Examen Físico Regional
Examen Físico Regional
Examen Físico Regional
Objetivos:
Examinar fsicamente al individuo sano, teniendo
en cuenta las caractersticas particulares de las
tcnicas a utilizar, de los elementos a explorar y
de la metdica a seguir en el examen fsico del
abdomen
Describir
las tcnicas utilizadas y las
caractersticas de los diferentes elementos
explorados en esta regin.
Saber registrar cada uno de los datos recogidos
en el examen fsico practicado.
Habilidades:
Examinar fsicamente al individuo sano, teniendo
en cuenta las caractersticas particulares de las
tcnicas a utilizar, de los elementos a explorar y
de la metdica a seguir en el examen fsico
general
Describir
las tcnicas utilizadas y las
caractersticas de los diferentes elementos
explorados en el examen fsico general.
Saber registrar cada uno de los datos recogidos
en el examen fsico practicado.
vertebral
Abdomen
Extremidades
Inspeccin:
Posicin
Forma
Proporciones de la cabeza en su conjunto (por
medicin o apreciacin, su altura)
Brevilneos
Predomina el dimetro ceflico transversal
(braquicfalo) y las procidencias faciales
vinculadas al aparato masticatorio (maxilar
inferior y maseteros)
Longilneos
Es mayor el dimetro sagital (dolicocfalo), y
se acentan los elementos vinculados al
aparato respiratorio (nariz, malares, arcadas
supraorbitarias)
Altura de la cabeza
Desde el vrtice hasta el mentn, es de
18-20 cm, o sea, el 13 % de la longitud
del cuerpo; proporcionalmente es mayor
en la mujer y en el recin nacido que en
el hombre.
Formas de exploracin:
Prese de frente al sujeto, que debe estar sentado en la
mesa de reconocimiento, para que ambos ojos queden a
un nivel similar.
Inspeccionar la conjuntiva
palpebral superior
Pida al sujeto que mire hacia abajo con los ojos ligeramente
abiertos. Amablemente, agarre el prpado entre su dedo
pulgar e ndice en la unin prpado/pestaa y tire ligeramente
hacia abajo. Con su mano libre, coloque el aplicador
horizontalmente, sobre la porcin inferior del prpado, sin
presionarlo contra el globo ocular, mientras tira del prpado
hacia arriba, para evertirlo. Retire el aplicador y sostenga el
prpado contra la rbita sea superior para completar la
inspeccin.
Despus, hale el prpado ligeramente hacia adelante. Este
volver a la posicin normal, segn usted lo libera y el sujeto
pestaea
Nariz:
Senos perinasales
Transiluminacin
La tcnica requiere un completo
oscurecimiento de la habitacin y
una fuente intensa de luz
An con buena tcnica, los hallazgos
del examen pueden ser no confiables,
por la gran variabilidad que existe
en la transiluminacin observada
entre los individuos con los senos
normales, llenos de aire.
Se considera normal un
enrojecimiento evidente sobre la
rbita ocular. Si no se observa el
enrojecimiento, el seno debe estar
ocupado
Las
El
Para
5.
Inserte el otoscopio y
avance suavemente, para
examinar la superficie del
conducto auditivo externo, a
travs de las lentes.
Hallazgos normales
C. Examine la membrana
timpnica.
Color
Superficie:
continua e intacta,
ligeramente transparente.
3. Observe el movimiento de
la membrana
Pdale al sujeto que puje
(maniobra de Valsalva -espiracin
forzada con la glotis cerrada).
Si dispone de un otoscopio
neumtico, observe el movimiento
cuando usted inyecta el aire.
Los movimientos de la membrana
timpnica indican que la trompa de
Eustaquio est permeable.
Repita
la secuencia para el
examen del otro odo.
Debe
En su exploracin tendremos
en cuenta:
1. Inspeccin del cuello en su
conjunto.
2. Exploracin de la glndula
tiroides.
3. Examen de los ganglios linfticos.
4. Examen de los vasos del cuello
5. Exploracin del resto de las
estructuras.
EL CUELLO EN SU CONJUNTO
volumen
ancho, delgado, normal
posicin
central, con desviacin lateral, en flexin,
en extensin),
movilidad
Latidos
Presencia o no de tumoraciones.
nuca
Inspeccin y palpacin.
Normalmente, el tiroides no se aprecia
en la inspeccin y prcticamente, no se
palpa si es de tamao normal
la glndula tiroides puede estar
aumentada, aunque dentro de los lmites
normales, por distintas circunstancias:
pas,
altitud,
Pubertad,
embarazo, menstruacin
Inspeccin
En la palpacin se explorar:
Forma, tamao, consistencia y
sensibilidad
La palpacin no produce dolor. Una
palpacin tiroidea dolorosa es
anormal, como se observa en algunas
formas de tiroiditis.
La palpacin es mejor hacerla con el
sujeto sentado, situndose el
explorador, primero por detrs, y
luego, por delante y por los lados.
Abordaje posterior
Prese detrs de la persona, que
debe estar sentada con el cuello
ligeramente flexionado, para
relajar los msculos.
Se realiza la tcnica de
Quervain, que consiste en rodear
el cuello con ambas manos, con
los pulgares descansando sobre la
nuca y los cuatro dedos restantes
hacia los lbulos de cada lado.
Abordaje anterior
Prese frente a la persona, cuyo
cuello debe estar relajado, pero
ligeramente en extensin, para
exponer mejor la glndula subyacente.
Ahora las manos se colocan alrededor
del cuello, pero con los pulgares en
el plano anterior, que son los que
palpan.
Palpe los lbulos tiroideos
utilizando las siguientes tcnicas:
1.
2.
Preauriculares,
Retroauriculares
Occipitales,
Submentonianos,
Submaxilares,
Tonsilares,
Cadena cervical superficial
carotdeos (cadena yugular interna o cervical profunda),
cadena del nervio espinal (cervical posterior)
supraclaviculares
La
Inspeccin
Localizacin
de algn nodulo
visible, presencia de aumento
de volumen o lneas o
trayectos rojos.
Palpacin
localizacin
tamao (mm o
forma
consistencia
delimitacin
movilidad
sensibilidad
cm)
Usted
puede detectar un
ganglio infartado, asociado
con inflamacin crnica o
frecuente. Un ganglio
infartado est aumentado por
encima de 1 cm, es movible, no
doloroso, duro y nodular
exploran fundamentalmente a
travs de la inspeccin y los
vasos arteriales por inspeccin,
palpacin y auscultacin.
Orientaciones generales
la
la
inspeccin
palpacin, realizadas con la persona en
posicin sentada y acostada.
Delimitaciones de la mama
para el examen
La
el
superior interna
superior extema
inferior externa
inferior interna.
Las lneas horizontal
y vertical
se entrecruzan en el pezn
Mamas masculinas
Linfticos de la mama.
Tcnicas exploratorias
Realice la inspeccin de la mama con la
persona en cinco posiciones diferentes:
1. Sentada con los brazos a los lados del
cuerpo.
2. Sentada con los brazos levantados por
encima de la cabeza.
3. Sentada, inclinada hacia delante.
4. Sentada con las manos presionando las
caderas.
5. Acostada.
a la persona inclinarse
hacia delante. Para ello,
puede necesitar sostener los
brazos de esta para ayudar a
su balance Si lo prefiere,
ella puede estar parada e
inclinada hacia delante.
Contine con la inspeccin.
B. Palpacin
La palpacin de las mamas debe
hacerse en posicin supina.
En posicin sentada es opcional,
a menos que la persona refiera
algn hallazgo anormal, tenga una
historia de anormalidades de la
mama, tenga alto riesgo de cncer
de mama, por la historia
familiar, o tenga mamas pndulas.
liso
Elstico
suave
movible fcilmente.
Localizacin,
o contomo.
Consistencia.
Movilidad.
Sensibilidad.
Adems
Durante el bao
Parada bajo la ducha o sentada en la
baadera, cuando la piel est hmeda y
las manos se muevan fcilmente sobre ta
mama
Use la mano derecha para examinar la
mama izquierda, mientras eleva el brazo
izquierdo sobre la cabeza, para exponer
ms cantidad de tejido mamario.
Haga lo contrario para el examen de la
mama derecha
Acostada
lateral subescapular
axilar central
subclavicular
Supraclavicular