Instrumentos Meteorologicos
Instrumentos Meteorologicos
Instrumentos Meteorologicos
I. RESUMEN:
II. OBJETIVO:
-Diagrama Psicométrico
-Tablas
III. TEORIA:
1. INTRODUCCIÓN
2. INSTRUMENTAL METEREOLOGICOS
Los instrumentos meteorológicos son maquinas o aparatos que sirven para hacer
mediciones cuantitativas de los fenómenos meteorológicos que pueden o no ser apreciados por
nuestros sentidos.
Los elementos que se miden con ayuda de los instrumentos son los siguientes:
ESTACION
CLIMATOLOGICA
ORDINARIA-JULI
Longitud: 69°12’13.6”
Latitud: 16°12’13.6”
COD: 116061
i. EVAPORIMETRO(Tanque de Evaporación).-
ii. PLUVIÓMETRO:
El pluviómetro es el aparato que sirve para medir la
precipitación que cae en la superficie de la tierra en forma
de lluvia, nieve, granizo, etc.
Se compone de un recipiente cilíndrico, abierto y con el eje
vertical, que termina por su parte superior en un borde de
latón. El cilindro termina por abajo en una especie de
embudo cónico, que en su extremidad inferior lleva una
espita; al abrir ésta, la lluvia recogida durante un
determinado periodo, se transvasa a una probeta graduada.
Probeta graduada:
La medida de la precipitación recogida se realiza pasando
el agua del colector a la probeta graduada. Para facilitar la
medida de las décimas, la escala de la probeta se ha hecho
teniendo en cuenta la superficie recogida, y los valores
medidos son los que corresponderían a los que hubiésemos
recogido en un pluviómetro de un metro cuadrado de
superficie de recogida de agua. Esta probeta sólo sirve para
medir la lluvia recogida en un pluviómetro de 200 cm2 de
sección.
iii. PLUVIOGRAFO:
Es un instrumento registrador
continuo; usa una banda de papel que
mide la cantidad de precipitación
pluvial e indica la intensidad de caída;
así como la hora de inicio y fin de la
lluvia ya que cuenta con un mecanismo
de relojería. La unidad de medida es el
milímetro (mm).
Lamentablemente para esta ocasión el
instrumento estaba dañado y no estaba
en funcionamiento.
v. HELIÓGRAFO:
vi. ANEMÓMETRO:
Aparato utilizado para medir la velocidad (m/s)
o fuerza del viento; o para la observación
simultánea de la dirección (en grados) y la
velocidad del viento . Los anemómetros miden la
velocidad instantánea del viento, pero las ráfagas
(fluctuaciones habituales del viento) se producen
con tal frecuencia que restan interés a dicha
medición, por lo que se toma siempre un valor
medio en intervalos de 10 minutos.
Existe gran diversidad de anemómetros.
-Los de empuje están formados por una esfera
hueca y ligera (Daloz) o una pala (Wild), cuya
posición respecto a un punto de suspensión varía
con la fuerza del viento, lo cual se mide en un
cuadrante.
-El anemómetro de rotación está dotado de
cazoletas (Robinson) o hélices unidas a un eje
central cuyo giro, proporcional a la velocidad del
viento, es registrado convenientemente; en
los anemómetros magnéticos, dicho giro activa
un diminuto generador eléctrico que facilita una
medida precisa.
PSICRÓMETRO:
Instrumento empleado para medir
indirectamente la humedad relativa del aire.
Está formado por dos termómetros uno de
bulbo seco y uno de bulbo húmedo, cuyos
depósitos se mantienen, el uno seco y el otro
mojado cubierto por una película fina de agua
pura o hielo. Fue diseñado por Augustus en
1825.
TERMÓMETRO:
Instrumento que se utiliza para medir la
temperatura, consiste en un tubo de cristal
graduado con un tubo insertado relleno de
líquido, el cual se dilata o comprime según la
temperatura y en base a la altura que alcance
se lee en la escala graduada.
TERMÓMETRO DE MÁXIMA: Se usa para
medir la temperatura más alta en un periodo
determinado (día, semana, mes). Durante un
día la temperatura más alta generalmente se
presenta a las dos o tres de la tarde.
TERMOMETRO DE MINIMA: Se usan para
medir las más bajas temperaturas que se
presentan en un periodo determinado (día,
semana, mes).
viii. Otros:
HIDRÓGRAFO:
Instrumento que proporciona un registro continuo
de la humedad relativa del aire (%). Está basado
en el principio de que la longitud de los cabellos
impregnados de sustancias grasas varían con la
humedad relativa. Fue inventado por Saussure en
1783.
BARÓGRAFO
El barógrafo es un instrumento de precisión que registra la
presión atmosférica. Gracias a la escala ampliada de alta
sensibilidad y a la precisa compensación de temperatura, se
considera un microbarógrafo. Puede recoger perfectamente
pequeñas variaciones de presión, ya que una variación de 1
mm de Hg corresponde en el diagrama a un recorrido de 2,5
mm. tiene un dispositivo de registro cronológico de la
presión atmosférica. Se llama también barómetro
registrador y las unidades son el milímetro de mercurio
(mm Hg) o el milibar (mb).
RADIO SONDA
Es un instrumento que es llevado a través de la atmósfera. Está provisto
de dispositivos que permiten determinar elementos meteorológicos,
presión, temperatura, humedad, entre otros, y posee medios
radioelectrónicos para la transmisión de estos registros.