y le dijo que le dieran el nio que tenan sentado en la puerta; cansado ya Orishanl de todo esto manda a Orunmila a ponerle las manos sobre el nio que estaba en la puerta y volviera a la tierra. Orunmila as lo hizo y cuando regres a la tierra tuvo contacto con su esposa Ybebira quedando esta en estado y a los nueve meses pari un varn y Orunmila se dijo: Este es el nio que Orishanl me dijo, ste es el que me dijeron que sera el poder. Y le puso por nombre Elegb, que significa dueo del poder, ste nio no era ms que Eshu. El nio le dijo a la madre: Yo quiero comer juta. La madre le consigui las jutas y le dijo: Come mi hijo. Al poco tiempo el nio dijo: Yo quiero comer pescado madre. Y ella lo consigui y le dijo: Come nio, come. Orunmila antes esta situacin compr todos los pescados secos que haban en el pueblo y los guard en su casa, pero al otro da el nio dijo: Padre yo quiero comer pjaros. Y l le dio pollo y gallina y al cuarto da le pidi perro, despus puerco, chivos, ovejos, toro, caballos y as comi todos los animales de cuatro patas; pero un da le dijo a la madre: Yo quiero comerte. Y Eshu se comi a la madre. Orunmila que ve esto va a donde un ob, para preguntarle que deba hacer, entonces el Babalawo le dijo que tena que hacer ebb, comprar una espada, un chivo y dems ingredientes y Orunmila orugb con eso. Al regresar Orunmila, el nio le dijo: Padre yo quiero comerte. Y l le repiti lo de la madre: Come hijo, come. Elegb se puso de pie frente a Orunmila y ste sac la espada, se la puso frente al nio; ste huy despavorido y Orunmila le cay atrs hasta alcanzarlo y lo cort pedazos hasta que fueron 200 y el resto huy. Y los 200 pedazos se convirtieron en ot y luego alcanz al resto y volvi a cortar otros 200 pedazos los cuales se convirtieron en ot y as sucesivamente, hasta que DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 219 fueron completados nueve ern. Entonces Eshu le dice a Orunmila que ya no lo sigua cortando ya que todas las piezas de su cuerpo era una, Orunmila dijo: Puedes ir a los pies de todos los hombres, nios, mujeres que yo mande y le contestars sin comrtelo. Entonces Orunmila le pregunt por su madre y l le dijo: Aqu est y la devolvi y as devolvi cuantas cosas haba comido de esa forma. Orunmila regres al pueblo y llev consigo a su esposa, la cual empez a parir muchos nios de ambos sexos. Entonces empez una guerra en la tierra de los Iworo y Orunmila, su mujer y sus hijos tuvieron que irse para la tierra de Ket y all Orunmila es hecho prisionero; pero Orunmila logra mandarle un recado a Eshu donde le pide que lo venga a rescatar de manos de los guerreros. Eshu se pone en camino y llega a la tierra de Ket y le dice a los guerreros que su padre tena que regresar a la tierra de Iworo y entonces deciden soltrselo y as Orunmila regresa a su tierra. Entonces Eshu le dice a Orunmila: Aqu tienes un yangu, si vienes de nuevo a la guerra, deba mandar a ste yangu a ejecutar cualquier trabajo que hiciera falta. Y le dijo a sus hermanos que el que quisiera usar el yangu deba decir: Yo pago propiedad a If; yo reconozco la autoridad de If; yo pago propiedad a Eshu -Igba If Eshu-. Y el tipo de hierba que se usa para lavar el yangu debe ser destruida, el cual poseer el poder de Eshu -Agba Eshu- y permanecer con l. Luego de lavado su poder entrar en l y har cualquier trabajo que se le mande. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 220 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I I I OGBE OJUANI, OGBE WALE I I Rezo: Olorn Moni Oda Okorin Opolop Obara Awanire Atitn Il Besuawe Er Ik Ojagbo Alashe Ona Orishanla Adifafun Olugana Aw Ik Kolowode. Ebb: akuk, teja de barro, ek, ey, awad, ep, opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DONDE NACE EL SECRETO DE LA TEJA DE EGUN Olorun tena en su corte un Aw llamado Ogbe Wale Kolonode, el cual era apreciado de sabio, Olorun lo encarg de recibir los trabajos de Ik que vena realizando en Isaleye por mandato de Olorun. Todos los ebor [Orisha] salieron a buscar junto con Ik, los materiales que necesitaba Olorun para hacer el ebb que Orunmila le haba marcado. Llegaron a la laguna para coger fango, pero este estaba echando lgrimas y ninguno de los ebor lo cogi. Slo Ik Ojeabo Alashona no tuvo compasin de su lamentacin y cogi el fango y se lo llevo a Olorn. Este agradecido fue a ver a Orunmila que en esa tierra era representado por Ogbe Wale Kolowode y le cont lo que haba resuelto Ik. Entonces Ogbe Wale Kolowode le dijo: Le voy hacer un regalo para que siempre pueda estar presente en todos los ebor y vivir en casa del Aw de Orunmila. Entonces llamando a Orishanl y a Ologana para que con el fango que Ik trajo le hicieran su representacin, entonces le hicieron una teja y una cazuela de barro cocido, donde Ogbe Wale le marc su atena, y llam a Ik Ojeabo Alashona y le dijo: Esto que tienes aqu es t representacin en la tierra y se lama Ikoko Awadorono Kole Unorisha. Pues el barro representa todo lo creado y lo que muere. Ibor, boy, Iboshesh. Entonces Olorun le dijo a Ogbe Wale que por haber premiado justamente a Ik lo haca ob de este rito y que desde entonces Ogbe Wale recibi el titul llamado Ogbe Wale Kolowode. Como se conoce hoy en da. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 221 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I I I OGBE OJUANI, OGBE WALE I I Rezo: Adifafun Ogbe Wale Ade Marun Okuta Afiy Opolop Odara Ob Nile. Ebb: akuk, eyel meyi, una corona, cinco ot, ew ator, dems ingredientes y opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DE LAS CINCO PIEDRAS DE LA CORONA Ogbe Wale era un hombre muy adicto a tener opolop obin y no progresaba en su reinado, pues los ob vecinos lo aventajaban a pesar de tener menos ash que l. Un da Ogbe Wale sali de paseo y se top con un viejo que le dijo: Si quieres progresar y tener poder debes ponerle esta ot a tu add. Y le entreg la ot. El viejo era Ashikuel. Ogbe Wale sigui de paseo y se encuentra con otro viejo que le dijo igual que el anterior y le dio otra ot; ese viejo era Osain; sigue el paseo y ms adelante se encuentra con otro viejo y le hace y le dice lo mismo, ese viejo era Orun. Ms adelante y llegando al final del paseo, se encontr con otro viejo y sucede la misma operacin; este viejo era Oduduwa. Cuando Ogbe Wale entra en el palacio all lo estaba esperando Olofin quien le entrega la quinta piedra y las puso todas en su add y fue consagrado en Aragbo. Cuando todos los ob vecinos vieron a Ogbe Wale con aquella add de la cual relucan las cinco ot, ya no pudieron llamarlo ms ob sin corona, pues saban el poder que Ogbe Wale haba adquirido y desde ese da Ogbe Wale se consagr a okn shonshon obin. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 222 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I I I OGBE OJUANI, OGBE WALE I I Rezo: Ogbe Wale Enoko Beregun Juj Adi Elebo Adifafun Balereta O Okitipo Tindif Aw De Olofin. Ebb: akutn, yarak, malaguid bat, et eled, ew y opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DE LOS TRES PERSONAJES QUE SE LIBRARON DE IK Haban tres personajes que estaban en un ayuntamiento y tenan que orugb, pues el Aw Ogbe Wale Batale les haba visto ste If y les dijo que tenan que hacer ebb, pues de lo contrario gunugn les iba a comer sus cuerpos, pues moran solo sin nadie que diera cuenta de su muerte, y slo gunugn era la que iba anunciar sus muertes. El ebb tena que ser con akutn y ellos salieron a buscarlo, pero result que slo consiguieron uno y los tres lo amarraron y salieron camino para el ayuntamiento en busca del Aw para que le hiciera el ebb. Durante el camino iban discutiendo a cual le tocara, pues slo tenan un akutn; entonces por el camino se le aparece Orunmila y les dice: Qu es lo que est sucediendo? Ellos le cuentan lo que suceda y que le haban marcado ebb a cada uno con un akutn y tenan que darle de comer a sus ler para poder salvarse de Ik. Orunmila le contesta: Pero si son Babalawo. Orunmila cogi las tres sogas; los junt a los tres y les hizo orugb y despus mat al akutn y le dio ey a la cabeza de los tres, y as de ese modo resolvieron su problema. Hicieron kobor con un solo akutn y as se libraron de Ik. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 223 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I I I OGBE OJUANI, OGBE WALE I I Rezo: Amago Amona Oragun Eledad Ni Aw Ogbe Wale Barade Ni F Barade Ni Boruku Ofena Il Ogbe Wale Besi Lese Ig Paraldo Ey Lar Aw Kaferefun Orunmila Lodafn Beyesi. Ebb: akuk, una jcara, retazo de bogbo ash, comida cruda y cocinada, akof meta, ew ash pet -malva blanca-, ew agude -pin de botija-, ew ay -quita maldicin-, un collar de azabache una cruz de buey, una escalera, seis eyel y opolop ow. Preparacin: Se prepara el omiero con las tres hierbas, malva blanca, pin de botija y quita maldicin, se busca una mata de caimito y en su tronco se hace un kutn, se coloca dentro la jcara con los signos de rigor. Los Ibeyis se ponen recostado al caimito, con una escalera se cuelga el ebb en el caimito y se hace el paraldo, limpindolo con los retazos y la comida. Todo se va echando en el kutn, despus con el akuk se limpia y se le da eyerbale al kutn y a los Ibeyis y se echa el akuk dentro del kutn. Se llevan los Ibeyis para la casa y all se les dan seis eyel funfn y se baa con el omiero durante tres das. PATAKIN EL CAMINO DE LA GUERRA DEL GUA Y DEL PADRINO En ste camino Ogbe Wale tena un gua espiritual que era un ebor de los altos planos espirituales, el cual siempre se reflejaba con una cruz en el pecho y una luz, su padrino era Asheshumulei Ekuri Buruku -brujo diablo- y tena mucha envidia de la virtud que posea Ogbe Wale y le realiz brujera para alejarlo del camino. Ogbe Wale empez a pasar trabajo, hasta que un da su gua que le quera abrir el camino y alejar todo lo malo de l y que volviera por el gran camino de los altos preceptos espirituales, se le present en sueo y le dijo que le diera de comer a su If. Al levantarse Ogbe Wale lo primero que hizo fue darle de comer a su If y se realiz osorde y se vio este signo reflejado en el tablero; donde If le dijo: La salvacin tuya la tiene tu gua que son los Ibeyis. Y le marc el paraldo al pie de la mata de caimito -igu didere- y que desde ese momento usara un collar de azabache con una cruz de tarro y adems le pusiera tres flechas a los Ibeyis. Todo esto lo realiz Ogbe Wale y su padrino tuvo que abrirle los caminos pues Olofin as se lo haba marcado bajo pena de que perdiera la vida. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 224 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I I I OGBE OJUANI, OGBE WALE I I Rezo: Adifafun Orunmila Ogbe Wale Koto Wale Abeyano Oshn Om Dide Ofo Ler Yoku Abeniye Lori Oni Yemay Egungun Siwadele Isale Shena Toku Ler Ogbe Wale. Ebb: ab, adi meyi, akuar meyi, eyel meyi, akuk meta, bogbo tenuyn, ek, ey, or, efn, opolop ow. Distribucin: El ab es para el Egun protector, las adi meyi y las akuar para Oshn, un akuk para Elegb, dos para Yemay y las eyel para kofibor eled. PATAKIN EL CAMINO DE LA VENGANZA DE YEMAY Orunmila en ste camino se llamaba Ogbe Wale y era esposo de Oshn y era un hombre que a pesar de recibir buen trato de Oshn l la haca sufrir mucho y hasta la golpeaba cuando ella se pona celosa, pues este tena muchas obin en la calle. Oshn le daba las quejas a su hermana Yemay de lo que estaba ocurriendo y ella le aconsejaba que dejara ese hombre, pero Oshn estaba muy enamorada de l y no quera dejar a Ogbe Wale. Cada da que pasaba la abandonaba ms y Oshn cada da que pasaba se iba secando ms. Ogbe Wale cansado ya de Oshn un da le rob la calabaza y la sembr encima de una mata de violeta, enterrndola en el pantano, causndole sto la muerte a Oshn, Ogbe Wale al ver que Oshn muere, se asust y para que no lo descubrieran la enterr en el pantano junto con la mata de elegued. Pasados algunos aos Ogbe Wale se casa con Yemay, esta era mayombera y un da tuvo que ir al pantano a buscar races de Shoma Opalo, para preparar un inshe y all al pie de un rbol pis unos huesos, y de pronto oye una voz que le deca: Cuidado hija no pises mucho estos huesos que son de tu hermana Oshn que era obin de Ogbe Wale, hoy tu marido y l la mat, yo soy Yew mira mi emblema. Y de sbito le apareci una lechuza la cual le dijo: T tienes que vengar a tu hermana. Yemay cogi un hueso de Oshn y lo redujo a polvo junto con raz Shoma y juj de owiw, y cuando lleg al il, le prepar un brebaje a Ogbe Wale. Al darle ese brebaje este empez a soltar sangre por todos los huecos del cuerpo, hasta que muri. Esta fue la venganza de Yemay. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 225 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I I I OGBE OJUANI, OGBE WALE I I Rezo: Adifafun Owunkuni Are Lo Bendule Bogbo Ero Ona Iwa Toya Iy Om Kuoforo Iwo Inshe Adiwo Om Okua Okn Shonsho Ew Oku Ayi Lokuanda Lojo Iwajo Lodafn Elegb Kaferefun Orunmila Moforibale Niwaju Egungun Niwaju Bogbo Kalen Orisha. Ebb: akuk, bogbo ig, oslade waso de ounko, bogbo tenuyn y opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DE OWURO ONA OFO El chivo viva en la tierra muy feliz porque nadie le molestaba, el viva a su manera y forma, el guiaba a su pueblo a su antojo y esa tierra era Of Ona Inle, donde todos los habitantes hijos de ounko estaban ofo, pues ellos solo hacan lo que l deca y todo lo que deca era lo que ellos crean, y no crean en nadie ms. Se pasaban la vida criticando a los dems, pues decan que ellos solamente eran los que saban. Ounko tena varios hijos y haba uno que era tremendo charlatn y se pasaba la vida contando todo lo que pasaba en la casa del ounko y este cada vez que alguien se acercaba lo embesta con los tarros, lo cual haca dao. Todo el mundo empez a hablar del ounko, de su forma muy mala, lleg el da que hasta sus hijos se marchaban de su tierra. Olofin enterado de todo, mand a Elegb a que visitara esta tierra y cuando Elegb lleg, l mismo recibi la embestida del ounko. Y entonces Elegb le dijo: T no sabes lo que haces, te crees un sabio y no sabes que tu tierra es la tierra de Ona Ofo Inle, donde todos los caminos estn podridos y t y tus hijos tendrn debilidad de cerebro. La maldicin que Elegb le hech lo alcanz y ounko interpretaba las cosas al revs y las enseaba a su manera y nadie en aquella tierra lograba prosperar. El mismo se convenci de que algo andaba mal y decidi por fin ir a casa de Orunmila, el cual le hizo osorde y le vio ste If y le dijo: T criticas a todos los dems y te crees que todo lo que t haces est bien, ves a tus hijos y los maltratas; salvo a uno que es un chismoso y un lleva y trae; ese sale despus a criticar lo que t haces con los dems, y esa es la causa de que tu tierra ande mal -ofo-, tienes que hacer ebb y darle de comer a t If. Y desde ahora segn te levantes tienes que saludar a Olorn, Egun, bogbo Orisha y a If, antes de saludar a alguien. Esto tienes que hacerlo para que Olorn te reconozca y sepa que usted no es engredo y que no te crees ms sabio que nadie y que l te eche la bendicin, dando la fuerza y la luz a tu tierra, adems no puedes maltratar ms a tus hijos pues ellos sern los que te salvarn. Tienes que considerar ms a tus semejantes y no puedes se tan orgulloso. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 226 Ounko baj la cabeza y se someti a todo lo que Orunmila le haba mandado a hacer y de esa forma pudo vivir feliz al lado de sus hijos, de su pueblo y de su tierra, a la cual gui por un buen camino hasta que a esta se le fue el ofo que tena. Nota: Ogbe Wale es un padrino que maltrata a sus hijos y le cierra el camino producto de su ignorancia, slo tiene un preferido y ese es un traidor. En ste If se dice que Ogbe Wale no puede criticar a los dems Aw porque se atrasa. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 227 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 2 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I I I OGBE WALE I I El fore de este signo es ponerle tres e adi a Elegb y romprselos encima. Syere: Alo Olo om Mayo Made Isere Ni Mayo. Ogbe Wale: Cuando se le da una eur a Orunmila se le coge un pedazo de hgado y se le da a comer a un perro. Aqu Orunmila hizo el ebb con un tronco gordsimo para ganarle la guerra a sus enemigos que lo queran matar. Para vencer a los contrarios: Si no hay el palo se hace el ebb con una cepa de pltanos y despus de orugb se bota, con siete reales y medio, al monte. Cuando se ve este odun tiene que darle de comer a Egun de su mam si ella es difunta inmediatamente aunque haga ebb y le haya dado de comer a su ler que le d malanga salcochada con et eled -manteca de puerco- para que ella ruegue por ustedes delante de Dios y d la salud. Ago Eni Ibeboru Keokuni Paw Ayawalo Ayawale Oto Ayawala Os Mokunlo Mokunlo Mokunlo Wale Kotowale To Un Belero To To. Syere: Akere Konkon Bobonisho Olodo Tanibo Atimida Foke Dogbo Ko Gbo. La adi -gallina- viva siempre encaramada en la mata de guama a la orilla del ro y pona sus huevos all, pero siempre se le caan y no procreaba. Entonces Elegb la ayud para que pudiera tener omode -hijos-, pero result que adi entr en faltas con Elegb y ste le dijo a Oshn: Te voy a dar de comer una cosa que nunca has probado y va a ser de tu agrado. Elegb le dio la adi y desde entonces Oshn come adi. Obatal le concedi al alacrn el poder en la punta de su cola ponindole la aguja y la ponzoa. El alacrn no qued conforme y quiso que Obatal le pusiera alas y Obatal se neg a ello. Dice If: Que esta persona es muy buena pero muy testaruda. No debe ir a trabajar despus de las seis de la tarde porque sacar agua en canastas. Hay que dejar que haga las cosas como l o ella quiera hacerlo. Naci para puta. Quiere separarse de su marido el que bebe o con el que tiene fuertes discrepancias, de carcter fuerte y caprichoso. Usted tiene muchas lenguas encima. No debe acostarse despus de comer. La familia de su conyugue es su enemiga o no ha tenido felicidad. No oy los consejos de su mam. No pueden hacerse cosas mal hechas. No deben ser malagradecidos o no deben tener cuchillos de punta en su casa. Si es mujer, le duele un seno, amamante un nio de gran signo. If de vicio: El perro antes de ofikaletrupon le huele y le pasa la lengua por la vulva de la perra. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 228 Marca: Ardenta, y dolores en la planta de los pies al igual que en la vista. Dice If: Que no debe trabajar en el campo ni meterse en la manigua, le salen manchas en los muslos, tiene que tener un Elegb de caracol, discute con su hermano, cuidarse los riones y los intestinos. El nio que amamant y que ya es grande es om de Elegb. En su casa hay un conversador que cuenta en la calle todo lo que ve y oye en la casa, buscar la forma que esa persona no se entere de sus cosas porque le va a levantar un falso testimonio. Ogbe Wale vive vida ficticia con la mujer. En este If fue donde la adi quiso sacar huevos de patos encima de una tendedera. Obra para derrotar a los enemigos [de Ogbe Wale]: Se cogen dos vasos de ot y a cada uno se le pone un alaigui agogo funfn. Se ponen detrs de la puerta y se reza Ogbe Wale. Adems se baa con ew bayeku y se hace el ebb con siete talegas pequeas de cuero con aromas aurferas. Orunmila al verle este If al lirio le dijo: Estoy bendiciendo a dos no a uno. Entonces el lirio se alarg hasta el fango de la laguna. Origen de la creacin, se le ponen lirios a los muertos. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 229 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 2.1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I I I OGBE JUANI, OGBE WALE I I Rezo: Ogbe Wale Ag Em Ibebor Ke Okun Paw Ayawala Ayawala Oto Ayawala Osi Mokunlo Mokunlo Wale Koto Wale To Oun Beleno Ot Ot. Por este If, cuando se le da eur a Orunmila, se coge un pedazo del hgado y se le da a comer a un perro. No se puede trabajar despus de las seis de la tarde, porque sacar agua en canastas. Cuidarse de falsos testimonios. Buscar la forma de que nadie sepa sus debilidades, para que no las vayan a divulgar en pblico. Usted sufre mucho por causa de sus hijos, pues no son lo que usted esperaba de ellos. Si es mujer, cuidado con caer en prostitucin. Su marido lo engaa con otra. Este signo indica que los proyectos de la persona siempre estn en el aire, [pues] se hace ilusiones vanas. La persona vive a su manera y no oye consejos y hay que dejarlo para que adquiera experiencia en la vida. Dado que en este If no se considera a nadie, l solo se cree importante. Ogbe Wale a causa de su forma se queda solo en la vida social y religiosa. Todas sus consagraciones son flojas. Marca guerra dentro de su propia casa. If de vicios: El perro antes de ofikaletrupon le lame la vulva a la perra. El chivo antes de ofikaletrupon le huele la vulva a la chiva. Marca: Ardenta y dolores en las plantas de los pies. Se padece de la vista, de cncer en los huesos, del corazn. En este If naci la teja de Egun. Por este odun de If hay que escribirlo en la atena de Egun y del oparaldo. Hay que darle de comer a todos los Ebora Egguns -a todos los difuntos-. En este If fue donde Oshn comi adi por primera vez. Aqu Obatal le concedi al alacrn el poder en la punta de su cola ponindole la aguja y la ponzoa. El alacrn no qued conforme y quiso que Obatal le pusiera alas y Obatal se neg a ello. Quera la adi empollar huevos de patos encima de la tendedera. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 230 El Aw de este If tiene que recibir a Ashikuel y a Osain; jurarse en Orun; recibir a Oduduwa y a Olofin. Con estos poderes Ogbe Wale se afirma sobre la tierra. Camino de las cinco piedras de la corona. Eshu Arerebi Ok Este Eshu es de ot de la loma, que se busca en forma alargada y se cementa en una ikoko tipo freidera y se adorna con cuentas de Elegbara y la corona con cuentas de Orunmila. Carga: ler de ey, de ek, de akuk, palo vencedor, amansa-guapo, palo Santo, ew: hierba-buena, pica-pica, levntate, ek, ey, ep, agbad, ot, er, ob kol, osun. Se adorna con 42 caracoles. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 231 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 3 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I I I OGBE GUANI I I Rezo: Ogbe Waninu Ogbegunle Kotowe Nile Oni Babalawo Adifayoko Kanfun Baraba Nairegun Orunmila Orugb Bogbo Tenuye Adi Meyi Akodie Akashu Ek Ek Ey Ep Ow La Meyo Tontieyo. Ite Adifafun Agutn Adi Lebo Akodie Bobeyeku Abeta Ek Ey Tuto Eleggua. Ogbe Wanle Kotun Wande Bobo Unte Meyena Akodie Ek Ey Ep Ebeta Ow. Bobo Folobun Adifafun Akuk Lebo Ebeta Ow. Dice If: Que usted se despreocupa un poco de sus asuntos, que atienda primero lo de su casa antes que la ajena; usted piensa ir a un lugar, antes haga ebb; usted tiene que darle de comer a su cabeza y dle de comer en abundancia al ngel de su guarda, para que las gentes coman y beban, que ah est su felicidad; usted siempre tenga cuidado con lo que coma y beba; donde usted vive o est colocada quieren echarle un dao para que la boten de all; tenga cuidado con tragedia que lo pueden prender; en su casa hay un conservador respeto a los mayores; tenga cuidado con un dao en la comida, siempre que usted coma bote un poquito para la calle porque Elegu dice que usted slo quiere comer; dle gracias a Obatal; usted tiene un familiar muerto; tenga cuidado al cruzar la esquina porque lo quieren matar; no se desee la muerte que por ese motivo usted est echando sangre por la boca; usted so que estaba hablando con un Osha, hgale una misa a su padre o madre si estn muertos, usted tiene su cabeza caliente. Ebb: akuk, de todo lo que se coma, si es hombre el sombrero que trae puesto, ew, ob, eyel meyi a su cabeza, $4.20. Akara. Ogbe Guane Kotogue Nile Kaferefun Bara Baniregun. Dice If: Que usted ha cado paulatinamente y por la desesperacin no para en su casa, calintela un poquito ms; cuando se levante por la maana mire a uno y otro lado, salude al sol y a los Oshas, se sentar un ratico detrs de la puerta de la calle. Ebb: hoja de malanga, akuk, ey tuto, jamo, eyel, anzuelo, meyo ow, misa a sus mayores. HISTORIA [PATAKIN DE CUANDO OSHN COMI ADI] Adi viva siempre encaramada en la mata de guam a la orilla del ro y pona sus huevos all, pero siempre se le caan y no procreaba. Entonces Elegbara la ayud para que pudiera tener hijos, pero result que adi entr en faltas con Elegbara y ste le dijo a Oshn: Te voy a dar de comer una cosa que nunca has probado y va ser de tu agrado. Desde entonces Oshn come adi. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 232 HISTORIA [PATAKIN DEL LEADOR] En este odun la traicin, la envidia el capricho y la enfermedad son hermanos. Antes pierda que ser porfiado. Haba una vez un leador que iba todos los das a la plaza, y tambin mucho leadores ms, pero la nica madera que se venda era la de l. Los dems, al ver que la madera de ellos no se venda, se reunieron y decidieron eliminar a Ogbe Juani. Un da lo siguieron, pero ste viva en el monte, rodeada su casa de rboles, la cual el ramaje la tapaba y no dejaba que los rayos del sol entraran en la casa de Ogbe Juani. Un da el leador sali confiado y por un capricho; entonces los leadores enemigos lo vieron y lo siguieron y encontraron su casa, y esperaron a que l fuera para la plaza, y acto seguido en la misma siembra de rboles le echaron bichos. El leador llev de nuevo sus maderas a la plaza y al aserrarla, vieron que tena bichos, y perdi su venta y sus maderas. Aqu se conoci por primera vez, las polillas, carcoma, comejn, o sea, los bichos que produce la madera en los rboles que se pudren por el corazn de ellos mismos. Nota: A las personas dueas de ste signo se les significa mucho el desarrollo de la masa gris, y por tanto el ler, o un gran desarrollo mandibular, caracterstica de stos insectos. El dueo de ste If tiene la cabeza desarrollada as como sus quijadas. Cudese de enfermedades en los huesos producidas por la humedad o ciertos grmenes. Aqu naci el comejn en los huesos. HISTORIA [PATAKIN DE LA DESORGANIZACIN] Haba un individuo al que le hacan la vida imposible en su casa, pues en la misma todos estaban desorganizados, en esta casa no se atendan a los Egun ni Osha, pues solamente esa gente eran las que coman. Un da la obin se le fue a este hombre y poco despus comenz a trabajarlo con Egun enviados y otras cosas y en poco tiempo este hombre estuvo al borde de la locura y fue tal el desespero que comenz a pedirse la muerte amaneciendo un da muerto. Nota: La persona tiene necesidad de hacerse paraldo y darle de comer a Egun y a Elegb. Tiene dos mujeres una de ellas se siente despreciada. Este If habla de guerra dentro de su propia casa. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 233 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I O I OGBE BARA O I Hay revolucin en est If y jarros sin fondo. Marca traicin, miseria y mucho enredo, cosas tapadas y los de justicia. Su ew es la hiedra. Camino donde Osain dio un concilio de Aw y los Orishas para entrar tenan que tocar la puerta, dar su nombre y traer un animal. El camino de los tres Aw, donde hay que tener cuidado con Eshu Alawana que est pidiendo comida. Camino donde Oduduwa era el secretario de Olofin y ste tuvo que irse quitando todos los poderes que le haba dado. Aqu fue donde por primera vez se sacrific el ab (carnero). Dice If: Que procure hablar poco para que no pierda su fuerza moral. Tenga cuidado con la justicia (puede estar huyendo de la justicia). No sea porfiado y haga lo que se le dice. No porfe ni discuta. Piensa dar un viaje. Cudese de convites pues hay trampas. Marca brujera en la puerta de la casa. Si su esposo sigue bebiendo lo botan de su trabajo, donde perder felicidad y tranquilidad. Djese de avaricias porque un jarro sin fondo no puede llenarse. Cudese de bochornos y no abochorne a nadie. No puede vivir con cnyuge mas viejo que usted (amarse). PATAKIN EL CAMINO DONDE OSAIN DIO UN CONCILIO DE AW Una vez Osain dio un concilio de Aw y los Orishas para entrar tenan que tocar la puerta y traer un animal adems de dar su nombre. Todos los Orishas llegaban y entraban cumpliendo con lo indicado, pero cuando Shang lleg, no trajo el animal y toc la puerta en muy mala forma y no le abrieron. Shang se abochorn y fue donde estaba Orula y este le dijo lo que haba pasado y que volviera y que llevara su animal, que tocara la puerta y que diera su nombre como era debido. As lo hizo y cuando entr le dijeron: Aqu estuvo un individuo que toc la puerta en mala forma hacindose pasar por ti y no le abrimos. Entonces Shang contest: Yo soy Shang. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 234 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I O I OGBE BARA O I PATAKIN EL CAMINO DEL ALCALDE DE LA CIUDAD El alcalde de una ciudad tena un perro y Orunla le haba dicho que tena que hacer un cumplimiento del ao, que hiciera ebb y ste no quiso, y estando en su casa durmiendo se apareci en su terreno un tigre, donde el perro que tena miedo comenz a ladrar. El tigre se le tir y lo mat. Al sentir los ladridos del perro, el alcalde sali y vio al tigre que haba matado al perro y lo sigui con varios cazadores hasta matarlo, sacndole el cuero, y despus de curtirlo cogi el mismo y se sent sobre l. Eshu al ver que no haba hecho su ebb empuj a los ministros de aquel reinado para que dijeran al ob que si el alcalde se figuraba que sentndose sobre el cuero del tigre, cosa propia de un ob, era de familia del ob. El ob lo mand a buscar. Cuando el alcalde acudi a la cita, sin tomarle declaracin le dijo el ob: T eres ms que yo, que tienes que sentarte en aboreo ekn? El contest: Seor, ekn op agamim, yo he matado a ekn, y le he sacado el cuero y por eso me siento. Donde dijo el ob: Cjanlo y op. As lo hicieron y a los pocos das nombraron a otro en su lugar. Eshu le dijo que hiciera un ebb y no quiso y fue al monte y mat a una zorra y se la mand al ob. Este se indign y dijo: Ese me ha mandado una zorra para burlarse de m, bsquenlo y tambin op. Despus nombr a otro en su lugar, y ste antes de su nombramiento fue donde Orunla e hizo ebb en erita meta, donde Alawana lo vio y le pregunt que quin le haba puesto en erita meta aquello, respondindole: Yo. Dicindole Alawana: Yo saba que usted lo haba puesto. Fue en busca del ob y le dijo: Ponga a ese de alcalde que a usted le conviene. Y enseguida el ob orden que le dieran el nombramiento y as se qued gobernando al pueblo. Nota: Este signo habla de tres Aw, y que hay que tener cuidado con Eshu que est pidiendo comida, y esta desbaratando y rompiendo todo cuanto se presenta. Ebb: akuk fifeshu, cuero de tigre, granos de awad, trampa, tres coronas, dems ingredientes, opolop ow. El gallo para las cuatro esquinas. Syeres: Emi Oba Omoloyamu, Em Oba Omoloyamu, Akari Korda Om Omoloyamu. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 235 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I O I OGBE BARA O I Ebb: ounko, akuk meyi funfn, ash funfn, ash pupu, atitn il okun, akar bibo, or, efn, awad, malaguid, ek, ey, ep, opolop ow. Distribucin: El chivo y el gallo son para drselo a Elegu, dos gallos blancos a Oddua, akar bibo, or, efn. El ebb va a una ceiba. Nota: Oddua es el fomentador o eje principal de todos los fenmenos tales como tornado, huracanes, ciclones, etc. Donde todos los Orishas emplean su poder. Esta es la razn por la cual Shang come con Oddua cuando se hace este. Nota: Por este camino hay que coger a Oddua para completar el poder que la persona quiere. PATAKIN EL CAMINO DE ODUDUWA Oddua era el secretario de Olofin, pero ste era muy soberbio y cada vez que venan buscando a Olofin deca que no estaba; Olofin le haba dado todos los poderes, pero se los fue quitando poco a poco, le quitaba una pierna para poderlo frenar cuando se pona furioso, otro da le quit un brazo y as sucesivamente hasta que qued solamente con la cabeza, los ojos, la boca y los bigotes. Oddua era un hombre rico que no le faltaba nada, pero viva muy inconforme con su imperfeccin. Olofin mand a Elegu a su casa para pedirle el paoy y Oddua le dijo a Elegu que Olofin siempre estaba fastidiando mucho y que no le iba a dar nada. Entonces Elegu le dijo que iba a coger el paoy, Oddua empez a rodar por dentro de la casa y le dio un empujn a Elegu y lo sac por el aire. Elegu se levant y todo maltrecho fue a casa de Olofin y le dio las quejas de lo que haba sucedido, as como lo que deca Oddua, todo debido a que Oddua solicitaba que le dieran lo que le faltaba. Entonces Olofin dijo: Elegu as como esta Oddua es como est bien, porque cuando el se disgusta se forma el viento y acaba con todo, as que si lo completo y le doy lo que le falta me puede destruir el mundo. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 236 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I O I OGBE BARA O I Rezo: Ogbe Bara Tielogan Lekun Ifasho Gbogbo Ojun Mioun Adifafun Orunmila Tionle Siapa Okun Ilaje Esa Mi Iworan Nibite Ejagbo Inshe Gbogbo Leju Emi Niwon Niki Er Leb Ey Lobo Ey Er Lobo Eyel Funfn Merin Lobo Meyola Ow Lobo. Ay Emu Ow Da Ela Ofunlo Ayiole Pelu Ime Osho Di Ayigba Eye Le Ekun Ayiof Ojo Ayiofi Singbere Oyeku Oyo Sieri. If Ni Onire Lejin Adifafun Oro Okn Eniye Lowo Pipe Tibe Benito Retobi Ige Ba Wo Ew Okun Osi Wo Ew Shugbon Atiwo Ow Mashere. Ebb: eyel merin funfn, frijoles salcochados, aar okn, om os, ew ope, ew efunle -hojas de palma-, hojas de orqudea, una navaja, dems ingredientes y opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DE LAS ORQUDEAS Y LOS PECES VOLADORES En ste camino Ogbe Bara era un Aw de Orunmila muy sacrificado, pues decan que If haca las cosas en todas partes, entonces l cansado de luchar con los ingratos de su tierra, que eran sus propios ahijados, decidi cambiar de tierra e ir a vivir a la orilla del ocano en la tierra Iworan donde hay un lago salado, en el que habitan peces voladores que hacen trucos y piruetas en el agua. Tan pronto como Ogbe Bara entra en esa tierra se mira con Orunmila y le manda a hacer ebb para que de esa forma pudiera radicar all y ser el ob de ella. If le dio la bendicin y los conocimientos necesarios en esa nueva tierra y tambin le dio el secreto del Inshe Osain que necesitaba y el ash de If. A cambio Ogbe Bara fue un ob muy querido y respetado en esa tierra y recibi mucho dinero y muchos regalos, form un nuevo pueblo donde tuvo muchos ahijados y se cumpli lo que If le haba dicho: Mientras el rbol muda sus hojas la palma no muda la suya. Inshe Osain de Ogbe Bara: Se consigue un pez volador, se seca y se ahma, se le pone diecisis das a Orunmila, despus se hace iyef y se ruega en el tablero y ese es iyef secreto de Ogbe Bara. Obra de Ogbe Bara: Se ponen tres hojas de orqudeas, ocho de palma, se machacan bien, reducindolas a polvo y se pone sobre el tablero de If y se le da eyel okn y as se ruega, despus se hacen ocho incisiones en la parte posterior de la ler de la persona y se restriega con or, luego a esta pasta hay que rezarle los diecisis Meyi, Oshe Tura, Ogbe Bara y Otura Sh, se le echa efn y se confecciona el Inshe Osain con los dems ingredientes. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 237 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I O I OGBE BARA O I Rezo: Ogbe Bara Ikoyo Lodafn Orika Mogun Oda Onile Ogn Lorubo Akuk Lebo Bate Ay Eshu Eta Mota Akuk Elebo, Ogn Lorubo Eleb Eshu Forun Orunmila Unlo Il Ife Inle Ogn Lodafn Elegb. Ebb: akuk, ek, ey, insh, ay, manises meta, dems ingredientes y opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DE ESHU FORUN Orunmila en aquella tierra se llamaba Ogbe Bara; haba venido desde muy lejos y lleg a If que era gobernado por Ogn y Elegb. Ogbe Bara comenz a adivinar en esa tierra donde adquiri fama, llegando a disponer de muchos ahijados y dinero, pero su mxima aspiracin era convertirse en el ob de aquella tierra. Pero en su afn olvid que primero tena que contar con los ob de aquella tierra que eran Orun, Elegb y Ogn. Elegb tena una cra de akuk en su patio y l se complaca mirando su cra, pero un da Ogbe Bara mand hacer ebb con uno de los akuk de Elegb y ste al enterarse lo increp delante de Orun y Ogn, acusndolo de usar los animales ajenos en sus ebb, entonces Orun y Ogn lo botaron de If y tuvo que salir a peregrinar por la tierra de los Orishas donde se encontr con un personaje muy raro que montaba un ounko, ese personaje era Eshu Forun, y ste le dijo: Si t me das comida yo te ayudo a levantarte, pero con la condicin de que tienes que ser humilde y olvidarte de tus ansias de mando, pues t necesitas para ordenar las cosas pero no puedes tener mando en la tierra de If, slo en la tierra de Osha; slo con mi ayuda logrars alcanzar el respeto de tus semejantes. Ogbe Bara le dijo: Est bien. Y llev a Eshu Forun para su casa y le dio la comida que ste le pidi y de esa forma logr dominar la tierra de los Orishas, y desde If observaban como Ogbe Bara diriga la tierra de los Orishas, entonces comenzaron a llamarlo de nuevo, as que aunque no tuvo mando en la tierra de If se hizo necesario y nombrado gracias a Eshu Forun y Orunmale Orisha. Para montar Eshu Forun: Este Eshu se monta y vive sobre un caldero de Ogn. Su preparacin es de la siguiente forma: un caldero de Ogn, una ot que sea Eshu Forun, un ekut keke, e de gunugn, e de et, e de adi grifa, ler de akuk, raz de atar, raz de arab, de iroko, atiponl, cardo santo, pendejera, ew oriye y kotoriye, veintin atar, veintin atar aguma, ilekan, tierra de bibijagua, ler de Ounko, tierra de los cuatro camino, veintin palos fuertes. A esta masa le dan tres jio jio y se le agarran las ler, entonces esto se cementa y se le agrega el tarro del ounko, que se carga ste tarro con lo siguiente: ay, caballito del diablo, imi de ay y de ologb, ler de judo, gungun de elese y manos de Egun, bibijagua, ekut keke, siete atar, ek, ey, ep, un espejo, azogue, er, ob, kol, osun y todo se hace iy. A todo esto se le da ayapa y un kikirik y estas ler convertidas en iy van dentro; las elese tambin. Se encasquillan con cuentas de Elegb y se cementa al caldero. La eyegbal que se le da es de akuk y ounko. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 238 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I O I OGBE BARA O I Rezo: Agba Digbo Olewo Laku Er Medi Osirikiki Baje Kono Karan Om Anabi Koshemibi Tanyi Kobo Tokoso Kelebo Ojumo Kol Geri Oduduwa Alawana Eni Et Egungun Alala Shena Apa Mata Ope Ler Mariwo Orunmila Afuri Bi Oye Adabibare Lodafn Egun Meyi Ni Odara. Ebb: dos pitos, cogollo de palma, diecisis eyel, una sbana blanca, dos cabezas de palo hueco, un camalen, bogbo tenuyn, dems ingredientes y opolop ow. Syere: Alawana Fumi Lala Musoko. PATAKIN EL CAMINO DE LA DUALIDAD En este camino Alawana era un ser muy poderoso, el cual tena el cerebro muy grande que le permita estar en dos mundos a la ves, el mundo interior del espritu y el mundo exterior que le rodeaba. Cuando l se encontraba con todo el poder en el mundo interior, no oa lo que le decan sus hijos y ellos crean que Oduduwa Alawana estaba sordo; sus hijos eran aguemas. Entonces un da Orunmila fue a su casa a hacerle osorde donde le vio ste If, marcndole ebb con dos pitos uno abierto y el otro cerrado. Cuando Orunmila son el pito abierto Oduduwa despert de su mundo interior, regresando al exterior material, bajando de la palma donde se encontraba su casa a la tierra cubierta de una sbana blanca cumpliendo con todo lo que sus hijos le solicitaban y rindindole moforibale a Orunmila, pues gracias a l, al ebb y al signo Ogbe Bara pudo comunicarse con los dos mundos, el material y el espiritual. Secreto de Oduduwa: El secreto de Oduduwa se llama Kara Bru Aw, estas son dos cabezas que se tallan en un palo hueco y van cargada con raz de palma, er, ob, kol, osun, ob motiwa, ler de eyel, ler de egungun, ler de aguema. Estas cabezas comen eyel con Oduduwa, sobre ella van dos pitos, uno abierto y el otro cerrado, cubierto con un pao blanco. Los Egun de la carga son mokekere, si fueran alvinos fuera mucho mejor. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 239 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I O I OGBE BARA O I Rezo: Ogbe Bara Orikoye Aw, Aguro Borun Om Shabi Obaranla Bala Ogbebara Orikoye Awekerei Aori Shekue Ogn Borun, Ob Aw Larun Bab Tob Shang Soro, Ogbe Bara Orikoye Aw Oyo Runlowa Olofin Koraire Oyo Tish Elegb Orikoye Oyo Tish Elegb Orikoye Aw Aba Ni Shang Obaranla Beyenif. Ebb: akuk, adi meyi funfn, osiadi fifeshu, ler ey tuto meta, bogbo ilek, bogbo ash, bogbo ew, atitn joro joro, ek, ey, awad, ep y opolop ow. Distribucin: akuk y adi meyi funfn para Shang y Orun juntos llamando al espritu de su padre. Osiadi fifeshu con sus ingredientes a Elegb. Et para paraldo, despus del paraldo la et se entierra viva. Bogbo ew para ebmisi, el cual despus del bao se recoge el agua y el ew y se bota para las cuatro esquinas. PATAKIN EL CAMINO DE LA PREPARACIN SECRETA DE AW ORIKOYE En ste camino Aw Orikoye viva preocupado porque Shang le haba hecho una ceremonia de consagracin junto con el espritu de su padre, que haba sido Babalawo igual que l, cuando Shang lo estaba consagrando Aw Orikoye y Shang cantaban: Orun Loye Loye Om Orikoye Om Egun Babare Enif Olofin Eri Nif Shang. Lo iba baando con omiero de mar pacfico, algarrobo, albahaca morada, ewefin, ewef, kuye kuye, oriye y kotoriye. Aw Orikoye se senta, a medida que avanzaba la ceremonia, que se apoderaba de l un poder extrao y que ese poder extrao le habl y le dijo: Jams te separes de Shang y del espritu de tu padre. Y que no dejara de atenderlo y que todo lo que hiciera lo contar con ellos. Aw Orikoye a partir de ese momento cogi un gran acierto en la interpretacin de If y tena muchos ahijados que tenan fe ciega en l, dando motivo esto a que Aw Orikoye empez a tramar en su mente una idea extraa, pero Shang lo haba consagrado con el espritu de su padre y ese poder que l senta se le present un da a las cuatro de la madrugada y lo advirti de que dejara esas ideas extraas y siguiera fiel a Shang y al espritu de su padre. Cierto da en que Aw Orikoye se encontraba preocupado con sus pensamientos extraos, se le apareci Elegb que le pregunt qu pasaba, ya que lo notaba algo extrao, Aw Orikoye le dijo a Elegb que Shang le haba hecho una gran ceremonia de consagracin al espritu de su padre y que l haba cogido asiento en la religin, pero que eso no era lo que l quera, que l deseaba caminar y ser CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 240 grande como su padre, Elegb despus de escucharlo le dijo: Piensa bien lo que t haces, porque t nunca alcanzars el prestigio y el poder de tu padre, hagas lo que hagas. Elegb tambin le dijo: Antes de partir para otra tierra tienes que ver a Shang para que te haga un paraldo, para que la sombra de Orun te deje hacer lo que t queras o pensabas. Aw Orikoye fue a ver a Shang y ste qued enterado de lo que pensaba Aw Orikoye, y frente a Olorun, Shang prepar un omiero hecho de algarrobo, espanta muerto, quita maldicin y le hizo paraldo, mientras cantaba: Sarayeye Egun Berekun Lona Egun Mora Moyireo Belekun Olona Egun Ib Sarayeye. El et, Shang, lo enterr vivo, despus cogi a Orikoye y le dio un bao y mientras lo baaba Shang cantaba: Sirekerekue Ew Mofi Yanlao Shang Mofi Yanlao Ler Mofi Yanlao. El agua del bao Shang la reparti en cuatro pmsiciones y le rog la ler con om ob tuto, terminando esta ceremonia Shang le dijo: Aw Orikoye sta ceremonia te la he hecho por ltima vez, ya que veo que el poder de grandeza que t tienes es tan grande que no has respetado ni la memoria de tu padre, ni el juramento que hiciste con el espritu, porque desde Orun, l te ha maldecido y para que esa maldicin no llegue en plena magnitud, ya he hecho esta ceremonia, ya puedes marcharte a querer ser grande en esta religin, cosa que nunca logrars, pues la sombra del espritu de tu padre no te lo permitir, vivirs condenado a vegetar de un lado para otro, dndote cuenta con el tiempo que t prestigio y sabidura jams podran ser superadas por ti, pero como eres mi hijo tambin, siempre que t puedas para que el mundo no se ra de ti, llmame con este canto: Shang Ob Koso Kisi Ek Om Orikoye Aw Intori Lowo Bab Shokote Erufina Ek. Y me das dos codornices, que es mi poder, aunque yo no aprobar tu conducta, no permitir tu destruccin. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 241 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I O I OGBE BARA O I Rezo: Temu Temu Obiaya Pilo Adifafun Olokun De Ni Ojo Tionfi Akun Ojonshe Irajon Om Nwoni Ki Orugb Koruebo Yiobi Om Sheboni Aw Omore Maba Ar She Ot Niki Orugb Fun Eur Dundn Lebo Ash Iteledi Lebo Akuk Meta Lebo Eyilogun Ow Lebo Koru Akuk Meta Oniki Anshibi Om Nogbati Omabi Ob Eshin Osibi Ayon. Oyu Om Yumpo Eshin Osimp Afor Na Guegueba Tire Aw Meyi, Meyi Tunto Aw Babalawo, Lo Babalawo Si Tunka. Ebufon Iy Wona Awna Si Turu Oye Ebb Tiy Wo Nar. Eshu Wa Da Ojun Oni Aw Om Olokun Deti Anaki Iy Worub Tikorub. Ow Da Iy Sil Nor Aw Mibit Awngbenja Oyona Ni Ni Eshin Atiafon Tidi Ot. If Ni Eri Okn Ni Yio Biom Konib Ri Aw Om N Mabad Ot Lejin Ol. Ebb: eur dundn, una saya interior, tres akuk y dems ingredientes y opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DE LA GUERRA DEL CABALLO Y LA FRUTA DEL PAN Temu Aw era el Aw ms famoso de la tierra Ob Ay Nil. Olokun cuando viva en la tierra estaba quejoso y lloroso porque su mujer no haba tenido hijos y se fue a ver con Temu Aw quien le vio este If y le dijo que tena que hacer ebb para que su mujer pariera, que aunque no hiciera ebb de todas maneras su mujer parira; pero que deba hacerlo para que sus hijos no fueran enemigos. Olokun hizo el ebb incompleto pues no trajo los tres akuk. Cuando la mujer dio a luz tuvo a Eshn y a Afn -el caballo y el rbol pan-. El deseo de tener descendencia obsesion a Eshn y a Afn, como le pas a su padre Olokun. Ambos fueron a casa de Temu Aw que les vio ste If, como a Olokun aos atrs, y les mand el mismo ebb que a Olokun. Ellos hicieron igual que Olokun y no dieron los tres akuk. Durante el embarazo de la mujer de Eshn, la mujer de Afn tuvo un hijo, Eshn al ver que el ebb estaba incompleto eso le caus un gran disgusto, Eshn pisote sobre el hijo de Afn hasta matarlo. Cuando la mujer de Eshn pari, Afn le trajo agua envenenada y mat al nio. Desde entonces Eshin y Afn son enemigos a muerte. Nota: Aqu los hijos si no se hace ebb se vuelven enemigos en el da de maana. El ebb debe ser completo. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 242 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I O I OGBE BARA O I Rezo: Eyel Adifafun Eyel Lordafun Olofin Maferefun Elegb Ke Komuya Bogbo Eiy Ofo Loko Ishu. Ebb: akuk, eyel mey funfn, bogbo tenuyn, dems ingredientes, opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DE LAS PALOMAS En este camino las palomas vivan en el monte y pasaban mucho trabajo, Elegb se compadeci de ellas y habl con Olofin y ste le dijo que las trajera para su palacio donde las utilizara para enviar avisos y de esta forma no pasaran trabajo. Cuando llegaron al palacio los dems animales le comenzaron a coger envidia y a tramar como hacerles dao. Olofin que estaba atento a todo esto, mand a Orunmila a hacerles osorde y este les vio Ogbe Bara, mandndoles hacer ebb y ellas lo hicieron, donde Olofin les dijo que por ser ellas puras y limpias se encargaran de llevarles sus mensajes. Pero con el tiempo las palomas envanecieron y se creyeron ser superiores, ya no queran realizar el trabajo, entonces Olofin las bot del palacio y de esa manera las castig y ellas comenzaron a pasar trabajo de nuevo, arrepentidas fueron a pedirle perdn a Olofin, este las perdon teniendo en cuenta que ya tenan una mancha donde perdieron la pureza; es por eso que para la cabeza solo sirve la paloma blanca que no tenga ninguna mancha. Tambin hay una rogacin con palomas blancas las cuales se utilizan para pedir perdn. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 243 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I O I OGBE BARA O I Ebb: ab, eyel okn, bogbo tenuyn, malaguid meta okun, una jaba, ash ar, atitn de dos caminos y del cementerio, tres garabatos, ash de siete colores, itan, ek, ey, ep, o, ot, opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DEL TRAIDOR Elegb tena un amigo que eran uno solo los dos, pero ste lo traicion y se fue a refugiar a la tierra de Ofo, Elegb despus de mucho averiguar supo su paradero, cogi agua, alimentos y otras cosas necesarias para el camino y sali para la tierra de Ofo que estaba muy distante, ya que Elegb estaba en la tierra Iyes con la firme idea de matar a su enemigo. Por el camino Elegb se top con dos hombres que llevaban el mismo camino, estos dos hombres no hablaban y caminaban sin conocerle al parecer, estos dos hombres eran Shang y Orunmila y ellos si saban a donde iba Elegb. Orunmila para que Elegb no lo conociera iba vestido con ropas de mendigo. A Elegb le entr deseos de comer y se sent debajo de una mata, en eso llegan Shang y Orunmila y ste les brinda de su comida y del agua que l llevaba, a lo que estos aceptaron. Orunmila le dijo a Elegb: Donde usted va, ya no podr hacer nada de lo piensa, porque esa persona esta muerta. Terminaron de comer y continuaron caminando, llegaron a una encrucijada la cual tena dos direcciones, Elegb tom la de la izquierda y Shang y Orunmila la de la derecha. Al llegar Elegb a la tierra de Ofo se enter que su enemigo ya haba muerto y diciendo: Ya me la pag. Sali para su tierra; tan pronto lleg se top con Orunmila y Shang, le dieron a conocer que ellos saban quien era l y le dijeron: Por eso te salimos al paso en el camino, para salvarte de que no hicieras lo que tenas planeado, tu enemigo fue castigado por otro a quien tambin traicion, por eso entre nosotros siempre tiene que haber una gran armona y simpata y esto ser vitalicio entre nosotros. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 244 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I O I OGBE BARA O I Ebb: ab, dems ingredientes y opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DEL JOVEN DESOBEDIENTE Haba una vez un joven que era muy desobediente a l le gustaba ir de pueblo en pueblo. En cierta ocasin lleg a un pueblo y enamor a una linda muchacha y la deshonr, pero en ningn momento le dijo su verdadero nombre; le dijo que se llamaba Kabiosile. Lleg a otro pueblo e hizo lo mismo y le dijo llamarse Ob Koso, paso un tiempo y lleg a un pueblo donde dijo llamarse Shang y enamor a una muchacha tambin, y en esa ocasin la familia lo denunci a la justicia, al ver que era buscado por la justicia, fue a casa de Orunmila quin le vio este If y le dijo que hiciera ebb con ab; el muchacho era bastante irrespetuoso y dej a Orunmila esperando y no fue, pero las cosas se pusieran de mal en peor y volvi a casa de Orunmila que le dijo: Ahora por falta de respeto tienes que darle eur a If para ver que dice este. As lo hicieron y sali este signo donde Orunmila le dijo que a l lo conocan con tres nombres distintos y que a partir de ese momento escogiera uno pues no poda recibir una herencia que le perteneca. El joven hizo caso de lo que haba dicho Orunmila y la justicia dej de perseguirlo, de las tres mujeres se qued con la ms formada y fue feliz porque hizo lo que Orunmila le haba indicado. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 245 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I O I OGBE BARA O I If de tragedia y traicin. Ebb: akuk okn, eyel okn, ern tuto, bogbo ot, abit, akof, ek, ey, awad, ep, ash ar, malaguid, ash de igu amansa guapo, itan y opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DEL ORIENTE MEDIO En este camino Shang fue nombrado jefe del gobierno del oriente medio por Olofin, cuando Shang lleg vio que estaba gobernando Ogn y tena como secretario a Oshosi, los cuales eran enemigos de Shang. Shang parti para donde estaba Olofin y le dijo que como iba a gobernar ese pueblo cuando sus dos enemigos eran los jefes; entonces Olofin le dijo a Shang: Ve para alla y dales bastante ern tuto y ot y cuando ellos se queden dormidos toma posesin del oriente medio. Y as fue como Shang pudo gobernar en aquella tierra. Nota: Aqu es donde el collar de Shang era de un solo color. Aqu tambin fue donde no se conoca a Shang sino por lo que deca If. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 246 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I O I OGBE BARA O I Rezo: Didun Mishe Aiye Biado Niti Okuru Lomo Ishe Aje Leshe Lorun Ek Aboma Rewaldo Adifafun Orishanl , Osabereigbo Tiyoba Wo Naoja Fiogbana Tiomashe Were Aje Osorde Woniki Oku, Ek, Ey Lebo Agbin Meyi Leb, Osiadi Meyi, Leb Akuk, Leb Egbeji, Lelogun Ow Leb, Orishanl, Oshereigbo Orugb If Nilosho Ow Kani Tabi Afe Sh A Ish Kanki Aru Ebb Ki Olorn Ki Mu En Pade Ejenigbe. Ebb: akuk, osiadi meyi, adi, ayapa meyi, igbin meyi, ek, ey, ey, awad, ep y opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DE LOS INVLIDOS Obatal deseaba viajar para vender en el mercado las cuerdas que l fabricaba. Obatal se llamaba Bab Oshereigbo y fue a ver un invlido que conoca muy bien la brujera de la magia negra, que poda ser hecha de noche, pero ste no pudo resolverle nada, entonces fue a ver a Orunmila que era Aw de Didanish Il, este le hizo osorde, le vio este If y le dijo que para que no tuviera prdida de dinero y tuviera ganancias y pudiera regresar rico, tena que hacerse paraldo con osiadi, al ir y otro igual al regresar, darle akuk a Elegb; adi funfn a su ler y dos ayapa a Osain, una a la ida y otra a la vuelta. Obatal, Bab Oshereigbo hizo lo indicado, regres cubierto de dinero. Fue confirmado como el que cre a los hombres lo mismo esclavo que libres. Obatal Oshereigbo: Obatal Bab Oshereigbo es el Obatal de Ogbe Bara, lleva cuatro ot, las herramientas de Obatal, diecisis babosas, un mueco que se carga con Egun mokeker y la vagina o tero seco de eur de Obatal. Este Obatal no va a la cabeza de nadie. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 247 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I O I OGBE BARA O I Rezo: Ogbe Bara Adifafun Alukerese El Aw Ey Goro Aw Iboyini Umbowa Inle Osa Olofin Ni Odere Inle Aw Inle Oguere Lodafn Shang. Ebb: akuk, oduar, ew alukerese, ey tuto meyi, atitn joro joro, ileke bogbo Osha, bogbo tenuyn dems ingredientes y opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DE LA VIDA En ste camino en la tierra Osa, que era tierra hmeda, viva Ogbe Bara, hijo de Aw Ey Koro que viva en el mar. Ogbe Bara era un adivino certero, pero siempre estaba enfermo por motivo de la humedad de la tierra y a veces no poda consultar. Un da determin hacerse osorde y le sali su signo y Orunmila le dijo que para vencer todas las dificultades de salud, tena que hacer una gran obra con Shang y a su vez hacer un pacto con Inle Oguere y Shang. Con esta gran obra se le alargara la vida y recuperara su estabilidad para lo cual necesitar lo siguiente: una oduar, dos ey tuto (vieja lora), un papel con el pacto y ew alukerese, akuk y dos itan. Descripcin de la obra: El Aw lleva a Shang para el lado de una laguna, ah lo pone cerca del agua, all se encuera y hace un kutn algo profundo delante de Shang, prende las itan y comienza a llamar a Shang moyubando bien, coge el oduar y lo pone en el ew alukerese junto con el ey tuto (vieja lora), entonces coge el papel con el pacto y lo lee bien alto a Shang, lo pone dentro del kutn y con la oduar, ey y el ew se va limpiando y cantando: Fitele Fitelete Aiya Un May May. Se coge con la punta de la oduar un poco de ew y un pedazo de ey tuto, el resto se le echa en el kutn, se vira de espalda y se hace paraldo con jio jio y lo deja caer en el kutn, lo tapa y pone sobre el kutn la punta del oduar, el ew y el pedazo de ey tuto y otro papel con el pacto y se le da ob a Shang, se hace sarayeye y se le d a Shang echndole algunas gotas de eyegbal, se le saca al akuk el okokn, la elenu y oy meyi. Entonces se levanta a Shang, se pone el akuk encima y ah se deja a la picara[?], se le aade er, ob kol, osun, ob motiwa, palo vencedor, palo hueso, se hace un Inshe Osain para usarlo arriba. Dentro de la batea de Shang se pinta Ogbe Bara con osun. El Pacto es: 1- Kemashi Ik Korere Eni. 2- Kemashi Taraye Kuslo Eyi. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 248 3- Kile Aiye Mano. 4- Katono Atatasile Kailo Laiye Era Mi Odara. 5- Atumbota En Kosuwon Erin. 6- Ojo At Aun Pui Lefa Olofin. Traduccin: 1- Que no muere joven. 2- Que yo no sea infeliz ante de la muerte. 3- Que no pase trabajo en la vida. 4- Que no tenga retraso, buenos ahijados. 5- Mis ltimos das sean los placenteros. 6- La ocasin del ltimo sueo sean en brazos de Olofin. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 249 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I O I OGBE BARA O I Rezo: Imona Mona Sankanile Sankanilorun Adifafun Ko Igunugu Otoye Aw Ilo De Niojo Tiompo Lode Aiy, Iwori Ni Ojiko Nitiwon Ni Akokoti Oruba Matiti Ob Ba Mapo Ni Elese Yioshe Won Ki Aruba Ounko Leb Ep Leb, Ash Ar Leb, Ogbe Egbedogbon Ow Leb Ewn Ni Ojo Tiogba Naiye Ni Ayiogbe Ik Atipe Ojo Ti Eb Ba Ni Elese Yiogbe. If Ni Eri Okn N Ounko Nije Ni Oju Eni Pi Ojugba Moti Ekejire Orun Yioran Lowo Aseri Ore Yio Magbo Lati Odo Lorun Wa. Ebb: ounko, cuatro juj alakas, ep, ash ar, dems ingredientes y opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DE CUANDO ALAKAS ERA OB Cuando alakas era Aw de Ilod de If fue a vivir a la tierra Imona, Mona Aw le hizo osorde It de If y le sali este odun, donde le dijo que l no sera desgraciado, pues el da que l lo fuera y estuviera muriendo de hambre, ese da habra un desastre entre los seres humanos y le marcaron el ebb indicado. El lo hizo e If le dijo: Todo el mundo hablar del da en que naciste en If, pero nadie sabr ni oir el da de tu muerte; el da que te acose el hambre habr un desastre y tendrn que acudir a ti pues Olofin no permitir que padezcas desgracias; el secreto que Olofin te ha dado permanece en secreto; cuando ests en desgracia el doble espiritual vendr en t ayuda. Nota: Para progresar se le da de comer a Egun y a If en un de lluvia o tormenta con relmpagos. En ste If hay que representar a la tierra que representa al Aw Ogbe Bara. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 250 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I O I OGBE BARA O I Rezo: Leke Leke Lekebe Aw Awere Anilere Biye Abrun Mofue Oye Kuankuan Limidio Lu Alomoye Aberun Fuo Emawdun Makuo Eiye Aborun Akode Lodafun Orunmila Aparo Alebo. Ebb: eyel, plumas de flamenco, loro, bogbo tenuyn, dems ingredientes y opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DONDE NACI LA GESTICULACIN El flamenco -leke leke- era entre los pjaros un ser relegado y deseaba ser jefe del mundo de los pjaros. Y para eso fue a casa de Orunmila, pues tena una porfa con la codorniz y el loro, que queran esa posicin. Orunmila le hizo osorde y le vio este If y le mand ebb. Cuando Leke Leke se reuni con todos y empez a conversar haciendo gestos graciosos y todos los pjaros quedaron hechizados porque con las gesticulaciones logr convencerlos y se hizo ob. Nota: En este camino naci el mtodo de la conversacin por medio de gestos adecuados que le dan fuerza a la palabra. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 251 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I O I OGBE BARA O I Rezo: Bab Tiribu Abiri Bab Balaya Bishiko O Adifafun Sese Meran Eyel Lebo Ayapa Akuk Lebo Kaferefun Shang. Ebb: eyel merin, una ayapa, akuk, dems ingredientes opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DEL CRIADO, ENEMIGO DEL OB Todos los Babalawo hicieron una junta para ver el ob de aquella tierra, donde le hicieron osorde, vindole este If, donde Orunmila le dijo que su primer enemigo que el tena era su primer criado, mandaron a buscar al ob y este mand en su lugar al criado para ver que le decan los Babalawo. Cuando el criado regres le dijo que tena que hacer ebb con su primer hijo, y no era as, sino que el ebb que tena que ser con su primer criado, porque ese era el que le estaba haciendo dao. Nota: Nunca mande a nadie a resolver sus problemas. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 252 + I I O I O I OGBE BARA O I Rezo: Bab Tori Abeli Obalolio Biega Eyel Bedu Il, Ew Yedra. Ebb: akuk, cuatro eyel con alas enteras, yaya cimarrona, dems ingredientes y opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DE CUANDO LAS PALOMAS DESOBEDECIERON A OBATAL Dice ste camino que Eshu Alaenibe, que es el que anda por el monte con Elegb Afran y que lleva todos los recados a Obatal y sube a la loma y al cielo cada tres das. Ese fue el que dijo a Bab que las palomas andaban mal, luchando mucho para poder vivir siempre juntas y que eran nobles. Por eso Obatal dijo que las trajeran para la casa y que las utilizaran en mandados cuando tena que ser en un lugar lejano los mensajes. Por esa causa las palomas eran muy consideradas en la casa y las otras aves como las gallinas, los gallos y los otros le cogieron envidia a la paloma, por la buena vida que le vean pasar. Las dems aves se ajuntaron y acordaron dar una fiesta, convidaron al gaviln, al buitre y las dems aves de rapia y a un cazador para que matara a las palomas, que tambin las convidaron. Las palomas fueron a ver a Orunmila, quin les hizo osorde y les dijo que antes de ir a esa fiesta que hicieran ebb con flechas y todo lo necesario y lo pusieran al pi de un rbol que haba en un lugar de la fiesta. Y que se subieran en el rbol y desde all vieran la fiesta y que no buscaran nada en la fiesta de comer ni de beber, que todo se lo llevaran all si queran, y que cuando vieran a los que las convidaron junto con el buitre, el gaviln y el hombre, que se fueran. Y as lo hicieron las palomas, cuando se estaban acercando al rbol los enemigos, alzaron el vuelo muy alto y se fueron rindose de sus enemigos y estos se quedaron peleando con el cazador y las aves de rapias porque no mataron a las palomas. Desde ese momento las palomas empezaron a desobedecer a Obatal y no hacan las cosas ya como al principio porque se creyeron muy necesarias, desde el momento que le tenan tanta envidia y hasta llegaron a decirle a Obatal que si no hubiera sido por ellas no hubiera Espritu Santo, en el mundo. Obatal se incomod tanto que entonces las vot de su casa y las sentenci para escarmiento de las dems aves que tambin se haban portado mal y fueron castigadas. Nota: Por ste camino, es donde despus de mandar a recoger las palomas, para tenerlas en su casa y cuidarlas porque estaban en el monte muy mal, las tuvo que votar otra vez para el monte, sentenciando que mientas el mundo sea mundo, servirn para rogacin en la Osha. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 253 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I O I OGBE BARA O I Rezo: Bab Tere Bi Atere Bab Raye Bi Ik Ob Babalawo Adif Yokatun Sese Orugb Akodie Abebo Adi Aber Mesan Ek, Ey, Ep, Ow Tete Bor. Ebb: adi meyi, plumas de loro, nueve agujas, ek, ey, awad, ep y opolop ow. Syere: om Lay Omoboma Ni Kori Wana. PATAKIN EL CAMINO DONDE OLOFIN LE DIO LA VIRTUD A LAS PALOMAS DE TENER LAS PATAS ROJAS Una vez haba una reunin en casa de Obatal; pero nadie iba porque decan que en la puerta haba sangre y ellos no fueron, se quedaron hablando en la esquina hasta por los codos de Obatal; pero ese momento se par la paloma y les dice: Cmo ustedes no van a casa de Obatal?. Y ellos le respondieron que en la puerta hay sangre y la paloma replica: Yo voy por que l es mi amigo. Cuando la paloma se iba, ellos se le tiraron para agarrarla; pero ella se marcha, levanta el vuelo y se va y cuando se para en la puerta de Obatal se mancha las patas de sangre. Desde ese da Olofin le dio la virtud de tener las patas rojas, lo que hizo decir que los hijos de ste odun tienen que tener palomas, que son en definitiva sus nicos amigos por virtud de Olofin. Nota: Segn prosperan las palomas as prosper la persona. Aqu no se trata con legalidad, hay comentarios. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 254 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I O I OGBE BARA O I Rezo: Adifafun Obatal Orikosun Ore Aborisa, Eyel, Et, Elegb, Ogn, Oshosi, Ekini Orisha Funfn Bab Olufn Kaferefun Olufon. Ebb: eyel meyi, et funfn, veintin awad, akuk, bogbo tenuyn, tite ilekun, dems ingredientes y opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DE LOS ETERNOS ADORADORES DE OBATAL Una vez Obatal quera saber quines eran sus eternos adoradores y creyentes parciales e imparciales, entonces fue a casa de Orunmila que le vio ste If y le mand hacer ebb y hacer una obra la maana siguiente. Temprano en la maana Obatal puso en el quicio de su puerta veintin awad y les dio eyegbal de akuk y lanz a la calle la voz de que haban matado a Obatal. Olufn al enterrarse de aquello, de la sorpresa y el dolor se convirti en una ot. El primero en llegar a la casa de Obatal fue eyel, el segundo la et, el tercero Elegb, el cuarto Ogn, el quinto Oshosi y el sexto Osun. Cerr la noche y ms nadie fue a enterarse si Obatal estaba vivo o estaba muerto. Este dice entonces: Olufn es mi eterno adorador, pues es Orisha por mi, eyel fuiste la primera que llegaste a mi casa, sers smbolo mio en la tierra; et fuiste la segunda, sers la que orientes el bien que me pidan; Elegb, seguirs detrs de la puerta y comers antes que yo que soy Obatal; Ogn, Oshosi y Osun tambin vinieron con Elegb y comern antes que yo; buscando una partida de comprensin; todos ustedes sern mi apoyo. To Iban Eshu. As Obatal pudo hallar su defensa eterna. Nota: En ste If gobierna Olufn en problemas de Ituto; si Ogn se va, tambin se va Oshosi y por otra parte, si Ogn se queda, Oshosi se queda. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 255 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I O I OGBE BARA O I Rezo: Orunmila Adifafun Ob Alagberi Nile Unlo Anaoko Marunla Ojo Ona Obara Ebb Kosibile Obin Adete Ofikale Alagberi Olo Obin Ab Omode Ob Alagberi Nile Kaferefun Orunmila. Ebb: ab, una sbana, adi meyi, eyel meyi, una jcara de ek mimo, dems ingredientes y opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DE ALAGBERI Y EL VIAJE A LA TIERRA ARAKATO NILE Alagber, que era Ob Alagberi Nil, realizaba los preparativos para emprender un viaje a la tierra Arakato Nile. En esa poca todo el mundo se desplazaba a pi y la marcha de Alagberi Nil a Arakato Nile duraba quince das. Alagber se fue ver con Orunmila para saber si el camino sera bueno, l le vio ste If, marcndole ebb con lo indicado; Alagber lo realiz y a la maana siguiente se puso en camino. El march durante mucho tiempo hasta que cay la noche, vio un sendero que atravesaba el monte y fue por l, encontrndose con una obin adet, una leprosa; l la saluda y le dijo: Estoy fatigado, dame una estera para dormir. El sac una igba y prepar ek mimo con vino seco. La adet ese mismo da haba dejado de reglar, l le dijo: Acuestate conmigo, que no puedo dormir sin mujer. Estas loco, yo soy leprosa y te contagiar. Yo te curar, le dijo y prepar el ek mimo con ot kana y le ech polvo negro que era medicina para curar la lepra. Despus de esto ofikale con obin adet. Al da siguiente l se march y estuvo doce das para llegar a Arakato Nil, la obin adet se cur en ocho das y a los otros tres mese se vea claro que estaba embarazada y su padre le dijo: T siendo leprosa. Quin ha sido el loco que se acost contigo y te ha dejado encinta? Ella le dijo: Un viajero que pas por aqu y se llama Alagber; l es el padre de mi hijo. Al cabo de los meses ella tuvo a su hijo. Alagber tard mucho tiempo en Arakato Nile, pero cuando regres lo hizo por el mismo camino y se encontr a la obin adet ya curada y con su hijo que tena las mismas seas de su padre que era il en las mejillas con la insignia real; entonces l llev al muchacho a su corte y fue consagrado Aw de Orunmila y pasado el tiempo sustituy a su padre siendo nombrado ob de Alagber Nil. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 256 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I O I OGBE BARA O I PATAKIN EL CAMINO DONDE SE LE PERDI EL OKPELE A ORUNMILA Aqu era donde haba un individuo que era amigo de Elegb y estaba pasando trabajo, pero a Orunmila se le haba perdido el okpele y no poda consultar y se lo dijo a Elegb y cuando ste se fue de su casa, por el camino se encontr con su amigo y le cont lo que le haba pasado a Orunmila. Pero el amigo de Elegb era Eshu Atitn y ste le dijo a Elegb: Mira te voy a ensear lo que me encontr. Y le ense el okpele. Y entonces Elegb le dijo: T pasando trabajo teniendo en tus manos el okpele de Orunmila que tanto est buscando y da cinco pesos. Y fueron a casa de Orunmila y ste le dio la recompensa y Eshu Atitn fue feliz. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 257 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 2 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I O I OGBE BARA O I Aqu naci el secreto de la fruta del pan. Cuando se est muy ofuscado se cogen dos hojas de la fruta del pan y un ob y se lava la cabeza en forma de rogacin y se le echa una clara de e adi. Tambin se ruega la cabeza con fruta del pan echndole clara de e adi. Tambin se cogen dos hojas y un cogollo de fruta del pan y se manda al interesado a que se d un bao. Esto es despus de rogarle la cabeza. Darle ern mal a Ogn y a Oshosi. La persona para lograr sus deseos no escatima nada. If de traicin donde la eyel hace todo lo posible por trasladarse. Habla de la familia. Hay enfermos. La persona est trancada. No confiar en nadie. Habla Shang, recibir los guerreros, If y Osain. Naci el syere: Inshonsho Abe Adara Kolri Ey. Cuando todas las cosas malas siguen al Aw como siguieron a Orunmila. Se hace el ebb con er sese -frijoles negros-[verificar bien si es frijol negro o blanco]. Se echa un poco en el suelo en un rincn y lo dems en la puerta de la calle. [Refrn]: El jarro que pierde el fondo no aguanta o retiene el agua. Dice If: Mujer que puede fracasar sin casarse, cuidado con enamorados en la guagua o en la calle porque pueden venir a la casa. Padece del odo, no se descuide que puede tener peligro. Mire bien donde se va a posar para que no lo agarren. Shang buscaba una juta para drsela a Elegb para que lo interrumpiera. If dice que cuando todas las cosas malas siguen detrs de una persona como le sucedi a Orunmila tiene que orugb con arena del ro y tierra de inle Ok y echar un poco en el suelo y rincn y lo dems se echa en la puerta de la calle. En este If naci el bacn. Aqu naci Shang que su padre se llama Shubula Add Madede Ayaioku. En este If se sale a buscar cabeza en la religin y se quiere ser ms que el padre. If de cosas escondidas. Aqu naci el que se quit el jabn en el cuchillo de un Ala Agay. Si le preguntan su nombre diga: Me llamo Delgado como una aguja. No se comen frijoles colorados ni se sirven delante de sus enemigos. Usted est haciendo cosas prohibidas. Ik lo persigue. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 258 Ha de costarle trabajo para que le salgan canas. Eche ot en shilikn il para que Egun mam y unlo. Usar un ilek de Orunmila que le llegue a la cintura o barriga. Hombre o mujer; es borracho. Dice If: Que le echan cosas para que usted las pise en un lugar que usted vive. Usted ha dispuesto de un akuk que era de Elegb o de Shang y stos se lo reclaman. Habla que a la paloma cuando se le aprieta el pecho muere. Seala enfermedad del pecho. Olofin lo recibe con los brazos abiertos. Este odun en ituto es favorable. Cuando se le ve este If a un enfermo se muere porque seala que igual que alukerese -la hiedra- vive pegada a la humedad. Esa persona va a vivir a la humedad o sea a la tierra. Naci el que los pjaros le dan la comida a sus hijos. Cuando se ve este If y sale Yemay a defender se manda una palangana de om con ail, se le hecha abagd y una cruz de jib o cedro detrs de la puerta. La Codorniz y el Loro le tenan envidia al Flamenco y le declararon la guerra, l fue a ver a Orunmila y ste odun de If le dijo: "Usted vencer a sus enemigos gracias a su modo de caminar y a la elocuencia, pero no se puede endiosar. As fue como el flamenco pudo vencer a sus enemigos y hubo que reconocerle su puesto. Naci la gesticulacin. Aqu hay un Egun que le habla al odo y por padecer del odo Ogbe Bara se qued sordo y no pudo or lo que el Egun le deca. El flamenco reuni a todos los pjaros y los hizo desfilar en una procesin, marchaban tan abstrados y con tanta devocin que el flamenco se los iba comiendo uno a uno mientras cantaba el siguiente syere: Akaro Onilera O Enje Aberun Mefuo Euje Puje Kuan Kuao Kuam Kuao, Lumide Lumide Olu Alamoiye Aberun Fuo Asasawdan Weneken Makuo Fiye Aberun Mafu. Obras de Ogbe Bara: Se coge a Elegb y se embarra en manteca de comer ponindolo al sol y cuando est caliente se le echa agua fra y se le dice: As t me tienes a m. As yo te tengo a ti. T me tienes que buscar casa o lo que sea. Se busca un cuje de rascabarriga. Un girito pintado de pupa, uno de dundn u otro de funfn que se cuelgan en el cuje en un girito, se echa abagd en otro ek y en el otro ey. Se le sopla ot y lo pasea por toda la casa y se le da de comer junto a Elegb y se deja al pie de ste para firmeza akuk meyi a Shang, se enciende dos itan. Si tiene Olokun se le cambia la tinaja. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 259 Para desenvolvimiento: Se cubre a Elegb con tela de mosquitero a las doce del da se enciende y se echa tres poco de agua en la puerta y le toca con un agogo de Obatal pidindole ow. Se dan dos adi funfn y cuatro eyel funfn sacndole todas las plumas se ponen delante de Obatal con or diecisis das y se llevan a una loma. Las eyel y adi se cocinan con or, se ponen tres das al pie de Obatal luego las eyel una en cada esquina de la casa. Una adi a la orilla del ro, la otra a la orilla del mar. Ebb: akuk meyi funfn, osiadi fifeshu, tres ler ey tuto, tres okokn, bogbo ilek, ash, tres pedazos de ek, atitn joro joro, un et, ek, ey, ap, ow medilogn, bogbo ew. Los akuk para Shang y Osun llamando al espritu del padre o gua. El osiadi la ler umbebolo, et para paraldo, se entierra viva. Ebb misi: Algarrobo, hierba, aberikunlo, shawerekuekue. El agua se recoge y se bota en las cuatro posiciones. Syere de paraldo: Egun Balakun Lona Egun Nowa Moyireo Belekun Lona Egun Ik Sarayere. Se le dan apar meyi a Shang. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 260 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 2.1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I O I OGBE BARA O I Rezo: Ogbe Bara Bi Aber Bab Terer Adifafun Sese Bi Aber Bab Terer Adifafun Shang. Bi Aber Bab Terer Alordafun Olofin Bab Yek Koladeo Oy Unl Aguere Ni Orunmila To Iban Eshu. Aqu naci el secreto de la fruta del pan. Cuando se est muy ofuscado se cogen dos hojas de fruta del pan y un ob y se lava la ler en forma de rogacin y se le echa una clara de huevo. Adems se baa con omiero de hojas de frutas del pan y clara de huevo. Si tienes a Olokun, se le cambia la tinaja. If de cosas escondidas. If de traicin. [Aqu] los ministros le dijeron al ob que tena que sacrificar a su hijo primognito para salvar al pueblo y era para destruirlo. Aqu la eyel haca todo lo posible por trasladarse. Habla de la familia. Hay enfermos. La persona est atrasada. No confiar en nadie. Habla Shang. Recibir los Guerreros, Osain e If. La persona, por lograr sus deseos, no escatima nada. En este If se sale a buscar cabeza en la religin y se quiere ser ms que el padrino. Habla que la eyel, cuando se le aprieta el pecho, muere. Seala enfermedad del pecho. Este odun en ituto es favorable. Cuando se ve este If a un enfermo, seala que se muere porque, al igual que la ew alukerese -la hiedra- , que vive pegada a la humedad, esa persona va a vivir en la humedad, en la tumba. Naci el que los pjaros alimenten a sus hijos vomitando por sus picos. El jarro que pierde el fondo no retiene los lquidos. Mujer que puede llegar a fracasar sin llegar a casarse. Cuidado con enamorados en la calle, pues no saben en realidad quin es usted. Se padece del odo, no se descuide que puede ser grave. Naci la tela de lino. Los hijos del Aw o de la persona que se mira se vuelven sus enemigos. Tener cuidado tanto con los hijos como con los ahijados. Aqu la codorniz y el loro le tenan envidia al flamenco y le declararon la guerra. Este fue a ver a Orunmila, y e If le dijo: Usted vencer a sus enemigos gracias DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 261 a su modo de caminar y a la elocuencia, pero no se puede endiosar. El flamenco pudo vencer a sus aray. Aqu naci la gesticulacin al hablar. Aqu hay un Egun que le habla al odo. Por padecer del odo se puede quedar sordo. Obra de Ogbe Bara Se coge a Elegb y se unta manteca de comer, se pone al sol y cuando est bien caliente se le echa agua fra y se le dice: As t me tienes a m, as yo te tengo a ti. Tu me tienes que dar casa... -Se le pide lo que desees-. [Obra] para desenvolvimiento Se cubre a Elegb con tela de mosquitero a las doce del da, se le enciende una itan se echan tres pocos de agua en la puerta y le toca agogo a Obatal pidiendo salud, tranquilidad y desenvolvimiento. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 262 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 3 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I O I OGBE BARA O I Este odun de If habla de traicin, donde los ministros le dijeron al ob que tena que sacrificar a su hijo primognito para salvar al pueblo y era para destruirlo. Rezo: Om Leyo Om Boma Mi Kori Wawa. Bab Tere Biatere Bab Raye Bi Ik Oni Babalawo Adifayoko Kafun Sese Orunmila Orugb Akodie Abeboadi Aber Ek Ey Ep Ow Tete Baru. Bab Atere Biatere Babalaye Biononu Bab Ofon Lebiye Ofon Yebiye Oshe Kekebile Sese Kabiosile Shango Ayaroni Akodie Meta Ebeta Ow Ob Ow Sile. Bab Atere Aber Bab Baraya Bi Ikon Aun Adifafun Sese Aber Meta Eyel Elebo. Kaferefun Shango Bab Tori Beyi Baloyo Sisiga Alele Aber Ebbo Akuk Eyel Ew. Bab Atere Biale Babaya Bioka Bab Ofon Lebile Ofoni Yi Biyi Oche Ke Ke Bele Adifafun Se Kabiosile Shango Ayasayo Ayasayi Obigu Ow Akordie Meta Intori Eyo Ebeta Ow. Dice If: Est pasando escasez; tiene muchos enredos; le envidian mucho; lo esperan en un lugar para darle cargo, pero no hable mucho para que no pierda la fuerza moral y pueda ser botado de ese lugar; no se ponga ropa pintada ni coma frijoles tampoco, no tome bebida; en la casa hay una mujer embarazada; le huye a la justicia; lo vieron y no lo conocieron; no porfe; antes de ir a ese lugar tiene que hacer rogacin para que no lo desprecien; tiene un collar; mdese de su casa; cuidado con brujera, con convite y con traicin; cuidado con la candela. Tiene que hacer If. Ebb: akuk, dos botellas de ot, ropa pintada, el collar y $4.20. Bab Tori Oli Beli Baloya Bioiga Alele Bedu Ebo Obe Egue Hiedra Ali Akuk Eyel Ot Ewe Mefa Ow. Tenga cuidado con convite, lo pueden matar, hay trampa. Otro: Babaterere Aberere, Bab Baraya Bi Ikon Oun Adifafun Sese, Aber Meya Eyel Lebo, un collar muy largo, Akuk, ropa pintada. Dice If: Va a tener un hijo que va a ser adivino, vstase de blanco; suea con el cielo; su marido que no beba que lo van a botar de un lugar, que no se fe de amigos porque le van a traicionar, no coma frijoles colorados, d gracias a Shang, d un ab para que no pague culpa de otro con su cabeza; lo pueden amarrar; hay revolucin; hay jarro sin fondo, cuidado con bochorno. Ebb: tres botellas de ot, collar, frijoles de carita, ash punz, funfn y pintada; eyil ow. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 263 Syere: Emi Om Aba Leyumu, Emi Kokoriko Bao Om Eba Leyumu, Maferefun Alafia Y Orunla. Tiene ropa pintada y un collar que le llega a su persona, tiene un akuk, con ese tiene que hacer ebb. HISTORIA [PATAKIN DE CUANDO LOS PJAROS TRATABAN DE MATAR A LA PALOMA] Al principio del mundo, todos los pjaros trataban de matar a la paloma y prepararon una trampa con pegamento, con el fin de atraparla con vida, para convidarla a una gran fiesta dada a su nombre. La paloma antes de ir a casa de Orula hizo ebb y despus asisti al convite, se pos en un rbol y cuando fueron a echarle mano, ella emprendi el vuelo, descubrindose la traicin que se tramaba. Ebb: kodi, ot, ewef, ek, ey, ow. Eyel fue a hacer el ebb a casa de Orula, para librarse de la muerte y cuando lleg Ik no pudo coger la paloma y desde entonces todo el mundo le tiene envidia a la paloma. HISTORIA [PATAKIN DE CUANDO ACONSEJARON AL OB MATAR A SU HIJO] Una vez los Babalawo le aconsejaron al ob que, para salvarse l y salvar a su pueblo, consintiera en sacrificar a su hijo. El ob se negaba al principio, pero ellos insistieron tanto que por fin acept. Cuando lleg el da del sacrificio, todos fueron a verlo y entre ellos haba un preso llamado ab. -Cmo es que siendo hijo del ob vayan a degollarlo? -cantaba ab. Y sucedi que Orunla mand a que llevaran al preso ante l y escuch de sus propios labios el relato de lo que estaba ocurriendo. Luego llev a ab ante el ob y le pregunt qu era lo que estaba pasando. -Los Babalawo me aconsejaron que sacrificara a mi primognito. Pero este es ab, no mi hijo. Entonces Orunla llam a los Babalawo y todos tuvieron que convenir que el primognito era ab, no el verdadero hijo del ob. As, soltaron finalmente al muchacho y sacrificaron a ab. Nota: Al que le salga esta letra tiene que darle un carnero para que ste lo salve de la muerte. HISTORIA [PATAKIN DE LA CODORNIZ, EL LORO Y EL FLAMENCO] La codorniz y el loro le tenan envidia al flamenco y le declararon la guerra, l fue a ver a Orunmila, y ste odun de If le dijo: Usted vencer a sus enemigos gracias a su modo de caminar y a la elocuencia, pero no se puede endiosar. As fue como el flamenco pudo vencer a sus enemigos, y hubo que reconocerle su puesto. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 264 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I O I OGBE KANA I I Aqu naci el tablero -at- y el ttano. En este If no se porfa ni se discute con nadie. Alguien se fue de su casa y lo andan buscando. El Egun al nacer se apoder del nio raqutico, triste y de poco comer. El camino de la montaa y el mar (habla del matrimonio y del desbarate). El calor no est en la ropa sino en la piel (la zorra y la pulga). El ob enfermo y al criado de confianza. La mujer del elefante que un da Orunla se la rob. Dice If: Que Ogn lo est reclamando. Aqu naci el tablero de If (at). Visita o hace algo y lo estn velando, cudese de perdicin. Tiene una cuestin que lo apura. Desea mudarse de casa. Hay oposicin en relaciones amorosas, trate de dejarla. Ha luchado, tiene o tendr que luchar contra su enemigo (muy fuerte). Va a gobernar a mucha gente. Donde trabaja o vive le quieren hacer un mal. Su cnyuge lo anda buscando, ocupese de su casa para que un familiar no le vaya a negar su proteccin. No porfe ni discuta con nadie. Dle de comer a un difunto y atienda el encargo que le hizo. Cuidado con cadas o incadas (tetanos). Alguien se fue de su casa y usted desea a veces irse. Ha roto o va a romper unas relaciones. El Egun al nacer se apoder del nio raquitico, triste y de poco comer. PATAKIN EL CAMINO DE LA APODERACIN DEL EGUN CUANDO NACEN LOS NIOS Haba un nio triste, raqutico y de poco comer, un da le hicieron una fiesta, el nio estaba en su cuarto acostado, en la casa se reunieron un grupo de amiguitos a los cuales se les brind una comida. Antes de comenzar a comer daban palmadas y cantaban: Queremos que coma nuestro amiguito. Despus que terminaron, se fueron a donde su amiguito, al cuarto, y dando palmadas expresaron: Fulanito queremos que comas, que comas, nuestro amiguito. Nota: Antes se le haba dado un ounko a Elegu. Obra del signo: Primero se le da un gallo a Egun. Segundo poner todos los guerreros de la casa, hacer dos filas de treinta montoncitos de harina, uno arriba del otro, delante de Elegu y cada lado, que son cientos veinte pilitas de harina. El chivo se le da a Elegu y a Egun representado por las 120 pilitas de harina de derecha a izquierda. Nota: Obra para separar al Egun que al nacer se apodera de la persona. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 265 PATAKIN EL CAMINO DE LA MONTAA Y EL MAR La montaa se crea muy fuerte y por tanto estaba orgullosa, pero el mar se le estaba comiendo por debajo con su oleaje poco a poco, hasta que un da no pudiendo aguantar ms se desplom y vino abajo. Nota: Usted se cree muy fuerte y firme en todo y cuando menos lo espere se desbaratara, principalmente su matrimonio. Usted deber agarrarse de Olokun, Elegb y Yemay para triunfar. Nota: Habla del matrimonio y del desbarate. Ebb: ikordi, eyel meyi, el paquete de alfileres, el pedazo de trapo blanco (ach funfn). Maferefun Oggun, Maferefun Yalorde. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 266 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I O I OGBE KANA I I Aquitipo Aw Ebana Adifafun Orunmila Barabanniregun. Ebb: akuk, adi meyi, elegued meyi, higo, o, ow la meye. Nota: En este camino es donde hala la corriente. PATAKIN EL CAMINO DONDE EL CALOR NO EST EN LA ROPA SINO EN LA PIEL La zorra tena mucha lana y muy gordo el rabo, la mandaron a hacer ebb y no lo hizo. Al cabo del tiempo vino una pulga y se le mont en la cabeza, comenzando a rascarse, pero no le hizo caso. Al poco tiempo vino otra pulga (macho) y pas lo mismo, hasta que estos hicieron cras y ya no le poda contener la gorra, rascndose y corriendo de un lado a otro, hasta que cansada de tanto sufrir, fue a casa de Orunla, y ste la vio este signo y le dijo: Usted est pasando mucho trabajos y corriendo de un lado a otro, para que usted se quite ese aray tiene que hacer ebb (el indicando arriba) y llevarlo a il ib. La zorra azorada le dijo: Pero con esto me voy a quitar todo el aray que tengo? Esto no es posible. Y le dijo Orunla: Llvelo y ya ver usted. As lo hizo la zorra y al llevarlo a il ib, Oshn lo saba y la estaba esperando en la orilla. La zorra llevaba una campanilla, y toc su campanilla, y Oshn con los brazos en cruz le dijo: Entre por aqu y sale por all. Las pulgas bajaron por el rabo y se quedaron todas en il ib, quedando la zorra limpia de todo, entonces Oshn le dijo: Cada vez que te suceda, haz lo mismo. Nota: Esto es a deducir, puede ser mucha gente, mucho dinero o un negocio grande que est pendiente. Nota: La campanilla despus se trae para la casa. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 267 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I O I OGBE KANA I I PATAKIN EL CAMINO DEL NACIMIENTO DEL IROF Y EL TABLERO Al principio de la creacin Orunmila era amigo ntimo del elefante y entraba con l al monte y juntos hacan toda clase de labores para buscarse algn dinero y as ganarse el sustento diario, pero Orunmila no tena la misma fuerza que el elefante y no poda trabajar como l. Ellos trabajaron juntos en el monte por espacio de tres aos y tres meses consecutivos, pero cuando terminaron Orunmila tena poco dinero y slo le alcanz para comprarse un traje blanco; sin embargo ayanak -el elefante- haba ganado mucho dinero. En el camino a la ciudad, Orunmila le dijo a ayanak: Regresemos a trabajar al monte para ganar ms dinero. El ayanak le contest: Regresars t si as lo deseas, pero yo gan bastante dinero. Como Orunmila tena poco dinero, que haba gastado en su traje blanco, regres al monte, pero antes le entreg su traje blanco a ayanak para que se lo llevara a su casa y se lo guardara hasta su regreso. Cuando Orunmila regres del monte con un poco ms de dinero, se encontr con el elefante el cual llevaba puesto su traje blanco y al preguntarle por el traje blanco, este le contesto: T nunca me has dado a guardar nada. Ambos pelearon, pero Orunmila no pudo vencer al elefante pues este era mucho ms fuerte que l y a causa de ello se separaron. Orunmila tom por el camino de Ado sin su traje blanco y el elefante cogi por el camino de Alo con el traje puesto; en el camino de Ado, Orunmila, se encontr con un cazador que le dijo que andaba a la caza de un elefante, Orunmila le respondi: Acabo de ver a uno vestido de blanco que tom por el camino de Ado. El cazador se dirigi por el camino de Ado y al ver el elefante, lo mat con sus flechas, lo abri y dentro encontr el vestido blanco, despus le cort la ler, el rabo y los colmillos y se los llev a Orunmila de presente, entonces Orunmila con el rabo hizo el iruke, con el colmillo hizo el irof y con el frontil hizo el tablero. Nota: El vestido blanco es el Ala, el manto intestinal de los animales. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 268 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I O I OGBE KANA I I Rezo: Ogbe Kana Aw Ni Bebe Ni Lorun Aw Ni Moni Boshe Abelekun Lorun Inle Ganga Ni Lode Asami Laye Inle Borele Eni Ototomi [?]Ni Shang Om Aw Moni Boshe Olorn Shang Ogbe Kana Olorn Koleye Shang Odara. Ebb: ey tuto, akuk, bogbo er, igu arab, una ot, e, opolop or, atar meta, awad y opolop ow. Nota: El dueo de ste signo no se puede separar de Shang nunca para vencer las dificultades, por ste If hay que darle ey tuto a Shang. PATAKIN EL CAMINO DE MONI BOSHE EL HIJO DE SHANG En este camino en la tierra Ganga Ni Lode viva un Aw de Shang llamado Moni Boshe, dicho Aw pasaba mucho trabajo para dirigir su tierra, pues en todo lo que l mandaba y haca no se vea el mejor resultado. Su pueblo empez a enfermarse y los problemas entre sus habitantes eran cada vez mayores. Todo esto que le estaba pasando al Aw Moni Boshe, se deba a que su padre Shang le aconsej siempre que se pegara a l y no oyera los consejos de su madre, que en este signo se llamaba Eni Ofo Tomillo, la cual le haba enseado nada ms que todo lo malo a su hijo Aw Moni Boshe. Esta lo tena como su esclavo, con el egosmo de que nada ms estuviera a su lado, no poda tener felicidad con ninguna mujer, cada vez que tena una, su madre Eni Ofo Tomillo iba a un secreto que ella tena el cual consista en una ot y lo llamaba de esta forma: Totoro Dada Eni Ofo Tomillo Iy Moni Boshe Obin Ofo Oreran Ler Aw Moni Boshe. Le echaba ep al ot y la tapaba con un pauelo negro y la obin que l tena a su lado empezaba a asquearse y lo abandonaba, este problema tena muy preocupado a Shang, en ver como su hijo no oa sus consejos y se guiaba por su madre. Cierto da Shang cogi un pashn de ero con una gallina blanca y llam en el secreto de Eni Ofo Tomillo en esta forma: Oni Lele Mafun Oporosun Aw Moni Boshe Maliye Ibarere Lekun Laye Iy Aw Moni Boshe. Y le dio la adi a la ot, la iyar de Aw Moni Boshe empez a sentirse como atontada, momento que aprovech Shang y se lo llev a la tierra Ganga Ni Lode a que gobernara ese pueblo y que se olvidara de su madre para que l fuera algo en la vida. Shang le dijo: Tienes que aprender, aunque te costar mucho trabajo en la vida, para poder dirigir esta tierra, ya que la influencia de tu madre siempre te llegar, por eso es que siempre tienes que pegarte a m, que soy el nico que te puede salvar. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 269 Aw Moni Boshe no oy a Shang y segua fijo en el pensamiento de su madre, por eso es que en la tierra Ganga Ni Lode todo era atraso y enfermedad. Cierto da toda la poblacin se reuni frente a la casa del Aw a pedirle que los salvara de tanta miseria, tanta epidemia y atraso. Este les dijo que llamara a Shang, su padre para que lo ayudara. Fue en busca de l y le cont lo que estaba sucediendo. Shang accedi y fue con su hijo para su tierra, la poblacin a verlos llegar se puso muy contenta pensando que Shang los poda ayudar. Aw mand hacer un trabajo a su pueblo, pero la gente empeor, los enfermos empezaron a morir y los que estaban sanos enfermaban. Todo esto se deba a la accin de Shang que estaba creando ms dificultades a su hijo, porque este no quera orlo. Aw viendo tantas desgracias en su tierra se le tir llorando en los pies de Shang y le pidi perdn y le dijo que l lo obedecera en todo, que perdonara a su madre. Shang lo levant y le dijo: Vamos a la tierra Borelo donde vive tu madre para que me hagas una ceremonia a m. Al llegar a la tierra de En Ofo Tomillo, al ver a su hijo tan destruido, le pidi perdn y le dijo que ella nunca ms tocara el secreto de la ot y que deba perdonarla por ser tan egosta y haber sido tan dura con l. Y l la perdon y le dijo a Shang: Mi padre cul es la ceremonia que tengo que hacer para regresar a mi tierra y salvarla? Shang le dijo: Busca un ey y junto a una ceiba, llamame bien y dtelo junto con tu ler. Rezo para darle el ey tuto a la ler junto con Shang. Zalara Oreo Ni If Aw Moni Boshe Ebeyeni If Kori Bo Wo Ay Or Lorun Agba Ni Shang Aw Moni Boshe Aragb Mi Obani Lorun Odua Orunmila Awa If Moyare Odara, If Shang Aguani Lorun. Syere del eye en la ler: Eye Eyeni Yere Ler Aragb Feleguegue Feleguegue Agba Oereo. Cuando Aw Moni Boshe termin esta ceremonia Shang le puso las manos en la cabeza y le dijo: Ahora iras para la tierra que poco a poco la irs salvando, aunque siempre existieran las enfermedades y los problemas. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 270 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I O I OGBE KANA I I PATAKIN EL CAMINO DE LA TUNA BRAVA Hubo una poca que la tuna brava no tena espinas y viva entre los grandes y pequeos. La tuna no progresaba porque los animales al pasar junto a ella al recostarse le tumbaban los hijos. Ella fue a ver a Orunmila lamentndose de lo que le suceda. Orunmila le hizo osorde y le marc que tena que hacer ebb y de inmediato empez a hacerle una serie de incisiones en su cuerpo, dndole eyegbal en las mismas y con un preparado que el tena le fue poniendo en dichas incisiones unas pas y al decursar del tiempo, cada vez que naca un hijo ya este tena espinas, por lo que los enemigos que le tumbaban a sus hijos no se le acercaban. As prosper su familia y al ser abandonada por todos se fue quedando sola, por eso donde mejor vive es en el desierto. Pas el tiempo y Orunmila se vio envuelto en una gran guerra en la cual se vea aventajado por sus adversarios y en tales circunstancias se acord del favor que le haba hecho a la tuna brava, y a ella se dirigi. La tuna sin embargo, indiferente a lo que Orunmila le planteaba, le dijo que le era imposible ayudarlo. Ante esa actitud ingrata, Orunmila, no tuvo otra alternativa que recordarle que ella era una malagradecida y recordarle el favor que l le haba hecho. La tuna al or esto que le deca Orunmila no tuvo ms remedio que ir con l para ayudarlo a vencer a sus enemigos. Nota: Por este camino se seala que la persona es mal agradecida y que cuando resuelve su problema se olvida del favor que le han hecho. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 271 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I O I OGBE KANA I I Rezo: Erin Lafiaku Oro Legen Laba Ow Orolowuoko Oro Tioshegi Erin Abikunlo Oyeku Olofin Erin Perebi Ayanaku Tine Luikara Oni Mogwa Erin Ok Mofoyu Labuta Labuta Bi Oluwo Kudu Akogba Ok Eri Sofobu Labata Bi Oluw Kudu Akogba Ok Erin Otok Ayanaku Koto Sile Ade Erin Lari Erin Kolarun Adifafun Erin Ok Laye Kote Niko Lojomo Elojin Goro Afi Or Kunlo Foko Ladafun Orunmila. Ebb: marfil, inso ayanak, akuk meyi, abeboadi meyi, eyel meyi, bogbo tenuyn, veintin alfileres, ash akuor, ek, ey, awad y opolop ow. Syere: Kudu Akogba Eke, Laye Kote Oniko. PATAKIN EL CAMINO DE LAFIAK EL ESPRITU DE OLOFIN En ste camino Lafiak era el espritu de Olofin en el monte y Oro el brazo armado de Ok con su gran trompa, el era respetado por todos en el monte por el indestructible poder de sus terribles colmillos y de a sus poderosos pies que abran brechas en el monte y se daba a conocer con el sonido violento de su trompa. El naci en Ep y alcanz su poder en Ikar. Pero se revel contra todos y se lanz an contra Olofin. Queriendo acabar con la casa de Orunmila. Este se hizo osorde y le sali Ogbe Kana, donde le marcaba que hiciera ebb (el de arriba) y le indic que lo pusiera en la entrada de la casa. Cuando lleg Lafiak, cogi el ebb y como tena alfileres al tragrselos se muri. Lajomo y Laiye, que eran los dos edemole de Olofin, cortaron su ler dndole a Orunmila su cola para iruke y los colmillos para irof. De su frente sacaron al ateponf y de su cavidad craneana, le dijeron a Orunmila que era Ikoko Oru Odun. Donde se consagraron por primera vez los secretos de Odun. Para ser recibido en imagen, por los seres humanos, hijos de Orunmila, o sea, los Babalawo. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 272 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I O I OGBE KANA I I PATAKIN EL CAMINO DE LA FRUTA ENVENENADA En este camino Orunmila sali a pasear y lleg hasta una finca en la cual haba una mata con muchas frutas muy preciosas, las cuales estaban envenenadas, por que la gente de este pueblo estaba en guerra con otro pueblo y los estaban esperando para ver si los envenenaban con las frutas, por que de esa manera es ms fcil la lucha con los contrarios. Orunmila ignorando que las frutas tenan tal trabajo de envenenamiento, brinc la cerca y lleg a la mata donde estaban las frutas, las cuales invitaban a comerselas, Orunmila enseguida cogi y arranc frutas y empez a comer. La gente al verlo empez a gritarle que las frutas estaban envenenadas, pero ya era tarde porque Orunmila haba comido de las mismas y se envenen. Esto fue por meterse en lugares ajenos sin antes preguntar si se poda meter o no. Nota: Como lo explica este camino las personas con este odun no se pueden meter en problemas ajenos y tampoco en lugares donde no lo manden a estar, porque pueden perder la vida. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 273 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I O I OGBE KANA I I Rezo: Ekikun Kip D Ekikn Ern Abata Kipe D Abata Efn Orere Kipo Om Ilaun Awn Adifafun Aw Ni More, Agbada Ni Ojet Won Si Orun Ni Ofun Shugben Olorn. Ebb: osiadi meta, maz, frijoles, ash funfn y dundn, gbogbo ew, malaguid, atitn igu, atitn akorita meta, ob, itan, ek, ey, ep, awad, o, ot, efn y opolop ow. Distribucin: Un osiadi con sus ingredientes para Elegb, donde se le manda cargado para la manigua. Un osiadi para paraldo con sus ingredientes. Un osiadi con sus ingredientes para bogbo Egun, donde se le cocina con maz y frijoles y se le manda a un rbol, que est frente a su casa o cerca de all. PATAKIN EL CAMINO DE LA MALDICIN DEL PUEBLO DE MORE En este camino hubo un tiempo en que los habitantes del pueblo de More sufran una terrible situacin; debido a que sufran de muertes sbitamente, con grandes frecuencias, al extremo que amenazaba prximamente a la exterminacin total de los moradores. En ste pueblo de More los habitantes que all residan llevaban la religin a su manera. Donde no eran constante en atender a los Oshas y de la misma manera a los espritus. All todos vivan muy mal, unos castigados por los Oshas, debido a su abandono e incredulidad, otros, o sea el grueso de ellos, andaban como locos por la infinidad de las malas influencias que tenan encima. Esto ocurra as, como para darle prueba de la existencia de los Oshas y del muerto o espritu. Y debido a eso empezaron a averiguar la causa del malestar general que ellos tenan. Se dirigieron a casa d Orunmila y le plantearon la situacin que ellos tenan. Orunmila les hizo osorde donde sali este odun Ogbe Kana donde Orunmila les recrimin el estado de abandono en que todos estaban sumidos con respeto a la religin. Ese era el castigo que estaban recibiendo. A cada uno los mand a hacer ebb -el de arriba- y las ceremonias adicionales, con el atenuante de que a partir de ese momento todos atenderan sus cuestiones religiosas. Y en caso necesario atender tambin a los Oshas. Se hicieron las obras, fueron desapareciendo las enfermedades. Y se envi a la arboleda de Oloshe sus ofrendas con maz y frijoles. Y cuando los malos espritus bajaban de los cielos a azotar a los moradores del pueblo de More. Todos quedaban contentos comiendo sus ofrendas al pie de la arboleda. Y as fue como el pueblo de More se integr ms a la religin, atendiendo a los Oshas y a los espritus, gracias a Orunmila, el cual les suministr la fe que ellos necesitaban. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 274 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I O I OGBE KANA I I Ebb: akuk fifeshu, ey tuto, ishu, igba, bogbo tenuyn, ek, ey, awad, ep, opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DONDE LOS OSHAS TRATARON DE ENOJAR A OBATAL Por ste camino los Oshas trataron de enojar a Obatal. l fue a mirarse con Orunmila el cual hizo osorde saliendo ste odun Ogbe Kana, donde If le dijo: Tienes que hacer If. l le contest: Con que dinero. Orunmila le rog la ler con ey tuto y le mand a ponerle la comida a la basura de su casa. Obatal hizo tres pelotas de ishu y se las puso a la basura en una igba. A los diecisis das, al ir a ponerlo al ro, se encontr con Elegb que le regal un saco de dinero. Entonces Obatal recibi Awafakan. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 275 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I O I OGBE KANA I I PATAKIN EL CAMINO DE CUANDO LOS OKONRN NO TRABAJABAN En ste camino era cuando los hombres no trabajaban y eran akuararuayo. Orunmila les dijo a los hombres que hicieran ebb para que las mujeres siguieran trabajando para ellos, y ellos no hicieron caso. Las mujeres estaban cansadas de trabajar y queran irse de su casa y de al lado de su familia, por el exceso de trabajo y la esclavitud a que las tenan sometidas los hombres que vivan de ellas, y al poco tiempo Orunmila las mand a buscar y les hizo ebb para que no pasaran trabajo. Las mujeres a los tres das se enfermaron de las piernas, reuma y de la ler, no pudiendo caminar. Cuando vinieron los hombres se quejaron de esto y le dijeron: Eso fue que ustedes fueron al pie de Orunmila para enfermarse. Y ellas le dijeron que eso fue cosa de Olordumare. Y mandaron a buscara Oluosain o sea Onishegn. Este lleg a la casa y dijo: No hay novedad, esto se cura. Entonces a los siete das estaban peor, y al ver los hombres y preguntarles a ellas, estos les dijeron su mal estado, por lo cual ellos acordaron de una vez a ponerse a trabajar para siempre, y as de esa manera pudieron las mujeres, en su il, descansar y pasear en coche. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 276 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I O I OGBE KANA I I Ebb: akuk okn, eyel meyi, igbin meyi, un tarro, un pedazo de marfil, un poco de algarrobo, ash de distintos colores, or, efn, ek, ey, awad y opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DE LA HERENCIA Viva en un pueblo un padre con su hijo, que era soltero, y sucedi que el padre vindose que se iba a morir llam a su hijo y le dijo: Soy pobre y nada puedo dejarte, pero yo quisiera que te casaras lo ms pronto posible, que yo te aseguro que sers feliz, si haces lo que yo te voy a decir; cuando haya pasado siete das de mi muerte, t vers que de mi tumba sale un gusano, cgelo, que ese gusano se transformar en elefante a quin alimentars hasta que pueda valerse por s mismo, despus djalo escapar al monte; con ste cuerno de bfalo que te entrego y estas yerbas; pasado los seis primeros meses y cada ao, llamars tocando el cuerno de bfalo, el elefante acudir a tu llamado y as vers como va creciendo, al cabo de los cinco aos, con las hierbas que te doy, volvers a llamar al elefante, que le dirs vete al bosque en busca de otros elefantes y traemelos, cuando hayas reunido gran nmero de elefantes en el sitio que te digo, hars una buena empalizada de modo que no puedan escapar, de all luego enterrars el cuerno en un hoyo profundo que luego tapars con tierra, cazars uno por uno a estos elefantes y de sus carnes y colmillos tendrs riquezas, el ltimo que quede es mi carne, podrs matarlo, pero sus despojos los repartirs entre tus amistades y amigos, t no comers de ella, porque sera como si te comieras a ti mismo. Esta es la herencia que te puedo dejar. Y diciendo esto muri. El hijo sigui sus consejos y tuvo riquezas en abundancia. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 277 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I O I OGBE KANA I I PATAKIN EL CAMINO DE LA AMBICIN Haba una vez una tribu en la cual reinaba un ob que era justo con su pueblo, estableciendo que el que causara una muerte, con su vida la pagaba, pero en esta tribu haba un Aw de grandes conocimientos, siendo el consejero directo del ob, el cual se asesoraba con dicho Aw. Tambin en dicha tribu haba un individuo que siempre deseaba ms de lo que Olofin le permita, ese individuo se dedicaba al comercio pero con tal de mantenerlo no le importaba la forma en que pudiera tener sus ganancias, era tanta su ambicin que dijo que no slo comerciaba en su tribu sino que haba extendido su comercio a otras tribus vecinas. Un da aquel hombre, ms por curiosidad que por fe, fue a ver al Aw del ob, el cual al consultarlo le vio este If y le dijo: T eres un hombre insaciable de riquezas y tu forma de ser te puede perder, porque ya solo no es dinero, sino que t tienes aspiraciones de ser ob, confrmate con lo que Olofin te ha dado y no trates de ser lo que no sers, tienes que hacer ebb con akuk sharashara -gallo grifo-, eyel meyi, un pedazo de hueso de res, asa funfn, bogbo ek, ey, awad, opolop ow. Aquel hombre no crey ni hizo lo que el Aw le haba dicho si no por el contario se burlo de l, pasado un tiempo aquel individuo con afn de riquezas y poder, en contubernio con otros individuos que les fueron su ayuda, empez a gestar una revuelta para derrotar al ob y coger el poder tal como lo haba dicho el Aw. Pero como lo malo no est bien visto por Olofin, aquel Aw le hizo osorde al ob y le dijo que tena que hacer ebb para no ser traicionado. El ob hizo el ebb y cuando aquel hombre ya tena preparada la fechora, el da sealado para el derrocamiento del ob, l se puso al frente de sus seguidores y con un ad en su mano le caus la muerte a uno de los fieles del ob, pero fue hecho prisionero y llevado en presencia del ob. Aquel individuo neg los cargos que se le imputaban, pero el ob le dijo al Aw que consultara con If, as lo hizo el Aw dicindole If la verdad de los hechos, pero aquel hombre segua insistiendo en que l era inocente de aquella revuelta y de la muerte de aquel hombre. Entonces aquel Aw le dijo al ob: Haga traer el cadver. As lo hizo el ob, poniendo el cadver delante de aquel individuo. El Aw le dijo: Este asesinato que fue cometido en un hombre de los nuestros con el objeto de ambicin, Olofin ha hecho ver a la luz del da lo que tratas de ocultar, Olofin orden que se golpeara al cadver con una canilla de res y as es como lo resucitar y l podr decir quin fue el causante de su muerte. El cadver resucit y acus a aquel hombre de haber sido su asesino, pagando con su vida lo insaciable y ambicioso que haba sido. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 278 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 2 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I O I OGBE KANA I I Habla Oduduwa que por dejarse dominar por Eyiogbe fue sacrificado. No se deje dominar por nadie para que no lo desacrediten. Se le pone una Awfaka a Obatal y nueve espejitos con nueve ikordi. No recoja animales enfermos en su casa. No beba en vasijas rajadas, rogarse la ler con diecisis ler de ey tuto y se ponen diecisis pelotas de ame, diecisis ekr y diecisis efn en una jcara a la basura y diecisis itan una diaria y se llevan despus al ro, despus de hacer ebb a los diecisis das, al regresar se le dan jio jio meta a Elegb. Ew del signo: Sasafrs, almcigo, ceiba, rompe zaragey. Obor eled con ocho frutas distintas. El guaraje y el hgado enfermaron a Yemay. Syere: Ogoloshe Birore Iru Lofun Kayamale. Guerra grande, para ganarla sacar a Shang seis das al patio, ponerle una bandera roja, echarle ot y tocarla seis das. La corriente est en el cuerpo. La montaa se crea muy fuerte y el mar se la estaba comiendo por debajo. Para resolver: Siempre hay que darle ey tuto a Shang al pie de una ceiba. Inshe Osain para Ashel [de Ogbe Kana] Un adn vivo y uno muerto, ash dundn y funfn, siete palos de rabo de zorra. Hecho iy todo en las bolsitas, una blanca y una negra. Por la noche se pone una delante y otra detrs segn sea de da o de noche. Come apar. Para resolver problemas [en Ogbe Kana]: Se coge una mata de yuca y en la raz principal se le entizan hilos de siete colores hacia adentro y se le pone a Yemay pidindole que resuelva lo que uno desea. Se le canta: Eye Petevi Aro If Petevi Olokun Efe Petevi Olokun Ede Me Umpon Ew Wo De. Esto es para llamar a Ef, que es el espritu que protege a Yemay y es el alma del manat. Adems se le pone cuatro ey tuto toritos de mar a Yemay. Para que le entre el bienestar y la prosperidad: Se coge agua con azcar para lavarse la cara. A Yemay le quitaron el poder de gobernar la tierra y ella tuvo que regresar a las profundidades del mar donde volvi a ser poderosa, porque los arrecifes donde viva Mayelebo, la protegieron de los aray de la tierra. El Aw de este If tiene que ponerle siempre un pedacito de arrecife al ebb y para el poder a su Yemay y a su Olokun no le puede faltar un pedazo de arrecife dentro. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 279 En este If para atraer se utiliza Si es para atraer a un hombre: El nombre, tierra del zapato del pie izquierdo, hilo negro y rojo, un jio jio, ep, o, una aguja, una itan, un coco seco al pie de Elegb. Si es para atraer a una mujer: tierra del zapato derecho, hilo negro y rojo, el nombre, un jio jio, ep, o, una aguja, una itan, un ob al pie de Elegb. Coger kana [ser recluido en un centro penitenciario]. A la persona le gusta masturbarse. Dice If: Que usted anda corriendo pues hay una cosa que lo tiene apurado. Desea mudarse de donde vive. Vive cerca de mar. Su mujer lo anda buscando. Ogn lo reclama. Si lo mandan a buscar pregntele a Orunmila. Usted va a tener que luchar con un enemigo muy fuerte. La gente le tienen mucha envidia. Dele ab a Shang para que espante a ay que vienen por la noche a donde usted est en la azotea en el techo de su casa a hacerle maldad. Que ay no lo deja dormir. En su casa hay una persona enferma que ay mismo es quien lo est matando, que no es Ogn que es ay mismo, que ay es quien est haciendo lo malo, Obue Kikana Komase Adifafun Ogn. El ebb de este odun de If es el siguiente: ay Indaloso Intori ay. Dice If: Que usted haga eso para que le gane a todo el mundo y para que todos los ob de kan vengan a obedecerle segn los orichas obedecen a Ogn porque sin Ogn no hubiera nada hecho en este mundo y hasta para tumbar cualquier cosa, hasta que no cojan a Ogn que es hacha, pico, barreta o machete no se puede tumbar nada porque este es el camino donde Ogn tiene ms fuerza que todos los dems Orichas. Desea ir a un paraje o sitio nuevo, que no vaya ahora que espere un poco y antes de partir que le pregunte a Orunmila si ya puede ir. Haga eso con ob, ikn, akuk pupa. Inshe de Ogbe Kana: Dos tornillos de hierro, uno y otro se pone el nombre de las dos personas con tinta en una hoja de peregn, se encasquillan los dos tornillos con la hoja de peregn con un cordel o camo, se entiza y se le da eyebale, esto sobre Ogn, se pregunta cuntos das tiene que estar ah, despus se le entrega a la persona para que lo entierre en una maceta de flores. Marca envoltura de espritus que se lo quieren llevar antes de tiempo y en contra de su voluntad. Para esto se hace ebb con maz, granos, una adi y $24.00. Se manda al cementerio con la adi se hace paraldo, le habla a la mujer que tiene que hacer ebb para que el dao no la alcance a su matriz y pueda destruir el embrin y as ella no puede concebir. La persona tiene irremediablemente que ser Babalawo, pues aqu nacieron todos los secretos de atepn If e irof. En este odun el Babalawo tiene que mirarse todos los das. Se le pone cabello al ngel de la guarda, habla Orisha Adoku. Orunmila no quiere que el Aw trabaje profano sino solo If, pues Ogbe Kana es Babalawo nato. Este odun es para resolver los problemas laborales. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 280 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 2.1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I O I OGBE KANA I I Rezo: Ogbe Kana, Ogbe Karan Lordafun Obatal Odafun Shang Ni Moti Alamoni Alakosi Moni Yeun Ogn Babar Orunmila Lorubo. Habla Oduduwa que por dejarse dominar por Eyiogbe fue crucificado. No se deje dominar por nadie para que no lo desacrediten. No se recogen animales enfermos por la calle, ni se recoge a nadie en su casa para que usted no se perjudique. En este If fue donde los Oshas trataban de enojar a Obatal. [Quien] fue a mirarse con If y ste le dijo: Tienes que hacer If. El le contest: Con qu dinero? Orunmila le rog la ler con diecisis ler de ey tuto y le dijo que haba que ponerle comida a la basura de la casa. Bab hizo diecisis bolas de ishu y se las puso a la basura en una igba. A los diecisis das cuando fue a llevarlas al ro, se encontr con Elegbara que le regal un saco de ow. Entonces Obatal recibi la mano de If. Si lleva el signo como debe llevarse no pasar trabajos en la vida. Hay que vestirse de blanco, pues su felicidad es la ropa blanca. Cuidarse de las corrientes de aire, pues una congestin pulmonar termina con esta persona. Hay que baarse con sasafrs, almcigo, ceiba y rompe-saraguey. Despus obor con frutas, ocho distintas. Guerra grande y para ganarla sacar a Shang seis das al patio, ponerle una asia pupu, soplarle ot y tocarle asher. La corriente est en el cuerpo de la persona. La montaa se crea muy fuerte y el mar le estaba comiendo por debajo, hasta que la derrumb. Habla de enfermedades ocultas que salen de momento. De enemigos ocultos que trabajan bajo. Para resolver hay que darle ey tuto a Shang al pie de aragb. Aqu a Olokun le quitaron el poder de gobernar la tierra y ella tuvo que regresar al mar donde volvi a ser poderosa, porque los arrecifes donde viva Yamay Mayelewo, la protegieron de los arays de la tierra. El Aw de este If siempre tiene que ponerle un pedacito de arrecife al ebb. A la persona le gusta masturbarse. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 281 Marca envoltura de espritus que lo quieren llevar antes de tiempo y contra su voluntad. Por eso se hace ebb con maz, bogbo er, una adi, ash ara y $24.00. Se manda al cementerio. Con la adi se hace oparaldo. La mujer tiene que orugb para que el dao no la alcance en su matriz y destruya el embrin y as pueda concebir. Si es hombre: La mujer se le va. No salga a buscarla, pues ste es el osorbo de este If. Tiene que hacer If, pues aqu nacieron los secretos del atepn If y del iruke. Orunmila no quiere que el Aw trabaje profanos, sino slo If, pues Ogbe Kana es Babalawo nato. Este odun es para resolver los problemas laborales. Se le pone un caballo de juguete al ngel de su guarda. Cuidarse de hincadas, pues aqu habla de ttanos. Poner una tuna detrs de la puerta. Inshe Osain de Ogbe Kana Un adan -murcilago- vivo, uno muerto, ash funfn y dundn, siete pelos de rabo de zorra. Todo hecho iy en dos bolsitas, una blanca y otra negra. Come aparo. Por el da se usa la bolsita blanca y por la noche la negra. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 282 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 3 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I O I OGBE KANA I I Rezo: Epa Bururu Boda Eri Lolugu Aun Baraba Niregun Ni Intori Ate Tinsho Obin Eri Orunmila Orugb Aya Iba Aber Akodie Ek Ey Ep Ebentanla Ow. Ayi Yibote Ofe Bi Dedo Odifa Ayoye Aya Lebo Ewfa Ow Meni Tonti Meyi. Ogbekaran Lordafun Obatal Shango Ni Moti Alamo Omorde Korbari Yeun Iyare Babare Shango Yodo Orinwa Mefa Arda A Dundn Or Ek Or Ey Ep Aguado Ida Ida. Ogbe Kan Lodafun Obatal Odafun Shango Nimoti Alamoni Ala Kolosi Monileon Ogn Babare Iyare Aw Shango Akodie Ot Asia Dundn Or Ek Meyi Oda Ek Ey Ow La Meyi Tontu Ey. Dice If: Que si visita un lugar y lo estn velando, cuidado no lo descubran o lo cojan dentro; no vaya a baile y de mscaras mucho menos; donde trabaja le quieren hacer un mal por envidia, para verlo pasando trabajos, tiene que hacer ebb para que se vea bien; piensa mudarse para un lugar cerca del agua; su marido la anda buscando, atienda su casa y los Oshas tambin. Ebb: akuk, eyel meyi, un pauelo grande, un paquete de alfileres, ek, ey, $4.20. Si habla mal d una carnera. Dice If: Que usted enamora las mujeres y se le dan bien, despus le traen disgusto; no tome, no use pauelos que le den o que se encuentra; atienda su casa y a los Oshas; quiere mudarse, viva cerca del agua; cuidado con cada en los servicios; tiene cosa enterrada en la puerta; no use arma. Ebb: akuk, cincuenta alfileres, eyel, pauelo, bebida, navaja, alambre, tres puntas de tuna. Si habla mal de ekutan lebo, ow meye. Tiene que recibir los guerreros, Ogn lo reclama, a veces quiere rsele a su marido, se ve muy aburrida, vstase de blanco y no se caiga, juegue billete. Epa Burubu Oboada Eri Loluga A Un Baraniregun Ni Intori Ate Tinshe Obin Eri Orunla Orunla Orugb. Alla Iba Aber Akodie Ek Ey Epo Ebentala Orunla. La mujer que se llevaron se llamaba At, su madre la anda buscando. Dice If: Que Oggun lo est reclamando. Aqu naci el tablero de If -Ate-, visita o hace algo y lo estn velando, cudese de perdicin. Tiene una cuestin que lo apura. Desea mudarse de casa, hay oposicin en relaciones amorosas, trate de dejarla. Ha luchado, tiene o tendr que luchar contra su enemigo (muy fuerte). Va a gobernar a mucha gente. Donde trabaja o vive le quieren hacer un mal. Su cnyuge lo anda buscando, ocpese de su casa para que un familiar no le vaya a negar su proteccin. No porfe ni discuta con nadie. Dle de comer a un DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 283 difunto y atienda el encargo que le hizo. Cuidado con cadas o hincadas -ttanos. Alguien se fue de su casa y usted desea a veces irse. Ha roto o va a romper unas relaciones. El Egun al nacer se apoder del nio raqutico, triste y de poco comer HISTORIA [PATAKIN DE CUANDO OBATAL TENA QUE RECIBIR AW FA KAN] En este odun de If fue donde los Oshas trataban de enojar a Obatal. El fue a mirarse con If, y ste le dijo: Tienes que hacer las ceremonias de Aw Fa Kan. El le pregunt: Con qu dinero? Orunmila le rog la ler con diecisis ler de ey tuto y lo mand a ponerle comida a la basura de la casa. Bab hizo diecisis bolas de ishu y se las puso a la basura en una igb. A los diecisis das cuando fue a llevarlas al ro, se encontr con Elegbara que le regal un saco de ow. Entonces Obatal hizo la ceremonia de Aw Fa Kan. HISTORIA [PATAKIN DE LA CERCA DE TUNAS] Ate era la mujer del elefante y un da Orunla se la rob. Al saberlo, el animal se indign de tal manera que sali de su casa furioso y dispuesto a matar al Babalawo. Pero l se enter enseguida, hizo ebb con tunas y luego cerc la casa con ellas. Entonces lleg el elefante, tumbando rboles, ansioso, y sin ver las tunas y fue tan poderosa su acometida que se le clavaron miles de espinas en el cuerpo. De nada sirvieron sus patadas para quitarse las espinas, pues a mayor esfuerzo ms se le clavaban. Por ltimo, el elefante cay muerto entre las tunas sin haber alcanzado la puerta de la casa. Cuando Orunla se dio cuenta de que el enorme animal ya no viva, le cort el rabo y los colmillos para hacer irofa y luego se puso a cantar. HISTORIA [PATAKIN DEL CRIADO Y LA CONFIANZA DEL OB] Haba un ob que tena un criado que era de toda su confianza. El ob se encontraba enfermo y la gente por envidia le hicieron saber que se necesitaba al criado para la rogacin, porque l tena la culpa de su enfermedad. El criado se puso a cantar y en el canto deca que ellos estaban equivocados que ra hijo de un ob. Ebb: akodi, ek, ey, ow. HISTORIA [PATAKIN DE CUANDO OLOKUN REGRES A LAS PROFUNDIDADES DEL MAR] A Olokun le quitaron el poder de gobernar la tierra y tuvo que regresar a las profundidades del mar donde volvi a ser poderosa, porque los arrecifes donde viva Yemay Mayelewo, la protegieron de los aray de la tierra. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 284 HISTORIA [PATAKIN DEL NIO RAQUTICO Y TRISTE] Haba un nio triste, raqutico y de poco comer, un da le hicieron una fiesta, el nio estaba en su cuarto acostado. En la casa se reunieron un grupo de amiguitos a los cuales se les brind una comida. Antes de comenzar a comer daban palmadas y cantaban: Queremos que coma nuestro amiguito. Despus que terminaron, se fueron donde su amiguito al cuarto y dando palmadas expresaron: Fulanito, queremos que comas, que coma nuestro amiguito. Nota: Antes se le haba dado un ounko a Elegu. Obra del signo: Primero se le da un gallo a Egun. Segundo: poner todos los guerreros de la casa, hacer dos filas de treinta montoncitos de harina, uno arriba del otro, delante de Elegu y a cada lado, que son ciento veinte pilitas de harina. El chivo se le da a Elegu y a Egun representado por las ciento veinte pilitas de harina de derecha a izquierda. HISTORIA [PATAKIN DE AYANAKN] El elefante -ayanak- tena la costumbre de recostarse a los rboles, pero un da el fue a recostarse a un rbol y se cay y no pudo levantarse ms. Nota: Por este odun hay que cuidarse de enfermedades venreas, no vaya ser cosa que usted se recueste a una mujer enferma y le trasmita esa enfermedad, que de la misma usted no pueda curarse, o que se quede impotente y no pueda levantarse ms su persona. Hay que cuidarse tambin de algn trabajo que le hagan a su persona. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 285 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I OGBE YONO O I El secreto de las cabezas. Rezo: Abiti Egbake Kuko Adifafun Orisheku Om Ogn Adifafun Orimelere Om Orun Adifafun Afuwape Tinshomo Orunmila Nijo Tiworele Olodumare Lore Yerin Aw Meteta Tadaruko Wonyi Ok Niwo Nigba Todojo Kan Niwora Shimo Kere Kaw Kabiosile Ay Wonibi Aw Badele Ay Boya Ib Losa Aw Jun. Orun Na Lo Agbalagba Sojuwo Won Nilatikoko Losa Odo Ayala Leteyan Loti Ikuin Nibe Aw Kananie Nilati Sa Mebanlo Il Ayala Niki Oma Lo Sarata Babare Lona Niki Won Otokon Seda Osalaiye Odila Ayala Ajame Tomou Oni Biwon Barinde Niwo Bade Ibikan Botiwo Apotonsu Ofatonsu. Run Ogbe Yono Ni Wori Nigbati Aw Babalawo Il Orunmila Aw If Na Osun. Komona Eleripui Rere Minibe Onibode Akoko Ayala Lowore Ni Il Ob Nile Ni Ayala Ba Dupue Lowo Afuwape Ayala Ni Or Eyinida Koro Koro Ni Or Todele Ay Odara Okua Kuer. Ebb: ler eur, agbona, un bastn de hierro, akuk, adi, eyel, ek, ey, ep, iy, bogbo teunyn, diecisis aber, opolop ow. Inshe: Aqu naci el secreto del constructor de cabezas que se llamaba Ayala, esto se simboliza con la ler de la eur de Orunmila que se pone seca al lado de Orunmila, por ser propio de este el derecho de tener cabeza en la tierra. Adems, cuando se hace If se toma un caldo del cerebro de la eur de Orunmila. En este If naci el secreto del arte de concentrarse y memorizar los secretos y leyendas de If y lleva dos ceremonias al pie de dos rboles que son los dueos de este secreto y al pie de los cuales vive Ayala. La primera ceremonia es al pie de igu ashor que es el rbol cayeputi que tiene el poder de alimentar modun modun er y da el poder de nimo, la inteligencia, y de oficaletrupon odara. A este rbol se le da en las races un akuk funfn y se entierra al pie de un joro joro llamando a Ayala con el siguiente rez: Ayala Enimoran Or Kuele Balele Igu Yeku Nimo Modun Modun Er Biwo Odara Mobede Ay Nimo Odara. Entonces se cogen las hojas, se cocinan y se toman como agua comn. Y la segunda es al pie de la mata igu ator, se coge una rama de ator dndole eyel. Despus se ruega la ler con eyab y la masa para cubrir la cabeza. Lleva ekr y hojas de ator con el ob rayado, or, efn, ek, ey, atar y se reza: Bab Om Niko Odara Orunmila Apeya Kanja Ni Loy Ofo Yeye Keye Ob Finu Nishona Kota Minu Nilaye Eti Mobaya Mawe Ey Leni Ninifu Atori Loni Atar Simikan Bab Dire In Om Alaye Meyi Beregede Biafefe Babe Inu Okn Alayegbo Bogbo Unti Moba Bawe Kol Sininu. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 286 Despus rogacin se pone en lo alto de una loma y se le da una eyel funfn y se le deja encendida una itan. PATAKIN EL CAMINO DE AYALA EL CONSTRUCTOR DE CABEZAS En la tierra Abiti Nile vivan Orishekun el hijo de Ogn, Orimelere el hijo de Orun y Afuwakue el hijo de Orunmila. Los tres eran grandes amigos y un da decidieron ir a casa de Olodumare a elegir sus respectivas cabezas y entonces decidieron ir juntos a la tierra y permanecer unidos en ella. Fueron a ver a Oduduwa que era el ms viejo sabio de la tierra Abiti quien les dijo: Para conseguir sus cabezas ustedes tienen que ir a casa de Ayala que es el que las construye con el ash que le dio Olodumare; ahora, ustedes para llegar all tienen que guardar una prohibicin. Cuando estn caminando hacia la casa de Ayala no pueden mirar para los lados, no pueden demorarse por el camino ni desviarse del camino recto. Oduduwa les pregunt: Si por el camino ustedes oyen las voces de sus padres que los laman, qu harn? Ellos le contestaron: Seguir recto el camino a casa de Ayala a conseguir nuestras cabezas y despus que lo logremos iremos a ver a nuestros padres. Ellos juraron delante Oduduwa que as lo haran. Despus que se prepararon salieron al camino y cuando llegaron a la tierra Afabere GunGun Nibitogbi Gun Gun Kuele Abit, entraron cantando: Egun Awa Inle Bab Eyo Kintole Onafun Ayala Inle. El jefe de aquella tierra que machacaba ishu utilizando una aguja les mostr el camino para llegar a la tierra de Ayala, pero les pidi ayuda para pilar el ame y Afuwake, el hijo de Orunmila, cogi una aguja y estuvo tres das pilando ishu con l. Al fin ellos continuaron su camino y los acompa un buen trecho Afebere Gun Gun Egun que era el jefe de aquella tierra de los Egun. Al cabo del tiempo ellos se desviaron a la derecha y se encontraron con un portero y le preguntaron por la casa de Ayala y este les mostr el camino pero no era el verdadero y despus de mucho caminar llegaron a un lugar cubierto de aromas y Orishekun, el hijo de Ogn, reconoci que estaba en una tierra donde su padre era ob y poco despus lo sinti como se mova cargando sus armas, arcos, flechas y lanzas y oy como cantaba: Ogn Tomu Of Tomu Orun Ni Bab Ni Aun Kuele Ogn Niba Shishe Egun. Y Orishekun les dijo a Afuwake y a Orilemere que l deba quedarse ayudando a su padre Ogn a preparar la guerra. Sus dos amigos les dijeron: Segn Oduduwa no debemos desviarnos del camino. Orishekun les contest: Es verdad. Entonces le dio de comer akuk a su padre Ogn y poco despus los tres amigos continuaron su camino y llegaron a casa de Orunmila y oyeron que ste golpeaba el atepn con el irof pues estaba haciendo ebb y Afuwake les dijo: Necesito ir a ver a mi padre. Ellos no quisieron quedarse y regresaron a donde estaba el portero que les haba sealado el camino a la casa de Ayala. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 287 Cuando Orula vio a su hijo Afuwake le pregunt que qu cosa estaba haciendo, l le contest: Voy con el hijo de Ogn y con el de Orun a casa de Ayala a conseguir una buena cabeza. Orunmila cogi su okpuele y el dijo a su hijo: Si cabeza buscas, acercate. Y con el okuele y los igbo le toc la ler diciendo: Afikan Ago Ler Omofa Loya Or Odo. Le hizo osorde y le vio Ogbe Yono, donde If le deca a Orunmila: Uno de tus hijos va por el camino a un lugar en busca de una cabeza, pero tiene que hacer ebb con todo lo que es el alimento de Ayala, ep, or, efn, iy, o, adi, et, eyel, akuk y opolop ow. Orunmila le hizo el ebb a su om Afuwake y le dio de todo lo que llevaba el ebb para que lo llevara con l. Despus el hijo de Orunmila sali al camino para casa de Ayala. Mientras tanto Orisheku el hijo de Ogn y Orilemere el hijo de Orun llegaron a donde estaba el primer portero y le volvieron a preguntar por la casa de Ayala y este le dijo que quedaba muy lejos, ellos le contestaron: No importa, iremos. Continuaron su camino y cuando llegaron a casa de Ayala este no estaba y decidieron esperar. Como pasaban los das y Ayala no llegaba ellos salieron al pueblo a preguntar por l, pueslo necesitaban para que les diera las respectivas cabezas y las gentes les dijeron: Esa es la misin de Ayala, muchas cabezas estn disponibles. Ellos decidieron no esperar ms por Ayala y por sus propios medios encontrar sus cabezas y con ese propsito entraron en el il de Ayala. Orisheku escogi una cabeza que no haba endurecido aun y Orilemere escogi una gran cabeza, no sabiendo que la misma estaba rota, los dos se pusieron su flamantes cabezas y muy contentos se fueron a sus respectivas tierras. Sucedi que cuando llovi fuerte ellos se mojaron y el agua al golpear las cabezas las abland y se deformaron quedando pequeas y aplastadas y a causa de esto ellos empezaron a pasar mucho trabajo y decidieron ir a ver a Orunmila quien les vio este If, Ogbe Yono, y les dijo: Ustedes se precipitaron en su viaje y cogieron cabezas malas que no estaban terminadas y adems no obedecieron a Oduduwa que les indic lo que tenan que hacer; no saban ustedes que Ogbe Yono es el If de Ayala y que ste no puede salir bajo la lluvia y por eso l no regres a su casa hasta que no escamp? Y ustedes no lo esperaron y se tomaron la iniciativa y cogieron las cabezas sin saber si servan o no y despus se las desbarat la lluvia. Ustedes tienen que utilizar los restos de sus respectivas cabezas para reconstruir una buena y as prosperar. Ellos tuvieron que obor eled para restaurar sus cabezas. Mientras tanto Afuwake el hijo de Orunmila llegaba a casa de Ayala y se encontr con el portero que no era otro que Elegbara y le pregunt por el camino de la casa de Ayala. Elegbara le contest: Tienes que esperar a que cocine mi sopa de kalal. Afuwake tuvo paciencia y lo ayud a encender el fuego y not que Elegbara pona cenizas dentro del kalal y Afuwake le pregunt: Por qu usted echa cenizas dentro del kalal? Elegbara le contesta: Para que tenga sabor a algo y as se pueda comer. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 288 Afuwake cogi de todas las cosas que llevaba del ebb y las ech dentro del kalal, as como la ler del ounko. Cuando estuvo cocinado, Elegbara lo prob y dijo: Qu cosa ms rica qued esto! Dame ms. Afuwake le volvi a servir y le dio de la cabeza del ounko y le dijo: Yo siempre que coma le dar a usted pero ahora llvame a casa de Ayala. Elegbara que estaba muy contento sali con el hijo de Orunmila para casa de Ayala y por el camino Elegbara cantaba: Aw Ashe Bere Aber Lube Aw Odara Ayala Malona. Cuando llegaron a casa de Ayala sintieron un escndalo muy grande, donde Elegbara le dijo: Esta es la casa de Ayala, l seguro que no est. El que gritaba era el acreedor de Ayala. Elegbara le pregunt a Afuwake si tena dinero y l le contest afirmativamente. Elegbara le pregunt: Quieres ayudar a Ayala? Paga sus deudas. Y Afuwake fue a donde estaba el acreedor y pag las deudas de Ayala. Despus que se fue el acreedor Ayala se baj del techo de su casa, todos se saludaron y Elegbara le dijo a Ayala: Este es el hijo de Orunla que ha pagado tus deudas. Ayala le pregunt a Afuwakue: Y cmo yo puedo pagarte? Afuwake le contest: Yo vengo de muy lejos en busca de la cabeza ms perfecta que exista. Ayala le contest: Est bien entre todos buscaremos la ms perfecta pero antes tengo que comer. Elegbara le dio de su ler de ounko y del kalal y al comenzar a comer Ayala le pregunt a Elegbara: Qu tiene esto que esta tan sabroso? Elegbara le respondi: Ese es el secreto del hijo de Orunmila. Y mientras Ayala coma Afuwake cantaba: Ep Malero, Ep Malero, Ayal Ep Malero Iy Maler, Iy Malero, Ayal Iy Malero Or Malero, Or Malero, Ayal Or Malero Efn Malero, Efn Malero, Ayal Efn Malero... Donde Ayala se sinti fortificado y le dijo a Afuwake: Vamos a mi templo. All haban 101 cabezas y Ayala cogi su cetro de hierro, tomo una ler y al darle con el cetro sta se rompi en varios pedazos y as pas con varias hasta que Ayala cogi una que le llam la atencin, la toc con su cetro y comprob que estaba dura y perfecta, la cogi le ech bogbo ash modun modun er y se la entreg al hijo de Orula. Afuwakue Aw se la fij encima y regres para su tierra. Aquella tierra era de madrigueras y siempre llova y l sali bajo la lluvia cantando: Eri Nikan Bi Moba Bimo Laye Umbo Odara Ogbe Yono Aw Od Ayala Su cabeza a pesar de la lluvia que caa se mantena intacta y comenz a adivinar y a ganar mucho dinero y cuando lleg a su tierra ya era muy rico, compr una buena casa y tuvo muchas obin y om. Y le dieron el nombre de Ogbe Yono Eri Sami Aw; Ogbe Yono el Aw de la cabeza bendecida. Orisheku y Orilemere al verlo dijeron: Cmo es posible que si l trajo la cabeza al igual que nosotros de casa de Ayala, la de l sea buena y las de nosotros sean malas? Afuwakue les respondi: Por obedecer a If, adems nuestras cabezas salieron del mismo lugar pero nuestros destinos no son idnticos. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 289 Y as pudo Ogbe Yono ser grande en la tierra. Nota: Aqu naci el sazonar las cabezas de los sacrificios para dar de comer a Ayala, el Orisha de las cabezas. Montaje de Ayala: Ayala es un camino de Obatal y se representa por la ler del animal del Osha, Orisha e If, adems por una varilla de hierro rematada por una pequea cabeza de madera de ator que va cargada con modun modun er Egun, er, ob kol, osun, air, ler de ey, modun modun ler de eur de Orunmila, ler de ayanakun y afosh de veintiuna races. Adems en este If naci que se toque la cabeza con el okpuele y los igbos para adivinar a una persona. Este If habla del camino recto a seguir para resolver los propsitos. Es un If de riqueza y de voluntad. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 290 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I OGBE YONO O I Rezo: Ogbe Yono Kukunduku Layami Leke Bebeleke Ilek Yoshe Osha Aun Babalawo Adifafun Yokn Enifa Egui Mayo Olomowo Ay Elegb Bogbo Yeye Otonifa Ida Il Bogbo Inshegui Aggun Loyeni Aggun. Gbogb Ash Ilek Labo Abayeifa Omoloyo Ilek Aggun Obonlaya Oyu Arinla Bebe Ilek Iaf Foroloyu, Iafa Koferu Boyu Furawa Otoniboshe Ere Ikutashe Nara Nara Jun Adifafun Oluyebe Ob Orun Aw Ob Ina Aw Oluyebe Lobi Ik Jun Aw Oluyebe Lobi Aron Jun Aw Oluyebe Lobi Ey Jun Aw Oluyebe Lobi Ofo Jun Okoloyo Yeye Enifa Ileke Loyeye Aw Ilek, Bebe Orunmila Anifekun Bogbo Osha Wa Bogbo Osha Anu Adifafun Orunmila. Ebb: ab, akuk, juj bogbo aiye, un tambor grande, tres et, bogbo ileke, bogbo ewef, ek, ey, agbad, ot, o, ob, itan y opolop ow. Nota: El verdadero iaf lleva diecisis caminos, que son los diecisis oshas y se llama Odoshanale Onu If, ante cada camino se pone una cuenta grande hecha de madera de cana donde se tallan los signos de If Otura Niko, Irete Yero, Ogunda Biode y Ogunda Fun, todos signos de Egun. Estos caminos son los siguientes en su ensarte: 1. Elegb ............Combinacin de rojo, blanco y negro. 2. Ogn........... ....Negro y verde. 3. Oshosi.............mbar y azul pavo real. 4. Orisha Ok......Rosado, azul claro y santa juana. 5. Inle..................Azul pavo real y azabache. 6. Olo Pop.......Matip, negro y rayadas de varias clases. 7. Dad...............Dos rojas y dos blancas. 8. Shang ...........Rojo y blanco 9. Agay..............Matip, agua y amarillas. 10. Obatal...........Blanco, se pueden combinar caminos. 11. Yew................Rojo vino, rosado y coral. 12. Obba..................Matip, mbar de Oshn y coral. 13. Oshn..............mbar, verde y coral. 14. Oy..................Rayadas y matip. 15. Yemay............Azul y agua, combinacin de caminos. 16. Orunmila.........Verde y amarillo. Cada tramo que se termina tiene su rezo y al poner la cuenta de Egun tiene el suyo, adems cuando se termina el ilek, tiene su rezo. Este ilek come solo aparte cuando el Aw quiera reforzarlo con et y eyel. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 291 PATAKIN EL CAMINO DEL IAF En la tierra Bebelek viva el Aw Kukunduk, el cul era muy envidiado por el Aw Eleye, el cual era omolog y siempre estaba haciendo cosas malas para que Aw Kukunduk perdiera la memoria y por eso siempre Kukunduk tena muchas tragedias en su tierra y siempre l estaba tocando el il, para as poder quitarse en algo el problema que tena, pues cada vez que se sentaba a atefar se vea Ogbe Yono y se senta enfermo. Un da Elegb, que le gustaba la msica de Aw Kukunduk, le dijo: Tcala; el problema que t tienes para defenderte es que te falta un secreto muy grande de tu signo en la tierra en que tu vives, Bebelek, pero para que puedas resolver vamos a ver a Aw Oluyaba que vive en la tierra Nara Nara. Y as ambos se pusieron en camino. Por el camino haba muchos ilek de bogbo Osha regados por todo el piso y Elegb le dijo a Aw Kukunduk que los recogiera y los guardara que en el futuro le podran servir, as andando llegaron a la tierra Nara Nara y all se encontraron a Aw Oluyaba que estaba tejiendo una iale muy bonito. Entonces Aw Oluyaba le hizo osorde a Aw Kukunduk y le vio este If donde le dijo que toda su tragedia era por su hermano que era omolug y le tena mucha envidia y que le faltaba un secreto que se llama iaf ileke otoif, que es para que te lo pongas cuando te sientes a atefar para que el dao de tus enemigos no te alcance. Le dijo tambin que haca falta ileke de bogbo Osha para hacerle ebb y prepararle el secreto. Entonces Elegb le record a Aw Kukunduk: Te acuerdas que por el camino cuando venamos a esta tierra te dije que recogieras ileke, que te podan servir en el futuro? Este es el momento. Le dijo Elegb. Entonces Aw Oluyaba empez a ensartar el collar donde iba rezando en el ial de cada Osha de la siguiente forma: Elegb Osha Manokakun Bebe Ilek Iafa Otoniboshe. Entonces peda una gloria de Egun y rezaba: Iale Egun Kuele Aw Beleke Iafa Kuele Otoniboshe. Y continuaba: Ogn Owa Owaniyi Osha Iereleyo Bebe Ilek Iafa Otoniboshe. Y se repite el rezo a Egun cada vez que se pone una gloria de madera. Oshosi Atamatasi Osha Mosiere Bebe Ileke Iafa Otoniboshe. Orisha Oko Osha Omare Owaya Alake Ay Bebe Ilek Iafa Otoniboshe. Inle Osha Kele Oku Ash Osain Bebe Ilek Iafa Otoniboshe. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 292 Olu Pop Osha Ayi Motumba Odasamu Bebe Ilek Iafa Otoniboshe. Dad Omolowo Abure Osha Ibagola Bebe Ilek Iafa Otoniboshe. Shang Balani Osha Baloj Bebe Ilek Iafa Otoniboshe. Aggay Shol Akuo Ewniki Osha Odo Bebe Ilek Iafa Otoniboshe. Obatal Osha Eruare Oshalogun Bebe Ilek Iafa Otoniboshe. Yew Osha Orima Kai Olumakara Bebe Ilek Iafa Otonibose. Ob Osha Omoyuru Osha Omiwaye Sekun Bebe Ilek Iafa Otoniboshe. Oshn Awariye Osha Arideu Osha Ik Nana Bebe Ilek Iafa Otoniboshe. Oy Osha Iya Okuo Oboni Osha Kele Bebe Ilek Iafa Otoniboshe. Yemay Osha Towa Om Loba Bebe Ilek Iafa Otoniboshe. Orunmila Bab Onibarabaniregun Or Nile Oduduwa Bebe Ilek Iafa Otoniboshe. Le rezo a Egun as: Iale Egun Kuele, Aw Belele Iafa Kuele Orun Otoniboshe. Despus de poner la gloria de Egun y rezarle su rezo se cierra el camino de Orunla con una cuenta negra. Entonces empez a amarrar el iaf mientras deca: Aw Oluyabe Iaf Tara Nara Ik Jun Aw Oluyabe Iaf Tara Nara Arun Jun Aw Oluyabe Iaf Tara Nara Ey Jun Aw Oluyabe Iaf Tara Nara Of Jun Aw Oluyabe Iaf Tara Nara (todos los osorbos) Jun Despus que los amarr lo present al sol diciendo: Arn Osha Agba Ilek Olorun Otonifa Iaf Obaiborun Olorun. Entonces le dijo Aw Oluyaba a Aw Kukunduk: Vamos ahora a lavarlo. Y despus le dieron de comer et y eyel. Y le hizo Aw Oluyaba ebb a Aw Kukunduk con bogbo juj de la et y la eyel y las ler de ambas. Despus cogi el iaf y se le puso a Aw Kukunduk y este se hinc y cruz los brazos y Aw Oluyaba se lo puso por la cabeza a la vez que rezaba: Iafa Foroloyu Ere Iki Ot Ash Nara Nara Oluyebe Ob Orun Oluyebe Ob Ina Oluyebe Ilek Loyeye Ojife Kun Orunmila. Y entonces cantaba cuando se lo pona: Oluyebe Ilek Oluyebe Lekeo Obinako Kuanasho Oluyebe Ilek Ilek Aw Ilek Arik Babawa DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 293 Al rato Aw Kukunduk se fue sintiendo mejor y se sent en la estera y empez a atefar saliendo Ogbe Yono, su signo. Este se asust mucho pero Aw Oluyaba lo tranquiliz dicindole que no se preocupara, que cogiera un akuk e hiciera un awn con juj de bogbo eiy y tambin ebb para que pudiera as vencer a su enemigo. Cuando en la otra tierra Aw Eleye vio las juj volando por el aire y stas le empezaron a caer encima, se enferm del estmago y as le gan Aw Kukunduk a los omolog. Entonces Aw Kukunduk orden que todos los Aw de la tierra Bebelek, que era la tierra de Ogbe Yono, honraran a Aw Oluyaba ponindose iaf cuando se sentaran en la estera para atefar, para que no se enfermaran ni el mal de los enemigos los alcanzara. Obra: El Aw Ogbe Yono cuando coge ob, despus que termina el it se hace el ebb, coge el iaf y le da eyerbale de eyel con Egun y a los siete das le da un akuk a su iaf encima del tablero en medio del patio y le canta: Iaf Upon Bebewao Akuk Aw Boboniboshe Ik Alawao Boboniboshe Arun Alawao Boboniboshe Ey Alawao Boboniboshe Ofo Alawao Boboniboshe Og Alawao Boboniboshe In Alawao Boboniboshe (Todos Los Osogbos) Alawao Boboniboshe. El akuk se lleva cargado para el ro y all se bota. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 294 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I OGBE YONO O I Ebb: ounko, agua de un lago, bogbo tuneyn, addim, ob, itan, o, ot, ek, ey, ep, abit, dientes de caimn, opolop ow. Distribucin: ounko, addim, ob, itan, o, ot y dems ingredientes para Olosa, donde todo eso va a un lago. Nota: Se averigua que clase de juj se le da tambin. Nota: Hacer un Osain con el diente de caimn, donde ste va con el collar de bandera que se le da a la persona. Maferefn Olosa. PATAKIN EL CAMINO DE OGBE YONO Y ALOSA En este camino haba un gran personaje muy mentado en el lago por ser uno de los principales Aw del lugar sagrado... Donde todos los creyentes de la Orisha Olosa, ayab del lquido fluido y protectora de todos los vapores y pescadores, hacan ofrendas para que no sufrir accidentes. Todos le llevaban grandes ofrendas a la milagrosa Orisha, pero se la depositaban en la orilla, para que sus mensajeros que eran los caimanes y cocodrilos se las llevaran a sus pies. Haba un pjaro llamado Yumi que era el que le avisaba al caimn cuando tena que transportar alguna ofrenda a la Orisha. Un da Ogbeyono ya cansado de dar permiso para cruzar sus tierras se puso molesto y dijo: Si no me dan las ofrendas no dejo pasar a nadie. Yumi que oy lo que haba dicho Ogbeyono esper a que el caimn regresara a buscar las ofrendas y le cont lo sucedido. Ogbeyeno no vi a Yumi cuando este se haba dirigido al caimn; porque le estaba quitando el veneno de los dientes. Ogbeyono quiso hacer lo mismo para que el caimn no lo viera cuando fuera hacer sus trampas, Yumi vio cuando se acerc un creyente con su ofrenda y Obeyono le dijo: El ounko para m y lo dems lo depositas en el lugar. A los siete das Yumi fue para casa de un creyente y oy que le iban a mandar un ounko a Olosa y Yumi se corrigi en la comida del ounko, donde Ogbeyono vuelve a coger okpele por ser esta la mayor de todas las ofrendas y por gandido fracas, donde hizo la promesa de no coger lo que no era suyo y conformarse con lo que el destino le tena reservado. Nota: Por este camino la persona tiene que tener, mientras viva, un caimn con su Yumi y presentarle al caimn y a Yumi todo lo que vaya a comer. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 295 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I OGBE YONO O I Ceremonia de consagracin del Inshe Osain de Ogbe Yono. Ceremonia para darle de comer caimn a Olokun Primero que todo se coge a Olokun y a su lado se pone el signo de Ogbe Yono y encima de ste se pone una jcara grande con nueve pedazos de ob con atar encima, un parguito untado de ep, despus se reza a Ogbe Yono y se coge una adi jabada, se despedaza viva y se pone en la jcara, se cubre con ek, ey, awad, ail y hojas de mango y se lleva a la orilla del ro rezando: Iya Ogni Modobi, Lomi, Ogni Lari Akori Eda Late Ani No Ogni Lo Ti Ash. Entonces se coloca una tinaja vaca sobre los diecisis Meyi y Ogbe Yono, se le echa agua de mar y de ro, o, ek, ep, ail, ob, efn, arida, melado de caa, bledo blanco, atiponl, ew dundn y canutillo. Alrededor se les ponen las cosas del awn, un huevo de carey y un real de plata. Todos se van limpiando y se van poniendo los enseres en la tinaja. El ltimo es el interesado que echa el huevo de carey y el real de plata. Despus se pone un osun de siete lneas alternas azul, rojo, azul, rojo, azul, rojo, azul donde se pone la tinaja de agua. Al lado se marcan los diecisis Meyi y se pone a Olokun, entonces se coge al ogni -caimn- y se mata cantando: Ogni Dele Olokun Dele Titi Ofidi Ogni Olokun Dele Batishe Ogni Batishe Olokun Batishe. Se echa el eyerbale en las dos tinajas y despus se mata akuk, ekuekueye y eyel. La tinaja de agua se envuelve en un pao azul con el cuerpo del animal sin las patas ni la cabeza y se lleva al mar. Las patas y la ler del ogni se curten con [polvo] tanino y se pone ob edun, arida, ek, ey, ep, hierba de caimn e iyef de Ogbe Yono en una tinaja lavada. Esta tinaja se sella y vive al lado de Olokun y cada vez que haya luna nueva se le unta efn. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 296 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I OGBE YONO O I Rezo: Adifafun Ob Ayure Abure Bi Ade Ob Buburu Abure Mosiere Alabara Oko Lapon Epon Ofo Bure Soku Soku Om Obatal Biriniwalano Birinayegun Ayidewa Osha Ilala Obatal Lele Idoioyemi Lampe Obatal Epon Odara Obo Obin Odara Ofikale Trupon Olonu Obin Ob Buru Ofoleri Toku Obatal Ishe Odara Oko Adasile Odara Kaferefun Obatal Lodafun Orunmila. Ebb: akuk funfn, ayapa, osiadi, dos adi funfn, dos eyel funfn, ash funfn, ash dundn, bogbo ew, agborn okuni, agborn obin, una add, layarakote, tierra de distintos lugares, ash de colores, ash ar, ob, itan, ek, ey, ep, o, ot, or, efn, agbad, opolop ow. Obra para la debilidad sexual y la impotencia: Este If es de debilidad sexual e impotencia. Para esto se hace la obra siguiente: Se coge una ayapa y se le da a Shang y al miembro de la persona. Despus la persona tiene que introducir el miembro por el hueco del pescuezo de la ayapa, as se le hace oparaldo con el osiadi y despus se le da a Shang ob para ver si est otn la obra y se entierra la ayapa que va cargada. Entonces se le da un akuk funfn a Ogn y a Shang echando un poco de ey en una jicarita donde previamente habr eyaculado; sta va dentro de Ogn para siempre. Despus de esto se coge el ayarakote, se le saca la masa y con sta, er, ob kol, air y ob motiwao y se le obor ler ok y se le da ob para preguntar para dnde va la rogacin. El caracol se carga con bogbo igu, bogbo ew, una add echa de la medida de la ler ok con ocho aikordi, er, ob kol, osun, air, ob motiwao y atitn de distintos lugares de donde diga Orunmila. Este ayarakote se sella y se lava y come y vive dentro de Obatal. Come dos adi funfn y dos eyel funfn. PATAKIN EL CAMINO DE YEM EL HERMANO DEL OB DSPOTA En la tierra Mosiere haba un ob que tena un hermano que se llamaba Yem, el cual era llamado a substituirle en el trono en caso de que le pasara algo. El ob gobernaba a su pueblo con mucho despotismo, al extremo que todas las gentes lo odiaban pero le teman en cuanto al maltrato que le daba a la gente. Las gentes admiraban a Yem por la forma suave con que los trataba y al mismo tiempo siempre que poda interceda entre estos y su hermano, el ob. Este al ver la interferencia de Yem y sabedor de la ascendencia que tena su hermano ante el pueblo decidi quitarlo del medio. Como l era muy cruel mand a sus soldados a que castraran a Yem y que a la mujer de ste le vaciaran la matriz, para que as de esa manera no pudieran tener hijos. Despus que sus soldados cumplieron la orden, l desterr a Yem y a la mujer de ste a una isla desierta para que all ellos murieran. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 297 Ellos vivieron mucho tiempo en aquella isla solitaria, pero Yem era hijo de Obatal y ste se haba hecho un osorde con Orunmila, donde le sali este odun y Orunmila le avis a Obatal del peligro que pasaba su om Yem y le indic todo lo que tena que hacer para salvarlo. Obatal fue a la isla acompaado de Ogn y de Shang y l se puso a llamar a su om Yem y a su mujer cantando: Bab Orunlona Ee Bab Orulona Ee Mowaye Mowaye Mope Mope Yemi Soku Soku Mosiere Il. Donde ellos llegaron y le rindieron moforibale y le explicaron lo que haba pasado. Obatal les contest que Shang, Ogn y l haban venido avisados por Orunmila para salvarlos. Ogn y Shang le hicieron ceremonias a Yem con ayapa y akuk y a su obin con eyel funfn y despus Obatal sac su ayarakoto y le sac la masa y con ashe er, ob kol, ob motiwao y air se lo puso a Yem donde haba tenido el miembro y lo que qued se lo puso en el ob a la obin; les rez para que as de esa forma, restituida la matriz a la obin y el ok a Yem, ellos pudieran vivir. Despus que Obatal termin esa operacin l les dijo que siguieran viviendo all, haciendo ofikaletrupon hasta que l les avisara pues ella tena que quedar obo y que despus l les dara la indicacin de lo que tenan que hacer, que no se desesperaran pues iban a reinar en su territorio. Pasado el tiempo la obin sali en estado de gestacin cuya noticia lleg a los odos del ob, ste incrdulo al saber que tanto a ella como a l los haba mandado a mutilar con el fin de que ellos no pudieran hacer ofikaletrupon y no tuvieran hijos quedando entonces la corona en poder de l y de sus om. Fueron tantas las noticias que llegaron a sus odos del ob que ya ste no lo poda poner duda. Al extremo, que cuando la obin de Yem fue a dar a luz corrieron a contrselo y entonces fue cuando Obatal volvi de nuevo a la isla y le dijo a Yem: Ahora es el momento en que ustedes deben volver al pueblo para que el ob los vea y al mismo tiempo tomen ustedes posesin del trono. Y as ellos lo hicieron. El ob tena ese da un gran banquete en homenaje a unos extranjeros. Estaba sentado a la mesa cuando se le presentaron frente a l Yem, su hermano, en unin de su obin y de su omokekere; cuando el ob los vio a los tres delante de l fue tanta la impresin que recibi, fue tanto, que quiso hablar y no pudo porque la lengua se le trab quedndose muerto del gran asombro que l recibi. El pueblo al recibir la noticia de lo sucedido proclam ob a Yem que era hermano del ob difunto volviendo la calma y la alegra en aquel pueblo que haba vivido el despotismo y la opresin del ob difunto. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 298 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I OGBE YONO O I Rezo: Bab Ogbe Or Oggunda Or aaikoko Orun Or Agbada Alaw Enifa Adifafun Aw Onikoko, Owobonu Om Ogbeyonu Oluopopo Awantefa Odara Ikoko Toshe Olokun Olori Buruku Losoya Akoniko Om Ogbe Ogunda Ikoko Kombe Loyu Or Adenifa Elegba Ob Bapon Omisikikun Ew Onikoko Akue Aw Om Awan Omonifa. Ebb: akuk, jio jio, adi meyi, bogbo ash, atitn il, ikoko, elegued, ishu, ek, ey, awad, ob, ot, o, ep, itan, or, efn, awn keke, mariw, osh, bogbo ash, bogbo ileke, bogbo er, bogbo ewef, ash funfn, opolop ow. Nota: El ebb va en la canasta pero esta se lava con el omiero y se le da el jio jio. Las adi a Orumila y ey al ebb y al omiero. El akuk a Elegba e igualmente al ebb y al omiero. La persona se baa con el omiero con ey. Despus la cazuela la guarda la persona en la casa. El ewef sobrante se lleva junto con el jio jio al mar. PATAKIN EL CAMINO DE AW NI IKOKO En este camino Aw Ni Ikoko, que era om Ogbeyono, viva en la tierra Owobonu y el viva cmodo porque siempre estaba dndole de comer a Olokun y le llevaba la comida cocinada en una cazuela grande y la cruda en una canasta y l le cantaba: Olokun Awan Kamemelodo Aw Ire, Ogbeyonu Ikoko, Alashenife. Entonces sala Olokun y le echaba su bendicin. Pero en aquella tierra, que era donde las gentes se dedicaban hacer ikoko de barro, no se consagraba a nadie en los secretos de If haca mucho tiempo y ya Aw Ni Ikoko se estaba poniendo viejo y le deca a la gente de Owobonu que para adorar a Olokun haba que tener consagracin de If. Un da Olokun le dijo: Ya t no ests para estos trajines, vete buscando a uno para que lo consagres en lo secretos de If. Aw Ni Ikoko empez a buscarlo pero como la gente de aquella tierra no andaban con If, slo estaban para fabricar las ikoko, no encontr ninguno que l pensara que sirviera y en eso se puso a camino a casa de Olokun para llevarle su comida y por el camino se encontr con un omolokun y l se dijo: Este mismo me servir para consagrarlo y as la gente de esta tierra pensar un poco ms en If. Le dijo a omolokun: Te voy a consagrar en If para que me ayudes a mantener esta tierra prspera como ahora, para que piensen un poco ms en If. Olokun se puso muy contento y le dio todo a Ogbeyeno Ikoko Aw para que consagrara a su hijo. Aw Ni Ikoko empez a prepararlo todo y cuando iba para Oloya a comprar ciertas cosas de comer se encontr con Elegba y Oluopopo que llevaban cada uno, Elegba dos ikoko grandes nuevas y Oluopopo un awn muy grande y bogbo er. Ellos le dieron moforibale y le dijeron: Te estamos esperando para darte esto que te hace DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 299 falta para que consagres a omolokun. Entonces Oluopopo le entreg el awn y le dijo: Metes aqu todo lo que hace falta, pero antes tienes que consagrarla con bogbo ew ni If, el awn lo lavas por dentro y por fuera y dale esto por fuera. Y le dio un jio jio y le dijo: Mtalo contra el awn y le das ey por fuera y le dices: Om Adi Om Enifa Orun Awan. El jio jio lo votas en la esquina. Elegba le dio las dos ikoko y le dijo: Estas son, una la cabeza tuya y la otra la cabeza del Aw omolokun, tu hijo, que va a nacer; y le rezas: Osain Aw Ni Ikoko Agba Alashenifa. Ikoko Meyi Sokun ot. Y le dijo: En la tierra haces el omiero y cuando lo prepares le das una eyel y le cantas: Oyekun Ni Yekure Oyekun Ni Yekure Ibo Idbo eyel Osain Ibo. Le enciendes itan. La otra ikoko la metes dentro del awn junto con lo dems y cuando la acabes de montar la tapas con ash funfn y le rezas: Akure If Or Kokun Awan Atenifa. Entonces ya todo est preparado para consagrar a Omolokun. Cogieron y sacaron el awn para fuera y empezaron a cantar: Awan Awan Koshegua Orun Awan Onikoko Nifa Alowo Awan. Entonces Elegba, Oluopopo, Aw Ni Ikoko y bogbo Aw que haban llegado empezaron a cantar: Awan Awan Omonifa Umbo Awan If. Y lo llevaron para Igbodun donde consagraron a Omolokun y ste sac Ogbeyono; donde Elegba le dijo: Guarda esta ikoko del awn para el secreto que le falta a esta tierra que es ob, para que todo le marche bien y l y a ti. Entonces comenzaron a venir muchas gentes de la tierra Awbonu para que Aw Ni Ikoko y Omolokun los consagraran en If y Olokun se pona muy contento y les mandaba muchas riquezas a Aw Ni Ikoko y a su hijo que era Ogbeyonu Ifabonu para que viviera siempre bien. La gente de aquella tierra empez a pensar ms en If y coger las cazuelas para cosas sagradas porque simbolizaban las cabezas de esta tierra de Owobonu Ifabonu y desde entonces Ogbeyonu es or Ni Ikoko. Nota: Las cazuelas del atef deben ser siempre nuevas pues representan la cabeza del padrino y la del ahijado. La cazuela que se entrega al ahijado es la de la canasta, que ste coger para trabajar hasta que reciba ob, pues sta es la que se rompe en el kutn. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 300 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I OGBE YONO O I Rezo: Ogbeyono Kukute Kuku Or Adifafun Orunmila Obara Baniregun. Ebb: akuk; adi; ek; ey; ep; ekuekueye; bogbo tenuyn; ileke; opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DEL AW ORGULLOSO Ogbeyono era un Aw muy orgulloso que no haca osorde por menos de $1.05. Un da lleg a su casa un limosnero para que lo mirara, pero no tena el derecho completo y Ogbeyono se neg a mirarlo. Entonces el limosnero indag y lleg a casa de un Aw muy pobre, quien lo mir por 5 y le marc rogacin con ek, ey y bogbo tenuyn... El limosnero le dijo que no tena dinero para la rogacin y el Aw le facilit los medios y le hizo el ebb. Despus le dijo que tena que poner el ebb en la puerta del palacio del Ob, a lo que el hombre repuso que tena miedo que lo fueran a prender, a lo que el Aw le dijo: No temas que si eso sucede ser una suerte para ti. El limosnero llev el ebb e inmediatamente lo prendieron y l exigi a sus captores que lo llevaran a presencia del Ob. Al llegar a presencia del monarca ste le pregunt: Dgame qu cosa contena el paquete que usted puso en mi puerta? A lo que el limosnero le contest: Era dinero, producto de las limosnas que recojo para comer. El Ob desde el primer momento no lo crey, pero le pregunt si tena familia, a lo que le dijo que lo nico que tena en el mundo era a su padre que era un Aw muy pobre. Este no era tal padre si no el Aw que le haba hecho ebb. Y que al limosnero se le ocurri poner como padre, en agradecimiento. El Ob mand a buscar a dicho Aw y cuando ste lleg, el Ob le orden que se sentara a su lado; el Aw se sent derecho, pero el Ob no lo poda hacer y observando esto, el Ob le pregunt al Aw que por qu l siendo Ob no poda sentarse derecho. El Aw le contest: Majestad, usted no puede sentarse derecho, porque tiene un grano en una nalga y para que se cure tiene que hacer rogacin con bogbo tenuyn. El Ob lo hizo y se cur y en agradecimiento lo nombr Aw del Ob en el palacio. Un da el Aw le hizo osorde al Ob y le dijo que estaba a punto de perder la ler. El Ob asustado le dijo: Haga lo que tenga que hacer para no perderla. Y el Aw le dijo: Untef de Orunmila. Entonces baaron al Ob con ewef y le pusieron ief y de esa manera fue como vino la junta de Aw para hacer If y a cuya junta asisti el Aw orgulloso. Orunmila mand a todos a quitarse la camisa y al quitarselas todos los Aw tenan puesto ief, menos Ogbeyono, el Aw orgulloso, por cuyo motivo perdi su ler en lugar del Ob que tena que perderla. Nota: Naci el quitarse la camisa para darle eyerbale a las iefa. Inshe Osain: Se ruega con pesetas y al envolverlas en cruz se llama: Atiponla If Buro Atiponla If Buro Il Om Om Aw Atiponla If Buro. Con esto la persona recibir muchos regalos. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 301 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I OGBE YONO O I PATAKIN EL CAMINO DE YURUM Era un reino cuyo ob deseaba tener a todos sus sbditos subyugados y pensaba que mientras ms sbditos tuviera ms difcil le sera mantenerse como soberano, un da orden que castraran a todos lo sbditos hombres. Haba un matrimonio en el que hombre se llamaba Yurum, que viva en una cueva y hasta all llegaron los soldados del ob, y como este se neg a ser castrado, los soldados en venganza le cortaron el pene quedando maculado. Un da Orunmila lleg a aquella tierra y se encontr con Yurum que le cont lo que le haban hecho los soldados del ob. Orunmila le hizo un osorde y le vio este If y cogi un caracol y con el bicho del mismo le form un pene a Yurum y con su ash se lo peg. Despus le puso testculos de ounko y con la baba del bicho del cobo le dio a tomar para que se transformara en el semen. As Yurum volvi a oficaletrupon con su obin a la que poco despus tuvo un hijo. Un da el ob se enter de que Yurum tena un hijo y dijo: Eso no puede ser ya que yo mismo vi cuando mis soldados lo macularon y lo castraron. Ante la persistencia de tal rumor el ob dijo un da: Vamos a ver a Yurum y si es verdad que su mujer tiene un hijo yo pago con mi cabeza. Cuando el ob estuvo ante Yurum, comprobaron la verdad y los que lo acompaaban le recordaron su juramento y el ob se mat. Nota: La persona tiene un defecto en su sistema genital que lo lleva a la impotencia. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 302 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I OGBE YONO O I PATAKIN EL CAMINO DE INLE Y OSHN Oshn se cas con Inle pero no estaba enamorada de l, pero Inle le sali muy mujeriego y no se ocupaba de ella. Oshn sufra mucho pero ella callaba siempre porque no quera que su familia se disgustara con ella, pero era tanto lo que Inle le hizo que no pudo aguantar ms con l. Oshn viva enamorada de un hombre que era Orunmila y cuando se separ de Inle pens en Orunmila y cuando se uni a Orunmila fue cuando fue feliz, pero su familia se disgust con ella. Si es mujer: Tenga cuidado con la eleccin de hombre para matrimonio, si no est enamorada no se case para que no llegue a tener dos maridos a un mismo tiempo y pueda peligrar su vida. El hombre es ms claro que usted, se cas y se divorci. Aqu es donde los hijos estn separados de los padres y que por los hijos los matrimonios se toleran. El matrimonio est como los que estn separados, uno duerme de espalda para el otro, la mujer llora mucho y por la noche se encierra sola para pensar y llorar, el hijo es absoluto y tiene que tener cuidado con l. PATAKIN EL CAMINO DE INLE Y OSHN, VERSIN Oshn se cas con Inle pero l tena otras mujeres. Oshn siempre estaba muy disgustada y sufra mucho, hasta que se lo quitaron, donde Oshn pas mucho trabajos porque no le paraba ningn hombre y cuando fue a casa de Orunmila le sali este If e hizo orugb con cinco ounko odn, cinco akuk, cinco elegued y que se mudara cinco veces y que en cada casa diera un ounko y un akuk. As fue como Oshn mejor su suerte y se cas con Orunla. Dice If: Que tenga cuidado con sus amigas que le enamoran a su marido en su misma casa y en su propia cara. Tiene que hacer ebb para que pueda encontrar un hombre que le ponga casa con formalidad. Ebb para la enfermedad de la boca: Un palito de pin de botija con la punta machacada; un chivito; jabn. Se lava la boca diariamente y se masca el palito. Ebb para los hombres: Gallo; dos gallinas; cuchillita; mazorca de maz. Ebb para la mujer: adi meyi asadas; tres mazos de berro; sarao de ek. Ebb para los hermanos: Gallo; un tambor. Ebb para el Aw: Gallo; adi meyi asadas; tres mazos de berro. En este signo el Babalawo tiene que tener un caimn y no debe mentir ni descuidarse. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 303 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I OGBE YONO O I Rezo: Bab Ogbeyono Adifafun Omolokun Akaragba Ashiri Olopa Ay Ogn Lodafun Orunmila. Ebb: akuk; una llave; quilla de barco; bogbo tenuyn; opolop ow. Nota: Se le pone dos llaves dentro de Orunmila; el akuk va directo para Ogn y despus se lleva al mar. PATAKIN EL CAMINO DE CUANDO OGN LE ROB LA LLAVE A OMOLOKUN Omolokun era capitn de un barco y como jefe tena una llave que era del cuarto secreto del barco donde llevaban las cosas de valor y mayor cuidado, pero Ogn estaba velando a Omolokun para robarle la llave y quitarle el mando. Un da Omolokun dej por olvido la llave puesta en la puerta y Ogn aprovech y se la rob. Cuando necesit la llave Omolokun, para abrir el cuarto, se lament de haberla perdido. Se rompa la cabeza y al no encontrarla dio rdenes para que todos sus marineros la buscaran y al que la encontrara se le hara un gran regalo; pero al tercer da como no se encontr la llave dijo Omolokun: Al que la encuentre yo lo har ocupar mi cargo. Entonces dijo Ogn: Yo s dnde est la llave. Y fue y la sac y fue as como Ogn ascendi al cargo que tena Omolokun y ste de capitn pas a ser segundo. Nota: En este If se le pone adems una llave grande a Ogn. Aqu la persona debe tener mucho cuidado con su llave porque con ella le pueden hacer mucho mal. Van a robarle con su llave o pueden abrirle la puerta y meterle un bulto o algo de robo y cuando llegue la justicia lo encuentre en su casa y lo lleven preso. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 304 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I OGBE YONU O I Rezo: Ogbe Yonu Kitikueke Kukuteku Lodafun Oshn Ibuberi Om Alara Sedu Fufu Omayero Ajuapaso Momoy Adifafun Alegua Mayo Oshn Edan Marun Obeada Obimi Odarashe Niwashe Ade Olofin. Ebb: ounko odn; dos adi akuer shashara; cinco olel; i; o; cinco ad; opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DE LOS CINCO OUNKO ODN DE OSHN Haba una vez un matrimonio que no tena felicidad y la mujer fue a casa de Orunmila y ste le vio Ogbe Yono, donde le dijo a la mujer que para tener felicidad tena que darle cinco chivos a Oshn en distintos tiempos contando con el chivo del nacimiento del Osha y contando el segundo, el del ebb de ao, y los otros tres con ceremonias. Al primero de los tres ltimos no se le hace it, es decir al tercero, y al cuarto y al ltimo se le hace it. El chivo nmero tres se le da en el ro con cinco akar; cinco olol; i y palanqueta. La mujer como no tena dinero necesitaba que se lo facilitara el marido y le cont al marido lo que le haban dicho y el marido le dio el dinero para que diera el primero. Al poco tiempo le dio para que diera el segundo. Paso poco tiempo y ella le habl dicindole que faltaba poco para cambiar de suerte y que deban dar el otro. El accedi y le dio para que diera el tercero. La mujer esper un tiempo y le pidi para darle el otro y el marido le dijo: T haces y vuelves a hacer y estamos en lo mismo, por eso es la ltima vez que te doy. Y le dio ow y ella fue y dio el cuarto chivo. Cuando transcurri un tiempo deca ella: Son cinco los chivos que tengo que darle a Oshn y solamente he dado cuatro y me hace ya falta dar el quinto. Pero como el marido le dijo que no le dara ms dinero para gastarlo en eso y ella tema pedrselo, entonces ella fue a verse con Orunmila y se vio este If donde Orunmila le dijo: Usted ha dado cuatro chivos y le falta uno. Orunmila saba que el marido no quera darle ms dinero para que realizara el cumplimiento de lo que tena por terminar para que tuviera tranquilidad y felicidad. Orunmila sabiendo eso le dijo: Vaya a donde est l y si l no se lo da, venga que yo se lo facilitar. La mujer fue para donde estaba su marido y no pudo lograr que le diera nada por lo que al poco tiempo volvi a donde estaba Orunmila. Y Orunmila le dio el ounko odn que le faltaba y le dijo: Ah tienes el ounko odn que te faltaba para drselo a Oshn, ve e invita a tu marido. Pero el marido como no le haba dado nada para eso, no fue. Resultando que al poco tiempo la obin fue progresando al lado de Orumila y por ser el marido un tacao poco a poco ella se fue distanciando de al lado del marido, quedndose unida a Orunmila para siempre. Dice If: No sea tacao con su mujer, lo que le pida dselo para que no se ponga recelosa y otro por una pequea oferta logre que ella se vaya de su lado y vaya para el lado del otro. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 305 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I OGBE YONO O I Rezo: Adifafun Ogbeyonu Osorbo Obokonu Ob Oyouro Inle Ibo Mokio Wadale Lodafun Oguedei Nitiwao Okuni Kaferefun Orunmila Adafun Ogn. Ebb: akuk; eyel; ogued nitiwao okuni; ep; malaguid erikamo; opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DE ERIKAMO En un pueblo llamado Oyouro viva Ogbeyono que era un hombre muy envidiado por todos ya que lo que l se propona lo consegua sin dificultades, ya que tena esa virtud. Los moradores de ese pueblo junto con el gobernador decidieron deshacerse de l; lo cogieron y le sacaron todo de su casa y junto con l lo tiraron en un llano donde no haba nada, ya que haca mucho que all no llova y lo dejaron abandonado. Ogbeyono con lo poco que tena se hizo una cabaa y con algunos granos hizo una siembra y trayendo agua de un ro que haba cerca de all, progres su siembra. Sus enemigos al enterarse fueron y lo sacaron de all y lo llevaron a lo alto de Ok, donde todo estaba por el estilo, pero gracias al roco de la madrugada volvi a tener buena siembra y sus enemigos al enterarse decidieron ir a ver a Ogn y le dijeron que haba un hombre llamado Ogbeyono, muy dspota y malo, que cuando lo viera lo matara. Ogbeyono durante la noche tuvo algunos sueos malos y se mir, donde se vio su signo, donde If le deca que l se iba a encontrar con un hombre y a ese hombre lo haban mandado a matarlo y que l fuera a la orilla de od y llamara a Erikamo. As lo hizo y cuando lleg a la orilla de od llam a Erikamo, pero result que ste era Ogn en la tierra carabal, que no poda pasar el ro por las sanguijuelas que no lo dejaban y entonces Ogbeyono con el ek, ey, agbad, las alej y con el ogued en la mano gui al Erikamo y lo sac de od. Cuando este sali le dio unyn, a lo cual dijo el Erikamo: Este hombre no es tan malo como me dijeron. Entonces le pregunt: Qu es lo que t quieres? Ogbeyono le cont. Ogn le dijo: Bien, yo te ayudar. Y sali para el pueblo y comenz a matar gente, donde el gobernador dijo: Qu es lo que quiere Ogn, que est matando tanta gente? Y ste le dijo: Quiero que Ogbe Yono sea el gobernador del pueblo. Y los dems cogieron miedo a Ogn y desde entonces Ogbeyono, fue el gobernador del pueblo y vivi tranquilo y en paz. Nota: Los Abaku cuando llevan al ro a los que se juran, en la orilla llaman a Erikamo con un pltano en la mano. Por este If hay que ponerle un pltano macho con ep a Ogn, encima, y hacerle como si estuviera llamando a Erikamo. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 306 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I OGBE YONO O I Rezo: Ogbeyonu Obo Unlo Osorbo Ogbeyonu Oboni Lala Yire Aw Fashe Ir Bogbo Ler Om Lala Yire Awa Ifa Ofo Unlo Ay Bayeni Lala Eberi Laye Bogbo Ni Yere Obaradede If If Lde Tinshomo Aw Ni Alalaye Ashegun Ot If Kaferefun Orunmila If Kafererun Obatal If Kaferefun Oggun If Kaferefun Shang. Ebb: akuk funfn, bogbo juj, bogbo ler, bogbo ash, bogbo er, bogbo inle, bogbo ern, bogbo tenuyn, ek, ey, ep, agbad, bogbo ileke, opolop ow. Nota: En este camino tuvo su origen la unificacin de las tierra que forman el mundo as como la unin de los seres humanos. PATAKIN EL CAMINO DE LA UNIFICACIN DE LAS TIERRAS Y DE LA UNIN DE LOS SERES HUMANOS Antes en el mundo las tierras vivan separadas una de otra y los seres humanos tambin vivan separados. Olofin viva muy triste y acongojado con lo que estaba pasando en el mundo al ver la desunin que haba entre los humanos; all el que no tena que comer se quedaba sin hacerlo, porque no haba nadie que lo ayudara. Obatal que tambin estaba muy triste por esto, al cabo de unos aos fue a visitar a Olofin, que al ver a Obatal enseguida le not el disgusto por lo que estaba pasando en el mundo. Ambos, Olofin y Obatal, se pusieron a conversar y llegaron a la conclusin de que tenan que mandar a buscar a Shang para arreglar aquella situacin. Sali Obatal al camino y con quien se encontr fue con Orunmila y le cont aquella situacin y lo triste que estaba Olofin. Orunmila meti la mano en su saco y cuando la sac se le cay su okpuele y marc el signo Ogbeyono. Orunmila le dijo a Obatal: Hay que buscar no solamente a Shang sino tambin a Ogn, pero antes de buscarlo hay que poner detrs de la puerta de Olofin ern e itan a Ogn. Despus que lo pusieron salieron Obatal y Orunmila a camino e iban cantando: Ogbeyonu Obani Ob Odeo Ni Shang Aw Oma Oggun Alaguedeo. Ogn y Shang, que vivan el uno frente al otro cada uno en su tierra, salieron corriendo y tropezaron el uno con el otro y se abrazaron, en eso llegaron all Obatal y Orunmila y les dijeron: Esa unin que ustedes han hecho ahora es lo que nosotros estamos buscando en el mundo, para que la vida sea mejor y ms compartida entre unos y otros, adems para que Olofin viva un poco ms contento. Shang rpidamente le contest: Nosotros trataremos por todos los medios, con la ayuda de todos, que las tierras se unan y de que los seres humanos estn ms DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 307 unidos unos con los otros; pero siempre existirn las dificultades, la envidia y la ambicin y las guerras entre unos y otros; el mundo no puede ser como ustedes lo quieren porque de esa forma se acabaran los seres vivientes. Ogn y yo haremos que exista alguna unin y buscaremos que muchos de los seres humanos compartan unos con los otros. Y salieron para donde estaba Olofin. Por el camino y al pasar por las distintas tierras Obatal iba cogiendo un poco de atitn de cada una de ellas as como de las cosas y productos que se encontraban en ella. Mientras caminaban Obatal le deca a Orunmila que faltaba algo, en esos momentos Orunmila vio un akuk funfn y lo cogi y cuando llegaron a donde estaba Olofin, Orunmila se sent e hizo ebb y le dio a comer el akuk funfn a Shang y a Ogn juntos. Estos salieron muy contentos y fueron a conseguir que algunos seres humanos compartieran las cosas con sus semejantes y se llevaran bien. Mientras Ogn con la fuerza meta miedo, Shang con la inteligencia de sus conversaciones y su forma convencieron a una parte de los seres humanos. Entonces regresaron a donde estaba Olofin. Obatal y Orunmila por el camino venan cantando: Om Leleri Om, Om Leleri Om, Om Leleri Olofin Layebiosa, Kana Kana Layebi Om Loleo Ogbeyonu Mawa If Lodeo Om Leleri Om If Loleo. Llegaron a donde estaba Olofin y Obatal y Orunmila le dijeron a ste: Nosotros hemos hecho lo que hemos podido hacer, o sea, que unos se lleven bien con otros y otros se lleven mal. Olofin dijo: To Iban Eshu. Y agreg: Bastante han logrado y bastante han tratado de hacer, estamos muy contentos y cuando haya que hacer algo mo, ustedes dos trabajarn juntos. As se unieron todas las tierras y por el poder de Shang y de Ogn el mundo es uno solo y hay ms comprensin, compenetracin y ayuda entre los seres humanos. Nota: Cuando a una persona le sale este signo se le hace un Inshe con ler de adi, de akuk, inle de distintas partes, aboreo de ekn y bogbo igu. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 308 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I OGBE YONO O I Aqu no se enterraba a los muertos. Por este If el Aw no debe mentir ni descuidarse. Su ew es el jobo, Maferefn Babal Ay. Nota: Tenga cuidado de la avaricia, no vaya a ser esclavo de los que hoy son esclavos de usted. Cudese del bochorno y de la avaricia, as como de la soberbia. Su nacimiento se debi a Oshn y a un Egun. Obra: En Ogbe Yono se le da un pollo al dedo gordo del pie y a su vez a la puerta de la casa y en las dos esquinas de la casa para alejar la enfermedad. El camino del chivo que rompe tambor, con su pellejo paga. El camino de la unificacin de las tierras que forman el mundo, as como la unin de los seres humanos. El camino del Aw pobre y el limosnero. Aqu Ogn es violento, donde maquina desde el vientre de la madre. Existen dudas de su paternidad. Nio an es adulto en el sexo siendo esto peligroso, hay un Egun que perturba. El puesto de vianda en la plaza de Orunla, donde la gente comenz a comprarle fiado, pero despus no le pagaban. Camino de Ologuifun, donde tena una novia y haba oposicin familiar. El bochorno cuesta la vida. El camino donde Oshn estaba en la peor de las miserias. El tiempo donde haba una gran mortandad en la tierra y Olofin mand a buscar a Ogbe Yono. El carpintero famoso que le estaba haciendo un altar a Obatal. Dice If: Que los celos le pueden traer desgracias. No ofenda y no pelee ms con su cnyuge, mejore su carcter para que se evite disgustos. Tiene tres enemigos. Piensa embarcarse, tenga cuidado con ese viaje. Por el camino le viene un dinero. Hay oposicin en sus relaciones. Cudese de un bochorno. Tiene resguardo o prendas de Mayombe que no atiende. Este signo habla de los riones y ardor al orinar. Cudese de hernias y de operaciones. Cudese del hgado y de colitis. Arrglese la dentadura, le afecta la digestin. Si es mujer tiene tres hijos de diferentes padres. Habla de enfermedades del bajo vientre, vagina, ovario, etc. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 309 PATAKIN EL CAMINO DEL CHIVO QUE ROMPE TAMBOR Y CON SU PELLEJO LO PAGA En la tierra Arar se reunan varios Aw para tocar el tambor del ob. En esa tierra el tambor no se oa porque lo tocaban muy bajito, porque el cuero del tambor era humano y los Aw no lo podan romper porque el ob haba decretado que el que rompiera el cuero de ese tambor lo tena que pagar con su pellejo y ellos sabiendo esto lo cuidaban para no romperlo. Orunla que viva cerca de all hizo ebb y sali tocando por toda la comarca con su tambor que era de cuero de chivo, llegando a reunir a varios Aw, a tal extremo que el tambor de Orunla se oa muy lejos y todos se fueron reuniendo. Al ob le llam la atencin el sonido del mismo, mandando un emisario a ver a Orunla para que ste lo fuera a ver al palacio, pero Orunla le respondi que l no entraba en su tierra porque el que entraba en su tierra no sala ms. El ob al recibir esta respuesta por boca de su emisario fue a ver personalmente a Orunla, invitndole y dicindole que no tendra problemas ni dificultades, que poda tocar su tambor all. Orunla entr tocando su tambor con su chivo amarrado hasta donde estaba el ob. Este le dijo: Toca mi tambor a ver si suena tan alto como el tuyo. Y Orunla respondi que l no tocaba el tambor del ob. Entonces le dijo al chivo que se subiera encima del tambor del ob, el chivo se encaram rompindole el cuero del tambor del ob. El ob le dijo a Orunla que tena que pagrselo con su pellejo, contestndole Orunla: Yo no he roto el tambor, as que no pago nada. El ob le aleg que su chivo lo haba roto y que tena que pagarle. Entonces Orunla respondi: El que subi y rompi el tambor fue el chivo, es l quien tiene que pagarlo. Entonces el chivo pag con su pellejo y desde ese momento los Aw de esa tierra empezaron a tocar tambor de cuero de chivo, siendo as como en la tierra Arar, en la tribu de ese Ob, se oa ms fuerte el tambor de cuero de chivo que el de cuero humano despus que Orunla mand a poner cuero de chivo. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 310 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I OGBE YONO O I PATAKIN EL CAMINO DEL CHIVO QUE ROMPE TAMBOR Y CON SU PELLEJO PAGA. VERSIN En la tierra Arara se reunieron varios Aw a tocar el tambor del ob, pero en aquella tierra el tambor no sonaba alto porque era de piel humana. El ob haba dictado una ley, que l que lo rompiera lo pagaba con su propio pellejo, por lo cual todos lo tocaban bajito, casi con miedo. Enterado Orunmila de que all haba varios Aw para que tocaran el tambor, se hizo osorde y se vio este odun e hizo rogacin con ounko, un akuk y despus salieron tocando por las ceremonias del reino, llevando consigo el ounko de la rogacin. Sali Orunmila tocando su tambor que era de piel de ounko, ese se oa a mucha distancia y al ob le llam mucho la atencin la resonancia de aquel tambor y su sonido, de inmediato mand a un emisario para que invitara a aquel msico a su reino y tocara su tambor. El emisario se encontr con Orunmila dicindole las intenciones del ob y Orunmila le dijo que l no pisaba esas tierras y mucho menos tocaba ese tambor porque conoca la profeca del ob. El ob, al saber la respuesta, se incomod y fue personalmente al encuentro de Orunmila para hacerle la invitacin y que l enseara a sus msicos a tocar el tambor, ya que se oa tan bien y ms que el suyo a pesar de estar a cierta distancia. Orunmila entr en la corte tocando su tambor y al poco rato tena una muchedumbre detrs de l, asombrada del sonido fuerte del tambor y lo bien que se oa; al llegar al palacio del ob este lo invit a tocar su tambor y Orunmila le respondi: Majestad yo no puedo tocar su tambor, yo estoy acostumbrado a tocar fuerte y de seguro que lo rompera y si eso sucede se que tengo que pagarlo con mi pellejo y usted no puede obligarme a ello. El ounko que Orunmila llevaba al or esto dijo: Tanto problema por tocar un tambor, pes yo lo voy a tocar. Y diciendo y haciendo; salt sobre el mismo y comenz a tocarlo, pero al poco rato se rompi. El ob dijo: Entonces usted se neg a tocar el tambor y su chivo lo rompi, as que sin haberlo tocado tiene que pagarlo. Orunmila entonces dijo: Majestad quien se subi en el tambor y lo rompi y toc fue el ounko, as que lo pague l con su pellejo. El ounko pag con su pellejo y desde entonces los Aw del reino tocaron el tambor confeccionado con el pellejo de ounko y ste sonaba y repercuta al igual al de Orunmila. Nota: Se dice que nadie se meta donde no lo llaman. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 311 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I OGBE YONO O I PATAKIN EL CAMINO DONDE OSHN COME CHIVO CAPN Resulta que cuando Adif, Orunmila, viva junto a Oshn como esposo, ste le haba prometido a su esposa que si ella mora no tendra ms mujeres y que se castrara; al poco tiempo de ellos hablar, Oshn muri convirtindose en ro. Pasaba el tiempo y Orunmila no cumpla su compromiso. Un da Osain le cantaba a Orunmila: Okurin Kuele Ek Adifayoko Oshn. Y esto le record el juramento hecho a Oshn. Entonces se hizo osorde y se vio este odun, donde Oshn le reclamaba su deuda, If le marc que se comprara un ounko, lo castrara y los ok los envolviera en un calzoncillo suyo y se los llevara a alakas para que ste se los llevara a Olofin como prueba del cumplimiento de su promesa y que los tambores promulgaran a los cuatro vientos que l, Orunmila, estaba enfermo; que despus cogieran al ounko, lo vistieran con sus ropas y se lo entregaran a ib para que Oshn lo recibiera. As lo hizo Orunmila y Oshn qued conforme y desde entonces se le ofrenda a Oshn el chivo capn. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 312 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I OGBE YONO O I PATAKIN EL CAMINO DONDE OGBE YONO VA A LA TIERRA DE DAHOMEY En su trayectoria hacia la tierra de Dahomey, Omol demoraba mucho en llegar pues atravesaba un agreste y largo camino. Entonces en la tierra de Shaki se encontr con una ayaba de esa ciudad llamada Ottanagoso, la que tena muchos ounko grandes y barbudos que servan de cabalgadura en aquellos parajes y ella al verlo tan cansado le ofreci a Ogbe Yono que era el gua de omol un ounko para que continuara el viaje y le dio una insignia para que donde quiera que llegara, sus servidores le ofrecieran presentes y un ounko fresco. Le insignia eran cuentas de su ilek puestas en el ja y hermosas piedras de su reino que le identificaban como Ayaba de Shaki, todo esto conformaba la insignia que ella le diera. Cinco das demor el viaje desde Shaki hasta Saya, cinco postas pasaron y en cada una de ellas al mostrar la insignia recibi de los servidores de Ottanagoso grandes regalos de frutas y caracoles para Ogbe Yono. Desde entonces y hasta su coronacin en Dahomey, cada da fue ms grande la fama y el poder de omol que despus se titul Asojuano. Es por esto que el secreto de Ogbe Yono es darle cinco ounko a Oshn para ser grande. Por esto los Vodeunsi Asojuano montan al ounko en su ceremonia en memoria a la cabalgadura que este hizo desde Shaki hasta Saya y el Aw le da al ounko, montado por el Vodeunsi, cinco vueltas alrededor del yarua antes de montarlo en recuerdo a las cinco jornadas que rindieron Ogbe Yono y Asojuano, como gua y el otro como jinete desde Shaki a Saya. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 313 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I OGBE YONO O I PATAKIN EL CAMINO DEL CARPINTERO En un pueblo haba un carpintero y por lo curioso de su trabajo y lo bien que lo realizaba era my famoso. Obatal necesitaba hacer un trono y preguntando por un buen carpintero lleg a casa de ste. Luego de acordar el trabajo y el precio, Obatal ofreci hacerle un regalo, si el terminado era de su agrado. A los pocos das Obatal fue a ver cmo iba la obra y se puso muy contento de ver que la obra estaba quedando como l quera y al retirarse le dijo al carpintero: Mande a su aprendiz conmigo para enviarle un regalo. Cuando llegaron a su casa ste le entreg una jcara de sarao de ek para que se la llevara al carpintero, al llegar a la casa el ayudante le dio el regalo de Obatal al carpintero. Este al ver aquello, dijo con desprecio: Esto es lo que mand? El maestro disgustado le dijo a su ayudante: Si t quieres tmalo. El muchacho tom el sarao y al llegar al fondo se encontr con perlas, las guard sin decir nada a nadie, ni al maestro. Otro da Obatal pas nuevamente por la carpintera y viendo lo adelantado del trabajo dio al maestro otra jcara de sarao de ek y ste al ver que era lo mismo de la vez anterior le volvi a decir al ayudante que se lo tomara. El muchacho volvi a tomarse el contenido y encontr en el fondo otras perlas y las guard. A los pocos das Obatal pas por la carpintera y el maestro le dijo que al da siguiente le enviara el trono. Obatal al ver la prontitud y calidad del trabajo dijo: Mndame al muchacho para mandarte un regalo. As el joven regres nuevamente con una jcara de sarao de ek. El maestro al ver la jcara se la regal al muchacho y ste se la tom y este viaje se encontr en el fondo brillantes y los guard. Al otro da el maestro le llev el trabajo a Obatal y ste le liquid el importe del trabajo y el carpintero dijo para s: Cumpl con l y l me pag pero no me dio el regalo que me prometi. Al poco tiempo el muchacho aprendiz se instal en otro pueblo por su cuenta y fund un gran taller de carpintera como no lo haba en la zona; de ello nada saba el maestro. Un da se encontr en la calle con Obatal y el maestro le pregunt a este ltimo dicindole: A usted se le olvid el regalo que me prometi. Y Obatal sorprendido respondi: T te tomabas lo que yo te mandaba en la jcara? Y el carpintero le dijo: S, yo me lo tomaba. Tratando de engaar a Obatal. Obatal dijo: Dndoselo al aprendiz trataste de engaarme, despreciaste la fortuna que te mand y al que se la diste se ha aprovechado de ella. Y Obatal sigui su camino. El carpintero se dio cuenta y se dijo: Esta es la razn por la cual mi aprendiz se separ de m. El carpintero indag y lleg al pueblo donde el muchacho se haba instalado y al encontrarle le dijo: T te encontrabas con joyas en las jcaras? El muchacho le respondi: Yo no me encontraba nada, t me las regalabas y en ellas encontr mi fortuna y felicidad. Poco despus este carpintero que no era CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 314 otro que Ogbe Yono, se tuvo que colocar de operario en el taller de su antiguo aprendiz, llegando as a ser esclavo de sus esclavos y para mayor castigo se enferm del estmago y para poder curarse tuvo que tomar sarao de ek y untrselo en la barriga. Este odun habla de que la persona tiene un altar de Osha en su casa que todos los aos lo alumbra y ahora esta desatendido porque usted lo ha quitado, tiene que darle atencin y atenderlo como antes, ponerle algunas cosas nuevas que no tena y hacerle cosas si lo reclama. Segn le va poniendo o haciendo cosas le tiene que ir preguntando, ya que Obatal ve lo que quiere y Olofin le dar una suerte muy grande el da que usted menos lo piense. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 315 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I OGBE YONO O I Nota: Aqu fue la venganza de Elegb contra el akuk. Rezo: Bab Ogbe Or Ogunda, Oriaa Ikoko Orun Or Agbada Alaw Adifafun Aw Onikoko, Ow Bonu Om Ogbe Yono Olo Pop Awantefa Odara Ikoko Toshe Olokun Olori Burunjuloso Ya Akinik Om Ogbe Ogunda Ikoko Kombe Loyo Or Adenifa Elegb Ob Bapon Omisikikun, Ew Onikoko Akue Aw Awn Omonifa. Ebb: akuk, jio jio, adi meyi, atitn de ikoko, elegued, ishu, ek, ey, awad, ob, ot, ep, or, itan, efn, awn keke, mariw, bogbo ash, bogbo ileke, bogbo er, bogbo ewef, bogbo ash funfn. Nota: El ebb va en la canasta, pero sta, antes, se lava con omiero y se da el jio jio y las adi a Orunmila, se le da ey al ebb y al omiero; el akuk a Elegb; igualmente se le da ey al ebb y al omiero, la persona se baa con el omiero con ey, despus la ikoko la guarda la persona en su casa. El ewef sobrante se va junto con el jio jio al mar. PATAKIN EL CAMINO DONDE NACE OGN SHORO SHORO El akuk era el que saba todos los secretos y Elegb que le tena odio, desde la tierra Okana Meyi le jug una mala pasada y le hizo trampa y el akuk se dio cuenta y fue donde Ogn que era su amigo y ste le dijo: Es cierto, pero no puedo hacer nada por ti. Olofin decret t muerte y tengo que ser yo, nunca pens que fuera yo, tu mejor amigo el que tuviera que matarte, nunca pens que tuviera que usar ob para ti, pero es ley y no puedo desobedecer a Olofin, lo nico que puedo hacer por ti, es que no te cortar la ler de un solo tajo, sino poco a poco para que no sufras. Cuando Ogn empez a cantar: Ogn Shoro Shoro... Donde todos los testigos contestaban: Otoyeba Elegb Dekaro... Esto significa: Poco a poco yo no fu, fue Elegb el que te embarc. Ebb: akuk, adi, recortes de viandas, cinco mazos de berro, ek, ey, awad, ep, ek, ob, o y ot. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 316 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I OGBE YONO O I PATAKIN EL CAMINO DONDE OGBE YONO TIENE QUE TENER TOLERANCIA Ay era una bella serpiente que haca toda clase de milagros. Se convirti en mujer y se cas con Vodun Anjuaka. Un da este se tena que ausentar y le pide a su mujer que le haga la comida. Al quedarse sola cogi el bastn y el sombrero y sus cosas. Y despus ella le dijo: Lo que t me dejaste a m tuve que cogerlo para hacer el fuego para cocinarte. Convencido Anjuaka de que nunca ms recuperara sus prendas, repudia a su mujer y ella se marcha y se encuentra con Komoso y se pone a vivir con l. Al poco tiempo le sucede lo mismo que con Anjuaka, y Komoso la bota. If estaba preparando las ceremonias anuales, se registraba cuando le vino este signo de Ogbe Yono donde Elegb anuncia: Este ao ser bueno para todos, t te casars, mas para conservar a tu mujer contigo tendrs que armarte de mucha paciencia. A los treinta y dos das entra en su casa una bella mujer muy coqueta, l le pregunta: A qu vienes? A ser tu mujer; dice ella. Y as se casaron. If nunca se haba casado y Ay fue su primera mujer. Un da le pidi de comer pues l saldra, ella coge el at de su esposo lo parte en pedazos y con l hace fuego para cocinar. If vino, comi y no dijo nada. If sali de nuevo. Ella cogi todas las pertenencias de If y las quem para hacer fuego, mat a todos los animales y los cocin, a los quince das de la ceremonia ella le dijo a If: Todo est distinto. Cmo hars? El le dijo: No te preocupes. If mand a tallar un nuevo tablero y compr los animales de nuevo. Entonces Ay pens: Le he hecho mucho dao a este hombre y l me hace bien. Entonces ella le dijo: Voy a defecar, llvame a la tumba de tu padre. Ella all defec mucho oro, l como los otros maridos no defec. Ocho das despus ella le volvi a decir: Voy a defecar. El le dijo: Ya conoces el camino. S, dijo ella, pero esta vez ser en la tumba de tu madre. Ella fue esta vez y defec plata y piedras preciosas. Una noche estando los dos solos y conversando ella le dijo: Yo tuve dos maridos antes que t, pero por mi maldad me dejaron, te quem tu tablero y dems pertenencias, mat a tus animales, t no peleaste, por eso me defequ en la tumba de tu padre y de tu madre, yo te dar de regalos hijos que tengo en el vientre, ve a las tumbas y coge lo que all te dej, eso te pertenece. Ella le dio hijos llamados, Amosun, Raka, Alugbakebo, por eso en este signo la riqueza de If la da su esposa. Ogbe Yono tiene que hacer su trabajo tranquilamente sin vanagloriarse acerca de lo que hace, porque siempre lo hace bien, otros pueden decir que es un vago, un loco, pero realmente es un sabio y ms competente que los dems, pero todo esto lo tiene que hacer calladamente, para que los enemigos no interfieran. Se enferma y sana con rapidez, tiene que hacer ebb con akuk y opolop ow. Los akuk son uno a Elegb, uno a Ogn y cuatro a Shang. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 317 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I OGBE YONO O I Nota: En este odun nacieron las muletas, se adora a Borasu y Shakuana, el espritu que trabaja es Ekulempe, este odun se pone en el tablero con el signo que salga en el it de Azowano. Syere: Shebere Bokomo Abe Ik Shebere Bokomo Soku Por este signo se manda a respetar al caimn y a no ser gandido, porque yonu o yona significa abrir desmesuradamente la boca, lo mismo que hace el cocodrilo al abrir sus fauces, eso es seal de glotonera y gandicin. Se le pone una cuchilla de Elegb al ilek de Orunla, adems de que se le pone gudagko a Orunla o sea un cuchillo de campaa. Es donde nace de ponerle de Ogn a Elegb. PATAKIN EL CAMINO DE CUANDO ORUNMILA GOBERN Dicen que en un tiempo Obatal era el que gobernaba y que el pueblo se estaba muriendo de hambre. El pueblo se reuni y fue a quejarse donde Obatal, le dijeron que tenan hambre y que les diera de comer. Obatal les respondi: Vayan tomando agua, que ya veremos de qu modo vendr la comida. El pueblo se sublev contra Obatal y se fueron a quejar a Olofin de que no queran ms a Obatal porque ste los estaba matando de hambre, que queran a otro gobernante y que este tendra que ser Ogn. Entonces Ogn fue dispuesto para gobernar, pero no resolvieron sus problemas con Ogn; ya que el hambre y la miseria seguan. Asolado el pueblo, se volvieron a reunir todos y fueron donde Ogn y se quejaron de que l tambin los estaba matando de hambre; que les diera de comer. Ogn cogi y a cada uno les dio un pedazo de palo para que de esa forma mataran el hambre, mientras llegaba la comida, pero sta nunca lleg. Surgi una nueva sublevacin y destruyeron a Ogn. Entonces fueron a buscar a Orunmila, este ese mismo da le haba dado dos chivas a If; cuando los pobladores llegaron a casa de Orunla le plantearon la situacin y le dijeron que ellos lo elegan a l para que gobernara el pueblo ya que ellos queran un gobernante que les diera de comer, no que les matara el hambre. Entonces Orunla de las dos chivas que le haba dado a su If, le dio a cada uno un pedacito y el pueblo se fue muy contento y Orunla desde ese da se qued gobernando ese pueblo. Cuando sale este odun, se le dan dos chivas a If en seal de agradecimiento. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 318 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I OGBE YONO O I PATAKIN EL CAMINO DONDE OGBE YONO SE VA EN EL EBB POR GANDIDO Hubo un tiempo en que haba una gran mortandad y Olofin mand a buscar a Aw Ogbe Yono. Este estaba en su casa en compaa de tres ms y todos fueron a casa de Olofin, al cual le hicieron osorde saliendo este signo y los Aw lo mandaron a hacer ebb con un toro, palomas, gallinas, ek, ey, ep, akuk, opolop ow. Terminada la visita los Aw se retiraron y fueron a casa del Babalawo que haba sido llamado por Olofin. Al terminar el almuerzo Olofin envi un mensaje para avisar que ya tena todo lo que le haban pedido. Entonces el Babalawo Ogbe Yono, que haba sido llamado por Olofin, de gando, le dijo a los dems que se fueran urgentemente porque Olofin estaba bravo con el ebb que ellos le haban marcado ya que crea que lo iban a engaar y los Babalawo se fueron apresuradamente. Entonces el Aw Ogbe Yono fue para la casa de Olofin e hizo el ebb solo, mand para su casa los animales y se cogi todo el dinero. El ebb no hizo efecto y sigui la mortandad. Olofin al ver que la mortandad segua, mand a buscar a los tres Aw que le marcaron el ebb. Aw Ogbe Yono le contest que los dems se haban marchado. Entonces Olofin los mand a buscar con un emisario y ellos regresaron. Al preguntarles Olofin ellos le contestaron que Ogbe Yono les comunic que se fueran rpido porque l estaba enfurecido por lo mucho que ellos le haban pedido. Olofin les pregunt que si ellos se comprometan a hacer el ebb y terminar con la mortandad y ellos dijeron que s. Hicieron el ebb y cogieron el toro y se lo dieron al mar, los akuk a la tierra, las palomas a la loma, las gallinas al ro y parte del dinero al cementerio. Y as termin la mortandad; pero a pesar de esto el ebb no cerraba y como Olofin tena preso a Ogbe Yono, este se fue en el ebb. Nota: Ogbe Yono muere por gando. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 319 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I OGBE YONO O I PATAKIN EL CAMINO DE LA LUCHA DE OGBE Y OGUNDA, DONDE OGBE GAN Unle era un ob muy bueno, pero siempre resultaba que por ser demasiado bueno la gente abusaban de l. Al colmo que hubo quien quera destronarlo y este era Omolokun. Omolokun le revir contra l a la mitad del pueblo y Unle, viendo esta situacin, se fue donde estaba Mofa y ste le marc rogacin a Unle con akuk, ounko y una asia blanca bien grande. Entonces despus fue y se escondi con la cabeza de su ounko en el barco. Ahora bien, Omolokun, viendo que tena la mitad del pueblo y que Unle no se vea por ninguna parte, dijo al pueblo: Tenemos que hacer una fiesta para celebrar nuestro triunfo. Compraron entonces akuaro, un ounko y despus que mataron el ounko, cogieron la cabeza y la botaron al mar. Acto seguido dieron comienzo a la fiesta. Dado a la fuerte algaraba que formaron a Olofin le llam la atencin y dijo: Qu es lo que pasa que hay tanta bulla? Olofin baj diciendo: Qu es lo que hay aqu? Ellos dijeron: Bab que Unle se fue y nosotros estamos celebrando una fiesta para poner a otro; a Omolokun. Olofin dijo: Dnde est el animal que ustedes sacrificaron para la fiesta? Y estos dijeron: Ya lo hemos matado. Dnde est? Rplic Olofin. Aqu est su carne. Contestaron. Olofin dijo: Ensenmelo. Y fueron enseando parte por parte de la carne del chivo a Olofin: Aqu est elese meyi (los dos patas). Dijo Olofin: Bien. Aqu est akua meyi (las dos manos). Olofin dijo: Est bien. Aqu est igan nigan nigarte eguee obonu (las costillas dividida en cuatro partes). Dijo Olofin: Est bien. Aqu est guengue aya (el pecho). Dijo Olofin: Est bien. Aqu est gueguere oloni (el rabo). Dijo Olofin: Est bien. Aqu est ida otun ida osi (falda izquierda y falda derecha). Dijo Olofin: Est bien. Aqu est adofin, adof, okn (el bofe, el hgado y el corazn). Dijo Olofin: Est bien. Aqu est ayaguala (el collar de la barriga). Dijo Olofin: Est bien. Tambin dijeron ellos: Aqu est aboreo (el cuero). Dijo Olofin: Ya terminaron? S, seor. Contestaron. Y Olofin dijo: Pues bien, dnde est la cabeza? Y ellos dijeron: La botamos. Entonces dijo Olofin: Ustedes vieron un cuerpo que camine sin cabeza? Unle que estaba en el barco, iz su bandera blanca, sacando la cabeza que deca: Iya Moile, Iya Moiye, Ona, Oni, Kua Kua. Olofin dijo: La cabeza es la que lleva al cuerpo. Quiere decir que si ellos no pensaron que esa cabeza en el ar iba a ser reclamada y la botaron, con qu cabeza iban a gobernar. Como Unle era la cabeza que hizo rogacin, era el que tena que seguir gobernando. Nota: Aqu las personajes son Ogbe y Ogunda. Aqu gan Ogbe y Ogunda perdi. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 320 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I OGBE YONO O I PATAKIN EL CAMINO DE LA TIERRA SIN GOBIERNO Haba una tierra sin gobierno y pidieron un ob. Lo mandaron pero el ob no lleg. Pas el tiempo y el pueblo viendo que el ob no llegaba, lo mandaron a pedir nuevamente. Tampoco en esta ocasin lleg, as mandaron otros que no llegaron. Un da le toc a Ogbe Yono ir a gobernar a aquella tierra pero antes de partir se hizo un osorde y se vio este If, su signo que le deca: Usted tiene que hacer un viaje y para que pueda llegar a su destino tiene que orugb con dos vestidos, uno de criada y otro de seora, akuk, ekuekueye, dos eyel, un barco... Que despus del ebbo el vestido de criada se lo pusiera a su seora y el de su seora se lo pusiera a la criada y que no se separara de su seora, que as iba a llegar bien. Cuando Ogbe Yono se embarc, despus de haber hecho el ebbo y las otras recomendaciones de If, los marineros que eran los que le haban quitado las mujeres a los otros ob y a los ob los haban tirado al agua; al ver a aquella seora, tan bien vestida, la enamoraron y se pusieron a hacer vida con ella dejndolo a l tranquilo con su seora que iba vestida de criada. Ebbo: Dos muecas vestidas, una de seora y la otra de criada, un gallo, un pato, un barco, dos palomas. Dice Ifa: Tenga cuidado que en su misma cara le enamoran la mujer. Si es mujer sus amigas le quitan el marido. Tenga cuidado que hay quien dice que ese hijo no es de su marido. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 321 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 2 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I OGBE YONO O I Las tres primeros Aw de Olu Pop fueron primero Adisato, segundo Adayomi Kole y tercero Ashetil. Aqu Oluo Pop tena tres nombres: Danle el guerrero, Adetolu el adivino, Olugdako, un brujo que era el que traa la viruela que se llama Ododa. Se coloca marab para coger los vientos y se canta: Sedeno Madokae Konedeno Madokae Shewre Niwa Ka Sedeno Madokae Azowanu Yao Yao Masho Yao Yao Yao Takuana Kora Yao Yao Yao Azowanu sali a recorrer el mundo montado en un ounko montaraz y como el camino era largo, fue cambiando de ounko hasta que se acabaron y tuvo que montarse en un venado con el que lleg a su reino. Inshe [de Ogbe Yono]: Lleva un Osain que se hace con cuentas de Ogn y de Shang ensartadas una a una. Se hace en cuero de venado. Se le echa pelos de sus partes y de la ler, palos param, hala-hala, vencedor, amansa-guapo, frontil de una potranca, piedra-imn, siempre-viva, vergonzosa, pega pollo, sgueme pollo, consgueme pollo, amor-seco, veintin atar, ek, ey. Todo hecho iy. Tiene que masticar un panal de miel y con esa cera se envuelve. Se hace un viernes santo antes de que salga el sol. Se hace ebb con prendas. Obra de las diecisis eyel: Se hace una obra con diecisis eyel y ocho Aw. Que cada uno cubra la ler de la persona con dos eyel funfn y despus se le dan a Obatal. Cuidado con las piezas de la boca. Tener cuidado con el estmago. Recibir a [Akronica]. Inshe [de Ogbe Yono]: Se hace un inshe Osain que va forrado la mitad con piel de perro y mitad con piel de venado. Aqu habla Oshn Olueri que vive en un ojo de agua de una cueva y la custodiaba Ogdigbo, el cao. Los tres hijos de Ogbe se llaman: Elerin, Oloko y Ompetu. Para sacar Egun de la casa: Se coge una igba con om. En el patio de la casa, echndose dentro de sta un pedazo de ame, un pedazo de tallo de pltano e iyef de este odun, se coge un jio jio y se limpia a todos, se mata el jio jio junto a la igba echndole eyerbale adentro. Esta agua se riega por toda la casa. El jio jio y los ingredientes se machacan en el piso y echndole ep se hace una bola que despus se lleva al pie de una mata de carbn llamando a Azowano. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 322 Obra [de Ogbe Yono]: Se cogen siete camisas de colores, se usan un da cada una y despus se hace ebb con un osiadi y retazos de las mismas. Ese mismo da a las doce de la noche se marca Ogbe Yono con ceniza y se limpia al interesado con el osiadi llamando a los enemigos. Se da el osiadi sobre el signo y se desbarata rezando. El osiadi se abre y se carga con los nombres y ceniza, se envuelve en ash dundn y se lleva con la persona y una camisa negra puesta a enterrar al pie del algarrobo. Obra para la impotencia [en Ogbe Yono]: Se toma por agua comn una tizana de mangle rojo, mastuerzo y cobo. Ebb misi meta: Flores blancas, vino seco, or y efn. Aqu se obor con seso vegetal, fruta del pan y eyel meyi funfn. Habla ain, hay mucho que or y que aprender. Refrn: La tierra es la venganza de tu mal. En este If hay que orugb porque la tierra es enemiga de los cuerpos humanos y la hierba es el despojo de nuestras maldiciones. Olofin le hizo ebb a Oshn con hierbas y le dio comida en la ler en una loma para quitarle la desgracia que esta tena ocasionada en la tierra. Cuando el Aw se ve este signo se hace orugb con of y la clava en el camino y cuando regresa para la casa antes de entrar en ella se mata el akuk en el dedo gordo del pie izquierdo. Cuando este odun dice ir ow se le da ot y o a Orunmila para rogarle que tenga paciencia. Inshe Osain de Ogbe Yono: ler adi, ler akuk, inle de distintas partes, aboreo ekn y bogbo igu. Obra [de Ogbe Yono]: Se le pone delante de Orunmila un plato con diez ramas de albahaca del santsimo y el viernes antes de las doce del da se prepara un bao con esa albahaca, okn, leche de vaca, iyef del odun y se baa. Despus hacia las seis de la tarde awn a Azowano y con eso fue que Azowano salv a Orunmila de la muerte. Se coge un palito largo de guayaba que se pone en un plato con Oshe Tura, Ogbe Yono y Otura She. Se pone el palito y se pone a comer con Elegb cantando: Afafa Bokonu Patono Madu... Y se limpia los dientes con ese palito. Inshe Osain de colmillo de caimn: Se coge un colmillo de caimn para montar un inshe. La persona debe usarlo antes de montarlo, en su boca, durante siete das un rato al alba y al ocaso y despus se le monta inshe. Este If habla de alteraciones del pncreas. Para evitar la enfermedad: Moler huesos de conejo con efn y hacerlo pelotas y lo disuelve en el bao y tambin se sopla en la casa. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 323 Cuando el Aw se ve este signo ese da no se sienta a la mesa. Okukuyo Okukuyoru Okokuyede Adifafun Orunmila Okukucho Obin. Cuando Orunmila se fue a casar con Okukusho hizo ebb con eyel meta funfn para quitar todas las maldiciones. Dice If: Que hace tiempo que usted viene perdiendo y no le para el dinero en las manos y mucho menos en los bolsillos. Que haga ebb con eyel meta funfn. Una se bota, otra a Ogn y otra a su ler. Kiripuoke Akitipoke Kukuteku Lodafun Abuan Abuan Lorubo. Ebb: eyel mewa, awn, ep, atar, una juta entera -Ekuet-. Dice If: Que usted est flojo de su sexo y con el tiempo se va a quedar as y est medio enfermo de sus partes. Haga ebb para que siempre est potente y pueda ofikale con su obin y no vaya a pasar un bochorno en un futuro inmediato con las mujeres o con su esposa. Se obor adi meyi lobokofun a Orunmila e ikoko a su madre. Ogbe Yono Inubibi Oma Alara Sedefufu Omayero Ajuapese Miomoye Dadae Langui Adifafun Orunmila. La persona que viene a mirarse ha tenido una tragedia y se ha ido a las manos o han empleado cuchillos y estn presos o lo van a prender. Que haga ebb para que pueda salir de aqu para otro lugar y no vaya a presidio. Ebb: Cuchillo, tres pesos, un real y medio, un akuk, si If Oduro Intori Iy. Ogbe Yono Kukunduku Poteliki Adifafun Alegunmayo. Ebb: eur, opolop ow. Dice If: Que usted va a tener suerte que komabinu que ko maya, que cuide su casa y no pelee con su cnyuge para que usted pueda alcanzar la suerte que va a venir. Hay una mujer u hombre que padece de una enfermedad en la barriga. Obin: Que la enfermedad no la deja parir y ella tiene que parir dos o tres hijos ms. Si es hombre est enfermo de sus rganos sexuales y por ello no puede engendrar. Que despus que haga ebb se coge [ob] edn fun, or de Obatal, atar meyi y se muele para untarse por intori arun. Dos hombres estn peleando por una mujer; que ella haga ebb para que se libre de que ellos la vayan a matar. Debe hacer ebb con un akuk, siete pesos, plumas y despus del ebb se le entrega el corta-plumas para que lo use, porque esta mujer est muy apurada por lo que est sucediendo y despus que salga bien que vuelva a hacer lo mismo porque si no siempre estar apurada. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 324 Si es hombre y est preso pueden embarcarlo para otro punto que est muy lejos o apartado o lo tienen muy sujeto. Si es nia la tienen muy cerrada los padres. Ebb: akuk, corta-plumas. Ogbe Yono Panrere Ofonami Fonakiti Adifafun Bieiguidado Ebuesan Karashete. orugb: eyel mesan, opolop ow. Las nueve eyel con que se hace el ebb se botan para la manigua para que sus cosas vayan bien. El Aw slo coge el ow. Si el Aw es quien se hace l mismo este ebb no puede ni comer ni matar eyel durante ese ao. Al Aw que le salga este odun o sea el hijo de este odun no puede comer eyel ms nunca en su vida. Ebb: Una adi, una eyel, eshungun, tete, o, or, ek, iyef y una moneda de plata en el omiero de la igba y se toma y se reparte despus de tomarlo; el sobrante se bota en las cuatro esquinas. En este odun hay suerte y pendencia y que hay que saber manejar la situacin para no caer en la tragedia y tratar de obtener suerte. Que hay dos cosas que sus enemigos estn haciendo con Ogn y si usted se violenta Ogn lo va a coger y lo que tiene que hacer es tener paciencia e inteligencia para coger la suerte. Recuerde que sus enemigos le estn haciendo la maldad. Ogbe Yono Ituyo Lonuyererulo Adifafun Obuebue Ephan Tinre Anarikisi Odiu De Iya Igede. Para Aw cuando sale ir se da vino a Orunmila y ot y o para rogarle a Orunmila. Paciencia y cuidado con lo que vaya a hacer para que no pase un bochorno. Ogbe Yono If osob: Una igba, un ek, un akuk que se mata en la igba. Del ow, el menudo que haya se echa en la igba y despus las patas y las alas. Todo asado y despus de hecho iy se sopla alrededor de la casa. El ow se gasta lo ms rpido posible y si se puede cambiar mucho mejor. En este odun de If los pies estn maldecidos por Olofin para sostener las piernas y el cuerpo, por eso es que cuando le ruegan los pies se le ordena a la persona que se aguante de la silla y ella misma se quita de los pies la porcin de la rogacin puesta ah. En este signo cuando se reza en el ebb se comienza a decir: Ik sewre, Arn sewre... se va limpiando la ler del aleyo. El Egun de este If se llama Ekn Lempe, seala tres operaciones y dificultades en un ojo. Si cae preso cuando salga sale tuerto o enfermo de un ojo. Naci el ebb shure, se le pone una tina a Oshn con o y a los cinco das se pregunta si se lleva al ro o se baldea la casa. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 325 Se pone una igba de sarao de ek con un crucifijo. Se usa un cuchillito prendido en el collar de Orunmila, se da un ounko a Elegb y se reparten las carnes en nigbe, con la piel se forra un taburete para sentar un malaguid. De la piel se coge un pedazo para forrar un Osain, el resto se pone de alfombra a Elegb. Con los tarros del ounko se carga uno para Ogn. Es el gran ladrn, vive del dinero del Estado. Es el gran malversador del erario pblico. Naci el collar de mazo de If. Hay que dar cinco ounko a Oshn para obtener la grandeza. Hay que sacrificar a alguien en beneficio de algo propio. Hay que recibir a Brom y a Brosia para la salud y si no, se enferma de una pierna y comienza a perder la visin de un ojo. Aqu le hicieron If a Azowano y ste le dio su corona a Shang. Kaferefun Ogn. Nacieron los ganchos de las carniceras. Aqu naci el Obatal constructor de las cabezas que se llama Ayal y recibe ofrendas en los sacrificios. Ep Malero, Ep Malero Ayala Ep Malero. Iyo Malero Iyo Malero, Ayala Iyo Malero... Nacieron las muletas. Dice If: Que no diga mentiras en casa de los Oshas. Usted es muy celoso y esa es su desgracia. El ir ay se hace con cinco eur a Orunmila y cinco ounko odan a Oshn y se muda cinco veces de casa. Pguele a Yemay y cuide a Oshn. Aqu fue donde se asent Oshn por primera vez. Atienda su casa, no use ropa negra ni camine apurado. Use un cuchillito o corta-plumas preparado que se es su Osain. Le pueden hacer pasar un bochorno y usted por soberbia puede usar un cuchillo o arma y desgraciarse. Existen oposiciones a sus relaciones. Usted y su mujer se han ofendido; cuidado con embolias, virus, colitis; marca operacin. Se hace ebb con dos muecos que se cuelgan detrs de la puerta. El enfermo no aparenta estar tan malo como en realidad lo est, no puede hacer esfuerzos fsicos, tiene abocada una hernia. Tiene ardor en la orina. El Aw de este If debe usar un collar de Azowano. En este odun primero se recibe a Elegb y despus los guerreros completos. Dice If: Que no puede ingerir bebidas alcohlicas. Contraer trastornos propiciados por una entidad espiritual; sus enemigos se estn riendo de usted porque lo ven cado. Se va a caer en la calle y se reirn de usted, no se ponga bravo y evite la tragedia. Est muy atrasado; no duerme bien de noche y acostado oye sonidos de tambores y voces. Viene por un enfermo pero en este caso usted est ms malo que el enfermo. Tenga cuidado con la soberbia, no le vaya a venir la sangre y lo ahogue. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 326 Para la impotencia [en Ogbe Yono]: Se le pone una torre de ame a Obatal con diecisis igbn y se le da a Obatal un ounko dundn viejo despus de los diecisis das de esa obra, pues no puede tener relaciones sexuales regularmente. Eran dos reinas Lukumes que vivan frente con frente. Una se llamaba Eleren Guedde y la otra Oloya Guanna. Eleren Guedde haca en su casa comida buena, pero a Oloya Guanna no le gustaba gastar su dinero e iba a comer a casa de su vecina. Un da Eleren Guedde oy decir: Dice la ayab Oloya Guanna que Eleren Guedde es una abusadora. y ella dijo: Al que dan siempre le parece que recibe poco aunque le den mucho. Un da la ayab Eleren Guedde estaba parada en su puerta y se encontraba de mal humor cuando oy venir a la ayab Oloya Guanna canturreando: Eleren Guedde Guola Toe. Eleren Guedde Guola Eleren Guedde le replic: Uguaka Maka Y le peg. Como resultado de esto hubo una guerra y la ayab Oloya Guanna no volvi a ir a comer a casa de la ayab Eleren Guedde, pero todos los das se encontraban en la plaza donde se arrancaban las orejas, que volvan a crecerle de noche. [Osain de Ogbe Yono], Azeglo: Es un Osain de los Arar o mejor dicho un inshe Osain que se usa para proteger de la brujera. Lleva una tinajita y una igba. En la tinajita se echan hojas de ew ay -romero de costa-, pues ste tiene el poder de hacer fallar las brujeras. Se echa ep porque est en el agua de los hechiceros, adems lleva pica pica, hojas de mostaza y se llama Ave Aje In, (fuego brujo), pues ste hace sudar copiosamente la brujera, y un pedazo de intestino de un perro. En la igba keke solo va or. Estas dos cosas, la tinajita y la igba se ponen al sol y una vez al ao se le da una adi jabada echndole eyerbale fuera, alrededor de la tinajita y de la igba keke y las ltimas gotas de eyerbale van dentro. Estas dos cosas se ponen en alto y solo se bajan para trabajar. Cuando hay una guerra con un enemigo se unta un poco de ep en las manos y le pasa la lengua siete veces llamando a Osain Azeglo y se frota el ombligo, despus se baa con ew If y se unta el cuerpo de or, no hay brujera que entre. Paraldo de Ogbe Yono: Con un pedazo de ob untado de ep se escribe Ogbe Yono y el odun ms cercano si este es su signo. Un ey tuto keke que antes se puso con ern mal y con el nombre de la persona y le ruega a Olofin. En la tela se echa cundiamor, mariw, un malaguid de trapo que ese da le unta a ep y todo encima de Azowano y todo lo para en un coco con una itan, vino seco y se limpia a la persona hacindole el paraldo con dos et. Le hace el paraldo con una teniendo a Azowano detrs; le roca vino seco y la manda para nigbe. Cuando regresa se canta: Shawele Shewle Inle Olobobo Egun Babalakumato Ikun. Entonces se le da otra et a Azowano y se abre y se le pone encima con ep y vino seco. Yendo despus para el techo o a la basura. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 327 Rezo: Obomini Obasalo Obomini Ni Ogbewiyo Adifafun Otapokon Shubu Omode. Syere: Shebere Okn ab Ekn. Shebere Kun ab Ekn. Dice If: Que usted tiene que hacer su trabajo tranquilamente sin vanagloriarse acerca de lo que hace porque siempre lo hace bien. Otros pueden decir que es un vago, un loco, pero realmente es sabio y ms competente que los dems, pero hay que hacerlo calladamente, pues as los enemigos no le interfieren. Se enferma y sana con mucha rapidez, pero tiene que hacer ebb con seis akuk y doce pesos. Los gallos uno a Elegb y el otro a Ogn y cuatro a Shang. Aqu nacieron las muletas. Se adorna a Brom y a Shakuana. El espritu que trabaja es Ekulempe. En ese odun se pone el tablero al lado del signo que salga en el it de Azowano. Syere: Shebere Bokomo Abe Ik, Shebere Bokomo Soku. Se manda a respetar al caimn y a no ser gando porque Yonu o Yono significa abrir desmesuradamente la boca, cosa que hace el cocodrilo al abrir las fauces y es seal de glotonera y ambicin. Se le pone una pequea cuchilla de Elegb al collar de Orunmila y adems se le pone a Orunmila Guadako o sea un cuchillo de campaa. Es donde naci ponerle gungn de Egun a Elegb. Un familiar o allegado la enamora y es descubierto por el vendedor de aceite. Aqu Olu Pop hizo su entrada en la tierra Arar vestido con la piel de tigre y Shang tuvo que perdonarlo. Contra la enfermedad: akuk a Ogn con berro en un joro joro. Para vencer o reinar: orugb con piel de tigre. If de traicin. If de persecucin. Maferefun Shang, Yemay, Olokun, Olu Pop y Oshn. Dice If: Que su mal est en la boca y le afecta el estmago. Quitaron un altar y desde entonces est atrasado. Usted es comerciante, le costaba trabajo casarse. Habla de separacin o alejamiento de alguien y se resuelve con akuk meyi funfn. Historia, la unificacin de las tierras. Obra [de Ogbe Yono]: Una igba de sarao de ek y una eyel y se pasar la eyel mojada en sarao de ek a todos los presentes. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 328 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 2.1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I OGBE YONO O I Rezo: Ogbe Yono Ay add Moway Oren Lay Adifafun Oduduw Wa Yen Ef Oway Oduduw Ik Seguere, Arun Seguere, ofo Sewre, Ey Sewre, Og Sewre, Onil Sewre, ashel Sewre, Ona Sewre. Syere: Efunshe Najara Kun Sebere Kun ab Ikun Bokono Afire Kun ab Ikun Sewre. Los tres primeros Aw de Oluwo Pop fueron Adisato, Abayom y Ashetil. Aqu Oluwo Pop tena tres nombres: Lanl el guerrero , Adatol el adivino y Olugsago el brujo, que era el que traa la viruela, que se llama Olol. Aqu fue donde Azowanu sali a recorrer el mundo montado en un ounko montaraz y como el camino era largo, tuvo que montarse en un venado y lleg con ste a su reino. En este If, Azowanu lleg a la tierra Arar. Cuidarse las piezas de la boca, tener cuidado con el estmago. Recibir a Brosia. Este If habla de alteracin del pncreas. La persona para evitar la enfermedad debe moler huesos de conejos con efn, hacerlos pelotas y los disuelve en el bao y lo sopla en il. Cuando el Aw se ve este signo, ese da no se sienta a la mesa. Usted est flojo de su sexo y con el tiempo se va a quedar impotente y est medio enfermo de sus partes. Haga ebb para que siempre est potente y pueda ofikaletrupon con su obin y no vaya a pasar un bochorno en un futuro inmediato con su mujer o con otras. La persona que viene a mirarse ha tenido una tragedia y se ha ido a las manos y han empleado cuchillos y estn presos o lo van a estar. Que haga ebb para que pueda salir de aqu hacia otro lugar y no vaya a presidio. Ebb: akuk, ob, abit, inle de Onil, ash ara, ob, itan... opolop ow. Ha habido faltas de respeto y de consideracin en el matrimonio por ambas partes. Ya a usted su marido no le interesa como hombre. Okuni: Est enfermo de sus rganos sexuales y por ello no puede engendrar. Despus que haga ebb, coja ew dundn, or de Obatal, atar meyi, lo muele todo y se lo unta en la barriga. El hijo de este If no debe comer eyel ms nunca en su vida. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 329 Por este odun de If los pies estn maldecidos por Olofin. Por eso cuando se ruega los pies, se le ordena a la persona que se aguante de la silla y que con los dedos gordos de los pies se quite la porcin de la rogacin puesta en ellos. En este signo cuando se reza en el ebb se dice: Ik Seguere, Arun Seguere...[mientras] se va limpiando la ler de la persona. Seala tres operaciones y dificultades en un ojo. Si cae preso, cuando salga estar enfermo o tuerto de un ojo. Naci el Ebb Shure. Ogbe Yono es el gran ladrn, vive disfrutando los bienes del Estado. Es el gran malversador del erario pblico. Naci el collar de mazo de If. Aqu le hicieron If a Azowanu y ste le dio la corona a Shang. Nacieron los ganchos de la carnicera. Aqu naci Ayal, el Obatal constructor de las cabezas y recibe ofrendas en los sacrificios. Ep Malero, Ep Malero Ayala Ep Malero. Iy Malero, Iy Malero Ayala Iy Malero. Or Malero, Or Malero Ayala Or Malero. Efn Malero, Efn Malero Ayala Efn Malero Nacieron las muletas. Aqu fue donde se asent Oshn por primera vez. Le pueden hacer pasar un bochorno y usted por soberbia, puede usar el cuchillo u otra arma y desgraciarse. Existe oposicin en sus relaciones amorosas. Usted y su mujer se han ofendido. Cuidado con embolias, virus, colitis, operaciones, la presin y el corazn. No se puede ingerir bebidas alcohlicas. Sus enemigos se ren de usted, porque lo ven cado. Su mal est en su boca y le afecta el estmago. Quitaron un altar y desde entonces estn atrasados. Cuidado no se convierta en esclavo de los que hoy son sus esclavos. Habla de separacin o de alejamiento y se resuelve con dos akuk funfn... Camino de la unificacin de las tierras. Cuide su casa y no pelee con su cnyuge, para que pueda alcanzar la suerte. Por este If primero se recibe a Elegbara y despus se completan los Guerreros. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 330 Se manda a respetar al caimn y a no ser gandido porque Yonu o Yono significa: Abrir desmesuradamente la boca, cosa que hace el caimn y el cocodrilo en seal de glotonera y gandicin. Aqu Oluwo Pop hizo su entrada en la tierra Arar vestido con piel de tigre y Shang tuvo que perdonarlo. El dueo de este If cuando recibe San Lzaro tiene que ponerle la corona de San Lzaro a su Shang. Esta corona se confecciona con una piel de tigre, seis caracoles y cuentas de todos los caminos de San Lzaro. Secreto de este If: San Lzaro debe comer chivo capn (ounko odn) pero este chivo no se debe capar al momento de matarlo, debe caparlo antes y criarlo as para que en el momento del sacrificio venga purificado. Nota: Orunmila en el it de San Lzaro, solamente hace de intrprete, explica lo que dice San Lzaro ya que l habla en Arar, por eso se dice San Lzaro dice. If de traicin, de repercusin. Maferefun Shang, Oluwo Pop y Oshn. Eshu Agelo Este Eshu se monta en un caimn disecado que cuida la casa de Ogbe Yono. Vive sembrado en una ikoko cargado con tierra del cementerio, tierra arada, cuatro inkines, ilekn, tierra de una laguna, del ro, del mar, de un matadero, de una crcel, un mate y un lam lam -caballito de mar-, okokn, oy y eler de akuk, tres colmillos de caimn, er, ob kol, osun, cuero de caimn, veintiuna atar, veintiuna ot keke -chinas pelonas-, veintiuna ot keke de la costa o playa, prodigiosa, hierba fina, bledo colorado, ew pata-de-gallina, helecho macho, raz de ceiba, de mangle rojo, de jagey, amansa-guapo, vencedor, vence-guerra, vence-batalla, param, yamao, cambia-voz, tres azabaches, tres corales, tres mbar, oro, plata. Se le ponen ojos y boca de caracoles, cuchilla con juj de aikordi y de gunugn. Se le pone un collarcito con semillas de pin. Se le hace un asher de semillas de mamey que se rellenan con huesitos de caimn para tocarlo. Va rodeado de una cadena. Osain de Ogbe Yono: Camino de Azowanu Ler de et de Azowanu -se pregunta cuntas- , un aguon, apar, corojos -se pregunta cuntos-, tierra de bibijagero, iyef de Ogbe Yono rezado y se pregunta cuntos palos fuertes y cules. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 331 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 3 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I I I OGBE YONO O I Rezo: Ounbini Obasado Orumbini Obeikiyo Oni Babalawo Lordafun Bati Un Shubuto. Arimo. Asokundifa Aw Oleyuma Ot Yumu Olufan Yemoro Yemoro, Oshun. Ogbeyono Kukundukun Peleleke Aun Babalawo Lodifa Yo Kanfu Owimayo Om Lowo Eyo Bobotele Ida Ilu Elebo Ebefa. Bab Ogbeyono Enibuni Obo Sobo Eni Ibinu Obe Kikilo Oni Babalawo Adifafun Batibu Lori Mi. Orunmila Moni Kueleto Odi Kueleto Oyumama Orunmila Moni Odie Kueleto Oma Peleto Lalele Peleto Loyuma If Ona Kueleto If Ofo Luna Kofieno Kofisi Sesa. Tiyu Tiyu Tiyu Adifafun Tiroko. If Ew Jobo Bab Eleyoche Getiro Ke Bab Elei Fufubo Biale Lodafun Olofin Akodie Eyel Meni Onile Beri Eshu Ewa Er Eche Ene Iwi Kaferefun Babaluaye. Ot Ik Ansi Elabo Ekuin Atile Biyo Obase Para Para Obasa Kuasa Wasa Okika Ke Dubule Ik Bere Om Shubu Bere Dide Akodie Eyel Meyi Abeboadie Meyi Ew Akikan Koya Oko Tudu Tete O Iba Ek Ey Ow Medilogun. Dice If: Cuidado con la soberbia, no vaya a ser esclavo; no pelee con su seora; so con su madre, dle gracias a Yemay; tiene tragedia, tranquilcese; ustedes son cuatro hermanos; piensa embarcarse, se le quiere ir a la mujer; vino por un enfermo y usted lo est ms, cuidado con embolia y con problemas de justicia; ofendi a su mujer y ella a usted; se burlan de usted porque lo ven cado, est muy atrasado; no use armas; por el camino le viene un dinero, no bote a los billeteros de su casa; por la noche durante siete das no salga a la calle; no levante la mano a las mujeres; no se fe ms que de su mujer principal; no sea rooso ni se quite la ropa a tirones; tenga cuidado con granos por el cuerpo, Kaferefn Babal Ay. Ebb: akuk; adi meyi; cuatro mazorcas de maz; tres mazos de berro; $6.30. Dice If: Le pueden hacer pasar un bochorno y usted por la soberbia va a halar por un cuchillo o arma y desgraciarse; usted tiene relaciones y hay oposicin. Ebb: akuk; una adi echada; ob; cuchilla; tete boru ow. Dice If: Usted ofendi a su mujer y ella a usted; cuidado con embolia, virus o colitis, marca operacin; dle gracias a Babal Ay y a Ogn que lo reclaman; cuidado con hernia, tiene ardor al orinar (ano comalda); qutele la punta al cuchillo; tiene resguardo o prenda, necesita collar de Babal Ay, lmpiese con granos; no tome bebidas. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 332 Ebb: akuk, tambor, igba, o, ot, adi, meyo ow. Maferefun Oshn, Egun y Babal Ay. Aqu Ogn es violento, donde maquina. Dice If: Desde el vientre de su madre existi dudas, a tal extremo que su nacimiento se debe a Oshn y a un Egun. Su niez carece del abrigo de su padre. Es demente, inquieto, aunque no lo parece porque sus pensamientos son rpidos y hbiles, pero tramados. Nio an de doce o trece aos es ya adulto en el sexo, siendo esto peligroso debido a sus continuos o permanentes pensamientos de placeres sexuales que dominados a tiempo no le ocasionan males morales desastrosos. Deben tomarse las precauciones, por los mayores, de lo que hablan y hacen estando presente. Es comiln, tiene mal olor en la boca o en los pies, o en ambas partes. Es chismoso y negociante. Hay un Egun que perturba. Hacerle Osha o darle Awfakn o Kof. Nota: Collar de Ogn urgente, un chivo a Ogn en el monte, repartir la carne de ste y taparlo con el cuero y traerlo as a la casa. El aboreo se pone la mitad en la puerta de la sala y la otra mitad para una sillita, para un Egun que se sentar y dir signo. HISTORIA [PATAKIN DE CUANDO LOS DEUDORES LE PAGARON A ORUNMILA] Orunmila tena un puesto de viandas en la plaza y todo el que le compraba no le pagaba. Un da, molesto, fue a cobrarle a todos sus clientes armado de un machete; pero con la violencia no pudo cobrarle a nadie. Ms tarde consult al ngel de su guarda, hizo ebb y se fue tranquilo para la plaza, viendo que exista gran escasez de mercancas y que solo l las tena. Pero la gente no se atreva a ir con l porque le deban y le teman a Orunmila. Entonces decidieron ir uno a uno, comenzando por pagarle lo que le deban, chiquindolo y despus surtindose de lo que ellos necesitaban. HISTORIA [PATAKIN DE CUANDO OSHN FUE A CASA DE ORUNMILA A REGISTRARSE] Oshn fue a casa de Orunla y ste le manda hacer ebb con cinco gallinas; cinco gallos y cinco calabazas. Y que en cada casa que se mudara matara un gallo, as fue como le vino la suerte. HISTORIA [PATAKIN DE CUANDO OGN AYUDA AL EXTRANJERO A HACERSE OB] El extranjero llega a un pueblo y se pone a trabajar, donde su siembra era la mejor y por envidia lo mandan al monte donde todo el que llegaba lo mataban, pero l se va a casa de Orunla y ste lo manda a hacer ebb y que lo llevara al monte, al llegar all se encuentra con Ogn, que le dice que qu buscaba all y el DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 333 extranjero le contesta que iba a llevarle comida y se la da a Ogn; al ver que era el nico que le haba llevado comida, le perdona la vida y al mismo tiempo lo hace gobernador de aquel lugar. HISTORIA [PATAKIN DE CUANDO OLOGUIFUN SE QUIT LA VIDA] Ologuifun tena una novia y Orula le dijo que tuviera cuidado no fuera a pasar un bochorno. Y l le contest que eso no poda suceder. Fue a casa de su novia y se quit el saco, colgndolo detrs de la puerta y se puso a conversar con su novia y en eso vino una adi clueca y se meti en el saco sin que nadie la viera. La duea de la gallina empez a buscarla y no la encontraba por ningn lado, preguntaba y nadie le daba razn, al retirarse Ologuifun fue a recoger su saco y grit la adi, en donde la duea molesta lo puso de ladrn y l del bochorno se quit la vida. HISTORIA [PATAKIN DE CUANDO NO SE ENTERRABAN A LOS MUERTOS] Olofin mand a buscar a Ogbeyono y le pregunt que por qu se mora tanta gente del clera y en esa poca no enterraban a los muertos, Ogbeyono le pidi un pico, una pala, una guataca, akuk y una barreta y al lado de un rbol abri un hoyo, hizo una sepultura y enterr a los muertos, y as se acab la epidemia y ces la mortandad. HISTORIA [PATAKIN DE CUANDO LOS BABALAWO POR MENTIROSOS COMIERON MUERTO] Olofin mand a buscar a tres Babalawo para que le hicieran un registro. Los dos mayores dijeron que no haba novedad. Insisti Olofin al ms chico a que hablara y los mayores rectificaron lo dicho y dijeron que el ms chico no saba. Entonces el ms chico dijo: Hay novedad y es un nio que se puede morir. Los otros se mofaron de l. Y Elei, as se llamaba el que dijo la verdad, [mand tres ebb], el primero la planta de los pies, el segundo el cocote y el tercero las palmas de las manos [y ellos no lo hicieron]. A los tres das muri el nio y sin que los Babalawo supieran la verdad de la novedad, Olofin los invit para una comida de fuf y caldo. Y esa comida la puso en tres jcaras, en una puso la cabeza, en otra puso las manos y en la tercera los pies, prendas, corales y dinero, pues Olofin quera saber cul de los tres adivinaba. Los mayores empezaron a comer y el ms chico Elei funfn Bobiala dijo que para l comer tena que hacerlo solo y en un rincn. Los otros lo criticaban por mentiroso. Fue Elei a sacar el bocado y vino el guila y se lo llev y en vez de encontrar comida hall riquezas. l lo guard en los bolsillos y los otros por mentirosos comieron muerto. Kue Kere Elei Ker Kue Elei Funfn Biale Om Orunmila. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 334 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I I I OGBE SA I I Rezo: Kucute Kucu Aw Ebana Aw Ebana Afefe Ni Shorigui Lau Lau Ayoni Shomorrada Adifafun Igu Loshore, Ab Loru Ebb Igu Om. Ebb: akuk; adi; eyel; shaworo; idd dundn, ebeyo ow. Ogbe Sa: Yeye Matero (hijo de bien) Adifafun Oshosi Adifafun Shang Adifafun Orunla Obara Baniregun. Oguigui Shori Logun (el aray) Ler (la cabeza) Alaguan (viejo) Epua Osi (no pude ser). PATAKIN EL CAMINO DONDE OSHOSI SALVA A ORUNMILA DE LA TRAMPA Haba un pueblo donde gobernaba Orunla y ab, pero como Orunla tena toda su clientela de por all y ab no viva bien, este quera quitarlo del medio para quedarse l solo, pero como no pudo hacerlo por medio de la maldad, invent una trampa para que Orunla callera en ella y as poder lograr su deseo. Hizo un agujero hondo en una vereda que haba pasando un monte y le ech bastante lea encendida dentro y despus la tap con hierbas y paja y fue a casa de Orunla a decirle que el tena que ir al monte a hablar con l, porque no poda haber dos ob en el mismo lugar y que uno de los dos estaba de ms all y que tena que ir al monte a luchar para saber en que quedaban. Orunla acept y le dijo que al otro da lo esperara en el monte y cuando ab se fue Orunla se hizo osorde y vio este odun que le deca que haba una trampa en el camino y que hiciera un ebb para que le ganara al aray; as lo hizo Orunla. Empez a preguntar que haca con aquellos objetos del ebb; el akuk lo cogi Ogn y todo lo dems tena que llevarlo con el ebb. Orunla sali a la cita con todo. La cita era lejos y despus de mucho caminar se sinti fatigado y se sent en la manigua, ah era donde estaba la trampa y puso todo lo que traa en el suelo delante de l. Las et no se estaban quietas porque la in que estaba en el hoyo que no se lo permita. Orunla las observ y empez a registrar la manigua con el bastn, vio salir el humo y sigui registrando, quit la hierba y descubri el hoyo y en el mismo ech todo lo que traa y om en el hoyo. ab lo estaba mirando escondido en la manigua y al ver que Orunla haba descubierto la trampa quiso dar la vuelta por detrs para empujarlo al hoyo, pero Oshosi que vena cazando por aqul lugar y tena hambre, se le tir a ab antes de que l pudiera empujar a Orunla, al sentir el ruido detrs de l, Orunla se volvi a ver lo que pasaba y vio a Oshosi con el ab agarrado por las patas y comprendi la intensin del ab y le dijo a Oshosi: Tramelo para ac y dentro de la trampa ler op y se la dieron a in y el cuerpo se lo comi Oshosi. Ebb: akuk, et meyi, un bastn, un porrn con om, ob, akof, iqu, ow la mefa. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 335 Otro camino: Obatal, Yemay, Oluo Pop, hablando osorbo, dicen que hay un agujero en el cuerpo por dentro. Ebb: akuk fifeshu, eyel meyi funfn, diez manillas, or, efn, akof okn, ishu, ash timbelara, opolop ow. Ebb: akuk meta, ekuekueye okn, ishu, asia, opolop ow. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 336 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I I I OGBE SA I I Rezo: Muben De Manade A Banlala Nede Ep Elio Kanede Adifafun Orunmila Obarabaniregun Lodafun Yemay Luba Enlobi Shang. Ebb: akuk, adi, e adi, ash funfn, ash pupu, ash dundn, oguede nitiguado. Signo Fore: Lodafun Olokun Ayaorokto Ambi Sholodun Fumiaye. Lodafun Babal Ay. Ebb: akuk, ekuekueye okn que no se mata, se le lleva a Yemay al mar; una asia azul y blanca que se le entrega a la persona, ishu meyi, eyel meyi, un saquito de frijoles caritas, awad, ow la meyo. PATAKIN EL CAMINO DONDE EL OKUNI GAN EL TORNEO Haba una persona que estaba muy mal de todo y aburrida por su mal estado, se sent en la puerta de su il a pensar en cosas malas y al pasar por all un viejo, Babal Ay, le pregunt qu le deba si l lo ayudaba a salir de sus asuntos y apuros. La persona le ofreci su il y entonces el viejo lo mand a casa de Orunla y ste le hizo osorde y le vio este odun y le dijo que hiciera ebb para que fuera a gobernar en un lugar y conseguir lo que el deseaba. En este tiempo el ob del otro pueblo organiz un concurso a caballo y el ganador sera el gobernador de aqul lugar. Cuando la persona haba hecho ebb tuvo noticias del concurso por los papeles que le trajeron y se present ante Yemay y le cont lo que le pasaba. Yemay le dijo que fuera al concurso y le dijera al ob que el correra a pi, pero antes de ir al lugar deba pasar por all. As lo hizo el hombre y el ob se ech a rer cuando oy lo que el okuni le dijo, pero lo admiti en el concurso. Cuando todos salieron a caballo a buscar la asia azul y blanca, l se fue a pie y se desvi a casa de Yemay y sta le prest un ekuekueye y le dijo: Monta ah que yo soy tu iyar y te ayudar. El okuni mont y segn iba caminando el ekuekueye iba creciendo y cuando haba tomado el tamao de un ishn, ya l haba llegado al lugar primero que todos los dems, los otros se quedaron en el camino estropeados porque el okuni como iba volando los aventaj. Cuando el okuni cogi el asia azul y blanca y vir haca donde estaba el ob y le entreg el asia, ste se puso la corona. Llegando acto seguido al il Olokun; Yemay lo estaban esperando. El okuni le dio las gracias y le entreg el ekuekueye y le ofreci una buena recompensa. Se llev al viejo Babal Ay y Olokun iba constantemente a su il y as vino el estado de prosperidad del okuni. Nota: En este camino hay que Yoko Osha. Puede ser Olokun o Babal Ay. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 337 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I I I OGBE SA I I PATAKIN EL CAMINO DONDE EL OKUNI GAN EL TORNEO, VERSIN Ogbe Sa Yeye Matero era un Aw de mucha fama, a tal extremo que el propio ob lo envidiaba decidiendo destruirlo, para lo cual aprovech que en un lugar muy distante se celebraba un certamen al que concurran los representantes de los ob a competir. El ob orden a Ogbe Sa que fuera y llevara su representacin. Ogbe Sa fue, por el camino iba muy triste, porque tena que realizar el viaje a pie, la distancia era muy larga y llegara muy tarde. Ya desconsolado, se sent al pie de una laguna y empez a comer pan y a tirar pedacitos al agua y en eso vinieron tres paticos a comer. Entonces Yemay se le present y le dijo: Coge ese caballito y ve montado en el que llegars a tiempo y vencers en todas las competencias, pero cuando regreses tienes que dejar el caballito en el mismo lugar y cuida siempre a tus hijos. Ogbe Sa Yeye Matero cogi el caballito y mientras ms corra, ms grande se pona el caballito. Lleg rpidamente a las competencias donde se discutan tres premios, de los cuales eligi dos. Cuando regres dej el caballito en el mismo lugar y fue a ver al ob, que cuando lo vio, no tuvo ms remedio que darle moforibale y reconocerlo superior. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 338 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I I I OGBE SA I I Personajes: Ab: el carnero. Igu: el palo. Og: la soga. Onibode: el portero. PATAKIN EL CAMINO DE LOS TRES AMIGOS Olofin tena una hija pero la muerte se enamor de ella y se lo dijo a Olofin. Este se asombr de que Ik le pidiera a su hija para casarse con ella. Entonces Olofin quien no poda tener distincin entre ninguno de sus hijos, le dijo: Esta bien, si t te comprometes en traerme cien cabezas entonces t podrs cazarte con mi hija. Estas cien cabezas eran fenmenos del otro mundo. Pero como Ik era hombre de pensamientos ligeros, pens: Cien cabezas, es un fenmeno, es mejor hacerle una proposicin. Y le dijo: Olofin, es para m muy ventajoso, cien cabezas para qu, si usted sabe que hay una cabeza que vale ms que cien cabezas juntas. Olofin pregunt: Quin es? Ik le contest: La de igu. Entonces Olofin que saba que igu era un hombre cumplidor de sus deberes y haca las rogaciones que le mandaban, acept la proposicin de Ik. Ik sali en busca de igu y se encontr con ab, al cual le cont su entrevista con Olofin y le dijo: Si t me ayudas en esto yo te aseguro que nunca morirs. ab acept y llam a Og y le dijo: Yo necesito que como amigo mio me hagas un favor. Og como era su intimo amigo le contest: Si, como no. ab le dijo: Vete a casa de igu y como es nuestro amigo trelo para ac; t no trabajars ms porque si logramos llevarlo a Olofin estamos salvados. Og fue a casa de igu y cuando lleg igu estaba acostado. Og toc tres veces la puerta pero nadie contest ya que igu se haba hecho rogacin y le haba salido que no poda abrirle la puerta a nadie despus que se acostara. Og volvi a tocar e igu contest: Quin es? Yo tu amigo Og, abre. igu le dijo: No, no puedo, estoy acostado. Viendo Og que igu no abra la puerta se fue a donde estaba ab y le cont lo sucedido. Este se encoleriz al saber el fracaso de Og. Entonces ab decidi ir l a buscarlo y como saba que le gustaba tanto el coco, cogi un coco y se fue para la casa de igu. Toc a la puerta de igu y este le dijo lo mismo que a Og: Yo no puedo abrir la puerta, estoy acostado. ab le dijo: No importa que no me abras toda la puerta, sino un poquito. Mostrndole el coco que le traa. Este lo hizo as y al estirar la mano para cogerlo, ab lo agarr, lo ech dentro de una caja, se la puso en la cabeza y sali caminando para llevarselo a Ik. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 339 Pero Oy que saba todo esto, se escondi y cuando igu era trado por ab, mand un gran remolino y se form un gran viento. ab cogi miedo y se fue a guarecer, dejando sola la caja. Entonces Oy aprovech y saco a igu de la caja y le ech nueve manillas a la misma. Pasado el remolino ab sigui su camino. Ik que esperaba en un lugar secreto, cuando oy el ruido del viento que era ler noda fitibu, desapareci del lugar donde estaba escondido y ab continu el viaje a donde estaba Olofin. Onibode, el portero de Olofin, lo esperaba; pero ab, que presinti algo, al no encontrar a Ik no quera entrar y daba pasos hacia atrs -faniseyi-, Olofin le deca guele -entra-, pero ab faniseyi terciaba. Viendo Olofin que ab no entraba dijo: Murele, murele guale -apurense y cojanlo-. Y los dems contestaron a ab: firole guale ab firele guele. Entonces agarraron a ab y abrieron la caja viendo que no haba nada. Olofin maldijo a ab y dijo: Mientras el mundo sea mundo Shang y Ogn te comern, To Iban Eshu. Ya usted ve la traicin, el carnero, la soga y el palo son tres verdaderos amigos, por cuanto el carnero se amarra de una soga y esta de un palo. Son tres amigos que comen juntos. Hay tres amigos que se estn tratando con dos caras, con hipocresa y falsedad. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 340 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I I I OGBE SA I I Rezo: Abesa Afefe Acuo Salu Alle. Efunfn Loque Loque, Aguo Salu Olorun, Adifafun Iqui, Adifafun Ab, Ab Coru Ebb Iqu... Orugb: akukoadi, eyel, adi, idd, elegued, or, apontipotika, ow la meyo. Syere: Obonsa Obolode Salu Aw, Iqui Abunsa, Abonilla Salu Aw Iqui... Otros Syere: Tonto Nanie, Etebileta Obesa, Tente Nanio Ir Obesa, Tanto Nanio... Dice If: Qu cosa han otuk y la han guardado (enterrado)? Y dice que ustedes son cuatro abures o cuatro amigos, los otros son muy falsos y mentirosos y hay uno que padece de la vista y hay otros relajados. Ustedes tienen un pariente que es muy falso y trata de engaarlo; con mucha sutileza y cuando lo vaya a ver a usted le har ol (robar) y usted quedar mal. PATAKIN EL CAMINO DE LOS TRES AMIGOS, VERSIN Olofin mand que le trajeran un bicho que se pareciera a Edun y ab se comprometi a traerlo, pero el citado bicho hizo ebb y cuando ab lo enga y lo tir en la trampa, se lo puso en la cabeza y ech a andar, pero como el que estaba dentro haba orugb, cuando estaba en medio del camino llam a Afef, ste vino junto con om y ab tropez con una mata y se le cay apontipotika de la ler, escapndose el bicho que estaba dentro. ab cogi algo atolondrado la apontipotika y sonaran las manillas que estaban dentro, por lo que crey que el personaje estaba dentro y sigui caminando con la caja en la cabeza y se la llev a Olofin, pero cuando lleg y destap la caja para entregarle el bicho a Olofin, no haba ms que anillos y Olofin mand a Ogn que ler op a ab a Shang. Dice If: Que durante siete das no salga a la calle ni al campo porque hay mucho aray. Que usted no defienda a nadie ni sirva de fiador, pues usted es siempre el que paga. Intori Ik: Se retira opkuele, se coge una cscara de igbn, se le pone ek, ey, ep, ash de este signo y se le pone a Elegu. Ebb: akuk fifeshu, eyel meyi funfn, idd marun de Oshn, idd marun de Obatal, akof okn, ishu, iyarok, ash timbelera, apontipotika, ow la meyo. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 341 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I I I OGBE SA I I Rezo: Ik Es Ob, An Es Ob, Ofo Es Ob, Ey Es Oba, Obaricusa Olofin Nillin. Cutun, Naure Osorde, Or Osain Olofin Como Aban Unpe, Iqui Olofin, Olofin Afefe Locuo Lecue, Acuo Iqui Eranlolo Ecue Iqui Ochera, Lo Quitisa Pupa. Ebb: akuk, adi meyi, et meyi, eyel marun, ido mesan, apontipotika ekue la mesan, oborikusa, er om yeye ibanikuani, kuikuaniye (quiere decir que el asusta pero no mata). Nota: Aqu toca Yeye ab. Fiyeye Sile, Abe Firere. Nota: Ofi Enigui Inlefocuosan (quiere decir que dos amigos no admiten un tercero). Syere: Ekue Moro, Salu, Ekue Bab Tata Ekue Molobobo Unyeredun. PATAKIN EL CAMINO DE LOS TRES AMIGOS, VERSIN En este camino es donde Iqu era tirador de ob de Olofin, pero vino Fure y se meti a tirar y no daba resultado, vino Aguran e hizo la misma operacin con el mismo resultado, Olofin mand a buscar a Iqu, pero lo indispusieron con l y Olofin dijo: Iqu no es mi amigo. ab que era amigo de Iqu se comprometi con Olofin en traerlo a su casa, pero como Iqu haba ido a la casa de Orunla y ste le hizo ebb con idd, manilla y apontipotika. Orunla le dijo que durante siete das, si lo venan a buscar, ni a la puerta de su il se asomara, pero entonces a la casa de Iqu lleg ab y toc a la puerta pues lo vena a buscar, pero la obin le dijo a Iqu que se acordara de lo que Orunla le haba dicho y le aconsej tambin que ni saliera a la puerta, contestndole Iqu que el vena a la puerta porque era ab su amigo. Cuando Iqu sali ab lo meti en apontipotika (cajn) y lo tap, cargando con l. Pero como Iqu haba hecho ebb llam a Afef y ab tropez con una mata y se cay atolondrndose; entonces Iqu se fue. Cuando ab mene apontipontika, sinti las manillas que Iqu haba dejado, se crey que estaba dentro y se volvi a echar la caja a la cabeza y lleg al il de Olofin y le dijo que traa a Iqu, pero al destapar apontipotika no haba mas que las manillas y Olofin le dijo a ab que era un mentiroso y que el no admita mentiras y por esta causa se cambiaron los trmites de ler op. ab a Yemay, a Ogn, a Shang y a Olofin. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 342 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I I I OGBE SA I I PATAKIN EL CAMINO DE LOS TRES AMIGOS, VERSIN Iqu y ab eran grandes amigos y una vez Olofin celebr una fiesta del ao, pero haba que hacer un sacrificio, pero Iqu no fue a la fiesta, por eso ab se comprometi con Olofin a traerlo y sali a buscarlo. Al caer la tarde Iqu le dio de comer a su cabeza e hizo ebb con cinco manillas y cinco cascabeles y el ngel de su guarda le haba aconsejado que no saliera a la calle. Cuando lleg ab a buscarlo lo recibi la mujer de Iqu que le dijo que l no se encontraba en la casa; tanto insisti ab que Iqu al saber que era su amigo lo recibi y ab lo convenci de que saliera para que viera una cosa que l tena. Iqu lo complaci y ab abri la caja y le dijo: Mira para adentro. Dentro de la caja haban pedazos de coco que le gustaban mucho a Iqu. Este cuando vio los cocos se meti dentro para cogerlos, momento que ab aprovech para tapar la caja y llevrselo a cuestas. Vindose Iqu en tales condiciones empez a implorar a los Oshas y recordndose que le haba dado de comer a lo alto y a su cabeza y lamentndose tambin de su desobediencia. Entonces, ya de noche, se form una gran tormenta en donde ab tuvo que salir huyendo a guarecerse; momento que aprovech Iqu para escaparse dejando dentro de la caja las manillas y los cascabeles. Cuando pas la tormenta ab regres y movi la caja sintiendo el ruido de las manillas y los cascabeles, creyendo que llevaba a su prisionero dentro. Cuando lleg a casa de Olofin abri la caja encontrandosela vaca, en donde Olofin como castigo mand a matarlo por mentiroso. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 343 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I I I OGBE SA I I PATAKIN EL CAMINO DE LOS TRES AMIGOS, VERSIN Olofin necesitaba a Ik para sacrificarlo en la fiesta del ao nuevo que l celebraba, pero Ik haba ido a casa de Orunla e hizo ebb con nueve manillas y nueve cascabeles puestos y Orunla le dijo que adems no saliera a la calle por espacio de siete das, para que no lo vieran. ab se le ofreci a Olofin en ir a buscar a Ik a la cada de la tarde, o sea, de cinco y media a seis, esa es la hora de la traicin, Olofin le dijo a ab que si l no cumpla con traer a Ik pagara con su cabeza. ab saba que a Ik le gustaba mucho el coco, cogi una caja con su tapa y le ech coco adentro, sali a buscar a Ik a su casa, lleg y toc y cuando Ik abri y vio que era su amigo ab se dispuso a salir. Entonces su seora le record que no poda salir, pero Ik le respondi: No ves que es mi amigo ab. Y sali con l y ste le dijo: Mira lo que te traigo. Cuando Ik vio que era coco se meti dentro para cogerlo, ab dej caer la tapa y sali con l para llevrselo a Olofin. Ik iba lamentndose de su situacin y deca: Yo que le d de comer a lo alto e hice ebb, miren en qu condiciones me veo. En eso se destap una tormenta y el viento le arrebat la caja a ab y esta fue a caer dentro de unos trozos de madera; momento que Ik aprovech y pudo salir, pero dentro de la caja dej los cascabeles y las manillas y volvi a tapar la caja. ab cogi nuevamente su caja y sali andando, creyndose que todava estaba dentro Ik, pues como iban sonando las manillas y los cascabeles estaba credo que todava Ik est all. Cuando lleg a casa de Olofin y la destap, se encontr que la caja estaba vaca, y Olofin le mand a cortar la cabeza. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 344 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I I I OGBE SA I I PATAKIN EL CAMINO DONDE HAY QUE HACER LAS COSAS COMPLETAS Haba un cazador que haca varios das que no cazaba y por lo tanto se preguntaba la razn de esto; haciendo reflexin decidi ir a casa de Orunmila, el cual le hizo osorde y le mand ebb. El cazador fue al otro da a casa de Orunmila para hacer el ebb, pero solo llev la mitad de lo que llevaba dicho ebb. Despus lleg el venado y le dijo a Orunmila que no tena un solo momento de descanso por causa del cazador. Orunmila le hizo osorde y le mand la misma rogacin y este le llev la mitad. A los pocos das se apareci el venado muy triste y le dijo a Orunmila que el cazador le haba matado a su hijo. Orunmila le contest que se alegrara porque la rogacin se haba hecho a medias y que no haba alcanzado para el. Posteriormente apareci el cazador y le dijo a Orunmila que entre los venados que vio, caz al ms chico. Orunmila le contest: Algrate, porque el ebb que hiciste, lo realizaste a medias y confrmate con lo que cazaste. Nota: Haganse las cosas completas. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 345 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I I I OGBE SA I I Rezo: Gunugn Aw, Atayebaye, Akalamobo Aw Atinkrete Dishele Gana Aw Obesina Akefa Lodafun Mafishemu Ala Osa Yeye Matero Igu Guisoro Iguani Adifafun Ashel Sebe Rubo Eyel Meyi. Dice If: Que tenga cuidado con hacer una cosa mala, no vaya a traerle malos resultados. Toca ashel. Usted tiene familias jimaguas. Olofin lo esta reclamando, hay que rogarle mucho con akuk, adi, berro y ow la mefa. Ebb: ab; e adi mewa; abeboadi; ash funfn; ash dundn; ow la mesan; ash pupu. El ow no se gasta, se pone arriba de Shang para saber despus que se hace con l. Aqu fue cuando Olofin fue a hacer la rogacin del ao. Si hay otra obin reglele dos pesos y hay rogacin pendiente. PATAKIN EL CAMINO DONDE HAY QUE HACER LAS COSAS COMPLETAS, VERSIN La venada fue a casa de Orunla porque el cazador la persegua constantemente y Orunla la mand a hacer ebb y ella lo hizo, pero el cazador al ver que no cazaba nada tambin fue a casa de Orunla e hizo ebb. Al pasar los das, el cazador vio a la venada y dispar una flecha la cual no alcanz a la venada pero si al venadito. Pero entonces la venada fue a casa de Orunla y le dijo que el cazador no la haba matado a ella pero si al venadito. Entonces Orunla le dijo: Usted hizo ebb pero su hijo no y a el lo alcanz el cazador. Nota: En este odun la cabeza del mayor gira con la del menor, se entiende que cualquier cosa que tenga que hacer uno de los dos se le presenta primero al otro. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 346 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I I I OGBE SA I I PATAKIN EL CAMINO DEL VELORIO DE LAS FIERAS Cierta vez el len era el padrino de todos las fieras del bosque y animales y haba tenido un problema con el venado. Entonces el venado se distanci del len y esto trajo consecuencias desfavorables para el len el cual comprendi que le era necesario eliminar esta situacin pero no saba como hacerlo. Mientras el venado se enteraba de est anormalidad que exista en casa de su padrino el len. Cierto da el len se hizo el muerto para as eliminar al venado. A la hora del velorio enterados todos los ahijados, acudieron para verlo por ltima vez, pensaban ellos, y se le acercaban y lloraban la muerte de su padrino, pero el venado se haba enterado a travs de los rumores y fue a casa de Orunla antes de ir a ver a su padrino, ste lo mir y le sali este signo, marcndole ebb y despus de terminar fue al velorio de su padrino. Lo primero que hizo al llegar fue mirar para todos los lados y acto seguido le coloc una de sus patas en el pecho al len, dndose cuenta de que el corazn le lata y dijo: Mis hermanos esta es una trampa que el len nos tiene preparada. Y salieron corriendo detrs de l todos los dems animales inofensivos del bosque. Nota: Usted tiene que estar como el venado, siempre recelando y a la expectativa y cuando se libere de un problema no puede volver atrs a aclarar ningn tipo de situacin porque puede quedar amarrado o perder la vida. Nota: La trampa se descubri porque el venado tiene el odo en las patas. Maferefun Shang y Eshu. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 347 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I I I OGBE SA I I Rezo: Adifafun Orunmila Ishonshon Nabe Bogbo Aiye Inle Ob Olofin Aruye Kaferefun Barapetu Lodafun Osain. Ebb: eyel meyi, dos pjaros cazados, hojas de ew bana, bogbo tenuyn, dems ingredientes, opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DEL JABONCILLO O EW BANA Orunmila estaba recorriendo el mundo y lleg a la tierra, donde Olofin estaba epn arn y ofoyude -enfermo de los ojos y de los testculos-. Olofin haba ofrecido riquezas y reinos a quin lo curara, pero a su vez ofreci otok al que no lograse curarlo. Ogbe Sa que dorma debajo de un rbol, descansando de la larga caminata, cuando oy a dos pjaros que estaban posados en una rama y comentaban: Tanta gente que ha muerto por no haber podido curar al ob y con estas hojas el ob se curara de sus enfermedades. Cuando los pjaros se fueron Ogbe Sa llen su ap con las hojas de aquella mata y se present ante el ob, pidindole permiso para probar curarlo, Olofin le contest: Est bien pero si no lo logras, morirs. Ogbe Sa hizo la ceremonia precisa y aplic omiero de aquellas hojas en los ojos de Olofin y en sus testculos y los cur de esas dolencias. As Ogbe Sa logr riquezas y reino. Obra: ew bana -jaboncillo-, se ponen las hojas de ew bana encima de Osain y se le dan dos pajaritos, despus se hace omiero, se ruega la ler al interesado con eyel meyi funfn y se le ponen fomentos en los ojos y en los testculos. Todo Aw nace de otro Aw y despus coge su camino, est es la razn por lo que If tiene tantos caminos, porque cada Aw coge un camino distinto; porque todos no nacen para lo mismo, aunque todos sean Aw . Este camino dice que despus de darle la vista al Aw, no se sabe que es lo que produce esta ceguera. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 348 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I I I OGBE SA I I PATAKIN EL CAMINO DONDE EYIOGBE LE CURA LA CEGUERA A OGBE SA Aqu es donde Ogbe Sa estaba debajo de una mata sagrada y los pjaros no podan comerse los frutos, Ogbe Sa los oy en su conversacin y como entenda su lenguaje pudo curar la ceguera. Pues supo lo que ellos hablaban. Olofin mand un viento y la mata comenz a moverse y comenzaron a caerse los frutos, que eran los adel de Orunmila, Olofin mand ese viento cuando oy a Ogbe Sa rezar: Iwi Soro Agban Ob Ni Adifafun Oshoroin Koruwo Arugbo. Arugbo Tente Nie Tete Or Lodafun Oluwo Ogbe Sa. Orunmila le dijo: As como los adel tienen ojos t tendrs vista. Y con los adel, Aw Eyiogbe, le lavo la vista de Ogbe Sa y este pudo ver. Est es la razn, por la que Orunmila le da la vista a cualquier Aw sea joven o viejo. Nota: Habla de ciegos y quebrados. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 349 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I I I OGBE SA I I Rezo: Ogbe Sa, Atemoleta Oshn Aw Nanio. Ogbe Sa. Or Atemoleta Afefe Mawa Orun O Lekan Iguede Fierubaye Aw Ogbe Sa. Om Olofin Enefa Elegb Atemoleta Shang Moyeri Odun. Tente Abure Okna Gio, Abure Okna Sa.or Nifa Tente Moni Laye, Abure Okna Yekun Olowo Orun, Abure Ogbe Tua Katiyobe, Nifa Ayewara, Tonti Abure, Odi Kana Oguere Or Oroni Laye Okn Tente Or Laye Nifa, Ojuani Shogbe Imbelario Or Ogbe Sa Atemoleta Or Bawa Orun Mayeni If Agbanboshe Adel Nifa Ogbe Sa Agbanile Oshn Ikaye Adel Olorifa Om Tonigbshe Untefa Orun Ladeye Orun Ladeye Nifa Or Ogbe Sa Aw Odara Bori Olofin Omokio If Orun Laye If Odara Aw Danio. Ebb: akuk, ayapa, eyel, er, ilekn, e adi medilogn, atar, elegued, ek, ey, ep, awad, or, efn, ot pupu, bogbo ash, ob, itan, adel nifa, opolop ow. Nota: El Aw Ogbe Sa no baila Tente Nanio, pues baila su propia ler y adems, por este odun, el Aw no debe hacer ms de siete If. PATAKIN EL CAMINO DE LA ATEMOLETA Oshn cansada de las traiciones y de las desconsideraciones de sus familiares y conterrneos se fue a vivir a la tierra Onilekan. All comenz a vivir tranquila, pues haba mucho orozuz y mucho oyn -o-, cosas que ella necesitaba. Esa tierra se la haba recomendado su hermana Yemay. En esa tierra slo vivan akn iguede, que eran cangrejos muy grandes que parecan piedras y ellos, cuando Oshn lleg, la aceptaron. Pero poco tiempo despus comenzaron a salir de sus cuevas a hacerle la guerra y Oshn cogi miedo, por lo que ya no sala de su casa. Los das que los akn iguede no salan de sus cuevas, Oshn sala con una igb de oyn -o- y le rogaba a Olofin que la ayudara, y ella cantaba: Olofin La Oyn Enifa Tobamaye, Oyn Olofin Om Odun. Y afef vena y se llevaba las palabras hasta la otra orilla del mar. Donde en onik viva Aw Nanio om Ogbe Sa. Que viva muy triste pues se encontraba solo. Una tarde Aw Nanio om Ogbe Sa se kobor su eled con orozuz y eyel meyi funfn y cuando se acost a dormir, so que Olofin le deca que en aquella tierra, que la separaba el mar, viva una mujer que necesitaba de su ayuda y que esta mujer se llamaba Oshn, que ella necesitaba que l fuera all, para que l le resolviera la guerra que ella tena. Cuando Aw Ogbe Sa se despert, prepar su ap y sali a camino y se dirigi a la casa de Aar Nifa Aw Salu Ay, que era al que mandaba en su tierra y le cont el sueo. Este le contest: Mira bien lo que vas hacer, pues te puede costar tu cabeza. Aw Nanio le respondi: Tengo que ir, pues Olofin me dijo que Oshn me necesitaba. Aw Aar Nifa Salu Ay le dijo: Pon tu If en onika para darle de comer adi meyi dundn. Aw Aar Nifa Salu Ay cogi las dos adi dundn y se las present a Aw Nanio en su ler y cant: CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 350 Tente Or Layeo Enifa Ogbe Sa Tente Or Laye. Despus le dio, a Aw Nanio, eyerbale de las adi en la ler, de modo que cayera sobre su If y cantaba: Adi Maya Ri Yeun Adel Nifa Maya Ileo. Y le marc Bab Eyiogbe en la espalda y en eso llegaron Shang y Orun y se pusieron a comer de la eyerbale de las adi y cogi eyel funfn y se las dio a comer a Orun junto a Shang y al If de Aw Nanio om Ogbe Sa y cant: Agba Or If Ogbe Sa If Ni Laye. Y les dio eyerbale a todos e iban cantando: Aw Nanio Yenyere Nifa Bab Eyiogbe Yenyere If Y les dio ot pupu y le dijo: Ya puedes ir a donde Olofin te mand. Adems le dijo: No te enamores, pues te cuesta la cabeza. Aw Nanio se puso a camino hacia la tierra Onilekan e iba cantando: Agbani Boshe Aw Nanio Om Ogbe Sa Or If Agbani Boshe Agba Lala Nifa Orun Layeo Cuando Oshn oy el syere sali a su encuentro y lo ba con opolop ew orozuz y opolop oyn y cantaba: Aw Nanio Ogbe Sa Ew Aladun, Ew Tuto If Ni Lashe Entonces Oshn le cont lo que le suceda y ellos ofikale trupon y Oshn qued obo. Ante esta situacin los akn iguede se pusieron furiosos porque Oshn tena compaa y decidieron acabar para siempre con Aw Nanio, y en eso Oshn pari su omokekere y Aw Nanio se puso muy contento y le hizo osorde y le vio Ogbe Sa. Como los akn iguede deseaban destruir a Aw Nanio, una noche le robaron su If y cuando este se dio cuenta de lo sucedido, sali detrs de los akn iguede y por el rastro se dio cuenta de que introdujeron su If dentro de una cueva y cuando trat de entrar en la misma ellos lo mataron y lo introdujeron dentro de la cueva. Oshn al verse sola lloraba mucho y llamaba a Olofin con su omokekere en los brazos y le rezaba: Obo Bi Om Aw Nanio Firubaye Akan Kotowo Alaba Oshn. Como pasaba el tiempo y Aw Nanio no regresaba a su tierra, Aw aar Nifa Ogbe Salu ay mand a Oshe Tura para que le informara que pasaba en la tierra Onilekan. Como pas el tiempo y ste tampoco regresaba, mand a Okana Gio y ste tampoco regres, mand a Okana Yekun y sucedi lo mismo, y cuando mand a Okana Sa que tampoco regres, mand a Ogbe Tua Nilara, despus mand a Odi Ka y Aar Nifa Aw Salu Ay, comenz a pensar en ir l mismo cuando lleg Ojuani Awa Lario que le dijo: No, usted no va, pues a ellos nada le ha sucedido, pues todos estn junto con Oshn; yo voy a ir para que sepan que el Aw aunque este cmodo necesita de If, porque siempre tendr la tragedia encima. Cuando Aw Ojuani Shogbe fue a la tierra Onilekan, lo acompaaban DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 351 Shang y Elegb y se encontraron a todos aquellos Aw junto con Oshn y entonces ellos vieron al omokekere de Aw Nanio y a Oshn y acordaron que para salvar aquella tierra y al om de Aw Nanio haba que untef. Entonces ellos fueron juntos a la entrada del il iguede y llevaron akuk, ayapa, eyel y se la dieron a inle akn. Llamando tambin a Shang y a Elegb rezando: Obayire Om Ogbe Sa Onilekan Aw Nanio Eni Bodun, Shang Agbada Adel Nilekun Oguejun Om Nifa Elegb Ni Olofin Atemoleta Om Nifa E iban dando los animales a la tierra y cantaban: Om Ni Shang Shewre Were Om Nifa Elegb Ni Olofin Atemoleta Om Nifa Y juntos con la tierra que sala de la cueva de akn vena la ler de Aw Nanio om Ogbe Sa, que ya era tierra tambin. Recogieron esa tierra y cuando regresaron a la casa, le echaron e adi medilogn, er, ob kol, elegued, ek, ey, awad, ep, et eled y cogieron el If del omokekere de Aw Nanio y lo pusieron en frente y le cantaron: Tente Or Laye Eri Ogbe Sa Aw Nanio, Tete Or Laye Con esa tierra confeccionaron una ler a la que metieron dentro el If del omokekere de Aw Nanio y rezaron: Alaw Om Nifa Orupe Ir Oyo Olofin Mafun Irekuade Y le cantaron: Aw Ir Loriye, Aw Ir Loriye. Atemoleta Tente If, Aw Loriye. Despus que el cogi su ir le rezaron: Aw Nanio Ir Ogbe Sa, Aw Om If. Feribaye Atemoleta If Olofin Om If. Entonces todos se abrazaron y cantaron: Tente Nanio, Tente Nanio, Atemoleta Ler Ogbe Sa, Tente Nanio. Entonces en untef sali el odun Ogbe Sa y ellos dijeron: Aw om Nifa. Nota: Lo que es del padre es del hijo. Despus le dijeron a om Aw Nanio: Cada vez que se vaya a consagrar un If tienes que darle a tu secreto dos eyel, junto con Obatal y Oshn y con tu ler y esa atemoleta la guardas junto a tu If. Cuando hagas otro If, al terminarlo, a esa atemoleta le dos adi meyi junto con tu If y la llevas al il ib losa y sales en busca de otra nueva. Sucedi que despus de todo esto los akn iguede comenzaron a otuk dejando tranquila a Oshn y la tierra Onilekan pudo prosperar gracias a la ler Ogbe Sa y a la atemoleta. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 352 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I I I OGBE SA I I Rezo: Ogbe Sa Obun Ew Bana Addi Ik Abalan Abalan La Egun Orun O Abala Nedi Beke Inle Shang Egun Olofin. Adifafun Orunmila Lau Lau Eyeni Shegori. Ebb: aikordi, abeboadi meyi, ab, tres cujes de ew bana, et, huevos de toro, dems ingredientes y opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DEL TRONO DE IK En este camino Aw Bana era el que le tiraba ob a Olofin y era l nico que saba como era la sombra de Olofin, que siempre le sala a alafia y por eso era que los dems Aw le tenan envidia. Un da Ogbe Sa iba para la casa de Olofin y en el camino los otros Aw lo mataron y enterraron. Cuando los dems Aw llegaron a la casa Olofin este les dijo: Egun, falta uno; si no aparece les arranco la ler a todos. Ellos dijeron que Aw Bana se haba quedado en el camino. Y Olofin dijo: Traiganlo inmediatamente. Entonces los Aw se dijeron: Cmo vamos a traerlo si Aw Bana est en el reino de Ik. Entonces bajaron a Orunmila y les sali Ogbe Sa, el signo del difunto. Todos se asustaron y empezaron a cantar: Shang Lodifa Abure Umbo Wa Bab Orunmila If Male.... Entonces fueron a la tumba y llevaron ab y cavaron mientras cantaban as: Siku Eronsi Laye Laye Eronsi Laye Laye Egun Eronsi.... Cuando abrieron la sepultura, vieron que la carne y el hueso estaban separados y cantaron: Iwa Inle Gun Gun Siwa Dele Lareleo Timbe Elese Olordumare. Aw Bana Iwa Inle gunugn. Siwa Dele Lareleo... Le dieron a beber ot y eyerbale de ab a Egun y a los cujes mientras cantaban: Akuerese Bab Idemero Ide Moro. Ay Beke Nile Ay Ay Egun Awa. Ik Lelekun Ern Ten Unyn Okuoroso Lekun Ern De Kun Yen... Entonces se unieron la carne y el hueso y le volvi a vida a Aw Bana y lo llevaron delante de Olofin. Pero en la sepultura hicieron un trono donde siempre adorar a Ik, le pusieron flores y le cantaron: DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 353 Sese Ik Kara Ni Ik Sese Ewo Ik Awa Boro Egun Bora... Le encendieron velas y le cantaron: Itan Keke Ik Egun Keke Abori Boye Ik Egun Keke Itan Keke Itan Lau Lau Lau Egun Fumi Lau Lau... Entonces coronaron el trono con un piln de palma y tres pashanes, shaworo meta. Cada uno con un plato vestido de ash funfn, dundn y pupu. Pusieron un agborn con el gungn de Egun, ep, mal, bogbo igbn, ikn mesan, oy mal mesan, ler irunla mesan, ew ay mesan, ler de eyel. Le dieron ab y cantaron: Er Seye, Er Seye, Bab Er Seye Ey Mankio, Ey Manjio Ey Ey Ko Ey Mankio, Maripo Odara Ashikuela Elebeo Guero Elebeo... Entonces llamaron con eyaoro a Ik y le cantaron: Obere Ik Egun Wa Nu La Orun Ey Orun, Orun Ay Ik. Vieron una sombra que se acercaba y se sentaba en el trono y le echaron bendicin: Shang Bi Ik Egun. Egun Ob Lorun Egun Orun Ob Ku Awa Lode Orunmila Bab Orun Mi La Mewa Ik Bab Ni Wa Ishe Ik Bab Ni Wa Ishe. Le dieron adi y le cantaron: Ik Yere Ik Yere ewye, Ik Yere. Despus le dieron eyel y le cantaron: Eyel Birele Ey Ey Egun Awa Ik Ey Birele Ey Eyel Egun Awa Ik. Entonces le dieron et y le cantaron: Et Bale Ey Ler Et Egun Nile Okuo Olorun. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 354 Entonces enterraron la ler de todos los animales en el trono que le haban hecho a Ik y Aw Bana que estaba arrodillado delante del trono, recibi su consagracin con la muerte que le dej salir del reino de Ik, para que pudiera salvar a sus hermanos delante de Olofin a pesar del mal que estos le hicieron. Ellos despus de consagrarlo lo llevaron delante de Olofin el cual le ech su bendicin a todos. Aw Bana qued cuidando el trono de Ik para siempre, para bien de sus hermanos. Nota: Ogbe Sa ve una sombra a cada momento, esa sombra son de Ik y de Olofin, donde quiera que usted tenga trono de Ik, para que venza la invidia, pngalo en un rincn de la casa y llame a Olofin y a Ik. Ogbe Sa que haga las cosas completas y no deje nada para luego y si lo llaman no vaya enseguida. Lo envidian porque usted no pide nada a nadie y quieren saber su vida. If kaferefun Egun. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 355 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I I I OGBE SA I I Rezo: Ogbe Sa Ob Bori Bokun, Larose Iya, Iya Toku Ob Oni Oshe Obanire Agba If Ore Bokolore, On Ogbe Sa Or Yeyekun, Ob Aw Yere Ri Egun, Tonilo Oni Lona Aba Odiba Olordumare, Ler Aboni Afolowa, If Lanire Orunmila Ni Olofin Owa Tokun Motokun Oduduwa, Obadu Ore Aw Arara If Ni Yew Ayeye Makua Lowa Ler Ik Jekua Obonirewa. Ebb: et meta, osiadi meta, eyel meta, Awrin meta, rbol iy tatu okn, ash, osh de bao, ek, ek, ey, awad y opolop ow. Ew: Albahaca morada, yanten, hojas de lamo, hojas de guacalote. PATAKIN EL CAMINO DONDE NACI LA CASA DE IK En la tierra Ob Bori Bokun no se poda soportar la fetidez que haba de Egun y se estaba propagando en el mundo las distintas epidemias y la mayora de las personas estaban enfermas de los nervios. Aw If Ob Guirere viva con su iyar que se llamaba Ob Oni Osh; Guirere viva enamorado de Oriyeye desde nia. La iyar del Aw de cierta forma siempre le estaban llamando la atencin a Aw If Ob Guirere y ste le contestaba que l la quera como a una hermana; hasta que un da su iyar Ob Oni Osh fue a visitar a Oduduwa, que era el padrino de la nia. Cuando lleg a donde estaba Oduduwa, ste se molest y le dijo: Por qu tu has venido sola, t sabes el peligro que tienes arriba; yo te voy a poner para que sirvas al mundo y hagas un gran fundamento de Orisha. Oduduwa empez a cantar y rezar: Obani Oshe Egun, Egun Ob, Obani Oshe Agba Ler Jekua Kokun Mawa, Kokun Lerio Boni Oriyeye Jekua, Jekua Ler, Jekun Ler Mawa Kokun. Ob Oni Osh se fue trasformando e iba cantando por el camino: Egun Oku Olorun Egun Agba Oun Moriyeye. Egun Agba Tokun. Y cuando lleg a su tierra, que es la tierra de Ogba Bori Bokun, encuentra a su hijo con la falta que estaba cometiendo, el error, pero Oriyeye se ech la culpa; se abri un hueco en la tierra y los dos cayeron para adentro y le dijeron a Aw If Ob Guirere: Tendrs siempre que venir a rezar y pedir a este fundamento, que se va a forrar de ler Osha, pero tienes que darle cuantas a Olofin. Este se asust y empez a llorar, pero ella -el Egun de iy- empez a cantar: Tokun Tokun Agba Osa Ir Ler Osha Osaire Aboide Agba Yew. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 356 Y empezaron a salir caracoles de la tierra y a hacer cosas; pero no quera que Olofin supiera nada de lo que pasaba y Olofin lo estaba viendo. Ya Oduduwa haba llegado donde estaba Olofin y hablado con l. Y Olofin estaba contento porque se iba a conocer un gran secreto dentro de la religin. Olofin, viendo que Aw If Ob Guirere no iba a donde estaba l a darle cuentas del gran secreto que le dio su iyar, lo maldijo y ste empez a pasar trabajos e iba a implorarle a su iyar y ella no lo entenda, hasta que este se vio tan desesperado y tuvo que llegar a donde Olofin y entonces Olofin dijo: T sers l que hars il Egun para que todo el mundo sepa donde est el gran secreto o fundamento de los grandes Orishas. Y empez a cantar y rezar: Aw Kaleleo Ob, Aw Kakeleo Ob, Aw Mayere Ik, Egun Obonire Ik, Aw Basekeo Aw. Y al tiempo ste se volvi ab, Obariaf se volvi chiva y vino el gran contento para el fundamento de Yew. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 357 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I I I OGBE SA I I Rezo: Ogbe Sa Ayanaye Orun Oni Bawa Shang, Obani Baye Om Alara Etine Bokun Bokun Afefe Salu Ay, Afefe Salu Olorun, Ayeni Laye Bab Kolu Meyi Ogbe De Lorun Laye Enifa. Om A Lara Shang Dedelorun If Tete Eniwani Laye Oshe Tura, Moyeni If Ogbe Sa. Yeye Matero Aronlofe, Oguani Afefe Salu Ay Erini Yae Oshanire Etiwa Olordumare Wamale Nokotun Eledifa Inle Yeyene Elegb Etiwa Niwa Iyo Kolumoye Bab Tete Atirenifa, Bab Eyigbe Bab Nilaye Shang Eleni Om Alara, Eregun Anyakun Leren Oshetura, Reni Laye Og Orunu Laye Ogbe Arunsunawa Osa, Orile Eleye Oshetura Enifa If Ogbe Sa If Om Alara Erumoye If Ogbe Sa If Om Alara Yeyekumoye If Or. Ebb: et meyi, akuaro meyi, bogbo igu, bogbo ew, eley, ob pintado de cuatro colores, ob con or y efn, ayapa, un agborn que se viste con tiras de todos los colores y come con Shang, ek, ey, awad, ep, ot, tierra de distintos colores, tarro, cebo, una flecha y opolop ow. Nota: Antes de hacer el ebb, se hace una ceremonia que es una circunferencia y se pone a comer a Shang con Ogn y se escribe: dundn, Etubn se lefen, efn, or, ep, y se ponen los signos Eyiogbe, Ogbe Sa y Oshe Tura. Se presenta la ayapa llamando bien a Olorun, a Shang y a Egun, se le da a Oshe Tura y se le canta el siguiente syere: Egun Ni Mawa Oshe Tura Eyi Ni Laye Ayapa Egun Malelekun Shang Malele Egun Malelekun. Se cogen dos eyel y se presentan bien llamando a todos los Oshas y se le da a Eyiogbe cantando el siguiente syere: Egun Ey Eyel Kuarulo Egun Kuarulo. Se cogen las et y se les habla bien de Shang y se llama a Egun en esta forma: Shang Bab Or Nilaye Egun Ojuani Lorun Shang Bab Eri Layeo Ini Kuko Gun Ar Oso Wirike Obanilaye Kawa Kobori Agogo Ni Laye Kabio Kabio Sile. Se matan las et y se dice: Sarayey Egun Shang Egun Sekun Lorun Eshuni Layeo Ogbe Sa Ni Layeo CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 358 Oshe Tura Ni Layeo Bab Eyiogbe Ni Layeo. PATAKIN EL CAMINO DE OM ALARA En este camino Ogbe Sa naci en la tierra de Eleni Laye y su madre se llamaba Ayanayo Orun y estaba muy disgustada porque nadie en su tierra le queran hacer caso y ni miraban a su hijo Ogbe Sa. Los om de Eyiogbe presuman de hacer y de ser sabios, ella se pona triste y se preguntaba por qu no lo ponan en el tablero. amal e il y siempre llamaban a Shang. Los om de Eyiogbe, eran los que vean, que coman et y se baaban con ciruela amarilla y la madre, que se llamaba Ayani Lay cogi a su hijo om Alar y lo visti de negro y lo llev a donde estaba Orunmila y este le hizo osorde y le vio Ogbe Sa y le marc ebb -el anterior- y se lo hizo. Terminado el ebb, se aparecieron distintas figuras y todas hablaban de los poderes que tenan, en esos momentos entr Shang envuelto en candela y cantando: Ania Fiku Ay Enifa. Orunmila que vio eso, sali con una campana dando moforibale a Shang y deca: Agongo Nilaye, Agongo Nifa. Shang se hinc delante de Orunmila y le rindi moforibale, le pidi una jcara grande con cerveza y meti una idun ar y empez a moyubar, llamando a Oshe Tura y deca: Oshe Tura Ebb Omoni Laye Oshe Tura Awa Tetete Lerini If Oshe Tura Aboni Law Obin Bofun Om Alara Or Bokun, Or Lona Agbaladeni Awa Tetete Losa Beye Bab Kuele Meyi, Erie Meyi, Ekubasu Laye. Se apareci Oshe Tura y le dijo: Vamos. Carg a Ogbe Sa y lo llev al secreto de ab Kulampo Boku ot Lorun junto con Shang y su iyar. Shang antes de salir le dijo a Orunmila: Qu tiene Eyiogbe para que lo reparta con Ogbe Sa? Y Orunmila dijo: Ash To, Ash Bo, Ash Berin Ni If. Shang se puso contento delante de Orunmila y sali al camino y lleg a la tierra de Eleni Laye y los hijos de Eyiogbe, que lo vieron, se asustaron y fueron a donde estaba su padre Eyiogbe. Shang entr cantando: Bab Eyiogbe Tuto Laye Enif Bab She To Aguani Ari Laye Or Eni If. Pas Ogbe Sa junto con Eyiogbe y le dio et meyi a las dos cabezas, Shang comi akuar y le dijo a l: Eyiogbe tiene ms poder que t. Y Ogbe Sa contest: Nunca me llevar con l. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 359 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I I I OGBE SA I I Rezo: Ogbe Sa Ob Egun Meta, Awayeifa Ayebi Ayewaci Inle Oguere Adebi Egun Ob Er Egun Ob Eyiogbe, Egun Eba Kukuduku, Ewa Oni Egun Akolome Oyisa Olorun Afefe Egun, Adifafun Orun, Egun Lodafn Orunmila, Kaferefun Olu Pop. Ebb: adi meta -negra, blanca y jabada-, malaguid meta, oro, plata, cobre, oka, akar, ishu okn, ijojo kamalu -ajiaco- y opolop ow. Nota: En este odun se le dan tres adi a Olofin, una cada da, primero se le da blanca, la segunda negra y la tercera jabada. El ebb de Ogbe Sa lleva siempre de los tres metales. Siempre debe poner Ogbe Sa a Egun una cazuela de ajiaco para obtener algo importante. Se consagran tres malaguid dedicados a los tres Egun que lo acompaan que son uno negro, uno blanco y uno mestizo. PATAKIN EL CAMINO DE LOS TRES OB EGUN En ste camino en la tierra Ayeb Inle viva un Aw llamado Adeb, el cual tena siempre problemas en su pueblo, pues era una tierra de envidia y de guerra, donde l ya estaba cansado de aconsejar a todo el pueblo que viviera en paz. Un da como no le hicieron caso se form una guerra muy grande y hubo una gran mortandad en el pueblo, donde Adeb Aw Ogbe Sa abandon el pueblo y se refugi en el monte; donde despus de caminar mucho lleg al pie de la loma, donde vio en aquella loma un agujero que era la entrada de una cueva, l entr y vio que aquello pareca una casa y tena tres pasillos que llevaban cada uno de ellos a una habitacin. La primera tena la puerta de oro, la segunda de plata y la tercera de cobre y de cada habitacin llegaban olores de distintas comidas, donde Aw Ogbe Sa decidi ir hacia la puerta de cobre por el aroma tan rico que sala de all. Lo que no saba Adeb Aw Ogbe Sa era que todo lo que pasaba por su mente llegaba al instante a la mente de los ocupantes de las tres habitaciones. Cuando Adeb Aw Ogbe Sa iba para aquella puerta, se abrieron las tres puertas y l qued maravillado cuando vio salir de ellas tres hombres que vestan ropas y joyas, segn el metal de cada habitacin. Aquellos hombres tenan cada uno una add que lo identificaban como ob y cada uno deseaba que Adeb Aw Ogbe Sa fuera su esclavo. Entonces ellos empezaron a influir en la mente de Adeb para que este se decidiera por uno de ellos, la lucha que ellos establecieron la en la mente de Adeb era tan grande, que ste se pona turbado; al fin Aw Ogbe Sa se decidi por el ob del cobre. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 360 Pero aquellos otros dos ob Egun no quedaron conformes y decidieron acabar con Adeb Aw Ogbe Sa, pero este entonces hizo osorde y se vio este If, donde l hizo ebb y al ponerlo al pie de un rbol de moruro se le present Azojuano, el cual le dijo: Ahora cuando hayan luchas entre estos tres Egun, t me llamas y as te ayudar. Cuando la lucha era ms grande Adeb Aw Ogbe Sa llam a Azojuano el cual lleg a donde estaban los tres ob Egun y los llam; donde l les pregunt qu era lo que les pasaba. Y estos les respondieron que deseaban tener a Adeb Aw Ogbe Sa como su esclavo, para que l les sirviera de interprete en la tierra. Entonces Azojuano les dijo: Ustedes tres podrn protegerlo, pero a l lo rejimos yo y Shang, por lo tanto ustedes tienen que respetar eso. Y entonces los tres ob Egun quedaron custodiando a Adeb Aw Ogbe Sa y se turnaban su corona con l gracias a Azojuano. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 361 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I I I OGBE SA I I Rezo: Bab Ogbe Sa Umbowa Ogbonifa Inle Ore Marun Edun, Ew Lokuano, Arabu, Ebb, Bale Ni Shang Olofin Iko Para Lodafn Ogn, Kaferefun Orunmila. Ebb: ab, un edun de juguete, nueve manillas, ew lokuaso, aragb, un idun ar, una caja, ash kol, dems ingredientes y opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DE LOS CINCO AMIGOS En este camino en la tierra Oshenifa Inle haba cinco amigos inseparables que se queran como hermanos, Edun -el monito titi-, ew Lokuaso -bejuco jimagua-, ab -el carnero-, igu Aragb -ceiba- y Shang. En aquella tierra no se conoca la paz, entonces el ob se hizo un osorde y se vio Ogbe Sa. Donde peda ebb con edun para matarlo y enterrarlo y entonces la paz regresara al pas y a la ciudad. Todo el pueblo se alert para capturar al edun, pero pasaban los das y no podan capturarlo, donde el ob, molesto, ofreci hacer rico al que lo capturara. ab, uno de los cinco amigos, al or las palabras del ob, decidi traicionar a Edun para cobrar la recompensa; hizo una caja y le pidi al ob que le prestara sus manillas y le diera ash kol para cogerlo. ab se puso en camino con la caja, con las manillas y el ash kol y cant. Edn respondi y sali diciendo: Ab t puedes darme eso que me ofreces? ab le respondi: Lo que es mio, es tuyo, toma todo lo que t quieras. A causa de la profundidad de la caja, Edun, se vio obligado a ponerse sobre el borde para coger el ash kol y se cay dentro de la caja. Entonces ab, que lo haba empujado, cerr la caja, la coloc sobre su cabeza y se dirigi a casa del ob. Edun dentro de la caja le dijo a ab: ab me has engaado. Qu vas a hacer conmigo? Ante el silencio de ab, pens: Ir yo a morir? Se puso a pensar en sus otros tres amigos y los llam con un syere para que lo ayudaran. Shang al or la llamada envi los rayos y oscureci el camino cuando ab paso por su lado y ew Lokuaso coloc una de las guas dentro de la caja, abriendola, lo que aprovech Edun para salir desesperado por las ramas de aragb; todo esto fue sin que ab lo notara. Edun toma a aragb para coger un rbol prximo a esta y alejarse. ab prosigui su ruta y sacude la caja para asegurarse de que todo va bien y al or el ruido de las manillas, crey que era Edn y continu su camino. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 362 Lleg a la corte del ob, repleta de personajes de todo el reino, y puso la caja delante del trono, la abri, pero para sorpresa suya e indignacin del ob, en la caja solamente estaban las manillas y el ash kol. El ob le dijo: T me has engaado, t mismo me servirs para hacer el ebb que If mand que tena que hacer con Edun, por lo tanto t vas para el ebb. Lo cogieron, se lo dieron a Shang y regres la paz a aquella tierra. Enterado Edun de su triunfo sobre ab mand a darle de comer a su If e hizo una gran fiesta en la que cantaba: Shewle Kina Ab Ik, Shewle Kina Om Lala Ik. Shewle Kina Shang, Shewle Kina Ab Ik Shewle Kina Ab Ese Tomi Ik Shewle Kina Ab Ik Shewle Itota Ogbe Sa, Tete Il Ik. Nota: Desde entonces es que se sacrifica ab en lugar de edun. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 363 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I I I OGBE SA I I Rezo: Adifafun Edun Longo Kuma Unyn Ko Awad Oko Alaboma Afelite Ayapa Konko Aw Evanko Unsodeni Okuni Igu Ayapa Kouro Aw Obin Unsoro Edun Maya Oni Wa Maya Oni Orunmila Odara Bonire Gun Edun Lowa Lowo Ebb Wori Ate Opa Edun Om Odara, Lodafn Orunmila. Ebb: akuk, inso edun, atitn elese igu, awad, ek, ey, ep, ot, ob y opolop ow. Inshe: El hijo de este If debe, despus de hacer ebb, coger la ayapa y ponerla a vivir en el agua de su casa, adems se hace un Inshe Osain con inso edun, palo vencedor, pierde rumbo, abre camino, ler de akuk, er, ob, kol, osun, ek, awad. Todo va dentro de aboreo ekn y come akuk. PATAKIN EL CAMINO DONDE OSAIN COMI MONO -EDN- Edun, el mono, llevaba tiempo viendo a un agricultor que tena un campo de man, pero l no poda comerlo, porque este siempre estaba vigilando. Edun fue a ver a Ayapa Kombo Aw Osain para lograr su proposito, este lo mir y le vio este If, Edun hizo todo al pie de la letra y logr comer el man, pero se olvid de Ayapa Kombo Aw y despus que comi subi a un rbol y se qued dormido. Ayapa Kombo Aw fue a buscarlo y al llegar lo encontr dormido en el rbol y se qued al pie esperando avque se despertara el malagradecido, en eso lleg el leopardo -ekn- y le dijo a Ayapa Kombo Aw que lo estaba buscando por su casa para que le curara a su hijo enfermo. Ayapa Kombo Aw le hizo osorde ah mismo al pie del igu y le vio este If, donde le dijo que deba darle edun a Osain para curar a su hijo. Ekn le dijo: Dnde yo puedo encontrar un edun ahora? Edun al or esto se lanz al escape, pero Ekn lo atrap y se lo llev a Ayapa Kombo Aw. Entonces se lo sacrificaron al gran secreto de Osain. Le cortaron la ler y la cola y las emplearon como Inshe Osain; la carne se la dio a Ayapa para comer y as se salv el hijo de Ekn, pues el hijo de Ekn era Ogbe Sa. Nota: Para darle edun a Osain se necesita hacer un sahumerio de siete akuk, que se le dan primero a Osain, en siete cazuelas con hojas de algarrobo y don chayo, ek, ey, awad, inso de edun. Cuando va saliendo el humo se le da edun a Osain. El edun se amordaza y se viste de mariw. Los que dan edun a Osain tienen que ponerle kasha -manilla- de aboreo de ekn. Se le reza a Osain as: Edn Yobi, Edn Agbe Or Igu Eyire CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 364 Ara Isokun Edn Om Ik Legun Arun Ekun Omofa Aw Awdi Ibara Nigba Oyu Oro Un Niti Oun Edn Bumi Kimba Adele Osain. Entonces se sacrifica el mono cantando: Osain Oyo Oye Opa Edn Ok Et Okuo Lele Osain Okuo Lele. Despus se le corta la ler y la cola con este rezo antes del canto: Eyeri Ler Kenkuada Leire Igba Tete Momba Edn Ele Edn Arik Osain Se le echa mucho ot y el cuerpo de edun se descuera y se cortan las carnes. Estas se reparten con cada una de las cazuelitas en siete lugares distintos de un ro; haciendo el Aw, que lo lleva, en cada lugar un paraldo con osaidi. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 365 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I I I OGBE SA I I PATAKIN EL CAMINO DEL CAO En este camino el Cao era el secretario de confianza de Obatal y se enamor de la hija de este, pero no le deca nada a nadie, por lo que nadie saba de su enamoramiento. As el tiempo pasaba y lleg un extrao a esa tierra y enamor a la hija de Obatal y este se la concedi despus de consultar su hija. Viendo el Cao que su enamorada tena novio con entrada, lleno de celos y de envidia se rob todas las prendas que estaban a su alcance. Al darse cuenta Obatal de la falta de sus prendas no sospech del Cao, pues era de toda su confianza por el tiempo que llevaba en su casa y nunca le haba faltado nada. Las sospechas recayeron en el novio de su hija por ser el extrao ms reciente que visitaba la casa y Obatal lo acus de ladrn y lo mand a prender. La hija de Obatal todos los das escondida de su padre iba a la crcel a ver a su novio. Como pasaban los das y no soltaban al joven, la hija de Obatal fue a mirarse en casa de Orunmila y le sali este If donde Orunmila le dijo: Todo el problema de tu casa es causado por una persona de confianza que ha traicionado esa amistad. Donde Orunmila le marc ebb con akuk fifeshu, ob, itan, tierra de la crcel, atitn il, dems ingredientes y opolop ow. Despus Orunmila le dijo a la hija de Obatal: Vamos a darle el akuk a Elegb y con los ob hacemos kobor eled y despus los llevars a la orilla del mar y all le ruegas a Yemay por la libertad de tu novio, pues el osorde kara If ni kaferefun Yemay. Ella le cumpliment todo lo que Orunmila le mand y al regresar de la playa de haberle rogado a Yemay, vio al Cao escarbando y sacando las prendas robadas que all haba escondido sin que se percatara que estaba siendo visto por la hija de Obatal, la que muy sigilosamente se fue de all y busc a su padre Obatal y lo llev para que viera lo que el Cao estaba haciendo. Cuando Obatal vio al Cao con las prendas robadas que estaba guardando dentro de su saco, Obatal le dijo: Cao siendo t mi hombre de confianza me has robado y tengo preso por ti a un inocente. Obatal lo abofete y lo maldijo. Cuando Obatal le dio la espalda para retirarse, el Cao cogi un palo y lo golpe por la espalda. Entonces Obatal lo bot de la casa y mand a liberar al novio de su hija, a quien tuvo que compensar por la calumnia de que fue objeto. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 366 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I I I OGBE SA I I Rezo: Ogbe Sa, Ogbe Yono, Ot Ik, Ansi Alabo Ik, Atila Biya, Ogbe Sa Para Obasakuasa, Kuasa Okikan Ki Dubulo Ik, Boro Omoshubun, Boro Om Dide. Ebb: akuk, aikodi, adi meyi, eyel meyi, ew okikan, ew oyaoko, ew tete nifa, igba, om okn, ek, ey, awad, ob, opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DE LA SOMBRA DE EGUN BURUK Ogbe Sa era un hombre al cual le gustaba mucho tomar aguardiente y cuando tomaba se golpeaba l mismo en los lugares pblicos, haca papelazos y maltrataba a los seres ms queridos, todo esto era producto de un Egun muy malo que lo cubra con su sombra cuando beba. Ogbe Sa al ver que no poda seguir en esa situacin determin ir a casa de Orunmila, quien le hizo osorde vindole Ogbe Yono, por lo que le dijo que tena que hacer ebb y que fuera al pie de una mata de jobo con una igba de om y ob y se diera dos eyel y aikordi y que hiciera un omiero con ew tentenif, ew dundn, ew oyaoko -laurel- y se lavara la ler despus de dar las dos eyel. Despus que Ogbe Sa hizo todo lo que Orunmila le marc fue cuando pudo quitarse la sombra de ese Egun y pudo dejar el vicio de la bebida. Nota: Cuando Aw Ogbe Sa se ve Ogbe Yono se debe de hacer est obra o ceremonia. El Aw Ogbe Sa debe de usar sandalias de cuero de venado. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 367 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I I I OGBE SA I I Rezo: Ek Akueke, Adifafun Oyu Timbecua Queque Ire, Ab, gallo Eyel, Ek, Ey, Ow La Mefa. Dice If: Que usted ha hecho una cosa mal, cudese no vaya a ser que por ello usted vaya a estar mucho tiempo en el il Oshosi. Que usted anda con dos personas que no le convienen. Que Orunla lo persigue y que usted tiene a todos los Orishas a su favor y lo que usted quiera de ellos lo consigue. Que usted mismo tiene una nia tan bonita y vistosa y todo el mundo la mira con fijeza. Que le darn un cargo en el gobierno o lo nombrarn jefe de una agrupacin poltica o de otra cosa. Que va a tener casa y establecimiento y le va a ir muy bien en su negocio y todos los que lo rodean se van a quedar asombrados y admirados de ver que usted va bien. Dice If: Que donde est colocado el dueo principal tiene mucha confianza en usted por cuya razn los compaeros le tienen envidia y quieren quitarle el puesto. Dle gracias a Yalorde, a Shang, al perro que usted tiene y al sueo que tuvo anoche y no se acuerda. Habla en Ogbe Sa: Olokun, Obatal, Orunla, Yalorde, Yemay y Shang. Nota: El Aw tiene que hacer las cosas completas por este signo. Cuidado con la cabeza, siempre habla de igara. Hay que hacer las cosas completas. Marca traicin de amigos. Maferefun Shang y Oy. Este odun se retira. Marca ashel. Los dos cazadores. El gato y el perro. Olofin tena una hija y la muerte se enamor de ella pidiendola en matrimonio y ste le impuso traerle cien cabezas. El camino del cazador que haca varios das que no cazaba ninguna pieza. El camino del certamen donde el Ob le pidi a Ogbe Sa que representase a su pueblo. El camino de los cuatro pobres que vendan lea y hacan trampas para cazar pjaros. El camino donde vena un hombre dando vueltas desde arriba y los habitantes comenzaron a encender hogueras hasta que aquello desapareca. Cuando el padre de familia muere, en el hogar hay desolacin. El pueblo donde gobernaba Orunla y ab -carnero-. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 368 El velorio de las fieras. Dice If: Cudese no le descubran lo que usted oculta y pueden llevarlo ante la justicia. No se fe de nadie. No coma coco. Tiene o tendr establecimiento. No responda por nadie para que no vaya a pagar culpas ajenas. Lo que usted quiere otro tambin lo desea. Usted llegar a tener ms que sus enemigos. Cudese de la vista. No corra, cudese de cadas. Cuide de un perro que hay en su casa y no deje que lo maltraten, alimntelo. Usted ve sombras y se asusta. Se siente su cabeza mala. No ingiera bebidas alcohlicas. Lo van a meter en un enredo. Tenga cuidado con su conyugue. En su familia ha de haber una novedad. Habla de ceguera, hemorroides y enfermedades del intestino. PATAKIN EL CAMINO DE ELEGU Y EL PUESTO DE FRUTAS EN LA PLAZA Haba un hombre que tena un puesto de frutas en la plaza, pero todos los das venan los muchachos a manosearle las frutas y a echrselas a perder, teniendo por tal motivo grandes prdidas, entonces fue a casa de Orunla, quien al hacerle osorde le vio este odun, marcndole ebb con akuk y frutas. Despus de terminado este, el akuk se le dio a Elegu. A partir de este momento Elegu se fue para el puesto que tena el hombre y evit que los muchachos siguieran haciendo de las suyas, levantndole las ventas y las ganancias al hombre. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 369 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 2 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I I I OGBE SA I I Aqu Shang hizo una cosa mala, cogi lo que no era suyo, pues el dinero es de Oy no de Shang. Rezo: Ek Wan Er Wamale Orisha Oko Ay Afefe. chale agua a la puerta por la maana y se mira al cielo y la tierra y se dice el rezo de arriba. Persona que debe cambiar su modo de ser. No sujete animales para que nadie los mate. No tenga nada de prendas que ese no es su camino. Tiene que tener If, Ikof o Awfaka [Aw Fa Kan]. Habla de personas que son sus enemigos y antes eran amigos. Suprese y apguese a lo bueno para que salga de abajo. Aqu fue donde Shang alej el pelucn con la mano. Al ebb de este If se le raspa la cajita y las manillas y el ebb va dentro de la cajita para botarlo. Siempre en este signo se le da adi a Oy y al ebb. En este If se prepara la corona de Olodumare, adems se le da un ounko a Babal Ay con un garrafn de vino, se lleva al monte firme. [Carga de la corona de Olodumare]: Para la corona de Olodumare se necesita un tocororo, una cotorra, un akn, atitn nigbe, tres granos de abagd, tres atar, una media luna de metal, un sol de metal, un tronco viejo de una mata de fruta bomba, ibak, diecisiete cujes de yaya cimarrona, veintiocho matas de malva peluda, catorce caracoles de dilogn, veintiocho cintas de todos los colores, ew travesera -ew koleri kolano. Osain Yuan [de Ogbe Sa]: Este Osain es de Ogbe Sa para triunfar en la vida, ler de ekuekueye, de ekute, de akuk, de ayanbeko, las uas de los dedos del akuk, ew de Oshosi y de Ogn, basura del il, raspadura de dos ikines de If, uno de cada mano; raz de ikines, de quiebra hacha quemada, limalla de hierro, iyef, raspadura del Elegb, 101 atar bara, una cadena, una vara de gamuza. Esto come eyel meta y akuk y vive colgado por la cadena detrs de la puerta. [Inshe del dinero de Ogbe Sa]: En este If se hace un inshe del dinero que lleva dentro diecisis alfileres chiquitas, o dundn y funfn, kuy kuy, tres atar. En este If para cuando le echen og se deja el estmago preparado de la siguiente manera: se tragan tres atar enteras, un e adi batido con agua bendita y agua del porrn de Olokun para beber. [Para la memoria]: Ogbe Sa debe de dormir diecisis das con cuatro aikordi en la estera con la ler hacia donde est Orunmila. ek desbaratado con iyef para la CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 370 memoria. A los diecisis das se le da un eyel dundn a Eshu con ropa, pedacitos de telas de todos los colores, abagd, ek, ey, una eyel funfn para sarayeye y luego la echa a volar. Un akuk a Ogn y ekuekueye a Olokun. Cuando usted est desorientado se para y se sube el taln del pie izquierdo. Hay que recibir kuanaldo para borrar este If. [Obra de Ogbe Sa]: Hay que darle un pato a Olokun y un ab a Shang y Yemay y adems preparar el trono de Ik que se prepara en un tronco de palma sobre el que se pone un tablero sobre el que se marca Ogbe Sa pintado, adems nueve cujes de rascabarriga que tienen un cascabel y un igbn cada uno. Al tablero se le cuelgan nueve ler agbona keke cargadas con gungn de Egun, ilekn, er, ob, kol, osun, ob motiwao, raz de ator, ah se da un ab a Egun y se entierra. El agua de Oshn para la vista y para abajo. Dice If: Que tenga cuidado no se le descubra una cosa mala que hizo. Cuidado con la justicia. Dle eur a Orunmila, kaferefun Orunmila y Obatal. Est ocho das en la casa sin salir de la misma. Si lo van a buscar no salga que le puede costar la vida. Usted tubo una cuestin y vio la cosa fea y se fue. Tenga cuidado con su mujer, hay trampas, obor eled sakadeka. Por osob el Aw orugb despus que se lo haga al aleyo. Habla el trono de Ik donde hay que arrodillarse para darle de comer a Egun. [Okpele de Ogbe Sa]: El okpele de Ogbe Sa se hace de casco de agbani y tambin se puede confeccionar con tarro de ab; se lava con jaboncillo, maravilla, prodigiosa, verdolaga, ikoko y jobo; come akuk y eyel. Obor Ogbe Sa: ob kol, igbn y despus se le pregunta a Orunmila con qu animal se le ruega la ler. Inshe Osain [de Ogbe Sa]: Se hace con un pedacito de palo cocuyo, cambia voz, raz de oy oro o roco de la noche, atar meta, o dundn y funfn, cinco centavos de agujero, un poco de iyef de este odun, tela de color que coja. Se envuelve y se forra con hilos de cuatro colores. Se pregunta a Orunmila que come y los das que son y que toma si ot, ot pupa con roco de la maana o oy uro -agua de lluvia-. Recibir Oshosi a la carrera, marca siempre prdida y traicin. No se come coco. En este If se le pone a Orunmila una manilla de plata adentro, igualmente en el ikof. [Elegu de Ogbe Sa]: El Elegb de este signo se monta en una ot que tenga cara de calavera, este se cementa en la ikoko y se le monta encima un peso macho. Este Elegb lleva un mono y se cubre con mucha pata de gallina y hierba fina y siete flores de mar pacfico. [Gorro de Ogbe Sa]: El Aw de este signo usa un gorro rojo con un centro del color de su ngel de la guarda del cual salen ocho rayos blancos. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 371 Obra para resolver problemas con otras personas [de Ogbe Sa]: Se hace apayer con los nombres y apellidos en un papel untado en or. Se mete en el cartucho del apayer con siete cucarachas de cuevas y se bota en el monte. Cuando las cucarachas comienzan a caminar sobre el apayer y a comerse el papel con los nombres, la intranquilidad se apodera de esas personas. El da que se vea este If no se camina junto con nadie y del ounko con que se hace el ebb no lo come la persona, sino que come otra cosa. Cuando se ve este If no vaya a ver a ningn enfermo no vaya a cambiar su ler con la del enfermo. obor eled con un pargo y cerveza. Se hace ebb con otufo y ot para que lo malo se vuelva bueno. Dice If: Que su enemigo es una persona alta. Se padece del empeine y del cuello. Se ponen tres gallardetes en el techo. Ebb para la ler: Una campana, 101 okuta pohoro -piedrecitas de mrmol-, un akuk, dos adi, se ponen cuatro manillas de cobre a su If, dos en cada mano. Ebb para Ir: Un mueco de barro con un machete en la mano y ob en los pies. Se le ponen ojos artificiales y se pone frente a la puerta y as Ik, Arun, ofo y Ey se asustan. Intori Ik a los tres das puede sucederle esto; se retira el okpele, se coge una cscara de igbn y se le pone ek, ey, ep, ash de este da y se le pone a Elegb. El ebb de Ogbe Sa siempre lleva cinco cuentas de Oshn y cinco de Obatal. Dice If: Que Ogbe Sa tiene una hija o mujer muy bonita y vistosa y todo el mundo la mira con fijeza. Le van a dar un cargo en el gobierno o lo nombrarn jefe de una delegacin u organizacin poltica o de otra cosa. Va a tener casa o establecimiento y le va a ir muy bien en los negocios y toda la gente se va a quedar asombrada de como usted ha prosperado. Por envidia sus compaeros de trabajo u organizacin le van a hacer la guerra para tratar de destruirlo. Hay que rogarse la ler. Su dinero pngaselo siempre a Shang para que l sepa lo que usted tiene. En este If la mujer usa un shaworo -cascabel- en su idef. Ogbe Sa Yeye Matero -hijo del bien- Alawan -viejo- Apua os -no pudo ser-. [Obra a los fieles difuntos]: El da de los fieles difuntos se le dedica a Egun filani -muertos chinos- un plato de frutas variadas, un ramo de azucenas y una lamparita; esto se pone a la luz de la luna, se le ponen dos ikines al ikof. Poner una bveda espiritual con un crucifijo de bano carbonero. Poner dos garabatos encima de Orunmila. Una cruz de cedro en una tinaja y un crucifijo. Se lleva al monte ek, ay, abagd, ot, o, se da un pollo criollo y una eyel carmelita, se limpia con la eyel en el nombre de Shang o ngel de su guarda. Cuando llegue a la casa se le da osiadi a Elegb y despus lo entierra relleno. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 372 Syere y rezo Arar de Ogbe Sa Rezo: Chebele Kue Ab Ku Chebele Mede Le Meku Chebele, Kuchebele Kue Ab Ku Chebele Ab Mele Chiku, Jobo Satole Moeku Egu. Syere: Kuchene Agbo Kune Chebele Ab Jue Chebele. Rezo de Ogbe Sa: Shang Longo Longo Longo Arao Fulani Ob Se Bi Lari Oko Al Lario. Syere: Mariboyee Mariboyeee Marodo Oko Ilarido. Rezo de Ogbe Sa: Afefe Into Afefe Lao Laos Lu Ay, Ogbe Sa Afefe Into Afefe Lao Lao Avo Salu Olorun Aponte Petika Loruso Igu Loruba Ab Ab Orun Ogbe Sa Yeye Matero. Afefe Ow Olofin Ilu Fuleye Om Oiyaye Ik Bonillo Liki Loma. Syere: Abonsa Aboniya Aw Loda Igu. Usted no puede aguantar a ningn animal para que otro lo sacrifique. Nace la anuria renal -rin que no trabaja-. Aqu se cre la luna. Aqu naci la cabeza de Osain. Aqu naci la cazuela o tinaja de Osain que es su cabeza. Se le da ab a Osain. La ayapa en la orilla del ro se asomar siempre para ver quien pasa, pues quiere conocer todos los secretos del mundo. Naci que el que tiene Oduduwa nunca debe comer ab. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 373 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 2.1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I I I OGBE SA I I Rezo: Ogbe Sa Yeyematero Afef Sal Ay Afef Sal Olorun Adifafun Ew Bana Awayeni Ab, Awayeni Orunmila Afefelona Shang Adifafun Ew Bana. Ew del odun: ew Bana -jaboncillo-. Aqu habla el trono de Ik. Habla de personas que no son amigos y antes lo eran. Tiene que tener a If, Awfakan o Ikof. Cuidado que no se le descubra una cosa mala que ha hecho. Cuidado con la justicia. Este If marca traicin de amigos. Hay trampas. Recibir Oshosi a la carrera. Marca siempre prdidas y traiciones. No se come coco. Durante siete das no vaya a ver enfermos porque puede cambiar de cabeza. obor con ey tuto -pargo- y cerveza. Se padece del corazn, del empeine y del cuello. Le van a dar un cargo en el gobierno o lo nombrarn jefe de una delegacin u organizacin poltica. Va a tener casa o establecimiento y le va a ir muy bien en los negocios y en todo, y la gente se quedar asombrada de como usted ha prosperado y por envidia de sus compaeros de trabajo o de organizacin, le van a hacer la guerra para tratar de destruirlo. Su dinero pngaselo a Shang para que l sepa lo que usted tiene. Poner bveda espiritual con un crucifijo de bano carbonero. Nace la anuria renal -rin que no trabaja-. Ogbe Sa tiene una hija o mujer muy bonita y vistosa y todos la miran con fijeza. El ebb de Ogbe Sa siempre lleva cinco cuentas de Oshn y cinco de Bab. Hay que hacer obras completas para evitar prdidas. Habla el trono de Ik, donde hay que arrodillarse para darle de comer a Egun. [Okpele de Ogbe Sa]: El okpele de Ogbe Sa se hace de casco de agbani y tambin puede confeccionarse con tarro de ab. Se lava con ew bana -jaboncillo-, maravilla, ew dundn, iroko y jobo. Come akuk y eyel. Por este If se le pone a Orunmila una manilla de plata adentro e igualmente al Ikof. [Gorro de Ogbe Sa]: El Aw Ogbe Sa usa un gorro con un centro del color ritual del ngel de la guarda del que salen ocho rayos blancos. El da que el Aw se ve este If no camina con nadie. Si hace ebb con ab y de este no come la persona. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 374 Al ebb de este If se le raspa de la cajita y de las manillas y va dentro de la cajita para botarlo. Despus que se termina la ceremonia del cuarto tablero, se echa dentro de la cajita para botarlo. Siempre que este signo sale se le da adi a Oy y al ebb. Hay que recibir kuanaldo para borrar este If. Por este If se prepara el estmago para cuando coma og. Se tragan tres atar enteras, un e adi batido con agua bendita y agua del porrn de Olokun para beber. Se le ponen cuatro manillas de plata a su If, dos en cada mano. [Obra] para resolver problemas con otras personas: Se hace apayer con los nombres y apellidos de los aray escritos en un papel que se unta de or, que se ponen en el paquete del apayer con siete cucarachas de cuevas y se bota en el monte. Cuando las cucarachas empiecen a caminar y a comerse el apayer con el papel con los nombres de los aray, las intranquilidad se apoderar de esas personas. Elegu de Ogbe Sa El Elegu de Ogbe Sa, se monta en una ot que tenga cara de calavera, se cementa en una ikoko de barro y se le empotra un peso macho. A este Elegbara se le pone un mono de juguete. Al montarlo se le echa huesos de monos y se cubre con mucha ew ern -pata de gallina- y hierba fina y siete flores de mar pacfico. Eshu Shiki Se hace de masa, adems de los elementos fundamentales, lleva tierra del cementerio, dos ikines, ler de ounko, de ey, de agbibo -cao- y mucho azogue. Va forrado en cuentas de Elegbara y de Orunmila. Eshu Katero Este Elegbara se hace de masa, adems de los ingredientes fundamentales lleva ilekn, tres centavos prietos, tres granos de agbad mora, hierba garro, pica pica, pendejera, ek, ey, ot, er, kol, osun, trece atar. La cuchilla va suelta en la ikoko. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 375 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 3 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I I I OGBE SA I I Rezo: Yeyemate Aki Wisoro Awani Adifafun Ochola Kubuarubo Eyel Meni Ogbesa Afefe Into Afefe Lao Salu Ay Ogbesa Afefe Lao Aw Salu Ororun Apontepetika Lorubo Iki Orugb Ab Koru Afefe Lawelew Awao Salu Ay Adifafun Iki Orugb Ab Ebb Koru. Ogbesa Yeye Matero. Dice If: Que Orunla lo persigue, mat una cosa y luego la tap, cuidado con la justicia, no se fe de nadie, no coma coco, cuidado con trampa; hay disgusto con una persona que la puede abandonar; cuidado con chismes; cuide a su mujer no le vayan a hacer un mal; va a curar a una persona rica y le dar mucho dinero, tendr establecimiento, dle ab a Shang y akuk a Yemay para que venza sus dificultades. Tiene que hacer If; no responda por nadie para que no pague usted; lo que usted quiere otro tambin lo quiere; cudese de sociedad y los asuntos del da que hay trampa; el Babalawo no saldr a la puerta o a la esquina ese da, ni se meta en disgusto porque lo matan o l mata, pngase las manillas durante nueve das y noches, dle akuk a Elegu con frutas y tambin pngale a Oy, salude al sol durante doce das, hay que dar un tambor. Ebb: ab, akuk, harina, quimbomb, racimo de pltanos, ash funfn y punz, nueve manillas, soga, idd, una cajita, cascabeles, medilogn ow. Nota: ob motiwao - coco de guinea. HISTORIA [PATAKIN DE LAS TRES GALLINAS DE OLOFIN] Orunla le pidi permiso a Olofin para venir a la tierra y Olofin se lo concedi. Cuando Orunla lleg se enamor de la tierra y no quiso volver ms all. Pasa el tiempo y Olofin lo manda a buscar y Orunla le manda una gallina, Olofin se pone muy contento, pero a los tres meses lo manda a buscar de nuevo; Orunla le manda otra gallina pintada y a Olofin le gust ms, pero al ao lo vuelve a llamar y Orunla le manda otra gallina blanca y le manda a decir que todava le quedaban muchas cosas que arreglar, Olofin, al ver las cosas que Orunla le mandaba, le manda a decir que se quedara en la tierra con sus hijos. HISTORIA [PATAKIN DEL NEGOCIANTE] Haba un hombre que tena puesto de frutas en la plaza pero todos los das venan los muchachos a manosearle las frutas y a echrselas a perder; esto le proporcionaba una grande prdida; el hombre fue a casa de Orunla y le sali este signo en donde lo mand a hacer ebb con un gallo y frutas. Despus que hizo el ebb se le dio el gallo a Elegu, ste desde ese momento empieza a ir al puesto y evita que los muchachos toquen las frutas y as aumentan los negocios del hombre. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 376 HISTORIA [PATAKIN DONDE EL OKUNI GAN EL TORNEO, VERSIN] Haba un hombre en un pueblo que en asuntos de torneo era experto, siendo por eso la envidia del ob, al que le mortificaba tener un competidor y decide eliminarlo. Un da se presenta un torneo en otro pueblo donde haba que pasar el mar y el ob le dice a aquel hombre que tena que tomar parte en ese torneo representando a su pueblo y que si no iba le costaba la vida. Como aquel hombre no tena en que trasladarse, se pone muy triste y va donde Orunla que le manda a hacer ebb con pan, jaba, gallo, guinea, flecha... y que lo llevara al mar. Estando all se le presenta Yemay y le dice que no estuviera triste que ella le iba a ayudar a vencer las dificultades que tena y le presta un caballito de mar para que pudiera trasladarse a aquel lugar, con la condicin que cuando volviera lo dejara en el mismo lugar. As lo hace y al volver triunfante del torneo se presenta ante el ob, que no le queda ms remedio que hacerlo el favorito de aquel lugar. Maferefun Yemay. HISTORIA [PATAKIN DONDE VENA UN HOMBRE DANDO VUELTAS DESDE ARRIBA] Una vez el pueblo vio una cosa como un hombre que vena dando vueltas desde arriba. Entonces el pueblo empez a encender fuegos para que se fuera, pero cada vez se acercaba ms. Entonces soplaban con abanicos, pero tampoco lograron evitar que se siguiera acercando. Entonces decidieron ver a Orunmila, el cual hizo osorde y mand a la gente del pueblo a que hiciera rogacin con akuk, adi, et, cucaracha de cueva, trece igu y dems ingredientes y que el ebb lo metieran dentro de la candela para que el hombre desapareciera. Cuando hicieron ebb, como lo haba mandado Orunmila, aquello empez a desaparecer y volvi la tranquilidad al pueblo. HISTORIA [PATAKIN DE MAFISHE, EL CAZADOR QUE HIZO EBB] Haban cuatro pobres que vendan lea y hacan trampas para cazar pjaros. Un da Orunmila los vio y les dijo que ellos tenan que hacer rogacin si queran salir con ganancias en la caza. Tres de ellos no hicieron ebb ni caso de las palabras de Orunmila, solo uno de ellos llamado Mafishe hizo el ebb y despus de terminar cogi el iyef y lo reg dentro de las trampas para cazar. Cuando salieron a cazar todos los pjaros cayeron dentro de la trampa de Mafishe. Los amigos al verle la trampa llena de pjaros le cogieron envidia. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 377 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I O I OGBE KA O I Ebb: Cuatro morteros de pilar maz, una cadena de ancla de 101 eslabones, ash funfn -cuatro metros-, dems ingredientes y opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DE LA CABRA Y EL ELEFANTE La cabra de monte va un da a casa del Aw Ogbe Ka para que este le realizara osorde, ella quera tener una gran estatura, no estando conforme con la que tena. Entonces Ogbe Ka le ve este If y le marca ebb con diferentes cosas, la cabra se march y encarg de todo lo que le haca falta para dicho ebb. En ese tiempo el elefante estaba trabajando a sueldo en la casa de la cabra, all l realizaba las distintas labores y las diferentes encomiendas que la cabra quera. El elefante un da va a casa de Ogbe Ka para que lo mire e If le manda ebb con diferentes cosas, el elefante le dijo a Ogbe Ka que l hara todas esas cosas y se march para su casa. Al llegar se dirigi a la cabra, pidindole dinero prestado para realizar el ebb marcado por Ogbe Ka.La cabra le presta el dinero al elefante y tambin le dice que se acuerde de realizar lo que Ogbe Ka le mand a ella, la cabra era dejada para esas cosas y quera que el elefante tambin hiciera todo lo concerniente a ella en el ebb. El elefante se march para casa de Ogbe Ka llevando todo lo pedido por este, Ogbe Ka prepar todo con lo que le haba pedido al elefante y tambin con lo que le haba pedido a la cabra. Ogbe Ka para al elefante y le pone dos morteros delante y dos morteros detrs y all lo encerr con una cadena y mand al elefante a que metiera las dos patas delanteras dentro de los pilones delanteros y las patas traseras dentro de los pilones de atrs, y luego lo cubri con una sabana blanca, y as poco a poco el elefante fue adquiriendo tamao. Al no estar presente la cabra, el ebb lo estaba haciendo el elefante. Despus de terminado todo, el elefante recogi el ebb en un fardo y se puso en camino para la casa de la cabra. Por el camino se encuentra con Elegb que le pregunt: Qu es lo que llevabas en el fardo? El elefante le responde que un ebb que haba hecho en casa del Aw Ogbe Ka y le cont todo a Elegb. Este le dijo: No estars t loco? Queras t tambin tener una gran talla? No fuiste t el que realiz todo el ebb y los sacrificios que Ogbe Ka mand? Ah esta tu recompensa, has adquirido una gran talla y ahora eres ms grande que la cabra, desde hoy t le dirs a la cabra que ella tiene que hacer lo que t digas. El elefante lleg muy pesadamente a la casa de la cabra ya que haba adquirido un cuerpo muy voluminoso y pesado; la cabra al verlo se sorprendi y le pregunt: Desde cundo t te has vuelto tan grande? Y se ech a correr dejndole todo al elefante. Nota: Todo Aw que posea este signo no debe mandar nunca a nadie a que realice sus cosas, ni que vaya a tratar por l ningn asunto, porque perder. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 378 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I O I OGBE KA O I Rezo: Ailele Ateni Ojumo Mokoni Adawu Nipoyirere Kol Oku Lokuni Agbele Loojin Bumbun Opi Ojo Adafun Orunmila Ojo Inshe Aw Ogbe Ika Wen Niki Oruto Ogbe Bagunda Kanti Owa Munu Ake Iwo Ob Ad Abebo Adi Meyi, Ek, Ey, Nitori Kiwon Maba Nuele Nibrin Tinlo Osi Tunibo Awn Babalawo Lowon Sise Lempe Ki Otun Wa Ni Ebb Aikonu Konkole Shugben Onilate Moni Ilopo Meyi Orunmila Olofin Bogbo Imalo Oramo Olorn Kale Erin Awara Baw Irawe Olokun Olare Osupa Bogbo Imale Aima Emi Olori Okn Ipin Impori Bogbo Ononlo Fi Ogbo Bagunda Magun Idi Eshu Lordafun Bogbo Orunmale Eshu. Ebb: Un cuchillo, metales variados, una vaina de cuchillo, kol, er, ob, osun, abeboadi meyi, ek, ey, awad, opolop ow. Syere: Ojumo Aw Aw Rireo, Ojumo Aw Aw Rire Ajibowa Bala Bala Lowo, Ojumo Aw Aw Rire. PATAKIN EL CAMINO DONDE NACIERON LAS LINEAS DE LAS MANOS En la ciudad de Ika gobernaba un ob el cul solicit los servicios de Orunmila porque tena muchos problemas y Orunmila le hizo osorde y le vio este If que le marcaba recriminacin y calumnia y le marc rogacin, pero Orunmila no se lo hizo porque el estaba apurado por regresar a la tierra de Ika y se dijo: Me lo har al regreso. Orunmila sali por el camino, vio una plantacin de kol y con su cuchillo arranc un racimo, pero en ese momento lleg el dueo y trat de agarrar a Orunmila, pero este se le escap y no se dio cuenta y al guardar el cuchillo se dio una cortada en la palma de la mano y el dueo fue donde estaba el ob y le cont lo sucedido y le dijo que poda reconocerlo porque se haba dado una herida en la palma de la mano izquierda. El ob reuni a todo el pueblo y dijo que aquel que tena una herida en la mano izquierda era el ladrn y sera ejecutado. Orunmila se acord de lo que le haba marcado el osorde y se hizo el ebb y por mediacin de su tablero, llam a los grandes espritus de los distintos planetas y del cuerpo humano y cada omode vino y le entreg un poder distinto al ebb que se hizo Orunmila, estas entidades son: Olorun....................... El sol Oshupa...................... La luna Koleabe..................... Mercurio Koolerin................... Jpiter DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 379 Awala........................ Venus Baweo....................... Saturno Irawalokun................ Marte Olare......................... Urano Irawlorun................ Neptuno Em.......................... El espritu de la vida Olori........................ El espritu del pensamiento Okn......................... El espritu del fluido vital Ipin........................... El espritu gua familiar. Impori...................... El espritu gua familiar Estos poderos acompaaron a Eshu cuando puso el ebb de Orunmila en el campo de kol, cogi un ob bagunda hacindole en cada mano catorce lneas o heridas a cada uno de los habitantes, incluyendo al ob. Sucedi entonces que todos tenan las manos cortadas y se asombraron mucho y todos fueron entonces a donde estaba Orunmila, que era el husped del ob de Ika. Orunmila les dijo que el era el dueo del kol y que injustamente lo haban acusado de ladrn y que l no era ningn ladrn, sino una deidad que le iba a cobrar la deuda al que se deca dueo del kol, porque este deba ofrecer sus frutos y no lo haca sino que los comerciaba y que desde ese momento todos los que nacieran de l tendran esa marca. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 380 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I O I OGBE KA O I Ebb: akuk, adi meyi dundn, eyel meyi, malaguid, abit, awad, inle ona, ek, ey, ep, ilek, et, ashagba que se pone al shilekn y opolop ow. Syere: Awene Wene Abibo Orunmila Adefe Itanae Abibo Orunmila Awene Wene Abibo Orunmila. PATAKIN EL CAMINO DONDE NO SE PUDO PAGAR LA DEUDA Haba un campesino muy rico con una gran hacienda que lindaba con una pequea y pobre finca y ambos moradores estaban frente a frente, pues la familia que viva en la pequea finca envidiaban a la familia del hacendado rico. Suceda que cada vez que la familia sala a pasear la otra familia pobre los vean alegres, contentos y bien vestidos y la familia pobre comentaba: Hasta el nio viste bien. La familia rica le haba entregado a Orunmila el nio para que lo educara, Orunmila le ense un syere -el de arriba- para que en caso de verse en apuros lo llamara, el nio a su vez tena un esclavo que lo cuidaba, velando todos sus pasos. Un da el nio sali a pescar con el esclavo y la familia pobre al verlo solo, pensaron en secuestrarlo para pedir por l un gran rescate -la codicia de los hombres- y a la vez arruinar al campesino rico -la envidia-, para lo que contrataron a unos bandoleros, ya que ellos no podan realizar el secuestro. Uno de los das en que el nio sali a jugar solo, los bandidos lo secuestraron y lo llevaron a un paraje distante y le exigieron al padre una gran cantidad de dinero. Los padres atormentados -el sacrificio por los hijos- fueron al lugar de la cita, pero la que lleg a hacer el trato con los bandidos fue la madre del nio, pero sucedi que esos bandidos no hacan tratos con mujeres -el sentimentalismo-. Cuando el padre lleg al lugar de la cita, entreg el dinero exigido por los secuestradores y estos entregaron al nio y cuando todos iban a irse de all, los bandidos cambiaron de modo de pensar y le dicen: Un momento el nio puede irse pero usted se tiene que quedar aqu, pues ahora tienen que pagar un rescate por usted -la avaricia-. Los padres no sabiendo que hacer, comenzaron a lamentarse de su desgracia -la inconformidad- pues con el pago del rescate por el nio se haban quedado escasos de dinero, en este momento el nio comenz a cantar: Awene Wene Abibo , Awene Wene Abibo Orunmila, Afefe Tanse Orunmila Wene Wene Abibo Orunmila. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 381 Orunmila oy y se hizo un osorde y se vio este If e hizo el ebb -el de arriba-. Orunmila antes de partir en busca del nio, localiz al esclavo y le dijo: Mira la situacin que has creado por el abandono de tus obligaciones, el nico trabajo que te encomendaron fue la custodia del nio y por tu abandono es que el nio se encuentra en un gran apuro -el descuido del deber-, as que ahora t vienes conmigo. Orunmila y el esclavo salieron al camino guindose por el canto del nio, cuando llegaron al lugar, los bandidos le explicaron la situacin que exista y lo que pedan por la liberacin de los padres, Orunmila sabiendo que ellos no podan pagar el rescate, porque ya muy poco dinero les quedaba, hizo que el esclavo se comprometiera a pagar lo que faltaba, hizo que se arrodillara delante de los bandidos y jurara que l se haca cargo de la deuda de los padres -la negligencia se paga cara-. De est forma Orunmila salv al nio y a los padres de manos de los bandidos y estos se fueron con el dinero obtenido. El esclavo tena ahora que trabajar para ellos y no le dieron nada a la familia pobre que los contrat para que realizaran esa fechora, poco tiempo despus el esclavo muri sin haber terminado de pagar sus deudas con aquellos bandidos. Nota: Por este If hay que tener cuidado con la custodia de un nio, no se vea en serios problemas con la justicia y con los padres del mismo. Cuidado con tratos con maleantes, pues seguro perder. Cuidado con la envidia ya que por causa de su desenvolvimiento y su buena suerte, los vecinos desean verlo pobre y destruido. Hay que darle fiesta a los Ibeyis. La gente presa para hacer Osha. Nota: Las palomas a Ogn y a Oshosi, el akuk a los guerreros, las gallinas para Orunmila, la cadena para la puerta, la trampa va en el ebb. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 382 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I O I OGBE KA O I Ebb: akuk okn fifeshu, garabatos meta, ash funfn, dundn y pupu, sobras de comida, akof meta, abit, tierra de cuatro caminos diferentes, tres ada, ewef, ek, ey, ep, un giro, awad y opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DE LOS TRES GARABATOS Elegb andaba probando a sus hijos haciendose pasar por mendigo y pidiendo de puerta en puerta y de lugar en lugar. En todas partes le daban lo que peda, hasta que lleg a la casa de un okun que era malgenioso y este se neg darle nada, ni siquiera hospitalidad, por lo que Elegb lo seal como un avaro y falto de bondad. El okun que le neg hospitalidad a Elegb, la comida y otras cosas que le pidi, no era en realidad avaro, ni de mal corazn, sino un poco caprichoso al que no le gustaba que lo obligaran a nada y tambin un poco falto de memoria. l se haba hecho idea de que ya le haba dado a Elegb y que este volva por segunda ocasin. As sucedieron las cosa y el okun que le neg lo pedido por Elegb, en una ocasin tuvo que ir a otro lugar donde se origin una guerra o confusin y sin darse cuenta se vio involucrado en la tragedia y fue acusado de lo que no haba hecho, por lo que estuvo a punto de perder la ler. Estando en espera de lo que poda sucederle y lamentndose de lo que hasta ese momento le haba sucedido y estando entre dormido y despierto, vio una sombra de alguien que lo llamaba y le deca lo que deba de hacer para salvarse; a quien vio fue a Elegb. Prest atencin y entonces Elegb le dio tres garabatos y le pidi que rpidamente le diera un akuk en el nigbe, que l arreglara el asunto pues l conoca y era amigo del ob de aquel lugar. Este okun era acusado por su gran parecido con el hombre que huy y que era el que haba formado aquel disturbio o confusin. El hombre fue acusado de ser el causante de todo aquello, pero Elegb disfrazado se meti entre la gente y los convenci de que este hombre era inocente y que el culpable de todo fue el que pudo irse a toda carrera, pero as y todo no lo dejaron regresar de inmediato y tuvo que esperar a que le dieran el permiso para poder salir de all. Cuando este hombre fue puesto en libertad, le dio a Elegb su akuk en el nigbe y cuando lleg a su casa puso en la misma los tres garabatos y fue como un Inshe Osain y desde entonces siempre cumpli con Elegb y no protest por ms nada que Elegb le pidiera. Nota: El okun haba ido al otro pueblo en busca de su mujer que se le haba ido. Lo que le dijo la sombra o sea Elegb, era lo que tena que hacer para salvarse, tener calma en aquel momento y llamar al ngel de su guarda y luego hacer la obra del akuk. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 383 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I O I OGBE KA O I Rezo: Ogbe Ika Ebb Yek Tu Amare Anana Ekutale Yeke Abereku Iyel Kutale Nana. Syere: Okunaye Okutale Nana, Okunaye Okutale Nene, Ananaye Aranaye Kutale Nana. Ebb: eyel meyi funfn para Olofin, pan, azcar blanca, semillas de calabazas, raz de salvadera, nueve cintas, dems ingredientes y opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DE LOS DIECISIS PESCADOS DE OLOFIN Okunaye viva en una tierra donde le era muy difcil vivir debido a la gran miseria que all haba, tena tres hijos y estaba luchando para salir de aquel lugar porque la tierra no produca. Un da al regresar por la tarde a su casa se encontr a su mujer llorando y a sus hijos sin comer. Sali desesperado y llegando a las afueras del pueblo vio a un pescador con una cesta de pescados y en un descuido del pescador, Okunaye se rob la cesta, sin saber que el pescador llevaba esos peces para hacerle una ofrenda a Olofin. Al darle de comer aquellos peces a su familia, todos enfermaron de muerte, entonces desesperado corri a casa de Orunmila, quien le hizo osorde y le vio ste If y le dijo: Sabrs que lo que has robado era de Olofin. Le marc rogacin para toda la familia y ebb mis con hojas de salvadera y ponerle pescado a Olofin, uno por cada miembro de la familia, y despus sarayeye con eyel meyi funfn. Despus de hecho todo lo anterior, Olofin le concedi una gracia a Okunaye y le dijo que se fuera a vivir para otra tierra. Secreto de If: Se pone una tabla de atena, se escriben los diecisis Meyi, en cada Meyi se pone un pescado tipo pargo dentro de cada meyi, con la cabeza haca la cruz del odun. Se le da adi dundn a Orunmila y a la atena, se buscan diecisis Aw y se arrodillan ante la atena con una itan cada uno, la cual deber estar encendida e irn rezando cada uno de los odun meyi y cuando lleguen al ltimo rezo, Oragun, podrn las velas en el suelo frente a la cruz. Nota: Despus de darle las adi a Orunmila, al tercer da lleva it. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 384 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I O I OGBE KA O I Rezo: Orunmila Adifafn Kanfu Ashereberebe Om Olofin. Ebb: akuk, ounko, adi meyi, eur, eyel, yarak, ash pupu, dems ingredientes, opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DE ASHEREBEREBE EL HIJO DE OLOFIN Ashereberebe era om de Olofin y era un muchacho muy travieso y muy malo y un da fue a ver a Orunmila para ver que este le deca. Orunmila le realiz osorde y le vio este If y le marc rogacin con lo indicado en el ebb y que le diera de comer a Eshu. Ashereberebe realiz todo lo indicado por este If pues quera regenerarse y luego sali al camino para llevar el ebb. En el camino haba unos malhechores, los cuales al verlo lo tomaron prisionero para pedir rescate por l y lo encerraron dentro de una habitacin en la que ellos se encontraban bebiendo, comiendo y discutiendo el plan a seguir. Pasaban los das y Ashereberebe se acord del syere que Orunmila haba cantado cuando estaba haciendo la rogacin y empez a cantarlo: Awen Wen Abibe Alado Ob Nimisheni Abibo Won Won Abibe. Inmediatamente despus que Ashereberebe empez a cantar, comenz un fuerte aguacero y empez a tronar como nunca antes se haba odo; aquellos truenos y relmpagos se multiplicaban. Los bandidos viendo esto se atemorizaron y salieron en estampida dejando a Ashereberebe en la habitacin, pudiendo este escapar y llegar sano y salvo a su casa. Dice If: Este If habla de problemas en el trabajo. Cuidado con robo y estafa. La persona es del campo o vive en el campo. No es muy creyente y pone poca atencin a sus problemas y deja a un lado las cosas que se le mandan hacer. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 385 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I O I OGBE KA O I Rezo: Adifafn Bara Petu Kobor Ole Yew Onilu Opalye Orunmila Ogbe Ika Kaferefn Elegb. Ebb: adi meyi, un saquito, ileke de Elegb, ob meyi, dems ingredientes, opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DE CUANDO ELEGB SALV A BARA PETU Un da Bara Petu que era el nombre de Orunmila en la tierra Iyes se mir y le sali este If, donde tena que rogarse la cabeza; pero como tena que salir, no se la rog. Cerca de su casa haba una finca en la cual haba un sembrado de cocos, al pasar por all Orunmila tuvo que entrar debido a que tena que hacer una necesidad. Resulta ser que en esa finca unos ladrones robaban todos los das los cocos y Orunmila que iba con un saco lo puso debajo de una mata y este qued con la boca abierta y de la mata cayeron dos cocos dentro del saco sin que Orunmila se diera cuenta. Al terminar Orunmila, tomo su saco, se lo puso al hombro y sali de la finca brincando la cerca. Resulta ser que los hombres que estaban cuidando le dan el alto y lo registran y le encuentran los dos cocos dentro de su saco. Entonces ellos dijeron: Este mismo es el ladrn. Y lo llevaron delante de los dueos de la finca. Cuando esto suceda pasaba un muchacho, que no era otro que Elegb, y vio lo que le pasaba a Orunmila y como lo conoca se le acerc y le pregunt qu era lo que le pasaba y Orunmila le cont todo. Luego sin decir palabra se march y lleg a su casa y se realiz un ebb de traicin y terminado este se dirigi a la casa del dueo de la finca y le dijo: Seor ese hombre es Orunmila, hombre honrado y bueno, conocido por todo el mundo como excelente persona. Logrando as que el dueo de la finca lo soltara. Nota: Por este If si usted va a robar tiene que hacer ebb porque lo van a descubrir y a prender. Usted es una persona que le gusta la aventura y el desorden y con eso no alcanzara nada bueno en esta vida. No ande con personas que no sean buenas. No deje que la tentacin lo domine. D la espalda a todo lo malo. Dle un akuk a Eshu para que le abra los caminos, y pueda manejar dinero, el cual necesita para su tranquilidad. Cuando usted vea discusiones o peleas no se meta, as sea en su propia casa. No aclare chismes ni ponga atencin a nadie que venga con ellos. Aqu por desobediente se cae preso y se puede perder la vida. Deje que el mundo corra y espere su oportunidad. Maferefn Elegb. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 386 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I O I OGBE KA O I Rezo: Ogbe Ka Ogbe Larifa Aw, Aw Ogbe Leshude Elegb Iba Fila Asia Aketefun Om Seregun If Layeni Fila Aw. Ebb: akuk, fila, ileke, ab, ern mal, maz, ey, ep, awad, opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DE LA GORRA DE ELEGB INSHE OSAIN En este camino Elegb tena una gorra muy linda que era su Inshe Osain y se llamaba Aketefun, estaba forrada con cuentas y corales. l andaba buscando a Orunmila y este al verlo le pregunt: Qu te sucede que te ves nervioso? Elegb le contest: Estoy muy apurado y quiero que me mires, que por causa de una cosa que yo no he hecho me echan la culpa. Orunmila le hizo osorde y le vio este If y le dijo: Todo es por motivo de la roa que te tienen por esa gorra tan linda que usas y tus enemigos te la quieren quitar; dame la navaja que tienes, pues en ella esta el delito, porque t la prestaste y con ella han cometido un asesinato. Elegb le entreg a Orunmila la navaja e hizo todas las obras que este le mand, entre ellas el ebb. Sucedi que cuando la justicia se top con Elegb, le pidi la navaja, lo registraron y no le encontraron nada, dejndolo libre. Entonces su secreto que era su fila l se la dio a Orunmila para que l la usara y le dijo: De vez en cuando le das jio jio a ella en tu ler y cantas: Aw Fila Enifa Aketefun Aw Ler Asia Adara. Inshe de la gorra: ala de eur de Orunmila, ler de jio jio, raz de ceiba, palo mam, un real de plata, ew tentenifa, odundun, ashibata, kashiwabola, atiponl, seso vegetal, ew oriy, ew kotoriye, oyuoro, palo moruro, ew bayekun (yagruma), ero, ob, kol, air, ob motiwao, iyef rezado de este signo. Rezo de Ogbe Ka para salir de inlew: Legu Lega Ni Mariw Mato Bombe Relowo Yori Bombo Relowe Komoyope Bogbo Relegogo Yoyo Oun Timoshe Keye Sire. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 387 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 2 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I O I OGBE KA O I Aqu se le pone un cuchillo a Elegb para resolver. En este If un halo de poder rodea al Aw para vencer a sus enemigos que se lo da Shang y Elegb digo Oshosi. Por eso no puede coger lo que no sea suyo para que ese halo no se rompa. Se le pone un ilek de Osain en la mano chica y el collar de Ogbe Ka en la mano grande. Ew de Ogbe Ka: Iwereyeye, salvadera, hierba garro, hierba el gran parado. Tener cuidado con la justicia porque se va preso. Hay que ponerle un ey tuto a Olofin. Se le pone cuchillo a Elegb porque en este odun nacieron las marcas en las manos. Este If es el del hombre que perdi el conocimiento en su tierra. [Reliquia de Ogbe Ka]: Este lleva una reliquia que se llama Orisoe y es para suerte. Se fabrica con la espina de la ceiba, akek -alacranes-, diecisiete atar, tiestos de platos viejos o cazuela de hierro rota. Se quema todo y se monta en una funda de cuero de eur de Orunmila. Come con el If de Ogbe Ka. Adems de la juj de adi de Orunmila se queman siete atar y un pliego de papel de traza de la bodega donde comen muchas gentes y pedazos de cazuela rota, todo en polvo y se sopla. No duerma en casa que no sea la suya. En este If la maldicin del hijo alcanza al padre. If de calumnias. Se le ponen siete ek a Eshu. Cuando se ve este If no se sale a la calle hasta que no llegue otra persona de la calle. El primero que entre esa maana tiene que hacer ebb para que no intori Ik. [Para quitar el amarre]: En este If se puede amarrar a la persona con ern mal pasado por ob, para quitarlo se coge pisajo de ounko y tinshomo okun, iwereyeye, at del picante chiquito. Todo se pila en un piln y se machaca bien, se echa en ginebra para que mam. Obra para los aray [de Ogbe Ka]: tierra de una esquina de las doce del da, tierra de la otra esquina de las doce de la noche, diecisis tallitos de aroma hecho afosh con las tierras, se coloca a Ogn y a Shang y el polln se pone entre los dedos dicindoles que Ogn quiere quitarle el polln a Shang y luego al revs. Se le echa una gota de sangre a cada uno y despus se le sopla al aray ya que las doce del da no se pueden juntar con las doce de la noche. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 388 Para el desenvolvimiento: Baos con flores del da, flor de maravilla, girasol, los baos sin hervir. Syere: Ogbe Kanla Lachebana Adifafun Peicheba Oma Esu Amegun. Syere: Lacheba Om Sonowa. Syere: Owene Wane Abifo Owon Wene Abibo Ofetanshe Abibo. Owene Wane Abibo. Se hacen dos ilek de banderas de Orunmila. Uno lleva un kilo prieto, el otro lleva un ikn of. Con estos se envuelve a Orunmila. [Contra la debilidad]: Seala debilidad, para resolver eso se lo da un ounko a Elegb, se cogen dos testculos se echan en una botella de ginebra con jenjibre, aj picante y palo malambo. Una mujer lo amarra dndole a comer ern mal que pasa por sus partes -ob-. [Para desamarre]: El desamarrarse se hace as: pisajo y huevo de ounko, iwereyeye, aj de la puta de su madre. Todo machacado se echa en jengibre y se toma. Nacieron las lneas de las palmas de las manos. No puede faltarle a Orunmila ocho kol en cada una de las manos de If. Es el If donde nacieron las propiedades en la tierra. Donde primero se hizo la escritura legal. Syere que cant el Aw cuando prendieron a Orunmila: Kini Wanile Mileke Aw Kini Wanile Aw. Inshe Osain de Ogbe Ka: tierra de una esquina a las doce del da, tierra de la otra esquina a las doce de la noche, diecisis tallitos de aroma en polvo. Se coloca a Ogn y a Shang y el polln se pone entre los dos diciendo que Ogn quiere quitarle el polln a Shang y viceversa. Se echa una gota de eyebale a cada uno y el resto a los polvos. Se deja secar y despus se sopla el iy a los aray diciendo: Como las doce del da no se juntan con las doce de la noche as los aray no se juntan conmigo. Oguigu Oyiyi Bik tena un om al que no poda controlar y se lo dio a Elegb para que lo criara. Pero como ste lo tena mal criado, fue a buscarlo y Elegb le dijo: "No te lo puedes llevar, porque si lo haces, te va a destruir. " Es el If de la quincalla, viviendo como gente humilde es como vive bien. Rezo de Ogbe Ka: 1- Adi Fayo Kanfun Ash Bere Om Olofin Ebb Akuk Bure Eye Le Yarak Ash Pupa Om La Meyo. 2- Okala Okoe Okonuro Aw Okamba Om Olofin Bara Araw Niregun Agri Kualonubo Ounko Op Akuk Ew Ey Opo Ewyewo Ogbe Ka Ababiko Adifafun Iya Oyupan Adi. $6.30. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 389 Olodumare le confiere poder y riquezas, reinar sobre todos sus conciudadanos que le hacen reverencias, pero lo calumnian. Tiene que vivir sobre el ebb. If le pone su destino en orden y tambin lo utiliza. Se marca poner un altar. Nacieron los altares. Ogbe Ka: La mata de cocos, los testculos y el miembro. Se baldea con paraso, apasote, ew dundn, albahaca. Se ponen dos ob a Orunmila y a Shang. Habla de problemas en el trabajo o de trabajo. La persona es del campo o vive en el campo. No es muy creyente o pone poca atencin a las cosas que le mandan a hacer. Apekante: Aquel que es falso como el humo, agrio como el limn y vergenza en su casa. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 390 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 2.1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I O I OGBE KA O I Rezo: Ogbe Ka Adifayoko Kanfun Ashe Berebere Om Olofin Orugb Eur, Akuk, Eyel, Yarak, Ash Pupu. Orunmila Lorubo. Ew de Ogbe Ka: Iwereyeye, salvadera, hierba garro y hierba el gran parado. Tener cuidado con la justicia porque va preso. No duerma en casa que no sea la suya propia. Un halo de poder rodea al Aw para vencer a sus arays, se lo dan Shang y Oshosi. Por eso no puede coger lo que no sea suyo, para que ste halo no se rompa. Se le pone un ilek de Osain en la mano chica y un ilek de Ogbe Ka en la mano grande de If. En este signo es donde nacen las huellas digitales. Se le pone un cuchillo a Elegbara porque en este If nacieron las marcas de las manos. En este If la maldicin del hijo alcanza al padre. If de calumnias, de bochorno; de falsos testimonios. Al Aw de este If no debe faltarle en su If ocho nueces de ob kol en cada mano. Aqu nacieron las propiedades de tierra; donde primero se hicieron las escrituras de propiedad. Es If de las quincallas. Viviendo con gentes humildes, es como vive bien. Una mujer lo amarra. En este If se puede amarrar al hombre con eran mal que la mujer se pase por su ob. Aqu Oyiy Bik tena un om al que no poda controlar y se lo dio a Elegbara para que lo criara. Cuando ste lo tena criado, Ogbe Ka lo fue a buscar, Elegbara le dijo: No te lo puedes llevar, porque si lo haces, te va a destruir. Se manda a tener un altar. Aqu nacieron los altares. No le levante la mano a nadie pes de seguro ir preso. Tiene varios hijos y si acaso alguno siente afecto por usted. Por una mujer se puede buscar disgusto. Esta letra siempre habla de problemas de trabajo o en el trabajo. Maferefun Shang. Darle gracias al trueno. Su ew es el kuye kuye (jagey). Nota: Hay que darle comida a la cabeza. Seala desespero y atraso. Hay un Egun perturbando la casa. En este If se marca rogacin y ebbomisi con hojas de salvadera para toda la familia y ponerle pescado a Olofin, uno por cada miembro de la familia y sarayeye con eyel funfn meyi. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 391 La historia donde hay que darle ob meyi a Orunla antes de salir para evitar caer preso. El camino de Ashe Berebe, el muchacho travieso que solo le dio por ser malo. [En] Ogbe Ka: Habla la mata de coco, los testculos y el miembro. Este If habla de problemas en el trabajo. Secreto de If Se pone una tabla de atena, se escriben los 16 Meyi y se pone un pescadito tipo pargo entre las patas de cada Meyi con su cabeza hacia la cruz de cada Meyi. Se le da adi meyi dundn a los Meyi y a Orunmila. Se necesitan l6 Aw para que cada uno de ellos rece un Meyi If y encienda una itan. Al final pondrn las itans en el suelo que queden frente a las cruces de cada Meyi If. Al tercer da se hace It con Orunmila. Ebb: akuk fifeshu, tres garabatos, ash funfn, dundn y pupu, sobras de comidas, tres akof, abiti, tierra de cuatro caminos diferentes, tres ad, ewef, un giro, bogbo ash, opolop ow. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 392 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 3 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I O I OGBE IKA O I Rezo: Adifayoko Kafun Eshe Bere Bere Om Olofin Ebbo Akuk Eur Eyel Yarak Asho Pupa Ow La Meyo. Ogbe Kala Ababibo Okomuro Aw Okambe Om Olofun Bara Bara Arawa Niregun Agrikual Lorubo Ounko Ofa Akuk Ek Ey Ep Ew Yewo. Oyibika Obere Siwa Opolop Il Ke Lebo Akodie Adi Meyo Ob Meyi Ek Ey Mal Lowo Okario Ikuon. Dice If: Le deben un dinero y no tienen con que pagrselo. Le gustan mucho las mujeres ajenas y viceversa. Mdese o trasldese. Dice If: Que Orunla le est reclamando que le d ob meyi a aleda. Que le estn levantando un falso testimonio y ashel lo va a amarrar y lo va a llevar a los tribunales. Usted anda con dos personas que no le convienen. Lo van a mandar a buscar de un lugar, no vaya que le van a echar la culpa de un robo -ole- y ashel umbo. Usted tiene la culpa de todo lo que le est pasando. No se quede a dormir en ningn lugar, ni de a guardar nada suyo en ninguna parte. Dice If que usted va a recibir noticias de que uno que se otoku y aunque lo manden a buscar no vaya. Pngase un collar de Orunla. En este signo fue donde Orunla lleg a un punto y le falt una cosa a uno, y a l fue al que le probaron el robo -ole- y le picaron las palmas de las manos; ah es donde tiene un chepe de Ik que dice que todos tenemos que morir. Dice If: Que tenga cuidado con falsos testimonios. Que tenga cuidado con las palabras de su hijo, sino la calumnia llega, dele ob meyi a eled. Ebb: akuk fifeshu, ob meyi, ek, ey, awad, ep, ichu. Dice If: Que no salga a la calle hasta que no llegue otra persona. Hay muchas personas que estn con pena con usted, porque no tienen ow para darle, muchas personas le tienen envidia y no lo quieren bien. Dice Orunla que aunque oiga hablar de usted o de su familia, o alguno venga a contarle que fulano dijo, no le haga caso, ni se incomode, para que no se pierda un bien que le mandar Oshosi y Alafia. Por una mnima incomodidad puede perder su suerte. El primero que entr esta maana tiene que hacerse ebb por intori ano. Dice If: Que tenga cuidado con una obin que est en su casa, que est enamorada de usted, btela que le trae o le traer revolucin y muy malos resultados y pude hacerle un amarre con ern mal pasado por el obo y drselo a comer. Para desamarrarse se coge un pedazo de ounko y quicema okuni de l mismo, iwereyeye, ater del picante, del chiquitico, todo se apila en un piln y se machaca bien, se echa ginebra para que usted mamu, si no adasile kosile. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 393 Dice If: No robe porque lo sorprenden, ni coja nada del suelo porque le dirn que lo rob. Tiene gente que no lo pueden ver, tenga cuidado le levanten falso testimonio, que lo pueden llevar hasta la justicia y quedar preso; cuando muchacho era muy listo, usted adivina las cosas. Orunmila lo persigue, usted tiene la culpa de lo que le pasa por desobediente; su suerte ha sido buena; si oye alguna conversacin no se meta para que no pierda; cuidado no se enferme; reciba If y Ogn para que no est preso por mucho tiempo; Aw no sale de su casa hasta que no llega uno; no brinque cerca; no salga sin mirarse; no haga servicio en casa ajena para que no lo calumnien, ni vaya al mismo lugar todos los das; le hacen cosas de brujera para sacarlo de algn lugar, dse baos; donde vive muri uno que no le han hecho misa y la est pidiendo, su espritu no sale de all y est perturbando; friegue con apazote, albahaca, siempre viva, paraso; no pelee tanto para que la suerte no se espante; tiene una enemiga que antes era su amiga, usted le ha hecho mucho bien; est muy desesperado y atrasado; en siete das no se incomode para que la suerte no se vaya. Ebb: akuk, ob meyi, soga, collar, saco, navaja y ow la meni. Ebb: akuk, eyel meyi, et meyi, ropa puesta, tambor a y ow la meni. Ebb: akuk, adi meyi, un collar, dos cocos, una soga, un saco de muelas, $6.30. HISTORIA [PATAKIN DE ASH BEREBERE] Ash Berebere era un muchacho muy travieso, un da le da por ir a forrajear y coge un saco y se lo echa al hombro y sale por un camino hacia la finca. En esos das se descubre un robo por esos contornos y estaban en acecho para coger al ladrn, en eso a Ash Berebere le entran deseos de corregir y brinca para adentro de una finca, a dar de cuerpo, al estar hacindolo, cae un coco dentro de su saco, que lo haba dejado en el suelo. Al terminar coge su saco y se va a marchar, cuando los que estaban en acecho lo prenden y lo llevan ante la justicia, acusndolo de ladrn. La justicia lo condena a morir en la horca, pero como Ash Berebere haba hecho ebb, le dice a sus custodios que ya que lo iban a matar que lo dejaran cantar, donde as lo hace y empieza de esta manera: Aguene Aguene Obibo Aguene Abibo... al terminar de cantar empieza a relampaguear y tronar, donde los soldados asustados salen huyendo y el muchacho se puede escapar. HISTORIA [PATAKIN DEL LORO Y LA ADI] El loro se encontr con la adi y tuvieron una conversacin donde el le dijo a la adi que se fuera de por all porque la podan coger para igbodun y la adi no le hizo caso sobre lo que el loro le dijo. En ese mismo momento vieron a la adi y la apresaron. Y desde entonces se cogen las adi para hacer Osha. Nota: Por este camino la persona tiene que tener cuidado de no ir presa y debe or los consejos que le den por su bien. No puede ser testarudo y querer hacer las cosas a su capricho. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 394 HISTORIA [PATAKIN DE CUANDO PRENDIERON A ORUNLA] Cuando prendieron a Orunla, cuando lo fueron a soltar, tuvieron que enredarlo en cadenas, para que no pasara nada malo en la ciudad. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 395 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I I I OGBE OTRUPON, OGBE TUMAKO O I Rezo: Ogbe Tumako Ik Yeye Nishe Obin Ik Kuku Nish Obin Amu Atanu Obininishe Om Oduduwa Adifafun Ala Orunmila Agboniregun Tomala Belanshe Igu Eshu Ni Okuta Kulalaleke Igu Belele If Omokeke Ofa Meyi Bogbo Aray Toku Osorde If Lodafun Elegb. Ebb: akuk meta, ern mal, akar meta, ikordi meta, bogbo ash, malaguid, siete of, ek, ey, awad y opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DONDE NACI ESHU NI, EL ELEGB DE DOS CARAS En la tierra Obinishe viva Ob Atan que estaba sobresaltado porque saba que en su tierra nacera un nio que vena mandado por Olofin para terminar con su gobierno, el dict un bando ordenando matar a todos los nios varones que nacieran. En aquella tierra tambin viva Orunmila Ogbe Tumako, que tambin atenda a Oduduwa, quin tena muchos hijos en aquella tierra y entre ellos los ms amados eran Tomala Balanshe y Okuta Kulaleke que eran marido y mujer, y tuvieron un nio muy hermoso, que naci con la marca de Olofin. Ante el bando dictado por Ob Atan, Tomala Balanshe y Okuta Kulakeke fueron a mirarse con Orunmila Ogbe Tumako para que le salvara a su hijo recin nacido. El les hizo osorde y les vio este odun, Ogbe Tumako, y les dijo: Su hijo es escogido por Olofin para sustituir al ob Atan y tienen que hacer ebb con akuk meta, ern mal, akar bibo meta, aikordi meta, bogbo ash, agborn, akof meta, siete of, opolop ow y darles de comer a las esquinas de la casa. Ellos hicieron el ebb y cuando fueron a darle de comer a las esquinas de la casa, encontraron a un hombre sentado que les dijo: Preparense que sus enemigos vienen por el frente. Entonces el nio se apost con el arco y las flechas que Aw Tumako le haba entregado despus del ebb. Cuando llegaron los soldados del ob el nio mat a siete de ellos con sus flechas. Al da siguiente el ob mand a otros siete soldados a matar al nio y los padres al ir a darle de comer a las esquinas se volvieron a encontrar al hombre desconocido que les dijo: Regresen rpidamente a la casa, que los enemigos vienen por el fondo. El nio se apost detrs de la puerta del fondo y dispar sus flechas matando a los siete soldados. Enterado de esto el Ob Atan no quiso creerlo y fue a casa de los hijos de Oduduwa y comprob que todo era verdad y se fue huyendo pues le cogi miedo al omokekere. Cuando el peligro pas, los hijos de Oduduwa volvieron a casa de Orunmila y este les dijo: El hombre que ustedes encontraron en la esquina se llama Eshu Ni y tiene la facultad de ver por las dos caras que tiene y el siempre acompaar a los hijos de esta tierra para liberarlos de todas las enviaciones, guerras e injusticias de la vida. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 396 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I I I OGBE OTRUPON, OGBE TUMAKO O I PATAKIN EL CAMINO DE CUANDO OLOFIN MAND A OGBE TUMAKO LO IMPOSIBLE Olofin mand a Ogbe Tumako que en la noche desmontara un gran tramo de tierra, cosa que era imposible, l al ver lo que Olofin le haba ordenado se hizo osorde saliendo su misma letra, donde If le mand que pusiera comida a los muertos, machetes y garabatos y que implorara por ellos. Cuando estaba haciendo la imploracin a sus muertos vio como se levantaban cogiendo todo lo que l haba puesto y acometieron el trabajo que Olofin le haba ordenado. Al da siguiente Ogbe Tumako le dijo a Olofin que ya haba cumplido, y fue recompensado por Olofin. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 397 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I I I OGBE OTRUPON, OGBE TUMAKO O I PATAKIN EL CAMINO DE OGBE TUMAKO, LA MUERTE, LA ENFERMEDAD Y LA TRAGEDIA La mujer de Ogbe Tumako fue a la plaza y all tambin estaban las mujeres de la muerte, de la enfermedad y de la tragedia. El carnicero, por atencin hacia Ogbe Tumako, la despach primero, cosa esta que molest a las dems mujeres; las cuales por envidia, se fueron molestas y les dijeron a sus maridos que ellos no servan para nada y que por eso no podan coger carne. Cuando la mujer de Ogbe Tumako -Orunmila- lleg a la casa, este se miraba y en el osorde se vio su signo, Ogbe Tumako. Le pregunt a su mujer qu si ella traa carne, que se la diera. Ogbe Tumako hizo ebb con la carne y la distribuy en tres partes, una la puso en la puerta de su il, la otra en la esquina de la casa y la otra en la manigua. Producto de lo que haba dicho la mujer de la muerte, de la enfermedad y de la tragedia, estos salieron a reclamarle a Ogbe Tumako la carne. El primero en llegar fue la muerte, el cul se encontr la carne en la puerta de la calle, la tragedia se la encontr en la esquina y la enfermedad como tena que atravesar la manigua all la encontr. Y as Ogbe Tumako se libr de esos personajes. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 398 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I I I OGBE OTRUPON, OGBE TUMAKO O I PATAKIN EL CAMINO DE LA NOSTALGIA DE OGBE TUMAKO En una ocasin Ogbe Tumako -Orunmila- comenz a sentir nostalgia por las cosas pasadas dentro de la trayectoria de su vida. Cuando en su mente ocurran estos pasajes vividos, se pona triste y se quedaba extasiado, pensando en el olvido y las traiciones de la vida, cosa sta que no la conceba, ya que l tanto luchaba por los hombres de la tierra y ellos slo pagaban con el olvido, oyendo el trinar de sus canarios. Nota: La persona tiene un Egun que le habla al odo, se recomienda tener canarios. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 399 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I I I OGBE OTRUPON, OGBE TUMAKO O I PATAKIN EL CAMINO DEL CARBN DE OSAIN En la tierra Iloban, cuya capital quedaba en el medio del bosque, no se podan obtener los ew necesarios para preparar los omiero de las consagraciones de If, pues cada vez que alguien los iba a buscar al monte, un ser misterioso les sala al encuentro y los cegaba con la brujera que tena preparada en un tizn de carbn encendido. Ese era Aroni uno de los espritus del bosque, ser contrahecho y deforme por causa de las distintas guerras en que haba participado ayudando a su amo Osain a ganarlas. Las victimas de Aroni eran numerosas y un da se enferm el ob de la tierra Iloban y consultaron a If, salio Ogbe Tumako intori atef al ob -hacerle If al ob- y nadie quera ir al monte en busca de los ew y Ogbe Tumako se comprometi en ir a buscarlas, pero nadie quiso acompaarlo. Ogbe Tumako antes de salir hacia el bosque se hizo ebb con akuk meyi, ikoko de barro, un porrn con agua y dems ingredientes. Al llegar Ogbe Tumako al bosque le dio los akuk a Eshu y comenz a recoger la yerba y al llegar a un claro ya las tena todas y las ripi en la ikoko, le ech el agua del porrn y comenz a cantar. Al ser odo por Aroni, este se present y le grit: Intruso cmo te has atrevido a entrar en mis dominios. Y al instante se lanz al ataque, tratando de cogerlo con el tizn mgico. Ogbe Tumako cambi el syere que cantaba como le haba aconsejado su padre Orunmila y esquivando el tizn con la ikoko de omiero, cant: Inu Aw Ash Wao, Inu Aw Ash Wao, Inu Aw Ash Wao, Inu In Yolokun, Inu Aw Ash Wao. En un instante y para asombro de Aroni, su tizn cay dentro de aquella ikoko de omiero y se apag, terminando as el poder de la brujera de Aroni. Al comprender Aroni lo sucedido, le dijo a Aw Ogbe Tumako: Eres grande y poderoso y desde ahora deseo aliarme contigo. Ogbe Tumako le contest: Yo no soy grande ni poderoso, mi padre y seor, por la voluntad de Olofin de quin soy slo un fiel servidor, es el grande y poderoso. Aroni le contest: Est bien, con l deseo aliarme, sellemos un pacto para el resto de nuestros das, t me prestars tu ayuda y yo te dar la ma. Sellaron el pacto y Aroni le entreg a Aw Ogbe Tumako cuatro hierbas; peregn, bledo blanco, verdolaga y atiponl y le dijo: Estas son las que abren el camino a todas las obras y consagraciones, este es mi regalo. Ogbe Tumako le contest: Como prueba de nuestro pacto me llevar tu tizn en el omiero para que los CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 400 dems Aw sepan de nuestra amistad. Aroni le contest: Esta bien, pero siempre para recuerdo de esto, cada vez que t y tus hermanos rompan hierbas para preparar omiero para consagraciones, echarn un tizn encendido dentro del mismo para que la maldad cese y el bien perdure. Ogbe Tumako le respondi: As ser, Iboru, Iboya, Ibosheshe. Y se retir del monte con la ikoko del omiero y el tizn de Aroni. Y desde entonces en recordacin de ese pacto, en todos los omiero, los Oluwos, para sus consagraciones, echan un tizn encendido dentro del omiero. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 401 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I I I OGBE OTRUPON, OGBE TUMAKO O I 1. Pon a tu hijo sobre tu espalda y llvalo bien. 2. Pon a tu hijo sobre tu espalda y atindelo un instante. 3. Cuando un nio llora, el hace llorar a la madre. Nota: Ogbe Tumako significa sujetar al nio en la espalda de su madre y resentirse las tetas que lo mantienen. PATAKIN EL CAMINO DE LOS TRES AW QUE INTERPRETARON IF PARA LOS ORISHA DEL CIELO Olofin le dijo a los Orisha: Vengan, yo tengo muchos nios en el cielo. Cmo haremos para mandarlos para la tierra? Cada Orisha prometio a Olofin: Yo ser el que los descender a todos. Mas haba un agujero enorme entre el cielo y la tierra; Shang fue el primero que se lanz a la tierra con una gran cantidad de nios, pero cay en el agujero y todos murieron. A Shakuata le pas lo mismo y en igual forma a todos los Orisha. Orunmila va a ver a Olofin y le dice: Yo mismo ser el que descender. Y le fij cinco das a Olofin y ste le pregunt: T crees que en cinco das lo puedes hacer? Entonces Orunmila se hizo osorde viendose este If, Ogbe Tumako, marcndose ebb con dos chivas, dos adi, dos eyel, dos paos de mujer, dos bandas de hilo, mariw y ow tenteboru. Al quinto da va a ver a Olofin y le dice: Ya estoy listo. Este pregunta: Cmo te las arreglars? Yo crea que habas hablado por gusto, por lo tanto sers el ms fuerte de los orisha. Y le muestra a los nios, Orunmila coge uno de los paos, fija a su espalda uno y otro sobre el pecho, se acerca al borde del agujero, hace un esfuerzo y salta para el otro borde, pone a los nios en la tierra y vuelve al cielo y as transporta de dos en dos a todos los nios del cielo. Terminando esto, Olofin felicita a Orunmila y le dice: Gracias a tu inteligencia yo te voy a dar ash, dame tus manos, te dar todos los derechos sobre este mundo; todos los orishas que quieran hacer algo tendrn que pedirte permiso y todos dependern de ti. Olofin escupi un poco de saliva en las palmas de las manos de Orunmila, las junt y dijo: Ash Too, Ash Bo, Ash Bima lo que yo te diga se realizar. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 402 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I I I OGBE OTRUPON, OGBE TUMAKO O I PATAKIN EL CAMINO DE CUANDO ORUNMILA HIZO IF A LOS DELINCUENTES Orunmila, en su recorrido por el mundo, lleg a una tierra donde el ob haba ordenado que ejecutaran a un grupo de prisioneros. Orunmila se person ante el ob y le pidi clemencia para aquellos hombres, alegando que si se moran iban a quedar hijos hurfanos, mujeres viudas y madres sin hijos. El ob le contest: Por culpa de esos malhechores ya en esta tierra hay hijos hurfanos, mujeres viudas y madres sin hijos, hasta hombres sin mujeres y sin dinero y usted viene a pedirme clemencia para ellos. Orunmila insisti ante el ob por el perdn de aquellos hombres y tanto fue su empeo, que el ob le dijo: Est bien los voy a perdonar a todos, pero usted se los tiene que llevar de est tierra y al que se atreva a regresar lo mando a matar, pues dudo mucho que usted los pueda regenerar en hombres de bien como afirma. Orunmila sali de aquella tierra comandando aquel grupo de delincuentes entre los que haba ladrones, estafadores, chulos y asesinos. Entre aquel grupo haba tambin viciosos de todo tipo y vctimas de las aberraciones sexuales. A estos ltimos Orunmila no pudo detectar, por lo que les hizo If a todos. Orunmila despus les dijo: Ya ustedes estn redimidos y como Aw que son se tienen que olvidar de sus vidas anteriores y dedicarse slo a hacer el bien trabajando If; cada uno de ustedes se va ir a trabajar If para una tierra distinta. Ellos le dijeron: Seor nosotros no sabemos If y si nos vamos de su lado no podremos aprenderlo. Orunmila les contest: Ya ustedes son Aw de If y sobre la marcha aprendern. Y aquellos Aw se fueron a vivir a distintas tierras. Nota: Este If seala que ms temprano que tarde los ahijados se separan del padrino y aprenden If separados del mismo. Seala tambin que cada once aos un afeminado por vicio se introduce en If. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 403 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 2 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I I I OGBE TOMAKO O I Syere: Kuye Ik Bini Kuy Kuy Ik Bere Aw Ata Mayura Ik Bebe Elegbara Shode. Dice If: Que en la orilla de la playa se va a originar una cuestin con un amigo suyo por una compra que uno de ustedes har. Usted ha de comprar una cosa. Existen situaciones familiares con herencias de terrenos o casas. Hay una persona mayor que no le da el frente porque est luchando contra usted y va a saber una cosa de consideracin. Hay una persona mayor que le va a trabajar y tratar de un resentimiento, atindalo. Aqu fue donde le hicieron If a los delincuentes. La mula viva en el establo con otros animales y ella era la ms maltratada, un da se cans y se fue. Seala abandono de domicilio. En este odun de If ocurri que la tierra estaba llena de delincuentes. Entonces Olofin le dijo a Orunmila: Mira a ver si t regresas y los redimes. Orunmila les hizo If y les dijo: Ahora ustedes son Aw y no pueden seguir haciendo lo que hacan, cada uno tiene que ir a un lugar distinto para que hagan sus vidas. Ellos le contestaron: Cmo eso va a ser posible si no tenemos, ni se nos ha dado el conocimiento. Orunmila les contest: Yo les di el ttulo y el poder, el conocimiento tienen que encontrarlo entre ustedes mismos. Yo no puedo ocuparme siempre de ustedes. Aqu se manda al padrino a que se haga todo lo que se le marque al ahijado para que no lo destruya. Se recibe a Oshosi y se pone una akof de moruro en cada mano del If. [Para las lceras]: Las lceras de la piel se curan con un emplasto de guacamaya francesa, corona de espinas, aceite y sal. [Obra]: Se coge un pauelo azul y a todo su alrededor se le ensartan alfileres con las puntas hacia adentro. Se le echa pedazos de ob sin separarlos de la cscara, abagd, ep, akar, ek, ek, ey. Se le pone una ot para que pase. Se amarra por las cuatro puntas y se tira al mar para que llegue hasta el fondo. Aqu habla el tumbador de monte y las herramientas. Lo botaron por chismes. Kaferefun Osain. Se dice: Bano Olokun. Dle akuk a Ogn y adi meyi a Orunmila para que las puertas de su casa se le abran y entre lo bueno. Del cielo le viene un bien para su vida. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 404 Si tiene tinaja vaca chele cenizas dentro. Syere: Kuy Kuy Ik Bini Ata Mayura Ik Bere Eur Elegbara Abalonko. Se hace Osain con el casco de un burro que sea la pata derecha. Se toma cocimiento del casco del burro. Se manda a enderezar la cruz de un muerto. Se le da de comer a los muertos y se le pone garabato y machete. Nace el ir del cielo. Cristo dijo: Deja que los nios vengan al mundo con los pantalones bajos y de espaldas... Kaferefun Oshosi, Poner una flecha detrs de la puerta de la casa. Syere de Ogbe Trupon: Kukuye Ay Kukuye Ay Arn Itan Yubara Kunisaya Adelewa Orunmila Abuani Lebo Orun Ir Niba Kilodafun Eshu. Syere: Kole Kuya Ikun Binlo Kuye Kiya Iko Bere Unlo Ata Mayureo Ik Bebe Inlo. Elegbara Omode. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 405 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 2.1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I I I OGBE TRUPON, OGBE TUMAKO O I Rezo: Ogbe Tumako Kukuy Ay Kukuy Ay Arun Atam Yubara Kumisa Ya Adelew Orunmila Abuan Leb, Ab Leb Orun Ir Nira Kilodafun Eshu. Aqu tuvo lugar la degollacin de los Santos Inocentes. Por muy inteligente que usted sea, va a tener o tiene un hijo que ser ms inteligente que usted. Cuando se ve este If hay que hacerle ebb rpidamente al padre del que se registra, para que el hijo no lo destrone, pues por cuestiones astrales, el padre muere antes de tiempo. Usted tiene o tendr una guerra muy grande y para ganarla tiene que recibir a los guerreros, para que pueda poner ishu cubierto con or y tapado con ash funfn a Ogn siete das y despus llevarlo al monte y ponerlo al pie de una ceiba. Su Ogn siempre debe tener una botella de ot. Existen situaciones familiares por herencias de terrenos o casa. Seala abandono del domicilio. Aqu se manda al padrino a que haga todo lo que se le marque al ahijado, para que ste no lo destruya. El Aw dueo de este If tiene que poner akof de moruro en cada mano de su If. Las lceras de la piel se curan con un emplasto de hojas de guacamaya francesa, corona de espinas, aceite y sal. Aqu naci el ir del cielo. Dle de comer a los muertos y pngales garabato y machete. Maferefun Oshosi. Se pone una flecha detrs de su puerta. Aqu habla la mula. La mula viva en el establo con otros animales y ella era la ms maltratada. Un da se cans y se fue del establo. En este odun naci el carbn de Osain. Naci el pacto de Orunmila y Aroni, el esclavo de Osain. Aqu la tierra estaba llena de delincuentes y Olofin le dijo a Orunmila: Mira a ver si t los redimes. Eran criminales, ladrones, estafadores, etc. Aqu naci la nostalgia de Orunmila. La persona tiene un Egun que le habla al odo. Aqu naci Eshu Ni, el Elegbara de dos caras. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 406 En este If el que resuelve es Oshosi que es el que ense al nio el uso del arco y la flecha. Si es Aw recibir Olokun de Babalawo con agutn funfn. Cuidarse de quedarse ciego por causa de accidentes o golpes en los ojos, pues aqu Aroni con su tizn cegaba a la gente en el bosque. Cuidarse de brujeras. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 407 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 3 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I O I I I OGBE TRUKO O I En este odun es cuando tuvo lugar la degollacin de los Santos Inocentes (ew el culle culle) Rezo: Ik Yeye Ninsho Obin Ik Kuku Yeye Nisho Obin Anu Alamuyubara Nisho Obin Obe Eleba Obin Baraba Niregiun Orunla Enan Abaniko Akodie Elebo Adi Abesa Ow. Kuku Yeye Nishe Ayaku Kuku Yeye Nishe Aya Orun Atamoyu Bara Ninshe Il Orun Kantomaye Kukua Eleggua Eriki Eriki Mayekua Mosiu. Kukuye Ayacu Kukuyeye Aya Aru Ata Mayubara Kuni Saya Adelegua Nisaya Orunla Abuani Lebo Adi Ab Lebo. Irenifa Ki Lodafun Eshu. Dice If: Que hay tres mujeres que han tenido disgusto con usted y le han ido con chisme a su marido para crearle problemas; tenga cuidado que por una cosa que usted va a comprar, se va a formar problemas y discusin; no le quieren considerar; a donde usted piensa ir no se tarde porque va a haber disgusto. Qu es lo que le debe a Shang? En su casa hay una tinaja; no sea mal hablado, ni vaya a la orilla del mar, durante siete das no vaya al mismo lugar; conoce distintas religiones, tiene resguardo o cazuela, le gusta guerrear; le duele el vientre, cudese los riones; es oriundo de tierra Arad; considere a todo el mundo; use ropa de Oshn; cudese de tuberculosis, sea agradecido, naci da de fiesta, hgale Osha a su seora; lmpiese con tres pedazos de carne y lo vota en tres lugares distintos, lleve comida a la ceiba. Pngale a Ogn ame con cascarilla, manteca de cacao y tela blanca y lo tapa durante siete das para evitar tragedia. Ebb: akuk; una tinaja; tres pelotas de ishu; un collar; una piedra de amolar; ceniza y mefa ow. Ebb: akuk; cazuela; un mazo de lea; ewef kuye kuye; $6.30. Las tres pelotas de carne, una es para la esquina, otra para la puerta de su casa y la otra para la manigua. HISTORIA [PATAKIN DE CUANDO OLOFIN LE MAD A ORUNLA LO IMPOSIBLE] Orunla hizo ebb con machete y garabato. Y en una noche desmoch toda una hacienda, con ayuda de los muertos. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 408 HISTORIA [PATAKIN DE CUANDO ORUNMILA LE HIZO IF A LOS DELINCUENTES] En este odun de If ocurri que la tierra estaba llena de delincuentes. Entonces Olofin le dijo a Orunmila: Mira a ver si t regresas y los redimes. Orunmila les hizo If y les dijo: Ahora ustedes son Aw y no pueden seguir haciendo lo que hacan, cada uno tiene que ir a un lugar distinto para que hagan sus vidas. Ellos le contestaron: Cmo eso va a ser posible si no tenemos, ni se nos ha dado el conocimiento. Orunmila les contest: Yo les di el ttulo y el poder, el conocimiento tienen que encontrarlo entre ustedes mismos. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 409 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE TUA MORA I I En este camino fue donde empez a conocerse la escritura. Rezo: Oshanla Onire, Om Kafun, Ir Ogbetua Lara Ayere Ir Om Tuto, Ona Tuto, Obaiyeo Eyi Orun Ir Oma Ashegunota Lese Obaiyeo. Ebb: un gallo blanco, dos gallinas blancas, ocho palomas blancas, bogbo ew, tierra, dos o tres jcaras con distintas clases de agua, or, efn, diecisis velas, ep, $16.80. PATAKIN EL CAMINO DEL ARTE Dice If que por este camino que hubo un tiempo en que la tierra por algunos lugares estaba desierta por no saberse de que manera se deba de actuar para poder subsistir. Un da Obatal hablando con Olofin de esas cosas, le deca que haba otro mundo u otro lugar en la tierra que no tena all a nadie todava, aunque estaba gobernado por Eyiorun, o sea por los rayos del sol, o su magnetismo, y que Obatal quera fomentar esa tierra o esa parte del mundo y que iba a mandar alla a Obaeyio para que lo ayudara en esta buena obra y Olofin dio su consentimiento y lo mandaron. Obaeyio baj de la corte celestial y se fue para esa tierra y no encontr a nadie all porque haba mucho calor por la fuerza del sol que era mucha all, y se dijo: Cmo yo voy a cumplir con Obatal si aqu no se puede estar. Y viendo que el calor ya lo estaba ahogando a l mismo y no pudiendo resistirlo ms empez a cantar: Om Bab Eyi Orun Om Furibale Oruare On Olorun... Y enseguida que Obatal oy ese canto o plegaria, se levant de sitial y llam a Olofin que estaba medio dormido y le dijo: Ese es Obaeyio que est pidiendo auxilio para que le manden una ayuda pronto. Entonces Olofin le dijo a Odua que fuera a la casa del Babalawo, ste lo registr y le sali este odun y le mand que hiciera ebb con un gallo blanco, dos gallinas blancas, ocho palomas blancas, bogbo ew, tierra, dos o tres jcaras con distintas clases de agua, or, efn, diecisis velas, ep y opolop ow; y que las velas, el gallo y las palomas se las dieran a Obatal y todo lo dems lo someti a preguntas; de la tierra le ech un poquito al ebb y con la otra hizo una pelota con lo dems que cogi y se la puso a Elegu o Obatal, y el agua con la comida que pida a Olokun y un gallo que tambin se le da y se lleva al mar, y despus que el ebb lo llevara a la loma y lo otro al mar. Odua hizo lo de la loma y empez a llover y a refrescar la atmsfera. Obaeyio se arrodill y empez a decir: Om Tuto Ona Tuto In Tuto Yeye Ler Mi Bogbo Un Kan Lashe... CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 410 Y cada vez que repeta la oracin caa un chubasco y se formaba una cosa diferente en el suelo y los arboles nacan, y era ya tanta el agua que caa que se empezaron a formar lagunas, ojos de agua y manantiales, que formaron ros y los mismos formaban el mar. ambin a causa de la lluvia y la granizada que cay se formaron en distintos lugares arriba de piedras grandes y en muchos arbustos, y tambin en las paredes, bultos en forma de imgenes o cabeza no bien formadas pero que se vea el parecido con ciertas cosas que admiraban y sorprendan a Obaeyio y a Odua, que con las manos y con tablas de palma fueron conformndolas como pudieron, y unas cosas parecan gentes, otras Oshas, otras animales; pero que no se deshacan como quiera y si se perda la forma, por casualidad, se quedaban como un molde o la figura de lo que fuera. Al tercer da despus de esta lluvia y de todo lo dems, Oshanl y Olofin mandaron a buscar a Obaeyio y a Odua que estaban en aquel lugar y ellos llegaron cantando: Moforibale Lorisha Bab Moforibale Orumale... Y le dieron moforibale a Bab y a Olofin, y este le dijo a Obatal que ya en esa tierra o en ese mundo haba de todo, pero que faltaban los Orisha, que fuera para all tambin para que salvara a los nacidos all que no saban nada de cmo se deba de vivir. Entonces Obatal mand a buscar a todos los Osha y enseguida se reunieron y mand a que le hicieran ebb a Obaeyio y a Odua, y que les pusieran su ash arriba para que pudieran ocuparlo todo y al mismo tiempo los nombr a los dos para que gobernaran en aquella tierra que se llamaba Eguado y tambin Aratako. A Obaeyio lo nombr ob de la ciudad y del campo y a Odua gobernador dentro de la Osha para todo lo que hiciera falta en aquel territorio. En agradecimiento de su lucha, y desde entonces hay ese otro mundo conocido o descubierto. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 411 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE TUA NI ALARA I I Rezo: Adifafun Iyanzan Adekuishi Orumila Ade Nigbati Olowashe Lono Olordumare Inle Siwa Fi Ashe Finfun Inu Bogbo Aiye Bokun Otiwa Ashe Lowo Ologdumare Iyanzan Siwoto Towi Sishe Latiwa Nawa Ni Anuke Ashe Ot Owa Aba Olodu Aw Alashe Ekeji Orisha Kaferefun Iyanzan Lordafun Orunmila. Ebb: una ot centella, adi meyi, akuk okn, eyel meyi, ob, itan meyi, bogbo tenuyn, opolop ow. Inshe: La ot de centella se lava con nueve ew de Oy donde no puede faltar guara, se lleva a la plaza ah se le dan dos eyel pintadas, se recoge tierra de ah, tierra de remolino, tierra de la plaza, las ler elese y okokn de las eyel, ekr, ob motiwao, osun, kol, ob y con todo eso se fundamenta una prenda de Osain de Iyansan que va cubierto con una jcara a la cual se le monta una cara. PATAKIN EL CAMINO DE LA CENTELLA En la tierra Siwafi Ash viva un Aw llamado Oladu Aw el cual era dueo de toda aquella comarca la cual l rega desde lo religioso y en lo que l crea solamente y no acataba las rdenes de nadie. El tena muchos enemigos que lo queran destruir, pero l siempre sala airoso de todas las guerras y era por la gran virtud que Olofin le tena para que los espritus de Admu Orisha le ayudaran. Estos espritus eran los espritus de la naturaleza y entre ellos ejerca su gran poder Iyansan -Oy-. Un da todos los enemigos se reunieron en un gran consejo para ver en que forma podan destruirlo y matarlo. Acordaron hacerle la guerra con su propia famili ya que esta nunca estaba de acuerdo ni obedecan lo que l les deca; de esta forma conquistaron a uno de sus hijos para que le revelara los secretos de la magia que l tena; para ganar todas las guerras, de esta forma l se vio sin casa y sin dinero, hasta tuvo que irse de su tierra y llor al verse traicionado. Se registr con If donde se vio este signo. Entonces l se dio cuenta que su propio hijo lo haba traicionado. Entonces cogi un akuk y sali a camino; comenzando a llamar a todos los poderes de su magia; mientras l cantaba este syere se form un tremendo remolino y una fuerte tormenta. Syere: Mana Mana Madda Dakimino Mana Mana Madda Dakimino Iyansan Mokueo. Se form una gran tempestad, el cielo se oscureci y de pronto se ilumin y cay una piedra de centella envuelta en fuego. Entonces Oy le dijo: Tmala, ese e tu gran poder para vencer esta guerra, ese es el poder que la naturaleza te entrega. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 412 Cuando Ogbetualara se vio con ese poder pens en la traicin que su hijo le haba hecho y decidi matarlo, pero por la noche tuvo un sueo y se le apareci Iyansan, donde le dijo: Con esa piedra que yo te he dado monta una gran prenda; deja a tu hijo que ese nunca ser nadie en la vida. Y de esa forma Ogbetualara pudo recuperar el poder gracias a Iyansan y a la ot de centella. Aqu nace el porque los hijos de Ogbetualara nunca podrn ser nadie en la vida y nunca se pondrn a la altura de su padre; Ogbegtualara tiene que tener en su poder una ot de centella. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 413 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE TUA NI ALARA I I Rezo: Shekomori Om Alara Adifafn Om Ayere Shele Tiri, Om Merin Oagun, Om Ayalorun. PATAKIN EL CAMINO DONDE OGBETURA ERA LA CONFIANZA DEL OB Ogbetura era la confianza del ob y lleg un momento en que llegaron a decir que lo que l deca, era como si lo deca el mismo ob, crendose con esto la envidia de algunos enemigos ocultos, dentro de estos haban tres harapientos que lo queran ver destruido a toda costa. Un da Ogbetua sali a cazar y le tir a un ayanakn, tumbndolo en el suelo, en su desesperacin, sali para la corte a dar cuenta, para que repartieran las carnes entre la gente del pueblo, el ob mand su mensajero que era uno de los tres arayes de Ogbetura. Mientras esto suceda, el ayanakn haciendo un esfuerzo se incorpor y logr irse, pues ellos siempre van a morir al mismo lugar, cuando el aray lleg al lugar no vio al ayanakn, pero si logr detectar el rastro del mismo y al llegar de regreso a la corte dijo que Ogbetua era un mentiroso, pues en el lugar indicado por l no haba ningn ayanakn, el ob reprendi duramente a Ogbetua dicindole que como l iba a caer en esto. A las semanas siguientes sali otra vez de cacera, pero como en esos das no estaba ocupndose de Elegu, este le tena cerrados los caminos. Caz esta vez un agbani y despus de cerciorarse bien sali para la corte, pero Eshu se lo escondi en la maleza y mandaron al mensajero, este era tambin enemigo de Ogbetua, este vio la sangre, pero en la corte inform lo mismo que el anterior. El ob volvi a reprender a Ogbetua, l contest: Usted tiene la razn, pero no tendr que reprenderme ms, se lo aseguro. Al poco tiempo sali de nuevo a cazar y esta vez logr un agbani, este era mayor que el anterior, y despus de cerciorarse que estaba otok, sali muy contento para la corte pensando que iba a probar la verdad. Eshu le volvi a hacer la misma maldad y el tercer mensajero que era tambin su aray, inform igual que los anteriores, enterado de esto Ogbetua se fue de la corte internndose en el monte, donde pas varios aos. Cuando se intern en el monte consult a If y le sali Ogbetua que le dijo: Por abandono te ha sucedido esto, ocpate de Eshu que se uni a tus aray para perjudicarte y poco a poco irs saliendo alante hasta que recuperes tu posicin. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 414 Despus de varios aos atendiendo a sus pobladores empobrecidos, de aquellos parajes, un da muri el ob y no haba quien lo sustituyera, donde acordaron ir en busca de Ogbetua, este acept con la condicin de que aprendieran los tres mensajeros que en tres ocasiones haban ido a verificar su caza, para que los obligaran a decir la verdad y Ogbetua los mand a matar. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 415 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE TUA NI ALARA I I Rezo: Ogbetua Ni Alara Oba Yanu Obaye Ibaye Bab Ni Lodeo, Om Ibaye Ibaye Ogbetuanialara Bab Keshu Bab Abiaye Abure Osalofobeyo Alabeyilla Tonti Abure Or Ayaba Oforoforo Ay Ayire. Ebb: akuk meyi funfn, eyel meyi funfn, ewef, or, efn, ek, ey, yef, o, ot medilogn, ay medilogn, ileke, opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DEL SECRETO OGBE TUA NIALARA Ogbetuanialara representa a Shang en donde ste andaba por el mundo y siempre tena una gran preocupacin a pesar de tener toda clases de felicidad; siempre se senta disgustado y su carcter era sumamente fuerte, pero l era de buen corazn y cuando l hablaba, su gran verbosidad atraa a cuantos l trataba y se haca agradable, pero ya cansado de tantas luchas que l tena se decidi a hacer ebb y lo hizo y lo llev a donde Obatal y empez a cantar: Bab Yorona Aw Ladeo Oshagrian Ya Yorona Aw Ladeo Oshagrin Bab Yorona Aw Ladeo Oshagrian. Bab se sacudi y Ogbetua le hizo entrega de los gallos y de los dems ingredientes del ebb y Bab se puso a comerlo y le dijo: Ests inconforme con tu vida a pesar de todo lo que tienes y es porque te faltan dos cosas muy grandes y son tu secreto para que as tengas ms tranquilidad, de los gallos quedan cuatro, hay a las doce de la noche te embarras todo el cuerpo con ail, or, efn y te cubres con ew enciendes diecisis velas y esos cuatro gallos se lo dars a Olofin. A las doce de la noche Ogbetua Ni Alara as lo hizo y cant: Foronau Obu Ash Ke Awa Adu Ogbetuanilara Fofonau Obalashe Ke Aw. Estaba hincado de rodillas con las manos en alto y abiertas, cuando de pronto sinti un ruido y una cosa le cay en la mano y era Ogunda Berde y en la mano izquierda le cay Osalofobeyo y al momento se le present Elegu y a un lado Ogn y al otro Oshegun Bake que le dijo: T sabes porque andabas sin este que es tu hermano Ogunda Berde que a ti te hace falta para tu defensa mientras lo cuides. Ogbetua empez a cantar y as se hizo un secreto en la tierra, al otro lado estaba Osalo Fobeyo. Este que te representa como tu mejor defensor y hermano para que nadie te haga nada ni te traicione, si t lo atiendes y sabes andar con el. Al momento se abri otro agujero y en el centro cay un ob y se pintaron los odun Ogbetunialara, Ogunda Berde y Osalofobeyo. Entonces Ogbetua se vira hacia Olofin y le dijo: Ya lo que me faltaba lo tengo y me voy junto con ellos para hacerme mi secreto, mi fundamento, y empez a cantar: Lowa Lade Om Sangho Lowa Lade Ogbetua Eshu Elegu Lowa Lade. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 416 Entonces se presentaron Eshu, Elegu, Ogn y Shang y dijeron: Nosotros seremos tu defensa. Oy que estaba oyendo y mirando todo los secretos dijo: Esto lo voy a descubrir yo voy a saber el porque el Secreto de este hombre, l tiene muchos secretos y sabe mucho y yo tengo que saber su secreto y lo empez a llamar rogndole, pero como haba acabado de comer tres gallos, tres osiadi, tres eyel, tres ey tuto, tres ekute y se haba acostado en su almohada de capullo de o y ern mal se haba quedado dormido y no contestaba y aquella mujer estaba desesperada. Shang, Elegu y Ogn dijeron: Un da vamos a ir por la noche a ver el secreto de Ogbetuanialara. Y se encaminaron y por el camino Elegu y Ogn cantaban: Sarayeye Obakiode Oy Obaquilode. Y Shang, Elegu y Ogn vieron a aquella mujer tan hermosa y bajaron las manos con la emocin y en ella tenan las gallinas. Shang se las quit de las manos y dio tres vueltas de carnera y fue a caer encima de Oy dndole con las adi y cantando: Egungun Ik Elegungun Ik Oy. Shang la cogi y la meti dentro del saco del secreto de Ogbetua enterrando las dos adi. Elegu y Ogn que vieron esto se disgustaron con Shang y se separaron de este y dijeron: Cuando Shang nos necesite andaremos juntos. Ogbetuanialara se despierta y sale de su secreto y le dio moforibale a Shang. Ogunda Bede sali y llam a Ogn y le dijo: Con esta ad que yo te entrego y este secreto t te hars cargo de los enemigos de Ogbetua, les trastornars el camino e irn umbo elese Olofin antes que l. Ogbetua le dijo a Shang: T sers mi defensa principal. Shang abri la boca llena de candela y mir para Olorun y cant: Yalode Wa Lode Moshu. En eso cay una calabaza llena de arena y se present Oshn, Shang le dijo: Esta es tu defensa. To Iban Eshu. Este ebb va para el ro o para un agujero. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 417 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE TUANILARA I I Rezo: Ob Nike Tinshomo Waye Adifafn Ob Yebe Un Kahma Ale Om Shang Lorubo. Ebb: eyel, mazos de laa, hueso de res, ern mal, ow. PATAKIN EL CAMINO DONDE SE AHUM LA CARNE POR PRIMERA VEZ Ob Nike era hijo de Shang y viva en compaa de su seora, viva en una situacin crtica, pues se dedicaba al negocio de las carnes, pero en el pueblo que l viva, tena muchos competidores y este negocio no le remediaba ningn fruto. En una de esas noches en la cual Ob Nike le contaba a su seora de las pocas ganancias que el negocio dejaba, ella le dijo que no se preocupara, pues Olofin en algn momento se acordara de ellos y as ellos podran salir de esas calamidades. Esa noche Ob Nike se acost muy preocupado por los problemas que tena. Su esposa luego de un largo insomnio se durmi y tuvo un sueo donde vea a su esposo trasladando las carnes para otro pueblo lejano e inhspito que se llamaba Aramba, donde por sus caractersticas no se lograba la cra de animales comestibles, por lo cual vio que le vena una gran prosperidad producto de las ventas a los habitantes de ese pueblo. Por la maana le cont el sueo a su esposo, que al orla se le ocurri que realmente era una buena idea, prepar dos mulas cargadas de carnes y se dirigi hacia el pueblo, lo que trajo como consecuencia que para llegar a ese pueblo tuvo que pasar varios da y la carne se pudri en el camino y cuando lleg a su destino nadie le quera comprar la carne por estar podrida. Retorn a su pueblo y le cont a su mujer malhumorado lo sucedido, que ese viaje le haba trado ms prdidas por el estado que haban quedado las carnes que llevaba para vender y las tuvo que botar. Ella le dijo que en el sueo le falt contarle que antes de salir deba ver a Orunla para que le mirara y le dijera que tena que hacer para realizar el viaje y que ste le rindiera buenos resultados y no se le presentaran trastornos. Ob Nike fue con su mujer a casa de Orunla y se mir, salindole este If que le deca que deba de hacer ebb con akuk, eyel, ern, un hacha, mazos de lea y dems ingredientes y sal y que despus de hecho el ebb le sacara los huesos a las carnes y que las ahumara, salndolas para que as no se le pudrieran por el camino y las pudiera vender por muy lejos que el pueblo estuviera. Ob Nik lo hizo todo al pie de la letra, orientado por los consejos de Orunla con los palos ahum las carnes y los huesos, los llev al mar. Sali de nuevo camino al pueblo y al pasar los das cual no fue su sorpresa, pues sus mercancas fueron vendidas rpidamente, al regresar a su pueblo le cont a su mujer lo sucedido y prepar muchas carnes para venderlas en aquel pueblo recomendado por su mujer. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 418 Pas el tiempo y Ob Nike se hizo rico, vendiendo sus carnes ahumadas, producto de sus negocios comenz a desatender a su mujer por otra, hasta el punto de separarse de ella. La mujer apenada se retir del pueblo donde viva, Ob Nike sin pensar las consecuencias que podra traerle revelar su secreto, comenz a decirles a sus amigos como l ahumaba sus carnes para que no se le pudrieran y as poderlas vender en aquellos lugares donde no se podan criar animales para comer; trayendo esto por consecuencia de nuevo la competicin hacia l y por ello la miseria nuevamente a Ob Nike. Nota: Los secretos en este signo no se comentan. Tambin aqu naci el ahumar las carnes por primera vez. Oba Nike venda las carnes en la plaza de ese pueblo. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 419 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBETUA MORA I I Rezo: Ogbetu Lara Katiyeb Ek Ogdaba Aro Sharo Modo Laro Sharo Aro Sharo Obatal Edun Shepe Obatal Ekute I Kaferefn Obatal Kaferefn Osain Y Orunmila Lordafun Elegbara. Ebb: diecisis igbn, diecisis adi, osiadi meta, adi meyi funfn, shewrekuekue, ew odn, rompe zaragey, bogbo ash, abit, malaguid, ek, ey, awad, ob, itan, opolop ow. Nota: ek y osiadi para Elegbara, osiadi para oparaldo, osiadi para Osain, adi funfn para Obatal, lamo y rompe saragey, shewrekuekue para darse cuatro baos en la casa donde viva la persona. PATAKIN EL CAMINO DEL SECRETO DE LA CEREMONIA DE LA JUTA En la tierra, en la era primitiva en la que Olofin perfeccionaba su obra y distribua entre los seres vivientes, hombre y animales, peces y plantas, una de las ms grandes gratificaciones, poder y ash, donde Obatal era el primer ob. El secreto de Olofin era Orunmila y el portero era Eshu Abukenke. A este como servidor de la puerta, todos los visitantes le contaban lo que deseaban y ste se lo comunicaba a Orunmila y ste a Olofin. Por esta causa Elegu era el primero en saber lo que le pasaba a cada visitante ante Olofin. Pero entre los animales el que sali ms imperfecto y perezoso era la ek, por morosa que era; todos los animales la despreciaban y se mofaban de ella, nadie era su amigo, le daban golpes y patadas. Un da fue tanto el maltrato que la dejaron por muerta, el mono viendo tantos abusos con la infeliz, decidi descender de donde estaba y llevarla ante Orunmila, ella fue con el mono y le sali Ogbetuani Alara y le suplic a Orunmila que la volviera gente; ste la mand a casa de Obatal quien la interrog sobre quin la haba puesto as, ella contest: Todos mis hermanos, los que me vean me decan que era muy fea y me daban palos y me decan que no poda ser su hermana. Obatal se compadeci de ella y le dijo: Yo te voy a librar de esos atropellos, bscame ew shewrekuekue, rompe saragey, ew odn; cocnalas y date cuatro baos y observars el cambio de forma. Despus de los cuatro aos empezaron a salirle las patas y la cabeza empez a ponrsele hermosa, se enderez y le salieron los bigotes para que la respetaran y le sali pelo pues antes era pelona, poda subir y caminar lo mismo en cuatro patas que en dos y lleg a ponerse hermosa; ella lo haca todo bien, inclusive para defenderse. Ek viva encantada y mejor que las dems pero ni las gracias le dio a Orunmila ni a Obatal. La ek le cogi envidia a Orunmila y corri la voz por el pueblo que CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 420 Orunmila estaba haciendo rogaciones y hachando maldiciones para que la gente se muriera y la justicia se puso a or y lo que oyeron fue que Ogbetu Mor lo que estaba era pidiendo bendicin para la gente. A los muchos das edun, el mono, atravesaba la selva y vio sentada a ek en una rama de siguaraya comiendo kol y se maravill al ver como ella lo coga con la mano, edun le pregunt que cmo ella haba podido subir a la siguaraya, y ella le dijo que tena pies y manos para sujetarse y comer con ms facilidad que los dems. Edun se acerc y vio que la ek tena superioridad sobre los dems animales y l le dijo: T te has puesto ms hermosa que todos nosotros, pero si no es por m que soy tu amigo, t no consigues eso, as es que debes ayudarme a ponerme igual que t. La ek se dio cuenta que edun tena tazn y le dijo: Pues ven maana aqu que te voy a poner como estoy yo. Terminada esta conversacin la ek vio a ey que vena a cogerla y ella se tir. El pens que poda cogerla en el aire pero ella se burl de l quedndose sujeta al rbol por el rabo y pudo huir. A la maana siguiente edun fue a ver a ek, esta tena los mismos baos que le mand a ella Obatal y cuando se dio dos baos ya tena fuerza en los pies y el rabo y al terminar el cuarto bao ya tena manos y se sujetaba, esto atrajo la admiracin de todos los dems animales. Entonces ek fue ayab de los dems animales. Se hicieron sus amigos, ibak -camello-, os -ganso- y irn Ok -rinoceronte- y a los mismos ek tena que ponerlos igual que ella, pero como se agruparon tantos animales no la dejaban sola donde no tena lugar para buscar los ew y preparar los baos de sus tres amigos. Ek no le deca a nadie su secreto. Se reunieron todos los animales para felicitarla; edun dijo: Kaferefn Obatal y lordafun Orunmila. Ek se disgust por esas palabras y grit que ella no tena que agradecerle nada a Obatal ni a Orunmila ni a nadie, que ella tena ms ash que Obatal y Orunmila y que ella saba como poner a todos como ella y a hasta a Obatal de su matunguera y su fro. Elegb que pasaba por all lo oy todo y fue a contrselo a Obatal, y este se indign y la maldijo: Mientras viva tendrs que vivir escondida de los dems animales. Y la ek, abochornada, se intern en el monte y se acord de Orunmila, entonces fue a su casa y se meti debajo del piso para ver de que manera ella conoca el secreto de Orunmila y recuperaba lo perdido. En casa de Orunmila estaban de visita Elegb, Ogn y Oshosi y en eso lleg Egungn que les dijo: Ya tenemos nueva comida, ek. Entonces Orunmila que fue a romper un ob con el irof dio tan fuerte golpe en el piso que hundi la losa y vio a la ek que estaba oyendo y que con las piedras que cayeron la haban atontado y entonces la remat con el irof y se la dio a Elegb, Egun, Ogn y Oshosi. Todos los animales al notar la desaparicin de la ek se reunieron en casa de Orunmila y se dieron cuenta de la traicin de la ek, para con Obatal y Orunmila. Entonces el camello, el ganso y el rinoceronte que eran sus amigos a los cuales ella iba a ayudar, DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 421 lloraron, pero la zorra dijo: Est bien que le pase esto por traidora y falsa. Y los dems que estaban llorando se echaron a rer. Y con ello pag la ek, por chismosa y mal agradecida. To Iban Eshu. Nota: Este es el secreto de la ceremonia, que al matar a una ek tres personas tienen que fingir que llorar y despus se echan a rer, la ek no se mata de primer intento con el cuchillo. Nota: Por este If la juta est maldecida y tiene la forma de sus patas delanteras como las de una persona, desde entonces vive en el monte encaramada en las matas y no tiene casa. La juta se mata con un ob y antes se lava en omiero. Syere De Ogbe Tua: Ataku Ni Yaw Ataku Eni Yaw. En este If habla Iyalorde. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 422 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE TUANILARA I I Awasa a Obatal Se hace para resolver un problema o ganar una guerra y se necesita lo siguiente: una awasa funfn (juta albina o clara), eyel meyi funfn, or, efn, ek, ey, ob, itan merin y ash funfn. Se pinta en el patio un osun de Obatal en las ot de Obatal se pinta Bab Eyiogbe en cada una de ellas y dentro de la sopera se pinta la siguiente atena de derecha a izquierda. + + + I I I I I I 0 0 0 I 0 0 I I I I I I 0 I I I I 0 Se pone a Obatal sobre el osun y al lado un plato funfn con la siguiente atena de derecha a izquierda los odun de If. + + + I I 0 I I I 0 0 I 0 0 0 I I 0 I I I 0 I I 0 I 0 Al plato se le pone ocho pedazos de ob con una atar cada uno. Se le da ob om tuto a Elegu y se le da akuk. Se da ob a Obatal para darle cuenta de lo que se va hacer y entonces la awasa a la que previamente se la ha quitado la maldicin se viste de ash funfn y se le da a Obatal aturdiendola primero con el ob y degollandola cantandole el siguiente syere: Bab Orisha Funfn Mai Mai Bogbo Lorisha Dake Aiha Ke Awa Orisha Ke Awaoo Obatal Unyn Ek Di Enere Abi Om Bogbo Yo Omolofin A continuacin se le dan las eyel meyi funfn y se le encienden las itan meyi despus de darle ob para ver si lo recibi de okn. La ler de la juta se ahma y vive al lado de Obatal y el resto de la juta se manda enterrar al pie de una mata de ceiba. Los iale y el cuerpo de las eyel se asan y se le ponen a Obatal. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 423 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBETULARA I I Ogbetua hace lo que quiera. Rezo: Katibi Yebe Ogbetumora Adafun Yebenshama Om Yebe Lorubo Esoko Ekute Ni Eta Al Ebb Ab, Om, Ash Ar E Ikoide Ot Shure Ure Igu Oshuka Ebeta Ow Katibi Yebe Mobe Tura Ogbetumora Nisho Murape Oniye Nporo On Bemi Op Efan Sagbata Oro Abasi Ash Igbo Ow Sebise Osokan Ekute Elebo Obemi Osha Ara Otaduba Adifafn Obayewo Oba Orun Iwakue Titi Iwale Titi Atekuetiaw. Ebb: aikordi, abeboadi meyi, un porrn de om, tres ekutele, ob de op, ew ologbotuye -raz de pin-, opolop ow. Nota: La raz de pin que es un ew de Olorun, se toma para componer la sangre. PATAKIN EL CAMINO DE LA PRENDA En la tierra Mobetura Inle viva un Aw llamado Atekueti Aw, el cual slo haca el bien y siempre estaba pobre. El tena un gran disgusto porque en su casa haba muchos chismes y todos hablaban que l slo haca el mal y que trabajaba cosas malas. Esta tierra era donde se adoraba a Sagbata y era tanta la envidia que le tenan a este Aw, el cual era Ogbetura, que decidi irse de aquella tierra para la tierra Efan, que era la tierra de los Igbo, los cuales adoraban a Abasi y tenan una gran prenda de brujo a la que llamaban Ora, la cual viva dentro de un gran piln de palma y su fundamento era ler obin. Atekueti Aw Ogbetulara prepar todo para irse de su casa y entonces l se mir y se vio su If, donde l se hizo el ebb con las tres jutas, entonces l le dio cuenta a Olofin y le present el ob de palma y le dio a su If las abeboadi meyi y le dio om a todos sus Orishas con el porrn y a Eshu, donde Olofin le dijo: Ogbetulara, vete, en la tierra t puedes hacer lo que tengas ganas. To Iban Eshu. Entonces l le dio de comer a Eshu y Sagbata y sali para la tierra Efan que era la tierra de los Igbo, donde se adoraba a Abasi sin ser Abaku. Cuando lleg Ogbetualara Atekueti Aw a aquella tierra, se le estaba dando de comer al fundamento de brujo de aquellos hombres que era Ora, y el fundamento dijo que aquel hombre que haba llegado de otra tierra era el ob que tena que dirigir esa tierra y a esos hombres, pues el ob de all, otok haca diecisis das. Entonces arrodillaron el Aw Ogbetulara Atekueti delante del fundamento y se lo entregaron junto con un ey de madera y un gran collar de cuantas negras y una campana, y el Aw cant: Ora Atente Nina Ni Ew Eni Abamo Olofin Tetenkue. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 424 Donde el se hizo cargo de atender a aquel fundamento de brujo y les ense a aquellos hombres el conocimiento de If para dirigir los fundamentos y desde entonces Ogbetulara no trabaj ms y fue respetado hasta por su propia familia, pero siempre tuvo que mantenerse alejado de ella, para que la maledicencia de su tierra de origen no lo alcanzara. Nota: Ogbetulara, tiene que tener una prenda que vive metida en un piln hecho de tronco de palma, se monta con ler egungun obin y come juta. Se llama con una campana que se carga con modun modun er egungun obin y lleva una careta encima que se forra con cuentas negras y se le pone un ey oro de madera de moruro, y adems se le hace un ob de madera de palma para matarle los animales. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 425 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE TUA I I Shang y Otura Niko ayudaron Ogbe Tua a conquistar a sus enemigos. Rezo: Adifafn Orunmila If Iele Taye Olofin Oro So Tai Owa Oba Orunmila Oturaniko Ni Owa Oba Ololu Niri Waraleti Okua Adifafn Ologun Ayiku Ogbetua Lara Aw Oniki Orugb Oniki Aw Ot Fe Parado Otura Niko Okua Alodun Oloniki Shang Oshishe Bogbo Ir Ibi Ti Aw Ot Ir Ew Unkuetekuere Kue Aw Okua Egun Shang Baloso Oduani Iwa Ashegn Aw Ogbe Tualara Ot Ir Otan Owayo Onyo Otuaniko On Bebegue Ni Aw Aw Umbi Niri Wara Wara Ler Okua Adifafn Olokun Ayiku Ayiti Olokun Ayila Biri Biri Ler Ot Ew Obanilasiku Kanguiri Arik Facuiri La Boke Orunla Lordafun Otura Niko Aw. Ebb: akuk funfn, bogbo ew, bogbo tenuyn, bogbo ash, itan meyi, idn ar, opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DONDE SHANG Y OTURA NIKO AYUDARON OGBE TUA A CONQUISTAR A SUS ENEMIGOS Ogbetua era un ob que viva en la tierra de If Lele, l se dedicaba a la ganadera y era conocido con el nombre de Olugbun Ayiku. El tena un negocio muy prspero pero a su vez tena muchos enemigos que eran muy poderosos, l desde chiquito haba aprendido el arte de criar el ganado y apenas se ocupaba del culto de sus antepasados que eran Aw Orun y ellos siempre lo acompaaban con el poder de sus sombras. Ologbun Ayila, que era otro de sus nombres, vio que ltimamente sus negocios no marchaban bien y al no tener buenos resultados y si muchos problemas, decidi ir a ver a Orunmila que le vio ste If que era su propio If y le dijo: Si t no haces los sacrificios y las obras que tienes que hacer, tus enemigos te mataran este ao, pes tus enemigos tanto estn entre los vivos como entre los Egun, t debes clamar por tus Osha que siempre te estn protegiendo y ste es Shang, y l siempre te est avisando de lo que tus enemigos conspiran y fraguan; adems desde que viniste al mundo siempre va detrs de ti un espritu que es tu propia sombra y el se llama Otura Niko y camina siete pasos detrs de ti mismo, con su poder y el de Shang, podrs vencer a todos tus enemigos. Entonces Ogbetua que era Ologbun Ayila, le dijo a Orunla: Qu es lo que tengo que hacer? Y ste le dijo: Ebb y llevarlo junto a una palma. Cuando l lo hizo, llev su ebb y entonces cuando lleg a la palma se le present un hombre que vesta de rojo y blanco, el cual le dijo que era Shang y que le iba a dar el poder de conquistar a sus enemigos. Extrajo una piedra de su cintura, lisa, larga y brillante; donde le dijo: Este es idn ar y con ella vencers a tus enemigos. Entonces Shang cogi el gallo funfn del ebb y llam a Otura Niko en la espalda de Ogbetua y cuando aquella sombra lleg, l le dio la idn ar y el gallo CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 426 y as la sombra de Otura Niko que siempre andaba detrs de Ogbetura lo cubri, as pudo Ogbetua Ologbun Ayila vivir su vida con ms salud. Nota: Siempre detrs de Ogbetua a siete pasos de sus talones marcha Otuaniko que es el poder de Shang en la tierra de los muertos, para reforzar la salud de Ogbetua y despojarlo de todo lo malo, se hace el siguiente oparaldo. Oparaldo: Despus de hacerle ebb, coge akuk funfn y se para Aw Ogbetua con todos los ingredientes en un patio o sabana, se le manda a dar siete pasos haca adelante, y en el sitio donde l estaba parado anteriormente se marca en la tierra Otuaniko y se le pone la atena de este signo, una idn ar. Entonces se procede a dar ob om tuto y hacerle el oparaldo con el akuk, el cual se mata golpendolo directamente en los talones, y acto seguido se lleva para donde est Otuaniko e idn ar, el akuk se manda a enterrar y el idn ar se limpia se envuelve en o y se tiene siete das debajo de la almohada de Ogbetua. Despus de esta obra, en siete das Ogbetua no puede tener contacto con obin. Con esta obra se levanta la salud de Ogbetua cuando est deteriorada. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 427 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE TUA ALARA I I PATAKIN EL CAMINO DONDE EL CARACOL SE HIZO INCONVENIENTE PARA IF En tiempo de Oran Nife, Shang Babalawo, Meridilogn Ay -el cauri- era Base Orun suyo -primer ministro-el cual tena la potestad de adivinar todas las cosas concernientes a los secretos de Shang, pero este comenz a criticar a Oran Nife delante de Olofin diciendo que este slo deseaba destruir al mundo. A lo que Olofin asombrado contest: Eso hay que averiguarlo. Y mand a un emisario para que lo vigilar. El vio cuando aquel en sus rezos de abrir el da solo peda el bien para la humanidad. El emisario as se lo comunic a Olofin y este no conforme, pues Meridilogn Ay continuaba con sus perfidias al poco tiempo mand otro emisario el que comprob lo mismo que el anterior y as se lo comunic a Olofin Como Meridilogn Ay segua con sus perfidias, Olofin mand a un tercer emisario, el que en su informe corrobor lo afirmado por los dos anteriores. Ante esta situacin Olofin decidi citar a Oran Nife ante su presencia y cuando ste lleg le cont todo lo sucedido y lo que estaba diciendo Meridilogn Ay acerca de su proceder. Oran Nife cit a su vez a Meridilogn Ay al palacio de Olofin y le dijo: Como t eres Base Orun y consejero de Olofin y de Iworo no te mato, ahora si te bautiz con tu nuevo nombre para que todos los Babalawo te conozcan como Meridilogn Ay Kesheda Ni If (el caracol cauri no es conveniente para adivinar) y desde hoy solo sers consejero de Iworo y no de Olo. Desde entonces el cauri no se pone en Orunmila en respeto a su sentencia. Nota: Por este odun se le pone a Shang una mano de ikin dentro. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 428 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE TUA NI LARA I I Rezo: Adifanfun Anile Ano Obaiku Ameyi Umbo Oy Aya Erbo Deleworbe Oluara Beleke Ladafun Ara Ew Mobo Kaferefun Larishe Ekute Ebb Emi Ara Kashere Orun Ik Oniba Olifin Obarani Laye Lordafun Orunmila Kaferefn Elegu. Ebb: un akuk, un ek, inso de ay, ot, timbelara, ew. Syere: Ogbetualamora Aya Torisiyo Torshiwo. PATAKIN EL CAMINO DE LA ADORACIN DEL PERRO En el pueblo de Ar, cuando el ob muri por desobediencia con su Orisha, Ogn, haba dos prncipes que se disputaban el trono y ellos decidieron ir delante de Olofin para que ste decidiera el caso. Uno de ellos se llamaba Tugbo, ste fue a mirarse con Orula y le vio este If y le dijo que tena que hacer ebb con un perro que se llamaba Lakogbe el cual era la representacin de Eshu Beleke. El as lo hizo y parti para Oy, al llegar se enter que el hijo de Olofin estaba enfermo, donde le haban mandado ekute a Eshu para salvar a su hijo. Como en la noche anterior Lakogbe haba capturado un ekute, Tugbo se lo dio a Olofin quien pudo salvar a su hijo. Olofin en agradecimiento nombr a Tugbo Alara Ob. Al poco tiempo el ob de Ar se olvid de su perro Lakogbe, cuando estaba comiendo le echaban los restos y le deban puntapis cuando se cruzaban con l. Un da el perro se enferm y Eshu Beleke le dijo al ob: Es as como t me tratas, has olvidado todo el bien que te he proporcionado. Y se escap a la selva. El ob y todos los del pueblo corrieron detrs de l, pero el perro escal la montaa. Uno le tir ropa y grit: Lo atrap. Pero al levantarla solo haba bejuco mogbo - lechero-. Desde ese da el ob y el pueblo de Ar celebraron un ebb sobr una piedra que es Eshu Beleke al cual se le sacrific un ekute con sus ritos correspondientes. Nota: En este camino el perro es un smbolo que le recuerda a Ogbetura y los humanos de este odun la debilidad y la necesidad de recurrir y aspirar a la ayuda divina. Ogbetualara no puede tener perros propios aunque debe alimentar a los que encuentre y tengan otros en su casa. Los hijos de este If deben tener Ashubola que es el perro bravo de Ogbe Tua. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 429 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBETUALARA I I Rezo: Ogbeua Mora Katiyebe Mayiki Ona Okolo Mal Bogbo Logun Igungun Mal Olofin Katiyebe Yebe Lenicheche Odun Lashebe Om Olofin Oloweni Adebe Aboki Yebe Owe Eron Mal Adokete Iyebe Olowa Bani Lordafun Orunmila Kaferefn Olokun. Ebb: akuk, eyel, or, ern mal, rabo, gungn, ow la meyo, los huesos de la res. El ebb va a la orilla del mar. A veces Orula come la lengua bien cocinada con almendras, pero la punta es para hacer Inshe Osain. Dice If: Que usted naci para mandar pero no para que lo manden, porque es atraso para usted; de un punto del gobierno lo van a necesitar. Para vencer: cuatro estacas y cuatro lazos, van en el medio del patio y se pregunta cuantos das y para donde van despus. Habla Olokun. PATAKIN EL CAMINO DE LAS RESES Olofin tena un hijo en el campo a cargo de la crianza de sus reses y todos los das le iba a dar cuenta del adelanto de ellas. Un da lleg un hombre de un pueblo cercano, lo salud y el hijo de Olofin le pregunt cmo andaban por all. El hombre le narr las necesidades que haban y el hijo de Olofin le regal un toro para que lo matara y repartiera la carne en dicho pueblo, pero con la condicin que la cabeza y el rabo lo tirara al mar. Enterados los otros pueblos vinieron para que le hiciera la misma hospitalidad pero eran ms las reses que daba que lo que paran, hasta que lleg un ao en que slo quedaron dos reses. Para no ser descubierto se puso a pensar como tapar la falta. Lleg a la ciudad con las dos reses y las solt en direccin del pueblo y como estas eran jbaras, a su entrada se alborot el pueblo huyendo y gritando. Olofin se asom al balcn preguntando la causa de tanto alboroto. Cuando lleg Ogbetua le dijo que todos los toros se haban soltado. Entonces Olofin mand a buscar a Orunmila quien le hizo osorde y le mand hacer ebb el cual deba depositarlo en el mar y que a los tres das vera el resultado. A los tres das se volvi alborotar el pueblo diciendo que el mar estaba lleno de toros. Olofin mand a buscar a Orula quien orden sacarlos, pero solo encontraron las cabezas y los rabos de los toros. Descubierto el engao de Ogbetulara, Olofin lo bot. Pero como todos los pueblos estaban agradecidos de l lo siguieron. Eshu le fue a contar a Olofin lo que estaba pasando y Olofin por tres veces mand a buscar a Ogbetulara, cuando ste se present le dijo: Eres un sinvergenza, pero desde hoy te sentars a mi derecha para m complacencia. To Iban Eshu. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 430 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBETUANILARA I I Las diecisis idn ar. Rezo: Ra Itaro Il Ok, Erime Ipon Oniramo Orukere Pon Korin Atata Ara Il Ara Il Ara Keke, Kishe Lagbara. Bonkerin Atata Aramban Nile Okutan Yebiye Nile Odara Om Jabioso. Ekimi Ilu Umbo Aramba Nile, Era Eyo, Shang Nile, Ekini Opolop. Obin Aferan Acashoshonsho Obin Orukere Afe. Ku Ofikale Trupo, Om Yeko Imo Ara Olono Ikan Aray Bonkorin Atata. Umbe Wasi Oyo Onishesi Marunla Odun Ara Onishe Si Ashasi Ilu Okn Odun Ara Oso Erindilo Un Ojo Oshu. Arakisa Inle Ara Il Meta, Om Shang Om Elegu, Om Shakuara Bonkorun Ofe Adutan Ye Biye Adara Olaguere Opipo, Sipene Bogbo Olmekere. Ara Kisa Nile Unyn Araeni Ele Ekpa Olaguere Ler Eridilogun Okuta Bokorin Itan. Lodafun Omode Kaferefun Shang, Orunmila. Ebb: un idn ar, dos akuk, dos eyel, tierra de diecisis lugares, diecisis ot, tela de saco, tela roja, tela negra, una canasta, una piedra preciosa, un machete, una lanza, la medida de la persona y de derecho $16.80. Syere: Eletimo Aw Erindilogun Otalabaloke Ogbetulara Om. PATAKIN EL CAMINO DE IK. LAS DIECISIS IDN AR En Ar Itako hizo su aparicin un gran comerciante, Bonkorin Atata. Como en ese pueblo todos eran bajitos no podan realizar trabajos de gran peso. Ellos desconocan las riquezas naturales de sus propias tierras. Bokorin Atata, descendiente de Aramba, la tierra del brillante y del diamante era hijo legtimo de Jebioso. El primer pueblo que visit al salir de Aramba fue Ar Oy, pueblo natal de Shang en Yoba. Estando su primer ao, se enamor y tuvo relaciones y luego abandon a una muchacha llamada Afeku, dejndola sin recursos y en estado -obo-, sta lo maldijo. Al llegar l a Oy complet los quince pueblos que tena en su misin y en cada uno tena que conseguir una idn ar y otro requisito era que no pasara diecisis das de estancia en cada pueblo, en este ltimo encontr mucha miseria y ayud a mucho de los nativos; dentro de ellos a tres de los ms nuevos e ignorando que eran hijos de Shang, Elegu y Shakuana. Bonkorin les encarg que le consiguieran una idn ar pero este muchacho sin conocer lo que deseaba le dijo: Yo se donde hay cantidad; que tienen mucho brillo y bonitas pero tendr que darme con que partirlas. l enseguida supo que esas piedras no eran idn ar sino piedras preciosas y las ambicion y le hicieron perder la memoria de sus idn ar, ya que saba que se trataba de una mina. Ms DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 431 tarde regresaron los muchachos con cantidad de piedras que al reconocerlas resultaron oro y brillantes, pero delante de los muchachos no les dio valor para poder empezar a explotarlos concentrando grandes cantidades en su casa para trasladarla a su pueblo y compartir con el ob de Aramba. Pag un precio miserable y contrat a unos muchachos para que le transportaran esas piedras hasta su territorio para hacerle un saln al ob con ellas, y as burlarse de los muchachos. Ya Bonkorin se olvid que l no poda volver a su pueblo sin las diecisis idn ar porque peligraba su propia vida, pero ya en camino de regreso a Oy nada ms iba pensando en las riquezas que llevaba. Contrata a varios jovencitos equipndolos con machete y lanzas, dentro de ellos iba su propio hijo que l no conoca y ya contaba con diecisis aos. Bonkorin Atata record que no poda regresar por el mismo lado y quiso apartarse del camino que conduca a su tierra natal y se encontr con un pueblo de canbales que lo atac sin piedad y recibi un garrotazo y no poda valerse, pero el muchacho de los diecisis aos fue en su auxilio y l le entreg las quince idn ar y le recomend que las presentara en Aramba y las guardara de recuerdo y que consiguiera una que faltaba, para que no le pasara como a l. Cuando regresaron los canbales, el hijo de Shang, Elegu y Shakuana y el de los diecisis aos ya estaban lejos. Agarraron a Bonkorin Atata sin conocimiento y fue presentado al jefe de los canbales que ya tocaba el tambor de fiesta ante sus dioses. El brujo orden que su dios quera su cabeza, cogieron diecisis ot de su fundamento como del tamao de un coco y le pegaron un golpe en la cabeza con cada una de ellas y le volvi el conocimiento y dijo: Diecisis ot deba tener yo y por mi ambicin y desobediencia pago con mi propia vida. As muri. Nota: Este odun recomienda que tanto el hombre como la mujer no deben abandonar a su hijo, tanto en lo material como en lo religioso. Nota: El fundamento de Oranife. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 432 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE TULARA I I PATAKIN EL CAMINO DEL OSAINISTA Y LA EPIDEMIA A Lek lleg un hombre que nadie conoca de nombre, muy misterioso, que llam mucho la atencin a los habitantes de esa gran ciudad con su vestuario distinto. Pas el tiempo y se desat en el pueblo una gran tormenta que trajo consigo la epidemia que atacaba a nios y ancianos. En ese lugar haba muchos Aw, pero ninguno era Osainista, adivinaban bien pero no encontraban el ew que If le marcaba por no tener conocimiento. Uno de los nios llamado Idokola que todos los das pasaba por casa del viejo y en vez de burlarse como los otros muchachos le peda la bendicin y le daba un beso en la mano y en ocasiones le haca mandados; cay enfermo y el que sufra la epidemia sino mora quedaba tonto. Pasaron das y el viejo no vea al muchacho y se preocup por el nio. Cuando fue abrir el da pregunt por el nio y le sali este odun por el camino de arun, donde If le aconsejaba que tena que darse a conocer en el pueblo y preguntar por el om; fue casa por casa preguntando hasta que se encontr con la del nio, enterndose por los padres de lo sucedido. Los padres estaban desesperados porque saban que morira o quedara como loco; el viejo le pregunt si le haban trado los poderes de If; dijeron que si, que lo fueron a ver cuatro Aw pero hasta el momento no haban encontrado el remedio. El viejo pregunt el odun que sali, la familia no quera drselo por temor a que no fuera Aw y esto se respetaba mucho. El viejo contest: Om Korin Re Koni Ku, Emi Oluo Osain Mo Alaya Omoren Oruko Ni Olofin. Al darse a conocer como Aw y gran Osainista se quit el collar de Osain y se lo puso en el cuello al muchacho y sali a buscar los ingredientes necesarios, mand a buscar a los otros Aw para ensearles algunos secretos de los ew y cmo tenan que pedir para la salvacin de la vida. El Oluo le dijo a los dems que ese odun habla de la enfermedad, pero hay que hacer ebb para contener la muerte que viene detrs porque esa epidemia es por causa de la guerra que hubo en Arakesa y dijo: Yo har uso de mis conocimientos en favor de este pueblo. Fueron los Aw con el Oluo al monte donde les ense como coger la raz de eucalipto, caimito y tierra de la casa del enfermo, despus de rogado todo esto hacer el ebb presentado a Shakuano y rogarle y darle un imoye asado a Eshu. Hay que cogerlo con un perro y tenerlo siempre en la casa. Syere: Om Oket Ayaku Ayaku Funlaya Keke. Nota: Donde nace que todos los muchachos cuando ven a un viejo tienen que pedirle la mano besrsela y pedir la bendicin. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 433 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBETULARA I I Rezo: Adinfanfun Aya Unboro Obatal Lordafun Orunmila Elese Araba Kaferefn Shang. Ebb: un ay, un ey tuto, adi meyi, bogbo tenuyn, $16.80. PATAKIN EL CAMINO DONDE LA GORRA DE OGBETUA NO SE LA PRESTA A NADIE Ay no fue a un lugar porque fue a casa de Orula, cuando ste lleg encontr que ay hablaba con Obatal; le deca que l era el nico que saba en la tierra y en el cielo. Olofin se lo dio todo, y que nunca dijera mentira porque todo lo que dice sucede. Orula se puso bravo y Obatal se fue. Ay se puso la gorra de Orula y desde entonces Orula perdi la memoria. As estuvo enfermo un ao y ay era el que gobernaba y cuando gritaba todos se atemorizaban. Shang sali de la tierra de Orun y se dirigi a ver a Orula y al verlo enfermo busc al culpable, al encontrarse con ay cant: Aya Dekun Bab Koiwa Aya Deku Bele Koiwa Alado Ekn Aguaniye. Shang mordi al perro y le llev un pedazo a Orunmila para que supiera quin era su enemigo. Entonces Orula maldijo ay y dijo: Mientras el mundo sea mundo t sers el esclavo y donde quiera que te mande t obedecers. Y le dijo a Shang: T siempre estars conmigo al igual que ests con Olofin. Nota: Cuando se hace ebb el Aw va al pie de aragb con ey tuto y ay. Se limpia, suelta el ay y le da dos adi a Orula. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 434 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE TULARA I I PATAKIN EL CAMINO DEL DESCUBRIMIENTO DEL EKUELE En un pueblo llamado Aramba haban varios Aw que trabajaban en armona, menos uno llamado Erigba, que nunca estaba conforme con la mayora, porque l deca a sus hermanos: Ustedes maltratan mucho y abusan de la gracia con la que Olofin nos ha premiado, porque no se puede estar manoseando tanto a If por cosas sin importancia, tenemos que hacer una junta superior para conseguir con la voluntad de Olofin que nos suministre otros poderes auxiliares de If; para responder en caso de emergencia con los hijos de la tierra; no siempre vamos a encontrarnos juntos y no se puede pensar en el presente solamente. Uno de ellos le replic: No puedes negar que t tienes pacto con Eshu Burubu, siempre ests atravesado, no pareces hijo de Bab Yakuta; aqu nosotros, como mayores, no queremos eti kobor, por lo tanto retrate de la presencia de nosotros, busca quien te siga. Erigba salud su If y tom la decisin de irse del pueblo. A la entrada del pueblo viva Eshu cuidando quien entra y quien sale. l le dio coco y le sali Eyeife y continu su viaje a otras tierras. Cuando Erigba se acercaba a la capital de Etiopa, ese mismo da se abra el ao y fue atrapado por los guerreros del ob y fue presentado como espa de la religin. Al ser requisado le encontraron su If en los bolsillos y un collar pintado de verde. El ob mand donde estaba su confianza que era nada menos que un gran Aw de Osain de esa tribu. En esa tierra los sabios usaban una cadenita en el cuello de la que pendan cuatro pedazos de semillas abiertas por la mitad muy parecidas a la de Erigba. Cuando el Aw Osain se inclin delante de Olofin y de Erigba. Tom un caracol y soplndole hizo la llamada general para leerle la letra que abri el ao y les dijo: Este no es un espa, es un enviado de Olofin, guiado por Eshu y es Aw. Le rindieron los honores correspondientes y le leyeron todo su pasado en la tierra. Lo llevaron al templo sagrado donde Erigba vio un Osha negro gordo con un collar con ocho pedazos de coco grandes, lo condujeron despus al pie de una palma para que recibiera el collar sagrado con el que vencera todo lo que quisiera, recomendndole que se lo presentara a Eshu y lo llevara siempre en secreto en el bolsillo. Erigba as lo hizo. Ms tarde, de regreso en su tierra, los Aw que lo despreciaban fueron a buscarlo porque cada vez que ellos andaban con If no podan sostener los ikin y tampoco podan abrir los dedos para escribir, se le engarrotaban las manos. Era Eshu mandado por Shang que los castigaba para que no cogieran a If como juego. Erigba, con su ekuele que llev de Abisinia, resolvi la situacin para todos y as no tener que cargar con el tablero para hacer cualquier registro. Ogbe Tua trajo el ekuele de Abisinia. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 435 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE TULARA I I PATAKIN EL CAMINO DONDE OGBE TUA PIERDE A SU HIJO Ogbe Tualara empez a sufrir de prdidas en la casa y en su comercio, esto le traa un gran atraso, los robos eran cada da ms frecuentes y decidi preparar una trampa al ladrn. A espalda de l, su hijo alentado por sus amigos le robaban el dinero para ir a fiestas. Ogbe Tulara no se haba preocupado mucho de su educacin y lo haba dejado pescar en aguas turbias y jugar dentro de la mentira. Ogbe Tulara puso un dinero a la vista como carnada para atrapar al ladrn y conect con un hilo un flecha que se disparara al ser tomado. En la noche sinti a su propio hijo atravesado por la flecha, muerto. Hay que ponerle freno a los hijos para no tener que lamentar despus. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 436 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE TULARA I I Rezo: Ogbetua Lamora Adifafn Oba Add Ilodi Oba Add Magba Shang Aofin Ni Waye Mora Okikishe Lara Belele Fun Bu Magba Ni Or Lordafun Or Ni Adera Shang Oshumare Ireke Oba Odara Shang Arabeokuta Yebita Adara Bogbo On Shang Eshn Yemay Lode Odpole Ni Shang Olafina Adara Lordafun Orunmila Kaferefn Yemay Kaferefn Shang Adafun Obatal. Ebb: un akuk, una adi funfn, adi dundn, amal, un tambor, ogued, un castillo, tierra de cuarenta y un lugares distintos, bogbo tenuyn y opolop ow. Inshe: Ogbe Tuamoro tiene que tener un Ilodi Aofin, un castillo bien bonito donde se mete a Shang junto con un ekuele que se consagra junto con una idn ar. Este Ilodi Aofin lleva dentro tierra de 41 lugares que son los pueblos que Ob Mor tuvo que recorrer para salvar a Ogbe Tulara. PATAKIN EL CAMINO DEL PALACIO Ob Mor viva con Yemay y pasaba la vida muy triste porque en su tierra, que era debajo de las piedras, no haba nada bonito para recrear la vista y le rogaba a Olofin que le mandara algo bello para recrear la vista. Un da en que Ob Mor estaba sentado en la entrada de su cueva vio como el cielo se ensombreca y un relmpago surc el espacio y un punto luminoso descendi haca l. Aquello lleg a su lado y entre la humarada vio un nio que tena en la mano una piedra negra verdosa. Entonces Ob Mor le pegunt que quin era: Yo soy Shang y mi madre Iyamase me ha mandado a la tierra para que los humanos respeten los designios de Olofin. Ob Mor regocijado dijo: Shang, eres un presente que Olofin me mand y te dar todo lo bueno que en esta tierra haya. Comenz a darle ropas, zapatos, grandes fiestas y muchas comidas; pero Shang no estaba conforme y un da mand a Ob Mor a que le buscara pltanos y prendi candela a la casa de Ob Mor, lo mand a que fuera a buscarle un atepn y el ekuele que Oshagrin guardaba en su casa por encomienda de Olofin desde que Oshanl le hizo If a Amonso y Amoro. Ob Mor comenz subir la empinada loma llena de zarzas que llevaba a casa de Oshagrin. Cuando lleg todo lleno de llagas vio como Shang sala de la casa con el atepn y el ekuele y llor de nuevo. Entonces Olofin vio a Ob Mor tendido a la larga y lleno de llagas y le pregunt que haca all; ste le dijo: He venido para llevarme el atepn y el ekuele y l ha venido solo y se lo llev, mi sacrificio ha sido intil. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 437 Donde Olofin le dijo: T tendrs, para pagar tus faltas, que recorrer cuarenta y una tierra distintas por todo el mundo, pregonando la adoracin de mi imagen y en tu peregrinar recibirs latigazos y traiciones. Cuando Ob Mor cumpli su misin, Olofin le dijo: Este es el collar de ekuele ve y llvaselo a Shang y entrgaselo en mi nombre que con eso le hars un gran favor. Ob Mor regres y encontr a Shang que al verlo lo salud y le dijo que le entregara el ekuele y lo tir en la tierra y sali este odun, Ogbetulara, y le dijo: Todas las cosa que pasaste fueron para probarte. y le dijo que l ya no se llamaba Shang sino Ogbetulara y que gracias a l ese secreto haba llegado a los hijos de Orula en Ogbetulara en la tierra y que desde entonces ese odun recibir el nombre de Ogbetua Moro en honor a l. Cuando Ob Mor sali de la casa de Orula, Shang lleg a su cueva que estaba convertida en un hermoso palacio lleno de riquezas, sacerdotes y guerreros que lo obedecan y lo servan. Desde entonces se extasi contemplando las bellezas que lo rodeaban, su palacio era una gran obra de arte. l guardaba el ekuele que Olofin le dio para venir a la tierra y desde entonces Ogbeturamora fue feliz. Nota: Ogbetualamora es signo de adivinacin, de maestra en el ekuele, donde se construyeron los hermosos palacios. El arte lo llev Ogbetualamora por todas las tierras que estuvo y donde slo recibi incomprensin y golpes de sus semejantes. Esto explica porque Ob Mor es un Obatal tan sufrido y lacerado y el porqu lleva siempre en sus atributos los ltigos y porque se le considera en el mismo rango de Odua y Olofin. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 438 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE TULARA I I PATAKIN EL CAMINO DE AMORO Y AMONSO Esto en frica son las dos manos de If. Amonso, el primero que consagro Osun por mandato de Olofin, y Amoro, herrero ayudante de Ogn, era nios, pero la historia empez as. En los primeros tiempos en que If baj a la tierra, el espritu de Igunukun -gran espritu de If, Inu la telepata- le hizo la ceremonia de If a Oshanl y le entreg el tablero de If a Shang para que este marcara el signo que registrara con sus hojas de rboles, pero result que Shang tena muchos ahijados y era muy mujeriego. Un da estando reunidos todos los Aw con Shang hablando de las virtudes de las mujeres, hubo uno Lose -Elegu- que dijo que l responda por una que Olofin tena en su jardn como su flor preferida y que slo miraba a los ojos de Olofin. Obalube pregunt: Cmo se llama esa flor y dnde est? Lose dijo que se llamaba Yew y que se encontraba en el jardn de Olofin. Vistiendo sus mejores galas, Shang, se present en el jardn dispuesto a hacer suya a Yew. Segn lleg, todas las flores comenzaron a pintarle monos, todas menos una hermosa flor apartada y cabizbaja que slo miraba el suelo, esta era Yew. Shang que por las seas de Lose la reconoce; acopia a sus mejores recursos y comienza a galantearla con palabras alabadoras y en un momento de vacilacin Yew levanta la vista a los ojos de Shang, bajndola enseguida ruborizada. Ese instante le sirvi a Shang para sentirse satisfecho por haber logrado lo que estaba slo reservado para Olofin. Lose, que estaba escondido, parti corriendo hasta Olofin para contarle lo sucedido en el jardn. Olofin se par delante de Yew y al ver que esta no levantaba la vista le dijo: Hija yo te site en este lugar para solo alegrar mis ojos y me has decepcionado. A lo que ella respondi: Padre he faltado a lo prometido y por eso te pido que para no mirar ms ojos de hombres me mandes a un lugar apartado donde pueda descansar. A lo que respondi Olofin: Ya que los hijos de Ik no tienen ojos -las calaveras-, tienen las cuencas vacas, te mandar para que desde ahora vivas con ellos, los dirijas y gobiernes, y que as sea para siempre... Asheto, Ashebo, Nashebima. To Iban Eshu. Desde entonces Yew es la diosa de los muertos y la muerte. Despus de dejar a Yew en su nueva morada, Olofin sali a buscar a Shang para arreglar las cuentas, ya que este haba rebosado la copa de las quejas de su comportamiento. Lo encontr en la tierra de Ekete Alafi y lo sentenci dicindole: No te quito el ash porque lo que da Olordumare no se quita, pero si te suprimo el uso del atepn If y nunca ms podrs usarlo, ni tampoco tirars las hojas. Olofin tom el tablero y se lo entreg a Oshanl que era el otro Orisha consagrado por Olordumare Igunnuku (Irole) con If en la tierra, pero esta no estaba facultado DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 439 para entregrselo a nadie, pero al verse con el tablero se llen de tentacin y un da reuni a Amoro y Amonso y debajo de aragb -ceiba- les hizo If en la tierra. Al enterarse Olofin le quit el tablero y se lo dio a Odua, a Amoro y Amonso los llev al jardn de Lodi Lara y se los entreg a Oragn, el cual los sacrific al pie de dos palmeras de ikin que haban en ese jardn. Por eso es que a las mujeres no se les hace If. Al fin llega Orula y Olofin le entrega If Inu y el tablero, pero no haba con que sacar letra, slo tenan Alabashe (el coco); pero Orula dijo que eso no serva y que haban dos espritus de If que iban a indicar una manera mejor de adivinar; los Aw viejos se acordaron de Amoro y Amonso, los ahijados de Oshanl que Oragn haba sacrificado a las palmeras, y preguntaron si eran ellos los indicados, ya que en el momento del sacrificio las palmeras se llenaron de semillas como coquitos, pues nunca haban parido. Orula pregunt si esas semillas eran las que servan y se iban a utilizar, a lo que Alabashe contest con Eyeife, mandando a hacer ebb a todos los que tenan If y cogi diecisis coquitos de la palmera de Amoro y diecisis de la palmera de Amonso, los consagr y despus atef y sali el odun de If Ogbetua Nilara, mand a hacer ebb a todos los que tenan If dado por Shang para que no se perdieran. Todos tuvieron que acatar a Orula como nuevo mof de la tierra Lukum. Nota: Las dos manos de If, la primera es Amonso, el cual consagr Osun por mandato de Olofin, la segunda Amoro que era herrero ayudante, lo consagr Ogn. Nota: Hay otras historias que hablan de este odun de como Orula viaj hasta el jardn de Oragn para cortar las nueces de ikin y todo lo que pas y tuvo que hacer. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 440 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE TULARA I I PATAKIN EL CAMINO DE ALABALASHE, EL ORCULO DE LA ADIVINACIN Alabalashe es el orculo de la adivinacin, en tiempos muy remotos fue trado por Eshu a la tierra, pero como l solo saba adivinar lo haca con ob, Orungan se quej a Olofin y de que l es el nico que tiene el secreto en la tierra para entregarselo a Orunmila cuando llegue a l pero Orunmila estaba casi ciego, donde l no poda tocar los pedazos de coco porque Eshu no quera sin que antes Orunmila no hiciera un pacto con l, donde Orunmila se puso a caminar sin rumbo alguno hasta que lleg al mar y Olokun lo vio y le dijo: Yo te ayudar por mandato de Olofin. Mando a su mujer Olos a que le lavara la vista y desde ese momento comenz su primera adivinacin que la hizo en la misma agua que le devolvi su vista para superar la de los cocos, pero l tena que hacer rogacin y fue para pedirle el poder de las semillas de ikin a Orungan, para extraer el aceite y curarse su vista completamente y encenderle una lmpara a Olofin. El odun que a l le sali en el agua le dijo que as llegara su peticin ms pronto a Olofin pero ni Orungan ni l mismo podran subir la mata, estaba viejo y no tena permiso de Olofin para hacerlo. Olokun ya se haba concubilado con Olofin hacindole saber lo sucedido, en donde Olofin mand a su mensajero Ogbetulara con un sable de hierro para que cortara las semillas que se necesitaban para la adivinacin en la tierra. Ogbetulara al pasar por un puente de palma que atravesaba un lago que desemboca al mar se le olvid saludar al dios del agua y se le cay el sable, se sent triste debajo de un rbol y en eso vio una aparicin que le dijo: Qu te pasa hijo, caminaste mucho y ests cansado? Ogbetulara al ver esa cara tan extraa, temeroso, le cont lo ocurrido: Yo soy muy obediente por eso me he ganado la confianza de Olofin y ste creer ahora que le vend el sable de hierro Ogn. La aparicin nada le contest; quiso probarlo ya que l mismo era Olokun transformado, se tir al agua y le sac un sable parecido al de l pero de plata, Ogbetulara contest: No seor ese no es y yo prefiero el mismo que Olofin me dio. La aparicin se lanz al agua de nuevo y sac otro sable, esta vez de oro con todo el cabo lleno de brillantes. Ogbetulara esta encomendndose a Olofin para que apareciera el suyo, ignorando quien era la aparicin. Ogbetulara mir para el cielo y rog a Olofin que apareciera el sable que a l se le cay casualmente. La aparicin se lanz de nuevo diciendo que le faltaba un camino que no registr. Al poco rato sali la aparicin y le dijo: Este es el tuyo, tan feo y de hierro, creo que t estas equivocado. Ogbetulara contest muy contento: Ese es el mo, ese est consagrado por Olofin, ese es mi sable. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 441 Ogbetulara dndole muchas gracias a la aparicin se puso en marcha llegando al monte de Orungan para cumplir su mandato, contndole lo ocurrido, que por eso se demor mucho tiempo; pero un viejo llamado Lodidara que tiene Orungan para que le limpiara y regara agua a sus rboles sagrados lo oy todo tal como lo cont Ogbetulara y se fue con un sable viejo para ver si coga el de oro con brillantes, pero no hizo ebb y no tena la proteccin de Olofin y de Orungan. Lleg al lugar, pas el puente y tir el sable viejo para el agua; fue y se sent en otro rbol distinto y comenz a lamentarse, se present la aparicin y le dijo: Qu le pasa? Lodidara le dijo lo mismo que oy; la aparicin le dijo: Yo te lo encuentro. Sabiendo que esto era falso. Se lanz y le sac un sable de plata y Lodidara dijo: Este no es pero dejelo aqu, si no aparece el mo de oro yo me quedo con este. La aparicin se lanz nuevamente al agua y sac el de oro y brillantes y el viejo dijo: Ese si es el mo. Dndole las gracias a la aparicin y llevndose los dos sables dijo: Ahora no trabajar ms para Orungan, me har una corona de oro y otra de plata con brillantes, Orungan ser mi esclavo, mi mandadero Ogbetulara y mi cocinero el viejo Orunmila. Pero cuando se dispuso a pasar por el puente se le cay el sable y al intentar agarrarlo Lodidara cay al agua ahogndose. Lo que fue del agua al agua fue. Orungan esperando al viejo para que ayudara a Ogbetulara pero este dijo: Yo solo cumplir el mandato de Olofin. Subi y tumb los ikin entregndoselos a Orunmila, cuando ste termin de consagrarlos, las letras que salieron fueron estas y le dijo: Ser envidiado por sus semejantes, ser el predicador y confianza de Olofin; tiene que tener una careta extraa como la de la aparicin y un sable. Eshu hizo pacto con Orunmila porque ste ya tena con que adivinar, superando al coco por Ogbetulara. Ebb: Orunmila puso a Eshu de portero porque el conoce todo lo real, careta, sable, pluma de loro, ebb ew kutu, bao de agua de mar y tener encima ikin. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 442 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OBETUA LARA I I Rezo: If Ow Ni Alara Oba Ni Bowo Osain Ayeni Oyare Ni Otorubo She Eshu Elegbara Obaribo, Che Olodumare Adorn Osain Aboran Wa Igu Boboti Bocho Ew Oba Obaribo Elegbara Afefe Lorun Mo Sera Mo Osain Ow. Elegbara Kucabuken Cheke Osain Aboran. Elegu Ni Onlu Oyari Bawa Ni Alara. If Kaferefun Cheke Osain, Kaferefun Elegu, Kaferefun Orun, Kaferefun Inle. Obin Yir Osain Oba Igu Oba Ow Oni Abara Ow Oy Osain Orun Oni Aw Osain Oyoku Yoku Mayoku Yero Agbani Obarabo Yansa. Ebb: osiadi meta, abeboadi meyi, bogbo ew, bogbo iqu, ern mal, inso, bogbo ash, juj gunugn, ot mesan, ash timbelara, bogbo tenuyn, ek, ey, ep, awad, opolop ow. Aqu naci el descontrol del cerebro humano y la prdida de la memoria antes de otok. Aqu naci el basurero, Eshu Gogoro. PATAKIN EL CAMINO DE ESHU GOGORO, EL BASURERO En este camino Osain tena el poder y el gobierno en el mundo de los rboles, de las hierbas y del ot. Osain viva en la tierra Obanayir donde gobernaba y tena su gran secreto en elese iqu guama. Todos los das l llegaba a pedir y saludar y cada vez que se hincaba delante de l vena la lluvia a refrescar a iqu y a ew y alimentarlos. Cuando Osain llegaba ante su secreto llevaba un akuk funfn, llamaba a su padre y se pona a cantar: Bab Agba Lodo Akuk Abana Yire Ey Akuk Eban Okn Lasere Obani Bogbo Ekn Ikun Yare. Osain vea su agborn, le entregaba el akuk y se lo coma. Elegu siempre quera saber los grandes secretos de Osain y lo visitaba para ver si este lo invitaba a donde estaba su secreto, pero nunca lo hizo. Osain viva con Oy y le deca que cuando llegara Elegu le diera ler de ey tuto con oshinshn de papisami y que le pusiera una elese de ek y que cuando le preguntara para que, era slo para comer. Pero Oy cada vez que le serva la comida a Elegu le cantaba: Unyn Bo Elegu Ay Yero, Ey Yero, Akuk Yero. Elegu contento porque crea que estaba comiendo ekute se pona a hablar con Oy y con Osain. Osain saba cuales eran las intenciones de Elegu, pero Oy no lo crea. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 443 Elegu que tena dominada a Oy, que era su madre, le cantaba y le bailaba. Oy le tena lstima y deca: Pobre de mi hijo, quiere ser ms que Osain, pero lo veo perdido. Y lo mand con Orula. Orula le dijo: T lo quieres alcanzar todo pero despus sers esclavo. Elegu insisti en tener un poder sobre Osain. Orula le dijo: Llvale dos adi a Oy para que ella te revele el secreto de Osain y cmo adquirirlo para que puedas imitarlo; cuando vayas por el camino ve arrancando plumas pero nunca vuelvas la cabeza y ve diciendo: Juj Malekun, Egun, Egun Malekun Inawa Yero Agborn Malekun, Juj Malekun. Oy sali corriendo y cant: Bab Kule Egun Bab Moyare Ni Elegu Egun Elegu Bab Poyare Ni Elegu. Delante del agborn, Oy le dijo a Elegu: Te voy a desfigurar como se desfigura Osain, escoge de estas dos figuras la que tu quieras, pero pinsalo bien. Entonces Elegu cogi uno de los dos agborn y a Oy se le salieron las lagrimas y le dijo: Sers lo que t has escogido. Oy lo consagr y empez a rezarle a Elegu: Afef Moyaro Ni Elegu Mebati Logun. Elegu se volvi igual que Osain. Osain se encontraba en casa de Shang dndole de comer a su ler, akuk; la sangre que caa de su ler se la coma Shang. Este, al terminar, le dijo a Osain que llamara a Oluo Pop y cogiera un pollo jabado y se lo diera, pues le faltaba poder. Shang y Osain salieron al monte y se encontraron con Elegu. Shang comenz a llamar todos los poderes y se present Oluo Pop a quien le ofrecieron el agborn pero no lo acept. Elegu lo tom y se convirti en un jorobado, Oy se asust y sali corriendo. Shang y Osain le dijeron que no se asustara que aunque los poderes de Elegu eran grandes nunca podra llegar a su secreto y Osain comenz a cantar: Obalekun Egun On Bawa Obalekun. Towo Ni Lado Egun Cha Ik Agborn Towo Ni Lado. Olofin y Orunmila que oyeron eso y se dieron cuenta del engao de Elegu y dijeron: Dale una comprobacin. Elegu sac la pata de juta y el agborn y se lo present a Olofin y Orula. A este le dijeron que el no era Osain, ni su hijo, era slo un impostor y te vamos a conceder lo que Osain quiere. Osain ya haba ido a su secreto y llevaba una juta y un akuk funfn que se los ofreci y este le aconsej que lo esperara que le dara ms fuerza. Osain cuando llamaba a su secreto que era su padre le deca: Egun Bawa Ik Lorun Gaga. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 444 Y el padre contestaba: Afef Yero Egun Afef Lona Om Yare, Om Bab Ik Lorun. Pero Osain no le dio a su secreto elewado eyi gunugn. Mientras Elegu fue a ver a Orunmila que le hizo un akuayer mayabi lorun y que fuera a la orilla del ro, le dio iyef hecho con oshinshn, ern mal y akuk. Elegu comenz a llamar a Olorun y empez a llover: Afef Lorun Om Ladeo Agba Igu Agba Ik Mowawa Lodeo. Se empezaron a caer las hojas y a secar las races y se enfermaron de la memoria los seres humanos. Osain iba recogiendo los palos y las hojas y las meti en su secreto y cuando el agua sala se iba pudriendo. Olofin vio que todo el mundo iba perdiendo la memoria y mand a buscar a Elegu y le dijo: Me pediste poder y te lo concedimos a travs de Oy y qu haz hecho con l. Elegu se arrodill y dijo a Olofin: Yo cumplir con lo que usted me ponga en mi camino. Oy se present ante Olofin y le quit la careta a Elegu. Olofin repuso: Tu confundiste, el agborn que tomaste es el malo, uno era Osain y el otro Abita, pero vamos a ver lo que Osain hace contigo, pero antes vamos hacerte ebb con tres pollos. Elegu cuando llevaba el ebb tambin llevaba una campana y mientras la tocaba cantaba: Agogo Lokun Egun Nagba Yar Shang Egun Agba Inle Aggogo Lokun. Osain que oy esto dijo: Ahora todo volver a la normalidad. Empez a llover fuerte y con viento, Osain abri su secreto y cant: Afef Lorun Mayoni Osain Om Lorun Mayoni Osain Om Lorun. Le volvi la memoria a todos. Osain maldijo a Oy de esta manera: Tu sers la ltima mujer que yo tenga en el mundo, sers mi esclava por tu forma de bailar y me traers a afef lorun y al que yo te mande me lo desfigurars. Oy se puso muy triste en pensar lo que Osain hara con Elegu. Oy se inclin delante de Osain para suplicarle por Elegu, en eso vena Shang con ayapa tiroko, aaribo y un ay y cantaba: Aya Wa Bi Lona Ik Lona Mayekun Mayaro. Elegu se volvi un jorobado, todo volvi a la normalidad y los seres humanos recobraron la memoria, se borr la maldicin con tres pollitos que se le cuelga a la persona. Osain le dijo a Elegu que le trajera basura de todas las clases y de todas las tierras. Osain cantaba: Ebb Ni Ofo, Oba Shir. Elegu Ni Ofo, Oba Shir Oma Lodo Yegun Tibakikan Elegu Ni Ofo Oba Shir. Y Osain puso a Elegb, de basurero, a recoger tierras podridas y basuras de las distintas tierras y tambin de la tierra Obanayire. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 445 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE TUANILARA I I Rezo: Bab Osain Isher Eleguedeyi Agbalo De Layire Obara Yere Il, Elegbar Ow Yanzan, Muna Doro Mole Ashiri Osain Ozainun So Ko Elegbar Filo Di Orije Ekut Elese, Elegb Umbatolosi Iba Orunmila, Ebb Meyi Adi Fifeshu Yanzan, Aboran, Abit Malaguid, Quopopo, Igu Abukenke Jio Jio Osain Ashiri Bab, Tewnulade, Mope Olorun Elegbar Oyuko, Og Osain Oro Eleri Mole Of, Eler Koshe Osain Okun Ajuada Mosabao, Eboni Oro, Obashire Elegbar Ni Ofo Obashire Kaferefn, Osain, Kaferefn Egun. Ebb: dos adi fifeshu Yansa, tres jio jio -se le cuelgan a la persona- basuras de todas clases, un akuk funfn y opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DE ESHU GOGORO, EL BASURERO, VERSIN En la tierra Obara Yer, que era la tierra de Iworo, vivan todos los Ebora Orisha que haban bajado a Isalaiy por mandato de Olofin. El adivino de esa tierra era Orunmila Eler Kuin Ibekey Olordumare -el guardin de Olordumare- el mdico de esa tierra era un hombre famoso, hechicero, llamado Osain Aron Okuni Akuad, l tena poderes sobre las hierbas, los palos y los animales del monte, era el guardin de numerosos Orishas. Este sostena un gran secreto en su cazuela, giros, tarros y espritus de muecos, compuestos todos con los poderes de los espritus de los igu y ew. l viva con Yansa, la madre de Elegbara, l todas las semanas realizaba un rito secreto y vena la lluvia a refrescar sus igu y a los ew, as los alimentaba. Bab Agbalode, Akuk, Obara, Obara Yere, Ey Akuk Obani Okn, Lariye Egun, Lariye Obani, Bab Okn, Okn, Yare. Osain vena a donde agborn y le entregaba el akuk y l se lo coma. Elegbara siempre quera saber cuales eran los grandes secretos de Osain y siempre iba donde esta Osain para ver si algn da Osain lo llevaba a donde estaba su secreto y le daba moforibale, pero Osain siempre hablaba con Elegbara y nada ms. Osain que viva con Oy, le deca a ella que cuando Elegbara llegar le cocinara eler de ey tuto con oshinshn de verdolaga y siempre le pusiera un elese de ek nia y cuando preguntara para que serva eso, que era slo para comer. Pero Oy cada vez que le serva la comida Elegbara cantaba: Unyn Be Elegbara Ay, Yar Ekute Yaro. Y Elegbara se pona contento porque crea que estaba comiendo ekute y se pona a hablar con Oy y Osain. Osain que saba lo que Elegbara estaba haciendo y se lo deca a Oy cuando Elegbara se iba. Oy nunca le crey lo que Osain le deca. Cada vez que Elegbara iba a ver a Oy le llevaba un presente y le haca buena conciencia a ella y le gustaba que Elegbara cantara. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 446 Este que saba que tena dominada a su madre, le bailaba y le cantaba y Oy le coga lstima: El pobre de mi hijo quiere ser ms que Osain, pero lo veo perdido. Y por eso le mand donde Orunmila. Este le dijo a Orunmila lo que quera, Orunmila le dijo: Lo que t quieres es alcanzarlo todo, pero despus que lo consigas sers esclavo. Elegb le contest: Lo que yo quiero es tener algn poder sobre Osain. Orunmila le replic: Eso es imposible, ya que t quieres adquirir algo de Osain, llvale dos adi a Oy para que esta te diga donde est el secreto o cmo t puedes adquirir algo de lo que tiene Osain para que puedas imitarlo. Cuando vengas por el camino le vas arrancando plumas, pero nunca de la cabeza y vas diciendo: Juj Malenku, Egu Malenku Iwawa Yer Abokn, Malenkui.... Oy sali corriendo y cant: Bab Kuele Egun, Bab Moyareni, Elegbara Egun Elegbara Bab, Kuele Moyare Ni Elegbara, Egun Elegbara Bab Kuele Moyare Ni Elegbara De.... Delante de un agborn, Oy, le dijo a Elegbara: Hncate que te voy a desfigurar como se desfigura Osain; de estas dos figuras escoge la que ms te guste, pero piensalo bien. Entonces Elegb cogi uno de los agborn y a Oy se le salieron las lagrimas y le dijo: Sers lo que t escogiste. Bueno mi madre consagrame. Y Oy lo consagr y empez a rezar a Elegbara: Afef Moyare Ni Elegbara Lariy Lowao, Mobata Logun Elegbara. Y este se volvi igual que Osain, pero Osain que estaba de visita en casa de Shang para que este le diera de comer akuaro a su ler y la sangre que caa en la ler se la coma Shang que estaba detrs de Osain en esta ceremonia, Shang termin de hacer esto y le dijo a Osain: Cuando salga de aqu tengo que decirte algo. Y llamando a Olu Pop coge a este pollo jabado para que se lo entregues a Olu Pop, pues te faltar un poder y es que los rboles se joroben y ese poder te lo dar Olu Pop. Shang y Osain salieron al monte y se encontraron con Elegbara, Shang llam a todos los poderes y se present a Olu Pop y Shang le entreg el agborn a este, pero l no lo cogi. Elegbara fue quin cogi el agborn y se volvi un jorobado. Oy se asust y sali corriendo y Shang y Osain le dijeron: No te asustes, este tiene poderes grandes, pero a mi secreto nadie llegar nunca y empez a cantar: Osain Tew Nilade, Egun, Ob Ek Agborn, Tew Nilade.... Olofin y Orunmila que oyeron eso y era que Elegbara los estaba engaando con su canto dijeron: Dle una comprobacin. Elegbara sac una pata de juta y al momento le present el agborn a Osain y habl con Orunmila y Olofin, y estos le dijeron: Esta bien te vamos a conceder lo que Osain quiera aunque t no eres Osain ni eres su hijo, eres una figura. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 447 Osain que haba ido a su secreto y llevaba una juta y un gallo blanco y se lo dio a su gran secreto que era su padre y su gran secreto le dijo: Espera lo que venga, que servir para que t tengas ms fuerzas en todas tus cosas. Osain cuando llam a su padre le deca: Egun Dawa Ik, Lorun Bab.... Y este le contestaba: Afef Yare, Egun, Iy, Egun Afef Lona, Om Yare, Om Bab Ik Lorun. Osain no hizo lo que tena que hacerle a su secreto. Eleguedey que tena que darle gunugn y l no se lo dio. Elegbara fue donde estaba Orunmila que le hizo un gran akuayer bilorn y le dijo que fuera a la orilla del ro y le dio a iyer, que se lo haba hecho con eshish, ern mal y akuaro. Elegbara empez a llamar a Olorun y empez a llover: Afef Lorun, On Ladeo, Agba Igu, Agba Ik, Mowara Ladeo.... Empezaron a caer hojas y se secaron las races y se enfermaron los seres humanos de la memoria y el cerebro. Osain iba recogiendo los palos, las hiervas y lo fue metiendo en un gran secreto y las matas se iban reproduciendo y los cerebros tambin y cuando el agua caa l se la tomaba y deca: Omosaran, Afef Omosaran Okuni Agbada... Cuando Olofin vio que a todo el mundo le faltaba la memoria, mand a buscar a Elegb y le dijo: Me pediste y te dimos todos los poderes que t pediste y mandaste a Oy para que te lo concediramos Y qu hiciste? Elegbara se hinc y empez a llorar y le dijo a Olofin: Yo cumplir con lo que usted me ponga en mi destino. En eso se present Oy y le dijo a Olofin: Elegbara lo tiene todo y usted no tiene nada. Yansa se hinc y Olofin le tir la careta y entonce Olofin disfraz a Elegbara y le dijo: T te confundiste de agborn, cogiste el malo y dejaste el bueno. Uno era Osain y el otra era Abita, pero vamos a ver lo que Osain har contigo; antes de llegar a su secreto vamos a hacer ebb, guindate tres pollos y encontrars una sombra que har algo. Elegbara cuando iba a votar el ebb llevaba una campana y cantaba: Agogo Lokun, Egun, Agaba, Yar, Shang Egun Agbat, Agogo Lokun.... Osain que oy eso dijo: Est bien, todo volver a lo que era antes, volver a la memoria. Empez a llover fuerte y hubo tempestad y viento. Osain alivi el secreto y cuando vino el viento Osain cant: Afef Lorun Mayer Osain Om Lokun.... CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 448 Y lo meti en su secreto. Entonces Osain dijo: Voy donde est Alafia. Elegbara ya perdido, rindose habl con su madre Oy. Osain le dijo de est manera: Vete que t sers la ltima mujer que yo tenga en el mundo de eslava ma. Pero siempre me servirs porque hablars bonito y me traers a afef lorun y al que te mande lo desfiguraras. Oy se puso muy triste en pensar lo que Osain iba a hacer con su hijo Elegbara. Oy habl con Osain y ste se qued callado y despus dijo: Yo soy Okuni Akuad Mosaba. Oy se hinc delante de Osain y en eso vena Shang con ayapa tiroko anaribo y un [ey], y cantaba: Ey Wa Bi Lona Shang Ey Lokun, Egun Ey Awa Ekn Bi Ash, Osain Egun, Awabi Wa Lona Elegbara Egun, Awa Ekn, B, Ash, Osain, Egun Awa, B Wa Lona Elegbara, Egun, Awa Ekn Mayire Abara.... Elegbara cantaba: Egun, Ik Alona, Moyokun Moyare.... Elegbara se volvi un jorobado al igual que todos los rboles. Osain llam a su secreto diciendo: Ab Bebowe, Osain, Igu Marar Osain.... Las races empezaron a volverse buenas y los rboles y las cabezas de los seres humanos recuperaron la memoria quitndose la maldicin. Con tres pollitos que se le guindan a la persona. Osain le dijo a Elegbara que le trajera lo que Orunmila le mand para hacer ebb. Elegbara que estaba apurado le trajo las cosas y Osain le hizo un trabajo a Elegbara dicindole: Bscame basura de todas las clases y de todas las tierras y Elegbara contest: Ebb Ni Ofo, Obashire Elegbara Ni Ofo, Obasir. Osain le dijo al mundo que haba que ir donde estaba Elegbara y coger tierra podrida para hacer ebb. Osain puso a Elegbara de esclavo a barrer y a recoger basura en la tierra Obara Yer, o sea, en la tierra de los Iworos. Este odun sentencia el porqu los Iworos tienen que hacer ebb con el caracol de Elegbara. Nota: Aqu se hace awn a Asowano y se le da un pollo jabado al awn. En este odun, para vencer al enemigo se le da una tiosa a Osain DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 449 El Osain que recibe el Aw en ste signo debe ser completo, es decir, tarro, cazuela, giro, makuto, muecos, o sea: Tarro Ogueday Cazuela Ikoko Og Giro Eleguedeyi Aron Agborn Abita Abita Makuto Inshe Osain. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 450 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBETUA NIALARA I I Nota: Aqu naci el descontrol del cerebro humano, la prdida de la memoria antes de otok. Rezo: Ogbetua Alara If Llegue Ni Alara Obani Begue Osain Ayini Oyareni Otoni Boshe Eshu Alaguana Baibashe Olodumatre Osain Babaza Naiguibo Tiboshe Ew Oba Shishe Elewara A Fefe Ofuron Norara Osain Obanishe Ke Elewara Obanishegue Abukenke Osain Agborn Elegu Osain Nionle Oeniaca Ogbe Tuanialara If Kaferefn Osain. Ebb: osiadi meta, abeboadi meyi, agborn meyi, bogbo ew, bogbo iqu, ern mal, Inle, bogbo ash, juj de jieneg, ot mesan, ek, ey, ep, awad, ash timbelara, opolop ow, bogbo tenuyn. PATAKIN EL CAMINO DE ESHU GOGORO EL BASURERO, VERSIN Osain tena el poder y el gobierno del mundo de los iqu, los ew y los ot. Viva en la tierra de Obana Yere donde l era el gobernador, tena sus secretos en los iqu donde tena todos sus conocimientos (Osain Guama) y todas las noches iba a rendirle moforibale y a hacerles peticiones, Osain Cunle para Caur y vena la lluvia para refrescar a los rboles y todos lo ew, el agua era su alimento, siendo los grandes poderes que Osain tena en la tierra. Osain siempre llevaba consigo un akuk funfn y se lo ofreca a su secreto, llamando a la mesa a Obatal cntandole y rezandole: Bab Agualode Akuka Aballire Ey Akuk Ew Layire. Syere: Obanibaba Okn Yare Egun Okn Loyire. Osain vea a agborn cuando llegaba y le entregaba el akuk y l se lo coma. Elegu viva en esa tierra ambicionando saber los secretos de Osain, esperanzado que un da Osain lo llevara al pie de sus secretos. Elegu renda moforibale a Osain cada vez que lo vea. Osain le contaba a Elegu que tena amores con Oy, Osain cuando estaba con Oy mandaba a esta que le dijera a Elegu que le cocinara ler de ey tuto con oshinshn y verdolaga y que le pusiera un elese de ek ahumada y que cuando Elegu preguntara que le dijera que eso slo sirve para comer. Oy cada vez que le serva la comida a Elegu cantaba: Ounyen Elegu Ollare Ekute. Elegu se pona contento porque crea que estaba comiendo ekute y se pona a hablar con Oy y Osain, pero Osain saba que Elegu cada vez que vea a Oy le llevaba un presente y la envolva con su dialecto, haciendole una conciencia. Elegu crea tener de su parte a Oy ya que ella era su iyar, Elegu le cantaba y bailaba y Oy le coga los tema a Elegu pues comprenda que la ambicin de DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 451 Elegu era ser ms que Osain, donde por su ambicin Oy saba que se perdera, Oy lo manda a casa de Orunmila, donde Elegu le cuenta su ambicin de ser ms que Osain. Orunla le dijo: T ambicionas para ti mismo la esclavitud en t propia carne, eso es imposible, pero ya que tu quieres adquirir algo de Osain llevale dos adi a Oy para que ella te diga donde est el secreto, o como tu podrs adquirir el gran poder de Osain para poder imitarlo. Orunmila le haba dicho cuando vayas por el camino le vas arrancando plumas a las adi pero nunca de la cabeza y vas diciendo: Juj Malekn, Egun Molekn, Agborn Molekn, Egun Mabegun, Agborn Nawayere, Egun Molekn. Al canto de Elegu Oy sali y le deca a Elegu: Babakuey Moyaren Elegu Egun Babakuel Egun Elegu Agborn. Porque Oy haba visto a agborn y por eso mand a Elegu a que se hincara, donde Elegu haba obedecido, pero sin darse cuenta de lo que Oy haca por su hijo, Yansa le dijo a Elegu: T ambicin te llevar a esto, te voy a desfigurar como se desfigura Osain. Oy le dijo a Elegu hay dos desfiguraciones, escoge una pero piensalo bien, donde Elegu cogi una como los de agborn donde a Oy se le salieron las lgrimas y dijo: Hijo ser lo que t escogiste. Elegu le dijo a su madre: Consgrame. Yansa lo consagr empezandole a rezar a Elegu: Afef Mollare Ni Elegu Lyeri Loguo Mobati Loguo Afef Moyate Logun. Donde Elegu se volvi igual que Osain. Osain se encontraba de visita en casa de Shang para que le diera de comer a su ler obor eled con akuaro meyi y la ey que caa detrs se la coma Shang. Cuando Shang termin de darle de comer a la cabeza de Osain dijo: Tengo que decirte algo y llam a Oluo Pop, pues te falta un poder para que los rboles se joroben, que te lo dar Oluo Pop. Shang y Osain salieron al monte, Shang empez a llamar a todos los poderes y se present Oluo Pop, y Shang le entrego el agborn de Oluo Pop, lo cogi, pero Elegu que haba llegado a la llamada de Shang lo cogi y se volvi un jorobado, Oy se asust y sali corriendo, Shang y Osain le dijeron: No te asustes este tiene poderes grandes pero a mi secreto nunca llegar nadie y empez a cantar: Obalegun Egun Oribagun. Elegu que lo oy y saba lo que iba a contestar empez a cantarle: Osain Tew Ni Lade Egun Obaiku Obaran Tegeni Lade. Olofin que oy el canto de Elegu se dio cuenta que Elegu lo estaba engaando y dijo: Danos una comprobacin, donde Elegu sac una pata de juta y el agborn y se le present y Olofin dijo: Tu no eres Osain ni eres su hijo, eres una figura. Olofin y Orunmila le dijeron: Est bien le vamos a conceder lo que Elegu quera. Osain haba ido hasta su secreto y llevaba una ek y un akuk funfn y se lo dio a su gran secreto, donde Osain cada da se pona ms fuerte, pues a la vez l amaba a su padre, que era el fundamento de su secreto. Segn Bab Ik lorun Egun Bab el secreto responda a Osain: CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 452 Egun Yan Ka Fef Ik Lorun Egun Yan Om Baw Ik Losn Yare. Osain le dio a su secreto lo que tena que darle elegued meyi (giro) gurug. Elegu fue a donde Orunmila y le hizo akuayer mobayi lorun y dijo que fuera a la orilla del ro y le dio ewf que se lo haba echo con eshinshn -bichos- y ern mal. Elegu empez a llamar a Olorun: Afef Lodeo Om Ladeo Layer. Y empez a llover empezandoseles a caer las hojas y secarseles las races y a enfermar a los seres humanos de la memoria y el cerebro. Osain iba recogiendo su secreto y las matas se iban pudriendo, y segn el agua caa se la tomaba e iba diciendo: Omasarun Afef Mosarae Okuni Akuada. Cuando Olofin vio que todos estaban ofo ler, no tenan memoria, mand a buscar a Elegu y le dijo: Me pediste y te d los poderes que pediste y mandamos a tu iyar para que te los concediera. y que hiciste? Elegu empez a llorar y dijo: Yo cumplir con lo que yo tenga en mi destino. En eso se le present Oy y le dijo a Olofin, Elegu lo tiene todo y usted no tiene nada, Oy se puso de rodillas y le tir los caracoles a Elegu y le dijo: T confundiste el agborn, dejaste el bueno y cogiste el malo (que era Abita). Antes de llegar a tu secreto vamos a hacer ebb, Elegu obedeci a su iyar e hizo ebb. Orunmila le dijo a Elegu cuando vayas a botar el ebb, cuelgate tres osiadi y encontraras una sombra que te har algo, Elegu estaba con una campana tocando y cantando: Agogo Lokun Egun Awa Il Il Agogo Shang Egun Awa Inle Aggo Lokun. Osain que oy el canto de Elegu dijo: Esta bien, volvers a lo que eras entonces. Empez a llover fuertemente, volvi el viento y Osain abri su secreto y cuando vino el viento lo meti en su secreto Afef Lorun Kuayemi Osain Omoni Lorun y fue donde Olofin. Elegu viendose perdido fue donde su madre y la maldijo y la vot de su casa diciendole vete que sers para m la ltima mujer en este mundo y sers mi esclava y lo que yo mande tu bailars bonito para m y me traers afef lorun y al que te mande me lo desfiguras. Oy pens en lo que Osain hara con Elegu, Osain contest yo soy okuni Kurda Mesarao. Oy se arrodill delante de Osain, en eso vena Shang con ayapa tiroko, aaribo, ay y Shang cantaba: Aya Awa Vilora Shang Aya Lokun Bioshe Aya Egun Awa Okn Mayire Abiran. Y como Elegu cantaba: Mayireo Elegu Oleno Mosokun Egun Moyare. Elegu y todos los rboles se volvieron jorobados, Osain empez a llamar a su secreto diciendo: Arere Regun Osain Igu Moyare Ew. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 453 Y las races se pusieron buenas y los seres humanos recuperaron su salud y se les quit la maldicin. Con tres osiadi que se le colgaban a las personas, Osain pidi a Elegu con lo que Orunla le haba echo ebb. Osain le hizo un trabajo, que buscara basura y tierras de todas clases: Ebb Niofo Obashere Elegu Om Lode Obayo Gun Eran Tobakikan. Osain le dijo al mundo que haba que ir donde Elegu, que era basurero, donde se recogera la basura para el ebb. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 454 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBETULARA I I Rezo: Adifafn Adeleye Aw Orun Wara Bi Inayo Oko Inie Iya Oyishe Obin Shang Doya Iyoiran Iro Ni Danhode Wokoni A Kara Ba Oya Kuon Komaso Iloma Kuomo Ilusini Odoko Obetuamora Oya Olokun Kukua Aluki Oju Sorun Apinti Ilu Bara Bab Oshosi Lordafun Orunmila. Ebb: akuk, adi, eyel, un tambor ia, bogbo tenuyn, ow. Inshe: En este camino Ogbetuamora tiene que ir un da lluvioso, con una ot de centella, al pie de una palma y all llevar tres eyel carmelitas y un piln. All llama a Shang y envuelve la ot en mariw y se le da las tres eyel y las mete dentro del piln poniendo debajo de este los nombres de sus enemigos; el mariw se enciende. PATAKIN EL CAMINO DONDE LA TIERRA SE QUEM En la tierra de Mayo Ok Inle viva Aw Adeleye que era Ogbetuamora, el cual era om Shang y viva enamorado de Doga la cual era ol Oy. Est mujer, tena la virtud de intrigar a la gente con el brillo de sus ojos y el poder de Akaraba, que era una prenda de brujo que su madre le haba dejado. Ella acostumbraba a tener a todos los hombres subyugados bajo su poder. Un da Adaleye Aw le dijo a Doga que quera vivir con ella y sta lo acept. Pero Adeleye Aw no haba concertado con Orula. Al poco tiempo ella comenz a trabajar con su prenda y Adeleye Aw comenz a pasar trabajos y necesidades, donde l se vio objeto de la crtica de todos sus hermanos, que dejaron de creer en l, porque pensaban que era un esclavo de su obin. Al poco tiempo ella comenz a trabajar su prenda sobre Adeleye Aw. El vea como llegaba vestida de carmelita cantando: Yansa Fofo Lele Yansa Fofo Lele Om She Ororaw. l se mir con su If y se vio Ogbetua. Cogi y busco el ot donde se adoraba a Yansa y las tres eyel de ebb y se fue con la ot al pie de una palma y la puso en el piln y comenz a cantarle mientras pona la ot en el piln y le daba las tres eyel. En seguida se form una tormenta, el cielo se oscureci e inclin la casa de Doga y esta empez a llamar su prenda: Akaraba Yomina Odide Yomina Ankeoso Sele Ne Selene Lambo Selene. Entonces baj silbando una bola de fuego y dentro baj una centella que la quem a ella y a su prenda y redujo la casa a cenizas. Gracias a Oy Yansa y a Orunmila, Ogbetua, pudo vencer a la hija de Oy que quera esclavizarlo. Nota: Ogbe Tua no puede vivir con hijas de Oy. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 455 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE TUA I I PATAKIN EL CAMINO DE LA MALDICIN DEL COCO Olofin le tena mucha estimacin a ob por ser justo y puro de corazn, modesto y sencillo. Y como justo su corazn, sus entraas y la piel se las hizo blancas y lo elev a gran altura, lo puso al servicio de Elegu. Todos admiraban y queran a ob. Un da hizo una fiesta y mand a invitar a unos amigos con Elegu, que conoca todas sus amistades. Elegu haba observado cambios en la conducta de ob, de arrogancia y orgullo, que manchaban invisiblemente la blancura de ob, en vez de invitar solamente a los ricos como este se lo haba pedido ob, invit a los pobres, harapientos, mujeres defectuosas y fealdades repugnantes. Cuando ob, el da de la fiesta, contempl aquella turba de tullidos y harapientos, fuera de s pregunt que quin los haba invitado y todos respondieron que Elegu. Ob los despidi no sin antes haberlos reprendidos por presentarse ante l en aquel estado y que no eran dignos de su altura. As todos se marcharon abochornados de casa de ob y con ellos Elegu. Algn tiempo despus Olofin envi a Elegu con un mensaje para ob y este se neg a llevarlo y le cont de su conducta. Olofin no dio crdito a lo que oa y se disfraz de mendigo y fue a casa de ob. Este al ver aquel okur hediondo le pidi que se alejase y que se baara y vistiera de limpio para hablar con l, y con la misma le dio la espalda. Entonces Olofin sin fingir ms pronunci su nombre con rudeza; ob se vir extraado y al reconocer a Olofin se arroj a sus pies pidiendo perdn. Olofin dijo: Ob, t eras justo, pero ahora no eres digno de ese corazn blanco, y para castigar tu orgullo bajars de tu altura para rodar y ensuciarte en la tierra; hablars solo tu propio dialecto y yo ser testigo de que eso se cumpla; y por despreciar a Elegu, tendrs de hoy en adelante que rodar ante l y de cualquier otro Osha, y no podrs hablar su lenguaje, porque tu ests maldecido y ser yo quien har verdadera tu palabra. Nota: Desde entonces ob para lo nico que sirve es para romper las enfermedades y la maldad en la tierra, se utiliza para el bien de la humanidad. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 456 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE TUA NIALARA I I PATAKIN EL CAMINO DE ALAD Y SU OM Alad era un vendedor de lea y una vez conoci a una hermosa mujer colorada y se enamor locamente de ella, pero la mujer no le correspondi, Alad tena un hijo en el cual se miraba y confiaba en l para todas las cosas por ser su primognito, el fue creciendo hasta llegar a ser un apuesto joven. En una ocasin Alad fue invitado a una fiesta en el campo y llev a su hijo a la misma. Alad al llegar se qued en la casa compartiendo con los dueos de la misma y su hijo, despus de saludar a los presentes, sali para afuera, donde conoci a una apuesta joven hermosa y colorada, que llegaba a la fiesta y con la que comenzaba a hablar surgiendo entre ellos una gran simpata, donde ella le dio su direccin y l comenz a visitarla, poco tiempo despus, esta simpata se convirti en amor. Pasado un tiempo el hijo le dijo al padre lo de su amor con aquella mujer comprendiendo el padre que ella era la mujer que desde haca tiempo, l pretenda, surgiendo una gran tirantez entre ellos, a pesar que su hijo ignoraba lo que su padre senta por aquella mujer y ella desconoca que este era el hijo mayor de su tenaz pretendiente. Ms adelante Alad comprendi que esa mujer a l no lo quera y que en cambi estaba enamorada de su hijo, entonces llam al hijo y le dijo la verdad y lo autoriz a que continuara con ella, pues en verdad ellos dos estaban enamorados. Ebb: akuk funfn, malaguid obin y okuni, ash funfn, ash pupu, ash de yeneyen, ewef meta, ew tet nif (bledo blanco), verdolaga, ew shewrekuekue, or, efn, tres tinajitas, una con aar, otra con o, y la otra con opolop efn, opolop ow. Nota: Por este camino Ogbe Tua tiene que recibir a Obba. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 457 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE TUA NIALARA I I PATAKIN EL CAMINO DE INVASIN DE LAS HORMIGAS Aconteci una vez que las hormigas invadieron un pueblo y se coman las races de los rboles y por lo tanto estaban acabando con la vida de ellos, pero hubo un hombre que fue a ver a Orunmila e hizo un ebb con una raja de lea y luzbrillante, esto fue intil, ya que las hormigas abandonaron la tierra, pero se introdujeron en el interior de los rboles. Entonces el hombre volvi de nuevo a ver a Orunmila, agregndole al ebb, ash ar y dividiendo el pueblo en dos partes, separadas por una muralla. El pueblo se salv al retirarse las hormigas. Para safar cualquier amarre: Se quema la escoba con que se barre en la casa, se coge heno o millo, se raspa un poco de amansa-guapo y con eso se baa al individuo. Por este camino se le dice a la persona que cuando vea un carro de heno por la calle diga: Heno bendito, cama de Cristo, dme ow aunque sea un poquito. Y coja un poquito de heno. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 458 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE TUA NIALARA I I Rezo: Alapante Eyere Om Aboyui Ereke Iboyi, Adifafn Orunmila Adifafn Oshn Atiti Yansa Akodie Ileresho Ida Abefa Ow Babe Afeyurekun Eled Faya Yokafun Awadalu Adifayoko Ereke Iboyi, Kaferefn Orunmila Ati Asowano. Ebb: akuk, adi, ey tuto, igbn meyi, inso mal, ern eled, ereke, bogbo tenuyn, opolop ow. Ebb: eyel dundn, caa de azcar, ash dundn, vinagre, opolop ow. Distribucin: El akuk a Ogn, la adi a Oshn y el ey tuto se le pone a Orunmila, la igbn se carga con ew de los guerreros, inso de mal y se pone detrs de shilekn il. PATAKIN EL CAMINO DE LA TIERRA AFOYUREKN EREKE INLE En este camino Orunmila viva en la tierra Afoyurekn Ereke Inle junto a muchos negociantes y traficantes, un da todos ellos hicieron un pacto, donde se compartiran todas las ganancias. Orunmila era el ms inteligente que viva en aquella tierra y como haba caminado o investigado mucho, tena un molino para producir azcar a partir de la caa de azcar que era la mejor riqueza de aquellas tierras. Ogn, que era quien haba ayudado a Orunmila a montar aquel molino, se fue al ro de Oshn donde cogi doscientos ey oro (guabina) y no le reparti a nadie, despus fue a la tierra de Obatal y recogi opolop igbn y no le reparti nada a nadie y as hizo con todo lo que se encontr en el camino. Orunmila al ver tanta gandicin, sufra mucho y decidi apartarse de todo el mundo y vivir al pe de su molino y dedicarse a explotar el mismo. Cuando Ogn y todos los dems vieron que Orunmila viva bien fabricando azcar apartado de todos, fueron a casa de Orunmila a pedir y l les dijo: Yo no puedo darles nada, confrmense como yo cuando todos ustedes tenan. Ogn y todos los dems dijeron: Cmetelo t slo gandido. Poco tiempo despus Ogn y los otros se pusieron de acuerdo para robarle la caa a Orula con el fin de perjudicarlo y este al ver que le robaban lo suyo, se mir y se vio este If y llam a Oluo Pop, que era quien cuidaba los campos de caa (eroko), y le entreg una eyel dundn. Despus que hizo esto, cuando Ogn y los dems robaban las caas estas no daban azcar sino vinagre y ellos tuvieron que ir a pedirle perdn a Orunmila. Inshe: Se coge una caa de azcar y se pone fija en un lugar y se va torciendo haca la izquierda, para que suelte el guarapo, se recoge en un jarro y se liga con vinagre, a la caa ya exprimida se le escribe el nombre del aray despus se forra con ash dundn y al ash se le escriben tambin los nombres de los aray, se entiza siempre dndole vueltas haca afuera y antes de entizarlo con la tela se entiza con ew espuma de Cristo. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 459 Despus de entizada con la hierba y la ash dundn, se amarra bien para hacer un rodillo que se pone en el suelo y en el centro del mismo es escribe una atena de If destructiva, con una forma especial de Oragn donde en el centro se pone el signo o nombre del aray, despus se coloca a Asojuano encima de esto y se le da cuentas de que fulano de tal es nuestro enemigo que quiere destruirnos y se pide ofo para esas personas. Entonces se levanta a Oluo Pop y se coge una eyel dundn y se llama al enemigo y se le da eyerbale sobre el escrito en el piso y rpidamente se coloca a Asojuano encima de esto y se le da eyerbale de la eyel dundn. La eyel se abre por el pecho y se coloca encima de Oluo Pop y se tapa con ash dundn y se le pregunta cuantos das quiere tener eso ah, al cabo de los das marcados se retira le eyel y el ash dundn, a esto se le da la mezcla de guarapo con vinagre y se le pregunta a Oluo Pop, para dnde va. Despus se coge un algodn mojado en vino seco y se limpia a Oluo Pop y despus que se levanta, con ese mismo algodn se limpia el piso y posteriormente se introduce en un pomo, llamando al aray, y esto pone junto con el rodillo de caa entizado; se lleva para il Ik con dos itan pidiendo la destruccin del enemigo. Se pone Bab Ofun Meyi en el centro, y en el centro de Oragn el signo o nombre de la persona. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 460 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE TUANIALARA I I Ebb: ounko, quimbomb seco, ash funfn y dundn y dems ingredientes. Ebb: ounko, akuk, ey tuto okn (hay que pedrselo a Oshn en el ro), ash dundn y pupu. PATAKIN EL CAMINO DEL OM DEL AW KOLEBIYI Al comienzo de este mundo todas las cosas estaban al revs, no haba respeto para nada y las personas peleaban entre s por cualquier cosa. En una tribu llamada Yeb, muy distinta de las dems quedaba un slo Aw viviendo, llamado Kolebiyi, pues all no se consagraba a ningn aspirante si no haba un eclipse de sol, pero tard tanto tiempo en presentarse el otro eclipse que los Aw se murieron por su edad y como la tribu ms cercana era enemiga no mantenan intercambios de conocimientos religiosos. Kolebiyi tena un slo hijo que su gracia natural era muy aceptada, pero no estaba seguro si el muchacho era hijo de Ogn o de Eshu. El muchacho era muy travieso, pero cuando deca algo malo o bueno se daba con firmeza, pero exista egosmo por parte del padre y no aceptaba que ningn Aw de otra tribu fuera a dar instrucciones sobre su hijo y por no ir a rebajarse a otros Aw mayores que l, no supo cual de los Orishas era el dueo de la cabeza de su hijo. El esperaba tranquilizar a su hijo para que en el maana pudiera ser Aw de la tribu y siguiera la lnea trazada por l, pero en esta situacin se present un eclipse de sol y el hijo se enferm, por lo que no le qued ms remedio que ir a buscar a un Aw para consagrar a su hijo, pero lo que hizo fue buscar a los que crean que saban menos que l y ms chicos para poder hacer su propsito. El da de It uno de los Aw ms chicos dijo: El diablo sabe ms por viejo que por diablo. Pero hay viejos que saban para destruir a los nuevos. Nota: Esta ceremonia no esta completa, por eso habla este If directo con la muerte. Explica este camino que encontrndose en un caso muy parecido, un padre puede hacer todos los esfuerzos posibles por salvale la vida a su hijo, pero en este caso hubo un gran egosmo porque este If no ha recibido esta ceremonia con ir. Aqu tenan que llamar a los dems Orishas y hacerle la ceremonia de corte fnebre para despedirlo de la vida material, entonces iniciarlo de nuevo como un hijo de usted, que naci en la familia de If; hacerle la ceremonia en los cuatro tiempos antes de iniciarlo en If: agua, aire, luna y sol, para confirmarlo en la tierra con If; como un hijo de If y no de usted, porque a l ya los dems Orishas lo despidieron para el otro mundo, al que pertenece. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 461 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE TUA NIALARA I I PATAKIN EL CAMINO DONDE ARUN BAJ A LA TIERRA Arun viva en el espacio y por eso fue a ver a Olofin para pedirle que lo dejara vivir en la tierra. Olofin le contest que volviera a verlo pasado algunos aos. Arun en vista del plazo tan largo que le dio Olofin, trat de burlarse de l disfrazndose de ern mal y as se dirigi donde Olofin, despus de varios das de viaje se present de improvisto ante Olofin y cuando este vio aquella bola de carne putrefacta se asust y la empuj haca abajo y cuando esta bola de putrefaccin cay sobre la tierra se abri en dos y de ella salieron todas las clases de bichos. Entonces esos bichos se regaron por todas partes y dieron inicio a la epidemias y a las enfermedades en la tierra, diezmando y acabando con todos los que vivan en ella. Viendo Olofin lo que estaba sucediendo en la tierra mand a buscar a Elegu y lo mand a la tierra para que acabara con los bichos y con toda aquella putrefaccin y podredumbre, as como las enfermedades. Pero Arun enferm tambin a Asholew y este cansado ya por no poder vencer a Arun comenz a cantarle a Ik, quien al orlo baj a la tierra y comenz a acabar con todos los bichos y enfermedades. As la tierra volvi a progresar. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 462 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBETUA NIALARA I I PATAKIN EL CAMINO DONDE ORUNMILA VIO LO QUE FALTABA; LA INCONFORMIDAD DE ORUNMILA Orunmila reuni a todos los Aw para saber lo que saban y a cada uno de ellos le dijo: Traigan todo lo que tengan en su poder. El da de la reunin uno llev un akuk, otro llev eyel, otro llev et, otro patas, otro pjaros, otros llevaron animales de cuatro patas, otros ek, ey, ep, or, etc. Orunmila al ver todo eso les dijo: Est bien lo que ustedes han trado, pero aqu faltan dos cosas fundamentales que es con lo que ustedes se salvarn. Ellos al or eso le dijeron: Orunmila mire que usted es inconforme, fjese que hemos trado de todo lo que usted cre, qu puede faltar aqu. Olofin hizo la cabeza para pensar, dijo Orunmila, piensen. Despus de largo rato le dijeron a Orunmila: Usted tiene razn aqu falta Osain. Entonces fueron y buscaron a Osain y le dijeron: Cmo es que no fuiste a casa de Orunmila. Y l les contest: Yo no saba nada. Osain se present en la reunin con todas sus hierbas y se las pusieron a Orunmila delante y este al observarlas dijo: Esta bien pero todava falta algo, con eso es con lo que ustedes van a resolverlo todo. Y volvieron a decir: Mira que Orunmila es inconforme, si ya aqu est todo. Entonces pensaron: Ser que falta Elegu. Y fueron a su casa. Pero que tendr este si ya lo hemos llevado todo, y le dijeron a Elegu: Cmo es que no has ido a casa de Orunmila a la reunin. Elegu le contest: Yo si saba de esa reunin pero como ninguno de ustedes me invit y no fu. Elegu antes de salir para la reunin cogi un ek que era todo lo que tena y lo ech en su alforja, mientras tanto en casa de Orunmila los Babalawo le dijeron: Ahora s est todo completo, slo falta que llegue Elegu. Orunmila contest como sabio que es: El traer lo que falta. Cuando Elegu lleg Orunmila le pregunt: Qu trajiste? Elegu metiendo la mano en la alforja sac el ek, Orunmila dijo: Ibor Iboya Ibosh, sin ek no se puede resolver nada, To Iban Eshu. Nota: Sin ek no se puede hacer nada ni hacer ebb, ni osh ni se puede poner addim. Nota: Orunmila carg sobre s el dinero y lo trataron de gandido. Oshele Oluwo Lof, el principal, tena deudas con Eshu y despreci a Orunmila. Olor: El vendedor de lea, Maferefn Olofin. Se limpia con monedas de 50 y las echa en el monte. Rezo para el redao: Ala Shire Orunmila Ala Shire Shire Orunmila Ala Shire Shirere. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 463 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBETUA NIALARA I I Rezo: Ogbetua Nialara Adifafn Awlarere Iluobaye Ni Obaluna Adifayoko Olofin Lade Abaye On Babalawo, Larare Ay Barariniregun Larere Oluwo Siwayu Loddafun Orunmila, Shang Ati Ogn. Ebb: ab, fil, ob, ler agbani, eyel funfn, or, efn, akuk, adi, mariw, ot meta, ewef, opolop ow. Nota: En este camino fue donde se le hizo el obsequio a Orunmila por la buena obra que hizo mandado por Olofin. Ogn y Shang que estaban all, le dieron la cadena y el caracol para que hiciera un okpele, como recuerdo y testimonio de aquella buena obra y desde entonces, las conchas de los okuele se amarran con cadena y no con majagua como se haca hasta ese da. PATAKIN EL CAMINO DONDE NACI EL AMARRE DEL OKPELE Al principio de este mundo todo estaba al revs, no haba respeto ni consideracin por nadie ni por nada, las personas peleaban entre s por cualquier cosa, aunque no tuvieran valor las mismas por tal de quitarse objetos y terrenos. Vivan con envidia e inconformidad, las hierbas malas se juntaban con las buenas y echaban a perder las siembras, pues nadie se preocupaba por eliminar a las que perjudicaban, en fin cada cual se ocupaba de hacer lo que le viniera en ganas. Olofin se enter de todo y abochornado y sentido por esa situacin que estaban viviendo sus hijos, fue al monte y trajo para su casa una ler de agbani y otra de ab y mand a buscar a Orunmila con Elegu. Cuando Orunmila lleg Olofin le entreg la ler de ab y agbani y le dijo: Mira a ver como puedes aguantar un poco la mala situacin en Aiy. Orunmila se hizo osorde y se vio este If que le orden hacerse un ebb (el arriba indicado), despus sali para el lugar donde estaban sucediendo aquellas cosas malas. Al llegar all, se puso la ler agbani sobre la suya y jal la de ab haca adelante y se puso a bailar y todos los presentes, que vieron aquello, que consideraban que era una cosa mala, comenzaron a coger miedo y todos se asustaron pues pensaron que era una cosa mala mandada por Shang. Orunmila al verlos a todos tan asustados les dijo: Si ustedes no comienzan a vivir en paz respetndose mutuamente lo que cada uno posee, todos sern otok. Entonces ellos juraron quererse y respetarse mutuamente y ayudarse en lo que cada cual necesitara. Orunmila les dijo: Pues entonces ustedes vivirn en paz y recibirn la bendicin de Olofin. Orunmila a regres donde Olofin para darle cuenta de lo que haba logrado, Ogn y Shang que estaban en la loma cerca de la casa de Olofin al ver acercarse a Orunmila comenzaron a cantar: Obaye Obashereo Kawa Olode Olofin Fiedenu Aw Labere. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 464 Orunmila al orlos les devolvi el canto: Oba Eleripin Oba Lereo Baye Aw Eleripin Oba Ir. Olofin dijo: To Iban Eshu. Y ech su ash, adems del que Orunmila tena. Ogn y Shang dijeron a Olofin: Bab nosotros le vamos a hacer un obsequio a Orunmila por la buena obra que hizo. Shang sac unos caracoles que guardaba en su ap y Ogn se quit su cadena para que hiciera un okpele. Orunmila lo acept pero les dijo que cada uno siguiera usando sus cosas para lo que las necesitaran. Cogiendo la cadena amarr el okpele en la otra pata. Y desde entonces es que el okpele se usa amarrado por cadena y no con majagua ni pita de corojo como antes. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 465 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBETUA NIALARA I I Rezo: Mofo Oy Sesi Mofo Oy Sesi Adifafn Aladi, Mofoyu Sesi Mofo Oy Sesi Adifafn Salomo, Mafo Sesi Mofo Oy Sesi Ayapa Tiroko Kukute Kuku Adifafn Aw Oma Agberikan Kayo Kai Adi. Ebb: akuk, adi, una muda de ropa, abata meyi, inle lese igu oguru laro, abit, malaguid con ash funfn, bogbo ado, ewef, ek, ey, ob, itan, ot, o, opolop ow. Ebb: akuk meyi, malaguid ash ar, abata meyi para enterrarlo lese iqu oguru laro; acto seguido se cogern varias hojas para hacer afosh rezando Ogbetua Nialara para vencer al enemigo. Distribucin: akuk con sus ingredientes para Osain, akuk con sus ingredientes para Elegu y Shang, osiadi con sus ingredientes para oparaldo lese igu oguru laro. PATAKIN EL CAMINO DE LA MALDICIN DE OGURU LARO En este camino en Eyigbo Inle hubo una vez una sublevacin por parte de lo vasallos del ob de esa tierra contra sus poderes; este ob era Ob Mor, Obatal. Todos los ob vecinos de Olori se unieron a los rebeldes para perseguirlo, entonces unieron sus fuerzas para apresar a Ob Mor, este se dirigi a la casa de Orunmila el cual le hizo osorde y le sali este odun, donde hablaba de falsedad y la avaricia de sus enemigos. Orunmila mand a hacer ebb (el de arriba con sus ceremonias), cuando Ob Mor lleg con el ebb ya Salom lo esperaba y lo subi en lo alto de Oguru Laro (la yagruma vieja) que ya tena el ash de Orula, sus hojas eran verdes brillantes y cuando los enemigos que perseguan a Obatal Mor llegaron a donde estaba Oguru Laro, este ya lo haba escondido entre sus follajes y al preguntar a Salom, que era el centinela de Orunmila, si haba visto a Ob Mor este le respondi que haca das que no lo vea, pasando de larga sin ver a Ob Mor, gracias a Oguru Laro y a Salom. Despus Ob Mor fue a darle las gracias a Orunmila y sigui su camino. Al da siguiente fue el milagro que se presentara al mundo. Oguru Laro por el bien que le haba hecho, Salom fue a ver a Ob Mor y le cont lo sucedido y este dijo que era un ash que el haba dejado a Oguru Laro por el bien que l haba echo, todo el mundo comentaba deseoso de saber el porque de ese milagro, pero ocurri que Oguru Laro tena una amiga que se llamaba Agshesa (siguapa), result que se lo cont y esta se lo cont a todo el mundo y entonces los enemigos fueron a prender a Salom pero Orunmila le avis y se escap yendo a donde estaba Ob Mor, contndole la indiscrecin de Oguru Laro y la lengua larga de Agshesa. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 466 Entonces Ob Mor fue a donde estos y los maldijo, a Oguru Laro y le dijo: T eres indiscreta, no te quito el ash pero te sentencio desde ahora en lo adelante a que todo lo que tus hojas toquen no se pueda acercar a los Osha, solos a los Orishas, pues tu indiscrecin me ha querido perjudicar y a mi amigo Salom y a todos mis hijos de Osha, por lo tanto eres perjudicial para eled. Salom conden a Agshesa a perder el habla y slo salir de noche y poder hacer su nido en Oguru Laro a esa hora. Por eso es que la siguapa sale de noche y hace su nido en la alto de Oguru Laro y slo emite silbidos por la noche. Nota: La siguapa es un ave pequea de rapia. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 467 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBETUA NIALARA I I PATAKIN EL CAMINO DONDE POR PRETENCIOSO PERDI LA FELICIDAD Haba un hombre que le gustaba comerciar con todo, con la virtud, la inocencia y la felicidad. El tena un negocio de carbn con otro amigo y quera quedarse con el, por lo que fue a casa del mayombero y all hizo un pacto con Ogn jurando que no lo quebrantara, de regreso a su casa mand al socio por palos al monte pero pasaron los das y ste no regres y como l era su socio protega a la mujer del desaparecido. Con el tiempo se puso a vivir con ella y oblig a la hija del desaparecido a buscar un hombre, haciendo que la muchacha viviera con varios hombres. Un da vio al tercer hijo del comerciante de aperos de labranza y le dijo: Qu te pasa que estas tan triste. Y este le contest: No tengo dinero ni para ir a una fiesta que dan en el otro pueblo. Porque no se lo pides a tu padre que tiene bastante. Y este le dijo: Mi padre dice que no he aprendido a ganarlo todava. Y le dijo as: Pues rbaselo que no se dar cuenta. El muchacho inducido por l, le rob al padre y lo hizo varias veces hasta que un da lo sorprendieron y abochornado tuvo que abandonar su casa, y al verse en ese estado sigui robando y un da fue preso. Pero esto no le bast al carbonero y sigui en sus maquinaciones y un da que vio al hombre en la calle con su hijo y le dijo: Si quieres salvar a tu hijo llvalo a un mayombero que hay en el otro pueblo para que arregle su camino. Pero el carbonero haba pagado al mayombero para perjudicarlo y a los pocos das el negociante de aperos le dijo que haban convertido el hijo en una ave. El carbonero le contest: Yo no puedo creerlo, tan es as que el mal que quiera para los tuyos que por mi pase. A los pocos das el carbonero fue a ver al mayombero para hacerle saber de los triunfos obtenidos y el brujo le dijo: Has ido muy lejos con los poderes que te d, obligando a los dems a hacer lo que t quieres sin que ese haya sido su destino, jurando incluso sobre tu maldad y ahora tendrs que pasar una prueba. Tienes que ir al cementerio desenterrar un Egun y robar su kiyumba de no ser as sers castigado. El carbonero que pensaba que con dinero todo se resolva y que el brujo era muy pretencioso, dijo al salir de all: Qu piensa este, que voy a ir al cementerio y desenterrar muertos. Y habl con el enterrador y compr una cabeza, cuando se la llev al brujo, ste le dijo: Cmo has tenido valor para comerciar con el honor, la virtud, la inocencia y la honradez de los dems y ese valor te ha faltado CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 468 para salvar tu felicidad? Por pretencioso lo que en carnes ajenas has saboreado, desde hoy en adelante lo vers en tu propia carne, y para que puedas sostenerte viendo en tus hijos lo que criticas y apaas en los hijos ajenos y slo cuando vayas a dormir descenders para salvar tu cabeza. Sin mas lo convirti en una codorniz y en un aguila, para que desdoblado se persiguiera a s mismo para toda la vida. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 469 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBETUA NIALARA I I PATAKIN EL CAMINO DONDE HAY QUE PONER LMITES A SUS DOMINIOS PARA QUE SER RESPETADOS Las hormigas gobernaban en el pueblo de rboles y le hacan la vida imposible a sus habitantes pues se coman las races de las plantas y los cultivos eran una ruina. Un hombre de ese pueblo hizo ebb con una raja de lea y lubricante y todo eso fue intil. El hombre fue donde Orunmila y este le hizo osorde y le agregaron al ebb la ropa que llevaba puesta dividiendo el pueblo en dos mitades, separadas por el medio mediante una muralla, entonces las hormigas se retiraron y el pueblo se salv. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 470 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE TUA NIALARA I I Rezo: Ogbe Tua Alara Bab Orunmila Okere If Enifa Moreo Oshanla Mereo Bab Ayaguna Enifa Odobale Egun Babao Eler Akuere Adelokun Abarereo Obarabanire Gun, Adifafun Ayaguna Kaferefun Fila Aborereo Enifa Morere Enifa Ek Tokele Ebbo Enifa Olofobu. Nota: Los ew de este camino son la albahaca y la cucaracha, cuando se hace este ebb; se le cantan dos syere a Ayaguna y cuando se va a botar el ebb, debe hacerlo el mismo individuo cantndole y rezndole a Obatal. PATAKIN EL CAMINO DE LA GORRA, LA HERENCIA DE OGBE TUA Cuando el padre de Onif iba a morir le entreg un gorro que era la virtud de l y le dijo: Ve siempre a la orilla de ib losa y dame osiadi en oparaldo y llmame y usa la gorra esta que te la entrego que tiene mi virtud. Pero Onif nunca hizo lo que su padre le pidi antes de morir. Por esa desobediencia, Onif comenz a pasar trabajos y nada de lo que emprenda le sala bien, una noche que l tena que ir al ro y cuando iba llegando al mismo cantaba: Bab Elewo, Moforibale Egun Elewo. De momento se le present el Egun de su padre y le ech la bendicin y al mismo tiempo le dijo: No llegues al ro porque se te ha olvidado traerme el osiadi. Entonces el vir para atrs diciendo: No voy a hacer nada, lo he perdido todo. Onif continu pasando trabajos y un da que no tena nada que comer, sali de la casa con la idea de otok, porque el hambre que pasaba era mucho y se encontr dos jutas, las cuales captur y se las dio a su ler y dijo: No me queda ms remedio que comerme la carne de las mismas. Comenz a cantarle a Elegu, cogi los cuerpos de las jutas, los as, puso las cabezas en uno de los bolsillos, el gorro lo sac y se lo puso en la cabeza. Comenz a llover y l llam entonces al ngel de su guarda y al espritu de su padre y en una tinajita que llevaba cogi agua de lluvia, recogi adems ew de albahaca y cucaracha y fue a la orilla del ro, donde se ba, despus se acost debajo de un rbol y se qued dormido entonces sinti la voz de su padre que le deca: Sal a caminar que vas a encontrar quien te diga lo que tienes que hacer para que cambies tu suerte. Se despert asustado y por mucho que mir no vio a nadie, Onif se incorpor y comenz a caminar sin rumbo definido, al poco tiempo vio dos akuk funfn, los cogi y continu con ellos. Ayaguna que haba salido en busca de dos akuk funfn que le hacan falta se encontr con Onif al cual lo vio desconocido y muy cansado y flojo y le dijo: Coge m bastn para que te apoyes en el mismo. Y le DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 471 pregunt: Quin es usted? l le contest: Soy Onif. Ayaguna le respondi a el adivino de Olofin y le pregunt: Qu tiempo hace que no te miras? Onif le respondi: Desde que muri mi padre. Ayaguna le volvi a preguntar: Y haces todo lo que te mand tu padre. l le dijo: No seor. Ayaguna le dijo: Pues vamos para m casa para que te mires y hagas lo que tu padre y Orunmila quieren. Llegaron a su casa y Ayaguna lo ba con om ib, om eyoure, ew albahaca y cucaracha y le entreg un eyab para que se rogara la ler. Al otro da lo despert a las cuatro de la maana, para que se mirara, en este osorde se vio Ogbe Tua Nialara y comenz a llorar porque al ver letra no tena con que hacer ebb. Ayaguna al verlo llorando la dijo: Por qu lloras si aqu lo tienes todo? Tienes las dos ler de akuk funfn que yo me com, qutate la ler de pargo que tienes en la cabeza y saca las dos ler de ek que tienes en los bolsillos y aqu tienes ek, ey, awad, efn, ileke funfn y en el patio hay un osiadi y con la gorra que te dio t padre tienes que hacer ebb y ms nunca quitrtela de la cabeza. Onif enseguida le dio moforibale a Ayaguna e hizo el ebb, sali al camino y lo dej en la manigua y antes de llegar a il Yeb comenz a cantarle al Egun de su padre y limpindose con el osiadi se hizo oparaldo. Su padre le ech la bendicin y le dijo: Desde hoy si cumples con todo lo que yo te he dicho andars bien, bscate dos adi funfn, vete fuera de este pueblo y en una casa donde vive Oshanl dselas. Onif as lo hizo y cuando regres para su pueblo all lo estaban esperando. Ayaguna que le ech la bendicin y le dijo: Tu sers el Aw mo y el de Olofin. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 472 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE TUANILARA I I Aqu, naci el domingo, su da de suerte es el da indeciso. Naci Oro Ina, la voz del volcn, el ms poderoso de todos los Ebora Orishas. Oshn maldijo a Orunmila por los maltratos que le dio, el Aw de este signo muere solo. Es un odun de recurva donde vuelven las posibilidades de realizar una cosa ya otras veces realizada. Es un odun de revancha. Nace la enfermedad sangunea llamada anemia de las clulas falciformes. Fue donde la tierra por los pecados de la humanidad se pudri. Aqu naci que Olu Pop hablara por boca de Orunla. La persona es violenta e impulsiva, desobediente. Le dice a su enemigo lo que le va a hacer. No es nadie hasta que no le de un ek a Elegu. La ek se mata con un golpe del irof en la nariz y despus se pasa el cuchillo para desangrarla y se le asa la cabeza a Elegu. Ew Ashibata. PATAKIN EL CAMINO DE LA GORRA, LA HERENCIA DE OGBE TUA, VERSIN Cierto muchacho llamado Onif tena su padre que al morir de dijo que le iba a dejar una prenda y que cuando se encontrar en apuros se la pusiera. La prenda era una gorra; el muchacho la guard, pero empez a pasar tanto trabajo que hasta se qued sin comer, por lo que el decidi marcharse a otra tierra. Era tanta el hambre que tena, que tuvo que comerse una juta que estaba ya podrida; al terminar muy cansado se recost a un rbol quedndose dormido; entonces se le aparece el espritu del padre y el muchacho le pregunta qu quera, contestndole el padre que l le haba dejado algo para l. El muchacho, ya incmodo, le dice que si l no se daba cuenta de lo que l le haba dejado era una miseria y que si l no vea que estaba pasando mucha miseria tambin; entonces el padre le contest que l le haba dejado una gorra que en los momentos malos se la pusiera. El muchacho, al despertar, se pone la gorra y sigue su camino, donde se encontr con un viejo que casi no poda caminar; ste vena con dos gallinas, y el muchacho para a ayudarlo, resultando que el viejo era Obatal, que iba a dar dos gallinas en su casa. Nota: Esto le pas al muchacho por no tener memoria y no recordar la gorra. Con adi meyi funfn y despus con jio jio, ey tuto. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 473 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBETUA NIALARA I I PATAKIN EL CAMINO DE LA GORRA, LA HERENCIA DE OGBE TUA, VERSIN Ogbe Tua andaba sucio y andrajoso, muy mal vestido y de situacin psima, en esos tiempos muri su padre dejndole como nica herencia una gorra de cabeza, camin buscando fortuna pero viendo que su situacin no cambiaba fue y se hizo osorde y le sali este If donde Orunla le dijo: Qu cosa te dej tu padre al morir? Este le respondi: Mi padre no me dej nada. Pero Orunmila insisti y Ogbe Tua le dijo que recordaba que su padre le haba dejado una gorra pero que l la haba dejado porque no le encontraba nada interesante. Orunmila le dijo: Pues en la gorra est tu suerte, tienes que hacer ebb con la gorra puesta, darle dos adi al espritu de tu pap con el gorro puesto y tierra de los diecisis pueblos hacindole una misa, pero esto no lo podremos hacer hasta despus de las cuatro de la madrugada. A la hora fijada fueron al ro y le dieron las adi al Egun de su pap, Orunmila le dijo: Ahora tienes que darle dos et funfn a Obatal y un akuk funfn a Oduduwa. Y Ogbe Tua sali a caminar, al llegar a un pueblo se encontr con un viejo recostado en su bastn y le dijo: Abuelo tengo que darle dos adi a Obatal. El viejito le dijo: Ven que yo te acompaar. Y fueron a una casa que result ser la del viejito y ste le dijo: Yo tena mi casa perdida pero t me has ayudado por Olorun. Y as lo hizo en ese pueblo y en esa forma. De tal forma Olofin abri las llaves de la virtud que estaban cerradas en ese pueblo y el agua corri por los causes de los ros trayendo consigo la vida y se salv la existencia de ese pueblo convirtiendose Ogbe Tua en el okuf, adivino, de Olofin en ese pueblo. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 474 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBETUA NIALARA I I Rezo: Guagua Awsoyu Adifakoyo Kondon Oy Ibon Merun Adifafn Ay Umbatolo Iy Meta Bogbo Igu Inya Oma Inya Orunla Lorubo. Ebb: eur, adi, akuk, ey, ow medilogn. Ebb: akuk meyi, eyel meyi, dos porrones, una jcara pintada, tres ikoko de barro, carbn vegetal, un mazo de lea, or, guara, iy, irun de cabello, una ot, ob meta, om, in, clavo de comer, ot bemb, ern mal. Nota: Un gallo para el ebb y uno para Osain con Shang, una paloma para Shang y la otra para Osain, un porrn para Shang y otro para Orula, la igba pintada de rojo y negro junto con el porrn de Shang y para Osain, dos cazuela para cocinar una para Shang, un ob para Osain uno para Elegu y otro para Shang y la ropa y los zapatos se queman. PATAKIN EL CAMINO DEL PERRO Orunla tena en su il un ay que era muy obediente a todo lo que se le mandaba y era muy inteligente, cuando Orula se pona su gorro con diecisis juj de aikordi que le haba regalado Obatal. Orunla se pona su gorro todas las lunas cuando iba a darle eyerbale a su If y hablar al pie de la ceiba, donde tena su secreto. Ay estaba escondido para ver lo que Orula haca, tratando de cogerle su secreto y observando todos sus movimientos, pero Orunla, nunca sospech de ay, pero Shang, que siempre esperaba a Orunla al pie de iroko aragb, vio todos los movimientos de ay y se los comunic a Orunla. Orunla le dijo que l no crea semejante cosa, por que ay era muy inteligente y que lo ayudaba en todo y adems era su mejor amigo. Shang se fue muy abochornado para la tierra de Orun y cuando lleg la otra luna Orunla no encontr a Shang, se fue y dijo: El nico que me quiere es ay. Mir para todas partes y no vio a nadie ni siquiera a ay. Ese da lleg Obatal que fue a visitar su il y cuando Orula lleg se encontr ay hablando con Obatal, ste le pregunt por Shang y Orula le respondi que no haba venido a esa luna y adems que era un mentiroso. Obatal contest que Shang era el nico que saba, por que Olofin se lo haba dicho todo y lo que Shang deca siempre suceda, por que siempre deca la verdad. Orula se puso bravo y cuando Obatal se fue ay se puso el gorro de Orula y este se enferm y perdi la memoria. Estuvo un ao enfermo y ay aprovechando la enfermedad de Orunla era quien gobernaba y cuando ay gritaba todo el mundo se asustaba. Al ao de Orula enfermo, regres Shang de la tierra de Orun y vino a ver a Orula, pero cuando lleg se encontr que era ay quien gobernaba y tena puesto el gorro de Orula. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 475 Ay quera que Shang lo saludara, pero ste le dio la espalda y fue directo para donde estaba Orunla enfermo y cuando lo vio como estaba le dijo: Ay es el nico culpable de la enfermedad. Shang sali en busca de ay y cuando lo encontr lo agravi y le canto: Ay Beku Bele Koia Koia Ay Bele Koia Koia Apuaniye... Shang mordi a ay y le quit el gorro y se lo llev a Orula y se lo puso y enseguida se cur, Shang llev a ay al pie del iroko aragb y llev a Orula para que comprobara que el nunca deca mentira y supiera quien era el enemigo. Entonces Orula maldijo a ay y le dijo: Mientras el mundo sea mundo t sers el esclavo del mundo, que tu inteligencia y tu gran cabeza sean para que te vayas para donde quiera que yo te mande, como si fueras mi esclavo. Y dirigindose a Shang le dijo: T siempre estars conmigo al igual que estabas con Olofin. Nota: Cuando se hace este ebb con ay, con l se limpia y lo suelta y le da adi meyi a la ceiba y los otros animales del ebb. Ay era quien botaba los ebb a Orula. Shang y Obatal que lo observaban y descubrieron que ay los llevaba donde a l le pareca, no donde Orula mandaba. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 476 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE TUANILARA I I Rezo: Adifafun Iyabafun Iya Ogueday Om Bi Ob Makoshe Bab Osawani Iyami Satanasia Obo Iya Obo Orubale Inle Ogueday Aw Mefefa Ler Osawani Omolog Ogueday Babawa Iyabafun Oyo Onile Ni Koro Iyabafun Iyakere Ogueday Iya Aw Mefefa Ler Obalele Odara Ni Egun Bab Osawani Orugb Yarun Lel Odara Oyo Mesa Edun Mesan Iyabafun Ash Abi Om Ogueday Niwa Ogue Alakasho Shon Ayo Ler Ogbe Tua Osawani Satanasia Aw Oshe Umboko Lelu Lele Kafereun Orunmila Lodafn Olofin. Ebb: akuk, eyel, osiadi meyi, iwani-tinaja-, ot meta, una luna, una manilla, una espada, un ey, una maceta, un tarro de mal, bogbo ew, bogbo ilek, ek, ey, agbad, ep, ob, itan, ot, o y opolop ow. Inshe: osiadi para paraldo al pie de igu ibayo -paraso-. En este If se prepara Ogueday, que lleva dos agborn que son Iyabafun y Osawani. Ogueday: Lleva ot meta, una luna, una manilla, una maceta, una espada, un ey y un tarro de mal que es donde va el secreto que se prepara con la ler osiadi, atitn de il Ik, ler ey, ler aguema, ler Egun, atitn elese igu ibayo, ek, ey, ler de ey oro, er, ob kol, osun, air, ob motiwa. ste -ogue- se entiza con bogbo ilek, lleva adems diecisis dilogunes y ocho ikines de Orunmila. Iyabafun: Es un agborn con tres tarros en la ler cargados con om titun, atitn il Ik, ler ey oro, ler adi, de ab, de ey, bogbo ash, bogbo ilek, come adi funfn. Osawani: Es un agborn orugb y calvo. Se carga con ler y elese Egun, ler de adn, de ey, de alaguema, palo vencedor, vence-batalla, param y yamao, er, ob kol, osun, air, ob motiwa. Come akuk funfn y toma ginebra. PATAKIN EL CAMINO DE IYABAFUN Y SU HIJO OGUEDAY -HIJO DE DIABLO- En el principio del mundo haba una tierra llamada por Oruba Lele Inle y estaba gobernada por mandato de Obatal y por su hijo Osawani Iyami Satamasia. En aquella tierra haba mucha trampa y tambin viva una hija de Obatal llamada Iyabafun y era la hermana ms pequea de Osawani y por causa de las trampas que haba en aquella tierra y, como Osawani era ya viejo, Obatal le dej el cuidado del mismo. Osawani era un hombre de gran poder, que tena sus poderes de Omolog muy fuertes y l trabajaba utilizando una ikoko og muy fuerte que posea y con ella mantena amarrada a toda la gente de aquella tierra Oruba Lele Inle y viva entre ellos a costa de las trampas que ellos hacan. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 477 Osawani Iyami Satamasia tena muchas obin que las controlaba por medio de los inshe ni obin que l les haca. Iyabafun era una mokekere que tena a edn mesan y era muy bonita y viva junto con su hermano, ya que a pesar de su corta edad, posea ya sus poderes que le haca temida por todos, ya que ella con su vista todo lo vea de da y de noche. Obatal estaba contento con los poderes que tenan sus hijos. Un da Osawani que vio a su hermana desnuda y como a pesar de tener slo edn mesan era muy bonita, l le prepar un inshe okki obin y despus oficale trupon con ella, donde Iyabafun qued obo de Osawani. Segn pasaban los meses le iba creciendo la barriga a Iyabafun y Osawani temiendo la maldicin de su padre Obatal cuando lo supiera, cogi a Iyabafun y se fue con ella a casa de Orunmila, quien le hizo osorde a Iyabafun y le vio este If y le dijo: El hijo que va a tener usted es del diablo y se llama Ogueday, que ser la intranquilidad y desasosiego para todo el mundo y ni an ustedes mismos podrn vivir tranquilos en la tierra, a pesar de poseer todo el poder y toda la riquezas; ustedes tienen que hacerse muchos paraldos para que el shepe de Obatal no los alcance antes de que nazca el nio, pues es el nico que aplacara a Obatal al verlo nacido. Iyabafun se hizo su primer paraldo con jio jio meta a la salida de la ciudad, el segundo se lo hizo con adi okn al pie de una loma pero se demor en hacerse el tercero que era con akuk funfn en lo alto de la loma y esto dio por resultado de que Obatal se enter de que Iyabafun estaba obo y empez a tocar agogo al tiempo que maldeca a aquellas tierras y con ellas a sus hijos, Obatal rezaba: Orugba Lele Om Shepe Om Lala Om Bosi Oun Ni Kaye Y con este rezo aquella tierra se cubra con una sombra que causaba estragos entre toda la gente de all. Cuando Iyabafun estaba en los das de dar a luz fue a buscar a Orunmila, para que le hiciera el tercer paraldo y ste le dijo: Ya es muy tarde, por haberte demorado, Obatal se ha enterado de todo y maldijo esta tierra, pero en fin, vamos a hacerlo para que Obatal se aplaque. En lo alto de la loma Orunmila le hizo el tercer paraldo con akuk funfn y cuando termin de hacerlo le entraron los dolores de parto a Iyabafun. All mismo en la loma ob om a un mokekere que sali caminando y tena grandes poderes y cuando Obatal lo vio se asust y comenz a cantar: Ogueday Ash Om Fun Wawao Om Keke Odara Ni Laye Entonces aquel muchacho le dio moforibale a Obatal y ste le dio ash dicindole: Desde hoy t tendrs el poder de lo bueno y lo malo en la tierra en que vivas, gracias a los poderes de tus padres y el ash que yo, Obatal, te doy. To Iban Eshu. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 478 Iyabafn Ogueday DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 479 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE TUANILARA I I Rezo: Adifafun Aw Gary Ogba Inle Aw Tuto Ew Kuye Ew Yeye Y Tuto Oshe Babawron Odan Eire Aw Maye Kolope Om Mayebi Aw Momoreya Ogbe Tua Mora Aw Ese Tuto Anji Tuto Ola Tutuala Inle Bab Mowanan Wa Yeri Olomo Ikun Bidi Alaode Shono Ala Ala Ew Bauso Alu Mosun Ese Tuto, Lodafn Osain Olokiki Ek Tuto. Ebb: akuk, eyel, ew tuto, ew kuye, bogbo ileke, ek meta, ek, ey, awad, opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DEL AW DE LOS PIES FRESCOS -AW TUTO- En la tierra Ilyakula Ola Nile no haba tranquilidad porque era gobernada por Aw Mayoni y este no se ocupaba de nada en su tierra, de lo que sta requera, por lo cual la tierra estaba reseca y llena de abrojos y de enfermedades. Aw Mayoni tena un hermano llamado Aw Moreya el cual era Ogbe Tua Mora Oluw Osain que tena grandes poderes, pues tena juramento con Inle Oguere y se lo pasaba siempre hacindole ceremonia con una adi dundn y le cantaba: Inle Oguere Aw Loy Adi, Adi Bab Ogbe Tualara, Bab Aw, Awaleya Adi, Adi Bab. Donde este le daba la bendicin y le dio el poder de que sus pies tuvieron la bendicin con ew... Un da Aw Moreya fue avisado por Shang y Elegb de lo que pasaba en la tierra del hermano Aw Mayobi y l se puso en camino para aquella tierra, donde por virtud de Inle Oguere le haba dado, donde pisaba slo sala la ew tuto -frescura- y la ew kuye kuye -hierva buena- y comenzaron a crecer aquellas dos ew que eran su bendicin e hicieron de aquellas tierras rocosas que se fueran volviendo frescas y saludables. Aw Mayob le cogi envidia a su hermano y como era Omolog, ech shepe a su hermano para que se le pudrieran los pies, pero con el poder de aquella ew se le curaban los pies, entonces Aw Mayob no poda soportar que su hermano Aw Moreya fuera ms famoso que l, se fue de la tierra quedndose Aw Moyera como ob de todas aquellas tierras donde l sigui adorando a Inle Oguere y le cantaba: Bogbo Loque Mofin Kaya Ogbe Tua Mofin Kaya Aw Moyera Mofin Kaya. Y con esto le echaba la bendicin a aquella tierra y con ella se le daba fuerza al poder de Osain que era ew kuye kuye y el ew tuto. Por esa virtud, que era que Aw Moreya Ogbe Tua era conocido como Aw elese tuto -el Aw de los pies frescos-, pues donde l pisara slo sala ew tuto y ew kuye kuye, crecan y con ellas la bendicin de Olofin en la tierra, ste fue el regalo de Ogbe Tua le hizo a los hombres de esa tierra. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 480 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE TUANILARA I I Ogbe Tua es el amo de la pintura y el arte. Oroia. Hay recibir a Oduduwa. PATAKIN EL CAMINO DEL NGEL DE LA PINTURA Y SU TIERRA Dice If que Oroia fue a casa de Olofin para ver de que manera distingua a cada ler y cada Osha y a que tierra perteneca ste, por este motivo se reunieron Olofin y Oroia. Orula le dijo a Oroia que hiciera ebb con akuk fifeshu, eyel meyi -de diferentes colores- or, efn, ey, o, ew medilogn, igbn, ash funfn, ewef. Y cada vez que haca lo mismo a Orunmila que a otro Osha, se ponan la primera pintura del ngel de la guarda y de esta manera fue como entregaron a Olofin la relacin del color de ngel de la guarda y la tierra a que perteneca. Cuando el mensajero fue a llevarle el mensaje a Olofin y a decir que todo estaba arreglado, al llegar dijo as: Syere: Odua Arenu Sokun Komashe Mudare Odara Emidara. Este es otuto, cuando se le da una ternera a Agay con Shang se hace est ebb en el medio del patio con igba meta, pero antes se para un hombre delante de la ler de la ternera, viene entonces om Oshn con pintura y le hace una raya funfn en el medio del ler de la ternera, otra pupu y los puntos con pintura, entonces el hombre da vuelta alrededor de la ternera que sta en el patio. El cuarto tiene un tramo como si fuera all o cuando se le pone una hilera de mariw arriba y otra en la puerta, otra en el medio del patio, se hace oro primero, una ruedita de funfn, despus otra pupu, despus de funfn, otra de pupu, otra de funfn y otra de pupu. Los puntos se hacen por la parte de afuera, pupu y funfn, se le pone una a Shang y Agay delante; al lado a la derecha se pone [falta texto en el original] con doce mechas a lo largo. He hincan a rezar all y se encienden las mechas y se llama al Osha y se tira el ob. Esta pintura se llama Oroia que es un Osha y es la entraa de la tierra y por eso se pintan los dems, despus de esto se ponen cintas [falta texto en el original], aper y funfn amarrando la ler a la tierra y tres eyel se amarran en el ler . Se cogen nueve varas de ash de rayas, pupu y funfn y se le amarran en el cuello para atraer a la ternera. Los dems quedan abiertos y se agarran de ellas, las amistades, los ahijados que vienen con otn o eyel para hacer entrega al cuarto syere y origa de contesta a angareo y se sale otra vez en la misma forma a dar la ternera, otra vez en el medio del patio y all se hacen otra vez las llamadas de Osha. Ogbe Tua Nilara: Ofo Asire Unle Paketi Eled. Se raspa la ler de gunugn, amansa guapo, raz de atiponl, igu rabe, ew ay, ew iroko, ewek, or, egunibin; ash de avellana, poner diecisis odun Meyi, vino aromtico. Todo se machaca se hace una maza con la ler en el sereno, a los diecisis das se pregunta se la recibi Ob Mor. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 481 Nota: Ler de gunugn, se hace iy y se echa siempre amansa guapo y todo lo dems, se entiza siempre de pupu y funfn y todo lo dems, se le echa de la races y de lo dems que lleva y todo lo dems. Y se pone delante de Obatal y Oshn, se le pregunta colgndose de algn lugar. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 482 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE TUANILARA I I Rezo: Eni Osha Abuken Abi Aw Bogbo Yo Om Olofin Ik Le Ogn Masa Bab Orunmila Alabalashe Lele Imo Omu Loy Onule Igbo Eni Osha Abuken Ob Ik Ike Obanile Oyunkun Modiyan Orun Alaya Ek Okole Oduduwa, Inle Ogbe Tuamora Abuken Kuon Om Gritan Guyan Titi Yalorun Adifafn Olofin Bayekun Maferefn Orunmila. Ebb: malaguid, akuk, eyel, bogbo tenuyn, igu beyekun y opolop ow. Inshe: Eni Osha Buken es un Osha que reconoci el mundo antes del diluvio y despus de l, por eso se simboliza con dos caras, es hijo de Oduduwa y deben tenerlo los hijos de Obatal, es una entidad cuyo cuerpo es retorcido y tiene una joroba en la espalda producida por el hueso de la paleta, que de tanto sostener los pecados del mundo y de sus hijos se le boto para afuera. Hay que hacer un mueco de madera de majagua de treinta y dos pulgadas de alto. Este agborn se barrena por la joroba. Se carga con ler Egun orugb Abukenke, ler de bakun - camello-, ler de eyel, ler de gunugn, ler de owiw -lechuza-, raz de beyekun, raz de aragb, raz de iroko, adn, agun, palo vencedor torcido, diecisis igbn, atitn il Ok, ob, kol, ek, ey, ep, y awad. Este agborn vive tapado con ash funfn y recostado a un tronco de yagruma; come eyel funfn desde una hasta diecisis y akuk funfn. Todo esto lo come a las cuatro de la maana. Se llama con un agogo de Obatal y come los addim de Obatal y Oduduwa. PATAKIN EL CAMINO DE ENI OSHA BUKEN Cuando el mundo se cre Olofin le dio a Eni Osha Buken, que era su hombre de confianza, la encomienda de visitar con l cada una de las tierras del mundo y en cada una realizaba una labor distinta, donde l en su peregrinaje comenz a tener distintos hijos a los cuales l quera mucho, por eso los pona de gobernadores de esas tierras, pero ellos no tomaban en cuenta sus esfuerzos y hacan la vida que ellos queran y con eso Eni Osha Buken sufra mucho y cada vez que l llamaba a Olofin, lo haca con este syere hincado de rodillas: Eni Osha Buken Om [Aw] Ni Aw Ashero Obala Lori Ogan Eni Osha Buken Bab Ay. Donde Olofin le echaba su bendicin y le daba fuerzas para seguir caminando por el mundo y resistiendo la ingratitud de sus hijos. Eni Osha Buken siempre haca en cada tierra la ceremonia que Olofin le haba encomendado, dando akuk funfn a Odun con este rezo: Bab Olofin Alashe Tire Lawa Ni Nomu Ash Belele Olofin Eni Osha Buken Il Man Ibekun. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 483 En el principio de todas las cosas, cada da, los hombres de la tierra se fueron volviendo malos, ya que se crean ms que Olofin, donde un da que Eni Osha Buken estaba dndole moforibale a Olofin, ste le dijo: Voy a castigar a Aiy. Y comenz a cantar: Olofin Babinu Ik Awad Om Aw Om Sokun Laye... Donde comenz a tronar y a llover copiosamente y las aguas a crecer y en pocos das las distintas tierras comenzaron a anegarse y sus habitantes a desaparecer. Y entonces los hijos de Eni Osha Buken se atemorizaron y fueron a verlo, pero ste por mandato de Olofin tuvo que ir a sostener la tierra de Okele Inle que era donde viva Orunmila el otro hombre de confianza de Olofin, con sus hijos, pues ya los Osha no podan salvarse y las aguas se los tragaban. Eni Osha Buken como era obediente con Olofin y haba hecho lo que ste le haba mandado, le comunic a Orunmila lo dicho por Olofin y Orunla se registr salindole este If que le deca que la tierra estaba podrida y se despide con Ogbetualara. El sostuvo la tierra Okele donde vivan Oduduwa, Obatal y Orunmila y los elegidos para continuar lo que Olofin haba dicho. Pero l lloraba por sus hijos, pues a pesar de ser como ellos eran, los quera mucho y llor su destruccin. Y cada vez que lloraba se le aflojaban los brazos y el peso de la tierra de If le fue quedando en la espalda donde se le sali el hueso de la paleta y se qued torcido y feo. Cuando pas el diluvio se escondi en las races de igu bayekun y all el viva escondido con todos los secretos que Olofin le haba dado. Cuando termin el diluvio Orunla reuni a todos sus hijos, a los escogidos de Oduduwa y Obatal y bogbo Kalenu Orisha que por ser buenos se haban ganado el poder de sobrevivir a la catstrofe. Y entonces ellos le dieron a comer a Olofin, se limpiaron, pero el pecado sigue. Esto que vimos se volver a repetir porque la humanidad de los hijos de Olofin volver a tener maldad. Entonces Orunmila llam a Obatal y le dijo: Tenemos que ir a buscar a Eni Osha Buken que se ha escondido en el igu bayekun y llevar agogo, akuk funfn y opolop o. Ellos llegaron juntos a igu bayekun, se hincaron de rodillas y comenzaron a rezar: Eni Osha Buken Abaye Moda Inle Om Olorun Jekua Bab Ababiboye. Ayabi Add Olorun, Or Ob Watishe Er Eni Buken. Entonces Obatal empez a tocar el agogo y cantaba: Agogo Lona, Agogo Lona Eni Osha Buken Eni Wuawuao Om Aw Om Osha Buken Om Osha Buken Om Lawa Om Buken Eni Wuawuao. Entonces ellos vieron como fue saliendo de la tierra, al pie de leni igu bayekun, luz y se fue formando un ser retorcido que tena el hueso de la paleta derecha fuera de la carne, entonces Orunla le dijo a Obatal: Ese es Eni Osha Buken, mi hermano, que tiene los secretos de Aiy que le dio Olofin para mandar desde antes del diluvio. Hay que convencerlo para que d los secretos a sus hijos. Entonces Orunmila le dio eyerbale de akuk y cantaba: Ey Ogunde Eni Osha Buken Ogunde. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 484 Entonces fue cuando Eni Osha Buken le dijo a Orunla y a Obatal que l tena dos caras, una era la que haban conocido a los hombres antes del diluvio y la otra la que conocen los hombres ahora[... ] como consagrar las tierras y dndole akuk funfn. Entonces cogieron ellos y consagraron de nuevo a Eni Osha Buken y lo taparon con ash funfn y l les dijo: Cada vez que me necesiten me llaman con el agogo de Obatal y yo les ayudar para sostener la tierra. To Iban Eshu. Nota: Eni Osha Buken es un Osha que no puede faltarle al Aw Ogbe Tua Nilara para el poder. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 485 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE TUANILARA I I Rezo: Adifafn Awni Meridilogn Obagdo If Aw Odun Ogide Ewini Odun Iyasi Edn Pokon Lade Eyepa Okotashe Inle Ogbe Tuamora Oy Ob Lodafn Olofin, Kaferefun Orunmila, Kaferefn Oduduwa. Ebb: eyel meridilogn, akuk okn, bogbo tenuyn y opolop ow. Nota: En este camino se seala el porqu se coge ikinf de Oduduwa y de Odun para abrir el ao y se hace en el mes de junio. PATAKIN EL CAMINO DE LA VISITA En la tierra Okotoshe Inle viva Aw Odun Oguido el cual era Ogbe Tua y siempre viva en su il donde reciba las visitas de su hermano, era Awon igual que l, pues era la tierra de los Awon donde ellos llevaban tiempo estudiando If para ver de que forma ellos podan encausar la vida y la conducta de sus semejantes que ellos dirigan en aquellos tiempos en sus tierras. Un da en esas reuniones que daba Aw Odun Eni Osha Buken fue visitado por Shang, l cual al verlos reunidos les dijo: Ustedes juntos con Ogbe Tua quieren lograr la felicidad de sus semejantes, pero para lograr eso ustedes tienen que trazar un camino que se los dicte If y sirve de pauta para que durante cada ao le sirva de ley a los habitantes de la tierra; y para eso tienen que pedirle el poder a Olofin y a Oduduwa, pero para eso tienen que hacerles obras a las distintas posiciones para que les permitan llegar a Olofin y Oduduwa. Entonces no haba nadie capaz de acometer tal empresa y Ogbe Tuamora al ver la indisposicin de sus hermanos y sabiendo que de no hacer eso sera la destruccin de su tierra les dijo: Yo voy a ir a ver a Olofin y a Oduduwa y cada uno de ustedes me tiene que ayudar para hacer la ceremonia a cada una de las posiciones para limpiar el camino. Como era el mes de junio cuando las cosechas estaban a punto, ellos le dieron canastas de comida a Ogbe Tua y algunas frutas y algunos animales para que los llevara de ofrenda a Olofin y a Oduduwa. Cuando Ogbe Tua lleg se arrodill delante de la puerta de Olofin y Oduduwa y los llam con el siguiente syere: Omod Inle Aw Ogbe Tuamora Egba Yi Olofin At Oduduwa... Donde Olofin y Oduduwa le respondieron: Ir Tete Olofin Wa, Ir Tete Oduduwa Wa... Y ellos lo mandaron a pasar y le dijeron: Nosotros sabemos que usted viene porque desea saber el secreto de cmo poder recibir el ash para poder trazar el camino a los hijos de su tierra durante la vida. Pero eso solo tendr vigencia por un ao, donde cada ao en esta misma fecha tienen que volver a realizar la CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 486 misma ceremonia. Donde Olofin y Oduduwa le dijeron a Ogbe Tuamora: El If que trace el camino nosotros te lo daremos. Olofin le entreg ash ikinf y Oduduwa le entreg ash ikinf a Ogbe Tua. Y as con ese If compuesto Aw Odun Oguide pudo trazar un odun If que dirigiera su tierra durante ese ao y as Ogbe Tuamora reuni a sus hermanos e instaur la apertura del ao para salvar la humanidad. Nota: En este camino se habla de la ceremonia de apertura del ao, donde se debe hacer en el mes junio y no en enero. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 487 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE TUANILARA I I PATAKIN EL CAMINO DE CUANDO EL HIJO LE ROBABA AL PADRE En la tierra Irep haba un sabio que viva de lo mejor, l se daba muy buena vida por el dinero que tena, pero siempre cuando iba a hacer de las suyas iba con uno de los hijos, el cual se prestaba para que su padre engaara a su propia madre, ya que siempre reciba dinero de las manos de su propio padre. El tambin representaba tener dinero, ya que tena un gran almacn de hiervas del cual venda gran cantidad a los extranjeros, que de ese fruto sacaban aceite de man. Pero un da el padre se enferm y no poda atender su negocio, l tena su secreto a la entrada del almacn y un da de esos que fue a registrarse le sali este odun por el camino de prdida y robo, por lo cual fue al almacn y se fij si le faltaba algo, pero al parecer no le faltaba nada, mientras el hijo se lleva los sacos de man uno a uno, por lo que no se notaba la falta y los venda como haca su padre y disfrutaba de la misma vida. Pero cierto da el padre que ya haba mejorado hizo un balance notando la falta de mercanca, por lo que reuni a toda la familia para pedirle ayuda para vigilar al ladrn y el hijo de confianza fue el primero en protestar, los dems se negaron, por lo que el padre indignado puso una trampa que consista en una flecha que se disparaba cuando movan un saco. Ebb: Una flecha, man y un mueco. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 488 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE TUANILARA I I PATAKIN EL CAMINO DE CUANDO A OGBE TUA LE SALA TODO MAL En este camino es donde a Ogbe Tua le sala todo mal, a tal extremo que estaba al borde de la miseria y de la indigencia. En este estado fue a donde estaba Orunla y este le dijo que hiciera ebb con ern mal bien cocinada, una jcara de vino tinto, otra de vino seco, otra de o y otra con om, y que las llevara al medio del monte y las pusiera al pie de una mata de jagey y Ogbe Tua as lo hizo Agay y Asojuano que estaban all cuando lleg Ogbetua con el ebb, fueron los que lo recibieron y le dijeron que se diera un bao con otos, jocuma, bara, flamboyn y jagey; que al bao le echara un poco de ot y que juntara pedacitos de esos petalos y los envolviera en un pedazo de fruta, que con eso vencera las dificultades de su vida. Nota: Este Osain adems del ay que coja, los viernes se le alimenta con vino seco y o, el eyerbale que coja se le da cada tres meses, o sea, que en el ao se le da de comer cuatro veces. El eyerbale puede ser guinea, gallo o ayakua. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 489 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE TUANILARA I I PATAKIN EL CAMINO DE ORULA Y OBAIO Orunla es el gran sabio de la atena, cuya sabidura le vali la dominacin del supremo, con su tablero, que en aquel entonces era el hgado de res, secreto de est camino con el signo de Ogbetura. Caminando por el pueblo encontr a Obaio que venda una estatuilla de una vaca, cuyas base era de hgado de madera tallada, deseando adquirirla le pregunt al vendedor: Cunto cuesta esa estatuilla. Por tratarse de usted se la doy en 75 pesos. Respondindole Orula: Y por tratarse de ti te ofrezco 45 pesos. Obaio alz los brazos al cielo exclamando: Cuarenta y cinco pesos, usted se sta burlando de m, imaginese que sucedera si Olofin llegara a enterarse. Le ofrezco 45 pesos, insisti Orunla, sin que le impresionaran los aparatosos gestos del vendedor. Imposible, exclam Obaio haciendo un gesto de indignacin, prefiero regalrsela. Encantado, dijo Orunla alborozando y se guard la pequea obra de arte en su bolsillo. Despus Orunla dijo: Ahora bien Obaio t has sido extraordinariamente amable conmigo y yo te estoy muy agradecido, pero cmo comprenders un regalo as slo puedo aceptarle a un amigo y seguro que t no tomars a mal que yo a la vez a ti te haga un regalo. Claro que no, dijo sonriendo Obaio. Bueno aqu tienes 45 monedas de oro, emplealas en obras de caridad, nunca seas avaricioso y todo te sobrar. As le dio una enseanza Orunla, que haba que ser recproco, se despidi de l y los dos quedaron contentos. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 490 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE TUANILARA I I PATAKIN EL CAMINO DEL DA Y LA NOCHE Cuando se form la tierra, al principio, Olofin dict que se compartiera en partes iguales el da y la noche, pero result que la noche no qued conforme y a travs de sus poderes secretos le haca dao a todos los simpatizadores de Olofin por haber dictado ese camino a seguir, ya que al cabo de tantos aos dominaba la noche en ese pueblo, pero Olofin consult If para abrir el ao y le sali que tena una perturbacin y no poda abandonar su sagrado reino, porque a l llegaba el mensaje de los hijos de la tierra. If le dijo: Usted vino a saber lo ms importante, hay un pueblo que no obedece hace tiempo su mensaje, el cual est en contra de los hijos que all predican su doctrina religiosa, ellos ignoran el poder de la noche, all aparecen muchos de ellos muertos sin tener remedio; usted tiene que mandar uno de sus ms competentes con la insignia de su reino, para que sea cumplido su mensaje, pero antes que nada su enviado tiene que hacer ebb con ab, tarro y su cuerpo, dos colores, blanco y negro, para que se lo des a una oku y con el cuerpo hagas un gorro que ms tarde usted consagrar con diecisis aikordi, que representarn los primero diecisis pueblos que se fundaron en la tierra, as recordarn que usted existe aunque no est presente, ya que al ver su representacin todos sus enemigos obedecern. Tan pronto Olofin termin de consultar a If llam a Ogbe Tualara, le recomend su proposito. Ogbe Tualara termin su ebb y el gorro con la consagracin de Olofin y parti con direccin al pueblo, pero result que el ebb fue bien recibido, porque cuando Ogbe Tualara estaba casi cansado y medio perdido, result que haba dejado el ebb debajo de la oku. Gunugn le hizo la visita, comi bastante, pero como ella es la mensajera de Olofin, levant su vuelo por encima de Ogbe Tualara y olfate el gorro que tena olor a la carne que comi, pero como ya estaba consagrado por Olofin con diecisis aikordi, le cual trasmiti lo que Olofin deseaba. Gunugn le sirvi de gua a Ogbe Tualara. Ella se apur y lleg de noche al pueblo y sin saber que hacer se pos en una oku, cuando oscureci vio a ow, que reciba ordenes de avisar por donde Ik iba a dar su recorrido, ya que Ik si ow no pasaba y cantaba, no iba a ningn lugar. Ya la gente estaba acostumbrada a recibir esta noticia y muchos no crean que Olofin exista en el mundo y otros que Ik tena ms poder que l, porque no lo dejaba entrar para salvarlos a ellos. Cuando aclar el da gunugn sali con rumbo a donde Ogbe Tualara para contarle todo lo ocurrido, como que tiene su misterio su gorro, con l mismo reciba comunicacin con gunugn como enviado. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 491 Donde Ogbe Tualara le mand pensamiento de que fuera por el da y se escondiera en casa de ow, ya que ow no ve de da, as lo hizo y cuando lleg la noche y ow se dispona a salir vio a gunugn vestida de negro y se crey que era Ik disfrazado, pero gunugn le cont el motivo de esa visita de ella a ese pueblo y le dijo: Ow si t me ayudas le dir a Olofin que te devuelva la vista de da, mira, cuando Ik te mande a decir que ella viene, t di que pronto llegar Olofin para salvarlos a todos. Ow dijo eso, pero al ver que Olofin no llegaba dijo que ese no era l, que no le hicieran caso. En eso entra al pueblo Ogbe Tualara y al verlo con el gorro aquel que nunca haba visto, lo creyeron Olofin y para todo lo que se realizaba como consagracin, tena que estar presente Ogbe Tualara por eso tiene el gorro distinto a los dems, porque representa la pureza, la muerte y la envidia. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 492 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE TUANILARA I I Rezo: Ogbe Tuani Alara Obani Shang On Ir Iy Obeyeni If Orunmila Il Yenyo Shang Obani Okue Jekua Osain Ob Yente Ok Ew Ni Shang Ob Beni Lorun Obebufun Eyel Medilogn Akuaro Medilogn Beyeku If. PATAKIN EL CAMINO DEL SECRETO DE SHANG Y OLOFIN Aqu naci cuando Olofin y Shang para su gran secreto hacan un omiero con hiedra y baaba a Olofin y le daba de comer las codornices junto con l y haca esta llamada: Bab Yerere Yere Bab Yare Om Bisi Oluwo Olano Odimo Fogbae Odupue Ogbani Shang Yeneye Olorun Bab Olofin Ew Benyeko On Bab Orun Ob Om Okuere Fogbae Bemisi Ayalun Loke Odun Medilogn Obani Lorun Olu Lanu Shang Ogbaye... Entonces Shang cantaba: Akuaro Pakio Mai Lele Shang Akuaro Pakio Mai Lele.... Entonce unyn los dos. Shang viva en esa tierra de Ogbayoko y Yenyeko y tena todo el gobierno de los Osha y los Orisha, su casa era de tablas y era chiquita y bajita y nada ms l caba, en el centro tena una mata de palma que todos los aos para idun ar. El techo de la casa de Shang estaba cubierta de hiedra, todos los aos a medio ao Shang mandaba a buscar a Olu Ogbetuani Alara que en esta tierra tena un hijo que se llamaba Ogbayeni, este nombre se lo puso porque su mam se llamaba Ogbayeni y su padre se llamaba Ogbeerun, Shang cuando stos llegaban coga una igba que l tena de ayanakun y otra de obe y daba eyerbale y cantaba: Obayeni Lorun Adi Obayeni Lorun Adi Majokun Im Adi Obayeni Lorun Olofin Adi.... Olofin mandaba a su mensajero porque haba odo el canto y mandaba a Osain que iba donde estaba Shang que le estaba llamando para que Osain con su poder mandara al viento a limpiar el camino a Olofin. Y todos los Osha y Orishas se hincaban alrededor del pueblo vestidos todos de blanco con la cabeza pegada al suelo, Olofin bajaba a donde estaba Shang y por la madrugada todos los astros salan para que Shang supiera que Olofin vena. Shang y Aw Ogbetuani Alara Ababeb Orun el padre y Ogbeyani, el hijo, le entregaban a cada uno cuatro akuaro en las manos y una cazuela con omiero de yenyoko para que Olofin se baara y tambin sus diecisis olus, que venan con l. Shang le daba de comer akuaro medilogn a Olofin. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 493 Olofin se pasaba el da entero junto con Shang y ste le preguntaba cmo iba a vivir y a gobernar en la tierra de Eyenyoko a la vez que Shang le entregaba un ey tuto a los diecisis Aw y que venan con l y cantaba: Od Orun If Lowa Ey Tuto Bayeni If Mamafori Odun Odun Lofun Odun Lowa Olofin Lanire Aw.... Mentando el signo de cada uno hasta llegar a Oragn y deca: Orun Lala Olofin Odupe Obani Larua Orun Lawa Orun.... Olofin despus de esta ceremonia daba las gracias a Shang y mandaba a Osain que llevara a los diecisis Aw al ro y cada uno por orden echaba ey tuto y deca: Shang Ey Tuto Orun Bebe Wa Orun Odupue Olofin Or Loye Ogbetuani Alara.... Estos regresaban con Osain y estos se baaban junto con Shang con un idn ar y le pintaba a cada uno su odun de If. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 494 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE TUANILARA I I Ebb: akuk, malaguid, bogbo tenuyn, ek, ey, awad y opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DE OGBE TUANILARA LA CONFIANZA DE OLOFIN En la tierra Agbadam Ebora Inle viva un Aw llamado Aw Olonokin el cual era Ogbe Tualara. Este viva feliz en su tierra en donde siempre haba el calor que Olorun daba y todas las gentes de ah le queran y lo respetaban por sus grandes conocimientos, pero l tena una gran preocupacin interna pues l quera saber porque se llamaba Ogbe Tualara. Un da fue invitado por un Aw, ste llamado Adebe Oro Aw, y ste era el que guardaba todos los secretos de If de los nombres. Cuando lleg Aw Olonokin a casa de Adebe Oro Aw, ste le obor Eled con akuk funfn y le cant: Olor Adebe Oro Aw Aniwa Nire Impor Sakaleka Lele Mo Aw Onile Siway Despus Aw Olonokin se acost y tuvo un sueo, donde se vio en una mesa comiendo junto con Olofin y siempre ste lo tena a la derecha. El se despert asustado y llam a Adebe Oro Aw y le cont el sueo que tuvo. El le dijo que no se asustara que eso era para que se le quitara la preocupacin que l tena, ya que ah estaba el secreto de porqu l se llamaba Ogbetualara. Donde le dijo: Eres de la tierra Alara de nacimiento y por eso te llamas Ogbetualara que es Otn Alara -la persona est a la derecha en la tierra de Alara-; porque t siempre te sientas a la derecha de Olofin, que siempre se complace en que te sientes a la derecha. Entonces fue que Olonokin Aw fue completamente feliz, pues supo que era la confianza de Olofin y haba nacido en Alara tierra de Olofin. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 495 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE TUANILARA I I PATAKIN EL CAMINO DE LOS OB DESTRONADOS Obatal tena una gran hacienda donde trabajaban sus esclavos; un hijo de Shang, otro de Ogn y otro de Elegb. Haba que trabajar muy duro de sol a sol. Un da los hijos de Elegb y de Ogn se ponen de acuerdo para abandonar la hacienda y convidan al hijo de Shang, pero este no acept, porque cuando fue a consultarlo con If, este le dijo que siguiera en su trabajo para que con el tiempo se fuera ganando la estimacin y confianza de Obatal y pudiera llegar as a ser ob con los conocimientos que este le proporcionara. Ante la negativa del hijo de Shang, los hijo de Ogn y Elegb se van de la hacienda y comienzan a recorrer mundo, pasa el tiempo sin haber logrado obtener nada de provecho para sus respectivas vidas ya que siguieron pasando trabajos y sinsabores, adems de ser errantes. Entre tanto, el hijo de Shang, sigui trabajando en la estancia donde un da logro hacer If convirtindose as en ob y obteniendo de esa forma la confianza de Obatal, l que lo nombr su secretario para que administra dicha hacienda. Un da se presentaron de regreso el hijo de Elegb y el hijo de Ogn, los que venan sucios y harapientos y ven con gran asombro que su antiguo amigo de infortunios era el secretario de Obatal. El hijo de Shang los acept de nuevo en la hacienda, pero en estos naci la envidia y el rencor y despus de comenzar a trabajar de nuevo, idean la forma de perjudicar al hijo de Shang. Entonces comienzan a robarse el ganado y a matarlo, para comer lo poco que de una res puede comer una persona y a enterrarlas en la parte ms pantanosa del ro que atravesaba aquella hacienda. Un da el hijo de Shang se ve este If que le dice que sus enemigos lo estaban perjudicando grandemente y que hiciera ebb con huesos de res y dems ingredientes y que los llevara a la parte ms pantanosa del ro. Ya el hijo de Shang haba notado la falta de las reses y estaba preocupado, pues dentro de pocos das deba rendirle cuentas a Obatal sobre la situacin de la hacienda. Despus de hacer el ebb, fue a llevarlo al pantano que quedaba a un costado del ro, donde se enterr hasta la cadera, pero hubo de lastimarse el pie con una cosa dura y esto le llam la atencin, por lo que se las ingeni para saber con que cosa se haba hincado, sacando una testa de res, ms adelante le sucedi lo mismo y as fue descubriendo que aquello era un cementerio de reses robadas. Entonces se puso al acecho y vio a los hijo de Elegb y de Ogn en este asunto. El da que rindi el informe Obatal no qued satisfecho con la cantidad de reses reportadas, pidindole cuenta de las mismas a lo que el hijo de Shang le respondi: Usted tiene mucha razn, esas no son todas, pero las que faltan el hijo de Elegb y el hijo de Ogn se las comieron y las tienen enterradas en la orilla del ro y este asunto lo descubr ayer por medio de If. Entonces Obatal mand a matar al hijo de Elegb y al hijo de Ogn. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 496 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE TUANILARA I I PATAKIN EL CAMINO DE LA PORFA En una ocasin Orunmila y Osain fueron a visitar a Olofin y all se encontraron con Elegb y con Ogn. Al poco rato Osain comenz a porfiar con Ogn y Orunmila con Elegb; a medida que se prolongaban esas discusiones se fueron transformando y al final los que discutan eran Orunmila y Osain, por lo que Osain le declar la guerra a Orunmila. Esa discusin fue por obra de Eshu. Despus Orunmila en su casa, se hizo osorde y se vio este If e hizo ebb con akuk fifeshu. Despus que Orunmila se hizo el ebb, le dio el akuk a Eshu y as Orunmila con la ayuda de Eshu le gan la guerra a Osain. Nota: No discuta con nadie ni intervenga en discusiones ajenas, pues sin darse cuenta se ver involucrado en la misma. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 497 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE TUANILARA I I Rezo: Azojuano Umbo Waiye Ashegn Ot, Ew Efirin, Ew Alukerese, Arn Ebomisi Ileara, Kaferefun Orunmila, Lodafun Shang. PATAKIN EL CAMINO DE AZOJUANO EN OGBETUA NILARA Azojuano era el ob de las tierras de Dahomey, ste tena muchos enemigos que queran cercarle el palacio y l se fue casa de Orunmila que le marc ebb para resolver su problema, pues el estaba enfermo. Azojuanu hizo el ebb pero sus enemigos atacaron el palacio y el tuvo que huir con el ebb. Sus enemigos lo perseguan y l se encontr a Shang, quin le dijo: Coge por este camino que es ms seguro. En el camino Azojuano encontr una casa cubierta de hiedra, cundiamor, erifin. Estaba amaneciendo y Azojuano se ocult bien entre la enredadera y sus enemigos siguieron de largo llegando al pas de Nupe, aliados de Azojuano y los mataron a todos. Azojuano como esta enfermo se lav sus llagas con omiero de hiedra y cundiamor, sanndole la lepra. Pudiendo regresar a su palacio, sano y salvo, siendo an ms poderoso gracias a Shang y a Orunmila. Ebb: dos elegued podridas, dos akuk, ek, ey, agbad. Se limpia con las dos elegued, ek, ey, agbad, jobo y se entierran. Los akuk se le dan a Shang y se preguntan para dnde van. Nota: ew efirin (hierba buena) Ew alukerese: Ipomea involuirata familia convolvulceas es familia del bejuco de indio y bejuco lechero (ipomea tuberosa e ipomea ramn respectivamente). CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 498 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE TUANILARA I I Rezo: Adifafun Barapetu, Kobori Ole Elegu Onilu Opalaye Orunmila Kaferefun Elegba. Ebb: un saquito de muelas, dos adi, un ileke Elegb, dos ob, yarak, $ 6.30 PATAKIN EL CAMINO DE ORUNMILA EN TIERRA YESA Un da Barapetu que era como se llamaba Orunmila en la tierra Yesa mir el da y sali este signo en donde tena que rogarse la ler, pero como tena que salir, no se la poda rogar. Cerca de su casa haba una finca en donde haba muchos ob y todos los das haba robo en al finca y no saban quienes eran los ladrones o el ladrn. Ese da Orunmila tuvo necesidad de entrar para hacer una diligencia por tener grandes dolores de barriga, puso el saco que llevaba al hombro algo abierto en el suelo delante del arbusto, en ese momento se desprenden dos ob de la mata que cayeron dentro del saco. Al terminar Orunmila cogi su saco y sin extraarle el peso por llevar otras cosas adentro, se los ech a los hombros disponindose a caminar cuando salieron al encuentro dos guardias del ob, lo registraron encontrndole los ob. Ellos dijeron este mismo es el ladrn y lo llevaron ante el ob para juzgarlo en eso pas un muchacho que era Elegb, l reconoci a Orunmila y le pregunt qu le pasaba, el muchacho ech una carrera y sin decir palabra se puso a hacer ebb de traicin, terminando el ebb fue a ver al ob y le suplic que ese hombre era Orunmila, hombre honrado y bueno, conocido por todos por excelente persona por lo que el ob orden soltarlo enseguida para evitarle molestias mayores. Nota: Cuando vaya robar haga ebb porque lo van a descubrir y prender. Usted es una persona que le gusta el desorden y con eso no adelanta nada. No ande con gente que no sean buenas, no deje que la tentacin lo domine. Dle la espalda a todo lo malo. Tiene que darle akuk a Eshu para que le abra el camino y pueda manejar dinero que necesita para su tranquilidad. Cuando usted vea pelea no se meta, as sea en su casa o fuera de ella, no de atencin a ningn chisme ni habladuras porque puede verse en los serios. Aqu Orunla fue culpado por un delito que no cometi (robo). Hay que hacerse las cosas a tiempo. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 499 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE TUANILARA I I PATAKIN EL CAMINO DONDE NACE ENTREGAR LAS NUECES Y LAS AGUANTA LA APETEB Al principio del mundo haban pocos en la tierra y los Orishas reciban pocos sacrificio, estos tenan hambre y deliberaron para saber que tenan que hacer para aprovisionarse. If se puso a pescar y al cabo de un da no haba pescado nada, entonces se encontr con Elegu Eshu Male, el ms fino y el ms astuto de los Orishas, el cual le dijo a If: Tienes que ir al jardn de Oragn y all junto a dos palmeras tienes que tomar diecisis nueces de cada una y las meters en una jcara con fango de la boca de la cueva de akn, ek, ey, ep, agbad mora, merin atar, et eled, iy, iyob, o, un okoto seco, esto lo pones en el techo de tu casa y despus las sacas y con ellas, lo mismo que hace Alabalache con las bolas de marfil, lo haces t con esto y con ello, t entre los hombres recibirs muchas ofrendas y presentes y esto ser para todos tus hijos, pero siempre recuerda que yo soy el primero en recibir las ofrendas. Orunmila fue al jardn con su mujer Orishabi, pero al llegar al lado de las palmeras, los racimos estaban muy elevados y no podan alcanzarlo, entonces el levant un syere: Mamura Da Mofije Mamura Ni If Lode Mamura Da Mofiye Yo beb, yo com, si If est lleno Es as como canta. Entonces aparecieron los monos en las palmas que coman la pulpa de las nueces y botaban estas peladas para el suelo. Cuando l recogi diecisis de cada mata, Orishabi hizo una fardo con un pao que tena a su espalda y las cargo para su casa aguantndoselas a su marido. Gracias a esto Orunmila que se llamaba Ogbenitualara, dej el marfil por las nueces para adivinar. Es aqu donde nace el porque la apeteb aguanta If al Aw. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 500 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE TUANILARA I I La fiesta del ame (odun ishu, en Arar, tedud) PATAKIN EL CAMINO DONDE SE LE HACE OFRENDAS A ORISHA OKO Una mujer rica haba perdido todos sus hijos, viva en la casa de sus hermanos, uno de ellos tena varios hijos, cuando ella daba una orden a estos nios l haca que no la obedecieran. Esta mujer venda en el mercado, llevando a veces un fardo grande de cosas para vender y no haba una persona que le diera una mano para llevarlas al mercado. Descontenta de los hijos de su hermano, ella busca un esclavo. Cuando al da siguiente recoge sus mercancas el esclavo le dice que l debera llevar el fardo porque ella ya lo haba cargado mucho, ella pone la carga sobre la cabeza del esclavo y marca, gallardamente y rpido, un paso delante de la mujer. Cuando l est a mitad de camino, descarga al suelo su fardo y entra al monte lanzando toda la mercanca y desde el monte empieza a cantar. Ghe Lami Lami Lami Ghe Lami Lami Lami
Cuando la mujer oye este canto cree reconocer la voz de su padre muerto y dice: Mi padre, qu quieres t. El esclavo respondi: Qu t buscas en el camino, te dir lo que deben de hacer t y tu gente sobre el campo; que ellos maten un pollo y un chivo, que consigan los ames, con todo hagan un mazo y me lo aporten, esto que sea sin demora si no yo te mato; yo no puedo soportar las mujeres, vivirs si me aportas eso que yo te pido. Ella corri, as lo hizo, l comi y dijo: Esta bien as y cada ao en la recolecta de ame ustedes aportarn lo mismo, en el mismo lugar y se sabr que t me ofreces ese homenaje, porque si no yo matar al que no me obedezca, me lo comer. As se calmaron los hijos del hermano de esta mujer, la obedecieron y adoraron al nuevo Orisha que se llam Orisha Ok. Al cual atendieron desde entonces y nunca ms una mujer se aventur en el bosque de Aro. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 501 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE TUANILARA I I Rezo: Adifafun Esobo Oko Ishu Awura Oko Ikoko Bolibo, Kaferefun Orunmila Lodafun Orisha Oko. Ebb: un cesto, un azadn, cuatro ishu, cuatro ikoko. $16.80 PATAKIN EL CAMINO DEL ESPRITU ANCESTRAL DE ORISHA OKO Cuando Olofin cre la tierra dos espritus encarnaron, uno se llamaba Korda y el otro Bolaribo, ellos fueron a vivir a okenda, la loma. Un da al atardecer baj Bolaribo, como de costumbre, a la playa y ah se encontr con un joven desconocido que tena un extrao tatuaje en la cara, lo salud y habl con l de forma amistosa y encantado de sus cualidades le insisti que lo acompaara para presentarle a su hermano Korda. El joven no aceda a sus ruegos y comenzaron a luchar, despus de una larga lucha en la que Bolaribo no pudo vencer el joven, para tranquilizarlo le dijo pasado tres das baja a la playa de nuevo y te dar algo misterioso. Al llegar a su casa se le cont todo a su hermano y este le dijo: Es un gran espritu ancestral que te entregar un gran secreto. A los tres das Bolaribo fue a la playa y qued sorprendido cuando vio al joven desconocido con un gran traje azul celeste y llevaba un cesto que contena frutos desconocidos, tena una blusa azul celeste forrada toda de caracoles, un collar de caracol, un collar de coral, una pulsera de bronce, cinturn y banda blanca y en el pelo un medalln de pelos de chivo y en la cabeza un sombrero negro con una concha blanca. El hombre estaba sentado sobre una ot negra y al llegar Bolaribo se par y le dijo: Aqu te traigo un secreto, estos son los cuatro frutos principales del mundo de la vianda que servirn de comida a hombres y animales; estos son ishu (ame), ikoko (malanga), batata, (papa), y yuca; yo me llamo Esobo, soy hijo de Korikoto, ob de la tierra Egbado, como om Odar Olofin, el hijo de Olofin, el espritu que vitaliza el cuerpo de los hombres. Bolaribo escuch con atencin las instrucciones de ese ser que le dio sobre las siembras, cultivo y recoleccin de aquellos frutos. El persona desapareci y qued slo la ot negra, la recogi con la cesta y la llev para la casa de l en Okenda. Ah se hizo osorde y se vio este If y le marc en el ebb tallar un mueco con las caractersticas y nombre del personaje Esobo. Lo carg con todos los ingredientes, el ot adorado, junto al Orisha de la tierra Orisha Ok. Nota: Esobo, es el espritu vital que vivifica la naturaleza, es un secreto de Orisha Ok de If de tierra Egbado. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 502 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE TUANILARA I I Rezo: Omod Iroko Orukore Iroko, Omof Amosun Oko Aar At Pupanile Iroko, Opolop Ow Dara Il Lodafun Orunmila, Kaferefun Amalorda. Ebb: tres ek, tres ishu, tres eyel, bogbo tenuyn, aar, pupua inle, $16.80. Om iroko se llama Husu y el omof se llama Amosun. PATAKIN EL CAMINO DE LOS OM DE IROKO Y DE ORUNMILA Orunmila e Iroko haban comprado los dos un terreno situado en las afueras de la villa. All haban dos clases de tierras, arena y tierra roja. Iroko era rico y Orunmila no tena dinero. Iroko le dijo a su hijo que el jams sufrira en su vida, pues l le haba dicho a Orunmila que le fabricara una casa en ese terreno para sus hijos. Orunmila acept y fij un plazo de diecisis das para fabricarla. Orunmila pens: Mi hijo se demorar mucho por que no tiene dinero para fabricarla y pagar los peones, cmo ayudarlo. Y le hizo osord y le vio este odun y vio que tres seres espirituales ayudaran a su hijo y l les pidi tres aguid, tres ek, para el ebb. l le hizo el ebb y le dio a tomar iyef del signo en un vaso de agua y lo puso en el camino del terreno con los tres ek. Por su parte Iroko, que no haba consultado If, puso a su hijo en camino y le dio tres ames, en el primero meti a la gente que deba ayudar a su hijo, en el segundo meti dinero y en el tercero los animales domsticos pero no se lo dijo. A medio camino ambos Husu y Amosun se encontraron, Husu se quejaba del hambre y de deca que su padre solamente le haba dado tres ames, Amosun le dijo que su Bab Tobi Orunmila le haba dado de comer y beber antes de partir. Husu le pidi un aguid a Amosun, pero este le dijo: Bueno vamos a intercambiar, t me das ame y yo te doy aguid. Husu acept y en el resto del camino cambiaron los otros dos ames y aguid. Una vez llegado al terreno cada cual cogi su lugar, a los tres das Amosun dijo voy a cocinar ames, al abrir uno vio como salan muchos hombres que se pusieron a sus ordenes para hacer la casa, lleno de curiosidad, abri los otros dos ames y vio aparecer tesoros y animales. La casa de Amosun se termino rpidamente volvindose ste opulento con muchos criados, animales y oro. Husu slo tena una casa de pajas y barro donde meterse, pues se haba quedado en la pobreza. Un da Orunmila e Iroko decidieron ir a ver a sus hijos, Amosun haba recibido a Orunmila con caballos y gran squito. Husu no pudo darle nada a su padre y ste le pregunt qu haba hecho con los tres ishu y l le cont. Pues hay estaba toda la riqueza y el poder, le dijo su padre, y lo perdiste todo por ser dejado y soberbio. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 503 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE TUANILARA I I Rezo: Aw Fumi Adifafun Agnerigun Wasiye Bogbo Orisha Konishesi Ebb Parada Om Elegu Okumo Meta Olagilelu Nile Iyelu Nile Alara Nile Lodafun Elegu Kaferefun Orunmila. Ebb: una agutn, ash timbelera, bogbo tenuyn, se le ponen tres garabatos de mata negro a Elegu. $16.80. PATAKIN EL CAMINO DONDE SE DEBE DAR ANTES DE RECIBIR Cuando Orunmila Agboniregun fue a visitar a la tierra de Alar se fue a que su omod, Aw Fumi, lo mirara y le vio este If y ste le marc l ebb indicado y a la vez le dijo: Debes ser paciente y dar antes de recibir. Orunmila se hizo ebb y fue a la tierra de Alar. Aunque l estuvo una vez en esa tierra y l vio que todos los que venan a consultarse con l no se hacan el ebb. Elegu tena un omof llamado Yole quien fue a mirarse con Orunmila y le vio el ste If y le dijo: Tienes que hacer ebb. Y de que manera si t sabes que yo soy pobre. Orunmila tena un omod llamado Amosun y se lo alquil al ob de esa tierra, y con el dinero que le dio le hizo el ebb al hijo de Elegu. As cumpla la sentencia de su If. Dar antes que recibir, y le hizo todas las ceremonias al hijo de Elegu. Elegu viendo todo lo que Orunmila haba hecho por su hijo, pens en recompensarlo. Este le hizo tres garabatos de palo jala jala y cogi una tinaja e hizo un omiero y lav los garabatos. Pasados tres das Elegu cogi un garabato y se fue a la tierra de Alar y lo entreg en la puerta del palacio a su ob, a partir de ese momento el hambre y la guerra azotaron la tierra Alar, entonces el ob de Alar Nile fue a consultarse con Orunmila que le vio este If y le marc un ebb con dos chivos, dos sbanas, dos eyel, dos adi, $36.00. El ob lo hizo y Orunmila puso su tierra en orden. Elegu cogi el segundo garabato e hizo lo mismo en la tierra Iyelu y con el tercero en la tierra de Olaguelilelu, teniendo los Aw de estas tierras que acudir a Orunmila que fue quin resolvi este problema. Fue as como Orunmila se volvi opulento y todas esas riquezas le permiti reembolsar al ob de la villa el dinero del rescate de su hijo. Orunmila comprendi las palabras del ngel de su guarda: Dar antes que recibir. Y al ver el agradecimiento de Elegu le dijo: Desde hoy cada vez que yo coma t lo hars a la par conmigo, adems la seal de tu comida permanecer al lado de la ma. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 504 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 2 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE TUA NIALARA I I No se come mamey, con este se hace oparaldo. Con esta letra la persona siempre necesita el concurso de otra persona para lograr lo que desea. Es un If fofo ir. Cuando se le ve a un enfermo se le manda a hacer algo a Egun antes de cualquier cosa material. Syere: Aw Teniye Ni Ebb Gurugu Asheri Ebb Gunug Ash Ni Olorun Gunug Ash Ni Ash Gunug Ash Orisa Lorun. Cuando se canta este syere se presenta el ebb a los cuatro puntos cardinales y se pasa el ebb por debajo del sobaco. Despus se reza: Orite She Ebb Arenifa Ogbe Tua Nialara Aw Garagopeda Olofin Orun Timbelaye. Cuando en este signo, el ebb, no cierra se presenta el ebb a la derecha diciendo: Nibu Wayu. A la izquierda: Nibi Oloma. Tocando el pecho: Nibi At. Y tocando con el irof en el canto duro: Elese Umpon. El camino de la seguridad del aleyo. Ogbe Tua Nialara Aleyo Umso Ir Asergun Ot Bab Tichimini Ash Oluw Oyebe Timbelaye Obara Eni Chemi, Aw Abeye Ni Olufo Yeni If Orichebe Ogued Omoberi Laye Bi Ebb Elegb Odara Aber Lache Ebb Oluoyebe. Ebb: dos igba, dos akuk funfn, dos adi funfn, dos sacos, diecisis pesos plata, dos eyel funfn, dos elegued, ash, iy, Inle ar, tierra de toda la ciudad, ay medilogn otn, ay medilogn os, ewef, ek, ey, flores de humedad y de palo podrido de comejn, machos de arroz tostados, una adi dundn, un tallo ogued, o, opolop ow, pel marun -5 centavos-. Aqu se hizo el pacto entre Oroia y Dad para el problema de Shang. Se coge un plato blanco y se va al monte y se busca un bibijagero. Se abre un joro joro carga del bibijagero, se introduce el plato en el hueco boca arriba. Se le ponen ocho pedazos de or, ocho pelotas de efn, ocho pedazos de ek, ocho akar y o. Se cubre con ash pupu, se le da ob llamando a Dad y a Oroia con este syere: Oroia Iy Nin Ay Mori Ea Bi Olorun. Dada Abure Aba Ik Ofenile We Osain. Luego se limpia con el akuk, que sea funfn, y se da en el hueco. La eyerbale en el hueco, pero el cuerpo hay que enterrarlo en el bibijagero. Despus cuando llegue a la casa se da un bao con tres ew que son salvadera, almendra y uva caleta, efn, agua bendita e iyef. Ese da obor con eyel dundn, ew tete machacado y lo liga con ob, or, efn, ek, ey. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 505 Llamado a Elegbara: Alayikico Esaobe Ash Eshubelekeoco Kiaya Adi Ot Ep Relewa Shulona Jamapa Osika Okuboro Olomu Bamu Bata Yoka Loma. Dadeledelowo De Masa Duro. Okuka Ikano Bati Ey. Syere: Bara Suayu Mamekea Iravo Ee, Bara Bele Ahureo Ashu Dele Ad Arik Achureco. Onibode Okuero Kuakuawara Otukamase Esa Odd Kuakua Yebo Okolofofo Okoloii Tonikanofo Omorogun Oyona. Syere: Bara Dele Eshureco. Bare Bele Ad Arik Ashereoco. Syere de Ogbe Tua: Ariyanya Kiya Ariyanya Kiya Kirimeli Tabankue Ogodo Un Ogodo Kue Kume Bale Shang Kumi Bale, guerra que se ha presentado y que con mi espada la gane, Okue Dina Okue Mule Iyes Modo, Yoba Of Laga. Oy quiere decir este hombre que ha sido Aw en tres tierras en distintas etapas, Owifa Owifa Abonifa Olokuele Olokuele No Aw LAw. Nac entre los Babalawo muertos y entre los Babalawo vivos. Rezo de Eshu Beleke: Bara Ad Agba Aale Ka La Anoshi Eshu Beleke Kuakua Agbara Ashu Kama Eshuma Niko Omani Kon Do Or Laroye La Tokuan Kol Nare Fumi. Ogbe Tua vivi mucho tiempo en la tierra Garagodefa, que es la tierra de todos los sentimientos que estn a la vista. El nombre de Ogbe Tua es Berelashire If. Aqu se concedi el cielo. Aqu se concedi la escultura. Habla de enfermedad en la sangre y en cerebro. Adakue, en este If fue donde por primera vez los Babalawo usaron gorros. Los hijos son desobedientes. Obba es la sombra de Ogbetualara. En este odun de If Olofin bendijo al mono, al gato y al ratn. Aqu se diferenciaron el fango y la arena. Aqu se peg la enfermedad en la tierra. Ogbe Tua es el Babalawo de Olokun. En este If Shang desprecia el dinero y lo regala. Ogbe Tua representa a Shang en la tierra Ob Yanu Ob Ye. Aqu fue donde por primera vez se abri el agujero. Bab Eyiogbe le dio el gran poder a Ogbe Tualara. El Aw de este signo debe todos los das, a las seis de la tarde, rezar al pie de sus Osha. Dice If: Que usted alguna vez ha estado loco o viene por una persona loca. El padre y el hijo tienen que tener cuidado no se disgusten y se entren a tiros. En este If se hinchan los pies. Para el Aw de este If: Tiene que tener una cadena de oro que lleva colgando lo siguiente: una cimitarra, una idn ar, un dilogn, un colmillo de tigre, un akof CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 506 con un ojo en el entrecruce de la cuerda y la flecha, un Inshe Osain forrado de cuentas que lleva ler y okokn de alakas, heno, ikodi merin, un agua marina. Esta cadena la usa en la cintura Ogbe Tua cuando va a trabajar If. Adems en el cuello usa una cadena de oro de la que cuelga una medalla que debe tener grabado el signo de Ogbe Tua y a los lados un ojo artificial a cada lado. Ogbe Tua lleva un jabn secreto para su evolucin y su salud. Se le da una juta a Elegb y dos adi dundn a Orunmila y se cogen la hiel de la juta y de las adi y se mezclan. Se coge un jabn de castilla, se le abre un hueco, se le echan las hieles y adems aguinaldo blanco y morado, er, ob, kol, ob motiwao, iyef rezado con Osh y despus se baa con eso solamente la cara. En este If cuando seala amarre: Se hacen diez palanquetas y se ponen a Orunmila rogndole diecisis das, despus se coge enredadera de aguinaldo y se enreda en ella, entonces se pica bien desenredndose y se hace un omiero, se le desbaratan las diez palanquetas, se dan dos eyel al omiero junto con Obatal para que la persona se bae. Para asegurar la propiedad [en Ogbe Tua]: Se cargan tres ogu con okokn de gunugn, palo adivino, palo misterio, bejuco haitiano, ew orozuz, verdolaga, siete ashishe cantarina, ew diez del da, un tomegun, dos arrieros, un zunzn, bejuco jimagua, raz de ajenjo, tierra arada, una idn ar keke, tierra de un hormiguero, oro, plata, bronce, corales, azabaches, un mate, azogue, ek, ey, awad, granos tostados, or, efn, ep, ot, o, er, ob, kol, osun, ob motiwao. Se pregunta si lleva modun modun er Egun que la dirige. Se sellan, se enhebran con cuentas de Shang, Orunmila y Orisha Ok. Se lavan y se entierran, uno en la puerta, el otro en tringulo y el ltimo igual. Donde se entierran se le hace siembra de bogbo er y se le da una eyel y un osiadi funfn. Para destruir a una persona: En este If para destruir a una persona se prepara shagudu. Esto se hace de ilekn en forma de mueco con cuarenta y un caracoles incrustados y se carga con ilekn, ceniza de una braza de candela, iy, ot, om, nueve atar, tela de araa, ler de ayapa, adems se coge afosh og y se le reza el revs de los diecisis Meyi pidiendo Ik intori, arun intori, Ey intori, etc... Despus se llama a Shagudu con este rezo: Baraguido Ogbo Oy Ogn Fishe Lu Die il. Y se le da de comer con Elegb y se pone a secar en un lugar para que segn se desbarate, as se vaya desbaratando y destruyendo la persona. Cuando se est montando se dice: El cangrejo fabrica su casa y nunca tiene tiempo de hacerle techo, la jicotea siembra frijoles y nunca tiene tiempo de recogerlos. As fulano de tal no tenga paradero ni casa donde dormir ni comida que comer. Cuando el mueco se desbarata se tiran los tiestos en la casa donde vive la persona. La muequita se tira y se destruye. Para la locura: Se hace obor con ew yenyoko y osiadi. Adems se hace ebb con fango podrido y muchos bichos. Okuko parale: Es la guataca cuando chapea para adentro. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 507 Ir ay: Se hace todos los martes, se coge una ikoko nueva y se marca con ep por fuera y adentro y alrededor, se lo echa atar meyi. Varios pedazos de ayapa, bogbo ey de cuando se lava Osha, que est seco. Se coge una okuko parale y se viene arrastrndola hasta la puerta y cuando llegue se toca tres veces con un martillo y luego sigue arrastrando al martillo y a okuko parale hasta la cocina y all raspa las dos cosas dentro de ikoko y se pone a quemar bogbo ew y cuando est bien encendida y humeante se lleva otra vez rezando Ogbe Tua y pasndolo por encima con su syere: Banshekemi... En este If la persona se baa con aguinaldo blanco y para cogerla se lleva ek, ey, atar y ow se cogen doce cogollos, se hace omiero y con eso se baa. Obra [de Ogbe Tua]: Se coge un ob seco, se le echa efn y se limpia a todos los de la casa y se pone junto a Elegb y con ot se limpia tambin y a las doce de la noche se rompe en la esquina, se come almendra, se busca una esponja y con ella se dan baos de asiento para evitar problemas anales, los baos bien calientes. Se limpia la casa con aguinaldo. Se busca ashibata y se tiene en la casa para baarse con ella. Se dan akuk meyi a Shang y se le pone cuchillo a Osain. Ogbe Tua tiene un Osun que se remata por una palma, lleva colgado un adn, una escalera chiquita, un escudo, una espada, un bastn, una flecha, una lanza, dos ojos de Santa Luca. Dice If: Que usted va a decir cosas y la gente va a decir que es mentira, nadie le va a creer pero usted sabe que eso es verdad y se va a ir abochornando y cuando vuelva le darn la razn. Usted ganar una fortuna, pero vuelva al pie de Orunmila para que se le mantenga. Al que le salga estar letra se le dice que ponga $50.00 por la vista. Para conseguir aleyo: Para asegurar que siempre haya aleyo en su casa se hace un Inshe Osain que se entierra en la puerta de la casa y se hace con un pedazo de saco de yute, un peso macho y dos akuk. Dice If: Que usted va a encontrar una fortuna. Tiene una cosa en la barriga que no la deja dormir. Usted no cree en lo que aqu se le dice. Haga ebb para que no lo boten de donde vive, cuidado con una bobita que va a su casa que puede hacerle una maldad. Usted est falta de ropas. Hablan mal de usted. Cudese de entrar en guerra con otras personas. Llvese bien con su vecino y con toda su familia. Tiene que tener Osain. Su mejor amigo lo traiciona. No use sombrero de nadie. No tenga perros en su casa. Recibir a Asowano o ponerse su collar. Usted se preocupa por resolverle a todo el mundo y usted se queda en el aire. Usar sortijas con brillantes. Para encontrar tres suertes: Se coge bejuco batallas y se va al monte despus de ponerlo encima de Osain. En el monte se abre un joro joro, se limpia con el bejuco y lo echa en el hueco con ek, ey, ep y awad. Llama a Osain y a Elegb y le da osiadi y tira el ow que tenga en los bolsillos, lo tapa y regresa para su casa sin mirar para atrs. Esto tiene que hacerlo tres veces. Se le da una juta sin cabeza a Elegb y a Orunmila. Kaferefn Shang y Osain. Se limpia con ern mal a la orilla CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 508 del mar y con la arena hace una bola a Elegb. A los tres das se le da un osiadi a Elegb. Esto es por el camino de Arun. Se coge un ob, se pinta de blanco y se limpia a todo el mundo en la casa, se rueda por la casa y despus se le da un pollito de cuatro caminos. Se prepara una ikoko de omiero de ruda, yedra, lamo y algodn. Se da una juta keke a Elegb lavndola con ese omiero, despus a ese omiero se le dan tres eyel y una et, la ler de la juta umbeboro y se hace el ebb. Despus el interesado se baa con ese omiero durante siete das. El hijo de este If cuando se encuentre con su salud algo floja busca la forma de que un Aw le haga un ebb estando de espaldas. Aqu naci Afrimaye. Orunmila le vira la espalda al Aw, la gran sombra se interpone entre Orunmila y el Aw. Salga a la calle para que coja el ir, cuando este If sale en un ituto dice: Esta obra que se est haciendo hoy se va a repetir pronto. Todos los olomobas presentes tienen que darle akuk funfn a odun para que salven su responsabilidad como mayores. Hay que darle un akuk a Shang antes de los siete das. Tiene que tener ame volador para un Osain. No puede comer mamey colorado. Tomar yedra, zarzaparrilla, romerillo con azcar prieta, despus de ponerla al sol y al sereno. Lavados intestinales con apazote y alacrancillo. Se refuerza a Ogn con dos arados y rail de lnea. Ogbe Tua no puede vivir con preocupaciones de todos los Oshas. Elegb llev lo que faltaba ek, hay que ponerle un ek a Elegb. Dice If: Que a usted no le gusta que lo vean o sepan lo suyo. No se deje gobernar por su familia. No le levante la mano a nadie porque a la persona que usted se lo haga sube y usted baja. Tiene desarreglo en su naturaleza. En su familia hay una persona que se ir para el extranjero y se casar all. Para dormir: Se hacen debajo de la cama nueve cruces de or y nueve de efn, y se pone un vaso de agua clara. Ebb: Osh, dos ob, akuk, adi, porrn con o, siete cscaras de coco. Si es Aw diecisis eyel, dos ashola funfn y ebb misi con om de coco. Aqu nacieron los secretos de Asowano. Ogbe Tua el odun de gran riqueza y desenvolvimiento. Es el joyero de Olofin y su adivino. Tiene que tener Olofin. Usar collar de Oshn. Lavarse ler con ashibata. Recibir a Obba. No se puede comer juta. Naci la escultura. No puede prestar su gorro o sombrero a nadie. El gorro de ceremonias de Ogbe Tua lleva diecisis ikodi. El comejn es el secreto de este If para poder vencer ebb con palo jobo, palo jocuma, un gallo a Osain, se le ponen los palos encima a Ogn. Esto se hace despus de hecho el ebb. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 509 Para la ceremonia [en Ogbe Tua]: Se coge iyef de Ogbe Tua, or, capullos de algodn frescos, opolop or, dos eyel funfn, se le da eyerbale, se machacan las ler y todo se hace una pelota y se le pone al ngel de su guarda y peridicamente se pone un poquito en la ler. Perfume de Ogbe Tua: Para casar una obin se coge zumo de albahaca, heno tostado, agua bendita, agua de azahar, agua de Oshn, vino seco y todo ligado se echa en esencia fina. Obra para desenvolvimiento [de Ogbe Tua]: Se coge una calabaza se envuelve de ash aper y se le pone a Oshn encendindole dos itan. Obra [de Ogbe Tua]: Se hacen diecisis pelotas de gofio con o, awad, ep, iyef, iweriyeye y se le pone al interesado ocho en la mano izquierda y ocho en la mano derecha, arrodillado ante Oshn separadas, a los ocho das se cogen las ocho de la mano derecha y se va al ro y se baa y se restriega todo el cuerpo con esas pelotas. A los ocho das siguientes se cogen las ocho pelotas de la mano izquierda y se lleva al ro con la calabaza envuelta en ash aper y con una muda de ropa limpia. All se baa y se restriega el cuerpo con las pelotas y se deja la calabaza y la ropa vieja. Cuando se hace esta obra hay que ponerle a Oy un adivino que a los nueve das se lleva al nigbe. Agua de ro, agua bendita, agua de mar, efn, alaigu, clara de e adi y con eso baldear la casa y despus sacar a pasear a Elegb y ponerle caramelos al regreso. Ponerle a Oshn un girasol y una botella de cerveza en alto. Cuando se seque el girasol botarlo en la calle con la cerveza. Osain de Ogbe Tua: Siguaraya, jocuma, bara, flamboyn, jagey, sirven para baos. Hojas y palos amarrados con majagua envueltos en frutas del pan es para el bolsillo. Este Osain comer los viernes, se alimenta con vino seco, o, la eyerbale del animal que coja se lo dar cada cuatro meses al pie del Osha que coge en la puerta de la casa. Obra para desamarrar [en Ogbe Tua]: Guirnalda blanca, un plato blanco, diecisis palanquetas, dos adi a Orunmila. Se ponen las diecisis adi -palanquetas- en el plato delante de Orunmila, se cubre con la guirnalda. Se dan las dos adi a Orunmila y al plato con sus ingredientes. La persona se dar cuatro baos con las palanquetas, cada bao y guirnaldas cada da. Se le pone un coco pintado de funfn a Elegb todos los das que coja, despus se pone a Obatal y se bota para la calle. Para la impotencia: Bejuco verraco, garan, raz de abrojo, palo caja, mangle rojo, jobo, raz de uva caleta, durante siete das tomar tres tacitas al da y despus tomar una infusin de papaya macho. Para quitarse shepe: Se lleva al monte ek, ay, awad, ot, o y se limpia con un pollo criollo en nombre de Shang y una paloma carmelita en nombre de Olofin y le da todo al monte. Llamando al ngel de su guarda. Cuando llegue a la casa se le da un osiadi a Elegb y se entierra relleno. Se dan siete ebb misi de shewrekuekue, sargazo y se le da una eyel de color al omiero a las doce del da. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 510 Para la memoria: ler adi, or, efn, ew de omiero. Se machaca todo y se envuelve en ew o -algodn- y se pone todos los das un poquito en ler. Obra para mujer obo [en Ogbe Tua]: Se desnuda a la mujer y se le pasa un e adi embarrado en o por el vientre diciendo: Oshn as como usted come adi y sta pone e adi, as ella desea tener ese hijo sano y salvo. El e adi se forra despus en tela amarilla. Si hay guerra se le da un akuk funfn a Shang. No puede comer mamey. Hay que limpiarse con el mismo y se le pone a Shang. Si pap es difunto hay que darle misa. Iyef de Ogbe Tua: Se hace mezclndole ame, ler, juj y alas de codorniz en polvo. Esto se emplea para vencer a los enemigos y triunfar. Oparaldo de Ogbe Tua: un pollo, un mamey, se pinta Ogbe Tua, un ob, se pinta Eyiogbe, Ogbe Tua, Oyekun Meyi, ash funfn, dundn y pupu en la pata izquierda tambin. El mamey lleva todos los signos. El ob se pinta y se le ponen los signos Ogbe Tua, Otura Niko, Oragn y el del padrino si es difunto. El ob se rompe detrs de la persona. Despus al pollo se le amarra el mamey a la tira de la pata izquierda. Eyemankeo, ey Mankeo Niarepo Odara. Se restriega la eyerbale al mamey y con el pollo se limpia todo el crculo, se le echa bastante om y ot. Campana de Ogbe Tua: Seso de Egun, de ab, de et, de eyel, de ey tuto, nueve ay keke, iy de guacalote, un mate hecho polvo. tierra Inle Oy, inso de Egun, pelo de Eshu, nueve atar y se hace polvo, marpacfico, yagruma, bledo colorado, caimito, carbn, yagua, marfil. Todo lo anterior machacado y rezado. La campana se hace de madera de cedro, majagua, sabic, jiqu, cana. Esto se prepara. Campana de Oshagrin: Aqu es donde Oshagrin tiene una campana que se forra de mariw y se llama Ruaka. Aqu Oshagrin lleva una flauta y un iruke. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 511 Naci el domingo o da indeciso. Por eso este odun su da de suerte es el domingo. Naci Oroia. La voz del volcn el ms poderoso de todos los Esoraporichas. Oshn maldijo a Orunmila por los maltratos que le dio. El Aw de este signo muere solo. Es un odun de recurvas donde vuelven las posibilidades de realizar una cosa ya otras veces realizada. Es odun de revancha. Nace la enfermedad sangunea llamada siclemia o anemia falciforme. Fue donde la tierra por los pecados de la humanidad se pudri. Aqu naci Oluo Pop hablar por boca de Orunmila. La persona es violenta, impulsiva, desobediente. Le dice a su enemigo lo que va a hacer y lo hace. Ew: ashibata. No ser nadie mientras no le de un ek a Elegb. La ek se mata de un golpe de irof en la nariz y despus se le pasa el cuchillo para desangrarla y se le asa la cabeza a Elegb y se le deja. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 512 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 2.1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE TURA, OGBE TUA I I Rezo: Ogbe Tua Mofo Ses Adifafn Oluwo Alad Mofo Ses Adifafn Ayapa Tiroko Lol Nif Oyegue Oduduwa Mowale Yer Olofin. Aqu fue el nacimiento del okpele. Aqu los hijos se comen a la madre. No se debe criar hijos ajenos. Por osorbo Ik, arun, ofo: Cuando se le ve a un enfermo se le manda a hacer algo a Egun, antes de cualquier otra cosa. Aqu se conoci la escultura. Habla de enfermedades de la sangre y del cerebro. En este If los Babalawo por primera vez usaron gorros. Los hijos son desobedientes. En este If Olofin bendijo al mono, al gato y al ratn. Aqu se diferencian el fango y la arena. Aqu se reg la enfermedad en la tierra. Aqu fue donde por primera vez se abri el agujero. El padre y el hijo deben tener cuidado no se disgusten y se agredan mutuamente. Orunmila le vira la espalda al Aw. La gran sombra se interpone entre Orunmila y el Aw. Salga a la calle para que coja el ir. Cuando este If sale en un ituto dice: Esta obra que se est haciendo hoy, se va a repetir pronto. Todos los Olomobs presentes tienen que darle akuk funfn a Odun para que salven sus responsabilidades como mayores. Aqu nacieron los secretos de Asowano. Naci Oroia, la voz del volcn, el ms poderoso de todos los Ebora Orishas. Aqu Oshn maldijo a Orunmila por los maltratos que le dio. El Aw de este signo muere solo. Nacieron las enfermedades sanguneas entre ellas la llamada siclemia o anemia falciforme. Aqu la tierra se pudri por los pecados de la humanidad. Si su padre es difunto tiene que hacerle una misa. Usted o un familiar allegado se ir para el extranjero. Se casar all. No debe tener perros en la casa porque le roban la memoria. Recibir a Asowano o ponerse su collar. Aqu se hizo el pacto entre Oroia y Dad. Eshu Alamibara Mueco de cedro, come juta keke, en la ler de sta se introduce un pedazo de gungn de ler de Egun. Carga: iy de er, ob kol, osun, ob motiwao, rida, polvo de oro, de ler de gaviln, de raz de moruro, de jobo, de atiponl. Esto se ruega en el tablero y despus se DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 513 le aaden los elementos fundamentales para cargar el agborn. Come una eyel dundn y la ler, elese y okokn van dentro. Eshu Obakere Mueco de cedro que se viste con pantaln de listado rojo y negro y guayabera blanca y se le pone sombrero de yarey. Carga: ler de gaviln, de gunugn, de ayapa, de ekute, de ey, de akuk, de akuaro, siete atar, siete iyer, tres caracoles, tres azabaches, oro, plata, cobre, marfil, azogue, raz de aragb, de helecho macho, de marpacfico, levntate, hierba-garro, amansa-guapo, vencedor, cambia-voz, vence-batalla, barre-con-todo, param, yamao, ek, ey, ep, or, efn, ot, ot kana, o. Se le ponen once caracoles en la faja del pantaln. Su collar es de once cuentas rojas, once cuentas negras, once cuentas blancas y siete caracoles. Come ounko, ayapa y akuk. Eshu Beleke Una ot china pequea, tres granos de awad, trece atar, dos espuelas de akuk cargadas con ek una, la otra con ey. A la carga convencional de los Elegbara, se le agregan tres azabaches, tres centavos prietos, tres Oshosi keke, er, kol, ob motiwao, osun, orogbo, iyef. Tres caracoles para ojos y boca y una juj aikordi para la cuchilla. Eshu Alalu Se monta con una ot porosa. Carga convencional agregndole tres granos de awad, trece atar, tres uas de akuk, tres centavos prietos, oro, plata, coral, er, ob kol, ob motiwao, osun. Tres caracoles para boca y ojos. La ot se cubre por la espalda de cemento y se le ponen once caracoles. Lleva tres Oshosi keke en la ikoko. [Obra] para la memoria ler adi, or, efn, ew de Osain rezado. Se machaca todo y se envuelve en hojas de algodn y todos los das se pone un poquito en su ler. Obra para la mujer Obo Se le pasa a la mujer un e adi embarrado en o por el vientre desnudo diciendo: Oshn, as como usted come adi y sta pone e y saca pollos, as esta mujer desea tener a su hijo sano y salvo. Nota: Esta obra debe hacerla la apeteb. Despus el e adi se forra en ash aper y se le pone a Oshn los das que coja y se le da el camino que coja. [Obra] para la impotencia Bejuco verraco, garan, raz de abrojo, palo caja, mangle rojo, jobo, raz de uva caleta. Durante siete das tomar tres tacitas diarias y despus tomar infusin de fruta bomba macho. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 514 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 3 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBETUA MORA I I Rezo: Bab Afoyurekun Oloda Faya Yokufun Aladi (este era vendedor de lea). Katibi Yebe Mobe Tura Obe Tua Mora Adafun Yebe Un Shama Ale Ono Yebe Lorubo Esoko Ekuite Ni Eta Lebo Abeomi Asho Arae Ot Shure Ure Iwi Ebeta Ow. Wawa Awasayu Waye Adifayoko Kanfun Oya Ibo Mekun Adifafun Aya Umbatonlo Pao Iya Meta Bobo Iwi Inya Bobo Ona Inya Orunla Lorubo Eur Adi Akuk Eye Ow Medilogun. Ogbetua Lora Obetua Mora Obe Tus Omora Yebe Ni Shomo Re Oni Yebe Un Euro Un Oni Koko Ake Efan Sopa Ot Okua Banisibo Owere Ke Osoko Ekute Meta Bebo Abereni Asho Arere Akuk Ot Oshew Iwe Ey Ebeta Ow. Dice If: Que usted se ha encontrado con una fortuna muy grande. Qu cosa tiene usted que no puede dormir por la noche. Donde usted vive hay una mujer que es alcahueta, lleva y trae, tenga cuidado con chisme. No sea glotn, no diga mentiras. Va a decir tres cosas que van a suceder y las gentes no lo van a creer hasta que no lo vean. Todo lo deja para luego, por eso las cosas le salen mal. Haga misa a un muerto, ha soado con l. No llore dinero. No le gusta que le vean lo suyo. Siempre tiene contratiempos, se siente el cuerpo flojo, quiere resolver tres cosas. Pas un susto en la calle, dle gracias a Olokun. No se deje gobernar ms. Cuidado con la justicia. Su felicidad no est slo en su casa, visite al Santsimo. Cuide su vista, no coma juta y trate de tener una viva, no eche maldiciones. Dle gracias a Oshn, y recbala, pngase sus collares y hgale algo a Babal Ay para que no est enfermo de la pierna. Cuidado con brujera en la puerta. Gestione un empleo, cuide el que tiene si no lo pierde. Cuando chico tena un collar y padeca de los pies, con el tiempo tendr Olofin. Ebb: cuatro ob, akuk, eyel meyi, diecisis velas y ashibata ow. Ebb: ounko, tres jutas, akuk, una navaja, miel de abeja, ebeta ow. Ebb: ounko, akuk, seis mazos de lea, una botella de agua, tres piedras, ropa puesta y eyil ow. Nota: La ropa se quema y se coge el bajo, se baa con campanilla y agua de coco, se limpia con cinco centavos y todo esto se vota en el monte. Se le da juta a If o a Elegu, con tres Aw, misa a Olofin y algo a Oshn. Ebb: tres clases de manteca, isher, eyel, akuk, amor seco, jenjibre. HISTORIA [PATAKIN DE OBALUBE] Un ob tena un hijo que era muy mentiroso y nadie le crea, un da sale y va a verse con Orunla y ste le marca una rogacin, la cual no hizo, a pesar que Orunla DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 515 le dijo que se iba a quedar pobre. Pasa el tiempo y el muchacho se ve abandonado y fuera de su tierra, ya en estas condiciones decide ver a Orunla y ste le dice que iba a ser ob y que recuperara todo lo perdido si haca el ebb que l le mandaba, le dijo que fuera al monte y quemar la ropa que traa puesta, y que cogiera el bao del humo que produca; el muchacho as lo hace quedndose desnudo; en ese momento se acerca un gran ejrcito que se encontraba sin jefe y al ver al muchacho se sorprenden y le causa gran asombro en la forma que lo encuentran; como ese ejrcito no tena jefe y para evitar discusiones entre ellos, puesto que todos tenan el mismo derecho, proclaman al muchacho jefe de ellos mismos, donde le hacen saber al mismo tiempo el fin que ellos llevaban que era destronar a su propio padre; el muchacho decide ir con ellos hasta llegar cerca del palacio y en eso le mandan un parlamento al padre donde le decan las condiciones que queran sus soldados, donde el ob le contesta a su hijo que hasta donde l llegara poda gobernar; en eso el hijo manda avanzar a su ejrcito hasta llegar al mismo palacio, el ob sorprendido al verlo, le dice que ya que l haba puesto las condiciones de que hasta donde llegara gobernara, no le quedaba ms remedio que abdicar. HISTORIA [PATAKIN DONDE LA GENTE DICE QUE ORUNLA ERA MUY GANDIDO] Los cazadores se renen y hacen un convenio de repartirse lo que cazaran, pero Ogn se va al ro y pesca una gran cantidad de pescado y no le da a nadie, otro da se va al monte y llega a cazar gran cantidad de reses y las reparte a su manera, entre varios compaeros, en eso Obatal le pide un poco y l se la niega, Orunla que era uno de sus compaeros, al ver aquella gandicin se separa del grupo y se va para su casa, yendo por el camino se cae en una furnia donde haba gran cantidad de dinero, Orunla lo recoge y lo lleva para su casa, pero los dems se enteran del dinero que tena Orunla y le van a pedir y entre ellos vena Ogn y l le dice que no le poda dar nada, que se conformarn como l se conform cuando ellos tenan y las gentes empezaron a decir que era muy gandido. HISTORIA [PATAKIN DE LA CALUMNIA] A Olofin le denuncian que Orunla estaba haciendo mucho mal aqu en la tierra y Olofin manda a vigilarlo, donde al poco tiempo le informan que no era verdad, que Orunla lo nico que haca no era ms que bien al pueblo y que todo no ms que era una calumnia de sus enemigos, Olofin ante aquel informe decide quitarle la vigilancia que le haba puesto. Nota: No se come pescado durante siete das, lmpiese con granos de todas clases. HISTORIA [PATAKIN DE CUANDO LE DIJERON GANDIDO A ORULA] Todos los Oshas tuvieron una reunin con Orula acordaron que cada uno repartiera lo que tuvieran o consiguieran. Orula le ofreci lo mismo cerrando el trato. Cada uno cogi su direccin. Elegu fue el primero en encontrar la comida, CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 516 un chivo y aunque muy lejos se hizo esta consideracin: Cuando yo llegue a casa de Orula ya estar podrido. Y se lo comi solo. Y los dems hicieron lo mismo. En eso Orula tuvo que arar la tierra y apenas profundiz descubri una gran riqueza. Los Oshas se enteraron y a visitarlo fueron y le hicieron saber que ellos estaban enterados del hallazgo, que iba a hacer su casa y que el trato estaba en pi. Orula le contest que l que no cumpla su trato, no poda reclamar. Y entonces ellos le dijeron: Gandido Orunmila. HISTORIA [PATAKIN DE COMO SHEGUE SE HIZO OB] Haba un cazador que sala a cazar y cuando regresaba deca que haba cazado un len, salan la gente y cuando llegaban al sitio indicado por l no encontraban nada. Otro da deca que haba cazado un tigre, otro que caz un oso, pero cuando la gente iba nada encontraba, por lo que lo tenan por mentiroso. Al poco tiempo el cazador fue a casa de Orunmila, l cual le mand a que la ropa que tena puesta la quemara en el monte, as lo hizo y despus se qued dormido. En el monte fue visto el humo por una numerosa caravana que andaba perdida, la caravana se dirigi al lugar donde se encontraba Shegue y le dieron ropa y un caballo. Al regresar a la ciudad todos se admiraron al verlo tan bien vestido, lleg ante la presencia de Olofin y le dijo que a unas cuantas millas de all haba un gran ejrcito acampado que vena de lejanas tierras a pagar tributos; todos se mofaron de l y Olofin le contest que en vista de su dicha, todo lo que ellos traan para l se lo ceda y desde las hogueras de la ciudad hasta donde su caballo resbalara se lo ceda tambin y que all sera ob. As fue como Shegue se hizo ob. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 517 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I O I OGBE ATE I I Ebbo: akuk, adi, malguid, ekute funfn, ash arolodo, un ltigo de orelede mal adornado con opolop ay, bogbo tenuyn, opolop ow. Inshe: Despus del ebb, ekute se mata dentro de una tinaja con el ltigo y se deja a Yemay o se deja ah a que se muera, al da siguiente se lleva todo para el mar y se desbarata la tinaja cantando: Obere Kuntele Yobe Emi Paya Wo Ofintiwa Okualeri Gbogbo Aray. Se coge ler de ekute, adi, akuk, ekn, iy de ekute, de arrecife, de ero, ob, kol, osun, ob kol, edun a Elegb y solo se come en caso de querer ofo ler tok por haber traicionado al Aw. Este malaguid come gallina grifa. PATAKIN EL CAMINO DEL GRAN TRAIDOR En la tierra Guere Fun vivan dos Aw que eran jimaguas y ambos tenan el mismo signo que era Ogbe Ate. Unos de ellos se llama Obedande y el otro Kuntele y se dedicaban al culto de If y de Osain teniendo muchos ahijados por su cualidad adivinatoria. Obedande era el ms famoso, esto provocaba una envidia creciente en el corazn de Obere Kuntele y fue fraguando en su mente una traicin contra su hermano Obedande. Obedande le confiaba todos sus secretos y preparativos a su hermano, incluso donde guardaba su If, y su hermano valindose de su confianza, como tena la facultad de transformarse segn lo necesitara en ratn como en hombre, tomando el aspecto de ekute se introdujo en el il de su hermano. Dirigindose donde guardaba su If le fue sustituyendo los ikines, por otros que estaban ofo y los fue tirando al ro pare perjudicarlo. Yalorde que estaba ese da dndole de comer a su ler en lorde ib, cuando vio caer los ikines los recogi y los guard. Obedande comenz a perder la mente porque su If estaba ofo, este vive con Yemay, la cual so con el Ogn de Babare If Obedande y le cont lo que suceda; lo que Yemay cont a Obedande y este llor por la traicin de su hermano. Yemay lo llev a la orilla del mar con el pretexto de revelarle un gran secreto, cuando llegaron esta empez a cantar: Aw Oberu Kuntele En Ilekun Ofo Olokun Leya. Obere Kuntele al or que se descubra la traicin trat de escapar valindose de un ekute, pero Yemay le dio un latigazo y lo ahog en el mar y entonces delante de Orun y Olofin, le cort la ler y guard esta parte para hacer aboteku, que es el agborn que guarda Obedande y llev esto con adi a casa de Oshn a buscar los ikine que ella haba guardado y as recuperar algo de su prestigio y el poder de su mente. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 518 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I O I OGBE ATE I I Ogbe Dande Adifayoko Adiffun Orunmila If. Ebbo: una adi clueca, diecisis ot, akuk, eyel, cinco oshinshin, hecho con distintas hierbas, dems ingredientes, opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DE CUANDO OGBE ATE BOT A ORUNMILA AL RO Orunmila le peda a su om cosas distintas todos los das, para sostenerlo en una guerra y que no perdiera, pero Ogbe Ate se cans de tantas peticiones y un da en que Orunmila le pidi un ey dijo: Si quieres ey, ve a cogerlo t. Y bot a Orunmila al ro. Entonces Eshu aprovech esta oportunidad y calumni a Ogbe Ate dicindole a la gente que Ogbe Ate haba echado una cosa al ro para envenenarlos. Esto lleg a los odo de los soldados quienes informaron al ob, el que orden prender a Ogbe Ate. Estando preso Ogbe Ate pens y recapacit y con diecisis ot se puso a atefar, implorando el perdn de Orunmila. Los custodios lo vieron y le dijeron al ob que el preso era un adivino. Ante el ob, Ogbe Ate, le adivin que cuando se acostaba brincaba en la cama y se asustaba y que tena una gallina clueca, que tena que hace ebb con ella. Le hizo ebb y obtuvo su libertad. El ob le pregunt a Ogbe Ate cul haba sido el motivo por el que le haban detenido y l le contest que le haban levantado un falso testimonio. Cuando Ogbe Ate bot a Orunmila al ro, en ese momento estaban las mujeres lavando en el ro y estaba Babal Ay lavndose las llagas. Ogbe Ate tena que darle un pargo a la cabeza. El viejo Babal Ay sufri un colapso y muri, siendo acusado Ogbe Ate de su muerte. Estando este preso, pidi un jarro de agua y un pan para calmar la sed y el hambre; con eso hizo ebb en la tierra y diecisis piedras porque no tena tablero y as logr salir de la crcel y se comprob que el viejo Babal Ay haba muerto de vejez y no de brujera. Aqu se le dan dos gallinas a Oshn y se preparan asadas y van al ro. Nota: Se le ponen diecisis cosas distintas a Orunmila, olel, bollitos de carita, etc. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 519 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I O I OBE IRETE, OBE ATE I I PATAKIN EL CAMINO DEL PORQUE AL CHIVO SE LE AMARRA LA BOCA La mujer del mayombero se registra con Orula y una vez el mayombero fue a casa de Orula y le pregunta por su mujer. Orula tena escondida a su mujer detrs de la puerta. El mayombero le dijo a Orula que lo mirara y ste lo registr dicindole que tena que hacer ebb con tres ratones. Entonces el mayombero sac de la boca tres ratones, Orula le dijo que los cogiera y uno de ellos se fue a esconderse detrs de la puerta. Donde el mayombero descubri a su mujer. Acto seguido se dirigi a Orula y lo insult y le dio una galleta. Orula lo maldijo y dicindole que se convirtiera en un chivo. A los pocos das registr a Olofin y le dijo que tena que darle un chivo, pero que al dar ese chivo tena que amarrarle la boca. Entonces cogieron al chivo en el monte, que era el mayombero y como tena la boca amarrada y le suplicaba a Orula con los ojos, pero Orula no lo perdon, y le dieron el chivo a los Oshas acabndose el mayombero. PATAKIN EL CAMINO DE CUANDO EL OB BOT LAS MUJERES POR MENTIROSAS Una vez Orula estaba en el ro para darle de comer a If un pescado grande. Al llegar al ro y ponerse a realizar la rogacin, las mujeres que estaban all, empezaron a formar una gran algaraba, diciendo que Orula quera envenenar el agua. Fueron y lo denunciaron ante el ob. Este mand que lo prendieran, cuando Orula lleg a presencia del ob, este pregunt que si era verdad y qu haca l all en el ro. Orula le contest que l solamente le estaba dando un pescado a su If. Entonces el ob bot a las mujeres por mentirosas y le dio la libertad a Orula. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 520 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I O I OGBE ATE I I Seala dislocacin del cerebro. Aqu fue donde botaron a Orunla al ro. Donde la sombra (Obokeye) sali para la tierra de Yansan mandado por su padre (Oboikun), donde viva Oberekuntele. Ogbe Ate era un Aw que crea a su manera y muchas veces perda la paciencia. Donde Orunla le esta dando en el ro un ey tuto grande a su If. Donde la mujer del mayombero se registraba con Orunla. Donde los hombres no trabajaban y Orunla les dijo que tenan que hacer ebb, para que las mujeres continuaran trabajando para ellos, y estos no hicieron nada y al poco tiempo las mujeres si lo hicieron, dejando de ser esclavas de los hombres. Dice If: Que usted desbarata sus cosas. Modere su genio para que no se pierda. Dice Oshn que se sujete la lengua, que usted la tiene muy dura y ella no perdona. Pague lo que le debe a Yalorde. Tenga cuidado no pierda el cerebro a causa de una mujer, donde lo pueden herir de gravedad o viceversa. Va a realizar un viaje y va a tener dificultad a causa de una mujer. Usted tiene un sentimiento grande a causa de algo que le hizo una hija de Oshn. Le van a levantar una calumnia, pero no le suceder nada. Tenga cuidado con falsos testimonios y con la justicia. Usted dice que est cansado, pero ahora es que usted comienza. Usted piensa que la mujer que tiene le ha hecho amarre a su naturaleza. Nota: El personaje de esta historia, el padre de las sombras, se llama Oboikun y la sombra se llama Obokeye, el lugar donde se desarrollan los hechos se llama la tierra de Yansan. Paraldo: osiadi, eyel dundn, ew atiponl. El paraldo va a una mata de cardn y a este se le da un eyel y una itan. Dicho paraldo se puede poner tambin en una mata de ew atiponl. Rezo: Iba Ay, Obaikun, If, Beye Idere Obokeye... PATAKIN EL CAMINO DE OBAKEYE Era una sombra que naci en Egun Meyi, pero sta sali para tierra de Yansan mandada por su padre Obaikun. Cuando lleg a dicha tierra donde viva Ogberekuntele llevaba un osiadi, eyel y ew atiponl, lo cual le entreg a Ogbe Ate y le cant: Osuani Ik Yebe Ounrebe Keyibi If, Ik Laye. Entonces entreg el ash a Ogbe Ate y ste a su vez le dio un itan, un pedazo de ew cardn y empez a cantarle: Iya, Umbo Yekaye Koebo, Koebo Umbo Kaye Doribale Iyami. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 521 Entonces Obakeye le dijo que ella siempre lo acompaara, pero este no sabra nunca quien era ella, ni su padre que le haba mandado a acompaarle y se llamaba Obaikun. Ogbe Ate era el Aw que viva en la tierra de Igabeye, todo el mundo iba a mirarse con l porque resolva todas las cosas que parecan imposibles de resolver. A veces mandaba a hacer las cosas sin mirar, pero como la influencia de Obakeye lo acompaaba, todo lo que haca le sala bien. Un da se puso a soar con Obaikun, el padre de las sombras, y este le dijo que atendiera ms a If para que la suerte que l tena a causa de Obakeye no la fuera a perder. Cuando Ogbe Ate se levant a las cuatro de la madrugada, sinti dos veces que le cantaban: Eyegueo, Orun Laye Eyegueo, Orun Laye. Entonces se levant y se hizo osorde y se vio este If su signo con Ire Ay Oyale Timbalere Oyale, Onishesi. Paraldo con osiadi, eyel, ew de atiponla, itan, ot. Cuando termin de mirarse, se volvi a acostar y estando acostado se apareci la sombra Obakeye y le dijo: Eso es para m que tengo hambre y quiero seguir ayudndote, cuando vayas a matar la eyel, tienes que llamarme a m y a mi padre cantando as: Oboikun Bab Eyere, Om Obokeye, Ik Sewre, Arun Sewre, Ia Sewre, Akob Sewre, Ofo Sewre, Ey Sewre, Fitib Sewre, Berelade Abeir Obo Keye Ofo Doi, Rikun. Cuando termin esta operacin, sali al camino, pero oy una voz que le dijo: Agchate y coge el agogo cuando saludes al If y para todos los Orishas toca la campanilla y pdele todo lo que t quieras que yo seguir dndote todo lo que t quieras y ayudndote, siempre que cumplas conmigo y con If. Este, desconfiado, cogi el okuele y le pregunt a If si era verdad todo lo que le haban dicho y vino la influencia de Ogbe Ate (Obakeye) y le dijo que hiciera ebb con cinco calabazas, cinco ew de Oshn, cinco ler de ey tuto, cinco akar in, ash akuer, ek, ey, ep, bogbo ileke, cscara de ay, dos adi que se le dan a Orunla y Oshn, y despus se cocinan y se pone una encima de Orunla y la otra encima de Oshn y al otro da se lleva al ro, se le canta a Oshn y se llama con agogo y que cuando regresara de botar ebb se diera un bao con botn de oro y o, le pusiera diecisis palanquetas a If con o. Este le pregunt a If que si era verdad que tena que hacer ebb, Obakeye lo iba acompaando e iba cantando: Berelekun, Ebb... Y sinti una voz que deca dentro del canto: Ebueda Felebo... Al regresar le puso las palanquetas a Orunmila y empezaron a llegar aleyo que Ogbe Ate ni los miraba y todas las cosas le salan porque Obakeye le resolva. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 522 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I O I OGBE IRETE, OGBE ATE I I Rezo: Aw Owolabi Adifafun Ogbeate Bebew Oronibosh Ow Aterri Egun, Elegb Ay Ik Yere Abeb Awnish Egun, Oshn Ogbeate, Ogbe Dande Dande Oshn Okaw Aiy Ow, Aiy Onirere Owalumo O Samadeye Ow Osheinle Ashew Om Ogbeate Ay Idd Er Aliomo Lowo, Kaferefun Elegb, Lodafn Oshn. Ebb: akuk, adi meyi akuer, eyel meyi, apar meyi, elegued, ay okn, ash akuer, opolop o, ek, ey, awad, cinco matas coloradas, un ojo de buey, palo ramn, aar ib losa, bogbo atitn, opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DE LA CAJA FUERTE En la tierra Ow Osh viva Aw Owolab, el cual siempre estaba sobresaltado porque no tena amigos verdaderos, pues slo lo trataban por el bienestar que l tena, proporcionado por Oshn. Siempre que llegaban a l era para tratar de robarle lo suyo, l siempre estaba escondiendo su dinero para que no se lo robaran y siempre le estaba dando a Oshn de comer oshinshin de cerraje con ido -camarones- y opolop o. Donde l se pona a caminar todos los das y llevarle unyn a Oshn con el oshinshin, la llamaba a comer y le cantaba: Oruma Oshn Owolado If Odowilay Om Ogbeate If Ey Ni Ey. Entonces Oshn le daba la riqueza y l la meta en la alcanca que llevaba siempre con l, que era Ater Egun donde l guardaba toda su riqueza. Y as en la tierra de Ow Osh la gente se encontraban atrasados porque el ow no circulaba. Un da Aw Owolab estaba haciendo su comida en el ro cuando en eso lleg Elegb y le dice: Oshn te da riqueza, pero ella no est contenta con la vida que llevas, caminando por la desconfianza que te han hecho tener todos los que t has ayudado. Entonces Aw Owolab le dijo: Todos me quieren robar mi riqueza y solamente Egun es quien me ayuda a conservarla. Elegb le dijo: Entonces, aqu te traigo un secreto para que no tengas que caminar tanto y siempre tengas el desenvolvimiento y no te roben tu dinero. Elegb sac ay se lo entreg y le dijo: Esto se llama Ay Ik Yere y vamos conmigo a la tierra Ay Bonle donde vive Osain, por mandato de Oshn, para que l te consagre ese poder. Se pusieron en camino y llevaban dos eyel carmelitas y dos apar e iban tocando agog y le cantaban a Osain: Osain Om Ow Ler Miye Owolab Aw Ogbeate Ayar Ow Ebe Biye. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 523 Osain que oy el canto les sali al encuentro y les dijo: Ya Oshn me haba hablado de la preocupacin que tena contigo y yo te voy a ayudar para que logres asentarte y que tu riqueza te sirva. Entonces Aw Owolab Aw Ogbeate le dio de comer apar meyi y Osain le dijo: Dame el ay que Elegb te dio para consagrarte. Osain cogi palo ramn, tres mates rojos, un ojo de buey y le dijo: Machaca esto y chale de todas las arenas de los ros que has visitado y de todas las tierras que has caminado. Y cogi el ater Egun, le sac el ow y machac el gungun y le dijo: Todo esto chalo en el ay, con ash, orun, ob kol y air -donde sac una mata de valeriana-, chale la raz y ahora marca Ogbeate, lo rezas y lo echas aqu y tapas el secreto. Entonces Elegb cogi el elegued y le dijo: Esto ser tu alcanca, aqu vas a meter tu secreto. Lleg Oshn y se puso muy contenta y le ech opolop o a la elegued con el secreto dentro y entonces Aw Owolab le dio las dos eyel carmelitas a Oshn junto con el secreto y cantaba: Ay Ik A Bogbo Oshn Owolab Omonif Ir Ay. Entonces Oshn se quit ash akuer de su cabeza y la tap con todo y le dijo: Este secreto lo pones junto a tu If y lo saludas todos los das as: Oshn Ow Oshe Eni Olowo Eni Ogbeate Eni Seseye Eni Olowo If Ay Ik Yure. Entonces Oshn cogi el dinero y lo desamarr y le dijo: De este hay que guardar una parte y la otra tiene que circular en el mundo para que la gente pueda vivir y comer; cuando la elegued se pudra sacas el secreto, llevas la elegued con el o a nigbe y llamas a Osain, entonces vuelves a meter el secreto en otra y as no te faltar el dinero y nadie te lo robar, ni tu riqueza, ni tu suerte y podrs vivir con tranquilidad; los dems, aunque no sean legales contigo, podrn vivir en tranquilidad. Gracias a Oshn el dinero que Ogbe Ate tena amarrado comenz a circular en el mundo y la gente de su tierra no pas ms miseria. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 524 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I O I OGBE IRETE, OGBE ATE I I Ebb: ayapa, akuk meyi, ot, bogbo tenuyn. Aqu naci de que Osain vive con Shang. PATAKIN EL CAMINO DONDE NACI QUE OSAIN VIVE CON SHANG En la tierra Yew viva un asiwere que era hijo de Aroni y un da cogi muchas materias vivientes y las meti en un giro, pero result ser un embrujamiento tan grande que el giro sonaba y zumbaba como un abejero, por lo que asiwere horrorizado lo llev a la laguna y all lo arroj; pero result que cuando el agua le entr al giro este recibi un nuevo ash y fue subiendo a flote y al llegar a la superficie hablaba como una persona. Un da que Shang tena una gran guerra se mir con Orunmila y le sali este odun de If donde le marc ebb con od ar, akuk meyi, ayapa, bogbo tenuyn y ow merilogn. Orunmila le dijo que tena que poner el ebb en la laguna, Shang hizo como le indicaron, pero cuando lleg vio el giro que flotaba y hablaba como una persona y lo llam con un rezo y el giro fue hacia la orilla y all le puso el od ar dentro y le dio un zunzn, un colibr y una ayapa y despus se lo llev a Osain y desde entonces Osain vive con Shang. Nota: En este signo hay que recibir Osain. Nota aclaratoria: Asiwere en Lukum quiere decir loco o persona enferma de la cabeza, demente. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 525 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I O I OGBE IRETE, OGBE ATE I I Rezo: Adifafun Obere Kuntele Yedo Aw Obedande Aberu Obery Tashere Quere Inle Tinwanille Paya We Intiva Akuele Aw Otokan Eson Akueleri Obedande Obere Kuntele Lodafun Yemay Kaferefun Agoteku Kaferefun Yalorde. Ebb: akuk, adi, malaguid, ekut funfn, ash arolodo, un ltigo de arolodo, mal adornado con opolop ay, bogbo tenuyn y opolop ow. Syere: Obere Kuntele Eye Mokue Enenko Orisha Mijue Omanko If Eyiogbe Awenda Irete. Inshe: Despus del ebb, el ekut se mata dentro de una tinaja con el ltigo y se deja a Yemay o se deja ah a que se muera, al da siguiente se lleva todo para el mar y se desbarata la tinaja cantando: Obere Kuntele Yebe Emi Paya Wo Ofintiwa Okualeri bogbo Aray. Se coge la ler ekut, adi, akuk, ekn, iyo de ekut okn, arrecife con er, ob, kol, osun, air, odun y se carga la malaguid con todo esto. Est vive junto a Elegb y slo come en caso de quedar ofo ler tok por haber traicionado al Aw. Esta malaguid come gallina grifa. PATAKIN EL CAMINO DEL GRAN TRAIDOR En la tierra Guere Fun vivan dos Aw que eran jimaguas y ambos tenan el mismo signo que era Ogbe Ate. Uno de ellos se llamaba Obedande y el otro Kuntele y se dedicaban al culto del If y de Osain teniendo muchos ahijados por su cualidad adivinatoria. Obedande era el ms famoso, esto provocaba una envidia creciente en el corazn de Obere Kuntele y el mismo fue fraguando en su mente una traicin contra su hermano Obedande. Obedande le confiaba todos sus secretos y preparativos a su hermano, incluso donde guardaba su If, y el hermano valindose de su confianza, como tena la facultad de transformarse en ratn o en hombre, segn lo necesitara y tomando el aspecto de ekut se introdujo en el il de su hermano. Dirigindose a donde guardaba el If, le fue cambiando los ikines por otros que estaban ofo y los fue tirando al ro para perjudicarlo. Yalorde que estaba ese da dndole de comer a su ler en lorde ib cuando vio caer los ikines los recogi y los guard. Obedande comenz a perder la mente porque su If estaba ofo, este viva con Yemay, la cual so con el Egun de Babare If Obedande y le cont lo que suceda, lo que a su vez Yemay cont a Obedande y este llor por la traicin de su hermano. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 526 Yemay llev a Obere Kuntele a la orilla del mar con el pretexto de revelarle un gran secreto, cuando llegaron sta empez a cantar: Aw Obere Kuntele En Ilekun ofo Olokun Leya. Obere Kuntele al or donde se descubra su traicin trat de escapar valindose de un ekut, pero Yemay le dio un latigazo y lo ahog en el mar y entonces delante de Orun y Olofin le cort la ler y guard sta para hacer un abotekun que es el aborn que guarda Obedande y llev esto con adi a casa de Oshn a buscar los ikines que ella haba guardado para que as pudiera recuperar en algo su prestigio y el poder de su mente. Nota: En este If naci el desdoblamiento de la siquis humana, este If seala y habla de Obedande y el desdoblamiento de su personalidad, delirio. Traiciona sus mismos ideales pues Obedande y Obere Kuntele son uno mismo, ya que los jimagua son un solo espritu, con dos cuerpos verdaderos y diferentes y por eso al morir uno de los Ibeyis, hay que hacer un mueco cargado con los atributos personales del difunto y le sirve de proteccin y guarda al Ibeyi que queda. Este aborn malaguid se llama Abotekun. El vocablo Obere Kuntele significa aquel que tiene figura de ratn. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 527 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I O I OGBE IRETE, OGBE ATE I I Rezo: Orun Kowade, Ogbeate Aw Kowade Ogbeate Omologn Kowade Ogbeate Odofer Adifayoko Oshn, Adifayoko Ogn, Lodafn Shang Barabay Regun Orunmila. Ebb: akuk, aboreo ekn, osiadi meta, ekut okn, awan, ewef, ek, ey, awad, ep y opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DE LA TIERRA YEZA Oshn y Ogn vivan en la tierra Adifir y tenan un cercado para que cuidara aquella tierra para que nadie la visitara y segn pasaban los venados los mataban y guardaban los mondongos en las matas y la porquera la echaban en il ib para que regar la peste y nadie pudiera llegar hasta all. Pero Aron estaba visitando todas las tierras de Adifir y no poda entrar porque la muerte, la peste y las enfermedades se lo impedan, pero en ese momento Shang le dijo a Orunmila que se esperara un momento y sac el ew ob, in y al ver a la candela y a Orunmila con un ratn en la mano sali corriendo Aguedae, entonces Aba Omologue que vio a Aguedae que sali corriendo azorado se tir en el il ib y all se perdi. Shang dando in le dijo a Orunmila que hiciera ebb y le entreg su ropa que era aboreo ekn, Orunmila hizo ebb. Entonces Shang empez a quemar el cuero del tigre y Orunmila solt a ekut, el ekut comenz a comerse lo podrido y Shang a quemar a los animales podridos, pero Oshn tena hambre y lo que Ogn le llevaba a Oshn para comer era lo que ekut coma y esa comida enfermaba a Oshn del estmago y de la sangre que se la intoxicaba y todo le caa mal. Entonces Ogn no tena nada que llevarle de comer y cogi ekut y cuando se lo llevaba a Oshn sta lo maldijo: T sangre estar mal y todo lo que t comas tendr peste y t para comer tendrs que soplar. Entonces Oshn cuando estaba en la ceremonia lleg Orunmila junto con Shang, ste se lo present y luego se le escondi, mandando a Ob que saliera, sta estaba sucia y Shang se enamor de ella. Entonces Orunmila le dijo a Shang: Esto no es lo que yo busco; vamos, coge om ib y vamos caminando. Cuando iban caminando Shang cogi ew marn de Obatal y se lo entreg con om ib a Ob para que se baara, entonces Orunmila le dijo a Ob que ella era una obin muy valiente que tena que ir a vivir junto con Olokun, que ella all sera muy grande. Entonces le entreg agad que llevaba Shang y careta de ekut y ella sigui las ordenes de Orunmila. Cuando Ob lleg al il de Olokun se encontr que tena problemas con Olu Nene que le estaba echando og. Entonces Ob sali con la careta de ekut y el agad en la mano y Olu Nene al verla se asust y entonces se termin la guerra que tena Olokun. Ob entonces fue contenta a ver a Orunmila, lo encontr con Ogn y siguieron hasta donde estaba Oshn, sta del susto que se llev cuando Ogn le llev el ekut. Perdi el habla, tambin ekut parti la candela de Shang. Cuando Ogn CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 528 lleg se tir al ro junto con Oshn, entonces Orunmila empez a rogar junto con Shang y op awan y entonces Oshn sali para arriba con Ogn. Orunmila les dijo que para hablar haba que orugb con akuk y darle sangre en la boca. Orunmila dijo que el culpable era ounko que era Mayombero. Shang sali a buscar a este con un gajo de ciruela y cuando lo vio se lo meti en la boca y se la amarr para que no hablara y no entregara a Shang; le puso en la cabeza del ounko siguaraya y ashibata. Cuando Shang vena con l, de la alegra que recibi viendo el chivo tan bonito, habl Ogn y Oshn y entonces Shang op a ounko a Ogn y Oshn juntos, entreg la cabeza a Orunmila y este le hizo ebb y cantaba: Atiwo Atiwo Apupina Or Ade Atiwa Aperimu Adereremoru Aderere Atereme Kubafobao. Y bailando Shang, Oshn y Ogn segn iba haciendo el ebb que marc Orunmila. Oshn le dijo a Orunmila que en su tierra ms nunca poda vivir un ounko porque cada vez que llegara ella se lo comera y que ella estara a su defensa junto con Shang y Ogn y que siempre bailara sobre las cabezas de todos sus enemigos. Entonces Shang le entreg irof a Orunmila y l le dijo que lo acompaara a socorrer las distintas tierras, y cuando iban por l camino se le acab la comida a Orunmila y le dijo que lo nico que le quedaba era awan y Orunmila lo encontraba muy sabroso y le daba las gracias a Oshn, pero cuando llegaron a la tierra del akuk lo nico que haba para comer era akuk y Shang le dio a Oshn y Ogn un akuk porque tenan hambre. All se encontraron con Osain, el cual se enamor de Oshn y empez a sacarle fiesta. Osain le dijo a Oshn que le iba dar una fiesta con Il Bata que le iba a gustar mucho: Kuru Kuru Wedo Mariw Osain Osain Bole Mariw. Entonces Osain quera formarle guerra a Orunmila; Shang se dio cuenta de esto y le llam la atencin a Orunmila. Orunmila hizo ebb con osiadi sharara, ey tuto, ikodi, bogbo ot y dems ingredientes. Orunmila termin su ebb y llam a Oshn para que le brindara bebida a Osain. Osain estaba muy contento, cantando, en lo que Oshn aprovech para darle ot a Osain, este se puso a bailar con ella y a tomar ot. Osain se emborrach, vino Shang y le sac un ojo y se lo tap con oy de ey tuto, Orunmila le sac el ash que es la lengua y Shang le puso la de ey tuto. De esta forma Orunmila venci a Osain. Nota: Cuando Oshn come chiva habla Orunmila y no el caracol. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 529 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I O I OGBE IRETE, OGBE ATE I I Rezo: Adifafun Omobirin Atole Shawe Egungun Laisun Okun Efe Akaro Lodafn Osain Omodere Olobinu O Olosa. Ebb: adi meyi, akuk meyi, diecisis ot, ler de manat, bogbo tenuyn, ek, ey, awad, ep, opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DEL MANAT En las costas de Egba haba un ob que tena una hermosa doncella que era su hija, ella era tan bella que Olorun y bogbo Iraw nunca apartaban sus ojos de ella, por donde pasaba crecan flores y brotaban fuentes de agua pura, ella se llamaba Atol, acostumbraba a bajar a la playa y darle a comer a su gua espiritual y all escuchaba sus consejos y despus se quedaba dormida sobre la arena, todos los seres del mar se acercaban a verla. Cierto da pas por all Ef Akaro que era el espritu macho del mar que iba rumbo al centro de Okn a comandar la ceremonia que los Aw de la tierra le preparaban a Olokun. El qued enamorado de ella y se olvid del fin y el objetivo de su viaje. Cuando lleg la noche Ef Akar se acerc a la orilla y valindose de su poder se convirti en un hombre hermoso. Al verlo Atol se enamor de l, aunque insinu que en l haba algo sobrenatural, hicieron ofikale trupon y despus cada uno sigui por su lado, as hicieron cada vez que llegaba la noche, a los varios das y meses Atol estaba en cinta y entonces Efe Akar no volvi ms al mar quedndose a vivir con Atol. Olokun se encoleriz y comenz a mandar grandes maremotos sobre la tierra y ante esta situacin, se reunieron todos los hombres y fueron a ver a Orunmila que en aquella tierra se llamaba Ogbe Dande, l les hizo osorde y les vio este If y les dijo que para lograr la tranquilidad de la tierra haba que devolver Ef Akar al mar. Todos fueron a casa de Ef Akar y Atol, que vivan a la orilla del mar, en aquel momento ella haba dado a luz dos criaturas, una de forma humana y la otra semejante a la forma natural de Ef Akar. Cuando ellos llegaron comenzaron a rezar y al or a Ef Akar aquel rezo que deca: Ig Abino Orun Olokun Ef Akar Biwombalu Kinmu Losile Olokun Lasheb. Se levant y record que l era el espritu de Ob Egungn Olokun y se despidi de Atol volviendo al mar. Al verse abandonada por aquel okun, Atol se le transtorn el cerebro y la mont su gua espiritual, donde ella iba todos los das a la orilla del mar a llorar a su amor. Donde el ob del reino, que era su padre, al ver a los dos hijos de Atol y de Ef Akar que se haban muerto porque est no los atenda, se fue a ver a Ogbe Dande CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 530 que le dijo: Para salvar a su hija coja la ler de los dos hijos de Atol Egun y con los ot Okunadura y bogbo igu y todos los animales de okn montar un secreto de Agana Er, lo cual permitir a su hija volver a recuperar su secreto, pues su ler se haba ido al fondo de okn junto con Ef. Ogbe Dande prepar el secreto de Agana Er donde pudo adorar el gran poder de Olokun y as volvi la tranquilidad al alma de Atol y su poder espiritual se estabiliz. Nota: En este odun y por este camino If seala el porque los hombre y la mujeres escogen la noche para ofikale trupon, adems la consagracin de Olokun, el cual se le llama con un Oro de 101 piezas que son tres od ar, una boya, tres hlices de barco grandes, tres hlices de barco medianas para que venga el espritu de Ef Akar. Adems seala porque Olokun Agana Er tiene que ver con el poder espiritual de las mujeres. Atol: Es un nombre secreto de Yemay en la tierra Egbado. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 531 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I O I OGBE IRETE, OGBE ATE I I Rezo: Ogberekuntele Leyeni If Obin Orunmila, Orunmila Awayen If Orunmila Abeyi Orun Sewa Orunmila Osain Om Shedi Hiwa Ogn Arere Aw Anodu Di Ob If Orun Ar Orunmila Om Obin Alaboni Etiniwa Osain Oseu Leye Yubiwa Oshn. Ebb: osiadi meta, eyel meta, ayapa, adi meyi, elegued, atitn de shilekn y de las cuatro esquinas, un e adi que se saca del cascarn, antes se le ruega a Oshn con o, ep, siete granos de maz, cinco centavos, un collar bandera que se lava antes con omiero, va dentro del ebb, ew orozuz, lino de Oshn, botn de oro, sasafrs, romerillo. Paraldo: Un ey tuto, adi funfn, tres clase de albahaca, en el ey tuto se escribe el signo de Ogbe Ate con yeso, este paraldo se hace al amanecer, se le pide la bendicin a la madre. Sureye del paraldo: Belekn Leleo Olordumare Belekun Leleo, Bab Olofin Ayara Ni Lokun Obebewa Adi Shewao Olordumare Belekn Leleo Olordumare. Se carga Osun con siete piezas mayores y sietes clases de palos. Este paraldo hay que llevarlo al ro, debe coger la ropa usada y sudada y se amarra a la pata de la gallina, se limpia con tela blanca y cubre el paraldo, se le echa efn, or, agua de coco, ot, se le enciende itan en nombre de Olofin, se le da ob. Despus de baarse con agua de coco, se le hace una lampara con or, efn, gura, al pie de todos los Oshas, palos y hojas de quiebrahacha al pie de If. Ebb mis con las hojas de quiebrahacha que se le pusieron a If y ponerle un palo de quiebrahacha, aqu est el secreto de un huevo cubrirlo con tela amarilla y se le pide a Oshn que segn la adi pone huevo y saca pollo, que esta persona salga bien. PATAKIN EL CAMINO DE LA MADRE DE ABITA En la tierra de Mayoni If viva una obin que era la madre de Abita. Pero ella por circunstancias haba tenido un hijo con Osain que se llamaba Awyeni If, pero ella no quera que Osain supiera que era su hijo, porque anteriormente ella haba estado obo y Osain mam a los tres meses y abort y Osain cogi el secreto de ese mokenker y le puso el nombre de Om Obey Osain. Osain cogi ms fuerzas y esta no poda ver a Osain porque ste con sus grandes conocimientos le quit parte de sus fuerzas para hacer su mando en la tierra Miwa. Osain se pasaba llamando a el gran poder de Orun Lay, que era una sombra poderosa de mujer que sala del ro, pero nada ms que vea su sombra el vea otra sombra que era una cazuela que a cada rato vea un humo que era otubn -plvora-, con la que ella trabajaba, pero Osain cada vez que llegaba all se iba porque le tena miedo al poder de ella y ella acompaaba a Osain en sus cantos cuando este los haca: CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 532 Belekn Laye Ni Akuele Ikoko Muna Belekn Laye Egun Muna Belekn Laye. La sombra le contestaba: Sewa Gueleye Egun Ni Olorun Obaran Unlo Egun Aboran Unlo Egun Unlo Osain Aborn Unlo. Un da Osain mand a buscar a Belekn Laye al centro del ro y la invit a una comida con una jcara de quimbomb, otra con oshinshin y otra con caldo de ame, una de calabaza y le dio tres eyel dundn, estas se cocinan y se ponen en una jcara cada una, cuando caminaban cantaban: Eyel Egun Egun Ekun Nilorun Owao are Egun Belekun Ni Olorun. Oshn se puso a hablar con Orun Lay y le dijo que porqu ella era as y si algn da Osain iba donde ella que no le entregara el secreto del Kobelefo -la ikoko- y esta le dijo que porque le tena miedo y si algn da ella entregaba ese secreto, Osain tena que desaparecer. Oshn le entreg una ot keke y le dijo que la pusiera dentro de su secreto para que cada vez que Osain vaya a hacer un fundamento o a resolver algo tenga que contar con ella y no se asuste. Oshn le dijo: Cuando llegue le das un e adi a comer para que siempre te necesite. Sali a camino y hall lo que le haba dicho. Un da Oshn al oscurecer estaba trabajando y Osain se le apareci y esta despus que lo vio le dijo: Aqu tienes el secreto de Kobelef, yo ms nunca andar con esto. Y empez a echar sangre y se escondi. Y le dijo: Para que tengas mayores poderes tienes que ver a Orun Laye que te va a indicar algo. Osain sali enseguida y enterr a Kobelef al pie de aragb y le dio jio jio, gungun de et, cocin esta comida con oshinshin y la puso al pie de aragb y comenz a llamar a Orun Laye con un cencerro y una lmpara de aceite, varias clases de palos, luz brillante y empez a tocar el cencerro y Osain cantaba: Agogo In Orun Laye, Agogo In Orun Laye. En ese momento se present Ogn donde estaba Osain y le pregunt a quin llamaba. Y este le dijo que a Orun Laye. De momento se presentaron ey meyi que eran los mandaderos de Orun Laye y que por eso no se llevaban y salieron para la tierra de Orun lay. Ogn los sigui. Cuando llegaron se hincaron ante ste. Orun Lay le entreg a Osain dos ey y Ogn dos ey tambin, tierra de todas las partes, ler de ey, de ologbo y a Osain los colmillos. Osain y Ogn se pusieron al pie de una mata de aroma jugando con limallas de acero y lo llevaron al pie de Orun Laye. Este se hinc de rodillas y le pidi la bendicin a su padre. Este lo consagr junto a Osain y Ogn y le dijo: T tendrs el gran poder mio y de Osain y se acabar la guerra que haba entre Osain y Orun Lay, que era el mensu. Nota: Aqu naci porque se cogen nueve tallos de pltano cuando el Aw tiene un enemigo y hace lmpara y le pide a Egun y Orun Lay. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 533 Inshe Osain: Veintin iqu, dos ler de ey, et gungun hecho afosh, ot keke, ilek, elegued, siete atar, peona meta, inle ib, limallas, inle aragb, eyel meta, site atar guma. Las eyel se le dan a Egun, despus siempre unyn et. Va forrado de cuentas verdes, negras y amarillas. Come eyegbal de ey tuto. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 534 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I O I OGBE IRETE, OGBE ATE I I PATAKIN EL CAMINO DONDE COMIENZA EL SACRIFICIO DE ANIMALES En el momento de la recolecta de ames Oduduwa convoc a toda la poblacin de la villa y a todos los omof para conocer el signo que regira el nuevo ao y saber si era favorable, entonces se inmolaban seres humanos y no animales como ahora. Ogbe, el hijo preferido de Oduduwa, era el encargado de las comidas, el que recoga las vctimas humanas que seran sacrificadas. Las relaciones sexuales antes del matrimonio no se conocan, un da Ogbe deseando expansionarse, sali de su casa y por el camino vio un arroyo que tena un pequeo puente, Ogbe lo atraviesa y sigue su camino, pero al regreso, ve a una bellsima joven llamada Irete, sentada sobre un gran fardo de maz, al pie de un rbol, la cul no se atreva a cruzar el puente, por lo que le pidi ayuda a Ogbe; ste le responde que no le es posible por tener las manos ocupadas; en la derecha un Osun y en la izquierda un iruke funfn. Cmo voy a cargar el fardo? Dijo, pero lo pens y accedi a cargarlo sobre sus espaldas y as cruz el puente. Irete lo invit a ir a su casa, que era de su padre, ah le dio bebida y comida y cuando todos se acostaron, Ogbe excitado por la bebida fue a donde Irete y la desflor, concibiendo en ese contacto. Cundo en la casa se dieron cuenta le preguntaron de quin estaba preada, pero ella no lo dijo. Tuvo un hijo bello que creci rpidamente, ella se lo echaba a la espalda y lo llevaba al mercado donde el nio andaba libremente robando de todo y haciendo gran escndalo. Irete estaba muy contenta pues su hijo representaba tres aos teniendo solo uno. Cierta vez cogi una gran banda de tela y lo at por un pie a su taburete, pues solo as estara tranquilo. Un da Oduduwa mand a buscar a Ogbe y le dijo: Voy a celebrar una fiesta, quiero que todos asistan. Y le dio siete pesos para que comprara todo lo necesario para el ebb. Ogbe lleg al mercado y no ve a nadie; pero descubre al nio al lado del taburete, no reconoce a Irete y le pregunta si vende al nio; ella que s lo reconoci, le dice que s, que lo vende. Entonces l le pide el precio y el nombre del nio y ella le contesta: Irete y siete pesos. l, asombrado de la coincidencia del precio, pide rebaja que ella no hace, pero l, al ver las condiciones superiores del nio, acept. Ella lo desata, dicindole al odo en voz baja: Este al que yo te vendo es tu padre. Y le indica que por el camino cante para que lo reconozca. Ogbe y el nio se alejan, ella dejando sus mercancas a las otras mercaderes lo sigue y el nio canta: Eshu Mi Kpo E Ma Eshu Sa Kpo E Ma If Ogbe Meyi Irete. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 535 Si el me mata, no est bien Si el me vende, no est bien. Pues If Ogbe me trajo al mundo con Irete. El nio repite su canto al entrar en casa de Oduduwa, toda la poblacin y los Aw lo entendieron, Oduduwa le dice a Ogbe: El nio dice que es tuyo Cmo es posible? Ogbe queda silencioso, el nio continua cantando. Los otros Aw dicen que es cierto, que les soltara las manos pues l no poda matar a su propio hijo. En ese momento entra Irete en casa de Oduduwa, como ella no era de esa tierra no estaba invitada. Oduduwa le grit: Qu vienes hacer t aqu? Ella le respondi: Segu a mi hijo, soy mercader, lo que el nio canta es verdad. Y le cont lo del puente y toda su desgracia y tragedia. Oduduwa entonces dice: Nosotros ibamos a coger al nio para ebb, pero como es hijo de Ogbe no podemos sacrificarlo, consultaremos a If para saber que hacer. If vino con Ogbe Ate y dijo que en vez del nio, aceptara gustosamente chivas, palomas, gallinas, etc. lo que hizo traer Oduduwa para hacer el ebb. Es desde entonces que no se inmola a seres humanos en las ceremonias y s a los animales. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 536 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I O I OGBE IRETE, OGBE ATE I I PATAKIN EL CAMINO DONDE NACI ODD En la ciudad de Ket viva Okute que era mujer de Ogn Alaguede y tena tres hijos; Aagu, Akoro e Igb. Igb tena los cabellos largos y con vuelos como un carnero, Aagu viva en los arrecifes y tena dos caras. Y Akor era muy feo y trabajaba en los campos. A Aagu ella lo dejaba en los arrecifes pues l no quera salir de all, un da ella va a casa de Orunmila a ver la suerte de sus otros dos hijos Igb y Akoro y le sali Oyekun Birete, donde Orunmila le dijo que uno de sus hijos sera cazador; pero si l cazaba de noche en luna llena, Osain lo encantara y no podra volver a la casa. Yemay regres a la casa y se lo dijo a Igb, pero este no hizo caso y sali a cazar en luna llena. Todos los cazadores en el monte se reunieron alrededor de un gran iroko y de ah partieron. En el monte Igb se encontr con Osain el cual lo encanta con sus hojas y se le adormece toda la cabeza y no sabe donde se encuentra. Cuando l se despierta se ha convertido en Odd -el hechizado- sin saber nada ms de lo que sucede en el mundo de los vivos. Cuando la cacera termin los cazadores se reunieron junto al iroko y llamaron con sus cuernos de caza en vano, pues l no regres. Akor se puso muy inquieto cuando los cazadores le dijeron a Okute que su hijo no haba regresado; Yemay supo enseguida lo que haba pasado. Akor decidi ir a buscar a su hermano y fue a la herrera de su padre y forj siete herramientas -pico, pala, hacha, lanza, cuchillo, guadaa y machete-, se las ech sobre la espalda y se fue al monte, abri un camino y cant: Ogn Nikote Bowale Mariw Loare Akoro Nikoto Bowale Mariwao Loare. Y se encontr con Odd cubierto de plumas de los animales cazados, lo ech sobre su espalda y volvi con l donde Okute. Est no lo quiso recibir y le dijo que por desobediente no era digno del amor de su madre ni de su padre. Akoro dijo: Si ustedes no pueden recibir a Igb, no me reciban a mi tampoco, me voy con l para el monte. Y en el camino cantaba: Awa Bogbo Ni Togun O Nile Tona Ni Alaguede Awa Siba Omorode Ogn Akoro Shi On Bogbo Koro Nire Mariwao Obogde Obogde Ogn E Mariwo Obogde Obogde. Y as se qued a vivir con Igb. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 537 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I O I OGBE IRETE, OGBE ATE I I Rezo: Ogbe Ate Aw Nifa Oshaw Ogboni Ogboni Otorun Efa Obadaw Om Awni Emimole Buburu Osha Maw Tombu Iyeri Ogbe Ate Omoni Eausode Nifa Ogbe Ate Toku Eshu Belu Belebu Ojo Aw Gunugn Umbo Waiye Bi Aw Tinlu Aw Di Ok Belebu Komope Ijeriku Ofelosode Aw Lodafun Imole Orun Kaferefun Orunmila. Ebb: una cruz, dos velas, dos eyel, or, efn, eur dundn, eleri alakos, ob, dems ingredientes y opolop ow. Syere: Lami Lami Olori Aw Alaw Ik Onishegun A Orun Ogbedande Aw Odara. PATAKIN EL CAMINO DEL CRUCIFIJO. NACI LA TORTURA Ogbe Dande era un Aw If quin adems era el jefe de los Agboni, tena mucha sabidura pero tena el defecto de que era algo dejado para registrarse con su If. Haban grandes enemigos hechiceros que deseaban conocer los secretos de If y de Agboni y sabiendo que Ogbe Ate era muy confiado, le tendieron una celada y lo torturaron en un madero para obtener el secreto de If y de Agboni, pero l iba muriendo sin revelar el secreto. Sus hijos al ver aquello le hicieron osorde y sali su If diciendo que haba ganado el poder del martirologio y le hicieron el ebb para que no hubiera poder hechicero en el mundo capaz de hacer hablar al espritu de su cerebro despus de otok. Al poner el ebb baj alakos y se pos sobre el hombro de Ogbe Ate y le dijo: Olofin manda a liberarte para que vayas con l. Y de un picotazo acab con la tortura de Ogbe Ate y le comi el cerebro y as cuando lo bajaron del madero, los brujos no pudieron utilizar su agbar para esclavizarlo. Sus hijos lo enterraron y cogieron ese madero para en el aclarar el espritu de Ogbe Ate y alcanzar el poder, cada vez que se elega un jefe en la tierra de Ogbe Ate se le haca ceremonia en esa cruz. Nota: Esa cruz va cargada con un secreto en el empalme de los brazos. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 538 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I O I OGBE IRETE, OGBE ATE I I PATAKIN EL CAMINO DE CUANDO LOS OKUN NO TRABAJABAN Orunmila les dijo a los okun que hicieran ebb para que las mujeres siguieran trabajando para ellos; pero no hicieron caso, las mujeres estaban cansadas de trabajar y queran irse de su casa y volver al seno de sus familias por el exceso de trabajo y la esclavitud. Orunmila las mand a buscar y les hizo ebb para que no pasaran trabajo, a los tres das de eso las mujeres se enfermaron de las piernas, reuma y eler, no pudiendo caminar. Cuando los hombres se quejaron de esto y les dijeron: Ustedes fueron a los pies de Orunmila para enfermarse. Mandaron a buscar a Olo Osain o sea, Onishegn, ste dijo que no haba novedad, que se curaban. Por lo que los hombres acordaron ponerse a trabajar para siempre y de esa manera las mujeres pudieran ir a pasear en coche y descansar. Nota: Este If por intori arn se ve bien; pero despus por desobediente echa ey por la boca y otok sin remedio de los pulmones, hgado y corazn. Aqu se coge verbena cimarrona y de la otra y se une a aceite de comer y se toma todas las maanas; Orunmila puede escoger otro aceite que no sea de comer. Todos los remedios se pueden emplear por If, la enfermedad de aqu se llama Cordosilosis. Para lceras interiores se toma como agua comn corteza de iqu de cuajan de los cuatro lados, corteza de mango y raz de dagame, todos estos remedios sirven para la misma enfermedad. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 539 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I O I OGBE IRETE, OGBE ATE I I Nota: Aqu se le da puerco a Elegb. PATAKIN EL CAMINO DONDE NACE LA CADENA DEL MONO Y SE ASAN LOS LECHONES Ojid -el mono- era un ob muy bondadoso e inocente, sin embargo, siempre estaba encadenado. El mono, Ojid, y Eled -el puerco- eran grandes amigos, tan as que iban juntos a recoger la comida al mercado. Un da Ojid va a verse con If, lleva diez pesos y quiere que le digan como hacer para recoger en el mercado ms golosinas que el cochino. Le sali Ogbe Ate, marcando ebb con una cadena de plata, el cual no hizo. Eled por su parte fue por If por lo mismo, salindole el mismo signo, pidindole para el ebb cuatro pollos, cuatro palomas, $ 8.00; pero tampoco lo hizo. Ambos se encontraron en el mercado y al recoger las golosinas formaron tal disputa y pugilato que llam la atencin de Olofin quien los mand a prender. Al interrogarlos ellos expusieron sus argumentos; entonces mand a encadenar al mono y al cochino lo mand para los corrales. El lechn se dio una enorme hartada y trajo a todos sus pequeos. Al da siguiente el ob mand a buscar a Ojid y al lechn, pero como el mono estaba preso solo vino el puerco y sus hijos. Olofin le dijo: Cuando ellos sean grandes los venders. Olofin es visitado por un extrao, Eshu, pero no tena nada que ofrecerle, If le aconseja que cogiera uno de los pequeos lechones, que ya comenzaban a crecer, se lo matara, lo asara y se lo ofreciera. Y Olofin dijo: Gracias al lechn qued bien con Eshu y el mono quedar encadenado. Por eso desde entonces, a pesar de ser inocentes, el mono vive encadenado cuando esta en cautiverio. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 540 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I O I OGBE IRETE, OGBE ATE I I Ebb: adi meyi clueca, diecisis ot keke, akuk, om ib, menestras, saco, ek, ey, ot, ash ar, ash aper, ash funfn y opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DONDE ORUNMILA SIEMPRE HACE ALGO POR LAS MUJERES Haban dos tierras divididas por un ro, unos eran guerreros y los otros eran pacficos. Los nativos de la parte guerrera le pidieron para comer al ob del pueblo pacfico dos sacos de arroz y uno de frijoles, manteca y dems cosas. El ob de la parte pacfica contest que eso era imposible, que lo que all haba no era de l slo, sino de todos los dems. El ob guerrero, al ver la respuesta del otro, le mand a decir que si no se lo daba a las buenas, se lo dara a las malas y le declar la guerra. Los moradores de la tierra pacfica al or aquellas amenazas, se asustaron y decidieron ir a ver a Orunmila, ya que ellos no tenan armas para defenderse, ya que los moradores del pueblo pacfico eran todas mujeres -obin- y los del pueblo guerrero eran hombres -okun. Cuando salieron rumbo a casa de Orunmila se lo toparon por el camino y lo acosaron; pero este dijo que no tena con que mirarlas, a pesar de que l, por las mujeres, haca cualquier cosa. Ellas le pidieron que hiciera algo pronto porque estaban en peligro de muerte. Rpidamente Orunmila cogi diecisis piedras, dicindoles que haba que darle dos adi a Oshn para poder resolver est situacin y ellas le contestaron que en aquella zona, no haba ninguna adi; pero una de ellas se adelant y le pregunt a Orunmila si podan ser dos que ella tena en su casa, pero que estaban cluecas y Orunmila le dijo que si, que las trajera. Enseguida que llegaron las dos adi se las dieron a Oshn en el ro y est se puso tan furiosa que el ro empez a desbordarse en la tierra de los guerreros, la cual se encontraba ms abajo que la de las obin y muchos se ahogaron, otros cansados y en desorden se entregaron al otro pueblo para poder vivir y as le pudieron ganar las obin la guerra a los okun. Nota: Cuando se le dan a Oshn las adi se le dice que se le da en nombre de la persona a quin uno quiere ganarle la guerra, para que sta se ponga furiosa. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 541 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I O I OGBE IRETE, OGBE ATE I I PATAKIN EL CAMINO DONDE NACI EL ELEGB DE CARACOL Orunmila tena una obin que se llamaba Ay -caracol- y sta en ausencia de Orunmila, sala al patio todos los das y vea a Elegb que viva sobre una piedra, que tena una ereccin exagerada. Un da, admirada de esto, ella no pudo evitar decirle a Elegb: Tienes una ereccin. Este ni se inmut, ni se movi, pero respondi: T me vas a dejar as, no vas a fornicar conmigo. Ella se subi la saya y se entreg a Elegb y esto suceda todos los das. Orunmila se hizo osorde y sali Ogbe Ate marcndole ebb con dos gallos, cinta de majagua y ponerlo junto. Pero cuando regresaba a su il, despus de botar el ebb, sorprendi el insulto. Haciendo corazn, contra la malvada fortuna, decide no despedir a Elegb, pues este era el mensajero de Olofin y tena necesidad de l, pues ste le renda los chismes de sus clientes. Entonces le autoriz a vivir sobre Ay, su mujer, la que le regala a Elegb. Nota: Desde entonces es que Elegb, lo mismo vive sobre ot, que sobre ay. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 542 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I O I OGBE IRETE, OGBE ATE I I PATAKIN EL CAMINO DE CUANDO EL CUERPO SE ENCONTRABA AL GARETE Cuando los odun comenzaron, por mandato de Olofin, la constitucin del ser humano, en el turno de trabajo de Ogbe Ate, ste tuvo una discusin con Bab Eyiogbe, pues ste ltimo haba creado el cerebro dentro de la ler para que dirigiera el cuerpo, pero el cerebro no cumpla a cabalidad su misin, entonces Ogbe Ate cre el cerebelo para que ayudara al cerebro a dirigir el cuerpo. Al principio todo marchaba bien, pero un da surgi la envidia y a causa de esto, la lucha por obtener la supremaca absoluta para dirigir al cuerpo entre el cerebro y el cerebelo, por cuyo motivo el cuerpo se encontraba al garete, sufriendo terribles convulsiones. Enterado Olofin de este problema, intervino en el asunto y mand a Orunmila a que revisara la obra de Ogbe Ate y este as lo hizo, delimitando las funciones del cerebro y del cerebelo. Esto lo hizo Orunmila marcndole kofibori con aboreo y eyamba meyi -cuero de las patas delanteras del toro- y que se colgara alrededor de la cintura meridilogn akuk. Y con esto logr que el cerebro y el cerebelo se ajustaran a sus funciones y as el cuerpo marchaba bien. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 543 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I O I OGBE IRETE, OGBE ATE I I PATAKIN EL CAMINO DEL MUCHACHO QUE SE QUEDABA DORMIDO Era un pueblo como tantos; en el que las gentes se levantaban antes que saliera el sol para pedirle, pero haba un muchacho que siempre se quedaba dormido, pero los que se levantaban temprano pedan por el. Un da se levant la gente y se reunieron y fueron a ver a Olofin para darles las quejas de que ellos se levantaban temprano y no resolvan nada y el muchacho ni se levantaba, ni peda y era el que resolva. Olofin les pregunt: Quin es el que les resuelve a ustedes. Ellos contestaron: A nosotros, el muchacho. Olofin les dijo: Entonces de que se quejan. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 544 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I O I OGBE IRETE, OGBE ATE I I PATAKIN EL CAMINO DEL PORQU ELEGB NO COME CHIVO GRANDE En este camino la mujer de un mayombero fue a registrarse con Orunmila, el marido siguindole los pasos a su mujer se present en la casa de Orunmila y pregunt por esta. Orunmila la tena escondida detrs de la puerta, al decirle que no estaba el mayombero le pidi a Orunmila que lo registrara y ste le hizo osorde, dicindole que tena que hacer ebb con tres ratones. Entonces el mayombero se sac de la boca los tres ratones; Orunmila le dijo que los cogiera, uno de ellos se fue a esconder detrs de la puerta, donde el mayombero descubri a su mujer, acto seguido se dirigi a Orunmila y lo insult, dndole una galleta. Orunmila lo maldijo dicindole que se convertira en un chivo. A los pocos das Orunmila registr a Olofin y le dijo que tena que darle un chivo, pero que al dar ese chivo que tena tener la boca amarrada. Entonces cogieron al chivo en el monte, que era el mayombero, que tena la boca amarrada y le suplicaba a Orunmila con los ojos, pero Orunmila no lo perdon y le dieron el chivo a los Oshas, acabndose el mayombero. El chivo grande se transfigur como un fantasma y este es el motivo porque Elegb no come chivo grande. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 545 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I O I OGBE IRETE, OGBE ATE I I PATAKIN EL CAMINO DE CUANDO OSHN DESATENDI A SU MARIDO POR TENER HIJO En este camino Oshn tuvo un hijo con Osain. Lleg un tiempo en que ella ya no atenda a Osain como antes, pues solo viva para atender a su hijo. Vindose Osain desatendido por su mujer por causa de su hijo, enferm a ste del vientre ocasionndole un estreimiento agudo. Oshn al ver los padecimientos de su hijo, lo llev ante Orunmila y en el osorde le sali ste If. Orunmila le pregunt a Oshn: A quin usted no atiende ahora igual que antes? Ella le contest: A mi marido Osain. Orunmila le dijo: Pues l se considera abandonado por usted a la vez que est celoso por el trato que usted le da a su hijo y para que ese hijo se vuelva a poner bien de salud, usted tiene que volver a atender a su marido como antes, para que l le de a su hijo el remedio apropiado para curarlo. As lo hizo Oshn y al ver Osain que era nuevamente bien atendido por su mujer, le dio a tomar a su hijo omiero de ew mazorquilla, cundiamor y agua de mar y le cur el estreimiento. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 546 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 2 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I O I OGBE ATE I I Rezo: Oberekuntele Odande If Kaferefun Ogn Oberekuntele Add If Obarabaniregun Orisha Wayani Ife Mori Yeyeo Abidifa Orunmila Kualo Sia Ife, Ogbe Ate Osa De Odande Omeri Yayao Apetev Wada Mayboro, Apetev Mada Maiboyi, Apatevi Wada Maiboshine Moriyeyeo, If Ay Wowa Oye Oyide Olofin Bab Orun Orun Loyebeni, If Ow Leye Ik Ayeni Ifei Odade Orun Ogu Laye. Oberekuntele Osoro Odande Odande Laye Odande Orisha Odande Ala Orunmila Om If Olofin Aguemo Ash Olofin Ash Ogn Obaye If Abe Shang Obakoso Obaye Orunmila Oberekuntele Lete Osain Laye Obikuakuara Laye, Syere: Arere Ogn Layeo Ogn Laye, Bab Ogn Layao Ogn Laye. En este If se da akuk a Oshn junto con Ogn. El Aw de este signo cuando va a hacer el If antes se unta en su cuerpo de ep y et eled y se acuesta desnudo en la estera sobre iwereyeye. Despus se baa al da siguiente con ew dundn y papusani. Syere de Ogn: Ewre Were Nito Were, Afaramayo Koto Fadilawa Ow Ik Wambe Wambe Fadilema Faramambe Fadilema. Ebb Ebb Fereye Eni Ebb Fereye Unyn Oloyu Were Ikoko. La tierra de Oshn es Iyesa Modo Ekiti Efon. Donde una mujer llamada Apenino fund el culto secreto de los brujos, una de sus hijas se llamaba Oshn, que adems se le deca Eyimoko. Ella aprendi brujera con Oy en la tierra Tapkua, y cuando se muri se volvi un ro, trabajaba con un pjaro brujo de la noche llamado Oshorounga. Hay que ponerle un freno de caballo a Ogn para el control de los hijos, siempre el ebb debe de llevar un coche y un pescado. Para resolver: Se pone una faja de cuero en la cintura, la faja de piel de toro. Cuando veas a agbani -venado- en el camino de la casa o en el camino del ro, mantn tus flechas en la bolsa y deja a los Egun -espritus- marchar en paz. Syere a Egun: Egun Ekue Feyu Tana, Elekerekun Benkosun Egun Lele Nokele Ekua Lele. Una vez al ao, en el momento de comer el ame nuevo, Odduduwa convocaba a toda la poblacin de su tierra a fin de conocer el signo sobre el cual habra de regirse en el nuevo ao, sabiendo as si ste sera favorable o no. Cuando se ve este If para que no vaya a botar a Orunmila o lo cojan y lo dominen por drogas se coge el ikof se envuelve en ash pupa, se le da a la obin a tomar ot para que lo sople sobre Orunmila. Si es un atef se coge y se hace igual, pero sin el ash pupa, se llama bien a Shang y se le sopla el ot. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 547 Dice If: Que usted quiere aprender a manejar. Adems, alguien de su familia maneja o sea es chofer. Tambin en un atef se le da un ounko keke con espejuelos de cartn Elegb y se manda al monte. El ebb de Ogbe Ate lleva de todas clases de igu. El ash de este odun es orozuz y elegued. Ebb de poder de Ogbe Ate: Tres osiadi, tres eyel, una ayapa, dos adi, elegued, bogdo ash, ilekan de de las cuatro esquinas de la manzana, un e adi que se saca del cascarn, antes se le ruega a Oshn con o, ep, siete granos de maz, cinco centavos, un collar de bandera, se lava antes con omiero, umbeboro, ew orozuz, ew de Oshn, botn de oro, sasafrs y romerillo. Paraldo de Ogbe Ate: Un ey tuto, una adi funfn, clases de albahacas. En el ey tuto se escribe el signo Ogbe Ate con yeso. Este paraldo se hace al amanecer, se le pide la bendicin a la madre. Este paraldo tiene el siguiente syere: Debekun Leleo Olodumare Babekun Leleo Bab Olokun Ayara Ni Lodun. Adi Ikewao Olodumare. Hay que llevarlo al ro. Debe coger ropa sudada y se amarra a las patas de la adi. Se limpia con ash funfn y cubrir el paraldo, se le echa efn, or, agua de coco y ot. Se le enciente itan en nombre de Olofin. Se le da ob y despus de baarse, con el coco verde se hace una lmpara con or, efn, wura al pie de todos los Oshas. El Aw Ogbe Ate guarda los palos y las hojas que quedan en la estera y con ellos hace un omiero para ebomisi. Se le pone a If un pedazo de palo quiebra hacha. Aqu est el secreto de un huevo, cubrirlo con ash aper y dice: Oshn segn la gallina, pone huevos y saca pollos, que esta persona salga bien. En este If en el centro del ro vive un espritu llamado Belekun Laye y a ste se le prepara una igba con oshinshin, una igba con caldo de ame, una igba con caldo de quimbomb, una elegued, se le dan tres eyel dundn que se cocinan y se ponen una en cada igba y se llevan cantando a la orilla del ro. Inshe Osain [de Ogbe Ate]: El igu, dos ler de ey, ler de ey, de ek, de gunugn hecha iy, ot keke, idake, odeguada, tres peonas en la igba, limallas, ler y colmillo de ologb, inle de arab, eyel meta, siete atar guma. Las eyel se le dan Ogn despus. Siempre unyn et. Se forra con cuentas negras, verdes y amarillas. Come eyebale de ey tuto. Aqu se cogen pedazos de tallo de pltano y se hacen lmparas y se le pide a Ogn y Orun Laye cuando el Aw tenga un enemigo. Se le da ab a Shang y eur a Orunmila. Se le da adi clueca a Orunmila y a Oshn, se camina de rodillas y a Ogn se le da e de adi para curar el mal de San Vito. Porquera de perro jbaro, cscara de la mata de aguacate del naciente y poniente, se cocina y se cuela y se le agrega el anisado y tres atar para tomar. En este signo d ounko con bastante berrenchn. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 548 Late Egun Akuk Dundn Y Akuk Pupa Lase Shang. Akuk Maye Funfn Lase Egun Y Ogn Ey Tuto Meta Lase Egun Adi Mayi Lase Orunmila Y Oshn. Ey Tuto Agba Lase Obor. Despus que Egun y Ogn que coman juntos se toca todo, se pone a Ogn encima y se le echa bastante or a Ogn. Se arrodillan todos los presentes y se le dan siete eyel llamando bien a Olofin. La igba con la elegued es para rogarle a Oshn y despus todo va para il ib. Cuando el Aw de este signo quiere tener muchos aleyo le pone a Orunmila las palanquetas con o dentro y darse un bao con botn de oro y o. Se le ruega a Oshn con semilla de canistel, vergonzosa, canela en polvo, cscara de granada, durante ocho das, echndole agua de florida alrededor, siempre se hace paraldo con una adi dundn y cardo santo. Hay que tener cuidado con las mujeres, marca un poco de impotencia. Tener cuidado con sus palos. Ponerle trampas a Elegb y a Oshn. Hay que tener una adi y dejar que ponga huevos, no se come. No se puede tener jaulas vacas, hay que darle ounko a zarabanda si lo tiene y ounko a Elegb. Se da ounko a Ogn en una mata de pltanos. El chivo tiene que estar bien apestoso. Se le cogen los tarros y se monta un inshe que va en una cazuela de hierro. Se le pone un cochecito a Oshn, pues aqu a ella le gustaba pasear. Darle gallos jabaos a Ogn, se le da ounko a Ogn en la manigua. En la casa se le da un ab a Egun. Siempre hay que tener en la casa un akuk y una adi que no se tocan. Se manda a hacer una cruz del tamao de la persona y en el entronque de los brazos se carga con er, ob, kol, osun, ob motiwao, modun modun eri eur de Orunmila, ler komekakery de durubun, diecisis ewef, raz de ceiba y tierra de Ok. La cruz se lava con omiero y come ocho eyel funfn. El primer domingo de cada mes se saca al patio y ah se pone una atena en el piso con Oshe Tura Ogbe Ate y Otura She. Se pone ah la cruz y se acuesta el Aw en calzoncillos y reza los odun. Esto es a las doce del da. Ese da el Aw no sale a las seis de la tarde, se obor con lo que marque Orunmila, esto se hace porque Ogbe Ate naci el domingo de resurreccin. En este If hay que darle un akuk a Aboku y si no tiene a este Orisha se lleva a Shang al pie de un algarrobo a las tres de la tarde y se le da akuk. Aqu naci la peste. Se conocieron Oshn y Ogn. Naci Ar Unla, la madre de Abita. Ogbe Ate recibe el nombre de Ogu Er Ekutele por ser el gran traidor. En este odun por enfermedad se le da dos adi a Oshn con Orunmila; se asa y una se le pone a Orunmila y la otra a Ogn. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 549 Ogbe Ate tiene que tener un okpele de metal que suene al ser tirado para que Oshn sepa que est trabajando If. No puede faltarle frente a Oshn una calabacita en una igba con un caracol y opolop o y cubierta con ash aper para que Oshn lo vaya comiendo. El Oshn de Ogbe Ate tiene que tener diez ot. Todos sus secretos se refuerzan con el refuerzo de camino, nigbe donde tiene que hacerse ebb con peregn que est florido y baarse con el mismo. Para combatir el estreimiento: Se hace t de manzanilla con agua de mar y se toma. En este odun fue donde Oshn tuvo primero que nadie Akolelofo en la cazuela de brujo de Osain pero se asustaba y tena su regla por lo que Osain Aroni recogi Akolelofo y se qued con el, quedndose Oshn sola con Oweri Elegueyi Tintiyaro -giro- por lo que las mujeres slo tienen derecho a tener un giro de Osain. El okpele de Ogbe Ate es de palo quiebra hacha y se pone a comer akuk con Shang y despus ey tuto con Ogn para que nunca diga mentiras. Ponerle trampas a Ogn y a Elegb. Tener adi y codorniz que ponga un huevo y limpiarse. Se carga a Ogu con yagruma, yaya, guayaba, jiqu, cana, quiebra hacha, aroma, una cadena, siete clavos de lnea, tres herraduras, un fuelle, se le pone siete piezas de Ogn iguales a la que tiene pero grandes. El padre de Ogbe Ate aunque haya sido su enemigo en vida, despus de muerto es su mejor proteccin y para centralizar esto se da un ounko a Ogn y con el tarro derecho y una ot de la tumba del padre se monta un secreto dndole una et funfn y despus se cuelga igual que el giro. Ogbe Ate cuando est enfermo debe de mirarse con otro Aw. Rezo de Ogbe Ate: Ogbenata Alume Maza Alamata Ow Awche Mafitarun Adifa Fun Ow Obaniche Akordie Adi Ek Eye Il Efn O Obatal Ow Mefan. Dice If: Que usted va a tener una cuestin de justicia que le van a dar el derecho. Pero va estar algn tiempo. Tenga cuidado con la muerte que entra y sale de su casa. Se toma agua de gandul para el estmago. Hay que darle akuk a Abaku y si no tiene este Oricha se lleva a Shang al pie de un algarrobo a las tres de la tarde y se le da un akuk, se le pone a Orunmila cinco naranjas abiertas en rosa con bastantes hojas de quiebra hacha y apalopo del aparato de Ogbe Ate. Un osiadi, un eyel, dos itan y lo de costumbre. Se hace al pie de una mata de cardn. Otra [de Ogbe Ate]: Un osiadi, un adi clueca, se mata el pollo, la adi se suelta con sus ingredientes del paraldo. Rezo: Ob ay Ob Ikun Abureifa Beye Idare Obokoye. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 550 Syere: Oboikun Bab Yeyere ow Obokoye Ik Severe Orun Shewre Of Sewre yo Sewre Berelade Adenire Abokoye. Secretos de Ogbe Ate: Una cadena, una tirita de cuero, camo fino y con las tres cosas se hace una trenza y se va a una manigua con ek, ey, ep, o, palu meta, iyef de este odun. All se busca una ot un poco mayor que un huevo y se amarra de la punta de la trenza y se echa todo lo que lleva en ese mismo lugar, llamando el nombre del Aw y su If; saca el ot que amarr, arrastrndolo lo lleva para su casa y lo pone tres das dentro del Ogn. Ew Ogbe Ate: Cabo de hacha, yerba fina y otokponia. En Ogbe Ate se cogen tres ey keke y se le sacan las tripas y se rellenan con bicarbonato y ceniza y se pone en la puerta de la parte de la acera cuando sea conveniente. Al otro da si estn ah se lleva uno al ro a Oshn, otro a la manigua a Ogn y el otro para el ler. [Okpele] de Ogbe Ate: Se confecciona de un metal que suene y se lava con hojas de quiebra hacha, caa brava, flor de agua, higo, alacrancillo, rompezaragey, hierba fina, pata de gallina, orozuz, ew Oshn, romerillo, meloncillo. A este omiero se le da una eyel. Se lava el okpele. Se moyuba a todos los Egun y se reza: Okpele Ebeyekun Wa Luminillo Iyalode Owa Niloforum Suiiye Ogn Abare Okpele Baniyekun Orunmila Apalosia Ow Yekun Owonuodara Awenaweo Yeyekun Okpele Nichaw Iyalode Obeyari Lorun Okpele Moyi Awanioboniwa Ala Alabeyari Orunmila Lorun Okpele Moyi Awanioboniva Ala Alabeyari Orunmila Okpele Nike Yiriya Okuebabukure Osha Obadokare On Olerun Eyere Egun Okpele Ogn Odapa. Se pone el okpele arriba de Ogn y se le da a eyebale de dos ey dentro de Oshn comiendo Ogbe Ate ey de adi. Cuando se le da ey de ey tuto se le canta: Ey Ey Lorideo Ogn Olaguede Layaba Nileo Ogn Okpele. La adi se abre y se mete el okpele dentro y oigan se lava despus y se pone dentro de Oshn y se manda al ro, al igual que Eyiogbe lleva su okpele en el cuello. Syere Arar de Ogbe Ate: Eju Niko O Nanko Esofa Miko Omanko Afa Yobie Medi Lete. Nacieron todos los poderes del cerebro y del sistema crneo-enceflico. Da el poder de la chuyumba a los mayomberos congos, fue donde se cesaron las estrellas. El personaje tena las piernas llagadas y las mujeres en el ro se la lavaban y se contagiaron. Poner a su If veintin ot y a sta se le da una adi clueca. Usar cinto de piel de ounko. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 551 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 2.1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I O I OGBE ATE I I Rezo: Ogbe Mata Alamata, Alamata Alamata Om Awshe Mafitarun Adifafun Om Obanishe Aikordi, Adi, Ek, Ey, Il, Efn, O, Obatal Ow Mesan Eleb. Seala dislocacin del cerebro. Cudese de accidentes en vehculos. Va a tener o tiene una cuestin de justicia. Le van a dar la razn, pero va a estar preso algn tiempo. Tenga cuidado con Ik que entra y sale en su casa. Cuidado con chismes de mujeres. Dice Oshn que hasta cundo va a tener que estar esperando por usted. Orunmila siempre hace algo por las mujeres. Hay que ponerle un freno de caballo a Ogn para el control de los hijos y ahijados. Para resolver situaciones se usa una faja de cuero de toro en la cintura. El ebb de Ogbe Ate lleva de todas clases de igu. Se le pone su If un pedazo de igu quiebra hacha. Aqu naci la peste. Aqu se conocieron Oshn y Ogn. Ogbe Ate recibe el nombre de Oberekuntele por ser el gran traidor. Ogbe Ate debe tener un okpele de metal para que suene al ser tirado, para que Oshn sepa que est trabajando If. El okpele de Ogbe Ate es de igu quiebra hacha, se pone a comer akuk con Shang y despus ey tuto con Ogn, para que nunca digas mentiras. Nacieron todos los poderes del cerebro y del sistema craneoenceflico. Cuando el Aw de este signo desee tener muchos aleyo, se le pone a Orunmila diecisis palanquetas con o y darse un bao con botn de oro y o. Hay que tener cuidado con las mujeres. Marca un poco de impotencia. Ponerle trampas a Elegu y Ogn. Hay que tener una adi y dejar que ponga huevos que no se comen. No se pueden tener jaulas vacas. Ogbe Ate cuando est enfermo debe mirarse con otro Aw. El personaje tena las piernas llagadas y las mujeres en el ro se las lavaban y se contagiaron. Aqu botaron a Orunmila al ro. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 552 Ponerle a su If veintiuna ot, a stas se le da una adi clueca. Eshu Laroye Obaranke Una ot china, tres caracoles para boca y ojos, aikordi para la cuchilla, ilekan, atitn de las cuatro esquinas, tierra cogida en un remolino de viento, hierba fina, hierba garro, ew muequita, trece atar, er, ob motiwao, orogbo, osun, rida. Aqu se le pone a Oshn cinco aperos de labranza confeccionados en metal amarillo que se montan en una corona. Antes [hay que] lavarlos con omiero y se pasan por el tablero. [Obra] para curar el mal de San Vito Mierda de perro callejero, cscara de matas de aguacate del naciente y del poniente que se cocina y se muele. Todo se liga con atar meta para tomar. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 553 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 3 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I I I O I OGBE ATE I I Rezo: Ogbe Dante Adifayoko Kanfun Orunmila Oni Kua Robo Kofeyafun If Fotolosho Ewo Orugb Olosha Aw Lodean Ashu Ariru Orunde Orie Yalorde Obefa Onido Udun Owa Orugb Eyemba Meyi Abeboadi Meyo Ebeidilegun. Dice If: Que Oshn y Orunla lo persiguen; va a tener un lo y tenga cuidado que puede perder y es por cuenta de una mujer, cuidado con levantamiento de mano; dice Orunla que ya lo ha esperado bastante y si no lo recibe va a tener lo de justicia y caer preso; tiene un contrario que quiere medir la fuerza con usted, le van a levantar calumnia; en su casa hay una persona que se est secando, cada vez ms delgada y hay un muchacho muy majadero. Su mujer se le quiere ir, hay que hacer Osha y ella lo critica, modere su genio, usted mismo se desbarata sus cosas, cuide a Elegu; no deje dormir a nadie en su casa que le puede traer trastornos; pas un gran susto; tiene la boca dura, dice que est cansado y ahora es cuando empieza; brinca durmiendo, tiene un hijo que es adivino, tiene que darle una mano de If para que no se enferme y se muera; a una comadre no le han hecho misa, use algo de Oshn, no tome bebida, ni use arma, respete a los mayores; pague lo que debe, para evitar de estar de una en otra, dle adi meyi a Oshn y chele fresco; no se haga aborto, porque se enferma y puede que la tengan que operar. Ebb: ounko, akuk, eyel meyi, cadenas, cinturn, dos ey tuto, anzuelo, nueve chuchos, una botella de aguardiente, $9.45. Ebb: akuk marcado, una adi echada, dieciocho piedras, soga, ash de Oshn, ropa rota, basura y marun ow. Ebb: akuk meyi, adi meyi, eyel meyi, ey tuto meyi, dos bocados de caballo, pedazo de un collar de Oshn, cadena, una jcara rajada y ow la meyo tontueyo. Dice If: Que usted cree que una mujer le tiene hecho amarre en su naturaleza; dice Oshn que sujete la lengua que la tiene dura, que todos perdonan pero ella no, pguele lo que le debe a Oshn porque estar de un lado a otro hasta con la justicia; usted dice estar cansada y aburrida; le van a negar una cosa que es suya, dinero o herencia; usted da brincos en la cama, no se pare en la esquina; tiene un hijo que tiene que hacerle Osha antes de los siete aos si no se muere; se le dar adi meyi a Oshn y se le echa un poco de fresco. Ebb: ounko, akuk, eyel meyi, cadena, cinturn de cuero, ey tuto meyi, anzuelo, nueve pachanes ibasti, $9.45. Nota: Misa a sacramento, para mujer Kof o asiento. Nota: Semilla de canistel, vergonzosa, canela en polvo y cscara de granada, se ruega a Oshn ocho das echndole agua florida. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 554 HISTORIA [PATAKIN DONDE BOTAN A LAS MUJERES POR MENTIROSAS] Una vez Orunla le va a dar de comer a su If en el ro y cuando est haciendo la rogacin, varias mujeres que all se encontraban sin saber lo que estaba haciendo, forman la algaraba de que Orunla estaba envenenando el agua y en eso lo denuncian al ob. El ob lo manda a buscar y le dice que qu era lo que haca y Orunla le contesta que dndole de comer a su If. El ob, ante esa declaracin, absuelve a Orunla y bota a las mujeres por mentirosas. Seala: Dislocacin del cerebro y aqu fue donde botaron al ro a Orula. HISTORIA [PATAKIN DEL FALSO TESTIMONIO CONTRA ORUNLA] Haba un hijo de Orunla llamado Eshuni que todos los das le peda algo distinto. Sin embargo una vez habindole pedido Orunla un pescado del ro que haba cerca, su hijo le contest: Si quieres pescado, cgelo t mismo. Y, tirando al agua a su padre, sigui caminando. Para colmo, Eshuni comenz a decirle a la gente que Orunla haba echado veneno en el ro para matar a todo el pueblo. Y la calumnia pas de boca en boca hasta que los hombres del ob la escucharon y fueron a informarle a su seor. Orunla fue arrestado y lo metieron en la crcel. Desesperado, el Aw se lamentaba de su desgracia. Entonces cogi diecisis piedras, consult a If y le sali este signo. Al verlo, los guardias volvieron a informarle al ob. Deseoso de saber si el prisionero era en verdad un adivino, el ob mand a buscarlo. -Qu haces con esas diecisis piedras? -le pregunt. -Soy adivino -contest Orunla. -Demustramelo -le orden el monarca. -Cada vez que usted se acuesta a dormir, se asusta y brinca en la cama -le dijo Orunla, muy seguro-. Adems, tiene una gallina clueca y debe hacer ebb con ella. Impresionado, el ob le entreg la adi e hizo el ebb. -Ahora tiene que recibir If -aadi el adivino. -Por qu razn ests preso? -le pregunt el ob. Y Orunla le cont cmo haba sido vctima de un falso testimonio. Entonces el ob orden que lo liberaran. HISTORIA [PATAKIN DEL PORQU ELEGU NO COME CHIVO GRANDE] La mujer del mayombero se registraba con Orula y una vez el mayombero fue a casa de Orula y le pregunt por su mujer, Orula tena escondida a la mujer detrs de la puerta. El mayombero le dijo a Orula que lo mirara y ste lo registr dicindole que tena que hacer ebb con tres ratones. Entonces el mayombero sac de la boca los tres ratones, entonces Orula le dijo que los cogiera y uno de ellos se fue a esconder detrs de la puerta, donde el mayombero descubri a su mujer, acto seguido se dirigi a Orula y lo insult y le dio una galleta. Orula lo maldijo dicindole que se convertira en un chivo. A los pocos das registr a Olofin y le dijo que tena que darle un chivo, pero que al dar ese chivo tena que amarrarle la boca. Entonces cogieron el chivo en el monte, que era el mayombero, y como tena la boca amarrada le suplicaba a Orula con los ojos, pero Orula no lo perdon y le dieron al chivo a los Oshas acabndose el mayombero. El chivo grande se transfigura como fantasma. Y ste es el motivo que Elegu no come chivo grande. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 555 HISTORIA [PATAKIN DONDE APENINO FUND EL CULTO SECRETO DE LOS BRUJOS] La tierra de Oshn es Iyesa Moddo Ekiti Efon. Donde una mujer llamada Apenino fund el culto secreto de los brujos; una de sus hijas se llamaba Oshn, que adems se le deca Eyimoko. Ella aprendi brujera con Oy en la tierra Takua, y cuando se muri se volvi un ro, trabajaba con un pjaro brujo de la noche llamado Oshorounga. HISTORIA [PATAKIN DONDE ODUDUWA CONVOCABA A LA LETRA DEL AO] Una vez al ao, en el momento de comer el ame nuevo, Oduduwa convocaba a toda la poblacin de su tierra a fin de conocer el signo con el cual habra que regirse en el nuevo ao, sabiendo as si ste sera favorable o no. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 556 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE SHE O I Rezo: Ogbe Oshe, Obaniboshe Alalekun Shang, Obaniboshe Or Om Olowo Ashanda Aranlale 51 Egun, Ogn If Emi Elegb Ogan Or Boane Oboshe Anteni Alara Onibarabaniregun Emi Ife Laye Oy Anireye Obaniboshe Em If Inle Barabaniregun Iyebew If Maferefun Shang Orunmila A Ti Oy. Ebb: Tres osiadi para Obaniboshe en una mata de guam a la orilla del ro y una adi para Oy al pie de una mata de caimito. PATAKIN EL CAMINO DE OY Y OBANIBOSHE En la tierra If Or Oshande, tierra Santa de Iyebew, Oy tena un hijo con Obaniboshe. Obaniboshe es un hijo de Osain. Este hijo de Oy haca lo que l quera y un da ella se puso soberbia y lo bot de aquella tierra. El muchacho tuvo que salir al camino a pasar trabajos y se qued sin ropas, pero un da se acord de su padre, Obaniboshe, cogi osiadi meta, fue a la orilla del ro donde haba una mata de guam y le dio lostres osiadi llamando a Obaniboshe cantando de esta manera: Osain Kukur Kukur Gangan Osain Obaniboshe Gangan. Obaniboshe estaba al pie de una aragb, oy aquel canto y fue corriendo para all y se encontr con su hijo y lo vio destruido, se comi los osiadi meta, le puso las manos en la cabeza y le dijo: Vamos para donde est Oy, que esa es tu madre y tienes que pedirle la bendicin. Obaniboshe llevaba una adi en la mano y empez a llamar a Oy y a rezarle. Oy se percat y se present y Obaniboshe le dio la adi al pie de una mata de osaba -caimito-, cantndole: Iyam Kelekeo, Iyam Kelekeo, Yanza Om Oshand Belekun Oni Shang Aaa Jekua Ogn Marob Y Anle Iy Tomiboshe Yanza Keure Beleya Oy. En ese momento se presentaron Shang y Ogn y le dijeron a Oy: Tu hijo est as porque hay que bautizarlo y nosotros somos los que sabemos el secreto; el bautizo hay que hacrselo para que el coja su camino, el que tiene que vivir en la tierra. Y diciendo esto Shang le sac un colmillo al muchacho, le puso uno de tigre y le dijo: Vamos todos a caminar para buscar la madrina Iyalosha. Oy se puso contenta por lo que le iba a hacer a su hijo, salieron del camino y Ogn empez a hacer la llamada a la orilla del ro rezando: Iyalorde Akueteb Kuarda Eyeyi More Oshn Moriyeyeo, Yanza Gogogo Obaniboshe Onilorun Akuetebi Iyami Om Ordola Eddun Oshn Obaniboshe Erif Oshande Akueteb Ibor, DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 557 Akueteb Iboya, Akueteb Ibosh, Add Koyu Atiti Afieddeno. Oshn sali del ro y le dijo: Este muchacho se llamar Or If Oshande y yo lo voy a consagrar, Shang t sers el gran testigo, Ogn yo har la ceremonia de consagracin y despus t hars la tuya, y lo voy a limpiar con ey tuto de il ib para que despus se lo entregues a Obaniboshe; despus t, Ogn, tienes que llevarlo donde est If para que Orunmila, Obashe y Obaniboshe, junto contigo le juren su secreto para que como quiera que l viva no tenga contratiempos. Le hicieron Osha y despus se lo llevaron a Orunmila para que lo consagrara en If. Cuando llegaron delante de este, Orunmila, les dijo: En If te llamars Oluwo Oshand, pero antes de hacerte esta ltima consagracin, tienes que darle ob a Yansa y despus llevar este ob a distintos caminos. As lo hizo Or If Oshand y cuando llevaba el ltimo ob, Oy le dijo: T sers mi mejor hijo y al que voy a querer ms, coge esta cadena que me la regal Shang para que If te consagre con Ogn y coge este ow para que se lo lleves a Yemay para que ella te ayude. Or If Oshand hizo todo como Oy le haba indicado. Despus fue nuevamente a donde estaba Orunmila y este le dijo: Vamos a consagrarte con Ogn con ey tuto mewa. Pusieron todo al lado de Ogn, donde haba mucha porquera y Orunmila le rog la cabeza junto con Ogn con una cadena de su tamao que se la pusieron a Ogn y el ey se qued en la mierda, cuando le haca la ceremonia cantaba este Syere: Ey De Ey Ounyen. Ey Ey Tuto Ounyen. Despus se lo pusieron a Ogn y al poco rato dejaron todo en la mierda (excusado). Despus de esto le hicieron If. Shang, Obatal y Oy se pusieron muy contentos y dijeron: Los hijos de ste servirn para vencer ey e in. Despus Shang y Oy fueron donde estaba Osain y cuando hablaron con l, ste les dijo: Mis hijos no tendrn problemas porque yo tengo poderes y ellos tambin. Shang se molest, le rompi la ropa a Oy y un collar de bandera que ella levaba tambin y se los tir a Aw Osain. Osain lo recogi y desde entonces empez a vestirse con cuentas de todos los Oshas, pero se puso molesto porque Shang le haba tirado el collar. Shang sali caminando con Oy y empezaron a regar aguemas en todos los caminos y en todos los igu y donde ellas caan, por virtud de Shang y Oy, empezaban a cambiar de colores. Despus Shang cogi aguema mesan e igu ogued, amarr a cada una por la cola con una tela distinta de Oy y las solt. Osain y sus hijos se asustaron cuando vieron las aguemas. Shang y Oy empezaron a cantar: Awaya Elueko Ik Ino Osun Ofkesha. Cuando cantaron esto los rboles comenzaron a coger candela y Osain fue a pedir perdn y entonces le dijeron: Tienes que ir donde est Obatal a la tierra Nama Boniboshe. Cuando llegaron a la tierra Nama Boniboshe le dieron moforibale a CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 558 Orunmila y a Obatal, y este ltimo le dijo a aguema: T tienes un gran poder que te hace cambiar de colores; Osain, toma una aguema y ponla en tu secreto y de ahora en adelante se acab la guerra entre tus hijos y mis hijos. Obatal y Osain se unieron e hicieron un pacto de que en la cazuela de Osain siempre tenan que tener aguemas. Nota: En este odun hay que hacer paraldo y cuando se termina de hacer este se baa a la persona con un omiero de Obatal y Oy. Se obor eled de pie con eyel meyi pintandas y despus se cocinan y se le ponen a Oy. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 559 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE OSHE O I Rezo: Ogbe She Oribonoshe Alalalelekun Shang Oboniboshe Or Om Oluo Ash Aranlale Bi Ewa Ogn If Eniewa Ogn Oriboshe Ateni Lara Onibaraniregun Eni Fife Oy Anire Ye Oniboshe Enifa Inle Iyesewa If Kaferefn Shang, Kaferefn Orunmila Kaferfun Oy. Ebb: akuk funfn, ew, ey tuto, eyel meyi, ek finado, ob mesan, ewef makogun (alacrancillo), ewefin, misimisi, arikuapaiya (caimito), ek, ey, awad, akof ekute, ekanshesho, ash mesan, opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DEL GRAN SECRETO DE OGBE SHE BALOBESHE, VERSIN En la tierra Iyeowa viva Oy que tena un hijo con Oboniboshe, que era hijo de Osain y ste haca lo que l quera. Un da Oy, soberbia, lo vot y ste sali al camino a pasar trabajos y se qued sin ropas, pero se acord que su padre se llamaba Oboniboshe y dio osiadi meta a una mata de guama que haba a la ro del ro llamando a Oboniboshe y cantando: Obonoboshe Gan Gan Kukuru Kukuru Oboniboshe Gan Gan. Oboniboshe que estaba al pie de aragb, oy aquello y sali corriendo viendo a su hijo que estaba muy destruido. Oboniboshe se comi los osiadi, puso sus manos en la cabeza de su hijo y le dijo: Vamos caminando y pdele la bendicin a Oy. Oboniboshe llevaba una adi en la mano y empez a llamar a Oy y a rezarle, sta se present y Oboniboshe le dio la adi al pie de la mata de caimito y empez a cantar: Iyami Kelewo Iyami Kelewo Yansa Om Ashade Delekun Oni Shang Anana Ekua Kuaribo Yanlao Iy Toriboshe Yanza Beleya Oy. En esos momentos Shang y Ogn se presentaron y dijeron: T sabes por qu tu hijo esta as? Porque hay que bautizarlo, Shang es quien sabe el secreto para que coja el camino que tiene que vivir. Shang lo primero que hizo fue sacarle un colmillo y ponerle uno de tigre y le dijo: Vamos todos a buscar la madrina Iyalosha. Oy se puso muy contenta por lo que le iban a hacer a su hijo. Salieron al camino y Ogn empez a hacer llamadas a todos y se hincaron a la orilla del ro y empezaron a rezar: Iyalode Akuetevi Kuada Abeyi Moro Oshn Moriyeyeo Ayanya Bogbo Oboniboshe Onilorun Akuetevi Iyami Omoribola Oshn CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 560 Oboniboshe Orifa Ashade Akuetevi Iboru, Akuetevi Iboya Akuetevi Iboshishe Alade Koyu Atiti Ek Afieremo. Oshn sali del ro y le dijo: Se llama Or If Ashade, yo lo voy a consagrar, Shang, t sers el gran testigo, Ogn yo har mi ceremonia para consagrarlo y t hars la tuya; yo voy a limpiar con eyaoro de ib losa para que despus se lo entreguen a Obaniboshe, pero tu Ogn tienes que llevarlo a donde esta If para que Orunmila, Ogbe She, y Oboniboshe junto contigo le hagan su secreto para que como quiera que l viva no tenga contratiempos. If le dijo antes de esta ultima consagracin: Tienes que darle ob a Oy y llevarlos a caminos distintos. As lo hizo If Or Ashade que lo llev su Bab Oboniboshe y cuando llevaron el ltimo ob, Oy le dijo: T sers mi mejor hijo y al que ms voy a querer, coge esta cadena que me la regal Shang para que If te consagre junto con Ogn. Este ew que te voy a dar llvaselo a Yemay para que te ayude. If Or Ashade fue para donde If, le entreg ew a If y Orunmila le dijo: Vamos a consagrarte junto con Ogn en un monte con ey tuto mewa, lo pusieron al lado donde haba mucha mierda, Orunmila le rog la ler junto con Ogn, el ew de su tamao que se lo pusieron a Ogn y el ey se qued en la mierda. Cuando estaban en la ceremonia se cantaba por Orunmila este syere: Ey Bewa Or Or Lekebe Ey Mamafori Mamafori Ey Tuto Belake Or Felewwe Felewwe Mamafori. Nota: Aqu naci el gran secreto de Ogbe She Balobeshe Osh Awad. Entonces l tiene que tener una prenda que es la siguiente: un mueco de doce pulgadas de alto, el cual llevara una cadena del cuello hasta los pies, consagrada con Ogn, dndole eyerbale de ey tuto. Esto se llama Oboniboshe. Come con Ogn, Orunmila y Egun, eyerbale de ey tuto (siempre con Ogn). Syere de esta ceremonia del ey tuto: Ey Lowe Eni Elew, Ey Tuto Moforibawao Or Malaweni Ew Ew Ogn Yanya Uro Ogn Maseniwew Aw Malayeni Aw If Ogbe She Boriboshe. Aw Oboriboshe. Si el Egun es Aw slo se pone el signo. Secreto: oromi, mamatete, koyefun, or oni osh, ler de ey, gunugn, colmillo de ay, ob kol, air, zunzn, zumbador, sij, tierra de nueve sepulturas, aikordi, carbn, atiponl, cardo santo, bledo colorado, maravilla, quita maldicin, mokogun, caimito y guama. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 561 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE OSHE O I PATAKIN EL CAMINO DE LOS ADIVINOS DEL OB La aparicin de un Araba moteado, como un leopardo, en la tarde de los siete das, es una conmemoracin de un encuentro con Oduduwa, la deidad creadora de la tierra, del cual el siguiente mito de If atribuye al odun Ogbe Osh. Cuando Oduduwa fue ob de If, Olokun la diosa de los Meyi era su esposa. Orunmila estaba enamorado de Olokun y consult a los adivinos para que le dijeran que deba hacer para que Oduduwa no lo cogiera con su mujer y ellos le dijeron que tenan que hacer ebb con una paloma, mangle rojo (rbol de madera roja que se encuentra en frica y Brasil), una adi domstica (gallo o gallina); grada y carbn de lea. Despus que Orunmila hizo el ebb ellos tomaron un cuchillo, le hicieron tres incisiones en su cuerpo y en cada una de ellas frotaron uno de los tres polvos y despus le dijeron: Ahora puedes seguir durmiendo con Olokun sin tener miedo. Un da Orunmila se qued dormido en la casa de Olokun y Oduduwa al amanecer regres para la casa de su esposa, pero Eshu, que haba visto el sacrificio que Orunmila haba hecho fue en ayuda de Orunmila e impidi que los ojos de Oduduwa lo vieran. Oduduwa en vez de ver a Orunmila, comenz alabar al adivino que lo haba salvado diciendo: Todo lo que se ha dicho ha sido verificado. Oduduwa se disfraz como un leopardo y desde entonces Araba hace lo mismo. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 562 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE OSHE O I PATAKIN EL CAMINO DEL MUCHACHO DE LA FLAUTA Haba un pueblo donde sus habitantes carecan de tranquilidad ya que siempre tenan revoluciones, por lo tanto, se encontraban pasando una mala situacin. En dicho pueblo haba un joven que ayudaba a su padre en su trabajo y cuando no tena nada que hacer se iba a la orilla del ro con su flauta y se pona a tocarla. Un da se le present Yemay y le dijo: Si t te tranquilizas y me obedeces, tu familia no pasar ms trabajo y t, con el tiempo, llegars a gobernar este pueblo; ve a casa de Orunmila, consltate y haz lo que l te diga. El muchacho, obediente, fue a la casa del Aw del pueblo, ste le marc rogacin y l le pag la consulta y el ebb con su flauta, pues era muy podre y eso era lo nico que tena. A las pocas semanas un hombre que tena una finca lejos de all requiri los servicios del joven para cuidar el maz y los frijoles de carita. El hombre le daba algunas mazorcas de maz y un poco de frijoles por su trabajo y el muchacho los sembraba en el patio de su casa y de esta forma lleg a tener una linda cosecha, se dedic a vender sus productos y as la gente del pueblo no tenan que caminar tanto para adquirirlos. Las siembras del muchacho progresaron, l arrend un terreno mayor y lleg el momento en que sus productos abastecan a todo el pueblo. Un da llegaron al pueblo Obatal, Yemay y Oshn y ordenaron dar una fiesta donde nombraron al muchacho gobernador del pueblo por su sagacidad e inteligencia. Entre los regalos que le hicieron estaba la flauta con la que haba hecho ebb, ya que el Aw era un sbdito ms del pueblo. Ebb: akuk, et, flautn de caa brava, tres er, aar, om okun, ot il okun meta, ek, ey, agbad, ot, o, itan. Se le da ob om tuto a Eshu; se hace sarayeye con el akuk y se le da eyebale al ebb y a la aar y a la ot que se haya seleccionada para montar Elegb. Ler de akuk y aar umbeboro y el ar de akuk se manda cargado a okn. Con la et se limpia el interesado, se le da a Olokun y se enva para okn cargada con ek, ey, agbad y bogbo er. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 563 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE SHE O I Rezo: Ogbeshe Ewa Bazno Odolokun Igu Araba Obalota Ni Aw O Orinogo Igo Bowa Ifa Kaferefun Obatal, Elegb y Olofin. Ebbo: akuk funfn (Obatal), ew, ey tuto, ob mesan, ewef, osiadi, alancrancillo, ewefin, misi misi, awad, ow medilogn. PATAKIN EL CAMINO DE OBATAL AGUEMA QUE NUNCA HABA BAJADO A LA TIERRA En este camino haba un Obatal que se llamaba Aguema que nunca haba bajado a la tierra. Este Obatal viva con muchas preocupaciones pues vea que sus hijos se estaban destruyendo los unos a los otros, por lo que hizo una gran imploracin a Olofin para poder bajar de igu arab, cuando llamaba a Olofin cantaba esta syere: Olofin Bana Mi, Babaye Obatal Aguama, Kaure Ni Mo Iti Laye. Olofin oy el llamado de Obatal y mand a su mensajero Elegbara para ver que era lo que quera. Aguema le cont a Elegbara lo que le pasaba a sus hijos. Elegbara despus de orlo le dijo: Dice Olofin que tienes que bajar a la tierra para controlar a tus hijos, pero antes tienes que hacerle una gran ceremonia. Elegbara cogi una cadena, ewef, ewefin, misi misi, alacrancillo y nueve ob; ba a Aguema con estos ew, le puso la cadena al cuello, los nueve ob los puso alrededor de arab, le dio un osiadi y a cada ob cantando el siguiente syere: Ob Layero, Aguema Layeo. Iba dndole sangre del osiadi a cada ob, llamando a Obatal Aguema, Elegbara le dijo: Ya puedes bajar a controlar a tus hijos para no separarte ms de ellos; ellos te adoran, t sers representado por un mueco de igu arab. Carga del mueco Aguema Se confecciona un agborn de ceiba de 32 con cabeza de camalen, barrenado en la ler. Lleva colgado, en el cuello, una cadena que le llega a los pies. Antes de cargarlo se le da comida con Obatal, llevando primero, con los ews mencionados en el ebb, despus se procede a cargarlos. Veintin aguema, atitn de igu arab, isale de arab, atitn de cuatro caminos, ler y elese de Egun orugbo, ler y elese de Egun mokekere, ler de eur de Obatal, comejn de una ceiba, bogbo igu, bogbo ileke, atitn de sepultura, colmillo de perro, ler ey, aikordi, inso de bogbo omod, inso de eur, inso de mono, em de maj, er, ob, kol, ob motiw, osun, air, ek, ey, or. Vive detrs de la puerta de la casa y otras veces junto a Obatal... Esta prenda come, con Obatal y Elegbara. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 564 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE OSHE O I Rezo: Ogbe Osh, Ow Basha Ordelekun Igu Arab Ob Tol Ninshe Olofin Aw Ona Reye Ijo Bewa Ogbe Osh, If Maferefun Obatal, Elegb y Olofin. Ebb: akuk funfn, ey tuto, ob mesan, ewef, osiadi, alacrancillo, ewefin, misi misi, ek, ey, agbad y opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DE OBATAL AGUEMA QUE NUNCA HABA BAJADO A LA TIERRA, VERSIN Haba un Obatal que nunca haba bajado a la tierra, este era Aguema, y viva preocupado porque vea cmo sus hijos se destruan mutuamente. Aguema le rog a Olofin que lo dejara salir de igu arab y este mand a Elegb, su mensajero, para ver que era lo que suceda a Obatal Aguema. Aguema le cont a Elegb lo que estaba sucediendo con sus hijos y Elegb le respondi que Olofin le permita bajar a la tierra, pero antes deba hacer una gran ceremonia, esta consista en que Elegb cogi una cadena; ewef; ewefin; misi misi; mokogn; nueve ob; ba a Aguema con estos ew, le puso la cadena al cuello, los nueve cocos los puso alrededor de arab y le dio un osiadi a cada ob llamando a Obatal. Despus Elegb le dijo: Ya puedes bajar a la tierra, pero no puedes separarte ms de tus hijos, ellos te adorarn y sers representado por un mueco de madera. Carga del mueco: Veintin camaleones, tierra de cuatro caminos, ler de Egun, ler de eur de Obatal, comejn, distintos palos del cementerio, ler de eur de Oy, palo de mono, ek, ey, agbad, ob, er, ob motiwao, ob kol, osun, or, igu. Nota: Este mueco vive en la casa de Obatal y come con l y con Elegb. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 565 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE OSHE O I PATAKIN EL CAMINO DONDE EL DINERO LLEG AL MUNDO La cotorra fue el primer animal que descubri el monte de cauris que bajaba del cielo. Orunmila vio a todas las divinidades que corran haca all pero no regresaban y decidi ir a ver que era lo que pasaba y al llegar vio que todos estaban sepultados por una avalancha de dinero. Orunmila consult con su ngel de la guarda y ste le dijo: Cualquiera que se acerque al dinero, con avaricia, morir: pues el dinero es un fenmeno hambriento y el que quiere disfrutar de sus beneficios tiene que alimentarlo primero. Orunmila le dio de comer al dinero y lo avasall, por eso, el santuario de If se sienta en dinero y cauris. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 566 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE OSHE O I PATAKIN EL CAMINO DEL AHIJADO QUIERE SER MS GRANDE QUE EL PADRINO A Olokun las cosas no le iban muy bien y fue a mirarse al pie de Orunmila y ste le dijo: Uno de tus hijos, el pino, quiere ser ms grande que t. Orunmila le marc ebb y Olokun lo hizo. El pino estaba creciendo con el propsito de verse mayor que el nivel del mar, pero como Olokun haba hecho ebb, el pino comenz a secarse por la parte de su cogollo y no pudo seguir creciendo. Nota: Es por eso que el pino crece hasta llegar a la lnea del horizonte, despus se seca y no puede seguir creciendo, porque para que su hijo no fuera mayor que l, Olokun, hizo ebb. Su padrino siempre lo va a limitar durante su vida, independcese sin perder su bendicin. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 567 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE SHE O I Secreto de Ogbe She: Una prenda que se llama Aboniboshe, que es un malaguid de 12 de alto, con una cadena desde el cuello hasta los pies, se le da ey de ey tuto, come con Ogn, Orunla y Egun. PATAKIN EL CAMINO DONDE OLOKUN MALDIJO AL PINO Los pinos eran hijos de Olokun y vivan contentos al lado de ste, pero result que Shang viva enamorado del pino y lo seduca, para que se envaneciera. Un da el pino quiso ser ms que Olokun y le dijo a ste: Yo separado de ti ser ms grande. Olokun lo maldijo dicindole: S, crecers mucho, pero slo hasta llegar a verme, cuando me veas te secars. To Iban Eshu. Por eso el pino crece y cuando ve el mar en el horizonte comienza a secarse. Se le pone a Elegbara cinco instrumentos musicales: Tambor dundun, campana, gong, flauta y guitarra. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 568 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE OSHE O I PATAKIN EL CAMINO DE OSHE AGBAD Haba una tierra en la que un hombre se dedicaba a vender maz, pero lo venda tostado para que nadie pudiera cosecharlo. Este hombre era muy avaricioso, pero un da un Aw llamado Ogbe Osh se registr e If le marc kobor eled con eyel meyi funfn. Por aquel lugar abundaban mucho las palomas y Ogbe Osh las caz y se las dio a su cabeza. Despus cuando abri las palomas, result que dentro del buche ellas tenan granos de maz sin tostar. Ogbe Osh cogi estos granos y los sembr y cuando recogi la cosecha la reparti entre los dems pobladores del pueblo para que todos pudieran vivir. As fue como todos pudieron vivir y se acab la miseria en el pueblo. El hombre avaro se tuvo que ir del pueblo. Todos en el pueblo, por esta a accin que tuvo con ellos, le tomaron gran respeto y cario a Ogbe Osh, lo proclamaron el Aw del pueblo y desde entonces lo llamaron Oshe Agbad Ogbe Oshe. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 569 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE OSHE O I Rezo: Barabada Besh Ay Tola, Bab Besh Oshn Kanima Loni Balo Ash Lila Odun Kere Kere Buere Tioregn Toni Bowo Loke Loda Aloi Kondo Abebo Adi Keni Eyel Marun Owunko Odan Il Tobaniyan Ek Toba Kikan, Unyn Tobakukan Ot Tobakikan, Ow Marun Oba Sibe Be Obatila Aw. Ebb: ounk odan, adi meyi aper, un plato, cinco eyel carmelitas, ew vergonzosa, bogbo tenuyn, dems ingredientes, opolopo ow. Obra: Se pone el plato frente a Oshn, se le pone bastante ew vergonzosa, se le echa bastante perfume y se le prende fuego. Segn va saliendo el humo se le abanica a Oshn y se le va pidiendo que ella le d opolop ow. Nota: En este If se pasa el dinero del aleyo por detrs para prosperar. Cuando un Aw de este signo tiene hijos y hay que hacerle If a uno de sus hijos, tiene que hacerse un paraldo con diecisis ot y diecisis itan al pie de igu arab, dando vueltas alrededor de estas, haciendo un paraldo delante de cada itan encendida. Para vencer a los enemigos: Se le da una lechuza a ot meyi de Oshn llamando al enemigo. Despus se llama al enemigo delante de Oshn durante diez das. Durante esos das tiene que ir haciendo obras para mantenerse limpio. Obra para que no llegue a ponerse impotente: Un ounko odn, dos adi aper, un taparrabo de plumas de loro, los cuatro colores fundamentales de Osha, un plat o batea de agua. La persona se desviste y se le pone el taparrabos de plumas de loro. A la persona se le pinta en el cuerpo un fif de los cuatro colores de Osha y al ounko tambin. Adems al ounko odn se le pinta en un tarro Ogbe Yono, en el otro tarro Ogbe Osh y en la frente Eyiogbe, en una pata Osh Tura y en la otra Otura Osh. Eso se pinta con Osun. Se le cuelga a la persona las dos adi a la cintura, una a cada lado, se monta en el ounko odn y se lleva as montado hasta la puerta del Igbodun, al llegar all se le desmonta, se entra el chivo dentro del cuarto y se le da a Oshn. La ler del ounko se curte o embalsama y se pone en el plato funfn, se hace una atena en el piso igual a la que se le hizo al ounko y se coloca en el plato sobre sta, delante del canastillero. Cuando se termina de dar el chivo, se baa a la persona con agua clara en el platn o batea. De esa agua que se us, se cogen cuatro botellas y se usan de la forma siguiente: Una botella va para el ro, la otra va para el mar, la otra a un lugar donde haya cuatro caminos y la otra se le pone a Elegb. Despus de hacer esto se pone a Oshn sobre una banqueta, encima se le pone el taparrabos de plumas de loro que el Aw us en la ceremonia y se deja all. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 570 PATAKIN EL CAMINO DE AY TOL En la tierra Babada Boshe Inle la ayab era Ay Tol, la cul era Oshn que se vesta de blanco. Ay Tol tena como mensajero a Ikodi que tena la misin de confiarle todo lo que pasara a ella y para cumplir su misin le hablaba secretamente. Ay Tol era muy misteriosa y adoraba secretamente a su Orisha que era Yew, a la cual ella le renda moforibale. El marido de Ay Tol era Obatil Aw, el cual era Aw de Orunmila y rega, religiosamente, a aquella tierra y ella guiaba a su pueblo por el camino de la dicha y de la prosperidad. Pero result que aquella tierra tambin era codiciada por Ale, el cual era Aw Oshumele y este comenz a hacerle hechiceras a Ay Tol y a Obatil Aw. A consecuencia de las brujeras que le hacan Obatil Aw se fue quedando adasile kosil (impotente), al ver que ya casi no poda hacer vida con su obin se hizo osorde y se vio este odun de If, Ogbe Osh Balosh, donde If le deca: Tienes que hacerle ceremonias a Oshn para que ella te d su ash completo y puedas vencer a tus enemigos. Entonces Obatil Aw fue a buscar a Ay Tol que estaba trabajando en su secreto junto con Ikordi y cuando la vio se asust y comenz a cantar: Ele Ay Tol Ik Ay, Ele Ay Tol Ik Ay, Lele Om Lele Om Ekota Fiew, Foy Sey; Foy Sey. Ay Tol, cuando oy aquel canto, se puso sus galas blancas y comenz a llamar a su secreto cantando: Yew Lofini, Obin Lofini, Yew Lofini, Nikelele. Entonces sali aquella sombra blanca que pareca Ik sobre la persona. Obatil Aw le dio ounko a Oshn y despus cogi la ler de ste, se hizo ebb y la coloc delante de Oshn. El poda entonces, cuando tuviera hijos, cambiar de casa o de lugar. As fue que Obatil Aw volvi de nuevo a ser potente. Despus de esto Obatil Aw viva siempre a la sombra de Ay Tol y se comunicaba de un tirn con ella para engendrar los hijos. Tuvo que adorar a Yew y hacerle comida para no enfermarse. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 571 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE OSHE O I Ebb: akuk, eyel meyi, gneros de distintos colores, un poco de palmiche, mariw, pluma de loro, ropa usada y ow tetebor. PATAKIN EL CAMINO DEL AVARICIOSO, FUNDUE EL LORO El loro -Fundue- fue a la casa de Orunmila porque se encontraba algo mal de situacin y quera mejorar. Orunmila le vio este odun de If y le dijo: T puedes, con paciencia, obtener lo que desees, no puedes ser avaricioso porque perders la suerte que se te avecina y tienes que hacer ebb. Al loro no le gust el consejo que Orunmila le dio y se fue para el monte sin hacer ebb, divis una palma que tena frutos y se dirigi all para comer, cuando se saci de comer los rojos y ricos frutos dijo: Cargar con algunos de estos frutos y eso me evitar tener que volver nuevamente aqu para comer. Cogi uno de los rojos y gruesos frutos con su pico, dos se los puso sobre las alas y otros dos los agarr con las patas y as cargado quiso iniciar el vuelo, mas al intentarlo, las frutas de las alas se le cayeron; despus, al pretender posarse en una rama las, de las patas se le cayeron y al querer hablar se le cay la del pico, quedndose sin ninguna fruta, nada ms pudo usar las que se pudo comer. Nota: Esta historia nos ensea que los hombres que buscan a un mismo tiempo todos los bienes en la vida, son como el loro, que por querer abarcar mucho de una sola vez, se quedan sin nada. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 572 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE OSHE O I PATAKIN EL CAMINO DEL HOMBRE QUE NO ERA DE ESA TIERRA Haba un hombre que estaba en la tierra de If y fue a ver a Orunmila porque estaba muy mal de situacin, le sali este signo y Orunmila le dijo: Usted pertenece a otra tierra muy lejos de aqu, en esa tierra es en la que usted va a estar bien. Entonces le hizo ebb para que la justicia lo prendiera y lo llevara preso para su tierra y el viaje le saliera gratis, en calidad de detenido del gobierno. Al llegar a su tierra result que no era l el hombre que buscaban y qued libre en su tierra, enterndose que lo estaban buscando para entregarle una herencia que le haban dejado un pariente y se hizo rico. Cuando se hizo rico no volvi nunca ms a la tierra de Orunmila. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 573 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE OSHE O I PATAKIN EL CAMINO DEL LORO Olofin llam a junta a todos los pjaros y cuando estos iban llegando saludaban y ocupaban su puesto. Todos los pjaros tenan envidia del loro blanco. Cuando el loro blanco lleg y salud, de un grupo le arrojaron tinta quedando todo negro, de otro grupo le tiraron ceniza y qued jaspeado, de otro grupo le lanzaron manteca de corojo quedando todo encendido. Cuando lleg Olofin y vio tanta rareza en un pjaro se lo sent a su lado y orden: Desde este momento todas las personas de representacin se significarn con una pluma de loro en su cabeza. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 574 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE OSHE O I PATAKIN EL CAMINO DEL IR POR LA OBIN Haba un hombre que estaba muy mal de situacin y fue a la casa de Orunmila a registrarse, le sali Ogbe Osh y Orunmila dijo: Usted est muy mal y tiene que hacer rogacin si quiere estar bien porque su suerte est en manos de una mujer. Despus que hizo el ebb, Orunmila, le dijo que lo llevara a un camino donde haba un castillo y lo dejara all. En el castillo haba un seor muy rico que tena a su hija encerrada all, permitindole solamente mirar para afuera a travs de una de las rejas que haba all. Cuando el hombre lleg a depositar el ebb vio a la muchacha y la salud, puso el ebb y se march. A los pocos das se volvi a mirar, le volvi a salir Ogbe Osh y Orunmila le dijo: Tienes que volver a hacer ebb y llevarlo al mismo sitio. El hombre hizo el ebb y al llegar al castillo se encontr con que la muchacha estaba en la reja, puso su ebb y comenz a enamorarla porque se haba enamorado de ella. La muchacha, que nunca haba visto hombre alguno, le correspondi y cuando se casaron el padre de la muchacha le dio parte de sus bienes y l se hizo rico por mano de la muchacha. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 575 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE OSHE O I PATAKIN EL CAMINO DONDE EL BLANCO VIVE CON EL NEGRO Y EL NEGRO CON EL BLANCO Orunmila era negro y viva en un pueblo en que sus habitantes era de raza negra, pero sus hermanos de raza no lo consideraban, por lo que cansado de tantas vejaciones se fue de aquella tierra, mudndose para la tierra de los blancos. Cuando Orunmila lleg a la tierra de los blancos, ellos le hicieron un gran recibimiento y lo trataron como lo que era l, o sea, como un ob. Este hizo que la tierra de los negros le declararan la guerra a la tierra de los blancos, guerra que en definitiva perdieron los negros. Los negros saban que haban perdido porque Orunmila se encontraba en la tierra de los blancos y trataron de convencerlo para que regresara a su tierra; pero Orunmila se neg a regresar porque ya en la tierra de los negros lo haban tratado con muchas vejaciones. Al ver esto, los negros, volvieron a declararle la guerra a los blancos, pero volvieron a perderla. Entonces Orunmila decidi quedarse definitivamente en la tierra de los blancos y no volvi ms con sus hermanos de raza. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 576 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE SHE O I Inshe: ler de et, semilla de calabaza, ilekn, o. Se pinta una jicarita de punz y blanca, se amarra con un cordelito de la puerta de afuera para que la gente no la vea, Ofuni $50.00 sino queda pobre. PATAKIN EL CAMINO DONDE EL BLANCO VIVE CON EL NEGRO Y EL NEGRO CON EL BLANCO, VERSIN Ogbeshe era un hombre que en el pueblo donde viva no haca nada ms que dar consejos y hacer todo el bien que poda y los de aquel lugar no lo consideraban y se burlaban de l, pero tanto fueron las vejaciones de que era objeto y los atropellos, que Ogbeshe decidi marcharse de aquel lugar. Ante esta situacin Ogbeshe, que era como un mesas, decidi marcharse de aquel lugar, pero al mismo tiempo maldijo el lugar donde vivi, saliendo para otro pueblo y en ese pueblo a que lleg, all gobernaban los blancos, producto que el pueblo anterior era de los negros, al llegar all las personas de aquel lugar lo respetaban y lo queran como l se mereca, donde l se qued a vivir all, siendo la prosperidad de ese lugar. As fue como los negros comenzaron a pasar trabajo. PATAKIN EL CAMINO DONDE OGBESHE ACABA CON LOS ANIMALES QUE SE COMAN A LA GENTE La historia dice que haba un pueblo en que los animales se coman a las gentes y el ob estaba muy alarmado, porque no podan acabar con esos animales que estaban acabando con todas las gentes de ese lugar. Ogbeshe era cazador que tena mucha fama y el ob enterado de las facultades que tena, lo mand a buscar y le pregunt si l se atreva a acabar con los animales del pueblo para el coger a todos los animales muertos, pero Ogbeshe se sent tranquilo al lado del ob y estando conversando, sac una flecha y la tir, luego otra y despus otra y cuando lleg la noche y ya se retiraba, le dijo al ob que maana por la noche juntara todas las gentes del pueblo para recoger a los animales muertos. As lo hizo el ob y al da siguiente todo el mundo se qued maravillado de lo que Ogbeshe haba realizado. Entonces el ob lo mand a buscar para pagarle el favor tan grande que l le haba hecho, le dio tres sacos de dinero y muchas cosas ms y un pueblo, pero con la condicin de que l se fuera de ese lugar para otro pueblo, que all formara su reinado. A Ogbeshe entonces le vino una gran prosperidad y una gran riqueza, pero el ob despus que vio la obra tan grande que Ogbeshe haba realizado con el favor tan grande que le haba hecho, le cogi miedo a su fama, a su inteligencia y a su combatividad, que dijo: Que se vaya para otro pueblo y l sea el ob de all, no vaya a ser que nos mate a nosotros tambin. Ese ebb lleva flechas. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 577 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE OSHE O I Rezo: Adifafun Olofin Mogbe Ese Lekeyan Manibu Bogbo Orisha Obayo Olowo Mejubae Faya Mabore On Shang Odid Enyin No Olorisha Oshe Are Shenre Foragbe, Lodafun Shang. Ebb: ikodi medilogun, akuk meyi, itan meyi, atitn nigbe, bogbo tenuyn, ek, ey, agbad, opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DE LA TRISTEZA DE OLOFIN Shang era comerciante y cuando lleg a la tierra se encontr con que Olofin estaba triste y no hablaba con nadie. Olofin estaba encerrado en su igbo bororo - gran foresta-. Shang le dijo a todos los Orishas: Yo tengo el medio para poner a Olofin contento. Sac de su ap un envoltorio de cuatro colores, lo desenvolvi y sac de su interior un hermoso ikordi que comenz a decir: Omod Agb Fey Boddan Ade Ni Olofin. De todos sus hijos, yo soy el que vio la corona de Olofin. Olofin al or al ikordi dijo: Pero si habla. Comenz a rerse, carg al loro y se lo puso en la ler, loco de contento y volvi a ser feliz. Los Orishas al ver que Shang le haba devuelto la alegra a Olofin volvindose la confianza del mismo, se molestaron y decidieron atentar contra Olofin. Un da los Orishas cogieron al loro, lo encapucharon, lo llevaron al centro de la selva y lo dejaron all. Cuando Olofin not la ausencia del loro volvi a caer en su letargo de tristeza y de no querer hablar con nadie y Shang al ver que el loro haba desaparecido comenz a buscarlo, encontrndolo en una cueva del bosque, famlico y encapuchado; le pregunt quin lo haba puesto ah y el loro contest: No se, todos son traidores. Shang fue a ver a Orunmila que en aquella tierra se llamaba Ogbe Osh, el cual le sopl un poco de ash por arriba al loro y este se puso de nuevo alegre y contento. Shang le llev nuevamente el loro a Olofin y ste al verlo volvi a ser feliz, mand a citar a todos los Orishas y les dijo: Para que cada uno de ustedes tengan que respetar al loro, desde hoy tendrn que usar sus plumas en sus coronas. To Iban Eshu. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 578 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE OSHE O I Maferefun Eshu Ati If, Lordafun Olokun. Ebb: akuk, et, flautn de caa brava, tres er, aar y om okun, ot il Olokun meta, ek, ey, agbad, ot, o, itan meta y opolop ow. Antes de comenzar el ebb se le da ob om tuto a Eshu, se le hace sarayeye al interesado y cuando se le da eyerbale del akuk se pone el ebb, la aar y la ot que se haya seleccionado para montar el Elegb. La ler del akuk y la aar umbebor, el ar del akuk se manda cargado con ek, ey y agbad a okun. Despus se limpia al interesado con la et, se le da a Olokun y se enva para okun cargado con ek, ey, agbad y bogbo er. Elegb se le pone en la cazuela, el flautn de caa brava que se barrena y se carga como un Inshe Osain. Nota: Hay que hacerle una investigacin espiritual al interesado. PATAKIN EL CAMINO DEL FLAUTISTA Ogbe Osh baj a la tierra Ikolo Inle con una flauta y comenz a hacerle a todos el bien, pero la gente de aquel lugar, que eran de la raza negra, no lo consideraban y se burlaban de l porque era flautista. Tantas fueron las vejaciones que sufri y tantos los atropellos que pens irse de all, pero antes de hacerlo se hizo osorde, se vio su signo, Ogbe Osh If, que lo mandaba a hacer ebb y cuando saliera del pueblo de los negros se lo entregara al primero que viera sentado. Ogbe Osh hizo lo que le indic If y al pasar por la playa vio a Eshu que se encontraba sentado en la arena, le entreg el ebb y Eshu le pregunt: Qu te sucede? Ogbe Osh le cont todo lo que le estaba pasando y Eshu le respondi: Esprate que voy a comerme el akuk del ebb. Y despus que se lo comi le dijo: Ahora toca la flauta. Ogbe Osh toc la flauta y Eshu se encant con su arte y le dijo: Cmo esos negros brutos no han sabido apreciar tu maravilloso don ni los buenos consejos que les has dado, no vuelvas ms all; por su falta de respeto y de consideracin yo los maldigo; cruza el mar y a la tierra que llegues llmame en la playa, junto a la arena que all me encontrars. Ogbe Osh se embarc y cruz el mar, lleg a la tierra de los blancos que eran de Islas Canarias y all desembarc. Los isleos comenzaron a observarlo y como vieron que era una persona noble y que daba buenos consejos, lo respetaron y lo consideraron y Ogbe Osh se sinti en esa tierra muy feliz y contento. Despus que Ogbe Oshe se fue de su tierra el pueblo Lukum empez a pasar trabajos y ellos se dieron a la tarea de buscarlo para que regresara. Cuando lo encontraron, Ogbe Osh, se neg a volver y se qued viviendo y trabajando en las Islas Canarias con los blancos. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 579 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE OSHE O I Rezo: Ogbe Osh, Ik Kaleniaku Ogbe Om Niegba Umbatinile Omod Op Oluwo Yalorde, Lodafun Shang, Lodafun Ob Oda. PATAKIN EL CAMINO DEL HOMBRE SABIO Y PODEROSO. LA ENVIDIA EN SU GUA Una vez un hombre sabio, rico y poderoso le comunic a su hijo el deseo de hacer construir un palacio con el cual haba soado toda la vida. Esa idea la tuvo siempre en su mente, pero muri sin haber llevado a vas de hecho su sueo. Al morir este hombre su hijo hered todos sus bienes y quiso cumplir los deseos de su padre, para lo cual mand a buscar a todas las personas que tuvieran conocimientos de construccin para seleccionar al mejor y encargarle la construccin del palacio que haba sido proyectado por su padre. Examin a todos los constructores que se presentaron y seleccion de entre todos ellos a un individuo que no era de all, sino de una tierra muy distante. Esta seleccin caus envidia entre los que haban realizado el examen. El individuo seleccionado clasific a los que iban a tomar parte en la construccin del palacio en tres categoras. Maestros a los que estaban en la posicin cimera, seguidos de los operarios que eran los encargados de realizar las obras fsicamente y los ayudantes, de una categora inferior. Le entreg a cada categora un objeto diferente que los identificaba por el cual recibiran su paga cuando se lo mostraban al ob. Haba un ayudante que quera ostentar el ttulo de operario sin ser todava merecedor de tal distincin, ya que para obtener este ttulo tena que trabajar y demostrar el conocimiento adquirido. Este ayudante se hizo la idea de que por medio de la intimidacin y la violencia le quitara al gran maestro de la obra el objeto que lo clasificaba como operario ante el ob y se introdujo en los aposentos de ste, que era todo bondad, dndole tal paliza que lo mat. El mal ayudante se asust cuando vio al gran maestro muerto, su conciencia comenz a remorderle y arrastr el cadver de ste, lo ocult en un hoyo que abri dentro de una cueva y despus huy. Al otro da los obreros comenzaron como de costumbre sus labores pero empezaron a preocuparse al ver que el gran maestro no apareca por ningn lado y se dieron a la tarea de buscarlo. Despus de muchos das de bsqueda encontraron su cadver dentro de la cueva y cuando lo sacaron se asombraron grandemente al or la voz del gran maestro denunciando al autor del crimen. Despus de esto el autor del crimen fue ajusticiado. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 580 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE OSHE O I PATAKIN EL CAMINO DE LA LIMOSNERA Y LA NIA Haba un hombre que viva cerca del mar con su mujer y su hija que se llamaba Kapueni. Cuando es for no ha nacido la nia. El hombre era comerciante y venda todo lo que se encontraba para poder mantenerse l y la familia, pero eran tantas las dificultades de dinero que por el consejo de su mujer fue a ver a Orunmila. Orunmila le dijo que le diera un ey tuto a Ogn, le pusiera una cadena y le rogara todos los das y que luego cogiera este y lo pusiera en el excusado porque tena muchos ojos malos encima y maldiciones de aray, adems le marc ebb con una lengua de vaca y le dijo lo siguiente: A tu casa va a ir una limosnera con una nia, dle lo que tengas que eso se convertir en bien para ti, ten cuidado no vayas a tener intereses carnales con la muchacha que sea o haya sido tu entenada y eso te traiga los con la justicia, no debes beber agua con azcar prieta porque ese es el alimento de la limosnera y la nia. Nota: La lengua y la panza pueden ser de vaca, buey o de chiva. Nota: Por este If se le pone a Olokun una peineta de lomo dorado y la tinaja se pinta de tres colores: blanco, azul y color natural del barro. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 581 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE OSHE O I Rezo: Bab Ogbe Oshe Opue Bababoshe, Osh Agbad Koy Awa Usina Oda Otawa, Adifafun Yemay, Lobara Ni Shang Lare. Ebb: akuk, eyel, flores, frijoles de carita, dos mazorcar de maz secas, una flautica de caa brava, opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DEL FRIJOL CARITAS Y EL MAZ Haba un pueblo en el que casi siempre sus moradores estaban en lucha y revoluciones y no se poda vivir con tranquilidad, pero lleg un tiempo en que todos sus habitantes empezaron a buscar un lugar donde las cosas fueran ms baratas, pero en ese lugar nadie se ocupaba de sembrar. Para ese lugar se mud una familia que tambin estaba sin recursos, pero el cabeza de familia que tambin estaba sin recursos trabajaba en todo lo que se le presentara con la ayuda de su hijo, que aunque era a veces muy travieso lo ayudaba en lo que poda. Este muchacho a veces iba a la orilla del mar y all, en la playa se pona a tocar con una flutica de caa brava. Un da Yemay lo oy, sali del agua y le pregunt su nombre. Oguru Yorun, le contest l. Eso ya lo s, le respondi Yemay, pues t revolucionas mucho y por eso te pusieron as, pero cuando te hagas lo que t necesitas, vas a cambiar de suerte y todos tendrn que reconocerte; tu abuelo, tu madre y tu padre te ayudarn y cuando seas grande te llamarn gobernador, porque ya Agay, Oshn y yo te ayudaremos; ahora ve a la casa del omof del pueblo, dile a tu iyar que te acompae para que Orunmila te mire y si no tienes dinero suficiente le pagas con la flautica que l te va a recibir. Terminada esta conversacin, Yemay, volvi para el mar y el muchacho fue para su casa, le cont todo a su madre y sta le dijo que al da siguiente ira a la casa del omof. Al da siguiente bien temprano fueron a la casa del Aw del pueblo y ste al mirarlo le vio Ogbe Osh y le dijo: Tienes que hacer ebb. Y como no tena nada con que pagarle el omof acept la flautica en pago de su trabajo y cada vez que l necesitaba algo del muchacho lo llamaba con la flauta. Cuando el muchacho se hizo ebb lo llev todo al mar, pues all le indic Orunmila que lo botara y cuando iba de regreso para su casa se encontr con un hombre que le pregunt si quera trabajar con l, el muchacho le respondi afirmativamente y el hombre lo puso en su finca a cuidar los frijoles de carita y el maz. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 582 Al pasar el tiempo el muchacho le peda algunas veces al dueo de la finca unas mazorquitas de maz o un poco de frijoles de caritas y el dueo le daba lo que l quera algunas veces, l coga las cosas y las iba sembrando en su casa y cuando recogi la siembra, su padre comenz a correr la voz que su hijo venda frijoles de caritas y mazorcas de maz y venan a comprar de muchos lugares, llegando a hacerse poderoso su comercio. Entonces Yemay, Agay y Obatal se reunieron y le pidieron a la gente del pueblo que dieran una fiesta en nombre de ellos tres, se hizo la fiesta y ese da lo nombraron gobernador del pueblo y entre los regalos que le hicieron estaba la flauta que l le dio al omof y Agay le dijo: Todo el bien que tienes se lo debes a Yemay, Oshn y Obatal; oye bien los consejos de tus mayores para que no vayas a desbaratar lo tuyo y triunfen sobre ti los aray que te tienen envidia. As fue como lleg la tranquilidad a ese pueblo que era de Yemay, Oshn, Agay y Obatal que ayud tambin y as pudo Ogbe Oshe progresar y estar tranquilo. Inshe para que no tenga prdida de ow: Se hace ebb con cuatro reales, una vara de ash funfn, hilo blanco y negro, et si es osorbo, eyel si es ir. A este ebb se le echa un ow lokan -peso macho-, y se amarra el ash funfn por las cuatro extremidades con los hijos y cuando se termina de hacer el ebb se arranca con el irof y se deja caer dentro del mismo. Nota: Nunca puede faltar menestras ni maz a cualquier ebb que se haga por este odun. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 583 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE OSHE O I Rezo: Adifafun Leke Leke Ewarada Obetolomira No Osha Leke Leke Ofotil Oyumini Latibasi Ikoko Og Osain, Afayude Oyonowa Taqueyo Oyu Oni Adifafun Osain Olorofun. Ebb: Una cazuela, adi meyi, akuk, juj leke leke, aar od, ot keke od, ashibata, ek, ey, ep, bogbo tenuyn, opolop ow. Syere: Leke Leke Oyu Odara Afela Ay Ay Nbo Ni Odo Oyu Odara Leke Leke Lambo Lawao. Inshe: Este If seala que el hijo de Ogbe She realiza grandes trabajos de og con ikoko Osain, tiene que realizar el gran inshe para no quedar irremediablemente ciego. Este es el siguiente: Debe preparar una cazuela con diecisis ashibata en om od y ponerla al lado de ikoko de Osain, entonces ese da se le da leke leke a Osain y a esa ikoko; a su vez le da adi meyi a Orunmila para ver la letra que al tercer da le dar a esto. Con esa ashibata con om od y eyerbale de leke leke prepara una tinaja con omiero que amanecer al lado de Osain para lavarse sus ojos durante diecisis das. Entonces dentro de esa cazuela se pinta Ogbe She, ah se pone el residuo de lo que qued en la tinaja, la ler y elese de leke leke con er, ob, kol, ob motiwao y osun. Se cubre con el aar od y se sella, se pone a vivir junto con Osain de Ogbe She para obtener el poder de no perder la vista. Obra para no quedar ciego: Lavarse la vista con un omiero de ashibat. PATAKIN EL CAMINO DONDE LEKE LEKE -LA GARZA- QUED CIEGA POR MIRAR DENTRO DE IKOKO OG Osain Abitatu en la tierra de Barada viva sumergido en el ro entre las ashibat -flor de loto que vive a la orilla del od- y andaba con su amigo Leke Leke Lembalowo que le avisaba la llegada de cualquier extrao. Leke Leke coma con Osain. Osain tena una gran cazuela donde realizaba sus trabajos y esta cazuela tena poder para destruir cualquier cosa que se opusiera a sus trabajos. Como Leke Leke siempre estaba al lado de Osain y vea las cosas que esta haca, casi siempre ms buenas que malas, los ojos comenzaron a llagrseles y las pupilas se le pusieron rojas porque la ain etubn que usaba Osain para sus trabajos le estaba comiendo la vista. Cuando slo poda distinguir sombras de una figura se acerc al ro para hacerle una ceremonia a su If. Cuando Orunmila lleg lo encontr llorando porque tena su vista perdida, lo mir, le vio este If, Ogbe Osh, y le dijo: Para salvarte de ofa oy tienes que dejar de mirar los grandes secretos de og que hace Osain y lavarte la vista con un omiero de ashibat, porque esto ser lo nico que te curar. Leke Leke tuvo que hacer lo que le dijo Orunmila para poder seguir andando con Osain y ser el guardin de los secretos de la ikoko og de Osain y no quedar ciego. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 584 Nota: En este If nace el cargo de Eunsh, el gran gurrupi -mensajero o esclavo- del Aw Oluwo Osain. Secreto del odun: Cuando un Babalawo tenga el signo de Ogbe Oshe y vaya a trabajar con Oluwo Osain tiene que darse un bao de efn desnudo frente a su If con tres gallinas, una blanca, una jabada y una roja. Despus untado con la sangre y las plumas de estas adi, tiene que darle adi dundn a su If y con las plumas de las adi de Orunmila y las que tiene untada en su cuerpo hacer un paquete con la plantilla del pi y enterrarla en ler Ok. Esto se hace para que nunca llegue a eunsh de Oluwo Osain. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 585 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE SHE O I Rezo: Ogbeshe Or Boshe Aw Or If Oni She Kobeshe Nishele Awa Nire Eni If Orun Junjun Aweni If Onire Eni Shang Aw Oba Kol Onire If. If Kaferefun Shang Lodafun Osain Or Boshe Aw Onishe Bebi Osain Onishe Bobiwa Shang Onishe Bebiwa Yemay Onishe Bebiwa Elegbara Ebb Ni Ebbo Tani Kueloso, Osiadi Eshu Ler Abeboro Eran Asiaddi Gunugn Ewa Ebbo Tani Kueleso, Osiadi Abeboro Eran Osiadi Gunugu Ewa Ni Arishe Oni Babalawo Koleri Aw Om If Kol Shang Aw No Boshe, Ashabo, Asheto, Asheowo, Ashe Arikubabawa Om Ade Kol Or Ni If. Ebbo: akuk meyi, kol, ob, ishu, er, awad, awad nia, ey tuto, ey igu lese Shang, ash funfn, ash pupua, ash akueri, ash arolodo, bogbo atitn, bogbo igu, iakordi, opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DEL AW OL OSHN Y EL AW ON SHANG En este camino Shang tena un hijo en la tierra Osorbo Yimi que haba nacido en el asiento de Oshn y era hijo de Shang con Yemay. Shang le deca a Yemay que ste tena que ir donde Osain para despus hacer If. Yemay, caprichosa, fue a la tierra de Osorbo Yimi y vio a If Yimi, y ste le mir al om de Shang y Yemay y le dijo que l tena que yoko Olufina, Yemay sali corriendo, habl con Shang y ste empez a cantar llamando a Osain con este syere: Osain Eri Lokun, Eri Bawa, Osain Boshe Eri Bawao. Osain se present en la tierra Osorbo Yimi y empez a regar ishu antes de llegar al pie de Shang, entonces sali y vio a Shang y ste le dijo: Yemay est encaprichada para que en la tierra Osorbo Yimi le hagan Alafia a tu hijo y ah lo que existe es el gran asiento de Oshn. Shang le dijo: Tenemos que llevar a mi hijo a Alafia a ver a If Or If, a ver lo que dice If Or If, ste le dijo que vieran a Obatal. Salieron todos para inle Obatal; cuando llegaron los tres, se pararon en la puerta dndole unyn, eyel al il y dijo Obatal: Shilekn Felekun Eni Letu. Shelekun Felekun Eni Letu... Obatal los mand a pasar a Shang, a Alafia y a Osain, este llevaba una jaba de hojas de kol, er, ob. Osain hizo un omiero junto con Shang y Obatal a la orilla de il ib y bautizaron a Alafia. Obatal llam a Shang y le dio de comer ishu apilado, dicindole: Aqu est tu secreto, para cuando tu hijo no te respete, t le machacas la ler, ashebo, ashet. Shang se puso contento; Osain y Shang comieron menos Alafia, cuando coman, Obatal, lo apilaba y cantaba: Oba Ni Loti Enishe Osa Ni Leti Oni, Ishu, Ob, Kol, Eru, Oba Nire. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 586 Shang y Osain comieron y le dieron de comer a Alafia junto con Obatal. Entonces Alafia tena ash y tena mucha suerte, pero Yemay estaba encaprichada en que fuera a Osorbo Yimi y yoko Osha y untef. Asent Shang en el trono de Oshn y ste empez a pasar trabajos y a tener temor de las cosas. Un da sali al camino y se encontraron l y Osain y le dijo a Osain: Mi iyar me abandon despus que yoko Osha. Osain le dijo: Ests perdido porque Shang est bravo contigo, procura que l, que te ha dado suerte, no te vea hasta que yo te lleve a la tierra Awoni para que te hagan If, yo te esconder en una siembra que tengo. Osain lo llev donde tena sembrado kol y le dijo: Estte unos das para que Shang no te mate, hasta que untef. Osain lo llev a la tierra Awoni y Alafia hizo If, cuando iban por el camino le tir una sbana blanca y le dijo: Omof Or If Ash Funfn Aw Ni Lorun Omofa Umbato Losi Emi Awa Il Olofin. Lo levant y salieron varios Babalawo y cantaron este syere: Abekun Loye, Ifawa Eni Olofin Abekun Loye, Ifawa Eni Olofin Omoni Loye, Ifawa Eni Olofin Omoni Belun Eni Fawa Abekun Loye Nita Eni Odun Eni Awa Nalite, Enishe Shilekn Felekun Nilekun Olodumare, Oni Babalawo Nile Kun Om Awalode Shilekn Felekun Odun Eni Fawa Olodumare Le dieron ob a la puerta y le hicieron If, pero Aw If Orif puso cuatro pilones distintos con ames para cuando Shang llegara y adems una et. Shang lleg y dijo: Kaw Kabiosile Elekue. As Osain Wo Eri If Eri Om Kol sali corriendo y le entreg los pilones a Shang y se hinc y dijo: If Eri If, ya tu hijo est perdonado, pero si l no hubiese hecho If le hubiera machacado la cabeza. Nota: Por este camino los ol Oshn no le ponen la mano en la cabeza a ningn hijo de Shang. Adems, seala que habr pocos hijos de Yemay Babalawo. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 587 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE OSHE O I Rezo: Ogbe She Baloboshe Ay Baloshe Osu Oshikalika Ni Ni Paubeshe Nila Adifafun Odide Abankeke Adifafun Odide Tiolosi Iwoshala. Ebb: eyel meni, palo de su tamao, agutn, aikordi meyi, pantaln funfn, semilla de Oshn, dems ingredientes y opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DEL BAILARN Odid era un bailador de mucha fama y no haba quien bailara como l, muchas veces Olodumare lo haba visto bailar y era muy vistoso. Un da Olodumare convid a todos los Oshas y a las parejas de pjaros para una fiesta. Todos llegaron temprano y Olodumare estaba sentado en su trono esperando a Odid, pero este se tardaba en llegar. Al llegar Odid empez a bailar y bailando lleg hasta el pie del trono de Olodumare y ste le pregunt: Por qu has tardado? Odid contest: Mis pantalones blancos mis enemigos me los escondieron para que no viniera a la fiesta. Olodumare le dijo: Adems de eso te sucedi alguna otra cosa? Odid le respondi: Me echaron og en los pies para que no pudiera bailar, pero Orula me mir, me vio Ogbe Osh y me hizo rogacin para que pudiera venir a bailar y ganara el premio. Olodumare le dio ash a Odid y le dijo: Mientras el mundo sea mundo, donde quiera que haya Osha y no est tu pluma, yo no la recibir como tal, porque sin ti no hay Osha ni la puede haber, To Iban Eshu. Nota: Ogbe Osh es una persona caprichosa, vengativa y rencorosa. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 588 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE OSHE O I PATAKIN EL CAMINO DEL NGEL GUARDIN Obatal era el nico que haca Osha. Cuando a Obatal no le gustaba alguien se lo entregaba a Shang para que fuera este el que le hiciera Osha entonces. Ninguno de los dems Orishas estaban conformes con la forma de proceder de Obatal. Elegb protest, reuni a los dems Oshas y decidieron que fuera Orunmila quien determinara a que Osha perteneca la ler de cada cual. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 589 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE OSHE O I Rezo: Ogbesh Balobesh, Osh Awad Obon Ole Ob Olo Ogbesh Om Oni Olo De Iy Layeni Yemay Awayo Ni If Ogn Oboribosh Om Iya Lode If Kaferefun Orunmila Yemay,ogn Elegb Olugara, Ye Ogbesh Barakoshe Biwa Om Enire Timbelaye Olo Ashad. Ebb: akuk, maz finado y sancochado, oshinshn, siete ob pintados de aroko, ey tuto, ew, or, efn, aikordi, un pito, ek, ey, agbad y opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DE LA OBEDIENCIA DE OSHN Aw Obon Osh tena un hijo con Yemay que lo haban consagrado al pie de Ogn con eyerbale de ey tuto y ew para obor, para que tuviera suerte en el mundo, pero Aw Obon Osh le dijo a Yemay: Con el tiempo hay que hacerle If a mi hijo. Yemay le contest: Aw Obon Osh despus que le hagas If a tu hijo t otok antes de diecisis das. l le respondi: Yo estoy conforme y le dar toda mi suerte. As lo hizo Aw Obon Osh, llev a su hijo al pie de Ogn y se lo amarr con una cadena a l, mientras Ogn le rogaba la ler con ey tuto y rezaba: Aw Nir Olofin Or Ey Ni Bab Eyen Bekun Ey On Obani. Despus le puso a Ogn arriba, ech el ey tuto en un joro joro y le dijo a Yemay y a Ogn: Ya mi hijo tiene suerte, vamos ahora para donde est If. Oshn estaba escondida viendo esta ceremonia que es de Babalawo y era una falta de respeto que estuviera mirndola, pero Aw Obon Osh era hijo de Oshn y ella siempre lo estaba aconsejando, pero l no le haca caso y ahora ella le dijo que fuera a la casa de Aw Ob Lay. A Aw Oba Ley le sali este odun y le hizo ebb con akuk, adi meyi, ey tuto, oshinshn, ogbegan y una gorra amarilla. Despus lo mand a que pusiera el ebb al pie de igu arab y cuando lleg all para depositar el ebb se encontr con Ik, l iba a salir corriendo pero Ik le dijo: Esprate un momento. Y le hizo una ceremonia donde Ik hizo un omiero y despus le hizo ebbomisi con paraso, botn de oro, romerillo, hierba buena y mejorana (no de Oshn), lo ba cantando: Ob Ni Lay Bayem Ik Maw, Om Iyalorde Notori Leye Olowo Arun. Lo ba con la ey de las adi, dndole tambin de comer a Oshn despus lo sent al pie de arab, le puso las manos y los pies sobre esta y le rog la ler con ey tuto, dndole de comer tambin a Oshn y despus le dijo: T quieres hacer esto, lo que no puedes porque l no te respeta, pero yo lo voy a ayudar para que tenga una gran suerte, pero l tiene que llevarse bien con los om de Yemay. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 590 Oshn se puso muy contenta con lo que Ik le dijo y todos los das le daba consejos a su om, pero el da que fueron a hacerle If al muchacho el padre no fue, Oshn se disgust pero despus se acord de lo que le haba dicho Ik. Oba Lay le hizo If y el muchacho sac Ogbe Osh y le pusieron Oluwo Ashad, su padre se puso muy contento y Yemay tambin, l tuvo gran suerte y todo le sala bien por la obediencia que le tena a sus padres Yemay y Ogn. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 591 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE OSHE O I Donde Obba, detestando a la humanidad, se intern en el monte para hacer vida ermitaa. Rezo: Adifafn Ayaba Manibu Yakun Sile Odobe Ashaba Niapa Ada Ogn Ofo Ler Toku Eyi Ni Bogbo Oni Aray Ni Ofo Tura Lade Ni Latiba Osa Umbo Eloso Igu Ero Eson Laba Ero Ni Adim Eba Lodafun Oshn Mori Yeyeo Obba Ofo Ot Auroni Enya Ashir Ni Ada Obba Orisha. Ebb: eur, adi meyi akuer, adn okn, igu moruro okn, ileke meyi rojo vino, ash funfn, ek, ey, ep, agbad, bogbo tenuyn y opolop ow. Primer syere: Obba Sibo Eur Aladado Meyi Newo Obba Sibo Eur. Segundo syere: Obba Adalaw Kinowo Ik Are, Ik Are. Inshe: El primer syere se aplica para traer la chiva de Obba para dentro del cuarto y el segundo para sacrificarla. En este odun es necesario que el Aw tenga Obba para hacerle esta ceremonia. Se le da la eur a Obba y se le corta la oreja derecha, se manda a curtir y despus se forra con los ileke rojo vino para que viva dentro de Obba. El palo moruro debe tener la altura del Aw, se manda a tallar al final del mismo un mueco barrenado y se carga con pelos, raspadura de uas y ropa interior y exterior del Aw, er, ob motiwao, ob kol, osun, ler de adi de Obba, ler de adi de Orunmila, aar od, eyerbale ni Orisha. Este mueco vive frente a Orunmila y come eyel. Nota: Cuando Ogbe Osh tiene guerra con sus semejantes se baila a Obba con este bastn tallado cantndole el segundo syere. Para resolver grandes problemas en este odun de If: Hay que ponerle un addim preferido de Obba que es veintiuna malangas blancas. A su vez se le pone a Oshn un plato con quince torrejas con opolop ot pupu y azcar. Con esto se resuelven los grandes problemas de las guerras de Ogbe Osh. En este If naci el cargo de otorrinonaringlogo y la enfermedad llamada sndrome de Menier. PATAKIN EL CAMINO DE LA VIDA ERMITAA Obba era la ayab de Takua y la mujer preferida de Shang, pero findose de los prfidos consejos de Oy se cort su oreja derecha para drsela en karal a Shang CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 592 con vistas a retenerlo, pero Shang informado por Oy de la deformidad de Obba, repudi el comercio sexual que tena con ella y entonces Obba, decepcionada de la humanidad, cogi sus armas de guerra y su ad y se fue al monte llevndose con ella a los descendientes de la tierra que eran escpticos y detestaban el contacto con los seres humanos. En medio de aquel bosque Obba lloraba y jur vengarse de todos sus semejantes, a los que ella consideraba indignos de vivir en la tierra que ella pisaba. De sus lgrimas sali una laguna que guard sus secretos, que eran nueve poderes, simbolizados por nueve argollas con los nueve colores de la bandera de su reino. Obba comenz a alimentarse de malangas blancas y sus guerreros tambin y este alimento les deba mucha fortaleza. De vez en cuando Obba bajaba a su antigua tierra y mataba a los que se le atravesaban en el camino, hasta a sus omod, cortndoles la ler con su ad, cantando este syere: Obba Ada Lawa Kikiwe Ilu Ere, Ele Ik Ere. Gran terror imperaba en Takua, nadie se atreva a salir fuera de la ciudad. La hermana de Obba, Oshn Itinib, decidi ver qu se poda hacer para evitar esta gran mortandad y con este objeto fue a ver a Orunmila y este le dijo: Hay que hacer una ceremonia para que tu hermana vuelva a ser una ayab bondadosa, pues ella es la duea de los secretos de la hechicera en la tierra de Takua. Oshn y Orunmila cogieron una eur y salieron con ella para el monte llamando a Obba y sta, al or el syere, sali y cuando vio a su hermana la abraz y le dijo: Slo t puedes hacer que Obba Yuro vuelva a ser conocida por ler en Takua. Obba comi de la gran comida de eur que Oshn y Orunmila le dieron y despus con la oreja de la eur le hicieron un adorno que permiti disimular su mutilacin. Despus de esto, Obba, volvi a ser conocida en la tierra Takua y sus hijos no corrieron ms peligros gracias a la intervencin de Oshn y Orunmila. Nota: En este If nace el porqu cuando la Orisha Obba baja a la ler de uno de sus hijos, seala la muerte cercana de este. En la ler de los hijos de sta es imprescindible yoko Oshn y an cuando se haga Obba directo, no puede faltar el recurso del Babalawo, que le tiene que hacer ceremonia al lado de una laguna y del ro antes de la consagracin. Nace el que a Obba se le ponen nueve argollas o narigones enlazados por cintas de nueve colores entretejidos, estos viven dentro de Obba. El mueco que se describi al principio es solamente para un Aw, cuando se trata de consagracin de un hijo de Obba se hace un mueco pequeo de moruro que vive dentro de la sopera de Obba y se carga con los mismos ingredientes que su utilizan para cargar el bastn del Aw, llevando adems para el Iyaw un poco de ash asdeshuke que le puso la madrina en la ler. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 593 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE OSHE O I Rezo: Od Laiw, Adifafun Orunmila, Unlo Igbo Of Tile Igbn Agban Jorojoro Iwo Ope Olorun, Elegb Ope, Olorun Od Opolop Ow, Opolop Ash, Sodake Unsero Obin Od Ofetile Ashur Olorun Agban Om Oshosi, Od Odara Opolop Ow, Maferefun Orunmila. Ebb: eur okn, adi meyi, ash funfn, bogbo tenuyn, ek, ey, agbad, ep, itan y opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DE LA CURIOSIDAD DE LA OBIN DE ODD Odd no tena dinero ni comida, fue a la casa de Orunmila, este le vio Ogbe Osh, le marc ebb y Odd retorn al bosque y vio desde lo alto de un rbol cmo una manada de agbani de grandes cuernos entraban en el fondo de un joro joro en la tierra, ellos invocaban a Olorun con unas palabras mgicas. Olorun al or la invocacin que le hacan los agbani, les abri una puerta y ellos entraron. Odd le iba a disparar con su arco, pero oy la voz de Elegb que le deca: Yo te defiendo, no los mates, fjate en la invocacin que ellos hacen y aprndetela para que t puedas hacer lo mismo. Odd estuvo tres das aprendiendo el syere de los agbani y vigilndolos; un da cuando ellos abandonaron el lugar, baj al joro joro, hizo la invocacin y entr. Cuando entr a aquel lugar vio que aquello estaba lleno de grandes riquezas y tom dos rollos de tela, un saco de esmeraldas y otro de oro y se fue para su casa. Odd le regal los dos rollos de tela a su obin y cuando ella los vio quiso saber de dnde vena aquello, pero l no se lo dijo y ella para enterarse se meti dentro del saco del viaje y l, que no la not, se la llev sin darse cuenta. Ella vio y oy todo lo que l haca y el otro da entr sola en el lugar, demorndose mucho dentro de este, admirando las grandes riquezas que haban all, cosa que le dio tiempo a los agbani a regresar y cuando la sorprendieron la cogieron presa. Odd la esper por tres das en su casa, pero al ver que ella no llegaba sali a buscarla. Los agbani decidieron matar a la obin de Odd y salieron en procesin danzando y Odd al ver aquello, sac su arco y sus flechas y empez a matar agbani hacindolos huir, rescat a su obin y se la devolvi a su familia dicindoles: No la quiero ms a mi lado porque le gusta saber ms de lo que debe y es muy indiscreta. Despus de esto Odd se qued muy rico con el tesoro de Olorun. Nota: Hay que tener mucho cuidado con la obin para que no se entere de sus secretos. Hay que ser esplndido con la obin. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 594 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE CHE O I Nunca ofrezca lo que despus no pueda cumplir. Usted ha de hacer un favor y despus le han de coger miedo. Dice If: Donde vive no lo consideran. Tiene un hijo que quiere ser ms que usted. No tome las cosas tan a pecho y tenga fe, porque la tristeza le puede costar la vida. Si le duele una pierna, tenga cuidado con parlisis. Padece de la sangre y posiblemente del vaso, atienda a los muertos y despjese. Llora por un conyugue. Habla de parsitos en el cuerpo. El pueblo donde los animales se coman a la gente. Donde Ogbe She se fue a vivir a otro pueblo, donde vivan los blancos. Donde la justicia prendi a Ogbe She y lo extradit para su tierra haciendo el viaje por cuenta del estado. Donde Olofin cit a una junta a todos los pjaros y stos le tenan envidia al loro. El hombre que estaba muy mal de situacin e hizo ebb, dicindole a Orunla que su suerte estaba en manos de una mujer. Donde Olokun hizo ebb para que su hijo (el pino) no fuera mayor que l. Donde Olofin mand a llamar a Ogn para que le informase sobre lo que suceda en una ciudad rodeada por altas murallas. PATAKIN EL CAMINO DE LA CIUDAD RODEADA POR ALTAS MURALLAS Haba una ciudad rodeada por altas murallas y debido a eso nada de lo que all pasaba se saba. A Olofin le llegaron rumores de muchas cosas malas que all sucedan, mand a buscar a Ogn y le pidi que le informara de lo que all suceda. Ogn que no tena If, pero como Orisha estaba en todas las cosas, cada vez que ocurra algo se lo informaba a Olofin, mantenindolo informado de todo. Un da Olofin nuevamente mand a buscar a los Orishas a fin de que le informaran de las cosas de la ciudad y los Orishas le reiteraron que all todo marchaba bien y que no haba ninguna anormalidad; entonces Olofin le present prueba con datos y fechas, gracias a Ogn, y los Orishas no pudieron defenderse. Olofin los recrimin y mand a quitar las murallas y orden que la cuidad tena que ser igual a las dems y To Iban Eshu. Dice If: Que le viene un dinero en camino, pero antes tiene que hacer rogacin con el dinero que tiene guardado para que le venga el bien que ya esta en camino y as logre vencer sus dificultades y a sus enemigos. Quieren hacerle dao por envidia. Usted se mira y no se conoce. Se siente dolor en una pierna y a veces de pronto; tiene que hacer rogacin. Usted es una persona muy rencorosa. Usted tiene la cabeza muy dura y esto le ha trado y le traer problemas. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 595 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE SHE O I Rezo: Idi Adelokun Ade Enifa Adelokun Asia Osain Aguema Osha Burulu Loye Adeleni Olokun Awa Oni Oshanla Obor Boshe aa Lade Eni Olorun Eni Ash Begbo Igu Osa Orioshe Inafoun Awa Ni Lade Bebe Niye Awa Ni If Aguema Bori Bosha Eni Aw Oggunda Ni Aw Or Ik Bogbo Aibeya Ogbe Ni Boshe Ogbesha Inturi Aw Bogbo Iguie Intori Ash Bogbo Igu. Ogbani Boshe, Ogbani Ade, Ogbani Awa, Ogbani Boni. Ogboshe Boriboshe, Aguema Oni Enire, Oya Oni Enire Aguemi Eni Shang. Ebb intori aray: ayapa, akuk, bogbo igu, aguema mesan, igu ogued, aber, osiadi, ek, ey, ep, abgad, osun, ek, eruru, or, efn, inle erita mani, juj de gunugn. Oparaldo: igu ogued, osiadi, ash mesan, ot. Al osiadi se le unta eruru, osun, ep, or y efn. En el ogued van las aber y en el ebb este oparaldo va a un camino o esquina, lleva en la punta izquierda, nueve cintas de colores e igu ogued. Syere del oparaldo: Sarayeye Iba Kilode If Intori Aray Kuaro. PATAKIN EL CAMINO DE OBATAL AGUEMA Este camino haba un Obatal que viva arriba de aragb o algunas veces en odn. Este Obatal tena un hijo llamado Aguema, este viva triste por no tener poder para defenderse de su enemigo que era el hijo de Osain y se llamaba Id Adelokun, quien cambiaba de colores segn el mar y que tena un gran poder. Este viva en la tierra Oshaburuloye donde viva Oy y sta junto con Osain le haban dado grandes poderes. Pero un da Aguema fue a donde estaba su padre Obatal. Este nunca le haba dicho a su hijo como se llamaba porque tema a su secreto. Aguema empez a llorar y a suplicar a Obatal que le diera poder, Obatal le dijo: Bjate y duerme al pie de aragb. As lo hizo Aguema y Obatal se levant a las cuatro de la maana y llam a Aguema y le dijo: Desde hoy en adelante no te puede dar el sol fuerte, vamos a ver si encontramos la casa de If, porque es lejos; If vive en la tierra aa Tori Boshe, donde viva Shang. Cuando Obatal caminaba con Aguema iba cantando: aa Tori Aguema Tori Boshe, Shang Tori Boshe Aguema. Llegaron a casa de If, tocaron a la puerta y Shang que vio a Aguema con Obatal se molest y le dijo a Orunmila: Obatal viene con su hijo, que no sabe lo que trae. Usted lo va a recibir? Orunmila lo vio y lo mand a pasar y estos le dieron moforibale y entonces empez a cantar: Or Awa Obaniboshe Aguema. Empezaron a salir los camaleones hijos de Aguema; Shang cogi a Aguema que vena con Obatal y lo ba y le dijo: Mtelo en tu secreto para que los hijos de CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 596 Aguema sirvan para algo. Shang se hinc delante de Orunmila Adelenifa y ste le dijo: Trae a Oy. Shang sali y trajo a Oy ante Orunmila Adelenifa, esta lleg y dijo: Qu cosa tiene Aguema? Hay que jurarlo. Pas por esa gran ceremonia que hizo Shang junto con Oy, dndole eyerbale de et a unyn. Este se puso contento, donde Shang le dijo a Orunmila, a Obatal y a Oy que los hijos de estos serviran para vencer el ey que hay entre Id Adelokun y Aguema. Shang junto con Oy fueron donde Osain, cuando hablaron con este, Osain dijo: Mis hijos no tendrn problemas, porque yo tengo poderes y ellos tambin. Shang, molesto, empez a romperle la ropa a Oy y un collar de bandera que esta llevaba y se lo tir a Aw Osain y este empez a vestirse con cuentas. Osain se puso molesto. Shang sali al camino con Oy y empez a regar aguema en todos los igu y estos, por virtud de Oy y Shang, donde quiera cambiaban de colores. Osain se asust y llam a sus hijos, Shang no contest, cogi aguema mesan, igu ogued y amarr a cada uno por la cola con una tela distinta de Oy y los solt. Osain y sus hijos se asustaron; Osain cogi a sus hijos y los meti en su secreto, Shang con Oy empezaron a cantar: Awayi Eloko Ik In, Ero Yenye Lokefeba. Entonces los rboles empezaron a coger candela. Osain fue a pedir perdn a Oy y a Shang, estos le dijeron: Tienes que ir donde Obatal en la tierra aa Tori Boshe. Osain, Oy y Shang llegaron a esta tierra y le dieron moforibale a Obatal y a Orunmila. Obatal le dijo a Aguema: Tienes un poder y cambiaras de color, toma esta aguema hembra para que vivas en tu secreto. Y as se acab la guerra que haba entre los hijos de Osain y de Obatal. Se unieron e hicieron un pacto de que siempre Osain llevara aguema. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 597 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE SHE O I Ebb: akuk okn, adi okn, eyel funfn okn, osun ler, iyef, carbn vegetal, igu seiku -yaba-, dems ingredientes y opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DONDE NACI EL TATUAJE Desde la guerra entre Oduduwa y Olokun, este ltimo le dio a Oduduwa como compensacin una de sus mujeres, Bromu, y desde entonces Oduduwa y Bromu vivieron juntos y procrearon muchos hijos que fueron descendientes de Orishas. Pero result que Orunmila viva enamorado de Bromu, que era una mujer hermosa y tanto la asedi que un da est vivi con el y al cabo del tiempo Orunmila tuvo miedo que Oduduwa lo fuera a sorprender con ella, entonces ste se hizo osorde y se vio este If que le marc rogacin con lo marcado en el ebb de arriba. Despus del ebb, Orunmila se hizo tres incisiones en su cuerpo y en cada una de ellas se frot uno de los tres iy, entonces If dijo que poda seguir viviendo con Bromu sin ningn temor. Un da Orunmila y Bromu se quedaron dormidos y al amanecer Oduduwa decidi ir a ver a Bromu a su alcoba, pero Eshu al ver que Orunmila haba cumplido su ebb y as al mandato de If, impidi que los ojos de Oduduwa vieran a Orunmila, al llegar a la alcoba de Bromu, vio al lado de esta en vez de a Orunmila a la figura de un leopardo y sali corriendo muy asustado y de esa forma Orunmila al percatarse del problema, pudo retornar a su casa sano y salvo. Y as Orunmila comenz a alabar a If, diciendo que era la verdad en persona. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 598 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 2 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE OSHE O I Rezo: Ogbe She Canton Obaye Dewa Kodise Saraundere Orolukere Olododide Iyalode Okere Yi Moro Enidesun Efiderebo Otolarefa Eyiboyo Yi La Odun Ayibagadara Nawasi Nawasi Ikowoche Iyani Washe Shivani Noro Yeyeo Chivani Moro Yeyeo. Syere: Ibayadewa Founde Ibayedewa Folunde Bogeo Ay Unsero Kateosonobo. El habla de m yo lo oigo, porque yo oigo por agua y piedra. Oyo Oto Egba Ni Olugbo Ogbe She Ladofun Akatampo Untorodilla Onodore Erin Batotogba Tobosile Orunmila. Es el If o el camino del nacimiento del revlver, Ogbe She. Donde Obatal se enfureci y Oshn lo cur. Habla Oshn y Oshosi. Habla de tiros y enfermedades del estmago o vscera interior. Habla de burla, habla de maldicin. Usted no conoce amigos. Habla Ib Akuaro [Oshn], ayab de la risa y la falsedad, es sorda cuando no quiere or, vive afuera. El hijo de Shang se baa en este If con hojas de kol para que nunca la maldicin lo alcance. Aqu nace que las obras que se le marquen a Shang para resolver se hagan a las cuatro de la maana. If de las torrejas, se le pone maz a Orunmila para resolver. No queran considerar al loro pero sus carnes son cancerosas. Hay que hacerle algo al espritu del padre. Darle tres pollones. El If del espa. Se le pone ishu salcochado a Orunmila y a Ogn. Se le pone ey tuto a Ogn. El ebb de Ogbe She lleva ew -cadena-. Se le ponen cinco torrejas a Oshn con o y se le ruega para resolver cualquier situacin. En este odun de If, Obba perdi una oreja. A Shang lo mandaron a la tierra para dirigir y le cort las cabezas a las gentes, las ech en un piln, las machac, las puso a secar y con eso escribi en un tablero para hacer ebb. If del pino; para sembrarlo antes hay que preparar una cazuela de brujo y se le da una tiosa y se le deja sta abierta encima del pino. Aqu fue donde naci Orisha adems origen de Alaguema y el portillero con cuentas de colores variados. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 599 Aqu el loro era el nico que entenda a Ogbe She porque era como l. Los pinos eran hijos de Olokun y vivan contentos al lado de ste, pero result que Shang viva enamorado de uno de ellos y lo seduca para que se envaneciera. Un da el pino quiso ser ms que Olokun y le dijo a ste: Yo separado de ti ser mas grande. Olokun lo maldijo dicindole: Si, crecers mucho, pero slo hasta llegar a verme, cuando me veas te secars. To Iban Eshu. Por eso el pino crece y cuando divisa el mar en el horizonte comienza a secarse. Aqu se siembra un pino con una prenda en las races que se fabrica con adaguema, una od ar, un ey, un cunucu, tierra de veintin caminos, aar okn, cuatro ot porosa o cuatro pedazos de arrecifes. Esto come akuk funfn y eyel funfn. Para cuando hay problemas con onil: Un akuk, tres eyel, una freidera grande, bogbo er, arroz, viandas, una cadena del tamao de la persona, un pedazo de ern mal y los ingredientes del ebb. Se abre un joro joro y ah se pone la freidera llena de bogbo er, arroz, viandas. Una cadena del tamao de la persona y se pone al lado del joro joro una amafe il. Se cuelga sobre el joro joro la cadena; se enciende itan meyi; se le da ob, se pone el ebb y antes de cerrarlo se le da el gallo y las tres eyel a las freideras y se le echa eyebale a la cadena y al ebb, los animales se queman en alcohol, se echan en el joro joro; despus se echan lo del amafe y se pide por la persona que salga de il nira. Se tapa el joro joro y cuando se gasten las dos itan se lleva el ebb junto con la cadena con el ern mal a botarlo lejos, pero arrastrando la cadena por todo el barrio. Para no ser vctima de los chismes: Se hace un inshe Osain con aikordi, ep, tinta, ceniza, hilo blanco, amarillo y negro y cinco monedas de cinco centavos en una vainita chiquita o pequea. Ogbe She Owoni Wowo Adifa Olofin Akaro Waya -el mundo-. La mujer tiene que parir abik para que no se muera. Ebb con eyel, trapos sucios, jcara rota, y opolop ow. Si marca enfermedad y muerte se coge un peso en pesetas, se hace un lazo de hilo negro y blanco para cada mano y cada pie, despus de amarrarlo se safa con el irof, akuk y eyel lebo. Las pesetas que son cuatro y los hilos se ponen en el ebb, para botar. El camino de la prosperidad. Si es fore u osorbo dice: Usted est gastando todo lo que tiene y no est recuperando nada. Ebb: Un cofre, diecisis abagd, diecisis centavos, un akuk, una caja de maloja. Se hace el ebb y se pone dentro del cofre, se lleva al pie de Elegb. Tambin la caja de maloja. Este If se seala que los ol Oshn no le ponen las manos en la ler a ningn on Shang y adems seala que habr pocos hijos de Yemay Babalawo. Este Aw debe de tener cuatro pilones delante de Shang. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 600 El Aw de Ogbe She: Se hace un omiero con om il ib y od, con hojas de kol, er, ob para baarse. Se le dan tres osiadi a una mata de guama en la orilla del ro y una adi de Oy al pie de una mata de caimito. El Aw de este If lleva una prenda que se llama Oboniboshe que es un malaguid de doce pulgadas de alto que lleva; una cadena desde el cuello a los pies dndole sangre de ey tuto siempre a Ogn y se le canta: Ey Lew Eni Dew Ey Tuto Bofori Bawao Os Madafoni Ew Owe Ogn Yurukuro Ogn Masenivew Aw Malayeni Aw If Ogbe She Boriboshe Boritroyo Aw Oboniboshe. La carga de Agborn [de Ogbe She]: Oromi, mama tete, kayefun, or, osh, ler de ay, gunugn, colmillo de ay, ob, kol, er, aina, zunzn zumbador, anguila, tierra de sepulturas, ikordi, carbn, cardo santo, bledo colorado, maravilla, quita maldicin, mokogn, caimito y aguena. Se le da un akuk funfn a Obatal. Lleva una pieza de madera cargada. Se manda hacer un agborn de ceiba de 52 pulgadas con ler de aguema barrenado en el ler, lleva colgado en el cuello una cadena que le llegue a los pies y antes de cargarla se le da unyn a Obatal junto con el agborn levantndola primero con los ew mencionados en el ebb y despus se carga con veintin aguema, atitn igu arab, isale de araba, atitn cuatro caminos, ler y elese de Egun orugbo, ler y elese de Egun mokekere, ler eur de Obatal, comejn de una ceiba, bogbo igu, bogbo ideku, atitn de sepultura, colmillo de perro, ler de ey, ikordi, inzo bogbo omode, una inzo dura de mono, len de ey, er, ob, kol, ob motiwao, air, osun, ek, ey, or, igbn. Esta pieza vive detrs de la puerta de la casa y otras veces junto a la casa, come con Obatal y Elegb. Paraldo de Ogbe She: igu, ogued, osiadi, ash mesan, ot, al osiadi se le unta eruru, osun, ep, or, efn. En el ogued van las aber. El paraldo va a un camino o esquina. El osiadi lleva en la pata izquierda cintas de colores e igual ogued. Syere del paraldo: Sarayeye Iba Kilode If Intori Abaye Kauro. Cuando se termina el paraldo se baa con omiero de Obatal y Oy no pudiendo faltar ceiba. Adems obor eled de pie -paraldo- con eyel pinta que se cocina y se le pone a Oy. En este If se usa collar de bandera. Inshe de Ogbe She: bogbo igu, ler de aguema, bogbo ilek Oy y Obatal, ikordi, eruru, osun, er, ob, kol, juj de gunugn, nueve aber. Come eyel y camalen. Cuando se ve este If el Babalawo le pone eled, fuf y ef a Oshn, se le da un akuk a Shang con Oshosi y ew a Elegb. En este If se hace ebb para los enemigos con un pantaln colorado, cadena de bejuco awn, tres ikordi y tres pesos. El dueo de este If es cojo o tiene que serlo. Tiene que enterrar tres Elegb en la puerta que son: DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 601 Primero: Tres ler eyel, ler ounko, veintin atar, limallas y los dems ingredientes. Segundo: ler ek, akuk ounko y los dems ingredientes. En este If se hace una rogacin de cabeza con caldo de ame y pescado seco con Oy para la salud del Aw. Adems se hace rogacin de cabeza con un pargo. Una cadena del largo de la persona que se le enreda, entonces esta se pone en Ogu. Antes se reza el pargo en todas las posiciones del cuerpo, rezando en cada una un Osha diferente. Despus se da eyebale a Ogn y al ler. El pargo de la cadena se pone en el excusado y despus se le da camino. A los ocho das tiene que rogarse la cabeza con frutas. Despus con pan y leche. A los tres meses tiene que buscar un pargo grande y dos adi y poner a comer a Orunmila con Oshn y la ler del Aw. A los tres das se hace it. Esto es para el poder de Ogbe She, ey tuto a Elegb y ponerle tres asia chiquitas a Elegb de distintos colores, no se tie el pelo. If de tarros. Dice If: Que no cometa disparates. Reumatismo, artritis, cudese la vejiga. No tome agua con azcar, tendr que vivir con personas de color definido. No lo eche afosh nadie. La familia lo enamora. No coma ensaladas mixtas. Hay veces que lo repudian y hay lugares donde no le dan entrada. El loro que lo repudiaron porque sus carnes son cancerosas. A usted el dinero se le vuelve agua y sal. En este If se va preso. Si tiene jaula vaca llnela con papeles para que evite ir preso. Kaferefun Oshn, Olokun, Obatal y Elegb. Use ropa de un solo color. Se le da ob a Osha y los pedacitos se echan en un vaso de agua y se botan para la calle. Habla de un protector. Este If prohbe trabajar de noche. Obra para coger ow [en Ogbe She]: Se pone un platico frente a Oshn con bastante vergonzosa y perfumes y se le da fuego y segn va saliendo el humo se abanica Oshn y se le va pidiendo que ella d opolop ow. Cuando el Aw de este signo tiene hijos y hay que hacerle If. Tiene que hacerse un paraldo con diecisis et y diecisis itan al pie de aragba dndole vueltas alrededor de esta hacindose un paraldo delante de cada itan encendida. Dice If: Que a usted le vienen tres suertes de dinero grande, para que ese dinero pueda llegar a sus manos con suerte tiene que coger el dinero que usted tiene guardado en su casa y hacer ebb con el mismo. En su casa hay una persona que es muy envidiosa y tiene malos ojos. Se le afloja el miembro. Tiene que hacer rogacin con igu. Ebb para que no tenga prdida de ow: Cuatro reales, una vara de ash funfn, hilo funfn y dundn, et -osob-, eyel -ir-. Se le echar un real fuerte y se amarra en las cuatro extremidades el ebb con irof se arranca y que caigan dentro del ebb. Para el desenvolvimiento: Tiene que hacerse tres Eshu y enterrarlos en tres lugares distintos en la ciudad y cada seis meses darle de comer en esos lugares. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 602 Dice If: Que se alegre como sea. Tiene mucha ropa guardada. Tiene que trabajar mucho a los aleyo. Le ponen basura en inshe Osain. Olofin dice: Que como lo tenan en lo malo lo estara en lo bueno Ebb misi: Con geranio, rosas, vetiver, agua de cananga, seis perfumes distintos. Ash, mudarse porque hay demasiado Ebor ah. En este odun se pasa el dinero del aleyo por detrs para prosperar. Palo canela y jimagua. Hay que darse baos de bara y prodigiosa. Darle dos adi a Oshn. Tambin tiene que ponerse una camiseta de Oshn. Las adi para el ro. Se abre un hueco se rezan los Meyi, Oshe Tura, Ogbe She, Okana Sa, Otura She; se echan seis reales, cuatro e adi y se da un akuk. Se le echan er, ob, kol, osun y una ot que coma con Shang. Se siembra ah un pino al cual se le da todos los aos un akuk y se le pone un Elegb de centinela. Obra [de Ogbe She]: Lleva una pieza montada en un ikoko que se le pone una atena y se carga con muchas semillas de pino, tierra del ro, tierra del mar, tierra de las seis provincias, limallas, ot de imn, ler y elese merin de ay keke, aguema, akuk, eyel, et, ounko keke, ek, siete garabatos, atitn de siete sepulturas, veintin mate, veintin oy mal, veintin ew yo, tomates del mar, siete ikines, veintin alacranes, siete caballitos del diablo, siete caracoles de ib, siete dilogunes, ewses del cementerio, veintiuna races, ep, ciento una atar, ciento una atar guma, efn, gungn, macao, otan, igbn, tres pedazos de ob con su cscara, marfil, ncar, tres ler tot o ler de ekutele, un adn, una ilek funfn y dundn, ilek dundn y pupua. A esto se le da gunugn, se mete en joro joro y se le siembra un pino encima. Rezo: Ogbeshe Balobos Be Bateboshe Osh Aguado. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 603 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 2.1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE SHE O I Rezo: Ogbe She Kan Kantn Obay Dew Kodid Saraundere Olokukere Lodiye Iy Lod Okere Yi Moro Enidesun Efideremo Otolarefa Eyi Boyo Nila Odun Ayibagadara awas awas Ikowoshe Iy Mi Washe Shiyam Mori Yeyeo Ashiyami Mori Yeyeo. Aqu fue el nacimiento del revlver. Es If del espa. Aqu Obatal se enferm y Oshn lo salv. Habla de tiros, de burlas, de maldicin, de enfermedades del estmago, de vsceras. No se conocen amigos. No queran considerar al loro, pero sus carnes son cancerosas. If de las torrejas, se le ponen seis a Orunmila para resolver. Habla Ib Akuaro, la ayab de la risa y de la falsedad. Es sorda cuando no quiere or. Vive afuera. Aqu marca que las obras que se le hacen a Shang para resolver situaciones, se le hagan a las cuatro de la madrugada. El ebb de Ogbe She lleva cadenas. Se le pone ey tuto a Ogn. If del pino. Para sembrarlo, antes hay que preparar una ikoko de brujo a la que se le da tiosa, se deja abierta encima y sobre esto se siembra el pino. Aqu el loro era el nico que entenda a Ogbe She, porque era como l. El dueo de este If es cojo o tiene que serlo. Ogbe She es el nio de brazos de Oshn. A este odun lo cri Oshn. Aqu naci el tatuaje. Aqu tuvo lugar la guerra entre Oduduwa y Olokun. Aqu el blanco vive con el negro y el negro con el blanco. If de tarros. Cuidado con la vista. Secreto de Ogbe She Una prenda que se llama Obaniboshe, que es un malaguid de 12 de alto, con una cadena desde el cuello hasta los pies, se da ey de ey tuto, come con Ogn, Orunmila y Egun. Los pinos eran hijos de Olokun y vivan contentos al lado de ste, pero result que Shang viva enamorado del pino y lo seduca para que se envaneciera. Un da el pino quiso ser ms que Olokun y le dijo a ste: Yo separado de ti ser ms grande. Olokun lo maldijo dicindole: S, crecers mucho, pero slo hasta llegar a verme, cuando me veas te secars, To Iban Eshu. Por eso el pino crece y cuando ve el mar en el horizonte comienza a secarse. Habla de un Egun protector. Este If prohbe trabajar de noche. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 604 No se toma agua con azcar. Se tiene que vivir con personas de color definido. No se le sopla afoshe a nadie. Hay veces que lo repudian y hay lugares donde no le dan entrada. No se puede teir el pelo. Se le da un akuk a Shang y se le pone ame machacado a Elegbara. En este If se usa collar de bandera. Se le ponen a Elegbara cinco instrumentos musicales: tambor dundn, campana, gong, flauta y guitarra. Cuando se ve este If, el Aw le pone ern eled, fuf y ek a Oshn. Ebb para evitar caer preso: Un chivo a Eshu; un gallo a Ogn; kobor eled con ob om tuto. Ebb para venir al mundo y no tener problemas en la casa de sus padres, con su familia ni problemas estomacales malignos: Un chivo para Elegb en el ro; una chiva con cuernos que se le da a Orunmila marcndole Ogbe Osh en la cabeza. Despus se le da la eur a Orunmila y se coge el corazn, las entraas, el duodeno, hojas de mata de ikn, la cabeza de la chiva. Todo esto se pone a cocinar y despus se come. Ebb para prosperidad y riqueza: Un hacha de hierro lavada con hojas de ikn y prodigiosa. Se va al ro, se le da un chivo a Eshu del agua y se echa dentro del ro con maz tostado, pltano, juta ahumada, ame salcochado aplastado, un polln, una paloma, un meln de agua y el hacha de hierro. Despus dentro del cofre de latn y plomo se echan bolas de tiza, una cimitarra, una mitra, un hacha de cauris, un hacha de bronce y otra de plomo y se le pone a Orunmila. Ebb para darle de comer al dinero: Dos palomas, dos cerrojos de forma de U, dos escaleras, cauris. Una escalera y un cerrojo en forma de U para Elegb y la otra escalera y el otro cerrojo de forma de U para Eshu. A todo esto se le da sangre de las eyel meyi. Despus se decora con cauris el altar de Orunmila. Ebb del signo: Debe preparar dos Elegb, uno tradicional, Eshu Obadara y el Eshu del agua para que lleve el mensaje de la fortuna o suerte no consumada. Cada Elegb debe nacer con un ounko. Ebb para la prosperidad: Amarrar un cauri con 65 en un pedazo de tela para mantenerlo en el altar de Orunmila. Esto se hace para que Orunmila le de una riqueza con el fin de florecer. Ebb para no quedar pobre: Ocho caracoles cobos, una calabaza, veintin ew. La calabaza se rellena con los veintin ew, se entierra en el piso y se baa a la persona sobre sta diciendo: Que el agua nunca escasee en el bao. Despus se rompen los ocho caracoles cobos y se le dan al If. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 605 Ebb para no quedar ciego con los trabajos de Osain: Leke Leke es un pjaro blanco parecido a las grullas, que siempre est a la orilla de los ros donde hay flores de loto o ashibat. Rezo: Adifafun Leke Leke Ewarada Obotolomira Osha Leke Leke Ofotil Ogumini Latibasi Ikoko Owuo Osain Afayudo Oyonowa Fakuyo Oyo Oni Adifafun Osain Olorofun. Ebb: akuk, adi meyi, una cazuela, juj leke leke, aar od, ot od, ashibat, ek, ey, ep, agbad, itan, bogbo tenuyn y opolop ow. Syeres: Leke Leke Lawao Oy Odara, Afela Aybo Niodo, Oy Odara Leke Leke Lambao Lawa. Inshe: Si el hijo de Ogbe Osh realiza trabajos de og con la ikoko Osain tiene que realizar, para no quedar ciego, lo siguiente: Se pinta dentro de una cazuela Ogbe Osh, se le echa agua del ro y diecisis ashibat y se pone al lado de Osain. Se prepara una tinaja con un omiero de ashibata y se coloca tambin al lado de Osain. Se le da eyerbale de leke leke a la cazuela y a la tinaja y a Osain y despus eyerbale de adi meyi a las mismas posiciones. La tinaja con omiero permanecer al lado de Osain para que el Aw Ogbe Osh se lave sus ojos durante diecisis das. Despus que se lav los ojos durante los diecisis das, se echa el residuo de la tinaja dentro de la cazuela, las ler y elese de leke leke, er, ob motiwao, ob kol y osun. Se cubre todo con el aar od y se sella. Esta cazuela se pone a vivir junto con el Osain del Aw Ogbe Osh para obtener el poder de no perder la vista. Nota: Todos los ebb de este odun llevan cadena. Ebb para le hijo de Shang: Baarse con hojas de kol. Se debe trabajar con Shang a las cuatro de la madrugada. Ebb para resolver: Se le pone ame salcochado a Orunmila y a Ogn. Ebb de las cabezas: Se cogen dos cabezas de animales que se le hayan ofrecido a los Oshas y se hacen iy. Este iy se liga con iyef y se utiliza cuando se va a hacer ebb. Ebb para sembrar el pino: Se prepara una cazuela de brujo, se le da una tiosa, se abre esta y se pone encima de la cazuela, sobre este inshe se siembra el pino. Ebb para que la mujer no muera si pare Abiku: akuk, eyel, trapos sucios, jcara, rata y opolop ow. Ebb para la enfermedad: akuk, eyel, un peso en pesetas, hilo blanco y negro. Se hace un lazo con el hilo blanco y negro para cada mano y para cada pie, despus de amarrado se zafa en el irof y va para dentro del ebb. Ebb para baos: Hojas de ob kol, er y agua de ro. Paraldo: osiadi, igu ogued, nueve cintas de colores, nueve abar (agujas), cenizas, osun, or, efn. Se entierran las aber en el igu ogued. El osiadi se unta con la CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 606 ceniza, el osun, or y efn y se le amarra en la pata izquierda las nueve cintas de colores. El igu ogued tambin lleva amarradas cintas de colores. Syeres: Sarayeye Iba Kilodn, If Intor Ebeye Kauro. Este paraldo va siempre para la esquina. Cuando se termina el paraldo la persona tiene que baarse con un omiero de hiervas de Obatal y de Oy en el que no puede faltar ew arab. Despus la persona tiene que obor eled con eyel meyi pintadas. Este obor eled se le hace a la persona estando sta parada. Despus estas eyel meyi se cocinan y se le ponen a Oy. Ebb de Obaniboshe y Oy: Se le dan tres osiadi en una mata de guam que est cerca del ro a Obaniboshe y una adi a Oy al pie de una mata de caimito. Obaniboshe: El Aw de este If lleva una prenda que se llama Obaniboshe y es un malaguad de doce pulgadas de alto que lleva una cadena desde el cuello hasta los pies, dndole sangre de ey tuto a Ogn y se le canta: Ey Ler Oni Lewa Ey Tuto Mofori Bawao Ob Malazoni Ew Ew Oggn Yarakuro Ogn Masenivew Aw Malyeni Aw If Ogbe Osh Boniboshe Boritoyo Aw Obaniboshe. La carga del agborn es la siguiente: er, ob kol, ain, zunzn zumbador, cardo santo, bledo colorado, maravilla, quita maldicin, mokogn, caimito, guam. Se manda a hacer un agborn de ceiba de 32 con ler de aguema, se le barrena la ler y lleva colgado al cuello una cadena que le llegue a los pies. Antes de cargarla se lava con las ew mencionadas en el ebb y se le da de comer con Obatal. Despus se carga con veintiuna aguema, atitn igu arab, isale arab, Inle de cuatro caminos, ler y elese de Egun, bogbo ilek, atitn de sepultura, colmillo de perro, ler de ey, len de ey, aikordi, inso bogbo owod de eur y de mono, er, ob kol, ob motiwao, air, osun, igbn, ek, ey, agbad, or. Esta pieza vive unas veces detrs de la puerta de la casa y otras veces junto a la casa. Come con Obatal y con Elegb. Prenda para sembrar el pino: Ogbe Osh lleva una prenda montada en una ikoko que se le pone una atena y se carga con muchas semillas de pino, tierra de ro, del mar y de seis provincias; limallas, ot de imn, ler y elese merin de ey keke, aguema, akuk, eyel, et, ounko keke, ek, ey, agbad, siete garabatos, atitn de siete sepulturas, veintin mates, veintin oy mal, tomates de mar, siete ikines, veintin alacranes, siete caballitos del diablo, siete caracoles de il ib, siete dilogun, ew del cementerio, ciento un atar guma, efn, madao, ot igbn, tres pedazos de ob con su cscara, marfil, ncar, treinta y un ler de tot, ler de ekutele, un adn, un ileke funfn, dundn y pupu. A esto se le da un pichn de gunugn, se mete en un joro joro y se le siembra un pino arriba. Rezo: Ogbe Osh Baloboshe Bosh Osh Agbad. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 607 Prenda para sembrar el pino: Se siembra el pino poniendo una prenda en las races que se cargan con aguema, un oduar, ey, gunugn, tierra de veintin caminos, aar okn, cuatro ot o cuatro pedazos de arrecife. Esto come akuk y eyel funfn. Ebbo de la traba para vencer dificultades: En el camino de la traba se hace ebb y se le pone una traba o lazo a la persona que le pone una en ambas piernas, despus se le saca la traba por debajo y se le echa en el ebb. Ebb para la justicia: Un akuk, tres eyel, una freidera grande, bogbo er, arroz; viandas, una cadena del tamao de la persona, un pedazo de ern mal, itan meyi, ek, ey, agbad, ep, o, ot. Adems hay que tener un anafe y carbn. Se echa dentro de la freidera el bogbo er, arroz, viandas, el pedazo de ern mal, ek, ey, agbad, ep, etc. Se pone la freidera con sus ingredientes dentro de un joro joro, al lado se le pone el anafe encendido y la cadena se cuelga sobre el joro joro. Se enciende itan meyi, se le da ob om tuto y antes de cerrar el ebb se le da el akuk y las eyel meta a la freidera, a la cadena y ebb. Despus se queman los animales con alcohol y se echan dentro del joro joro. Despus se echa en el joro joro la in del anafe pidiendo que la persona salga de la crcel. Se tapa el joro joro y cuando se gasten las velas se lleva el ebb con la cadena y el ern mal a botarlo lejos, pero arrastrando la cadena por todo el barrio. Ebb del Loro contra la brujeria y la envidia: Hay que tener un loro en la casa y soplarle atar por el cuello y santiguarlo con un pao rojo todos los viernes. Ebb para vencer a los enemigos: Un adn, dos adi aper, un plato, cinco eyel carmelitas, vergonzosa, bogbo tenuyn y ow meridilogn. Inshe: Se pone un plato con bastante vergonzosa frente a Oshn, se le echa bastante perfume y se prende. El humo que sale se abanica para que est vaya para encima de Oshn y se le pide a esta que le de opolop ow. Inshe: Hay que pasarse por detrs el dinero del aleyo para prosperar. Inshe: Cuando un Aw de este signo tiene un hijo que va a hacer If, tiene que hacer paraldo con diecisis et y diecisis itan al pie de arab. Debe darle vueltas alrededor de la arab haciendo un paraldo con et delante de cada itan encendida. Inshe para vencer a los enemigos: Darle una lechuza a ot meyi de Oshn, llamando al enemigo durante diez das para estar limpio. Tiene que estarse haciendo ceremonias durante estos diez das para estar limpio. Para la impotencia: Un akuk y un chivito recin nacido. Se le da un ounko y el akuk a Ogn a las doce del da, echndole siete gotas de la eyerbale del ounko al interesado sobre le miembro. Con la cresta y las patillas de akuk, la ler de akuk, la ler y el cuero del ounko, bejuco de garan y canela de ceiln, se hierve todo, despus se cuela y se toma. El ar del chivo y el akuk va a una loma con siete centavos. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 608 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 3 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + I I O I I I OGBE SHE O I Adifafun Obatal y Eshu. Rezo: Bab Ogbeshe Ay Bab Daweshe Amuorun Karaka Tansi Daweshe Lobiodun Kekere Dionegun Tioko Adifafun Oluo Ebo Abebondie Meyi Eyel Funfn Ia Bobotoba Kikan Ek Ey Ep Ow La Maron. Osheshe Adifafun Ogn Akuk Lebo. Orunmila Difa Adafun Ay Alika Oniwo Yese Yoko Orugb Aray Emalsida Otunda Aw Umbo Ilese Orunmila Ilese Orisha Ebinkuao. Dice If: Le viene un dinero por el camino, pero antes haga ebb con el que tiene guardado para que venza las dificultades que tiene en su camino; le quieren hacer una venganza, le van a poner una basura en la puerta; tuvo un sueo y no se acuerda; usted se mira y no se conoce; lo convidarn para una fiesta; en su casa hay un envidioso que no lo deja levantar; despus de la rogacin va a tener mucho trabajo; piensa hacer un viaje al campo; es rencoroso; no ofrezca lo que no va a cumplir, no juegue con Oshn; usted quiere mudarse, dle gracias a Obatal y a Elegu. Ebb: akuk, una chiva, eyel meyi, ishu, aguad y meyo ow. Ebb: akuk meyi, ocho eyel, siete plumas de loro, siete agujas, ishu, sal, ropa rota, almagre, tierra de la casa, ceniza y medilogun ow. Ebb: akuk, adi meyi, eyel funfn, ia bogue tobakikan, ek, ey, ep y ow marun. Inshe Osain: eyel meyi, diecisis granos de maz, diecisis centavos, tres plumas de loro, tres agujas, hilo funfn, amarillo y punz, tierra de dos lomas y millo brutoba; quiere decir, criado. HISTORIA [PATAKIN DONDE EL BLANCO VIVE CON EL NEGRO Y EL NEGRO CON EL BLANCO] Ogbeshe era un hombre que no haca ms que dar consejos y hacer el bien a todo el que poda, pero los de aquel lugar, antes de aceptarlo lo que hacan era vejarlo y burlarse de l. Ante esta situacin Ogbeshe que era como un mesas, decide marcharse de aquel lugar y al mismo tiempo los maldice, yndose para otro lugar donde gobernaban los blancos, puesto que el pueblo anterior era de los negros. Al llegar all la gente de ese lugar lo respeta y lo quiere, como l se mereca, donde se queda a vivir, siendo la prosperidad de ese lugar y donde los negros empezaron a pasar trabajos. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 609 HISTORIA [PATAKIN DE LA HERENCIA] Un hombre que estaba en tierra de If y se hallaba en mala situacin fue a verse con Orunla y le sali este signo. -T perteneces a una tierra muy lejana -le dijo el Babalawo- y si vuelves a ella te ir muy bien. Por eso, tienes que hacer ebb para que la justicia te prenda y te lleve de regreso a tu tierra. Cuando por fin el hombre lleg all, se enter de que lo andaban buscando para entregarle una herencia que le haban dejado unos parientes. As fue cmo se hizo rico y no tuvo que retornar nunca ms a la tierra de Orunla. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 610 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I O I OGBE FUN I I Seala proximidad de un matrimonio y prdida de credulidad. Aqu fue donde Obatal mand a Orunla a que trajera a la muerte. Refrn: Segn usted se cuide as vivir. Hay quien desea quitarle su mujer. Tenga cuidado no lo lleven preso. Est luchando por una cosa que lograr. El ob de la comarca que se cas con Yeifa y en honor de su boda, invit a todos los ir y a todos los osorbo menos a ey. Por que los Aw no tiran caracol. La disputa de Orunla e Ik. Los dos compromisos de Olofin. La hija de Obatal y sus pretendientes. Nota: Cuando se mira una persona y sale este signo, se le devuelve su dinero, porque puede traerle guerra al Aw con su obin. Dice If: Que modere su genio para que no se pierda. Atienda a su mujer y no la desprecie, porque la suerte de ella es la suya. Trtela bien porque si se le va, ser su desgracia. Cuidado con una muchacha o mujer que se puede embarazar y buscarle los de justicia. Cudese de bochornos en un lugar donde visite. Ha de recibir una herencia, pero tendr que viajar para recibirla. No se incomode y mucho menos despus de comer. Usted o alguien de su casa padece del corazn y de mareos. Adifafun Bab Ogbe Fun. PATAKIN EL CAMINO DE LA MANZANA DE LA DISCORDIA Un ob se cas con una mujer llamada Tiy y a su boda invit a todos los ir y a todos los osorbo, menos a Ey, porque el ob pens que ste le traera problemas en la fiesta. Ey se encoleriz mucho con este desaire y cuando se encontraban todos los Osha y Orishas en la mesa, Ey se busc una manzana y le hizo una inscripcin que deca: Para la ms hermosa. Y la arroj por la ventana hacia la mesa. Inmediatamente estall una disputa entre las mujeres pues todas se consideraban con derecho a ella. Entonces la esposa de un concurrente, la duea de los misterios y la duea de la belleza se dirigieron a casa de Obatal para que dilucidara el caso, pero Obatal no quiso ser el juez y las envi a Ofun, el hijo de Olofin. En presencia de Ofun cada una de estas mujeres trat de inclinarlo a su favor, una le prometi que si deca que ella era la ms hermosa, lo hara soberano del mundo entero, la otra prometi hacerlo un gran hroe y un gran sabio y la ltima prometi darle la mujer ms linda del mundo. Al joven Ofun le gust ms esta ltima que las promesas anteriores y le adjudic a esa la manzana. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 611 Desde entonces las otras dos primeras mujeres odiaron intensamente a Ofun y con l a todo el pueblo denominado Ofun Ik, Ofun Aray. Pero por otra parte la mujer a la que le entreg la manzana cumpli con su palabra y lo ayud a raptar a la bella esposa del Ob Eride Ariku, desatndose una cruenta lucha. Por causa de esto, donde los familiares que haban perdido a sus seres queridos por esa guerra desatada por culpa de Ey se enfermaron de tristeza y as fueron muriendo y otros parecan muertos vivientes, existiendo desde entonces un gran atraso y miseria en la vida de este pueblo. Por todo lo anterior es que en Ogbe Fun se dice: La manzana est muy linda por fuera, pero podrida por dentro. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 612 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I O I OGBE FUN, OGBE FUNFUNLO I I PATAKIN EL CAMINO DE LA MANZANA DE LA DISCORDIA, OTRO El ob dio un banquete en honor a su boda con la princesa Tiya Tiya y para ello invit a todos los ir y los osorbo menos a Ey, pues pens que podra traerle problemas en la fiesta, esto disgust a Eyo y cogi una manzana y le puso una inscripcin que deca para la ms hermosa y la arroj en la mesa cogindola Oba Chegun, enseguida se entabl una guerra entre las 3 Orishas que estaban presente ya que cada una se consideraba la ms hermosa, ellas reclamaban la manzana y fueron donde estaba Obatal para que determinara a quin corresponda la manzana. Obatal les dijo que fueran donde estaba Oba Chegun para que le adjudicara la manzana. Entonces una Orisha le prometi a cambio hacerlo un gran guerrero, la otra le prometi hacerlo un gran sabio y la otra darle la mujer ms linda de la tierra. Esto fue lo que acept Oba Chegun dndole a esta la manzana. Por este motivo las otras dos lo empezaron a odiar profundamente y maldecirlo. La diosa cumpli su palabra y para esto fueron al pueblo donde viva una mujer muy linda que era la esposa de ay y la secuestraron. Ey fue y se lo cont a ay y este encolerizado por la pena y el honor de su nombre, arm sus soldados y puso de capitn a Ey y le declar una guerra a Oba Chegun por haberle robado a su esposa. Ey invadi el pueblo y Obatal tubo que intervenir para restablecer la paz castigando a Ey por haber ocasionado toda la guerra. Oba Chegun devolvi su esposa a ay y as pudo reparar los daos causados por Ey. Nota: Este If viniendo por osorbo es un peligro para la persona que se esta mirando, pero aun para el Aw pues le puede traer guerra dentro de su casa con su esposa, los ahijados y su familia. Pues estamos ante una manzana muy linda por dentro y podrida por fuera. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 613 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I O I OGBE FUN FUNLO I I PATAKIN EL CAMINO DEL POR QU LOS AW NO TIRAN DILOGN Orunla tena un ahijado que se llamaba Omol que era ob de la tierra Adifa, l lo haba dejado como ob de esa tierra de If cuando gan por la sentencia de Olofin al adivinar lo de la mujer en estado. Omol tena un hijo mayor que se llamaba Adel, caracol, este era heredero de Omol y quien le haba encargado ser intermediario de todos los Osha ante l, pues l se encontraba muy ocupado en las tareas de If; por tanto los Osha, [Orishas,] los guerreros y sus ejrcitos estaban a su mando y dependan de l. A lo que vindose Adel con tanto poder que el orgullo lo ceg y se crea mayor que su padre Omol, llegando a conspirar en su contra, preparando un ejrcito secreto para destronarlo. Pero result que estaba Orunla haciendo un If y le sali el odun Ogbe Funloni, donde If le deca que a un ahijado lejano la familia lo quera esclavizar. Al terminar de preguntar a quin era, sali hablando con el ler Omol Lowo Aray Adel, a lo que Orunla sali rpido para Adifa. Cuando lleg la rebelin estaba andando y los ejrcitos de Adel preparados para arrasar el palacio de Omol, su ahijado mayor, pero como Orunla era el padrino de Omol y tambin el de todos los Osha, les habl y les dijo que por ser Omol su ahijado tenan que respetarlo y quererlo; a lo que todos aclamaron a Omol como ob absoluto de la tierra Adifa. Entonces Orunla llam a Adel y le dijo: Como Olofin sentenci tu cargo, t seguirs siendo el encargado de expresar el deseo de los Osha, pero con los aberikol, no como los omul y para evitar tragedias futuras te destierro para siempre del reino de tu padre Omol, al cual nunca entrars, ni ninguno de tus hermanos te volver a llamar para nada y el que as lo haga, faltar a este juramento y a esta sentencia y de ahora en lo adelante as ser. Ashe To, Ashe Bo, Ashe Bima, To Iban Eshu. Sali entonces Adel para su nuevo reino junto al ro Oshe. Aqu fue donde se separaron Omol y Adel, que aunque parientes tienen distintos nombres en el orculo y por eso el Aw ni Orunmila no debe nunca tirar caracoles para no faltar a la sentencia de Orunla y al juramento Omol. Nota: Aqu fue donde botaron a Babal Ay -Azujuano- de la tierra Lukum y se dividieron las deidades en Osha y Orisha, o sea que unos hablan por If y otros por el caracol, unos hablan con adel y otros con omol. Dice If: Hay que vigilar con quin anda el nio de la casa y observarlo, pues puede afeminarse. El que tome en la casa no debe hacerlo. Ogbe Fun pierde por su incredulidad. Ha sufrido mucho, se quiere casar, la suerte siempre la ha tenido cerca. Guerra con paleros. Siempre tocan a la puerta y es un Egun que le han enviado, Shang no lo deja entrar; hacer obra en la puerta con quimbomb para CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 614 cogerlo. Si sus padres son muertos hay que tener atencin con ellos, hay una rencilla con uno de ellos. En este odun hay que baarse en el ro con ew de Obatal. Si es mujer la que se est mirando ha tenido tres novios, el primero la enamor en una arboleda, este fue el ideal, pues los dems han sido de sufrimiento. No hay felicidad como mujer. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 615 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I O I OGBE FUN FUNLO I I Ebb: akuk, adi meyi, seis bastoncitos, seis cuentas verdes, moradas, azules, amarillas, punz y blancas, ash ar, opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DE LA DIFICULTAD EN EL MATRIMONIO Haban unas muchachas que tenan la dificultad de no encontrar relaciones y cuando se reunan se decan unas a otras cual era la mala suerte de ellas, pues no encontraban novios y ya les iba pasando el tiempo para el matrimonio. Ellas iban a fiestas y a reuniones, pero nunca encontraban novios. La hija de Olofin se encontraba entre ellas y en las mismas condiciones. Un da Olofin organiz una fiesta e invit a todas las muchachas y ellas antes de ir a la fiesta fueron a casa de Orunmila, quien les hizo osorde vindoles este If y les dijo que tenan dificultades para conseguir novios y para casarse y para resolver este problema tenan que hacer ebb. Todas fueron a la fiesta que daba Olofin despus de haber hecho ebb. Orunmila les dijo que todas se iban a casar. Eran seis jvenes invitados y todas encontraron sus respectivas parejas pero no le sucedi as a la hija de Olofin. Entonces viendo que las dems se haban casado y que su hija se haba quedado solterona quiso saber la causa y el porqu. Fue a casa de Orunmila y este le dijo que su hija no se haba casado y las dems s, entonces Olofin le dio la mano de su hija y ella se cas Orunmila. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 616 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I O I OGBE FUN FUNLO I I Rezo: Orunmila Adifafun Kubito Tokayo Okun Olafun Laishe Obin Eur Meyi Lebo Adof Ow Lebo Olofin Ofun Obin Odara Iyaw Kubito Olotiyako Lowo Aray Meta Odon Lese Igbo, Lese Elegb Ashir Lese Ib Od, Lodafun Elegb Kaferefun Orunmila. 1 er Ebb: eur meyi, opolop ow. 2 do Ebb: Tres ey ahumados, tres garabatos morimas, tres ishu, tres akuk, opolop ow. 3 er Ebb: ek, ey, awad, opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DE KUBITO Y LA TROMPETA DE MARFIL Kubito era el que tocaba la trompeta de marfil a Olofin para despertar a todos los hijos de Olofin en Aiy. l no tena mujer y deseaba saber qu tena que hacer para casarse; se fue a ver a Orunmila y ste le hizo osorde y le marc ebb que l hizo. Varios das despus Olofin llam a Kubito y le dijo: Por tu labor te voy a premiar dndote una mujer. Y le dio una bella y hermosa doncella y todos los hijos de Olofin deseaban a esa doncella de rotundos senos y cuerpo formidable. Cada maana al canto del gallo Kubito llamaba con su trompeta al trabajo a los Orisha. Todos los rivales amorosos de Kubito pensaron como vengarse de l y le robaron su trompeta que estaba hecha de un colmillo de ayanakn. Al da siguiente al verse sin la trompeta, Kubito, corri a casa de Orunmila quien le marc el segundo ebb de su signo y llevarlo al monte y enterrarlo; al abrir el kutn para poner el ebb se encontr su trompeta que all estaba, sus aray se la haban enterrado. Al primer canto del gallo Kubito toc la trompeta. Los aray se volvieron a robar la trompeta por segunda vez. l fue a casa de Orunmila quien le marc el tercer ebb de su signo y enterrarlo delante del secreto de Elegb y ah encontr su trompeta, triunfando sobre los aray, pero ellos no cejaban y le volvieron a robar su trompeta. Entonces Orunmila invoc a todos los espritu de od y ste se sali de su cauce trayendo en sus aguas la tuyako de Kubito, pues all los aray la haban echado. Murieron muchos aray en la inundacin y los que no murieron decidieron hacer las paces con Kubito y ste gracias a Orunmila vivi tranquilo con su mujer. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 617 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I O I OGBE FUN, OGBE FUNFUNLO I I Rezo: Ogbe Funl Funl Ik Unlo, Arun Unlo, Ey Unlo, Ofo Unlo, Ia Unlo, Aray Unlo, Akoba, Okumolorun Inle, Ogbefun Funlo Foshe Funlo Ologare Golowo Om Laye Osain Mowo, Osain Osilituk Wowo Layeni Om Osain Ia, Ia Oguereni If, Om Ogbefun Funlo Orunmila, Eni Oy, Oturao. Lodafun Orunmila, Obatal Oye Omorabishe. Ebb: akuk funfn, eyel de patas grises, ash funfn y pupu, bastn, ileke de Obatal y de Oy, granada, ewef, bogbo ash, bogbo igu, ot meta de Obatal, akof, aikordi, malaguid obin, ek, ey, awad, ep, efn, or, ot, o, itan, opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DEL BASTN DE OLOFIN Aw Omolay Osain viva en la tierra Okumolorun que era una tierra en la que la gente vivan en el aire porque mandaba Egun. Este Aw era un Aw que tena una gran virtud con Egun, gracia que Oy le dio. Pero siempre l viva con mucha ia producto de que siempre estaba inconforme con lo que le daba Oy, que era la que gobernaba en esa tierra junto con Egun por mandato de Olofin y siempre estaba l llamando a Osain que era su gran secreto con este syere: Osain Layeni Omoloyokun Omolay Osain Okumolorun Y Osain vena muy bravo y traa ia para aquella tierra y la gente hablaban unas de otras y se enemistaban. Aw Omolay Osain se fue quedando solo porque todos los caminos se fueron cerrando y ya Oy no le deca nada. Slo Ik, Arun, Ey, Ofo, Ia, Akob y Aray eran los que estaban a su lado. Slo quedaba una mueca que Oy le haba dado con la cual l hablaba por las noches. Un da se qued dormido hablando con la mueca y so que el agborn le deca que tena que ir a ver a Orunmila que era el nico que poda darle la suerte y l se despert asustado y se hizo osorde y se vio Ogbefun Funlo y entonces l cogi dos eyel que tenan las patas grises y orugb y despus se las dio unyn de su ler encima de okpele y cantaba: Or Om Iy Eyel Ni Eyel Okpele Ogbefun Kolofun Unyn It Ir Entonces se puso en camino a casa de Orunmila y en medio del camino se encontr un bastn muy lindo forrado de ileke funfn, l lo cogi y sigui su camino a casa de Orunmila. Cuando lleg Orunmila le haba dado eur a Obatal que estaba en su casa. Entonces Aw Omolay Osain se hinc y le dio moforibale y CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 618 Orunmila y Obatal cogieron hojas de moruro, ew dundn, cedro y opolop efn y lo baaron para que ia se fuera alejando un poco de l. Entonces Orunmila le dijo: T eres om Obatal, pero hay que llamar a Osain y a Oy para que vuelvas a tener la virtud que tenas. Orunmila y Obatal se pusieron en camino junto con Aw Omolay Osain a la tierra Okumolorun a buscar a Osain, pero por el camino se encontraron a Oy que estaba muy brava con Aw Omolay Osain. Entonces Obatal con las manos llenas de opolop or se las pas por el cuerpo a Oy y as le dio adi meyi y le hizo ebbomisi con ew buye -granada-. Entonces Oy se aplac y Aw Omolay Osain se inclin y le pidi la bendicin y ella dijo: Nunca te abandonar del todo, pues el agborn que te d es mi om Aborunshede, te lo deca todo en sueos y siempre tendrs que contar con ella y darle de comer aguidi y eyel. Entonces Osain que haca tiempo que su hijo Aw Omolay Osain no lo escuchaba que lo llamara, se puso en camino a la tierra Okumolorun a ver que pasaba con Aw Omolay Osain y se encontr con Orunmila, Obatal y Oy que le estaban haciendo ceremonias a Aw Omolay Osain. Osain se puso muy contento y se le quit el disgusto y la ia que tena. Entonces Orunmila que lo vio le dijo: Tienes que darle a Aw Omolay Osain el secreto que le falta para tener la tranquilidad y no tener ia en la tierra. Entonces Oy le dio kuyuj -piedra de candela- y Osain le ech doradilla, raz de palma, ler de eyel, ek, ey, ew oriy, er, ob kol, osun y air y le forr la mitad con piel de ay y la otra con piel de ekn y se lo dio y le dijo: Dale ayapa y akuk funfn y camina el mundo siempre sin problemas con este secreto. Entonces Obatal le dio una cadena con tres ot funfn colgadas, un akof, tres aikordi, tres shAwr y mariw y le dijo: Culgalo detrs de la puerta de tu casa para que ms nunca ia llegue a tu casa. Entonces Aw Omolay Osain se fue para su tierra y Oy lo acompa y le dijo: Ahora cuando llegues a tu tierra, en la entrada, lo primero que haces es siempre coger un ob, lo partes a la mitad, le echas ek, ey, awad, ep, or, efn, er, ob kol, osun, ob motiwao, air, limallas, o y ash de tu signo y me das a m ah junto con agborn aborunshede dos eyel que tengan las patas grises y despus lo llevas todo a il Oloy y lo dejas ah para que nunca ms te falte, ow, shokot y unyn. Entonces Aw Omolay Osain se hinc y Oy le dijo: Ese bastn que te encontraste es el de Olofin en la tierra y con el saldrs a pasear para que todos te respeten y te consideren. Entonces vino la prosperidad a la tierra de Okumolorun y las perturbaciones y la ia se fueron gracias a bogbo Osha y a Orunmila y Egun volvi a acercarse a Aw Omolay Osain y con ello vino de nuevo su virtud. Bastn de Ogbe Fun Se hace de moruro y se carga por la empuadura con crneo de eyel, er, ob kol, osun, ob motiwao, air, ek, ey, or, efn, raz de ceiba, se forra hasta la mitad con ileke funfn, con ocho dilogn a cada lado, atar medilogn. Se monta por la noche DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 619 con ey keke en la ler, efn, or, ob, cuatro atar, despus de terminado se quita la rogacin del ler y la pone junto al bastn con Obatal y le da a todo eyel funfn. La obor con las eyel a ler Ok. El bastn se lava antes con omiero de diecisis ew de Obatal y de Orunmila. El bastn vive colgado detrs de la puerta y se usa para salir. Secreto de Aborunshede Es un agborn obin de cedro, se carga por la ler con ler y okokn de eyel que coma Oy, er, ob kol, osun, ob motiwao, air, casa de carcoma, atitn erita, atitn il Oy, atitn de casa en ruinas, atitn de casa deshabitada, afosh igu, atitn de nueve sepulturas de obin mokekere, ler de ey, cuentas de Oy y de Obatal, diecisis atar, ek, ey, awad. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 620 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I O I OGBE FUN, OGBE FUNFUNLO I I PATAKIN EL CAMINO DE CUANDO BAB QUISO QUE ORUNMILA LE SECARA EL MAR Cierta vez el pueblo no haca ms que comentar de Orunmila era adivino y milagroso. Todos estos comentarios llegaron a odos de Obatal y ste estaba cansado de or a todas horas lo mismo y mand a buscar a Orunmila y reuni a todos a su alrededor a todos los Osha y Orisha y delante de ellos le dijo a Orunmila que quera que le demostrara de verdad todo lo que el pueblo deca de sus milagros y Orunmila le contest: Yo nicamente cumplo los mandatos de Olofin y hago lo que l me ordena. Entonces Obatal le dijo: Yo quiero que usted me seque el mar. Y Orunmila le contest: Si, yo acepto, pero con la condicin de que usted me cocine, pues segn yo trabajo voy comiendo. Obatal le dijo: Yo acepto, le preparar la comida. Y Orunmila le dijo: La comida se la voy a dar yo para que usted me la cocine. Y Bab acept. Entonces Orunmila sac de un bolsillo cinco piedras y se las dio para que las cocinara y adems tres abanicos. Orunmila empez a sacar agua con un cubo de la mar y Obatal empez preparar la comida con las piedras que Orunmila le haba dado; haban pasado tres das y Bab estaba cansado y agotado de estar agachado y echndole fresco a la candela para poder cocinar las piedras que Orunmila le haba dado y Bab le dijo a Orunmila: Compadre es imposible preparar la comida, estas piedras no se ablandan. Y Orunmila le contest: Es imposible secar el mar. Y Obatal le dice: To Iban Eshu. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 621 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I O I OGBE FUN, OGBE FUNFUNLO I I PATAKIN EL CAMINO DE CUANDO OLOGUERE LE HIZO CASO A ORUNMILA Este If le sali a uno que se llamaba Ologuere que viva en la tierra Ewad, haciendo toda clase de trabajos, lo mismo cargaba lea que una canasta de ropa u otro trabajo que se le presentara para poder ganar el sustento de l y de su familia. El ayudaba a hacer de todo, pero un da que se vio muy mal de todo por la mal influencia que reciba y por las maldades de las gentes y determin que ya no quera sufrir ms miserias, tanto l como la mujer y el chiquito que vivan con l. Decidi ir a ver al Aw de Orunmila quien le hizo osorde y le mand a hacer ebb y despus que se lo hizo lo mand a llevar al il Ok, y el hombre lo hizo todo como se lo indicaron y Eshu mandado por Obatal lo puso a hacer los mandados del Osha y de Orunmila y le aconsej que reuniera algo de dinero del que ganaba en esos mandados para que recibiera al ngel de la guarda y a Orunmila, donde el ngel de la guarda poda ser Obatal o Shang. Y el hombre lo hizo todo y al poco tiempo le vino el estado de tranquilidad y prosperidad y tuvo sus propiedades. Entonces le hizo lo mismo al muchacho que corri la misma fortuna por que obedeci todos los consejos que le daban. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 622 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I O I OGBE FUN, OGBE FUNFUNLO I I Rezo: Abure Pere Adifafun Orunmila Mobuan Mobo Mobuan Orisha Ik Alsho Alashona. Ebb: akuk, eyel, tarraya, jcara, quimbomb, carne de res, dems ingredientes, opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DE CUANDO OLOFIN LE ENTREG A ORUNMILA EL MUNDO PARA QUE GOBERNARA Orunmila le dijo a Olofin que saba ms que el que lo pari, entonces Olofin le dijo que si era as y el saba tanto le trajera a Ik y Orunmila le dijo que s. Entonces se hizo osorde y se vio ste If e hizo ebb -el indicado arriba- y se fue a buscar a Ogn, a Shang y a Elegb y fueron para la casa de Ik. Al llegar Orunmila lo salud y le dijo que ellos venan a pasarse unos das ah, e Ik les dijo: Les doy la bienvenida. Y les pregunt donde quieren dormir y ellos dijeron que en la sala. Cuando lleg la media noche, Ik con su mandarria y su guadaa fue a la sala y no encontr a nadie; al otro da Ik les pregunt dnde se haban quedado a dormir, ellos le dijeron que en la cocina y estuvieron as mudandose de cuarto varias noches hasta que la ltima noche Orunmila se qued en la sala debajo de una jcara y regaron il en el piso y pusieron una red en el piso sobre la il y cuando vino Ik resbal y cay y entre todos lo amarraron y lo llevaron para la puerta de la ciudad. Cuando la gente vio lo que Orunmila traa, enseguida le fueron a avisar a Olofin que Orunmila traa a Ik. Entonces Olofin sali y le dijo que entrara a la ciudad y Orunmila sali caminando y entonces Olofin tuvo que rendirle moforibale a Orunmila y le dijo: Todo lo que hagas en el mundo estar bien hecho. Y le entreg el mundo para que Orunmila lo gobernara hasta el da de hoy. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 623 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I O I OGBE FUN, OGBE FUNFUNLO I I Rezo: Ogbefun Folofun Ig Ir Adifafun Olodumare Ay Bogbo Eni Boshe Eif Abe Ik, Abure Arn Abure Ey, Abure Ofo Larinsh Bure Keke Ona Abure Keke Akoba Abure Keke Fitib, Moda Enish Korubo Adifafun Ire Motisi Ik Oba Ay Eni Wawa Ik Omolokun Dikaran Bogbo Ler Nif Ay Arun Olube Pariwo Om Osha Om Nif Alaye Ni Olofin Orun Motiwa Ik Oba Ay Orun Ik Ob Ki Lola, Kaferefun Orunmila. Ebb: eur, akuk, agborn meyo, ash funfn, bogbo ew, bogbo igu, bogbo ash, bogbo ash, ileke de Obatal, ek, ey, awad, or, ep, ob, itan, efn, atar, opolop ow. Nota: Los ocho agborn representan a Ir, Ik, Arun, Ey, Ofo, Ona, Akob y Fitib. Estos Agborn llevan sus cargas y su llamada tanto para malo como para bueno, comen akuk, et, y siempre deben comer junto con el If de Ogbe Fun. Agborn Ir Ayenifa Bebenishe Este se hace de uva caleta y se le carga con ler de adi, akuk, eyel, et, igu moruro, bogbo ewef, er, ob. Este agborn come cada vez que el Aw se vea osorbo en un osorde y su comida es la siguiente: Intori Ik agutn, eyel Intori Arn et Intori Ey akuaro Intori Ofo adi funfn Intori Akob osiadi Intori Ona eyel Intori Fitib eyel meta (dundn, funfn y pinta) Este agborn vive siempre al lado del If del Aw y come cada vez que come este, adems puede comer junto a Oduduwa y Orun. Para intori ay come jio jio meta dundn que se cargan con ek, ey, awad, o, ot y bogbo er y van a tres lugares distintos que se le preguntan, adems llevan los jio jio en la carga, atitn il y atitn erita merin. A este agborn no puede faltarle nunca dos igba, una de sarao ek y otra de agua de coco con vino seco. Por ste camino el If del Aw lleva un collar de Orunmila que lleva ocho cuentas intercaladas que son: blanco, negro, amarillo, rojo, rayada de Oy, rayada de negro y blanco, rosado y matip. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 624 PATAKIN EL CAMINO DE LAS OCHO PLANTAS MS PODEROSAS CREADAS POR OLOFIN Olofin cre la tierra por mandato de Olodumare, cre las plantas con su utilidad como medicina para los hombres que iban a habitar la tierra. Entre estas plantas cre ocho distintas a las dems, que eran las que Olofin dot a cada una con una cualidad distinta a las dems y eran ms poderosas que las otras en la tierra. Estas eran por orden en mayoras: Ew Ire, Ash Or, Ir Loba Ish Bi Olodumare Bi Olokun Shere Ew Araba, Ik Odi Oyu Ik Olofin Akidel Ik Lele Kuani Alaw Osheir Ikordi Ew Ebia, Arn Aun Toshe Ab Yade Bogbo Oloya Ig Loshe, Ig Arn Law Awwo Ik, Arun Toshe, Obokoshe Igun Or Igun, Okua Ig Arun Obo Okua -guao- Ew Ia, Ey Koyu Leyo, Agba Ey, Eni Koda, Elegb Agba Ey Arun, Obatal Kuele Eley. Ew Akua Osha, Ofo Eni Eyiko Tofo Ire, Ofodel Motilowao, Ofo Enir -mala cara-. Ew Otukun, Ona Ot Aray, Eni Kori, Ona Buruk Ar Orun Koriwala Nif, Alalash Enif -rasca barriga-. Ew Ifalaika, Akoba Akobara Ire Ika Oba Ish, Eni Oko Ey, Agba Eni Banishedaro - aroma-. Ew Bayekun, Ob Fitib, Ik Loyogn, Ik Di Okowale, Eni Koye Om Loyu Ik Ig Osh Ir Or Orunmila Omonif -yagruma-. Ellos se llevaban al principio como hermanos que eran, pero pasado cierto tiempo empez a surgir entre ellos el orgullo y los complejos de superioridad e inconformidad los cuatro mayores eran Ir, Ik, Arun y Ey, que se crean superiores a sus otros hermanos que eran Ofo, Ona, Akob y Fitib. Ir era el mayor porque no exista nada anormal entre ellos y entonces eran felices. Ik, la muerte, solo actuaba cuando llegaba su tiempo prudencial, marcado por Olordumare y Olofin y por eso era respetado por sus otros hermanos. Arun, la enfermedad, se encontraba relegada, an cuando poda actuar primero que Ik. Ey, la tragedia, se consideraba ms poderosa que Ir, que Ik y que Arn, pero l tena complejo de inferioridad porque consideraba y pensaba que sus dems hermanos lo tenan relegado. Ey que ya no poda resistir ms la farsa en que estaba viviendo, un da los reuni a todos y se revel porque a todos los consideraba ingratos, falsos y traidores, DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 625 pero como Ir era el mayor de todos se encontraba aludido por Ey y se par y le dijo: Vamos a ver a Olofin para que el nos arregle esto y d a cada cual el sitio y lugar que corresponde. Todos estuvieron de acuerdo con lo que dijo Ir y se pusieron en camino a casa de Olofin. Cuando estos llegaron Olofin los recibi y les dijo: Para esto tienen que ver a mi hijo Aw Obani Yere Ir Ot. Que es el que yo he encargado del asunto en la tierra. Ellos se pusieron en camino y cuando llegaron l les hizo osorde y les vio ste If Ogbefun Funlo y les marc ebb con eur, agutn, akuk, adi, eyel, et y aparo y les dijo: Ustedes hagan el ebb para que sigan siendo amigos como hasta ahora y se ayuden en caso necesario. Y le dijo Aw Obani Yere Ir Ot a los otros que eran Ofo -prdida-, Ona -el cuero-, Akob -tropiezo- y Fitib -lo inesperado-: Ustedes acudan a sus mayores respectivamente, en caso necesario. Result que despus de las palabras de Aw Obani Yere Ir Ot vinieron todos a hacerse el ebb, siendo el primero Ey, menos Ir que como estaba bien de todo, hizo dejacin del ebb y que como era el mayor se crea conocerlo todo y crey que no le haca falta el ebb. Ey como fue el primero en hacerlo, Olofin le dijo: Hay que guardar la apariencia, Ik es el mayor, pero t tendrs el primer plano, que empieza desde Ir -el bien- hasta Ik -la muerte-; t Ey te hars firme en todas las circunstancias de la vida, mientras que Ir es transitorio en el curso de la vida de todos mis hijos en la tierra, Arun es transitorio, ofo, Ona, Akob y Fitib son transitorios y sern servidores de Ik y de Ey. Entonces Olofin le dio la corona a Ik y le dijo: Majestad, sers firme porque todo lo que tiene vida, tiene que esperar la muerte ms tarde o ms temprano, siempre vendrs a buscar a mis hijos y de verdad sers el mayor entre todos, porque despus de la muerte ya no se puede hacer ms nada por esa vida que se fue, mientras que con Ey, Arun, Ofo, Akob, Ona y Fitib se podr hacer algo en la vida de una persona. Ahora t Ik respeta mientras yo lo mande la vida de las personas que mi hijo Aw Obani Yere Ir Ot sele con su marca, pero slo mientras yo lo autorice. As Ir perdi su corona. Nota: Seala que los mayores perdieron la cabeza por falta de conocimiento y de responsabilidad. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 626 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I O I OGBE FUN, OGBE FUNFUNLO I I Rezo: Tarawek Olukan Umbati Teye, Ew Saba, Ew Meta Oyawa Adifafun Alaye Osuasua Betekun. Ebb: akuk, eyel meta, un cofre, una corona, ern mal, dems ingredientes, opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DE LOS TRES HIJOS DE OLUKAN Olukan era un ob que tena tres hijos y cuando muri le corresponda la corona al mayor, el cual fue a casa de Orunmila quien le hizo osorde y le vio ste If y le dijo que hiciera ebb con la riqueza que haba dejado su padre, a lo que l se neg. Cuando lo coronaron ob a los pocos das muri. La corona le toc al segundo de los hijos, el que tambin se neg a hacer el ebb con las riquezas y pocos das despus tambin muri. Le toc la corona al tercero, el hijo menor, quien fue donde Orunmila para que le hiciera el ebb con las riquezas que le dej el padre y como le haba visto ste If le dijo: Cuando te coronen no te dejes tocar la ler por un viejo antiguo del palacio. Cuando lo fueron a coronar lleg ese viejo y l lo mand a votar para la calle, ya que este era su contrario que no lo dejaba prosperar y as prosper el gobierno y su pueblo. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 627 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I O I OGBE FUN, OGBE FUNFUNLO I I PATAKIN EL CAMINO DE LOS CANTOS DE SIRENAS La hija de Olokun salio del mar y sent en la orilla de la playa cantando una melodiosa tonada y todo el que por all pasaba, en bote, al or aquella meloda se extasiaba y naufragaba. Un da Orunmila -Ogbe Fun- se hizo osorde y se vio este If que le adverta que no se descuidara pues peligraba su vida. Poco despus Orunmila -Ogbe Fun- sali a pasear en bote, cuando pasaba cerca de la costa oy una tonada y por mucho que mir no vio a nadie, intrigado sobre quin poda ser el cantante se extasi y descuidandose perdi la direccin del bote y al quedar sin gobierno y empujado por las olas, se estrell contra la costa y Ogbe Fun se perdi. Nota: No oiga cantos de sirenas y analice lo que le digan antes de actuar, para que no te pierdas. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 628 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I O I OGBE FUN, OGBE FUNFUNLO I I Rezo: Ogbe Fun Funlo Om Alakisa, Aw Abn Yimani Iregun, Owa Er Bawa Elegb Borowa Elenu Unsoro Ogbe Fun Osharari Obatal, Eyiogbe Moyenif Ob Ob Obon Kueyir Inle, Adibo Er Eyiogbe Ogbe Fun Ob Fun, Okaran Boni Ay Ow Ey, Gilogun Soro Osh Elegb Lowenif Eyioko Ikaye Akashi Ob, Ogunda Teteyi Lele Ogn, Irosun Agba Enif Ot La Osha Dilogun Akashi Ob, Oshe Oma Sara Undere Odashe, Obara Omokikate, Ji Dundn Gaketesoya Shang, Akashi Ob Meyi, Odi Ashama Eriosha Oduduwa, Lodafun Obatal, Akashi Ob Mesan Osa Iworilode, Fitibo Iyanzan, Osafefe Ofun Mafun, Ofun Lorobi, Babayekun, Bab Mewa, Er Ob Megua, Akashi Ob Moyanla, Ojuani Ebe Ere Ebeshu Olona Eshu Agbatete Akashi Ob Meyila, Eyilawa Ishe Bura, Agbana Maya Shang, Akashi Ob Etanla, Metanla Irete Yio If Adele Ekun Bioshe Oshosi Orun Bowa Egun Olu Pop, Shang Wa Tito Ni Unsoro Nina Iya, Akashi Ob Erinla, Merinla Dilogn, Otonu If Marunla Oshawarun, Agbadenif, Akashi Ob Medilogn, Medilogn Omoni Shang Om Ayalorun Dilogn Ayewa Intori Soro Bi Oye Yemay Abon Kuyire Elegb Omodole Abidagaga, Enu Osha Lofun Eni Abebeosha, Adele Ay Koboshe Om Odide, Abashe Unsoro Dilogun Bewani Olofin, Kaferefun Orunmila, Lodafun Bogbo Kalenu Osha. Ebb: akuk, ounko, adi, eyel, jio jio, et, diecisis caracoles, bogbo ash, ash funfn, ash pupu, ash arolodo, ash akueri, ash ar, ek, ey, awad, ob, o, itan, or, efn, opolop ow. Secreto del odun: Al Aw de este signo no le puede faltar nunca un pedacito de ob de los que se le sacan al darle ob a bogbo Osha y a Orunmila. Aqu naci el secreto de ob alawa, que es el coco viejo que se le da a los oshas que se hacen tres paqueticos y se le ponen a Elegb y se da un jio jio y se bota en tres esquinas diferentes, los ob del ebb son directos a Yemay. El Aw de este signo por este camino debe tener un collar de Orunmila, que se le intercalan diecisis caracoles del dilogn de Osha. Las adi para Orunmila, las et para obor eled, las eyel para Orun. Al Elegb de Aw Ogbe Fun se le dejan slo diecisis dilogunes, para eso se ponen diecisis pedazos de ob con ep, ek, ey, awad, un atar; los restantes se ponen aparte, se moyuba y se le da ob om tuto a Elegb y se le da akuk, despus se sacan los dilogunes y se le ponen atados en un collar de ileke de bogbo Osha y se le pone de corona. El akuk con los diecisis pedazos de ob va para nigbe, donde haya una aragba. Si se puede en esta ceremonia se le da ounko y akuk a Elegb. Los cinco caracoles que quedan se le ponen al okpele del Aw en la pata izquierda. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 629 PATAKIN EL CAMINO DONDE YEMAY LE ENSE EL CARACOL A OGBE FUN Y A ELEGB En este camino Aw Abon Yimani Iregun era sirviente de Eyiogbe y viva muy mal y tena que estar siempre con Eyiogbe para ayudarlo en sus cosas, sobre todo cuando le daban ob a If y bogbo Osha, ellos siempre, digo, hacan una ceremonia que Eyiogbe le haca a If para que su memoria siempre fuera buena, l le pasaba los pedacitos de ob por la ler y deca antes de ponerlo sobre los otros pedazos: Ob Ler Laferifun, Ob Ler Laferifun Ob Ir Koda, Ob Ir Moda, Ob Ir Ashed Entonces om Ogbe Fun, Aw Abon Yimani Iregun, los recoga a escondidas de Eyiogbe y los guardaba, pensando un da ser igual o ms que Eyiogbe. El viva en la tierra de Abon Kueyeri donde haban muchos cocos y el nico del ob era Eyiogbe y ningn otro Osha tena ob, tenan que esperar que Eyiogbe se los diera. Yemay haba sido una mujer de Eyiogbe y saba el poder que tena ob para todos los oshas y era muy amiga de Elegb, que quera poder hablar en aquella tierra con el mismo poder de Eyiogbe y como Yemay saba la situacin que tena om Ogbe Fun, Aw Abon Yimani Iregun, ella se puso de acuerdo con Elegb para ver como ambos lograban lo que queran a espaldas de Eyiogbe. Yemay llam a Aw Abon Yimani Iregun y ofikale con l y ella le dijo: Yo voy a cambiar el dilogn que yo tengo por el ob que t recoges y as con los caracoles t podrs comprarte toda la comida y la ropa que t necesitas. La comida y la ropa la negociaba Elegb en esa tierra, entonces om Ogbe Fun, sac un pedazo de ob que tena encima y se lo dio a Yemay y le dijo: Kashi Ob Ash Okn Entonces ella le dio un caracol y le dijo: Ikaye Okn Ow Okana Bereniku, Elegb Apere Olofin Aw Abon Yimani Iregun fue para casa de Elegb que le dio por l comida y bebida. Al da siguiente l le llev a Yemay el 2 pedazo de ob y le dijo: Akashi Ob Ash Meyi Ella le dio el 2 caracol y le dijo: Ikale Eyi Om Eyo, Eyioko Temitan Orusum Muye Ow Loko Awfich Y se lo llev a Elegb que se puso muy contento y le dio ms comida, bebida y ropas. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 630 A los dos das l le llev a Yemay el 3 pedazo de ob y le dijo: Akashi Ob Ash Meta Yemay le dio el 3 caracol y le dijo: Ikaye Eta Ow Ey, Ogunda Teteyi Abeni Boru Shekushe Osha Iworo El siempre se los llevaba a Elegb que le daba mucha comida, ropas y bebidas. A los tres das l le llev a Yemay el 4 pedazo de ob y le dijo: Akashi Ob Ash Merin Donde ella le entreg el 4 caracol y le dijo: Ikale Erin Ow Ey, Irosun, Orisitasi Eriku Oforisile, Agba Eni Ot Osha Aderoko Adewa Maforn l se lo llev a Elegb y sigui recibiendo beneficios de esto. A los cuatro das l le llev a Yemay el 5 pedazo de ob y le dijo: Akashi Ob Ash Marun Yemay le dio el 5 caracol y le dijo: Ikaye Arun Ow Ey, Osh Ay, Badobesh Oshe Koni Tolo, Eni Alade Tinshowo Om Saraunder Donde Ogbe Fun se lo llev rpidamente a Elegb para que Eyiogbe no se enterara. A los cinco das l le llev a Yemay el 6 pedazo de ob y la llam: Akashi Ob Ash Ef Donde Yemay le dio 6 caracol y le dijo: Ikaye, Ef Ow Ey, Obara Onibara, Alabara, Obaraji Dundn, Om Kikate Tinshe Olofin Karashalari Corriendo fue Ogbe Fun a llevarlo a Elegb. A los seis das le llev el 7 pedazo de ob a Yemay y la llam: Akashi Ob Ash Meye Donde Yemay le dio el 7 caracol y le dijo: Ikaye Ey Ow Ey, Odi Ashamaruma, Odima Kodima, Odi Onir Om Osha Eke Yemay Lale Y como siempre Ogbe Fun se los llevaba a Elegb para cambiarlos. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 631 A los siete das le llev el 8 pedazo de ob a Yemay y la llam: Akashi Ob Ash Meyo Yemay le dio el 8 caracol y le dijo: Ikaye Ey Ow Ey, Eyeunle Tonti, Obatal Dide Laboru, Dede Laboshe, Dede Laboshishe, Ok Ese Osha Obatal, Bogbo Osha Ki Iy Ogbe Fun sigui directo para casa de Elegb. A los ocho das le llev el 9 pedazo de ob a Yemay y la llam: Akashi Ob Ash Mesan Donde Yemay le dio el 9 caracol y le dijo: Ikaye Mesan Ow Ey, Osa Iboru, Obarada, Orinowo, Oniyaw. Ogbe Fun sigui camino para la casa de Elegb y cada da se pona ms contento con l. A los nueve das le llev el 10 pedazo de ob a Yemay y la llam: Akashi Ob Ash Mewa Esta sac el 10 caracol y se lo entreg y le dijo: Ikaye Mewa Ow Ey, Ofun Mafunlorobi Bab Agba Yegun Bab Osha Jekua Obatal Y le dijo mtelo en saraek y tomate eso para t salud. Ogbe Fun fue para casa de Elegb que le sigui dando cosas. A los diez das le llev el 11 pedazo de ob a Yemay y la llam: Akashi Ob Ash Mokanla Donde Yemay le dio el 11 caracol y le dijo: Ikaye Mokanla Ow Ey, Ojuani Korobo Eschuba, Aun Beshubam, Kelek. Ogbe Fun se los llev a Elegb y ste al ver que era el 11 lo abraz y lo limpi con un jio jio y le dijo: Vtalo en la esquina. Y le dio mucha comida. A los once das le llev a Yemay el 12 pedazo de ob y la llam: Akashi Ob Ash Eyila Donde Yemay le dio el 12 caracol y le dijo: Ikaye Eyilawa Om Ey, Eyilawa Ishe Bura Okiti Shang Kuele Awenif CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 632 l se lo llev a Elegb y ste lo estaba esperando con una igba de om tuto y los meti ah y vot el agua para la calle y le dio akuk para que se lo diera a Alafin Shang. A los doce das l le llev el 13 pedazo de ob a Yemay y la llam: Akashi Ob Ash Metanla Entonces Yemay saco el 13 caracol y se lo dio y le dijo: Ikaye Etanla Ow Ey, Metanla Fishe, Oshosi Bara Orumale Kalate Enif Oluo Pop Osha Oy. Ogbe Fun fue para casa de Elegb, donde ste al verlo le dio lo que siempre le daba y le dio et, bogbo er, bogbo ew y le dijo: Lmpiate con esto en nombre de Olo Pop. A los trece das le llev a Yemay el 14 pedazo de ob y la llam: Akashi Ob Ash Merinla Donde Yemay le dio el 14 caracol y le dijo: Ikaye Erinla Ow Ey, Merinla Eyiogbe, Adarube La Meta Oshe Umbo Olofin. Ogbe Fun fue a casa de Elegb que le dijo: Mete esto en om tuto y dte ebbomisi. A los catorce das le llev a Yemay el 15 pedazo de ob y la llam: Akashi Ob Ash Marunla Yemay le dio el 15 caracol y le dijo: Ikaye Erunla Ow Ey, Marunla Barababio Erito Enif El fue a casa de Elegb, el cual le dijo: Coge eyel y lmpiate y dsela a Oshosi. Adems le dio mucha comida, ropa y bebida. A los quince das le llev a Yemay el 16 pedazo de ob y le dijo: Akashi Ob Ash Medilogn Donde Yemay le dio el 16 caracol y le dijo: Ikaye Medilogun Ow Ey, Medilofun Bab Olo Ala Olofin Orunmila Ayalai Olofin Orun Bowoni Shang. Entonces l le dio el caracol a Elegb y este le dijo: An no estoy completo me hacen falta veintiuno igual que los adel de Orunmila. Y entonces Ogbe Fun Aw Abon Yimani Iregun vir para casa de Yemay y le llev una canasta de cocos que se llev de la casa de Eyiogbe y le dijo a Yemay que necesitaba cinco caracoles ms, entonces Yemay se los dio y le dijo: DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 633 Adel Kobebesh Om Odide Abashe Unsore Eri Osha Dilogn Babasheni Elegb Entonces Elegb cuando los tuvo le dio mucha comida y bebida a Ogbe Fun y Elegb se separ de aquella tierra y empez a adivinarle con acierto a bogbo Osha y a ensearles el dilogn. Eyiogbe empez a pasar trabajo por cuenta de Ogbe Fun y no lo saba. Un da Shang fue a visitar a Eyiogbe en la tierra Abon Kueyeri y cuando iba por el camino se enter de que Elegb estaba adivinando con el dilogn y se lo dijo a Eyiogbe y se fueron para la casa de Elegb y cuando llegaron lo sorprendieron hablando el dilogn a Obatal y haba salido Meridilogn y Shang se puso muy furioso y le puso el pi encima y Shang le grit: Odun Meridilogn Owa Ay Adel Enif Elenu Iworo. Y le dijo: Slo podrs hablar doce odun, los dems son de If, ahora eso es slo cuando t no estes en casa de Orunmila, si estas en casa de Orunmila todo lo habla If. Y le quit los cinco dilogunes y le dej diecisis para que Elegb tuviera que aprender If. Entonces Shang vio a Ogbe Fun que estaba escondido en casa de Elegb y se iba escurriendo y le dijo: Mira t coges estos cinco caracoles y ponlos en t okpele y llevate a Elegb para t casa y aunque tengas comida, ropas y bebidas siempre tendrs problemas por las mujeres porque t te olvidaste de la confianza que Eyiogbe puso en ti y le distes el secreto a Yemay. Entonces Shang le dijo a Eyiogbe: Seprate de Ogbe Fun que ste slo va a querer vivir de lo tuyo y de t nombre. Y desde entonces Eyiogbe y Ogbe Fun vivieron separados. Yemay aqu le ense el caracol Ogbe Fun y a Elegb. Nota: Aqu nace el porque para que el caracol hable en estera hay que darle ob primero. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 634 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I O I OGBE FUN, OGBE FUNFUNLO I I Rezo: Aw Om Olodumare, Oun Oma If Eyel Nidia, Yagun Ayagun Aw Tonti Ologun Ogn Aweneri In Ey Oshosi Osi Okomo Aka Kofiedenu Orunmila Mori Leke Enigbe Umbatoleke Aw Ayereo Iyanza Ese Oparaldo Wawa Bur Obin Owa Obin Ofo Naa Obito Mamu Meni Alo Shelebena Adifafun Onibolo Abey Aw Om Olodumare Mofa Ay Inle, Ey Lonibe, Aagurun On Oshn Aw ere Umbobo E Tofo Om Olordumare , Ariki Nilo Ide Kolobe Igun Kowowa Kofish Om Ologun. Umbate Yode Ofo Obin Olowawa Olordumare Okue Obin Siwa Odito Manoni Omalo Og Ekiye Fowani Ler Ishu Awad, Odun Osa Om Kakio Loni Intor Alosh Un Aladio Ariku Mamabaya Or Asiere Ig In, Eur Meta, Ig, Fofishosho Nimi Lodafun, Bogbo Kalenu Osha. Ebb: akuk, eur, ew dundn, o, tentenif, almendra, agogo funfn, aragba, almcigo, llantn, jio jio meta, ash mesan, ishu, awad, bogbo ilek de Osha, agborn obin, ek, ey, ob, ot, itan, opolop ow. PATAKIN EL CAMINO DE LA SOMBRA DE IKAN OMOLOG En la tierra Mofa Ay viva Abeya Aw que era om Ogbefun Funlo el cual viva bien porque tena la gracia que Obatal y Oy le haban dado, pero l siempre tena problemas con las obin porque era muy enamorado y estas le hacan og. En aquella tierra viva om Olordumare que era hija de Oshn y de Olofin y ste quera que su hija se casara con el que pudiera vencer a la sombra de Ikan Omolog que andaba suelta en aquella tierra. Aw Ologun Tonti Ologun que era el dueo de aquella sombra o secreto, quera a su vez casarse con om Olordumare y le convena tener aquella tierra siempre con problemas. Abeya Aw que haba visto a om Olordumare se haba enamorado de ella y quera casarse con ella y entonces le dijo a Olofin que l poda acabar con la sombra de Ikan Omolog. Pero Aw Ologun Tonti Ologun, que saba los poderes de Abeya Aw, saba que su debilidad eran las mujeres porque era muy enamorado. l prepar a Obin Ofo Naa, que era una mujer que viva en aquella tierra, y le dio afosh ikan og y la mand a casa de Abeya Aw. Este en cuanto la vio tan linda se enamor de ella y ofikale y ella le unt en la ler, a Abeya Aw, obito ofo ler asiere. Y se fue poniendo ofo pues solo pensaba en ella. Aw Ologun Tonti Ologun todos los das llamaba a su secreto y le daba de comer eyel dundn y afosh de bogbo igu ofo y le cantaba: Ologun Ik Onik Unyn Sik Obaraye. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 635 Y la sombra del secreto sala y dorma en aquella tierra. Un da Obatal que no saba de su hijo se puso en camino a la tierra de Mofa ay a ver a su hijo Abeya Aw y cuando lleg lo vio que estaba como asiere y Obatal se disgust y lo llam y ste apenas le responda, ya su casa era una ruina y entonces Obatal que vena con Oshn y Oy, sali a buscar ew para bawe al ler y trajo eur keke y cogi ew dundn, ew o, tentenif, almendra, agog funfn, ew arik -canutillo-, almcigo y llantn. Primero le puso ek meta en la ler y le dio eur keke funfn al ler en ib losa y la cantaba: Orif Mowe Ek Ash Bi Orunmila, Olordumare Bori If Olofin Mokueco. Entonces ech en ib losa la eur keke, cogi y le bawe ler con los ew y le entr Oshn en la ler. Despus de este se hizo osorde y se vio Ogbefun Funlo y le dio moforibale a Obatal y entonces este le dio jio jio meta y Oy lo levant y se hizo oparaldo al pi de Oy, junto a ib losa con ash donde cantaba: Saraye Egun Lona Aberikunl Obin Shola Iyansan Lele. Entonces la sombra de Ikn Omolog empez a retirarse de arriba de l y de aquella tierra de Mofa Ay. Entonces Obatal le dijo: Te falta un secreto para que puedas vencer al Aw Ologun Tonti Ologun. Y Obatal, Oy, Oshn y bogbo kalenu Osha cogieron ileke y junto con Orunmila se lo pusieron en la mueca, donde cada uno le daba su ash. Entonces Obatal le dio igu y eyel que se las colg de ah con igbn y shaworo que ya tena en la cintura y Oshosi le puso akof, entonces Obatal le dijo: Vete a casa de Olofin, para que puedas salvar a la gente de esta tierra. Y l se puso en camino e iba cantando: Ibariwo Ariku Mambaya, Oridide Awriwo Ariku Mambaya, Ik Mambaya Arun Mambaya Etc. El sonaba el bastn y cuando l lleg a casa de Olofin ya toda la gente estaba libre de Ikan Omolog y cuando om Olordumare vio a Abeya Aw con aquello tan lindo se enamor de l y le dijo a Olofin que ella quera casarse con l. Aw Ologun Tonti Ologun que vio aquello le dio mucha rabia y se otok del corazn. Entonces Abeya Aw le dijo a Olofin: Para que todos se salven en esta tierra tienen que tener Arik Mambaya y ponerle este idd que yo uso, pues esta es la tierra de Ogbefun Funlo -Ogbe Fun Folofun Funlo-. Entonces todo se arrodillaron y l le rezaba mientras les pona el idd. Ogbe Fun Folofun Funlo Aw Morilek Kore Orunmila Ayo Ikuda Idd Mariwo Ik Kukuani. Entonces todos se iban salvando, adems l, Abeya Aw, se estabiliz pues se cas con om Olordumare y se qued dirigiendo aquella tierra aunque no dejaba de ser enamorado, pero siempre hua de obin ofo para poder conservar la tranquilidad de su tierra y la suya propia. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 636 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I O I OGBE FUN, OGBE FUNFUNLO I I Rezo: Oweniku Agba Ashiri Amaiyegun, Lesun Lab Ler Ogn Shang Ati Omokekere, A Lo Awnik Egungun Omokekere Agba Ashiri Egun Ebora Osha Imole Lodafun Amaiyegun. Ebb: akuk meyi, papel, tinta, malaguid, ek, ey, or, awad, ep, ot, eyel meyi, opolop ow. Syere: Ogbe Funlo Owonik Amaiyegun, Omokekere. PATAKIN EL CAMINO DEL LIBRO DE LOS MUERTOS Amaiyegun el Oba Ik de Ibusun Okunile tena los grandes secretos de los seres en la vida y en la muerte escritos en un libro que haba pertenecido a ob lejanos y se llamaba El libro de los muertos. En este libro se poda saber la manera de llamar a cada uno de los espritus de los odun, de todos los muertos y los poderes para llamar a los Egun a trabajar, tanto para el bien como para el mal; adems como revivir a todos los difuntos. Ogn y Shang conociendo que todo esto estaba en el libro de Ik, llevaban tiempo detrs del mismo, pero Ik Amaiyegun dorma con este libro debajo de la almohada, ellos se unieron a un niito de meses que era un prodigio, pues no teniendo los tres meses hablaba como un hombre y pensaba como tal, lo que le faltaba era caminar, este era hijo de Oduduwa, l les indicaba todo lo que tenan que hacer para obtener el libro. Ellos fueron a casa de Orunmila y les vio este If dicindoles que ellos queran ganarle a Ik, pero si no hacan ebb ellos tenan que pactar con ella; que ellos eran protegidos por Oduduwa pero que tenan que hacer ebb. Entonces respondieron que para vencer a Ik se bastaban ellos y el omokekere Oduduwa. Entonces tenan cercado Amaiyegun en su casa y este les dijo: Est bien, les ensear el libro de los muertos, pero ustedes me ensean quin los ha guiado tan magistralmente. Ellos le entregaron al nio e Ik le entreg el libro, eran dos tomos pero Ik les entreg slo uno. Ellos bebieron con avidez la sabidura que tena el libro, pero al ver que no terminaba ah le dijeron a Ik: Devuelvenos al nio, que nos ha engaado, pues eran dos libros y slo nos diste uno. Amaiyegun dijo: El nio no se los doy, pues l ser mi representante entre los Ebora Orishas, pues l que nunca puso su pie en el suelo ser el agborn Ik, adems ya ustedes tienen la sabidura que queran, el segundo tomo lo tiene Orunmila. As ellos por no hacer ebb If se quedaron sin saber dominar a los espritus de las altas esferas celestiales. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 637 Nota: Aqu se explica el por qu para obras de envergadura de Egun hay que llamar al Aw Orunmila y adems el por qu entre los Ebora Orishas que si llevan egungun en su add, como Oduduwa, Yew, Azowanu, Borom, Borode, Ashikuel... se les pone egungun mekekere pues este es agborn Ik, o sea, que el que nunca puso el pi en la tierra es la imagen de Ik Amaiyegun, el ob de Ik. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 638 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I O I OGBE FUN, OGBE FUNFUNLO I I Rezo: Abita Logun Orunmila, Orunmila Nikan Tiw Komo. Ogn Ni Ekota Imal Kofidn Orunmila Umami Er If, Okun Kanpuru, Orunmila To B Niki Ona, Lowa. Ebidada Ab Oluware Akubi Et Al Kubi Eker Agb Ik Agba Ni Ik Odij Abita Ti Orunmila, Odija Alafia Burur Apatak Imal Ala Kaiy If Alafia. Lordafun Orunmila. Ebb: akuk, eyel meyi, semillas, hojas y raz de pomarrosa, ob, itan, ek, ey, awad, ep, bogbo tenunyn, opolop ow. Syere: Ogbe Fun, Eni Oy, Ow, Shinim Shinim. Ebidere Ogn Yaya Ey Kail Ebidere Ogn Yaya Ey Kail Ish Ar Ikoko Ogunda Ariwo Ta Il. PATAKIN EL CAMINO DE LA GUERRA DE ABITA Y ORUNMILA. NACE LA POMARROSA Abita desde haca tiempo quera medirse con Orunmila pues ste cada vez que Abita perjudicaba a alguien con sus trabajos, Orunmila lo salvaba. Entonces Abita prepar a todos sus adeptos, los Ashumulei -hechiceros-, para derrotar a Orunmila, prepar un trabajo y cit a Orunmila para pelear. Orunmila hizo osorde y se vio ste If. Prepar el ebb para la lucha y llamando a su ayudante Ogn se hizo ashinim y mand a Ogn al monte a buscar ew yilobo que era el nico que derrotaba a Abita. Orunmila le dijo a Ogn: Djame pelear a m solo, mi ltima arma la emplear si Abita juega sucio en la lucha. El da de la lucha lleg, fue un viernes que es da de perturbaciones, empezaron por hacer proezas; pero Abita tena un iyek -un polvo malfico- y en un descuido de Orunmila se lo sopl y ste cay fulminado. Todos los secuaces de Abita cantaron y bailaron pues Orunmila estaba Ik, lo metieron en su casa y se reunieron el sbado para acordar: 1 ro . Hacer todo lo posible porque Ela no reviviera. 2 do . Si Ela volva en s, que no lo dejaran levantarse. 3 ro . Si Ela se levantaba, que no lo dejaran llegar a su tablero para que no pudiera llamar a los Imol del cielo. Abita y todos los Ashumule estaban de guardia y llamaban a todo el mundo para que vieran a Orunmila que estaba Ik. Orunmila que no estaba muerto pues el ashinim que haba hecho lo haba evitado y el iyek solo lo haba adormecido y el domingo cuando menos lo esperaban, Orunmila recobr el conocimiento y agarrando el gajo de pomarrosa -ew yilebo- que tena al lado, empez a cantar: Ew Yilebo Igu Der In Bakuar Koraw Koraw In Bakur Oye Oye Nil Aw. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 639 Orunmila es como la pomarrosa, rbol duro que el fuego de la brujera ataca; pero no puede con l; la brujera se va de la casa del Aw. Y segn cantaba golpeaba a los Ashumule, destruyendolos a todos. Abita, al ver esto, no le qued ms remedio que aceptar que con Orunmila no poda y que era Apataki Imal Alakaiy -el principal de los Orishas-. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 640 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I O I OGBE FUN, OGBE FUNFUNLO I I PATAKIN EL CAMINO DEL PORQUE LOS ORISHAS COMEN EYERBALE En los tiempos primitivos Eyiogbe le pide a Olofin que le procurara un sol, una luna y las estrellas para esclarecer el mundo. Olofin le dice que s, que le confiar a l esas tres delicadas misiones y le dio como ayudante a Elegb, l se mira y le sale su signo y le manda ebb con pargo, akuk, adi, eur, ab, ounko y bogbo tenuyn. Le dio la eyerbale de estos animales a los distintos Orisha para crear el mundo. Elegb hizo todo lo posible para reunir los pargos, animales y aves del mundo para con su eyerbale construir el trabajo que Olofin encomend a Eyiogbe. As lo hizo y llev un poco de sangre de cada uno ante Olofin como testimonio y sopl los recipientes, entregndole lo siguiente de parte de Ogbe Fun. Sangre de los pargos.......................naci el sol [ilegible]..........................................naci la luna [ilegible]..........................................nacieron las estrellas. Entonces Olofin tomando estas igba entre sus manos dijo: Cada uno de ustedes tomar de esto para resolver los problemas. Y aadi: Olorun, elvate y vete a reinar el da; Oshukua, elvate y vete a reinar la noche; Iraw, vayase a reinar la aurora. Por eso desde entonces todos los Orisha comen eyerbale. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 641 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I O I OGBE FUN, OGBE FUNFUNLO I I Rezo: Ik Puesai Orugabun Yeki Wasi Ekua Adifafun Erugba Esilope Ese Obatal Ashelese Jekua Odush Corogua Maribo Dide Afefe Ote Afefe Et Alu Ay. Syere: Onido Kuyu Side, Onido Kuyu Side Onido Kuyu Side Ayarabe Lalo Afefe Unte [ilegible] Afefe Lae. Ik Kuasi Ik Mayebi Osi Ni Opa. Ebb: akuk, adi meyi, ishu, or, efn, ek, ey, ep, awad, opolop ow. Nota: Despus de terminado el ebb se le da el akuk a Elegb, la chiva se le dar a la ler de la persona y si esta tiene Osha hecho, se pondr a su Obatal en sus piernas y se le dar eyerbale, tambin al mismo tiempo se da a la ler de la persona. En este ebb por el camino de Ik o Arun, tambin hay que darse ocho baos de ew que se preguntan. PATAKIN EL CAMINO DEL SECRETO DE LA VIDA ETERNA Haba un hombre que se obsesion por encontrar el secreto de la vida eterna, a tal extremo que se convirti en un buscador de la inmortalidad. Un da, despus de mucho caminar, se sent al pi de un rbol y se qued dormido soando que se vea dentro de un mar y que una mujer le deca: Cuando te marches de aqu, sigue a una de las matas que estn sembradas a la derecha del camino; coge sus races y deja las hojas y las ramas de la misma. Al llegar all el hombre se despert y despus de reflexionar fue al mar y al llegar a la orilla del mismo se puso a pensar en aquel sueo, dicindolo despus al entrar en el mar. Dentro de ste se encontr a una mujer igual que con la que haba soado. Ella le dice: Usted qu hace en mi reino? Y l le contest: Seora busco el secreto de la vida eterna y hace poco rato tuve un extrao sueo y la mujer que vi era usted, esa es la causa por la que estoy aqu. La mujer le contest lo mismo que l so, pero despus le dijo: Debe tener cuidado no le roben esas preciadas races y debe guardar este secreto con su propia vida, ya que si lo contara perdera la vida. Cuando sali iba contento, ya que haba encontrado lo que l deseaba y buscaba. Al encaminarse a su casa tena que recorrer un largo camino, pero estaba cansado y se recost al pi de un rbol muy frondoso y se qued dormido. Entonces vino el ey y se comi las races que l agarraba con sus manos y al despertar y ver esto comprendi que haba perdido el secreto o medicina para no morir nunca, maldijo al maj y se maldijo l. Nota: A la persona que le salga este If hay que darle Orunmila urgente o ponerle de inmediato el idd de Orunmila y si no hubiera, la madrina de Osha le pondr un collar de Oy en su mano izquierda, hasta que se le ponga el idd. La vida eterna no existe en la tierra. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 642 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I O I OGBE FUN, OGBE FUNFUNLO I I PATAKIN EL CAMINO DE LA MUJER CURIOSA Haba una mujer que se meta en todo lo que vea y lo que no le importaba, siempre estaba pendiente de la vida ajena. Ogbe Fun dijo: T vers como yo hago que se vaya. Prepar una comparsa de esqueletos y cuando pas por la puerta de la casa la comparsa de los muertos, all estaba la mujer curiosa y chismosa, no queriendo perder detalles. Ogbe Fun prepar una caja y le ech cabezas de muertos, pedazos de quijadas de ratones, lagartijas y juguitos, entregndole la cajita a la mujer y le dijo: Mira gurdame esta cajita y no la abras hasta que no vire la comparsa otra vez. Cuando Ogbe Fun se fue, enseguida la mujer abri la cajita, saliendo cabezas de Egun, las quijadas de los ratones y los dems animales y producto de esto se fue volviendo loca. Nota: Esta persona anda con prenda juda, huesos de muertos que la perjudican. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 643 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I O I OGBE FUN, OGBE FUNFUNLO I I PATAKIN EL CAMINO DE LOS DOS COMPROMISOS DE OLOFIN A Olofin se le presentaron dos compromisos; uno con la muerte y el otro con un guajiro que era Orunmila. Los dos pretendan a la hija de Olofin, pero este no poda rechazar a ninguno de los dos. Al ver esta situacin, puso como condicin que el que primero le trajera un saco conteniendo todas las cabezas ese sera el que se casara con su hija. Orunmila sali y se registr y viendo este If donde le mand ebb con igu, babosa, quimbomb, akuk, seis cascabeles. Pero como la muerte era ms poderosa que Orunmila, enseguida encontr todas las cabezas. Se encamin hacia la casa de Olofin con un saco, pero sucede que cuando iba por el camino, Orunmila llevaba el ebb por ese mismo camino, buscando las cabezas y sonando al mismo tiempo el shaworo mientras cantaba: Arisi Mabaya Iboro Shinariku Mabaya Iboro Shinshin. La muerte que oy esto se asust y llena de terror solt su saco y sali corriendo. En eso Orunmila que la ve, fue y recogi el saco de las cabezas y lleg a casa de Olofin y se lo entreg, casndose con la hija de l. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 644 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 2 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I O I OGBE FUN FUNLO I I Es hijo legtimo de Obatal. La mujer le echa polvos y lo dejar. Las botellas vacas se viran en la mesa. Dice If: Que segn usted se cuide as vivir, no tenga cras de palomas ni de gallinas en su casa. Marca asiento de Yewa. Para espantar a Ik [en Ogbe Fun]: Se coge un gin del tamao de la persona, catorce cintas funfn, siete shaworo -cascabeles-, siete babosas con sus caracoles y marino. Esto se llama Ashewre y tiene el siguiente syere: Kimbanki Ladoya Awiri Shiriyia -veo la muerte venir, me fajo con ella-. Para progresar se hace el siguiente ebb: Un akuk, seis clavos keke, il, yarak, ep, un ekut keke, la ropa que tiene puesta. Este ebb se hace en el ro, se baa con jabn y el ekut en el ro y se viste con ropa limpia. En este odun Ogbe Fun se encontr en el monte el bastn de Olofin y con el mismo venci a Ik. odun del efn. Se pone bandera en la puerta. Una cruz de cedro detrs de la puerta. El kofibori de este If es okot, efn e iyef. Un gin de su tamao con ocho shaworo y ocho igbin. [Obra del idef de Ogbe Fun]: A la persona que le salga este odun hay que ponerle un idef rpidamente y si no lo hubiera la iyar de Osha le presentar un collar de Oy y se lo pondr en la mano izquierda en forma de idd hasta que se pueda poner el de Orunmila. La persona que se mira tiene las piernas flojas. Tiene momentos de ser muy afanosa en sus asuntos. Es una persona investigadora, pero por momentos se vuelve aptica en sus cosas, sus secretos son conocidos por los dems por su propia boca, pues habla de ellos y de los dems. Habla este If de robos, de inconformidades, de vivencias enredadas en las palmas, ler de eyel, ek, ey, agbad, er, ob, kol, osun, ob motiwao. Se forra en piel de ay. Se le pone corneta a Orunmila al lado, pues este era el clarn, le tocaba el clarn a Olofin, es el heraldo de Olofin. [Obra contra los enemigos]: Seala tres suertes o tres contratiempos, en caso de ser ir u osob. Se hacen tres ebb seguidos cada uno con una adi, ishu y ey, el DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 645 primero se lleva a un latn de basura, el segundo se pone en la puerta y el tercero a la orilla del ro. Todos se hacen cada nueve das hasta completar los tres, es contra los enemigos; se dar baos con albahaca, verdolaga, sgueme pollo, sndalo, agua de coco, manta, varias especies, efn, amal, iyef. Se prepara un balde con barro, vino seco, cinco yemas de huevo, sndalo, polvo de oro, agua de coco, azcar blanca y prieta, o, amal, iyef. [Para shilekn]: Para detrs de shilikn se pica un coco al medio y se pone a cada lado de la puerta y se le echa er, osun, air, ob motiwao, polvo de oro, ek, ey, or, efn, dulces, caramelos e iyef. [Obra para mudarse del il]: Se coge una copa de madera, se le pone a Shang tres clases de vinos que no sean dulces, se le dan dos eyel de la ler de la persona a Shang y a la copa. Se coge ler, okokn y elese, se pone a que se seque la copa y se le raspa la costra y se liga con el iy de las eyel con er, ob kol, osun, ob motiwao, casa de carcoma, tierra de las cuatro esquinas, veintin igu, se hace un inshe y se hace apayeru. Esto es para poder mudarse de il. Despus se pregunta donde se entierra. En este If haba un hombre que deseaba viajar y fue a verse con Orunmila y le sali Ogbe Fun que le dijo cuando se trazaba la ruta deba de seguirla y no cambiarla por nada porque perdera hasta la vida. Sali a navegar siguiendo la ruta trazada de ante mano y al llegar a un punto desconocido y sin atender el timn de la nave sta cambio el rumbo, siguiendo un canto y se estrell contra los arrecifes y Ogbe Fun se lo dijo. El canto era el de Olokun que tena la virtud de hechizar con su canto a todo lo que por all pasaba y al estrellarse sus barcos ellos perecan y l se los coma. Aqu fue cuando le dieron el poder del mundo a Obatal y no teniendo la fuerza se fue a ver a Orunmila que le vio este If y le dijo: Mira esto. Y le ense un garabato de acero, Obatal le pregunt qu cosa es eso: El mundo que es duro y esta jorobado y tienes que dejarlo como esta. En este If se le pone un garabato de acero nquel a Obatal dentro. Olofin decidi ofrecer su hija en matrimonio y l deca que el que se presentara con el bastn ms lindo sera el dueo de su hija. Haban en aquella tierra siete hombres muy poderosos y cada uno de ello fue a casa de Olofin con un bastn que eran verdaderas obras de arte, pero la hija de Olofin no se decidi por ninguno de aquellos personajes. Orunmila se haba visto con Ogbe Fun, fue con su bculo y un ame. Cuando la hija de Olofin lo vio dijo: Ese que trae lo verdadero, que es la comida, ser mi esposo. Olofin estaba contrariado porque no saba como poner contento a los siete hombres y entonces Elegb y Osain le dieron la virtud de convertir los bastones en siete bellsimas doncellas que fueran del agrado de cada un de ellos y cada uno cogi la suya pero quedaron inconformes porque no era la mujer ofrecida por Olofin que era su hija, pues sta se fue con Orunmila. Este If habla de falta de cumplimiento, habladuras por la espalda de la persona. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 646 Dice If: Que a usted se le sube la sangre para la cabeza. Padece del corazn, se usa idef con cadena. Para vencer [en Ogbe Fun]: Se pone agua en la puerta de la calle se hace ebb con toros, pero como esto es imposible se hace con dos pedazos de carne de res, se hace un afosh de semillas de o, gofio, efn, igbn y se sopla todos los das. Para el corazn [en Ogbe Fun]: Tiene que baarse en el ro, echar un ratoncito vivo e irlo mirando hasta que se pierda de vista. Para estar bien [en Ogbe Fun]: Se hace ebb con ekr. Se va al ro, se lava el cuello con esto en el agua e ir mirando como corre el agua. Se hace una cadena para la puerta con una flecha, tres ot, tres aikordi, tres shaworo y mariw. Inshe Osain [de Ogbe Fun]: Es el cuyuli del que se enreda en las palmas, con todos los dems materiales y se forra con piel de ay. Rezo de Ogbe Fun Funlo: Ik Pueni Eribame Ik Nayeyeri Wani Adifafun Aruba Unlofe Oma Obatal Ash Lebo Jekua Oduche Igungun Mariw Leboabedoadie Meyi Akuk Meyi Ek Ay Epolebo. Syere de Ogbe Fun para Shinima: Ogbe Fun Eni Oy Shinima Flodero Osun Yoya Ege Baule, Fludero Ogunyoya Ege Ba Il, Ogunde Ogunde Iche Ar Ikoko Ogn De Ariwo Tale. Se le pone a Orunmila una corneta hecha de marfil. El Aw de este signo llama a los odun a trabajar al canto del gallo. Cinco de la maana tocando esa corneta. Ogn, Shang y un nio trataron de quitarle el libro de los grandes secretos que tena Ik, quien dorma con el mismo debajo de la almohada. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 647 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 2.1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I O I OGBE FUN FUNLO I I Rezo: Ogbe Fun Funl Puan Er Baw Ik Mayeyer Wani Adifafun Eruba Unlof Om Obatal Ash Leb Jekua Odush Igungun Mariw Leb, Abeboadie Meyi, Akuk Meyi, Ek, Ey, Ep, Ow. Seala proximidad de matrimonio. Ogbe Fun es om legtimo de Obatal. La obin le echa polvos y lo dejar. Las botellas vacas se viran en la mesa. Segn usted se cuide as vivir. Marca asiento de Yew. Hay que ponerle el idef rpidamente. Si no lo hay, se le pone un collar de Oy como idd hasta que puedan resolver el idef. Sus secretos son conocidos por los dems por su propia boca. Pues habla de ello y de lo dems. Marca robos, inconformidad, videncia espiritual. Tiene que Yoko Osha -hacerse Osha-, se pregunta entonces si es Elegbara. No tenga inters con conyugues colorados. Kaferefun Yew y Oduduwa. No se acueste acabado de ingerir alimentos. No deje las lozas sucias. Vstase de blanco. La hija del Aw tiene que casarse con Orunmila y Osha para que pueda alcanzar la felicidad. Ogbe Fun se encontr en el monte el bastn de Olofin y con el mismo venci a Ik. [Para la brujera]: Se manda a poner cadena en la puerta de la calle, para que todos los que entren crucen sobre ella, para desbaratar brujeras y cosas malas y para que cuando entre una mujer menstruando no perjudique la casa del Aw. Si marca Ik, la persona hablar con una mueca, la pone en su cama y duerme en otro lugar. Aqu la gente buscaba la vida eterna y Orunmila le dijo a Ogbe Fun: Segn te cuides as vivirs. En este If, Ik, Arun y ofo pretendan a la hija de Olofin y Orunmila hizo ebb con un palo de su tamao, igbin, cascabeles, mariw y pudo quedarse con el venado que quera Obatal. Se pone gungun de agbani dentro de Orunmila. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 648 Aqu fue donde Ik dijo que no conoca a Orunmila, donde Eshu lo meti en un saco, Ogn lo amarr con su cadena y Shang con yarak, y l reconoci a Orunmila y pact no llevarse a quien tuviera puesto el idef, a menos que Orunmila se lo entregara. Ew de Ogbe Fun: cedro, pomarrosa, manzana, moruro, platanillo de cuba. Seala principio y fin. La persona lucha buscando lo imposible. Para que no se pierda no oiga cantos de sirenas -chismes-. Por este If se le pone a Eshu un garabato de acero-nquel. Este If habla de falta de cumplimiento. Habladuras por la espalda de la persona. Se usa el idef con cadena. Se pone agua en la puerta de la casa. Se hace ebb con eran mal. Se le sube la sangre a la cabeza. Se padece del corazn. Se le pone a Orunmila cornetas hechas de marfil. Aqu naci Erub: El miedo. Aqu naci Okunmolorun: El que crea terror -estupor-. Habla la puesta del Sol. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 649 Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas Proyecto Orunmila Clasificacin del Documento: Tipo 3 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valds, Omar Garca, Michael Hernndez, Julio Valds Ernesto Valds Janet, 1998 + O I I I O I OGBE FUN I I Aqu fue donde Obatal mand a Orunla a traer la muerte. Rezo: Ik Puani Rubagun Irumayebi Wane Okuni Adifafun Eruba Unlofe Oma Obatal Ash Lebo Jekua Odushe Gurogun Maribo Ebo Adi Meyi Ek Ey Ep Ow La Meyo. Ake Om Olordumare Oun Oma If Ayeye Nidiayagun Ayagun Tinto Ologun Ogn Awenire Umbato Ayetea Tanto Om Olordumare Niyokan Nilo Iki Kolobeno Guasorun Inu Eye Ash Si Osi Akomoa Ka Kofiendeno Enibe Un Bataya Ke Aw Obitolowawa Olordumare Aure Obin Kowa Orbito Mamo Menialo. Awe Om Olordumare Mofa Ay Iyilo Nibe Aa Grun Titi Logun Oshun Awe Nereire Un Bab Ay Tanfe Om Olordumare Arrigui Nile Idi Kolobegui Sigui Komo Wa Kofisi Enelekun Umbato Yode Ofo Obin Olo Wawa Olordumare Akue Obin Siwa Odito Mamone Malo Owes Kiyo Un Aladio Igu Nokure Motu Igu Lofi Shasho Nimi. Dice If: Atienda a su mujer y no la desprecie, que la suerte de ella es la de usted, dle de comer a su cabeza y a su seora tambin, dle gracias a Obatal; cuidado con una muchacha que la puede embarazar y va a haber lo de justicia; en su casa hay una mujer colorada que no se lleva bien con usted, no coma nada colorado; va a recibir una herencia; le sube la sangre a la cabeza, padece del corazn; le quieren quitar la mujer, cuidado no vaya preso, dle gracias a Yemay y a Olofin; Yemay espera un ofrecimiento suyo, bese con una rata y ewef en el ro, pngase idd enseguida, vstase de blanco. Nota: Si es muchacha, para casarse tiene que tener Osha. Ebb: akuk, eyel meyi, varias cabezas, mariw, un gin, ash de colores y meye ow. El ebb va a la loma. Ebb: akuk, cuatro eyel, varias cabezas, ropa puesta, mueco, cadena, soga, quimbomb, saco y meyo ow. Ebb: akuk, ocho eyel, ash punz y dundn, nieve, cuatro ot, cuatro estacas, chiva y medilogun ow. Ebb: akuk, eyel meyi, seis bastoncitos, ishu, abanicos, cascabeles y meye ow. HISTORIA [PATAKIN DE LA HIJA DE OLOFIN Y LOS SEIS ENAMORADOS] La hija de Olofin tena seis enamorados, pero no saba con cual quedarse, porque uno vena con perlas, otro con piedras preciosas y otro con oro, otro con dinero, otro con grandes entorchados y otro con ame; donde resultaba que el que traa el ame era el ms humilde y ese era Orunla; despus de meditarlo mucho la princesa le dice al padre, que era Olofin, que si ya ella haba elegido entre sus CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 650 pretendientes, contestndole ella que no haba podido escoger entre los cinco primeros pretendientes, que eran los que mejor venan, contestndole Olofin que le dara la pauta a seguir y que era la siguiente, que ella se diera cuenta que todo lo que traan los cinco primeros no era ms que fantasa, mientras que el ltimo se vea que era el que traa un mejor pensar, puesto que traa la comida para que a ella no le faltara y as fue como Orunla se llega a casar con la hija de Olofin. HISTORIA [PATAKIN DE CUANDO A ORUNMILA LE ENTREGARON EL MUNDO PARA QUE LO GOBERNARA] Orunla no haca ms que travesuras y empiezan a quejarse a Obatal, entonces baja para meterle miedo y lo manda a que le trajera la muerte y l se la trajo. Al ver eso Obatal le entrega el mando del mundo. HISTORIA [PATAKIN DE LOS DOS COMPROMISOS DE OLOFIN, VERSIN] A Olofin se le presentan dos compromisos, uno con la muerte y otro con Orunla, que los dos queran casarse con su hija; como no poda rechazar a ninguno, le pone como condicin que aquel que le trajera un saco de cabezas, sera el elegido; la muerte, como tiene su guadaa de arrancar cabezas, en un momento llen un saco, Orunla en cambio se mir, hizo ebb con un gallo, un gin, cascabeles, babosa, quimbomb. Y sali para el monte a botarlo, donde va cantando: Ariku Mabaya Iberu Shin Shin Ariku Mabaya Iberu Shin Shin. En eso la muerte que vena por ese mismo camino, al sentir el ruido de los cascabeles y el canto, se asusta, suelta el saco que traa y sale huyendo, Orunla se encuentra el saco, lo registra y al ver aquello que contena, va a casa de Olofin, hace entrega del mismo y Olofin entonces lo casa con su hija. Nota: Aqu es donde Orunla vence a la muerte. HISTORIA [PATAKIN DE LOS CANTOS DE SIRENAS, VERSIN] Haba un hombre que deseaba viajar y fue a verse con Orunmila y le sali el odun de If Ogbe Fun, que le dijo que cuando trazara una ruta deba de seguirla y no cambiarla por nada, porque poda perder la vida. Sali a navegar siguiendo la ruta trazada de antemano y al llegar a un punto desconocido, por no atender el timn de la nave, esta cambi de rumbo siguiendo un canto y se estrell contra los arrecifes, el canto era el de Olokun, que tena la virtud de hechizar de esta forma a todo el que por all pasaba. Cuando los barcos se estrellaban Olokun se coma a los muertos. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 651 Vocabulario A Abagd mora: Maz tostado. Abaal: Cogollo de coco. Abeboadi: Pollona. Aber: Aguja. Navaja. Aberinkul: Hierba espanta muerto o quita maldicin. Abibo: Cao. Abik: Espritu viajero que encarna en los nios, por los que estos mueren prematuramente. El nio que tiene un espritu que se lo lleva pronto, y vuelve para llevarse a otro de la familia; se les reconoce por que lloran a toda hora y son raquticos y enfermizos. Abita: Entidad malvola. Ab: Carnero. Aboreo: Cuero. Ad: Machete, espada. Adn: Murcilago. Adasile kosile: Impotente o flojo. Add: Corona. Addim: Ofrenda pequea. Adel: Ikn de If. Ad: Aceite. Ad: Gaviln. Adi: Gallina. Adi shenie: Gallina jabada. Ad: Dulce de gofio. Adodi: Hombre homosexual. Adof: Hgado. Adun: Dulce. Afef: Viento. Afosh: Polvo. consagr en la tierra y facilita el vnculo entre la Agad: Espada corta. Agay: Es un Orisha. Es el bastin de la Osha y particularmente de Obatal. Representa en la naturaleza al volcn, el magma, el interior de la tierra, adems las fuerzas y energas inmensas de la naturaleza, la fuerza de un terremoto, las de un ras de mar, la lava de los volcanes circulando intensamente en el subsuelo ascendiendo a la superficie, la fuerza que hace girar al universo a la tierra en el. Vive en la corriente del ro. En lo humano se representa por un barquero en el ro. Agbani: Venado. Agbe: Arriero. Agbeyam: Pavo real. Agbibo: Cao. Agborn: Mueco de sexo masculino. Agogo: Campana de Obatal. Agoro: Cotorra. Aguad: Maz tostado. Aguema: Lagartija. Manifestacin de Obatal. Agutn: Carnera. Aikordi: Loro o plumas de loro. Ain: Candela. La mujer de Obalube tambin se llama Ain. Air: Semilla que constituye parte del fundamento de la consagracin de Osha e If. Aiy: La tierra. Componente de la parafernalia del orculo del Dilogn. Akn: Cangrejo. Akara: Pan. Akar in: Mecha de candela. Akaro: Deidad relacionada a Olokun y representa la muerte, representada por una careta que acompaa al fundamento de Olokun. Akek: Alacranes. Akete: Sombrero. Akof: Arco con flechas. Akuaro: Codornices. Akuayer: Componente del ebb de If. Akuelekue: Hoja de guacalote. Akuk: Gallo. Akuk shashar: Gallo grifo. Akuk oriyaya: Gallo indio. Akuk opip: Gallo pescuezo pelado o jamaiquino. Akukoadi: Polln. Alafia: Letra o signo del orculo del coco. Alaigu: Flor. Alajere: Al campo. Alakas: Aura tiosa. Alakuata: Mujer lesbiana. Aleyo: Nefito, no consagrado, transente. Alosi: Entidad malvola asociada a Abita. Alukerese: La hiedra. Amal: Harina de maz. Amal il: Harina de maz cocinada con quimbomb, que se le ofrenda a Shang. Amaraun: Cascarn de babosas. A: Tambor. A: Es un Orisha. Mediante A se da conocimiento a Olodumare que determinada persona se persona consagrada y los Oshas y Orishas. Est representado por los CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 652 tambores Bat, donde este Orisha vive. Est simbolizado por el mismo tambor y la msica. En la naturaleza est en la vibracin sonora y rtmica que invoca lo mstico. El sacerdocio del Orisha A existe en el mismo concepto en que puede existir a otros Oshas y Orishas con la diferencia de que es exclusivo para hombres y dentro de stos para personas que no caen en trance. Los hombres consagrados en este culto se llaman Omo Ala. En el cuerpo humano las manos son el obj eto de su consagraci n. Est estrechamente relacionado a Shang, a Osain y a Eshu. Aa: Cucaracha. Aar: Arena. Ap: Alas. Apayer: Componente del ebb de If. Apeteb: Persona de sexo femenino que tiene hecha la ceremonia de Kof. Ap: Bolso de cuero. Apot: Silla. Ar: El cuerpo. Tierra. Aragb: La ceiba. Ttulo. Arar: Nacin. Aray: Enemigo. Aray buruk ot: Enemigo poderoso. Arida: Ash de fundamento de Osha e If. Aro: Color azul. Arolodo: Color azul. Arun: La enfermedad. Ash: guila. Ash: Tabaco. Ash: Virtud de personas y cosas, bendicin. Ciertas cosas que se le ponen a los Oshas y Orishas. Ashel: Polica. Asher: Maraca. Ashibata: La hierba paragita. Ash: Ropa, tela. Ash ar: Ropa cara, elegante. Vestuario que lleva puesto la persona. Ashol: Sbana, tela grande. Asia: Bandera. Asowano: Es un Orisha muy conocido y venerado. Representa las enfermedades contagiosas y las epidemias en el ser humano y en general las afecciones de la piel. En la naturaleza de da se esconde entre la hiedra, el coralillo y el cundeamor para protegerse del sol. Sale de noche. Ataponko: Revlver. Atar: Pimienta de guinea, ash de fundamento. Atar guma: Semilla de maravilla. Atar yeye: Pimienta de china. Atayere: Pimienta dulce. At: Tablero, mesa. Atef: Ceremonia de If. Atena: Conjunto de figuras de los signos de If dirigidos a un propsito ceremonial. Atepn If: Tablero de If. Atepontika: Caja, atad. Atitn: Tierra. Atitn oyuom: Tierra de la puerta de la calle. Atoka: Sij. Aun: La jicotea macho. Aunyapa: Tortuga. Awad: Maz tostado. Awadolu: Maz salcochado. Awn: Canasta. Awas: Juta macho. Awato: Papel de china. Aw: Giro. Aw: Sacerdote. ngel de la guarda. Awofakn: Cierta consagracin en If para los hombres, mano de If o mano de Orula. Ay: Perro. de un grupo inseparable conceptualmente junto Ayab: Princesa. Esposa. Ayanakn: Elefante. Ayapa: Jicotea. Ay: Caracol. Ay (Orisha Ay): Orisha relacionado a Oshn. B Bab tob: Espritu de ladre fallecido. Bab: Padre, pap. Obatal, Orula u Olofin. Babalawo: Sacerdote de If. Babal Ay: Es un Orisha muy conocido y venerado. Representa las enfermedades contagiosas y las epidemias en el ser humano y en general las afecciones de la piel. En la naturaleza de da se esconde entre la hiedra, el coralillo y el cundeamor para protegerse del sol. Sale de noche. Babawa: El techo de la casa. Barakete: Ceremonia relacionada a Shang. Bat: Conjunto de tambores integrados por el okonkolo, el iy y el omel. Bogbo: De todo. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 653 D Dad Baani: Deidad. Dilogn: Tipo de Caracol. Subsistema oracular de Osha-If. Dokagn: Basura del piln. Dundn: Color negro. E Ebbomisi: Bao. Edanes: Adorno de Oshn, armas ms que adornos. Edun: Mono. Ef: Man. Efn: Cascarilla. Color blanco. Egun: Espritu. Egun Buruk: Espritu oscuro. Eiy: Pjaro. Ejoro: Conejo. Ek: Tamal hecho de maz. Ek fifo: Tamal blando hecho de maz. Ekr: Tamal pequeo de frijol carita, envuelto en hojas de pltano. Ek: Juta ahumada. Ekukueye: Pato. Ekn: Leopardo, tigre. Ekuremi: Corojo. Ekute: Ratn. Elebo: Que va al ebb. Elebute: Remo. Eled: Cabeza. Espiritu rector o lo que se llama Eled: Cerdo. Elegb, Elegbara, Elegu: Es un Osha. El primero con Oggn, Oshosi y Osun (Orisha Ode). Es la primera proteccin de un individuo que llega siempre a salvarle, su gua. Este es el primero que debe tener cualquier Iworo o Aleyo. Representa la vista que sigue un sendero. En la naturaleza est simbolizado por las rocas. El mensajero de Olofin. Vino a la tierra acompaando a Obatal. Es un Orisha adivino. Es el que abre y cierra los caminos. Vive generalmente detrs de la puerta. Es la manifestacin ms difana de lo benvolo o de lo malvolo si no se tiene en cuenta el mal y no se toman precauciones para evadirlo. Siempre hay que contar con l para hacer cualquier cosa. Es portero del monte y de la sabana. Elegu es una ot que no se carga generalmente. Es un Osha que se consagra en la cabeza del iniciado, va a estera el da del it de Osha y habla por el caracol. Su conversacin es fundamental junto con la del ngel de la Guardia determinando el signo principal del Iworo. Es el Orisha rector e intrprete de los odun del orculo del dilogn. Lo entregan los Babalochas. Es el nico que fue y regreso del mundo de Ar On. Elegued: Calabaza. Elese: Los pies. Em: Mamey. Yo. Em: Las tetas. Enigbe: El monte. E: Huevo. E adi oriyaya: Huevo clueco. Ep: Manteca de corojo. Ern: Carne. Er: Granos vegetales. Frijoles. Ern: Elefante. Erita merin: Las cuatro esquinas de la calle. Erita meta: Tres esquinas de la calle. Ero: Semilla que constituye parte del fundamento de la consagracin de Osha e If. Erume: Gorro. Eruru: Ceniza. Eshn: Caballo. Eshish, eshinshn: Bichos. Eshu: Es un Orisha. En esencia representa lo mismo que Elegu con la diferencia de que Eshu es la representacin de los problemas, obstculos y dificultades que asechan al hombre. Es un Orisha que entregan los Babalawo y lo consagran con diversos elementos de la naturaleza. No se consagra en la cabeza, no habla por el caracol y no va a estera. Trabaja directamente con Orula; es el que lleva el ebb y da cuenta de los sacrificios que se hacen. La mayora de los Oshas y Orishas se hacen acompaar por un Eshu especfico. Adems, todos los odun de If tienen su Eshu particular, al igual que todas las circunstancias de la vida pueden llevarlo. Eshu tambin se hace acompaar de Ogn, Oshosi y Osun. Et: Manteca. Et: Guineo. Etubn: Plvora. Eur: Chiva. Ew: Cadena. Ewadal: Maz finado. Ew: Hierbas. Ew afoma: Curujey. Ew akikale: Seso vegetal. Ew alapada: Purio de fangar o yaya mansa. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 654 Ew alufa: tamo real. Ew alukerese: La hiedra. Ew anate kekere: Pata de gallina. Ew aadi kekere: Pata de gallina. Ew aruk: Canutillo azul. Ew asana: La salvia. Ew ate ob: Caoba. Ew atekedin: Zarzaparrilla. Ew awod: Hierba de la Caridad del Cobre. Ew ay: Romero de costa. Ew yo: Guacalote. Ew bagunda: Hoja de yuca. Ew baiayek: Yagruma. Ew bana: Jaboncillo. Ew bure: Levntate. Ew buye: Granada. Ew daguno: Jobo. Ew ejese: Pica pica. Ew ern: Pata de gallina. Ew esisi: Ortiguilla. Ew ewede: Crotn. Ew eyini: Cundiamor. Ew gbogbe: Copal. Ew gbure: Cerraja. Ew ibay: paraso. Ew in: Amor seco. Ew iwereiyeye: Peona. Ew Kakanshela: Parra cimarrona. Ew karode: Canutillo. Ew kisan: Hierba lechera. Ew lar pupua: Higuereta roja. Ew misi misi: Mastuerzo. Ew odn: lamo. Ew odan: Canutillo. Ew oju: Organo. Ew olu: Ail. Ew oluyar eshn: Guisaso de caballo. Ew onibara: Meloncillo. Ew op: Palma real. Ew opota: Higo. Ew osan: Zapote. Ew osh: Baobab. Ew oshisan: Verdolaga. Ew pangama: Sensitiva. Ew shugun shanw: Romerillo. Ew tete lego: Bledo colorado. Ew tomod: Guanina. Ew yenyeko: Coralillo. Ew yenyoko: Bejuco pereira. Ewef: corazn de paloma. Hierba de If. Ewefin: Botn de oro. Eweyuko: Monte. Ewiri: Fuelle. Ew: Cadena. Ey: Pescado. Pescado ahumado. Ey ey: Anguila. Ey iir: Rabirrubia. Eyab: Pargo. Eyaoro: Guabina. Ey: Sangre. Eyel: Paloma. Eyerbale: Sangre. Eyil: Nmero doce (12). Letra o signo del subsistema oracular del Dilogn. Ey: Tragedia. Maj. Eyol: Maj grande. F Fifeshu: Que es para Eshu. Fila: Gorro, gorra. Filani: Chino. File file: Pica pica. Fiti ladi: Lmpara. Fore: Favorable. Fotof: borracho, indecente. Funfn: Color blanco. G Gungn: Hueso. Gunugn: Aura tiosa. I Ibaalu: Cogollo de coco Ibeyis: Est representado por dos deidades idnticas que son Taew y Kaind y una ms que es Ide, Son capaces de salvar de la muerte y de lo malvolo. Se encuentran en los caminos de los montes, protegen a los caminantes. Personifican la fortuna, la suerte y la prosperidad. Uno de los smbolos ms importantes de los Ibeyis son los tamborcitos con los cuales vencieron a Abita. Se pueden representar por dos figuras, una de hembra y una de varn, dos de varn o dos de hembra. Est muy fuertemente asociado a los nios. Ib: El ro. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 655 Ib losa: El ro. Idd: Manilla o pulsera. Idef: Manilla o pulsera de If. Ide: Hermano de los Ibeyis, hijo que nace a continuacin de los Ibeyis. Id: El ano. Id: Carbn If: Subsistema oracular de Osha-If. If: Ciudad sagrada de los Lukum. If: Tripas. Igba: Jcara. Igbn: Babosa. Igbodun: Cuarto de las consagraciones en Osha- If. Ign: Botella. Ign om: Botella de agua. Igu: Palo. Igu ata oro: Algarrobo. Igu ayora: Seso vegetal. Igu ay: Palo del medio de la casa. Igu ayire: Seso vegetal. Igu meye: Pierde rumbo. Ikn: Semilla de cierta palmera que se usa para adivinar en el subsistema oracular de If. Ikoko: Cazuela o freidera. Ik: Entidad que representa a la muerte. Il: Quimbomb. Ilasun: Sueo. Il: La casa. Il loy: La plaza. Il ib od: El ro. Il ibusun Ik: Cementerio. Il Yew: Cementerio. Il ajere: Crcel. Ilekn: Cueva de cangrejo, tierra de una cueva de cangrejo. Ileke: Collar. Il: Tambor. Pueblo. In: Candela. Pelea. Inle: Tierra. Inle: Es un Orisha. Mdico y adivino. Es guerrero, cazador y pescador. Est representado en la naturaleza por el pescado. Simboliza la salud que se recibe para apartar las enfermedades. Es proveedor del sustento humano. Es gua de los caminantes. Inle tobakikn: Tierra podrida. Inle Oguere: La madre tierra. Inlew: Crcel. Inshe: Resguardo, amuleto. Inso: Pelo. Intori: A travs. Ia: Chismes, pelea, ria. Iaf: Collar de If I: Coral. Ir: Suerte, beneficio, buen camino, situacin favorable. Irof: Objeto perteneciente a la parafernalia de If. Iroko: Orisha que vive en la ceiba. Iroro: Almohada. Iruke: Cola de caballo que es atributo de algunos Orishas. Irun: Hierro. Irn eshn: Rabo de caballo. Isher: Clavo. Ishu: ame. Isogui: Frutas de matas, no rastreras ni de enredaderas como los melones, las uvas, el cundeamor. Itan: Vela de cera. Ituto: Ceremonia o rito fnebre. Iwani: Tinaja. Iwele: Pauelo, cortina. Iy: Madre. Iy tob: Espritu de la madre difunta, fallecida. Iyaw: Recin iniciado o consagrado al que se le ha asentado Osha. Iy: Polvo. Iyef: Polvo de ame o colmillo de elefante que usa el Babalawo. Iy: Sal. Iyobo: Azcar. Iyoy: Ceremonia de If. J Jebioso: Nombre por el que llaman a Shang. Jio jio: Pollito recin salido del huevo. Joro joro: Hoyo, hueco, tumba que ya existe en un lugar. Juj: Plumas. K Kaferefn: Alabado. Kan: Uno, alguno. Kana kana: Gaviln. Kash Yew: Manillas de Yew, que se usan ajustadas al brazo. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 656 Keke: Chiquito. Kenen: Len. Kenku: Len. Kobor: Rogacin de cabeza. Kof: Cierta consagracin en If para las mujeres, mano de If o mano de Orula. Koid: Loro, pluma de loro. Kol: Semilla de cierta palmera que constituye parte del fundamento de la consagracin de Osha-If. Kuanaldo: Ceremonia de If. Kuku: Gusanos Kutn: Hoyo, hueco, tumba que se hace con un fin ceremonial. L Lam lam: Caballito de mar. Lawara: Leche. Len: La lengua. Ler: La cabeza. Ler agbona: Cabeza de mueca. Lese: Al pie. Lowo: Mano. Por las manos. Loya: La plaza. Lukum: Nacin. M Maferefn: Imploracin o alabanza que se hace a los Orishas. Malaguid: Mueca. Mal: Vaca, toro. Mama tete: Tipo de araa que vive cerca del ro. Mam: Tomar, mamar, chupar. Mariw: Adorno de guano, en flecos, que se pone en las casas de Osha e If, sobre los marcos de las puertas y en el traje del Iyaw de Ogn. Marun: Nmero cinco (5). Mayombe: Culto animista. Medilogun: Nmero diecisis (16). Mefa: Nmero seis (6). Meni: Nmero cuatro (4). Menkola: Nmero once (11). Mens: Tarro cargado en la prenda. Merin: Nmero cuatro (4). Mesan: Nmero nueve (9). Meta: Nmero tres (3). Mewa: Nmero diez (10). Meye: Nmero siete (7). Meyi: Nmero dos (2). Meyil: Nmero doce (12). Meyo: Nmero ocho (8). Misi misi: Mastuerzo. Mititi: Pinticas. Modun modun: Cerebro. Mof: (Om If) Babalawo. Moforibale: Rendir pleitesa, acatamiento, muestra de humildad ante los superiores. Saludar a un superior en el suelo. Saludo, cortesa. Motiwao: Coco de guinea. Moyugba: Invocar oralmente, llamar; hacer reverencias, atenciones, saludos a los Orishas y a los Egun. N Nigbe: Monte. Nl: Grande. O Ob: Dignatario. Obarabiosun: Estrella. Obatal: Es un Osha. Padre de todos los hijo en la tierra. El es el creador del ser humano. Como creador es regidor de todas las partes del cuerpo humano, principalmente de la cabeza, de los pensamientos y de la vida humana, dueo de la blancura o donde participa esencialmente lo blanco como smbolo de pureza y paz; dueo de la plata y de los metales blancos. Representa la creacin que no es necesariamente inmaculada; lo magnnimo y superior, tambin la soberbia, la ira, el despotismo y las personas con defectos o dificultades fsicas y mentales. En la naturaleza est simbolizado por las montaas. Es el que intercede ante cualquier Osha u Orisha por cualquier persona ante una dificultad que tenga, porque se considera el padre del gnero humano y dueo de todas las cabezas. Ob: Cuchillo. Ob: Coco. Ob motiwao: Coco de guinea Obin: Mujer. Ob: rgano sexual femenino. Obo: Embarazada, preada. Obor: Rogacin. Rogacin de cabeza. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 657 Obuniy: Es la ropa que tenga en su casa y que ya no le sirve al interesado. Odara: Bien, bueno, fuerte, con desenvolvimiento. Od: Ro, arroyo. Ododo: Flor. Od ar, oduar, idn ar: Piedra de rayo. Odua, Oduduwa: Divinidad. Odubule: Dormir. Odun: Signo del orculo de If. Odun: Olofin. Odun toyale: Signo del orculo de If rector en una ceremonia. Of: Flecha. Ofikale trupon: Hacer el acto sexual. Ofo: Desgracia, tragedia. Ogoron: La cotorra. Og: Brujera. Ogu: Cuernos, tarros. Es un Orisha que no se a s i e n t a p e r o q u e s e r e c i b e indispensablemente con Shang, al que protege y simboliza parte de su fuerza. Se representa con dos tarros. Ogued: Pltano. Ogn: Es un Osha. Est en el grupo de Orisha Ode. Este grupo lo conforman Elegu, Oggn, Oshosi y Osun. Es uno de los primeros Orishas y Oshas que recibe cualquier individuo. Es la fortaleza; representa tambin el trabajo y la fuerza spera e inicial, la fuerza que encierra la caja del cuerpo humano, el trax, donde estn todos los rganos vitales. En la naturaleza est simbolizado por el hierro, todos los metales y la virilidad descomunal en el ser humano. Es dueo de las herramientas y de las cadenas. Es el Osha decisivo en el ceremonial de la confirmacin de los Olosha (Pinaldo) y en la ceremonia de confirmacin de los Babalawo (Kuanaldo). El es el que tiene el derecho preferente de sacrificar, ya que le pertenece el cuchillo que es el objeto con el que generalmente se sacrifica. Oila: Cola de caballo. Ok: Maj, serpiente. Okaleba: Millo. Okn: Nmero uno (1). Ok: La loma. Orisha que es el guardiero y la fuerza de todos los Oshas. En la naturaleza est en la loma. Es la cabeza de la tierra, se recibe siempre con Obatal, siendo uno de sus pilares. Est relacionado al acto de la creacin. Todas las personas que se consagran en Osha lo reciben y es imprescindible en la consagracin. Es un Orisha de fundamento que no se asienta, pero es inseparable de Obatal y lo reciben todos los que se consagran en Osha. Es una ot blanca y grande sacada del mar. Okikn: Jobo. Oko: Campo. Ok: rganos sexuales masculinos. Ok tuntun: La guataca. Okokn: Corazn, de corazn. Okot: Babosa. Okpele: Objeto de la parafernalia de la adivinacin de Osha-If. Okn: El mar. Okuni: Hombre. Okuta poshoro: Piedrecitas de mrmol. Ol: Robo. Olel: Tamal envuelto en hojas de pltano, pasta hecha de frijol de carita que se le ofrece a Oshn y a Yemay, a esta ltima sin quitarle la cscara al frijol. Olofin: Divinidad a la cual tambin se le conoce como Odun. Ologbo: Gato. Olokun: Es un Orisha. Fundamento de Osha e If y est relacionado con los secretos profundos de la vida y de la muerte. Olokun proporciona salud, prosperidad y evolucin material. Tiene la capacidad de transformarse. Es temible cuando se enfurece. En la naturaleza est simbolizado por las profundidades del mar y es el verdadero dueo de las profundidades de ste donde nadie ha podido llegar. Olokun es una de las deidades ms peligrosas y poderosas de la religin Lukum. Olona: Entidades acompaantes de Olokun. Olordumare: Divinidad. Olorun: Divinidad. El sol. Igba Olorun es el objeto de adoracin de esta divinidad. Olosa: Entidades acompaantes de Olokun. Olosha: Consagrado en Osha. Oloy: Sol. Olubombo: Toletes. Oluo Pop: Ttulo de Asowano. Oluwo: Sacerdote de If, Babalawo que esta consagrado en Osha. Om: Agua. Omiero: De las plantas mediante determinados procedimientos rituales se les extrae su sabia para hacer un lquido denominado Omiero con el cual se purifican las Ot (piedras), objetos y atributos religiosos que en determinado nmero representan a las divinidades. Este Omiero se usa tambin en algunas ocasiones como una bebida y/o para darse baos, baldear la casa, etc. Om: Hijo, ahijado. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 658 Omod: Hijos. Omofa: Hijos de If. Omokekere: Nio chiquito. Omoluo: Se dice de las combinaciones de los odun Meyi de If. Ona: Camino. Golpear, dar o recibir golpes. Onale: Florecillas y hierbas que se cogen en un trillo. O: Miel. O ad: Miel de la tierra. Oireke: Melado de caa. O ebb: Ebb rpido. Op: Cortar, matar. Op ler: Cortar la cabeza. Oparaldo: Ezorcisacin, despojo para quitar espritus. Op: Palma. Opol: Rana. Opolop: Mucho, cantidad. Or: Cabeza. Deidad. Orik: Nombre. Orisha: Dcese de algunas deidades que no se consagran en la cabeza. Oro: Se le dice al objeto secreto que da la voz sobrenatural del Oro. Oro es una tablita que simboliza un pescado, agarrada en un extremo por un cordel; a esa tablita se le da vueltas en el aire libre y brama o zumba. A oro se le pintan generalmente nueve rayas con cascarilla cuando va a sonar... Las rayas avivan a Oy. Orogbo: Semilla de un ash de Shang. Semilla que constituye parte del fundamento de la consagracin de Osha-If. Oroia: La entraa de la tierra, es tambin una entidad. Orombo: Naranjas chinas. Oromi: Bichos tipo pica culo que se cogen a la orilla del ro. Orugb: Rogacin. Orugbo: Persona mayor en edad, anciano. Orukere: Nombre y apellidos. Orula, Orunla, Orunmila: Es un Orisha. Representa la sabidura, la inteligencia, la picarda y la astucia que sobreponen al mal. Tiene el conocimiento de las cosas secretas del ser humano y la naturaleza, as como el conocimiento acumulado sobre la historia de la humanidad. En el plano humano representa las espiritualidades de todos los Babalawo cados. Es el Orisha rector e intrprete de los odun del orculo de If. No se asienta en la cabeza y slo se comunica a travs de su orculo. Goza del privilegio de conocer el principio y origen de todas las cosas, incluidos los Oshas y Orishas. Permite que el hombre conozca su futuro e influya sobre l. Orun: Divinidad. Osain: Es un Orisha. Es el dueo de la naturaleza y es la naturaleza misma. En el ser humano est en la parte izquierda del cuerpo, fortalece para la guerra, aleja la muerte. Es mdico, dueo y sabio de todos los secretos de la naturaleza. Es conocedor de todas las plantas, animales y minerales. Es un Orisha adivino. Todos los Oshas y Orishas tiene un Osain, como tambin lo tienen los odun del orculo de If y las circunstancias de la vida. Hay que contar con l para cualquier consagracin, ya que en stas siempre hay que usar hierbas y plantas. No se asienta en la cabeza, se recibe. Cuando una persona tiene ngel de la guarda Osain y tiene que hacer santo, se pregunta por Shang u Oshn. Sus hijos son llamados Ad Jun She. Osha: Dicese de algunas deidades que se asientan en la cabeza. Denominacin generica de lo relativo al subsistema oracular del dilogn. Oshanl: El mayor de los Obatal. Osh: Jabn de castilla. Oshinshn: Es un plato que se le hace a Oshn con acelga o con cerraja o lechuga y se le echa camarones y otros ingredientes. Oshosi: Es un Osha. Est en el grupo de Orisha Ode. Este grupo lo conforman Elegu, Oggn, Oshosi y Osun. Es uno de los primero Orishas y Osha que recibe cualquier individuo. Orisha cazador por excelencia, se relaciona con la crcel, la justicia, y con los perseguidos. Es el pensamiento que es capaz de trasladarse a cualquier sitio o a cualquier tiempo y capturar o coger algo. Est simbolizado por las armas a partir del arco y la flecha. Oshn: Es un Osha. Representa la intensidad de los sentimientos y la espiritualidad, la sensualidad humana y lo relativo a ella, la delicadeza, la finura y la feminidad. Es protectora de las gestantes y las parturientas; se representa como una mujer bella, alegre, sonriente pero interiormente es severa, sufrida y triste. Ella representa el rigor religioso. Es la nica que llega a donde est Olofin para implorar por los seres de la tierra. En la naturaleza est simbolizada por los ros. Es la apetebi de Orunmila. Esta relacionada con las joyas, los adornos corporales y el dinero. Oshup: Luna. Os: El ganso. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IF EN CUBA 659 Os: Izquierda. Osiadi: Pollito mediano. Osorbo: Aspecto desfavorable, mala suerte. Osorde: Consulta. Osun: Est en el grupo de Orisha Ode. Este grupo lo conforman Elegu, Oggn, Oshosi y Osun. Es uno de los primeros Orishas y Osha que recibe cualquier individuo. En trminos generales est representado por una copa de metal plateado y en la parte superior puede tener la figura de un gallito. Su base es slida para mantenerlo parado. Osun es un Orisha que consagran los Babalawo y slo stos tienen potestad para entregarlo. Osun representa al espritu ancestral que se relaciona con el individuo y lo gua y le avisa; es la vigilia. Osun junto con Elegu, Oggn y Oshosi simboliza a los ancestros de un individuo especfico. Existen los Osun del tamao de una persona; de Babalawo y de Oduduwa, entre otros. Ot: Piedra. Piedra que ha sido sometida a un proceso de consagracin. Ot: Aguardiente. Ot pupua: Vino. Otok: Muerto, fallecido, que muri. Matar. Otufo: Paja de cerveza o cidra. Otn: Derecha. O: Algodn. Hilo. Ounko: Chivo. Ounko odan: Chivo capn. Owiw: Lechuza. Ow: Dinero. Ow la meyo: Quiere decir dinero en cantidad. Oy: Es un Osha. Propicia los temporales, los vientos fuertes o huracanados, simboliza el carcter violento e impetuoso, est muy relacionada con la muerte (Ik). Vive en la puerta de los cementerios. Representa la intensidad de los sentimientos lgubres, el mundo de los muertos. En la naturaleza est simbolizado por la centella. Junto con Elegu, Orula y Obatal domina a los cuatro vientos. Se le llama con el sonido de la vaina de flamboyn. Representa la reencarnacin de los antepasados, la falta de memoria. La bandera, las saya y los paos de Oy llevan una combinacin de todos los colores excepto el negro. Oyiy: La sombra. Oy uro: Agua de lluvia. Oy: Ojos. Oy aray: Malos ojos. Oyugbona: Madrina o padrino segundo del iniciado, el que gua los pasos durante y despus de la consagracin. Oyuoro: Flor de agua. P Papasami: Verdolaga. Paraldo: Exorcisacin, despojo para quitar espritus. Pashn: Cuje o ltigo. Patakines: Historias, mitos, leyendas, relatos y narraciones de los tiempos antiguos y de los Orishas. De los odun de If y del Dilogn. Potifo: Indecente, que expone pblicamente sus rganos genitales. Pupua: Rojo, colorado. S Saraek: Bebida que se prepara con ek. Sarayeye: Limpieza, purificacin. Shakuana: Deidad relacionado a las enfermedades. Shang: Es un Osha guerrero. Dueo de los tambores Bat, del baile y la msica; representa la necesidad y la alegra de vivir, la intensidad de la vida y la virilidad y belleza masculina, la riquezas y el dinero. En la naturaleza est simbolizado por el trueno y el relmpago. Es el regidor del sistema religioso y de la regularidad de los cdigos morales, ticos y relativos a la conducta humana y de las contradicciones y faltas de esos cdigos. Representa el mayor nmero de virtudes y de imperfecciones. Fue el primer dueo del orculo de If, es divino e interprete del caracol y el coco. Esta directamente relacionado a Obatal, Osain, Orun, Oduduwa, Abita y otras divinidades de fundamento. Shang representa y tiene una relacin especial con el mundo de los Egun. En el cuarto de la consagracin esta representado por el piln. Shauro: Tobillera. Shaworo: Cascabeles. Sheket: Refresco de maz fermentado y naranja agria. Shepe: Maldicin. Shewerekuekue: Yerba sapo. Shilekn: Puerta de la casa. Shiribat: Espiga de millo. CAMINOS DE IF: BABA EYIOGBE Y OMOLUOS 660 T Tenuyn: Comida. Tobakikn: Podrida. Tokosi: La jicotea. Tolo tolo: Guanajo. Tuto: Fresco. U Umbo: Venir, que venga. Unlo: Irse, que se vaya. Unyn: Comida. Y Yalorde: Sobrenombre de Oshn. Yansa: Sobrenombre de Oy. Yarak: Soga. Yemay: Es un Osha. Iy Om Aiy, Yemoy madre todos los hijos en la tierra, considerada como la madre de todos los Oshas y Orishas y de todos los seres humanos y representa al tero en cualquier especie como fuente de la vida, la fertilidad, la maternidad, en la naturaleza est simbolizada por las olas del mar, al igual que su baile que asemeja el movimiento de las olas del mar. Fue la que trajo el orculo del dilogn a la tierra. Yew: Es un Orisha. Representa la soledad, la contencin de los sentimientos, la castidad femenina, la virginidad y la esterilidad. Es la duea de la sepultura, est entre las tumbas y los muertos y vive dentro del fretro que est en el sepulcro. Yewer: Ciruela amarilla.