Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ejercicio Psicotécnico

Descargar como pdf
Descargar como pdf
Está en la página 1de 26
ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA DEL EJERCITO EXAMEN PSICOTECNICO INSTRUCCIONES GENERALES —L PRESENTE EXAMEN CONSTA DE CIEN (100) PREGUNTAS DE PSICOTECNICO, DISTRIBUIDAS EN VEINTIDOS (22) PAGINAS DE LA SIGUIENTE MANERA: + RAZONAMIENTO ABSTRACTO. a P-10 +4 RAZONAMIENTO NUMERICO. a P-40 + RAZONAMIENTO LOGICO... a P-60 a P-100 + RAZONAMIENTO VERBAL. VERIFIQUE QUE LAS PAGINAS Y LAS PREGUNTAS SE ENCUENTREN COMPLETAS, Y QUE LA IMPRESION SEA CLARA. EL PRESENTE EXAMEN ES DE CARACTER ELIMINATORIO Y EL PUNTAJE MINIMO PARA APROBAR ES DE 10 PUNTOS. CADA PREGUNTA TIENE CINCO (05) ALTERNATIVAS DE RESPUESTA, PRECEDIDAS DE LAS LETRAS A, B, C, D y E, DE LAS CUALES SOLO UNA ES CORRECTA. EL TIEMPO ASIGNADO PARA LA SOLUCION DEL EXAMEN ES DE CIENTO. OCHENTA (180) MINUTOS, INCLUYENDO EL MARCADO DE LAS RESPUESTAS EN LA TARJETA. NO HABRA AMPLIACION DE TIEMPO PARA LA SOLUCION DEL EXAMEN. ESTA PERMITIDO EL USO DE CALCULADORA QUE TENGA LAS OPERACIONES _ BASICAS, PROHIBIDO LAS CALCULADORAS PROGRAMABLES. “En las adversidades sale a la luz la virtud” a RAZONAMIENTO ABSTRACTO INSTRUCCIONES: A continuacién encontraré en cada recuadro una serie de figuras que guardan entre si una relacién que Ud. debe descubrir. Su tarea consiste en elegir cual de las CINCO (05) figuras de la derecha completa esa relacion, marcando la letra que le corresponde en su TARJETA DE RESPUESTAS. E oe 02. A B c D E ts] oa de oe ef oe se oe se . . . . . leeds . ete . oe . . | | | 03. A B c D E i i | he A B oc oD E | i 4 | | ] 4 i 2 F CO PARA EL VI PEGUC EXAMEN DE PSICOTECNI: am al a a a n 5 i EXAMEN DE PSICOTEGNICO PARA EL V1 PEGUC i : RAZONAMIENTO NUMERICO INSTRUCCIONES: En las siguientes preguntas Ud. encontrar series a las que les falta un ndmero, el cual debera determinar y asi mismo encontrara problemas a los cuales deberd dar solucion. Elija la letra que considere correcta y marquela | eri su TARJETA DE RESPUESTAS. | 44, Hallarel término n-ésimo de la siguiente eucesion: 1.3,5 72 4 8 12 16 A) 2n-1 B) 2n-1 Cc) on D) —) 2n+4 | Ant 4n an+4 2tn 4 | 42. Hallar el término que continua en la siguiente sucesién: ) 6 ,.3.,.3.,3a,.. | a a2 4 | Asa B) 1a o)4a Die E)3a | 8 2 8 & 8 | | 13, Halle el término general de la sucesién: | 4,1, 2, 6, 24, | | Ayal B) (n+ 1)! ©) (n- 1)! D)n-14 E)n?-3n+3 | 14, Hallar “x” 4, 12, 6, 18, 9, X | A)21 B) 36 c) 27 D) 45 —)81 4 | 18. Calcutar: V100xt0%xT02x105+4 | i A) 10301 B) 10300 C) 103300 D) 10111 E) 10125 { fo RR SSS nen 46.Hallar: EHEC, A)H B)! cd 47. Hallas “X” y"Y" 44, 14, 10, 13, 09, 12, X,Y B) 9y 10 B)10y 14 c)sy it 48, Hallar “X” 8, 14, 26, 50, X A)76 B) 98 ©) 108 49. Hallar “X” 8, 13, 21, 33, 51, 78, X A) 122 B) 267 C) 257 20.Hallar “X" y “Y” 3, 6, 7, 14, 15, 30, 31,62, X,Y “ A) 61y 122 B)G3y 126 ©) 64 y 128 24. -Hallar “X”: 4,5, 21, 85, X A) 340 B) 143, c) 434 22. Hallar “X” 855 (107) 320 945 (X) 310 A) 1175 B) 1255 ©) 127 D)x Dey tt D) 146 D) 118 D) 63 y 64 ) 341 D) 15 EyL E) tty 14 E) 128 E) 237 E) 66 y 108 e) 411 E)NA. — accent x 23.Hallar “X” 36 (3) 45 a &) «49 AS B)5 os D)4 E)NA 24,Hallar : 5 (4) 15 7 (5.6) 24 416 (X) 14 A) 60 B) 57 Cc) 38 D) 39.2 —)6 25. Hallar X en: 05 10 08 16 4 14 27 40 x 09 03 10 06 03 07 A) 24 B) 35 Cc) 40 D) 17 —) 53 26.Hallar “x” 4 9 20 8 5 14 40 3° xX A) 13 B) 14 c) 15 + D)4t E)17 27. Hallar “x” 25 24 26 a 20 x En 6 By A) 14 B) 15 c) 17 D) 11 -E)13 1 eS RS 28.Halle el término general de la siguiente ssucesion: 1,1,.9, 8,25, 3 5 3 7 B) on €) A D) nr —) 2n 2+n n+4 n+1 ned n+4 29.Sabiendo que: ABC x 7 cgic Hallar: A+B+C A) 18 B) 16 ow D) 18 519 30, gCudl es el ntimero que reemplaza a la “X"? 45 16 07, 36 44 x 65 15 23 18 23 35 30 25 32 A) 19 B) 23 c) 15 D) 17 E) 24 34. gCual es el ntimero que reemplaza a la “X"? 6 5 9 3 [9] x 7 8 6 7 s 3 Ag B) 41 c) 10 D) 18 58 34, Siun_4_ de “x” es igual a los_2_ de “y” zQué parte de (2x + y) es (x-y)? 5 5 “ft i | 32. ,Cual és ef ntimero que reemplaza a la “ t | I 5 [4] 7 3 8 i : : 14 | TE : | A) 35 B) 26 c) 18 D) 36 E) 25 | | 33.Hallar “x” | | 88 (4) 96 | 77 ®) 76 } |; AZ B)1 C3 D)4 E)5 | i A) _4 B)_4 c)_7 D)_2 E)_3 5 10 10 5 10 35. Hallar “x” 2,3, 5, 8, 12, X A) 40 B) 38 c) 38 D7 E)30 36. Hallar “X" y “Y" 8 7 x 7 Le 13, 156 157 2 3 v A) 158, 159 B) 3048, 3019 C) 4020, 4021 D) 169,34 E) $258, 5257 37.Hallar “X” 15 26 «(34 412 24 X 15 25 100 A) 10 B) 11 C) 12 D) 13 —) 44 38. Hallar “X” 1080 360 3 513 171, «3 468 186 X A) 12 B) 14 C) 15 D) 18 E) 3 39.E1 20% de aes by el 20% de bes c. £ Qué porcentaje es “c” de “a”? A) 2500 B)4 C6 D)8 E) 1200 40.E1 12% de 32% de Nes igual al 16% del 6% de 12320. Hallar “N” A) 1080 B) 2080 C) 3080 D) 4080 E) 5080 en RAZONAMIENTO LOGICO [INSTRUCCIONES: A continuacién hay una serie de SITUACIONES Y PROBLEMAS que | debe juzgar a su criterio. Escoja la respuesta que considere correcta y marque la letra | gorrespondiente en su TARJETA DE RESPUESTAS. 41.Si un ladrillo pesa 10 kg. mas la mitad de su peso. {Cuanto pesara un tadrillo y medio? A) 18kg. B) 10kg. C) 30kg. D) 45kg. E) NAL i i | | 42. Carlos tenia en 1975 la mitad de afios de lo que tenia en 1985. eCuantos afios tendré en 1987 (suponiendo que ya cumplié afios)? / A) 22 B) 23 b C) 24 @) Dp) 25 |B) 2% 43. y B hacen una obra en 6 dias, B y C en 4 dias, y Ay C harian la misma obra en 3dfas cEn cuanto tiempo hard ia obra “A” solo? A) 04 dias | B) 05 dias ' | .C) 08 dias ; D) 15 dias | &) 06 dias, Sty i 44. iA como debo vender lo que me costé $ 332 para ganar el 17% del precio de venta? A) 350 B) 382 C) 415 D) 424 -E) 400 ' | i | | | i i | Gg a ' a a ST ESSER 45, Mientras Alicia esperaba su pedido en una jugueria, observa que en la vitrina hay manzanas y naranjas. Nota que el ndmero de naranjas excede en 16 el numero de manzanas; si ademas el doble del numero de naranjas es igual al triple del néimero de manzanas, calcular el nimero de naranjas y manzanas). A) 30y46 B) 2464 ©) 48 y52 D) 28y 20 E) 16y32 46.Un caballero se encuentra con una dama y le dice ‘creo conocerla” la dama le responde “quizés’ porque su madre fue la Unica hija de mi madre. {Quién es la dama? A) Suhermana B) Suabuela C) Sutia D) Su madre E) NA 47.X es el nifio mas alto de un curso, en el mismo curso Y es mas alto que Z y mas bajo que W. {Cuéles afirmaciones son correctas? I. ¥, ZyWsson mas bajos que X + i. Xes mas alto que W y mas bajo que Z Ill. Zes el mas bajo de todos A) Solo! B) Sodio c)tyll D)tyill E) NA. 48.E! profesor de RM tenia animales para repartir entre sus 20 alumnos, tocéndole 1 vivo a cada uno, pero ai momento de entregar se percat6 que muchos habian escapado, el profesor mando traer entonces tantas, mas la mitad de tantas como. los que quedaban en la jaula més 2 y medio con lo cual alcanz6 para todos. eCuantos animales desaparecieron? A) 12 B) 13 c) 14 D) 15 E) 16 49. Siendo Lunes el mafiana de ayer. ¢ Qué dia seré el ayer de pasado mafiana? A) Domingo B) Lunes C) Martes D) Miérccles E) Jueves. -10- | 50. En un grupo.de 65 personas, 25 hablan inglés, 32 francés, 33 aleman y 5 los 3 idiomas. ¢Cuéntas personas del grupo hablan dos de estos idiomas? A) 40 B) 22 “C) 32 D) 38 E) 25 : j t | | | 51.Juan y Manuel, hermanos tienen 5 y 6 hijos respectivamente. ,Cuantos nietos tendrén los 2 juntos si cada hijo tienen tanto cémo sus progenitores? i | | | i 4 : A) 61 B) 30 o1 D) 22 E) 60 52.Maria tiene 24 afios, cuando Maria tenia la edad que tiene Ana, Ana tenia la mitad de la edad que tenfa Maria. gCuantos afios tiene Ana? A) 12 afios B) 16 afios C) 18 afos D) 24 afios E) NA 53.Una persona tiene 3 camisas, 2 pantalones y 2 sacos. 4De cuantas maneras distintas puede vestirse? A) 6 B) 7 C) 12 D) 9 -E) 14 54.Una persona cobra $ 4 por corlar un Arbol en 2 partes. {Cuanto cobraré por cortarlo en 8 partes? B) $18 C) $36 D) $16 E) $28 A) $32 “ue 1 Se nnn 85. En un tren de pasajeros en cada estacién, por cada 3 pasajeros que suben baja uno. $i al final en el tren existen 600 pasajeros. 4 Cudntos pasajeros bajaran en la ultima estacion? A) 4 B) 2 c) 3 D) 600 He E) 5 86.8 amigos hacen un viaje que acordaron pagar en partes iguales. Si 3 de ellos no tenian para pagar y cada uno de los restantes tuvieron que aportar $ 180 demas para cubrir los gastos. 4Cual fue el gasto total? A) $2000 B) $ 1800 C) $ 7600 D) $3200 E) $2400 57.Un nifio compra peras a 3 por 5 délares y las vende a 5 por 20 délares, para ganar 105 délares. ¢Cuantas peras debe vender? A) 67 peras B) 150 peras C) 200 peras D) Nose puede determinar E) 45 peras 58.Se lanzan dos dados 4Cual es el numero que tiene la mayor probabilidad de ocurrencia? A) 5 B) 6 c)7 D) 9 5) 12 59. Sil lado de un cuadrado se triplica, 4En qué porcentaje aumenta su area? A) 800% B) 900% C) 300% D) 500% E) 600% fe i | -60.Para atravesar un tine! de 600mts de longitud un tren tarda 35seg, y en pasar | delante de una persona tarda 10seg. ,Cual es la longitud del tren? : : i A) 260mts B) 240mts C) 210mts D) 230mts E) 220mts ee SS RE ne . RAZONAMIENTO VERBAL a INSTRUCCIONES: Busque entre las palabras escritas en MINUSCULA las. palabras que tienen una_relacién (SINONIMOS, ANTONIMOS, ORACIONES INCOMPLETAS Y ANALOGIAS) a las escritas en MAYUSCULA y marque la letra que corresponde a Ja alternativa elegida en su TARJETA DE RESPUESTAS. SINGNIMOS - $1. APOCALIPTICO A) Quimérico C) Parlanchin B) Vesnico D) Cortijo E) Tragico 62. ARGOLLA A) Cadena B) Estera C) Hoya D) Puisera E) Aro 63. PROPINCUO A) Proporcién 8) Pregonero ©) Arcaico D) Cercano E) Presagio 64, CELESTINA A) Sor B) Proxeneta C) Pigmea D) Femenina E) Reina 65. MELIFLUO A) Acerbo B) Acervo C) Dulce D) Sensato E) Tétrico AS APSE EEE SES 66. MAQUIAVELO Pett i } | A) Macanudo |B) Fornido | ©) Ciclépeo i D) Pérfido E) Foréneo 67. SANDIO A) Salisticio B) Somatico C) Solitario D) Torpe E) sainete 68, HETICO A) Bajo B) Alto €) Delgado D) Gordo E) Enano ANTONIMOS, | 69. COACTAR | A) Obligar | B) Confiscar | C) Actuar D) Persuadir E) Denegar 70. DISCOLO A) Décil B) Revoltoso ©) indécil D) Cuadrado E) Vate ican @ | a SE LST 71. ENCANDILAR A) Soltar B) lusionar C) Desilusionar D) Encadenar —) Desconocer 72, HESITAR A) Caminar B) Acertar C) Dudar D) Excitar E) Arrojar 7 e INFATUAR A) Engreir B) Engafiar C) Desengafiar D) Desanimar E) Persuadir 74, NACER A) Perecer B) Manar C) Decretar 1D) Revocar E) Aparecer 75. SOCARRON A) Formal B) Burlén C) Obeso D) Escudlido £) Malandrin 76. ZOQUETE A) Ignaro B) Flidsofo C) Porro D) Zamacueo E) Feto ViGESIMO A) Primero _ B) Cero €) Poligono D).Triggésimo “"g) Septuagésimo ~ MISOGINIA A) Fotofobia B) Acrofobia €) Heliofobia D) Hidrofobia E) Oclofobia FLECHA A) Tren B) Dardo C) Bomba D) Misi E) Obis CABALLO A) Loro B) Paloma ) Baho D) Carnero £) Elefante “SOCIOLOGIA A) Epistemologia B) Axiologia C) Ontologia D) Filologia E) Logistica ANALOGIAS. VEINTE Inicial Ninguno Angulo Trece Setenta MUJER Fotografia Altura Luz Rabia Muerte BLANCO Via Pluma Ciudad Objetivo Cafién RELINCHA Habla Aula Bufa Bala Hipa SOCIEDAD Valor Aprendizaje Ser Amistad Légica ncn de a I FR TS 82. > ADIVINAR A) Profeta B) Maestro C) Predecir D) Comer E) Leer 83. MAYOR A) Laguna B) Teniente C) Gerente D) Tierra E) Director PROFETIZAR Sabio Profeta Vaticinar Engordar €scribir CAPITAN Lago Sargento Obrero Luna Sub Director ORACIONES INCOMPLETAS 84, Los hombres duros que trabajan en la .... arena, buscan petréleo. A) ardiente B) fina C) limpia D) poca E) blanquecina 85. El profesor Victor Mere estuvo encargado provisionalmente de la Presidencia del Perd; por tanto, él tuvo un cargo .... A) honroso B) merecido C) prolijo D) interino E) atractivo 86, Durante la noche se desplegé una ola de detenciones por todo el pais, oficiales de la Policia Nacional ..... todas las redacciones de los periddicos, agencias informativas y estudios de television. A) asaltaron B) ocuparon C) vieron D) abrieron E) conquistaron -18- r } i | 87. 88. 89. 90. | | | | | jientos. SON . .en al vacio. Los movil A) continuos - divertidos B) politicos — gregarios C) masivos - inanimados D) espaciados — implicitos E) pendulares - isécronos Esa mujer era un extrafia mezcla de .... y ..... A) amor - carifio B) odio - ternura C) rechazo - desdén D) soledad - angustia £) amor - compafierismo Pidié su.......para la aceptacion del... A) aprobacién — agnéstico B) aclaridad- ominoso €) conveniencia - pesado D) aquiescencia - honroso E) consentimiento - adiposo Los hombres no quieren comprender que toda la vida humana depende de las -. verdes y que .... arboles es como cortar la cuerda de la cual estamos ...... A) flores - volar - atados B) hojas - talar - suspendidos C) cosas - sembrar - pendiendo D) algas - nutrir- prendados E) ideas - imitar - derivados -19- ‘COMPRENSION DE LECTURA Ht INSTRUCCIONES: Lea atentamente los siguientes fragmentos, y luego responda a las preguntas que se le formulan, colocando la letra de la respuesta que considere correcta en su TARJETA DE RESPUESTAS. Texto 04: ‘ “ __.. La sustituci6n del trabajo humane por el de la maquina plantea problemas que habia da agutlzarse, en un futuro no muy distante, y que no son nada nuevos. Comenzaremos con la revolucién industrial, que arruind @ numerosos artesanos, habiles e industriosos, infringiéndoles privaciones que no hablan merecido y que les produjeron amargos resentimientos; pero sus trastornos fueron transitorios, ya que 2quellos ariesanos murieron y los hijos que sobrevivieron se buscaron otras ‘ecupaciones. Las victimas carecian de poder politico y no fueron capaces de ofrecer resistencia alguna al “progreso’. Hoy en dia es distinta la situacién de paises cemocraticos y no es de esperar que los asalariados se sometan décilmente al hambre’ 91. 92. 93. BERTRAN RUSSELL Cual es el titulo mas adecuado para el texto: A) La guerra cientifica B) El progreso cientifico. €) La humanidad amenazada. D) La influencia de la tecnologia en la sociedad moderna. | E) La sustitucién del trabajo humano por las maquinas. | Qué causaria la implementacién de maquinas en el futuro: A) Conciliaria el conflicto de la lucha social B) Agudizaria la desocupacién y traeria grandes consecuencias. C) Serd favorable para el trabajador técnico. D) En ninguna forma crearé problemas a la sociedad. E) Sera un fendmeno experimental a observarse. En donde esta el origen del maquinismo: A) En la revolucién francesa. B) En|a revolucién rusa. C) Enla revolucién inglesa. D) En la revolucién Italiana. E) En la revolucién tecnolégica. =20- i El hombre primitivo usé los dedos de la mano para representar valores + | quméricos. De este mado es facil contar hasta diez y algunos pueblos primitives ‘encuentran dificultad para seguir mas adelante. Un método para continuar, que atin se joe en Africa, consiste en requerir la ayuda de una segunda persona, Uno cuenta las ‘unidades hasta diez, mientras que el otro cuenta los grupos de diez formados. EI | siguiente paso, dado por Ia civilizaciones antiguas de Egipto y de los valles asiaticos, die representar a los nimeros por gijatros, agrupados en montones de diez. Esto llevd a la invencién del Abaco o tablero de calculo. Este artificio en su forman mas simple, consiste en una bandeja cubierta de polvo de arena donde se van haciendo surcos 0 de un tablero de madera con hendiduras talladas en las que se representan los numeros poniendo piedrecillas en las hendiduras, se ponen tantas como decenas y asi ‘sucesivamente, Los objetos se cuentan colocando, por cada uno, una piedra en la | primera ranura. En cuanto hay diez en la primera ranura se quitan poniendo una sola "en la segunda ranura, etc. : (94. Seguin el autor del parrafo, los dedos de las manos: | | A) No permiten contar mas de diez objetos. B) Resultan mds practicos que los gijarros al contar. ©) Fueron los precursores mas lejanos del abaco, D) Impedian la formacién de varios grupos de diez. £) Fueron reemplazados para contar por las hendiduras del abaco. 96. El 4baco permite representar valores numéricos: A) De acuerdo al sistema numérico vigesimal. B) Siempre mayores que cien. C) Siempre mayores que diez D) De acuerdo al sistema numérico decimal, E) Siempre y cuando no sea necesario usar cero. 96. El 4baco descrito tiene hendiduras para colocar piedras debido a que: A) No permite distinguir las unidades de las decenas. B) Las piedras sdlo caen en las ranuras. C) Se usan tantos gijarros como objetos.. D) Lo usaron pueblos que desconocieron el sistema decimal. E) Facilitan la memorizacién de las cantidades. Texto 03: “Un hombre se propuso vencer a la vida y se armé de valor para luchar, En él campo de batalla vio soldados vencidos que regresaban al punto de partida. Temblé, pensé huir, cuando un veterano de guerra se acercé y le dijo: “Tarde he descubierto en a inteligencia y perseverancia el secreto del triunfo; ahora, herido de muerte por la bala de la vejez, voy al lado de los mios a refugiarme en el mundo de mis recuerdos”. Fue entonces cuando aquel hombre entendié el mensaje y decidié sentirse joven para siempre y habitar en cada uno de nosotros diciéndonos: “Soy la fuerza que te permitira triunfar’, y, si algun dia estds abatido, recuerda la energia juvenil que vive en fi" 97. Por lo sefiatado se puede afirmar que: A) Los hombres que llegan a la vejez no triunfan cuando se enfrentan a jovenes. B) Para triunfar se requiere ser prédigo y trabajar. C) Los jévenes son los reflejos del alma por su energia y vigor. D) Para triunfar se requiere basicamente ser perseverante ¢ inteligente. E) Para todos llega el momento en que el recuerdo es el mejor refugio. 98. Segdn el autor, se puede decir que la juventud: A) Que se siente vencida, suele refugiarse en sus recuerdos. B) Es una fuerza oculta que vive en cada ser humano, C) Es una energia que ha sido vencida en e! campo de batalla. D) No puede ser simbolizada por un tipo de energia. E) Simplemente es un mensaje para el triunfo del hombre. 99. Qué simboliza la vejez para el autor: A) Una etapa en la vida de! hombre en la cual sélo se recuerda lo experimentado. B) La fuerza de la inteligencia que se ha logrado acumular a través de los afios. C) La edad apropiada para utilizar con perseverancia la inteligencia D) El recuerdo de un tipo de energfa vencida en el campo de batalla E) Un tipo de proyectil en el cual se transporta el fin de nuestra vide. 100. El autor nos quiere decir que en todo hombre hay: A) Un viejo herido por la bala de la muerte. B) Dos cualidades: inteligencia y perseverancia. C) Un tipo de energia que le permitira triunfar. D) Un conflicto entre ia juventud y la vejez. E) Innumerables recuerdos de su pasado juvenil [ Pregunt Respuest ‘Sub -Test Pregunt Respuest “Sub-Test | i or c SEE eS 1 a | : 2 c 52 B : 03 c 53 _¢ £ 04 B 54 E & )__05 E 55 D RAZONAMIENT : 06 Do] Razonamiento | —E6 : ‘OL6GICO ft o7 A ABSTRACTO “eT E 2 08 B [58 ce : 09 A 59 A i 10 cc He 6 | 8 i 14 B 64 E i 12 A 62 E : 13 Cc 63 D i i ‘ ot z SINONIMOS i 76 ¢ [ej i 17 © 67 D ; 168 5 | 68. c 19 . 69 D : _20 8 70 _A a 24 5 71 c | 7 ao # 5 aNTONIMOS +4 7 razonanaento |—24 4 36 D ‘NUMERICO 76 B i 27 E 7 E i 28 A _| 78 B 29 c 79 D 7 3 30 A 80 D ANALOGIAS ) 31 E 81 c 2 D 82 ¢ 33 BE 83 E 34 A 84 A [35 D 8 D 36 cE 86 B mr 5 87 E ORACIONES: 36 a tes 7 INCOMPLETA [39 5 89 o | s 40 cot 90 _ 8 44 c 91 E | 42 A 92 B [43] ae a é RAZONAMIENT 4 S—| COMPRENSIO s 46 7 OLOGICO 36 c NDE a 7 a po] LECTURA | 48 Pee: 98 8 Respuest Pregunt | Respuest] Sin test | Pregunt Sub - Test a a a 7 49 c 99 7 50 E 100 c q ? | i i 3 :

También podría gustarte