PARASITOLOGiA TRABAJO
PARASITOLOGiA TRABAJO
PARASITOLOGiA TRABAJO
PARASITOLOGIA
Docente: Bachilleres:
Lcdo: Elías Hernández Gamero Isamar
Palacios Katherin
Pascarella Belgina
Peña Yenireth
Solórzano Braymaris
Por otro lado, se llama virología al análisis de los virus. Un virus, por su parte, es
un organismo formado por ácidos nucleicos y proteínas que se reproduce en el
interior de ciertas células vivas.
1. Historia de la Virología.
La idea de Jenner era que la viruela bovina podría proteger contra la viruela
humana, y que inyectando a las personas extractos de las pústulas que producía
la viruela bovina podría conferirles la misma inmunidad frente la viruela de la que
gozaban las personas que ordeñaban las vacas. La palabra “vacuna” proviene de
“vaccinia”, derivada de la palabra en latín utilizada para describir a una vaca, y es
además el nombre concreto del agente infeccioso de la viruela bovina.
Aunque no eran sólo los humanos los que eran presa de estos misteriosos
agentes causantes de enfermedades. Al final del siglo XIX, se identificó una
enfermedad contagiosa en las plantas de tabaco, las cuales tenían el aspecto de
un mosaico formado por zonas de color verde claro y oscuro sobre sus hojas. En
1898, el científico holandés Martinus Beijerinck demostró que la enfermedad se
podía transmitir de planta a planta mediante los jugos que había hecho pasar a
través de un filtro de porcelana tan fino que podía impedir el paso de bacterias.
Beijerinck estaba convencido de que eso era debido a una nueva clase de agente
infeccioso, mucho más pequeño que las bacterias. Lo llamó “contagium vivum
fluidum”, que significa “fluido viviente contagioso”. Más adelante utilizó la palabra
“virus”, que en latín significa “veneno”. (Ver anexo 2)
1.1 Cronología
1890
1892 Dmitri Iwanowski demuestra que la enfermedad de una planta
se puede transmitir mediante la savia de esta y concluye que la savia
contiene un veneno.
1898 Martinus Beijerinck descubre el virus del mosaico del tabaco;
Friedrich Loeffler y Paul Frosch descubren el virus de la fiebre aftosa.
1900
1901 Walter Reed descubre la causa de la fiebre amarilla; el virus de
la fiebre amarilla es el primer virus humano descrito.
1903 Se describe el virus de la rabia en humanos.
1908 Vilhelm Ellerman y Oluf Bang descubren el virus causante de la
leucosis en las gallinas.
1910
1911 Peyton Rous descubre un virus que provoca cáncer en las
gallinas.
1915 Frederick Twort descubre la existencia de virus bacterianos;
Félix d’Herelle bautiza a los virus bacterianos como bacteriófagos
(devoradores de bacterias).
1918 Pandemia del virus de la gripe (el virus no se identificó hasta
1933).
1930
1935 Wendell Stanley crea un cristal a partir del virus del mosaico
del tabaco y afirma que los virus están compuestos por proteínas.
1939 Primera imagen de un virus, el virus del mosaico del tabaco,
obtenida mediante microscopía electrónica (Helmut Ruska).
1940
1945 Salvador Luria y Alfred Hershey demuestran que los virus
bacterianos mutan.
1949 John Enders demuestra que se puede hacer crecer poliovirus
en cultivos.
1950
1950 La Organización Mundial de la Salud lanza un programa para
erradicar la viruela mediante vacunación.
1952 Alfred Hershey y Martha Chase demuestran, utilizando
bacterias y virus, que el ADN es el material genético.
1952 Jonas Salk desarrolla la vacuna contra la polio haciendo crecer
virus atenuados en cultivos.
1953 Se describe el primer rinovirus humano (los rinovirus provocan
el resfriado común).
1955 Rosalind Franklin describe la estructura del virus del mosaico
del tabaco. 1956 Se describe por primera vez el ARN como el
material genético del virus del mosaico del tabaco.
1956 Se describe por primera vez el ARN como el material genético
del virus del mosaico del tabaco.
1960
1964 Howard Temin propone que los retrovirus se replican
convirtiendo el ARN en ADN.
1970
1970 Howard Temin y David Baltimore descubren la enzima
transcriptasa inversa, que es la encargada de sintetizar ADN a partir
de ARN en los retrovirus.
1976 Se detecta el primer brote de ébola en Zaire.
1976 Se secuencia por primera vez el genoma de un virus ARN
(bacteriófago MS2).
1978 Primer clon de ADNc de un virus que es infeccioso
(bacteriófago Qß).
1979 Se anuncia que la viruela ha sido erradicada.
1980
1980 Se descubre el primer retrovirus humano (HTLV).
1981 Primer clon de ADNc infeccioso de un virus de mamífero
(poliovirus).
1983 La reacción en cadena de la polimerasa (PCR por sus siglas en
inglés) revoluciona la detección molecular de virus.
1983 Se descubre que la causa del sida es el virus de la
inmunodeficiencia humana.
1986 Primeras plantas transgénicas resistentes a virus (tabaco, virus
del mosaico del tabaco).
1990
1998 Se descubre que el silenciamiento génico es una respuesta
antiviral.
2000
2001 Se publica la secuencia completa del genoma humano y resulta
que tiene un 11% de secuencias de retrovirus.
2001 Primer estudio de metagenómica vírica.
2003 Se descubren virus gigantes. 2006 Se desarrolla la vacuna
contra el virus del papiloma humano, la primera contra un cáncer
humano.
2006 Se desarrolla la vacuna contra el virus del papiloma humano, la
primera contra un cáncer humano.
2011 Se anuncia que el virus de la peste bovina ha sido erradicado.
2014 Un virus de 30.000 años de antigüedad procedente del
permafrost todavía es capaz de infectar amebas.
2014 El peor brote hasta la fecha de virus del Ébola en África
occidental.
En el caso de las Alergias, mientras que los otros tratamientos se utilizan para
paliar los síntomas, la Inmunoterapia es el único que puede modificar el curso
natural de la Alergia.
Los bacteriófagos, como otros virus, deben infectar a una célula anfitriona u
hospedera para reproducirse. Los pasos que componen el proceso de la infección
se llaman colectivamente el ciclo de vida del fago.
Algunos fagos solo pueden reproducirse por medio de un ciclo de vida lítico,
en el cual hacen estallar y matan a sus células anfitrionas. Otros fagos pueden
alternar entre un ciclo de vida lítico y un ciclo de vida lisogénico, donde no matan a
la célula anfitriona, sino que se copian junto con el ADN del hospedero cada vez
que se divide la célula.
La célula que estalla, o se lisa, libera centenares de fagos nuevos, que pueden
encontrar e infectar a otras células anfitrionas próximas. De esta manera, unos
pocos ciclos de infección lítica pueden dejar que el fago se propague como fuego
a través de una población bacteriana.
En el ciclo lisogénico, los primeros dos pasos (fijación e inyección del ADN)
ocurren tal como sucede en el ciclo lítico. Sin embargo, una vez que el ADN del
fago está dentro de la célula, no se copia ni se expresa inmediatamente para
hacer las proteínas. En cambio, se recombina con una región particular del
cromosoma bacteriano. Esto hace que el ADN del fago se integre al cromosoma.
Ciclo lisogénico:
¿Lisar o no lisar?
La rubéola es una infección vírica contagiosa, por lo general leve, que afecta
principalmente a niños y adultos jóvenes, pero la infección en las mujeres
embarazadas puede causar la muerte del feto o defectos congénitos en la forma
de síndrome de rubéola congénita (SRC). Ésta puede dar lugar a discapacidad
visual y auditiva, defectos cardíacos y otras discapacidades de por vida,
incluyendo el autismo, la diabetes y la disfunción de la tiroides.
El sarampión es una enfermedad vírica muy contagiosa que afecta sobre todo
a los niños y se transmite por gotículas procedentes de la nariz, boca y faringe de
las personas infectadas. Los síntomas iniciales, que suelen aparecer entre 8 y 12
días después de la infección, consisten en fiebre alta, rinorrea, inyección
conjuntival y pequeñas manchas blancas en la cara interna de la mejilla. Varios
días después aparece un exantema que comienza en la cara y cuello, y se va
extendiendo gradualmente al resto del cuerpo. No hay tratamiento específico para
el sarampión, y la mayoría de los pacientes se recuperan en 2 o 3 semanas. Sin
embargo, el sarampión puede causar complicaciones graves, tales como ceguera,
encefalitis, diarrea intensa, infecciones del oído y neumonía, sobre todo en niños
malnutridos y pacientes inmunodeprimidos. El sarampión es una enfermedad
prevenible mediante vacunación.
El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa que afecta sobre todo a
los niños y puede causar severos problemas de salud, incluyendo diarrea intensa,
infecciones de oído, ceguera, neumonía y encefalitis (inflamación del cerebro).
Algunas de estas complicaciones pueden llevar a la muerte.
A nivel mundial sigue siendo una de las principales causas de muerte en niños
pequeños, pese a que existe una vacuna segura y eficaz para prevenirla. No
existe ningún tratamiento antiviral específico contra el virus del sarampión.
Los síntomas suelen ser fiebre alta, rinorrea, tos, ojos llorosos y rojos,
pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas, y erupción
generalizada en todo el cuerpo.
Entre 1970 y 1979, los países de América Latina reportaban unos 220.000
casos de sarampión cada año.
En 35 años, hubo en una reducción de casos del 95%, de 4,5 millones de
casos en 1980 a aproximadamente 244.700 casos en 2015.
CONSLUSIONES:
1. La parasitología es una rama de la biología que trata de parásitos
BIBLIOGRAFIAS:
1. Pérez Porto, J., Gardey, A. (8 de abril de 2015). Virología - Qué es, definición y
concepto. Definicion.de. Última actualización el 10 de febrero de 2022.
Recuperado el 20 de julio de 2023 de https://definicion.de/virologia/
ANEXOS:
N°1
N°2
N°3
N°6
N°7