La Celestina
La Celestina
La Celestina
GRADO DECIMO
LA CELESTINA:
FERNANDO DE ROJAS:
BIOGRAFIA:
PERSONAJES PRINCIPALES:
DESCRIPCION FISICA:
PERSONAJES SECUNDARIOS:
DESCRIPCION FISICA:
LUCRECIA: la criada de Melibea, una mujer inspida ,fea y con mal aliento,
pues celestina le promete belleza si cumple con quedarse callada y dejar
de reprochar mientras convence a Melibea de darle su cordn para calisto.
PERSONAJES PRINCIPALES:
DESCRIPCION PSICOLOGICA:
PERSONAJES SECUDARIOS:
DESCRIPCION PSICOLOGICA:
VOCABULARIO:
INMERITO: indigno
ACATAMIENTO : trato
SEIDO: sido
CURANDO: cuidando
GIRFALTE: halcn mayor
EMPECE: daa
SESO: juicio
COXQUEAS: cojeas
RESOLLOS: aliento
XIOMIO: mono
PORRADAS: necedades necio
EMBAIMIENTOS: habladuras
GORGUERAS: collares
ALBAARES: desages
ALLENDE: adems
CRINADOS: divididos
ALINDE: materia con la que se hacan los espejos de aumento
BROCADO: seda tejida con oro o plata
CATALE: mrale
TERNAS: tendrs
AYUNTAMIENTOS: reuniones
IMPERVIO: impracticable
PENDE: depende
RELIEVAN: alivian
DESENTIDO: Insensible
FLUTUOSO: tormentoso
COGITACIONES: pensamientos
COBRALLO: cbralo
MEITAD: mitad
ZURUJUANO: Cirujano
COXQILLOSICAS: Quisquillosas
LACERIA: Miseria
DENOSTADA: Vergonzosa
FALLECEN: Faltan
SOLIMAN: Sublimado corrosivo
SO. Bajo
PEPITA: Enfermedad de las gallinas
VERNA: Vendr
MELECINA: Medicina
MEFINO: Me muero
RELIEVA: Exime
AINA: Pronto
VALALA: Vgala
DEFLORAR: Debilitar
AOJANDO: Mirando con malas intenciones
COMPLISION: Temperamento
MOSTRENCO: Sin pedir permiso
SE LLANTA: Se come
HUEGO: Fuego
VULTO: Rostro
INCOGITADA: Inesperada
AMORTECIMIENTOS: Pasmos, desmayos
PASASTE: Hablaste
ATAJASOLACES: Aguafiestas
AFISTOLES: Encones
POSTURAS: Afeites
FACIENDA: Fortuna
TUTRIZ: Tutora
A TUERTO: Injustamente
ESTANTIGUA: Fantasma
DEUDO: Parentesco
VITO: Alimento
ESCAMOCHOS: Restos de comida
ESCALLENTAR: Calentar
ESTOTRA: Esta otra
DACA: Dame
DIACITRON: Corteza de cidra confitada
LABRIOS: Labios
ARPADAS: Canoras
EMBISTE: Embadurna
ARREMANGO: Regazo
ANXIOSA: Angustiosa
LEVANTE: Calumnia
DECLINA: Se inclina
LISION: Lesin
SOFRIMIENTO: Resignacin
PACIENCIA: Pagado, satisfecho
CONCIERTO :Cita
FIELDAD: Fidelidad
ACORRO: Socorro
SENETUD: Vejez
FRANQUEZA: Liberalidad
HECHIZO: Falso
ATIENTO: Abulto
INCUSARNOS: Reprocharnos
BUITRERA: Carne que se pone como cebo a los buitres
CAPILLA: Capucha
BOTA: Huye
DESTAS: De estas
ACELERADA: Sbita
SOBRADOS: Atrevidos
PRESURA: Prisa
QUESIDO: Querido
RASCACABALLOS: Patn
EMPECIBLE: Daosa
PUIR: castigar
CAYA: Caiga
PARARAN: Dejarn
RONCES: Lisonjees para conseguir un fin
ALZOSE: Se qued
VIAN: Vean
PUNICION: Castigo
REVERSAR: Vomitar
JAROPE: Jarabe
CARGO: Agradecimiento
FARDELES: Fardos
ACORDAIS: Despertis
NEFARIOS: Infames
PELON: Infeliz
RATO: Confirmado
REVOLVEDORES: Chismosos
TIENENTE: Se tienen
ARPADA: Rota
MARTILOJO: Martirologio
RIZA: Destrozo
OJEAR: Espantar la caza
MARCADA: Notoria
REMONTADO: Descubierto
RUCIO: Hmedo
RECIO. Impetuoso
ARRECIATE: Esfurzate
ARGUYE: Manifiesta
SUFRA: Soporte
INCUSES: Reprochas
SENETUD: Senectud
CURASTE: Preocupaste
CATA: Mira, advierte
ALANCE: Alej
PEDREGOSO :Pedregoso
ESPAVORESCIAN: Atemorizaban
FALSIAS: Falsedades
SUBJECTOS: sujetos, avasallados.
RESUMEN ARGUMENTAL:
Una historia basada en el desamor y la realidad de una poca donde se viven los
misterios de la brujera y el chismorreo de la gente, a esto referimos la citada
tragicomedia llamada la celestina, escrita por Fernando de rojas, en una poca
donde se cierra el inicio de la literatura, narrada en un idioma antiguo y con
palabras que ya vivieron un cambio semntico, por lo tanto la obra se hace difcil
de entender pero una literatura muy valiosa. en que consiste?.
Calisto; un joven enamorado de una bella dama, Melibea; quien no corresponde
su amoro y se hace la persona que ocupa el pensamiento del mozo, tal as que
da la oportunidad a Sempronio; su criado, de aprovecharse de la situacin en
busca de variada recompensa; sobre ello acude a celestina, una vieja bruja y
alcahueta con fama de buena en lo que hace, quien pone un rezo sobre un hilado
que lleva a casa Melibea donde se encuentra con Lucrecia, la criada de Melibea y
conocida de celestina la cual le promete a cambio de silencio unos polvos para el
mal aliento y un lindo cabello, era una bruja buena, tal as que tambin logra
convencer a Melibea de enamorarse del joven calisto. entre la historia, hallamos a
otro criado; Prmeno, quien fue abandonado por la muerte de su madre quien era
intima amiga de celestina, por lo tanto fue encargado de servir durante su infancia
y adolescencia a la ultima a cambio de su cuidado y alimento, por ende se daba
por enterado de la labor de la vieja, que no le daban buena espina por lo que al
principio de la novela, actuaba en contra de lo que este par de aprovechados
hacan. Haban otros personajes como Elicia, quien viva con la celestina la cual le
ayudaba a salirse con las suyas, pues estando con Sempronio dorma con crito y
la vieja les ocultaba; otro personaje es Aresa quien es la clave para que Prmeno
quien vive enamorado de esta, se convenza de ayudar a celestina y deje de
hablarle mal de ella a su amo, por lo tanto la vieja bruja consigue que el criado
este una noche con la dama a cambio de estar de acuerdo con lo que piensan
hacer. Melibea, despus de referirse cruelmente hacia calisto, termina
perdidamente enamorada de el, y el joven aparte de brindarle 100 monedas a
celestina le da una valiosa cadenilla aunque la mujer hubiese pedido un manto, en
tanto, calisto y Sempronio van en busca de una recompensa para ellos tambin a
casa de celestina, y al ver a la vieja soberbia rechazar el trato la acuchillan entre
gritos de la vieja y Elicia presente, el par de criados al ver la justicia caer sobre
ellos deciden lanzarse por la ventana y mueren descalabrados. Calisto amanece
satisfecho de la noche que paso pues el par de criados antes de ir a visitar a
celestina le acompaaron a casa de Melibea quien le afirmo que era
completamente suya y que le amaba tal y como le haba dicho la celestina. Otros
TIEMPO DE LA OBRA:
se da entre el siglo XV y XVI , plena edad media y el final del inicio de la literatura
donde encontramos caracteristicos los mesteres y el lenguaje caracterisitico de la
novela.
ESPACIO DE LA OBRA:
El espacio de la obra es evidentemente urbano, que se va configurando a travs
de los dilogos de los personajes con sus calles, plazas, iglesias... dando incluso
nombres concretos. Hay muchos escenarios, que cambian rpidamente, pasando
de un lugar a otro. Resalta la accin principal que tiene lugar en tres casas (la de
Melibea, la de Calisto y la de Celestina). Es de destacar la funcin principal del
huerto de Melibea en lo que supone la primera dramatizacin de la naturaleza en
la literatura espaola. El espacio es dinmico, mltiple y hasta simultneo.
OPINION PERSONAL:
Hemos llegado al final de este trabajo y concluimos que es una obra muy
interesante y difcil de leer debido a su vocabulario, donde en la mayora de la
obra utilizan trminos desconocidos, refleja tambin la inmoralidad de las
personas; trata fundamentalmente de los amores de dos jvenes ayudados por
una vieja alcahueta y dos criados con una finalidad concreta : el dinero o lo que
puedan obtener para ellos mismos; tiene un final fatal, pues los personajes
principales mueren en base a la venganza, la culpa y la desconsolacin, una serie
de invalores que tenemos las personas, pues suicidarse por un amor que al
principio no exista y dejarse convencer por una mala causa hasta llegar al
extremo es una realidad por la cual muchos podemos pasar y hay que saber tomar
decisiones ante ello.
(Rojas, 1986)
Bibliografa
Rojas, F. d. (1986). la celestina. Madrid, Espaa: Anaya.