Este documento describe un masaje para cicatrices que tiene como objetivo mejorar la movilidad articular, ablandar los tejidos cicatriciales, evitar adherencias y mejorar la apariencia estética. El masaje incluye aplicar presión estacionaria, movimientos circulares, pinzamientos suaves y deslizamientos laterales para aumentar la elasticidad de los tejidos y despegar la cicatriz de los planos subyacentes. Se recomienda realizar el masaje dos veces al día durante 5-10 minutos en cada área del c
100%(2)100% encontró este documento útil (2 votos)
708 vistas1 página
Este documento describe un masaje para cicatrices que tiene como objetivo mejorar la movilidad articular, ablandar los tejidos cicatriciales, evitar adherencias y mejorar la apariencia estética. El masaje incluye aplicar presión estacionaria, movimientos circulares, pinzamientos suaves y deslizamientos laterales para aumentar la elasticidad de los tejidos y despegar la cicatriz de los planos subyacentes. Se recomienda realizar el masaje dos veces al día durante 5-10 minutos en cada área del c
Descripción original:
Masaje para cicatriz, paso a paso con ilustraciones
Este documento describe un masaje para cicatrices que tiene como objetivo mejorar la movilidad articular, ablandar los tejidos cicatriciales, evitar adherencias y mejorar la apariencia estética. El masaje incluye aplicar presión estacionaria, movimientos circulares, pinzamientos suaves y deslizamientos laterales para aumentar la elasticidad de los tejidos y despegar la cicatriz de los planos subyacentes. Se recomienda realizar el masaje dos veces al día durante 5-10 minutos en cada área del c
Este documento describe un masaje para cicatrices que tiene como objetivo mejorar la movilidad articular, ablandar los tejidos cicatriciales, evitar adherencias y mejorar la apariencia estética. El masaje incluye aplicar presión estacionaria, movimientos circulares, pinzamientos suaves y deslizamientos laterales para aumentar la elasticidad de los tejidos y despegar la cicatriz de los planos subyacentes. Se recomienda realizar el masaje dos veces al día durante 5-10 minutos en cada área del c
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
Masaje para cicatriz
Mantener la movilidad articular en caso de contracturas. Facilita el ablandamiento o remodelado
en los tejidos cicatriciales al liberar las bandas fibrosas adherentes, permitiento que las cicatrices se vuelvan ms elsticas y distensibles, mejorando la movilidad articular. finalidad ser evitar las adherencias, luchar contra el linfedema ocasionada por las alteraciones de la permeabilidad, mejorar la flexibilidad de los tejidos cicatrzales y favorecer el aspecto esttico. 2 veces al da durante 5-10min en cada superficie coporal tratada. 1. Masaje sin friccin aplicando principalmente presin estacionaria para blanquear la piel y movilizar superficie. 2. Se comienza a aplicar masaje con movimientos circulares en toda la regin con el fin de aumentar la hiperemia local y la elasticidad de los tejidos pericicatrizales. 3. Pinzamientos suaves transversales a la cicatriz a fin de despegar de los planos subyacentes. 4. Deslizamientos laterales de un lado y al otro para evitar la fibrosis. Despus se pasa deslizamiento sin tocar la cicatriz, solo en tejidos vecinos. 5. Finalizar con masaje en zigzag o Z para conseguir una cicatriz ms elstica y despegarla de los planos profundos subyacentes. Se realiza con los dedos ndices, medios o pulgares de ambas manos. 6. Posteriormente, con el pulpejo de los dedos de ambas manos se realizan maniobras de estiramientos longitudinal combinadas con los estiramientos en zigzag, en diagonal hacia fuera. 7. Para finalizar la seria de maniobras de masaje de realiza un rodamiento formando un pliegue que avanza a lo largo de la cicatriz a la vez, que progresivamente la va despegando de los planos subyacentes. 8. Finalizar con estiramiento pasivo, analtico, manteniendo de la cicatriz. 9. Piel seca, no utilizar lubricantes.
La relevancia del entrenamiento propioceptivo en la recuperación funcional de pacientes con artrosis en la base del pulgar: Estudio prospectivo de cohorte aleatorizado multicéntrico