JUSTICIA
JUSTICIA
JUSTICIA
Autor:
LUISA FERNANDA GARCA1
DIANA CAROLINA ABONDANO2
ROSEMBERT ARIZA S. 3
FECHA DE RECEPCIN: 13 DE OCTUBRE DE 2005
FECHA DE APROBACIN: 20 DE OCTUBRE DE 2005
Los diversos procesos que se han vivido en Amrica Latina a partir de los aos 60,
abocados a la trasformacin de los sistemas de administracin de justicia, el desmonte
del constitucionalismo social, el nfasis en el rol de la justicia como facilitadora del
mercado y la apertura de la administracin de justicia misma a criterios de eficacia del
mercado4, ha conllevado a la implementacin de diversos mtodos alternos de
resolucin de conflictos y la redefinicin de la reestructuracin de las relaciones del
El siguiente artculo se basa en los debates del Semillero de Investigacin Justicia, Sociedad y
Pluralismo Jurdico en aras de la construccin del Proyecto de Investigacin La Justicia informal en
Amrica Latina Desarrollo y perspectivas. Un anlisis sociojurdico.
2 Abogadas Investigadoras. Coordinadoras de estudiantes del Semillero de Investigacin.
3 Abogado. Candidato a Doctor en Sociologa Jurdica e Instituciones Polticas - Universidad Externado de
Colombia, Director Acadmico del Centro de Documentacin en Mtodos Alternativos de Solucin de
Conflictos Universidad Santo Tomas, Profesor coordinador del Semillero de Investigacin .
4 RODRGUEZ A. Cesar - UPRIMNY Y. Rodrigo. Justicia para todos o seguridad para el mercado? En:
La falacia neoliberal crtica y alternativas. Daro I. Restrepo Botero (editor). Universidad Nacional.
Bogot, Enero de 2003.
1
eficacia del derecho, los mecanismos alternativos de solucin de conflictos, etc., stos
conceptos convergen en preguntas respecto a la democracia, el estado y la
administracin de justicia, puesto que en la posmodernidad el fin ultimo de dichos
supuestos responde a la construccin de un sistema jurdico que refleje los intereses y
necesidades de la comunidad en una estructura jurdica y judicial.
GAVIRIA TRUJILLO, Csar. Intervencin del Secretario General de la OEA en la Reunin de Ministros
de Justicia o Procuradores Generales de las Amricas. Lima, Marzo de 1999.
5
Ncleos
de
discusin:
definicin
de
categoras,
varias
horas
de
pensamiento
instauracin de
SADEK, Mara Tereza. El Poder Judicial Brasileo: Una institucin refractaria al cambio. En: En busca de
una justicia distinta Experiencias de reforma en Amrica Latina. Psara, Luis (Compilador), Consorcio
Justicia Viva. Lima, 2004. p. 92
7 FIX-FIERRO, Hctor. La reforma judicial en Mxico De dnde viene? Hacia dnde va? Documento
de Trabajo nm. 31, Mxico, Instituto de Investigaciones Jurdicas, Universidad Nacional Autnoma de
Mxico (2002). Citado por Psara, Luis. Justicia, rgimen poltico y sociedad en Amrica Latina. En:
Poltica y gobierno. Vol. X . Num. 2, 2003. p. 423
8 TIRADO MEJIA, lvaro. Citado por Rodrigo Uprimny Yepes en Las trasformaciones de la
administracin de justicia en Colombia, En: De Sousa Santos Boaventura y Garca Villegas Mauricio,
(2000), p.273.
9 GARAY, Luis Jorge (Coordinador). Talleres del milenio- Repensar a Colombia: Hacia un nuevo contrato
social, Bogota: PNUD y ACCI. 2003. p. 197.
6
Estas connotaciones han suscitado que tanto la cooperacin internacional como los
mismos Gobiernos inviertan cuantiosas sumas de dinero en la capacitacin de
operadores y puesta en marcha de las diferentes figuras, buscando la efectividad de los
postulados del derecho e intentando fortalecer la independencia judicial como eje de la
democracia, transformaciones que desde un ptica analtica se constituyen en
fundamento para la instrumentalizacin13 de los aparatos judiciales y de la
administracin de justicia.
14GARCA
La primera nace a partir de prcticas ancestrales de los pueblos indgenas, las cuales
en la dcada de los noventa empiezan a ser reconocidas constitucionalmente en los
diferentes pases: En Colombia la Carta Poltica de 1991 reconoci la jurisdiccin
especial indgena y sus prcticas propias, as como el pluralismo jurdico y el
multiculturalismo; en Mxico en el 2001 se realiz una reforma constitucional sobre los
derechos y la cultura indgena; en 1996 Ecuador inicia una serie de reformas
constitucionales que consagran al Estado como multitnico y pluricultural, para 1998
finalizan dichas reformas contemplando en 9 artculos y en el prembulo de la
Constitucin los derechos de los pueblos indgenas; Per en la Carta de 1993 reconoce
a las autoridades de las comunidades campesinas y nativas funciones jurisdiccionales
para ejercer dentro de su mbito territorial, entre otros. En estos procesos se han
presentado varias tensiones entre los pueblos indgenas y los estados, relacionadas
con uno de los presupuestos de este reconocimiento, como es la coordinacin con el
sistema judicial nacional y la imposicin de lmites a la justicia indgena: La Constitucin
Nacional, la ley y los tratados internacionales, trayendo consigo un fortalecimiento de
las organizaciones y del movimiento social indgena en gran parte de los pases
Latinoamericanos16.
10
11
A lo largo del texto se han planteado varias categoras que posibilitan el desarrollo de la
pregunta de la investigacin, no obstante estn en constante dialogo y discusin para la
proyeccin de un marco terico que de cuenta del estado del arte del tema y recoja las
experiencias locales y nacionales de los diferentes pases Latinoamericanos con el fin
de concertar el concepto democracia y verificar el planteamiento de la pregunta de
investigacin.
BIBLIOGRAFA
12
contrato
social.
Bogot:
Agencia
Colombiana
de
Cooperacin
13
14
15