Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Manual de Bar Coctelería Vinos y Maridajes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 74

INDICE

I Unidad

El Bar, Origen e Historia


Concepto de Bar
Definicin de coctel

5
5
6

Cmo se Elaboran las Bebidas Alcohlicas?

Fermentacin
Destilacin
Concepto de Alambique
Maceracin

Herramientas indispensables en un Bar

Medidas utilizadas en Cocteleria

9
10

Mezclar
Agitar
Licuar
Decoracin
Escarchar
Adornar
Colorear

10
10
10
11
11
11
11

Clasificacin Bsica de Cocteles

6
7
7
8
9

Tcnicas de Bar

12

Aperitivos
Bajativos
Bebidas Mezcladas para toda ocasin

12
12
12

Diferentes grupos o Familias de Bebidas Mezcladas

12

Tcnicas de Preparacin

14

Coctelera
Directo al Vaso
Vaso Mezclador

14
14
14

Ocasiones para consumir un Coctel

15

Las Bebidas Analcoholicas

16

Definicin
Clasificacin
Agua
Tipos de agua
Bebidas refrescantes

16
16
18
19
20

Bebidas para Deportistas


Bebidas Energticas

21
22

Qu es la Mise en Place?

23

Cmo se prepara?

23

Servicio de Bebidas Calientes

El Caf

24

Tipos de Caf
Caractersticas del caf
Preparaciones de Cafs
Reglas para el servicio del caf

El T
Origen
Variedades de T
Caractersticas del T
Calidad Del T
Denominaciones del T
El Chocolate
Definicin
Origen del cacao
Variedades
Servicio del Chocolate
Las Infusiones
Definicin
Variedades
Servicio

II Unidad

24
24
24
24
25
25
25
25
25
26
26
27
27
27
27
27
27
27
27
27

28

El Vino y sus maridajes


Origen e Historia del Vino
Historia del Vino en Chile
Cronologa del Vino

28
28
30
33

Principales pases Productores de Vino y sus Caractersticas

34

Situacin actual y proyecciones del Mercado Mundial del vino

39

La cifras de la ltima campaa


El Consumo del vino
Mercados emergentes consolidados
Importacin y exportacin del Vino

39
40
40
42

Regulacin del Vino, La DO y su Relevancia

43

Cuadro comparativo de la regulacin del vino de ayer y hoy


Vinos de la Tierra

44
45

Vinos de calidad IG
DO
DOCa
Vinos de Pago

45
45
46
46

Valles y Zonas Vitivincolas en Chile

47

Elqui y Limari
Aconcagua
Casablanca
San Antonio
Maipo
Cachapoal
Colchagua
Curic
Maule
Itata
Bio Bio

47
48
49
50
50
51
51
52
53
53
54

Cepas Tradicionales y no Tradicionales en Chile

Tipos de Cepa
Souvignon Blanc
Chardonnay
Riesling
Cabernet Souvignon
Merlot
Carmnre
Syrah
Pinot Noir

55
55
55
55
56
56
56
57
57
57

Elaboracin de Vinos Rosados

58

Elaboracin de Espumosos

58

Las Nuevas Cepas

59

El Servicio del Vino

60

Servicio de Vino Blanco y rosado


Servicio de Vino Tinto

61
61

Pasos a Desarrollar para el servicio de Vinos Y Champagne

Temperatura y orden en el Servicio de Vinos


Reglas Para el Servicio de Vinos

61
62
62

Servicio del Vino de Acuerdo a Protocolo

63

Utensilios para el Servicio del Vino, y su Importancia

65

Concepto de Maridaje, Armona de Vinos y Comidas

66

Alimentos afines y conflictivos que se relacionan con los diferentes


tipos de vinos
Sugerencias por cepa
Razn de los maridajes

68
69
70

Glosario

71

Linkografa

72

Bibliografa

73

I Unidad: El Bar, Bebidas Alcohlicas y Cocteleria.El Bar Origen e Historia

Breve Historia:

Todo lo que se ha creado en el mundo obedece a satisfacer una necesidad del hombre, y el
bar no est ajeno a esta afirmacin; desde que se descubri la bebida alcohlica, el mezclar y
dejar reposar frutos, hierbas y otros ingredientes con el propsito de descubrir medicinas para
las enfermedades, grande fue la sorpresa al ver que beber estos brebajes provocaba cierta
alegra, mareo sueo y as las personas que preparaban estas pcimas fueron acusados de
brujos y sentenciados a muerte por las reacciones que produca en las personas.
Con el transcurso de los tiempos las bebidas alcohlicas fueron ganando un espacio en la
sociedad, ya en tiempos bblicos se hace referencia al vino invitado de honor en todas las
ceremonias. Posteriormente con la aparicin de lugares de expendio de alimentos y luego de
alimentos y bebidas como las posadas se fue consolidando su presencia en el mundo, sin
embargo el Bar como tal, tuvo su origen recin en el siglo pasado en EE.UU, aunque la raz del
nombre es la palabra francesa barriere, que significa barrera, refirindose a la barra que
separa al bartender del cliente.
En otros documentos se define Bar, como lugar de encuentro mstico.

Concepto de Bar:

Se entiende por Bar, al lugar donde se preparan y sirven bebidas alcohlicas y analcoholicas,
dicho lugar puede ser independiente o anexo a un establecimiento como hotel, restaurant,
lugares de entretencin como discoteques, pubs, u otro.

Definicin de Coctel:

El coctel es una bebida con o sin alcohol, fra o caliente, larga o corta, acida o dulce, aperitiva y
digestiva. En general, su definicin es combinar un licor base con 2 o 3 bebidas que
armoniosamente dosificadas producen un sabor distinto al paladar y al espritu.

Cmo se elaboran las bebidas alcohlicas?

Las BA, se clasifican segn su forma de elaboracin en: Vinos y cervezas, destilados y licores,
y se obtienen mediante procesos, por ejemplo:

a) Por Fermentacin:
1.- Jugo de uva + Levaduras = Vinos, blanco, tinto, etc
2.- Cereales germinados + coccin = Malta
Malta + levadura = Vino de cereales (cervezas)

b) Por Destilacin:
1.- Vino blanco de cereal u otro + calor = Destilado
Ejemplo:
Cereal o papa + calor en alambique = Vodka
Melaza + calor en alambique = Cachaza
Enebrina + Calor en alambique = Gin

Alambique: Aparato utilizado


para destilar lquidos; est
formado por un recipiente donde
el lquido inicial se calienta hasta
convertir en vapor el
componente que se quiere
destilar, y un tubo largo en
espiral, (serpentn), donde el
vapor recibe frio y se vuelve a
convertir en liquido.-

c) Por Maceracin:
1.- Destilado o Vino + hierbas o semillas = Licor o crema
Ejemplo: Ans, Menta, Cacao, Campari, Vermouth, etc

Herramientas Indispensables en un Bar.

A.- Coctelera Boston o Americana (3


partes)

Batidora
Cuchara de bar

B.- Coctelera Europea, incorpora vaso


mezclador

Abrelatas

C.- Tenazas para Hielo y Fruta

Dosificadores

D.- Medidor u Onzera

Exprimidor

E.- Pica Hielo

Sacacorchos

F.- Destapador

Vaso medidor

G.- Colador (gusano)


H.- Hielera.
Algunos Tipos de
Medidas:

1 Dash = Un Chorrito

1 Pint = 16 Onzas

1 Tablespoon = Onza

1 Quart = 32 Onzas (1
Litro)

1 Shot = 1 onza (30ml)


1 Jigger = 1 Onza
1 Drop = unas gotas

1 Galn = 3.8 Litros


1 Cup = 8 Onzas

Tcnicas de Bar:

americana, y adems traen una cuchara


Imperial para revolver.

Existen diversas formas o tcnicas que


deben tener presente en la preparacin de
un coctel, pero si no se escoge la correcta,
el resultado final ser distinto al que se
busca, hay que tener en cuenta que los
cocteles mezclados no se deben batir, y los
que se agitan no pueden pasar por la
licuadora.

Se agrega hielo para enfriar el coctel, pero


no se puede servir con hielo en el
compuesto final, entonces se utiliza un
colador de bar que posee un gusanillo
metlico para separar el hielo al ser servido
en una copa previamente enfriada.

1.- Mezclar
Para no tener contratiempos con el
resultado final del coctel, los siguientes
trminos guardan entre si mucha similitud,
pero no igual resultado, el arte de mezclar
para estos efectos se realiza en un vaso
mezclador , la mayora de los VM tiene
graduacin en onzas, que es una medida

2.- Agitar
Se hace en una coctelera, en la que se
colocan los ingredientes primero, se agrega
siempre hielo, se tapa a presin y se agita
teniendo en cuenta que el contenido tome
la T adecuada, sin diluir los hielos
completamente en su interior, tambin tiene
que ser agitado a un ritmo pausado cuando
son insumos lquidos y aguardientes, y un
ritmo ms vigoroso cuando son cremas
lcteas y huevos.
3.- Licuar
En la licuadora se incorporan los
ingredientes requeridos, agregando hielo
durante un tiempo adecuado, segn los
insumos.

10

4.- Decoracin
En el mundo de los cocteles existe un
elemento fundamental para el logro de un
buen resultado, la decoracin, la cual
puede ser muy sencilla pero elegante,
llamativa o hermosa, pero jams excesiva.

5.- Escarchar
Adornar con elementos tipo granulados el
borde de una copa o vaso, obtenemos este
resultado pasando el borde de la copa o el
vaso por jugo de limn o algn jarabe
alcohlico como granadina, horchata, etc,
para luego pasarlo por azcar o sal
dependiendo del coctel.
canela,
pimienta,
nuez
moscada,
hierbabuena, hojas de menta, coco rallado
o almendras.

6.- Adornar
Tiene relacin con la creatividad y la
elegancia, todo conjugado para satisfacer
la visin de un coctel. Puede ser un coctel
ms sencillo en cuanto a su preparacin,
pero si va adornado con encanto y
distincin, ser el ms atractivo y tal vez el
ms deseado. Algunos de los elementos
ms utilizados son frutas, flores, hojas,
frutas cristalizadas o en conserva.
Complemento a la decoracin son las
hierbas aromticas y esencias como

7.- Colorear
Es dar color al coctel, para esto tenemos
una serie de licores y jarabes que dan
textura y un color muy especial, gracias a
que las densidades de los distintos lquidos
son diferentes, se pueden hacer cocteles
muy llamativos.

11

Clasificacin Bsica de Cocteles.


Las bebidas mezcladas se ofrecen de acuerdo a una serie de factores, tales como el tipo de
ocasin, de pblico, lugar y considerando cierta conjugacin gastronmica, de acuerdo a esto
se puede estructurar de la siguiente manera:
1.- Cocteles Aperitivos:
Se bebern en poca cantidad, antes de una comida para estimular el apetito, y disponerlo en
forma adecuada para recibir los alimentos.
Sus caractersticas: son secos y agrios, por lo general, son tragos cortos en base a licores
destilados, vinos, Vermouth, jugos de frutas y ornamentos segn la receta por ejemplo:
Gibson, Rob Roy, Dry Martini, Negroni, pisco Sour, Dama Blanca.
2.- Bajativos:
Son aquellas bebidas cuya funcin es regular y ayudar a la digestin, generalmente se sirven
despus del caf, en un almuerzo o cena y pueden ser licores Macerados o destilados.
Otra lnea de bajativos son las bebidas preparadas en base a caf que generalmente se
preparan calientes, dentro de las ms conocidas encontramos el Irish coffee, caf Irlands,
caf Diablo y Caf royal.
3.- Bebidas Mezcladas para toda ocasin:
Son aquellas bebidas que tienen ms preferencias ya que no tienen una norma estricta para su
consumo. Se pueden servir como aperitivos, bajativos, refrescantes y como bebida para
reuniones sociales.
Dentro de las ms populares estn los Collins, Sangrias, Fizzes, Cups, Cristas y los tragos
largos en general que no tienen una clasificacin o agrupacin por familias.
Bsicamente, estas 3 formas de utilizar las bebidas son lo ms clsico dentro del mbito
gastronmico.

Diferentes Grupos o Familias de Bebidas Mezcladas.


Es una manera de agrupar las bebidas alcohlicas, las cuales tienen una tcnica de
preparacin similar, adems de tener ciertos ingredientes comunes.
1.- Cooblers
Son tragos largos con ingredientes alcohlicos suaves, servidos en vasos llenos de hielo
picado o en escarcha y adornado con frutas.
2.- Collins
Trago largo en cuya composicin va jugo de limn, azcar, una medida de algn destilado y se
rellena con soda.

12

3.- Cooler
Trago largo preparado con diferentes tipos de licores, jugo de limn, hielo picado o en escarcha
y ginger ale.
4.- Crusta
Trago corto preparado con diferentes licores servido en vasos con el borde impregnado de
azcar, (escarchado
5.- Cup
Bebida preparada en base a vino blanco o champaa, licores aromatizantes y trocitos de frutas.
6.- Daisies
Bebidas preparadas en copas para champaa de estilo clsico, tiene como base un licor
destilado, jugo de limn, soda y fruta picada.
7.- Eggnogs
Bebida larga de alto valor nutritivo cuya base es la leche, ya sea fra o caliente, yema de huevo,
nuez moscada y un ingrediente alcohlico, se puede preparar en coctelera o juguera.
8.- Fizzes
Es una bebida larga refrescante en base a un licor destilado, jugo de limn y una bebida
gaseosa, se le puede incorporar clara o yema de huevo.
9.- Flips
Es una bebida corta en base a vinos dulces, licores, huevo y azcar, se sirven recubiertos de
una tenue capa de canela en polvo o nuez moscada.
10.- Grogs
Son bebidas calientes muy recomendables para lugares de climas frios, tienen como base un
nutritivo destilado, jugo de limn y agua caliente.
11.- Juleps
Son bebidas largas en base a un destilado, hielo picado, azcar y hojas de menta.
12.- Punch
Son bebidas largas con base generalmente en ron, jugo de limn, azcar y jugo de frutas, se
presentan decorados con frutas.
13.- Rickeys
Son bebidas largas con base a de destilado, jugo de limn mas bebida gaseosa, no lleva
azcar.
14.- Sour
Son bebidas cortas que se caracterizan por ser agridulces, su base es un destilado, jugo de
limn y azcar, eventualmente puede llevar clara de huevo.

13

15.- Toddies
Son bebidas largas que se pueden servir fras o calientes, su base es licor, azcar, agua o te,
caliente o fra.
16.- Zooms
Son bebidas cortas en base a un destilado, miel de abejas y se puede terminar con crema de
leche.

Tcnicas de Preparacin:
1.- Coctelera:
- Tener el vaso o copa adecuada.
- Poner las medidas exactas de los ingredientes adecuados.
- Aadir Hielo
- La Coctelera debe estar correctamente cerrada

- Sujetar el cubre boca con el pulgar de la mano derecha.


- batir fuertemente con el ritmo de manera que el hielo golpe en la parte superior e inferior de
la coctelera, a una altura superior a la cabeza.
- El punto exacto del cctel se conoce por el sonido que produce el hielo al golpear, por el fro
que se siente en las manos y porque la coctelera ya se ha empaado.
2.- Directo al vaso:
- Se preparan en el vaso los cocteles que consisten en tener una preparacin artesanal,
macerar ligeramente menta fresca, trozos de limn o lima, frutas frescas, etc, tambin cuando
hay mezclas de bebidas que no necesitan de una fusin excesiva por la ligereza de su
composicin.
- Escoger la copa o el vaso adecuado para el tipo de cctel a elaborar.
- Poner las medidas exactas de los ingredientes del coctel.
- Agregar hielo.
3.- Vaso Mezclador:
- El vaso mezclador se utiliza para los cocteles que no necesitan ser batidos sino incorporados
y su servicio debe ser frio.
- Seleccionar el vaso adecuado.
- Poner las medidas necesarias segn indique la receta.
- Disponer el hielo.

14

- Mezclar los ingredientes con la cucharilla.


- Poner la decoracin adecuada.
- Mientras se maneja el vaso mezclador, ste debe estar un poco inclinado hacia la derecha.
Cuando el cctel est listo, se utiliza el colador con gusanillo para que los hielos no caigan al
vaso.

Ocasiones para consumir un coctel:

Al igual que cada fruta tiene su temporada, cada coctel tiene su hora perfecta del
da para ser disfrutado. Por ejemplo, la mejor hora para un verm es el medioda,
antes del almuerzo, al igual que un coctel hecho a base de champn no ser para
todos los das, sino para una ocasin especial.

Los cocteles energticos, como el Rabbit Punch o el Algarrobina son idealesde 7


a 9 de la maana, ya que son suaves

Los cocteles revitalizadores (o que cortan el efecto pernicioso del alcohol de ms


del da anterior), como el Bloody Mary, el Screwdriver o el Bull Shot, se pueden
tomar de 9 a 11 de la maana.

Para la media maana (tipo 11-12 )son muy adecuados los de frutas, como el Pia
Colada o el Frut Punch.

En el aperitivo, de 12pm a 2pm, el Martini, el Pisco Sour o el Manhattan irn


perfectos acompaados por unas aceitunas verdes o unas papas chips.

Los cocteles digestivos sern para despus del almuerzo, entra la 1 y las 3pm.
Alguno son el Alexander o el Rusty Nail.

Para media tarde, tipo 3-6pm, aconsejamos el Pech Run y el Fruit Cobblers, ya
con algo ms de cuerpo.

Para terminar el da, entre las 6 y las 10pm, el Bull Beer, White Spider o el Black
Hawk pueden ir muy bien, aunque tambin otros ms suaves y sin nada de alcohol,
como el San Francisco.

Para ocasiones especiales, momentos de gala, el champn es perfecto, y nada


como un Bellini o un Black Velvet para ello.

15

Las Bebidas Analcoholicas:


Definicin:
Las bebidas no alcohlicas o analcoholicas son un grupo heterogneo de bebidas que se
caracterizan por no contener alcohol. Se incluyen las bebidas desalcoholizadas (cerveza y vino
sin alcohol) y el agua, pero no el t y el caf (considerados alimentos estimulantes o bebidas
calientes) ni las basadas en leche (derivados lcteos). El consumo per capita de las
bebidas analcoholicas en la Unin Europea es el nico que se ha visto incrementado, con un
ritmo del 3% anual.
El desarrollo de estas bebidas en los aos noventa ha estado acompaado por un aumento
en las opciones de compra por parte del consumidor. En Espaa el nmero de estas opciones
de compra, disponible para los consumidores en un gran supermercado tipo, puede ser
superior a 250 productos, teniendo en cuenta:
Las diferentes bebidas (el agua mineral; las bebidas carbonatadas; los zumos de fruta; los
dilubles, las bebidas especiales; las bebidas aromatizadas, etctera).
Las categoras (agua natural, agua con gas; bajas en caloras, etctera).
Los aromatizantes (colas, naranjadas, limonadas, tropicales, etctera).
Los envases (diferentes tamaos, botellas de vidrio, botellas plsticas, retornables, no
retornables, las latas, los tetrabreaks, etctera).
Las marcas, incluso las extensiones de la marca (por ejemplo, colas light; Max, Diet, sin
cafena, etctera).
La variedad de ingredientes: clsicos, funcionales y los asociados con un buen estado de
salud.

Clasificacin.

El Cdigo Alimentario Espaol (CAE), en el captulo XXIX dedicado a las bebidas


analcoholicas, las clasifica en:
a. Aguas gaseadas.
b. Gaseosas.

16

c. Bebidas de zumos de frutas.


d. Bebidas de extractos.
e. Bebidas de frutas, de tubrculos y de semillas disgregadas.
f. Bebidas aromatizadas.
Sin embargo, esta clasificacin en algunos aspectos se puede considerar anticuada, ya que no
define nuevos tipos de bebidas, cuyo mercado est en expansin. En este sentido, la UE
todava no ha establecido una normativa especfica para las bebidas no alcohlicas distintas
del agua. Por ello, se cree ms acertada la clasificacin de la British Soft Drink Association, que
agrupa a las bebidas analcoholicas en siete categoras:
Bebidas refrescantes carbonatadas: contienen gas carbnico.
Zumos de frutas y zumos vegetales: con 100% de zumo.
Nctares y bebidas basadas en pulpa, con un 25%-99% de zumo.
Dilubles: aromatizadas y/o bebidas a partir de frutas en forma concentrada (lquidos o
granulados) que se consumen tras diluir con agua.
Bebidas refrescantes no carbonatadas: bebidas tranquilas, aromatizadas y/o bebidas
basadas en frutas sin carbonatar.
Agua: incluye cualquier agua envasada.
Otras bebidas: las formuladas para deportistas, bebidas energticas y t fro.
Esta clasificacin tambin presenta algunos inconvenientes, pues incluye a los zumos y
nctares (legalmente, segn el CAE, son derivados de frutas y verduras). Se establece una
ltima categora, la de las bebidas energticas para deportistas y los ts fros, nuevas bebidas
que por su formulacin caracterstica, se incluyen de forma separada, pero que todava estn
mal definidas por los organismos internacionales (informes del Comit de Expertos de
Alimentos de la UE y de la Comisin del Codex Alimentarius).

17

Agua.

El agua mineral es hoy la categora de bebidas no alcohlicas ms importante en Europa


(41%) superando en produccin y consumo a las bebidas carbonatadas. Este crecimiento del
agua mineral ha ocurrido principalmente en los pases tradicionalmente consumidores y la
aceleracin del consumo de agua mineral natural en los mercados tradicionales, ha sido
paralelo a la mejora en la calidad de agua potable, lo que desacredita la teora de que el
negocio del agua mineral natural se beneficia de una agua de red de calidad pobre.
Se pueden apuntar algunos factores que expliquen este incremento en el consumo de
agua embotellada:
La mayor disponibilidad de ingresos de los consumidores europeos.
La mayor disponibilidad de uso, como resultado de envases innovadores en la venta al
por menor (por ejemplo, las botellas de plstico de cinco u ocho litros de capacidad).
La cada de precios del agua mineral.
Tambin es posible apuntar factores relacionados con el clima y con los estilos de vida.
Aunque el objetivo del consumo de bebidas puede estar muy alejado de saciar la sed, hay una
tendencia al alza desproporcionada en el consumo de agua mineral, en zonas en las que las
temperaturas se sitan por encima de los 30 C, respecto al consumo de bebidas refrescantes.
Adems, las aguas minerales embotelladas se han consumido desde hace aos, como fuente
segura de agua, en reas donde el agua corriente era de dudosa calidad y por los efectos
teraputicos de los minerales. Hoy en da, este ltimo aspecto del consumo est potenciado
por la publicidad y relacionado, simblicamente, con un estilo de vida sano.
El origen del agua puede ser superficial (de ros y lagos) o tener un origen profundo (de
manantiales y pozos). Independientemente de este origen y de que puedan requerir
potabilizacin, se puede considerar que hay dos grandes tipos de agua: el agua potable no
envasada y el agua potable envasada. Cabe resaltar que el proceso de potabilizacin puede
realizarse mediante diversos procesos como filtracin, ozonizacin, irradiacin UV, smosis
inversa, intercambio inico, precipitacin, etctera. En referencia al agua no envasada es,
adems necesaria, una cloracin para asegurar su higiene en la distribucin. Estas aguas de
red se caracterizan principalmente por ser aguas duras o aguas blandas, ya que contienen
calcio-magnesio o potasio-sodio, respectivamente y, por tanto, tienen distinta capacidad para
formar jabones y diferente comportamiento durante la coccin de los alimentos.

18

Segn la Directiva Europea nm. 777/1980, existen tres categoras de aguas


envasadas:

1. Agua mineral natural: Es de origen subterrneo, protegida contra los riesgos de


contaminacin, bacteriolgicamente sana, envasada en la fuente de origen y con una
composicin constante en minerales y otros componentes, lo que le confiere propiedades
saludables.
2. Agua de manantial: Tambin de origen subterrneo, microbiolgicamente sana y
protegida contra los riesgos de contaminacin.
3. Aguas potables preparadas: Sometidas a tratamientos fsico-qumicos (potabilizacin) y
que cumplen los requisitos sanitarios exigidos para el consumo pblico.
La categora ms importante comercialmente es la de las aguas minerales naturales
(reconocidas por la UE con la denominacin comercial, el nombre de la fuente y el lugar de
explotacin en el DOCE 14 Febrero de 2002). Las aguas minerales naturales por su
composicin qumica (que adquieren por su largo proceso de autofiltracin subterrnea, en
contacto con suelos calcreos y silceos) se clasifican por su residuo fijo o seco (cantidad de
sales obtenidas por desecacin a 180 C) en:
a. Mnimamente mineralizadas.
b. Oligominerales.
c. Ricas en sales minerales.
El agua mineral natural, se embotella directamente en la fuente de origen, sin que se permita
la adicin de ningn producto qumico, ni la potabilizacin. En la misma planta se realiza el
embotellado y etiquetado, de forma que se asegure la calidad higinica. Los materiales de
envasado ms utilizados son el vidrio y diversos polmeros plsticos y deben presentar
resistencia fsica, neutralidad (no ceder sustancias txicas o organolpticamente negativas, por
migracin al agua), proteger las caractersticas fisicoqumicas del agua, ser estables, higinicos
y seguros. De todas formas, estos envases no son totalmente inertes e impermeables, por lo
que las aguas envasadas tienen fecha de consumo preferente e indicaciones de conservacin
del producto. Los materiales plsticos son los ms propensos a aportar sabores desagradables
al agua, especialmente si incide luz; por el contrario, el vidrio dotado de filtro protector frente a
la luz solar, es el que ms asegura la conservacin.

19

Otro tema es la durabilidad cuando se ha abierto la botella: en ese momento se pierde


fundamentalmente la seguridad microbiolgica y por ello, no se deben reutilizar los envases. En
el caso de las aguas minerales, la apertura de la botella tambin puede implicar la variacin de
la composicin saludable, por disolucin de sustancias exgenas. Por este motivo, la normativa
indica que este tipo de aguas no se envasen en contenedores de ms de dos litros.

Bebidas Refrescantes.

Se consideran bebidas refrescantes aquellas que no contienen alcohol, que no han


fermentado, con o sin dixido de carbono, preparadas con agua potable y una serie de
productos que van desde los zumos de fruta hasta aromatizantes, extractos vegetales,
conservantes, estabilizantes, vitaminas, minerales e ingredientes ergognicos varios (ver los
ejemplos del caso). Tambin se encuentran edulcorantes intensos en bebidas bajas en caloras
y/o dietticas.
Los ingredientes bsicos de las bebidas refrescantes son el agua y el azcar, que constituyen
el denominado jarabe simple, que es la base de la elaboracin de los refrescos.
El sabor dulce lo suelen aportar edulcorantes voluminosos (glucosa, fructosa, azcar invertido,
jarabe de glucosa, sorbitol, jarabe de maz, o cualquier combinacin de dos o ms de ellos) con
el consiguiente valor calrico (una lata de 330 ml aporta unas 150 Kcal por los 30-40g de
azcar que contienen).
En los refrescos light (ver el ejemplo del caso) el azcar se sustituye por edulcorantes
intensos como sacarina, ciclamato, aspartamo, acesulfamo y neohesperidina dihidrocalcona,
aunque la mayora de las veces se utiliza slo aspartamo.
Dos ingredientes obligados en la formulacin de las bebidas refrescantes son los acidulantes y
los aromatizantes. El sabor cido es una propiedad organolptica fundamental y adems, la
acidez contribuye a una mejor conservacin. A veces, el cido lo aportan zumos de frutas,
aunque incluso, en esos casos se suele adicionar un acidulante, desde el cido ctrico hasta el
fosfrico, este ltimo caracterstico de las bebidas de cola. Los aromatizantes pueden ser
extractos naturales, zumos de frutas, vegetales, especias, etctera, o ser compuestos
sintetizados, de acuerdo con los gustos del consumidor.
Sin embargo, hay otros cuatro ingredientes opcionales que muchas veces aparecen:
a). El zumo de fruta ms importante es el de naranja, hasta el punto que la produccin interior
de la UE es insuficiente y se importa zumo de naranja concentrado congelado. Otros zumos
usados por la industria de las bebidas analcoholicas incluyen el limn/lima, mosto de uva,

20

manzana y diversos zumos tropicales. El uso de zumos vegetales y sus concentrados


(principalmente el de tomate) tambin est en auge. Los zumos de fruta pueden estar
contenidos hasta en un 25% y aportan vitaminas y minerales, principalmente potasio.
b). El dixido de carbono es caracterstico de las bebidas carbonatadas. La carbonatacin se
realiza inyectando a presin CO2 alimentario, inodoro e incoloro. Este gas disuelto en la
bebida, sufre una descompresin cuando se abre el envase y modifica la percepcin del flavor
de los aromatizantes. Por ello, los refrescos a partir de fruta, son los que menos se suelen
carbonatar y las bebidas de cola sufren una moderada carbonatacin.
c). El color tambin juega un papel fundamental en la percepcin sensorial del consumidor.
Hay numerosos colorantes autorizados, desde los carotenos (E-160) en las naranjadas hasta
el caramelo (E-150) que aporta color oscuro en las colas.
d). Microbiolgicamente, una bebida refrescante es bastante estable, ya que el pH cido, la
pasteurizacin del jarabe simple, el cierre hermtico y el dixido de carbono disuelto, en los
refrescos carbonatados, constituyen una dificultad para el crecimiento de los microorganismos
patgenos. Sin embargo, la Legislacin autoriza el uso de conservantes, como los derivados
del cido benzoico, e indica la necesidad de marcar una fecha de consumo preferente,
sobretodo, desde un punto de vista de alteracin organolptica de los extractos, esencias,
aromas, etctera.

Bebidas para Deportistas.

El principal objetivo de estas bebidas es reponer fluidos y electrolitos. Tambin


proporcionan energa rpida a partir de malto dextrinas, glucosa, fructosa, etctera.
En un deportista, la sudoracin y la respiracin incrementan notablemente las prdidas de
agua. Al hacer ejercicio, el sudor es un mecanismo imprescindible de refrigeracin para nuestro
cuerpo. Pero la prdida de agua extracelular se compensa con el trasvase de agua desde las
clulas al plasma y se produce deshidratacin de los tejidos (los ms afectados son el cerebro
y la piel). A partir de un 2% de deshidratacin, ya se reduce el rendimiento fsico y a partir de
un 5%, se corre riesgo para la salud. La sed es un mecanismo de alerta que avisa cuando ya
existe deshidratacin y por lo tanto, se debe prevenir antes de que aparezca, bebiendo con
frecuencia para mantener unos niveles ptimos.
Por el sudor tambin se pierden sodio y potasio, que son electrolitos fundamentales para
regular el equilibrio hdrico y la absorcin de la glucosa. Cuando se habla de la tonicidad de
una bebida se refiere a la concentracin de los electrolitos que lleva disueltos y casi todas las

21

bebidas isotnicas que se encuentran en el mercado son hipotnicas respecto al plasma, para
asegurar la reposicin de fluidos en el interior de las clulas.
Las bebidas para deportistas tambin suelen llevar vitaminas (principalmente C, B y E) y estn
adicionadas de aromas, extractos (cafena) y saborizantes. Tambin pueden incluir cidos
grasos esenciales, triglicridos de cadena media, creatina, carnitina, taurina y aminocidos
ramificados. En Junio de 2000, el Comit Cientfico UE elabor un documento sobre las
bebidas para deportistas, recopilando datos cientficos sobre los distintos ingredientes
funcionales o ergognicos de estas bebidas. Los nicos componentes que parecen demostrar
cierta efectividad son la creatina y la cafena. Sin embargo, la cafena, por encima de una
concentracin determinada, est contemplada en la relacin de sustancias dopantes. La
creatina slo es efectiva en deportes que requieran una actividad puntual y de intensa energa
y aun as, los estudios que permitan sealar las dosis sin riesgo para la salud estn en
marcha. Del resto de ingredientes, no hay evidencias cientficas de un beneficio que justifique
su consumo en la prctica del deporte.

Bebidas Energticas.

Con la denominacin de bebidas energticas se comercializan diversos productos, cuya


composicin es bsicamente:
- Agua, azcares o edulcorantes artificiales.
- Cafena (como tal o de ingredientes que la contienen, como el guaran).
- Vitaminas y minerales.
- Sustancias nitrogenadas.
- Glucuronolactona.
Los fabricantes destacan en su publicidad y etiquetado los siguientes efectos:
- Provocar en el consumidor un estado de euforia, incluso afrodisaco, que permite
mantenerse hiperactivo durante muchas horas seguidas.
- Efecto contrarrestan te de las consecuencias de la ingesta de alcohol.
- Fomento de un carcter diferenciado, contestatario y rebelde (imagen de chico malo).

22

Con la excepcin de la cafena (contenida en concentraciones muy superiores a las de las


colas) de reconocidos efectos estimulantes, los otros ingredientes no justifican estas
afirmaciones. La denominacin de bebidas energticas no es muy correcta, porque su aporte
energtico es poco significativo y por el efecto que provocan, sera ms adecuado hablar de
bebidas estimulantes.
Las vitaminas del grupo B (B1, B2, B6,), vitamina C y minerales (sodio, potasio, magnesio,
) que proporcionan, se deberan evaluar en relacin con los aportes de micronutrientes
ingesta/da. La presencia de carnitina, taurina y otros componentes ergognicos, no tienen una
justificacin cientfica nutricional, al menos para la poblacin en general.
Algunos de los extractos vegetales y sustancias utilizadas en la formulacin de estas nuevas
bebidas, pueden representar un riesgo para la salud del consumidor, pero no hay datos
suficientes sobre la incidencia de su consumo en la poblacin europea, que permitan evaluar el
beneficio/riesgo y que sean concluyentes sobre la seguridad de todos los ingredientes. Lo que
s parece claro es que su elevado contenido en cafena (estimulante del SNC) las hace
inadecuadas para nios y embarazadas y as se debe declarar en el etiquetado cuando se
superan los 150 mg/l (2002/67/EC de 18 de Julio de 2002).

Que es la MISE EN PLACE, y como se prepara:


Se denomina puesta a punto o mise en place, al conjunto de operaciones previas a la apertura
del establecimiento, o a los momentos de mayor actividad. Hay que tener en cuenta que,
generalmente, el servicio de bar permanece abierto al pblico de forma ininterrumpida desde
su apertura hasta el cierre, producindose momentos de intenso trabajo y otros periodos de
menor actividad, que se deben aprovechar para realizar las operaciones de puesta a punto, es
decir, el aprovisionamiento de productos, y la limpieza de herramientas y maquinarias de
trabajo, por tanto en el bar se debern realizar tantas puestas a punto como sean necesarias
para poder dar a nuestros clientes un perfecto servicio.
En primer lugar, el barman tiene que realizar un chequeo para comprobar si cuenta con todo lo
indispensable y necesario para atender la barra, para ello debe:

Comprobar que las maquinarias y herramientas estn limpias y ubicados donde


corresponde.

Asegurarse del correcto funcionamiento de las maquinarias.

Preparar las guarniciones.

Surtir de hielo.

Chequear licores y jugos para realizar sus preparaciones.

23

Servicio de Bebidas Calientes:


Se consideran bebidas calientes a aquellas bebidas analcoholicas que se utilizan a toda hora, y
que acompaan algunos productos de pastelera y/o cierran un servicio de comida..
Dentro de estas encontramos:

El Caf
El Te
El Chocolate

El Caf.
El Origen del caf: el caf es una semilla de un arbusto llamado cafeto, originario de frica
(Sudn y Etiopa)
Existen numerosas especies de cafetos, pero solo dos grandes variedades producen la mayor
parte del consumo mundial:

Arbica

Las regiones productoras en amrica se encuentran en: Brasil. Colombia, Per, Venezuela, Las
Antillas, Costa rica, Guatemala, Hait, Mxico y Panam; en frica son Camern, Etiopia,
Kenia, Madagascar, Uganda; en Asa: Arabia Saudita, India, Java, y en Oceania: Nueva
Celedonia, Hawi y Tahit.
Caractersticas:
El caf arbica es considerado uno de los mejores, su bajo contenido en cafena le permite al
grano, desarrollar mltiples perfumes, distinguir el sabor dulce.

Robusta

Las regiones productoras son: en frica: Angola, Camern, Congo, Costa de Marfil, Togo y
zaire; en Asia: India, Indonesia, Malasia, Filipinas; En Madagascar y en Amrica del sur: Brasil.
Caractersticas:
El caf robusta es, como su nombre lo indica, robusto de sabor, (amargo y fuerte), y resistente
a las enfermedades; es decir, de cultivo fcil.
Tambin existe un procedimiento que elimina la cafena.

Diferentes preparaciones con caf:

El caf en si. Una tacita, se puede tomar solo o puede acompaar al postre.
Exprs: Fuerte y espumoso, 7 a 12 grs de caf por taza.
Estilo Italiano: Fuerte y espumoso, 7 a 12 grs de caf por cada taza.
Caf Turco: caf muy fuerte que se prepara hirviendo sucesivamente 1 taza de agua con 6
cucharadas cafeteras de azcar y 3 cucharadas soperas de caf molido muy fino.

24

Caf Vienes: expreso en taza grande con crema chantilly.


Caf Capuchino: Expreso en taza grande con leche al vapor, se le espolvorea chocolate o
canela.
Caf Irlands: En copa para Irish 1/10 azcar de caa, 2/10 Whisky Irlands, 5710 caf
caliente, 2/10 crema batida. Se presenta en capas.
Caf con leche y crema: caf americano o exprs en taza grande con leche o crema.
Caf Antillano: Caf aromatizado con vainilla, canela o jengibre.
Caf Moka: Mezclar taza de caf con taza de Chocolate, endulzar a gusto y no dejar que
hierva.
Caf Americano: la mezcla de 1 taza de caf exprs por 2 de agua.
Reglas para servir caf:

Ser sumamente cuidadoso al servir caf, el momento en que el cliente toma caf debe
ser de relajacin y debe ayudar a cerrar una buena comida.
Tras servir el caf, retire las copas para vino, o cualquier otro elemento que estorbe,
debe quedar en la mesa: La copa de agua, la jarra de agua o botella, el cenicero, la
decoracin floral y el porta velas.

El T.
Origen
El T es un producto conocido en Asia mil aos antes de Cristo. Se importa a Europa desde el
siglo XVII. Es originario de China.
Hoy en da los principales productores de te son, La India, Sri Lanka y China; otros productores
menos importantes pero que se deben de considerar son: Japn, Indonesia y frica.
El Te es la segunda bebida ms consumida en el mundo despus del agua.
Su definicin como tal es: Bebida que se obtiene de la infusin de hojas de la planta del t en
agua caliente.
Variedades y caractersticas del Te:
En primer lugar el t se clasifica segn su pas de origen. Despus, se aprecia la calidad de la
hoja. Esta puede variar dependiendo de su aspecto en general, (entera), y dependiendo de su
lugar en la rama. Las hojas que se encuentran en la punta de la rama, son de mejor calidad
que las dems.
Se puede decir que la calidad del t, va en funcin de las siguientes caractersticas:

Origen
Numero de hojas recolectadas de cada rama.
Si son hojas nacidas recientemente.
Aspecto general de la hoja. (entera)

25

La Calidad del T y sus Denominaciones:


Para el t como para el Vino, se habla de regiones de produccin (crus), tambin se usa el
trmino jardn.
El t tiene una denominacin dependiendo de su calidad:

GFOP (Golden flowery orange pekoe): Brotes terminales con puntas naranjas.
FP (flowery pekoe): Brotes terminales enrollados.
PS (pekoe souchong): Hojas situadas ms abajo en el tallo y por lo tanto ms maduras.
S (souchong): Hojas situadas en la parte ms cercana a la base del tallo, muy viejas y
de mediana calidad.

Cuando las siglas vayan precedidas de la palabra BROKEN, quiere decir que las hojas estn
rotas y por lo tanto son de menor calidad.
Los tratamientos a los que se someten las hojas de t sirven para clasificarlos en tres grandes
familias:
T Verde: Bebida de color claro, sabor fuerte, el productor ms importante China.
Te Negro: Bebida de color muy fuerte, de sabor delicado y ligero, los productores ms
importantes son Sri Lanka (Ceyln), India, China.
Variedades:

Earl Grey (China aroma a Bergamota)


Darjeeling (India sabor a miel)
Imperial Souchong (China sabor a Jazmn)
Assam (India muy fuerte)

T Oolong: Bebida de color poco vivo y sabor poco fuerte, el productor ms importante es
Taiwn.
Los Perfumados o aromatizados:
Las hojas de la planta del se te secan y aromatizan con flores o frutas.
Ejemplo:
T de Georgia: Aroma a flores y ctricos.
T Earl Grey: T negro de China con aroma a Bergamota, fruto parecido a la naranja.

26

EL Chocolate:
El chocolate es un producto hecho a base de cacao y azcar.
Origen del cacao:
El cacao es un producto que se extrae de la vaina o pia, fruto del cacaotero, rbol tropical que
llega a medir hasta 12 metros de altura, ese rbol es originario de Centroamrica, pero tambin
crece en sud Amrica, frica y Asia.
La vaina puede tener hasta 40 semillas envueltas en una pulpa blanca, estas semillas se apilan
para hacerlas fermentar y desarrollar sus aromas. Despus se secan, tuestan y muelen para
extraer la manteca de cacao, esta manteca despus de ser pulverizada, se convertir en cacao
en polvo.
Variedades Importantes:

Criollo: Originario de Mxico, Colombia y Asia.


Forastero: Originario de Brasil y frica.
Trinitario: Originario de Mxico, Centroamrica y Venezuela.

Servir Chocolate:
El chocolate se puede servir:
1.- En una jarra para chocolate.
2.- En una taza

Presentar y Conocer Infusiones o Tisanas.

Las plantas que se utilizan provienen de numerosos pases, como China, Francia e Italia.
Definicin del Producto:
Una Tisana es una bebida que se obtiene haciendo una infusin en agua caliente con plantas
que generalmente poseen virtudes teraputicas, estas plantas, recolectadas a mano y secadas,
se comercializan enteras o picadas, a granel o en sobres.
Principales variedades:
Verbena, Manzanilla, Menta Tila, Tomillo; Todas estas infusiones pueden comercializarse
perfumadas, ejemplo, verbena con menta, tila con naranja.
Servir T o Infusiones:
Despus de haber retirado todo el servicio de postre. presentar al cliente la taza, el agua en
jarra, un plato con las variedades de t o infusiones, un plato con rodajas de limn, el azcar, y
si el cliente lo solicita, leche.-

27

II Unidad:
EL VINOS Y SUS MARIDAJES.-

Origen e Historia del Vino


Las investigaciones histricas revelan que el vino es una de las primeras creaciones de la
humanidad y, en consecuencia, ha ejercido un papel central en muchas civilizaciones. Por esa
razn ejerce tanto atractivo y, a pesar de su longevidad, sigue vigente. Hoy da usted lo
encuentra en las mesas de los campesinos argentinos, en el restaurante de moda de
Manhattan
o
en
las
cavas
de
algn
palacio
real.
El punto de partida, por supuesto, es la planta. Los registros disponibles hablan de que la la
vitis vinifera es originaria de la regin del Mar Negro. No se sabe, a ciencia cierta, si fue primero
la uva o el hombre, pero lo que s se ha establecido es que los primeros vinos comenzaron a
elaborarse hace siete mil aos. Como el hombre se mova de un lugar a otro, se ha establecido
que la domesticacin de la vid y los primeros ensayos con el vino se registraron en
Mesopotamia, una especie de tierra prometida de la antigedad. La razn es que estaba
ubicada entre los ros Tigres y ufrates (en griego, Mesopotamia traduce entre ros), lo que le
permita gozar de suelos frtiles e irrigados frente a los territorios ms pobres de sus
alrededores. Por eso se convirti en el hogar de los migrantes y en pieza codiciada de muchos
invasores. Hoy da, pases como Irak, Irn y Siria ocupan el espacio de este antiguo imperio.

28

Tras los primeros cultivos e intentos de fermentacin, los caminantes llevaron el nuevo
producto a Fenicia y Egipto, hacia el oeste. En Fenicia se acogi con esmero y sus
comerciantes comenzaron a difundirlo por todos los puertos del Mediterrneo. En Egipto,
donde tena asiento una de las civilizaciones ms avanzadas del mundo antiguo, se mejoraron
los procesos de fermentacin y oxidacin, gracias a los conocimientos de sus sabios, en
trminos
de
reacciones
qumicas.
Al llegar a Grecia y Roma, cada una de esas civilizaciones mejor el conocimiento y manejo de
la vid y el vino, y se encargaron de difundir la bebida dentro de sus propias comarcas.
Por los efectos producidos en el espritu, todas estas civilizaciones consideraban al vino un
regalo de los dioses. Los egipcios atribuan la invencin del vino a una deidad denominada
Osiris;
los
griegos
escogieron
a
Dionisio
y
los
romanos,
a
Baco.
Cada pueblo desarroll sus propias recetas para hacer del vino algo que reflejara sus propias
preferencias. As, los griegos aadieron hierbas y especias, y refinaron el proceso de
vinificacin con la introduccin del nfora. Los romanos preferan agregarle azcar para
aumentar su contenido alcohlico. Tambin comenzaron a incorporarle yeso para controlar el
exceso
de
acidez.
Uno de los principales impulsores del cultivo de la vid y la elaboracin del vino fue el Imperio
Romano, que lo expandi por sus dominios. Los legionarios, al jubilarse, reciban como pensin
un lote de tierra y unos sarmientos para que establecieran su propio cultivo. Las extensiones de
los viedos eran tales que la viticultura se convirti en una de las principales actividades
econmicas
de
los
romanos.
Tan responsable como el Imperio Romano para la expansin de la cultura vitivincola ha sido el
cristianismo, uno de cuyos dogmas sagrados es la asociacin del vino con la sangre de Cristo.
Por eso, en el medioevo, los mayores vitivinicultores de la poca fueron monjes.
Gracias a las campaas de expansin territorial de muchos pueblos indoeuropeos, la cultura
del vino se expandi por Amrica, frica y Asia. Los integrantes de la odisea del
Descubrimiento, encabezada por Cristbal Coln, llevaron consigo pies y sarmientos, y mucho
vino en sus damajuanas. La idea era utilizar la bebida para hidratarse y para celebrar la
Eucarista.
Podra decirse que la vid se plant en casi todos los lugares visitados por los conquistadores y
expedicionarios. Por razones climticas y de suelo, solamente brot, con resultados
extraordinarios, en aquellas zonas con luminosidad, clima y suelos propicios para la
produccin.
En particular, en el oeste de Mxico y Baja California, las comunidades religiosas descubrieron
los primeros territorios aptos para la plantacin de parras. Luego vinieron Per, Chile y
Argentina. Per elabor tal cantidad de vino en el siglo XVIII, que si su produccin fuera la
misma
hoy
da,
el
pas
sera
el
dcimo
productor
mundial.
Las experiencias en regiones ms tropicales como Venezuela, Colombia y Bolivia, por ejemplo,
no han sido satisfactorios, aunque hoy estos tres pases intentan producir vinos tropicales o de
altura con cepas europeas.

29

Historia del Vino en Chile


La historia del vino chileno se inici con la llegada de los espaoles al actual territorio chileno.
Las primeras vides habran sido introducidas en la Capitana General de Chile entre 1541 y
1554. De acuerdo al cientfico francs Claudio Gay, las primeras plantaciones se realizaron en
la ciudad de La Serena antes de 1548, siendo cosechadas las primeras uvas durante el ao
1551 por los conquistadores espaoles y encomenderos Francisco de Aguirre y de Pedro de
Cisternas en el valle de Elqui, y en el valle de Limar. Aos ms tarde, Diego Pizarro del Pozo y
Clavijo Glvez fue quien introdujo nuevas cepas y nuevas tcnicas de vinificacin en la zona.

De acuerdo a Pablo Lacoste, las caractersticas del suelo, la temperatura y las aguas
provenientes del ro Elqui facilitaron el desarrollo de la industria de la vid y el vino en la zona.
Tales condiciones ambientales produjeron uvas con mucha azcar que habran permitido
elaborar excelentes aguardientes. La Serena se habra hecho fuerte en la elaboracin de vinos
y aguardientes desde tempranos tiempos. Las cepas espaolas correspondan a la variedad
Negra, conocida como Pas en Chile y Misin en California, la que se adapt rpidamente al
suelo y la cual es posible encontrar an en la zona central de Chile.
Tambin algunas vides fueron plantadas en los alrededores de Santiago y posteriormente en
los territorios que fueron siendo colonizados.
La vid encontr en el Corregimiento de Coquimbo y en la zona central en Chile un hbitat ideal,
por su clima mediterrneo de inviernos lluviosos y veranos calurosos, y su produccin fue
creciendo, llegando al punto que Felipe II decret prohibir nuevas plantaciones. La prohibicin
dur hasta 1678. Otra prohibicin se decret durante el rgimen napolenico en Espaa, a
comienzos del siglo XIX, al considerar que el vino producido en Chile competa en precio con el
producido en Espaa. Hay que agregar tambin la produccin de aguardiente de uvas,
destilado que poda alcanzar hasta los 50 grados, otro producido en la zona norte de mejor
calidad que se denomin ms tarde pisco , un destilado de alrededor de 70 grados, pero que
se rebaja a un nivel de entre 30 y 50 por medio de la adicin de agua desmineralizada.
En la poca de la colonia e Independencia y hasta mediados del siglo XIX los vinos ms
afamados de Chile provenan del Norte del Corregimiento de Coquimbo y al sur del entonces
Corregimiento de La Concepcin, una reputacin que parece explicarse principalmente por el
menor rendimiento de las vides. Sobre esto ltimo, Claudio Gay seala que mientras en Chilln
seis vides en toda produccin daban un galn de mosto, en Santiago daban seis y en
Aconcagua ocho. Este mayor rendimiento se lograba con ms riego; en cambio las vias del
sur eran de rulo.
Lo mismo opinaba el agente norteamericano Teodorico Bland, quien calificaba los procesos
para preparar el vino de "groseros, toscos y malos", sin perjuicio de rescatar "un excelente vino
fabricado con esmero en Penco, cerca de Concepcin y otros vinos preparados cerca de
Coquimbo". Cabe mencionar que los vinos producidos en la Zona Central de Chile en aquel
entonces eran descaradamente adulterados con agua, ya que estos principalmente eran
consumidos por el bajo pueblo, no as los de Concepcin, Penco, y Coquimbo que eran los que
consuma la elite.

30

A mediados de siglo, y siendo ya Chile una repblica independiente, se comenz a considerar


al vino como una importante fuente de ingresos de exportacin, y los gobiernos empezaron a
preocuparse en desarrollar su calidad. Un tcnico agrcola francs, Claudio Gay, fue contratado
para tal fin. Gay cre una estacin experimental llamada Quinta Normal de Agricultura, que ya
para 1850 tena alrededor de 40 000 vides europeas de 70 distintos tipos plantadas en sus
terrenos, las que fueron evaluadas cientficamente.
El siguiente paso, la modernizacin en la produccin de vino, fue dado por Silvestre
Ochagava, un diplomtico de carrera, a quien algunos consideran como el padre de las Vias
chilenas modernas -el trmino Via se refiere a una empresa vitivincola-. Ochagava viaj
comisionado a Europa y contrat expertos franceses, quienes comenzaron en 1851, a
reemplazar la cepa Pas por cepas Cabernet Sauvignon, Cot o Malbec, Merlot, Pinot, Riesling,
Sauvignon Blanc y Smillon. El buen resultado motiv a otros empresarios a seguir el ejemplo:
Maximiano Errzuriz, Luis Cousio, Jos Toms Urmeneta, Domingo Fernndez Concha,
Bonifacio Correa Albano y Melchor Concha y Toro, entre otros, fundaron sus respectivas Vias
e iniciaron una exitosa tradicin que se proyecta hasta la actualidad. En 1879, Alberto
Valdivieso inici la produccin de vino espumoso, importando de la regin de Champagne,
cepas Chardonnay y Pinot Noir, as como elementos tcnicos para producirlo.
En 1863 se detect una plaga de filoxera en Francia, la que fue extendindose por Europa,
destruyendo las cepas de calidad europeas. En 1873 apareci en California, en 1875 en
Australia, y en 1880 en frica del Sur, transformndose en una catstrofe de carcter mundial.
Las cepas chilenas, sin embargo, se mantuvieron libres de la plaga y contribuyeron
7
posteriormente, en gran medida, a la recuperacin mundial de la industria vitivincola. El
perodo de bonanza que podra haber significado para Chile, al quedar como productor
inclume, no fue aprovechado. La produccin para exportacin haba estado orientada casi
exclusivamente al mercado estadounidense y se hicieron algunos intentos para introducirla en
el mercado europeo, sin mayor xito, lo que decidi a los productores nacionales a orientarla a
otros pases latinoamericanos, con mercados mucho ms reducidos.

Bodega de la via Santa Carolina


Construida
en
1877,
actualmente
Monumento Histrico Nacional

En 1902 el vino comenz a ser tributado con altos impuestos, lo que desanim la produccin.
Posteriormente la Ley Seca en Estados Unidos contribuy tambin a la baja en la produccin
chilena de vinos de exportacin. Entre 1938 y 1974 se prohibi la plantacin de nuevas cepas y
la importacin de tecnologa para la produccin. Otro aspecto descuidado, fue la tardanza, por
razones econmicas, del uso de barricas hechas de roble. Se usaba la madera de raul, una
madera chilena de buena calidad, pero sin las especiales cualidades del roble. Hay que sealar
tambin, que la produccin de vino de cepas Pas, suplan las demandas del mercado interno,
siendo desde siempre muy populares en sus tipos pipeo y chicha.

31

La produccin de vinos finos para exportacin vio su recuperacin en la dcada de 1980,


cuando productores mundiales reconocieron la calidad de las cepas chilenas y decidieron
invertir en ellas. Empresas internacionales como Miguel Torres y Domecq de Espaa, y
Margaux y Lafite Rotschild de Francia se hicieron presentes, inicindose la recuperacin del
decado mercado exportador chileno. Modernas tecnologas reemplazaron las ya anticuadas
instalaciones, sumadas a una regulacin y legislacin en la produccin de vino, hicieron que
Chile, a finales de la dcada, ocupara un lugar destacado entre los productores mundiales de
vino.
...los terrenos de Chile son admirablemente a propsito para el cultivo de la via ya sea por su
naturaleza, o ya por la forma de anfiteatro que presentan sus colinas. Su cultivo empieza en el
confn norte de la Repblica y no se prolonga ms que hasta la provincia de Concepcin, a 37
grados sur..."
Claudio Gay
El vino es una bebida que ha estado siempre presente en la memoria colectiva de Chile. La
actividad vitivincola -a travs de sus faenas agrcolas y productivas, condensadas en el arte de
producir vinos son parte de nuestra cultura y de nuestro patrimonio. Ha sido tambin fuente de
inspiracin para muchos escritores, cantores y otros artistas nacionales.
El vino lleg al territorio nacional de la mano de los conquistadores espaoles. Varios
personajes detentan el nombre de iniciadores de la vitivinicultura en Chile ya que muchos de
ellos fueron dueos de viedos. Entre ellos, el gobernador Francisco de Aguirre, Juan de Jufr,
Diego Garca, Rodrigo de Araya, Bartolom Flores e Ins de Surez. Durante los primeros
aos de la colonia, en casi todos los solares de Santiago y las chacras circundantes, haban
parrones y se produca vino para el consumo personal. Con el tiempo, esta prctica se extendi
por el territorio desde Coquimbo hasta Concepcin y hacia 1594, se producan en el pas 100
mil arrobas anuales, equivalente a 1.600 millones de litros de vino. Durante todo el perodo
colonial, el precio de esta bebida se mantuvo entre 19 y 22 reales la arroba -35,5 litros-, y slo
se registraron alzas espordicas, producto de las malas cosechas o del avance de la guerra de
Arauco que afectaba la produccin en el sur del territorio.
Aun cuando la produccin vitivincola fue destinada preferentemente al consumo interno, parte
de ella se export a los pases vecinos. En 1794, la corona espaola, como una forma de
proteger el comercio de vinos espaoles, dict una orden real prohibiendo la exportacin de
vinos chilenos a Nueva Espaa y Nueva Granada.
Desde la conquista y hasta mediados del siglo XIX, el sistema trado por los espaoles para el
cultivo de la vid y la tecnologa en la produccin del vino, se mantuvo inalterable. El proceso de
modernizacin capitalista y la expansin de la economa chilena vinculada a la apertura del
comercio del norte del atlntico, trajo consigo una radical transformacin en la industria
vitivincola chilena. A partir de 1850 los productores y los empresarios vitivincolas invirtieron
fuertemente en maquinarias, tcnicos, importacin de cepas, sistemas de transporte y en la
construccin de bodegas subterrneas. Hacia 1880, concluy el proceso de formacin y
transicin de la industria vitivincola chilena; y se inici el florecimiento de esta actividad
econmica. El vino chileno adquiri otra presencia y la produccin aument considerablemente,
al mismo tiempo que los sistemas de transporte y comercializacin se hicieron ms eficientes.

32

Esta revolucin tecnolgica, y todos los esfuerzos posteriores, pavimentaron el camino para
que actualmente la produccin chilena de vinos sea reconocida internacionalmente por su
inconfundible sello y calidad.

Cronologa del Vino:


1541 12 de febrero. Pedro de Valdivia funda la ciudad de Santiago de la Nueva Extremadura,
en el valle del ro Mapocho
1594 Se extienden las plantaciones de vid desde Coquimbo a Concepcin
1794 La corona espaola prohbe la exportacin de vinos chilenos a Nueva Espaa y Nueva
Granada
1850 Ismael y Manuel Antonio Tocornal crean las vias Mariscal y Tocornal
1850 Empresarios chilenos inician la inversin en la industria vitivincola
1851 Silvestre Ochagava inicia la produccin de la via Ochagava
1860 Son fundadas las vias Santa Teresa, de Macario Ossa, y la Via Urmeneta, de Jos
Toms Urmeneta
1865 Nace la Via San Pedro, propiedad de Pedro Correa
1870 Maximiano Errzuriz abre la Via Errzuriz Panquehue, a la que sigui la Via Cousio
Macul
1875 Creacin de la Via Lontu
1880 La industria vitivincola chilena inicia un perodo de florecimiento y consolidacin
1880 Nacimiento de la Via Santa Rita
1880 Una epidemia de filoxera daa la produccin de vinos a nivel mundial, especialmente de
la cepa carmenere
1883 Fundacin de la Via Concha y Toro
1890 Creacin de la Via Undurraga
1994 El ampelgrafo francs Gean Michel Boursiqueot redescubre la cepa carmenere en los
viedos de la regin del Maule
2003 Entre el 2 de octubre y el 30 de noviembre se realiza la exposicin La cultura del vino en
Chile, organizada por el Museo Histrico Nacional

33

Principales pases productores y sus caractersticas


Los 10 pases que ms vino producen en el mundo y se van manteniendo ao tras ao con
pocas variaciones, cuando le preguntaron a Federico Fellini director de cine italiano sobre el
vino, dijo, Un buen vino es como una buena pelcula: dura un instante y te deja en la boca un
sabor a gloria; es nuevo en cada sorbo y, como ocurre con las pelculas, nace y renace en
cada saboreador`, tal vez se inspir en el vino para su pelcula La dolce vita`. Ya No era un
consumidor de vino No comenz a labrar la tierra, y plant una via; bebi el vino y se
embriag` (Gnesis 9-21). Barman in Red os trae a los 10 pases del mundo que ms vino
producen

en

sus

tierras...

1-

Francia

Clsico productor y exportador de vinos, sus cepas y mtodos de vinificacin crearon escuela
en el mundo entero. Tanto para los entendidos como para el gran pblico, Francia y vino son
sinnimos.
Una de las razones de la importancia de Francia en materia vitcola reside en la extraordinaria
gama de vinos que produce. La diversidad de sus climas y sus suelos le permite elaborar
desde

blancos

ligeros

hasta

tintos

potentes.

En las ltimas estadsticas de la Organizacin Internacional de la via y el vino para el 2011,


Francia se sita como el mayor productor de vinos del mundo con una produccin de 49.633 hl
(El

hectolitro

es

una

unidad

de

volumen

que

equivale

100

litros).

Cada regin francesa tiene sus vinos tpicos en estrecha relacin con la gastronoma local.
Cuenta con 11 grandes regiones vitnicolas bien diferenciadas: Alsacia, Beaujolais, Burdeos,
Borgoa,
Champagne, Languedoc-Roselln, Provenza, Crcega, Sud-Ouest, Valle del Loira y Valle del
Rdano.
2-

Italia

Italia es el segundo pas productor de vinos del mundo con poco menos de 41.580 hl de
produccin. Los antiguos griegos llamaron a Italia - Enotria -, Tierra del vino`. En Italia todava
se cultiva la vid de un extremo a otro del territorio. Conocer la gran diversidad de sus vinos es,
a la vez, un desafo y un placer para el aficionado. Es el pas productor que ms clases y
marcas

distintas

de

34

vino

ofrece.

En cada parcela y cada finca se cultiva uva para hacer vino. Y cada regin es fiel a sus
tradiciones vitcolas y tiende a promover sus propias denominaciones. Como resultado hay ms
de

doscientas

zonas

vitcolas

oficiales

unos

dos

millones

de

productores.

En Italia se elabora vinos de todos los estilos, incluidos licorosos y espumosos, aprovechando
la enorme diversidad de microclimas y emplazamientos aptos para el cultivo de la vid. Italia
tiene una larga tradicin vitcola que se refleja en algunos vinos magnficos y un gran nmero
de

vinos

con

carcter.

3-

Espaa

Se ha quedado muy cerca de Italia en la produccin mundial de vino con 40.500 millones de hl.
Una de las caractersticas de los vinos de Espaa es la increble variedad de tipos que
producen. En prcticamente ningn otro pas del mundo podemos apreciar tal diversidad de
vinos, excepto en Italia, desde los cavas a los jereces, pasando por los albario, los rosados de
Navarra, los malvasas canarios, los tintos secos del Priorat o los dulces de Monastrell de
Jumilla, sin olvidar los Ribera del Duero o los Rueda. Y todo esto sin haber hablado, an, de los
Rioja,

nuestro

buque

insignia

nivel

internacional.

En el extranjero, hasta hace bien poco, la visin que se tena de los vinos espaoles era
bastante plana: vinos tintos baratos. Incluso las bodegas con tradicin elaboradora de otros
tipos de vino, al salir al exterior, tenan que amoldarse al estereotipo para vender lo que se
demandaba, y as producan para el extranjero vinos que no se ofrecan en el mercado
nacional,

porque

no

coincidan

con

la

idea

de

la

empresa.

Afortunadamente la imagen de los vinos espaoles ha ido cambiando poco a poco, los
entendidos estn aceptando cada vez mejor la idea de una lnea de vinos espaoles que han
roto

moldes

por

su

gran

4-

calidad

se

han

convertido

en

modelos

Estados

seguir.
Unidos

Este pas se convierte en el mximo productor fuera de Europa con una produccin de 18.7
millones de hl. La historia reciente de la viticultura americana comenz con la creacin de
pequeas bodegas familiares, a menudo fundadas por gente de otras profesiones no
relacionadas con el mundo del vino. Al estar liberados de cualquier atadura impuesta por la
tradicin,

los

viticultores

americanos

recurrieron

directamente

la

tecnologa.

Por ejemplo, complejos sistemas de irrigacin permiten cultivar vides en el desierto, y la crianza
y

el

embotellado

es

controlado

por

35

ordenadores

en

medios

aspticos.

Se elabora vino en 45 de los 50 estados de los Estados Unidos de Amrica, pero sus
productores estn repartidos de forma desigual a lo largo del territorio. La diversidad de
paisajes, suelos y microclimas ha permitido el desarrollo de una gama de vinos muy variados.
Sin embargo, son los excelentes vinos californianos quienes han dado a la viticultura
americana

su

reconocimiento.

5-

Argentina

El ms importante productor de vinos en Amrica del Sur, se sita en el puesto nmero cinco
del ranking mundial con una produccin de 15.473 millones de hl. Argentina ha sido
tradicionalmente un pas productor y consumidor de vinos. Posee ms de 200.000 hectreas
cultivadas con viedos y representa aproximadamente un 2,70% de la superficie mundial de
viedos.
La historia de la vitivinicultura Argentina se remonta a la poca de la colonizacin, a mediados
del siglo XVI. No existen datos exactos sobre la fecha de implantacin de los primeros viedos
en Mendoza y San Juan, pero algunos historiadores opinan que se realizaron primero en esta
ltima

provincia,

entre

los

aos

1569

1589.

Entre 1982 y 1992, en Argentina se produjo una importante reduccin de la superficie


destinada a viedos (cerca de un 36% de la superficie de viedos anteriormente existente).
Esta reduccin fue resultado de la eliminacin de viedos abandonados y/o plantados con
variedades de baja calidad. A partir de 1992, se replanta parte de los viedos que fueron
erradicados

con

variedades

de

alta

calidad

enolgica.

La globalizacin ha orientado a muchas bodegas y empresas hacia el mercado exterior, siendo


actualmente sus vinos exportados a numerosos pases.

36

6-

China

China en vinos tambin viene pegando fuerte, el pas asitico se encuentra dentro del top ten
de los pases mayores productores de vinos. Con una produccin de 13.438 millones de hl. se
sita en sexto lugar. China est desde hace ms de dos dcadas produciendo vinos de muy
buena calidad, y definitivamente tambin est produciendo mucha cantidad.
Seguramente imaginaremos que son vinos de baja calidad, o que recientemente estn
incursionando en esta industria para competir con todo el mundo, o bien que China no tiene
vocacin
vitivincola.
Para empezar, aunque no lo crean, algunas regiones de China han cultivado vias desde hace
ms
de
4.000
aos.
Sin embargo debido a las bajas y extremas temperaturas que se soportaban en Beijn, la
produccin es usaba para licores de alta graduacin, y solo fue hasta finales del s. XIX que se
empez a producir vinos al estilo europeo. Muy pronto veremos a los chinos en el nmero uno
de
este
ranking.
7-

Australia

Australia produce vinos de una excelente relacin calidad/precio, cuyo estilo suele concordar
con lo que se busca en el mercado internacional. Son vinos plenos de fruta y sabor, fiel reflejo
de su clima soleado. Con una produccin de 11.435 hl. se coloca en sptimo lugar de
produccin
mundial.
La vid lleg a Australia en 1788 y fue plantada en el jardn del gobernador Phillip, en lo que
sera en el futuro el centro de Sdney. El cultivo se extendi rpidamente, primero hacia las
afueras de Sdney y hacia Hunter Valley, alcanzando luego la Australia oriental y meridional,
para llegar finalmente hasta Victoria y Tasmania. A fines de la dcada de 1830, estas regiones
producan
vino
a
escala
comercial.
Los vinos australianos eran desconocidos en el extranjero hasta hace unos veinticinco aos,
pero ahora son apreciados en todo el mundo por su irreprochable calidad. Los mejores vinos
australianos se distinguen por su complejidad, estructura y gran potencial de envejecimiento:
los vinos de riesling y de smillon, por ejemplo, pueden ser magnficos a los 20 aos o un
cabernet
sauvignon,
a
los
30.
Apasionados de la experimentacin, los australianos ha aprendido a elaborar vinos magnficos
a partir de variedades nobles europeas. Pero el trabajo logrado con la variedad syrah (shiraz) cepa originaria del Rdano francs- es el que le ha valido los ms grandes reconocimientos.
Los mejores Syrah australianos se encuentran entre los tintos ms reputados del mundo.
8-

Chile

Chile tiene una produccin de 10.463 hl. A Chile se lo podra describir como el pas que ms
ama la via por sus condiciones favorables en cuanto a clima, tierras y ausencia de
enfermedades.
Chile es una de las pocas regiones del mundo que tiene vides no injertadas anteriores a la
filoxera (64.530 ha), ya que barreras naturales y condiciones climticas han impedido el

37

desarrollo de esta enfermedad. Por su situacin (tipo franja Norte-Sur), comprende climas y
tierras tanto de secano como hmedas y de riego, lo que ha dado un abanico de vinos muy
marcado
por
la
influencia
de
las
variedades.
La venta de vinos esta principalmente orientada hacia el mercado externo, con una exportacin
del 50,8% del vino producido. Sin embargo, su mercado interno es cada vez ms dinmico y
competitivo, lo que determina para los productores un constante desafo.
La historia del vino en Amrica comenz con la llegada de los primeros conquistadores
espaoles, quienes sembraron esquejes de vides a fin de poder elaborar el vino de misa.
9-

Sudfrica

Con una produccin de 10.113 hl.. En 1652, Jan Van Riebeeck fund la factora de
avituallamiento de la Compaa de las Indias en el cabo de Buena Esperanza, y poco tiempo
despus, haca traer de Europa esquejes de vid, convencido de que el vino reducira los casos
de escorbuto entre los marineros. El 2 de febrero de 1659 escribi en su diario: "Hoy, Dios sea
loado,
ha
fluido
por
primera
vez
el
vino
de
la
uva
del
Cabo".
En el siglo XIX, los vinos del Cabo gozaban de buena fama en Europa, en particular el vino
dulce de Constantia, hecho de moscatel. Los vinos fortificados y los licores tambin formaban
parte
de
la
tradicin
sudafricana.
Actualmente, Sudfrica es el noveno productor de vino del mundo. Los productores
sudafricanos siguen con atencin las tendencias internacionales y han implementado las
tcnicas
de
cultivo
y
vinificacin
ms
avanzadas.
Muchos aos de investigacin y experimentacin han servido para establecer la mejor
adecuacin entre los diversos microclimas y las variedades especficas de la rica herencia
vitcola
del
pas.
10-

Alemania

El ltimo lugar entre los 10 mayores productores de vino es ocupado por los vinos alemanes.
Alemania es el cuarto productor ms importante de Europa, con una produccin anual de 9.611
hl (2011). Alemania marca el lmite norte del cultivo de la vid en Europa. El clima fro del norte
de Europa hace difcil la maduracin de la uva, defecto que se compensa buscando los
emplazamientos
con
mayor
insolacin.
Por lo tanto, la mayora de los viedos alemanes se encuentran ubicados al oeste y al sur del
pas, siguiendo los meandros de valles fluviales, en particular del Rin y sus afluentes. Las
mejores laderas, elegidas por la insolacin y la proximidad a los ros, gozan de un microclima
que favorece un calor constante, lo cual permite una mejor maduracin de la uva.
Actualmente, debido al cambio climtico y el aumento de temperaturas a nivel global, la
situacin de estas tierras vitcolas ha cambiado y se presentan con un excelente potencial para
la
elaboracin
no
slo
de
vinos
blancos,
sino
tambin
de
tintos.
Alemania produce esencialmente vinos blancos, que conservan su frescura y elegancia durante

38

varios aos. Los mejores vinos alemanes se han ganado su lugar en el palmars de los
mejores vinos del mundo.

Situacin actual y proyecciones del mercado mundial del vino.


Paulina Contardo y Emili Gonzlez-Prez
Rubes Editorial ENFOQUES
Ha terminado la vendimia en Europa y las condiciones climticas extremas que obligaron a
comenzar la recogida antes de tiempo por la rpida maduracin del fruto, las lluvias o la
intensa humedad que favorecieron la aparicin de plagas y enfermedades para los viedos,
hicieron que la campaa fuera menos prspera que el ao anterior en pases como Francia,
Italia, Espaa, Portugal y Grecia.

Las cifras de la ltima campaa

En Francia, la produccin podra caer hasta un 1 % respecto al ao anterior llegando a 47,12


millones de hectolitros debido al fro en el momento de la floracin y a la humedad del
verano; Italia retrocede en un 12 % y Espaa en una proporcin menor cercana al 5 %,
debido a la temprana maduracin de la uva por las altas temperatura del mes de agosto en
algunos sectores, consiguiendo menor cantidad de uva, aunque favoreciendo la calidad.
Otros pases del hemisferio norte en cambio, como Alemania, Bulgaria, Rumania y, en
especial, Estados Unidos, esperan aumentar su produccin de vino para este ao.
Mientras tanto, en el hemisferio sur, se observa un brusco descenso de un 25 % de la
produccin australiana debido a una intensa sequa, pero manteniendo los niveles
alcanzados durante 2006 en el caso de Argentina, Sudfrica y Chile.
Europa representa un 69 % de la industria global del vino, por lo que una disminucin en la
produccin de los principales exportadores de este continente tiene repercusiones
mundiales.
Se
espera
un
descenso
de
aproximadamente
un
5 % de la produccin europea durante 2007, lo que supondra unos 271,2 millones de
hectolitros, segn ha informado la Organizacin Internacional de la Via y el Vino (OIV).
Pero lo ocurrido en la ltima vendimia no permite analizar todo el panorama mundial de la
vitivinicultura. Para entender la tendencia actual de la industria del vino hay que observar las
distintas variables registradas durante el ltimo perodo, las que se presentaron en junio de
este ao en el marco del congreso de la OIV en Budapest (Hungra).
En esta oportunidad, el director general, Federico Castelluci, present el informe sobre la
situacin de la vitivinicultura mundial en 2006, en presencia del viceprimer ministro hngaro,
Pter Kiss y los representantes de los 43 Estados miembros de la organizacin. En el
informe se encuentra los datos estadsticos completos del potencial de la produccin, de la
superficie vitivincola, de la superficie de vias, de la produccin global, de los volmenes de
exportacin y de importacin de vino, as como el mercado de uvas destinadas al consumo
fresco y del mercado de las uvas pasas.
El informe seala que la superficie vitivincola total ha retrocedido en comparacin al ao
2005, alcanzando las 7 928 000 hectreas, donde Europa sigue siendo el lder indiscutido
con un 58 %, seguida por el continente asitico con un 22 %, Amrica con un 13 %, frica
con un 5 % y Oceana con un 2 %.

39

El consumo de vino

Entre los aspectos interesantes que cabe destacar estn los relacionados con el consumo,
los que se muestran en la figura 1, donde observamos el claro liderazgo que mantiene
Europa con un 67 % del vino consumido, a pesar de experimentar un descenso prolongado
durante los ltimos aos.
En la Unin Europea se registr una disminucin en el mercado interno de vino durante el
2006, ao en que se bebieron 800 000 hectolitros menos que en el ao anterior, segn la
OIV, incluso en pases de alto consumo como el Reino Unido. Estas cifras supusieron un
excedente acumulado de 42,8 millones de hectolitros. Entre los primeros diez consumidores
de vino se encuentran: Francia, Italia, Estados Unidos, Alemania, Espaa, China, Reino
Unido, Argentina, Rusia y Rumania, superndose un total mundial de consumo de 240 508
hL.

Figura 1. Consumo de vino durante 2006 por continente.


Fuente: OIV

Mercados emergentes y consolidados

Hay pases que han destacado especialmente por el aumento considerable de su consumo
de vino en los ltimos tiempos y que se presentan como potenciales mercados en
crecimiento a largo plazo. Entre ellos destacan Estados Unidos, Rusia, Alemania y China. El
caso de Rusia es especialmente significativo dentro de los nuevos consumidores, ya que
est proyectando un incremento de importaciones sostenible para los prximos aos.

Rusia

Un estudio elaborado por el Instituto Espaol de Comercio Exterior (ICEX) sostiene que
Rusia es uno de los pases con mayores ndices de consumo de alcohol del mundo en
bebidas tradicionales de alta graduacin, como el vodka y en menor medida, el coac. Sin
embargo, aunque el consumo de estas bebidas alcohlicas sigue siendo elevado, el
consumidor ruso empieza a demandar bebidas de menor contenido alcohlico, ms
elaboradas y con una marca asociada a una serie de valores y a una imagen. El vino es una
de estas bebidas y su popularidad aumenta con fuerza desde hace ya algunos aos debido
a que su consumo parece ser un indicador de prestigio social en aquel pas.
La produccin rusa no es capaz de satisfacer la demanda existente debido a la insuficiente
oferta y a la baja calidad de sus vinos. Por esta misma razn la mayor parte del vino

40

consumido en Rusia es importado (aproximadamente un 55-60 % de la oferta total).


Todo indica que Rusia ser uno de los mercados ms prometedores para el vino en el
mundo: est creciendo entre un 12 y un 15 % anual y se pronostica que para los prximos
tres aos llegue a representar un 20 %.
El vino espaol est bien posicionado dentro de este mercado, es conocido y asociado a un
producto de calidad elevada. No obstante, el consumo de vino espaol con DO es an
reducido debido a la calidad relativa y los precios elevados que muchos ciudadanos rusos
an no estn dispuestos a pagar.

Alemania

Otro gran consumidor de vinos es Alemania, que se ubica en cuarta posicin despus de
Francia, Italia y Estados Unidos. Con aproximadamente 13 millones de hectolitros de vino
importado, Alemania representa, en volumen, el mayor pas importador de vino. Segn el
Instituto Espaol de Comercio Exterior (ICEX), Alemania, es el primer comprador en
volumen de productos vincolas a nivel mundial alcanzando los 13 915 198 hL. Desde 1991,
momento en que se inician las estadsticas de Alemania unificada el mercado ha crecido en
un 65 %, llegando a un consumo de 19,8 L/ persona al ao durante 2005. Sus principales
suministradores son en orden decreciente Italia, Francia y Espaa y a su vez uno de los
principales destinos de las exportaciones espaolas, las que han logrado ubicar productos
de mejor calidad y mayo precio, en especial los vinos tintos que han crecido de un 7,3 % a
un 9,7 %. Hay que sealar que el retroceso de proveedores como Francia e Italia han
favorecido el reconocimiento de los vinos espaoles en este mercado durante 2007

Asia

Otro mercado en crecimiento en el contexto mundial es el asitico. Hong Kong es


considerada la puerta de acceso a este nuevo mercado y China es, hoy en da, el pas ms
atractivo para productores y distribuidores ya que representa un gran volumen de negocio
con un consumo de 500 millones de botellas al ao y que se estima ascender hasta los 760
millones en muy poco tiempo. En China, donde la tasa de los que beben vino est creciendo
alrededor de un 10 % anualmente desde los ochenta, el vino tambin se considera como la
nueva bebida de moda de una juventud que busca novedades y nuevas seas de identidad.
Tabla 1. Principales pases consumidores de vino durante 2006 (OIV)
Pas
Previsin 2006 (en En %
miles
de
hectolitros)
Francia
32 800
13,64
Italia
27 300
11,35
Estados Unidos
25 900
10,77
Alemania
19 850
8,25
Espaa
13 650
5,68
China (incluye Macao y Hong Kong)
13 500
5,61
Reino Unido
11 700
4,86
Argentina
11 104
4,62
Rusia
10 800
4,49
Rumana
5 600
2,33
...
...
...
Total Mundial
240 508

41

Importaciones y exportaciones de vino

El consumo est directamente relacionado con las importaciones de vino. En este aspecto,
Europa se ubica nuevamente a la cabeza de los datos macroeconmicos con un 76 % de
importaciones, debido a que los principales compradores del producto son en su mayora
pases de este continente.
Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Rusia, Francia, Pases Bajos, Canad, Blgica,
Dinamarca y Suiza son los diez principales pases importadores de vinos, la mayora
europeos.
En cuanto a las exportaciones la evidencia demuestra que el nico continente que no vende
vinos es Asia, que tan slo produce para su propio consumo, adems de importar un 5 % de
la produccin de vino mundial. Los principales pases exportadores son por este orden:
Italia, Francia, Espaa, Australia, Chile, Estados Unidos, Alemania, Portugal, Argentina y
Sudfrica.
Ms de la mitad de los vinos elaborados en el mundo provienen de la Unin Europea. En
primer lugar de los exportadores se encuentra Italia, seguida por Francia y Espaa. Italia es
el pas con mayor cantidad de variedades de uva diferentes, cada una con sus
caractersticas y calidades distintivas. Sin embargo, durante el 2007 se observ un brusco
descenso en su produccin total. Se comenta que sta ha sido la peor cosecha en de los
ltimos 60 aos, segn la Asociacin de Enlogos Italianos (Assoenologi).

Figura 2. Exportaciones de vino por continente 2006. Fuente:


OIV
Por su parte, las exportaciones espaolas de vino han llegado a los 1094,2 millones de
euros, lo que supone un incremento del 11 %, mientras que el volumen exportado ha
alcanzado los 975,3 millones de litros, un 7 % ms que durante el 2006, segn los datos de
la Federacin Espaola del Vino (FEV).
La situacin mundial en el mercado del vino presenta alzas y bajas segn los datos
recogidos en la elaboracin de este informe y, por tanto, slo queda esperar un nuevo
documento oficial de la OIV para analizar si la disminucin de la produccin de vino de
grandes exportadores como Italia, el retroceso de las vias a escala mundial y la variacin
en el consumo de diferentes mercados har variar significativamente la situacin vitivincola
para la presente campaa y sus proyecciones futuras respecto a los precios, variable
fundamental para la toma de decisin de los principales interesados: los consumidores.

42

Regulacin del Vino:

El Reglamento (CE) n 1898/2006 de la Comisin, de 14 de diciembre de 2006,


establece disposiciones de aplicacin del Reglamento (CE) n 510/2006 del Consejo,
sobre la proteccin de las Indicaciones Geogrficas y las Denominaciones de Origen
de los productos agrcolas y alimenticios.

El Reglamento (CE) 479/2008 (DOUE L 148, de 6-06-2008, Pg. 1), estable la


organizacin del mercado (OCM) vitivincola. Adems, implanta una nueva regulacin
para los nombres geogrficos de vinos, desapareciendo los VCPRD (vinos de calidad
producidos en regiones determinadas), e incorporando las DOP (denominacin de
origen protegida) e IGP (indicacin de origen protegida). A partir de ahora, el
reconocimiento no ser realizado por los Estados miembros, sino por la Comisin.
Tambin es importante recalcar, que el procedimiento de inclusin en el registro
comunitario se hace semejante al de DOP/IGP de los productos agroalimentarios
(Reglamento (CE) 510/2006, DOUE L 93 de 31-03-2006, Pg. 12), y por tanto, requiere
de un pliego de condiciones

Esta nueva reglamentacin, se basa en el refuerzo de la competitividad de los vinos


europeos, un mayor equilibrio entre la oferta y la demanda, la supresin de las medidas
de intervencin en los mercados, un mayor aprovechamiento de los crditos
presupuestarios, una mayor simplificacin de la reglamentacin, la consolidacin del
tejido social de las zonas rurales y la proteccin del medio ambiente.

Aunque este reglamento est derogado, por el Reglamento (CE) 491/2009 (DOUE L
154 de 17/06/2009, Pg. 1), su contenido se mantiene vigente, al haber quedado
incluido en el Reglamento (CE) 1234/2007 (DOUE L 299 de 16/11/2007, Pg. 1). ste,
regula la OCM nica para todo el sector agrcola, donde queda integrada la
vitivincola.

En esta normativa comunitaria se establecen unos requisitos para ambos tipos de


proteccin:

43

44

Actualmente, los trminos tradicionales que se utilizan para indicar que el producto se
acoge a una DOP o IGP, son:

Para las IGP:


Vino de la Tierra.

Para las DOP:


Denominacin de Origen
Denominacin de Origen Calificada.
Vino de Calidad con indicacin geogrfica.
Vino de Pago.
Vino de Pago Calificado.

El Reglamento (UE) 401/2010 recoge las definiciones de la Ley 24/2003, de 10 de julio,


de la Via y del Vino (BOE 11-07-2003), sobre los trminos tradicionales:

VINO DE LA TIERRA: Requisitos para la utilizacin de la mencin tradicional "vino de


la tierra" acompaada de una indicacin geogrfica:

1.- En la regulacin de las indicaciones geogrficas de los productos citados en el artculo 1


debern tenerse en cuenta, al menos, los siguientes aspectos:

a)
Categora o categoras de vino a los que es aplicable la mencin.
b)
Nombre
de
la
indicacin
geogrfica
a
emplear.
c)
Delimitacin
precisa
del
rea
geogrfica
comprendida.
d)
Indicacin
de
las
variedades
de
vid
aptas.
e)
La graduacin alcohlica volumtrica natural mnima de los diferentes tipos de vino
con
derecho
a
la
mencin.
f)
Una apreciacin o una indicacin de las caractersticas organolpticas.
g)
Deber sealarse el sistema de control aplicable a los vinos, que deber realizar un
organismo pblico o privado.
2.- La utilizacin de una indicacin geogrfica para designar vinos resultantes de una mezcla
de vinos procedente de uvas cosechadas en reas de produccin diferentes estar admitida si
el 85 %, como mnimo, del vino procede del rea de produccin de la que lleva el nombre.

VINOS DE CALIDAD CON INDICACIN GEOGRFICA es el producido y elaborado


en una regin, comarca, localidad o lugar determinado con uvas procedentes de los
mismos, cuya calidad, reputacin o caractersticas se deban al medio geogrfico, al
factor humano o a ambos, en lo que se refiere a la produccin de la uva, a la
elaboracin del vino o a su envejecimiento.

DENOMINACIN DE ORIGEN (DO) es el nombre de una regin, comarca, localidad o


lugar determinado que haya sido reconocido administrativamente para designar vinos
que cumplan las siguientes condiciones:
a)
Haber sido elaborados en la regin, comarca, localidad o lugar determinados
con
uvas
procedentes
de
los
mismos;
b)
Disfrutar de un elevado prestigio en el trfico comercial en atencin a su origen;
c)
Cuya calidad y caractersticas se deban fundamental o exclusivamente al
medio
geogrfico
que
incluye
los
factores
naturales
y
humanos.

45

d)
Adems, han de haber transcurrido, al menos, cinco aos desde su
reconocimiento como vino de calidad con indicacin geogrfica

DENOMINACIN DE ORIGEN CALIFICADA (DOCa); deber cumplir, adems de los


requisitos exigibles a las denominaciones de origen, los siguientes:
a)
Que hayan transcurrido, al menos, diez aos desde su reconocimiento como
Denominacin
de
Origen.
b)
Se comercialice todo el vino embotellado desde bodegas inscritas y ubicadas
en
la
zona
geogrfica
delimitada.
c)
Cuente con un sistema de control desde la produccin hasta la
comercializacin respecto a calidad y cantidad, que incluya un control fsico-qumico y
organolptico
por
lotes
homogneos
de
volumen
limitado.
d)
Est prohibida la coexistencia en la misma bodega con vinos sin derecho a la
DOCa, salvo vinos de pagos calificados ubicados en su territorio.
e)
Ha de disponer de una delimitacin cartogrfica, por municipios, de los terrenos
aptos para producir vinos con derecho a la DOCa.

VINOS DE PAGOS: son los originarios de un pago" entendiendo por tal el paraje o sitio
rural con caractersticas edficas y de microclima propias que lo diferencian y
distinguen de otros de su entorno, conocido con un nombre vinculado de forma
tradicional y notoria al cultivo de los viedos de los que se obtienen vinos con rasgos y
cualidades singulares y cuya extensin mxima ser limitada reglamentariamente por
la Administracin competente, de acuerdo con las caractersticas propias de cada
Comunidad Autnoma, y no podr ser igual ni superior a la de ninguno de los trminos
municipales en cuyo territorio o territorios, si fueren ms de uno, se ubique.
Se entiende que existe vinculacin notoria con el cultivo de los viedos, cuando el
nombre del pago venga siendo utilizado de forma habitual en el mercado para
identificar los vinos obtenidos en aqul durante un perodo mnimo de cinco aos.
En caso de que la totalidad del pago se encuentre incluida en el mbito territorial de
una denominacin de origen calificada, podr recibir el nombre de "pago calificado", y
los vinos producidos en l se denominarn "de pago calificado", siempre que acredite
que cumple los requisitos exigidos a los vinos de la Denominacin de Origen calificada
y se encuentra inscrito en la misma.

Por ltimo, el Reglamento (CE) 110/2008, relativo a la definicin, designacin,


presentacin, etiquetado y proteccin de la indicacin geogrfica de las bebidas
espirituosas. Define el concepto de indicacin geogrfica (IG) para estas bebidas,
establece un nuevo procedimiento de reconocimiento de las mismas e incluye las IG
protegidas por cada Estado miembro, en uno de sus anexos

46

Valles y zonas vitivincolas en Chile:


Valle de Elqui & Limar
Valle de Aconcagua
Valle de Casablanca
Valle de San Antonio
Valle del Maipo
Valle Cachapoal
Valle Colchagua
Valle de Curic
Valle del Maule
Valle de Itata
Valle del Bo Bo

Valle de Elqui & Limar

El Valle de Elqui, ubicado a 500 kilmetros de Santiago, conforma la frontera norte de las
regiones vincolas de Chile. Aqu las condiciones climticas para el cultivo de uvas son

47

excelentes: Un valle bien ventilado y seco, ya que las precipitaciones anuales llegan solo a los
130 mm. Adems cuenta con un sistema de riego integrado (grandes estanques de agua
conectados entre si por canales) y suelos pesados, ricos en nutrientes y capaces de almacenar
agua. Todo esto permite la cosecha de uvas maduras y dulces, a partir de las cuales se
produce el pisco, trago nacional chileno. Las cepas que ms se cultivan en esta zona son
cabernet sauvignon, merlot, carmnre y chardonnay, adems de algunas hectreas dedicadas
al syrah.
Las vias Falernia y Cavas del Valle estn abiertas al pblico. En sta ltima, una de las ms
pequeas del pas, se producen con dedicacin vinos orgnicos de manera artesanal.
El Valle de Elqui es uno de los paisajes naturales ms bellos de Chile. En esta regin, este frtil
valle secciona la pre cordillera, cadena montaosa semirida con una apariencia muy cercana
a un desierto. Aqu el cielo azul est garantizado todo el ao, debido a la extrema escasez de
precipitaciones. Es por ello que varias sociedades astronmicas internacionales mantienen
observatorios, por ejemplo en el cerro Tololo, en La Silla o en el cerro Pachn, en este ltimo
se encuentra el gran telescopio Gemini de 4,1 metros, que es considerado uno de los
observatorios ms importantes del hemisferio sur. Otro atractivo de la zona es la ciudad de
Vicua, ubicada a 50 kilmetros de la ciudad de La Serena, valle adentro, lugar donde naci la
poetisa lrica y premio Nbel de literatura, Gabriela Mistral. Aqu se puede visitar el museo
dedicado a ella y la escuela en que ella imparti clases.
En los aos 90 se descubri que el cercano Valle del Limar era apropiado para el cultivo de
cepas nobles. Condiciones climticas y suelos similares al de Elqui permitieron aqu el origen
de casi 1.700 hectreas de viedos, de las cuales aproximadamente la mitad estn cubiertas
con cabernet sauvignon. Al igual que en el Valle de Elqui, se encontraron aqu muchos restos
arqueolgicos. Por ejemplo, en el rea conservada como monumento nacional de Pichasca se
pueden contemplar restos fsiles de selva. Adems se encuentra el Parque Nacional Fray
Jorge, conocido por su belleza. Su nombre se lo debe al franciscano espaol que descubri y
describi, ya en el siglo XVII, esta zona, que se caracteriza por tener un microclima hmedo
debido a la niebla costera, y que dio origen a una selva hmeda, poblada por especies
originarias de tiempos prehistricos, en medio de una zona semidesrtica.
El turismo del vino se encuentra an en los comienzos en el Valle del Limar, slo las Vias
Casa Tamaya y Agua Tierra ya abrieron sus puertas a los visitantes interesados.

Valle de Aconcagua

A unos 100 kilmetros al norte de Santiago pasa el ro Aconcagua, a travs del valle central de
cordillera a mar. El ro Aconcagua nace en la montaa del mismo nombre, la que con casi
7.000 metros de altura es la cima ms alta de Los Andes, para luego desembocar en
Valparaso, en el Ocano Pacfico. El Valle de Aconcagua ofrece condiciones climticas ideales
para el cultivo de cepas, con das calurosos y noches frescas-hmedas. Los suelos son
arenosos y pedregosos, con sedimentos fluviales ricos en minerales y material orgnico. Con
respecto a la produccin de vino, sta comenz en el ao 1870, y si bien es cierto que se
cultivan diversas cepas como cabernet sauvignon, merlot y cabernet franc, es el syrah de Via
Errzuriz el que alcanz fama. A pesar de que la superficie cultivada apenas sobrepasa el 10%,
el syrah es considerado el vino emblemtico del Valle de Aconcagua.
Turistas interesados en el vino encontrarn aqu una rica variedad de bodegas y viedos
menores. Por un lado, se puede visitar la Via Errzuriz dotada de modernas instalaciones de
alta tecnologa y por otro lado se pueden observar las viejas mquinas artesanales con las que

48

la Via Snchez de Loria todava produce licores de vino. En el ltimo tiempo se emprendi un
nuevo proyecto turstico, que ofrece a los amantes del vino la posibilidad de viajar desde el
Valle de Aconcagua a la regin vincola argentina de Mendoza, a travs del paso fronterizo
internacional.
El Valle de Aconcagua ofrece, adems, otras actividades tursticas muy diversas: amantes del
esqu encuentran un paraso en el centro de deportes de invierno Portillo, ubicado en la
cordillera de los Andes; montaistas pueden aventurarse a subir el cerro Aconcagua de 6.962
metros de altura y los amantes del kayak pueden entrar en accin en la laguna del Inca. Por
ltimo, los visitantes pueden observar petroglifos precolombinos, albergados en los viedos de
la Via San Esteban.

Valle de Casablanca

Entre los Andes y la cordillera de la Costa se extiende el fresco Valle de Casablanca, a unos 60
kilmetros (Nota del traductor: creo que son 80 KM) de Santiago a un costado de la ruta 68 que
une la capital con Valparaso. La cercana del mar influye en el clima, lo que se traduce en
humedad permanente debido a la niebla matinal. Los suelos son por naturaleza muy arcillosos
y ricos en minerales descompuestos, provenientes del derretimiento de la nieve de los Andes.
Las condiciones son ideales en esta zona especialmente para las uvas blancas que maduran
lentamente, es por ello que casi las tres cuartas partes de los cultivos fueron destinados a la
cepa chardonnay. Otras cepas caractersticas del Valle de Casablanca son el sauvignon blanc,
el pinot noir y el Merlot. La cepa del riesling, que en Chile se encuentra raramente, tambin
crece aqu. En total, la superficie plantada alcanza las 4.000 hectreas. Esta regin comenz a
ser explotada recin a comienzos de los aos ochenta, cuando el enlogo Pablo Morand
compar los suelos arcillosos y el clima hmedo costero, con las condiciones que conoci en
California. Hoy en da existen en el Valle de Casablanca, junto a la produccin de vinos de
exportacin de alta calidad, los primeros proyectos chilenos para la produccin de vinos
orgnicos.
El turismo del vino en el Valle de Casablanca se ha desarrollado rpidamente, debido a que la
Ruta 68 es transitada por casi todos los turistas, que visitan Chile. Vias como Morand, Santa
Rita, Veramonte, Concha y Toro, Santa Emiliana o Santa Carolina abren sus puertas para los
visitantes y ofrecen degustaciones de vino, paseos en coches de caballos tradicionales y
almuerzos en restaurantes de primera clase. Dentro de esta oferta, el restaurante de vinos
House of Morand, es una visita obligatoria para todos los gourmets y aquellas personas
aficionadas a la comida exquisita. Aqu un chef de cinco estrellas prepara inolvidables
creaciones con carne de jaibas, jabal o ajos trados desde Chilo. Otra visita interesante es la
bodega de la Via Indmita, ubicada en una cima de la cordillera de la Costa, que por su
construccin y aspecto recuerdan a un castillo del vino, y que sus terrazas ofrecen una
magnfica vista a los viedos del valle. Adems el viento fresco del Pacfico y el gran tamao de
las letras que forman el logotipo Via Indmita, dan la impresin a los visitantes de estar en
Hollywood.
Pero tambin pequeas romnticas bodegas marcan la pauta. Es as como en la Via Puro
Caballo se cultivan las tradiciones chilenas, y ofrece un espectculo en el que se puede admirar
la destreza de los huasos chilenos y sus caballos de silla. El restaurante de la Via Casas del
Bosque ubicado en la antigua Hacienda Santa Rosa en Casablanca invita a los paladares
mimados a disfrutar mens pequeos, pero excepcionalmente finos. La ltima atraccin del
turismo del vino en Chile la constituye la Ruta Area del Vino: Los visitantes sobrevuelan en
avionetas los viedos de los Valles de Casablanca y del Maipo y hacen paradas en conocidas
vias para almorzar y realizar recorridos guiados.

49

Valle de San Antonio

A una hora en automvil, tanto de Santiago como de la ciudad-puerto de San Antonio, se


encuentra, en las cercanas del Pacfico, una de las regiones vincolas ms nuevas de Chile: El
Valle de San Antonio. Recin desde hace diez aos se elaboran aqu vinos de alta calidad, sin
embargo con creciente xito. Entre ellos cuentan elegantes sauvignon blancs, chardonnays y
los pinot noirs, que por lo general son difcil de encontrar. En cuanto a las condiciones para el
cultivo, los suelos son muy variados, arcillosos y secos, y el clima est fuertemente influenciado
por el mar. Los primeros viedos que se instalaron en San Antonio son Matetic, Garcs Silva y
Casa Marn. Todos ellos contribuyen con su tendencia a la innovacin y su audacia a lograr una
produccin muy especial y caracterstica de esta regin. As nacieron aqu por ejemplo los
primeros syrah ela b orados en un clima fro hmedo y el pinot gris de Chile. Tambin se
encuentran en San Antonio audaces combinaciones como el merlot-malbec de Matetic. Desde
el 2002 esta regin posee el sello de calidad D. O. (Denominacin de origen).
Desde el punto de vista turstico, esta zona an no ha sido lo suficientemente explotada. De
todas maneras y a pesar de la ausencia de una ruta del vino, ya existen algunas ofertas
interesantes para los amantes de lo especial: La Via Matetic, por ejemplo, ofrece un recorrido
para visitantes y cuenta en la via con un restaurante y un hotel.

Valle del Maipo

En el Valle del Maipo, en las cercanas de la capital Santiago, tiene sus inicios la historia de la
produccin del vino chileno. Hasta hoy da es esta regin vincola la ms conocida de Chile. De
aqu provienen los vinos de exportacin ms exitosos y aqu se encuentran los pilares de la
historia de la produccin del vino: A partir de 1555, ao en que la primera produccin del pas
fue certificada en forma oficial con documento, pasando por la introduccin de cepas francesas
en 1851, hasta el ao 1994, cuando se descubri que aqu existan ejemplares de la cepa
carmnre, que se crea extinguida.
El clima en el Valle del Maipo es estable, con veranos clidos y secos e inviernos cortos y
suaves, que por regla general, no sobrepasan los 450 mm de precipitaciones anuales. Los das
son calurosos, las noches frescas, y con esto los cambios de temperatura considerables. Slo
en las zonas altas del valle caen a veces heladas. Por las razones antes nombradas maduran
aqu de la mejor forma uvas para vino tinto, conocidas por su necesidad de sol. De ah que de
las 10.000 hectreas cultivadas aproximadamente, 8.000 sean para el cultivo de cepas para
vino tinto (Cabernet sauvignon, merlot, carmnre, syrah, cabernet franc y malbec). En las
2.000 hectreas restantes crecen las clsicas cepas de vino blanco chardonnay, sauvignon
blanc y semilln. Los suelos aqu son ricos en minerales, planos, arenosos-arcillosos, y de
buena permeabilidad. Respecto a las instalaciones de riego, se irriga fundamentalmente a
travs de canales que transportan las aguas provenientes del derretimiento de la nieve. El riego
por goteo, por el contrario, est muy poco difundido.
El Valle del Maipo est bien protegido, ya que se encuentra entre el cordn montaoso de los
Andes y la cordillera de la Costa. El valle es atravesado por dos ros caudalosos: el Maipo y el
Mapocho. La regin vincola est dividida en tres zonas de cultivo, de acuerdo al clima, la
calidad del suelo y la altura: Maipo Alto, Maipo Medio y Maipo Costa. De ellas la ms asoleada
es Maipo Medio, que est ubicada aproximadamente a 550 metros sobre el nivel del mar, y es
el lugar donde maduran los vinos tintos ms frutosos y sedosos. En el Maipo Alto, ubicado ms
arriba y con un clima ms fro, se producen vinos ms estructurados y con niveles altos de
taninos. Finalmente, en Maipo Costa, en las cercanas de la cordillera de la Costa con sus
vientos frescos, se producen vinos de una acidez interesante.

50

El Valle del Maipo alberga las grandes vias tradicionales de Chile, las que tienen aqu sus
sedes principales, aun cuando se estn expandiendo cada vez ms a otras regiones. Entre
ellas cuentan Concha y Toro (la via ms grande de Chile), Santa Rita, Cousio Macul,
Tarapac, Carmen, Barn de Rothschild. Adems estn las vias Antiyal y Pargua que
producen vinos orgnicos de buena calidad. Finalmente, la cercana a Santiago, con sus
vineras, boutiques de ventas especializadas y buenos restaurantes representan una ventaja
adicional para esta regin.

Valle Cachapoal

En el Valle de Rapel, ubicado a unos 100 kilmetros al sur de Santiago, se encuentran dos de
las regiones vincolas de Chile ms prestigiosas y conocidas internacionalmente. Se trata del
Valle Cachapoal, con su ro del mismo nombre, al sur de Rancagua, as como del Valle
Colchagua, el cual es irrigado por el ro Tinguiririca. Aqu entre suaves colinas de la cordillera
de la Costa y su pre cordillera est la vieja ciudad colonial de Santa Cruz. En cuanto al clima, la
zona se caracteriza por poseer el tpico clima mediterrneo del valle central chileno: veranos
calurosos e inviernos templados, adems de grandes variaciones de temperatura entre el da y
la noche. La existencia de marcados microclimas dependientes de la cercana al mar o a las
montaas, ofrecen variadas condiciones para el cultivo de diferentes cepas. Respecto a los
suelos, stos son por naturaleza ricos en mineral depositados en capas arenosas, y con
influencia de cal y piedras en algunos lugares. Debido a estas condiciones casi todas las cepas
crecen aqu magnficamente, ya sea chardonnay, sauvignon blanc, merlot, cabernet sauvignon,
syrah, carmnre o malbec. Dentro de estas cepas son el merlot y el carmnre las que
alcanzaron una fama especial, a pesar de ser las menos productivas y cultivadas de la regin.
El Valle de Cachapoal y dentro de ste en especial las reas ms altas cercanas a la cordillera,
llamadas Alto Cachapoal fueron el destino preferido de inversores franceses y amantes del vino
en los ltimos aos. Es as como conocidas familias vincolas de Burdeos, Alsacia y la Loira, se
asociaron con antiguos vinicultores chilenos o fundaron aqu bodegas, para producir vinos
tintos de alta calidad y de caractersticas francesas. La ruta del vino en Alto Cachapoal est
bien desarrollada y a sus costados se erigen conocidas vias, tales como Altar, Morand,
Anakena, Misiones de Rengo o Chateau Los Boldos. En relacin a las caractersticas de los
vinos aqu producidos, los famosos tintos de merlot y carmnre son fuertemente
concentrados, frutosos y levemente dulces, con notas a chocolate y mermelada.
La relativa proximidad a Santiago hace interesante esta regin vincola para todos los
visitantes, que no dispongan de mucho tiempo y que de todas maneras quieran ver algo ms
que las vias cercanas a la capital. Adems en las cercanas hay otras atracciones como un
centro de deportes de invierno y reservas naturales. Otro atractivo representan Las Termas de
Cauquenes que con sus baos termales invitan a relajarse. Finalmente, se puede visitar,
tambin desde la ruta del vino, la antigua ciudad minera de Sewell.

Valle Colchagua

El valle fluvial del Tinguiririca posee las mismas condiciones climticas que el vecino Valle
Cachapoal: Temperaturas mediterrneas, viedos bien protegidos y bien soleados, suelos
arcillosos y ricos en minerales. Estas dos zonas conforman el Valle de Rapel, de donde
provienen vinos de primer nivel. Vinos como Montes Alpha, Folly y Clos Apalta son
considerados conos de la industria vincola chilena. Esta regin vincola se hizo conocida
internacionalmente gracias a la elaboracin de vinos de alta calidad; el patrimonio cultural
chileno; las costumbres tpicas; as como la excelente oferta en el sector del turismo del vino.

51

Estas cualidades llevaron a la revista especializada estadounidense Wine Enthusiast a elegir al


Valle de Colchagua como la Regin vincola del ao.
En el Valle de Colchagua se cre en 1996 la primera ruta del vino chilena. Conocidas vias
como Lapostolle, Casa Silva, Montes, Laura Hartwig, Estampa y Montgras abrieron sus puertas
al pblico. La Ruta I-50 que va desde la Ruta Norte-Sur hacia el Pacfico, lleva el sobrenombre
oficial de Carretera del Vino.
Un punto de referencia es la pequea ciudad colonial de Santa Cruz, desde donde se pueden
visitar todas las vias importantes. Pero otros atractivos destinos hacen esta regin interesante.
Por ejemplo, se puede visitar la Hacienda Huique, una antigua residencia de verano de
presidentes chilenos, que fue restaurada en el estilo del siglo XVIII. Tambin una experiencia
interesante es un paseo en el Tren del Vino que, tirado por una locomotora a vapor, viaja por
campos vitcolas y durante el recorrido se sirven los mejores vinos de la regin. En la ciudad
misma se encuentra el Hotel Santa Cruz Plaza, considerado una de las casas ms lindas de
Chile, que combina en forma elegante un servicio moderno con elementos tradicionales. Al lado
del hotel se ubica el Museo de Colchagua, que es una visita obligada para todos los viajeros, ya
que alberga la coleccin privada ms grande del pas, con una completa muestra que tiene
como tema la historia de Chile y sus costumbres.
Finalmente, la Via Santa Cruz donde se produce el emblemtico vino Chamn, trabaja
actualmente con ahnco en el desarrollo de una oferta especial del turismo del vino. El proyecto
incluye un telefrico que transporta a los visitantes desde la bodega a la cima de un cerro que
alberga un observatorio de estrellas, que por cierto no fue construido para el uso cientfico, sino
que para ser visitado por el pblico en general. Tambin hay una coleccin de objetos que
incluye entre otras cosas restos de meteoritos y utensilios de astronautas. A continuacin se
puede dar un paseo para visitar el pueblo indgena de Santa Cruz, que exhibe reconstrucciones
de viviendas de pueblos originarios tales como el Mapuche, Rapa Nui y Aymar.

Valle de Curic

Ms en el sur que las otras regiones vincolas conocidas, se extiende el Valle de Curic, a unos
220 kilmetros de la capital Santiago. En esta zona el clima es mediterrneo moderado, con
das calurosos en el verano y noches fras-hmedas. Los inviernos estn bajo la influencia de la
zona de alta presin del Pacfico, lo que se traduce en precipitaciones de aproximadamente
720 mm anuales, siendo claramente ms lluviosa que el Valle de Rapel. Sobre los suelos se
puede decir que son planos, erosionados, ricos en minerales y con una buena permeabilidad.
En las zonas ms altas predominan la arena y las piedras. Respecto al riego, numerosos
canales de regado cruzan la zona, alimentados por los ros Teno y Lontu. En esta zona se
encuentra la superficie de cultivo de cepas de vino blanco ms grande del pas.
Respecto a las cifras de cultivo, el Valle de Curic alberga actualmente alrededor de 18.000
hectreas de viedos. En orden decreciente se cultivan aqu cabernet sauvignon, sauvignon
blanc, merlot y chardonnay. Los comienzos de la produccin vincola se remontan a los tiempos
de la familia Correa Albano, que ya en el ao 1851 introdujo cepas nobles provenientes de
Francia. Adems en esta regin, en las cercanas de la pequea ciudad Molina, se encuentra la
tercera bodega ms grande del pas, la Via San Pedro. El Valle de Curic fue tambin
escenario de una de las modernizaciones tecnolgicas ms grandes de la industria vincola
chilena: a comienzos de los aos ochenta, el enlogo espaol Miguel Torres almacen, por
primera vez, vino en estanques de acero inoxidable, dando el puntapi de partida a una
modernizacin radical del sector vincola del pas.

52

Adems, la Via Miguel Torres fue tambin la primera en abrir la tradicional fiesta del vino, la
Vendimia, a visitantes y amantes del vino. Adicionalmente, una escapada al GourmetRestaurante de Miguel Torres, ubicado en el camino longitudinal, es una visita obligada para
todos los amantes de la buena mesa.
En resumen, el Valle de Curic tiene una variada oferta turstica en tormo al vino, desde fiestas
tradicionales chilenas y degustaciones de vino, pasando por visitas de bodegas o boutiques,
hasta una fina gastronoma y comidas tpicas del pas. Su cercana a hermosas reas
recreativas, como las Cascadas Siete Tazas, la laguna Torca y el lago Vichuqun, hacen de
esta regin vincola un interesante destino turstico.

Valle del Maule

La regin vincola del Valle del Maule queda a unos 260 kilmetros de Santiago y es la nica,
junto al Valle del Maipo, que reclama el ttulo de Cuna del vino chileno. En efecto, la
produccin de vino en este fro valle fluvial, ubicado entre los Andes y la cordillera de la Costa,
se remonta a los tiempos de los conquistadores espaoles, que en el siglo XVI ya cultivaban la
uva del pas. Incluso hoy, de las aproximadamente 31.000 hectreas que se cultivan en la
regin, que por lo dems es la superficie cultivada conjunta ms grande de Chile, se destinan
8.500 hectreas a la uva roja del pas. Las condiciones reinantes en el valle se caracterizan por
un clima mediterrneo fresco, con inviernos lluviosos, y suelos cidos y arcillosos, que, por un
lado, reducen la productividad, pero por otro aumentan la calidad de las uvas. En el Valle del
Maule se cul tivan tod as las grandes cepas de vinos tintos y blancos, eso si los vinos tintos son
esencialmente de gran valor (Cabernet sauvignon, carmnre, merlot y malbec). La cercana a
los ros tambin influye en el vino, siendo ms frutosos aquellos que nacen de cepas cultivadas
en las cercanas de las aguas, que aquellos vinos de uvas provenientes de las laderas.
En el Valle del Maule se diferencian tres zonas de cultivo que son el Valle de Ro Claro, el Valle
de Loncomilla y el Valle de Tutuvn. ste ltimo presenta una faceta menos conocida de la
produccin de vino chilena: Aqu predomina todava el tradicional cultivo seco de vides, esto
significa que la nica agua que reciben las vides es la de la lluvia. En esta zona las cepas
simples, como la uva del pas y moscatel, no se cultivan en espaldera, sino que son cultivadas
en vaso o en forma de copa.
Respecto al turismo en el Valle del Maule, ste se encuentra en auge. Alrededor de 16 viedos,
entre ellos Balduzzi, Casa Donoso, Calina, Domaine Oriental y Carpe Diem, ofrecen una
completa atencin al visitante, con hoteles propios, fina gastronoma, cabalgatas y
recientemente incluso una Vino-Terapia. Respecto a los productos de la zona, el carmnre
es considerado el vino tpico de la regin, tanto as que existe un evento propio dedicado a l:
La Noche del Carmnre, que se celebra el segundo sbado del mes de noviembre (en medio
de la primavera chilena). Otra gran fiesta es la que se realiza en la Villa Cultural Huilquelemu
y es organizada por todos los viedos importantes de la regin. En esa ocasin de entrega el
premios al mejor carmnre del ao.

Valle de Itata

A unos 400 kilmetros de Santiago y 50 kilmetros al este de Concepcin se ubica el Valle de


Itata, una de las zonas vincolas tradicionales de Chile, en la que recin en los ltimos aos se
comenzaron a producir, junto con la produccin masiva de vinos de mesa simples, tambin
vinos de alta calidad. La superficie cultivada en la regin corresponde a unas 10.000 hectreas
destinadas a cepas rsticas, como la del pas y moscatel. En los ltimos cinco aos se

53

agregaron unas 1.000 hectreas de chardonnay y cabernet sauvignon. El Valle de Itata es


atravesado por los ros Itata y uble y su clima se caracteriza por das bastante frescos y con
mucho viento durante el verano, as como lluvioso en invierno. Sus suelos son arenosos y ricos
en minerales, lo que permite una alta productividad. Extensas superficies de bosques se
alternan con los viedos ubicados en las abrigadas pendientes entre los Andes y la cordillera
de la Costa.
La tradicin del vino est siendo fomentada desde el ao 2003 a travs de un programa de
gobierno, con el objetivo de reactivarla. La tradicin se remonta a los tiempos de la conquista
espaola, cuando se producan vinos para el consumo de todo el reino, incluso por momentos
fueron considerados los mejores del territorio. Con la introduccin de las cepas nobles
europeas y el intenso cultivo en zonas ms clidas, el Valle de Itata cay en el olvido. Hoy en
da vias innovadoras y orientadas a una produccin de calidad intentan reavivar la regin.
Entre estas vias estn Casas de Giner, Viedos del Larqui, Tierra y Fuego y Tierras de Arrau.
La vendimia en el Valle de Itata se lleva a cabo en dos etapas: Desde finales de febrero hasta
mediados de marzo, cuando en Chile el verano llega a su fin, se cortan las blancas, mientras
que desde mediados de marzo hasta finales de abril, a comienzos del otoo, es el turno de las
rojas. La fiesta tradicional de la vendimia se celebra cada ao, durante la primera semana de
abril.

Valle del Bio Bio

La frontera ms austral de las zonas vincolas chilenas transcurre a lo largo del ro Bo Bo, a
unos 500 kilmetros de Santiago. Tambin en este valle, como en el vecino Valle de Itata, se
cultivan desde hace cientos de aos las cepas rsticas uva del pas y moscatel para la
produccin de vinos de mesa. Es as como hasta hoy, la produccin masiva de vinos simples
representa la base de las actividades vitivincolas a las orillas del Bo Bo. Sin embargo y en
forma paralela a las buenas experiencias en Itata y Limar, diferentes vias estn trabajando en
la produccin de vinos de alta calidad.
Respecto al clima, ste es fro y con mucho viento en las cercanas del Bo Bo, incluso en
verano; sus precipitaciones alcanzan los 1.100 mm anuales. Sus suelos son por naturaleza
arenosos y pedregosos, y los depsitos orgnicos fluviales lo hacen frtil y productivo.
Especialmente bajo estas condiciones crecen de buena forma las cepas nobles, ya que
necesitan un perodo de maduracin largo. El resultado son vinos naturales frescos y con
acidez, entre los que cuentan el sauvignon blanc, el pinot noir, el riesling y el chardonnay.
Algunas de las vias que se han puesto como meta producir vinos de alta calidad en esta
floreciente regin son Carpe Diem, Don Francisco y VinSur. Finalmente, la Via Canata, una
empresa familiar con una rica tradicin, presume de poseer la bodega ms austral del mundo.

54

Cepas tradicionales y no tradicionales de Chile.


Cepas para elaborar Vinos Tintos, Blancos, Rosados Dulces, Espumosos
y Fortificados

Tipos de cepas:
El vino es producido a partir de las uvas que crecen en la vitis vinifera sativa, que es el
nombre cientfico de las llamadas vides nobles. La uva tradicional de Chile es la uva del
pas, que fue trada por los conquistadores, y es todava la cepa ms cultivada en
Chile. Se caracteriza por su productividad y por ser apropiada para vinos tintos simples,
rsticos, no as para la exportacin. Esta cepa se encuentra en toda Amrica en
diferentes variantes (en Argentina la llaman criolla, en California Mission). Hoy en da
crecen en Chile adems de la uva del pas otras cepas para la produccin de vino,
conocidas internacionalmente y que se encuentran en los primeros lugares de
preferencia a nivel mundial: Chardonnay, sauvignon blanc, cabernet sauvignon o
merlot. A ellas se unen otras cepas ms raras, como el carmnre y el syrah, que casi
no se cultivan en Europa, y que ofrecen un sabor muy individual y caracterstico. Por
otro lado, es inusual en Chile el ensamblaje de vinos, que es la mezcla de diferentes
cepas, no obstante en el ltimo tiempo se est experimentando cada vez ms en esta
terreno.

Sauvignon blanc

Esta uva para vino blanco crece en Chile predominantemente en el norte y este de Santiago,
en lugares que poseen suelos arcillosos y pendientes norte soleadas. El sauvignon blanc
proviene de la regin francesa de Loira (Sancerre) y es la cepa para vino blanco ms popular
a nivel mundial. Se caracteriza por poseer aromas a heno y grosella espinosa, adems de
una intensa acidez. Las cepas cultivadas en zonas clidas son ideales para el envejecimiento
en barril.

Chardonnay

La mejor cepa de vino blanco del mundo se encuentra en todos los pases y produce
vinos sabrosos, para todo paladar. Originalmente, el chardonnay se hizo conocido a travs
de grandes productos como el burgunder blanco (Chablis, Meursault). Las condiciones
ptimas para el cultivo de esta cepa son suelos calcreos y un clima no muy clido. En
Chile, el Valle de Casablanca ofrece condiciones ideales para esta cepa. Dentro de sus
propiedades destaca su aroma neutral, que puede ser levemente a meln hasta extico y
una acidez excelente.

55

Riesling

Esta cepa noble para vino blanco proveniente de Alemania es una de las ms importantes
a nivel mundial. Sus mejores resultados se dan en zonas fras. En Chile el riesling se
cultiva principalmente en los valles ms fros al sur de Santiago: Rapel, Curic y Maule.
Vinicultores Innovadores interesados en experimentar, se han dedicado en los ltimos
aos al riesling. De todas maneras esta cepa juega en Chile un rol ms bien
intrascendente, debido al clima soleado y caluroso. El riesling tiene matices verdosos hasta
dorados y su sabor es ligero y fresco, a veces mineral. Su aroma est marcado por
diversas variedades ctricas, como el pomelo y el limn, adems de notas a manzana y
fruta de la pasin. Finalmente se puede afirmar que el riesling expresa especialmente bien
el carcter de la zona donde crece, el terroir.

Cabernet Sauvignon

Esta cepa de vino tinto proviene de Francia (Burdeos) y emprendi una senda triunfal por
todo el mundo. Desde Italia, pasando por California hasta Australia esta cepa es utilizada
para la produccin de excelentes vinos tintos. En Chile, el cabernet se cultiva desde hace
aproximadamente 150 aos y crece en vides con sus races verdaderas. El clima clido, la
baja productividad y unas uvas bien maduras representan una excelente materia prima
para los vinicultores. Esta cepa da origen a vinos frutosos, concentrados y con una alta
concentracin en taninos. El aroma de estos vinos est marcado por la grosella negra,
adems las cepas chilenas poseen un caracterstico aroma a eucaliptos.

Merlot

Al igual que el cabernet esta cepa proviene tambin de la regin francesa de Burdeos, y es
tambin llamada la hermana menor de la cepa de cabernet. En Chile es la segunda ms
importante entre las cepas nobles. Eso si cuando los viedos son muy productivos resultan
ms bien vinos de mesa simples. En total, el merlot tiene un sabor ms suave y un aroma
menos anguloso que el cabernet sauvignon.

56

Carmnre

La cepa carmnre es la marca registrada de los vinos chilenos. La cepa proviene


originalmente de la regin francesa de Mdoc, pero la especie fue exterminada en Europa
por la filoxera en el siglo XIX. Sin embargo, en el ao 1994 un enlogo francs descubri
en Chile ejemplares autnticos de esta cepa, pero que hasta ese momento haban sido
considerados como merlot. Desde entonces se produce el carmnre en los viedos al sur
de Santiago a gran nivel. Sus caractersticas son un color rojo intenso con un aroma a
bayas, adems es frutoso e intenso. La concentracin de taninos no es tan alta como en el
cabernet sauvignon, lo que lo transforma en un vino liviano, que sienta bien. Finalmente se
recomienda beberlo joven.

Syrah

Syrah es una cepa de vino que si bien no es muy productiva, es de alta calidad.
Proveniente del Valle de Rhne en Francia, hoy en da se cultiva especialmente en
Australia, donde se le llama shiraz. Originalmente era considerada una uva de baja
calidad, actualmente, en cambio, pertenece a las cepas nobles. La elaboracin del syrah
es complicada, ya que las vides no resisten poco sol, ni tampoco mucho. Por lo cual el
nmero de viedos en Francia disminuy fuertemente, a pesar de que estos vinos son
considerados por los conocedores como uno de los mejores del mundo, cuando sus uvas
alcanzan una maduracin perfecta. El hemisferio sur, con su clima ms estable, ofrece
mejores condiciones para el cultivo de esta cepa. Respecto a sus cualidades, el vino syrah
tiene un color oscuro y una alta concentracin de taninos, su aroma a grosella roja es
intenso. Sobre su envejecimiento, se recomienda una larga maduracin en la botella.

Pinot Noir

Tambin conocida como sptburgunder o blauburgunder, esta uva pinot es una de las ms
famosas dentro de las variedades nobles oscuras de la regin francesa de Borgoa. Esta

57

uva de piel delgada que le debe su nombre a la forma de cono en que crece en la vid,
reacciona extremadamente sensible a variaciones de temperatura, tipos de suelos, poda,
la forma cmo se cra, por lo cual es considerada la cepa ms caprichosa del mundo.
Debido a estos motivos se produce ms bien poco pinot noir en Chile, a pesar de que la
cepa gusta del sol clido y de suelos calcreos delgados y de buena permeabilidad,
condiciones tpicas del valle central de Chile. Bajo las mejores condiciones el pinot noir da
lugar a vinos muy armnicos, aterciopelados, suaves, con un fascinante aroma a frutas y
una baja concentracin de taninos.
La elaboracin del vino rosado: (caracterizado ste por un toque un tanto amargo y por
lo afrutado de su aroma) es prcticamente similar a la del vino blanco.
Para realizarla, se emplean tanto la uva blanca como la tinta (utilizndose
mayoritariamente las variedades Pinot Noir, Merlot, Tempranillo y Cabernet), en mayor o
menor proporcin, siendo la uva tinta imprescindible para obtener este alimento alcohlico.
Como ya sabemos, la pigmentacin del vino se debe a los hollejos de las uvas. Por lo
tanto, para obtener vino rosado es obvio que el mosto de las uvas deber macerar con los
hollejos de las mismas, para dotar as del color final a nuestro vino. El tiempo en que se
produzca dicha maceracin, ser quien determine la mayor o menor intensidad del color
rosado del vino. Este proceso, posterior al despalillado de las uvas, se realiza en fro (para
no desencadenar la fase fermentativa), tras lo que pasaremos a la fase de desfangado,
separando del zumo los restos slidos, para posteriormente pasar as a la fase de
fermentacin (denominada virgen al no existir hollejos en el proceso), introduciendo al
mosto en las cubetas correspondientes y descubando al finalizar los restos slidos que
quedan
presentes
tras
el
proceso.
En Espaa es caracterstica su produccin en Calatayud (Aragn), Valencia, La Rioja y
Navarra. El vino rosado tambin es propio de la produccin francesa (destacando las
regiones de Rdano, Loira y Provenza) y en la italiana (siendo las ms representativas las
regiones
de
Veneto
y
Abruzzo).
El vino rosado se asocia perfectamente con la cocina mediterrnea. Con pasta, arroces,
carnes suaves y con el pescado, o simplemente para un aperitivo, se recomienda servirlo a
una temperatura fra, alrededor de los 7 grados, presentando diferente intensidad en sus
colores, los cuales pueden ir desde el gris y diferentes tonos de rosa, hasta los rojos ms
marcados (sin llegar a serlo, ms cercanos al color del vino tinto).
Las uvas para elaborar champagne son: Chardonnay (blancas), Pinot Noir (negras) y
Pinot Meunier (negras). Al champagne elaborado con uvas chardonnay, se lo denomina
'Blanc de Blancs' y el que se elabora con las otras dos especies de uvas se lo denomina
'Blanc de Noirs'

58

La Nueva Ola de Cepas Raras:


"Ms all del merlot o del chardonnay, en Chile se estn plantando y vinificando nuevas
uvas hasta hace poco completamente desconocidas por estos lados: sangiovese, nebbiolo,
tempranillo o tannat. Estos son los nuevos sabores que aportan a la diversidad de nuestros
vinos..."
El Mercurio. 06 de Septiembre 2013.
Gonzalo Muoz es enlogo. Egres en 1999 de la Universidad de Chile y luego, para
ganar experiencia, se dedic a hacer vendimias por el mundo. En 2003, lleg a la
denominacin de Utiel Requena, en el Levante espaol. Y all trabaj para Tony Sarrin,
uno
de
los
productores
ms
importantes
de
ese
pas.
Sarrin ha construido su fama sobre la base de la bobal, una cepa completamente
desprestigiada por su alta produccin pero que en manos de este enlogo produjo vinos
indispensables. Muoz se comenz a fascinar con la idea de estas variedades autctonas,
as es que despus recorri algo de Espaa, probando cepas distintas.
En 2005 lo contrataron como enlogo de la Via El Principal, en Pirque. Y ellos lo
alentaron con la idea de traer estas cepas autctonas espaolas para plantarlas en sus
suelos. Y ver qu suceda. Claro que traer parras a Chile es algo bastante complicado. Son
aos de trmites hasta que por fin el vino hecho de estas nuevas cepas puede finalmente
ser
embotellado.
Muoz trajo las tintas graciano, menca, mazuelo y garnacha. Y adems, como le gustan
los blancos, trajo albario y verdejo. De esta ltima cepa ya ha hecho vino: se trata de
unas seis mil botellas de la primera produccin. An no sabe lo que va a suceder con ellas,
aunque
es
probable
que
aparezca
como
un
vino
de
El
Principal.
El caso de Muoz, que tiene mucho de artesanal, contrasta con el de Santa Rita, que est
por lanzar un nuevo vino llamado Bougainville. Lindo nombre para este nuevo cono de
esta tradicional bodega del Maipo. La gracia es que, por primera vez, una via chilena
apuesta por una cepa no tradicional para un vino ambicioso como este: se trata de la uva
petite sirah, cepa que Santa Rita import hacia comienzos de los aos 90 y que, hasta
ahora, solo haba sido usada como integrante de la lnea Reserva de Carmen, via filial de
Santa Rita. Es que estamos ante una nueva ola de cepas raras?
Puede ser. En la bsqueda de nuevos sabores, hay muchos caminos posibles. El ms
obvio: plantar cosas distintas, ms all del chardonnay, del cabernet o del carmenere o
syrah. Y all aparecen los intentos de Muoz como los de Santa Rita. Pero hay ms.
Clsicas

del

repertorio

italiano:

sangiovese

nebbiolo.

Ambas cepas, clsicas en el repertorio de los vinos italianos, se encuentran disponibles en


el mercado nacional, versionadas por vias chilenas. El sangiovese es parte del catlogo
de Errzuriz. Fue plantado en Aconcagua en 1994 y hoy forma parte de la lnea Single
Vineyard, ofreciendo un vino intenso, maduro y goloso. Mientras tanto, el nebbiolo ha sido
hasta ahora versionado por dos vias chilenas. Cremaschi Furlotti lo tiene plantado en el
viedo Pencahue, en el Valle del Maule, y lo incluye en su lnea Edicin Limitada, mientras
que la via Botalcura tambin obtiene su nebbiolo del Maule y lo destina a una lnea
llamada Premium. El nebbiolo, valga la aclaracin, es la cepa estrella del Piemonte y una
de las uvas tintas ms impresionantes de las que se puedan probar en el mundo. Pero
tambin es un desafo mayor. Bajo el calor del Maule, ambos intentos necesitan an

59

calibrarse.
Otros

experimentos:

Tempranillo

tannat.

Esta cepa, que acapara una buena parte de los ms famosos vinos espaoles, tiene muy
buenos exponentes en Argentina, mientras que en nuestro pas recin se comienza a
revisar. Dos vias lo estn haciendo. La primera es MontGras, que tiene plantada una
hectrea en la zona de Pumanque. El resultado de esas parras recin se ha embotellado y
espera destino en alguna de las lneas de MontGras pero, como adelanto, este es un
tempranillo claro en su expresin de la cepa, de rica acidez, de taninos algo chcaros, pero
mucho
sabor.
Koyle tambin est experimentando con la variedad y, aunque ahora la mezcla con
garnacha para venderla a un comprador en Inglaterra, espera en un futuro tener en su
catlogo oficial. La muestra que prob es ms internacional en estilo, ms madura y
golosa, pero tiene el carcter especiado y casi floral de la cepa.
El tannat, por su parte, es una uva salvaje, de una textura que llega a doler sobre la
lengua, pero cuando se le doma y se le planta en el lugar indicado, puede dar vinos
sencillamente maravillosos, como muchos ejemplos sobre los suelos arcillo-calcreos de
Canelones, en Uruguay. La via Odfjell obtiene su tannat del viedo Tres Esquinas, en
Cauquenes y ya tienen dos cosechas, ambas an a nivel experimental, pero aun as
muestra las garras de la cepa, esa forma de agarrarse al paladar, como si tuviera uas.
Lo

que

viene

De acuerdo a una presentacin hecha por el viticultor Eduardo Silva, basada en datos de
la Organizacin Internacional de la Vid y el Vino (OIV) en el mundo hay 6.154 cepas de
vitis vinfera; son seis mil vinos posibles. En Argentina hay 197 tipos de uvas inscritas, en
Chile solo 72. Aunque lentamente, ese nmero aumenta. Hay noticias sobre nuevas
plantaciones de la portuguesa tourigagia nacional, la base de los vinos fortificados del
Valle del Douro, como tambin nuevas plantaciones de barbera, gamay, albario y menca
hechas por Miguel Torres en la Sptima Regin, todo a nivel experimental.

El servicio del Vino:


El vino, producto de la fermentacin del jugo de uva, se clasifica en blanco, tinto, rosado,
espumantes y vinos dulces de postre.
Cada uno de estos, para destacar sus cualidades, requiere de una temperatura especfica, y un
servicio determinado.

60

1.- Servicio de Vinos Blancos y/o Rosados:


Se sirve en copa de color o en la primera de las copas ubicadas de derecha a izquierda en la
mesa.
Estos vinos se sirven a una temperatura promedio de entre los 8 a 12C, pudiendo llegar al
extremo de 6, llamado vino a la piedra.
Para llevar el vino a la mesa, se debe hacer en una hielera cubierta con una servilleta para
evitar que se derrita el hielo, adems esta misma se utiliza para sacar y sostener la botella al
momento de servir.
Todo esto debe ir montado en un pie para hielera o bien sobre un plato hondo con servilleta, la
que ser montada al lado de la mesa del cliente, de ah se presentara, se abrir y se realizara
su servicio.
2.- Servicio de Vinos Tintos:
Se sirve en la segunda copa de derecha a izquierda, siendo esta de color transparente y
normalmente ms alta que la de vino blanco.
Los vinos tintos se sirven a T ambiente, es decir, de 16 a 20, pudindose tomar fros, (12),
los tintos delgados.
Para lograr la t ambiente en un vino, se debe mantener o debe estar en bodega, en un lugar
que tenga esa t, de lo contrario se tendr que chambrear, o sea, llevar a t ambiente
artificialmente, para realizar este proceso, primero se tiene que presentar el vino ya que para
chambrearlo necesariamente se tiene que abrir la botella, para aplicar el calor se tiene que
hacer con compresas de paos calientes o mantener la botella en agua tibia hasta que se
obtenga la t.-

Pasos a seguir para desarrollar el Servicio de Vinos o Champagne:


1.- Presentar la carta de vinos
2.- Si el cliente lo pide, sugerir el vino adecuado a la comida.
3.- Traerlo al comedor segn la tcnica que corresponda: Blanco o tinto.
4.- Presentarlo a quien lo pidi, sea hombre o mujer, para comprobar que sea lo solicitado.
5.- Abrirlo:
a) Cortando la capsula de metal que cubre el corcho.
b) Sacar el corcho sin que suene.
c) Limpiar el gollete.
Nota: nunca cubrir la botella con servilleta u otro pao para evitar la gota, estticamente se ve
mal, es antiprofesional y tapa la informacin que trae la etiqueta.

61

6.- Dar a degustar a quien lo pidi.


7.- Si al dar a degustar el anfitrin aprueba el vino servido, se debe comenzar a servir primero a
las damas, luego los varones, para terminar con el anfitrin.
8.- La cantidad a servir de vino blanco es 2/3 de la copa.
9.- La cantidad a servir de vino tinto copa.
Se debe hacer lo posible para realizar el servicio de forma elegante pero simple y, obviamente
de la manera ms puntual posible.
El servicio comenzara cuando el responsable del vino en el restaurant o el somelier
Primero se sirve una pequea muestra a la persona que pidi el vino en el restaurante, o bien
al anfitrin de esa noche. Luego de su aprobacin se debe servir a las mujeres y personas
mayores, luego se sirve a los hombres para terminar con el anfitrin.
No importa cuntas veces tenga que dar vueltas en la mesa, lo importante es seguir el orden
correcto.
En la actualidad existen numerosas copas que cumplen con el rigor de una degustacin. Por
supuesto que el material de la copa, siempre debe ser de cristal o vidrio, sin tallados ni colores.
Todo esto para poder tener una buena visibilidad del producto y poder evaluar sus condiciones
de color, limpidez, intensidad del vino y las tan famosas lgrimas o piernas del vino.
Antiguamente se ocupaban copas de distinto tamao para Blancos y Tintos, pero la verdad es
que hoy existe una copa llamada "Bordolesa" que sirve para ambos. Ahora, si desea hacer la
diferencia, por lo general se elige una copa ms pequea para el Blanco que para el Tinto, pero
lo importante es que sea una copa con base y tallo; y con un cliz en forma de tulipa que
impide la prdida de aromas.
Como consejo siempre tome la copa de la base o tallo para evitar que el vino se caliente.

Temperatura y orden de servicio de los vinos.

La Temperatura del vino


Vino Dulce, Champagne, espumantes
Vino Blanco, ligero y espumante
Vinos Blancos, de cuerpo
Vino Ros
Vino Tinto
Vino de Reserva (Bordeaux, Bourgogne)

Algunas reglas para el servicio de Vinos.

Vino Blanco, antes del Vino Tinto


Los secos, antes de los dulces
Los delgados, antes de los vinos con cuerpo
Los jvenes antes del vino aejo
Los vinos dulces y el champagne, antes del postre

62

Muy frescos
Bastante frescos
Frescos
Frescos
Poca temperatura
Temperatura

6 8
8 10
10 12
10 12
12 14
14 18

El Servicio de Vinos de acuerdo a Protocolo:


La persona encargada del servicio del vino en un restaurant es el sumiller o si se prefiere
emplear el galicismo, el sumiller. Su funcin principal es la de aconsejar o asesorar al cliente,
teniendo en cuenta sus gustos y pretensiones, as como los platos elegidos, para a
continuacin realizar el servicio de los vinos y del resto de las bebidas que se hayan solicitado,
suele confeccionar la carta de vinos con el jefe de sala, y gestiona la bodega de los mismos.
Adems de las distintas consideraciones que debe tener en cuenta todas las personas que
tratan al pblico, y las propias del personal de hotelera, el sumilleer debe cuidar las actitudes
que le hagan parecer presuntuoso o por encima de Siempre debe manifestarse,
humilde, discreto y amable.
Un buen servicio es algo esencial para poder apreciar todos los aspectos de calidad que el vino
nos presenta. Es algo, quizs, ceremonioso, que requiere el buen saber del vino y un trato
especial para no alterar las caractersticas que este nos puede aportar.
Todo se basa con una buena recomendacin o la propia eleccin del cliente, una vez se ha
tomado la decisin, el sumiller debe presentar el vino a la temperatura adecuada para cada tipo
y
clase.
Cuando se trata de vinos que se sirven frescos hay que acompaarlos siempre con un cubilete
o recipiente que mantenga la temperatura adecuada, como es el caso de vinos blancos,
rosados
o
espumosos.
La presentacin se realiza para que el cliente pueda comprobar que es el vino que ha
solicitado, y poder identificar todas las indicaciones y menciones que se presentan en la
etiqueta. En el caso de que no se presente el vino, existe el riesgo de que una vez abierto el
cliente compruebe que no es el vino solicitado, ya sea por error del sumiller o por un error de
interpretacin a la hora de realizar el pedido. Si esto ocurre perdemos una botella de este
preciado lquido y es algo que al restaurador no le sienta demasiado bien.
El siguiente paso consiste en cortar la cpsula del vino con la pequea navaja que lleva
incorporada el sacacorchos, y para no desmerecer nuestra profesionalidad y que el producto
no
pierda
presentacin,
realizaremos
un
corte
limpio.
Este lo efectuaremos por encima del gollete o por debajo, hay diferentes teoras o tcnicas de
trabajo. Si que es algo aconsejable, cuando se trata de un vino algo viejo, abrirlo por debajo del
gollete, de esta forma nos queda una parte de la botella ms destapada y nos permite realizar
antes de la extraccin del tapn, una limpieza ms apurada, debido que con el tiempo, debajo
de la cpsula se puede crear algo de suciedad como consecuencia de la humedad al que ha
sido conservado dicho vino. Cuando este es joven no tiene tanta importancia ya que al tener
poca edad, no presenta restos de suciedad producidos por la humedad de conservacin.
Es importante no rotar la botella ya que podemos alterar algunas de sus caractersticas.
Existen unos corta cpsulas, que como dice la palabra son la herramienta perfecta para realizar
esta
operacin.
A continuacin nos dispondremos a realizar la extraccin del tapn. Es muy
importante poder utilizar la herramienta adecuada, es decir, tener un buen

63

sacacorchos. Introduciremos el espiral del sacacorchos lo ms ajustado al centro del tapn, de


esta forma evitaremos que el susodicho tapn se rompa. Giraremos el sacacorchos en el
mismo sentido que las agujas de reloj y al mismo tiempo ejerceremos una ligera presin para
que
se
enrosque
bien,
evitando
mover
la
botella.
Es importante no realizar una presin demasiada fuerte para evitar que el tapn se hunda en la
botella.
Cada vino tiene un tipo de tapn en funcin de la calidad que est presente,
motivo por el cual hay que enroscar el espiral del sacacorchos en funcin del
tamao del tapn, es aconsejable no atravesarlo, ya que podra ensuciar el
vino, aunque no lo daa tiene una mala presentacin. A la hora de extraer el
tapn hay que ejercer una presin de palanca, que lo permiten los
sacacorchos para este menester, y suavemente vamos extrayendo el corcho
de forma totalmente vertical y progresiva, si nos inclinamos ligeramente,
corremos
el
riesgo
de
que
el
tapn
se
rompa.
Una vez descorchado el vino se pasa a comprobar mediante el olfato que el tapn no presenta
sensaciones de moho, vinagre, corcho o cualquier anomala presente en algunos vinos.
Cuando se trata de vinos bastante viejos es recomendable la limpieza del gollete de la botella
ya que puede presentar restos de suciedad. Si el corcho presenta algn aroma dudoso, es
aconsejable que el sumiller realice la cata de este para asegurarse de que est en perfectas
condiciones,
o
si
hay
necesidad
decantarlo
para
mejorar
su
calidad.
Se extrae el tapn del sacacorchos con sumo cuidado, para no alterar
con las manos, los aromas o caractersticas que nos presenta el vino,
y se puede presentar al cliente segn costumbre de cada
establecimiento.
A continuacin serviremos una pequea cantidad al anfitrin, o
persona que ha solicitado el vino, (el servicio siempre se realiza por la derecha del comensal
igual que la presentacin), para que emita su juicio y de permiso para el servicio. Durante esta
fase es importante mostrar estilo y presentar la botella al cliente
mientras
el
da
su
conformidad.
Acto seguido ofreceremos el vino al resto de los comensales, siempre
siguiendo un orden de protocolo, (primeros las damas). Finalmente
escanciaremos la copa del anfitrin., y dejaremos la botella en la
mesa de los comensales o en un lugar visible cuando se trata de un vino tinto. Si el servicio
requiere de un cubilete nos podemos ayudar de un pie para sostener el recipiente con agua y
hielo
y
dejarlo
siempre
a
la
derecha
del
anfitrin.
Antes de descorchar una botella de vino viejo se debe comprobar si contiene residuos o
sedimentos en su interior. Si el vino se ha conservado acostado en la bodega y no presenta
ninguno de estos elementos, no necesita ninguna preparacin especial. En este caso slo se
debe cuidar el no agitarla y evitarle cualquier movimiento brusco, pudindose, una vez
atemperada, presentar, descorchar y servir normalmente.
Si el vino contiene sedimentos o trtaro (residuo constituido esencialmente por bitartrato
potsico) se debe presentar la botella con una cesta especial para el servicio, de esta forma no
alteraremos los residuos que pueda contener, ya que el vino va a permanecer acostado.

64

Utensilios para el servicio del vino y su importancia:

La cultura del vino, sobre todo la que ha convertido esta bebida en un smbolo de refinamiento,
ha propiciado la creacin de una serie de elementos que ayudan a mantenerlo o servirlo en las
mejores condiciones. Aunque en una poca de escasez como esta, que comenzamos a vivir,
los lujos son cada vez menos frecuentes, sigue existiendo la posibilidad de tener que hacer un
regalo original o presentar una mesa con todos los detalles a nuestro alcance. Por eso, hoy
hablaremos de algunos de los accesorios que existen para mejorar el servicio del vino.
A los sacacorchos de toda la vida se han aadido ahora los elctricos de extraccin rpida, los
de palanca o los especficos para botellas de cava o champn, as como los degolladores, que
sirven, como su nombre indica, para degollar la botella cuando el tipo de tapn lo requiere.
El decantador es un accesorio clsico que se ha usado desde hace mucho en las mesas
importantes para servir los grandes vinos. Son recipientes de cristal, de cuello largo, boca
inclinada y cuerpo ancho, que permiten respirar al vino y decantar los posibles restos slidos
del mismo. Suelen ser de vidrio o cristal.

65

Los enfriadores son diferentes accesorios para


mantener cada vino a la temperatura adecuada. Van desde la champanera de diferentes
materiales que se llena de cubitos de hielo y donde se introduce la botella, hasta instrumentos
mucho ms sofisticados como los enfriadores elctricos, que permiten escoger la temperatura,
o los que se enfran en el congelador y se introducen en la botella, permitiendo al mismo
tiempo servir el lquido sin que gotee.
Los embudos para decantar el vino tienen una forma angular que sirve para que el lquido
resbale por las paredes del decantador en lugar de caer a chorro, lo que podra ir en detrimento
del caldo. Adems, impiden que se pierda parte del vino durante el proceso de decantado.
Los tapones conservadores, tanto para cavas como para vinos, prolongan la conservacin de
ambos en botellas que no se consumen por completo. Los hay de diferentes tipos, siendo los
ms sofisticados los que incluyen bomba de aire. Los dosificadores son una variedad de
tapones conservadores que permiten, adems, servir la cantidad requerida de cada vino.
Por ltimo, tenemos los oxigenadores, que sirven para homogeneizar la oxigenacin del vino al
permitir que se realice de forma progresiva. El lquido se sirve a travs de ellos y llega a la copa
ya oxigenado. En cierta forma, sustituyen a los decantadores.
No todos estos accesorios reciben la misma aprobacin por parte de las y los expertos pero
pueden sernos de utilidad en algn momento.

Concepto de Maridaje: Armona de vinos y Comidas.


Saber hacer un men es parte del arte de la buena mesa, un error es una falta de gusto y una
mala jugada que un vino no merece. Se concibe muy bien que en el transcurso de las comidas
se busca instintivamente una cierta armona entre el gusto de lo que comemos y el gusto de lo
que bebemos. Estas impresiones alternadas no deben contrariarse o neutralizarse, deben ir en
el mismo sentido y en lo posible valorizarse entre ellas.

66

I.- Para ello deben cumplir con ciertos requisitos:


En el rea gastronmica debemos saber:

Como preparar una receta en detalle.


Los ingredientes de una receta.
Los cortes a usar, puesto que ellos dan caractersticas de sabores y texturas muy
diferentes.
El tipo de coccin a emplear en la receta, pues los resultados finales en sabores
cambian notablemente.
Los tipos de aromas y sabores que predominan en la receta.
Uso de salsas que puedan cambiar significativamente la intensidad y textura del plato.

En el rea de vinos debemos saber:

Como catar un vino para poder analizarlo en todos sus aspectos, aroma, sabor,
persistencia y balance final.
Conocer las caractersticas de las distintas variedades de uva.
Poder evaluar qu sensaciones nos produce tomarlos: si acompaa como una bebida
ligera y amable, pero de corta persistencia o bien si invade nuestros sentidos con un
sabor marcado, buen cuerpo y gran persistencia.
Conocer los vinos de la carta y su posible maridaje.
Saber servir el vino en forma adecuada: la T es un factor importante a considerar, el
tipo de copas adecuadas para favorecer las cualidades del vino, el momento en que
debe ser servido en una comida, etc

II.- Debe primar la libertad y el sentido comn en el momento de decidir que integrantes
formaran este buen matrimonio. Nunca decir este vino no va con este tipo de comida. Se debe
probar personalmente que resultado de gusto producen al combinarse.
De esta experiencia personal uno debe encontrar cuales combinaciones son las ms
acertadas. Este es un conocimiento que se va adquiriendo con el tiempo y con la propia
experiencia vivida y no se puede improvisar.
III.- Debe existir concordancia entre las partes; esta armona entre el vino y la comida se da en
tres aspectos:

Concordancia Horizontal.

Significa buscar siempre el equilibrio y armona entre las caractersticas del plato y vinos
elegidos. Estos equilibrios son necesarios para obtener como resultado una combinacin
acertada, en cuanto al conjunto de aromas y sabores que al sumarse se potencia y producen
un placer mayor al degustarlos juntos que por separado. As estamos logrando esta
concordancia horizontal, vale decir, dentro de un mismo plano.

Concordancia Vertical.

Significa mantener el equilibrio y armona en el orden y secuencia al servir los diferentes platos
y vinos durante una reunin o cena. Nunca debe ocurrirnos que el vino que se sirva haga
aorar el vino anterior, o sea, que el anterior sea mejor que este. Durante el curso de una cena
los vinos van subiendo en sus caractersticas y calidad.

67

Concordancia Personal.

Significa respetar el gusto personal de los comensales.

En el transcurso de una comida la sensibilidad sensorial disminuye, los sentidos aflojan


progresivamente, por esto la necesidad de servir varios vinos segn una graduacin de
sabores. La regla es comenzar por el vino ms ligero, ms joven y terminar con el de mayor
cuerpo y bouquet.
En trminos generales se acepta que la secuencia en que deben ser servidos los platos de una
comida est dada por un nmero de reglas especficas, por ejemplo:

Nunca comenzar por platos muy condimentados, los sabores y aromas deben ir
aumentando progresivamente.
Siempre servir platos salados antes que los dulces.
Nunca acompaar un plato con demasiados alimentos en base a almidn.
No servir demasiados platos con salsas fuertes.
Evitar platos con alimentos de difcil maridaje con el vino, por ejemplo alcachofas,
esprragos, vinagre, salsas picantes, salsa de menta, etc
Un plato cocinado con vino debera ser disfrutado con el mismo vino, o con uno de
calidad ligeramente superior.
La tradicin indica, generalmente, que las cosas parecidas combinan entre ellas, es
decir, un plato ligero va con un vino delicado, mientras que una comida muy sabrosa o
condimentada requiere un vino firme y de cuerpo.

Alimentos afines y conflictivos que se relacionan con los distintos


tipos de vino.

Vinos Livianos:

Podemos definirlos como aquellos vinos cuyas uvas se han procesado buscando un estilo
varietal; quiere decir, respetando al mximo sus caractersticas de frutosidad en aromas y
sabores. Como resultado, son vinos de cuerpo liviano, de gran frescor con una complejidad
normal, buen carcter frutal en aromas y sabores, sin la intervencin de barricas o maderas en
su proceso, algunos de ellos son:

Champagne brut
Espumoso brut
Riesling de preferencia joven
Gewrztraminer, nuevo
Rosado, seco
Sauvignon blanc, nuevo y frutal
Chardonnay, nuevo y frutal
Pinot noir, joven y frutal
Merlot, varietal
Carmnre varietal
Cabernet sauvignon varietal

68

Comidas Livianas:
Ensaladas con alios suaves
Verduras cocidas o salteadas sin alios fuertes
Aves, en general todas las carnes blancas
Ternera y carnes rojas cocidas
Pasta con ingredientes suaves
Pescados de sabor delicado

Vinos de cuerpo:

Son aquellos vinos cuyas uvas se han elaborado buscando un estilo ms pesado de mayor
concentracin, estos son llamados vinos reserva. En este caso se busca un rendimiento ms
bajo del viedo, uvas de un mayor grado alcohlico y contenido de taninos y se vinifican
usando maderas o barricas. Como resultado tenemos vinos de bouquet y sabores muy
complejos de gran cuerpo y persistencia que perduran bien en el tiempo, ellos pueden ser:

Sauvignon blanc reserva


Chardonnay reserva
Merlot reserva
Syrah reserva
Carmnre reserva
Vino de cosecha tarda, dulces
Oporto

Comidas Pesadas:
Ensaladas con alios fuertes, ejemplo anchoas
Foie gras
Carnes rojas asadas
Cerdo y cordero
Pastas con ingredientes fuertes
Pescados grasos y ahumados

Sugerencias por cepas:


Sauvignon blanc: mariscos crudos, (almejas, ostras, lapas, erizos, piures, etc).
Mariscos cocidos (Choritos y cholgas), adems gazpacho, caldillo de congrio, paella
marinera, quesos frescos, quesos de cabra, ensaladas simples, vegetales cocidos al
vapor sin salsas condimentadas, diferentes pastas con salsas de tomates o pastas al
pesto, comida tailandesa y china.
Chardonnay: El varietal con pescados de carnes blancas y suaves, mariscos
condimentados, carpaccio, quiches, souffls, ensalada cesar, paellas vegetales,
tortillas de diferentes tipos.
Chardonnay reserva: Cremas, sopas, chupe de mariscos, pescados grasosos, (atn,
salmn, albacora, mero), pastas con salsa de nuez, quesos duros, (parmesano,
gruyre, cheddar, chanco) y comidas de tipo mediterrneo.

69

Pinot noir y vino rosado: Guisos en base a legumbres, crema de verduras cocidas,
omelettes y tortillas ligeras, quesos de las finas hierbas, estos vinos son los que mejor
acompaan a la comida china.
Merlot: asados de vacunos, asados de cerdo, pavo asado, pavo relleno, hgado de
ternera, codornices y trtolas a la parrilla, legumbres estofadas, comidas a la parrilla,
pasta a base de pescados carnosos, (atn), pastas con salsas ligeras de carne, quesos
brie, camembert, roquefort, chanco, tambin lasaas y otras pastas condimentadas,
humitas, pastel de choclo.
Carmnre: Carnes de vacuno o pollo preparadas en salsas con especies como
jengibre, pprika o curry, pastas con salsas especiadas que contiene vino tinto, salame
y jamn crudo, comida tailandesa y mexicana.
Cabernet Souvignon: Platos fuertes y sabrosos, platos de carnes rojas de todo tipo,
platos con mostazas fuertes, cordero, estofados de liebre y conejo, aves de caza,
empanadas, embutidos ahumados y parrilladas.
Late Harvest: Como aperitivo y bajativo, para entradas muy sabrosas, (foie gras,
jamn ahumado), o para acompaar postres muy dulces o a base de frutas, maridaje
perfecto con queso roquefort.
Vinos Espumosos: Aperitivos, platos de mariscos suaves, pescados poco
condimentados y carnes blancas.

Razones de los Maridajes:

Salados: Qumicamente la sal neutraliza la acidez, por lo tanto los alimentos salados combinan
bien con los vinos cidos. La sal tambin realza o complementa el dulzor del vino y los quesos
salados suelen combinar bien con vinos dulces blancos o tintos.
Acidez: La acidez importante en el vino la comida, suaviza y disminuye la impresin de acidez
que sigue, (adaptacin), y realza el dulzor consiguiente, (contraste), la comida muy cida har
que los vinos secos, (sin azcar), bajos en cido, resulten sosos.
Dulzor: El azcar en el vino o la comida suavizara el sabor del dulzor de cualquier cosa que se
tome a continuacin, su efecto sobre la acidez puede ser positivo y complementario, (un vino
dulce con un postre intenso), o negativo y perjudicial, ( una comida muy dulce con un vino seco
har que este resulte desagradablemente cido), ambos efectos, por supuesto dependern
mucho del grado relativo de dulzor.
Taninos: Qumicamente, el tanino del vino se une con las protenas de la saliva; en ausencia
de alimentos ricos en protenas, despojndola de su carcter resbaladizo produciendo la
astringencia asociada con el tanino, en cambio si pone a disposicin del tanino abundantes
alimentos proteicos, estos harn disminuir la presencia de tanino, (carnes semi cocidas, quesos
duros).
Picante: los alimentos muy especiados adormecen las paredes de la boca de modo que lo
nico que se desea es un blsamo como leche, cerveza, o un blanco frio, suave y semi seco.

70

GLOSARIO

Tonelero - Persona encargada de realizar las barricas de madera para el aejamiento


del vino.
Recolector - Persona encargada de vendimiar la uva cuando esta ha llegado a su
punto mximo de contenido de azcar.
Enlogo - Asesor tcnico responsable de dirigir todos los procesos de elaboracin del
vino.
Sumiller - Conocedor de vinos que sugiere a la clientela el vino apropiado para cada
ocasin.
Catador - Persona que prueba con atencin distintos tipos de vinos para apreciar sus
cualidades sensoriales, escribir sus impresiones y asignar puntajes.
Ampellogo - Cientfico que estudia la biologa de la vid, su cultivo, el origen
geogrfico de las diferentes cepas, su adaptacin a los suelos y climas y sus
patologas y tratamientos.
Ampelgrafo - Cientfico que se encarga del estudio, la descripcin y la identificacin
de la vid, sus variedades y sus frutos.
Viticultor - Cultivador sistemtico de parras para usar sus uvas en la produccin de
vino.
Viverista - Propietario de un vivero, instalacin en el cual se plantan y germinan pies
madres de porta-injertos, vinferas para obtener otras plantas o cepas madres.
Agrnomo - Cientfico asesor del viticultor en el cultivo y mejoramiento la calidad de
las vides.
Bodeguero - Empresario propietario de una bodega, unidad productiva destinada a
producir y almacenar vinos.
Vinicultor - Persona que se dedica a la elaboracin de vinos.
Garagiste o Garajista - Vinicultor de la regin de Burdeos que produce "vino de
garaje", un vino elaborado con procedimientos diferentes a lo tradicional en la zona.

71

LINKOGRAFIA
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3511.html#presentacion
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3511.html#cronologia
http://www.slideshare.net/hefesto3/servicio-de-vinos
http://barmaninred.blogspot.com/2012/10/10-paises-que-son-los-mayores-productores-devino-del-mundo.html
http://www.trekkingchile.com/ES/vinias/vino-regiones.php#Anfang
http://www.gestionrestaurantes.com/llegir_article.php?article=62
http://www.acenologia.com/enfoques87.htm#arriba
http://www.winesfromspain.com/icex/cda/controller/pageGen/0,3346,1559872_6763367_67
78152_0,00.html

72

Bibliografia.

Hotelera y Turismo: Bebidas


Francisco Garca Ortiz
Mario Gil Muela
Pedro Pablo Garca Ortiz

El Servicio en Referencia: Manual para profesores, estudiantes y profesionales de la


hotelera y el turismo.
Dominique Brunet Loiseau

Calidad de servicio al cliente


1997 Martin William

Manual tcnico de operaciones en alimentos y bebidas.


1996 Jos Mario Toro

73

También podría gustarte