El Desafio de Ser Docente Hoy
El Desafio de Ser Docente Hoy
El Desafio de Ser Docente Hoy
DOCENTE HOY
PROPUESTAS PARA
UNA PRCTICA
COMPLEJA
Ruth Harf
rharf@filo.uba.ar
QU ES EDUCAR Y
ENSEAR?
No slo transmitir contenidos
sino propiciar contacto con la cultura.
Quehacer social multideterminado por
condiciones econmicas, polticas, sociales y
culturales y aspectos subjetivos.
Simultneamente fuerza conservadora, y
potencial transformador.
Modo en que un grupo asegura que sus
miembros adquieran la experiencia social
histricamente acumulada y culturalmente
organizada.
QU ES LA PRCTICA
DOCENTE?
Se desarrolla cotidianamente en
condiciones sociales, histricas e
institucionales; es significativa para
sociedad y maestro.
Compleja red de actividades y relaciones.
Ensear y otras actividades ms
Tareas docentes: simultneas, variadas,
numerosas, impredecibles e inmediatas.
Condicionada por medio
social e institucional e
historias personales y sociales
EL DOCENTE Y
LA PRCTICA
Problemas de la prctica:
situaciones poco definidas,
desordenadas y problemticas.
"Pensamiento prctico docente":
conjunto coherente, de conocimientos,
capacidades, teoras, creencias,
actitudes
Conocimiento "personal: surge de
experiencias con contenido afectivo o
relevancia emocional.
Cultura del trabajo de la enseanza:
supuestos bsicos, pautas de relacin e
interaccin compartidos.
PRCTICA DOCENTE Y
COMPROMISO SOCIAL
Docente: puente entre proyecto
poltico educativo y destinatarios.
Existencia de contradicciones del sistema
educativo: oferta curricular, organizacin
laboral, administrativa y material.
Agente social ante condiciones de vida,
caractersticas culturales y problemas
econmicos, familiares y sociales de sus
alumnos.
Participar en proyectos educativos que
redunden en una mejor educacin para los
alumnos, sea cual sea su origen o su
condicin socioeconmica.
ANLISIS CRTICO DE
LA PRCTICA DOCENTE
Reconocer contradicciones,
equivocaciones y aciertos.
La escuela "vivida debe ser revisada
y analizada
Escuela entendida como mbito de conflicto.
Maestro como sujeto activo y participativo,
Privilegia reflexin y anlisis de lo cotidiano.
Teora: aporta nuevos elementos a la
reflexin.
Considera tanto el entorno social e
institucional como el espacio privado del aula
PARES OPUESTOS DE
LA PRCTICA DOCENTE
Individualidad
colegialidad
Prescripcin
reflexin y autonoma
en decisiones profesionales
Envejecen docentes
alumnos
rejuvenecen
iniciativas y propuestas de
mejora
Incentivar trabajo en grupos
Invertir en desarrollo profesional
Ingreso de la realidad
cotidiana
en la vida escolar:
heterogeneidad
de experiencias y saberes de
la
cultura de origen.
Proponer actividades en las
que
DIMENSIONES PARA
ANALIZAR LA
PRCTICA DOCENTE
TRANSFORMANDO LA PRCTICA DOCENTE
Fierro; Fortoul y Rosas. Paids 1992
DIMENSIN PERSONAL
Prctica docente: prctica humana.
Maestro: cualidades y caractersticas
propias
Ser histrico: ideales, motivos,
proyectos de vida personal dan
orientacin a la vida profesional.
Decisiones que vinculan quehacer
profesional con vida cotidiana
no escolar.
DIMENSIN
INSTITUCIONAL
Prctica docente: colectivamente
construida y regulada
Institucin como construccin
cultural, accin educativa compartida
Pertenencia institucional
Coherencia entre prescripciones
institucionales y decisiones
individuales
DIMENSIN
INTERPERSONAL
Construccin social: resultado de
actuacin individual y colectiva
Clima institucional: entretejido de
relaciones interpersonales.
Necesidad de acordar y disentir,
participar en acciones, construir
proyectos
DIMENSIN SOCIAL
Se percibe y acta como agente
educativo, considerando los diversos
sectores sociales
Considera igualdad de oportunidades
educativas.
Analiza la repercusin de las
condiciones culturales y
socioeconmicas de los alumnos en las
decisiones y prcticas
DIMENSIN DIDCTICA
Dirigir y facilitar interaccin entre
alumnos y saberes.
Conducir situaciones de enseanza y
potenciar aprendizajes de alumnos.
Analizar sus estrategias de enseanza,
tipos de evaluacin que emplea, etc.
DIMENSIN VALORATIVA
Proceso educativo: nunca es
neutral
Da cuenta de valores, forma de
ver y entender el mundo.
Influye en ideas, actitudes y modos de
interpretar la realidad
Normatividad explcita e implcita,
reglas de juego.
Vida cotidiana escolar: qu valores se
estn formando a travs de la estructura
de relaciones y de organizacin
RELACIN PEDAGGICA
Caracteriza la prctica educativa
y da orientacin particular a
la
relacin con alumnos
Muestra cmo vive el docente su
funcin como educador.
Puede tender hacia
una relacin opresora, de dominio e
imposicin, o
una relacin liberadora sobre base de
respeto y apoyo mutuos.
RUTH HARF
rharf@filo.uba.ar
www.ruthharf.com.ar
ENFOQUE PRCTICOARTESANAL
Cultura profesional: trasmisin
generacional por contacto directo.
Socializacin profesional: aprendiz y
maestro.
Enseanza: actividad artesanal.
Se reproducen ideas, valores y hbitos ms
conservadores de la cultura dominante;
Escasa autonoma real
ENFOQUE TCNICOACADEMICISTA
Conocimiento terico: elaborado
por expertos y especialistas
Conocimiento prctico: subordinado
al primero.
Actividad profesional: intervencin
mecnica, ejecutar tareas y aplicar
recetas diseadas fuera de la escuela.
Pretende que todos son problemas tcnicos,
ocultando variables ideolgicas, polticas y
ticas.
No hay autonoma profesional: fuente
generadora de ruidos que restan claridad, y
eficacia al proceso.
ENFOQUE HERMENETICOREFLEXIVO
Actividad educativa: complejidad
determinada por contexto socioeducativo,
con conflictos e incertidumbres que
requieren opciones ticas.
No sirven recetas tcnicas aplicadas a
cualquier situacin indiscriminadamente.
Conocimiento experto: se elabora en el
propio escenario: desarrollo de la reflexin y
comprensin situacional.
Autonoma profesional:
prerrequisito y consecuencia
del desempeo docente.