Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

5 Metros de Poemas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

5 metros de poemas

Carlos Oquendo de Amat (1905-1936)


Editorial Minerva
Lima, 1927
Es el nico poemario del autor, que recoge 18 poemas. Fuera de l slo public unos pocos
poemas en peridicos de la poca. Se trata de un libro-acorden que se abre en, literamente,
cinco metros de poemas. Es un poemario llamativo por su variedad visual, por sus contenidos de
veloz lectura y por la originalidad en la diagramacin, utilizando formas y palabras agilmente,
adelantndose a su poca.
El ttulo proviene del poema "Reclame" o "Rclam" de su ltimo verso "compr para la luna
cinco metros de poema". La cartula fue diseada por Emilio Goyburu -cuatro rostros de teatro
delante de un teln.
Carlos Oquendo de Amat (* Puno, Per, 17 de abril de 1905 - Guadarrama, Espaa, 6 de marzo
de 1936), fue un poeta peruano, considerado uno de los mayores poetas peruanos de la historia
y, junto con sus compatriotas Csar Vallejo, Martn Adn y Csar Moro, como uno de los ms
fecundos exponentes de la Vanguardia en el Per. (Derechos universales de la obra - Indecopi)
Abra el libro como quien pela una fruta, si no reconoces este verso no te extraes ya que
fue escrito por Carlos Oquendo de Amat, en 1923. Este humilde personaje naci en abril de
1905 en el Per, a las orillas del lago Titicaca, en la ciudad de Puno. Junto a Csar Vallejo y
otros, Oquendo represent la etapa vanguardista de la literatura peruana. Public un nico
libro, o plegable, 5 metros de poemas que al abrirlo todo y extenderlo, mide 5 metros. Esto
refleja que esa advertencia con la cual empec esta nota no fue en vano, pues ms bien
corresponde a la invitacin que nos hace el poeta de tomar el libro con delicadeza y gusto
ldico, como quien toca unas bellas notas con un acorden o se prepara a chequear las
cartas que ha recibido en una mano de pquer, y les aseguro que en este caso, si llegan a
abrir el libro, nunca podrn perder.
Carlos Oquendo de Amat es sin duda alguna el mago de la ensoacin, entendiendo por
ensoacin la capacidad de alterar la realidad objetiva en estado de vigilia, dejando fluir la
imaginacin, para as construir otra realidad que comienza a existir en el momento mismo de
la inspiracin del poema. Ensoacin es lo que comnmente denominamos como soar
despiertos.
El poeta de Puno ha logrado derrumbar las barreras del tiempo y el espacio, alcanzando as,
una poesa predominantemente visual, aunque tambin con cierta presencia de sinestesia,
de magnitudes csmicas. Recrea el mundo, su mundo, que llega hasta donde su imaginacin
lo transporta, concibiendo una nueva realidad compuesta de retazos de luna, de
cotidianidad, de mar y hasta de tecnologa; todo eso revuelto en la ms bella y alegre
composicin que solo puede nacer de la ensoacin y la profunda serenidad del nima,
segn Dasso Saldvar.

Se prohbe estar triste


Y la alegra como un nio
juega en todas las bordas
Oquendo de Amat llev una vida aciaga y msera, todo lo contrario a lo que manifest en su
poesa. Cuando apenas tena 13 aos muere su padre, hombre de ideas socialistas y, cuatro
aos ms tarde, fallece tambin la madre, ambos arrasados por la tuberculosis. El poeta
queda solo, en la inopia, y con algunos familiares a los cuales se les hace imposible acogerle
por tener los bolsillos desinflados. Es a partir de la muerte del padre que comienza la vida
dura y trashumante para el poeta puneo, quien debi alternar su estada entre Lima y Puno
buscando estabilidad. Ya para 1923 se establece en Lima, donde comienza un perodo de
gran soledad y hambruna, a pesar de ello, se hace asiduo visitante de la Biblioteca Nacional
y de la de San Marcos, donde lee sin cansancio a Mallarm, Rimbaud, luard, Apollinaire,
Valry, Tzara, Vallejo, Huidobro y Bretn. Estos dos ltimos marcan en la poesa de Amat
una gran influencia; el primero, Huidobro, quien fuera el padre del creacionismo en su poca,
fijndolo para la historia con los siguientes versos del poema Arte potica: Cuanto miren
los ojos / creado sea / y el alma del oyente quede temblando. / Inventa nuevos mundos y
cuida tu palabra / Por qu cantis la rosa oh poetas! / Hacedla florecer en el poema / Slo
para vosotros viven las cosas bajo el sol. Y he aqu, con el poema Amberes, que podemos
ver una demostracin de ese creacionismo desarrollado por Amat, que a m consideracin, va
un poco ms all del precepto, si se puede decir de algn modo: Cuanto miren los ojos /
creado sea lanzado por el poeta chileno Huidobro, por el hecho de que Amberes es un
puerto existente en Blgica a orillas del Escalda, jams visitado ni visto por Amat. La
Amberes de Oquendo no es la misma Amberes que podemos encontrar en los libros de
geografa, es otra ciudad, un lugar imaginario, la ciudad elstica construida sobre la vieja
Amberes, discierne Lus Castaeda.

También podría gustarte