Este documento proporciona una revisión de los aspectos básicos de la virología veterinaria. Explica que los virus son tan antiguos como la vida misma y que existen registros de enfermedades virales de hace miles de años. Detalla los descubrimientos clave en la historia de la virología como la vacuna contra la viruela y el desarrollo de cultivos celulares puros. Finalmente, cubre temas como la clasificación, estructura y nomenclatura de los virus.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas13 páginas
Este documento proporciona una revisión de los aspectos básicos de la virología veterinaria. Explica que los virus son tan antiguos como la vida misma y que existen registros de enfermedades virales de hace miles de años. Detalla los descubrimientos clave en la historia de la virología como la vacuna contra la viruela y el desarrollo de cultivos celulares puros. Finalmente, cubre temas como la clasificación, estructura y nomenclatura de los virus.
Este documento proporciona una revisión de los aspectos básicos de la virología veterinaria. Explica que los virus son tan antiguos como la vida misma y que existen registros de enfermedades virales de hace miles de años. Detalla los descubrimientos clave en la historia de la virología como la vacuna contra la viruela y el desarrollo de cultivos celulares puros. Finalmente, cubre temas como la clasificación, estructura y nomenclatura de los virus.
Este documento proporciona una revisión de los aspectos básicos de la virología veterinaria. Explica que los virus son tan antiguos como la vida misma y que existen registros de enfermedades virales de hace miles de años. Detalla los descubrimientos clave en la historia de la virología como la vacuna contra la viruela y el desarrollo de cultivos celulares puros. Finalmente, cubre temas como la clasificación, estructura y nomenclatura de los virus.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13
Fundamentos de virologa
J uan D. Rodas, MV, Ph.D*
Esta es una mini-revisin de los aspectos ms bsicos de la virologa veterinaria y como tal no ambiciona tratar temas muy especializados o ahondar en la virologa patognica. Esta dirigida a los estudiantes de veterinaria de segundo nivel dentro de la asignatura Mecanismos generales de salud y enfermedad de la versin tres y para los estudiantes del curso de microbiologa para zootecnia.
Historia de los virus
Los virus son tan antiguos como la vida misma y son en esencia los ms simples de entre los microorganismos de importancia para el hombre y los animales domsticos. Existen registros de enfermedades virales de muchos antes de que se tuviera siquiera conciencia de la naturaleza de los agentes que las producan. Hay monolitos y momias de los reyes egipcios que datan de los siglos X y XV antes de cristo que muestran secuelas de las que bien podran haber sido infecciones causadas por los virus de la poliomielitis y la viruela. Tambin, ya en el siglo X los chinos experimentaran con una de las formas ms primitivas de vacuna viral conocida, al darle a respirar a las personas sanas, las costras derivadas de lesiones pustulosas de la viruela, de pacientes con la enfermedad. Todo esto con el fin de exponerlos a lo que estaba causando dicha lesiones, incitando as cuando no la enfermedad, la respuesta inmune contra un antgeno viral vivo. Muchos aos despus, en 1798, Edward J enner aplicara una forma mucho ms atenuada de vacuna, al reconocer que las personas expuestas al virus de la vaccinia (un poxvirus bovino causante de una enfermedad parecida en el ganado) resistan el desafo con el poxvirus humano causante de la viruela humana. De esta manera J enner pasara a los libros de historia como el inventor del primer biolgico conocido como vacuna en honor al hecho de haber sido preparada a partir de bovinos.
Durante el siguiente siglo (XIX), Robert Koch y Luis Pasteur empezaran, aun sin saberlo, a sembrar las semillas de las que se nutrira la virologa como ciencia al enunciar la teora infecciosa del origen de las enfermedades y los postulados esenciales para descubrir los agentes etiolgicos de las mimas (principios que sobreviven hasta nuestros das) dando as un golpe mortal a la tan debatida y controversial idea de la generacin espontnea. Posteriormente Koch por su lado y Pasteur por el suyo desarrollaran respectivamente, los cultivos puros de bacterias y la segunda vacuna antiviral esta vez contra la rabia en 1880 y 1885 respectivamente. Tambin en aqul entonces, Chamberland, discpulo de Pasteur, empezara a experimentar con los filtros de porcelana para obtener agua bacteriolgicamente pura, los cuales seran empleados por Ivanowski en 1892 con el fin de demostrar que realmente los fluidos obtenidos de las plantas infectadas con el mosaico del tabaco no contenan una toxina si no ms bien como lo bautizara luego Beijerinck en 1898, un virus liquido viviente.
* Profesor asociado de la Facultad de Ciencias Agrarias en las reas de Microbiologa y Proyectos en Salud Animal. III y miembro de los grupos Centauro de la misma facultad e Inmunovirologa de la Sede de Investigacin Universitaria, SIU. Ubicacin: Ciudadela Universitaria de Robledo, Carrera 75 #65-87, Oficina 47-150, Universidad de Antioquia, Medelln, Colombia, AA 1226
2 Solo bastaran 10 aos mas para que Loefler y Frosch descubrieran el primer virus causante de una enfermedad animal, la fiebre aftosa y tres aos ms tarde, Walter Reed descubrira el agente que ocasiona la fiebre amarilla humana. Son muchos los eventos que condujeron al fortalecimiento de los fundamentos de la virologa, ms sin embargo uno que no podra quedarse ausente de este recuento es el descubrimiento de los bacterifagos, o literalmente virus comedores de bacterias descritos por primera vez por los investigadores DHerelle y Twort entre 1915 y 1917. Casi por coincidencia, como sucedieron muchos de los grandes descubrimientos de la ciencia, (pero en manos de una mente inquieta) estos dos cientficos trabajando en forma independiente, relataran la presencia de placas traslcidas en medio de la monocapa de colonias de bacterias. Al estudiar en forma mas detallada el fenmeno dieron as inicio a una de las herramientas ms poderosas para el conocimiento de mtodos de replicacin viral, estudio de las interacciones de los virus con sus hospederos y la naturaleza fsica, qumica y estructura de estos que fueron excelentes modelos para todos los dems virus de importancia en todos los organismos vivos y en particular de los virus de animales. Alrededor de 1930, cuando se inicia el uso de los huevos embrionados, los ratones y las aves como modelos animales ideales para el estudio in vivo de las caractersticas de los agentes virales; por Woodruff y Goodpasture. Sin embargo solo en 1949, J ohn Enders trabajara arduamente en la produccin de los primeros cultivos in vitro de clulas, que seran esenciales para el aislamiento y la tipificacin de los agentes patgenos causantes de muchas de las enfermedades humanas y animales aun hurfanas de etiologa. Haciendo un pequeo parntesis, vale la pena mencionar que solo 40 aos despus del descubrimiento de los primeros virus, en 1939, se observaran por primera vez estos microorganismos, al desarrollarse el microscopio electrnico.
Habamos pasado la mitad del siglo XX y aun no sabamos exactamente como cuantificar los efectos citotxicos de los virus y determinar su potencia en suspensin, hasta cuando Dulbecco sugiere, basado el uso de los mtodos de placas usados en bacterifagos, la determinacin de la concentracin de los virus a travs del uso de medios de crecimiento semislido que impedan la movilidad del efecto citoptico y as producan un efecto similar que facilitaba su cuantificacin.
Luego de contar con tan sofisticados instrumentos para lograr medir y manipular con mayor precisin estos agentes sub-microscpicos, se abren mltiples avenidas para el descubrimiento todo tipo de interacciones de los virus con sus hospederos, tales como la posibilidad de los virus inactivados para despertar una respuesta inmune efectiva en la vacuna contra la poliomielitis, desarrollada por J onnas Salk y la descripcin del interfern (IFN), como una de las molculas ms efectiva para controlar la diseminacin de las infecciones virales en forma inespecfica, por parte de Isaacs y Lindenmann en 1957.
Posteriormente, Temin y Baltimore, descubren tambin en los virus, la enzima que desafiara uno de los mayores paradigmas de la biologa molecular, al describir la transcriptasa reversa que como su nombre lo insina, reversa el flujo de la informacin de ARN a ADN. Esta misma enzima sera tambin descubierta en el virus que sin lugar a dudas, ha motivado el mayor nivel de investigacin cientfica en toda la historia de la virologa y representa an un enigma, el de la inmunodeficiencia humana, cuyo descubrimiento fue simultneamente registrado por los grupos de R. Gallo en Estados Unidos y L. Montagner en el Insituto Pasteur en Francia. 3 Por ltimo vale la pena mencionar que el desarrollo de la biologa molecular permiti detectar e identificar agentes virales no cultivables in vitro, causantes de enfermedades humanas o animales an hurfanas de etiologa, tales como el de la hepatitis C humana. Es as como gracias al uso por ejemplo, de sondas de cidos nucleicos marcadas radiactivamente (segmentos de nucletidos con la secuencia especfica para aparearse con el genoma del agente buscado), o ms tarde al PCR, se pudo determinar la existencia de nuevos agentes viejas patologas y desde entonces este campo de diagnstico y esta estrategia de investigacin no ha cesado de crecer.
Tamao, forma, estructura, nomenclatura y clasificacin
Los virus, a diferencia de las bacterias que se miden en micras (10 -6 m), se miden en nanmetros (10 -9 m) y su rango comn va desde 20 hasta 300. Sus formas dependen de la membrana celular o la estructura de la cpside y son variadas, desde circulares hasta pleomrficos. En cuanto a su estructura, est realmente dictada por la disposicin geomtrica de los componentes de la cpside (ms adelante nos ocuparemos de ste aspecto). De otro lado, en lo que tiene que ver con su clasificacin, los virus, as como todos los organismos superiores se agrupan en rdenes, familias, subfamilias y gneros. El concepto de especie es bastante controvertido en estos microorganismos pues debido a su alta variabilidad gentica y su tamao, los virus son difcilmente identificables como estructuras individuales e independientes y por ende siempre se agrupan como una poblacin cuya homogeneidad sugiere la aplicacin del concepto de causi-especies como algo ms en tono con la realidad. Un ejemplo de tal ubicacin de los virus de acuerdo con su forma, tamao, estructura y clasificacin, estara dado por el grupo de los virus del orden mononegavirales que esta conformado por virus que tienen RNA no segmentado de polaridad negativa. Dentro de este orden encontramos las familias Paramyxo, Rhabdo, Filo y Bornaviridae; de las cuales la segunda, la rhabdoviridae, estara a su vez conformada por los gneros lyssa y vesiculovirus; dentro de los que encontramos respectivamente los virus de la Rabia y la Estomatitis vesicular.
En cuanto a su nomenclatura, los virus son nombrados de acuerdo con un sin nmero de caractersticas entre la cuales cabe contar: 1) su forma; as por ejemplo los togavirus recibieron su nombre por que tienen una envoltura que se visualiza al microscopio electrnico y los coronavirus por su envoltura con proyecciones en forma de corona; 2) la entidad clnica que producen; as por ejemplo los Flavivirus (de flavus: amarillo), estn asociados con infecciones que producen ictericia; 3) la va de entrada o el tejido que atacan, en estos grupos podemos mencionar los enterovirus y los hepadnavirus; 4) su forma; por ejemplo la familia Rhabdoviridae (en forma de bala); 5) la estructura del genoma; ejemplo: familia Birnaviridae (dos molculas de ARN); 6) caractersticas exclusivas de su composicin; ejemplo: Retroviridae (que portan transcriptasa reversa) y otras ms.
Anatmicamente los virus estn bsicamente formados por una cpside o cubierta proteica que recubre el genoma. La cpside puede adoptar una de dos simetras: icosahdrica, que es una figura geomtrica con forma de hexgono cuando se le observa de frente, pero que en realidad posee 20 caras triangulares; y la helicoidal, la cual tiene forma de espiral cubierta de protenas. Los virus que poseen esta ltima conformacin generalmente poseen ARN. Precisamente hablando acerca del genoma, los virus tambin se caracterizan por que a diferencia de las bacterias, ellos poseen solo uno de los dos cidos nucleicos, ADN o ARN. Siguiendo con la anatoma de un virus, la 4 cpside esta compuesta por sub-unidades denominadas capsmeros, y a la unin genoma y cpside se le conoce como ncleo-cpside. Como ya se mencion, algunos virus presentan tambin una caracterstica adicional y es la envoltura, la cual proviene de las clulas que infectan y que por lo tanto es una bi-capa de naturaleza lipdica que contiene diversos tipos de protenas incrustadas y cuya sntesis depende de la informacin gentica del virus. Estas protenas de la envoltura son supremamente importantes para la vida del virus pues es precisamente a travs de ellas que dichos agentes se adhieren a protenas especficas en la superficie de la clula y que llamamos receptores virales. Dichos receptores no estn all solo para cumplir esta funcin si no que son adems molculas usadas por las clulas para otros trabajos fisiolgicos. As por ejemplo encontramos como el receptor para el virus de la rabia a nivel del sistema nervioso, es el mismo receptor de la acetilcolina. Algunas de las protenas de la envoltura viral estn conjugadas con azcares por lo que se les denominara glicoprotenas y existe una variedad de las mismas; entre otras: Hemoaglutininas (las que aglutinan glbulos rojos de alguna especie y son encontradas por ejemplo en los virus de influenza y en los parvovirus ), Neuraminidasa (o protena que disgrega las partculas virales neo-formadas que salen de la clula infectada, tambin presentes en los virus de influenza) o las protenas de fusin (observadas en los virus que usan esta va de penetracin y que interactan con otras protenas a nivel celular para la entrada del virus a la clula susceptible. La presencia o ausencia de membrana en los virus, ha dado lugar a la clasificacin de virus en envueltos y desnudos; lo cual repercute sobre la sensibilidad que estos puedan o no tener a los solventes orgnicos y los detergentes. Tambin debido a lo anterior, los virus envueltos se consideran ms sensibles, en general, a las condiciones medioambientales tales como el calor y la desecacin. Por ltimo, a pesar de que no existe realmente tal cosa como un virus de vida independiente, a la partcula viral que se encuentra en forma extracelular, se le conoce con el nombre de virin.
En lo que se refiere a las caractersticas de su genoma, los virus poseen tamaos de ARN o ADN que van desde tan solo 3.2 Kb (kilobases o mil bases o mil nucletidos) en agentes como el de la hepatitis B, hasta 191 Kb en agentes tan complejos como los Poxvirus (como el virus de la vaccinia o el virus de la viruela humana). Lo anterior sugiere que si bien la cantidad de informacin gentica que requieren para reproducirse, no es mucha y adems poseen estrategias moleculares para hacerla rendir an ms; los virus mas grandes poseen un exceso de capacidad de codificacin que utilizan para producir otras protenas con papeles diversos en la infeccin, lo que plantea relaciones mucho ms complejas (bloqueo de la respuesta inmune, capacidad de producir efecto patognico, mayor transmisibilidad), muchas de ellas an no totalmente esclarecidas En cuanto a su naturaleza, los genomas pueden poseer cadenas sencillas o dobles, que adems pueden ser nicas (es decir solo un fragmento) o segmentadas, y presentar disposicin circular o linear.
Replicacin viral
Los virus son parsitos intracelulares obligatorios, es decir que ellos necesitan la maquinaria celular para replicarse y producir una nueva progenie viral y aqu se encuentra otra de las grandes diferencias con las bacterias. Esto se debe a que los virus no poseen organela alguna capaz de ayudarles a procesar los nutrientes que obtienen de sus hospederos, como si es el caso en las bacterias que si tienen ribosomas para traducir sus propias protenas a partir de fuentes externas de aminocidos. 5 Dentro del ciclo replicativo o reproductivo de los virus en las clulas, existen algunos pasos comunes arbitrariamente diferenciados para su estudio pero difcilmente separables en forma independiente; no solo por que hacen parte de un movimiento continuo de ciclo vital, sino tambin por que en la prctica son difcilmente observables y rastreables. Una vez el virus se adhiere y penetra la clula susceptible, prcticamente nos volvemos ciegos a lo que pasa en el interior de la clula hasta que el virus empieza a salir de ella. En trminos generales podemos hablar de siete (7) pasos caractersticos de la replicacin viral que son relatados a continuacin:
1) Adherencia: este evento esta asociado totalmente con el tropismo o en otras palabras plantea la susceptibilidad que un tipo dado de clula pueda presentar por un virus en particular. Este paso depende de la interaccin fsica entre las protenas externas del virin (llamadas ligandos) y las de la superficie de la clula hospedera/blanco (llamados receptores). Tpicamente esta interaccin es de tipo receptor-ligando, lo que determina especificidad de especie o especificidad de tipo celular. Sin la adherencia, la infeccin viral no puede ocurrir, sin embargo no todos los anclajes resultan en infeccin productiva. En ocasiones pueden darse otras relaciones tales como: a) la infeccin abortiva, la cual no sostiene la produccin de progenie viral (debido a que aunque la clula sea susceptible, podra no poseer las enzimas necesarias para que el virus produzca nuevas partculas virales, en este tipo de infeccin solo unos cuantos genes virales pueden expresarse), b) la infeccin restrictiva, tambin llamada transitoriamente permisiva, en la cual el virus permanece en la clula ya sea hasta que esta se vuelva permisiva o a que solo unas pocas clulas en una poblacin produzcan progenie viral en algn momento, c) la infeccin persistente o latente, en la cual el signo principal es la persistencia de los genomas virales, sin la concomitante produccin de partculas infecciosas (virus) y finalmente, d) la infeccin productiva que ocurre solo en clulas donde la disponibilidad de enzimas y de seales celulares sean las ms indicadas, para que el virus se replique y produzca una progenie viral completa. En resumen de este paso, la adherencia es necesaria pero no asegura que la replicacin va a continuar. 2) Penetracin se refiere a la introduccin del cido nucleico viral dentro de la clula, a la internalizacin de la nucleocpside va endocitosis mediada por receptores o fusin de la envoltura viral con la membrana plasmtica. Como resultado inmediato, el cido nucleico (viral) se localiza ya sea en el citoplasma o dentro de una vescula endoctica 3) Desnudamiento, que es la separacin del cido nucleico de la nucleocpside, lo puede requerir la participacin de protenas hospederas u otros factores. El desnudamiento es un prerrequisito para la expresin del genoma viral. Despus de la decapsidacin, el cido nucleico viral puede seguir alguna de dos alternativas: continuar hacia el ciclo de replicacin o permanecer quiescente, ya sea en forma integrada (como una copia del genoma viral integrado al genoma de la clula hospedera, como en el caso de los retrovirus) o independiente (dormido, latente como en el caso de los herpesvirus) hasta que sea activado para re-iniciar su ciclo activo de replicacin. 4) Trascripcin y traduccin (sntesis de protenas o expresin gentica) se produce ARN mensajero (ARNm) y ste es traducido a protenas virales, independientemente de la naturaleza gentica del virus, es decir, de si su genoma es un ADN o un ARN, si es de una sola o de doble cadena, segmentado o no, de polaridad positiva o negativa, el genoma tiene que producir un ARNm que pueda ser reconocido y traducido por la maquinaria de la clula hospedera, con el fin de producir las protenas estructurales y no 6 estructurales, necesarias para la multiplicacin viral. Se ha descrito que los virus utilizan diversos mecanismos a travs de los cuales secuestran o manipulan la maquinaria de la clula hospedera para que se dedique principalmente a la sntesis de productos virales, y no de productos celulares. 5) Replicacin del genoma: El mecanismo de replicacin genmica vara de acuerdo al tipo de cido nucleico, su organizacin, estructura y topologa. Para algunos de los virus ms simples, este proceso podra ser llevado a cabo por las enzimas y factores de la clula hospedera; sin embargo, la mayora de los virus codifican sus propias enzimas de replicacin. Para algunos otros como aquellos que poseen lo que llamamos por convencin ARN de polaridad negativa, el llevar su propia enzima para transcribirse en ARN mensajero es una condicin indispensable para iniciar su replicacin. 6) Ensamblaje de partculas virales completas. La maduracin de virus desnudos, es principalmente el ensamblaje del genoma viral ms las protenas de la cpside para formar la nucleocpside. Esto ocurre espontneamente a travs de interacciones protena-protena y protena-cido nucleico. En la maduracin de los viriones envueltos, la nucleocpside adquiere una envoltura externa formada por membranas de la clula hospedera (membrana nuclear, de aparato de Golgi, de retculo endoplsmico o de membrana plasmtica), la cual contiene una bi-capa lipdica de origen celular con protenas codificadas por el virus. 7) Liberacin de los viriones. En el caso de los virus desnudos o sin envoltura, son liberados miles de viriones progenie a travs de la muerte y la lisis celular. En el caso de los virus envueltos, los viriones progenie son liberados por protrusin de yemas hacia el exterior de la clula (gemacin), y este proceso no necesariamente provoca la muerte celular. Aunque algunos virus envueltos tambin pueden ser liberados a travs de lisis celular. Patognesis viral : aunque no restringido nicamente a los siguientes dos tems, este tema esta principalmente representado tanto por mecanismos de entrada a los hospederos susceptibles como por las interacciones de los virus con ellos, desde el momento que el agente infeccioso entra en contacto con el individuo, hasta cuando el mismo sale a infectar o ser transmitido a uno nuevo
a) Vas de entrada de los virus al hospedero susceptible
Los virus generalmente penetran al organismo a travs de alguna de las siguientes vas: a) con el aire que respiramos y las pequeas gotas se suman y forman aerosoles que penetran a travs de mucosas, b) con los lquidos o los alimentos que consumimos, invadiendo el tracto digestivo, c) a travs de la conjuntiva ocular, d) a travs del contacto sexual, que expone la mucosa del tracto urogenital a los grmenes, d) por medio de cualquier solucin de continuidad (herida) en la piel y e) a travs de vectores que inoculan los virus directamente en los capilares sanguneos o cualquier otro medio artificial de transgredir la piel como barrera natural, por ejemplo el uso de agujas hipodrmicas y otros artefactos.
7 b) Diseminacin de los virus dentro de los hospederos
Una vez los virus han entrado al hospedero susceptible por cualquiera de las vas antes descritas siguen un patrn de diseminacin que vara tanto de acuerdo con el tropismo como con el tipo de infeccin que producen. En general podramos decir que despus de infectar los epitelios externos y las mucosas, los virus viajan a los ndulos linfoides regionales y de all a la circulacin perifrica para producir una viremia primaria que en la mayora de los casos resulta prcticamente imperceptible para el clnico. Luego de esta etapa, los virus viajan a los rganos del sistema retculo endotelial que reciben las clulas que patullan el organismo presentando antgenos al sistema inmune (mdula sea, hgado, bazo y endotelios). Luego de esta fase de amplificacin parcial, los virus regresan a la sangre, produciendo una segunda viremia, esta generalmente mucho ms notoria que la primera, particularmente en las infecciones generalizadas (o tambin las transmitidas por vectores, las cuales requieren por definicin de un alta viremia que asegure su transmisin), para terminar replicndose en los rganos blanco de la infeccin viral que seran por ejemplo, para el caso del distemper canino, los epitelios del tracto respiratorio inferior y del tracto gastro-intestinal, produciendo bronquitis, bronco-neumona y bronquitis catarral o vmito y diarrea acuosa respectivamente (aunque en ocasiones tambin podra afectar el sistema nervioso como fase crnica tarda de la infeccin). En otros casos como con los virus de la rabia y el polio, por ejemplo, los agentes infectan finalmente las glndulas salivales y el sistema nervioso central y perifrico respectivamente, produciendo ya sea cambios del comportamiento como agresividad que induce al perro a morder, o parlisis flcida de los miembros inferiores como en el segundo caso. Un tercer ejemplo podra ser el de agentes que infectan a travs del tracto respiratorio y se diseminan finalmente a, y desde, la piel a otros individuos, tales como el herpes zoster y la viruela humana.
Una anotacin adicional que es necesario hacer, al hablar de la capacidad de diseminacin de los virus, es que algunos producen infecciones localizadas tales como lo papilomas, mientras que otros ocasionan enfermedades que se generalizan tales como el New Castle de las aves. De estos ejemplos se desprende tambin que en el primero de los casos generalmente no detectamos, viremia ya que el agente no se disemina en el organismo del hospedero. Podramos tambin decir que generalmente las infecciones localizadas estn asociadas con enfermedades ms benignas o auto- limitantes y por lo tanto la vida del individuo infectado no se ve comprometida, mientras que las infecciones generalizadas tienden a ser ms agresivas y por lo tanto ms letales. En el mismo orden de ideas tambin podemos encontrar agentes que producen infecciones agudas y otros asociados a infecciones crnicas, y en ese sentido, las primeras (como ejemplo el sarampin), tienen un perodo de incubacin mucho ms corto, a la vez que usualmente producen brotes con mayor facilidad, pero generalmente, tambin inducen una respuesta inmune post-infeccin ms efectiva. De otro lado, los agentes asociados con infecciones crnico-persistentes o latentes, tales como el virus de la enfermedad de Marek, que tienden a permanecer en el hospedero que atacan y no generan un muy buen reconocimiento por parte del sistema inmune.
Respuesta inmune
Sin el nimo de hacer un recuento pormenorizado de la respuesta inmune antiviral, mencionar alguno de los elementos comunes a la inmunidad anti-microbiana, resaltando los aspectos ms relevantes en la respuesta contra los virus. Comencemos 8 diciendo que al igual que en la respuesta inmune anti-bacteriana, las barreras naturales tales como la piel, con sus cidos grasos, ciertas vellosidades como las pestaas, el efecto mecnico de las lgrimas, el pH extremadamente cido del estmago, el moco de los tractos respiratorio que junto con las cilias ayudan a extraer las partculas del tracto respiratorio para ser deglutidas, los movimientos peristlticos del intestino y el efecto de barrido de la miccin; representan la primera, y una de las ms efectivas lneas de defensa contra los agentes infecciosos. En un segundo nivel estaran los mecanismos de defensa de la inmunidad innata dividida en unos componentes celulares y otros componentes solubles. Dentro de los primeros podemos describir los macrfagos, las clulas dendrticas, las clulas NK (o asesinas naturales) y los polimorfo-nucleares. Los primeros dos grupos de clulas, seran los que patrullan el organismo, viajando a travs de los diferentes rganos y tejidos para fagocitar, digerir y presentar todo lo considerado forneo a las clulas CD4+. Estas a su vez son clulas ms especializadas en el proceso de transmisin, amplificacin y polarizacin de la respuesta inmune especifica de tipo humoral a los linfocitos linfocitos B, que sern finalmente los encargados de la produccin de anticuerpos o inmunoglobulinas. Las clulas NK por su parte, estn encargadas de controlar en forma ms directa e inespecfica, cualquier clula del organismo que este exhibiendo caractersticas fenotpicas anormales o de otra forma que no sea capaz de identificarse como parte de lo propio del organismo, ya sea por infeccin viral o por ser parte de un crecimiento celular desorganizado (tumoral). Los polimorfo nucleares por su parte, son tan activos contra los virus como lo son contra las bacterias (incluso tal vez ms para estas ltimas) y cumplen tambin una funcin de barrido y control inespecfico, gracias a mecanismos generadores de iones dependientes del oxgeno y del nitrgeno, entre otros, que favorecen la destruccin de todo tipo de partculas fagocitadas por ellas. Dentro del los componentes solubles, las quimioquinas, de las cuales un buen ejemplo es la IL-8, favorecen la transmisin de la seal de la necesidad de produccin de la respuesta inmune a los sitios donde se ha presentado la injuria; de esta forma atraen otros actores importantes de la misma tales como los PMN y otros. Las citoquinas y entre ellas muy en particular los interferones alfa y beta, producidos por las clulas infectadas con virus, inducen un estado de defensa inespecfica en las clulas vecinas, contra las formas intermedias producidas a nivel del ciclo de replicacin de los mismos, controlando de esa forma su multiplicacin. El complemento, est formado por una serie de protenas con poder ltico que se genera en respuesta a el aumento de molculas comunes a los agentes infecciosos o en respuesta a el aumento de complejos inmunes formados entre antgenos y anticuerpos, con el objetivo de ayudar a destruir en forma inespecfica los microorganismos que estn atacando el sistema. Finalmente, las protenas de fase aguda son las responsables de generar entre otras cosas, el aumento de la temperatura corporal y la salida de los mediadores qumicos de la inflamacin a los tejidos donde se requiera la presencia de elementos celulares de la inmunidad innata. Por su parte, la respuesta inmune especifica estara mediada por los linfocitos T CD4+y CD8+ y los linfocitos B. Los primeros (linfocitos T CD4+), sirven fundamentalmente como reguladores de la respuesta inmune adaptativa, a travs de la secrecin de citoquinas (hormonas del sistema inmune), que polarizan la inmunidad en la direccin celular o humoral, las cuales son a su vez ejecutadas por los linfocitos T CD8+ y linfocitos B, respectivamente. La accin citotxica de los linfocitos T CD8+, se da de dos maneras principales, la primera es un efecto directo sobre clulas infectadas, gracias a la liberacin de protenas (perforinas) que producen agujeros en la membrana 9 plasmtica, induciendo la muerte de clulas infectadas por un efecto osmtico, y la segunda, por induccin de apoptosis (muerte celular programada) inducida por la liberacin de protenas llamadas granzimas. Los linfocitos B por su parte, son los encargados de producir los distintos tipos de inmunoglobulinas con acciones tan diversas como la opsonizacin que favorece la fagocitosis, la neutralizacin de los virus y la lisis de clulas dependiente de complemento o clulas citotxicas.
Diagnstico de las infecciones virales
Desde su descubrimiento y debido a su particular tamao, la visualizacin de los virus ha sido una de las mayores limitaciones para su diagnstico y es an en la actualidad, debido a la escasez y el costo de instrumentos tan sofisticados como el microscopio electrnico un privilegio de pocos y una tcnica que casi nunca se usa en la prctica para el diagnstico rutinario. Precisamente debido a la dificultad para observarlos y a su condicin de parsitos intracelulares obligatorios, desde los inicios de la virologa, nos hemos tenido que valer de pruebas indirectas para comprobar su presencia tales como el efecto producido sobre animales de laboratorio (ratones y aves primero y luego hamsters, curies, ovejas, cabras, perros y micos entre otros), huevos embrionados, cultivos primarios de clulas a partir de tejidos o en lneas celulares. Estas ltimas, que pareceran ser las herramientas ms apropiadas (las lneas celulares), tambin debieron esperar el desarrollo de medios de crecimiento adecuados y condiciones de esterilidad que permitieran crecer, aislar y tipificar los virus. Incluso, luego de el advenimiento de todas estas herramientas, aun siguen existiendo dificultades tanto econmicas como tcnicas para implementar el uso comn de dichos mtodos en nuestro medio. Como consecuencia de los argumentos presentados, se han desarrollado mltiples alternativas para detectar no solamente en forma directa, es decir a travs de la identificacin de las protenas (antgenos) y material gentico (cidos nucleicos), si no tambin de manera indirecta, por la medicin de las respuestas inmunes (anticuerpos dirigidos contra ellos), diversos tcnicas para diagnosticar las causas ms comunes de las enfermedades infecciosas producidas por ellos.
De acuerdo con lo anterior, uno de los mtodos ms comnmente usados en el diagnstico de laboratorio para virologa en la actualidad es la deteccin tanto de antgenos virales como de anticuerpos contra los mismos a travs de la prueba inmuno- enzimtica denominada ELISA que nos permite, gracias a la accin de un componente denominado conjugado, formado por un anticuerpo unido a una enzima, detectar los primeros o los segundos. En una forma muy simple se podra explicar que la presencia de anticuerpos en una muestra se puede evidenciar contando con el antgeno viral adherido a una matriz plstica, a la cual se adiciona el suero o plasma que se espera contenga las inmunoglobulinas. A continuacin se usara el mencionado conjugado, que sera en este caso un anticuerpo contra los anticuerpos de la especie de la cual se tomo la muestra adherido, como ya se dijo, a una enzima tal como la fosfatasa alcalina (este segundo anticuerpo generalmente es desarrollado en conejos, carneros u otro animal de granja usado a nivel comercial). Posteriormente se adicionara un sustrato sobre el cual actuara la enzima del conjugado, para evidenciar por el cambio de color la presencia de anticuerpos en la muestra original y en caso contrario, por la ausencia del mismo, la carencia de aquellos.
Sin el animo de entrar a explicar la mecnica de cada una de las tcnicas, vale la pena mencionar que existen as mismo una gran variedad de pruebas, unas ms clsicas, otras 10 ms modernas, que permiten llegar a una determinacin parecido; ya sea por deteccin directa del agente o por deteccin indirecta de la respuesta inmune humoral que los virus indujeron. Entre otras vale al pena mencionar la inmuno-difusin, la fijacin del complemento, la hemoaglutinacin, la neutralizacin viral, la inmuno-fluorescencia etc.
Por su parte el PCR o reaccin en cadena de la polimerasa, es la tcnica molecular tal vez ms empleada en nuestros das, para el diagnstico gentico de las infecciones de toda ndole, incluyendo las virales. Esta se basa, explicada de una manera muy simple, en el uso de fragmentos conocidos que se aparean con la secuencia especfica de los cidos nucleicos que conforman el material gentico del microorganismo en estudio. La utilizacin de dichos cebadores en conjuncin una enzima termoestable permitiran la sntesis de nuevas cadenas correspondientes al DNA de agente infeccioso, las cuales seran posteriormente reproducidas hasta una cantidad que puede ser observada con la ayuda de la electroforesis.
Eco-epidemiologa
Tal vez podramos decir que la eco-epidemiologa de la infeccin viral se encarga de estudiar los virus en contexto; o en otras palabras es el estudio de la distribucin y determinantes de las infecciones virales en las poblaciones, teniendo en cuenta la interaccin de los hospederos con su entorno. Los virus han aprendido a utilizar varias estrategias para su supervivencia, algunas de las ms comunes son la infeccin autolimitada acompaada de una alta contagiosidad, as favorecen la supervivencia de los hospederos a la vez que lo hacen con la propia, a travs de un parasitismo limitado en el hospedero potencial. Dos ejemplos comunes de esta estrategia son los rhinovirus y los rotavirus. En un segundo lugar estaran aquellos agentes que son capaces de perpetuarse en sus hospederos manteniendo lo que podramos llamar un bajo perfil para no ser detectados y expulsados, mientras al mismo tiempo logran no solo permanecer en el individuo, si no tambin transmitirse aunque tal vez no con tanto xito como los primeros. En este grupo encontramos los virus de las leucosis aviar y bovina. En tercer lugar podramos hablar de aquellos agentes que han desarrollado la capacidad de infectar mltiples hospederos y entre ellos encontramos los virus que llamamos zoonticos (que se transmiten de los animales al hombre o viceversa) y los arbovirus (o virus transmitidos por artrpodos). Dentro de esta clasificacin podemos hablar del virus de la rabia y el virus de la encefalitis equina venezolana, ambos zoonticos y el segundo un arbovirus. De acuerdo con la forma en que son transmitidos de un hospedero a otro podemos mencionar: a) la va area para los virus respiratorios y aquellos que se transmiten por la saliva, tales como los virus de la influenza, del resfriado comn (rhinovirus), el sarampin y los herpes, respectivamente; b) la va fecal-oral por la cual se trasmiten los rotavirus y los enterovirus (polio); c) la va sexual, asociada con las que popularmente se conocen como enfermedades venreas, entre las cuales encontramos el herpes genital (generalmente asociado con herpes humano tipo 2), el herpes virus bovino 1 causante de la vulvovaginitis y balanopostitis en los vacunos, los papilomavirus humanos causantes de condilomas y el virus de la inmunodeficiencia humana (del cual tambin existen parientes cercanos en animales tal como el virus de la inmunodeficiencia de los simios); entre otros. Las infecciones virales tambin se clasifican de acuerdo a la fuente y el blanco de infeccin y as podemos encontrar que se habla de zoonosis o infecciones zoonticas para definir aquellas enfermedades que son generalmente transmitidas de los animales 11 al hombre (aunque eventualmente la transmisin puede llegar a ser bi-direccional). Vale la pena anotar que en estas el hombre no pasa de ser considerado como un hospedero accidental debido a que no es un buen transmisor de la infeccin y por lo tanto no representa un eslabn necesario para la supervivencia del agente en la naturaleza. Dentro de este tipo de enfermedades zoonticas, encontramos en primer lugar, aquellas en los cuales participan los vectores invertebrados (insectos), quienes transmiten directamente la infeccin al hombre (ejemplo: dengue). En segunda instancia, estaran aquellas en las cuales el virus pasa desde vectores vertebrados, mejor llamados reservorios (tipo roedores como en el caso de los hantavirus por ejemplo) u otros que mantengan el ciclo de infeccin del agente como hospederos naturales (tales como los murcilagos hematfagos para el virus de la rabia a nivel silvestre o los perros y los gatos a nivel urbano), al hombre. Por ltimo, tambin son reconocidas aquellas infecciones que son pasadas de insectos a vertebrados (ejemplo: fiebre amarilla de mosquitos del genero Haemagogus a monos Cebus capuchinus) y de los mismos vectores (u otros parientes cercanos a los anteriores como los aedes) directamente al hombre (como en el caso del ciclo selvtico y urbano de la fiebre amarilla para el hombre). Un segundo ejemplo ms comn para la veterinaria de este ultimo ciclo, sera el de la EEV donde un insecto del gnero culex transmite el virus a la rata espinosa dentro del ciclo selvtico o interepidmico y el mismo insecto puede picar el caballo para producir un ciclo peri-domstico en el cual participa un nuevo vector que es potencial transmisor del virus tambin al hombre en el ciclo epizotico de la infeccin.
Otro ejemplo de cmo un virus puede favorecer su supervivencia de una manera muy exitosa combinando varias de las posibilidades indicadas al comienzo, esta representado por el virus de la influenza, el cual si bien no es transmitido por vectores, si es diseminado fcilmente en forma de aerosoles. Este agente no solo tiene una gran variabilidad antignica lo que le asegura una gran variedad de hospederos si no que tambin es potencialmente una zoonosis debido a su gran capacidad de mutar y adquirir la habilidad de infectar nuevas especies. Adicionalmente, tambin debido a su gran capacidad de cambio, le es posible re-infectar el mismo hospedero con variaciones muy leves de las protenas superficiales de su estructura (hemoaglutinina y neuraminidasa, HA y NA o H y N).
Terapia, prevencin y control
En el tema de la terapia antiviral solo quiero hacer mencin del hecho de que a pesar de existir en la actualidad una explosin de drogas antivirales y muy en particular anti- retrovirales, la mayora de ellas son inasequibles por costos para su aplicacin en el campo mdico veterinario desde el punto de vista costo-beneficio.
En lo que tiene que ver con los tipos de vacunas ms empleados, valga la pena mencionar que las aproximaciones clsicas (y de hecho hasta ahora las mas exitosas), han estado basadas en dos formas de preparar el antgeno viral o inmungeno: vacunas a base de virus vivo atenuado y las vacunas a base de virus inactivado o tambin llamadas vacunas a virus muerto. De las primeras vale la pena destacar que adems de poder ser aplicadas por la va natural de infeccin, tener un bajo costo y requerir menor nmero de dosis que las vacunas inactivadas, producen una inmunidad mas completa y duradera y no requieren adyuvantes (molculas que ayudan a la presentacin antignica). Sin embargo es necesario reconocer que como inconvenientes, genera preocupacin el hecho de que puedan revertir a la virulencia y que sean inactivadas por 12 el calor, por lo cual se debe garantizar una buena cadena de fro a la hora de aplicarlas y transportarlas. Por su parte las vacunas inactivadas, si bien, generalmente no inducen una buena respuesta inmune celular, requieren un mayor nmero de aplicaciones y del acompaamiento de adyuvantes, lo que las hace de hecho mas costosas y generalmente deben ser inyectadas; son mas resistentes al calor que las vivas atenuadas y adems en ellas el virus no se replica y no puede recuperar su virulencia. Como vemos ambas aproximaciones reclaman sus propias ventajas y padecen sus propias desventajas, as que en la actualidad encontramos buenos ejemplos de ambas en el comercio para muchos de los virus de presentacin habitual tanto en medicina humana como en medicina veterinaria. Una tercera aproximacin a la prevencin de las enfermedades virales a travs de los biolgicos, esta representado por las vacunas de nueva generacin para las cuales se han empleado una gran variedad de estrategias; sin embargo tal vez las ms comunes sean a) los virus usados como vectores de expresin para otros agentes, los cuales por su gran capacidad portar material gentico forneo, de infectar, inducir una buena respuesta inmune, y de ser seguros y fcilmente manipulables, han mostrado sus bondades en ensayos clnicos pero an representan muy poco dentro de la realidad comercial para la inmuno-prevencin b) la inoculacin de material gentico, particularmente ADN circularizado (o plsmidos, los cuales fueron originalmente descubiertos en bacterias y son empleados hoy en da como instrumentos para manipular y transportar informacin gentica) envuelto en membranas liposolubles y con capacidad para inducir la sntesis de protenas de origen viral cuando son intramuscularmente inyectados en animales de experimentacin y c) protenas naturalmente producidas por mtodos de ingeniera gentica, y purificadas en el laboratorio o sintetizadas a partir de secuencias conocidas. Las tres anteriores, representan avenidas muy promisorias de desarrollo de nuevas vacunas, ms seguras y efectivas, pero an muy pocas de ella han podido avanzar a su aplicacin masiva en poblaciones humanas o animales.
Emergencia y evolucin viral
Para terminar este resumen, vale la pena mencionar que an nos quedan muchos virus por descubrir y que adems es muy probable que los virus que hoy conocemos sigan evolucionando para favorecer su supervivencia. Por esto encontramos muy a menudo que el descubrimiento de los nuevos agentes puede ser generado por varios fenmenos 1) la invasin del hombre a nichos ecolgicos que antes rara vez visitaba, hacindose de esta forma un nuevo hospedero potencial en los ciclos de los agentes infecciosos que all ya existan 2) la perturbacin del equilibrio natural de la ecologa por cambios climticos dramticos (fenmeno del nio o de la nia), desastres naturales (sequas, inundaciones, cataclismos, sunamis, hambrunas etc) u otros factores sociales o culturales (urbanizacin, explosin demogrfica, el desarrollo de las comunicaciones y los medios de transporte) que favorecen ya sea el aumento en el numero de individuos de una poblacin (llmese estos mosquitos, roedores, predadores o presas), el nmero de contactos entre ellos (los parsitos y sus hospederos) o el aumento de potenciales hospederos susceptibles que permitan llevar el fenmeno de las infecciones virales a los lugares donde estas antes no se haban observado 3) los cambios a nivel gentico tanto de los virus como de sus hospederos. Este es un factor motivador de nuevas habilidades y nuevas posibilidades y juega un papel muy importante, particularmente en los virus por ser estos muy activos en su capacidad de multiplicarse y mutar adquiriendo de paso, nuevas caractersticas tales como la posibilidad de infectar nuevas especies, evadir 13 las respuestas inmunes o bien generar persistencia y permanecer o despertar sorpresivamente en sus hospederos naturales.
Adendum
Como comenc diciendo los virus se encuentran en todos los ambientes y formas de vida y para la muestra un botn: el ao anterior, 2004, un virus fue descubierto en una ameba; hubiese pasado desapercibido si no fuera por que su tamao era alrededor de 800 nm! , ms de dos veces el tamao de los virus ms grandes conocidos hasta la fecha! Y como si esto fuera poco, posea no solo ADN si no tambin ARN!, desafiando una vez ms, como ya es comn para los virus, los paradigmas de su propia clasificacin, as como en el pasado han ayudado a desvelar el funcionamiento molecular de la clula y han ayudado a comprender mejor otros principios fundamentales de la biologa. Este ejemplo nos da una idea de la versatilidad que los virus, como forma de vida tienen sobre el planeta, y nos estimula a seguir aprendiendo con un inters renovado de las interacciones que juegan con nosotros como seres humanos y con todos los otros seres vivos con los que conformamos una red inevitable.
Nota: esta mini-revisin representa un esfuerzo independiente del autor para condensar los conocimientos de la virologa fundamental en un documento de fcil comprensin para los estudiantes de las ciencias agrarias que an no han tenido contacto con la virologa como ciencia. Esta basado en los conocimientos adquiridos de varias fuentes bibliogrficas y electrnicas no especificadas y puede aun contener errores de edicin, redaccin y concepto de los que el autor se hace responsable y espera corregir con la retroalimentacin de sus colegas y estudiantes. Este documento se ha generado, como se explica al comienzo, para beneficio de los estudiantes de los cursos bsicos de microbiologa como un apoyo didctico sin tener que dejar de prestar atencin en clase. Se sugiere sin embargo, que para aquellos interesados en ampliar conceptos o para los insatisfechos, ambiciosos, vidos de conocimiento o quienes simplemente deseen resolver una duda, consulten el libro Principios de virologa cuyo editor es el profesor J orge Ossa. Este libro representa en buena medida la fuente principal y motivacin que me anim a hacer esta sntesis.
Lecturas recomendadas disponibles en la biblioteca de la ciudadela de Robledo
1) Principios de virologa. J orge Ossa L. 3 ed. 2000 2) Seccin de virologa del Manual de Microbiologa Veterinaria. S Vadillo, S. Prinz, E. Mateos. Editorial McGraw-Hill Interamericana. 2002.Madrid, Espaa. 853 p. 3) Principles of virology. Flint, Enquist, Racaniello, Skalka. Second edition. 2004. 4) A concise review of veterinary virology. G. R. Carter, D.J . Wise y E.F. Flores (Eds). Accesible en Ingls y parcialmente en espaol en forma gratuita en el sitio de la red del International Veterinary Information Service: http://www.ivis.org/