Termodinámica: Unidad 5
Termodinámica: Unidad 5
Termodinámica: Unidad 5
Conversin de la energa
Sin embargo, los seres humanos a lo largo de su historia han inventado diversos
artefactos que posibilitan tambin la conversin energtica. La eficiencia con la que
esta transformacin se produce est directamente relacionada con la proporcin entre
su forma final y su forma inicial y tambin depende de las leyes fsicas y qumicas que
gobiernan la conversin.
5
El rendimiento trmico del ciclo de Carnot, es el mximo posible bajo las condiciones a
la cual est operando, pero algunos de estos procesos son inviable provocando serias
6
, en el estado 4 se
El trabajo total que sale de la turbina, referido a la unidad de masa que atraviesa la
zona de la caldera y el sobrecalentador, es:
11
Los ciclos ideales son internamente reversibles pero, a diferencia del ciclo de Carnot,
no es necesario que sean externamente reversibles. Es decir, pueden incluir
irreversibilidades externas al sistema como la transferencia de calor debida a una
diferencia de temperatura finita.
12
El ciclo Brayton tambin llamado de Joule fue propuesto por primera vez por George
Brayton, se desarroll originalmente empleando una mquina de pistones con inyeccin
de combustible, pero ahora es comn realizarlo en turbinas con ciclos abiertos o
13
14
16
Conclusin
Conocer acerca de los procesos mediante los cuales podemos generar y transformar
energa es esencial para nuestro desarrollo como ingenieros y futuros trabajadores. Por
eso es de gran importancia que hayamos estudiado esta variedad de elementos que
constituyen una rama de la fsica que es la mecnica de fluidos y la termodinmica.
17
Bibliografa
http://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/energia/Conversion_de_energi
a.asp
http://termoaplicadaunefm.files.wordpress.com/2009/02/tema-1-ciclo-de-vapor.pdf
http://www.uhu.es/gabriel.lopez/comun/pract_Rankine.pdf
http://conversionenergiaunefm.files.wordpress.com/2009/05/guia-ciclo-rankine-iii-091.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_de_Rankine
18