Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Unidad 2 Derechos Humanos... PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

1

UNIDAD 2
LAS PERSONAS FSICAS EN S MISMAS CONSIDERADAS
ATRIBUTOS, DERECHOS HUMANOS, DERECHOS ECONMICOS,
SOCIALES Y CULTURALES

6. DERECHOS HUMANOS, CIVILES, POLTICOS, ECONMICOS, SOCIALES Y
CULTURALES Y SU EJERCICIO
6.1.DERECHOS DE LA PERSONALIDAD O DERECHOS HUMANOS.
6.1.1. IMPORTANCIA Y FORMACIN DE UNA TEORA DE LOS DERECHOS HUMANOS
6.1.2. ANTECEDENTES HISTRICOS
6.1.3. VALOR Y SIGNIFICACIN DE LOS DERECHOS HUMANOS
6.1.4. NATURALEZA JURDICA DE LOS DERECHOS HUMANOS
6.1.5. CARACTERSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS O DE LA PERSONALIDAD
6.2. LOS DERECHOS HUMANOS CIVILES Y POLTICOS
6.2.1. EL DERECHO A LA VIDA
6.2.2. DERECHO SOBRE EL CUERPO HUMANO Y SU INTEGRIDAD
6.2.3. DERECHO A LA LIBERTAD

6.2.3.1. TODA PERSONA NACE LIBRE
6.2.3.2. TODO SER HUMANO TIENE DERECHO A VIVIR EN ESTADO DE
LIBERTAD
6.2.3.3. LIBERTAD DE MOVIMIENTO
6.2.3.4. LIBERTAD DE TRABAJ O (DERECHO DE TRABAJ O Y AL TRABAJ O
6.2.3.5. LIBERTAD DE CONCIENCIA
6.2.3.6. LIBERTAD DE
6.2.3.7. LIBERTAD DE PENSAMIENTO Y DE EXPRESIN
6.2.3.8. LIBERTAD DE REUNIN Y DE ASOCIACIN
6.2.3.9. LIBERTAD POLTICA
6.2.3.10. LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD6.2.3.11. LIBERTADES
CIVILES
6.2.4. DERECHO A LA IGUALDAD
6.2.5. DERECHO AL HONOR CIVIL
6.2.6. DERECHO A LA INTIMIDAD PERSONAL Y FAMILIAR
6.2.7. DERECHO A LA IMAGEN
6.3. DERECHOS HUMANOS ECONMICOS, SOCIALES Y CULTURALES.
6.3.1. DERECHO AL TRABAJO Y A REMUNERACIN JUSTA.
6.3.2. DERECHO A UN NIVEL DE VIDA ADECUADA PARA S Y PARA LA FAMILIA.
6.3.3. DERECHO A UN NIVEL CULTURAL.
6.3.4. DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL.
6.3.5. DERECHOS COLECTIVOS Y DEL AMBIENTE.







2
6. DERECHOS HUMANOS, CIVILES, POLTICOS, ECONMICOS, SOCIALES Y
CULTURALES Y SU EJERCICIO

6.1. DERECHOS DE LA PERSONALIDAD O DERECHOS HUMANOS.

6.1.2. IMPORTANCIA Y FORMACIN DE UNA TEORA DE LOS DERECHOS HUMANOS:
La materia relativa a los derechos humanos o derechos de la personalidad o derechos
fundamentales han tomado una inusitada importancia en el mundo en el curso de estas
ltimas dcadas. Por primera vez en la historia se ha producido un acuerdo de todos los
pases del globo acerca de la necesidad de estatuir y garantizar para todo ser humano un
mnimo de garantas y facultades, independientes del rgimen poltico de cada nacin. Toda
persona tiene derecho a la vida, la salud, la libertad, la igualdad, la seguridad, etc.

El artculo 74 del C.C. consagra una situacin de igualdad completa, que no sufre
excepciones, y permite estructurar genricamente los derechos de la personalidad entendidos
en ocasiones como los que no tienen un contenido patrimonial y en otras como los que le
otorgan al sujeto poder para proteger su personalidad y sus ms importantes cualidades. O
propiedades que se predican de todos los seres humanos, sin distinguir su condicin.

En el lenguaje jurdico se habla de derechos humanos como equivalente a derechos de la
personalidad o derechos fundamentales.

6.1.3. ANTECEDENTES HISTRICOS:
DOCTRINA CONTENIDO
La doctrina de los estoicos: Afirmaron la asistencia de un derecho comn basado en
la razn, universalmente vlido en todo el cosmos. Lo
fundamentaron en la igualdad de la libertad que debe
existir entre todos los hombres
Los jurisconsultos romanos Distinguieron siempre al lado del derecho positivo un
derecho superior que deba aplicarse en todas partes. El
derecho natural recibi la denominacin del ius gentium.
El cristianismo San Agustn, Santo Toms de Aquino afirmaron la
existencia de una ley divina e inmutable a la que deba
someterse el derecho positivo de cada pueblo
La escuela clsica del derecho
natural
contribuy a liberar al individuo de las ligaduras
medievales, cre la libertad de circulacin y eleccin de
profesiones, aboli la tortura, humaniz el castigo y cre
las bases del derecho internacional moderno
Revolucin Francesa Se dio bajo la influencia de la escuela clsica del derecho
natural. Proclam en el art. 22 de la Declaracin de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano, como derechos
naturales e imprescriptibles, la libertad, la propiedad, la
seguridad y la resistencia a la opresin
Savigny Elabora la doctrina de los derechos de la personalidad:
derechos que se tienen sobre el propio yo, o, sobre la
propia persona. Son derechos bsicos de la personalidad:
la vida, la libertad, la igualdad, la seguridad
Declaracin Universal de los
Derechos Humanos 1948
Los derechos naturales, individuales o derechos de la
personalidad se cambiaron por derechos humanos.
3

6.1.4. VALOR Y SIGNIFICACIN DE LOS DERECHOS HUMANOS:
La importancia de los derechos humanos en nuestros tiempos se debe a dos causas
principales:

a) Se trata de derechos bsicos integrantes de la dignidad humana en su ms alta expresin;
la vida, la integridad corporal, la salud, la libertad, la igualdad, las energas del trabajo, los
medios de vida, etc., constituyen proyecciones de la personalidad de cada ser humano.

b) Son derechos supranacionales por cuanto pretenden tener validez dentro de los rdenes
jurdicos actualmente vigentes en el mundo, como puede apreciarse al leer el prembulo de
la Declaracin Universal de los Derechos Humanos aprobada por las Naciones Unidas el 10
de diciembre de 1948.

6.1.5. NATURALEZA JURDICA DE LOS DERECHOS HUMANOS:

Los derechos humanos son derechos subjetivos:
a) El derecho subjetivo representa, un poder de nuestra voluntad, y adems, encierra el deber
jurdico de las dems personas de respetar aquel poder. Cuando digo que tengo un derecho
sobre mi vida, mi salud, mi cuerpo, mi libertad, mi honor, etc., estoy afirmando un poder de mi
voluntad sobre esa vida, cuerpo, salud, etc., cuyo respeto se impone a los dems.
b) La voluntad humana, resorte fundamental y supuesto de la personalidad jurdica, obra no
solo sobre el mundo exterior (derechos patrimoniales, derechos familiares), sino tambin
sobre la propia realidad antropolgica del ser humano. "El poder de la voluntad del hombre no
se extiende solamente a lo exterior a l, sino tambin sobre su propia persona".
c) El individuo es quien ejerce la funcin preponderante de sujeto de derechos subjetivos,
convierte en objeto algunos de los atributos o bienes de su persona. Adems, el objeto de los
derechos de la personalidad no es la persona humana considerada en su totalidad, sino
realidades antropolgicas (el cuerpo, la vida, la salud) o de orden moral (honor, libertad, etc.).

6.1.6. CARACTERSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS O DE LA PERSONALIDAD:

a) Son derechos absolutos, pues su respeto se impone a todos; todos debemos respetar la
vida, el cuerpo, el honor, etc., de las dems personas; an la propia persona titular de los
derechos humanos o de la personalidad tienen el deber jurdico esencial de respetarlos.

b) Pertenecen a toda persona, y comienzan a ser efectivos desde que ella nace. Para existir
no exigen otra condicin que la misma existencia de la persona a la cual adhieren.

La mayora de estos derechos desaparecen con la muerte de su titular (la vida, la salud, la
integridad fsica), pero otros tienen su virtud de prolongar sus efectos ms all de la vida de
una persona; por ejemplo, el honor, pues nadie est autorizado para atacar el honor de las
personas muertas.

c) Se encuentran fuera del comercio y no son susceptibles de ser evaluados en dinero.

Aunque sean extrapatrimoniales, cuando se lesionan, su reparacin puede traducirse en una
suma de dinero, dada la circunstancia de que muchos de ellos son fuente de entradas
econmicas; adems, una persona puede ser responsable de otras con su productividad
econmica. Si a consecuencia de una lesin corporal el lesionado se incapacita para trabajar,
4
el autor de la lesin debe pagar los gastos mdicos, clnicos, quirrgicos y de drogas que
requiera la recuperacin de la vctima, as como lo que esta dej de ganar durante el tiempo
de la incapacidad.

6.3. LOS DERECHOS HUMANOS CIVILES Y POLTICOS

El derecho actual reconoce como principales derechos humanos civiles y polticos el derecho
a la vida, a la salud; el derecho sobre el cuerpo humano y sus partes integrantes (integridad
corporal); el derecho a la libertad, a la igualdad, al honor civil (honra o reputacin), a la vida
privada y a la propia imagen.

6.3.1. EL DERECHO A LA VIDA: este es sin duda el ms importante derecho humano
o de la personalidad. Su existencia comienza en el momento mismo de la
concepcin y solo termina con la muerte. Cada ser humano tiene derecho a vivir,
esto es, a existir en forma indefinida hasta que se extinga la vida por causas
naturales. El derecho a vivir se afirma no solo frente a las dems personas, sino
tambin frente al Estado.

La Constitucin Poltica de 1991 consagra en el artculo 11 la intangibilidad del derecho a la
vida: "El derecho a la vida es inviolable. No habr pena de muerte", y el artculo 103 del
Cdigo Penal sanciona el homicidio.

Es este el derecho ms fundamental de todos los derechos y sin el cual los dems careceran
de sustrato; nadie, absolutamente nadie, ni los particulares ni el estado, pueden disponer de
l; ni los unos ni los otros pueden aplicar la pena de muerte.

Del hecho de que todo ser humano tenga derecho a la vida, no se deduce que tenga un poder
de disposicin sobre ella mediante el suicidio, pues se trata de un derecho de orden pblico.
Por lo tanto, el derecho a la vida, segn se dijo, implica un correlativo deber fundamental a
cargo de toda persona: conservarla en las mejores condiciones posibles.

6.3.2. DERECHO SOBRE EL CUERPO HUMANO Y SU INTEGRIDAD: no es objeto
de discusin el que las personas tienen un derecho sobre su cuerpo, de la
misma manera que lo tienen sobre su vida; y que este derecho se revela en que
el cuerpo de cada persona, especialmente en su integridad, es protegido por el
orden jurdico contra los atentados de los dems, as como contra los atentados
que provienen del propio titular de ese derecho.

El derecho humano o de la personalidad sobre el cuerpo se manifiesta en diversos aspectos a
saber:
a) Nadie puede ser coaccionado en su integridad corporal;
b) Los atentados contra la integridad corporal son punibles penal y civilmente;
c) Nadie puede ser torturado;
d) La persona no puede disponer de su cuerpo, salvo en relacin con ciertos negocios que no
afecten en forma permanente la integridad fsica, ni sean contrarios al orden pblico y a las
buenas costumbres;
e) Disposicin posible sobre el cuerpo humano muerto (cadver).

a) Nadie puede ser coaccionado en su integridad corporal: se encuentra prohibida
toda clase de coaccin ilegtima sobre el cuerpo; por lo tanto los actos realizados sobre
5
el cuerpo solo pueden llevarse a cabo con el consentimiento del interesado o de sus
legtimos representantes.

b) Atentados contra la integridad corporal: el Cdigo Penal sanciona las lesiones
causadas al cuerpo humano (art. 331 y s.s.). Tambin el derecho civil ordena reparar
mediante indemnizacin pecuniaria cualquier dao a la integridad corporal.

La integridad personal se protege en varias disposiciones de la Constitucin Poltica; artculo
12 cuando sostiene que nadie ser sometido a desaparicin forzada, a torturas ni a tratos o
penas crueles, inhumanos o degradantes; artculo 17 cuando se prohbe la esclavitud, la
servidumbre y la trata de seres humanos en todas sus formas; artculo 34 que prohbe las
penas de destierro, prisin perpetua y confiscacin.

c) Nadie puede ser torturado, ni sometido a tratos inhumanos o degradantes: el
artculo 5 de la Declaracin Universal de Derechos Humanos de 1948 dispone: "nadie
puede ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes".

El artculo 12 de la Constitucin consagra este fundamental derecho: "nadie ser sometido a
desaparicin forzada, a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes".

La desaparicin forzada de una persona es una actuacin de hecho que lo priva de manera
irregular del derecho a la libertad, del derecho a circular libremente; generalmente concluye
con la vida del desaparecido. Es penalizada la desaparicin forzada por el artculo 165 del
Cdigo Penal.

Una pena es cruel cuando su finalidad es causar pena o dolor arbitrariamente. Una medida
para determinarlo es la proporcionalidad entre el hecho cometido y la sancin. Para las
Naciones Unidas, tortura es todo acto que intencionalmente le ocasione a una persona
dolores o sufrimientos graves, fsicos o mentales, para obtener una confesin o una
informacin, o para intimidarla o castigarla.

d) Facultades de disposicin sobre el propio cuerpo: en general, una persona no
puede realizar actos de disposicin de su propio cuerpo en favor de otros, empero, la
costumbre actual de las naciones civilizadas no puede condenar en forma absoluta
ciertos negocios jurdicos que recaen apenas sobre alguna de las partes integrantes del
cuerpo, cuando mediante esos negocios no se lesiona la integridad corporal, ni la
salud, ni se causa una lesin permanente a la capacidad de trabajo, y cuando, adems,
se persiguen fines no prohibidos por las buenas costumbres.

El derecho que sobre el cuerpo tiene toda persona no es un derecho real de propiedad, sino
que representa que no pueda ser coaccionada en su integridad corporal, que se procuren las
sanciones penales y civiles que se establezcan por el ordenamiento por los atentados contra
esa integridad y que en determinadas circunstancias puede disponer del cuerpo, sea de sus
partes o del cadver.

Una ciruga no puede realizarse sin autorizacin de la persona o de su legtimo representante,
pero no es absoluto porque cuando se trata de intereses superiores o generales, como en el
caso de vacunaciones, o si se trata de salvar la vida del paciente que se niega por ignorancia
u otra razn a permitir la intervencin del mdico. Tambin se exige el consentimiento para
reconocimientos mdicos y ciertas curaciones.
6

Las facultades sobre disposicin del cuerpo por parte de la propia persona tienen limitaciones:
Son actos permitidos:
a. Los que recaigan sobre partes integrantes del cuerpo que puedan reproducirse,
como la sangre o la leche materna, o cabellos, o semen.
b. Sobre rganos o partes del cuerpo no susceptibles de reproducirse y que
separados no pierdan su capacidad vital.
El derecho de disposicin de partes del cuerpo y de oponerse a que de l se extraigan
rganos o componentes anatmicos despus del fallecimiento est reglamentado en
Colombia por la Ley 73 de 1988, decreto 1546 de 1998 y decreto 2493 de 2004 sobre
trasplantes con fines teraputicos.

La ley 919 del 22 de diciembre de 2004 en su artculo 2, sanciona penalmente a quien
trafique, compre, venda o comercialice componentes anatmicos humanos. Igualmente
dispone que la donacin de componentes anatmicos como rganos, tejidos y fludos
corporales debe hacerse siempre por razones humanitarias, y se prohbe cualquier forma de
compensacin, pago en dinero o en especie por los componentes anatmicos; quien done o
suministre un rgano, tejido o fluido corporal, debe hacerlo a ttulo gratuito, sin recibir ningn
tipo de remuneracin por el componente anatmico. Ni el beneficiario del componente, si sus
familiares, ni cualquier otra persona puede pagar precio alguno por el mismo, o recibir algn
tipo de compensacin.

El Cdigo Penal en sus artculos 132, 133 y 134 castiga la manipulacin de genes humanos
que alteren el genotipo con finalidad diferente al tratamiento, el diagnstico, o la investigacin
cientfica relacionada con ellos en el campo de la biologa, la gentica y la medicina,
orientados a aliviar el sufrimiento o mejorar la salud de la persona y de la humanidad; la
clonacin y la fecundacin y trfico de embriones humanos, aquella finalidad diferente a la
procreacin humana, sin perjuicio de la investigacin cientfica, tratamiento o diagnstico que
tengan una finalidad teraputica con respecto al ser humano objeto de la investigacin.

c. El cuerpo humano muerto (cadver): el cadver humano es considerado como
una "cosa sin dueo, susceptible de apropiacin privada", otros, en cambio, lo
consideran como una cosa susceptible de apropiacin, pero sometido a un
rgimen especial. Esta segunda tesis es ms lgica y merece las siguientes
aclaraciones:

- Los herederos son propietarios del cadver del causante, pero tienen un poder de
disposicin limitado: "hacerle un entierro adecuado, determinar el epitafio y excluir las
intromisiones de los que no tienen derecho".
- La persona puede en vida disponer de su cadver por causa de muerte: lugar donde debe
enterrarse o incinerarse, donacin para fines de investigacin cientfica etc.
- Si el cadver humano carece de propietario, es decir, si los herederos no lo reclaman,
pueden tomarlo los institutos de investigacin cientfica para sus estudios o experimentos.

Se entienden lcitos los actos sobre el cadver que consistan en que de manera gratuita se
entregue para fines cientficos.

6.3.3. DERECHO A LA LIBERTAD: la libertad es la facultad de obrar y de pensar, sin
sujecin al arbitrio o a la coaccin ajena.

7
6.3.3.1. TODA PERSONA NACE LIBRE: en Colombia se aboli la esclavitud por
la ley del 21 de mayo de 1851, bajo la presidencia de Jos Hilario Lpez.
Posteriormente el artculo 74 del Cdigo Civil estableci que todo ser
humano es persona. Ms tarde el artculo 22 de la Constitucin de 1886
estatuy esta libertad al preceptuar: "no habr esclavos en Colombia. El
que siendo esclavo, pise el territorio de la Repblica, quedar libre". El
artculo 17 de la Constitucin Poltica de 1991 prohbe la esclavitud, las
servidumbres humanas y la trata de seres humanos.

La Constitucin Colombiana garantiza las libertades de la persona. En el artculo 28
establece que toda persona es libre y no puede ser molestada en su persona o familia, ni
reducida a prisin, arresto, ni detenida, ni su domicilio registrado, sino en virtud de
mandamiento escrito de autoridad judicial competente, con todas las formalidades legales y
por motivo previamente definido en la ley.

Cuando una persona es detenida preventivamente, debe ser puesta a disposicin del juez
competente dentro de las treinta y seis horas siguientes, para que ste adopte la decisin
correspondiente en el trmino que establezca la ley.

En ningn caso puede haber detencin, prisin ni arresto por deudas, ni penas y medidas de
seguridad imprescriptibles.

6.3.3.2. TODO SER HUMANO TIENE DERECHO A VIVIR EN ESTADO DE
LIBERTAD: este derecho se afirma frente al Estado y frente a los dems.
1) El Estado debe respetar la libertad de cada cual, con excepcin de los casos de comisin
de delitos.
2) La ley penal sanciona enrgicamente a quien prive a otro de su libertad.

6.3.3.3. LIBERTAD DE MOVIMIENTO: el artculo 24 de la Constitucin consagra
este derecho: "todo Colombiano, con las limitaciones que establezca la
ley, tiene derecho a circular libremente por el territorio nacional, a entrar y
a salir de l, a permanecer y residenciarse en Colombia".

La libertad de locomocin o de circulacin o tambin llamada de ir y venir es un derecho, con
las limitaciones que imponga la ley, para todas las personas; se consagr nicamente para los
Colombianos; pero eso no quiere decir que los extranjeros no gocen en Colombia del derecho;
s lo tienen y se regula por los tratados internacionales, por las declaraciones americana y
universal de derechos humanos, por el Pacto Internacional de Derechos Humanos y por las
leyes de inmigracin de extranjera.

6.3.3.4. LIBERTAD DE TRABAJ O (DERECHO DE TRABAJ O Y AL
TRABAJ O): son derechos distintos: el derecho de trabajo es el que toda
persona tiene para escoger por s misma la profesin, oficio o actividad
que desee desarrollar, sin que nadie pueda coaccionarlo a realizar
trabajos que no quiera voluntariamente efectuar. El derecho al trabajo es
el que tiene toda persona para poder ocuparse y realizar su actividad,
profesin u oficio en condiciones de equidad, para satisfacer sus
necesidades personales y familiares en forma digna y para que se le
proteja contra el desempleo.
8
La Constitucin tambin los consagra (artculo 25): "el trabajo es un derecho y una obligacin
social y goza, en todas sus modalidades, de la especial proteccin del Estado. Toda persona
tienen derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas"; el artculo 26 consagra la libertad
de escoger profesin u oficio.

6.3.3.5. LIBERTAD DE CONCIENCIA: el artculo 18 de la Constitucin garantiza
no solo para las creencias religiosas, la libertad de conciencia: "nadie ser
molestado por razn de sus convicciones o creencias ni compelido a
revelarlas ni obligado a actuar contra su conciencia".

Cuatro garantas fundamentales consagra esta norma:
1) Toda persona puede tener las creencias filosficas, ideolgicas, polticas, religiosas, o no
tenerlas, que segn su propio conocimiento considere deber ser el fundamento o razn de ser
de su existencia;
2) Se consagra el derecho al silencio, y nadie puede ser obligado bajo procedimientos
administrativos o judiciales o por el uso de la fuerza a manifestar sus creencias, convicciones
o ideologa. Esta garanta se relaciona ntimamente con el derecho a la intimidad y el
desarrollo de la personalidad;
3) Tampoco una persona puede ser objeto de discriminaciones, abusos, sanciones,
perturbaciones, etc., por sus creencias o por no pensar como otro u otros, sea que la
manifieste o sea que las calle, y
4) Nadie puede ser obligado a actuar contra sus convicciones o creencias, y si as sucediera
est facultado para hacer la objecin de conciencia.

6.3.3.6. LIBERTAD DE CULTOS (DE RELIGIN): un cambio fundamental en
materia de cultos y religiones produjo la nueva Constitucin de 1991: de
ser Colombia un Estado confesional, pas a ser un Estado laico, con
separacin total de la Iglesia Catlica y con plenas garantas a todas las
persona para no tener o para tener determinadas creencias religiosas y
para no ser constreidas o coaccionadas o discriminadas por ello.
Tambin se garantiza la libertad de cultos, que no es lo mismo que la
religin: se refiere a ritos, ceremonias o actos de estas. Igualmente se
consagr la libertad de confesiones religiosas e iglesias.

El artculo 19 de la Constitucin Nacional dice que se garantiza la libertad de cultos. Toda
persona tiene derecho a profesar libremente su religin y a difundirlas en forma individual o
colectiva. Todas las confesiones religiosas e iglesias son igualmente libres ante la ley.

La Sentencia T-435 de 2002 de la H. Corte Constitucional seal que de nada servira a las
personas ser titulares formales de este derecho si l no implicara la posibilidad de gozar
efectivamente de este, es decir, de actuar de acurdo a las creencias que se profesan.
Tambin se protege la posibilidad de no tener culto o religin alguna. El ateo, quien cree que
Dios no existe y el agnstico, quien cree que nada puede conocerse al respecto, tambin
encuentran proteccin a sus convicciones ms ntimas, por lo que en virtud del art. 19 de la
Constitucin Poltica no se les podr someter irrazonablemente a incurrir en acciones u
omisiones contrarias a sus creencias.

6.3.3.7. LIBERTAD DE PENSAMIENTO Y DE EXPRESIN: la nueva
Constitucin no consagra expresamente la libertad de pensamiento;
garantiza en el artculo 20 las libertades de expresin, difusin, o de
9
informacin y la rectificacin, y los derechos a recibir informacin veraz e
imparcial y a fundar medios masivos de comunicacin, que de modo
general tienen su fundamento en la libertad de pensamiento o de opinin.
No obstante la libertad de pensamiento existe, tngase o no los medios
para expresarla o difundirla; con fundamento en la libertad de conciencia
toda persona puede expresar libremente lo que piensa o considera y por
ello no podr ser molestada o sancionada.

El artculo 10 de la Declaracin de los derechos del hombre y del ciudadano proclam la
libertad de todos los hombres para dar a conocer sus opiniones.

Los artculos 18,19 y 20 del Pacto Internacional de derechos Civiles y Polticos, garantizan la
libertad de pensamiento, se prohbe que alguien sea molestado en razn de sus opiniones, y
se prohbe toda propaganda que constituye incitacin a la discriminacin, la hostilidad o la
violencia.

6.3.3.8. LIBERTAD DE REUNIN Y DE ASOCIACIN: son dos conceptos
distintos: la reunin se caracteriza por ser transitoria o pasajera; se trata
de un grupo de personas que se congregan con unos fines determinados;
pero ocasionales; en la asociacin tambin hay pluralidad de personas,
pero con fines no solo determinados sino tambin obligatorios y unidos
por un negocio jurdico de organizacin, que tiene como uno de los
elementos esenciales la voluntad especfica y concreta de asociarse.

El artculo 37 de la Constitucin garantiza el derecho a reunirse en forma pacfica y tambin a
efectuar manifestaciones, los cuales no pueden ser limitados sino en virtud de mandato legal.

El artculo 38 ibdem, garantiza el derecho a la libertad de asociacin para el desarrollo de las
distintas actividades; el artculo 39 expresamente protege el derecho de los trabajadores para
constituir sindicatos, sin que el Estado pueda intervenir o negar su reconocimiento, pues este
se produce con la simple inscripcin del acta de constitucin.

Tambin se reconoce el mismo derecho a los empleadores.

6.3.3.9. LIBERTAD POLTICA: este derecho es proclamado para todas las
personas en la Declaracin Universal de Derechos Humanos (art.15); el
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos reconoce tambin
para todos los ciudadanos el derecho a participar en el gobierno de su
pas, directamente o por medio de sus representantes elegidos, a votar
mediante sufragio universal y en forma secreta, a ser elegidos y al acceso
en condiciones de igualdad a las funciones pblicas.

La Constitucin consagra la participacin poltica como un derecho (art. 40) y como un deber
(art.95, numeral 5); la efectividad del derecho tambin est garantizada por el artculo 40 que
le permite ejercitar su poder poltico: "Todo ciudadano tiene derecho a participar en la
conformacin, ejercicio y control del poder poltico. Para hacer efectivo este derecho puede:
- Elegir y ser elegido
- Tomar parte en elecciones, plebiscitos, referendos, consultas populares y otras formas de
participacin democrtica
10
- Constituir partidos, movimientos y agrupaciones polticas sin limitacin alguna; formar parte
de ellos libremente y difundir sus ideas y programas
- Revocar el mandato de los elegidos en los casos y en la forma que establecen la
Constitucin y la ley
- Tener iniciativa en las corporaciones pblicas
- Interponer acciones pblicas en defensa de la Constitucin y de la ley
- Acceder al desempeo de funciones y cargos pblicos, salvo los colombianos, por
nacimiento o por adopcin, que tengan doble nacionalidad.

El artculo 103 C. N. consagra como mecanismos de participacin del pueblo en ejercicio de
su soberana: el voto, el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la
iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato.

6.3.3.10. LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD: es el derecho que tiene
toda persona en ejercicio de su libertad individual, con las limitaciones
que le imponen los dems y el orden jurdico (art. 16 C. N.), a realizar las
actividades y actos que considere necesarios para desarrollar su vida.
Este es un verdadero derecho a la identidad personal, como
manifestacin de la dignidad humana.

Este derecho tambin llamado autodeterminacin personal, est ntimamente ligado con los
derechos a la intimidad, a la libertad de conciencia, de circular, a la honra, a la libertad sexual,
entendida como el derecho a escoger libremente su pareja, a tener relaciones sexuales solo
con quien lo desee y en forma libre o a permanecer clibe; le impone a los dems el deber
jurdico de respetar esa leccin u de no constreirla, ni moral, ni materialmente (violencia
fsica). Se aplica tambin a los cnyuges; la abstencin del dbito conyugal implica
quebrantamiento de un deber de esposo y es causa de divorcio y de separacin, ms nunca
justifica el acceso violento o intimidatorio.

La sentencia T-477 de 1995 nos dice que el derecho a la identidad personal es un derecho
de significacin amplia, que engloba otros derechos. El derecho a la identidad supone un
conjunto de atributos, de calidades, tanto de carcter biolgico, como los referidos a la
personalidad que permiten precisamente la individualizacin de un sujeto en sociedad.
Atributos que facilitan decir que cada uno es el que es y no otro.

La preferencia sexual y asumir una identidad sexual hacen parte de ese derecho, toda vez
que el derecho a la identidad personal incluye la identidad sexual.

6.2.3.11. LIBERTADES CIVILES: los cdigos civiles se encuentran estructurados por tres
libertades bsicas: la matrimonial, la contractual (o negocial) y la testamentaria.
1) Todo mundo es libre para formar una familia; el matrimonio y la unin marital implican el
libre y pleno consentimiento de quienes lo contraen (art. 43 C. N.)
2) Nuestro Cdigo Civil (art. 1602, 1618, etc.) reconoce a toda persona libertad para celebrar
toda clase de contratos (o negocios jurdicos). Esta libertad hace posible el desarrollo de la
libertad de empresa o iniciativa particular.
3) Cada persona puede disponer libremente del destino que hayan de tener sus bienes a su
muerte (libertad testamentaria, art. 1055), exceptuadas las asignaciones forzosas previstas
para los hijos y los padres.

11
6.2.4. DERECHO A LA IGUALDAD: La Constitucin Poltica consagra la libertad y la igualdad
de todas las personas; otorga "los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna
discriminacin por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religin, opinin
poltica o filosfica" (art. 13).

1.- Igualdad en razn del sexo: el artculo 43 de la Constitucin Poltica consagra la igualdad
de derechos y oportunidades entre el hombre y la mujer y prohbe cualquier clase de
discriminacin. Adems ordena al estado que le otorgue a la mujer especial proteccin y
asistencia durante el embarazo y despus del parto. Tambin consagra para la mujer jefe de
familia apoyo especial. El inciso final del artculo 40 garantiza la adecuada y efectiva
participacin de la mujer en los niveles decisorios de la administracin pblica.

En materia de relaciones familiares se estableci la igualdad de derechos y deberes
recprocos entre los cnyuges (Const. Pol. art. 42, inc.3).

2.- Igualdad en razn de la filiacin: antiguamente se haca una acentuada discriminacin
entre hijos legtimos (matrimoniales) e hijos naturales o extramatrimoniales. Esta
discriminacin tiende a desaparecer como lo ordena el art. 17 numeral 5 de la Convencin
Americana de Derechos o Pacto de San Jos.

En Colombia mediante la ley 45 de 1936 se elimin en parte esta odiosa discriminacin;
posteriormente por la ley 29 de 1982 se colocaron en pie de igualdad los derechos
herenciales del hijo extramatrimonial, del legtimo y del adoptivo.

El artculo 42, inciso 4 de la Constitucin suprime toda desigualdad ente los hijos
matrimoniales o extramatrimoniales, adoptados o procreados naturalmente o con tcnicas de
procreacin asistida.

3.- Igualdades en razn de la raza o el color: En Colombia no existe ni ha existido ley alguna
que establezca esta clase de discriminacin.

i. DERECHO AL HONOR CIVIL: La integridad moral concierne a lo
espiritual, que tiene que ver con el honor y la honra de la persona.

El honor se traduce en un conjunto de cualidades (o virtudes) que resultan del cumplimiento
de los deberes jurdicos, morales y sociales, as como de la realizacin de obras en beneficio
de la colectividad. El honor civil, dentro del derecho, se limita al cumplimiento de las normas
jurdicas y de la moral, de donde resulta un importante valor cuyo respeto se impone a los
dems.
Para la doctrina el honor y la honra son conceptos distintos: El honor es el concepto particular
y propio que cada persona tiene de s; la honra o buena reputacin o dignidad personal es el
grado de estimacin y reconocimiento social del valor que corresponde a una persona
intachable. El derecho a la honra, consagrado en el artculo 21 de la Constitucin, guarda
ntima relacin con el derecho a la intimidad y el derecho al buen nombre y al habeas data
que permite el acceso a la informacin recogida en archivos o bancos de datos, para
conocerla, actualizarla y rectificarla.

El Cdigo Penal contempla los delitos de injuria y calumnia. El primero consiste en hacer a
una persona imputaciones deshonrosas (art. 220), el segundo en imputar falsamente a otro un
hecho punible (art. 221).
12


ii. DERECHO A LA INTIMIDAD PERSONAL Y FAMILIAR: nuestra forma de
pensar y de obrar est destinada a ser comunicada a los dems, y desde
el punto de vista de la cultura poca importancia tienen aquellos aspectos
de nuestra vida que solo poseen un valor individual o para un pequeo
nmero de parientes y amigos. Sin embargo la vida ntima de las
personas, es decir, su conducta, sus creencias, sus entradas econmicas,
su filiacin, constituyen parte integrante de la personalidad y son dignas
de respeto y consideracin, lo que se traduce en que no deben ser
divulgadas a los dems, especialmente cuando ello acarrea un perjuicio
as solo sea de carcter social o moral.

La proteccin de la dignidad de la persona implica el reconocimiento de "un espacio vital
propio", dentro del que puede moverse cada cual.

El artculo 15 de la Constitucin Poltica reza que todas las personas tienen derecho a su
intimidad personal y familiar y a su buen nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos
respetar. De igual modo tienen derecho a conocer, actualizar y rectificar las informaciones
que se hayan recogido sobre ellas en bancos de datos y en archivos de entidades pblicas y
privadas.

El derecho a la intimidad que brota de la dignidad humana protege el mbito privado del
individuo y de su familia, y envuelve para los dems, el limitarse en conocer la esfera
reservada de los otros, lo cual comprende asuntos, problemas, situaciones y circunstancias de
su exclusivo inters. La intimidad es lo que no hace parte del dominio pblico, que no debe
ser materia de informacin a terceros, de divulgaciones o de publicaciones.

El artculo V de la Declaracin Americana de Bogot dispuso: "toda persona tiene derecho a la
proteccin contra los ataques a su honra, a su reputacin y a su vida privada y familiar".

En el mismo sentido el artculo 17 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos de
las Naciones Unidas prescribe:
1.- Nadie podr ser objeto de injerencias contrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su
domicilio o correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra o reputacin.
2.- Toda persona tiene derecho a la proteccin de la ley contra esas injerencias o esos
ataques". Este pacto internacional fue aprobado por Colombia mediante la ley 74 de 1968.
3.- El artculo 11, nmero 2 de la Convencin Americana de Derechos Humanos o Pacto de
San Jos dispone: "Nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en su vida
privada, en la de su familia, en su domicilio o correspondencia, ni ataques ilegales a su honra
o reputacin".

I. Elementos constitutivos de la intimidad: La vida privada es el derecho de cada persona a
gobernar su existencia con el mnimo de injerencias de los dems.

Se estima como elementos de la vida privada:
1.- La intimidad personal. Toda persona quiere, puede y debe, bien para desarrollo de su
personalidad o bien para su regocijo interno o intelectual, tener una parte de su existencia solo
para si; es el secreto de la vida privada, sobre la cual ni el Estado ni los particulares, ni su
cnyuge, padre, hijo o hermano, etc., tiene injerencia y adems est fuera del alcance de los
13
medios de informacin. Por ejemplo: el conocimiento sobre los ingresos, pago de tributos,
salud, antecedentes mdicos, pues se considera que el enfermo grave tiene, por lo menos,
derecho a vivir en paz, ayudas caritativas, etc. (Constitucin Poltica, art. 15).

2.- La intimidad familiar. Tambin protegida por el artculo 15 de la Constitucin, se refiere
ya no solo a la vida privada del individuo, sino a la unidad familiar, a los hechos y actos que
conforman su entorno y a las relaciones que surgen entre sus integrantes, los cuales no
pueden ser objeto de difusin o de divulgacin, cualquiera que sea el fin pretendido.

3.- La filiacin. Esta relacin de carcter familiar hace parte de la vida privada de cada
persona y de la intimidad familiar; a nadie interesa la divulgacin del vnculo existente entre
padres e hijos. Los artculos 115 y 116 del decreto 1260 de 1970 y el decreto 278 de 1972
consagran la privacidad de las copias y los certificados de las actas, partidas, folios del
registro de nacimiento. Tambin son reservados todos los documentos y actuaciones
administrativas o jurisdiccionales propios del proceso de adopcin, durante el trmino de
treinta aos.

4.- El domicilio es inviolable. El artculo 21 de la Constitucin establece que el domicilio de
toda persona, entendido como el lugar de habitacin o de trabajo, tngase o no el nimo de
permanencia, no puede ser registrado sino en virtud de disposicin de juez competente con
las formalidades legales y por motivos previamente definidos por el legislador.

El Cdigo Penal consagra como delitos la violacin de habitacin ajena (art. 284) y la
permanencia ilcita en ella (art. 285).

5.- El derecho a la tranquilidad. Nadie puede ser molestado en su persona o en su familia
sino en virtud de decisin judicial emitida por el competente, con arreglo a las leyes y en razn
de motivos previamente definidos por esta (Const. Pol., art. 28). Se obliga tanto al Estado
como a los particulares a un deber de abstencin, no hacer; a comportarse de tal manera que
no causen intranquilidad o desasosiego en la vida privada o en la familia de otro. Por vivir en
sociedad nuestra conducta no puede causar a los dems inconvenientes distintos a los
normales u ordinarios.

6.- Inviolabilidad de la correspondencia y de otras formas de comunicacin
privada. Est consagrada en el artculo 15 de la Constitucin Poltica y en artculo X de la
Declaracin Americana de Bogot que establece: "toda persona tiene derecho a la
inviolabilidad y circulacin de su correspondencia".

En aplicacin del derecho a la intimidad es que la correspondencia y dems formas de
comunicacin privada son inviolables, y solo pueden interceptarse o registrarse mediante una
orden judicial, en los casos y con las formalidades que establezca la ley.

"Para efectos tributarios o judiciales y para los casos de inspeccin, vigilancia e intervencin
del Estado podr exigirse la presentacin de libros de contabilidad y dems documentos
privados, en los trminos que seale la ley".

Se garantiza para toda persona la no intromisin en su correspondencia y dems formas de
comunicacin privada, el secreto contenido de las cartas, fotografas, videos y dems papeles
privados y la no interceptacin de sus llamadas telefnicas, a menos que conforme a la ley se
expida orden judicial para su registro o interceptacin. Los libros de contabilidad y dems
14
papeles son privados o reservados, salvo en los asuntos tributarios, judiciales o en los casos
de inspeccin, vigilancia e intervencin del Estado.

7.- Derecho al buen nombre. Toda persona tiene derecho a no ser difamada; es un derecho
fundamental de todas las personas consagrado en el artculo 15 de la Constitucin Poltica.

8.- Derecho del Habeas Data. El desarrollo de la informtica ha permitido recolectar gran
cantidad de datos sobre aspectos de la personalidad, de la familia, de las relaciones jurdicas
patrimoniales, etc., que combinados forman el llamado "perfil de datos" y generan la "identidad
informtica". Llega una etapa en que esos datos no son conocidos por la persona a quien
pertenecen, se almacenan sin ningn criterio de seleccin se difunden sin su conocimiento o
control; se lesionan as los derechos a la intimidad, al buen nombre y a la honra. Le
corresponde al derecho garantizar su uso con el debido respeto a la dignidad humana; as se
consagr en el artculo 15 de la Constitucin que no prohbe la recoleccin de datos, pero s
exige que en esta fase, en la de tratamiento y circulacin, se respeten la libertad y dems
garantas constitucionales, y confiere el habeas data a toda persona para que corrija, actualice
y rectifique las informaciones concernientes a su individualidad.

Con el conocimiento de la informacin almacenada se pretende que el titular del dato no
pierda el control sobre hechos de su vida privada, pblica o familiar y puede exigir la
eliminacin o supresin de todo aquello que no corresponda a la realidad.

Tambin tiene derecho a pedir la actualizacin de la informacin, por cuanto el dato tiene
vigencia limitada y en los aspectos negativos se caracteriza por su no perennidad.

Efectuada la peticin, el propietario o los responsables del banco de datos estn obligados a
efectuar la actualizacin, rectificacin o supresin solicitada.

iii. DERECHO A LA IMAGEN. Con la aparicin de la fotografa,
cinematografa, televisin, internet, etc, se present el problema de
configurar en favor de las personas un derecho sobre su propia imagen y
que se tradujera en la facultad de defenderla contra publicaciones o
reproducciones en la prensa, en el cine, en televisin, revistas, libros, en
sitios pblicos, etc.

Si se niega este derecho, no podra una persona impedir que su figura fuera utilizada en
publicidad, pero debe admitirse su existencia derivada del derecho al honor y prohibirse la
divulgacin de la imagen si se lesiona ese derecho.

La Corte Constitucional en sentencia T-090 de 1996 estableci que La imagen o
representacin externa del sujeto tiene su asiento necesario en la persona de la cual emana y,
por tanto, su injusta apropiacin, publicacin, exposicin, reproduccin y comercializacin,
afecta lo que en estricto rigor constituye un derecho o bien personalsimo. Una consideracin
elemental de respeto a la persona y a su dignidad, impiden que las caractersticas externas
que conforman su fisonoma o impronta y que lo identifican ms que cualquiera otro signo
externo en su concreta individualidad, puedan ser objeto de libre disposicin y manipulacin
por terceros. De ah que con las limitaciones legtimas deducibles de las exigencias de la
sociabilidad humana, la bsqueda del conocimiento y dems intereses pblicos superiores, se
estime que toda persona tiene derecho a su propia imagen y que, sin su consentimiento, sta
15
no puede ser injustamente apropiada, publicada, expuesta, reproducida o comercializada por
otro.

El derecho a la imagen tiene aspectos morales y patrimoniales los cuales facultan al titular
para obtener ganancias por la difusin de su figura. La ley 23 de 1982 art. 87 establece que
toda persona tiene derechos a impedir que su busto o retrato se exhiba o ponga en el
comercio sin su consentimiento expreso o de sus herederos si ha fallecido.

El derecho a la imagen se traduce en un derecho subjetivo de la personalidad que implica:
La facultad de disponer de la imagen autorizando su publicacin o reproduccin por todos los medios
posibles, ya en forma gratuita, ya en forma onerosa.
La facultad de impedir la reproduccin y publicacin de la misma (con ciertas limitaciones).
Este derecho tiene dos limitaciones:
La prevista en el artculo 36 de la Ley 23 de 1982 que dice La publicacin de un retrato es libre cuando se
relaciona con fines cientficos, didcticos o culturales en general, o con hechos o acontecimientos de inters
pblico o que se hubieren desarrollado en pblico.
Las autoridades de polica y los jueces pueden reproducir, difundir y exhibir retratos sin consentimiento del
retratado o de sus parientes, por razones de justicia o de seguridad pblica.
Un derecho a la imagen lo tiene toda persona mientras viva, a su muerte, se transmite a su cnyuge, a sus
hijos o a los descendientes legtimos de estos, o en su defecto, al padre o a la madre.


DERECHOS HUMANOS ECONMICOS, SOCIALES Y CULTURALES.

A nivel internacional, contamos con diversos tratados como el Pacto Internacional de Derechos Econmicos,
sociales y Culturales, Protocolo adicional a la Convencin Americana sobre derechos humanos en materia
de derechos econmicos, sociales y culturales, y nuestra Constitucin consagra estos derechos econmicos
sociales y culturales que vamos a mencionar:

Derecho al trabajo y a remuneracin justa.
Todas las personas tienen derecho a obtener alguna suerte de trabajo dentro de la organizacin estatal y
econmica de la sociedad. El derecho se traduce a un doble deber: cada cual est obligado a trabajsr y el
Estado tiene el deber de garantizar trabajo a todo el mundo.

El art. 14 de la Declaracin Americana de Bogot dispuso que Toda persona tiene derecho al trabajo en
condiciones dignas. Toda persona que trabaja tiene derecho de recibir una remuneracin que, en relacin
con su capacidad y su destreza, le asegure un nivel de vida conveniente para s misma y su familia

El artculo 6 del Pacto Internacional de Derechos econmicos, sociales y culturales enuncia: Los Estados
partes en el presente Pacto, reconocen el derecho a trabajar, que comprende del derecho de toda persona a
tener oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente escogido o aceptado, y tomar medidas
adecuadas para garantizar este derecho

El artculo 25 de nuestra Constitucin consagra el derecho a la huelga y al trabajo, y establece
que el trabajo no solo es un derecho sino tambin una obligacin social y ordena su especial
proteccin por el Estado.

Esa proteccin especial debe concretarse en el Estatuto del trabajo que ser expedido por el
Congreso y tendr por lo menos los siguientes principios de conformidad con el art. 53:
Igualdad de oportunidades para los trabajadores; remuneracin mnima vital y mvil,
16
proporcional a la cantidad y calidad de trabajo; estabilidad en el empleo; irrenunciabilidad a los
beneficios mnimos establecidos en normas laborales; facultades para transigir y conciliar
sobre derechos inciertos y discutibles; situacin ms favorable al trabajador en caso de duda
en la aplicacin e interpretacin de las fuentes formales de derecho; primaca de la realidad
sobre formalidades establecidas por los sujetos de las relaciones laborales; garanta a la
seguridad social, la capacitacin, el adiestramiento y el descanso necesario; proteccin
especial a la mujer, a la maternidad y al trabajador menor de edad.

Se consagr igualmente la obligacin del Estado y de los empleadores de ofrecer formacin y
habilitacin profesional y tcnica a quienes los requieres (art 54) y la obligacin del estado de
garantizar el derecho de negociacin colectiva y de promover la concertacin y los dems
medios para la solucin pacfica de los conflictos colectivos de trabajo (art. 55).

Derecho a un nivel de vida adecuada para s y para la familia.
El nivel de vida adecuado para s y para la familia, comprende la alimentacin, el vestido y la
vivienda de conformidad con el Pacto Internacional de derechos econmicos, sociales y
culturales.

En cuanto al derecho de la familia a tener una vivienda propia como elemento bsico de un
nivel de vida adecuado y justo, es postulado unnimemente predicado por las constituciones
socialistas y tiene sus orgenes en los tiempos antiguos.

El artculo 12 del citado del Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y
Culturales establece para todos los Estados la obligacin de mejorar en todos sus aspectos la
higiene del trabajo y del medio ambiente; la prevencin y el tratamiento de las enfermedades
epidmicas, profesionales y de otra ndole; la creacin de condiciones que aseguren a todos
asistencia mdica y servicios mdicos en caso de enfermedad.

El artculo 51 de la Constitucin Poltica reconoce como un derecho de todos los
colombianos el de tener una vivienda digna; el artculo 52 consagra el derecho de todas las
personas a la recreacin, a la prctica del deporte y al aprovechamiento del tiempo libre.

Derecho a un nivel cultural.
Toda persona tiene derecho a participar en la vida cultural, a gozar de los beneficios del
progreso cientfico y de sus aplicaciones y a beneficiarse de las producciones cientficas,
literarias y artsticas.

El Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales en sus artculos 13 y
14 indica que toda persona tiene derecho a todos los grados de la educacin segn sus
capacidades mentales y no segn sus recursos econmicos.

El artculo 67 de la Constitucin Poltica consagra el derecho a la educacin como inherente a
toda persona; le da el carcter de servicio pblico con una funcin social. Su finalidad es la
de permitir el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la tcnica y a los dems bienes y valores
de la cultura. Se establece la obligatoriedad entre los 5 y 15 aos de edad y como mnimo
debe comprender 1 ao de preescolar y 9 de educacin bsica.

Tanto el derecho a la educacin, como el derecho a la cultura son derechos fundamentales de
los nios (art 44 Constitucin).

17
Derecho a la Seguridad Social.
El artculo 9 del Pacto Internacional de derechos econmicos, sociales y culturales establece que todos tienen
derecho a la seguridad social, derecho que se traduce en la garanta otorgada por el Estado en el sentido que
toda persona incapacitada para trabajar (enfermos, menores, ancianos) goza de subsidios econmicos para
continuar viviendo en condiciones de decoro y dignidad, esto mediante los seguros sociales extendidos a
toda persona, las pensiones de invalidez, por edad, etc.

La declaracin Americana de derechos de Bogot en su artculo 16 establece: Toda persona tiene derecho
a la seguridad social que le proteja contra las consecuencias de la desocupacin, de la vejez ya de la
incapacidad, que previamente de cualquier otra causa ajena a su voluntad, la imposibilite fsica o
mentalmente para obtener los medios de subsistencia.

La Constitucin Poltica de 1991 dio vital importancia a este derecho y consagra la atencin
mdica gratuita para los nios menores de 1 ao que no est cubierto por algn tipo de
proteccin o de seguridad social, tendr derecho a recibir atencin gratuita en todas las
instituciones de salud que reciban aportes del Estado. La ley reglamentar la materia. (art 50
Constitucin)

El artculo 46 a su vez reza: El Estado, la sociedad y la familia concurrirn para la
proteccin y la asistencia de las personas de la tercera edad y promovern su integracin a la
vida activa y comunitaria.

El Estado les garantizar los servicios de la seguridad social integral y el subsidio alimentario
en caso de indigencia.

Igualmente debe adelantar una poltica de prevencin y rehabilitacin e integracin social para
los disminuidos fsicos, sensoriales y psquicos.

El avance ms grande consisti en consagrar la seguridad social como un derecho de todas
las personas con el carcter de irrenunciable. Es un servicio pblico obligatorio, bajo la
direccin, coordinacin y control del Estado (art. 48)

Finalmente, en el artculo 49 garantiz para todas las personas el acceso a los servicios de
promocin, proteccin y recuperacin de la salud.

Derechos colectivos y del ambiente.
El derecho a gozar de un ambiente sano, es quiz el que tiene un mayor desarrollo y est acorde con los
principios que los Estados han consagrado en defensa del medio ambiente (art. 79, 80 y 81 de la
Constitucin Poltica).

Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las reas de especial
importancia ecolgica y fomentar la educacin para el logro de estos fines, a la vez que debe planificar el
manejo de los recursos naturales a fin de garantizar su desarrollo sostenible, atribucin que no es solo del
Estado, sino de las autoridades pblicas en virtud de las obligaciones impuestas a las entidades territoriales
(art 300, 313 de la constitucin Poltica) (Corte Constitucional Sentencia C-221 de 29 de abril de 1997).

Segn sentencia C-293 de 23 de abril de 2002 de la Corte Constitucional, corresponde a las autoridades
ambientales y a los particulares dar aplicacin al principio de precaucin, conforme al cual, cuando existe
peligro de dao grave e irreversible, la falta de certeza cientfica absoluta no deber utilizarse como razn
para postergar la adopcin de medidas eficaces para impedir la degradacin del medio ambiente. Pueden
18
imponerse sanciones por violacin de normas sobre proteccin ambiental o manejo y aprovechamiento de
recursos naturales renovables, y la suspensin de obra o actividad, cuando de su prosecucin pueda
derivarse dao o peligro para los recursos naturales renovables o la salud humana.

El derecho a un ambiente sano es un derecho y un inters constitucional de carcter colectivo. Que puede en
determinado momento vincularse con la violacin de otro derecho constitucional de rango fundamental, como
lo es la salud, la vida, o la integridad fsica entre otros, para obtener por va de tutela el amparo de uno y otro
derecho de origen constitucional, pues en estos casos prevalece la proteccin del derecho constitucional
fundamental y es deber del juez remover todos los obstculos, ofensas y amenazas contra ste, de
conformidad con lo expuesto por la H. Corte Constitucional en sentencia de Tutela T-528 de 18 de
septiembre de 1992.


La relacin del hombre-naturaleza no puede ser contemplativa y menos destructiva. El compromiso de los
pases es lograr un desarrollo que satisfaga las necesidades del presente y de las generaciones futuras; es lo
que se conoce como desarrollo sustentable. Existe un compromiso internacional de los Estados para
proteger el medio ambiente y recientemente se han suscrito numerosos convenios y declaraciones sobre el
tema ambiental.

Los principios sobre el medio ambiente estn recogidos especialmente en la Declaracin de Estocolmo de
1972 y en la Declaracin sobre medio ambiente y desarrollo de la Conferencia Mundial de Naciones Unidas
de Ro de Janeiro de 1992.

Esta conferencia adopta unos principios bsicos sintetizados as:
Todos los seres humanos tienen derecho a una vida saludable y productiva en armona con la naturaleza y
son ellos el objeto del desarrollo sostenible.

Es estado es soberano para explotar sus propios recursos naturales, siguiendo sus polticas sobre medio
ambiente y son responsables del dao que causen a otros Estados.

La proteccin del ambiente no se puede considerar aislada del desarrollo y este debe ser cumplido de acurdo
con las necesidades tanto de desarrollo como de proteccin del medio ambiente de las generaciones
presentes y de las futuras.

Todos los Estados y los pueblos estn obligados a cooperar en la erradicacin de la pobreza; este deber es
indispensable para el desarrollo sustentable, en orden a disminuir las disparidades en las condiciones de vida.

Se debe otorgar prelacin a los pases en desarrollo y es especial a los menos desarrollados y a los ms
vulnerables en materia de medio ambiente.
Se exige a los Estados la solidaridad y cooperacin en la conservacin, proteccin y restauracin de todos los
ecosistemas.

Las condiciones insostenibles de produccin deben ser mejoradas por los Estados y se deben promover
polticas demogrficas.

Los estados estn obligados a actuar con buena fe y con espritu de hermandad en el cumplimiento de los
principios contenidos en la Declaracin, y especialmente deben: cooperar con el intercambio cientfico y
tecnolgico en la transferencia de tecnologa, adoptar una efectiva legislacin ambiental, expedir leyes que
consagren la responsabilidad y la compensacin por daos ecolgicos, promover la internacionalizacin de
los costos ambientales, notificar a los dems de cualquier desastre o emergencia que pueda producir efectos
19
dainos, cooperar para prevenir, desalentar el transporte y ubicacin de sustancias que causen grave
degradacin ambiental o sean considerados peligrosos para la salud humana, respetar en casos de
conflictos blicos, el derecho internacional sobre proteccin del medio ambiente y cooperar en su desarrollo
posterior, y resolver todas las diferencias sobre medio ambiente en forma pacfica, y de conformidad con la
Carta de las Naciones Unidas.

La conservacin del medio ambiente compete a toda la comunidad, es fundamental la participacin de la
mujer y la vinculacin de los jvenes, as como de los pueblos indgenas y de sus comunidades.

El ambiente y los recursos naturales de un pueblo sometido a opresin, dominacin u ocupacin, deben ser
protegidos.

También podría gustarte