Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cap7-1 Paraguay Inundaciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

Inundaciones y Drenage Urbano - Paraguay

7
PARAGUAY
Roger Monte Domecq , Andrs Perito, Lucas Chamorro, Jos Luis vila y Julin Bez

7.1 Introduccin
Las inundaciones en el Paraguay adquieren relevancia en reas urbanas a partir de la dcada de 1970 cuando se intensifican los procesos de
ocupacin del suelo vinculado a las planicies naturales de inundacin de ros
y riberas de arroyos urbanos. El proceso de ocupacin del territorio sin ningn
tipo de regulacin se ve agudizado en el pas en los aos 1982-1983, asociados
a los efectos del fenmeno climtico El Nio, cuando la crecida del ro
Paraguay llega a niveles extraordinarios, con pocos antecedentes registrados
hasta la fecha. En esa ocasin la poblacin riberea ocupa espacios ms
altos casi siempre vinculados a los cauces hdricos, ocasionando un impacto
sobre toda la ciudad debido a la ocupacin de plazas y parques, refugios
improvisados en terrenos pblicos y privados entre otros y los efectos
sanitarios tpicos en estos casos.
Las inundaciones urbanas no solo son consecuencias de los
desbordamientos de los ros, sino tambin se vinculan con la ocurrencia de
tormentas severas que se registran normalmente entre los meses de octubre
y abril. Este fenmeno, asociado a la concentracin de poblacin en centros
urbanos y la falta de infraestructuras de evacuacin de aguas pluviales
ocasionan impactos en los mbitos sociales y econmicos. En los centros
urbanos y en especial en Asuncin stos impactos se traducen en calles pavimentadas deterioradas sistemticamente por la ausencia de redes de drenaje
pluvial; ausentismo laboral y escolar, impactos sobre la salud pblica ante la
permanencia de agua estancada en zonas prximas a los cauces hdricos,
donde generalmente se concentran la poblacin marginal y residuos slidos
depositados en forma indebida. Los arroyos urbanos en estos casos se
convierten en los evacuadores del agua pluvial, el cual desborda de su cauce

326

Domecq et al.

natural arrastrando todo tipo de residuos slidos, que finalmente se depositan


en la ribera del ro Paraguay ocasionando un impacto ambiental sobre el
cuerpo de agua.
Otro aspecto importante es el impacto que ocasiona la ausencia de
drenaje pluvial sobre la escasa infraestructura de drenaje sanitario en ocasin
de las tormentas donde el agua pluvial ingresa a la red cloacal sometiendo a
sta a sobre-presiones, reduciendo la eficiencia y su vida til. Adems en
muchas zonas donde no se tiene an red cloacal el impacto es an mayor
con el transporte de los efluentes sanitarios, en muchos por las calles hasta
los cauces hdricos, los cuales se convierten en canales abiertos de desage
cloacal.
En este capitulo sobre el Paraguay se realiza una descripcin de las
inundaciones urbanas y ribereas. Se analiza tambin la situacin actual de
los drenajes urbanos y su interaccin con las inundaciones, tanto de origen
pluvial como riberea o consecuencia de crecidas de los cauces hdricos
7.2. Indicadores de los recursos hdricos
7.2.1 Agua superficial
El Paraguay se ubica ntegramente en la cuenca del ro de la Plata con
un amplio sistema hdrico, conformado por los ros Paraguay y Paran. El
ro Paraguay es navegable para embarcaciones de calado mayor desde su
confluencia con el ro Paran hasta Asuncin, y desde Asuncin hasta
Corumb (Brasil) para embarcaciones medianas.
El ro Paran tiene una extensin de 679 km y es navegable por
embarcaciones de cualquier tamao desde su confluencia con el ro Paraguay
hasta la Represa de Itaip, y desde sta hasta sus nacientes en el Brasil, por
las embarcaciones menores.
El pas posee 18.000 m3 de recursos hdricos renovables per cpita/
ao y un consumo de agua dulce per cpita de 112 m3. Si bien esta
disponibilidad es alta, no esta uniformemente distribuida en el territorio
nacional, observndose dos regiones con caractersticas hdricas bien diferenciadas: El Chaco, con dficit hdrico durante todo el ao y, la regin
oriental con mayor disponibilidad de agua (Monte y Bez, 2000), figuras 7.1
(a) y 7.1 (b).

Inundaciones y Drenage Urbano - Paraguay

(a) Excesos Hdricos medios anuales para el periodo 1960 - 1999

(b) Dficit Hdricos medios anuales para el mismo periodo.


Figura 7.1 Excesos y dficits hdricos en Paraguay.
Fuente de datos: DMH/DINAC

327

328

Domecq et al.

7.2.2 Clima
El clima del Paraguay experimenta una amplia variabilidad espacial,
siendo de clima semirido al oeste, en la frontera con Bolivia, donde la
evaporacin excede a la precipitacin provocando dficit hdrico
prcticamente durante todo el ao, tornndose hmedo al oriente, con mximos de lluvia y excesos hdricos en los departamentos de Itapa y Alto
Paran, conforme se ilustra en las figuras 7.1 (a) y (b).
Los volmenes de precipitacin anual varan de 1760 mm en regiones
de los departamentos de Alto Paran, Canindey e Itapa, a valores inferiores a 500 mm en el oeste del Chaco. El ciclo anual de la lluvia es similar en
todo el pas, con mximos durante los meses estivales (noviembre-diciembreenero-febrero) y mnimos en los invernales (junio-julio-agosto). En la zona
ms lluviosa y en general toda la regin Oriental del pas, los valores mximos ocurren durante los meses de transicin entre la primavera - verano y
verano - otoo, o sea durante los meses de octubre y noviembre y marzo y
abril. La temperatura media anual del pas es elevada, entre 20 y 24 C, con
un gradiente oeste - este, contrario al comportamiento de la precipitacin.
La temperatura mxima media anual vara entre 26 C en el sur de la regin
Oriental y 31 C al oeste del Chaco, mientras que la mnima media anual
vara entre 15 y 18 C, en la misma regin. Los extremos de temperatura
registrados ocurrieron al oeste del Chaco, especficamente en la localidad
denominada Prats Gill, donde las temperaturas mximas alcanzaron los 44
C a la sombra y la mnima lleg a -7 C, en el invierno del ao 2000.
7.2.3 Agua potable y saneamiento
En las ltimas 3 dcadas, el sector se vio afectado por un crecimiento
sostenido de poblacin en los centros urbanos (50 % de la poblacin nacional) frente a la cobertura de abastecimiento de agua potable y saneamiento
(tablas 7.1 y e 7.2).
No obstante, se han hecho esfuerzos en el sentido de buscar alternativas para elevar la cobertura y segn informe del Banco Mundial (PNUD,
l999), uno de los mayores logros del sector, en los ltimos 20 aos, fueron
las Juntas de Saneamiento (JS), entidades civiles de carcter permanente, creadas
en 1972 por ley, y que tienen como finalidad colaborar con las instituciones
del sector como SENASA y los municipios en la ejecucin, administracin,
operacin y mantenimiento de obras y servicios de saneamiento bsico y
provisin de agua potable.

Inundaciones y Drenage Urbano - Paraguay

Tabla 7.1. Indicadores en Agua


Potable

329

Tabla 7.2. Indicadores en


Alcantarillado Sanitario

Actualmente se estudia la alternativa de descentralizar, desmonopolizar


y tercerizar los sistemas administrados por el gobierno central, en especial la
Ex-CORPOSANA, hoy ESSAP, con el aumento de la participacin del sector
privado en la prestacin de los servicios y la reestructuracin los servicios
pblicos involucrados a fin de volverse eficientes y ajustados a las necesidades
del mercado.
El sector presenta una estructura concentrada en los organismos del
poder central, y con recursos financieros insuficientes. Las demandas
insatisfechas son muchas y en un futuro prximo, de no adoptarse medidas
decididas y coordinadas, las carencias del sector harn aumentar las
inequidades y las diferencias entre los servidos y los necesitados especialmente entre la poblacin ms pobre.
Las inversiones pblicas en los cinco ltimos aos, 103 US$ millones,
han sido considerables pero ser necesario invertir 800 US$ en los prximos
8 aos para lograr aumentar la cobertura urbana de agua al 80% de la
poblacin y disposicin sanitaria de excreta del 60% y, en el medio rural
lograr el 60% de la poblacin con cobertura de agua y el 45% con disposicin
sanitaria de excreta.
7.3 Poblacion e infraestructuras urbanas
7.3.1 Generalidades
De acuerdo al Censo de 1992, elaborado por la Direccin General de
Estadsticas Encuestas y Censos (DGEEyC) la poblacin total del pas era
de 4.152.588 habitantes, correspondiendo 2.089.688 a la poblacin urbana
(50,32 %) y 2.062.900 a rural (49,68 %). En 1998 la poblacin total del pas

330

Domecq et al.

estimada era del 5.405.475 siendo el 53,7% urbano y el 46,3% rural. La tasa
de crecimiento poblacional en progresin geomtrica, es 2,59 % anual. Se
estima que la poblacin del pas en el 2015 ser de 7,8 millones de habitantes
con 65% de la poblacin urbana, figura 7.2.

Figura 7.2 Proyeccin de la Poblacin Urbana y Rural en Paraguay al ao 2015 en


base al censo de 1992.

Con el aumento generalizado de la poblacin en las ciudades producto


del xodo del campo, las infraestructuras han quedado desafasadas frente a
la demanda creciente de todo tipo de servicios. En consecuencia se generan
una serie de desequilibrios entre la oferta y demanda de servicios pblicos
en general.
7.3.2 El drenaje urbano y las ciudades
Hasta la fecha, la construccin de infraestructuras de drenaje urbano
han quedado reducidas a soluciones puntuales en las principales ciudades
del pas. Estas soluciones se refieren al drenaje sanitario - red cloacal y al
drenaje pluvial, los cuales estn concebidos como sistemas independientes
o separados. Las coberturas ya sealadas indican que se tiene que ejecutar
proyectos y obras en gran escala para satisfacer la demanda creciente de
servicios.

Inundaciones y Drenage Urbano - Paraguay

331

7.4 Inundaciones
7.4.1 Descripcin de las inundaciones en el Paraguay
Red hdrica nacional
El Paraguay se inserta ntegramente en la cuenca del ro de la Plata.
Dos de los principales tributarios de la cuenca estn vinculados al territorio
paraguayo, los ros Paraguay y Paran.
El ro Paraguay constituye el afluente ms importante del ro Paran
con el cual es considerado el segundo sistema fluvial ms importante de
Sudamrica; conteniendo en su cuenca y sistema, al humedal ms grande del
mundo El Pantanal, el cual abarca ms de 140.000 Km2 (Hamilton, 1995)
en Brasil, Paraguay y Bolivia.
La cuenca del ro Paraguay (42 % de la cuenca del Plata) esta constituida
principalmente por una gran planicie con una superficie que abarca unos
1.095.000 km2, estando su naciente a unos 300 metros sobre el nivel del
mar. De acuerdo a varios autores, el ro se divide en 4 sectores: (ver figura
5.3 y tabla 7.3): Zona 1: regin del Pantanal (principalmente en Brasil); Zona
2; Regin entre el Pantanal y el ro Apa - margen izquierda; Zona 3; Regin
entre el Apa y el ro Pilcomayo - margen derecha y Zona 4: regin entre el
ro Pilcomayo y el ro Paran.
En el territorio paraguayo el ro tiene una extensin de 1250 Km. En
su ribera se asientan centros urbanos importantes como Concepcin, Pilar y
Asuncin, capital del pas.
El rgimen hidrolgico del ro Paraguay se caracteriza por un mdulo
de 3000 m3/s, con caudales mximos del orden de 12.000 m3/s y mnimos
del orden de 800 m3/s. El ciclo anual presenta picos de onda de crecidas
extremas entre el mes de junio y julio, y mnimos de diciembre a febrero
(figura 7.4). Los caudales estn asociados con la variabilidad de las lluvias,
incrementndose fuertemente con la ocurrencia del fenmeno El Nio.
El ro Paraguay es un ro de llanura, por lo que las variaciones de sus
caudales son lentas a lo largo de todo el tramo de su recorrido, presentando
un solo mximo y mnimo anual en todos los puntos de control. Como
ejemplo, se muestra en la figura 7.5 la variacin interanual de los niveles
hidromtricos en el puerto de Asuncin. Puede observarse en la misma figura un salto de los niveles a partir del inicio de la dcada de 1970.

332

Domecq et al.

Figura 7.3 Cuenca del ro Paraguay.

Figura 7.4 Caudales medios del ro Paraguay en Asuncin

Inundaciones y Drenage Urbano - Paraguay

333

Zona 4

Zona 3

Zona 2

Zona 1

Tabla 7.3 Tramos del ro Paraguay.


Forma la naciente de la cuenca del ro Paraguay. En sus primeros 50 km. se
conoce al ro con el nombre de Diamantino, juntamente con otras cabeceras
cercanas a las estribaciones del Macizo de Matto Grosso (Brasil), luego de
un recorrido aproximado de 270 Km., forma una zona de expansin y de
embalse conocida como El Pantanal, de superficie superior a los 140.000
km2. Desde su naciente hasta el fin del Pantanal, en territorio brasileo, el
ro tiene un recorrido de 1.260 Km.
Corresponde a la cuenca alta del ro Paraguay en territorio paraguayo,
desde la confluencia con el ro Negro, en las cercanas de la Ciudad de
Baha Negra, hasta el ro Apa, con un recorrido de 350 km. Esta zona es
lmite entre Brasil y Paraguay siendo la margen derecha Paraguay y la margen
Izquierda Brasil.
Forma la cuenca media del ro Paraguay en territorio nacional, con un
recorrido de ms de 500 Km., desde la confluencia con el ro Apa hasta la
confluencia del ro Pilcomayo, frente a la Ciudad de Asuncin. Recorre
enteramente en territorio paraguayo en ambas mrgenes.
Se denomina cuenca baja a la zona del ro Paraguay aguas debajo de
Asuncin hasta la confluencia del ro Paraguay con el Paran desarrollando
400 Km., rodeado de extensas zonas humedales o zonas de anegacin.

El ro Paran, tiene una longitud total de aproximadamente 4.000 Km,


de los cuales 818 Km. baan costas paraguayas (687 Km. lmite con Argentina y 131 Km. con el Brasil). Su caudal es considerable debido a las abundantes lluvias de la zona trrida, donde se hallan las nacientes del ro, zona
esta que se caracteriza por la cantidad de precipitaciones pluviales (entre
1.200 mm. y 2.200 mm. por ao). La velocidad de las aguas del ro Paran no
es constante en todo su curso. Debido a la gran velocidad de las aguas y a su
cauce rocoso, se forman fuertes remolinos en todo su curso, especialmente
aguas arriba de Encarnacin, lo cual constituye un serio obstculo a la
navegacin. El ancho del ro tambin es muy variable en todo su curso. Se
presentan varios pasos difciles a lo largo de su recorrido que son difciles
de franquear debido a la tortuosidad del canal, fuertes pendientes del ro y
por lo tanto velocidades considerables y las restingas altas prximas a la ruta
de navegacin. La cuenca hidrogrfica del ro Paran es de aproximadamente 1.510.000 km2.

334

Domecq et al.

Figura 7.5 Los niveles mximos registrados en Asuncin (1904 - 2001).

En la tabla 7.4, se describen las principales caractersticas hidrogrficas


de los ros Paran y Paraguay. En la tabla 7.5 se muestran las caractersticas
hidrolgicas de los afluentes y estimaciones de caudales medios anuales de
los afluentes del ro Paran en base al estudio Litwin-Molas Franco (1987).
Tipologa de las inundaciones
En el Paraguay se presentan dos tipos de inundaciones: (a) inundaciones
ribereas, debida fundamentalmente a las crecidas estacionales y
extraordinarias de los grandes ros, Paran y Paraguay, y (b) inundaciones
pluvial urbana, debida a las precipitaciones intensas en las ciudades y al aumento de los efectos de la urbanizacin.
El origen de las crecidas ribereas debido al ro Paraguay se presenta
como consecuencia de las precipitaciones estacionales que se acumulan en
el pantanal debido a las caractersticas geogrficas de la zona, el cual acta
como un embalse natural, donde el agua de las crecientes se acumula lenta y
progresivamente para luego entregarlas con regularidad al cauce del ro

Inundaciones y Drenage Urbano - Paraguay

335

Paraguay durante seis meses, de abril a septiembre (meses de menor volumen


de precipitacin en El Pantanal), constituyndose en un regulador de su
rgimen hidrulico.
Tabla 7.4. Caracteristicas hidrograficas de los rios paraguayos

336

Domecq et al.

Tabla 7.5 Caractersticas Hidrolgicas de los Afluentes

Fuente: elaboracin propia en base a Litwin-Molas Franco (1987).

Este efecto regulador provoca una demora de alrededor de 3 o 4 meses en la ocurrencia del pico de crecida, ya que aguas arriba del Pantanal
(Pto. Cceres) las crecidas tienen su pico entre los meses de febrero y marzo,
mientras que aguas abajo (Corumb), generalmente se dan en los meses de
abril-junio.

Inundaciones y Drenage Urbano - Paraguay

337

En la cuenca media, zona 3 de la figura 7.3, sobre margen izquierda


los tributarios mas significativos son los ros Apa, Aquidaban, Ypane, Jejui
Guazu, Manduvir, Piribebuy y Salado.
Los picos de crecidas pasan por Asuncin tpicamente entre los meses de mayo a julio.
Las cuencas media y baja, a diferencia del Pantanal, aportan al ro las
aguas producto de las precipitaciones, en forma mucho ms rpida, alterando su rgimen fluvial regular. En la medida en que las lluvias sobrepasen los
valores medios mensuales, estas, ocasionan crecientes extraordinarias.
Las inundaciones de los afluentes no son siempre coincidentes con las
crecidas del ro Paraguay, la integracin de las diversas contribuciones, sufre
grandes variaciones, tanto en tiempo como en espacio tornando muy
complejo el rgimen, en su conjunto, sobre todo para los trechos inferiores.
Los niveles de agua del ro Paran tienen un efecto importante de
remanso aguas arriba de la confluencia con el ro Paraguay, por lo tanto los
niveles de agua de este ltimo no es solo funcin de la descarga. El efecto de
remanso bajo ciertas circunstancias se observa aguas arriba tan lejos como
Formosa (Argentina) y Alberdi (Paraguay).
Tambin se conoce que el efecto remanso es ocasionado por las
crecidas de dos principales tributarios aguas abajo de Asuncin. El de margen
derecha, el ro Bermejo que tiene una crecida anual regular entre enero y
marzo, derivado de los deshielos de los Andes. Las crecidas provenientes del
ro Tebicuary (margen izquierda), el cual es el tributario drenante ms al sur
del ro Paraguay, en ciertas ocasiones duplica las descargas del Paraguay en la
confluencia de los dos cursos de agua, sin embargo dichas crecidas no son
de carcter estacional.
Tambin contribuye a la formacin del remanso, la diferencia en el
rgimen de crecidas entre el ro Paran y el ro Paraguay. La onda de crecida
proveniente del ro Paraguay llega con un retardo de aproximadamente 3
meses con respecto a la onda proveniente del alto Paran en Confluencia.
Esto implica que la mxima descarga del Paraguay ocurre cuando el Paran
lleva menores caudales.
En la tabla 7.6, se ilustran las principales caractersticas de los ros
Paraguay, Paran y Pilcomayo.
En conclusin, si el ro Paraguay tiene el alto aporte de la zona de El
Pantanal (normalmente entre abril y septiembre) y se aade las crecidas de
las cuencas altas y media (normalmente entre junio y agosto) se producen
las inundaciones a partir de la cuenca alta. En poca del fenmeno El Nio
este perodo suele avanzar desde el mes de Mayo.

338

Domecq et al.

Tabla 7.6 Comparacin de ros Principales Cuenca Paraguay - Paran.

La situacin se agrava en la cuenca baja, cuando este evento coincide


con las crecidas del ro Paran, las que originan el efecto de remanso o
taponamiento en el ro Paraguay.
En el ro Paran, como causa de las diferencias morfolgicas y
climatolgicas, las cuencas superior e inferior estn sujetas a diferentes tipos
de crecidas que ocurren en pocas distintas del ao.
Las crecidas de la cuenca alta son producidas por perodos prolongados de intensas y frecuentes tormentas consecutivas que producen, en conjunto, crecidas de gran volumen y picos suavizados, principalmente en el
verano y principios del otoo.
Las crecidas en la cuenca inferior son ocasionadas por precipitaciones
excesivas ocurridas durante perodos de unos pocos das, generalmente en
el final del otoo y el comienzo de la primavera. Los volmenes de las crecidas
son menores y sus picos ms agudos que los de la Cuenca Superior.
El rgimen general del ro Paran est determinado por su Cuenca
Superior. La Cuenca Inferior, particularmente el ro Iguaz si bien tiene
solamente un pequeo efecto en el derrame total anual del ao, es responsable
de crecidas de corta duracin, pero de gran caudal de pico.
Las situaciones ms crticas de crecida se producen por la superposicin
de fuertes picos provenientes del ro Iguaz sobre caudales elevados del ro
Paran.
Con relacin a las inundaciones de origen pluvial, stas se dan a partir
de la interaccin dos situaciones especficas: (a) tormentas severas y (b)
alteracin de la cuenca por efecto de la urbanizacin descontrolada.
Normalmente se producen tormentas en Paraguay entre los meses de
octubre y abril, que en ocasiones pueden generar volmenes de precipitacin
superior a la capacidad de evacuacin en las ciudades. Esta situacin es muy
comn en la ciudad de Asuncin, Villarrica, Concepcin y Encarnacin,
figura 7.6.

Inundaciones y Drenage Urbano - Paraguay

339

7.4.2 Inundaciones de origen fluvial - riberea


Eventos histricos
Los eventos de inundaciones ribereas ms significativos en los ltimos 100 aos se registraron en 1905, 1982/1983, 1992 y 1997/1998. En la
tabla 7.7 se presentan los record histricos de caudales calculados a partir de
los registros hidrogrficos en la ciudad de Asuncin. En la tabla 7.8 se describe
las caractersticas de las estaciones hidromtricas en el ro Paraguay con indicadores de eventos extremos.
En cuanto al ro Paran, existen antecedentes de crecidas inferidas y
registradas como extraordinarias de carcter catastrfico. Dichos eventos se
dieron en los aos 1612, 1748, 1812, 1858, 1878, 1905 (C. Larsen) y las
producidas en 1982-83, 1992 y 1997-98.
En Posadas, Argentina, frente a la ciudad de Encarnacin, en el ao
1905, se tiene registrado el pico mximo histrico de 53.000 m3/s. El mismo
se produjo por la superposicin de un pico violento, bien marcado del ro
Iguaz, aguas arriba de Posadas, y proveniente del alto Paran.
En el ao 1992 se disponen registros de la crecida de mayo-junio,
donde el caudal mximo en Encarnacin-Posadas fue de 49.000 rn3/s (tercer
pico histrico). El mismo se form por una onda violenta del ro Iguaz de
29.000 m3/s que se superpuso sobre un caudal de base del ro Paran de
20.000 m3/s. La recurrencia de este pico est en el orden de los 100 aos.
Desde principio de 1970 se intensifica el ritmo de construccin de
presas en toda la cuenca del Paran. En la actualidad, en el conjunto de estas
presas se cuenta con un volumen de almacenamiento til superior al 25%
del derrame medio anual del ro Paran en Posadas (380 Km3).
La presencia de las presas en la cuenca tiene fundamentalmente dos
efectos principales y en cierta medida contrapuestos. Estos efectos son los
siguientes:
Regulacin del caudal por llenado y vaciado del volumen til.
Reduccin del tiempo de concentracin de los aportes de

subcuencas y reduccin del tiempo de traslacin de crecidas.

las

La regulacin del caudal tiende a aumentar los caudales mnimos y a


disminuir los caudales de pico. La reduccin de los tiempos de concentracin
y traslacin provoca que los hidrograrnas de crecidas sean de forma menos
suave, con picos ms altos.

340

Domecq et al.

Figura 7.6 Centros urbanos afectados por las inundaciones ribereas y pluviales.
Tabla 7.7 Caudales Histricos en Asuncin, ro Paraguay.

En los ltimos aos se ha observado una mezcla de algunos de estos


efectos, ya que se ha registrado un notorio aumento del caudal mnimo
mientras que los caudales de pico se han mantenido dentro de los valores
histricos. La ltima dcada en particular ha sido muy hmeda con picos de
crecida violentos.
Paralelamente con la construccin de las presas, la cuenca sufri
tambin otras modificaciones importantes que pueden estar influyendo en
las caractersticas de sus derrames. Fundamentalmente, se ha alterado el uso

Inundaciones y Drenage Urbano - Paraguay

341

del suelo debido a la masiva deforestacin y a la prctica de tcnicas agrcolas intensivas.

Figura 7.7 Crecida de 1983: La ciudad de Pilar, sur de Asuncin, bajo agua.

Se puede afirmar que el ro Paran ha transformado sus descargas


histricas, no siendo la serie de caudales desde 1901 representativa de las
caractersticas actuales del ro. Esta serie slo se la puede utilizar para la
evaluacin de la recurrencia de los caudales de pico. En la actualidad no son
esperables caudales afluentes inferiores a los 7.000 m3/s.
De un anlisis de las descargas desde Enero de 1901 de dcada en
dcada y considerando hasta fines de la dcada de los 90. Se observa que la
tendencia creciente comienza a consolidarse en la dcada del cincuenta.
No obstante los comentarios formulados se debe sealar que se debe
ser cuidadoso en el anlisis de las conclusiones presentadas pues la
consideracin de perodos de escasa longitud podra inducir a errores derivados de ciclos estacionales (plurianuales) en el derrame del ro.
Se requieren mayores aos de registro para consolidar las tendencias
que surgen de los valores de la ltima dcada en cuanto a un mayor aumento
del caudal mnimo y la magnitud del crecimiento del caudal medio. De esta
forma se podr evaluar la influencia de un posible ciclo de la naturaleza y
confirmar las tendencias actuales.
Las crecidas ordinarias ocurren en los meses de verano (febrero, marzo)
y el estiaje se centra en invierno (julio, agosto). Sin embargo, las crecidas

342

Domecq et al.

extraordinarias (envolventes de mximos) pueden producirse en cualquier


poca del ao, habindose registrado los mximos histricos entre mayo y
julio.
En general el Paran muestra una apreciable regularidad de sus caudales
en comparacin con otros ros. La relacin entre el caudal pico y el caudal
mnimo es baja y las fluctuaciones estacionales de caudal no son extremas.
Desde 1901 se realizan lecturas diarias de niveles del ro Paran en la
ciudad de Posadas. Con frecuencia se han realizado controles de la curva
clave local. Se han registrado caudales entre 3.900 m3/s (1944) y 53.000
m3/s (1905)
Para el perodo 1901-1997, el caudal medio es de 12.400 m3/s: Para
el perodo 1971-1997 el mdulo es de 14.500 m3/s. Se distingue el excepcional caudal medio anual del ao 1983 y una tendencia creciente del mdulo
en los ltimos 25 aos. Esto ltimo tambin se ha observado en otras estaciones de la Cuenca Superior.
reas afectadas
Las principales reas expuestas a inundaciones ribereas ocurren en el
ro Paraguay, caracterizado por ser un cauce fluvial de llanura con escasa
Tabla 7.8 Caractersticas de Estaciones Hidromtricas

Inundaciones y Drenage Urbano - Paraguay

343

pendiente longitudinal y grandes planicies de inundacin asociadas al propio


ro. Este fenmeno se halla documentado en el estudio Zonificacin de
Areas Inundables del ro Paraguay, elaborado por la Facultad de Ingeniera UNA, para el Comit de Emergencia Nacional - CEN, ente nacional que
atiende contingencias de desatres.
A continuacin, se presentan algunos mapas de inundacin de dicho
proyecto a nivel departamental y a nivel de municipios ribereos.
Problemtica de las inundaciones ribereas en Asuncin
La inundacin es uno de los problemas naturales socioambientales
ms serios, en el municipio, donde alrededor de 55.000 personas o 10.000
familias viven en las zonas anegadizas del norte y del sur de la ciudad, denominados Baados, con una ocupacin espacial de 1.650 has. a lo largo del
ro Paraguay y en la Baha de Asuncin.

Figura 7.8 Mapa de inundacin: Departamento Central, incluido el Gran


Asuncin

Aunque el ro Paraguay, cuya rea de captacin es de alrededor de


1.000.000 km2, es ms bien estable en trminos de volumen de agua. Cuando
el nivel del agua sube a la cota 58 m, las reas severamente afectadas son el
Baado Tacumb, Banco San Miguel, una parte de Ricardo Brugada y Blanco
Cue de Tablada Nueva. En los ltimos 15 aos, el ro Paraguay ha experimentado dos crecientes muy significativas: 63 m en 1983 y 62,3 m en 1992.
Debido a las crecientes del ro, los residentes de las reas anegadizas, en
particular en la Franja Costera, deben abandonar sus casas hasta durante 6

344

Domecq et al.

meses. Durante este periodo de evacuacin, las condiciones de vida de estas


personas se deterioran considerablemente debido a la falta de trabajo, comida y acceso a infraestructuras sanitarias, las cuales causan serios problemas
sociales, econmicos, culturales, psicolgicos y a todo esto se suman los
problemas de salud pblica y medioambiental.
Por otro lado, el costo de evacuacin y emergencia para la
Municipalidad de Asuncin es tal que los gastos econmicos causados por
las inundaciones sobrepasan la capacidad econmica del gobierno municipal.
Impactos socioecmicos
Las crecidas de un ro condicionan fuertemente la vida social slo
cuando una comunidad las incorpora como un aspecto ms de su cultura.
Las crecidas catastrficas, con una probabilidad de ocurrencia muy inferior
a las crecidas histricas conocidas, no influirn en el comportamiento de las
personas si no existe ninguna evidencia fctica de las mismas (memoria
colectiva).
Por el contrario, las crecidas histricas determinan el uso del suelo y
las formas de organizacin social asociados a dichos usos; sobre todo cuando
el suelo opera como un factor productivo. El control y el ordenamiento
territorial de un rea afectada por las crecidas reconocidas por la comunidad,
se justifica, entonces por un doble beneficio: la evitacin de daos y el
subsiguiente desarrollo inducido.
En la evaluacin de los daos desde una perspectiva social, slo se
considera a aquel sector de poblacin que ha sufrido la exposicin a una.
Los asentamientos activos
Se incluyen en este tipo de asentamiento a aquellos sectores que
presentan una ocupacin territorial considerablemente ms capitalizada.
Son los casos de aprovechamiento agropecuario y forestal intenso. En
estos asentamientos, se efectan obras de proteccin contra las crecidas
(endicamiento, polderizacin, muros de defensa costera, como tambin
inversiones complementarias de alto valor econmico: sistematizacin,
canalizacin, equipos de bombeo, etc.). Si bien estas obras de proteccin
pueden presentar una efectividad diferencial contra las crecidas, segn las
caractersticas tcnicas de las mismas, representan un esquema de

Inundaciones y Drenage Urbano - Paraguay

345

asentamiento totalmente diverso al anterior (terrenos destinados a pequeas


industrias como caleras y de cermica). El objetivo fundamental, en estos
casos es independizar el nivel de actividad de los ciclos naturales de los ros.
La actividad econmica no tiene un carcter aleatorio, como en las
circunstancias en que se desenvuelven los agricultores de sub-sistencia y los
pescadores, ni tampoco es de naturaleza complementaria o marginal como
corresponde a la mayora de los ganaderos extensivos.

Figura 7.9 Mapas de Inundacin de la ciudad de Concepcin con las reas de


inundacin de 2, 5,10, 20, 50 y 100 aos.

Los asentamientos residenciales


Son aquellas formas de ocupacin de las riberas e islas cuyo propsito
bsico es el de alojamiento, es decir s el desarrollo de una actividad productiva
autnoma. El hombre, en este caso ocupa el espacio con fines puramente
habitacionales.

346

Domecq et al.

Este sector tiene una insercin ocupacional netamente asalariada, no


slo en el mbito de las islas, sino adems, en los centros urbanos cercanos.
Este ltimo hecho se explica por verificarse cierta tendencia de mayores
instalaciones de este tipo en las islas y riberas cercanas a los grandes centros
urbanos del rea.
Zonas de islas y riberas de territorio paraguayo
La poblacin riberea e islea constituye el sector ms afectado por
las inundaciones Desde 1965 a 1979, slo para dar un periodo de referencia,
han sufrido los efectos de seis crecidas severas y del 82 al 98 de otras seis
entre las ms severas del siglo XX.
Teniendo en cuenta la alta recurrencia de las inundaciones, es obvio
que las mismas operan como un fuerte condicionante del tipo y nivel de
actividad desarrollada; dependiendo ello fundamentalmente, del instrumental tecnolgico utilizado por el hombre para instalarse en estas reas.
Caractersticas de la poblacin islea y riberea
Las caractersticas de asentamiento y reas expuestas a inundaciones
peridicas y las modalidades de actividad econmicas dominadas por formas productivas con escasa capacidad de generacin de valor y actividades
asalariadas estacionales imprimen rasgos sociales de alta marginalidad general en la poblacin islea y riberea, definidos en sus aspectos ms visibles
por condiciones materiales de vida de muy reducido nivel: bajos ingresos
medios y condiciones habitacionales precarias, (sin considerar otros indicadores de nivel de vida como salud y educacin).
Relacionando el anlisis de la informacin ocupacional disponible, con
los esquemas de asentamiento poblacin se podra concluir que existe un
fuerte predominio de los asentamientos que hemos denominado pasivo y
residencial, teniendo cierta significacin el asentamiento activo.
Las reas rurales
Elementos que definen las caractersticas del ambiente rural: En los
ambientes rurales, la identificacin de sectores sociales afectados por las
crecidas pasa necesariamente por el anlisis de las caractersticas de la
estructura agraria en donde esta inmersa dicha poblacin. Una estructura

Inundaciones y Drenage Urbano - Paraguay

347

agraria a su vez, esta definida entre otras cosas, por el tipo de productores
rurales que la conforman. Las distintas formas productivas, delimitan las
condiciones y perspectivas de vida de los productores y en definitiva de la
poblacin rural toda.
Con el objeto de determinar el tipo de productores rurales afectados
se ha enunciado una tipologa de productores elemental, la que tiene como
criterio bsico de diferenciacin, aspectos que hacen a las condiciones de
desenvolvimiento socio-econmico de los productores ante eventuales
modificaciones de elementos que hacen a sus respectivas condiciones de
capitalizacin y aumento de la produccin, tales como movimientos de
precios, poltica econmica general y, lo que interesa en particular en este
estudio, cambios en el carcter de los recursos naturales disponibles, tal como
puede suceder como consecuencia de las crecidas.
Con este criterio se distinguieron tres tipos de productores:
minifundista, familiar capitalizado y empresarial.
El sector minifundista: Se trata de productores que tienen una muy baja
disponibilidad de recursos productivos, tanto de capital, como de tierras. El
nico recurso abundante, lo constituye la propia mano de obra familiar que,
por lo general, no alcanza a tener una incorporacin totalmente productiva
en la explotacin Debido a ello, es comn observar situaciones de verdadero
desempleo disfrazado
Las condiciones de evolucin de estas explotaciones son tales que
slo posibilitan estar por debajo del nivel de subsistencia, sin permitir un
proceso de acumulacin
Las formas de tenencia legal en este sector son muy variadas; van
desde una situacin de disposicin total de la tierra a travs de la propiedad,
hasta formas muy ambiguas en las que resulta difcil distinguir si se trata de
verdaderos productores rurales o mano de obra de otras explotaciones. Estos
son los tpicos casos de puesteros.
Los distintos tipos de productores son funcin de un determinado
tamao de sus explotaciones que van modificndose de acuerdo a la actividad
predominante que desarrollan: agricultura o ganadera y en el caso de los
productores agrcolas del tipo de actividad agrcola que realizan.
El sector familiar capitalizado: Este sector comprende a aquellos
productores que tienen una disponibilidad de recursos sensiblemente ms
amplia que el anterior. Al igual que l grupa minifundista se caracteriza por

348

Domecq et al.

el hecho de que la fuerza de trabajo utilizada es de carcter familiar, lo cual


no significa que prescinda de la mano de obra asalariada; esta es incorporada
por lo general en forma- temporaria, en los momentos de pico de
requerimiento de trabajo en la explotacin, como sucede en el periodo de
cosecha.
Pero adems una nota diferenciadora es que las condiciones de
desenvolvimiento de estos productores les permiten un mayor nivel de
capitalizacin que se expresa en una tecnologa ms elevada, que se manifiesta
en el nivel de mecanizacin; por. lo general estn con mejores equipos de
labranza y aperos, como mayores instalaciones fijas.
Es evidente entonces que es un sector que est muy potenciado en su
capacidad productiva. El rgimen de tenencia de la tierra es, tpicamente, en
propiedad; aunque tambin es difundida la tenencia bajo arrendamiento en
dinero.
El sector empresarial: Este sector se caracteriza por el hecho fundamental
de basar su actividad rural en la utilizacin de mano de obra asalariada.: Este
es un rasgo excluyente.
Dentro de este tipo de productor existe una extensa variedad de
situaciones. No obstante ello, el elemento englobante es el definido precedentemente y el disponer de extensiones de tierra considerables.
Estos productores, pueden ser diferenciados en su interior por la
magnitud del elemento tierra disponible y /o por el volumen de mano de
obra utilizado.
Sin embargo, un criterio ms significativo lo constituye las formas
productivas predominantes y, en consecuencia las condiciones de
capitalizacin que le son propias.. En este sentido se podra distinguir desde
explotaciones muy extensivas, caso tpico de haciendas ganaderas
tradicionales, a explotaciones muy intensivas.
La forma de tenencia ms generalizada es la propiedad, aunque puede
ser complementada con arrendamientos en dinero.
Aglomerados urbanos
Las caractersticas recopiladas de los centros afectados, indican una
clara estratificacin socioeconmica de los espacios urbanos. El principal
elemento organizador de esta estratificacin es el precio de la tierra urbana.
En este sentido se puede afirmar que las reas inundables (por las crecidas

Inundaciones y Drenage Urbano - Paraguay

349

histricas y las recurrentes), son ocupadas principalmente por los sectores


ms bajos del sistema de estratificacin urbano. Se trata de tierras de menor
precio relativo o de tierras fiscales.
La relacin entre la poblacin urbana afectada y la poblacin urbana
total de los aglomerados tocados por los diversos tipos de crecidas (ver anexo 4-8, Motor Columbus, Estudio de Crecidas ros Paran y Paraguay), indica que las crecidas histricas o recurrentes afectan una proporcin relativamente baja de estas poblaciones:. En cambio con las crecidas tericas la
proporcin de afectacin crece rpidamente, llegando a mas del 60% de la
poblacin urbana del rea con la Crecida Mxima Probable (CMP calculado
por Motor Columbus).
Estas simples proporciones son consistentes con los comentarios referidos al tipo de sectores sociales afectados por las diversas crecidas; slo a
partir de las crecidas tericas se estaran involucrando a estratos sociales de
ms alto nivel socioeconmico.
La gente que vive en las tierras inundables en aglomerados urbanos es
gente pobre, que por lo general gana menos del salario mensual mnimo. La
mayora no son asalariados sino que trabajan corno comerciantes de calle o
trabajadores jornaleros, y en otro tipo de trabajos manuales. Ellos forman
parte del grande sector informal que existe en los ciudades ribereas importantes y su salario diario no es estable (Evaluacin de Daos a Viviendas Por
Las Inundaciones en Asuncin - PADCO, INC).
Muchos de ellos nacieron en reas rurales y vinieron a la ciudad cuando
no haba ms trabajo en las fincas rurales. Por lo general, ellos vinieron sin
recursos y, por lo tanto, tuvieron que ubicarse en reas donde nadie estaba
viviendo o donde nadie quera vivir. Por ejemplo, en Asuncin, esas reas
eran las tierras inundables de las riberas del ro Paraguay. Las razones por las
cuales esa gente pobre opt por vivir en los asentamientos son muchas y
variadas. Sin embargo, una de las razones ms comunes es econmica. La
vivienda en los asentamientos de Asuncin, por ejemplo, no requiere pagos
de ningn tipo, ni para alquiler, ni para la compra. Adems, el uso de la tierra
es gratis. Los pocos servicios que estn disponibles por lo general no son
cargados o cobrados. Otra razn abrumadora es la cercana. Particularmente en las reas situadas en el centro, muchos de los habitantes pueden caminar
hasta sus empleos. La cercana incide como un factor econmico, puesto
que los costos de transporte son mnimos o inexistentes.

350

Domecq et al.

7.4.3 Impactos en el medio antrpico


Al analizar el impacto en el medio antrpico, se utiliz como
metodologa analizar para eventos especficos de avenidas, de distribucin
espacial y temporal de acuerdo a la informacin recopilada, para cada caso.
En primer lugar, se relaciona al impacto socioeconmico y ambiental inserto
en el medio antrpico, que luego se ver an en ms detalle en otro estudio,
para este caso analizado se comparan dos momentos antes y durante la
inundacin. La mayora de los damnificados por las crecidas del ro Paraguay
fueron funcionales integrados al mercado informa1 de trabajo con una
insercin inestable y de bajas calificaciones para el trabajo (escaso ingreso y
casi ninguna perspectiva de mejoramiento). Para este grupo de damnificados
las fuentes de trabajo no fueron ms que en algunos rubros afectadas por las
crecientes. Por ejemplo, en el Gran Asuncin quedaron bajo agua algunas
industrias cermicas y de cal, pero la estructura productiva de la ciudad de
Asuncin, durante las crecidas de los aos 1982 y 1983, no se vio
obstaculizada por el avance de las aguas.
El mximo impacto la soportaron los damnificados desposedos, tanto los rurales como aquellos urbanos de las poblaciones del Litoral Sur y del
Alto Chaco, que perdieron sus viviendas y gran parte de sus medios de vida.
(Fuente: Encuesta CEP - ENPS)
En trminos generales, la magnitud de las ocupaciones precarias e
inestables, la nfima cantidad de personas con ocupaciones estables
(empleados, obreros o maestros); la gran cantidad de personas que no
perciben ingreso, comprendiendo dentro de estas a las mujeres (quehaceres
domsticos), desocupados y desocupadas (cesantes) y presumiblemente nios
(estudiantes), estos rasgos, confirman las tendencias de carcter central, de
empeoramiento luego de la inundacin, con excepcin del Gran Asuncin.
En todos los casos aument marcadamente l nmero de personas
sin ingreso y en menor grado el de ocupaciones precarias y trabajadores por
cuenta propia, permaneciendo constante (con ligera disminucin) l numero de personas con empleos estables.
Las inconsistencias de la encuesta se reflejaran en el caso del Bajo
Chaco, donde un gran nmero de personas no contestaron acerca de la
ocupacin actual (Encuesta: CEP-ENPS). Ello se explicara considerando
que muchos jefes de familia no quisieron manifestar que se encontraban
trabajando con el objeto de recibir ayuda, o no desearon confesar su calidad
de cesantes.

Inundaciones y Drenage Urbano - Paraguay

351

En el caso singular del Gran Asuncin aumentaron las actividades


remuneradas, aunque mnimamente. Sin embargo cabe mencionar la cantidad
de personas que carecan de ingresos durante las crecientes: en el Gran
Asuncin slo el 8,8 %, el Litoral Sur con 43,1 %, el Bajo Chaco con 20.4 %,
con la acotacin aportada anteriormente, el Alto Chaco con 50,8 % y el
Litoral Norte con 57.6 %.
El impacto psicofsico de la inundacin en los damnificados podra
hipotetizarse a partir del tiempo en que estos vivieron en los campamentos
(en crecidas extremas ms del 75% del ao).
En el caso del Gran Asuncin y del Litoral Norte, el aparato productivo
permaneci prcticamente intacto. En ambas reas, slo la zona riberea
fue afectada, incidiendo slo de manera marginal en la estructura de la
produccin, preferentemente en la de alimentos.
En el Alto Chaco, las poblaciones ubicadas en el margen del ro
Paraguay haban sido afectadas por crecientes en forma continua desde l979
inclusive (existen registros hidromtricos para Asuncin desde 1904 y Ladario
(Br) desde 1900), encontrndose desalojados y desposedos gran nmero de
damnificados. La escasa agricultura de esta regin explotacin forestal y en
menor medida ganadera desapareci bajo las aguas. Por consiguiente, esta
zona tuvo que ser auxiliada por va fluvial, pues las pistas de aterrizaje al
igual que las posibles rutas (precarias) fueron afectadas y quedaron fuera de
servicio durante los largos perodos de crecientes extremas.
En el Bajo Chaco un importante sector del aparato productivo fue
afectado por las aguas de los ros Paraguay y Pilcomayo, as como otros ros
menores que surcan esta baja regin. Principalmente la ganadera y la agricultura en menor medida los enclaves industriales azucareros fueron tan
impactados por la creciente que parte de la poblacin damnificada cruz el
ro hacia la capital. en busca de ayuda(aos 1982 - 1983).
El Litoral Sur se caracteriza por la ganadera extensiva y agricultura
minifundiaria, con algunos enclaves industriales (como en Pilar) o comerciales
(como en Alberdi y Encarnacin). Esta zona fue afectada por los ros Paraguay
y Paran, que a su vez influyeron tanto en los desbordes de afluentes y arroyos
como en la elevacin del nivel de las aguas de los esteros que abundan en la
regin. De esta forma, la creciente provoc que gran parte de la produccin
de alimentos quedara bajo el agua y una interrupcin de las vas de
comunicacin terrestre, mantenindose la va fluvial, como en el Alto Chaco,
como nica va de acceso. Slo en Pilar el aeropuerto estuvo habilitado la
mayor parte del tiempo.

352

Domecq et al.

Problemas de saneamiento
Las condiciones de saneamiento, se miden a travs de las condiciones
del agua en calidad y en cantidad para el consumo del ser humano, la
disposicin de excreta, tratamiento de las basuras, control de vectores y roedores y la contaminacin de alimentos
Las deficiencias de lo anteriormente mencionado nos dara como
consecuencia las enfermedades de origen hdrico (impactos), como las
diarreas y gastroenteritis, paludismo, fiebre tifoidea, infestacin con larvas
de moscas, conjuntivitis, parasitosis intestinal, etc.
Condiciones desfavorables de la vivienda: Con instalaciones precarias
de maderas, cartones, carpas, plsticos, etc, con deficiente ventilacin e
iluminacin, hacinamiento, por escasa superficie ocupada por habitante,
deficiencia en el abrigo de las personas, quienes quedan expuestas a lluvias,
humedad, etc. Estas condiciones de insalubridad constituyen un alto riesgo,
favoreciendo a la proliferacin de enfermedades como la piodermitis,
escabiosis, pediculosis, enfermedades venreas, respiratorias agudas,
sofocamiento, problemas de conducta, etc.
Condiciones sociales: El ambiente es propicio para la convivencia
inarmnica, prcticas desfavorables para la salud y bienestar comunitario,
aumento de la dependencia, promiscuidad, recreaciones inadecuadas y
teniendo en cuenta que la poblacin infantil, menores de 5 aos de edad es
del 17%, siendo estas condiciones propicias para enfermedades diarreicas,
infecciones respiratorias agudas, varicela, sarampin, parotiditis, meningitis
y otras prevenibles por vacunas. Contribuye a su vez la falta de aseo personal,
el alto ndice de alcoholismo y los malos hbitos y costumbres, son
desfavorables para la salud de la familia y el bienestar de la comunidad.
Vectores, agentes : Las malas condiciones de saneamiento sumadas a las
malas condiciones de vivienda y hacinamiento, crean el ambiente propicio
para la proliferacin de vectores (moscas y mosquitos, insectos y roedores,
la higiene de alimentos inadecuada, la dificultad en el control de salud, de
manipuladores de alimentos, siendo sta de alta peligrosidad para la
proliferacin de enfermedades de origen hdrico como la gastroenteritis,
diarreas, salmonelosis, shiguelosis, clera, parasitosis intestinal, hepatitis

Inundaciones y Drenage Urbano - Paraguay

353

infecciosa, intoxicacin estaflocccica, deshidratacin, lo que constituira


verdaderos focos epidmicos, pudiendo llegar en algunos casos hasta la
muerte).
7.4.4 Poblacin y viviendas en Asuncin y el Pas durante las crecidas
de 1997/98
En la ciudad de Asuncin, la creciente extraordinaria del ro Paraguay
ha significado el traslado de 4.995 familias con una poblacin de 24.975
personas.( Crecida 1997/1998- Campaa Salvavidas - Informe Final-PNUDJulio 1998)
En el interior del pas, en donde las crecidas de los ros o las lluvias
tuvieron un mayor impacto, los departamentos de Neembuc, Concepcin,
Cordillera (Arroyos y Esteros) y el Chaco alcanzaron un total de 10.815
familias damnificadas con una poblacin de 54.000 personas.
Resumiendo el total de afectados en el pas, se elev a 15.810 familias,
siendo la poblacin afectada de 78.975 personas.
Poblacin de los campamentos (Asuncin 1997/1998)
En los campamentos de emergencia ubicados en los Baados Norte y
Sur se ha instalado un total de 4.185 viviendas con una poblacin de 19.508
personas.
La poblacin mencionada fue distribuida en 84 campamentos. De las
familias afectadas por la creciente extraordinaria del ro Paraguay en Asuncin,
un 19,3% vivi fuera de los campamentos, es decir estaban en las casas de
parientes, amigos o alquileres. Est situacin fue detectada durante la mudanza
de los damnificados.
Saneamiento de los campamentos de Asuncin (1997/1998)
Para las 19.508 personas que residieron en los campamentos, se cont
con 543 sanitarios y 392 duchas pblicas con eliminacin a la red de
alcantarillado sanitario de CORPOSANA, arroyos y pozos ciegos. Las
condiciones de funcionalidad de los sanitarios fueron psimas debido a la
falta de limpieza y en especial el mantenimiento.
La relacin de personas por sanitario fue en trminos medios del orden
de 40 personas por cada sanitario, debiendo mencionarse que las normas

354

Domecq et al.

internacionales sobre el tema recomiendan 20 personas por sanitario.


Existieron 140 letrinas saturadas en los campamentos de emergencia que
deban ser clausuradas, durante esa emergencia, lo cual nos permite ilustrar
una idea de las condiciones ambientales ocasionadas indirectamente por el
avance de las aguas a aglomerados humanos de alta vulnerabilidad
(inundabilidad), al riesgo de las extraordinarias crecidas(amenaza) del ro
Paraguay.
Economa del Pas
Las extraordinarias inundaciones del ro Paraguay asociadas al
fenmeno El Nio han obligado a los pobladores de las zonas bajas
(ribereas) a trasladarse en lugares ms altos, libre del alcance de las aguas,
estos lugares denominados campamentos de damnificados, que en su mayora
se han convertido en asentamientos provisorios y precarios .
Las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que han
asistido a esta poblacin durante las crecidas desde el ao 1982 al ao 1998,
han registrado gastos en transporte, personal contratado, vveres, atencin
mdica, servicios sanitarios , agua, luz, entre otros, los cuales para 6 ondas
de crecidas ( 1982/3, 1985, 1988/9, 1992, 1995, 1997/8), alcanzaron la suma
de 38.500.000 US$ .
Las diversas inundaciones del ro Paraguay ocasionan al pas prdidas
millonarias, afectando a miles de personas, destruyendo viviendas, edificios
pblicos, caminos, ganado y zonas agrcolas. Un registro preliminar de
personas damnificadas en las inundaciones de 1982/83, se estim en ms de
60.000 en la Ciudad de Asuncin. Un registro relativamente preciso y que
fue realizado por el Comit de Emergencia Nacional (CEN), eleva a ms de
70.000 personas las afectadas por inundaciones del ro Paraguay y tributarios
en el ao 1992.
Es as que la poblacin afectada fue del orden de 25.000 personas en
Asuncin ( principal centro urbano de Paraguay) y para el interior del pas
ms de 80.000 personas en el perodo 1997/98.
A fin de tener una idea de la incidencia que tienen los fenmenos
naturales destructivos, y en particular las inundaciones, en la economa del
Paraguay, se ha compilado y graficado (ver figura 7.11) el producto interno
bruto en porcentaje anual de los ltimos 20 aos, superponiendo las pocas
de accin del fenmeno El Nio, en que se produjeron grandes
inundaciones.

Inundaciones y Drenage Urbano - Paraguay

355

Figura 7.10 Aos de accin del fenmeno El Nio (CEN)

Se puede apreciar que en los aos de accin del fenmero de El


Nio, se produjeron grandes inundaciones, y se dieron un decrecimiento
del PIB.
El caso del fenmeno El Nio de 1982/83, que fue fuerte, es el
ms marcado. En 1981 el PIB era de +8.7% descendiendo a -1% en 1982 y
a -3% en 1983. En 1986 existe la accin de otro fenmeno El Nio, pero
moderado, el PIB desciende de 4% en 1985 a 0% en 1986. En 1992 existe
otro fenmeno El Nio, el PIB no tiene mayor variacin.
Entre abril de 1997 y octubre de 1998, un fenmeno El Nio,
produjo las mayores prdidas de vidas humanas, de infraestructura, de bienes
y de servicios
7.5 Inundaciones de origen pluvial lluvias intensas
El origen de las inundaciones pluviales urbanas estn asociadas con la
ocurrencia de tormentas severas (TS) y el efecto de la urbanizacin creciente.
Las tormentas en Paraguay ocurren con mayor frecuencia durante el
semestre de verano, de noviembre a abril, como consecuencia de las
condiciones favorables de calor y humedad en la regin. Estas tormentas
estn asociadas a sistemas meteorolgicos conocidos como Complejos

356

Domecq et al.

Convectivos de Mesoescala (CCM) y lneas de turbonada, ambos bien


estudiados en la regin (BAEZ y MONTE, 1999). El inicio de los CCM se
presenta con mayor frecuencia entre las 21:00 y las 00:00 hora local con un
mximo secundario entre las 13:00 y 16:00 hora local. La mxima extensin
e intensidad de estos sistemas ocurre despus de la medianoche (aproximadamente a las 03:00 hora local) y el tiempo promedio de disipacin es la
09:00 hora local. De esta forma la duracin promedio de los CCM es de
11:00 horas. La extensin promedio de los CCM esta entre 200.000 y 500.000
km2. La mayor ocurrencia de las TS como consecuencia de los CCM se
presenta en los meses de noviembre y abril.
7.5.1 - Principales ciudades afectadas
Conforme se ilustra en la figura 7.12, las principales ciudades localizadas en la regin Oriental estn expuestas a este fenmeno.
En Asuncin, las tormentas de lluvias de alta intensidad no solamente
afectan las zonas ribereas, sino tambin las zonas con pendientes, principalmente las calles. Debido a la falta de un sistema apropiado de desage, las
lluvias cadas se concentran en las calles. De acuerdo con el Informe del
Proyecto de Mejoramiento del Sistema de Desage de la JICA del ao 1986,
la inclinacin del ro vara de 1/34 a 1/318. La mayora de las inclinaciones
son ms empinadas que 1/100 entonces el tiempo de concentracin es corto y el pico de descarga mxima es significativo.
El grado de dao por inundacin a las calles y bocacalles est determinado principalmente por sus condiciones topogrficas, as como tambin
por el nivel de urbanizacin. La construccin de casas y calles causa la
reduccin de las reas permeables disminuyendo as el tiempo de
concentracin del agua y aumentando el coeficiente de raudales.
Los daos causados directamente por estos raudales se clasifican groso
modo en dos tipos: 1) interrupcin del trfico causada por las inundaciones
en la superficie de las calles, y 2) inundaciones temporarias de pertenencias a
lo largo del ro, en las reas de confluencia y en los cruces de ros y calles.
La interrupcin del trfico debido a problemas de desage pluvial
causa un aumento del tiempo de viaje ya que los vehculos se ven obligados
a desviarse y a reducir la velocidad, lo que a su vez causa una reduccin de la
productividad. La prdida de tiempo de viaje vara de menos de una hora a
seis horas. Las inundaciones temporarias generalmente afectan a las
propiedades privadas como casas y sus respectivos muebles, las cuales

Inundaciones y Drenage Urbano - Paraguay

357

permanecen a veces hasta doce horas bajo agua; y tambin daan la agricultura y otros cultivos menores.
7.5.2 Descripcin del desage pluvial de Asuncin
El sistema de desage pluvial, est instalado en el Micro Centro y a lo
largo de otras pocas vas, las cuales estn conectadas con los arroyos. Por lo
tanto, el agua de lluvia corre por la mayora de las superficies viales y obstruye
el flujo de trfico cuando llueve. El agua de lluvia de por s se escurre dentro
de 1 a 2 horas debido a las ondulaciones topogrficas. Sin embargo, tiende a
erosionar los materiales de curso de base, lo que daa el pavimento. Los
tramos con graves problemas de desage, de acuerdo a la Municipalidad de
Asuncin, se muestran en la Fig. 7.11.

Figura 7.11 Mapa de la ciudad de Asuncin con problemas de desague pluvial.


Fuente: JICA - MUNICIPALIDAD DE ASUNCION - ESTUDIO DE
TRANSPORTE URBANO, 1999.

358

Domecq et al.

El rea metropolitana de Asuncin comprende cerca de 711 km2 y


est situada entre los 27 38' 28" (latitud sur) y 25 16' 16" (longitud norte)
con una poblacin de alrededor de 1.372.000 habitantes de acuerdo al Censo Nacional de Poblacin y Viviendas de 1992. Aproximadamente el 11%
de la poblacin, alrededor de 55.000 personas o 10.000 familias, viven en las
zonas anegadizas del norte y del sur (Baado Norte y Sur). El rea norte
incluye el Jardn Botnico y Artgas y el sur se extiende desde Tacumb
hacia la laguna Cateura. Estas reas anegadizas ocupan alrededor de 1.650
has. a lo largo del ro Paraguay y la Baha de Asuncin.
7.5.3 Registros de tormentas severas
En la tabla 7.10 se presentan los volmenes de precipitacin mximos
en 24 horas para tres ciudades del pas (DINAC, 2000)
7.5.4 Respuestas ante las inundaciones
Medidas estructurales
En el ao 1978 el ro Paraguay termina con una dcada de estiaje muy
importante que incluso se registra el mnimo histrico en Asuncin, hasta
ese evento las crecidas del ro no produca a la poblacin impactos importantes.
A partir del ao 1979 comienza casi 25 aos de aguas altas, segn los
registros existentes, lo cual obliga a las poblaciones ribereas a tomar las
primeras medidas estructurales con la construccin de muros para
defenderse de las aguas que avanzaban sobre las ciudades, ms an con las
crecidas histricas de los aos 1982-83. Estos muros eran construidos casi
sin ningn diseo de ingeniera, incluso si tener en cuenta los drenajes
pluviales.
Con esos antecedentes al final de la dcada de 1980, el gobierno
construye muros perimetrales a las ciudades afectadas que son: Baha Negra, Olimpo, Concepcin, Antequera y Pilar.
Con las crecidas, a consecuencia del fenmeno El Nio 1992-1993,
el gobierno recibe un crdito para mejorar las infraestructuras existentes de
puentes, muros, refugios y obras complementarias.
Las ciudades de Concepcin, Alberdi y Pilar actualmente estn
mejorando su defensa con la ampliacin de los muros: en longitud y cotas.

Inundaciones y Drenage Urbano - Paraguay

359

Como ejemplo se presenta el Sistema de defensa existente en la ciudad de


Concepcin.
En Asuncin se han construido refugios consistentes en plataformas
dentro del rea de inundacin del ro Paraguay pero con cota superior a las
alturas registradas, con el fin de en caso de ocurrir crecidas los pobladores
afectados tengan lugares donde refugiarse durante la crecida, que normalmente suele tener duraciones de varios meses.
Estos refugios fueron construidos uno en el llamado baado norte y
dos en la zona sur de la ciudad de Asuncin con reas de aproximadamente
dos a tres hectreas libres con el fin de construir campamentos, cuenta con
provisin de energa elctrica y sistema sanitarios.
Proyecto Franja Costera de Asuncin (en gestin)
La franja costera es una fraccin de tierra en la ciudad de Asuncin, la
cual ha sido delimitada a travs de una ordenanza en noviembre de 1996. La
franja costera ocupa 1.650 has y se extiende desde el Puerto Botnico del

Figura 7.12 reas Inundables ante Tormentas Severas


Fuente: JICA - MUNICIPALIDAD DE ASUNCION - ESTUDIO DE
TRANSPORTE URBANO, 1999.

360

Domecq et al.

Baado Norte (Franja Costera norte) hasta el Cerro Lambar del Baado
Sur (Franja Costera Sur).
Alrededor de 10.000 familias viven en la Franja Costera, que es aproximadamente el 11% de la poblacin de Asuncin. Estas familias son de
ingreso econmico bajo, y el rea se conoce como el Cinturn de Pobreza.
Estas familias inmigran peridicamente a campamentos temporales de
emergencia en reas ms elevadas durante la poca de inundaciones.
Tabla 7.10 Lluvia intensas en Assucin Ancarnacin y Concepcin

Desde 1960, se produjo una inmigracin gradual desde el campo a


Asuncin y ciudades vecinas a la misma, donde no existe planificacin urba-

Inundaciones y Drenage Urbano - Paraguay

361

na. Esto ha contribuido al deterioro de las condiciones sociales y ambientales


en estas reas. Hoy en da la Franja Costera es identificada como un cuello
de botella en trminos de elevada contaminacin ambiental, no solamente
para los habitantes de esta rea, sino tambin para todos los habitantes de
otras reas de la ciudad.
A fin de entender la interrelacin entre Franja Costera y otras partes
de la ciudad, es importante analizarlo desde los siguientes puntos de vista:
Interface: Costa del ro; Interface: Costa a Costa; Interface: Costa - ciudad.
Interface: costa del ro
En esta zona costera encontramos varias playas y grandes variaciones
en la topografa del terreno a lo largo de su extensin. Hay pocos habitantes
en esta rea, y ellos son generalmente pescadores, areneros y trabajadores de
barcos. De acuerdo con los informes de EIA por el BID, esta costa est
altamente contaminada a consecuencia de los arroyos contaminados que
desembocan en el ro.
Interface: costa a costa
En esta rea propensa a inundaciones viven aproximadamente 7.000
familias. El nivel de inundacin de esta rea varia de 57.2m a 63.5m, el cual
se registr en 1992. Esta franja es el rea terminal de todos los arroyos de
Asuncin. El tipo de suelo en esta rea es arcilloso y est altamente contaminada ya que los habitantes tiran los desperdicios en pozos utilizados como
pozos ciegos. Los desperdicios son arrastrados por las corrientes de agua en
los das de lluvia e inundaciones y se forman lagos con focos de
contaminacin.
Interface: costa - ciudad
Esta es zona altamente conflictiva debido a las siguientes razones:
Grandes fbricas, instituciones militares, edificios altos forman una barrera
entre la costa y la ciudad..
Los arroyos del rea se han convertido en vertederos.
Las personas son evacuadas a causa de las inundaciones a campamentos
ubicados en plazas y parques.
A fin de mejorar esta situacin, la Municipalidad de Asuncin y el

362

Domecq et al.

Gobierno Paraguayo han planeado el desarrollo del proyecto de la Franja


Costera.
En la poca que vive el pas, la ciudad es participe de nuevos proyectos
como el Plan de Desarrollo Urbano Ambiental, La Franja Costera, es otro
proyecto cuyo objetivo fundamental es la de proteger a la ciudad contra las
inundaciones peridicas que afectan a las zonas ribereas.
Cabe sealar que el Plan de la Franja Costera comprende siete objetivos:
Defensa contra inundaciones y paseo costanero
Desarrollo de barrios y parques residenciales
Relocalizacin de habitantes de zonas inundadas dentro de la misma

Franja.

Consolidacin de barrios
Reconversin de grandes equipamientos
Areas Naturales protegidas
Mejoramiento del empleo

Debido a que los proyectos que integran este emprendimiento incluyen


la construccin de nuevos colectores cloacales que descargaran en los
emisarios de Bella Vista y Varadero, rehabilitados y diseados como emisarios
subfluviales, esto redundara en el enorme beneficio ambiental del
mejoramiento de la calidad del agua en toda la Baha de Asuncin, la

Figura 7.13 Localizacin de las obras del proyecto Franja Costera.


Fuente: Municipalidad de Asuncin

Inundaciones y Drenage Urbano - Paraguay

363

proteccin contra inundaciones ribereas por subida del nivel del ro, el
saneamiento ambiental bsico en toda una zona de habitantes de pocos recursos. Sin embargo, para que se obtengan los mximos beneficios se debe
terminar con la interaccin actual existente entre los alcantarillados cloacal y
pluvial, conduciendo cada uno las aguas que le corresponden, en forma
100% separada, y permitiendo desde luego, cantidades razonables de
infiltracin y exfiltracin.
Muros de defensa costera de otras ciudades
Ciudad de Concepcin: El proceso de construccin de obras de defensa
se inici en el Ao 1.986 con el MURO SUR, encarado por el IDM y consiste bsicamente en 300 m de Muro de Tierra en la desembocadura del Arroyo
Guazu (San Antonio), con Cota de coronamiento de proyecto igual 73.30
m, altura mxima 7,00 m, altura promedio 4,50 m, talud 1:2, esclusa de HA,
compuerta metlica, rea de aquietamiento para la acumulacin temporal de
las aguas a ser bombeadas
Una ampliacin del Muro, fue encarada por la Municipalidad de
Concepcin con el apoyo del MOPC, consistiendo en la prolongacin hacia
el Norte del Dique IDM en unos 600m, utilizando como base las calles
adyacentes al ro Paraguay. Este tramo es conocido como Muro de
Emergencia, considerando la forma en que fue construido, su Cota de
coronamiento varia entre 71,96 m y 73,25 m y su ancho de coronamiento es
del orden de 3,00m
Una segunda ampliacin, consisti en la prolongacin hacia el Sur del
Dique IDM en unos 800 m, con ancho de coronamiento variable
entre 3,00 m y 0,80 m.
El proceso de construccin de obras de defensa se inici en el Ao
1.986 con el MURO SUR, encarado por el IDM y consiste bsicamente en
300 m de Muro de Tierra en la desembocadura del Arroyo Guazu (San
Antonio), con Cota de coronamiento de proyecto igual 73.30 m, altura mxima 7,00 m, altura promedio 4,50 m, talud 1:2, esclusa de HA, compuerta
metlica, rea de aquietamiento para la acumulacin temporal de las aguas a
ser bombeadas
Una ampliacin del Muro, fue encarada por la Municipalidad de
Concepcin con el apoyo del MOPC, consistiendo en la prolongacin hacia
el Norte del Dique IDM en unos 600m, utilizando como base las calles
adyacentes al ro Paraguay. Este tramo es conocido como Muro de

364

Domecq et al.

Emergencia, considerando la forma en que fue construido, su Cota de


coronamiento varia entre 71,96 m y 73,25 m y su ancho de coronamiento es
del orden de 3,00m
Una segunda ampliacin, consisti en la prolongacin hacia el Sur del
Dique IDM en unos 800 m, con ancho de coronamiento variable
entre 3,00 m y 0,80 m.
Muros de defensa en otras ciudades costeras
Se han ejecutado muros de defensa en otras ciudades de menor porte
a fin de proteger a las comunidades, stas ciudades son: Pilar y Alberdi,
entre otros.
Medidas no estructurales
A nivel nacional, acta el Comit de Emergencia Nacional - CEN,
organismo responsable de la gestin de desastres para mitigar los efectos
producidos por las inundaciones. En ese orden, el estado acta en forma
posterior a la ocurrencia de los desastres naturales. Existen algunas iniciativas de medidas no estructurales de carcter preventivo a traves estudios y
Ordenanzas Municipales, como son: El estudio de Zonificacin de reas
Inundables ya descrito y una ordenanza en la Municipalidad de Asuncin
que establece una cota por debajo del cual se restringen las construcciones
permanentes.
Aspectos institucionales: En el Paraguay se conoce la ocurrencia sistemtica de inundaciones ribereas y no as las pluviales urbanas cuyos impactos
y/o efectos en muchos casos llegan considerables.
En ambos casos, se identifican instituciones que trabajan para la gestin
de desastres en la atencin de personas, pero no existen antecedente relacionados al ordenamiento del territorio.
7.6 Drenaje urbano
7.6.1 Caractersticas del drenaje urbano en el Paraguay
Las coberturas de drenaje urbano en el Paraguay presentan dficits. A
nivel cloacal, la cobertura urbana de la cuenca asciende a 30 %, mientras que
a nivel de drenaje pluvial, solo se cubre el 10 % en territorio.

Inundaciones y Drenage Urbano - Paraguay

365

Esta situacin se arrastra desde hace ms de una dcada y dada la


coyuntura socio- econmica del pas y la regin, no se avizoran grandes
cambios en el sector.
De acuerdo a la tabla de la Seccin 1.1.3 donde se seal que la cobertura nacional del alcantarillado sanitario es de 23%, la red pluvial a nivel
nacional es prcticamente nula, presentndose soluciones puntuales slo en
las ciudades de Asuncin, Encarnacin, Ciudad del Este, Concepcin, entre
otras.
En Asuncin, la red de alcantarillado sanitario est diseada como
completamente separada de la red de aguas pluviales.
La red de alcantarillado pluvial est diseada para captar agua de
alcantarillas laterales ubicadas debajo de la vereda. Fuera del rea cubierta
por la red pluvial, toda el agua de lluvia se descarga sobre el pavimento y
escurre por canales naturales, arroyos y las mismas calles hasta sus vertientes
naturales que son la Baha de Asuncin y el ro Paraguay.
7.6.2 Caractersticas del drenaje pluvial en Asuncin e impactos
El sistema de desage pluvial est instalado en el Micro Centro y a lo
largo de otras pocas vas, las cuales estn conectadas con los arroyos. Por lo
tanto, el agua de lluvia corre por la mayora de las superficies viales y obstruye
el flujo de trfico cuando llueve. El agua de lluvia de por s se escurre dentro
de 1 a 2 horas debido a las ondulaciones topogrficas. Sin embargo, tiende a
erosionar los materiales de curso de base, lo que daa el pavimento. Los
tramos con graves problemas de desage, de acuerdo con una entrevista a
conductores, se muestran en la figura 7.14. El rea metropolitana de Asuncin
comprende cerca de 711 km2 y est situada entre los 27 38' 28" (latitud sur)
y 25 16' 16" (longitud norte) con una poblacin de alrededor de 1.372.000
habitantes de acuerdo al Censo Nacional de Poblacin y Viviendas de 1992.
Aproximadamente el 11% de la poblacin, alrededor de 55.000 personas o
10.000 familias, viven en las zonas anegadizas del norte y del sur (Baado
Norte y Sur). El rea norte incluye el Jardn Botnico y Av. Artgas y el sur se
extiende desde el barrio Tacumb hacia la laguna Cateura. Estas reas
anegadizas ocupan alrededor de 1.650 has. a lo largo del ro Paraguay y la
Baha de Asuncin.
Con relacin al alcantarillado sanitario, se observa que el 100 % de las
descargas se conducen a cauces hdricos, ya sean arroyos y al ro Paraguay,
tal como se ilustra en la figura 7.15. En la tabla 7.10 se presentan las caractersticas de los colectores cloacales de Asuncin.

366

Domecq et al.

Falta de cobertura de las redes cloacales


En todas las cuencas cubiertas por el alcantarillado sanitario se verifica el fenmeno de la falta de cobertura en las proximidades del ro Paraguay.
A medida que la red se extiende hacia las costas del ro en zonas bajas, el
emisario, a presin, se hace ms largo y no se pueden aceptar contribuciones
al mismo, producindose descargas de viviendas e industrias situadas en estos
lugares a arroyos, si es que existen, o a sistemas de absorcin en el suelo
cuyo diseo no incluye una distancia razonable hasta la napa fretica.

Figura 7.14 Tramos con serios problemas de drenaje (JICA)

En la cuenca de Varadero, que incluye el microcentro de Asuncin,


hay varias calles que por tener pendiente hacia la Baha de Asuncin, no
pueden descargar en el colector de la calle El Paraguayo Independiente,
ltima calle de la Ciudad Formal. Todas estas caeras, si se usan para conducir
descargas de aguas servidas, necesariamente deben descargar en los Arroyos
de la Chacarita, que a su vez conducen sus aguas a la Baha de Asuncin.

Inundaciones y Drenage Urbano - Paraguay

367

En las dems cuencas, el mismo problema de falta de cobertura determina que descargas en los arroyos que son parte del drenaje natural de aguas
pluviales y que la poblacin cercana al ro carezca de alcantarillado sanitario.

Figura 7.15 Diagrama de la Ubicacin de los Emisarios del Alcantarillado


Cloacal (Ref. 22).

Las soluciones para problemas de falta de saneamiento bsico en estos


ambientes urbanos son netamente diferentes a las que cabra aplicar en el
medio rural, dada la insuficiencia hidrulica (pendientes negativas, napas
que afloran, terrenos con infiltracin muy grande o muy baja, insuficiente
distancia entre pozos de agua y pozos absorventes, inundaciones peridicas,y
otras), que pueden obviarse en el medio rural con la seleccin adecuada de
los asentamientos y el ordenamiento territorial de los municipios.
La cuenca de Bella Vista, es la mayor en area y poblacin dentro de la
Ciudad formal de Asuncin, y ha sido recientemente estudiada,
encontrndose severas roturas y descargas a aliviaderos que contaminan

368

Domecq et al.

innecesariamente la Baha de Asuncin y el Arroyo Mburica, que corre


paralelo al emisario de esta cuenca, en la calle Capitn Lombardo.
Tabla 7.10 Caracteristicas de los Emisaros Cloaclaes .

La cuenca Itay (WILLIAM HALCROW AND PARTNERS, 1995 )


se encuentra en el lmite natural entre la ciudad de Asuncin y el Municipio
de Luque, abarcando en parte los Municipios de Limpio y Mariano Roque
Alonso. Abarca ms de 120 Km2 y el Arroyo Itay y afluentes reciben descargas cloacales e industriales crudas y caudales superiores a los 200 m3/s en
tormentas de recurrencia 1/10 aos. Esta rea ha recibido atencin en la
ltima dcada debido a un Programa de Construccin Vial, Alcantarillado
Pluvial, Alcantarillado Sanitario y de Servicios Telefnicos y Elctricos. La
interaccin de todos los entes pblicos encargados de todas estas reas fue
vista anticipadamente como un potencial problema ya en 1997, donde se
recomend extremo cuidado de compatibilizacin de las obras a realizar en
la misma cuenca. El proyecto lleva actualmente un atraso considerable,
habindose concluido un tnel de conduccin de aguas servidas que no
tiene estructura de aporte ni descarga. Mientras tanto, todas las descargas de
aguas residuales de la cuenca se realizan al Arroyo Itay. Dado que no toda la
extensin de este Arroyo ha sido considerada en las evaluaciones de impacto ambiental, los desbordes e inundaciones que produce dentro y fuera de la

Inundaciones y Drenage Urbano - Paraguay

369

ciudad formal pueden ser causa de problemas sanitarios agudos aparte de la


destruccin de calles, viviendas y erosin causada por las aguas pluviales.
En otras ciudades ribereas del ro Paraguay, como Concepcin, Pilar
y Alberdi, se vienen realizando obras de proteccin contra inundaciones,
pero stas no incluyen el alcantrillado pluvial que conduzca la escorrenta
pluvial. Estas ltimas tambin carecen de alcantarillado sanitario.
7.6.3 El drenaje pluvial en otras ciudades en el ro Paraguay y el ro
Paran
Las nicas ciudades sobre el ro Paraguay que poseen alcantarillado
sanitario son Villeta y Pilar, los dos primeros ejemplos de sistemas diseados
con emisarios subacuticos. Las mismas, sin embargo, carecen de
alcantarillado pluvial.
Sobre el ro Paran, las ciudades de Ciudad del Este y Encarnacin
carecen de alcantarillado pluvial y Encarnacin cuenta con un trazado mnimo de alcantarillado sanitario que se encuentra completamente abandonado
con sus estaciones de bombeo en desuso (Dominguez, 2002)
Encarnacin tiene registrada a lo largo de su historia, grandes crecidas
y precipitaciones que la enmarcan como una de las ciudades ms hmedas y
fras del Paraguay. Los fenmenos de lluvia y crecidas ms grandes registradas
fueron en los aos 1983 y 1997. Aparte de las grandes lluvias que ocurren en
su rea, la ciudad fue golpeada por grandes heladas en el invierno,
registrndose en el ao 1975 a mediados de julio, la cada de nieve sobre la
misma; sin asimismo olvidar el gran cicln que tuvo lugar en el ao 1926.
La ciudad posee en su casco urbano antiguo, un trazado regular sobre
una superficie prcticamente rodeada de agua que la asemeja a una pennsula y cuya semejanza ser ms acentuada cuando el nivel de los lechos del ro
Paran y los arroyos Mbi-Ca, Yacu-Paso y Potiy que encierran la parte
ms antigua y poblada de la ciudad aumente hasta la cota 83' final, cuando
sean culminadas las grandes obras pertenecientes a la represa de Yacyret.
Esto nos indica que el espejo de agua aumentar en medida muy
considerable, con lo que acarrear grandes cambios fisiolgicos,
climatolgicos y otros.
Con el aumento de nivel de los cursos del agua, aumentar el caudal
de los mismos y las condiciones ambientales del lugar a nivel de Macrodrenaje,
necesitando reestructurar sus costas y realizar estudios y proyecciones de los
futuros niveles de agua de los lechos mencionados.

370

Domecq et al.

Al nivel del Microdrenaje, la ciudad no tiene grandes problemas an


debido a que el tamao de la misma en territorio no es descomunal, pero ya
lo bastante considerable como para no pasar por alto las escenas de
inundaciones y grandes caudales que escurren velozmente por las calles en
das de intensas lluvias dificultando el trnsito tanto peatonal como vehicular.
La velocidad de los caudales es debido a la Topografa accidentada que posee
la ciudad, distribuyndose las cotas en forma de anillos, desde el centro de la
ciudad que es la nica parte plana constituida por mas o menos de 15 a 20
manzanas a la redonda, para luego descender de nivel hasta los niveles de
agua que rodean dicha rea.
Otro factor importante que genera la formacin de grandes caudales
en los das de lluvia, es el grado de impermeabilizacin acentuado y todava
en aumento que posee el casco antiguo y cntrico de la ciudad. El Plan
Director Urbanstico se encuentra bien definido en sta rea, que hoy en da
est reforzado por el correspondiente de la franja costera realizado por
Yacyret y que se acoplar al ya existente, pero al mismo tiempo, en los
barrios aledaos al centro, el crecimiento en los ltimos aos fue desordenado,
debido a la desactualizacin en el estudio del crecimiento urbanstico por
parte del Municipio y por las relocalizaciones de barrios afectados por el
embalse de la represa cuyos reasentamientos se realizaron sin tener en cuenta
todos los aspectos pertinentes. Se suma a todo, el catastro entero de toda la
zona que no se ha concluido desde hace ya 20 aos por cuestiones internas
del ente Binacional.
La ciudad no posee un Plano Director de Drenaje Urbano que al menos
establezca una proyeccin de la ciudad con respecto a comportamiento pluvial de sus zonas residenciales y comerciales y pronto se tornar indispensable
con los grandes cambios ya mencionados.
La zona este de la ciudad, cuenta con un drenaje que consiste en un
gran ramal a lo largo de gran parte de la Avenida Irrazbal, paralela al arroyo
Potiy y llamada tambin Avenida Internacional, que conecta al acceso que
conduce al Puente San Roque Gonzlez. Este ramal capta las aguas que
escurren hacia la bajada este del casco antiguo, cuya zona est menos
urbanizada que la zona oeste que descarga al ro Paran y arroyo Mbi-Ca
que se encuentra desprovisto de drenaje, siendo la que mayor escurrimiento
superficial aloja.
Otro ramal est ubicado en la Avenida B. Caballero, que se encuentra
al norte y en sentido paralelo a los arroyos Mbi-Ca y Yacu Paso, pero que
no se ocupa de toda la zona restante que est necesitando de otros ramales
que puedan amortiguar los caudales pluviales.

Inundaciones y Drenage Urbano - Paraguay

371

Yacyret tiene previsto en sus proyectos de obras complementarias y


de mejoras, el desage pluvial de la franja costera sobre una superficie que se
rellenar y urbanizar en zona oeste sobre el ro Paran y arroyo YacuPaso, pero el mismo no es suficiente para aplacar los caudales que se van a
formar al nivel cntrico del lado oeste mencionado.
El desage de la franja costera consiste en un proyecto ms bien de
Macrodrenaje, puesto que va a captar caudales grandes ya originados de la
ciudad y los descargar al ro y arroyo mencionados, pero no resolver como
ya lo establecimos, la mitigacin del escurrimiento a nivel cntrico.
Encarnacin necesita un estudio y dimensionamiento a nivel de
anteproyecto para poder establecer un Plan Director que pueda resolver por
un lado, la problemtica de la zona oeste y sur, y casi toda la zona norte que
slo cuenta con cunetas en casi todas sus vas, las cuales no resuelven los
inconvenientes en un rea que es prcticamente mixta ( comercial-residencial
) y de gran circulacin de personas y trfico en sus calles; y por otro, la
planificacin de los barrios formados por las relocalizaciones, para que los
mismos no tengan un crecimiento desordenado que desemboque a otros
problemas a nivel de Microdrenaje.
7.6.4 Interaccin con el drenaje sanitario y los residuos slidos.
Existe una fuerte interaccin entre las redes cloacal y pluvial, con el
ingreso de aguas pluviales clandestinas de las viviendas a la red cloacal, el
derrame consecuente de las caeras cloacales en las calles y el ingreso de
estas aguas cloacales diludas en la red pluvial.
Adems la red pluvial capta basuras dejadas en las calles o depositadas
dentro de las mismas alcantarillas pluviales, lo cual aumenta mucho la
concentracin de contaminantes en las aguas pluviales que se descargan
ntegramente a la baha de Asuncin y al ro Paraguay.
Por tanto, las redes de alcantarillado Pluvial , Cloacal y de recoleccin
de basuras interaccionan entre s en tiempo lluvioso, a pesar de estar diseadas
como 100% separadas.
En la Fig. 7.16 se ilustra una de las salidas del alcantarillado pluvial
situado en el barranco de la calle Antequera y el Paraguayo
Independiente,(area del microcentro), donde puede verse el estado de la
estructura en tiempo seco (foto arriba) y en tiempo lluvioso ( foto abajo).
Puede notarse la presencia de un caudal (no pluvial) en tiempo seco por un
lado y la destruccin de la estructura de amortiguamiento de energa por las
descargas pluviales en la otro foto.

372

Domecq et al.

Figura 7.16 Barranco de la Calle Antequera.

7.6.5 Tendencia del drenaje urbano


A pesar de que actualmente se puede percibir un entendimiento y
aceptacin mundiales de que la salud humana depende tambin del
saneamiento ambiental y la higiene adecuada, estos factores todava se
consideran separados del sector de suministro de agua.
Es actualmente prudente discutir cmo la pobreza se encuentra
anidada con variables sociales y costumbres culturales y hasta qu grado
puede interpretarse en un sentido ms concreto, esto es, all donde el acceso
a los recursos productivos, como ser tierra y agua, es la causa principal de la
pobreza.

Inundaciones y Drenage Urbano - Paraguay

373

Slo relacionando el agua, el alivio de la pobreza y los programas


sociales, considerando los intereses en competencia por el agua y los recursos, incluyendo los energticos, dentro de una cuenca, el precio del agua y la
participacin de los miembros comunitarios afectados y tomadores de
decisiones, se podr tener una perspectiva que logre producir un
entendimiento ms acertado de la dinmica urbana, la calidad de vida urbana y el agua como catalizador del desarrollo (Falkeman, 2000).
En consecuencia, es de esperar que a mediano plazo realice una
reedificacin de la funcin del alcantarillado pluvial como parte integrante
de un plan maestro de drenaje urbano que debe compatibilizar necesariamente
las redes cloacales, pluviales y de residuos slidos.
7.6.6 Medidas de control
Las medidas se definen como los instrumentos necesarios para
comprender y evaluar el crecimiento de la demanda de servicios de
alcantarillado pluvial y cloacal as como para el diagnstico de las redes existentes y en operacin
Las medidas de control pueden dividirse en estructurales y no
estructurales.
Entre las medidas estructurales se incluyen a los instrumentos de
medicin y control tanto en calidad como cantidad de efluente.
Las medidas no estructurales se asocian a las disposiciones legales y
normativas y a las herramientas de gestin territorial, como son los planes
de ordenacin del uso suelo.
7.6.7 Aspectos institucionales
Para poder implementar medidas y acciones en el campo del drenaje
urbano abarcando tanto las redes de alcantarillado sanitario y pluvial se deben
disear polticas pblicas y legislacin correlacionada para incorporar dentro del proceso de reforma del estado un marco regulatorio similar al ente
ERSSAN (Empresa Reguladora de Agua potable y alcanterillado sanitario)
y que incorpore el drenaje pluvial como parte del los servicios sanitarios del
pais, identificando claramente el rol que deben cumplir el estado, el sector
privado y fundamentalmente los gobiernos locales (gobernaciones y los
municipios).

374

Domecq et al.

7.7 GLOSARIO y SIGLAS


El siguiente Glosario fue realizado para ayudar al lector de este documento debido a que muchas expresiones en el sector pueden tener significados diferentes segn cada localidad o pas una vez ya que para muchos trminos no hay una definicin internacional.
Bao

moderno: bao con retrete, o inodoro en el cual el desage se


efecta por una caera conectada a la red pblica de alcantarillado.
Bao moderno con pozo ciego: bao con retrete o inodoro donde los
lquidos desaguan directamente a un pozo ciego; o primeramente a
una cmara sptica y luego al pozo ciego.
Concentracin: trmino general que se refiere a cantidad de materia o
substancia contenida en una unidad de un medio (WHO 1989).
Exposicin: cantidad de un agente ambiental que impacta o que haya
sido absorvido por un individuo (o comunidad).
Letrina tipo municipal: letrina con pozo sanitario excavado protegida
por una caseta de material cosido o de madera i tapada con techo de
cemento o madera.
Letrina comn: simples excavaciones o pozos tapados con troncos,
tablas con o sin caseta de aislamiento.
Peligro: Propiedad inherente de una substancia que la hace capaz de
causar efectos adversos a personas o al medio ambiente bajo algunas
condiciones de exposicin.
Morbilidad: cualquier alteracin, subjetiva u objetiva, del estado fisiolgico o psicolgico o del bienestar (enfermedad).
Red privada de agua: sistema de caera que suministra agua potable,
provedo por cualquier persona o empresa sin la participacin de los
organismos estatales de APS.
WC red pblica: son los llamados baos modernos cuyo servicio
sanitario est conectado a una red pblica de alcantarillado.
WC pozo ciego: sistema sanitario individual con las mismas caractersticas del bao moderno con la diferencia de no estar conectado a la
red pblica sino que debe poseer un pozo ciego.
Excusado municipal: una unidad sanitaria que posee un asiento de
material o madera y est conectado a un pozo ciego.
Letrina comn: unidad sanitaria que posee un asiento y un hoyo no
estando conectado ni a pozo ciego ni a red.

Inundaciones y Drenage Urbano - Paraguay

375

Tubera en la casa: servicio de agua por caera de red pblica o priva-

da que llega hasta dentro de la vivienda.


Tubera en el patio: servicio de agua por caera de red pblica o privada que llega hasta el patio exterior a las viviendas.
Pozo con bomba: el agua es extrada del subsuelo utilizando medios
mecnicos; bombas elctricas o manuales.
Pozo sin bomba: el agua es extrada del subsuelo sin utilizar medios
mecnicos.
Canilla pblica: servicio de agua por caera de red pblica o privada
fuera de la propiedad del usuario.
Manantial: afloramiento de una napa fretica superficial.
Vendedor de agua: vendedor ambulante de agua con carro y tanque.
Aljibe: sistema de almacenamiento de agua de lluvia, consistente en
un tanque enterrado de mampostera.
ASAPS
APS
AID
AIDIS
BID
BIRF
CORPOSANA
DACH
DMH / DINAC
DRH
ERSSAN
GOB
GTZ
IDM
JICA
JS
MUNICIP
MAG
MDN
MEC
MH
OI
ONGs

Anlisis Sectorial Agua Potable y Saneamiento


Agua Potable y Saneamiento
Agencia Internacional de EUA para el Desarrollo
Asociacin Interamericana de Ingeniera Sanitaria
Banco Interamericano de Desarrollo
Banco Internacional de Reconstruccin y Fomento
Corporacin de Obras Sanitarias de Asuncin
Direccin de Aguas del Chaco
Direccin de Meteorologa e Hidrologa
Departamento de Recursos Hdricos
Ente Regulador de Servicios Sanitarios
Gobernaciones
Sociedad Alemana de Cooperacin
Instituto de Desarrollo Municipal
Agencia Internacional de Cooperacin Japonesa
Juntas de Saneamiento
Municipalidades
Ministerio de Agricultura y Ganadera
Ministerio de Defensa Nacional
Ministerio de Educacin y Culto
Ministerio de Hacienda
Organismos Intermedios (AIDIS, Col. De Ingenieros, etc.)
Organizaciones no Gubernamentales

376

OP
OPS/OMS
PNUD
PSP
SENASA
STP
UNICEF
PLANASAN

Domecq et al.

Operadores Privados, Aguateros


Organizacin Panamericana de la Salud/Organizacin
Mundial de la Salud
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
Participacin Sector Privado
Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental
Subsecretara Tcnica de Planificacin
Fondo de Naciones Unidas para la Infancia
Plan Nacional de Saneamiento.

Referencias
ABT, 1997 Programa de Desarrollo y Defensa de la Franja Costera. EIA. Informe Final.
Abt Associates Inc., 1997
AGUILERA SAMANIEGO, CARLOS, (s/d) a. Reforma del Marco Institucional del
Sector Agua Potable, Alcantarillado Sanitario y Desage Pluvial. Ing. Carlos Aguilera
Samaniego.
AGUILERA SAMANIEGO, CARLOS, (s/d) b. Programa de Descentralizacin del
Sector Agua y Saneamiento,
ARRLLAGA, H.R., 1996. Closure of the Cateura Landfill, Hernn R. Arrllaga, MSc.
Thesis, Univ. of Texas at Austin, May 1996
BIESINGER, BRIGITE, 1998b. Sector Agua Potable y Saneamiento,- Proyecto Plandes,
julio de 1998.
CEPIS, 2000. Evaluacin de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento 2000 en las Amricas, CEPIS, 2000
CGR, (1999) Informe Final: Situacin Ambiental De Los Emisarios Cloacales Fluviales De
Corposana En El Rio Paraguay, en el Area del Gran Asuncin. Contralora General de la
Repblica
DAMES & MOORE, 1995. Informe Final del Ordenamiento Ambiental de la Cuenca del
Lago Ypacarai y la Baha de Asuncin, USAID, Dames & Moore, MAG, SSERNMA,
1995, Vol. 1 y 2.

Inundaciones y Drenage Urbano - Paraguay

377

DGCA, 1997 Informe Final del Examen Especial a la CORPOSANA. DGCA, CGR,
1997
DINAC, Banco de Datos Meteorolgicos de la Direccin de Meteorologa e Hidrologa DINAC, 2000
FACETTI, J. 1966. Estudio de la Contaminacin Industrial y Urbana en el Paraguay. GTZ./
ENAPRENA.
DOMINGUEZ, J.F., 2002.Informe descriptivo acerca del Drenaje Urbano en la ciudad de
Encarnacin. 2002
FALKENMARK, M., 2000. No Freshwater Security Without Major Shift in
Thinking,Ten-Year Message from the Stockholm Water Symposia By Professor
Malin Falkenmark, in Cooperation with the Stockholm Water Symposium Scientific
Program Committee Published 2000.
GWP, 2000. Agua para el Siglo XXI: de la visin a la accin. Global Walter Partnership,
Marzo 2000.
GTZ, 2000. Estructura Institucional para la Gestin Integrada de la Cuenca del Lago Ypacarai,
Centro Alter Vida, GTZ, Sep. 2000.
JICA, 1996 Storm Drainage Improvement Project in Asuncin City., JICA, 1986.
JICA, 1999. Estudio de Observacin Acerca de la Planificacin del Transporte Urbano en el
Area Metropolitana de Asuncin, JICA , Informe Final, Oct. 1999.
MSP, 1998 Anlisis del Sector Salud del Paraguay- MSP y BS, 1998
PARAGUAY, 1998a. Anlisis Sectorial de Agua Potable y Saneamiento. Paraguay, marzo
de 1998.
MONTE, R. y BAEZ, J., 1999. Estudio de las Tormentas Severas y su Impacto en reas
Urbanas de Asuncin.. DI - UNA
PARAGUAY 1998. Proyecto de Ley General del Marco Regulatorio y Tarifario del Servicio de
Agua Potable y Alcantarillado Sanitario para la Repblica del Paraguay, diciembre 1998

378

Domecq et al.

PERITO, A 1990. Estudio Medioambiental para la Propuesta de Recuperacin e Integracin


de la Ciudad de Asuncin al Area de la Baha. Situacin general de las fuentes, conduccin y
destino de aguas servidas y desechos slidos y estado de los serviciuos sanitarios en el Centro
Histrico de Asuncin. Diagnstico de contaminacin de aguas de la Baha y su entorno inmediato.
PERITO, A 1991. Mejoramiento Ambiental de los Barrios Chacarita y San Gernimo. Su
integracin a la ciudad y la Recuperacin de las costas de la Baha. Informe de la 1 Etapa:
Recolecxin de Datos Existentes., Centro Alter Vida.
PLANASAN. (s/d) Plan Nacional de Saneamiento Ambiental del Paraguay, PLANASAN.
PNUD, 1999. Los pequeos operadores en el sector de agua potable y saneamiento en Paraguay,
PNUD-Banco Mundial Programa Conjunto para el Agua y el Saneamiento, 1999
(ww.wsp.org/spanish/pubs).
SRUNITZ, 1966. Diagnstico Legal e Institucional del Sector Agua y Saneamiento, Consorcio Stunitz. Abril de 1996.
WILLIAM HALCROW AND PARTNERS, 1985 Plan Maestro de Alcantarillado
Sanitario de Asuncin, Sir William Halcrow and Partners, 1985, Vol. 1 , 6 y 9.
WILLIAM HALCROW AND PARTNERS, 1995 Informe Final del Proyecto Ejecutivo
de Alcantarillado Sanitario de la Cuenca del Itay, Sir William Halcrow and Partners, Ltd.,
junio 1995
YOUNG, D 1994. Polucin del Agua del Arroyo Mburicao, British Executive Service Overseas.

También podría gustarte