Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15
CURSO EN LNEA
DE ACREDITACIN DE EXAMINADORES DELE
NIVELES B1 y B2 CONTENIDOS
II. DELE B1
1. ESTRUCTURA Y ANLISIS DE LAS PRUEBAS DEL DELE B1 2. ADMINISTRACIN DEL DELE B1 3. ESCALAS DE CALIFICACIN DE LA PRUEBA ORAL DEL DELE B1 4. TALLER DE ILUSTRACIN DEL DELE B1 5. TALLER DE CALIFICACIN DEL DELE B1
2014 Unidad de Certificacin Lingstica. Direccin Acadmica.
Curso en lnea de formacin de examinadores Contenidos DELE B1-B2 II. DELE B1 2
II. DELE B1
1. Estructura y anlisis de las pruebas del DELE B1
Estructura del examen B1
2. Administracin de las pruebas del DELE B1
2.1. Documentacin 2.2. Administracin de las pruebas escritas: cronograma 2.3. Administracin de la prueba oral 2.4. Pautas para el entrevistador Pautas generales Pautas especficas de la prueba de B1 2.5. Pruebas de examen para candidatos con necesidades especiales
3. Escalas de calificacin de la prueba oral del DELE B1
3.1. Caractersticas de las escalas 3.2. Las bandas de calificacin 3.3. La calificacin de la prueba oral del DELE B1 3.4. La escala holstica: focalizacin 3.5. La escala analtica: categoras 3.6 Anlisis de las escalas: actividades
4. Taller de ilustracin del DELE B1
4.1. Objetivos del taller 4.2. Objetivos especficos de la formacin de calificadores 4.3. Ilustracin con muestras prototpicas
5. Taller de calificacin del DELE B1 5.1. Objetivos, sentido y alcance del taller 5.2. Consejos para la argumentacin 5.3. Calificacin de las muestras estandarizadas Curso en lnea de formacin de examinadores Contenidos DELE B1-B2 II. DELE B1 3 1. ESTRUCTURA Y ANLISIS DE LAS PRUEBAS DEL DELE B1 A continuacin puede ver la estructura de los exmenes DELE B1.
NIVEL B1 Prueba 1. Comprensin de lectura Prueba 1. Comprensin de lectura Prueba 1. Comprensin de lectura Prueba 1. Comprensin de lectura 70 minutos 70 minutos 70 minutos 70 minutos Prueba 2. Comprensin auditiva Prueba 2. Comprensin auditiva Prueba 2. Comprensin auditiva Prueba 2. Comprensin auditiva 40 minutos 40 minutos 40 minutos 40 minutos Prueba 3. Prueba 3. Prueba 3. Prueba 3. E EE Expresin e interaccin escritas xpresin e interaccin escritas xpresin e interaccin escritas xpresin e interaccin escritas 60 minutos 60 minutos 60 minutos 60 minutos Prueba 4. Prueba 4. Prueba 4. Prueba 4. E EE Expresin e interacc xpresin e interacc xpresin e interacc xpresin e interaccin orales in orales in orales in orales 15 minutos 15 minutos 15 minutos 15 minutos TOTAL: 2h. 50min. + 15 min. (+ 15 min. preparacin)
Las pruebas son las mismas que en A1, A2 y B2. La duracin de la primera parte del examen escrito, que incluye las pruebas de Comprensin de lectura y Comprensin auditiva, es igual en B1 y B2: 110 minutos. La nica diferencia en los tiempos con respecto al examen de B2 se encuentra en la segunda parte del examen escrito (Prueba 3), despus de la pausa, que en el caso del B2 dura 20 minutos ms. La prueba oral tiene una duracin de 15 minutos en B1 y de20 minutos en B2. A continuacin, lea las Especificaciones y el Modelo 0 del DELE B1 y realice las cuatro actividades en lnea de anlisis.
1. ESTRUCTURA Y ANLISIS DE LAS PRUEBAS DEL DELE B1 Especificaciones del examen DELE B1 Archivo Modelo 0 del DELE B1 Archivo Anlisis de la prueba de Comprensin de lectura del DELE B1 Cuestionario Anlisis de la prueba de Comprensin auditiva del DELE B1 Cuestionario Anlisis de la prueba de Expresin e interaccin escritas del DELE B1 Cuestionario Anlisis de la prueba de Expresin e interaccin orales del DELE B1 Cuestionario
2. ADMINISTRACIN DE LAS PRUEBAS DEL DELE B1 2.1. Documentacin La documentacin que se enva a los centros de examen para la realizacin del examen DELE se compone de dos materiales fundamentales: - la documentacin de administracin y gestin del examen, que se renueva anualmente; - y el material del examen. La documentacin relativa a la administracin y gestin del examen se enva por correo Curso en lnea de formacin de examinadores Contenidos DELE B1-B2 II. DELE B1 4 electrnico antes de la convocatoria de mayo a todos los centros de examen. Consta de los siguientes documentos: Manual del examinador, que incluye: un documento comn sobre las pautas generales de la administracin de todos los exmenes del sistema DELE; cronogramas con una descripcin detallada de todo lo que hay que ir haciendo antes, durante y despus de las pruebas escritas de cada uno de los distintos niveles del DELE; e instrucciones de administracin y calificacin de la prueba oral. Manual de gestin acadmica, que trata de temas como la composicin de los tribunales, la duracin de las jornadas de trabajo de los examinadores y los pagos, etc. Instrucciones administrativas, que contienen la informacin referente a la gestin de inscripciones, la notificacin de las calificaciones, etc. El Departamento de Gestin Comercial del Instituto Cervantes enva al centro de examen las instrucciones, de forma que este siempre cuenta con indicaciones detalladas de todos los pasos que hay que ir dando antes, durante y despus de la convocatoria. En cuanto a los materiales de examen que reciben los centros para la administracin de los DELE B1 son como los que se reciben para los otros niveles, e incluyen: - los cuadernillos; - hojas de respuesta n 1; - hojas de respuesta n 2. - hojas de calificacin de la prueba oral; - un modelo de examen completo; - transcripciones del audio por si hubiera algn problema para escuchar el audio y tuviera que leerse la audicin; - y material oral para el tribunal y para el candidato. Los audios del examen se cuelgan en una aplicacin web para que los centros de examen se los descarguen antes de la convocatoria.. Todos los materiales se ponen a disposicin del centro coordinador (Instituto Cervantes) en la aplicacin web desde la que se puede acceder a los archivos digitalizados para imprimirlos. Las hojas de respuesta de los candidatos estn personalizadas con sus datos y un cdigo de barras. Cada candidato utiliza una hoja individualizada. El material oral de cada nivel en los nuevos DELE es vlido para ms de una convocatoria. Por ello es necesario custodiarlo despus de cada administracin. Cuando se recibe un material oral nuevo, hay que destruir el anterior. Con excepcin de las hojas de respuesta que se envan al Instituto Cervantes, todo el material de las pruebas escritas debe destruirse una vez finalizado el examen y no puede, bajo ningn concepto, utilizarse con otros fines, como pueda ser la preparacin de candidatos para futuras convocatorias. Los tems forman parte de un banco de tems y algunos de ellos, por sus valores psicomtricos, podran utilizarse en otros exmenes Curso en lnea de formacin de examinadores Contenidos DELE B1-B2 II. DELE B1 5 con el fin de comparar los resultados de los candidatos en un determinado examen con medidas ya testadas con cientos de candidatos que sirven como punto de referencia, y as comprobar la dificultad relativa de las distintas formas de examen. Para mayor informacin sobre las pruebas, el Instituto Cervantes (http://diplomas.cervantes.es) pone a disposicin de los usuarios modelos de examen en pdf y la Gua del examen. En esta se incluye informacin sobre: - El Instituto Cervantes y el sistema de exmenes DELE - El examen DELE B1: estructura, contenido, norma lingstica - Prueba 1. Comprensin de lectura: descripcin general y de las tareas - Prueba 2. Comprensin auditiva: descripcin general y de las tareas - Prueba 3. Expresin e interaccin escritas: descripcin general y de las tareas; escalas; muestras de producciones escritas de banda 1 y banda 2. - Prueba 4. Expresin e interaccin orales: descripcin general y de las tareas; escalas; muestras de producciones orales de banda 1 y banda 2. - El sistema de calificacin del examen: proceso de calificacin; pruebas de comprensin; pruebas de expresin e interaccin; calificacin del examen; notificacin de las calificaciones; revisin de la calificacin y reclamacin. 2.2. Administracin de las pruebas escritas: cronograma A continuacin podemos ver la duracin detallada y el orden en que se administran las distintas pruebas del DELE B1. La duracin de la primera parte del examen escrito, que incluye las pruebas de Comprensin de lectura y Comprensin auditiva, es la misma que en el B2: 110 minutos. La nica diferencia en los tiempos entre los exmenes de los niveles B se encuentra en la segunda parte del examen escrito, despus de la pausa, que corresponde a la prueba de Expresin e interaccin escritas, dado que la prueba de B2 dura 20 minutos ms que la de B1. CRONOGRAMA DE ADMINISTRACIN DE LAS PRUEBAS ESCRITAS DEL DELE B1 08.50 h 08.55 h Reparto de la Hoja de respuesta 1 (OCR/HARES) 08.55 h 09.00 h Reparto de cuadernillo y comienzo del examen 09.00 h 10.10 h Prueba 1. Comprensin de lectura (70 MINUTOS) 10.10 h 10.50 h Prueba 2. Comprensin auditiva (40 MINUTOS) 10.50 h Recogida de la Hoja de respuesta 1 10.50 h 11.20 h PAUSA 11.20 h Reparto de la Hoja de respuesta 2 (Cuadernillo/HARES) 11.20 h 12.20 h Prueba 3. Expresin e interaccin escritas (60 MINUTOS) 12.20 h Recogida de la Hoja de respuesta 2
2.3. Administracin de la prueba oral A continuacin podemos ver un esquema del proceso de administracin de la prueba de expresin e interaccin orales del DELE B1.
Curso en lnea de formacin de examinadores Contenidos DELE B1-B2 II. DELE B1 6
Como se puede ver en el grfico superior, a la hora de la cita del candidato, el personal de apoyo lo recibe y lo hace pasar a la sala de preparacin. El personal de apoyo dispone, entre el material de la sala de preparacin, de una primera lmina en la que se le explican las pautas que debe seguir al dar las instrucciones al candidato. En la sala de preparacin estarn los materiales que necesitar el candidato para preparar las tareas 1 y 2: las lminas, un lpiz y papel en blanco para que tome notas. El candidato dispone de 15 minutos para preparar estas dos tareas. Hay que indicarle que no se le permite utilizar material de apoyo (diccionarios o dispositivos electrnicos), que no debe escribir sobre el juego de material oral de la sala de preparacin y que no podr sacar este material de la sala, pues en la sala de examen recibir una copia del mismo material por si desea mirarlo durante la prueba. El candidato escribir sus notas en el papel borrador, que podr llevar a la sala de examen para utilizarlo como guin o apoyo en sus presentaciones, aunque no podr leerlo directamente. En la sala de examen, el entrevistador contar con una copia de Material para el tribunal, y de una copia para el candidato. En la misma sala de examen el entrevistador le explicar las tareas 3 y 4. Las hojas de calificacin En las pruebas de expresin e interaccin orales hay una nica hoja de calificacin para cada candidato, en la que se recoge la calificacin del entrevistador, de acuerdo con la escala holstica, y la calificacin del calificador, que realiza con la escala analtica. Las hojas de calificacin siguen el sistema tradicional, estn destinadas a la lectura ptica y se deben cumplimentar a lpiz.
T1. MONLOGO: EXPOSICIN ORAL T2. CONVERSACIN SOBRE UN TEMA SALA DE PREPARACIN El personal de apoyo da instrucciones y material T1 y T2. El material se queda en la sala. El candidato toma notas y se las lleva a la sala de examen. SALA DE EXAMEN El candidato recibe instrucciones y material para todas las tareas.
T3. DESCRIPCIN DE UNA FOTO Y CONVERSACIN
T4. CONVERSACIN EN UNA SITUACIN SIMULADA
RECEPCIN DEL CANDIDATO 15m antes
Curso en lnea de formacin de examinadores Contenidos DELE B1-B2 II. DELE B1 7 En las hojas de calificacin de la prueba oral encontramos los siguientes apartados: 1. El espacio para los datos del candidato y el centro de examen. 2. El espacio reservado para el nmero de inscripcin del candidato. 3. El espacio reservado para la calificacin. 4. El espacio reservado para el cdigo de los examinadores. 2.4. Pautas para el entrevistador Pautas generales Ahora veremos las principales recomendaciones para los entrevistadores sobre cmo dar las instrucciones para todas las pruebas orales de los exmenes orales del sistema DELE. Cmo dirigirse al candidato Hablar con claridad y a la velocidad adecuada al nivel. No hablar demasiado (abrumando al candidato con informacin), ni demasiado poco (escatimando detalles relevantes de la instruccin). Tratar al candidato como si fuera el nico: escuchar con atencin toda su intervencin; mostrar inters en lo que dice, evitando gestos de aburrimiento o de cansancio; evitar tomar notas o mirar ms el material que al candidato; no apresurarlo. Cmo dar las instrucciones Dar solo la instruccin pertinente para cada tarea, en lugar de para todo el examen. Asegurarse de que el candidato ha comprendido la instruccin, sin resultar condescendiente. Si el candidato no ha comprendido la instruccin, buscar alternativas lxicas o mayor apoyo en el material grfico. Antes de empezar En las pruebas orales del examen DELE de todos los niveles se siguen unos mismos pasos antes de iniciar propiamente la prueba: Recibir al candidato Preguntar la preferencia por t o usted Hacer las preguntas de contacto y calentamiento (2 minutos mximo) Cmo se llama? De dnde es? Dnde aprendi espaol? Curso en lnea de formacin de examinadores Contenidos DELE B1-B2 II. DELE B1 8 Cmo hacer las transiciones entre tareas Al pasar de una tarea a otra hay que realizar una transicin clara, evitando en la medida de lo posible hacer comentarios sobre la tarea que finaliza que el candidato pueda interpretar como una valoracin (Muy bien; Perfecto; Est bien, etc.). Despedida En los exmenes del DELE de todos los niveles tambin se siguen unas mismas pautas para despedir al candidato una vez ha finalizado la prueba. Comunicar al candidato que la prueba ha terminado, agradecerle la asistencia y despedirse. Evitar cualquier expresin que el candidato pueda interpretar errneamente como una valoracin (Bien; Muy bien; Perfecto). Utilizar una despedida muy neutra, del tipo: Pues ya hemos terminado/ Pues esto es todo. Muchas gracias y buenos das. Pautas especficas para la prueba oral del DELE B1 Vamos a ver a continuacin las pautas que es imprescindible seguir en la administracin de la prueba oral del DELE B1. Los pasos que debe dar el entrevistador en cada una de las tareas son los siguientes: Tarea 1 - Advertir al candidato de que empieza el examen. - Recordar brevemente la estructura de la prueba. - Preguntar por la lmina elegida. - Buscar la lmina y entregrsela al candidato para que le sirva de apoyo. - Explicarle las instrucciones de esta tarea: que tiene que hablar durante 2-3 minutos y que no se le va a interrumpir. - Sealarle que puede mirar las notas que haya tomado en la preparacin, pero no leerlas. - Invitar al candidato a comenzar. Tarea 2 - Indicar que ha terminado la Tarea 1 y comienza la Tarea 2. - Seleccionar las preguntas del Material del examinador que parezcan ms apropiadas a la intervencin del candidato. Tarea 3 - Indicar al candidato que ha terminado la Tarea 2 y comienza la Tarea 3. - Recordarle que esta tarea no la ha preparado. - Darle a elegir entre dos lminas, que no deben llevar un mismo smbolo (figura geomtrica), para que no sean de la misma rea temtica. - Explicarle al alumno las instrucciones. - Darle medio minuto para leer las instrucciones y pensar en la foto. - Invitarle a comenzar. Curso en lnea de formacin de examinadores Contenidos DELE B1-B2 II. DELE B1 9 - Cuando haya finalizado su descripcin, seleccionar las preguntas ms apropiadas del material del examinador. Tarea 4 - Indicar al candidato que ha terminado la Tarea 3 y comienza la Tarea 4. - Recordarle que esta tarea tampoco la ha preparado. - Darle la vuelta a la lmina del candidato para que vea la situacin. - Darle al candidato 1 minuto para que lea las instrucciones. - Resumir las instrucciones para verificar que las ha comprendido bien. - Comenzar la simulacin, siguiendo las pautas del material del examinador. Vea el vdeo Vdeo con muestras de actuacin de diferentes examinadores de DELE B1. Observe con detenimiento el vdeo para ver cmo los distintos entrevistadores explican las tareas de acuerdo a su estilo comunicativo y al interlocutor, y cmo resuelven las dificultades o malentendidos que pueden darse en la entrevista. Observar que, segn el contexto y la deriva de la conversacin, algunas de las pautas establecidas para las actividades pueden no ser necesarias, mientras que otras son imprescindibles en todos los casos. A continuacin, realice la actividad en lnea Pautas para el entrevistador del DELE B1. ADMINISTRACIN DE LAS PRUEBAS DEL DELE B1 Pautas para el entrevistador del DELE B1 Cuestionario Vdeo con muestras de actuacin de diferentes examinadores del DELE B1 URL
2.5. Pruebas de examen para candidatos con necesidades especiales El Instituto Cervantes puede facilitar el acceso a las pruebas para la obtencin de los Diplomas de Espaol como Lengua Extranjera en condiciones especiales a aquellos candidatos que, por estar en condiciones de confinamiento o por sufrir algn tipo de discapacidad, no puedan realizarlas segn la normativa que se especifica en las Guas. La solicitud de estas pruebas especiales debe realizarse al responsable del centro DELE, con una antelacin de 30 das naturales respecto de la fecha del examen. El examen se adaptar a la discapacidad especfica de cada candidato, aunque hay unas pautas generales: tiempo adicional, asistencia de examinador auxiliar, braille, ampliacin de material visual, etc. Para las personas confinadas, se desplazar un examinador para las pruebas escritas y dos examinadores para la prueba oral. Puede encontrar las pautas generales en: http://diplomas.cervantes.es/informacion/profesores_espanol/necesidades_especiales. html 3. LAS ESCALAS DE CALIFICACIN DE LA PRUEBA ORAL DEL EXAMEN DELE B1 3.1. Caractersticas de las escalas Para calificar a los candidatos de la prueba oral del examen DELE B1 se han desarrollado escalas especficas que responden a las siguientes caractersticas. Curso en lnea de formacin de examinadores Contenidos DELE B1-B2 II. DELE B1 10 Son coherentes con el contexto del sistema DELE, ya que, en el proceso de desarrollo y estandarizacin, han participado potenciales examinadores e informadores representativos de stos. Se ha partido igualmente de muestras de actuacin de informantes, es decir, de personas que han realizado las pruebas en una fase de ensayo del examen y que renen los rasgos caractersticos de la poblacin candidata potencial de los exmenes DELE B1. Las escalas han sido calibradas en correspondencia con las tareas de examen, que se han desarrollado a partir de las especificaciones, que a su vez, encuentran su fuente en el Plan Curricular del Instituto Cervantes. Finalmente, se han anclado, mediante procedimientos y tcnicas sistemticos, en la escala de referencia propuesta por el Marco comn europeo de referencia. 3.2. Las bandas de calificacin Las escalas de calificacin del DELE B1 cuentan con cuatro bandas de calificacin: dos que describen a los candidatos APTOS y otras dos, a los NO APTOS. Las valoraciones se realizan dentro de un intervalo de 0 a 3 puntos, que se distribuyen de abajo a arriba.
En el DELE B1, la banda 2 se corresponde con el nivel B1 de la escala del Marco comn europeo de referencia. Por consiguiente, en la banda 1, NO APTO, se clasifica a los candidatos que no alcanzan el nivel. La banda 3 corresponde a los candidatos que se sitan por encima del nivel B1. La banda 0 queda reservada para calificar a los candidatos que no aportan respuesta, o que aportan una respuesta no pertinente o no vlida. 3.3. La calificacin de la prueba oral en los DELE B1 En el mbito del sistema de certificacin DELE se otorgan dos tipos de calificacin: una holstica, que corre a cargo del examinador-entrevistador, y otra analtica, que realiza el examinador-calificador. En el DELE B1 se otorga una sola calificacin holstica para las cuatro tareas que componen la prueba oral, de manera conjunta, mientras que, en el caso de la analtica, se realiza dos veces: una calificacin conjunta para las dos primeras tareas y otra calificacin conjunta para la tercera y la cuarta.
NO APTO
0 >B1 <B1
1 APTO 3
2 B1 0 DELE B1 Curso en lnea de formacin de examinadores Contenidos DELE B1-B2 II. DELE B1 11 El examinador-entrevistador se sirve de una escala holstica y el calificador, de una escala analtica. 3.4. La escala holstica: focalizacin La escala holstica para la calificacin de la prueba de Expresin e interaccin orales valora, de forma global, la eficacia del candidato en la realizacin de las cuatro tareas de la prueba. Esta eficacia se puede considerar en tres dimensiones: - Una dimensin comunicativa, que considera la medida en que el candidato resuelve las tareas de la prueba, es decir, transmite los mensajes que se le piden, adems de su capacidad para desenvolverse con los temas que trata y en las situaciones en las que participa empleando la lengua como vehculo de comunicacin. - Una dimensin interactiva, en la que se valora la capacidad del candidato para participar en intercambios conversacionales y el grado en que depende para ello de su interlocutor. - Una dimensin lingstica, en la que se valora, de forma muy general, el repertorio lingstico que emplea el candidato y la coherencia informativa de los mensajes que transmite. 3.5. La escala analtica: categoras La escala analtica para la calificacin de la prueba de Expresin e interaccin orales valora distintos aspectos de la actuacin del candidato en la realizacin de las tareas. Las categoras de la escala analtica del DELE B1 son: - Coherencia: Control de los recursos necesarios, por un lado, para establecer relaciones entre el propio discurso y la situacin de comunicacin (participantes, circunstancias espacio-temporales, etc.); y, por otro lado, para marcar las relaciones entre las unidades de significado dentro del propio texto (conectores, pronombres, etc.) - Fluidez: Capacidad de articular y usar las palabras de manera gil y correcta y en el contexto adecuado, de desenvolverse bien y de sortear las dificultades que puedan presentarse. - Correccin: Conocimiento y capacidad de uso de las categoras gramaticales y de las reglas morfosintcticas. - Alcance: Equilibrio entre los recursos lxicos empleados (palabras, grupos de palabras, frmulas o expresiones) y los temas y las situaciones de comunicacin. 3.6. Anlisis de las escalas (actividades) Para familiarizarse con los principales rasgos de las escalas (holstica y analtica), realice las actividades en lnea. Deber llevar a cabo estas actividades antes de comenzar la Unidad 4: Taller de ilustracin con muestras estandarizadas: DELE B1.
3. ESCALAS DE CALIFICACIN DE LA PRUEBA ORAL DEL DELE B1 La escala holstica del DELE B1 Cuestionario Conceptos clave de la escala analtica del DELE B1 Cuestionario Categoras y descriptores de la escala analtica del DELE B1 Cuestionario Reconstruccin de la escala analtica del DELE B1 Cuestionario
Curso en lnea de formacin de examinadores Contenidos DELE B1-B2 II. DELE B1 12 Al final de la actividad La escala holstica del DELE B1, una vez que ha pulsado en Enviar todo y terminar Enviar todo y terminar Enviar todo y terminar Enviar todo y terminar, bajo las correcciones de la actividad aparecer el siguiente mensaje, con un vnculo para que se descargue la escala; no olvide guardarla en sus documentos.
Del mismo modo, al terminar la actividad Reconstruccin de la escala analtica del DELE B1, una vez que ha pulsado en Enviar todo y terminar Enviar todo y terminar Enviar todo y terminar Enviar todo y terminar, bajo las correcciones de la actividad aparecer el mensaje siguiente, con un vnculo para acceder a la escala analtica; descargue la escala y gurdela en sus documentos.
4. TALLER DE ILUSTRACIN CON MUESTRAS ESTANDARIZADAS: DELE B1
Antes de realizar el taller de ilustracin del DELE B1 en la plataforma, veremos los objetivos generales de la formacin de calificadores y los objetivos especficos de las actividades de ilustracin, y explicaremos brevemente el funcionamiento de este taller. 4.1. Objetivos de la formacin de calificadores La manera ms eficaz de garantizar la fiabilidad y la validez de la calificacin de las pruebas de respuesta abierta es la formacin, que debe tener como principales objetivos que los calificadores: internalicen el contenido de los descriptores de las escalas. alcancen un entendimiento compartido y consensuado con el resto de los calificadores acerca del contenido de los descriptores. desarrollen las destrezas necesarias para aprender a comparar el texto de los descriptores con las actuaciones de los candidatos. tomen conciencia de la propia consistencia como calificadores, tanto en el plano individual como el colectivo, es decir, el que surge de la comparacin con el resto de los calificadores de la comunidad evaluadora; erradiquen tendencias extremas que se pueden dar en los procesos de calificacin, como ser demasiado severo o demasiado condescendiente cuando se califica; se responsabilicen de su contribucin a que el sistema de certificacin DELE pueda garantizar calificaciones vlidas y fiables. 4.2. Objetivos del taller de ilustracin En el primer mdulo hemos reflexionado sobre el proceso de calificacin de las pruebas orales y en este hemos visto los procesos de administracin de las diferentes pruebas del DELE B1 y analizado con detalle las escalas de calificacin. Tenemos ya, por lo tanto, los instrumentos imprescindibles para poder actuar como calificadores de la prueba A continuacin puede descargarse la escala de analtica de la prueba oral del DELE B1. Imprmala para utilizarla en la calificacin de las muestras. A continuacin, puede descargarse la escala holstica del DELE B1. Curso en lnea de formacin de examinadores Contenidos DELE B1-B2 II. DELE B1 13 oral, pero es necesario realizar un entrenamiento especfico que garantice el uso fiable de esos instrumentos. Ese es, en definitiva, el objetivo de este taller: el adiestramiento como examinadores de la prueba oral mediante la ilustracin de las distintas bandas de calificacin con muestras estandarizadas que se justifican en informes de calificacin realizados por un grupo de expertos. 4.3. Ilustracin con muestras prototpicas En este taller, se presentan grabaciones de actuaciones prototpicas que permiten ilustrar las actuaciones de candidatos en las diferentes bandas de las escalas de calificacin del nivel B1: una candidata del nivel (banda 2); un candidato que no llega al nivel (banda 1); y un candidato por encima del nivel (banda 3). Para familiarizarse con los niveles y con la forma de calificacin y de justificacin de las calificaciones deben realizarse las actividades de la plataforma. No olvide guardar los informes de calificacin que se le ofrecen al guardar cada una de las actividades.
4. TALLER DE ILUSTRACIN DELE B1 Ilustracin de la banda 2 del DELE B1 Pgina Actividad de ilustracin de la banda 2 del DELE B1 Paquete SCORM Ilustracin de la banda 1 del DELE B1 Cuestionario Ilustracin de la banda 3 del DELE B1 Cuestionario
ILUSTRACIN B1 (I). Banda 2 - Barbara
Esta es una actividad de correccin y calificacin automticas. Primero tendr que ver el vdeo Ilustracin de la banda 2 del DELE B1 y despus realizar la actividad Actividad de ilustracin de la banda 2 del DELE B1. Al final de la actividad, aparecer un mensaje con el informe de calificacin completo. No olvide descargarlo y guardarlo en sus documentos. ILUSTRACIN B1 (II). Banda 1 Quim Waxia
En la actividad Ilustracin de la banda 1 del DELE B1 primero tendr que ver el vdeo y despus con la transcripcin de la actuacin del candidato, buscar ejemplos para justificar la calificacin obtenida en la sesin de estandarizacin, deber escribir sus ejemplos en un cuadro de texto. Cuando termine podr descargarse el informe de calificacin completo. Debe tener en cuenta que esta es una actividad sin correccin actividad sin correccin actividad sin correccin actividad sin correccin Curso en lnea de formacin de examinadores Contenidos DELE B1-B2 II. DELE B1 14 autom autom autom automtica tica tica tica, por lo tanto, no aparecer en sus calificaciones. Usted debe comparar sus respuestas con el informe de calificacin que se descargue. ILUSTRACIN B1 (III). Banda 3 Carter
En la actividad Ilustracin de la banda 3 del DELE B1 primero tendr que ver el vdeo y despus, con la transcripcin de la actuacin del candidato, buscar ejemplos para justificar la calificacin obtenida en la sesin de estandarizacin. Deber escribir sus ejemplos en un cuadro de texto. Cuando termine podr descargarse el informe de calificacin completo. Debe tener en cuenta que esta es una actividad sin correccin actividad sin correccin actividad sin correccin actividad sin correccin automtica automtica automtica automtica, por lo tanto, no aparecer en sus calificaciones. Usted debe comparar sus respuestas con el informe de calificacin que se descargue. 5. TALLER DE CALIFICACIN Y UNIFICACIN DE CRITERIOS: DELE B1
Antes de iniciar la calificacin de muestras estandarizadas, veremos los objetivos, el sentido y el alcance de un taller de estas caractersticas y daremos algunos consejos para la argumentacin en el debate. 5.1. Objetivos, sentido y alcance del taller Qu implica? La garanta de la fiabilidad y de la validez de las pruebas de respuesta abierta se logra, fundamentalmente, mediante un proceso de estandarizacin de juicios, que vamos a llevar a cabo en este taller. Un proceso de estandarizacin tiene como fin la comprensin adecuada de los descriptores empleados en la calificacin; es decir, se realiza con objeto de asegurar que todos los agentes implicados en la calificacin, entrevistadores y calificadores, sean consistentes a la hora de calificar y que se obtenga un buen coeficiente de correlacin entre los diferentes resultados. Los procesos de estandarizacin de juicios que se aplican en las pruebas de respuesta cerrada tienen el cometido de establecer los puntos de corte entre los diferentes niveles de competencia, con el fin de poder tomar decisiones, en consecuencia, sobre las producciones de los candidatos. Cmo se logra? El procedimiento consiste bsicamente en que los calificadores alcancen un consenso en la calificacin, a travs de la argumentacin y en los consiguientes acuerdos que se van logrando a travs de las fases siguientes. En primer lugar, la calificacin individual de las muestras orales de los candidatos a partir de las escalas de calificacin, y justificacin de las mismas. A continuacin, en caso de discrepancia, discusin argumentada de los juicios emitidos Curso en lnea de formacin de examinadores Contenidos DELE B1-B2 II. DELE B1 15 hasta alcanzar el consenso entre todos los miembros del grupo. 5.2. Consejos para la argumentacin en el debate El debate debe orientarse a alcanzar el consenso en las calificaciones y se apoyar en argumentos basados en la correspondencia de la actuacin del candidato con el texto de los descriptores. Es decir, tal y como se ha mostrado en la fase de ilustracin, se deben buscar ejemplos concretos de la actuacin que ilustren lo que dice el descriptor. Los asistentes, si observan que sus calificaciones se alejan de las de la mayora, al alza o a la baja, deben estar atentos a la argumentacin general y rectificar o modificar sus calificaciones. Durante los debates, es importante que se eviten comentarios sobre los siguientes aspectos: La actuacin del entrevistador y la atribucin a este de la respuesta del candidato. Cuestiones relativas a factores ambientales de la situacin de examen, que se interprete que puedan condicionar la actuacin del candidato: ruidos, mobiliario, movimientos, etc. Estado general del candidato y juicios sobre la respuesta en relacin con este. Aspectos del constructo que no figuren en los descriptores ilustrativos y que hayan aadido los asistentes. Cuestiones relacionadas con procesos de adquisicin y aprendizaje que intenten explicar las causas de la respuesta. Aspectos demasiado generales o abstractos que no ilustren el contenido del texto de los descriptores. 5.3. Calificacin de muestras estandarizadas En la plataforma dispone de tres muestras estandarizadas que debe ver y calificar para luego compartir sus calificaciones en el foro, justificndolas con citas de las escalas y muestras de lengua. Intente llegar a un consenso con sus compaeros sobre las calificaciones de cada candidato.