Cap7-1 Paraguay Inundaciones
Cap7-1 Paraguay Inundaciones
Cap7-1 Paraguay Inundaciones
7
PARAGUAY
Roger Monte Domecq , Andrs Perito, Lucas Chamorro, Jos Luis vila y Julin Bez
7.1 Introduccin
Las inundaciones en el Paraguay adquieren relevancia en reas urbanas a partir de la dcada de 1970 cuando se intensifican los procesos de
ocupacin del suelo vinculado a las planicies naturales de inundacin de ros
y riberas de arroyos urbanos. El proceso de ocupacin del territorio sin ningn
tipo de regulacin se ve agudizado en el pas en los aos 1982-1983, asociados
a los efectos del fenmeno climtico El Nio, cuando la crecida del ro
Paraguay llega a niveles extraordinarios, con pocos antecedentes registrados
hasta la fecha. En esa ocasin la poblacin riberea ocupa espacios ms
altos casi siempre vinculados a los cauces hdricos, ocasionando un impacto
sobre toda la ciudad debido a la ocupacin de plazas y parques, refugios
improvisados en terrenos pblicos y privados entre otros y los efectos
sanitarios tpicos en estos casos.
Las inundaciones urbanas no solo son consecuencias de los
desbordamientos de los ros, sino tambin se vinculan con la ocurrencia de
tormentas severas que se registran normalmente entre los meses de octubre
y abril. Este fenmeno, asociado a la concentracin de poblacin en centros
urbanos y la falta de infraestructuras de evacuacin de aguas pluviales
ocasionan impactos en los mbitos sociales y econmicos. En los centros
urbanos y en especial en Asuncin stos impactos se traducen en calles pavimentadas deterioradas sistemticamente por la ausencia de redes de drenaje
pluvial; ausentismo laboral y escolar, impactos sobre la salud pblica ante la
permanencia de agua estancada en zonas prximas a los cauces hdricos,
donde generalmente se concentran la poblacin marginal y residuos slidos
depositados en forma indebida. Los arroyos urbanos en estos casos se
convierten en los evacuadores del agua pluvial, el cual desborda de su cauce
326
Domecq et al.
327
328
Domecq et al.
7.2.2 Clima
El clima del Paraguay experimenta una amplia variabilidad espacial,
siendo de clima semirido al oeste, en la frontera con Bolivia, donde la
evaporacin excede a la precipitacin provocando dficit hdrico
prcticamente durante todo el ao, tornndose hmedo al oriente, con mximos de lluvia y excesos hdricos en los departamentos de Itapa y Alto
Paran, conforme se ilustra en las figuras 7.1 (a) y (b).
Los volmenes de precipitacin anual varan de 1760 mm en regiones
de los departamentos de Alto Paran, Canindey e Itapa, a valores inferiores a 500 mm en el oeste del Chaco. El ciclo anual de la lluvia es similar en
todo el pas, con mximos durante los meses estivales (noviembre-diciembreenero-febrero) y mnimos en los invernales (junio-julio-agosto). En la zona
ms lluviosa y en general toda la regin Oriental del pas, los valores mximos ocurren durante los meses de transicin entre la primavera - verano y
verano - otoo, o sea durante los meses de octubre y noviembre y marzo y
abril. La temperatura media anual del pas es elevada, entre 20 y 24 C, con
un gradiente oeste - este, contrario al comportamiento de la precipitacin.
La temperatura mxima media anual vara entre 26 C en el sur de la regin
Oriental y 31 C al oeste del Chaco, mientras que la mnima media anual
vara entre 15 y 18 C, en la misma regin. Los extremos de temperatura
registrados ocurrieron al oeste del Chaco, especficamente en la localidad
denominada Prats Gill, donde las temperaturas mximas alcanzaron los 44
C a la sombra y la mnima lleg a -7 C, en el invierno del ao 2000.
7.2.3 Agua potable y saneamiento
En las ltimas 3 dcadas, el sector se vio afectado por un crecimiento
sostenido de poblacin en los centros urbanos (50 % de la poblacin nacional) frente a la cobertura de abastecimiento de agua potable y saneamiento
(tablas 7.1 y e 7.2).
No obstante, se han hecho esfuerzos en el sentido de buscar alternativas para elevar la cobertura y segn informe del Banco Mundial (PNUD,
l999), uno de los mayores logros del sector, en los ltimos 20 aos, fueron
las Juntas de Saneamiento (JS), entidades civiles de carcter permanente, creadas
en 1972 por ley, y que tienen como finalidad colaborar con las instituciones
del sector como SENASA y los municipios en la ejecucin, administracin,
operacin y mantenimiento de obras y servicios de saneamiento bsico y
provisin de agua potable.
329
330
Domecq et al.
estimada era del 5.405.475 siendo el 53,7% urbano y el 46,3% rural. La tasa
de crecimiento poblacional en progresin geomtrica, es 2,59 % anual. Se
estima que la poblacin del pas en el 2015 ser de 7,8 millones de habitantes
con 65% de la poblacin urbana, figura 7.2.
331
7.4 Inundaciones
7.4.1 Descripcin de las inundaciones en el Paraguay
Red hdrica nacional
El Paraguay se inserta ntegramente en la cuenca del ro de la Plata.
Dos de los principales tributarios de la cuenca estn vinculados al territorio
paraguayo, los ros Paraguay y Paran.
El ro Paraguay constituye el afluente ms importante del ro Paran
con el cual es considerado el segundo sistema fluvial ms importante de
Sudamrica; conteniendo en su cuenca y sistema, al humedal ms grande del
mundo El Pantanal, el cual abarca ms de 140.000 Km2 (Hamilton, 1995)
en Brasil, Paraguay y Bolivia.
La cuenca del ro Paraguay (42 % de la cuenca del Plata) esta constituida
principalmente por una gran planicie con una superficie que abarca unos
1.095.000 km2, estando su naciente a unos 300 metros sobre el nivel del
mar. De acuerdo a varios autores, el ro se divide en 4 sectores: (ver figura
5.3 y tabla 7.3): Zona 1: regin del Pantanal (principalmente en Brasil); Zona
2; Regin entre el Pantanal y el ro Apa - margen izquierda; Zona 3; Regin
entre el Apa y el ro Pilcomayo - margen derecha y Zona 4: regin entre el
ro Pilcomayo y el ro Paran.
En el territorio paraguayo el ro tiene una extensin de 1250 Km. En
su ribera se asientan centros urbanos importantes como Concepcin, Pilar y
Asuncin, capital del pas.
El rgimen hidrolgico del ro Paraguay se caracteriza por un mdulo
de 3000 m3/s, con caudales mximos del orden de 12.000 m3/s y mnimos
del orden de 800 m3/s. El ciclo anual presenta picos de onda de crecidas
extremas entre el mes de junio y julio, y mnimos de diciembre a febrero
(figura 7.4). Los caudales estn asociados con la variabilidad de las lluvias,
incrementndose fuertemente con la ocurrencia del fenmeno El Nio.
El ro Paraguay es un ro de llanura, por lo que las variaciones de sus
caudales son lentas a lo largo de todo el tramo de su recorrido, presentando
un solo mximo y mnimo anual en todos los puntos de control. Como
ejemplo, se muestra en la figura 7.5 la variacin interanual de los niveles
hidromtricos en el puerto de Asuncin. Puede observarse en la misma figura un salto de los niveles a partir del inicio de la dcada de 1970.
332
Domecq et al.
333
Zona 4
Zona 3
Zona 2
Zona 1
334
Domecq et al.
335
336
Domecq et al.
Este efecto regulador provoca una demora de alrededor de 3 o 4 meses en la ocurrencia del pico de crecida, ya que aguas arriba del Pantanal
(Pto. Cceres) las crecidas tienen su pico entre los meses de febrero y marzo,
mientras que aguas abajo (Corumb), generalmente se dan en los meses de
abril-junio.
337
338
Domecq et al.
339
las
340
Domecq et al.
Figura 7.6 Centros urbanos afectados por las inundaciones ribereas y pluviales.
Tabla 7.7 Caudales Histricos en Asuncin, ro Paraguay.
341
Figura 7.7 Crecida de 1983: La ciudad de Pilar, sur de Asuncin, bajo agua.
342
Domecq et al.
343
344
Domecq et al.
345
346
Domecq et al.
347
agraria a su vez, esta definida entre otras cosas, por el tipo de productores
rurales que la conforman. Las distintas formas productivas, delimitan las
condiciones y perspectivas de vida de los productores y en definitiva de la
poblacin rural toda.
Con el objeto de determinar el tipo de productores rurales afectados
se ha enunciado una tipologa de productores elemental, la que tiene como
criterio bsico de diferenciacin, aspectos que hacen a las condiciones de
desenvolvimiento socio-econmico de los productores ante eventuales
modificaciones de elementos que hacen a sus respectivas condiciones de
capitalizacin y aumento de la produccin, tales como movimientos de
precios, poltica econmica general y, lo que interesa en particular en este
estudio, cambios en el carcter de los recursos naturales disponibles, tal como
puede suceder como consecuencia de las crecidas.
Con este criterio se distinguieron tres tipos de productores:
minifundista, familiar capitalizado y empresarial.
El sector minifundista: Se trata de productores que tienen una muy baja
disponibilidad de recursos productivos, tanto de capital, como de tierras. El
nico recurso abundante, lo constituye la propia mano de obra familiar que,
por lo general, no alcanza a tener una incorporacin totalmente productiva
en la explotacin Debido a ello, es comn observar situaciones de verdadero
desempleo disfrazado
Las condiciones de evolucin de estas explotaciones son tales que
slo posibilitan estar por debajo del nivel de subsistencia, sin permitir un
proceso de acumulacin
Las formas de tenencia legal en este sector son muy variadas; van
desde una situacin de disposicin total de la tierra a travs de la propiedad,
hasta formas muy ambiguas en las que resulta difcil distinguir si se trata de
verdaderos productores rurales o mano de obra de otras explotaciones. Estos
son los tpicos casos de puesteros.
Los distintos tipos de productores son funcin de un determinado
tamao de sus explotaciones que van modificndose de acuerdo a la actividad
predominante que desarrollan: agricultura o ganadera y en el caso de los
productores agrcolas del tipo de actividad agrcola que realizan.
El sector familiar capitalizado: Este sector comprende a aquellos
productores que tienen una disponibilidad de recursos sensiblemente ms
amplia que el anterior. Al igual que l grupa minifundista se caracteriza por
348
Domecq et al.
349
350
Domecq et al.
351
352
Domecq et al.
Problemas de saneamiento
Las condiciones de saneamiento, se miden a travs de las condiciones
del agua en calidad y en cantidad para el consumo del ser humano, la
disposicin de excreta, tratamiento de las basuras, control de vectores y roedores y la contaminacin de alimentos
Las deficiencias de lo anteriormente mencionado nos dara como
consecuencia las enfermedades de origen hdrico (impactos), como las
diarreas y gastroenteritis, paludismo, fiebre tifoidea, infestacin con larvas
de moscas, conjuntivitis, parasitosis intestinal, etc.
Condiciones desfavorables de la vivienda: Con instalaciones precarias
de maderas, cartones, carpas, plsticos, etc, con deficiente ventilacin e
iluminacin, hacinamiento, por escasa superficie ocupada por habitante,
deficiencia en el abrigo de las personas, quienes quedan expuestas a lluvias,
humedad, etc. Estas condiciones de insalubridad constituyen un alto riesgo,
favoreciendo a la proliferacin de enfermedades como la piodermitis,
escabiosis, pediculosis, enfermedades venreas, respiratorias agudas,
sofocamiento, problemas de conducta, etc.
Condiciones sociales: El ambiente es propicio para la convivencia
inarmnica, prcticas desfavorables para la salud y bienestar comunitario,
aumento de la dependencia, promiscuidad, recreaciones inadecuadas y
teniendo en cuenta que la poblacin infantil, menores de 5 aos de edad es
del 17%, siendo estas condiciones propicias para enfermedades diarreicas,
infecciones respiratorias agudas, varicela, sarampin, parotiditis, meningitis
y otras prevenibles por vacunas. Contribuye a su vez la falta de aseo personal,
el alto ndice de alcoholismo y los malos hbitos y costumbres, son
desfavorables para la salud de la familia y el bienestar de la comunidad.
Vectores, agentes : Las malas condiciones de saneamiento sumadas a las
malas condiciones de vivienda y hacinamiento, crean el ambiente propicio
para la proliferacin de vectores (moscas y mosquitos, insectos y roedores,
la higiene de alimentos inadecuada, la dificultad en el control de salud, de
manipuladores de alimentos, siendo sta de alta peligrosidad para la
proliferacin de enfermedades de origen hdrico como la gastroenteritis,
diarreas, salmonelosis, shiguelosis, clera, parasitosis intestinal, hepatitis
353
354
Domecq et al.
355
356
Domecq et al.
357
permanecen a veces hasta doce horas bajo agua; y tambin daan la agricultura y otros cultivos menores.
7.5.2 Descripcin del desage pluvial de Asuncin
El sistema de desage pluvial, est instalado en el Micro Centro y a lo
largo de otras pocas vas, las cuales estn conectadas con los arroyos. Por lo
tanto, el agua de lluvia corre por la mayora de las superficies viales y obstruye
el flujo de trfico cuando llueve. El agua de lluvia de por s se escurre dentro
de 1 a 2 horas debido a las ondulaciones topogrficas. Sin embargo, tiende a
erosionar los materiales de curso de base, lo que daa el pavimento. Los
tramos con graves problemas de desage, de acuerdo a la Municipalidad de
Asuncin, se muestran en la Fig. 7.11.
358
Domecq et al.
359
360
Domecq et al.
Baado Norte (Franja Costera norte) hasta el Cerro Lambar del Baado
Sur (Franja Costera Sur).
Alrededor de 10.000 familias viven en la Franja Costera, que es aproximadamente el 11% de la poblacin de Asuncin. Estas familias son de
ingreso econmico bajo, y el rea se conoce como el Cinturn de Pobreza.
Estas familias inmigran peridicamente a campamentos temporales de
emergencia en reas ms elevadas durante la poca de inundaciones.
Tabla 7.10 Lluvia intensas en Assucin Ancarnacin y Concepcin
361
362
Domecq et al.
Franja.
Consolidacin de barrios
Reconversin de grandes equipamientos
Areas Naturales protegidas
Mejoramiento del empleo
363
proteccin contra inundaciones ribereas por subida del nivel del ro, el
saneamiento ambiental bsico en toda una zona de habitantes de pocos recursos. Sin embargo, para que se obtengan los mximos beneficios se debe
terminar con la interaccin actual existente entre los alcantarillados cloacal y
pluvial, conduciendo cada uno las aguas que le corresponden, en forma
100% separada, y permitiendo desde luego, cantidades razonables de
infiltracin y exfiltracin.
Muros de defensa costera de otras ciudades
Ciudad de Concepcin: El proceso de construccin de obras de defensa
se inici en el Ao 1.986 con el MURO SUR, encarado por el IDM y consiste bsicamente en 300 m de Muro de Tierra en la desembocadura del Arroyo
Guazu (San Antonio), con Cota de coronamiento de proyecto igual 73.30
m, altura mxima 7,00 m, altura promedio 4,50 m, talud 1:2, esclusa de HA,
compuerta metlica, rea de aquietamiento para la acumulacin temporal de
las aguas a ser bombeadas
Una ampliacin del Muro, fue encarada por la Municipalidad de
Concepcin con el apoyo del MOPC, consistiendo en la prolongacin hacia
el Norte del Dique IDM en unos 600m, utilizando como base las calles
adyacentes al ro Paraguay. Este tramo es conocido como Muro de
Emergencia, considerando la forma en que fue construido, su Cota de
coronamiento varia entre 71,96 m y 73,25 m y su ancho de coronamiento es
del orden de 3,00m
Una segunda ampliacin, consisti en la prolongacin hacia el Sur del
Dique IDM en unos 800 m, con ancho de coronamiento variable
entre 3,00 m y 0,80 m.
El proceso de construccin de obras de defensa se inici en el Ao
1.986 con el MURO SUR, encarado por el IDM y consiste bsicamente en
300 m de Muro de Tierra en la desembocadura del Arroyo Guazu (San
Antonio), con Cota de coronamiento de proyecto igual 73.30 m, altura mxima 7,00 m, altura promedio 4,50 m, talud 1:2, esclusa de HA, compuerta
metlica, rea de aquietamiento para la acumulacin temporal de las aguas a
ser bombeadas
Una ampliacin del Muro, fue encarada por la Municipalidad de
Concepcin con el apoyo del MOPC, consistiendo en la prolongacin hacia
el Norte del Dique IDM en unos 600m, utilizando como base las calles
adyacentes al ro Paraguay. Este tramo es conocido como Muro de
364
Domecq et al.
365
366
Domecq et al.
367
En las dems cuencas, el mismo problema de falta de cobertura determina que descargas en los arroyos que son parte del drenaje natural de aguas
pluviales y que la poblacin cercana al ro carezca de alcantarillado sanitario.
368
Domecq et al.
369
370
Domecq et al.
371
372
Domecq et al.
373
374
Domecq et al.
375
376
OP
OPS/OMS
PNUD
PSP
SENASA
STP
UNICEF
PLANASAN
Domecq et al.
Referencias
ABT, 1997 Programa de Desarrollo y Defensa de la Franja Costera. EIA. Informe Final.
Abt Associates Inc., 1997
AGUILERA SAMANIEGO, CARLOS, (s/d) a. Reforma del Marco Institucional del
Sector Agua Potable, Alcantarillado Sanitario y Desage Pluvial. Ing. Carlos Aguilera
Samaniego.
AGUILERA SAMANIEGO, CARLOS, (s/d) b. Programa de Descentralizacin del
Sector Agua y Saneamiento,
ARRLLAGA, H.R., 1996. Closure of the Cateura Landfill, Hernn R. Arrllaga, MSc.
Thesis, Univ. of Texas at Austin, May 1996
BIESINGER, BRIGITE, 1998b. Sector Agua Potable y Saneamiento,- Proyecto Plandes,
julio de 1998.
CEPIS, 2000. Evaluacin de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento 2000 en las Amricas, CEPIS, 2000
CGR, (1999) Informe Final: Situacin Ambiental De Los Emisarios Cloacales Fluviales De
Corposana En El Rio Paraguay, en el Area del Gran Asuncin. Contralora General de la
Repblica
DAMES & MOORE, 1995. Informe Final del Ordenamiento Ambiental de la Cuenca del
Lago Ypacarai y la Baha de Asuncin, USAID, Dames & Moore, MAG, SSERNMA,
1995, Vol. 1 y 2.
377
DGCA, 1997 Informe Final del Examen Especial a la CORPOSANA. DGCA, CGR,
1997
DINAC, Banco de Datos Meteorolgicos de la Direccin de Meteorologa e Hidrologa DINAC, 2000
FACETTI, J. 1966. Estudio de la Contaminacin Industrial y Urbana en el Paraguay. GTZ./
ENAPRENA.
DOMINGUEZ, J.F., 2002.Informe descriptivo acerca del Drenaje Urbano en la ciudad de
Encarnacin. 2002
FALKENMARK, M., 2000. No Freshwater Security Without Major Shift in
Thinking,Ten-Year Message from the Stockholm Water Symposia By Professor
Malin Falkenmark, in Cooperation with the Stockholm Water Symposium Scientific
Program Committee Published 2000.
GWP, 2000. Agua para el Siglo XXI: de la visin a la accin. Global Walter Partnership,
Marzo 2000.
GTZ, 2000. Estructura Institucional para la Gestin Integrada de la Cuenca del Lago Ypacarai,
Centro Alter Vida, GTZ, Sep. 2000.
JICA, 1996 Storm Drainage Improvement Project in Asuncin City., JICA, 1986.
JICA, 1999. Estudio de Observacin Acerca de la Planificacin del Transporte Urbano en el
Area Metropolitana de Asuncin, JICA , Informe Final, Oct. 1999.
MSP, 1998 Anlisis del Sector Salud del Paraguay- MSP y BS, 1998
PARAGUAY, 1998a. Anlisis Sectorial de Agua Potable y Saneamiento. Paraguay, marzo
de 1998.
MONTE, R. y BAEZ, J., 1999. Estudio de las Tormentas Severas y su Impacto en reas
Urbanas de Asuncin.. DI - UNA
PARAGUAY 1998. Proyecto de Ley General del Marco Regulatorio y Tarifario del Servicio de
Agua Potable y Alcantarillado Sanitario para la Repblica del Paraguay, diciembre 1998
378
Domecq et al.