Morteros PDF
Morteros PDF
Morteros PDF
Enero
2011
41
67
s e c c i n
coleccionable
Cemento para
Albailera
(Mortero)/
Especificaciones
y mtodos
de prueba
41
68
construccin y tecnologa
Definiciones
Cemento para albailera (mortero): Es el
material finamente pulverizado que puede
contener uno o ms de los materiales siguientes: Clnker Prtland: Cualquier tipo de
cemento especificado en la Norma Mexicana
NMX-C-414-ONNCCE, piedra caliza, arcilla,
puzolana, escoria granulada de alto homo,
ceniza volante y yeso. A criterio del productor
puede incorporarse, adems, como auxiliar
de la molienda o para impartir determinadas
propiedades al mortero, otros materiales en
proporcin tal que no sean nocivos para el
comportamiento posterior del producto, de
acuerdo con lo especificado en la NMX-C-133
SCFI. El Cemento para albailera (mortero),
al mezclarse con arena y agua, produce
morteros con caractersticas especiales que
son utilizados para el pegado de tabiques,
enjarres, repellados, aplanados, trabajos
decorativos, etc.
Resistencia a la compresin
Esta prueba se debe efectuar de acuerdo a
la Norma Mexicana NMX-C-061-ONNCCE. El
agua necesaria para la prueba se determina
con la prueba de fluidez de acuerdo a lo
indicado. Las probetas deben permanecer
en sus moldes durante 50 h 2 h antes de
desmoldarse; posteriormente se almacenan
en el gabinete a cuarto hmedo por cinco
das ms hasta su ruptura para la prueba de
resistencia a siete das; las probetas restantes
se sumergen en agua, hasta la edad de prueba
de 28 das.
Contenido de aire
Esta prueba determina la capacidad del
mortero elaborado con el cemento para
albailera para generar burbujas de aire
dentro de la masa de mortero durante la
operacin de mezclado. La prueba se basa
en la determinacin de la masa que
ocupa un recipiente de 400 mL
de un mortero elaborado en
el laboratorio; luego, por
medio de las cantidades
de materiales mezcladas y las densidades
individuales de cada
uno de ellos, se establece la densidad
del mortero y el volumen ocupado por la
masa determinada en
el recipiente de 400 mL.
La resta de este volumen a
los 400 mL da como resultado
el volumen de aire en la mezcla.
Problemas, causas y soluciones
69
41
Equipo para
retencin
de agua
Papel
filtro.
Embudo
Empaque
de hule.
Orificios.
Vlvula
de tres
vas.
Matraz.
Manmetro
de mercurio.
Procedimiento
Despus de que se ha fijado
la cantidad de agua de mezclado para obtener una fluidez
de 110% 5%, determine el peso
de 400 mL de mortero utilizando el
mortero que qued en el tazn. Despus de
determinar la fluidez, no utilice el mortero que
tom para dicha determinacin. Utilizando la
cuchara, coloque cuidadosamente el mortero
en el vaso de 400 mL en tres capas iguales, apisonando cada una de ellas con el apisonador
en una vuelta completa alrededor y pegada a la
pared del vaso. Un movimiento de arriba abajo
debe considerarse como una apisonada.
Para el apisonado no utilice una fuerza excesiva, slo la suficiente para acomodar el mortero. Llene el vaso con el mortero, con la barrita de
madera, d golpes al vaso de 400 mL en puntos
diferentes alrededor del mismo, pero en lugares
separados equitativamente alrededor del vaso.
El objetivo de estos golpes es extraer el aire
atrapado por falta de un acomodo adecuado
del mortero. Inmediatamente despus retire el
mortero que qued encima del nivel del vaso
de 400 mL, para lo cual, utilice la regla, y con
dos movimientos de corte aserrado sobre la
parte superior del vaso, uno perpendicular al
otro, retire el exceso de mortero.
La regla debe ir siempre pegada a la
parte superior del vaso. Ningn grano suelto
debe provocar que la regla pase por encima
del mismo, de lo contrario deber repetirse
el movimiento. Complete la operacin de
llenado del vaso 1.5 minuto despus de haber determinado la fluidez. Despus retire el
mortero adherido a las paredes exteriores
del vaso y pselo; anote este peso y rstele
el peso del vaso solo; luego anote el peso del
mortero en gramos.
Retencin de agua
Esta prueba tiene como objeto determinar la
capacidad que tiene el mortero elaborado con
Cemento para Albailera para retener el agua
de mezclado como
parte integral de la
Al aspirador.
masa cuando sta
es sometida a una
fuerza de succin
que trata de separarla del resto de los
Dispositivo
materiales.
de control
de presin.
70
construccin y tecnologa
Equipo, aparatos
e instrumentos
Los equipos nece-
71