Registro de Pozos
Registro de Pozos
Registro de Pozos
NCLEO DE BOLIVAR.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA TIERRA.
GEOFSICA I. SECCIN 01
REGISTRO DE POZOS
Profesor:
Jorge Abud
Elaborado por:
Castillo Jessica CI:2 4.892.741
Barrera Nayliv C.I: 24.186.244
INDICE
INTRODUCCIN.........................................................................................................3
I PARTE: Registro de pozos..........................................................................................5
Partes del registro de pozos.......................................................................................6
Tipos de registro de pozos.........................................................................................8
Clasificacion de registro de pozos..........................................................................13
Importancia de registros de pozos...........................................................................16
Tipos de fluidos que se encuentran en el subsuelo..................................................17
II PARTE : Las nuevas tecnicas de perfilaje...............................................................19
CONCLUSIN...........................................................................................................32
BIBLIOGRAFA.........................................................................................................34
INTRODUCCIN
El objetivo principal de la mayor parte de los registros de pozos que se toman en la
actualidad es determinar si una formacin contiene hidrocarburos as como tambin las
caractersticas litolgicas de la formacin que los contiene. En el pasado, con anterioridad a
la invencin de los registros geofsicos de pozos, prcticamente la nica manera de conocer
estas dos propiedades fundamentales de las rocas, era mediante la inspeccin y anlisis
directo de las rocas cortadas por las barrenas y pruebas de formacin; hoy en da muchas de
estas pruebas mecnicas, que llevan tal objetivo, han sido suprimidas obtenindose la
informacin indirectamente a travs de la interpretacin de los registros de pozos. Los
orgenes de los registros de pozos se remontan probablemente a la segunda dcada de este
siglo; sin embargo no fue hasta el ao de 1927 cuando los hermanos Schlumberger
efectuaron algunos registros de resistividad en forma experimental con objeto de localizar
formaciones productoras de hidrocarburos. Posteriormente se descubri la presencia de
potenciales elctricos naturales en los pozos, que tenan relacin con la existencia de las
capas permeables. La combinacin de estas dos curvas, la de resistividad y potencial,
constituyo al origen de uno de los registros ms usados. Existen una gran cantidad de tipos
de registros; sin embargo podran clasificarse en dos grandes grupos:
a) aquellos que registran propiedades que naturalmente existen en las rocas o debidas
a fenmenos que se generan espontneamente al perforar el pozo. Ej. Rayos Gamma y
Potencial Natural.
b) Aquellos que tienen como denominador comn el envo de cierta seal a travs de
la formacin, cuyo nivel de energa propia o transformada, se mide al haber recorrido cierta
distancia, para obtener indirectamente propiedades de las rocas. Ej. Resistividad, Densidad
y Neutrones.
Los registros de pozos representan grabaciones geofsicas de diversas propiedades de
las rocas en un sondeo de pozos, y puede ser utilizado para las interpretaciones geolgicas.
Se utilizan diferentes tipos de registros para el anlisis de facies (litologa, porosidad, la
3
I PARTE.REGISTRO DE POZOS
Es una tcnica utilizada en la industria petrolera para grabar propiedades roca-fluidos y
descubrir zonas de hidrocarburo en las formaciones geolgicas dentro de
la corteza
terrestre, Tales como; cantidad de petrleo mvil, saturacin del agua en la formacin,
resistividad de las rocas, porosidad, etc. Haciendo una organizacin fsica tenemos que
estos procedimientos son de naturaleza; elctrica, nuclear, acstica y electromagnticas,
cada una da un aviso especfico en funcin de sus propiedades fsicas. El estudio en
conjunto de varias de ellas, sumada con la informacin que se tenga del campo petrolero
(ssmicas, pozos cercanos y otros), acceder obtener un perfil de la formacin adyacente al
pozo de petrleo, as como valorar la abundancia de petrleo extrable y finalmente definir
su valor comercial. Un registro o perfil de pozo quiere decir una grabacin contra
profundidad de alguna delas caractersticas de las formaciones rocosas atravesadas, hechas
por aparatos de medicin (herramientas) en el hoyo del pozo , tambin se puede decir que
un registro de pozo es una grabacin contra profundidad de las caractersticas de las
formaciones rocosas atravesadas durante la perforacin, hechas por aparatos de medicin
(herramientas).
Los parmetros petrofsicos obligatorios para la estimacin de las formaciones resultan
complicados de alcanzar directamente. Por esto, generalmente deben disminuir u obtenerse
de la medicin de otros parmetros fsicos de las formaciones. Los mecanismos de registros
actuales nos acepta obtener una gran suma de parmetros como son: la resistividad, la
densidad, el tiempo de trnsito, el potencial natural, la radioactividad natural y el contenido
de hidrgeno de la roca. La explicacin de los registros permite interpretar estos parmetros
medibles en los parmetros petrofsicos deseados de porosidad, saturacin de
hidrocarburos, permeabilidad, litologa, etc. Es un dispositivo instalado en un patn pegado
a la pared, esta herramienta cuenta con una fuente emisora de rayos gamma y un par de
receptores. El flujo de rayos gamma en los receptores es funcin de la densidad electrnica
de las rocas. Con ese registro se puede obtener indirectamente la porosidad
Esta curva indica el dimetro de las mechas que se utilizaron durante toda la
perforacin.
El Caliper es una herramienta que mide el dimetro del pozo, el cual puede ser de
mucha utilidad a la hora de diferenciar litologas resistentes de las poco resistentes. Su
principal funcin es determinar el estado del hoyo (derrumbado o no derrumbado).
Mientras mayor sea el dimetro del hoyo (CALI) en comparacin con el dimetro de la
mecha (BS), menor es la competencia de la roca perforada (hoyo derrumbado). Si el
dimetro del hoyo es similar al dimetro de la mecha, indica que la roca es competente
(hoyo no derrumbado). Si el dimetro del hoyo es menor que el dimetro de la mecha,
puede indicar que se tratan de lutitas expansivas o que se form un revoque muy grueso.
2. REGISTROS ELCTRICOS
Proporcionan informacin acerca de las propiedades elctricas de las rocas.
considera nulo (0) frente a las capas gruesas de arcilla. La unin de todos los puntos con SP
nulo permite trazar una lnea llamada comnmente Lnea Base de las Arcillas. Por
convenio, los registros se realizan de tal manera que las desviaciones hacia la izquierda de
la lnea base se consideran negativas; y las desviaciones hacia la derecha le la lnea base se
consideran positivas. Cuando la salinidad del lodo de perforacin es mayor que la salinidad
del agua de formacin, entonces se produce un intercambio inico del pozo hacia la
formacin y el SP es positivo. Cuando la salinidad del lodo de perforacin es menor que la
salinidad del agua deformacin se produce un intercambio inico de la formacin al pozo y
el SP es negativo. Las arenas poco consolidadas que contienen agua dulce poseen registros
positivos y las arenas que contienen agua salada dan registros SP negativos. Cuando la
salinidad del lodo de perforacin es similar a la salinidad del agua deformacin, entonces
no se produce ningn intercambio inico y el SP es neutro. En estos casos, el SP no sirve de
mucho. Frente a las capas de lutitas no se produce intercambio inico evidente y por lo
tanto el SP es neutro. Se mide en mili voltios (mV).El SP se utiliza para identificar capas
porosas, para calcular la salinidad del agua deformacin y la resistividad del agua de
formacin (Rw).
Resistividad (Resistivity)
3. REGISTROS RADIACTIVOS
Proporcionan informacin acerca de las propiedades radiactivas de las rocas.
Se basa en la medicin de las emisiones naturales de rayos gamma que poseen las rocas.
Durante la meteorizacin de las rocas, los elementos radiactivos que estas contienen se
desintegran en partculas de tamao arcilla, por lo tanto las lutitas tienen emisiones de rayos
gamma mayores que las arenas. Mientras mayores el contenido de arcilla de las rocas
mayor es la emisin de GR de las mismas. Los minerales radiactivos principales son: el
potasio (K), el torio (Th) y el uranio (U).
Se lee de izquierda a derecha. Si el GR es bajo indica bajo contenido de arcilla y si es
alto indica alto contenido de arcilla. La unidad de medida es en grados API, comn rango
de valores que generalmente va de 0 a 150 API. Sirve para calcular el contenido de arcilla
de las capas (Vsh), para estimar tamao de grano y diferenciar litologas porosas de no
porosas. Puede utilizarse en pozos entubados.
hidrgenos presentes en los poros de la roca. La herramienta tambin posee un receptor que
mide los neutrones dispersos liberados en las colisiones. La herramienta se llama CNL.
Sirve para estimar la porosidad neutrnica de las rocas (NPHI). Si el registro neutrnico es
alto indica alta ndice de neutrones, y si es bajo indica bajo ndice de neutrones. Se lee de
derecha a izquierda. La unidad de medida es en fraccin o en %, con un rango de valores
que va desde 0.15 a 0.45 (15 a 45 %)
Utiliza el mismo principio del mtodo ssmico: mide la velocidad del sonido en las
ondas penetradas por el pozo. Posee un emisor de ondas y un receptor. Se mide el tiempo
de trnsito de dichas ondas. La herramienta se llama BHC. El objetivo principal del perfil
snico es la determinacin de la porosidad de las rocas penetradas por el pozo (SPHI) a
partir del tiempo de trnsito de las ondas (t).Mientras mayor es el tiempo de trnsito, menor
es la velocidad, y por lo tanto, mayores la porosidad de la roca. Se lee de derecha a
izquierda. La unidad de medida es el seg/m (100 500) o el seg/pie (40 240).
12
Rata de Penetracin.
Deteccin y anlisis del gas presente en el lodo.
Deteccin y anlisis del gas presente en los Ripios.
Descripcin y anlisis de los Ripios.
Litologa
Color
Textura, tamao de los granos, etc.
Fsiles.
Porosidad aproximada.
Presencia de hidrocarburos (Fluorescencia bajo los rayos ultravioletas).
13
Torque.
Peso sobre la mecha.
Presin hidrosttica del pozo.
Temperatura del hoyo.
Desviacin del pozo con respecto a la vertical
Azimut del pozo.
El ncleo se usa como patrn de comparacin por ser la nica expresin tangible de
muestras de la formacin que permite mediciones directas.
Tipos de ncleos
14
Convencionales:
Cortados del fondo del hoyo, durante la perforacin.
Proporcionan registro continuo (hasta 120 pies por ncleo), con excelente
control de profundidad.
Adecuados para la determinacin de las propiedades bsicas de las rocas.
Los datos ssmicos de pozo son obtenidos al detonar la fuente ssmica en superficie, y
grabar la seal resultante con un detector ubicado debajo del hoyo dentro de la herramienta
de perfilaje.
IMPORTANCIA DE REGISTROS DE POZOS
A travs de los registros de pozos medimos un nmero de parmetros fsicos
relacionados a las propiedades geolgicas y petrofsicas de los estratos que han penetrado.
Adems, los registros nos dan informacin acerca de los fluidos presentes en los poros de
las rocas (agua, petrleo o gas). Por lo tanto, los datos de los perfiles constituyen una
descripcin de la roca.
La interpretacin de los perfiles puede ser dirigida a los mismos objetivos que llevan
los anlisis de ncleos convencionales. Obviamente, esto solo es posible si existe una
relacin definida entre lo que se mide en los registros y los parmetros de roca de inters
para el Ingeniero Gelogo, el Petrofsico o el Ingeniero de Yacimientos.
La principal funcin del perfilaje de pozos es la localizacin y evaluacin de los
yacimientos de hidrocarburos.
TIPOS DE FLUIDOS QUE SE ENCUENTRAN EN EL SUBSUELO
Debajo la superficie se encuentran varios fluidos de q proceden de distintas fuentes de
origen los cuales, en algunos casos se encuentran asociados tal como el agua con el
petrolero y con el gas
Gas- H2O- petrleo
Gas- H2O- gas
Aguas Metericas
Las aguas metericas son aquellas q proceden del agua de lluvia principalmente, q al
llegar a superficie forman corrientes de agua.. una parte de estas aguas se infiltra bajo la
superficie hasta alcanzar rocas permeables q permite, su almacenaje y circulacin un
pequeo volumen es retenido en la parte superior para alimentar a las plantas. Las aguas
16
metericas tambin pueden proceder del deshielo de los nevados y de las acumulaciones q
se presentan en superficie.
Aguas connatas
La aguas connatas son agua q se entrampan durante el depsito de los sedimentos esta
caracterstica es notable cuando las partculas de dicho sedimento dan lugar a la formacin
de espacios porales generalmente son aguas salinas q proceden de las masas de agua del
mar es por esta razn q en los reservorios se puede observar asociacin de aguas salinas con
petrleo.
Aguas salubres
Es el agua q se puede ver, agua dulce q no tienen asociacin con el petrleo
Aguas Juveniles
En el pasado no se conoca muy bien la procedencia de las aguas juveniles pero con
el tiempo se observ q estas aguas proceden del magma juntamente con los constituyentes
minerales q con el tiempo empiezan a ascender hacia la superficie es por esta razn q en el
magma de los casos donde se encuentran mineralizaciones, muy cerca de estas aparecen
aguas juveniles, tal en el caso de las manifestaciones q ocurren en la cordillera oriental de
los Andes. Las agua de Vizcachani estn muy prximas a un yacimiento q se llama Laurani.
La mina Matilde hay manifestaciones de agua termal otro ejemplo en Ulla Ulla.
Aguas de Formacin
Las aguas de formacin son aquellas q se encuentran en un formacin litolgica
ocupando ya sea los espacios porales o fracturas, estas aguas de formacin tambin se las
encuentra en asociacin con el petrleo formando reservorios de dos fases es decir agua y
petrleo.
Aguas de Yacimiento
Las aguas de yacimiento se encuentran en relacin interfasica con el petrleo, es decir
q coexisten con este fluido. En un reservorio es importante diferenciar el agua de
17
yacimiento. Con un registro de pozos ya sea elctrico este es el q nos informa q est
pasando con el lodo de q se forma cuando se lava el trepano con agua y este desprende
partculas de roca q va destrozando.
Los fluidos tienen diferente comportamiento en el interior de la tierra pero algunos de
ellos se utilizan para conocer el comportamiento particularmente del petrleo o del gas de
una manera general influye en la migracin y en la produccin del petrleo sobre todo en
las tcnicas de recuperacin de estos fluidos. Durante la explotacin de petrleo o gas se
produce el abandono (si se seguira explotando ya no sera econmicamente explotable,
entonces se produce el abandono cuando el pozo ya no es rentable.
Especificaciones de la herramienta:
19
Volmenes de medicin:
Fundamento de medicin:
NMR es un fenmeno el cual ocurre cuando el ncleo de los tomos que poseen una
propiedad llamada spin son movidos por un campo magntico y despus excitado
por un campo de radio frecuencia RF.
Spin: es una propiedad fundamental de una carga elctrica. Electrones individuales
impares, protones y neutrones cada uno poseen un spin de 1/2.
Principio de medicin:
Un protn con spin se comporta como un pequeo magneto. Los protones del
La velocidad del registro es muy lenta, por el diseo de los sensores, entonces
corren a velocidades menores a 10pies por min.
La herramienta lee en una zona muy cercana al pozo, es decir en la zona invadida, si
hay mucha invasin, es decir si el lodo de perforacin empuja o arrastra los fluidos
hacia el interior, entonces en la zona invadida no quedara mucho fluido del que
tena en los poros originalmente, entonces el problema aqu es que en la zona
invadida haya mucho barrido de los fluidos por el lodo de perforacin.
PERFIL MR EXPLORER
MR Explorer es la ltima generacin de herramientas de RMN. La sonda es lateral y
utiliza un campo magntico en gradiente, con frecuencias mltiples, para medir una gama
amplia de datos de RMN en un solo pase. Secuencias de adquisicin de datos, amigables al
usuario, facilitan la operacin de campo y la comprensin de sus resultados. Esto asegura
que el perfil cumpla su objetivo con xito. Las nuevas tcnicas permiten adquirir datos
apropiados para la evaluacin de hidrocarburos durante el perfilaje. Estas medidas eran
disponibles antes solamente en modo estacionario.
Fundamento de medicin
MREX es la nica herramienta disponible (wireline) que provee estimaciones de
lodo. El MR Explorer perfila a casi dos veces la velocidad de otras herramientas anteriores
mientras provee de datos de alta calidad y con mejor resolucin vertical.
Especificaciones de la Herramienta:
Ventajas
22
Lodos salinos.
Pozos desviados.
Alta Temperatura 175C.
Aplicaciones
Ventajas
Desventajas
24
Aplicacin de la herramienta
La herramienta de saturacin Residual (RST) de Schlumberger, puede realizar
Ventajas:
La herramienta RST con dimetro de 1 11/16 pulgadas puede ser corrida a travs de
la completacin sin que la tubera de produccin tenga que ser extrada, evitando
costosos trabajos de reacondicionamiento.
solventa las limitaciones de tamao presentadas por otras herramientas en sus dos
presentaciones, estos novedosos tamaos eliminan la necesidad de matar el pozo y
sacar la tubera,
disminucin del tiempo de operacin requerido y de los niveles de prdida de
produccin.
25
Cartucho Acelerador:
26
radiactivo tienden a concentrarse en las arcillas o lutitas; por consiguientes, lutitas y arenas
lutticas muestran una radioactividad alta, en tanto que arenas limpias generalmente
exhiben niveles bajos de radioactividad. En otras palabras la curva de rayos gamma
(impulsos de ondas electromagnticas de alta energa) permite diferenciar las lutitas de las
arenas que posiblemente puedan contener hidrocarburos. Entre los elementos radioactivos
ms frecuentes en la formacin tenemos el Torio, Potasio, Uranio, etc., ya sea en mayor o
en menor proporcin. Las lutitas son las formaciones ms radioactivas que existen, por lo
tanto la curva GR lee los ms altos valores. La integracin de las modernas tecnologas de
neutrones pulsantes puede proporcionar a las operadoras, parmetros del yacimiento a
travs del revestidor y/o la tubera de perforacin tales como: La porosidad en pozos viejos
en donde no se obtuvo total o parcialmente datos de porosidad de hoyo abierto o en pozos
nuevos donde fue necesario revestir antes de efectuar el registro, las saturaciones de agua
actuales, tipo de fluidos para la prospeccin de hidrocarburos omitidos en pozos viejos,
saturaciones de agua y contactos de fluidos en barridos con agua o CO2.
En el anlisis de yacimientos que estn conformados por secuencias de arenas y
arcillas, la densidad de la formacin puede ser medida usando rayos gamma producidos por
la dispersin inelstica de neutrones rpidos debido a la integracin de factores que
proporcionan la suficiente penetracin para medir una porosidad de densidad de hoyo
entubado que se compara favorablemente a la densidad gamma-gamma de hoyo abierto. La
combinacin de los registros de hoyo entubado con los de hoyo abierto permite la
discriminacin entre zonas compactadas y zonas productivas, adems, esta combinacin es
de gran utilidad en zonas donde la Cartucho, Acelerador, Cartucho de Adquisicin,
Telemetra, CCL, Rayos Gamma, Detector Cercano, Detector Lejano irregularidad del pozo
o la invasin hace dudosos los datos de densidad de hoyo abierto para el monitoreo de
cambios en el tipo de hidrocarburos y movimiento dentro del yacimiento, anlisis en hoyos
pequeos, tales como reentrada, profundizacin, hoyos laterales, etc.
A partir de la informacin proporcionada por la herramienta corrida en modo
SIGMA, se obtiene una porosidad total (TPHI), que es comparable con la obtenida con la
herramienta de neutrn compensado a hueco abierto NPHI, y que junto con la curva
SIGMA y la resistividad a hoyo abierto (RT_N), se utiliza para el clculo de volumen de
arcilla, porosidad efectiva y saturacin de agua a condiciones iniciales. Los parmetros
28
Pista 1:
Pista 2:
30
Pista 3:
Azul: significa que la saturacin de agua de RST es mayor que la saturacin de agua
calculada utilizando la resistividad de pozo abierto.
31
CONCLUSION
Los registros de pozos por ser tcnicas que evalan las formaciones in situ, brindan mayor
informacin de los parmetros fsicos y geolgicos del pozo, en comparacin con la
informacin que brindan las dems herramientas geofsicas. La porosidad, la saturacin de
agua y la permeabilidad se determinan de forma indirecta a partir de las caractersticas de la
formacin medidas directamente con las herramientas de registros geofsicos. La seleccin
del tipo de registro a utilizar depende del tipo de pozo a estudiar. Para realizar una
interpretacin ptima de los registros de pozos es necesario utilizar un conjunto de ellos. La
combinacin de los registros depende del sistema de fluido, tipo de formacin,
conocimiento previo del yacimiento, tamao del hoyo y desviacin, tiempo de costo del
equipo de perforacin, disponibilidad del equipo, y el tipo de informacin deseada. Las
decisiones para taponar o terminar un pozo, se basan en los registros y un apropiado
anlisis de los mismos.
La base para el anlisis de registros es comparar la resistividad medida de una formacin
con la resistividad calculada de aquella formacin supuesta de porosidad 100% llena de
agua. El registro Gamma Ray sirve para calcular el contenido de arcilla de las capas, para
estimar tamao de grano y diferenciar litologas porosas de no porosas y se usa en
combinacin con el SP para obtener datos ms precisos. Los registros neutrnicos, densidad
32
33
BIBLIOGRAFIA
https://www.google.com/search?
q=partes+de+un+registro+de+pozos&ie=utf-8&oe=utf-8.ATML
http://www.buenastareas.com/ensayos/Registro-De-Pozos/23802714.html
http://www.buenastareas.com/ensayos/Registro-De-Pozos/23802714.html
http://es.scribd.com/doc/26228291/Registro-o-Perfilaje-de-
Pozos#scribd.THML
http://www.cedip.edu.mx/tomos/tomo06.pdf
http://www.academia.edu/7075041/UNIVERSIDAD_NACIONAL_AUT
%C3%93NOMA_DE_M%C3%89XICO_FACULTAD_DE_INGENIER
%C3%8DA_Petrof%C3%ADsica_y_Registros_de_pozo.HTML
http://achjij.blogspot.com/2012/01/registros-de-pozos.html
34