Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

6.2 Diagnostico Tecnico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

ELABORACIN DE LOS ESTUDIOS Y PROYECTO EJECUTIVO

PASO DEPRIMIDO Y ENTRONQUE LOS REYES


UBICADO EN LA VIA ATLIXCAYOTL, EN EL ESTADO DE PUEBLA.

DIAGNOSTICO TCNICO

Azteca Nte. 4425 Col. Real Britania C.P. 72810 San Andrs Cholula, Pue. R.F.C. GJH050701AT4
Tel. 01 (222) 4-04-19-23 Correo Electrnico; grupo_jhospi@hotmail.com

ELABORACIN DE LOS ESTUDIOS Y PROYECTO EJECUTIVO


PASO DEPRIMIDO Y ENTRONQUE LOS REYES
UBICADO EN LA VIA ATLIXCAYOTL, EN EL ESTADO DE PUEBLA.

Diagnostico Tcnico
ASPECTOS GENERALES:

El H. Ayuntamiento de San Andrs Cholula por medio de su Direccin de Obras Publicas program la
ejecucin de los estudios, proyectos y planos ejecutivos para la construccin de 0.8 km. del Paso deprimido en
la via Atlixcayotl y Entronque en Avenida Los Reyes, Tramo: Del km 0+000 al km 0+800, ubicado en el Estado
de Puebla, mismo que tiene como objeto mejorar el flujo en el retorno de vehculos, modificando el
alineamiento horizontal, vertical, ampliar el ancho de la corona y mejorar la superficie de rodamiento del camino
actual, dentro de sus especificaciones geomtricas del camino existente a un tipo A de 25.00 m. de corona
con 6 carriles centrales ms acotamiento, Dos vas laterales diseadas como vialidades urbanas de 7.0 m. de
corona de dos carriles, con pavimento flexible (asfltico).y banquetas peatonales de 2 m. de ancho.

ESTUDIOS DESARROLLADOS:

Estado actual:

Se pretende modernizar el camino actual que comunica las poblaciones de San Andrs Cholula con
Atlixco, Y al mismo tiempo solucionar el entronque que pasa por esta va y que comunica al desarrollo
residencial Lomas de Angelopolis y la avenida Los Reyes..
En esta etapa se desarroll el estudio de 1.0 km, el camino se encuentra actualmente pavimentado con
concreto asfaltico de 14.0 m de ancho, con pendientes, grados de curvatura y anchos de calzada que cumplen
para un camino tipo A, establecidas en la normativa. En el cual debern existir correcciones de trazo para
integrar el retorno y mejorar el flujo de vehculos, modificando las pendientes, grados de curvatura y anchos de
calzada.
En el 1.0 km de terracera, la cama de rodamiento ha tenido mantenimiento y se encuentra transitable
dentro de sus limitaciones. El camino cuenta con servicios de drenaje pluvial y agua potable. Por lo tanto, se
propone modificarlos.

Azteca Nte. 4425 Col. Real Britania C.P. 72810 San Andrs Cholula, Pue. R.F.C. GJH050701AT4
Tel. 01 (222) 4-04-19-23 Correo Electrnico; grupo_jhospi@hotmail.com

ELABORACIN DE LOS ESTUDIOS Y PROYECTO EJECUTIVO


PASO DEPRIMIDO Y ENTRONQUE LOS REYES
UBICADO EN LA VIA ATLIXCAYOTL, EN EL ESTADO DE PUEBLA.

Transito prevaleciente:

Motivo de lo anterior, el tipo de vehculos que se encuentran actualmente en el camino son:


Automviles, Camionetas tipo Pick Up de ton y de 3 ton. Adems de vehculos de transporte pblico y carga
pesada (estos ltimos en muy bajo volumen), ya que esta va es el acceso a la autopista Puebla Atlixco y se
encuentra muy prxima la caceta de cobro de la misma.
El estudio del trnsito que fue realizado para fines del diseo estructural del pavimento comprende el
comportamiento del movimiento vehicular actual del tramo en estudio de los cuatro aspectos siguientes:

La obtencin del trnsito diario promedio anual (T.D.P.A.) para el ao inicial del proyecto.

La clasificacin vehicular por nmero y tipo de ejes.

La estimacin de la tasa de crecimiento anual que permita una proyeccin del volumen vehicular al
final del perodo de diseo ms conveniente.

La determinacin de la cantidad de ejes equivalentes que soportar la estructura del pavimento.

Topografa:

Basndose en el camino existente, se desarroll el estudio de topografa, utilizando equipo de medicin


lser (Lidar) con apoyo terrestre para identificacin de obras y complementacin.
El eje de trazo se calcul en base a la normativa SCT y al Manual de Diseo Geomtrico de Vialidades
de SEDESOL, y se replanteo en el campo, tambin se ubicaron referencias del mismo, sobre mojoneras de
concreto o sobre estructuras fijas, con la finalidad de poder reestablecerlo en la etapa constructiva del camino.
El eje se nivel y se ubicaron bancos de nivel a cada 500 m. sobre mojoneras de concreto, las cuales
fueron colocadas fuera del rea de construccin (vrtices de poligonal de apoyo).
Se tomaron secciones topogrficas del terreno natural y se levantaron las estructuras y detalles
existentes a lo largo del eje de trazo.
El estudio dio como resultado que el camino actual puede ser utilizado al 100% para ser modernizado a
un camino tipo "A de 23 metros de calzada con camelln central de 2 metros y laterales tipo urbano para
retorno y trnsito local de 7 metros de calzada y banquetas de 2 metros. Debido a que sus curvas y pendientes
pueden ser modificadas de tal manera que cumplan con las normas para este tipo de camino.

Azteca Nte. 4425 Col. Real Britania C.P. 72810 San Andrs Cholula, Pue. R.F.C. GJH050701AT4
Tel. 01 (222) 4-04-19-23 Correo Electrnico; grupo_jhospi@hotmail.com

ELABORACIN DE LOS ESTUDIOS Y PROYECTO EJECUTIVO


PASO DEPRIMIDO Y ENTRONQUE LOS REYES
UBICADO EN LA VIA ATLIXCAYOTL, EN EL ESTADO DE PUEBLA.

Estudio de Drenaje Pluvial:

Se estudiaron las cuencas de la zona, en cartas topogrficas editadas por el INEGI. El anlisis de la
cuenca arrojo los gastos que pueden aportar y con ellos se propuso el dimetro de la tubera para drenaje
pluvial, as como el tipo de obras adecuado para drenar dicho gasto.
Considerando que el tramo en estudio se aloja en una zona Urbana, la solucin del drenaje longitudinal
y transversal debe tomar en consideracin la seccin de proyecto de la va y las aguas pluviales en su
escurrimiento, es conveniente facilitarlo mediante el sistema de alcantarillado pluvial con bocas de tormenta y
con una pendiente transversal superficial o bombeo del 2.0 %.

Proyecto Constructivo de Terraceras:

En base a las normas se clasific el camino y se obtuvieron los parmetros bsicos para su geometra
horizontal y vertical, establecindose una velocidad de proyecto de 60 y 40 km/hr.
El camino cuenta con pendientes suaves y grados de curvatura que quedan dentro de las normas de la
SCT y al Manual de Diseo Geomtrico de Vialidades de SEDESOL.
Como la mayor parte del camino se encuentra dentro de la poblacin se respet la pendiente existente
as como los niveles en los accesos y caminos secundarios.
Se utiliz una seccin con 6 carriles de 3.50 m., 2 acotamientos centrales y 2 laterales de 0.50 m. y
camelln central de 2.00 m. en el cuerpo central, quedando una seccin de 25 m., Laterales con 2 carriles de
3.50 m., lo que hace una calzada de 7.00 m de ancho. y banquetas de 2.0 m. dando una seccin total de 9.00
m. de ancho en laterales.
El bombeo en tangentes es de 2.00%. La sobreelevacin fue calculada para el grado de curvatura de
cada una de las curvas.
El banco de material para formar la capa Subrasante ser del banco de material No.2 Cuatro
Caminos" ubicado en Cuautlancingo.
En base a las secciones de construccin, se obtuvieron volmenes y con estos la ordenada de Curva
masa, volumen de corte calculado por el programa de Proceso Electrnico de Terraceras CM22 de la
Secretara de Comunicaciones y Transportes la cual sirvi de base para el clculo de sobre-acarreos, tratando
siempre de utilizar la compensadora ms adecuada.

Azteca Nte. 4425 Col. Real Britania C.P. 72810 San Andrs Cholula, Pue. R.F.C. GJH050701AT4
Tel. 01 (222) 4-04-19-23 Correo Electrnico; grupo_jhospi@hotmail.com

ELABORACIN DE LOS ESTUDIOS Y PROYECTO EJECUTIVO


PASO DEPRIMIDO Y ENTRONQUE LOS REYES
UBICADO EN LA VIA ATLIXCAYOTL, EN EL ESTADO DE PUEBLA.

Geotecnia

Se llevaron a cabo pozos a cielo abierto a cada 500 m., para conocer las caractersticas de los
materiales existentes el en camino en estudio.
Se llevaron a laboratorio y se les realizaron las pruebas necesarias para su clasificacin y
determinacin de los ndices y valores para su caracterizacin.
Los resultados indicaron que las terraceras existentes no pueden ser utilizadas para conformar la capa
de Subrasante por lo que ser necesario realizar acarreos de prstamo de banco para la construccin de dicha
capa. Tambin se muestrearon bancos de materiales para ser utilizados en las diversas capas de pavimento.

Diseo del Pavimento:

El diseo estructural del pavimento se realiza para este camino de acuerdo a los resultados obtenidos
con los diferentes volmenes de los aforos de trnsito en una concepcin del coeficiente de daos por vehculo
pero con puntos de vista especficos sobre la valoracin de las resistencias de diseo (VRS) de las terraceras
y la obtencin de los espesores totales de pavimento.
En base al tipo y volumen de transito existente en el camino y a la calidad de los materiales de la zona,
se estudi por tres mtodos de clculo, la estructura del pavimento ms adecuada para este camino la cual dio
como resultado una estructura requerida de 1.20 cm de despalme, cuerpo de terrapln variable, mejoramiento
del suelo con una capa rompedora de capilaridad y pedraplen en 50 cm, capa Subrasante de 30 cm, Capa
Subbase de 20 cm y de Base Hidrulica de 20 cm, y una carpeta de Concreto Asfaltico de 8 cm.

ATENTAMENTE
GRUPO JHOSPI, S.A. DE C.V.

________________________________
ING. JAIME PALOMINO RAMON
REPRESENTANTE LEGAL

Azteca Nte. 4425 Col. Real Britania C.P. 72810 San Andrs Cholula, Pue. R.F.C. GJH050701AT4
Tel. 01 (222) 4-04-19-23 Correo Electrnico; grupo_jhospi@hotmail.com

También podría gustarte